<<

VII. Nacional de Estudios Estratégicos , Noviembre de 2004 LA PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA EN LA REPÚBLICA

Autor: Coronel CARLOS ALBERTO ARROYO ARZUBI El autor agradece la contribución de: CN (Art 62) Carlos LARENZA CR (Art 62) Gualterio BAEZ CR (Art 62) Carlos PAVON CR (Art 62) Miguel COQUET TC Juan Carlos VILLANUEVA

Con la intención de escribir algunas líneas relacionadas a la Producción para la Defensa, pensando fundamentalmente en el futuro y sabiendo que ese futuro depende de las políticas que se desarrollen hoy, y que estas políticas deben haber aprehendido de las experiencias del pasado, es que intentaré hacer una apretadísima síntesis de los distintos protagonistas de nuestro pasado que no pueden estar ausentes, de la situación actual y finalmente estableceré los lineamientos generales de la política que se propone.

EL EJÉRCITO ARGENTINO Y LA PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA Los Generales de División Manuel N. Savio y Enrique C. A. Mosconi, principales exponentes de la participación del Ejército Argentino en el desarrollo industrial del país, constituyen los referentes obligados cuando se tratan temas de producción nacional y en particular de producción para la defensa.

Ellos han promovido e impulsado el crecimiento industrial en la primer mitad del siglo XX consolidando con ello la estructura institucional, científica, tecnológica y militar de la Nación.

El General ENRIQUE MOSCONI egresó en 1894 del Colegio Militar de la Nación como subteniente del arma de Infantería. Obtiene a los 25 años el título de ingeniero militar y participa de la construcción del ferrocarril del oeste y de los cuarteles de Río Gallegos.

Realizó estudios y ejercitaciones en Alemania, Francia y en el Imperio Austro- Húngaro. Concretó múltiples aportes técnicos en sus actividades militares, incluso fue un entusiasta impulsor de la aviación militar y civil.

En 1922 el Presidente Hipólito Yrigoyen crea la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y la pone en manos de Mosconi, quien en ocho años logró el autoabastecimiento energético nacional del petróleo, pilar fundamental del plan industrial de Savio.

La nacionalización del petróleo, fue en ese momento una acción necesaria y de gran importancia para el país, ya que grandes empresas internacionales se disputaban las distintas regiones petrolíferas del mundo. Esto permitió a Mosconi anunciar que “los habitantes de la República no sufrirán más imposiciones que las emanadas de su propio gobierno”.

El General MANUEL NICOLÁS SAVIO egresó en 1910 como Subteniente del arma de Ingenieros. Luego de 10 años en diversas unidades comienza un periplo que desde una importante comisión a Europa para la adquisición de armas, lo llevó a ocupar importantes cargos: primero como Director de la Escuela Superior Técnica (EST), habiendo sido él su promotor y fundador, y luego como Presidente de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) y de la Sociedad Anónima Mixta Siderurgia Argentina (SOMISA).

Savio mostró la necesidad y factibilidad de la producción nacional de armamentos y materiales de guerra, centralizando el planeamiento y la gestión en la DGFM, e integró en ésta entidad la responsabilidad de la Movilización Industrial.

Consideró que la producción para la defensa debía ser una política de estado. Concibió la producción bélica como una industria nacional mixta, con empresas civiles y de producción estatal, coordinadas por la DGFM.

Savio dice: “el Estado no debe ser industrial sino excepcionalmente y, aún más, con las restricciones de que las excepciones sólo deben ser circunstanciales y temporarias, como estados o formas provisorias inevitables de transición al dominio de la iniciativa privada”

La siderurgia, concebida por Savio como la primera de las industrias, fue la contribución más importante del Ejército Argentino al desarrollo productivo nacional a mediados del siglo pasado. Así el 11 de octubre de 1945, se produce la primera colada de arrabio nacional en Altos Hornos Zapla.

En 1946 presenta al Ministro de Guerra el Plan Siderúrgico Argentino, el que se convirtió en la Ley 12.987 al año siguiente.

También le interesó la producción de pólvoras y explosivos, y por ello su profundo interés por el desarrollo de la petroquímica. Se crea en 1942, la Fábrica Militar de Tolueno Sintético en Campana (Prov. Bs. As.), primera planta petroquímica de América latina, la de la Sociedad Anónima Mixta ATANOR en 1945 y la División Química de la Fábrica Militar Río Tercero en 1947.

Dijo Savio: “los grandes hechos, así como la grandeza de los pueblos, no fueron nunca consecuencia de milagros, fueron siempre obra de perseverancia, de moral, de seriedad, de estudio, de trabajo, y también de sacrificios”.

DIRECCIÓN GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES La necesidad de satisfacer la demanda de materiales destinados a la defensa nacional y la circunstancia de no existir en el país industria privada que pudiera cumplimentarla, hizo que en 1923 se planeara la creación de un grupo de fábricas militares. En 1936 se crea la DIRECCION GENERAL DE MATERIAL DEL EJERCITO, constituida por la Dirección de Arsenales de Guerra y la Dirección de Fabricas Militares de la que dependían las Fábricas Militares en creación. El 9 de octubre de 1941, se promulga y sanciona la “LEY DE CREACION DE LA DIRECCION GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES (Ley 12.709)”. Creada sobre la base de maquinarias, equipos, edificios y personal del Ejército Argentino, siendo sus principales objetivos. Satisfacer el suministro de materiales destinados a la defensa nacional. Producción de materias primas para requerimientos militares. Investigación y desarrollo de proyectos regionales. Producción de armamentos y municiones para la Defensa Nacional.

Esta Dirección tuvo un papel preponderante en el desarrollo siderúrgico, petroquímico, químico y minero y de producción bélica. Fue organizada como un organismo con autarquía institucional, patrimonial y financiera, sin dependencia del tesoro nacional.

El Complejo Industrial de FFMM llegó a tener 14.500 agentes, conformado por la Sede Central, 17 fabricas y establecimientos divididos en cuatro grandes áreas: metalúrgica, mecánica, química y extractiva minera; y con la participación accionaria en sociedades mixtas.

Las principales Fábricas Militares y Establecimientos han sido:

FÁBRICA MILITAR SAN MARTÍN Constituida en 1947 sobre la fusión de la ex Fábrica Militar de Comunicaciones (1936) y la Fábrica Militar de Equipos (1941) Su producción: elementos de óptica, comunicaciones, componentes de tanques y vagones. FÁBRICA MILITAR DE ARMAS PORTÁTILES “DOMINGO MATHEU” Fundada en1936, inicialmente funcionó en los cuarteles del Arsenal Esteban De Luca y posteriormente se trasladó a la ciudad de Rosario. Su producción: armas largas y de puño para las FFAA, FFSS y de uso civil FÁBRICA MILITAR FRAY LUIS BELTRÁN Se crea a partir de la fusión de la Fábrica Militar de Munición de Artillería (1939) y la Fábrica de Munición para Armas Portátiles (1933). Su producción: Munición de armas portátiles, elementos de pirotecnia, disuasivos químicos y bombas. FÁBRICA MILITAR RÍO TERCERO Fundada en 1936, se crea como una planta mecánica y en 1948 inicia las obras de construcción de la planta química.

