.-=- "-1

DIARIO DE SESIONES PROCEDIMIENTOS Y DEBATES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE DE

Vol. 1 SAN JUAN, PUERTO RICO-Febrero 6, 1952 Núm. 62

DIA 62 DE SESIOR

~. A las once de la mañana, la Convención Sr. PRESIDENTE: La Presidencia pue­ ñor Delegado no está . .. Señor delegado '· " '1 se reúne bajo la Presidencia del señor Fer­ de informar también que el señor Rivera González Blanes no se va a votar la 22; l.~ nós Isern, actuando como Secretario el Sr. Candelaria había comunicado, igualmente es 23, 24 y 25. ! 1j José Berrios Berdecia. el delegado Sr. Ramos, su imposibilidad de Sr. GONZALEZ BLANES: Entonces en Sr. PRESIDENTE: Se reanuda la sesión estar presente ayer. la 23 es la única en que deseo consignar mi después del receso de ayer tarde. El señor (En este momento es llamada a presidir objeción. Secretario se servirá pasar lista. y ocupa la Presidencia la señorita María Sr. SECRETARIO: Votación en tercera Libertad GÓmez.) lectura a las resoluciones 24 y 25. LISTA Srta. PRESIDENTA: ¿Hay algún m­ forme? Las resoluciones que quedaron ayer VOTACION El señor Secretario procede a pasar lista, para votarse hoy. El señor Secretario se Votos afirmativos: y responden los señores: servirá ... empezar con la orden del día. Señores Acevedo Rosario, Alemany • Señores Acevedo Rosario, Alemany Silva, Sr. SECRETARIO: Quedan en la orden Silva, Alvarado, Alvarez Vicente, Alvarado, Alvarez Vicente, Anselmi, Arri­ del día, para ser consideradas en segunda Anselmi, Arrillaga, A vila Medina, llaga A vila Medina, Barceló, Barreto Pé­ y tercera lecturas, las resoluciones 23, 24 Barceló, Barreto Pérez, Barrios, rez, Barrios, Benitez, Burgos, Canales, Can­ y 25. Benítez, Burgos, Canales, Candela­ delado Arce, Carrasquillo, Casillas, Cintrón Srta. PRESIDENTA: Estamos para rio Arce, Carrasquillo, Casillas, Rivera, Colón Velázquez, Dávila Díaz, Dá­ considerar las resoluciones 23, 24 y 25 en Cintrón Rivera, Colón Velázquez, vila Monsanto, Fernández Méndez, Ferré, tercera lectura. Dávila Díaz, Dávila Monsanto, Figueroa Carreras, Figueroa Oliva, Fon­ Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Srta. Fernández Méndez, Fernós Isern, frías, Font Saldaña, García Delgado, Gar­ Presidenta. Figueroa Carreras, Figueroa Oli­ cía Méndez, Gautier, Gaztambide Arrillaga, Srta. PRESIDENTA: Sr. Delegado. va, Fonfrías, Font Saldaña, Gar- . Géigel, Gelpí, Goitia, señorita Gómez, y se­ Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Srta. Pre­ cía Delgado, Gautier, Gaztambide ñores González Blanes, Grillasca, Gutiérrez sidenta, para solicitar el consentimiento Arrillaga, Géigel, Gelpí, Goitía, Franqui, Iriarte, Izcoa Moure, Lagarde Gar­ unánime para .que se dé por leídas las Grillasca, Gutiérrez Franqui, Iriar­ cés, Llobet, Martínez Sandín, Meléndez Báez, tres resoluciones y se proceda a la vota­ te, Izcoa Moure, Lagarde Garcés, Mellado, Méndez, Mignucci, Mimoso Ras­ ción por lista de una sola vez, o sea las Llovet, Martínez Sandín, Meléndez paldo, Morales Otero, Muñoz Marin, Muñoz tres juntas. Báez, Mellado, Méndez, Mignucci, Rivera, Negrón Benítez, Negrón López, Nie­ Srta. PRESIDENTA: ¿Quién secunda? Mimoso Raspaldo, Morales Otero, ves, Orsini Martínez, Ortiz Ortiz, Ortiz Ste­ UN SE:&OR DELEGADO: Secundo. Muñoz Marín, Muñoz Rivera, Ne­ lla, Padrón Rivera, Parkhurst, Palmer, Paz Srta. PRESIDENTA: Debidamente se- grón Benítez, N egrón López, Nie­ Granela, Polanco Abréu, Quiñon~s, Ramí• cundada; ¿hay objeción? Aprobada la mo­ ves, Ortiz Ortiz, Ortiz Stella, Park­ rez de Arellano, Ramos Antonini, Ramos de ción de consentimiento unánime. hurst, Palmer, Paz Granela, Polan­ Jesús, Reyes Delgado, Rivera Candelaria, Sr. GONZALEZ BLANES: Srta. Presi­ co Abréu, Quiñones, Ramírez de Rivera Colón, Rivera Morales, Rivera Re­ denta. Arellano, Ramos Antonini, Ramos yes, Rodríguez García, Román Benítez, Ro­ Srta. PRESIDENTA: Señor Delegado. de Jesús, Reyes Delgado, Rivera mán García, Rosa, Sánchez, Sandín, San­ Sr. GONZALEZ BLANES: Srta. Pre­ Candelaria, Rivera Colón, Rivera taliz Capestany, Solá Morales, Soto, Torrech sidenta, con respecto . . . Morales, Rivera Reyes, Rodríguez Genovés, Torres Diaz, Torres Santos, Trías UNOS SE:&ORES DELEGADOS: No García, Román Benítez, Román • Monge, Valentín Vizcarrondo, Vega, Vélez se oye. . García, Rosa, Sánchez, Sandín, González, Veray, Jr., Villares Rodríguez y Srta. PRESIDENTA: Tenga la bondad Santaliz Capestany, Solá Morales, el Presidente, señor Fernós Isern. de usar el micrófono. Soto, Torrech Genovés, Torres Sr. SECRETARIO: 89 delegados presen­ Sr. GONZALEZ BLANES: Srta. Presi­ Díaz, Torres Santos, Trías Monge, tes, señor Presidente. denta. Valentín Vizcarrondo, Vega, Vélez Srta. PRESIDENTA: Señor Delegado. González, Veray, Jr., Villares Ro­ Sr. PRESIDENTE: 89 Delegados pre­ Sr. GONZALEZ BLANES: Srta. Pre­ dríguez, y la Presidenta señorita sentes. Hay quórum. sidenta, con respecto a poner a votación las Gómez ...... 84 Sr. DA VILA MONSANTO: Señor Pre­ tres proposiciones, hay oposición de parte Votos Negativos: sidente. de este Delegado, por cuanto él tiene obje­ Señores González Blanes y Orsini. . . 2 Sr. PRESIDENTE: Sr. Delegado. ción a las proposiciones 22 y 23, no así a Sr. DA VILA MONSANTO: Señor Pre­ las otras. Digo podría hacerse con esa sal­ Resultado de la Núm. 23: 82 votos a fa­ sidente y Compañeros Delegados, para so­ vedad y entonces ponerse a votación las tres vor y 2 en contra. licitar el consentimiento unánime de la Con­ conjuntamente. Sr. GONZALEZ BLANES: Con las sal­ vención para consignar mi voto en favor Srta. PRESIDENTA: ¿Entonces el De­ vedades que hice, Srta. Presidenta. del texto inglés. Esta petición la hago en legado señor González Blanes tiene obje­ Sr. ORSINI: A la 23 le voto que no. nombre del compañero Rivera Candelaria ción en cuanto a dos resoluciones, pero es Sr. SECRETARIO: Srta. Presidenta, el y del compañero Ramos de Jesús y del que en cuanto a su texto, no en cuanto a dar resultado de la votación a la Resolución habla, Dávila Monsanto. el consentimiento unánime para votarlas en número 23, 82 votos a favor y dos en con­ Sr. PRESIDENTE: Se tomará debida tercera lectura? tra. Resoluciones 23 y 25, 84 votos a fa­ nota para los efectos del récord . Sr. GONZALEZ BLANES: No. vor y ninguno en contra. Sr. DAVILA MONSANTO: Quiero ha­ Srta. PRESIDENTA: Muy bien, mu­ Srta. PRESIDENTA: Aprobada las Re­ cer constar que no estuve presente ayer chas gracias. Sin oposición se van a votar soluciones 23, 24 y 25. por estar enfermo. las resoluciones en tercera lectura. El se- Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Srta. • 899 900 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO FEBRERO 6

Presidenta, para solicitar el consentimiento de su labor, redactando numerosos infor­ yente queda por la presente autorizada a unánime para volver al trámite de primera mes sobre importantes temas constitucio­ pagar, y se le ordena que pague, bajo las lectura en la orden del día. nales. disposiciones de la reglamentación por la Srta. PRESIDENTA: ¿Quién secunda misma adoptada, los servicios que a la fe­ la moción del Delegado señor Gutiérrez POR TANTO, Resuélvese por la Convenci6n cha de la aprobación de esta resolución ha­ Franqui? Constituyente de Puerto Rico: yan prestado dichos empleados a la citada Sr. DELEGADO: Secundo. Extenderle las gracias a la Escuela de delegación en horas extraordinarias única­ Srta; PRESIDENTA: ¿Hay oposición? Administración Pública de la Universidad mente. Aprobada la moción. Pasamos al trámite de Puerto Rico por la generosa y eficaz co­ de primera lectura. operación prestada a esta Convención Cons­ Tercero: Esta resolución empezará a re­ (El Dr. Fernós Isern asume la Presi­ tituyente. gir inmediatamente después de su aproba­ dencia nuevamente.) ción, pero sus efectos se retrotraerán al día Sr. SECRETARIO: (Lee) EN LA CONVENCION CONSTITU­ 17 de septiembre de 1951. YENTE DE PUERTO RICO EN LA CONVENCION CONSTITUYEN­ EN LA CONVENCION CONSTITU­ Febrero 6, 1952 TE DE PUERTO RICO YENTE DE PUERTO RICO RESOLUCIÓN NÚM. 28 Febrero 6, 1952 Febrero 6 de 1952 Presentada por la COMISIÓN DE PUBLI­ RESOLUCIÓN NÚMERO 29 RESOLUCIÓN NÚM. 26 CACIONES Y DESEMBOLSOS. Presentada por el SEÑOR POLANCO ABRÉU. Presentada por el SEÑOR GUTIÉRREZ PARA ENMENDAR LA RESOLUCIÓN NÚM. 8 APROBADA EN NOVIEMBRE 8, 1951, TITULA­ FRANQUI RECONOCIMIENTO A LOS FUNCIONARIOS y " DA: "CREANDO CARGOS ADMINISTRATIVOS EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE LA CON- ~, PARA EXPRESAR EL AGRADECIMIENTO DE ESTA NO INCLUiDOS EN EL PRESUPUESTO DE GAS­ VENCIÓN CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO CONVENCIÓN A LA CÁMARA DE REPRESEN­ TOS DE LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE, y TANTES DE PUERTO RICO y A LA ASAMBLEA ESTABLECIENDO EL PROCEDIMIENTO PARA LA POR CUANTO: Los funcionarios y empleados LEGISLATIVA. DESIGNACIÓN DE SUS INCUMBENTES". administrativos de esta Convención Cons­ tituyente de Puerto Rico, durante el pe­ POR CUANTO, la Convención CO)J.stituyente POR CUANTO, la Convención Constituyente de ríodo en que ha estado reunida, han ser­ de Puerto Rico ha estado reunida en se­ Puerto Rico aprobó el día 8 de noviembre vido con el más alto espíritu de laborio­ sión desde el día 17 de septiembre de de 1951 la Resolución Núm. 8, titulada: sidad, cooperación y desinterés; 1951 en la sala de sesión de la Cámara de "Creando cargos administrativos no in­ Representantes de Puerto Rico. cluídos en el presupuesto de gastos de la POR CUANTO: Ese alto espíritu de laborio­ Convención Constituyente, y establecien­ sidad ha ayudado al más rápido trámite POR CUANTO, durante el curso de los traba­ do el procedimiento para la designación de todos los asuntos que han estado ante jos de esta Convención la Asamblea Le­ de sus incumbentes"; la consideración de esta Convención Cons­ gislativa de Puerto Rico le ha ofrecido tituyente; todas las facilidades del Capitolio de POR CUANTO, desde el día 17 de septiembre Puerto Rico donde ésta tiene su asiento. de 1951, fecha en que inició sus trabajos POR TANTO, Resuélvese por la Convenci6n la Convención Constituyente de Puerto Constituyente de Puerto Rico: POR CUANTO, la Asamblea Legislativa de Rico, y hasta el día 4 de febrero de 1952, Reconocer, como por la presente reconoce, Puerto Rico le ha prestado además a es­ la Delegación Estadista utilizó los ser­ el alto espíritu de servicio desplegado por ta Convención la valiosa cooperación de vicios de un secretario, empleado de la todos los funcionarios y empleados adminis- . todos sus funcionarios y empleados que Asamblea Legislativa de Puerto Rico, trativos de esta Convención Constituyente. han servido con lealtad y absoluta dedi­ quien conforme a instrucciones recibidas cación al trabajo. de dicha delegación y luego de un estudio EN LA CONVENCION CONSTITUYEN­ del sistema constitucional americano y de TE DE PUERTO RICO POR TANTO, Resuélvese por la Convenoi6n las constituciones de los estados de la Constituyente de PUM·to Rico: U nión; redactó anteproyectos para la pre­ Febrero 6, 1952 Expresar su profundo agradecimiento a sentación de un gran número de propo­ la Cámara de Representantes y al Senado siciones de la referida delegación, entre RESOLUCIÓN NÚMERO 30 de Puerto Rico por la generosa hospitalidad las que figuran las Núms. 313, 326 y 330, que nos brindaron en su casa durante el sobre Carta de Derechos, Sufragio y Elec­ Presentada por el SEÑOR FONFRÍAS. curso de nuestros trabajos. ciones, Poder Legislativo; Iniciativa y Referéndum y, "Recall" y Poder Ejecu­ RECONOCIENDO A LA PRENSA y RADIO DE Copia certificada de esta resolución será PUERTO RICO. enviada a la Asamblea Legislativa de Puer­ tivo; to Rico por conducto de los presidentes res­ POR CUANTO, en la realización de esos tra­ POR CUANTO: La prensa y la radio de Puer­ pectivos de sus cámaras. bajos el mencionado Secretario utilizó has­ to Rico han estado continuamente infor­ ta el día 26 de noviembre de 1951, éste mando a nuestro pueblo sobre el desarro­ EN LA CONVENCION CONSTITU­ inclusive, los servicios de un taquígrafo, llo de los trabajos de la Convención Cons­ YENTE DE PUERTO RICO tamb~én empleado de la Asamblea Legis­ tituyente; Febrero 6, 1952 lativa de Puerto Rico; POR CUANTO: Los periodistas destacados por RESOLUCIÓN NÚM. 27 POR CUANTO, en el curso de los trabajos de la prensa y la radio del país en las se­ esta Convención Constituyente, y hasta el siones de la Convención Constituyente han Presentada por el SEÑOR GUTIÉRREZ día 4 de febrero de 1952; éste inclusive, el demostrado gran interés en captar los as­ FRANQUI referido Secretario actuó como tal de la pectos fundamentales de los trabajos de citada delegación en todos . los caucus por la Convención; PARA EXTENDERLE LAS GRACIAS A LA Es­ ésta celebrados y prestó a la misma otros POR CUANTO: Debido a limitaciones de es­ CUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA servicios importantes, y UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO POR LA VA­ pacio la prensa y la radio se han visto LIOSA COLABORACIÓN PRESTADA A ESTA POR TANTO, Resuélvase por la Convenci6n compelidas a sintetizar sus informaciones CONVENCIÓN CONSTITUYENTE. Constituyente de Puerto Rico: sin que por ello se perdiera en sus in­ formes al pueblo, la motivación y aspec­ POR CUANTO, la Escuela de Administración Primero: Agregar, como por la presente tos esenciales de los acuerdos de la Con­ Pública de la Universidad de Puerto Rico se agrega, a continuación de la cláusula pri~ vención, destacó un cuerpo de investigadores bajo mera de dicha Resolución Núm. 8, lo si­ la dirección de su decano, Doctor Pedro guiente: POR TANTO, Resuélv(Jse por la Convenci6n Constituyente de Puerto Rico: Muñoz Amato, para colaborar en los tra­ "OFICINA DE LA DELEGACIÓN ESTADISTA: bajos de esta Convención Constituyente. Reconocer, como por la presente reconoce, 1 Secretario para la Delegación Esta­ el esfuerzo intelectual y cívico realizado por POR CUANTO, el cuerpo de investigadores de dista la prensa y radio del país en el cumpli­ la Escuela de Administración Pública de 1 Taquígrafo miento de 'su responsabilidad al transmitir la Universidad de Puerto Rico le ha pres­ sus informaciones al pueblo sobre el desen­ tado colaboración valiosa a esta Conven­ Segundo: La Comisión de Publicaciones 'Volvimiento de esta Convención Constitu­ ción Const¡tuyente en diversos aspectos y Desembolsos de la Convención Constitu- yente. 1952 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO 901

EN LA CONVENCION CONSTITU­ EN LA CONVENCION CONSTITU­ Sr. PRESIDENTE: La señorita Vice­ YENTE DE PUERTO RICO YENTE DE PUERTO RICO presidente tendrá la bondad de ocupar la presidencia. Febrero 6, 1952 Febrero 6, 1952 Sr. QUIÑONES: Y casi no hay que de­ cir, señorita Presidenta, que por la forma RESOLUCIÓN NÚN. 31 RESOLUCIÓN NÚM. 33. ecuánimue, ponderada y de mesura con que ha dirigido los trabajos de esta Convención, Presentada por el Sr. Santiago R. Palmer Presentada por el señor (Aplausos) RECONOCIMIENTO AL GOBIERNO DE GUTIÉRREZ FRANQUI. Srta. PRESIDENTA: Me parece que po­ PUERTO RIdo ner a votación la moción es una segunda vo­ TESTIMONIO DE AGRADECIMIENTO A LOS CON­ tación, porque ha sido la demostración real­ POR CUANTO: El Gobierno de Puerto Rico SEJEROS Y CONSULTORES DE LA COMISIÓN DE mente de aprobación unánime con aplausos, ha brindado continua y eficaz cooperación REDACCIÓN, ESTILO y ENROLADO. satisfacción y todo lo que esta Convención a la Convención Constituyente, facilitán­ POR CUANTO: La Comisión de Redacción, tiene para su Presidente (Aplausos) dole servicio de personal así como consejo Estilo y Enrolado de esta Convención, en Sr. ROMAN GARCIA: Señorita Presi­ e información técnicos y otras ayudas ne­ su último informe radicado el día 3 de denta. cesarias al eficaz desenvolvimiento de los los corrientes, ha· consignado su profun­ Srta. PRESIDENTA: Señor delegado. trabajos de esta Asamblea; do aprecio a las personas que generosa­ Sr. ROMAN GARCIA: Voy a solicitar el consentimiento de esta Asamblea Constitu­ POR CUANTO, La aportación dada por el Go­ mente cooperaron con ella en calidad de consejeros y consultores en la ardua yente, a los efectos de formular una mo­ bierno Insular de Puerto Rico a la Con­ ta­ ción, toda vez y habida cuenta de que en vención Constituyente ha contribuído no­ rea de preparar la redacción final de la Constitución del Estado Libre Asociado esta Asamblea Constituyente se han apro­ tablemente al logro de los objetivos de bado varias resoluciones haciendo recono­ esta Convención; de Puerto Rico. cimiento a los empleados y colaboradores POR CUANTO: El personal destacado por el POR CUANTO: Es propio y adecuado que es­ que han colaborado con esta Asamblea Comí• Gobierno de Puerto Rico, tanto en la Con­ ta Convención Constituyente, al termi­ tituyente, y a la vez se ha aprobado aquí vención como tal, como en las comisiones nar sus trabajos, exprese también su el acuerdo de que a cada uno de los dele­ y en las oficinas de los delegados, rindió agradecimiento a esas personas por su gados se le obsequie con un distintivo, tengo su labor con inteligencia, desinterés y laboriosidad durante largas y duras ho­ entendido que es una pluma fuente, una probidad. ras de trabajo. vez firme la Constitución. Voy a hacer la moción en el sentido, señorita Presidenta, POR TANTO, Resuélvese PO?' la Convenci6n POR CUANTO: Los consejeros y consultores de que, al igual que para los delegados de Constituyente de Puerto Rico: de la Comisión de Redacción, Estilo y esta Asamblea Constituyente, se ordene por Enrolado fueron: los Honorables jueces conducto de la Comisión de Publicación y Testimoniar al Gobierno Insular de Puer­ A. Cecil Snyder, Borinquen Marrero y Desembolsos, unos distintivos para ser usa­ to Rico, así como a todos sus funcionarios y Emilio Belaval; las doctoras Carmen Gó• dos por los delegados de la Asamblea Consti­ empleados que han colaborado con la Con­ mez Tejera y Concha Meléndez y los doc­ tuyente, así como por los empleados y los co­ vención Constituyente, su devoto reconoci­ tores Francisco Ayala, José A. Balseiro, laboradores que han trabajado para esta miento por la valiosa ayuda prestada. Re­ Epifanio Fernández Vanga, Thomas Asamblea Constituyente, y para la prensa. conocer, como por la presente reconoce, la Hayes, José Medina Echevarria y Henry Tengo entendido que esa sería la mejor colaboración espontánea de los elementos Wells. forma como podría esta Asamblea Consti­ pensantes y de acción del país que en una tuyente aquilatar la labor y el esfuerzo que forma u otra ayudaron a aclarar importan­ POR TANTO, Resuélvese por la Convenci6n cada uno ha desplegado en el éxito que ha tes conceptos de la Constitución. Constituyente de Puerto Rico: tenido esta Asamblea Constituyente y esa Primero: Consignar su profundo agra­ seria la única forma más plausible, en que EN LA CONVENCION CONSTITU­ decimiento a las personas mencionadas y podrían conservar las personas a quienes YENTE DE PUERTO RICO les hace público reconocimiento de la alta hemos hecho reconocimiento de que esta calidad de su cooperación prestada al mag Asamblea Constituyente ha sabido aquila­ Febrero 6, 1952 yor éxito de los trabajos de esta Conven­ tar los méritos y servicios que ellos pres­ ción. taron. Esa es la moción, señorita Presi­ RESOLUCIÓN NÚN. 32 denta. Segundo: Copia certificada de esta reso­ Presentada por el Sr. Jorge Font Saldaña Srta. PRESIDENTA: En primer término lución será enviada a cada una de las per­ se pidió el consentimiento unánime para RECONOCIMIENTO A LOS COMPARECIENTES sonas mencionadas en la misma. hacer la moción. ¿No hay objeción?· En ANTE LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE Sr. QUIÑONES: Señor Presidente ... segundo término, la moción del compañero Sr. PRESIDENTE: Señor delegado. delegado señor Román García, los que es­ POR CUANTO, en el curso de las audiencias tén conformes dirán que sí. Los que se públicas celebradas, y en comunicaciones Sr. QUIÑONES: Para preguntar si se opongan dirán que no. Aprobada la moción por escrito a las distintas comisiones de ha terminado la lectura de las resoluciones del compañero. presentadas. . esta Convención Constituyente, numero­ Sr. REYES DELGADO: Señorita Pre­ sas personas de los diversos campos de Sr. PRESIDENTE: ¿Hay alguna otra sidenta. áctividad. en la vida de nuestro pueblo resolución presentada, señor secretario? Srta. PRESIDENTA: Señor Delegado. ofrecieron valiosos informes y consejos so­ Se ha terminado. bre los diversos aspectos de la Constitu­ Sr. REYES DELGADO: Al comienzo de ción de Puerto Rico que se estaba redac­ Sr. QUIÑONES: En ese caso pido la pa­ estos trabajos, tuvimos la satisfacción de tando, en su deseo de que se forjara el labra. expresar el reconocimiento de la Conven­ mejor documento posible; Sr. PRESIDENTE: Tiene la palabra el ción y del Pueblo de Puerto Rico para la seilor delegado. mujer puertorriqueña al exaltar a un POR CUANTO, la redacción de la Ley Funda­ Sr. QUIÑONES: Señor Presidente, com­ asiento en esta Convención a la señorita Ma­ mental de Puerto Rico, de su Constitución pañeros de Convención: Voy a hacer una ría Libertad GÓmez. Después de su servicio Política, requiere, por tratarse de un do­ moción que, de fijo, va a tener la aproba­ en esta Convención y la forma ponderada cumento vivo que debe reflejar el pensa­ ción de todos los miembros de la Convención e inteligente como ella ha desempeñado las miento del pueblo, la aportación intelec­ Constituyente. Y antes de hacerla, voy a funciones en la Presidencia de esta Con­ tual y moral de elementos interesados en solicitar, o como parte de la moción, voy a vención cuando ha tenido que llegar a ella, la vida del país y esa aportación le fué solicitar que esta Convención imparta el propongo, que hagamos constar en acta un ofrecida a la Convención a través de tes­ consentimiento unánime de sus miembros reconocimiento de esta labor, tanto para timonios orales y por escrito; para dispensar todos los requisitos de trá­ ella como para toda la mujer puertorrique­ mite que pueda haber en cuanto. concierne ña al contribuír con el esfuerzo y el inte­ POR TANTO, Resuélvese por la Convenci6n a la presentación y aprobáción de esta mo­ lecto de nuestra compañera a redactar es­ Constituyente de Puerto Rico: ción que voy a hacer en estos momentos. ta Constitución. (Aplausos). Reconocer, como por la presente reconoce, Yo propongo que la Convención Consti­ Sr. PRESIDENTE: (Dr. Fernós Isern) la colaboración espontánea de los elementos tuyente de Puerto Rico, a título de resolu­ La Presidencia declara aprobada por una­ pensantes y de acción del país que en una ción, acuerde testimoniar su hondo recono­ nimidad la moción. forma u otra ayudaron a aclarar importan­ cimiento al Presidente de esta Convención, Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Señor tes conceptos de la Constitución. doctor Antonio Fernós Isern (aplausos) Presidente.

---.. _.. - .. _____--.J 902 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO FEBRERO 6

Sr. PRESIDENTE: Voy a rogar al se­ Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Señor Pre­ . Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Para soli­ ñor Delegado que me permita, por mi par­ sidente. CItar que queden aprobadas en Comisión te, decir unas palabras a la Convención. Sr. PRESIDENTE: Señor delegado. Total, estas resoluciones. Al presentarse la moción por el compa­ Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Señor Pre- . Sr. PRESIDENTE: Se somete a votación ñero Quiñones generosamente haciendo re­ sidente, queridos compañeros. Sinceramen­ la moción. Los que estén por la afirmativa conocimiento de mi labor en la Predisencia, te y profundamente agradecido por esta ex­ dirán que sí. En contra no. Aprobadas en la Convención no me dió tiempo suficiente presión que acaba de otorgarme la Conven­ Comisión Total. para abandonar la presidencia como debía ción. A mi querido y buen amigo, el doctor hacerlo, hasta que prácticamente la Con­ Figueroa, muchas gracias. Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Señor vención se había manifestado, pero era mi Y ahora, señor Presidente, para solicitar Presidente, que se levante la Comisión deber dejarla y dejar la Presidencia, el el consentimiento unánime de la Convención Total. mallete en manos de nuestra gran Vice­ para dispensar las resoluciones que se aca­ Sr. PRESIDENTE: ¿Hay objeción? Sin presidenta. Al volver yo, a la Presiden­ ban de leer en primera lectura del trámite objeción se levanta la Comisión Total. Se cia, ahora, mi satisfacción es doble. de referencia a Comisión y del trámite de reconstituye la Convención. Debo empezar con muy pocas palabras impresión, de manera que puedan ser con­ Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Señor que dirán mucho más así, que si tratara sideradas inmediatamente en Comisión To- Presidente, para solicitar el consentimiento de decir muchas, expresar mi profundo re­ tal. . unánime para dispensar el trámite de re­ conocimiento a la Convención por el voto Sr. PRESIDENTE: ¿Hay objeción'? Sin ferir a la Comisión de Redacción, Estilo que ha acordado y sobre todo, por la co­ objeción, así se acuerda. Se considerarán y Enrolado, y que se puedan considerar laboración que todos, me han dado para sa­ en su orden en Comisión Total. ahora en segunda y tercera lecturas las re­ lir adelante en los difíciles problemas de Sr. REYES DELGADO: Señor Presi­ soluciones que acaban· de aprobarse en Co­ conducir los debates y los procedimientos dente. misión Total y solicitar, así mismo el con­ de una Convención de esta trascendencia. Sr. PRESIDENTE: Señor delegado. sentimiento unánime para dispensar el trá­ Mi reconocimiento también, inicialmente, Sr. REYES DELGADO: Señor Presi. mite de Agenda de manera que se puedan por haberme dado esta nueva oportunidad dente, que se lean por su título solamente considerar inmediatamente, dándolas por a servirle a Puerto Rico. y si hubiere el deseo de insertar alguna leídas en segunda y tercera lecturas y vo­ Todos hemos estado animados de ese es­ enmienda, que se haga entonces, habida tándolas. conjuntamente por lista. píritu y ninguna otra cosa, que el haber cuenta de que ya fueron leídas cuando se Sr. PRESIDENTE: ¿Hay objeción? estado animado por él, es lo que yo podría presentaron originalmente. Sin objeción, por consentimiento unánime reclamar como mérito. Sr. PRESIDENTE: Perfectamente. An­ , se somete a aprobación en segunda y ter­ Pero mi satisfacción es doble cuando al tes queda constituída la Comisión Total. cera lecturas, por lista. El señor Secreta­ propio tiempo se ha hecho ya reconoci­ Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Señor rio se servirá pasar lista. miento también a la colaboración que ha Presidente. Sr. PRESIDENTE: Señor delegado. Sr. SECRETARIO: Resoluciones núme­ hecho María Libertad Gómez, como Vice­ ros 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33. presidenta de esta Convención, que es sÍm­ Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Para soli­ bolo de la colaboración que en todos los citar que se dén por leídas las resoluciones Sr. PRESIDENTE: Los señores Dele­ órde.nes _de la vida le da la mujer puer­ en Comisión Total y se consideren conjun­ gados que estén por la afirmativa se ser­ torrrquena a los hombres de Puerto Rico tamente. virán responder que sí al llamarse su nom­ para que todos juntos podamos hacer una Sr. PRESIDENTE: ¿Con lectura de tí• bre y que no, los que estén en contra. tulo o sin lectura de título? patria como la que estamos haciendo en es­ LISTA te momento. (Aplausos). Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Vamos a Srta. GOMEZ: Señor Presidente. leer el título para complacer al compañero VOTOS AFffiMATIVOS Sr. PRESIDENTE: Señorita delegada. Reyes Delgado. Srta. GOMEZ: En primer término debo Sr. PRESIDENTE: ¿Hay objeción? Sin Señores Acevedo Rosario, Alemany Sil­ hacer un reconocimiento a los delegados que objeción, el señor Secretario. va, Alvarado, Alvarez V~cente, Anselmi, forman esta Convención, especialmente el Sr. SECRETARIO: Título de la Resolu­ Arrillaga, A vila Medina, Barceló, Barreto de~~g3;do señor Reyes Delgado por el reco­ ción 29: "Reconocimiento a los Funcio­ Pérez, Barrios, Benítez, Brunet, Burgos, nocumento que han hecho en mi humilde narios y Empleados Administrativos de la Canales, Candelario Arce, Carrasquillo, Ca­ persona de la labor que lleva a cabo y que Convención". sillas, Cintrón Rivera, Colón Velázquez, puede hacer D!-~s la mujer puertorriqueña. Sr. REYES DELGADO: Para una en­ Dávila Díaz, Dávila Monsanto, Fernández Tengo tambIen que expresar al amigo y mienda, señor Presidente. Méndez, Ferré, Figueroa Carreras, Figue­ compañero querido, doctor Antonio Fernós Sr. PRESIDENTE: Señor delegado. roa Oliva, Fonfrías, Font Saldaña, Gar­ Presidente honorable de esta Gonvenció~ Sr. REYES DELGADO: Que el título y cía Delgado, García Méndez, Gautier, Gaz­ C0!lstituyente, esas últimas palabras. Dios el texto de la Resolución, donde dice "fun­ tambide Arrillaga, Géigel, Gelpí, Qoitía, qUIera que los hombres que están en esta cionarios y empleados administrativos, que Srta Gómez, señores González Blanes, Gri­ Convención tengan presente, no solamente diga '''funcionarios, asesores y empleados llasca, Gutiérrez Franqui, Iriarte, Izcoa lo que se ha escrito en esa Constitución que administrativos". Moure, Lagarde Garcés, Llovet, Martínez , hemos aprobado, sino las palabras de nues­ Sr. POLANCO ABREU: No hay ob­ Sandín, Meléndez Báez, Mellado, Méndez, tr? Pr!!sidente p~ra que a la mujer puerto­ jeción. Mignucci, Mimoso Raspaldo, Morales Ote­ rrIquena se le SIgan reconociendo los dere­ Sr. PRESIDENTE: ¿Hay oposición? ro, Muñoz Marín, Muñoz Rivera, Negrón chos como puertorriqueña y como ser hu. Sin objeción, aprobada. Benítez, N egrón López, Nieves, Orsini Mar­ mano y como a todo lo que tiene derecho tínez, Ortiz Ortiz, Ortiz Stella, Padrón. Ri­ Sr. SECRETARIO: Resolución número vera, Parkhurst, Palmer, Paz Granela, Po­ en Puerto Rico. Ojalá que sea un triunfo 30 "Reconocimiento a la Prensa y Radio de para la mujer puertorriqueña. Gracias. lanco Abréu, Quiñones, Ramírez de Are­ Puerto Rico". Resolución número 31 "Re­ llano, Ramos Antonini, Ramos de Jesús, (Aplausos) conocimiento al Gobierno de Puerto Rico". Sr. FIGUEROA: Señor Presidente. Reyes Delgado, Rivera Candelaria, Rivera Resolución número 32 "Reconocimiento a los Colón, Rivera Morales, Rivera Reyes, Ro­ Sr. PRESIDENTE: Señor delegado. comparecientes a la Convención Constitu­ dríguez García, Román Benítez, Román Sr. FIGUEROA: Señor Presidente y se­ yente". La Número 26 "Para Reconocer el iGarcía, Rosa, Sánchez, Sandín, Santaliz ñores delegados. Agradecimiento de esta Convención a la Capestany, Solá Morales, Soto, Torrech Ge­ El reconocimiento que se ha hecho mere­ Cámara de Representantes y a la Asamblea novés, Torres Díaz, Torres Santos, Trías cidamente tanto al señor Presidente como Legislativa". La 27 "Para extender las Monge, Valentín Vizcarrondo, Vega, Vélez a la señorita Presidenta, está trunco. Hay gracias a la Escuela de Administración PÚ• González, Veray, Jr., VilIares Rodríguez y que completarlo. Para que este reconoci­ blica de la Universidad de Puerto Rico. Y el señor Presidente, Fernós Isern. miento satisfaga en todos sus aspectos, hay la 28-Para enmendar la Resolución Núm; que tener presente que son tres las personas 8-"Creando Cargos Administrativos no in­ Sr. SECRETARIO: Resultado de la vo­ que han tenido a su cargo la dirección. Un cluídos en el presupuesto". Falta una, se­ tación. Noventa votos a favor, ninguno Presidente, el doctor Fernós, dos Vicepre­ ñor Presidente. en contra. sidentes, la señorita María Libertad Gómez Título de la Resolución número 33 Para Sr. PRESIDENTE: ¿Cuántos? y un Vicepresidente, el licenciado Víctor testimoniar el agradecimiento a los conse­ Sr. SECRETARIO: Noventa votos. Gutíérrez Franqui. (Aplausos) jeros y consultores de la Comisión de Re­ Sr. PRESIDENTE: Noventa votos a fa­ Y ahora, hecho por completo el recono­ dacción, Estilo y Enrolado.". vor, ninguno en contra. Las Resoluciones cimiento ocupo un asiento yo también sa­ Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Señor Pre- 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33 han quedado tisfecho de yo haber hecho esta proposición sidente. _. aprobadas en tercera lectura por noventa a esta Asamblea. (Aplausos) Sr. PRESIDENTE: Señor delegado. votos a favor y en contra ninguno.

