Oficlna.H: Tiompo rrui'Able: 245 Csiiftl St, Nuw York, Uespojadu Tfii'^Cxno: Canal 1^00.

UNICO DIARIO ESPAÑOL E HISrANO AMERICANO EN NUEVA YORK 3 CENTAVOS. ^■Ql. X X II.— N U M E R O 3542. n u e v a Y O R K , M IE R C O L E S 22 D E M ^ Y O D E 1929.

EL EXITO DE LA EXPOSICION DE BARCELONA w ■ j -r . licenciado Aarón Sáenz iciíia su Sigue la gestión SUPERA, EN MUCHO, A LO QUE SE £:SP£i?ABA 'iflaCtouO FíltlIlCS El canciller destaca la labor del Pdte.

BARCELONA, mayo 2 L {/P)— ,ha vuelto a actuar como en sus inc- candidatura a la presidencia de Méjico para libertar a Con extraordinaria animacióni sin jores tiempos, el nombramiento Leguía en el caso de Tacna y Arica que por un instante decaiga el en-| iluminación de.lumbradora tusia.mo ■ K! desfile fantástico a través de curiad desde la montaña iluminada, el correr do El presidente del Brasil felicita a Hoovor,— La prensa boli­ fjastro Balda y sus asociados serán, sometidos a juicio en la posicion Internacional, conUnua^e,|^^ maravillosas fuentes luminosas a sus ministros los prisiorieros viana sigue comentando el pacto capital,— Calles ratifica sus declaraciones celebrando con este motivo diverja,^ resplandor del Palacio Nacio- Esta se efectúa por medio de actos, presenciados por u s realzado mediante una artística Las festividades continuarán inmenso. combinación de reflectores, contri­ LIMA. Perú. 21 mayo.^í/Tii:! rjUPAD DE MEJICO, mayo 21. | las embajadas de Argen­ El número de turista.s ha aumen­ buye a dar a la Exposición el as- hasta el día 24 de cuerpo diplomático, prestdidi' ji;»r **Vv/iplQÍr«r" A o >iftv tado con la aportación^ france^^, pgg(Q ¿g ciudad encantada. el nuncio apostólico, hizo ayer uíki mayo E n actividad el j, que Delgado fue tina y Brasil habiendo liegado los ministros de Los Reyes continúan siendo ob- visita al ministro del Exterior pa­ ador ele Nuevo León y ante- -Vgricultura y Comercio y otras entusiastas manifestaciones ra felicitar al gobierno peruan'. Vi'^’énte uno de los principale.'? por el arreglo c|e Tacna-Arica. EN WASHINGTON PjE tinguidas personalidades, Vienen a'adhesión cada vez que se pre- EL VICEPRESIDENTE ^.¿idatos presidenciales, se retira toninr parto en las ceremonia* rio g^j^an en público. La inaugura- servicio aéreo El canciller Roda Gamio en de­ ^ )a campaña, a b s u e l t o por el ESPERAN RESPUESTAS, inauguración de la semana f?an- ¡ 3 ihiminación nocturna, que ES AHORA SENADOR claración hecha a la ,\ssuciatci! pa como razón de pii deseo de re­ I cesa. sa pospuso un a causa de la llu- Press dijo lo siguiente: írse de la liza que no desea quo En el distrito de Santa Cruz, Uno de los espectáculos más bri­ (via, tuvo lugar anoche, ofreciendo “Estimo el arreglo definitivo de tiiva escisión en oí partido vevolii- liantes lo han dado los actos d^or-|^j^y j^g espectáculos más raros La manifestación de índus-, Guatmala-Méjico la cuestión de Tacna-Arica, el jurado ayer tarde ¡tivüs de ayer, presenciados P°r| j. admirables que -se recuerdan, acontecimiento do mayor trascen- •niiaJ'io. prespntándose como can- Bolivia, se ha encontrado tríales y comerciantes ''áato contra Pascual O rtiz Ruhio- iuna.s setenta mil personas, entr^ 'as.Le montaría ofrece un conjunto lü- denc'a n-i sólo en la historia de las 8 Ota, Los viajes entre las dos capí- fofflbrado en ]a convención de Que- petróleo ,qup se encontraba la fam ilia real. juí„ q¡!o^ ii-radiando haces luminosos fué animada relaciones de ambos países sino d; “ Puede considerarse afortu­ toda América. V > aS8 precisamente antes de esta- iDurante el partido de rugby entra;,¡g deslumbradora intensidad. Re- tales se hacen en siete Jjr la reciente rebelión. nado,” es el comentario que ' WASHINGTON, '¿1 m ayo.— (/P) jítalía y España se tocaron loa fijos ponen ur^a corona de "Dentro del actual progre.'io de! J HABANA, Cuba, mayo 2 l.— {JP). mundo las soluciones pacíficas do Antes de que fu e ra designado Or- Efectúanse negociaciones oficiosas nos de las dos naciones y durante montaña de Montjuich, u ocho horas El primer acto oficial del presiden­ (¡i Rubio, se pen.«aba que contaba circuló por la sala por mediación de las embajadas de el de fútbol entre España e Ingla- puede verse desde todos los las controversias entre los países l| te Machado, después de tomar po- son las únicas aceptables. La hu­ p 1 apoyo popular v nne su de------Ai'gnntina y Brasil con sus gobicr- térra, los de Ing’aterra y España, puebloj; del llano. Los edificios ofi- ^nos respectivos para utilizar las Poderosos altavoces pregonaban los cja)eg_ ¡ qs bancos, los grandes alma- so.sión de su segundo pcríod^o pre- MISION LEGISLATIVA manidad vive una hora de concor­ l l e a a u n ciudades de Fovmosa y Corumba re-ultados y el desenvolvimiento de los clubs y muchas de las !=idencial, al volver a palacio, fu 6 dia y de grandes anhelos de paz, y ratificar los nombramientos de ios PARA SAN SALVADOR asi lo acreditan las diversas con­ w delegados en la convencinn'■ ACUERDO FACILMENTE para !a repatriación de los soldados los encuentros. El doble triunfo so- gggus particulares ostentan ilumina- «rminó por ordenar a los delphelos de las naciones y las confe­ en la sala, recibió la noticia jadas notificaron a sus gobiernos puesto asi: rencias panamericanas, de la que vü Calle* vuelve al retiro tjue o) permiso para valerse de las Doctor Rafael Martínez Ortiz, cias pedagógicas ejemplo muy elocuente la reciente­ CIUD.A.D DE MEJICO, mayo 21. con inmenso júbilo ¡dos ciudades simplificaría grande­ secretario de Estado; doctor Carlos mente reunida en la Habana. Antes de abandonar las rien- Miguel do Céspedes, secretario de "E l arreglo de la cuestión Tacna- mente el proyecto y en consecuen­ Jiménez e iglesias reciben calurosas S A N S A L V A D O R , E. S,, 21 ma­ Obras Públicas; señor Rafael Sán­ Arica coloca al Perú y Chile en pla­ de lo= ministerios del Interior Delgado ha sido declara- cia ayudaría ia labor de la comi­ yo.— visan de la capital do chez Aballi, pecretario de Conuini- no elevado ante las demás naciones , He la Guerra, el general Calles absuelto. en la causa que se le sión Bolivia-Parafruay. Guatemala que quedó inaugurada ícaciones; señor Francisco María ya que inspirándose en esos nobles yico que cuando el país -necesite. muei-te acaecida el La «¡misión no está tratando e' la nueva ruút aérea Mújico-Guate- Fernández, Secretario de Sanidad; anhelos de concordia, paz y unión, jesús sei-vicios, abandonara sus;^¡ g ^ diciembre a Alfredo Gar- a.-iunto con los gobiernos, pues juz­ felicitaciones de doña Victoria Eugenia mala por la compañía mejicana de faenas agrícolas y voiveravolverá a esgri-;^¡^esgri-' natural de Puerto -Rico, — El fa- * gó más conveniente que Argenti­ señor .Tgsús María Barraqué, secre-, han puesto fin a una situación di­ itario de Justicia; señor Gutiérrez aviación, con aparatos de tres mo- mir la espada. -, 4. d illo fué dictado en la tarde de ayer na y Brasil emprendan talei acti- fíc il y comprometedora que había Hs'^lan^'n con el presioento “ /^ol 'de Celis, secretario de Hacienda; , , , durado cincuenta años, - J-- 1 , • i « 1 ‘iiaii-t,-, V. ,iu.vidades por sí mismas, ijiént£>se orgfuUosa de haber sido madrina del desús Carlos Rojas, secretario del Hacense los viajes en siete u tes Gil. uno lo siguiente: deliberando durante cuarenta minu- Las embajadas informaron a los “ El arreglo con Chile lleva al Pe­ goier puesto que usted me otrecie- número seis de Sesio- gobiernos, que los agregados mili- • Guerra v Marina; señor G. M. Mo- horas, , rú a desenvolver sus actividades y Gran Poder’ '.— El viernes van a Camagüey linpt. secretario de Agricultura. Los aviones saldran rumbo a Gua­ ffl, lo hubiera aceptado, sin reparar generales. [tares de los Estados Unidos, en Ar- riquezas y a laborar por el Y'orvc- en categorías.” las festividades con motivo de tema a los martes, jueve.s y sába­ I.a sesión matutina, del lunes es-igentina y Brasil, recibirán instruc- nir con la tranquilidad de un pue­ na toma do po.sesión continuarán i de cada semana,_ regresando a blo que ha sabido solucionar un gra­ El general Calles continiiará tuvo dedicada a] informe de la de-]ciones del gobierno de Washingtor HABANA, mayo 21. (JP) — Por’ capitanes españoles con eu '"'PO-:hasta el 24 de mavo. iMejico los lunes, miercoles y vier- Méjico trabajando en su hacienda, acusado, quien presentó para supervisar la repatriación y ve problema. conducto de la embajada de Espa- nente vuelo por la .A.méi’íca " ‘ S-: g j soñor Carlos de la Rosa, sépti-|>'>«5- sin inmiscuirse en política. brillante informe en el que puso cuo seria deseable que los agrega­ “ La, lucha desarrollada desde ha­ ña en Cuba, los aviadores españoles pana. -j - 1 1 ...... mo y último vicepresidente. de la Delegación les¡iIatÍTa En los círculos de su _ intimidad ¿g man'fiesfo la inocencia de su pa­ dos militares de la Argentina y e‘ ce años con innegable genio y pa­ Jiménez & Igle.sias recibieron ayer. Bajo la presidencia del ,república, de acuerdo con ias refor-i Próximamente llegará a esta ciu- triotismo por nuestro gran presi­ se asegura que el expresidente Ca- ;t,.ominado. Por la tarde ocupó la tri- Brasil compartieran la rosponsabi- el siguiente m ensaje de Su M a je s -'B a n g o celebró sesión extraordina-;,„,„^ nKíotn Itj /■onatit.n-'rfnd In riplecación de Guatem ala a más de que fué objeto la constitn-'.dad le delegación de Guatemala a dente Augusto Leguía, ha culmina­ llfs no tiene deseo de em ular a Por-,p¡ acusador fiscal Mr. Jamesliidad de los norteamericanos on el íad la Reina doña Victoria Eugenia,'ría la directiva de la Colonia Es- ción de la repúblic'i, tomó posesión,ia a.'amblea nacional, compuest-a do en el más cumplido éxito, que ha firio Díaz, que gobernó a M éjico.g McDonald, quien trató do de-'traslado de prisioneros, pañola, con objeto de organizar el su madrina de vuelo: . dei cargo de senadoi'- dei doctor Ramón Calderón v de los de merecerle no sólo la admirac'ón, durante tres décadas y niii.s bien de- nio.'trar la culpabilidad del acusado' Las obsei-vadores dan por segii- programa de festejos que ha de ce­ “Capitanes Jiménez e Iglejias, ______licenciados Rafael Castellanos y cada vez mayor del Perú, sino dcl spa dar, indirectamente, su apoyo:f.alificada de homicidio en primerno que se recibirán contestaciones Habana.— Encantada y agradecidí- lebrarse en honor de los pilotos del Telegrama particular Rafael Alvarado Tello, que vienen slfobierno hasta que é'íte no lo ne-'g^ado. Ifavurab'es de Buenos Aires y Rio “ .Jesús del Gran P o d e r” . En princi­ mundo y muy en particular de todos •■íima recibo telegrama y al enviar­ El seiíor doctor Rogelio Díaz con el objeto de corresponder a la aquellos que saben amar la paz, o¡ site y entonces desaparecerá, ^ v er por la mañana, el presid<;n- '¡e "Janeiro dentro de pocos dias. pio se acordó dirigir una alocución les mis más-calurosas felicitaciones - Pardo, pre-sidente del Banco Terri-iVis‘ta oue les hizo el diptitndo sal- progreso y la concordia entre !u nipletainente de la política. tribunal Mr. Monís Koening Banquete al periodUia me uno de corazón a ustedes para ai comercio de esta ciudad para que * j„( g«t,,almente aloiado en el vadoreño doctor Jacinto Rodríguez I.A PAZ, Bolivia, 21 mayo.— 1,?^ a la llegada de los aviadores cien-e récibíó Paredes. estados, Aquí se cree que el general Ca- ,presentó el resumen de la causa dar gracias a Dios por el éxito de hotel Plaza de esta ciudad, recibió “ La labor de Leguía es digna l salón privado para de-iijri(,se ig existencia de )>etróleo en heroico guerrero mayor general Ig- “ Han concurrido treinta y dos El diario “Centro-América” le Por lo demás, sábese que el ge­ Hacia Camagüey nos oficios las bases del arreglo, lihorar sobre la contestación queísantivañes. distrito de Santa Cruz, CAMAGUEY, mayo 21, (^ _ E ! Agramonte. Después serán lle- embajadas especiales. El orden ha entrevista, haciéndole Masf»rrer m í Calles busca el descanso en aceptadas por Perú y Chile, ha coas! dpMq dar al c’'«stionario <’iie l^lquc se ba'la s'tuado a poca dista'i- sido admirable. En esta ciudad se :;cio de su salud, que se ha soñor Francisc¿ Bango, presidente ^e las Madres Re- un cumplido elogio al presidente prestado también un valioso servicia Oi'-Bl t había presentado, para determinaríyi., ferrocarril de Cochabamba paradoras, donde secelebrará un ha concentrado media república. de la Colonia EspañolaEspañok de Cama­ Paradoras, donde se celebrara un Romero Bosque, diciendo que a su a la causa de la mutua inteligen­ acoitlOB quebrantada a causa de su la in''cencia o culpabilidad del pro-S ------Te-Deum en acción de gracias. ! delirante de entu.siasmo por el éxi-. á güey, ha recibido hoy un telegrama' porsnnalidnd integra no le asustan cia en nuestro continente’. Un por. ntomo a la v id a pública y muy ceo«do. ¡HOY LLEGO A NUEVA E l capitán Jim én ez visitará d es-lto d e ,la pnlitiCja nacionalista del firmado por los aviadores espaftc-, las ideas de los periodistas, aunque venir brillante se ofrece ahora a «p?eialmente por la parte activa pués, en unión de su compañero ¡ general Machado, los capitanes Jiménez e Iglesias, ostén acerbamente expre.'sdas con­ nuestros pueblos. ?ue tomó en la última campaña. serían cu an d o Iglesias, a su tía. Sor María del¡ “ Consideramos desvanecidas la? c í L ^ t ^ n a j YORK "MISS BRASIL" anunciándole que con toda seguri tra algunos actos do su gobierno. Espérase que perm anecerá inde­ CoiT^us D om ini, quees 'm o n ja del,im presion es inju.stificadas que Del Brasil a Hoover ol jurado anunció que había llega-' , , , - 7 _ , ,______dad llegarán a esta ciudad el próxi Dama de viaje finidamente on la capital, al menos do a un acuerdo comnlcto sobre lal A las diez de la manana “ ho^, co’'vento de las Reparadoras. Los^animciaban para este día aconteci- RIO DE JANEIRO. Brasil, ma­ mo viernes 24, pilotando un apara­ TEGUCIGALPA, Honduras. 21 bsta después de las elecciones pre­ capitanes Iglesias y Jiménez visita-i mientes perturbadores, yo 21,— (>?^)E1 presidente Washing­ s. misión que se le había encomenda-l^a ® Nueva to de la “Pan American”. mayo,— Salió de a^uí, rumbo a los sidenciales de este año. H a abando­ rio, reinando entonces gran expect«-.ta Olga Bergamini de Sa, escogida rán a las autoridades locales, a las; “ Todas las clases sociales y r&- ton Luis, que se ha interesado siim- Tan pronto .se tuvo- conocimiento Estados Unidos, doña Chinda de nado sus nlanea an teriores de via- ción en 1a sala, ocupada pov nume.'como la mujer mas hermosa del sociedades y el sanatorio de la Co-1 pecialmente las económicas e indus- pi'C en la .“(olución del problema do Mejía Colindres, esposa del, presi­ i»r por Europa, en parte por esa. rosas personas que trataban de:Bras,l y que viene a tomar parte en dcl próximo arribo de ios aviado­ lonia Española, donde los enfermos tríales, muestran profundo optimis­ Tacna-Arica, la cuestión más eno­ dente de Honduras, món y en part^ porque esta y’"'-;p"rm aíe''c¡r" en absoluto“ "silencio ¡el Concuí.so Internacional de Gal- res, el más sincero y sentido entu­ podrán gozar con la presencia de mo, convencidos de su adhesión al josa de América, envió el siguicnt? siasmo embargó el ánimo de todo el Va la distinguida dama hondure se interpretaría por sus enemigo?'^Cuando el jurado anunció la no cul­ veston. los héroes. presidente. Nos es grato trasmitirle telegrama al nresidente Iloover: pueblo camagüeyano y muy particu­ na en viaje de salud. / I como temor a sus amenazas y co. pabilidad del acusado, se observn Será rocibida en el muelle por el A las doce del dia se ofrecerá a estos informes.” “He seguido descie largo tiempo jy' B n;n una afinnacíón de srs d'’clar 8 - i=eñor Sebastián Sampaio, cónsul larmente el dcl elemento español; ¡ qs' aviadores un almuerzo en uno un ligero movimiento entre las per­ La manifettación ¡ndusetrial con el mayor interés las gestiones r /■^t'wtiones de que había entrado en general del Brasil y el Comité de que vibra de gozo por el resonantoi acreditados hoteles de la VIDA NORMAL EN LAS sonas allí reunidas, recibiendo la S**l'Virio exjjoc'lo) dt* l-,\ l'UKNKA de los gobiernos norteamericanos flertss transacciones con los rebel- triunfo que han obtenido los bravos' (suni*- « 1 bi •«. i>ás.) nueva con inmenso júbilo el acusa­ recepción de la American Brazilian para solucionar el asunto Tacia- fa dándoles la seeuridad de que Association, Seguidamente dará HABANA, Cuba, mayo 21, (i¡P). UNIVERSIDADES ES­ do y su esposa, que se encontraba Arica y me complace saber que Chi­ ''ermaneceria largo tiempo eii principio al programa que ha sido Con una animación índescri-tible presente. PAÑOLAS le y Perú convinieron en terminar Méjico. fijado para agasajar a la distingui­ se celebró ayer tarde, la manifesta­ El hecho qce había dado origen a ción patriótica y de adhesión al go­ su disputa, satisfactoriament'i para Som etido a JUICIO da visitante, y que culminará en un El Gral. Machado ha iniciado una nueva MADRID, mayo 21.— (iíP)EI go­ ambos pueblos. Mo es grato, pues, la causa, según hemos informado.ormaaoj banquete en el Hotel Biltmore bierno formada por los industria­ píUDAD DE MEJICO, mayo 2I.,y¡,petidas veces, ocurrjo 7 .1 bierno ha dado a la publicidad el felicitar a su excelencia por la gran durant.-'ií,.-„_„mañana jueves, na u- las 7 p. m., al les V comerciantes. siguiente decreto, relativo a las uni­ )art« que el jefe de! gob erno do ■71^)- Carlos Castro Balda y ■''a'|una fiesta que so celebraba en el cual concurrirán las autoridades de Más de cuarenta mil personas ^_s de sus asociados scran^ som etí-■ juH a F igu c ro a en 1h versidades, dicientdo que lo hace os Estados Unidos ha tenido en im 1,1 ciudad y prominentes personali­ hnn tom ado parte en ella y han des­ a juicio acusándoseles de haber era en las relaciones entre España y Cuba conforme al acuerdo tomado en el hecho que ha contribuido a cimen­ ...... ^ fecha arriba citada, donde se en- dades. filado bajo los balcones del palacio wtnbardeado la cámara de diputa­ contraba el finado García con va- ■presidencial con banderas y estan­ consejo de ministros que se reunió tar la amistad y armonía entre Ion os y las oficinas generales del ge- rios amigos, en el número 8 6 oes- dartes. en Barcelona. E] decreto dice así; países de América.” CONTINUA^ PREOCU­ “ Por el Consejo de Ministros, a ’ifral Obregón en Í9 2 8 y de haber te de la calle 114. lo s periódicos de España aclaman su inaug-uración como El presidente de la república la El presidente del Brasil onvi> propuesta de los ministros corres­ conspirado contra las vidas del di- D elgado recibió mucha.s fe lic ita ­ PANDO LA BAJA DE ur°senció desde la gran terraza del también m ensajes a los presideutmto general Obregón y del gene- Pdts. por un período más,— Brillantes actos en la Habana pondientes. se dictarán las disnosi- ciones de sus amigos, y acto conti-: palacio presidencial. de Chile y Perú felicitándoles por ^1 Calles; así lo declara la coi-te ciones precisas para el inmediato nuo desapareció acompañado de su, L A PESETA El elemento femenino en gran el arreglo' de la cuestión, enviando circuito al rechazar la apela- restablecimiento de la vida univer- esposa. “ Ciertamente nuede consi número (más de! treinta y cinco además instrucciones a los d;plnmá‘ pidiendo amparo para impedir sitai-ia y las escuelas especiales, mo­ deríirse afortunado” , fué el comen­ M A D R ID , mayo 21, (;P1,— L a si­ MADRID, mayo 21. ítPt— H ablan­ y se bailó hasta bien entrada la no­ tior cierto), t»mbién tomó parte en ticos brasileños en Santiago, Lima *1 juicio. dificada con motivo de lo« aconte­ tario que nuestro repórter oyó en tuación del cambio preocupa a di­ do de la toma de posesión del presi­ che. la manifestación. y Washington para que expresaran Los abogados del gobierno y de cimientos de marzo pasado y tam­ la sala al desaparecer completamen versas entidades españolas atribuyen dente Machado, de la República de Gran banquete de gala personalmente la satisfacción qiiL' reos presentarán sus alegatos bién para reducir las sanciones im­ te libre de los cargos que se le ha­ dola a situaciones psicológicas al­ Cuba, varios periódicos elogian la siente el Bra.sil. Peritos ante el tribunal v se pro- HABANA, mayo 2 1 — Esta no QQS MARCOS POR VER puestas con carácter colectivo, fi- cían. gunos técnicos, má-s que a un ver­ figura del estadista y se congratulan El ministro del Exterior Manga- «fletá al juicio. che en el nuevo edificio Capitolio nr-r ’r r ' n r ' i i\ t iardo las normas que han de regir dadero desnivel en la balanza de do las excelentes relaciones que rei­ beira envió también mensajes a los Castro Balda y otras 15 periconas Xacional, se celebra un gran ban- EL M OnO DEL ZErtéLín la liauidación del curso actual, se­ pagos. Se cree que la banca extran­ nan entre Cuba y España, “El De­ guete ofrecido por el presidente de _ irobiernos de Chile, Perú y Estado;: ‘ “eron arrestadas en ju lio último PINILLOS POSPONE EL jera ha intervenido pai-a comprar bate" dice: gún las circunstancias en cada ca­ durante la investigación policial de! la república a los embajadores y; pRIEDRICIISHAFEN, Alema- so. Unidos. jesetas, con objeto de ofrecerlas a “ El acontecimiento de ayer ha da­ El ministro visitó a los repre.son- “*®5inato del presidente electo VUELO PGR LA LLUVIA misiones especiales que se encuen-!,..,, g] mavo.— (íTOSu z í, la joven “ Las existentes comisarías regias os turistas qte vengan a España do ocasión para una manifestación tantcs diplomáticos de los tres paí­ ^“fegón por .losé de León Toral, en la Habana. Al banquete! que hacía el viaje a bordo del cesarán en el gobierno de los cen­ on forma tal que se evite el alza de más de esta,s buenas relaciones, oca­ ses y en sus conversaciones mani­ 'iuien fué después ejecutado por seguirá un concierto en el que can-i„ . sido traída de Cuers tros docentes en que vinieron ejer­ ■\VILMINGTON, mavo 21.— (3;^ la moneda española. sión tanto más oloeuente y digna de tai-á lo mejor de su repertorio la ’ ciéndolo, pero proseguirán su ac­ festó que el feliz acontecimiento _ crimen, Debido a las lluvias el aviador Pi- De todas formas, los diarios riel tenerse en cuenta cuanto que Cuba en tren. diva cubana Enma Otero. tuación informativa ponente ha.sta abría una era de más estrechas vr- ' arios fueron exonerados del gobierno esperan que en breve se es el país que más recientemente Numeroso público se reunió en inillo.s ha pospuesto el vuelo planea- . , _ ser disueltas del modo exnreso en laciones entro las repúblicas do y otros varios puestos en balada en la.s se separó de España y es, por decir­ Tranquilidad completa la estación para ver el primer i'l !',i ' MO como instigadora deil erimen. Sociedad de las Naciones, en ol cur-, continuación, dijo el 'stíñor Gi- lo fué con lí.spaña bajo la admi­ roto su promesa de matrimonio por la señora Katherine King Fogarty, to de compromiso matrimonial de llT'íh. llftB.) so de la cual pronunció un elocuen- meiio que era necesario a tuda cos­ nistración del actual presidente- Pe­ CIUDAD DEL VATICANO, ma­ de Nueva York, la que le exisre la Gene Tunney, por el que le declara ____ ^ORROwHo COMEN- te discurso el conde de Gimeno, pre- ta, evitar en bien de la humanidad ro estemos seguros de que a pesar suma de medio millón de dólares pleito la señora Pogarty, pidiendo ,a^/£GAA^S£ l o s R U M O ­ otras guerras, haciendo para ello de lo mucho ya realizado no se ha yo 2 1 ,— I^Según los planes que se sidente de la asociación española. como indemnización, una indemnización de 500.000 do- LO DEL SUPUESTO todos los esfuerzos posibles “ pues la l,echo sino iniciar el camino. En este han hochii, probablemente después Entre las personalidades españolas Mrs. Fogartv declara que cinco lares, sin embargo, e.n sobre sus hijos. Cree tam- TUACION DE VENE­ riores, dijo que los m ejicanos nue *u ? ^ .estaba pveparándoso para salones estuvieron completamente te de New Haven y que se había James J, Tunney, excampeón de la asociación española pro-Sociedad ibícn que la cultura y la amabilidad habían entrado ilegalmcntc en lt>-í Pj l’^rtida a los Estados Unidos, abarrotados de distinguidas damas y ZUELA solicitado de todos los bancos de la boxeo ...... de peso máximo, se encuen- de las Naciones y de sus esfuerzos humana deben de aunarse contra Estados Unidos eran pocos y qui' j, ®.donde esperaba .“alir mañana caballeros, .\cudicron las embajadas l\-ecindad si Tunney tenía algún de- -ij-a actualmente pasando su luna do '¿ ju eves. lorque España volviese al seno de las ideas guerreras. Elogia el desar­ como tales serán deportados, pov a organización de Ginebra, esfuer- me universal, cuyas reuniones por extraordinarias, el cuerpo diplomá- Por los hilos telegráficos de la¡pósito en ellos. ¡miel en la isla de Erioni, en las *itav-'Í®^® lo hará vía Laredo. Vi- afueras de la costa de Italia, en no los millares que se ganan la vi­ üos que vieron i-oronados por lison- conseguirlo croe beneficiarán pau-, tico, altos funcionarios públicos, lo Associated Press de Nueva York .íe. da regularmente, y que enlrarnn «U r York. Washineton y Mr. W, J, Cook, compañía de su esposa, la que an- jei'o éxito. Relató I o r trabajos de latinamente a todos los países., más granado de la política cubana nos comunica que con pasaportes legales. j Jej.jfp^^'tlencia en Énglewoori. _Ncw Estados Unidos en ;les do casarse se llamaba Mary Jo- Lo aconinañará Alfn Daw- Es¡mña, en pro de la paz. a través Acaba elogiando a la.< damas que y como invitados de honor, loa avia­ ministro de los Estados Unidos en «e hab'ían conocido en Hol El gobierno mejicano había prii- sephine Lauder, heredera do una Secretario de la embalada, fie los siglos, asi como los de perso- .isisten a las reuniones de la aso- dores Jiménez e Iglesias, Á las diez Venezuela, llegado a bordo dcl ¡ ' Arkansas, hace cuatro te.stado enérgicamcnle contra la cuantiosa fortuna. , *'-----— ... . nalidades espailota^ do tanto ve- ciRción, “ cuyos esfuerzos por aca­ de la noche todos presenciaron des­ por “ Coamo" el lunes de, la pr^ años. Cuando se divorció. Mrs. Fo­ deportación, cuando la prinii-a )iu- <\M^\VnrVÍrKÍ>f“ ¡mimhve como padres Vitoria y bar con las guerras Kon el mejor tí­ de las terrazas una magnífica traca mente semana, siguió J^® |garty vivía en Fort Worth, Texa.. blicó los rumores, indicando qu» ,'H m Haga el bien sin que le cueste .. -. .’-Ml.v-vs KN ni’T-:V ^ .Suái'oz. Luis Vivos y otros ira fa - tulo que pueden preseiilar para re­ de fu e g O K de a rtific io que so hizo Washington con penniso, m ás de 2 0 , 0 0 0 mejicanos serian tx- dinero. Abastézcase en casas ' r I r V K 1 Kii-i; ,-i -a h i ■ -s de í!<'H’i-lii> intovnacioiial. !<,;\|>ar ía parto prominente que les en la fortaleza do la Calaña. l>es-’sc a hacer comentarios .«obre la ' B R in C E P O R T , Conn.. m a y o '21. I ’nirinr-, >'i', «nungiada» so LA fR£NSA. ■nilsadOS de los E:tr.d<- D‘P'' dijo, (It log iijtilleí dei l^ lg lle cu Irl 7il, (M í.) piiO' fué svi'M'J'.' un fxiiui-íilo b u íl'c' 'unción ric Vcnc^lU'lB. — l-í’y'TlU' Ti'lf¿:r¡iju’' dice hoy rju. i i Ayuntamiento de Madrid LA PRENSA. M IERCOLES 22 DE M AYO DE 1929.

