EducaCión RECURSOS EDUCATIVOS y JuvenTud DE E.E.I. ”NUESTRA SEÑORA DE LA FUENCISLA” C/ General Santiago, s/n INDICE Tel: 921 422 968 e-mail: [email protected]

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL INSTALACIONES Nuestra Señora de la Fuencisla 3 Finca de 6.000 metros. COLEGIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 4 aulas con baño, sala de usos múltiples. Carlos de Lecea 4 Sala de audiovisuales. Diego de Colmenares 5 Biblioteca Domingo de Soto 6 Sala de reposo. Elena Fortun 7 Patio de infantil acondicionado. El Peñascal 8 Cocina, almacén, lavandería y sala de ca- Eresma 9 lefacción. Fray Juan de la Cruz 10 Martín Chico 11 PROGRAMAS Nueva Segovia 12 HORARIO Programas educativos para los 61 niños San José 13 Horario madrugadores: de 07:45 a 09:30 adecuados a sus edades y necesidades. Santa Eulalia 14 Carnaval y Navidad. Villalpando 15 horas. Horario general: 09:30 a 17:00 horas. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nuestra Señora de la Esperanza 16 NIVELES ACADÉMICOS • Talleres de barro. • Cocina. INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 grupo (8 niños) de 0 - 1 años. 1 grupo de (13 niños) de 1 - 2 años. • Pintura. Andrés Laguna 17 • Huerta. Ezequiel González 18 2 grupos (20 niños cada grupo) de 2 - 3 Francisco Giner de los Ríos 19 años.. La Albuera 20 María Moliner 21 PERSONAL Mariano Quintanilla 22 Director, Técnico Superior de Educación Escuela de Arte y Superior de Diseño 23 Infantil, Cocinera, Ayudante de Cocina, Centro de Formación Agraria de Segovia 24 Personal de Servicios, Mantenimien- to. CENTROS PRIVADOS CONCERTADOS Colegio Claret Segovia 25 Colegio MM Concepcionistas 26 Cooperativa Alcázar 27 Maristas Segovia 28 OTROS ESTUDIOS Conservatorio Profesional de Música 29 Escuela Oficial de Idiomas 30 CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Antonio Machado 31

PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS 32-34 SERVICIO DE ATENCIÓN EDUCATIVA 35 CENTROS DE FORMACIÓN PROFESORADO E INNOVACIÓN EDUCATIVA 35 ACTIVIDADES EDUCATIVAS OFERTADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA 36-49 2 3 CEIP CARLOS DE LECEA CEIP DIEGO DE COLMENARES C/ Greco, 2 Paseo de Conde Sepúlveda, 2 Tel: 921 435 857 Tel: 921 420 275 | Fax: 921 429 092 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected]

PROGRAMAS PROGRAMAS Planes que se desarrolla: Convivencia, Comedor, Jornada Continua, Madrugadores. Lectura, Atención a la Diversidad. SALIDAS FUERA DEL CENTRO Educación Infantil: Programas: Red XXI y aplicación de las TIC Jornada escolar en alguna Granja-Escuela; (nuevas tecnologías en los centros educa- Asistencia a algunas representaciones tea- tivos). trales; Visita al Museo de Segovia; Visita Segunda lengua de francés: 5º y 6º. al Parque de Bomberos; Visita a la biblio- Actividades: celebración de fiestas pun- teca pública; Espectáculos de Titirimundi; tuales (carnaval, Navidad), celebración de HORARIO HORARIO Salidas al entorno inmediato del centro fechas conmemorativas (Día de la Paz, Día escolar. Mañanas de 9:00 a 14:00 horas. Madrugadores: de 07.30 a 09.00 horas. de la Constitución, Aniversario de Castilla Educación Primaria. Primer Ciclo: Meses de septiembre y junio: de 09.00 a General: y León, Semana Cultural), actividades so- Salidas al entorno inmediato del centro 13.00 h. - Mañanas: De 09.00 a 14.00 horas. bre consumo de Castilla y León. escolar; Salidas para conocer el entorno - Tardes: de 16.00 a 18.00 horas. Tardes: de 16.00 a 18.00 con actividades físico e histórico de la ciudad; Parque in- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES extraescolares. fantil de tráfico, NIVELES ACADÉMICOS : 7:45 horas hasta las 9:00 h. Actividades complementarias: CENTRO: Madrugadores Infantil y Primaria, desde 3 a 11 años. Acto de Bienvenida a los alumnos al nue- Talleres de informática, biblioteca, juegos, NIVELES ACADÉMICOS vo curso escolar; etc. PERSONAL Educación infantil 2º ciclo. Desayuno colectivo; en el Día de la Ali- Cada ciclo organiza las suyas. Educación primaria. mentación; 19 profesores, director, jefa de estudios, Fiesta local de San Frutos; Día de la Cons- secretario, orientador, monitora de ma- AYUNTAMIENTO: PERSONAL titución; Día de los Derechos Humanos; drugadores, 2 cuidadoras de comedor y Deporte Escolar (Primaria) y Actividad Ju- 17 profesores, 5 a tiempo parcial compar- Celebración de la Navidad; Día de la Paz; conserje. gada (Infantil). tidos con otros centros de Segovia). Día de la Mujer; Día del Medio Ambiente; Día del agua; Día del Libro ; Día de la Co- INSTALACIONES Educación Vial para todos los cursos. Actividades Arca Verde. AMPA munidad Cuentacuentos “Ven y cuénta- Un centro con dos espacios uno para In- Natación Escolar. email: ampadiegocolmenares@hotmail. me” (XII ediciones celebradas) fantil y otro para Primaria: comblog Aula Aliso. Aula abierta a todos los cen- Infantil, 3 aulas. web: http://ampadiegocolmenares.blogs- tros de la ciudad, en la que serán atendidos AMPA: por una profesora de educación compen- Primaria, 9 aulas. Sevillanas. pot.com/ 1 aula de informática, 1 sala de profeso- Iniciativas AMPA: “Visitas para conocer satoria, en régimen de enseñanza mixta, Juegos en inglés. aquellos alumnos extranjeros con un nivel res, 1 sala de PT, 1 aula de compensatoria, nuestra ciudad y sus museos”, “Merienda Deporte. cero de castellano hasta que alcancen el 1 aula de audiciones y música, biblioteca, comunitaria”, “Fiesta de Carnaval”, “Fiesta nivel de lenguaje que les permita incorpo- sala de usos múltiples (espacio utilizado fin de curso” “Campamento en el valle del rarse a sus centros de referencia. por madrugadores), despacho de secre- Tiétar”, “Campamento urbano”...etc. Los alumnos del aula ALISO tienen opción taría, despacho de dirección, despacho Continuadores promovido por el Ampa, de participar en cuantas actividades del de jefatura de estudios, comedor y 2 pa- meses de septiembre y junio. Colegio estime. tios. INSTALACIONES ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Pabellón nuevo AMPA EN COLABORACIÓN CON EL CO- Aula de música LEGIO Aula de Informática Desayuno sano”, “Cuentacuentos”, “Jorna- Biblioteca das Educativas” Patio AYUNTAMIENTO: Deporte Escolar, Campa- ña de esquí.

4 5 CEIP DOMINGO DE SOTO CEIP ELENA FORTÚN Pza. Doctor Andrés Laguna, 6 C/ Dámaso Alonso, s/n Tel: 921 461 961 | Fax: 921 461 992 Tel: 921 432 174 | Fax: 921 432 174 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected]

PROGRAMAS PROGRAMAS Sección bilingüe en Primaria • Francés en el Tercer Ciclo. Celebración de fiestas puntuales, carnaval, • Celebración de fechas conmemorativas: Navidad. Día de la paz, Día del árbol, Día del libro, Celebración de fechas conmemorativas: Día de la música. • Día de la Paz, Día de la Constitución. Semana cultural (mayo). • Sesiones de cuentacuentos y poesías. Participación en las Jornadas Musicales de • Teatro interactivo en inglés. Valverde (opcional). • PROA, Programa de Orientación de Re- Salidas puntuales a Granja Escuela, Pistas HORARIO fuerzo en los Aprendizajes. de Atletismo del IMD. • Recreos activos. Lectivo: de 09.00 a 14.00 horas. • Educación vial en Parque de Tráfico. HORARIO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Madrugadores: de 07.45 a 09.00 horas. • Celebración de fiestas puntuales, carna- Horario de madrugadores: de 07.30 a CENTRO: (variables según cursos) Comedor: de 14.00 a 16.00 horas. val, Navidad. 09.00 horas. • Biblioteca. Tarde: de 16.00 a 20.00 horas (dependien- • Programa de consumo saludable de fru- Continuadores: de 14.00 a 15.15 horas. • Juegos. do de la actividad). tas y verduras. Comedor: de 14.00 a 16.00 horas. • Informática. • Excursiones puntuales, marcha cicloturis- Horario Lectivo: NIVELES ACADÉMICOS ta, subida a la sierra. Educación infantil. Mañanas de 09.00 a 14.00 horas. AYUNTAMIENTO: ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES • Deporte Escolar (Primaria) y Actividad Educación primaria. CENTRO: NIVELES ACADÉMICOS Jugada (Infantil). PERSONAL • Biblioteca. Infantil y Primaria, desde 3 a 11 años. • Hípica. • Juegos. • Esquí. 18 profesores, conserje, 2 personas de PERSONAL limpieza, cocinera, 2 cuidadoras de come- • Piscina para 3º de primaria. AYUNTAMIENTO: 16 profesores, director, jefa de estudios, dor, 2 monitores de madrugadores. • Deporte Escolar. secretaria, orientadora, 2 monitoras de AMPA: AMPA • Campaña de Esquí. madrugadores, 2 cuidadoras de comedor • Taller de Guitarra. e-mail: [email protected] y conserje. • Taller de Kempo. AMPA: • Taller de Judo. Teléfono: 921 443 102 AMPA • Inglés. • Taller de Inglés. INSTALACIONES • Baloncesto. e-mail: [email protected] • Sábado Cultural (mayo). • Guitarra. Un edificio con planta baja de Infantil y • Judo. INSTALACIONES Primaria, planta alta con Primaria, biblio- • Psicomotricidad. teca y aulas multiuso e informática. Dos Infantil: 3 aulas, 1 patio-terraza. • Batuka. Primaria: 6 aulas, 1 aula de informática, 1 edificios, uno con gimnasio y otro come- aula multimedia, 1 aula de música, 1 aula dor. para desdobles, biblioteca, sala de usos múltiples (espacio utilizado por madruga- dores y alumnos de comedor), despacho de secretaría, despacho de dirección, 2 espacios para educación especial, come- dor y patios.

6 7 CEIP EL PEÑASCAL CEIP ERESMA Santa Teresa de Jesús, 17 C/ Silverios, 10 Tel: 921 420 842 | Fax: 921 423 119 Tel: 921 431 565 y 921 442 957 | Fax: 921 442 957 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] web: http://ceipelpenascal.centros.educa.jcyl.es/sitio/

