Comisión Permanente De Desarrollo Y
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Mapa De Veracruz De Ignacio De La Llave. División Municipal
Veracruz de Ignacio de la Llave N O E 1 S 203 161 150 102 114 183 150154 060 155 150 109 129 063035 151 042 T1amaulipas50 013 192 056 153 023 078 154 055 034 197 150 056 055 167 010 163 095 060 096 057 187106 50 107 156 002 133 058 177 036 166 013 1213 51 160 009 189 086 194 132 112 152 136 093 53 027 026 076 001182 087 004 034 128 205 121 202 083 157 033 025 092 065 7 175 038 San Luis Potosí 170 161 150 180 025164 154 079 088 134 150 131 046 017 060 024 155 063 150 198 129 035 013 071521 069 056 153 162 078 040 1 055 034 056 051 124 188 160 055 167 158 179 189 066 146 058 037 160 103 064 211 071 043 Hidalgo 189 067 050 008 14 027 203 029 076 047 165 200 102 114 180680 007 202 083 157 183 062 175 033 127 170 180 109 101 022 044 131 042 192 068 021 125 072 198 023 081 157 00340 3 069 124 Golfo de México 197 138118 085 196 051 158 010 163 099 101595135 014 175 066 074 113 053 031 037 030 187001986 057 185 041 052 067103 064 211 106 140098 050 107 156 002 203 102 114 177 036 166 104709 168 086 194 112 117 183 132 006 137 131 136020693 020 201 109 042 192 023 001182 087 195 001471 197 128 184 010 163 095 110 173 096 057 092 065 191 061987106 025 019 156 107 002166 038 159 040 177 036 009 164 086 194 112 025 016 132 093 079 088 134 136026 046 024 017 051 124 128 001182 087 004 150658 191 162 025 092 126 038 188 193 079025164 088 134 016 146 179 193 066 046 024 017 028 037 162 126 071 043 188 193 100 146 179 193 008 148 064 028 029 103 071 024311 047 080 165 200 067 008 148 100 186 007 090 050 029 047 080 165 200 127 062 186 007 090 Escala -
Anuario Estadístico Del Estado De Veracruz
POBLACION OCUPADA TRIMESTRALMENTE EN LAS AREAS CUADRO 8.5 METROPOLITANAS DE LAS CIUDADES DE COATZACOALCOS, ORIZABA Y VERACRUZ SEGUN NIVEL DE INGRESOS a/ 1999 P/ (Porcentaje) NIVEL DE INGRESO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE COATZACOALCOS b/ TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 MENOS DE 1 SALA- RIO MINIMO 23.9 21.2 19.3 18.5 DE 1 HASTA 2 SALA- RIOS MINIMOS 33.4 34.4 34.7 32.1 MAS DE 2 Y HASTA 5 SALARIOS MINIMOS 30.2 31.4 32.4 34.4 MAS DE 5 SALA- RIOS MINIMOS 9.6 10.0 11.2 12.6 NO RECIBEN INGRESOS 2.8 2.8 2.1 2.4 NO ESPECIFICADO 0.1 0.2 0.3 0.0 ORIZABA c/ TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 MENOS DE 1 SALA- RIO MINIMO 29.5 26.8 26.1 22.8 DE 1 HASTA 2 SALA- RIOS MINIMOS 31.1 31.8 32.0 31.8 MAS DE 2 Y HASTA 5 SALARIOS MINIMOS 25.1 26.9 26.5 29.9 MAS DE 5 SALA- RIOS MINIMOS 6.2 7.3 8.2 8.2 NO RECIBEN INGRESOS 7.5 6.9 6.6 6.4 NO ESPECIFICADO 0.6 0.3 0.6 0.9 VERACRUZ d/ TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 2000 MENOS DE 1 SALA- RIO MINIMO 20.7 19.9 15.9 15.9 Veracruz. de DE 1 HASTA 2 SALA- RIOS MINIMOS 33.9 30.7 32.3 31.2 estado MAS DE 2 Y HASTA 5 del SALARIOS MINIMOS 30.3 33.8 34.1 35.9 (Continúa) estadístico Anuario 519 INEGI. -
Cuadro 8. Tutorías Brindadas
Cuadro 8. Tutorías brindadas Alumnos Región Municipios No. Municipios Total Hombres Mujeres Chalma, Chiconamel, Chinampa de Gorostiza, El Higo, Ozuluama de Mascareñas, Huasteca Alta Naranjos Amatlán, Pánuco, Platón Sánchez, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico 8 907 522 385 Alto, Tantima, Tantoyuca y Tempoal Álamo Temapache, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Chicontepec, Chontla, Huasteca Baja Citlaltépetl, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Tancoco, Tepetzintla, 6 608 333 275 Texcatepec, Tlachichilco, Tuxpan, Zacualpan y Zontecomatlán de López y Fuentes Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Totonaca Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Mecatlán, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tecolutla, 4 427 285 142 Tihuatlán y Zozocolco de Hidalgo Atzalan, Colipa, Juchique de Ferrer, Martínez de la Torre, Misantla, Nautla, San Rafael, Nautla 2 352 