Fl A R R F C í n T A CN A — resume el diplomático chilG-|tría. De olla, este funcionario pú- ílatiana, oblicóle a posponer su. 'lio - la ejecución ú'.tínia do todas lilico <|uc lleva no pocos años resi- ¡ilaiies y mas tarde le llevo u ¡j, ^ IN F O R M A C IO N E S “„.Y deseamos que la España moiierna ARICA, CELEBRADO lla.s estipulaciones del tratado de dicndo fuera de su. territorio, tiencj i rei’a que con tanta brillantez Hi¡f^^ ¡ liaz de IÜ04. un conocimiento intimo y apasiona-. ahora. El señor Blanco Viel li» ^ EN CHILE Kl señor Blanco Vic!, agregando do. Comenzó su vida pública un iiito aubre diversas materias l.uí; palabras de vehemente regoci­ mozo apenas, como profesor de esta­ brillantemente y es un w co Ipi,^ D E PUERTO RICO ofrezca a Hispanoamérica sus energías” Kn vápid' viaje de diplomávxo, jo ante la terminación, durante su do de Historia y Geografía, dando orador que, antes de ingresar ejiJ servicio diplomático, hizo brioj^ acaba de pasar unos días eii Niio- cslancia en Washington, del arre­ elafie durante euatro años en el Ins­ campañas políticas. ^ Aa Yi)i'k el coiiscjt-i'o de la cmbaja- glo de Tacna y Arica — al cual ha tituto Nacional de Chile —“el pri­ ..... ______cooperado tan decisiva y felizmen- mero de su índole en América, fun­ Guarda de ellas su don do obs^j E1 doctor Francisco Graña, vicepresidente dcI Senado ™ Washington, doctor EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA SAN JUAN lOrcar Blanco Viel. ?Iuy joven auiiite su jefe el embajaior Dávila— , dado en 1S1.1”— . Se graduó de abo­ vador sutil y su palabra elocue^ declina hacer declaraciones espe­ sado y fué comisionado por su go­ y precisa, Chile In merece juicios EN EL AÑO PROXIMO ASCIENDE A $1.477.937 Perú y comisionado general de su pati ia en la Exposición y pcrU'iie^'iente a familia de ilus­ tre prosapia chilena y española, el ciales. Su sentimiento de chileno es bierno para estudiar en Wisconsin, sereno optimismo, eje absolutíi , suficiente, sin embargo, para sub­ la asociación universitaria. Y se fundada confianza en un segui-o . Ha idii pxpue'tt) al públii.'ci en I.a Pa¡ina, situado en la calle To- de Sevilla, ofrece un interesant: panorama del .listinRuido funcionario chileno ya rayar su sincera alegria. disponía a venir a los Estados Uni-|fjf|„g desarrollo y engrandeciniijif pdnilios de íh casa del municipio ii’ea nuniero H!; Darío Vidal, pro- h;i prestado a su país importantes En opinión del joven diplomáti­ dos, cuando en 1919, la muerte de'{„ p] régimen tan bien eric»Í San Juan, el presupuesto que el pietario de una casa de huéspedes momento actual en España servicios en el extranjero. co chileno será genera! en su pa- su padre, el ministro do Chile en lai .su-ii» pn in pietario de Japón, como cónsul y fué después l' ibrá de rejiir durante el próximo un café radicado en la calle Berto- El más puro mensaje de espa- no obstante aparejarse fielmente a ¡¡¡gendido a encargado d:.’ la legó­ ii;val, (lespués de aprobado por i número 10; Casino de Ponce y suiñol’®'” ® — mezcla feliz de cntusias- la- innovacionesinnovaciones contemporúnean, i pión en Toki”, siendo elevado al i bioa municipal. presidento v Jesú.« Boscana, em -'^o y devocion basada en la reali- conscitiiye en el campo de la com- fin al cargo de primer secre­ El presupuesto asciende a la su- pleado; todos estos casos son de• -la tiad de lo existente— es-■ el uxpuxpre- tario, encargado de negocios oii petercia mundial una verdadera po­ nía dc‘ S1.477,fir!7.11 tuva suma ha c‘u>a, ^vicepresidente del senado del ivir Bl.inco Viel en Yokoüam a ci¡ ik‘[n;rtamentos de 1a siguiente for- de un café-restaurante situado en Perú V comisionado general de su n.i no ij mirado con buenos ojos primeiM de sei'tiombre di‘ r'.a: !h calle Comercio, de Yauco, patria en la Exposición íberoame-| . „eiio, paiseí nue hoy tienen cuando ce produjo el tervible L-r!e-| ncana de Sevilla, a un representan- . ‘-x- ^ i El presupuesto modelo alcanza a:pl nuevo director de Obra» Pablicas m oto'que asoliira el Jiiipcvií'. de; ;'ol, TELLER te de LA PREN'SA, durante una hü-;>'=‘ canalizado sistemáticamente las suma de $1.477,^7.41. Esta c i»-:,.^ l ^omar posesión de su cargo Xaciento. De entunces Euavdii ('!■ ra de amenísima y documentada corrientes del tu/i^liio. ‘'i vea usted cuito diplomático recuerdos imbo-[ nfTH AVEnÚE AT 38'^" STfeEfT idiid ha sido distiibuida por el al-|jg di,-ector ce Obras Públicas de charla, que respalda ia personalidad ¡ n!,k. entre los distintos depaita- Enrique Colón, nubles que, con pa'.abra fácil y del entrevistado, una de las prime-; niáfica descripción, cvoc:i en el N E W Y O R K nuu¡.^,.< > ^ii\iciuf> municipales. Pa- cecientemente nombrado por fallé- ras figuras en el desarrollo cultu-¡ ra asamblea d alcalde asigna , , anterior ' ' curso de la charla. coniisionado. ral y político de ia progresiva re- ■nddad de .^2.12o. P ara la ofici- — Había despedido amigos que se I.n rini •i'cal.h.

PROXIMA BODA LAS COLONIAS CUBANAS DE SUDAMERICA DESDE HOY SERA CELEBRAN LA FECHA DE LA INDEPENDENCIA "CORN EXCHANGE Para las - ' M o t a s de Sociedad B A N K TRUST PUE^JOS AIRES, Argentina, ma-i yo 21, (yP)— El ministro de Cuba »nov SU^ En o! muii' |¡U' i'iil. . r^.'inra Matilde Pérez de Qui- y~j 21. UP)— K1 vigp.-imo séplima | recibió a los mieniln'os del cuerpo cor a l;i D a m a S f las !■ himr.ü ii.i.innai ^-u- nv;;:., ícñora E:ena ué Záiniga, ar.iveisario de la independencia de¡ diplomático, funcionarios bolivianos Si¡.^ baña -•:■ riojaron oír en Ion amplios. señora María Lui'Pa de licye.-i . y . i;t‘- Cuba fité eníusiásticamente cele- y miembros de la sociedad en la le- hu salones di.-l hotel Alamac, llegó a ñoritas Horten=ia Asüe'rQ, Qrpha brado en Bueno.s Aires por la colec- gación, ayer al mediodía, con moti-i A partir de hoy, díu 2 1 ias inf»-. ■ sus in>Lantes má:. álgidos de anima-, Kin y Ksllier Otero. Caballeros ¡-i'- iividad cubana, vo del aniversario de la independen­ la importante entMad 1. ÍXCOlpn^ POR BEATRIZ SANDOVAL ciiiii y enlusia. I '> el oailc or(cani-: iiuri's Eduardo Zeinya. Ernesto Ote-' K1 ministio risidenlc en Cuba cia de la república de Cuba. (■orn Exchange Bank, IIi’víü'k ol >av en.^ /ailo para celtijiav ei 21 aniversa- ro. Armando López, Felipe Taboa- ofrcció una recepción tn el local En el Uruguay bn- no de la indeperdcncia de la re- da, Francisco Quiñones, Ignacio de la legación, a.-'ii'iiendo al acto el nombre de Corn Kxchanei' Bank EL ESTILO EN LA LENCERIA publica de (Uiba. Todi).-< los aBÍsten-'Agramontc, doctor Antonio Reyes, cuerpo diplomático, altos funciona­ MONTEVIDEO, Uruguay, mayo Trust Company. Durante' ot'.s úi- ic obse,. pueitos en pit, efcucharon la doctor Emilio" Bernal, Rafael Gar rios del gobierno y miembros de la 2 1 , {JP)— Todos los diarios recuer- timos años, e.^íta firma ha -locuem, p:'trictica molodia con profundo cía, Pedro Pérez, Ernesto Otero, jalla sociedad. dan el aniversario cubano, citando ¡ fj^jugniente una política de exlen- uicioa (t re j)et<> IaVi.ar.do' !il tí'imin.'-.r ésta hijo, Alfredo Santiago, director del h; una cintura ajustada,, imitando esos tícuí^os S d e n a ? p re s "d e n l^ M a '’ha^ capítulos de su his-¡m^mevo de sus sucur.akn04 '80lu[^ • fs oportuno comprobar quf aruEüL '..va; que fueron corres- Heraldo Comercial de la Habana y vestidos {]uo poseen canesú sobro toria y la situación preponderante no deja actualm ente de ser pendidos por el di.-'tinguido y nu-'Tomás Salinas. do, de Cuba. establecidas en la m etrópoli n^'o- pguro l^jctamente scr.fiüa, aun^^ue su las caderas; los otros tejidos son que ocupa actualmente entre las na­ mí-‘ ''.--o público que se congregó en ______El embajador extraordinario ar­ yorquina, teniendo en la actualidad lecimiicii, ^ onipleados en bandas, sucesivamen­ ciones. vpria del que era eorricnt; ('I ¡nencionado hotel en la noche gentino en la transmisión del man­ poro. Y, en realidad r-sulta te dispuestas. _ 68 agencias. E n tre sus .servicios, s» !Íe¡ lunes último, DE WASHINGTON do presidencial, almirante Martin, , El mim.stro de Cuba, señor Luis Solano Alvarez. ofreció una recep - 1 destaca el departamento de Patri- Hablando de la lencería más envío un cablegrama al ministro del suntuosa, ae nota que el encaje se i)->n Augusto Mercilán Cortés, Recepción en Id embajada :,sneral de Cuba, acompaña- cubana Exterior dando cuenta de la forma ción en el hotel del parque, a la ^nonios, cuya labor es generalmente , está usando más que nunca: en entusiasta como fué vecibida la em­ cual asistieron miembros de la co- apreciada, en atención al prestigio .cambio, el bordado ha quedado al­ d.-> su distinguida esposa doña, Un acontecimiento social, que re- Mana d;- .a p rre de Merthan, hon-;f[g.¿ , ^ 3 magníficas ce- bajada por el gobierno y pueblo cu­ Jectividad cubana y. de la sociedad que ha obtenido en el desempeño db go relegado. banos y de las distinciones de que . :>n la f:c:.ta con su presencia, „,„onia.s que tuvieron lugar el lu- del Uruguay, sus funciones, _ í Unicamente se permiten los di ha sido objeto. ] Imin'utos motivos bordados en colo­ -.0 también esUbon presentes no- ¿abana, en la ocasión de tsblc- personalidades do la c o l o n i a , i « lo “ La Nación” elogia el progreaoi res; a veces se ve una g-uarnición ia conmemoración de la indepen­ aun re.-idente en iretropo- alcanzado por Cuba en los veinti-[ en tonos pastel, terminada con ri­ dencia de Cuba y la toma de pose- siete años de vida independiente. II. quienes.. . saludaron , al digno - re- sión de su presidente fué la recep- bete en un vivo matiz- En f ranela “ El progreso de Cuba— dic&-—nos están muy en boga las prenda» li­ prcsentarte consu.ar y a la señora embajada cubana ofreci- d.? Mercnan. g¡ p^,. tarde por el em- muestra a un pueblo de admirable ,A ,GÉINX¡m-V sas, sólo adornadas con vivoa; son energ’a, tenacidad indomable y es­ . La orqnesta mantuvo ,en constan- bajador, don Orestes Ferrara y su muy graciosas, si no se dispone de píritu nacional unido. Cuba es una encajes. Pueden fácilmente confec I te actividad a los incondicionales de esposa doña María Luisa Sánchez de las más prósperas naciones ame­ Tprpsícor.e, quienes vierop transcu-njg Ferrara. Los magníficos salones Clonarse en casa y lavarse sm in­ ricanas y sus riquezas sorprenden­ Victrola Ortofónica rnr las horas en un grato y cordiajide la embajada, artísticamente convenientes. tes y la difusión de sus productos ;ioieniL', cuya memoria perdurara|aj¡oi-nados de flores naturales, se En cuanto al bordado minusculo coinciden con la cultura alcanzada existen lindos camisones en ci'espón mo un simpático acontecimiento 1 vieron materialmente llenos de «na ¡VENTA! en la vida nacional ” i de china con simple escote, decora­ on la vida ocial de las colonias.eoncurr.ejicia compuesta de los más do únicamente con un panel sobre hispoRoapiericanas de Nuevaa Y ork . I elementos del cuerpo “ La Prensa" loa a Cuba en un' el delantero, terminado en bordadn lúltiples. atenciones fueron pro- diplomático, del círculo oficial, y de editorial y publica ún extenso ar-; m i inglés. Otros en cambio llevan un digadas a los invitados por la direc­ la sociedad norteamericana. Distin­ tículo del sabio guatemalteco Má­ ‘‘jabot” en algún hermoso encaje ción del establecimiento en donde guidas damas, amigas de la embaja­ ximo Soto Hall en que traza los $5.00 $1.50 •seleccionado. Dentro de poco tiempo celebrará- tuvo lugar el baile, y cuyo director dora, le ayudaron en hacer los ho­ grandes pasos dados por Cuba des­ Los camisones en crespón do chi­ >;e on Italia la boda de la joven nor­ Ijippano señor Agüero, fué felicita­ nores de la casa, y se ofrecieron a de su independencia y elogia a los de Entrada Semanal na iloreados son muy atrayentes y teamericana Mabelle Gilma Corey, do por la actividad y entusiasmo los invitados ricos refrescos, brin- Jefes cubano.s autores del Wmira- divorciada de un magnate del acero, que ha desplegado en los detalles ble estado actual de .adelanto de sustituyen perfectamente los de idandü todos por la felicidad y pros­ Los ultimes discos, importados y V el infante Luis de Borbón, hijo de que precedieron a la velada patrió­ Cuba. “v(?ile”. La mayor parte de !a peridad de Cuba, de su presidente del país, VICTOR. COLUMBIA y la infanta Eulalia de España. tica. guarnición es de “voile” del mi.s- y de sus dignos representantes en Los diarios df-1 mediodía publican OD£ON, extraídos de la existencia Entre los concurrentes se encon­ rao color, incluso el canesú redon­ Washington. fotografías del presidente Machado más grande de discos españoles en traban señor Augusto Merchán, y vistas de la Habana, Juzgan la deado. la ciudad I.^s cofias más modernas van te­ EL EXITO DE LA EXPO- cónsul general de Cuba, señor Ar­ toma de posesión de Machado au-1 OKDKNEs rOK f OKHKí) mando López, cónsul de Cuba, señor El embajador do Chile, señor jid as en lana Shetland, muy suavp.- SÍCION DE BARCELONA gurio de la continuada prosperidad; ^ K \'V\ K N £>i: N i'K O ^ TA M l' V T K y abrigadas y ceñidas a la cabeza Rafael A. Arraiz, ministro de Ve­ Carlos Dávila, y su esposa doña e importancia de Cuba entre las na­ D E FALLA-— El Amor Brujo íoino ningún otro modelo anterior. nezuela, doctor Rafael Nogueiras, Herminia Arrate de Dávila, ofrecie­ ciones. (('«iTitinuarióii <1^ In la. pAs.) ron un almuerzo el dopiingo, a un álUuni en (ivi* Sin exceso de adornos, loa calzo­ doctor Emilio Bernal. señor Felipe En el Brasil ñadi> un tibvct» ci** lu v!ilu nes presentan más bien un corte de bom billas y proyectan sus poten­ Taboada excónsul general de Cuba, grupo de sus amistades. li el ««oiii pOSi C ur,— W, $4. RIO DE JANEIRO, Brasil, mu-’ sastre. Los más sencillos se aseme­ tes reflectores. áeñor Eduardo Salaya, señor Ma­ Una Noclie ca los Jardines de jan a la bombacha, aunque sin ser Todo Barcelona en la calle nuel María' Santos, suíitesorero de I Es paña Todos los jefes de las misiones «*n olncü partf^b. > A N D A L I Z.V. tan amplios; finas alforzas corren Toda la ciudad de Barcelona está la república de Cuba, señor Pablo conoció a la dama i.'n quien so M o d elo 4*3 diplomáticas en Washington, con dirjciHi M>n lmpre»!c»nu(lo« ifu Ektr«>(m (Hir desde la cintura hasta los extremos, en las calles, viéndose en todas par­ López Morales, jefe de la sección casó. lu> fftDKiKU <1^ XíminófoxH*. nuc están asegurados con elásticos, tes muchos autos y coches. En la| de acuñación de moneda de la re­ ,sus familias, con numerosos grupos La señora ae Escalante empren­ Sesún ilustración. l»recío gU.OO. ñon muy <^modos para usar en los ciudad, desde el momento de la pública de Cuba, señor Ignacio de familias del círculo oficial de la derá viaje a Lima “n el próximo S«J 45X—K1 Mos binaciún. Algunas piezas muy sun­ producido una explosión de entu- señor Francisco Quiñones, señor Er­ invitados por el presidente y la se­ ^ í 1 tuosas tienen canesú en satén de ■siasmo que da la impresión de que ñora de Hoover para presenciar el El señor don Angel Morales, mi-, todas !a¿ partas H1807— F a « ü a n g o N u e r o Ut* <«uen'ita. nesto Otero, Jr.. señor Samuel 73 c G u í n l í a . color carne y bordes en encaje o ■Barcelona no ha vivido horas tan Hershenstein, señor A. R, Acosta,, martes unas jugadas de tennis, pre­ nistro de la República Dominicana,: de m etal Tariuilas. Ouerrlln. “ fíle t ” . decisivas para su prosperidad como reverendo Agustín Agüero, señor liminares al torneo Davis que ten­ será el invitado de honor y pronun-i Y SléiiUktv fii hx l.uiui. niqueladas 70c Kox-Trol, El tipo sastre de las combinacio­ las actuales desde el año de 1888. E. Borrell, Enrique Moreno, Javier drán lugar en las canchas del par- ciará el discurso principal en la' iíOTc^la, Tantfo. nes 8 0 manifiesta en el panel de Banquete de gala Moj'arrieta, doctor Oscar Naranjo, q.ue de Casa Blanca. reunión semanal del “ 5 olitical P a d illa y tu ^luj a W iiriniba. forma V. que divide la amplitud ha­ Ayer por la noche se celebró un Mr, Monroe Lowitt, señor José dé Study Club-” , del sábado día 25 del GRATIS H19I4—IsiiloHn. f'usodoblc. cia ambos costados, desde la cin­ banquete de gala en el Palacio Real, Juan, señor Justo Azpiaza, Víctor corriente. 75<* AftVRUVeH. El ministro de Panamá, doctor 12 seleccione? tura. al que fueron invitados el general Hugo Medina, Luis Fernández N*o. Ricardo J. Alfaro, quien se encuen- 2 Album es Los piyamas son por lo- común Primo de Rivera, el gobierno, las Ovando, Jorge C. Kaiser, ilr. Sher- de discos (if Juventud. Val?. ;tra en su patria, llegará de regreso “5c (iruna Bajo la presidencia del conde de López, Elena de Zárraga, Evangeli­ Manuel Enrique Encalante, i!ei j mpjores cigarrillos que ae fabri­ na Aceituno, señora Constance can. ‘ ce para que las prendas interio-lun par de bolsillitos a cada lado. Montesony se ha celebrado el S4 ejército peruano, quien se cncu?n-' Dos tiendas en Neiv York Tieyuia en Brooklyn I sigan la línea de los elegantes Más femeninos que antes son conareso internacional neurólogo Lechich, Miss Lilian Lechich, seño­ tra en Lima. Pídase lista de precios [^dos del momento presente, per- ahora los peinadores y otras pren­ alienista, con la asistencia de los de­ ritas Aída Martínez, Bertha Alfon- El capitán Escalante cu'’so sus i:- 111 E. 14 St. 243 W . 34 St. 1225 Broadway seciendo, a pesar de ello, senci- das análogas, para lucir on casa, legados de quince países. so. señora Ella F, de Mojarrieta.nu^ios de aviación en la escije'i de SUAREZ & CRESPO í'vri’» Union Square Entre 7u. y Ave«. Cvrrrt (ii vom* A\c. prefiriéndose para su hechura el Leonila Fina de Armand, Mrs. Geor- aviadores militares en San Antonio 4ü B urling Slip, N ew Y o rk ge Kaisr, Victoria Font, Helen Pira veladas, se llevan camisitaü geargette y chiffón. Los ejempla­ ‘...Y DESEAMOS Q U E LA y durante su estada en esa ciudad üsatén o g'.oígette con hombre- res más abrigados, prj2 vistüs,jifi_fiii- Smith; señoritas Hortensia Agüero, (lel mismo materi.a) y de un co- tretela, están forrados con tejidc ESPAÑA MODERNA Dolpha Keen, Ester Otero, Jane earne rosado, p or lo cual resul- contrastante y bordados con gran­ Jackson, Viola Pine, Elinor Mac- des motivos futuristas: árbo'es, flo­ doniel, Lolita Mármol, Esther Ar- Itan casi invisibles. rronrlnitiiciAn ile la ?n, los J«Una combinación -panta- res y pájaros. zueta. Celia Ortega, Carmen Orte­ |lón muy original está hecha con Como se infiere, la lencería deci­ orendí al recorrer la Exposición ga. Lila Cardonell y Gilda Cardo- que une acertadamente el reflejo de o m - m ' distintos materiales: “voile" dió permanecer sencila, aunque el nell y otras muchas personas cuyos la industria v comercio catalanes y|nombres no recordamos, La opinión 9 in pipón triple, “ crépe de Chine”_ y resto de las prendas .femeninas de ■fovgette. E l crepe de Chine form a v estir ya no lo es. la personalidad aue en el arte y la.= ; , o ras. ciencias nosee Cataluña. i . . , En la residencia de los señores 1 B rlít t" — Estoy ansioso do regresar a ángulo Prado, pertenecientes ¿ la de usted nos e. líiE FIGURIN CON PATRON molida y tamizada. Esta mezcla se España: allí me encus.'ntro en casa.; ¡ colombiana de esta ciudad, 1 p sttf* emplea como el yeso corriente; pe­ 6144. Hay patrones pava ocho ] '!• I tu VI/ xuxtíL u n a «1 ^ 1 AIO.CVI./1 C xicai/A •ov' m th Str ro cuando los objetos están secos, 1 ' ’í . " ? 5 '".ie°'^:tu vo lugar una agradable fiesta so- famaños: 38, 40, 42, 44, 46. 48, 50 dialm entc y he podido conocer a ^ concurrió un selecto hay que darles un baño do sulfato í 52, Para el tamaño 46 se necesi- hombres de• _gran vaha y empu.ie. de ^^,3 amistades, entre las interesa mucho de cinc. De este modo se obtienen ('reador dinamismo, como el señor que se encontraban las señoras Car­ piezas muy duras e irrompibles. Cruz Conde, cresidente del Comité men E. de Bomer, Petrita de la To­ » ,< Kjccutivo de la Exposición de Sevi­ itery Pl** rre de Diego, Mercedes de Graff, B rotit Para evitar que se caiga ol ca­ lla, infatigable y veradera alma Luz P, de González, Clara de Pérez, porque nosotros w r y PU bello, se asegura que es muy con 'leí certamen. V Alejandrina de Murphy; señori­ t 41nd,S- ttary veniente friccionarse todas las ma­ E l pana mericanit rao tas Blanche Bomer, Esperanza de Itíry P*» ñanas el cuero cabelludo con uní; Contentando a preguntas del pe- la Parra, Saturia y Emilia Angulo, ttary Pj»»_ pomada compuesta de 40 gramo? Clarita Pérez, Eugenia Borga, Mery elaboramos los tte ry B ' iodísta sobre la verdadera concep- ■t 42o¿ de tuétano de vaca o de cerato j '-iór del panamericanismo, el doctor Pimentel. María y Adelina Angulo, ith A v íi dos gramos de bálsamo del Perú. t t e r j P¡ Francisco Graña emite sus ¡uicioí I Inés Ramírez, Consuelo de la Parra, :tery K * * 'lup culminan en la siguiente mani- Mana Ramírez y Cecilia e Inés An­ t U fwlí .Camels para que gulo, doctores José V, Rivera, Vi- •oad Para preparar huevos en polvo fe sta c ió n : Park se baten los huevos como para ha­ — España v sus hijas se conocen>ente Angulo Jr.; señores Vicente «4th cer una tortilla y se extienden en mal. Es necesario un intercambio; Angulo, Rafael Per^ez. Humberto capas delgadas sobre porcelana o vi­ total de ideas y programas. Estas: Ceballos, Leoncio Caramella, Ra- usted disfrute de un dos exposiciones que España ofre- fael Perez Jr., Fernando Carveza, ílr ? drio. Se deja secar en sitio aireado. o»á Stt** .Se reduce a polvo y se coloca en CP al mundo y a su ex-imperio colo- I, de Guevara, Jorge Llórente, botellas bien tapadas, que deberán nial especialmente, con la predilec- Eduardo Pérez, Manuel H idalgo, guardarse en sitio muy seco. ión nue motiva un sentimiento na- Galo R, Hernández, Pablo Martí­ cigarrillo exquisito a. * a ?ido de la^i entrañas que engendra­ nez, Everardo Perez, Emilio García, Manuel Elizondo, David Shleske y Las teclas de los pianos, cuando ron a las que hoy son naciones de personalización propia y rcapetada. Arturo de Graff. están amarillentas, recobran su line wli primitiva blancura cubriéndolas iia (le redundar en un acercamien­ • ■ Varios cubanos distinguidos se CIGARRILLOS con una pasta espesa de zumo de to decisivo, que puede muy bien ser el principio del fin para una reunieron en la noche del lunes úl­ Bíirryn>í¡ limón y blanco de España, tenien­ . ,l.ong« do mucho cuidado de que no gotee comprensión y cooperación total. timo para celebrar la 27 conmemo­ por entre las teclas. Pasados unoí — Y también quiero constar— fi­ ración de la independencia de su naliza con expresión de franca patria, celebrando una cena en el o minutos, se quita con un paño mo­ espontánea sinceridad— que en hotel Alamac. que tuvo lugar antes jado en agua bien caliente y muy : 1 1 i 1 - de empezar el baile reseñado más St. T í » retorcido. nuestros pechos late un deseo: que Para pulimentar las teclas pued' hombre.^ de la España moderna, arriba. aplicarse después un poco de acei- abuelos conquistaron con la Entre los que se sentaron a la te común, con ayuda de un trapo. - ^'«^ras am eri- mesa, figuraban la señora Freda M. y frotarlas hasta que desaparezca!-®*’^®’ conquisten hoy con su cul de López, señora Clara C, de Ber- todo rastro de grasa. '‘ana y su ciencia los terrenos ube- AMEL 'mmos que se extienden al sur dei río Grande. Se acerca el verano y tocan a V ictroiai, arim I " , guardar las pieles, !o que no debe nuevos cojines que ha hecho recien­ to fi 3 euaraos de un géne- hacerse sin limpiarlas bien, pues temente para su nueva casa y no, Ortofónicas POR QUE CAMEL ES EL MEJOR CIGARRILT.O 36 pulgadas de ancho y m e­ una piel se apolilla tanto más pron­ deja a Jimmy, su prometido usar-¡ to cuanto más sucia esté. Si se tra­ tí material de diferen- D e s d e '^®lor para adornar el remate del ta de una piel blanca, se llena de ..E rla ^ «cot harina un pedazo de fra n e la y se El mayor número del mundo de expertos en ,( ribetearlo según se ve en frota con él la piel para que caiga $ st. T i l la harina, y después se comienza de tabaco . . . una marca . . . una calidad . . . un solo v»>ia» ; 3 íe ? '* se necesitan tre.s yardas gí'i remate cualquiera. nuevo la operación, repitiéndola pa(¡uete . . . todo está concentrado en la superio­ 'í®! vestido por la par- cuantas veces sea preciso, hasta que el pelo aparezca bien limpio. Enton­ 75 .Jg yarda y sie- ridad de los ciííarrillos CameL wvos. Se mandan patrones ces se frota con una franela limpia Tenemoe un gran suilido de mujica ^lo^ enviar 2 0 centavos en se-|para quitar todo resto de harina, La suavidad de los Canicls es posible únicamente en metálico. y queda la limpieza terminada. Eispaiíola e Hispano Americana en: -I « discos, rollos para piano y música impreu. por medio del uso de los mejores tabacos. CUADERNO DE MODAfl Las manchas de fruta en la ropa VICTROLAS ORTOFONICAS, 2fto pn <ítní