•• •• M. , ------.. ---- _.- -- -- 1952 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO 903

Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Sr. Presi­ blicans, and the Socialists because it means Que entendemos por sistema democráti­ dente. so much to all of your people. co aquél donde la voluntad del pueblo es Sr. PRESIDENTE: Señor delegado. In my own state of Arizona, where 1 have la fuente del poder público, donde· el orden Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Para pro­ had the opportunity of observing the Legis­ político está subordinado a los derechos poner un receso hasta las 3 de la tarde. del hombre "Y donde se asegura la libre :1 lature, 1 know only too well that our Consti­ participación del ciudadano en las decisio­ VARIOS DELEGADOS: Secundo. tution, which was written in 1914, the Baby nes colectivas; Sr. PRESIDENTE: ¿Hay objeción? Sin State of 1948, that that Constitution could objeción hasta las 3 de la tarde. well be rewritten along many of the lines Que consideramos factores determinan­ Sr. PRESIDENTE: Se reanuda la sesión. of your own Constitution. tes en nuestra vida la ciudadanía de los Ruego a los señores delegados ocupen sus I am delighted again to tell you that 1 Estados U nidos de América y la aspira­ asientos. Deseo informar a los señores de­ feel very honored and that it is a great ción a continuamente enriquecer nuestro legados que el Subsecretario de Interior de privilege to come here and, MI'. President, acervo democrático en el disfrute indivi­ Estados Unidos, señor Searles, está en este I, indeed appreciate your extending me the dual y colectivo de sus derechos y prerro­ momento en la oficina del Presidente. privilege of your fioor. And this Assembly gativas; la lealtad a los postulados de la Sugiero que la Convención lo invite a ve­ has done a great work for its people, and Constitución Federal; la convivencia en nir a estar con nosotros alg'Unos minutos I am delighted to say that when I leave here Puerto Rico de las dos grandes culturas· del aunque él tiene que marcharse a las cuatro by air to night 1 will be leav'ing the great hemisferio americano; el afán por la edu­ en punto para el aeropuerto porque está de Commonwealth of Puerto Rico. (Aplausos) cación; la fe en la justicia; la devoción viaje. por la vida esforzada, laboriosa y pacífica; la fidelidad a los valores del ser humano Sr. QUHWNES: Hago la moción en ese Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Señor Pre­ por encima de posiciones sociales, dife­ sentido, señor Presidente: Que la Conven­ sidente ... rencias raciales e intereses económicos; y ción invite al señor Subsecretario de lo In­ Sr. PRESIDENTE: Señor delegado. la esperanza de un mundo mejor basado terior a estar con nosotros unos minutos. en estos principios. Sr. PRESIDENTE: ¿E invitarlo a diri- Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Señor Pre­ girse ... ? sidente, compañeros delegados: Está pen­ diente de aprobación el acta de la última ARTícULO 1 Sr. QUI~ONES: (Interrumpiéndole) sesión que quedó suspendida para conside­ En nombre de la Convención . . . rarse, quedó suspendida la lectura para con­ DEL ESTADO LffiRE ASOCIADO , Sr. PRESIDENTE: ¿E invitarlo a diri­ siderarse más tarde en esta sesión. En este girse a la Convención si así lo desea? momento hago la moción de que se .dé por Sección l.-Se constituye el Estado Li­ bre Asociado de Puerto Rico. Su poder Sr. QUI~ONES: Sí, señor. leída y aprobada dicha acta excepto en la parte en que contiene el texto de la Cons­ político emana del pueblo y se ejercerá Sr. PRESIDENTE: ¿Hay objeción? Sin titución aprobada. Que a esa parte se le con arreglo a su voluntad, dentro de los objeción, así se acuerda. La Presidencia va dé lectura y que al terminar esa lectura, términos del convenio acordado entre el a designar a los delegados señores Víctor si no hay objeción, se dé por aprobada el pueblo de Puerto Rico y los Estados Uni­ Gutiérrez Franqui, Celestino Iriarte y Lino dos de América. Padrón Rivera para que tengan la bondad acta. de ir a la oficina del Presidente a invitar al Sr. PRESIDENTE: ¿Hay objeción a la Sección 2.-EI gobierno del Estado Li­ señor Searles a venir a ocupar un sitio jun­ moción? Sin objeción, así se acuerda. bre Asociado de Puerto Rico tendrá for­ to al Presidente. El señor Secretario dará lectura a aque­ ma republicana y sus Poderes Legislativo, La Comisión designada sale en busca del lla parte del acta de la sesión anterior en Ejecutivo y Judicial, según se establecen señor Searles y le escolta hasta el estrado que aparece la Constitución según fuera por esta Constitución, estarán igualmen­ Presidencial, ocupa asiento al lado del Pre­ ésta aprobada en tercera lectura. te subordinados a la soberanía del pueblo sidente. Antes de dar el señor Secretario lectura de Puerto Rico. interrumpimos un momento porque el se­ Sección 3.-La autoridad política del Sr. PRESIDENTE: FelIow delegates: ñor Subsecretario Searles tiene que salir Estado Libre Asociado de Puerto Rico se ahora para tomar el aeroplano. Suspende­ extenderá a la Isla de Puerto Rico y a We have with us now the Honorable Under­ remos un momento el trámite para permitir secretary of the Interior, MI'. SearIes, in his las islas adyacentes dentro de su juris­ que él pueda salir ahora y lo acompañen dicción. own behalf and representing Secretary los señores delegados. Chapman. Both are very good friends. MI'. SEARLES: Thank you, Fernós, Sección 4.-La sede de gobierno será la 1 think it is just fortunate he is in Puerto thank you, gentlemen. ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico precisely at the very time when we Rico. are holding this final session of the Consti­ -El señor Searles es escoltado por la Co­ tutional Convention. misión, hasta la oficina .del Presidente. ARTícULO II , Sr. PRESIDENTE: El señor Subsecre­ CARTA DE DERECHOS 1 believe you alI are glad to hear from tario me encarga les diga que hará todo lo him, so with your permission 1 shalI request posible por ayudar a que la Constitución Sección l.-La dignidad del ser humano our good friend the Honorable MI'. Searles sea aprobada por el Congreso lo más pronto es inviolable. Todos los hombres son igua­ to address the Convention, if he so wishes. posible. Señor Secretario, continúe dándole les ante la ley. N o podrá establecerse dis­ MI'. SEARLES: MI'. Chairman, my good lectura a la Constitución según ha sido crimen alguno por motivo de raza, color, friends: aprobada. sexo, nacimiento, origen o condición social, It is indeed an .unexpected pleasure, a:¡¡ ni ideas políticas o religiosas. Tanto las unexpected honor that 1 be in your won­ LEE EL SECRETARIO leyes como el sistema de instrucción pública derful Island at this momentous time in encarnarán estos principios de esencial your history. CONSTITUCION DEL ESTADO LIBRE igualdad humana. ASOCIADO DE PUERTO RICO 1 carne down for a brief official talk last Sección 2.-Las leyes garantizarán la ex­ week. And my favorite plans had been to Nosotros, el pueblo de' Puerto' Rico, a fin presión de la voluntad del pueblo mediante spend sorne time in this Island on a vaca­ de organizarnos políticamente sobre una el sufragio universal, igual, directo y se­ tion, and I have done so and enjoyed it base plenamente democrática, promover el creto, y protegerán al ciudadano contra to­ very mucho It is very much like my own bienestar general y asegurar para nosotros y da coacción en el ejercicio de la prerroga­ state of Arizona. nuestra posteridad el goce cabal de los dere­ tiva electoral. 1 regret that my plans are such that I chos humanos, puesta nuestra confianza en am leaving this evening, but it has been Dios Todopoderoso, ordenamos y estable­ Sección 3.-No se aprobará ley alguna delightful to be here. cemos esta Constitución para el estado li­ relativa al establecimiento de cualquier re­ ligión ni se prohibirá el libre ejercicio del 1 have had a most informal and interest­ bre que en el ejercicio de nuestro derecho ing discussion and study of the Constitution natural ahora creamos dentro de nuestra culto religioso. Habrá completa separación with Governor Muñoz. I am indeed im­ unión con los Estados Unidos de América. de la iglesia y el estado. , pressed greatly with it. You should alI be Al así hacerlo declaramos: Sección 4.-No se aprobará ley alguna complimented on the fine way that you alI que restrinja la libertad de palabra o de joined up to gift it to your Island, the Que el sistema democrático es funda­ prensa o el derecho del pueblo a reunirse work that you have done on it, the coopera­ mental para la vida de la comunidad en asamblea pacífica y a pedir al gobierno tion of the Popular Democrats, the Repu- puertorriqueña; la reparación de agravios. 904 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO FEBRERO 6

Sección 5.-Toda persona tiene derecho a por doce vecinos del distrito, quienes po­ patronos, el derecho. a la hueJga,a esta­ una educación que propenda al pleno desa­ drán rendir veredicto por mayoría de 'Vo­ blecer piquetes y a llevar ~ cabo otras ac~ rrollo de su personalidad y al fortaleci­ tos en el cual deberán concurrir no menos tividades concertadas legales. miento del respeto de los derechos del hom­ de nueve. Nada de lo contenIdo en esta sección me" bre y de las libertades fundamentales. Ha­ N adie será obligado a incriminarse meM noscabará. la facüÍtad de la Asamblea Le­ brá un sistema de instrucción pública el diante su propio testimonio y el silencio gislativa de aprobar leyes pata. casos de cual será libre y enteramente no sectario. del acusado no podrá tenerse en cUenta ni grave. emetgencia cuando estén .claram~n~e La· enseñanza será gratuita en la escuela comentarse en su contra. en peligro la salud q la segundad publI­ primaria y secundaria y, hasta donde las Nadie será puesto en riesgo de .ser CaS­ cas, o los servicios públicos esenciaÍes. fac!lidad~s 4e1 Estado lo permitan, se hará tigado dos veces por el mismo delito. Sección 19.-La enumeración de derechos oblIgatorIa para la escuela primaria. N o Todo acusado tendrá derecho a quedar en que antecede no se éntenderá. en forma res~ se utilizará propiedad ni fondos públicos libertad bajo fianza antes de mediar un trictiva ni supone al exclusióI). de otros Qe­ para el sostenimiento de escuelas o institu­ fallo condenatorio. rechos pertenecientes al pueblo en ulia de­ ciones educativas que no sean las del Esta­ La detención preventiva antes del juicio mocracia, y no mencionados especificament~. do. Nada de lo contenido en esta disposi­ no excederá de seis meses. Las fianzas y Tampoco se entenderá como restrictiva de ción impedirá que el Estado ptteda prestar las multas no serán excesivas. Nadie será la facultad de la Asamblea Legislativa pa­ a cualquier niño servicios no educativos encarcelado por deuda. ra aprobar leyes. en protección de la vida, establecidos por ley para protección o bien­ Sección 12.-No existirá la esclavitud, la salud y el bienestar del p~eblo. . estar de la niñez. ni fOrIna alguna de servidumbre involun­ Sección 20.-El Estado LIbre AsocIad.o Sección 6.-Las personas podrán asociar­ taria salvo la que pueda imponerse por cau­ reconoce, además, la existencia de los SI­ se y; o.rganizarse libremente para cualquier sa de delito, previa sentencia condenatoria. guientes derechos humanos: fin lICItO, salvo en organizaciones militares N o se impondrán castigos crueles e inusi­ ó cuasi militares. tados. La suspensión de los derechos civi­ El derecho de toda persona a recibir Sección 7.-Se reconoce como derecho fun­ les incluyendo el derecho al sufragio cesará gratuitamente la instrucción prima­ damental del ser humano el derecho a la al cumplirse la pena impuesta. ria y secundaria. vida, a la libertad y al disfrute de la pro­ N o se aprobarán leyes ex post lacto ni El derecho de toda persona a obtener piedad. N o existirá la pena de muerte. proyectos para condenar sin celebración de trabajo. . Ninguna persona será privada de su libertad juicio. El derecho de toda persona a dIsfrutar o propiedad sin debido proceso de ley, ni se Sección lS.-El auto de hábeas corpus de un nivel de vida adecuado q~~ ase­ negará a persona alguna en Puerto Rico la será concedido con rapidez y libre de cos­ gure para si y para su famIlIa la igual protección de las leyes. No se apro­ tas. N o se suspenderá el privilegio del salud el bienestar y especialmente la auto de hábeas corpus a no ser que, en ca­ alime~tación, el vestido, la vivie;¡~a, barán leyes que menoscaben las obligacio­ la asistencia médica y los serVIC10S nes contractuales. Las leyes determinarán sos de rebelión, insurrección o invasión, así un mínimo de propiedad y pertenencias no 10 requiera la seguridad pública. Sólo la sociales necesarios. sujetas a embargo. Asamblea Legislativa tendrá el poder de El derecho de toda persona a la protec­ suspender el privilegio del auto de hábeas ción social en el desempleo, la enfer· Sección S.-Toda persona tiene derecho a medad, la vejez o la incapacidad fi· protección de ley contra ataques abusivos corpus y las leyes que regulan su concesión. a su honra, a su reputación y a su vida La autoridad militar estará siempre su· sica. d ' bordinada a la autoridad civil. El derecho de toda mujer en esta o gra· privada o familiar. vido o en época de lactancia .y. el d~­ Sección 9.-No se tomará o perjudicará Sección 14.-No se conferirán titulos de derecho de todo niño, a rec1bIr CU)· la propiedad privada para uso público a no nobleza ni otras dignidades hereditarias. dados y ayudas especiales. ser m~~iante el pago de una .iusta com­ Ningún funcionario o empleado del Esta­ pensaCIOn y de acuerdo con la forma pro­ do Libre Asociado aceptará regalos, dona­ Los derechos consignados en esta sección vista por ley. No se aprobará ley alguna tivos, condecoraciones o cargos de ningún están íntimamente vinc-glados al desart:0llo autorizando a expropiar imprentas. maqui­ pais o funcionario extranjero sin previa au­ progresivo de la economIa del Estado LIbt:e narias o material dedicados a publicaciones torización de la Asamblea Legislativa. Asociado y precisan, para su plena efecti· de cualquier índole. Los edificios donde se Sección 15.-No se permitirá el empleo vidad suficiencia de recursos y un desenvol­ encuentren instaladas sólo podrán expro­ de menores de catorce años en cualquier vimie~to agrario e. industrial q:ue ~o ha piarse previa declaración judicial de n2COi'\;.­ oCllpación perjudicial a la salud o a la alcanzado la comUnIdad puerlorrlquena.. dad y utilidad públicas mediante procedi­ moral, o que de alguna manera amenace la En su deber de propiciar la liberta~ m· mientos que fijará la Ley, y sólo podrán to­ vida o integridad fisica. . tegral del ciudadano, el pueblo y el gobIerno de Puerto Rico se esforzarán por promover marse antes de la declaración judicial, N o se perInitirá el ingreso de un me­ cuando se provea para la publicación un lo­ la mayor expansión posib!e ~e su ~ist~ma cal adecuado en el cual pueda instalarse y nor de dieciséis años en una cárcel o pre­ productivo asegurar la mas Justa dIStrIbu­ continuar operando por un tiempo razo­ sidio. ción de su's resultados económicos. y. l.og!"ar nable. Sección 16.-Se reconoce el derecho de el mejor entendimiento e~tre la I~IClatlva Spcción lO.-No se violará el derecho del todo. trabajador a escoger libremente. ~u individual yla cooperaclOn colec:tl:va. El pueblo a la protección de sus personas, ca­ ocupación y a renunciar a ella, a reClb~r Poder Ejecutivo y el Poder JudICIal ten· sas, papeles y efectos contra registros, in­ igual paga por igual trabaj.~, a un sala;rIo drán presente este deber y considerarán las cautaciones y allanamientos irrazonables. mínimo razonable, a protecclOn contra rIes­ leyes que tiendan a cumplirlo en la manera N o se interceptará la comunicación tele­ gos para su salud o integrida~ personal e;¡ más favorable posible. fónica. su trabajo o empleo, y a una Jornada ordI­ naria que no exceda de ocho horas de tra­ ARTÍCULO III Sólo se expedirán mandamientos autori­ bajo. Sólo podrá .trabajarse en exceso. de zando registros, allanamientos o arrestos DEL PODER LEGISLATIVO por autoridad judicial, y ello únicamente este límite diario, mediante compensacI6n cuando exista causa probable apoyada en extraordinaria que nunca será menor de una Sección l.-El Poder Legislativo se ejer­ juramento o afirmación, describiendo par­ vez y media el tipo de salario ordinario, cerá por una Asamblea Legislativa que se ticularInente el lugar a registrarse, y las según se disponga por ley. compondrá de dos Cámaras--el Senado l la personas a detenerse o las cosas a ocu­ Sección 17.-Los trabajadores de empre­ Cámara de Representantes-cuyos mIem· parse. sas, negocios y patr,?nos privados y; de agen­ bros serán elegidos por votación directa en Evidencia obtenida en violación de esta cias o instrumentalIdades del gobIerno que cada elección general. , sección será inadmisible en los tribunales. funcionen como empresas o negocios priva­ Sección 2.-El Senado se compondra de Sección H.-En todos los procesos crimi­ dos tendrán el derecho a organizarse y a veintisiete Senadores y la Cámara de Repre­ nales, el acusado disfrutará del derecho a negociar colectivamente con sus patronos sentantes de cincuenta y un Representantes, un juicio rápido y público, a ser notificado por mediación d~ ,representantes de su ~ro­ excepto cuando dicha composición resultare de la naturaleza y causa de la acusación pia y libre selecclOn para promover su bIen­ aumentada a virtud de lo que se dispone en recibiendo copia de la misma, a carearse estar. la Sección 7 de este Artículo. con los testigos de cargo, a obtener la com­ Sección lS.-A fin de asegurar el derecho Sección 3.-Para los fines de la elección parecencia compulsoria de testigos a su a organizarse y a negociar colectivamente, de los miembros a la Asamblea Legislativa, favor, a tener asistencia de abogado, y a los trabajadores de empresas, negocios y Puerto Rico estará dividido en ocho distri· gozar de la presunción de inocencia. patronos privados y de agencias o instru­ tos senatoriales y en cuarenta distritos re­ En los procesos por delito grave el acu­ mentalidades del gobierno que funcionen co­ presentativos. Cada distrito senatorial ele· sado tendrá derecho a que su juicio se ven­ mo empresas o negocios privados tendrán, girá dos Senadores y cada distrito represen­ tile ante un .iurado im:parciaJ compuesto en sus relaciones directas con sus propios . tativo un Representante.

906 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO FEBRERO 6 ganizar departamentos ejecutivos y definir pronunciará fallo condenatorio en un jui­ requiera el consejo y consentimiento del sus funciones. cio de residencia sin la concurrencia de tres Senado o de ambas cámaras quedará sin Sección 17.-Ningún proyecto de ley se cuartas partes del número total de los efecto al levantarse la siguiente sesión or­ convertirá en ley a menos que se imprima, miembros que componen el Senado, y la dinaria. se lea, se remita a comisión y ésta lo de­ sentencia se limitará a la separación del Ser comandante en jefe de la milicia. vuelva con un informe escrito; pero la cá­ cargo. La persona residenciada quedará Llamar la milicia y convocar el posse mara correspondiente podrá descargar a la expuesta y sujeta a acusación, juicio, sen­ IJomitatus a fin de impedir o suprimir cual­ comisión del estudio e informe de cualquier tencia y castigo conforme a la Ley. Serán quier grave perturbación del orden público, proyecto y proceder a la consideración del 'causas de residencia la traición, el soborno, rebelión o invasión. mismo. Las cámaras llevarán libros de ac­ otros delitos graves, y aquellos delitos me­ Proclamar la ley marcial cuando la segu­ tas donde harán constar lo relativo- al trá­ ,nos grave que impliquen depravación. El­ ridad pública lo requiera en casos de rebe­ mite de los proyectos y las votaciones emi­ Juez Presidente del Tribunal Supremo pre­ lión o invasión o inminente peligro de ellas. tidas a favor y en contra de los mismos. sidirá todo juicio de residencia del Gober­ La Asamblea Legislativa deberá inmediata­ Se dará publicidad a los procedimientos le­ nador. mente reunirse por iniciativa propia para gislativos en un diario de sesiones en la Las cámaras legislativas podrán ventilar ratificar o revocar la proclama. forma que se determine por ley. N o se procesos de residencia en sus sesiones ordi­ Suspender la ejecución de sentencias en aprobará ningún proyecto de ley, con ex­ narias o extraodinarias. Los presidentes casos criminales, conceder indultos, conmu­ cepción de los de presupuesto general, que de las cámaras a solicitud por ,escrito dQ tar penas y condonar total o parcialmente contenga más de un asunto, el cual deberá dos terceras partes del número total de los multas y confiscaciones por delitos cometi­ ser claramente expresado en su título, y miembros que componen la Cámara de Re­ dos en violación de las leyes de Puerto Rico. toda aquella parte de una ley cuyo asunto presentantes, deberán convocarlas para en­ Esta facultad no se extiende a procesos de no haya sido expresado en el título será tender en tales procesos. residencia. nula. La ley de presupuesto general sólo Sección 22.-Habrá un Contralor que se­ Sancionar o desaprobar con arreglo a esta podrá contener asignaciones y reglas para rá nombrado por el Gobernador con el con­ Constitución, las resoluciones conjuntas y el desembolso de las mismas. Ningún pro­ sejo y consentimiento de la mayoría del los proyectos de ley aprobados por la Asam­ yecto de ley será enmendado de manera que número total de los miembros que compo­ blea Legislativa. cambie su propósito original o incorpore nen cada Cámara. El Contralor reunirá materias extrañas al mismo. Al enmendar Presentar a la Asamblea Legislativa, al los requisitos que se prescriban por ley; comienzo de cada sesión ordinaria, un men­ cualquier artículo o sección de uria ley, dicho desempeñará su cargo por un término de artículo o sección será promulgado en su saje sobre la situación del Estado y some­ diez años y hasta que su sucesor sea nom­ terle además un informe sobre las condicio­ totalidad tal como haya quedado enmendado. brado y tome posesión. El Contralor fis­ Todo proyecto de ley para obtener rentas nes del Tesoro de Puerto Rico y los desem­ calizará todos los ingresos, cuentas y des­ bolsos propuestos para el año económico si­ se originará en la Cámara de Representan­ embolsos del Estado, de sus agencias e ins­ tes, pero el Senado podrá proponer enmien­ guiente. Dicho informe contendrá los da­ trumentalidades y de los municipios, para tos necesarios para la formulación de un das o convenir en ellas como si se tratara determinar si se han hecho de acuerdo con de cualquier otro proyecto de ley. programa de legislación. la ley. Rendirá informes anuales y todos Ejercer las otras facultades y atribucio­ Sección 18.-Se determinará por ley los aquellos informes especiales qu~ le ~ean re­ asuntos que puedan ser objeto de considera­ nes y cumplir los demás deberes que se le queridos por la Asamblea Leglslatlva o el señalen por esta Constitución o por ley. ción mediante resolución conjunta, pero to­ Gobernador. da resolución conjunta seguirá el mismo trá­ En el desempeño de sus deberes el Con~ Sección 5.-Para el ejercicio del Poder mite de un proyecto de ley. tralor estará autorizado para tomar jura­ Ejecutivo el Gobernador estará asistido de Sección 19.-Cualquier proyecto de ley mentos y declaraciones y para obligar, ba­ Secretarios de Gobierno que nombrará con que sea aprobado por una mayoría del nú­ jo apercibimient? de desacato, a la ~~mpa­ el consejo y consentimiento del Senado. El mero total de los miembros que componen recencia de testIgos y a la producclOn de nombramiento del Secretario de Estado re­ cada cámara se someterá al Gobernador y libros, cartas, documentos, papeles, expe­ querirá, además, el consejo y consentimiento se convertirá en ley si éste lo firma o si no dientes y toq.os los demás objetos q~e .sean de la Cámara de Representantes y la per­ lo devuelve con sus objeciones a la cámara necesarios para un completo conoclmlento sona nombrada deberá reunir los requisitos de origen dentro de diez días (exceptuando del asunto bajo investigación. establecidos en la sección 3 de este Artículo. los domingos) contados a partir de la fecha El Contralor podrá ser separado de su Lós Secretarios de Gobierno constituirán co­ en que lo hubiese recibido. cargo por las causas y mediante el proce­ lectivamente un consejo consultivo del Go­ Cuando el Gobernador devuelva un pro­ dimiento establecido en la sección prece­ bernador que se denominará Consejo de yecto, la cámara que lo reciba consignará dente. Secretarios. las objeciones del Gobernador en el libro de ARTíCULO IV Sección 6.-Sin perjuicio de la facultad actas y ambas cámaras podrán reconsiderar de la Asamblea Legislativa para crear, reor­ el proyecto, que de ser aprobado por dos DEL PODER EJECUTIVO ganizar y consolidar departamentos ejecuti­ terceras partes del número total de los Sección l.-El Poder Ejecutico se ejer­ vos de gobierno y para definir sus funcio­ miembros que componen cada una de ellas, cerá por un Gobernador, quien será elegido nes, se establecen los siguientes: de Estado, se convertirá en ley. por voto directo en cada elección general. de Justicia, de Instrucción Pública, de Sa­ Si la Asamblea Legislativa levanta sus Sección 2.-EI Gobernador ejercerá su lud, de Hacienda, de Trabajo, de Agricul­ sesiones antes de expirar el plazo de diez cargo por el término de cuatro años a partir tura y Comercio y de Obras Públicas. Cada días de haberse sometido un proyecto al del día dos de enero del año siguiente al de departamento ejecutivo estará a cargo de Gobernador, éste quedará relevado de la su elección y hasta que su sucesor sea elec­ un Secretario de Gobierno. obligación de devolverlo con sus objeciones, to y tome posesión. Residirá en Puerto Ri­ Sección 7.-Cuando ocurra una vacante y el proyecto sólo se convertirá en ley de co en cuya ciudad capital tendrá su des­ en el cargo de Gobernador producida por firmarlo el Gobernador dentro de los trein­ 'pacho. muerte, renuncia, destitución, incapacidad ta días de haberlo recibido. Sección 3.-Nadie podrá ser Gobernador total y permanente, o por cualquier otra fal­ Toda aprobación final o reconsideración a menos que, a la fecha de la elección, haya ta absoluta, dicho cargo pasará al Secre­ de un proyecto será en votación por lista. cumplido treinta y cinco años de edad, y sea tario de Estado, quien lo desempeñará por Sección 20.-Al aprobar cualquier pro­ y haya sido durante los cinco años preceden­ el resto del término y hasta que un nuevo yecto de ley que asigne fondos en más de tes, ciudadano de los Estados Unidos de Gobernador sea electo y tome posesión. La una partida, el Gobernador podrá eliminar América y ciudadano y residente bona fide ley dispondrá cuál de los Secretarios de Go­ una o más partidas o disminuir las mis­ de Puerto Rico. bierno ocupará el cargo de Gobernador en mas, reduciendo al mismo tiempo los tota­ Sección 4.-Los deberes, funciones y atri­ caso de que simultáneamente quedaren va­ les correspondientes. buciones del Gobernador serán: cantes los cargos de Gobernador y de Secre­ Sección 21.-La Cámara de Representan­ Cumplir y hacer cumplir las leyes. tario de Estado. tes tendrá el poder exculsivo de iniciar pro­ Convocar la Asamblea Legislativa o el Sección 8.-Cuando por cualquier causa cesos de residencia y con la concurrencia de Senado a sesión extraordinaria cuando a su que produzca ausencia de carácter tran­ dos terceras partes del número total de sus juicio los intereses públicos así lo requieran. sitorio el Gobernador esté temporalmente miembros formular acusación. El Senado Nombrar, en la forma que se disponga impedido de ejercer sus funciones, lo sus­ tendrá el poder exclusivo de juzgar y dic­ por esta Constitución o por ley, a todos los tituirá, mientras dure el impedimento, el tar sentencia en todo proceso de residen­ funcionarios para cuyo nombramiento esté Secretario de Estado. Si por cualquier cia; y al reunirse para tal fin los Sena­ facultado. El Gobernador podrá hacer nom­ razón el Secretario de Estado no pudiere ¡dores actuarán a nombre del pueblo y lo bramientos cuando la Asamblea Legislativa ocupar el cargo, lo ocupará el Secretario harán bajo juramento o afirmación. No se no esté en sesión. Todo nombramiento que de Gobierno que se determine por ley, 1952 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO 907

