ESPECIAL DE SEÑORAS Y SEÑORITAS, INDISPENSABLE EN TODA CASA DE EAMILIA

Administración: Arenal, 18, Uadrid. Madrid, 22 de Agosto de 1901. Año ÜX. —Núm. 31.

SUMARIO.

TEXTO.—lieviMapariBÍontíc, por V, de Can- lelüiio.^—Extíljiiiiuirtii (1L' IQK [íniliaaog.— De L'Utía y (li; [uiíra, jior JI^'/Í/.-C/IÍ'".—De oonvcrHuoión, ¡jur Aiaueli. — Aununziatii., fontinuiiuiun, por Silvia, —La i:árcel del a.mor, puemu, por D, .losa Jaokson Veyí'in. — Uuncriponclunciii purtioular, por duíia Adula r. —KxphL-afion dül llirurin ilumi­ nado.—Suelios.— Anunoiofi. íiRAüADüs.—1 y :;. irajes do casino parase- ñora y htiñoritiiiuvL-n.—H. Traje ¡lara aifio cíe i !i Ti años.— i y ,"> Trajo uon bordado á punto dü orui; para niña de 3 a I añoti.— ti, .VilUnir, laida y üliagHelado balista ó lana, —7. Saloni;ilo dL'Catiaüeeampo.^K, Cuhre- (lorte —!i y 10, 'l'mJL- do iiarmii; adciiuadu i.'on t'uipur. —U, Tiají! de ct.>nro á i^uadros para niña de Ti ii O añon.— \'¿ y 11!. Trajt-eon uliaquelu para neñom de oierla edad. —14. Corsü piira soñura dtilii;ada, — lá. Pechero do muhelina moitíada — lll. Fichú de tul moteado para señoiua. — 17, Tr;ije para caKit-—Iri y l'J. Tnijü de uimnaBia para se­ ñorita.—'¿D. Delantal para seüurita de l'á á I4añoH — yl y :J-;.Trujií-l)luha para señorita, —ü.H.Fondón para Iniseos.-:¡4. (iuarniciún para el cuello.—:;ri. Cuiierlafi para bande­ jas y foiiduíi de compotera.^'¿t!. .\lmoi a- dún para niufibleKiieterraza.—1¿7- J'iiiiviiiii de comedor.—-üíi. lllu-a para niña de 4 á ,'i años.—:¡i). Chambras adornadas con bor­ dados.—H(l k .^ü. traje de amazona. —aS. Uamiíia de dormir. —:í4 y ;(7. 'rllolero» cu- brec'Orsé.—Ha, de noche eon plicfjue Walteau.—31). Tapete con aplieaeiones pin­ tad iw.

NÚm. I.— TTCIJI; para seaora.— i>e entredós (le Chaiililly net^ro y BGÍIU ne­ gra. Sobre un i'nuiiu de íalüa de tafe­ tán crema se iiiuntu la fnhla uon mu­ cho vuelo, lieelia de eiitredoaes de en­ cajo, aUeriiaiíoK de ciilredutíea tie seda negra. El tlelantero abre Kobre un do- laulal fruiieidc

NÚm. 2,— Truje para seiiin-itajoven. — Pe •'•i'Heiiiir. loHti pálido. l''aldaKemi- acampanada y plegada á pliegues len- ceria alrodedor liel tallo. K\ bajo de la fahla, adoriuulo ile un vulaule en for­ ma con doH ¡iei[UcuLK gi-u|io8 ¡le plie­ gues, HO une i'i ainiélla i.ou un entredós de fí-uipur crudn, por el cual te pasan terciopelos OHlrechca. Cuerpo-blusa de la mistiia tela, montado sobre un forro ajustado. La espalda y ei delantero os- tiin plegadoH á lo ancho con uuiiiero- B08 grupos, montadoH al boide do un Cftiicíiii de guipur crudo, por el cual se pasan estreclios terciopelos tonninados por chnitx. Manga plegada á !o ancho por pecjuefioB grupos. Huilón de muse­ lina de soda. 'I'ncornio do paja, guar­ necido de tereiopeloa, Tehí ¡icrpxtiria: (1,50 metros de ro- lienne, tle l,2u nietios de ancho. ' y 2.—Trajes de casino para señora y señorita joven. 362 LA l\rODA ET, EGANTE ILUSTRADA

REVISTA PARISIENSE. bordadas. Una chorrera de encaje guarnece la abertura del cuerpo, y las mangas terminan por volantes de encaje que caen sobre la manga, ceñi­ SUMARIO. da, do muselina de seda. Modas lint! m- avecjniiii y iuin no es hor;i de rovelar-^Trajo ile LTCR- Sombrero de paja blanca, sobre el que aparece pón.—Una liliisa originu.!,—Uliiilt;i.'Oy bordíido^.— Toilrflr do <-iiik-<- una cotorra echada sobre el ala; casco rodeado de íTi^i" gris Míin;ii£;cj.—Truje-, para piísi'o. — I.os sonibri^ros tnííff en liojca. muselina de seda, que forma por detrás dos rosa- ceas, y bajo el ala izquierda, tocando al cabello, una herm.osísima rosa rodeada de hojas y de ca­ <5'ÜAND, O la mirada se siente atraída hacia las pullos. novedades que se preparan para el próximo in­ vierno; cuando en los talleres, y en tanto que el Bol es abrasador, el aire sofocante y la temperatura casi ecuatorial, se preparan con toda tranquilidad Maclias son las blusas que por todos lados íe ex­ los abrigos de pieles, y cuando de los trajes de ve­ hiben, machas las que sólo elogios merecen; pero rano sólo se ocupa quien se ve obligada á reprodu­ he visto una que ha llamado mi atención, y cuya cirlos, es forzoso hacerse violencia para dedicar sencillez es tal que para su explicación no se ne­ á éstos algunas lineas; pero á ello me veo reducida, cesita grabado alguno. ¡lUes lo contrario sería, por lo prematuro, real­ El género de que está confeccionada es un pe- mente inoportuno. kín de anchas rayas alternadas, onas de faya J Más me agradaría el hablar de ciertas chaquetas otras de raso; sobre éstas se hace un pliegue de un de hreilsch/vansy incrustadas con medallones y centímetro do ancho, sobre poco más ó menos, y con cntredoses de gnipur crudo bordados con fili­ sobre aquéllas tres pliegues de lencería sumamente grana de oro; pero he de ocuparme de los cuerpos estrechos. Este arreglo se repito en todas las ra­ de hechura de frac que ahora se estilan, y á fe que yas de los delanteros, de la espalda y de las man­ la tarea se facilita ya que puedo presentar en el gas, pero no en los costadillos, pues en éstos la croquis número 1 UQ elegantísimo modelo, elegido tela queda completamente lisa, contraste al qnOj entre los varios de tafetán guarnecidos con entre- en gran parte, se debe el efecto original y elegan­ doses de Chantilly, que hoy están tan de moda. te que produce esta novísima idea para adornar La falda os de finísimo crespón, adornado con las blusas. unas cabecillas fruncidas, las cuales recuadran el ¡Qué preciosos chalecos bordados se preparan paño delantero y corren además alrededor de la para la próxima estación! No se trata del chaleco falda. El cuerj)0, de tafetán crema, que es también ajustado, del que ciertos modistos no saben pres­ el color del traje, resulta de singular elegancia: cindir, sino del chaleco de faya negra, ó, por lo todo él está adornado á rayas con entredoses de menos, muy o))SGura, abierto sobre un plastrón de Chantilly, sobre los que se destacan algunas (lores KilHt. 2. muselina ó entreabierto, v cuvna delanteros lle-

NVim. 1. Ni'ini. •^. LA WODA ELEGANTE ILUSTRADA 363

Tan al borde una guirnalda de flores bordadas en En las soirtk's y en las fiestas que se celebran Para la playa y para el campo se otorga la ¡¡refa- BUS colores naturales. en los casinos reaparecen, con muy buen acuer­ rencia al de hechura canotier, con un gran lazo en iamljíén so ¡¡reparan clialecns de paño 'tverdo do, los trajes de muselina, los bordados y losguar- el lado izquierdo: este lazo, que siempre es algo Dular», ó encarnado etruaco, los cuales se adornan necidos con encaje, que lograron éxito en las ca­ voluminoso, so forma con una torzada de tercio­ con grandes botones de novedad, algunos de ellos rreras de caballos y en las otras reuniones do pelo ó con una cinta que rodea ol casco del som­ ^e ópalo. principios de temporada. Entre todos olios, los brero. Comparle el favor con esta hechura el som­ Las .señoras más atrevidas usarán chalecos de que ahora privan son los blancos acompañados brero mafhuriti., de alas vueltas y cubierto de flo­ garnuxa ó de cabritilla blanca, pieles que las do- por grandes sombreros cuajados de flores ó por res ó de hojas. íJiaa señoras podrán utilizar, sin temor de llamar capelinas de encaje. El automóvil exige también un tocado espe­ ^a atención, como adorno ¡)ara HUS chaquetas. No son éstos los trajes propios ])ara paseos ni cial; pero es tal la fantasía de las modistas de som­ Aun sin querer, me veo arrastrada á ocuparme para las visitas de ui'lla ú uilla, tan frecuentes en breros y tan completa la anarquía, que sería tan •^e modas lejanns: \olvamos;i las del día. el campo: en tales casos se adojjtan trajes más iniítil citar modelos como pretender fijar alguna sencillos y más cómodos, por ol estilo del repro­ ¡jauta. ducido en el croquis número :i. Es ésto de un precioso velo escocés, fondo color El modelo croquis numero '2 es de corksvreic madera con rayas azules, encarnadas y amarillas • gris Marengo. En la falda, dos trencillas del mis- Sobre el fondo de falda de seda un gran volante El calor propio de esta época dol año, la exce­ ^0 tono que el traj-.- rodean la falda y terminan al bies, y después una segunda falda al hilo, com­ siva traspiración que poi' efecto de este calor se por delante formando li-hjles. El abolero» se ajusta pletamente lisa. El delantero de la chaqueta está produce y la humedad de que queda impregnado ^^ cuerpo y queda cortado por encima del talle, al colocado también al hilo, formando un plastrón el cabello cuando no se seca bien después de los que rodea un cinturón drapeado do Liberty blan­ ligeramente fraucido y terjninado en punta; ol baños, es causa frecuente de que en la presente co: la parto superior de aquél se recorta formando resto lie olla tiene la tela coi'tada al bios, no lleva estación se quejen muchas señoras de la caída del escalones, que aúíi se señalan más por la trencilla costadiilos, y sí sólo una costui-a eu medio do la pelo; nunca, pues, más oportuno que ahora el qie, terminando en tri-jle, adorna el borde del espaUta. El cuerpo se escota sobro un pequeño aconsejarles que usen el Extrait Capillaire des iboleroB. plastrón de pana encarnada. Sobre los hombros, Benedictina da Monl-Majella, específico acredita­ Ea el interior, una especie de chaleco Libej-ty en la espalda y en el pecho apari'cen las cuatro dísimo, no sólo para contener la calvicie prema­ completamente plegado; cuello alto de batista partes de que se compone el cuello de tafetán tura, sino también para retardar su decoloración "blanca con puntas bordadas de guipur y pequeña blanco recubiorto de batista, constituyendo un y para destruir las películas. Mr. E. Senet, 35, rite *^orbata de encaje. La manga ensancha en su ter- adorno elegante, gracioso y propio para señora du Quaire-Septambrí:, Par'i.^, es quien puede ase­ 010 inferior y se adorna, á semejanza de la falda joven. gurar la legitimidad del producto. y del cuer].)0, con trencillas y ¿re/les. \Qué preciosa es osa capelina do paja azul guar­ Sombrero de paja trenzada, guarnecido con mu­ necida con grandes flores de alcaparro! V. DE CASTBLFJDO. selina de seda y con encaje. Dos palaliras respecto á los sombreros del . Paria, M .A.foslo 1901.

y galón bordado á punto de cruz con algodón azul según el grabado, que indica una parte del trabajo, El traje estil hecho con canesú liso, sobre el cual se monta la falda frun­ cida. Se guarnece ésta con galones bordados (¡uo tengan 12 centímetros de largo y diapiieatos a Iti centímetros de intervalo.

•n . aa •• ' m• •••• • 'I•naaa n • • •. •_! • • ' '3 IB ..«••> IB - ••• g5^§5iiSÉS.^JSS5SS¿S.%£^S^?¿S^E^Í^y5¿S^^LSÉ^y

4. —Borilado dol dibujo 5.

El contorno inferior de la falda sa rodea con una banda de céfiro azul de O centinietroa de ancho recuadrada do galones. Mangas <¡ue terminan con puños liecbos del mismo modii y guarnecidos con galones en el borde superior. Se corta la falda según la tig. 75 de la Soja-Suplemento; se guarnece siguiendo las indicaciones; ao hace la abertura y se frunce. Se corta el canesú do tela tomada doldo según las tigu- ras 7(í y 77; las mangas según la tig. 78, teniímdo on

3.—Trajo para niiÍQ de 4 a 5 años. 5. —Trajo con bordado á punto do cruz para niña do 3 á 4 años. Váaso DI dibujo 4.