Su producción: morteros, cañones para tanques y artillería, sus municiones, componentes de tanques, calderería pesada y ácidos con destino a la producción de pólvoras y explosivos.

FÁBRICA MILITAR SAN FRANCISCO Comenzó en 1943 sus primeras producciones en galpones prestados por la Sociedad Rural de San Francisco y en 1946 realiza su primera producción de cartuchos 7,65 mm en instalaciones propias. Su producción: municiones para armas de puño, vagones y puentes metálicos, equipos para el agro, cuchillas para motoniveladoras, discos de arado y repuestos para acerías. FÁBRICA MILITAR DE VAINAS Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS “ECA” Fue el establecimiento más importantes del país dedicado a la industrialización de metales no ferrosos. Se fundó en 1944 y disponía de una planta en Avellaneda y otra en Lavallol. Su producción: latón y copitas para vainas de municiones y conductores eléctricos. ESTABLECIMIENTO ALTOS HORNOS ZAPLA Se crea en 1943 y estuvo constituido por el Centro Siderúrgico ubicado en la ciudad de Palpalá, el Centro Forestal y los Centros “Mina 9 de Octubre” y “Mina Puesto Viejo”. Su producción: laminados y forjados de aceros especiales para la industria militar y civil. FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS “VILLA MARÍA” Se crea en 1937 con el objeto de abastecer a las FFAA de pólvoras y explosivos y destinar su capacidad productiva remanente para explosivos industriales. FÁBRICA MILITAR DE TOLUENO SINTÉTICO Se crea en 1942 para producir tolueno calidad nitración, con destino a la producción de TNT. FÁBRICA MILITAR DE ÁCIDO SULFÚRICO Se crea en 1950 sobre la base de la Sociedad Mixta Industrias Químicas Nacionales y la empresa Monsanto Chemical Co. Producía ácido sulfúrico 98% con destino a la producción de explosivos y la industria en general. FÁBRICA MILITAR DE MATERIALES PIROTÉCNICOS Fue creada en 1945 en la localidad de Pilar, Pcia. de Buenos Aires, para producir accesorios de voladura y elementos de iluminación y señalamiento de uso militar. FÁBRICA MILITAR AZUL Se crea en 1944 integrando AFNE (Astilleros y Fabricas Navales del Estado S.A.) y durante el año 1987 se incorpora a la DGFM produciendo pólvoras y explosivos complementándose con la FMPEVM. FÁBRICA MILITAR JOSÉ DE LA QUINTANA Se crea en el año 1949 para producir pólvoras en formatos cilíndrico y también esférico. ESTABLECIMIENTO AZUFRERO SALTA Se inició como sociedad mixta entre la Compañía Azufrera Argentina y FFMM, durante el año 1943. En 1951 se crea el Establecimiento Azufrero Salta. Proveía azufre nacional para las producciones de la FMAS, la FMRT y la industria en general.

CENTRO FORESTAL PIRANÉ Se crea en 1956 y producía madera y carbón vegetal para ser empleado en las distintas dependencias de la DGFM. ESTABLECIMIENTO MINERO CAPILLITAS Producía rodocrosita y cemento cobre para la fabricación de sulfato de cobre.

CENTRO GEOLÓGICO Y MINERO Se creó para realizar el relevamiento y prospección del potencial minero del macizo andino y administrar la información obtenida. PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES MIXTAS (las principales) Siderúrgicas: Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina SOMISA, Aceros Oler; químicas: Atanor, Carboquímica Argentina Sociedad Mixta; mineras: Hierro Patagónico de Sierra Grande S.A., Minera HIPASAM; petroquímicas: Petroquímica General Moscón S.A.I.C.; Petroquímica Bahía Blanca S.A.I.C., Petroquímica Río Tercero; maderera: Salta Forestal SAFSA.

Con anterioridad a 1970 se desactivaron la Fábrica Militar José de la Quintana, el Establecimiento Azufrero Salta y posteriormente el Centro Forestal Pirané y el Establecimiento Minero Capillitas. Durante los años 1992 y 1993 se privatizaron la Fábrica Militar San Martín, el Establecimiento Altos Hornos Zapla, la Fábrica Militar ECA, la Fábrica Militar de Tolueno Sintético, la Fábrica Militar de Ácido Sulfúrico y la Fábrica Militar de Material Pirotécnico de Pilar. Durante el año 1997 se privatizó la Fábrica Militar San Francisco y se cerraron la Fábrica Militar Domingo Matheu y el Centro Geológico Minero.

Actualmente la DGFM depende del Ministerio de Economía y se encuentra conformada por la Sede Central y las Fábricas Militares Fray Luis Beltrán, Río Tercero, de Pólvoras y Explosivos Villa María y Azul, que recibieron en transferencia parte de las máquinas y procesos de aquellos productos militares que producían las Fábricas cerradas.

TAMSE ( SOCIEDAD DEL ESTADO) En el año 1973, el Ejército Argentino resuelve dotarse de un tanque de combate de fabricación nacional, la falta de experiencia en la materia hizo necesario contar con la colaboración de una empresa alemana.

En el mes de marzo de 1980, se crea TAMSE (Tanque Argentino Mediano Sociedad del Estado), responsable de la investigación, desarrollo, fabricación, montaje y venta de vehículos blindados de la familia TAM. La planta industrial se instaló en Boulogne (provincia de Buenos Aires).

Hacia 1983, ya se habían entregado al Ejército 400 unidades de dicho tanque.

Aproximadamente el 80 % de los componentes del vehículo son argentinos, entre los que se puede citar: el armamento, la torre, el chasis, la chapa de blindaje, la instalación eléctrica y el tren de rodadura. Se importa el motor y la caja de transmisión, parte de la óptica y el sistema de control de tiro.

Este tipo de vehículo resume sus prestaciones y características sobre tres parámetros básicos: potencia de fuego, movilidad y protección.

Lamentablemente, esta experiencia única, que hubiera permitido el autoabastecimiento de tanques y sus vehículos asociados, debió concluirse por razones presupuestarias.

LA ARMADA ARGENTINA Y LA PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA En 1868 asume la Presidencia de la República Domingo Faustino Sarmiento y entre otras medidas ordena la construcción del primer Arsenal de Marina. En 1873 se inaugura con el nombre de Arsenal de Artillería de Marina Zárate, siendo su primer Director, el mismo Sarmiento.

A este hecho puede considerárselo como el punto inicial de la actividad sistemática y organizada de la ARMADA en la Producción para la Defensa.

El Puerto Militar, hoy PUERTO BELGRANO, se encarga de las reparaciones de la Flota de Mar, asimismo buques de guerra y mercantes llegados al Río de la Plata se carenan en los Talleres Navales de Buenos Aires, luego ARSENAL NAVAL BUENOS AIRES.

Este arsenal cuenta a mediados de siglo con unos 5000 hombres y como ejemplo de su actividad basta mencionar que el número de buques carenados, reparados y alistados en sus diques entre 1953 y 1967 fue de más de 1200.

