– Afectaciones por vendavales e inundaciones en Córdoba Flash Update No. 1 (12/08/2016)

Este documento fue elaborado por OCHA con información suministrada por el CDGRD1, alcaldías de San Pelayo, Lorica, San Bernardo del Viento y ASPROCIG2 Colombia – Flash Update No. 1: Afectaciones por vendavales e inundaciones en Córdoba En varios municipios de Córdoba, desde finales de julio y a la fecha de la elaboración de este informe, más de 6.700 personas presentan necesidades como consecuencia de inundaciones y vendavales (Ver tabla 1 en el anexo), principalmente en los sectores de seguridad alimentaria, albergue/vivienda, salud y agua y saneamiento. Ante el desborde de capacidades de las autoridades locales para dar respuesta a las necesidades generadas, al menos 12 de los 30 municipios del departamento han emitido decretos de calamidad pública (Cereté, , Montería, , Lorica, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, Purísima, San Pelayo, San Bernardo del Viento, y Valencia) desde que iniciaron las lluvias.

De acuerdo a los censos parciales,3 se ha evidenciado pérdida de cultivos de pancoger (maíz, yuca, plátano, hortalizas) y especies menores, daños en viviendas/techos y enseres, bloqueos en las vías de acceso y limitaciones a la movilidad, colapso de los sistemas de alcantarillado y sanitarios; también se ha presentado desabastecimiento de agua potable, destrucción y daños en instituciones educativas +6.700 +1.380 55 20 938 especialmente en los municipios de Lorica, San Personas Familias Niños/as Familias en Hectáreas Bernardo del Viento, Cereté, San Pelayo y Tierralta. afectadas afectadas sin albergues de cultivos Ante esta situación ya se han presentado aprox. aprox. acceso improvisados afectadas a clases enfermedades en la piel, diarreas, gripas, dengue y zika en niños/as, como consecuencia de la proliferación de vectores, desbordamiento de aguas residuales y falta de acceso a agua potable para el uso y consumo. Desde inicios de agosto, en zona rural de Lorica, al menos 20 familias han dejado sus hogares y se encuentran hacinadas en albergues improvisados al lado de las vías. También desde inicios de agosto35 niños/as no están asistiendo a clases por las inundaciones y bloqueos en las vías de acceso hacia algunas instituciones educativas (por determinar el número), y 20 niños/as en por destrucción de una escuela en un vendaval. A todo lo anterior se le suman los altos índices de necesidades básicas insatisfechas que presentan las comunidades afectadas, lo que agrava la situación.

El CDGRD4 ha apoyado en la respuesta con láminas, sacos de arena, y algunas obras provisionales5 para mitigar y detener las inundaciones, pero ha sido insuficiente quedando muchos vacíos por cubrir ante la continuidad de las emergencias, las cuales se prevé se sigan presentando en los próximos meses.

La masiva desecación de humedales y sistemas de drenaje, los procesos de erosión y sedimentación, y la ocupación de la población en asentamientos rurales y urbanos en las zonas ribereñas de alto riesgo, son algunos de los factores estructurales que inciden en la ocurrencia de inundaciones súbitas e incrementan la vulnerabilidad de la población, para lo cual se requieren obras de infraestructura. Aun cuando actualmente la probabilidad de ocurrencia del

1 Comité Departamental de Gestión del Riesgo y Desastres. 2 Asociación de Pescadores, Campesinos, Indígenas y Afrodescendientes para el Desarrollo Comunitario de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú. 3 Debido a la continuidad de las emergencias hay censos en desarrollo. 4 Organismos de socorros e instituciones municipales 5 Tablestacado de protección de inundaciones y Reconfigurar el camellón de bocas de río en Cereté y Pueblo Nuevo.

www.salahumanitaria.co - www.unocha.org The mission of the United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA) is to mobilize and coordinate effective and principled humanitarian action in partnership with national and international actors. Coordination Saves Lives Flash Update No. 1 – Afectación por vendaveles e inundaciones en Córdoba| 2 fenómeno de La Niña6 se redujo a 61% de acuerdo con el IDEAM7, se continúa alertando a los Comités Municipales de Gestión e Riesgo y Desastres -CMGRD- para la activación de los planes de contingencia y preparación ante nuevas emergencias. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge –CVS– junto con el CDGRD han identificado 138 puntos críticos en el río Sinú8 con alto riesgo de inundaciones, estableciendo en estas zonas 25 puntos altamente vulnerables, los cuales deben ser intervenidos prontamente. Ante la magnitud de esta problemática se ha suscrito un convenio entre la CVS y la Gobernación de Córdoba para realizar los diagnósticos y estudios de los puntos de mayor criticidad y posteriormente gestionar los recursos ante el Gobierno Nacional.

Miembros del Equipo Local de Coordinación de Córdoba (ELC) articulan acciones con el CDGRD y alcaldías para apoyar de manera complementaria los vacíos que se presenten y realizar evaluaciones de necesidades, en caso de ser requerido.

Tabla 1. Censo preliminar por vendavales e inundaciones en Córdoba Municipio Personas Familias Evento Hectáreas Tipo de Afectación (ha)

Ayapel 250 50 Vendaval Daños en viviendas y techos Chimá 372 80 Inundación 60 Pérdida de cultivos (maíz, yuca, plátano, hortalizas) y Cotorra 680 136 Inundación 108 especies menores, daños en viviendas/techos y Lorica 2.779 576 Inundación- 507 enseres, bloqueos en las Vendaval vías de acceso y limitaciones a la movilidad, colapso de los sistemas de alcantarillado, sanitarios y acceso a agua potable,

Montelíbano 200 40 Vendaval Daños en viviendas y techos

Planeta Rica 300 60 Vendaval Daños en viviendas y techos Puerto Libertador 185 37 Vendaval Daños en viviendas y techos, destrucción de una escuela Purísima 250 50 Inundación 30 Pérdida de cultivos (maíz, yuca, plátano, hortalizas) y San Bernardo del 1.495 305 Inundación- 233 especies menores, daños Viento Vendaval en viviendas/techos y enseres, bloqueos en las vías de acceso y limitaciones a la movilidad, colapso de los sistemas de alcantarillado, sanitarios y acceso a agua potable

Tierralta 250 50 Vendaval Daños en viviendas y techos TOTAL 6.761 1.384 938

Fuente: UNGDR, CDGDR, ASPROCIG, corte agosto 11 de 2016.

6 21 departamentos y Bogotá podrían verse afectados ante la nueva temporada de lluvias (29 de julio de 2016). Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Paginas/21- departamentos-y-Bogot%C3%A1-podr%C3%ADan-verse-afectados-ante-la-nueva-temporada-de-lluvias.aspx. De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, ante la probabilidad de ocurrencia de este fenómeno, la región Caribe sería la más afectada, destacando que el departamento de Córdoba se encuentra entre las zonas con áreas susceptibles a inundarse. 7 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. 8 Localización y número de puntos críticos por municipios: Cereté (11), Cotorra (3), Lorica (37), Montería (28), San Bernardo del Viento (5), San Pelayo (10), Tierralta (34) y Valencia (10).

United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA) Coordination Saves Lives | www.unocha.org