Nlitn. 3.—Lag tigs. 79 á 86 du la Ho¡a-Su- cuenta la diferencia del contorno. Se guarn*- lileniento pertenecen á cato graiiiido. co el delantero del canesú con galones borda­ U6 covert-cnat gris, se compone cate tra­ dos aignienilo las indicaciones; so une el ca­ jo do pantalún boniljiíclio y liluga Hiijeta á un nesú, se le ponen botones dotrá.s para el cie­ (íiuturón, qtie ae tapa bajo uu secundo cintu­ rre y so monta la falda; se bordea el escote rón de cuero. La Musa cierro con botones; con una banda do piqué bordada. ioB delauteroa se disponen en pe(iiieno8 plie­ Law mangas llevan galonoíí bórdalos, bor- gues ; liiB mang'as , ligeramente lluecas , se deánilülas con puños do céfiro que tengan 6 pespuntean en ol borde inferior para forniiir centímetros do ancho y 19 de largo, ador­ puiiü. So completa el traje cun cuello du liilo nados con bordado, y después ae cosen al y Corbata de soda. cuerpo.

Núms. 4 y 5.—Las ügg. 75 á 78 de la Ho­ Núm. 6. — Para la explicación y patronea, la-Suplemento pertenecen á este grabado. véase el número 6, ügs. Ii7 il 74 de la Hoja- De piqué blanco con bandaa de céüro azul 6.—MatJnée, falda y chaqueta de batista á lana. Suplemento. i;4 LA IVIODA ELEGANTE ILUSTRADA

DI-; CASA V DE FUERA. sino que todos sin divei-gencia admiraran su cla­ DE í'ONVEJtSACION. ro talento y su uno y sutil ingenio.

TI ívuerdos (k" h\ Dinnif-^ii di; Cinovu-;.—Su lioilii.—Su limii de miul. €,.LS frecuente, con frecuencia en ocasiones eno­ —Tr;iHl ido ¡i l.'i ¡[iir.rli¡.~T>ií'V. años ru'lii.'L's.— líl 8 úti AIÍOSÍ.O.— josa, el uso, en la conversación, de extranjeris­ Diiis Iri-ilL'^i.—Nutii:ias de veritnco.—Lii ExjiOBÍL'ión rcjíioniLl de Se- Pero llegó la fecha trágica, el S de Agosto de mos y de citas. í-'OViil. ]81'(1, y los que habíamos presenciado los cua­ El hecho en si es consecuencia natural y lógica dros esplendorosos de La. Ilaerla, acudimos tam- de la abundancia de lecturas, de la facilidad con liién á apiella residencia ideal á contemplar el (jue se viaja y de la familiarización, mayor cada ACTí apenas quince años: el niagnítico horrible cuadro de una gran desesperación. día, con idiomas extraños, y muy singularmente X lioti'l de los Marqueses de la Puente Negros paños cubrieron de arriba abajo las pa­ con el francés. ¡I-, y Sotoniayor iluminábase con res- redes de los salones, desapareciendo bajo los fu- Pero si es disculpable que una señora que ha vi­ \ plandores de incendio ilesde la verja nebros atavíos los lienzos de ilustres artistas, las vido onPüritii\igiiljna(/íJÍr,iliai'iiiat]t,ííoaraii¿r,i~'tc-, '(^4^'^^' de hierro que cierra el jardín liasta vitrinas repletas de antiguas porcelanas, las esta­ no es menos disculpable que la señora que ni í=alió Y^hh'^-^ el Tondo del salón de bailo, en el que se tuas de mármoles y bronces, totla la infinita va­ de líspaña ni aprendió el lenguaje de Racine, nf ]Aiy-^^ elevaba florido \" maiestiiOBü ol altar ante riedad de objetos artísticos allí paeientemenie sep;i el significado de tales frases, y diga sencilla­ tj?7 el que había de celebrarse solemne ceremo- acumulada; todo ])arecía Viajo montones de mente locador, eacanlador, rcciierdn, etc. ^-t nia. Fueron presentándose sucesivamente en coronas, en cuyas cintas mezclábanse en confu­ No es pecado desconocer (¡uo el lunch es una me­ ^ la aristocrática morada todos los hombres de sión extraños nombres de reyes y de ¡iríncijies y rienda; no es censurable ignorar que t/enll''/iititi la ]IB presenciamos aquel cnatlro deslumbra­ á los que, por liab^T tramontado el Pirineo, nos dor, hemos conservado del mismo un recuerdo cuentan que el prototipo de la elegancia es lo imborrable. El estadista insigne vestia el unifor­ Cinco años lia estado La. Iliccrla en un silencio r'lan; pero conveogamos en que lo castizamente me de Ministro de la Corona, aquel uniforme de de tumba; la Duquesa de Cánovas ha vivido allí español es expresarnos en el idioma nacional. cuya profuBión de bordados tanto hablaron un en absoluio retraimiento, únicamente aGom])añada Así, pues, aquella de mis lectoras que no se])a á tiempo los periódicos, y ostentaba sobre su pedio por algunos indivitluos de su familia y por los po­ ciencia cierta el valor y el significado de una VOK la más aluí condecoración eB|ianolíi y una de las líticos más íntimamente ligados con el recuerdo extranjera, la que no conozca á fondo una lengufii más pruciadas de Europa: el Toisón de Oro; su de su esposo: parece como si los Caballeros del debe abstenerse en absoluto de emplear ese tér­ prometida vestia de blanco: espléndido collar de Santo Sepulcro se hubieran jiuesto de acuerdo para mino desconocido, y de usar voces de idioma que perlas rodealia su garganta desnuda, y una rama rendirá su jefe, en la persona de su viuda, ese no le es familiar. de hojas de yedra de brillantes, regalo de su fu­ tributo de fidelidad respetuosa. Así, pues, el Du­ Só:o los necios son capaces de censurar una ig­ turo, cruzaba su pecho, completando el magnífico que de Tetuán, D. Tomás Castellano, el Marqués norancia perfectamente ex]>]icab]e. En cambio, atavío. del Pazo déla JMerced, hasta su muerte, el Conde aun las personas más indulgentes no jiueden re­ Fueron testigos de la boda los más importantes de Vilana, Romero Roblado, y algunos otros, lian primir una sonrisita burlona ante el alarde de ex ministros del partido conservador y los ¡jróce- sido durante estos últimos años los más asiduos mentida cultura que revela la que lastimosamente res unidos á la casa de los Mai-quoses de la l'uente concurrenies á La ILaerla. confunde y equivoca el ira le r-jjroof con otro u'a- por vínculos de parentesco. Muchas damas de las Y ahora, cuando todo parecía augurar á la Du­ tcr que no tengo para qué nombrar. que rara vez se presentan en sociedad, rompieron quesa de Cánovas una tranquila existencia en ¿Hay algo m/is ridículo que oir á una amiga pon­ aquella noche su tradicional reiraimiento, y al- aquel delicioso oasis, lleno de los recuerdos del derar las exquisiteces del marrón ¡¡lacé y renegar guiia, como la que más tarde se llamó Duquesa de sabio y del político, súbita enfermedad le ha arre­ á renglón seguido del desabrimiento de las casta­ Villahermosa, pisaron por última vez los salones batado la vida. ñas, sea cual fuere la forma en que estén ­ aristocráticos. Pérdida es ésta tanto más sensible y dolorosa por radas? tratarse de una dama que, aparte las luminosas ¿ Hay algo censurable en decir caldo y no co7l- pruebas que dio siempre de poseer un talento ex­ sn/nine, ó en designar á los bisfuits por su nom­ cepcional, era bondadosa hasta el extremo de que bre castellano ile l/ízcochos? El nuevo matrimonio se estableció en la antigua toda su inlluencia—y era mucha —la puso siem­ ^; Estamos todas obligadas á saber que el cham- residencia de D. Antonio Cánovas, en Xa. llamada pre al servicio de los neces'.tados. jiignon es la seta, que eWíír/'es la pista, ijue las casa de Astrearena, con entrada por la calle de ¡Descanse en paz la ilustre damal /mitres, los ¡loulards y los asperi/es no son ui más Fuencarral; pero vivió allí muy poco tiempo, pues ni menos que ostras, capones ó e.^párragos? el Marijués de la Puente y Sotomayor, gran admi­ Resueltamente insisto en que no hay tal obli­ rador de su yerno, cedió á su hija ol magnífico gación. La (pie lo sabe lúzcase con su sabiduría, hotel que poseía al final de la Castellana, y cuyo La transición es violenta, pero la crónica así lo pero no pretenda imponerla, ni se ufane de ella- parque esi)léndido denominaba habitualmente La. exige. La Granja, San Sebastián y líiarritz arden La que no es poliglota no sienta envidia de eru­ Jlaurta. Hizo edificar una gran biblioieca '/(/ Jiuc, en fiestas, y otro tanto sucede en llilbao, en San­ dición, por lo general superficialísima, y dése por capaz para contener los 2(I.(.KI0 volümenes que se tander, en Asturias y en Galicia. contenta con e.\:presar bien en castellano lo que apiñaban en los salones de la calle de Fuencarral; Cualquiera de estas ])oblaciones podría excla­ piensa y lo que siente. y cuando todo estuvo terminado, colocados los li­ mar con ol poeta: Esto por lo que concierne á extranjerismos. bros Q,i\ SUS estantes y distribuidas jior las am­ En lo que ri'Specta á citas de erudición hay Tijiio júbilo es liuy la ¿jraii 'l'(iIt;(io. plias estancias del hotel las múltiples maravillas algo más que apuntar. artísticas reunidas en sus ocios de amateur \mv Pero las liLístas veraniegas son idénticas siem­ Desde luego que de tilles citas se puede decir el gran hombre de Estado, instaláronse allí los pre: en Bilbao, Sautamler y Guipúzcoa, toros; en algo semejante á lo que dijo el tratadista que es- señores de Cánovas del Castillo, y dio principio La Granja, excursiones con la infanta Isabel, y cribi(') el Arte de. locar las raslanaelas; principiaba una era brillante para La Raería, que diez años becerrada aristocrática, y en las demás partes casi tan fanjoso liliro con esta sentencia: «Las casta­ después había de tener trágico final, provocado io misuio. ñuelas hay que tocarlas bien, ó no tocarlas.» por el criminal atentado de Angiolillo. La Embajada turca ha Liado en San Sebastián Lo mismo diré yo de las citas; hay que hacerlas No hubo en aquellos diez años acontecimiento la nota de moda, (|ue en Biarritz ha sido la inau­ bien, ó dejar de hacerlas. político ó social que no repercutiera en La Uaer- guración del nuevo Casino, magnífico, con una Por afán inmoderado de pasar por eruditas, he la. Allí se celebraron importantes Consejos de gran sala de teatro, donde exhibirán sus habilida­ oído á señoras hablar de las Parcas Musas y de ministros; allí se obsequió con fiestas espléndidas des (íoroográíicas y sus pantorrillas ni;is de dos- las muchas formas de Promelcu, sin parar mientes y banquetes suntuosos á cuantos extranjeros de cioütas bailarinas. en que las Parcas, hijas del Tiem]jo—Cloto, Laque- distinción pasaron por la corte: allí se verificó la ]\ras á pesar de todo, la seasotí de Liarritz no sis y Átropos,— son las encargadas de devanar, de liesta más notable del Centenario de Cob'm, y de empieza hasta Sejitiembre. torcer y de cortar el hilo de la vida humana, sin allí salieron los representantes de todas las Repú­ Para entonces muchas lectoras tendrán noticias que su rueca, sus dedales y sus tijeras tengan blicas Bud-americauas impregnados de cariño á de lo que por allí pase. nada que ver coa las hijas de Apolo, con las nueve la patria común, anudándose allí los primeros la­ hermanas que en el Parnaso viven, con las diosas zos do una amistad fundada en la identidad de de la líistoria, de la Tragedia, de la Comedia, de idiomas é intereses y en el completo olvido de Si la Exposición regional de Segovia se inaugu­ los placeres liucólicos, dtl baile, etc. pasatlas discordias. rase pronto, y si las iglesias y monasterios de la ¡Cómo se reirán Clío, Melpómene, Talía, Eu- En aquellos años felices se consolidó la fama provincia concurriesen á ella, exhibiendo los va­ terpe, Terpsícore y demás Musas al verse confun­ del altísioio ingenio de la señora de Cánovas; pre­ liosos objetos de arto retrospectivo que aún con­ didas con las inexorables Parcas! sidió ella, enfrente de su marido, aquellos ban­ servan, acudiría numeroso público á reforzar á la Errores hay que, })or estar sancionados por los quetes á los que asistía lo más brillante del mun­ colonia de La Granja; pero como en España pla­ siglos, y hasta admitidos como convencionalis­ do intelectual en España; Castelar comía allí dos giamos lo malo de todos los países, y es ya cos­ mos ó ficciones ai-tísticas, ]jueden pasar sin pro­ veces por semana; l']chegaray, la Pardo liazáii y tumbre que no se inaugure ninguna Exposición testa. Esojio imnca fué jorobado; Diógenes jamás otros literatos de gran nombradía eran comensa­ sino es á medio hacor, mucho tememos (jue sufra se permitió el lujo de una linterna, y, sin embar­ les ó contertulios asiduos, y en una mesa tal, y nuevos aplazamientos la Exposición citada. go, es costumbre corriente y moliente la de ador­ ií/.s--«-ríS de aquel grande hombre, que era tam­ —Porque no está á medio hacer—me decía ayer nar con el farolillo al filósofo despreciador de las bién un causcur inimitable, preciso era quo la se- ol Gobernador;—sino sin empezar siquiera. riquezas y pom])as terrenales, y la de cargar al fa­ oñra de Cánovas no fuese una mujer vulgar, para bulista con una joroba que no soñó en llevar. que, no solamente no descompusiera el cuadro, MONTE-CRISTO. Discurrir por el campo de la mitología y desba- LA MODA ELEGANTE ILUSTRADA ;-iC.5