Hasta su proceso de privatización terminando como en las décadas de 70/80, cubría una superficie de 100.000 metros cuadrados, contaba con cuatro diques, dos secos y dos flotantes, pudiendo recibir buques de hasta 18.000 toneladas de porte, una mano de obra especializada con personal formado en su mayor parte en la Escuela de Aprendices Operarios que funcionaba en el mismo Arsenal.

El ARSENAL NAVAL PUERTO BELGRANO posee en la actualidad una fuerza laboral de más de 1.700 efectivos entre Personal Militar Superior, Subalterno y Civil de las más variadas capacitaciones y especialidades, lo que le permite resolver problemas técnicos de la más variada y compleja índole (En la década de 1980 se superaban los 4.000 efectivos). Se ejecutan en sus talleres trabajos que abarcan todo el espectro de las reparaciones navales en las especialidades de casco, estructuras, cobrería, mecánica, fundición, motores, electricidad, girocompás, sistemas de armas, electrónica de comunicaciones, instrumental, radar, óptica, munición y explosivos.

Desde su inauguración, hace más de 100 años, han ingresado para su carenado o reparaciones más de 4.400 buques, ya sean propios de la Armada, de terceros oficiales o de terceros particulares.

Este Arsenal Naval que comenzó con la creación de los Diques de Carena se fue adaptando a las necesidades de cada época desarrollando las capacidades que le fueron requeridas.

Es así que a la infraestructura adosada e los citados diques se le agregaron los talleres de apoyo para efectuar todos los trabajos que demandaba la industria naval, desde los talleres básicos de montaje, cobrería, carpintería, electricidad, calderería, etc., hasta los especializados como los talleres de armas, electrónica, óptica y control tiro, misiles y de munición.

Como Organismo específico de producción naval para la defensa se debe destacar a los Astilleros y Fábricas Navales del Estado (AFNE), que se creó como Empresa estatal el año 1953, sobre las bases de dos Establecimientos que estaban en proceso de terminación: el ASTILLERO RIO SANTIAGO (ARS) y la FABRICA NAVAL DE EXPLOSIVOS AZUL (FANAZUL).

En 1970 se transformo en sociedad anónima para facilitar su desenvolvimiento industrial, aunque permanece en la órbita estatal.

El ASTILLERO RÍO SANTIAGO es uno el más grande de América del Sur. Esta ubicado en la margen izquierda del Río Santiago, en Ensenada, frente a la Escuela Naval Militar, ocupando una extensión de 200 hectáreas con una superficie cubierta de 80.000 metros cuadrados. La posición es ventajosa por la proximidad de los grandes centros industriales del país, a los cuales se encuentra conectado directamente por carretera, ferrocarril y vías fluviales navegables.

El astillero construyó buques para la Armada Argentina, para la Empresa Líneas Marítimas , para Yacimientos Petrolíferos Fiscales, para la Prefectura Naval Argentina, para empresas de navegación privadas y embarcaciones auxiliares para el Ejército.

Como ejemplo se pueden mencionarse las fragatas antisubmarinas ARA Piedrabuena y ARA Azopardo; la fragata Escuela ARA “Libertad”, los remolcadores ARA Quilmes y ARA Guaycurú; el buque Fluvial ciudad de Paraná; las barcazas tanque AGTF 1280 y 1279; la lancha hidrográfica ARA Cormorán; los guardacostas Lynch, Erezcano y Toll; el buque tanque Florentino Ameghino; el buque frigorífico Cipolletti y los cargueros para ELMA, Lago Argentino, Lago Aluminé, Almirante Stewart, Río de la Plata, Río Paraná y Río Calchaquí que prestan eficientes servicios en tráficos a todo el mundo llevando nuestro comercio exterior, el Río Cincel y Río Teuco; el Río Deseado y Río Iguazú y, el Río Gualeguay, como así también el B.D.T. ARA Cabo San Antonio, el destructor “ARA SANTÍSIMA TRINIDAD”; tipo T-42, gemelo al que se construyó en Inglaterra con proyectiles teledirigidos para la Armada Argentina.

En 1987 FANAZUL pasa a la DGFM y actualmente el Astillero Río Santiago depende de la Provincia de Buenos Aires y con esa dependencia construyó las Corbetas Tipo MEKO 140 “ARA Robinson” y “ARA GOMEZ ROCA”, recientemente incorporadas a la ARMADA ARGENTINA, y tiene previsto la construcción de Patrulleros de Alta Mar.

También hay que mencionar el ASTILLERO NAVAL DOMEQ GARCÍA, que se previó como un complejo industrial destinado a la fabricación de Submarinos, especialmente los TR 1700 bajo licencia alemana, pero por razones presupuestarias se encuentra inactivo temporariamente, ya que a partir de este año se reinauguraron sus instalaciones para utilizarlas en un principio para la reparación de los submarinos que

posee la ARMADA ARGENTINA, pero con la meta de ampliar sus actividades a toda la región.

El SERVICIO DE HIDROGRAFÍA NAVAL (SHN) se inició como Oficina Central de Hidrografía por decreto del año 1879, y asumió, entre otros deberes, el compromiso de reunir y conservar cartas, derroteros y noticias que se relacionen con la seguridad de la navegación, construir cartas generales de la República y organizar un observatorio meteorológico.

Actualmente el SHN es responsable de las siguientes actividades: • Seguridad Náutica, levantamientos hidrográficos, elaboración de cartas y publicaciones náuticas, difusión de Avisos y Radioavisos a los Navegantes y Asesoría Náutica. • Determinación, conservación, control y generación de la señal horaria oficial Argentina. • Alerta de crecidas y bajantes en el río de la Plata para ayuda a la navegación y apoyo a la Defensa Civil. • Señalización marítima (faros y balizas) en el litoral marítimo argentino y en la Antártida. • También brinda apoyo meteorológico, del estado del mar y glaciológico a las unidades de la ARMADA ARGENTINA, opera y administra redes de estaciones mareográficas y meteorológicas a lo largo del litoral marítimo argentino y en la Antártida, coordina y supervisa las actividades de la Subcomisión Técnica de la COMISION NACIONAL DEL LIMITE EXTERIOR DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL (COPLA).

Los ARSENALES AERONAVALES DE PUNTA INDIO, de TRELEW y de COMANDANTE ESPORA, junto al TALLER AERONAVAL CENTRAL son organismos que han tenido y tienen la responsabilidad de dar el apoyo técnico a la Aviación Naval en todos sus aspectos.

En esos talleres se realizan las inspecciones, reparaciones y recorridas integrales de todos los aviones navales, con sus motores y turbinas, estas últimas de varios tipos, incluyendo las de uso en buques de guerra.

No se debe dejar de lado la invalorable contribución que efectuó la ARMADA ARGENTINA en el desarrollo de la energía nuclear en la Argentina, por medio de los conocimientos que aportaron en distintas épocas el personal naval destinado en la Comisión Nacional de Energía Atómica por varias décadas, como ejemplo solo basta destacar el desempeño del Sr. Almirante CASTRO MADERO al frente de ese organismo.