. ■ ..■■í i , l - í H Ayuntamiento de Madrid LA PRENSA A TRAVES DE NOTAS [nformación Cultural í»d ftt th# Puít Office of New Turk. LA RUINA DE LA MEDICINA K T., ••'Ooad clasff matler, La Actualidad en la Prensa Ch( )*i:y, ezf'ept Sondar, by Interesantes publicaciones de turis­ lí PRÍi.'.oA Inc. OP NBW YORK. ■MIS GAFAS' E S C O I^ A R E S mo en España ' <'4MPHUHI, fubllib«r Knd Pr*s Próxima reunión del "Círculo Cer* El Patronato Nacional de Turis­ ' -t IV^HRaS-PERONA, SeCMUlT ------Española------n ftrid AanlitmDt Publlaher, Pór ALVARO veintec" de( Coilege of the City of mo acaba de publicar la “ Guía ofi­ b iii.BK. M&narinr Sditor. N e w Y o r k NACIONALIZACION DE LA PRODUCCION,— PROTECCION AL TRA­ cial de hoteles, pensiones, casas de El "Círculo Cervantes” es una huéspedes, casa de viajeros, restau­ •' -.---r- Jü.HE CAMPRum. La diferente' facultad de transmi­ BAJO NACIONAL.— AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES, ATE­ _rjir»etrtr y S^^crf-tArlo: nueva organización de estudiantes rantes, bares y garages” . sión de ia corriente eléctrica en los K e - - - _ ! I I TORRBa-PURONA. de español pertenecientes al Col- NUACION DE LAS IMPORTACIONES.— PROTECCION SOCIAL A A la vez el Patronato ha edita­ metales, ha permitido la construc­ ftsdBMor Jef«: J. U. SOLER. lege of the City of New York, la LOS PRODUCTOS NACIONALES. do un folletín titulado "España, i ' 2;( Canal »tre«t. N«>» forlt. ción de un aparato que denuncia la cual está patrocinada por un gru­ pais de Arte”, en el que se inser­ “• !!1. Colorulo B]ds.. WanhlDKton, D.C recepción en la caja automática de po entusiasta de estudiantes puerto­ LA PRENSA española viene dedicando cada día más certera aten­ tan notables fotografías de los mo­ -'~S!í viajero; M O. PURNANDEZ. los tranvías subterráneos y neoyor­ rriqueños, principalmente y a cuya ción a los problemas económicos del país. Especialmente en relación con numentos más notables de España y quinos, d(> una moneda que no con­ institución se desea en el próximo ’a baja de la peseta j’ el aumento de ciertas importaciones e.ttranjeras, el un hermoso mapa con las principa­ PP.ECIOS DE SUBSCRIPCION tenga la cantidad de níquel necesa­ futuro la agrupación de todos los Unterés de lob diados se concentra especialmente en la hacienda pública. les vías de la Penin.sula. 0«tadoi Unidos y pi>no«[one3, Argentina, ria para pasar sin protesta enérgica. demásrlPTUMc: Pxtníhnnt'Poestudiantes hittno-»ir«amat'w*Q^hispanoamerica-; ; ^ _ , . . r,. . .. _ . j ^ • t-. i j ..r^, * o i ,, Tanto la "Guía” como el folleto •‘VtU. nr*»li Tanftdft, Chile, Colombia, El aparato habla. nos, Se proponen propagar el estu-i bao.a ya francamente de nacionalizar la producción, “ El Sol,” son indispensables para el viajero. •ífón o l'" » Rícfc. Cuba, Ecuador, El SalvaiJor, Lo _ más ^ interesante es que se ha del . Gu«l€mala« Hondaraa, Miélico. i_- i i x j í \ j. dio de! español en los Estados Uní- comenta este aspecto en la siguiente forma: En ella los precios y todos los da­ 5Ü' - *-~4FU». Panam&, PAraguay, Perú, Santo' cl totlü de la protesta. dos y trabajar por la tan debatida .,»? . . .i- • . i i • •• i • - i. i. tos relacionados con el séi-vicio de Uruguay Vene^ela. No.s intranquiliza un tanto la decisión con que el m inistro ha F-1 primer aparato parlante trata- cuestión del conocimiento mutuo de hospedajes se hallan redactados en ■ í ‘í ; • n i o ( » » 4»t * al que introducía una moneda aludido a determinados aspectos de la posibilidad de aceleramien­ francés, inglés, alemán y español. las dos Amérieas. un 4-'ih:ii«o«)..-?$3.00 $5.00 $9.00. iJe timador, y pedía al público, El "Círculo Cervantes” se reúne to del ritmo de la nacionalización de la producción.” I.a interesante obra va precedi­ en. .caitos, digno perojio mdigiiado, que arres-lesta semana el día 24 a las'lO.20 p. da de todas las disposicione.s dicta- “ El Sol” , propugnando la industrialización intensa del pais, toma las .«m en te ~:í7c y viBrn«t>. ?1.B0 $2,75 $5 00|tase a ese bandido. da.s por el gobierno con relación a m., en el aula 201 del Main Buil. naturales reservas, sin embargo, según'se sugiere en sus reparos anterio­ frónicí ~áV” jn».™ÍI , ha pensado en que sólo los jue- .ding, y en esta sección se pi'ocede- res a la teoría de la nacionalización. He aqui otro punto que presenta el los hospedaje.^ durante la celebra­ vece ■ io ) ...... $1.50 $2.76 $5.00 ¡ fes tienen el poder legal de calificar rá a la elección del comité que ha gran diario madrileño a la reflexión; ción de las Exposiciones de Sevilla '•c"(uB»vM $2 40'“* sentencian y que hasta de encargarse de la dirección de y Barcelona. ull '1112 -.-r- :rll>mnk>...... ese momento fatal el acusado es su-'las actividades del CIuTd en el pro­ "Nada como una ;iabia industrialización de España lograría |;„diente. VAÍ8B8 NO COMPRENDIDOS BN La asentar su economía sobre bases sólidas, dándole el equilibrio y Sobre los precursores de Colón. .•ijririad h O n Á A N T E R I O R puesto ser inocente. ; ximo semestre. seguridad que hoy no puede tener, por caminar sobre una sola Nuevos descubrimientos I m. 6 m. I «fio El discurso que se ha adoptado de-i Por nuestra parte acogemos con como e rueda, la agricultura, que irremediablemente puede resentirse así -5 S5.00 $9.00 $ 1 6 . 0 0 ^'''‘tivamente es más cortes y me-'t*! mayor agrado estas agrupaciones Un erudito americano, Mr. Min-, que cauFas tan fatales como son ¡as climatológicas obren en con­ nigerodp, acaba de encontrar en uní ...... —!----- . . •, ,nos in.sultante, aunque más suges- de estudiantes hispanoamericanos y ^ Tllffwi I tan .i-.iui y Universidades; Porpaque-ijivo^ I qup suponen espíritu de colectiví- tra de ella.” pueblecito de Bretaña, documentos ______jfecto. la SH c»ntavoi el ejemplar. i ------I ™ T ■------1 pj. "N o usG más que monedas de buen . drd del que tanto nuestra i-aza ne- Y recordando palabras dcl ministro de Hacienda, agrega; demostrativos de que loi? balleneros i'uño,” aconseja e! critico automá-1 cesita. bretones explotaron en 1302, justa­ 'lUtero suelto, 3 centavcs. " ‘ Hay que perseguir la nacionalización de la producción,' ha Mala cara tienes. Debes de comer manzanas. Ya sabes: "y, tico, a¡ que ha puesto en la rendija] Así pues sinceramente aconseja- mente un siglo antes de que Colón manzanairko cada *l»ndía A/>lnQecha nicl médico. PP dicho el ministro; no seremos nosotros quienes pongamos reparos a y las naves castellanas tocasen el pintoresi >tra cosa que una cabeza de indio,mos a los demás estudiantes hispa- — Sí; pero es que mi médico me las ha prohibido, TRF.NSA et..á de venta er los V un búfaki, salidos de los troqueles nuamercanos que no pertenecen a! ello, si no se echan en olvido estss oti'as palabras también de su continente, un banco de pescado en •-.cipftles hoteles, en las estacio- oficiales. referido Club, se interesen por sns discurso: ‘intentar nacionalizar producciones que no sean esencia­ Terranova. " - i At" ama iJel subterráneo y del elevado. fines y cooperen en ellos. , les para la independencia nacional o que no puedan contar nunca Los eruditos y críticos franceses re'at --- on 1,530 puestos de' periódicos de leyéndose, en demasiados con mercados propios en los ámbitos del territorio nacional, es exi­ se muestran escéptico.'; a la auten­ Universitario celebró recientemen-*el Instituto no se aspiraba „ de (lef York y de otra, ciudades de : J-Pedes -rteli^^^^^^^^cartelitos que dicen bru- ., , , . - gir estérilmente un sacrificio enorme para el país.’ Pero el ejem­ talmente a los que meten los pies en ! t'-atern.dsd honoraria, S.gma ticidad de los documentos encon­ te una reunión solenine la que fué monía alguna sino a una colaS^^» plo que a continuación eícogió ol ministro eí un indicio inquietan­ i presididaa porl ' r w el ministroÍ m tof de rl« L'rl»» Edu- .. * _«/, írti los Estados Unidos. 'a vei'dura' “Keep off ” Dí-lta P i, establece un Capitulo Es- trados por ol investigador nortea­ ción noble y generosamente d, para mi te respecto hasta que ^unto un excesivo celo nacionalizador puede Icación de la república a la que j r o n t r a Esos cartelitos parecen amenazar P®” ®' «* Collet-e of the City of mericano debido a lo mucho aue teresada. poner en peligro la ODservancia de esta otra norma, ya que al pre­ esca.í'’an los documentos inéditos a.Kistió tam bién el rec to r de la U ni­ Jlrimonli UlitECCION, 24S CANAL STREET il paseante, gritándole un rabioso N e w Y o r k guntarse el ministro ‘¿cómo no vamos a poder nacionalizar la in­ H''l siHo XIV en los archivos de versidad y o! representante diplo­ iP-esitado NBW TOHK. ■‘lárguese de aquí.” El College de la Ciudad de Nue­ L A C O J I T A ^ « fo o o : Canal 1209. dustria automóvil?’, y razonar su tesis favorable a ello, parece in­ Bretaña. m ático de E.spaña. lia e h a n ' En cambio todo el mundo obedece va York nos comunica el estableció; miento de un capitulo español de dicar un decidido propósito de acometer pronto este problema Ha=ta ahora el documento más Con tal motivo el insigne hispa­ nlftí. snnií-^, ,studios a los que recitan la cortés súplica, vtiy n rna-^-r )a Nueva York, ‘¿2 de mayo de 1929 con creto.” important"' referente ? los viajes a nista don Alejandro Quijano habló J O ' r” ' " * .lue nadie con un cerebro normal la fraternidad Sigma, Delta, Pi. y rc>'*nsv I,a An'éricn de los pe.'cadores b'‘eto- de la actuación del Instituto y pon­ m uvU la y frejíc», ;fríUx. Ch nos en tiempos anteriores al descu­ deró la labor cultural ds los profe­ j ascenso . bEF'ENSA FINANCIERA DE “PLEASE” partamento de Español de dicho p ft'a M sf hn.^aq nuf-viiH, brimiento era una carta de la aba­ sores españoles Blas Cabrera. Fer­ i.if 'rtiAM' Jí*'p-rd. COLOMBIA centro ha aprobado los miembros ¿HASTA qué punto es industrial el proyecto de nacionalización? He ,fi iná.s 1 nando de los Ríos, Araquistain, Zu- v oy A,, ,1a .-jrtuVUI" que integrarán dicho capítulo que aqui la opinión de un diario que ha especializado en materias económicas día de Bcaupart fechada en ISI-i. previo 1 lueta, Casares Gil, Américo Castro, | l'n. AH su I* fio >' Un cable de nuestro servicio sud- son los siguientes; Irving Kassoy, y ha dado verdaderas batallas por el desenvolvimiento en E.ípaña de to­ relativa a xin pleito entr» los reli- éhU f/ A iv #•» en tt il. N Tpirté un Terradas y otros varios, que han T/'i' níflfH ' bluni:o, americano, ánuiició hace pocos días presidente; Bruno G. Mattei, secre­ do género de actividades de producción: e'ioso?; y los pescadores de I”, is'a ¿o por ” 1 Tlay que ser muy cauto en los jui­ •dejado en Méjico una honda huella c'jitlim. 'l^gan; que el gobierno de Bogotá ha toma­ tario; Nat Scheib, Joseph.T. Anku- do P-ohfit ñor ciertos derechos ds . nentiAil!’* iiiager . 5 do medidas prácticas para defender cios y estar dispuesto a reconocer dovich, Charles Leikin, Hermán B. “ La industria automóvil no puede ser nacionalizada, sin duda aauéllos “sobre la pesca locrada de en.señanzas y de compenetración L a n ‘fta ";K p o rfl, , «ero de Sí v«'v a cogt'r la mulvtu!" cl crédito nacional atacado en el ex­ un error de juicio cuando el que lo alguna, en un período próximo, .sin paralizar el lisonjero desenvol­ intelectual con España, JO h a h í-r Slutzkin, Jesse Spark, Daniel Frieu, tanto en Iss costfs d° Br-^taña co­ Snllnn ojas. I.e cuelga, tranjero. Según esa información, el cometió quedó convencido de su Max Wechsler, Mac Neiselman, vimiento que venturosamente va tomando en España el uso de este mo en la Terre Neuffve.” E1 ministro de Educación de Mé­ Klwtnln fuUa. )ft i>:^rrm. jta. El " K gobierno colombiano decidióse a error. En cuanto a los miembros hono­ instrumento sin par del progreso, que drena el país para la civili­ Pa^"ce nue el do,=c'ibr’miento de jico ofreció su apoyo al Instituto e Li‘ ílui'U ^1 hombru. . . } con su Pero la confesión de un error de zación y causa con su avance una verdadera y fructífera revolu­ «'i'nu'íi Pií» chopos, -lenta. [ju^ceder al conocer ciertas publi- rarios del capítulo lo serán los más Mr. Minnigerode no ofrece msls ga­ indicó la posibilidad de que fuese nÍH y l Offi y rÍH' ";R-peta, icierística cAfciones alarmistas acerca de ia si­ juicio es una de las heroicidades distinguidos profesores de español ción en el interior de España, alumbrando muchísima más riqueza rantía que la de mera hipótesis. creada en Méjico una gran univer­ voy « \9 di« F n o s . hiH Dftjarüs tu» tuación financiera del país, que se más ravas entre -los humanos. y personas representativas de la que la suma conaiderable de millones de capital exportado que hoy sidad hi-'ipano-mejicana que pudie­ j|e, .Tohni El H 'sn -n n o-M eiic» no del*'st¡tu^o )o« mflits n■ vertir su dinero en valores colom­ neas. intensificar el intercambio de beca­ que la de los grandes productores extranjeros. Y como el precio Hispano-Mejicano de Intercambio España en Méjico afirmó que en! (P i* .Jimn R a m ó n -limíns, jilverbe bianos . . . Los que discuten adoptan, con su­ rios entre ios países hispanos y forma el mercado, todo el razonamiento del. ministro sobre la base tisfh, E ma frecuencia, posturitas de apóstol Probablemente, en las mismas América del Norte. que hoy ofrece el país— por la importación de automóviles que rea­ iptando e solicitando el martirio, pero no de liza— se vendría al suelo.” circunstancias no se ha sabido has­ La ceremonia que inaugura el jJole por indagadores de la Verdad, venga de ta ahora de ningún otro caso. Real- capítulo tendrá lugar el 7 de junio donde venga. Pero este aspecto de la cuestión es sólo puramente industrial, o téc-i riente Colombia aparece, según es­ próximo en el Webb Room del Col- Podís exi La curia nos da el ejemplo con nico. Hay otro aspecto, que podría llamarse social, no menos interesan-l ta información, víctima de una iege y será presidida por William ¡ que !U deplorable frecuencia. te y decisivo. Helo aqui abordado por “ La Nación,” órgano oficioso del verdadera agresión de la casa en Berríen, presidente del capítulo general Primo de Rivera, el cual afirma: seguirá El fiscal ve en el acusado un cul- cuestión. Y nadai más justo que Aipha en la Universidad de Cali­ una verc nable, mientras que el abogado de­ Nuestras clases altas— i’on pena lo decimos— no son ejempla­ cuanto haga el gobierno por de> fornia. Kipularid fensor ve siempre en él un ser más res de sensibilidad en estas cuestiones ni por cierto en otros mu­ fenderse. Mas no es sólo Colombia Al acto se han invitado dos pro­ }, que at inocente que un corderito recién na­ chos aspectos de la vida ciudadana, aunt^ue afortunadamente haya l.-i que sufre de propagandas adver- minentes damas españolas. Lucre­ P71 fuei cido. excepciones dignas de consideración. Tienen marcadas preferen­ EL LIB R O EL COÍ4SULTOR10 .«os c intencionadamente inexactas. cia Bori, famosa soprano del Me­ drüáteros La culpa la tienen todos los que tropolitan, y Concha Espina, la dis­ cias por todo lo extranjero, aun tratándose de lo que encontrarían Por desgracia, la campaña es DF LOS LIBROS E n tienen la desgraciada costumbre de tinguida novelista española que igual y no más caro en el país. Ya que son tan dadas al exotismo, INDISPENSABLE bastante general contra nuestros buscar en las palabras del interlo­ pronto estará entre nosotros. debieran imitar la conducta que se sigue en Francia, y especial­ 'elea, c países. No se debe al deliberado cutor los argumento.s a combatir. El capítulo repartirá anualmente mente en Italia, donde ocurre todo lo contrario. Los gobiernos de lasta £ propósito de un grupo de empresas Pero no Ta Verdad que puedan una medalla de la asociación al es­ ambos países pueden hacer tranquilos rebajas arancelarias, porque 1 limite ;;idíviduos empeñados en perjudi- contener. tudiante que obtenga las califica­ en la educación y espíritu del país encuentran el freno al consumo con el <:ar!os. E s m ás bien fru to , d e un. ciones más altas y que haya rendi­ exagerado -de productos competidores cun los nacionales.” t pueda lado, de la ignorancia aun muy cra- do el mayor beneficio al español « lo ha :a.que existe acerca de nuestras El colega pone ejemplos intere.santes, que bastante sugestivamente ica del dentro del campo escolar. localiza en Italia en esta forma; r.-clidadcs; y de otro, de la escasa Errar no es más que pecado ve­ La nueva fraternidad so promete • cnción que gobiernos y entidades nial, pero persistir en el error es pe­ s'/' una de las más distinguidas “ Nosotros pudiéramos referir casos curiosísimos, y entre ellos todos nuestros países conceden cado más grave. con que contará el College de la el de una opulenta familia, poseedora de un gran palacio y con ..I valor dcl anuncio en el exterior. 'kRA . I Y más vale tarde que nunca para Ciudad de Nueva York. servicios a todo tren, que antes de que se perfeccionase en Italia Con la excepción de dos ^o tres corregir un error cometido. 1a fabricación de automóviles .usaba sistemáticamente coches na­ üLim nuestro», en efecto, el resto Mrs. Carolina Bann. de Astoria, 'El Dr. Thomas E. B e n n e r d e la cionales, y ai ser inteircgado el j^ ^ de aquélla por un español >!•-' 'ns naciones de la raza tiene to­ Universidad de P'uerto Rico, cesa acerca de cómo en su elevadísima Jiosición no tenía automóviles Oregon, era una jovencita agraciada coraisii talmente abandonado el aspecto de en su cargo de director de marea y Tama universales, contestó; “ i o seria un mal italiano cuando aceptó el contrato de ‘‘amar S'ueva Y o propaganda y publicidad, legítimas, El claustro d» la Universidad de y me avergonzaría de mi conducta si no contribuyera con mi dine­ y obedecsr” a George Bann. la escal r.ue hay en la racional y persistente San Juan de Río Piedras nos en­ ro y con mi ejemplo tan visible a que Italia perfecciona.se su in­ Durante cuarenta años de su vida! :on ocasi( presentación de sus realidades p o f l^ozó cuanto pudo, y sufrió lo menos vía la cooia de la carta adjunta; dustria.” Y lo han logrado así-” US púgil ircdio de las numerosas agencias que publicamos. posible, de su paseo sobre la ruta Fund C oficiales y semioficiales con las que Pero hay otra protección nacional que ‘‘El Debate” reclama. La pro-i conyugal. “ M ayo 7, 1929. üum, la cuentan los gobiernos. Los casos a ‘D>'. Thomas E. Benner lección del trabajo de los españoles pololos mismos españoles. Esta es la Dicen los veletas que chuletas con los Í25 :cñalar son casi innumerables y se situación según el colega: í' • tomate son apetitosas, pero que chu- ?roaiotoi- repiten diariamente. 1 , , > 1 1» 1 1 “ í.lnoTUinOiiprido Dr.I )t Benner; Ko'nnov* K‘tas todos los días acaban por har­ "Cualquier extranjero tiene el derecho de venir a nuestro país personas "Hemos sabido con nrofunda ne­ Nueva York, por ejemplo, cuenta tar. para ganarse aqui la vida en aquello que le venga en gana. Y co­ w.do, alg na de vuestra separación de la Uni­ ;tclualmente con medio centenar Mrs, Bann se hartó de chulet.is al; acuerd versidad y de la forma aparente­ mo indudablemente nuestros vecinos de los países grancapitalistas, aproximadamente de centros de to-i,,¡j)5Q ¿g cuarenta añOS. que cubt mente sumaria en que ha sido rca- si no más capaces, poseen muchas vecos mejor las técnicas de! tra­ (?as clases^—oficiales, semioficiales y ' Y se divorció tea en c lizfida. Nosotros, los que hemos es­ bajo, resulta que nuestra patria pudiera ser considerada en aigún extraoficiales— que podrían y debe-; os aficio tado en contacto con usted, tenía­ aspecto como una colonia económica de Europa. Nuestra falta de rían ser fuente directa de informa­ conciencia económica nos lleva a ace^ptar sin ia menor preocupa- . >minarán ción auténtica, interesante y cons- mos y tenemos, absoluta confianza ción cualquier clase de trabajo extranjero aun en aquellos cam­ . i. lnn:s sobre nuestros países. ¿Cuán­ _ ^ , , , , en su habilidad profesional, integri- Encontro un compañero de ruta, personal, e incansablos esfuer­ pos de actividad en que más rigurosamente deberían estarle ve­ ‘frotege tas agencias de esas sirven, en rea­ -e vendí Mr. Ivins, que la ofreció una dieta zos en nro d? la T'n'versidad y del dados. Por ejemplo, el periodismo. Raro, mejor dicho, ni uno solo lidad, a tal fin? Mejor es no re­ ■üferente. de los grandes uiarios üc Jjadrid deja de tenor en su redacción o de $25. contarlas. pueMo do Puerto Rico. . . . La hartada no se cuidó de saber ‘'Con toda sinceridad. > en su colaboración fija alguno o varios escritores extranjeros. Max ■>flÍ6 Ma' Pero la necesidad imperiosa de rezaba la minuta ,-y se sentó a la Firmados: W, F. O’Reillv. Bai- Evidentemente trátase de un medio eficacísimo para aumentar i:na buena y sostenida com ente de nueva mesa conyugal. k . Ashford. M«^ L. üonalson. la confraternidad internacional. Nosotros por eso lo practica­ icn de B publicidad de nuestros países se ha­ Cinco anos de arenques pronto la María E. MAchtn. Pibr Barbosa de mos y seguiremo-^i practicándolo. A condicion, naturalm ente, de •«nisión ce sentir cada día más. El caso ac­ hartaron de la nueva dieta. Rosario. Richard F. Pattee. Anto- que con nuestros connacionales se practique la reciprocidad.” obligi tual del gobierno de Colombia ha- M contr El cónyuge es como la bula de „ío Rodrígi'ez .Jr.. Rí^fae! Aran, Y llevando el argumento a un extremo no poco exagerado, el ob­ b^a por si solo. Y lo peculiar de la cuaresma. iM iin a Lee de Mu-ñriz M arín, F. C. DICCIONARIO ‘icina se .Jiaoion es que, como sucede abo-, — .Quf, ^e veda a los dispensa-, Walters. G-n V. Keela", Pi-ovi C servador de “ El Debate” sienta la siguiente conclusión: Co-n r.^^sc recorre a expediente, de ur- pregunta el catecismo. iKeelan. B. B. Ashcom, Josefina del “ No son las mercancías extranjeras la que más daño nos ha­ ENCICLOPEDICO lió que 1 apresuradamente, cuando — Comer Carne y pescado en una Toro. Jnsé Font, Teresa Amadeo cen, evitando que se vendan las nuestras. Los que verdaderamen­ sllanadc ILUSTRADO stia de cl problema existe desde hace tiem- comida, Contesta el padre Ri- Jacoho Sin’nn°t. EJwprd Doan. C, te nos perjudican son los que vienen a nuestra tierra y en bancos po y y - demás medidas a que hay toda­ C, RicharH = on. Guy W. Aohfnrd. 90.000 artículos cionario. En e.sta obra encontrará*Uft.