rrar sin ton ni son es cosa frecuentísima. A toda Un cologa ile este profesor, Mr. Robertson, mi enfermedad. ¡Hace cuatro años que estoy asíl hora se oye confumlir al gij^ante Anteo—que co­ anunció á su amigo su próxima visita. El catedrá­ — Ya se curará usted, ¿lí.stá usted mejor? braba fuerza al ponerse en contacto con la tierra— tico español advirtió á su esposa de la convenien­ — Sí, la piorna recobra sensibilidad y fuerza; con Proteo, que tenía la facultad de cambiar du cia do que—para hacer mejor los honores do la pero cojearé siempre, y eso mo sublova. forma á su antojo, y con Prometeo, el dios sober­ casa al huésped que de Londres venia—leyese algo — Sin embargo, ya sabe usted que no nos ocu­ bio encadenado á una roca. de tas obras do viajt'S publicadas por el eitado sabio. rre nada sin que haya pasado, como por una atmós­ A7 ToMado, ese eximio escritor de pasmosa fe­ La señora, quo presumía de mujer ilustrada y fera de amor, por la sabiduría 3- la providencia cundidad, ha servido y sirve como término para que era en extremo distraída, prometió hacer­ de Dios. ponderar la facilidad tle un literato. lo así. — Saber y iiracticar son dos cosas muy distintas Pero la gente, que ni so para en barras, ni se Pasaron dos semanas, la esposa del profesor re­ — dijo la nina con fina y triste sonrisa.—¿No ha anda en cliiquitas, oyó decir 'cescribe más ([ue rl cibió al sabio con ansias de lucir FU erudición. tenido usted nunca alguna pena que le haya sido To^tcido'^ ,y ñQ apodero del dicho y lo desfiguró Aún no ha'bia tomado asiento el huésped, cuan­ difícil aceptar? hasta el punto de que hay ({uien dice, de un char­ do la señora le preguntaba jior el negro Domingo, Annunziata vio en un instante las pruebas y latán ó de un andarín, ifhabla más que '-'I l^u.sta- por los apuros (pie ¡tasó para construir una barca, sublevaciones do su propia infancia. rfo», ó «corre más que el Tostado <•. y por otras cosas tan estupendas, t|ue el recién lle- —Sí—dijo suspirando;—pero si queremos gozar Dinnóst'-ncH, el egregio orador desterrado en el gíwlo oía como el que oye los delirios tle un loco. de paz, hay que dejar quo Dios decida desierto de l'^gina, se ve confundido con el céle­ El profesor, que estaba sidjre ascuas, so atrevió Terminó la comida. La señora do Ilambert bre Danioclrs, y se habla de la espada do Démos­ á ob.-^ervar: viene á abrazar á su hya; ayuda á.leuny á meterla tenos, sin percatarse el que tal habla de que la — Esposa mía, ¿pero tú no has leído las obras en la cama; luego la confía á Annunziata, y sale espada que, sujeta por un hilo, colocó el tirano^ en (jue este ilustre naturalista refiere sus explora­ con Paula y Marcela. para dar ¡i entender cuánto peligra la vida del que ciones? —Deje usted la ventana abierta para (jue res­ ocupa un trono—estuvo pendiente sotne la cabeza — l'ues claro que las he leído—-respondió ])ica- pire el aire de la tarde y oiga la música. No se de Damoclorf, que envidió las alturas del poder, da la señora,—y me han gustado mucho. A'amosá ocupe usted de mí y mire á la calle, que está muy pero no sobre la de Demóstenes, nunca envidiosn ver, ¿este señor no es líobinsón (Jrusóe? animada de grandezas. ¡C^ué alegría! La multitud se agolpa delante del No hay obligación de saber que los tapices lla­ ARACEI.1. jardín del hotel Schweizerhof, en el que una or­ mados de los Gobelinos fueron y son muy estima­ questa toca valses brillantes, l'ajo los árboles pa­ dos. Pero sí hay obligación de no confundir á los sea mucha gente. Al final del Corso se ven las dos Gobelinos con el partido ]jolítico de los Gibelinos, torres de la catedral, y en el lago oscilan rellejoa enemigo acérrimo de los Giielfoa y que nada tuvo brillantes, mientras que, más lejos, el agua tran­ que ver con la industria de los tejidos. ANNUNZIATA quila y las obscuras montañas cierran el hori­ Tan censurable como estas equivocaciones es la zonte que se comete cuando, pretendiendo lucir erudi­ Continunuión. La puerta se abi"e dulcemente. ción barata, se achacan á un personaje frases que — No duermo, Marcela—dijo la voz do Andrea. no pronunció. H liGO cariñoso pasó por aquella mirada que un Entran las hermanas, frescas y reposadas, con Una señora leyó un lindísimo cuento de Trueba, momento antes se había apagado un poco. airo muy alegre. inspirado en la frase de que «el estilo es el hom­ — No hubiera hecho más de lo que hace No — ¡ÍJS muy bonito Lucornal Hay unos alma­ bre». Fri.íBea en su imaginación la lectura, se per­ me deja imnca. cenes muy hermosos. mitió hacer la cita correspondiente, atribuyendo —¿Pero esa expedición al Righi no será supe­ — Y, ¡asómbrate Andrea!, hemos encontrado á Trueba la frase en que estaba inspirado el cuen­ rior á 8U9 fuerzas? amigos. to. Lo malo del caso es que la frase no era del po­ — Ya descansaré después: ¡están todas tan con­ — ¿A quién?—pregunta con curiosidad Andrea, pular cuentista, y sí del perínclito Liurfon, tentas! Y yo también Mientras me divierto incoritorándose en la almohada. Disculpable, en cierto modo, es tomar al poeta me olvido de que no soy como las demás, ¡y os —Primero á los llautefeuille El General tie­ Dante por el pensador Dante. tan agradable! ne licencia y so divierte como un alférez Y ade­ Pero como estos errores son hijos de aturdi­ Annunziata sintió que se le llenaban los ojos de más á Guy, tu amigo Guy, que también ha aban­ mientos, de ligereza y de petulancia, lo más reco­ lágrimas. donado á Bruselas y que está nombrado para la mendable i)ara no caer en ellos es atenersi' al pre­ —Ya veo que se olvida usted de sí misma y se embajada de Viena. Sale mañana para Righi, pero cepto, ya apuntado, dd Arie de tocar las casla- ocupa mucho de los demás—dijo con una involun­ no con nosotras, porque está citado con un ami­ ñurlaft. taria admiración. go Pero le volveremos á encontrar De no hacerlo así, se corre el riesgo de pasar Andrea se oclió á reir. —¿Sigue tan tieso y tan frío como un inglés, por el bochorno porque pasó una dama, esposa de —Ocuparme de mamá, sí, es verdad; pero tam­ Paula? un reputado profesor de Ciencias. bién me ocupo mucho de mí, y no me resigno con (Continúa en lapág. SOS.)

7. Saloncito do casa do campo.

Num. 7.—D6coru,do á la moderna con g'uato exquisito: Beualaremus como los mueblo.s puertas de cristíilea ¡idornadaa con artÍBticoa recortes; 8U fondo y loa ¿/ai/erfis aumameiite niáB dignos de nptarso por eu eieganciii, el canapé, do un corte airoso, barniziido do caoba, prácticoa, y, por último, la mesa velador, barnizada de caoba, de gran novedad, couipues- cubierto de terciopelo inglés; el sillón, que ofrece gran comodidad por su forma rodoQ- ta en HU parte inferior por primoroaoa ladrillos de porcalana. «eartfi; el anuario, ipie recuerda algo el estilo gótico y ou el que pueden admirarse dos S66 LA :\rODA ELEGANTE ILUSTRADA LA íklODA ELEGANTE ILUSTRADA 3G7

blanca; rosas debajo del ala. lijrde de paja im bies de muselina, y se monta el trozo so­ negra. bre el pecbero por medio de puntos invisibles. Se forra el pecbero con muselina; so ejecuta el cuello recto con encaje y entredós calado, NÚm, II.—-De céfiro escocés. Traje recto sobre 5 centímetros de altura; so forra con HKintado á un canesú y sujeto en la cintura niuaolína; se le ponen detrás botones y presi­ con una jareta. Cinturón de ruero blanco. llas, y después se coloca en el escota Mangas cortas, plegadas y terminadas [con entredosea. Cuello compuesto de tiras de ba­ tista blanca plegada y entredoses. Volante NÚm. 16.—La lig. Olí de la Hoja-Suplemenln bordado. pertenece á este grabado. Nada más bimíto ni más gracioso para com­ Niims. ¡2 y 13.—Las íigH. ó;^ i^ flií de la pletar loa trajes que un íicliii de batista, de I luja-Suplemento pertenecen á este grabado. tul, etc., etc., recuadrado, con escote peque­ La falda do este trajo, de moarr azul á ra­ ño. Xuestro modelo represenUí un género yas, lleva uo delantal bordeado con tiras do 14. —Corsé para señora delicada. 8.—Cu^reoorsé. taEctán azul, forradas con muselina fuerte y de 2 centímetros de ancho en el borde supe- gún la li,uia W do la llnja-Suphmcnto, que no representa máa NÚm. 8.—Para la explicación y patronea, vóiiae el uürn. S, figu- ([ue la mitad, Se guarnece, siguiendo las indicaciones, con en­ 7ÍIB 24 á 3Ü de la Uoja-Suple uta uto. tredosea puestos al aire que teugim 2 centímetros do ancho, y sa bordea con un volante bordado que tenga 7 centímetros de ancho y un metro 15 de largo. So dispono ol borde superior en peque­ NÚms. 9 y 10. — lío nanauc bliinco. Falda colocada libremente ños pliegues, y se montii sobre la cintura á picos cortados por la •obre viso de tafeti'io de color y terminadn con volante en forma; tig. 99. que no representa más que la mitad. Se tajia la costura pliegues en el bordo superior. Cuerpo ligerimiL'nto bliisado y todo íi^:: bajo un galón de fantasía. So anuda e! delantal por medio de ban­ plegado, adornado con entredoses de gtiipnr al itire. Cinturún de das de batista cortadas en punta. tafetAn con hebilla de oro. Cuello do giiipur; tiras de nanauc ta­ pando la uiiiúo de los entreduses. Mangay en pico; bullones do nan- suc con puños. NÚms. 21 y 22.— l'ara la ••xplicación y patrones, véanse los nú­ meros 21 y 22, íigs. 1 ;V 7 de la Hoja-Suplemento. Sombrero de paja azul cclijKte; drapeadu de uiiiBulina ile seda

9.—Traje de nansuc adornado con guipur. Il.-Tra]8 de c éfiroS^^-^^'^'^^iSa,, 5 á 6 años. 12.—Trajo con chaqueta para soñera de cierta edad. 16.-Fichú de tul moteado para señorita. I5.~Peohero de muselina moteada. Véase el dibujo 10. Vúasn ol dlfiujo 13.