238 114 Tenochtitlán, Tlapacoyan, Vega de Alatorre y Yecuatla Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Apazapan, Ayahualulco, Banderilla, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Cosautlán de Carvajal, Capital Emiliano Zapata, Ixhuacán de los Reyes, Jalacingo, Jalcomulco, Jilotepec, Landero y Coss, 5 912 471 441 Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Miahuatlán, Naolinco, Perote, Rafael Lucio, Tatatila, Teocelo, Tepetlán, Tlacolulan, Tlalnelhuayocan, Tonayán, Villa Aldama, Xalapa y Xico Acultzingo, Alpatláhuac, Amatlán de los Reyes, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Calcahualco, Camarón deTejeda, Camerino -
Declara La Secretaría De Gobernación Emergencia Para 87 Municipios Del Estado De Veracruz De Ignacio De La Llave
(http://www.gob.mx) Secretaría de Gobernación (/segob) Prensa Declara la Secretaría de Gobernación Emergencia para 87 municipios del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave A partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió hoy una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Acajete, Acultzingo, Altotonga, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Atzacan, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Coetzala, Colipa, Córdoba, Cosautlán de Carvajal, Cuichapa, Cuitláhuac, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, La Antigua, La Perla, Los Reyes, Magdalena, Maltrata, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naranjal, Nautla, Nogales, Omealca, Orizaba, Paso de Ovejas, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tenampa, Tenochtitlán, Tepatlaxco, Texcatepec, Texhuacán, Tezonapa, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xoxocotla, Yanga, Yecuatla, Zentla, Zongolica y Zontecomatlán de López y Fuentes por la presencia de lluvia severa, para los municipios de Alpatláhuac, Coscomatepec, Huayacocotla y Tequila por lluvia severa y movimiento de ladera, asimismo para Xalapa por movimiento de ladera, para Boca del Río, Cotaxtla, Medellín de Bravo y Jamapa por lluvia severa e inundación ฬuvial y de igual forma para Poza Rica de Hidalgo y Soledad de Doblado por inundación ฬuvial, fenómenos que ocurrieron del 5 al 7 de agosto de 2016 en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. -
Mapa Actualizado Sefisver
Integrantes del Sistema de Evaluación y Fiscalización de Veracruz Sistema de Evaluación y Fiscalización de Veracruz ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE VERACRUZ Fortalecer: Prevención / Detección / Corrección / Evaluación a los Sistemas de Control Interno / Revisiones Internas ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 133 01.Cerro Azul 034 01.Cazones de Herrera 033 01.Acajete 001 01.Álamo-Temapache 160 02.Chalma 055 02.Chiconquiaco 057 02.Acatlán 002 02.Benito Juárez 027 152 03.Chiconamel 056 03.Colipa 042 03.Altotonga 010 03.Castillo de Teayo 157 04.Chicontepec 058 04.Gutiérrez Zamora 069 04.Atzalan 023 04.Chumatlán 064 123 05.Chinampa de Gorostiza 060 05.Jalacingo 086 05.Ayahualulco 025 05.Coahuitlán 037 06.Chontla 063 06.Juchique de Ferrer 095 06.Banderilla 026 06.Coatzintla 040 07.Citlaltepetl 035 07.Miahuatlán 106 07.Coacoatzintla 036 07.Coxquihui 050 205 08.El Higo 205 08.Misantla 109 08.Coatepec 038 08.Coyutla 051 09.Ixcatepec 078 09.Nautla 114 09.Jilotepec 093 121 09.Espinal 066 10.Naranjos Amatlán 013 10.San Rafael 211 10.Landero y Coss 096 10.Filomeno Mata 067 11.Ozuluama 121 11.Tecolutla 158 11.Las Minas 107 11.Huayacocotla 072 12.Platón Sánchez 129 12.Tenochtitlán 163 12.Las Vigas de Ramírez 132 161 12.Ilamatlán 076 13.Pueblo Viejo 133 13.Tlapacoyan 183 13.Naolinco 112 150 13.Ixhuatlán de Madero 083 035 14.Tamalín 150 14.Tonayán 187 14.Perote 128 14.Mecatlán 103 15.Tamiahua 151 15.Vega de Alatorre 192 15.Rafael Lucio 136 154 15.Texcatepec 170 16.Tampico Alto 152 16.Yecuatla 197 16.Tatatila 156 129 155 16.Tihuatlán 175 060 17.Tancoco -
Technology Transfer for Commercial Aquaculture Development In