AMPA tiples, biblioteca, sala de profesores, aula Teléfono: 685956915 de compensatoria, aula de educación es- e-mail: [email protected] pecial, aula de logopedia, cocina, aula de madrugadores, aula de deportes, servicios, INSTALACIONES despachos: jefatura de estudios, dirección y Zona de infantil (aulas, aseos, pasillo y pa- secretaria. tio), zona de primaria (aulas y aseos en dos plantas), laboratorio de idiomas, aulas de PROGRAMAS ordenadores, aula de música, biblioteca, • Programa de madrugadores. aulas de desdobles, tutorías, salas de usos • Proyecto de clases bilingües “español- múltiples, sala de profesores, almacenes, HORARIO francés”. patio, zona administrativa (dirección, je- HORARIO • Salidas al entorno inmediato del centro Horarios lectivo: En septiembre y junio de fatura de estudios, secretaría y conserje- Mañanas: de 07.45 a 14 horas. escolar. 09.00 a 13.00 horas. ría), vestíbulo, comedor y cocina, ascensor, Lectivo: de 09.00 a 14.00 horas. • Salidas para conocer el entorno físico e De octubre a mayo: de 09.00 a 14.00 horas. cuartos de limpieza, salas de calderas. Poli- Tardes: de 16.00 a 18.00 horas (actividades histórico de la ciudad. Programa Madrugadores: De 07.30 a 9.00 h. deportivo (en construcción). complementarias). • Parque infantil de tráfico, para actividades Comedor: en septiembre y junio de 13:00 Comedor: de 14.00 a 16.00 horas. de Educación Vial. a 15.00 horas. PROGRAMAS • Celebración de fiestas puntuales, carnaval, De octubre a mayo: de 14.00 a 16.00 horas. • Programa madrugadores. NIVELES ACADÉMICOS Navidad. Actividades extraescolares: De 16.00 a • Educación Infantil Segundo ciclo. • Celebración de fechas conmemorativas, 18.00 h. El proyecto bilingüe MEC- BRITISH COUN- Escuela de Primaria Día de la Paz, Día de la Constitución, Día Dirección, Jefatura de Estudios y Secre- CIL (en español y en inglés) desde 1996. del Libro, etc. taría (consultarlo en la web). • Servicio de comedor escolar. PERSONAL • Semana cultural. NIVELES ACADÉMICOS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 25 Profesores, 1 cocinera, 1 pinche, 1 cuida- dora de comedor, 3 monitores de madruga- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Educación Infantil Segundo ciclo. y EXTRAESCOLARES dores, 1 conserje. Educación Primaria. • Visitas al entorno, museos, exposiciones, CENTRO: teatro, tenis de mesa, biblioteca, biblioteca, etc. AMPA lugar de encuentro, idiomas, plástica, cuen- PERSONAL tacuentos, informática, crea con tus manos, • Celebración de días especiales: Día de la Horario de atención: En los locales de la Directora, jefe de es- música. EQUIPO DIRECTIVO Constitución, Navidad, Día de la paz/no A.M.P.A. los martes de 16 a 17 horas duran- tudios y secretario. violencia, Día del Árbol, Día del Libro, Día te todo el curso. AYUNTAMIENTO: Deporte Escolar. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFAN- de Castilla y León, etc. e-mail: [email protected] TIL: 6 profesores, 1 profesora de apoyo, • Actividades medioambientales y de edu- una asesora lingüística, 1 profesor de inglés cación vial. INSTALACIONES AMPA: guitarra, capoeira. y una profesora de educación religiosa. • Asistencia a obras de teatro (en español y Dos edificios: Infantil y primaria. PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMA- en inglés) y a conciertos didácticos. Infantil: 4 aulas, servicios, 2 seminarios. RIA: 7 profesores. • Charlas y conferencias. Primaria: aula de música, laboratorio, aula OTRO PROFESORADO ESPECIALISTA: 1 • Actividades deportivas. de idiomas, aula de informática, aula de profesor de música, 3 de educación físi- • Actividades extraescolares (de 16 a 18 h.): francés, 3 seminarios, salón de usos múl- ca, 7 de inglés, 1 de educación religiosa, 1 polideportivas, cuentos y teatro, música, de pedagogía terapéutica, 1 de audición y tenis de mesa, judo. lenguaje (compartido), 3 asesoras lingüís- ticas y el orientador de zona.

8 9 CEIP MARTÍN CHICO CEIP FRAY JUAN DE LA CRUZ Las Nieves, 15-17 C/ Taray, nº 2 Tel: 921 431 644 | Fax: 921 431 644 Tel: 921 463 155 | Fax: 921 461 028 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] web: ceipmartinchico.centros.educa.jcyl.es

AMPA • Conexión a internet por wifi en todo el Actividades A.M.P.A.: 17:00 a 18:00 horas. centro y un ordenador por aula- • Los cursos de 5º y 6º de Primaria disponen INSTALACIONES de pizarra digital y un miniportátil para 2 pabellones, y un pabellón más de edu- cada alumno (Programa Red Siglo XXI). cación infantil, pista deportiva, aula de • Pizarra digital: en la tutoría de Educación música, aulas de educación infantil con Infantil Infantil. acceso directo a los baños, ludoteca • Instalaciones deportivas: el centro dispo- ne de gimnasio propio y usa el pabellón HORARIO PROGRAMAS deportivo municipal “Agustín Fernández” Horario de apertura de 07.45 a 18.00 horas • Comedor escolar tanto para las clase de Educación Física Madrugadores de 07.45 a 09.00 horas • Madrugadores HORARIO como para las Escuelas Deportivas. Continuadores: octubre-mayo 14.00- • Continuadores Mañanas de 09.00 a 14.00 horas. • Comedor Escolar, con capacidad para 90 15.15; septiembre y junio 13.00 a 14.15 Comedor de 14.00 a 16.00 horas. comensales, disponiendo de cocina donde horas. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Talleres de 16.00 a 17.00 horas. se prepara la comida a diario. • Aula de Audiovisuales: con televisión, ví- CENTRO: Septiembre y junio de 09.00 a 13.00 ho- deo y DVD. Actividades lectivas • Expresión corporal. ras (Jornada Continua). • • septiembre y junio: 09.00 a 13.00 horas. • Música y teatro. Ascensor. NIVELES ACADÉMICOS • • octubre a mayo: 09.00 a 14.00 horas. • Juegos de mesa. Aulas específicas para Inglés, Música, Pe- • Cuentos para infantil y primaria. Educación infantil 2º ciclo. dagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje Comedor • Multideporte. Educación primaria. y Educación Compensatoria. • septiembre y junio: 13.00 a 15.00 horas. • Costura. PERSONAL PROGRAMAS • octubre a mayo: 14.00 a 16.00 horas. • Prensa. • Comedor Escolar. • biblioteca. Director, Jefa de Estudios, Secretario, Talleres octubre a mayo: 16.00 a 17.00 profesorado especialista en Pedagogía • Madrugadores. horas. Terapéutica , Apoyo Educación Infantil, • Red Siglo XXI: cursos de 5º y 6º de Pri- AYUNTAMIENTO: Deporte Escolar. Tutorías: 17.00 a 18.00 horas. Audición y Lenguaje, Educación Compen- maria. satoria, Inglés, Música y Religión. Total NIVELES ACADÉMICOS plantilla profesorado: 30. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Educación Infantil. Equipos de Atención Temprana (para Edu- CENTRO: juegos, motricidad infantil, bi- Educación primaria. cación Infantil) y de Orientación (Educa- blioteca, video, cuentos, manualidades, ción Primaria). liga de baloncesto. PERSONAL Cocinera y monitoras del Comedor Escolar. AMPA: Informática, Inglés, Judo. Equipo directivo: Directora, Jefa de Estu- Conserje. dios, Secretaría. AYUNTAMIENTO: Escuelas Deportivas. AMPA Orientadora, Logopeda, Trabajador Social, ASOCIACIÓN DE VECINOS: Aeróbic y Psicoterapeuta. e-mail: [email protected] Pilates, Danzas, Mantenimiento, Bailes de INSTALACIONES Salón, Jotas y Sevillanas, • Tres patios de recreo. • Biblioteca. • Aula de Informática: Con pizarra digital y 24 equipos conectados en red, con acceso a Internet. 10 11 CEIP NUEVA SEGOVIA CEIP “SAN JOSÉ” Avda. de Gerardo Diego, s/n Avda. de la Constitución, 29 Tel: 921 445 383 | Fax: 921 445 383 Tel: 921 426 149 | Fax 921 426 149 e-mail: [email protected] E-mail: [email protected] |[email protected] web: ceipnuevasegovia.centros.educa.jcyl.es Web: ceipsanjoseobrero.centros.educa.jcyl.es

INSTALACIONES despacho de dirección, despacho de jefa- Acceso vehicular, que permite la llegada tura de estudios, 3 espacios de compen- de coches escolares, particulares y de los satoria y educación especial, comedor y 2 servicios de emergencias, para casos ex- patios. tremos. PROGRAMAS Biblioteca con acceso de libros automati- zado y gestionado informáticamente por • Sección bilingüe en Primaria. el personal designado para tal fin. • Celebración de fiestas puntuales, carna- Comedor Escolar. val, Navidad. Pistas deportivas para la práctica de de- • Celebración de fechas conmemorativas, portes y las clases de Educación Física. Día de la Paz, Día de la Constitución. • Participación en la Muestra de Villancicos HORARIO PROGRAMAS del Ayuntamiento de Segovia y de Fuen- Horario de madrugadores: de 07.30 a tepelayo. • Madrugadores. 09.00 horas. • Participación en las Jornadas Musicales • Centros Abiertos. Horario General: de Valverde. HORARIO • Fomento de la Lectura Mañanas de 09.00 a 14.00 horas. • Salidas puntuales a Granja Escuela, Es- Lectivo: 09.00 a 14.00 horas. Tardes de 16.00 a 18.00 horas. cuela de Capacitación Agraria, Pistas de Madrugadores: 07.30 a 09.00 horas. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES NIVELES ACADÉMICOS Atletismo del IMD. Centro: 07.30 a 18.00 horas. CENTRO: Biblioteca, Taller de Teatro, Nue- • Componente del programa Red XXI de Infantil y Primaria, desde 3 a 11 años. NIVELES ACADÉMICOS vas Tecnologías. aplicación de las TIC (nuevas tecnologías en los centros educativos). Educación infantil. PERSONAL (curso 2010/11): Taller • Participación en el “Titiricole” desde que Educación primaria. AYUNTAMIENTO 31 profesores, director, jefa de estudios, de creatividad, Taller de cuentacuentos en secretaria, orientadora, cocinero, ayudan- se inició el proyecto. AMPA inglés, Taller de prevención de drogode- te de cocina, 3 monitoras de madrugado- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES e-mail: [email protected] pendencias. res, 4 cuidadoras de comedor y conserje. CENTRO: PERSONAL UNIVERSIDAD DE VALLADOLID/AYUN- AMPA • Biblioteca. Equipo Directivo: Director, Jefe de Estu- TAMIENTO: Deporte Escolar e-mail: [email protected] • Aula de estudio. • Informática. dios, Secretaria. Equipo Docente: AMPA: Batuca padres y alumnos, capoei- INSTALACIONES • Actividades puntuales. • Infantil: tres profesores. ra infantil, guitarra, Inglés, manualidades Dos centros: Infantil y Primaria. AYUNTAMIENTO: para Educación Infantil, Escuela de Padres. Infantil: 6 aulas, 1 aula de psicomotrici- • Primaria: 6 maestros. • Motricidad a través de los juegos malaba- • Especialidades: 2 profesores de Inglés, 1 dad, 1 aula de informática, 1 sala de re- unión de profesores, 1 sala de reunión de res (curso 2010/2011). profesor de Educación Física, 1 profesor • Taller de creatividad (curso 2010/2011). de Pedagogía Terapéutica, 1 profesor de APT audición y lenguaje, 1 patio. • Taller de cuentos en inglés (curso Música, 1 profesor de Audición y Len- Primaria: 12 aulas, 2 aulas de inglés, 1 2010/2011). • guaje, 1 profesor de Religión Católica y aula de informática, 1 aula de audiciones Deporte Escolar (Primaria) y Actividad Ju- y música, gimnasio, biblioteca, salón de 1 profesor de Educación Compensatoria. gada (Infantil). actos, aula de audiovisuales, sala de usos Otros Servicios: Orientador del EOyP. múltiples (espacio utilizado por madruga- AMPA: Conserje. dores y alumnos de comedor), despacho • Taller de Ninjutsu. de secretaría, despacho de orientación, • Taller de cuentacuentos. 12 13 CEIP SANTA EULALIA CEIP VILLALPANDO Calle José Zorrilla, nº2 Agapito , 13 Tel: 921 428 363 | Fax: 921 413 040 Tel: 921 421 183 | Fax: 921 421 183 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] web: http://ceipsantaeulalia.centros.educa.jcyl.es/sitio/ web: ceipvillalpando.centros.educa.jcyl.es

