VIAJA POR EL MUNDO

TU PLAN DE VIAJE LOS ENIGMAS DEL ANTIGUO PERÚ PERÚ / 14 días

Nuestra propuesta para ti Recomendado por José Manuel Novoa "Juntos llegaremos a los principales yacimientos arqueológicos del norte del Perú y conoceremos a los arqueólogos que realizaron los descubrimientos. Una oportunidad única y exclusiva de conocer en profundidad el milenario Perú. ¿Te apuntas?"

Sería fantástico que Howard Carter pudiese mostrarnos la tumba de Tutankamón, pero es imposible, este insigne antropólogo inglés que descubrió el fabuloso hipogeo del joven faraón, murió en 1939. Pero en Perú si es posible conocer los más importantes yacimientos arqueológicos de la mano de sus descubridores. En las tres ultimas décadas, se han producido hallazgos arqueológicos tan extraordinarios, que han obligado a reescribir parte de la historia de América. De la mano de José Manuel Novoa vamos a realizar un viaje único y exclusivo a Perú. Podremos visitar los yacimientos arqueológicos más importantes del país y llegar a lugares fuera de los circuitos turísticos habituales. Hace unos quince años, José Manuel Novoa comenzó sus trabajos de documentación arqueológica en el Perú, donde ha realizado hasta ahora ocho películas. Los arqueólogos más sobresalientes del país han trabajado con él en el asesoramiento científico de sus producciones. Al principio de los años 90 conoció a Walter Alva. Acababa de descubrir la Tumba del Señor de Sipán. Con su vieja escopeta y el apoyo de dos policías, estuvo defendiendo el sitio arqueológico de los saqueadores de tesoros durante tres meses. Casi todas las noches había tiroteos. En la primavera de 1987 hallaron la tumba del noble moche. La noticia de este descubrimiento dio la vuelta al mundo. Era la primera vez que se encontraba el enterramiento de un noble de la cultura moche. Su ajuar funerario estaba lleno de piezas de oro, plata y piedras preciosas. José Manuel Novoa participó con Walter Alva en sucesivos hallazgos en la plataforma funeraria de Sipán y realizó la película “El Señor de Sipán”. Hasta hoy se han descubierto 16 tumbas de gobernantes, sacerdotes y jefes militares mochica. Estas tumbas de Sipán están sin necesidad de ejercito. En Trujillo nos consideradas como las más ricas de América. espera el arqueólogo Santiago Uceda, Walter Alva espera a nuestro cuerpo director de las excavaciones en la Huaca de la expedicionario. Nos contará la hazaña que Luna, considerada la Capilla Sixtina del arte supuso este descubrimiento y nos mostrara las moche. También nos adentraremos por las nuevas excavaciones y las tumbas ya puestas calles de Chan-Chan, la ciudad de barro más en valor. Antes de llegar al norte visitaremos el grande de América de la cultura chimú. Hacia el centro ceremonial de Chavín de Huántar, año 1000 tenía más de 100.000 habitantes. En enclavado en el corazón de la Cordillera Blanda Magdalena de Cao, el arqueólogo Regulo de los Andes. Una colosal obra de arquitectura Franco nos relatará su descubrimiento del e ingeniería hidráulica, de 3300 años de fardo funerario de la Dama de Cao, la primera antigüedad. José Manuel Novoa realizó aquí su mujer gobernante encontrada en América. La ultima película sobre la arqueología peruana. señora de Cao, gobernante y sacerdotisa, Asesorado por el arqueólogo John Rick, presidía desde lo más alto de la pirámide los profesor de la Universidad de Stanford, que rituales de sacrificios humanos que se lleva 19 años excavando en Chavín, relató la realizaban en este centro ceremonial de El misteriosa historia que sucedía en este templo. Brujo. Veremos su momia y asistiremos a la Sustancias alucinógenas, pasadizos nueva excavación de una importante tumba, subterráneos diseñados para aterrorizar a los que se está llevando a cabo en la pirámide de peregrinos, técnicas de propagación del sonido Cao Viejo. Regulo fue el asesor científico de y la luz. Todo preparado para que los José Manuel Novoa en la producción sacerdotes pusiesen en marcha su estrategia cinematográfica de la Dama de Cao. Carlos de convencimiento: ellos eran los mensajeros Wester nos mostrará las excavaciones de los dioses. Gracias a estas practicas arqueológicas que realiza en Huaca Chotuna, esotéricas, Chavín ostentó el poder durante en Lambayeque. Murales de la cultura Sicán, 800 años, tumbas y palacios de una magnitud impresionante. En Ventarrón, cerca de la ciudad de , Nacho Alva Meneses nos introducirá en una misteriosa cultura milenaria de más de 4500 años de antigüedad. En el templo excavado nos mostrará los murales policromados más antiguos de América. Desde Chiclayo bajaremos a la selva. Nos adentraremos en la enigmática región de Chachapoyas. En los acantilados sagrados, los Chachapoyas colocaban los sarcófagos de sus difuntos en paredes verticales sin acceso. La visión de estos sarcófagos y mausoleos colgados en el abismo y rodeados por la pujante vegetación de la selva, es inquietante. En la ciudadela de , también llamada la fortaleza de las nubes. Sus murallas de hasta 30 metros de altura defendían las más de 400 casas de sus habitantes. Con Sonia Guillén entraremos en la cámara de las momias de Leymebamba. 219 momias, en un extraordinario estado de conservación, que rescató esta antropóloga física, de prestigio internacional, en la Laguna de los Cóndores . Finalizaremos nuestro viaje en la catarata de Gocta, la tercera más alta del mundo. Llegaremos hasta su base a través de la espesura de la selva. En este viaje a Perú único, conducidos por nuestro asesor José Manuel Novoa, también tendremos espacio para la gastronomía peruana**. Conoceremos a personajes singulares, como antiguos saqueadores de tumbas, o chames que logran adivinar, en sus vuelos psicodélicos, el lugar donde se encuentran las tumbas milenarias. Conoceremos historias cargadas de misterio. Visitaremos los laboratorios de restauración de piezas. Es un apasionante viaje de inmersión en la gran epopeya de la aventura arqueológica que se está dando actualmente en Perú, el “Egipto Sudamericano”.