LA FUERZA AÉREA Y LA PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA En 1927 el Mayor (R) Ing. Aeronáutico D. Francisco de ARTEAGA crea la FABRICA MILITAR DE AVIONES (FMA) y casi al mismo tiempo una oficina técnica dentro de ella, que creció hasta convertirse en el Instituto Aerotécnico (IAe) hacia fines de la II GM, y posteriormente INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AERONÁUTICAS Y

ESPACIALES (IIAE) en la década del ´60. El IIAE fue desactivado hacia mediados de 1993, cuando había alcanzado una importante capacidad para el desarrollo de mísiles.

Desde su fundación la FMA armó bajo licencia o con diseño propio una interesante cantidad de aeronaves, algunas se fabricaron en serie y otras quedaron en prototipos, superando las 300 aeronaves al alcanzar el año 1940.

El Instituto Aerotécnico, creado en 1943, intensifica la investigación en el empleo de la materia prima nacional, especialmente la madera que se utiliza en la construcción de los aviones I Ae. 24 “Calquín”, entre otros. Con este hecho se logran concretar varios aviones de diseño nacional como: 1944 – I.A.22 DL Avión de entrenamiento de madera diseñado por la FMA con motores “el Gaucho” también de diseño nacional (cant: 206) 1946 – I.A.24 “Calquín” Bombardero liviano de madera diseñado por la FMA (cant: 100) 1947 – I.Ae.31 “Colibrí” De entrenamiento acrobático. 1950 – I.A.33 “Pulqui II” Caza supersónico a reacción( cant: 5 prototipos)

En 1952 se crea sobre la base del Instituto Aerotécnico, la empresa estatal, Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (I.A.M.E.), que tiene por misión continuar las actividades del Instituto Aerotécnico, y en especial las tareas mecánicas, aprovechando el gran potencial industrial del establecimiento.

Se crea la Fábrica de Motores y Automotores, después Fabrica de Automóviles (1951), la Fábrica de Tractores (1951) y la Fábrica de Motocicletas (1953).

Asimismo en ese período se sigue con la construcción de aeronaves. 1953 – I.A.41 “Ururú” Avión de madera de alta performance 1953 – I.A.35 “Huanquero” Avión de entrenamiento de estructura metálica y de dos motores el Indio, también diseñados en la FMA (cant: 206)

En 1956 el establecimiento llamado por entonces I.A.M.E., recobra el nombre primigenio de Fábrica Militar de Aviones.

En 1957 se crea la Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas (DINFIA), que tiene por misión principal la recuperación y el afianzamiento de la industria aeronáutica, sin menoscabo de la fabricación de automóviles.

En 1968 cambia nuevamente de denominación, pasando a llamarse Área de Material Córdoba. En ese tiempo se desarrollan las siguientes aeronaves. 1956 – I.A.46 “Ranquel” Avión de transporte liviano diseñado por la FMA (cant: 150) 1957 – T-34 Beechcraft “Mentor” Avión de entrenamiento básico construido bajo licencia (cant: 90) 1958 – M.S.760 “Paris” Avión de entrenamiento avanzado construidos bajo licencia (cant: 48) 1963 – I.A.50 “Guaraní” Avión de transporte de pasajeros diseñado por la FMA (cant: 35)

1966 – Cessna 182 Avión de turismo y entrenamiento primario, bajo licencia (cant: 220)

En el año de su inauguración, “F.M.A.” contaba con 8.340 m² de superficie cubierta, siendo ya en el año 1931, de 34.000 m². Pero a partir de 1943, la superficie cubierta toma una línea francamente vertical, llegando a cubrir una superficie de 265.000 m² en un predio de 360 hectáreas.

Sus diferentes líneas de producción, laboratorios, talleres, bancos de ensayos, puestos de control y oficinas, operaban con un plantel de más de 4.000 hombres incluyendo ingenieros, técnicos, operarios y administrativos, quienes desarrollan tareas en las áreas de investigación, desarrollo, producción, mantenimiento, evaluación y homologación del material aerospacial.

Siguiendo en producción y desde los años que se indican las siguientes aeronaves: IA-58 Pucará Avión de combate multipropósito Primer vuelo del prototipo Nº 1 – agosto 1969 Primer vuelo de producción Nº 1 – noviembre 1974 Clientes: Fuerzas Armadas de Argentina, Uruguay , Colombia y Sri Lanka IA-66 Pampa Avión de adiestramiento Primer vuelo del prototipo Nº 1 – octubre 1984 Primer vuelo de producción Nº 1 – octubre 1987 Clientes: Fuerzas Armadas de Argentina, LTV (como candidato para la U.S. Armed Forces JPATS Program)

CBA-123 Vector 19 pasajeros de uso regional Primer vuelo del prototipo Nº 1 – Julio 1990 Clientes: (Opcionales) U.S. / Canadian / French Brazil, Argentina Colaboración en el desarrollo con Embraer-Brazil En 1991, por Ley Nº 24.045 se declara al Área de Material Córdoba sujeta a privatización y en 1993 se transfiere al ámbito del Ministerio de Defensa. En 1994, por Decreto Nº 2221 se aprueba el Contrato de Concesión por 25 años a la empresa “Lockheed Aircraft Argentina Sociedad Anónima”, la que el 01 de julio de 1995, toma posesión del Área, de acuerdo al Contrato de Concesión Aprobado oportunamente. Bajo este régimen se repotecian 36 aviones A4-AR para la FUERZA AEREA ARGENTINA. A los efectos de satisfacer las necesidades de munición de la FAA se constituye en 1987 la empresa SITEA con la participación de: MINISTERIO DE DEFENSA – FUERZA AEREA ARGENTINA 49%, EXPAL (Explosivos Alaveses) 45% y IQAES (Industrias Químicas Altos Explosivos S.A.) 6%. Actividad: Productos de Defensa en General. Armamento Aerolanzable en particular. Instalaciones: Ocupan un predio de 106 has, se dividen en Planta de Forjado y Mecanizado y Planta de Carga. Tipo de Productos: Proyectiles de artillería de 76 mm hasta Minas Marinas de 2000 kg de carga útil. En la actualidad se encuentra privatizada.

Es importante destacar el impulso dado por la FUERZA AEREA ARGENTINA a la explotación y producción de materiales estratégicos como el aluminio y sus derivados.

El aluminio es el metal cuyo consumo evoluciona en forma más acelerada, lo cual se debe a la multiplicidad e importancia de sus aplicaciones y a su gran capacidad para sustituir con ventajas a otros metales. Tanto es así que según los datos estadísticos, el consumo mundial se duplica cada diez años o menos, puesto que crece a razón de 10% anual. La Argentina solía satisfacer la demanda local con aluminio metálico importado, hasta que la Fuerza Aérea decidió encarar el problema para evitar la dependencia de nuestro país, principalmente del mercado norteamericano. Así fue como en 1996 se creó la Comisión Permanente de Planeamiento del Desarrollo de los Metales Livianos (COPEDESMEL).