INSTALACIONES monitores para la actividad de juegos es- Dos patios; gimnasio; biblioteca; aula de colares del IMD, monitores para las diver- informática; aulas específicas: pedagogía sas actividades extraescolares de la tarde terapéutica, inglés, audición y lenguaje, organizadas por el AMPA. música y psicomotricidad, de educación AMPA compensatoria y de PROA; Biblioteca; Sala de ordenadores; Gimnasio; cocina y co- Teléfono: 618 34 88 09 medor. e-mail: [email protected] PROGRAMAS INSTALACIONES Patio. • Programa “Consumo en la Escuela”. HORARIO Pista polideportiva y un espacio cubierto • Programa de Refuerzo, Orientación y para cuando hace mal tiempo. HORARIO Apoyo escolar en Primaria (PROA). Madrugadores: De septiembre a junio de 07.30 a 09.00 h. Gimnasio y sala de usos múltiples. Lectivo: de 09.00 a 14.00 horas. • Prácticas de Magisterio. Lectivo de Infantil y Primaria: Biblioteca y aula de informática y audio- Tardes: de 16.00 a 18.00 horas (activida- • Actividades Culturales: En septiembre y junio: de 09.00 a 13.00 h. visuales compartida. des extraescolares). - Jornadas. Se organizan periódicamente, De octubre a mayo: de 09.00 a 14.00 h. Comedor y aula de música compartida Comedor: de 14.00 a 16.00 horas. sobre temas variados, dirigidos a toda la Continuadores: Espacio para pedagogía terapéutica, au- Secretaría: de 09.00 a 09.30horas y de comunidad educativa en general. En septiembre y junio: de 13.00 a 14:15 h. dición y lenguaje, y educación compensa- 13.30 a 14.00 horas. - Visitas. Los sábados a salas de exposi- De octubre a mayo: de 14.00 a 15.15 h. toria. ciones de la capital. NIVELES ACADÉMICOS Actividades Extraescolares: • Fiestas y actuaciones: Fiesta de Navidad, De octubre a mayo de 16 a 18 h. PROGRAMAS Infantil y Primaria. fiesta de Disfraces, actuación Semana de • Proyectos de innovación educativa. AMPA padres y madres, fiesta de Fin de Curso y NIVELES ACADÉMICOS • Proyecto de Sección Bilingüe. Exhibiciones de actividades. Educación Infantil. “Continuadores”. Organizado por la • Planes de Mejora. • Actividades deportivas. Educación Primaria. AMPA, se oferta los meses de septiembre • Aulas Activas y Escuelas Viajeras. • Excursiones: Al principio, mediados y fi- y junio, de las 13:00 a 14:15, a cargo de PERSONAL • Biblioteca, Madrugadores, Continuado- dos monitores. nal de curso, abiertas a padres y madres, res, Comedor, Programas de Educación Director, Jefe de Estudio, Secretaria. Viaje/convivencia de “Fin de Primaria” alumnado y profe­so­rado. Vial, Teatro en inglés, Arca verde, Visitas • Semana de padres (marzo). El colegio, 1Coordinador de Convivencia, 1 Coordi- para el alumnado de 6º. escolares. con la colaboración de la AMPA, de lunes nador de E. Infantil, 1 Coordinador de 1º Ciclo E. Primaria, 1 Coordinador de 2º Ci- e-mail: [email protected] a jueves programa una charla para las fa- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES milias, sobre temas de su interés. clo E. Primaria, Coordinador de 3º Ciclo E. CENTRO: Biblioteca, Mediateca. PERSONAL • Madrugadores y comedor escolar Primaria, 1 Psicopedagogo, P. Técnico de Servicios a la Comunidad, Profesora Pe- AYUNTAMIENTO: Deporte escolar. 19 profesores, pedagogo terapeuta, profe- dagogía Terapéutica, Profesora Audición AMPA: inglés, jotas, sevillanas, gimnasia sor de educación compensatoria, profesor ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES y Lenguaje, Profesora de Educación Com- rítmica, judo. de audición y lenguaje, equipo de orien- AMPA: Gimnasia Rítmica, Taekwondo, pensatoria. tación, equipo directivo: director, jefe de Rondalla, Actividades y juegos en Inglés. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Conserje, 2 personas encargadas de la estudios, secretario. Cocinera, ayudante de Sesiones de teatro, audiciones musicales, AYUNTAMIENTO: Motricidad a través de limpieza, 2 ayudantes de cocina y 5 cui- cocina y cuidadores, monitores de madru- salidas medioambientales, cuentacuentos los juegos malabares (curso 2010/2011), dadores para el servicio de comedor, 3 gadores. y títeres, excursiones culturales, celebra- Taller de juegos (curso 2010/2011), De- monitoras para “Madrugadores”, 1 moni- ción de días específicos: “La Paz”, “Consti- porte escolar. tor para el programa “Tardes en el cole”, 5 tución”, “El libro”, “Carnaval”. 14 15 CEE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA IES ANDRES LAGUNA C/Terminillo, 16 Paseo Conde Sepúlveda, 18 Tel: 921 430 001 / 921 430 012 | Fax 921 412 749 Teléfono: 921 420 550 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] web: http://ceenuestrasenoradelaesperanza.centros.educa.jcyl.es web: http://iesandreslaguna.centros.educa.jcyl.es/sitio/

INSTALACIONES no Barral”, excursiones, fin de curso, etc e-mail: [email protected] Piscina (en estudio), aula multisensorial con los siguientes elementos: tubo de bur- INSTALACIONES bujas:, podium de espejos, techo de estre- Vestíbulo, dirección, sala de profesores, llas, haz de fibra óptica, Luz ultravioleta, informática, laboratorio de ciencias, labo- colchón de agua musical, panel de luz y HORARIO ratorio de física, ciclo formativo obra civil, sonido, puf de microbolas, bola reflectan- aula de dibujo, aula de tecnología, aula te, proyector de imágenes, paneles táctiles. Atención al público: 08.30 -15.00 horas y HORARIO de 16.00 - 21.00 horas. ordinaria, patio inferior, pabellón cubierto, Sala de vídeo con pantalla táctil. jardín, invernadero. Lectivo (de septiembre a junio): De 09.00 Sala de informática con 9 equipos con ac- Lectivo: 08.45 – 14.40 horas y de 16.00 a 13.00 horas. ceso a internet e impresora laser. -22.30 horas PROGRAMAS Los alumnos transportados llegan al cen- Piscina de bolas. NIVELES ACADÉMICOS • Sistema Infoeduc@ de información a los tro a las 09.00 horas y se van a las 14.00 h. 1 patio grande con pistas de futbol y ba- padres. Lectivo (de octubre a mayo): de 09.00 a • E.S.O. (1º a 4º de ESO). • Nuevos sistemas de acceso a Infoeduc@ loncesto, tobogán y otros juegos. • Bachilleratos: Ciencias de la Naturaleza y 14.00 horas. 1 patio pequeño con torre de actividades, a través de telefonía y SMS. la Salud; y Humanidades y Ciencias So- • Actividades extraescolares: de 16.00 a tierra y otros juegos para pequeños. Plan de orientación académica, familiar y ciales. profesional. 17.00 horas. 1 huerto. • Ciclo Formativo de Grado Superior: Desa- • Comisión de absentismo. Los alumnos transportados llegan al cen- rrollo de Proyectos Urbanísticos y Opera- tro a las 09.00 y se van a las 17.00 horas. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES • Oferta de tres idiomas. ciones Topográficas. • Refuerzos para alumnos con materias NIVELES ACADÉMICOS DE CENTRO DIRIGIDAS POR LOS PRO- Los estudios nocturnos están contempla- pendientes FESORES: Ordenadores, video y cuentos, dos para alumnos mayores de 18 años, • Programa de Refuerzo y Orientación Aca- • Educación Infantil Especial. psicomotricidad y juegos. o mayores de 16 años con trabajo o con démica (PROA); 1º y 2º de ESO. • Educación Básica Obligatoria. Vídeos educativos y musicales, manuali- otras circunstancias especiales. • Programa de éxito Educativo: 3º y 4º de • Transición a la Vida Adulta dades y cuentos. Los estudios a distancia están contem- ESO. • Juegos musicales y psicomotrices, juegos plados para alumnos mayores de 18 años, • Planes de mejora. PERSONAL audiovisuales y cuentos. o mayores de 16 años con trabajo o con • Conciertos con otras entidades. Profesores: 17 ; 1 fisioterapeutas, 2 educa- • Ordenadores, vídeo, juegos motrices. otras circunstancias especiales. Se imparte ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES dores; 13 ATEs; 1 vigilante; 2 ordenanzas; • Video y proyecciones. el segundo ciclo de E.S.O. y Bachillerato 1 oficial 1ª oficios, 3 enfermeros, 2 cocine- • Taller de teatro. DE CENTRO DIRIGIDAS POR LAS EDU- ro, 2 ayudantes de cocina, 1 jefe de cocina, • Taller de cerámica. CADORAS: AMPA 4 personal de limpieza. • Aula de ajedrez. • Taller de expresión corporal. Incluye • Participación en el Consejo Escolar y en sus • Concurso de cuentos “Emiliano Barral”. SERVICIOS la preparación de una obra de teatro cuya comisiones de Economía y Convivencia. • Concursos de Matemáticas, Física y Quí- finalidad es su representación en la fiesta Comedor. Transporte escolar. Logopedia. • Colaboración con la FEDAMPA, la Junta de mica, informáticos. de fin de curso y la participación en el cer- Fisioterapeuta. Enfermería. Internado. Castilla y León, Subdelegación de Gobier- • Muestra de teatro independiente. tamen de Educación Especial que se lleva a no Ayuntamiento en actividades de for- • Exposiciones de plástica y tecnología. PROGRAMAS cabo, todos los años, en la localidad sego- mación y divulgación dirigida a los Padres. • Creación de periódicos en Internet. viana de . • Celebración de Jornadas de Padres foro • Jornadas de música. Plan de fomento a la lectura. • Villancico. En el primer trimestre el traba- para conocer y discutir temas de interés • Semana de formación de padres. Taller de habilidades personales y sociales. jo está dirigido al ensayo del villancico para • Viajes de estudios (nacionales y extranje- para los padres relacionados con la edu- Fiesta del Otoño y la música, fiesta de na- participar en los certámenes de villancicos ros). vidad, Fiesta de la Paz, Fiesta de carnaval, que se celebran en Soria y en Fuentepelayo. cación de sus hijos. • Actividades deportivas y al aire libre. Fiesta de la primavera, Fiesta del libro, cas- • Colaboración con actividades extraescolares • Otras actividades programadas por los AYUNTAMIENTO: Animadores deportivos ( del Centro: Olimpiadas de conocimiento, tillo hinchable, Visita de bombero y fiesta martes y miércoles) Departamentos (visitas a museos, labora- de la espuma, Fiesta de fin de curso. Jornadas de Teatro, Premio literario “Emilia- torios, teatros, etc). 16 17 IES EZEQUIEL GONZALEZ IES FRANCISCO GINER DE LOS RIOS Plaza del Salvador nº 1 Avda. Constitución, s/n Tel: 921 441 740 | Fax: 921 442 005 Tel: 921 423 512 | Fax: 921 423 583 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] web: http://www.iesezequielgonzalez.com/informacion.htm

Programas de Cualificación Profesional PROGRAMAS Inicial: • Intercambio de profesores y estudiantes • Operarios de carpintería. con Francia. • Auxiliar de peluquería. • Programa de protección al medio am- INSTALACIONES biente. • Actividades complementarias internas y • Aula de Tecnología. externas. • Taller de madera. • Uso de internet y buzón de sugerencias • Taller de peluquería. para los padres. • Taller de estética. • Cursos de perfeccionamiento para el pro- • Laboratorio. • Gimnasio. HORARIO fesorado. • Patio. Lectivo: de 08.30 a 14.30 horas. • Programa de mejora de la convivencia Atención al público: de 09.00 a 14.00 con el servicio de mediación. HORARIO PROGRAMAS horas. • Servicio de fisioterapia, cuidadora, peda- Lectivo: de 08.00 a 21.30 horas. gogía terapéutica para los alumnos que Programa Base de diversificación curricu- NIVELES ACADÉMICOS Secretaría: de 09.00 a 14:00 horas. lar. lo precisen de acuerdo con el dictamen Periodo vacacional: atención en horario Educación Secundaria Obligatoria: con psicopedagógico. de mañana. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES sección bilingüe en lengua francesa. • Prácticas en empresas de la Unión Euro- Bachillerato: NIVELES ACADÉMICOS CENTRO: Esgrima, Karate. pea según el Programa Erasmus. • Ciencias y Tecnología. Educación Secundaria Obligatoria: sec- AMPA • Humanidades y Ciencias Sociales. ción bilingüe en inglés. e-mail: ampa@iesezequielgonzález.com Ciclo Formativo de Grado Medio: Bachillerato: • Técnico en Atención Sociosanitaria. • Ciencias y Tecnología. Ciclo Formativo de Grado Superior: • Humanidades y Ciencias Sociales. • Técnico Superior en Educación Infantil. Ciclo Formativo de Grado Superior: • Laboratorio de Diagnóstico Clínico, INSTALACIONES Ciclo Formativo de Grado Medio: Seis aulas de informática; biblioteca; salón • Auxiliar de enfermería. de actos; ordenadores y uso de Internet en las salas de profesores y departamentos • Farmacia. didácticos; cableado estructural en todo el • Emergencias sanitarias. centro; armarios multimedia en las aulas • Fabricación a medida e instalación de de ESO; aula multimedia; aulas específicas carpintería y mueble. de: música, dibujo, tecnología (2); gimna- • Imagen Personal. sio, campos al aire libre de baloncesto y balonmano; dos laboratorios de prácticas (física y química, biología y geología), sala de visitas; dependencias para uso exclusi- vo del personal laboral.