EL RECORRIDO Vas a disfrutar como un enano con lo que te hemos preparado

TU PLAN EN PERÚ

José Manuel Novoa

Este periodista y director de cine español, ha recorrido el mundo para realizar más de 170 películas documentales sobre antropología, historia y arqueología, que han obtenido más de 60 premios internacionales. Su obra se emite en las más importantes cadenas de televisión del mundo, como ARTE, ZDF, RAI, NATIONAL GEOGRAPHIC CHANNEL, HISTOY CHANNEL, TVE, etc. Huaca Rajada

Visitarás el complejo arqueológico de Huaca Rajada, el lugar donde se encontró la Tumba del Señor de Sipán, y podrás ver la recreación del entierro del Sacerdote Guerrero, infinidad de cerámica Muchik, recreaciones de templos y varios textiles del Mundo Mochica.

Chachapoyas

La provincia de Chachapoyas es un paraíso para cualquier amante de la arqueología. Con complejos como Macro, la Laguna de los Cóndores, Yalape, La Congona o los Petroglifos La Pitaya, podrás también acercarte a la quinta cascada más grande del mundo: La Cascada de Gocta.

MINUTO A MINUTO Y RESULTADO No hay tiempo que perder

Día 1

Traslado (incluido) Vuelo (incluido)

Aeropuerto Hotel Madrid Lima

Lima Día 1 - Madrid - Lima Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo con destino a Lima. Llegada sobe las 17:50 al aeropuerto Internacional Jorge Chávez y traslado al hotel. Alojamiento.

Hotel José Antonio Executive **** Calle Colon, 325, Miraflores, 18 Lima, Perú. Días 2 al 4

Huaraz Día 2 - Lima - Huaraz Desayuno. Por la mañana saldremos temprano para seguir la panamericana norte, camino a la ciudad de Huaraz a 400 km. Llegada al atardecer. Alojamiento.

Día 3 - Huaraz - Parque Nacional Huascaran Desayuno. Hoy se inicia nuestro recorrido hacia la parte norte del Callejón de Huaylas, pintoresco valle que recorre las principales poblaciones de la región. Antes de ascender a la Cordillera Blanca, pasaremos cerca de la La Cueva de Guitarreros, yacimiento descubierto por el arqueólogo Thomas Lynch en el año 1969.

La cueva es considerada como el hábitat más antiguo del ser humano en el Perú, cuya antigüedad se remonta al s. XII a. C. Según las investigaciones se encontraron vestigios de fríjoles, pallares (alubias), ajíes y otros vegetales. Llegaremos al Parque Nacional Huascarán donde se encuentra la Laguna de LLanganuco, desde donde se aprecian las hermosas cumbres nevadas del Huascarán (techo del país con 6.768 m) y Huandoy (6.395 m). Haremos una caminata por el Sendero “María Josefa”, con flora alto- andina única en su especie. Regreso por el llamado Callejón de Huaylas hasta la ciudad de Huaraz. Alojamiento.