Dado que se individualizaron con certeza yacimientos de bauxita y que por el momento la idea de explotar la alunita de Camarones es antieconómica, se optó por instalar una planta para obtener aluminio primario por electrólisis a partir de alúmina importada.

Este proyecto fue asignado a la firma Aluminio Argentino, hoy conocida como ALUAR, que con una construcción en tiempo récord (la puesta en marcha se adelantó siete meses), comenzó a funcionar en 1974. Con ella, la Argentina se coloca a la vanguardia de Latinoamérica y se autoabastece de aluminio.

A principios de la década del se crea el Instituto de Investigaciones Aeronáuticas y Espaciales (IIAE), creado en 1963, como ente ejecutor de la investigación en el campo aeronáutico y espacial, mientras que en el 28 ene 1960 se crea la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE) dependiente de la entonces Secretaría de Aeronáutica, como organismo coordinador de de la actividad espacial a desarrollar en el país.

De las investigaciones desarrolladas en este organismo surgen los cohetes para investigación Canopus, Orión 1 y 2, Castor y Rigel los cuales eran lanzados desde el CELPA 1 Chamical (La Rioja), creado en 27 Jun 1961 y CELPA 2 en Mar Chiquita (Bs. As.), creado en 1965.

Las investigaciones de este Instituto en la alta atmósfera posibilitaron que en asociación con el Instituto Max PLANK de Alemania se desarrollaran estudios sobre la ionósfera a través del lanzamiento de nubes de gases inizados desde el Chamical con cohetes Rigel y Castor.

La Argentina fue el primer país de Sudamérica en realizar experiencias con animales vivos, al lanzar al subespacio una rata y un mono en las experiencias Bio I (1967) y Bio II (1969) respectivamente.

En estos trabajos de investigación tuvieron una activa participación las Universidades Nacional de Córdoba, y Católica de Córdoba.

LEY DE PRODUCCION PARA LA DEFENSA ANTECEDENTES HISTORICOS GENERALES Los antecedentes históricos de distintos proyecto de ley de producción para la defensa, podemos encontrarlos analizando la legislación que reguló dicha actividad en nuestro país, como forma de promocionar la actividad industrial destinada inicialmente a satisfacer las necesidades de abastecimiento de las FFAA pero con el objetivo mayor de impulsar el desarrollo industrial de la Nación. En nuestro país, el complejo industrial militar inició sus actividades a partir del año 1923, cuando comenzó a planearse la creación de un grupo de fábricas militares a partir de la convicción de que no existía en el país una industria privada que atendiese las exigencias de la demanda de material bélico. El proyecto fue concretándose paulatinamente a través de la puesta en funcionamiento de algunas fábricas, dependientes en su mayoría de la Dirección General de Material del Ejército, creada en 1936.

Así, a lo largo del tiempo, desde los inicios de la década del 40, el Grl Manuel Nicolás Savio propuso y se promulgaron dos leyes fundamentales para el desarrollo de la actividad industrial nacional, siendo ellas la ley 12.709 y la Ley 12.987.

Ley N° 12.709. – CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES (1941). Sus primeros artículos señalan: Art 1. Créase la Dirección General de Fabricaciones Militares que funcionará como entidad autárquica, bajo la dependencia del Ministerio de Guerra, con capacidad para actuar pública y privadamente, de acuerdo a lo que establecen las leyes generales de la Nación y las especiales que afecten su funcionamiento, dentro de las limitaciones de la presente.

Art 2. Dependerán de la Dirección General de Fabricaciones Militares, las fábricas y talleres militares y las instalaciones concurrentes a su funcionamiento, comprendidas en el objeto de esta ley, existentes en la actualidad y las que se establecieran en adelante.

Art 3. Son facultades y funciones de la Dirección General de Fabricaciones Militares: a) Realizar los estudios, investigaciones y estadísticas conducentes al conocimiento de las posibilidades industriales del país, relacionadas con la producción de materiales y elementos de guerra y con la preparación de la movilización industrial correspondiente; b) Elaborar materiales y elementos de guerra; c) Realizar, de acuerdo con las disposiciones del Código de Minería, exploraciones y explotaciones tendientes a la obtención de: cobre, hierro, manganeso, wolfram, aluminio, berilio y demás materias necesarias para la fabricación de materiales de guerra; d) Construir las obras necesarias a los fines de esta ley; e) Fomentar las industrias afines que interesen al cumplimiento de esta ley.

LEY 12.987 - PLAN SIDERURGICO ARGENTINO (1946) Esta ley daba inicio a la siderurgia en la República Argentina, posibilitando no solo el abastecimiento de acero destinado a satisfacer las necesidades de la industria militar sino que a la totalidad de la industria nacional.

Posibilitó la creación de SOMISA ARGENTINA, y dentro del la órbita de la DGFM, los Altos Hornos Zapla, sin olvidar Aceros Oler, y otros emprendimientos siderúrgicos.

El Congreso Nacional vota la LEY 23.554, DE DEFENSA NACIONAL (1988), que prevé la elaboración de una “Ley orgánica de producción para la defensa".

En 1989, la LEY 23.696 declara sujetas a privatización a las empresas dependientes del Ministerio de Defensa y se produce un vacío legal al derogar parcialmente la ley de creación de la DGFM N° 12.709. Como consecuencia de esta medida, el Estado Nacional se desentiende de la problemática de la industria vinculada a la Defensa de la Nación, dejando librado a las fuerzas del mercado la existencia o no de capacidad de producción que atienda a las necesidades de la defensa del país y establezca la planificación a largo plazo de dicha actividad.

No obstante, y consecuente con el retiro del estado de las actividades que le son propias, se dicta la LEY 24.045, DE PRIVATIZACIÓN DE LA DGFM (1991).

Apruébase, en los términos del artículo 9 de la ley 23.696 la declaración de "sujetas a privatizaciones" efectuada por el decreto 1.398/90, respecto de las entidades que operan en el ámbito del Ministerio de Defensa, agregándose a tal declaración en el régimen de esta ley, la entidad Area Materia Córdoba

En 1998 se dicta la LEY 24.948, DE REESTRUCTURACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS. “La presente ley establece las bases políticas, orgánicas y funcionales fundamentales para la reestructuración de las fuerzas armadas.” “Será responsabilidad del Ministerio de Defensa la evaluación y decisión sobre los requerimientos para el equipamiento de las fuerzas, que mejor contribuyan a las capacidades operativas necesarias para el logro conjunto de los objetivos de la defensa nacional. Por intermedio de la Junta Superior Logística propenderá a la racionalización, la sistematización y normalización de los materiales de cada una de las fuerzas.”

NECESIDAD DE LA EXISTENCIA DE UNA LEY DE PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA En primer lugar, se debe aclarar que no existe desarrollo nacional industrial espontáneo. No hay país en el mundo que lo haya logrado espontáneamente. Siempre el desarrollo económico es el resultado de una movilización de recursos humanos y materiales en pos de un objetivo nacional y aquí reside en buena medida la importancia de la Defensa, que además de sus finalidades especificas debe constituirse en un factor de movilización de la industria nacional.

