Entrevista Con Helio Orovio: La Rumba Con Lentejuelas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Entrevista con Helio Orovio: la rumba con lentejuelas Interview with Helio Orovio: the rumba with sequins Autor(es): Dra. Kali Argyriadis* Palabras Clave: música cubana, música e identidad, rumba, musicología Keywords: Cuban music, music and identity, rumba, musicology En agosto del 2005, el historiador Bernardo García Díaz1 y yo tuvimos la dicha de recibir a Helio Orovio en el Puerto de Veracruz, en el marco de un coloquio sobre músicas y bailes populares. Fueron momentos de convivencia muy lindos, compartiendo también con su amigo el músico jarocho Memo Salamanca, en un concierto improvisado memorable. A Helio le encantaba Veracruz, ciudad que había visitado en numerosas ocasiones y donde se sentía como en casa. De regreso a la Habana, con la idea de publicar un libro colectivo, había realizado esta * Kali Argyriadis ([email protected]) Doctora en Antropología Social y Etnología en la Escuelas de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS, Francia). Actualmente es investigadora titular del Institut de recherche pour le développement (IRD, Francia), miembro de laboratorio URMIS y del LMI MESO. Coordina un programa de investigación cubano-francés sobre Historia y Epistemología de la Antropología Cubana (JEAI ANTROPOCUBA). Varios de sus trabajos se han enfocado también en las prácticas danzarias de Cuba, México y Francia. 258__________________ ___ _____________Perfiles de la cultura cubana / www.perfiles.icic.cult.cu Artículo original • pp. 258-278• RNPS: 2222 • ISSN: 2075-6038 • núm. 26 • enero-junio 2020 Entrevista con Helio Orovio: la rumba con lentejuelas… INQUISIDOR entrevista con él en la UNEAC el 12 de julio del 2006. Entre la lentitud de los procesos editoriales y los apremios de la labor docente, pasó el tiempo demasiado rápido, y Helio se nos fue en octubre del 2008. Pocos meses antes, había fallecido también Memo Salamanca. Por otras razones, pero también por la tristeza que nos causó a todos la muerte de Helio, el 1 Helio Orovio tocando junto a la orquesta Juventud Sonera. Centro Cultural. proyecto editorial nunca se llevó a Atarazanas, en Veracruz, Mexico 2005. Foto Kali Argyriadis cabo. Pero el recuerdo de su generosidad, de su contagiosa alegría, vive en nosotros. A doce años de su partida, decidimos rendirle un homenaje, publicando este texto inédito. K: Cuando tú empezaste tu ponencia, planteaste que la rumba era uno de los géneros esenciales dentro de la música cubana. ¿Qué quisiste decir con esto? H: Yo considero géneros esenciales (y no es que lo considere yo, sino la musicología tiene que considerarlo) los géneros que son raíces. La música cubana se puede ver como un árbol que tiene muchas ramas y que tiene un tronco, de ese tronco van saliendo las ramas, ese tronco es la música cubana, el tronco y las ramas son el chachachá, el mambo, la nueva trova, el feeling, el danzón, el danzonete, la criolla, la guajira, la clave, el mozambique, el patá, el pilón, el jazz afrocubano. Ese árbol crece: está sustentado por raíces lógicamente. Unas se podrían poner hacia el lado izquierdo del árbol y entonces serían las raíces provenientes del África: de todas las Áfricas y por supuesto del África 259_________________ ___ _____________Perfiles de la cultura cubana / www.perfiles.icic.cult.cu Artículo original • pp. 258-278• RNPS: 2222 • ISSN: 2075-6038 • núm. 26 • enero-junio 2020 Entrevista con Helio Orovio: la rumba con lentejuelas… INQUISIDOR occidental, que es de donde fueron traídos miles de africanos a trabajar aquí en las misiones azucareras, en la agricultura, en el café y luego en el mundo doméstico y como braceros en los muelles. Esas raíces generaron unas expresiones musicales. Y del lado derecho, estarían las músicas que vinieron de las Españas: Extremadura, Andalucía, Islas Canarias, Galicia, Asturias, en fin, de toda España. ¿Entonces cuáles serían las raíces hispánicas? Serían las expresiones llamadas folclóricas o expresiones de la cultura popular (el nombre que se le daba a eso no era tampoco convencional): el punto, los distintos puntos cubanos, las distintas expresiones, las distintas tonadas, los giros guitarrísticos, los bailes, los zapateados, que poblaron toda la América con presencia hispánica. Y de las raíces que vinieron del África, están las músicas yorubas, las músicas congas, las músicas carabalís o abakuás y por supuesto también iyesá (que son un poco los parientes de los yorubas) y ararás que son una cosa un poquito aparte, de los cuales quedaron pocas expresiones: solo en Matanzas, en ciertas zonas, una música y una cultura con su fisionomía propia. De esas raíces generales surgieron las particularidades. En el caso de las raíces hispánicas ya dijimos cuales, pero en el caso de las raíces africanas, surgen la rumba, la conga, el son… Y a eso es lo que yo le llamo géneros esenciales, porque son los que son raíces, células, matrices rítmicas, de