18 19 IES LA ALBUERA I.E.S. MARÍA MOLINER Avenida Don Juan de Borbón y Battemberg, 23 C/ Ávila, 1 Tel: 921 420 879 Tel: 921 427 011 | Fax: 921 444 366 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] web: http://ieslaalbuera.centros.educa.jcyl.es web: http://www.iesmariamoliner.com/

INSTALACIONES • Auxiliar de Montaje y Mantenimiento de Equipos Informáticos. Edificio Principal. Es el más antiguo, al- berga la E.S.O., Bachilleratos y algunos Ci- AMPA clos, biblioteca, laboratorio de ciencias na- Asociación de Madres y Padres de Alum- turales, aula de música, talleres de mante- nos SAN JUAN BOSCO. nimiento y metal, aula de plástica, taller de INSTALACIONES tecnología, departamento de orientación y Consta de 3 edificios; 1 taller de comercio pabellón polideportivo. También incluye la y marketing ; 3 talleres de electricidad; 2 sala de profesores, así como dirección, se- gimnasios; 1 laboratorio de idiomas; HORARIO cretaría, jefatura de estudios y conserjería. 1 laboratorio de informática; 1 laboratorio Diurno: de 08.15 a 14:00 horas. HORARIO de ciencias; 1 laboratorio de Física y Quí- Edificio Nuevo. De aulas con mayor su- Atención al Público: Vespertino: de 16:20 a 22:00 horas. mica; 2 salas para música; salón de actos; perficie, acoge los cursos más numerosos De 09.00 a 14.00 horas (Lunes a Viernes) pistas deportivas. NIVELES ACADÉMICOS de Educación Secundaria y el laboratorio HORARIO LECTIVO: de física y química y el laboratorio de Idio- Diurno: Lunes a Viernes de 08.30 a 14.20 h Educación Secundaria Obligatoria: Pro- PROGRAMAS mas. Nocturno: • Intercambio escolar con otros países: grama bilingüe de francés • Ciclos Formativos: Lunes a Viernes de Proyecto Sócrates-Comenius, intercam- Edificio de Automoción. Reservado a los 16.30 a 22.00 horas. Bachillerato: bio con Reephan (Reino Unido). Ciclos Formativos de esta familia profesio- • Cursos Preparatorios a las Pruebas de • Programa de Apoyo y refuerzo a centros • Humanidades y Ciencias Sociales. nal, no está comunicado con los otros dos. Acceso a Ciclos: Lunes a Viernes de 17.25 de Secundaria (PROA) • Ciencias y Tecnología. a 21.10 horas. Edificio de Carrocería. Nave de nueva • Programa de Red de IES con secciones Ciclos Formativos de grado medio: planta dedicada a las actividades de pre- NIVELES ACADÉMICOS bilingües. • Electromecánica de vehículos. paración y pintura y reparación de carro- Educación Secundaria Obligatoria. • Programa de bilingüismo (MEC/BRITISH • Carrocería. cerías de la familia profesional de Auto- Bachillerato: COUNCIL) para ESO • Instalación y mantenimiento de conduc- moción. • Humanidades y Ciencias Sociales. • Programa de aprendizaje de la electrónica • Ciencias y Tecnología. a través de la Robótica. ción de líneas. Solares y zonas ajardinadas. Un pequeño • Programa de mejora de la convivencia • Panadería, pastelería y confitería. Ciclos Formativos de Grado Medio: jardín y un porche separan el edificio prin- • Gestión administrativa. escolar. Ciclos de Formativos de grado superior: cipal del edificio nuevo. En esta zona se • Comercio. • Programa de mejora de la biblioteca es- colar. • Automoción. sitúa la cafetería del centro. • Equipos electrónicos de consumo. • Programa Erasmus movilidad del profe- • Restauración. • Equipos e instalaciones electrotécnicas. PROGRAMAS • Explotación de sistemas informáticos. sorado. • Guía, información y asistencia turísticas. • Programa del alumno ayudante como es- • Bolsa de trabajo. Ciclos formativos de grado superior: • Mecatrónica (Mantenimiento de equipo trategia. • Programa ERASMUS de movilidad de Es- • Administración y finanzas. industrial). • Programa Erasmus movilidad de estu- tudiantes. • Secretariado. • Prevención de riesgos profesionales. • Gestión comercial y marketing. diantes. • Programa de integración curricular de las • Actividades físico-deportivas. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES • Desarrollo de productos electrónicos. • Instalaciones electrotécnicas. TIC como medio de expresión y comuni- • Intercambios con estudiantes extranjeros Programas de cualificación profesional • Desarrollo de aplicaciones informáticas. cación. (Inglés, Francés y Alemán). inicial • Administración de sistemas informáticos ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES • Operario auxiliar de mecanizado y solda- • Revista IES La Albuera “Albueritos”. Módulo de F.C.T. (Formación en Cen- • Globales (donación de sangre, conmemo- dura tros de trabajo). Realizar, en las empre- ración día de la Constitución, festivales, • Auxiliar de mantenimiento de vehícu- sas, un conjunto de actividades formativas concursos ). los productivas, necesarias para conseguir la • Para grupos concretos de alumnado competencia profesional característica. (excursiones, audiciones, divulgaciones, Programas de cualificación Profesional jornadas, teatro, talleres, museos, visitas, Inicial: etc.). • Auxiliar de Montaje de Instalaciones Elec- • Organizadas por la AMPA (viajes, asisten- 20 21 trotécnicas. cia a musicales, viajes fin de curso). • Redes y de telecomunicaciones. I.E.S. MARIANO QUINTANILLA ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO Plaza de Díaz Sanz, 4 Juan Bravo, 33 Tel: 921 421 766 | Fax: 921 433 073 Tel: 921 462 674 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] web: www.marianoquintanilla.net web: www.easdsegovia.com

PROGRAMAS INSTALACIONES Atención a la diversidad: Conocimien- La Escuela de Arte cuenta con numerosas to de Lengua y Matemáticas en 1º y 2º de aulas y talleres específicos para la práctica ESO, Grupo de APOYO de 2º de ESO, Di- de disciplinas como pintura, fotografía y versificación de 3º y 4º, Apoyo a las Nece- técnicas de estampación, volumen y va- sidades Educativas Especiales: Profesoras ciado, dibujo artístico, taller de tapices, ta- especialistas. Clases especiales y adapta- ller de murales, aulas de Informática, taller ciones curriculares significativas. de prototipos, aulas teóricas y biblioteca. Los profesores del centro participan en proyectos de innovación educativa: PROGRAMAS HORARIO Utilización de pizarras electrónicas, res- • CGM APYD Revestimientos Murales. Lectivo: de 08.30 a 14.15 horas. tauración de libros antiguos, proyectos de • CGM APYD Tapices y Alfombras. Otras actividades: de 14.15 a 15:10 ho- innovación matemática, convivencia. • CGS APYD Ilustración. ras. Convivencia: Taller de formación en habi- lidades sociales, alumno ayudante en 1º y • Enseñanzas de Grado en Diseño de Pro- NIVELES ACADÉMICOS HORARIO 2º de ESO, Implicación de alumnos y pro- ducto. Educación Secundaria Obligatoria: 1º, fesores, acuerdos reeducativos, técnico de Lectivo: 2º, 3º y 4º servicios a la comunidad que entre otras Mañanas de 08.30 a 15.15 horas. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Bachillerato: cosas previene y trata el absentismo. Tardes de 16.00 a 21.45 horas. Exposiciones en el zaguán y patio de La • Humanidades y Ciencias Sociales. Planes: Plan de acogida, plan de fomento Casa de los Picos, de interés local o rela- • Ciencias y Tecnología. NIVELES ACADÉMICO a la lectura, plan de evacuación. cionado con las Enseñanzas que se impar- AMPA • Bachillerato de Artes. ten en el Centro. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES • Estudios de Grado de Diseño de Produc- Ciclo de conferencias “Monotemas” rela- Plaza Díaz Sanz, 4 | Teléfono: 921420395 Actividades de Centro: Viaje a Grecia, cionadas con los Estudios de Diseño de e-mail: [email protected] to. viaje a Andalucía, intercambios con Fran- Producto. web: http://www.ampaquintanilla.blogs- • Ciclos Grado Medio. cia, Ohio y Canadá. pot.com • Ciclo Grado Superior. Jornadas Culturales para 1º y 2º de ESO; INSTALACIONES excursión fin de curso para 1º de ESO; premios en Olimpiadas de Matemáticas, Espacios deportivos: gimnasio, patio, pis- Química y Economía; premios de narra- tas de atletismo. ción; Ruta Quetzal. Zonas naturales. Actividades de Departamentos: Excur- Nuevas Tecnologías: pizarras digitales ins- siones deportivas; excursiones a teatros; taladas; aula de multimedia; laboratorio excursiones a Aula, universidades, centros de idiomas; tres aulas de informática. de FP; rutas literarias; rutas medioambien- Laboratorios: laboratorio de física, labora- tales: CENEAN, Burgos; concursos ciuda- torio de química, laboratorio de biología, des-patrimonio. taller de tecnología, aula de dibujo, aula Estrecha colaboración con el AMPA en ac- de Música, biblioteca. tividades como: Curso de técnicas de es- tudio, escuela de padres, clases de inglés, deportes, nuevas tecnologías

22 23 CENTRO DE FORMACIÓN AGRARIA DE SEGOVIA COLEGIO CLARET – SEGOVIA Carretera de Arévalo km 5 Tel. fijos: 921 425 167 | 921 444 266 Fax: 921 445 457 Avenida Padre Claret , 5 Tel. móviles: 606 445 285 | 606 011 406 | 606 126 857 | 606 019 403 Tel : 921 420 300 | Fax: 921 445 362 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] web: http://cfasegovia.centros.educa.jcyl.es web: www.claretsegovia.es

INSTALACIONES PROGRAMAS INTERNADO que sirve de apoyo a las acti- • Servicio atención madrugadores. vidades docentes. Permanece abierto úni- • Guardería. camente durante el curso escolar, de lunes • Comedor. a viernes. • Club deportivo claretiano (www.cdclaret. es). Beneficiarios: Solo pueden tener dere- • Plataforma educativa Educ@mos y WEB cho a su disfrute los alumnos matricula- colegial. dos en alguno de los ciclos que se impar- • Librería colegial. ten en el centro, teniendo dos opciones: • Actividades pastorales. HORARIO pensión completa o media pensión. HORARIO • Campamentos y actividades de verano. Lectivo: EXPLOTACION GANADERA: Vacuno, ovi- • Compromiso social. Mañanas de 09.00 a 14.30 horas. Educación Infantil: no, avicultura. • Sede de BRITISH COUNCIL. Tardes de 16.30 a 18.30 horas. De 10.00 a 13.20 h y de 15.30 a 17.20 h. En Septiembre y Junio de 09.30 a 13.20 h. INSTALACIONES PARA PRACTICA EQUI- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES NIVELES ACADÉMICOS NA: Pistas, círculos de cuerda y boxes. • El colegio oferta la actividad extraescolar • Ciclo formativo de grado medio en “Téc- Educación Primaria: PISTA POLIDEPORTIVA: Baloncesto, fut- De 10.00 a 13.30 h y de 15.30 a 17.30 h. de informática. nico en conducción de actividades físico- bol 5. En Septiembre y Junio de 09.30 a 13.30 h. • Otras actividades que se realizan en las deportivas en el medio natural”. instalaciones del Centro: • Programa de cualificación profesio- E.S.O. y Bachillerato: • Juegos polideportivos municipales. nal inicial (PCPI): “Auxiliar en ganade- Lunes, Martes, Jueves y Viernes de 08.30 a • Gimnasia rítmica. ría productiva y deportiva” PRIMER NI- 14.20 horas. • Escuela de tenis. VEL. Miércoles de 08.15 a 14.40 horas. • Voleibol. • Psicomotricidad. NIVELES ACADÉMICOS • Judo. • Educación Infantil. • Gimnasia de mantenimiento. • Educación primaria. • • Educación secundaria obligatoria. • Bachillerato. AMPA e-mail: [email protected] web: www.ampaclaret.es INSTALACIONES Guardería para niños/as de 1 a 3 años. Comedor. Es un centro de integración de personas con discapacidad auditiva. Polideportivo, amplios espacios deporti- vos, campo de fútbol, patios adecuados a los más pequeños. Iglesia. 24 25 COLEGIO MM CONCEPCIONISTAS COOPERATIVA ALCAZAR DE SEGOVIA Plaza Conde de Cheste, 4 Tel. 921 463 372 | Fax 921 463 371 Carretera de Palazuelos, 6 e-mail: [email protected] Tel: 921 424 911 web: http://www.segovia.concepcionistas.es/ e-mail: [email protected] / [email protected]