‘,'Vfo solamente occo vía que recurrir. Porque, aparte de Ohristine M. Neuner, Conchita Me- Por CONCHA ESPINA 8.000 grabados las^cxactas interpretaciones de cualquier palabra es­ tu inutilidad, nosotros creemos que Hay que haber pasado hambre pa­ léndez.” (Continuación) de flores silvestres, hierbas y jun­ 2.000 retratos pañola sino también de los principales americanismos. «ced or ciertos esfuerzos de publicidad cau- ra saber apreciar el sabor de un — ¿Qué? cos. Todo está viviendo en un lati­ 380 cuadros En el orden comercial e industrial no encontrará Ud. pasad *~n, en este ambiente, más daíío 77 m apas mendrugo de pan. — No me resigno a vivir enclen­ do constante y mago que aturde a mejor guía técnica que este diccionario. Sus proble­ ’’«nies, C que bien - . . Y fener sed para comprender que 15 cromotipias ■ Para n- que, a trabajar sin energías... y Inés. mas geográficos serán resueltos inmediatamente me­ LA PRENSA, que se hace vocero el agua puede servir para otros fi­ L A PR ENSA mucho menos a morirme ahora. Y Vuleve los ojos, turbios de lágri­ Su valor es incalculable, ‘ pa el de todas las demandas, necesidades diante su consulta. En fin, es seguramente el más com­ nes que el de lavarse y el de enri­ me siento desesperada, rebeldj,' in­ mas, hacia el hombre que la escu- su costo solam ente $4.00. y derechos de nuestros países aquí, quecer a los boticarios. domable... ;cha, y aguarda una contestación. pleto, pues contiene además neologismos, biografías, con habla modestamente, pero con au- HACE 9 AÑOS Se envía franco de porte Hay que saber gozar de lo que es Se le empañan los ojos con una El la mira pensando: “No cono­ bibliografía, hi.storia. arqueología, etnografía, litera­ la < toridiid. Y afirmamos que es ya pre­ a cualquier parto. bueno y saber eliminar la ley de ola de sufrimiento, la humedad del ce apellido... ¿Si será una princesa ^.''letori, cisión imperativa, de parte de todos tura, Kellas Artes y artículos enciclopédicos. Su ta­ contrastes para buscar un nuevo aci­ 22 de mayo de 1920 llanto, salobre como el agua mari­ abandonada en la Inclusa?... Lo Se ru':stros gobiernos, atender debida- cate al placer. maño es muy manuable y su construcción muy fuerte. nera; sus pupilas adquieren las merece ser. Fina, hermosa, dañada lí*''' el if >. • - ' c 1.1 forroación de la opinión La comisión investigadora decla­ Confieso que durante largos años irrisaciones de un raro mineral de como expisito fruto de las viejas (•.:b!ic.i ¿ .^tranjera e n relación con ra que el presidente Carranza fué he comido el puchero madrileño 365 museo, la e::presión de un pavor estirpes, ¿qué hace esta niña aquí ^"iPeCn rcr-'ros países. asesinado, y no se suicidó según se PIDALO ENSEGUIDA A días, por año, y uno más si e l año: loco. exponiendo al sol inútilmente la había dicho. El eadáver presenta ' fsslo , Pero hay que hacerlo normal, sos­ era bisiesto. — ¡No; no quiero morir sin ha­ sierpe azul de sus frágiles venas?... heridas en el corazón, vientre, una ■íl^i'Sves ; tenida, sistemáticamente, según ve- Y que sigo adorando los garban­ Se va a morir pronto. Está senten­ pierna y en la mano izquierda. ber vividol—-repite ciegamente. L A PRENSA 245 Canal Street, N. Y. C. r..r-.os rec o m e n d á n d o lo h ace años, zos, los menudillos de gallina, el to­ ciada en plena juventud como los Se celebran dos convenios entre Y de súbito repara en que está i'v esporádica e improvisadamente, dioses- y los elegidos." I cino blanco, blando y pringoso, los hablando con exceso ante un des­ se presta a ineficiencia cos- los Estados Unidos y Cuba; el uno ------ZNVIE ESTE chorizos extremeños, la carne cocí-; conocido. En breves palabras ha — ¿Cuántos años tiene usted?— = 5.-- a fa lt a d e su p ervisión efecti- regula los depósitos del oro y el pregunta. da y las judías con tomate. hecho casi una confesión general, ' tarea realizada. . , . , otro se refiere a los viajantes de — Diez y nuevo,,. ¿Y usted? L A P R E N S A , \ enlajas de saber apreciar lo'comercio dándoles mayores íacili- sin saber a quién, como para des-; — Treinta y dos. que es bueno. ¡idades quitarse de un silencio de muchos 245 Canal St., 'ÍN tícias Personales — ¿No me dice ninguna otra co­ Cosa muy fácil cuando se usanB Los candidatos liberales obtienen días frente al sol y a la mar. Es New York City. sa?— induce la joven con tono de VAKADKHO I)E rKRSONA.-. gatas rosaflas ,. , Imayoria en las elecciones del Pa- que hoy, bajo la sugest'ón humana reproche— . ¿De dónde es? ¿Por­ t . i K- Jr.MCK A6Uí '* ■; [raguay. de otra criatura, contesta a los qué ha venido a este pueblo donde ‘tío. •• ifii h**rniH- murmullos insidiosos del viento y O Adjunto envío $1 (en giro postul, cheque, en billete.-; de Banco) (I) para que me I l'll ). EL ARREGLO TAtNA y Se trata de permutar las deudas radie veranea jamás? Yo le he con­ de las olas, a los cuales no ha sa- envíen inmediatamente, franco de porte, el Diccionario Enciclopédico Ilustiado. ' I de Méjico a otros países a los Es- tado mi desconsolada historia. iMui. df á vido responder. ARICA, CELEBRADO ;lados Unidos- — Y yo, atendiéndole a usted, .su­ U Mándenme por correo, por el que pag;iré al recibirlo, el Diccionario Enciclopé­ . ‘ 'Til, ir ' .M'*rgantown, Clemenceau habla de lo relativo — ¡Todo vive!—prorrumpe ccin jeto al hechizo do su voz y de su dico Ilustrado. I Iri" E N CHILE a la indemnización; declara quo In­ enorme inquietud. M 1; :Ty B St trii^teza, he demorada el presentar­ , ^ T o n glaterra y lus Estados Unidos exi­ Y señala ton sus manos tenues y me; perdone. Me llamo P.amiro Fal- (ConlInuaHón ile la 3n. |>A|? > N O M in iR - ‘Mm in i y noUrr- M O D K S T O gían el pago de 75,000.000,000 de ansiosas la llanura palpitante del t-ón, CHo, ^ f • 1,0 ,1. ' • i 1*1 zado por el presidente Ibáñez. Y' marcos. I * . ) 1*1 1 * «1| j' I 11*1 .) I k*u Cantábrico: la inmensidad del fir­ — ¡Ramiro!— se dice ella en inti­ ' y. V «>u hernmnn JoKí en sobre la personalidad de éste hace mamento, ebrio de luz; la cumbre mo comentario,— Es un nombre de CALLE Y NUMERO .... ' ‘n’ ' )'" j i>: !■>; lfn»nluc<‘IAn ______áe *1' t i U(i Uron>iwfty, N.Y. n*nsajes cB.ble^r&flcoa publlcudos tn exte cen azules en la envoltura ardiente Mientras prosigue cl caballero, Ciu.lad o piioliln . . E.'iLiuli' por la reserva oficial, latir vibran- . y « eiia atribuMos o ~ en de la claridad; abajo, las partícu­ 04 no io 'MtAn a olra fuente de in- — Soy salmantino. .. y novelista. . .k !< . ‘II ►k«i niiin V N r \ v \ N , \ . 'J N hijt» iJí'i'iiuf* samente iiiterc'sadn en la vidti tu­ tCHloa loa d erec h o » r{> val()ul»ra otra lafgr quo He pu caracoles, núcaros. La plays bva- ribera española. Ím J Us, da de Itis Estados Unidos, viu y se llena de ruiccs y despojos (Continuará)

' ■ • ^yV'j'.'V-.'■ ■ 1 v -J ' y - ■ '■ '• VteíáM v'» Si. -: -r Ayuntamiento de Madrid niChocolate y Fidel la Barba se La actualidad teatral y cinematográfica en Broadway medirán esta noche en el Coliseo de la gigantesca metrópoli. E! triunfo de Mauiice Chevalier, el in- Nebo vs. Dominick Petrone en la pelea ssTnifinal, ■póro MUSICA no podía ser, puoa, más rotundo. Quintana en el pro^am a también La farándula en Broadway Chevalier, el galán de la irresis­ tible personalidad, se ha puesto a P.ohert llavens Schauffler. mejor On Itl' HTO'! M.l-m1„';j.v S"i’ .>.v-‘ a altura de las i;x¡vectacioncs, y ihl WlllK.' "I r.i An loB más famosos gladia-¡ Charley "Fhil” Rosenberg, el de-1 Por IIKI.EX TKK BROKCK mientras aquellos nuo han tenido ei conocido en un tiempo por "el espo­ r n liu tV,.; N ilí l ...... liuh!).-.\ndr,'«‘- so de M a rga ret W id d em er,” de mu- l.ar.1 ,,r im .l U .o r y ...... K lu ar I®* aue ha conocido el boxoo puesto nionavca de la división. prnvilcgio de oírle y verlo en París • «mu.H ...... l'r o t h fr o * •,'? gi'áneo, Fidel La Barba,...... ex representara un esfuerzo Mientras más se habla del hecl'.o menos basada en la del famoso siguen admirándolo, los <3 ue le han fhas de cuyas novela-s fué el héroe, Mu .c Wlien Sofl Volcti* Uli------D lc k ln ío il olímpico y mundial, pro excesivo para Chocolate hacer este de haberse otorgado a Eimer Ki.e,dido muerto no hace muciiu, KuLii-- conocido aquí se adhieren a él con acaba de terminar, de.spués de mu- L'.iiifían ...... Ited d lclí Ifin , (-a la ...... S i>m M ,] del peso m ínim o, y K id peso el premio Pulif/.er para auti> no menos entusiasmo determ ina- chos años de trabaio, un libro sobre, fívu ni ...... Slealn ¡nij.^e, m aravilloso exponente por su obra “ Street Scene", más se teoría sobre aión. la vida de Beethoven, Los rumore.s ...... Itnthrn.^ TtlO uí riuirikAffiv'nn . .. , . . ICrpsiTifr ¡ch ¿ í la raza negra, chocarán aplaude la acción, que contrasta crimen. Pero • n ■ te una probable reconciliación con notablemente con la ridicu.a conce­ lebre jugador e Widdemer disipáronse en días fíJ.'p riub'í oche í'r' *** Coliseo de Nueva La película más interesante que :l a \ Tisv V o ir* un “fiiatch” señalado a sión del mismo año pasado a Eu- hayan presenciado estos ojos tu pasados cuando se anunció que é ...... pene O'NelI por su trabajo titulado jnuchos años se exhibe actualment.-? pcüsalia salir en breve para Europn „r (>ir V a k ‘ M‘* . WAstnfJ* saltoF.■ y. no a quince como M(S'« Van (Jyríloa P «mente anunciamo.'» en aiite- "Straiige Interlude." v*n i’l Capítol y se titula “The ton el objeto de recoger datos pa'-n ;i)(l J'U*uRhjn»in, El comité no se ha apartado de Uridíí of Saint I.ouis Rey”, que, ■ in trabajo similar sobre la vida da n«bi*t i (\ínnln?sby C’*nrk'^ crónicas- ...... J las bases formuladas por el dona­ onio es de suponer, es una versión veces Re ha ofrecido al pu- Bach...... Í3iiitm>í*c)í “match" en que ambos dor, ,’inu antea por c! con trario se .•incmatoRTáfica de la celebrada M ¡ \\\ :: ha ajustado a ellas y le ha otorga­ ' "dipntes g'oeen de tan Rran .lOV ela de Thorton Wilder. De acuerdo con los programas que í •: do ei premíj a un trabajo, por un láridad y sean tan cspectai - La cinta comienza y termina con e-fin emjezando a enviar los “man-l gerencia de Richard Co- autor iimerit'ano, de un valor alta- vistas parlantes, pero entre los ac- ’ tonio en el caso del combato agers” de os mas notables exponen-: “Kriends of Music” serán iiieuie educativo. ’ * verificarse esta noche en -os primeio y último hay un gran tes individuales y organizadas veinte conciertos en edificio de Jess McMahnn. trocho que se desarrolla en silen'ii^. canto, el baile, y el concierto instru-, ,j jjei.j.j, Auditoriám, el cual fué H'io con una elocuencia que dice %cto. 1« carrera de .La Barba C onform e ya he dicho, la obra ■mental, la proxin-a temporada va contratado en vista del aumento de í nuc conquistó en P ffñ s el dp Mr. Uici' se caracteriza por íiiuv bien de (’harlcs Brabin y de .•er muy activa e interesante. Ar- a.sociación. Bajo *n,iat.o de los Juegos Olínipi- vi'''''la hnl'ánHn'-o .'.---rovisfa d Ihur Judson presenta uno de los pro-.,^ batuta de Aithur Bodansky. quien l- m o l i r i i il,i temporada t^sitda. entre e.tos ¡os Además de la prima donna fa- r>='ativ8incnte poro tiemno de Katisfaceióv y ¡de María dcl Campo y ranny Am- j],, j-, congregación musical, Charles Dillingham acaba de acer­ ¡yingüen gana.’e>a-'> ¿úa. l'uio el prograina „ sea Ethel Hayden, entre los nue­ iba o li. ’L de dí'fender con éxito su tí- fji varins ocasiones, renunció tar de nuevo, esta vc¿ con la f>re- j-n i)’".- .‘iir;.' prod i’.eta- .írtístico es tal vez el del Metropo­ a colaki': vos solistas figuran Elizabeth Reth- ' oara ingresar en una univer- '«.ntacion de la comedia de Elmcr i c x c :t r'■ ".Vof litan Concert .Buveau, que compren- bei-g Mmo. Floischer, Marión Tel- lente di' H arris titulada ‘'.SiC|iping O ut” , r fontvavendo simiilt-íneamen- V ex •le figu ras de la talla de H arold Ba- va, Lawrciic? Tibbr>tt, George Mae- micsta en escena i'n eí Fulton el j'jVrimonio. A hora, evidentem en- í;iíc i’ i i'updc ver, Pablo Casals y La Argentina, der y otros de la M'^tropolitan Ope­ lunüs por la noche con bastantu ^ffjtado íle "contante y sonan- rit' f r h i»f a r f.ou ra. así como Harold Bauer, Moi&ei- buen éxito. Mr-, Harris ha compues­ nhandonado temporalmente i'jicr' E! acontecimiento musical más witsch, ñaniuels, Farnam y Félix to otras obras que no han causado «tudins para reiiiir altrutu»! .•^nniJIa' c.OJiin K r c - bicialiente de la semana promete Salmond. furor alguno en Broadway, pero ¡11 n G i o v r a . icr ei concicrto de! viernes por la . 1^5 rnillares de dólares y vol- L:i lis'a de composiciones com­ j ‘‘retirarse” ...... esta vez ha conseguido dar en el bo­ oche en el Madison Sqnare Garden lón. prende las siguientes; "Christmans ascenso de ChojpM íe; fia sido ,'.or los A;"Sociated Glce Clubs of Mr, Dillingham, por su parte, ha .',i,ier;c¡i, Se dice (¡ue más de cuatro Oratorio,” “ .Seasons,” “ Alexander’s tnás m eteórico.. Desconocido formado un reparto apropiadísimo, iiiü voces pe han dado cita en Broad­ f'cist," “('herubini’s Requiem,” ;= previo anuncio, el cubanito s“ asignando los papeles principales a way y que nada menos que cinco "Wine, Women and Song” y otras. un día efi, ., Kiieva York H:.ie IIi.ni¡ltun, Herbert Corthell, .r.il'voces se escucharán en los con­ .Se ha arreglado un nuevo plan do do por "Pincho” Gutiín-eí. su asociación qoe con gusto le sería en­ Grace I,a Rué y Walter Connolly,. ciertos de f?a'-a qué se preparan. uisírer” , y l a e m p r e n d i ó c o n u n presentando nuevamente a la escul­ viado a usted si lo solicitara a Ri­ lero d e s e ñ o r e s o n e s e ja c t s b w n Esta ^'ran fiesta del canto consti­ tural Jobyna Ilowland, aclamada chard Copley, "manager,” 10 East haber "mordido el nolvo” tuirá la iniciación de la campaña IKO. por Charles Dana Gibson como la 43rd Street. -i-E! "K id ” ni'po fuera de cori’- jara reunir medio millón de dólares "Muchacha Gibson” original. 'íiilAii Tcon su jovialidad y modes la |:>ara extender las actividades de los ^r\ta. ¡rteHsticas. uno tivis otro, a los ■ nencionados clubs. m., pondrá en escena la compañía De! a, |i« Énos. Nick Morder. Mikc É^te gran concierto en coro con Narcisin v los suyos marcharan de [le, .Tohnny Oreen, Joev Ros», C,\‘rena Van Gordon y Reinald Wer- de don José Pola Igurlide “ El cris- ‘'rr:i do m ayorm ente sobre las 118 llbI•a^ lenrath como solistas, será seguido moderno it j;o (Irande. Jai'kip SchwnitZ“ r. y, aunque es probable que 1 'd sñbado po>- uno en el Mecca Audi- Esta obra que ha constituido uno tv May, Em íl Paluso y Pancho fácil "derretir” dos o tres libras, torium en el que competirán vein- jg ios mejores éxitos de Narcisin, ^¡0, V venció ñor pnrit^'s a P'p- tal vez no sea el “bantamweiK'ht ;i.s’'. Eddie O’Dowd y o t r o s , bio, parece que se halla "en casa compondrá de Noble, organista de la del joven actor, pues según noticias ítando con Jn-. Se->lfo’'o v '"a- en las 118 libras. Esto tal ven m- iglesia de Santo Tom.'is; Henry G. Narcisin y lus suyos marcarán de áole por ‘foul” a Buschy Gra- lUiya algo en las apuestas, que no Thunder, de Filadelfia; Dr. Hollis Nueva York en el entrante mes de se han inclinado decisivamente, de Danii, de la Universidad de Nueva Podía exigírRple más? Es indu- acuerdo con las expectacicnea, a junio. York; .Arthur I). WoodrufJ', del Or- le Que no. Chocolate era, lo e.s Chocolate. . La obra tiene un reparto admira­ .sepuírá siendo por la rí'o tiem- ■■fón de Füadp’f'a; Wm. Thayer, del ble y las imitaciones se harán esti­ G r a n Bruoklyn Apol o Club, y Huward una verdadera “ sensación” . Y lo moderno, es decir al obscuro co­ El programa suplementario es de Hnnson, del Consei-vat^rio de Ro- mo ya .“p hizo la otra vez que fué popularidad ha crecido d‘> tal lo tnás atractivo. Pedro Nebo, el ), que actualmente nadie le su- e-ter, , representada en este teatro. tampeño de padres cubanos, con­ He a<;uí el programa para el vier- P71 fuerza de arrastre en los tenderá en la pelea semifinal con Hay gran animación entro el pú­ 9R10 ¿tüáteros m etropolitanos- blico hispano pues esta obra tiono Dominick Petrone, y en el primer U J in>i, . ., . U 'ih

'til i! i! MI ' I icnri I mnK'ii I niMti iiiMfii I MMinHuntkHDin iHimwii wiMniNj

ARA EL C O M B A T E BASEBALL 1 T O W N HALL | I SAFADO 25 DE MAYO | ÜUNO-SCHMELLING LIGA NACIONAL I Acont^^cliuit'oti CUi^D)A‘o?r¿f!co s C. I l'i’hi Noticiarlo llUpjint^Hía« O ti* i s —la Sen'any Sftnt» de ♦ d | coniisión A tlé tic a del Estado P it s b u r g h ...... 1 I KJ f u«'lo del Gy-an Toder. 3 .S'ueva York fijó en su sesión de C h i c a g o ...... i ( Ü N i - \ l.LKÍJAPA A lA HARA NA I la escala de precios que regi- Baterías; Frenen, Brame y H en s-. I DK I.OH AVIADORKH K8PAS0LKÍÍ | G o n -’ wn ocasión del sensacional pro- ley; Cvongros, Home, Root y I Iglesias y Jiménez zález. a pugilistico a beneficio del = y lA p elícu la tl« la Fund Committe en el Yankee^ C. H . E. I tmiu«unit'}6n i\rí St, L o u i s ...... 12 14 1 ifflum, la cual oscilará entre lo^ I PRESIDENTE MACHADO los $25, con la autorización a C in c in n a ti...... 1 7 2 Baterías: Alexander y Wilson; I -\(T« I)B VARIEDAPKS promotores de vender a $50, en- í part^ P.^LMIF-V L0PIÍ2. personas que quieran contribuir Kolph, Erhardt, Kemmcr, üudat y I .lOSE MOniniK. PTI.AH ARCOS. - ■ido, algunos “ rlng-sides.” Dixon, ? Oniurjita SILO MKNíSXDEZ. seuerdo con la cláusula espe­ LIGA AMERICANA \ DOS FUNCIONES C. H . E, que cubre esta autorización, los I t n a a IH* Pr^<*ioH ?l-T5, SI.W I, SI. C h i c a g o ...... 1 10 2 en cuestión se venderán a i Otra de m»dia noche a las 11.30. aficionados pudientes que se St. L o u i s ...... 7 7 1 Baterías; Blankenship, Dugan y != Todas las entra2 Sf Baterías; Iludlin v L. Smíth; Sto- i ; 1 y Avo.: t.jbi»*rlA Osl* 'Jtnisión con una petición para :/OTAS HISPANAS DE eu Nueva York Si .Iris :17 V.' U ; Y v a r s y C«í*>7Íii, | ita de Urño” . La situación se pone |r c.i.lp'í' j T h e r ry : t);iTi¡^| C a s - | obligue a Schmelling a cum- ‘‘UP TOW N’^ larto critica y entonces entra en 'I ii-llanoH» I tíou th s ®¡> contrato pendiente con aque- tui'go un amigo de la casa, o sea T O W N H A L L ^'cina sobre un “ m atch” con el HJ., con Tony Rocco, y el ¡9.45 de la mañana, en Lenox Ave,, Dodge, la pareja do Havels (¿quien de Iglesias y Jiménez a la Habana PARK CENTRAL HOTEL ifías, fnes, Con Cy Ress en el Oakland entre las calles 128 y 1 2 ;i detuvo a 'on-.'ibe una obra actualm ente sin y la toma de posesión del general gemelas?) y Stanley Rogers. don Gerardo Machado y Morales, Culi.- r..') } >>r|)tima tera- I' fle la Ciudad de Jersey, Anthony Snell, forzándole a entrar lí:i\tia(la f‘Ulle 55). en el zaguán de una casa, donde le quien principia un nuevo término in. C.'IIMITK uHl¡.-\SI7.AI'OK. u ta- ^.''ctoria del cartagenero sobre í*e decidió en 31 minutos en,señó una escarapela de policía con Mrs. Patrick Campbell me escri-i de .«eis años. lerte. TI k i iiu ' h M itchfll u Ende,A i .l un n e>^pe:w Las ceremonias inau'^urales tu­ MUIIKIS (rKST presenta la abra ían f' ‘’alíano en 20, acusando el No, laiitiS, diciendo pertenecer be anunciándomo que piensa visitar, ¡.itexto vil cacciiu i-n el "Aiubu^íiclur". “DRAMA DE LA PASION” Jí furnia en que se encuentra al cuerpo y anunciándole que sus os Estados l'nidos la próxima teni-¡ vieron lugar en el nuevo edificio del Capitolio, cuya construcción Adolpli l'UTOiiiula J- •■i’n.stu’ "‘Peón mundial de las 190 11- horas de libertad eran m uy poc&s, porada con una obra (¡ue acaba de tifürs Ff>..8mKlit ilf "Juana" • - pues debía arrestarle bajo acusación poner en escena en l.ondres y que via. ¿Cómo se descubrirá el crimen? US dircctore.s costó cerca de $16.000,000. Los Dlrfi'Uiiiciii,. ai- ^•r^,bu^¿, con. il «Unco ¿•■«sto del program a del próxi- de encontrarle papeletas de la lote­ es una versión dramática del libro De acuerdo con el autor el crimen adaptación. eiiibajadoi-es y enviados extraordi­ urlslnal Ur l.uuu arUütaí. I!a,tj !a dirección peiMunal de [weves será cumo sigue: llans ría, Todo, sin embargo, se habría de moda iniílés, "The Matriarch,” se descubrirá por,un giro de los nai- La Pantalla No se ha seguido al pie de la le­ narios de casi todos los pai.ses del t>.\Vm RSl,Aa<'o Mtke ’'9. Taylor, Joe Stoceo vs. podido arreglar mediante pago de El mismo barco que me trajo pe.s, tal y cual se decide la ruina na el libro, pero cuando la produc­ mundo se encontraban presentes is-wiii N. Y, H.PPODROME .«núe .^''slin unos pesos en el acto. Y como tínell osta nueva ha .sido el portador de do un hombre o el enritiuciraicnto ción se aparta del mismc! lo hace en durante la ceremonia a cuya termi­ 'ten. y Wanka Zele/.niak v;, VnívjH u^ (o n 4 df* se nio:u- Blanca lieneficio de la obra y nada reali­ nación la Guardia Nacional dispa­ » l a A 1ki \«‘m u MhurH. nero. le arrastró a la calle, señalan­ ;a compafi-u .lue representará la ro azar. ______za en su detrimento. Nu obstante, ró veintiún cañonazos como home­ N'iK'lir 6 2.30 do a un cochero de taxímetro, quien ilii-iei;' de Nind Coward, la que ha Las escenas son emocionante- y Captivo Vvoman” , con i.i la novela, en su esencia, se halla naje al nuevo pre.sidente. .■i.; puso a su disposición. El pobre allí. La película tomada durante la ce­ .vnid,. ni,.- n.mihros y fec^ s de es- ¡ryniáticas. La solucijn sobreviene terpri'tiicióii apropiadiaima por Mi!- :H a .n i n SMAJESTICÍ,Vr;;'ní.^1A‘ !N A D E ! úreno (no confirmadas ni verifica-, , , . Una fotograf'fl bellísima, inter­ rem onia será presentada en el Snell se di*:ponía a entrar en el ve- ton Sills y la praciosisima Oorftthy JACK i n i I L I AIIJtEÍÍ I BUAW I'OIIKMOM KNSK- hiculo, creyéndose objeto de per- .las) que ninguna otra obra que me ■ seí?i‘f>do acio. pretación muy inteligente y direc- Town Hall, por haber entrado en l-KAKI. UAliíCR I feTANLEY 1 « Llíll S^KÍK i:\ 10 en .M ackaill, que p.s cada vez más a''- BN I,A SKNSA.CIOMAL HBVISTA I .K í < IO N ICS! .íecución de parte del policía, cuan­ , ven.'ja a la memoria. Actualmente | Yo le anticipo un gran éxito ci‘>n apropiadísima hr.cen de la n<>- este país por correo aéreo y con , . . . tista v más fascinadora, e.stá cauti lícula aleo memorable. Excluid a KTnn1e«*i* itlio 'li. do la extraña maniobra llamó la l'a promesa es de que ‘Bittor .Sweet’, Broadway a la producción, que es-iyando numero.-;os públicos todas las permiso especial para no ser dete­ PLEASURE BOUND k d. ti'iiUrú )il- atención de un verdadero policía, •‘1 p” e--,-ntp titu lo del asunto, se es- Lily Damita. y el reparto se condu­ nida por el cen.sor cinematograi'ico. lluruiil Mr*»! y »U r el detective íiclter, quien quiso ave uciiar.-í en las provincias alrededor La función terminará con actos MU La cinta, con mucho de noveles­ ce elocuentemente, admirablemen­ V A K i : Z V .le julio y más tarde en Londres. yar Seiller. de varie'dades en los que tomarán ? i:i lin-uar, y descubriendo las tácticas co y u la voz no poco salpicada df te. Ernest Torrence es delicioso en nuHixl» de Brent, le arrestó, conduciéndole parte Pilar Arcos, la popular can- llo ^ . iMHMunii. m o y o Z‘i. t o » \> a r i\ seniinientalisino y escenas do ps- Aconsejarnos a los leclore' y el viejo “ Pío” y la encantadora Ra­ íonetista, Palmira López, bailarina ■\'i H>A II A H L . U l A I n n t i ii<*‘ a la nu's c-rcana estación de poli­ F;la nii rt<’H Una de disfrazarse de policía, y centonares de jicrsonos la semana Mañana jueves 23, a las 8.45 p. UH-V I-ANK diar dcteTii(1»ttii-nle ft o'ovecle 'Dorothy Mackaill han tenido poca^-¡manifiesta muy .'■•inccro en ‘Este- g ’^a. A x tfd . ■ ovra de intento de estafa, Como en pasada. Más he aquí que la emoción ocasiones mejores. l • n p. m \'i )T li'IA.'í ]iie >•> les someta a -ii cunside- ban” y Don Alvarado da un vivido C u N T I N U A S I', \ii 1 . 11, i-DNi-; ¡liif. registros se descubrió que había on cuestión debía de producirla no I ta durante esta parte do la histo­ -id mente cuando U transacción artista», tV.merrinnfr';, on fin, todo esta admiración ti silencio do la cin- vela. I*ur yi'liMi iu u luB i k i A iru iu l benciicio de lianza. Se U'ttta de una llU lS (I im clíca ei iiagu du disero. lo que constituye la gran población - l 1 1 Ayuntamiento de Madrid LA I'KnNS.A, MTT^r:?2 PE M.-\YO PE 1P2?».