Día 4 - Huaraz - Excursión Chanvin de Huantar Desayuno. Salida para realizar una excursión al milenario templo de Chavín de Huantar, máximo exponente de nuestra civilización, hoy declarado Patrimonio de la Humanidad. Recorrido por el conjunto arqueológico, apreciando el monolito Lanzón de Chavín, las Cabezas Clavas, la Piedra de Choquechinchay, la red de galerías internas o laberintos del Templo Viejo, impresionantes columnas y la gran plaza ceremonial. Destaca el Museo Nacional de Chavin. Regreso y alojamiento.

Hotel San Sebastian *** Dirección: Jr Italia 1124, Huaraz, Perú Días 5 al 7

Trujillo Día 5 - Huaraz - Ruinas de Sechin - Trujillo Desayuno. Dejamos las cordilleras y la zona andina para continuar al norte del país. Tras ascender el puerto o paso de “Punta Callan” con espectaculares vistas de la Cordillera Blanca, descenderemos más de tres mil metros para enlazar, por la reciente carretera asfaltada que cruza la “Cordillera Negra” , con la vía Panamericana, cinta de asfalto que recorre todo el litoral peruano, y dirigirnos a la colonial ciudad de Trujillo. De camino haremos un alto para visitar las ruinas pre-incas de Sechín, centro ceremonial de 3.400 años de antigüedad, muy cerca de ciudad de Casma. Llegada a Trujillo, ciudad conocida como la “capital de la eterna primavera”. Alojamiento.

Día 6 - Trujillo: Visita Huacas Sol y Luna - Huanchaco - Desayuno. Se inicia el día con la visita al complejo arqueológico de las Huacas del Sol y la Luna en Moche. Cruzando la ciudad llegaremos al Templo del Arco Iris o Huaca del Dragón, para desde allí llegar a Huanchaco, balneario turístico y ancestral, caleta de pescadores donde apreciaremos las antiguas embarcaciones mochicas conocidas como “Caballitos de Totora” con los que se mantiene la tradición milenaria de la pesca artesanal. Después de la comida visitaremos el imponente complejo arqueológico de Chan-Chan, la metrópoli precolombina más grande de Sudamérica. Tras la visita de esta ciudadela de barro, regresaremos a Trujillo para disfrutar de la ciudad. Alojamiento.

(1) La visita de las Huacas Sol y luna se realizaran con el arqueólogo Uceda Leal y el conservador Enrique Morales. Día 7 - Trujillo - Visita Magdalena de Cao: Complejo arqueológico “” y Huaca Cao Desayuno. Salida hacía la ciudad de Chiclayo, situada a 206 kilómetro. De camino haremos una parada para visitar el complejo arqueológico “El Brujo”. Ubicado a 60 km. de Trujillo, en el Valle de Chicama, lugar denominado Magdalena de Cao, donde se encontró la tumba y el cuerpo momificado de la mujer gobernante moche llamada “La Dama de Cao” que desempeñó al igual que el Señor de Sipán un rol protagónico en aquella sociedad. Tras la visita de la pirámide de Huaca Cao Viejo, entraremos al museo donde podremos observar la cámara donde se expone la momia de este importante personaje con interesantes piezas del ajuar funerario.

(2)La visita del complejo Huaca de Cao y el museo de sitio se hará con el arqueólogo Regulo Franco Jordán, que en el año 2005 junto a su equipo, descubrió este hallazgo que cambió la historia de las culturas prehispánicas.

Hotel Costa del Sol *** Av Los Cocoteros 505, Trujillo, Perú

Días 8 y 9

Chiclayo Día 8 - Chiclayo: Visita al Complejo Arqueológico de Batán Grande y Bosque de Pómac-Museo Sicán - Huaca Chotuna - Mercado Modelo Desayuno. Hoy visitaremos otro de los complejos arqueológicos de renombrado interés: Batan Grande y el Bosque de Pómac, donde se encontró la tumba del “señor de Sicán”, los cuchillos ceremoniales o “Tumi de Oro”, entre otras valiosas piezas de oro y piedras preciosas que veremos en el Museo Sicán. Continuamos hacia el pueblo de Ferreñafe para visitar el Museo Nacional de Sicán, con interesantes vestigios de la cultura del mismo nombre, fruto de las influencias andinas y costeñas. Nos vamos a la costa, hacia las playas de Pimentel, donde podremos observar los “caballitos de totora” y tomar alimentos en los chiringuitos de la playa ( comida no incluida). Por la tarde visita de Huaca Chotuna, también perteneciente a la cultura Sicán o Lambayeque. De regreso a Chiclayo, nos detendremos en el Mercado Modelo, para visitar su área conocida como “mercado de brujos”. Alojamiento.