rior y 8 en el inferior; se cortan estas ücliú María Ántonieta, cortado de tiras al bies. Los contomos de la cha­ tul moteado según la üg. 96 de la queta y las mangas se adornan con tiras UujaSiiplciaentii, que no represen­ iguales. Los delanteros abren sobre un ta más que la mitad. chaleco de tafelán cerrado con corche­ Se recuadran 'os contornos con tes y adornado con botones. El bor­ un volante do encaje. do superior de la chaqueta, cortada con Las caídas se anudan delante, ó aldetas pequeñas, cierra cruzando por bien se pueden sujetar con un bro­ medio de botones y presillas. che ó hebilla y dejarlas libremente. Sombrero de paja negra guarnecido Después do haber cortado dos tro­ con muselina de seda y alas negras. zos según la fig. 9tj, se ejecuta la costura de la espalda; se bordean loa contornos con un dobladillo, co­ NÚm. 14.— Para la explicación y pa­ siendo al mismo tiempo el volante trones, véase el núm. li, figs. 31 á 38 18. —Pantalón del traje de gimnasia do encaje, que tenga 10 centíme­ de la Hojii-Suplemento. para scnerita. tros de ancho y 6,55 metros de Véase el dibujo 19. largo. Se frunce el fichú al largo de NÚm, 15.—La lig. 07 de la Hoja-Su­ la línea bieaada y ae dobla al largo 20. -Dolantat para señorita plemento pertenece á este objeto. do 13 a 14 años. de la línea de trazo. Se guarnece de encaje Valencieunos y un entredós calado, á través del cual 66 pasan cintas de terciopelo ligeramente fruncido en el medio de de­ lante, y que terminan con nudos y largas caídas. Núm. 17.—Las figs. 8 á 17 de la U-ja-SuplemenU, pertenecen á este El pechero se hace con un canesú de encaje de Valenciennes y entre­ grabado. dós calado. La falda corta de estOjtraje de homea/mn, se corta en forma y se fija de­ El escote se bordea con cuello recto igual. lante sobre un pachero de cuero por medio da botones de núcar y p;esi- Se ejecuta el canesú con entredós do encaje y bandas de muselina que llas; loa contornos se pespuntean. tengan 2 J centímetros de anolio, según la tig. 07 de la Hoja-Suplemento, El cuerpo va flojo sobre el ciuturón-cartucbora ile cuero, que abre con primero desde el borde inferior basta la grandes aolapas y cuello vuelto sobre pechero con linea; después so hace la parte superior cuello recto de cuero. con entredós de encaje, con muselina y en­ Mangas huecas, sostenidas por un puño. tredós calado, según las indicaciones del He completa el trajo con un cuello de hilo y una grabado y patrón. corbata do seda.

Se corta para el delantero blusado un Se lleva debajo de la falda pantalón ligeramente trozo do muselina que tenga 50 centiino- bombacho. troB de largo y '23 de ancho; se guarnece con entredijscs puestea al aire, á 4 centí­ NÚms. 18 y 19.— Parala explicación y patrones, metros de distancia del borde superior, y íanse los n una segunda vez después de un intervalo \ Suplemento. de 4 centimetros, asi como verticalmente en medio. NÚm. 20, —Las figs. 98 y 99 de la Uoja-Suple- ineiiio pertenecen á esto objeto. ^ , Se pasa la cinta á través de loa éntre­ :'eíi.í.,. 21.—Espalda del lo V 13.— Espaldas de los 17.— Traje para caza. 19.-Traje do gimnas'" • Véase el dibujo 18. De batista con dibujos, se corta este delantal ae- dibujo 22. 22.-Traje-blusa para señorita. Véase el dibujo 21. • dibujos 9 y 12. doses, se bordea ol contorno inferior con 31)8 LA. MODA ELEGANTE ILUSTRADA

— Sí: ¡pero está tan sinceramente contento do obsesión de los turistas y de la vulgaridad de cier­ nombre á la cara, y hacerle ponerse colorado al volvernos á ver, y es tan divertido hablar de toda tos detalles. El sol poniente iluminando el cielo ver identificado ese nombre precioso con la hu­ la gente de por allíl parece aclarar la atmósfera, y mientras él des­ milde personalidad de una institutriz! —Voy á relevarla á usted de su misión — dijo á ciende hacia el lago de los Cuatro Cantones, a])arc- Todo había desaparecido para ella: los lugos de Annunztata la señora do ITambort, que entraba en con por fin los hielos en toda su radiante blancura. esmeralda, las montañas, los hielos, el cielo te­ aquel inorm'nto.—Vaya usted á descansar: mañana Al lado de ella, unos meticulosos viajeros so to­ ñido de naranja, gris perla y verde claro. Una vio­ dormirá Andrea hasta muy tarde; si le es á usted man un gran trabajo en reconocor. con un ¡¡ano- lenta rabia desencadenaba todos los dormidos sen­ agradable ir á misa y pasearse un poco por el puo- rama en la mano, las montañas do la soberbia timientos de orgullo herido y soberbia humillada. blo, puede hacerlo; no la nece,sitai-é hasta las diez. cordillera. ¿Qué le importa á ella qne aquellos Pero duró poco. Un rayo de luz atravesó sus som­ Anuniiziata, sola en su cuarto, abrió la ventana: agudos pieos sean los Mython, aquellos dientes bríos pensamientos, y la imagen de sor Serafina esta vi'z no daba al lago, sino á una callo estrecha, irregulares los Staunenberg, y aquel monte sin surgió en su turbado es])íritu. mancha, más al Ooste, el Jungfrani* . Es aquello en la que el aire es sofocante. No hay ningún pre­ —He prometido guardar mi secreto—se dijo,— texto para volar mucho rato, y, cansada del pri­ tan hernioso, tan fantástico, tan ideal! Parecoque se ríen aquellos montes, en los que no se ha puesto y sería indigno de mí ir á reclamar un parentesco mer viaje en ferrocarril, se queda dormida prontn que primero acogerían con incredulidad y luego y profandamento. la planta humana, de los nombres que les ha pues­ to el capricho ile los hombros Se levantan, so­ con repugnancia. .,... Al día siguiente so despierta muy de ma­ bre las profundidades azules, atrevidos, soberbios: Iba calmándose, y el sontiiniento de com]}asión ñana, comiiletamente descanaada. Hay mucha luz, sobre sus Üancos, cubiertos de nieve, se rizan los por la señora d'^\.rhan acabó de tranquilizarla. hasta en la callo estrecha; tiene ante sí unas cuan­ velos ligeros de las nubes: en. sus hielos relleja el —No sabía lo que hacía ni ('/tampoco—pensó. tas horas de lil)ortad, y no quiere perder un ins­ Pero no pudo vencer la impresión de aleja­ tante de ellas. So viste apresuradamente, se hace sol todo su esplendor iQué pequeño parece á su miento que le producía Guy d'Arhan. Cuando la el moiio de cualquier manera, y bajando sin rui­ lado el mundo que se agita allá abajo ! A tal al­ señora do Hambert la llamó para rogarla que do, se encuentra en la callo, encantada de acjuella tura, loa bosques do abetos no parecen más quo acompañase á Andrea, á quien Jonny llevalia en mañana de independencia. Los almacenos se abren manchas negras sobre el fondo de las praderas; tos brazos, el joven estaba empeñado en una animada uno tras otro; los vendedores colocan sobre sus lagos ])arocen estanques, y las casas disominadas conversación con Paula, y ni siquiera notó su puestos las pirámides de frutos rebosantes do por la campiña no parecen sino puntos blancos presencia. trescura. esparcidos sobre un tapiz verde SILVIA. Annnnziata ao dirige hacia la catedral y se arro­ — Buenas tardes, (iny. ¡Qué gusto tengo en en­ Continuurrf. dilla con la misma impresión do felicidad que contrarte!— dijo la voz afectuosa de la señora da sintió eu Lugano. liambert. Después de haber oído piadosamente la misa, — ¡Y qué agradable sorpresa para mí el ver á LA CÁRCEL DEL AMOR. da nna vuelta por el claustro y el cemi-nterio que mi amiguita Andrea lo bastante bien para sopor­ rodean la iglesia. La liora es tan alegre, tan bri­ tar la fatiga de esta ascensión ! llante el sol, quo ni aquel fúnebre sitio es triste. ^Es una imprudencia—tlijo la señora de Ham­ .Me (loniü líi otra ni)clití bert con un ligero suspiro,—pero después la cui­ rrufunilainunto Se detiene auto el monumento elevado á algunos Conteiiipijuido tu cum franceses muertos en Lucerna en liS7!, y entre daremos Sifimprc rÍHueña, los cuales reposan los restos de unos pobres ára­ — ¡Oh, Guy, qué precioso viajel — exclamó An­ Y al ilorinirrfo, iilma mía, bes. Una mano jiiadosa acaba de depositar una drea con tono de estar encantada. — ¡Los lagos de Tan ibilcoiiiento, rosa encarnada, aún mojada del rocío, y, al jjon- 1 talia son deliciosos I ¡Y estos pueblos antiguos tan KB siempre muy henii' rr sar que es hija de un francés, Annunziata siente originalosl ¿Ha ido usted alguna vez á Bellagio? 1,0 [{ue SB siieña. (|ue los ojos se \v llenan de lágrimas. —Sí Soñi'' que estaba preso Después, recorre el lago, que no está dormido, Annunziata, que á la distancia que estaba oía De tu carifio, Bino palpitante: luego pasa dos veces el Reuss, que toda la conversación y permanecía indiferente, se Asomarlo á la reja sale del lago, verde y rájiido; atraviesa los dos an­ volvió involuntariamente al oir la última ¡lalabra. Dtí! calabczo, Una ligera ])ausa, una sombra de vacilación la ha­ Cuando ciego y alegre tiguos puentes cubiertos, en medio do uno de los Llegó el il'oa niíio, Cuales se levanta una torre vieja que encierra un bían precedido, y el tono breve en quo había sido pronunciada tenía algo raro. Vio al lado de la Y 1116 dijo cantando oratorio. So cree trasportada á tiempos pasados al I>Ii!no de gozo: pisar aquellas pintadas tablas. Sobre todo la danza niña á un hombro evidentemente muy joven, macabra pintaila en el segundo puente la interesa de una altura más bien por encima de la ordina­ n ¡ Prisionero de amores , ria, delgado, pálido, rubio y muy distinguido, cu­ Xo pasos pena! vivamente por sus antiguas alegorías Después Si mi cárcel te roba 80 mete por las calles de la antigua cindad, admira yas facciones, ligeramente altaneras, le pareció haber visto en algún lado. Lo que más llamaba la La dulce calma, las casas seculares que, con las fachadas pintadas Yo romperé los hierros atención en aquella cara, eran los ojos grises, 1 le tu cadena al fresco, dan á la población un sello especial fríos, enérgicos, inteligentes, cuya intensa expre­ ¡Qué delicioso es viajar y cuánto enseña y deleital Y volará en seguida sión le hacía parecer más viejo, ó ]ior lo monos, Libre tu alma!:!) Pero llega la hora de volver. Paga aquella agra­ más serio de lo que se hubiese creído á primera dable mañana con un día de reclusión. La señora vista. AHÍ cantó Cupido de Hambert y sus hijas mayores se van. Andrea, Al verme preso, que unge alegría ante su madre y sus hermanas, —;Y no le paroce á usted, como á mí, que es la Sin saber qw decía , permanece somnolienta y silenciosa, disculpán­ perla del lago de Como? Poripio es muy loco; — Los recuerdos que tengo son penosos, y tal Y acercando los labios, dose de vez en cuando diciendo: \ieao tras beso, —Descanso para ol Kighi vez hayan iníluído en mi imjiresión Esta tarde Se fundió mi cjidena ¡El Uighi! Un sueño más..... ¡Qué ideal es atra­ no tendrá nada de notable la puesta del sol, Paula, Po(]uito á poco. vesar sobre el más encantandor de loa lagos sui­ —dijo volviéndose hacia la mayor de las hijas.— Estoy seguro de que no será tan como á la Mi fe y mi peiiüainiento zos, sobre el agua pura y verde, á través de sinuo­ I.iiires quedaban: sos repliegues, ante los pueblos y hotelitos ale­ orilla del lago. Se abría ei ancho espacio gres, y de las montanas de salvajes ladorasl Des­ — [Oh, á pesar de todo, esto es preciosol —ex­ Apetecido; embarcan en Vitznan; suben en el largo coche que clamó ^Marcela. —Mire usted esas cumbres, que se Pero ;ay! niie ilusíonos una máquina de forma curiosa empuja, y empie­ iluminan mientras las otras permanecen obscuras, ¿Di'mde volaban zan á ganar la altura por la rápida y pintoresca y mire, sobre esos inmensos campos de nieve, las H¡ en la círuel tenían subida del monte. grandes sombras de los picos vecinos. Kl dulce nidoy El placer presta á Andi-ea fuerza nerviosa; no En aquel momento se precipitaron repentina­ .Sin que aquel aire libre siente la fatiga, no se cansa de mirar ol lago, los mente los recuerdos de Annunziata. Aquel que .\Ie diera gozo; precipicios, los hoteles construidos sobre el ]iighi- estaba allí, tan cerca de ella, era Ouy d'Arhan. Ciego á loa resplandores Kaltbad y el Righi-Staffel. Ahí estáelRighi-lCulm, Su corazón empezó á latir tumultuosamente. I 'c !a mañana, Llegué á envidiar las sombras el más elevado del gru])o, con una multitud de tu­ La imagen del joven se identificaba para ella con Del calabozo; ristas que se pasean por las pendientes llenas de reminiscencias crueles, en las cuales, aun des­ Suspiré por los hicrroB césped, cuyos sitios peligrosos están rodeados de pués de pasados tantos años, no podía pensar sin De mi ventana. una barandilla. emoción. Cierto que muy frecuentemente liabía Sin consuelo á mi pena En el primer momento, Annunziata siente una sido tratada con dureza por la señora d'Arhau, Llamé al ilios niño extraña impresión de disgusto. Le parece que al pero nunca como aquel día en que, delante de él, Y le dije llorando: apoderarse la civilización de aquellas alturas, ha había sido rebajada al nivel de una sirviente. Le " ¡ Ven i;n seguidal matado toda poesía. Uay tiendas al airo libre, co­ había costado trabajo perdonará Guy, causa ino­ Yo nací para esclavo locadas en la misma cumbre; venden objetos de cente do aquella escena, el haber sido testigo de De su cariño, mármol, de cuerno, bastones, y ramos do edel­ su humillación, y, sobre todo, no había olvidado Y ipiicro verme preso weiss. Un vendedor de perros pasea un hermoso aquella corta conversación en la que, al ver recha­ Toda la vida! zados sus avances, le había dicho fríamente que "¡No me robos impío ejemplar de la raza de San líernardo, un enorme hubiera debido obedecer á su abuela Sor Sera­ animal, con el pelo liso, la cabeza poderosa, la Las iluHiones! fina liabía tenido que trabajar mucho para calmar La libertad me cauüa mirada inteligente; se habla de cosas tontas y se su apasionado resentimiento; pero hé aquí qne re­ Terrible pena. ven trajes grotescos. nace al cabo do tantos años, avivado por la con­ ¡Kunile con otro beso ^;No sería justo encontrar, tanto más arriba de ciencia que tiene ahora do su nacimiento y de su Los oslaboues, los centros habitados, silencio, soledad, la impre­ nombre. (.¿ue no sé dar uu ])aBo sión dulcísima de la grandeza y la poesía? En Sin mi cadena! 8U disgusto es incapan; de mirar más lejos y más El aire de la tarde era muy frío: los tnri.stas se "JOso ea lo que te pide alto, y, además, las nubes velan en aquel mo­ envolvían en las mantas y los capotes, y en cam­ Tu prisionero: mento los Alpes, cuyas nevadas cumbres se elevan bio ella tenía las mejillas ardiendo y el pecho ¡Morir en eea cárcel en el horizonte. oprimido. .Siempre encerrado!» Sin embargo, como Andrea se ha instalado cerca —¡Qué mal hizol.... Sabía quién era yo, y que la ¡Ya ves, Amalia mía, de la barandilla, y habla con su madre y sus her­ sangre de sus hijos corría por mis venas, y quiso, Lo que te quiero, manas, se aleja algunos pasos y trata de atrave­ delante de él, tratarme como no hubiera tratado á Y ya ves tú ti ea dulce sar las nieblas debajo do las cuales se entrevé al­ .lulia [Y él pensaba..... creía que hubiera debido Lo i¡ue lie soñado! gún pico deslumbrador. Poco á poco se libra de la obedecerl Y si yo quisiera podría arrojarle este JOSÉ JACKSON VB^Á.V. LA JIODA ELEGANTE ILUSTRADA 369