PROGRAMAS PROGRAMAS EDUCACIÓN INFANTIL 2º ciclo (3- 6 • Sección Bilingüe Inglés. años): • Comedor. Enseñanza del Inglés desde los tres años. • Jornada Continua. Utilización de las Tecnologías de la Infor- mación y Comunicación desde los tres • Servicio madrugadores. años. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EDUCACIÓN PRIMARIA (6-12 años): • Taller de lectura. Enseñanza del Inglés desde el primer ciclo. • Yudo. Proyecto Bilingüe. HORARIO • Inglés. Infantil y Primaria: de 09.00 a 14.00 horas. EDUCACIÓN SECUNDARIA (12- 16 años): HORARIO • Juegos musicales. Enseñanza del Francés como segundo Secundaria y Bachillerato: de 08.30 a Centro abierto desde las 07.30 horas has- • Informática. idioma. 14.30 horas. ta las 18.00 de lunes a jueves y hasta las • Teatro. Clases de refuerzo y apoyo en materias 17.00 horas los viernes. • Taller de psicomotricidad. NIVELES ACADÉMICOS instrumentales. • Juegos didácticos. Departamento de Orientación escolar en Segundo Ciclo De Educación Infantil. NIVELES ACADÉMICOS • Juegos deportivos. Educación Primaria. todos los niveles. • Educación Infantil. • Manualidades. Educación Secundaria Obligatoria. Progra- Atención a la diversidad. Plan de convi- • Educación primaria. • Tenis. ma de Diversificación Curricular para 3º y vencia. 4º de ESO. Biblioteca colegial. • Educación Secundaria Obligatoria. Bachillerato: Servicio de comedor con elaboración de la propia comida. AMPA • Ciencias y Tecnología. Aula de atención matinal (de 7:45 a 9:00). e-mail:[email protected] • Humanidades y Ciencias Sociales. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES INSTALACIONES INSTALACIONES • Grupos de compromiso cristiano. Patio, gimnasio, biblioteca, aula de infor- Laboratorios de Ciencias, Física y Química. mática, aula de música, comedor, aula de Aulas de Informática con conexión ADSL • Escuela de padres. tecnología, laboratorio, ludoteca, sala de a Internet. • Asociación de padres y madres de alum- proyecciones, sala de profesores. Aula de plástica, aula de música, aula de nos (AMPA). tecnología, aula de psicomotricidad, • Asociación de antiguos alumnos. Sala audiovisuales. Gimnasio, salón de actos, capilla, oratorio. • Actividades de verano. Patio de recreo y patio cubierto, salas de • Plan de calidad. atención a las familias, sala de A.M.P.A, • Plan de fomento de la lectura. sala de exalumnos, sala de pastoral. • Actividades en colaboración con el Cocina, comedores, bibliotecas, secreta- ría, administración. Ayuntamiento. Salas de tutorías individualizadas.

26 27 MARISTAS SEGOVIA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA Calle Ochoa Ondátegui, s/n Avda. Vicente Alexandre, 222 Tel: 921 436 761 Tel: 921 412 268 | Fax: 921 438 550 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] web: http://www.maristassegovia.org/inicio.shtml Web: http://conservatoriosegovia.centros.educa.jcyl.es

PROGRAMAS PROGRAMAS • Implantación progresiva de enseñanza • Orquesta de Cuerda de Enseñanzas Ele- bilingüe (inglés) en Primaria a partir del mentales. curso 2008-2009. • Orquesta de Cuerda de Enseñanzas Pro- • Orientación escolar y atención psicopeda- fesionales. gógica. • Orquesta de Cámara de Enseñanzas Pro- • Plan de fomento de la lectura y mejora de fesionales. la comprensión lectora (premio al mejor • Banda de Enseñanzas Elementales. plan de Castilla y León en 2006-2007). HORARIO • Banda Sinfónica de Enseñanzas Profesio- • Integración de las TICC (tecnologías de la Secretaría: de lunes a viernes, de 09.00 a nales. HORARIO información, la comunicación y el conoci- 14.00 horas. • Aula de Iniciación al Jazz. miento) en la práctica educativa: página Infantil y Primaria: • Taller de Música Contemporánea. web, pizarras digitales interactivas y orde- En septiembre y junio de 09.45 a 13.45 h. NIVELES ACADÉMICOS nadores en las aulas, seguimiento acadé- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Durante el resto del curso, de 09.45 a 13.15 mico personalizado a través de internet. ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚ- • y de 15.30 a 17.30 horas. • Planes de mejora a partir del modelo de SICA Premios “Jóvenes Intérpretes” Caja Sego- Atención matutina: autoevaluación para organizaciones edu- según el Decreto 60/2007 de Castilla y via. • De 08.00 hasta las 09.45 horas. cativas de Castilla y León (premio de a los León Premio de la Fundación “Nicomedes Gar- cía”. Educación Secundaria Obligatoria “Mejores Programas de Calidad” en 2008- ESPECIALIDADES: Piano, Acordeón, Cla- • Participación en el Festival de Música Di- 2009 y 2009-2010). rinete, Dulzaina, Fagot, Flauta Travesera, (E.S.O.) y Bachillerato: versa; • Transporte escolar, con una ruta que re- de 08.15 a 14.45 horas Guitarra, Oboe, Percusión, Saxofón, Trom- • Paseos Musicales por los Montes de Val- corre la ciudad de Segovia, cuatro veces bón, Trompa, Trompeta, Tuba, Violín, Viola, al día. saín, CENEAM. NIVELES ACADÉMICOS Violoncelo, Contrabajo. • • Comedor con cocinas propias y monitores Conciertos de alumnos y profesores. • Educación Infantil. • que atienden a los niños antes y después Intercambios con otros centros. • Educación Secundaria Obligatoria. ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE • de las comidas. Asistencia a Conciertos Sociedad Filarmó- • Bachillerato. MÚSICA nica de Segovia. • Atención matutina a los niños de Infantil OTRAS ACTIVIDADES según el Decreto 60/2007 de Castilla y • Abono de Proximidad para asistir a los y Primaria que necesitan estar en el cen- En periodos de vacaciones junto con otros León conciertos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. tro antes de iniciar sus clases. colegios maristas: ESPECIALIDADES: Canto y Órgano. • Conciertos Didácticos para centros de • Campamentos. INSTALACIONES PERSONAL primaria. Aparcamiento. Recepción. Capilla. Patio de • Encuentros de carácter religioso. • Semana de Música de Cámara. Profesores (54). Aulas. Patio de Infantil. Patio de Juegos. • Cursos de idiomas en el extranjero, • Semana de Música de los siglos XX y XXI. Personal no docente (10). Aulas de Infantil, Primaria y Secundaria. Actividades solidarias con colectivos des- • Semana de Puertas Abiertas. favorecidos en España y otros países, Pabellón polideportivo. Gimnasio. Psico- AMPA motricidad. Cursos de formación como monitores y coordinadores de tiempo libre. e-mail: ampa.conservatoriosg.@gmail. Auditorio. Biblioteca. Salas de Informática. com Comedor. Grupo Scout “Siete Picos” y la Asociación Juvenil MarCha. Ambas ofrecen procesos Blog: http://www.ampaconservatoriosg. AMPA de crecimiento humano y cristiano para blogspot.com/ Camino de La Piedad, 8 | 40002 SEGOVIA niños y jóvenes, desde la educación en su INSTALACIONES e-mail: [email protected] tiempo libre. Asociación de ex alumnos maristas, y su 35 aulas. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES cofradía, con una presencia significativa Aula de Informática. Gimnasia rítmica. Guitarra. Escuela de Te- en la Semana Santa segoviana. Aula de Órgano. nis. Coro escolar. • Club Deportivo Champagnat. Auditorio (420 plazas). Informática. Yudo. 28 29 CENTRO DE EDUCACION DE ADULTOS ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE SEGOVIA ANTONIO MACHADO Ochoa Ondátegui, s/n Tel: 921 428 198 | Fax: 921 444 898 C/ Capitán Perteguer, 8 web: www.eoidesegovia.net Tel: 921 443 877 | Fax 921 443 877 e-mail: [email protected]

HORARIO INSTALACIONES HORARIO Aula anexa: Taller de Fontanería y Taller Lectivo: de 16.00 hasta las 21.00 horas. La escuela cuenta con aulas compartidas Mañanas de 09.15 a 14.00 horas. de Calefacción con el Instituto Mariano Quintanilla. Tardes de 16.30 a 22.00 horas. Pza. de la Morería, 8. NIVELES ACADÉMICOS Aula cedida por el Centro Colaborador “IES • Alemán (Nivel Básico, Intermedio y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES NIVELES ACADÉMICOS La Albuela” Taller de Cocina | Tel: 921 420 Avanzado). • Semana de cine internacional en colabo- Enseñanza básicas equivalentes a Primaria: 879. • Español para Extranjeros (Nivel Básico, ración con Cine Club Studio en febrero. • Nivel I de Iniciación. En la planta destinada a formación de adul- Intermedio y Avanzado). • Mercadillo benéfico para la Cruz Roja • Nivel II de Ampliación de conocimientos. tos del centro matriz disponemos de: • Francés (Nivel Básico, Intermedio y en el que se venderán libros, cds, dvds, Lengua castellana para inmigrantes. • Aulas. Avanzado). aportados por los alumnos de la Escuela Educación secundaria adultos (a distancia • Sala de Profesores. • Inglés (Nivel Básico, Intermedio, Avanza- • Fiesta de Navidad con concurso gastro- 1º y 2º de ESPD). • Biblioteca, Laboratorio de informática. do y C1 Superior). nómico. Educación secundaria adultos (presencial • Despacho de dirección, Jefatura de estu- • Italiano (Nivel Básico, Intermedio y • Taller de Cuentacuentos. 1º, 2º, 3º y 4º de ESPA). dios. Avanzado). • Ciclo de Lectura Dramática: “Novelle per Acceso a la universidad para mayores de 25 • Secretaría. • That’s English (Programa de Inglés a dis- un anno”. años y de 45 años. • Conserjería. tancia). • Viajes al extranjero. Enseñanzas técnico profesionales en aulas Como en el centro matriz no se dispone de • Visitas guiadas en idiomas. taller (Cocina, Oficina, Peluquería, Moda, suficientes aulas se utilizan también, en los Tipos de enseñanza: • Ruta de la naturaleza en idiomas. Fontanería, Calefacción y Ayuda a Domici- turnos de tarde y noche, aulas del IES “Gi- - OFICIAL • Charlas. lio). ner de los Ríos”, situadas en la 1ª planta del Con asistencia a clase. Los cursos se realizan • Teatro. E. adultos. Enseñanzas de carácter no for- edificio. un año por curso académico. Se empieza • Espectáculos. desde 1º, o por prueba de nivel, desde cual- mal: Cursos de inglés e Informática básica. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES • Conferencias. quier otro curso. PROGRAMAS Excursiones. EXTENSIONES Visitas culturales. - LIBRE Aula Mentor, estos cursos se llevan a cabo Sin asistencia a clase. Las matrículas se- - CUELLAR: mediante un servicio de teletutoría a través Exposiciones. rán de nivel básico, nivel intermedio o nivel Inglés (Nivel Básico, Intermedio y Avanza- de Internet desde el Aula o desde el propio avanzado. Los alumnos se pueden matricu- do). domicilio. lar de cualquier nivel sin necesidad de ma- Francés (Nivel Básico y Intermedio). tricularse o tener aprobado el anterior. INSTALACIONES - ESPINAR: Centro Matriz. C/ Capitán Perteguer, 8 | Inglés. - Curso específico de 50 horas. Tel: 921 443 877. - SEPÚLVEDA: PROGRAMAS Aula Anexa: Taller de Peluquería y Taller Inglés. • Planes de formación. de Moda y Confección. • Planes de mejora. Pza. de la Morería, 5. • Planes de calidad.

