EDICION ESPAÑOLA

91 1

W ^ -

A•

F

1 \f^

t ^. ^ t Y éééR

p ^'

4.:1 ï

t f

4Y R 1 t

-

rY .1

YWYaaY"..^^ 2. .l^^ "+6

.,....^.- ^

Casina de Pio IV, en os Jardines Vaticanos (Detalle del patio oval - Siglo XVI) L7ILLVSTRAZIONE \/2\IJIIIIV REVISTA QUINCENAL ANO IV. (II - NUM. 4 CIUDAD DEL VATICANO 1 1 - 15 JUNIO 1933 IZ — ^(S. ^^Ca

CITTA DEL VATICANO

Edizione Italiana CONDIZIONI DI ABBONAMENTO Un anno

Stato della Città del Vaticano - Italia e Colonie L. 100.- Paesi a tariffa postale ridotta (cioè tutti i paesi non compresi nell'elenco che segue) » 125.- Paesi a tariffa postale intera: Australia - Bolivia - Canadà - Ceylan - Cina - Dani- marca - Danzica - Finlandia - Giappone - Honduras - Inghilterra - Irak - Irlanda - Malta - Norvegia - Palestina - Perú - Stati Uniti - Sud Africa - Svezia - Venezuela » 150.—

Editin Française Edición Española Edition pour la Belgique Ed. para America Latina PRIX D'ABONNEMENT CONDICIONES DE SUBSCRIPCION Un an

France et Colonies . . . . Fr. 135. - Un ano Belgique et Colon les . . Frs. Bel. 200. Pays accordant aux journaux España y Colonias ...... Pta. 75. une réduction d'affranchis- Paises con tarifa postal redu- sement: (soit tous les pays non compris dans la liste qui suit) . . Lire 125. - cida: (es decir, todas los paises no Pays exigeant des journaux le comprendidos en la siguiente lista) . Lit. 125. plein tarif d' affranchisse- ment : Angleterre - Australie Paises con tarifa postal entera: - Bolivie - Canada - Ceylan Australia - Bolivia - Canadà - Ceilán - - Chine - Danemark - Dant Cina - Dinamarca - Danzig - Finlandia - -zig - Etats Unis - Finlande - Hon- Japón - Honduras - Inglaterra - Irak - duras - Irak - Irlande - Japon - Irlanda - Malta - Noruega - Palestina Malte - Norvège - Palestine - Pérou - Sud-Africaine (Rep.) - - Perú - Estados Unidos - Sudafrica Suède - Vénézuele . . . . Lire 150.— - Suecia - Venezuela . . . . . Lit. 150.—

Deutsche Ausgabe ederlandsche Jtgic BEZUGSPREIS elgische Uitgave Pt hrlich ABONNEMENTSPRIJS Deutschland ...... RM. 26.- 1 Jaar Oesterrei ch ...... S. 45.- Nederland en Koloniën FI. 14.- Schweiz ...... Schw. Fr. 35.- België en Koloniën . . . Frs. Bel. 200.- Laender mit ermaessigtem Landen met gereduceerd ta- Posttarif ...... Lit. 125.- rief . . . . . Lit. 125.-- Laender mit voltem Post- Landen met vol tarief (Au- tarif: Australien - Bolivien - stralie - Bolivie - Canada - Ceylon - China - Dànemark - Ceylon - China - Denemarken - Danzig - England - Finland - Danzig - Engeland - Finland - Honduras - Irak - Irland - Ja- Honduras - lerland - Irak - Ja- pan - Kanada - Malta - Nor- pan - Malta - Noorwegen - Pa- wegen - Palástina - Perú - lestina - Peru - Venezuela - Schweden - Sud Afrika -Verei- Vereenigde Staten - Zuid Afri- nigte Staaten - Venezuela . . Lit. 150.— ka - Zweden ...... Lit. 150.— L'ILLUSTRAZIONE VATICANA n ^^ • ♦ ♦ • ♦ • • • • ♦ 1 ♦ ♦ • • • • ♦ • • • • ♦ • • • ♦ ^^ 1 • ♦ ♦ ♦ ♦ ♦. ♦T1 n • 1• MISA •, J. DE MULLER

DE LA •

Sociedad Exportadora Tarraconense

TARRAGONA :Í

• • ♦ Medalla de oro en la P F O V E E D O R E S • Exposición Vaticana de ♦ en 1888 Q ® SU SANTIDAD •I

♦i

• PROVEEDORES DE NUMEROSISIMAS MISIONES •^ 1:• •I • DE ASIA, AMÉRICA Y OCEANIA : ♦ •

• •

I ♦ : GARANTIA DE ABSOLUTA PUREZA

CERTIFICADOS DEL EMMO. SR. CARDENAL,

• ARZOBISPO DE TARRAGONA Y DE MUCHOS ♦1 :i OTROS ILUSTRISIMOS PRELADOS, VICARIOS :I 1 1*1 APOSTOLICOS DE DIVERSAS MISIONES, ETC. •1 •I ♦.

.'Í1 ENVÍO GRATUITO DE MUESTRAS ♦

•-$--♦ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ♦ • • • . ♦ • 6 U n. u L'ILL,USTRAZIONE VATIC4NA

LA MEJOR MANERA DE PROBAR UN WHISKI — Un buen entendedor puede .juzgar el \Vhisky con el olfato y con el paladar.

Es difícil al'irmar (lile un Whisky es bueno jurgíindolo sólo por el olfato, de no ser un experto catador. En cambio, mia ltus pueden juzgar sólo con él paladar y, si éste es refinado, no dejará (le reconocer las óptimas cualidades del "White Horse''.

I1n sabor amargo y fuerte no indica mayor fuerza alcohólica; en un Whisky respecto a otro. Un Whisky nuevo y barato se caracteriza por su sabor, mientras que un Whisky que ha permanecido 20 o 30 años en el barril, llega a perder, casi por completo el sabor y es delicioso al paladar. • • • o • Para obtener el "White Horse" se seleccionan los mejores tipos del Whisky de Escocia. Se

conservin d I •ante un período largo de tiempo en barriles (le « sherry » antes de mezclarse, para obtener un producto uniforme y perfecto.

llea.liraLda esta primera operación, el "White Horse" se conserva nuevamente, otro largo período de tiempo, en los barriles, pasando después ;t grandes tinas para obtener una mezcla tí- pica, constante y perfecta, bajo todos plintos de vista.

Por lo general, el piílilic•o, ignora el trabajo, el tiempo, los cuidados y los gastos que son necesa- rios para la producción típica del "White Horse" Whisky, antes de ser embotellado.

1)ifícilmente se encontrará un Whisky más generoso, aromático y delicioso como el "White " Horse Whisky. Es el verdadero Whisky escocés rancio, decoro y prestigio de todos los Círculos, Casas aristocráticas, y residencias señoriles del mundo entero.

------• .1

à

_____ 1,t•..•.••1r 1 : k — -V 1 4 wÇ 54'f šíe'4 4

: ø• _•..-._ .0 - rJ . - .', - -- * f'4 "• * s - o,*, •:,'r.-- -. ' - ; t ki

116 L'LLLUSTRAZIONE VATICANA

ANDRES FOURNET Y EL DE PENTECOSTES

La Iglesia, Madre de Santos, el dia de Pentecostés, al Ñaciió así el apostol. La bella mesa sirvió de austero canonizar al Beato Andrés Huberto Fournet, ratifica su cenáculo al rito. Los huéspedes 'mismos lo adivinaron. gloriosa maternidad cantada ya en las primeras palabras El párroco de Maillé na habría vuelto a la cura de sus del más célebre y estupendo de los Himnos Sagrados. almas sino cuando la suya se hubiera enriquecido de Entre las rosas que, siguiendo el antiguo rito, se tanto y más de cuanto su casa se habría despojado. echaban en los templos, por Pascua — que precisamen- Y fué pobre más que los pobres, famélico de insaciable te por este homenaje floreal, se llama Florida — puede caridad. No tuvo que aguardar más huéspedes; fué él figurar esta rosa nueva y perfunzadísima y flamante mismo en su busca para convidarles con el convite de como las llantas misteriosas bajadas sobre el Cenáculo la gracia, al pie del altar. para vivificar y consagrar la Iglesia naciente. Su palabra fué testimonio del prodigio, corzo lo fué Admirables designios de Dios. Un grupo de hambres suscitador su gesto. Conco entonces; coito ;en Je^r•usa- reunidos en torno a la Mesa de la vida eterna se trans- lén y desde Jerusalén en todos los caminos del mundo. forncó entonces en el Colegio de los Apóstoles: mienr Como entonces. ercu necesario combatir y para combatir tras que la luz iluminaba todas las 'mentes hg la centella había que salir del ambiente del pequeño cenáculo: de la Verdad encendía los corazones y los ojos se hacian porque, corro entonces, el 'inundo estaba atravesando videntes, el labio elocuente y el brazo taumatúrgico. una de esas horas supremas y críticas. También, al ludo mismo de una mesa llameó la Pen: La revolución irrumpía, furibunda, devastadora. El tecostés del Abate Pou'rnet; y el joven sacerdote se apostol resistió impávido. Afrontó la tempestad duran- transfiguró, en aquel instante, en un apostal. La con te innumerables de martirio y noches llenas de ciencia de ta sublime 'm'isión penetró en su mente; le insidias mortales. Y cuando llegó la bonanza, ante sí palpitó el corazón f uertarnente, en virtud de un carnor vió el desierto. Era necesario re-empezar; y volvió a hasta entónces ignoto; su mirada adquirió 'íntima pene- .emprender su tarea, en Maillé y desde Maillé se exten- tració infalible y su palabra se elevó hasta la dignidad dió hacia las comarcas donde más evidentes eran los {da la laboriosidad misionera y del 'milagro destrozos del vendabal tremendo. De aquella cruzada Esperaba, aquel cija, el párroco de Maillé, algunos in- él mismo había tenido una especie de presagio y todos vitados. Una vez más, la tradición familiar le había in- habían podido verlo. ducido a aquella manifestación de hospitalidad seño- Regresaba a su parroquia, a caballo, al atardecer de rial: de aquella hospitalidad que aun cuando transpone una laboriosa jornada. En el sagrado, la genté bailaba. algo los sencillos límites del decoro de una casa reli- Crucificado en la Cruz mnarmnorea, dijérase qué Cristo) giosa, puede excusarse, justificarse... con San Pablo qui pendícx sobre aquella escena tal y ,conto por- encima de condesciende — porque les aura --- con la amabilidad la blasfema locura rebelde que dominaba el mundo. Y acogedora hacia sus hu,spedes. Se trata de una ca'rac- •por lo mente del apostol cruza una inraginacion ge- ter'ística pastoral; 'usada en todos los rediles; incluso nial, a la manera de un relámpago en la noche tene-, cit, los 'místicos, ;ricct'uo ulmente.La vida tranquila, buena brosa; esos relámpagos hacen revivir las cosas en la y generosa del pastor aparece llena de abnegaciones: obscuridad y las destacan en un halo de deslumbra- abnegación hacia el corderito cansado que lleva al cue- dora ,luz; aquellas inspiraciones dan a los santos la llo, hacia la ovejita descarriada, Tracia el viandante que luz inspirada de los profetas. Aquella poca gente agi- acierta a pasar junto al yermo y pide sustento y hacia. tada por la demencia del divertimiento, le hace pensar el peregrino que ha perdido el camino entre las soleda- en el inundo todo poblado por una humanidad enlo- des de la montaña. La exhortación del dpostol, la poe- quecida y pervertida; y la vulgar escena pueblerina se sía del símbolo triunfaban en la mesa de Fournet aquel convierte, agrandándose, generalizándose, en una vi- dia: en el mantel de cándido lino, blanquísiiiio conto los sión cos'rniça: la visión de aquella hora de la historia, pétalos de ciertas rosas que lo adornaban, en la Cris- de aquella hora transcendental en lla eternidad. talería que tanto place a los franceses, en, los cubiertos — ¡He ahí'Aquel que ha ;de juzgaros? — grita; y er- de plata... anclen régime. El anfitrion esperaba, pues, guido sobre los estribos de su cabalgadura, con el bra- a sus huéspedes y en tanto se deleitaba observando su zo tendido y el dedo indicando hacia el Martir divino, confortable cenáculo. se les aparece a los circunstantes, tal cual un nuncio Estaba pues aguardando. Pero no con el ánimo y la de aquella justicia definitiva. fé ,con que en Jorusalém se esperaba la promesa del Un temor pánico invade todos los corazones. Luego 'Salvador. Aguardaba una honrada compañía de amigos, a. través• de las lágrimas, la visión tremenda adquiere ,?no el Enviado; una hora de recreación, 'no el 'instante un wmatiz, de perdón. de la santificación. André Fournier, en el cielo de la historia, en aquel, Alguien llana a la puerta. Fournier piensa: ¡ crepúsculo tempestuoso, junto a los brazos abiertos del aquí! Y como el párroco quiere acudir a saludar perso- crucificado, cual arcangel en batalla, sigue siendo un 'n•alurente a los que han de llega-r, se presenta en la símbolo del apostolado del siglo .diez y nueve hacia el puerta. Y se encuentra con r'l inesperado, con el enviado. cual se orientará nuestra Iglesia: cada vez más firme Inesperado, precisamente porque el no invitado era el en sus propósitos de atraer la humanidad a la cons- enviado: 'un pobre. ciencia de un inevitable juicio supremo y e una nfar — La caridad, pudre. lible justicia: a esta humanidad que se ha ido olvidan- — Torra. Pan. do de sus deberes y de la divina admonición. En la 'mesa del convite, caein►ct del 'mantel de blanco ¡Madre de Santos! Madre del Párroco de Maillé, co- lino, relucen, los cubiertos (le plata, la cristalería. El ¡no lo fué de los primeros mensajeros evangélicos, de , pobre acepta el pan; pero echa una ojeada en derreder los Mártires, de los Padres, de los Penitentes medioe- y no se mueve. vales, los Patriarcas y los atletas de la Contrarrefor- — ¿Qué? ma. Madre de los combatientes de todos los tiempos y > — NVo es hambre solo. Mi•renre. Estoy desastrado. Ca- lugares, de todos los errores. La Iglesia, reafirmando rezco de todo. No tengo trabajo. la gloria suprema de este otro hijo suyo, volverà a can- — Pero... yo cegui no tengo dinero alguno... Ven tar el Veni Creator de Pentecostés: y con los Santos, otra vez. que en legión incontable van subiendo a los altares, — ¿Que no tiene Y. dinero? ¿Y esa plata? ratificará el testimonio de la infalible palabra de Cris- La " lengua de fuego" que descendía sobre la cabeza to: " Vendrá el Creador, será vuestra guía, me glori- del nuevo apostol, transformándolo, ,transfigurándolo, ficará ". se reflejeba en la lucidez blanca de aquella argentería: Giuseppe Dalla Torre

9

JuJj

pl

Su Santidad entra en la Basílica

de Monseñor Caccia D6ntinioni, S Maestro de Cámara ane tomó asiera

' '"' ^ vam f^' / ^3 •^I• ^ Í '+)- ^ :^ ¡/,^ .Í '' /.i Y

^ ' ^7 ^ ^ , ' 7 7

I

- - - 'a.

- -:• - -

1 1 -. 1 a 7 :,

: -

b . C i S4

*$ •-- .. i4' .., . Ç- '-' - 4 ýñ1

1 • • 4 ,• •( ••_-j ', ,T , • y

LWN

1 iIi Li vv

s"

.4 .

L'ILLUSTRAZIONE VATICANA 119

cortejo dirigiose a la Log- iquia de la Santa. Cruz en su nueva gia Clementina, donde el Custodia, donada por el Santo Pa- Pontífice descendiendo dre. de la Silla Gestatoria, en- tonó, cara. a la multitud Si este acontecimiento histórico la fórmula litúrgica (le ha conStitnido inici (le las fiestas

Alisa eu el úfbsidc del Triclinio, en la Plaza (le San Juan

la Bendición Papal super mas explendidas del presente Alio populum. A las 13,25, Santo, no es menor el brillo que dan I'io XI volvía nueva.- a la Ciudad Eterna las peregrina- mente a la Ciudad del ciones que continuamente llegan (le La GuartUa Suiza trasladada al Palacio de Letrón. Vaticano. Tan memorable todas partes del mundo. fiesta terminó con la tria - Junto a las visitas jubilares que, congregados apagaba las notas de la fal procesión que acompañaba al cumpliendo lo prescrito, efectuan marcha triunfal. En la Capilla Seve- Sarceta Sauctornrn y !la insigne Re- los peregrinos, vénse concurridos Otos lugares piadosos llenos (le su- jestión cristiana. La « Scal a Santa », las Catacumbas, el Coliseo, las Igle- sias romanas, los m»ltiples tesoros religiosos de la Ciudad Eterna, son otras tantas metas soñadas por el fervor (le los romeros. Y estas visitas. culminan en otra suprema e inolvidable que dejarà un recuerdo imperecedero en el co- razón del romero: la visita al Sobe- rano Pontífice que con palabras pa- ternales le otorgarfi SU Bendición. ; I Iermosa recompensa que viene a (•ulma.r los anhelos de todos los pe- regrinos ! .

Solemne procesión con la Imagen Aqueropsila del Salvador

rina se postró ile rodillas, ante el Santísimo y tomó en sus manos la Sagrada Reliquia de la Cruz para depositarla en una valiosísima cus -todia de oro y pedrería. Celebró la Santa Misa el Ein.mo Cardenal Sin- cero, con arreglo al rito y ceremo- nial de la Capilla Papal. Después del Evengelio, siguiendo la costum- bre tradicional, un alumno del Co- legio Capránica, leyó un sermón en latín sobre la solemnidad del dia. Terminada la solemne ceremonia, el Una de las peregrinaciones, en su visita al Coliseo 120 L'ILLUSTRAZIONE VATICANA

La solemne beatificación del Venerable José Pignatelli de la Compañía de Jesús El nuevo Venerable que acaba de De los Borjas y los Gonzagas, sus entre sus hermanos y otras, perso- ser sublimado a la gloria de los al- Santos ascendientes, heredó la pie- nas necesitadas las grandes' sumas tares con el nimbo de Beato — el dad y el hábito de perfección cris- que le enviaba su sobrina la I)uque- cuarto de este Año de la Redención tiana que le llevó, muy jóven, a los sa de Villahermosa. es figura cuyas virtudes dejaron En Colorno, cerca de Parma, que iji^a estela luminosa después de com llamaba a los Jesuitas, el Venera- -pf ir elevadas misiones en la histo- ble, con el consentimiento de Pio VI, ria de su tiempo. abría un noviciado del que fué su- .resé Pignatelli nació en Zarago perior y maestro inolvidable. Y za, el 27 diciembre de 1737, de An- cuando, pasada la formidable ola tonio Pígnatelli, Príncipe del Sa- anti-jesuítica, el Papa Pio VII re- cro Romano Imperio y de Francis- conocía oficialmente a la Compañía,

Un milagro del Beato Pignatelli La gloria del nuevo Beato Otro milagro del mismo Beato ca. Moncayo, Marquesa de Mora. i5 años, a ingresar en el noviciado el Padre Pignatelli fué nombrado Muy joven pasa a Nápoles donde de la Compartía de Jesús en Tarra- .Provincial de Italia. En la Ciudad ¡ erinanece bajo los cuidados de su gona, el 8 de mayo de 1753. Sus Eterna habitó, primero en la Via herniada Maria Francisca para vol- primeros años de vida religiosa se Condotti; después en el Colegio Ro- ver a 'Zaragoza e ingresar con su dezlizaron tranquilos en el estudio mano; y por último, en una iglesia herm,onn en el Colegio de los Padres y la oración. En Tarragona pudo de pobrísimo aspecto, autaño llama- de ]a Conip,iiiía de Jesrls. seguir las huellas de San Pedro Cla- da de San Pantaleon in tribus foris ver, apóstol de los negros, que habi- y modernamente de Buen Consejo, tara algún tiempo en el mismo novi- por la iinágen de la Virgen que en ciado; es muy probable que esos re- ella se venera. cuerdos hicieran brotar en su men- En esta iglesia ejerció los ministe- te la idea de acudir a las misiones rios pastorales durante los últimos que nunca alcanzó. años. I muy cerquita de la misma, Entre los años 1759 y 1768 los en una modesta casita de la venci jesuitas eran expulsados de Portu- -dad' el Padre José Pignatelli, entre- gal, dispel`os en Francia y arroja- gó su alma al Creador, en 15 de no- dos de España, de las Dos Sicilias, viembre de 1811. Dios lo premió to- de Parma y de Malta. Era la conju- das sus virtudes con una santa ra — conto ha dicho el Santo Pa- muerte. Ahora, la Iglesia le premia dre — de los gobiernos y de las sec con los honores de los altares. -tas contra Dios y la Iglesia. El ve- nerable Pignatelli contaba a la sa -zón 30 años; es el momento en que comienzá_a adquirir singular relieve su -figura. Deportado con sus hermanos de España Viene a Roma y reune a par- te de la dispersa Compañía. Las tristísimas vicisitudes que pasan en aquellos tiempos los hijos de San Ignacio las arrostra sereno el Ve- nerable Pignatelli, lleno de fe en el Señor, animando a sus hermanos en la desgracia. Más tarde, al suprimirse la Corn -pañía, el Abate Príncipe Pignatel- li, relacionado con la más alta aris -tocracia de Ferrara y Bolonia, de- ET ' estandarte dicóse a la oración, al estudio y so- de la Beata Gemnia Galgani bre todo a la cantad distribuyendo Un milagro (le la Beata Galgani

L'ILLUSTRAZIONE PATIC_4N A 121

PUEDE INGLATERRA ACEPTAR EL COMUNISMO?