Sección 9.-Cuando el Gobernador elec­ nal Supremo no tomarán- posesión de sus Sección 3.-Las l·eglas para imponer con­ to no tomase posesión de su cargo, o ha­ cargos hasta que sus nombramientos sean tribuciones serán uniformes en Puerto Rico. biéndolo hecho ocurra una vacante abso­ confirmados por el Senado y los desempeña­ Sección 4.-Las elecciones generales se luta en el mismo sin que dicho Gober­ rán mientras observen buena conducta. Los celebrarán cada cuatro años en el día del nador haya nombrado un Secretario de términos de los cargos de los demás jueces mes de noviembre que determine la Asam­ Estado o cuando habiéndolo nombrado és­ se fijarán por ley y no podrán ser de menor blea Legislativa. En dichas elecciones se­ te no haya tomado posesión, la Asamblea duración que la prescrita para los cargos de rán elegidos el Gobernador, los miembros de Legislativa electa, al reunirse en su pri­ jueces de igualo equivalente categoría exis­ la Asamblea Legislativa y los demás funcio­ mera sesión ordinaria, elegirá por mayo­ tentes en la fecha en que comience a regir narios cuya elección en esa fecha se dis­ ría del número total de los miembros que esta Constitución. Todo lo relativo al nom­ ponga por ley. componen cada cámara, un Gobernador y bramiento de los demás funcionarios y de Será elector toda persona que haya cum­ éste desempeñará el cargo hasta que su los empleados de los tribunales, se determi­ plido veintiún años de edad, y reúna los de­ sucesor sea electo en la siguiente elección. nará por ley. más requisitos que se determine por ley. general y tome posesión. ~ección S.-Nadie será nombrado juez del N adie será privado del derecho al voto por Sección lO.-El Gobernador podrá ser TrIbunal Supremo a menos que sea ciuda­ no saber leer o escribir o por no poseer destituído por las causas y mediante el dano de los Estados Unidos y de Puerto Ri­ propiedad. procedimiento que esta Constitución esta­ co, haya sido admitido al ejercicio de la pro­ Se dispondrá por ley todo lo concerniente blece en la sección 21 del Artículo In. fesión de abogado en Puerto Rico por lo al proceso electoral y de inscripción de elec­ menos diez años antes del nombramiento y tores, así como lo relativo a los partidos ARTícULO V haya residido en Puerto Rico durante los políticos y candidaturas. cinco años inmediatamente anteriores al Todo funcionario de elección popular se­ DEL PODER JUDICiAL mismo. rá elegido por voto directo y se declará elec­ Sección l.-El Poder Judicial de Puer­ Sección 10.-La Asamblea Legislativa es­ to aquel candidato para un cargo que ob­ to Rico se ejercerá por un Tribunal Su­ tablecerá un sistema de retiro para lQS jue­ tenga un número mayor de votos que el premo y por aquellos otros tribunales que ces, retiro que será obligatorio cuando hu­ obtenido por cualquiera de los demás can­ se establezcan por ley. bieren cumplido setenta años edad. didatos para el mismo cargo. Sección 2.-Los tribunales de Puerto Sección ll.-Los jueces del Tribunal Su­ Sección 5.-Las leyes deberán ser pro­ Rico constituirán un sistema judicial uni­ premo podrán ser destituídos por las cau­ mulgadas conforme al procedimiento que se ficado en lo concerniente a jurisdicción. sas y mediante el procedimiento que esta prescriba por ley y contendrán sus propios funcionamiento y administración. La Asam­ Constitución establece en la sección 21 del términos de vigencia. blea Legislativa, en cuanto no resulte in­ Artículo III. Los jueces de los demás tri­ Sección S.-Cuando a la terminación de compatible con esta Constitución, podrá bunales podrán ser destituídos por el Tribu­ un año económico no se hubieren aprobado crear y suprimir tribunales, con excepción nal Supremo por las causas y mediante el las asignaciones necesarias para los gastos del Tribunal Supremo, y determinará su procedimiento que se disponga por ley. ordinarios de funcionamiento del gobierno competencia y organización. Sección 12.-Ningún juez aportará dine­ y para el pago de intereses y amortización Sección 3.---,-El Tribunal Supremo será el ro, en forma directa o indirecta, a organi­ de la deuda pública durante el siguiente año tribunal de última instancia en Puerto Rico zaciones o partidos políticos, ni desempeña­ económico, continuarán rigiendo las parti­ y se compondrá de un juez presidente y cua­ rá cargos en la dirección de los mismos o das consignadas en las últimas leyes apro­ tro jueces asociados. El número de sus participará en campañas políticas de clase badas para los mismos fines y propósitos, en jueces sólo podrá ser variado por ley, a so­ al~u~a, ni ppdrá postularse para un cargo todo lo que fueren aplicables, y el Goberna­ licitud del propio Tribunal Supremo. publIco electIvo a menos que haya renuncia­ dor autorizará los desembolsos necesarios a do al de juez por lo menos seis meses antes tales fines hasta que se aprueben las asigna­ Sección 4.-El Tribunal Supremo funcio­ de su nominación. nará, baj o reglas de su propia adopción, en ciones correspondientes. pleno o dividido en salas. Todas las deci­ Sección 13.-De modificarse o eliminarse Sección 7.-Las asignaciones hechas para siones del Tribunal Supremo se adoptarán por ley un tribunal o una sala o sección del un año económico no podrán exceder de los por mayoría de sus jueces. Ninguna ley se mismo, la persona que en él ocupare un recursos totales calculados para dicho año declarará inconstitucional ano ser por una cargo de juez continuará desempeñándolo económico, a menos que se provea por ley mayoría del número total de los jueces de durante el resto del término por el cual fué para la imposición de contribuciones sufi­ que esté compuesto el tribunal de acuerdo nombrado, y ejercerá aquellas funciones ju­ cientes para cubrir dichas asignaciones. con esta Constitución o con la Ley. diciales que le asigne el Juez Presidente del Sección 8.-Cuando los recursos disponi­ Tribunal Supremo. bles para un año económico no basten para Sección 5.-El Tribunal Supremo, cada cubrir las asignaciones aprobadas para ese una de sus salas, así como cualquiera de ARTíC:ULO VI año, se procederá en primer término, al pa­ sus jueces, podrán conocer en primera ins­ go de intereses y amortización de la deuda tancia de recursos de hábeas corpus y de DISPOSICIONES GENERALES pública y luego se harán los demás desem­ aquellos otros recursos y causas que se de­ bolsos de acuerdo con la norma de priorida­ terminen por ley. Sección l.-La Asamblea Legislativa ten­ ~rá facultad para crear, suprimir, conso­ des que se establezca por ley. Sección S.-El Tribunal Supremo adop­ lIdar y reorganizar municipios, modificar Sección S.-Sólo se dispondrá de las pro­ tará para los tribunales, reglas de eviden­ sus límites territoriales y determinar lo re­ piedades y fondos públicos para fines públi­ cia y de procedimiento civil y criminal que lativo a su régimen y función; y podrá cos y para el sostenimiento y funcionamien­ no menoscaben, amplíen o modifiquen dere­ autorizarlos, además, a desarrollar progra­ to de las instituciones del Estado y en todo chos sustantivos de las partes. Las reglas mas de bienestar general y a crear aque­ caso por autoridad de ley. así adoptadas se remitirán a la Asamblea llos organismos que fueren necesarios a tal Sección 10.-Ninguna ley concederá com­ Legislativa al comienzo de su próxima se­ fin. pensación adicional a un funcionario, em­ sión ordinaria y regirán sesenta días des­ Ninguna ley para suprimir o consolidar pleado, agente o contratista por servicios al pués de la terminación de dicha sesión, sal­ gobierno, después que los servicios hayan vo desaprobación por la Asamblea Legisla­ municipios tendrá efectividad hasta que sea sido prestados o después que se haya for­ tiva, la cual tendrá facultad, tanto en dicha ratificada, en referéndum, por la mayoría malizado el contrato. Ninguna ley prorro­ sesión como posteriormente, para enmendar, de los electores capacitados que participen gará el término de un funcionario público derogar o complementar cualquiera de di­ en el mismo en cada uno de los municipios ni disminuirá su sueldo o emolumentos des­ chas reglas, mediante ley específica a tal a suprimirse o consolidarse. La forma del pués de su elección o nombramiento. Nin­ efecto. referéndum se determinará por ley que de­ guna persona podrá recibir sueldo por más Sección 7.-El Tribunal Supremo adop­ berá incluir aquellos procedimientos aplica­ de un cargo o empleo en el Gobierno de tará reglas para la administración de los bles de la legislación electoral vigente a la Puerto Rico. tribunales las que estarán sujetas a las le­ fecha de la aprobación de la ley. Sección ll.-Los sueldos del Gobernador, yes relativas a suministros, personal, asig­ Sección 2.-El poder del Estado Libre de los Secretarios de Gobierno, de los miem­ nación y .fiscalización de fondos y a otras Asociado de Puerto Rico para imponer y bros de la Asamblea Legislativa, del Con­ leyes aplicables en general al gobierno. El cobrar contribuciones y autorizar su impo­ tralor y de los Jueces se fijarán por ley es­ Juez Presidente dirigirá la administración sición y cobro por los municipios, se ejer­ pecial y, con excepción del sueldo de los de los tribunales y nombrará un director cerá según se disponga por la Asamblea miembros de la Asamblea Legislativa, no administrativo, quien desempeñará su car­ Legislativa; y nunca será rendido o suspen­ podrán ser disminuídos durante el término go a discreción de dicho magistrado. dido. El poder del Estado Libre Asociado para el cual fueron electos o nombrados. Sección 8.-Los jueces serán nombrados de Puerto Rico para contraer y autorizar Los del Gobernador y el Contralor no po­ por el Gobernador con el consejo y consenti­ deudas se ejercerá según se disponga por drán ser aumentados durante dicho tér­ miento del Senado. Los jueces del Tribu- la Asamblea Legislativa. mino. Ningún aumento en los sueldos de 908 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO FEBRERO 6 los miembros de la Asamblea Legislativa ordenar el traslado e instalación provisional l.-DISTRITO SENATORIAL DE SAN JUAN, tendrá efectividad hasta vencido el término del Gobierno, con sus agencias, instrumen­ que se compondrá de los siguientes Distri­ de la Asamblea Legislativa que lo apruebe. talidades y organismos fuera de la sede del. tos Representativos: l.-La Capital de Cualquier reducción de los sueldos de los gobierno, por el tiempo que dure la emer_ Puerto Rico excluyendo los actuales precin­ miembros de la Asamblea Legislativa sólo gencia. tos electorales de Santurce y Río Piedras; tendrá efectividad durante el término de la Sección 18.-Toda acción criminal en los 2.-Las zonas electorales números 1 y 2 del Asamblea Legislativa que la apruebe. tribunales del Estado 'Libre Asociado se ins­ actual precinto de Santurce; 3.-La zona Sección 12.~Los edificios y propiedades truirá a nombre y por autoridad de "El electoral número 3 del actual precinto de pertenecientes al Estado Libre Asociado que Pueblo de Puerto Rico" mientras otra cosa Santurce; 4.-La zona electoral número 4 hasta ahora han sido usados y ocupados por no se dispusiere por ley. del actual precinto de Santurce y 5.-Los el Gobernador como Jefe Ejecutivo, y aque­ barrios Hato Rey, Puerto Nuevo y Caparra Sección 19.-Será politica pública del Es­ Heights, de la Capital de Puerto Rico. llos que usare y ocupare en la misma capa­ tado Libre Asociado la más eficaz conserva­ cidad, no devengarán rentas. ción de sus recursos naturales, así como el H.-DISTRITO SENATORIAL DE BAYAMÓN, Sección 13.-El procedimiento para otor­ mayor desarrollo y aprovechamiento de los que se compondrá de los siguientes Distritos gar franquicias, derechos, privilegios y con­ mismos para el beneficio general de la co­ Representativos: 6-El municipio de Baya-. cesiones de carácter público o cuasi público munidad; la conservación y mantenimiento món; 7.-Los municipios de Carolina y Tru­ será determinado por ley, per0 toda conce­ de los edificios y lugares que sean declara­ jillo Alto; 8.-El actual precinto electoral sión de esta índole a una persona o entidad dos de valor histórico o artístico por la de Río Piedras excluyendo los barrios Hato .: privada deberá ser aprobada por el Gober­ Asamblea Legislativa; reglamentar las ins-, Rey, Puerto Nuevo y Caparra I-Ieights de nador o por el funcionario ejecutivo en tituciones penales para que sirvan a sus la Capital de Puerto Rico; 9.-Los munici­ quien él delegue. Toda franquicia, derecho, propósitos en forma efectiva y propender, pios de Cataño, Guaynabo y Toa Baja y privilegio o concesión de carácter público o dentro de los recursos disponibles, al tra­ 10.-Los municipios de Toa Alta, Corozal y .. ; cuasi público estará sujeta a enmienda, al­ tamiento adecuado de los delincuentes para' Naranjito. teración o revocación según se determine hacer posible su rehabilitación moral y so­ Ill.-DISTRITO SENATORIAL DE AREClBO, por ley; . cial. que se compondrá de los siguientes Distritos Sección 14.-Ninguna corporación estará ARTícULO VII Representativos: ll.-Los municipios de autorizada para efectuar negocios de com­ Vega Baja, Vega Alta y Dorado; 12.-Los pra y venta de bienes raíces; ni se le per­ DE LAS ENMIENDAS A LA CONSTITUCIÓN municipios de Manatí y Barceloneta; 13.­ mitirá poseer o tener dicha clase de bienes Sección l.-La Asamblea Legislativa po­ Los municipios de Ciales y Morovis; 14.­ a excepción de aquellos que fuesen racional­ drá proponer enmiendas a esta Constitución El municipio de Arecibo y I5.-El munici­ mente necesarios para poder llevar adelante mediante resolución concurrente que se pio de Utuado. los propósitos a que obedeció su creación; y apruebe por no menos de dos terceras par­ IV.-DISTRITO SENATORIAL DE AGUADILLA, el dominio y manejo de terrenos de toda tes del número total de los miembros de que que se compondrá de los siguientes Distri­ corporación autorizada para dedicarse a la se compone cada cámara. Toda proposición tos Representativos: 16.-Los municipios agricultura estarán limitados por su carta de enmienda se someterá a los electores ca­ de Camuy, Hatillo y Quebradillas; 17.-Los constitutiva, a una cantidad que no exceda pacitados en referéndum especial, pero la municipios de Aguadilla e Isabela; 18.-Los de quinientos acres; y esta disposición se Asamblea Legislativa podrá, siempre que la municipios de San Sebastián y Moca; 19.­ entenderá en el sentido de impedir a cual­ resolución concurrente se apruebe por no Los municipios de Lares, Las Marias y Ma­ quier miembro de una corporación agrícola menos de tres cuartas partes del número to­ ricao y 20.-Los municipios de Añasco, que tenga interés de ningún género en otra tal de los miembros de que se compone cada Aguada y Rincón. corporación de igual índole. cámara, disponer que el referéndum se cele­ V.-DISTRITO SENATORIAL DE MAYAGÜEZ, Podrán, sin embargo, las corporaciones bre al mismo tiempo que la elección general efectuar préstamos con garantías sobre bie­ siguiente. Cada proposición de enmienda que se compondrá de los siguientes Distri­ nes raíces y adquirir éstos cuando sea nece­ deberá votarse separadamente y en ningún tos Representativos: 2l.-El municipio de sario para el cobro de los préstamos; pero Mayagüez; 22.-Los municipios de Cabo Ro­ caso se podrá someter más de tres proposi­ jo, Hormigueros y Lajas; 23.-Los munici­ deberán disponer de dichos bienes raices así ciones de enmienda en un mismo referén­ obtenidos dentro de los cinco años de haber dum. Toda enmienda contendrá sus propios pios, de San Germán y Sabana Grande; 24.­ recibido el título de propiedad de los mis­ Los municipios de Yauco y Guánica y 25.­ términos de vigencia y formará parte de es­ Los municipios de Guayanilla y Peñuelas. mos. ta Constitución si es ratificada por el voto Las corporac:ones que no se hayan orga­ de la mayoría de los electores que voten VI.---,DISTRITO SENATORIAL DE PONCE, que nizado en Puerto Rico, pero que hagan ne­ sobre el particular. Aprobada una propo­ se compondrá de los siguientes Distritos Re­ gocios en Puerto Rico, estarán obligadas a sición de enmienda, deberá' publicarse con presentativos: 26.-Los barrios primero, se­ cumplir lo dispuesto en esta sección, hasta tres meses de antelación, por lo menos, a la gundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y la donde sea aplicable. fecha del referéndum. Playa de la ciudad de Ponce, del municipio Estas disposiciones no impedirán el do­ Sección 2.-La Asamblea Legislatica po­ de Ponce; 27.-Todo el municipio de Pon­ minio, la posesión o el manejo de terrenos drá, mediante resolución concurrente apro­ ce, exceptuando los barrios, primero, segun­ en exceso de quinientos acres p'or el Estado bada por dos terceras partes del número do, tercero, cuarto, quinto, sexto y la Playa e· Libre Asociado y sus agencias o instrumen­ total de los miembros de que se compone ca­ de la ciudad de Ponce; 28.-Los municipios talidades. da cámara, consultar a los electores capaci­ de Adjuntas y Jayuya; 29.-Los municipios Sección 15.~La Asamblea Legislativa de­ tados si desean que se convoque a una con­ de Juana Díaz, Santa Isabel y Villalba y terminará todo 10 concerniente a la Ban­ vención constituyente para hacer una revi­ 30.-Los mnnicipios de Coamo y Orocovis. dera, el Escudo y el Himno del Estado Li­ sión de esta Constitución. La consulta se bre Asociado. Una vez así establecidos, hará mediante referéndum que se celebrará VI l.-DISTRITO SENATORIAL DE GUAYAMA, cualquier ley que los cambie no comenzará al mismo tiempo que la elección general; y que se compondrá de los siguientes Distritos a regir hasta un año después de celebradas si se deposita a favor de la revisión una ma­ Representativos: 3l.-Los municipios de las elecciones generales siguientes a la fe­ yoría de los votos emitidos sobre el particu­ Aibonito, Barranquitas y Comerío; 32.­ cha de la aprobación de dicha ley. Los municipios de Cayey y Cidra; 33.-Los lar, se procederá a la revisión en Conven­ municipios de Caguas y Aguas Buenas; Sección 16.-Todos los funcionarios yem­ ción Constituyente elegida en la forma que 34.-Los municipios de Guayama y Salinas pleados del Estado Libre Asociado, sus !le disponga por ley. Toda revisión de es­ y 35.-Los municipios de Patillas, Mauna­ agencias, instrumentalidades y subdivisio­ ta Constitución deberá someterse a los elec­ bo y Arroyo. nes políticas prestarán, antes de asumir las tores capacitados en referéndum especial funciones de sus cargos, juramento de fide­ para su aprobación o rechazo por mayoría VIlI.-DISTRITO SENATORIAL DE HUMACAO, lidad a la Constitución de los Estados Uni­ de los votos que se eD;litan. que se compondrá de los siguientes Distri­ dos de América y a la Constitución y a las Sección 3.-Ninguna enmienda a esta tos Representativos: 36.-Los municipios leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Constitución podrá alterar la forma repu­ de Humacao y Yabucoa; 37.-Los mUllici­ Rico. blicana de gobierno que por ella se establece pios de Juncos, Gurabo y San Lorenzo; 38. Sección 17.-En casos de invasión, rebe­ o abolir su Carta de Derechos. -Los municipios de Naguabo, Ceiba y Las lión, epidemia o cualesquiera otros que pro­ Piedras; 39.-Los municipios de Fajardo, voquen un estado de emergencia, el Gober­ ARTícULO VIII Vieques y la Isla de Culebra y 40.-Los mu­ nicipios de Río Grande, Loíza y Luquillo. nador podrá convocar a la Asamblea Legis­ DE LOS DISTRITOS SENATORIALES Y DE LOS lativa para reunirse fuera del sitio en que REPRESENTATIVOS Sección 2.-Las· zonas electorales núme­ tengan su asiento las cámaras, siempre con TOS 1, 2, 3 y 4 incluídas en tres distritos re­ sujeción a la aprobación o desaprobación de Sección l.-Los distritos senatoriales y - presentativos comprendidos en el distrito la Asamblea Legislativa. Asimismo podrá representativos serán los sigu,ientes: senatorial de San Juan, son las mismas ac- ¡----

.------, ¡

1952 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO 909

tualmente existentes para fines de organiza­ Sección 9.-La primera elección bajo las Juan Meléndez Báez ción electoral, en el segundo precinto de San disposiciones de esta Constitución se cele­ Ramón Mellado Parsons Juan. brará en la fecha que se disponga por ley, Armando Mignucci Calder ARTíCULO IX pero no más tarde de seis meses después de Pablo Morales Otero la fecha en que comience a regir esta Cons­ Luis Muñoz Rivera DISPOSICIONES TRANSITORIAS titución y la siguiente se celebrará en el mes Eduardo Negrón Benítez de noviembre de 1956, en el día que se de­ Abraham Nieves Negrón .Sección l.~Al comenzar a regir esta termine por ley. Mario Orsini Martínez Constitución todas las leyes que no estén en Sección 10.-Esta Constitución comenza­ Norman E. Parkhurst conflicto con la misma continuarán en vigor rá a regir cuando el Gobernador así lo pro­ Francisco Paz Granela íntegramente hasta que sean enmendadas o clame, pero no más tarde de sesenta días Ubaldino Ramírez de AreIlano Quiñonefl derogadas o hasta que cese su vigencia de después de su ratificación por el Congreso Ramón María Ramos de Jesús acuerdo con sus propias disposiciones. de los Estados Unidos. ' Antonio Reyes Delgado Salvo que otra cosa disponga esta Consti­ Dolores Rivera Candelaria tución, la responsabilidad civil y criminal, Dada en Convención reunida en el Alejo Rivera Morales los derechos, franquicias, concesiones, privi­ Capitolio de Puerto Rico el día seis de Carmelo Rodríguez García legios, reclamaciones, acciones, causas de ac­ febrero del año de Nuestro Señor de mil Carlos Román Benítez ción, contratos y los procesos civiles, crimi­ novecientos cincuenta y dos. Joaquín Rosa Gómez nales y administrativos subsistirán no obs­ Alberto E. Sánchez Nazario tante la vigencia de esta Constitución. (FmMADOs) Luis Santaliz Capestany Sección 2.~Todos los funcionarios que Antonio Fernós Isern Juan B. Soto González ocupen cargos por elección o nombramiento María Libertad Gómez Rafael Torrech Genovés a la fecha en que comience a regir esta Víctor Gutiérrez Franqui Lucas Torres Santos Constitución, continuarán en el desempeño Luis Muñoz Marín Pedro Torres Díaz de los mismos y continuarán ej.erciendo las Celestino Iriarte Miró Augusto Valentín Vizcarrondo funciones de sus cargos que no sean incom­ Lino Padrón Rivera Baudilio Vega Berríos ·patibles con esta Constitución, a menos que Samuel R. Quiñones Quiñones José Veray Hernández las funciones de los mismos sean abolidas o hasta tanto sus sucesores sean seleccionados Luis A. Negrón López . y tomen posesión de acuerdo con esta Cons­ Jaime Benítez Rexach CONSTITUTION OF THE COMMON. titución y con las leyes aprobadas bajo la Yldefonso Solá Morales WEALTH OFPUERTO RICO autoridad de la misma. Benjamín O:¡-tiz Ortiz Sección 3.~Independientemente del limi­ Cruz Ortiz Stella We, the people of Puerto Rico, in order to te de edad fijado por esta Constitución para Santiago R. Palmer Díaz organize ourselves politicaIly on a fully el retiro obligatorio, todos los jueces de los J osé Trías Monge democratic basis, to promote the general tribunales de Puerto Rico que estén desem­ Alvaro Rivera Reyes welfare, and to secure for ourselyes and our peñando sus cargos a la fecha en que co­ José Villares Rodríguez . posterity the complete enjoyment of human mience a regir esta Constitución continua­ Rubén Gaztambide Arrillaga rights, placing our trust in Almighty God, rán como jueces hasta la expiración del tér­ Ernesto Carrasquillo Quiñones do ordain and establish this· Constitution mino por el cual fueron nombrados y los del Santiago Polanco Abréu for the commonwealth which, in the exercise Tribunal Supremo continuarán en sus car­ Heraclio H. Rivera Colón of our naturall'ights, we now create within gos mientras observen buena conducta. J osé Mimoso Raspaldo our union with the of Ame­ Sección 4.-EI Estado Libre Asociado de Alfonso Román García rica. Puerto Rico será sucesor de El Pueblo de Jorge Font Saldaña In so doing, we declare: Puerto Rico a todos los efectos, incluyendo, José M. Dávila Monsanto pero sin que se entienda como una limita­ Francisco L. Anselmi Rodríguez The democratic system is fundamental to ción, el cobro y pago de deudas y obligacio­ Bernardo Méndez Jiménez the life of the Puerto Rican community; nes de acuerdo con los términos de las mis- Angel Sandín Martínez We understand that the democratic sys­ mas. . Sigfredo Vélez González tem of government is one in which the wiIl Sección 5.-En lo sucesivo la expresión Luis Alfredo Colón Velázquez of the people is the source of public power, "ciudadano del Estado Libre Asociado de Juan Dávila Díaz . the polítical order is subordinate to the Puerto Rico", sustituirá a la expresión "ciu­ Manuel Acevedo Rosario rights of man, and the free participation dadano de Puerto Rico" según ésta ha sido Juan Alemany Silva of the citizen in collective decisions is as­ usada antes de la vigencia de esta Constitu­ Arcilio Alvarado Alvarado sured; Enrique Alvarez Vicente We consider as determining factors in our ción~ Francisco Arrillaga Gaztambide life our citizenship of the United States of Sección 6.-Los partidos políticos conti­ Carmelo Avila Medina America and our aspiration continually to nuarán disfrutando de todos los derechos José B. Barceló Oliver enrich our democratic heritage in the in­ que les reconozca la ley electoral, siempre Ramón Barreto Pérez dividual and collective enjoyment of its que reúnan los requisitos mínimos exigidos Ramón Barrios Sánchez rights and privileges; our loyalty to the para la inscripción de nuevos partidos por Francisco Berio Suárez principIes of the Federal Constitution; the la ley vigente al comenzar a regir esta Virgilio Brunet Maldonado coe:¡¡:istence in Puerto Rico of the two great Constitución. La Asamblea Legislativa, cin­ Agustín Burgos Rivera cultures of the American Hemisphere; our co años después de estar en vigor la Consti­ Mario Canales Torresola . fervor for education; our faith in justice; tución podrá cambiar estos requisitos, pero Angel M. Candelario Arce our devotion to the courageous, industrious, cualquier ley que aumente los mismos no Dionisio Casillas Casillas and peacéful way of life; our fidelity to . será efectiva hasta después de celebrada la José A. Cintrón Rivera individual human values above and beyond elección general siguiente a la aprobación Lionel Fernández Méndez social position, racial difl'erences, and eco­ de la misma. Luis A. Ferré Aguayo nomic intel'ests; and our hope for a better Sección 7.-La Asamblea Legislativa po­ Alcides Figueroa Oliva. world based on these principIes. drá aprobar las leyes que fueren necesarias Leopoldo Figueroa Carreras para complementar y hacer efectivas estas Ernesto Juan Fonfrías Rivera ARTICLE 1 disposiciones transitorias a fin de asegurar Juan R. García Delgado THE COMMONWEALTH el funcionamiento del, Gobierno, hasta que Miguel A. García Méndez los funcionarios que en esta Constitución se J enaro Gautier Dapena Section l.-The Commonwelth {jf Puerto proveen sean electos o nombrados y tomen Fernando J. Géigel Sabat Rico is hereby constituted. Its political posesión de sus cargos, y hasta que esta José R. Gelpí' Bosch power emanates from the people and shaIl Constitución adquiera vigencia en todos sus Darío Goitía Montalvo be exercised in accordance with their wiIl, aspectos. Héctor González Blanes within the terms of the compact agreed Sección S.-De crearse un Departamento Andrés Grillasca Salas upon between the people of Puerto Rico and de Comercio,el departamento denominado Jesús Izcoa Moure the United States of America. .~ .> de Agricultura y Comercio en esta Constitu­ Lorenzo Lagarde Garcés Section 2.-The government of the Com­ ción, se llamará Departamento de Agricul­ Ramón Llobet Díaz monwealth of Puerto Rico shaIl be repub­ tura. Ramiro Martínez Sandín lican in form and its legislative, judicial