Se puede expresar sintéticamente que la ley es necesaria desde los siguientes puntos de vista:

La Defensa Nacional es una responsabilidad del Estado, que no solo debe contemplar el instrumento militar de la defensa sino también al aparato logístico de apoyo al esfuerzo militar.

La necesidad de la existencia de una ley de producción para la defensa está contemplada en la legislación vigente (LEY 23.554 y LEY 24.948).

Se debe fomentar el desarrollo de las nuevas y complejas tecnologías empleadas por las FFAA en el cumplimiento de sus misiones, reduciendo la dependencia de otros países. El Estado no puede dejar librado a su suerte a un sector de extrema sensibilidad y de imposible creación en momentos de conflicto.

Se debe fomentar la participación de las empresas nacionales en los temas de Defensa mediante incentivos de algún tipo, como ser: reducciones impositivas, laborales, créditos, preferencias en los contratos, etc.

Permitiría la creación de un sistema de obtención de medios que responda al concepto de racionalidad en la aplicación de recursos.

PRINCIPALES ASPECTOS QUE DEBERÍA CONTENER LA LEY Y SU REGLAMENTACIÓN Fijar el alcance de las responsabilidades del estado en el área de producción para la defensa.

Definir con claridad las responsabilidades que le caben a los distintos poderes del estado en la fijación de las políticas de obtención de medios materiales destinados a satisfacer las necesidades de aparato militar.

Coordinar los requerimientos de las áreas de defensa y seguridad, para compatibilizar y sistematizar la obtención de medios.

Establecer los mecanismos de selección de equipamientos para las Fuerzas Armadas y de Seguridad, fijando órdenes de prioridad que irían desde la producción nacional, pasando por los desarrollos conjuntos con socios del Mercosur y por último la adquisición llana de productos elaborados fuera de la región.

Optimizar al máximo las posibilidades nacionales en el ciclo de investigación, desarrollo, innovación y producción, asegurando un abastecimiento eficiente en oportunidad, calidad y precio.

Esta norma debe incluir todas las acciones necesarias para satisfacer la provisión y comprende: el análisis de los requerimientos, la planificación y la selección de las fuentes de aprovisionamiento, las estrategias para la obtención, etc. con el objeto de interpretar la complejidad de las acciones involucradas en el proceso.

Se debería establecer un sistema de compensaciones cuando se adquiera equipamiento importado que promueva la transferencia de tecnología y/o equilibre la intercambio comercial.

Esta norma deberá abarcar diversos tipos de actividades como: investigación y desarrollo, producción local y adquisiciones, tanto en el país como en el exterior. Asimismo se deberán contemplar diversos tipos de actividades relevantes para lograr la sustentabilidad de los materiales en uso con el objeto de mantenerlos operativos en el tiempo, como su mantenimiento, modernización y reemplazo.

INVESTIGACION Y DESARROLLO EN LAS FFAA Su objetivo es acompañar la evolución tecnológica en áreas de interés militar a fin de incrementar la capacidad operacional de las FFAA mediante el estudio, la investigación y el desarrollo de proyectos de repotenciación, modernización o generación de nuevos sistemas de armas o equipos, con la participación de organismos públicos y privados.

PRINCIPALES CENTROS DE I+D DEL AREA DE DEFENSA. MINISTERIO DE DEFENSA. CITEFA (INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS DE LAS FUERZAS ARMADAS) La creación del Instituto como organismo conjunto de las tres Fuerzas Armadas data del año 1954, y su antecedente más próximo fue el Departamento Técnico de la Dirección General de Fabricaciones Militares, cuyo origen se remonta al año 1941.

En el año 1969 comenzó la unificación física de CITEFA en el predio de 15 Ha que actualmente ocupa en la localidad de Villa Martelli (Provincia de Buenos Aires) en el límite con la Capital Federal.

CITEFA hoy es un organismo centralizado y desconcentrado, dependiente del Ministerio de Defensa, dedicado a la ejecución de actividades de investigación y desarrollo para esta temática como única institución conjunta para las Fuerzas Armadas.

Dentro de las actividades de CITEFA se llevan a cabo dos tipos de procesos sustantivos: el mantenimiento de sus capacidades, necesario para sostener el estado de disponibilidad que requiere la Defensa Nacional, y el desarrollo de proyectos específicos, principalmente para las Fuerzas Armadas.

Asimismo lleva a cabo trabajos de recuperación, repotenciación y modernización de elementos y equipos de las FFAA y asesora al Ministerio de Defensa y a la Cancillería por su intermedio, en los temas atinentes a convenios internacionales referidos a armamentos o aspectos relacionados con la Defensa Nacional.

Además la investigación científica multidisciplinaria y los desarrollos tecnológicos realizados por CITEFA durante 50 años han permitido la acumulación de importantes conocimientos en distintas áreas de la ciencia y la tecnología y su posterior aplicación en el ámbito civil. Esto lo ha constituido en uno de los organismos de ciencia y tecnología reconocido en el ámbito nacional e internacional.

INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR Su responsabilidad primaria es entender en la planificación, programación, ejecución, control, fiscalización y asesoramiento de la actividad geográfica, a nivel nacional, a fin de satisfacer los objetivos y políticas establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional, contribuyendo a una eficaz definición y representación de la soberanía territorial Argentina.

Actividades principales: Cartografía y sistemas de información geográfica, geodesia, científica, geográfica y capacitación. EJERCITO ARGENTINO DIRECCIÓN DE EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Asesorar y asistir al más alto nivel de la conducción en materia de Ciencia y Tecnología, de acuerdo con los objetivos y políticas de la Fuerza.

ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA. Formación de profesionales, civiles y militares, con capacidad para comprender las ciencias y tecnologías actuales y su proyección a futuro, preparados para investigar y encontrar soluciones a problemas técnicos. Actividades principales Educación en carreras de grado y posgrado. Educación complementaria. Investigación y desarrollo en software y energías no convencionales. Cuenta con laboratorios de: Armamento, automotores, ensayo de materiales, química, electrónica, electrotécnica, informática, física, neumática y robótica.

ARMADA ARGENTINA SERVICIO DE ANÁLISIS OPERATIVO, ARMAS Y GUERRA ELECTRÓNICA. Actividades principales: Sensores remotos, Guerra electrónica, Análisis operativos, Adiestradores y simuladores, Microsistemas, Armas: Naves de superficie y submarinas, Aviación naval y Armamento terrestre.

SERVICIO NAVAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. Desde su creación en 1966 es el Organismo que le da sustento tecnológico a la investigación para la defensa a los desarrollos de la Armada en el ámbito de su competencia, para ello cuenta con distintos laboratorios que se fueron creando de acuerdo a los avances tecnológicos y a las necesidades propias de cada época.

Actividades principales: Sistemas de Información Acústica Submarina, Sistemas de Predicción de Comunicación, Cohetes, Drone (Blanco) Naval, Vehículo para Tránsito en Turba, sustitución de repuestos especiales y participación en Proyecto Satélite Argentino de la CONAE.