Dado el temper.cinento del pueblo inglés no puede Iglesia va ferozmente el comunismo no contentandose afirmarse que esta Nación aceptará el comunismo y, por con suprimir a las Ordenes religiosas dentro del Esta- tanto, convencidos de poder razonar porqué es suma- (lo, que sería inútil si se respetaba la Orden suprema, la. mente difícil que los ingleses acepten este ideal político, Iglesia. preferimos encabezar este artículo con una interroga- 1.1 comunismo se equivoca en este extremo. El Estado ción. Quererlos dejar sentado ante todo lo que entende- absoluto no podrá nunca desembarazarse de la idea de mos por connnnismo que de acuerdo coli las verdaderas Dios, de la Conciencia y de la Inmortalidad. Dios y la teorías debiera ser la posesión en cons i'cn de todos los Conciencia son autoridades rivales del Estado y el Cie- bienes y que en realidad es, asi lo entendemos, la tenta- lo ofrece una esperanza superior a cuantas pueda ofre- tiva por parte del Estado de monopolizar en absoluto cer el Estado. Henos aquí ante dos fuerzas, perfecta- todas las actividades; tentativa fracasada, desde luego, mente lógicas, que actuar en la actualidad en el inundo pues el gobierno sovietico fracasó en muchos aspectos, Roma y Rusia, la. Iglesia y el ateísmo dogniátieo. principalmente en el económico. La filosofia católica enseña que el hombre, conside- Volviendo a nuestro tema tenemos que el inglés es rado individualmente, tiene ciertos derechos: el de la un ser individualista, sentimental, amante de la tradi- vida y, como corolario, el de disfrutar, en justa y sufi- ción, piadoso, pertinaz y docil. En estas características ciente medida, del bienestar lo que trae anexo el dere- estriba su fuerza y su debilidad. Mientras el inglés las cho a la propiedad. Ahora bien, el hombre únicamente sienta vigorosamente jamás será coiminista en el sen- logra su pleno desenvolvimiento en la sociedad, con sus tido ruso. Cuando la mayoría de esas características semejantes, y principalmente en la familia, en el hogar flaqueen sería posible, aunque poco prolrii^le, que abra- que con ella crea por medio del matrimonio indisoluble, zara el comunismo. adquiriendo de esta forma derechos y deberes, la educa- El inglés es individualista. Dice un proverbio en In- ción de sus hijos entre estos y la independencia de toda glaterra que « La casa de un inglés es su castillo ». Du intervención estatal en su morada entre aquellos. Las -rante siglos ha vivido con arreglo al concepto del Ba- familias al reunirse vienen a constituir lo que llamamos beas Corpus Act. El mismo catolicismo -encuentra mu- Estados, lo que no supone la anulación del hogar, ni la chas dificultades para su difusión ante el criterio iu- de la personalidad de los individuos que lo integran, ni glés «Ninguno debe intervenir en mis opiniones; nadie en modo alguno la privación de los derechos individua- debe -mezclarse con mi conciencia ». El criterio de] in- les. Es más, la propia naturaleza de los ciudadanos li glés sobre la esposa y la casa los refleja maravillosa- -mita los derechos del Estado. Sobre esta entidad huma- mete un refran intraduct.ible en español ; no concibe que na que forman los Estados existe un Ser supremo y ab- ninguno pueda mezclarse en su vida íntima del hogar. soluto: Dios. Su autoridad se refleja en la conciencia Es un sentimental. Tal vez más que ninguna otra Na- que es el juez práctico del alma espiritual. ción del Norte la inglesa desconfía de todas las argu- El ,ciclo de una vida no es el limite necesario para al- mentaciones abstractas. 'La experiencia de la vida le canzar la perfección humana, es la preparación a una enseñó tanto que dificilmente se rendirá a la teoría. perfección que sólo puede lograrse despees de la vida Su sentimentalismo refléjase en su bondad natural y se terrenal: en el Cielo. expresa en su idioma con una palabra intradnctible en Todas estas doctrinas las -afirmó Jesucristo cuando las lenguas laliiias; Kindly. Difícil sería explicar este dijo, ante todo, que de poco le valdría al hombre con. sentimentalismo del sajón que le lleva a ser afectuoso quistar todo el mundo si perdía su propia alma y des- con los animales, cariñoso con los niños y compasivo con pués, cuando consagró la vida de la familia con su pro- el debil y el que sufre. Aborrece la persecución y el.tem- pio ejemplo y, finalmente, cuando definió el latente dua.- peramento tozudo. Ante un argumento lógico se doble- lismo ensei,antlo que debe darse a Dios lo que es de Dios gará, pero -ante el mismo argumento razonado imperio- y al ,Cesar lo que es del Cesar. samente contestará encojienilose de Hombros y despre- El Estado monopolizador 1bsoluto (lo que entende- ciando a su interlocutor y, si este insiste, responderá que mos por comunismo) niega todas estas doctrinas de Je- la razón muchas veces la desmiente la realidad de la sucristo. A las Divinas enseñanzas opone sus teorías. vida. En el fondo aun reconociendo que su conducta no El individuo existe solamente para ser absorbido en las es correcta siempre se considerará con mayor corrección masas; la justicia (como háse demostrado en un re- que su interlocutor pués no sería capaz de recrearse en ciente proceso), en si misma, no es misión de los jueces, las flaquezas del projimo y esto por su concepto del estos están llamados a pronunci-irse unicamente respec- sentimentalismo. to a si un hombre obró en favor del Gobierno o contra Es tradicionalista por que ama todo aquello a que él. La propriedad privada debe abolirse, naturalmente, esta habituado. Siente complacencia por todo cuanto le en cuanto sea posible en una fase de transición. Como rodea y aun que se someta a. los cambios, voluntaria- debe abolirse la familia, por •todos los medios porque mente nunca los desea. la familia es el baluarte más poderoso que se levanta Es piadoso de una manera que difícilmente compren- f .-,,ate a la original concepción del Estado, por el he- derían los latinos. No sabrianlos como espresarlo para cho de no poder absorberla completamente el mismo Es- que lo comprendiera bien un latino;- aunque nos esfor- tado, y, el influjo que la familia ejerce en el individuo zamos para lograrlo nuestro pensamiento se rebela y no es transcendental. Poderosa arma estatal, para llegar encaje en el molde de otras lenguas. Piadoso, en el si- a la destrucción del hogar, es el divorcio; el comunismo gnificado inglés, nada tiene que ver con la devoción a lo facilita y fomenta el instinto puramente animal que le San Antonio o a la Virgen. No es la piedad del que reza da el control del fruto carnal y borra el santo amor o se acerca a la Sagrada Atesa.. , y sin embargo un in- materno. Naturalmente las teoría-s comunistas no ad- glés sentiríase ofendido al oir pronunciar una blasfe- miten ninguna otra instrucción que la puramente niia. No ignora la existencia de Dios y -sabe que existe estatal. el Cielo y una ley moral. Si le decís que blasfemar es ir Las doctrinas del Estado monopolizador absoluto no contra la ley divina, asentirá benevol;imente; pero si admiten ninguna asociación que pueda rivalizar con él, para justificar 1-a maldad le dijeseis « Dios no existe, por eso suprime de raíz los sindicatos de obreros que obra a tu antojo que nada tiene importancia » entonces son unión, y la union es fuerza, y suprime más radical- os despreciaría por que llevado de su piedad le desagra- mente las Congregaciones religiosas de las cuales el daría vuestro cinismo. ejemplo supremo es la Iglesia Católica, que está por en- Es pertinaz. Puede -resumirse 1-a mentalidad de las cima, de la nacionalidad por ser Universal. Y contra la clases más pobres de Inglaterra, ante todo, en su con-

122 L'ILLUSTRAZIONE VATICANA vinción de deber continuar viviendo como se encuen- En conclusión, perjudica a la docilidad del pueblo in- tran sin modificar sus opiniones ni sus condiciones y el glés tanto la prolongada desocupación como la propa mismo tiempo en un oscuro deseo de alguna cosa mejor ganda revolucionaria. Recientemente, pasando una tem que, no obstante, no la desean como imposición sino más -porada en el Pais de Gales y en la parte septentrional bien por caridad. Cualquier intervención del Gobierno de Inglaterra observe que en los distritos mineros de la consideran como algo que deben soportar y en medi aquellas comarcas la desocupación era cosa normal y -da de sus fuerzas muestranse indiferentes y desdeñosos. los parados se habituaban a tan anímala situación. Por ultimo, el inglés, es docil. El que no es inglés no Esto no significa que no deseen el trabajo hasta el ex- puede concebir hasta que extremo llevamos los ingleses tremo que desempeñarían cualquier ocupación para ga- la obediencia. El porte de arrogancia que manifestamos nar el pan, para sí y para sus mujeres, y rio diremos en el extranjero no es más que la. careta con que cu- para sus hijos por que procuran no tenerlos y si llegan brimos nuestra verguenza de ignorar el pais visitado es contra su voluntad. Estos hombres, en la situación y por ende nuestra timidez l:i origina el temor de com que contra su voluntad atraviesan son materia facilmen- -prometernos... De esta docilidad nace nuestra absoluta te inflamable y la propaganda revolucionaria, bien pa- sumisión a la policia y el aire paternal que la policia gada y encomendada a personas sin sentimientos, en- acostumbra a asumir conociendo de antemano nuestra cuentra en esta clase de gente campo muy fertil y sus- docilidad. En una palabra, el inglés prefiere más bien ceptible. evitar que sostener una contienda. Pero todas estas En suma, opinamos que el rusianisrrmo es extraílo en buenas cualidades van decayendo rápidamente. todos sus elementos y antagónico al temperamento in- A esta decadencia han contribuido mwltiples factores glés; sin embargo existen ciertos hechos que actuan que han destruido igualmente el artesanado. La mecá- desfavorablemente contra el temperamento del inglés nica moderna con sus potentes instalaciones de maqui histórico haciéndole presa involuntaria de las propa- -naria y la subsiguiente producción en serie, el cinema- gandas comunistas. logr•afo, que modela de un modo uniforme la imagina- No somos pesimistas y creemos que si la Jerarquía ción y ha destruido entre nosotros el hábito de la par- británica, el clero y el elemento seglar, que desea obe- simonia; y una. prensa que considera que el lector no decer las doctrinas del Santo Padre sobre Acción Ca- es capaz (le pensar por si mismo y eón sus noticias y tolica, hablasen con arreglo a las directivas de la Santa relatos sensacionales le impide ejercitar su pensamien- Sede lograrían derrumbar la reforma y además crear to; y además lo va modelando a su gusto pues no deja un baluarte inexpugnable contra las invasiones de aque- de ser un mito la. libertad (le la prensa cuando el úni- h as teorías, de aquellas prácticas antihuman.as, antiso- co libre es el inspirador del diario o la editorial que, ciales y anticristianas que momentaneamente triunfan publica o silencia un hecho a su antojo o lo vulnera in- (un triunfo sangriento) en Rusia y en algunos paises tencionadamente a su placer v conveniencia. Otra (le que la imitan. las cansas es la tendencia del Estado al absolutismo Llevados del afecto que profesamos a los ingleses, principalmente en materia de instruccion. Esta tenden- nuestros compatriotas, creemos en sus posibilidades y cia va dehilitando el sentimiento de individualidad aun en su fuerza. Esta afirmación no es una arrogancia in- entre los ingleses que carta alia se acostulnl)r.nn finas a • lesa, repetimos que es nuestra conviin ión la de que In- dejar que las cosas se hagan por si solas, abandon'an- glaterra puede contribuir substancialmente a la causa dose. de la Iglesia, de Cristo y de Dios. El mismo sentimentalismo nasó de moda. Des- C. C. Martindale S. J. graciadamente todo va contra el sentimentalismo en nuestros días. La insensibilidad está de moda entre la juventud. Y San Pablo dijo que ser insensible es uno Una reliquia muy insigne de la Santa Cruz (le los peores frutos del paganismo (estorgoi: Roi%L- NoS, i, 31). Cierto que este fenómeno se observa parti- cularnlente entre las clases acomodadas v medias. Pero la decadencia de la individualidad asociada a un ezois- mo intensificado están haciendo buen juego a un niono- polio estatal revolucionario. El inLrlés fné tradicionalista mientras no sintió ne -cesidad de indagar. Ahora muestra la tendencia a in- ilagar todas las cosas v. peor afín. a burlarse de todo cuanto pasó de moda. Instintivamente ruede preferir aquello a une está habituad(): nero sus condiciones han canihiado de tal manera que va no puede vivir como acostumbraba en otros tiem pos. Contcibllve a emneo- rar este estado (le cosas la vila ar*ihola de la ciudad donde naufragan las tradiciones familiares arrastrando en ml naufragio otras tradiciones seculares como la fe en la monarquia, el respeto a la aristocracia, la estabili- dad de las instituciones. la misma libertad. No disponemos del limite que necesitariamos para. demostrar porqué el inalós de nuestros días no es tan vindoso como tradicionalmente lo era. No nos comnla- cenlos de la decadencia de las sectas protestantes; nero es el caso que decaen constantemente. Y ademas están minadas en sus fundamentos por que jamás ofrecieron una razón que justificase su existencia v por que no es difícil demostrar are frecuentemente fueron — v son en el peor sentido. La Iglesia católica ofre-—eapi.tmli.tac En la antiquisi» la Basilica (le los S. S. Iler mágoras y Fortunato ce un contraste singular. La liltima Pascua realizamos de Grado (siglo VI.) conservase esta valiosa reliquia del Sa- ulla encuesta entre los no católicos que frecuentaron grado Madero de la Cruz. Ticné 16 centimetros de altura y sus iglesias tanto católicas como protestantes: dió por re- brazos una longitud de nueve centimetros los centrales y seis- sultado que mientras las protestantes estaban vacías, los superiores. Está encerrada en una teca bizantina de plata adornada con ocho grandes perlas; los extremos de la reliquia no se podía entrar en los templos católicos donde la están recubiertos con láminas de oro y en la parte inferior se gente esperaba turno para asistir a las ceremonias. ve el sello apostólico del Patriarca G. Bragadin de Venecia, L'ILLUSTRAZIONE VATICANS 1:.'J

La diplomacia pontificia durante la gran guerra (1914-1918) El P. Yves de la Brière, Profesor del Instituto Católico de da medida de represalias sin comullicacióu preventiva París, muy conocido por sus estudios sobre los problemas in- ternacionales en una serie de publicaciones unánimemente apre- de los motivos. Paso notable en la historia del Derecho ciadas, va a entregar pronto a la Librería Bloud et Gay de de gentes. París, un nuevo trabajo titulado Tu es Petrns, en el que el El 18 de julio de 1916 proposición para la hospitali- autor estudia la naturaleza de la soberanía del Papado y là zación en territorio neutral de los prisioneros padres actuación diplomática desarrollada por la Santa Sede hasta nuestros días. La primera parte del libro consiste en un am- de tres hijos que llevaban 18 meses en esa situación. plio estudio sobre la diplomacia pontificia después de los acon- tecimientos del 1870 frente a casos jurídicos y discusiones po- LA AGENCL\ PONTIFICIA PARA LOS PRISONIEROS DE GUERRA. líticas. Habiéndonos permitido amablemente el P. Yves de la Brière — Se constituyó en el Vaticano una agencia de informa- publicar algunas páginas de su nuevo trabajo antes de darlo ciones referentes a los prisioneros de guerra. Delegados a conocer íntegro, reproducimos algunos capítulos de la se- pontificios visitaron en los dos grupos de beligerantes, gunda parte. El que publicamos hoy es continuación del apa un número importante de campos de prisioneros de gue- La acción poitica del-recido en el número precedente titulado Papado en el plano internacional; y terminaremos en el pró- rra. Benedicto XV envió en 1916 a Berna a Monseñor ximo con el de La actividad diploviuitica en los años cíe la Marchetti para negociar en contacto con los dos grupos trasguerra (1919-1932). de beligerantes y con la Confederación suiza las gestio- nes relativas a los prisioneros de guerra y a los deteni- No hablarnos aquí de las enseñanzas religiosas y doc- dos civiles. El 14 de Marzo de 1918 a Monseñor Mar- trinales de Benedicto XV sobre la paz y la guerra, sino chetti. sucedió Monseñor Maglione, nombrado para este únicamente de los pactos diplomáticos con las Poten- cargo el 25 de febrero precedente y que después ha sido cias temporales en el terreno Nuncio Apostólico en Berna y de la actividad internacional en París. Monseñor Maglione como requiere el objeto espe- contribuyó en gran parte a la cífico del presente estudio. conclusión de las dos conven- ciones franco-alemanas del 26 LAS INICIATIVAS PONTIFICIAS de abril (le 1918 (prona Igadas DESDE 1914 A 1916. -- La pri- en París el 12 de mayo en el mera iniciativa de Benedicto .Tonrual Officiell referentes a XV cerca de las Potencias be- la i' iuu triación o a la hospita- ligerantes en 1914 fué desgra- 1ización en territorio neutral ciadamente infructuosa. Con (le nuevas y numerosas catego- ella se proponía obtener una rías de prisioneros de guerra. y tregua general durante la fies de detenidos civiles. -ta de Natividad. P,.r rs t,i constante actividad La segunda iniciativa tuvo dinlonliltica y caritativa, Be- en cambio éxito y consistió en nedicto XV mereció ser llama- el cambio universal de los he- do el buen Samaritano de En- ridos que por 'la gravedad de ropa. sus condiciones quedaban in- capaces para volver al servi- EL PAPA Y LA PAZ. - EI. MEN- cio militar. El 0sservatore Ro- SAJE DE 1917. — Menor éxito na.no del 6 de Enero de 1915 inmediato tuvieron sus tenta- publicó las respuestas unáni- tivas para apresurar el fin de memente favorables de todos las hostilidades ofreciendo sus los Soberanos y Jefes de Esta- buenos servicios o su nlediaciór do beligerantes. Por una par- diplomática para. la 1acifica- te: el rey de Inglaterra, el zar ción general. de Rusia, el presidente de la La primera fné, el llamaiui^n- República francesa, el rey de to del 28 de julio de 1915 a In Bélgica, el rey de Serbia; por pueblos beligerantes y a sus la otra: el emperador de Ale- jefes; la otra, el Mensaje diplo- inania, el emperador de Aus- nlíttico del 1. de agosto de 1917. tria, el rey de Baviera y el Benedicto XV que reinó dei-ante la Gran Guerra documento mucho más impor- sultán de Turquía. tante y de un carácter político Por entonces se sucedieron numerosas iniciativas más definido y acentuado. Una parte de las proposicio- análogas en las que la diplomacia pontificia estuvo bien nes de Benedicto XV en este Mensaje de 1917 consistía por Alfonso XIII rey de España o por el Alto Consejo en ofrecer a los beligerantes una posible base de nego federal de la Confederación Helvética. -ciaciones, teniendo en cuenta la complejidad de una si- Mencionemos las gestiones que fueron coronadas por tuación indecisa, de la cual ninguno podía en ese mo- el éxito. unlento predecir con discernimiento cual podía ser su de- El 19 de diciembre de 1914, la citada proposición para sarrollo ulterior. Una parte de las proposiciones ponti- el cambio universal de los heridos incapaces de reinte- ficias se refería a la futura organización de la paz y, a grarse >a1 servicio. su estabilización con un progreso de las instituciones El 11 de enero de 1.915, liberación de diversas cate- orgánicas y tutelares de]. Derecho de gentes en el timado gorías de prisioneros civiles (personas menores de 17 civil. años y mayores de 55, todas las mujeres, todos los sa- Entre las bases de negociación merecen recordarse cerdotes, todos los hombres reconocidos inhábiles para :as siguientes: el servicio). Adhesión al principio de la libertad y de la comuni- El 14 de mayo de 1915, proposición para el internado dad de los mares. de los prisioneros enfermos en un territorio neutral Anulación recíproca de los gastos generales de la (Suiza o Dinamarca). guerra, pero reservándose las indemnizaciones corres. El 23 de agosto de 1915 proposición para el descanso pondientes -a títulos especiales de justicia y de equidad dominical de los prisioneros de guerra. por los daños sufridos. El 25 de agosto de 1915 proposición para prohibir to- Evacuación total de Bélgica con plena garantía de

124 L'ILLUBTRAZIONE VATICANA su independencia política, militar, económica frente a ton, desfiguraron este documento dándole la apariencia cualquier potencia. de una respuesta desdeñosa e impertinente y compla- Evacuación de los territorios invadidos, tanto en Eu- ciéndose con poco respeto de su acto. Francia, Italia e ropa como en las colonias, por parte de los dos grupos Inglaterra cometieron la grave acción de faltar, hacia el beligerantes y especialmente de las regiones de Francia Soberano Pontífice, a la más elemental conveniencia de ocupadas por los alemanes y de las colonias alemuanas la.s formas, habiendo tenido la deplorable desatención ocupadas por los aliados. de dejar sin respuesta oficial y directa el mensaje paci- Regularización de las cuestiones territoriales pen- fista de Agosto 1917 de Benedicto XV. ciientes entre Italia y Austria (Benedicto XV se refería Francia e Italia no tenían entonces representación di- a la cuestión de Trento y de Trieste), entre Alemania y plomática en el Vaticano y los ejemplares -del Mensaje Francia (sobre la Alasacia y la Lorena) y las cuestio- destinados ,a. cada uno de los Soberanos y jefes de Esta- nes relativas a los Estados Balcánicos, a Armenia y es- do del grupo de los amigos y de los aliados de Inglaterra pecialmente a Polonia. fueron transmitidos por el Cardenal Gasparri al minis- Benedicto XV declaró que todas estas cuestiones de- tro Inglés ante la Santa Sede, de cuyo recibo dio cuenta hían tratarse teniendo en cuenta en lo posible las aspi en el Osservatore Romano del 24 de Agosto de 1917. -raciones de los pueblos y en caso necesario coordinar Pero ninguna, nota diplomática llegó al Vaticano en los intereses particulares con el bien general de la so- respuesta al Mensaje pacificador ni de Londres, ni de ciedad humana. (linteresantísima fórmulia, para la so- París, ni del Quirinal o del Palacio de la Consulta. Se lución del problema de las nacionalidades). supo más tarde que las Potencias aliadas callaron en Las proposiciones de Benedicto XV referentes a la or- virtud del ,artículo 15 del tratado secreto de Londres del ganización y a las garantí-a,s futuras de la paz se pue- 26 marzo 1915. Este tratado concertado en el momento den reducir a tres conceptos esenciales: de la entrada en guerra de Italia al lado de las Poten- Obligación jurídica de recurrir al arbitraje o a otro cias aliadas imponía a Francia, Inglaterra y Rusia la procedimiento pacífico para la solución de las disensio- obligación de apoyar la proposición de Italia de excluir nes internacionales. al Papado de las futuras negociaciones de paz y de la Reducción general y proporcional de todos los arma- solución de los problemas relativos a la guerra. Siempre mentos en la medida reconocida como necesaria y su- el mismo terror supersticioso en los dirigentes de la po- ficiente para el mantenimiento del orden interior de lítica italiana de temer que la Santa. Sede, si hubiera cada Estado con sus eventuales sanciones. tomado parte en las Conferencias internacionales, apro- Sanciones internacioniales contra cualquier Potencial vechara esta circunstancia para resucitar ante Europa (lile en caso de litigio se negara a recurrir a procedi- y el mundo la cuestión romana. La interpretación dada rnientos pacíficos o a obedecer las soluciones estable- a esta promesa abusiva y desgraciada del artículo 15 cidas por el arbitraje. fué la causa no srílo de nue no se aceptaran en el 191.7 las proposiciones del Papa, sino de que quedaran sin la CONTESTACIÓN DP LAS POTENCIAS CENTRALES. — Las mínima cortes contestación. Verdaderamente la diplo- respuestas de los Estados beligerantes al mensaje de macia de ]os phises aliados no puede vanagloriarse de Benerlicto XV fueron ciertamente engailosas. Por parte este recuerdo histórico. (le las Potencias centrales los mensajes oficiales se suce- dieron en este orden: Alemania (12 septiembre), Austria EL PAPA Y LA PAZ. - Los TRATADOS. — Terminemos con Hungría (22 septiembre), Baviera (24 septiembre), Bul- el mensaje diplomático de Benedicto XV. La gran guerra goria. (26 septiembre), Turquía (1 octubre). Todas estas terminaba en noviembre de 1918 después de nuevos acon- respuestas fueron muy corteses y respetuosas. Expresa- tecimientos oue Benedicto XV no podía prever en agos-, ban un deseo evidente de llegar a la paz lo plenos tarde to del 1917.. Sin embargo, aunque fueran diferentes las posible. Pero un;í imemente coincidían en no hacer cláusulas territoriales y políticas del Tratado de Ver- ningua promesa sobre las idicaciones concretas ele Su salles y las bases de las negociaciones sugeridas catorce Satida(l rel'( re rates a las bases pr,íc ticas de las negocia- meses antes por el Papa, hay muchos puntos (le los que ciones. En ti imipa europeo ele la guerra de 1917 las Po- la solucidn internacional no se aleja gran cosa de las tencias centra les eran las que ocupaban mayormente soluciones propuestas por el Papa a las Potencias beli territorios ajenos y, por lo tanto, las que hubieran te- -gerantes. nido que hacer mayores sacrificios inmediatos tanto Pero todavía hay valgo más claro y positivo. El Pacto por lo que se refería a las evacuaciones propuestas co- de la Sociedad de las Naciones, cuyo texto constituye mo a. la.s negociaciones sobre la Alsacia Lorena, Trento los 26 primeros artículos de los Tratados de Versalles, y Trieste. Polonia y los Bobones. Buenas palabr eas no Saint-Germain, Nenlly y del Trianon, coincide expresa- faltaban, pero nada obtenía la iniciativa pontificia. mente con las ideas de] mensaje pontificio del 1917 re- ferente a la, creación de una organización permanente LA RESPUESTA DE LOS ALIADOS. — Las Potencias alia: para garantizar la paz internacioal: arbitraje obligato- das consideraron que nineuna solución razonable podía rio, reducción de los armamentos, sanciones coercitivas esperarse del mapa europeo de la guerra en 1917. contra los transgresores de la paz común. Benedicto XV Había que esperar que mediante una acción de fuer- previno el Pacto ele 1918. Cuatro meses antes previno zas se produjera una desbandada militar y política en también el proyecto de la Sociedad de las Naciones in- Alemania y en sus aliados. Des pués de esto se hubiera cluído en los 14 plintos del Presidente Wilson (4 enero podido llegara conclusiones satisfactorias frente a nue- 1918). Pero ¡que diferencia entre el apoteosis que se le vos intermediarios y en condiciones distintas. Las .po- hizo entonces al Presidente Wilson y la injusta acogida tencias aliadas y. asociadas consideraron, pues, prema- que tuvo Benedicto XV en 1917 entre sus contemporá- turas las gestiones de Benedicto XV. neos! El porvenir verificó sus previsiones y la realiza- Este nnnto dt' vista no estaba exento de valor v de ló- ción esencial de sus deseos. En una palabra, Benedic- gica. El Pana al hacer sus indicaciones, no negaba a los to XV hubiera tenido razón dos años antes y tener ra- diversos beligerantes el derecho de a preciar la oportuni- zón dos años antes ¿no es verdaderamente una manera dad del momento y práctica. Pero de todas formas, Be- gloriosa, de tener razon? nedicto XV merecía una respuesta cortés, respectuosa, Nos hemos limitado a exponer las gestiones diplo- razonada, corno un justo homenaje al valor moral de sr, m<íticas de la Santa Sede cerca de las Potencias beli treneros.a iniciativa. Así lo realizo Bél gica (26 agosto) y -gerantes en los momentos mas trágicos y angustiosos. Brasil (2(1 noviembre). Los Estados i'nidos expusieron en de la gran contienda. Aun sin hablar de las enseñanzas términos más lacónicos, pero correctos, su respuesta ne religiosas sobre la paz, la conducta de Su Santidad Be- -gativa. Desgraciadamente los periódicos franceses, omi- nedicto XV es un ejemplo sublime de caridad cristiana. tiendo un párrafo importante del mensaje de Washing- P. Yves Leroy de la Brière

