BLANCOANA 4: 111-135 (1986)

DISTRIBUCION DE PLANTAS LEÑOSAS EN JAEN:

ROSACEAE A CAPRIFOLIACEAE

por

Emilio POSTIGO FRANCO & Carlos FERNANDEZ LOPEZ

Colegio Universitario "Santo Reino". 23071. Jaén (España).

RESUMEN: Postigo Franco, E. & C. Fernández López (1986). Distribución de plantas leñosas en la provincia de Jaén: Rosaceae a Caprifoliaceae. Blancoana 4:111-135.ISSN 0212-8314. Se presenta la distribución en UTM 10 x 10, de 48 taxones de plantas leñosas de la provincia de Jaén (SE. de España) basada en pliegos de herbario y referencias bibliográficas.

SUMMARY: An amount of 48 distribution charts, in U.T.M., 10 x 10 Km, of woody vascular plants from Jaen province (SE. Iberianpeninsula), based both in herbal and bibliographical references, are reported.

Esta es la segunda parte (Postigo & Fernández, 1985) de una revisión de la mayoría de las plantas leñosas de la provincia de Jaén. El material base inicial ha sido la determinación de más de 1.000 pliegos depositados en el herbario JAEN (Colegio Universitario "Santo Reino") y el exámen de las referencias de la última revisión de la flora provincial (Fernández, 1983). De ese libro son también los límites geográficos que hemos utilizado: Andújar, Despeñaperros, La Loma, Segura, Cazarla, Mágina y Suroeste. En este caso hacemos comentarios a un total de 62 especies y hemos elaborado 48 mapas de distribución provincial -pertenecientes a taxones desde Rosaceae a Caprifoliaceae-, en U.T.M. 10 x 1 0 km, considerando los pliegos de herbario (círculos) y las referencias bibliográficas concretas y fiables (triángulos). El uso, común a todas las localidades, es 30S y, mientras no se diga otra cosa, el recolector de los pliegos es Carlos Fernández. Hemos tenido en cuenta el material de GDA, GDAC, JACA, JAEN, MA (incl. Herb. de Fernández Casas), MAF y SEV. Somos conscientes de la pobreza de testimonios para muchas especies especialmente frecuentes. Pero hemos preferido citar sólo lo seguro BLANCOANA (1986) - 112 y, especialmente, aquellas indicaciones que sea posible testificar con pliegos de herbario.

Cydonia oblonga Millar

Indicada por Fernández (1979: 102) en el Suroeste provincial. En el MAPA 1, añadimos nuevas localidades, en Mágina y , para esta planta cultivada con frecuencia en casi toda la porción caliza de la provincia. Muchas veces está naturalizada en borde de arroyos. La hemos herborizado entre 400 y 1100 metros de altitud.

Noalejo, 8.V11.1976 (JAEN 76-1530); , arroyo Piedras, Fernández & Guixá 20.1V.1981 (JAEN 81-513); Garcíez. Río Bedmar, 26.111.1982 (JAEN 82-258); Pozo Alcón. Río Guadalentín. Puente Canaca, Fernández & García 18.1V.1984 (JAEN 84-679); lanatoraf, sierra de las Cuatro Villas, Fernández & Lara 28.111.1981 (JAEN 81-226).

Pyrus bourgaeana Decne

Citada en Despeñaperros, Cazorla y Suroeste por Rivas & Bellot (1946: 133); Galiano Heywood (1960: 87); Soriano & Muñoz Garmendía (1976: 16) y Fernández (1983: 39). Presentamos en el MAPA 2, su distribución conocida. No parecía citada en Mágina ni en Andújar. Crece en lugares algo húmedos, como cunetas de carreteras y entre matorrales altos tanto en terreno calizo como silíceo. La hemos herborizado entre 580 y 720 metros de altitud.

Pegalajar. La Cerradura, 16.1V.1974 (JAEN 74-1165); Bedmar. Alrededores, Fernández & Cobos 29.V.1981 (JAEN 81-1347); a Mogón, Fernández & Lara 8.V.1981 (JAEN 81-804); Villacarrillo. Paciego, Fernández • Lara 28.111.1981 (JAEN 81-230); Montizón. Río Montizón, 2.V.1981 (JAEN 81-699); Santa Elena. Arroyo del Rey, Fernández & Rodríquez 6.X.1984 (JAEN 84-2181); Aldeaquemada, Galiano (SEV 1805); Andújar. Hacia Sierra Quintana, 12.VI.1981 (JAEN 81-1584); Andújar. Virgen de la Cabeza hacia Puertollano, Cano 26.1V.1984 (JAEN 84-3742).

Pyrus pyraster Burgsd.

Ha sido citado por Fernández (1983: 39) en el Suroeste provincial. Presentamos nuevos testimonios, para La Loma y Cazorla, de esta especie cultivada con frecuencia. Nuestros pliegos estaban en localidades entre 500 y 800 metros de altitud. Los Villares, ,a Jabalcuz, 10.IV.1973 (JAEN 73-258); Los Villares. Arroyo Piedras, Fernández & Guixá 20.1V.1981 (JAEN 81-514); Ubeda. Azoreros, 9.VII.1981 (JAEN 81-2285); Villacarrillo. Paciego, Fernández & Lara 28.111.1981 (JAEN 81-231).

Sorbus domestica L.

Indicado en las sierras calizas provinciales: Mágina, Cazorla, Segura y Suroeste por Cuatrecasas (1929: 313); Soriano & Muñoz Garmendía (1976: 16); Fernández (1979: 102); Ruiz de la Torre (1979: 33) y POSTIGO & FERNANDEZ, ROSACEAE A CAP'R I EOL I ACEAE - 113 -

Hernández Cardona (1984: 73). Presentamos, en el MAPA 3, la distribución provincial conocida. La hemos herborizado entre 500 y 1100 metros de altitud. A veces se encuentra cerca de huertas y casas de campo, denotando su origen cultivado en muchas ocasiones.

Jaén. Balneario de Jabalcuz, 16.X81973 (JAEN 73-862); Jaén. Puente la Sierra, Puerto Alto, 30.VII.1974 (JAEN 74-2075); Jaén. Cerro del Mortero, 9.XI.1974 (JAEN 74-2347); Carchalejo. Alrededores, 9.VII.1975 (JAEN 75-1845); Sierra Mágina,'Cuatrecasas (MAF 49686).

Sorbus aucuparia L. subsp. aucuparia

La única cita provincial es la de Heywood (Galiano & Heywood, 1960: 88), en Cazorla. Los pliegos de Fernández (1979: 102) pertenecen a S. domestica L., y esa correspondencia apuntan Soriano & Muñoz Garmendía (1976: 16) para las citas de Cazorla. Por ello necesitaría confirmación su presencia en Jaén.

Sorbus aria (L.) Crantz subsp. aria

Señalado por Cuatrecasas (1929: 313); Galiano & Heywood (1960: 87); Fernández (1979: 102); Ruiz de la Torre (1980: 59) y Hernández Cardona (1984: 73) en todas las sierras calizas provinciales. En el MAPA 4, indicamos los puntos conocidos. Crece en lugares húmedos, en grietas de rocas o formando parte de matorrales altos. La hemos recolectado entre 1100 y 1550 metros de altitud.

Campillo de Arenas. Cerro Quemado, 18.VII.1977 (JAEN 77-2127); Los Villares. La Nava Pandera, Fernández & García-Abasolo 27.IX.1981 (JAEN 81-2586); Jaén. La Mella, 23.VI.1983 (JAEN 83-2258); Mágina, Monasterio 25.VII.1949 (JAEN, Monasterio 471); Sierra de Mágina, Cuatrecasas (MAF 49660); Sierra de Segura (MA); Villacarrillo. Lancha del Lobo. Base del Blanquillo, 24.VII.1984 (JAEN 84-1944).

Sorbus torminalis (L.) Crantz

Indicado en Cazorla y Segura por Galiano & Heywood (1960: 88); Ruiz de la Torre (1979: 33; 1980: 61) y Hernández Cardona (1984: 73). En el MAPA 5, presentamos la distribución provincial conocida. Es una planta poco frecuente en lugares húmedos y sombreados.

Villacarrillo. Pantano de Aguascebeas, 1050 m (WH 01), Fernández & Lara 10.VII.1981 (JAEN 81-2323 a 81-2325); , Martínez Parras & Peinado 14.VI.1979 (GDA 13124); CIUDAD REAL: Sierra Madrona, Rivas Goday, Monasterio & Borja (MAF 29050, 34901, 79016).

Amelanchier ovalis Medicus

Citado en todas las sierras calizas provinciales por Cuatrecasas (1929: 313); Galiano & Heywood (1960: 88); Fernández (1979: 102); Ruiz de la Torre (1980: 6) y Hernández Cardona (1982 b: 58). Presentamos, en el MAPA 6, su distribución en la provincia de Jaén. Crece en lugares rocosos,

POSTIGO &'FERANDEZ, ROSACEAE A CAPRIFOLIACEAE - 115 - formando paste de matorrales al tos o encinares poco denses. Nuestros pliegos estaban entre 1000 y 1300 cetros de altura.