30 31 PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS1 PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS

Proceso de admisión en las Enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria BAREMACIÓN y Bachillerato. Cuando no existan plazas suficientes para atender todas las solicitudes se aplicará el siguiente baremo: Proceso de reserva de plaza: 25 de enero - Publicación de las vacantes. 1. Proximidad al domicilio 31 de enero y 1 de febrero - Entrega a las familias de la solicitud. 1.1. Área de influencia...... 5 1.2. Áreas limítrofes...... 2 2 al 9 de febrero - Presentación de solicitudes. 1.3. Otras...... 0 28 de febrero - Publicación de los listados provisionales de baremo. 2. Hermanos matriculados en el centro o padres o tutores legales que trabajen en él 1 al 3 marzo - Plazo de reclamaciones de los listados provisionales de baremo. 2.1. Primero...... 5 17 de marzo - Publicación de los listados definitivos de adjudicación. 2.2. Segundo y siguientes...... 3 Proceso de libre elección: 2.3. Por tener a alguno de los padres o tutores trabajando en el centro...... 5 3. Rentas anuales de la unidad familiar 21 de marzo - Aprobación de puestos escolares vacantes. 3.1. Inferior o igual a IPREM ...... 0,5 22 de marzo al 5 de abril - Presentación de solicitudes. 3.2. Superior a IPREM ...... 0 6 de mayo - Publicación de los listados provisionales de baremo. 4. Discapacidad (máximo 2 puntos) 9 al 11 de mayo - Reclamaciones de los listados provisionales de baremo. 4.1. En el alumno ...... 1 1 de junio -Publicación de los listados definitivos de adjudicación. 4.2. En alguno de sus padres o hermanos (máximo 1) ...... 0,5cada uno 5. Para enseñanzas de Bachillerato, expediente académico de 3º de ESO Plazos de matrícula: Nota numérica con un decimal 13 al 24 de junio - 2º ciclo de educación infantil y primaria. 6. Condición legal de familia numerosa 27 de junio al 8 de julio - ESO y bachillerato. 6.1. General ...... 1 1 al 8 de septiembre - Plazo extraordinario de matriculación para ESO y bachillerato. 6.2. Especial ...... 1,5 7. Otra circunstancia objetiva y justificada establecida por el Consejo Escolar del centro y autorizada por la Dirección Provincial de Educación . . . . 0,75 DOCUMENTACIÓN A ADJUNTAR A. CON CARACER GENERAL: CENTROS PARA LA ESCOLARIZACIÓN DE ALUMNADO CON ENFERMEDAD CRÓ- Documento acreditativo de que el alumno reúne los requisitos de edad exigidos por el orde- NICA QUE AFECTE AL SISTEMA DIGESTIVO, ENDOCRINO O METABÓLICO namiento jurídico vigente para el nivel educativo y cursos a los que pretende acceder. Los alumnos en quienes concurra enfermedad crónica que afecte al sistema digestivo, endo- Copia compulsada, en su caso, del certificado de reserva de plaza. crino o metabólico y exija como tratamiento esencial el seguimiento de una dieta compleja y un estricto control alimenticio cuyo cumplimiento condición de forma determinante el estado B. CON CARÁCTER OPCIONAL A EFECTOS DE BAREMACIÓN: de salud física del alumno, podrán escolarizarse en los siguientes centros: de la documentación que deberá aportarse a efectos de baremación, se informará en las Secretarías de los Centros. CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA: • Públicos: Domingo de Soto, por cercanía al Centro de Salud de San Lorenzo. Diego Colmenares, por cercanía al Centro de Salud de Santo Tomás. Eresma, por la cercanía al Centro de Salud La Albuera. El Peñascal, por su cercanía al Centro de Salud de La Albuera. Martín Chico, por cercanía al Centro de Salud de San Lorenzo. 1 Datos extraídos: • Concertados - “Guía del estudiante. Oferta educativa 2010/2011. Segovia”. Publicada por la Junta de Castilla y León. MM Concepcionistas por cercanía al Centro de Salud de San Lorenzo. Claret, por cercanía al Centro de Salud La Albuera o al Centro de Salud de San Lorenzo. - Folleto informativo de la Consejería de Educación. Dirección Provincial de Educación en Segovia.

32 33 PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS

CENTROS DE SECUNDARIA SERVICIOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA • Públicos: Equipo General. Segovia-Sur IES María Moliner, por cercanía al Centro de Salud La Albuera. Puente de San Lorenzo, 22 • 40003 IES Andrés Laguna, por cercanía al Centro de Salud de Santo Tomás. Tel. 921 430 474 • Concertados: e-mail: [email protected] MM Concepcionistas por cercanía al Centro de Salud de San Lorenzo. Equipo General. Segovia-Norte Claret, por cercanía al centro de salud La Albuera o al Centro de Salud de San Lorenzo. Puente de San Lorenzo, 22 • 40003 La enfermedad se acreditará mediante certificación expedida por el médico especialista Tel. 921 430 474 e-mail: [email protected] ADSCRIPCIÓN DE CENTROS DE PRIMARIA A CENTROS DE SECUNDARIA Equipo Atención Temprana CENTROS DE SECUNDARIA CENTROS DE PRIMARIA Puente de San Lorenzo, 22 • 40003 IES La Albuera. Segovia CEIP Marqués del Arco. San Cristóbal de Segovia Tel. 921 430 474 (alumnos de alemán) e-mail: [email protected] • CEIP Eresma. Segovia web: www. eoepdeatenciontemprana.centros.educa.jcyl.es CRA El Encinar. CRA El Mirador de la Sierra. Villacastín (sólo la localidad de ) CENTROS DE FORMACIÓN DE PROFESORADO E INNOVACIÓN EDUCATIVA CFIE de Segovia IES Andrés Laguna. Segovia CEIP Diego de Colmenares. Segovia Pza. Doctor Laguna, 6 • 40001 CEIP Carlos de Lecea. Segovia Tel. 921 461 991 • Fax 921 461 992 CEIP Villalpando. Segovia e-mail: [email protected] • CEIP Santa Eulalia. Segovia web: www.cfiesegovia.centros.educa.jcyl.es IES Ezequiel González. Segovia CEIP Martín Chico. Segovia IES Giner de los Ríos. Segovia CEIP Elena Fortún. Segovia CEIP Segovia XII CEIP Nueva Segovia. Segovia CRA Los Llanos. (sólo las localidades de , Garcillán y Valverde del Majano) CEIP Atalaya. IES María Moliner. Segovia CEIP El Peñascal. Segovia CEIP Atalaya. Palazuelos de Eresma CEIP Marqués del Arco. San Cristobal de Segovia CRA Los Llanos. Valverde del Majano CRA El Pizarral. Santa María de Nieva (sólo la localidad de Sangarcía) CRA Mirador de la Sierra (Villacastín, sólo la localidad de Marugán) CEIP Marqués del Arco. San Cristóbal de Segovia CEIP Las Cañadas- IES Mariano Quintanilla. Segovia CEIP Domingo de Soto CEIP Fray Juan de la Cruz CEIP Santa Eulalia 34 35 CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD Paseo San Juan de la Cruz, s/n| Teléfono: 902 2016 10 | juventud@ Paseo San Juan de la Cruz, s/n| Teléfono: 902 2016 10 | segovia.es [email protected]

PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CONVIVENCIA LA SALUD ES LO PRIMERO

DIRIGIDA A CONTENIDOS DIRIGIDA A CONTENIDOS 6º de Primaria. Habilidades de interacción. 6º de Primaria. Alimentación, nutrición, desnutrición, Estilos de comunicación: pasivo, aserti- sobrepeso. OBJETIVOS vo o agresivo. OBJETIVOS Anorexia, bulimia. Dotar al alumnado de estrategias para Cooperación. Conocer y apreciar el propio cuerpo y Autoestima. la resolución de conflictos. Expresión de emociones. contribuir a su desarrollo, adoptando Asertividad. Aprender a expresar sentimientos. hábitos de salud y bienestar y valoran- Desarrollar la empatía. SOLICITUDES do las repercusiones de determinadas SOLICITUDES Las solicitudes las efectuarán los cen- conductas sobre la salud y la calidad Las solicitudes las efectuarán los cen- tros interesados vía telefónica o a tra- de vida. tros interesados vía telefónica o a tra- vés del correo electrónico durante todo Actuar con autonomía en las activida- vés del correo electrónico durante todo el mes de septiembre. La Concejalía y des habituales y en las relaciones de el mes de septiembre. La Concejalía y los centros acordarán las fechas y ho- grupo, desarrollando las posibilidades los centros acordarán las fechas y ho- ras de realización del taller. de tomar iniciativas y de estableces re- ras de realización del taller. laciones afectivas. TALLER DE EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL PROGRAMA DE RELACIONES GRUPALES DIRIGIDA A CONTENIDOS Alumnos/as de ESO. La adolescencia y los cambios físicos y DIRIGIDA A SOLICITUDES psíquicos ESO. Las solicitudes las efectuarán los cen- OBJETIVOS Las relaciones de pareja. tros interesados vía telefónica o a tra- Transmitir valores referidos a la educa- Relaciones sexuales, métodos anticon- OBJETIVOS vés del correo electrónico durante todo ción de los sentimientos. ceptivos y prevención de enfermedades Proporcionar técnicas de resolución de el mes de septiembre. La Concejalía y Proporcionar información contrastada de transmisión sexual. conflictos. los centros acordarán las fechas y ho- y oportuna sobre la educación sexual. Disfunciones sexuales y desviación de Recapacitar sobre los derechos y debe- ras de realización del taller. Potenciar las relaciones en igualdad, la la sexualidad. res propios y de los demás. libre comunicación y ciertas habilida- Habilidades de comunicación. Crear un ambiente de confianza en el des sociales. grupo. Desarrollar conductas de comporta- SOLICITUDES Promover la ayuda entre el grupo. miento óptimo y saludable en todo Las solicitudes las efectuarán los cen- lo referente a las relaciones afectivo- tros interesados vía telefónica o a tra- CONTENIDOS sexuales. vés del correo electrónico durante todo Los derechos y deberes en el aula. el mes de septiembre. La Concejalía y El conflicto y su resolución. los centros acordarán las fechas y ho- Habilidades de comunicación verbal y ras de realización del taller. no verbal Discriminación.

36 37 CONCEJALÍA DE TRÁFICO, MOVILIDAD Y CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD CIUDADANA PROTECCIÓN CIVIL Carretera de Palazuelos, s/n | Tel.: 921 110 921 Carretera de Palazuelos, 7 | Teléfono: 921 110 921

EDUCACIÓN VIAL EDUCATIVOS DIRIGIDA A CALENDARIO CONTENIDO CALENDARIO Alumnos de 3º de Educación Infantil y Primer trimestre del curso y parte del • UNA HUERTA POR LA HUERTA. Septiembre y octubre. 2º de Educación Primaria. segundo. La huerta forma parte de la cultura y del Febrero, marzo, abril, mayo y junio. Las solicitudes se realizarán antes del paisaje de Segovia. Mediante esta visita CONTENIDOS 26 de septiembre mediante fax al 921 dinamizada, los alumnos descubrirán CONTACTO Charla de Educación Vial y exposición 444 372 y las partes comestibles de las plantas, Oficina de Información del Arca Verde, de un video de apoyo. e-mail: policí[email protected] cómo se cultivan y la importancia de de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 ho- mantener una dieta equilibrada. ras, llamando al teléfono: 915 902 964 CONTACTO DIRIGIDA A: Educación Infantil y 1er o mediante correo electrónico a la di- Policía local de Segovia, Parque infantil ciclo de Educación Primaria. rección [email protected] de tráfico http://arcaverde.blogspot.com Teléfono: 921 434 779 • DEL HUERTO AL PLATO. Esta visita dinamizada a los huertos de la ciudad servirá para mostrar cómo se trabaja un huerto, que técnicas y herra- EDUCACIÓN VIAL EN EL PARQUE INFANTIL DE TRÁFICO mientas se utilizan y cómo ha influido la agricultura en la vida de la ciudad. DIRIGIDA A CONTACTO DIRIGIDA A: 2º y 3er ciclo de Educa- Alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º Policía local de Segovia, Parque infantil ción Primaria. de Secundaria. de tráfico Teléfono 921 43 47 79 CALENDARIO ACTIVIDADES EN LAS AULAS De octubre a mayo. CONTENIDOS climático a través de experimentos que Los alumnos realizarán dos visitas a lo llevan a cabo los propios alumnos. largo de estos meses a excepción del • EL CUENTO DE RECI. DIRIGIDA A: Educación Secundaria y alumnado de 2º de secundaria que lo Actividad en la que, mediante un Bachillerato. hará una sola vez. cuento interactivo, se habla sobre la basura y la importancia del reciclaje de SEMANA DE LA MOVILIDAD residuos. CALENDARIO DIRIGIDA A: Educación infantil. De septiembre a mayo. DIRIGIDA A CALENDARIO • EL CICLO DE LOS RESIDUOS. CONTACTO Taller experimental en el que, a través Alumnos de 4º de Primaria. En el mes de septiembre. Oficina de Información del Arca Verde, de dinámicas y juegos, los alumnos de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 ho- CONTENIDOS CONTACTO podrán descubrir por qué es necesario ras, llamando al teléfono: 915 902 964 reducir, reutilizar y reciclar. Talleres de Educación Vial y de Sensibi- Policía local de Segovia, Parque infantil o mediante correo electrónico a la di- lización Ambiental. de tráfico DIRIGIDA A: Educación Primaria. rección [email protected] Teléfono 921 43 47 79 • EL CAMBIO CLIMÁTICO. http://arcaverde.blogspot.com Taller en el que se desarrollan los conceptos básicos sobre el cambio