(3) La visita del complejo Huaca Chotuna se realizará con el arqueólogo Carlos Western. Arqueóloga que dirige el Museo Túcume: Bernarda Delgada.

Día 9 - Chiclayo: Visita al Complejo arqueológico El - Huaca Rajada – Museo Tumbas Reales de Sipán Desayuno. Repartiremos el día para continuar con las visitas de los más importantes sitios arqueológicos moches o mochicas. Empezaremos visitando el complejo arqueológico conocido como Huaca Ventarrón, recientemente abierto en 2014. Visita a la excavación - Templo de 4500 años de antigüedad - considerada el origen de la civilización en el norte, con los murales policromados más antiguos de América. Continuaremos a Huaca Rajada lugar donde se encontró el personaje de la élite mochica conocido mundialmente como el “Señor de Sipán”. Terminamos la mañana en en pueblo de Lambayeque, donde podremos disfrutar de la gastronomía norteña.

Después de saborear la agradable gastronomía chiclayana, finalizaremos el día con el interesante "Museo Tumbas Reales de Sipán", uno de los más modernos e interesantes museos de Latinoamérica cuya construcción se asemeja a las pirámides truncas de la cultura Moche, que alberga al “Señor de Sipán”, personaje de élite Moche, de gran valor histórico y material por la gran cantidad de objetos de oro y plata halladas en las tumbas. Regreso a Chiclayo. Alojamiento.

(4)Para la visita de El Ventarrón, nos acompañara el arqueólogo Ignacio Alva Meneses. Para las visitas a las Pirámides de Huaca Rajada, Tumba del Señor de Sipán y museo de sitio, así como la visita del impresionante Museo Tumbas Reales de Lambayeque los realizaremos con los arqueólogos Walter Alva y Lucho Chero, y como invitado también Ignacio Alva, que terminada la visita al ventarrón volvería con el grupo.

Costa del Sol Av Balta 399, Chiclayo 14001, Perú Días 10 y 11

Chachapoyas Día 10 - Chiclayo - Bagua - Lamud Desayuno y cena. Una larga jornada nos llevará de la costa del Pacífico hacia el cañón del río Uctubamba. Después de dejar la población de Chiclayo seguiremos por el ramal occidental andino hacia el paso de montaña de Porcuya (2,137m) para descender hacia la cuenca del río Marañón, que cruza entre los arrozales del amplio y caluroso valle de Bagua y el Valle de Uctubamba. Llegada a Lamud. Alojamiento.

Día 11 Lamud: Visita Kuelap - Leymebamba Desayuno y cena. Salida hacia el pueblo de Nuevo Tingo para llegar a la estación de Telecabinas que nos llevarán hasta la monumental ciudadela de Kuelap. 4 kilómetros de recorrido disfrutando de una espectacular vista, que nos llevará hasta el parador turístico de La Malca a 3000msnm. Breve visita guiada al centro de interpretación ubicado en el Parador turístico. Inicio de la caminata de 2 Km en subida por un sendero empedrado hacia la ciudadela Kuélap. Una vez lleguemos dispondremos de visita guiada de 2 horas.

Impresionante construcción de la Cultura Chachapoyas, gigantesca ciudad fortificada que según los expertos corresponde a un volumen que supera a la gran pirámide egipcia de Keops. Sobre la cresta rocosa se aprecian dos gigantescas plataformas artificiales sobrepuestas en las que se levanta un centro poblado, con impresionantes murallas defensivas de contención y circunvalación que delimitan al llamado “Pueblo Bajo” y “Pueblo Alto”, encontrándose más de 335 estructuras de planta circular y dos pequeños edificios. Sobresale una construcción circular llamada el “Tintero” y otras áreas conocidas como “El Castillo” y “El Torreón” desde donde se puede disfrutar de una panorámica de incomparable belleza. Regreso a la "La Malca" para descender de nuevo en teleférico y traslado al restaurante.

