PERÍODO 132º R E P Ú B L I C A A R G E N T I N A D I A R I O D E S E S I O N E S CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN

ª 18 REUNIÓN – 9ª SESIÓN ORDINARIA 29 y 30 DE OCTUBRE DE 2014

Presidencia del señor vicepresidente de la Nación, don AMADO BOUDOU, y del señor presidente provisional del Honorable Senado, senador don GERARDO ZAMORA Secretarios: Señor don JUAN H. ESTRADA y señor don JUAN H. ZABALETA Prosecretarios: Señor don LUIS BORSANI, señor don MARIO DANIELE y señor don JOSÉ LEPERE 2 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª PRESENTES: MARINO, Juan Carlos MARTÍNEZ, Alfredo Anselmo AGUILAR, Eduardo Alberto AGUIRRE DE SORIA, Hilda Clelia MAYANS, José Miguel Ángel ARTAZA, Eugenio Justiniano MONLLAU, Blanca María del Valle BARRIONUEVO, Walter Basilio MONTENEGRO, Gerardo Antenor BASUALDO, Roberto Gustavo MONTERO, Laura Gisela BERMEJO, Rolando Adolfo MORALES, Gerardo Rubén BERTONE, Rosana MORANDINI, Norma Elena BLAS, Inés Imelda NEGRE DE ALONSO, Liliana Teresita BORELLO, Marta Teresita ODARDA, María Magdalena CABRAL ARRECHEA, Salvador PEREYRA, Guillermo Juan CASTILLO, Oscar Aníbal CATALÁN MAGNI, Julio César PÉRSICO, Daniel Raúl CIMADEVILLA, Mario Jorge PETCOFF NAIDENOFF, Luis Carlos CREXELL, Carmen Lucila PICHETTO, Miguel Ángel DE ANGELI, Alfredo PILATTI VERGARA, María Inés DE LA ROSA, María Graciela REUTEMANN, Carlos Alberto DI PERNA, Graciela Agustina RIOFRIO, Marina Raquel ELÍAS DE PÉREZ, Silvia Beatriz ROJKÉS de ALPEROVICH, Beatriz Liliana FELLNER, Liliana Beatriz ROLDÁN, José María FERNÁNDEZ, Aníbal Domingo ROMERO, Juan Carlos FIORE VIÑUALES, María Cristina del Valle FUENTES, Marcelo Jorge SANTILLI, Diego GARCÍA LARRABURU, Silvina Marcela SOLANAS, Fernando Ezequiel GIMÉNEZ, Sandra Daniela URTUBEY, Rodolfo GIUSTINIANI, Rubén Héctor VERNA, Carlos Alberto GODOY, Ruperto Eduardo ZAMORA, Gerardo GONZÁLEZ, Pablo Gerardo GUASTAVINO, Pedro Guillermo Ángel AUSENTES, CON AVISO: GUINLE, Marcelo Alejandro Horacio HIGONET, María de los Ángeles GARRAMUÑO, Jorge Alberto IRRAZABAL, Juan Manuel MEABE, Josefina Angélica ITURREZ DE CAPPELLINI, Ada del Valle MENEM, Carlos Saúl JUEZ, Luis Alfredo KUNATH, Sigrid Elisabeth MICHETTI, Marta Gabriela LABADO, María Esther ROZAS, Ángel LATORRE, Roxana Itatí SANZ, Ernesto Ricardo LEGUIZAMÓN, María Laura LINARES, Jaime LICENCIA POR ENFERMEDAD: LUNA, Mirtha María Teresita MANSILLA, Sergio Francisco RODRÍGUEZ SAÁ, Adolfo

SUMARIO 9. Manifestaciones. (Pág. 16.)

1. Izamiento de la bandera nacional. (Pág. 3.) 10. Asuntos entrados. Mensajes solicitando acuer- dos. (Pág. 16.) 2. Homenaje a la memoria del doctor . (Pág. 3.) 11. Plan de labor. (Pág. 17.)

3. Homenaje a la memoria del doctor Néstor Car- 12. Consideración en conjunto de acuerdos. (Pág. los Kirchner. (Pág. 11.) 17.) 4. Homenaje a la memoria de la señora Stella Maldonado. (Pág. 12.) Designación como juez de Cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7 de la Capital Federal del 5. Pedido de licencia. (Pág. 13.) doctor Gabriel Eduardo Vega. (O.D. N° 500/14.)

6. Cuestión de privilegio. (S.-3.706/14.) (Pág. 13.) Designación como vocal de la Cámara Federal 7. Cuestión de privilegio. (S.-3.707/14.) (Pág. 15.) de Apelaciones de San Martín, provincia de , Sala II, del doctor Alberto Agus- 8. Cuestión de privilegio. (S.-3.708/14.) (Pág. 15.) tín Lugones. (O.D. Nº 501/14.) 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 3 Designación como jueza de Cámara del Tribunal 16. Presupuesto general de la administración na- Oral en lo Criminal Federal de Jujuy de la doc- cional para 2015. (O.D. N° 524/14) (Pág. 21.) tora María Alejandra Cataldi. (O.D. N° 502/14.) 17. Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Designación como juez de Cámara del Tribunal Penal. (C.D.-55/14.) Vuelta a comisión. (Pág. 21.) Oral en lo Criminal Federal de General Roca, provincia de Río Negro, del doctor Alejandro 18. Presupuesto General de la Administración Adrián Silva. (O.D. N° 503/14.) Nacional para 2015. (O.D. N° 524/14.) (Conti- nuación.) (Pág. 21.) Designación como juez del Juzgado Nacional de Ejecución Penal Nº 1, de la Capital Federal, del 19. Apéndice. doctor José Carlos Pérez Arias. (O.D. N° 504/14.) I. Plan de labor. (Pág. 123.) Designación como jueza del Juzgado Nacional de II. Asuntos entrados. (Pág. 126.) Ejecución Penal Nº 2 de la Capital Federal de la doctora Vilma Isabel Bisceglia. (O.D. N° 505/14.) III. Asuntos considerados y sanciones del Honorable Senado. (Pág. 269.) Designación como jueza del Juzgado Nacional de Ejecución Penal Nº 5 de la doctora María IV. Actas de votación. (Pág. 341.) Jimena Monsalve. (O.D. N° 506/14.) V. Inserciones. (Pág. 346.) Designación como juez del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 3 de Córdoba del doctor Miguel Hugo Vaca Narvaja. (O.D. N° 507/14.) –En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 14 y 31 del miércoles 29 de octubre de 2014: Designación como juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 95 de la Capital Federal del doctor Maximiliano Luis Caia. (O.D. N° 508/14.) Sr. Presidente. – La sesión está abierta. Designación como juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 68 de la 1 Capital Federal del doctor Alberto Silvio Mario IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL Pestalardo. (O.D. N° 509/14.) Sr. Presidente. – Invito al señor senador por Designación como jueza del Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social Nº Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico 10 de la Capital Federal de la doctora Viviana Sur, Julio César Catalán Magni, a izar la bandera Patricia Piñeiro. (O.D. N° 510/14.) nacional en el mástil del recinto. Designación como fiscal ante el Juzgado Federal –Puestos de pie los presentes, el señor sena- de Primera Instancia de Libertador General dor Catalán Magni procede a izar la bandera San Martín, provincia de Jujuy, del doctor nacional en el mástil del recinto. (Aplausos.) Federico Aníbal Zurueta. (O.D. Nº 521/14.) 2 Designación como juez de Cámara ante el Tri- HOMENAJE A LA MEMORIA DEL DOCTOR bunal Oral en lo Criminal Nº 30 de la Capital Federal del doctor Guillermo Enrique Friele. ANTONIO CAFIERO (O.D. N° 526/14.) Sr. Presidente. – En la reunión de labor par- Designación como fiscal general ante los Tribu- lamentaria celebrada en el día de hoy se acordó nales Orales en lo Criminal Federal de Men- rendir homenaje al senador nacional mandato doza, provincia de Mendoza, Fiscalía Nº1 del cumplido don Antonio Cafiero. doctor Dante Marcelo Vega. (O.D. N° 527/14.) Tiene la palabra el señor senador Mayans. 13. Embajador extraordinario y plenipotenciario Sr. Mayans. – Señor presidente: en primer ante el Vaticano. (P.E.-324/14). (Pág. 19.) lugar, quiero agradecer a los presidentes de los distintos bloques, y desde ya al de nuestro 14. Consideración en conjunto de órdenes del día. (Pág. 19.) bloque, por darme el privilegio de rendir el ho- menaje a Antonio, porque en la reunión de labor 15. Consideración en conjunto de proyectos sobre parlamentaria, prácticamente, acordamos rendir tablas. (Pág. 20.) un merecido homenaje a Antonio, quien fue un 4 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª compañero nuestro en el Senado a lo largo de esa mujer, que fue la madre prácticamente bastante tiempo. del peronismo y de los descamisados, con un Quiero decir a los señores senadores que se grado de humildad tremendo lo llamó y le pi- encuentra presente la hija de Antonio, la com- dió disculpas y le dijo: “Mire, Antonio: yo lo pañera Ana –se ve que se llama como su madre, recriminé duramente, pero porque simplemente a quien conocí– y también su nieto Francisco. quiero que cuiden esta revolución y que dure en Antonio, y así le digo porque lo llamábamos la Argentina”. de esa forma en el bloque, fue una persona de Antonio contó que fue una de las anécdotas vasta trayectoria y, prácticamente, desde muy más importantes que tuvo en su vida, así como joven participó en lo que fue la gesta principal esa relación directa con Eva Perón. del peronismo, la del 17 de octubre. Él estuvo Después, por supuesto, en el golpe del 55 él en el 17 de octubre. Nosotros hicimos una gran estuvo preso un tiempo. Nos contó que estuvo amistad con él. Y por supuesto, cuando teníamos preso y perdió su libertad. Luego integró la conversaciones, él solía contar sus anécdotas. resistencia peronista. Él trabajó mucho tiempo Nos las contaba y transmitía a nosotros. Aquí con Perón, porque iba constantemente a España, también, en el recinto. hablaba con él y trabajó también en la vuelta de Él participó del 17 de octubre, del nacimiento Perón. Estuvo con él cuando volvió. Y en el 73, prácticamente del peronismo. Se recibió muy jo- tuvo varias funciones importantes y llegó a ser ven de contador. Y en 1948 se recibió de doctor ministro de Economía. en ciencias económicas. Ese año, siendo muy En la última etapa del gobierno democrático joven, prácticamente a los 28 años, fue asesor de la década del 70 fue designado embajador en económico en la embajada argentina en Estados Roma. Cuando llegó a Roma prácticamente se Unidos, nombrado por Perón. produjo el golpe del 76. Se dio cuenta de que, Después volvió y estuvo aquí, en la Canci- al producirse el golpe, dejaba de ser embaja- llería, también prestando servicio. dor. Justo en ese momento estaba en la lista Fíjense ustedes: a los 32 años él fue nombra- de invitados para saludar al Papa. También me do ministro de Comercio Exterior de la Nación. acuerdo del comentario que nos hizo cuando Era el ministro más joven que tenía el general tuvo el encuentro con Pablo VI, que le dijo: Perón. Y de esa etapa, yo recuerdo una anéc- “No te preocupes, los pueblos siempre vencen”. dota que contó Cafiero, quien estaba sentado Nos dijo Antonio que eso fue todo lo que le dijo prácticamente en esta banca, cuando lo llamó Pablo VI. una vez Eva Perón. Estuvo un tiempo ahí y luego tuvo que buscar Él contó que ella lo había reprendido, y que la forma de volver a la Argentina porque todavía él no sabía qué había pasado. Contó que lo su familia estaba acá, y así lo hizo. llamó Eva Perón desde su lecho de enferma y En el retorno de la democracia participó que le reclamó el hecho de que ellos tenían que activamente por el Partido Justicialista en la cuidar la revolución, porque había gente que convocatoria que hicieron todos los partidos estaba en contra de la revolución, y que estaba políticos. Era muy amigo de Alfonsín. Trabajó trabajando adentro del gabinete; y él tenía un duramente para que la democracia se quede para asesor que hablaba mal de la revolución. Contó siempre en la Argentina. que fue una dura reprimenda. Y que al tiempo lo Fue candidato a presidente, por primera vez, volvió a llamar. Entonces, Cafiero se preguntó: cuando Luder ganó las elecciones internas. Se ¿qué macana me mandé de nuevo? No sé si te pensaba que iba a ser candidato por la provincia acordás de la anécdota, vos estuviste presente de Buenos Aires, pero lo fue Herminio Iglesias. también…. En aquella oportunidad la gobernación la ganó Sr. Morales. – Sí… Armendáriz, por el radicalismo, y fue presidente Sr. Mayans. – Entonces, Cafiero contó que Alfonsín. en ese momento lo llamó Eva Perón y le pidió Cafiero siguió trabajando duramente para la disculpas, y que ése fue uno de los recuerdos renovación del peronismo, y lo hizo con el ex más grandes que llevaba en el corazón. Porque presidente , también con Carlos 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 5 Grosso, que era parte de ese equipo. Trabajaban emocionado. Estaba emocionadísimo. “Éste es para que el peronismo tenga realmente una re- un regalo terrible –me dice–, porque yo escuché presentación a través de la elección directa de esto en directo, pero no tenía algo así. Tengo los peronistas. Por supuesto que tuvo muchos los libros para su lectura, pero no tenía esto”. sinsabores. Bueno, me agradeció mucho, y nos hicimos En el 85 fue candidato a diputado nacional. muy amigos. Ganó las elecciones. Se postuló a gobernador Por supuesto, cabe destacar que acá tuvimos en 1987. Siempre destacan el gesto de acom- la oportunidad de tener prácticamente a todos pañamiento a Alfonsín en el intento de golpe los grandes e importantes de la política argen- de los “carapintadas”. Estuvo muy cerca del tina. Me refiero al expresidente Alfonsín, que presidente, incluso lo acompañó en la Casa tengo entendido que se sentaba en la banca que Rosada. Hablaba de cuidar la democracia, esto hoy ocupa el senador Morales. Tengo entendido que Balbín decía que aunque sea tenemos que que se sentaba allí Alfonsín. Recuerdo que por llegar en muletas, pero lleguemos. Cafiero era momentos generaban debates muy lindos con un hombre de la democracia. Era un peronista de Antonio, porque, prácticamente, vivieron toda pura cepa, ciento por ciento. Vio el nacimiento la historia desde el 45, todo el proceso demo- del peronismo, vivió toda sus etapas históricas. crático, también los golpes, la persecución, el Yo tuve la oportunidad de conocerlo per- trabajo de la resistencia peronista, el trabajo de sonalmente en 1988, cuando era gobernador Alfonsín, el trabajo por los derechos humanos, de la provincia de Buenos Aires y candidato a la recuperación de los compañeros que fueron presidente. Yo fui presidente del partido muy encarcelados, de los que fueron perseguidos, joven, tenía 28 años. Le solicité una audiencia. la búsqueda de los desaparecidos. Ha habido Me recibió, era en ese entonces gobernador de todo un trabajo realmente en la historia del la provincia de Buenos Aires. Hablamos un peronismo. tiempo. Me comentó sobre su candidatura a Y nosotros tenemos un muy lindo recuerdo presidente. Yo le dije que en Formosa lo acom- de Antonio en el bloque, porque participaba pañábamos en la interna. Todos sabemos que siempre. Era muy activo, estaba siempre en el Menem ganó la interna. Lógicamente que él bloque, siempre venía a las reuniones de bloque, acompañó toda esa etapa. siempre participaba. Y era una persona espec- Después fue senador. Estuvo mucho tiempo tacular, realmente. Cuando lo conocí en el 82 con nosotros en el Senado. Como siempre yo también tuve la oportunidad de conocer a Ana, le mencionaba a Perón, un día estuvimos char- su esposa, una persona sumamente agradable. lando acá sobre Perón y me invitó a conocer la Lo importante de Cafiero es que realmente quinta 17 de Octubre. Me dijo que fuéramos fue una persona de la democracia argentina que porque estaba con la iniciativa del mausoleo contribuyó mucho para que la democracia per- de Perón porque Perón quería que sus restos manezca en el país. Como oposición, acompañó estén en la provincia de Buenos Aires. Vine un a Alfonsín en ese momento difícil y ahí mostró día acá a la mañana y nos fuimos juntos en su su auténtico espíritu democrático. auto, charlando. Le digo: “Escuche esto”. “¿Y Por supuesto, su lucha era para mantener en esto qué es?”, me dice. “Bueno, escúchelo”, le alto las banderas del justicialismo, para mante- digo. Se puso a escuchar y me dice : “¿De dónde ner la llama de esa revolución que se inició el 17 sacaste esto?”. En realidad, era el discurso a los de octubre de 1945. Perón hablaba del “trasva- gobernadores que dio Perón, que me lo había samiento” generacional y decía que el hombre regalado una persona del peronismo histórico no vence al tiempo, sino que la organización es cuando yo llegué a la presidencia del partido en lo único que puede vencerlo. Por eso dice que el 86, cuando tenía 28 años. tenemos que transmitir en las otras generaciones Y él me dice: “No hay registro de esto”. “¿De estos principios, que van a ser los principios y dónde sacaste esto?”. Le comenté que me lo ob- las luchas de todos los tiempos. Bueno, nosotros sequiaron y que yo lo digitalicé. “Y se lo regalo hacemos eso. Continuamos la lucha por aquella a usted porque sé que es un buen peronista”, le revolución que se inició el 17 de octubre de digo. Lo escuchó durante todo el viaje y quedó 1945, así como lo hizo Antonio, una persona 6 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª de bien, un padre de familia excelente y una Reivindico en Antonio Cafiero el aporte del persona que, realmente, ha contribuido mucho peronismo a la democracia, particularmente en para que la República Argentina sea un país más los gestos que ha tenido en momentos difíciles justo, un país más libre y un país más soberano. del país, como dice el senador Mayans, espe- Yo sé que él como peronista era profunda- cialmente después del año 83, recuperando la mente cristiano, profundamente humanista. democracia, y en aquellos fatídicos momentos Él perteneció a la Acción Católica. Él creía en que concluyeron en Semana Santa. En aquella Cristo. Cuerpo con alma, decimos nosotros. Él época, en nombre del peronismo, participó creía en la presencia del espíritu. Y Jesús decía: Antonio Cafiero personalmente para brindar, “El que cree en mí, aunque muerto, vivirá”. Y desde la oposición, el apoyo a la continuidad de quienes creemos realmente en Cristo sabemos la democracia y a esta lucha que dimos distintas que esto es solamente un pasaje, que la vida es fuerzas políticas. Participaron nuestro partido y muy corta. Y también sabemos que cuando Dios también el peronismo con tantos hombres, pero en particular con una figura tan importante como le transmite las enseñanzas a Moisés, le dice: Antonio Cafiero. De hecho, cuando falleció “Yo no soy Dios de muertos, soy Dios de vivos”. Raúl Alfonsín, en función no sólo de la amistad Por eso, Antonio era una persona creyente que tenían, sino de las vivencias durante toda y que se encomendaba a Dios. Me consta que una vida democrática, fue él quien habló en era una persona que se encomendaba a Dios. nombre del peronismo para despedir los restos Por eso, los que creemos le pedimos a Dios del ex presidente en el cementerio. que lo reciba como esa persona de bien que fue. También hemos convivido una experiencia Su espíritu permanece con nosotros. Personas democrática en el Parlamento, en oportuni- como Alfonsín y Cafiero permanecen siempre dad en que Antonio fuera senador. Y nos ha en el recuerdo. tocado a muchos del bloque –en particular, a Queremos decirle a los familiares que están mí– participar de distintas acciones y también acá, a la hija, al nieto, que, en primer lugar, acompañarlo en la Comisión de Población que rezamos por el eterno descanso de su alma; le tocó presidir. y que lo recordamos con mucho afecto, con Tuve el orgullo de ser secretario de Antonio mucho cariño, con mucho respeto y que va a en esa comisión en la que presentamos varios permanecer siempre ese recuerdo en nosotros. proyectos juntos. Uno de ellos –después, en Les agradecemos a ellos, porque a veces ese homenaje a su trayectoria, volveré a presentarlo, tiempo de la vida que dan los hombres de la po- porque no pudo ser tratado– fue de creación lítica tenemos que agradecerlo a los familiares. de una Comisión Bicameral de Políticas y Y también quiero agradecer a Antonio por todo Programa Social en el ámbito del Congreso de su trabajo por el peronismo y por la República la Nación. Fue iniciativa de él y yo acompañé. Argentina. Luego, el tema del informe de desarrollo hu- En su momento voy a pedir que rindamos un mano, que también fue uno de los objetivos cen- minuto de silencio, como corresponde, porque trales que lo movió en esa comisión. Senadores fue miembro y nos honró con su presencia en del justicialismo y también de nuestro bloque, este cuerpo. entre otros, también trabajamos mucho en eso. Finalmente quiero agradecer a todos los Pero Antonio, además de un hombre de políti- bloques por permitirnos hacerle el homenaje. ca, de la democracia y del peronismo, tenía una visión que excedía los límites de la República y Sr. Presidente. – Tiene la palabra el senador que planteaba también una conceptualización de Morales. la integración regional. Presidió la COPPPAL, Vamos a hacer un minuto de silencio al final y recuerdo que en una reunión que hicimos en de las exposiciones. Buenos Aires en 2009 –creo que participaron Sr. Morales. – Señor presidente: nos suma- también Rubén Giustiniani y distintos referentes mos, en nombre del bloque de la Unión Cívica de varias fuerzas políticas– expresó algunos Radical, a este homenaje a Antonio Cafiero, un conceptos que también marcan el perfil de hombre de la política, profundamente peronista. político y estadista que tenía don Antonio. En 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 7 aquel momento, en la COPPPAL, dijo, entre ludo a Juampi, con quien también he trabajado otras cosas, lo siguiente: “El nuevo desafío es bastante. Un saludo a Mario y a toda la familia reunir a los partidos políticos de América La- de don Antonio. Lo recordamos y respetamos tina, el Caribe, Asia y África. El objetivo de la a Antonio Cafiero. COPPPAL está puesto en viajar a África para Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor establecer relaciones con los partidos de ese senador Giustiniani. continente, porque, a pesar de las diferencias, te- Sr. Giustiniani. – Señor presidente: interpre- nemos puntos en común y una identificación que to todo el sentir de nuestro interbloque de adhe- definir. Los partidos políticos abandonamos la rir a este homenaje al doctor Antonio Cafiero, tarea localista que hemos tenido históricamen- a ese peronista demócrata que jugó un papel te y pasamos a una nueva etapa de desarrollo fundamental en la refundación de la democracia en la que hay que sumarse a la globalización. después de la noche más negra de la dictadura No debemos ser sólo expresiones nacionales, militar de 1976 a 1983. Fue una etapa difícil en debemos ser expresiones trasnacionales. Si sus inicios y era importante tener convicciones lo económico, lo financiero y lo tecnológico democráticas como las tuvo Antonio Cafiero. Él está globalizado, también hay que globalizar aportó a esa reconstrucción democrática con el a los partidos políticos y esta idea, nos llevó peronismo, con el gobierno del doctor Alfon- a vincularnos con partidos políticos de países sín y con todo ese reclamo popular después de muy lejanos pero con inquietudes y necesidades tanta exacción del patrimonio nacional y de similares”. la justicia social que se hiciera por parte de la Era una concepción pluripartidista y, obvia- dictadura militar. mente, muy peronista, como era don Antonio. Antonio Cafiero, como presidente de la Co- En la Cumbre de la Tierra, de Río de Janeiro, misión de Población, como recién recordaba el entre otras cosas, dijo: “El desarrollo es un pro- senador Morales, también me tocó su amabili- ceso integral que no puede escindir la política dad, su amplitud y su generosidad en lo que fue económica de la política social. Una estrategia el debate. Yo venía de la Cámara de Diputados de desarrollo sustentable requiere fortalecer la de la Nación y hablábamos en ese momento de capacidad reguladora y activa del Estado y no la posibilidad de una ley migratoria en la Repú- quedar librada a la espontaneidad de los mer- blica Argentina con el gobierno nacional. Está cados. Los partidos políticos latinoamericanos acá el senador Aníbal Fernández. Y esa amplitud debemos debatir sobre la agenda sustentable con y esa generosidad del presidente de la Comisión compromiso político para hacer frente común a de Población, que era Antonio Cafiero, permitió los desafíos que enfrentan la región y el mundo. un debate, una consulta y una participación de Esta cumbre es un nuevo intento de Naciones todos los involucrados para que esa ley pudiera Unidas en el comienzo del milenio para avan- aprobarse por unanimidad en el Senado. zar sobre el compromiso de los Estados y la Nuestro reconocimiento a esa participación comunidad mundial en los grandes cambios de que tuvo en su última etapa como presidente de este siglo XXI”. la Conferencia Permanente de Partidos Políticos Estos eran algunos de los conceptos que de América Latina, que compartimos junto con marcaban un poco cuál era la visión estratégica el Partido Justicialista, la Unión Cívica Radi- desde el punto de vista regional que tenía don cal y el Partido Intransigente desde el Partido Antonio. Socialista. En toda esa última etapa de su vida Por último, en la Comisión de Población nos abrió su bonhomía, su diálogo, su amistad, trabajamos bastantes temas que impulsó don y por eso quiero hacer este reconocimiento Antonio, que tenían que ver con el derecho de en nombre de nuestro interbloque, de quienes los pueblos indígenas, entre otras cuestiones. compartieron con él momentos como lo fue Quiero reivindicar la tarea que tuvo don Antonio Pino Solanas, desde Proyecto Sur; como lo fue en el Senado y en la política como un referente también, desde el peronismo y el Frente Cívico nacional inexcusable del Partido Peronista. y Social, el senador Juez; o desde el radicalis- También quiero hacer llegar mis saludos a Ana mo, el senador Jaime Linares; o las senadoras y a toda la familia, que le hagan llegar un sa- Morandini y Odarda, quienes comparten este 8 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª homenaje que hoy se le está haciendo. Por lo con fuerza una renovación. Es decir que él, en tanto, queremos llegar a su familia con nuestro alguna medida, fue la imagen de la renovación testimonio: a Ana, a Juampi –un compañero de del peronismo; que haya tenido o no mayor muchos momentos políticos de la Argentina– y profundidad y valor son las circunstancias de a Mario también. la vida. Pero él la encaró desde ese punto de En la actualidad, sus nietos, como Francisco, vista, y creo que es una valoración de mucha continúan su trabajo en la Conferencia Perma- importancia. nente de Partidos Políticos de América Latina Ustedes recordarán a Oscar Espinoza Melo, y el Caribe. embajador nuestro de carrera en Chile; casi hace Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor que entremos en la guerra de la que nos había senador Castillo. salvado Samoré, por el nivel de escándalo de algunas cuestiones. No sólo se trataba de situa- Sr. Castillo. – Señor presidente: desde el ciones de nuestro país, sino también de algunas Frente Cívico y Social de Catamarca, trataré de costumbres que teníamos nosotros y que les improvisar algunos pantallazos de este hombre habían gustado a varios chilenos, cuando esa grande a quien conocí en 1983, antes del 30 tolerancia –todavía influía la moralina postpi- octubre, después de que los militares habían nochetista– era muy fuerte. De manera tal que tomado la decisión de convocar a la democracia mandar a alguien de este país a que remediara –aquellas manifestaciones de “Paz, pan y traba- esa situación era casi una cuestión del Estado, jo”– luego de concluida la guerra de Malvinas. ya que con Chile tenemos la mayor cantidad de Cuando los dirigentes nacionales se acerca- kilómetros de frontera. Pero con muy buen tino, ban a nuestros pueblos, íbamos todos; iban los el gobierno nacional decidió mandar a uno de propios y los ajenos. Entonces, ante la presencia los hombres de mayor prestigio: don Antonio de Antonio Cafiero en Catamarca, fuimos va- Cafiero. rios. Estábamos debajo de los árboles; íbamos, A una de las reuniones de la Comisión Mixta pero no hacíamos número. Además, las internas Argentino-Chilena, que por suerte seguimos solían ser muy crueles. Por ejemplo, en Cata- teniendo, se lo invita al embajador Cafiero a que marca, había un muchacho, Peter Casas, que iba cierre el encuentro. Realmente, como ya se hizo contra el oficialismo local, y después fue minis- referencia aquí, la oratoria de don Antonio era tro durante todo el período en que fui gobierno. extraordinaria. Era verdaderamente un hombre Había mucha expectativa con la llegada de don de Estado. No solo marcó las coincidencias Antonio, pero no lo dejaron hablar. Como dije, entre la Argentina y Chile, en cuanto a que esa eran muy crueles las internas. Cordillera de los Andes, en lugar de una divi- Estábamos saliendo de un gobierno militar, y soria, debería ser una oportunidad. muchos de los que estábamos ahí veíamos esas En los años 90 planteó, en una visión geopo- cosas. Yo me acerqué, lo saludé, le expresé mi lítica, las proyecciones de crecimiento que iban preocupación, y me planteó: “Mire, m’hijo, en a tener los países del Pacífico y la necesidad de cuanto a lo que nosotros planteamos respecto que nosotros hiciéramos una política en común de la libertad y la democracia, hay veces que al respecto. Don Antonio habló más o menos 45 la tolerancia, dentro de nuestros partidos, no minutos y terminó aplaudido y ovacionado. Y va de la mano de la misma manera”. Fue una quiero decir algo, un sentimiento: cómo sentía enseñanza realmente muy buena, porque esto orgullo de que un hombre fuera reconocido de es así en nuestros partidos. No estoy haciéndole esa manera. Y tal era el reconocimiento que un una carga al peronismo, pues en los nuestros legislador chileno –por supuesto que no voy a también ocurre. Pero recuerdo que a nosotros citar el nombre– me dijo: “¿Cómo pudo haber nos sirvió. perdido la interna nacional este hombre?”. Y En cuanto a la valoración que él ha hecho le dije que eran las cosas de las valoraciones de la política, de 1983 en adelante, primero, políticas. (Risas.) fue uno de los justicialistas que leyó la primera La verdad es que éstos son los sentimientos derrota del peronismo, en las elecciones de y el respeto que he tenido hacia don Antonio. 1983. Frente a eso, fue el primero que propuso Y creo que hay una foto, que es la tomada en 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 9 el balcón en oportunidad de aquel movimiento sino su prima– y yo; y nos invitaba a comer a militar, junto a Alfonsín y a Vicente Saadi –y la esquina, y recuerdo que cuando yo le hacía debo reivindicar también la presencia de un algún planteo, me señalaba: “Compañerita: senador de mi provincia–, la que da un final en espere, seamos pacientes”. Él lo decía con ese la historia argentina. Porque como se ha dicho halo de la experiencia de los años y del haber en tantos discursos desde 1930 a la fecha, los vivido tantas cosas con el general y con nuestra que no conseguían votos iban a buscar las compañera Evita, que tanto nos sabía transmitir. botas; y esa es la foto en la cual por primera No había un solo 17 de octubre en el que el vez los dos partidos nacionales le dicen a esos principal orador no fuese él. Ya nadie pregun- sectores: “Este engaño no lo tomamos más. La taba quién iba a hablar, porque sabíamos que él República ha venido y la debemos ganar todos sería el orador del 17 de octubre, donde contaba para siempre”. su experiencia. Así que creo que él ha dejado una impronta Él renovó su banca en diciembre de 2001 –yo muy importante; y no sólo en esto de la renova- también– , y estuvimos todo el resto del período ción, de ser un demócrata y de ser un verdadero –como decían recién los senadores Morales y político, sino que también lo valoro como ese Mayans– compartiendo en este recinto muchas peronista con un pensamiento propio, marcado y cosas. Incluso, creo que lo dije recién, en una que lo hacía saber. Él fue adelantado en muchas o en dos oportunidades nos invitó a su casa de cosas, y eso a nosotros, a quienes nos gusta la Vicente López. Tuvimos el honor de ser recibi- política, hace que le guardemos el mayor de los dos allí, de compartir con él cenas, de festejar la respetos y el mejor de los recuerdos. despedida del año parlamentario en un ambiente Sr. Presidente. – Gracias, senador Castillo. de cordialidad, de amistad. Así que, realmente, Tiene la palabra la señora senadora Negre la muerte de nuestro compañero Antonio yo la de Alonso. sentí desde la ausencia del testimonio, desde Sra. Negre de Alonso. – Gracias, presidente. la ausencia de toda una vida de fidelidad al Desde el Peronismo Federal, queremos ad- general, a Evita, a sus principios, a lo que le herir a este homenaje que se le está rindiendo inculcaron. hoy al compañero Antonio Cafiero. En realidad, Jugó esa gran interna, que creo que es ejem- se nos ha muerto un testimonial –que ya nos plar para todos –ya que nos la dejó a todos–, con quedan pocos–, pero además, un testimonial el ex presidente Menem. Desde su hombría de con una activa participación y de aquellos que bien, desde su hidalguía, reconoció su derrota y nunca se fueron del lado del general, de los que se sumó al lado del que después fue presidente, se quedaron. dándonos un ejemplo de lo que significa luchar Él sabía ir en actos políticos a mi provincia, por los ideales y por los valores. y, en ese momento, lo conocía desde la leja- Además del espíritu cristiano, católico, y de nía o desde participar en algún mitin. Fue el su militancia católica, también soy testigo, por- primero que me recibió cuando vine en marzo que incluso creo que también hemos participado de 2001. El 14 de marzo de ese año, juré aquí juntos en algunas reuniones con el entonces como senadora en reemplazo del senador Al- cardenal Bergoglio. Así que mientras escuchaba berto Rodríguez Saá, que había renunciado, y al senador Mayans, también recordaba eso. recuerdo que él –que se sentaba en la última Desde el peronismo federal, queremos hacer fila– me recibió. En ese momento, yo no tenía saber que, para nosotros, es una gran ausencia la despacho y me ofreció el suyo para que lo usara; que se siente a partir de su fallecimiento. Que- me acuerdo que me invitó a tomar un café. Y en remos acompañar a su familia y decirles que les varias oportunidades, nos invitaba al restaurante queda el recuerdo de lo que ha sido ese hombre, de la esquina. que entregó su vida, su familia, por Perón y que En esa época, marzo de 2001, estaba el nunca se apartó de al lado del general y de su senador Villaverde, y éramos tres senadoras compañera Evita. peronistas: la senadora por Córdoba, Beatriz Sr. Presidente. – Tiene la palabra el senador Raijer, la senadora por el Neuquén –no Luz, Santilli. 10 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Sr. Santilli. – Señor presidente: nosotros, Sr. Presidente. – Tiene la palabra el senador desde el bloque PRO, obviamente nos vamos a Pereyra. sumar a este homenaje a Antonio Cafiero. Per- Sr. Pereyra. – Señor presidente: también des- sonalmente, desde mi ADN peronista, pero mi de mi bloque vamos a sumarnos a este sentido familia PRO, quiero recordar a Antonio Cafiero homenaje a don Antonio Cafiero. como ese hombre demócrata del que hablaron Yo tengo algunos recuerdos nada más. Anto- aquí muchos senadores de la oposición –por nio sumándose a cualquier acto de la Confede- oposición me refiero a diferente símbolo políti- ración General del Trabajo; a aquellas grandes co del peronismo–, como ese hombre que tenía movilizaciones en la avenida 9 de Julio, encabe- la palabra justa, que recibía a todo el mundo. zándolas el compañero Saúl Ubaldini. Un gran Yo me quedé pensando en sus cumpleaños, amigo también de don Lorenzo Miguel, otro con esos asados compartidos por todos los es- gran sindicalista y que tanto ha defendido los pectros políticos de la Argentina. Pero empecé derechos de todos los trabajadores. Hemos visto a ir más atrás y recordé mis veinte años, allá a Antonio Cafiero también muy cerca de todo el por 1987, cuando acompañé a mi padre a darle sector del trabajo y defendiendo a ultranza todo el carnet de vitalicio de River a un hincha fa- lo que tiene que defenderse para beneficio de nático de Boca. Ése era Antonio Cafiero; el que los trabajadores argentinos. sostenía –como decía la senadora– los valores Es por eso que quiero ser muy breve, porque de Perón, de Evita, del peronismo, del justicia- el resto lo han dicho todos acá, pero hemos que- lismo. Pero también el que podía reconocer en rido sumarnos a este homenaje y, por supuesto, el otro esa visión distinta. Antonio fue socio le hacemos llegar nuestro saludo y gran abrazo de River y vitalicio de ese club. En 1987, mi a toda la familia. padre le dio el carnet. Yo tenía veinte años y lo Sr. Presidente. – Gracias, senador. acompañé hasta La Plata. Tiene la palabra el senador Fernández. Antonio era el hombre de una familia mara- Sr. Fernández. – Gracias, presidente. villosa que hoy está aquí, fantásticos cada uno De alguna manera, estoy ocupando la banca de ellos, con su diversidad y con sus diferencias. que él ocupara. Y si bien enfrentamos, muy Era un hombre al que vos te podías acercar y con pibitos, el 14 de agosto de 1983 y en el con- el que podías hablar de tus cosas, de lo que te greso de Gimnasia y Esgrima de La Plata, al pasaba, de lo que pensabas, de lo que soñabas, MUSO –Movimiento de Unidad, Solidaridad de lo que sentías. Es aquel que ha podido reunir y Organización–, lo empecé a acompañar en a todos los que estamos aquí, de diferentes colo- febrero del 85, en Río Hondo y, después, en el res y símbolos, para homenajearlo y recordarlo. Colegio Don Bosco, en La Pampa. Después, en Creo que lo mejor que podemos hacer por la lista 91, como candidato a concejal. Luego, en la lista 91, en su condición de gobernador de Antonio –pensaba y escuchaba a cada uno de los la provincia de Buenos Aires, fui funcionario de senadores preopinantes– es retomar su legado; ese gobierno; y lo acompañamos en la candida- retomar el legado de ese hombre que, tras una tura a presidente. discusión acalorada sosteniendo sus valores y Más tarde, cuando hubo un momento difí- sus principios, podía sentarse con hombres y cil para este país y nada menos que para este mujeres de otro símbolo político intentando Senado de la Nación, cuando aparecían nubes encontrar esa diagonal que nos hiciera mejores negras con la ley 25.250 –la ley Banelco–, como como país, mejores como argentinos, mejores ministro de trabajo buscaba desesperado una como funcionarios y mejores en cuanto a nues- oreja y la encontré en Antonio. tra calidad de vida. Pasaron muchas cosas en el medio y, sobre Creo que ése es el legado que hoy, de este todo, preñadas de peronismo, porque esas recinto, yo me llevaría de Antonio para la polí- cosas no se las pueden sacar; con gestos de la tica, para la Argentina, para nuestro país. Es lo característica que quieran ver y con la cercanía que quiero tener en mi mente y en mi recuerdo. y la bonhomía que lo destacó y que hicieron de Un abrazo grande para toda su familia. él lo que fue, en noventa años de su vida. Con 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 11 la racionalidad y el criterio siempre, por sobre Estoy seguro de que a él no le gustaría mucho todas las cosas, pero en una valoración política este tipo de recuerdos –tenía una personalidad que le salía de adentro. Impresionante. Un tipo muy firme–, y a mí tampoco me gustan los inmenso en esas cosas. Quizás, entonces, sea recordatorios y las necrológicas. La Argentina eso lo que uno se lleva de la enseñanza; lo que es un país complejo y los reconocimientos aprehende cuando habla con estos tipos impre- suelen llegar siempre tarde, a hombres como sionantes. Siempre dicen algo como al pasar y Yrigoyen, Perón, al propio Alfonsín y, también, siempre están dejando algún residuo positivo. seguramente, a Néstor Kirchner. La historia los Es por eso que hoy, como senador por la va a recordar realmente como lo que fueron: provincia de Buenos Aires, ocupando la banca hacedores, transformadores de un tiempo y de que ocupó un grande como él y en la oficina una época y gobernantes y políticos en todo el que ocupó un grande como él, quería rendir sentido de la palabra. este homenaje. Porque ese viejo era un amigo. En este aspecto, en representación de mi blo- Sr. Presidente. – Muchas gracias. que, queríamos dejar planteado este homenaje. Como hace muy poco que ocurrió otro aniversa- 3 rio de su muerte −el 27 de octubre−, nos parece HOMENAJE A LA MEMORIA DEL DOCTOR que también debía ser parte del reconocimiento NÉSTOR CARLOS KIRCHNER un hombre que asumió con mucho coraje cívico y con mucha convicción la Presidencia de la Sr. Presidente. – Tiene la palabra el senador Nación a fin de cambiar el rumbo e implantar un Pichetto. modelo productivo, industrial, de crecimiento, Sr. Pichetto. – Hay tres homenajes en el día con aciertos y con errores, como los tienen los de hoy. Está, también, el de la compañera repre- hombres que hacen y que se comprometen con sentante de CTERA, Maldonado, que realizará el país. la senadora Luna y al que, seguramente, los Por ello, brevemente, con estas palabras, bloques van a adherir. quise incorporar el homenaje de mi bloque a No puedo dejar pasar por alto que hoy se ese gran presidente que tuvo la Argentina y que cumplen cuatro años y dos días de aquel 27 de se llamó Néstor Carlos Kirchner. octubre de 2010 en que falleció Néstor Kirch- ner, un gran presidente; un hombre que tenía Sr. Presidente. – Gracias, senador Pichetto. también una impronta arrolladora. Hizo una Tiene la palabra el señor senador Morales. gestión intensa, de cambio estructural en la Sr. Morales. – Señor presidente: desde el vida argentina. Hay que recordar el momento bloque de la Unión Cívica Radical, deseo adhe- en que le tocó asumir a Néstor Kirchner. Me rir a este homenaje que se acaba de realizar por tocó también la suerte de poder acompañarlo parte del Frente para la Victoria al expresidente en algunos viajes al exterior, en la soledad y Néstor Kirchner. en la indiferencia que estaba la Argentina en Sr. Presidente. – Muchas gracias, senador ese momento. He visto entonces el coraje y el Morales. compromiso que tuvo frente a los reclamos de Tiene la palabra el señor senador Giustiniani. países europeos, como en el caso de España, que reclamaba por cobrar una deuda. Sr. Giustiniani. – En el mismo sentido, adherimos a las consideraciones realizadas Quiero recordar una frase de Kirchner que por el presidente de la bancada oficialista lo define, lo pinta de cuerpo entero. Dijo: relativas al aniversario de la desaparición “Los muertos no pagan. La Argentina necesita física de Néstor Carlos Kirchner. recuperarse para adentro, recuperar empleo, y cuando podamos, vamos a asumir los compro- Sr. Presidente. – Muchas gracias, senador misos y las deudas que el país tiene”. Creo que Giustiniani. el proceso de reconstrucción del país en esos Tiene la palabra el señor senador Santilli. cuatro años y medio en que gobernó con toda Sr. Santilli. – Presidente, en el mismo senti- la convicción, con toda la fortaleza, merecen do, ante lo expresado por el senador Pichetto, ser recordados. nuestro bloque va a adherir. 12 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Sr. Presidente. – Muchas gracias, senador Sr. Presidente. – Muchas gracias, senadora Santilli. Luna. Tiene la palabra el señor senador Morales. 4 Sr. Morales. – Gracias, presidente. HOMENAJE A LA MEMORIA DE LA SEÑORA Deseo adherir, también, al homenaje que se STELLA MALDONADO acaba de hacer desde el Frente para la Victoria Sr. Presidente. – Propongo que a continua- a Stella Maldonado, dirigente de CTERA. ción pasemos al homenaje a la exdirigente de Sr. Presidente. – Muchas gracias, senador CTERA y que, luego, realicemos el minuto de Morales. silencio conjunto para los tres homenajes. Tiene la palabra la señora senadora Odarda. Tiene la palabra la señora senadora Luna. Sra. Odarda. – Gracias, señor presidente. Sra. Luna. – Gracias, presidente. También, en nombre de nuestro bloque, No queríamos dejar pasar este octubre de queremos adherir al homenaje a la memoria de aniversarios y de despedidas muy sentidas para Stella Maldonado, dirigente de CTERA. reconocer y para homenajear a otra gran militan- Asimismo, deseo destacar que nuestro com- te del campo popular y social, de los derechos pañero Alfredo Bravo fue uno de los fundado- humanos, pero, sobre todo, a la batalladora de res de CTERA. En mi calidad de exdirigente las luchas sindicales en procura de la mejora de UNTER −como secretaria adjunta durante del sector docente. cuatro años del gremio docente de la provincia En este sentido, como docente, pero como de Río Negro−, consideramos a Stella Mal- mujer, puedo además dar testimonio de la mili- donado como una gran luchadora en defensa tancia de Stella Maldonado, la dirigente gremial de nuestra escuela pública. Así que desde ya de uno de los gremios más importantes de la adherimos al homenaje realizado por el Frente docencia argentina de estos últimos diez años para la Victoria. y en todo el territorio nacional: CTERA. Sr. Presidente. – Muchas gracias, senadora. En muchas de nuestras provincias, tal como Tiene la palabra la señora senadora Monllau. dijo el ministro Tomada cuando la despedía, fue Sra. Monllau. – Señor presidente: unas la gran interlocutora entre las necesidades de breves consideraciones por lo extensa que va a los docentes y el gobierno nacional. Entonces, ser esta jornada. deseo recordarla especialmente como la gran Simplemente, quiero decir que Alejandro maestra normal y recibida en la escuela públi- Casona tiene un libro que se llama Los árboles ca argentina. Ésa fue su gran bandera: la de la mueren de pie. Nosotros podríamos decir que defensa de la educación pública y gratuita en Stella Maldonado ha sido de esa estirpe, de esa nuestro país, que tomó trascendencia también clase, y que murió de ese modo, porque murió en las luchas que hoy se están dando en toda en pleno ejercicio de la tarea que estaba llevando Latinoamérica. adelante en nombre de todos los trabajadores de Vaya, entonces, nuestro reconocimiento a la educación de la Argentina. Stella Maldonado, defensora de los derechos A esta maestra normal egresada en 1965, humanos y batalladora junto a Madres y a que además era asistente social y ejercía para- Abuelas, pero también, sobre todo, a la gran lelamente esa función, que ocupó cargos como mujer con la que, si bien pudimos tener alguna secretaria de derechos humanos en el gremio diferencia de visión en la forma de encarar las de SUTEBA, que ejerció distintas funciones cosas, fue siempre la gran interlocutora entre a lo largo de su vida y que jamás abandonó su los docentes y el gobierno nacional, el que más pasión por la docencia, vaya este sentido home- reivindicaciones hizo en beneficio de la docen- naje. Pero además, porque no sólo luchó –como cia argentina y de la docencia pública en estos dicen algunos de los gremios y sindicatos de últimos diez años. la educación de la Argentina– por un salario Gracias, presidente. digno para los docentes, sino por la mejora de 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 13 las condiciones institucionales en que estos lo vienen haciendo en sucesivas sesiones mis desarrollan su trabajo. pares de la Unión Cívica Radical. Mi homenaje para ella, señor presidente. Y hago este petitorio, señor presidente, por- Sr. Presidente. – Gracias, senadora. que tengo la plena convicción de que tanto su Tiene la palabra el señor senador Basualdo. decisión de continuar al frente de estas sesiones en el Honorable Congreso como su conducta Sr. Basualdo. – Gracias, señor presidente. lesionan profundamente a esta institución y, Queremos adherir a los dos últimos home- por otro lado, ponen en evidencia que usted está najes. Perdón, recién no adherí porque faltaba anteponiendo intereses particulares por sobre el el presidente de nuestro interbloque, Adolfo interés público. Rodríguez Saá. De modo que adherimos al ho- Señor presidente: voy a aludir brevemente a menaje que le hicieron al expresidente Néstor la sentencia del 5 de octubre del presente año Kirchner y, también, a la dirigente de CTERA, en la causa 3.247/2012 que se tramita ante el Stella Maldonado. Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccio- Sr. Presidente. – Propongo, entonces, que nal Federal Nº 4, a cargo del juez Ariel Lijo, hagamos un minuto de silencio. Secretaría Nº 7. –Puestos de pie los presentes, se guarda un Esta causa se inició, y todos recordamos la minuto de silencio. conferencia de prensa que usted dio en el ám- bito de este Senado, como consecuencia de una 5 denuncia penal formulada por usted, por venta PEDIDO DE LICENCIA de influencias, contra la esposa del procurador general de la Nación Esteban Righi, la doctora Sr. Presidente. – Hay un pedido de licencia Ana María García y la doctora María José del señor senador Rodríguez Saá. Labat, esposa del ministro porteño Guillermo El señor secretario nos informará sobre ello. Montenegro. Sr. Secretario (Estrada). – El senador Adolfo En esta sentencia se resuelve sobreseer a Rodríguez Saá, por intermedio de su jefa de María José Labat y a Ana María García, entre despacho, nos ha hecho llegar su pedido de otros, de los hechos investigados en autos, ha- licencia por cuarenta y cinco días, acompañado ciendo expresa mención de que la formulación del correspondiente certificado médico, a raíz de del presente sumario en nada afecta su buen lo que todos conocemos, que ha sido sometido nombre y honor. a una intervención quirúrgica. De la sentencia, cuya copia poseo en mi po- Sr. Presidente. – Por supuesto, se otorga la der, surge que no pudo ser verificado ninguno licencia con goce de dieta. de los dos supuestos esgrimidos en su denuncia. Se va a votar. Voy a contrastar su actitud, señor presidente, con la actitud de Esteban Righi, quien, en virtud –La votación resulta afirmativa. de la responsabilidad de su cargo y a fin de no Sr. Presidente. – Queda aprobado por una- afectar el mismo ante la denuncia penal que nimidad.1 usted había presentado, llevada adelante contra el estudio de su familia y, en particular, contra su 6 esposa Ana García, a la espera de la resolución (S.-3.706/14) judicial que dispusiera la inocencia de su esposa, CUESTIÓN DE PRIVILEGIO e indirectamente la suya, se apartó del cargo. Righi dijo en su denuncia: “Mi decisión no Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora es ajena al concepto de responsabilidad institu- senadora Monllau. cional con que yo ejerzo las funciones que me Sra. Monllau. – Señor presidente: quiero encomiendan. No me compete juzgar, como plantear una cuestión de privilegio, tal como entienden otros, las responsabilidades que les incumben ni en qué medida se subordinan a los 1 Ver el Apéndice. intereses superiores de la Nación, posponiendo 14 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª los propios. Pero yo considero que ése es un De hecho, la reconstrucción de los sucesos, a deber inherente a la función y a su observancia partir de cada relato, pretendió proyectar las me atengo”. cosas que sucedieron a partir de sus palabras Considero que mi deber no es polemizar con para lograr una hipótesis cierta. Sin embargo, el relación a hechos que son de dominio público, subjetivismo propio de cada intérprete, en vez toda vez que su única consecuencia sería afectar de aclarar su contenido, ha determinado que éste las instituciones republicanas y causar daño a las resulte ya inescrutable. políticas públicas. Lo que corresponde es que ”Al decir de Foucault, las palabras y las cosas cada protagonista explique su comportamiento son el título irónico de un problema serio por- en el ámbito previsto en el derecho vigente que en el fenómeno discursivo no existen ni las donde, inexorablemente, se demostrará la fal- palabras ni las cosas sino el ‘y’ que las vincula sedad de las afirmaciones e imputaciones con en una relación simultáneamente funcional, las que se me ha agraviado. En este sentido, contingente y constitutiva. y aunque la posición que ostento me confiere ”Nótese que el origen de esta causa responde responsabilidad y fueros, sólo removibles por a la reinterpretación de episodios signados por juicio político, no dudo en renunciar a ambos, reuniones sucesivas que, según el propio rela- pues nada tengo que ocultar. to, no aparecían como controvertidas cuando Señor presidente: es ésta la actitud que es- sucedieron pero que, nuevamente analizadas, perábamos de usted; no otra. No la actitud que denotarían ser irregulares. usted adoptó. ”Es que la modificación de lo que ocurrió, Queda resuelta con la sentencia antes men- más allá de que tenga mayor precisión el relato cionada que han sido falsas las afirmaciones e de quienes ahora aparecen señalados como imputaciones por usted formuladas contra la imputados, responde exclusivamente a la nueva esposa del procurador con las cuales éste se evaluación que se pretende de hechos que se había agraviado. remontan al año 2009. De tal modo debe decirse que –aún teniendo por cierta la existencia de La investigación no indica lo que usted ha las reuniones– entiendo que la totalidad de los sostenido en su escrito cuando, expresamente, testimonios aportados no fueron suficientes para señala: en base a las precisiones que serán acreditar su contenido. Es decir: más allá del nú- efectuadas, el señor juez podrá advertir que el cleo difuso sobre el que existen contradicciones, suscrito no participó de los hechos que se inves- el aporte de cada relato versó sobre situaciones tigan. Ha sucedido todo lo contrario. anteriores y sobre circunstancias por ellos per- Voy a dar lectura a un breve fragmento de la cibidas e interpretadas, pero relacionadas con sentencia que aparece de encabezado en un pá- los antecedentes del caso y las consecuencias rrafo con un texto extraído de Michael Foucault: que generó. Ello imposibilita la búsqueda de la “Por bien que se diga lo que se ha visto, lo visto verdad a la que se hace referencia. En efecto, no reside jamás en lo que se dice. Y por bien que se pretende que en base a una valoración ex se quiera hacer ver por medio de imágenes, de iure de situaciones, calidades personales y de metáforas, de comparaciones, lo que se está di- temperamento, se tenga por cierto el hecho, ciendo, el lugar en que ellas resplandecen no es pero como contrapartida se ubican los testimo- el que despliega la vista sino el que definen las nios ofrecidos por la contraparte, que refieren sucesiones de las sintaxis”. Michael Foucault, explícitamente lo contrario”. Las palabras y las cosas. Señor presidente: una vez más nosotros ape- “En la presente investigación –dice la sen- lamos a su honorabilidad. Y así, regresando a tencia– es claro que existe un estado de duda la ley de ética de la función pública –la 25.188, respecto de la forma en que se produjeron los a la cual hemos hecho referencia en la sesión hechos que no puede ser resuelta con los ele- pasada–, en cuanto a las pautas y a los deberes mentos probatorios recolectados. No es posible por ella dispuestos sobre el comportamiento llegar a una conclusión razonada derivada de las ético de los funcionarios, conviene reiterar en pruebas ya que éstas, por el contrario, generan esta sesión que su artículo 2º, inciso c), habla diferentes hipótesis de un único suceso fáctico. de velar en todos sus actos por los intereses 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 15 del Estado orientados a la satisfacción del preside las sesiones en el recinto, pero no viene bienestar general, privilegiando de esa manera a labor parlamentaria–, si hoy hubiera estado el interés público sobre el particular. Consta, en esa reunión, habría escuchado el malestar pues, de qué forma su falta de conducta, señor de algunos senadores. Porque, además de todo presidente, afecta la salud de las instituciones lo que venimos reiterando en estas sesiones, se de la República. agrega ahora la incomodidad de que autos de Por eso, insistimos nuevamente con la opor- su custodia impiden que los autos que nos traen tunidad de ejercer las cuestiones de privilegio. puedan usar las dársenas del Senado. Se vive Porque, como señala la Cámara de Diputados una incomodidad, que yo personalmente nunca de la Nación, las garantías parlamentarias se había vivido, cuando el policía tiene que parar otorgan al Poder Legislativo con la finalidad de a los colectivos y autos para poder bajarnos. asegurar la independencia, el funcionamiento, la Eso nos hace ver el desprestigio con el que está jerarquía y honorabilidad de ese poder. Agrego cargando el Senado, porque la opinión pública que justamente por esto, en este contexto, las no discrimina. Hoy se ha convertido en un si- Cámaras disponen de poder disciplinario para nónimo: “Senado-Boudou”; Boudou está en los corregir, remover y expulsar a sus miembros; diarios sospechado de corrupción. nada más, señor presidente. De modo que al pedido que hacemos de Sr. Presidente. – Gracias, senadora. licencia le agrego personalmente la siguiente solicitud: devuélvanos el Senado porque, si 7 no, de acá a un tiempo vamos a tener que re- cordar de nuevo –como se recordó hoy en el (S.