.. .. ------.------__--1 910 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO FEBRERO 6 and executive branches as established by pursuant to procedure that shaIl be provided N o child less than sixteen years of age this Constitution shaIl be equaIly subordin­ by law, and may be taken before such a shaIl be kept in custody in a jail or ate to the soverignty of the people of Puer­ judicial finding only when there is placed penitentiary. to Rico. at the disposition of the publication an Section 16.-The right of every employee Section 3.-The political authority of the adequate site in which it can be instaIled to choose his occupation freely and to resign Commonwealth of Puerto Rico shaIl extend and continue to operate for a reasonable thereÍrom is recognized, as is his right to to the Island of Puerto Rico and to the time. equal pay for equal work, to a reasonable minimum salary, to protection against risks • adjacent islands within its jurisdiction. Section 10.-The right oÍ the people to Section 4.-The seat of the government be secure in their persons, houses, papers to his health or person in his work or em­ shaIl be the city of San Juan. and effects against unreasonable searches ployment, and to an ordinary workday and seizures shaIl not be violated. which shaIl not exceed eight hours. An em­ ARTICLE II Wire-tapping is prohibited. ployee may work in excess of this daily limit only if he is paid extra compensation BILL OF RIGHTS No warrant Íor al'rest or search and seizure shall issue except by judicial author­ as provided by law, at arate never less than Section l.-The dignity of the human ity and only upon probable cause supported one and one-half times the regular rate at being is inviolable. AIl men are equal be­ by oath or affirmation, and particularly which he is employed. fore the law. No discrimination shaIl be describing the place tó be searched and the Section 17.-Persons employed by private made on account oÍ race, color, sex, birth, persons to be arrested or the things to be business, enterprises and individual em­ social origin 01' condition, or political or seized. ployers and by agencies or instrumentali­ religious ideas. Both the laws and the sys­ Evidence obtained in violation of this ties of the government operating as private tem of public education shaIl embody these section shaIl be inadmissible in the courts.· businesses or enterprises, shaIl have the principIes of essential human equality. right to organize and to bargain collectively Section 2.-The-Iaws shaIl guarantee the Section ll.-In aIl criminal prosecutions, with their employers through representa­ expression of the will of .the people by the accused shaIl enjoy the right to have a tives of their own free choosing in order to means of equal, direct and secret universal speedy and public trial, to be informed of the nature and cause oÍ the accusation and promote their welfare. suffrage and shaIl protect the citizen against Section 18.-In order to assure their any coercíon in the exercise of the electoral to have a copy thereoÍ, to be confronted with the witnesses against him, to have right to organize and to bargain colect­ franchise. ively, persons employed by private busi­ Section 3.-No law shaIl be made respect­ compulsory procesa Íor obtaining witnesses in his favor, to have assistance of counsel, nesses, enterprises and individual employers ing an establishment of religion 01' prohibit­ and by agencies or instrumentalities of the ing the free exercise thereof. There shaIl and to be presumed innocent. In aIl prosecutions for a felony the ac­ government operating as private businesses be complete separation of church and state. 01' . enterprises, in their direct relations • cused shaIl have the right of trial by an im­ Section 4.-No law shaIl be m~de abridg­ with their own employers shaIl have the ing the freedom oÍ speech or of the press, partial jury composed oÍ twelve residents of the district, who may render their ver­ right to strike, to picket and to engage in 01' the right oÍ the people peaceably to as­ other legal concerted activities. semble and to petition the government for dict by a majority vote which in no case a redress of grievances. may be less than nine. N othing herein contained -shaIl ímpair the Section 5.-Every person has the right to No person shaIl be ClompeIled in any authority of the Legislative Assembly to an education which shaIl be directed to the criminal case to be a witness against him­ enact laws to deal with grave emergencies fuIl development of the human personality seU and the failure of the ,accused to that clearly imperil the public health or and to the strenghthening of respect for testify may be neither takert into consider­ safety 01' essential public services. human rights and fundamental freedoms. ation nor condemned upon against him. Section 19.-The foregoing enumeration There shaIl be a system oÍ free and whoIly No person shaIl be twice put in jeopardy ef rights shaIl not be construed restrictively non-sectarian public education. Instruction of punishment Íor the same offense. nor does it contemplate the exclusion of in the elementary and secondary schools Before conviction every accused shaIl be other rights not specificaIly mentioned shaIl be free and shaIl be compulsory in the entitled to be admitted to bailo which belong to the people in a democracy. elementary schools to the extent permitted Incarceration prior to trial shaIl not ex­ The power of the Legislative Assembly to by the facilities of the state. No public ceed six months nor shaIl bail or fines be enact laws for the p:r;otection of the life, property 01' public funds shaIl be used for excessive. No person shaIl be imprisoned health and general welfare of the people the support of schools or educational institu­ for debt. shaIllikewise not be construed restrictively. tions other than those of the state. Nothing Section 12.-Neither slavery nor involun­ Section 20.-The Commonwealth also rec­ contained in this provision shaIl prevent tary servitude shaIl exist except in the. lat­ ognizes the existence of the following hu­ the state from furnishing to any child non­ ter case as a punishment jor crime after man rights: educational services established by law for the accused has been duly convicted. Cruel The right of every person to receive free the protection or welfare of children. and unusual punishment shaIl not be in­ elementary and secondary education. Section 6.-Persons may join with each flicted. Suspension of civil rights including The right of every person to obtain other and organize freely for any lawful the hight to vote shaIl cease upon service work. purpose, except in military 01' quasi-military of the term of imprisonment imposed. The right of every person to a standard organizations. No ex post lacto law or bill of attainder of living adequate Íor the health and well­ Section 7.-The right to life, liberty and being of himself and of his family and es­ the enjoyment of property is recognized as shaIl be passed. Section 13.-The writ of habeas corpus peciaIly to food, clothing, housing and med­ Íundamental right of man. The death pen­ ical care and necessary social services. alty ahaIl not existo N o person shaIl be shall be granted without delay and free of costa. The privilege of the writ of habeas The right of every person to social pro­ deprived of his liberty 01' property without tection in the event oí unemployment, sick­ due process of law. No person in Puerto corpus shaIl not be suspended, unless the public safety requires it in case of rebel­ ness, old age or disability. Rico shaIl be denied the equal protection of The right oÍ motherhood and childhood to the laws. No laws impairing·the obligation lion, insurrection or invasion. Only the Leg­ islative Assembly shaIl have the power to special care and assistance. of contracts shaIl-be enacted. A minimum The rights set forth in this section are amount of ptoperty and possessions shaIl be suspend the privilege oí the writ of habeas corpus and the laws regulating it issuance. closely connected with the progressive devel­ exempt from attachment as provided by law. opment oÍ the economy of the Common­ Section 8.~Every person has the right to The military authority shaIl always be wealth and require, for their fuIl effective­ the protection of law against abusive at­ subordinate to civil authority. ness. sufficient resources and an agricul­ tacks on his hono", reputation and private Section 14.-No titles of nobility or other tural and industrial development not yet 01' family life. hereditary honors shaIl be granted. No of­ attained by the Puerto Rican community. Section 9.-Private property shaIl not be ficer or employee of the Commonwealth In the light of their duty to achieve the taken or damaged for public use except shaIl accept gifts, donations, decorations or fuIl liberty of the citizen, the people and upon payment of just compensation and in offices from any foreign country or officer the government of Puerto Rico shaIl do the mannel' provided by law. No law shaIl without prior authorization by the Leg­ everything in their power to promote the be enacted authorizing condemnation of islative Assembly. greatest possible expansion of the system printing presses, machinery 01' material de­ Section 15.-The employment of children of . production, to assure the fairest dis­ voted to publications of any kind. The less than Íourteen years of age in any tribution of economic output, and to obtain buildings in which these objects are located occupation which is prejudicial to their the maximum understanding between indi­ may be condemned only after a judicial health or morals 01' which places them in vidual initiative and collective cooperation. • finding of public convenience and necessity jeopardy of life 01' limb is prohibited. The executive and judicial branches shall 1952 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO 911

bear in mind this duty and sha11 construe (a) If the party or ticket which elected they have been elected. If, prior to the the laws that tend to fulfi11 it in the most more than two-thirds oí the members oí fifteeh months immediately preceding the favorable manner possible. either or both houses shall have obtained date of the next general election, a vacancy les s than two-thirds oí the total number oí occurs in the office of Senator 01' Repre­ ARTlCLE nI votes cast íor the office oí Governor, the sentative for a district, the Governor shall number oí members of the Senate or oí the call a special election in said district with­ THE LEGISLATURE House of Representatives or oí both bodies, in thirty days following the date on which Section l.-The legislative power shall whichever may be the case, shall be in­ the vacancy occurs. This election shall be be vested in a Legislative Assembly, which crG!ased by declaring elected a suficient num­ held not later than ninety days after the shall consist of two houses, the Senate and ber oí candidates oí the minority party or call, and the person elected shall hold of­ the House of Representatives, whose mem­ parties to bring the total number oí mem­ fice for the rest of the unexpired term of bers sha11 be elected by direct vote at each bers oí the minority party or parties to his predecessor. When said vacancy oc­ general election. nine in the Senate and to seventeen in the - curs during a legislative session, 01' when Section 2.-The Senate shall be composed House oí Representatives. When there is the Legislative Assembly or the Senate has of twenty-seven Senators and the House oí more than one minority party, said addi­ been called íor a date prior to the certifica­ Representatives of fifty-one Representa­ tional members shall be declared elected tion oí the results of the especial election, tives, except as these numbers may be in­ from among the candidates of each minority the presiding officer of the appropriate l·':) creased in accordance with the provisions oí party in the proportion that the number oi house shall fill said vacancy by appointing Section 7 of this Article. votes cast íor the can di date oí each oí said the person recommended by the central com­ Section B.-For the purpose oí election parties for the office oí Governor bears to mittee of the polítical party oí which his of members of the Legislative Assembly, the total number oI votes cast for the can­ predecessor in office was a member. Such, Puerto Rico shall be divided into eight sena­ didates of all the minority parties ior person shall hold the office until certifica­ torial districts and forty representative dis­ the office oí Governor. tion of the election of the candidate who tricts. Each senatorial district shall elect When one or more minority parties sha11 was was elected. When the vacancy occurs two Senators and each representative dis­ have obtained representation in a propor­ within fifteen months prior to a general trict one Representative. 'cion equal to or greater than the próportion election, or when it occurs in the office of a Senator at Large or a Representative at There shall also be eleven Senators and .of votes received by their respective can­ didates íor Governor, such party or parties Large, the presiding officer of the appro­ eleven Representatives elected at large. N o priate house shall fill it, upon the recom­ elector may vote for more than one can­ shall not be entitled to additional members until the representation established for each mendation oí the political party oI which didate for Senator at Large or íor more the previous holder of the office was a mem­ than one candidate for Representative at oI the other minority parties under these • provisions shall have been completed. ber, by appointing a person selected in the Large. same manner as that in which his predeces­ Section 4.-In the first and subsequent (b) If the party or ticket which elected more than two-thirds oí the members oí sor was selected. A vacancy in the office elections under this Constitution the divi­ of a Senator' at Large 01' a Representative sion of senatorial and representative dis­ either 01' both houses shall have obtained more than two-thirds of the total numbér at Large elected a's an independent candi­ tricts as provided in Article VIII shall be in date shall be filled by an election in all effect. After each decennial census begin­ .oí votes cast for tha office of Governor, and one or more minority parties shall not have districts. ning with the year 1960, said division shall Section 9.-Eeach house shall be the sole be revised by a Board composed of the Chief elected the number oí members in the Sen­ ate or in the House of Representatives or in judge oí the election, returns and qualifica­ Justice of the Supreme Court as Chairman tions of its members; sha11 choose its own and of two additional members appointed both houses, whichever may be the case, which corresponds to the proportion of votes officers; shall adopt rules íor its own pro­ by the Governor with the advice and consent ceedings appropriate to legislative bodies; of the Senate. The two additional members cast by each of them for the office of Gov­ ernor, such additional number of their can­ ando with the concurrence of three-fourths shall not belong to the same political party. of the total number oí members of which Any revision shall maintain the number oí didates shall be declared elected as is neces­ sary in order to complete said proportion as it is composed, may expel any member for senatorial and representative districts here the causes established in Section 21 oí this created, which shall be composed of con­ nearly as possible, but the number of Sen­ ators oí all the minority parties shall never, Article, authorizing impeachments. The tiguous and compact territory ánd shall be Senate shall elect a President and the House organized, insofar as practicable, upon the under this provision, be more than nine or that oí Representatives more than seven­ oí Representatl.ves a Speaker from amorig basis of population and means of commu­ their respective members. nication. Each senatorial district shall al­ teen. ways include five representative districts. In order to select additiónal members oí Section 10.-The Legislative Assembly the Legislative Assembly from a minority shall be deemed a continuous body during The decisions of the Board shall be made party in accordance with these provisions, the term íor which its memberes are elected by majority vote and shall take effect in its candidates at large who have not been and shall meet in regular session each year the general elections next following each elected shall be the first to be declared elect­ commencing on the second Monday in J an­ revision. The Board shall cease to exist ed in the order of the votes that they have uary. The duration of regular sessions and after the completion of each revision. obtained, and thereafter its district can­ the periods oí time for introduction and • Section 5.-No person shall be a member didates who not having been elected, have consideration of bills shall be prescribed by of the Legislative Assembly unless he is able obtained in their respective districts the law. When the Governor calls the Legis­ to read and write the Spanish 01' English highest proportion oí the total number of lative Assembly into special session it may language and unless he is a citizen oí the votes cast as compared to the proportion of consider only those matters specified in the United States and of Puerto Rico and has votes cast in favor oí other candidates oí call 01' in any special message sent to it resided in Puerto Rico at least two years the same party not elected to an equal oí• by him during the session. No special ses­ immediately prior to the date of his election fice in the other districts. sion shall continue longer than twenty cal- 01' appointment. N o person shall be a mem­ The additional Senators and 'Representa­ endar days. , bar oi the Senate who is not ovar thirty tives whose election is declared under this Sectiún ll.-The sessions of each house years oi age, and no person shall be a mem­ section shall be considered for all purposes sha11 be open. bar oi the House of Representatives who is as Senators at Large or Representatives at Section 12.-A majority of the total num­ not ovar twenty-five years oí age. Large. ber oí members of which each house is com­ Section 6.-No person shall be eligible to The measures necessary to implement posed shall constitute a quorum, but a election 01' appointment as Senator 01' Re­ these guarantees, the method of adjudica­ snialler number may adjourn from day to presentative ior a district unless he has ting fractions that may result from the ap­ day and shli!-l1 have authority ta compel the resided therein at least one year immedi­ plication of the rules contained in this attendance of absent members. ately prior to his election or appointment. section, and the minimum number of votes Section 1B.-The two houses shall meet When there is more than one representative that a minority party must cast in favor of in the Capitol of Puerto Rico and neither of district in a municipality, residence in the its candidate for Governor in order to have them may adjourn for more than three municipality shall satisíy this requirement. the, right to the representation provided consecutive days without the consent oí the Section 7.-If in a general election more herein shall be determined by the Legisla­ other. than two-thirds of the members oI either tive Assembly. Section 14.-No member oí the Legisla­ house are elected Irom one polítical party or Section 8.-The term oí office oí Senators tive Assembly shall be arrested while the from a single ticket, as both are defined by and Representatives shall begin on the sec­ house of which he is a member in session, • law, the number oí members shall be in­ ond day of J anuary immediately fo11owing or during the fiíteen days belore 01' aíter creased in the following cases: the date of the general election in which such session, except for treason, felony or 1 ! I

912 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO FEBRERO S breach o.Í the peace. The rnembers o.Í the such iterns 0.1' reduce their amo.unts, at the Sectio.n 4.-The Go.verno.r shall execute Legislative Assernbly shall no.t 'be questio.n­ same time reducing the to.tal amo.unts in­ the laws and cause them to. be executed. ed in any o.ther place Ío.r any speech, debate vo.lved. He shall call the Legislative Assembly 0.1' 0.1' vo.te in either ho.use 0.1' in any co.mrnittee. Sectio.n 21.-The Ho.use o.Í Representa­ the Senate into. special sessio.n when in his Sectio.n 15.-No. Senato.r 0.1' Representa­ tives shall have exclusive po.wer to. initiate judgment the public interest so. requires. tive rnay, during the terrn Ío.r which he was impeachment pro.ceedings and, with the He shall appo.int, in the manner pre­ elected o.r cho.sen, be appo.inted to. any civil co.ncurrence o.f two.-thirds o.f the to.tal num­ scribed by this Co.nstitutio.n 0.1' by law, aH o.ffice in the Go.vernment o.Í Puerto. Rico., its ber o.Í rnembers o.Í which it is co.mpo.sed, to. o.fficers who.se appo.intment he is auho.rized municipalities o.r instrumentalities, which bring an indictment. The Senate shall have to. make. He shall have the po.wer tó make shall have been created 0.1' the salary o.í exclusive po.wer to. try and to. decide im­ appo.intments while the Legislative Assem­ which shall have been increased during said peachment cases, and in meeting fo.r such bly is no.t in sessio.n. Any such appo.int­ termo No. perso.n may ho.ld o.ffice in the purpo.ses the Senato.rs shalI act in the name ments that require the advice and co.nsent Go.vernrnent o.Í Puerto. Rico., its municipal­ o.Í the peo.ple and under o.ath 0.1' affirmatio.n. o.f the Senate 0.1' o.f bo.th ho.uses shall ex­ itieso.r instrumentalities and be a Senato.r N o. judgment o.f co.nvictio.n in an impeach­ pire at the end o.Í the next regular sessio.n. 0.1' Representative at the same time. These ment trial shall be pro.no.unced witho.ut the He shall be the co.rnmander-in-chief o.f the pro.visio.ns shalI no.t prevent a rnember o.f co.ncurrence o.f thrée-Ío.urths o.f the to.tal militia. the Legislat¡ve Assembly fro.m being design­ number o.Í members o.Í which the Senate is' He shall have the po.wer to. call o.ut the ated to. perfo.rm Íunctio.ns ad honorem. compo.sed, and the judgment shall be limited rnilitia and summo.n the pOSS8 cornitatus in Sectio.n IS.-The Legislative Assembly to. remo.val Íro.m o.ffice. The perso.n im­ o.rder to. prevent 0.1' suppress rebellio.n, in­ shall have the po.wer to. create, co.nso.lidate peached, ho.wever, may be liable and subject vasio.n 0.1' any serio.us disturbance o.f the 0.1' reo.rganize executive departments and to. to. indictment, trial, judgment and punish­ public peace. define their functio.ns. ment acco.rding to. law. The causes o.f im­ He shall have the po.wer to. pro.claim mal'­ Sectio.n 17.-No. bill shall beco.me a law peachment shall be· treaso.n, bribery, o.ther tial law when the public saÍety requires it unless it has been printed, read; reÍerred felo.nies, and rnisdemeano.rs invo.lving mo.ral in case o.f rebellio.n 0.1' invasio.n 01' imminent to a co.mmittee and returned therefro.m with turpitude. The Chief Justice o.f the Su· danger thereo.f. The Legislative Assem­ a written repo.rt, but either ho.use may dis­ preme Co.urt shall preside at the impeach­ bly shall meet fo.rthwith o.n their o.wn initia­ charge a co.mmittee Íro.m the study and re­ ment trial o.Í the Go.verno.r. tive to. ratify 0.1' revo.ke the pro.clamatio.n. po.rt o.f any bill and pro.ceed to. .the co.nsider­ The two. ho.uses rnay co.nduct impeachment He shall have the po.wer to. suspend the atio.n thcreo.Í. Each house shall keep a pro.ceedings in their regular 0.1' special ses­ executio.n o.f sentences in criminal cases and jo.urnal o.Í its pro.ceedings and of the vo.tes sio.ns. The presiding o.fficers o.Í the two. to. grant pardo.ns, co.mmutatio.ns o.f punish­ cast fo.r and against bills. The legislative ho.uses, upo.n written request o.f two.-thirds ment, and total 0.1' partial remissio.ns o.f fines proceedings shall be published in a daily of the to.tal number o.f members o.f which and fo.rfeitures fo.r crimes co.mmitted in ,reco.rd in the Ío.rm determined by law. the Ho.use o.f Representatives is co.mpo.sed, vio.latio.n o.f the laws o.f Puerto. Rico.. This Ev-ery bill, except general appro.priatio.n must co.nvene them to. deal with such pro.­ po.wer shall no.t extend to. cases o.Í impeach­ bills, shall be co.nfined to. o.ne subject, which ceedings. mento shall be clearly expressed in its title, and Sectio.n 22.-The Go.verno.r shall appo.int He shall appro.ve 0.1' disappro.ve in acco.rd­ any part o.f an act who.se subject has no.t a Contro.ller with the advice and co.nsent o.f ance with this Co.nstitutio.n the jo.int reso.lu­ been expressed in the title shall be vo.id. a majo.rity o.f the to.tal number o.f mem­ tio.ns and bills passed by the Legislative The general appro.priatio.n act shall co.ntain bers o.f which each ho.use is co.mpo.sed. The Assembly. o.nly appro.priatio.ns and rules for their di s­ Co.ntro.ller shall meet the requirements pre­ He shall present to. the 'Legislative As­ bursement. N o. bill shall be amended in a scribed by law and shall ho.ld o.ffice fo.r a sembly, at the beginning o.Í each regular lIlanner that changes its o.riginal purpo.se 0.1' term o.f ten years &.nd until his successo.r· sessio.n, a message co.ncerning the affairs o.f inco.rpo.rates matters extraneous to. it. In has been appo.inted and qualifies. The Co.n­ the Co.mmo.nwealth and a repo.rt co.ncerning amending any article o.r sectio.n o.f a law, tro.ller shall audit all the revenues, acco.unts the state o.Í the Treasul'Y o.f Puerto. Rico. said article 0.1' sectio.n shall be pro.mulgated and expenditures o.f the Co.mmo.nwealth, o.f and the pro.po.sed expenditures fo.r the en­ in its entirety as amended. All bilIs fo.r its agencies and instrumentalities and ef suing fiscal year. Said repo.n shall co.ntain raising revenue shall o.riginate in the Ho.use its municipalities, in o.rder to. determine the inÍo.rmatio.n necessary fo.r the fo.rmula­ o.f Representatives, but the Senate may pro.­ whether they have been made in acco.rdance tio.n o.f a pro.gram o.f legislatio.n. po.se 0.1' co.ncur with amendments as o.n o.ther with law. He shall render annual repo.ns bills. and any special repo.rts that may be re­ He shall exereise the o.ther po.wers and Sectio.n 18.~The subjects which rnay be quired by him by the Legislative Assembly functio.ns and discharge the o.ther duties as­ signed to. him by this Co.nstitutio.n 0.1' by law. dealt with by means oí jo.int reso.lutio.n shall 0.1' by tha Go.verno.r. be determined by law, but every jo.int 1'eso.­ In the perfo.rmance o.f his duties the Co.n­ Sectio.n 5.-Fo.r the purpo.se o.Í exercising lutio.n shall fo.lIo.w the same legislative pro.­ tro.ller shall be autho.rized to. administer executive po.wer, the Go.verno.r shall be as­ cess as that o.f a bill. o.aths, take evidence and co.mpel, under pain sistedby Secretaries who.m he shaIl appo.int Section 19.-Every bill which is appro.ved o.Í co.ntempt, the attendance o.f witnesses with the advice and co.nsent o.f the Senate. by a majo.rity o.Í the to.tal number o.f mem­ and the pro.ductio.n o.Í bo.o.ks, letters, do.c­ The appo.intment o.f tne Secretary o.f State bers o.Í which each ho.use is co.mpo.sed shalI uments, papers, reco.rds and all o.ther ar­ shall in additio.n require the advice and co.n­ be submitted to. the Go.verno.r and shall be­ ticles deerned essential to. a full under­ sent o.f the Ho.use o.f Representatives, and co.me law if he signs it 0.1' if he do.es no.t standing o.f the matter under investigatio.n. the perso.n appo.inted shall fulfill the re­ quirements established in Sectio.n 3 o.f this return it, with his objectio.ns, to. the ho.use The Co.ntro.ller may be remo.ved fo.r the in which it o.riginated within ten days (Sun­ Article. The Secretaries shall co.llectively causes and pursuant to. the pro.cedure estab­ co.nstitute the Go.verno.r's adviso.ry co.uncil, days excepted) co.unting fro.m the date o.n lished in the preceding sectio.n. which he shall have received it. which shall be designated as the Co.uncil o.f Secretaries. ' When the Go.verno.r returns a bill, the ARTICLE IV ho.use that recéives it shall enter his o.bjec­ Sectio.n 6.-Witho.ut prejudice to. the tio.ns o.n its jo.urnal and bo.th ho.uses may THE EXECUTlVE po.wer o.Í the Legislative Assembly to. create, reco.nsider it. If appro.ved by two.-thirds reo.rganize and co.nso.lidate executive depart­ Sectio.n l.-The executive -power shall be ments and to. define their functio.ns, the fo.l­ o.f the to.tal number o.f rnembers o.Í which vested in a Go.verno.r, who. shall be elected each ho.use is co.mpo.sed, said bill shalI be­ lo.wing depanments are hereby established: co.me law. by direct vo.te in each general electio.n. State, Justice, Educatio.n, Health, Treas­ If the Legislative Assembly adjo.urn sine Sectio.n 2.-The Go.verno.r shall ho.ld o.f­ ury, Labo.r, Agriculture and Co.mmerce and die before the Go.verno.r has acted o.n a bill frce Ío.r the term o.f fo.ur years fro.m the sec­ Public W o.rks. Each o.f these executive de­ that has been presentad to. him les s than o.nd day o.f J anuary o.Í the year fo.llo.wing partments shall be headed by a Secretary. ten days befo.re, he is relieved o.f the o.bliga­ his electio.n and until his successo.r has been Sectio.n 7.-When a vacancy o.ccurs in the tio.n o.f returning it with his o.bjectio.ns and elected and qualifies. He shall reside in o.ffice o.f Go.verno.r, caused by death, resigna­ the bill shall beco.me law o.nly if the Go.v­ Puerto. Rico. and rnaintain his o.ffice in its tio.n, remo.val, to.tal and permanent incapa­ erno.r signs it within thirty days after re­ capital city. city 0.1' any o.ther abso.lute disability, said ceiving i t. Sectio.n 3.-No. perso.n shall be Go.verno.r o.ffice shall devo.lve upo.n the Secretary o.f Every final passage 0.1' reco.nsideratio.n oí unless, o.n the date o.f the election, he is at State, who. shall ho.ld it fo.r the rest o.f the a bill shall be by a ro.ll-call vo.te. least thirty-five years o.f age, and is and term and until a new Go.verno.r has been Section 20.-In appro.ving any appro.pria­ has been during the preceding five years a elected and qlfalifies. In the event that tio.n bilI that co.ntains mo.re than O11e item, citizen o.f the United States and a citizen vacancies exist at the same time in bo.th the the Go.verno.r rnay eliminate one 0.1' mo.re o.Í and bona fide resident o.f Puerto. Rico.. o.ffice o.í Go.verno.r and that o.f Secretary o.í _._-_. ------

1952 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO 913

State, the law shall provide which of the of the government. The Chief Justice shall wealth of Puerto Rico to contract and to Secretaries sha11 serve as Governor. direct the administration of the courts and authorize the contracting oi debts shall be Section 8.-When for any reason the Gov­ shall appoint án administrative director who exercised as determined by the Legislative ernor is' temporarily unable to perform his shall hold office at the will of the Chief Assembly. functions, the Secretary of State sha11 sub­ Justice. Section 3.-The rule of taxati'on in Puer­ stitute for him during the period he is un­ Section 8.-Judges shall be appointed by to Rico shallbe uniformo able to serve. If for any reason the Sec­ the Governor with the advice and consent Section 4.-General elections shall be held retary of State is not available, the Sec­ of the Senate. Justices of the Supreme every four years on the day of ~ovember retary determined by law shall temporarily , Court shaU' not as sume office until after determined by the Legislative Assembly. hold the office of Governor. confirmation by the Senate and shall hold In said electioll there shall be elected a Gov­ Section 9.~If the Governor-elect shall their offices during good behavior. The ernor, the members of the Legislative As­ not have qualified, 01' if he has qualified and terms of office of the other judges shall be sembly, and the other officials whose elec­ a permanent vacancy occurs in the office of fixed by law and shall not be less than that tion on that date is provided ior by law. , Governor before he shall have appointed a fixed Ior the term of office of a judge oi Every pérson over twenty-one years of Secretary of State, 01' before said Secret­ the same 01' equivalent category existing age shall be entitled to vote if he fulfills the afy, havmg been appointed, shaIl have qua­ when this Constitution takes effect. The other conditions determined by law. No lified, the Legislative Assembly just elected, other officials and employees of the courta person shall be deprived of the right to vote b upon convening for its first regular session, shall be appointed in the manner provided because he does not know how to read or shall elect, by a majority of the total num­ by law. write 01' does not own property. ber of members of which each house is com­ Section 9.-No person shall be appointed All matters concernillg the electoral pro­ posed, a Governor who shall hold office until a Justice of the Supreme Court unless he cess, registration of voters, pplitical parties his successor is elected in the next general is a citizen of the United States and oi and candidates shall be determined by law. election and qualifies. Puerto Rico, shall have been admitted to Every popularly elected official shall be Section 10.-The Governor may be re­ the practice of law in Puerto Rico at least elected by direct vote and any candidate who moved for the causes and pursuant to the ten years prior to his appointment, and receives more votes than any other can­ procedure established in Section 21 of Ar­ shall have resided in Puerto Rico' at least didate for the same office shall be declared ticle II! of this Constitution. five years immediately prior thereto. elected. Section . 10.---.The Legislative Assembly Section 5.-The laws shall be promuka­ ARTICLE V shall establish a retirement system for ted in accordance with the procedure prbs­ THE JUDICIARY judges. Retirement shall be cómpulsory at cribed by law and shall specify the terms the age of seventy years. under which they shall take effect. Section l.-The judicial power of Puerto Section l1.-Justices oi the Supreme Section 6.-If at the end of any fiscal Rico shall be vested in a Supreme Court, Court may be removed for the causes and year the appropriations necessary for the and in such other courts as may be estab­ pursuant to the procedure established in ordinary operating expenses of the govern­ lished by law. Section 21 of Article III of this Constitu­ ment and for the payment of interest on Section 2.~The courts of Puerto Rico tion. Judges of the other courts may be and amortization of the public debt for the shall constitute a unified judicial system for removed by the Supreme Court for the ensuing fiscal year shall not have been purposes of jurisdiction, operation and ad­ causes and pursuant to the procedure pro~ made. the several sums appropriated in the ministration. The Legislative Assembly may vided by law. , last appropriation acts ior the objects and create and abolish courts, except ior the Section 12.-No judge shall make a direct purposes therein specified, so far as the Suprema Court, in a manner not inconsis­ or indireét financial contribution to any same may be applicable, shall continue in te'nt with this Const:tution, and shall de­ political organization 01' party, or hold any effect item by item, and the Governor shall termine the venue and organization of the executive office therein, 01' participate in" a authorize the payments necessary for such courts. ' political campaign of any kind, or "be a purposes until corresponding appropriations Section 3.~The Supreme Court shall be candidate for an elective public office unless are made. the court oi last resort in Puerto Rico and he has resigned his judicial office at least shall be composed of a Chief Justice and six months prior to his nomination. Section 7.-The appropriations made ior four Associate Justices. The number oi Section 13.-In the event that a court 01' any fiscal year shall not exceed the total Justices may be changed only by law upon any of its divisions or sections is changed revenues, including available surplus, es­ request of the Supreme Court. or abolished by law, the person holding a timated for said fiscal year unless the im­ position oi taxes sufficient to cover said ap­ Section 4.~The Supreme Court shall sit, post oi judge therein shaU continue to hold in accordance with rules adopted by it, as a it during the rest of the term ior which he propriations is provided by law. fu11 court 01' in divisions. All the decisions was appointed and shall perform the ju­ Section 8.-In case the available revenues of the Supreme Court shall be concurred in dicial functions assÍlrned to him by the including surplus for any fiscal year are by a majority of its members. No law shall Chiei J ustice of the Supreme Court. insufficient to meet the appropriations made be held unconstitutional except by a major­ Ior that year, interest on the public debt ity of the total number of Justices of which ARTICLE VI. and amortization thereoi shall first be paid, and other disbursements shall thereafter be the Court is composed in accordance with GENERAL PROVISIONS this Constitution 01' with law. made in accordance with the order of prior­ Section 5.-The Supreme Court, any of Section l.-The Legislative Assembly ities established by law. its divisions 01' any of its .rustices may hear lihall have the power to create, abolish, con­ Section 9.-Public property and funds , ' in the first instance petitions ior habeas solidate and reorganize municipalities; to shall only be disposed of for public pur­ corpus and any other cau¡;¡es and proceed­ change their territo'Tial limits; to determine poses, for the support and operation oi ings as determined by law. their organization and functions; and to state institutions and pursuant to law. Section 6.~The Supreme Court shall authorize them to develop programs ior the Section 10.-No law shall give extra com­ adopt for the courts rules of evidence and general welfare and to create any agencies pensation to any public officer, employee, of civil and criminal procedure which shall necessary for that purpose. agent or contractor after services shall have not abridge, enlarge 01' modiiy the substan­ No law abolishing or consolidating mu-' been rendered 01' contract made. No law tive rights of the parties. The rules thus nicipalities shall take effect until ratified shall extend the term of any public officer adopted sha11 be submitted to the Legisla­ in a referendum by a majority of the qua­ 01' diminish his salary or emoluments after tive Assembly at the beginning of its next lified electors voting in said referendum in his election 01' appointment. N o person shall regular session and shall not go into effect each of the municipalities to be abolished draw a salary for more than one office 01' until sixty days after the close of said ses­ or consolidated. The referendum shall be position in the government of Puerto Rico. sion, unless disapproved by the Legislative conducted in the manner determined by law, " Section ll.-The salaries oi the Govern- Assembly, which shall have the power both which shall include the applicable proce­ 01', the Secretaries, the members oi the Le­ at said session and subsequently to amend, dures oi the election laws in effect when the gislative Assembly, the Controller and repeal 01' supplement any of said rules by referendum law is approved. Judges shall be fixed by a special law and, a specific law to that effect. SectioIl 2.-The power of the Common­ except ior the salaries of the members of Section 7.-The Supreme Court shall wealth of Puerto Rico to impose and collect the Legislative Assembly, shall not be de­ adopt rules for the administration oi the taxes and to authorize their imposition and creased during the terms for which they courts. These rules shall be subject to the collection by municipalities shall be exer­ are elected 01' appointed. The salaries of laws concerning procurement, personnel, cised as determined by the Legislative As­ the Governor and the Controller shall not audit and appropriation of funds, and other sembly and shall nevar be surrendered 01' be increased during said terms. No increase laws which apply generally to all branches suspended. The power of the Common- in the salaries of the members of the Legis-