L'ILLUSTRAZIONE VATICANA 125

La obra Pontificia en Ostia antigua

La vida de Ostia no cesa del todo con la caída del Imperio y así como fueron muchos los emperadores que se ocuparon de Ostia también los Pontífices se han ocu- pado de vez en cuando y han hecho alguna obra por la, ciudad destruída y por sus alrededores. Pero si el imperio de la Iglesia no pudo darle un nuevo vigor se debe reconocer, sin embargo, que *algunos Papas se interesaron para que Ostia fuera considerada como hija predilecta de-la Sede Apostólica y la más venerada, entre todas. ya San Augustin, en una primera mención en el año 31 nos refiere que es al Obispo de Ostia a quien: corresponde ordenar al Obispo de Roma y todavía ho y -el Obispo de Ostia, es el Decano del Sacro Colegio. « Praeminet Ecclesia Ostiensis a Sede Apostolica Cuius est specialis filia; est honorabilior inter alias ». Sola- mente desde 1150 la diócesis Ostiense está unida a la de Velletri considerada desde entonces como sede prin- cipal. El primer Papa que intentó hacer surgir una nueva Ostia y con una función análoga a la que tuvo la má antigua colonia de Roma, es decir, como amenaza con- tra los piratas principalmente africanos, fué Grego- S. S. Pio IX visitó las excavaciones de Ostia al descubrirse la rio IV que entre el 827 y el 844 construyó su Gregorió- via del Templo (16 mayo 1866) polis, nombre •demasiado suntuoso para la pequeña al- dea que existe todavía hoy casi como era entonces en tigua, si bien es cosa solamente de hace unos veinte torno al Castillo de Julio II construido más tarde. Es- años, de cuando el Gobierno italiano creó una dirección de excavaciones, no hay que olvidar las que preceden- temente hicieron algunos Pontífices. No solamente por- que demuestran que el recuerdo de Ostia estuvo sieni- pre vivo y su resurrección se juzgó sien 11)11' lílII para un mejor conocimiento de la vida romea na mili, ;uu, sino también porque las faltas, los errores de los ante- riores excavadores sirvieron para mejorar las explora- ciones presentes así como sus méritos incitaron nues- tro deseo de hacer más y mejor. El primero, no di- remos de darse cuenta — porque desgraciadamente los bárbaros y los saqueadores de mármoles conocían también las riqueza de Ostia — sino de intuir la ini- portancia arqueológica de Ostia, fué el Pontífice Pio II, Enea Silvio Piccolomini, el cual, en el año 1460, al vol- ver de un paseo o, Ostia escribió en sus Commentarii (ed. 1614, Francfort, pag. 301-304) una página que vale la pena de copiar: « Fuisse olhn magnam (Ostiam) rui- nae probat, quae iuultum agri occupant... visuntur di rutae porticus, et columnae iacentes, et statuarum frag- menta: extant et veteris templi parietes marmore spo- Fachada (tel Templo Mayor en las primeras excavaciones liati, qui nobile quondam fuisse opus ostendunt. Cerní (Según una estampa coetánea) tur et pars aquaeductus, qui ex locis remotioribus salu- brem urbi invexti aquam. Vetustiora urbis moenia, et ta ciudadela fué fortificada nuevamente bajo Nicolás I ainpliora iampridem corruerunt, et in angustiorem re- (858-867), el cual la reedificó y la restauró con muros dacta formara, ecclesiam tantum cathedralem, et pau y puertas muy fuértes, lo que prueba que no debía ser -cas habitantium domos clauserunt quorum pars in ipsis gran cosa la ciudad papal precedente. Gregorio IX a principios del siglo xiii «civitatem Ostiam turribus munivit et muris » y nuevamente se hicieron fuertes muros en 1377. El Papa Bonifacio IX reclamó para sí la jurisdición de Ostia para fartifi- carla mejor y defenderla de los piratas, lo que perme- tió a Inocencio VII en el 1406 hacerla defender de Ste- fano Battista y de Cristobal Capo di Ferro. En el 1411 Juan XII confirió la posesión de Ostia, de su roca y de sus fortificaciones al abate del Monasterio de San Martín de los Montes. Martín V construyó la primera gran torre de defensa del Tiber que servirá después co- mo núcleo central de la, Roca erigida por Julián de la Rovère (después Julio II). . Todo esto se hizo naturalmente no tanto en inter& ,de Ostia como en interés de Roma a la que las fartifi- ,càciones de Ostia servían de punto de mira para av'i- '.1sar los peligros y defenderla de los piratas y de los ene- ' migos que venían por el mar. Y los enemigos fueron muchos. En cuanto a la exploración sistemática en Ostia an- La calle del Templo recién descubierta (Estampa de la época) 126 L'ILLUSTRAZIONE VATICANA

El Camino (le las Tumbas, tras las excavaciones pontificias cle P. E. Visconti

aquaeductibus fundata, fuit... ». trabajos substrayéndolos de la inercia de la prisión y Verdad es que el l'ontífice permitió que se buscaran de la dura e inútil vida de las galeras; la, repoblación mármoles antiguos en Ostia para procurarse mate- que podía obtenerse con el cultivo de estas tierras ma- riales para la construcción del púlpito de la Bendición láricas, la nueva explotación de las salinas y el flore- de S. Pedro como resulta de los registros de las cuentas cimiento de la pesca en el litoral del Lazio. Vasto pro- de cámara de 1463. 1 )espoja niiento de mármoles que du- grama y excelentes intenciones como se ve en estas pala- raron seis meses, al que siguieron otros más graves pa- labras que anuncian el comienzo de las primeras tenta- ra los que ninguna autoridad dió elconsentimiento. Un tivas arqueológicas realizadas en el terreno dé la anti breve de Clemente VIII de 1598 (23 de palio) extendió gua Ostia, entre diciembre de 1801 y junio de 1802 y la autorización para realizar excavaciones entre las rui- de las cuales rea nos ha dejado una breve descripción. nas de Puerto y de Ostia al objeto de obtener material Mayor extensión tuvieron las excavaciones desde di- para Li constru'ccióll de San Pedro « Lapidas antiquos ciembre de 1802 a junio de 1804. et nlarinoreos extrahi faciendi quotquot haberi poterunt Desgraciadamente son muy escasas las noticias que ex I'ortuensi et IIostiensi civitatibus eorumque portu- tenemos porque no se hizo una relación completa; so- bus et agris absque licentia ». lamente se tiene alguna ilustración parcial de los edi- En los comienzos del ochocientos se inició una nueva ficios descubiertos y de las esculturas encontradas por era en las excavaciones de Ostia. entonces por Guattani. En un volumen manuscrito exis- En julio de 1.801, el Pontófice Pio VII nombró Presi- tente en la sede de la Comisión Comunal de arqueolo- dente General de Excavaciones a Fea, y Director de las gía se leen, en cambio, muchas indicaciones sobre los excavaciones de Ostia a mi joven muy erudito en Anti- objetos encontrados. Tales objetos se presentaban al cuaria como entonces se decía, a. Jose Petrini. ¿Que es Pontífice Pío VII mes por mes con una breve nota des- lo que indujo al Pontífice a hacer estas excavaciones? criptiva y es interesante recordar que el valor total No solamente razones arqueológicas, es decir, por la atribuído a ellos fué de 31.112.840 escudos. iniportancia del descubrimiento de una ciudad cuyas ¿Adonde se enviaron y en .donde se. colocaron los di riquezas eran bien ilia,nit'iestas, sino también y espe- versos hallazgos, es decir, monedas, metales, anillos, pie- eialmente por razones políticas y económicas, es decir, dras talladas, inscripciones, columnas mármoles diver- para el empleo de los forzados de Civitavecchia en tales sos y muchísimas esculturas? Desgraciadamente mil-

El Tevap.-o cle Mitra excavado durante el Pontificado de Pio IX

L'ILLUSTRAZIONE VATICANA 127

chos objetos se perdieron y solamente una parte se llé- desvio la aplicacion de la noble determinación ponti- vó al Quirinal y al Vaticano; algunos de ellos acabaron ficia, de manera que el Gobierno italiano, al hacerse en el taller de un cantero de Campo Vaccino. Estas ex cargo de Ostia ne encontró nada en él al continuar las cavaciones sirvieron en cierto modo para demostrar la excavaciones después del 1870. importancia de Ostia por la riqueza de sus monumentos De estas excavaciones quisieranios tener tanil)ién y sus hallazgos, pero honestamente no se puede decir mayores noticias de las que hemos podido sacar de las que hayan sido útiles para la historia y para conocer actas de la Academia Pontíficia y del diario Giornalc la vida de la ciudad. A principios del ochocientos no di Roniu. Afortunadamente yo he podido encontrar en se podía todavía hablar de una -ciencia arqueológica por el Archivo de Estado dos voluminosos paquetes de lo que no hay que reprochar ni la falta de método en cartas de Visconti referentes a estas exploraciones. las excavaciones ni la ausencia de relaciones ilustrati- Se trataba de 1766 cartas, de las que faltan ahora un vas sobre ellas. Pero no por eso hay que dejar de lamen- centenar, dirigidas por Visconti a los Ministros del Co- tarse de ello. El primero que se lamentó fué Pier Ercole mercio del Gobierno Pontificio que fueron: Monseñor Visconti en 1855 en su calidad de Comisario de Anti- Milesi (7856), Monseñor Amici (1858), Ba.ron Costanti- güedades a quien Pio IX encargó de reanudar oficial- ni Baldini (1861), Cardenal Berardi (1868). Las cartas mente las excavaciones de Ostia como continuación de van desde mayo 1855 al 3 de agosto de 1870. Faltan mu- las de su predecesor. chas desde el 55 al 60; más frecuentes son desde el 61 La experiencia pasada, el progreso iniciado en las dis- al 70. La mayor parte son cartas burocráticas, otras son ciplina arqueológicas y el mayor sentido de responsabi- relaciones arqueológicas a las que iban unidas las listas lidad científica del erudito anticuario encargado de las de los objetos encontrados y transcripciones de las lá- excavaciones que duraron aún, con largas interrupcio- pidas desenterradas. Probablemente Visconti las escri- nes, desde 1855 a 1870, contribuyeron a hacerlas mucho bía al volver de sus visitas a Ostia a donde iba todas

Pavimento de mosaico en le sala grande del « Palacio Imperial » descubierto en 1860 (Este mosaico está, en la Sala de la Immaculada Concepción, en el Vaticano)

mats provechosas, que las precedentes. las semanas y las transmitía a mano junto con los pe- Se excavó — o para decirlo más exactamente — se queños objetos encontrados. Al margen de algunas car- exploró el terreno en diversos puntos del área de la tas, antes de que fueran archivadas, el Ministro escri- ciudad antigua en este largo y afortunado período du- bía las impresiones recibidas por Su Santidad de su rante el cual el Pontífice Pío IX hizo seis visitas a lectura y de la entrega de los objetos, dando de esta Ostia para conocer los descubrimientos en el mismo manera el contenido de las respuestas a las cartas de lugar. Y fué el mismo Papa — por consejo de Vis- Visconti. En éstas no solamente se encuentran valiosas conti — quien tomó la determinación de que las rui- informaciones sino que costituye una muestra del enorme nas se dejaran allí con sus mármoles y ornamentos, entusiasmo del viejo arqueólogo y su gran sentimiento mientras los objetos encontrados debían ser recogidos (le romanisnmo, y además estas cartas dirigidas al Mi- y conservados en el Museo Pontificio « bien separados nistro de Comercio y de Obras Publicas representan en y clasificados ». En virtud de esta determinación se cierta forana un Diario de las excavaciones. A las in- formaron las dos salas ostienses del Museo Latera- vestigaciones y al estudio arqueológico sabe unir tam- nense que todavía admiramos hoy. bién una sana propaganda de lo que va descubriendo; Y aun hizo algo más el Pontífice; decidió la funda- de esta manera acudieron a Ostia diplomáticos, artistas, ción de un Museo en la misma Ostia destinando para historiadores y arqueólogos italianos y extranjeros. Del ello el edificio llamado Ca^some del Sale en el centro rey de Baviera nos refiere este juicio: « Las excavacio- de las ruinas. nes de Ostia producirán a Roma un gran beneficio por La fachada se hizo en estilo neo-clásico en 1857 y la prolongada permanencia de los extranjeros; esta es en él quedaron almacenados provisionalmentealgunos la manera de dar a conocer la riqueza romana atrayen- de los mármoles encontrados, pero desgraciadamente do a los extranjeros, enamorándoles con el arte de las el Museo, no se sabe el motivo dejó de existir. Proba- cosas bellas ». blemente el deseo de enriquecer las salas del Vaticano Guido Calza 28 L'ILLUSTRAZIONE VATICANA

El arte católico

en Suiza

; f:l. ' !Z 1

El bautismo en el Jordún El Beato Nicolás (le Glite Reverso (le la medalla (Anverso de la medalla) del Beato Nicolás de Flue con la inscripción

Al celebrarse el seguiido aniversario jandro Albani. Cierta vez paseando con de la Beatificación de icolas de- Flue, un grupo de-amigos vió pasar al Pontifi- en la simpática aldea suiza de Sacliseln, ce Benedicto XIII que se dirigía a San se pronunciaron palabras que evocaron, Juan de Letrán; tomó rápido un apunte bien merecidamente, el recuerdo de un y a los pocos días ofrecía al Papa el pri- gran artista suizo que amó apasionada mer fruto artístico de su estancia en Ro- ttenièi' 1g. Ciudad Eterna de su tiempo: ma. Era una medalla que en su anverso j ,JuanCt rlos IIedlinger. ostentaba el retrato del Pontifice traza- N,ncidtrn Svitto, sonriente pueblecillo do con simplicidad pero con una fuerza }l pie '(l .,los Myth en 1691, desde muy (le expresión muy vigorosa. El pensa- .1 etil, dásë a conc i• como reputado gra .n)iento grabado en el dorso es un acierto lt i(li)i{ Aj1«ç)n{ts iiplï^1ós los 20 años 'completo. Bajo la inscripción Fulcite mc grabii y sit 1'r 1ra medalla que será el Fuente floribus se levanta el trono donde Bene jalón in y al en el camino (le sus triun- Jiyi ira ndo el Bautismo -dicto XIII reposa con gran majestad, con los : la Ciudad de Lucerna. El anverso su piano derecha sostiene una Cruz de ple es tti medalla representa la ciudad á vista de pájaro. tres brazos y a su izquierda un angel le ofrece una rosa déstacan visiblemente, las torres (le la Iglesia de arrancada del emblema de los Orsinls. Su Santidad Z^(iii Leòdegardo y todo el recinto de :las fortificaciones nombrole caballero de la Orden de Cristo. Pué notoria- die lMnsegg. Sobre el ni)ulio de nubes qué coronan a la su presencia en Roma en algunas solemnidades vatica ciudad desciende la Virgen con-. el Niito escoltada por nas, en las canonizaciones de San Juan de la Cruz, de ti p ,in gel co i , una antorcha encendida. En arco, circun- San Luis Gonzaga y de San Estanislao de Koska. liiiolo el Siirirado Grupo se lee esta inscripción: Lu- A su regreso 9 Estocolmo acuñó, dos medallas del ocrn.a pedibus gneis. El reverso lleva grabadas las ar- Beato Nicolas de Plue, obras muy conocidas en los can- mas de la ciudad y a sus lados los dos héroes. tones suizos. Hedlinger hablando del Beato lo conside- Hedlinger, que hizo sus estudios con gran provecho raba como la figura de mayor relieve entre los confede- en la Academia de Paris, pensaba instalarse en Londres rados. En una de las medallas vemos la faz ruda del nulo fué llamado a Estolcolmo por el rey Carlos XII, Beato con la inscripción B. Nicolaus von Fine. Nat. Tunde permaneció varios años. Durante su permanen- 1417. Mort 1488 (1487). Suecia fué la residencia princi- cia en la capital clip Suecia siempre abrigó el deseo (le pal del artista durante 40 años, pero no se extinguió trasladarse a Roma pero sólo nunca en su corazón el cariño pudo realizarlo el año 1726 a su Patria.. Murió a los SO Instalado ya en la ciudad de arios; antes de morir quiso de sus sueños el artista estudia ja.rnos un recuerdo de profun- todos los monumentos que do sentido religioso y acuñó la atesora.. Incansable recorre medalla del Bautismo de Cris- varias veces las galerías exta- to. En los últimos tiempos vi- siándose ante tanta obra miles- vía retirado del mundo y en- ca y formando su tempera- tregado a la oración. De esta uiento artístico bien funda- última época data la carta que mentado desde un principio en la explendida lengua del con sus estudios en la Acade- Dante, escribiera a su sobrino )uia de Paris. llena de acertados consejos que Rodeose de amistades entre son otras tantas interpretacio- los artistas de aquella época nes de los divinos mandatos. y frecuentaba el trato con los La biografía de este virtuo- pintdres Trevisani y Ghezzi, so varón la concretan cuatro con el escultor Camilo Husco- frases gabradas en la lápida ni, cots los hermanos Hermene que existe en la que fué su nio gildo y Oton Hamnierani man- -rada en Suiza: teniendo una amistad íntima Nobilis qwi bonus - Verum con Sicaroni, celebre escritor in v'iirtute decus - Adversa, for- y arqueólogo de aquellos tiem- titer, laeta moderate - l'ec pos. Pero su gran amigo y pro- (Arriba) Medalla de « La Ciudad de Lucerna tonnere, nec tiroide. tector lo fué el Cardenal Ale- (Abajo) Medalla de « Benedicto XIII V. von Hettlingen

L'ILLUSTRAZIONE VATICANA 129

VISIONES N TIERRA SANTA EL PALACIO DE CAIFAS Y EL PRETORIO DE PILATOS

Llevado ante el Sanhedrín, Jesús fué sometido a un rallado del Patriarcado Armeno en el Monte Sión. primer interrogatorio sobre su doctrina y misión. Esta tradición goza del consentimiento casi universal, La instructoria de este proceso eclesiástico tiene su y tiene como justificantes a su favor los testimonios de sumario redactado por San Juan en el capítulo XVIII los romeros de los primeros siglos. Sus fautores insis- de su Evangelio: ten principalmente en la descripción del anónimo de « Luego la cohorte, el tribuno y las guardias de los Bordeaux, que en el año 333 escribía: «Desde la pisci- Judíos apresaron a Jesús, lo ataron y lo condujeron na de Siloé se sube al Sión y se ve el lugar en el que se primero ante Anás, por ser suegro de Caifás, que era hallaba la casa del sacerdote Caifás » Por este pasaje el sumo sacerdote aquel año. Caifás era el que había se creen autorizados a deducir lógic iinente que el pia dado a los Judíos el siguiente consejo: Es mejor que un ' -doso escritor francés no pudo ver la residencia del solo hombre muera por todo el sumo sacerdote sin haber gana- pueblo. do primero la cima del Sión. « El Sumo Sa-cerdote interro- Además citan de buen grado gó, pues, a Jesús sobre sus dis- también al archidiácono Teodo- cípulos y sus enseñanzas. Jesús sio, el cual en el año 530 se ex- respondió: He hablado abierta- presaba de esta manera: « Des- mente al inundo, siempre ense- de la Santa Sión (Basílica del ñé en las sinagogas y en el tem- Cenáculo) hasta la casa de Cai- plo, y nada he dicho en secreto. rás, que es ahora la Iglesia de ¡Porqué ene preguntas a nií? San Pedro, hay poco más o me- Pregunta a los que me han oido nos cincuenta pasos ». hablar; ellos saben lo que yo he Y añaden que muchos escri- dicho. lores de los siglos xii y xiii in- « Cuando terminó Jesús estas dican este santuario como pró- palabras, uño de los guardias, ximo al de la Asunción de Nues que estaban junto a él, le dió un -tra Señora. bofetón y (lijo: Así respondes al Estas fuentes primitivas ser- Sunio Sacerdote f' Jesús replicó: virían sin duda de base docu- Si he hablado rial, muéstrame- mentaria a la creencia común, lo; 'mas si he hablado bien, ¿por- que despues se formuló en for- qué me hieres? ». ina dfinitiva al tiempo de las El lugar de la casa de Anás Cruzadas y se consolidó cada está señalado por una capilla vez más hasta nuestros tiempos, dentro del recinto del Patriar- con la confirmación sucesiva (le cado Armeno. Se halla al sudes- los peregrinos y palestinólogos te de la Iglesia de Santiago el iuodernos. Mayor, ¡a pocos pasos de la Puer- En el fondo del patio que re- ta de David o de Sión, formando presenta el lugar tradicional del parte del Convento de los Oli- Palacio de Caifás se descubre, a vos donde habitan las Herma- la izquierda, un pavimento de nas Armenas de la Congregación Atrio del Palacio de Caifás mosaico: es un residuo de la de los Santos Angeles. Ninguna Basílica de San Pedro. escuela levanta objeciones +a la identificación de -este Al norte de la misma plaza se ve la capilla de la Pri- lugar con el sitio en el que se hallaba la habitación del sión de Cristo. Esta señala el lugar en el que fué mal- Sumo Sacerdote depuesto por el Procurador Grato; tratado Jesús durante la noche, después de su condena- una tradición de siglos, a través de las crónicas de los ción hasta la mañana siguiente. peregrinos cristianos, lo atestigua sin interrupción. Desde hace algunos años, una corriente de arquéolo- La iglesia actual está formada por una sola nave, los, al frente de los cuales están los Asuncionistas de que tiene a sus liados algunos oratorios de dimensiones Notre-Dame de France, ha abandonado la tradición co- modestísimas, y delante un vestíbulo o nartex. mún, y se ha pronunciado a favor del area de la iglesia También el palacio de Caifás, al menos a partir de del Canto del Gallo, que se encuentra en la falda del las Cruzadas, se ha localizado dentro, del recinto amu- Monte Sión, donde ahora se ha construido un Santua-

Pi jj1iì r 1 _ 1 b^ ^k ç11;' 1111 ;k h u í. .. .