-3.707/14) homenaje a Cafiero– aquellos nubarrones de CUESTIÓN DE PRIVILEGIO cuando sucedió lo de la Banelco y que tanto Sr. Presidente. – Senadora Morandini: tiene esfuerzo le costó a tantísimos senadores de este la palabra. cuerpo para poder recuperar el prestigio. Hoy, Sra. Morandini. – Vengo con una cuestión desgraciadamente –insisto–, cuanto más usted de privilegio. se aferra a permanecer ahí, más nos arrastra en Ésta no es una pulseada: esto es la repetición el desprestigio con el que la opinión pública de un ritual. está mirando a un presidente de este cuerpo sospechado de corrupción. En nombre del interbloque, tal como hemos prometido hacer toda vez que usted presida estas Sr. Presidente. – Gracias, senadora. sesiones, vamos a repetir el ritual que no es otra cosa que hacer acciones que tienen un valor 8 simbólico: y el valor simbólico es la decencia (S.-3.708/14) democrática. CUESTIÓN DE PRIVILEGIO Hemos dicho –y lo seguiremos repitiendo– Sr. Presidente. – Senador De Angeli. que no somos un tribunal penal. No juzgamos Sr. De Angeli. – He pedido el uso de la pa- penalmente sus acciones, pero sí pensamos que labra para plantear una cuestión de privilegio, no tiene idoneidad para estar sentado donde presidente. está; y cuanto más procesos se van agregando a Es la sexta vez que repito lo mismo. No me los que ya tiene la Justicia, más nos da la razón voy a cansar de repetirlo por el honor a este de seguir pidiéndole que tome licencia. cuerpo y, principalmente, por todos los entre- Pero si el ritual se va a repetir, como hemos rrianos que confiaron en mí. Cuando camino dicho, agrego hoy a ese ritual el pedido de que por mi provincia me dicen cómo puede ser que nos devuelva el Senado. Cuanto más se obstina con tantos problemas en la Justicia que tiene el usted en aferrarse a ese cargo, a esa Presiden- presidente sigo haciendo el planteo. Si yo no cia, más nos arrastra como cuerpo, a todo este hago el planteo, sin duda me van a plantear los cuerpo colegiado. entrerrianos por qué dejé de reclamarle a usted Si usted viniera a labor parlamentaria, que que tenga la grandeza de los humildes, la hu- es donde preparamos estas sesiones –usted mildad de los grandes y pida licencia: aclare su 16 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª situación en la Justicia y vuelva. Como dije pú- Apelaciones de Córdoba, Sala A, al doctor blicamente, me comprometo a pedirle disculpas. Eduardo Daniel Ávalos; mensaje 1.888/14, para Una sugerencia, presidente: yo creo que por designar vocal de la Cámara Federal de Apela- el bien de este cuerpo usted tendría que pedir ciones de Córdoba, Sala A, a la doctora Graciela licencia; nada más. Susana Montesi; mensaje 1.889/14, para desig- Dejo planteada una cuestión de privilegio. nar vocal de la Cámara Federal de Apelaciones Sr. Presidente. – Muchas gracias, senador de Córdoba, provincia de Córdoba, Sala B, a De Angeli. la doctora Liliana del Valle Navarro; mensaje 1.890/14, para designar jueza del Juzgado Na- 9 cional de Primera Instancia en lo Civil Nº 22 de la Capital Federal a la doctora Silvia Noemí MANIFESTACIONES de Pinto; mensaje 1.891/14, para designar juez Sr. Presidente. – Senador Fuentes… del Juzgado Nacional de Primera Instancia en Sr. Fuentes. – Simplemente, quiero señalar lo Civil Nº 43 de la Capital Federal al doctor y reiterar las argumentaciones que distintos Julio Fernando Ríos Becker; mensaje 1.892/14, miembros de este bloque han dado en torno designar jueza del Juzgado Nacional de Primera al acompañamiento en su situación que es Instancia en lo Civil Nº 73 de la Capital Federal generada y exacerbada estos días con motivo a la doctora María Verónica Ramírez; mensaje de ese fracaso de construcción mediática que 1.893/14, designar juez del Juzgado Nacional de se generó en el vecino país del Brasil, donde Primera Instancia en lo Civil Nº 78 de la Capital la conjunción de los mismos intereses que hoy Federal al doctor Hernán Horacio Pages; men- apuntan a desprestigiar su figura y a este gobier- saje 1.894/14, para designar juez del Juzgado no desarrollaron una campaña de agresividad Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 96 permanente en los medios, pero donde terminó de la Capital Federal al doctor Juan Perozziello imponiéndose, ante todo, la voluntad popular; Vizier; mensaje 1.895/14, para designar jueza nuestro acompañamiento, señor vicepresidente. del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Sr. Presidente. – Muchas gracias, senador Trabajo Nº 23 de la Capital Federal a la doctora Fuentes. Marta Carmen Rey; mensaje 1.896/14, para designar juez del Juzgado Nacional de Primera 10 Instancia del Trabajo Nº 75 de la Capital Fede- ASUNTOS ENTRADOS. MENSAJES ral al doctor Santiago Antonio Zarza; mensaje SOLICITANDO ACUERDOS 1.897/14, para designar fiscal general ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Sr. Presidente. – De conformidad con lo Capital Federal, Fiscalía Nº 4, al doctor Juan dispuesto por el artículo 187 del Reglamento, la Patricio García Elorrio; mensaje 1.898/14, para Presidencia informa que se ha dado cuenta, en el designar fiscal general ante los Tribunales Ora- sitio de Intranet, de la lista de asuntos ingresados les en lo Criminal de la Capital Federal, Fiscalía hasta la fecha, a efectos de que, eventualmente, Nº 6, al doctor Gerardo Ramón Di Masi; men- las señoras senadoras y los señores senadores se saje 1.899/14, para designar fiscal general ante sirvan formular las manifestaciones que estimen 1 los Tribunales Orales en lo Criminal Federal pertinentes. de la Capital Federal, Fiscalía Nº 8, al doctor Sin perjuicio de ello, por Secretaría se pro- Marcelo Luis Colombo; mensaje 1.900/14, para cederá a dar lectura a los mensajes remitidos designar fiscal general ante el Tribunal Oral en por el Poder Ejecutivo nacional solicitando lo Criminal Federal de Tucumán al doctor Diego prestar acuerdo a efectos de cumplimentar lo Velasco; mensaje 1.901/14, para designar fiscal dispuesto en el artículo 22 del Reglamento del general ante la Cámara Nacional de Apelaciones Honorable Senado. en lo Civil al doctor Fernando Alcides Uriarte; Sr. Secretario (Estrada). – Mensaje 1.887/14, mensaje 1.902/14, para designar fiscal ante el para designar fiscal de la Cámara Federal de Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de Santiago del Estero, Fiscalía Nº 2, al doctor 1 Ver el Apéndice. Juan Pedro Zoni; mensaje 1.903/14, para de- 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 17 signar fiscal ante el Juzgado Federal de Primera Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Instancia de Tartagal, Salta, al doctor Carlos Blanca, al doctor José Ignacio Guillermo Pazos Hernán García; mensaje 1.904/14, para designar Crocitto; mensaje 1.917/14, para designar de- fiscal ante los Juzgados Federales de Primera fensora pública oficial ante el Juzgado Federal Instancia de Formosa, Fiscalía Nº 1, a la doctora de Primera Instancia Nº 1 de Santiago del Este- Elena Marisa Vázquez; mensaje 1.905/14, para ro, provincia de Santiago del Estero, a la doctora designar fiscal ante los Juzgados Federales de Silvia del Carmen Abalovich Mentesinos; men- Primera Instancia de San Miguel de Tucumán, saje 1.918/14, para designar defensora pública Fiscalía Nº 2, al doctor Pablo Camuña; mensaje oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal 1.906/14, para designar fiscal ante el Juzgado Federal de la Capital Federal, Defensoría Nº 4, Federal de Primera Instancia en lo Criminal y a la doctora Paola Bigliani; mensaje 1.919/14, Correccional de Posadas, Misiones, al doctor para designar defensor público oficial ante los Jorge Horacio Campitelli; mensaje 1.907/14, Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la para designar fiscal ante los Juzgados Federales Capital Federal, Defensoría Nº 1, al doctor Ger- de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y mán Carlevaro; mensaje 1.920/14, para designar Contencioso Administrativo de San Justo, pro- defensor público oficial ante el Juzgado Federal vincia de Buenos Aires, Fiscalía Nº 1, al doctor de Primera Instancia de San Juan, provincia de Rafael Alberto Espínola; mensaje 1.908/14, San Juan, al doctor Eduardo Santiago Caeiro; y para designar fiscal ante el Juzgado Federal mensaje 1.921/14, para designar defensora pú- de Primera Instancia de Oberá, provincia de blica oficial adjunta ante los Tribunales Orales Misiones, a la doctora Viviana Alejandra Va- en lo Criminal de la Capital Federal, Defensoría llejos; mensaje 1.909/14, para designar defen- Nº 15, a la doctora Graciela Liliana de Dios. sora pública oficial ante los Tribunales Orales Sr. Presidente. – Entonces, quedan dados en lo Criminal de Rosario, provincia de Santa como entrados todos los mensajes nombrados.1 Fe, Defensoría Nº 1, a la doctora Ana María Gil; mensaje 1.910/14, para designar defensor 11 público oficial ante los Tribunales Orales en PLAN DE LABOR lo Criminal Federal de Rosario, Defensoría Nº 3, al doctor Enrique María Comellas; mensaje Sr. Presidente. – Obra sobre las bancas el plan de labor aprobado en la reunión de labor 1.911/14, para designar defensor público oficial 2 ante los Tribunales Federales de Primera y Se- parlamentaria celebrada hoy. gunda Instancia de Salta, provincia de Salta, al En consideración. doctor Martín Bomba Royo; mensaje 1.912/14, Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. para designar defensor público oficial ante la –Se practica la votación. Cámara Federal de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de Sr. Presidente. – Aprobado. San Justo, provincia de Buenos Aires, al doctor César Augusto Balaguer; mensaje 1.913/14, 12 para designar defensor público oficial ante los CONSIDERACIÓN EN CONJUNTO Tribunales Federales de Primera y Segunda DE ACUERDOS Instancia de Tucumán, provincia de Tucumán, Sr. Presidente. – Corresponde pasar a sesión al doctor Edgardo Adolfo Bertini; mensaje de acuerdos. 1.914/14, para designar defensor público ofi- Por secretaría se dará lectura a los órdenes cial ante los Tribunales Orales en lo Criminal del día y al dictamen correspondiente. Federal de Córdoba, Defensoría Nº 3, al doctor Jorge Antonio Perano; mensaje 1.915/14, para Primero, vamos a habilitar el tratamiento designar defensor público oficial ante los Tri- sobre tablas. bunales Orales en lo Criminal Federal de Cór- En consideración el tratamiento sobre tablas. doba, provincia de Córdoba, Defensoría Nº 1, al doctor Rodrigo Altamira; mensaje 1.916/14, 1 Ver el Apéndice. para designar defensor público oficial ante el 2 Ver el Apéndice. 18 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Ejecutivo solicitando acuerdo para designar fis- –Se practica la votación. cal ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Libertador General San Martín, provincia de Sr. Presidente. – Aprobado. Jujuy, al doctor Federico Aníbal Zurueta (O.D. Sr. Secretario (Estrada). – Mensaje del Poder 521/14); mensaje del Poder Ejecutivo solicitan- Ejecutivo solicitando acuerdo para designar juez do acuerdo para designar juez de Cámara ante el de Cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Tribunal Oral en lo Criminal Nº 30 de la Capital Nº 7 de la Capital Federal al doctor Gabriel Federal, al doctor Guillermo Enrique Friele Eduardo Vega (O.D. 500/14); mensaje del Poder (O.D. 526/14); y mensaje del Poder Ejecutivo Ejecutivo solicitando acuerdo para designar solicitando acuerdo para designar fiscal gene- vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de ral ante los Tribunales Orales en lo Criminal San Martín, provincia de Buenos Aires, Sala Federal de Mendoza, provincia de Mendoza, II, al doctor Alberto Agustín Lugones (O.D. Fiscalía Nº 1, al doctor Dante Marcelo Vega 501/14); mensaje del Poder Ejecutivo solicitan- (O.D. 527/14). do acuerdo para designar jueza de Cámara del - Los órdenes del día en consideración, cu- Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, yos textos se incluyen en el Apéndice, son los a la doctora María Alejandra Cataldi (O.D. siguientes: 502/14); mensaje del Poder Ejecutivo solicitan- Designación como juez de Cámara en el do acuerdo para designar juez de Cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7 de la Capital Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Federal del doctor Gabriel Eduardo Vega. (O.D. Roca, provincia de Río Negro, Alejandro Adrián 500/14.) Silva (O.D. 503/14); mensaje del Poder Ejecu- Designación como vocal de la Cámara Fe- tivo solicitando acuerdo para designar juez del deral de Apelaciones de San Martín, provincia Juzgado Nacional de Ejecución Penal Nº 1, de de Buenos Aires, Sala II, del doctor Alberto la Capital Federal, al doctor José Carlos Pérez Agustín Lugones. (O.D. 501/14.) Arias (O.D. 504/14); mensaje del Poder Eje- Designación como jueza de Cámara del Tri- cutivo solicitando acuerdo para designar jueza bunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy de la del Juzgado Nacional de Ejecución Penal Nº 2 doctora María Alejandra Cataldi. (O.D. 502/14.) de la Capital Federal, a la doctora Vilma Isabel Designación como juez de Cámara en el Bisceglia (O.D. 505/14); mensaje del Poder Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Gene- Ejecutivo solicitando acuerdo para designar ral Roca, provincia de Río Negro, del doctor jueza del Juzgado Nacional de Ejecución Penal Alejandro Adrián Silva. (O.D. 503/14.) Nº 5, a la doctora María Jimena Monsalve (O.D. 506/14); mensaje del Poder Ejecutivo solici- Designación como juez del Juzgado Na- cional de Ejecución Penal Nº 1 de la Capital tando acuerdo para designar juez del Juzgado Federal, del doctor José Carlos Pérez Arias. Federal de Primera Instancia Nº 3 de Córdoba, (O.D. 504/14.) al doctor Miguel Hugo Vaca Narvaja (O.D. 507/14); mensaje del Poder Ejecutivo solici- Designación como jueza del Juzgado Na- tando acuerdo para designar juez del Juzgado cional de Ejecución Penal Nº 2 de la Capital Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº Federal de la doctora Vilma Isabel Bisceglia. 95 de la Capital Federal, al doctor Maximiliano (O.D. 505/14.) Luis Caia (O.D. 508/14); mensaje del Poder Designación como jueza del Juzgado Nacio- Ejecutivo solicitando acuerdo para designar juez nal de Ejecución Penal Nº 5 de la doctora María del Juzgado Nacional de Primera Instancia en Jimena Monsalve. (O.D. 506/14.) lo Civil Nº 68, de la Capital Federal, al doctor Designación como juez del Juzgado Federal Alberto Silvio Mario Pestalardo (O.D. 509/14); de Primera Instancia Nº 3 de Córdoba del doctor mensaje del Poder Ejecutivo solicitando acuer- Miguel Hugo Vaca Narvaja. (O.D. 507/14.) do para designar jueza del Juzgado Federal de Designación como juez del Juzgado Nacional Primera Instancia de la Seguridad Social Nº 10 de Primera Instancia en lo Civil Nº 95 de la de la Capital Federal, a la doctora Viviana Pa- Capital Federal del doctor Maximiliano Luis tricia Piñeiro (O.D. 510/14); mensaje del Poder Caia. (O.D. 508/14.) 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 19 Designación como juez del Juzgado Nacional Sr. Presidente. – Quedan aprobados.2 de Primera Instancia en lo Civil Nº 68 de la Capital Federal del doctor Alberto Silvio Mario 13 Pestalardo. (O.D. 509/14.) (P.E.-324/14) Designación como jueza del Juzgado Federal EMBAJADOR EXTRAORDINARIO de Primera Instancia de la Seguridad Social Nº Y PLENIPOTENCIARIO ANTE EL VATICANO 10 de la Capital Federal de la doctora Viviana Patricia Piñeiro. (O.D. 510/14.) Sr. Presidente. – Propongo habilitar el otro acuerdo que queda pendiente, que es el del señor Designación como fiscal ante el Juzgado embajador ante el Vaticano. Federal de Primera Instancia de Libertador General San Martín, provincia de Jujuy, del –Se practica la votación. doctor Federico Aníbal Zurueta. (O.D. 521/14.) Sr. Presidente. – Queda aprobado el trata- Designación como juez de Cámara ante el miento sobre tablas. Tribunal Oral en lo Criminal Nº 30 de la Capital Sr. Secretario (Estrada). – Mensaje del Federal del doctor Guillermo Enrique Friele. Poder Ejecutivo por el que se solicita acuerdo (O.D. 526/14.) para nombrar embajador extraordinario y ple- Designación como fiscal general ante los nipotenciario, artículo 5º de la ley 20.957, del Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Servicio Exterior de la Nación, al señor don Mendoza, provincia de Mendoza, Fiscalía Nº 1, Eduardo Félix Valdés. del doctor Dante Marcelo Vega. (O.D. 527/14.) Sr. Presidente. – Se va a votar, también, por Sr. Presidente. – Propongo que se haga en medios electrónicos. una sola votación, obviamente electrónica. –Se practica la votación por medios elec- Tiene la palabra la señora senadora Giménez. trónicos. Sra. Giménez. – Señor presidente: solicito al cuerpo abstenerme en la votación del doctor Sr. Secretario (Estrada). – Resultan 50 votos García Davini, juez federal de El Dorado. afirmativos. Unanimidad. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor –El resultado de la votación surge del acta 3 senador Pichetto. correspondiente. Sr. Pichetto. – Señor presidente: no está Sr. Presidente. – Queda aprobado. Se comu- mencionado y es uno de los temas que está nicará al Poder Ejecutivo.4 pendiente; solamente estamos votando los dic- támenes que han sido acordados por unanimidad 14 en la Comisión de Acuerdos. CONSIDERACIÓN EN CONJUNTO Sr. Presidente. – Sí, senadora: por eso se DE ÓRDENES DEL DÍA dio lectura por Secretaría, para que quede claro Sr. Presidente. – Pasamos a la lectura de los cuáles eran los mencionados. órdenes del día. Así que vamos a avanzar en una votación Tiene la palabra el señor senador Pichetto. electrónica. Sr. Pichetto. – Señor presidente: habíamos Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. acordado tratar un conjunto de leyes. Propongo –Se practica la votación por medios elec- que las identifiquemos por su número y que trónicos. procedamos a votarlas. Sr. Secretario (Estrada). – Resultan 50 votos Sr. Presidente. – Son seis. afirmativos. Unanimidad. Sr. Pichetto. – Podría enunciarse el título. –El resultado de la votación surge del acta correspondiente.1 2 Ver el Apéndice. 3 Ver el Apéndice. 1 Ver el Apéndice. 4 Ver el Apéndice. 20 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Sr. Presidente. – Vamos a votar todos los Sr. Secretario (Estrada). – Los órdenes del proyectos mediante una sola votación, si nadie día son el 297, 497, 499 y 524 y anexo. dice lo contrario. Sr. Presidente. – De este grupo, queda ex- Tiene la palabra el señor senador Godoy. cluido el 524, que es el de presupuesto. Sr. Godoy. – Señor presidente: quiero hacer Entonces, se va a votar la propuesta de votar una aclaración. En cuanto a los distintos proyec- los órdenes del día 297, 497 y 499 en una sola tos que vamos a votar, quiero hacer referencia votación. a uno que se abordó hoy en las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Población –Se practica la votación. y Desarrollo Humano, relacionado con el Pro- Sr. Presidente. – Aprobado. tocolo de la Convención del Niño aprobado Entonces, se van a votar en general y en par- por las Naciones Unidas, a través del cual se ticular los tres proyectos en una sola votación. impulsa un procedimiento para que los niños y adolescentes puedan defenderse cuando han –Se practica la votación por medios elec- sido víctimas de abusos y violaciones. trónicos. Este protocolo fue aprobado por las Naciones Sr. Secretario (Estrada). – Resultan 50 votos Unidas el 19 de diciembre de 2011 y, luego, fue afirmativos, 1 negativo. firmado por la Argentina en agosto de 2012. El –El resultado de la votación surge del acta protocolo ya está en vigencia, porque ha sido correspondiente.1 aprobado y ratificado por el décimo país, Costa Rica. Sr. Presidente. – Quedan, entonces, aproba- 2 El proyecto tiene media sanción de la Cámara dos los proyectos. de Diputados, pero hubo un error con la fecha. Es decir, en lugar de decir “19 de diciembre”, 15 decía “9 de junio”. De acá se lo envió para que CONSIDERACIÓN EN CONJUNTO se modificara, y vino una fe de erratas. Asimis- DE PROYECTOS SOBRE TABLAS mo, en el Senado se presentó un proyecto en el Sr. Presidente. – Pasamos ahora a los trata- que la fecha estaba correcta, cuya autora es la mientos sobre tablas. senadora Marina Riofrio; y también se tuvo a la vista hoy el proyecto presentado por el senador Primero, vamos a leer los números y, después, Morales. vamos a votar la habilitación. Sr. Presidente. – Muy bien. Muchas gracias. Sr. Secretario (Estrada). – Son los proyectos S.-1.495/14, C.D.-64/13, S.-2.359/13 y C.D.- Sr. Morales. – Pido la palabra. 184/12. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor senador Morales. Es necesario aclarar que en los casos del C.D.-64/13 y del C.D.-184/12, se convierten Sr. Morales. – Acá tenemos cuatro órdenes en ley, y que los otros dos pasan a la Cámara del día: el 317, el 297, el 497 y el 499. El 524 de Diputados. es el relacionado con el presupuesto, que tra- taremos por separado. Pero luego hay cuatro Sr. Presidente. – Muy bien. proyectos más que no tienen orden del día y Propongo que pongamos en votación el tra- que tienen consenso, o no tienen siete días de tamiento a mano alzada. impresos los órdenes del día. Entonces, serían –Se practica la votación. ocho proyectos. ¿Los vamos a leer a todos? Sr. Presidente. – Vamos a hacerlo en dos Sr. Presidente. – Aprobado. tandas: en la primera, los que se pueden hacer Sra. Giménez. – Pido la palabra. directamente, en la cual se excluye el 317 y se Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora agrega el 524 y anexos. senadora Giménez. Sr. Morales. – Está bien. Sr. Presidente. – Por Secretaría se dará 1 Ver el Apéndice. lectura. 2 Ver el Apéndice. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 21 Sra. Giménez. – Yo voy a votar negativa- Sr. Presidente. – Por favor, señor secretario, mente el proyecto… vamos a dar lectura, tomando la moción del Sr. Presidente. – Pero eso no necesita anun- senador Pichetto. Ya está. ciarlo. Sra. Giménez. – Sí. 17 Sr. Presidente. – Solamente si se va a abs- (C.D.-55/14) tener. DIRECCIÓN DE CONTROL Y ASISTENCIA DE Sra. Giménez. – No. Yo voy a votar nega- EJECUCIÓN PENAL.VUELTA A COMISIÓN tivamente, no voy a abstenerme. Voy a votar Sr. Pichetto. – Una cosa más. Quería pedir negativamente el proyecto por el que se de- la vuelta a comisión del proyecto de patronato, nomina con el nombre de “Presidente Ricardo para hacer una corrección; que vuelva a la Co- Alfonsín” al edificio de la Auditoría General de misión de Justicia. la Nación, y quiero que quede asentado en la Sr. Presidente. – Requiere una votación eso. versión taquigráfica. Sr. Pichetto. – Se requiere una votación, sí. Sr. Presidente. – Muy bien. Igualmente, queda asentado con su voto. El tema del patronato queremos volverlo al Entonces, salvo la senadora Giménez, se van ámbito de la Comisión de Justicia, para hacer- a votar en general y en particular en una sola le algunas correcciones y poder votarlo con votación los cuatro proyectos. consenso. Hay un reclamo de los trabajadores. Hay una serie de temas y queremos sacar una –Se practica la votación por medios elec- ley que sirva. trónicos. Sr. Presidente. – Propongo, a mano alzada, Sr. Secretario (Estrada). – Se registran 50 la vuelta de este proyecto de ley de patronato votos afirmativos, 1 negativo. a comisión. –El resultado de la votación surge del acta –Se practica la votación. correspondiente.1 Sr. Presidente. – Queda aprobada por una- Sr. Presidente. – Quedan aprobados los dos nimidad. proyectos que se convierten en ley y los dos proyectos que pasan a la Cámara de Diputados.2 18 (O.D. 524/14) 16 PRESUPUESTO GENERAL (O.D. 524/14) DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL PARA PRESUPUESTO GENERAL 2015 (CONTINUACIÓN) DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL PARA 2015 Sr. Presidente. – Por Secretaría se dará lec- tura a la lista de oradores. Sr. Presidente. – Vamos a pasar, entonces, Sr. Secretario (Estrada). – La lista de ora- al tratamiento de la ley de presupuesto del año dores está integrada por el senador Fernández, 2015, orden del día 524. senadora Montero, senador Romero, senador Tiene la palabra el senador Pichetto. Linares, senador Barrionuevo, senador Petcoff Sr. Pichetto. – Hay una lista de oradores. Naidenoff, senadora Di Perna, senadora Odar- Pediría que le demos lectura por Secretaría y da, senadora Borello, senadora de la Rosa, que cerremos la lista, porque después se em- senador Martínez, senador De Angeli, senadora piezan a sumar alegremente y no terminamos Monllau, senadora Higonet, senador Basualdo, nunca. Entonces, cuando se vota y se cierra, senador Artaza, senadora Morandini, senadora se cerró. ¿Por qué no le damos lectura por García Larraburu, senador Solanas, senador Secretaría? Castillo, senador Pereyra, senadora Elías, se- nador Mayans, senador Verna, senador Santilli, 1 Ver el Apéndice. senador Giustiniani, senadora Negre, senador 2 Ver el Apéndice. Morales y senador Fernández, nuevamente. 22 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Sr. Presidente. – Hay, al menos, tres pedidos vez que nosotros pretendemos hacer uso de de incorporación a la lista, no sé si alegremente una excusa. Sin embargo, la desaceleración o no. Solicitan su incorporación la senadora del crecimiento global, la desaceleración de Giménez, el senador Godoy, el senador Castillo. los principales socios comerciales afectan el Sr. Castillo. – Lo que yo solicito es un cam- crecimiento de nuestro país. bio en el orden. Haciendo un somero repaso de estos datos, Sr. Presidente. – Muy bien. Entonces, son Estados Unidos redujo su crecimiento en 2013 sólo esas dos incorporaciones. a 1,9 y vuelve a caer a 1,7 en 2014. Europa cae Propongo que se vote la lista de oradores. el 0,4 en 2013 y crece el 1,1 en 2014. China creció 7,7 en 2013, mucho menos de lo que –Se practica la votación. venía creciendo en los años anteriores, crece el Sr. Presidente. – Queda cerrada la lista. Y 7,4 en 2014, y se espera una caída más en 2015. ahora, propongo que votemos las inserciones, Brasil creció el 2,5 en el 2013 y se espera que en una sola votación. crezca el 0,3 % en 2014. –Se practica la votación. La realidad, presidente, es que se escucha de todo. ¿Y por qué yo resalto este tipo de situa- Sr. Presidente. – Quedan aprobadas.1 ciones? Porque venimos escuchando que, entre Sr. Mayans. – Somos setenta y tres oradores, otras cosas, nos dicen que debería crecer al 10 presidente. %, como los BRICS. –Varios señores senadores hablan a la vez. Brasil crece 0,3 %; Rusia 0,3 %; China 7,4 %; India 5,4 %, y Sudáfrica 1,7 %. Me encantaría Sr. Presidente. – Sí. Tenemos las iniciales que me enseñaran cómo hacen para, con estos y las finales, que son distintas. Vamos a pedir ratios, poder definir el crecimiento de los BRICS que sean utilizados los diez minutos y que no en el 10 % que nos suelen mencionar cada vez se superen. Y los veinte para los informantes. que tienen la oportunidad. Tiene la palabra el senador Fernández. Es lo mismo para 2014: cae por los resul- Sr. Fernández. – Muchas gracias, presidente. tados del primer trimestre, presidente; los En mi condición de presidente de la Comisión factores coyunturales de los Estados Unidos, de Presupuesto y Hacienda y miembro infor- los conflictos geopolíticos de Medio Oriente y mante del bloque del Frente para la Victoria, Europa del Este; la desaceleración de China y vengo a presentar el proyecto C.D.-64/14, de Brasil, dos socios comerciales muy potentes, a ley de presupuesto nacional para el año 2015. nosotros nos impacta y fuertemente. Es más, si El proyecto en tratamiento considera tres uno hace una valoración global de la situación, ejes centrales y prioritarios, a nuestro juicio: la situación por la que pasa Alemania, que es el sendero hacia la industrialización, la inclu- prácticamente la locomotora de Europa, crecerá sión social y la recuperación de la soberanía al 1,2 %, habiendo proyectado para 2014 el 1,8; energética. o sea, 0,6 de diferencia. Presidente: no podría comenzar el análisis del ¿Qué pretendo exhibir con esto, presidente? proyecto obviando el marco internacional. Es Demostrar que el canal comercial de contagio imperioso que analicemos parte de estas cosas. de la crisis sigue vigente; inevitablemente sigue Hemos escuchado hasta el hartazgo… vigente. Si a los Estados Unidos o a la Unión Sr. Presidente. – Un minuto, senador, por Europea no le compran nuestros socios, éstos no favor. Pido si podemos mantener el silencio; crecen; y si estos socios no crecen, no nos com- así escuchamos. Gracias. Senador Fernández. pran a nosotros, presidente. Éste es el escenario Sr. Fernández. – Hemos escuchado hasta internacional desfavorable; por eso nuestras el hartazgo que el contexto internacional no políticas económicas buscaron contrarrestar esa complica a la Argentina, que solamente es una crisis, específicamente. excusa, que se lo utiliza para mostrarlo cada La Argentina continuó creciendo, aun en 2013, pero a una tasa mucho más baja: 2,9 %, 1 Ver el Apéndice. y cerraríamos este 2014 en 0,5 %. Sobre eso 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 23 vamos a hacer un análisis especial, porque se existiendo en 2015 y en 2016. En ese marco, no ha batido muchísimo el parche respecto de la estamos dispuestos a que esa desaceleración de valoración de cuál va a ser el crecimiento cu- la economía global se resuelva, se combata con ando definíamos el presupuesto para 2014. Por la ortodoxia económica: con ajuste, desempleo supuesto, en la base de que todo el mundo se y pobreza, presidente. llena la boca diciendo que no se ha cumplido. Por ello, el gobierno adoptó políticas de fuer- El mundo no quedó ajeno a la caída del creci- te impulso fiscal destinadas a la inclusión, a la miento. Los analistas y los organismos interna- equidad y a la demanda agregada. Lo venimos cionales preveían una recuperación muchísimo planteando con asiduidad. Naciones Unidas nos más rápida de esta a la que estamos asistiendo, reconoce como uno de los primeros en tomar la que estamos viendo todos los días desde el medidas anticíclicas que vayan produciendo ese desarrollo económico específico. efecto, específicamente sobre el mercado y la Esto explica el 1 porcentual respecto del pre- situación real del crecimiento de los argentinos. supuesto de 2014. Si a eso le sumamos que, a la Ahí van dirigidas las políticas. El Pro. Cre. par de esta situación de desaceleración mundial, Ar, el Procreauto, los REPRO, el Plan de 12 cuo- hemos producido un cambio de la base 2004 tas, el Prog. R. Es. Ar, el Proemplear, el aumento para la elaboración del cálculo del producto en la asignación universal por hijo. Asimismo, bruto interno, este cambio explica 4 puntos la moratoria previsional para nuestros viejos, porcentuales de la caída promedio, con lo cual que lo que está buscando es partir del 93 % de del nuevo cálculo de aquel 6,2 % que habíamos cobertura, que es enorme, y que en nuestro país definido, teniendo en cuenta que 5 puntos están vaya a la cobertura universal de nuestros viejos, explicados, nos quedaría en 1,2. Si termina en y es una satisfacción muy grande para nosotros, 0,5, nos está faltando 0,7. Hay países que no han a la par de tomar decisiones de estrategias es- explicado hasta 1,7 de caída del presupuesto de tructurales como, por ejemplo, la política de la proyección del año en curso. hidrocarburos, que busca en todo momento ese ¿Qué otro factor conspira con la economía autoabastecimiento que nos resolvería buena global? La caída del crecimiento del comercio parte de este tipo de conflictos. internacional, que crecía al 10 % anual y que Expresado el contexto para 2014, entonces, realmente ha crecido el 2; es decir, el 20 % de esperamos un resultado primario de 2 puntos lo que realmente crecía históricamente. Es un negativos del producto bruto interno. Lógicamen- impacto de lleno para nuestras economías. te, resultados deficitarios traen críticas de todo El primer trimestre de 2014 deja reflejada esa calibre y de todo color. Nos hablan de la pérdida desaceleración del comercio de nuestros socios, de los pilares del modelo de crecimiento del reduce exportaciones argentinas a 6,4 %. El 2003 y 2007: el superávit primario, el superávit Brasil es el 50 % de la venta de los vehículos financiero y el superávit comercial. producidos en la Argentina y el 80 % de nuestras Quiero destacar dos factores esenciales que exportaciones automotrices. explican el resultado fiscal. El pago de la deuda, Si los patentamientos en el Brasil cayeron por un lado, y la pérdida del autoabastecimiento 12,2 % este año, reduce 25 % nuestras expor- energético, por el otro. taciones de automotrices. Un impacto de lleno; En términos de deuda, hemos resuelto la no se pueden obviar estas cosas; no se puede no situación de Repsol. Compramos el 51 %. Hoy decirlas y no analizarlas a la hora de compren- podemos hablar en estos términos porque hay der lo que nos está pasando a los argentinos. una ley de pago que nos permite hablar en estos Si encima analizamos precios internacionales términos: el 51 % de las acciones de YPF, que de los commodities, tanto de exportaciones de tenía en su propiedad Repsol; hemos acordado la región como de exportaciones de productos con el CIADI y con el Club de París. producidos en la Argentina, el impacto es mucho Quiero destacar que, dejando de lado la com- mayor. pra específica del paquete del 51 % de YPF en Los principales analistas de este segmento manos de Repsol, el resto, lo que significa el del comercio dicen que la caída aún va a seguir acuerdo con el Club de París y lo que significa 24 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª el acuerdo con el CIADI, no tiene que ver con uno no paga la deuda interna o la deuda externa. nuestro gobierno. No hemos tocado un solo La Argentina le paga a todo el mundo, porque centavo. puede y porque debe pagarle a todo el mundo. Es más, nuestro gobierno jamás prorrogó Por esa misma razón, tomó la decisión definitiva jurisdicción en ninguna característica; ni con de llevar adelante estas acciones. CIADI y mucho menos con el Club de París. Si todavía no han adherido, quédese tran- Porque la deuda con el Club de París arranca quilo, que acá no hay tontos en este mundo. con la revolución fusiladora, en 1956, cuando Hay gente, a lo mejor, con el cuidado del caso, toman los primeros 700 millones de dólares esperando que se vayan dando tiempos –sabe para importaciones que nunca se terminaron Dios cuáles son esos tiempos que estarán espe- de pagar. Así nace el Club de París; es prácti- rando– para poder cumplir con lo que persiguen camente un invento de los argentinos, que aún y no tener ningún tipo de complicación a la hora seguimos cuestionándolo y todavía nos siguen de hacerse de sus fondos. dando letra para seguir explicándolo, y tuvimos Nos dicen “ahora se dan cuenta de la impor- que hacernos cargo. tancia de recuperar el autoabastecimiento ener- Hemos sancionado la Ley de Pago Soberano, gético”. “No escucharon nuestras advertencias”. que nos permite tratar de atacar definitivamente Presidente: ese tipo de situaciones es una falta al 92,4 que adhirió a los dos canjes –de 2005 y de respeto a la que asistimos permanentemente. de 2010– y al 7,6 % que, no habiendo adheri- Les ruego, por el respeto y el cariño personal do, pueda adherir en función de determinadas que le he tenido al doctor Alfonsín, que no usen condiciones justas, equitativas, legales y sus- ese autoabastecimiento de las postrimerías de su tentables. gestión de gobierno, porque era un gobierno o Las conclusiones que dejan este tipo de deci- un país sin actividad, con lo cual era muy fácil siones políticas, algunas mueven a risa. Porque tener autoabastecimiento en ese momento. Acti- nos preguntan cuántos adhirieron. Como si vidad nula. Y comparar en ese marco, sin com- fuese muy importante. La importancia de la de- parar la realidad actual con la de 2003 −cuando cisión es la del gobierno: de tomar una decisión se produjo la asunción de Néstor Kirchner−, ya que no lo deje en ninguna situación incómoda que, presidente, recuerdo que en aquel momento respecto del contexto internacional. el punto más alto que tocó el pico fue de 14.783 ¿Qué es lo que había que hacer? Buscar la megas, cuando la capacidad de producción de forma para pagar. Ante un desaguisado llevado aquel momento era de 18.500. a cabo por el juez de Nueva York, no podíamos permanecer impávidos esperando que alguien ¿Sabe cuál fue el pico de este año? Fue nos resuelva la situación; lo resolvió de la mejor 24.004 megas en el mes de enero, y la capacidad manera que pudo el gobierno de los argentinos, de producción llega a 28.000. Y, a fin de año, tan con un nuevo responsable de pago, como es solo dentro de dos o tres meses, con las centra- el caso de Nación Fideicomiso, abriendo dos les que restan y con la ampliación de Atucha, cuentas en el Banco Central: una que permita el vamos a tener 2.000 megas más; es decir que pago al 92,4 %; y la otra que permita el depósito habrá 30.000 megas de producción, con lo cual del 7,6 % para aquellos que, siendo holdouts, esto no es comparable porque, además, en aquel pudieran tener esa vocación. momento, cuando comenzamos, había diez pro- vincias que estaban fuera del sistema nacional. No es una capitis diminutio, presidente; es una decisión política trascendental. La Argen- ¿Me pueden explicar, entonces cómo hubo tina no ha caído en default, palabra inglesa a la tanto crecimiento si no hay un correlato de que se le dio contenido jurídico, que significa generación y transporte de energía? ¿Cómo fue dos cosas: o la vemos por el lado de la mora, que se hizo? ¿Llevaban pilas en cajas para que cuando nos dicen que nos reclaman un pago esto se pudiera llevar a la práctica? y no estamos haciéndolo efectivo, o la vemos Presidente, ¡este gobierno toma decisiones! por el lado de la cesación de pagos. Cesación La recuperación de YPF es la toma de una deci- de pagos es cuando uno no paga los sueldos, sión. ¡Solución histórica! ¿Fue mala la decisión cuando uno no paga a los proveedores, cuando cuando se tomó? ¡Sí, claro! Y, ¿la tomó alguien 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 25 de mi partido? ¡Sí, claro! Y, ¿qué? ¿No hay el bolsillo del trabajador, inevitablemente. El que tomar decisiones? ¿No se puede pensar en monto de esos subsidios, que son los 11 mil beneficio de los intereses del país para resolver millones, abarca tanto el consumo eléctrico ese tema? como el consumo de gas natural, y el Estado se En el mismo sentido, nosotros atacamos la hace prácticamente cargo del 30 % de la factura reforma de la Ley de Hidrocarburos, porque energética total. hay un acuerdo con los gobernadores −que es Si vamos al gasto público específico, ¿qué lo que nosotros entendemos lo más saludable es lo que nos dicen tan cotidianamente y con en términos de los beneficios y de la defensa tanto énfasis? Se critica el aumento porque de los intereses de cada una de las provincias dicen que es alto, porque es ineficiente el gasto en un Estado federal como el nuestro, bien re- público. Hemos escuchado que el gobierno le publicano− y, además, comprender en esa ley saca plata a los pobres para darle plata a los las nuevas técnicas para tratar la explotación no ricos. Presidente, ¡una enormidad! Una enormi- convencional y la convencional. dad de desconocimiento muy profundo; de un ¿Cómo estaríamos si no tuviéramos este pro- desconocimiento muy profundo y pocas ganas blema de tener que comprar combustible o, si de estudiar; poco serio. en este momento, estuviéramos en un autoabas- El gasto público ha sido la herramienta po- tecimiento? El ahorro fiscal entre 2011 y 2013 derosa de la transformación durante los últimos hubiese sido de 53.500 millones de pesos; el diez años. Por eso, el coeficiente de Gini −que saldo comercial de 2013 hubiese sido de 14.700 lo calculamos nosotros y lo calculan internacio- millones de dólares; el resultado primario de nalmente todos los organismos internacionales, 2013 hubiese sido positivo, 0,3 % del producto que lo aprecian y lo miran− lo bajamos del 0,48 bruto, en lugar de 0,7 negativo como va a ter- al 0,37 entre 2004 y el 2012. Entonces, para minar. Presidente, con autoabastecimiento se terminar con ese verso, el impacto en la política toma la senda correcta; no hay ninguna duda de fiscal aumenta 74 % el ingreso mensual del decil que tendríamos que estar en ese mismo lugar. más pobre, y el decil más rico pierde un 3 % Veamos los precios del combustible que nos del ingreso. Presidente, a contrapelo del mundo, ocasiona este tipo de complicaciones. Y, si no que hace años mira cómo avanza el nivel de interviniera el Estado nacional, el gobierno na- desigualdad país por país. cional –en representación del Estado nacional–, Entrando de lleno al proyecto de presupuesto impactaría en todas las actividades. Desacopla- 2015 en tratamiento, contiene un crecimiento de mos los precios internos de los precios interna- 2,8 % del producto bruto interno de 4 billones cionales y evitamos los aumentos de los costos y 962 mil millones y prevé una recuperación a la vez incentivamos la competitividad que tanto respecto del de 2014. ¿Por qué la recuperación? nos interesa promover para seguir creciendo en Porque hay un aliento al consumo, porque hay estos términos. inversión pública, porque hay subsidio a la ener- La relación industria-exportaciones ronda gía para los sectores productivos y familiares, el 31 %; y el producto bruto interno industrial, y con políticas para desactivar las expectativas el 19 % del total; mientras que los otros países negativas, las profecías autocumplidas, las de la región lo reducen. En efecto, la partici- presiones por las devaluaciones –con las que pación del producto bruto industrial habla de insisten todos los días, tratando de conquis- su caída en la mayoría de los países hermanos tarlas y hacerle daño a todos– y la reticencia de Latinoamérica y de la “reprimarización” de inversora, presidente. Porque quedarse con las sus productos. Brasil, 12,5 % –les recuerdo cosas que son pasibles de liquidarse se supone que la Argentina está al 19 %–; Colombia 13,8; que da algún tipo de ventaja pero, a veces, el Venezuela 14,2 y Chile 10,2. ¡Todos los países ser mezquino también trae algún tipo de dolor fueron a la baja en los últimos diez años! Sin de cabeza; porque, como decía mi padre, Dios embargo, la Argentina no. no quiere cosas puercas. El subsidio a la energía oficia como un sa- Un saldo comercial de 9.197 millones de lario indirecto. ¿Por qué razón? Porque reduce dólares, 21 % mayor al de 2014. Una versión el impacto de los precios internacionales en anual del índice de precios al consumidor 26 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª nacional urbano del 15,6 %. La reducción del Bien, ¿cuáles son los lineamientos del pre- índice de precios al consumidor nacional urbano supuesto 2015, reafirmando el rol del Estado respecto del 2014 se explica por dos factores: la en su condición de promotor del desarrollo disminución del crecimiento esperado del tipo argentino? Destinamos 9 % del producto a las de cambio, 15 %, y un 31 % de la caída especí- prestaciones de Seguridad Social. De ese 93 % ficamente de commodities como es la soja, en que ya tiene la cobertura y vamos camino hacia este caso puntualmente. Es una desaceleración la cobertura universal. Nos preguntaban por qué en la evolución del precio de alimentos respecto en el presupuesto figura una cifra que no es la de del 2014. El tipo de cambio promedio nominal los 500 mil que venimos contando. Presidente, establecido será de 9,45 por dólar. nadie va a dejar a uno afuera. Lo que pasa es Y un comentario: esto fue dicho por el vice- que todo tiene una curva que va haciéndose ministro de Economía, pero lo quiero resaltar lenta y se ve el despegue allá adelante. Pero para que quede en el Diario de Sesiones y para si se aceleraran los plazos, sería bárbaro y nos que insistamos sobre el particular. Como se ha pondríamos muy contentos de tener que pedirle visto que hay una diferencia en la apreciación al jefe de Gabinete que tome una decisión admi- del 2014, quiero insistir sobre ese punto. Si to- nistrativa y corrija el presupuesto. Se pone un máramos el tipo de cambio incluido en las leyes promedio de lo que se supone que esa curva va de presupuesto desde 2008 a 2014, el desvío a ir cumpliendo con esta decisión acertadísima más importante es el de 2014. Pero el de 2008 y festejada, por lo menos, por muchos de las fue de 3,21 contra 3,16; 2010, 3,95 contra 3,91; senadoras y senadores que componemos esta 2012, 4,40 contra 4,55. Sostenemos un sistema Honorable Cámara. de cambio administrado y de flotación adminis- El 1,6 % del producto bruto dedicado a la ni- trada. Y esa flotación administrada es la que nos ñez, que incluye 3,3 millones de pibes con asig- ha permitido cumplir con las estimaciones de nación universal por hijo y 4 millones de pibes cambio que nosotros esperábamos. El desvío hijos de los trabajadores registrados. Eso nos da de este ejercicio es conocido, no lo tengo que una enorme satisfacción, 3,3 % del producto en explicar. Pero, además, nadie se cierra como para que lo importante sea cumplir con la cifra infraestructura, transporte, energía y vivienda. que hemos puesto en un presupuesto, que es un Un dato que no se puede perder de vista es que “pre-supuesto”, y no el beneficio de todos los ocupamos como tercer rubro de importancia en argentinos tomando decisiones políticas cuando este presupuesto, después de energía y previsión llegue el momento de tener que tomarlas. social, la educación, la cultura y la ciencia y técnica, 111.600 millones de pesos. Pero logramos una recaudación de 1 billón 202 mil millones, que es el 24,22 % del producto Si hablamos de las provincias, escuchare- bruto interno; en impuestos a las ganancias, mos: el presupuesto no es equitativamente bienes personales y comercio al exterior repre- federal. ¡Mentira! Pero las cifras muestran un sentó, en 2014, el 9,5 %. Y representará en este crecimiento continuo en la participación de las presupuesto de 2015 el 10,3 % del producto provincias, y la gestión del gobierno nacional bruto interno. ha “traccionado”, además, la recaudación fiscal Esto implica una mejora en la progresividad de las provincias que representa más del 17 % de los tributos, porque si tomáramos 1991-2000, del producto bruto interno en este presupuesto representó tan solo el 23,1 %; pero si tomamos de 2015. 2001-2013, representó el 43,3 %. El gasto pri- Los ingresos por coparticipación y leyes es- mario sin intereses, como debe calcularse, será peciales nos muestran que 6,6 % del producto de 1 billón 155 mil millones; es decir, 23,28 % bruto interno fue en 2013. Pero esperamos 7,2 del producto bruto interno. en 2014 y 7,8 del producto bruto interno en el En estos términos, el resultado primario es presupuesto de 2015. superavitario de 46.600 millones, 0,94 del pro- El 57 % del gasto total de las provincias de ducto bruto interno; y el resultado financiero, los últimos diez años se financió con recursos que será negativo, de 49.600 millones, represen- de origen nacional. El total asciende a 385 mil ta el 1 % del producto bruto interno. millones de pesos. El gasto de capital; transfe- 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 27 rencias nacionales financiaron el 41 % de los parte del Estado, el fondo de sustentabilidad gastos de los últimos cinco años. era de 80.200 millones de pesos. Hoy son 465 El fondo de la soja es otro de los elemen- mil millones de pesos. El Estado lo puede ad- tos importantísimos, porque nadie lo quiere ministrar, sin pagar sueldos siderales, sin pagar mencionar seguido pero por este tema se regó comisiones y en forma honesta; 1,7 millones la patria de sangre de argentinos tratando de de nuevos hogares con agua; 800 mil nuevos conquistar la renta del puerto. Se prevé un hogares con servicio de cloacas; 2.100.000 nue- crecimiento de 21.700 millones que representa vos hogares con gas natural; 3.700.000 nuevos el 31,6 de 2015. Con coparticipación, fondo de hogares con red eléctrica. Se duplicó el parque soja y transferencia, las provincias recibirán automotor, 12 millones de unidades. Se lanzó el 10 % del producto bruto interno, 476.600 el primer satélite geoestacionario que hoy ya millones de pesos. estaba en órbita y que significa la nueva ley que Es conocido el programa de desendeuda- está viniendo presentada hoy por los ministros. miento de las provincias sobre el stock de El Fondo Monetario Internacional, alguien deudas de 69.300 millones de pesos. El stock se que no goza de la simpatía de nosotros, ubicó redujo 9.248 millones con una quita del 13 %. a la Argentina en el tercer país de mejor calidad Los períodos de gracia evitaron un desembolso entre 2004 y 2011 en términos de crecimiento, de las provincias de 11.400 millones de pesos. superado sólo por China y Bulgaria. A todo ello debemos sumar el gasto social del La CEPAL informó la reducción del índice presupuesto de 2015, de 734 mil millones de del INE de 7 puntos porcentuales promedio. pesos, 59 % del total profundamente federal. Mientras tanto, América Latina retrocede 3 pun- Conclusión: nuestro programa de industriali- tos. También reconoce la Argentina, debo ser zación, inclusión social y recuperación de la honesto, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que soberanía energética nos permitió transformar lideran la reducción de la pobreza de la región, la economía y mejorar la calidad de vida de los mientras se mantiene constante en Centroamé- habitantes de la República Argentina: 7,8 millo- rica y, fundamentalmente, en México por ser un nes de jubilaciones y pensiones; 7,7 millones de país muy importante, muy grande. niños y niñas cubiertos por asignación universal La verdad es que debo pedirle disculpas por hijo y asignación familiar; 14 mil nuevas a los portadores del apocalipsis, presidente. empresas, cuando entre 1996 y 2002 cerraron Debo pedir disculpas, pero no tienen nada, 9 mil; 6 millones de nuevos puestos de trabajo; ni de espontáneos ni de ingenuos. Ante las 16.500.000 trabajadores en total. La participa- definiciones del cóctel explosivo que tendrá el ción del salario es del 51 %. Para los peronistas nuevo gobierno, quien gane va a encontrar un es caro esto, es muy caro, porque Juan Perón país desendeudado, un crecimiento del 6,2 % en hablaba del fifty-fifty, que el cincuenta y el los últimos diez años que incluyó a la mayoría cincuenta fuera la distribución más o menos de la población, porque todas las políticas que equitativa y ecuánime para el funcionamiento este gobierno tomó, todas son para incluir, todas de una economía lógica, y eso es lo que está meten gente adentro, no dejan a nadie afuera. sucediendo en este momento. Cuando la deuda de la Unión Europea, de los El salario mínimo, vital y móvil cuestiona- países del euro, por llamarlo de alguna manera, do, criticado, todo lo que se quiera decir, sigue es poco sostenible, dice The Economist, algunos siendo en América Latina el de mayor valor apuestan a redireccionar la economía. Si ganan nominal y el de mayor valor adquisitivo y será tendrán derecho a hacer en su modelo lo que a partir del 1º de enero de 4.716 pesos, la menor les parezca, defendido por países teóricamente desigualdad salarial de Latinoamérica. Reduc- centrales y avanzados, donde el Estado trabaja ción de la deuda pública por debajo del 50 % al servicio de los mercados. Ya conocemos el del producto bruto interno. La recuperación del tango, crisis, desempleo, empobrecimiento. Re- sistema nacional de previsión social. En 2006, cién veíamos por acá al diputado Sturzenegger, presidente, siendo usted titular de la ANSES, que es uno de los que brega por esta situación. cuando se trajo otra vez la administración de González Fraga, Melconián señalan que en 2015 los dineros de los trabajadores al manejo por podrían reducirse las retenciones, el impuesto 28 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª a las ganancias y podríamos ampliar la deuda Estados Unidos, a Portugal, a España, a Irlanda, externa, que hoy es del 8 %, entre el 20 y el a Italia, a Grecia, a Francia. Le pasa a la mayoría 30. Será para mejorar la matriz productiva, se de los países que son nuestros compradores, pregunta uno. No, señor presidente, ¿sabe qué nuestros socios y que necesitamos que nos van a hacer? Van a reducir los impuestos a los compren para no volver para atrás. Son situa- sectores de altísimos recursos, eso es lo que van ciones muy particulares, concretas, las que la a hacer y van a eliminar los gastos que no tengan Argentina tiene por delante y nosotros estamos financiamiento. Este tango lo conocemos, es convencidos de que esta herramienta, que es una viejo. Con lo cual, si el gasto social representa herramienta de trabajo, que es una herramienta el 59 % del presupuesto de 2015, ¿de dónde para llevar adelante la estrategia de la política, van a sacar esa plata? Que no sea de pegarles a la hemos ofrecido como corresponde al Senado los mismos de siempre, con más pobreza, con de la Nación en las mejores características. más crisis, con más dolor, con más de lo que ya Escucharemos el debate y como cierre segu- hemos visto en algún momento. ramente haremos algunas conclusiones de lo A pesar del fallo insensato de la Justicia de que se diga porque entendemos que tenemos Nueva York, va a quedar la oportunidad de re- mucho para exigirnos nosotros mismos como solverse las cosas en no mucho tiempo más con gestión de gobierno. políticas inteligentes, bien planteadas y saliendo Muchas gracias, presidente. de los escollos que hoy son insalvables y no Sr. Presidente. – Muchas gracias, senador hay forma de poder resolverlos. Se va a poder Fernández. resolverlos sin lugar a dudas. Senadora Montero, tiene la palabra. La visión, entonces, está planteada en eso, señor presidente. Es un presupuesto altamente Sra. Montero. – Gracias, señor presidente. ambicioso. ¿Solucionamos los problemas del Cuando lo escucho al senador Fernández, país? No, estamos lejísimos, por desgracia. pienso en los tres planteos estratégicos que se Mientras haya un pobre, un viejo, un pibe que vienen proponiendo desde el gobierno: indus- sufra, estamos muy lejos. No hay forma de que trialización, inclusión y autoabastecimiento. se pueda resolver que no sea por las decisiones Creo que le tiraron tres Exocet, explotaron y la políticas tomadas en forma acertada y en respeto verdad es que no han logrado uno solo de los de los otros. No lo hemos visto durante mucho tres objetivos que se plantearon. Hoy la industria tiempo. Hemos apreciado decisiones equivoca- cae, no cae sólo por la industria automotriz, que das, aceptando las reglas de juego y diciendo ya demostramos que había caído 27 % como amén al Fondo Monetario Internacional, a producto final de las exportaciones, sino que Mi- cuanto tipo se le dio vuelta el mundo y creyó lagros Gismondi hizo un detalle sobre las caídas que tenían oportunidades concretas de ofrecer y, si bien no me quiero exceder en los números, decisiones acertadas para el crecimiento y el de- se da en todas las actividades industriales. sarrollo de los argentinos, que fue más pobreza, Cuando hablamos de inclusión y le pregun- más exclusión, más dolor, menos trabajo, menos tamos sobre eso al jefe de Gabinete junto al justicia social, menos respeto por el otro. senador Sanz, poco más que nos insultó y no Creemos, entonces, que hemos presentado hubo respuesta. Cuando no hay respuesta y una herramienta más. Creemos que esa herra- solamente hay agresiones –lo dijo el vicemi- mienta puede estar sujeta a revisión tantas veces nistro de Economía–, evidentemente, no tienen como sea necesario. Los presupuestos se hacen argumentos ni sustancia en las argumentaciones en forma pesimista y los resultados, después, se que esgrimen. La pobreza está golpeando la van observando con el tiempo. Apreciamos que puerta de los hogares argentinos. Ésta es una en este marco hemos puesto demasiadas políti- realidad. El gran objetivo de inclusión se lo cas públicas a funcionar, que la caída de Lehman deberían replantear, y les venimos pidiendo Brothers impacta a la Argentina porque, insisto, que así lo hagan. si le pega a nuestros socios y nuestros socios El otro gran objetivo: autoabastecimiento. no crecen, nuestros socios no nos compran y la Caída de producción, caída de reservas en situación es imperante en el mundo. Le pasa a petróleo y gas. El 87 % de la matriz energética 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 29 se viene desplomando sistemáticamente. Resul- cer alrededor del 2 % –es verdad que lo harán tado: saldo de la balanza comercial de energía algo menos que antes–, salvo la Argentina y negativo en poco más de seis mil millones. Cre- Venezuela, cuya proyección es pésima. cimiento de subsidios que se han desbordado. El otro tema que, realmente, quiero destacar Les dijimos que eran el talón de Aquiles del es que de los 17 complejos exportadores –y esto presupuesto. Y son el talón de Aquiles del pre- ya lo mencioné–, caen 12 de ellos. supuesto. Han crecido los subsidios energéticos. El jefe de Gabinete mencionó al sector de la Si se toma el 2003 al 2014 se advertirá que han vitivinicultura como un sector al que ayudaban. crecido 1.500 %. El presupuesto, en cambio, lo Y hoy se acaba de sancionar una norma que le hizo en 647 %. O sea, la relación es abismal. va a venir muy bien. Felicito a los senadores Se llevaron los recursos para allá y sacrificaron Bermejo, Godoy y Pichetto que fueron firmantes gastos sociales. del dictamen. Seguramente, si lo hubiéramos Es decir que esos tres objetivos, desde ya, confeccionado nosotros no se habría aprobado. significaron tres Exocet que tiraron. No los Pero se trata de una norma vinculada con la de- lograron. rogación de los impuestos internos para lo que Voy a ir a algunas de las argumentaciones que ahora van a llamarse vinos espumantes. ha hecho el señor senador Fernández, aunque Por la crisis, hay decenas de viñedos en Men- también quisiera hacer referencia a lo que dijo doza que se están vendiendo. La crisis del sector el representante del jefe de Gabinete –usted, es real. Ésta es la economía real. La economía senador Fernández, fue jefe de Gabinete– en que salimos a caminar los senadores que vamos cuanto a la importancia del presupuesto porque a la provincia y observamos la situación de crisis avala el plan de gestión, tiene una realización que atraviesan. compleja y es la herramienta que sostiene y da vida a un plan de gobierno y fija el precedente Es verdad que esto se refleja en una caída de de las políticas de Estado. la Argentina en sus productos finales de expor- tación. La Argentina se ha descolgado del resto Lamentablemente, lo que tenemos que ver es del mundo. Hay una caída de exportaciones a que han fracasado en la confección de los presu- nivel general, pero la Argentina está represen- puestos por mentir sistemáticamente y también tada por la línea roja. La Argentina se descolgó han fracasado en el plan de gobierno porque los y ello trae consecuencias. resultados de la economía son reales. Por más que busquen el escenario internacional, que el Esas consecuencias, lamentablemente, no son mundo se nos vino encima o cuanto quieran en solamente de carácter económico. También son cuanto a argumentación, lo cierto es que todo consecuencias para el empleo, para lo social y queda aplastado por la realidad. para las provincias. La realidad hoy es que la economía no crece. La Argentina de ser generadora de empleo, No vamos a discutir si es 1,2 o 2 menos –en o de estar más o menos cerca de abarcar la realidad, no tenemos estadísticas–, pero lo que oferta de empleo normal, que son 280 mil dice el Ministerio de Economía cuando hace puestos de trabajo según la PEA, actualmente la fórmula general de crecimiento económico destruye empleo privado registrado. Esto se es que se decrece el 1,2 %. Se puede obtener venía sosteniendo gracias al empleo público, de la página del Ministerio de Economía. De ya que generaba más dinámica el empleo ahí hemos compuesto la fórmula que les voy a público que el empleo privado registrado. mostrar un poco más adelante. Se ha destruido el empleo registrado en la Las justificaciones. Hablan del mundo. Pero Argentina. Milagros Gismondi lo mostró muy claramente. En lo que hace a las provincias ya hice refe- Los que están de verde son los nueve países. rencia y la verdad es que es un llanto cada vez Según las estadísticas del Fondo Monetario que vamos a las provincias. A las provincias Internacional, que ustedes ahora reivindican, las han estrujado. No les mandan los recursos solamente nueve países no crecen. Y si se toman suficientes. las proyecciones 2015 del Banco Mundial para No me referiré demasiado a ese tema porque Latinoamérica y el Caribe, los países van a cre- muchos colegas van a hacer referencia a ello. 30 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Estamos en una cámara de senadores y van a lo incluye la oposición política, de acuerdo al tomar la distribución geográfica del gasto. Yo artículo 85 de la Constitución. La verdad, que solamente me referiré a algunas cuestiones que no se puede desconocerlo como autoridad de me interesan de manera puntual, pero de la control. Menos mal que Leandro Despouy nos presión tributaria general del país, el 38 %, el trajo las cuentas de inversión aprobadas, gracias 12 % solamente es de las provincias. El resto es a su gestión, porque no se habían hecho. Sin de la Nación. El mayor crecimiento se ha dado embargo, él explicó muy bien el desarrollo de para la Nación. Es que ha creado el impuesto al las cuentas de inversión. Ha habido dos factores cheque y las retenciones, sobre lo cual hace una de distorsión gravísimos, que son decisiones distribución discrecional. Reparte lo que se le políticas y presupuestarias de este gobierno, da la gana y sin ningún parámetro objetivo de decisiones de un plan de gestión y de un plan distribución. Castigan a las provincias. de gobierno. El año pasado, Mendoza se ha quedado sin La primera fue la inflación. Hablamos de ATN y sin obra pública. 