B “No es de esa manera que se viaja en los desiertos patagónicos”. Una lectura de Hacia los Andes de Eluned Morgan Pilar María Cimadevilla1 Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales (UNP)
[email protected] Resumen: Eluned Morgan (1870-1938), hija de Lewis Jones (uno de los líderes del asentamiento galés en la provincia del Chubut), fue una prolífica escritora y trabajadora de la cultura. Nacida en alta mar en uno de los viajes que sus padres emprendieron desde Gran Bretaña hacia Argentina, Morgan se radicó junto a su familia en el valle chubutense, convirtiéndose con el correr de los años en una figura destacada de la zona tanto por su producción escrituraria, así como también por su trabajo activo en relación a la educación de las mujeres. La propuesta de este artículo consiste en estudiar su primer libro, Hacia los Andes (1904), con el objetivo de presentar su figura como escritora viajera e indagar de qué modo las representaciones sobre el espacio patagónico que figuran allí proponen una mirada que trasciende ciertas ideas cristalizadas en torno al debate sobre el binomio civilización-barbarie. Palabras clave: Viaje – Patagonia – Desierto – Eluned Morgan Abstract: Eluned Morgan (1870-1938), daughter of Lewis Jones (one of the leaders of the Welsh settlement in the province of Chubut), was a prolific writer and culture worker. Settled with her family in the Chubut valley, over the years Morgan would become a renowned figure both for her writing as well as her role in women’s education. This article will address her first book, Hacia los Andes (1904), in order to analyze Morgan’s figure as a traveling writer and the way the representation of the Patagonian space suggest a point of view that transcends certain crystallized ideas around the civilization-barbarism debate.