Lr

Iglesia construida sobre el solar de la casa de Ands Capilla ple la prisión de Cristo

130 L'ILLUSTRAZIONE VATICANA

Pero los Judíos le replicaron: Nosotros no podencos dar muerte a nadie. Asi lo dijeron para que se cumplieran las palabras con las cuales había predicho Jesús de qué muerte había de morir. «Pilatos pues, entrando en el Pretorio, llamó a Jesús y le preguntó: ¿Eres tú el Rey de los Judíos? Jesús respondió: Me lo preguntas por tu cuenta, o son otros los que te lo han dicho? Pilatos replicó: ¿Acaso soy ja- dio? Tu nación y los jefes de los sacerdotes te han pues- to en mis manos, ¿qué has hecho? Y Jesús: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis súbditos hubieran luchado para que no cayese en manos de los judíos; mas he. ahí que mi reino no es de aquí. Entonces Pildtos le preguntó: ¿Luego tú eres rey? Jesús respondió: Tu lo dices, soy rey; nací y vine al inundo para dar testimonio de la verdad; los que están por la verdad oyen mi voz ». Pilatos le dijo: « ¿Qué es la verdad? )). « Dicho esto salió de nuevo hacia los judíos y les dijo: Yo no le encuentro culpa alguna. Mas vosotros te- La Iglesia del Gallicanto néis la costumbre de que, ,con ocasión de la Pascua dé suelta a alguno. Queréis que os entregue al Rey de riu deðic•a.do al Arrepentimiento del Príncipe de los los Judíos? Mas ellos se pusieron de nuevo a gritar: No Apóstoles. nos des a ese, sino a Barrabás. Y Barrabás era un ase- Los partidarios de esta nueva localización del Pala- sino. cio de Caifás invocan a su favor sobre todo la serie de « Entonces Pilatos tomó a Jesús y lo mandó azotar. excavaciones, que han dado por resultado el hallazgo de grutas, de una inscripción griega y de un sello que representa un gallo. Pero en contra de estos argumentos de los Asuncio- nistas, los defensores de la tradición común observan entre otras cosas, que todo su razonamiento se basa so- bre la hipótesis de que la iglesia de San Pedro edifica- da en el lugar del palacio de Caifás debe identificarse con su lioiiióniuua, si bien posterior, de la del Canto del Gallo. De todos modos, la lucha científica entre ambos gru- pos de arqueólogos no ha cesado aún. liarla (rara haberla iniclic•a(lu, más bien 'la escrúpo- lo de imapa remudad, sin entrar en el fondo (le los argo- iuentos aducidos bine indo. Aiiadi'remos todavía, como dato objel ivo, que la gram 1(1,ivorhi de los palestinólogos, ,i pesar iIe las reivindicaciones exegéticas y arqueológi- ras de los defensores del Canto del Gallo, continúa mi- lila.ndo bajo las banderas (le la tradición común. Narra San Juan en los capítulos XVIII y XIX de su Evangelio : « Después condujeron a Jesús desde la casa de Caifás al Prétorio. Era muy temprano: pero La Capilla de la Flagelación ellos no entraron en el Pretorio, para no contaminar- se y poder así comer la Pascua. Pilatos pues salió fuera Y los soldatos entrelazando una corona de espinas, se a su encuentro y (hl r): ¿Qué acusación tracis contra es- la pusieron sobre la cabeza, y le cubrieron con un ves- te hoinbref Ellos res liu>ii dieron : Si no fuera malhechor tido de púrpura; luego se (acercaban a él y decían: ,no te lo 1, u,biérain os trai(lo. A lo cual respondió Pilatos: ¡Salve, oh rey de los Judíos! Y le daban bofetones. Pi- Tomadlo vosotros mismos y juzgadlo según vuestra ley. latos salío de nuevo y les dijo : He ahí, os lo traigo para que sepáis que no encuentro en él culpa alguna. Salió, pues, Jesús llevando la corona de espinas y el manto de púrpura. Y I'ilatos les dijo: He aquí al hombre. Cuando los jefes de los sacerdotes y los guardias lo vieron, gri- taron: ¡Crucifícale, crucifícale! Pilatos replicó: Tomad- le vosotros y crucificadle, porque yo no encuentro en él ninguna culpa. Los Judíos le respondieron: Nosotros tenemos uno ley según la cual este debe morir, porque se ha hecho pasar por Hijo de Dios. Oidas estas pala- bras, Pilatos se atemorizó aún más, y volviendo a entrar en el Pretorio preguntó a Jesús: ¿De dónde eres tú? Pero Jesús no le (lió respuesta. Pilatos le dijo: ¿No me hablas? No sabes que tengo poder para mandarte a la cruz y para librarte? Jesús le respondió: No tendrías poder alguno sobre mi, si no te lo hubieran dado de lo alto. Por eso el que me ha entregado en tus nianos,1 es más culpable que tú. ((Desde aquel momento Pilatos buscaba librarlo. Pero los Judíos continuaban gritando: Si lo sueltas no eres amigo del César. Quien se proclama rey, se declara con- trario al César. Oyéndolo Pilatos, hizo sacar afuera a Interior de la Capilla de la Condena Jesús y se sentó en la tribuna, en el lugar llamado Li-

L'ILLUSTRAZIOYE VATICANA 131

tostratos, en hebreo Gabbatha. Era el día de la - ración de la Pascua, y como la hora de sexta. Pilatos dijo a los judíos: He aqui a vuestro Rey. Pero ellos se pusieron a gritar: ¡Fuera, fuera; crucifícale! Pilatos les preguntó: ¿Voy a cricificar a vuestro rey? Los jefes de los sacerdotes respondieron: No tc'urinos más rey que a César. Entonces se lo entregó para que fuese cru -cificado ». ¿ Cuál fué el teatro de estas escenas de la Pasión? Entre los más espinosos problemas que enredan la topografía de la antigua Jerusalen, ninguno ha dado tanta materia de discusión como el qué se refiere a la colocación del Pretorio de Pilatos-, donde se pronunció la condenación a muerte de Cristo. Teniendo en cuenta diversas consideraciones, una cor -riente de palestinólogos había creído hasta ahora poder localizar el palacio del gobernador en el alcazar que Herodes el Grande se hizo construir en las cercanías de la actual Fortaleza, al oeste de la ciudad antigua. Pero la mayor parte de los arqueólogos se ha pro- nunciado siempre a favor de la Torre Antonia, ediïica- da por Herodes en el ángulo noroeste de la Explanada del Templo, sobre una elevación rocosa artificialmente aislada de la base de Bezatha, y que tenía la ventaja de poder arrojar en un momento sobre Moriah una le- gión de soldados romanos, para sofocar en su origen todo movimiento de sedición religiosa o política de parte de los hebreos. La consecuencia más immediata que se deduce de la El arco del « Ecce Hongo » diversa colocación del Pretorio çle Pilatos, se refiere al punto de partida de trayecto que recorrió Cristo desde Si salió con la Cruz del Palacio de Herodes, enton- su condenación a muerte hasta la crucifixión en el Gól- ces el trayecto no solo es m:ís corto en un centenar de gota, y por consiguiente la fijación de la primera Esta- metros del que tonia como punto de lamida la Torre ción del Via Crucis que se Trace todos los viernes a tra- Antonia, sino también los desniveles de la calle se re- vés de las ¡calles de Jerusalén. ducirían ¡a bien poca cosa. Porque la Torre Antonia y el Palacio de Herodes es- Si por el contrario la salida fué de la Torre Anto- tán situados en los lados opuestos del Galvano. De nia, el camino debió resultar mucho más fatigoso, pues hecho, este se encuentra a una distancia de 260 metros al principio tiene un declive, y luego sube bastante del Alcázar y a 350 de la Fortaleza. rápidamente hacia la ,cumbre del Gólgota. Y cambiando el punto de partida del recorrido de la Hasta ahora para apoyar la tesis favorable a la Torre Via Dolorosa, se siguen asimismo otras variaciones en Antonia se suelen citar Flavio Josefo y la tradición diversos detalles del camino seguido por el mismo Re- cristiana más común. dentor Divino en sus angustiosas horas de tor- El historiador hebreo rceuerda que en el iingillo nor- mento. oeste de la Explanada del Aloriah «se encontraba una. torre admirablemente fortificada. « Herodes la fortificó todavía más, y en recuerdo de su amigo Antonio le dió el nombre de Antonia ». En cuanto a la tradición cristiana he aqui las pala- bras del P. Lagrange: « La tradición cristiana conocida a partir del siglo cuarto, ha unido el Pretorio con el Templo y en este punto no ha cambiado jamás. Esa se justifica, suponiendo que Pilato se estableció en la Tor- re Antonia que dominaba el Templo, para vigilar los al- borotos de los peregrinos. Donde estaba el Procurador, se hallaba también el Pretorio ». Las últimas excavaciones hechas en el Ecce Horno, en el Convento de las Damas de Sión, junto al S^ntua- rio de la Flagelación, han descubierto en el centro de la Fortaleza 2500 metros cuadrados de superficie cu -bierta con grandes lastras de piedra, lo que ha d;a,do ocasión a llamarse aquel lligar patio empedrado o Li en griego. -Ihostrotos El Padre Vincent, comentando estos resultados di- ce: «Jerusalén sufrió las más duras c'atftstrofes en los siglos que se siguuieron, sin quin la injuria •del ticenil^n o la fiaria (le los bnuubrces haya arruiuiado el patio ro coso ele la Torre Antonia, ni modificado en fornia no table su nionum,ental pavimentación, que parece incrus- tado en la roca. «MZás que en cualquier otro ]unto de la Ciudad Sau -ta, aqui se tiene la certeza de arrodillarse en las pie- dras sobre las que pasó varias veces el 1 )ivino Maestro, y que fueron consagradas con su Sangre durante 1:i parodia judicial del Pretorio ». Exterior de la capilla de la Flagelación y de la Condena Alessandro Mombelli

132 L'ILLUSTRAZIONE VATICANA

El renacimiento de la lengua latina entre los doctos

,^g^ La oportunidad de un fueron las Naciones que x° - retorno al uso de la ien- tomaron parte en ello. En gua latina en las relacio- medio de este polimorfis- {,. nes científicas, almenos mo cultural seguir el de- 4 1 escritas, está tan recono- sarrollo progresivo de la cida entre los doctos, que ciencia resulta una em- ^^ ya se habla de ello y se presa difícil, principal- ' — mente por el derroche de discute como se hace con Julio Cesar (Museo Vaticano) Cicerón (Museo Vaticano) los argumentos de inte- la inteligencia en el rés general, colectivo; y aprendizaje forzoso de de una manera o de otra, no obstante las diferencias lenguas. La mayor parte de las veces el intento se queda de método, todos se hallan de 'acuerdo en la tesis fun- en un buen deseo, porque se emprende en edad madura, damental, en la cuestión general, que adquiere con ello, cuando ha pasado ya el tiempo de aprender una lengua. un valor genético, histórico, además de cultural. Y ¿no ha sido esto un óbice a la difusión del pensa Esto sucede en todas partes: en Italia, en Inglater- -miento? Si nuestro siglo es el de la reducción o anula- ra, en Francia, en Polonia, en Alemania y en América; ción de las distancias con la inmediata trasmisión del y todos admiten que el retorno al latín, abandonado el sonido o de la idea por medio de la radio, del telégrafo estorbo polimórfico, fastidioso y embara- y del teléfono, parece lógico cortar esas ba- zoso de ]a diversidad de lenguas moder- rreras puestas por los hombres, que en tal nas, sea necesario para una más rápida manera hacen dificil la circulación veloz de trasmisión y un ritmo más acelerado en los inventos y de la ciencia. la circulación del pensamiento científico, Hemos asistido recientemente al que pue- que se quiebra y se malgasta en los arro- de llamarse primer congreso para el renaci- yos y arroyuelos de tan diversísimas len- miento del latín. Celebrado por la iniciativa. guas. del benemérito Istituto di Studi Romani, Esta necesidad no es una cuestión na- que preside con tanta diligencia Carlos Ga- cional, si no internacional, ante todo por- lassi Paluzzi, bajo la égida de la Sección de que va unirla con I:i decadencia del Latín Filología Clásica, el Congreso daba la im- en las mismas es(IIeIas donde aún se ense- presión, tanto por el gran número de comu- fia, ya que está en relación, como muy bien nicaciones como por su genialidad, de que se ha observado, con la concepción positivis- hay deseos de comenzar ea. hacer algo obje- ta y mecánica de la vida. Por ella antes de tivo y real. la guerra europea, la mayor parte de los El ilustre Vincenzo Ussani, verdadera Programas daban extensión desmedida .a competencia entre los latinistas italianos, las asignaturas de aplicación práctica o pudo ver reunidos bajo su presidencia una profesional. porción de ciéntíficos que piden se vuelva Nos vamos a detener a examinar la cues de nuevo a escribir en la lengua de Roma, -tióu (le Las relaciones científicas entre los demostrando evidentemente un noble inten- sabios sin aludir a las peculiares condicio- to y un anhelo útil por el florecimiento del nes latinas de una Nación. Esta cuestión Latín. tiene sus orígenes bastante lejos, en el co- Todo ello viene precedido de una atmós- uiienzo de la corriente cultural laica; en fera favorable a una tal reforma; y si mi- antítesis con la doctrina de la Iglesia, cuan- ramos un momento lo que sucede en Roma, do se quiso que la ciencia nacional fuera en- observamos que en todas las construcciones seña da en la lengua nacional. de mayor o menor mole, se usa cada vez h ii otras palabras, y dicho esto con un más la inscripción latina. El prof. Orlandi, concepto tal vez más comprensivo histórica- de la Universidad de Roma, ha • propuesto inente, se puede observar que desde el co- ya el empleo del latín como lengua oficial iuienzo de la nueva era el intento fué desdo- de las ciencias médicas. blar la cultura. Por 1 mismo, fué a frac- Es en el Estado de la Ciudad del Vatica- cionarse en tantas formas, cuantas son o no, donde la lengua latina, símbolo del vi-

BEATO ANGELICo: S. Alberto Magno La Radio Vaticana Léon XIII, según el escultor Galli

L'ILLUSTRAZIONE VATICANA 133

Creyentes y no creyentes buscan tan excelsa Pala- bra; y por eso no nos maravilla que tras el famoso pri- mer Mensaje pontificio, la Facultad de Letras de la Universidad de Pittsburgh en los Estados Unidos de América anunciara que tenía a disposición de los que lo pidiesen numerosos ejemplares: las peticiones fue- ron en gran número; mils de dos etil se pidioron desde 37 Estados de la Unión, 4 provincias del Canadá y las islas de Baham^a. Llegaron de inós de 100 escuelas ' y colegios, aún acatólicos. Esta es la palabra de la Fé difundida en latín desde la Radio Vaticana; pero también la palabra de la Cien- cia, sierva de aquella, se transmite a los sabios del orbe. La. P. Accadein ¡a delle scienn,ze, a la que pertenecieron y pertenecen ilustres científicos, entre los cuales se des- taca S. E. Guillermo Marconi,comunica periódicamente a todos los sabios los resultados obtenidos en nuevas y cuotidianas investigaciones, en los experimentos atre- vidos y audaces de sus académicos, por medio del Dia- rio hablado, Scientiarum Punitius Radiophonicus. El periódico vocal es mérito personal de P. José Gian- franceschi, presidente de la Academia, tan celoso del incremento y progreso de las ciencias;' al cual ayudan FRA BARTOLOMEO: Santo Tomás de Aquino una Comisión conveniente, nombrada por la misma Aca- demia. gor y de la fuerza, suena como trompeta de plata que Hagan, pues, los eruditos sus primeros esfuerzos por anuncia paz y alegría en la Stazione Radio, tan moder- el renacimiento de la lengua latina; piensen, sin embar- na y tan potente; lanzada sobre las etéreas ondas di- go, que la Radio del Estado de la Ciudad del Vaticano funde por el mundo la buena palabra, escuchada por les ha precedido desde hace tiempo sin entrar en discu- todos, católicos y no católicos, la palabra de justicia, siones, que son meras argumentaciones, sino con el he- la palabra del Padre común. He ahi la cho consumado, que es el resultado de ]as grande y sublime misión del Latín en bo- acciones positivas. ca de la Iglesia, que lo ha ]hecho instru- Y Acta Apostolicae Sedis, anterior a la mento de oración y de paz; y el himno Radio, ¿no ha mantenido alto el prestigio cristiano tan exuberante de vida en la de la lengua latina en los tiempos de la himnología medieval, levantó y trasportó. inactividad universal? alivió y exaltó los corazones que se abrían No henos dejado de señalar que aun en a la Fé. el Extrangero se advierten tentativos ge- El pensamiento cristiano se hizo alma nerosos en pro del renacimiento del latín de la filosofía transfigurada por la teo- entre los sabios. Y puesto que liemos re- logía; y tuvimos los grandes filósofos y cordado a los Estados Unidos es bueno teólogos de la Edad Media, cuyos porta- añadir que hace ya algún tiempo se pu- estandartes son S. Augustín, en cuyos blica allí una revista en lengua latina; escritos se sublima el espíritu de la pe- ella nos trae a la memoria, otra revista nitencia, S. Alberto Magno, en cuyas obras Séneca - Escultura antigua « Alma Roma », que se publica en la mis- brota ya el pensamiento científico moder- ma Urbe. En ella un experto conocedor no, Santo Tomás de Aquino, en cuyos volúmenes do- del idioma, Jesé Fornari, de elevado entendimiento y mina majestuoso el latín aun en las cumbres más atre. celosísimo del lenguaje clásico, va superando todos los vidas y más elevadas de la contemplación y de la dis- obstáculos con energía y constancia; conocedor pro- cusión de los atributos de Dios. fundo de la lengua latina a su estudio dedica actividad. Fué una dicha que Roma transfundiese a los pueblos y amor y constante fatiga. no sólo su dominio, como dice S. Augustín, sino tam- bién su lengua: ésta debía preparar los caminos del Señor. La Iglesia continuó la tradición de la lengua clásica., haciéndola suya, puliéndola, purificándola, santificán- dola, alejándola de las conquistas materiales, y ende- rezándola hacia las regiones más puras del pensamien- to y de la poesía. Tenemos por eso una serie de poetas cristianos, a través de los tiempos más antiguos y medievales has- ta los modernos: desde el Pontífice poeta de las Ca- tacumbas, Dámaso, hasta el Papa León XIII, quien en medio de los cuidados del Ministerio Apostólico supo darnos poemas latinos de notable valor por el perfecto conocimiento del latín, el dominio pleno de la métrica, y su elevado lirismo rebosante de afecto. La Estación Radio de la Ciudad del Vaticano conti -núa las nobles tradiciones latinas, de la Iglesia, y di- funde la palabra del Pontífice que con su corazón pa- ternal se sienta delante'del micrófono y comunica en un momento solemne el pensamiento del Papa a sus hijos; fácilmente viene a la memoria el prodigio de las lenguas del día de Pentecostés, cuando los Apóstoles transmitieron la palabra cristiana a gentes de tan va- riados paises. Pio XI en la Academia Pontificia cte las Ciencias

134 L'ILLUSTRAZIONE VATICANA

latir et le problèrne de la langue internation-al. ¿Cómo olvidar Langue internationale neo-latine, de Courton- ne, Latinevin. de 13enderson, Novilatin de Berrmann, Reforin Latein de Frühlich, Nov latir de Rosa? No po- demos en verdad reseñar todos los tentativos hechos porque no cabrían en este lugar. Recordaremos con todo la « Classical Association » inglesa y el discurso The classics and tlte plain man de Baldwin porque es justi- cia hacerlo asi. En todo este movimiento Italia guarda naturalmen- te el primer puesto tanto hoy como en el pasado; y eso ya lo hemos hecho notar. Angel Valdarmini y Angel De Gubernatis se distin -guieron el año 1903 en el I Congreso Internacional del latín sosteniendo la oportunidad de la lengua clásica, mientras Darendourg (Cronaehe Bella civiltà elleno-ita- lica) defendía la lengua francesa. El año 1917 la Revista di Filologia e istruziorne clas- ica, XLV,, publicó un estudio de Lenchantin De Gu- bernatis sobre el latín posibibilista ; Pascal en Istituto lombardo di Scien•ze e Lettere (Rendic., 2° sez. L, pp. 597- 603) sostenía el renacimiento del latín en las relaciones científicas entre los eruditos. Mérito de la reforma de estudios de 1923 fué haber incluido en los Institutos de magisterio la enseñanza de la lengua latina: Italia, tierra clásica del latín, debe permanecer a la cabeza en la revindicación de la lengua de Roma. Y por eso el problema de la enseñanza es de importancia primordial. La Iglesia con sus escuelas teológicas y filosóficas nos da un ejemplo prático: se enseña en latín a todos sea cualquiera su nacionalidad. Los teólogos escriben en latín sus obras, y de esta manera son leidas con BOTTJCELLI: San Agusltin fruto por cualquier culto o erudito, sin que importe la lengua que el hable. La Real Academia de ITolanda recientemente ha que- No se debe olvidar que en el naufragio de la cultura rido redactar en latín su « Programma certaminis poe- laica del medio evo, .la escuela eclesiástica fué precisa- tici ab Academia Regia discipli.narum nederlandica ex mente la que salvó el patrimonio linguístico latino, re- legato IIouefftians in annum MCMXXXII indicti» tam- fugiado en los cenobios y en los centros teológicos; bién se ha cuidado de la versión de los términos nue- allí continuó viviendo, ayudado poderosamente por la vos, acertando para typewriter con un portabile prelum labor preciosa de los amanuenses, los cuales nos tras- britannicuni. mitieron tan gran parte de los escritores latinos. Esta Academia que ocupa un puesto conspicuo en el La abadía de Montecassino encierra en este aspecto campo (le las ciencias y (le las letras merece por esto una historia luminosa y gloriosa; fué un oasis esplén- nuestro aplauso; y cada día se hace más benemérita de dido de cultura clásica, latina de primer orden; aun la difusión (le la cultura y del latín. El director del Ins- hoy la 'atmósfera medieval, que parece aletear allá en tituto histórico holandés, doctor Hoogwerf, representa todas partes, parece casi un testimonio del pasado en dignamente en Roma a aquella reuni(in de sabios. la continua y reiterada actividad de la época contem Naturalmente, en Fraocia, lea is la ino, este deseo del -poránea. reflorecimiento del idioma latino se siente más intensa- Los monjes benedictinos continuaron la nobleza de mente : nu hace l'alta evocar o recordar la fundación (iuillaiiinc Budè. la tradición latina y latinizante; y cuando la sociedad laica ha querido volver al estudio del clasicismo mi- En Alemania, Jiiger ha logrado formar asociación de personas latinófilas; y la revista rando a lo alto ha visto que allá resplandecía la llama Dic Antike se ha del saber, junto a la de la fé. Hecho eco de la voz del clasicismo. Y no fué sola la docta Montecassino. En la fevista Die Kultur der C-reflewvart (Teil I., Abtlg. VIII, 1921, Leipzig) un erudito, Alberto Tulli Skutsch, ha sostenido con mucha agudeza la posibilidad de expre- sar en batín el pensamiento mo- derno, distinguiendo el latín ci- ceroniano del no ciceroniano. Antes, De Gourmont, sotuvo hace un año (l'evu-e Univer•sitai- re : « Le lat iu laugue internatio- nale ») la oportunidad de volver :(1 uso de la lengua latina, aun Ballada, exponiendo las ventajas de este retorno. Sería demasiado largo ocupar- m) , de tentativos realizados hace mII cho mfis 'tiempo, como los d' `.i i i uel Olmo (1816), Lettir (1867), Ilcn(lerson (18$) el edil oi del co- noci(l() , nnntiu. latinas i,nternatio-nalic, Regnaud, Diels (1889), André (1903) autor de Le, Abadía de Montecassino fundada el 529 por San Benito