2007. Ya he dicho mil veces que entraron a la Lamentablemente, estos errores de la gestión base, que Mendoza tuvo la primera prueba y que de gobierno se ven en altísimos costos econó- adulteraron la estadística oficial. Ya no vamos micos y, sobre todo, sociales: empleo, margina- a hacer más historia con esto. ción, pobreza y provincias desabastecidas. Las Y en 2006 sancionaron la ley de superpode- provincias son proveedoras de bienes públicos. res, la 26.124. Fue en agosto de 2006. ¿Saben Son las principales responsables de la salud, la qué lograron con esto? Las distorsiones en el educación y la seguridad. presupuesto, o sea, entre lo ejecutado y lo real. Hacen el ránking de preocupaciones ciudada- En promedio, hubo un 21 % de desvíos, que nas, y la principal preocupación es la seguridad. fueron después tomados como ampliaciones No me quiero extender a lo que dijo Alak ayer. presupuestarias. El primer año que tomaron esa Lamento que dentro de las estrategias de política decisión, ya para el 2007, movieron el 31 %. Así, pública no haya mencionado la vulnerabilidad el 30 % del presupuesto, aproximadamente, fue social y que el presupuesto tampoco ataque la movido por decretos de necesidad y urgencia, y falta de seguridad. por decisiones administrativas implementadas con los superpoderes del jefe de Gabinete. Por La economía del delito frente a la caída del lo tanto, nosotros acá estamos pintados. empleo y la marginación ha hecho estragos, cala en la sociedad. ¿Y a quién le vamos a echar la Y así como ratifican todo esto con una veraci- dad absoluta –los supuestos macroeconómicos, culpa? Hay mucha desarticulación en ello. Si las convicciones con respecto a que el mundo bien Alak vino a hablar del Código Procesal se viene encima–, por otro lado los resultados Penal, debo decir que no lo escuché referirse a objetivos por las cuentas de inversión fijadas por estos temas, ni siquiera por arriba. Niegan esta la Auditoría General de la Nación, con la firma parte de esas realidades. de todos los auditores –los cuatro oficialistas y Hay una economía formal que, por su caída, los tres opositores–, señalan que el presupuesto está siendo reemplazada por una economía es un dibujo, que han hecho lo que han querido y informal, delictiva, que crece cada vez más. que han tenido facultades discrecionales muy le- Los errores del presupuesto terminan en jos de los errores que puede tener un presupues- un error del plan de gestión. La verdad es que to normalmente en su previsión presupuestaria presupuestan mal y planifican mal porque están precautoria, dado que –es cierto– usualmente sin norte, sin brújula. se toman algunos recaudos. Pero un 21 %, me Lo dijo muy bien Leandro Despouy, auditor parece que es un poco de más. general de la Nación, a quien, realmente, el vi- El resultado de esto, es un déficit fiscal cre- ceministro de Economía le faltó el respeto. Una ciente. El año pasado –se lee en la última línea irresponsabilidad desde la mirada institucional del presupuesto– habían garantizado un superá- que debe tener un viceministro de Economía vit de 800 millones de pesos, y el resultado final hacia el auditor general de la Nación, que es el arrojó 166.000 millones de déficit, reconocidos representante de la oposición política, dado que en el envío del presupuesto como base para el 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 31 2014. Yo creo que van a cerrar un poco peor, ciendo un “veraz laboral”. Sinceramente, no sé pero lo vamos a tomar. Aunque ya es un número cómo van a remontar el crecimiento. La situación complicado. Porque son 166.000 millones de es gravísima y no hay un marco de estabilidad en déficit con que va a terminar este año, el 2014, las proyecciones macroeconómicas. No lo creen reconocidos por el propio oficialismo. ni ustedes. Y nosotros y los agentes económicos, Entonces, ésta es la realidad: mala “presu- menos. Además, tienen las principales variables puestación”. O sea, comprobación objetiva de sin resolver. la mala “presupuestación” y también comproba- Por otra parte, se habla de una inflación del ción objetiva de los fracasos de la política que 15 %. Ustedes fijan un 21 % para el 2014. No valida ese presupuesto. Éste es el resultado de vamos a llegar al 15,5 que están proponiendo. Ya esta época de mentiras, que nació sobre todo con sabemos que eso es chicana, ajuste, pero no lo dos quiebres: el quiebre del sistema estadístico terminan haciendo. Y la inflación crece y crece. nacional; y el de la institucionalidad de este país, Este año va a cerrar, según ustedes, en el 21 %. dándole toda las facultades al jefe de Gabinete Y según la realidad, más o menos en el 40 %. y dejando al Congreso de la Nación pintado en En cuanto a la devaluación, se dedicó un las decisiones y en el control presupuestario. capítulo. Está pendiente cómo vamos a resolver Y esto lo podemos ver ahora, en la firma la situación de la deuda y si los bonistas van a de los siete auditores generales de la Nación: venir. Cuando le planteé a Capitanich cómo lo cuenta de inversión. Menos mal que lo tenemos. van a resolver y si tienen un plan B, me trató de El senador Fernández se refirió a los supues- buitre. Es porque no tiene respuesta. tos macroeconómicos dentro de este presupues- Para el próximo año, tienen tal vez una pre- to, y la verdad es que quiero resaltar estas cosas, visión de caída de las exportaciones, porque porque cuando él habla, con tanta convicción, eso que han puesto de crecimiento de las ex- pareciera que estamos en un mundo que no es portaciones no lo pueden explicar. De hecho, el que nosotros vivimos y habitamos, cuando el viceministro de Economía justificó en cierta vamos a las provincias y las recorremos. medida la caída de la inflación por los problemas Dentro de esos supuestos para el próximo de la soja y por la caída de los precios de la soja. ejercicio, se habla de un crecimiento del 2,8. O sea, es por la caída de la actividad. Así que Realmente, es muy difícil remontar el creci- entiendo que el principal saldo de la balanza miento, porque no tienen plan, ni sustentabili- comercial va a tener problemas. dad en las políticas. También tenemos tensión cambiaria. Y en Nosotros hicimos aquí una consulta pública cuanto a los fondos de las reservas, los rojos son y llamamos a todo el arco productivo del país. los papelitos con los que ustedes han empapela- Fueron nueve horas de consulta pública. Me do el Banco Central, mientras que el verde son hubiera encantado que hubieran estado todos los las reservas. Después de 2010, cuando sancio- legisladores del oficialismo, porque estuvieron naron la ley del fondo de desendeudamiento y todos los productores: los yerbateros, los vitivi- anunciaron con bombos y platillos que íbamos nicultores, los citricultores, los frutícolas, los la- a salir de los problemas de deuda e íbamos a neros, y todos coincidieron en los problemas. Es utilizar nuestras reservas, lo empapelaron. Se muy fácil, porque cuando los problemas son tan gastaron todas las reservas y ahora estamos graves, normalmente se resumen en un párrafo: con crisis de deuda. Yo la llamo crisis de deuda, inestabilidad de las variables macroeconómicas. porque no está resuelto el problema de la deuda. O sea, falta de claridad de las reglas de juego; Y no sé qué van a hacer. Pero no está resuelto. discrecionalidad de las reglas comerciales –la Porque sancionaron una ley a la que todavía no mayoría eran pymes, de hecho el 80 % de la es- adhirió ningún bonista. Ustedes dicen que los tructura productiva de las economías regionales bonistas no son estúpidos. Evidentemente no lo está conformada por pymes, que además son las son, porque aceptaron una jurisdicción en Es- contratantes de empleo, que no son las grandes tados Unidos que les garantiza un pago. Ahora empresas–; presión impositiva descontrolada; ré- nosotros les estamos diciendo acá que les vamos gimen de contribuciones patronales que pedimos a pagar con Nación Fideicomisos. Es decir, la aquí a Tomada que modificara y no hizo, estable- tensión cambiaria sigue. Y por eso tienen un 32 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª dólar desdoblado y un 11 % de devaluación, que presupuesto del año pasado. No cumplen los ustedes tienen previsto en el presupuesto 2015, datos físicos, cumplen los valores, los montos pero que no se va a dar en la realidad, como no presupuestados, pero los datos físicos no. Por lo se ha dado en los hechos anteriormente, dado tanto, ¿qué pasó con la plata? ¿Cómo se explica que en el período octubre de 2013 a octubre de para dónde se fue esa plata? Si esa plata estaba 2014, tuvimos un 45 % de devaluación. bien prevista, a tanto valor, tantas unidades Quiero referirme ahora a una cuestión que físicas, se debería haber cumplido. Entonces, me preocupa mucho, que es el gasto social. la explicación son dos motivos: la inflación o Quiero agradecer y les pido que repasen la desapareció. Siempre me viene a la cabeza lo presentación que hizo en su momento Rodrigo de los BAADE y los CEDIN. ¿A dónde se fue González, porque fue bastante buena. Pero esa plata? Las bolsas negras. también reforzó lo que había dicho el auditor Es grave la situación, porque respecto a los general de la Nación, de que no se cumplen valores no cumplen con las metas físicas, y eso se las metas. Es verdad que a nivel internacional nota en los resultados y, fundamentalmente, en las nos están diciendo que la Argentina tuvo un carencias que actualmente está viviendo la pobla- excelente desempeño en el crecimiento del ción, en los déficit que está teniendo la población gasto social. El problema es el resultado, o sea, en educación, salud y vivienda. Después está esa el doble de inversión social, el doble de gasto distribución discrecional. Lo que manejan desde social para la misma situación de disminución Nación lo distribuyen muy discrecionalmente. de pobreza. Son las estadísticas que trajeron ustedes mismos. O sea, no hemos logrado el Sólo me voy a referir ahora al gasto social. resultado deseado. Lo demostramos casi programa por programa y lamentablemente debo decir que mi provin- Lamentablemente, este presupuesto –que cia en particular en prácticamente en todos los acá lo tengo con letra muy chica, voy a ver programas está muy por debajo de la media. En si encuentro uno con letra más grande– trae el programa de educación superior la media del un crecimiento en salud, que viene siendo del gasto per cápita es de 1.116; Mendoza, 890. El 33 %, ajustado al 8. No sé cómo van a hacer. Un crecimiento de la seguridad social, que viene programa de gestión educativa, 135; Mendoza, siendo del 34 %, al 28 %. Un crecimiento de 68. El programa Progresar, el que reciclaron, agua potable, que viene siendo del 57 %, al 145 la media; Mendoza, 114. El programa de 2 %. Vivienda, que viene creciendo al 77 %, atención a la madre y al niño, 72 la media y ajustado al 22 %. Lo relativo a vivienda se Mendoza, 17. Todo así. Leo lo de mi provin- lo dejo a mis compañeros de bloque para que cia. Cada uno de los senadores hará el detalle hagan un análisis más exhaustivo. No sabemos que considere con respecto a la distribución dónde va ese crecimiento del gasto de vivienda del gasto. Mendoza es una provincia amiga por encima del proyectado del año pasado, por- y resulta así de humillada en el gasto social, que el año pasado proyectaban otros números, cuando está teniendo 30 % de pobreza y cuan- y esos números no se dan. ¿Qué pasaba con do hay indicadores de caída de actividad. Han la plata de la vivienda? En Mendoza grandes empezado a vender los viñedos, la actividad top titulares esta semana para el gobernador que de de la provincia, y Vale ya se tuvo que ir por las las 12.000 viviendas que había prometido creo condiciones de inestabilidad. Se fueron 10.000 que lleva 3.900. O sea, no cumplen las metas millones de inversión anual. de vivienda. Entonces, para cerrar porque ya se me fue Jubilados. Tienen un error en el presupues- el tiempo, le decía que cuando uno toma los to: dijeron que iba a haber una ampliación números del Ministerio de Economía y hace de 157.000 beneficiarios. Es lo que dice el la situación de equilibrio macro, la fórmula presupuesto. Acá Bossio anunció 500.000. general, es decir, producto igual consumo, Tienen que revisar el presupuesto. Están mal inversión, gasto más el saldo de las exporta- los cálculos de datos físicos. Los datos físicos ciones, el producto está cayendo. Lo único que nunca se cumplen. Lo dijo el auditor general de lo sostiene es el gasto público, 2,4 %, que es lo la Nación, pero también lo dice la revisión del que ha aumentado el gasto público. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 33 Sinceramente no sé cómo van a hacer en 2015 Sr. Bermejo. – Muy breve porque si no con el desaliento generalizado que hay, con la pareciera que en el presupuesto nacional para inestabilidad de las variables macro económi- Mendoza son todas malas noticias. Doy al- cas, con la inestabilidad ahora, y fundamental- gunos datos: el presupuesto para el 2015 con mente, del contexto internacional, al cual no respecto al 2014 tiene un aumento del 44 %. podemos acceder para su financiamiento, más En materia de vivienda, que hizo referencia allá de todos los esfuerzos que hicieron. Pagaron la senadora Montero, a quien estimo y respeto y pagaron mal, pagaron caro. Todo lo que han profundamente, son casi 1.850 millones de pe- pagado este año con respecto a deuda ha sido sos para Mendoza; son 6.050 viviendas nuevas caro: Repsol y el Club de París han pagado caro; en la provincia. Es un dato histórico. Si a eso le no sé cuánto nos van a salir los “buitres”. No sé sumamos los mejoramientos de vivienda, que qué van a hacer con eso. son casi 2.500, estamos hablando de un total La vuelta al mercado internacional también de soluciones habitacionales de 8.500 unidades para la provincia. ahora la reivindicó el viceministro de Economía como una de las salidas. Reivindicó dos salidas: También están en el presupuesto 140 millones una, la vuelta a los mercados internacionales, y de pesos para el paso Pehuenche con Chile. En la otra es lograr el autoabastecimiento. O sea, materia de Procrear, para el año que viene se está piensan despertar la vaca. La verdad, eso es no pensando en una inversión, más allá de las que entender nada de cómo se dan las inversiones se han hecho este año, de casi 5.000 viviendas. petroleras, el período de recupero y el período Son datos importantes para la provincia que en el que realmente van a poder a empezar a no hay que desestimar sino tenerlos presentes. tener una reversión de la situación de hidro- Sr. Presidente. – Gracias, senador. carburos. Senadora, por favor. No hay fuentes de financiamiento. Galuccio Sra. Montero. – Lo que pasa es que estamos lo dijo acá. No ha podido cumplir su plan de haciendo una introducción general del presu- inversiones. Hemos tenido que entregar a las puesto. Y lo que sucede –lo ha dicho la Auditoría empresas casi el dominio de las áreas con ese General de la Nación a través de la Cuenta de esquema de prórrogas hasta el infinito. Como Inversión y nosotros lo ratificamos desde la decía Montamat, creo, le hemos entregado el visión de los números provinciales– es que se dominio originario prácticamente en propiedad promete, pero no se cumple. Esto es lo que estoy horizontal. Nos han dejado a las provincias diciendo. Se prometen sí unidades físicas; no se atadas de pies y manos, sin ningún mecanismo cumplen. ¿Cuántos años hace que lo tenemos para poder proteger los intereses de las provin- metido, por así decirlo, dentro del presupuesto? cias, encima con regalías fijas, impuestos fijos, Creo que son ocho años; ¡ocho años! ingresos brutos fijos. Nos han condenado. Entonces, en cuanto al cálculo de recursos, Lo que ha venido medianamente sosteniendo la verdad es que a la meta no creo que lleguen. que no se caiga más la cosa ha sido el gasto pú- El cálculo de gastos viene creciendo; los gastos blico, a expensas de gastarlo por el Banco Cen- corrientes están casi en el 49 %. No sé cómo tral, gastarle la plata a los jubilados, incumplir van a hacer para bajarlos al 18 % que planea el absolutamente todas las pautas presupuestarias presupuesto. Evidentemente esto, como decía e ir hacia donde tienen mayores inconvenientes Nico Daher, en mi barrio se llama ajuste. sin plan alguno. Frente a esto, lamentablemente No hacen el ajuste; no lo hacen. Por lo tanto, para el que viene ratifico que están muy compli- la situación es que no van a disponer de más cados. La salida es muy complicada. fondos del Banco Central porque, en verdad, ya casi están tocando fondo con las reservas; Sr. Bermejo. – Senadora… las cajas de los jubilados ya están bastante Sra. Montero. – Estoy terminando y se me agotadas; las fuentes de financiamiento externo acabó el tiempo. Pero sí, senador Bermejo, le no llegan porque no solucionan el problema de concedo la interrupción. deuda… Así que, a nuestro criterio, el escenario Sr. Presidente. – Senador. para el año que viene va a empeorar; y no sólo 34 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª va a empeorar sino que la mala noticia para el Cada sector que tocó, lo arruinó. Ya lo hemos gobierno es que antes les decíamos que estaban mencionado muchas veces y lo voy a reiterar: la frente a encrucijadas, que tenían que decidir, y intervención en el mercado del trigo trajo la co- ahora les decimos que están atrapados sin salida. secha más baja en cien años. La intervención en Sr. Presidente. – Senador Romero, tiene la el mercado ganadero, con el cuento de la mesa palabra. de los argentinos, lo único que logró fue subir Sr. Romero. – Señor presidente: no es para el precio de la carne para los vecinos y que se conmemorar, pero debemos señalar que este perdieran 12 millones de cabezas de ganado y es el último presupuesto de este modelo de la que se cerraran 138 frigoríficos, que significa 20 década ganada. Es el último, porque sea quien mil trabajadores menos. En el sector lechero, en fuere quien gobierne el año que viene, tendrá diez años se cerraron 5 mil tambos. En el sector que empezar de vuelta. automotriz –no voy a hablar de las exportacio- nes para no echar la culpa a los brasileños–,­ el Y me refiero a ese hábito argentino tan patentamiento interno en la Argentina, de agosto largo de los ciclos de la economía. Nos enamo- a agosto, cayó el 25 %. ¿Le vamos a echar la ramos de algunas acciones y después termina- culpa al mundo? ¿O, de pronto, la gente dejó mos en una crisis. Pasó con el Plan Austral; pasó de comprar autos porque se hartó de vivir bien? en el Plan de Convertibilidad que le explotó a El cepo al mercado inmobiliario, con los la Alianza; pasó con este modelo que comenzó controles y con la política de cambio, impidió con Duhalde y los subsidios, cerrar la economía nuevas construcciones, que se redujeron una y vivir con lo puesto, no alentar la producción y enormidad. Un mercado sin transacciones. El el productivismo; subsidio no a los pobres sino cepo cambiario, el atraso cambiario. ¡La brecha a las empresas; subsidios a los que más tienen, cambiaria es un daño enorme a la economía! como pasó con el gas y la energía. Genera privilegios, genera decepción para el Entonces, este país –y no lo digo con ninguna que tiene que trabajar e invertir. alegría; al contrario, siento pena– nuevamente El tratamiento de la deuda y de los fondos este año y el próximo sufrirá el agotamiento de buitre. Aprobamos la ley de la que tanto se habló un modelo y un callejón sin salida, como dijo acá, que votamos en contra –creo que se llamaba la senadora por Mendoza. Digo esto porque algo así como “de soberanía de la deuda”–, a muchas cosas podrían haberse corregido, pero la que nadie adhirió. Entonces, sancionamos nuestros errores como argentinos y los de este una ley simbólica, lo que prueba que no hay gobierno hacen que en vez de corregirlos per- intención de arreglar y que cuando vamos a sistamos en ellos y los profundicemos. arreglar al exterior ¡lo hacemos mal! Hablo de Y para quien resulte ganador de las elecciones comprometernos en cuestiones secretas. No el año próximo, aunque este gobierno mande el conocemos –porque el Congreso no intervino– presupuesto, será un dibujo, como ya lo es éste; el acuerdo con el Club de París, que lo van a y cada vez será mayor. tener que pagar los próximos gobiernos. Hablo Antes nos quejábamos de que solamente se de una deuda que estaba hace unos años en 6 subestimaban ingresos, se subestimaban gastos mil millones, y que hoy hemos firmado por más y se sobreestimaban ingresos para tener margen de 9 mil millones. Tiene que reverse eso, cómo para reasignar partidas. Pero con la inflación se acordó esa deuda. que hay, con el deterioro de la actividad, con La ley de abastecimiento, los llamados pre- el cerramiento de los mercados externos para cios cuidados; tenemos la economía descuidada los productos y para los créditos, la cuestión es y llamamos precios cuidados a un control que mucho más grave y hace que este presupuesto fracasó. ¡En dos mil años de historia económica esté cada vez alejado de la realidad. los controles de precios fracasaron! Esto lo vemos fácilmente cuando miramos El mercado de valores y la ley. Lo que se la ejecución del último presupuesto. Éste es un hizo con el Banco Central. A quien pretende dibujo total. El presupuesto y la realidad de la ser presidente del Banco Central y a quien se actividad económica reflejan las consecuencias le debe autorizar el acuerdo, se le dijo –debe de políticas que este gobierno no quiso corregir. ser la política del gobierno– que las reservas 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 35 son para usarse. ¡Claro! ¡Ya pasó un montón de de 82.000 millones de pesos en 2014 y uno veces! ¡Las usamos hasta que se acaban! Lo que financiero de 166.000 millones, que estamos es infinito es imprimir billetes. La cantidad de cubriendo con endeudamiento interno y con billetes de 100 pesos que hay que imprimir para emisión, empapelando la ANSES, el Banco que funcione la economía puede sin infinita, Central y el Banco Nación, del que algún día pero la consecuencia es el 40 % de inflación. Lo sabremos cuál es la cuenta. que no es infinito es empapelar al Banco Central Las reservas, que llegamos a tener en 52 mil hasta que se agoten las divisas. millones, ahora están en 27 mil millones. Pero el Entonces, son todas políticas equivocadas, presupuesto prevé 12 mil millones para el fondo que se verifican en la caída del producto bruto, de desendeudamiento –así le llaman–, que debe la caída de los sectores. El crecimiento del ser para pagar las amortizaciones. Tenemos 27 segundo trimestre, variación anual, cero % del mil millones y prevemos acá 12 mil millones PBI; índice general de actividad, menos de 2 %; menos. No van a aguantar. el estimado industrial, menos de 2,8; índice de Y ni hablar del déficit energético, al que ya producción industrial menos de 3,3; el patenta- me voy a referir y ya señalé en el tratamiento miento de autos, como ya mencioné, de agosto a agosto, 25 % menos. de la ley de hidrocarburos. Mi provincia fue víctima de este fracaso energético. Y aho- Sí; la actividad en el shopping creció. ¡Claro!, ra tenemos la promesa del futuro con Vaca porque se apuesta al consumo y no a la produc- Muerta. Pero en 10 años hemos dilapidado el ción; y en un momento inflacionario, la gente superávit que había en energía para tener que huye de los pesos. Como no puede ir a otro tipo importar lo que importamos. de ahorro, ni al inmobiliario ni a una moneda segura, se inclina por el consumo. ¡Es increíble! En cuanto al crecimiento del PBI, tengo la Los indicadores de inversión, menos estadística de la CEPAL. Me da que la Argen- 2,5 %; la construcción, 1,6 % menos; máquinas tina junto con Venezuela somos los países que y equipos, menos 4,6; exportaciones, menos del menos crecemos. No me pongo contento. Estar 10 %; importaciones, menos del 10 %; el saldo en la tabla de posiciones siempre al lado de Ve- comercial cayó el 8 %. Contentos porque se nezuela no me alegra para nada; por los pobres importa menos, pero también se exporta menos. venezolanos y los argentinos. El índice de actividad en los servicios de sa- En 2013, la Argentina estaba en el octavo lud, el 1 % positivo. La administración pública lugar. Solamente México y Venezuela habían crece; la minera, 0 %. La construcción, como crecido un poquito menos. Y México tuvo que dije, en baja. Agricultura y ganadería, 1,6. La hacer una reforma enorme para ver si hacían an- inflación, que ya señalamos, es del 40 %. dar esa economía. Bolivia creció 6,8 %; Brasil, Entiendo que el senador por Mendoza esté 2,5 y Chile, 4,1. contento de que a la provincia le manden el Eso fue al año pasado, cuando la Argentina 40 % más en un ítem que él señaló; pero con estaba octava. Pero ahora, según los estimados la inflación que hay, con suerte van a poder en 2014, estamos en menor crecimiento. Nos hacer lo mismo que realizaron el año pasado. encontramos en el último lugar, somos el país Eso es como decir: “Estamos muy contentos, la sin crecimiento. Después, está Venezuela, que recaudación creció el 36 %”. ¡Claro! ¡Pero la creció 0,5 %. Y luego, todos los demás, hasta inflación fue del 40! Es nominal, es un dibujo. llegar a Bolivia, con 5,5 %. Estamos últimos en Las cuentas públicas pasaron de un superá- crecimiento en América Latina. vit... En cuanto a las reservas, ya dijimos: junto con También hay que reconocer que este gobier- Venezuela somos los dos que menos tenemos. no, al principio, tenía un viento de popa con la Colombia tiene 46 mil millones; Chile, 40 mil baja actividad que había y la economía, la ca- millones; México, 192 mil millones y Brasil, pacidad ociosa, les dio un respiro al comienzo. 362 mil millones. La Argentina tiene 27 mil Pero después, empezamos no solamente con millones y Venezuela, 21 mil millones. Estamos el déficit total, sino también con uno primario juntos siempre en la tabla de posiciones. 36 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Fuga de capitales. Por supuesto, también Hablemos un poco del gasto, que es una cues- estamos junto a Venezuela. Riesgo país: la Ar- tión tremenda. Se dice una cosa y se ejecuta otra. gentina, 808 y Venezuela, 1.124. Siempre juntos Entre gasto presupuestado y ejecutado hay una en la tabla. Inflación: nos gana Venezuela, 60 %. diferencia del 30 %. Y en aumento del gasto pre- Pero siempre venimos corriendo punta a punta. supuestado respecto del nominal del año anterior, Todos estos años veníamos viendo cómo ha- la diferencia es del 53 %. cíamos mérito ambos países para tener el récord En energía y combustible, hemos aumentado mundial. Ahora, la Argentina se quedó en el el gasto un 168 %. Para el año próximo, se prevé 41 % y Venezuela en el 60. Después nos siguen que va a decrecer el 21 %. No sabemos qué ma- Sudán, con el 36; Irán, con el 35; Bielorrusia, gia van a hacer para que el año que viene el gasto con el 18; Ghana, con el 11; Uzbekistán, con el en energía y combustible decrezca el 21 %. 11; Brasil, con el 6; Perú, con el 3; Colombia, Éste es el gasto más enorme. El número es tan con 2,8 y México, con el 1,3. largo que me tomé el vicio capitalista de pasarlo Ya dijimos que los estimados de fuga de a dólares. Son 19.715 millones de dólares. Ha- capital para el Banco Central fueron 93 mil blo del dólar oficial, porque no me atrevería a millones en la década, aunque para algunos hacer otro cálculo que no fuera el de 8,5. analistas particulares fueron 159 mil millones. Esto implica un déficit. Está el gasto de im- En cuanto a la inversión extranjera –todos portación y debe haber alguna inversión y la los años la señalamos–, la Argentina, de estar culminación de las obras que se están haciendo. dentro de los dos o tres primeros países, en 2013 Pero solamente el déficit comercial, o sea, lo que estuvo sexto y ahora, séptimo. Perú está delante cuenta en materia de divisas con la importación, de nosotros, junto con Colombia, Chile, México son 7 mil millones. La diferencia entre lo poco y Brasil, cuando –reitero– estábamos siempre que exportamos y lo mucho que importamos da entre los dos o tres primeros. 7 mil millones. Ésta es una realidad. El Estado no alcanza El otro día vino un funcionario del Ministerio para todo lo que uno quisiera invertir. Y aquí de Economía. Generalmente leo después sus está el drama de YPF, que dijo que necesitaba declaraciones para privarme de la cólera que 28 mil millones de dólares y creo que con me puede dar la falta de educación y respeto suerte consiguieron 1.500. Ahora damos más que tienen el equipo económico y los funcio- narios nacionales aquí en el Senado. Y como la facilidades. El carry a favor de YPF, la renta a mayoría del oficialismo los tolera, sería muy favor de la Nación y las provincias con cuota fuerte enojarme yo solo. Eso lo hacía hace unos fija, sin ninguna posibilidad de dirigir su política años. Me enojaba con los funcionarios de todos energética. los gobiernos. Pero este último tiempo, para Hay un índice que algunos dirán que es evitarme la cólera, solamente los leo después, del capitalismo perverso, pero funciona depurados. El lenguaje escrito es mucho más en todo el mundo y tiene que ver con la frío que escuchar a esos guarangos que vienen cantidad de empleados y con la actividad. Es aquí a decir cualquier cosa. la cantidad de empresas que cada país tiene, Dijo un funcionario que iba a defender a de las 500 más importantes de América Latina. toda costa en este presupuesto la política de En 2012, Brasil tenía 210 y México, 120. De subsidios, es decir, precio y consumo; y que era más está decir que entre ambos países tenían un orgullo haber incrementado el consumo de el 60 %. Chile tenía 71; Perú, 32 y Colombia, energía por mes un 46 % y el domiciliario un 30. Después vienen Venezuela y Ecuador, con 90 %, triplicando el del Brasil y duplicando el poca cantidad. Y la Argentina, de 30 en 2011, del resto de los países vecinos, aunque esto nos pasó a 23 en 2012. haya dejado déficit energético fiscal y necesidad Ésta es la verdad. Como decía el general de emisión e inflación. Está bien, por lo menos Perón, la única verdad es la realidad. Si este fue sincero. Es un modelo equivocado que es el éxito, no lo veo. Lamentablemente, no lo ejercen a muerte, porque esto va a ser eso: la sentimos y vamos a tener que recorrer un largo muerte. Con el déficit, la inflación y la falta de camino de recuperación. divisas, será un fracaso seguro. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 37 Ésta es la equivocación. Porque simultá- Ahora voy a hablar de dos rubros que afectan neamente con el subsidio, no se alentaron la a las provincias; uno es la inversión pública producción y el crecimiento. Si la gente tiene un nacional en las provincias: el plan de obra pú- buen salario, no necesita que le regalen la luz. Si blica, el manejo de los recursos como los ATN tiene un buen ingreso, no necesita que le regalen y el Fondo para la Conservación de los Bosques el transporte. Son resabios del modelo cubano Nativos que es una vergüenza. fracasado, donde todos sabemos que un médico En mi provincia, el gasto nacional es de 15 mil gana 20 dólares, pero no paga la casa, que está pesos por habitante y en Misiones es de 14 mil. destruida, ni la electricidad, ni el transporte. Curiosamente, las provincias del Norte, que son Ahora, si uno mira los últimos 60 años, no las más pobres, reciben menos, entre 15 y 17 mil aprendimos nada. El modelo venezolano y el pesos por habitante, cuando Santa Cruz recibe 39 argentino vienen a ser el modelo cubano ate- mil pesos por habitantes y la ciudad 100 mil pesos nuado, cosa que a mí me gustaba cuando era por habitante. A mí no me importa ni me molesta joven porque creíamos que iba a funcionar. Sin cuánto tiene Santa Cruz. Esto muestra cómo está embargo, sería muy tonto que a esta altura crea concentrada la utilización de los recursos de este –y tenga nostalgia– que puede funcionar el mo- país en las provincias que hoy tienen privilegio delo cubano, el modelo venezolano y el modelo como Santa Cruz, o Tierra del Fuego, que reci- argentino, cuando ni China ni Rusia aplican este be 27 mil pesos. La Rioja todavía conserva ese modelo, que son quienes lo inventaron. privilegio de la década famosa y recibe 27 mil Somos más papistas que el papa en esta ma- pesos. Y la Ciudad de Buenos Aires, en donde teria y es un error político enorme que divide está el gasto nacional. a la sociedad, porque en vez de discutir las En obra pública, la diferencia es aún más soluciones prácticas, nos quedamos en ideas grande: si mido toda la obra pública, a Salta y preconceptos nostalgiosos. Somos procapi- le toca 921 pesos por habitante mientras que a talistas extremos o anticapitalistas extremos. Santa Cruz le toca 10.290 pesos por habitante. Así no llegamos a ningún lado, hasta que no Acá se dijo también que hay que terminar con tengamos una síntesis razonable para manejar un montón de obras que está haciendo el señor el federalismo, para manejar las deudas y para Báez, y que necesita cubrir el año próximo es- manejarnos en el exterior pensando siempre en tos recursos. No sea cuestión de que le queden lo que le conviene al país y no en una idea. Ése créditos a cobrar. En este país, en que siempre es el error y el fracaso. le echamos la culpa al anterior, no sé a quién le Gracias a ese modelo, el Estado hoy es el va a ir a cobrar este señor. principal impulsor de la economía. Es un Estado Entonces, en mi provincia, el desequilibrio empobrecido que destina 25 % de su producto es tremendo. No quiero comparar todo el país bruto interno en gasto público, tenemos bajísi- porque somos muchas provincias; comparo mo el indicador de inversión y ni hablar de cómo Santa Cruz porque es una querida provincia se distribuye este presupuesto en las provincias. emblemática en donde, como dije, el gasto por En general, decimos que la Nación distribuye habitante es de 39 mil pesos cuando en Salta es el 26 %. Por supuesto que si le deducimos los de 15 mil pesos. recursos no tributarios de la seguridad social el Planificación Federal: se distribuye en Salta porcentaje llega a 35 %. Yo soy de los que creen 900 pesos por habitante y en Santa Cruz 10.200 que si cumpliéramos con el artículo 75, inciso 2, pesos por habitante; Vialidad: en Salta se va a de la Constitución Nacional y la cláusula transi- destinar 361 pesos por habitante y 6.300 pesos toria sexta, la coparticipación se debería calcular en Santa Cruz; obra y saneamiento: 19 pesos en sobre el total de recursos. Entonces, voy a seguir Salta y 1.814 pesos en Santa Cruz. ¡En buena sosteniendo que no se calcula sobre el total de hora que lo tengan! Y redes y cloacas: 19 pesos los recursos sino que se hace una ficción que da por habitante en Salta y 119 en Santa Cruz. que la Nación distribuye solamente el 26 % del Alguna a favor, acá tengo una. Vivienda: por total. Esto trae un desequilibro enorme en los el programa Techo Digno se destinan 322 pesos ingresos de las provincias y acentúa la pobreza para Salta y 245 para Santa Cruz. Es menos en en las regiones. Eso está a la vista. este caso porque ya no hay gente para darle una 38 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª casa. A nosotros nos faltan 75 mil viviendas por ley 26.331 y que limitó el desarrollo de las mientras que Santa Cruz, felizmente y gracias provincias que pueden ver crecer su frontera a Dios, ha acabado con el déficit habitacional. agropecuaria a cambio de un programa nacional Sin embargo, no han acabado con el déficit que de protección de los bosques. tienen por la obra pública en manos de Austral Al respecto, se asigna para el año próximo Construcciones. Eso es grande y no alcanza el 246 millones, es decir, 3 % inferior a 2013. O presupuesto para cubrirlo. sea, 3 % menos y con una inflación de 40 %. Y, En el rubro obras, Salta no recibe nada. No sé además, 16 % inferior con respecto a 2012. Esto cómo los legisladores de mi provincia votaron no es nada porque tendría que distribuirse 3.700 este presupuesto en la Cámara de Diputados, millones. Todos los años, la Nación distribuye ni cómo lo harán acá seguramente los que son 200 o 300 millones de los 3.700 millones que oficialistas. correspondería según la ley de protección de Hay otra cosa curiosa en el presupuesto, que bosques nativos. Esto muestra otra injusticia es la diferencia entre lo presupuestado y lo eje- más. cutado en 2014. Como dijimos, la Nación presu- Reitero, la no coparticipación del impuesto al puesta una cosa y ejecuta otra mucho más alta. cheque, lo que dijimos de los ATN y el dinero La Nación ejecutó 315 % por encima de lo de los bosques nativos que no llega. Acá hay presupuestado. Eso sí, las transferencias a las una fiesta donde no somos todos los argentinos provincias son de una eficiencia espectacular: convidados. Lo menos que podemos decir, la que más creció entre lo presupuestado y eje- aunque ya sea tarde, es que hubiera sido bueno cutado es Misiones con 14 %. Después, todas que nos hicieran participar de esta fiesta de la las demás provincias están entre 7 y 13 %. O década a todos los argentinos. Pero eso no lo sea, casi nadie pasa del 10 %. Esto quiere decir hemos verificado. que el margen de crecimiento en las provincias, Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor o sea, la generosidad de la Nación para con senador Linares. las provincias asignando más recursos de lo presupuestado, no pasa del 10 %. Eso sí, la dis- Sr. Linares. – Señor presidente: desde nues- crecionalidad de los gastos propios de la Nación tro interbloque hemos presentado un despacho es de 315 %. A mí me duele porque tengo que alternativo, en el que marcamos las discrepan- decirles a los salteños que se olviden de que cias respecto de este presupuesto, los puntos en el presupuesto del año próximo va a haber fundamentales que justifican nuestro rechazo. obras; que visiten Santa Cruz u otras provincias Debo decir también que estuvimos tentados en donde van a poder disfrutar de las obras de a presentar una iniciativa alternativa de dos este gobierno. artículos de este tipo: “Autorícese a cobrar los Además, este presupuesto no prevé ninguna impuestos” y “Autorícese al jefe de Gabinete solución para la retención de los ATN. Son 11 de Ministros a repartirlos como quiera”. Plan- mil millones de pesos acumulados que el go- teamos esto porque este presupuesto, clara- bierno usa para favorecer, en cierta medida, a mente, es un dibujo. En ese sentido, me parece las provincias que van a refinanciar sus déficits. que los representantes de las provincias que Esto es también injusto porque hay provincias estamos en sectores de la oposición iremos como La Pampa, Santa Fe, Santiago del Es- avanzando en algunas coincidencias. tero, Santa Cruz y San Luis que, como no le Siguen incorporándose en este presupuesto encomendaron a la Nación la renegociación temas que a nosotros, a esta altura, nos parecen de la deuda, están fuera de ese beneficio. Esto graves, como por ejemplo las facultades dele- es absolutamente discrecional porque debería gadas. Para nosotros, esta cuestión ya debería tocarles a esas provincias el porcentaje de los dejar de existir, porque sería la única manera ATN, que debería ser de distribución automática de darles a las Cámaras la jerarquía que les porque es parte de la coparticipación. corresponde. De lo contrario, los análisis de Otra injusticia de este presupuesto con los presupuestos se convierten, prácticamente, respecto a las provincias es el Fondo para la en una entelequia, pues nos vamos enterando Preservación de los Bosques Nativos, creado cuando sale alguna publicación –información 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 39 que suele aparecer tarde y ser escasa– de cómo otro lado, hay que importar repuestos –según van evolucionando los gastos. el decreto que salió días atrás– por 89 millones El presupuesto debería ser el plan de gobierno de dólares para los próximos años. Esto nos puesto en números; un modelo de gestión, de genera una dependencia a futuro que no ha sido desarrollo previsto, puesto en números. Pero debatida y que no tiene que ver con un proyecto la verdad es que este presupuesto, como los nacional de mediano y largo plazo. dos anteriores que me tocó debatir, deteriora Según la evolución de las pautas del presu- muchas de las variables fundamentales de la puesto de 2014, lo que se plantea como base gestión de Néstor Kirchner, a la salida de la para presuponer lo que sucederá en 2015 no crisis, a la salida de la convertibilidad. En ese parece creíble. Por ende, creemos que tendre- momento, se vivía una situación que durante mos problemas adicionales que habrá que paliar muchos años no se había dado en el país, ba- con emisión, lo que provocará más inflación y, sada en los superávits gemelos y en un cambio por consiguiente, una distorsión en la econo- competitivo. Sin embargo, desde hace tres años mía. Cuando se cae en un proceso inflacionario esa situación no se da más. es como si se entrara en una neblina: no hay El tema energético fue subestimado –uno parámetros de referencia; se tienen problemas de los problemas graves que hoy debería so- para saber cuáles son los costos reales; surgen lucionarse– y es abordado a las apuradas, sin problemas en relación con las compras del una perspectiva de país para las nuevas gene- Estado; las licitaciones se caen, etcétera. Por raciones. Tal como pasará hoy, seguramente, ejemplo, el Plan Federal está prácticamente con la ley de hidrocarburos, a través de la cual paralizado; se toman a pequeñas empresas que se condicionará la renta de dos generaciones a vuelven a quebrar en el corto plazo porque no las mismas empresas que durante unos cuantos hay un ajuste claro de precios. años –desde 1999, respecto del petróleo, y desde Cuando se observan los números de 2014 –se 2004, en cuanto al gas– hicieron que cayera la analiza lo que estaba previsto y la realidad–, producción de esos combustibles esenciales. se advierte que vamos por mal camino. Estaba Por lo que se ve en el presupuesto, se si- previsto un crecimiento –tal como se ha dicho guen planteando desarrollos para resolver el aquí– del 6,2 %, pero vamos a terminar con un déficit energético que no compartimos. Se ha crecimiento del 0,5 %. La verdad es que errarle privilegiado a la inversión en industrias térmi- por más de cinco puntos y medio al cálculo cas, cuando, a esta altura, deberían estar más implica que los equipos que analizan la ma- condicionadas; su producción es más rápida, croeconomía han tenido falencias importantes. pero consumen fósiles que nos harán falta con Sobre todo, teniendo en cuenta la capacidad de el tiempo. análisis de la evolución de las economías de los El presupuesto de gastos de 2013 era de 6.700 diversos sectores del planeta, en función de lo millones de pesos, y para 2015 se prevé uno que se produce y de la demanda de los produc- de 1,2 billones; o sea que se ha aumentado 18 tos manufacturados que se necesita importar veces. Sin embargo, los resultados son pobres. para producir nuestras propias manufacturas. Tenemos problemas de inflación, déficits en los En consecuencia, casi es inconcebible que se dos frentes, y un problema grave en los sectores puedan cometer errores de semejante magnitud. productivos. La inflación para 2014 estaba prevista en Además, estos años se han desperdiciado 9,9 %, pero según los cálculos oficiales alcan- por la falta de un plan mucho más claro de zará el 21,3 %. Sin embargo, la realidad es que infraestructura que les permita a las economías en la calle –cuando se ve el precio de los ali- regionales tener mayores posibilidades de com- mentos– no digo que sea el doble, pero casi. De petencia, sobre todo, a las que están alejadas de manera que me parece que también ha habido un los puertos. También se ha demorado mucho error de cálculo grosero respecto de la inflación. en cuanto a los ferrocarriles. Prácticamente, Con relación al tipo de cambio, se previó, se estuvo diez años sin una idea concreta de de promedio, para este año un dólar oficial a cómo hacerlos funcionar; y ahora, de apuro, por 6,33. Recuerdo que, en ese momento, el senador un lado, se compran vagones a China y, por el Verna dijo –prácticamente cuando estábamos 40 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª aprobando el presupuesto– que el dólar estaba los recursos en el Estado nacional. Esta con- en ese valor, con lo cual ya arrancamos casi con centración se mantiene y viene avanzando, lo el promedio del año cubierto. Ése es otro dato que impacta enormemente en todas las provin- que hoy resulta fundamental porque, después de cias: en las grandes y en las chicas. Por ahí en este 8,21 actual –más o menos–, esto ha impli- las chicas impacta menos porque los subsidios cado una devaluación del 30 % de la moneda discrecionales que se hacen desde la Nación cuando las máximas autoridades del gobierno claramente favorecen a algunas provincias. De decían: “Si esperan que devaluemos van a tener hecho, algunas fueron mencionadas por el sena- que esperar otro gobierno”. Bueno: la verdad es dor preopinante. Para dar una pauta general de que hoy volvemos a tener una brecha grande y cómo ha ido evolucionando esta materia, puedo ha habido una devaluación del 30 % del peso. decir que a principios de 2002 la participación de El saldo comercial previsto era de 10.124 los recursos estaba prácticamente en tres líneas millones y terminó con 7.594 millones: o sea, más o menos parejas: una era para las provincias, con aproximadamente un 25 % menos. otra era para el Tesoro Nacional y otra era para la El resultado primario del sector público na- seguridad social. Estamos hablando de alrededor cional para el 2014 estaba previsto en 83.889 y del 30 al 32 en cada una. Lo cierto es que con la fue menos 79.501: o sea que hubo una diferencia aparición de los nuevos impuestos –al cheque y a de casi un 200 % menos. Aquí, si se incluyen las exportaciones– se ha ido distorsionando gra- las rentas del Central y de la ANSES, se llega vemente. Entonces, en el 2014 nos encontramos a 167.000 millones. con que el Tesoro recibe el 46 % de esos recursos, la seguridad social el 25, las provincias el 26 y Para nosotros, las pautas para el 2015 son “otros” el 4. Por lo tanto, acá estamos muy lejos increíbles porque va a ser muy difícil poder de ese 34 % de piso que exigía la Ley de Copar- cumplirlas. Nos vamos a una pauta de un dólar ticipación. De hecho, esto se traslada a todas las a 9,45: o sea, a un aumento del 15 % cuando, provincias porque pierden capacidad autónoma seguramente, la inflación va a ser mucho más de desarrollo en función de las prioridades que importante. la misma provincia decida. Se prevé una inflación del 15,6 %. Va a ser Entonces, nosotros nos encontramos con difícil bajarla a estos valores porque no hay con- casos como el de la provincia de Buenos Aires, diciones ni externas ni especiales que digan que donde el gobernador sale haciendo propaganda la Nación va a crecer a un PBI del 2,8 %, sobre –porque está en campaña, y me parece bien– con todo cuando este año va a terminar en el 0,5. un camión “ploteado” que dice que hicieron Por otro lado, se coloca que los recursos 3.400 kilómetros de rutas. Lo que no dice es crecen al 28 % y el gasto al 13,2. Es decir que, que lo hizo la Nación en algún lado porque en como otros años, se prevé un superávit primario la provincia no hicieron ni un metro. imposible de cumplir. Esto impacta claramente La provincia de Buenos Aires –en más o en sobre la inflación porque va a haber que emitir menos– siempre tiene alrededor del 10 % de para cubrir ese gasto. inversión en infraestructura; y esto lo sé porque Éstas son las pautas básicas sobre las cuales he trabajado aquí desde 1983. Pero en los dos no podemos analizar con seriedad las políticas últimos años del gobierno de Scioli esa inver- públicas que puedan emerger o financiarse des- sión está por debajo del 3 %. De manera que de allí porque, seguramente, no van a tener ni el una cosa es el discurso y la propaganda, y otra financiamiento ni las prioridades que nosotros son los resultados; resultados que se empiezan pretendemos para un presupuesto que debería a ver en el deterioro de la infraestructura y en tener mayor claridad y respecto de las cuales te- la falta de infraestructura nueva que permita nemos algunas discrepancias de fondo. Algunas que las economías regionales tengan una mayor las voy a mencionar yo y otras, seguramente, competitividad en el tema de los transportes y serán comentadas por los demás representantes en el de infraestructura para producir en sus de mi bloque. espacios. Un tema es el de las provincias. Como ya Nosotros estamos absolutamente en contra de se mencionó, hay una fuerte concentración de esta concentración de recursos en la Nación, que 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 41 distribuye en función de subsidios a distintas ¿cómo vamos a hacer para llegar a 2016 con provincias de manera al coeficiente que marca la estos 8 puntos? Esto está abonado por esto que ley. Esto está mostrando graves contradicciones decía yo: exigen a las empresas a las que les e, inclusive, está complicando las gestiones de deben subsidios que hagan inversiones, nuevas algunas provincias donde hay intendentes que usinas térmicas. Ahora hay dos en marcha: una van a buscar a la Nación lo que no encuentran cerca de mi ciudad y otra cerca de San Nicolás. en la provincia, lo que genera alineamientos, Esto es un contrasentido respecto de lo que dependencias y un modelo de gestión que no- debería ser una matriz energética, cosa que sotros rechazamos. Creemos siempre en la des- debe cambiar. Esto lo planteamos, lo dijimos: centralización, en las planificaciones regionales lo dijo el senador Solanas y lo dijeron algunos y en la autonomía municipal para desarrollar senadores de nuestro grupo. Decíamos que no se las infraestructuras que se deben hacer. Los puede discutir una ley de hidrocarburos nueva municipios deben hacer las infraestructuras de si no es en el marco de un plan, de una matriz calles y de desagües. No puede ser que hoy la energética nueva. Nación esté haciendo las cosas que tienen que Con el transporte pasa más o menos lo hacer los municipios. ¡Ni la provincia hace lo mismo. En energía y transporte se mantienen que tiene que hacer el municipio! Me parece enormes subsidios que no se van a poder sos- que esto está generando una distorsión del tener. Entonces, esto va a empezar a impactar modelo de gestión democrática, que nosotros en la gente como ya han empezado a impactar no compartimos. las tarifas de gas. Falta información permanente Sobre el particular, agrego un tema más con acerca de los costos. El otro día mencionamos relación a un fondo fiduciario de infraestructura el tema de los barcos regasificadores, pero hay hidráulica. Digo esto porque, como ha llovido otros más. Al no conocer los costos tenemos tanto en estos días, debemos tener agua en que ver el tema de los traslados de los subsidios; medio país. En el año 2013 ese fondo recaudó subsidios que nadie pidió pero que se pusieron, 2.067 millones de pesos y, de todo ese dinero, en buena hora; pero son subsidios que debieron a la provincia de Buenos Aires –que tiene gran haber ido bajando a medida que subía el salario parte de su superficie bajo el agua– le tocaron real. Esto no se ha hecho. 