HISTORIA DEL PERÚ 4. Señale los enunciados verdaderos sobre la SEMANA 4 – 2016 II cultura Wari.

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN I.- Fue una fusión de Nazca, Huarpa y Tiahuanaco. II.- Establecieron ciudades Cabeceras de Región 1. La teoría que propone que el origen de la en las provincias. cultura andina se relaciona con la cultura III.- Construyeron andenes y el Cápac Ñam. Valdivia fue propuesta por IV.- Su capital fue Pikillacta.

A) Luis Guillermo Lumbreras. A) I - II - IV B) Augusto Cardich B) I - II y III C) Federico Max Uhle C) I y II D) Claude Chauchat D) I – II y IV E) Federico Kauffman Doig. E) I y IV

SOLUCIONARIO: CLAVE E SOLUCIONARIO: CLAVE B Para Federico Kauffmann Doig el origen de la El imperio Wari fue producto de la síntesis de las cultura andina esta en la cultura Valdivia. culturas Huarpa, Nasca y Tiahuanaco. Se caracterizó por la construccion de ciudades en las 2. Fue considerada por Julio C. Tello como la provincias, los andenes y los Cápac Ñam. Cultura Matriz 5. Según el arquéologo J. Rowe Chavín pertenecería A) Chimú al periodo denominado B) Chavín C) Chachapoyas A) primer desarrollo regional. D) Paracas B) horizonte Temprano E) Chincha C) formativo medio. D) horizonte Tardío SOLUCIONARIO: CLAVE B E) horizonte Medio Para Julio C. Tello Chavín representa la Cultura Matriz andina. SOLUCIONARIO: CLAVE B Según la periodizacion de J.Rowe la cultura Chavín 3. La imagen del dios Wiracocha lo encontramos en esta en el Horizonte Temprano. la Estela Raimondi, sin embargo este culto se mantuvo presente en la cultura ______en la 6. ¿Qué culturas lograron un alto desarrollo Portada del Sol. alfarero durante el periodo prehispánico con la elaboración de la cerámica escultórica y A) Tiahuanaco pictográfica? B) Chincha C) Nazca A) Nazca y Chavín D) Sari B) Mochica y Huarpa E) Chachapoyas. C) Tiahuanaco y Wari D) Mochica y Nazca SOLUCIONARIO: CLAVE A E) Paracas y Vicus El culto al Dios Wiracocha lo encontramos inicialmente en la Estela Raimondi de Chavín sin SOLUCIONARIO: CLAVE D embargo este culto se extendió hasta la cultura En el Intermedio Temprano las culturas que Tiahuanaco. destacaron en la alfareria fueron Mochica y Nasca.

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 1 - Historia del Perú – H.U. Teoría y ejercicios – Semana 4

7. Es una muestra arquitectónica que corresponde 10. A cerca de la cultura Chimú señale la verdad al periodo de los reinos y señoríos. (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados en el orden indicado. A) La estela de Raimondi B) La portada del Sol. I. El último gobernante chimú fue C) El obelisco Tello Michancaman D) El lanzón Monolítico II. Utilizaron las hachitas de cobre en el E) El Gran Pajatén. comercio III. Su principal ciudad y capital fue SOLUCIONARIO: CLAVE E IV. Incorporaron aportes de la Cultura Sicán El periodo de los reinos y señorios es tambien conocido como el Intermedio Tardío. Una A) VVFF construcción de ese periodo es el Gran Pajatén de B) VVVV la cultura Chachapoyas. C) VVFV D) VFVV 8. Julio C. Tello en los primeros entierros E) VVFF encontrados descubrió la práctica de deformación y trepanaciones craneales en la cultura SOLUCIONARIO: CLAVE B La cultura Chimú tuvo como capital la ciudad de A) Paracas. Chan Chan, incorporo aportes de la cultura Sicán,. B) Chancay. Utilizo monedas para el comercio; al final fue C) Nazca. vencida por los incas cuando su gobernante era D) Recuay. Michancaman. E) Chachapoyas. 11. La capital de la cultura Nasca SOLUCIONARIO: CLAVE A fue______, ubicada en el valle del rio La cultura Paracas fue dividida por Julio C. Tello en Grande Cavernas y Necropolis, esta division fue teniendo en cuenta la forma de las tumbas. A) Huaca Rajada. B) . 9. Cultura preinca que destacó en la Orfebreria y la C) Batán Grande. utilización de monedas para el comercio D) Huaca . E) Paraminga. A) Chimú B) Mochica SOLUCIONARIO: CLAVE B C) Tiahuanaco El centro principal de la cultura Nazca fue D) Huancas Cahuachi. E) Sari 12. el centro principal de la cultura Chincha fue SOLUCIONARIO: CLAVE A A) Tambo de Mora. La cultura Chimú es considerada como una de las B) Huaca Loro. principales representantes de la orfebreria y el uso C) Paramonga. de monedas “hachitas de cobre”. D) Cahuachi. E) Pacatnamu.

SOLUCIONARIO: CLAVE A Tambo de Mora es el centro principal de la cultura Chincha.