Los Villares. Río Frío, 14,V1.1977 (JAEN 77-1548); Sierra de 5eén. Cerro de los Monteros, Guinea 20.V1.1941 (JAEN, Guinea 26-85); Mágina. Cerro (lerdo, Monasterio 25.V11.1949 (JAEN, Monasterio 461); Villacarrillo. Fresnedilla, 6.V11.1979 (JAEN 79-1266); La Iruea. Río Borosa, García Hernández 1.V.1984 (JAEN 84-904); Sierra de Segura, Galiano (SEV 1734); Slles. Fuente del Tejo, Postigo 15.V111.1981 (JAEN 81-2449)-

Crataegus monogyna Jacq. subsp. brevispina (G. Kunze) Franco

Distribuida en toda la provincia. Se la conoce por Hervier (1905: 90; 1906: 213; 1907: 39); Cuatrecasas (1929: 313); Rivas & Bellot (1946: 133); Galiano Heywood (1960: 87); Martín Bol años & al. (1960: 39); Fernández {1979: 102; 1983: 39). En el MAPA 7, indicamos los puntos conocidos. Es frecuente en orillas de arroyos o donde el agua está presente en el subsuelo. También en matorrales densos de lugares húmedos. La hemos herborizado entre 180 y 1400 metros de altitud.

Andújar. Camino del Jándula, Guinea 22.1V.1941 . (JAEN, Guinea 26-88); Andújar. Las Viñas, 1.V.1976 (JAEN 76-323); Marmolejo. Desembocadura del río Yeguas, Cano 16.V111.1984 (JAEN 84-5104); Despeñaperros. Vaideazores, Monasterio 19.V1.1946 (JAEN, Monasterio 464); a La Aliseda, 2.7I.1979 (JAEN 79-838); Montizón. Río Montizón, 2.V.1981 (JAEN 81-710); Siles. Fuente del Tejo, Postigo 15.VI11.1981 (JAEN 81-2482); Sierra de la Cabrilla, Reverchon (MA); Barrancon de la Valentina, Reverchon (MA); La Iruela. El Cantalar, 1.1X.1974 (JAEN 74-2156); Cazorla. Vadillo. Embalse de Otero, 9.IV,1977 (JAEN 77-205); Villacarrillo. Aguascebas Grande, 6.VII.1979 (JAEN 79-1320); Villacarrillo. Mogón. Aguascebas, 20.V1.1980 ( JAEN 80-740); , Gútar, Monserrat 13.X.1978 (JACA 4514-78); Jódar. Cerro dando, Guinea 23.IV.1941 (JAEN, Guinea 26-89); . Arroyo Salado, 25.V.1977 (JAEN 77-1948); Alrededores de Martos, Monasterio 14.IV.1949 (JAEN, Monasterio 463); . Sierra de Chircales, 6.VI.1980 (JAEN 80-681); Castillo de Locubín, Monserrat 12.XI.1982 (JACA 2203-82); , 16.V11.1975 (JAEN 75-1950); , 8.V11,1976 (JAEN 76-1537); Los Villares. Los Torcales, 6.VII.1976 (JAEN 76-1439); Los Villares, Km 21 a Valdepeñas de Jaén, 30.V.1977 (JAEN 77-1229); Valdepehas de Jaén. Noguerones, 4.711.1977 (JAEN 77-1913).

Prunus avium L.

Citado en Despeñaperros, Cazorla, Segura y Suroeste provincial por Cuatrecasas (1929: 322); Galiano Heywood (1960: 83); Fernández (1979: 103) y Ruiz de la Torre (1980: 47). Presentamos los siguientes pliegos, que parecen los únicos provinciales en los herbarios consultados.

Villacarrillo. Aguascebas, Los Ombligos, 800 m (WH 01), Fernández & Lara 28.111.1981 (JAEN 81-277); Pozo Alcón. Guadalentín. Puente de la Canaca, 740 m (WG 07), Fernández & García 18.1V.1984 (JAEN 84-662).

Prunus dulcis (Miller) D. A. Webb (Sin. Amygdalus communis L.) BLANCO ANA (1986) - 116 -

Indicado en toda la provincia, tanto en terreno calizo como silíceo, por Cuatrecasas (1929: 322); Rivas & Billot (1942: 61; 1946: 133); Espantale6n (1947: 44); Galiano Heywood (1960: 83);Martín Bolaños & al. (1960: 40) y Fernández (1979: 102). Presentamos, en el MAPA 8, los pliegos y citas conocidos para esta especie cultivada con frecuencia en bordes de cultivos, caminos y terrenos marginales:

Andújar. Los Miñones, Cano 11.1984 (JAEN 84-3432); Despeñaperros. Valdeazores, Monasterio 19.VI.1946 (JAEN, Monasterio 462); Villacarriilo. Fuente la Higuera, 29.VI.1979 (JAEN 79-1173); Villanueva del Arzobispo. Gútar, 14.VII.1979 (JAEN 79-1461); Jódar. Cerro Nardo, culta, Guinea 27.IV.1941 (JAEN, Guinea 26-112); Noalejo, 8.VII.1976 (JAEN 76-1520).

Prunus cerasus L.

Cultivado con frecuencia y a veces naturalizado. Ha sido citado por Fernández (1983: 40) en el Suroeste. Presentamos otros pliegos, de Mágina y Cazorla: Valdepehas de Jaén. El Ventisquero, 1700 m (VG 36), 29.VIII.1974 (JAEN 74-2066); a Torres, 800 m (VG 48), 20.V.1983 (JAEN 83-1702); Sierra de las Cuatro Villas (WH 01), Fernández & Lara 8.V.1981 (JAEN 82-2625).

Prunus mahaleb L.

Conocido en todas las sierras calizas provinciales por Cuatrecasas (1929: 321); Galiano Heywood (1960: 84); Fernández (1979: 103); Ruiz de la Torre (1980: 48) y Hernández Cardona (1984: 73). En el MAPA 9, se indica su distribución en Jaén. Es una planta de lugares secos y matorrales abiertos. La hemos recolectado por encima de 1200 metros de altitud.

Cazorla. Cerca de Nava Noguera, 1670 m (WG 19), Fernández & Rodríguez 12.VIII.1984 (JAEN 84-2030); Sierra de Cazorla, nacimiento del Guadalquivir, Fernández Casas & Morales VII.1971 (GDA); Sierra del Pozo, Díez, Ubera & Valdés (SEV 66766); Sierra de Segura (MA), Sierra de Mágina, Cuatrecasas (MAF 49178).

Prunus prostrata Labill.

Conocido de Segura y Mágina por Cuatrecasas (1929: 321); Galiano Heywood (1960: 84) y Ruiz de la Torre (1979: 26; 1980: 48). En el MAPA 10, presentamoá nuevos puntos en el Suroeste provincial. Es una planta de lugares rocosos, de piedras móviles, formando parte de matorrales abiertos.

Valdepeñas de Jaén. La Pandera, 1810 m, 7.VI.1983 (JAEN 83-2108); Jaén. Jabalcuz, 1500 m, 30.V.1985 (JAEN 85-484); Sierra de Mágina, Cuatrecasas ( MAF 49188).

Prunus spinosa L.

Citado en todas las sierras calizas provinciales por Cuatrecasas POSTIGO & FERNANDEZ, ROSACEAE A CAPRIFOLIACEAE - 117 -

(1929: 321); Espantaleón (1947: 45); Galiano Heywood (1960: 84); Martín Bol amos & al. (1960: 40). Los pliegos de Fernández (1979: 102) no corresponden a esta especie. En el MAPA 11, indicamos los puntan conocidos. Es una planta de lugares algo húmedos, como bordes de carretera y laderas donde rezuma el agua sobre margocalizas o calizas. La hemos herborizado entre 420 y 1250 metros de altitud

Villacarrillo. Aguascebas Grande, 6.VII.1979 (JAEN 79-1291); Villacarrillo. Mojón. , 16.111.1979 (JAEN 79-195); Villanueva del Arzobispo. Cañada de la Fuensanta, Lara 4.VII.1980 (JAEN 82-2660); Sierra de Cazorla. De Valdeazores al Cantalar, García-Abosolo 12.IV.198l (JAEN 81-318); Quesada. Puerto de Tíscar, Fernández & García 1 7 .IV.1984 (JAEN 84-475); dimana. La Atalaya, 26.111.1982 (JAEN 82-280); Sierra de Mágina, Cuatrecasas (MAF 49195); Mancha Real. Mojón Blanco, Espinosa 18.1V.1984 (JAEN 84-787); Los Villares. Arroyo Piedras, Fernández & Guixá 20.IV.1981 (JAEN 81-509); Los Villares. La Pandera, 26.111.1981 (JAEN 81-193); Valdepeñas de Jaén. Piedra del Agua, 13.111.1981 (JAEN 81-148).

Securinega tinctoria (L.) Rothm.

Conocida de la porción silícea provincial, Despeñaperros y Andújar, por Rivas & Bellot (1946: 110); Galiano Heywood (1960: 110) y Fernández (1979: 118). En el MAPA 12, indicamos los puntos conocidos. Crece en lugares arenosos o pedregosos de la orilla de corrientes de agua y torrenteras. La hemos herborizado entre 230 y 650 metros de altitud.