197 millones de pesos de los cuales el 94 % Para biocombustibles días pasados aproba- fueron a cuatro municipios del conurbano. Esto mos una ley en la que de alguna manera quita- marca claramente la distorsión y la ineficiencia mos una serie de impuestos, pero sigue habiendo del gasto público cuando está centralizado, por- alguna retención para cuando se exporta. Esto que las prioridades no las ponen los municipios me parece que está mal porque, por un lado, o las provincias: están puestas en base a cómo le estamos dejando de importar combustibles y va a uno en la interna o en el alineamiento con naftas sin costo impositivo; pero, por el otro, el ministro De Vido. Esto es lo que ha ocurrido el biodiesel – que era un desarrollo importante estos años y lo que ha generado tantas obras para el país en los últimos años– quedó para- públicas sin control social, con enormes sobre- lizado o muy condicionado. Por eso nosotros costos, respecto de los cuales todos se hacen los con respecto a los combustibles queremos ha- distraídos porque los paga la Nación y se trata blar de una cosa mucho más preocupante que de empresas que vienen de afuera a todos los tiene que ver con alguna cosita que por ahí dijo municipios. Bueno: se ha creado casi una me- Galuccio el otro día: me refiero a lo que ganó todología –sin hablar de los Schoklender– muy YPF. La realidad es que antes tenían distintos parecida a lo largo de todo el país. presupuestos. Cuando uno importaba combus- En energía, por ejemplo, había un plan que tible la diferencia entre lo que importaba y los establecía que para el 2016 el 8 % de la energía costos nacionales pagaba un impuesto. Eso lo en la Argentina tenía que ser renovable. Cuando han sacado. Entonces, hoy es mucho mejor vemos los proyectos que están funcionando importar combustible: representa más ganancia observamos que prácticamente no hay ninguno. que producirlo. En consecuencia, me parece que Para agosto de 2014 había solamente el 0,5 % parte de la ganancia de YPF ha estado vinculada de la energía renovable en marcha. Entonces, a esto. Esos 400 y pico de millones están ahí 42 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª porque los costos de los combustibles a nivel Sr. Barrionuevo. – Señor presidente: hemos local están altos y las importaciones no tienen asistido a lo que podríamos llamar una fantas- ningún tipo de subsidio. magórica descripción de la economía de un país. –Ocupa la Presidencia el señor presidente Se ha intentado dibujar o pintar algo tan provisional del Honorable Senado, don Ge- endeble que no tan sólo está a punto de caerse rardo Zamora. sino que nos conduce a un abismo insondable. Y se ha culminado la intervención con la frase: Sr. Linares. – Para terminar –nosotros vamos “Vamos a estar atrapados sin salida en 2015”. La a ir haciendo agregados a medida que hagan primera pregunta que me hago es: no entiendo, uso de la palabra los distintos senadores que entonces, para qué quieren ganar las elecciones, van a aportar datos–, para cerrar, me parece porque si es tan terrible la situación de la econo- que está claro que no podemos acompañar este mía argentina y estamos a punto de implosionar proyecto de ley porque mantiene vicios crónicos o de explotar, no tiene sentido la disputa. que hacen que este país sea centralista, y que Desde la oposición siempre están con una condicionan el desarrollo de las autonomías visión sesgada. Cuando crecíamos a tasas im- provinciales y municipales. portantes era por el viento de cola: ¡poco más o Pretendemos que haya otro tipo de discusio- menos que de casualidad crecíamos! Pero nadie nes sobre los presupuestos. Tenemos que termi- se acordaba y nadie se fijaba que los países de la nar, de a poco, con los subsidios indiscriminados región, los vecinos, no crecían como nosotros. que ha habido hasta ahora. Ahora que no estamos creciendo o que hay una Hay que hacer un plan de infraestructura que desaceleración o estancamiento –supongamos– esté financiado y no como ahora, reiterando se acuerdan de que los demás están creciendo obras que ya están licitadas, que están en marcha pero no recuerdan, como señalaba el senador en distintos lugares del país, con valores del Fernández, que el crecimiento de los vecinos 4 % anual. Si la inversión de una obra que ya es muy poco en comparación con las tasas de está en marcha es del 4 % anual la vamos a ter- otros países. Entonces, siempre está la visión minar dentro de quince años. Por eso las obras sesgada para desalentar no sé si al gobierno, a no se terminan nunca: se licitan, se arrancan, se la población o a lo que sea. cortan las cintas y ahí quedan, dando vueltas. Presidente: al peronismo la historia de la Ar- Me parece que este modelo de gestión que gentina le ha reservado la capacidad de siempre quiere reflejar este presupuesto no tiene nada tener que reconstruir el país. Un breve repaso que ver con lo que nosotros pretendemos para por nuestra historia es suficiente. Hay demos- hacer un país que tenga crecimiento sustentable traciones empíricas sobre esto. Así que nosotros y claridad en la inversión pública. bajo ningún punto de vista vamos a quedar atrapados sin salida. Vamos a actuar con la res- Finalmente, hay que decir que para nosotros ponsabilidad que nos ha caracterizado siempre esto no es un plan de gobierno reflejado en y a demostrar que este presupuesto, como decía un presupuesto. En realidad pareciera ser un el senador Fernández, es un pre-supuesto. pequeño programita más para Paka-Paka que un tema claro de crecimiento destinado al país. Estamos hablando no de una “ley de leyes”, como se dijo el otro día. ¡No sé quién inventó Es un presupuesto elemental elaborado esa expresión! En la Argentina la única ley de le- sobre bases falsas. De seguro, las partidas las yes es la Constitución Nacional. Un presupuesto manejarán discrecionalmente, con los mismos es una estimación y, como toda estimación, es criterios políticos con que los que lo han venido conjetural y está sujeta a modificaciones. Por manejando hasta ahora: tiene ganadores y tiene supuesto que es una ley fundamental, pero no perdedores; pero fundamentalmente tiene ga- la equiparemos a lo que no es. El presupuesto nadores en algunos sectores amigos. Lo que se es la estimación acorde y responsable con la pierde, en general, es el crecimiento armónico situación actual de la Argentina. El año que del país. viene será otro el presupuesto. Vamos a defen- Sr. Presidente (Zamora). – Tiene la palabra derlo con la responsabilidad que siempre nos el senador Barrionuevo. ha caracterizado. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 43 Sr. Presidente (Zamora). – Gracias, senador. último año de gestión que le queda a la propia Tiene la palabra el senador Naidenoff. presidenta, está absolutamente disociado de la Sr. Petcoff Naidenoff. – La verdad es que, realidad de los propios argentinos. Sinceramente después de escuchar al senador Barrionuevo, pregunto –presidente, a usted; al senador Barrio- creo que hay algunas cosas que merecen ciertas nuevo y a cada uno de los senadores–: ¿alguien reflexiones. puede creer, por ejemplo, que la inflación para 2015 va a ser del 15,6 % cuando se dice: “voy No quiero mirar para atrás, con el paso del a defender a capa y espada un presupuesto”? tiempo y los años, para desnudar la responsa- ¿Alguien puede creer que la inflación para 2015 bilidad política del peronismo o de la Unión será del 15,6 % cuando la propia inflación que Cívica Radical, que son los partidos que hemos proyecta para este año el INDEC es del orden gobernado el país fundamentalmente desde la del 21,3 % y las estimaciones privadas nos transición democrática: esto es, desde el 83 a la hablan de una inflación que puede terminar en fecha. Pero me parece un poco bastante soberbio el orden del 40 %? ¿Alguien puede creer esto? de su parte decir que siempre van a ser llamados ¡Que le pregunte a algún trabajador, al tipo que para una instancia de reconstrucción porque, la la pelea todos los días, que está esperando la verdad, la nuestra no es una historia de blanco discusión de paritarias si es un trabajador del o negro sino de zonas grises; y en esas zonas Estado o del sector privado, dos veces al año! grises, mi estimado senador –para ser un poco Que le pregunte el senador si puede creer que generosos–, las dos fuerzas políticas tenemos la inflación de 2015 va a ser del 15,6 %. mucho que ver con lo que ha ocurrido en la Ar- ¿Alguien puede creer, a ciencia cierta, que el gentina, fundamentalmente cuando quienes han tipo de cambio para 2015 va a ser de 9,45 pesos gobernado con la legitimidad popular han con- por dólar, apenas un peso más del dólar oficial siderado dicha legitimidad popular una especie actual, cuando el dólar oficial es de 8,45 y con de cheque en blanco; cuando han considerado, una brecha del 70 % con el paralelo? asimismo, que ese cheque en blanco lo habilita a todo y a cualquier cosa, y a que el único límite Ahora, si se parte de este sentido de irres- que se puede encontrar a esa legitimidad es el ponsabilidad política, con una cara de piedra, propio voto de los ciudadanos. para venir a defender un presupuesto con una inflación proyectada de 15,6 % y un tipo de Cuando esas cosas pasan nos encontramos cambio que ni siquiera cierra con el actual, con un presupuesto como el actual, que reitera ¿de qué podemos hablar? ¿De qué nos hablan? la lógica de todos los años de los presupuestos ¿De defender con seriedad qué? ¿Un programa anteriores. Es un presupuesto de ficción, un nacional de gobierno que se sustenta en estos presupuesto absolutamente mendaz y que se indicadores? Bueno: sinceremos la cosa. Me sustenta justamente en esa lógica: es decir, te- parece mucho más legítimo cuando nos dicen, nemos los votos, estimamos lo que nos parece fundamentalmente en los cierres, “somos parte y, en función de lo que nos parece, engañamos de un gobierno; defendemos, tenemos lealtad, a mansalva a todos los argentinos, ¡total, al final acompañamos al gobierno y defendemos las del camino, cuando subestimo los ingresos, cosas así como vienen.” Bueno: ¡es mucho termino con un decreto de necesidad y urgencia más legítimo! Me puede gustar como me pue- con mayor discrecionalidad y a espaldas del de no gustar; pero pararnos en la vertical de la Congreso de la Nación! dignidad política para decir “siempre venimos ¿Sabe por qué se discute la “ley de leyes” en a salvar a la patria en los peores momentos y este ámbito del Senado y de la Cámara de Di- a defender este presupuesto” con una inflación putados? Porque éste es el ámbito federal donde para el año que viene del 15,6… cada uno viene a defender los intereses de las Mire, señor presidente: lo dejo acá porque es provincias; donde cada uno viene a discutir y suficiente para estar absolutamente disociados a acompañar el programa nacional de gobierno de la Argentina real, la que se palpa todos los que nos exhibe el Poder Ejecutivo nacional. días. Para eso ya lo tenemos a un funcionario La verdad es que este programa que se exhi- de Política Económica y Planificación que se be o que se ofrece, fundamentalmente para el llama Álvarez Agis: ¡un verdadero personaje 44 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª este muchacho! En el plenario de comisiones, está sembrando: se siembra entre octubre y este secretario de Política Económica declaró noviembre. Por lo tanto, esta receta sobre la que que estamos previendo una caída del precio supuestamente nos informa como para tratar de internacional de la soja del orden del 20 % y que generar un alivio al remedio inflacionario no eso es una muy buena noticia; es una noticia que alcanza porque no sirve: no se puede aplicar va a significar la desaceleración de los precios porque la soja ya se está sembrando. Que le in- internos y, con esto, se van a ir acomodando de formen mejor porque, si no, a veces comienzan, a poco los precios y la inflación. se dan manija en el marco del relato y ahora, ¿Qué nos dice este funcionario? Que estamos de la “sojización” que ha servido para recaudar, esperando una reducción del precio en torno nos vamos al otro extremo sin tener la menor al 31 %; que eso marca un costo central para idea: de la nada. la economía argentina y para la producción Éstos son los funcionarios. Esto explica quizá alimentaria, que es el costo de oportunidad de las estimaciones de una inflación del 15,6 % todos los campos argentinos; que el arrenda- y un tipo de cambio que va a cerrar al tipo de miento, con un precio de la soja 30 % menos cambio oficial que más o menos tenemos hoy. en dólares –que se suma a un tipo de cambio Más allá de estas cuestiones macro –quiero un 15 % mayor– constituye un claro factor que ser muy breve en esto–, no quiero dejar pasar la puede ayudar a que la variación de los precios oportunidad de señalar algunas cuestiones que de alimentos no vaya tan rápido. me preocupan de determinadas partidas presu- Para que se entienda, ¿qué nos quiso decir puestarias que prácticamente fueron borradas este funcionario? Bueno: baja el precio de la del presupuesto 2015 y que afectan a la provin- soja en el orden del 31 %, bajan los arrenda- cia de Formosa: que afectan a mi provincia. Se mientos de los campos, los productores van trata de cuestiones que estaban contempladas a volcarse a otro tipo de productos; mayor en presupuestos anteriores y, que ahora, ya no producción, mayor competitividad, baja de existen. Voy a dar algunos números. precios. Entonces de manera mágica, porque la Estaba presupuestada la autopista Resisten- soja logra una reducción del valor del 31 % en cia-Formosa, una obra de 900 millones de pesos, el mercado internacional, se cae siete puntos el de los cuales en 2014 se preveía una proyección porcentaje de la inflación. Lo primero que hay de 57.700.000 pesos. En el presupuesto de 2015 que explicarle a este funcionario, con el mayor directamente esta proyección está borrada. Es de los respetos –nos vino a hablar y a dar cáte- decir: toda la proyección de la autopista Resis- dra en el marco del plenario de comisiones–, a tencia-Formosa desapareció del presupuesto, este muchacho, es que tiene que saber que a la directamente se la ha eliminado. Y, tanto para la soja se la siembra entre octubre y noviembre. provincia del Chaco como para la de Formosa, Entonces, cuando él estaba hablando, la soja esta es una obra importante, presidente, porque ya se está sembrando. Por su parte, hay que genera la interconexión no solamente de las dos explicarle que los contratos de arrendamiento capitales de provincia sino fundamentalmente no se pueden modificar. No se inventa nada en un flujo económico que puede facilitar o tener materia de producción. Se inventa –o se puede– otro tipo de mirada, principalmente tendiente en la medida en que exista una planificación del al desarrollo. Estado y una vocación política del propio Esta- Pero la cosa no termina ahí. Nuestra pro- do para generar una diversificación productiva vincia tiene severos déficit en materia de la desde otra perspectiva. Entonces, primero tiene falta de conexión de agua potable por red. El que saber de lo que está hablando; y de esto no 41,3 % de la población, según el censo 2010, tiene la menor idea. no tiene conexión de agua por red. Recuerdo en En esto de la inflación del 15,6 %, de que una discusión anterior, cuando la senadora y el la herramienta mágica de la inflación viene de senador por Jujuy, nos decían que en Jujuy el la mano de la caída del valor de la soja en los 90 % de los hogares tienen conexión de agua precios internacionales –caen los arrendamien- por red. Ahora bien, en mi provincia, reitero, el tos y nos volcamos a otro tipo de producción–, 41,3 % de los formoseños no tienen esa suerte; primero debe anoticiarse de que la soja ya se y tenemos que hablar de suerte cuando se trata 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 45 de un derecho humano básico. De hecho, en están presupuestadas determinadas obras para el departamento de Ramón Lista, donde viven ejecutar de manera parcial, entiendo que se trata muchas comunidades de los pueblos origina- de un verdadero despropósito, y de una falta rios, no tiene conexión por red el 90 % de la de solidaridad y de sentido común, borrar del población. Luego, el porcentaje de los hogares presupuesto prácticamente todas las obras que de Formosa que no cuentan con cloaca es el vienen de la mano con el acceso a un derecho 68,6 %. Es decir que aproximadamente el humano fundamental como el del agua potable 70 % de los hogares de mi provincia no tienen y de contar con sistema de cloacas. Son 744 conexiones cloacales. Y, en Ramón Lista, el millones de pesos sobre los que el gobierno 100 % de los hogares no cuenta con dicha co- nacional debería haber analizado, dado que a nexión. ¿Por qué digo estas cosas? Porque de veces es mejor avanzar en la concreción de este presupuesto que estamos tratando y que se derechos humanos fundamentales y no en otro defiende con tanto énfasis prácticamente se han tipo de obras de infraestructura. eliminado 744 millones de pesos que estaban Independientemente de que hay otras obras destinados a las obras de infraestructura para que nos parecen muy bien, hablamos de 3.619 la construcción del sistema de agua potable de millones de pesos con los que la provincia la ciudad de Clorinda, Formosa −es decir, 260 de Formosa no cuenta en el presupuesto para millones de pesos que fueron borrados de un determinadas obras; monto que antes sí tenía. plumazo−, para la rehabilitación, optimización Para finalizar, en cuanto a las omisiones de y ampliación de desagües y para la construcción este presupuesto −porque se ha hecho mucho del sistema cloacal de Formosa, una obra que hincapié en las cuestiones de energía y en otros tenía destinados 229 millones de pesos en 2014 temas que no quiero abordar−, sí me quiero de- que en 2015 se han borrado de un plumazo. tener en la ley 26.586. Señor presidente: en 2009 A fin de informar en cuanto a las cosas que sí nosotros sancionamos esta norma que prevé un me preocupan de este presupuesto y que tienen Programa Nacional de Educación y Prevención que ver con lo que tenemos que defender en sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de este ámbito, en este recinto −fundamentalmente Drogas. Es un programa tan bueno que en su los que representamos a las provincias−, de las contenido establece fundamentalmente la for- obras que estaban presupuestadas en 2014-2013 mación de los docentes y no docentes en todos para la provincia de Formosa las inversiones que los niveles educativos a fin, justamente, de que desaparecen del presupuesto alcanzan el impor- puedan formar a los chicos. Todos sabemos que te de 3.619 millones de pesos, a saber: la nueva hoy el ingreso al mundo de las adicciones y de obra de la avenida Circunvalación Formosa, las drogas arranca a los diez o doce años con el Autopista Resistencia-Formosa; la segunda consumo de pegamento o de otro tipo de drogas. calzada de la ruta 11, de la autovía Clorinda- Ahora bien, esta norma es muy completa, Formosa; el mantenimiento de la ruta nacional fue sancionada por el Congreso de la Nación y 11; las obras de infraestructura de agua potable en su artículo 9º declara que el Congreso de la para Clorinda y para la ciudad de Formosa; la Nación debe establecer una partida presupuesta- optimización del desagüe y del sistema cloacal. ria para que los docentes y no docentes formen Reitero: 3.619 millones de pesos que figuraban a los chicos, adviertan sobre el peligro de las en el presupuesto 2014 y 2013 hoy no están en adicciones y de las drogas, y también puedan el presupuesto 2015. No solamente se trata de interactuar con las familias y las asociaciones obras de infraestructura de otras características intermedias para hacer una especie de muralla sino que 744 millones de pesos se eliminaron de contención ante situaciones absolutamente de los presupuestos anteriores para este 2015, y complejas, que a veces se dan en el marco del de las proyecciones futuras que, además, tienen seno familiar cuando uno de los chicos o de los que ver con la conexión de red de agua potable hijos puede entrar al mundo de la droga y no y con el sistema cloacal; cuestiones que no son se sabe a quién recurrir. Lo lamentable es que menores. este programa que nosotros aprobamos lo des- La verdad es que para nosotros esto es un conocen los propios docentes; y, en más de una golpe muy fuerte porque, así como también oportunidad, cuando uno tiene la posibilidad 46 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª de hablar con ellos, nos dicen que sería conve- hecho hasta la República del Paraguay. Alguna niente contar con algún tipo de especialización vez habrá que dar este debate, pero omitir el tendiente a lograr la facilitación del manejo de cumplimiento de una partida presupuestaria es las adicciones y del uso indebido de drogas. la demostración cabal de que se está muy lejos Ahora bien: reitero, lo tenemos desde 2009; pero desde el gobierno de combatir y atacar en serio acá no está la prioridad del gobierno. Se lo he un flagelo como la droga, como el narcotráfico. dicho al propio jefe de Gabinete, porque en el Señor presidente: para terminar, no quiero ser artículo 9º se establece la oportunidad de que la ni catastrófico ni apocalíptico pero creo que el Jefatura de Gabinete pueda reasignar partidas presupuesto reitera la lógica de la discusión de presupuestarias. Y se lo he dicho porque han todos los años. Me refiero a la subestimación de pasado muchos años desde 2009 hasta la fecha ingresos y a una mayor discrecionalidad ya que, y, como se ha aprobado la creación de centros fundamentalmente, es un presupuesto que se ha de rehabilitación para contener en materia de alejado y que ha perdido tanta fuerza –¡tanta tratamientos, desde mi punto de vista también fuerza!– porque en el fondo todo el mundo sabe la educación tiene un rol de formación central que al final del camino con un solo decreto de en este tema. necesidad y urgencia, que es acotado y cerrado − Hoy hay una desigualdad de origen. His- porque no se puede discutir−, el Poder Ejecutivo tóricamente nosotros, o por lo menos yo, nos resuelve y decide lo que se le antoja, y además formamos en la educación pública con una disciplina provincias e intendencias. herramienta igualadora por excelencia y que no Ahora bien: la discusión más trascendente es pasaba solamente por los guardapolvos blancos, la que tenemos que dar en este ámbito. Estoy sino por un sistema educativo que tenía, quizás, convencido de que tanto a los senadores del ofi- uniformidad de criterios y de políticas públicas cialismo como a los de mi provincia nos interesa que eran implementadas desde arriba y que recuperar estos 3.619 millones de pesos que realmente llegaban a las provincias a fin de que se van por la banquina por una simple partida todos pudiéramos contar con una igualdad de o ecuación económica ficticia. Por ello, estas oportunidades que hoy no se dan. En este sen- son las cosas que estamos acá para defender. tido, creo que sería conveniente que el Estado Nosotros, desde nuestra bancada tenemos este nacional, a través de la Jefatura de Gabinete, compromiso. recepte la implementación de estas medidas a Y si nos preguntan por qué queremos go- fin de que nuestros docentes puedan tendernos bernar y por qué queremos aceptar el desafío una mano con este tema, que es central y deci- de sumar y de tender puentes con otras fuerzas sivo. Porque, si aprobamos un centro de reha- para dialogar, respondo que es para cambiar bilitación y no acompañamos con una partida esto porque nadie es el dueño absoluto de la presupuestaria, lo único que hemos hecho es verdad y porque alguna vez vamos a recuperar contar con una ley para los aplausos. De hecho, no solamente la mirada federal si no también desde 2009 tenemos una ley que sirve para los la oportunidad de discutir la defensa de los aplausos porque en los hechos concretos no se intereses de las provincias, y no el de los que materializan en esas herramientas. están allá sentados, lejos, con mucha soberbia, Si uno mira un poquito lo que sucede en las decidiendo únicamente con el afán de capitalizar fronteras −que son un colador− en cuanto a la y lograr éxitos políticos vía el disciplinamiento inversión en materia de prevención, de 47 millo- y la subordinación del federalismo. nes se ha reducido prácticamente a 13 millones Nosotros estamos para otra cosa, presidente. de pesos el monto para vigilancia y control; luego, si a eso le sumamos la no implementa- Sr. Presidente (Zamora). – Gracias, senador. ción de este tema y la no discusión seria, como Tiene la palabra la senadora Di Perna. lo hacen otros países, al final estamos aislados. Sra. Di Perna. – Estamos abordando el pre- Por ejemplo, el Paraguay acaba de aprobar la supuesto 2015 y el proyecto del Ejecutivo con ley de derribo. Si bien algunos me dicen que es media sanción de Diputados sigue el mismo un tema espinoso, todos los países de la región camino de incoherencias que siguió el ejercicio han avanzado en este sentido. Reitero: lo ha presupuestario 2014, alejado de la realidad de 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 47 lo que viene sucediendo en nuestro país y de lo ¿O acaso ese porcentaje es un número delibe- que le pasa al ciudadano de a pie. rado para poder recaudar más y usar mediante El año pasado nos planteaban variables, DNU los excedentes sin pasar por esta casa? De como un crecimiento del 6,2 %; un dólar a esto ya basta con leer un párrafo del informe del 6,33; una inflación de 9,9 % y las reservas del presidente de la Auditoría General de la Nación Banco Central en alrededor de 44 mil millones que dice: “El Poder Ejecutivo abusa reitera- de dólares a julio de 2013. Pero transcurridos damente de estos instrumentos, DNU y otras diez meses descubrimos que no crecemos o que decisiones administrativas que debieran ser el crecimiento puede ser negativo entre 1,5 % y utilizados sólo como último recurso. De modo 2 %, que la inflación superará holgadamente el que se ha desvirtuado el control entre poderes y 30 % anual, que hay suspensiones y despidos; el presupuesto se ha transformado en una suerte es decir, pérdidas de puestos de trabajo y que de ficción que encierra un nuevo esquema de lo que los trabajadores acordaron en paritarias distribución de los fondos públicos”. ya se los devoró la inflación. En el mismo informe, otro aspecto relevante ¿Qué decir de nuestras reservas del Banco y preocupante del gasto de los últimos diez Central? Que pasaron de 55 mil millones de años son las transferencias identificadas como dólares en 2011 a 27.500 millones de dólares discrecionales, es decir, sujetas a las decisiones a la fecha. Estos datos fueron citados por el del Poder Ejecutivo y no a criterios preestable- viceministro de Economía días atrás cuando cidos de distribución. En 2003, el 34 % de las visitó esta casa. Es decir, en menos de cuatro transferencias con destino a las provincias eran años perdimos la mitad de las reservas del país. discrecionales. Hacia 2012, ascendían al 62 %. ¿Qué estabilidad nos da esto? ¿Qué credibili- Esto lleva a una gran inequidad entre las provin- dad? ¿Cómo vamos a sostener nuestra mone- cias. Algunas de ellas reciben discrecionalmente hasta veinticuatro veces más fondos que otras. da? ¿Cómo vamos a sostener los precios de la canasta básica que afectan todos los días a las Señor presidente: quiero un presupuesto real, familias cuando van a comprar los alimentos? cumplible, creíble, con controles, fundamen- Son preguntas que no tienen respuestas, señor talmente serio, que le permita a la República presidente. Argentina salir de esta espiral de caída recupe- rando la senda de crecimiento. Me pregunto: No coincido en absoluto con lo que decía ¿dónde están las responsabilidades? Resulta que el funcionario, que reducía todo a términos perdimos el autoabastecimiento energético y eso contables: el Banco Central reduce un activo impacta fuertemente en las finanzas públicas y en dólares, las reservas, para cancelar o reducir pérdida de reservas. Ahora, el gobierno no ha un pasivo en dólares, la deuda externa. O sea cambiado, es el mismo que debió controlar a las que el patrimonio neto del Banco Central queda empresas energéticas y evitar lo que sucedió y inalterado. no lo hizo. No creo en ese lineamiento. La población Es llamativo ver cómo estima el gobierno el sabe que estamos en recesión, lo sabe porque crecimiento de recursos del 28 % con respecto retrajo sus gastos, sus consumos, y lo sabe por- al presupuesto 2015 y los gastos sólo crecerán que ve que los precios cada día aumentan y los el 13 %. ¿Qué significa esto? ¿Achicar el gasto salarios no le alcanzan. ¿Cómo se llama esto, público? ¿Reducir o paralizar la obra pública? señor presidente? No me cabe duda de que se ¿Bajar inversiones? ¿Reducir empleos? Basta llama inflación e improvisación. ver las obras públicas para mi provincia, la El presupuesto de 2014 estimaba un creci- provincia del Chubut. Por supuesto que están miento superior al 6 % y resulta que termina- enumeradas en el presupuesto las principales, mos el año con un crecimiento negativo y una pero cuando vemos la inversión prevista, el gra- inflación muy superior al 30 %. Ahora, señor do de avance para 2015 es vergonzoso, porque presidente, quisiera saber cómo hará el gobierno son obras que se necesitan no solamente para la para sostener una inflación prevista para 2015 provincia sino para toda la región patagónica, del orden del 15,6 % con el arrastre inflacionario como son muelles, rutas, defensas costeras y que nos dejará 2014? otras. 48 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Quiero mencionar sólo algunas de las obras En principio, quiero hacer alusión a dos con- plurianuales, a modo de ejemplo. En la re- ceptos que fueron los ejes de la fundamentación paración y ampliación del sitio 2 del muelle del Poder Ejecutivo al enviar este proyecto de Almirante Storni y la ampliación del sitio 1 del ley que, a nuestro criterio, son absolutamente mismo muelle, el avance físico en porcentaje falaces. para 2015 es cero, siendo que el mencionado Uno es el de equidad federal. Consideramos muelle está en Puerto Madryn, que es uno de los que este proyecto de presupuesto prácticamente principales puertos marítimos de la Patagonia. da como resultado la expoliación lisa y llana En cuanto a la ampliación de la recuperación de los derechos de las provincias por parte del de las tierras de la Restinga Sur y la ampliación poder central, de la Nación. del Puerto de Comodoro Rivadavia, en su cuarta El otro concepto es el de la inclusión. Lo etapa, en ambos el avance porcentual de obras muestra el hecho de que ni siquiera hay un solo también es cero, siendo que Comodoro Rivada- peso destinado a garantizar el 82 % móvil para via y su zona es el principal productor de crudo. nuestros jubilados. Ya dijo el viceministro de Lo mismo sucede con obras de ruta. Por ejem- Economía que no coincidía con este 82 % móvil plo, la ruta nacional 25, duplicación calzada de que, en mi provincia, es un derecho constitucio- Rawson a Trelew, donde se prevé un grado de nal, y a nivel nacional fue votado positivamente avance del 1,67 %. O la ruta nacional 3, variante por el Congreso de la Nación, aunque luego circunvalación, Comodoro Rivadavia, empalme vetado por la presidenta de la Nación. Por lo ruta 26, donde el avance previsto es de 0,5 %. tanto, no se trata de un presupuesto que garan- En la ruta nacional 259, de Trevelin al límite con tice la inclusión. Chile, se prevé un avance de 1,11 %. Lástima Voy a hacer mención a que, en realidad, más que no estén anotados otros senadores de mi allá de las metas establecidas en la fundamen- provincia para defender lo que nos corresponde. tación del proyecto de presupuesto, a diferencia Señor presidente: bastan pocos ejemplos para de lo que establecen los funcionarios del Poder decir que este presupuesto no nos satisface. Pa- Ejecutivo, las metas del presupuesto, una vez rece más un ejercicio democrático de presentar más, son el avasallamiento por parte de la Na- en término el mismo ante este Congreso pero ción de los recursos genuinos de las provincias. dista de ser una herramienta fundamental para Es un presupuesto que fomenta la extran- transformar nuestro país. No refleja la realidad jerización de la tierra, la privatización de los ni nos brinda credibilidad en sus números y espacios públicos, avasalla y directamente me- tampoco nos convence. noscaba a las economías regionales y prioriza Coincido también con algunos análisis de las industrias extractivas que tanto daño le hacen distintas organizaciones y me preocupa que se al medio ambiente y a los derechos de todos los continúe con la tendencia de la concentración ciudadanos argentinos como son la megamine- de recursos fiscales en la Nación en desmedro ría y el gas y petróleo no convencional; cuestión de las provincias, las cuales van a recibir sólo que está garantizada por la Ley Nacional de el 25 % proyectado en el presupuesto 2015. Hidrocarburos que está siendo tratada en este Por eso, señor presidente, no puedo acompa- momento en la Cámara de Diputados y que he- ñar este presupuesto. mos atacado con mucha fuerza en virtud de lo Sr. Presidente (Zamora). – Gracias, sena- que significa para la soberanía de nuestro país. dora. En materia de distribución de recursos entre Tiene la palabra la señora senadora Odarda. Nación y provincias y la inequidad que esto Sra. Odarda. – Gracias, señor presidente. significa, voy a comenzar con un informe de Nosotros ya hemos manifestado que vamos la Auditoría General de la Nación, ya citado a votar en forma negativa el presente proyecto en las comisiones, respecto de la distribución de ley de presupuesto, y como representante de de los ATN. Río Negro, voy a hacer un detalle respecto de Tal como se señalaba recientemente, en mi provincia en cuanto a cómo perjudica este el 2003, las transferencias discrecionales, o presupuesto a su pueblo. sea sujetas a la decisión del Poder Ejecutivo, 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 49 ascendían al 34 %. En el 2012, esas mismas de Hidrocarburos –plan que se firma cada tres transferencias discrecionales llegan al 62 %. meses–, se advierte la profundización del dis- Esto significa que hay una gran discriminación ciplinamiento de los gobiernos provinciales por entre provincias, inclusive, de la misma región. parte del gobierno nacional. El caso emblemático es la provincia de Santa En materia de obras públicas, como decía Cruz, que recibió en 2012 a razón de 3.094 recién, el 0,36 % del total de la obra pública pesos por habitante en virtud de los recursos de la Argentina corresponde a Río Negro; o discrecionales. Mientras tanto, la provincia de sea, 50 centavos cada 100 pesos. De cada 100 Río Negro recibió 612 pesos y la de Chubut, a pesos destinados a obra pública para la Nación, modo de ejemplo, 394 pesos. solamente 50 centavos son para Río Negro. Respecto de la coparticipación, como ya se No está previsto que se complete ninguna ha señalado, no se cumple en absoluto el piso del artículo 7º, de la ley 23.548, o sea, el 34 % obra ni que se ejecuten avances en un porcen- de piso. A nuestra provincia le corresponde el taje mayor al 6 %. Ninguna obra en Río Negro 2,4 % en concepto de coparticipación secunda- tiene asignado más de un millón de pesos. Por ria y, frente a estas críticas o cuestionamientos ejemplo, la obra del tercer puente Neuquén- que venimos haciendo desde hace muchos años Cipolletti –le faltan los accesos– no está incluida de que la Nación, por lo menos, le debe 9 puntos en el presupuesto. de coparticipación a cada una de las provincias, La ampliación de la planta depuradora de siempre se nos respondió que ello estaba com- líquidos cloacales de San Carlos de Bariloche pensado por la obra pública destinada a cada no comienza por falta de fondos. Es una obra una de las provincias. Lamento decir que en Río licitada el 15 de julio de 2013 y adjudicada el 1º Negro recibimos el 0,36 % en concepto de obras de octubre de este mismo año. Le corresponde públicas plurianuales para nuestra provincia a la provincia de Río Negro con una inversión cuando el índice de coparticipación secundaria de 15 millones. El contrato está vigente y tiene es del 2,4 %. Es decir, 0,36 contra 2,4 %. un plazo de duración de nueve meses, pero se La importancia de los ingresos por coparti- encuentra parada por falta de fondos compro- cipación para Río Negro es totalmente signifi- metidos por la provincia. cativa porque implica el 40 % de los ingresos. Esto significa que al trabajar el sistema de Son ingresos que debieran ser de disposición saneamiento al máximo de su capacidad, en autónoma para cada una de las provincias. Por alguna oportunidad se han vertido los líquidos eso, siempre decimos que el federalismo, lamen- cloacales al lago Nahuel Huapi. Allí podría tablemente, durante estos años se ha convertido existir un apoyo del gobierno nacional para en una verdadera utopía. concretar esta obra tan importante, máxime Ya he reclamado en las comisiones que esta teniendo en cuenta que San Carlos de Bariloche detracción del 15 % de la masa coparticipable, es un destino turístico internacional del cual nos que en su momento las provincias cedieron a la sentimos muy orgullosos todos los argentinos. Nación para sostener el sistema de AFJP, debió haber vuelto a las provincias. Hemos hecho La obra del gasoducto a Playas Doradas- una estimación donde, si se suma el 15 % que Sierra Grande tiene destinado cero pesos. La se nos ha saqueado, más lo que corresponde al obra del puerto de San Antonio Oeste también impuesto al cheque –que no se coparticipa en tiene destinado cero pesos. su totalidad–, más los ATN retenidos, llegamos Para el caso de la ruta 23, no está claro si se a una pérdida para la provincia de Río Negro tiene previsto destinar fondos. Está finalizada de, aproximadamente, mil millones de pesos hasta la localidad de Maquinchao y falta hasta anuales. O sea, 10 mil millones de pesos en la Pilcaniyeu y, desde allí, hasta Dina Huapi. Si llamada década ganada. bien están licitados, no está clara la asignación Si a eso se suma el plan de desendeudamien- de recursos. Habría una deuda con la empresa to, que se ha firmado hace poco tiempo y donde ejecutora de los tramos ya licitados. Y respecto se ha denunciado la presión de los gobernadores del acueducto San Antonio-Sierra Grande, que en ocasión del tratamiento de la Ley Nacional el año pasado tenía asignados un millón de 50 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª pesos dentro del presupuesto, ha desaparecido es el llamado “Estrella del Valle” o conocido ese monto del presupuesto 2015. como “Tren Zapalero”, un tren de pasajeros que Respecto de Aerolíneas Argentinas, venimos lamentablemente perdimos en aquella década haciendo un reclamo desde hace ya mucho menemista en la que se decía que “ramal que tiempo vinculado con los vuelos interprovin- para, ramal que cierra”. Allí se llevaron puesto ciales. Aerolíneas Argentinas ha previsto en el todo el ramal ferroviario norte de la provincia período 2010-2015 una cifra de 2 mil millones de Río Negro. que casi se fueron al doble: 3.239 millones En materia productiva, y respecto a las aproximadamente. Reclamamos que, además economías regionales, podemos decir que de estos vuelos directos que anunció Recalde solamente hay tres programas destinados a que unirían Bariloche con Córdoba y Rosario, estas economías: el programa de mejora de la se realicen los vuelos Viedma-San Carlos de competitividad, con 50 millones, que debe ser Bariloche. Hoy se tiene el disparate de que los pedido por cada empresa; el Programa Fondear; pasajeros de Viedma que viajan a Buenos Aires y el programa que mejora la competitividad de tienen que retroceder 500 kilómetros al sur para las economías regionales. llegar a Trelew, para después volver a Buenos Pero en nuestra provincia –quizás ésta es una Aires, cuando uno de esos vuelos semanales, característica diferenciadora respecto de las por lo menos, podría hacer la interconexión llamadas provincias petroleras–, la actividad Viedma-San Carlos de Bariloche. hidrocarburífera avanza sobre la actividad fru- Con relación a la situación de la radariza- tícola, que es uno de los ejes más importantes ción, tema respecto del cual nosotros también de nuestra producción, más allá de los riesgos venimos reclamando, en 2004, el entonces pre- que hemos denunciado una y otra vez sobre el sidente Néstor Kirchner firmó el decreto 1.407 medio ambiente, la calidad del suelo y, sobre para la compra de radares de uso civil y militar todo, por el uso indiscriminado del agua, lo para cubrir todo el territorio nacional. Ese plan cual va a conllevar la masificación de las ex- debía completarse en 2009. Sin embargo, sola- plotaciones de gas y petróleo no convencional mente dos radares civiles se llegaron a adquirir en el medio de las chacras de pera y manzana en esa fecha, y diez años después, la presidenta de la provincia de Río Negro. de la Nación entregó los primeros tres radares Y también debemos decir que será un per- primarios construidos por el INVAP y por Fabri- juicio sobre la calidad de nuestra fruta para caciones Militares. Entonces, nos preguntamos el mercado internacional, ya que nuestros cómo se va a completar la radarización del productores deben cumplir con las llamadas país, si en 2015 tampoco se van a terminar de buenas prácticas agrícolas y con distintos pro- construir los radares que faltan. tocolos, como el protocolo Eurep GAP, que es Nosotros venimos insistiendo en que falta el protocolo que exigen los mercados europeos radarización en nuestras fronteras. En el caso que compran nuestra fruta, o el US Gap, que es de Río Negro, tenemos un aeropuerto privado aquel que establece la normativa de los Estados en plena área de frontera de un magnate inglés, Unidos respecto del llamado riesgo microbiano algo que venimos denunciando ante el jefe de de los alimentos, o el Natural Choice, que es el Gabinete, quien sin embargo, ha preferido no protocolo de calidad que exigen el Reino Unido contestar a esta requisitoria, que hace a la de- y el supermercado Tesco para comprar la fruta. fensa de nuestra soberanía. En ese sentido, nosotros entendemos que no Respecto de los ramales ferroviarios, hay habrá ningún tipo de ayuda para que nuestros cero peso destinado a la puesta en marcha o pequeños y medianos productores puedan ver reactivación de los ramales ferroviarios de la Pa- garantizada la competitividad en el mercado tagonia. En cambio, hay presupuesto para otras internacional y que, en realidad, se está come- líneas, como el Sarmiento, el Mitre, el General tiendo un gran daño histórico en el cambio de Roca, el Belgrano Sur, etcétera. Pero para la matriz productiva de nuestra provincia, por la Patagonia no existe presupuesto, por ejemplo, matriz hidrocarburífera… para reactivar la línea Plaza Constitución- Sr. Presidente (Zamora). – Señora senadora: Bariloche, o Plaza Constitución-Zapala, que se ha excedido bastante en el tiempo…. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 51 Sra. Odarda. – Siempre tienen la costumbre 200 millones. Aunque no sabemos cuál será su de cortarme el uso de la palabra solamente a fin. Pero la AIC, que es el ente interjurisdiccio- mí... nal que debe velar por la salud de los ríos Negro, Sr. Presidente (Zamora). – No… Limay y Neuquén no tiene un solo peso para Sra. Odarda. – Perdón, el presidente del llevar a cabo su función de control. Senado, Boudou, paró el reloj cuando hablaron Por otro lado, este presupuesto solamente varios señores senadores. Se lo hice notar, y me destina fondos para remediar 15 hectáreas con- dijo que no iba a haber discriminación. Siempre taminadas en todo el país… parece que molesta cuando hablo yo… Sr. Presidente (Zamora). – Perdón, senadora, Sr. Presidente (Zamora). – No, senadora. ¿le puede conceder una interrupción al senador Solamente le aviso que está excedida en seis Barrionuevo? minutos. Nada más le aviso. Continúe. Sra. Odarda. – Señor presidente: termino, y Sra. Odarda. – En materia ambiental, en después, que hable todo lo que quiera. la ley de bosques se prevén 233 millones para En materia de seguridad, para la Ley Nacio- distribuir a las provincias y 15 millones para nal de Bomberos Voluntarios –lo manifesté en el Programa de Protección de Bosques. Con- las últimas sesiones–, este Congreso decidió sideramos que no es un presupuesto suficiente, ampliar su presupuesto, pero lamentablemente dado que la Secretaría de Ambiente no puede por falta de promulgación de la ley, que aprobó parar la deforestación de bosques nativos en el Senado el 17 de septiembre, eso no pudo el país, tal como denunció la Defensoría del ser incluido en este presupuesto, a pesar de las Pueblo de la Nación en su resolución 26/2014, promesas del jefe de Gabinete. Al menos, no cuando se comprobó el desmonte de bosques tenemos constancia que así sea. en la provincia de Salta. Y respecto del Plan Conectar Igualdad, quiero Respecto de la ley de glaciares, no hay partida hacer este reclamo: solamente está cubriendo específica para la protección de los glaciares en escuelas de nivel medio diurno, a pesar de que la Secretaría de Ambiente. El relevamiento que las escuelas nocturnas de adultos, rurales y pri- llevó a cabo el Ianiglia, que debe finalizarse, marias, también están requiriendo las netbooks sólo se hizo con el ambiente glacial y no con el que corresponden a la distribución por parte de periglacial, que es donde se da la mayor vulne- la ANSES. rabilidad debido a la actividad de las industrias Por éstos y por otros motivos, considero extractivistas, sobre todo, vinculadas con la como representante de la provincia de Río Ne- megaminería y el petróleo. gro, que el presente presupuesto no responde en En cuanto a la ley contra la extranjerización absoluto a los intereses de mi provincia. de tierras, solamente tiene asignado un presu- Sr. Presidente (Zamora). – Tiene la palabra puesto de 3 millones y medio. Falta inventario la senadora Borello. de los cuerpos de agua, y venimos denunciando Sra. Borello. – Gracias, señor presidente… que, lamentablemente, como está esta ley, se Sr. Presidente (Zamora). – Perdón, senadora: está invitando a extranjerizar más de 200.000 ¿le puede conceder una interrupción al senador hectáreas rurales, porque dado el relevamiento Barrionuevo? efectuado, que llegó solamente a un 6 %, todavía Sra. Borello. – Sí, cómo no. tenemos el 9 % del territorio nacional que puede ser extranjerizado, tal como está la ley actual. Sr. Presidente (Zamora). – Tiene la palabra el senador Barrionuevo. Respecto de las fiscalías ambientales, existe una unidad en materia ambiental dentro del Sr. Barrionuevo. – No estaba por atacarla, Ministerio Público, que no tiene asignado presu- senadora; era para preguntarle algo. puesto. Y respecto de los entes jurisdiccionales Sólo quería consultarle si cuando usted ex- que deben velar por la salud de nuestros ríos, presó que el Ianiglia no está haciendo el rele- solamente tienen presupuesto el Coirchu, sobre vamiento de las zonas periglaciales, se refería el río Chubut; el ACRA, sobre el río Azul; y el a su provincia o a toda la Argentina. COIRCO, sobre el río Colorado, con solamente Sr. Giustiniani. – A todas las provincias… 52 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Sra. Odarda. – A todas. presupuestarias de acuerdo con lo que ellos Sr. Barrionuevo. – Entonces, aclaro que en consideren o el Ejecutivo considere necesario. Jujuy sí lo estamos haciendo. Es para aclararlo: Esto significa que se pueden direccionar se está relevando la zona periglacial. Entonces, –tenemos ejemplos de ello– recursos dándoles no nos incluya… prioridad a ciertas y determinadas situaciones Sr. Giustiniani. – Mendoza… provinciales en desmedro de otras. Por eso Sr. Barrionuevo. – Ah, bueno, me parece digo que este presupuesto también viola el fe- deralismo y, por supuesto, los intereses de las bien. provincias, aunque en algunos casos, por lo que Sr. Presidente (Zamora). – Senadora Borello. estamos escuchando, parece que no. Bienvenido Sra. Borello. – Está pidiendo una interrup- sea. Pero Córdoba no es el caso. Córdoba sufre ción. No hay problema. una grave situación, porque este presupuesto Sra. Morandini. – Está cayendo mampos- tiene previsiones presupuestarias solamente tería. fantasiosas, testimoniales, para Córdoba. Eso Sr. Presidente (Zamora). – Alguien de es muy grave para mi provincia. técnica que vaya a ver, que está cayendo mam- Doy algunos ejemplos, quizá los tenga abu- postería, dice. rrido con los ejemplos que realizo porque la ma- Sra. Morandini. – No es menor por el ante- yoría son de obras para la provincia de Córdoba. cedente de lo que ha pasado en el despacho del Doy ejemplos rápidos para no abusar del tiempo. senador Rodríguez Saá. Ruta 9 norte, el tramo que va de Córdoba a Villa del Totoral. Para este tramo de la ruta nacional 9, Sr. Presidente (Zamora). – Se notifica a la se repite el reclamo desde el año 2009. Para el año gente de Secretaría para que tome las medidas. próximo, nuevamente se propone la construcción Senadora Borello. de otra calzada, con una asignación presupuesta- Sra. Borello. – Gracias, señor presidente. ria de sólo 3.000 millones de pesos. Es que estaba atenta al problema que tenemos. Respecto de la ruta 19, como estoy muy Señor presidente: considero que este proyecto cansada de esta repetición, doy nuevamente de presupuesto para el año 2015 es una continui- los números: en el año 2013, se asignaron 103 dad de la política de este gobierno nacional en millones de pesos; al año siguiente, 24 millo- ciertas situaciones de gran importancia, donde nes de pesos; y para este presupuesto 2015, 5 se están evidenciando en este nuevo presupuesto millones de pesos. Se trata de una promesa que graves errores de diagnóstico, gran cantidad ya lleva cinco años. de incongruencias, persistencia de grandes Ruta 158: la intención de convertirla en auto- injusticias y violación de las disposiciones vía viene del año 2006. Para 2015, las partidas constitucionales y derechos de los pueblos. Voy son para nueve tramos, 9 millones de pesos. a referirme en forma general a dos o tres puntos Anteriormente, se había asignado 21 millones importantes y luego haré pura y exclusivamente de pesos; en el año 2013, 81 millones de pesos; un análisis de mi provincia, Córdoba. y para el año 2015, un millón de pesos para cada En este presupuesto, se continúa con los tramo, y son nueve tramos. superpoderes, en violación a las disposiciones La circunvalación: está demorado el cierre constitucionales. ¿Por qué digo que existen del anillo de la circunvalación para la capital superpoderes? Porque sabemos que en nuestra provincial. También figura como una partida Constitución Nacional, una de las atribuciones testimonial de un millón de pesos. que tiene el Congreso es, justamente, fijar Los gasoductos troncales: Córdoba se suma anualmente el presupuesto general de gastos y a estas postergaciones en obras viales. También recursos, que es lo que en este momento estamos tenemos problemas de postergación total en agua tratando. Pero está ocurriendo que existe una ley potable para los principales núcleos urbanos. por la que se le otorga al Ejecutivo, concreta- He hecho un reclamo al jefe de Gabinete con mente al jefe de Gabinete de Ministros, la facul- relación a un programa de gasoductos troncales tad de disponer de todas las reestructuraciones que está financiado por el Banco Nacional de 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 53 Desarrollo del Brasil. También se encuentra sigue con Cristina Fernández de Kirchner –que demorado porque está trabado por el gobierno para nosotros es una década ganada–, de una nacional. Ese financiamiento que pedimos para gestión de gobierno que tiene en cada uno de los el gasoducto con el Brasil mejoraría la calidad presupuestos nacionales una herramienta eficaz. de vida de 400.000 cordobeses y beneficiaría Acá hemos escuchado decir que el presupues- a 1.000 industrias y a cientos de comercios to es falso, que no sirve para nada y que no se ha esparcidos por toda la provincia de Córdoba. hecho nada. Algunos dicen que es Paka-Paka, Es muy grave esto para mi provincia. que habría que aprobar un proyecto de ley que Conclusión de esta primera parte: Córdoba diga “primero, gástese lo que sea necesario”. está aportando un 11 % de los recursos del go- No. No es así. bierno nacional, pero casi nada de esos recursos Cualquiera, señor presidente, que haya se destina a obras para la provincia de Córdoba. gobernado en la Argentina –y no hablo de un Esta discriminación se nota cuando en la veinte- presidente de la Nación, cualquiera que haya na de proyectos nacionales que están referidos a sido gobernador en su provincia, usted mismo, Córdoba en obras viales se ha destinado a cada que haya sido intendente de algunas de las uno de ellos un millón de pesos. Por eso, todas estas partidas que acabo de mencionar como localidades argentinas– sabe que no se puede ejemplo –hay muchas más, pero voy a incluirlas gobernar sin presupuesto. Y que para un partido en la inserción que solicito– se van repitiendo político, un frente político, un espacio político año por año. Eso no quiere decir que se ejecuten. que gobierna, como lo hemos hecho nosotros en estos diez años, es absolutamente necesario Por eso digo que las partidas del presupuesto contar, entre otras herramientas, con la del pre- nacional destinadas a obras de infraestructu- supuesto. Por supuesto, el presupuesto no es la ras de Córdoba –esto tiene que quedar muy claro– son testimoniales; es la palabra justa. única herramienta, pero sí representa un plan Aparte, diría yo que son falsas. Decir que son de gobierno y cuantifica en números el gasto y testimoniales es lo mismo que reconocer que la inversión que se va a hacer. el gobierno nacional no hará nada en Córdoba. Al revés, sin presupuesto un gobierno puede Es una triste realidad. Es triste pensar que por tener ideas, planes, lo que quiera; puede pla- alguna cuestión en especial el gobierno nacional nificar, puede decir lo que va a hacer, pero no prácticamente nos tiene ignorados como provin- sirve para nada si no tiene un presupuesto que lo cia. Por lo que estoy escuchando, son varias las habilita no sólo a gastar porque, ¿qué hacemos provincias a las que ignora. Pero esa discrimi- nosotros hoy acá con este presupuesto 2015? nación provincial y el direccionamiento de las Estamos aprobándolo, como dice la Constitu- partidas presupuestarias en perjuicio de ciertas ción. Es el Congreso de la Nación quien fija el y determinadas provincias que no comulgan con límite del gasto, que es lo que estamos haciendo su ideología, porque así lo entiendo yo, a pesar nosotros. Pero, además, aunque un presupuesto de que el señor jefe de Gabinete de Ministros tenga autorización para el gasto, un gobierno me dijo lo contrario, no es bueno para el país, no no lo puede hacer si no genera los recursos es bueno para la democracia, no es bueno para necesarios. nadie que quiera invertir y vivir en nuestro país. Entonces, es mucho más complejo gobernar Gracias, señor presidente. Voy a incluir más que solamente decir o planificar. Digo esto detalles de mi exposición en la inserción, para porque también se ha hablado mucho de la respetar el tiempo. planificación, de que no hay planes. En estos Sr. Presidente (Zamora). – Tiene la palabra diez años hubo mucha planificación en todas la senadora de la Rosa. las áreas. Ahí están los libros, si alguien quiere Sra. de la Rosa. – Señor presidente: la verdad leerlos: hablo de planificación en infraestructura es que estoy asombrada de escuchar las cosas económica y social, en planes energéticos, en que formula la oposición respecto del presu- todo lo vinculado con el tema agropecuario; o puesto 2015 porque, efectivamente, son diez sea, se han hecho muchísimos planes. ¿Y cómo años de presentación de presupuestos de esta se ejecuta? A través del presupuesto que vamos gestión que comenzó con Néstor Kirchner y que a aprobar. 