ESTA NOCHE A LAS DIEZ POR LA ESTACION WABC leños son la más evidem. SECCION DE RADIO DE NUESTROS LECTORES ba que ese gobierno eá{¿^ 1 o, en bien de la paz, ^ ciar hasta de lu.«. deref^ concede la victoria: di\-jj^ lAlbriciasI La Rondalla Usandi- prana, sino porque muchos se en­ LA RETIRADA DE PRIMO DE RIVERA.— LOS BENEFICIOS DE SI! provincias que Chile ane> zaga vuolve a dejarse a oir por me- contrarán dedicados a sus faenas PERMANENCIA Y DE SU RETIRADA.— BOLIVIA RECLAMA UN su territorio a raíz de Ij^ liio de una de las potentes estacio­ cotidianas y no podrán disfrutar de PUERTO.— EL ARREGLO AMISTOSO ENTRE SOLIVIA Y CHILE. nación de la guerra do nes metropolitanas. Después de ha­ una media hora de agradable tuning conservando su dominio ber obtenido éxitos brillantísimos, en su aparato receptor. Un ciudadano español que pare­ tratar con hidalguía a cuantos la zón de un tratado— , obtenidas con tanto sacj^ m.'-t íb« éxitos que no podrían ser superados,! Sin. em bargo, para aquellos que ce deseoso, con el más sincero pa- visiten, y en la bella ciudad sevi­ jj.l invn dwrante sti estancia en los Estados puedan hacerlo, damos más abajo tiiotismo, dcl cambio de gobierno llana hallarán con su Exposición con la pérdida de tanta,' f e ’ Unidos y todos y cada uno de los el programa. en su país, nos escribe una carta reinante la nota más alegre del cuya demostración d» v '' ‘ guarda con crgullu lí ■ i'OS que componen el tan aplaudido, atención a los problemas musicales Hall Avenue, Perth An’boy, Ñ. J., El puerto de Solivia "Tal vez sean justas v • ticiones de Solivia; no Kj *' ' cuadro musical hicieron su apari­ españoles e hispanoamericalios, co­ I'.iicn nos dici- lo .‘iiguiente: La solución del problema del Pa­ da que la adqui.sición de y.* ..... ción por medio de la estación mo ya habrán podido observar nues­ "Ha llegado por fin la hora cífico, con la división de las pro­ to en el Pacífico rend¡i-¡. WEAF pava una serie de cuatro tros asiduos lectores. De esperar es deseada por varios millones de vincias de Tacna y Arica, entre Chi­ -|l' bul'". república grandes benefJ corciertos. Ahora, después de las que continúe esta corriente para hispanos y extranjeros después le y el Perú, ha exacerbado la in­ hasta seria la única solue^ Hiimevosas solicitudes que han he-| deleite de todos. de larga y anhelante espera, y tensidad del sentimiento boliviano tiio ftUR admiradores para que vuel-, ra impedir futuras desavej' La oiquePta que interpretará el en la que no han escaseado los que reclama una “salida al mar” \sii a darles oportunidad para delei­ contratiempos; ésta es la apertu­ para su patria. El señor Arturo Bon- que muchas veces originé i í í I " " • tar a millares de amantes de la programa de ista mañana está di- guerras empobfecedoraa- .‘ rlili"»''®' ra de los grandes certámenes nen R iv era , dO' 28 oeste calle 113, . rlUCft»”. I música noble y elevada de la anti-, ligida por el señor Enrique Luba- esas peticiones las debe^ . pnn« lin y la integran músicos espaiio- ibero-americanos de Sevilla y Xueva York, nos escribe en este 2 ua y moderna España, vuelven a Barcelona. En esta hora en que •sentido, con inconfundible, aunque nar B o livia por vías ainí. presentar?© a recibir plaudits sin les e hispanoamericanos. Habrá tratar de llegar a un arrf Kspaña se dispone a añadir algu­ bien intencionada, parcialidad: .'rtm-ll.i»- I cuento desde la estación W ABC, de también durante esta media hora moniosainente, solucionai í nos capítulos más a su glorioso “ En otras oportunidades— gra­ t-rtp» pa'if la Coiumbia Bioadcasting System. solos de soprano. El programa es ficultad entre ellos y dp • hi.storial, es la hora a la par de cias a la benevolencia de LA ■..fr zte W. Para los lectores de LA PRENSA asi: acuerdo, sin propagai comentar aunque sea con rústico PRENSA— he podido hacer pú­ y para tantos millares de devotos por medio de acusacionesk '<■- * ' Canción-tema— Julio de Argentina. lenguaje algunas de las declara­ blicas mis opiniones y comenta­ de la música, no es nada nuevo el' testoo Qe ir,íi,cfac-injustas: /íftciotí,-desistir de f ® i.S'T H 1.— "Vlad” (tango). Orquesta. ciones del jefe del poder, general rios acerca del difícil problema hablar de la Rondalla Usandizaga.! lítica poco escrupulosa de ■ ^ " " " 2.— Dolores. Orque.sta. Primo do Rivera. del Pacifico, que hoy, debido a Ellos conocen bien a los hábiles plom áticos bolivianos nn,‘ 3.— Solo de soprano. "Es la hermosa ciudad del los buenos deseos de armonía y ;ifos ijue la componen. Pero'síem-, el gobierno de Santiago," síperi 4.— Amame (tango). Orquesta. Guadalquivir la que ha dado la los acuerdos pacifistas a que se pre es agradable el poder dar una fiestan sus sentimientos 5.— O jos N'egros. Orquesta. bienvenida a SS. MM. y Primo disponen el Perú y Chile, están buena nueva a los lectores de esta ras de confraternidad y qj 6.— Solo de soprano. de Rivera; llegan a dar apertura en vías de zanjar definitivamen­ Lección. Y esto lo hacemos, induda­ tarde, ellos mismos, tv”?- fsde 7.— Los Toros. Orquesta. a! gran certamen. Abordado por te esas dificultades que por casi blemente, con alegría y placer. i rencor ante el gobierno^’ 8.— N atalia. Orquesta. el corresponsal de la Prensa Aso­ media centuria ha mantenido en El programa con que se presen-' Paz... Canción-tema— Julio de Argentina. ciada, quien pregunta al general inccrtidumbre la paz del conti­ la-.'án mañana desde la estación “ L os asuntos de cavác¿ sobre su duración en el poder, nente americano. WABC, a las diez de la noche, en te m o de los países hi^njy.,, Otro programa interesante es el con palabras que denotan una fe “ Al ser ese difícil problema so­ que se incluyen composiciones de la canos debieran s. ;• ; que la estación WEAF ofrece hoy absoluta en su poderío, se expli­ lucionado armoniosamente entre fama y renombre de la gran leyen-i entre si; debía:ro.-i de p a r to s a B las ocho de la noche, y en el que ca en los siguientes términos; los gobiernos del Perú y Chile, da “Asturias” , del genial Albéniz,i equivocación imperdíjri-ih’. se interpretarán composiciones es- "listaré en el poder hasta 1931 nu se habrá conseguido— triste que tantos aplausos conquistara al pjañolas de reputados maestros y al­ o hasta 1ÍÍ41 si hay necesidad” . poco a poco s‘-‘ hacr un liáy os decirlo— la completa estabili-' de recurrir al gobicrthi ,i. üximio guitarrista Andrés Segovia, guna.'! que, basadas en temas espa­ Esto tiene mucha miga y requie­ La Rondalla Usandizaga, dirigida por el señor L. vuelve esta noche a haj"r las dül'cjas de los dad y solidificación de la paz en' *s así: ñoles, han contribuido a dar renom­ re una pregunta. ¿És por des­ itiicton para que ésl IJ Wf el continente sudamericano; no nuestras dificultades, imiv riAVt'k'S (pflBodnijlr) .. 1. bre a afamados compositores jx- .imanios de la inúsiea al rendir ur interesarte prcerari i por ntdvj. ventura que después de cinco se habrá borrado del todo la en nuestros países hombri lii i'n rro itel .So) .. . >1. S**rrani: tranjero?. años de tantos trabajos y econo­ densa sombra producida por eS ■I ST K E IC l S a d í j i M ora.. . .*...... K. Tíirti'Si» El programa se empieza con “ Ca­ mías no ha podido reconstruir citados, inte ectualidaües Irt parfl L a kl-l Solo ...... sociedades Hispanas “ EsosrpTteblos jóvenes . grama es como sigue: Terminada la sesión se reunieron de 1923, que tan venturoso fué do muchas veces sus deseos de dignos d(j'mejor suerte, d' en la residencia del delegado señor para Primo de Rivera, y digo La estación WABC ofrece tam­ capricho E'jfaí'ol Kím**ky-Ivor*ftko£f obtener un puerto en el Pacifico. estar unificados por e, Kmilio Gutiérrez, donde la señora venturoso, porque de capitán de bién a nuestros Icctoros otro pro­ lnti*fJ»? ...... O i'an a do » “Ese deseo ha dejado de ser lazos amistosos formando SE ANTICIPA ÜN EXITO CON EL BENEFICIO DEL Gutiérrez, tenía preparada una su­ una región pasó a ser jefe de un anhelo nacional; poco a poco grama que sin duda han de recibir IloM ta ...... uDupotil u p o m tente alianza, olvidando oí, culenta comida típica que los con­ una nación, prometió abandonar con grandes muestras de alborozo. T e n o r W lU ja in RüL-yii se trueca en rencor, en un mar­ tre hermanos; recordasi Mals'íueña, \\t- •'Eiüab:lir' Moszkuw.sk i CUADRO DE DECLAMACION DEL CIRCULO currentes saborearon con deleite. el poder después de dos meses de Lo único desagradable es que este cado descontento', en cierto odia, que desde Río Grande l,a orau<'.sifi. Lista de nuevos socios remitida gobernar o "hacer limpieza” , co­ otro programa se perifonea a las riaoDner?.lí a b D n e r ? , re ...... VALENCIANO ácido y profundo que el pueblo! australes regiones" de Tiet, Ci>ntraHo solo. KliZHbf‘Vh I.^nnox a la Habana con fecha 20 de mayo: mo se decía en aquellos días, lo diez y media de la mañana, hora boliviano no vacila en demostrar Fuego, somos una mismí Valencia ...... i’aklllln Para el próximo sábado '¿5 dellLruiá la noche del sábado su agra­ Carlos Fernández Fernández, Ni­ que equivalía a creer que en tan a sus vecinos— especialmente a algo intempestiva, no por lo tem­ (;rt) uerta que hablamos un raismn í cen riente prepara el cuadru de de-! dccimiento a este activo grupo de colás López Pérez, Alejandro Ya- corto lapso de tiempo los proble­ Chile— a los que culpa los únicos lo que d ebiera ser el lazcJ clainación de esta sociedad su ba-jCrtistas que con su entusiasmo, han ñez Martínez, Meíitón Carees y mas más intrincados de una na­ causantes de encontrarse hoy en­ nioso por excelencia. . .” PROGRAMA PARA HOY neficio, y que a juzgar por los pre-l contribuido al engrandecimientíj del Barderi, Laureano Pérez Fernán­ ción quedarían solucionados por cerrada en el Altiplano, rodeada parativos y el entusiasmo dj los Círculo Valenciano. dez, José Ma. AlvaVez García, Ma­ la mano hábil del soldado. de altas montañas, separada del SELECCIONES y.í'í^ t ' M — V < tu -< k u Í«‘S. eoniponentes del mismo, se espera Uüs obras tienen en preparaciói “ Han pasado cinco años y pró­ EL CANCILLER D£S •j,2ti P. M.--Noob'-íi nuel López Pérez, Francisco Barai- lejan o m ar que *:nnto ambiciona. lO.OC P. M . 'M ú iic u del norte iV Italia. sea uno de los éxitos más resonan­ qife han sido éxitos para el cuadro. ño Huerrejo, Juan Rey Rey, Mi­ ximos seis, y de promesas y pro­ STRKK W A B C , 10.30 a. m.— Orques­ “ No ha niuchü el gobierno chi­ CÁ LA LABC.R DE si'Hc; ta liíspa&oamericaiia. 11.00 M ,— M ú sic a S lu m b y f con rondalla, tes de cuantas funciones ha cele­ “ Roncar despierto” y ti chistosí­ guel Pona Montalván, Sergio Dei- nósticos sólo queda el recuerdo leno, Iratr.ndü de solucionar las WEAF, 4.00 o. m.— Vagabun­ WOH. 422.S M . brado ^ ta sociedad. simo sainete en valenciano, titula­ jas Méndez, Eleuterio Lugera Pé­ ya muy vano en la imaginación dificultades de transportación de T o's' h t u k k dos del Pacífico. 12.30 P. M —Drcjueata, Durante la brillante actuación do “Andreuet” con repartos apro­ rez, Lisardo Méndez Pérez, Ramón de los que esperaban tan gran ese país, entregó la sección boli­ K'ontSnnuciriii üv Sa 2 a. pjg.} jj trenif'. i.af) p. M,- -Variedades. P a s t^ r in o W J Z , 7.05 p. m. — Soprano y del cuadro de declamación se han piados. González Suáre?;, Juan Barragán progreso repentino. Hoy, coloca­ viana del ferroca"ril de Arica a transitorio hacia la solución •2 no i*. M - y v io lín , tita verdaderamente definitii or<)ue4ta con Hugo Mariani. u.lli’ F. —lla i >(ijno, representado más do cincuent^i obras Dados los fines de cata función, Fernández, Francisco Díaz Cardo- do en las altas esferas sociales, La Paz, dando con este la opor­ r M .—'Prírt V varie,l«dt'fí. problem a di'l P acífico, pues WJZ, 7.35 p. m. — Lolíta Ca­ diferentes variando ostre comedias, st espera que la suciedad en masa so, José Marcelino López Sánchez, y gozando de fama internacional, tunidad a Solivia de poseer un 4.i'«i J*. M. Vatii'd.-iílt'S determinación de la fronter». brera. 4.;ji> 1- .M. • <3:'qu<*sia. sainetes, dramas, zarzuelas y me- y los muchos sim patizadores acu- Victoriano Bobes Rodríg-uez, Ben­ se olvidó por completo de tales ferrocarril propio qup le permi­ ^E,- O **gíino. eos kilómetros al norte del WNYC, 8.30 p. m.— Orquesta 0 IH? lodramas y en todas ellas este gru-l[¡jiii la noche del sabadj próximo a jamín Rodrieuez García, Manuel promesas, pero en cambio ame­ tiera la comunicar^'):; (’ :;-.-cl?. con •i.L^l I', M .— M o%zo so pr A n o. sinfónica. li.lÓ P. ^1,- D ñ o s fl(ír jiio íf* . pe de aficionados que desinteresa patentizar personalmente al cuadro Díaz Fernández, Angel Simón Fer­ naza castigar con mano dura al el Pacifico; las aduunr.i de Arica ¡ ^rica La Paz se ha ' ao en el sentido de locabzar) W A B C ) 9.00 p. m.— En una a l­ fi.3fl P. M..**I’rograTna infantil. damente trabajó en pro de la so­ de declamación la estimación que el nández, Ramón Villar Pérez, San- que denigre a la patria, y dando V Antofagasta dan t ida clase de 7,3r^ P. M.— ^Dvyu^sta y xohrtC.is. tiníTo Sirvent M iralles. Arcad io a entender que seguirá en el po­ rara dea rusa. «.0L> P. M .— Vcirif*slad»’s. ciedad, obtuvo brillantes éxitos ar­ Circulo Valenciano les profesa por facilidades para r-1 ,^.cil Ínter- nuevamente al océano.” WABC, 10.00 p. m. — Ronda­ 9.3Ü P. M . — I d o m . tísticos y ha hecho imprescindible haberles proporcionado durante la Aeuilar Carvalo, Avelino Serra der por toda una. . . eternidad. cambio conurcial gi- > repúbli­ 10.30 P. il.— Concjort o. El editorial concluye dicieT^ lla üsandízaga. su actuación en tedas las veladas pasada temporada noches memora­ Veiga, Heraldo Alonso Lugo, Pe­ “ Éstas declaraciones denotan ca, y por últim'), sacri­ 11.06 P. ^f.— Orciufí^ta, el buen sentido en Perú y Ci« í/JZ , li.O O p. m.— M ú s i c a del Círculo Valenciano. bles que se espera repitan en la dro Alvarez Montugo, Fernando la poca filosofía que ha usado el ficio imaginable ha hecho el go­ Slumber con rondalla. w.iiiC, M. La directiva de la sociedad mo^pj-óxima temporada. González Pontón. Toribio Fernán­ general al pronunciarlas, olvi­ bierno chileno a fin de satisfa­ impondrá algún día a los JC 30 y.. -M ÚHlca iUsprtnoAmcricftrsa. dez Machado, Manuel Domenech dándose de que así como se con­ cer las nece.sidades poi'tuarias de mos que produce el orgullo ¡i; iii.;^ii A. M .- M itos. W K .^ F . 4Ó4.3 .M. I nal. l.iiu I'. M. ! roífríimft tU' o^t0 V. M. —Oríjupsta ilc baile. Muñoz, Adolfo Celis Gutiérrez, Ra­ sigue la meta perseguida, se en-, esa nación; pero,, a pesar de to­ 12 fiO M - Ti'iü Grízn entusiasmo para el Baile de ].15 I’. M.— Ovquf'sta. 1-2.on P. M. — Varicilacl**" fael Bruzón Bordigaray. Avelino cuentra también un “Waterloo” «— do esto, sigue el descontento; y _ _ 'B P p«bí«lU'rüf» i:.í6 r . M p. M. las Flores dcl Centro Asturiano de — Trío Dothnm, Miranda García. José B. García inesperado, y al hablar de los '¿ 15 P. .M V. M. •Mc'c'.tJlaornn'’s, W íiltfi, *.5.’ l.l >1. al ver próxima la posible solu­ l.Oft J*. M • -\'j«Kabifrnl<'is Pacífico. la Habana en Nueva York Catarro de la Vejiga 4.2CÍ P. M. Vur'f'dndi's. 12 Al. — C anciones Carmona, Félix Caballero Caballe­ malos españoles para con su pa­ c.níi P . M - H:)l y ción del problema de Tacna y' & l-O P. M.- lacm. r. •\yer martes se reunió el comité r . M ro, Manuel Joaouín Medeiros. An- tria no declara lo que verdadera-, i », M. I'rograma ílroz Larragan Costa. Jorco García mente su conciencia le dicta. El oportunidad para gestionar sus ;f~T ¡21 7 so I*. M li p Sr.—Or(jg«'íin. I, :. i> ^ II K '11^ !' iij : tro Asturiano de la Habana en Rodríguez, Juan J. Tornalbo Ajen- sabe, como todos sabemos, que lo K 00 I>, M - ' i: uui-'-ia y variortadea, demandas. M étodo Antig 7.1]a p. M. —Rnlrc'lPnlmio'UOí-, !' 1 !■ ...... f.,./ oeKie. s.sn i* >.í •lui'py \\*(>r,«U-r Xiíikers. Nueva York, ultimando detalles pa­ .1 0 , Vicente Prieto Rapado, José que existe es una gran adversi­ 7.30 l*. M. Vnrfí‘dK». H II 1 1' l •V\\\- i 1 “ El muy justo deseo de una ^ W. 3.U0 V. M — uiiiu»'Sta. x.íin M,- -Itlfin, r .M ...... ra el grandioso baile que esta so­ Fernández Sánchez. Mario Grana- dad contra su gobiern o, y todo el Las oúpsuU» Santal MUly 7 i p a r t a m e i y 3 p. M .- I ’ ra^nn rVfu«lCrtÍ cijas, Teófilo Mechero Suñol. Ma­ reconocerlo por ley natura!; aho­ con &ralo;í ^fr»ctns suavií:nriu»'^ etl 12.üO M - fdeni. .\f - • Itr>n francés. rros, los que sin recibir paga al­ construcción de un puerto para C 30 P. M.'— O rqueata. 2.16 P. M. -Trío. ¡j ;;if !' M (rli'tjl. ¡desde su fundación. La sección de nández. Rogelio Balbari Mañaf’ O. guna obligan en incontables oca­ 7 00 J'. M — floprano y orciuesta con Hugo 2.31) I ‘. 31. -Vjirieclntles. 1(J '1 ^ damas, con la cooperación de la sec­ el Perú cuyos gastos serán cos­ 3 Olí P. M .— K'iurf'teniinípnto!». -Antonio Pizarro Mr.ñasco. siones a sus conciudadanos a to­ M a rlan l. 11 I'. teados por Chile. Todas estas ~.z:> V. M — LoDtA Cab'^rft. S.^r> r. M.— ProBrann de estudio. i;< oo r. AI ...... ción de ficí^tas, no ha reparado en mar parte *en talos demostracio­ S.OQ P. N 10 . IC I’. M.— Idem , concesiones cedidas por los chi- ¡gastos para convertir en el salón El Valparaíso Spor^in-» Club organi­ nes, y haciéndose pasar por au­ » .z o P. M.— OrQUK«ta y ouartetn. 1 0 .;)0 r M.— Orquesta. u .N v r , \i. hermor-o de por si en un verdadero 5.no p. -T e n o r. za un baile toridades estos denominados so­ !iii[i!:!;!;i!! 5.20 p. M ííorA infantil. jardíii tropical habiendo empleado Esta institución celebró con gran matenes empuñan el arma para G.nA p, •'•Tjftpafts'i olenicnta). una suma importante en el adorno 6,30 p, Xf -K.'ipañc»! suj)erÍor. cometer los más repugnantes asistencia de miembros, una impor­ tüT 5IWÍ V 7 in p, M floral del mismo. tante reunión, y entre los diversos atropellos, aunque no dejará de foplo pnrn, T.iiS p. M — r*ol*’KÍo ..3.s p. M *—ISaríf on» acuerdos tom ados f>,"-ura el gran haber entre ellos alguna excep­ G ra vendidos por el mismo comité ase­ K,:¡fi p M • *Or<^'Ue?iii «i:i f<'i)i u',1. baile social que se efectuará en los ción, como en todas las cosas. “ SHT ó «i' gura que no solamente las flores líTlentc. a»< espaciosos saIonc'< d fl Laurel C ar­ “ Por otra parte, y con idea de, t >V K V I). '¿'M.H Sí. del campo adornarán el salón sino /VNEMI :^elétonri Bi 12.2n p. M — Tenor, den en honor del Centiio Social convencer más al pueblo, el que 4 b a k h a t t ' J2.40 p. M — Soprano. que a esto se unirá el encanto de jjg-elUlDAD-CONVALECENc/A Venezolano. no cree más en hipocresía, for­ para ho E L SEÑOR 1.20 p. Í I — Piano. cientos de jóvenes luciendo hermo-, Apt. 1.40 p. M — ?opfan>. Deseando estrechar los lazos de man plebiscitos, los que en nin- L»* Medico» )«« aai emiaeaU* recaU* 2.20 p. M — Id em . sos trajes de veran o y por siipuestn^ Ys'ta'íí con gran institución ' guna ocasión se ve en elio.s ex­ SEPTIMA 3.00 p. ií — MeaROSopra n n. para este grupito encantador no! ' Cuartos 3.40p. M—Soprano, « hispanoamericana se entregará en presado el sentimiento del pue­ falta también según los reporte? ;jn«ncfp:5. Don Melchor Prego 4.20 p. — Piano. esa ocasión un hermoso obsequio a blo, existiendo en los colegios -«1 JA R A B E d e s c h i e n s 4 4r^ p. M ““í«oprano. presentados por la comisión corres­ nombre dcl club. electorales la más grande de to­ •' .