Marmolejo. El Frescoso, Cano 22.IV.1984 (JAEN 84-4069); Andújar. Arroyo Valtocado, Cano 10.V.1984 (JAEN 84-3979); Andújar, Km 20 a la Virgen de la Cabeza, 27.111.1980 (JAEN 80-243); Andújar. Astilejos, 6.IV.1980 (JAEN 80-315); Andújar. Sierra Quintana, 10.VI.1986 (0bs. personal); Bailén. Zocueca, 4.V.1986 (JAEN 86-236); Linares. El Piélago, Peralta 5.XI.1982 (JAEN, Comunes 56); Venta de los Santos. Río Montizón, 2.V.1981 (JAEN 81-740); Despeñaperros. Fondo de los valles, Monasterio 19.VI.1946 (JAEN, Monasterio 206); Despeñaperros ( MAF 67004; MAF 17159; MAC 2014); Aldeaquemada, Galiano (SEV 2383; MAF 17158).

Coriaria myrtifolia L.

Citada en la sierra de Segura y Mágina por Fernández Casas (1975: 5) y Fernández (1983: 52). Es una planta propia de orilla de ríos yen lugares rocosos. Indicamos algunos pliegos provinciales: . Las Fuentes, orilla del Guadalimar, 640 m (WH 24), 19.VI.1984 (JAEN 84-1539); Santiago de la Espada, Fernández Casas (MA); Sierra de p ágina, Cuatrecasas ( MAF 85247).

Rhus coriaria L.

Citado por Willkomm Lange (1877, 3: 474); Cúatrecasas (1929: 356); Galiano Heywood (1960: 111); Martín Bolaños & al. (1960: 43); Fernández (1979: 121; 1983: 52) en toda la porción caliza provincial, como se muestra en el MAPA 13. Crece en lugares rocosos de cercanías de poblaciones, linderos de cultivds, taludes de carreteras, etc. , mostrando su probable origen cultivado. BLANCOANA,4 (1986) - 118 -

Beas de Segura, Galiano (SEV 2415; MAF 11420); Villanueva del Arzobispo. Cañada Fuensanta, Lara 13.VII.1980 (JAEN 82-2678); Cazorla, Hernández (SEV 79208); Sierra de Mágina, Cuatrecasas (MAF 953); Alrededores de , Blanca X.1975 (GDAC 234); Martos, Molero Mesa (GDA 8198); Jaén. Puente la Sierra. Los Cañones, 480 m, 6.XI.1982 (JAEN 82-2376).

Pistacia lentiscus L.

Distribuido en toda la provincia. Citado por Cuatrecasas (1929: 356); Rivas & Bellot (1946: 146); Galiano Heywood (1960: 110); Martín Bolaños & al. (1960: 43) y Fernández (1979: 221). En el MAPA 14, indicamos los puntos conocidos. Es una planta de encimares acalarados y matorrales altos, tanto en terrreno calizo como silíceo. La hemos herborizado entre 280 y 950 metros de altitud.

Marmolejo. Cañada Palomas, Cano 20.IV.1984 (JAEN 84-3002); Andújar. Cortijo de la Merced, Sierra Quintana (Qbs. personal); Andújar. Virgen de la Cabeza, de la Rosa 1.V.1974 (JAEN 74-1481); Santa Elena, Rivas Goday Bellot (MAF 914); Aldeaquemada, Galiana (SEV 2409; MA); Sierra de Cazorla, Galiano (MAF 11421); Sierra de Mágina, Cuatrecasas (MAF 919); Ubeda a , l5.IX.1979 (JAEN 79-1619); Torredelcampo. Cuesta Negra, Espinosa 3.V.I983 (JAEN 83-1296); Jaén. Otiñar, I0.V.1975 (JAEN 75-163); Carchelejo. Santa Lucía, Monserrat 13.X.I978 (JACA 4518-78)

Pistacia terebinthus L.

Conocido de toda la provincia por Cuatrecasas (1929: 356); Rivas Bellot (1946: 146); Espantaleón (1947: 38); Galiano Heywood (1960: 111); Martín Bolaños & al. (1960: 42) y Fernández (1979: 121). En el MAPA 15, indicamos su distribución conocida. Es una planta de encinares y matorrales altos, tanto en terreno calizo como silíceo. Muchas veces está en laderas pedregosas con cascajales más o menos móviles. Nuestros pliegos fueron herborizados entre 260 y 950 metros de altitud.

Marmolejo. Arroyo del Tamujar, Cano 6.V.1984 (JAEN 84-4049); Marmolejo. El Frescoso, Cano 9.VII.1984 (JAEN 84-4835); Andújar. Fuente los Guindos, Cano 5.VII.1984 (JAEN 84-4710); Andújar. Las Viñas, 1.V.1976 (JAEN 76-349); Despeñaperros, Monasterio 19.VI.1949 (JAEN, Monasterio 7); a Pico Correntía, Galiano (SEV 2410); Albanchez de Ubeda, Varo & al. (GDAC 10); Bedmar. Cuadros, Cobos 21.V.1981 (JAEN 81-1090); Sierra de las Cuatro Millas, mara 4.VII.1980 (JAEN 80-1134); Sierra de Jaén. Cortijo del Palomar, Guinea 20.VI.1941 (JAEN, Guinea 24-44).

"Acer opalus Millar subsp. opalus"

Todas las citas provinciales, que podían referirse a este taxon, deben referirse a la subespecie granatense (Bolas.) Font Quer (Galiano Heywood, 1960: 111; Fernández, 1983: 52), por ello se debe desechar de la flora giennense. POSTIGO & FERNANDEZ , ROSACEAE A CAPRIFOLIACEAE 119 -

Acer opalus Miller subsp. granatense (Boiss.) Font Quer & Rothm. (,Sin. A.granatense Boiss.)

Conocido en las sierras de Segura, Cazorla y Mágina por Hervier (1905: 15; 1906: 211, 232); Cuatrecasas (1929: 356); Galiano & Heywood (1960: 111) ; Ruiz de la Torre (1980: 2) y Hernández Cardona (1987 h : 'v)). Los pliegos de Fernández (1979: 121) del Suroeste provincial no pertenecen a esta especie. Presentamos el MAPA 16. Es una especie del Sur de España, Mallorca y Norte de Africa. En Jaén es frecuente, sobre sustrato calizo, formando parte de encinares de lugares umbríos o húmedos. La hemos herborizado entre 500 y 1300 metros, pero puede llegar a los 2000 metros de altitud.

Siles. Fuente del Tejo, Postigo 15.VITI.1981 (JAEN 81-2462); Siles, Jaén (MA); Sierra de Segura. El Yelmo, Galiano (SEV 2420); Villacarrillo. Aguascebas Grande, 6.VII.1979 (JAEN 79-1273); La Iruela. El Cantalar, 1 . IX .1974 (JAEN 74-2145) ; Barrancon de la Valentina, Reverchon (MA); Sierra de la Cabrilla, Cuatrecasas (MAF 128); Sierra de Mágina. Cuatrecasas ( MA, MAF 122).

Acer monspessulanum L.

Citado en casi toda la provincia, por Willkomm & Lange (1878, 3: 562); Cuatrecasas (1929: 357); Rivas & Bellot (1942: 61; 1946: 146); Galiano & Heywood (1960: 111); Martín Bolaños & al. (1960: 43) y Fernández (1979: 121). Presentamos en el MAPA 17, su distribución conocida. Crece tanto en terreno calizo, hasta 1750 metros, como silíceo, hasta las máximas alturas de sierra Morena, entre matorrales o en encinares frescos. Esporádicamente hay ejemplares aislados en lugares rocosos. La hemos herborizado entre 800 y 1550 metros de altitud.

La Carolina. Montón del-Trigo, 3.VII.1981 (JAEN 81-2154); Despeñaperros. Valdeazores, Monasterio 19.VI.1949 (JAEN. Monasterio 3); Aldeaquemada, Galiano (MAF 11429); La Iruela. El Cantalar, Morillas 7.IX.1979 (JAEN 79-1582); Sierra de Cazorla, Fernández Casas & Morales 24.VII.1971 (GDA 75); Torres. Cerro Saladillo, Pulido, Corrales & al. 11.V.1984 (JAEN 84-2252); Los Villares. Sierra de la Calabaza, Guinea 26.VI.1941 (JAEN, Guinea 24-48); Sierra de Jaén. Cerro de los Monteros, Guinea 20.VI.1941 (JAEN, Guinea 24-49).

Ilex aquifolium L.

Se conoce en la sierras de Segura y Cazorla, por Galiano & Heywood (1960: 111); González Rebollar & al. (1976: 10) y Hernández Cardona (1982 b: 59). En el MAPA 18, se indican los puntos conocidos:

Siles. Fuente del Tejo, 1300 m (WH 43), Postigo 15.VIII.1981 (JAEN 81-2485); Sierra de las Cuatro Villas (WH 01), Lara VII.1980 (JAEN

POSTIGO & FERNANDEZ. ROSACEAE A CAPRIFOLIACEAE - 121 °

82-2429); Siles, 20.XII.1950 (GDA 326); Sierra de Cazorla, Cuatrecasas (MAF 1055).

Buxus sempervirens L.

Distribuída en ' todas las sierras calizas provinciales, donde la citaron: Cuatrecasas (1929: 355); Espantaleón {1947: 26); Galiano & Heywood (1960: 110); Martín Bolaños & al. (1960: 42); Láve & Kjellquist (1974: 167); Fernández (1979: 121) y Hernández Cardona (1984: 74). En el MAPA 19, se indican los puntos conocidos. Forma poblaciones densas en lugares rocosos y húmedos, en el fondo de barrancos, laderas umbrías, siempre sobre sustrato calizo. En las laderas donde crece, parece faltar cuando hay pedregales móviles. La hemos herborizado entre 900 y 1800 metros de altitud.