54 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Pero ¿cómo van a decir que en estos diez años bien lo dijo el senador Fernández, se expresa el presupuesto nacional no ha servido para nada, explícitamente en cualquiera de los índices que que no ha aprobado nada o que el gobierno no podemos elegir para medir la eficacia de este ha hecho nada? Con sólo escuchar los números programa de gobierno y de su presupuesto como que ha citado nuestro miembro informante, el herramienta práctica y operativa. senador Aníbal Fernández, es mucho más que Expresaba el senador Fernández lo que signi- elocuente. O sea, ¿para qué sirvió el presupuesto fica la distribución del ingreso, de cómo hemos nacional en estos últimos diez años y para qué llegado a un Gini bajísimo –y que seguimos va a servir el año que viene? Para lo que dijimos bajando a nivel de América Latina–, de cómo que vamos a hacer: crecimiento con inclusión la distribución funcional del ingreso es hoy el social. sueño peronista del 50 y 50. Le preguntaba al Presidente, quiero leer las cifras que ya men- senador Fernández y me decía que hoy es el cionó el senador Aníbal Fernández, porque me 51 % que queda en manos de los trabajadores. parece que son muy elocuentes. Es decir, creció la Argentina, creció la economía ¿Qué hicimos con estos presupuestos en estos y hubo una mejor distribución del ingreso que últimos años? Hicimos esto: asignación univer- se da en cada uno de los indicadores. sal por hijo y para embarazadas… Y estoy dando ¡Y qué hablar de la infraestructura! Acá se algunos ejemplos, porque es imposible resumir quejan de que “en mi provincia no se hicieron en diez minutos la obra majestuosa de gestión, obras, no se hacen obras”. En verdad, escuchan- de infraestructura y de inclusión social que han do a los senadores cuando hablan de las obras, hecho los gobiernos de Néstor y de Cristina. en primer lugar, les digo que deberían aprobar Asignación universal por hijo y para emba- el presupuesto porque, ¡qué lindo!, pero mu- razadas, 3.400.000 beneficiarias. Son mujeres chas obras que se hacen a lo largo y a lo ancho del país se hacen con el voto mayoritario del que están recibiendo esta asignación no como un Frente para la Victoria y de sus aliados. ¡Cada subsidio, sino como un derecho. Tienen nombre una de las obras! Hablo de las escuelas, de los y apellido y rostros los beneficiarios de todos hospitales, de las rutas, de los puentes, de los los presupuestos de estos últimos diez años y gasoductos. Entonces, por lo menos, digan que de este presupuesto que estamos analizando. en general no les gustan las estimaciones, la ¿Qué hicimos? Sistema previsional argentino. inflación, ¡pero por lo menos voten cada una de Cuando la cobertura previsional era solamente las obras de su provincia! Me parece que es eso. del 50 % en 2003, hoy casi vamos a llegar al Infraestructura económica y social: ¿qué se 100 % con la última ley previsional que aprobó invirtió en estos últimos años a través de los este Congreso de la Nación. Eso se llama inclu- presupuestos como herramientas? Se invirtieron sión. Es dar a nuestros viejos y a nuestras viejas 40.000 millones de dólares en obras de infraes- lo que nunca tuvieron, que es la seguridad en tructura económica y social, sólo comparables esa etapa tan difícil de su vida. –decimos nosotros– con lo que fueron el Prime- Salud: en 2003 eran ocho las vacunas obli- ro y el Segundo Plan Quinquenal de Perón. A gatorias; hoy son dieciséis. ¡Somos ejemplo! A propósito, recuerdo que cuando Perón presentó nivel internacional, la Argentina es un ejemplo el Segundo Plan Quinquenal en el Congreso de de cómo incluye, con sus leyes migratorias, con la Nación, en su discurso dijo que la obra de arte su ley de asignación universal por hijo y para no es planificar ni presentar un plan; que la obra embarazadas, sus leyes previsionales, ¡con la de arte para un gobernante es la ejecución de ese mayor cobertura previsional en América, sin plan. Y en eso consiste gobernar, que es hacer, duda! realizar, tener un presupuesto, tener aprobado Entonces, esto es lo que hicimos. También en el presupuesto por el Congreso pero, además, Ciencia y Tecnología, en Economía Social. Hay generar los ingresos para ejecutar cada una de 900.000 emprendedores sociales que hacen una esas obras, que es lo que hicimos nosotros en economía distinta a la economía simplemente de estos últimos diez años. mercado. Ese es el avance que se ha logrado en ¿Y cómo no ven los resultados, los benefi- lo que es la economía social. Y todo eso, como ciarios? Porque cuando hablamos de infraes- 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 55 tructura económica y social es la gente la que está todo mal. Hay un susto en la oposición beneficiaria. En efecto, 2.000.000 de hogares impresionante. Tienen que ver todo lo que se accedieron al gas natural; 3.700.000 hogares, a ha hecho y cómo está fortalecida la estructura la electricidad; 9.000.000 de personas accedie- macroeconómica de la Argentina. ron al agua potable y a las cloacas; 1.000.000 Siempre digo lo siguiente. Me acuerdo de que de viviendas se han construido. Son obras que, cuando Brasil devaluaba, en las provincias, al además, repercuten justamente en la reducción mes siguiente, no alcanzaba la coparticipación de la pobreza estructural que, generalmente, se para pagar los sueldos. Esa era la debilidad de mide en necesidades básicas insatisfechas. la estructura económica argentina. Ahora Brasil A veces me enojo también con algunos se- devalúa y tenemos una crisis internacional. nadores que dicen “sí, pero la pobreza...” . La Nunca nuestro camino fue de rosas. Al pobreza, y sobre todo esta pobreza estructural contrario, tocó a la presidenta gestionar en la de necesidades básicas insatisfechas, ¡se com- peor crisis mundial, incluso después de la del bate con obras! Se hace con obras que están en 30. Entonces –como dije–, no fueron caminos un presupuesto que necesita ser aprobado; y de rosas, pero fueron caminos de fortaleza, de se necesita generar los recursos, como se han convicción y de llevar adelante este país. generado en la Argentina en estos últimos diez Decía Perón, cuando hablaba de la reforma años, para hacer estas obras y para incluir a estas económica, que era bastante simple, que se personas, que no son dos o tres, son millones de trataba de producir en la Argentina, de que esa argentinos incluidos. riqueza producida por los argentinos quedara Solamente con respecto a la provincia de entre los límites de este país y que, además, Formosa, diré que escuché atentamente lo que había que distribuir entre los argentinos esa dijo el senador Naidenoff. Ya le expliqué a él, riqueza. Y eso es lo que hemos hecho en estos personalmente, que es erróneo lo que ha dicho. 10 años. No hay ninguna quita en el presupuesto provin- Sr. Presidente (Zamora). – Tiene la palabra cial de Formosa; están todas las obras. el senador Martínez. Tiene que leer el artículo 15 de la ley de Sr. Martínez. – Señor presidente: trataré de administración financiera. Ahí va a entender hablar sin miedo, como decía la senadora. dónde están todas las obras. Vamos a tratar de analizar. Me voy a dedicar Es más, hay un presupuesto que es mayor exclusivamente a lo que tiene que ver con la que el del año pasado. Formosa siempre tuvo un energía. gran presupuesto de la Nación. Hay un acta de Cuando vemos el presupuesto en la finalidad reparación histórica que firmó Néstor Kirchner de servicios económicos, sabemos que los ru- ni bien asumió como presidente de la Nación bros más importantes en estas inversiones, sin que se ha cumplido. duda, son energía, combustible y minería. Lue- Formosa tiene muchísimas obras: escuelas, go viene transporte y después, comunicaciones, pavimentación, hospitales, de todo. Y eso se agricultura, industria, etcétera. debe también al presupuesto nacional que Cuando uno analiza cuáles son los distintos estamos votando. Entonces, no hay ninguna mecanismos que tiene el propio presupuesto merma en la provincia de Formosa. Están todas para llevar adelante esto, ve que es la Jurisdic- las obras. ción 56 especialmente, el Ministerio de Plani- Tampoco son ciertos los índices que dijo el ficación Federal, Programa 14, formulación y senador con respecto al agua potable. Eso de ejecución de la política de la energía eléctrica. que en la provincia de Formosa es superior al Y dentro de las acciones de sustentabilidad del 80 % y en Ramón Lista es superior al 87 % no suministro de energía eléctrica se destacan las es cierto. transferencias a la compañía administradora del Finalmente, lo que quiero decir es que me mercado mayorista, Cammesa –es la empresa sorprende mucho cuando algunos miembros que se dedica a esto–, principalmente destinadas de la oposición nos quieren dar lecciones de a financiar la adquisición de fuel oil y gas oil economía, de vida, de cómo gobernar y dicen para el abastecimiento de las centrales térmicas 56 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª y la importación de la energía eléctrica, que lectura del presupuesto. Entonces, serían para tienen un monto previsto de 78.000 millones redes nuevas 830 millones. y monedas. Estos subsidios son empleados Lo que estamos viendo es que esta transfe- para cubrir la brecha entre el costo de abas- rencia de 2.370 millones se encuentra destinada tecimiento de la energía eléctrica, es decir, el totalmente, por lo menos en esta partida, a los valor de producción de energía que se paga a gastos corrientes. ¿Qué son? Subsidios. Y no los generadores, y la tarifa que se cobra a los se prevé ninguna inversión para la ampliación usuarios. Esta diferencia, hasta la resolución de redes. 406 del año 2003, iba directamente a ser pagada Después, tenemos que los artículos 23 y por los usuarios. A partir de ese momento, como 24 lo que hacen es eximir del impuesto a las se encuentran las tarifas “topeadas”, es decir, ganancias a los combustibles líquidos y al gas congeladas, la diferencia genera una deuda en natural. En el 23, al gasoil y al diésel oil, con el mercado eléctrico mayorista –MEM– con una importación que puede ser de hasta 7 mi- los generadores que se cubre parcialmente que llones de metros cúbicos, con una ampliación los subsidios que van a Cammesa y se destinan de un 20 %. Y en el caso del artículo 24, a las a la compra de combustibles líquidos para las naftas –pero esto es coparticipable y se hace un centrales térmicas. detrimento a lo que llega a las provincias–, de En el proyecto de presupuesto del año 2015 1.000.000 de metros cúbicos que también puede –lo que hoy estamos viendo–, el artículo 15 ser ampliado en un 20 %. dice que el Estado nacional toma a su cargo las Luego, tenemos una serie de programas más obligaciones generadas por el mercado eléctrico y otras cosas que iremos viendo. mayorista –directamente las recepta por la apli- Y aquí hay algo que es interesante y no había cación de la resolución 406– correspondientes aparecido hasta ahora, que es la Jurisdicción 50, a las acreencias de Nucleoeléctrica Argentina, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. En Entidad Binacional Yacyretá, etcétera, que son el marco de estas internas que se han ido gene- de las que se hace cargo el gobierno. rando entre el Ministerio de Planificación y el de Cabe señalar, además, que el subsidio al Economía, la Secretaría de Política Económica costo de la generación de energía eléctrica se y Planificación del Desarrollo se hizo cargo de completa con la provisión de 40.000 millones algunas funciones relacionadas con la energía, en la Jurisdicción 91, que son las obligaciones previendo una partida de 21.500 millones en el del Tesoro, las cuales se transfieren a Enarsa Programa 29, donde una gran parte de esto está para que cierre sus números con respecto a destinada a la importación del petróleo crudo la importación de gas de Bolivia y los barcos liviano para poder abastecer a las destilerías y metaleros que tenemos tanto en Bahía Blanca reducir un poco la importación del combustible como en la zona del Litoral. ya refinado. El Programa 73 habla de lo que es la eje- Estos realmente son números que a nosotros cución de la política de hidrocarburos, que no nos cerraban demasiado porque Galuccio prevé 1.500 millones, 460 de los cuales son las nos explicaba que el potencial de trabajo que transferencias al fondo fiduciario para subsidios tenían las refinerías estaba prácticamente en al consumo residencial de gas a través del gas un 100 %. Entonces, si realmente es así, ¿para licuado de petróleo usado en el consumo de las qué incorporamos esto? Será una pregunta que viviendas en forma individual. Hay regiones deberemos hacer especialmente a la gente que como la Patagonia, la Puna, el departamento de está trabajando en este tipo de cosas. Malargüe y la provincia de Mendoza que tienen Y después tenemos la emisión de deuda. la posibilidad de tener una tarifa diferencial con La mayor parte de lo que es la obra pública respecto al GLP. en infraestructura energética se prevé realizar Esta partida prevé también 232 millones para mediante diferentes mecanismos de emisión gastos corrientes y para financiar los gastos de de deuda que tienen explicitado, en cada uno capital. Posiblemente se trate de redes de gas, de los artículos del presupuesto, cuándo se irán porque eso no lo hemos podido dilucidar con la haciendo. Hablo de construcción de centrales 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 57 termoeléctricas –la termoeléctrica a carbón en es que tenemos una diferencia que está llegando río Turbio, Vuelta de Obligado en la localidad al doble de lo presupuestado, lo que realmente de Timbúes, Guillermo Brown en la localidad va a ser erogado. Y cuando vemos cuáles son los de Bahía Blanca–, de tendido de gasoductos montos con los cuales trabajamos, por ejemplo, troncales a partir del Gasoducto del Noreste, en 2014 el subsidio total sobre el tema del gasto de centrales nucleares como Embalse y CA- es de 22,29 %. Esto significa cuatro puntos del REM, de obras relacionadas con acuerdos PBI. O sea, cuando estamos hablando de que se con la República Popular China y de las obras duplica, estamos hablando que en lugar de dos asociadas a la construcción de las centrales hi- puntos se van a gastar cuatro puntos del PBI. droeléctricas sobre el río Santa Cruz –las dos–, Cuando vemos cómo se fue llevando adelan- más Portezuelo del Viento. Todas estas obras te, por ejemplo, la quita de los subsidios en el estarían pensadas en función de la posibilidad tema del gas, vemos que aparecieron algunos de la emisión de deuda o de los mecanismos incrementos que estuvieron alrededor de 300 o para poder endeudarse a través del aporte del 400 %. Esto lo hemos visto en las zonas donde financiamiento que no se aclaran en general. se ha ido reduciendo el tema del subsidio del También se prevé la utilización de finan- gas. Con todo esto que se avanzó se pudo dis- ciamiento de corto plazo para la adquisición minuir un 2 % solamente lo que es el monto de combustibles o energía hidroeléctrica, el del valor del subsidio del gas. Es decir, es una artículo 40 prevé la emisión de letras del Teso- cifra realmente muy poco significativa la que ro, el artículo 41 prevé operaciones de crédito podemos estar viendo en este momento. adicionales hasta 50 mil millones, el artículo 43 Cuando analizamos lo que es la matriz prevé operaciones de crédito público plurianua- energética, cuando vemos el decaimiento que les, etcétera. De alguna manera, son los distintos tuvieron todas las empresas productoras de mecanismos que se van llevando adelante. petróleo y gas, no digo el caso de YPF que ha Cuando uno ve cómo van cerrando realmente podido superar esa curva, el autoabastecimiento los mecanismos del déficit en el área energética, energético está muy lejos, no está cerca. Aparte, analizamos un tema concretamente, cuando sería muy injusto e insensato pensar que sólo hablamos de las empresas y las sociedades YPF va a ser el que va a lograr que esto ocurra del sector público, que es el caso concreto de cuando es uno de los actores del mercado, ni Enarsa. La empresa tiene un ingreso corriente siquiera ocupa el 50 %. Aparte, de ese 50 %, el de 73 mil millones de los cuales tiene, como 51 % está en manos nacionales y el 49 % está ingreso de operaciones, 33 mil millones y recibe en otras manos que son privadas, que no nos un aporte del Tesoro de 40 mil millones que es, parece mal. Realmente, esta situación que hoy en definitiva, el monto que tiene que entregarle tenemos nos va a acompañar en 2015 y nos va el Tesoro para equilibrar el balance de Enarsa. a acompañar por varios años más. No voy a avanzar –por el tiempo y quiero El presupuesto 2015, cuando uno analiza los ser lo más justo posible– pero vemos que lo números con los cuales se piensa llegar, da por que ha ocurrido de forma habitual y sostenida hecho realmente que las cosas se van a modi- es una diferencia muy importante entre lo que ficar. Cuando vemos que los subsidios pasan tiene que ver con lo que está presupuestado de 10,2 % del gasto total a más de 22 %, como para los subsidios y lo que realmente luego decía hace un rato, de lo que es el presupuesto se ejecuta. En 2010, respecto de lo que estaba total, analizamos que la única manera de que presupuestado, hubo un incremento de 57 % cierren los números que nos proponen es: o de lo que se tuvo que pagar en subsidios. En un “tarifazo” para cubrir los reales costos de 2012 fue de 32 %; en 2013 fue de 68 %; y, en abastecimiento energético, cuando digo que con lo que llevamos de 2014, es de 84 % más de lo esos incremento del gas sólo dos puntos pudie- que realmente se había presupuestado. ron ser modificados; o el presupuesto de 2015 Habitualmente, lo que se hacía en los presu- prevé una fuerte desaceleración de la demanda puestos era tomar como subsidio lo que se había, en contexto de precios internacionales bajos en teoría, gastado el año anterior. Esto también y de otros factores que son incontrolables por tenía una diferencia pero lo que estamos viendo parte del gobierno; o el presupuesto 2015 sigue 58 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª la tendencia de los anteriores subestimando mi provincia tenemos la ruta 6 presupuestada sistemáticamente los gastos de energía, minería el año pasado con 40 millones, en el tramo y combustible. 18-127, y hoy está presupuestada con 60 millo- –Ocupa la Presidencia el señor vicepre- nes pero no se cumplen. También la misma ruta sidente de la Nación, don Amado Boudou. 6, en el tramo 127-12, fue presupuestada con 45 millones y ahora con 60 millones. O la misma Sr. Martínez. – Lamentablemente, y disin- ruta, de la ruta 20 a la ruta 22, presupuestada tiendo con lo que acaba de decir la senadora en 50 millones sigue en 50 millones. Entonces preopinante, creo que con estos números que quiere decir que esa no va a tener incremento. tenemos es prácticamente imposible pensar Y sin duda no se va a cumplir porque está lejos en un presupuesto, independientemente de la la Nación de las provincias. ejecución de obras que se realicen, indepen- El mismo hospital de Gualeguaychú en 2009 dientemente de las cosas que se están llevando tenía 30 meses para su ejecución y un presu- adelante e independientemente de los logros en puesto de 169 millones de pesos. Eso quiere los que hemos acompañado al gobierno en más decir que tendría que haber estado terminado de una oportunidad. Por ejemplo, cuando vemos en 2011/2012. ¡Todavía está sin terminar! ¿Por que en 2013, cuando Kicillof era secretario de qué? ¡Porque son los recursos de la Nación! Si Promoción, para poder equilibrar lo que eran las estas cosas las manejara la provincia, sin duda cuentas de Edenor y Edesur, tuvieron que hacer ya estaría terminado. Escucho por ahí a algunos las maniobras necesarias para que sus balances senadores que hablan del agua potable y de las no fueran totalmente deficitarios y fueran a cloacas. ¿Para qué están los intendentes?, ¿para la quiebra. A partir de ahí se le comienzan a qué están los concejales?, ¿y para qué están los reconocer. En ese momento fueron cerca de 6 legisladores provinciales? ¡Para decir dónde mil millones. Van a tener que volver a hacerlo tiene que estar la obra! porque hoy los balances de Edenor y Edesur están comenzando a tener los mismos rojos que Estas son las cosas que no entiendo de este tenían en 2013. presupuesto, sin duda porque la Nación se queda con todos los recursos de las provincias. Por todas estas razones, señor presidente, no Además, en el artículo 15 de este presupuesto podemos acompañar este presupuesto, porque se apodera de los excedentes de Salto Grande, entendemos que no refleja la realidad, por lo que son propiedades de las provincias de Entre menos desde el área de energía que es la que Ríos, Corrientes y parte de Misiones y que son estuve analizando. Muchas gracias. para reparar los daños naturales que provocó Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor esa represa hidroeléctrica. También se lo queda senador De Angeli. el Estado nacional. Sin duda, no se van a poder Sr. De Angeli. – Señor presidente: estamos ampliar redes del tendido eléctrico para produ- viendo en este presupuesto qué tan lejos está el cir más arroz o para hacer caminos. Sin duda federalismo. Cuando vemos que en la década después va a decir el jefe de Gabinete cuál es del 90, la educación, la salud y la seguridad, se el camino y cuál es el tendido eléctrico que hay tenían que empezar a hacer cargo las provincias. que hacer. Y por eso cayó 35 % la producción Y cuando escuchamos senadores que hablan de de arroz. Todas esas cosas son del federalismo. las escuelas en las provincias, de los hospita- Entonces, cuando escucho a senadores que les. ¿Por qué? Si son obras de las provincias. hablan del federalismo y de la República, Si la salud y la educación están a cargo de las este presupuesto es unitario, centralista. Yo lo provincias. escuchaba al miembro informante, el senador ¿Por qué tiene que estar la Nación? Porque se Fernández, cuando hablaba de la caída del llevan los recursos de las provincias. Después crecimiento de este país al igual que en otros caen las facultades delegadas en este Congreso, países. Ahí disiento con el senador porque si este cosa a la que me voy a oponer, para que un jefe país no hubiese ido en contra del campo tendría de Gabinete después diga dónde tiene que ir el 130 mil millones de dólares más en las reservas dinero. Entonces, encontramos obras inconclu- del Banco Central. ¡Imagínese qué problema sas presupuestadas en otros presupuestos. En podríamos tener! Si comparamos cómo creció 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 59 Uruguay, cómo creció Paraguay, cómo creció sino como coparticipación federal para que Brasil. El sector agropecuario es dinámico; sin el gobierno, junto con los intendentes y los embargo, este gobierno fue en contra de él. gobernadores, decidan las obras que necesitan. Respecto de la asignación universal por hijo, Entonces, cuando se dice “una obra más: un quiero decirles que este senador, por 2000 o colegio que viene del gobierno nacional”, ¿por 2001, participó en el Frente Nacional contra la qué, si la educación está a cargo de las provin- Pobreza, cuando decíamos que la asignación cias? Que la haga el gobernador, que aprenda universal por hijo tenía que ser por ley para que a administrar, que sepa lo que es administrar. fuera a quien realmente la necesitaba, que había Porque, si no, es simple: si estoy mal, voy, le que atender a la madre a partir del momento de golpeo la puerta a la Nación y me mandan el gestación, que tenía que haber una contrapresta- dinero. Pero así es fácil ser gobernador. Enton- ción, que los chicos tenían que ir a la escuela y ces, hay que darles autonomía para que con el que debían ser vacunados. O sea, una cosa seria. bolsillo de ellos aprendan a administrar lo de El gobierno tomó eso, pero no cumplió, porque ellos, a vivir con lo de ellos. no se hizo por ley y no es universal. Estos son Este tipo de cosas son las que veo en el pre- los aspectos que hay que poner en debate. supuesto. Por eso, tengo muchas disidencias y, A mí me gustaría un presupuesto para que no en consecuencia, no lo voy a apoyar. Lo lamento haya pobres, dirigido a quien necesite asistencia mucho, porque me gustaría un presupuesto más pero, también, que tienda al desarrollo de un federal para darles autonomía a las provincias, país en el que las provincias tengan autonomía para que la Nación no se les meta, y para que y los gobernadores sean los responsables de la las facultades delegadas ya no sean un tema de educación, la salud, la seguridad y la infraes- discusión, porque la suma del poder público le tructura. En ese sentido, el gobierno nacional hace mucho daño a la República. manda obras; son rutas hermosas. Pero los ca- Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora minos terciarios, que no sólo sirven para sacar senadora Monllau. la producción, sino también para entrar con la Sra. Monllau. – Señor presidente: como educación, con la salud y con el desarrollo en voy a insertar el análisis y las consideraciones el interior del país, no los tenemos porque no técnicas, trataré de ser muy breve. hay fondos, porque la Nación se apoderó de Quiero comenzar rescatando, ya que anterior- los fondos de las provincias. ¿Qué nos enseña- mente cité a un gran escritor, un cuento de Cor- ron cuando se formó la República? Que había tázar que comienza con un potente oxímoron. provincias que tenían pactos preexistentes; que El cuento se llama “La salud de los enfermos”. las provincias conforman la República. Sin En realidad, este relato nos muestra a una fa- embargo, esto se ha perdido. milia en la que sucede la muerte de un hijo y se Respecto del crecimiento, perdimos una presenta la imposibilidad de contarle la verdad oportunidad. Hace quince años atrás, la soja a su madre, por la precaria salud que ella tenía. valía 170 dólares, y llegó a valer 550 dólares. A raíz de esta situación, los restantes miembros Hoy tendría un precio real de 350 dólares si de esta familia empiezan a urdir toda una trama no tuviéramos las benditas retenciones, a las de engaños y mentiras. Cuando fallece la madre, cuales me opongo tenazmente. Pero hoy se lo que sucede es que, en realidad, todos sus está cayendo la producción. El maíz también ha miembros habían terminado creyéndose esas caído, y teníamos buenos precios. Perdimos los mentiras, a tal punto que se preguntan quién mercados lácteos, y los Estados Unidos están avisará de la muerte de su madre al hijo que metiéndole trigo al Brasil; antes, los atendíamos había fallecido. nosotros. Y no me digan que es para cuidar la Esto me lleva a una profunda reflexión. Creo mesa de los argentinos, porque el pan subió que estamos ante una red, una trama de engaños por la falta de trigo. ¿Cuánto más podríamos y mentiras. Trama de engaños y mentiras a las haber crecido? que ya estamos acostumbrados, porque el frente Esos fondos tendrían que ir a las provincias, gobernante vive jugando con las palabras y nos pero no a través de un jefe de Gabinete de Mi- tiene acostumbrados a llamar de una manera a nistros en virtud de las facultades delegadas, cosas que no lo son. Entonces, este presupuesto 60 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª es una ficción. Este presupuesto no es un dibujo falta de agua potable”, “Los servicios de agua siquiera, porque hay dibujos que se asemejan y energía colapsados en Recreo”, “Vecinos de demasiado a la realidad. Banda de Varela cortan la ruta 1 en reclamo de Una ficción, desde el punto de vista estricto agua”, “Se encontró un joven sin vida”. Res- que nos da el diccionario, es una cosa o un pecto de esto último, hay multicausalidad en los hecho fingido; es permitir la existencia de algo suicidios. Nuestra provincia tiene una tasa muy que, en realidad, no es, no está; es algo alejado alta de suicidios en jóvenes y ancianos. ¿Será, de la realidad, una invención. Entonces, me tal vez, entre otras razones, por la ausencia de pregunto de dónde salen estos números, quién un horizonte y de expectativas y proyectos de puede creer que la inflación será del 15,6 %, vida a futuro? Prosigo: “Pánico en la escuela que tendremos un dólar de 9,45, y que habrá de Parque América por tiroteo”, ¿cuál es el un crecimiento del 2,8. programa integral para la seguridad que tiene Como dice el poeta: nunca es triste la verdad, este gobierno; o piensa que con el envío del lo que no tiene es remedio. Por ende, me pre- proyecto de reforma del Código Procesal Penal gunto cuántos de los que estamos aquí contri- se habrán de solucionar estos inconvenientes? buimos a crear, como en el relato de Cortázar, Estas son sólo algunas muestras de lo que un entorno engañoso, y cuántos simulamos ocurre en nuestras provincias. Algunos habrán no conocer la verdad. En ese sentido, me he de decir que no es la realidad de ellos, pero tomado el trabajo de sacar de los diarios de los cuesta mucho creer que estas cosas no sucedan. dos últimos días de Catamarca las verdades de Por si fuera poco, sobre las obras plurianua- nuestras provincias, en este caso, de la mía. Por les, me he tomado el trabajo de hacer cuadritos ejemplo: “Desocupados de Andalgalá protestan comparativos a lo largo de tres años, y voy a con un corte de ruta”, y estamos hablando de citar sólo algunas como muestra, para demostrar un país que crecerá en 2015. “ATECA inicia que el gobierno, lejos de acrecentar la inversión un paro por 48 horas”, salarios completamente en obra pública en las provincias, lo que ha desfasados, que se han quedado atrás. “Alum- hecho es disminuirla. nos reclaman por diversas falencias en los Fíjese, señor presidente –y lamentablemente edilicios”, entre ellas, comen un sándwich y un tengo que darles esta mala noticia a mis conciu- vaso de jugo porque no hay comedores para la dadanos–, que como en el caso de las restantes, llamada “jornada extensiva”. “El cristal viene de y como señalaba la senadora Di Perna, entre Bolivia”, estamos hablando de una droga, por- otros legisladores, casi todas las inversiones que que el Noroeste es “piedra libre”, todo circula, habrán de enviar en 2015 son de solamente un es tierra de nadie, la droga pasa como si fuera millón de pesos. agua que circula por las provincias del Noroeste. “Vecinos de la localidad de Las Ánimas cortan En el caso de la ruta 40, paso externo de Santa ruta 33”, no tienen agua potable. “Paro y mo- María, Punta de Balasto, San José, para 2014 se vilización de los trabajadores de la Secretaría había previsto un 1,11 % y para 2015, un 15,39 %. de Agricultura Familiar”, le pregunté al jefe Le digo a la gente de Santa María que, lejos de ese de Gabinete, y uno de sus asesores me envió 15,39 %, en el mejor de los casos, sólo habrá de una esquela a través de la cual me dijo que no llegar un 0,91 %. En el caso de la ruta 60, paso había ningún problema; pero están parando los externo Tinogasta, para 2015 se había previsto un trabajadores, que, entre otras cosas, reclaman 5,77 %, pero lamento decirles a los tinogasteños por la precarización laboral. “En otra jornada que sólo llegará un 1,03 %. infernal hubo cortes de electricidad y de agua”, Y así, señor presidente, podemos seguir porque la empresa proveedora Transnoa le pidió dando muchísimos ejemplos, como el de la a la provincia que cortara el servicio en algunos construcción del relleno sanitario para el área sectores por exceso de consumo. En Catamarca, metropolitana, para lo cual sólo se presupuesta con 42 grados, se permite cortar la luz en algu- un 10 % para 2015 y el 90 % restante para 2016. nos sectores por exceso de consumo. Continúo: Realmente, es vergonzoso. “Secuestran marihuana”, “En las escuelas el Hay casos en los que se da el 0,80 %, 0,60 %, dictado de clases fue irregular por el calor y la 1,11 %. Para la ruta 38, Avenida Circunvalación, 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 61 Terminal de Ómnibus, el 3,33 %. Y podríamos mentira lo de los dos o podemos tener verdades seguir enumerando ejemplos, cosa que no voy los dos. Entonces, la metáfora es horrible. a hacer para no cansar a mis pares. Y le doy un dato más: la madre sabía que Quiero cerrar diciendo que, en realidad, esta- Alejandro había muerto. mos ante un gobierno que centraliza los recursos Sra. Monllau. – Por supuesto que lo sabía, y y traslada las responsabilidades, porque cuando prefería regocijarse en ese frágil engaño porque algo no está bien, la responsabilidad es de las la arrullaba esa mentira, señor senador. jurisdicciones provinciales. Sr. Presidente. – Gracias, senadora. Como he dicho en otro momento –y como Sra. Monllau. – No. Yo no le había dado la decía nuestro caudillo Felipe Varela, tan poco interrupción, pero discúlpeme porque quiero reconocido y recordado–, los provincianos del cerrar con lo de Potrero del Clavillo, que es una interior estamos condenados a ser parias men- obra por la que hace 40 años que están recla- dicantes de las migajas que el Estado nacional mando los catamarqueños y que viene siendo nos quiere dar. presupuestada desde que yo estoy en este Sena- Este presupuesto, como los anteriores, y do, pero jamás se ha llevado a cabo. Se anunció como las políticas que lleva a cabo el gobierno en 2007 y todavía la estamos esperando. del Frente para la Victoria a través de un siste- Gracias, presidente. ma prebendario, lo único que han hecho hasta Sr. Presidente. – Gracias, senadora. acá en estos 11 o 12 años ha sido reforzar las Tiene la palabra la señora senadora García asimetrías y las desigualdades. Larraburu. Quiero cerrar esta alocución recordando que Sra. García Larraburu. – Gracias, señor en un momento de la correspondencia Perón- presidente. Cooke se habla acerca de lo que es la lealtad. Pe- rón señala muchos tipos de leales y, entre esos, La verdad es que vengo de Río Negro con leales dice textualmente que están aquellos que optimismo a votar esta herramienta fundamen- son leales porque les conviene ser leales. Señor tal del gobierno nacional: el presupuesto 2015, presidente: yo siento que muchos cuando acá optimismo que no han podido amedrentar las levantan la mano son leales por conveniencia. disertaciones apocalípticas que hemos escu- chado esta tarde; y mi optimismo está basado Nada más. en hechos reales, concretos y no en ficciones. Sr. Fernández. – Solicito una interrupción, Cuando hablamos de una partida presu- señor presidente. puestaria de 17 mil millones de pesos para la Sr. Presidente. – Para una interrupción, tiene provincia de Río Negro, hablamos de cosas rea- la palabra el señor senador Fernández. les. Dentro de esta partida, hablamos de 1.434 Sr. Fernández. – La verdad es que son tantos millones de pesos destinados a la mejora vial. Y los agravios a los que nos somete la senadora cuando nos referimos a mejora vial, hablamos que es imposible bancarse tanto. de la construcción de la ruta 23. Llama a las provincias “parias mendicantes –Murmullos en el recinto. que reciben las migajas”; y es mentira; eso no es así. Sobre cualquier provincia, podemos revisar Sra. García Larraburu. – Perdón, senadora los datos juntos para ver cuál es la diferencia. Monllau. La verdad es que yo la escuché aten- Alguna puede tener más que otra, eso depende tamente y espero lo mismo de su parte. de cuáles fueron las realidades que han tenido en Sr. Presidente. – Por favor, senadora. otros momentos y cuál es el nivel de inversión. Sra. García Larraburu. – La ruta 23 es una Pero de ahí a llamarlas parias mendicantes… ruta emblemática que atraviesa la provincia de Después, utilizar “La salud de los enfermos” Río Negro uniendo el mar con la cordillera. para comparar, es una metáfora horrible. Porque Estábamos en San Antonio Oeste en 2004 acá, pareciera que yo tengo que asumir que lo –estaba también allí el senador Miguel Pi- que ella dice es verdad y lo que yo dije es men- chetto– cuando el expresidente Néstor Kirchner, tira. Ese es un silogismo falso, porque puede ser patagónico conocedor de lo que significa la vida 62 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª en esos lares, anunció la construcción de la ruta habido un gobierno que ha puesto en agenda el 23. Había sido ampliamente anunciada; cómo desarrollo científico y tecnológico. será que allá por los 80 hubo un ex presidente Vengo de una ciudad, San Carlos de Barilo- que estaba en un paraje de la línea sur y, como che, que tiene una empresa de tecnología muy otros, delante de los paisanos, de los pobladores, importante: INVAP. Hace pocos días –el domin- también se tentó con este anuncio, y un paisano go, desde Benavídez– vimos cómo se lanzaba de atrás saltó y le dijo: “Mire, presidente, si us- al espacio el satélite Arsat I, el primer satélite ted la asfalta, yo la techo”. Esto viene a cuento, de comunicaciones. Ya está en órbita y con los con un poco de humor, para poner en situación paneles desplegados, brindando información. lo que significaba este anuncio tan importante Este satélite fue construido íntegramente por para los rionegrinos. científicos y tecnólogos de nuestro país. Muchos no creyeron, otros sí creímos, y a los El INVAP, en 2003, no llegaba a 300 em- pocos meses estábamos licitando los primeros pleados. Hoy, hay más de 1.200 científicos y tramos de esta ruta. No había pasado medio año tecnólogos que están trabajando en esta em- cuando las máquinas comenzaron a trabajar en presa estatal, desarrollando conocimiento y el tramo del Atlántico hacia la cordillera, y hoy, tecnología. Y pensar que éstos son los mismos gracias a esta definición del gobierno –y por su- científicos que, en otro momento del país, fue- puesto, al aporte fundamental y a la decisión de ron mandados a lavar los platos, si no, la única la presidenta Cristina Fernández de Kirchner–, posibilidad que tenían para desarrollar su cono- la ruta se va consolidando. cimiento era Ezeiza. Esto pasa en la Argentina; Obviamente, la ansiedad de los rionegrinos en la Argentina real. No es la Argentina ficticia; hace que uno quisiera que la obra fuera más es la Argentina de acá, de no más de dos mil rápido, pero, prácticamente, más de 300 ki- kilómetros. lómetros de asfalto ya están consolidados y, En la previsión presupuestaria, hay 673 si Dios quiere, para el próximo año vamos a millones para la Comisión Nacional de Activi- poder inaugurar esta ruta, que le va a cambiar dades Espaciales. El Arsat costó 270 millones la realidad económica a la provincia de Río de dólares y 1.300.000 horas/hombre. Éstos son Negro. Vamos a lograr conectar el mar con la datos reales. cordillera y vamos a poder conectar el océano El lunes, si no me equivoco, en La Nación Atlántico con el océano Pacífico; tendremos la salió una nota que me dio mucha alegría. Éstas posibilidad del corredor bioceánico. Pensemos son las notas que, a veces, cuesta encontrar en en toda la posibilidad productiva que da esta los medios. Hay un artículo muy interesante y ruta para los pobladores de la meseta. muy cierto, de Nora Bär, que pone en valor todo Lo mismo para la ruta 22. La ampliación de lo que es desarrollo de la Argentina en lo que es la autovía de una ruta que también conecta una ciencia y tecnología. parte fundamental del valle rionegrino, que Nosotros estamos entre las ocho potencias tiene un gran caudal vehicular y, en este mo- más importantes del mundo a nivel de desarrollo mento, no solo de vehículos de bajo porte, sino científico y tecnológico. Competimos con las también de vehículos importantes. Con todo el primeras potencias mundiales y, con nuestros movimiento que se está produciendo en la zona cerebros, ganamos licitaciones internacionales. por todo lo que es el incipiente desarrollo petro- Así, ganamos la construcción de un reactor lero, necesitamos que esta autovía se agrande y, nuclear en Australia. Ganamos la construcción afortunadamente, contamos con estos recursos de reactores en Argelia, en Egipto. Y es este en la previsión presupuestaria. gobierno el que ha puesto en la superficie el No he escuchado hablar a ningún senador desarrollo y ha puesto en agenda un tema tan –al menos hasta ahora– sobre lo que significa sensible y tan importante como es la ciencia y el aporte presupuestario para el desarrollo de la tecnología. la ciencia y la tecnología. Parece que no so- También quiero destacar que este presupues- lamente nos ignoran los grandes medios, sino to comprende 692 millones para el desarrollo que también a ellos les cuesta reconocer que ha del conocimiento en la Comisión Nacional de 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 63 Energía Atómica. Esto implica modernización También, en este presupuesto tenemos una de plantas de producción, de laboratorios, pues- partida de 900 millones para la Universidad ta en marcha del módulo de enriquecimiento del Comahue, que tiene su sede central en la de uranio, del que, si Dios quiere, también provincia del Neuquén, pero que también tiene prontamente vamos a tener buenas noticias. casa de estudios a lo largo y ancho de la pro- Pero no quiero adelantarme, porque éstas son vincia de Río Negro. las noticias importantes que debe dar nuestra Lo mismo para los municipios, con la posi- presidenta. bilidad de desarrollar el programa Más Cerca: Este presupuesto tiene una profunda visión Más Municipio, las redes cloacales, el asfalto, federal. Por eso me asombré y me sigo asom- las obras que se están llevando adelante en mi brando cuando escucho a algunos senadores que localidad y en otras localidades de la provincia. ven todo tan negro. Ni todo está tan mal, ni todo Por eso quiero reiterar que tengo una visión es tan negativo. Tratemos de buscar equilibrio, positiva, que vengo orgullosa de Río Negro a porque también necesitamos una oposición aprobar esta herramienta. Creo que necesitamos, equilibrada, que pueda visualizar las cosas que como dije recién, equilibrio, y que la oposición se hicieron bien. Hay muchas cosas para mejo- tenga una actitud prudente y, en algún momento, rar. Por supuesto que no somos perfectos, pero la grandeza de reconocer las cosas que están no todo está tan mal. bien hechas, aunque no sean las que aparecen Podría estar toda la tarde mencionando ci- en los primeros planos de los medios nacionales, fras. No quiero olvidarme de algo que es muy pero son las cosas que existen, que suceden en importante para la provincia de Río Negro, que el interior profundo de nuestro país. está contemplado en este presupuesto, que son Sr. Presidente. – Tiene la palabra la senadora los 247 millones destinados a la Universidad de Higonet. Río Negro, cuyo padrino es el senador Miguel Pichetto. Lástima que no está, pero debe estar Sra. Higonet. – Señor presidente: la verdad escuchando por ahí. Él es el hacedor de esta es que una vez más venimos a aprobar el presu- Universidad, que hoy está desarrollándose prác- puesto. A veces, uno siente que es un momento ticamente en todas las regiones de mi provincia. de reflexión, uno piensa en todo lo que se hizo, todo lo que se proyectó y todo lo que encontra- Es una de las nueve universidades creadas mos en esta herramienta de trabajo, de gestión con esta gestión y con la gestión del expresi- para el gobierno. dente Néstor Kirchner. Esta universidad les da la posibilidad a los hijos de los obreros, de Venimos acá, escuchamos, y nos pregunta- los trabajadores, de pensar en tener un título mos si vivimos en países distintos. Yo ya lo he universitario y de pensar, además, en estudiar y dicho, pero lo vuelvo a sentir cada vez. Nunca terminar carreras que tienen vinculación con la me imaginé que el presupuesto iba a dar tam- producción de su zona. Reitero que este presu- bién para analizar los cuentos y la literatura. La puesto contempla una partida de 247 millones verdad es que hoy añadimos un ingrediente más. para la Universidad de Río Negro. Venimos a tratar este presupuesto, esta herra- Estamos socializando el conocimiento y mienta que para mí me permite vivir en este país estamos permitiendo que los chicos de mi pro- real en donde hay crecimiento, en este país real vincia puedan estudiar. En mi caso personal, que recuperó, acompañó y potenció las indus- cuando terminé el secundario, había muy poca trias y que nos permite decir que, en estos once oferta académica, casi nula, solamente carreras años, llevamos 14.600 nuevas empresas, de las vinculadas con las ciencias duras. Mis padres cuales 6.100 son pymes. Por lo tanto, directa o hicieron un gran esfuerzo, y yo pude venir a indirectamente, sabemos cuánta mano de obra, estudiar a Buenos Aires. Fue muy difícil, y las cuántos empleos ha generado este gobierno en posibilidades también se achican. Entonces, a estos años: casi 6 millones de nuevos empleos. mí me da mucho orgullo, porque a diario me Este país real, con este presupuesto, permite cruzo en Bariloche, en el valle, en la línea sur, a este gobierno hablar de verdadera inclusión. con chicos de escasos recursos que están estu- En efecto, se ha crecido con inclusión de modo diando en la Universidad de Río Negro. que, con la última ley de moratoria previsional 64 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª que aprobamos, llegamos al 93 %, es decir, casi Este presupuesto, como se ha hablado, con el 100 % de nuestros abuelos con la posibilidad respecto de la previsión y la seguridad social, de jubilarse. sigue contemplando la asignación universal por Asímismo, este presupuesto tiene un hijo y para embarazadas. En estos años, en mi 60 % destinado a la inversión social. No voy a provincia, significó una variación del 118 % en hablar de gasto, porque es inversión social: en la cantidad de beneficiarios. educación, salud, previsión. En educación, nos Por otra parte, tiene un programa de presu- va a permitir seguir aplicando, por ejemplo, puesto en la educación superior que, en el caso programas como el Prog. R. Es Ar. de la Universidad de La Pampa, significa un Para dar un dato, en nuestra provincia, vamos incremento del 31 %, pero fundamentalmente a llegar a los 4 mil beneficiarios del programa la variación del presupuesto en la provincia de Prog.R.Es.Ar para jóvenes de 18 a 24 años, lo La Pampa es de un 31 %. Es la cuarta provincia que les permite poder seguir, cumplir y termi- que recibe más presupuesto per cápita, con una variación de 2 mil millones de pesos más que nar sus estudios. A su vez, nos permite llegar va a recibir. en mi provincia a las 50 mil netbooks entre- gadas –y estamos hablando de una provincia Es un presupuesto de un país real, en donde la que tiene 340 mil habitantes– en 172 escuelas. ciencia y la tecnología han recuperado el lugar Esto permite a los chicos tener aulas virtuales, que nunca debieron perder. Y hago memoria, permite incluirlos e igualarlos en lo que hace a porque ayer, acá, en el Senado, vivimos un la tecnología y a las herramientas tecnológicas, momento realmente muy especial de recono- cimiento a investigadores. Digo lo que ellos virtuales. Y esto en todas las escuelas; desde el dijeron, palabras del presidente del Conicet. pueblo más chiquito al más grande. Nos per- mitió poder construir 10.500 viviendas, y están ¿Sabe de cuánto es el incremento del pre- previstas para 2015, en este presupuesto, 2 mil supuesto en ciencia y tecnología en estos diez viviendas más. años, en los cuales algunos dicen que vivimos en un país virtual, porque no es el país que ellos Por ejemplo, en la localidad de donde soy, ven? El incremento en ciencia y tecnología es en la cual somos menos de 5 mil habitantes, ha de casi 1.000 %. ¿Sabe qué presupuesto tenía el permitido que ya haya 22 jóvenes beneficiados Conicet en 2003? Tenía 260 millones. ¿Sabe qué con el Pro. Cre. Ar y que podamos hablar de que, presupuesto está pensado, proyectado en 2015 con las nuevas viviendas que vamos a entregar, para el Conicet? Más de 5 mil millones de pesos. a través de los programas provinciales con fon- Esto habla del valor que le damos a la cien- dos nacionales, cubriremos el 80 % del déficit cia y la tecnología. Esto habla de una política habitacional que teníamos en mi localidad, en de Estado, así como lo es la repatriación que mi provincia. hemos hecho de los más de mil científicos que Se trata de un presupuesto que permite pensar hoy están en nuestro país. Seguramente, muchos y que busca la soberanía hidrocarburífera. Para o algunos de ellos han estado participando en eso fue dando pasos; recuperamos YPF –nuestra este satélite que nos comentaba la senadora por querida YPF–, que ya en nueve meses, en poco Río Negro; y tengo el orgullo de decir que una tiempo, desde 2014 aumentó su producción en de las directoras de este proyecto es pampeana, un 9 %, pero que viene realizando inversiones proyecto que nos permite estar dentro de los en infraestructura para que, por ejemplo, se haya ocho países con soberanía satelital. duplicado el consumo de energía per cápita en Este presupuesto permitirá darle la seguridad, nuestro país. como lo estoy diciendo, a nuestros ancianos, a En este sentido, por ejemplo, se ha duplicado nuestros jóvenes, a los trabajadores, a las in- el consumo de energía per cápita en nuestro país, dustrias, de que vamos a seguir en este camino. de modo que el consumo de energía per cápita Hemos proyectado, con prudencia y res- es de cuatro veces más que en el Brasil –con ponsabilidad, un crecimiento de solamente el quien tantas veces nos comparamos– y es de 2,8 %, porque estamos viendo, porque tenemos tres veces más que en Chile y que en el Uruguay. la responsabilidad de analizar los números de la 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 65 economía mundial y del comercio internacional. no, pero falta, porque todo esto otro está mal. Porque también vemos, en la región, cuál ha Hay que buscar algo, hay que corregir algo para sido el crecimiento de los países a los cuales poder estar mejor. Si tantas cosas hemos hecho les exportamos. No olvidemos que estamos bien y estamos así, algo estamos haciendo mal. hablando de que el Brasil, principal destino de Creo que acá nos estamos olvidando de la las exportaciones de nuestra industria automo- gente. ¿Por qué digo esto? Cuando ustedes triz, ya que alcanza el 60 %, está teniendo un me dicen que este presupuesto es un dibujo, crecimiento del 0,3 %. yo voy a cambiar la expresión y decir que este De manera que el crecimiento que pensamos, presupuesto es una expresión de deseo. Porque proyectamos y escribimos en este presupuesto todos sabemos que hoy estamos hablando de es en función de la prudencia y la responsabili- un índice de inflación del 15 % para el año que dad necesarias para decir acá estamos, pero para viene, y damos, por otro lado, en el presupues- darle la seguridad a todos y a cada uno de los to, un déficit fiscal, entonces si usted tiene un argentinos de que éste será el camino que vamos país con déficit fiscal y sin crédito, ¿qué tiene a seguir transitando. Por eso, como pampeana que hacer? Indudablemente, emitir dinero; y y peronista, vengo absolutamente convencida a con la emisión de dinero, muy probablemente acompañar este proyecto. aumentemos la inflación. Entonces, le estamos Yo vine al Senado diciéndoles a los pampea- mintiendo a la gente. nos que venía a defender la provincia y, en rea- Cuando nosotros aprobamos este presupuesto lidad, lo que siento aprobando este presupuesto con estos índices, lo que hacemos es mentirle a es que una vez más dignifico a cada uno de los la gente; y lo que nosotros necesitamos en este pampeanos, engrandezco mi provincia, dignifi- país es confianza. Si no, no se puede. No pode- camos a los 40 millones de argentinos y, ¿saben mos decir en este presupuesto: “nos fue bárbaro, qué?, engrandecemos el concepto de patria. hicimos tantas cosas; nos fue mal, pasa esto”. Sr. Presidente. – Muchas gracias, senadora Debemos ser creíbles. No podemos tener unos Higonet. índices equivocados; no vamos a salir. Tiene la palabra el senador Basualdo. Cuando me dicen que va a haber esta infla- Sr. Basualdo. – Gracias, señor presidente. ción del 15 %, sin superávit fiscal, indudable- La verdad es que hemos escuchado toda la mente que esto, sin crédito, es más. No podemos tarde decir las cosas que están bien y las cosas tener un tipo de cambio a 9,40, porque el tipo que están mal. Creo que podríamos estar varios de cambio tiene que ir acorde a la inflación que días diciendo qué cosas se hicieron bien y qué podamos tener. cosas se hicieron mal. Entonces, tenemos que ser realistas. No se le Cuando dicen que son una realidad todas las puede mentir a la gente. Si nosotros votamos obras que se han hecho, como lo mencionó el este presupuesto como está, estamos mintién- senador Fernández. ¿Es una realidad? Es ver- dole, y ¿sabe lo que necesitamos en este país? dad. La inversión que hicieron en tecnología es Confianza. Pero para que nos tengan confianza una realidad; es verdad. los de afuera, primero nos tienen que tener confianza los de adentro. Nadie discute lo que se hizo, pero también es verdad que hoy tenemos una inflación del 40 %. Por eso, a este presupuesto lo voy a votar ¿Es una realidad? Sí, lo es. Así como también lo en contra. Podría hablar tres horas más –de la es que tenemos inseguridad, que tenemos una plata de las provincias, de lo que llega, de qué deuda con los jubilados, a los que no les hemos porcentaje llega, etcétera–, pero acá necesita- pagado un montón de juicios. Como también mos credibilidad, tener cifras exactas, índices es verdad que las economías regionales están exactos, y volver a recuperar la confianza que destruidas. hemos perdido. Creo que hay verdades de ambos lados. Gracias, señor presidente. Entonces, si vamos a estar discutiendo un pre- Sr. Presidente. – Muchas gracias, senador supuesto, a ver qué se hizo de bueno y qué de Basualdo. malo, indudablemente que se ha hecho de bue- Tiene la palabra el senador Godoy. 