L'ILLUSTR 4ZIONE VATICANA 135

LA DECORACION DE LA GALERIA Y LA ARQUITECTURA DEL PALACIO DORIA PAMPHILI

En el estudio de la construcción del palacio Doria varias cuentas relativas a los bienes muebles e inmue- Pampliili, de Valvassori, toda la atención del arquitec- bles propiedad de la Archicofradía, entre otros, las to se supeditó a resolver el problema de la galeria del cuentas de restauración de la iulesia de « Santa .Ma primer piso destinado a las grandes fiestas y a la expo- -ría dell'Orto» que era la sede oficial de la Hermandad. sición de cuadros; es comprensible, por tanto, que el Le precedió como arquitecto 'Domenico (lregorini. Es estilo de la fachada se inspirase en la escuela de Bor curiosa una cuenta que se conserva en los archivos de la -romini. Todo tiende a in- Archicofradía; importa 10 tensificar los efectos pic escudos y al pie de la fe- -tóricos, haciendo resaltar cha — 20 julio 1758 — fir- los claroscuros, dadas las ma Valvassori el recibo de reducidas dimensiones de] la mencionada . cantidad Corso. Admirase la gran li- « ...por dibujos, asistencia bertad y seguridad del ar- y otros trabajos prestados tista al trazar la ornainen- al servicio de la Universi- tación de conjunto y en la dad y 101ciicularnlente por facilidad con que resuelve el nuevo altar mayor en el inconveniente de la es- la It.da Iglesia de la « Ma- casez de luz, tan necesaria donna del l'()rto ». Todos en la galería, abriendo los trabajos que se ejecu- grandes ventanales que se taron en esta Iglesia, es• asemejan a los del Pala- tardo Valvassori al servi- cio de Propaganda; con la do (le la Archicofradía fue- diferencia que en estos los ron dirigidos por el. Por montantes son ojivales y tíltima vez figura su nom Valvassori aprovechó las -bre en las actas del mismas transformaciones 1758 mencionfuldosele 1- del tímpano como montan- va substituirla, debido a lo tes. Exceptúanse solamen- avauzadn de su edad, por te los batientes correspon el argliiilecto (li:(usimoui cons-dientes a los balcones Nícola. Pocos arios des- -truidos de una pieza, sin pués, el 8 de abril ple 1761, montante. El estilo inde- Moría.. pendiente y bizarro de es- Piadoso y devoto dispo- te epígono de Borromini nía en su testamento que se repite de nuevo en las se le enterrase en la igle- columnas de los ángulos• de los Capuchinos en el tímpano a pagoda de « ... segunda capilla a cor- los batientes del balcón ittt evangeli, doi Cle se ve- central, en la balaustrada nera el cuadro Cid l Naci- que en unión a •los salien- iiiiento de Nuestro Señor tes y sinuosidades que a- Jesucristo » vestido con el dornan los balcones contri- habito de la Hermandad buyen a animar la fachada de las Sagradas Llagas a dándola cierto aspecto ea- la que pertenecía. Nombra- racterísticoque la distin ba heredero de su cuantio- -gue de las de los restantes sa fortuna al Hospital del palacios romanos. Pero lo ,Salvador y San Joaquin de que en Borromini calificá- Letrán, dejando legados a base de genialidad no se sus hermanas, sobrinos, toleraba en sus secuaces. amigos y familiares. En un grabado del 1728 Con todos estos datos que representa una máqui- queda aclarado cuanto a na para fuegos artificiales, la construcción del Pala- Valvassori firma corno: cio Doria Pamphili y a sil « Arquitecto de la Excm:l arquitecto se refiere. Vea- Casa Colonna ». Se igno- mos ahora los tesoros ar- ran los trabajos que reali- tísticos que adornan su zara por cuenta de la fa galería, pero, ante todo, milia Colonna, parientes aclaremos también algunas muy afines de los Pamphi- dudas que existen. li. Desde 1732, salvo la re- Es creencia general que construcción de la Iglesia el gran techo de 'la gale- de Santa María de la Luz, La caída de los Titanes (Galería de los Espejos - Palacio Doria) ría fué pintado por los dedícase unicamente a tra- hermanos Francisco y Jo- bajos secundarios. Permaneció al servicio de la casa se Melani, autores de muchos frescos de Pisa y Siena Pamphili hasta el año 173.9 siendo substituido en su que vivieron entre el 1673 y el 1743. La realidad es cargo de arquitecto por Paolo Ame1j. Del 1734, durante otra: el fresco es obra de Aureliano Milani, boloñes. casi cinco lustros el nombre de Valvassuri figura en El error es culpa de Tonci que -al catalogar en 1794 los las actas de la Archicofradía de los « Fruttaroli » co- objetos artísticos de la galeria habla de un Melani como mo arquitecto; justiprecia diversos trabajos y aprueba autor del fresco dando origen, el cambio de una vocal, L'ILLULTRAZIONE VATICANA 136 al equívoco. En efecto no se sabe que los hermanos Me- Marte y otros dioses, a su derecha y, a su izquierda, Diana, Juno y Minerva que contemplan indiferentes y lani trabajasen en Roma; por el contrario Aureliano Mi- procaces la trágica escena. lani, según liemos podido comprobar documentalmente Milani resuelve el tema difícil que se propusiera pin- llegó a Roma el 1719 para asegurar medios de vida a su tar con habilidad. El dibujo es certero y seguro, prin- numerosa familia. Había nacido en Bolonia en 1675, cipalmente en los escorzos. siendo discípulo primeramente de su tío Julio Cesar Milani y después de Passinelli y Cesar Gennari. Conó- cense muchos cuadros de este pintor y abundan sus frescos en los altares de Bolonia, Parma y Roma. Suyo es el San Pancracio de le Catedral de Albano y la De- gollación de San San Juan Bautista en la pequema. Iglesia de « S. Bartolomeo dei Bergamaschi », de Ro- ina. Unos documentos encontrados recientemente testi b'ertnon de Scn Vicente de-monian que Milani pintó el Paúl, ua de sus primeras obras al llegar a Roma, encar- gada por los Padres Lazaristas (de las Mi- siones) y que actual- `Y mente se encuentra en la Capilla generalicen. del Colegio Leoniano. El 6 de noviembre t3 ^ de 1732, el Princip ^' Camilo Pamphili, en- j^cargaba a Milani los " n frescos de la. galería (le su Palacio y firma- . lea un contrato com- / e o prométiendose a pin- y tar « ...un asunto bis- 'II 1' ^ 1 tórico en el centro re- 1 presentando la caída de los Titanes, todo él G^ rodeado de un marco +' ^ i ry! y pintado también o en relieve de estuco, como lo requiera el asunto ly `' central y a gusto de Su Excelencia el Prin- ripe ; el resto del techo, P. L. Giu.zzi: El Princ. Pamplvili es decir a la cabeza y a los pies del cuadro central, cuatro historias, dos por parte, representando hechos salientes de la vida de Hércules yadornados ál- rede(lor con cornisas semejantes a la central » obligase igualmente a decorar todo el resto de . la galería, en el plazo de un año y por la suma de 550 escudos. El origen boloñés del artista. explica la idea y el modo de realizar su obra. Del ambiente artístico romano de aquel tiempo hablaremos ma.s detalladamente en un li- bro próvimo a publicarse sobre Roma a comienzos del Setecientos, por ahora bastará afirmar que Milani en su manera de pintar y en su tradicion era una excep- ción en la Ronia del setecientos. Después de la muerte de Maratti (1.713) uno de los antiguos consagrados de la escuela romana prevalecen los napolitanos Sebas- tian Conca y Conrado Giaquinto. Este último adqui- Detalle ele la bóveda en la Galería de los Espejos rirá gran fama con sus frescos en las bovedas y techos (le las iglesias romanas, en 1735 a 1745. En los cuatro medallones rodeados de marcos de fi- La fantástica obra que dejara Carracci en el Palacio nísimo estuco narra el artista las hazañas de Hércu- Farnese encontró en Roma continuadores inmediatos les: la muerte de la hidra de Lerma, la lucha con An- en la misiva escuela; testimónianlo los frescos de Guer- teo hasta ahogarle y la muerte del Centauro Neso'son cino, del Domenichino y de Lanfranco en el palacio Cos obras que se destacan por la pureza del dibujo, por la -taguti. Pero pronto desaparece esta infltuiencia impo- profundidad y belleza del paisaje y por el claro y vigo- niéndose la escuela. de Cortoua , dominador de super- goroso colorido. fices y las pinturas de Pozzo y de Gaulli. El medallón superior que representa la lucha de Hér- Milani abandonando su estilo del setecientos metro- cules con el centauro Neso, que quería robar a su es- cede un siglo para inspirarse en las esquisitas tradicio- posa Deyanira, acusa toda la potencia de Milani al tra- nes boloñesas de comienzos del siglo xv que le permi- tarse de pintar asuntos mitológicos. Esta última victo- tian sentir mejor la naturaleza y elegir los asuntos mi- ria, en la que había de encontrar la muerte el hijo de tológicos tan gratos a Guido Reni, a Dominichino y a Jupiter y de Alemena, se presta para que el artista Guercino. luzca su prodigioso temperamento por ser al vez la En el cuadro central de la caída de los Titanes, Ju- que más recursos históricos y mitológicos encierra de piter, cabalgando en un aguila lanza rayos contra los todas las hazañas victoriosas de Hércules. reveldes, rodeado de los dioses del Olimpo, Mercurio, Mattia Loret

L'ILLUSTRAZIONE VATICANA 137

Los nuevos Obispos de Asia y sus Diocesis Todo un continente más que Padre Attipetty está representado por los y servía como secretario nuevos Obispos indíge- del carmelita español An- nas que el Santo Padre gel María Perez Cecilia, consagra el dia 11 de que gobierna la diócesis este mes de junio. de Verapoly desde hace La costa de Malabar, 13 años. Desde las -ven- «jardín de la India », tanas de la residencia de tierra de lagunas y pal Ernakulam se divisa la -niares en la costa meri- isla de Cochín, una dió- dional, posee Verapoly cesis aislada, más alla de con jurisdicción sobre el la bahía en la que ya en mayor contingente de ca- 1500 ancló una flc..ta por tólicos de la India. tuguesa capitaneada por La llanura de Tonkín, Cabral, que fué visitada a diez días de viaje de por Vasco de Gaina y que Malabar cou los barcos durante más de cuatro más rápidos, en la ruta siglos ha sido teatro de de Colombo hasta Hanoi, tantísimas vicisitudes. el paraíso de los arroza- Allí se encontraron los portugueses con des- Monseñor José Fan les apesar de ser tierra o,tse;^or José Tsoei, cendientes de indígenas Vic. Ap. (le Tsining en China pobre como pocas, Co- Vic. Ap. de Yungnien en China rresponde al Vicariato que habían sido conver- de Phatdiem y es un ca- tidos por Santo Tomás en tolicísimo rincón asiático. En la montañosa provincia sus andanzas por las costas de Malabar. San Francisco de Szechyan, situada a casi dos mil millas sobre el valle Javier, refiriéndose a Cochin aludía a un Seminario del Y'angtze, tres semanas de viaje desde Hanoi y tie- verdaderamente hermoso » dirigido por Padres fran- rra de espirituales conquistas de los misioneros de Pa- ciscanos en Cranganore « en el cual van siendo forma- rís, hay Yachow. dos en la piedad y en la enseñanza un centenar de jóve- Yungnien está situado, a su vez, en la parte meri- nes nativos ». « Y hay allí gran número de cristianos dional de la Provincia Hopeli que tiene como capita- que viven en unos sesenta pueblecitos y los estudiantes lidad Pakín y donde millares de misioneros dejaron del Seminario proceden de las más altas parentelas ». sus vidas, durante la sublevación de los Boxers. Este Vicariato de Malabar fundado en 1659 y confiado Y Tsining es el Vicariato de los confines de la Mon a los cuidados (le los Carmelitas descalzos fué trans- -golia, allá donde la China del Norte se asoma a las formado en la archidiócesis latina de Verapoly el desérticas estepas centrales, la tierra de allende la año 1887. El primer cija de ini visita, el Padre Attipetty Gran Muralla, región de dromedarios y de inmigrantes me condujo a través del jardín hasta el embarcadero chinos del Meridión. privado donde tomarnos la chalupa del Arzobispo para La Costa de Malabar ha conocido los cristianos desde ir hasta la aldea de la isla que da el nombre a la dió- el siglo primero; al cabo de veinte, la Providencia me cesis, apesar de que su principal centro sea Ernakulam. condujo allí a mí. Bajo la maravilla de una luna tropi- La Costa Malabárica cuenta hoy con más de un millón cal, entré en Brnaakiilani una noche del enero de hace de católicos y Ernakulam es la sede metropilitana de un año, para encontrarme con el que entonces no era' la floreciente Iglesia Siro-Malabárica, cuyos cuatro jefes

Monseñor Mateo Ly Mons. Juan Bautista Tong Monseñor José Attipetty Vicario Ap. de Yachow en la China Coad. del Vic. de Phatdiern, (Indochina) Coad. del Arzob. (le Verapoly en India

1a8 L'ILLLUSTR ZIONE VATICANA

su pastor annamita. Desde allí pasanios a la casa rectoral, donde nos encontrarnos con e'- Parróco: Juan Bautista Tong. Con calurosa sencillez habló largo rato de muchas cosas interesantes y solo perdió su compuesta se- renidad cuando se dió cuenta de ser el ob jeto mismo de nuestra conversación. Quedé bien convencido de estar frente a un verda -dero hombre, « un hombre entre los hoin- bres» como dice el pueblo de Saigon. De igual opinión habrá sido la Santa Sede cuando ha hecho (le él el primer Obispo indígena de la Indochina y Auxiliar con derecho de suce- sión del Obispo Marcou cuya habil actividad ha echo posible este gran paso. Monseñor Tong nació en 1870 y fué orde -nado en 1896. Durante los cuarenta años de su carrera como secretario del Vicariato Apostólico de Saigon, como párroco y como predicador ha venido actnttulando la estima- (na j ,- -esirir..+vslic^ailn (le la Catedral de I'1ialdieiii. (le estilo annamita (•ión general y es uno de los mas pro111inentes entre los 1.200 sacerdotes annainitas de la son todos indios. Sufragáneas de Verapoly son las dió• Indochina. 1n periódico de Saigon escribe sobre él: cesis latinas de (l'1ion, hottar y Vijayapuratu, de las a El Padre Juan Bautista Tong posee estas cualidades; cuales las dos 1illiuuts son de reciente creación. Desde es un óptimo jefe por la lucidez de sus juicios y la cla- la fundación de] V'ic ariato, Verapoly tro ha tenido más ridad de sus decisiones; es un sacerdote ejemplar por (lile iin solo jefe indio, el Doctor Alejandro I)el Campo su bondad caridad y caracter y por la elocuencia ex- 16l-I(í87), nombrado durante la ocupación holandesa. piesiva (le su pensamientos. \o hay nebulosidad alguna La c licícesis de Iíottar erigida en 1932 fué provista ens en su discurso porque tampoco lu hay en su espíritu ni nn Obispo indio y todos los carmelitas españoles de en su fé. Predica con igual éxito en su lengua materna Verapoly, excepto los del S ntinario regional de Alwaye y en francés; y solo un grandísimo orador puede tratar se retiraron a Vijayaptu•au. Solo quedó ltlto, el Arzo- SUS tenias con la conmovedora sencillez empleada por ltispo, que eligió corno Kn coadjutor a un sacerdote indio el Padre Tong )). (lile es el que l ltía de sucederle en este magnífico te- Me fué posible a nti recorrer novecientas millas hacia rritorio (lile tiene ya 100.1100 católicos, 100 sacerdotes el norte entre Saigon y aquel rincón del Tonkin que y ltróslaeras instituciones misioneras. será el Vicariato del Obispo Tong. Son dos mil Kiló- Monseñor .losepb Attipetty es el más joven ple los metros cuadrados de terreno extremadamente Pobre; cinto Obispos asiáticos dile el Sant, Padre va a con- una región de innumerables aldeas de campesinos, cuyos sal rar ahora. N:,c•ió eu ()canttlitu-nlli el 2'5 de junio únicos recursos son los obtenidos con la venta de algu- del 1894; se doctoró en el Colegio de San José de Tricbi- nas fanegas (le arroz y los cuales viven en minúsculas nolioly y fué ordenado sacerdote en 1{otua el 18 de di. casuchas amontonadas míseramente; sil única belleza c • itnibre del 1920. Se trata de un distinguirlo prelado. es el terciopelo verdeante de los arrozales cuando ma- Va en Tri(• Ii inolioly se distinguió entre los jesuitas, (les• duran. Pero es, sin embardo tierra de prodigio. De sus l;trúii(lose icor su extraotiiit c :u•ia :il licacióu. Er,t popu- 500.000 habitantes, nada menos que 100.000 son católi- lar entre todos sus contliseílntlos, iiiny interesado en cos y están distribuidos en 41 parroquias servidas por tortas las manifestaciones de su Colegio y amigo de loj 94 sacerdote indígenas y asistidas por 60 hermanas tam- pobres en busca (le los cuales iba cada semana, a escon- bién del pais. Cuando yo celebré misa allí — un dia didas, para. socorrerles y enseriarles el catecismo; y du cualquiera y no de fiesta — eramos tres a distribuir la ert Roma-raute los siete altos de sus estudios en India y Santa Comunión y esmpleamos más de veinte minutos se ]lizo notar en muchos aspectos loables. en ello; y otro tanto había sucedido en las dos misas (rra.to e s ahora recordar sil característica sintplici- precedentes a la mea. Durante otros dias pude ver muy datl dnrau(e cl 1iieve ticnilio que estuvimos juntos, en- frecuentada la iglseia; y a lo largo (le los senderos ame- tonces. Absolutttniente inconsciente de su in. inediala proiioa ünt, lile mostraba la gran esplanada delante del Círculo de la Arebi- diócesis — que en India llaman «llaidan » — y en la d ile al rittcipio (le este atio los eal- licos Va entpar:ilran ,t construir 1111 enornic PUlidall es desis el Ball roVisiorial Barra las fiestas eu ocasi(n de la prevista consagra- ción eu Einakulatu. Pero el Santo Padre se tii itó nombrarle y a11í yueila inconcluso el 1'a11•(r!ir•f1 espera tilo el regreso a la India de S. E. Dos meses después ti es etirotittaha ya en Saigou, capital de la Indocina meridional francesas y no puedo olvidar tina agradable excursión hecha con el Padre Gautier alre- tledor (le la ciudad para concluir eu un ea- tiiino que conduce a la parroquia de an- tliult„ la mayor de Saigon. Mi prunera admi- ración fué ante la iglesia limpísima y orde -miada. nisltira(lora de respeto y devoción; y luego vino sui utáts grande maravilla al en- c•ontrarnie con tres altares nuevecitos, tra- bajados en oeix y regalo (le los feligreses a Ingreso de la Residencia episcopal de Phadtiem de típico estilo annamita

L'ILLUSTRAZIONE VATICANA 139 nudo me encontraba con no pocos grupos que al atar- decer rezaban el Rosario en alta voz y entonaban can- tos sagrados. Puedo asegurar que una visita a Phat- diem deja un imborrable recuerdo de ejemplar vida cristiana. Al cabo de otros dos meses, viajando en compañia de un general chino y de sus dos ayudantes en el aeroplano postal que ha conquistado las gigantescas montañas li -mítrofes del Szecllwan, fuimos bajando a espirales hacia el Yangtse, en Chunking y fuimos a concluir al centro de esta enormísima masa de 60.000.000 de almas: Szecli- wan la provincia más interior (le toda la China Central Misión de Phatdiem: las hermanas « Amantes de la Cruz », y donde allá por los siglos xviii y XIX nuestros misio- Instituto enteramente indigeno para la Indochina neros hubieron de realizar verdaderos prodigios de re- sistencia y constancia y apostólico esfuerzo. dados ahora al clero indígena, este es uno de los más Quedó entonces bien sembrada la Fé y hoy millares prósperos y sus misioneros trabajan en él magnífica- de los católicos de las provincias de Yunnan, Iiwveicllow mente. y Hupeb, sobre todo en las cercanias (le Ichang, des- Durante la sublevación de los Boxers, los destructo- cienden de aquellos primeros convertidos de Szecllwan. res del catolicismo tuvieron gran prisa devastadora en La provincia cuenta actualmente con 200.000 católicos, esta región, que ahora se llana Hopeli meridional y repartidos en ocho territorios. En 1929, tres de los mas causaron innumerables víctimas, Así por ejemplo la fa- antiguos fueron fragmentados y se crearon otras tres milia (le Josepll Tsoei elegido para Prefecto en 1929 y nuevas Misiones para el clero indígena: Wanllsien, ahora elevado al episcopado. En 1900, él y su hermano Shunking y Yachow. Se nombraron Obispos para las estaban en el Seminario (le Sienllsien cuando estalló la últimas; Yachow quedó como Prefectura, con sus 7.000 persecución. Su madre pretendió reunirse con ellos y católicos y sus 13 sacerdotes; pero el Prefecto y sus dejó su residencia (le Siao-tien, en compañía de su ter- hombres han trabajado después con entusiasmo. En di- cer hijo Ignacio y la mujer de este; pero los boxers los ciembre (1e1 1929 Monseñor Ly y clos ,sacerdotes fueron alcanzaron y bajo su cimitarra cayeron el hermano y la. asaltados por los bandidos durante un viaje por sus madre. Esta sangre de sacrilirio enorgullece a la fami- montañas; al cabo de otro a gio, los estudiantes revolu- lia Tsoei, por sus tradiciones de cristiana fortaleza; a cionarios de Yachow sapuearon su reideii la central. La. esta gloria., el Obispo añade la envidiable reputación por ciudad contaba aun con pocos convertidos tibios; pa- él merecida con sus cualidades (le :Iniino y (le mente. recía aquel terreno pobre para la Fé. Sin embargo se Al norte de Pekín, el ferrocarril pasa a través de la han obtenido numerosas conversiones y ahora que la Gran Muralla interna hacia Kalgan, hasta la externa. atmósfera se ha serenado, el porvenir se presenta pro- Y el aspecto va cambiando por completo. Concluye la metedor. De Monseñor Ly dejemos hablar al Excmo. Sr. China y empiezan las larguísisimas y melancólicas este- Arzobispo 1_)e Guebriant, General de las Misiones Extran- pas (le la Mongolia : salvaje, desértica, monótona tierra. jeras de París y misionero que fué en Szechwan donde donde solo los fuertes pueden resistir. Tierra (le crúdí- tuvo como alumno del Seminario (1899-1900) a Matthewv simos inviernos y de mísera agricultura: ((Cada diez Ly : « Pué mi brazo derecho en Wang-ta-tsoni, nuevo años nueve (le carestía » dicen los indígenas. La mayor centro desde donde yo iniciaba, la evangelización de parte de estos campesinos proceden del Sur y aquí vi- aquella región. 1)ió pruebas (le gran celo. Sirvió con nieron porque en su tierra aun se encontraban ,peor. franca y eficaz inteligencia y sobre todo con desintere- Hace unos 200 años, se refugiaron aquí nucleos c1e sada devoción ». I'l recuerdo que de él tenemos nos ga- católicos perseguidos en otras partes y durante los úl- rantiza de que aquellas características de entonces per- timos 60 años, los misioneros de Scheut tomaron a su duran, al cabo de estos treinta años. cargo el cuidado de los descendientes de los católicos Desde IIankoww- llasta Pekín emprendí una galopada antiguos y (le los nuevos convertidos. Gracias a la la- el primero de .1unio, desviándome hacia oriente (Clleng- boriosidad (le las Misiones (le Scheut, el buen ejemplo chow) para visitar Shantung dejé sin tocar Yungnien, cunde a lo largo (le todo el confín nórdico de la China; a pocas millas de la linea Pekin-Hankow. Otra extremi Tsining, que queda fuera de los límites del Siwantse, es -dad meridional del Hopell se extiende como una lengue- el primer fruto obtenido en este territorio indígena. ta entre las provincias de Hónan y Shantung. Los jesui- Cuenta Tsining con 30.000 católicos y cerca (le 30 sa tas de Sienhsien cultivaron esta zona hasta el 1929 en -cerdotes. Las gentes trabajan muy duramente a causa que fué declarada autónoma con sus 40.000 católicos del clima; y solo los inviernos helados resultan los pe- aproximadamente. Cuidadosamente administrada, por ríodos de quietud y aun (le felicidad, cuando las fami- los jesuitas, esta región (le Yungnien gozó siempre gran lias pueden reulïirse en la casa junto a la mesa familiar reputación. I)e los 19 territorios de la China encomen- o en torno a los narradores (le leyendas y tradiciones patrias. Y este es el tiempo prdpicio para la labor de los misioneros, durante el cual los convertidos nuevos suelen subir de los 100 cada. temporada: como que Tsi- ning parece un campo elegido para el Evangelio. Ll Obispo, Evarist Chang, que enserió en el Colegio (le Propaganda, fué el primer jefe indígena de esta cris- tiandad. A su muerte, la S. Sede ha elegido para suce- derle a un fuerte veterano: Joseph Fan que ahora tie- ne 50 arios y que también ha pasado gran parte de su existencia dedicado a la enseñanza. Proviene el Obispo Fan de una antigua familia cristiana, en la, que ya ha habido seis sacerdotes y numerosos religiosos. En estos momentos, Joseph Fan viene de viaje desde el solitario estrecho (le Meikoeiintse hacia Roma. Hacia la Urbe donde todos los cotólicos son ciudadanos y desde donde, ahora más que nunca, se escogen — entre los mejores de todas las Naciones — los que han de ser Capitanes de la Iglesia (le Cristo, conductores del pueblo de Cristo. Instituto de hermanas indígenas (le la Misión china de Tsining P. Juan Considine 140 L'ILLUSTRAZIONE VATICANA

Los nuevos Obispos indígenas y la esperanza de la Iglesia

rrN rrr r rrr^

P. -' P F, _ y: f >ñ: frr rr.r rrr r ^nr nr r^ ñP c, üf1 II/IIÍ 1. 1(f{ I t ' y^=• T^^•• : ^ ...... ,... ^ .., _. ^-t-* ^?r¿r.[^}.v... 1111 fiF . ,. Ilf . I^I^IY (fi{

f

i. t _

La arquitectura china (id l gran Seminario Regional de Hongkong para las Misiones de China meridional