SERVICIO DE HIDROGRAFIA NAVAL Actividades principales: Oceanografía Física, Observatorio naval, Balizamiento, Meteorología, Hidrografía y seguridad náutica.

FUERZA AEREA ARGENTINA. DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. Dirige proyectos y desarrollos para homologar y certificar los componentes del poder aeroespacial. Actividades principales: Armamento, Aeronaves, Aviónica, Guerra electrónica y Proyectos espaciales.

INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO. Tiene su origen en la Escuela de Ingeniería Aeronáutica (EIA) en 1947, con la misión de “formar ingenieros militares de aeronáutica, instruir a personal técnico y contribuir al estudio y conocimiento de la industria nacional a fin de posibilitar su adaptación a las construcciones aeronáuticas”. Desde el año 1960 asisten regularmente alumnos civiles.

Dispone de laboratorios de: Comunicaciones, Telemetría, Recepción y procesamiento de señales satelitales, Túnel de viento y Banco de ensayos para medir empuje de motores cohete.

CENTRO DE ENSAYOS DE ARMAMENTOS Y SISTEMAS OPERATIVOS. Actividades principales: Ensayos de ingeniería en laboratorios y bancos de pruebas, ensayos de seguridad y confiabilidad, de compatibilidad armamento-avión, de vuelo portante y ensayos en vuelo funcionales.

CENTRO DE ENSAYOS EN VUELO Actividades principales: Evaluación de aviones a ser adquiridos, Investigación y causas técnicas de accidentes aéreos, Determinación de cargas estructurales de vuelo y Ensayos de trayectoria.

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL Dirige la actividad meteorológica nacional y el desarrollo de las actividades hidrometeorológicas y geofísicas afines; entiende en la prestación de los servicios públicos correspondientes de inspección, pronóstico y asesoramiento; actuar técnicamente ante organismos internacionales y extranjeros relacionados con la atmósfera y el aeroespacio, realiza la actividad agrometeorológica en coordinación con el Ministerio de Economía a fin de concurrir a la seguridad, la defensa y el desarrollo socio-económico de la Nación."

Actividades principales: Vigilancia de fenómenos meteorológicos, Medición temperatura del mar, Monitoreo de incendios forestales, Determinación de ozono y radiación ultravioleta y otros.

TECNOLOGÍAS INVOLUCRADAS EN LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INTERES DE LAS FFAA EJERCITO ARGENTINO: Armas antitanque. Vehículos de exploración. Simulación. Modernización de radares. Modernización de sistemas de comunicaciones.

Militarización de PC. Visión nocturna individual y para vehículos blindados. Posicionadores satelitales. Sistemas de dirección de tiro. Otros.

ARMADA ARGENTINA: Modernización de sonar de submarino. Modernización de sistemas de control tiro. Modernización de sistemas de radio. Adiestradores y simuladores. Sistemas de telemetría. Visión nocturna. Modernización de equipamiento relacionado con control de misiles. Otros.

FUERZA AEREA ARGENTINA: Blancos aéreos remolcados. Vehículos aéreos no tripulados. Espoletas y bombas aéreas. Supervisión de aeronaves en vuelo. Sistemas de control de comunicaciones y guerra electrónica. Adquisición y procesamiento de datos aeroportuarios y meteorológicos. Demodulación de datos. Otros.

SINPRODE (SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA) Las Fuerzas Armadas Argentinas llevan a cabo una convocatoria a las empresas nacionales e internacionales, para participar en la producción para la Defensa, siempre mirando un futuro de integración entre los distintos sectores de la sociedad y apoyando el resurgimiento del sistema productivo argentino, a través de la Tercera Exposición y Quinto Simposio de Investigación y Producción para la Defensa (SINPRODE 2004).

Este evento, que con el correr de los años y debido al alto interés despertado entre las empresas y organismos del sector, se ha convertido en un clásico para quienes pretenden mostrar las capacidades y los productos de la Industria para apoyar las necesidades y requerimientos de la Defensa, en particular las tecnologías de uso dual, y con ello contribuir a la recuperación de la Producción Nacional, se llevará a cabo, entre el 20 y el 24 de Octubre, en el Apostadero Naval Buenos Aires.

Dentro del ámbito de defensa hay necesidades crecientes que pueden ser satisfechas por la Industria nacional, ya sea por sus medios actuales o incorporando el desarrollo tecnológico del primer mundo mediante los convenios adecuados, lo que permitiría su proyección a nivel regional.

El SINPRODE es un foro que permite el encuentro y el diálogo entre las Empresas proveedoras de tecnología, bienes y servicios, Organismos públicos y privados y las Fuerzas Armadas, contribuyendo así a explorar nuevas oportunidades de emprendimientos en el área de Defensa.

UN POCO DE HISTORIA Este Simposio fue una iniciativa del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y nació en el año 2000 como un foro de reunión y discusión con la idea de acercar a la pequeña y mediana empresa a las necesidades de la Defensa.

Los dos primeros años se realizó en la Escuela Superior Técnica del Ejercito y a partir del tercero, debido al gran interés demostrado por los empresarios participantes, se agrega una exposición de productos para la Defensa, lo que obligó, por razones de espacio y comodidad, a trasladar la muestra al Apostadero Naval Bs.As.

El interés por participar fue creciendo año tras año y se puede decir que tuvo un punto de despegue importante el año 2003, donde participaron 650 empresas, de las cuales 33 eran internacionales, se armaron 170 stand quedando unas 50 empresas sin poder exponer, concurrieron más de 1800 profesionales no militares y se realizaron 350 encuentros empresariales.

Una necesidad que surgió del SINPRODE fue la de dotar al país de un catálogo de empresas que sea un real instrumento de apertura e interacción entre el sector privado y el estatal, contribuyente a los objetivos derivados de la producción para la defensa, en forma similar a los existentes en otros países.

Se concretó así la 1ra. edición del DIRECTORIO INDUSTRIAL PARA LA DEFENSA, que constituye un medio de comunicación y difusión, nacional e internacional, de las capacidades tecnológicas del país, el cual fue distribuido interna y externamente.

Las Fuerzas Armadas se encuentran interesadas en ampliar su base de proveedores, con el propósito de mejorar sus compras. Asimismo se busca estandarizar todo el material posible entre las tres Fuerzas para darle mayor eficiencia a la logística y generar una economía de escala. Además, se trata de sustituir importaciones por Producción Nacional, tanto por una necesidad estratégica, como por el aspecto netamente económico, al haberse triplicado el valor del material extranjero luego de la última devaluación del peso.

Al respecto se puede destacar como de interés para las Pequeñas y Medianas Empresas Nacionales, en el campo del abastecimiento de productos y servicios a las fuerzas, todo lo relacionado a vestimenta, alimentación, salud, equipamiento de campaña, informática, mecánica, electrónica, comunicaciones y todo aquello que las fuerzas consumen habitualmente. Se considera no solamente equipos completos, sino también sus partes y/o repuestos, abriéndose un gran espectro de necesidades menores, relativas al reemplazo de efectos importados por nacionales.