~------~------"------' ,---' 914 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO FEBRERO (5 lative Assembly sha11 take effect until after "The People of Puerto Rico" until other­ Nuevo and Caparra Heights of the Capital the expiration of the term of the Legislative wise provided by law. of Puerto Rico. Assembly during which it is enacted. Any Section 19.-It shall be the public policy lL-SENATORIAL DISTRICT OF BAYAMÓN, reduction of the salaries of .the members of of the Commonwealth to conserve, develop which sha11 be composed of the following the Legislative Assembly sha11 be effective and use its natural resources in the most Representative Districts: S.-The munici­ only during the term of the Legislative As­ effective manner possible for the general pality of Bayamón; 7.-The municipalities sembly approves it. welfare of the community; to conserve and of Carolina and Trujillo Alto; 8.-The pres­ Section 12.-The Governor sha11 occupy maintain buildings and places declared by ent electoral precinct of Río Piedras, ex­ and use, free oí rent, the buildings and the Legislative Assembly to be of historic cluding wards Hato Rey, Puerto Nuevo and properties belonging to the Commonwealth 01' artistic value; to regulate its penal insti­ Caparra Heights of the Capital of Puerto which have been 01' sha11 hereaÍter be used tutions in a manner that effectively Rico; 9.-The municipalities of Cataño, and occupied by him as chief executive. achieves their purposes and to provide, Guaynabo and Toa Baja; and 10.-The Section 13.-The procedure for granting within the limits of available resources, Íor municipalities of Toa Alta, Corozal and Na­ franchises, rights, privileges and conces­ adequate treatment of delinquents in order ranjito. sions oí a public 01' quasi-public nature sha11 to make possible their moral and social IlL-SENATORIAL DISTRICT OF ARECIBO, be determined by law, but every concession rehabilitation. which sha11 be composed of the Ío11owing of this kind to a person 01' private entity_ ARTICLE VII Representative Districts: 11.-The munic­ must be approved by the Governor 01' by the ipalities of Vega Baja, Vega Alta and Do­ executive official whom he designates. Every AMENDMENTS TO THE CONSTITUTION rado; 12.-The municipalities of Manatí franchise, right, privilege 01' concession of Section 1.-The Legislative Assembly and Barceloneta; 13.-The municipalities of a public 01' quasi-public nature sha11 be sub­ Ciales and Morovis; 14.-The municipality ject to amendment, alteration 01' repeal as may propose amendments to this Constitu­ tion by a concurrent resolution approved of Arecibo; and 15.-The municipality of determined by law. Utuado. Section 14.-No corporation sha11 be au­ by not less than two-thirds of the total thorized to conduct the business of buying number of members of which each house is IV.-SENATORIAL DISTRICT OF AGUADILLA, and selling real estate 01' be permitted to composed. A11 proposed amendments sha11 which sha11 be composed of the fo11owing hold 01' own real estate except such as may be submitted to the qualified electors in a Representative Districts: 16.-The munici­ be reasonably necessary to enable it to carry special referendum, but if the concurrent palities of Camuy, Hatillo and Quebradi­ out the purposes for which it was created, resolution is approved by not less than llas; 17.-The municipalities of Aguadilla and every corporation authorized to engage three-fourths of the total number oí mem­ and Isabela; 18.-The municipalities of in agriculture sha11 by its charter be res­ bers of which each house is composed, the San Sebastián and Moca; 19.-The munici­ tricted to the ownership and control of not Legislative Assembly may provide that the palities of Lares, Las MarÍas and Maricao; referendum sha11 be held at the same time • to exceed five hundred acres of land; and and 20.-The municipalities of Añasco, this provision sha11 be held to prevent any as the next general election. Each pro­ Aguada and Rincón. posed amendment shall be voted on separa­ member of a corporation engaged in agri­ V.-SENATORIAL DISTRICT OF MAYAGÜEZ, culture from being in any wise interested in tely and not more than three proposed amendments may be submitted at the same which sha11 be composed oí the fo11owing any other corporation engaged in agricul­ Representative Districts: 21.-The munci­ ture. referendum. Eve1'Y proposed amendment sha11 specify the terms under which it shall pality of Mayagüez; 22.-The municipalities Corporations, however, may loan funds of Cabo Rojo, Hormigueros and Lajas; 23. upon real estate security, and purchase real take effect, and it shall become a part of this Constitution if it is ratified by a major­ -The municipalities of San Germán and estate when necessary for the co11ection of Sabana Grande; 24.-The municipalities of loans, but they sha11 dispose of real estate ity of the electors voting thereon. Once approved, a proposed amendment must be Yauco and Guánica; and 25.-The munici­ so obtained within five years aÍter receiving palities of Guayanilla and Peñuelas. the title. published at least three months prior to the Corporations not organized in Puerto Ri­ date of the referendum. Vl.-SENATORIAL DISTRICT OF PONCE, co, but doing business in Puerto Rico, sha11 Section 2.-The Legislative Assembly, by which sha11 be composed of the Ío11owing be bound by the provisions of this section a concurrent resolution approved by two­ Representative Districts: 26.-The first, so far as they are applicable. thirds of the total number of members of second, third, fourth, fifth and sixth wards which each .house is composed, may submit and the City Beach of the municipality of These provisions sha11 not prevent the Ponce; 27.-The municipality of Ponce, ex­ ownership, possession 01' management of to the quahfied electors at a referendum, held at t~e same time as a general election, cept for the first, second, third, fourth, fifth lands in excess of five hundred acres by the the questlOn of whether a constitutional con­ and sixth wards and the City Beach; 28.­ Commonwealth, its agencies 01' instrumen­ vention shall be called to revise this Con­ The municipalities of Adjuntas and J ayuya; talities. stitution. If a·majol'ity of the electors vot­ 29.-The municipalities of Juana Díaz, Section 15. - The Legislative Assembly ing on this question vote in favor oí the Santa Isabel and Villalba; and 30.-The sha11 determine a11 matters concerning the revision, it sha11 be made by a Constitutional municipalities of Coamo and Orocovis . flag, the seal and the anthem oí the Com­ Convention elected in the manner provided VIL-SENATORIAL DISTRICT OF GUAYAMA, monw~alth. Once determinad, no law by law. Every revision of this Constitu­ which sha11 be composed of the following changmg them sha11 take effect until one tion sha11 be submitted to the qualified year after the general election next fol­ Representative Districts: 31.-The munici­ • electors at a special referendum for ratifica­ lowing the date of enactment of said law. palities of Aibonito, Barranquitas and Co­ tion 01' rejection by a majority of the votes merío; 32.-The municipalities of Cayey Section 16.-A11 public officials and em­ cast at the referendum. and Cidra; 33.-The municipalities of Ca­ ployees of the Commonwealth, its agencies Section 3.-No amendment to this Con­ guas and Aguas Buenas; 34.-The munici­ mstrumentalities and political subdivisions' stitution sha11 alter the republican form palities of Guayama and Salinas; and 35.­ before entering upon their respective duties; of government established by it 01' abolish The municipalities of Patillas, Maunabo and sha11 take an oath to support the Constitu­ its bill of rights. Arroyo. tion of the United States and the Constitu­ tion and laws of the Commonwealth oí VIIL-SENATORIAL DISTRICT OF HUMA­ Puerto Rico. . ARTICLE VIII CAO, which sha11 be composed of the Íol­ ~ecti?n 17.-In case of inva~ion, rebellion, SENATORIAL AND REPRESENTATlVE DISTRICTS lowing Representative Districts: 36.-The epldemlc 01' any other event glving rise to a municipalities of Humacao and Yabucoa; state of emergency, the Governor may ca11 Section 1.-The senatorial and represent­ 37.-The municipalities of Juncos, Gurabo the Legislative Assembly to meet in a place ative districts sha11 be the Ío11owing: and San Lorenzo; 38.-The municipalities of Naguabo, Ceiba and Las Piedras; 39.­ other than the Capitol of Puerto Rico sub­ l.-SENATORIAL DISTRICT OF SAN JUAN ject to the approval 01' disapproval df the The municipalities of Fajardo and Vieques which sha11 be composed of the _Ío11owing and the Island of Culebra; and 40.-The I:e~islative Assembly. Under the same con­ Representative Districts: 1.-The Capital dltlOns, the Governor may, during the period municipalities of Río Grande, Loíza and of Puerto Rico, excluding the present Luquillo. of emergency, order the government its electoral precincts of. Santurce and Río agencies and instrumentalities to be m'oved Piedras; 2.-Electoral zones numbers 1 and Section 2.-Electoral zones numbers 1, 2, temporarily to a place other than the seat 2 of the present precinct of Santurce; 3.­ 3 and 4 included in three representative of the government. E1Elctoral zone number 3 of the present districts within the senatorial district oí Section 18.-A11 criminal actions in the precinct of Santurce; 4.-Electoral zone San Juan are those presently existing Íor courts of the Commonwealth sha11 be con­ number 4 of the present precinct of San­ purposes of electoral organization in thp • ducted in the name and by the authority of turce; and 5.-Wards Hato Rey, Puerto second precinct of San Juan. 1952 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO 915

ARTICLE IX Done in Convention, at San Juan, Dolores Rivera Candelaria Puerto Rico, on the sixth day of Feb­ Alejo Rivera Morales TRANSITORY PROVISIONS bruary, in the year of Our Lord one Carmelo Rodríguez García Section l.-When this Constitution goes thousand nine hundred and fifty-two. Carlos Román Benítez into efi'ect all laws not inconsistent there­ Joaquín Rosa Gómez with shall continue in full force until (SIGNED) : Alberto E. Sánchez Nazario amended 01' repealed, 01' until they expire Luis Santaliz Capestany by their own terms. Antonio Fernós lsern Juan B. Soto González Unless otherwise provided by this Con­ Maria Libertad Gómez Rafael Torrech Genovés stitution, civil and criminal liabilities, Víctor Gutiérrez Franqui Lucas Torres Santos rights, franchises, concessions, privileges, Luis Muñoz Marín Pedro Torres Díaz claims, actions, causes of action, contracts, Celestino lriarte Miró Augusto Valentín Vizcarrondo and civil, criminal and administrative pro­ Lino Padrón Rivera Baudilio Vega Berríos ceedings shall continue unafi'ected, notwith­ Samuel R. Quiñones Quiñones José Veray Hernández standing the taking efi'ect of this Consti­ Ernesto Ramos Antonini tution. Luis A. Negrón López Se hace constar que durante la lectura Section 2.-All officers who are in office Jaime Benítez Rexach de "La Constitución" fué llamado a presi­ by election 01' appointment on the date this Yldefonso Solá Morales dir y ocupó la presidencia el señor Gutié­ Constitution takes efi'ect shall continue to Benjamín Orti'z Ortiz rrez Franqui; tercer vice-presidente de la hold their offices and to perform the func­ Cruz Ortiz Stella Convención. tions thereof in a manner not inconsistent Santiago R. Palmer Díaz Sr. PRESIDENTE: Habiendo terminado with this Constitution, unless the functions J osé Trías Monge la lectura del texto de la Constitución apro­ of their offices are abolished 01' until their Alvaro Rivera Reyes bada según aparece en el acta de la sesión successors are selected and qualify in ac­ José Villares Rodríguez anterior, procede la consideración de la mo­ cordance with this Constitution and laws Rubén Gaztambide Arrillaga ción presentada en el sentido de que una enactgd pursuant thel'eto. Ernesto Carrasquillo Quiñones vez terminada dicha lectura, si no hubiere Section 3.-Notwithstanding the age limit Santiago Polanco Abréu objeciones al texto, se considere aprobada fixed by this Constitution for compulsory Heraclio H. Rivera Colón el acta de la sesión anterior. Los señores retirement, all the judges of the courts of J osé Mimoso Raspaldo delegados que estén conformes con la mo­ Puerto Rico who are holding office on the Alfonso Román García ción se servi.rán indicarlo diciendo que SI. date this Constitution takes efi'ect shall con­ Jorge Font Saldaña. Los que estén en contra lo indicarán di­ tinue to holdtheir judicial offices until the José M. Dávila Monsanto ciendo que NO. Ha quedado apropabada expiration of the terms for which they were Francisco L. Anselmi Rodríguez el acta. appointed, and in the case of Justices of the Bernardo Méndez Jiménez Ocupa la presidencia nuevamente el doc­ Supreme Court during good behavior. Angel Sandín Martínez tor Fernós lsern. Sigfredo Vélez González Sr. PRESIDENTE: Señores delegados: Section 4.-The Commonwealth of Puerto Luis Alfredo Colón Velázquez En los asuntos del día solamente queda Rico shall be the successor of the People of Juan· Dávila Díaz ahora la firma de la Constitución por el Puerto Rico for all purposes, including. Manuel Acevedo Rosario Presidente en presencia de la Convención. without limitation the collection and pay­ Juan Alemany Silva Quiero comunicarles a los señores delegados ment of debts and liabilities in accordance Arcilio Alvarado Alvarado que en la oficina del Presidente están los with their terms. Enrique Alvarez Vicente Jueces del Tribunal Supremo de Puerto Section 5.-When this Constitution goes Francisco Arrillaga Gaztambide Rico y los Jueces del Tribunal de Circuito into efi'ect, the term "citizen of the Common­ Carmelo A vila Medina de que han expresado su deseo de wealth of Puerto Rico" shall replace the José B. Barceló Oliver presenciar la firma de la Constitución de term "citizen of Puerto Rico" as previously Ramón Barreto Pérez Puerto Rico; "La Constitución del Estado used. Ramón Barrios Sánchez Libre Asociado", "Commonwealth of Puer­ Section 6.-Political parties shall continue Francisco Berio Suárez to Rico". Por consiguiente pido permiso to enjoy all rights recognized by the elec­ Virgilio Brunet Maldonado a la Convención, o sugiero que se acuerde tion law, provided that on the efi'ective date Agustín Burgos Rivera invitarlos. a pasar al salón para que presen­ of this Constitution they fulfill the minimum Mario Canales Torresola cien el acto. ¿Hay objeción? Sin objeción. requirements for the registration of new Angel M. Candelario Arce Se aprueba. La Presidencia va a designar parties contained in said law. Five years Dionisio Casillas Casillas entre los miembros de la Comisión de lo J u­ after this Constitution shall have taken José A. Cintrón Rivera dicial, empezando por su Presidente a los efi'ect the Legislative Assembly may change Lionel Fernández Méndez señores Ramos Antonini, Sr. Villares RodrÍ­ these requirements, but any law increasing Luis A. Ferré Aguayo guez, Sr. Gutiérrez Franqui, Sr lriarte y them shall not go into effect until after the Alcides Figueroa Oliva Sr. Padrón Rivera para que se sirvan invi­ general election next following its en­ Leopoldo Figueroa Carreras tar a los señores jueces a pasar a ocupar actment. Ernesto Juan Fonfrías Rivera las sillas que están a la. izquierda de la Section 7.-The Legislative Assembly Juan R. García Delgado Presideneia. may enact the laws necessary to supplement Miguel A. García Méndez Entran al salón los Honorables Jueces and make etrective these transitory provi­ J enaro Gautier Dapena del Tribunal Supremo y del Tribunal de sions in order to assure the functioning of Fernando J. Géigel Sabat Circuito de Boston, acompañados de los the government until the officers provided José R. Gelpí Bosch miembros de la Comisión de lo Judicial. for by this Constitution are elected 01' ap­ Dario Goitía Montalvo Al hacer la entrada al salón los Honora­ pointed and qualify, and until this Consti­ Héctor González Blanes bles Jueces antes mencionados, la Asamblea tution takes efi'ect in all respects. Andrés Grillasca Salas les tributa un aplauso. Section S.-U the Legislative Assembly Jesús lzcoa Moure . Sr. PRE SIDENTE: Señores delegados: ereates a Department of Commerce, the Lorenzo Lagarde Garcés Antes de que se sienten y antes de que los Department of Agriculture and Commerce Ramón Llobet Díaz invitados ocupen sus sillas ya que el primer shall thereafter be called the Department Ramiro Martínez Sandín presidente de la Convención lo fué el Hon. of Agriculture. Juan Meléndez Báez Juez, Roberto H. Todd, Jr., yo voy a soli­ Section 9.-The first election under the Ramón Mellado Parsons citar que la Comisión tenga la bondad de provisions of this Constitution shall be held Armando Mignucci Calder invitar al Hon. Juez Todd a venir a ocupar on the date provided by law, but not later . Pablo Morales ateró la derecha del presidente. Y creo muy than six months after the efi'ective date of Luis Muñoz Rivera apropiado también que el presidente del this Constitution. The second general elec­ Eduardo Negrón Benítez Tribunal de Circuito de Boston el Hon. tion under this Constitution shall be held Abraham Nieves Negrón Calvert Magruder, ocupe la otra silla en la in the month of N ovember 1956 on a day Mario Orsini Martínez mesa presidencial 7 sea igualmente acom­ provided by law. Norman E. Parkhurst pañado por la ComIsión. Section 10.-This Constitution shall take Francisco Paz Granela Señores delegados, el reglamento dice, efi'ect when the Governor so proclaims, but Ubaldino Ramírez de ArelIano Quiñones que la Constitución será firmada por el Pre­ not later than sixty days after its ratifica­ Ramón María Ramos de Jesús sidente de la Convención, ante la Conven­ tion by the Congress of the United States. Antonio Reyes Delgado ción, y por los señores delegados que deseen 916 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO FEBRERO 6

firmarla, estoy seguro que todos desean y es que, por primera vez, la decisión del siste en la realidad de nuestras relaciones firmarla. Para que se haga más fácil me Presidente de los Estados Unidos al selec­ con Estados Unidos, actuemos dentro de las permito sugerir que una vez que el Presi­ cionar un juez para la Corte Federal en prerrogativas de esa ciudadanía y utilice­ dente la haya firmado la Constitución en es­ Puerto Rico, hizo su designación recayendo mos los recursos de la democracia para eli­ pañol y en inglés-hay que firmarlas am­ el nombramiento en otro jíbaro hijo de esta minarlos. En la orden del día de nuestro bas-esté sobre la mesa de los señores se­ tierra. (Aplausos) progreso político, toca ahora a los puertorri­ cretarios y que según los señores delegados Sr. REYES DELGADO: Con el permiso queños hacer nuestra propia constitución de vayan llamándose por sus nombres vengan del compañero delegado Gutiérrez Franqui, gobierno interno, preservando la asociación por este lado del salón, circulando hacia para que la Convención solicite del compa­ y las relaciones económicas y fiscales actual­ aquél, de modo que no se encuentren dos ñero Ruiz Nazario que pase al hemiciclo. mente existentes entre Puerto Rico y Esta­ corrientes de delegados en marcha firman­ SRES. DELEGADOS: Muy bien, muy dos Unidos. do sucesivamente según sean llamados. El bien. (Se trata de localizarlo en los pa­ "No deseo terminar estas palabras-ter­ señor secretario en cumplimiento de las dis­ sillos) miné diciendo en aquella ocasión-sin dar posiciones reglamentarias le ruego traiga Sr. REYES DELGADO: Parece que él expresión breve a lo que a mi juicio es la ambos textos. El de la Constitución del Es­ se había ausentado; sin embargo, deseo que actitud puertorriqueña ante los problemas tado Libre Asociado de Puerto Rico" en in­ conste en récord el deseo de la Convención. vitales con que se confronta la humanidad. glés, "Constitution of the Commonwealth Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Sr. Presi­ Frente a las fuerzas políticas ideológicas of Puerto Rico" entonces procederé a fir­ dente y compañeros: Estos indicios, repito, que hoy chocan en el mundo, los puertorri­ mar en presencia de los señores delegados. a mi juicio apuntalan el camino seguro ha­ queños formamos filas en los ejércitos de Señores delegados, anuncio que ya ha que­ cia el logro definitivo de conquistas abso­ la cristiandad y .de la democracia. Cree­ dado firmada la Constitución del Estado Li­ lutas. Pero para mí este acto y este mo­ mos en sus principios de igualdad de los bre Asociado de Puerto Rico "The Consti­ mento de hoy tienen una significaeión espe­ hombres sin prejuicios de razas o de nacio­ tution 01 the Commonwealth 01 Puerto Ri­ cialísima que ha sido la responsable de que nalidad. A la hora de la solidaridad hu­ co", los señores delegados pasarán ahora a yo no pudiera sustraerme a la necesidad de mana los puertorriqueños hemos de colabo­ firmarla en el orden que se lean sus nom­ decir estas breves palabras. rar con los otros hombres libres del mundo bres. La Asamblea puesta de pie aplaude El día 4 de julio de 1949, tuve el honor de democrático, dentro de las estructuras po­ delirantemente por espacio de varios minu­ dirigirme al Pueblo de Puerto Rico en las líticas que la inteligencia, la razón y la jus­ tos. ceremonias de ese día. El día 6 de febrero ticia logren desarrollar; hemos de hacer Se hace constar que todos los delegados de 1951,-hace exactamente un año en el la aportación de una experiencia que esta­ fueron muy aplaudidos mientras pasaban a día de hoy,-fuí designado Procurador Ge­ mos viviendo ahora, para garantizar a los firmar. neral de Puerto Rico. En ambas ocasiones seres humanos, en todas partes, el derecho El Honorable Gobernador de Puerto Rico expresé propósitos, expresé deseos de logros a la vida, a la libertad y a la búsqueda de fué delirantemente aplaudido por la Con­ que he visto colmarse y plasmarse en reali­ la felicidad." vención puesta de pie y el público, y feli­ dades en el día de hoy. Sr. Presidente y compañeros, esa es la citado por todos los señores delegados in­ Al asumir la dirección del Departamento segunda. emoción grande para mí este día: mediatamente después de estampar su firma de Justicia, expresé mi convicción de que a ver escrlto en ese documento, apropado por en los dos documentos. la mayor brevedad posible, debía lograrse todos ustedes, en representación del Pueblo la reorganización del sistema judicial de de Puerto Rico, la eliminación de los últi­ Luego de terminada la ceremonia, el de­ mos vestigios que pudiesen quedar de colo­ legado, Sr. Gutiérrez Franqui, se dirigió a Puerto Rico, a fin de establecer una judica­ la Convención, como sigue: tura completamente independiente que res­ nialismo en nuestras relaciones con los Es­ pondiese, en su organización y funciona­ tados Unidos. (Aplausos) Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Sr. Presi­ miento, a la judicatura de un estado demo­ Y ver así, señor Presidente y compañe­ dente y compañeros delegados: N o es mi crático organizado en forma republicana. ros, como quedamos organizados en una co­ propósito en estos momentos consumir un Para mí es motivo de especial satisfacción munidad libre de ciudadanos de los Estados extenso turno en torno al momento que es­ y orgullo, que ese documento que acabamos Unidos, en condiciones de la más alta dig­ tamos todos viviendo ahora. N o soy dado de firmar en la tarde de hoy, contiene, no co­ nidad democrática, para seguir sirviendo a a los discursos largos y no creo tampoco mo algunas personas generosamente han di­ esos principios de solidaridad humana y que el estado de cargación emocional que cho, la mejor disposición de una organiza­ para que podamos convertirnos en punta de necesariamente embarga todos nuestros 'lS­ ción judicial, yo me conformo con decir que lanza en la lucha de la democracia contra piritus permitiría la expresión de un dis­ contiene una organización judicial tan las fuerzas que quieren destruirla y elimi­ curso extenso. Siento la obIlgación, sin buena como la mejor, y que es garantía ab­ narla. Muchas gracias. embargo, de decir algunas palabras, lo. cual soluta y suficiente para el p)leblo que aquí Sr. Presidente: Sólo me resta solicitar el he de hacer brevemente. nos trajo, que hemos de darle una judica­ con.sentimiento de la Convención para ex­ Acabamos de firmar el documento que tura independiente, que no tendrá que res­ tender estas manifestaciones en el Diario contiene la Constitución del Estado Libre ponder nada más que a la voluntad de ese de Sesiones de hoy. Asociado de Puerto Rico, escrita por el pueblo y a su conciencia propia, para hacer Sr. PRESIDENTE: Sin objeción, así se Pueblo de Puerto Rico a través de sus dele­ la justicia a que tienen derecho los ciuda­ ordena. gados designados a ese efecto. N o puedo danos de Puerto Rico. (Aplausos) Sr. SOTO: Sr. Presidente. pensar en otro momento de nuestra historia que pueda compararse con éste, en cuanto Sr. Presidente y compañeros: El día 4 Sr. PRESIDENTE: Sr. Delegado. a su significación y trascendencia. El mis­ de julio de 1949, le decía yo al Pueblo de Sr. SOTO: Sr. Presidente y señores de­ mo viene acompañado de otros hechos im­ Puerto Rico, entre otras cosas, lo siguiente: legados: Después de este magno aconteci­ portantísimos, que a mí me parecen como "Hay quienes insisten en seguir llamando miento para el Pueblo de Puerto Rico, en un signo y señal de que Puerto Rico ha colonia a Puerto Rico. Entre ellos los hay que por primera vez en su larga historia emprendido, y está caminando seguramente, que eso hacen por imperativo de sus tácticas de pueblo civilizado, se ha reunido en una en el camino de los mayores logros y de los políticas, universalmente conocidas, de crear Asamblea Constituyente, para adoptar la mayores reconocimientos. confusión como medio de adelantar ideolo­ ley fundamental que ha de regir la estruc­ Coincidiendo en tiempo con la aprobación gías políticas determinadas. Hay otros que tura de su gobierno y orientar su vida ha­ de esta Constitución, está el hecho del reco­ actúan así movidos por una consideración cia nuevos logros, me parece oportuno, no nociniiento que nuestros jíbaros soldados superficial y simplista de nuestro problema. que yo pronuncie un discurso encomiando están recibiendo en todo el mundo por sus De mí sé decir que no me considero ciuda­ lo que aquí hemos hecho, y exaltando la valerosas hazañas en el cumplimiento del dano de una colonia-que no considero co­ eficaz actuación de los delegados de esta deber en la trinchera más adelantada de la lonia a Puerto Rico. Mi generación es una Convención, en la forma en que lo ha hecho democracia, y el cable hoy nos ha ti'aído la generación americana. Un millón novecien­ nuestro Procurador General, con extraordi­ noticia de que en reconocimiento pleno de tos mil puertorriqueños hemos nacido bajo nario acierto y magnífica elocuencia, sino ese coraje, de ese valor y de esa lealtad de la bandera de los Estados Unidos, y de és­ que. yo diga algunas palabras, que tengo los jíbaros de la montaña de Puerto Rico, tos, un millón y medio nacieron ciudadanQs escrltas, acerca de uno de los acontecimien­ la N ación Americana ha colocado al frente norteamericanos. Yo, como puertorriqueño, tos más grandes que registra la historia, y de esos hombres a otro jíbaro para que sea me siento parte de una comunidad de ciu­ que para mí tiene una relación tan íntima su comandante en la guerra de Corea. dadanos libres de Estados Unidos de Amé­ con este acto que estamos ahora efectuando, (Aplausos) rica para quienes. la vida de la libertad y de que no debemos dejar pasar esta ocasión la democracia es una realidad. En estos días también, ha ocurrido otro sin tributarle un recuerdo. hecho de alta significación en el señala­ Si algún rastro colonial queda en la le­ Es un hecho que la República de los Es­ tra escrita de nuestra estructura constitu­ tados Unidos, su declaración de indepen­ miento del progreso político de Puerto Rico, cional, y si algún discrimen colonial sub- dencia, el espíritu que prevalece en todas