El 11 de junio, (lía en que el Sumo Pontífice per- erigida en el 1622, hizo figurar entre sus primeros sonalmente consagrará 5 Obispos asiáticos indígenas, textos la carta escrita al Obispo de Macao — que reco marcará, — en la historia luminosa de este Año Santo entonces tenía jurisdicción sobre el Japón — extraordinario — una fecha de indiscutibile relieve y -mendándole elevara al sacerdocio a cuantos japoneses nuevamente atraerá la atención del mundo católico creyera idóneos al sacro ministerio; y en el 1630 apli- Lacia un arginnento (le fundamental importancia en caba la misma iniciativa en la India, poniendo en prác- el problemas misionero y que en estos últimos tiempos tica los mismos propósitos, que más tarde habían de mayormente ha despertado vivo interés entre los ca- ser magistralmente desarrollados por Benedicto XV tólicos. en 1919 y por Pio XI en 1926. Cuando el 28 de octubre del 1926, el Papa I{einante, En un documento del 1659 se habla ya de la posibi- con gesto (la sabia grandeza y de esforzada seguridad, lidad de que alguno de estos sacerdotes indígenas sea consagró por Su Mano en la Basílica Vaticana a los elevado al Episcopado. Clemente IX en 1669 y Cle- primeros seis Obispos indígenas de la. China, fueron mente X en 1673 hacen presente a sus Vicarios Apos- muchos quienes maravillarlos se preguntaron: ¿es que tólicos en China, "que han sido principalmente manda- la Iglesia inaugura una nueva política misionera, en (los « co yotissini m fine » para formar un clero indí- virtud (le nuevas y originales directivas propugnadas gena y establecer allá una Jerarquía local. Inocencio por el Vaticano? Realmente no se trata de directivas XI — el santo y austero Papa Odescalchi, 1676-1689 - nuevas, sino (le nuevas rei I izaciones. En efecto basta solía exclamar « Es mejor consagrar un solo sacerdote indígena que convertir 50.000 paganos )) y daba orde evocar con la im►► ginación la praxis actuada por los Apostoles desde los ¡)rimeros tiempos en la evangeli -nes a sus Legados los Obispos Pallu y Della Chiesa -zaciòn del mundo greco-romano, para advertir que las de obligar — cogendi — a los Vicarios Apostólicos a directivas (le Ronca en esta materia han sido siempre que ordenasen sacerdotes indígenas de modo tal que (le una continuidad lineal. Y además, el adjetivo mismo no se tardara en poder consagrar Obispos nacidos en de Católica con que la Iglesia se ha distinguido desde los propios paises de Misión. No es diferente el len- los primeros siglos de su existencia, ¿qué otra cosa si- guaje usado por los Papas Clemente XI (1703), Cle- gnifica sino aspiración y derecho, a recoger en sus ma mente XII (1736), Benedicto XIV (1740), Pio VI (1776) -ternales brazos a todos los pueblos (le cualesquiera ra- y con mayor claridad e insistencia los Pontífices que zas, collires y civilizaciones? Y si todos los pueblos fueron sucediéndose en la Catedra de San Pedro desde tienen el derecho y el deber de entrar con igual digni- que — tras la Revolución francesa — la expansión dad en la Casa común, a través (le la abierta misionera en el mundo asumió nuevas y mas puerta de la catolicidad, sobre nones. mismo ha escrito « Ego suri ostiur i estas directivas y estas repe- arbitrio podrá excluirse a una sol nes pontificales no fueron va- estas gentes, del honor del Sacc hallamos que del 1616 hasta el Episcopado cristiano?He aquí ,hina el Obispo indígena Grego- no dudó en consagrar Obispos a °o. Y sacerdotes indígenas fue- moteo, hijos de paganos y a colo( e en todas partes y en número beza (le las nuevas cristiandades 1 .otable. Sin embargo, no es me- Efeso. tanto la Encíclica Maxirnllm il- De igual manera obraron los al: to XV como la Rerum Ecclesia edades sucesivas: Patricio en Irl: vienen a ser algo así como la en Inglaterra, Bonifacio en Alen ► de la praxis misionera vigente, Metodio entre los eslavos... ¡ Es- margura: que diversos pueblos te clásico método de la evange- s desde hace mucho tiempo se lización católica jamás fué sus- mplia labor misionera, aun no ¡(elidido o abandonado en la ex- indígenas que los gobiernen. pausión misionera que se ha ve- ;e trata, precisamente. Ll sacer- nido realizando desde el siglo docio de los meros sacerdotes XVI en adelante! es insuficiente; puesto que él Y aun entonces, una de las sacerdote no puede a su vez n►fis vivas preocupaciones de los consagrar nuevos Ministros misioneros — entre los cuales del Altar: es como una planta ocupan questos de honor los lier- incapaz de reprocliicirse. Un manos de San Francisco Javier clero indígena carente de Obis- — fuéla de formar en los paises pos indígenas está por sí mis- (le sus conquistas, grupos de sa mo destinado a desaparecer en -cerdotes qua a su vez pudieran una sola generación, como ha ser los apóstoles de sus propios sucedido en Japón, durante las connacionales de la India, del grandes persecuciones del si- Japón, de la China. La Sagrada glo XVII. Congregación de Propaganda, Fachada del Seuiinario Regional de Dahomey en África De modo que hasta hace po

L'ILLIISTRÁZIONE VATICANA 141

co tiempo, es indudable que existía una cierta deficien- indígena en Etiopía; y aunque sus condiciones sean cia, en este campo. Pero no es que hubiera faltado la bastante diferentes (le las de Asía, con solo observar buena voluntad de los misioneros; sino que quizás las sus magníficos Seminarios Regionales basta para con- dificultades opuestas a la obra, fueran demasiadas. No cebir bellas esperanzas para el futuro de la Iglesia en olvidemos que lo historia de la mayor parte de nues aquellas tierras. -tras Misiones es la historia de una casi ininterrumpida China ha sido el campo experimental más vasto y serie de persecuciones grandes y menores. Y puede más significativo en cuanto a la creación de una Je- darse que no siempre se haya considerado que la for- rarquía indígena. Claro que estos últimos afros ]ran mación de un clero local fuera como el deber primor- sido para aquel inmenso pais tremendos tiempos de dial de toda actividad misionera; y aun puede ser que guerras, revoluciones catástrofes, disturbios de todas tal vez haya ocurrido que el misionero extranjero — y clases; por eso es mayor y más meritorio el progreso máxime la Orden o el Instituto al cual perteneciera la alcanzado apesar de las circunstancias adversas. Por Misión — llegaran, al cabo del tiempo a considerar fortuna, la Santa Sede ha enviado allá un realizador que el pais cuya evangelización les había sido enco- (le extraordinaria valía, Monseñor Celso Constantini, mendada fuera algo así como una posesión permanente primer Delegado Apostólico en China; este prelado y exclusiva. Porque, ¿quién no se siente tenazmente insigne, con ejemplar coraje y habilidad ha conseguido enraizado en el campo que ha regado con el propio romper el hielo de las esferas oficiales y empezar a sudor, con sus lágrimas y hasta con la sangre de sus practicar con realidades los ideales que Roma venía. venas? acariciando desde hace tanto tiempo. Incluso por eso, acaso en el pasado se contentó con Las ventajas que hay que esperar de la institución formar sacerdotes indígenas: que serían dignos y pre- (le una Jerarquía indígena., son tantas y tales que no ciosos auxiliares del misionero, pero nada más. A este es facil exponerlas todas aquí. Basten, pues unas pocas uso alude la Encícli- consideraciones, a. ca «uiaximum il- fin de clar una idea lud », en la siguien- aproximada de ello. te frase: ((Tampoco Ante todo, la Igle-

se debe preparar un J sia, como antes digo, clero indígena capáz 1 ft.¡, se llama Católica; solamente de ayudar A -• .- ' por lo tanto, al eva.n- _ _ al misionero extran- 5 +:6f ,avi' ,fi^,11k11 1s; j ,,.:;, ---- I^ 111, O gelizar un país no la.

jero en las ocupacio- , li ;_. ; ^^ V,¡¡ y IÍ Í Í guían miras imperia- nes más humildes, si- ^^.^ X11 ,.' ( I ^_ listas, al contrario. no por el contrario ' Lo mismo que es ita- unos sacerdotes ple- liaan en Italia y namente idóneos pa- francesa en Francia, ra su divina misión en China es china y y que más o menos El Seminario de Abwa7/e1a.Lidia) en construcción en la India lo es in- pronto puedan asu- dia. Por consiguien- mir el gobierno total de su pueblo ». Pero si hasta hace te, de igual modo que es lógico que el Episcopado ita- muy poco, la Santa Sede podía quejarse de la falta liano lo formen hombres de Italia, es natural que se de sacerdotes y sobre todo de Obispos indígenas en quiera crear un clero indígena en todos esos otros pai- territorios de antigua labor misionera, hoy ya no. Bien ses entrados en la catolicidad. ¿Que diríamos nosotros distinta es la situación actual de la anterior al 1926. si el regimiento de nuestras almas le estuviera confia- Cierto que se trata (le un principio que aun ha de ir do a un Obispo annamita? Creo que sería un verdadero siendo desarrollado gradualmente hasta su total rea- milagro si entre los feligreses y su Pastor se lograra lización; pero en esta materia, lo que más importa y esa completa simpatía y comprensión indispensable lo que más cuesta es el principiar; lo demás se ob- para el éxito. Pues, invirtiendo los términos, compren- tiene lentamente, pero con relativa facilidad, con la deremos cuantísimas dificultades encontrará el Obispo gracia de Diós. italiano encargado del espiritual gobierno de los fieles Hoy en China, el número de indígenas que son Obis- annamitas. Claro que a nadie se le ocurrirá poner en pos y jefes de Misión es de veinte, es decir equivale a tela de juicio las enormes benemerencias de los herói- la sexta parte de toda la jerarquía misionera en aquel cos Obispos misioneros que siguiendo el precepto pau pais. En India existe aproximadamente igual propor- omni.bus omnia facti para salvarles a to--lino, se han ción. En Japón, dos tercios de los fieles están gober- dos; pero nadie podrá negar tampoco que su presencia nados por el Obispo indígena que consagró Pio XI en a la cabeza de creyentes de otras razas, otras lenguas Roma el 16 de julio del 1927. Para las misiones de la y otras civilizaciones, constituye una excepción nece- Indochina — que han merecido el calificativo de ((la sariamente transitoria o provisional y no puede ser la Perla del Mundo misionero » — con la actual consa- regla general y perpetua. Lo dicho adquiere mayor re- gración del primer Obispo Annamita, se inicia una se- lieve si se tiene en cuenta l t siguiente consideración. rie de prelados locales que hay motivos para esperar ¿ Cual es el mayor obstáculo para la conversión de la que será gloriosa. También Africa tiene ya un Obispo mayóría de los infieles: por ejemplo, de las inmensas

Edificios del Seminario de Tal^cng en China Septentrional El Seminario de Nan-Dinli, para los Vicariatos dominicos de Tonkin

142 L'ILLUSTItAZIONE VATICANA masas rurales de la China? Quien las conoce bien, ase- En otro orden, los sacerdotes y aun los Obispos in- gura que en general esas masas están relativamente dígenas, espiritualmente valdrán tanto más cuanto me- cercanas al cristianismo en su vivir casi exclusivamente jor sean los seminarios en donde se hayan formado. Por eso, la Santa Sede siempre se ocupado en los duros trabajos del campo y en su abne- « Spes in sen► ine ». gado amor a la familia. Pues... ¿porqué no se deciden ocupó y preocupó (le este fundamental problema (le los a abrazar el catolicismo sino con grandes dificultades seminarios. Prueba de ello es la erección del Colegio Ur- y no en grupos sino individualmente? Ello consiste bano de Propaganda Fide, el primero y el más impor- — al menos en los más de los casos — en que conside- tante seminario indígeno del mundo; fundado, como se ran nuestra religión como la religión de los extranjeros, sabe en 167 ha sido. siempre objeto de la atención de (le aquellos que amenudo les han venido tratando de los Papas; y en 1931 el reinante Pio XI inauguró con su manera que nada tiene que ver con los preceptos pro- presencia su nueva, magnífica sede en el Mon pugnados en el Evangelio. La xenofobia — que en ri- -te Janículo. Aparte este, en los últimos tiempos, gracias gor no es sinó la exaltación exasperada del instinto a la Pontíficia Obra de San Pedro Apostol, el puéblo defensivo y protector de todos los pueblos — duerme cristiano ha venido contribuyendo generosamente a la siempre en la mente de los alejados de nosotros: erección y mantenimiento de varios seminarios en tierra mayormente (le aquellos pueblos que tienen un glorioso (le Misiones. Sobre esta Obra maravillosa se diría que pasado de milenios de civilización. Y bien, todo cuanto ]rubiera esparcido su propiciación Santa Teresa del Niño sea apto a quitar a nuestras Religión cualquier apa .Jesús bajo cuya protección está puesta; como que en -riencia de exotismo, (le extra ii jería, debe hacerse o in breve tiempo lla llegado a un desarrollo mangífico y tentarse. esperanzador. actualmente, merced a esta Obra provi l'or otra l,;irte, el Obispo indígena no tiene que ha- -denc•i,il• los paises de misión poseen seminarios que en cer esfuerzo alguno para 'hablar, escribir,' vivir, ves- nada desmerecen de los de los paises de predominio tirse y nutrirse (le manera exactamente igual a la de cristiano; (le ellos los sacerdotes indígenas 'salen forma- sus coterrúneos; es sangre de la misma sangre, y entre clos de modo perfecto lo mismo en lo referente a la cien- sus feligreses y él existe aquella afinidad física y men- cia que a la piedad. Las fotografías que ilustran este tal gracias a. la cual sus mentes y sus corazones pueden artículo creo que ya clan una idea de su magnitud y (le pensar y latir al unísono; y la mutua simi )iitía no será sa perfección. Trátase de una admirable floración de una cosa querida y conquis- vocaciones: cerca de 18.000 lacla, sino natural, mejor seminaristas! Y en el mo- dirlw inevitable «quia II niento presente, este viene a ►tau ►c►i,rrt►rtn►, carne►►► suave ser el motivo y la justifica- odio habuit ». ción más fuertes para ali- mentar grandísimas espe- Además, supongamos que f,..À el porvenir nas reserve un ranzas en el porvenir de bec•lio extraurdlinario y fa- aquellas Misiones. tal: una guerra, i r ejem- plo; y que ¿le aquellos pai- ses se expulse a los extraii- Florecen los seminarios y jeros todos y con ellos a las vocaciones cunden abun- nuestros misioneros. Si he- dantes. Casi en todas partes rnos ci,nstitnila. previa nien - se han iniciado Congregacio- te, i1i(a Jeia(( i a iclíL cua, t nes religiosas diocesanas fe- la Iglesia podrit seguir ac- meninas y masculinas, que tn,inili( pasado el (a iclis proporcionan preciosa ayu- mu, podrá gozar — cnnio la (la. a las fatigas del clero. primitiva Iglesia salida de I.a Acción Católica, si bien lax Ca.ta.cumbas — el triun- todavía esté en sus primeros fo de las Basílicas; si por Oratorio del Seminario velenor de Flores (Pequeña Sonda) pasos, ya lla alcanzado un el contrario, en aquellos prometedor desarrollo. Los paises de prisión no dejamos, en tal circunstancia, mas reglamentos para la Acción Católica China, por ejemplo personal inilíl;cua que el del clero inferior con atribu- — redactados en sus bases por el Vicario Apostólico c•iones solo auxiliares, al cabo (le la persecución habrá .Monseñor Celso Costantini — lían silo a lobados por quedado destruida toda la labor (le años y años y en la Santa Sedle solo tras un largo período de prueba, el mejor de lcos casos liabrtt que volver otra vez a los hace pocos meses. traba jos inic iiles. Es muy probable que en esta férvida y concorde coo Podrá preguntítrsenle. Pero lit fiii •titación de un clero Aeración de los laicos en el Apostolado jerárquico esté indígena ,t la altura (le sia misión y .;obre todo la erec- implícito el secreto para atraer llacia la fé a las gran- ción de tan I1(i.cii1(ado indígena, ¿ . no serán acaso me des masas paganas; por lo mismo, es una verdadera sa- tas laa arduas y difíciles que resulten casi inalcanza- tisfacción ver como los Obispos indígenas, con relativa bles? Pero es que aunque la. empresa sea sumamente facilidad hallan en los laicos de la Acción Católica ple ardua, no podemos ni debemos substraernos a ella, ya -na resonancia de sentimientos y propósitos que hace que es utilísima y urgente; lo indispensable, debe ser llevadera y eficaz su obra. obtenido, cueste lo que cueste. Y de todos modos, la ver- Hay, en fin, otra característica que distingue neta- dad es mucho muls optimística de lo que se cree. Antes mente la vida y la obra del clero y del Episcopado indí- de proceder al iuici(> (le una .Jerarquía indígena, temían gena: la adhesión profunda, el amor filial, la absoluta algunos que esta podría revelars incapaz de mandar, ad- obediencia. al Sumo Pontífice. Y solo ese amor y esa. ministrar y organizar. Eíi la practica, ha demostrado obediencia filial y total a la infalible Cátedra de la poseer tal capacidad) y los jefes indígenas de las res- Verd] di.puede proporcionar a la actividad del clero in- pectivas misiones han estado a la altura de su cargo. dígena.,lo mismo que al extranjero la necesaria comuni- \o debemos olvidarnos nunca de que el arte de admi- dad de finalidades,, trabajos y anhelos; y gracias a ella, nistrar y (le mandar se nprende ejercíend (lo: « Puf fa- los misioneros extra-terrígenas y los indígenas, aliados b►•icaurdo faber ». Si a los sacerdotes indígenas se les forman ya un ejército único, admirablement cornpic- mantiene en un estado como (le perpetua menoría, ja- to para avanzar triunfante y dilatar las pacíficas con- más podrán aprender a dirigir. I:ra, por tanto, conve- quistas « de aquella fé que vence a todos los errores ». niente eso: confiarles responsabilidades y funciones de dirección. Mgr. Vittorio BartoLcetti

L'ILLUSTRAZIONE VATICANA 143

El tercer centenario del Santuario Mariano de la Virgen de Galloro

Urbano VIII Barberini, encargó la custodia del San- mente el titulo de papal proclama la munificencia de tuario de Galloro a los Monjes de Vallennlbroso. Tan los Pontifices y rivaliza con la Abadía de Grottaferra- pronto como supo que el nuevo templo estaba terminado ta. Visitéino:•lo brevemente (lile bien lo merece la Santa acudió solemnemente con su Corte a celebrar la. Santa ]fadoua que alli tiene su trono y es tan querida de los Misa, gozoso de haber contribuido con su generosidad -i habitantes de Lacio y de los romanos que a Ella acuden engalanar la Casa de Maria. e11 continuas rolllerías. Alejandro VII, de la familia de los Chigi, cuyo sun- La antigua rio Appie, coronado el repecho que da tnoso Palacio solariego es el orgullo de Ariccia, encargó acceso a la ciudad de Allano, descendía, junto al fa a Bernini que 11105(1 miman 11111ento agrandara e] tem (le los Horarios y a -1)10, adornándolo las catacumbas de con la suntuosa fa- San Senatore, sobre. chada que afín os- las , (lile levantara tenta, como recuer- posteriormente la do de sil nuinifi- !'e el Santuario de cencia. la Setella, hasta Clemente XI, Al- llegar al fértil valle bah, de Castelgan (lile ahora domina dolfo, que aeu(1ía el artístico miente frecuenteln ente .1 hile construyera la venerar la Ilnágeii aun i fi ecu cia del de Galloro, enrique- lapa I'io IX. Aseen- ció el Santuario t lil'ndo de nuevo con un Altar Ma- llegabase a Ariccia yor de mármoles atravesando la an- valiosos que fu• ligna ciudad y vell Trono de Maria y cida la pendiente.. sepulcro de San llamada ahora de (2leinente Mart ir, (billoro, S e dirigía cuyos restos a.íul se haiano (;enzano. veneran en nuestros Dada I:1 fe de en- días. Benedicto XIV Fachada del Santuarr. o e la Virgen de Ga:lcro torces slip onese que oraba diaria- en la nlayoria de mente ante la Ma.clona de Galio ro regaló la primorosa las fincas cercanas a la ria Appio se construia.n boina- balaustrada. de mármoles que todavia existe y cunee cillas pintando en ellas ilii.lgenes sagradas, particular- dió además inllnlgencia plenaria a cuantos proeesiona1. mente (le la Virgen María. 1- es probable, que los Mon mente acercílrause al Santuario. -jes (le la Abadía ele (rottaferrata dueÏlos, según urea Pio VII, clevotísimo de la Sagrada Imagen de Gal Bula de Inocencio I11, (le inmensas posesiones en aque- loro, llonróse coronándola, el 'll ple octubre (le 1817. llos lugares ¡lile se extendían hasta las lagunas ponti- hilé una ceremonia (le extra Oi nuaria solemnidad que nas, hiciera (pintar una Imagen de la Virgen María en presenciaron los Cardenales y Obispos orientales, la las cercanías de su castillo ele Ariccia que cambiaron Reina de Eritrea y otros príncil:e- rienantes y los Chi después con otro 1>róaimo a lal Abadía. El nuevo pro- gi, Doria, Altieri, Fiano, Rus- l>ietario no se oculto de la ima- poliy Torlonia, por la nobleza gen q ue abandonada en un ba- romana. No fué menor la devo- I canco fuese cubriendo ele ar- ción (lile ltofesó a este Sa.ntua- bustos hasta desaparecer. rio el Pala Gregorio XVI quien Eu 1621 un joven, de inocen- dignose conceder indulgencia tes costumbres, que habitaba la plenaria, aplicable a vivos y colina de Ariccia, llamado San- muertos y a cuantos lo visita- te Bevilac•qua, recogiendo hier- sen.Pio IX figura tambien en bas llars sil ganado llegó hasta la lista de los Papas devotos de el fondo (le] barranco, que de- este Santuario. Durante su .:elulwca, en Vallericcia, no lejos estancia en los Castillos la vi• del arii ;no trazado de la via sita al santuario era la excur- Alipia, lleno en aquella época sión preferida del Pontífice (le (le (trozas y pua lozas. Abrién- la Inlnaculacla une departía alli dose cansino entre las zarzas, llanamente con el clero, los no encontrose de resiente ante nn:l ales y los veraneantes. hornacina desde donde una ilu:i. Leon XLIII, I'io X y Bene- gen de la Virgen le miraba son- dicto XV" no ludieron acudir a riente; el joven conmovido se testimoniar sil devoción. El pri- arrojo a los pies de la. Sonora mero concedió la Misa votiva sollozando y alli le sorprendió cada sabado, Pío X extendió a lit noche en oración. Al día si- toda la Diocesis de Albano la guiente en unión de otros 1111! Misa y el oficio de la corona- cl:achos (lile como él vivían e11 eión en el segundo domingo de el alt( za po (le Ariccia volvie- octubre. Se acercan las fies- ron provistos de herramientas tas centenarias de este Santua- ]rera imitar la maleza y todos rio, ¿reanudará, nuevamente, reunidos al llegar ante la Vir- Pio XI las visitas (lile bulo do gen comenzaron a rezar y can- interrumpir Pío IX? El templo tar con el mayor fervor. Pero de Galloro que ostenta justa- La Imacen de la SS. Virgen (le Gai:oru apercibidos sus familiares del

144 L'ILLUSTRAZIONE VATICANA

hecho quisieron también acudir y por el sendero que abrieran los muchachos se encaminaron hacia la ima gen para venerarla. Pronto premió la Virgen tanta piedad concediendo gracias y salvó la vida de un joven sepultado en un montón de escombros y, de la muerte, a los fieles que piadosamente acudieron a la iglesia de Ariccia a escuchar el sermón de Cuaresma al hundirse el campanario destrozado por un rayo. Al divulgarse las gracias divinas y ante la afluencia (le romeros llegados de Roma y todo el Lacio se pensó en construir una capilla que guardase la venerada ima- gen y, junto a ella, una casita para vivienda de el sa -cerdote encargado del culto de María. Al realizarse este propósito, el 3 de mayo de 1623, con enorme afluencia de público, quiso la Virgen testimoniar su afecto y sant, al sacerdote que había patrocinado las obras y que el día de la fiesta se encontraba enfermo. Pero las gracias y los milagros de María merecián un templo, no en el barranco, sino coronando la colina y visible desde los Castillos romanos que con el tiempo, gracias a la generosidad de los Pontifices Gregorio XVI y Pio IX, sería facilmente accesible a los romeros. Como las limosnas y donativos se hacían muy fre Interior del Santuario con el altar ele la venerada imagen Dati, Obispo de Albano y el prin.-cuentes, el Cardenal cipe Savelli, señor de Ariccia, decidieron construir el la comunidad de los monjes de Valleumbroso no podía templo. Dirigiéronse un día a la explanada que forma atender a los fieles de Ariccia y Genzano y al mismo la parte superior del altózano para elegir el emplaza tiempo custodiar el Santuario de Galloro que en la miento y mientras discutían el lugar, cayo un rayo en época turbulenta fué asistido por dos Padres Jesuitas un palo cercano sin tocarlo. Asombrados del prodigio profugos de Genzano. Ante ello, el Pontífice Pio VII comprendieron que era voluntad de Maria que el tem- encomendó la custodia de la Virgen de Galloro a los plo se levantase en aquel lugar y que su imagen ocu- Padres de la Compañía con un Breve del mes de No- para el punto donde estaba plantado el palo. viembre ele 1816 y, un año más tarde, el mismo Ponti- Un famoso arquitecto religioso, el Padre Miguel de fice la coronaba solemnemente. Bergamo, trazó los planos de la nueva iglesia y el mis- Hasta el año 1896 permanecieron los Padres de la mo Cardenal Deti, el 15 de agosto de 1.624 ponía la pri- Compañía en el Santuario y de nuevo volvió a ser el inera piedra. Terminada la iglesia entregose su custo. centro de devoción de antaño. Todos los padres rival¡ dia a los monjes de Valleumbroso •que construyeron zaron en mantener el fervor y el culto a la Virgen de anexo el monasterio y el 16 de mayo de 1633 fué trasla- Galloro destacándose los. célebres Bresciani, Curci, dada solemnemente la. Imagen de María. Perrone, Passaglia y Secchi. En 1798, bajo Napoleón, fueron expulsados los mon Otra vez los monjes de Valleumbroso se posesionan -jes del Santuario y saqueda la iglesia por las turbas del Santuario y encárganse de su custodia; es la época invasoras. Salvóse la imagen que los piadosos areccia- en que el monje Don Girolamo Pacchini escribió la nos trasladaron a su iglesia exponiéndola a la pública historia del Santuario y el Padre Perami lo enbellece veneración. con nuevas obras y fortifica la cúpula resentida en los El año siguiente, pasada la ola de impiedad, volvie- terremotos de 1893 y 1899. Posteriormente, en 1908, ron los monjes al Santuario, pero en 1810, la supresión Galloro fué la meta de una gran peregrinación de la de las ordenes religiosas, siempre por obra de Napo Sociedad Católica. -león, alejoles nuevamente del Monasterio. En nuestros días el celebre Santuario Mariano esta Desaparecido por completo el dominio napoleónico, nuevamente custodiado por los Jesuitas que en 1924 en 1814, Pio VII podía entrar triunfalmente en Roma hiciéronse cargo de él. Los Padres de la Compañía el 24 de mayo 'y las ordenes religiosas se reintegraban, han construido una magnífica residencia contigua al en lo posible, a sus antiguas residencias. Muy mermada antiguo monasterio desde la que se domina la cam- piña romana y en el fondo el niar.