Barranco del río Segura, Reverchon (MA); Villacarrillo. Fresnedilla. Pocico, 6.VII.1979 (JAEN 79-1250); Sierra de las Cuatro Villas, Lara 4.VII.1980 (JAEN 80-1266); Sierra de Cazorla. Rivas & Galiano (SEV 2438); Alrededores de Cazorla, Varo & al. 29.XII.1975 (GDAC 654); Carchelejo. Cerro de Los Monteros, Guinea 20.VI.1941 (JAEN, Guinea 24-40); Los Villares. Sierra de la Calabaza, Guinea 26.VI.1941 (JAEN, Guinea 24-39).

Rhamnus alaternus L.

Citado en toda la provincia por Cuatrecasas (1929: 357); Galiano & Heywood (1960: 112); Martín Bolaños & al. (1960: 44); Rivas Martínez (1962: 369); Vicioso & al (1975: 31); Fernández (1979: 122; 1983: 53) y Hernández Cardona (1982 b: 59). En el MAPA 20, ponemos los puntos conocidos. Forma parte de matorrales altos y encinares, muchas veces sobre terreno rocoso, tanto en sustrato calizo como silíceo. Hemos herborizado nuestros testimonios entre 220 y 1300 metros de altitud.

Marmolejo. Loma Marquesa, Cano 10.VIII.1984 (JAEN 84-4961); Marmolejo. Fuente la Campana, Cano 9.VII.1984 (JAEN 84-4815); Baños de la Encina. Navamorquín, Valle 5.IV.1977 (GDAC 3253); Santa Elena. Miranda del Rey, 6.VII.1982 (JAEN 82-1574); Aldeaquemada, Galiano ( SEV 2447); Ubeda. Hacia Arquillos, 28.V.1976 (JAEN 76-788); Cazorla. Vadillo, Cerrada de Utrero, 9.IV.1977 (JAEN 77-194); Sierra de las Cuatro Villas, La Muela Alta, Lara 4.VII.1980 (JAEN 80-1251); Cazorla. Loma de La Mesa, 9.IV.1977 (JAEN 77-274); , sierra, Fernández & Lara 28.III.1981 (JAEN 81-216); Campillo de Arenas, Km 14 a Cañada Azadilla, 11.VII.1977 (JAEN 77-2013); Jaén. Cañada de la Azadilla, 10.V.1975 (JAEN 75-175); Valdepeñas de Jaén, alrededores, 30.V.1977 (JAEN 77-1269); Los Villares. Río Frío, 14.VI.1977 (JAEN 77-1558); Valdepeñas de Jaén. Noguerones, 4:VII.1977 (JAEN 77-1899); Cercanías de Torredelcampo, Blanca IV.1974 (GDAC 280). BLANCOANA, 4 (1986) - 122 -

Rhamnus myrtifolius Willk. (Sin. R. alaternus L. var. postrata Boiss.)

Conocido en todas las sierras calizas provinciales, por Willkomm Lange (1877, 3: 482); Cuatrecasas (1929: 357); Galiano Heywood (1960: 112); Martín Boleaos & al. (1960: 44); Fernández Casaa (1972: 38, 39); Soriano & Muñoz Garmendia (1976: 16); Fernández (1979: 122) y Ruiz de la Torre (1980: 53). Presentamos en el MAPA 23, los puntos conocidos. Crece en fisuras de rocas calizas, entre matorrales. La hemos herborizado entre 800 y 1400 metros de altitud.

Huelma. Toquilla. 18.IV.1981 (JAEN 81-431); Mágina. Cerro Gordo, Monasterio 25.V11.1949 (JAEN, Monasterio 444); J6dar. Sierra, Guinea 29.1V.1941 (JAEN, Guinea 24-56); La Serrezuela de Bedmar, Cuatrecasas (MAF 46428); Martos. Sierra Caracolera, 31.1.1981 (JAEN 81-121).

Rhamnus lycioides L. subsp. lycioides

Indicado en Mágina, La Loma y el Suroeste provincial, por Cuatrecasas (1929: 357); Galiano Heywood (1960: 112); Martín Bol :amos & al. (1960: 44); Rivas Martínez (1962: 374) y Fernández (1979: 122). En el MAPA 21, señalamos los puntos conocidos. No parecía citado en Cazorla. Forma parte de herbazales, matorrales y encinares aclarados, sobre sustrato pedregoso calizo. La hemos herborizado entre 400 y 1200 metros de altitud.

Iznatoraf, sierra, Fernández & Lara 28.111.1981 (JAEN 81-222); Ubeda. Cerro de las Cabras, 30.IV.1982 (JAEN 82-462); Ubeda a Arquillos, 28.V.1976 (JAEN 76-787); Ubeda. Sierra de las Cabras, 30.IV.1982 (JAEN 82-462); Jódar. Sierra de la Golondrina, Guinea 29.VI.1949 (JAEN, Guinea 24-56); Mágina. Cerro Gordo, Monasterio 25.V11.1949 (JAEN, Monasterio 444); La Serrezuela de Bedmar, Cuatrecasas (MAF 46428); Cabra de Santo Cristo. Altarillas, Fernández & Cobos 29.V.1981 (JAEN 81-1339); Martos. Arroyo Salado, 25.V.1977 (JAEN 77-1049); Los Villares. La Pandera. Puerto Alto, 27.V.1975 (JAEN 75-463); La Guardia de Jaén, 1.VI.1975 (JAEN 75-701); Jaén a Jabalcuz, 1.VI.1976 (JAEN 76-947).

Rhamnus lycioides L. subsp. oleoides (L.) Jahandiez & Maire

Indicado en casi toda la provincia por Willkomm Lange (1877, 3: 483); Cuatrecasas (1929: 357); Galiano Heywood (1960: 112); Rivas Martínez (1962; 377) y Fernández (1979: 122). En el MAPA 22, indicamos los puntos conocidos. Lo hemos herborizado entre 280 y 1200 metros de altitud.

Marmolejo. Arroyo Bahoncillo, Cano 14.VI11.1984 (JAEN 84-5012); Iznatoraf, sierra, Fernández & Lara 28.111.1981 (JAEN 81-217); Martos. Sierra Caracolera, 30.VI.1980 (JAEN 80-1057); Valdepelas de Jaén. Piedra del Agua, 13.111.1981 (JAEN 81-165) POSTIGO & FERNANDEZ, ROSACEAE A CAPRIFOLIACEAE - 123 -

Rhamnus saxatilis Jacq. subsp. saxatilis

Ha sido indicado en la porción cáliza provincial por Cuatrecasas (1929: 358); Galiano & Heywood (1960: 112); Rivas Martínez (1962: 383; 1970: 12) y Fernández (1979: 122). En el MAPA 24, se indica su distribución en Jaén. Aunque la hemos herborizado * entre los 500 y 1650 metros de altitud, es más frecuente a partir de 1150 metros. Crece en lugares rocosos.

Sierra de Cazorla. Loma de la Mesa, 9,IV.1977 (JAEN 77-274); Sierra de Cazorla, Rivas Martínez (MAF 63358); Sierra de Mágina, Cuatrecasas (MAF 46403); Jódar. Sierra de la Golondrina, Guinea 29.IV.1941 (JAEN, Guinea 24-53); Valdepeñas de Jaén, alrededores, 30.11.1977 (JAEN 77-1269); Valdepeñas de Jaén. Noguerones, 4.VII.1977 {JAÉN 77-1899); Campillo cae Arenas. Palomares, Castilejos, 2.VII.1977 (JAEN 77-1879); Campillo de Arenas, Km 14 a Cañada de la Azadilla, 11.VII.1977 (JAEN 77-2013).

Frangula alnus Millar

Citado, en la sierra de Cazorla, por Espantaleón (1947: 24) y Soriano & al. (1975: 31). El siguiente, del área de Despeñaperros, parece el único pliego provincial en los herbarios consultados.

Santa Elena. Miranda del Rey, río Renegado., 700 m (VH 44), 3.VII.1981 (JAEN 81-2056).

Vitis vinifera L. subsp. sylvestris (C. C. Gmelin) Hegi

Conocido en Despeñaperros, Cazorla, Mágina y Suroeste por Rivas & Bellot (1946: 146); Galiano & Heywood (1960: 112) y Ferná'. ez (1979: 122; 1983: 53). En el MAPA 25, señalamos su distribución en la provincia. Es una especie propia de la vegetación alta de lugares húmedos como orilla de ríos y bosques hidrófilos. En los ríos de Sierra Morena es frecuente y esporádica en territorio calizo. La hemos herborizado entre 300 y 800 metros de altitud.

Marmolejo. Las Morenas, Cano 6.V.1984 (JAEN 84-3931); Andújar. Sierra Quintana, 13.VI.1981 (JAEN 81-161); La Carolina. Cerro Luna, 24.V.1980 (JAEN 80-1330); La Carolina. Calan+_ha, 6.V.1983 (JAEN 83-754); Santa Elena (MAF 55301); Linares. Vadollano, río GuarrLzas, 29.IV.1983 (JAEN 83-380); Villacarrillo. Mogón. Casa del Cura, Fernández & 1-era 8.V.1981 (JAEN 81-892); Puente del Obispo. Río Torres, 16.V.1980 (JAEN 80-496); . Salina de San José, 22.V.1981 (JAEN 81-1216).