C-^ Vsf^X"- ^ "• " . '*'"'^ NÚm. 23.-LaH cho, y se ejecuta en •f^ n^^t. -o * T-#"^^ liguraH 101 y 102 de yute encarnado ; se '^vr la Hoja-Sii/)li',)uenlo guaruoce con un bor­ ff-^'- perteüecen á estos ob • dado trabajado con jetoB. algodón crema n pun­ LoH dos modelos, to llano ú punto de li­ hocbos de tala grani- tografía y :\ punto de 1 í'K'iS^' té blanca, vun rcciia- costura cruzado; los dradua con un horila- pompones y laa bor­ do de encajo Konaci- las son de algoíión #n»# v miento. So pasa el di­ crema y el deshila­ bujo sobre papel-tela cliado de la tela; se suspende el almoha­ ift segi'in iafl liga, 101 y 102déla y/';/a-SH/>/''- dón por medio do uu meulíi; se cosen en los retorcido do tela contornea PÍ(¡U¡11MB de adornado con borda­ Luxeuil estri'olio y do crema. guarnecido con re- Se cortil un trozo 23. —Fondas para Trascos. dondeloa bordadua; so que tenga dos veces 25,—Cubiortas llenan Io3 niotívoacon el ancho del almoha­ para bandej£.s liojasy tiorcB, bordan­ dón; BO pasa sobre y fondos do vueltas de proeillas de festón, alternativamente, uno, dos y tres puntos de uno de loa lados el de compotoras. festón; se trabajan Ian bridas y bia redoudelea; despuéa se aplica el contorno in­ diiiujo del bordado terior del bordado sobre la tcbi };r'i"ilt', por medio de piintoH de featún muy apre­ aegiíu la fjgura 51, á tados, y 80 corta cuitiadoaamenre la tela bajo oí bordadq. Se guarnece ademáa la ii ó 4 ccntimotroa de íeia oon festones ondeadoa y csircebo galón de fantasía, distancia del borde; 24.— Guarnición ae bordan las espigas NÚm. 24.— So eji'cuta con cinta de moaré blanca y anuí, que tenga 12 cen- para si cuello. á ]iunto llano; se recuadra á punto de litogi'afia; se trabaja la cinta á punto de Limolros de ancljo, y con encajo de tul aobre crema. El cuello, recto, cubierto costura cruz¡ido y á punto llano, recuadrado todo de ponfo de iitogrufía. Cuan­ de cinta, ligeramente fruncido di-lante y detrás y guarnecido con un nudo de do so lia terminado el boniado so hacen las cosí tiras para formar ol saco; se me­ cinta tapado con encaje. Se lija bajo el nudo una

NÚm. 26.—-La lig. 52 de la Hoja-Sujilemento pertenece á este grabado. El aluiühailón tiene 47 eentímetroa de largo y 35 de an- 26.—Almohadún para muotiles de terraza.

.\ Í-3Í

27.— Panneau de comedor. 370 LA MODA ELEGANTE ILUSTRADA

29.-Chambras adornadas con bordados. 28. Blusa para niña do 4 á 5 anas.

-'^^Y'^ '

32.—Pantalón del trajo do amazona. 30.-Espalda dsl dibujo 31. Véase ol dibujo 31. 31.—Trajo de amazona. Véanse los dibujos 30 y 32.

Núm. 28. —Para la o.xplicación y patrones, véaHO cl núin. 28, ñgs. 18 tapa bajo un galón de seda de 2 contimetros de ancbo. Se forra el tape­ á 22 de la Soja-Suplemento. te con rásete del mismo color que el pafio y se bordea eoii galón de oro. So pasa el dibujo sobre ol paño según la fig. 100 de la IJoJa-Siiple- Núm. 29.— Para la explicación y patrones, véase el núiu. 29, flga. .^H ¡iiaiin, indicando solamente los contornos du las llores; so pasa segunda á 49 de la Bojn-Su¿)h)/¡e>il<>. vez ul dibujo de las llores sobre un trozo de remití de seda amarillo oro, pe­ gado á un papel ligero. Se eortaa l,.s flores, so pegan subre el pafio y so Niíms. 30 á 32.-—De paño n»gro. La falda, cjue se pueilo cortar según ejecuta la pintura á la aguada. Algunos de lo.s pétalos so pintan con ama­ laB figs. 1 y 2 do la Jloja-Suphmeiitn iil núm. 11 , se lleva aolire un pan­ rillo, haciendo las sombras de un tono más obscuro; los granos, en encar­ talón do punto. Cuerpo cerrado por medio de liotones y con alilctas detrás nado con ; después se recuadran los pétidos á punto de litografía y abrochadas á la laida. Pespuntea en la cliai¡uetu y el cuello; eolapaa abier­ á punto llano estrecho con soda lasa dividida ; el pétalo de en medio, lo tas sobre blusa de batista. I'UÍÍÜ.'Í blancoa de hilo. Som!>rero de copa. mismo que los dos pétalos del lado do la (inr grande, se recua Irán con seda blauca, y loa otros dos, _^ Núm. 33.—Paia la expli­ con BCila color fresa. Se re­ 3-1.—Bolero oubrecorsá. cación y patrones, V(''ase el Véase el dibujo 37. cuadran los granos á punto miiuero ;V6, figs. 87 á 90 de de litografía con soda verde írfiáita la IIoja-Huplemento. claro; se bordan los nervios al mismo punto con dos tonos de color fresa; Núm. 34.—Parala explicación y patrones, los puntos do fantasía, de modo que liagan ra­ véase el uiim. ?A, figura 23 de la ITiíJii'Su • yas, con seda verde. El pétalo de oo medio se jilemenlo. borda, con puntos lanzados en cruz, con seda verde; la parte de en medio de cada cuadrado Núm. 35, — Para la explicación y patrones. se adorna con puntos amulados y con seda co-

35. - Camisa do noche con pliegue Watteau.

33.—Camisa de dormir. ior fresa obscuro. Se ejecútala ficr peque­ ña del mismo modu, cou puntos anudado» y costuras Iiechas con seda lila. Se llenan véase el núm. 35, tiguras 91 á 95 de la las hojas con cinco vueltas de puntos lla­ Soja-SapUmen ío. nos estrechos con tres tonos verde aceitu­ na dispuestos á distancias regulares (ei Núm. 36.— La üg. 100 do la Hoja-Su­ tono más obscuro se coloca en medio, el plemento pertenoctí a este objeto. más claro al bordo exterior); se recuadran Tiene un metro do largo, y se compone las hojas á punto llano con seda negra, de una banda de paño fino color fram­ bordando puntos iguales entre las vueltas buesa que tenga 37 centímetros de anclio, verde aceituna. Los tallos se llenan con bordeado en el contorno inferior con una puntos,de cruz hechos con soda verde acei­ banda de terciopelo inglés verde aceituna tuna, recuadrados á punto de litografía, de 16 centímetros de ancho ¡la costura se 36.—Tapete con aplicaciones pintadas. trabajados con seda negra. LA MODA ELEGANTE ILUSTRADA 371

ia madrina. Esta es la colocación que deben tener en el &orresponóencia paríicuíar. caso á que usted alude. Sin embargo, en algunas hodaa he visto que oplan i)or no s^'parar á los rocii'>n casados, loa FEO iJORLE.—Tengo una verdadera Batiafacción en^ver cuales ocupan una do las presidencias do la mcha, teniendo ^lie ha rjuedado usted tan complacida. á su lado á los padrinos y enfrente á los padres déla novia I." Si, señora; los padrinos deben regalar á los novios.— entre los del novio. 2.^ Una sortija, un alliler ó unos pendientes.—3." 'I'raje de M. M. —1.^ Esto distintivo de luto riguroso \\n rs propio seda claro, con cola corta y BOinhrero.—4," Tenga la bon­ para señoritas jóvenes,—2.^' Kí, señora; es indispensable dad de leer eo la 1.", 2.", ;i.' y 4." conte.'ítación á Torpe, que á cada carta acompañe la faja con que recibe el ]ie- «n IJA MoriA del 28 de Febrero, la descripción del cliocola- riúdico. te (]Lifl lea puede ofrecer, Tanibiim 1*^ iltiEtríirán s(dire el ADELA 1*. {'•Articular laa respuestas á M. en LA MonA del .'3(1 de í'^ne- '•0, y la (>." á Una amazona, en la del 14 de Marzo,—5." Ha- "ieiido sitio, eq mucho mejor seiitarHe A la mesa. Puede us­ ted dia¡ioner una mesa grande, á la que no sienten los no- EXPLICACIÓN DEL FIGURÍN ÍLUMííUADO. vioB y Hua padres, loa padrinos y las personas de mayor feapeto, y en mesitas peíjueñaa colocarse el resto de los Corresponde á las señoras suscriptoras á la edioián da luja convidados,—6.^ CJolores apagados, en claro para los salo­ y alas de la 2.^ edlolún. nes y gabinetes, y en obscuro para comedor y despacho.—• '.' Azul y !>laneo, gris, todos loa tonos desvanecidos y ne­ •J'KAJK DE I'LAYA. bulosos en l'oniiü beif/e, verdoso, gris Portlaiid, pan tostado, •azul, lapislázuli, pido de roea, reseda.—8." Le ruego lea la Do fular azul pálido, l'alda adornada con jaretas dis­ •contestación á Unoa ojoi^ (ifíicavoii, en LA MUDA del 22 de tanciadas qito terminan á la altura de un volante, prestan­ Marzo do 1900, y la ó," á La más licrinoxa, en la del 30 de do de esto modo vuelo al bajo do la fa'da, el cual so rodea Marzo del mismo mes y año. con tres hieses do tafetán ni gro