38 39 CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Y CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Y PROTECCIÓN CIVIL PROTECCIÓN CIVIL Carretera de Palazuelos, 7 | Teléfono: 921 110 921 Carretera de Palazuelos, 7 | Teléfono: 921 110 921

ITINERARIOS Y VISITAS EDUCATIVAS DÍA DEL ÁRBOL Y MEDIO AMBIENTE CONTENIDOS no natural de los valles de la ciudad a DIRIGIDA A CALENDARIO través de una visita narrativa. • VISITA A LA EDAR. Familias. Mirar contenidos. Visita guiada a la estación depuradora DIRIGIDA A: Educación Infantil y 1er de aguas residuales para conocer cómo ciclo de Educación Primaria. CONTENIDOS CONTACTO funciona esta instalación y cómo se ges- • LOS EXPLORADORES DEL VALLE. • Día del Árbol, 21 de marzo Oficina de Información del Arca Verde, tiona y recupera el agua de la ciudad. Itinerario experimental por el Valle del Es un recordatorio de la importancia de de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 ho- DIRIGIDA A: 3er ciclo de Educación Pri- río Eresma en el que los alumnos, con proteger las superficies arboladas. ras, llamando al teléfono: 915 902 964 maria, Educación Secundaria y adultos. el apoyo de material didáctico-técnico, • Día del Medio Ambiente, 5 de junio o mediante correo electrónico a la di- Tiene como objetivo fomentar la con- rección [email protected] • VISITA AL PUNTO LIMPIO DE analizarán e interpretarán las caracte- cienciación en valores ambientales y http://arcaverde.blogspot.com SEGOVIA. rísticas y los seres vivos de este medio Visita dinamizada al Punto Limpio de y la importancia de los espacios verdes promover las buenas prácticas ambien- Segovia para conocer la problemática y para la ciudad. tales. la gestión ambiental de los residuos y la DIRIGIDA A: 2º y 3er ciclos de Educa- MOVILIDAD SOSTENIBLE necesidad de minimizar su generación. ción Primaria. DIRIGIDA A CALENDARIO DIRIGIDA A: 3er ciclo de Educación Pri- • EL ALCÁZAR DIFERENTE. Familias. Septiembre. maria, Educación Secundaria y adultos. Itinerario por el Valle del río Clamores. CONTENIDOS CONTACTO • VISITA A LA EDAR Y AL PUNTO Los cimientos de uno de los monumen- LIMPIO. tos más característicos de Segovia, el Actividades relacionadas con la mo- Oficina de Información del Arca Verde, Visita a los centros de gestión ambien- Alcázar, nos permitirán reflexionar so- vilidad sostenible, como el Día sin mi de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 ho- tal en una misma actividad. bre las características geográficas, cli- Coche o la Semana de la Movilidad. En ras, llamando al teléfono: 915 902 964 DIRIGIDA A: 3er ciclo de Educación Pri- matológicas y geológicas que han fa- ellas podrás participar en talleres diná- o mediante correo electrónico a la di- maria, Educación Secundaria y adultos. vorecido el asentamiento de la ciudad. micos, juegos y jornadas festivas con rección [email protected] DIRIGIDA A: Educación Secundaria y actividades para toda la familia. http://arcaverde.blogspot.com • PINEA BUSCA CASA. adultos. Visita guiada al Jardín Botánico para PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS conocer, a partir de un cuento, las dife- CALENDARIO rentes partes de un árbol y las caracte- DIRIGIDA A CONTENIDOS Visita a la EDAR. Visita al Punto Lim- Personal integrado en los Planes de Au- Condiciones para el inicio y propaga- rísticas de los árboles de hoja caduca y pio de Segovia. Visita a la EDAR y al de hoja perenne. Punto Limpio. La leyenda del Valle. toprotección de los centros escolares. ción de los incendios. Tipos de combustibles. DIRIGIDA A: Educación Infantil. Los exploradores del Valle. Un Alcá- OBJETIVOS zar diferente: de Septiembre a junio. Métodos de extinción. • VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO. Pinea busca casa. Visita al Jardín Bo- Adquirir los conocimientos sobre los Pautas de autoprotección en caso de Visita dinamizada al Jardín Botánico tánico: septiembre, octubre, noviembre diferentes agentes extintores y su apli- incendio. de Segovia para conocer éste singular y de febrero a junio. cación a los distintos fuegos. espacio verde de la ciudad y sus carac- Adquirir las habilidades sobre las técni- CALENDARIO terísticas. CONTACTO cas de extinción de conatos de incendio De septiembre a junio previa solicitud DIRIGIDA A: Educación Primaria, Edu- Oficina de Información del Arca Verde, mediante el uso y manejo de los extin- escrita o telefónica. cación Secundaria y adultos. de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 tores y bocas de incendio. horas, llamando al teléfono: 915 902 • LA LEYENDA DEL VALLE. Distinguir los conceptos que relacionan 964 o mediante correo electrónico a la los diferentes tipos de fuegos con los Segovia es un lugar de cuentos y leyen- dirección [email protected] agentes extintores correspondientes. das. Los alumnos descubrirán el entor- http://arcaverde.blogspot.com 40 41 CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Y E.E.I.CONCEJALÍA ”NUESTRA DE MEDIOSEÑORA AMBIENTE DE LA FUENCISLA” Y PROTECCIÓN CIVIL PROTECCIÓNC/ General Santiago, CIVIL s/n Carretera de Palazuelos, 7 | Teléfono: 921 110 921 Tel:Carretera 921 422 de 968 Palazuelos, 7 | Teléfono: 921 110 921

JORNADAS SOBRE AUTOPROTECCION VISITA DE LOS BOMBEROS AL CENTRO ESCOLAR DIRIGIDA A Evacuación de edificios. Procesos y DIRIGIDA A CONTENIDOS Personal perteneciente a los centros pausas de comportamiento. Estudiantes de Educación Primaria, ¿Qué hacer y qué no hacer hasta la lle- docentes. Como prevenir incendios. Educación Secundaria. gada de los profesionales? Practica de Evacuación Evacuación. Pautas básicas para reali- OBJETIVOS OBJETIVOS Consignas en caso de incendio o explo- zar una evacuación como otro compor- Proporcionar a los profesores las herra- sión. Conocer el funcionamiento del Servicio tamiento adquirido más que les pueda mientas y los conocimientos básicos de Recomendaciones para el uso de extin- de Extinción de Incendios. ser útil en caso de emergencia. prevención y protección de incendios tores portátiles. Formar para prevenir accidentes y co- Maniobra de exhibición en el patio. Recomendaciones para el uso de bocas nocer los pasos a seguir en caso de ac- dentro del centro docente. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Dotar a los participantes de las habili- de incendio. cidente. dades y medios para resolver las situa- Consignas en caso de escape de gas. Capacitar al alumno para saber respon- Charla de prevención apoyada en me- ciones de emergencia y transmitirlas al der ante una situación de emergencia. dios audiovisuales, realizando a con- CALENDARIO tinuación un simulacro de evacuación alumnado. CALENDARIO Se realizará en el centro educativo de del personal reunido. Modificar conductas erróneas. Septiembre a junio previa solicitud es- septiembre a junio previa solicitud Una vez en el patio, varios bomberos CONTENIDOS crita o telefónica. descienden desde un vehículo autoescala Estructura de un Plan de Autoprotec- ción - Planes de Emergencia. Resolución de las diferentes situacio- CONCEJALÍA DE SERVICIOS SOCIALES, nes. SANIDAD Y CONSUMO C/ Marqués del Arco, 22 | Teléfonos: 921 46 05 43/45/46 LA PREVENCIÓN ES UNA OBLIGACIÓN DE TODOS. VISITA AL PARQUE DE BOMBEROS LUDOTECA DIRIGIDA A CONTENIDOS DIRIGIDA A CALENDARIO Población escolar de Educación Infantil Visita guiada por Bomberos profe- Niños y niñas de 5 a 8 años Horario de 17:30 a 19:30, un día a la (4, 5, 6 años). sionales en el Parque de Bomberos, semana durante el curso escolar y por acompañada por explicaciones sobre OBJETIVOS las mañanas en el tiempo de verano OBJETIVOS prevención, actividades en el Parque y Desarrollar las habilidades sociales y la Ubicación, local Municipal de Anselmo Familiarizarse y dar a conocer el tra- vehículos de intervención. comunicación; en especial, respecto a Carretero en San Lorenzo, en el Centro bajo del Servicio de Extinción de Incen- las normas y la resolución de conflictos. Municipal de Servicios Sociales de la dios. CALENDARIO Desarrollar la creatividad y la definición Albuera y en el Centro Municipal de S. La actividad se realiza de septiembre a de intereses en el ocio. José. junio en horario de 09:00 a 14:00. Desarrollar habilidades de cooperación, Inscripción las dos primeras semanas de participación en grupo y de control de septiembre en el Registro General emocional del Ayuntamiento CONTACTO Teléfono: 921 460 545

42 43 CONCEJALÍA DE SERVICIOS SOCIALES, CONCEJALÍA DE SERVICIOS SOCIALES, SANIDAD Y CONSUMO SANIDAD Y CONSUMO C/ Marqués del Arco, 22 | Teléfonos: 921 46 05 43/45/46 C/ Marqués del Arco, 22 | Teléfonos: 921 46 05 43/45/46

PROGRAMA MONEO Mejorar las habilidades de comunica- ción personal. Mejorar las habilidades DIRIGIDA A CONTENIDOS ción, solución de problemas y negocia- sociales y la asertividad. Aumentar la Padres y madres con hijos preadoles- Información sobre drogas. ción familiar. autoestima y el control emocional. Fo- centes de 9 a 13 años. Comunicación familiar. Adquirir o mejora sus habilidades en el mentar el desarrollo de vínculos proso- Normas y límites. establecimiento de normas y límites. ciales en el medio familiar, escolar, la- OBJETIVOS Posición familiar sobre drogas. Ayudar a identificar los consumos pro- boral y social. Facilitar el desarrollo de Aumentar la cantidad y la calidad de blemáticos. la autonomía. Frenar la escalada en el la información de los padres sobre las CALENDARIO consumo de drogas para evitar que se drogas. De septiembre a junio. 4 sesiones de 2 b) CON LOS ADOLESCENTES: consolide una dependencia. Proporcionar a los padres estrategias horas Facilitar un espacio de acogida y escu- educativas para prevenir el abuso de cha. Facilitar el crecimiento y madura- drogas en los hijos. CONTACTO Mejorar las habilidades de los padres Teléfono: 921 460 545 para hacer frente a situaciones educa- tivas conflictivas. CONCEJALÍA DE DEPORTES C/Tejedores s/n | Teléfonos: 921 462 910/12 CONSTRUYENDO MI FUTURO DIRIGIDA A Habilidades de comunicación. Jóvenes de 12 a 16 años. Resolución de conflictos. DEPORTE ESCOLAR Toma de decisiones. OBJETIVOS CONTENIDOS • Tiro con Arco.- Puede inscribirse CALENDARIO Fomentar el desarrollo personal y social JUEGOS ESCOLARES: cualquier persona entre 7 y 99 años. De septiembre a junio. adecuado de los adolescentes. • Destinatarios: primaria y secundaria. • Deporte 10.- De 6 a 15 años. Prevenir riesgos asociados a la etapa CONTACTO ACTIVIDAD FÍSICA JUGADA: de la adolescencia. • Natación Escolar.- 3º de Primaria. Programa de Atención a Familias. • Destinatarios: infantil. • Esquí Nórdico.- Desde 3º de Primaria Teléfono: 921 433 095 CONTENIDOS DEPORTE ESCOLAR (POLIDEPORTIVO): hasta final de Secundaria. Habilidades sociales. • Destinatarios: primaria, 1º y 2º de ESO. • Iniciación al Golf.- Primaria y DEPORTE 10+: Secundaria PROGRAMA TIRA DEL HILO • Destinatarios: niños y niñas de 6 a 15 años. • Iniciación al Padel.- Desde 1º de Primaria hasta 2º de Bachillerato. DIRIGIDA A OBJETIVOS ESCUELAS DEPORTIVAS: Adolescentes de 12 a 20 años y sus fa- a) CON LAS FAMILIAS: • Escuela Municipal de Tenis.- de 4 a DIRIGIDA A milias. Ayudar a reducir los estados de ansie- 17 años. Mirar en contenidos dad y angustia. • Hípica.- La edad privilegiada para CALENDARIO Adquirir conocimientos acerca de la iniciar a los niños en la equitación se CONTACTO Todo el año. Dependiendo de cada caso. adolescencia como periodo de cambio sitúa entre los 8 y los 11 años; existe web: www.imdsg.es dentro del proceso evolutivo. CONTACTO otro grupo de 11 a 14 años. Teléfono: 921 462 910, 921 462 912 Adquirir conocimientos sobre los fac- Plan Municipal sobre Drogas. e-mail: [email protected] tores de riesgo y los factores de pro- • Montaña.- Dirigido a niños de 8 a 14 Teléfono: 921 460 545 tección. años.