Daphne gnidium L.

Indicado en toda la provincia por Cuatrecasas (1929: 370); Rivas & Pellot (1946: 141); Espantaleón (1947: 22); Galíano & Heywood (1960: 120); Fernández (1979: 123) y Hernández Cardona (1982 b: 59). Presentamos el MAPA 26 con los puntos conocidos. Es frecuente, tanto en terreno calizo como silíceo, formando parte de matorrales y encinares. Nuestros pliegos los herborizamos en localidades entre 200 y 1500 metros de altitud. BLANCOANA 4, (1986) - 124 -

Marmolejo. Loma Marquesa, Cano 10.VIII.1984 (JAEN 84-4893); Andújar. Río Jándula, Cano 21.X.1984 (JAEN 84-5198); Santa Elena. La Aliseda, 6.VII.1982 (JAEN 82-1682); Aldeaquemada, Galiano (SEV 2498); Beas de Segura, Galiano (SEV 2499); Sierra del Pozo, Díez, Ubera & Valdés (SEV 93505); Villacarrillo. Mogón, 20.VI.1980 (JAEN 80-743); Sierra de Mágina. Cerro del Buitre, Cuatrecasas (MAF 52478); . Cortijo de la Sima, Espinosa 22.X.1984 (JAEN 84-4893).

Daphne laureola L. subsp. laureola var. latifolia Cosson

Citada por Hervier (1905: 23); Cuatrecasas (1929: 370); Galiano & Heywood (1960: 121); Löve & Kjellquist (1974: 168) y Hernández Cardona (1982 a: 23; 1982 b: 59) en Segura, Cazorla y Mágina. Crece entre matorrales y encinares, en lugares rocosos calizos y la hemos barbarizada de 1600 a 1900 metros de altitud, pero puede llegar más arriba en las montañas. Presentamos el MAPA 27 con las localidades provinciales conocidas.

Santiago de la Espada. Los Puestos, 21.VI.1980 (JAEN 80-1015); Siles, 28.IV.1951 (MA, GDA); Sierra de Segura. Pontones, Galiano (SEV 2503); Sierra de la Empanada, Devesa, Luque & Romero (SEV 91455); Castellón de Aroca, cerca de de Segura, Benedí & al. (BCF, MA, SEV); Sierra de Cazorla. Loma de la Mesa, 9.IV.1977 (JAEN 77-279); Cazorla. Nava del Empanadas, Pico Mágina, 18.I.1981 (JAEN 81-104); Sierra de Mágina. Pico Almadén, Varo & al. VI.1979 (GDAC 5648);

Daphne oleoides Schreber

Indicado en Segura, Cazorla y Mágina por Hervier (1905: 23, 161; 1906: 208, 220; 1907: 204); Cuatrecasas (1929: 370) y Galiano & Heywood (1960: 121). Presentamos el MAPA 28. Forma parte de matorrales, en lugares pedregosos calizos. La hemos herborizado entre 1300 y 1800 metros de altitud.

Sierra de la Empanada, Devesa, Luque & Romero (SEV 91469); Sierra de la Cabrilla, Cuatrecasas (MAF 52442); Villacarrillo. Fresnedilla, 6.VII.1979 (JAEN 79-1256); Barrancon de la Valentina, Reverchon (MA); Sierra de la Malesa, Reverchon (MA); . Barranco del Buy, 18.IV.1981 (JAEN 81-475).

Myrtus communis L.

Citado por Rivas & Bellot (1946: 193); Espantaleón (1947: 48) lo indica en un enclave de areniscas, cerca de Los Villares, en el Suroeste provincial, que como no se conservan pliegos, necesitaría confirmación; Galiano & Heywood (1960: 129) y Fernández (1983: 58). Presentamos, el MAPA 29, con los puntos conocidos. Es una planta que se encuentra entre jarales y matorrales altos, sobre terreno silíceo.

Marmolejo. Arroyo Bahoncillo, 280 m, Cano 2.VII.1984 (JAEN 84-4627); Andújar. El Encinarejo, Postigo 13.XII.1982 (JAEN 82-1765); Andújar. Encinar del rincón de Villalba, Guinea 24.VI.1941 (JAEN, Guinea 24-104); POSTIGO & FÉRNANDEZ, ROSACEAE A CAPRIFOLIACEAE 125 -

Andújar. Desembocadura del Valdelagrana en el río Yeguas 17.VI.1985 (JAEN, Comunes 308); Despeñaperros, Monasterio, 19.VI.1946 19.VI.1946 (JAEN, Monasterio 339).

Eucaliptus camaldulensis Dehnh.

Ha sido citado, como cultivado, por Fernández (1979: 129; 1983: 58) en Despeñaperros y La Loma. Añadimos algunos pliegos: Marmolejo. Loma Marquesa, Cano lO.VIII.1984 (JAEN 84-4894); Puente del Obispo. Orilla del Guadalquivir, 2.11I.1979 (JAEN 79-102); Guarromán. Orilla del Guadiel, 15.V.1975 (JAEN 75-1545).

Punica granatum L.

Es una planta subespontánea, que ha sido citada por Galiano & Heywood (1960: 122) y Fernández (1979: 129). Es esporádica en cercanías de huertas, lugares habitados y bordes de caminos. Indicamos algún pliego:

Beas de Segura, Galiano (SEV 2713); Villanueva del Arzobispo, a Puente la Gorda, Lara 20.VII.1980 (JAEN 82-2638); Pegalajar. Alrededores, Espinosa 25.VI.1984 (JAEN 84-1743).

Hedera helix L. subsp. helix

Ha sido citada, en casi toda la provincia, por Cuatrecasas (1929: 372); Rivas & Bellot (1946: 146); Galiano & Heywood (1960:. 123); Martín Bolaños & al. (1960: 45); Ldve & Kjellquist (1974: 172) y Fernández (1979: 130). Presentamos el MAPA 30, con los puntos conocidos en Jaén. Crece, tanto en terreno calizo como silíceo, sobre árboles o en el suelo de lugares húmedos como encinares o vegetación de borde de ríos.

Despeñaperros, Monasterio 19.VI.1946 (JAEN; Monasterio 10); La Iruela. El Cantalar, Morillas 17.IX.1979 (JAEN 79-1567); Sierra de las Cuatro Villas, Lara VII.1980 (JAEN 82-2186); . La Mata Begid, Fernández, Cobos & García-Abasolo 18.IV.1981 (JAEN 81-377); Los Villares. La Pandera, 26.III.1981 (JAEN 81-196); Carchelejo. Cerro Montero, Guinea 20.VI.1941 (JAEN, Guinea 23-4).

Erica arborea L.

Indicada por Cuatrecasas (1929: 381); Rivas & Bellot (1942: 60; 1946: 151); Galiano & Heywood (1960: 131); Löve & Kjellquist (1974: 174); Fernández (1979: 135) y Velasco Negueruela (1981: 723). En el MAPA 31, se ve su distribución en Andújar, Despeñaperros, Segura, Cazorla, Mágina y Suroeste. Es frecuente en terreno silíceo y esporádico en el calizo. Forma parte de matorrales densos y jarales, también es riparia o crece cerca de lugares húmedos. Nuestros testimonios fueron herborizados entre 500 y 1100 metros de altitud.

POSTIGO &FERNANDEZ. ROSACEAE A CAPRIFOLIACEAE - 127 -

Marmolejo. Las Morenas, Cano 6.V.1984 (JAEN 84-4036); Andújar. Virgen de la Cabeza, de la Rosa 1.V.1974 (JAEN 74-1492); Andújar. Sierra Quintana 13.VI.1981 (JAEN 81-1588); CIUDAD REAL: Arroyo Constanza, Cano 13.V.1984 (JAEN 84-3968); Baños de la Encina. El Centenillo, 5.IV.1980 (JAEN 80-301); La Carolina. La Nava Martina, 3.VII.1981 (JAEN 81-2063); Despeñaperros. Valdeazores, Monasterio 19.VI.1946 (JAEN, Monasterio 189); Valdeazores, Rivas & Bellot (MAF 20515); Aldeaquemada, a 2 Km, Postigo 8.IV.1984 (JAEN 84-373); Sierra de las Cuatro Villas, Lara VII.1980 (JAEN 82-2301); Sierra de Mágina. Peñón del Grajo, Cuatrecasas (MAF 20550); Jaén. Otiñar, 24.1I1.1978 (JAEN 78-126).

Erica australis L. Citada por Rivas & Bellot (1946: 151) y Galiano & Heywood (1960: 131), en el área de Despeñaperros. Es una planta de terrenos silíceos, como se ve en el MAPA 32, no parecía citada en Andújar. Crece entre jarales y formaciones arbóreas abiertas, nuestros pliegos estaban entre 700 y 1000 metros de altitud.