  • regular tamaño; despuca do limpios de la iglesia; en olla estarían fuera de lugar esas deiuos- *^on un paño, se arreglan cu una olla de barro sin vidriado; traciones do afecto lilial, y resultarían poco respetuosas para la santidad del templo. No hay inconveniente alguno DENTIFRICqS^íj^^ 86 Van colocando los piínioiitos, agregando dos guindillas en que en la sacristía abrace á sus padres. —5." A derecha por docena do pimientos, cuatro liientes de ajo y dos doce­ l*(>i-riiiiH;ria ICxóciea, 35, ruo du 4 Septembre, París. tí izquierda del padre de la novia está la madre del novio; nas de granos do pimienta; se echa el vinagre por un cos­ á los lados de la madre (!G aquélla, el novio y su padre; á tado de la olla, habiendo colocado antes encima de los pi­ la derecha de la novia, el padrino, y á la derecha del novio A lUTD \ OTT \ 'l'i'"*"'' -•'^•' P''^^* '^OK DE GAS, hect", 3 ptaa. mientos un tapón de corcho muy ancho con un guijarro AlMlíALíliA LAÍ^.^KI-^K.XwMaudi.lena,!. Tetéf. 532

    —íSabcH dónde encontrart! Coloni:i superior íi la TONIQTTE DTT BOTTIiOI BARQUILLO, 4. injilesíL y á un precio eeonúmieo'j' — lín casii de Her- Ente vino, adopíado en loa UoMpitalea de PariR, es meio. Mayor, M), la t.ienes siiporioriKima, y tumbián |in reconstituyente onfirnico eontrala AXIOMIA, Itoii Quilín exti>:i en rniiíiioa de 1 ü 5 pcaetax ja.'s liehrefi y todas lat en[eruiedades dol entómaEo. ^ran Sport TELÉFONO 229. lujoRamento presentados y preoinhidos. ' rrecio: 6 frs. Farm. Savary, I, rué du Bouloi, Paris. 372 LA :\I O D A ELEGANTE ILUSTRADA

    Eminontaní ente pur­ gante) y curtitiva, lo cjue uo aiu'edü i;tin liía otras. Cura ol Cficrofu- TVGUA'TOECHESs , enfortuedadcH biliosas y CORSÉS íl Calie de la Montera, 18 lirovieiiQ a-jtiL^ rióleni'iiu^^. No irriía. tlItimoB modales da Pa­ todas las Jaririacias y ;ito: Jardines. 15, droguerías pnndpals-r. ría y liovediideB para los Por Ptas. '¿^1 semanales oorBéa i medida. SE ADQUIEREN LAS CÉLEBRES Desde loa \nkñ económi­ VIRGINAIi cos á loa á'i más alto precio. COLD-CREAM LA GLICEItlNA i lira laN imtiirliüs

    MUERTE DF;.A NAVAJA [.h AFEITAR 1.1 Maravillosa Rpcctn Ii.di.i iir\ Pi>,-[iiiALLA«-8HOS£;.í[U..-ac..-.b)i ttir -t^m ''•* '""•Oiluiijsp rii l-'r,iii['ia, eiega ^,11,^^ i'uitio |uir piiKurili) la barba mai M- ¡•«f ^S-y i'ehle, sinoiirojírerelcuiiü. Al.i ler- ALMIDÓN HOFFIVIANN pra vpi, il?>ai'arepe ¡i;ira «ifiíiprr. .»i peí snnai>vplli¡ii.i!> lirneii en miB , _„, . rcf\-.i iiii riipilm liiiieo Me huirlar-e dpl ví'1iii,,Jnit'íSii L.-ióorulor 0Mun:ciD3l: l'iiucoruiBiie arrf- Marcas "El Gato,, y "Brillante Nácar,, iiirií; J" iiii tii'iip ani'iini ráu'iica rn'irr la pipi. Iteiiiií'a (raní o Hp in)ilfli-oriir:iG'''l Irán:" B'-l I1'Í1II".NO'i-pnvi'.n miic-iiaii. l'ruPi>a^Taiiiiia"ri.-n.a'ie BHOBAhr..^J.í' diiR'-n.T.i Parn Inmejorables de calidad! . Ufi íiaiM.s; Madrid. C I.ABAHi>E. I'l (•.ÜIMIF 1;, Mri,n,TB; BlOOrfUayo', Barcelona. l'iTi" LAFONT.Calk'del <.al;.:iO.

    FABRICADAS ÚNICAMENTE POR La Compañía Fabril SINGER [SECRETO de JUVENTUD PERFUMERÍA LA FERRIÉRC W, Calle de Alcalá, iO iPolvoEdearraz.ürenia, Jabón eapasia. Agua de tOGSdorj De vt-iila cti hiir. [irale-;. ;n.'riUTnfn!ií: di: Mailrit |7 provs. Caíii oii l'íirts: 46, boiiloiíard Haussmann

    FLOR DE BELLEZA CALLIFLOR_ E POITOI adherniitoB A InTiaiblea. for el nuevo modo de empleAr estos polvos comunican al rostro una maravillosa y delicada belleza, y le dan un perfume de eiquisila suavidad. Ademas de su color blanco, de ana pureza notable, hay cuatro matices de HachelydeRosa, desde el máspálliiol buta el EDieaubido. Cada cual bailará, pues, esactameate el color que convleneásu rostro.! PÁTE AGNEL * AMIDALINA Y GUCERINA Este excelente Ckismétlco blanouea y suav\sa la piel j la preserva de cortaduras, tmta-1 ñomi. jñcaumes, djindole un aterciopelado agradable. En cuanto a las manos, les da •oUdei J transparencia á las uñas.— Parfanwrla AONEE^ 16, Avenna dsl'Opéra, París.

    por 1>. •last! J-'irfíiúiiilrz Urt'inún. \)Q veiitii ún lan OJIL-IIIÍIS do CHOCOLATES, BOMBONES LMr.üsrRAüiüN ESPAÑOLA Y AMKRICANA, Arenal, lí, Madrid. Y DULCES FINOS DE

    MATÍAS LÓPEZ COMP fi Ñí A COLONIAL CHOCOÍ.ATES Y CAFÉS Depósito central; MONTERA, 25 La casa quo patía mnvor oontrilmeión indus­ trial en el rajno, y fabrica í>.«»0<» líilos de chocolate al dia. - :(W i>i4>

    Enfermedades Nerviosas HARINA MALTEADA VIAL SIRVE PARA PREPARAR y MEJORAR Ilislorlsmo. Epilepsia, Contraccionoe nerviosas. ks Sopas' Salsas • Guisados Iníiomiiiow, .laíjucwtH, Neiiraliriaa, (Jorca, Neuroste- AUTODIGESTIVA nia, Nenropaiiii, etc. Curaciiin w-gura empleando lo es la única que se digiere por sí sola Legumbres &»&? CALMINEíelDr. SLAFF^ lU'.f'unuíiuliLii:; ¡liiiM ios Exíjase la Firma mTmts azul líei'Oiucmlarlíi por hif felebridadesí nvdican. So fiu-- plea eu pildaraM y jaraboH. Vrecio: 3 írH. Diriiíiríie é. NIÑOS ANTES Y DESPUÉS DEL DESTETE- L lEBIG BDkulaEligueUilc cadabnla, la Farmacia Ccourderoy, 103, ruó Str-Lazare, Paria. diiriiiiLe la denlii^inii y el LTÜI'ÍIUÍL'HIO, como ei SE VENDE PDR MAYOR; iilimento más agradable y Ibrtificante. Se prescribo DEPÓSITO CENTRAL DE LA. CÍ^LIEBIQ íimb'ién á los estómagos ileíicados y á todas las PAR* FRANCIA Y ESPARA. EN PARÍS. persúims que digieroii diricilmeiite. PARÍS, 8, Rué Vivienne, Dirigirse en Madrid al Sr. D. Autüuiu Mon- V r\ riiriAs I.AS FAIIM.VCUS. talbán, 12, Cedaceros.

    MADRID, — Establecimiento tipolitográfloo aSuceaores do líivadeneyra», RceervadOB todos los derechos de propiedad artística y literaria. impresores do la HeaJ Cana. /Propiedad de LA ILDSTRACIÓN ESPAS'OLA Y AMERICANA.) NP 523

    ReprodiulLon. ¿nierdite' mamg mm 22 deAgostodelSO. Arenal 18 -MADRID N^3j ; ^t^^:^J^-Siij^-tr-:::miiaí':i^i^:'¿'f^^^--•'•-- : LLivi", Á.^rBE^s:.". Í:: AÑO 190L Suplemento al N." 31 de LA MOD/\. ELEGANTE. \<" /• H0JA"13E1PÁTEÓNES DE TAMAÑO NATURAL.' V <í i- .A.3Sr -VEIR-S o t

    ../;..A ^^ "f ^ i Núm. 22.—Traje-bluBa para señorita (vtanse las págs. 3S6 y 3B7)t,r.,-'. tTatei-Ialeí! 5,50 mef roa de sarga, de 1,15 metro da aTieho; "¡^ cenfimotroH de scdit: íi jn'-'lro» úc lí-.Mn: 1,2:1 mctitííla-' teriíiopelo; 1 Ijcbillos; 2 chíbeles, y uo cinturón (ie CULTO. ' '- jTíga, 1 y 2. CrnTnis rediiciiloe da la fal.Jji.

    5 y 6, Ciinesii \ 7. iManga (rbliliid.i) ...... y..... Q —O^O — O—.O^O V. Vi5 33 ^7' I!) %

    JJÚÍ* • í U 'i^' "% La fnliJa de V'Me tm)e, de snrpa. encnr- Híida, Se [ermina con un volante cu ror­ L_ 27 i- --£0 —L^s^ ^^IS-W ros, rei'ortadoen piL-os y iidnrundo con pc'ipuiifüB: jn unión dei volanlc y la» oostunifi se liipii" f^on (rnlÚTi blnnon, Ln ¡]í« espildii íiel cuerpo, un poi-oli imida.. we t u^. CL .1,! r,o,, a iji-en Eobro un peto con cuello de eeda crema cou moíaa encarna.

    ooí'cinlf "I/,'''"'' '"^T"^ ^f Iwrdonn con palón; el cuerpo KB sujefa.fobre el peío mdiiB^nn ''^-'^''•^•'"I^f''í entreluKi'Ja; cabrios en el borde. MiingaE anclias teími- n.uliiB con jninos estrceboíi; cmturóo de cuero blanco.

    nsoresrifiro=^\;iV., de^^^^'í' . ZlZ."V.'^I^'ÍVl'!^-''.'•"- •"' ^'-i'"^''L-ii¡ u ™*^5"'masque' l'J^a '^ít^d.mitad;l s^«e une"-"^«.lón los trozoR sunpsupe- rrf,T,.n,V .^ -'• •'"' "^e'^",'*^ P*"''"»' y !^o ponen desda 2 hasta 3 aobrc lo • • . S v ... '. i' -¡' u'onrn ta Síi\ lii rt una,¡^¿^!;;^^^t e pespunteado y eonmws^ína fuerte; se Lace 1. .o.tuía ielí Jpa£ S;s x^c ";;;'iJ" '"'•"^ "'''^" '"' '-"•' '^ -^ •''^ "^ i^^J-^^P^m^íoaa «^^«0 20, T se une, n:cB03 los costuras de lo«

    flk. 7. pero -e lirn • ^Liubido '.i. ca.up¡:. °r lo, laJo/dobíadofv^l, iS™ ^ ^' ^ ^ ^^^ ""^"Pi^ «on forro Begün WBUU--' tlirin.ic. X -^obrí, • ; se frulk'n lí^ltl 1. * v sn iil^n n?i^,f/^^^^ Se colocan loa delanteros "smi,, m ,d . MLK-.ul.re; se cose el ^^ún -í lo í-.A^/lf, n.n,f 17 " ^*'';"'^ "^' l^ ^ ' >' «» 1" espalda de 8 íi 9, re- ,^^".llu..r.,r.^e,,Uu.rtey.ca,;l^:^oVUVv^^^^^^-- ..:., .^-ji-n,.,!, -.uj i.'iiujiTi;i>^ i con acüa ulctrida «^-^^o -b^" ^' ^«"«1^" -- ' «t¡Q^ u>.. _^^a.,w; so Tua^n de.sd. la * d ía * ; .e pouen 1.. puño. ,Ke eosenal cuerpo. Se poueo la. hebillas en Num. 17. —Traje para caza (véaitsa las págs. 366 y 367) ^ iUUtrtaU»: 4 muiros de homtm'n, de 1,10 metro de ancho; un adorno de euoro, y M bot.i^o.. '^"'lÜ ^ 'i'"! ^p"l"'^ reducidos de la falda. '•^y I.Í: p'ÓTcuéL'u.:.^ 'iiiíiiiliiiMWiminiiiiii m I XI Jim"ji'iJti>iX>^''Jf"ri-.'^ 1^1 y ló. Cuerj,io • I • •*« B • • •! "• I uillo.. ^7. M.Luga..