66 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Sr. Godoy. – Señor presidente: adelanto mi y 2014; es una sociedad que fue cambiando, se voto favorable al presupuesto, que fue bien fue transformando, porque hubo un gobierno explicitado por nuestro miembro informante, que fue generando expectativas, que fue satis- el senador Aníbal Fernández, y luego, por las faciendo esa demanda y comenzaron a aparecer senadoras. demandas nuevas. Nosotros podemos decir de Creo que a nadie debe sorprender el trata- manera orgullosa que este gobierno levantó el miento de este presupuesto, porque si uno hace piso de la demanda y hoy hay demandas con un análisis retrospectivo de los últimos once cierta complejidad. En buena hora que apa- o doce años, va a encontrar que hay un hilo rezcan nuevas demandas, porque esto implica conductor, hay un mismo presupuesto; es decir, mejor calidad en la respuesta de la demanda. varía según las circunstancias y las compleji- Y esto implica también que en la Argentina dades del año, pero es prácticamente el mismo haya habido movilidad social. Nadie puede des- presupuesto. Un presupuesto que piensa en un conocer que, respecto de la Argentina de 2001 y proyecto de país inclusivo, un proyecto de país 2002, es un país que cambió, fundamentalmente que crece y que distribuye el ingreso. por estas políticas y por una fuerte intervención La verdad es que tenemos que sentirnos or- del Estado; un Estado sólido, un Estado soli- gullosos de que hace once años que no votamos dario, que siempre arbitró en favor de los más un presupuesto que tiene que ver con endeuda- vulnerables, en favor de los que menos tienen. miento, que tiene que ver con el ajuste. Además, Acá se hizo un análisis muy rápido, porque son presupuestos que se abordan en tiempo y no gusta que nosotros hablemos del tema de la en forma según lo establece la Constitución. A complejidad internacional; parece que el país partir de 2003, de Néstor Kirchner y luego de vive aislado de mundo. Sin embargo, lejos de Cristina Fernández de Kirchner, el presupuesto vivir aislado, es un país que se ha interrelaciona- llega en tiempo y en forma y con el tiempo do, que se ha integrado, que tiene relaciones con para ser discutido, para ser debatido, con la el mundo; de hecho, hemos firmado acuerdos explicitación de las distintas áreas de gobierno. con grandes países. Tuvimos una crisis, que es Pero fundamentalmente, es un presupuesto que la crisis financiera de 2008, que fue financiera tiene que ver con incluir y con crecer; lejos de y que luego se tradujo en una crisis económica endeudarnos y lejos de los ajustes a los que que afectó al corazón del sistema económico estuvimos acostumbrados por muchos años en internacional y ha impactado fuertemente en la Argentina. países desarrollados y en vías de desarrollo. ¿Por qué? Porque acá impulsamos políticas Por eso, nosotros advertimos que hay países contracíclicas que tienen que ver con activar el como China que crecían al 11 % y lo van a hacer consumo. A algunos no les gustó que nosotros al 7 %. Vemos que países como el Brasil crecen dijéramos que promovemos, pero promover al 1 %. Vemos que en Europa hay países que el consumo implica generar trabajo, implica desaceleraron el crecimiento y otros que están generar mayor ingreso, implica fortalecer el en recesión. Hay menos comercio, se vende me- mercado interno, implica poner en valor la nos, se compra menos, y esto implica también producción, implica poner en valor el trabajo, que nuestras exportaciones se vean afectadas. sostener el trabajo, que ha sido una de las cues- Pero por suerte, este país durante los años tiones obsesivas que ha tenido este gobierno a anteriores a la crisis de 2008 justamente avanzó lo a largo de los once o doce años, después de con niveles de crecimiento, con niveles de distri- haber padecido la crisis de tener el 25 o 26 % bución, con una masa salarial que se expandió, de desocupación. Entonces, esto es lo que ha lo que permitió un mercado interno robusto, con promovido este gobierno con un programa só- volumen, que posibilitó que nosotros pudiéra- lido, coherente y, fundamentalmente, inclusivo. mos resistir en alguna medida los efectos de Esto es lo que hemos hecho. la crisis financiera internacional, con políticas Obviamente que los problemas aparecen, que estimularon el consumo y que incentivaron pero ¿por qué aparecen? Aparecen porque el mantenimiento del trabajo. Por eso siempre también la sociedad cambió. La sociedad de vimos a nuestra presidenta tomando iniciativas, 2001 y 2002 no es la sociedad de 2012, 2013 anunciando medidas, porque la mayor preocu- 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 67 pación era ver cómo seguíamos creciendo, cómo leyes. Acá hubo un senador que está en el podio seguíamos manteniendo la actividad y cómo de los derogadores. Derogaban la asignación seguíamos manteniendo el empleo. universal por hijo, iban a derogar la adminis- Si uno advierte este presupuesto, nota que tración del sistema previsional, iban a sacar tiene que ver, primero, con seguir poniendo impuestos. Y de repente, se dieron cuenta de que en valor al Estado como una palanca o pilar esto no lo acompaña la sociedad, porque esto fundamental para poder impulsar el desarrollo ha quedado y esto lo va a tener que continuar y arbitrar a favor de los que menos tienen. Por cualquiera que sea gobierno a partir de 2015: la eso es un presupuesto que tiene un carácter asignación universal, la recuperación de YPF, inclusivo. Uno ve que los gastos y la inversión el sistema previsional solidario. en la cuestión social se han aumentado y prác- Entonces, se empezaron a dar cuenta, pero ticamente significan el 60 %, es decir, un 25 % entran en una contradicción, porque dicen: “va- más en relación con el año anterior. mos a mantener esto”, pero por otro lado ¿qué ¿Y cuáles son los rubros que han crecido? dicen? “Desfinanciamos el Estado”. Plantean Fundamentalmente, el hecho de poder sostener desfinanciar el Estado, porque rápidamente van el sistema previsional y la asignación universal a la Sociedad Rural y dicen: “vamos a eliminar por hijo. Estas cuestiones tienen que ver con los derechos de exportaciones”, “vamos a eli- incluir a muchos argentinos. Con el sistema minar las retenciones”, que implican un 11 % previsional, hemos incluido a casi 6 millones de la recaudación. de argentinos; con la asignación universal, a Pero este fondo solidario de la soja llega a 3 millones de argentinos. Todo esto sumado las provincias. Prácticamente, en la mayoría a la generación de empleo que hemos llevado de las provincias, el 50 de las obras se realizan adelante. Entonces, casi la mayor parte del pre- con este fondo. A la provincia de San Juan, en supuesto se destina a esto. Después, se destina los primeros ocho meses, llegaron 350 millones a educación, se destina a cultura, se destina a de pesos; para 2015, van a llegar 700 millones salud, se destina a ciencia y tecnología. de pesos. Muchos municipios pueden realizar Y, obviamente, hay un tema que nadie puede obras que tienen que ver con mejorar la calidad discutir y es que hemos cambiado el paradigma de vida del pueblo. Y no me gusta hablar de la en la Argentina. Hasta la llegada de Néstor Kir- gente, porque es un concepto abstracto, entonces chner, este país se endeudaba y se sobreendeu- hablo del pueblo. Es decir, mejorar la calidad daba, pero a partir de entonces, Néstor Kirchner del pueblo, de los que menos tienen, de los que decidió que este país debía comenzar a crecer y, viven en los lugares más alejados. a partir del crecimiento, recién podíamos pagar; De repente dicen: “vamos a terminar con el y es así como reestructuramos la deuda pública impuesto a las ganancias”. Un impuesto a las y tuvimos dos canjes, el de 2005 y 2010, donde ganancias que le toca al 10 % de los trabajadores prácticamente entró el 93 % de los acreedores. registrados, porque el 90 % está eximido. Esto Hoy podemos decir que el gasto destinado implica un monto de recursos que significaría a la deuda pública es el 8 %. ¿Quieren que no poder pagar la asignación universal por hijo, exponga comparativamente los datos? Com- no poder construir hospitales, no poder construir parativamente, en 1992 destinábamos el doble escuelas. del 8 %. En la crisis de 2001, destinábamos el Estos son los que hablan de la ficción. ¿Dónde triple para el pago de la deuda pública; y hoy, viven? ¿Cuántas escuelas se han construido? el 8 %. Es decir, un 10 % más que el año pa- Son 1.800 escuelas. ¿Cuánto tiempo hacía que sado. ¿Por qué? Porque vamos a reducir en un no se construían escuelas? ¿Cuántos hospitales tercio la deuda que hay que pagar en 2016 y en se construyeron? ¿Cuántos pavimentos y rutas 2019; o sea que le estamos reduciendo la deuda se han podido hacer? al próximo gobierno. Esto es lo que implica Hace poco en San Juan estaban hablando de aprobar este presupuesto. la obra del año, una obra que ha salido carísima, Por otro lado, advertimos una oposición que pero que es parte del corredor bioceánico que va así, libremente, salió a decir que va a derogar a permitir conectar a Brasil con el Pacífico pen- todo. Competían a ver quién iba a derogar más sando en el mercado que tenemos en el sudeste 68 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª asiático. ¿Cuál es el país de la ficción? ¡Es el Son todos unos fracasados. Nosotros tenemos país de la realidad, que mejoró las condiciones y claro qué es lo que queremos… la calidad de vida de los argentinos, que hemos Sr. Presidente. – Le piden una interrupción podido crecer! Es uno de los países con cober- antes de terminar. tura en el sistema previsional más importante Sr. Godoy. – …cuál es el futuro de nuestras de América Latina. Hemos bajado los niveles de generaciones. desigualdad; hemos podido distribuir el ingreso. Esto es lo que ha hecho esta Argentina; porque, Por eso es que, en definitiva, acá están en si no, que me explique la oposición por qué pugna dos países: el país que nosotros estamos nuestra presidenta, hoy, después de muchos años sosteniendo y que expresa nuestra presidenta, de gobierno, y de superar dificultades y comple- y que tendrá sus candidatos para continuar el jidades, tiene más del 40 % de imagen positiva. proyecto de 2015 en adelante, y el otro país, con Ninguno de sus candidatos puede llegar a eso una propuesta que queda reducida a los grandes porque, en realidad, nuestra presidenta tiene una grupos económicos y cuya fiel expresión es distancia sideral con quienes hoy pretenden ser Magnetto; nada más, señor presidente. presidentes en la Argentina. Sr. Presidente. – Muchas gracias, senador. Entonces, a los que hablan y descalifican Tiene la palabra el señor senador Artaza, permanentemente el presupuesto, quiero decir- a quien le pide una interrupción el senador les que nosotros, en la provincia de San Juan, Basualdo. vamos a recibir casi 27 mil millones de pesos: Sr. Artaza. – ¡Por supuesto! 37 % más. ¿Qué es esto que dicen respecto de Sr. Basualdo. – En San Juan, del presupuesto que a las provincias no les llegan las obras? A de 27 mil millones de pesos que llegarían el las provincias les ha llegado todo tipo de obras. año que viene, se va a ejecutar para obras el ¡En la historia del país no va a haber un gobierno 3 %, otra parte para 2016, otra para 2017 y para que haya distribuido con más sentido federal los 2018. En algunos casos se trata del 1 %. No es recursos hacia las provincias! Ha llegado a los que llegan los 27 mil millones el año que viene. rincones más chicos: allí hay una escuela y un Si no, le pasamos por versión taquigráfica los centro de salud, hay pavimento, hay cloacas, hay porcentajes que le van llegando anualmente: en agua potable. Entonces, ¿qué vienen a decir? algunas obras el 3, en otras el 2, en otra el 0.70, Nosotros sabemos lo que queremos, cuál es en 2016 otro 5 % y así sucesivamente, pero no el país que pensamos. Obviamente, el pensar todo junto el año que viene. en un país para 40 millones de habitantes es Sr. Presidente. – Senador Artaza: ahora le audaz en esta Argentina y genera problemas, pide una interrupción el senador Godoy. irritación y descalificación de los grandes gru- Sr. Artaza. – Sí, cómo no. pos económicos que estuvieron acostumbrados a decidir aquí. Por primera vez en doce años Sr. Godoy. – Son 27 mil millones y 12 mil quien decide en este país es quien surge de la que vienen por coparticipación. El resto viene voluntad popular: decide la política por enci- por finalidades específicas que tienen que ver ma de las corporaciones. Entonces, nosotros con las prestaciones provisionales, con obras tenemos muy claro lo que tenemos que hacer. de escuelas, con mejorar la calidad educativa; El pueblo nos conoce: nos conoce por nuestras pero debemos reconocer que San Juan cambió, obras, por lo que hemos hecho, por el esfuerzo es distinto. que hemos puesto, por el coraje que pone nues- La cantidad de obras que ha podido realizar tra presidenta. San Juan habría sido imposible con los recursos Le digo a la oposición que no termine escu- propios. Se han hecho obras de gran magni- chando a esos grupos como el de IDEA, que se tud. Hemos hecho dos diques, rutas, cerca de reunieron en Mar del Plata. Estos son los grupos cien escuelas. Obviamente, es producto de los que expresan a los sectores minoritarios; los que recursos nacionales que –sigo sosteniendo y permanentemente piensan en el interés personal afirmando– se han distribuido con un profundo en detrimento del conjunto de los argentinos. sentido federal. ¡Basta de estos economistas que nos dan clase! Sr. Presidente. – Gracias, senador. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 69 Señor Artaza: empieza de cero. coparticipación federal al menos primaria para Sr. Artaza. – Señor presidente: quisiera tener recursos y desarrollo independiente, no expresar que se han cumplido veinte años de la solamente desde el punto de vista presupuesta- reforma de la Constitución de 1994 y no hemos rio sino político. Y veo sin duda otra vez que en podido cumplir todavía con una nueva ley de este presupuesto todos los recursos centralizan coparticipación federal que, al menos, en for- más que nunca un unitarismo fiscal enorme en ma primaria, pueda expresar ese 34 % del que decisiones del gobierno nacional sobre lamenta- habla la Constitución Nacional. Ésa es una de bles delegaciones de facultades que hemos dado las cuestiones que voy a plantear en cada una hacia el jefe de Gabinete –hacia el propio Poder de las sesiones. Ejecutivo– frente al Ministerio de Economía. Me habría gustado expresar también al se- Entonces, los aportes del Tesoro nacional apa- nador por San Juan que otro tanto ocurre en rentemente son los que van a terminar alineando Corrientes; que también tenemos las obras que en un año electoral. Veo la subestimación que debe tener su provincia así como otras pro- se hace del presupuesto para después discrecio- vincias argentinas. No puedo decir lo mismo nalmente manejar esos fondos. de nuestra provincia. Si yo a un chico de un Entonces, es cierto que hay provincias ar- colegio le digo el discurso que acabo de escu- gentinas que han tenido desarrollo. Lo vengo char del senador por San Juan, el nene me va a escuchando de algunas provincias argentinas. gritar: “¡Quiero ir a esa Argentina!”, porque va No hemos avanzado todavía en el gas natural a querer tener todos los beneficios de que me para las tres provincias ni un metro lineal a habla el senador. pesar de todos los anuncios, ni un metro lineal Señor presidente: nunca he dudado de para que esos cinco millones de personas del puntualizar cuando veo luces también en este Nordeste argentino y parte del norte de Santa Fe gobierno. Las puntualizo, no solamente me tengan el gas natural y el acceso no solamente refiero a las sombras. En este presupuesto, a mejorar la calidad de vida sino también a la obviamente que puedo ver luces y veo muchas industrialización. sombras, sobre todo en lo que respecta a nues- Me gustaría haber escuchado que en mi pro- tra provincia. Veo las sombras también de un vincia al menos no se va a seguir muriendo la presupuesto que es absolutamente lejano de la gente en la ruta 119. Se lo he puntualizado al realidad: creo que en esto somos conscientes señor jefe de Gabinete, lo ha llevado anotado. todos, independientemente de que lo podamos Espero que podamos tener respuesta. Se trata defender con un discurso; de que los datos de de una ruta nacional en donde las últimas dos inflación, de salarios o de presupuesto no son víctimas fueron dos jóvenes del Poder Ejecuti- reales. Un presupuesto es una aproximación vo nacional que fueron a recorrer la provincia; pero muy lejana, realmente. y esta ruta nos va a seguir causando muertes. Insisto con el tema de la coparticipación Espero que podamos resolverlo. porque acá nunca hemos podido resolver a También me gustaría contar con los puertos favor de las provincias el impuesto al cheque, que necesitamos para sacar nuestros productos por ejemplo; y se hizo ceder a las provincias los primarios y tener la misma calidad de defensa reclamos que teníamos frente a la Corte Supre- que, por ejemplo, tiene Misiones a través de la ma de Justicia para acceder al endeudamiento. represa de Yacyretá, que fue la mayor benefi- Lamentablemente ese 3 % es distorsivo: todo ciada por tener un presidente misionero. Por ese porcentaje del fondo de la coparticipación su parte, lamentablemente Corrientes quedó del impuesto al cheque lo es. Una vez habrá postergada hasta en la inauguración. que cambiarlo, pero mientras tanto, hay que Cuando le pregunté al señor jefe de Gabinete repartirlo entre las provincias argentinas. y a los funcionarios del Ministerio de Economía Resulta inaudito que los senadores –primero, cuáles eran las últimas cinco inversiones u obras representantes de las provincias con diferentes más importantes en mi provincia, apenas me realidades, depende de la vereda en que nos pudieron responder “el aumento de la cota de encontremos– no estemos acá planteando casi Yacyretá” y uno o dos presupuestos enviados todas las sesiones la reformulación de una a los intendentes que son afines al gobierno 70 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª nacional. Ésas son las cuestiones que debemos existente en la provincia de Corrientes por no resolver para un futuro. Por eso, las cosas de- estar alineada con el gobierno nacional. No hay penden según en qué vereda nos encontremos. que dejar de lado las inversiones en los puertos Fíjese que venimos reclamando defensas para y tampoco lo que hace al cierre del circuito la ciudad de Goya, la segunda de la provincia, eléctrico y al desarrollo del gas natural, máxime con 100 mil habitantes: un reclamo que hace que ya lo tenemos en el territorio. años que no podemos concretar. Sin embargo, Quisiera puntualizar una obra importantísima Misiones rápidamente sí lo ha podido hacer; y para nuestra provincia: me refiero a la ciudad me alegro de que así sea por nuestros hermanos de Lavalle. La mitad del pueblo se encuentra misioneros. erosionado por el río Paraná. Queda la mitad del Nosotros sufrimos a Yacyretá. Como dije, la pueblo, que se está yendo hacia la ruta. La igle- única respuesta que nos dan es que aumentaron sia del pueblo hace cuarenta años estaba lejos la cota, con la eventual preocupación por uno del río y ahora está a diez metros del río. Con de los pocos enclaves que hay en el mundo: la 44 millones de pesos se podría haber resuelto el isla de Apipé. ¡Ni siquiera está previsto en el problema de un pueblo al que se lo está llevando presupuesto que se haga alguna defensa! Son la erosión. Esto se lo hice anotar al ministro de tres mil personas que un día, si se debieran abrir Economía y al señor jefe de Gabinete de Minis- las compuertas de Yacyretá por una emergencia, tros. Por eso no veo el desarrollo que sí observo podrían ser llevadas por el agua y provocar una en otras provincias, tal como lo ha descrito el tragedia: Apipé no tiene defensas. señor senador por San Juan. Por otro lado, tampoco recibimos la copartici- También queremos tener un corredor bioceá- pación en término. Todavía estamos discutiendo nico entre Santa Fe y Corrientes, Reconquista- la coparticipación. Goya, que nos daría un gran desarrollo; pero Somos una provincia que no tiene gas natural creo que tiene una asignación del 0,75 %; o pese a que ya se encuentra el troncal en Paso de un segundo puente entre Chaco y Corrientes, los Libres, algo que ya fue planteado ante este que tiene asignado un 0,25 %. ¡Ni siquiera gobierno en infinidad de veces. ¡Soy un plomo hay previsto mejorar rutas nacionales, como la para el Senado con este planteo! Pareciera que si citada 119! me prenden un fósforo y exploto con este tema Obviamente, no acompañaré el proyecto de del gas, pero insisto por lo que significa para el presupuesto del oficialismo y sí el que ha pre- desarrollo de nuestra provincia. sentado el bloque de la Unión Cívica Radical. Quiero ir al tema de la inseguridad urbana Quisiera recordar a todos los señores sena- en las provincias y en los conurbanos de todas dores presentes que se cumplen veinte años sin las ciudades. Hay que pensar que las provincias que se haya dado lugar a la modificación de la del norte, en virtud de las asimetrías que existen ley de coparticipación federal, tal como lo indica –como bien lo plantearon la senadora Monllau la manda constitucional. y tantos otros–; son expulsoras de familias que Si bien escuchaba el encendido discurso del finalmente van a hacinarse y arraigarse en los señor senador sanjuanino, por quien guardo un grandes conurbanos de las grandes ciudades. gran respeto, así como por el resto de los señores Esto es parte de la falta de una coparticipación senadores, me gustaría que esa misma energía diferente y de no dar autonomía a las provincias que se coloca ante las corporaciones –algo que para que lleven adelante su desarrollo. fue demostrado por este gobierno en algunas También hay asimetrías entre las propias cuestiones, como también lo hace la Unión provincias del Nordeste: es decir, entre provin- Cívica Radical desde su historia– se utilice para cias alineadas y no alineadas con el gobierno enfrentarse ante las mineras. Quisiera ver si, al nacional. Esto hay que puntualizarlo. hablar de poner límite a las corporaciones, lo Yo no dudo en puntualizar los aciertos del van a hacer desde el gobierno nacional. Lo digo gobierno, que los tiene en ciertos aspectos del con todo respeto. presupuesto; pero no hay que dejar de lado el Reitero que acompaño el dictamen de la grave déficit habitacional y el hacinamiento Unión Cívica Radical haciendo hincapié en el 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 71 reclamo de los presupuestos adeudados a mi Yo también quiero vivir en ese país donde provincia, el déficit habitacional, la situación de no haya dueños; en un país donde nos podamos los puertos, la del gas natural y la de las obras reconocer en esos científicos, como decía la de infraestructura vinculadas a los puentes y a señora senadora por Río Negro. las rutas. Como de ciencia se trata, recordaba que Sr. Presidente. – Gracias, señor senador. Einstein decía que es una locura hacer las cosas Tiene la palabra la señora senadora Moran- de la misma forma una y otra vez, y esperar dini. distintos resultados. Sra. Morandini. – Señor presidente: la La verdad es que éste es el último presupuesto verdad, es muy difícil comenzar y sustraerse de este gobierno; y es melancólico, porque uno de todo lo que uno ha escuchado. Voy a tratar ve que se ha seguido incurriendo en la misma de responder porque yo –se lo digo a la señora matriz de subestimación del gasto, de la infla- senadora por La Pampa– no quisiera vivir en ción, del tipo de cambio y de los ingresos, y un país dividido. Quiero vivir en un país donde sobredimensionado el crecimiento. Ésta ha sido todos los que pensamos diferente tengamos los la misma matriz que, año tras año, pareciera, se mismos derechos, porque un país partido, un ha ido perfeccionando. Se siguieron haciendo país dividido, es inviable. las cosas de la misma manera; y, como dice Creo que hay una ofuscación democrática. Einstein, es una locura la pretensión de tener La democracia no quiere decir para todos lo diferentes resultados. mismo. Hemos escuchado a lo largo de todo este Incluso hay una relación directa con el tiempo “como si debate”, con las bancas del oficialis- que se concede al tratamiento del presupuesto. mo vacías, decirnos cómo debemos hablar: si ¿Por qué este año, que es el último para este tenemos que usar metáforas o hablar de manera gobierno, es el que menos tiempo otorgó a este poética o no. Y la verdad es que con treinta años Congreso para el tratamiento de este proyecto? de democracia, y con un gobierno que ha hecho Creo que es una confesión del desprecio que se de los derechos humanos su bandera política, tiene hacia el Parlamento; a no ser que también no es que vivimos en países diferentes, sino sea una confesión de lo que se piensa que tiene que interpretamos la democracia de manera que hacer el Parlamento, que es bendecir las diferente. ¡Y no hay que ir más allá de lo que políticas del Poder Ejecutivo y que nosotros dice la Constitución, que es la que consagra estamos pintados. Porque esto de estar pintados derechos! Los gobernantes lo que deben hacer es también lo que ha salido de cada uno de los es garantizar esos derechos que se encuentran discursos en el sentido de contestarnos más a no- consagrados. No se trata del gobernante buenito sotros que hacer una defensa o manifestar lo que que distribuye derechos. debemos a través de un diálogo institucional. Me parece que algún día vamos a tener que Y así como hablé de lo que dijo Einstein, a dar un debate serio para que el idioma sea el riesgo de que después se me descalifique por mismo. Si no, vamos a ir viviendo en países tener un tono espiritual, creo que también es diferentes. Como dice la senadora, pareciera cierto que aquellos que conocen bien el alma que vivimos en países distintos. Como yo de las personas digan que no hay que asociarse quiero vivir en un país que nos unifique algo, a la mentira para no enfermarse; y no estoy quiero decir que también creo que la ciencia hablando de una enfermedad personal, sino unifica. Entonces, voy a tomar la expresión de de la salud del país, de la Nación. Entonces, un científico cordobés, agradecido al Conicet cuando venimos a rechazar este presupuesto y a la universidad pública, homenajeado por no estamos rechazando política que ni siquiera un descubrimiento relativo a la lucha contra el hemos podido debatir porque no se nos ha dado cáncer. Reflexionaba que, cuando vio la infor- tiempo: venimos a rechazar una ficción, o sea, mación –o la misma noticia– sobre el equipo esta matriz que subestima el gasto y sobreestima que él dirige reflejada de la misma forma en los el crecimiento. Es decir, venimos a rechazar esta diarios de la oposición y del oficialismo ­–soy ficción de presupuesto. textual–, concluyó que la ciencia podría ser lo Y para seguir con Einstein, también él decía que unifique a nuestro país. que el secreto de la creatividad es saber escon- 72 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª der las fuentes. De hecho, si hay algo que este punto inicial de nuestros pedidos con relación a presupuesto no tiene es creatividad. Porque es que usted esté presidiendo esta sesión? clarito lo que estoy diciendo; y voy a aburrirlos Lo que desnudan estos millones y millones en con números para demostrar lo que me hace propaganda oficial son las prioridades. Porque llegar a la conclusión de que este presupuesto es si el presupuesto tiene que ser un mapa o una una ficción, que se sostiene con una enorme pro- guía acerca de cuáles son las prioridades de paganda. De lo contrario, yo necesitaría que me un gobierno, está claro que gasta diez o veinte expliquen cuál es el sentido de que se aumente veces más dinero del que destina a la Secretaría de manera exponencial el gasto en publicidad de Programación para la Prevención de la Dro- oficial, el que creció el 3.278 % nada más que gadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, a en estos doce años. ¿Qué ha pasado todo este la que sólo se le asignan 279 millones. ¡Y no tiempo? Se solicitó al Congreso un monto un quiero hablar de la propaganda en el Centro Cul- 70 % menor al que después se ejecutó. Todos los tural Néstor Kirchner, que lleva gastados cerca años se votó una autorización al jefe de Gabinete de 3.000 millones! Uno tendría que preguntar para que, discrecionalmente y sin que pase por por qué semejante derroche de dinero público este Congreso, haga transferencias de partidas para fomentar propaganda gubernamental, y no y de montos que ascienden al doble de lo que para todas las obras que se mencionan y que se inicialmente se solicitó para publicidad oficial. analizan claramente como una prioridad. De hecho, este año el gasto en publicidad oficial Me gustaría que se me explique por qué se estará entre los 1.600 y los 1.700 millones. Y otorgan 17.000 millones de pesos –redondeo la si se confunde prensa con propaganda, o infor- cifra– al Estado Mayor del Ejército, mucho más mación con propaganda, tenemos un gasto de de lo que se otorga a la Armada y a la Fuerza la publicidad como propaganda, pero no para Aérea. Es decir, las otras dos fuerzas no llegan garantizar la información como derecho. a tener el mismo presupuesto que tiene el Ejér- Esto es claro cuando hablamos de Fútbol cito de Milani. También me gustaría saber, si el para Todos, por cuanto no hay información presupuesto es un mapa de las prioridades de oficial acerca de cómo se ejecutan los cuan- un gobierno, qué significa que la inteligencia tiosos fondos de este programa, más allá de lo para el ministerio del general Milani tenga 836 establecido en el punto tres de los considerandos millones, y de esto sólo el 68 % está bajo pie del contrato que se firmó con la AFA en 2009, del general Milani en la Jefatura de Inteligencia. en el cual textualmente se dice que se requiere Para decir algo con relación a todo lo que también un fuerte compromiso para instalar un se nos ha enrostrado que constituyen grandes sistema de administración que otorgue trans- conquistas de este gobierno en materia de obras, parencia y facilite los controles institucionales. me gustaría señalar lo que prepararon dos dipu- Sin embargo, nada de esto existe con relación tados de UNEN con respecto a las obras de este a la publicidad oficial: nada sabemos sobre presupuesto 2015. Promete una gran cantidad Automovilismo para Todos; nada sabemos de de obras para el próximo año, pero destina un los gastos que se hacen en Radio y Televisión monto insignificante para su ejecución. En ese Argentina, en Télam; en Educ.Ar, en Aerolíneas sentido, van a dejar el resto de la financiación Argentinas, en el Banco Nación, en la AFIP, en para los futuros gobiernos, limitándoles, por PAMI, en AySA, en Enarsa. Estoy hablando de ende, el margen de acción, ya que de las 762 la propaganda oficial, de la publicidad utilizada obras previstas, que implicarán más de un como propaganda. ejercicio, 275 asignan para el próximo año tan De modo que hay una relación directa entre sólo el 1 % del costo total de la obra o menos. esta matriz de ficción, que se sostiene con todo Esto equivale a destinar 273 millones para estos este gasto, y la publicidad oficial, que a veces proyectos y dejar un remanente superior a los supera en propaganda los gastos que se destinan 80 mil millones. para combatir las adicciones a la droga. Este Entonces, ¿dónde está la responsabilidad de mismo Senado tiene asignados casi 500 millo- este presupuesto, que debería ser el último de nes de pesos para propaganda. ¿Qué propaganda este gobierno? Frente a esto, ¿qué respuesta necesita este Senado, para no volver a insistir al se da? Hay veinticinco proyectos que tienen 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 73 previsto iniciarse con tan sólo 10.000 pesos. dije de buena fe. De hecho después tuvimos una Estos últimos proyectos asignan 250 mil pesos charla entre nosotros. para 2015 y comprometen para los próximos Sra. Morandini. – Nos dicen cómo tenemos gobiernos recursos por 3.900 millones de pesos. que hablar. Por su parte, como ya se ha mencionado por Sr. Fernández. – No, nadie dijo. Yo hablo parte de cada uno de los representantes de las como se me antoja a mí. Usted haga lo que provincias y como lo ha hecho la senadora por quiera. Yo no le digo a nadie… mi provincia, vale como ejemplo la casi ridícula Sr. Presidente. – Senadora Giménez, tiene cifra que se va a otorgar a la cárcel federal del el uso de la palabra. sistema penitenciario de Córdoba, de 500.000 Sra. Giménez. – Gracias, señor presidente. pesos, que ni siquiera sirven para comprar donde se va a levantar la cárcel. La verdad que el desafío de llevar adelante la defensa del presupuesto de la Nación Argentina Me encantaría que pudiéramos en serio venir creo que es una de las más grandes responsabi- a aprobar proyectos, políticas y tener una guía lidades que nos toca a todos los representantes y no esta matriz que se ha ido repitiendo. Esta de las provincias en este espacio del Senado sesión en la que se trata el último presupuesto de argentino, con la revisión de este proyecto. este gobierno se ha convertido en la prueba más elocuente de que no vinimos a hablar de cuál Me siento con mi termo y mi mate, repre- es el mapa de un gobierno sino cómo ha sido la sentando a la provincia de Misiones, a la yerba matriz de ficción a lo largo de todos estos años, mate, que tiene 17.000 trabajadores, producto- de cómo se mintió, se dibujó y qué ha quedado res y más de 10.000 tareferos, que siguen ga- de manera claramente expuesta. nando 1,35 pesos por kilogramo de hoja verde, mientras que los compañeros de la Patagonia Sé que es molesto escuchar cosas que no y del sector petrolero, en boca de pozo, ganan son agradables, pero no se trata de descalificar 70.000 a 80.000 pesos como técnicos en segu- personalmente para fortalecer los argumentos. ridad e higiene. Insisto, vivimos en una democracia. Los sena- El presupuesto es, sin lugar a dudas, la he- dores circunstancialmente hoy configuramos rramienta fundamental del Estado para imple- una oposición y un oficialismo, una mayoría y mentar las políticas públicas, lo que el pueblo una minoría. Es circunstancial, puede cambiar, quiere y necesita, lo que nos merecemos como no da derechos, somos todos iguales, de modo dignos ciudadanos, no como mendigos. que nadie tiene que estar haciendo de patrullaje ideológico controlando cómo hablamos o no, En ese sentido, vengo una vez más represen- porque nosotros también estamos legitimados tando a la provincia de Misiones en un acto de por el voto popular. No hemos llegado aquí por profunda responsabilidad y compromiso,con un aviso clasificado de los diarios. aquello que realmente le importa a cada uno de los 40 millones de argentinos, que es la go- Sr. Fernández. – ¿Quién la controla, sena- bernabilidad para la Nación, que está dada por dora?... las instituciones y sus herramientas, como lo Sr. Presidente. – Senadora Giménez: le pide es, nada más y nada menos, su presupuesto, el una interrupción el senador Fernández. dinero a distribuir en cada una de las provincias Sr. Fernández. – Presidente, me gustaría argentinas y en las políticas públicas. saber quién la controló, quién le impidió hablar Éste es el tercer presupuesto que trato. Va- o expresarse. ¿Quién? mos a hacer un pequeño análisis, lo que me dé Sra. Morandini. – No hago consideraciones el tiempo. personales. Si esto es un debate, todo lo que En el año 2003, juraba como diputada de la se ha dicho antes descalificando a uno porque provincia de Misiones habiendo sido primera habla con poesía… Es decir, no se haga cargo candidata a diputada provincial por el Frente usted, senador, de las cosas que yo estoy res- Renovador de la Concordia Social, acompañan- pondiendo. do la historia de Néstor y de Cristina. El primer Sr. Fernández. – El único caso que yo es- presupuesto votado para que el ingeniero Ro- cuché fue lo que dijo una senadora, y yo se lo vira, en ese entonces gobernador de Misiones, 74 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª pudiera llevar la restauración del gobierno y del de restauración y de resarcimiento de la Nación pueblo misionero fue de 584 millones de pesos Argentina y del pueblo argentino en su conjunto en el año 2003. El presupuesto para el año 2015 a lo largo y ancho de la patria, sino también de la provincia de Misiones, llevada adelante en que es injusto que no reconozcan el desarrollo esa suma de factores municipales, provinciales para la República Argentina de los próximos y nacionales, es de 26.000 millones de pesos. treinta años. Porque no dejamos simplemente Es solamente para la provincia de Misiones, y resuelto el presupuesto para el año que viene, con la coparticipación más baja de todos los el último año de mandato, por ahora, de nuestra estados provinciales. presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sino Sin embargo, sin queja, con firmeza, con tra- que dejamos resuelto los próximos treinta años bajo y a puro lomo, los misioneros nos converti- de desarrollo para la República Argentina y para mos de 2003 a la fecha de la economía número cada una de nuestras regiones. 17 del país a la número 8, y nos convertimos Por eso también quiero recordar, como se en nada más y nada menos que en una de las habla de los países de América Latina o se nos siete maravillas naturales del mundo. Somos compara en nuestros modelos económicos, el primer destino turístico de la República Ar- políticos y sociales, denostándonos sin ton ni gentina, que trae divisas, dinero y trabajo para son y sin ajustarse ni a verdad ni a derecho, nuestra gente, para nuestro pueblo misionero y simplemente por una cuestión ideológica, que para los argentinos. hoy la Alemania que todos miran como aquella Por eso el presupuesto del sector público que es la base de la Unión Europea, con esa nacional constituye un gran desafío en estos disciplina fiscal impuesta, está a punto de poner veinte años, como bien decía el senador por la en riesgo la continuidad de su propio proceso provincia de Corrientes, quejándose, cuando de crecimiento; que Asia se complica en la en realidad su coparticipación es de casi más desaceleración con China y el estancamiento de de 3.000 millones de pesos que de la provincia Japón como consecuencia de su profundo ajuste de Misiones. Cuando se refiere a la gestión de fiscal implementado desde principios de este Yacyretá, nosotros los misioneros tenemos el año; que las economías emergentes desaceleran orgullo de contar con la confianza de este pro- registrando los niveles de inversión en infraes- yecto político y de haber administrado Yacyretá tructura, insuficiente para su nivel de desarrollo por el arquitecto Oscar Thomas y haber resuelto estancando la mejora en la distribución de los 35 años de ineficacia junto con la presidenta ingresos de su economía. Todas son economías Cristina y el presidente Néstor Kirchner para endeudadas y todas tienen poca capacidad de poner en funcionamiento a pleno Yacyretá cota maniobra, porque si no, señor presidente, cómo 83, reconstruyendo los procesos costeros de la creemos que puede ser que en Naciones Unidas, República Argentina y de la república hermana cuando la Argentina se planta contra los fondos del Paraguay en ese proceso binacional. buitre, encabezada por nuestra señora presidenta Somos el ejemplo de este proyecto nacional y nuestros equipos de gobierno, es nada más y popular, de la transversalidad de Néstor y de nada menos que acompañada por 140 países la concertación de Cristina. Vinimos siempre que creen en rever las normas vigentes a nivel con la palabra empeñada y el compromiso de del derecho internacional en cuanto a las deu- cumplir el acompañamiento incondicional a este das soberanas. Si nosotros fuéramos tan poco proyecto político, entendiendo a la reciprocidad inteligentes, si nosotros hubiéramos tenido tan como un proceso claro y transparente que no se poco coraje, si nosotros no hubiéramos sido negocia. Las manos juntas y fuertes, unidas para tan laburantes, ¿creen que tendríamos el voto el crecimiento y el desarrollo. positivo de 140 países que representan casi la Muchos esgrimimos argumentos de distintas mitad de la humanidad? maneras, pero la realidad es que es muy injusto ¡Por eso este desafío de ser, nada más y nada haber escuchado de parte de otros senadores y menos, la cuarta potencia en desarrollo ener- senadoras de la oposición, de otros referentes gético a partir del petróleo y del gas; de ser el políticos y de economistas de la República Ar- sistema previsional más justo llevado no sólo gentina que no reconozcan el proceso no sólo en la República Argentina, sino en el mundo 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 75 entero; de ser la Nación que más protege a sus desde hace ocho años conduce la Cámara de hijos a través de la asignación universal y a Representantes de la Provincia de Misiones, y es través del sistema de protección de los jóvenes, la primera provincia que siempre aprueba su pre- del Pro.Cre.Ar, del Prog.R.Es.Ar, del andar atrás supuesto para darle las herramientas al Ejecutivo de ellos buscándolos para incluirlos! provincial para ejecutar las políticas públicas; por- ¡Y a pesar de todo lo que nos falta, a pesar que vengo con el mandato de nuestro gobernador, del dolor que sentimos en carne propia, porque el doctor Maurice Fabián Closs; porque vengo con somos parte de esta sociedad, ante la injusticia el mandato de los misioneros; porque vengo con del narcotráfico que no podemos vencer, ante esta historia de decir “gracias, Néstor Kirchner, la injusticia de las adicciones que no podemos por no olvidar tus convicciones y mostrarnos el resolver, seguimos estando firmes y convenci- camino”, “gracias, Carlos Rovira, por animarnos dos de que no hay mejor historia que la que se a tomar ese camino de coraje” y “gracias, Cristina construye en unidad, en paz, con trabajo, con Fernández de Kirchner, por haber hecho estos diálogo y sabiendo que al futuro y al presente lo diez años y el próximo 2015 el mejor de todos los construyen y lo construimos sólo aquellos que años de esta década ganada con tu amor, con tu nos animamos a ser políticamente incorrectos! dedicación, con tu compromiso y con tu trabajo”. ¡Aquellos que no dejamos las rebeldías que nos Gracias, Cristina. Dios y la Virgen siempre caracterizaron para llegar a este lugar! te protejan y todo el pueblo te tendrá siempre Y para finalizar, señor presidente, quiero presente para llevar adelante nada más y nada cerrar recordando lo que decía Néstor Kirch- menos que nuestros sueños, tus sueños. ner: él no llegó a la Casa Rosada para dejar sus Sr. Presidente. – Senador Solanas, tiene el convicciones en la puerta. Señor presidente, yo uso de la palabra. tampoco llegué a este Senado argentino para Sr. Solanas. – Señor presidente: se está alar- dejar mis convicciones en la puerta. No llegué gando la jornada escuchando en una suerte de para arrodillarme, no llegué para arrodillar a Mi- diálogo de sordos. Es muy difícil oírse cuando siones y no llegué para arrodillar a la Argentina. se miente tanto. Y es muy difícil oírse cuando Por eso, desde que entré a este Senado y juré lo que nos convoca es un documento que no ese 10 de diciembre junto a los colegas electos sólo es una gran mentira, sino que es una falta en ese momento, no he dejado de votar una sola de respeto a todos los presentes y al pueblo ley acompañando a este proyecto nacional y argentino. popular, porque creo en este proyecto, porque Indudablemente, este presupuesto es la con- creo en nosotros y porque sé que la herencia y tinuidad de todos los presupuestos anteriores las huellas profundas que hemos dejado entre to- que se vinieron presentando. No se puede, para dos serán insuperables, como lo ha sido aquella simular la inflación y tener mayor recaudación famosa historia de amor de Juan y de Eva, como tributaria y poder impunemente efectuar el gasto es esta maravillosa historia de amor al pueblo público con decretos de necesidad y urgencia, argentino, que es la de Néstor y de Cristina. mentir de esta manera. No se puede decir que Y él decía, Néstor Kirchner decía en 2010: la inflación del año que viene será del 15,6 %. “No creo en el axioma de que cuando se gobier- No se puede decir que el dólar estará clavado na se cambia de convicción por pragmatismo. en 9 y medio. No se puede decir que al déficit Eso constituye, en verdad, un ejercicio de hi- de 166 millones lo van a bajar a 49 mil cuando, pocresía y cinismo. Soñé toda mi vida con este seguramente, llegarán o superarán los 300 mil momento. Nuestro país se podía cambiar para millones de déficit. Entonces, cuando se miente bien. Llegamos sin rencores, pero con memo- tanto, ¡la calle canta y responde! ria; memoria no sólo de los errores y horrores Quienes recorremos el país y lo caminamos del otro, sino también memoria sobre nuestras escuchamos ese clamor, ¡que es el otro país, propias equivocaciones. Memoria sin rencor, eh! ¡No es el país de los discursos oficiales! que es aprendizaje político, balance histórico y ¡Es el país descartado, señor presidente! ¡Es el desafío actual de la gestión”. pueblo argentino descartado y marginado! ¡Es Porque tengo el compromiso de mi conduc- ese 40 % de trabajadores que no tiene cobertura tor, el ingeniero Carlos Eduardo Rovira, que social, señor presidente! ¡Son cinco millones 76 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª de jubilados que cobran la mitad de la canasta del hombre argentino que podría producir desde básica mientras el gobierno mete las manos en su propia casa, ayudarlo a producir. Entonces, sus cajas para tapar todos los agujeros! ¡Tra- estamos en problemas grandes. bajadores que durante toda la vida aportaron Voy a dedicar las últimas palabras, frente a honestamente! ¡Es ese millón de chicos que ni tanto patriotismo verbal, a decir que este Par- estudia ni trabaja! ¡Es un gobierno incapaz de lamento, este Congreso, hoy se pinta de negro, enfrentar el desarrollo del narcotráfico porque hoy está de luto porque el gobierno nacional abandonó todas las fronteras del país! impulsó una de las leyes económicas más reac- Entonces, no se puede mentir así. Cuando cionarias, más neoliberales que conocen estos se miente así, señor presidente, se produce un 20, 30 años, infames de la historia nacional: sí, daño tremendo que costará muchos años en la reforma a la Ley de Hidrocarburos. reconstruir. ¿Cuál es el daño? El daño es que Ante tanta demanda social, ¿cómo se pue- nadie cree. Cuando se falsifica la estadística de comprender que esta ley le permita a las oficial, cuando se destruye la moneda, ¿cómo petroleras que robaron al pueblo argentino hace el argentino para creer? ¿Cómo hace el las reservas, sin reponerlas, y las premie con argentino para invertir? Y la riqueza nacional se concesiones de 35 años, sin pagar canon, con fuga. Hay 10 mil millones de dólares que todos posibilidad de llevarlas a 60? Esto significa, los años salen del sistema. Lo dijo el gobierno, señores senadores, una transferencia a lo largo y creo que lo dijo la presidenta también, que en de las concesiones de más de 300.000 millones esta década se habían fugado más de 150 mil de dólares. Significa condenar a dos generacio- millones de dólares. nes y premiar a quienes nos robaron. Significa Lo que entró por los commodities se fue. sacar a este pueblo uno de los pocos surtidores ¿Y por qué se fue? ¡Porque nadie cree en la de riqueza que tiene para convertirla en fábricas, palabra oficial! ¡Porque cada diez años tuvimos en seguridad social, en investigación científica, una quiebra del Estado nacional! Y el Estado en universidades, en el 82 % móvil. nacional está quebrado. Entonces, ¿cómo se ¿Cómo se comprende que el Brasil, que hace para reconstruir esto? ¿Cómo se hace para estaba atrás de la Argentina hace 40 años, hoy enfrentar la mentira? sea la séptima u octava potencia económica del Señor presidente, no voy a alargar mi dis- mundo? Porque siguió con el ejemplo de YPF, curso con todo lo que han dicho mis colegas, se capitalizó con Petrobrás y enriqueció a Brasil. porque en cada uno de los capítulos se pueden Entonces, se dicen muchas bellas palabras hacer críticas muy severas. No soy de los que y se es muy antinacional o tan irresponsable no reconoce los éxitos del gobierno. Habría para votar leyes infames. Ésa sí es la primera que ser muy mezquino, no tener ninguna gran- que hay que destruir el día que podamos bajar a deza para no reconocer los avances que hubo este gobierno. Habrá que profundizar y perfec- en muchos campos, señor presidente. Pero en cionar muchas leyes porque han estado en una momentos de crisis nacional como ésta, de crisis dirección correcta. Pero ésta es una infamia. Y además de la política, donde no hay nadie ni los responsables de esta entrega son quienes ningún analista que pueda predecir cómo será siempre entregaron, y de la manera más pro- nuestro fin de año o cómo será la discusión de funda –todavía más que Menem–, los bienes y las próximas paritarias, con un presupuesto que recursos naturales: ¡Néstor y Cristina Kirchner, anuncia un ajuste severísimo para el año que los responsables! viene; entonces, señor presidente, creo que lo mejor que nos podría pasar es sincerar el dis- Sr. Presidente. – Gracias, senador. curso, sin agravios, sin nada. ¡Pero no se puede Tiene la palabra el senador Pereyra. discutir con semejante cantidad de mentiras! Sr. Pereyra. – Señor presidente: quiero agra- Y efectivamente, acá el resultado es la patria decer a la senadora Giménez que haya hecho subsidiada. Es una cultura del subsidio que deja mención de algo tan importante como los sala- al individuo en su casa sin trabajar –hay chicos rios de los trabajadores petroleros patagónicos. que no han visto a sus padres trabajar–, señor Quiero decirle que un salario de un petrolero no presidente, en lugar de incentivar la creatividad supera los 13.000, 14.000 pesos. Lógicamente, 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 77 puede llegar a la suma que ella ha mencionado, de metros como de naftas grado 1 y grado 2 en pero eso representa un mayor esfuerzo para el 1 millón de metros cúbicos, que seguramente trabajador: trabajar 12, 15 horas, hacer 240, 250 después se va a ir ampliando, como ha ocurrido horas extra en el mes, estar alejado de la familia, en el ejercicio de 2014. Esto, realmente, es para no compartir la mesa familiar, no poder llevar compensar el abastecimiento de la demanda a sus hijos a la escuela y todo lo que representa interna que queda insatisfecha con la produc- el padre alejado de la familia. ción local. El sueldo está constituido por el mayor es- Lo grave de esto es que, como dijo el senador fuerzo que hacen los trabajadores, un esfuerzo Linares, conviene importar combustible y no muy grande para trabajar, para crecer, para apor- producirlo. Para darles un ejemplo, en la im- tar a esta Argentina con su labor en la búsqueda portación de combustible, el metro cúbico de de lo que tanto se habla: el autoabastecimiento. nafta sale 700 y pico de dólares y llega al surti- Hay compañeros poniendo en juego su vida dor a 1.280 dólares, solamente para recibirlo y también. Este mes hemos tenido 3 muertos en llevarlo a la boca de expendio. Esta diferencia Neuquén en dos accidentes. Cualquier error no se ve reflejada en el pueblo argentino que que haya en el trabajo de uno de ellos se paga va a cargar combustible, como tampoco se ve con la vida. Entonces, no podemos hablar de reflejado el precio del combustible con la baja sueldos altos. Solamente los compañeros viven de petróleo que tenemos en este momento. En en el campo. cualquier país del mundo, se ve que baja el Pero aquí viene la otra parte. Cuando llegan petróleo y bajan los combustibles. Y aquí sube a este tipo de sueldos, están gravados por el el petróleo y sube el combustible, pero cuando impuesto a las ganancias y pagan hasta un baja el precio internacional del crudo, queda el 35 %. Pagan el impuesto a las ganancias del mismo precio para todos los argentinos. Eso mayor esfuerzo que están realizando. Y nada también hay que tenerlo muy en cuenta. hace presumir que esto sea modificado. Fue En el presupuesto, si bien es cierto que es recién en febrero de 2013, a través del decreto global lo que se especifica en el artículo 64 en 244, que se modificó el mínimo no imponible lo que respecta a las obras de infraestructura y se lo llevó a 15.000 pesos como base. Hasta hidroeléctrica –me voy a referir a Chihuido en la la fecha no se ha logrado aún que se