CIUDAD REAL: Arroyo Constanza, Cano 26.IV.1984 (JAEN 84-3191); Baños de la Encina. El Centenillo, 5.IV.1980 (JAEN 80-296); Baños de la Encina. Colonia de Selladores, Valle & al. (GDAC 9587); Despeñaperros, Monasterio 19.VI.1946 (JAEN, Monasterio 190); Santa Elena, Rivas & Bellot (MAF 20526); Aldeaquemada, Galiano (SEV 2961); Aldeaquemada. Monuera, 7.V.1983 (JAEN 83-860); Aldeaquemada, alrededores, Postigo 8.IV.1984 (JAEN 84-385).

Erica scoparia L. subsp. scoparia

Ha sido citada, en Despeñaperros, Cazorla y Andújar, por Rivas & Bellot {1946: 151); Galiano & Heywood (1960: 131); Soriano & al. (1975: 31); Fernández, Postigo & Aranda (1983: 422) y Blanca, Díaz & Valle (1985: 53). Además de los pliegos citados por nosotros, añadimos otros en el MAPA 33. Es una planta calcífuga, nuestros testimonios crecían entre 420 y 1000 metros de altitud.

Andújar. Hontanar de Flóres a Risquillo, Cano 13.V.1984 (JAEN 84-3977); Despeñaperros. Monasterio 19.VI.1946 (JAEN, Monasterio 191); Aldeaquemada. Galiano (SEV 2973); Aldeaquemada. Monuera, 7.V.1983 (JAEN 83-864).

Erica umbellata L.

Ha sido indicada en la zona de Despeñaperros por Rivas & Bellot (1946: 151) y Galiano & Heywood (1960: 131). En el MAPA 34, presentamos los puntos conocidos. Es una planta calcífuga, propia de jarales y formaciones boscosas abiertas. Nuestros testimonios estaban alrededor de los 700 metros de altitud.

Aldeaquemada, Galiano (MAF 20711); Despeñaperros, Monasterio 19.VI.1946 (JAEN, Monasterio 192); CIUDAD REAL: Sierra Madrona, Rivas Goday & Monasterio (MAF 77305); CIUDAD REAL: Arroyo Constanza, 750 m (VH 04), Cano 26.IV.1984 (JAEN 84-3191). BLANCOANA 4, (1986) -- 128-

Calluna vulgaris (L.) Hull.

Ha sido indicado por Rivas & Bellot (1946: 153) y Galiano & Heywood (1960: 131). Poco frecuente en Andújar -donde no parecía citado- y Despeñaperros. Es una planta calcífuga, propia de jarales en lugares abiertos. Los siguientes parecen los únicos pliegos provinciales:

Despeñaperros, Monasterio 19.VI.1946 (JAEN, Monasterio 188); Aldeaquemada. Barranco de la Hoz, camino de Las Correderas, Galiano 28.V.1953 (MAF 20445); Villanuéva de la Reina. Cerro Silladores, 800 m (VH 24), Cano 22.VI.1984 (JAEN 84-4441).

Jasminum fruticans L.

Ha sido citado, en casi toda la provincia, por Hervier (1906: 217; 1907: 59); Cuatrecasas (1929: 384); Rivas & Bellot {1946: 166); Galiano. & Heywood (1960: 134); Martín Bolaños & al. (1960: 46); Fernández (1979: 137; 1983: 65) y Hernández Cardona (1982 b: 61). Es una planta frecuente en toda la provincia, como se ve en el MAPA 35, formando parte de encinares y borde de matorrales altos. Crece bien en pedregales semimóviles, tanto en terreno calizo como silíceo. Nuestros testimonios estaban entre 200 y 1300 metros de altitud.

Marmolejo. Loma de la Marquesa, Cano 10.VIII.1984 (JAEN 84-4948); Andújar ( MA); Valdeazores, Monasterio 19.VI.1946 (JAEN, Monasterio 340); Despeñaperros. Cerca de Ciudad Real, Monserrat 1.V.1977 (JACA 266-77); Beas de Segura, Galiano ( SEV 3100); . Las Buitreras, Galiano (SEV 3099); Sierra de la Cabrilla, Reverchon (MA); Jódar. Los Entrecerros, Guinea 27.IV.1941 (JAEN, Guinea 22-25); Sierra de la Cruz, Cuatrecasas (MA); Carchelejo. Santa Lucía, Monserrat 13.X.1978 (JACA 4446-78); Jaén. El Zumbel, Montoro & al. 24.IV.1983 (JAEN 83-2641); Torredelcampo. Cuesta Negra, Espinosa 3.V.1983 (JAEN 83-2423).

Fraxinus angustifolia Vahl subsp. angustifolia ( Sin., Green, 1985)

Indicado en toda la provincia por Cuatrecasas (1929: 384); Rivas & Bellot (1946: 166); Galiano & Heywood (1960: 134); Martín Bolaños & al. (1960: 46); Fernández (1979: 137; 1983: 66); Ruiz de la Torre (1979: 14) y Hernández Cardona (1982 b: 61). En orilla de ríos, arroyos y también en laderas umbrías y húmedas. Abundante en la porción silícea y esporádico sobre margocalizas y calizas, como se ve en el MAPA 36.

Marmolejo. Desembocadura del río Yeguas, Cano 16.VIII.1984 (JAEN 84-5021); Andújar. Encinar del río Villalba, Guinea 24.IV.1941 (JAEN, Guinea 22-18); Andújar. Sierra Quintana, Cano 13.V.1984 (JAEN 84-3933); Andújar, sierra Quintana, Hontanar de Flóres, 13.VI.1981 (JAEN 81-1615); La Carolina. Cerro Luna, 29.II1.1980 (JAEN 80-273); Despeñaperros, Cuatrecasas (MAF 36002); Aldeaquemada, Galiano (SEV 3090); Villacarrillo. Fuente la Higuera, 29.VI.1979 (JAEN 79-1136); Villacarrillo. Aguascebas Grande, 6.VII.1979 (JAEN 79-1330); Villacarrillo. Casa del Cura. Aguascebas Grande, Fernández & Lara 28.III.1981 (JAEN 81-261); La Iruela. El Cantalar, 11.IX.1974 (JAEN 74-2149); Pozo Alcón. Río Guadalentín, Puente la Canaca, Fernández & García 18.IV.1984 (JAEN 84-677); Sierra Mágina. Campanil, margen del río Bedmar, Cuatrecasas (MAF 36001); Puente del Obispo, orilla del Guadalquivir, POSTIGO & FERNANDEZ, ROSACEAE A CAPRIFOLIACEAE 129 -

2.I11.1979 (JAEN 79-100); , orilla del Guadalquivir, 6.IV.1979 (JAEN 79-251); LTbeda.. Jandulipa, Km 52, 21.IV.1979 (JAEN 79-339); Vílches. Escudero, 22.VI.1979 (JAEN 79-1082); Valdepeñas de Jaén. Alrededores, 30.V.1977 (JAEN 77-1226); Jaén. Puente la Sierra, borde del río Guiebrajano, 22.VIII.1974 (JAEN 74-2033); Jaén a Puente la Sierra. Río Reguchillo, 1.VI.1976 (JAEN 76-993).

Olea europaea L. var. sylvestris Brot.

Citado por Willkomm & Lange (1870, 2: 672); Cuatrecasas (1929: 384); Rivas & Bellot (1946: 166); Galiano & Heywood (1960: 134); Matín Bolaños & al. (1960: 46) y Fernández (1979: 138). El acebuche está esporádicamente presente en toda la provincia, en lugares rocosos de bordes de cultivos, matorrales y formaciones arbóreas abiertas, tanto en terreno calizo como silíceo. En el MAPA 37, se indica su distribución en la provincia. No parecía citado en Andújar. Nuestros testimonios estaban por debajo de los 700 metros de altitud, pero es posible que en orientaciones soleadas suba más arriba, especialmente sobre calizas.

Marmolejo. Las Morenas, Cano 6.V.1984 (JAEN 84-4047); Despeñaperros (MA); Aldeaquemada, Galiano (MAF 19824); Beas de Segura, Galiano (SEV 3103); Sierra de las Cuatro Villas, Lara VII.1980 (JAEN 82-2326); Sierra de Mágina. Las Hermanas, Cuatrecasas (MAF 36057); Alcaudete. El Chinche, Fernández & Cobos 24.IV.1981 (JAEN 81-594).

-Phyllirea angustifolia L.

Ha sido citado - por Willkomm & Lange (1870, 2: 673); Cuatrecasas (1929: 384); Rivas & Beliot (1942: 62; 1946: 166); Espantaleón (1947: 49); Galiano & Heywood (1960: 134) y Fernández (1979: 138). Es una planta frecuente enla porción silícea provincial y esporádica en el resto calizo como se muestra en el MAPA 38. No parecía citado en Andújar. Forma parte de jarales, matorrales y formaciones densas, tanto en terreno calizo como silíceo. Nuestros testimonios los hemos herborizado entre 180 y 1200 metros de altitud. Marmolejo. Arroyo Frescoso, Cano 22.VIII.1984 (JAEN 84-5088); Andújar. Km 8 de La Virgen de la Cabeza a Puertollano, Cano 26.IV.1984 (JAEN 84-3611); Andújar. Sierra Quintana, 13.VI.1981 (JAEN 81-1606); Andújar. Astilejos, 6.IV.1980 (JAEN 80-324); , Galiano (SEV 3108); Baños de la Encina. Navamorquín, Valle & al. 5.IV.1977 (GDAC 3270); Baños de la Encina. El Centenillo, 5.IV.1980 (JAEN 80-297); Despefiaperros. Valdeazores, Monasterio 19.VI.1946 (JAEN, Monasterio 341); La Carolina. Cerro Luna, 29.I11.1980 (JAEN 80-260); Aldeaquemada, Galiano (SEV 3107); Montizón. Río Montizón, 2.V.1981 (JAEN 81-701); Iznatoraf. Sierra de las Cuatro Villas, Fernández & Lara 28.II1.1981 (JAEN 81-224); La Iruela. El Cantalar, 29.IX.1974 (JAEN 74-2340); Sierra de Mágina, Cuatrecasas (MAF 36078); Jódar. Sierra de la Golondrina, Guinea 28.IV.1941 (JAEN, Guinea 22-19); Martos. Sierra de la Caracolera, 31.I.1981 (JAEN 81-119).