    w, 'Iiinaai'r""'" ''"•^•o s^Eiin las fl=,'s. 10 y 11, el pechero y el cuello recto de cuero según laa ílga. 12 y 13; so ojeeii- í. r'*y se nn ?°^^ '^" '^ espalda u:ia tira con preaillas. sl/uieodo las indicaciones; se cosan los corchetes al largo de rrX^fisui 1,1 1 '"^"o^o^íse rósenlos botones a jbre el pechera al largo de la linea; se aplica sobre ol forro á la dorc- n'^'^uellti r i" 'Oflicacioae-s; BB cierra á la izquierda por medio do botoaea de prcaión; despuós se bordea oJ cHaleco

    ."•^lineidfi'í"*"""^'^ "'^^•'l^^C uní! ül CU!rpO y BO Í/-JÍXÍ^U.^, LUL-^ÍH: U-UU I...UUIL. VUVUU. ^uuuu.«u,i..juci.i....^.u., ". Ite'^.fímji'e,,! I ''^'^v'* bordean los contornos do delante <;on trenjílla. bacicnlo presillas corre a pond i entes fi los boto- flir''^'-^loilehn( ''''''^''^ ^'*'^'^^-''^-'-'''^'*'^'^ ^^^^ ^°^^'*°''^°''^'''''^''^ P'''^^*'^'^'^^ ^P^'''^ el cuerpo sobre el chaleco ^ ^^itÍQieiivi i'^*'^ ^^ presión sujeto» sobre los • «.Se íruneon las mangos da la ;#: á la ^, rematíindolaB con puños tux)s [ie íiEjlicj.

    ^=Hí - '^•""' 28.—S'usa para niño de 4 á 5 arlos (véase la pág. 370J. Fjj •"•'* "tetros de percal; ".'^O metros dcgaUin; (,üO metros de tonlache-tZ boto Des grandes, y 2 botonei peqneñoa, 109 »?''!'» de clebFijo 31 ^'^^- ^'^^^0. («corta'li) 2^ í\la;i^a '.V.V.. '.'...,V.,'...V....\V..\.V,.,/,V.[^, xxxx in dt- II !i r.i I I ihiis uní- á§5;5¿^;;;-^L-:^^^^-^:r-:1,. JJ°dedeba']ory"de uóa"\iÍ..'pa: s-o íín-irnece i;ju unión de JanLasia .."^''ona rt í"^'^'^ •^^ íle soalauhe; .se cierra fon lioronos de niiear. i '"iiiitvi '"'^ "" iroKO, entero, sesun l.i (II'. \^. que un represputa más 'i ''firn,^'"<í^o las pinzas; He cubre el delantero enlre las 11 nena con **^En>,^°'í^Peto|secoseQelí.'aI6nyelv. viff\i-he aiíjiiiendo las indiu'acio- ¿*r se ¿,?:.^ ""'^0 los hombros; se coseín botonen en loa sitios marca- ih~f'^Ortanñr"^^^_íiace"a lo'"^s Ojaleojaless eenn llaa e-paiuae-pdlda.. ¿""riBi-í- '^ '* falda un trozo de -2.20 metros do largo y 30 eentimotros de Sflnn!wioe^j^^'^l ""'Hadn cor.^^ri^ u..n- dnliliLÍil!od.1-1.._ .1-11- -Ie- [ci contimetros.:.„.....— . "e i'fteirQg •".i""'ie (Je en me:bo ti'í'^'^aiú Peniioietrcs y se monta la falda al cuerpo. ||r*^«;si Pn,,^"^"^' 'i' blusa seííun las ílgs tfl y 2fl.eou|Jletandoloslado'^do- J/2,tell¡;,n1 '^''''J^Jlloiiiarinerü según la íl^. 21, y las m-in<;>s seg n la J^tápalfU °^'' "alíala la dirci'L'ncia de contornea Se únela blusa; se lija X sobre "¡ae cosen los botoaea, y ae termina la blusa con •^i^'nl^.^'^^io

    Núm. 34.—(iBalerjií-Dubrecorsé (váase la pág. 370). HífiUríaks pavn 3 ihalcrosn: 2,2ü metros de batisla. Mí,I"'''•^^•25 . a"B^ '''^'"'^^ (ilublQiio) y dibujo de los festones...: ÍTji'^'^'.'rti.ipi"'?''''••''^'•'^^. lí' batista ilna blanca, cierra delante; los eontornoa se £ruirnoceo con fealóQ de algodón bf^'''' qi].. M1 ^'^^i"^ ^'íP''^-'e"lido sübie la figura. Loa delanteros se adornuu con Uoros bordadas con blanco según el ""'«il^pn'^"'''""^"'' o] modelo de lamafio natural. - '•einiiii.ijir ¡QH ¡ÜJOS doblados de la iiií. '¿'.\, ae sor:ael abolerojí-cibrecorsi según esta figura. Núm. 8.—Cubrccorsé (véanse las págs. 366 y 367). ""''-^...'r. ^ya e'i núm. 1: Un m..-tro de marlapolán; 2 meUos de bordado; 3 metros de cinta cometa, y 6 botones, . '"«rt.j'w íJirn íi" uLiii. 2.-Un mjtro de bitiaía; 4,35 metros d

    Fic'^T-

    '•i^ibr,.,.^j,.,,;, ,(,. [1, irlii]}olán,Be-OJrden eob:;boir.«*' do 3 eentLmetj'oSfen ii cu.il ÜC tiacen lu^ojo- ...ile, Ea guartiece con entredós y puntos do fan- batisia dos trozoa aegiin cada una de las llgs, 28 utarsiji |¡,„7 ''"• ••ni'*daoHes siguunao laa lauícaeíonci; su uaoeu lo.s puatoa de íanta^ia, Joa entreiio.-rfss exteriores ao •yf. Bí Be,!^'"''"'°*tu''- 'a lacn^in, a ilcia''cspilda/. 1., <.«,...1,1.1. «.Se. m,.uuo. ..\el ,.„l„*..r,r«.-.cubi-eeora:;;. «.ae. V..1,boriíea- ,,üi l.tl,ts fli^üti.aiaaü, ijloss ..nnloruocóaLorno^á vy loa delauterodclaute á coa los bolones. P. PÍJin. U.- •Corsj para señora del cada (v^anso la3 págs. 366 y 367). ti':

    ^ladüU^^^-'Wase^nu cada una d^ las tlsa. 31 ¿38 (la;De.'3Í íeni'^^'^ü ,.,; y '" -'•^ I-"-*" l'uiTO\ íj^iota, i ," wa Mlios niaivadoa » de las ñ-^H 33, 33 y 30 preaiílaa ««nes '^'..nüg loseüti'iímua cou tiras dccouiil siguiendo las m.li- [ii.*^iiei¡l t^'l'Uatua^^^lís. 31 A3T pnra [orm.ir las do.j mitades del corrió; se Q^V^i UQtn ^''^^'^•^ ^*^^ l-i- •'-•'^ ^^ '•** OOjíuras para pasar las balle- D3,'i*tleaeií^^.*'? 'js sitio.'? maréalos » • ; dsspuü s se lijan en ¡aa Qifu. 3:'. 31 y 37 tiraa para las ballenas, leniondo eul- oslura desde tiü baíta 07 , cosiendo al mismo tiempo sobre la mitad de la Iz- 1^'Ja Slli" '"'^"'^^'-•''''^'^'^ V -^''^'•^ ^^ botJuua*•• . ^i

    ri!:,43, Ním. 29.-Chambras adornad.» «-/^^^^f "^,

    Núm: E2, -Traje can cliaqueh para reñora de cierta edad (véansB las'* '^* P^9^" 366 y 367). .Vflírrínírt. o tn<-tr.Ti de moaré; 2 mf tros de tafetán: 31 botones; un metro de treí^®'"""^"'"> 7 W cuello. - ff0" Mitad ^-^ ^""S^ • Tig. ftX Clmlftno 54. Cli.iquo.ta iir)bl¡ii]it 55. l'riinRr i-iífllRilii ; S<) A .'íH. U'i^ii'io-i y eapíildii,. -—• • 355" ; íjfl, CiMill'i rncrn fiO, Man^i lio l'iírro (itolila(Ía') ' íil y lili. Míuiííi y fíiTler^ ile iimaró., T-'.i''l-i. S.-* cnrl:! •^•"••rin lii= 157=. 1 ^ T de la ¡lojtj- ^'Hihiiiiful" a\ nnineroüt; -c forní; -«^ pone muse- tin.i fnerlo «oíkre 'M\ centitni'tros de altura.; so tine; se Militen hv funmis; se rmuee deiris; ae ffiiiniei^e con Int i!ii'.(yüdo t'ifeiiiu y se monta á iLn:i (•ioliirri H!-trfi'li:i, , C'iit'rp't-tjhtTirlt. DI «pnóa de eanij.lolnr los In- áo» ílol.lados de Hit lí'?s. Til y HO, se cortn, lenien- (io tin eiiontív Ift ;ir(> y forro dos trnaon senún eiidii. un i de l:i» Hir^. Hl íi ?•», ¡ie tafislAny forro el cui'llo y Ins eitrri'rnM Hi'iEiin las IÍÍTS. ;>;I y liJ , la*i niiiniin^ilQ niirirt'i «f^u'iiin lii tl^. 61 y de r'orrn no- t!iii ••,1 tlir, n) 'fi« b^H'cn IÜS pinzas do Infía. .i:! ; se goiirimt.-i- enn iMrolifii's: «e pone'f n la liíf. !»l inu- dToia Bi-lin i nicrle. y :d inti-r-nr -e (fuurnr'ei.' eon seda Ücer.-i H¡:nnndn 1.4* indii-neiaiie«. Sr; Imcen l^a piíücis y se pf>nen f.sto-t iro'^.a< soir;re eu lu elvileel eli:ileeo o 11?" . ñ.-it: i^e nno ¿1 ouerpo 7 RO ponen las tira^ ]}l'\t9fjfu}:''^ ?° muselina. Se éoBe ei i-iii-llo lorrado i-nn tf l¡t tuertarto in1erL-:d;idíinlL'i'crd.'id t y se guarnece con nn cuello pequeño de 1^ "" "i'"Ui nordacia. HH eulirwi las iniin^fis de forro liiistii la mitad non nioar¿; BC fmneefruncen entro las :f:tcE ;Í HRSe uoe"aei;,^^^;^^^^;;^';^!;'^,^^"^):^'í "\ ^ íflí, «IL'). SI- lineen I70 • inzns de ÍB tK'. »U y lii oosfuira interior; se pone tafelíin con museluf'^^'"* ^obro la^innngajt haFtjL la l'.nea; se frnnoc-ü ijntro las i^ ; se ponen sobre liis manidas do forro y so tosen al cuerpo; RO •' Núm. 19.— Traje íc gimnasia para señorita [véanse las págs 30a. 366 y 367). Mnli-ríaUf-: 5 meíros do bilo| 10 metros de galdn, 7 nn clnturón„lurón' . Fi-:;, ,R1. Crnqni" reiluci'io ilel pantalón. (U. (Jrn.jtiii rGiiitciiio de la blusa. Eió y {\\\. Caniibú X X

    •r-V un Borilo superior •.-rfjy \ v,\X'.l -

    •o o X'i--slrn !Tril:;i.ln rcpi'o-ru111 un Imjc A<\ ríg.64. ijim-iisr^ niiiy p lu^tieo', onmi>uesto de nti panf^ibi'i y uii-t 1JIU*I. l¡irt.'a y rcela, montad;! ñ aun c'in>.-íú. Lns volante del pantalón, el e.nncísji y ol. esente otiiuinido de IJI blu'«:v, :i"i como lo-i puñoH, ^1 iidorn''n eon patón bliin'''9:se fii- jiifjv \:v blusii i'on un eint'jron de cuita, eli^sti- oa'•crriL'ln .•(in hetdll.is pufiuíiñaa de euern.

    (túri fi L-i-oiiui- railuéi lo . ilu. ij;), Hiñiendo en cuenta la dircrencln.