Almuerzo y traslado hasta el Museo Leyemebamba en Nuevo Tingo para realizar una visita guiada del Museo arqueológico. De camino podremos observar las ruinas de Macro a orillas del río Utcubamba, donde sobresalen varias estructuras circulares con decoraciones de rombos en zig-zag, muy característico en la cultura Chachapoyas. Regreso a Lamud. Alojamiento. Tambo Sapalanchan *** Kilometro 19.2 Carretera a Olto, 01515 Lamud, Perú

Día 12

Cataratas Gocta Día 12 - Lamud - Karajia - Coacachimba (Cataras de Gocta) Desayuno y cena. Salida hacia Karajía, llegaremos al poblado de Trita para posteriormente y tras una caminata de aproximadamente una hora llegar a este misterioso enclave cerca del pueblo de Cruzpata, donde se encuentran los sarcófagos, únicos en el mundo, que datan de 800 a 1300 años dC. Extrañas figuras incrustadas en un risco inaccesible, sobre un acantilado rocoso vertical de 300 mts. de la quebrada Allpachaca que guardan estos fardos funerarios con las momias de los grandes señores de esta enigmática civilización. La etnia de los Karajía dejó huella que testimonia los grandes conocimientos de la época, ya que las tumbas funerarias son las más elaboradas y de mayor tamaño de cuanto se conoce.

Continuamos viaje hacia la población de Cocachimba, punto de acceso a las Cataratas de Gocta, quinta caída libre de agua más alta del mundo, después del Salto del Ángel en Venezuela Tugela Falls en Sudáfrica Alojamiento.

Día 13 - Cocachimba - Jaén - Lima - España Desayuno. Tras realizar acercarnos a las cataratas para poder disfrutar de unas panorámicas impresionantes, nos trasladamos a Jaén para salir en vuelo de regreso a Madrid vía Lima.

Gocta Lodge Caserío Cocachimba S/N Valera Bongara, Cocachimba, Perú Vuelta a casa

LO DEBES DE LEER ANTES DE VIAJAR Aquí tienes todo lo que necesitas para empezar tu plan

Vuelos internacionales (Madrid-Lima) Vuelos domésticos (Jaén-Lima) Tasas aéreas Transporte privado durante todo el viaje Guía acompañante José Manual Novoa Tourleader PANGEA Guías locales por zonas Visitas- Chiclayo y visitas en Lamud y Jaén. Todas las excursiones y visitas señaladas en el programa con entradas incluidas. Hoteles indicados o de categoría similar. Todos los desayunos y 3 cenas. Asistencia por nuestra organización durante todo el circuito. Asistencia 24 horas Seguro básico de Viaje Documentación: Pasaporte: : Se necesita pasaporte en vigor. Visado: NO para estancias inferiores a 90 días por turismo. Vacunas obligatorias: Ninguna. Más información sanitaria Divisas: La unidad monetaria es el Nuevo Sol. Se recomienda viajar con dólares, que son aceptados como medio de pago en muchos centros turísticos. En las grandes ciudades se pueden utilizar tarjetas de crédito para pago directo y para retirar dinero de cajeros. Electricidad: En Perú el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / B / C. Diferencia horaria: En Perú hay 7 horas menos que en España.

Telefonía móvil: La telefonía móvil y WIFI existe en las principales ciudades. Consulte con su operador tarifas en el extranjero.

Ver más recomendaciones para viajar a Perú

Mínimo participantes: 8 personas Máximo participantes: 16 personas Este viaje es muy intenso, con viajes largos y muchas visitas. No obstante no se necesita un nivel físico concreto y es apto para todas las edades. Cierre de inscripciones el 5 de octubre. Los viajeros tendrán, junto a José Manual Novoa, la oportunidad de entrar en excavaciones normalmente cerradas al público. Se hará un vídeo de la expedición. Te lo vas a pasar en grande :)

DESDE 3.900 € Precio desde por persona en habitación doble. Para más información visita www.pangea.es o nuestra tienda

POR TELÉFONO POR EMAIL EN NUESTRA TIENDA 902 111 188 [email protected] Estamos en Príncipe de 910 837 976 Aquí no hay horarios. Vergara, 26 Dispara y respondemos :) Lunes a viernes: 09:00 a 21:00 Lunes a sábado: 10:00 a 21:00 Sábados, domingos y festivos: 10:00 a 18:00

Pangea, S.L. CICMA Nº 3099. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 32.089, Folio 189, Hoja M-577512, CIF B-86980703. Calle Príncipe de Vergara, 26, CP. 28001 Madrid (España).Tel. 902 111 188 / 910837976..