. -_ .. -- - ... 1952 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO 917

las instituciones americanas, está basado lutos, iniciando el movimiento revoluciona­ bía permitido publicar nada más que un en aquellas ideas de la Enciclopedia Fran­ rio que culminó en la independencia de los ejemplar. cesa, proclamadas y definidas por los gran­ Estados Unidos y en la gran epopeya de la Sr. Presidente, y esto es digno de que des filósofos, pensadores y héroes en la de­ Revolución Francesa, cuya significación, cu­ quede aquí en los records de nuestra Con­ fensa de los derechos humanos hace dos yo empuje, conmovió los cimientos de las vención, el hombre, el funcionario encarga­ siglos. Todos sabemos que J efferson, sus tiranías y puso a temblar a todos los dés­ do de llevar a cabo la búsqueda, la destruc­ ideas, sus escritos, dieron a conocer siem­ potas de aquel tiempo. Quien haya leído ción de los documentos, la destrucción de pre el espíritu de los enciclopedistas y que la Declaración de Independencia, sabe que los originales, lo anunc~ó con veinticuatro nada, absolutamente nada, de los que aque­ no miento cuando digo que esas ideas son horas de anticipación al mismo Diderot, di­ llos hombres hicieron le asustó, ¡;ino que las que constituyen el espíritu mismo que ciéndole que debía recoger esos originales por el contrario, sirvió de fuerza para ins­ da vida y anima a las instituciones ame­ dentro de veinticuatro horas y ponerlos a pirar la actuación de los héroes de la inde­ ricanas, desde la declaración misma de in­ cubierto y a salvo porque iba a ser regis­ pendencia y para coronar su esfuerzo en dependencia hasta nuestros tiempos. trado para destruirlos. esta gran república, a quien el mundo hoy El mérito de esa obra, sin embargo, no y esto es lo hermoso: Diderot aquel pue­ dirige su mirada como la garantía princi­ estriba sólo en su contenido ideológico y blo grande, pero que no contaba con re­ pal con que cuentan los hombres en la vida de amplia información. Grande como es cursos materiales suficientes, le dijo al fun­ moderna, para la defensa de sus grandes ésta, lo agiganta las inmensas dificultades cionario, "No tengo donde llevarlos, no ten­ intereses humanos y para la defensa de que hubieron sus autores de vencer, antes go una casa donde pueda resguardarlos." sus derechos contra las fuerzas que gravi­ de poder dar cima a su generoso y elevado y aquel funcionario le dijo, "Mandadlos a tan en contra del espíritu de la democracia pensamiento, pues no bien hubo aparecido la mía, que allí nadie los irá a buscar." Y actual. el primer volumen de la Enciclopedia ese gesto, que parece a primera vista una Con ese motivo yo voy a leer tres o cua­ Francesa, cuando los enemigos de la liber­ violación naturalmente del deber, pero que tro cuartillas, toda vez que en este mo­ tad, las fuerzas de la reacción, se conju­ respondía al sentimiento oculto de un hom­ mento, Sr. Presidentes y Sres. delegados, raron para perseguirla a muerte, hasta el bre que simpatizaba con aquel gran movi­ se está celebrando en Francia, y -se ha de­ punto de haberse declarado que todo aquel miento de las ideas liberales del siglo clarado una fiesta por el término del año, que intentara colaborar en la Enciclopedia XVIII; ese gesto salvó los originales de por todo el año, para la celebración del Francesa, pública o clandestinamente, de­ la Enciclopedia Francesa, y permitió que acontecimiento de la Enciclopedia, donde bía ser ejecutado. Esto es, debía impo­ el gran tribuno, que el escolar, el gran por vez primera se expusieron los princi­ nerle la pena capital, la pena de muerte. erudito Dionisio Diderot, pudiera publicar pios y las ideas que proclamaron que el Naturalmente, que un antagonismo de es­ los diez volúmenes que faltaban de la Enci­ sujeto del poder constituyente es el pueblo ta clase, ponía en peligro continuamente clopedia, clandestinamente, a fin de lanzar­ y no el monarca, ni ninguna otra fuerza la vida de aquellos hombres, y esa opo­ los a la circulación todos de una vez. Y '3S­ extraña al pueblo mismo en el ejercicio de sición fué tan fuerte, señor Presidente, to lo hizo en la misma Francia, después de su soberanía. que hombres tan liberales como Juan Ja­ haber rehusado aceptar la invitación del cobo Rusó, como Allan Bell y otros de Rey de Prusia y de la Emperatriz Rusa Ese es el hecho que se celebra y a ese los colaboradores de Diderot, lo deserta­ efecto voy a leer nada más que algunas li­ para que fuera a hacer la obra en su país. ron, abandonaron atemorizados aquella El manifestó que quería hacerla en París, nas, o algunas cuartillas, para poner de ma­ empresa y dejaron a aquel hombre, aquel y en París, señores, consumó la obra. nifiesto la coincidencia feliz de este gran espíritu luchador infatigable, lo dejaron Siendo ésta la situación la historia, en un acontecimiento y lo mucho que le debe la solo, para que continuara él solo, así, rasgo sumamente sintético de este gran mo­ humanidad, incluso el pueblo de Puerto Ri­ arriesgando la vida y los intereses todos vimiento, señor Presidente y señores dele­ co en esta hora, a aquel esfuerzo gigantesco con que contaba en la defensa de un ideal gados, a mí me parece que es muy propio de aquellos hombres que expusieron su vi­ que había sido para él el objeto de sus que ahora, cuando por primera vez nosotros da, su libertad, su hacienda y todo cuanto más afectuosas caricias a través de los estamos reunidos en- Constituyente, tenien­ tenían, al servicio de una idea que hubo de años. do en cuenta que fué la Enciclopedia Fran­ constituirse en la fuerza motriz que dió el Desde muy temprana edad, Sr. Presiden­ cesa la que dijo que el poder constituyente pensamiento del Siglo XVIII y que ha conti­ te, Diderot demostró una gran afición al residía en el pueblo, ahora que nosotros, en nuado guiándolo hasta esta hora contra las estudio de las letras, la filosofía, la ciencia. el ejercicio de ese derecho proclamado por fuerzas de la reacción. Su curiosidad intelectual se extendió a to­ aquellos hombres, hemos tenido la oportu­ Sr. Presidente y señores delegados: Hace dos los dominios del saber humano y él se nidad y la fortuna de habernos reunido en dos siglos ahora, dije, ocurrió en el mundo destacó de tal modo en los círculos litera­ esta Constituyente, bajo la gran bandera de de las letras uno de los acontecimientos de rios y científicos, que le cupo el honor de los Estados Unidos, me parece, señores, trascendencia mayor que registran los ana­ ser seleccionado para dirigir la :{l:nciclope­ oportuno, que consignemos aquí estas pala­ les de la literatura universal. Bajo la di­ dia. Aquella obra magna que ahora, seño­ bras, o por lo menos que yo haga este reco­ rección del gran filósofo humanista, Dioni­ res, dos siglos después, la Francia de nues­ nocimiento, con el cual espero interpretar sio Diderot, se publicó el segundo volumen tros días, ha declarado que se debe explicar el sentimiento de los hombres libres de esta de la Enciclopedia Francesa, sin duda, la durante todo el año en las escuelas. La Constitución. Gracias. peripecia científica y literaria más gran­ Sorbona ha dispuesto que se deben publicar Sr. BRUNET: Señor Presidente. de que produjo el Siglo XVIII. El espí• seis monografías acerca de la Enciclopedia. Sr. PRESIDENTE: Señor. delegado ... ritu que animó la publicación de esta obra La Biblioteca Nacional ha puesto de mani­ y las inmensas dificultades que hubo de fiesto los originales de esa obra, de hace Sr. BRUNET: Señor Presidente; com- vencer antes de alcanzar su plena reali­ dos siglos, exhibiéndolos para que la juven­ pañeros de la Convención; distinguidos vi­ zación, dieron a este supremo esfuerzo del tud se dé cuenta de lo qúe en aquellos sitantes: espíritu creador de un hombre inmenso, tal tiempos se hizo. Yel Archivo Nacional ha Nueve maestros hemos compartido las significación en el mundo de las letras y publicado una reproducción del prospecto labores en esta Convención: los compañe­ del pensamiento que en este momento, dos de la obra escrito por el gran filósofo, por ros María Libertad Gómez, Jaime Bení• siglos más tarde, según antes indiqué, la el gran humanista, por aquel hombreolvi­ tez, don Juan Bautista Soto, Heraclio Ri­ Francia de las grandes gestas políticas y dado por la mayor parte de los hombres vera Colón, Alvaro Rivera Reyes, Ernesto de las audaces rebeldías contra toda auto­ que hoy aman la libertad, sin darse cuenta Carrasquillo, Juan Alemany Silva, Ramón ridad moral que no sea la "razón, ha deci­ de que la libertad le debe el inicio, le debe Mellado y este humilde servidor de uste­ dido llevar a efecto, en una serie de actos el más grande de los impulsos que han po­ des. que ha de durar todo el año, la entu­ dido imprimirse, a un movimientó de aquel Hemos redactado unas declaraciones bre­ siasta celebración de tan magno aconte­ alcance y de aquella generosidad. ves que voy a leer: cimiento. "Ante el gran acontecimiento que tiene Señores, yo creo que sencillamente basta lugar hoy en Puerto Rico, creemos nues­ La trascendencia de esta obra, de tanto con qúe yo les haga a ustedes, les diga una tro deber expresar brevemente que cono­ alcance en la difusión de las ideas gene­ anécdota, para que se comprenda lo que cemos íntimamente al maestro puertorri­ rales científicas de su tiempo, tuvo reper­ significa la Enciclopedia Francesa y la la­ queño encargado de realizar la dura tarea cusiones, de gran alcance también, en otros bor de Diderot. de educar a nuestra niñez, y afirmamos campos del interés humano, pues a las El Gobierno Francés, bajo Luis XV, or­ que nuestro maestro utilizará eficazmente ideas científicas que avanzaban ya con paso denó que se buscaran los originales, los do­ el instrumento de la Constitución que hoy rápido y a un ritmo más acelerado que cumentos y se destruyeran, porque era ne­ adoptamos, para lograr, mediante el pleno en cualquier momento antes, unía la en­ cesario hacerlo o de lo contrario, Diderot desarrollo de la personalidad de. nuestros ciclopedia el espíritu liberal que en defi­ había anunciado que clandestinamente él niños, una cada vez más fecunda convi­ nitiva dió al traste con los poderes abso- haría la Enciclopedia, ya que no se le ha- vencia en los ideales de democracia y de 918 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO FEBRERO 6 dignidad humana; una ciudadanía cada También me voy satisfecho, como puer­ tado" dice el informe de la delegación so­ vez más iluminada y enriquecida por el torriqueño, porque a pesar de la discre­ cialista al expresar los motivos por qué vo­ goce y disfrute individual y colectivo de pancia que nos ha mantenido y aún nos taba en favor de la constitución. "Después los derechos y prerrogativas que encarna mantiene separados en cuestiones funda­ de haber examinado y estudiado detenida­ la. ciudadanía americana que con orgullo mentales, hemos llevado a cabo nuestro mente y con el propósito exclusivo de bene­ ostentamos; y una conciencia cada vez trabajo en un plano de elevada actitud ficiar a mi pueblo, llegamos a esta conclu­ más clara de lo que significa la justicia cordial y de nobles motivaciones. Eso nada sión. Comparadas todas las disposiciones social para todos los puertorriqueños den­ más sería suficiente, compañeros, para que de la constitución con las correspondientes tro del Estado Libre Asociado de Puerto yo me sintiera orgulloso de haber partici­ disposiciones de la Carta Orgánica que aho­ Rico." pado en las deliberaciones de un grupo de ra rige nliestros destinos de pueblo, el do­ Muchas gracias. (Aplausos) compatriotas tan distinguidos. cumento que aprobamos es de calidad supe­ Sr.' PRESIDENTE: El delegado señor Para cerrar, quiero ahora leer el último riorísima, y si le comparamos con las consti­ Gelpí tiene la palabra . . . párrafo del voto explicativo que he radi­ tuciones de los varios estados de la Unión, Sr. GELPI: Señor Presidente; compa­ cado con mi voto a este documento: Y dice y aún con la Constitución Federal, encon­ ñeros delegados: así: traremos que nuestra constitución es mejor "Por todo lo anterior y aún concediendo que cualquiera de ellas. (Aplausos). . Yo realmente no se qué admirar más en que, de acuerdo con mi actitud y personal Porque se ha nutrido de las experiencias este momento tan solemne para el pueblo criterio, esta Constitución sufre de deficien­ de todos los demás pueblos constituídos de Puerto R~co, y principalmente por la hasta el día de hoy enriquecida con las ex­ responsabilidad que envuelve para los hom­ cias, acepto que es lo mejor que hemos po­ dido redactar de común acuerdo, que esta­ periencias de nuestro propio pueblo y así es bres que hemos estado aquí laborando, uno este documento uno que aventaja a cuales­ y otro día, para hacer lo mejor que he­ blezca garantías suficientes para que nues­ tro pueblo pueda alcanzar más altos niveles quiera otro de las de su clase en cualquiera mos creído que se puede hacer actualmen­ de las épocas en que el gobierno constitu­ >, te en beneficio del pueblo de Puerto Rico. de gobierno propio y de dignidad humana. Al votarle a favor, digo como Benjamín cional ha funcionado con el mundo civili­ Yo no se si es la propia Constitución, que zado. (Aplausos). yo creo que es el documento más impor­ Franklin cuando dió su voto afirmativo en tante que han podido escribir los puer­ favor de la Constitución de Estados Uni­ Diferencias de banderias políticas no torriqueños hasta la fecha, hasta el día de dos, que lo hago en la esperanza de que podían, en forma alguna, conducir a los hoy, o esta armonía tan grande, esta con­ teniendo este documento como punto de par­ hombres que vinimos aquí electos por la fraternidad que se viene expresando en tida y empeñados todos, como buenos puer­ misma volu.ntad, en el mismo "ticket", no el semblante de todos los delegados, donde torriqueños, en hacer un Puerto Rico me­ podía conducirnos esa diferencia en cuan­ no ha habido diferencia de personas, de jor, lo utilicemos con juicio y con espíritu to a "tickets" y en cuanto a filosofías de ideales ni de nada, sino todos unidos en elevado de comprensión humana, en reali­ gobierno a votarle en contra a un docu­ un solo pensamiento, en el pensamiento de zar una era de paz, prosperidad y felicidad mento de esa naturaleza que es el pro­ Puerto Rico, en hacer lo mejor que se pue­ para nuestro pueblo, haciéndole aquellas ducto de ningún partido de Puerto Rico, da para este pueblo. enmiendas que nuestro sano juicio juzgue sino el producto de el pueblo puertorri­ queño. (Aplausos). Para terminar, señor Presidente, yo lo necesarias para corregir sus defectos en el felicito; felicito a su señoría de todo co­ futuro. Y así orientados en esa proyección Nosotros sentimos al irnos de esta con­ razón. Le felicito sinceramente por la ha­ de vida fecunda y justa. tenemos la espe­ vención, que abandonamos el yunque de bilidad que ha tenido para dirigir esta ranza de que en un no lejano día, el pue­ nuestro propio hogar, donde hemos for­ solemne Asamblea. Me felicito yo mismo, blo de Puerto Rico habrá de alcanzar la jado la educación de nuestros hijos, donde porque creo que he contribuído a lo que noble meta de convertirse en un estado más hemos sudado para levantar la familia y yo he podido de acuerdo con mis peque­ de los Estados Unidos de América. con el mismo amor que forjamos aquella ñas luces, hacer en beneficio de este pue­ Muchas gracias. familia, hemos ayudado a escribir en nues­ blo tan querido nuestro. Se hace constar que cuando fué llamado tra condición humilde y con ideas senci­ llas lo que ha de ser el código que regirá Pero nada de esto hubiera sido posi­ a firmar el señor González Blanes, hizo la la familia puertorriqueña. ble, si no hubiéramos tenido el aliento de siguiente aclaración: Quien así vino y así se despide de esta esas damas puertorriqueñas, que están en Sr. GONZALEZ BLANES: Sr. Presiden­ Convención, no tiene más nadá que decir este momento oyendo estos debates últi­ te, al firmar este documento deseo hacer que esperar que su laboreo resulte en el mos, y yo, para quienes envío el saludo de constar que lo hago, porque a mí juicio no bienestar de aquellos para quienes lo he­ la Asamblea, de la Asamblea Constitu­ lleva otro fin más que el que darle autenti­ mos hecho y que a la vez nos conduzca a yente de Puerto Rico, para que lo reciban cidad al mismo; pero. me confirmo en mi mayores logros y restañe, de manera de­ todas ellas en nombre de la mujer puer­ voto disidente. finitiva, nuestra amistad, nuestro amor, torriqueña. Sr. REYES DELGADO: Señor Presi­ nuestra disposición a morir junto al pue­ Sr. FERRE: Señor Presidente; compa­ dente. blo que ha defendido siempre las liberta­ ñeros delegados, y distinguidos visitantes: Sr. PRESIDENTE: El señor delegado. des de la humanidad, al pueblo Norteame­ Poco me queda por decir en este hemi­ Sr. REYES DELGADO: Al ser.electo en ricano. (Aplausos). oiclo augusto que no haya ya dicho yo en 27 de agosto próximo pasado para un: asien­ Sr. GARCIA MENDEZ: Señor Presi- defensa de los principios que he sustentado to en esta convención, considerábamos que dente. ' y defendido con toda humildad toda mi estábamos siendo electos representativos de Sr. PRESIDENTE: El señor delegado. vida. Al cerrar sus trabajos esta Conven­ un sector de opinión pública de Puerto Ri­ Sr. GARCIA MENDEZ: Señor Presi­ ción Constituyente, sólo me resta decir que co y nos sentamos aquí como Socialistas. dente, distinguidos visitantes, queridos regreso a mi hogar, tranquilo, con mi con­ No nos hemos sentado aquí como minoría. compañeros: Sólo dos palabras: El' can­ ciencia, porque creo honradamente que den­ porque en Puerto Rico al considerar el sancio que sin duda os agobia, me conver­ tro de las difíciles circunstancias en que, bienestar y el futuro del país, no puede ha­ tiría en poco cuidadoso si yo insistiera en como Minoría, hemos tenido que desempe-' ber minorías. (Aplausos). ahora hacer un extenso discurso. Voy sólo ñar nuestra encomienda, hemos realizado Y laboramos en todo momento sentados a deciros que a pesar de que comenzamos importantes logros que, de acuerdo con nues­ en esta aja y en el centro y en la otra, sin con discrepancias fuertes y continuamos tro personal criterio, facilitan la defensa y el complejo de que eramos minoría, porque luego luchando con nuestras discrepancias protección de nuestros ideales y nuestros no nos considerábamos tales y pensábamos nobles, y a pesar de que comenzamos co­ principios y cumplen con el mandato que que debíamos laborar como puertorrique- mo diría Nervo, juntos y separados como aquí nos trajo. ños. y así laboramos. (Aplausos). los remos de una misma barca, a la pos­ Terminados los trabajos de esta Asam­ Nos han dividido a todos, en ciertos as­ tre, luego de haberse terminado este tra­ blea, continuaremos luchando con la misma pectos, en cuanto al enfoque de ideas, de bajo, que no se sabe fuera de aquí lo mu­ perseverancia tesonera y el mismo inque­ principios y de soluciones. Pero no hemos cho que cansa el cerebro y lo mucho que brantable propósito, de ahora en adelante, estado divididos nunca en cuanto respecta a a veces estruja el corazón, hemos termi­ al amparo de esta Constitución, que a nues­ lo que debe ser el bienestar de Puerto Rico. nado en forma "tal, ustedes han usado de tro juicio y con las enmiendas reciente­ Y ese ejemplo tiene que seguirlo nuestro un espíritu y con el corazón levantado mente propuestas por nosotros a su Preám­ pueblo al considerar que le hemos dado el aceptando las enmiendas que para nosotros bulo propicia la consecución de nuestro documento que él ansiaba y que él tenía eran sine qua non. Y yo creo que tengo ideal para unir a nuestro pueblo con los de­ derecho a gozar. No me gusta repetir, pe­ derecho a decir, saliendo' sinceramente de e, más estados de Estados Unidos de América ro el enfoque que yo he hecho, de la labor los hornos s'ecretos de mi corazón, que los en la igualdad dignificadora y fecunda de que hemos realizado aquí, está contenido en delegados que .aquí estamos reunidos en la estadidad federada. un párrafo que bajo el epígrafe "Resul- este momento trascendente para la histo- 1952 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO 919 ria de nuestro país, han realizado una emotividad en que se sentía. Y siendo así en estas luchas aquí en este Parlamento, labor y han terminado redactando un do­ señor Presidente, sintiendo yo ese estado en la Comisión de Servicio Público. Cua­ cumento que es honra de Puerto Rico y de emotividad, vosotros tenéis que con­ rentitrés años viendo desaparecer la Carta de los puertorriqueños. (Apiausos). cluir conmigo que indudablemente la pala­ Foraker, ahora la Carta Orgánica, y te­ Y para terminar, frente a esa culmina­ bra tienes que estar torpe, porque cuando niendo la esperanza todavía de que Dios ción victoriosa de nuestros afanes y para realmente el. sentimiento embarga el espí• me dé vida para en algún día ver que haya que después de tantas ovaciones como ha ritu y conmueve todo el organismo, enton­ otro avance para lo que signifique un lo. habido justificadamente, después que he­ ces, señores, se siente algo así como el cora­ gro libertario mayor para el Pueblo de mos estado luchando de ese modo, algo ven­ zón que no late. Entonces, el corazón trepi­ Puerto Rico, habida cuenta que, como ha ga que hace falta con carácter; no de ova­ da. Entonces, el corazón se sacude y deja dicho y repetido el líder del partido mayo­ ción ni estruendo, ni de emoción exteriori­ vernos las arterias, las arterias no quieren ritario, la solución que se ha aceptado, el zada sino de silencio, que a veces el silencio latir, sino que quieren caminar también a ideal que ha triunfado en el proyecto del es más elocuente que las más elocuentes pa­ saltos, mientras las venas serpentean, el ce­ Estado Libre ni cierra caminos ni abre ca­ labras, yo pido a ésta asamblea que del rebro como que se inunda de sangre, mien­ minos; luego el camino a la expresión de mismo modo en los acontecimientos más tras se embota, y al mismo tiempo la la­ futuras generaciones está salvado y ahora­ grandes de la humanidad, el silencio miran­ ringe como que se anuda,. no se articulan las lo que hay que pedir para terminar, seño­ do hacia Dios, ha sido el que ha rubricado palabras, pero sí se siente, señor Presidente res delegados, es que Dios ilumine a los las obras grandes, no con ovación, sino con y señores delegados, como que los ojos se. hombres del Congreso cuando este docu­ el silencio de una plegaria, nos levantemos nublan y entonces, cuando es realmente la mento llegue a sus manos, para que vean en emoción la que se ha apoderado del corazón, él la expresión del anhelo, del deseo tran­ todos los que votamos a favor y hasta los sitorio !lel Pueblo de Puerto Rico, y que tres que votaron en contra y elevemos nues­ no son las palabras las fieles interpretación Dios ilumine también a los nu~stros, hijos tro pensamiento a Dios, para que en el si­ de los sentimientos, sino que son las lágori­ mas o bien ese silencio solemne de que 'ha­ nuestros, a los hermanos nuestros, que han lencio de esta plegaria esta Constitución to­ de ir a referéndum a aprobar esta Cons­ que a rebato en nuestros corazones, la po­ blaba mi distinguido amigo García Méndez. Y por esa razón es que yo, en este instante, titución, timbre de honor para Puerto Ri­ damos defender con uñas y con dient'!s y '3n co y que Dios también ilumine a los que definitiva nos traiga la felicidad a todos los siento esa emotividad que me hace en estos momentos pensar en la importancia del acto luego, cuando el Congreso la apruebe, la puertorriquefios bajo el amplio palio d" una pongan en práctica para gloria y salva­ amada tierra puertorriqueña. que hemos realizado y dirigiendo mi mirada hacia atrás, dirigiendo mi vista hacia el pa­ ción de nuestro querido pueblo. (Aplau~ (Se levantan todos los delegados y guar­ sado, recorriendo las páginas de la histo­ sos). dan silencio por un minuto). ria de hace 165 años, me recuerdo que en Sr. P ADRO N RIVERA: Señor Presiden­ Sr. GARCIA MENDEZ: Muchas P'l'acias una ocasión solemne como ésta, en un ins­ te, señores visitantes y señortls delegados. <¡¡eñor Presidente. " tante de altísima trascendencia patriótica Después de haberse firmado la Constitución Srta. GOMEZ: Señor Presidente. como este en que estamos nosotros con­ la delegación socialista que tengo el alto greg-ados aquí en esta solemne Convención, honor de presidir desea expresar que siente Sr. PRESIDENTE: La señorita delega­ una profunda satisfacción por haber cum­ da. en Filadelfia, se reunían 55 hombres para firmar el documento que luego se ha lla­ plido un deber patriótico cooperando en el Srta. GOMEZ: Me proponía pedir un tur­ mado "El Evangelio de la Libertad y del deseo mutuo de todos los partidos aquí re­ no para pedir a los delegados puestos de pie Derecho de los Pueblos", y aquellos 55 de­ presentados por el-éxito de tener una Cons­ pidiéramos al . cielo, al Dios Todopoderoso, legados que se reunían, después de bata­ titución que encarna la conciencia de nues~ las bendiciones para este pueblo. Me pare­ llas, después de luchas, para llegar a un tro pueblo. ce que el compañero delegado Sr. García acuerdo, no fueron tan afortunados como Representamos al Partido Socialista Puer­ Méndez se ha adelantado, y yo aplaudo la nosotros, porque aquellos 55 hombres, en­ torriqueño, fundado en el año de 1915 en actitud del delegado. (Aplausos). tre ellos hubo 16 que estuvieron en des­ la ciudad de Cayey con el propósito de crear Sr. FIGUEROA: Señor Presidente. acuerdo. mientras que entre nosotros no un instrumento político de la clase traba­ Sr. PRESIDENTE: El señor' delegado. ha habido más que 3 puertorriqneños que jadora que hiciera realidad las conquistas por discrepancias tal vez, de frases, de del trabajo en la lucha contra la explota­ Sr. FIGUEROA: Señores delegados: conceptos, no están confundidos con nos­ Hoy, cuando hablaba mi distinguido amigo ción capitalista. La filosofía social de nues­ otros, pero que estamos confundidos en que tro partido no es comunista ni su credo po~ el Lic. Gutiérrez Franqui, hablaba de la esto sÍl¡;nifica grandeza, prestigio, y gloria lítico es independentista. Nuestro partido emoción que él sentía. Ahora cuando aca­ para el Pueblo de Puerto Rico~ (Aplau~ es un partido socialista obrero creyente en bo de oír, que aún vibran en el ambiente sos). el sistema democrático americano y su tác­ de esta Convención, las últimas palabras Esta Constitución que hemos redactado, tica de lucha obrera responde al patrón de de mi distinguido amigo y compañero Constitución que vinimos a redactar, no co~ lucha obrera americana. Puerto Rico tiene Garcia Méndez, hablando de la elocuencia mo sectaristas políticos, no como hombres su propio socialismo porque el maestro San­ del silencio en actos de la solemnidad del que desde el punto del gregarismo político• tiago Iglesias con un gran sentido de res­ presente, mi corazón vibraba en simpatía partidista, teníamos que poner por encima ponsabilidad, fué creando una conciencia y sincrónicamente se ponía con el sentir de todas las cosas lo que es su ideología, socialista sin adelantarse al desarrollo nor­ de ambos. Y digo que era así, señor Pre­ en conflicto con otra, sino como puertorri~ mal de la filosofía socialista. sidente y señores delegados, porque el que queño que, claro está, teníamos que poner habla, que es el único delegado en esta No somos separatistas ni somos comunis­ aquí nuestras ideas unas frente alas otras, tas. Aspiramos a una unión en un plano Convención a quien le cupo el honor y la chocando las más de la veces, pero tenien­ gloria de acudir a las exequias, acudir al de igual dignidad con los Estados Unidos do en mente que ese choque de ideas era para que todo el pueblo de Puerto Rico goce enterramiento de la Carta Foraker, por­ la idea que se ponía frente a la otra, para que era yo· entonces delegado a la Cáma­ del beneficio de la democracia politica y de que cuando confligiera una con otra, sur· la democracia económica. ra y me tocó, cuando Luis Muñoz Rivera giera luz, más luz, una luminaria hermosa traía el- Acta Jones (Aplausos) ,me tocó que alumbrase el sendero por donde debe Es cierto que nuestro partido, por estar a mí, con mis compañeros de Cámara de marchar este pueblo a la conquista de sus integrado por las clases pobres de la isla D~leg3:dos, y entonces, de consejero del derechos y a la conquista de sus liberta­ resulta ser el más humilde, pero es cierto EJecutlvo, sepultar la Carta Foraker. Asi­ des, y por eso aquí, en más de una vez, es~ también que ha sido siempre leal a los prin­ mismo tuve la satisfacción de asistir al tuvimos unos frente a otros, en desacuerdo cipios democráticos de gobierno y un férreo alumbramiento de la Carta Jones, y ahora en lo que respecta a frases o conceptos; combatiente en nuestra batalla por la des~ tengo la mayor satisfacción de asistir, con pero lo que sí, no tengo la menor duda, trucción del sistema de gobierno colonial. vosotros, al nacimiento del Estado Libre porque mi corazón no me engaña y mi co~ Por eso, hoy nuestra conciencia socialista y para Puerto Rico. (Aplausos). razón en este instante me está diciendo puertorriqueña grita de .alegría por haber Claro está, no sería yo sincero, no es­ que así es, que todos los 92 hombres que consagrado en la Constitución la fecha glo­ taría diciendo la verdad, si no dijera que estábamos aquí, estábamos animados por riosa de la desaparición de la última hebra en este momento hay algo de negocismo un deseo que era el de redactar un docu­ colonial. en mi. Hay algo que hasta lo olvida mi mento (!omo el que se ha redactado que es Como Presidente de la delegación, socia­ mente, señor Presidente y señores delega­ una gloria y un honor para el pueblo de lista declaro sinceramente que durante el dos, yeso - es consecuencia, o secuela, de Puerto Rico. (Aplausos). proceso de discusión de la Constitución que la premisa que establecí anteriormente, de No hablo, por tanto, desde el campo del acabamos de firmar nunca pensamos como tener mi corazón en sincronía o sincro­ hombre que está ahora afiliado a un par­ miembros de un partido político, siempre nismo con las manifestaciones de Gutié­ tido político. Hablo con la satisfacción del asumimos una responsabilidad puertorri~ rrez Franqui cuando hablaba del estado de puertorriqueño que hace 43 años que está queña en nuestro especial interés por el lo- 920 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO FEBRERO 6 gro de que los derechos del Trabajo fueran N o tengo temor en declarar que he ad­ eso las limitaciones que se nos ponían y sancionados y consagrados en la Constitu­ quirido una gran experiencia durante todo los entorpecimientos· que en el pasado tuvi­ ción. el proceso constitucional. La experiencia mos que vencer, hasta llegar a la redacción Los socialistas vivimos de realidades por que me ha dado el estudio de todas las de este glorioso documento. Fuimos autori­ eso lo primordial para nosotros es la liber­ Constituciones de los Estados Unidos de zados a redactar esta Constitución, para tad económica de nuestro pueblo y cual­ América, de América Latina y de Europa ponerle término a un sistema de gobierno: quiera que sea el gobierno, si éste no está me puso en condiciones para hacer un es­ al sistema colonial americano, que había organizado sobre bases de una justicia so­ tudio comparativo con nuestra Constitu­ existido hasta ahora que hemos redactado cial que permita la justa distribución de ción y me siento orgulloso de poder decir esta Constitución. la riqueza que produce el trabajo para aca­ ahora que ninguna de esas constituciones Por eso, además de la Constitución hemos bar con el hambre, nuestra lucha socialista sancionan y consagran los derechos del aprobado una Resolución declarando que se continuará hasta lograr una verdadera de­ pueblo en forma tan democrática como ha puesto término al sistema colonial de go­ mocracia económica. nuestra Constitución. bierno en Puerto Rico y así ha quedado de­ Ahora sentamos las bases de un nuevo Vamos a tener una Constitución superior clarado en aquélla. Estamos colocados aho­ gobierno en una Constitución que abre bre­ a esas constituciones, ninguna es tan equi­ ra en igualdad de circunstancias a los de­ chas a nuevas conquistas políticas yeco­ librada como la nuestra, ninguna lleva el más ciudadanos de los 48 estados, para exi­ nómicas desde un punto de partida de dig­ alma y el espíritu de pueblo como la nues­ gir, los mismos derechos que ellos disfrutan nidad e igualdad con los Estados Unidos de tra. en sus propios estados. Como ciudadanos América. Y frente a esos nuevos horizontes Se dijo que la Constitución estaba hecha. de los Estados Unidos somo iguales a los no pude contener mi emoción al firmar el do­ Yo tuve mis dudas sobre lo contrario pero demás ciudadanos. Exactamente iguales. cumento constitucional y mi conciencia so­ luego aclaré mi mente y confieso con hon­ Pero mientras estamos en Puerto Rico no cialista se fortaleció porque al escribir mi radez intelectual y como lea del' responsable tenemos los mismos derechos que tienen los nombre rendía un tributo de lealtad al ideal de un Partido que no hay un solo delegado ciudadanos de los 48 estados cuando están que prendiera en nosotros el inolvidable en esta Constituyente que no haya puesto en sus Estados. maestro Santiago Iglesias. su contribución en la redacción de esta Cons­ Por esa razón nosotros hemos venido lu­ Los trabajadores de Puerto Rico, hom­ titución. Y la Constitución es buena por­ chando para que se pusiera algo en el bres y mujeres de fábricas, campos y ofici­ que ella encarna la conciencia de los tres Preámbulo de la Constitución que significa­ nas tendrán ahora una mayor protección partidos aquí representados; por eso todos ra, que nosotros los puertor:t:iquep~~, al de sus intereses en un seguro de vida per­ la hemos firmado para glorificarla en la his­ constituir el "Estado Puertornqueno que manente para su dignidad de trabajado­ toria de nuestra patria. ha quedado creado por esta Constitución que ti res. Muchas gracias, Sr. Presidente y com­ acabamos de aprobar, estábamos forcejando Lo que costó encarcelamientos, sangre y pañeros, me llevo un gran recuerdo de to­ con la esperanza de que Dios nos ayude en lágrimas en el pasado en lucha desigual dos vosotros y de nuestro Presidente que el futuro a conseguir lo que todos anhela­ contra la explotación capitalista se sancio­ tan hábilmente condujo los trabajos. Nazco mos y queremos y que ninguno rechaza. Y na y consagra ahora por el entendimiento de nuevo en mi vida de lucha, me siento eso se ha conseguido, gracias al e~fuer:zo común de los ciudadanos que integramos con nuevos bríos y os prometo que donde realizado por nosotros. Ya Puerto Rlco tIe­ esta Asamblea Constituyente y no tengo quiera que nos encontremos será mi mayor ne la orientación necesaria. Nos la ha dado dudas que todo el pueblo de Puerto Rico anhelo que coincidamos como hemos coinci­ la Ley Pública 600. Ya todos sabemos tendrá una clara comprensión de este he­ dido durante estos meses, en el propósito adonde vamos. Ya no hay oportunidad pa­ cho al ratificar con sus votos nuestra Cons- de ensanchar el camino para el logro del ra que se repita lo que dijo el Doctor Pa­ . titución. (Aplausos) bienestar general de nuestro pueblo. (Aplau­ dín. Ya nadie podrá preguntar ¿qué somos Comprendo que mi deber va más allá del sos) o a dónde vamos? Ya todo el mundo sabe que tengo como miembro de esta Constitu­ Sr. IRIARTE: Señor Presidente, com­ lo que somos y adonde vamos. Somos ame­ yente y dilatando ese deber a mi conciencia pañeros Delegados; honorables huéspedes: ricanos. El pueblo dijo el día 4 de junio de ciudadano honrado declaro, que no me Creo que ya se ha dicho todo lo que tenía• pasado que quiere seguir siendo americano. sentiré enteramente satisfecho si no ex­ mos que decir con respecto a, la Constitu­ El pueblo nos dió su mandato y ahí .está)a plico a mi pueblo el prestigio y valor del ción que hemos aprobado y hemos firmado Constitución hecha por los puertornquenos documento constitucional que va a gober­ en el día de hoy. para que los puertorriqueños se gobiernen nar a nuestro pueblo. Y anuncio a vos­ Sin embargo, considero mi deber, en este por ella en el futuro. otros, que el próximo domingo dejo mi cha­ momento, decir breves palabras en justi­ Ahora, con la orientación que tenemos, queta enganchada en mi hogar para empe­ ficación de la labor que aquí hemos reali­ todos vamos a luchar en esa dirección, en­ zar por el Distrito de Humacao la difusión zado durante más de cuatro meses. señándole inglés a nuestro pueblo, para que de la Constitución para destruir la obra de El día 17 de septiembre, cuando me diri­ los puertorriqueños se manifiesten como ver­ confusión que están realizando entre las gí a ustedes desde el otro ladO de este he­ daderos ciudadanos ame1'icanos, para que clases humildes los elementos separatistas miciclo, lo hice sonreído. La situación no hablen el idioma de su ciudadanía, como de­ y comunistas que sirven a los intereses de era la que es ahora. Los ánimos estaban cía el Doctor Fernós, en cierta ocasión, en los enemigos de la democracia. exaltados; habían empezado las discusio­ una vista ante el Congreso Nacional: "Que­ Tengo una gran fe en el entendimiento nes entre nosotros. Los ánimos estaban remos que los puertorriqueños hablen el idio­ democrático de los hombres que integran muy acalorados y yo quería tranquilizarlos ma de su ciudadanía y estamos empeñados mi partido y aseguro que ellos no serán a todos, y puse una carcajada en mis la­ en enseñarle inglés a los puertorriqueños." capaces de votar en contra de una Consti­ bios para que todos riéramos y se apaci­ A eso vamos. Ya tenemos la orientación tución que sanciona y consagra sus con­ guaran los ánimos y empezáramos a traba­ que necesitábamos. Somos americanos y te­ quistas dándole carácter vitalicio para li­ jar; Pedí a ustedes entonces, que unidos nemos que continuar luchando para que to­ bertarIos del temor a la reacción anarqui­ todos como puertorriqueños, laboráramos do nuestro país sea como todos queremos: zante y nos coloca en un plano de democra­ constantemente por hacer una constitución Igual a los demás estados de la Unión. cia superior a cualquier república latino­ digna de nuestro pueblo. Eso hemos rea­ Dije al empezar los trabajos de la Asam­ americana. (Aplausos) lizado. Está hecha la Constitución. Ya blea, el 17 de septiembre, que debíamos pe­ Compañeros delegados, la delegación so­ está firmada. Es nuestro orgullo como dir al Todopoderoso que inspirara a nues­ cialista desea expresar una vez más que puertorriqueños. La oportunidad que se tros hombres para realizar la magna labor lleva gratos recuerdos de todos sus com­ nos ha brindado la hemos aprovechado, pa­ que estaba por hacerse. N os hemos tardado pañeros y que ahora conoce mejor a cada ra beneficio de todo nuestro pueblo. cuatro meses largos, luchando y discutiendo; uno de vosotros reconociendo sinceramente En este año nuestro pueblo ha tenido dos discutiendo palabras; discutiendo concep­ que, si bien es verdad que tuvimos discre­ grandes oportunidades: la de redactar su tos; hablando todo lo que hemos querido, pancias en el enfoque de los problemas que propia Constitución y la de demostrar que sin demora alguna en ningún momento, sino hemos discutido acaloradamente, eso no los puertorriqueños servimos para defender realizando labor verdaderamente construc­ fué motivo para que al fin llegaramos a en los campos de batalla, el honor de nues­ tiva para interpretar conceptos, para re­ un terreno común donde tres partidos de tro emblema nacional y el honor de la de­ dondear sentencias, para aclarar palabras y ideologías antagónicas se han estrechado mocracia y la libertad del mundo. (Aplau­ mejorar definiciones, en fin, para poner cla­ asumiendo una sola responsabilidad para sos). ramente en nuestra Constitución los sagra­ dar a nuestro pueblo una Constitución que Hasta ahora se nos consideraba incapa­ dos derechos de todo nuestro pueblO. lleva en sus entrañas el esfuerzo patrióti• ces de realizar los actos de heroísmo que Ya todo está terminado. Ahora, a cum­ co de unos hombres que se olvidaron de los nuestros muchachos en Corea han realiza­ plir todos nuestro deber. Tenemos la satis­ partidos para consagrarse a crear una pa­ do. Hasta ahora nadie creía que nosotros facción de haber hecho lo más que hemos tria digna del respeto de todos los pueblos fuéramos capaces de redactar una Consti­ podido para que la Constitución fuera lo de América. tución como la que hemos redactado. Por mejor posible. La Constitución está hecha,