Pronto han de celebrarse estas fiestas centenarias de la llegada de la Virgen al Santuario. Y esta Imagen de María milagrosa, con sus ojos vivaces y misericor- diosos contemplara a los fieles que prostrados a sus pies reciben la bendición del Niño Dios que sonríe en sus brazos. A los hijos del glorioso San Tgnacio háse encargado la organización de las fiestas que conmemoren el traslado de la Santa Imagen al lugar donde, por revelacion di- vina, el Cardenal Deti y el príncipe Savelli, levantaran el Santuario mariano. La explendida construcción que con el Santuario, forma un conjunto grandioso que da mas sugestión al pintoresco paisaje, se verá concurrida como nunca por multitud de romeros que acudan a las solemnes festas en honor de la Virgen de Galloro. Y así, a traves de los años, venciendo las persecucio- nes los buenos monjes ele Valleumbroso primero y, más tarde, los hijos de Loyola, custodiaron la Casa de Ma- ria y mantuvieron vivo el fervor de los romeros. Santuario y Noviciado de la Compañía de Jesús Augusto Grossi Gondi

L'ILLUSTRAZIONE VATICANA 145

famante a el vil Galileo les parecía gran cosa genial a la incultura y a la incivilidad de los partidarios del uno y del otro, entonces predominantes; al fin quedó naturalmente reducida a su justa medida: cuando se comprobó que no eran sinó transcripción literal de ana- logas frases de Victor Hugo y de Leconte de Lisle. Pero la misma réplica valiente del joven Salvadora era a la vez la prueba del influjo que sobre él ejercía. Carducci. ya entonces declinante del cenit de su obra; nada, pues tan natural como que al iniciarse luego aquel periodo de dolorosa desviación en el grupo de la Revista « Bi- RESENA LITERARIA zantina », Julio Salvadora fuera de los que más se dis- tinguieron entre los carduccianos o como él decía los « parnasios ». Verdaderamente el término no es muy Julio Salvadori exacto; pero aplicado como en el caso de los continua- dores de Victor Hugo (entre los cuales no debe ser in- La Universidad Católica del Sagrado Corazón en Mi- cluido Baudelaire, solitaria estrella de primera magni- lán acaba de rendir un homenaje a la memoria del poe- tud), designa aproximadamente a los « espigadores de ta Giulio Salvadora, publicando una vistosa edición de materia poética » que se reunieron en torno al título sus poesías y de sus ensayos. La iniciativa de este ho- de la « Cronaca Bizantina ». Agonizaba el carduccia- menaje -se debe al Padre Gemelli. El ilustre fraile y nismo y la nueva generación que había perdido su espí Rector fué también quien reparó la injusticia del estata- -ritu, re-manejaba los metros y la lengua poética; y es lismo docente, ofreciendole una de las cátedras de di- curioso que habiéndose propuesto como lema y progra- cha Universidad al « maestro cristiano » a quien se la ma el final de la Oda « Para Vicente Caldesi » (Ini- había negado la pávida mediocridad de los gobernan- pronta Italia doamiandava Roma, — Bisanzio essi le han, tes; y ahora ha querido divulgar estas páginas insignes, dato) fueron D'Annunzio y Salvadora quienes dieron para que los estudiosos y sobre todos los jóvenes me- ejemplo y espectáculo de bizantinismo « en la alejan- diten sobre el ejemplo del escritor que « en la sabidu- drina cinceladura de la forma ». Solo Carducci resistió ría del justo se mantuvo unido a Dios como un niño ». en su programa. D'Annunzio evocaba otro aspecto de la Ha cuidado la edición el Profesor Carlos Calcaterra, decadencia orientalista: el erótico; y Salvadora, dedi- quien la presenta con un prefacio crítico hecho con cado y cuidadoso, cincelaba poemas que aun en el con- atenta pericia y severo amor. Severo, si; porque severo traste con los modelos de sus compañeros mayores (1). es el adjetivo que le corresponde a su profuso ensayo ej. « Vespere jaro facto » frente a « Peccato di inaggio ») sobre el autor. Un estudio escrito bajo la preocupación revelaban influencias alternativas, sí, pero a la vez evi- de refutar a los muchos que regatean los méritos poé- denciaban un neto sentimiento de arcana melancolía ticos del renacido creyente católico. La polémica sobre que se transfundía « desde lo íntimo del corazón a la Salvadora perdura desde hace cuarenta años, entonces existencia toda». En su misma actitud, que pretendía un poco sumergida en el mayor estruendo promovido uniformarse con la general del grupo, había siempre junto al poeta por sus grandes rivales: José Carducci algo de forzado y contradictoria consigo mismo: como y Gabriel D'Annunzio, y aun hoy superviviente; y jus- se descubre patente en la Oda « Selvaggia e Beatrice » to es que Calcaterra, en su reseña crítica de toda la en el soneto « Unico ». obra de Salvadora, haya creído necesario demostrar En su critica y en sus polémicas era amargo y violen- cuanto era inconcluyente e infundada. Bastaría, en efec. to. Sus juicios eran amenudo agudísimos: el « mons- to — dejando, ahora, aparte los ensayos — con exami- truo » devora al hombre en todas las novelas de Zola; nar algunas de sus poesías líricas y las litúrgicas para el « Himno a Satanas » de Carducci, relámpago de sul- desechar esa arbitraria prevención de quienes afirman fúreo resplandor, no fuego perenne; « Postuma » de que Salvadora como poeta cristiano es « un ingenio pri- Guerrini: un enjuague francés; el desequilibrio entre sionero ». Pero la experiencia espiritual de un escritor naturaleza y voluntad, en la obra de Matilde Serao; la como él no puede ser sistemáticamente mermada, ni crítica del arte experimental que se resume diciendo tampoco des-valorizada poniéndole en paragón de esta- que « en ninguna novela de Verga hay tanta verdad co- turas estéticas con dos de sus -contemporáneos que evi- mo en é1 Paraiso ». A través de ellos y apesar de su en- dentemente son más grandes que él; por lo mismo, no salzamiento del darvinismo, latía siempre una incon- yerra Calcaterra cuando le somete a un diverso examen, tentabilidad espiritual: y esta se expresaba o en la in- al cabo de] cual — y evocando a la vez su figura tal y vocación de un ideal, cuyas formas no veía concreta- como era: diáfana y etérea, por la larga prueba doloro- mente y cuyas lineas aun no podía precisar, o en aque- sa que sufrió — concluye diciendo que en él bien se po- lla exhortación a renovarse, que D'Annunzio fué el pri- día reconocer un verdadero Santo. mero en acoger, introduciendo en su lírica erótica el elemento heróico. Esa incontentabilidad, era ante todo el reproche de sí Me parece a mí que se exagera cuando se afirma que mismo y la confesión de un desequilibrio entre su áni- Salvadora pretendió ser una especie de Carducci cris- mo veraz y la orientación obedecida. « Hemos conclui- tiano; pero sí es cierto que la poesía carducciana ejer- do de elaborar la poca materia poética que nos quedaba ció sobre él cierta fascinación al principio y como en (tras Carducci) y no sabemos ya lo qué hacer ni como mundo anticlerical romano siete años después de 1870 hacerlo a. Pero no debía tratarse de agotamiento de la y que en los últimos tiempos de su vida dedicó no poco materia poética; que su compañero el fecundo abrucés tiempo a estudiar su religiosidad; y por tanto, sea que y aquel otro nuevo poeta de la Romaña (Pascoli) recién la tolerase o que, por contraste se esforzase en diferen- revelado con las « lf yricae » en que el mismo Salvadora ciarse netamente de ella, no hay que negar que fué en reconocía magníficas promesas, desmentían sus que- su vida y en su experiencia intelectual una orientación jas. De lo que sentía la necesidad era de una cinceridad transcendental. Así por ejemplo, siendo aun muy joven, esliritual más profunda y que en la materia poética y se atrevió a dedicarle a Carducci la Oda « A Jesús Sal- en la conducta de su vivir deba expresarse con un ar- vador » que era como una réplica a lá tabernaria impre- •ónico acento; y que por ahora alentaba reprimida y cación contra el Galileo di rosse chiome de la Oda « A sofocada, aunque no del todo: como que un contradic- las fuentes del Clituinno ». Aquella colección de frases tor suyo adivinó a ver translucir en sus escritos « una furibundas en que rivalizaban audazmente los escritos cierta austeridad y una alta e indefinible melancolía y de Carducci y D'Annunzio y que iban desde el cura in- una especie de trasunto del misticismo de los ascetas ».

146 L'ILLUSTR ZIONE VATICANA

Bien sabido es que el artículo Por el arte publicado consideró como problema central el de la lucha religio- en « Pantalla ». la nota que el poeta puso a la oda « gel- sa y moral que tanto le atormentó a él en el periodo la inorte di Víctor Hugo» y la canción cívica « Per una anterior a su crisis. Y todo esto es cierto. Pero en sus fiera" italiana» que I)'Annunzio la editó (todo en el nuevos estudios y en su poesía nueva, hay un elemento mismo año 1885), mostraron ya sin ambajes que Salva- de infinito valor: su propia alma. Diferenciaciones de dori al fin había encontrado su sinceridad y habíase doctrina y de metodología podrán destruir algunos de iniciado el proceso de su mutación. Su vida espiritual sus resultados; apreciaciones puramente esteticistas le (como justani(•nte observa Calcaterra) nunca había muer- negarán la forma perfectamente coneguida; pero no to y el pi ulileiu >i de la ley ética no había jamás dejado podrán ofuscar los resplandores de su espíritu. de preocuparle y atormentarle; por eso es natural su- Su lema del buen tiempo fué « no disgregar nunca poner que ailn( •lla in nación suya advino por via más nada, ya que en la realidad los varios órdenes (le hechos profunda que la fieramente literaria. De todos modos no están disgregados ». Anticipadamente, viene a ser la notable posición que ocupa en las letras italianas, en la fórmula de la reacción anticrociana, hoy encabezada los liminares de doga siglos, la tiene en cuanto represen- por Giovanni Papini y reemprendida con su artículo - ta la perfecta adherencia que desde entonces se reveló un artículo que parece una proclama — sobre El escri- entre renovados ideales de perfección cristiana y su tor como maestro. Nuestro poeta consideró y vió siem- poesía y toda su obra de literato. pre el arte en el espíritu; por eso a sus líricas y a sus En su perfil crítico, Carlos Calcaterra, teniendo en ensayos los llamó « recuerdos » y ((testimonios » de su cn('nta el li11to polémico inicial, necesariamente tenía vida renacida en Cristo; y por eso es justo lo que se ha (lile desarrollar ese paragón en el plano estético; sin dicho de él, o sea « que expresó en algunas poesías un eniliargo, (I nuia-mo re. •onoz•e que con tal imitación se sentimiento de vida que resultaría, impropio de otro l liod lijo a una inavor ln u1'nndi(la(l crítica » (li el poeta poeta contemporáneo nuestro a y que « trajo a la crítica. que c'esde entonces da más « valor al sentimiento sobre italiana moderna un elemento insólito : su altísima ex- la fc:•ina imi:c'cable » ; y que en virtud de los propios periencia religiosa ». ideales « alli l nirieron claridad sus nuevos estudios lite- Reanudó con sil obra el hile (le una tradición; que armes, sociales Y civiles en los cuales despreció la fria alcanza hasta el arte de los « jóvenes Blancos de Flo- crítica y trató de encontrar en cada escritor, en cada rencia. Quien como él buscó en él milagro de las Bstig- moviiniento espiritual o mental la víva substancia ín- matas aquellas secretas y hondas venas de poesía con- I iaia ». Ue este nodo, el crítico de lSalvadori eleva el fluyentes en los inicios de la literatura italiana, por eximien v la valntación de] literato a un plano más alto fuerza — colocado en el extremo opuesto — tenía que y más vasto. E» el esteta ya estaba, en potencia, el denunciar las señales de la rebelión contra el espíritu Santo. Y coon gran naturalidad viene la deducción de cristiano aparecidas en el « misticismo de Satanás », en que el 0 c01: ,i(rcr (hile y los Ricordi delluimi,le Italia el « paganismo etrusco » superabundantes en la poesía son «en 1 i v i li espiritual (del escritor) la verdadera carducciana.. Y aquí es donde radica la distinción, in- neación del hizIlhliiiiismo juvenil» y aun más: «tic- cluso estética, entre las dos grandes corrientes que ma nen una gros significación en la historia del liensa- -nan ininterrmnpidailiente (aunque con momentáneas iuiento religioso y cívico del extremo Ochocientos y del confluencias e influencias y recíprocas derivaciones) a precoz Novecientos ». través de los siete siglos de existencia de la literatura En resumen : (u el mismo instante en que Giulio Sal- de Italia. len su efímera confusión con la patrulla par- vadori se afirivaba, como antibizantino y reaccionaba nasiana de la Roma Bizantina de fines del siglo pasado, con II 101 neta actitud de contrasté contra el espíritu Julio Salvadori sintío acentuarse sil intolerencia hacia lu((i;ino y parnasiano, se encontraba a sí mismo un contacto que ningún ideal común podía justificar; c oom o escritor; y como tal escritor, pasaba a ocupar su fomentarse su diferencia; y bien pudo encontrar, con la verdadero puesto en la historia de la literatura, italiana. sinceridad del creyente, l;i del artista. Entonces fué Claro (lile a sil « encontrada » sinceridad no siempre co- cuando se dejó llevar por la corriente tradicional y este rresponde sil expresión artística. Su academicismo sutil, periodo de su evolución se inicia con los Inni acri y su 1edagogisuto retórico, aquel retralnliento meditativo concluye con el C'anzon.ier•e Civile. suyo I'rei•aen tenue nte lo traicionan. 8ien(10 un crítico, La obra de Julio Salvadori debe servir, a los escrito- se dice uue estliv i(r,a sic iulO: (ui lioléinic•,i consigo mis- res católicos ele hoy, como ejemplar índice de una de mo, s decir con el bizantino que había sido antes; que las grandes vías (le nuestra tradición literaria. en cada libro se leyó siempre a sí miswo; que siempre Francisco Casnati

Clausura de la Semana Diocesana Litúrgica celebrada en Reggio Emilia

La plaza ti ittorio Emanuele ele Reggio E. en el momento de la solemne Bendición Eucar;stica MUNDO CATOLICO

El Centenario de San Vicente de Paúl en Paris La Escuela Pontificia Cybo en Castelgandolfo ela la Misa de Comunión general por el Nuncio, Monseñor Maglione, el Excmo. Sr. Obispo de jP Losana y Friburgo, Mons. Besson, pronunció un discurso evocando la figura de Ozanam. A la reunion celebra- cla más tarde, en el Cir- co de invierno, bajo la prescliencia del Cardenal Verdier, asistieron los eprasentantes de 27 Na- ciones y todos los her- manos que se encuen- tran en Paris. Después de invocar nt II las gracias del Altísimo, r A el Cardenal Legado de- claró abierta la sesión, concediendo la palabra al Sr. de Verges ,Presi- dente del Comité Gene- s.i ' ral. Hablaron a conti

-nuación el representan I I t.e de Italia, Señor Du- ranti y el de los Estados Unidos que expusieron el notable desarrollo al- canzado por las Confe- rencias de San Vicente de Paúl en sus respecti -vos paises. Terminó el acto con una herniosa alocución del Cardenal Fachada ele la Escuela Pontificia Cybo Verdier en la que expre- para los niiios de Castelgandolfo, enco- só su satisfacción por mendada a los Hermanos de las Escue- El Card. Verdicr Legado Poal iJicio para esta eouciiemoración presidir la asamblea. las Cristianas

Del 19 al 22 de mayo hánse celebrado en Paris solemnes fiestas conmemorativas del La inauguración de la nueva estación al « Divino Amore n Centenario de la creación de la Sociedad de San Vicente cde Paúl. Su Santidad, Pío XI, quiso que las ceremonias revistie- sen el mayor esplendor. El Emmc.- Carde- nal Verdier, conco jefe de una Misión pontificia especial, expresamente designa- da para estos actos ostentaba la represen- tación del Santo Padre. La Semaine Re- ligieu.se. de Paris publica una carta del DIVINO AM Emmo. Purpurado en la que da a cono- cer a los fieles de su archidiocesis las en- señanzas que deben sacarse de este Cen- tenario cuyo ciclo de ceremonias consti- tuyen, en opinión del Prelado, las fies- tas de la Caridad ». Las históricas naves de San Sulpicio acogieron a los fieles, en el primer acto inaugural del Centenario. El Cardenal Legado, acompañado de la mision extra- ordinaria, dirigióse a dicho Templo don- de le esperaban Mons. Maglione, Nuncio Apostólico en Paris, rodeado de numero- sos Prelados. El Cardenal Verdier, des- La nueva estación inaugurada en presen- pués que Monseñor Hertzog leyera la cia del Card. Marchetti-Selvaggiani. Vica- Bula Apostólica, nombrándole Legado Ex- rio General para Roma traordinario ele la Santa Sede en dichas fiestas, pronunció un discurso y dió la Bendición a los congregados. El histórico y popular Santuario de] Los Delegados de las diferentes Nacio- « Divino Amore », tan querido por los nes que participan en el Centenario reu romanos, cuenta desda hace pocos das, -nieronse después en una amplia Sala del con una nueva estación ferroviaria que Colegio « Stanislas », a fin de informar permitirá, en lo sucesivo, visitarlo más a la asamblea de las actividades de las cómoda y rápidamente. En la ceremonia Conferencias de San Vicente de Paúl en inaugurai intervino, con las autoridades sus respectivos paises. civiles y las representaciones, el E:nmo. Cardenal Marchetti-Selvaggiani. Los siete inil hermanos, reunidos en Empero, seguramente no desaparecerá Paris, remitieron un afectuoso telegrama la costumbre de las romerías al Santua- de reconocimiento a Su Santidad. rio, con caballos y coches adornados. El segundo día, por la mañana, celebra- L'ILLDSTRAZIONE VATICANA 148

Francia celebra solemnemente le fiesta nacional de Santa Juana de Arco

^___ 4 F vl

j vv.Ñ^

fL!J ..•..•.1ll....flhI Ir!.š1.1j1 ^, ,^dd^j j r

Procesión con las reliquias, en Orleans Preparando las colgaduras en la plaza de S. Agustín en Paris

En la capital de Francia háse celebra- dores y diputados. Todos los departamentos de la Nación do la fiesta nacional de Santa Juana (le El imponente cortejo desfiló por las celebraron igualmente la fiesta religiosa, Arco con un imponente cortejo en el que plazas de San Agustin y de las Piramides bajo la presidencia de los Obispos res- figuraban, junto a las Autoridades ecle- ante la estátua de la Santa, depositan- pectivos, destacándose las ceremonias de siásticas, las gubernativas y numerosas do multitud de coronas y flores ante el Reims y Burdeos, presididas respectiva- Asociaciones patrióticas. En la plaza de monumento a la Heroica defensora de mente por Mons. Suhard y el Cardenal las Pirámides, al pie (le la estátua ecues- Francia. Andrieux y de Rouen, en el lugar don- tre de la Heroína, encontrábanse el Em.o La festividad religiosa celebróse, siem- de fué martirizada la Santa heroina, mo- Cardenal Verdier, Arzobispo de Paris, el pre bajo la presidencia del ilustre Pur delo de patriotismo. Sr. Deladier, Presidente del Consejo, el Paris, en la sun--purado y Arzobispo de Alcalde la Ciudad, Sr. Fontenay, el Sr. tuosa Iglesia de Nótre Dame abarrotada Chautemps, el General Gourraud, el Co- de fieles patriotas. S. E. Mons. Pedro Tesauri ronel Rupied, en representación del Pre- Monseñor Dieux, del Oratorio, pronun- sidente de la República y muchos sena- ció el sermón panegírico de la Santa.

Solemne procesión Eucarística en Anagni

i

11,^ ` 1/ ^. `t ` ^A • ^^' ^^t , l uz^1 ^- ^ ^ •`

_.Ionseiïor Pietro Tesauri nuevo Obispo de Isernia y Venafro consagrado el 25 de Con numeroso concurso de fieles, se ha celebrado en Anagni un Congreso Eucarístico Mayo en la colegiata de Correggio de presidido por el Obispo. En la procesión de clausura han participado 3 Obispos, in- donde era párroco celosísimo y amadí- mensas muchedumbres de los pueblos cercanos y representaciones católicas simo

L'ILLIISTRAZIONE VATICANA 149

Una factoría católica, escuela de industrias agrícolas en Inglaterra El problema de la llamada « reintegra- ha-ta el extremo que el gobierno estu- ternidad de estos centros: « ... el sába- ción al campo » viene preocupando a los dia de cerca --u organización y funciona- do, por la tarde, reina la alegría en la gobernantes de todos los paises, princi- miento, sin duda para romper con la in- granja; se vislumbra cercano el asueto palmente a los de carácter industrial, co- decisión hasta ahora reinante. La prensa dominical y la juventud que trabajó toda mo medio de d » s (,oneestionar los «rancies católica contribuyó eficazmente al éxito la semana prepárase a celebrarlo. De centros de población e incrementar la de tales colonias difundiendo la brillante buena mañana y luciendo sus vestidos domingueros, los colonos se dirijen a Tring, a oir la Sauta Misa; seis millas de ida y vuelta que recorrerán cantando alegremente. Por la tarde, luego de aten- didas las ocupaciones inaplazables con el ganado, vienen los juegos honestos, con- ferencias, música, la radio, las sesiones cinematográficas verdaderamente educati- vas...: todo ello en la más cordial armo- nía y fraternidad. El ánimo se conforta

+yes,' ;:•. -1 ^F

Roturación del terreno alrededor del edificio central agricultura; al mismo tiempo, como me- labor realizada por los cam- dida social y moral que aparte a las po- pesinos y el acierto en la blaciones de los vicios de las grandes dirección técnica que ha urbes, particularmente en estos tiempos logrado alcanzar los mayo- de aguda crisis económica. res exponentes de produc- Largas y laboriosas fueron en esta ma- ción y un éxito económico teria las discusiones oficiales, en Ingla- sin precedentes. terra; pero nada se legisló hasta el pre- Entre las colonias agrí- Aprendiendo a herrar caballos sente. Sin embargo, los católicos ingleses colas creadas, destácase la han afrontado el problema y, supliendo « Catholic Farnn for young la acción oficial, han creado empresas de men » en los alrrededores de Chesham, y adquiere nuevos bríos, ante este solaz gran importancia para remediar el mal en Chartridge, en el lugar de emplaza- ejemplar. Se trata de un ambiente sano, latente. miento de la antigua Old Brown's Farm. moral y fecundo que, seguramente con En efecto; creóse una sociedad por ac- Calcúlase que, en un año, háse triplicado tribuirá al mejoramiento social de la ciones para adquirir grandes fincas y el valor de la vieja granja, merced a la raza ». constituir en ellas lotes apropiados don- acertada dirección técnica y a la constan- De este modo, una vez más, las Aso- de asentar a las familias camperas cató- te labor de la juventud que la explota. ciaciónes católicas demuestran las ex- licas. Las colonias agrícolas así constitui- Dejemos hablar a un visitador impar- celencias de la democracia cristiana en- das están dando brillantes resultados, cial de la Colonia quien describe la fra- tre los agricultores.