    S. o'orfin l'iM m.-inií'i-- -..-'un í,-. l¡- 17, teniendo en cuenta la dircrcn.Ma del contorno; pe f¿ /„ ^."o^J' ¡°^Jlj':^ superior inl'iirior i-"*--' las ^. y si- ii 'rde.a '.-ou puño-i adornados con troat-dlla de u cenilmefros iJe an • ••, -" " -"- '¡"¿'Or <.'erra.üt —iiiitt-iui-fiortibelu.-T ^c-eosea.ft \A bliwav Núm. G.~ Mitinee, falda y cliaquela de balista ó tana (véase la° ^^ "^3- ^^^^- • M\ilf.rUi'(^: 7.no metros do batista; 11,fifl raotros dQGnjnJc;l,7D metro de entrod ' -^ Figs. f>7 h fiÜ.CroiiiiÍ 3 rednciilos (te la falda. 70. D tlanl aro (acorlailu) 7L y 72. Uostiiloi y eajnídü (acortados) 7;i, CllOÜí) 74. JM'iii'j'ii. se

    í^— Ti ^ ^ í f^ ' tí-1 Stt'*

    0 00 Fig.69. T3 -g 2®

    -kt5t ) ai 0 0

    ^? , -—•¡s——*-. ^„íif¡

    E-ffa mníinéf. de Iniisía blanca con dibulo ro^a, ao cotQponc do una cbaqucta adornada adomada con encajo y entredós de Valeneiennrs, :; de baíinta de 10 centlmetroi de J-'ixiila. Se cnrta Hopi'm I01 croquis reducidos (17 A C!); "íe use y se Ijordea con un volante (lemtinietro. y no bordjifi con un en- ancbo y A.r>l\ metros de lanro; se coloca en ei borde inferior eñ tros plieünes de medio centito hacen las pln;;(is y =e Iiordcn el cajo fruncido de S centímetros do ancho y 7.ñD metros do largo. 7 se mootuft la falda, ño lifo. So írunco el con tomo superior borde superior ba?t;t el paño do detrás, con «n tuca do bíitlsta de 3 eenlinietros de ancho. Sjareln. .fy á<3 I01 p^ñoa de detrAs y se bordea con un clnturón de ít centimctro'i de ancho con una jare?, según lafip. 74, que'no repro- Oxaqueln. Pe cortan dos trozos se^'m cad:i una de las Dge, 70 !i 7!!, y dos ti'OKOs. entero.'?, sfidícacionoB y de tener en cuenta Rent.-v míjs: quí? la mitad, teniendo cuidado de prolontrar las llgs. 70 7 72 slcnicndo la^ indic la dlferonci.a de coatomoa para el forro de las ni[5.r:t".w. , , , líeros.-es frunce la e^pnldasí- Pc unpu liT! delanteros, tos costados y la cpalda; «e hacen las pinna^: largas en los delante ¡jj^j fj^ bn.tinta eon puntos iu- Riiii'niln Ins ind:e.i('ionoi sobro í< centímetros de aiürbo, 7 so flja debajo de tos frunces un bJí j^, jjoionc.s- PO frunce el bordo viidiles. Se dobla el borde del delantero derecho fi lo lar^o do la linca do trazo, y se cosen lo,^,^ ^, ^^ horlea con un íiios de «nrierior do l.i. '•haquela. de cada Hdo basta la J(E para no dejar nada mAs ríue P centimetroa,- '.- . ' . , ^„„..¡-,^',.[,a baK-'a estrecha. .«O unen los trozos del cuello por defrAs. y se bnráea con un entredós de '^C*',"^', "^'j,' ^rtlnn^e «nb-A de ¡nicbo. adornado con un encaje do íl ccntimttrOR de ancbo y 2,R0 metros do larRo. 7 so m(™°"^ °' *'"''"'' noianrc soD.a !a ehaiiuda (Je •12 A í7, eopi.-ndo al mi^mo tiempo á la dcreelia una sardineta do batista do - de larL'o. i'unrnoüidacnn entredós do encaje, ^, „„_(!_,„,_„, a„ „„„i„,._ Po rnloca la parto inrerior de Ins manirás con pl¡egue°vert.icales basta la linea, dejando ' -'^ cennmetroa ce nnciio, so unen las mancas: se bordean con volantes de encajo .lo 8 centimccros de ancbo y CO do la.TS-°- «JOntau^a soore un entre­ dós; se frunce el bord-i sunerior dcsiic la * á hi ííe v se i.:"ien i\ la i^liaqueta. • Se ev^i'.n cinta" en la oinuu-anl interior do las i:ti-.nir.ts ilo los lados. Núm. 5.—Traje con bordnJo á punto ile cruz para niüa de 3 á 4 años ((véase la pág. 363). Zínlninlfí': 2 mciroü de piqué da pelo: 50 conlimctroa deeádro, y G motríDa do galón. T'\'¿. 7.">. 0(>í]nis redncido da la falda. Tí y 77. Canesú:, , I ^^ VS. Muuíía i "^ ^*

    '^ •ir F A ¿a^íí.1 bo g £ JE rig.75. E c Ui 3^ "^ 1 1 •••"• — Bfi—.. SO

    Niím. 3.—Traje pira niño de 4 á 5 años (véase la pág. 3IB3). '•c-lina, ?r/r/iríe/M: l,r.fi metro de Í.ILTI-.'-CCO/, de 1,10 metro do ancho; un ciuturón de cu&ro^ y -JUIÍ corbata. \Á ^^"^ Pa Fip. 7rt. Dolanforn ilol pantalón ===: = =: = = = = = í^ «"O de ^, je do VI ' Rn. Fr»vi'l'> il 1 T-anT.aWn j ^ '-•1. fV.iiniTMU 'li,; bi lieUJlla ! -Uy: R2 y »X r.liiaa I -1-1, - í) 1. Fíirmíi di3l osci't'; | I>¡1Q._ í-5. Guuilo 1 'iJusiat "¡o eon 8'j. Mau^a ^ ¡^ ******* ^ * íí--M nado c( r.v'!.-,hh!. Pe corta de <-ovn-!-coa!- y forro las Hcs. 7n i SO do la Tl^m-SupIc-mní.-o. se une: se 1 , Tiin7ft:t>'\/ Jlj/.l^'l; despué s «e ílja la tira l¡' SI V 10" i'Oi"'ios pai'ii ItJS tirantes So frunce ul hortle inferior de ias piernas y se bordea', "^^^'•j.T^,;c|U o tenganfi cen - tiñii'-i r"i .10 ani.di.> y '^'•J do lariío. bibión-Joles pnosto tela fuerte y nlwtoníndose ÍL un lado. Pi'io' Mi'í"<. Se cortiu dos trozos Pe.'un ia 115. HJ; nu irozo, entero. seíríin la fli;. S.^, que no rer , •.. m,,, i,. mitad-el cueiiodoteaf[>iuaUadoblose-imlafltf.Hn.vlasinanpassegLinla llg. SO: se disponen lo^.i^,'•,";' ^^^^^^ «obre -i i cc-nlunei lo- ^''[í^,";^'?^^''^"^^''? E'll"^IL^^P5?llÜ°'í?:>^^ ^.°J'''Í,?',1^.^? '.!'Í'."J':''!!-|''„:^' ¡'reo \»c:^lta. Ahn>-U>'f>: nnn! d n\"n. 1: ?•."• niH i'c^^ ík- Iviti-t,,. 'J niclros de entrcdóí.: L'.:;r> mc!ro-^ i^, ^ac'.iK, y 4 bolones. -rJitii.r, •~Abriy ealailo. un metro Num. 1. Fií . ?~. DclimlPrn (acortatl^i) ííS. V'urina del esüotu Í'-O. Ksualda •.. ^erruati '.l.i. M i'ii,M (acortniia)...... • »« Núm. 2. {•••oo*avc*4* í)¡. P-'lunti-'i-o (rtcnrtn'lt)) Clon su 113 lí--p'ii'iit (lu-tirtadft).. O*^CQQOOOOODOOO ^í me í):-í V !)-l. Tri'iJía y ciiolio vuelto. X"Xx»X»X»X*X'X»X» ^í'er «• liíi.'AlimíT'^ =^•1. la g n Visitar otroa^H ''ermin, ^OQ los

    'asiduas Ti ANTE

    *i" acá 1 I» truH ,ii8 bcxxxxxxxxxxxxxxxxiíxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Se lian S«xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx3ocxxxxx^>y^'^^y'<*«^^»*' «'^ BUS guicndo las indicaciones y do dejar tela uceesaria para un dobladOlo do 3 «"'ln^;f{^^«-J° ].J centímetros de aiiebo en Fig.oa cenhm..trns de an.iho en vcintiJós pliegue" de motlio ecnlimetro do ancho; ''^f'=P^'f "-.^^''^s con el entredÓB. ít-tengo • dicí plieBues lie un eentimetro <íe anebo; después se ponen tiras de arriba y i'^nj" ?^^^'^°^^dio centímetro Euamecido ^plautli. .Se une la camisa: so corla el es -ote hasta 9 • sr^'un la ñg. S8; se bordea ^"^^^^^^^^^tl^ra^ on plicL'ues defi centi - con nna tira du batist,a de Hfl ceniimelros de lar^o y 12 de ancho colocada sobre-12 c^cnt'>f'oíante de b,itista montado Núm. 2G,—Delantal para señorita de 13 á 14- anos (véanse las págs. 366 y 367). ^^> y pií metros de lar^o cada nnn. Pe unen las manpns: so runcen entre las * ^ «';^°^''^ «^" ^-jc Í5J centímetros de lar^ 7 Núm. 15. —Pechero de muselina moteada (véanse las págs, 3G6 y 367). se eco sobre nn .ntredús, y •"• c:>=cn las manirásrt la camisa. El Tolante que bordea las mangas lie* A ca-ionos de la direroneía de conb[>rnos de las mancas y da de|ar 3 cenliraetros para, ot dobladillo. Se suaroec.'n los do- Se.nnon las man-!as:se Troncen entre las ^;se bordean con puQos de fi conlimelrOH de ancbo y 21 da largo beohoi da "'«í: 75 centímetros de batista; un metro deentrodóij 1,15 metro de oocajo, y 1,50 motro de £alón estrecho. 'i"o dea m .lean'iHi c'i lacó^nirH inlcr or y i:ien med'O. „„,.,„,„,„, ,,„,„„iro se eu.irnece con ¡sntrodo- bmleros con on*r^do"e.s; se tiordean los contornos da delante con tiras do oneima y de debajo de 2 contiuielro* do ancho la misma manara que el cuello y b:>rdt^adoH con encaje fruncido, y se cosen é. la camisa. yi}\>\ •' l'Ma .•mili':-!, d.,. l-ntUta . se bnce con un doblo plicpue "vntlean detr.'is; el_«eLti!il^ mnn'.adasá un t;a1ón al airo muy tlao;sj plbíija ta espalda pur.a formar el plio^uo WaUeau. uniendo lan imeas que tla- Jfnfcí'la/ta: SO^gonlinictros de musolina; ñ metros do entredós; 2,50 metros de encaje; 3 metras de calón calado, y uti' '^'•*"l«is reducido del delantul. ' • ' con la > ;,ncbo El cuello vuelto y los pnñe= -e componen 'l-^^^n'-'^^f-lC-d%udfoTu« m™1 Núm. 16.—Fictii de tul moteido para señorita (véanse lai pág?. 366 y 367J. BCS d.> eu''H.ÍC |illi-<10,|.. b'Hl-T." á lo i ib- I venllmetios de aneho con plip?Uí'« do nn centímetro tle un»"- '^^ ciwnu j jiw mangas nen las mi'-m-i.s cifras: se mo la eaniiaa So bace el en -lio 7u«llo. síeulcndo las indicaeiooos. coa entrídonns y tiras d* ¡J.'iU metros de cinta di: terciopelo. an.'l'ii V .|i' iii'.'i" , , hatislatse bordim non 11 n v.danli^ dn encaM ñi l.'JO rnatro de l'irmi. y sg enímínlrc Irn lelns do la lirlllaing •}•)) con sar- «. .„. ..,in <:,: ..n.a,e r-M.-ido^de^l cenlm.ctrcs de an^^ ^^^^^__^ ^^^_ ,^^ ^^^ ^^^_ ^^ ^ ^^^^, ÍÍ/^Í'^I.^ÍIÍS íf^'i^l^ .linefis ip. -u-x-í Olí lo? sjHiW m irjado..' ^ jura p'isir oinias du coljr. Se ci^»e la tirill i en el eacote y aa popen los bolonai flfo^TÍ'i/(•.': SO cent i metros ic tul, y H,ril> niel ros do oncile. f'3.^ ^ga. lOp.á 102^partenQC6Q al tapate coa aplicaciones yinitadás y á bs-fondos para frascoH. para el eierre. DO•«•••••••••••• l.-í :; )n Ule < que la mitad, pero se fici;e (caer cuidado de prolongrírlas Ci? ^^ I" ^^ siguiendo Ifts Indi' Fig. liLJ, Trozo dut ticliú (dobUilu) ooo9e»efl««aa»«««« Fií. 97. Ciiniiaú . wi.i no II-fin •i;ia i;i:i.

    .-^•n^'^