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 2 - Historia del Perú – H.U. Teoría y ejercicios – Semana 4

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN SOLUCIONARIO: CLAVE E La sociedad Tiahuanaco destacó, en la agricultura, 1. A cerca de la cultura Mochica señale la verdad en la utilizacion de Waru-Waru. (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados en el orden indicado. 4. María Reiche fue la encargada de preservar las líneas de Nazca y quien señaló que era I. Fue una confederación integrada por varios reinos A) un calendario astronómico con fines agrícolas. II. Uno de los gobernantes fue el Señor de B) una evidencia de presencia sobrenatural Sipan. C) un calendario que permitía predecir una sequía. III. En la cerámica encontramos una posible D) seres antropomorfos y ligados a la pesca. escritura E) la representación del hanan pacha y Wiracocha. IV. La Dama de Cao fue encontrada en Lambayeque SOLUCIONARIO: CLAVE A Los estudios de María Reiche sobre las lineas de A) VVFV Nasca las llevó a determinara que estas B) FVVV representarían un calendario con fines agrícolas. C) VVVF D) VVFF 5. Señale el enunciado correcto sobre el periodo E) VVFV de los grandes maestros artesanos.

SOLUCIONARIO: CLAVE C I. Mochica destacó en la elaboración de huacos La sociedad Mohica fue un Estado de carácter escultóricos. confederado, siendo gobernantes el Sr. De II. Nazca elaboró una cerámica pictográfica. Sipán(Lambayeque) y la Dama de Cao(La Libertad), III. fueron estados teocrático-militares. asi mismo en si ceramica se evidenció una posible IV. destacaron en las obras de irrigación. escritura, la pallariforme. A) I, II y IV 2. Es la “ciudad cabeza de región” ubicada en el B) II y III Cusco que perteneció a la cultura Wari C) III y IV D) I, II, III y IV A) Chan Chan E) I y II B) Tambo de Mora C) Viñaque SOLUCIONARIO: CLAVE D D) Cahuachi En el Intermedio Temprano los estados era de E) Piquillacta carácter teocratico-militar, impulsaron grandes obras de irrigación, y destacaron en el desarrollo SOLUCIONARIO: CLAVE E de las artes como la alfareria,la cerámica La ciudad cabecera de región Wari ubicada en el escultórica Mochica y la pictográfica de Nasca. Cusco fue Pikillacta. 6. Wari, el primer imperio surgido en los andes 3. Uno de los aporte de la cultura Tiahuanaco centrales, destacó en el urbanismo y mantener el relacionado con la agricultura en el antiguo Perú. culto al Dios ______

A) construcción de canales y chaquitaclla A) B) edificación de represas y chacras hundidas B) Wiracocha C) construcción de andes y acueductos C) Intipunko D) edificación de galerías filtrantes D) Catequil E) construcción de Waru Waru E) Illapa

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 3 - Historia del Perú – H.U. Teoría y ejercicios – Semana 4

SOLUCIONARIO: CLAVE B 10. La aplicación del archipiélago humano le Wari incorporó y difundió el culto al dios permitió a los hombres de Tiahuanaco Wiracocha. A) obtener acceso exclusivo a los caminos 7. Fue la cultura puente que se ubicó en Ica imperiales B) difundir el idioma quechua por el altiplano. A) Puquina C) colonizar tierras para ampliar su frontera B) Nazca. agrícola. C) Chancas. D) construir y difundir la arquitectura megalítica. D) Paracas. E) continuar con el culto al dios supremo E) Lima. Wiracocha.

SOLUCIONARIO: CLAVE D SOLUCIONARIO: CLAVE C Paracas fue una cultura puente y estuvo ubicada en La politica de archipielagos le permitió a los Ica. tiauanaco y a otras sociedades andinas establecer colonias productivas. 8. Cultura del Segundo Desarrollo Regional que destacó en la orfebrería y en la elaboración de una 11. La cultura Chavin estableció su asentamiento cerámica monocroma principal en A) el valle del Mosna. A) Chincha B) el valle del río Grande. B) Mochica C) el altiplano. C) Paracas D) Tajahuana. D) Tiahuanaco E) el valle de Huarmey. E) Chimú SOLUCIONARIO: CLAVE A SOLUCIONARIO: CLAVE E El centro principal de la cultura Chavín, Chavín de La cultura Chimú destacó en la Orfebrería y en la Huántar está ubicada en el valle del rio Mosna. elaboracion de una cerámica monocroma. 12. La cultura Mochica destacó en desarrollar una 9. El Señor de Sipan uno de los principales cerámica______y en la edificación de gobernantes de los moche fue encontrado en la huacas como la huaca______que está huaca Rajada, por el arqueólogo ______en 1987. ubicada en La Libertad A) policroma – Batán Grande. A) Javier Fonseca B) pictórica – Pucllana. B) Walter Alva Alva C) escultórica – de la luna. C) María Reiche D) bícroma – Playa Grande. D) Ruth Shady E) bícroma – Rajada. E) Alejandro Chu Barreda SOLUCIONARIO: CLAVE C SOLUCIONARIO: CLAVE B La cultura Mochica destacó en la elaboración de Los restos del señor de Sipán fueron hallados en ceramica escultórica y en la edificacion de huacas, Huaca Rajada por el arqueólogo Walter Alva. siendo una de las mas importantes la ubicada en La Libertad.

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 4 -