------.- -_... -., --- -- ._------_.-"-'-----=-'-'--'-'-----" 1952 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO 921 está aprobada, está firmada. Y nosotros tro de sí la enorme energía de un conti­ blo a una forma de gobierno y a una forma podemos sentirnos satisfechos de haber cum­ nuo crecimiento, de una continua supera­ de relación con otro pueblo o con otros pue­ plido nuestro deber. Abrigamos esperan­ ción. Es el Estado Libre Asociado de blos. zas de que el Supremo Hacedor nos permita Puerto Rico, de naturaleza en parte fede­ En ese sentido, compañeros de la Conven­ continuar luchando, día tras día, defendien­ ral y en parte lo que pudiéramos llamar ción Constituyente, es que hemos dicho que do los derechos de nuestro pueblo, hasta que confedera!. En estos dos factores se en­ el pueblo de Puerto Rico ha llegado al más podamos ver realizado lo que es nuestro cierra la posibilidad de su desarrollo en la alto nivel posible de igualdad política y de propósito y nuestro anhelo: que el Congreso Unión Americana. dignidad política. apruebe la Constitución y que el pueblo de Federal es aquella forma de unión don­ En ese nivel, caben las discrepancias de Puerto Rico también la apruebe. de dos gobiernos-el gobierno del estado criterio sobre si la organizaCión del estado Luchemos por defender esta Constitución, que e3 miembro, en alguna forma, de una debe ser en una forma o en otra. Pero al que levanta el nivel político de nuestro pue­ unión más grande, tiene jurisdicción sobre nivel de igualdad y de dignidad y de liber­ blo . a una altura mucho mayor que la que el pueblo; y donde también el gobierno de tad hemos llegado; y debemos llevar bien ahora se encuentra para que sea una rea­ la federación tiene jurisdicción en otra claro en nuestros corazones que de ese nivel lidad. Vamos a disponernos todos a luchar, área de temas, sobre el mismo pueblo; y, no descenderemos más nunca en Puerto Ri­ y vamos a luchar con entusiasmo y con fe sin embargo, el gobierno de la unión no co. (Aplausos) que la victoria está próxima. Muchas gra­ tiene jurisdicción sobre el gobierno del es­ Creo que Puerto Rico puede ser más pro­ cias. (APLAUSOS) tado en sÍ. Son dos gobiernos con juris­ fundamente útil a su función en el Hemis­ Sr. MU&OZ MARIN: Señor Presiden­ dicciones sobre distintas áreas de temas en ferio Americano aportando su diferencia te . : . lo que respecta al mismo cuerpo de ciudada­ cultural a la unidad política de la Unión (Al levantarse el Sr. Muñoz Marín, hay nos. Americana. Creo yo que nuestra función una gran ovación) La forma que pudiéramos llamar confe­ es enriquecer la Unión Americana con nues­ Sr. PRESIDENTE: Señor delegado ... deral, en cambio, implica que hay unión, tra presencia en la Unión Americana y no Sr. MU:&OZ MARIN: Compañeros dele­ más bien a base de estados que se unen, que meramente agregarle un pedazo más de si­ g~dos, distinguidos huéspedes -de esta Con­ a base de dos gobiernos que tienen juris­ militud a la Unión Americana con nuestra vención Constituyente: dicción sobre el mismo pueblo en distintas presencia en ella. (Aplausos) N o debe terminar esta Convención sin que aéreas de jurisdicción de asuntos, de temas. Creo yo que este es el sano instinto y el se haga-y tengo gran satisfacción en que Puerto Rico, en parte, como dije, como sano entendimiento de nuestro pueblo. Y sea por mi conducto-pleno reconocimiento dije, participa de la naturaleza de ser miem­ me parece que es, que debe ser, el mejor in­ a la forma patriótica y fraternal en que bro de una unión federal en una forma terés de la Unión Americana, de la cual so­ los delegados que han representado aquí a nueva, en una forma creadora, en una for­ mos leales ciudadanos. Queremos su bien las que llamamos minorías, han colaborado ma de la propia inventiva del pueblo de y por querer su bien es que queremos que en todo momento a través de nuestros lar­ Puerto Rico, en colaboración con el Con­ Puerto Rico haga aportaciones de enriqueci­ gos estudios y largas deliberaciones, a veces greso de Estados Unidos. Y en parte, su miento a ella y aportaciones de mejor enten­ aportando luces en medio del acuerdo con relación es de naturaleza Confederal. dimiento en esta parte del mundo que se los de la mayoría, a veces aportando luces Rigen las leyes federales. El pueblo de llama el Hemisferio Americano y en toda la a través de enérgicos y sinceros desacuer­ Puerto Rico en votación del 4 de junio apro­ parte del mundo donde se lucha por el en­ dos con nosotros los que hemos representado bó que rigieran las leyes federales. Eso es tendimiento de la libertad y por la defensa aquí lo que políticamente se llama la ma­ del carácter de Federación. No rigen, sin de la libertad. yoría del país en este momento histórico. embargo, las leyes que implican que vayan Por eso he dicho que creo que siendo una Para todos ellos, las gracias mías como fondos de Puerto Rico como contribución al gran dignidad, como lo es, ser un estado delegado a esta Asamblea, las gracias como Tesoro Federal de la Unión Americana. El federado de la Unión-no creo que haya puertorriqueño, las gracias como uno de los pueblo de Puerto Rico en su votación del 4 quien pudiera tener el deseo de negar que proponentes de este proceso constitucional de junio también aprobó que así fuera en es una gran dignidad-sin embargo me pa­ en nombre de todo lo que conjuntamente re­ cuanto a esa clase de legislación. Eso es rece a mí que el pueblo de Puerto Rico pue­ presentamos bueno de Puerto Rico y bueno del carácter de Confederación. Rigen en de tener la igual dignidad de ser un estado, para Puerto Rico. Puerto Rico leyes federales de contribución en otra forma nueva, de esa Unión y, en la Muchas gracias, amigos de las minorías, que requieren la aprobación del pueblo de igual dignidad tener un mayor servicio a esa sinceramente desde el fondo de mi corazón; Puerto Rico a través de su legislatura, pa­ Unión, tener un mayor servicio a la liber­ y mi felicitación a todos, a los que han vo­ ra que rijan tales leyes. Eso es también en tad, tener un mayor servicio al enriqueci­ tado a favor de esta Constitución y también la forma que he llamado .confederal de go­ miento de la cultura en América, tener un a los que, por razones de convencimiento bierno. mayor servicio para todos nuestros conciu­ personal, han creído que era su deber votar El desarrollo del futuro dentro de la dadanos de la Unión Americana y para to­ en contra de esta Constitución. A todos, Unión Americana puede ser en diversas for­ dos los hombres de la democracia en Amé­ mi pleno reconocimiento. (Aplausos) mas por uno de esos caminos. Puede ser rica y en el mundo. (APLAUSOS) El proceso en que estamos empeñados es hacia que Puerto Rico pase a ser un estado Por eso, cuando oigo decir, a veces des­ de Constitución y de Convenio. N o creo ne­ más de la Unión Federal igual que los de­ cuidadamente, la frase que se dice de ente­ cesario añadir a las palabras de los com­ más estados en cuanto a similitud exacta en ra buena fe de que "estamos cobijados por pañeros que me han precedido hoy, que la forma de ser miembro de la Unión. la ciudadanía americana" no me parece es­ han hecho un reconocimiento de lo mucho Puede ser que el desarrollo de Puerto Ri­ piritualmente correcta la frase. Yo no que significa la Constitución que en este día co cobre un aspecto y emprenda Ull camino creo que estamos "cobijados por la' ciuda­ acabamos de firmar. Creo, como creen ellos, más bien hacia una forma confederal de go­ danía americana." Yo creo que nosotros como creemos todos, que es un documento bierno en la que no haya el área de autori­ contenemos' dentro de nosotros mismos la que merece que nos sintamos profundamente dad federal SillO a través de la autoridad ciudadanía americana. (APLAUSOS) orgullosos de ser sus autores. democráticamente ejercida por legisladores La ciudadanía, compañeros, no es un En 10 que respecta a la parte de convenio electos por el pueblo de Puerto Rico, en dios. La ciudadanía no es un dios superior de este proceso en que estamos empeñados, Puerto Rico, en vez de en el Congreso Fe­ a nuestra condición, sino que es un conte­ creo yo que es de la más alta significación deral. nido inmanente de nuestra naturaleza cívi• de la más grande importancia, la Resolu­ Puede haber otros desarrollos dentro de ca como hombres libres. (APLAUSOS) ción Núm. 23 de esta Constituyente, pre­ las grandes potencialidades, dentro del gran Por eso es que me suena a veces extraña sentada por el Presidente del Patido So­ dinamismo, de esta nueva forma de creci­ también la frase dicha claramente con des­ cialista, por el Presidente del Partido Es­ miento politico que conjuntamente estamos cuido no intencional de que se es "pro­ tadista y por este servidor de ustedes en re­ lanzando en el camino de la historia de nues­ americano". Yo no concibo cómo se pue­ p.resentación del Partido Popular Demo­ tro pueblo y de otros pueblos. de ser aquí proamericano. Ser proamerí• crático, en la cual Resolución Núm. 23 se Me parece a mi que como dice la Resolu­ cano sería estar a favor de un ser superior reconoce-teniendo además, como ha teni­ ción Número 23 de esta Convención, no ca­ americano por parte de un ser inferior que do, el voto general de la Convención• be duda, ni puede ni debe caber duda alguna no es americano. N o se puede ser proame­ que, por medio de este convenio de unión de que todo rastro de colonialismo ha desa­ ricano. Yo lo que concibo aquí en Puerto entre el pueblo de Puerto Rico y los Es­ parecido en Puerto Rico porque ésta es una Rico es que nosotros somos americanos, no tados Unidos de América, termina todo unión por convenio, es una unión a base del proamericanos. (APLAUSOS) Y que lo rastro y vestigio del sistema colonial en principio de consentimiento mutuo y no pue­ somos específicamente, y ampliamente y Puerto Rico. Estamos libres de. todo ras­ de haber nada que vaya más allá de la va­ profundamente en el sentido de la Unión tro y vestigio de ese sistema. lidez de un convenio libremente acordado Americana y en el sentido de la cultura y Hemos dicho que estamos creando un es­ entre pueblos, ni puede haber nada que sea de la historia del Hemisferio Americano tado dinámico, un estado que contiene den- más que el consentimiento libre de un pue- entero. Somos americanos de cuerpo ente- 922 CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO FEBRERO 6

ro de hemisferio entero, de continente en­ temos de las rémoras de la angustia y le de­ Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Sr. Presi­ te~o americano. (APLAUSOS) mos nuevas fuerzas a las alas vigorosas dente: Con el último malletazo que dé el Y es de esa manera que como todos los del pueblo de Puerto Rico,. al vuelo señor Presidente, quedará cerrada la sesión, buenos ciudadanos, nosotros enriquecemos la vigoroso' de la juventud puertorriqueña. aprobada el acta de esta sesión y sujeta la ciudadanía de los Estados U nidos, además (APLAUSOS) . Convención a reunirse si el Presidente la de llevarla por dentro con orgullo, y ade- Mis palabras finales son al pueblo de convoca y cuando el Presidente la convoque. . más de enriquecernos con los grandes valo­ Puerto Rico, a la gente joven de Pue.rto Sr. PRESIDENTE: ¿Hay objeción a la res de esa gran ciudanía.. (APLAUSOS) Rico, a todas las generaciones que compar­ .moción? No la hay. Aprobada. ten el dolor y la esperanza de este tiempo Sr. CINTRON RIVERA: Señor Presi­ Este proceso constitucional que nos ha en Puerto Rico. Mis palabras a ellos son: dente. juntado en el gran acto de esta Constitu­ j Vuela, vuela en el cielo, más estrellado Sr. PRESIDENTE: Señores delegados: yente es el ejemplo más claro de la apor­ que cualquier bandera, que cobija al Conti­ N o es momento para más discursos. Los tació~ creadora, del enriquecimiento que le nente Americano entero! j Vuela en el ho­ que se han hecho no pueden ser superados. hace el pueblo de Puerto Rico, dentro del rizonte dilatado de la propia hondura de Es, como comentaba conmigo el· señor Rec­ ámbito de sus posibilidades y dentro de la tu espíritu de pueblo magnífico! ¡Vuela en tor, nuestro compañero delegado, en esta valia de su espíritu a la ciudadanía de los tu servicio a tu propio destino y al porve­ tarde, la graduación, el "commencement" en Estádos Unidos que lleva en sí. (APLAU­ nir de los hombres libres en todas partes el que estamos ahora. Termina sus traba­ SOS) de América, en todas partes de la Tierra. jos la Convención como si fuera el término Yo creo, mis queridos amigos y compa­ . j Que Dios bendiga al pueblo de Puerto de un curso de estudios universitarios. Ter­ triotas, que hace mucho ~iempo que ci,!da­ Rico: j Qué Dios ilumine al pueblo de la mina con el "commencement", es decir, con danos americanos no hacIan una contrIbu­ Unión Americana cuya ciudadanía contene­ el principio, porque después de la Universi­ ción creadora de tan alto mérito a la ciu­ mos en nuestro espiritus también! 1Qué dad, es que para el hombre que va a ella co­ dadanía de los Estados U nidos, a la histo­ Dios proteja al Hemisferio Americano, y mienza la vida, y después de la aprobación ria a la creación política de los Estados la paz del mundo· mantenida en términos de esta Constitución y de su firma hoy, co­ Unidos de América. (APLAUSOS) Y de justicia y de libertad! mienza esa nueva vida de Puerto Rico que todos nos sentimos orgullosos, y me parece (Al terminar el Sr. Muñoz Marin, la tan elocuentemente ha descrito el Delegado, que es el deber de todos y de cada uno de Asamblea y el pueblo le tributan una gran Floor Leader, señor Muñoz Marín. nosotros llevar el sentido de ese orgullo has­ ovación, aplaudiéndole prolongadamente.) El día que se abrió la Convención-y con ta el más humilde bohío de las montañas de Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Sr. Presi­ estas Palabras daré el malletazo que termi­ Puerto Rico para que sea fuerza de nueva dente. na nuestros trabajos, haciendo, sin embar­ creación en ese magnífico pueblo de Puerto Sr. PRESIDENTE: Señor Delegado. go, un paréntesis para indicar que me gus­ Rico. (APLAUSOS) Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Para soli­ taría me.' complacieran acompañándome des­ A todo el pueblo de Puerto Rico quiero citar que en este momento se dé por cerrada pués de los trabajos al Salón del Caucus pa- _ dirigirme con estas palabras finales en este el acta de la última sesión de la Convención ra estar juntos y departir un rato-el día momento tan solemne de nuestra historia. Constituyente de Puerto Rico, para dar pa­ que se abrió la Convención y fuí yo electo, Y especialmente quiero dirigirme a la ju­ so, después que el señor Presidente diga las rememoré las palabras de Román Baldorio­ ventud de Puerto Rico que es la que más palabras que se propone dirigir a la Conven­ ty de Castro cuando concluía la Asamblea necesita libertarse de esa angustia que lle­ ción, a la moción de receso. Autonomista de Ponce de 1887. Mencioné vábamos por dentro sobre esta cuestión de aquellas palabras, repetí aquellas palabras, status político, y encender el fuego de la VARIOS SElSl'ORES DELEGADOS: Se­ que tendrían y tienen y deben ser repetidas energía dé haberse libertado de esa angus­ cundo. ahora: "Gloria a Dios en las alturas y paz tia y' de tener el orgullo de que es un Es­ Sr. PRESIDENTE: ¿Hay objeción'? ¿Hay en la Tierra a los hombres de buena volun­ tado Llibre Asociado de la Unión Ameri­ objeción'! La Presidencia no oye ningu­ tad". Pero él dijo otras palabras allí, ade­ cana; libre en su espíritu, libre en sus na. Aprobada la moción. La Presiden­ más, y con esas terminaré las mías y ter­ fuerzas creadoras. Soltémonos todos de cia sugiere que se haga la moción de cierre. minaremos los trabajos. El dijo: "Cuan­ esa angustia que hemos padecido en el pa­ En la aprobación del Acta, entonces la apro­ do pasen los años y el pueblo nos vea pasar sado; libertemos nuestras energías para bación de cierre con las últimas palabras de por las calles o nos reconozca en cualquier . ' obras de mayor enjundia, de mayor crea­ la Presidencia, que serán muy pocas, por sitio a los que aquí están, a los que aquí esto ción, de mayor necesidad, de mayor pro­ estar afónico. formamos o los que aquí esto comenzamos, fundidad para la justicia, el bien y el desti­ Sr. GUTIERREZ FRANQUI: Sr. Presi­ dirá 'ése fué un .hombre del '87'." Y yo no de nuestro pueblo de Puerto Rico. dente: Esa es la moción que he hecho, que digo ahora, para satisfacción de todos noso­ (APLAUSOS) se cierre el acta para oír al Presidente lue­ tros, conscientes de lo que hemos hecho: Esta gran constitución, hecha en este li­ go, e incluir sus palabras, también cierre del "Cuando salgamos de aquí y pasemos por bre convenio, es para la libertad de espíri• Acta hasta este momento de los trabajos de cualquier parte y dondequiera se nos reco­ tu del pueblo de Puerto Rico, de la gente la Convención. nozca, se dirá siempre de nosotros 'ése fué joven de Puerto Rico, de todo lo que es Sr. PRESIDENTE: Perfectamente: Y uno de los del 6 de febrero de 1952'." Puerto Rico. Esta Constitución grande, en con el último malletazo que dé el Presiden­ Han terminado los trabajos. (Aplausos este convenio libre, es para que nos desa- te quedará cerrada la sesión. prolongados)

".

< •

,_...... ~ '";;...i..:. ... r --~1 i j

• APENDICE lEN LA CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO CAPITOLIO INSULAR SAN JUAN, PUERTO RICO

VOTO EXPLICATIVO DEL finitivamente esta \ Constitución. Y aunque 'Aquéllos que nieguen a otros su liber­ ello pudiera resultar así, contrario a nues­ tad no la merecen para sí mismos, y bajo LIC. MIGUEL A. GAReÍA MÉNDEZ tro deseo, el documento quedaría desde aho­ un Dios justo no habrán de retenerla ra sin aspiración alguna en él consignada largo tiempo'. A continuación las razones por las cuales para el caso de que fuera nuestra conten­ hemos emitido voto afirmativo al someterse ción la correcta, como firme y honestamen­ "y Walt Whitman antevió la misión a ser a la Convención la proposición de la Cons­ te creemos lo es. cumplida por este -gran pueblo 'uniendo ra­ litución "in toto" en tercera lectura: zas y culturas disímiles'. "Ustedes deben admitir que hemos man­ "lJominando el pensamiento democrático Hace varios días, en discurso que consta tenido en esta Convención en todo momento de Estados Unidos, han subsistido las ideas en el Diario de Sesiones del día 30 de enero, una actitud constructiva, alta y valiente en de un nuevo y único destino, de la vida en hicimos un llamamiento desde el sereno pla­ la defensa de nuestros principios, pero fran­ ca y limpia para con ustedes." un mundo moral combatiendo el mal, de una no de las ideas en el que afirmamos que el humanidad progresando siempre y de la li­ Preámbulo de la Constitución como apare­ "La forma en que éste ha quedado redac­ bertad e igualdad en derecho del individuo cía hasta esa fecha redactado, no obstante tado obIíga a votarle en contra a todo ciu­ como el primer mandamiento político. dos buenas enmiendas que habían mejorado dadano americano que, sintiendo lealtad por el texto anterior, era inaceptable para noso­ su nación, sea a su vez puertorriqueño con "A la luz de esas ideas y de las palabras tros. Y luego de transcribir lo fundamen­ fe en el ideal de disfrutar algún día, tarde de esos grandes hombres, no se puede con­ tal del mandato al cumplimiento substancial o temprano, de la dignidad que produce la cebir a un ciudadano americano hablando de del cual veníamos obligados los delegados igualdad bajo la bandera de las franjas y rodillas. Así se lo dijimos en nuestro men­ estadoistas en esta Convención, y de exponer las estrellas, en íntima e indisoluble identi­ saje a los distinguidos congresistas que fue­ que esa pauta en resolución redactada y ficación con los demás estados que forman ron huéspedes de esta Convención hace va­ presentada por mí, había obtenido el res­ la unión americana" '. . . rios días. Y a ninguno le extraña ni le paldo unánime de los estadoistas de Puerto extrañará el que expresemos aspiraciones. "Modestamente opinamos que sólo el pe­ Al contrario, creen que es' un truismo el Rico en dicha asamblea presentes y/o re­ regrino que no sabe a dónde va, ni tiene vo­ presentados, exhorté a los delegados de la derecho a así hacerlo. (A self-evident luntad alguna de llegar a un lugar deter­ right.) mayoría para que reexaminaran la situación minado, puede así caminar al azar de los indicándoles que bien podían incluir nuestra vientos. "A pesar de que Jeremías Bentham cali­ aspiración en el Preámbulo sin crear con­ "y mal puede correr riesgo alguno la ficó como insensato el principio de los dere­ flicto con lo que dicen sus más conspicuos chos naturales, Lincoln consagró como los lideres es su actual pensamiento encamina­ Constitución porque consigne una aspira­ tres sencillos principios básicos de la polí• do a la unión permanente con Estados Uni­ ción en su preámbulo. Ya nos había di­ tica americana: la libertad (como derecho dos de América. cho el Senador McMahon en su discurso de concedido por Dios al ser humano); la de­ diciembre 17 con la entereza y comprensión mocracia ( como la igualdad en los dere­ Especificamente dije: de un gran americano que la Constitución chos); y el constitucionalismo (como el go­ 'expresaría nuestras aspiraciones'. Ya ma­ bierno restringido por la ley escrita; con­ "Si hemos sido y queremos ser sinceros nera de confirmación de los elocuentes edi­ con nosotros mismos al manifestar, unos y tinuo mediador entre la libertad y la de­ toriales de El Mundo publicados días antes, mocracia). otros, que favorecemos la uni6n permanen­ sosteniendo que no iba el Preámbulo lo su­ te con los Estados U nidos de América, el ficientemente lejos en la expresión de nues­ "Dice J essup en su obra 'El Hombre de único alambre de púas que señala una dis­ tras legítimas aspiraciones de pueblo, y de la Occidente y el Principio Americano', glo­ crepancia noble entre nosotros es el rela­ hábil contestación del amigo Combas Guerra sando a Whitman que 'Colón estaba bien tivo a cuándo es que podrá o deberá mate­ al compañero Ortiz Stella, el día 2 del cur­ orientado; América es todavía el camino rializa1' esa permanente uni6n. Algunos de sante se publicaron, citadas al través del co­ hacia India, el último y más grande paso ustedes pueden creer o creen que cumple rresponsal en Wáshington Sr. Dorvillier, las hacia la unidad en la hermandad de las ra­ vuestra aspiración el que lo que aquí esta­ palabras del congresista Claire Engle, pro­ zas'. Y cita al comprador de Alaska, Wil­ mos haciendo plasme con carácter definitivo bable futuro Presidente del Comité sobre lo liam Seward, cuando al argumentar en fa­ dicha unión permanente. Y puede que al Interior y Asuntos Insulares, diciendo inspi­ vor de la Estadidad para California decía: desarrollo de los acontecimientos, os dé la radoramente: 'Los estados del Atlántico ... están ayu­ razón. Nosotrosl en cambio, creemos que lo que estamos hacIendo no llena nuestra as­ 'Espero ver a Puerto Rico convertido dando a renovar los gobiernos y constitu­ piración, por lo que insistimos en consignar en un estado de la Unión'. 'No se puede ciones de Europa y Africa. Los estados esa aspiración a llegar a la meta final don­ impedir a un pueblo como ese convertirse del Pacífico deben cumplir esas beneficio­ de plasme en realidad nuestro ideal . . ." en un estado .... no puede detenerse su sas y sublimes funciones en Asia." "Aceptamos que se hizo un loable intento avance hacia la Estadidad'. al incluirse la frase 'a los fines de formar "Se nos ocurre decir, compañeros, que se una más perfecta unión' por iniciativa de la "Hegel describió a América como 'la tie­ nos está haciendo el más grande reto de mayoría, mejorada la misma por uno de rra del futuro'. Y Turgot le llamó 'la es­ nuestra historia. ¿Por qué, eslabón como nuestros delegados estadistas al calificar di­ peranza de la humanidad'. John Adams, es Puerto Rico de dos continentes, dos gran­ cha más perfecta uni6n como una dentro de uno de los fundadores de la gran repúbli­ des razas y dos grandes culturas, no ha de nuestra asociaci6n con Estados Unidos de ca federada aseguró que 'la mejor oportuni­ poder como el estado antillano cumplir esa América. Pero constando dicho primer pá­ dad y el más grande fideicomiso habían sido sublime misión de su destino para con los pueblos hermanos de Centro y Sud Amé- rrafo de un antecedente y un consecuente; entregados por la Providencia a un grupo • ? y siendo la frase original parte del antece­ de hombres desde la era del pecado origi­ rica .... dente, y el consecuente: 'adoptamos esta nal'. Abraham Lincoln, haciendo carne de "Nosotros aceptamos, compañeros, los es­ Constituci6n que en uso de nuestro derecho realidad los grandes principios de filosofía caños que ocupamos en esta Convención, con natural ahora creamos', en simple gramá­ política de nuestra gran nación dijo estas el propósito de laborar para ayudar a for­ tica 'nuestra más perfecta uni6n' sería de- frases lapidarias: mular un instrumento que fuese democrá- A75 A 76 DIARIO DE SESIONES-APENDICE tico, republicano, humano, justo, y princi­ ses económicos; y la esperanza de un nada dicho en contrario por acto expreso palmente para abogar porque la Constitu­ mundo mejor basado en estos principios." del Congreso, posiblemente las decisiones en ción se insuflara del hálito vital del ansia de (La enmienda es lo subrayado y fué apro­ los casos de Hooven & Allison Co. v. Evatt, libertad que late en la entraña de todo bada por 79 votos). 324 U. S. 652; Inter Island Steam Nav. Co. pueblo que no se gobierna por completo a sí v. Territory of Hawaii, 305 U. S. 306 po­ mismo. Por las limitaciones contenidas en La Resolución Núm. 22 del Sr. Fernós drán ser variadas en sus efectos por nuevas la Ley 600, esa aspiración sólo podría re­ contiene entre otros los Por Ouanto y el decisiones a la luz de la nueva tendencia cogerse en el Preámbulo que presidiría la Por Tanto Cuarto siguientes: del Tribunal Supremo de los Estados Uni­ Constitución. Por eso le hemos dado al "POR CUANTO, la palabra 'common­ dos, por la que, mientras en los casos de Preámbulo constante y penetrante estudio. wealth en el idioma inglés y en su uso Downes v. Bidwell y Balzac v. Puerto Rico "Ahora que ya cesó el eco de las audien­ contemporáneo, significa una comunidad aplicó factores que no respondían a la ló• cias y de las discusiones, que ya sólo es políticamente organizada, es decir, en sen­ gica ni a principios filosófico-jurídicos y sí cuestión de decir que sí o que no al acuer­ tido genérico, un estado, en el cual el po­ a consideraciones de interés político general do de la mayoría, con pesar en el alma ve­ der público reside inapelablemente en el ( expediency) , en los subsiguientes de Bonet mos que la misión que nos trajo a este re­ pueblo, y así es un estado libre, pero vin­ v. Texas Company y Puerto Rico v. Shell cinto no ha tenido la culminación victoriosa culado a un sistema politico más amplio, Company, 302 U. S. 253, ha sostenido como que hubiera dado carácter de verdadera en asociación federativa o en otra forma procedente el respetar la interpretación de Constitución a lo que de otro modo sería que la federal, y por lo tanto no vive in, nuestras leyes según la mejor discreción de mera Ley Orgánica redactada por nosotros dependiente y seperadamente; los tribunal s insulares, estimando que había mismos por delegación del Congreso. "POR CUANTO, dicha palabra 'common­ el propósito de darnos poderes locales ab­ "¡ Grande y noble misión tristemente cum­ wealth" según su uso presente, define cla­ solutos y autonomía similar a la de los Es­ plida será si insistís en dejar fuera de su ramente por sí sola el status del cuerpo tados y los Territorios incorporados. letra y de su espíritu la aspiración dignifi­ político creado a virtud del convenio con­ Si las tendencias hacia el funcionalismo cadora, que le dé nobleza al juego de pala­ certado entre el pueblo de Puerto Rico y (adaptación del. objeto a ser uso); indivi­ bras con que de otro modo quedará enca­ los Estados U nidos, o sea, el de un estado dualidad (énfasis en el caso específico más bezada nuestra Constitución 1 que está libre de autoridad superior en el que en las reglas generales); y franqueza "Fuera, en el corazón del pu.eblo, y en ejercicio de la que le es privativa, pero (ausencia de restricciones en cuanto a lo el corazón de todos nosotros, delegados a que estando vinculado a los Estados Uni­ que se dice y cómo se dice), se mantienen esta C(mstitutyente, irrespectivamente de dos de América, es parte de su sistema en la actual actitud mental de los ilustres credos partidistas, se queda la aspiración político en forma armónica con la estruc­ jueces que constituyen la Suprema Corte patriótica, el ansia viva que nos grita que tura federal del sistema; Federal, puede que triunfe en bien. de los puertorriqueños debemos tener todos los "POR CUANTO, no hay en el idioma espa­ Puerto Rico el concepto realista que se ini­ derechos de los demás ciudadanos america­ ñol un vocablo que sea exactamente equi­ ció con el Juez Holmes y se robusteció con nos libres. lPero la voz clamante se rompe valente al vocable inglés 'commonwealth' el Juez Cardozo, como pioneros de la idea contra la dura piedra del documento muer­ y para traducir 'commonwealth' al espa­ contemporánea que insiste específicamente to que estamos erigiendo en ley suprema de ñol es preciso recurrir a una expresión en liberarse del formalismo y en expresar nuestra tierra"! compuesta, con palabras suficientes para menor devoción a las abstracciones legales y expresar el concepto estado y el de liber­ mayor devoción al empuje y esfuerzo de la Dos días más tarde, el Presidente de la tad y de asociación del estado; vida, con mayor consideración al impacto Convención, en levantado gesto que no po­ "CUARTO: Que esta resolución sea publi­ que en la práctica producen las decisiones dremos olvidar se dispuso a discutir y con­ cada en español y en inglés como una de­ de los más altos tribunales. Teoría ésta siderar luego con el líder máximo del sector claración explicativa y determinativa del del realismo inspirado en parte por la filo­ mayoritario el reexamen de toda la situación término 'Commonwealth' así como el de sofía característica americana del pragma­ en el plano sereno de las ideas. 'Estado Libre Asociado' usados en la tismo auspiciada por William James y man­ Luego de sendos esfuerzos noblemente rea­ Constitución; y que sea ampliamente dis­ tenida en nuestros días por J ohn Dewey, lizados, en la sesión del día 144 de nuestra tribuída conjuntamente con la Constitu­ sosteniendo que debemos dar peso mayor a Convención fechada lunes 4 de febrero en ción para cono'cimiento del pueblo de Puer­ la actitud humana y a los esfuerzos, sacri­ curso se aprobó la Resolución No. 22 redac­ to Rico y del Congreso de Estados Uni­ ficios y luchas de los que emergen las verda­ tada por el Sr. Fernós y se abrió a recon­ dos". derasconquistas de la justicia en el sideración por votación el Preámbulo de moldeamiento de una sociedad. Véase Car­ la Constitución quedando aprobadas subsi­ Aprobado todo lo anterior en forma de dozo and Frontiers of Legal Thinking by B. guientemente las siguientes enmiendas: enmiendas y explicación al nombre "Esta­ Harold Levy (Oxford University Press, do Libre Asociado" del cuerpo político orga­ a. Una del Sr. Gutiérrez Franqui para nizado, no podía caber duda alguna en los New York). intercalar la palabra "asociado" en la línea N o estamos aceptando que la Constitu­ que veníamos dando ininterrumpidamente ción que hemos aprobado, a pesar de conte­ 7 del Preámbulo, la que se aprobó por 86 consistente y penetrante estudio al Preám­ votos. bulo que ya no podíamos insistir en que se ner nuestra aspiración, sea una Constitu­ b. Otra del Sr. Gelpí para eliminar la estaba creando la angustia de la oportuni- ción perfecta. frase "establecer una relación más perfec­ En la Rama Judicial no se incluyó el dad perdida. . Consejo Judicial que, siguiendo las pautas ta con los Estados Unidos de América", la Para consolidar los lazos entre Puerto que se aprobó por 87 votos. del Missouri Plan recomendado por la Rico y la Unión americana, no hay expre­ American Bar Association, hubiera consti­ c. Otra del Sr. Ferré para sustituir "aso­ sión que comprenda mejor el concepto de esa ciación" por "unión", la que se aprobó por tuído la fórmula ideal conforme fué acep­ deseada consolidación que el de aspirar a tado en vista pública por el Juez Presiden­ 85 votos. continuamente enriquecer nuestro acervo d. y una última enmienda del exponente te de nuestro Tribunal Supremo y en prin­ democrático en el disfrute individual y co­ cipio por distinguidos compañeros de Con­ añadiendo cinco líneas a continuación de la lectivo de los derechos y prerrogativas de la línea primera, página 2 del Preámbulo, pa­ vención, entre ellos el propio Presidente del ciudadanía que ostentamos con orgullo. Ese Comité Judicial; pero se mejoró notable­ ra que dicho párrafo del Preámbulo leyese enriquecimiento continuado para llegar al como sigue: mente nuestro sistema judicial, lográndose disfrute colectivo de esos derechos y pre­ en gran parte, mediante creación con rango "Que consideramos factores determi­ rrogativas no puede estar predicado en na­ constitucional del Tribunal Supremo y la nantes en nuestra vida la ciudadanía de da que no garantice o aspire a garantizar administración de las cortes bajo la direc­ . , los Estados U nidos de América y la aspi­ estabilidad y permanencia en el plano de ción del presidente de dicho alto Tribunal ración a continuamente enriquecer nues­ esos derechos y prerrogativas. Y en el ca­ la garantía de independencia judicial que f; tro acervo democrático en el disfrute in­ mino de ese continuo enriquecimiento hacia fué uno de los logros básicos por los cuales dividual y colectivo de sus derechos y pre­ la absoluta igualdad política colectiva ésta nos decidimos a postular nuestra candida­ rrogativas". La lealtad a los postulados se habrá conseguido y se conseguirá sin tura como delegado a la Convención. de la Constitución Federal; la conviven­ duda cuando la no revocabilidad sin nues­ En la Rama Legislativa se cometió error cia en Puerto Rico de las dos grandes tro consentimiento exista como habrá de a nuestro juicio al no sostenerse la posición culturas del hemisferio americano; el existir, no sólo de hecho o como un derecho adoptada por el delegado N egrón López de­ afán por la educación; la fe en la justi­ moral sí que "de jure" como realidad ju­ fendiendo la sabiduría que contenía la dis­ cia; la devoción por la vida esforzada, la­ rídica definitiva. posición original relativa a la designación boriosa y pacífica; la fidelidad a los valo­ En lo interno, al aprobarse esta Consti­ de Senadores representantes de las mino­ res del ser humano por encima de posicio­ tución queda redondeado el pleno gobierno rías. Pero se realizó el acto justiciero de nes sociales, diferencias raciales e intere- propio, y consignada nuestra aspiración y incorporar en el texto constitucional la re- DIARIO DE SESIONES-APENDICE A 77