\VE.” 18. .S.Oii p. •—rupriío» lnf.^rii)!»«. pondiente el número de caballeros l'al,;!:.| i. COMERCIANTE ' ó.úo p. M - -Vlolli;. La fecha de esta velada es el sá­ das las farsas. '•b.a..;-„ „ que completarán el lleno de] salón. bado 8 de junio: la comisión orga­ “Viendo así el descontento A' W S I N . M, Enfrevistada por un grupo do natural de Miño, provincia de La Goruña, España, 10.in A. M — r*re«4»nf.; '’i-*>i rs',»i lal. nizadora solicitará el concurso de existente, el general Primo de DESCHIENS, 153 Waverly PI„ N. Y. damas, la notable bailarina clásica 10.3 0 A. M • - n r u ...... alguno.-! artistas hispanos que dará Rivera,, marqués de Estella y pre­ falleció en Brooklyn, N. Y., ii.;jo A. }.J ...... i Carola Goya, declaró que estoba I r t l 'VKSf, PA' más reftlco a esta manifestacióa sidente del Consejo de ministru.s, t )E S D B dispuesta a cooperar en el hermoso W l ’í 11. ::v>.> ^j. Habiendo Ingresado un gran núcleo lo que debe hacer es tomar el C ! T O SEMAh el d ía 20 de M ayo de 1929 M . v .’fi . 1.1,1. . festival y píometió a solicitud de jugadores qué vionen a reforzar , i.oy r . M - K;v.r-t-'n consejo que le han propuesto con fi ■ ■ I b V v I . Y a los 46 años de edad. 1.30 p. Jt • T rin i...... anterioridad y abandonar el pu- * * 2.00 p. - i'lnui'. der, y en esta hora en que el i 2a :> r. M • \'rn' iMla'l" Su descoiiBolada esposa. Doña Gracia Beovide, hijas y demás pa­ H£rHiiídE EL SUPER TONICO ‘ 4 5 p Ai — Dúo VfUMi mundo entero enfoca su vista ha­ ri.nn once de la noche, para dar una rientes, al anunciar ttn infausta noticia, suplican a sus amista­ p M • -t '.ITKMOfu'S .>íor" y c;ipit;:n del segundo equipo cia Sevilla y Barcelona es la ho­ R?c'on)eT»(.^oito f‘n A lia^e <1e Pejiloim» ltemog:lol)innt .\rr^»al, ló p. M — ii«luipo «atiei>. oportunidad a todos los que Koliif Cncno t Olioerofo^fatoK CompuontoK. v n 3,;?u p. M — Cancionea. aceptando y prometiendo hacer un ra propicia de tal decisión. En des asistan al funeral que tendrá lugar el jueves, 23 de mayo de puedan asistir más temprano. hinaof^Mi ontnblc y rauy nifrud^ble. . i A l p. M — Variedade.i. obsequio pura e! Primer partido cambio, encarcelando al que tie­ n cotu- 1929, a laa 2 de la tarde, que partirá desde la casa mortuoria, ' 4.O0 p. .M — Piano. El popular tenor astur Fausto in usvu- GRAN RECONSTRUCTOR DE LA SANGRE 4 30 p. M — C ancion es y piano que se jugai'á próximamente como ne derecho a expresar como ciu­ '8 S in a m Alvarez, también ha preparado lo lar y nervioso, 347— 85th St., Brooklyn, N. Y., al Calvary Cemetery, en donde 4.4S p. M — Or"'arra, Luis Gat'- contestar. Una lucha cruenta en M A Ñ A N A SE CELEBRA Muy animadas las junta.< cole-,''íi- Marcelino Cisternas, Manuel la que la sangre habría corrido a TRIPLIQUE •bradas p or este, sección el sábadoi^*'ii^’ *^s. Samuel Bahamondes y Ju- torrentes, y entonces vencido en- %U v ig O P f EL SEPELID DE MEL- pasado en Perth Amboy. y el do- li<> Martínez. vez de vencedor se le tildaría de ENRIQUEZCA Don Melchor Prego mingo en Newark. I-'n Perth Amboy revoltoso y pernicioso para la na­ CHORPREGO » u » « D g r c , natural ,d§ Miño, La Coruña, España, de 46 años de se anunció a los socios allí presen­ 5e uHiman los preparativos para la ción. Mas comu ante.s digo, e l día tes los arreglos hechos con el doc­ fiesta canlpc»^re de Casa Ga'iciíi más venturo.'ío de Primo de Ri- FORTIFIQUE sus nervios edad, acaecido en Brooklyn, N. Y., el día 20 de mayo • Melchor Prego, natural de Miño tor, hospital y farmacia, explicán- Esta .sociedad s-igue con mucho \era fué el 13 de septiembre de doles al mismo tiempo los benefi- entufiasmo ultimn:ulo todos los de­ h a y n aiia m a s of.cM' auf* iJ L A N T O X de 1929. ! Coruña, residente i-n c-1 númern .'-¡47 p a tA viijorJsar el rn'ivin.'o I*ro- de la calle 85, Brooklyn, pasó a cios que (\n esta institución y des- talles nara l;i gran romería que s-r "A l escribir estas rústicas lí­ poreiona aHvín iniii''il;t las i;lAmiuUK, Aceite de ricino j a r ía r , mejor vida el lunes pasndo u con­ puc? de 1:1.; manil'estacio'nes hechas celein'ará en los terrenos de Ulmer neas «lulero hbicer constar, por si nervioM y la aan gn'. 'Iri > )i*«ni'ficiH r;. A la ví‘Z, encarecidamente suplica a todos los socios, asistan al ius rlftonM y la vi-jj^a Súriu'”' e tiene preparado uno de los premeditada, que no están escri­ B n 20 d ía s r^cup**»'a! '< y que p artirá de.'ide la casa m ortuoria, 347— 85th St., B rooklyn, tas por un mal patriota, sino que lie lo contrario \o (U>volveremos su ' Beovide, dejando tro.=i hijos, ei ma­ legada en aquella ciudad al conoi'i : mejores programas para esta clase Cualnui«*ra qut- sea Kexo. o d a d n esla^l'* Magnesia calcina^ N. Y., al Calvary Cemetery, por lo (¡ue anticipa sentidas gracias. yor de los cuale.« cuenta tres años do socio señor Pablo Pérez, .'uyo -h- fiestas- las escribo quien ha visto el am­ no ilehe dojar d.‘ hacer ]n- ÍrV,^ . do edad. nombramiento será confirmado en, La niiticia (|ue lüci ayer en sus biente existente en España, y pa­ <1® »u parte para Ijurno - i'.u '' y vi {allitad y anf i>oüer p oz a r d v ln*- s M a n it a I P re g o llegó a esto paí.s el año do una gran asamblea que so colebr-.- i;.)!uninas ep'e periódico, de que sg saría por ridículo si expresara lo lie la vl(1a. Pruebt* uiitruvilluio r^'ju- 1903, dedicándose primeramente a rá el mes entrante en dicha eludan ¡celebraría tn c.ita romería el parti- contrario. vcnoceüor, Pastillas Salus “Ahora, para los extranjeros SI' SAN(5KK NKCKSITA JIIKKKO V AGENCIAS FUNERARIAS las faenas marítimas, habiéndose En Newark. la animación fuói''n semifinal del torneo de LA FOSFATO establecido por su cuenta el año de mayor, abriendo la sesión el nvesi-:l'Hr XSA, ha cpusado gran sati.sfac- que deseen disfrutar de las deli­ La tuUa do sangre, la nerviosidad y Pildoras taurina cias de buenas vacaciones, que í''nrn i\l oriron ''n Irr íaUa lif 1909. Era socio del ('entro Hirpa- dontc de la sección, Ricardo Pérez. I c-ión ontre los fanáticos del depor- fijí*ral05 on la sanR re y cstn '\.i no-Americano y de otra»; institu:io- que presento al grupo de señora5,t('. cspecialmeiue entre las numero- visiten España: en ella encon­ iIlH.tn (Mi4< ifl vitalidad dl>‘mlT)uj'A y T a m a r in d o nes, y muy conocido y estimado en­ qv;' representaban al comité de da |---; caloniaa chilena v montañesa, trarán a una nación hidalga, i'u- II.' II. I r I V 1 i'íli^ftinonu*. :u'i'i - ; .1 v iii.i 10» n:irnoon fs lam - tre los miembros de las colonia.-^ mas de esta .'ociedp.d y éstas no \ ¡iprovecharán de ir al cam- yos ciudadanos .«aben recibir .v i-'iS'K-'i *'i« »nfcrinoüadp>‘ pr<‘ * T h e A l p s D r u g C o .. hispanas. perdicron m i tii-mpo, puc; i-dlnca- n., iir, pr: de Eus meriendas pa- !,• n: " 1 ' 51.1*" pí'• >11' “ «.U' 544 - 9th Ave.,E»q.40tI>^ Su cndáver ha quedado expuesto ron un buen número de billetes. ]-.-j f.-'-'.jnr a sus cquipiers y ani- ...... !•! 'I ':i «HtlHl'- i'ii (-ni)ilta ardiente donde está sien­ H icieron uso de la palabr.-i Ins c'.Tndo estén frente a fren­ HOMBRES y MUJERES ...... -I- s II' !*M íi t'HjnnN E W Y O R K ( i í ñores Feli»” Miiñiz. vicenresidente Llame a ‘^TRAfalgar 8200 do visitado por sus numeros:i^ te, rii la lucha para con(juislarse T 2*Atados con éxito con los { KIHA\<)« líN KSr .>!^OL amistades, Is cual -se ha instalado d" la .=e‘'ci''n y el soñor <’idi''n Suá- el h''T-'v •'.j.i't y ••tiipaclAn. en el dom icilio riel finado, dosd? re/ per la si‘i->ió¡i de ¡••anidad- i"-r.n el A V. C- De este ú!- ps-i .1í»;.'iii*)As•'iii*)AS nein e iv v.'i'.i .')'.!• • •■II'.«'•'I,* 1.'.- T ' ' ...... P' Fueron pi'’senlndi. 'I’.----.-ido de rii;a l■l!pre^e^tación de sus simpati- .1, , >5 ‘.ilm-s ->•» I** 1 vario donde serán inhumados su‘ sanidad, Manuel Díaz d''le'"'do ci"'- r.-.'!or.'s que irán al Ulmer Pai'k con I,.' 11. Iif ' » • I HI , VM í ! restos. hrulor, siendn VíT-'v niil.indúlo'. i'1 ' ! iri)i'ó r¡!n de c."V.idiTi' his carac- D R . Z IN S , Especialista “THE FUNERAL CHURCH” INC. Soi'rt^tuvy <•( iñ líin i'i |ior su di'>i)-,'d''lu --'¡r-p -- v '■ 1 ! ;ii-a- di' ;'u.; ftuauji ci,nirincan- BROADWAY Y 66th STREET ; dificultad en con*effu!r iii I.-i-ntíHulii al -"t-i’ .itr ‘ieñi'v M;i.- I j 110Eastl6lhSt.,N.Y. Tiiangle Laboratories LA PRKNSA diaríAní^nfp? A -i- niJi'l T.otieto, Kntre las mtmero.sas familiar de (K m .> A ' Slalion I.. .-. ll\ r.KIDO r.-iT E » LO.'J 'JÍ j al Depflrf»m^nfo i*l*í Circuí *- síicin^ lucin uso de L- rucii).- dr hi Casa de Calicin, no r‘ l:n' P 4 >1 V P lí IIOT7 SON TAN INTBB"’ ciÓD d« LA PRENSA. Sr xv \oi U V, l luUrii, f^i'iiiiicndo algunoá iu :;si!S-l (aíBuo tu a -.u. uáii.i CuUü LAS NOTICIA&. Ayuntamiento de Madrid .A PRENSA. MIERCOLES 22 DE MAYO DE 1929. 7 ’

EL CONDE BERNSTORF jl^Ujuileres Colocaciones Enseñanza Profesionales HASTA Leyes de Inmigración HACE VIVOS ELOGIOS .^entos sin amueblar Continvarión Contimiación— Idiomas ; LAS 5 P. M Continuación Oferta—Hombres M'nntlnTnu'ióii ile In la. Kunt. Tith <>uhM(»s jcnin- Garíintizamos enseñarle Análisis de las enmiendas votadas por el septuagésimo corresponde en el progreso de la hu­ Liivudff"'» b.an^'u- Opticos Estamos a sus órdenes, ya Congreso de los Estados Unidos de América y m anidad.” 'í'jani'"' ' I* “íi«i )m:.( vín»'!!' .sea perponalineiite o por ■ . 'V i I., Si EL IN G L E S El. I>K. A. I-AC'IIUCO MORAI.ES hli La labor realizada por él i-Diifin- ielófono, para recibir su trftHladri'lo t*ü írobinvt'' d«- A piU'a al Bfl San aprobadas por el presidenta }lO M (iK K .^ , Mi>r«’ii<]aii n biirbcruH. IX>« f p on KL jalii'iiK'. bailo. anuncio clasificado. Pasa­ Ni«>hoiA* Ave,, «.'íikj. calle 113 W . Horas H' El alcalde de Madrid dio la bien­ tigthe, CuiJ'» i*iiini».<'Cu S-S l ’n ^'a i í i - h a. m. a S p. m. lelétono Munumeui Calvin Coolidge I K201 W . Esq. 7th Ave. l>4ñuta ííl »*abc un ''*iI:i iki^í u *' MAS MODERNO, FACIL da esa hora no podrá apa­ venida en nombre del pueblo madri- itas 510. I.finüon B a r b o r ( ’o., 1 .1 - T ^ i c h k Avt< ^ .rlU- .l'll lutl Y P R A C T IC O recer al día aijíuiento. Si 'Icñn a todoa cuantos integran la Ünire 14 y 16 Sin _ _ _ >lj i'.% -.liirm"!-" (I \i\>ciii-i m; i; l’rcparaflo eapaciali))f»nte píím I:»x per* k lí(ñ'inuKs,' iflTi (Uarlos mío Irsijcs puede ser, no lo dejo pa­ Varios n,o dicho ct, la seeciÓT. 3 ^ue pro- Asociación prO-Sociedad ‘‘5 D. ‘S-J'í t k I-K T 12i, III ih’ l)unilii iv:. hoí'hc»*. a In 'üI,,- ,).• ra última hora. OaranOíamoA por esorito »iue ustrU La sección 18 crlb*r4 y hnblatft i'l “ o traer a sabiendas a los Estadoi'se congratula de la labol ' <'*> I) ).< l'ii:ni li'JU"' tfiación do 1917 trata do los debe­ KN por AS MANAS -U'-. .»íft n'n-'SU W. (O m i St. Ni- .. il( ■; ii: ut'i> n .il. s H Ui*,nlua.\ Llarhcrias res de los propietarios ona de en- '-«avei,, Suiiprinun.JiiUi; i K(l>1 ItKKS, :{<)» H(< iiara (n)bo.Íu EXPERTAS SEÑORITAS (|iie arriban con extran jeros a bor­ do o arrestíido y deportado en vir ili' I uji.nu utvión rn «'! i'a¡m Tr. i'onNi- está a su servicio desde las (iAKKKlílA HK rP.OKO FI.OItKS tu.'iiasmo, asi com o tam bién p or to ­ 141 M*. 4 cimrtos, Ñnp-' viij< 1,1 V<'un ;il s.'jji'i < 2.'¿ HJí rjp>^)ia»’hii 4 9 de la mañana V f>Mb«^llern« Rfi— Av® Terca 13 St. multas que incurren si no se con­ cho extranjero haya sido le^aimen- plat>a c<»i*)»ii9 Dnn Irterpaani»» lecciones períojinlns la humanidad. Recuerda la labor io b Á panfUnlas. cH!»*fa<'clí'tn. liO M liU K O i, m(irrml>ui a bnrberota. ifCfl. nn> a ~ i ci». lloriis lie 5 a í .iUirl;uu>-iue. forman con las exigencias de dicha r.^tt^rízado a solicitar su read­ übe. Paeroa fAcii?'*, . n k w s y s t e m B a r - pacifista del Roy de España, don lío s i'UJíHrt*. $45. S n i'- Bodegas ley, A e?os propietarios de navios misión a los Estados Unidos”. La SniT:- ^ K R S C H O O L . 3áy— «'A. A \ c ( ‘¿H St ) EXITO POSITIVO Profesionales Alfonso, y sus esfuerzos mediado­ a r rií »''',e.niin»ttu so diriiro la parto de dicha sección. enmicT^da Aportada por esta áubsec- ¡ IIO M U K K:^! 11 ús » I’ ox p«* r I <>n : MAS OB 16 AÑOS fjK PRACTICA res durante la guerra mundial, aca­ patiWartM'*, c'l.-i‘'S oc'l5(', (taiii'D >)))<*)Ui<í^ rjpriai- Enaeñfim fti tf>mblOn «?n ru c asa por I.A l'M ON IIISVANO AJlIvüUASA onmcndada por el inciso (e) de la.ción entrará en vigor a la expira- it*‘j). Alhrrl !7l ‘.i. Avf, (;.» St ) corre*nont<.*.H| hi*tí*l»*s, $1. enmendada ¡abor por la sociedad y ol óxito-de b«lflnofl Au'i*ncy, US <}ivr'n\v{ch SI tranjeros. 'el resto de la sección XI K jihI. tin c o y aeln cu ur- INSTITUTO UNIVERSAL Médicos la misma. \ ¿< ’ Eft l'r A MO S <11 o t Ji oni I» r e N fi p rr iiii í re » Ca.5as de huéspedes 5 fl(Io)aiitoa. R e n ta i'MZünn- 1265 LEXINGTON AVE, c) La porción de la seccicn 18 quedará en vigor en cuanto al co- ''.ÍKt>líor“ . (Jf* oyeradures ú é mAt|Hn>a? niy«l»'rn,íH Oa.s* dri Acto de Inmigración de 1917 ¡bro de loda multa incurrida ante» Se levantó a continuación, en Coft moilevadns. MaKnífik'<^s t'>ui»l.'os v v r - Es<^uina a &5 St. 8>^« A p to . iiu<*v» (1»4 manentes en ptUrulas pHi'Umirs Slai (U. S. C. Títi'lo 8, 154) que dice: “ o ! do la entrada en vigor de c*ta en- nombre del gobierno, Vi señor ddn iiioilavalla, todos ail«'- CASA DE HUESPEDES ThMtre, Jiifi Tercera Avk ivrr-» St Emilio Palacios, subsecretario de «upertntendonte, Dr. Henriquez Para fam**:%s de ffuMo. Enpaftiosos y fres­ fracr a sabiendas a lo* Estados Uní-i micnda, SASTUV; INGLES co** cuartou, buen t)*«lo. Precio inAdico. J, dos, en cualquier momento del añc j La nucva redacción tiene pov Estado, quien dijo que traía la re­ SK X ErK SnW I'ASIA Ti>r>0 TKAl^.VJO. Médico Cirujano Boflrísuez. 140 W . 62 Si. Suf>K1, V.N. ENSEÑADO POR UNA SEÑORI­ siguiente a su deportación, a cual-i principal objeto ol substituir “en ¿e verano se alquilan L A 151 !.nAIN^roina de huí'speíle^ y res- S A S T ftK TA AMERICANA 121 W E S T 79 ST. tauninl. Habitación. a«ua calitlile, cale- quicr extranjero rechazado o arres-' virtud de cualquier ley” a la anti- Rivera, declarando que éste lamen­ l'AUA TRAHAJü FISO SU NECL\<)TA. ía(.ei<*in, ('•‘ n j i »u b w a y . L im p íe / a extir- taba el verse imposibilitado de a s^ t LoPK I>land. Ocho cimi’tOB y Método incomparable. So rprenden- Dd la escuela práctica de Parla. tado y deporSado en virtud de la Igua redacción ‘‘en virtud de la pre- ;i;5 HUU^'RVEI-T S T . ______d) MU lia. TcJ, Chelsea sisr. ilS W . 1* «t tir al acto. E xp licó a continuacííSYi umut'blaUrt.s y lim pios CU;»drtt'ío y CasínHoS. ______i presente Acta, a menos que, antes scntc Acta’*, refiriéndose al Acta SASTKE tes resultados en pocas lecciones. 30 AÑOS DE EXPERIENCIA. - ' „ iif»! a « u a Dosilo iunyc» a uc- la labor de la Sociedad de las Na­ carai yl'K SKI \ l'LAX.llAit KN MAcH'lXA LA XLEVA CONTINENTAL de 6U reembarco, el secretario del ,(ie 1917, por las nii-smas razones f?g Te!4fono >’roe|)ort 40G9. Y o g a ra n tizo p o r emérito nue ®1 'li®'^ípiiii KSPBCIALISTA EN ENFERMEDA­ l'M WIOST 12:: ST, Tod^s lo demandando que los trabajos de la 14 AROS DB EXITO EN ENSEÑAR VEJIGA, RIÑONES Y PIEL. CA!^~l>,./ircÍÁL piípa faínlÚrts, ampUa- ...... - ' l a s mi'mas esca.patorias. I.ds pi. asociación sean eficaces para c! :n'’- ME PERMITEN IIACBKLO. Eczema.*?, úlceras, granos, análisis «le habltaoiones cun Lodos )ob aJelanto:*, ci^* pictarios lie navios no corren más f iT Íflii 'V p «I. Familia española. Leccionea personales 7?> cís. Hora5 do 9 la ettiiíjre, inyecciones Intravenosas. :njdaa a la espaftol.i y criolla. J. Oonzále?,, Ventas jor resultado de las deliberacionr.-, n liaij ^ , iii'r >1 OííN.\I>OK.\S dv sümi) 1 0ros iia. ____ NIS. 'J4i KAST 44 STREET. Al'T, 2 AI ’U * depcrtado de otra manera que “a vtliy t'o.. j-i' I?)'fVi<Íu'ay. 1264 Lexlng-toti Ave., entre 85 y 8C Sts. DA DE »_A^ M, A S P. M. sión también a as exposiciones de mbiss ^ f S T K E K T 343 *W'K8 T sabiendas” (knowingiy). De?de que A P H K N li .V liKier vnítúca (liemstiiebinu). ______U e p io . 30, N a w York.______( .\«.V M, (iOSZAI.EZ, 13Ü W. KO St, Cnmi- sua'to paia matrimonio y perso- ELECTROTERAPIA. VICTIMOLA SK YKXñE CON líJk'OS,*KN Sevilla y Barcelona, las que invitó ídes j Mfi^juiha '‘ [(''•xrU'.t fx. Tinnbi^n enseno ha­ <1h (1 la o».pia. <-riüila. H!ibjtach>ne»', rn - FiQ inauguró el sistema de “ visas de Bl'EXAy l'ONniriüNE;*, HAKATA. i^r,* Ovtiz. A pt. 4. c er'p ic ol*, l'tl" C 0 iu))ibus A>**. (I Ktnn6.n RAYOS ULTRA VIOLETA bartí, i>ri\'ag ST. A P T . n . ______inmigración” los navieros exigen a visitar, mp^in^l'S^rSñaüET í m “ b a s j ' . Música A (; KN ('í A (i l ,\ 1)A I.IT K neeeRÍin ha<*n«s Horas: de 9 A. M. a 9 P. M. ir - .Mito p a ra 2 y 3 peTSonáS. T a m - dicho visa antes de embarcar a un Grandes elogios para España tnuchachAfl partí trHbii.ji^ rjod>itÍ v rainpO. Dom íneos de 10 A. M. a 1 P, M, Encomiendas llllc t í ¡rio B»''? on_o_y ha.fia. effn nnclna. U T w.vm. i'A Rt. \VAtich58 .4<;ADJi>UA » E CANTO Tel Enrtloott 486S, Apartamentos amueblados inmigrante, de modo que toda la El conde Bernstorff, presidente nesy -46 S T K E E T 127 ■■ ■'V A ^ T~ Vidal, artista del TMtrn Real fle Ma­ hokíiadokas " PRECIOS MODICOS, responsabilidad queda en manos del de la asamblea de la Asociación bafto p rlv u ao .. voQiBi sí 8G drid: ex-profesor de canco del Real Con­ TEIJIDOS DE NI EVA YORK. Servimos to . del CON EX T'KÍU ENCIA BUKX* TU ABA JO, 1 ( « S T K lv K T 124 Enst. T re s C'Usirlf^, ntue- cónsul de los Estados Unidos que *s«»«njOr. A nt. ______servatorio, I're p a ra c ló n com pleta, 171 "W, correo y flete. Pequeñas encomlend'Kfi. li- pro-Sociedad de las Naciones, se le­ líTEX PAyu. 1'? W 'R ^ T 121» «T. bUM fiiiO'í di* liuraio , H eiita S^ó. 71 St. T eléfon o T r a f a ig a r US3í, bro5, tarjetas^, im presos, en cargo dj.>^coR '• est j,tT 'Vest. C iw rt u alrat'tJvft. haya librado dicho vi.sa. L o mismo vantó a continuación para expresar ))uneníe. P o r piexft u p o r ^'t'jjiana. ytar questa Arinactón y reparación do planos PARA HOMBRES 114 STREET* 124 W . Motivo viaje vendo $7 y $13. M oisés .\1<'>nrtPi5, mínima. Traducciones. Escriba L a ción at exdeportado. Si por cual­ tanto por su belleza como por su Uairi: ItA S s « M t-e si t fin. m uv h(» 20J W , 41 St. Leccion as de m andolina, Trex pngfin renta. Oporfunidni Apt 21 quier causa el inmigrante exdepor­ hospitalidad, los reunidos expresan llíSmslKlpÁra 3. Rvnca $17 aemans, C u m i- New York, N. T. ______trabajo \*cncan l ¿iK &lusqueh«inna^«42. Apt 2-E. {■ «T R E E T U 1* Í\ T ( ineo cuorlEZ. CoVodda i «aadsB de la Pial, ñlcsras, Btatios, pústu los veinticinco países que asisten ilpa. $&. A dM an toa, T eléf. yftínx. l i é S T R E E T 143 W e « t . 