TECHOLOGY TRASFER FOR COMMERCIAL AQUACULTURE DEVELOPMET I VERACRUZ, MEXICO Thesis submitted to the University of Stirling for the degree of Doctor of Philosophy by Alberto Asiain-Hoyos Institute of Aquaculture University of Stirling Scotland January 2009 Declaration I hereby declare that this thesis has been composed entirely by myself and has not been submitted in any previous application for a degree. The nature and extent of any work carried out by, or in conjunction with, others has been specifically acknowledged by reference. Alberto Asiain-Hoyos Stirling, Scotland January, 2009 ii "If the word progress signifies anything, it means the more general diffusion of wellbeing, or, in other words, the placing within reach of the people at large what was formerly accorded to the favored few". T. Esquivel Obregón from Factors in the historical evolution of Mexico, 1919 iii Dedication To María Antonieta, my mother (1942-2008). An always loving, inspiring and motivating person; lifelong example and support. To the memory of Alberto, my father (1929-1997), who since the early 1950s intuitively visualized in aquaculture and tourism a real and sustainable possibility to improve the livelihoods of the Mexican tropics’ population, and through the Papaloapan Commission enthusiastically promoted the introduction of tilapia into the country. To my old friend and mentor María Soledad Delgadillo, pioneer of tilapia culture in Mexico. iv Acknowledgements My grateful thanks are due to all those who have joined me on this adventure. In particular, I would like to express my sincere gratitude to the Mexican people, whom through the National Council of Science and Technology provided my scholarship and part of the funds for this research; and much especially to Professor James F. -
Proceso De Selección Interno De Candidatos 2016 – 2017
PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO DE CANDIDATOS 2016 – 2017 DICTAMEN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE EL PROCESO INTERNO LOCAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 14, 16 y 41, Base I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en relación con los diversos 3 y 5, párrafo 2, de la Ley General de Partidos Políticos; 4, 5, 13, 14 bis, 24 último párrafo, 42, 43, 44, 45, 46, y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA; y lo previsto en la las bases 1, 5 y 22 de la Convocatoria al proceso de selección de las candidaturas para Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores, de los municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; para el proceso electoral 2016-2017; y CONSIDERANDO Primero. – Que la Comisión Nacional de Elecciones es competente para emitir el presente resolutivo en términos de las atribuciones que le confieren los artículos 44, inciso w), y 46, del Estatuto de Morena. Segundo. – Que, en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, inició el proceso electoral 2016 – 2017, el primero de noviembre de 2016, para elegir ediles integrantes de los Ayuntamientos. Tercero. – Que la selección final de candidaturas de MORENA a cargos de elección popular, se deberá realizar de acuerdo con la utilización armónica de los métodos de elección, insaculación y/o encuesta, de conformidad con las bases y principios establecidas en el artículo 44, del Estatuto de MORENA; y RESULTANDO Primero. – Que con fecha 09 de enero de 2017, se publicó la Convocatoria al proceso de selección de las candidaturas para Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores, de los municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; para el proceso electoral 2016-2017. -
Centros De Acopio Proximos Para Apertura Al Ppg 2019