presentación minoritaria como fórmula de venio absoluto, podría el Congreso actuar en vientos la noble aspiración que es hálito de garantía de constructiva fiscalización en to­ relación con el mismo dejándolo sin efecto. lucha por la conquista de las prerrogativas do régimen democrático. "It is recognized by the Supreme Court colectivas. En la Rama Ejecutiva se cometió ,a nues­ that ,a treaty may repeal a law of Con­ Si la estadidad, o enfilar a nuestro pue­ tro juicio -el error de no poner limitación gress, if it is inconsistent with it, and a blo por la ruta de la estadidad, era un sue­ específica a la duración del ejercicio del car­ ]aw of Congress may repeal a treaty". ño, y no podía renunciar a ese sueño. go de gobernador; pero debemos admitir Era el sueño que me permitía sentirme que se establecieron restricciones a las ac­ Calhoun Works, Vol. 1, pág. 874 digno aún en la colonia política, como los tuaciones del Ejecutivo tratando de balan­ U. S. v. Payne, 264 U. S. 446. ciudadanos de Nueva York o California. cear los poderes de esta rama del gobierno The Supreme Court of the U. S. by Pero a última hora en esta Constituyente, con los de las Legislativa y Judicial. Charles Evans Hughes (Garden se disponían los líderes de la mayoría a En el Comité sobre Disposiciones Transi­ City Publishing Company, Inc. atender al supremo reto de nuestro destino. torias y Asuntos Generales, se cometió a 1986) . Se disponían a no vacilar más en forma que nuestro juicio el error de no recomendar la nos pudiéramos quedar con el remordi­ aprobación por la misma Convención del Es, empero, nuestro deber repetir lo que miento del deber incumplido. himno, el escudo y la bandera de Puerto Ri­ dijimos reiteradamente ante los comités y Y de súbito aceptan nuestras enmiendas. co; pero es de justicia aceptar que se hizo en las sesiones plenarias de la Constitu­ En el argot de la pelota, se disponen a ayu­ un esfuerzo loable por los compañeros Solá yente: Que creemos a nuestra gran Na­ darnos a llegar al hogar (home plate) des­ Morales y Polanco Abréu para sortear una ción incapaz de realizar voluntariamente pués de haberse acostado a dormir en la al­ situación asaz difícil de por sí, que no les injusticias o atropellos contra Puerto Rico. mohadilla de tercera. dejaba otro camino que delegar en la Asam­ En los 70 años desde la adopción de la Cons­ ¿ Cuál tenía que ser la actuación de nues­ blea Legislativa la responsabilidad de pro­ titución de Estados Unidos hasta la Guerra tra delegación? La que fué. Por casi una­ ceder a hacerlo, dejando desde luego en ré­ Civil, sólo dos actos del Congreso fueron nimidad-no conseguida totalmente debi­ cord que era el espíritu del informe que la declarados inválidos. Uno fué el que moti­ do a juramentos y compromisos morales Legislatura procediese con el debido tacto vó la decisión del Juez Presidente Marshall previos de dos de nuestros distinguidísimos así haciéndolo en su oportunidad. en Marbury v. Madison en el 1808; y el otro delegados-adoptamos seguir el camino que Nadie puede negar que se redactó una be­ motivó la decisión en el Dred Scott case en más cuadraba a nuestra convicción ideoló• lla carta de derechos, que no es en forma al­ Scott v. Sandford, 19 Howard 898 (1857). gica. guna inferior a la que aparece en cualquiera Y desde la Guerra Civil ha habido poco más Y decidimos aprobar como hemos apro­ de las setenta y cinco Cons,tituciones escri­ de cincuenta decisiones del Tribunal Su­ bado con nuestro voto esta Constitución en tas que hoy existen ni es mejorada por nin­ premo declarando inválidos actos del Con­ el interés de-eliminados los últimos más guna de las cinco últimamente preparadas greso. De estos 88 casos fueron decididos importantes vestigios de la colonia po­ y en proceso de presentación por Austria, antes del año 1900 y el resto se han dictado lítica en su contexto e incluída nuestra as­ India, Israel, Paquistán y Alemania. Esto en los últimos 51 años. Pero trece de las piración en el Preámbulo-ayudar a crear es de suma importancia si se considera que decisiones han sido dictadas en relación con un clima de optimismo en la conciencia de 29, @ sea el 40 por ciento de esas constitu­ actos declarados inválidos por resultar con­ nuestras generaciones jóvenes, una l!-tmós• ciones escritas tienen menos de 7 años; 88 trarios a las garantías de las libertades per­ fera y una convicción de moral de triunfo, o sea el 45 por ciento de ellas, tienen menos sonales; tres han sido relacionadas con la repelente de los romanticismos enfermizos de 10 años; y 51 o sea el 70 por ciento de privación de propiedad y las restantes se que predominaban en el ambiente hispano ellas tienen menos de 27 años. La de Esta­ han referido a actos congresionales que el como pátina de nuestras acumuladas tribu­ dos Unidos de América, nuestra relativa­ Tribunal Supremo ha encontrado excedían laciones hasta fines del siglo XIX. mente joven Nación, el éxito de la cual se­ las limitaciones impuestas.a dicha rama le­ Hemos pues llegado a un acuerdo, a un gún Sumner Maine "ha cegado a los hom­ gislativa. objetivo básico que no lesiona los principios bres con su novedad" es la más vieja de to­ En lo que respecta a Puerto Rico, como ya ni conflije con los programas de ninguno de das las Constituciones escritas hoy en vigor, antes enunciamos, las decisiones extraordi­ los dos sectores. pero sigue siendo el más grande documento narias en los casos insulares, especialmente Dentro de diez años nos preguntaremos de los escritos para ser cumplidos que haya en la de 182 U. S. 244, en la que el Juez la importante pregunta de si nuestros es­ 1., podido perfeccionar la mente humana. Re­ Brown anunció las canclusiones de la Cor­ fuerzos trajeron consigo éxito o fracaso. I dactado y aprobado por la generación que te indicando que los jueces que concurrían Ahora es fácil contestar varias pregun­ contempló las postrimerías del siglo 18, si­ con su opinión para hacer posible la 4eci­ tas: ¿ Si no votábamos la Constitución, se gue siendo faro que alumbra la humanidad sión discrepaban de sus puntos de VIsta, hubieran incluído las enmiendas nuestras, en esta era sorprendente del radar y la ener­ además de cuatro jueces haber disentido de entre ellas la que incluye nuestra aspira­ gía atómica. Y la carta de Derechos que la opinión, habrán de dar paso a deci~iones acabamos de aprobar está plenamente inspi­ ción en el Preámbulo? La contestación más ib,lminadoras aún que las más reCIentes es no. rada en su Carta de Derechos, como que es en bien de Puerto Rico. dentro de nuestra Uni6n que la hemos apro­ ¿Hubiera sido desaprobada la Consti­ Yo no soy un pitiyanqui, sí que un ciu­ tución, aún sin nuestros votos, contando el bado. dadano americano orgulloso de su ciuda- partido mayoritario con mayoría absoluta Aprobada por casi unanimidad la Consti­ danía. . tución "in toto", sólo median entre el sec­ Reclamo todos los derechos y prerrogatl­ de 70 votos? La contestación es no. tor mayoritario Popular y nuestro sector vas y aceptaré en su día todos los deberes ¿Hubieran sido incorporadas nuestras minoritario Estadista, las dos siguientes dis­ que ella conlleva. enmiendas al Preámbulo votando nuestra crepancias nobles: N o he estado en contra de la Ley 600 por­ delegación en la negativa? La contesta­ Una, la relativa al concepto de .irrevoca­ que ella no sea la estadidad. Estaba en ción es no. bilidad, sobre el cual hemos sostemdo y sos­ contra de ella porque presumía que no se ¿Podríamos garantizar que, aprobada la tenemos que salvo especiales opiniones ilus­ nos incluiría la aspiración al disfrute co­ Constitución sin nuestras enmiendas al tradas y respetables, el consensus de la opi­ lectivo de esos derechos y prerrogativas en Preámbulo y por ende sin nuestros votos, nión política irrespectiva de credos partidis­ la Constitución a aprobarse a virtud de la hubiera sido desaprobada en el Congreso a tas es que no hay garantías contra el poder encomienda que ella informa. Yo no po­ juzgar por lo que han venido declarando de revocabilidad del Congreso bajo el Ar­ día asentir a que ella nos congelara en un Congresistas y Senadores demócratas y re­ tículo 4, Sección 3, cláusula 2 de la Consti­ status de colonia política con nuestra acep­ publicanos sobre el particular? La con­ tución de Estados Unidos, siendo "stare tación y anuencia. testación es NO. decisis" hasta la fecha los casos de Hooven Como colonia política de Estados Unidos Nadie se va a interesar dentro de diez & Allison Co. v. Evatt e Inter Island Steam (no colonia en lo económico) habíamos pro­ años en los detalles que precedieron a la Company vs. Territory of Hawaii, antes gresado en los últimos cincuenta años más actuación que motivó un éxito o un fracaso, mencionados, que posiblemente pueden su­ que muchas repúblicas independientes. Co­ por importantes que parezcan ahora esos frir cambios por las razones apuntadas, pe­ mo colonia política estábamos recibiendo detalles. ro que hasta hoy constituyen la teoría en­ ayuda generosa de la metrópoli, alecciona­ Las reacciones van a responder a la pre­ forzable en la materia. miento democrático, beneficios sociales. Ba­ gunta: ¿Se hizo el enfoque global del pro­ Dos, el distinto criterio respecto al alcan­ jo la colonia política, veníamos produciendo blema correctamente? ¿Fué correcta la ce a manera de convenio (in the nature oí hombres que están poniendo el nombre de concepción que nos guió a dar nuestro vo­ a compact). Si el Congreso de Estados nuestro pueblo a la altura de los más pro­ to afirmativo a condición de que se acepta­ Unidos puede revocar hasta un tratado con gresistas del orbe. . ran nuestras enmiendas? potencias extranjeras plenamente soberanas Pero yo no podía permitir a nadie que Un ligero análisis del alcance del Preám­ e independientes, aunque no se tratara de me preguntara si quería seguir aceptando bulo una vez enmendado, nos dá por ade­ ley a manera de mutuo convenio y sí de con- la colonia política, y no gritar, a los cuatro lantado la respuesta. A78 DIARIO DE SESIQNES-APENDICE

Nótese que el Preámbulo deja estable­ América. (Dentro, "no separad!> n} inde­ Muñoz Marín -aunque según él media la cido que nuestra, vida como pueblo está pendiente". Dentro, no en la perIferIa. Un posibilidad de' que pudiera resultar perma­ determinada por los siguientes factores: estado dentro de la Unión.) nente por su esencia am~ric~na y por su 1. Lealtad a la Constitución federal. Tercero-No es aún un estado clásico, innato carácter de tranSItorIedad, no nos 2. La ciudadanía ámericana. pues la Ley 600 del Congreso no nos daba lanza por un camino distinto del que de­ autoridad para ello, pero ,ese estado espe­ seamos seguir. 3. La aspiración a con'i;inuar enr}que­ cial creado dentro de la Unión con Estados El Sr. Muñoz Marín reiteradamente ha ciendo el tesoro de nuestra: democracIa en Unidos, establece que su aspiración es la ~e insistido en que estamos entrando en un el disfrute de los derechos y prerrogativas disfrutar todos los derechos y prerrogatI­ individuales y colectivos de la ciudadanía status dinámico. americana. vas individuales y colectivos de la ciudada­ Es fácil de explicar esto cuando recor­ nía americana, o sea, constituirse eventual­ damos que el Sr. Muñoz Marín ~stá en 4. El entendimiento de que democracia mente en un estado más de la Unión. es para nosotros aquel sistema donde se nueva, franca y violenta tray;ectorIa polí• asegura la participación del ciudadano en Esta interpretación que doy al texto de tica. Al abandonar sus antIguas cr~en­ las decisiones colectivas, o sea, aquel sis­ lo aprobado creo que es clara y correcta, y cias él se ha encontrado en un mar abIer­ tema en que se garantiza al ciudadano su por eso voté en favor de dicho Preámbul@. to, ~n que necesita fijarse un rum~o. El derecho al sufragio y a una representa­ ¿Y qué cree el Sr. Muñoz Marín.? ¿Qué está buscando ese rumbo en s.u prop~a con­ ción libre en los organismos y en las po­ interpretación le da al Preámbulo? ciencia. Por eso su pensamIento tIene el siciones donde se hacen las decisiones que El señor Muñoz Marín hizo clara su posi­ dinamismo que él le atribuye al status. El afectan a la comunidad, como son las le­ ción ideológica con un canto a la ciudada­ está buscando un camino que no lo lleye a yes, decretos y órdenes de naturaleza nía americana que estremeció de emoción a las rocas, como lo llevaban sus anterIores mandatoria. todos los estadistas que lo escuchamos. "No creencias y con la desconfianza natura} en En síntesis, tenemos un Preámbulo que somos pro-americanos", dijo. "Somos ame­ quien se equivocó una vez, otea el horIZon­ establece un estado, libre en sus asuntos in­ ricanos. No nos cobija la ciudadanía ame­ te sin comprometer el barco a un derrote­ ternos, pero dentro de la unión con Estados ricana. La ciudadanía americana la lleva­ r¿ fijo. Pero la brújula le está habl~nd.o Unidos, en el cual los ciudadanos son y se­ mos dentro". al capitán de modo elocuente. Le esta dI­ rán ciudadanos americanos, fieles a la Cons­ El Sr. Muñoz Marín está de acuerdo con ciendo las mismas palabras que el Sr. Mu­ titución americana, aspirando siempre a las conclusiones Primera y Segunda de que ñoz Marín repitió en la Conve~ción: So­ disfrutar individual y colectivamente de to­ ya he hablado. En cuanto a la Tercera, el ' mos americanos, no proamerIcanos. La dos los derechos y prerrogativas. de su ciu­ señor Muñoz Marín considera que el disfru­ ciudadanía americana la llevamos por den­ dadanía a través de un sistema democrático te de los derechos y prerrogativas de la ciu­ tro, no por fuera; es parte de nuestra al­ que les garantice participación en las deci­ dadanía que llevamos dentro puede lograrse ma, no una investidura que se pone y se siones colectivas que se puedan tomar. por medio de la Estadidad Federada o por quita. . Esto ciertamente que no es la estadidad medio de la Estadidad que él llama Confede­ Le está diciendo las palabras que apa­ en pelo. rada, diferenciándose esta última de la pri­ recen en la Constitución que hemos apro­ Pero tiene todos los ingredientes esencia­ mera en que con ella cambiaríamos algunos ,bado: Nuestro estado está dentro de la les de la estadidad. de los derechos de la ciudadanía por la exen­ Unión, no fuera de la Unión. Tiene la lealtad a la Constitución. Tie­ ción de cumplir con algunos de sus deberes. Le está diciendo lo que nuestra Consti­ ne la ciudadanía americana. Sería lo que él llama un estado dinámico y tución consigna en su preámbulo: Nues­ Tiene la reclamación del ejercicio de to­ fluctuante, variable según las exigencias del tra aspiración es la de disfrutar todos los dos los derechos y prerrogativas de la ciu­ momento, pero siempre dentro de la órbita derechos y privilegios de la ciudadanía dadanía-el sufragio, la representación li­ de una unión permanente con Estados Uni­ americana, individual y colectivamente, en bre. dos y una lealtad indivisible a su ciudadanía ' el estado que dentro de la unión hemos y su bandera. Tiene la declaración de que debemos, co­ creado. mo ciudadanos americanos que somos, te­ Dentro de la proclamación de fe que se El Sr. Muñoz Marín acaba práctica­ ner participación en todas las decisiones co­ ha hecho en el Preámbulo a ,la Constitución, mente de Ilegal' a este gran camino de l!lo lectivas. quedan pues únicamente dos puertas abier­ vinculación permanente con Estados Um­ ¿ Qué otra cosa, aparte de éstas, tiene la tas : el estado federado que deseamos los dos. Es natural que vaya con cuidado y es'tadidad? Estadistas, y el Estado Confederado, que el con tiento;' ensayando ideas, descartando señor Muñoz Marín señala como una posi­ Unicamente el pago de tributos. bilidad. las primeras concepciones. N os sep~ra Si lo que en la Constitución se consigna actualmente únicamente su temor a las Im­ como aspiración de nuestro pueblo fuese re­ Las demás puertas parecen cerrarse de­ plicaciones económicas de la estadidad fe­ conocido por el Congreso con leyes que fa­ finitivamente, y sólo podría abrirlas de derada. En las discusiones que hubo en cilitaran su ejercicio, no hay duda de que nuevo el pueblo a través de unas eleccio­ la C@nvención, llevadas a cabo en u~ alto tendríamos la plena y completa estadidad nes específicamente celebradas para en­ plano de desinterés personal y POlitICO, y federada en Puerto Rico. mendar la Constitución. un genuino empeño de lograr fórmulas que Ahora bien, el Estado Confederado que le hicieran bien a nuestro país, el Sr. Mu­ Un Preá~bulo así concebido, por lo menos contempla el Sr. Muñoz Marín, según él nos encamIna por la ruta de la estadidad ñoz Marín aclaró mucho su percepción del mismo lo define, es' dinámico, cambiante, destino de Puerto Rico como parte indiso­ que es lo que hemos venido solicitando desd~ variable. En una palabra, cualquiera de que comenzó la Convención Constituyente. luble de los Estados Unidos. Lo -prueban las formas que asuma, es una forma bási­ las referidas enmiendas aceptadas a últi­ Es ulJ-a proclamación de fe en la ciudadanía camente transitoria. Lo único permanen­ amerIcana y una afirmación de nuestra as­ ma hora y su discurso del cierre de las se­ te en él sería su esencia, que la constituye siones. piración a disfrutar de todos sus derechos su aceptación de que estamos edntro de la y prerrogativas, lo cual, según nuestro cri­ unión americana, su aceptación de la ciu­ Va un gran trecho entre hablar de "re­ terio, sólo puede lograrse con la estadidad. dadanía americana y su aceptación de que lación" con Estados Unidos a hablar ,de ¿De qué otro modo, ¡¡i no, podría disfrutar­ aspiramos al pleno disfrute colectivo de esa "unión" dentro de Estados Unidos. Es de se del derecho fundamental del sufragio ciudadanía. esperarse que siguiendo ese camino, y a que nos permitiría votar para President~ En otras palabras, lo único que el Es­ la luz del ejemplo que' están dando Alaska de Estados Unidos? ¿Y de qué otro modo tado Confederado tiene de permanente y y Hawaii, el Sr. Muñoz Marín comprenda que no fuera a través de la estadidad po~ pronto que en los pueblos, como en los in­ dríamos disfrutar del derecho fundam~ntal de fundamental, es aquello en que coincide dividuos, los problemas económicos se afron­ de la representación legislativa, que envuel­ con el Estado Federado. Lo demás son tan, afrontándolos, no evadiéndolos. Bajo ve la elección de senadores y delegados al aditamentos impuestos por las condiciones la bandera americana no puede haber es­ Congreso Nacional? variables de la vida. tados miserables. La bandera misma se La conclusión lógica de esta premisa en Lo que se ha aprobado por tanto es lo encarga de salvarlos. siguiente: buena filosofía política es que el Estado Confederado pasaría a ser Estado Fede­ El joven pobre que espera a hacer di­ Primero, Puerto Rico se constituye en rado tan pronto las condiciones resulten nero para casarse, casi nunca se casa. "un estado libre de autoridad superior en el favorables para éste. Pero se arriesga, establece su hogar, na­ ejercicio de la que le es privativa, pero que El Partido Estadista siempre ha estado cen los hijos, y el pan como que baja de la estando vinculado a los Estados Unidos, es dispuesto a aceptar ampliaciones del régi­ mano de Dios. parte de su sistema político en forma armó• men y cambios favorables en su estructu­ Lo mismo ocurre con la estadidad fede­ nica con la estructura federal del sistema". ra gubernamental, siempre que no nos rada para Puerto Rico. N o hay necesi­ Segundo, Este estado se crea dentro de aparten de la ruta de la estadidad. El dad de posponerla si creemos en ella. No nuestra unión con los Estados Unidos de Estado Confederado de que habla el Sr. hay que prepararse ya más para el glorioso .--_._.~-:--.

DIARIO DE SESIONES-APENDICE A79 '1 acontecimiento. Hagamos que la estadi­ Preferimos sacrificar las. conveniencias ma­ que nosotros y nuestra posteridad viviremos ! dad advenga, y ella misma resolverá sus teriales del partido para impulsar el ideal siempre unidos a la nación cuya bandera­ i ~I propios problemas. del partido y ayudar a nuestro país. nuestra bandera-, ahora mismo estamos de­ :1 Esta, repito, es la diferencia que nos se­ La alternativa hubiera sido votar en mi­ fendiendo con sangre puertorriqueña; y la I para en estos momentos del Sr. Muñoz Ma­ noría contra la Constitución, pero pasar por consignación de nuestra aspiración a dis­ !I rín. Hemos sentado juntos las bases para la amargura de ver que ésta pasaba por frutar todos los derechos y privilegios que :1 el establecimiento de un estado en Puerto voto de la mayoría a ser la ley fundamental conlleva nuestra ciudadanía, incluyendo na­ Rico. Nosotros lo concebimos como una es­ de nuestra tierra, sin que hubiera en ella tura:Imente, no es necesario decirlo, los dere­ trella más, de cinco puntas, en la constela­ consignación alguna de que nuestro pueblo chos elementales de la represent8,ción y el ción americana. El señor Muñoz Marín aspira a llegar al pleno disfrute de sus de­ sufragio. guarda la reserva de que, a base de situa­ rechos en ruta hacIa la Estadidad federada. Sobre la base de un denominador común cienes especiales, ese estado, dentro de la La elección no podrá ser dudosa. mínimo, he sumado mi voto a los demás, y constelación americana, pueda si así fuese Jamás habrá conseguido el ideal ameri­ me siento alegre, gloriosamente satisfecho necesario diferenciarse de los demás y ven­ canista de nuestro partido reinar con ma­ de haber participadQ en este jalón más de ga a ser algo así como una estrella de cua­ yor dominio en la conciencia puertorriqueña. la jornada que indefectiblemente nos lleva­ tro puntas o de seis puntas. Pero estamos Cuando, junto con un grupe de prestigio­ rá algún día a la culminación victoriosa del de acuerdo en lo fundamental, en que esta­ sos puertorriqueños, yo. fundé la Unifica­ ideal que tanto hemos defendido. ría dentro, no fuera, de la constelación, y ción Puertorriqueña, se me dijo que podría• No dejamos, pues, pasar la ocasión que en que la constelación la llevaremos por den­ mos ganar las elecciones con una platafor­ por primera vez en más de cincuenta años tro, en nuestra alma, no por fuera, en la ma vaga que retuviese a los liberales e se nos presentaba para expreSar nuestros solapa. Y también ha quedado claro que independentistas que emigraban hacia el anhelos. La hemos aprovechado. Hemos nosotros, los estadistas de siempre seguire­ recién creado Partido Popular. Preferí per­ atendido al supremo reto de nuestro desti­ mos luchando por que en el momento de la der las elecciones con un programa de esta­ no. Ya no salimos de la Convención para suprema decisión final la estrella sea de didad, porque las elecciones se perdieron, volver a nuestros hogares con dolor en el cinco puntas como siempre la soñamos. pero la estadidad ganó prosélitos. espíritu. Vinimos como ciudadanos limpios Como ya expliqué, en la Convención Cons­ Puede ser que algunos de los hombres más y puertorriqueños honrados y regresamos a tituyente no estuvimos pendientes en ningún luchadores de nuestro partido prefirieran nuestros hogares ahora dejando trazadas momento de motivaciones egoístas. Para el una guerra sin cuartel con el señor Muñoz nuestras firmas, por lo menos en la inten­ partido Estadista lo conveniente hubiera si­ Marín y su partido sobre la base de no acep­ ción de nuestro orgullo con el seguro rasgo do dejar el Preámbulo como estaba, con su tar estar de acuerdo con ellos en nada. Es de la pluma de Hanckok. Podemos echar carácter colonial y una puerta abierta a la loable que exista en nuestro partido espíritu al vuelo las ca~panas de nuestro entusias­ independencia, porqué este modo le hubié­ esforzado. Sin embargo, hay que convenir mo por la justicia que le hemos hecho a ramos vetado en contra y hubiéramos tenido en que lo más importante es el ideal ameri­ nuestro querido Puerto Rico. un formidable blanco para lanzar nuestros canista, el aseguramiento de esa ciudadanía ataques en la próxima campaña eleccionaria. que llevamos por dentro, la aceptación de MIGUEL A. GARCÍA MÉNDEZ

,j APENDICE

EN LA CONVENCION CONSTITUYENTE DE PUERTO RICO CAPITOLIO INSULAR SAN JUAN, PUERTO RICO

VOTO EXPLICATIVO dadanos americanos que no se siente iden­ alguna de carácter constitucional para ad­ tificado, en su gran mayoría con los pro­ mitirnos como estado. Acepto, que si fué­ DEL HaN. LUIS A. FERRE, pósitos y los ideales patrióticos de los es­ ramos un territorio incorporado, cuya natu­ DELEGADO tados que ya están unidos bajo el gobierno raleza implica de por sí una promesa de federal. Así Hawaii ha venido persisten­ estadidad eventual, podría alegarse que si EXPLICACION DE SU VOTO AFIRMA­ temente, porque así lo ha deseado la mayo­ E}ll? . nos desincorpora constituiría un per­ TIVO EN TERCERA LECTURA AL ría de su pueblo, recabando del Congreso JUICIO. TEXTO FINAL DE LA su admisión como un estado para alcanzar Pero no estando Puerto Rico incorporado, el pleno disfrute de los derechos colectivos CONSTITUCION por constituir este territorio una posesión de su ciudadanía. habitada por un grupo de ciudadanos ame­ He dado mi voto en la afirmativa para El pueblo de Puerto Rico tiene que hacer ricanos, éstos tienen el mismo derecho a la aprobación de la ConstitUción que esta otro tanto. Es necesario que la mayoría solicitar ser admitidos como un estado de Asamblea Constituyente ha redactado al am­ de nuestro pueblo se sienta unido con el la Unión, no importa la naturaleza de la paro de la autorización que le concede la pueblo de Estados Unidos por vínculos cada organización de su gobierno interno. Ley Núm. 600 del C