8«1b cnnftos amnt'- profesora de r»ANO. SOLFEO, TEOKIA, las, eozeina, deanutrloiai., verrugas, naavl propietario del navio no incurrirá dado.'*. E scrib a a B o x 18. J-a Prensa. rAR.MACIA At)AMS Y N A 8 S A I ! bladus. K e n t a l&O. P re c io $250. L ib re ría a la asamblea, da las gracias al [^M 424“(’cñtrHÍ PftTk yV cH t). A*>- ARM ONIA. TeL Waahinffton Iloiehta 2117 Inflamacfonea, enícmedades del rinon 1V3 ADAMS ST., ESQUINA NASSAU S a n iu rjo P r im e r piso. riesgo alguno puesto que su respon­ lüilos ailelanttjs, n>;u:« corn cnte, $6, reiimatiRmo. tos. reuma, catarro, enferme­ gobierno español y a! alcalde do Mujeres o muchachas, expe­ n:> S T R R E T í*!2 'NVe-t. St* veeid^ a p a r t a - al píírque. $<,^0 -$!^^. PROFESORA DE PIANO dades da U narií, sarjanta, estamago, hí­ PRODUCTOS ESPASOLES T FRANCESES sabilidad quedaría a cubierto por jjíM'ln de eualro cuartot» Muy «tracil^'o. Madrid y a la sociedad española por riencia innecesaria, para en­ :áerioríL Fern&ndez, ¿CS W. IlCi tíi. gado constipado, hemorragias, fístulas y T(i s i k i T k V ' f ó j r \Vk s t I’r^'Clo razonable. A. Ducli, Apt. i. la autorización oficial que implica otras ENFERMEDADES CRONICAS de Iop o! recibimiento que se les ha tribu­ 3b,e, 'ji.'ni’jMO. <'iar'>. m oderado. Pi'j- lazar pantallas. Traba,io en F otógrafos un visa de inmigración firmado per Sunilsi-rcnt. Apr. fi, nervios. H a hecho bien a millares de »n- M.A DI SO N A V E . 17T0, Siete ««ai't(,s u m « e - tado, Elogia las exposiciones y las termos y desearía ayudar a usted iKual ' bUiIos, ascensor, todu» akiullailea, ,t nuav- un cónsul. El asunto habría de ser To's STUKKT'21.> w k s t la casa y en la fábrica. 22 W. bellezas turísticas del país, así co­ m ente- Sí h a sido usted aten d id o por otros, tos Ragaji renta. Precjo ?3ÓD. Hose))berg, ii íjenu. telétono, electricidad, en "L A ARTISTIOA' solucionado, en cuanto a responsa­ Profesionale.^ doctorea sin conseguir mejorarse, vensa »■ RETRATESE mo a los pensadores y artistas qúo Pttstoriiío, A pt. 11. 19 St. O ctavo piso. Fotografía Española ver al Dr, QRBT, médico muy conocido l'OO W . 113 St. y L e n o x . M o n u m e n t 294S. bilidades, entre el cónsul, el secre­ ha tenido España a través de los si­ \ y Bopitua habitflHüiM'S. M I CIÍ.\t'IÍAh *<«? nwesitan p»eii trabajo que goza de excelsnte reputación. Este BaiUes Abogados BodHs. comuniones, renovaciones. MÓ^*^o. tario de Estado, su jefe directo, y Miio*. soltero». Cocinilla. A g u « dea- liviano de fábrica. M db'i N..M>;-y Co., 347 consultorio ha estado establecido en el glos. Se congratula del laboratorio pues ! ^ privada Fapi^a colombiana. ^ W e s t SS O c ta v o piso, a t» á 117 B , 17th S t . p o r m a s d e 30 aftos. el secretario del Trabajo encargado TORRES PHOTO STUDIOS BAULES de seganda mano, a $10: ma­ donde trabaja la sociedad en estos M l C l í A r H A H « o u (*%pevirnt'*a en enroílair nter*. “ m "s t r iíe t 50 W jís't ' ABOGADO ESPASOL. CIVIL Y CRIMINAL Consulta gratis. Medicamentos $1. 224 W . 116 Rt. T e lé fo n o U r l v » r a i t y 4692, letas de cuero, maletines, a $8. £9 12ast de la ejecución de las leyes de In­ días, celebrando la entrada de Es­ ■ d e ll uiti-..' $ j; (U)hl£i3, JO. doüladiüos y puniiidas f-n pañuelos. Mo* 69 St. C e rc a M a d lso n A v e . ______de ’■ n H o n>l lev re h i e f. W t'st 2 0 Si. Los honorarios más bajos de la profesión. Kt'IZ rUOTO STCDlü migración, Estas consideraciones y paña on la Liga de las Naciones Vio Z ■'•I I''"''* '3 Pfl'"'’ - FOTOGRAFIA BSPASOLA, SIO W. 14 St, LIQUIDACION 900 baúles gnardarropus ** « Aii;»ruimr'nLoft d e Z CMai'tOfi $1^J» .\lt'('HA( n.V im m co>nvada $12. Aparta- ^ítA lie hoiubi*«'S. 2:! W n lu u R h h y Ht., B'Klyn, 27“ B-roadway, Cuarto COC. W uilh llCl. TK.VrAMTENTOS moderno» para enferme- dos. Maletas $1 arriba, 884— 6a. Ave. M9th) ros, pero no interesan a los inmi­ n r a r 4*' ¿ cunitus, frente, ))iuy áiand>'. Cierra Po)outfJi H « í l riC ln io p iso. _ _ iladcs crónlcaH do hombres y mujereís, de Colal>oradora de paz CASTÍLLATSTUDÍÓ ffiiT »’ B.4ELES. Teneiiio» desocupar locaL Gran grantes. í m srrvU'if». .í^sofínsor. Ki'Híauront N o c h e s 5-?. '¿ lí W. 14 St. Waikins 97«^. la SANGRK y de )a PIEL. Exámenes eléc- Buenas fotografía* a precirvs eerinómlor»* variedad, baúles-roperos, maletas, sacrltl- RnsAiiiia. t n ol odiferio. “OPERÁRTÁS, OPERARIAS ' 11'Uus de la ÜRETKA y VEJIGA. loycc- Aquí termina la sección I do la Cree el conde de Bernstoff qu©' PEDRO BAJARDI cioa. $1.50 a rriba . 62 St., esq, 6a. A v e . lie ier. 112 S T K E K T 511 W K S T Con exijpriencia en maquinas Sinser. cjone* directas a la sangre. presente Acta, por EU condición de neutral duran­ ^L^^ftfradable. a)iiuebiadg, verdadera También inímulna de doble aguja. Buena ABOOADO-NOTARaO CIVIL y CRIMINAL ELECTROTERAPIA T RAYOS X 1865— 7a. A v e , Eaq. 113. M o n u m e n t íüüli. Funerarias irt y ducha. Ap?. in. pajiu Taller claro. Ktanien y tratamientop del corasón, pul­ te la guerra mundial es España una Consultas hasta iae 9 p. m. mones, estómago, reumatismo y a s uri- Bienes Raíces los• «i vwRCT West. (Orea Ave.) 510 6th A v e . Piso 5, Esq. 14 St. Sección 2.^— Todo extranjero que colaboradora preciosa en la obra de FKRMG. Abogado cfvll y do lo criminal. juivla^. D ia ria m e n te de 9 a. m . a 2 p. m,, rilÜOft grjnde con cocinllia, a g u a ít ía y FUNERARIA ECHEVARRIA en lo sucesivo entre en los Esta­ paz que realiza la sociedad de las o r É k , \ R i A s Testamentoa y derechos herencia. i!i2 4 « 8 p. m. Domingos 9 a. m. a 1 p. m. BIENES RAICBS .tarublén sencillo. <'nn expf^vJrnei'* en n i^ lig é s. A lb e rt & A l* BoTvery. Canal 368R. Resulenria 2.S4— 82 se. K.Hpeciallsta ayu^lado por asiatenfos. 2009— 7a. Ave. (120-121) Vendemos y alquilamos casas vacías, am ue­ dos Unidos en una época o por un Naciones, esperando que el desar­ i£ET m \\\ Habitación*^ frvnte, bert. SR _E3aKt 20 SI.______B'klyn. Tel. Shore Road 64C4. Habla español. D R . J. S A M O S T IE Monument 3765-2669. bladas y de apartamentos. Precios razo­ punto otro que los designados por me dé en breve resultados positivos, •*{ raballej o,«». maEnmonios. Con o O P l á f , \ K l A ^ corx c s p e rie n c la en iná<|UÍnas nables. Dinero sobre hipotecas. Hidalgo '’Uie..Aiccn'l. ABOGADO T NOTARIO tnigraciónf o que haya eludido el pueblos de la tierra que lo piden CAPILLA rL*NKB/\L TANETJ.^ ” Be)‘>o)*üS o caballeros, Con o sin o p >5k a k Ta s i 331 Madison Ave., esq. 4!{. Mi/rray Hlll S129 EnterradoreiS autorizados. K| mejor pervi­ B illares examen o la inspección de los ofi­ unidos fervientemente, creyendo rí)n rx ¡‘erle!U'ii< veHl): st e n ’o g u á FA . * ^j^ÓI{A I\IRA KK,Ví KnKS !)ií C Á- europeas, O p erae jon os uro1<^gicas. T r a t a ­ Wesislde Av«. Jarsoy City, N. J. Bergen 1608 culpable de un delito (mise) emea> Dice que la labor que realiza la ll!, caballeros o inatriinonio. n ilin io s A m isu ain en te de i-)'V'lci;> diplom ático. rfA DOHMJll T?KN'TRt> .UlllDA TODO Hahla eapa&ol. Woühsurth Bullding. Tei. mientos eléctricos nuevo». Horas 10*12 u. Hoteles ñor) y, si convicto* será castigado asociación es la de llevar al ánimo -11 *''■ ^l". "LaiiTirtry\______E L P1A_. Q A H C I A . E . V7 ^ T . A J 'T . «. K lt^roy 83 7í. in., 3-4 y 6*7 p. m . D o m in g o s 11-13 m. lEF.T 86 W . IliihítiX'ñnifH Víimoíína' con un encarcelamiento de no más del público las ventajas de la so­ SO.Ml{|{KHKH,\. trabajo a mano solamvn- Telefono: Endicott 9464.______Máquinas de coser Jírnnunlo. o dos peraona.s. Tiao 1. LKON BI EECKEK. Abobado y N otario, « O T E L 1,A E S T K E L L A . 148 W « t 82 St. de un año o con una multa de no ciedad de las Naciones. Elogia a la L ^^-«riana Ji'. Tiilh'V híj'pnr»' Hyile >'a)'1c Hat. C’lvil y C rim in al. 225 W e s t r.4 St. ^esq. Trafalgar 1750-1751. Magníficas habitacio* ;í7 Sí . I’j.x* IJ 7¡i. Avo.) Teléff>no Larkan-anna 0J5 2T. Especialista Alemán nes y excele'jte restaurant a la española. LIQCIDACION (le máaainas desde $S. Ga- más de $1,000, o con ambos, dicho Sociedad de las Naciones que ha T (SWS— Ave.) Cuaflo» «lóWes; 7»r TR.MÍ.\J.\IX)K.\M vn donilciür, con niú- (graduado y con experiencia en hospltale» rantizaOas por 10 afíos. Maquinas eléctri­ “-iJ. i’iiii comida. $7 soniana. To- 1':.‘irA5:or. encarcelamiento y dicha multa. ■puesto de acuerdo a los grandes dl;¡aiU'»i. Re.'itaurant 'La Bohenie'. 1110 Bfoadxvay (esa. 4^ St > Cunriu 1«68. ,•<1 yuiitln pisr>, ('a n a l 17CÓ. y mujeres, da la SANGRE, de la PIEL y Im prentas hombres de estado de diferentes tS'i C'-i. -by Si , Teíé^’ono Penní^yiviui,!j .',nü4. _____ M At^DlNAS de cuser poco nsadas, $3 ade­ (Continuará) ET .540 W . }■ Brcmdwas', Cuartos de las VIAS URINAEIAS. Ané,IleÍB de la lante. Nuevas a precio de £4brica. Repara- países, dándoles ocasión de conocer­ I personas, ct>n eoiuiUa. Tt‘l^fono. M A X K l C E S I N O E R . ,\bog ado anK^rleaiio, SANGRE. Inyecciones nlreetas a la sangre ' í7. & S. PRINTING CO. eion«ft, $1. t H B . 2$ St. L e x ln g to n 0739. {übffay'*. $S y |& sem ana. A pt. 24. Demanda— Mujeres civil y crim in al, H;r%lfí iHf mundial por la cual cree que hay ¡^Con o sin comida. Apt. 51. ('(x'IXERA. CAMARERA. ROSA, Dentistas DR. OTTO MEYER (Cnntinuarifin de la Aa, pAg,) que sostener a la organización de ■nnr» TN ST. T U A ^ A I X I A K 1»209. se piensa en otra cosa más que en •■«(Wi AÍ P'.t- ( ’nnrto a le g re aJ 215 W EST « STREET. N. T.______Joyerías Nueva Motocicleta “Iñdian” Ginebra, la “que no debe de desapa­ “foplo pnra dos, *7. Hogar pri- M r C HA C H A la romería del domingo, y ya se en­ l*<'^°sor. G ra y . ______Tíimbiela ahora por la suya vieja. clf oolur. quehaueres casa o ninera. Srta. Ojos, Nariz, Garganta, Oídos recer jamás, “siendo ferviente f u s P la z o s f&ciles. cuentran atareadas haciendo los 2SBT 5«1 W'i'st. (Anillo Knimle, Ü a rv ío, cío Srta. Ríos. 103 80 St, RK ARREGLAN NARICES DEFORMADAS JOYERIA “LA SVIZA'*. 1716 M adlson D R . WOLFE 200 m & q u in a « u s a d a ». j;.i: j7acl.i s. fe y creyendo en el éxito de la |WfrSontci. ascens,ir. ,ji-rca .subway. Ave., entre IIS y 114 Sts., E ste. E xpo rto pre-paiativos para las espléndidas SKSORA DK COLOR, BUENA COCINK- Dr. N. Guillempe, Especialista Instrucción gratis. Abierto por la? noches, Llelétono Br»t.“ i^X. Familia *0 St. Nloholaa Ave. Eaq. a 114 St. ^R M ÍT O K IO . comedor, sala, recién (^ra- ciendo que entre éstos se destacan “El Dentista de Confianza” T e lé fo n o M o n u m e n t 2189. ____ Itabitacl^,!! ,lt>,*<>ntoni'‘nt,‘ a njU”- Lib rerías prados. sacritfcnnse í«ntos o .separadamen- de dejar pratos recuerdos a todos las cuestiones relativas a las minft- . *hjll<,rn II Tiií(trlíiioni(> .'»in ntfu>«. No importa la distancia. te. V é n d e n se m u y ra zon able. 609 W e s t 110 los romeros que asi.stan el domingo rías, al desarme, a los tratados de HAGASE CHOFER ‘ DR. N. D. BENEZRA S^^et^^_p^ 4-A. Tel. Cathedral ?467.____ ['I'01,.vi T V K . M7. ÓuilrtoK~iÍo- rKKKODICOS T revIataA de todos }on patse» T.f)*ifd reducida. Licencia asegurada. Una visita le recompensará a ustetl. .MKI.'ICO ClBnJANO ESPASOI. a Ulmtír Part, ■'rillos, fr“riñosam ente ta lladas, nueve, Eln la próxima edición se infor­ rá para eer un chófer mecánico de prime­ Los mejores materlAles usados en esuis ofi­ B5|)»rlallsta de enísrmedades génlto-urlna- Vendemos r>SBnÍP» marfílmoi dos durante las reuniones próxi­ i l í l ^ i'VKST. PARK ÁVK.~Í61I (MÓ). obligarte a flsriificarlo $86, Ganga poco co- ra en muy corlo tiempo^ Usamos nuevo cinas, las más grandes y las más popularen riH*. M edicin a y C iru g ía general. mará debidamente en la sección de mas. 1,’ BBSDE n EN ADELANTiS. ;nAn I2in N«ison Ave. Apt. 1-A. Í1C7 St,) curso p a ra eneeftar. U lt im o s erjiulpos m e c á ­ en la colonia hispana.— Rayo» X, Piorrea. 1.1-4» VVeal 110 St- Te!. M o n u m e n t 615fl. O S E M A N A . anuncios, a lai? colonias de las ciu­ Los miembros todoa de la asocia* nicos. Jefe de Instrucción J. M. LOpez, Miscelánea U U E B L E 8 UNICO DENTISTA RECOMENDADO PüR SI i 'S T E D í*ufrft d e s a n g r e enve n en ad a, muy baratos, de todas clases. Acudan proQ* dades próximas. ción se congratulan de reunirse ea PAULINO UZCUDÜN úlreras, afecciones de la piel, m^tleatar de Metropolitan Auto School to, 13« W o s t 132 St. L 6 p e * B^cproas. Ú Ja vejiga o sistema nervioso, llá­ AKÚUMKMTOS n B PEL1CCLA&, cAnio ea- Madrid, reconociendo la hospitali­ por ©I buen traba.io hecho en su boca. Astoria, L. I. 1 3 3 ^ Ig, ó9 St. esq. r^exlngton A ve. crlbirloa y dOnde venderlo*. InCormeB gra­ Centro Andaluz Ambiente de su ra»a. Examen gratis. meme CONSULTAS QHATIS, dad proverbial de la nación espa­ E S C f El.A KSPAÍfOLA d e Automovilismo. na COMPANT. Box 2«. Sta O, Nsw York. Precios bajos. Pagos a planos. Abierto no­ Uno de los más brillantes éxitos BnseñHim.e a guiav y hacer reparado- Negocios oportunos ñola, acordando enviar al soberano [A>K. Cuarto al frente, para »nn ches y domingos. Especialidad en paeniss ODr. E G A N T)Hs d» r«iotores y toda la parte «léctrlca. .\r,\HT,\MENTO de «Wio euartoíi «innden, alcanzados por esta sociedad duran­ c*on Codns adelantos. 15;’ ño. y extracciones, Gaa^ Novocaína,______español un homenaje de respeto y ‘ 1'i «tn]ra)nos Ucencia y diploma rápida- Mudanzas t*n 'iviKla. R »-m u baVHta. .«i^iviju. DR. M. AMATEAU 1 cnf.t ' $ 1 :íii. al'iuuailo en innt»- Pi'oio te la presente temporada de fiestas, simpatía, esperando que España ■ '•'.Huv," ANl'>r;a «77^ fii^'ine . \ T E N C I 0 N : no to d a s las escue- ?2 7.* Ií*rk W r v : TI .^t, Stlel>. fué la función y baile organizado ínv yi-u Izuales. V a le lA pena v e r la s t'>- MEDICO CIRUJANO I5.\RnKIU.\. bneii barrio U¡>pan«. «♦■nía formará siempre parte de la Socie­ lUi'' anti'« dSÍO M>l,¡. hiani-o. ilí-"? h a b í- Pulmones, corazón, estómago, parios, nidos. ta, Camionea de gran capacidad. 314 West Barrio liixpano, Dueña c)jM»nunic>itií MoU- ,\ >1 K K í ( \ N V I f O H ( H O ü L ol salón, dando con esto una elo­ * i^nu gr^níl»' .-in {U»u»>bJ;ír. l'a - Rayos X. Luz ultravioleta. Platermia. 45 W . 116 .Street. T e l é f o r - M o n u m e n t 31)51. V(>, u>ujer sola, iio conoc^í ol idiom a, 75 i. Loa Y A<5I';.NC*í ,V D E r'H ,< '> C A (* U )N B S 367 W est 23rd Street n o St. M o n u m e n t 24A4. 8-10, 12-j^, 6-8. Ea>*t 114 St. cuente prueba de las simpatías y JIMENEZ E IGLESIAS j-nn-6 pnx M. í.« 5*rf^hsii. Kiitii' rii-ri*i .1 li;* T";!» T.exington A v e (E n t r e 8a. y 9a. A v e s .) Tal, M 'a lk in a 3551. aprecio de que goza el beneficiado, Ann:.Ni>A .\ h a c i c u u E r A R a c i o n e s DR. J. N. CESTEROS SANTOS VAN Cü. BODKfíA. renta f^»n, enn liablfae iones lomp' V l i r i A f l A i r» *M ('V fI,E rs e n L A E S C U E - Eülracrclón culfladosa de rlipntps. con tna W e s t 103 St. y C o lu m h u s A v e . T “l- atrfl» R u ^n nesoi^in roiua'>, ti^i'ailores, I?a- entre la colonia. RECIBEN CALUROSAS ^ocaies pai'a n M S D lt ^ O C I R r j A N O f.A >Í\S TIKN''M}?RADA, ESTABLECIDA los últimos ailíUntos mortsrnoB. Toda A/'Q'i«niy 7529. M u d a n z a s en gen eral, E a- rstr» r»«i St. N lo b e la s Avf*. A p t 22 _ 194S— i. A v e . Rail. 117 St. Tcl. U n iv ersity E l program a fu ó cum plido on AJnTm S. tNSTlU^'TOU EKPAÑOL, SR, claaa de trabajo en dcntlsterla moder­ pecialidad largra distarla. 0795 Consulta». 9 i 11. 2a4y6aS ’^?rÉ > A oi’OKTl NIIíXIí FELICITACIONES ,TlKNn.\S (iKAM )ES i n n i . K ’ s A N *c m ? > ; p a g o ^ a p l a z o s na. Trabajos sarantizadoa. Paso» f4- VentTo re sfaur.int "San turce'* jn»r a u se n ­ todas PUS partes, por lo que el pu­ ’iiUJ vj( ¿í< DilT.O.MA Y LICENCIA. cllea »emanal?s. Abierto ha«ta lat 8. MEDICO HISPANO EXPRESS cia fiel país, 64 R ast lltí Hl. blico salió muy satisfecho y deseo­ Dominsroa hastfc. In 1 P. m. Dr. M. TOURIEL ESPAÑOL fDfnr 'Míjnii nr* . APniCÑDA a hneer reparKvion?» y guiar Lftía rn y r>elto. D e a. m - a 10 p. m. ít'onlimmcién de l» la. páB-) 11.5 E ast t , St. Tel. Sstcramento 4365, r A B N I C K R l A so de que se repitan estas agrada­ ^«It.WDKS SK ALQl II* VN. .i*jromi'»\*i.e:* Si u-'>'il».<» llenen d ificultades K a M J 11 St. T e lé fo n o U n iv e rsity 1021. SE H.XBLA ESPAÑOL Hora'^; 11 a 12 a, m . 6 a 9 p tii. nrrKN'A S K fcfO ': h is í’ANa . vicn' ix ) bles veladas. ciudad. Después del almuerzo, los '‘ AliLES 11'» ^*A^'Y f'T., en cni'ontríu' v-ngan a nosotros. 13AUAT.X KAST 110 STKEKT I>^1''C)RMES • JA.N'ITUll . <\)ns>'í»inuM !iceoi'i>''. X V V >k J iri MEDICO ClRIÍJANl) BSl’AfSOI. Contrutu. Renta barata. BaiTlo español “Agrámente”, donde la oficialidad NATIONAL AUTO SCHOOL Tel. Cbelsea 8216. cómico “Don Sabino” fué perfecta iiii,')e,‘««l,is. J. R an ilri' y portugués. OrOK muelle Puerto RlCf> 10 FSast c a lle 23. D K V T Ii^ T .V l-;sl’A . ^ » L iir,iclic-.<. o ^^>>t I t't Si _ M_nnuii)i^f ‘1711! y acabada, alcanzando calurosos del ejército los obsequiará esplén­ S Í.IN GAI.I.KUO HNOS. y Grace Llne, 16 Union Si.. Hrooklyn Jía- Colocaciones ÍNS1 RK CION fo.MOVII, i)r. .\. i'AIKONE. eiifermedtích's BÍíiei*6Jo- 28 Chprry St. Tel- aeekman S66S. )5>ilion F»rry, aplau.sos las señoras Menta, Reid, didamente. )';c 1.» ). i';bl) liri.|ii'i.i 1))?( i, t 157 West 14th Street a '.:hs. ct'iulo-urinai'.as. .'u:i;ir»> t'.l, r,-4, i!-7..“>i. M I'I>AN^^ T TRANSPORTES ___ (f.vS* vende una pequeña .«eñorita Pola Alonso y los señores Todos estos actos serán ameniza­ $10 < !)■•>! ! !,i> iai ta et»nf:»i i'izn i*»i r i‘» E 17 ,St. Lex)iigt•>)),*> l'iJ ni»iiiÍngo« l^-l Oferta— 'Hombres IHhIícU'Io rxclu'lvjí )iit'nt,' ; la l)iiprentH. Infuiiitu. Hatb<,T ,'^hnjk, un-iif'** V,*iinr,-. i n Kaht <1- SEri'«*i, EL RAPIDO EXPRESS IbáñeK, Narcisín, Benedct, Arbella dos con distintas bandas de música, <'rr).< 'i ,i m ¿ n 4. •M rLTiri.IQrB «u capUal eomprnndo mi­ I)K . R r F i’OLO. Partero. KníermedndeH ilv "iVlUUEKÑO EXPRESS tad 'b'l )ii''jr)i “t'<>f I'nt'’ >(Ui_* iiift,s ne- Igualmente fueron premiados los to y municipal. ííoeio f-n barrin hispano. Al con­ i-KcTORKs i>K i-Ti;r..\ Bailes las n)Ujeres. H<^:as: U a 2, 6 a ¡i p, m. LaB“ Hrin. Tel Asliland 9638, notables artistas Luis Mandret, la »K LA CIUDAD 1KG E, *2 Ht Tel, Rulterfield fl27« tado Pijitraila $4.*» O se m a n a l®.s. Si ele En el Centro Gallego D R . I. KRIM IJl..\.\CO TKI.CKINíi COHPORATION (inii« i'unltnlo. Aeeptf) notas .VS'^ní»' .Nli- bailarina Camelia Ramírez “la TAXCO AROENTIN'O LA HABANA, mayo 21. El rSTED G.