CENTROS DE ACOPIO PROXIMOS PARA APERTURA AL PPG 2019 CLAVE CLAVE ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD DIRECCION COORDENADAS MUN LOC CHIHUAHUA BOCOYNA BOCOYNA CALLE PRESIDENTES S/N N 27°50' 21.0'', W 107°35'20.8'' 009 0001 CHIHUAHUA CUAUHTEMOC CASA COLORADA CARRETERA CUAUHTEMOC - LA JUNTA KM 14,5 N 28°23' 50,80'', O 106°56'55,05'' 017 0032 CHIHUAHUA CUSIHUIRIACHI CARBAJAL DE ABAJO COMUNIDAD CARBAJAL DE ABAJO** N 28°17' 12,5'', W 107°02'22.6'' 018 0015 CHIHUAHUA CUSIHUIRIACHI CHOPEQUE 2 EJIDO CHOPEQUE** N 28°15' 31.9'', W 107°09'48.7'' 018 0026 CHIHUAHUA CUSIHUIRIACHI OJO DE AGUA 2 CARRETERA A CARICHI KM 26 N 28°12' 51.1'', W 106°59'06.1'' 018 0019 CHIHUAHUA CUSIHUIRIACHI RANCHO SAN PEDRO RANCHO SAN PEDRO** N 28°15' 48,6'', W 107°04'43.1'' 018 0125 CHIHUAHUA GUACHOCHI GUACHOCHI COLONIA INDUSTRIAL N 26°82' 49'', W 107°06'31'' 027 0001 CHIHUAHUA GUADALUPE Y CALVO GUADALUPE Y CALVO COLONIA GUADALUPE Y CALVO** N 26°05' 38'', W 106°43'00'' 029 0001 CHIHUAHUA GUERRERO LA JUNTA AVENIDA LOS CONOS Y CARR. CHIHUAHUA- MADERA N 28°29' 08,90'', O 107°20'25,89'' 031 0003 CHIHUAHUA NAMIQUIPA EL TERRERO CARRETERA EL SAUZ - EL TERRERO N 29°10' 44,67'', W 107°22'52,65'' 048 0061 CAMPO MENONITA 60 EL CHIHUAHUA NAMIQUIPA CAMPO MENONITA 60 N 29° 10′ 51,2" , O 107° 01′ 24,4" 0001 PINO 048 CHIHUAHUA RIVA PALACIO CAMPO 60 CAMPO MENONITA 60 N 28°57' 26,34'', O 106°42'39,51'' 054 0024 CALLE ADOLFO LOPEZ MATEOS Y CALLE FERNANDO CHIHUAHUA BALLEZA BALLEZA N 26°56' 52.7'', W 106°21'05.6'' 0001 BAEZA COL. -
Gaceta Oficial De 4 De Mayo De 1989 Gaceta 53 ARTÍCULO 19.-………
Gaceta Oficial de 4 de mayo de 1989 Gaceta 53 ARTÍCULO 19.-……….. PRIMERA ZONA REGISTRA.- Que comprende los municipios de: Pánuco (cabecera), Pueblo Viejo, Tampico Alto y El Higo. SEGUNDA ZONA REGISTRAL.-…….. TERCERA ZONA REGISTRAL.-……… CUARTA ZONA REGISTRAL.-……….. QUINTA ZONA REGISTRAL.-………… SEXTA ZONA REGISTRAL.- Que comprende los municipios de Tuxpan (cabecera), Tamiahua y Temapache. SÉPTIMA ZONA REGISTRAL.- Que comprende los municipios de Poza Rica de Hidalgo (cabecera), Cazones de Herrera, Castillo de Teayo, Coatzintla y Tihuatlán. OCTAVA ZONA REGISTRAL.- Que comprende los municipios de: Papantla (cabecera), Coahuitlán, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Mecatlán, Tecolutla y Zozocolco de Hidalgo. NOVENA ZONA REGISTRAL.- Que comprende los municipios de: Jalacingo (cabecera), Altotonga, Atzalan, Martínez de la Torre, Las Minas, Perote, Tlapacoyan y Villa Aldama. DÉCIMA ZONA REGISTRAL.- Que comprende los municipios de: Xalapa (cabecera), Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero, Banderilla, Coacoatzintla, Chiconquiaco, Emiliano Zapata, Jilotepec, Landero y Coss, Miahuatlán, Naolinco, Rafael Lucío, Tatatila, Tepetlán, Tlacolulan, Tlalnehuayocan, Tonayán y Las Vigas de Ramírez. DÉCIMAPRIMERA ZONA REGISTRAL.- Que comprende los municipios de: Coatepec (cabecera), Apazapan, Ayahualulco, Cosautlán de Carbajal, Ixhuacán de los Reyes, Teocelo y Xico. DÉCIMA SEGUNDA ZONA REGISTRAL.- Que comprende los municipios de Huatusco (cabecera), Alpatláhuac, Calcahualco, Comapa, Coscomatepec, Sochipa, Tenampa, Tlacotepec de Mejía, Tlaltetela, Totutla y Zentla. DÉCIMA TERCERA ZONA REGISTRAL.- Que comprende los municipios de: Córdoba (cabecera), Amatlán de los Reyes, Atoyac, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Coetzala, Guichapa, Cuitláhuac, Chocamán, Fortín, Ixhuatlán del Café, Naranjal, Omealca, Paso del Macho, Tepetlaxco, Tezonapa, Tomatlán, Yanga y la congregación, Ayojapa del Municipio de Zongolica. DÉCIMACUARTA ZONA REGISTRAL.- Que comprende los municipios de: Orizaba (cabecera), Acultzingo, Aquila, Atzacan, Camerino Z. -
El Municipio De Pajapan Final Junio 30