La excelente respuesta obtenida en el 2003, las intenciones expresadas por las actuales autoridades nacionales, “recuperar una política de Defensa Nacional” (Presidente KIRCHNER, discurso inaugural del SINPRODE 2003), la necesidad de potenciar la Industria Nacional con la finalidad de lograr una actualización tecnológica, un incremento en los puestos de trabajo, favorecer la inclusión social e incrementar la actividad económica interna y favorecer un ventajoso intercambio comercial con el exterior, llevan al EMCFFAA a realizar el SINPRODE 2004.

Es intención para este año incorporar al predio del Apostadero Naval Bs.As. las tierras adyacentes que pertenecen a IRSA, permitiendo de esta forma ampliar el número de stands, previéndose contar en esta oportunidad con unos 220, ganar en espacio abierto para demostraciones y una mayor comodidad tanto para los expositores y proveedores como para el público en general, incluyendo el movimiento y estacionamiento de vehículos.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES El evento contará con su estructura tradicional a saber: • Conferencias relacionadas a la problemática de la Producción Nacional para la Defensa, la integración de la Industria Nacional y especialmente las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) con las Fuerzas Armadas, la transferencia de tecnología y las posibilidades de exportación. • Se expondrán proyectos de interés de las Fuerzas Armadas disponiéndose de un lugar de atención personalizada para recibir a todos aquellos empresarios que deseen realizar consultas sobre los mismos. • Exposiciones de empresas y organizaciones, en donde éstas dispondrán de salas para realizar presentaciones institucionales o de sus capacidades y de stands para exponer sus productos y/o servicios. • Rondas de encuentros empresariales que permitan un enlace personal entre los empresarios y los representantes de las Fuerzas Armadas, y entre PyMEs y grandes empresas nacionales y extranjeras, brindando la oportunidad de establecer relaciones generadoras de proyectos comunes. Dentro del ámbito de defensa hay necesidades crecientes que pueden ser satisfechas por la Industria nacional, ya sea por sus medios actuales o incorporando el desarrollo tecnológico del primer mundo mediante los convenios adecuados, lo que permitiría su proyección a nivel regional.

RESULTADOS Cuando el 14 de agosto del año 2000, se inauguraba el 1er Simposio de Investigación y Producción para la Defensa (SINPRODE 2000), el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, abría un canal inédito de comunicación cívico militar, que estaba llamado a convertirse en poco tiempo en una experiencia única de integración y cooperación de la industria nacional, tanto pública como privada.

Aquel foro inicial de discusión de temas de interés para militares, productores y empresarios de la industria nacional, se ha convertido hoy en un acontecimiento que se extiende a lo largo de todo el año, con numerosos encuentros de análisis y consultas, incluso con países amigos de la región y el mundo, que fructifican en acuerdos y negocios para la inversión en el campo de la defensa, la investigación y desarrollo y otros proyectos que ya son realidad.

Como resultado de la aplicación de esta política, con el correspondiente acercamiento de la industria nacional a la logística de las Fuerzas, se puede ver, por ejemplo, que de las adquisiciones concretadas en el presente año por el Estado Mayor Conjunto - en particular para el equipamiento de las tropas para operaciones de paz en la República de Haití y la Campaña Antártica 2004/2005 - el 80%, aproximadamente, del material adquirido es producido en el país, con tecnología y mano de obra nacional, evidenciando una absoluta concordancia de los intereses de la Nación con sus Fuerzas Armadas.

CONCLUSIONES Nuestro país, a mediados del Siglo XX, tenía una posición privilegiada en el concierto de las Naciones, en lo que respecta al desarrollo científico tecnológico y producción para la Defensa.

Ese nivel alcanzado sufrió una progresiva degradación y se hace imprescindible revertir esta situación, para lo cual se deben buscar oportunidades cooperativas y complementarias entre los sectores público y privado y el de defensa.

Las Fuerzas Armadas pueden ser uno de los motores impulsores de la Producción Nacional y deben formar parte activa de un proyecto nacional, que contemple un máximo aprovechamiento de las capacidades del estado para impulsar el desarrollo industrial, científico y productivo.

Las políticas de defensa de nuestro país deben apuntar a la modernización y reestructuración de las Fuerzas Armadas. Esta transformación no significa armamentismo, sino que su propósito, es adecuarlas en el largo plazo, en cuanto a su personal, equipamiento y operatividad a las exigencias que impone el mundo, acorde a la capacidad económica de la nación.

Las Fuerzas Armadas deben disponer, con la participación de organismos públicos y de la industria privada nacional, de la capacidad de desarrollo tecnológico e industrial de aquellos materiales sensibles cuya disponibilidad internacional es dificultosa y/o con precios de adquisición muy elevados.

Existe la necesidad estratégica de disponer de una logística con una importante participación nacional, aspecto fundamental para cumplir, en tiempo y forma, las misiones asignadas por el Poder Ejecutivo Nacional al Instrumento Militar.

Se debe convocar a la producción nacional, y en particular a las PyMES para que conozcan las necesidades de las Fuerzas y junto con ellas se exploren alternativas que permitan un máximo aprovechamiento de la capacidad tecnológica disponible en el país.

Esto permitirá que el mercado de defensa, tradicionalmente importador, pueda sustituir insumos venidos del exterior, generando un incremento de la producción nacional, por consiguiente del empleo y la recaudación tributaria.

Las FFAA deben incrementar sus esfuerzos en la normalización de su equipamiento y en la utilización de tecnologías de uso dual. Deben disponer de un presupuesto adecuado para realizar las inversiones que permitan, por un lado mantener una adecuada capacidad operacional de las Fuerzas Armadas, y por el otro se asegure una demanda estable y sostenida en el tiempo, como incentivo indispensable para la participación de las empresas nacionales, en especial de las PYMES.

Se debe favorecer las relaciones con empresas de nivel internacional, con la finalidad de establecer acuerdos que permitan la transferencia de tecnología, incrementando de esta forma las capacidades nacionales. Se deben generar vínculos especiales con los países amigos de la región con la idea de producir equipos que demanden un esfuerzo

económico y tecnológico muy importante, en muchos casos la demanda propia no es suficiente para hacer aceptable el proyecto, mientas que si el esfuerzo es compartido con otros países, sí lo es.

A pesar de las marchas y retrocesos sufridos en la producción para la defensa, mejor que llorar por las glorias perdidas es mirar hacia delante y recordar las palabras del Grl Savio: “lo importante es no demorar más”

Finalmente dejo las siguientes reflexiones: “La soberanía de una Nación es directamente proporcional a las tecnologías de punta que esta consigue dominar”. “La mejor manera de mantener a un pueblo subdesarrollado es venderle tecnología lista para emplear”.

“El paradigma de los 90 (basado en ganar competitividad por medio de reducir costos a través de la importación de tecnología) ha dado lugar al paradigma del nuevo milenio, que se basa en ganar competitividad por medio de la elaboración propia de productos y servicios con mayor valor agregado”.