POSTIGO & , FFRNANDEZ , ROSACEAE A CAPRIFOLIACEAE - 131 -

Phyllirea latifolia L.

Ha sido citada por Willkomm & Lange (1870, 2: 672); Rivas & Bellot (1946: 166); Galiano & Heywood (1960: 134) y Fernández (1979: 136; 1983: 66). Se la encuentra en formaciones arbóreas, muchas veces sobre suelo pedregoso, tanto 8n terreno calizo como silíceo, como se aprecia en el MAPA 39. No parecía citada en la Sierra de Segura. Nuestros testimonios crecían entre,230 y 1250 metros de altitud.

Marmolejo. Desembocadura del río Yeguas, 13.11.1977 (JAEN 77-125); Andújar. Astilejos, 6.IV.1980 (JAEN 80-322); Baños de la Encina. El Centenillo, 5.IV.1980 (JAEN 80-304); Despeñaperros. Valdeazores, Monasterio 19.VI.1946 (JAEN, Monasterio 342); Despeñaperros, Cuatrecasas (MAF 36102); Aldeaquemada, Galiano (SEV 3109); Sierra de Segura (MA); Villacarrillo. Mogón. Casa del Cura, Fernández & Lara 8.V.1981 (JAEN 81-927); Jaén. Puente la Sierra. Los Cañones, Fernández & al. 6.XI.1982 (JAEN 83-2379); Torredelcampo. Cerro de Cuesta Negra, Espinosa 3.V.l983 (JAEN 83-1292).

Nerium oleander L.

Citado por Willkomm & Lange (1870, 2: 666); Cuatrecasas (1929: 385); Rivas & Bellot (1946: 166); Galiano & Heywood (1960: 135); Martín Bolaños & al. (1960: 47); Fernández (1979: 138; 1983: 66) y Hernández Cardona (1984: 76). Es una planta que crece hasta los 700 metros de altitud sobre terreno silíceo y llega a los 1000 metros en la Sierra de Mágina, sobre calizas. Se la encuentra cerca de corrientes de agua y en el fondo de vaguadas secas y pedregosas. Llega a formar agrupaciones muy densas en algunos ríos que discurren en terreno silíceo ( Estación de Santa Elena) o calizo (río Bedmar, en Cuadros). Además se le encuentra por todo el curso del Guadalquivir, hasta cerca del Tranco de Beas, el Guadiana Menor lo tiene hasta la provincia de Granada. También por el curso del Guadalimar. En Despeñaperros alcanza el río Magaña y el Campana. Presentamos el MAPA 40 con los puntos muestreados.

Marmolejo. Arroyo Bahoncillo, Cano 2.VII.1984 (JAEN 84-4612); Andújar (MA); Santa Elena. Río Renegado, 3.VII.1981 (JAEN 81-2050); Santa Elena. Despeñaperros, Lázaro (MAF 982); Aldeaquemada, La Cimbarra, Galiano (SEV 4109; MAF 11419); Espeluy, VIII.1947 (GDA 307); Ubeda. Hacia Arquillos, 28.V.1976 (JAEN 76-792); Canana a Vílches, 22.VI.1979 (JAEN 79-1061); Villacarrillo. Mogón, Aguascebas, 20.VI.1980 (JAEN 80-754); Ubeda. Orilla del Guadalquivir, Guinea (JAEN, Guinea 22-30); Sierra de Jódar, Guinea 29.IV.1941 (JAEN, Guinea 22-31); Sierra de Mágina. Orilla del río Jandulilla, cerca del río Gargantón, Monasterio 24.VII.1949 (JAEN, Monasterio 8); Sierra de Mágina, Cuatrecasas (MAF 994).

Lycium europaeum L.

Ha sido citado, por Cuatrecasas (1929: 419); Martín Bolaños & al. {1960: 48) y Fernández (1979: 151), en Mágina y el Suroeste de la provincia en las cercanías de habitaciones humanas, borde de campos de cultivo y caminos. BLANCOANA , 4 (1986) - 132 -

Jaén. Grañena, 350 m (VG 38), 27.IV.1979 (JAEN 79-419); Garcíez, río Bedmar, 400 m ( VG 69), 26=III.1982 (JAEN 82-256); Frailes, huertas del río, 1020 m ( VG 24), 30.VI.1982 (JAEN 82-1418).

Sambucus nigra L.

Citado por Cuatrecasas (1929: 437); Rivas & Bellot (1946: 167); Espantaleón (1947: 72); Galiano & Heywood (1960: 162); Bolaños & al. (1960: 48); Fernández (1979: 158) y Hernández Cardona (1984: 79). Es una planta de lugares húmedos y bordes de corrientes de agua, tanto en terreno calizo como silíceo. En la provincia de Jaén, como muestra el MAPA 41, se la puede considerar nativa en algunas localidades, sin embargo, en otros muchos puntos muestreados aparece cerca de huertas, en el borde de acequias, o en las proximidades de poblaciones humanas, lo que podría indicar un antiguo origen cultivado.

Pegalajar. Alrededores, 700 m (VG 47), Espinosa 25.VI.1984 (JAEN 84-1751).

"Lonicera xylosteum L."

Abandonamos la única referencia provincial, Fernández (1983: 82), porque el pliego en que se basa no pertenece a esta especie: Sierra de Cazorla, Fernández Casas & Morales 24.VII.1971 (GDA 1315).

Lonicera arborea Boiss.

Indicada en las sierras calizas provinciales por Cuatrecasas (1929: 437); Galiano & Heywood (1960: 163); Lbve & Kjellquist (1974: 191); Fernández (1979: 158; 1983: 82) y Hernández Cardona (1984: 79). Esta planta, distribuida en el Norte de Africa y el Sur de España. Crece formando parte de matorrales altos, desde 1600 metros de altitud, en Jaén, como se ve en el MAPA 42.

Cazorla. Cerca de Empanadas, 1820 m (WG 19), Fernández & Rodríquez 12.VIII.1984 (JAEN 84-2079); Santiago de la Espada. Monte Cerro Quemado, Caballos & Rodríguez (SEV 4933; MA); Sierra de la Cabilla, Cuatrecasas ( MAF 3533); Sierra de Mágina, Cuatrecasas ( MAF 3532).

Lonicera caprifolium L.

Citada en Jaén, por Espantaleón (1947: 71) y Fernández (1979: 158), en el Suroeste. Esta madreselva, se encuentra naturalizada en la Península Ibérica. Indicamos lo que parecen ser los únicos tres pliegos provinciales. Crece tanto en terreno calizo como silíceo, formando parte de matorrales altos o encinares.

Marmolejo. Desembocadura del río Yeguas, 180 m (UH 91), Cano 16.VIII.1984 (JAEN 84-5016); Sierra de las Cuatro Villas, Lara VII.1980 (JAEN 82-2168); Sierra de Jaén. Las Madroñeras, Guinea 20.VI.1941 (JAEN; Guinea 22-83). POSTIGO & FÉRNAND EZ ROSACEAE A CAPRIFOLIACEAE - 133 -

Lonicera etrusca G. Santi

Conocida por Cuatrecasas (1929: 437); Rivas & Bellot (1946: 167); Galiano & Heywood (1960: 163); Hernández Cardona (1982 b: 62); Fernández, Postigo & Aranda (1983: 424) y Fernández (1983: 83). En el MAPA 43, presentamos los puntos provinciales. Se la encuentra formando parte de matorrales, setos de ríos y sotobosques de encinares, tanto en terreno calizo como silíceo. Nuestros testimonios crecían entre 420 y 1600 metros de altitud.

La Carolina. La Aliseda, 2.VI,1979 (JAEN 79-851); Santiago de la Espada. Los Puestos, 21.VI.1980 (JAEN 80-1016); Despeñaperros. Valdeazores, Monasterio 19.VI.1946 (JAEN, Monasterio 32); Villanueva del Arzobispo. Cañada de la Fuensanta, Lara 3.V.1980 (JAEN 82-2154); Sierra de Mágina, Cuatrecasas (MAF 3561); , sierra, 14.V.1982 (JAEN 82-871).

Lonicera implexa Aiton

Citada por Willkomm & Lange (1868, 2: 331); Cuatrecasas (1929: 437); Rivas & Bellot (1946: 167); Galiano & Heywood (1960: 163) y Fernández (1979: 158), En toda la provincia, formando parte de matorrales densos y encinares, tanto en terreno calizo como silíceo, tal y como se señala en el MAPA 44. Nuestros testimonios crecían entre los 230 y 800 metros de altitud.