\NAR I-'A- CIRUJANO DEN'^ISTA 2S3 Churoh St., New Tork, Tai, Cenal 7257, fu e l .M a rlÍD ír 113 L o i u k Ave. Esi], 116 Monterito” , el gran bailarín José vals, fo*-trot, danzón, pasi^doble oara VNOS CUANTOS DO- Neivark, Neiv Jersey Torta olas» de trantport»" V «oarreot Se. r*rim er j>)«i» Palacio de Galicia lucia anoche en su aa'.An. A cro b ático s d e exhibición p a r a 121 St. Nicholas Ave. (116 St.) Nougué, la eleeante y perfecta SUS RATOS UESOt;U- PARA dX kB E ínTísl müebles ~ y ‘ er»Meres parte exterior espléndida ilumina­ prufi‘sSonale'?. Pio p o rc lo n o com paflera». Mis ocho «do» de trabajo para la colo­ danzarina Mary Flores, los qiio de­ Se hab'a español. Primer pago, $S. Perfumerías nuevos y usados, contrallo y |>la^'o.c. T a m ­ ción demostrativo de la entusiasta nia espaflola «in la mtnor qneja, aon mi bién re p a ra c ion e s y nuif1a n 2 a>^. DI SÍn)onl leitaron a la concurrencia con su 11 West 86 Street De Revuelt. m e jo r KftranlÍA. Dr.'"S P I N Ñ E"R a ^ ^ÍAINMETJIATAMIÍXTB AT. rKHlH'MKKIA (AX TdliA, IW — ,'ith .4ve„ * V s rro , 2S5 B . in? St. L e h ig h B4S0. adhesión del ejecutivo social y los so­ Graduado ds Londres y Rfo de Janeiro. peculiar arte. El barítono valencia­ n '■;»'X " ...v'-**:.-', ‘AMENTO I i DK j r , \l'IRCi in, % ijA-LA- DOS T.EÑoVniae^'vü tiel finado Viileotino, Ni-w Ydrlt. ffirnin.-.x y trHiiCfS<-s. TanRu arsentino. ballM modernos y de tea­ "d ^ sT g r á ñ é t t s ' Médico. Hab^a español y portugués I'OB MOTIVO uuaeneiu, ríndese bodega y cios a los festejos conmemorativos 'I.A PRENSA" Y r.E Niii'iijrtí' Sn:;nj;t'n mi' M uíIhco». P jd a c'íitA- no de la Columbia Phonograph, Vi­ 15 Ferry Street. A ltos II ARZANO BANK. carnicería, $1 ,8 0 0 eontaüo, i-l balance eo ■HOiv.^RE.VlOS MAS DETA- tro. ' T a p d a n c in g " 54S \V. U 6 Rt. ( B w a y ). rm iM AM ) riKNTiSTi, I mn. '■» -n x in Te) W atllin B 9910. cente Cordellat. cantó con potente de la instauración de la República, * 1,*«E xte S n B U K K H T K C^rea Tealro Haf^nton Aiidubon ?S12 Tíxami'n gratis P««'vm..' 1 nuil ore. do.'. notas j^emanhles. Buena tlU'ntela. \j. ilo - jlefl. 9 0 I/Pnox Ave, (enrr® 114 y Í16 ^ix.) ofreciendo al mismo tiempo brillan- «L'K MUCHAS 1‘a y o » u plüi^ja hjibbi f'spafiol. ¡•KKI-V.'IES V JABONÉ» e»p«floÍ«». U - y sonora vok “Los Gavilanes” y la SRTA. AKT8KA. HTIDID Rl'SO N otarios broa. Revistad y roaiales. Librería GOmez, ■'---AS ESTAN onTBNlBN- H á b la s e espaft«^l H a lle s modern<»8. I.wecK'’» TN A SKfltUilT.^ KAIÁ)N de billar grande. O me^oH. hacleiado “ Tempestad”, siendo calurosamen______te baile de las flores, como e.sponlá- •‘*'0?ACl.ES GANANCIAS. 42— 7a. A v e . y 13 St.. N . Y. C.______mucho negocio, vendo por marchar a Es* privada |1 20S w , B4 St. ^277. 200 ^ S T 95 ST. te aplaudido, pero en !o que avran-: upo honienaje a los pilotos ospaño- BA MON M IBAND á pafta. 104 M e W h o r t e r St., N e w a rk , N, J. l a I-A P R E N S A LÉ<’< lbMíi5 íle~brtlle lndi\Uliml SI. De 13 có una gran ovación fué en “Can-i les capitanes Jiménez e Iglesias. IT) n 10 p. m. Dolores La Blanc Siudio, NOTARIO PUBLICO Restaurantes TODAS LAS'DEUDAS ^EP-5-5. f ^ A N A L S T R E E T Comisionado ds Puerto Rico. ■O. D E C m r i ' L A C Z7« West ÍS St Cerca de Bi^oadwey. tares” , preciosa canción original Cmri'LACIOK Dr.J.J.DEBROT Traducciones en general e intérprete. 2003 S6 ptima Ave., ATRASADAS COBRADAS En el Centro Asturiano L A E C H E M E esquina ca'le 120 del excelente compositor valencia­ 60 Pearl St., N. T. Tel. Whiteball 2789 Nuestros aetective» cobran cuentas atra«a- Más de seis mil asociados rindie­ Escuelas comerciales 149 WEST 72 STREET Reata»urant-Hotel Franeo-Chileno. 6 años das, chaqués devueltos, pajrarén protesta no M, Palau, la que tuvo que repe­ 'lA.lhSTK', U4 k, 13 si. DENTISTA HISPAN'O-AMERICANO GUSTAVO MAGIAS establecido. Domi. os cazuela, empsna9 Sl^fA>JAI.Ba .Votarle p ú b liro d ri { ‘nn>iul«í1o ccneral de ta recibimiento en el Centro Asturia­ n*í. r'‘ro«eJ,,res lIAñÁNA CAFETERIA RESTAURANT otra» affenciaa fracasan. DÍsgustoa familia Fausto Alvarez, el joven tenor ESCUELA ESTENOGRAFICA » l » a f l a . lf>71— CCb Av«* ru u i to fin?, K n tr'’ no da la Habana a los aviadores Ji­ ii,í’n ". Srtin “ DR7 s o l J . LO C KE R calles 40 y U . Tel. P'MUikjivani;» 2044— Ra. A ve., entre 1 1 0 - 1 1 1 . Kn esta Cafe­ res v-ntlladoa. DETECTIVES. Cuarto 803. español, se hizo ovacionar deliran­ 153 W est 98 St. tería Habana so como sabroso sin tener ga> S45— Sa. A v a . esq. c a lla 46. Tel. M u rra y ménez, c Iglesias en cuyo honor so C)ase.«« de tanulRru fí.t ^n español «Istems )i''nt*'(i< ib'l c'‘'ni)*i‘ .\stui'iiii)o e’i rtlOrEL MAHTINEZ. NutiiHo público. .na. Platos variados todos los Esme­ H U I OOSl-0831. temente por los presentes a quienes K (¿r\*«*nwu*« M . ••Pltman'*. Kn-efinDin^ rápidamente. .N\«n* V-H';. Se il« t'-i*' T'HiM •■xiraci.')tini'». Traducciones legales es geueral e Intérpre­ celebró un gran baile. Los aviado­ ra d o tr< .,0 para familias. Q. Q. & P. Prop. cautivó con su argentina v melodio­ Ui.;miri>^li.-ii |iut' Uíl^«'>‘ X S.'Iiiilila r.s|)a)'^«'l. te. lis L e n o x A ve., entre l U y 114 Sts. res solo pudieron estar un corto rato ■;.u'--'‘"ra'^ÍNlÍLÍ^T.\QÍTGRAfT7\T'< t>STAIHl.in.\I) Radios sa voz, teniendo que bizar todos . ' h;tblii ''«raflol. E x c -le n ie PKcnei;) p a ra estudiar in^lóa. 245 E. 42 St.. esq. 2a. A ve. EL CANTABRICO pues e.^taban invitados p ara la re ­ aTA.S’DARD IJUSlNEi^S SCHOOL R A D I O & AUTO TRADlN'ti CO. sus números. I>It. K.' a . TOKRUiiKOSV Obstétricas EL MEJOR T MAS ANTIGUO. M^^i'ANO.AMKRICANA 111 W e ? t 111 St 64 Lanox Avenue, entre U S y 114 Sts. cepción palatina. Los asturianos Ies liir, SI. T. I I 7.1'S. roTn'flas EWipnfiAlas y C riollas B Po', La notable recitadora señora Do­ l. •"MiH hnmbr»*^ y ^0- \ I • ,* , ,', ))i .'i> t 'I I • -i. '1 11 ••n TEL. UNIVERSITY M,16 obsequiaron con un gran champag- f;a I*" MARIANA LOPEZ PK RO.IAS N I EVA i UFA. i:ót» Mttdison'Ave*r 118-116 Rsilion a U orden y todas eia«oS de s«r* lores Chico, fué aclamada con en­ I ...... l»1J'«: < " r.;r'< K - 1.. I • li ' - I ' ...... Idiomas i’nttrjiiT nii,í irt-1 -viii-rt- Absoluta S : «. CuUitdibS criollR « in^'Mi'un.n T n a tUL'* vicios y reparaciones en radios, automóvi­ re. Sf dieron vítores a España y al " " . .ilt., Osrca tubway les y baterías. Accesorios en gensral. “ Jesús del Gran Poder” y a la avia­ 0*1 116 y Sucre. Un animado baile que du­ CaKüJÁNO I^enox A v« TrTJfAno l^nfvi'rs»’'* ción española. DR.’MÓNROK PITNTTSTA T R IC H A Jt ANA ü.4.M«.\K<), Knlfmiera y Conui- Sastrerías Ropa ró hasta la madrugada, puso fin a ¿U Si. Nii'lioU» A'*' \IiO)niiu*i)t ¡I Jí C EAeuela pi.'ii'ticn d>* los JJosplJüU'Fi "sta fiesta, donde reunió la más ESCUELA DE INGLES A C H E I U T O i'i'i fii,< A\'»'i‘ f'l»> '• M,(i' ’ 11'TrtiI d e Bellex'Ui* hA.STKKKI.\ ESPASOLA ESTENOGRAFAS, estén o no PARA MUJEHSS Y ..OMBRK3 Trajee y sobratodos pura damas y caba­ franca y cordial alegría. l*i*l)tiMla I* *, ; l,,.)..rx!i>ri A'. • «'i •' i I';'* l,rl.iiih IIJ'». LA ELEGANCIA.— E. García ÍS al mes Tn*iru,-H6 n in-ijv'irtsl'Tnjt'F#» llero». M. Casiano, >1 W , lli St. Tslíiono Para el próximo sábado 25 se empleadas; publiquen en LA p^,r Htiu'TiC-nna. Iln raa ile I f' a H' K S m VM V I..VNIH<\1‘ lA riANO IOS Ronneveit St.. S V T el. B e a k r e a » tíT I UnlveraJty H lí, ______PRENSA un anuncio clasifica­ f.fii sí.pH m a A v e 4[J_y 4. Sta. Dr. ROQ UE rfini*, b'oi' . )'>i*'T i’':*! iu*i<';Vi ;¿i .i 'ln,|.ln 2 4 pi»’' ’—".rú en este mismo local ura ¡•■,'.i'ln.< I'*.! 7n X\->n\iÍH. Ropa— R rooklyn función y baile organizada por la do. Tendrán abundantes con­ SRTA7MARTÁ PÉRÓNÑET l‘ K.VTrsTA M ,\R 1 A A l ,t K I ( l<>. E n fe rm e ra . ( i>mii- Sastrerías— Yonker^ N. Y. testaciones. Las que trabajan DR. LEON LABIN KSfAfJOL inven y nrocresíva sociedad ''I,o= Prpfe«ora <1* V ra r^r^» Erspaflol i»r\»na pu«rforíif|«efta íradumla. A dmnu*l« CAS.» IIK .I.'TKJJ kT r a " IJ. \LBVA líSPAfiA pueden mejorar su situación. Tt.uS:nni Tni-lu J.if; \V*»M S'' ifn \iti T.unnv A\'c «n ir * 116 y ITfi «t* rr« Men»'"1t-z y Cía, Kopa de trabajo. Oran Provisores Hel Porvenir” , In eunl |NÍÍT,V*H, fftp:iñoI. fftiHiñoI. pcirtuir'Millano, JftlO D E N T Í 3 T A .M ,\ R I A L l I N A K I \ K R O M h Iu í«t ’ii.,uo en ropa ds primavera para caba- promete verse muy cnreurrida. ñor I No publiquen nombre ni domi- ■ lero. PTSc‘i'>*aln competanfla, IBT Cnlum. . ii',l iM'i M.i Ti .ni ,-MiPs DR. H A N O K A SSPAÍÍOL t i >M A1‘ H< »N A ii K .\ i n * A í i \ k , d e ' ' cl i.-iitu:i.í>;i'.in iji.u iciii.A c iJ ,. li = ! cilio. Puedon hacer dirigir las , ,.,n, ,, I ' ■ , :,u>li A^ IVLI^ Ji 15 w, ; u at. m: w .'.í H ' :i i.B...,* ^1.' V b^r^ é Sla K . , < 4 A t U u l.., jL > > ., Sl.,ukliu, H í , . _ « Ü iUliÜii Itfloláb -J ‘ r Ayuntamiento de Madrid 8 ■ LA PRENSA, MIERCOLES 22 LE I.IAYO CE 1929'.

>*0A Couníy. U oH erdam ...... i’íM tlftdH. K ' o r i i ...... arAYAQ fIL. Cr1¿lCfb«l...... NOTAS DEL PUERTO 0 ‘'ü. W;i«lilnffion, Ilrejnfln ,, 12 M. II, Luclien bacli, co>'lü do] P a c i ­ fico ...... M'*Kpesport, H a v rp ...... rancÍA9, (lo la llatiibun^'Amsrloin Linc, M A Í i A Q V l Puerto Colombia . 11 A . M LLEGAN ul m ue lle (Jal rio Nui'Eo, sobre ¡us .\j4iurc(antR, Sgutiiam pton !i a. m. .Ml*.N'Sc>.Mu, Hu«*noa A)V(*« rW O RES DK l>A8A.IR Y V A l t ü i Q I E UOMKRIC, na, dH r;icíncG , , Mlírcolf», Sí de lliiljo. •lii, 50 lurUxaM y 50 de c<*i*ccra, o ü itm - Pres. WÍIson, Trieste ...... n A. M. CLJ’-VJ'ü-W I), Mniiiburso, muyo fk, con pomlpnciH y iJiiírfíjpros. üc la \V)íUí* Stai* RaeriMldüholm, E»luctilmu, , ., »fi PsaQ^.'iiis dp prliii»rn, 25 turial;i» y LSnp. a] m ue lle U^l rfo NurtH, suUro .srXAOLA, iianla .M arta ...... n A. Jl Oe tPrcera corrosvundencla y niti- IflK S it m, Jiunewai'kcu. cohUi df*) l’nríflci^ .IKI«'l''KKSON. (le Xnrfollí. nniyo 2 1 , con T a í ^H IR A , San J u a n ...... pn6ajc^oi» )* corvt'»potiiI«‘Ticl¡i, );i Ol«l Yoro, Kiníf»t(in ...... 1 I'. .M D o m in io n I/liio, uJ inm ole 2Ó ilel r{o 'Ju4*>eH, 2n d<* niJi>o, Noi't^, aobrc Iilh 4 p. iit. A m ^r, Fi'riTJcr, l.ondrí's .. l.l XA, de Pui'rtw I'rincipt*, cun paaajeron. s r . M ANTII-T.A, l’ienfueffos...... <*urrt'HPoniIí'nconilnsü , . ,, — Y o r k D ocks, K j’ooltiyn. al meíSlodíft. Crr.liRRí^^N, nu<*nos Anes.. . . ------M l ' N A M A K . di? illa in ], m a y o 18. con píi* Domintcíi. Tbonta» ...... « sa.iero^, vorrPfponJpnciH y m ercan cía», D un d Ca-ftlí’, •’«})»' T ü w n ...... *------(le la Munaun Uno, al 9 d»*l río H A V A N A 11;» bu n a ...... íí P. M K^ti», a) Jnrdiocllfl. Pres. .rahns'in. vuelta xl íou^rd» l'. .M iV C H T K K N W O n i J ) , di‘ XMicnoH Aire». K ochan íbeau. liítvef^ ,, ...... 11 A, M. m nj'0 -, cun 11^5 pasajeros Ur primera, Nuestro Pepartamento Español SarfUHC» e, (’opí'n n a c u e .. 2!i tle aogun^ia. 92 di* U*rcera, corros- invita a Ud. cordialmente a visi­ SANTA TKIU«;>5A. IViú ponilenciii y m ercan cías, il? lu ,Muní»on SI veríeut»} fl, Y o k o h a n m tar la Central de este Banco con l/ n *, al m u M le 3 üc HobíJlccn, s^br** U s Htmisort, .. .. H .y o A .\t 5.JU a. m. la seguridad de que una ve?, en­ TravemunJo, Lnnilres, . 33 (t** m ayo. terado de los magníficos servicios Vl<‘riie«, H dr* V a por rro(>e4J«'m la qae prestamos a nue.itros elien- Ka!l45 Aminon, llumbur^o ...... KAl,(;t>.N* L a ( i u a i t a ...... VIa j o 4 in«n)C3KTUV\*N, Pto, Oolumbia, tM, usted ha de abrir una cuenta (rATl'y. ('fíb a ...... Msiyo ('aronia, I-ondre* ...... ZAC'AI'A, .Sania .Mx i Ih de ahorros. Muy y (.’nm m ew yn©, a u Prince a r*. \ l«>n)*ia, 31 d e m »y ü . Luna, Ila 'tí ...... i r. A B O N A M O S A'(Uftfl«la, Southaniixon .. .. Mnyn l« Mnrenifo. I l u I ...... A ESTAS CUENTAS n^lJVAH . I’uerio ColAjnbla Mrtjy 11 Mununsar, ...... SirticnUiin Kolierd«m Mayo Mi NoicJ'jorri, Ofllci...... STEKf. ENÜINKKU. U. A tro* . m Sñl>H4lo. 25 K T A S A J E R O S 4 % DoDiineo, S6 or “Slxrtola”, ALFÜXSÜ XIH, C'oruñ« ...... que e.í acreditado trim estral­ lie íf(*nÍ4io t) 1« rtPUciúii d r pctiiajeroH: CUENTA ANTES DEL DIA H. C. <.’ru,-o(‘ u.«?. srílorjt H, i'. L'ru.s**t*)aH. OTROS VAI’ORICH OI R KF K!»PICHAN l.oc»*inc. Tullu J ubrja«. •^INCO DE CUALQUIER Mién'oh'M, 2Z irm.vu. MES DEL AÑO LE DEVEN­ V a p o r l ’ TftCf rl**ncla flallA I.LKCiADA DK TASAJKROS GARA INTERES DESDE f.'tlj i . i nrlstol, Liverpool . . . . Mayo in Vrt|K>r "Manuel ArnúiH". EL DIA lo. DEL MISMO OlU.la, Palerino ...... M^ivo <5 Innare-n, üothcnburu ...... A b r . :m íCompafSía Tvasatlíinilra ifsp«6ola>. MES ASI COMO EN SUS Mav< ba?>iK VoK ohauio ...... A b r , lü I/e$ró a y e r a la 1 p. la,, atra c a n d o an FUTUROS DEPOSITOS. M I.SSunilAN. Crisi63'«l ...... M a y n lJ el m uelln .s deJ rfo lOsip, procedont'' <] > r.uta^ch, Lonür“8 ...... M a y o 9 a Habana. de pasajeros: Senox» .Sania Ritn Coprnba^'-u»'...... M u y o O M. T o n o s . »4'i\ore8 J, N unet, I., Ptrez. f'a\*«iia. Pal^^rmo...... M o j o 4 Vni»!* “<'rtrrHlo", TllAI’AI.ÜAR, J'at'á ...... ,Mh j v a S c t l t l í t u íl*nlted Ji^rult (?o.) liU*7(< a y o r a la » 10.15 a. ni., atra c a n d ' SALEN *n el m u v N f 15 de) v io Qatc. cc»n paSJijc, f í a l e s MiórroI^A, dv nmyo. c*r»rreo y carga. Reiaci6n pasajcrosv l*rocoo- N e w Y o r k ilonts J. Arraya ve. B, Ochoa. A, Üordon, f. Ceiuloya. A. Chanvez, J. Día». A. M.ir- Si Ud. no puede venir a la Cen­ Viajes de Turismo cltiez. A , R om ero, II. .Sogiera. tral vUite una de nuestras 57 su­ Vupor "OrJíahn”. cursales existentes en todo New —PASAJES— (Wurd Llne). York y Brooklyn PVICHTO JUCO. CVUK. COLO.>lBI V. . Llegó uyer a las 1 0 ,2 0 a. m.. ntraenndo SUCURSALES VI2"iRZrT5H. \RCF?XnN A, TORl', •n vi JTi.ue) e U del río B ^lv. coo pa»«3>‘ nombre Envíos de dinero a todas partes CHII K, F.Cr U>OH. KSrAS.\, •:orreo y carjfa. R v acídn -;í, nat, C. Cojiribra, P. Ksíévez. a. I.apo. A. zaciones del mercado se por cunlquíor subterráneo o olovflíia. Kacn. <’ . Ll>“lo. l \ VlUal, R. Yanex, M . . r » í ''«Idivar; señores H. Aírramontí'. A, Huru- BENCE TOURIST CO. nat. H. Crewpo. M. Dífia. M. Cu^va^ .1. Alquile Ud. en este Banco una Kltgio, K . íT^rnAndesj. B . Ofireta, K'. A b «*i i I ^ n ofH ’inl^s (1^ InflaM 1n« coni- caja para guardar sus valores pez, r, Perdoiu»), J, Lo agros, E. M adu- psifii.’iH dp unveftiición A. Parreno, E. Rivera. H, Santos, )■'. y documentos SIsto, N. So.«a. C. Vidal, E. Vallero, L. 331 Madison Avenus, V «jués. y . \ Ayquex. M iirrn r tIUI Vapor "RocliítmbeKQ” . (French Lme). I . > « 6 a y e r a S.q lfí,15 a. nu. a l r « c n n 'o VAPORES n el m ue lle 57, x-oa paKaje, correo y car- ;a, procedente <1?1 H « v r o . Rejiiclón üe vm.ieroA hi.spjnus; Señora lí. Lucas, j^tiorl- la UriM, Gorn Exchange Bank NOT.\,— Los »iombre« publicados en e» D I R E C T O A i(i« liNinit, e.stiín toncado» de íuentejt flde- 4)ij{ua« y s o » ru

LA PRENSA, con el propósito “ LaBourdonnais’^ Junio 3 de establecer las relucioncs en­ tre lox c eompaSlaa. para Snd Amérlra. C<*ntro América. AntlJlaa. Bnropa f Como Apoderado y Albacea bajo las leyes del d.má^ partea df^l Diundo Ropa hecha Directores . Estado de New York, el “Com Exchange” ha I.OTE» Í)K TRÁ.IES.' H Ó M B r E ,' í f f JE R WALTER E, FREW, MARrc' FERNANDE5Z Chairnan Sl<2. N. T City. adquirido una reputación por su rápida, cor­ CLARENCE H. KELSEY, Chairman, T'tle (¡aaranlec © Trust Ca. y Ropa para Hombres tés y precisa administración de bienes. WILLIAM R. STEWART, Preside»!, Rhinetander Re.tl F.stale Co. PATRONATO NACION AI, KJHFKf'JAM/. en la Tenia d e ropa V.'IUJAM H. NICHOLS, híjcha pare la exportación, Presidente: ''Imitarnos. A. R ch aap A Sons. .19 4 n r n a d w a y ciones y no tendrá acciones que vender, pci*o PHILIP LEHMAN, Excmo. Sr. MARQUES DE COMILLAS, acerca de- f a n a l St.) N e w T o rk . SomoH lo» comerciantes mayores en ropa hecha estará a la disposición de sus depositarios pa­ ( ) f f.ekmai’ Bros. Conde dt. Güell pata ia exportación. ROBERT A. DRYSDALE, 0/ Drysdale & Co. Sccretai-io General: Tejido$ ra aconsejarles en sus inversiones. WARREN B. NASH, D. JOSE ANTONIO DE SANGRONIZ >IT. VK RXO y— ^ ’oodherty. Lonas <íe fi)go- Treasurcr, New York Stock Exchange 16n fio toda& clases. C ord e le ría e hilados de D, SCHNAKENBERG, Rigodón, TelSB de c,olor p a ra vestidos, ^*Co- v'erts". MezelMlaa. GSn«ros blancoa, Turn^ Por medio del estrecho contacto existente en­ Prnident, Haeedorn Si Co. PROXIMA INAUGUEACION r*i> , 74 T.Aonnpii Í5t., V n r k D U N H A M B. SHERER, de las oficinas en Nueva York instaladas en la tre sus 68 sucursales en toda N ew Y ork o fre­ V ice'Chairman A. R. GRAUSTEIN, Quinta Avenida No. 695 ce el mismo cordial servicio bancario y de P a ­ Presiden!, International Paper Q Power Co. C. W. NICHOLS, T e lé fo n o : R e g e n t 8863. trimonios, a individuos y corporaciones, bajo President, Nichols Copper Co. ¡Gane Tiempo ARTHUR A, FOWLER, r su nuevo nombre que el que rindió por tantos Director, Bquitable Life Assarance Society ROBERT LEHMAN, y Dinero! años bajo el antiguo. 0/ I.ehman Bros. CEORGE DOUBLEDAY, President, IngersoH-Rand Co. A ESPAÑA POR Use el correo para FRANGIS D. BARTOW, todas sus operacio­ O f .t. P. .y/organ & Co. LA CUNAR D LINE RICHARD WHITNEY, WIIITE STAR UNE nes con nosotros y Of Richard Whitnev S! Co. I-THELBKRT IDE LOW, (E n YYi días, vía Cherburgo) RED STAR LBNE Capital y Sobrante con las Sucursales Presiden!, ¡lom e Lije Insurance Co. lé HENRY A, PATTEN, H servicio transoceánico más rápi­ A T U N T IC TRANSPORT UN E Afiliadas del Ban­ el n do dc¡ mundo. Salidas todos los Presiden! de miércoles en uno de los tres colosa­ co Anglo Sud Ame­ $34,000,000 RALPH PETERS, Jr^ is úi I 'ice-President les vapores expresos I^nda ricano en: Establecido en 1853 lat, BERENGARIA— AQUITANiA Barcelona— Bilbao EilíOPATyUio j servicia Insap^rehlM, MAURETANIA Conexionen ronv^nlentf» y rápidas La Coruña— Madrid con d istin to » punfoN d e EMpañft. Sevilla— Valencia Camarotes privados. Comodidad [ Vfirl«»^«Mílaa todan Ihs sem anas, cocina y servicio de lo mejor. * rehuíale a tiueAtroA b u «a o s affoutü* y V igo o a |« Por infoim.ición com­ International Mercanlile pleta, diríjase a. c u a l ­ Sus órdenes serán atendidas quier agente de Cunard Marine Company en el acto. o dlroctameiite a N o . 1 Broadwaj', New York

CUNARD LINE T H E A N G L O CORN. EXCHANGE BANK BrASidwayi York S o u t h A m e r i c a n i ; X I V A ^ A T r u s t c o m p a n y PERU DK J'ANAMA í fl I I r. H . IK roniAiitlm K-pnAr y au> b'II» TRUST COM PANY ^ ^ '-n». Pltíilen iilcunxHPSe »ii iin t I«! i 1 *0 r los nu6Ti>9 y lujo»an vapores ivirH pa* (I, ,fil„ DIAB. por rfs «rtJeroN, los mftn rAp¡(Ío« y modernoii GihrftUar, en irM lu^u«o« barco* 49 Broadway ee HU Ifn^ New York, N, Y. l'U<*e?v«f r«. pUHHjcM d e (Í1«pnnih1(*'< CONTE GRANDE Casa Matriz T E Ñ O ...... M a y o 30 !^alída«: Mayo 25, Jun. 29, Agio. 1(1 ACONCAGUA Junio 27 DEPARTAMENTO ESPAROL (P r lo ie n i y tercer» c)a*e; WILLIAM & BEAVER STREETS - NEW YORK CITY E«pec1aiiijüüe« incluyendo ^linnas^O, fQ- CONTE BIANCAMANO ABIERTO: míiOortíB prjva<^ox y pAbtIco» c a m o d a s cu Sábado* hatta la I P. M. bJsttMfl con cunforí:ib’*^p aal^nto« donil. $alida$! Junio 15, Julio 20 Agio. 31 loiDur el cnfn. Oociitn «xc»lenle. T a rifa a solicitud Lunet h a .t» tas 8 P . M. i Cía. Sud'Amerxcana de Vaporee Demái díat haita la« 5 P. M. W KSHK1. IU VAI. * ro, LLOYD SABAUDO Afcnlr 1 JSiuadvvu;, New York 3 Slal» Street, New York B Ayuntamiento de Madrid í-ííí