44 45 CONCEJALÍA DE CULTURA Y TURISMO CONCEJALÍA DE CULTURA Y TURISMO Calle Judería Vieja, 12 | Teléfono: 921 466 706 Calle Judería Vieja, 12 | Teléfono: 921 466 706

TALLER MUNICIPAL DE TEATRO TALLER MUNICIPAL DE ANIMACIÓN A LA LECTURA DIRIGIDA A CALENDARIO DIRIGIDA A tir del 1 de septiembre, consultar en Jóvenes desde los 14 años. Apertura del plazo de inscripción a par- Niños y niñas de 4 a 12 años www.segovia.es tir del 1 de septiembre, consultar en Centro Municipal de San José: de lunes CONTENIDOS OBJETIVOS www.segovia.es Acercar a los niños los libros de forma a viernes de 17.00 a 20.30 horas en el. Actividades de carácter teórico y prác- lúdica Centro Cívico Nueva Segovia: los lunes tico, relacionadas con las diferentes CONTACTO de 17.30 a 19.00 horas y los viernes de facetas del arte dramático, que se com- Teléfono: 921 466 706 CONTENIDOS 17.30 a 19.30 horas. plementan con montajes, representa- Biblioteca de barrio En verano Casetas de Lectura en los ciones y semanas temáticas. Talleres Cuentacuentos parques y en la piscina municipal. Club de lectura TALLER MUNICIPAL DE MÚSICA CONTACTO CALENDARIO Teléfono: 921 466 706 DIRIGIDA A El alumnado participa en las activida- Apertura del plazo de inscripción a par- Niños y niñas desde los 4 años. des públicas del mismo, tanto a través de su Banda de Música y de la Orques- CONTENIDOS ta de Cámara. TALLER MUNICIPAL DE INTRODUCCIÓN A LA Actividades de carácter teórico y prác- EXPRESIÓN TEATRAL tico, relacionadas con el aprendizaje CALENDARIO DIRIGIDA A CALENDARIO Apertura del plazo de inscripción a par- de la música, mediante la enseñanza de Niños y niñas de 6 a 9 años Apertura del plazo de inscripción a par- tir del 1 de septiembre, consultar en instrumentos de todas las familias que tir del 1 de septiembre, consultar en www.segovia.es componen la orquesta: cuerda, viento- OBJETIVOS www.segovia.es madera, viento-metal y percusión. Acercar a los niños el teatro de forma CONTACTO Centro Cívico Nueva Segovia: martes o También se realizan actividades com- lúdica. jueves de 17.30 a 19.00 horas plementarias, tales como conciertos Teléfono: 921 466 706 Despertar, explorar y descubrir los sen- didácticos y actuaciones teatrales. tidos por medio del juego. CONTACTO Teléfono: 921 466 706 TALLER MUNICIPAL DE DANZA DIRIGIDA A CALENDARIO CONCEJALÍA DE PATRIMONIO HISTÓRICO Niños y niñas desde los 3 años. Apertura del plazo de inscripción a par- tir del 1 de septiembre, consultar en C/Judería Vieja, 12 | Teléfono: 921 466 707 CONTENIDOS www.segovia.es Actividades de carácter teórico y prác- tico, relacionadas con el aprendizaje de CONTACTO CONOCER LAS CIUDADES PATRIMONIO la danza. Teléfono: 921 466 706 DIRIGIDA A CONTENIDOS TALLER MUNICIPAL DE PINTURA Jóvenes de Educación secundaria obliga- El alumnado junto con sus profesores toria. deberán elaborar un trabajo en base a un DIRIGIDA A CALENDARIO tema previamente determinado. Dirigida a jóvenes desde los 14 años. Apertura del plazo de inscripción a par- OBJETIVOS tir del 1 de septiembre, consultar en Facilitar el conocimiento de las ciudades CONTACTO CONTENIDOS www.segovia.es patrimonio de la humanidad. Teléfono: 921 466 707 Actividades de carácter teórico y prác- Facilitar el intercambio de escolares de tico, relacionadas con el aprendizaje de CONTACTO las distintas ciudades patrimonio de la las diferentes técnicas de pintura. Teléfono: 921 466 706 humanidad de España. 46 47

EducaCión RECURSOS EDUCATIVOS y JuvenTud DE SEGOVIA

BARRIOS INCORPORADOS INDICE

Colegio de Fuentemilanos 3

Colegio de Hontoria 4

Colegio de Madrona 5

Colegio de Revenga 6

Colegio de Zamarramala 7

2 CRA El Encinar - LA LOSA (SEGOVIA) C/ Los Deportes, s/n | 40420 La Losa (Segovia) Tel: 921 480 330 / e-mail: [email protected] web: http://craelencinar.centros.educa.jcyl.es/sitio/

Localidades (CRA): , Fuentemilanos, Hontoria, Madrona, Revenga, , , Navas de Riofrío.

COLEGIO DE FUENTEMILANOS (CRA “EL ENCINAR”) C/ Escuelas, 1 | 40153 Fuentemilanos (Segovia). Teléfono: 921 485 149

HORARIO INSTALACIONES Septiembre y junio: De 9:00 a 13:00 horas. Patio, dos aulas, zona de aseos, locales Resto del curso: De 9:00 a 14:00 horas. municipales. Talleres: Tarde de 16:00 a 18:00 horas. PROGRAMAS NIVELES ACADÉMICOS • Celebración de fiestas puntuales: carna- Educación infantil y primaria. val, navidad. • Celebración de fechas conmemorativas: PERSONAL Día de la Paz, Día de la Constitución, Día 2 tutores. de la Comunidad, Día del Árbol, Especialistas compartidos con el CRA: in- • Convivencias del CRA. glés, educación física, música, audición y • Semana Cultural. lenguaje, pedagogía terapéutica, religión católica. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CENTRO: biblioteca, manualidades, activi- AMPA dades físicas. Depende del CRA El Encinar. AYUNTAMIENTO: Deporte Escolar.

3 CRA El Encinar - LA LOSA (SEGOVIA) C/ Los Deportes, s/n | 40420 La Losa (Segovia) Tel: 921 480 330 / e-mail: [email protected] web: http://craelencinar.centros.educa.jcyl.es/sitio/

Localidades (CRA): Otero de Herreros, Fuentemilanos, Hontoria, Madrona, Revenga, Vegas de Matute, Ortigosa del Monte, Navas de Riofrío.

COLEGIO DE HONTORIA (CRA “EL ENCINAR”) C/ San Antonio 52-54 | 40195 Hontoria (Segovia). Teléfono: 921 447 044

HORARIO INSTALACIONES Septiembre y junio: De 9:00 a 13:00 horas. Patio, aulas, sala de profesor, sala de infor- Resto del curso: De 9:00 a 14:00 horas. mática, aula de apoyo, zona de aseos. Talleres: Tarde de 16:00 a 18:00 horas. PROGRAMAS NIVELES ACADÉMICOS • Celebración de fiestas puntuales: carna- Educación infantil y primaria. val, navidad. PERSONAL • Celebración de fechas conmemorativas: Día de la Paz, Derechos del niño, 1 tutor. • Semana Cultural. Especialistas compartidos con el CRA: in- • Convivencias del CRA. glés, educación física, música, audición y lenguaje, pedagogía terapéutica, religión ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES católica. CENTRO: taller de lectura, juegos, manua- AMPA lidades. Depende del CRA El Encinar. AYUNTAMIENTO: Deporte Escolar.

4 CRA El Encinar - LA LOSA (SEGOVIA) C/ Los Deportes, s/n | 40420 La Losa (Segovia) Tel: 921 480 330 / e-mail: [email protected] web: http://craelencinar.centros.educa.jcyl.es/sitio/

Localidades (CRA): Otero de Herreros, Fuentemilanos, Hontoria, Madrona, Revenga, Vegas de Matute, Ortigosa del Monte, Navas de Riofrío.

COLEGIO DE MADRONA (CRA “EL ENCINAR”) C/ Fuentes, s/n | 40154 Madrona (Segovia). Teléfono: 921 485 084

HORARIO INSTALACIONES Septiembre y junio: De 9:00 a 13:00 horas. Patio, tres aulas, zona de aseos. Resto del curso: De 9:00 a 14:00 horas. Talleres: Tarde de 16:00 a 18:00 horas. PROGRAMAS • Celebración de fiestas puntuales: carna- NIVELES ACADÉMICOS val, navidad. Educación infantil y primaria. • Celebración de fechas conmemorativas: Día de la Paz, Derechos del niño, PERSONAL • Convivencias del CRA. 3 tutores. • Semana Cultural Especialistas compartidos con el CRA: in- glés, educación física, música, audición y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES lenguaje, pedagogía terapéutica, religión CENTRO: biblioteca, juegos, manualidades. católica. AYUNTAMIENTO: Deporte Escolar. AMPA: inglés. AMPA Depende del CRA El Encinar.

5 CRA El Encinar - LA LOSA (SEGOVIA) C/ Los Deportes, s/n | 40420 La Losa (Segovia) Tel: 921 480 330 / e-mail: [email protected] web: http://craelencinar.centros.educa.jcyl.es/sitio/

Localidades (CRA): Otero de Herreros, Fuentemilanos, Hontoria, Madrona, Revenga, Vegas de Matute, Ortigosa del Monte, Navas de Riofrío.

COLEGIO DE REVENGA (CRA “EL ENCINAR”) C/ Barruelo, s/n | 40195 Revenga (Segovia). Teléfono: 921 479 059

HORARIO INSTALACIONES Septiembre y junio: De 9:00 a 13:00 horas. Patio, tres aulas, aula de usos múltiples, Resto del curso: De 9:00 a 14:00 horas. zona de aseos. Talleres: Tarde de 16:00 a 18:00 horas. PROGRAMAS NIVELES ACADÉMICOS • Celebración de fiestas puntuales: carna- Educación infantil y primaria. val, navidad. • Celebración de fechas conmemorativas: PERSONAL Día de la Paz, Derechos del niño, 3 tutores. • Convivencias del CRA. Especialistas compartidos con el CRA: in- • Semana Cultural. glés, educación física, música, audición y lenguaje, pedagogía terapéutica, religión ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES católica. CENTRO: biblioteca, juegos, manualidades. AYUNTAMIENTO: Deporte Escolar. AMPA Depende del CRA El Encinar.

6 CRA Los Almendros - (SEGOVIA) Camino de San Cristobal, s/n | 40196 La Lastrilla (Segovia) Teléfono: 921 436 445 . e-mail: [email protected] web: http://cra-losalmendros.centros.educa.jcyl.es/sitio/

Localidades (CRA): , Zamarramala.

COLEGIO DE ZAMARRAMALA (CRA “LOS ALMENDROS”) C/ Real Baja s/n | 40196 Zamarramala (Segovia) Teléfono: 921 436 704

HORARIO PROGRAMAS Septiembre y junio: De 9:00 a 13:30 horas. • Celebración de fiestas puntuales: carna- Resto del curso: De 9:00 a 14:00 horas. val, navidad. Talleres: Tarde de 16:00 a 17:00 horas • Celebración de fechas conmemorativas: Día de la Paz, Derechos del niño, NIVELES ACADÉMICOS • Certificación de la Consejería de Educa- Educación infantil y primaria. ción Nivel 5 en TIC´s (es el nivel máximo que se concede, se considera de exce- PERSONAL lencia). 2 tutores. • Red XXI. Especialistas compartidos con el CRA: in- • Semana Cultural. glés, educación física, música, audición y • Fomento a la lectura. lenguaje, pedagogía terapéutica, religión • Atención a la diversidad. católica. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES AMPA CENTRO: varían dependiendo del curso Depende del CRA Los Almendros. escolar. AYUNTAMIENTO: Deporte Escolar, Educa- INSTALACIONES ción Vial. Tres aulas, dos patios y zona de servicios.

7