Marmolejo. Loma de la Marquesa, Cano 1.V.1984 (JAEN 84-3669); Despeñaperros, Galiano (SEV 4938); Beas de Segura, Galiano (MAF 22752); Villacarrillo. Mogón. Rubiales, Fernández & Lara 8.V.1981 (JAEN 81-822); Bedmar. Cuadros, Cabos 21.V.1981 (JAEN 81-1083); Sierra de Mágina, Cuatrecasas (MAF 3590); Ubeda, Km. 7 hacia Arquillos, 15.IX.1979 (JAEN 79-1622); , alrededores, 16.VI.1976 (JAEN 76-1300); Martos. Río Salado, 23.V.1977 (JAEN 77-1004); Jaén. Puente la Sierra, hacia Otiñar, 8.V.1973 (JAEN 73-445); Castillo de Locubín, Monserrat 12.XI.1982 (JACA 2217-82).

Lonicera periclymenum L. subsp. hispanica (Boiss. & Reuter) Nyman

Indicada por Hervier (1906: 214; 1907: 42); Cuatrecasas (1929: 437); Rivas & Bellot (1946: 167); Galiano & Heywood (1960: 163); Fernández {1979: 158) y Hernández Cardona (1984: 79). Es un norteafricanismo que crece en el Centro y Sur de la península Ibérica. Forma parte de matorrales densos, sotos de ríos y encinares tanto en terreno calizo -donde es más frecuente- como silíceo, tal y como se muestra en el MAPA 45. Nuestros testimonios crecían entre los 400 y 1150 metros de altitud.

Aldeaquemada, Galiano (SEV 4940); La Puerta de Segura, Galiano (SEV 4941); La Iruela. El Cantalar, 21.VI.1976 (JAEN 76-1350); Villanueva del Arzobispo. Gútar, 14.VII.1979 (JAEN 79-1475); Villacarrillo, Mogón. Aguascebas, 20.VI.1980 (JAEN 80-742); Sierra de Mágina. Márgenes dei río Gargantón, Monasterio 25.VII.1949 (JAEN, Monasterio 333); Los Villares. La Pandera, 26.III.1981 (JAEN 81-186). BIANCOANA 4, (1986) - 134 -

"Lonicera periclymenum L. subsp. peryclimenum"

La cita de Galiano & Heywood (1960: 163), en la sierra de Segura, se debe desechar pues la subespecie típica no está en el sur de España (Browicz, 1976: 48).

Lonicera splendida Boiss.

Conocida en Segura, Cazorla y Mágina por Cuatrecasas (1929: 437); Galiano & Heywood (1960: 163); Lave & Kjellquist (1974: 190); López González (1975: 210); Ruiz de la Torre (1979: 21) y Hernández Cardona (1982 b: 62). Presentamos el MAPA 46, donde se indica su distribución provincial. No parecía citada en Andújar. Es una planta endémica de las montañas del Sur de la península Ibérica, que crece en bosques, setos y matorrales densos Nuestros testimonios fueron herborizados entre 600 (Andújar) y 1300 (sierra de las Cuatro Villas) metros de altitud.

Andújar. Casa Morilla, Cano 19.VI.1984 (JAEN 84-4386); Villacarrillo. Fresnedilla, 6.VII,1979 (JAEN 79-1257).

Viburnum lantana L.

Citada por Galiano & Heywood (1960: 162); Ruiz de la Torre (1980: 67); Hernández Cardona (1982 b: 62) y Blanca, Díaz & Valle (1985: 54) en Segura y Cazorla. Es una planta, cuya distribución general europea llega al Norte de Esparza y que, en las provincias de Granada y Jaén, se la encuentra refugiada en lugares umbríos y húmedos. Presentamos el MAPA 47, con los puntos conocidos en la provincia de Jaén:

Siles. Fuente del Tejo, 1300 m (WH 43), Postigo 15.VIII.1981 (JAEN 81-2487); La Iruela. El Cantalar, 800 m (WH 00), 5.V.1976 (JAEN 76-440).

Viburnum tinus L. subsp. tinus

Conocido por Cuatrecasas (1929: 437); Galiano & Heywood (1960: 163); Martín Bolaños (1960: 48); Fernández (1979: 158); Velasco Negueruela (1981: 723) y Hernández Cardona (1982 a: 11). Crece en encinares y matorrales altos de lugares umbríos o húmedos, tanto en terreno calizo como silíceo. Es esporádico en toda la provincia, como se ve en el MAPA 48. No parecía citado en Andújar. Nuestros pliegos crecían entre 230 y 1150 metros dei altitud.

Marmolejo. Las Morenas, .Cano 6.'V.1984 (JAEN 84-4052); Marmolejo. El Frescoso, Cano I.1984 (JAEN 84-3060); Andújar. Sierra Quintana, 13.VI.1981 (JAEN 81-1611); Baños de la Encina. El Centenillo, Valle & al. 6.IV.1977 ( GDAC 3247); La Iruela. El Cantalar, García-Abasolo 12.IV.1981 (JAEN 81-319); La Iruela. Fuente del Céfano, Hernández (SEV 79316); Iznatoraf, sierra de las Cuatro Villas, Far r.ndez & Lara 28.1I1.1981 (JAEN 81-207) ; Villacarrillo. Mogón. Rubiales, Fernándes & Lara 8.V.1981 (JAEN 81-806); Jamilena. La Atalaya, 14.V.1982 (JAEN 82-2032); Jaén a Puente la Sierra, 1.VI.1976 (JAEN 76-996); Torredelcampo. Santa Ana, 7.11.1980 (JAEN 80-104); Fuensanta de Martos. Río Grande, 1.VI.1977 (JAEN 77-1312); Martos. POSTIGO & FERNANDEZ, ROSACEAE A CAPRIFOLIACEAE - 135 -

Sierra de Caracolera, 31.1.1981 (JAEN 81-120).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blanca, G., C. Díaz de la Guardia & F. Valle (1985). Acta Bot. Malacitana 10: 49-60. Browicz, K. (1976). Lonicera L., In Flora Europaea 4: 46-48. Cuatrecasas, J. (1929). Trab. Mus. Ci. Nat., Ser. Bot. 12: 3-510. Barcelona. Espantaleón Muñoz, R. (1947). Contribución a la formación del mapa geobotánico de España. Jaén, 80 pág. Fernández Casas, J. (1972). Trab. Dep. Bot. Univ. Granada 1: 21-57. -- (1975). Candollea 30: 285-292. Ginebra Fernández López, C. (1979). Tesis Doct. Univ. Granada 229: 1-265. - (1983). Fuentes para la flora de Jaén. 142 pág. Jaén --, E. Postigo Franco & P. Aranda Castillo (1983). Anales Jard. Bot. Madrid 39(2): 417-426. Galiano, E. F. & V. H. Heywood (1960). Catálogo de plantas de la provincia de Jaén (Mitad Oriental). 205 pág. Jaén. González Rebollar, J. L., F. Muñoz Garmendía, J. Ruiz de la Torre & C. Soriano Martín (1976). Trab. Cat. Bot. Esc. Sup. Ing. Montes Madrid 2. Green, P. S. (1985). Kew Bulletin 40(1): 131-134. Hernández Cardona, A. M. (1982 a). Oblatio plantarum lectarum in annis 1979-1981. 25 pág. Cazorla. -- (1982 b). Anuario del Adelantamiento 24: 56-68. Cazarla. -- (1984). Anuario del Adelantamiento 25: 71-84. Hervier, J. (1905). Bull. Acad. Int. Géog. Bot. Le Mans 15: 1-32, 57-72, 89-120, 157-170. --(1906). Buil. Acad. Int. Géogr. Bot. Le Mane; 16: 201-232. --(1907). Buil. Acad. Int. Géogr. Bot. Le Mans 17: 33-64, 193-208, 230-232. López González, G. (1975). Anales Inst. Bot. Cavanilles 32(1): 207-214. Lóve, A. & E. Kjellquist (1974). Lagascalia 4(2): 153-211. Martín Bolaños, M., C. Vicioso, A. Caballos & E. Balquerías (1960). Anales Inst. For. de Inv. y Experiencias Madrid 32(5): 31-48. Rivas Goday, S. & F. Bellot Rodríguez (1942). Bol. Soc. Esp. Hist. Nát. 40: 57-71. Madrid. --(1946). Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 93-215. Rivas Martínez, S. (1962). Anales Real Acad. Farmacia 28: 363-397. Madrid. Ruiz de la Torre, J. (1979). Trab. Cat. Bot. Esc. Sup. Ing. Montes Madrid V: 1-41. --(1980). Trab. Cat. Bot. Esc.. Sup. Ing. Montes Madrid VI: 1-69. Soriano Martín, C. & F. Muñoz Garmendía (1976). Bol. Estación Ce. Ecología 5(10): 15-20. Madrid. Velasco Negueruela, A. (1981). Anales Jard. Bot. Madrid 37(2): 721-724. Vicioso, C. & al. (1975). Bol. Estacion Cen Ecología 7: 31. Wil1komm, M. & J. Lange. Prodromus florae Hispanicae, 2: 273-480 (1868); 2: 481-680 (1870); 3: 241-512 (1877); 3: 513-736 (1880). Stuttgart.