MEMORIAS ! REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DESDE EL CARIBE COLOMBIANO ! El municipio de Pajapan en la Sierra de Santa Marta (Veracruz, México): un caso de resistencia indígena en la defensa del territorio y los recursos naturales para la sustentabilidad1 de los pueblos originarios del Gran Caribe.2 The municipality of Pajapan in the Sierra of Santa Marta (Veracruz, Mexico): a case of indigenous resistance in defense of territory and the natural resources for sustainability of indigenous peoples of the Gran Caribe. O municipio de Pajapan na Serra de Santa Marta (Veracruz, México): um caso de resistência indígena na defesa do territorio e dos recursos naturais para a sustentabilidade dos povos indígenas do Gran Caribe. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/memor.26.7423 Jesús Moreno Arriba Licenciad en Geografí (Universida de Salamanca, 2001). Especialista Universitario en Gestión y Conservación de Espacios Naturales (Universidad de León, 2010). Doctor en Geografía (UNED, 2010). Licenciado en Antropología Social y Cultural (UNED, 2011). Investigador Posdoctoral invitado/visitante en el Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la Universidad Veracruzana ! en México (2011-2013). Maestría en Formación del Profesorado para la Educación Superior en Competencias Docentes y de Investigación (UNED, 2013). Actual doctorando en Antropología Social y Cultural (2012-2015) en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Mail: [email protected] 1 En este trabajo de -
Estudio De Impacto Social Tercera Convocatoria, Ronda 2 CNH-R02-C03/2016
Estudio de Impacto Social Tercera Convocatoria, Ronda 2 CNH-R02-C03/2016 ESTUDIO DE IMPACTO SOCIAL TERCERA CONVOCATORIA RONDA 2 CNH-R02-C03/2016 SECRETARÍA DE ENERGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO SOCIAL Y OCUPACIÓN SUPERFICIAL Noviembre 2016 Estudio de Impacto Social Tercera Convocatoria, Ronda 2 CNH-R02-C03/2016 ÍNDICE GLOSARIO ..................................................................................................................... 4 I. PRESENTACIÓN ........................................................................................................... 5 1.1 Marco jurídico ................................................................................................................ 5 1.2 Contexto ......................................................................................................................... 6 1.3 Metodología y alcance .................................................................................................. 16 1.3.1 Marco conceptual: vulnerabilidad, grupos en situación de vulnerabilidad e impactos sociales ..................................................................................................................................... 17 1.3.2 Estrategia metodológica .................................................................................................. 20 a) Identificación y caracterización de grupos en situación de vulnerabilidad ................................... 21 II. ESTUDIO DE IMPACTO SOCIAL DE LAS 15 ÁREAS CONTRACTUALES DE LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA 2 -
TESIS: El Valle Alto Del Rio Seco, Su Desarrollo Histórico Durante Los Siglos XVI-XVIII. (El Caso De Chocamán Veracruz
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos Facultad de Filosofía y Letras Instituto de investigaciones filológicas EL VALLE ALTO DEL RIO SECO, SU DESARROLLO HISTÓRICO DURANTE LOS SIGLOS XVI-XVIII (el caso de Chocamán Veracruz). TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: MAESTRO EN ESTUDIOS MESOAMERICANOS PRESENTA: VICTOR FRANCISCO HEREDIA GUILLÉN DIRECTOR: DR. ARTURO PASCUAL SOTO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS DE LA UNAM MÉXICO, D. F. SEPTIEMBRE 2013. UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. El Valle alto del Rio Seco, su desarrollo Histórico durante los siglos XVI-XVIII. (El caso de Chocamán Veracruz). 2 (AMO XI XOCA MAN) (¡NO-LLORES! GRAN SEÑOR)1 1 Traducción libre del autor para el topónimo náhuatl de un Altepetl llamado en la actualidad San Francisco Chocamán, Veracruz. 2 El Valle alto del Rio Seco, su desarrollo Histórico durante los siglos XVI-XVIII. (El caso de Chocamán Veracruz). ÍNDICE GENERAL Dedicatoria 8 Prólogo 12 INTRODUCCIÓN 14 CAPÍTULO I. ANTECEDENTES GENERALES DE LA REGIÓN 16 1.1 LA REGIÓN DEL VALLE ALTO DEL RÍO SECO.