La piel del diablo: Darth Vader y la construcción del villano patriarcal blanco en la saga de La guerra de las galaxias Sara Martín Alegre Universitat Autònoma de Barcelona
[email protected] NOTA: Trabajo anteriormente publicado como “Shades of Evil: The Construction of White Patriarchal Villainy in the Star Wars Saga”. Josep M. Armengol (ed.). Men in Color: Racialised Masculinities in US Literature and Cinema. Nuevacastle: Cambridge Scholars Publishing, 2011. 143-167. ISBN: 9781443826303. Traducción de la autora. Publicado en el DDD de la UAB con permiso de la editorial. RESUMEN: Pese a que con frecuencia el cine popular presenta a los villanos como miembros de minorías étnicas no blancas (sólo hay que pensar en los numerosos terroristas árabes del cine de acción), de hecho la gran mayoría de villanos cinematográficos son blancos. Esta circunstancia nos obliga a plantearnos hasta qué punto es importante la adscripción racial y étnica en su caracterización. Aquí interpreto al villano como exceso o aberración en el sistema patriarcal de poder que el héroe elimina en nombre del status quo. Así pues, mientras el villano no- blanco presenta una amenaza externa al sistema de masculinidad patriarcal hegemónica, el villano blanco presenta una amenaza interna, como parte central de este mismo sistema. Como argumento en este trabajo, las frecuentes lecturas del villano de la saga de La guerra de las galaxias, Darth Vader, como hombre afro-americano, debido tanto a la identidad del actor que le presta su voz en la versión original (James Earl Jones) como al color negro de su atavío, no son en absoluto intentos de romper el racismo imperante en el cine y en la vida real.