las cuales sale todo lo otro, de ese algo que va subiendo así. K: ¿Cuándo nace este género en Cuba y cómo evoluciona a través del tiempo? H: El guaguancó nace a fines del siglo XIX, en los barrios suburbanos de La Habana y Matanzas. Tiene como antecedente el yambú y como centro generador los famosos coros de los diversos barrios. Y luego el solar, la barra del bodegón, la esquina… La columbia, en cambio, surge en las zonas rurales de la región matancera, con evidente influencia de las macaguas congas y los toques de bembé. En la capital adquiere 260_________________ ___ _____________Perfiles de la cultura cubana / www.perfiles.icic.cult.cu Artículo original • pp. 258-278• RNPS: 2222 • ISSN: 2075-6038 • núm. 26 • enero-junio 2020 Entrevista con Helio Orovio: la rumba con lentejuelas… INQUISIDOR otra fisionomía, incorporando la décima y otras características de estilo. En su inicio la rumba se interpretó con dos tambores o un cajón y una cajita de velas, un par de claves para marcar el tiempo y dos palitos percutidos sobre la barriga de la tumbadora o el cajón, a la manera del obón-itón de los abakuás. Luego se han usado tres tambores: tumbador, tres dos y quinto, una cajita, un tronco de caña o algún tipo de madera donde se percute con dos cucharas o palitos y la insustituible clave, aunque a veces se agrega un güiro o chekeré. El bando de calle matancero era una forma que adoptaba la rumba en el momento de su llegada a las ciudades. Tenía lugar cuando los cabildos afrocubanos salían a las calles en los días de navidad o en sus fiestas de aniversario. Como contraparte, existían los coros de claves habaneros, entre ellos La Moralidad, El Arpa de Oro, La Unión, El Timbre de Oro, que alegraban las celebraciones en los barrios con sus armónicos cantos.2 K: ¿Estas formas de rumba incorporaban ya una dimensión teatral? H: Bueno, además de las rumbas miméticas, humorísticas, representadas por clásicos como Mamábuela,3 figuraban los coros de guaguancó que caracterizaron a los barrios negros de La Habana, siendo memorables El Paso Franco, Los Roncos… de ahí nacieron los famosos grupos de guaguancó, como Las Estrellas Amalianas, Lulú Yonkorí, Clave y Guaguancó, Yoruba Andabó y en otra manera de rumba elaborada, Los Papines, mientras que en Matanzas surgían Los Muñequitos (Guaguancó Matancero), Afrocuba o los Columbianos, de Cárdenas. La rumba teatral propiamente dicha nace precisamente como una sofisticación. Es un poco una cosa esencial, era una elaboración un 261_________________ ___ _____________Perfiles de la cultura cubana / www.perfiles.icic.cult.cu Artículo original • pp. 258-278• RNPS: 2222 • ISSN: 2075-6038 • núm. 26 • enero-junio 2020 Entrevista con Helio Orovio: la rumba con lentejuelas… INQUISIDOR poquito especial de la verdadera rumba, porque la verdadera rumba estaba proscrita, marginada, prohibida yo diría. K: ¿Por qué? H: Por razones socioeconómicas. Porque los que la cultivaban eran los negros, eran los de origen africano. Y detrás de eso está el barracón, está la plantación y está todo el mundo del azúcar. Están los grandes hacendados, los que explotaban el trabajo de los esclavos. O sea, la historia que ya se conoce, sobre la cual se erige la cultura azucarera, la cultura de plantación cubana. Lógicamente, los sectores de origen hispánico eran sectores más apegados a los sectores digamos dominantes, que era la cultura dominante, la cultura blanca, de los hispánicos. La otra era la cultura de los dominados, de los negros esclavos, que todavía a fines del siglo XIX no eran considerados como seres humanos. Eran como bestias de trabajo, eran máquinas de trabajo, no les daban categorías de ser humano. Entonces, ¿de qué manera la música que ellos generaban, en este caso la rumba, iba a ser respetada? No había manera. La historia de la rumba es la historia del negro en Cuba, de la marginación, la explotación, la opresión. Eso va paralelo. Y la rumba teatral la hacían los blancos. K: A pesar de ese desprecio y de la dominación que ejercían, ¿sí sentían gusto por ese género musical? H: Lógico, porque el ser humano tiene su corazoncito y su sensibilidad y ese ritmo es un ritmo que va directo a las zonas sensoriales, a las zonas nerviosas del cuerpo. Además ¡los cantos son de una belleza! y además el baile, el baile tiene una gracia, tiene un erotismo claro y tiene una fuerza que nadie se puede sustraer de eso. Así es como nace el teatro bufo habanero,4 que dio acogida, desde mediados del siglo XIX, a diversos géneros musicales cubanos, especialmente el danzón, la guaracha y por supuesto la rumba. Ya 262_________________ ___ _____________Perfiles de la cultura cubana / www.perfiles.icic.cult.cu Artículo original • pp. 258-278• RNPS: 2222 • ISSN: 2075-6038 • núm. 26 • enero-junio 2020 Entrevista con Helio Orovio: la rumba con lentejuelas… INQUISIDOR Francisco Covarrubias había introducido en la escena cubana el personaje del «negrito» en 1812, con un tipo que «canta y baila al estilo de su nación».