Trabajos de tala en el bosque y preparación de la madera Los cuidados de la cria de animales (le corral

150 L'ILLUSTRAZIONE VATICANA

Una iglesia subterránea restaurada y entregada al culto en Francia Cerca de Nantes, en Haut-Isle, escasa- po que se habia sus- mente a treinta y seis kilómetros del his- pendido allí el culto; tórico Versalles, existe una pequeñísima durante el reinado aldea donde los habitantes, modernos tro- de Luis XIV se cele- glodi.tas, viven bajo tierra. Hasta la igle- bro la ultima misa. sia, es subterránea, salvo el campanario Actualmente ha sido q ue se yergue altanero. Hace mucho tiem- restaurada y, hace

6'

M

1.08 eii;.cndos lrogloditicas de Haute-Isle

dos semanas, Mouse• que continuará ininterrumpido, con gran ï'or Gosselin abrióla alegría de los habitantes que tanto desea- nuevamente, al culto ban un Templo.

El nuevo Delegado Apostólico de Australia

u1 specto e. terior de la iglesia con el saliefzte (le la to, rc illa

.iwr..

_

Mar. Bernardini entre los alumnos australianos (le Propaganda

El Excmo. Sr Fe- Apostólico en Australia. En la presente lipe Bernardini, Ar- fotografía aparece rodeado de todos los zobispo Titular de alumnos australianos de Propaganda Antioquia, ha sido Fide en la visita que les hiciera el nuevo El .I llar Mayor (le la iglesia nombrado Delegado Delegado.

El Cardenal Sincero toma posesión de la diócesis (le Palestrina

El cortejo del Clero y las autoridades de Palestrina acompaña al Cardenal hasta la Catedral para la tonia de posesiou

Su Eminencia el Cardenal Sincero, re- nóse, el pasado Domingo, de su título. la Catedral donde tuvo lugar una cere- cientemente nombrado Obispo de la dió- Acogido afectuosamente por la población, monja religiosa que terminó con la ben- cesis suburbicaria de Palestrina ,Posesio- el Purpurado-Obispo hizo su entrada en dición papal.

L'ILLUSTRAZIONE VATICANA 151

Martes 23 Mayo celentísimo Señor Bellerini, obispo de Pavia; Excelentísimo L Santo Padre recibe al: Ex- Señor Myers, obispo titular de E celentísimo Mons. Bauer, Larnos y auxiliar del Eminentí- arzobispo de Zagabria; Ex- sinio Cardenal Bourne, arzobis- celentísimo Mons. Salotti, arzo• po de Westntinster y al Rdo. Pa- bispo titular de Philippolis de dre Berthet, rector del Semina- Tracia, secretario dela Sagrada EFEMERI®ES rio Pontificio tranc,s. Congregación de Propaganda; VATICANAS ^`* En este mismo día el San- Excelentísimo Monseñor Glatt- to Padre bendice a numerosos felder, obispo de Czanad; Exce- grupos de peregrinos de Ingle- lentísimo Monseñor Budanovic, tera y de Italia y a una pe- obispo titular de Cisamo, administrator la Bendición. Tan solemne acto terminó regrinación de 500 romeros de Vugoes- apostólico de Backa; Excelentísimo Mon con un Te Deum cantado poi una multi- lavia. -señor Linderberger, administrador apos- tud de fieles aún mayor que la que por tólico de Debrecen; Monseñor Spada, can- la mariana se congregó en, la Plaza para Domingo 28 ciller de breves apostólicos. recibir la Bendición Papal. ** Su Santidad recibe igualmente ea Celebrase con toda solemnidad la exal- audiencia privada y con los honores pro- Viernes 26 tación a los altares de Catalina Labouré, tocolarios correspondientes a su elevada hermana de la Caridad, con la presencia jerarquía a S. A. R. el Archiduque José El Santo Fadre recibe al: Eminentísi- de más de mil religiosas y cuatro mil Francisco de Habsburgo. mo Señor Cardenal Sincero, obispo de Pa- Hijas de María que acudieron de todas ** El Eminentísimo Cardenal Dolce es lestrina, secretario de la Sagrada Congre partes del mundo. nombrado arcipreste de la Basílica de -gación para la Iglesia Oriental; Eminen- A la ceremonia de la mañana estuvie- Santa María la Mayor. tísimo Señor Cardenal Hlond, arzobispo ron presentes los cardenales de la Con- ** Audiencia pontificia de numerosos (le Guezno y Poznan, primado de Polo- gregación de Ritos; celebró misa el ca- grupos de peregrinos llegados a Roma nia; Excelentísimo Señor Irurita y Al- nónigo del Vaticano, Monseñor Valbonesi. de Italia y otras Naciones con motivo de mandoz, obispo de Barcelona; Excelentí- A la ceremonia de la tarde asistió el Pa- la celebración del Santo Año Jubilar. simo Señor Chaptal, obispo titular de Is- pa, rodeado (le 17 cardenales. Repartía la londa y auxiliar del Eminentísimo Señor bendición el auxiliar del arzobispo de Pa- Mércoles 24 Cardenal Verdier, arzobispo de Paris; Ex- ris, Monseñor Chaptal. celentísimo Monseñor Masini, decano del A la tribuna de los Soberanos asistie- Su Santidad recibe en audiencia públi- Tribunal de la Rota y a la Señora von ron D. Alfonso (le Borbón con sus hijas ca a diferentes peregrinaciones a las que Bergen. doña Beatriz y doña María Cristina y la después de dirigir palabras de afecto y En este mismo día Su Santidad recibe princesa Voltrude de Baviera. esperanza bendice paternalmente. en audiencia privada al Excelentísimo ** El Santo Padre ha nombrado al car- Señor Eamon Valera, Presidente del Con- denal Segura protector del Instituto de Jueves 25 sejo Ejecutivo del Estado Libre de Irlan- Hermanas e Hijas de Cristo Rey, de Gra da al que acompaña el Excelentísimo Se- -nada, y del Instituto de Hermanas Escla- Solemnidad de la Ascensión. ñor Bewley, ministro de Irlanda cerca de vas Concepcionistas del Segrado Corazón, Por la mañana celebróse Capilla Papal la Santa Sede y dos subsecretarios de Ne- (le Sevilla. en la Basílica de San Juan de Letrán en gocios Extranjeros. El Santo Padre con- presencia de Su Santidad Pio XI, rea- verso afablemente con el primer ministro Lunes 29 nundando de esta forma, el Santo Padre, irlandes. la interrumpida costumbre de esta cere- '5 * Con toda solemnidad el Santo Padre Su Santidad recibe al: Eminentfsinto nionia. recibió a D. Alfonso de Borbón, que llegó Señor Cardenal Enrique Gasparri, prefec- El Papa llega en forma privada al Pa- al Vaticano en un automóvil de la Casa to del Supremo Tribunal de la Signatura lacio Apostólico de Letrán; acompañado Real italiana, acompañado por su ayu- Apostólica; Eminentísimo Cardenal Mar- de su sequito visita algunas Salas de los dante. En el patio de San Dámaso fué chetti-Selvaggiani, presidente de la Obra Museos Misioneros y del Museo Cristiano recibido por el secretario de la Congrega- Pontificia de la Propagación de la Fe; entrando después solemnemente en la Ba- ción ceremonial, Monseñor Nardone; el Excelentísimo Señor Hurssec, obispo titu- sílica. superintendente de los correos pontificios, lar de Europus, superior general de la Celebra la Misa Pontifical el Eminentí- príncipe Massimo, que abrió la portezuela Congregación del Espíritu Santo; Exce- simo Cardenal Sincero, obispo de Pales del coche; varios camareros de capa y lentísimo Señor Clément, obispo de Mó- -trina. espada y bussolanti. Se formó el cortejo, naco; Rdo. Padre Cazot, vicario general Después de celebrado el Santo Sacri- abierto por un sargento de la Guardia de los Lazat•istas y a la madre Lebrun, ficio, el Santo Padre dirigiose al Altar suiza, ocho dignatarios pontificios y el superiora general de las Hijas de la ca- de la Confesión para venerar la Reliquia decano de la,sala de los Caballeros, Mon- ridad. de la Santa Cruz y las de los Santos señor Fontana. Seguía D. Alfonso, llevan- ** Pío XI ha recibido en audiencia a Apóstoles Pedro y Pablo. Seguido de todo do a su derecha a Monseñor Nardone, las Hijas de Mal-fa que dependen del Ins- su cortejo entra nuevamente en el Pa- y a su izquierda al principe Massimo. tituto de Hijas de Caridad, que suman lacio Apostólico de Letrán y desde la La comitiva fué,escoltada por guardias 700 religiosas, con su superiora general, Loggia Clementina dió la Bendición Urbi suizos. En la Sala Clementina un piquete reverenda madre Le Brun; a más de et Orbi al gentio inmenso que llena toda de guardias suizos presentó armas; allí 3.500 Hijas de María de varias naciones, la plaza de San Juan y aclama a Su San- mismo fué saludado por el maestro de cá- y a la sobrina de la beata Labouré, que tidad con entusiasmo. mara del Pontífice, Monseñor Caccia Do- entregó al Pontífice un mensaje y una A la una y media próximamente el minioni, y nobles de la antecámara papal. copa de cristal como regalo. En su discur- Santo Fadre salió del Palacio Apostólico El cortejo atraversó las salas del depar- so, el Papa se complació del espectáculo de Letrán para dirigirse a la Ciudad del tamento papal, en que dos reprsentacio- magnifico que se ofrecia a sus ojos, ben Vaticano en forma privada como anterior- nes de los Cuerpos armados rindieron Ho- -diciendo a los presentes con una especial niente. nores. bendición por venir bajo el nombre de la Por la tarde, tuvo lugar la procisión El Pontífice esperó a D. Alfonso de beata Labouré y de la Medalla Milagrosa. triunfal para transferir la imagen del Borbón en su biblioteca privada, y la au- « Sois—dijo—hijas devotas de la Igle- Sancta Sanctorum. Uu público inmenso diencia, que tuvo carácter privado, se pro- sia y del Papa, y por ser Hijas de María cubría el recorrido de la solemne pro- longó más de una hora. tenéis una gran responsabilidad. Por esto cesión formada por interminables filas os recomiendo que tengáis por la Santí- sima Virgen una devoción particular ». de creyentes. El Eminentísimo Cardenal Sabado 27 Marchetti-Selvaggiani llevaba la preciosa Recordó después el Santo Padre la cele- reliquia de la Cruz. Su Santidad recibe al: Eminentísimo bración del Año Santo, recomendando que La procesión que salió de la Basílica Cardenal Rossi, secretario de la Sagrada se saquen las ventajas y frutos de la Re- de San Juan de Letrán a las 4 y media Congregación Consistorial; Excelentísimo dención. entraba en la Scala Santa a las 9, des- Señor Gijlswijk, arzobispo titular de Eu- ** En la sala de Congregaciones se ha pués de dar el Eminentísimo Purpurado caita delegado apostólico de Africa; Ex- celebrado una reunión preparatoria de la

i T COMPAÑIA ITALIANA TURISMO: 70 Agencias de viaje y 650 corresponsales en todo el mundo 1 Billetes ferroviarios, maritimos, aereos, de automovil a ore'ciòs oficiales - Toda los servicios turisticos C I T AGENCIA PARA ORGANIZACION DE PEREGRINACIONES - Direcciòn General CIT - PIAllA ESEDRA, 68 - ROMA AGENCIA PARA ASISTENCIA DE PEREGRINACIONES - PIAllA SAN PIETRO, 25

Otras agencias CIT en Roma: Piazza Colonna - Via Veneto - Portici Esedra - Stazione Termini - Via Cola di Rienzo, 173 " 1 T,, C-:0MPAG^IA ITAL,11AI\TA T`ITRI.SMo " •,,

152 L'ILLUSTRAZIONE VATICANA

Congregación de Ritos, en la que partici- Labouré, « dos almas favorecidas con los Viernes 2 paron varios cardenales, prelados y con- dones sobrenaturales y que competían en El Santo Padre recibe en audiencia al sultores para discutir los dos milagros modestia, en vida silenciosa, en oración Cardenal Lauri, al Nuncio apostólico de propuestos para la canonización de la y en desprecio a las características de la Jugoeslavia, al Obispo de Sebenico, al beata Autida Thouret, fundadora de la vida presente ». Doctor Bohumil Masany, primer secre- Congregación de las Hermanas de la Ca- tario de la Legación de Checoeslavaquia ridad. La beata Thouret nació en la dió- Miércoles 31 acompañado de su señora. cesis de Besançon, en 1765, y murió en 1826, y fué beatificada Por Pio XI el 26 El mundo católico celebra con oracio- Sábado 3 de mayo de 1926. nes al Altisimo el fausto y feliz natalicio del Santo Padre. Son recibidos en Audiencia por el San- Martes 30 ** Audiencia a peregrinaciones italia- to Padre: los Eminentísimos Cardenales nas y a un nutrido número de romeros, Sincero y Rossi; el Secretario de la Nun- El Soberano Pontífice ha recibido en ciatura Apostólica de la República Ar- audiencia a los peregrinos ingleses de la de Tunez. ** La Sagrada Congregación de Pro- gentina; el Superior General de la Co- Asociación Católica de Westminster pro- munidad religiosa de Nuestras Seora de nunciando un discurso ante ellos congra- paganda Fide decreta la creación de las Misiones « sui juris » de Loangwa, des- Betharram y el Padre General del Insti- tulándose de su presencia. tuto de la Caridad. ** En la Sala Consistorial y en presen- tacada de los Vicariatos Apostólicos de Banguedo y de Nijana (Africa Central) '^* El Osservatore Romano publica la cia del Pontífice, se ha leído el decreto « Dilectissirno nobis » en la que para la canonización de la beata Berna- confiándola a los Padres Blancos; ratí- Enciclica deta Soubirous, de las Hermanas de la fica los confines entre los Vicariatos protesta el Santo Padre contra la lucha Caridad de Nevers. Asistieron los carde- Apostólicos de Tananarive y de Antrira- Antirreligiosa en España. nales Laurenti, prefecto de la Congrega- rabe (Madagascar); nombra al Padre Jor- ción de Ritos, y Verde, ponente de la ge de Jonghe d'Ardoye, Vicario Apostó- Dr. Don JUAN DE UNZALU, Pbro causa; los obispos de las diócesis de Ne- lico de Yunnanfu (China Meridional). Consejero de la Dirección para la edición vers y Carcassong:; embajador de Fran- española cia cerca del Vaticano y muchas religio- Jueves 1 de Junio sas. También asistió la hermana del Pon- GUIDO GONELLA, Director responsable tífice, doña Camila Ratti. El Santo Padre recibe en audiencia al Después de la lectura del decreto y del Eminentísimo Cardenal Verdier, Arzobis- Derechos reservados sobre texto y foto- mensaje de agradecimiento, en el que el po de Paris, y el Excelentísimo Obispo graflas — Copyright for S. U. A. - obispo de Nevers se felicitaba de que la de Nevers. No se devuelven los originales no pu- ceremonia se celebrara el día del cum- Igualmente recibe Su Santidad a 600 blicados pleaños del Papa, contestó éste glorifi- peregrinos de Ostia y un grupo de ro ro- cando a Berdaneta Soubirous y a la beata meros ingleses de Acción Católica. IMPRENTA DE «L'ILLUSTRAZIONE VATICANA»

MO1t'FECA'FIN I Estación termal de fama secular, a una hora de FLORENCIA

Ciudad-jardín donde brotan aguas de prodigiosa virtud contra las enfermedades del HIGADO, ESTOMAGO, INTESTINOS, etc. Temporada, del 1 de Abril al 30 de Noviembre 200 Hoteles y Fodas

SUMARIO

.J. DALLA TORRE: Andres Fournet y el día de Pentecostés — Nuestras Crónicas (El Papa participa en las solemnidades de Letrán - La solemne beatificación del Venerable José Pignatelli de la Com- paflía (le Jesús) — C. C. MARTINDALE S. J.: ¿Puede Inglaterra aceptar el comunismo? — Una reli- quia muy insigne de la Santa Crúz — P. YvES LEROY DE LA BRIER: La diplomacia pontificia du- rante la gran guerra (1914-1918) — G. CALZA: La obra Pontificia en Ostia Antigua — V. VON HEE- TINGEN: El arte católico en Suiza — A. M0MBELLI: Visiones de Tierra Santa. El Palacio de Caifas y cl Pretorio de Pilatos — A. TLLL1: El Renacimiento de la lengua latina entre los doctos — M. LORET: La decoración de la galería y la arquitectura del Palacio Doria Pamphili — P. J. CoNSIDI- NE : Los nuevos Obispos de Asia y sus diocesis — MONS. BARTOCCETTI : Los nuevos Obispos indí- genas y la esperanza de la Iglesia — A. GROSsI GONDI: El tercer centenario del Santuario Mariano de la Virgen de Galloro — F. CASNsTI: Reseña literaria. Julio Salvadora — Mundo Católico (El Cèntenario de San Vicente de Paúl en Paris - La Escuela Pontificia Cybo en Castelgandolfo - La inauguración de la nueva estación al « Divino Amore » - Francia celebra solemnemente la fiesta nacional de Santa Juana de Arco - Solemne procesión eucarística en Anagni - S. E. Mons. Pedro Tesauri - Una Iglesia subterranea restaurada y entregada al culto en Francia - El nuevo Delegado Apostólico de Australia - El Cardenal Sincero toma posesión de la diocesis de Palestrina - Una factoría católica, escuela de industrias agrícolas en Inglaterra) — Efemerides Fuera de texto: Dos detalles de ((La Escuela de Atenas)) (Stanze di Raffaello) Portada: Casina de Pio IV en los Jardines Vaticanos (Detalle del patio oval - Siglo XVI I!Si t1YiÂi[i] I 1 QUOTIDIANO POLITICO RELIGIOSO CITTÀ DEL VATICANO

CONDIZIONI DI ABBONAMENTO CITTA' DEL VATICANO e ITALIA (e Colonie) . . . . Auno L. 50 ESTERO (Spedizione giornaliera) . . . . » » 135 ESTERO (Spedizíone settimanale o bisettimanale sottofascia) » » 115 ABBONAMENTO CUMULATIVO A "L' Illustrazione Vaticana,, e "L'Osservatore Romano,, STATO DELLA CITTA' DEL VATICANO - ITALIA (e Colonie) Un anuo L. 140 PAESI con epedizione giornaliera de « L'Osservatore Romano » e spedizione a tariffa ridotta de «L'Illustrazione Vaticana » » » » 250 Idem con spedizione de « L'Illustrazione Vaticana » a tariffa intera. » » » 275 PAESI con spedizione settimanale o bisettimanale de « L'Osservatore Romano » e spedizione a ta- rufa ridotta de « L'Illustrazione Vaticana » » » » 230 Idem con spedizione de « L'Illustrazione Vaticana » a tarifa intera. » n » 255

CONDITIONS D'ABONNEMENT BEZUGSPREISE CITE DU VATICAN, ITALIE (et Colonies). Une année L. 50 VATIKANSTADT - ITALIEN (mit Kol.). Ein Jahr L. 50 ETRANGER (expédition journalière) . . . > > > 135 AUSLAND (bei tüglicher Zusendung) . . . > > > 135 ETRANGER (expédition hebdomadaire ou AUSLAND (bei cm n - oder zweitual w8chent- bihebdomadaire sous-bande) ...... > > > 115 licher Zusendung unter Kreuzband) . . . > > > 115

Abonnement cumulatlf à Gemeinsames Abonnement auf "L'Illustraliou¢ Vaticana „ ¢t " L'0ss¢ruator¢ Romauo „ ETAT DE LA CITE DU VATICAN - ITALIE (et Co- " L'Illusfiraiiou¢ Vaticana„ uud "L'Osservatore Romano„ lonies) ...... Un an L. 140 VATIKANSTADT - ITALIEN (mit. Kol.). Ein Jahr L. 140 PAYS avec l'expédition journalière de c L'Osservatore Ro- LAENDER mit t glicher Zusendung des « Osservatore Ro- mano » et l'expédition à tarif réduit de c L'Illustrazione Va- ticana » Un an L. 250 mano » und erm5ssigtem Tarif für die « Illustrazione Va- ticana > . Idem avec l'expédition de c L'Illustrazione Vaticana » à tarif Ein Jahr L. 250 entier ...... Un an L. 275 Desgl. mit volíem Tarif für die « Illustrazione Vati- cana » PAYS avec l'expédition hebdomadaire ou bihebdomadaire de Ein Jahr L. 275 « L'Osservatore Romano> et l'expédition à tarif réduit de LAENDER mit emn- oder zweimal wSchentlicher Zusendung e L'Illustrazione Vaticana > . Un an L. 230 des « Osservatore Romano > und erm5ssigtem Tarif für die « Illustrazione Vaticana > Idem avec l'expédition de « L'Illustrazione Vaticana a à tarif Ein Jahr L. 230 entier ...... Un an L. 255 Desgl. mit volíem Tarif für die « Illustrazione Vati- cana > Ein Jahr L. 255

CONDICIONES DE SUSCRIPCION ABONNEMENTS - PRIJZEN CIUDAD DEL VATICANO - ITALIA (y Col.). Año L. 50 VATICAANSCHE STAD - ITALIE (Koloniën). 1 Jaar L. 50 EXTRANJERO (expedicion diaria) . . . > > 135 BUITENLAND (dagelijksche toezending) . . . > > > 135 EXTRANJERO (expedicion semanal o bisemanal > 115 BUITENLAND (wekelijksche of tweemaal wekelijksche toe- enfajada) ...... > zending onder kruisband) ...... > > > 115

Suscripción acumulada a Gezamenlijk abonnement op de " L'lllustraliou¢ Vafiicana„ y "l'Oss¢ruafior¢ Romano„ "Ulllusfiraiion¢ Vaticana„¢n deu "Osservatore flomano„ ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO - ITALIA (y Colonias) Un año L. 140 VATICAANSCHE STAD - ITALEE (Kolonién). 1 Jaar L. 140 PAISES con expedición diaria del e Osservatore Romano > y LANDEN met dagelijksche toezending van den c Osservatore expedición con tarifa reducida de e L'Illustrazione Va- Romano » en toezending van de « Illustrazione Vaticana » tot ticana » ...... Un año L. 250 gereducccrd tlrief ...... 1 Jaar L. 250 Idem con expedición de « L'Illustrazione Vaticana > con tarifa entera Un año L. 275 Idem met vol tarief voor de clllustrazione Vaticana>. 1 Jaar L. 275 PAISES con expedicion semanal o bisemanal del e Osservatore Romano > y expedición, con tarifa reducida, de e L'Illustra- LANDEN met wekelijksche of tweemaal wekelijksche toezen- zione Vaticana > ...... Un año L. 230 ding van den c Osservatore Romano > en toezending van de Idem con expedición de e L'Illustrazione Vaticana > con tarifa e Illustrazione Vaticana a tot gereduceerd tarief. 1 Jaar L.. 230 entera Un año L. 255 Idem met vol tarief voor de «Illustrazione Vaticana>. 1 Jaar L. 255 • BANCA COMIVIERCIALE ITALIANA SEDE SOCIALE IN MILANO ANNO DI FONDAZIONE 1894

CAPITALS L. 700.000.000 RISERVE L. 580.000.000

N. 180 FILIALI IN ITALIA E 4 ALL' ESTERO

BANCHE ASSOCIATE E CORRI -SPONDENTI IN TUTTO IL MONDO

TUTTE LE OPERAZIONI DI BANCA

Presso ogni filiale un apposito ufficio fornisce gratuitamente informazioni sui valori a reddito fisso (Titoli Pubblici - Obbligazioni di Enti e Società) trat- tati in Italia sulle loro caratteristiche, rendimento, scadenze di cedole, estrazioni, ecc.

La Banca pubblica quindicinalmente il Vade Mecum del Risparmiatore, che contiene utilissime indicazioni e viene spedito gratuitamente a richiesta.

Precio de este número: 3 Pts.