modifique. provincia del Neuquén–, no está puntualizado, Y el señor jefe de Gabinete ha manifestado que cuando habla de los 9.000 millones de dólares, no estaba en la agenda del gobierno nacional la que esto va dirigido a obras de infraestructura modificación del mínimo no imponible. Pero de Chihuido y otras, como las de Portezuelo del esto hay que modificarlo. Viento, Los Blancos, Punta Negra y Potrero del En los considerandos de este mismo decreto Clavillo y donde se delega en el jefe de Gabinete dice que es política permanente del Poder Ejecu- la ejecución de estas obras. Inclusive, no está tivo nacional instrumentar medidas contracícli- especificado puntualmente este endeudamiento cas que resulten conducentes al fortalecimiento a través de los bonos soberanos para financiar del poder adquisitivo de los trabajadores y de las obras de las empresas adjudicatarias que sus familias y, con ello, a la consolidación de están en proceso de adjudicación. Dios quiera la demanda del mercado interno nacional. Más que se puedan hacer, porque los neuquinos es- adelante dice que ello es posible gracias a un tamos esperando desde hace 25 años estas obras responsable manejo de las finanzas del Estado varias veces licitadas y postergadas. Ojalá que nacional respecto tanto de sus ingresos como de se puedan hacer. sus gastos. Si fuera tan así, ya se hubiera modi- Lo mismo es con el acuerdo Chevrón-YPF, ficado este impuesto al trabajo, esta confiscación un compromiso del gobierno nacional de mil de los salarios cuya eliminación o actualización millones de pesos para obras de infraestructura, estamos reclamando permanentemente los tra- para cubrir justamente todo esto que significan bajadores argentinos. las corrientes migratorias que llegan al Neuquén Me quiero referir al tema energético. En por este paradigma que es la formación geoló- este presupuesto, se contempla la importación gica de Vaca Muerta. En el pueblo de Añelo, de combustibles, tanto de gasoil en 7 millones hemos visto asentamientos –villas– que se están 78 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª construyendo justamente por falta de viviendas. las variables son irreales tenemos una ley de “su- No tenemos hospital, sólo una sala de primeros perpoderes” que le permite al jefe de Gabinete auxilios con dos médicos. No tenemos escuelas cambiar las partidas como se le dé la gana o como ni tenemos caminos. Hay un estrecho camino él crea que es necesario. Si además tenemos leyes de pavimento roto y está proyectada la “ruta del de emergencia en vigencia –que si estamos tan petróleo” con una autopista, pero todavía no fantásticos me pregunto para qué son– que per- llega el dinero para ejecutar estas obras que ya miten que el Poder Ejecutivo pueda tener tantos están proyectadas y aprobadas por el gobierno DNU como crea necesario. Si además, para esos nacional. DNU solamente hace falta que una Cámara le dé Todavía no tenemos las obras necesarias. Vie- el okey y por simple mayoría. Bueno, discúlpen- nen los inversores, como se dice, para las tareas me, pero es obvio que el presupuesto ha perdido en materia de extracción de hidrocarburos, pero lo que era o lo que debería ser: la ley de leyes. Y muy pronto vamos a tener serios problemas que hace que todo el Congreso realmente ponga sociales por la falta de todas estas obras de la enjundia necesaria para analizar cosa por cosa, infraestructura. Así que no hemos visto espe- porque eso es el proyecto que va a llevar adelante cificado en este presupuesto esos mil millones el gobierno. de pesos que aún no llegan a la provincia del Esto no es eso. Esto es cumplir la formalidad, Neuquén para obras de infraestructura. pero la verdad es que el gobierno va a hacer lo Me gustó mucho el informe del miembro in- que le plazca, como ya lo ha hecho. Si vemos formante senador Fernández, un sinceramiento. la desviación que ha tenido el presupuesto de Es bueno el sinceramiento, no somos una isla este año, aunque ustedes me hablen del IPCNU en el contexto de los países del mundo; estamos –bueno, hacen un cambio como para justificar atravesando una crisis. Por eso, ese mismo sin- las cosas–, podemos poner lo que quieran, pero ceramiento tendría que estar en el presupuesto cuando lo que vamos ejecutando ya supera un así como los índices inflacionarios. Todas estas 25 % lo que se había previsto, la verdad es que cosas hay que ponerlas. No solamente hay que la previsión nació bastante mala. decirlas, sino que hay que ponerlas para no A mí me gustan los cuentitos, creo que sirven perder tanto tiempo en el debate, porque cuando a veces para no agraviar. Cuando era pequeña, hay sinceramiento, no hay tanto debate, sino antes de dormir, todas las noches de mi vida comprensión de los temas y sabemos perfecta- mi mamá me contaba un cuentito. Había uno mente dónde estamos parados. que se llamaba “El castillo de la mentira”, lo Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora deben conocer porque todos los niños lo han senadora Elías de Perez. escuchado alguna vez. Ella decía que cuando Sra. Elías de Perez. – Señor presidente: la los niños decíamos la verdad, se formaba un verdad es que hemos escuchado de todo en esta ladrillito y que, entonces, los ángeles buenos tarde. Es fundamental que entendamos una vez construían un castillo. En cambio, cuando los más qué se vota o qué se analiza cuando se ana- niños decían una mentira, ese ladrillito se iba liza un presupuesto. ¿Por qué se le llama tanto la para los ángeles malos que iban construyendo “ley de leyes”? Porque es una ley absolutamente también un castillo. Resulta que los ángeles ma- fundamental en un Estado, debería ser nada más los habían mandado un montón de triquiñuelas ni nada menos que el plan de gobierno puesto a la tierra para lograr que los niñitos mientan en cifras. Entonces, cuando les decimos que más, entonces había que tener cuidado. ¿Qué hay “ciencia ficción” y un montón de “reglas era lo que pasaba? Cuando se descubría la y escuadras” utilizadas no es porque seamos mentira, los ladrillitos del castillo de la mentira unos marcianos, sino porque sencillamente en se transformaban en cartón y, por supuesto, un esta materia dos más dos es cuatro; y es cuatro, día se caían. Y terminaba ella diciéndome que y no lo que yo quiero que sea. la mentira tenía “patitas cortas”; creo que me Entonces, cuando vemos que se hace un pre- decía algo así. supuesto y se utilizan variables absolutamente Yo creo que lo que estamos analizando hoy irreales. Ya voy a dar un ejemplo para mostrar es un hermoso “castillo de la mentira” y que que las variables son irreales. Si encima de que esos ladrillitos se van transformando en cartón 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 79 o cartulina, por ejemplo, cuando me dicen, en interanual de 28 % respecto del cierre proyec- una de las variables del presupuesto, que el PBI tado en el presupuesto. Acá me voy a detener va a crecer 2,8 %. Hoy estamos en una rece- porque he escuchado hablar de que la presión sión de 1,2, según lo aceptado por los mismos fiscal no era tan importante. La presión fiscal índices del gobierno; las consultoras hablan de que hay en la Argentina es superlativa, muchísi- que estamos cerca de tres. Pongamos lo que mo más allá de lo que se puede tolerar. En 2003, ustedes quieran. Si quiero salir de esa recesión la presión fiscal que había en la Argentina era y alcanzar un incremento de 2,8, sin ninguna del 25,7 %; ahora, ya hemos superado el 38 % duda, el plan que nos está proponiendo el go- del PIB. Es la presión tributaria más elevada de bierno debería tener una salida vigorosa, que nos América Latina. muestre un shock de reactivación, donde haya Realmente, cuando hablamos de asalariados, un aumento del consumo, un aumento en el gas- de ingresos medios que todavía tienen que to, y un aumento en la demanda agregada. No tributar el impuesto a las ganancias, y alguien sé, un shock que nos demuestre que de verdad me dice por ahí que eso está bien, que está bár- vamos a poder llegar a tener esos resultados. baro, ¿cuándo se ha entendido que un salario es ¿Qué es lo que veo? ¿Qué nos proponen? ganancia? Además, con los niveles de inflación Que para revertir ese déficit fiscal de 110 mil que hay, no se tocan los mínimos no imponibles. millones, el presupuesto nos muestra que se van No puedo aceptar eso. Y lo que vemos en la a aumentar los ingresos tributarios en alrededor pauta presupuestaria es que no se los va a tocar, del 28 % y se van a aumentar los gastos en al- como decía el senador preopinante, y que van a rededor del 13 %. ¿Qué es eso? ¡Ajuste severo seguir siendo de esta manera. fiscal! No veo recuperación. Otro punto, por Por otro lado, hay un impuesto que es el peor ejemplo, se ve que el gasto en subvención para de todos: el impuesto inflacionario. No vemos energía, transporte y otras empresas públicas que se vislumbre un programa, en esto que es- es de 228.700 millones; es decir, un 4,3 % más tamos analizando, para disminuir la inflación. pequeño que en 2014 a valores nominales. Esto Sinceramente, la mayor parte de las contribucio- significa que a valores reales estamos como en nes salen del IVA, en un 28,9 %; de ganancias, 40 % menos. ¿Qué significa ese número? ¡Que en un 28,8 %, y de contribuciones a la seguridad vamos a tener un “tarifazo”! Si vamos a tener social. Y se mantienen los impuestos distorsi- un “tarifazo”, la verdad es que no veo por dón- vos, como el famoso impuesto a los créditos y de vamos en el otro sentido que mostrábamos débitos bancarios. La verdad es que, primero, hace rato. quisiera que desapareciera; y si no desaparece, Respecto de las 300 obras, que por ahí han que se lo coparticipe entero. No hay derecho a dicho varios senadores preopinantes que tenían que solamente se coparticipe una parte. el 1 % del valor de costo, me pregunto con qué En cuanto al federalismo, respecto del cual las van a financiar. Por supuesto que no está; escuché rasgarse las vestiduras a favor y en mejor dicho, que sólo está como 1 %. Después, el dólar de 9,45 pero me muestran, por otro lado, contra. Miren: antes del golpe del 76, el 50 % que van a aumentar las exportaciones. Aumentar se coparticipaba a las provincias. Durante el las exportaciones con un dólar tan barato y con gobierno militar, por supuesto, ¿quiénes iban una inflación del 35 %, la verdad es que eso es a pagar la fiesta de estos señores? Siempre la un desincentivo para la exportación. Es bastante pagamos las provincias. Entonces, lo disminu- poco probable. Por eso digo que las variables yeron al 32 %. macroeconómicas que se utilizan son irreales y, Sr. Mayans. – No había ley... por lo tanto, nos dan una irrealidad en las cifras. Sra. Elías de Perez. – Ese era el porcentaje Vamos a las políticas tributarias. Respecto de de lo que se coparticipaba, senador; busque y la sumatoria de impuestos, aduanas y seguridad haga números. social, la pauta 2015 nos dice que se va a recau- Con la vuelta de la democracia, durante el dar en total algo así como un billón doscientos gobierno de Alfonsín, se coparticipaba el 52 % dos mil millones. ¿Y qué es lo que me lleva a a las provincias. Y de Menem para acá, empe- decir acá? Que presenta como una expansión zamos en caída libre, con gobiernos de todos 80 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª los colores. Empieza Menem con el 38 % y, a ¿Cómo se distribuye en las provincias? partir de ahí, venimos como por un tobogán. Así Algunas cifras: mi Norte es pobre. No puedo llegamos a esta década, cuando estamos en un creer que ningún norteño pueda defender el 28,5 %. La verdad es que, como decía... presupuesto nacional tal como está; no puedo Sr. Mayans. – O sea que Alfonsín... creerlo. El Norte Grande es el área que tiene Sra. Elías de Perez. – Senador Mayans, ya mayor retraso en la Argentina, y ahí vivimos va a hablar usted. A mí me encanta escucharlo; 8.200.000 habitantes, el 20 % del total del país. aparte, es muy entretenido como usted habla. Una de las causas que profundizan la brecha son Pero respéteme... los niveles de empleo, así como también los ingresos que se perciben por habitante. Sr. Presidente. – Senador Mayans, por favor. Les daré la distribución de las transferencias Sra. Elías de Perez. – Todo el día de hoy automáticas en lo que está cerrado hasta 2013. no me he levantado para nada; he escuchado Tucumán está en el quinceavo lugar. Mientras a todos con respeto. Sólo le pido eso. Tenga que Tierra del Fuego recibe per cápita 20.035 paciencia. pesos, Tucumán sólo recibe 6.789 pesos. Hace Sr. Presidente. – Además, es el próximo un rato, el senador Godoy defendía vehemen- orador. temente a San Juan. Dicha provincia recibe Sra. Elías de Perez. – Entonces, con más ra- 10.256 pesos, y mi provincia, que es pobre, zón. Le prometo al senador Mayans que lo voy a recibe sólo 6.789 pesos. Digo que es pobre escuchar. Y calladita lo voy a escuchar. (Risas.) porque, justamente, cuando uno redistribuye Sr. Mayans. – Quería hacerle una pregunta... lo que trata es de que las asimetrías que se tie- Sr. Presidente. – Senador Mayans, por favor. nen –este Norte pobre, ese Sur despoblado, ese Sra. Elías de Perez. – Esta coparticipación Centro rico– se noten menos. Pero lo que yo significa que, realmente, las provincias autóno- siento acá es que se siguen notando más. Es tan mas decidan qué van a hacer con la plata que pobre mi provincia que también estamos entre nos pertenece y que nos corresponde, y que no los últimos rangos respecto del producto bruto tenga que ser nadie desde el gobierno central geográfico. ¿Saben de cuánto son los sueldos quien decida por nosotros. Nuestras provincias que se cobran en mi provincia? Solamente le cada vez pierden más participación. Y lo peor ganamos a Santiago del Estero; tenemos los del caso es que se da mayor discrecionalidad. sueldos más bajos de la Nación: 4.329 pesos. Así como antes había discrecionalidad en otros Ésos son los valores que se manejan allá. temas, también hay discrecionalidad respecto Respecto del total de las distribuciones, entre de a qué provincia se le manda más y a qué automáticas y no automáticas, a pesar de que el provincia se le manda menos. gobernador de mi provincia viene asiduamente En cuanto al Fondo de Desendeudamiento acá, para lo único que ha servido eso fue para –que se mencionó por ahí –, que en su momento aumentar un puntito. Antes estábamos en el se conformó con algunos ATN que se les debía quinceavo lugar de lo que recibíamos por las a las provincias –no nos lo regalaron–, ha ser- automáticas, y ahora subimos al 14, si es que vido ahora para que sea una piolita cortita para sumamos las discrecionales. nuestros gobernadores. Mire que mi gobernador En cuanto a la distribución de las transferen- me tiene que aguantar, pero en ésta lo tengo cias dirigidas a los gobiernos, a los municipios que defender. No hay derecho a que tengan que y a las instituciones de enseñanza, también venir cada tres meses nuestros gobernadores estamos mal. En Tucumán siempre estamos a rendir cuentas y a arrodillarse para que les por debajo de la mitad. Y para qué les digo si vuelvan a dar otros tres meses de plazo o de tratamos de ver a los municipios o a los insti- gracia respecto del tema del desendeudamiento. tutos de enseñanza; es más, se le ha quitado a Mereceríamos que en este presupuesto hubiera nuestra universidad. una pauta uniforme para todas las provincias, y Lo peor del caso son los recursos tributarios que se estableciera ese período de gracia hasta originales de las provincias. Tierra del Fuego fin de año o el tiempo que el gobierno quiera –a la que se le da tanto– tiene un 38,5 % como otorgar. Pero no que sea cada tres meses. índice de autonomía provincial, mientras que 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 81 Tucumán ni siquiera llega al 25 %. Voy redon- la sangre y el tiempo siempre elegía el tiempo, deando, señor presidente, se lo prometo. porque, a la larga, la verdad y la razón siempre Las economías regionales están exhaustas. triunfaban. El ingreso per cápita por familia de la CABA, Éste es el último presupuesto que nosotros de Ushuaia y de Río Gallegos es el doble que vamos a votar para el gobierno de la presidenta en la media del país. Y las provincias pobres, Fernández de Kirchner –por supuesto que des- como la mía, Formosa o Santiago de Estero, pués viene el otro, el que consideraremos en el tienen ingresos que son la mitad de la media. año 2015, que es cuando termina el mandato Esto hace que todavía en el Norte haya niños de la presidenta–, y la verdad es que se podría que no comen todos los días; que haya niños hacer una evaluación en cuanto a si la acción del que todavía andan descalzos en calles en las gobierno fue positiva o no fue positiva desde el que las cloacas están explotadas. Esto es lo que 2003, tras la asunción de Néstor Kirchner, y si hace que nosotros hoy hagamos oír nuestra voz. realmente se hicieron esos cambios estructura- El desempleo está golpeando fuerte; y ese les que hacen más feliz a nuestro pueblo y más desempleo que se está notando fuerte en la parte grande a nuestra Nación. privada solamente está siendo cubierto por un Yo creo que si uno realmente observa la incremento enorme en el empleo estatal. acción del gobierno, verá que hubo un cambio Los dos respiradores que tiene esta ley de fenomenal en la República Argentina. Nadie presupuesto son la ANSES y el Banco Central. puede decir que esta Argentina es la misma del La ANSES ya tiene el 70 % del Fondo de Ga- año 2003, porque hay una distancia abismal rantías con títulos públicos, y nuestros abuelos entre esa Argentina y la del 2014. siguen todavía esperando que se cumpla con Se ha recibido el gobierno en circunstancias las sentencias firmes que tienen. Lo peor es que límites; recordemos que muchos decían que iba parecería que la ANSES está esperando que a ser imposible resolver la situación. Hablaban Dios los llame, y eso me parece absolutamente de provincias viables e inviables –por supuesto injusto. Lo importante, señor presidente –y con que la nuestra era inviable–, de que había que esto cierro–, es que ese “castillo de la mentira” recomponer el mapa argentino, de que había que se cae solo sobre el presupuesto no se caiga que reestructurar el sistema de las provincias, sobre la Argentina y aplaste a los argentinos. de que había que recomponer todo el sistema Sr. Presidente. – Gracias, senadora Elías. y, en algunos casos, hubo algunos ministros de Economía que hablaron de recomponer todo el Tiene la palabra el señor senador Mayans. esquema económico, inclusive terminando con Sr. Mayans. – Señor presidente: como soy el las universidades del país. Ésa fue la situación último orador antes de los presidentes de bloque en la que se recibió el gobierno, y cuando uno y el último orador de mi bloque, compartiré el observa el presupuesto, en general nota un tiempo con el senador Aníbal Fernández, que cambio profundo. es el miembro informante. Fíjese por ejemplo, señor presidente, que Obviamente, la oposición y el oficialismo los servicios sociales alcanzan a casi el 60 % tienen visiones muy distintas de lo que es la del presupuesto. Eso habla de qué tipo de go- Argentina, de lo que ha pasado en el país y de bierno tenemos. Los servicios sociales son el cómo hemos hecho las cosas. Por ejemplo, lo 60 % del presupuesto. Y a todos los que se van escuchaba al senador Pino Solanas, y me hubie- a postular como candidatos a presidente de la se gustado que Pino hubiera sido gobernador Nación habría que preguntarles si esto lo van a en el tiempo de la Alianza. En ese caso, habría ratificar o lo van a rectificar, si van a hacer un tenido una opinión distinta. cambio, porque la mayoría de los candidatos Perón decía que éramos revolucionarios por- dicen “Vamos a hacer esto”, pero acá viene la que creábamos los cambios estructurales que única verdad que es la realidad: ¿van a mantener hacían más feliz a nuestro pueblo y más grande el 60 % del gasto social en el presupuesto o lo a nuestra Nación, y que nuestra revolución era van a cambiar? una revolución justicialista, no era ni comunista Respecto del gasto social, fíjense el cambio ni anárquica, y que era una revolución que entre que hubo en el país: a seguridad social se des- 82 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª tinan 512.000 millones de pesos, más del 40 % jense, señor presidente, que hay 1,5 millones del presupuesto. Casi el 50 % del presupuesto de pensiones en el país; no estamos hablando es para la seguridad social; y si hablamos de de tres personas. la seguridad social, debemos decir que usted A esas 1,2 millones de personas que acce- también participó en eso, señor presidente. Allí dieron a ese beneficio hay que incluirlas a los 4 hubo una decisión trascendental en la historia millones de la asignación universal, que tienen argentina, porque las AFJP eran un robo real- dos requisitos: uno es que los niños estén va- mente, y todos sabemos quién estaba metido cunados y que lo demuestren, y el otro es que en eso. Era un robo en donde los directores presenten la libreta de estudios. Para que los ejecutivos de las AFJP cobraban millones de padres puedan cobrar, el gobierno les pide que pesos; al jubilado le pagaban 380, y 400 aparte presenten la constancia de que los chicos están le tenía que dar el Estado. Y por supuesto que vacunados y de que estudian. ese Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que era de 80.000 millones, estaba al servicio de la Ésta es la política social de este gobierno. usura y de la timba. En cuanto a la salud, señor presidente, hay Éste fue un cambio estructural fenomenal una diferencia abismal. En salud, el presupuesto y fundamental para el país. Y esto vino para del gobierno del cual fue responsable gente de la siempre, presidente; nunca más se vuelve a oposición que habló aquí era de 2.500 millones cambiar esto. de pesos, y ahora es de 38.000 millones de pe- En el coloquio IDEA, de estos que dan ideas, sos. Hay 36.000 millones de pesos de diferencia, alguno habló de volver al sector privado. Por porque este gobierno tiene una política de salud. supuesto que del partido político que represen- Sería muy largo hablar de todo el tema de la taba lo llamaron y le dijeron que no dijera eso, salud, pero vamos a hablar solamente del sis- porque eso lo tumba como propuesta. Claro, tema de prevención, de vacunación, de las 16 porque solamente una persona que no conoce vacunas que se aplican a lo largo y ancho del puede decir semejante barbaridad. país; y también se le aplica a gente de países Se trata de un sistema que tenía 3 millones limítrofes porque, como no tienen estas polí- y que ahora va a tener 6,5 millones, porque ticas sociales, se acercan a la Argentina para la última decisión de la presidenta convierte aplicárselas. Y nosotros por supuesto que los al de la Argentina en el sistema previsional atendemos, porque somos hermanos latinoame- más importante de Latinoamérica. En Lati- ricanos en el Mercosur, y en eso la Argentina noamérica, de México para acá, no existe un no hace ningún tipo de distinción. sistema previsional como el de la Argentina. Hablo solamente del sistema de prevención, Estamos hablando de 6,5 millones de jubilados, no voy a hablar de los distintos programas que aparte de las pensiones no contributivas. En tiene salud, que en este presupuesto alcanza el caso de las pensiones por discapacidad, por una cifra de casi 42.000 millones de pesos. Eso edad avanzada y por madre de siete hijos, en solamente en salud. realidad esas pensiones no se cumplían nunca, porque había un cupo que no podía superar los Hablemos de educación, presidente. Fíjese 250.000. Estaban llenas las oficinas del Estado la diferencia en Educación. El presupuesto nacional con reclamos de ese derecho que la educativo del gobierno que estaba antes del de ley les otorgaba a esas personas, pero todos sa- Néstor Kirchner era de 4.000 millones, y ahora bíamos que no se cumplía, porque uno llamaba es de casi 100.000 millones de pesos. Estamos y preguntaba “¿Qué pasa con esto?” y la gente hablando de universidades, del incentivo do- podía estar 10 años esperando. En realidad se cente, etcétera. Hay una diferencia abismal. trataba de una sustitución por muerte: morían En este momento está superando el 6,5 % del mil y ponían mil. PBI nacional. Bueno, por supuesto que hubo una decisión ¿Qué dice el “gorilaje”? Dice que la calidad política de este gobierno y se dijo: “No. Si le educativa ha variado. Algo tienen que decir. Si asiste el derecho y la ley le otorga ese derecho lo dijeran los responsables del gobierno de Fin- hay que responder como corresponde”. Y fí- landia sería una cosa, pero estamos escuchando 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 83 a personas que han participado de un gobierno el desarrollo económico y social del país. Esto que dejó el país devastado. lo resolvió Néstor Kirchner. No solamente re- A esta señora que habló antes de mí sobre el solvió la deuda externa, sino también la deuda gobierno del Alfonsín le digo, con todo respeto, interna del país. que yo lo apreciaba mucho a Alfonsín como En cuanto a la deuda externa, yo me acuerdo líder de la democracia argentina, pero lo cierto de que –como decía Perón: enemigos de adentro es que, cuando se fue, económicamente el país y enemigos de afuera– los enemigos de aden- era un desastre. A mí me tocó ser gobernador tro decían que esto no iba a ser posible. Los interino porque era presidente de la Cámara y enemigos de adentro también dicen –cuando recuerdo que no venía un peso de coparticipa- surgió este golpe político que hizo la derecha ción, presidente. de Estados Unidos, con respecto a la deuda Y, si seguimos hablando de las políticas so- externa, y que sacó el fallo este juez declarando ciales, por ejemplo, el monotributo social pasó en desacato a un país soberano–, uno de los de 47.000 a casi un millón. Las empleadas do- candidatos dijo que hay que pagar la deuda. mésticas, esclavas del sistema; en este gobierno, Semejante irresponsable, señor presidente. Es no. En este gobierno, hay que pagar, hay que un irresponsable, porque si esa persona estu- resolver la situación de la empleada doméstica. viera hoy en la Presidencia de la Nación, los Esto lo hizo la presidenta. Ciencia y tecnología, argentinos estaríamos debiendo, como mínimo, promoción social, trabajo. Seis millones de 300 mil millones de dólares más. ¿Quién los puestos de trabajo, presidente. Si no tuviésemos pagaría? El trabajador, la educación, la salud, seis millones de puestos de trabajo, es imposible el desarrollo social, el desarrollo económico sostener el sistema previsional. Esto no es men- del país. Flor de irresponsable. Lo disimularon, tira. Porque dicen: un presupuesto mentiroso. hasta en el coloquio de IDEA no dijeron abso- La recaudación no miente. Este mes se re- lutamente nada. caudaron 100 mil millones de pesos. ¿Saben de Éste era un tema condicionante del desarro- cuánto fue la última recaudación de la Alianza? llo nacional, un tema que el presidente Néstor 2.500 millones de pesos. Imagínese la gran Kirchner resolvió. Por supuesto, reconozco que coparticipación que tenían las provincias con en eso la oposición también colaboró mucho. 2.500 millones de pesos, que fue la última de- Era fundamental recomponer la deuda externa sastrosa recaudación, contra 100 mil millones. del país. Y se recompuso. Hay casi 97 mil millones de pesos de diferencia, La deuda interna de las provincias –me para los que hablan del tema de la distribución acuerdo bien, porque yo también estaba ahí– era de los recursos. tremenda. La deuda interna de las provincias Por supuesto, presidente, que yo digo: ¿los alcanzaba, en ese momento, casi 80 mil millo- candidatos van a rectificar esto, o lo van a rati- nes de pesos. Las provincias argentinas estaban ficar? Porque, si van a rectificar, que lo digan. sometidas a usura. Por eso había provincias ¿Qué van a reformar, el sistema educativo? viables y provincias inviables. ¿Qué van a reformar, la asignación universal, Yo acompañé al gobernador de la provincia el sistema de pensiones no contributivas? ¿Qué cuando estuvo Machinea en Misiones, y nos van a reformar, la salud pública? largó duros. Nos dijo: “Pónganse los pantalones El 60 % de este presupuesto, que demuestra largos y que cada uno resuelva su problema lo que es un gobierno justicialista, 60 % de como corresponde; el que debe tiene que saber gasto social. por qué debe y tiene que pagar la deuda”. ¿Sabe Vamos a otra parte del presupuesto. Deuda cuánto nos afectaron de la coparticipación? El pública, es el 7,7 % del presupuesto. Estamos 92 %. Ésa era la Argentina, y me acuerdo bien hablando de 96.432 millones, que es menos que el gobernador me dijo “mirá, lo hicieron del 2 % del PBI nacional. ¿Sabe con cuánto no más.” Sí, le dije, pero no vamos aguantar, asumimos? Con una deuda del 168 % del porque si la mitad de las provincias tiene bonos, valor del PBI nacional. Es una cifra histórica, ¿qué va a cobrar el país? Bonos. Esto se va a lamentable y que atentaba, por supuesto, contra caer solo. La provincia de Buenos Aires emitía 84 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª bonos. ¿Qué va a recaudar el país? Bonos. Pero nelada de Cuota Hilton. Tuvieron los recursos eso demandaba la coyuntura política. para resolver problemas. Fue una gran irresponsabilidad, señor pre- Nada más, y disculpe la interrupción. sidente. Nos dejaron en manos de los bancos. Sr. Presidente. – Gracias, senador. Se cobraban tasas en dólares de hasta el 35 %. Sr. Mayans. – Me alegra que me haya inte- Por eso se cayó la estructura. No importa si esta provincia es radical, peronista o socialista. Si rrumpido. Tiene que leer cómo son los recursos. vos tenés el gobierno central, si tenés el Banco Los derechos por importación y exportación Central, manejás la economía nacional. Señores, alcanzan apenas al 10 % de la recaudación. acá hay que ponerle un límite a estos temas, Para que sepa, léalo, ahí está. El 10 % de la como hizo este gobierno, y resolvió el proble- recaudación son los derechos. Y no es todo de ma. No es que dejó el problema, lo resolvió. la soja. Derechos de exportación e importación. Se hizo cargo de esa deuda, terminó con todas Entonces, hablemos de recursos. las monedas que había en el país. Yo siempre Usted, hoy, habló de que la Nación le roba a digo que les ponían la cara de todos los próceres las provincias, les saca sus recursos. Pero lean la provinciales y a cada rato había que cambiar- ley, o acá el funcionario hace lo que quiere. Hay las, porque el bono perdía su valor. Ésa era la una ley de coparticipación. Y esa ley de copar- realidad. Y había gente que cobraba en bonos ticipación determina en forma automática. No provinciales, en bonos nacionales y en pesos. hay funcionario –y lea la ley de coparticipación El que cobraba en bonos provinciales tenía dos para ver cómo se ha hecho, y cómo se distribuye listas; le decían que si tenía bonos nacionales, la coparticipación–. Jurisdicción y competencia, solamente podía llevar este tipo de productos. ¿de dónde son estos seis millones y medio de ju- Ésa era la Argentina que nosotros recibimos, bilados? Son de todas las provincias argentinas. presidente, con más de 3 mil cortes. Por eso, Y vean cuánto es el gasto geográfico. En cada cuando hablan de lo que fue la Argentina, de rubro del gasto nacional, ¿cuánto es el gasto la realidad, de la mentira… La realidad es que geográfico? Ahí se va a dar cuenta de que usted recaudamos 100 mil millones. Ése es un país está informado en forma incorrecta. que no está quebrado. No es un país que está parado. Si este país está parado, no vamos a Escúcheme, senador. Yo lo escuché a usted. recaudar 100 mil millones por mes. Usted está informado en forma incorrecta y dice En consecuencia, las provincias también cosas que no tienen nada que ver con el presu- reciben esa parte de la coparticipación. Por eso puesto y que no tienen nada que ver con la ley. les digo: fíjense, la coparticipación, que era Usted es legislador, ¿cómo no va a saber la ley de 20 mil millones –acá tengo los datos de las de coparticipación? El funcionario que infringe provincias–, pasó directamente a casi 400 mil la ley de coparticipación incumple los deberes millones. Hay una diferencia abismal. de funcionario público. No lo puede hacer, no Sr. Presidente. – Le solicitan una interrup- hay un funcionario que haga eso. Hay que dejar ción. de mentir con eso de la exclusión, porque a par- Sr. Mayans. – Sí. Cómo no. tir del ingreso del sistema previsional, cambió el mapa de inversión de la República Argentina. Sr. De Angeli. – Senador, yo digo que está bien, tiene mérito este gobierno, pero también –Ocupa la Presidencia el señor presidente hay que ver los precios internacionales que provisional del Honorable Senado, senador agarraron de cola, cuando el otro gobierno se Gerardo Zamora. fue –y no es por defenderlo– la soja estaba 170 Sra. Negre de Alonso. – Pido una interrup- dólares, y este gobierno agarró soja de 550 dó- ción. lares con una retención del 35 %. La tonelada Sr. Mayans. – No voy a dar más interrup- de leche en polvo estaba 1.800 dólares, y llegó hasta los 5 mil dólares. Y cuando la tonelada ciones. de Cuota Hilton, que se podía exportar, estaba Voy al otro tema del día, por favor. 11.800 dólares, en la otra época, este gobierno Sr. Presidente (Zamora). – Continúe, se- tuvo la suerte de llegar a 20 mil dólares la to- nador. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 85 Sr. Mayans. – Y dicen, ¿qué hizo este go- Luego, aparte de eso, está la nueva planta de bierno? Voy a hacer una síntesis cortita, y como Oxitec, que aparece también en el artículo 41 dicen en un programa, si querés más, te voy a del presupuesto. Y aparte del acueducto está el dar más. Es cortito, un cortito de 60 horas. gasoducto, cuyas obras están contempladas en La hidroeléctrica de Yacyretá, terminada; el artículo 47, que son por avales. central nuclear Atucha II - Néstor Kirchner, Éste es un gobierno de realizaciones plenas. terminada; central térmica San Martín; central Es un gobierno que ha hecho, y que indudable- térmica Manuel Belgrano; reactivación de mente tiene ese crédito en el país, porque ha Yacimientos Carboníferos Río Turbio; nacio- revertido una situación realmente calamitosa; nalización de YPF; 5.500 kilómetros de redes y hoy ésta es otra Argentina. de energía eléctrica; integración NEA-NOA; Por eso, yo digo que a los candidatos hay interconexión Patagonia; autopista Rosario- que preguntarles si están dispuestos a ratificar Córdoba; ruta 14, ex ruta de la muerte –que pasa o a rectificar estas políticas públicas, porque si por su ciudad, que es una ruta espectacular; yo rectifican, lógicamente ya sabemos lo que va a suelo viajar por ahí–. Ampliación de la avenida pasar con esto. General Paz; ampliación de la Circunvalación Pero no va a pasar eso. ¿Saben por qué no va Rosario; los programas de vivienda en cada a pasar? Porque nosotros vamos a volver a ser provincia; agua potable; saneamiento. gobierno. Yo les digo hoy acá. Nosotros vamos En mi provincia se hizo una central… –la- a volver a ser gobierno, porque la gente sabe mento que no esté Naidenoff– donde vive prác- quién hace, tiene idea de lo que ha pasado en la ticamente el 50 % de la población; una central etapa anterior y también tiene idea de a quiénes de agua espectacular. Y se han hecho redes de responden estos intereses. agua potable en toda la provincia, como también Ustedes no se olviden de que hubo una ley de la extensión en el tendido de energía eléctrica. medios, y eso creó un conflicto extraordinario. Yo, si voy a hablar de mi provincia, necesito Acá hay distribución de la riqueza –Cons- una sesión. 1.751 escuelas, hospitales; primer titución de 1949–. Hay algunos que quieren satélite de comunicaciones; radares 3-G. Cor- terminar con la pobreza y con la indigencia, tito nomás…Fíjense ustedes: televisión digital pero no quieren gravar la riqueza ni se quieren abierta; autopista digital; 30.000 kilómetros pelear con los poderosos. Y hay algunos que de fibra óptica; 45 millones de celulares; ruta leen estadísticas que dicen “el país tal crece; crece el otro país…”. ¿Quién crece? ¿Crecen 81; corredor bioceánico; ruta 86; gasoducto en el sistema previsional, crecen en educación, del Norte; DNI para todos los argentinos; do- crecen en el gasto social, crecen en el gasto de cumentación; Conectar Igualdad; Programa salud? ¡Pero, por favor! ¡Yo no conozco …! Nuclear Argentino de Reactivación; biodiésel; bioetanol; Programa Pro. Cre. Ar y 4 millones El que habla del tema del costo de combus- de hogares conectados al sistema nacional eléc- tible se ve que nunca cargó un tanque de com- bustible acá, ni en Asunción, ni en Montevideo. trico, que antes estaban excluidos. Si quieren Yo cargo. Y en algunos lugares es el triple del seguir más, lo hacemos. costo de la Argentina. El senador de mi provincia dice que las obras Cuando hablan del tema de la variación en no están incluidas y que, por eso, él va a votar el costo del combustible, acá en la Argentina, en contra. Le quiero decir que tiene un informe cuando estaba en 155 dólares, estaba en 45 que no corresponde. A lo mejor no le dieron el dólares el barril de petróleo para las provincias informe completo, pero todo lo que él dijo que petroleras. Ahora está en 66 dólares y afuera no está, está. Está eso y mucho más. está en 81 dólares. Digo “y mucho más” porque, por ejemplo, el Ésta fue la discusión por el tema de la soja, tema de la ruta nacional 11 está completo en el porque recibían combustible a 44 dólares el presupuesto y figura en todos los tramos. barril de petróleo, y como la soja es petróleo Después está el tema del Acueducto del Nor- para plantar, petróleo para cuidar, petróleo para te, que figura en el artículo 41 del presupuesto. recogerla, petróleo para transportarla; me miran 86 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª con cara… Es así; está totalmente mecanizado. de la presidenta de la Nación, una mujer ex- Es petróleo. Y una cosa es plantar soja con el traordinaria, con mucha fuerza y con mucho barril de petróleo a 55 dólares, y otra cosa es espíritu. Porque le han dado durísimo, y al otro plantar soja a 44 dólares el barril. día ella aparece y sigue explicando su programa Acá nosotros tenemos que resolver los pro- de gobierno. Eso es lo que la gente acompaña. blemas sociales que tiene este país, y ése es el En plena crisis, para que un medio en contra cambio que ha traído este gobierno. Un gobierno le diga que tiene el 40 % de imagen positiva, extraordinario en materia de realizaciones, a imagínense cuánto está teniendo la presidenta pesar de la oposición destructiva que ha tenido, en este momento. fundamentalmente por los grupos de poder, que Yo le puedo asegurar que, si Cristina fuera permanentemente han buscado desestabilizar. Y, candidata, vuelve a ganar nuevamente. Por lo en este tiempo, lo que han hecho con esta mu- menos en las encuestas –no en las dibujadas, jer, que tiene una valentía extraordinaria y que sino en las que nosotros tenemos– no hay ningún todos los días pelea palmo a palmo los logros candidato que pase del 20 %. de este gobierno. Sr. Presidente (Zamora). – Senador: ¿podría- Algunos senadores han dicho acá “ustedes mos ir redondeando, por el tiempo? votan porque son una mayoría automática”. Sr. Mayans. – Estoy medio redondito, pre- Cuando hacen el proyecto ellos, es un proyecto sidente… (Risas.) Así que no redondeemos extraordinario. Cuando votamos nosotros es más… (Risas.) “por mayoría automática”. ¡No! Los que esta- Presidente: nosotros vamos a acompañar mos en la provincia y conocimos el gobierno el presupuesto, porque sabemos que con esto anterior, conocimos el bono y conocimos la vamos a cumplir… Le digo a los jubilados, que desidia, y conocimos inaugurar carteles de son 6 millones y medio, quédense tranquilos; obras, cuando no se hacían esas obras, ahora con este presupuesto ustedes van a cobrar en vemos las realizaciones… tiempo y forma, y van a cobrar también esto ¿Ustedes creen que el pueblo es tonto? ¿Que que votamos nosotros y que todo el mundo nos un gobernador saca el 70 % porque el pueblo criticaba, porque decían que nos iba a dar mal la es estúpido? Bueno, sigan pensando así; mejor ecuación de la actualización del sistema previ- para nosotros. sional. Que se queden tranquilos los jubilados. Si ustedes creen que el pueblo vota mal y Van a cobrar en tiempo y forma, todo el año que creen que los inteligentes son ustedes y que el viene. Ahora, cuando vengan los otros, yo ya no pueblo es tonto… Lamento realmente que haya sé, esa sí ya es otra historia. (Risas.) senadores que digan de nosotros “ustedes vo- Que se queden tranquilos los que tienen pen- tan por compromiso, por apriete…” ¡Pero, por siones no contributivas; que se queden tranqui- favor! ¡Una diferencia abismal, de 180 grados! los los que tienen asignación universal; que se En el estrado está quien era gobernador de quede tranquila la familia argentina, que vamos Santiago del Estero. ¡Se cansó de hacer obras, a tener veinte vacunas, si hace falta. y sigue haciendo obras! Nosotros entendemos lo que es el gasto so- Vean la cantidad de escuelas que vamos a cial y acá está demostrado. También sabemos inaugurar el año próximo en mi provincia, así lo que es la estructura productiva del país: un como también dos hospitales de alta compleji- país unitario en su concepción de estructura dad; uno es el segundo en trasplantes en el país. productiva. Mi provincia era el mejor ejemplo, Por otra parte, fíjense que vamos a votar el porque pasó de ser una provincia inviable a presupuesto en octubre. Se ha cumplido con una provincia con ciento ochenta grados de todo. Tenemos problemas, pero los problemas a diferencia. Que digan lo que quieran. Cuando nosotros no nos asustan, porque los resolvemos. voten los formoseños, vamos a saber si el pueblo No corremos de los problemas, el problema está de acuerdo o no con nosotros. Yo le puedo que tengamos lo vamos a resolver. El pueblo asegurar que las cosas van a andar mejor de lo argentino sabe eso. Ve la calidad de la acción que muchos piensan; y también, el compromi- de la presidenta de la Nación. Ve la valentía so que tiene la República. Quiero destacar la 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 87 valentía que tuvo la presidenta en cuanto a este Sr. Castillo. – Señor presidente: el senador abuso que cometió esta persona que está en los que recién arengó o habló dijo que iba a compar- Estados Unidos que cree que nos va a venir a tir su tiempo con el senador Fernández. Quiero voltear. No lo vamos a hacer. saber lo siguiente. En esta sesión el miembro Vamos a cumplir con los compromisos que informante abre, luego cierra y luego vienen los tenemos. Vamos a cumplir esa deuda. Nos gus- presidentes de bloques. Entonces, si el senador taría volcar esos 97.000 millones en el sector Fernández va a hablar, que hable ahora. productivo argentino, pero no podemos porque –El señor senador Mayans realiza mani- esa deuda no la hizo este gobierno. Eso todos lo festaciones fuera del alcance del micrófono. tenemos claro. Vamos a cumplir con estos cinco puntos que indica la Ley de Administración Sr. Fernández. – Senador Mayans: ¿puedo Financiera. El miembro informante –el com- hablar en mi persona? pañero Aníbal– hizo un informe pormenorizado Voy a cerrar porque no lo va a hacer el pre- de todo esto, que está de acuerdo con la Ley de sidente de bloque. Administración Financiera y con la Constitu- Sr. Presidente (Zamora). – El senador Fer- ción. Ahora, lo brillante del plan –como dijo mi nández está anotado para el cierre de bloque. compañera y como decía Perón– es realizarlo. Sr. Castillo. – Perfecto. Entonces, menos “blableta” –como dice la pro- Entonces, entra en la otra etapa de la sesión. paganda– y a realizar las cosas. Sr. Presidente (Zamora). – Sí. Es el primero. El pueblo argentino sabe que nosotros vamos Sr. Castillo. – De acuerdo. Porque nos había a cumplir, aun con las peores dificultades. Tra- confundido con el tema de compartir el uso de bajamos por el pueblo argentino, trabajamos por la palabra. la integración latinoamericana, trabajamos para construir justicia social. No nos avergonzamos –El señor senador Mayans realiza mani- ni nos creemos el cuento del enemigo porque festaciones fuera del alcance del micrófono. a nosotros Perón nos enseñó eso. Hablo en la Sr. Castillo. – Hemos escuchado muchas co- visión política que se tiene. sas esta noche; particularmente, las expresiones Vuelvo a decir –lástima que no está el senador del senador por Salta –que ahora no está– re- Solanas, porque está un ratito y se va– que me sumen mucho lo que hemos venido pensando. hubiese gustado que él hubiera sido gobernador Debo reconocer que este presupuesto de en el tiempo de la Alianza para que no diga ejercicio 2015 que ha sido aprobado por la Cá- tantas macanas, porque él es una persona que mara de Diputados tiene dos virtudes, y una de no conoce en materia de presupuesto, no conoce ellas –la primera– es en atención a los supuestos la realidad. Yo sí participé, así como también básicos que este presupuesto tiene, como la lo hizo el senador Morales. El senador Morales inflación, el crecimiento económico, el gasto está con nosotros desde 2001 y obviamente primario, el superávit primario. Estos supuestos tiene todos los presupuestos, las cuentas, y sabe así como han sido presentados a quienes no nos porque es una persona formada, que estudia gusta la materia, no somos contadores ni econo- y se preocupa; y eso lo valoramos. Él sabe la mistas nos han salvado en esta oportunidad de diferencia que hay entre este presupuesto y el tener que escuchar mucho a nuestros asesores, otro. Pero este señor o muchacho –para halagar- porque los números se distancian tanto de la lo– lamentablemente no conoce los datos, saca realidad que en verdad tener demasiados debates su matraca y le da a la matraca. No tendría que para analizar estos números y analizar esto no haberlo dicho, pero me surgió. creo que sea conveniente. Señor presidente: vamos a acompañar el pre- La segunda virtud es que los desvíos, la supuesto, vamos a acompañar a la presidenta y magnitud de su inconsistencia y la poca certeza el año que viene usted verá que nosotros vamos que vemos en alguna medida se traduce en lo a cumplir con este programa de gobierno que que se ha venido traduciendo en estos últimos está grabado en este presupuesto. años cuando se discutió esto, donde uno dice su Sr. Presidente (Zamora). – Tiene la palabra discurso, no hay debate y no hay ninguna ma- el senador Castillo. nera de que se inserte algún tema. Con lo cual, 88 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª nos abrevia de tener que entrar en discusiones lo que es el presupuesto, por esa subestimación puntuales y, a veces, nos queda solamente el de cálculos y algunas artimañas, son 900.000 consuelo de la versión taquigráfica, porque millones de pesos que se han gastado fuera del en algún momento queda plasmado allí lo que presupuesto. Es decir, en estos últimos ocho o cada uno de nosotros piensa sobre este tema nueve años –no vamos a hablar de los doce– el sin la más mínima chance de poder modificar gobierno nacional ha tenido la libre disponi- absolutamente nada. bilidad para llevar adelante como desee un Estamos asistiendo al último presupuesto de presupuesto entero. Esta es la ficción de los que esta gestión –es decir, son doce años–; entonces a veces creemos que discutimos. Son 900.000 es bueno recordar algunas cosas. En nuestro millones de pesos que se han gastado. caso, hemos intervenido activamente en el En el período 2003-2012, según la Auditoría debate del presupuesto desde los años 2008 y General de Nación, por ejemplo, la provincia 2009 y más allá de las cuestiones que hemos de Santa Cruz ha recibido por transferencias planteado, siempre hemos venido pidiendo las discrecionales más de 9.000 millones. La pro- cosas que este gobierno y esta gestión hacía en vincia de Catamarca, en el mismo período, ha los primeros años. O sea, mantener el superávit recibido unos 1.200 millones. O sea, hay una fiscal junto con el superávit comercial, impedir diferencia de nueve a uno. que se nos vaya algún punto de inflación y, Cuando veía a Pezoa y a todos estos técnicos fundamentalmente –con aquella vieja estructura del Banco Central–, evitar la emisión de dinero que hablan muy bien, les decía que recordaran para financiar el Tesoro. No recuerdo ningún que en Catamarca ya no gobierna el Frente discurso desde 2008 hasta la fecha que no haya Cívico y Social; gobierna Lucía Corpacci. Me tomado como ejemplo los primeros años de esta imagino el grado de desolación que debe tener, gestión. O sea que el hecho de pedirles que se porque este destrato que el gobierno nacional rectificaran en ciertas cuestiones no era ningún tiene con la provincia nosotros lo vamos a ha- renunciamiento ideológico, ninguna cuestión cer notar en las elecciones; vamos a volver a de gestión, sino simplemente plantear lo que gobernar en la provincia de Catamarca; no les había acontecido en los primeros años; sin que quepa la menor duda; y vamos a dar las gracias tengamos la chance jamás de que se nos haya a quienes se plantean estos temas. Nosotros no escuchado en nada. Todo se votó a libro cerrado, la dejamos pasar; nueve a uno la diferencia. como se está haciendo esta noche. Entonces, hay una magnitud de los volú- La inflación del año 2011 acá se presupues- menes de desvío que implican un retroceso taba en 8,4 y fue de 22,9; la del 2012 estaba muy fuerte. Hoy existe una concentración del proyectada en 9,4 y fue de 25,3; la del 2013 poder central, donde las provincias solamente los números mostraban un 10,8 y fue de 28,3; debemos recibir 26, 27, 28 %; es un proceso de el año pasado, la inflación proyectada era de caída muy bajo, que también se traduce en una 9,9 y fue –según los datos más serios– de 39,9. ecuación de poder político. Digo esto porque Finalmente, esta que nos viene ahora es de 15,6 el poder central distribuye sin ningún tipo de y nadie habla de menos de 40 %. Entonces, son parámetros legales sino sobre la base de cues- números muy difíciles para hablar. No quiero tiones políticas; entonces, subsidia la actividad ni calificar ni dar tantos adjetivos. de la zona central: capital, provincia de Buenos Ahora, no comparto con alguna gente que Aires, conurbano. esta subestimación es porque yerran en el Entonces, con una Constitución del 94 donde análisis. Yo creo exactamente al revés. Esta al presidente se lo elige en forma directa, no ya subestimación de los recursos no es para errar, a través del colegio electoral, queda claro aquel sino para tener una mayor disponibilidad y una viejo pensamiento del tan vapuleado Roca, que libre y absoluta discrecionalidad para trabajar cuando llegó a la presidencia de la República a la buena paciencia de cada uno de los que creía que con algunas provincias le iba a impo- tengan la facultad decisoria de estas cuestiones. ner al Gran Buenos Aires bajar el manejo del ¿A qué voy? Hay una cifra. Si tomamos el poder. Por eso fue lo de la Aduana, por eso fue período 2008-2009 al día de hoy, por fuera de lo de la nacionalización de la Capital Federal. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 89 Y de esos procesos, mi partido también ha de capital o de las aplicaciones financieras y formado parte. Recuerdo aquel fondo del co- los que impliquen un cambio de la distribución nurbano del partido bonaerense dado a Duhalde, de la finalidad ”. que significaba un millón de dólares por día, 365 Es decir que cada vez que incluso existiera millones de dólares al año. En ese entonces, yo una alteración del artículo que hoy votamos, tenía debates no ya en el seno del Congreso sino porque se hizo un mal cálculo, el tema debía vol- en mi propio partido porque responsabilizaba al ver al Congreso. Pero nosotros hemos derogado radicalismo de la provincia de Buenos Aires de esto en 2006 y le hemos dado las facultades al estar convirtiéndose en una especie de apéndice jefe de Gabinete, para que dentro de ciertos o solamente línea interna del peronismo, porque marcos haga esa distribución. otorgarle esto significaba que era un sacrificio En los Estados Unidos, por ejemplo, ese tipo político extraordinario. de cosas no existe. El Congreso no delega cier- Nosotros, en mi provincia, podíamos ganar tos asuntos. Si hoy Estados Unidos quiere man- por diez puntos de diferencia, y en la provincia dar más tropas a algún lugar y esto no ha estado de Buenos Aires el radicalismo perdía por más calculado previamente, debe ir a la oficina del de uno, dos, tres millones de votos, quedando Congreso. Ahí está el valor y la fuerza política postergados; y así fue la historia: quedamos pos- de los congresistas de los Estados Unidos. Y no tergados. Por lo tanto, cuando hablamos de estas nosotros que más allá de que a algunos no les cosas, no nos referimos a aquel número y al otro. guste que se les pueda decir que son mayoría Cuando hablo de esto quiero hablar de política, y o minoría automática, somos todos mayoría o el presupuesto no sólo es la ley de leyes sino que minoría automática. es la ley en donde yo transmito lo que quiero hacer. Yo siento una frustración al discutir algo en Alguna vez hablamos de los egipcios que donde escucho un discurso de un lado y escucho fueron los primeros que inventaron esto del pre- un discurso del otro lado y parecen realidades supuesto. Cuando bajaba el Nilo –sube y baja–, absolutamente distintas, cuando todos somos ahí presupuestaban qué era lo que cosechaban argentinos, y representantes políticos. y sobre esa base se hacía este cálculo de gastos Acá hay hombres –y lo he dicho otras no- y recursos. Los romanos eran más prácticos. ches en las mismas sesiones en que tratamos Cuando tomaban una ciudad, hacían el cálculo presupuesto acá, en esta Cámara– que han sido de su economía para saber cuál era la plusvalía y sobre eso le metían el impuesto. Y los ingleses, presidentes de la República, hombres que han que también sobre practicidad saben, primero sido gobernadores, que han tenido responsabi- dijeron a Juan sin Tierra que no se recaudara si lidades directas en administraciones, y resulta el tema de los impuestos no viene por la Cámara que aprobamos lo que nos viene en un desdibujo de Diputados, pero después la gran revolución político de Nación y en donde nos actúan los fue en 1688 cuando se estableció que el rey –po- mismos técnicos. demos decir rey, presidenta, presidente, lo que Hoy no sé qué será Pezoa, pero me acuerdo quieran– no puede gastar los dineros del pueblo que cuando yo era gobernador era el que me si ello no está presupuestado y aprobado por el ponía la pistola sobre la cabeza para que priva- Congreso. Por esto es que las constituciones tizara el Banco de la Provincia de Catamarca, modernas receptan que es el Congreso de la Vialidad; y cuando llegaron ustedes, se convirtió Nación, en donde está el pueblo representado a y se recicló en estatista. través de los diputados y los estados por medio Ahora bien, esos hombres a los que no des- de los senadores, el que debe decidir. conozco su capacidad técnica, son burócratas Me voy a permitir leer el artículo 37 de la ley técnicos, pero somos nosotros los que tenemos de administración financiera que dice: “Quedan que dar la cara cuando queremos armar un país, reservadas al Congreso Nacional las decisiones cuando queremos armar una institucionalidad, que afectan al monto total del presupuesto y el cuando queremos ser algo serio. monto del endeudamiento previsto así como Estos debates del siglo XXI son, probable- los cambios que impliquen incrementar los mente, discusiones de institucionalidad. El otro gastos corrientes en detrimento de los gastos día, leía en un librito que en una ciudad limítrofe 90 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª de México –de un lado se llama Nogal y no me creo que con cambios institucionales podríamos acuerdo cómo del otro lado–, la diferencia no hacer cosas que redunden en una cuestión mu- era ni de raza ni de cultura, porque el pueblo cho mejor para la vida de los argentinos. era el mismo, nada más que después hubo una Gracias, señor presidente. división y una parte quedó para Estados Unidos Sr. Presidente (Zamora). – Gracias, señor y la otra para México, en donde la calidad de senador. vida de un lado y del otro son totalmente dis- Tiene la palabra el señor senador Verna. tintas. ¿Por qué? Porque las reglas de juego en un país son de una forma y las reglas de juego Sr. Verna. – Las autoridades económicas del en otro país son de otra. país que modifican los valores de la inflación, niegan la recesión y hablan de una leve caída Si vamos a Corea, que terminó una guerra y del empleo cuando, en realidad, en lo que va del está dividida, nos encontramos con una Corea año se han destruido más de 480 mil puestos de en donde un dirigente se pone unos tacos más trabajo, han destruido las estadísticas públicas altos –el otro día se tuvo que operar de los to- oficiales. billos– y otra en donde uno ve un crecimiento y un desarrollo extraordinario –Hyundai, Ford, Creo que proyectos como éste hacen que el presupuesto pierda su rol de instrumento econó- Chevrolet, que están fabricando ahí mismo–, mico y financiero para la gestión de las finanzas con reglas de juego claras. públicas como consecuencia, entre otras cosas, Que tengamos una oficina de presupuesto, de la utilización de supuestos macroeconómi- creo que acá la senadora por Mendoza en algún cos que, como decía el senador preopinante, momento lo planteó. luego difieren notablemente de lo que impone Acá vino Galuccio, por el tema de YPF que la realidad. aprobamos el otro día, y nos planteó la necesi- Por ejemplo, la inflación para el presente año dad de la ley a los efectos de generar reglas de estaba calculada en un 9,9 %, corregida luego juego claras que atraigan la inversión. ¿Ustedes al 21,3 y se prevé para 2015 un alza del 14 %. creen, por ventura, que quien viene a este país Lo mismo pasa con el dólar. El dólar promedio a hacer una inversión con seriedad mira los para 2014 era de 6,33; en 2015 sería de 6,94 números de este presupuesto y dice “vamos a y en 2016 se preveía 7,39. Ahora dicen que invertir, que esto es una garantía bárbara”? el dólar el año que viene va a tener un precio Sí, claro que puede haber inversión, como promedio de 9,45, lo cual implica el intento, en el caso de Vaca Muerta donde todos somos supongo yo, de usar como medida para parar bandoleros de esa área, y disculpe si está el se- la inflación frenar el valor del dólar. Pero va a nador petrolero de allá, pero es así; son reglas estar por encima de eso. de juego duras y difíciles, como en el caso de Creo que la dinámica económica vuelve la minera, pero en otras inversiones más sutiles improbable el escenario optimista como el que no ocurre eso. Galuccio venía desesperado. imagina el gobierno nacional, en particular, Cualquiera que venga a hacer una inversión, frente a la continuidad de las restricciones del que sea en el tiempo duradera, que requiera de acceso al crédito, que es uno de los supuestos tasas de interés, de seguridades jurídicas, ve este con que está hecho el presupuesto. presupuesto y dice “esto no es real”. Entonces, El déficit financiero que el presupuesto es- ésta es la realidad que hoy se marca y éste es tablece reconoce que en 2014 será de 166 mil el último presupuesto de la presente gestión. millones. Les recuerdo que cuando lo votaron En algún momento, no soy tan de fantasías había un superávit de 869. Y dice que el re- pero sí fundamentalmente optimista, el camino sultado del déficit de 2015 va a ser de 49.500 de la institucionalidad y de algunas cuestiones millones. Esto se encuentra fundado en un cre- serias deberán ser acompañados. El Congreso cimiento de recursos del 28 % y una suba de los de la República es el que puede llevar adelante gastos del 14 %. Si esto fuera cierto, sería un ese rol. ajuste. Creo que no es cierto por dos motivos. Yo no voy a acompañar el presupuesto, y no Primero, como dijo el señor senador por lo voy a hacer por las incertezas que veo. Pero Catamarca, porque creo que subestiman los 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 91 ingresos para poder hacer un DNU parecido dice el artículo 11? El artículo 11 de la actual al de este año, de 190 mil millones, que es el ley complementaria permanente de presupuesto 23 % de lo que se había presupuestado. Y creo dice que los créditos que se asignen las respec- que subestiman los gastos porque es imposible tivas leyes de presupuesto de la jurisdicción pasar del 48 %, que es el ritmo al que vienen 90, servicios de la deuda pública, no podrán creciendo los gastos, a un crecimiento del 14 %. disminuirse para incrementar créditos. Eso está Hay algunos analistas que hablan de que, en bien. Porque si uno disminuye las partidas de la realidad, la suba del gasto va a ser del 38 y que deuda pública para pagar otros gastos significa los recursos van a subir el 34. Con lo cual, el que vamos a caer en default, que no le vamos a cierre del presupuesto, en lugar de ser 49 mil pagar a quien le debemos. Pero ¿qué excluyeron millones negativos para 2015, les da 183 mil. al hacer esa modificación? Las obligaciones a Yo no creo que sea 183 mil, pero tampoco me cargo del Tesoro. van a hacer creer que es de 49 mil. Entonces, en el presupuesto ponen todas Cuando uno mira el financiamiento, la se- las obligaciones que tienen por compromisos nadora por Tucumán dijo que el respirador contraídos con los gobiernos provinciales, por del déficit fiscal era el Banco Central, como pactos firmados por los gobiernos provinciales, prestamista de primera instancia, y la ANSES. por acuerdos interprovinciales firmados con los gobiernos provinciales y, luego, modifican las Estaba previsto en el presupuesto de 2014 obligaciones a cargo del Tesoro y se transforma que la asistencia de estas fuentes del Tesoro en un “pagadiós”. Ejemplo de eso es la deuda fuera de 84 mil millones. En el proyecto de que tienen con la provincia de Córdoba por la presupuesto se indica que es de 117 mil millo- deuda previsional o con La Pampa, también por nes. Para 2015, se espera que aporten 147 mil la deuda previsional. ¿Hay acuerdos firmados? millones. El CIPPEC, en su cálculo, dice que, Sí. ¿Hay acuerdos firmados con Vialidad? Sí. en realidad, el aporte va a tener que ser de 270 ¿Se van a cumplir? No, porque se puede mo- mil millones. Entre 147 mil y 270 mil, yo creo dificar la partida de obligaciones a cargo del que no va a ser ni uno ni otro; es decir, no será Tesoro. La verdad, es una lástima. 270 mil, ¡pero tampoco 147 mil! ¿Qué otras cosas se pueden decir? La ver- Conclusiones. El presupuesto fue presenta- dad es que, a esta altura, muchas cosas no se do en tiempo y en forma. Se presentó el 15 de pueden decir porque está dicho casi todo. Pero septiembre. Fue explicado por los funcionarios cuando se analiza el impuesto a las ganancias, que tienen una gran habilidad para presentar el que es una preocupación del señor senador por presupuesto. Pero, como dijo el senador por Ca- el Neuquén, uno ve que está previsto que la tamarca, lo conozco a Pezoa de cuando defendía recaudación crezca un 28,8 %, con lo cual las el presupuesto de la provincia de Buenos Aires. estimaciones indican que el impuesto a las ga- Después vino y explicaba los presupuestos de nancias cobrado a los empresarios se incrementa la década perdida y ahora defiende los pre- un 12,9 %, algo que se encuentra por debajo del supuestos de la década ganada. No es que ha aumento de índice de precios implícito previsto cambiado la década; el que se ha ido adaptando en el presupuesto, que es del 16 %. Ahora bien, es Pezoa. (Risas.) ¿qué implica esto? Esto implica que los que van Creo que se ha reducido a un documento a aumentar la parte proporcional para soportar legal que carece de información relevante para las ganancias son los trabajadores. la toma de decisiones. La facultad recurrente En un país con recesión, donde las empresas de modificar todos estos números que se han aumentan los costos y venden menos, van a aprobado cuando se modificó la ley de admi- ganar menos. ¿Por qué se va a recaudar más nistración financiera y la ley complementaria por ganancias? Porque no van a aumentar el permanente de presupuesto lo distorsionan mínimo. Se va a mantener el mínimo de 15 mil totalmente. pesos y a los trabajadores que en ese momento Esperaba, por ejemplo, que hubiese una ganaban 15 mil pesos se les va a aumentar el modificación al artículo 11 de la ley comple- sueldo y la mayor parte del salario, el 35% al mentaria permanente de presupuesto. ¿Qué menos, se lo va a llevar el impuesto a las ganan- 92 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª cias. Ahí está la explicación del crecimiento de Lo mismo ocurre con el Ente Nacional este impuesto. Porque no se puede, manteniendo Regulador de la Electricidad, el ENRE, que constante la participación del ingreso de los tra- cede 4 millones de pesos. Sin embargo, hace bajadores y empresarios en los niveles de 2013 un poquito de calor y se corta la luz. Con esos y suponiendo una presión fiscal similar a 2014, 4 millones de pesos podrían contratar algunos llegar a un incremento de la recaudación debido ingenieros que revisaran las redes e hicieran a la imposición sobre la renta empresaria, que que se apagara menos la luz cuando hace calor. es como decir el 12,9. O sea que los que van a Ahora bien, hay una planilla que miramos pagar más son los trabajadores. todos. Por lo que vi en este debate, todos mi- ¿Qué otra perlita podemos encontrar en el ramos la planilla 18. O sea, todos miramos la presupuesto? Hay un tema que me seduce, que distribución geográfica del presupuesto, a ver es el de las contribuciones del Tesoro, o sea, cuánto nos toca a cada uno de nosotros. el artículo 20. Dicho artículo prevé cuáles son En este sentido, como se rindió homenaje a las contribuciones al Tesoro nacional. Y hay Cafiero, quiero decir que la ley 24.629, que se una que me llama la atención, según la cual la hizo en febrero de 1996, obedeció a una inicia- Comisión Nacional de Comunicaciones le va tiva de Cafiero, quien quería que aplicando lo a aportar al Tesoro nacional 500 millones de pactado en los incisos 8 y 19 del artículo 75 de la pesos. ¿Qué significa esto? Que lo que recau- Constitución, se dividiera el gasto por jurisdic- da la Comisión Nacional de Comunicaciones ción. Creo que nos faltó avanzar. Porque cuando excede su gasto –es superavitaria– y se destina uno hoy revisa la rendición final de cuentas, se a rentas generales. Por este artículo, mandan encuentra con que esto no está discriminado 500 millones. por jurisdicción. Y creo que habría que hacerlo, porque para la distribución del gasto, una vez Pero cuando uno mira las aplicaciones fi- que fue aplicado, habría que modificar la ley de nancieras, en realidad, a la Comisión Nacional administración financiera y que también fuera de Comunicaciones le detraen 1.303 millones por jurisdicción. de pesos. Entonces, yo planteo lo siguiente: si es superavitaria, esto se transforma en un Se dijo aquí que mi provincia está cuarta. impuesto. ¿Por qué no hacen coparticipable el Lo voy a corregir: estamos sextos. Tenemos un ingreso per cápita de 24.573. Primera está la excedente? Y si no lo quieren hacer copartici- Ciudad Autónoma de Buenos Aires; segunda, pable, ¿por qué no controlan a las empresas de Santa Cruz; tercera, Río Negro; cuarta Tierra comunicaciones? del Fuego; quinta, La Rioja; y sexta, La Pampa. En mi provincia, la CNC funciona en una ofi- Así que no es cierto que estamos cuartos; nos cina del gobierno provincial, con un empleado encontramos en el sexto lugar. que paga el gobierno provincial. Sin embargo, Pero tenemos una mala noticia para los pam- cedemos 500 millones a rentas generales y peanos: el año pasado estábamos quintos. ¿Se 1.360 millones en contribuciones figurativas. acuerdan ustedes de un presidente que decía Y los celulares no funcionan; los teléfonos “Estamos mal, pero vamos bien”? Pues noso- fallan. ¿Quién puede hablar bien en la Capital tros estamos bien, porque estamos sextos, pero Federal? ¿Y en mi provincia? Hay rincones de vamos mal porque estábamos quintos. O sea mi provincia donde no se puede hablar, porque que estamos al revés. Y si hacemos un análisis son zonas oscuras. del presupuesto sin la ANSES, estamos déci- La ley preveía que lo que no se gastara, mos, cuando el año pasado nos encontrábamos los excedentes que no fueran destinados a las octavos. finalidades previstas en el artículo 10 del pre- Por otra parte, las partidas de La Pampa sente decreto –que es el que fija el 0,5 % para pasaron de 5.912 millones a 7.837 millones. O el fondo– fueren aplicados al desarrollo de los sea que tuvieron un 32,5 % de aumento. ¿Es servicios oficiales de telecomunicaciones y una buena noticia para los pampeanos? No. radiodifusión. ¿Por qué no ponen antenas co- Hay que decirles a los pampeanos que con una munitarias en los lugares en donde no tenemos inflación del 40 % anual, van a comprar menos telefonía celular? cosas de las que compraban el año pasado. O 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 93 sea que tienen una caída real de 7 puntos de la débitos en cuentas bancarias y otras operatorias, plata. Y lo mismo le pasa a la Universidad de cualquiera sea el estado en que las mismas se La Pampa, que tiene un aumento del 31 % en la encuentren, que se hubiesen generado hasta la partida, pero con una inflación del 40 % tiene fecha de entrada en vigencia de esta ley, por los una caída real del 9 % de la plata. fideicomisos constituidos por un organismo del Y uno de los temas que preocupan cuando Estado nacional, provincial o municipal y/o la uno mira esta situación es el siguiente. En paí- Ciudad Autónoma de Buenos Aires en carácter ses como los Estados Unidos, cuando hay una de fiduciante, y el Banco de la Nación Argen- crisis, se baja la tasa de interés y se aumenta tina en carácter de fiduciario. La condonación la emisión, para que haya una inyección en la alcanza el capital adeudado, los intereses, las economía. Pero en países como el nuestro, si hay multas y demás sanciones”. una crisis, ocurre al revés: se aumenta la tasa Entonces, planteo lo siguiente: el impuesto de interés para que todo el mundo no se vaya a las ganancias es un impuesto que uno autoli- al dólar, como pasó en febrero, y se paraliza la quida, pero el impuesto a los débitos y créditos actividad; hay recesión. bancarios es automático. ¿Esto no es un bill de Y en mi provincia, como no hacemos política indemnidad para los funcionarios del Banco monetaria porque no imprimimos los billetes, Nación que no le cobraron? Porque no es que hacemos política anticíclica. Pero el riesgo no se paga. El impuesto al cheque se paga au- que tenemos hoy es que la plata que juntamos tomáticamente. Y lo que estamos condonando en los años en que pudimos ahorrar, corremos son impuestos que, en parte, son nuestros. Una el riesgo de perderla, porque la Nación no nos parte se coparticipa, como el impuesto a las paga las deudas que tiene con nosotros, o sea, ganancias y a la ganancia mínima presunta. con La Pampa. Es decir, corremos el riesgo de Pero lo estamos condonando. O sea que estamos que la inversión de los fondos que hemos ido salvando a los funcionarios que no cumplieron haciendo para constituir un fondo anticíclico se su función y, encima, estamos perdiendo plata. lo coma la deuda de la Nación. Mal negocio para la provincia. Creo que es fácil Ahora bien, ¿quieren algunos artículos inte- adivinar que no voy a votar a favor. (Risas.) resantes? El 56 establece lo siguiente: “Exímese Pero hay un artículo que quiero marcar clara- del impuesto establecido por la ley de impues- mente que voy a votar negativamente. Se trata to a las ganancias y sus modificatorias y del del artículo 64, que dice: “Autorízase a iniciar impuesto a la ganancia mínima presunta a la el proceso de contratación de las obras de in- Administración de Infraestructura Ferroviaria fraestructura hidroeléctrica”, y cita a Chihuidos Sociedad del Estado, a la Operadora Ferroviaria y, después, dice Portezuelo del Viento y, luego, Sociedad del Estado, al Belgrano Cargas y Lo- dos o tres obras más. gística Sociedad Anónima –se marca el CUIT, A continuación dice: “Asimismo, autorízase en todos estos casos–, siempre que el 100 % al jefe de Gabinete de Ministros a realizar las del capital fuera propiedad del Estado nacional. modificaciones presupuestarias necesarias a Y, asimismo, condónase el pago de las deudas, efectos de comprometer la ejecución de los cualquiera sea el estado en que las mismas se mencionados proyectos, así como propiciar su encuentren”. inclusión en los ejercicios siguientes hasta su Yo planteo: si condonamos la deuda, es finalización”. porque la AFIP no la cobró. ¿Cómo es que Portezuelo del Viento es una represa hecha encuentran a todos? Lo que pasa es que entre sobre el río Colorado. Esa obra no ha avanzado los gendarmes que andan en el centro parando en la aprobación del COIRCO, que es el Comité el dólar y los gendarmes que andan en la Pa- Interjurisdiccional del Río Colorado, porque no namericana parando obreros, no alcanzan los tiene aprobado el impacto ambiental y, funda- controles del Estado para que paguen impuestos mentalmente, porque Mendoza no ha aceptado los que deben. –porque se hace en esa provincia– que el manejo Pero más lindo es el artículo 70, el cual de la represa lo haga COIRCO. establece: “Condónase el pago de las deudas Sobre el río Colorado hay una represa: Casa en concepto del impuesto sobre los créditos y de Piedra. ¿Quién la maneja? COIRCO. Está 94 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª hecha sobre Río Negro y La Pampa, pero la rece como transferencia, lo cual significa que la maneja COIRCO, porque tiene en cuenta no obra la debería hacer la provincia, y en realidad, solamente las necesidades de las provincias que los acueductos que aparecen en el ENHOSA están aguas arriba de la represa, como puede ser aparecen como bienes de uso, porque quien lo Neuquén, que saca agua en Rincón de los Sau- ejecuta es su gerencia técnica operativa. ces; o La Pampa, que toma agua en 25 de Mayo; Por ejemplo, el de Comodoro Rivadavia, de o Río Negro, que toma agua en Catriel; sino que 209 millones, está como bien de uso en la plani- también tiene en cuenta los riegos de CORFO, lla 18 de Chubut; o la organización y ampliación en la provincia de Buenos Aires, y en función del sistema de agua potable de San Salvador de eso son las sueltas o los riegos que tiene el de Jujuy, para los pobres jujeñitos –como dice río Colorado en la provincia de Río Negro, o Gerardo–, está a cargo de la gerencia técnica los riegos que tiene La Pampa, en La Adela. operativa y tiene 44 millones como bien de uso. Pero Mendoza no quiere ceder el manejo de Lo mismo pasa para la construcción del siste- la represa. Entonces, considero que este artículo ma de agua potable de Río Gallegos, que tiene nos condena a los pampeanos, que ya nos roba- 370 millones. La Pampa no. Con relación a La ron el Atuel y que nos están secando el Salado, a Pampa aparece una partida de transferencia de que nos manejen el Colorado. Lo que me llama 220 millones. Se supone que gran parte de esto la atención es que haya legisladores nacionales es para el acueducto, porque también dentro del que van a las movilizaciones populares en de- ENHOSA están las obras destinadas a la trans- fensa del río Atuel, se reúnen con la Asamblea ferencia para las provincias y los municipios Permanente de los Ríos, se golpean el pecho en el Plan Más Cerca, Más Municipio, Mejor en defensa del agua de La Pampa y acá le están País y Más Patria. O sea, no está discriminado entregando a Mendoza el manejo de la represa y cuánto va para el Plan Más Cerca, cuánto para la autorización para iniciar la construcción que el acueducto, pero ahí hay una cifra que podría COIRCO todavía no dio. Votar este artículo no ser. Ahora bien, está lejos de los 750 millones es defender a La Pampa; votar este artículo es de pesos que plantea el ministro que se van a perjudicar a La Pampa. ejecutar. Pero yo quiero hablar de mi provincia y Con respecto a la vivienda, el ministro nos analizar la nota que oportunamente nos envió indica que en el acta firmada el 12 de agosto de el ministro de Economía acerca de algunos 2008, a La Pampa le aprobaron 6 mil viviendas, conceptos que deberían figurar en el proyecto que para este año, según convenio que tiene de presupuesto 2015. Es decir, lo que el ministro firmado con Nación, van a ejecutar 1.000 de nos pedía es que los legisladores pampeanos Techo Digno, que son 429 millones; que se han viéramos si estaba en el presupuesto. solicitado aporte y documentación para 1.100 Lo primero que resalta es el convenio de viviendas más. La provincia tiene previsto asistencia técnica, económica y financiera del gastar en esto 470 millones. Cuando busqué en acueducto del río Colorado y obras comple- la partida, en esto solamente hay asignado 270 mentarias al norte de la ciudad de Santa Rosa. millones. O sea, lo que se dijo aquí que se van En realidad, se trata del cumplimiento de la a construir 2 mil viviendas no es cierto. Por lo ley 24.805, del decreto nacional 419/03, que menos, no se van a construir 2 mil viviendas se firmó en base a un acuerdo del 12 de agosto con plata de la Nación. de 2008 y que fue ratificado por ley provincial. Lo mismo pasa cuando el ministro nos dice Lo que el ministro nos informa es que para este que tiene un remanente de un programa de convenio, para 2015, se prevé la ejecución de 500 viviendas que hay en construcción, que le una partida de 750 millones de pesos de gasto. van a mandar 25 millones de pesos. La partida O sea, se prevé que la provincia va a gastar 750 que aparece como remanente son $ 6.300.000. millones por esa construcción en 2015. Además, reclama a todos los legisladores que Nosotros hemos revisado las partidas. En deben tenerse en cuenta para el programa de me- realidad, en el contrato, quien debería hacer la joramiento habitacional Promeba 35 millones. obra es el ENHOSA. En el ENHOSA, aparece Es decir, el ministro indica que para la eje- una partida de 220 millones de pesos, pero apa- cución de 2015 va a requerir 25 millones para 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 95 terminar las 500 viviendas, 429 para el convenio saldada con tres envíos en mayo, en junio y en que firmó por 1.000 viviendas, 470 millones julio de 2010. De ahí en adelante no se hizo para las 1.100 viviendas que piensan hacer y 35 ninguna transferencia. Hoy, el gobernador le millones para el Promeba. En total, 959 millones ha reclamado a la Nación más de 500 millones de pesos. Le tengo que decir al ministro que en de pesos por el déficit de una sola caja: la caja el presupuesto hay 276 millones, es decir, hay policial. Y acá que no me vengan con el cuento un déficit de 682 millones. de la armonización, porque todas las cajas poli- Por supuesto que el ministro también plantea ciales están armonizadas. Todas tienen el mismo algunas obras viales en virtud de convenios fir- régimen. No hace falta armonizar. mados con Vialidad Nacional. Por el expediente Por lo tanto, el acumulado a 2013 son 351 5.836, la provincia tiene firmado un convenio millones de pesos. En 2014, la deuda aumenta con Vialidad Nacional para pavimentar la ruta 192 millones. Quiere decir que al final del año nacional 1 en el tramo que va de la ruta provin- –el gobernador ha reclamado 500 millones, cial 18 a la ruta nacional 35. Eso está hecho y porque todavía no pagó octubre, no pagó no- pagado por la provincia: son 50.494.000 pesos. viembre y no pagó diciembre– la deuda será Hay otra obra, que es la remodelación de la de 544 millones de pesos. Y el año próximo se circunvalación norte de Santa Rosa, que está prevé que vamos a tener un déficit policial de hecha y pagada: son 9.773.000. Y hay una obra 255 millones. En consecuencia, en el régimen que está para licitar, que es el tramo de la ruta policial nos van a deber 800 millones de pesos. 1, entre las rutas 5 y 24, es decir, entre los kiló- Pero tenemos déficit en la caja civil y de los metros 195 y 230, con acceso a Riglos. Eso es docentes. Ahí tenemos un acumulado a 2013 para que vean que no discriminamos al senador de 223 millones, un acumulado a 2014 de 214 Marino; está el ingreso a su pueblo. Esta obra tiene un presupuesto estimado de 130 millones. millones, que esto no se lo deben a rentas, por- O sea, el ministro dice que de obras hechas que esto lo paga la propia caja con un fondo nos deben 60 millones, que de compromisos de sustentabilidad que construyó la provincia. asumidos hay 130 millones. En el presupuesto Quiere decir que, agregándoles los 427 millones figuran $ 8.500.000. Quiere decir que ahí faltan previstos de déficit para 2015, nos van a deber 180 millones de pesos. 865 millones. Es decir, la ANSES nos va a de- ber, a finales de 2015, 1.666 millones de pesos Pero lo más interesante es la ANSES. Quiero a valor histórico. Hay que tener en cuenta que señalar al respecto que cuando se decidió darle el 15 % de la coparticipación a la ANSES, las nos deben desde 2010; lo que implica que hemos cajas de jubilaciones estaban quebradas y por ido actualizando los sueldos y se fueron actuali- eso le dimos el 15 % de la coparticipación. Pero zando los haberes. Si uno actualizara todos los hoy, la ANSES tiene 128 mil millones de pesos haberes a la caja civil, docente y policial, nos de recursos tributarios, 312.000 millones de deben 1.858 millones en total. contribuciones a la seguridad social y tiene un Entonces, lo que pregunto es: si existen los resultado, antes de las contribuciones y eroga- fondos, si la ANSES tiene la plata, ¿por qué ciones figurativas, de 40 mil millones. Pero las no nos paga? ¿Por qué nos debe? ¿Por qué contribuciones figurativas, es decir, los impuestos nos destruye el fondo anticíclico que hemos que pagan las provincias del 15 %, son 100 mil, construido? La verdad, es difícil de explicar. las erogaciones son 72 mil; tienen un resultado Es difícil de explicar porque la armonización, neto de 68 mil millones de pesos. Entonces, yo en el caso de la policía, es un argumento que pregunto: si tiene 68 mil millones de pesos de usaron con otras provincias, pero que en el resultados a favor, ¿por qué no paga las deudas nuestro no está. Y lo que nos pone en riesgo es a las provincias que no cedieron las cajas y fir- que el fondo complementario del régimen civil maron convenio con el gobierno nacional? y docente –que está pagando lo que no paga la El último convenio que celebró la provincia ANSES– corre el riesgo de destruirse, y con eso de La Pampa fue el del 11 de mayo de 2010. estamos pagando el 7 %, porque en el convenio La Nación reconoció una deuda de 35 millones con los fondos de Nación se pagaría hasta el 75 de pesos al 31 de diciembre de 2008, que fue y nosotros estamos pagando el 82. 96 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Esto pone en riesgo las cajas y hace que, de escuchar y de buscar consensos para generar primero, se afecte el fondo complementario y, políticas mejores. luego, el Estado tenga, como en el caso de la Tomando estos valores y estas propuestas, policía, que cubrir el déficit. nosotros trabajamos mucho, trabajamos con En definitiva, a las preocupaciones que el nuestros asesores, con los equipos técnicos. Dis- ministro manifestó –él reclamaba 501 millones cutimos mucho en nuestro bloque, buscamos las sólo de la caja policial– le debemos sumar tam- mejores alternativas y las mejores propuestas. bién la mala noticia no sólo al ministro sino a Y tratamos de buscar soluciones para ayudar los jubilados pampeanos de que esto no está pre- a resolver los problemas que tenemos como visto ya que en todo el presupuesto nacional se argentinos; problemas estructurales, problemas prevé para los déficits de las cajas provinciales de fondo, problemas de hace mucho tiempo. 500 millones de pesos y están sin discriminar. ¿Y cuál es el dilema? ¿Cómo hacemos para En definitiva, para defender a La Pampa apoyar o para aportar mejores decisiones para no hay que votar este presupuesto. Votar un el país si en la mayoría de los casos, señor pre- presupuesto que condena a La Pampa a recibir sidente, los proyectos de ley vienen cerrados, menos fondos a valores reales, no es defender sin posibilidad de participar para mejorarlos? a La Pampa. Votar un presupuesto que le da el Mi pregunta es: ¿cómo se contribuye y cómo manejo de la cuenca del río Colorado a Men- se encuentra sentido a nuestra tarea en las de- doza, con una obra que paga la Nación y sin la mocracias delegativas? aprobación de COIRCO, no es defender a La Lo mismo decía Guillermo O’Donnell en este Pampa. Votar un presupuesto donde a la caja sentido, quien desarrolló el concepto en 2009. Y de jubilados se le va a incrementar la deuda a me gustaría leer lo que él decía en 2009: “Es un más de 1.000 millones de pesos, no es defender nuevo tipo de democracia, a la que llamé dele- a La Pampa. gativa para diferenciarla de la que está amplia- Por eso, yo sí defiendo a La Pampa y voto mente estudiada: la democracia representativa. negativamente este presupuesto. Se trata de una concepción y una práctica del Sr. Presidente (Zamora). – Senador Santilli, poder político que es democrática porque surge tiene el uso de la palabra. de elecciones razonablemente libres y compe- titivas; también lo es porque mantiene, aunque Sr. Santilli. – Señor presidente, antes que a veces a regañadientes, ciertas e importantes nada me gustaría o quiero expresar un dilema libertades, como las de expresión, asociación, que tiene dos aspectos: uno, lo atinente a lo reunión y acceso a los medios de información personal y otro de tipo político. no censurados por el Estado o monopolizados”. En lo personal, cuando nos eligieron como Decía Guillermo O’Donnell: “La esencia senadores a Gabriela Michetti y a quien habla, de esa concepción es que quienes son elegidos nos sentimos orgullosos, nos sentimos respal- creen tener el derecho –y la obligación– de dados; sentimos la confianza del pueblo de la decidir como mejor les parezca qué es bueno ciudad de Buenos Aires que nos votó, que nos para el país, sujeto sólo al juicio de los votantes decía en cada caminar y en cada recorrer, traba- en las siguientes elecciones. Creen que éstos jen mucho, trabajen bien, trabajen por nosotros. les delegan plenamente esa autoridad duran- Y junto con el senador De Angeli fuimos te ese lapso. Dado esto, todo tipo de control conformando los primeros senadores de una institucional es considerado una injustificada fuerza política que llegaba a esta casa para traba; por eso, los líderes ‘delegativos’ intentan construir una alternativa distinta, diferente; una subordinar, suprimir o cooptar esas institucio- alternativa de búsqueda de un cambio que tenga nes”. Consideran que “ya que el presidente ha que ver con la construcción, con el desarrollo, sido elegido libremente, ellos tienen el deber con las ideas, con las propuestas. Sé que entre de acompañar a libro cerrado los proyectos que las demás fuerzas que ocupan este recinto y esta les envía el gobierno. Olvidan que, según la casa hay un montón de hombres y mujeres que Constitución, el Congreso no es menos gobierno también luchan por cubrir esas nuevas deman- que el Ejecutivo. Producen, entonces, la mayor das que tiene la sociedad, tratando de dialogar, abdicación posible de una legislatura, que es 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 97 conferir y renovar repetidamente facultades Al mismo tiempo, cuando uno empieza a extraordinarias al Ejecutivo.” mirar estas facultades que se dan al jefe de ¿Cuál es mi respuesta al dilema? Me pre- Gabinete, comienza a darse cuenta de que las gunto: ¿qué hay que hacer? Creo que hay que modificaciones implican un 20 o un 30 % todos tratar de seguir trabajando para encontrar esas los años. Un 20 o un 30 % del presupuesto no diagonales que puedan hacer que empecemos a se discute en el Congreso, sino que lo modifica entender que tenemos que cambiar. Aunque esté el jefe de Gabinete. claro que el gobierno no leyó el resultado de las Estas modificaciones presupuestarias au- últimas elecciones. Hay que seguir trabajando y mentaron su peso en la economía. Fíjense saber que en 2015 el reclamo de los ciudadanos estos análisis. En 2004 el monto total de las por una democracia representativa, madura y modificaciones presupuestarias equivalían al con instituciones serias se va a ver satisfecho. 2,1 del PBI sobre un total del 8,9. La relación Mientras tanto, hoy nos encontramos dis- gasto-PBI en 2004 fue del 24 %, mientras que en cutiendo la ley de leyes, como escuché decir a 2011 ascendió al 32 %. No me quiero imaginar algunos senadores que me antecedieron en el el año que viene con un PBI del 2,8 %. uso de la palabra. Por ejemplo, los gastos de la administración gubernamental en 2014 previstos en el presu- El presupuesto nacional supuestamente nos puesto versus las diferencias son un 23 % más cuenta a los argentinos cuáles van a ser las polí- de lo que se votó. ticas del gobierno para el año entrante, de qué se va a ocupar y cómo va a hacer para desarrollar La verdad, estoy preocupado porque no sé y hacer crecer nuestro país. Y este proyecto de si estamos frente a un dibujo mal disimulado, ley no es excepción dentro de la concepción a una nueva devaluación o a una recesión para del ejercicio del poder en una democracia que el año entrante, según los propios indicadores que presentó el Poder Ejecutivo. cada vez es menos republicana, representativa y federal. Así como las apuradas sesiones de ¿Qué otra cosa pueden significar los índices tratamiento y discusión del Código Civil, de la de inflación de un 15,6 %? Si todos sabemos confiscación y luego expropiación de YPF y de que la inflación que calculan para este año está la ley de hidrocarburos, que podríamos haber entre el 35 y el 40 %. mejorado y perfeccionado. Y espero que así no Sr. Fernández. – ¿Quién la calcula, senador? sea la del Código Procesal Penal. Sr. Santilli. – Todos. Sólo en el contexto de una democracia Sr. Fernández. – ¿Quiénes son todos? delegativa se puede entender la magnitud de Sr. Santilli. – Ahora le voy a decir quién la las modificaciones que estamos haciendo y a calcula. las que estamos asistiendo. De hecho, debería Existe un equipo que trabaja para el señor producirse la búsqueda de un consenso y de ministro que se llama La Gran Makro, que ya un encuentro porque estamos rigiendo y mo- establece que es el 30 %. Todo, en estos números dificando la convivencia para muchos años de que aclara La Gran Makro, como llaman a la nuestra democracia. agrupación o la asociación –no sé qué es– que Sólo en este marco podemos justificar la trabaja con el ministro de Economía. Se dice continuidad de la ley 26.124 que mencionaba que, vistos los indicadores de 1,4, la inflación el miembro informante, la mal llamada ley de de este año va a terminar en un 24 %. superpoderes, que es de delegación de facul- ¿Estamos ante una meta irreal o ante una tades del Congreso al Poder Ejecutivo; de la meta real? ¿Lo que viene es una devaluación, 21.526, de administración financiera, y de las o una recesión? ¿Cómo vamos a llegar a esos delegadas de la emergencia económica desde indicadores? 2002 y la reiteración del artículo 5º de este Me habría gustado haber discutido un progra- proyecto de ley, donde se dan facultades al jefe ma antiinflacionario en el debate presupuestario, de Gabinete de Ministros no sólo para modificar algo que está corroyendo el salario de los traba- partidas presupuestarias, sino para incrementar jadores y que está empujando a esta diferencia y modificar el presupuesto. de tipo de cambio, a estas devaluaciones, a 98 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª todos los problemas que la economía viene Sr. Fernández. – Le pido una interrupción. trayendo. Lo único que se dijo como plan es Sr. Santilli. – Sí, le concedo la interrupción... que la inflación se va a contener con un menor Sr. Presidente (Zamora). – Para una in- precio de la soja y el precio ya empezó a caer, terrupción, tiene la palabra el señor senador lo que significa menos divisas, menos actividad. Fernández. La inflación lamentablemente se va a contener Sr. Fernández. – Gracias presidente, gracias con recesión. senador. Quiero darles un ejemplo. El 16 de abril de Si hay algo que es un espanto en este país 2012 el gobierno nacional vio la luz. Y, en un cambio de política y de posición ideológica es el cálculo que hace la UCA con eso. Es una –bien lo expresó el miembro informante–, de- vergüenza lo que hace porque son una cantidad cidió que YPF debía ser expropiada. Como dijo nimia de casos telefónicos. ¡Con eso quieren de- el miembro informante, todo derecho a cambiar terminar la pobreza! Es una desproporción. Lo de opinión. Ahora bien: antes de esa fecha el que hacen es convulsionar, cosa que el gobierno precio de la nafta súper era de 4,83 pesos el litro. no va a aceptar nunca. Ningún gobierno va a Cuando vieron la luz ese 16 de abril el precio era aceptarlo nunca porque es una locura lo que está 5,48. Un año después era 6,92. Hoy es 12,32. haciendo la UCA. Se lo hemos dicho cincuenta En lo que va del año lleva el 45 %. Parece que veces. Lo he dicho como jefe de Gabinete, lo ha apostar a la recesión no moderaría el alza de los dicho el actual jefe de Gabinete y lo va a decir precios. No funcionó. No funciona. quien sepa algo de estadística por la burrada que están haciendo con la forma de medición. Las jubilaciones aumentaron el 30,5 %. Lo decían otros senadores. Los salarios aumentaron Entonces, si vamos a tener que tomar ese tipo entre un 27 y un 31 %, dependiendo del sector, de cosas como para que nos llame la atención con una inflación de entre un 35 y un 40 %, que de que eso puede tener que ver con lo serio, la es lo que estiman. verdad es que no lo tiene, senador. No lo tome a mal pero no tiene nada que ver con lo serio. Estamos frente a un ajuste real que pagan los jubilados y los asalariados. Ya lo decía hace un Sr. Presidente (Zamora). – Continúa en uso rato el senador Verna. La Asociación Argentina de la palabra el señor senador Santilli. de Presupuesto precisó en uno de sus informes Sr. Santilli. – Yo no validé la metodología: el que el gobierno viene licuando el gasto social, propio gobierno validó la metodología. lo que le permite destinar una porción mayor de Sr. Fernández. – No es verdad. su presupuesto al pago de la deuda. Sr. Santilli. – Entonces, tomo los números de Nosotros estamos hoy acá sentados dis- la UCA que valida la metodología del propio cutiendo un presupuesto con una canasta de gobierno. Y, si el propio gobierno lo valida, yo alimentación que ya lleva, de agosto de 2013 tomo esos números. a agosto de 2014, una cifra interanual del Ahora, mi sensación –y le hablo a título per- 46,4 %. A esto le agregamos el congelamiento sonal– es que la pobreza está peor en nuestro del mínimo no imponible de la cuarta categoría, país: no está mejor. Recorro tanto el país como tanto de ganancias como de bienes personales. usted –y reconozco que usted es un hombre que Entonces, estamos generando una regresividad camina la provincia de Buenos Aires y todo el del sistema. país– y la pobreza estructural está más compli- Y hay algo que me preocupa mucho más y cada después de muchos años. Yo lo siento de que el gobierno nacional acaba de convalidar: esa manera. Tal vez sus números son distintos, los indicadores o la metodología de indicadores pero yo siento eso cuando recorro mi país; y de trabajo del Observatorio de la Deuda Social esos propios números dicen que hay 5,5 % de Argentina de la UCA. Ese observatorio dice que argentinos, de nuestros hermanos, que están mientras que nosotros estamos discutiendo estos en la indigencia. Dicen que hay un 1.800.000 números del presupuesto, hay 10 millones de jóvenes en el conurbano, menores de 18 años, argentinos que están en la pobreza. Hablamos bajo la línea de pobreza. Yo no sé si es real o de un 27,5 %. no, pero el gobierno convalidó esa metodología. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 99 Sr. Fernández. – No puede haber convali- Este proyecto prevé para 2015 que las expor- dado eso. taciones crecerán menos que las importaciones Sr. Santilli. – Y no me queda otra que leerla. –4 y 6 %– con un saldo, como escuché decir No me queda otra que sentir que nos está pa- por ustedes, de nueve mil millones de dólares. sando mucho cuando la propia presidenta dice Las restricciones a las importaciones que hubo que hay un millón y medio de jóvenes que ni este año imagino que seguirán estando el año trabajan ni estudian. A mí me preocupa eso. Lo que viene, más la caída de los precios de los cierto es que detrás de estos fríos números, de commodities que exportamos. ¡No sé cómo estos horribles números; detrás de cada uno de vamos a lograr esa apreciación que estamos esos números –más o menos; póngale lo que us- planteando en el presupuesto! ted quiera ponerle– hay argentinos que quieren Quiero saltear el tema de los recursos, pero salir de esta situación y que esperan de nosotros voy a detenerme un poquito en las provincias. que podamos encontrar políticas comunes para Me puse a ver el tema de las provincias y leí poder sacarlos. el informe del auditor general de la Nación, el No logramos reemplazar los planes sociales doctor Despouy, que habló en la comisión esta por trabajo genuino y eso sí que es importante. semana. El titular de la AGN informó que las No logramos reemplazar, eliminar planes socia- provincias de Formosa y La Rioja recibieron les por trabajo genuino. Hay una generación que entre 21 y 24 veces más transferencias discre- no ha visto trabajar a sus padres ni a sus abuelos, cionales por habitante que Córdoba o Santa Fe. que a su vez ya son jóvenes padres. Hay una Lo dijo el auditor general de la Nación. Agregó, ruptura cultural del mundo del trabajo que va a inclusive, que en la Patagonia Santa Cruz reci- llevar mucho tiempo recuperar. bió 3.093 pesos por habitante, mientras que Río Sigamos ahora con el crecimiento. Mientras Negro recibió 612 pesos y Chubut, 394 pesos. que el gobierno preveía un crecimiento de También en el nordeste se refleja esta situación: 6,2 % para este año, al admitir el estancamiento Formosa recibió 3.383 pesos por habitante o retroceso ya corrigió que va a ser 0,5 % del mientras que Misiones obtuvo 648 pesos por PBI; y hacemos un cálculo para el año que viene habitante. A su vez, dijo que la provincia que de 2,8 %. Me parece poco creíble. menos recibió fue San Luis. Lo más preocu- pante de esto para mí es que nuevamente estas –Ocupa la Presidencia el señor vicepre- transferencias discrecionales deberían ser por sidente de la Nación, don Amado Boudou. índice, por habitante o por persona, pero también Sr. Santilli. – Con los datos de los primeros algo no de moneda corriente ni constante. Lo siete meses del PBI debería haber un crecimien- cierto es que se transforman en moneda constante. to en agosto, septiembre y el resto del año de Fíjese si se transforman en moneda constante que 1 % mensual para poder llegar. Seguramente estas transferencias discrecionales no regladas la senadora Montero puede tener una mejor aumentaron de 2003 a 2012 y van a pasar de explicación, pero éstos son los números que 34 % a 64 % para el año próximo. Lo que real- tiene que haber para poder llegar a tener ese mente marca esto es que debemos discutir una crecimiento de 0,5 %; y otra vez estas cifras no nueva coparticipación federal. significan empleo real. Significan –¡Dios no lo Un párrafo me merece Aerolíneas Argentinas. permita!– más desempleo o tal vez pérdida de Respecto de Aerolíneas Argentinas, el informe 7 fuentes de trabajo, suspensiones y sufrimiento de la Auditoría establece que desde el 2008 hasta para la gente. el último balance de 2011 se registra una pérdida El presupuesto del año pasado presumía de 18.100 millones de pesos en seis años: o sea, inflación baja, una devaluación contenida y equivale a dos millones de dólares por día; y superávit comercial; y eso no se está verificando recibió subsidios por 17.786 millones. Soy un ni siquiera en las cifras oficiales. Hay recesión, convencido de la asociación entre lo público y lo hay devaluación, hay inflación alta y una gran privado en la búsqueda de la eficiencia, la trans- diferencia del presupuesto con la realidad de parencia e intentar construir lazos comunes. las cifras. Ya estamos hablando de un déficit del Estoy convencido de que es importante tener primer semestre de 89 mil millones de pesos. una línea de bandera. Lo que no tengo claro es 100 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª si es un coto de caza de un sector político del modity es probable que Vaca Muerta no sea lo gobierno o si vamos en la búsqueda de la ad- mismo que era antes, cuando se venía a invertir. ministración, de la eficiencia, de la racionalidad Es probable que las inversiones no cierren en la y de la “capilarización” de una línea que tiene misma magnitud que cerraban antes. que integrar nuestro país. De hecho, siento que Vuelvo a decir algo que dije respecto de los lo hace por momentos. Sin embargo, no puedo hidrocarburos: la Argentina es un país con petró- entender –y nadie me explicó todavía– por qué leo, no es un país petrolero. Por ende, tenemos se subsidia la tarifa internacional. ¡No lo puedo que trabajar mucho y muy bien para extraerlo, entender! Nadie ha podido explicar por qué para cuidar nuestro suelo y para generar el au- pagamos la misma tarifa cuando viajamos a una toabastecimiento. ¡Ojalá, Dios quiera que me de nuestras provincias que una compañía que equivoque, pero creo que es imposible que lo no es Aerolíneas Argentinas y, cuando alguien logremos en tres o cuatro años! Va a requerir viaja al exterior, paga dos veces menos cuando de políticas sostenibles, sustentables, serias y viaja en Aerolíneas Argentinas. Entiendo que coherentes para avanzar. pueda tener una tarifa diferenciada pero no En definitiva, nosotros no vamos a acom- entiendo que haya tanta distancia. ¿Por qué? pañar el presupuesto por todo lo expuesto en ¿Porque la paga el Estado? ¿Doce cuotas sin mi alocución. Pero quiero terminar volviendo interés con la inflación que tenemos? ¿Por qué donde empecé, a Guillermo O’Donnell, y llamar no cuidar nuestro patrimonio si es nuestra línea a la reflexión sobre un país en el que queda un de bandera? ¿La estamos cuidando con esto? año para terminar un mandato, para que poda- Éste es todo un debate. mos trabajar este año, antes de las elecciones, Quiero hablar un minuto sobre el artículo para intentar cambiar este rumbo, para intentar 40. A mí me llama poderosamente la atención encontrar puntos de común acuerdo. el artículo 40 del proyecto de ley por el que se Siempre recuerdo que, desde 1983 a la fe- autoriza la colocación de deuda en el mercado cha, nos decimos como argentinos que cuando internacional por 50 mil millones de dólares. salgamos de la crisis económica nos vamos a Son dos veces la reserva del Banco Central. dedicar a mejorar las instituciones. Pero cada Me gustaría tener más detalles, como lo dice el diez años tenemos una crisis económica. ¿No artículo 38. Me gustaría saber qué controles va será el momento de empezar a pensar al revés? a haber, cómo se va a tomar y cuál es el nivel de legalidad de este endeudamiento. Es un ¿No será el momento de reformular el orden cheque en blanco que nos piden o una forma de de los términos? Tal vez, si mejoramos las ins- cubrirse ante un presupuesto que no cierra en sus tituciones de manera sostenida durante varios números: ni inflacionarios, ni de crecimiento ni gobiernos, la economía seguramente no tenga de desarrollo. Entonces, ahí sí está el quid de la más crisis. cuestión: tomamos 50 mil millones de dólares Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor y cubrimos –discúlpenme mi expresión– el mal senador Giustiniani. dibujo, la mala exposición del presupuesto, la Sr. Giustiniani. – Señor presidente: asistimos recesión o la devaluación. Entonces, ahí está la al último presupuesto que ejecutará este gobier- clave de la discusión: llegar hasta enero con los no nacional, y vemos que se da en un contexto holdouts. En enero viene el acuerdo y después internacional difícil, y en un contexto regional tomamos deuda. Entonces, se toma deuda para y nacional también diferente. sostener esta incongruencia –para mí– que es La foto que hoy vemos es fea: la de la salud el presupuesto. del modelo. La pregunta es cuánto aire le queda Ahora bien, ¿la deuda es para qué? ¿Es para al modelo. A ese modelo, que lució vigoroso infraestructura? ¿Es para resolver el déficit de en 2004 con los superávit gemelos y el dólar energía que tenemos? ¿Es para tratar de termi- competitivo, no le queda ni lo uno ni lo otro. nar con el déficit energético? ¿Es para ayudar a Por lo tanto, me parece que más que hablar de YPF con la inversión en Vaca Muerta? En ese los logros o de los no logros lo más efectivo, sentido, tengamos cuidado porque está cayendo lo más eficaz, sería tratar de coincidir hoy en el petróleo; y cuando caiga el precio de la com- un diagnóstico y ver cómo abordamos lo que 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 101 queda de este año y el año que viene, que van a Los que llevamos varios años en el Senado ser muy complicados. Serán muy complicados vemos varias cosas. En primer lugar, observa- porque esta foto nos muestra una inflación alta mos con tristeza que se ha devaluado el debate y persistente. Sería bueno que el gobierno diera del presupuesto. En otras oportunidades había algún día los números de la inflación. Asumien- un debate del presupuesto: venían las organiza- do los números del gobierno, de acuerdo con ciones sociales, los sindicatos y los rectores de los funcionarios del Ministerio de Economía, las universidades; se discutía cuánto a educa- la inflación cerrará 2014 en el 25 y pico %; eso ción, las demandas de las ONG sobre aspectos decían sus proyecciones. Sin embargo, todas las concretos de salud, etcétera. Todo eso quedó estimaciones privadas dan más cerca del 40 %. absolutamente cancelado. Acá el vicio meto- Me voy a detener un poco en la inflación dológico, lamentablemente, se ha extendido y porque creo que es una de las cuestiones se vota todo a libro cerrado. fundamentales. Tenemos una inflación alta y Algunas cuestiones significaron avances; persistente. Nadie puede negar que es alta; sí pero hoy incluso se plantearon cuestiones gra- podemos discutir cuánto de alta. Tenemos este ves, serias, como el secretismo de la explotación año una caída del consumo, de la inversión y de Vaca Muerta en el acuerdo con Chevron. Con de las exportaciones, una pérdida de reservas los senadores Verna y Morales tenemos pre- internacionales y un aumento del déficit fiscal: sentados proyectos para declarar a la telefonía es decir que todos los números dan para abajo. celular servicio público. Hoy, durante la tarde, Hay un solo número para arriba, vinculado con recibí varios mensajes; algunos felicitándome. la inflación: la recaudación fiscal. Claro, hubo un anuncio del gobierno en el ¿Hubo reforma tributaria en estos doce años sentido de que parecía que se iba a dar lo que de gobierno? No la hubo. La principal cuestión veníamos reclamando tanto: que la telefonía estructural económica de un país que quiere celular sea servicio público. ¿Para qué? Para ser más justo es la reforma tributaria. Pero no que las empresas inviertan. Sabemos que las se discutió nunca la reforma tributaria en la telefónicas han sido las ganadoras de los últimos República Argentina. Proyectos hay, proyectos veinte años en el país. Están a la cabeza de todos hemos presentado: quitar el IVA a los productos los niveles de rentabilidad con sus balances. de la canasta básica de alimentos; gravar la renta No cambió la naturaleza de los cinco prime- financiera en serio, no como lo que se gravó ros ganadores del producido económico en la que es prácticamente inexistente; y que paguen República Argentina, que ha sido muy grande, los que más tienen y los que más ganan en la porque el país creció al 7, 8 y 9 %. La torta se República Argentina. agrandó muchísimo, y cuando uno se pregunta Se habla siempre de la presión fiscal pero la quién se apropió de la renta, se encuentra con presión fiscal la tienen los pobres, que de cada que fueron los bancos, las telefónicas, las pe- 100 pesos que reciben por la asignación univer- troleras, las mineras y el juego. Esto ha sido sal por hijo, 21 pesos se los queda el Estado. constante. Se les da por un lado y se les quita por el otro Bueno, ahora va a venir la ley y la vamos a a través del IVA, con una inflación que en los discutir, pero la ley que hoy se pone a cono- alimentos siempre está por encima –no sabemos cimiento del país bajo el nombre de una ley cuánto– de la inflación promedio. nacional de tecnología de la información y Por eso es fundamental este debate que se las comunicaciones, Argentina digital –TIC–, da en el marco de un presupuesto respecto del tiene un punto fundamental en su artículo 6º, cual tendríamos que tener los fundamentos para que es que las licenciatarias de tecnología para saber si los objetivos que se están planteando se la información y las comunicaciones puedan pueden cumplir. Me parece importante el debate brindar servicio de comunicación audiovisual, planteado por el miembro informante al inicio es decir; que deroga la limitación que tenía la ley como discusión de política económica. De esto de medios, aquel artículo famoso del proyecto estamos hablando; de esto se ha hablado todo original número 5º que prohibía a las telefónicas el día de hoy, con números, con fundamentos que pudieran tener medios de comunicación. para un lado y para el otro. Ahora los van a poder tener. Gigantesco nego- 102 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª cio. Y no es casual que hace pocos días David dar un debate desde la misma perspectiva que Martínez –o “Deivid” Martínez, es raro porque plantea el gobierno: desde el discurso. es mexicano pero lo pronuncian así–… En la realidad, vemos un gobierno confundi- Sr. Linares. – Es un buitre. do porque desde el discurso estamos de acuerdo Sr. Giustiniani. – Sí, pero este es un buitre con el consumo interno y en no tomar las recetas bueno ahora porque tiene un fondo de inversión neoliberales, pero arranca el año y el gobierno buitre que es Fintech Advisory, pero como está devalúa y sube las tasas de interés; asume el enfrentado con el sector del Grupo Clarín es un nuevo director del Banco Central y sube las ta- buitre bueno. Este buitre bueno hace unos días sas de interés. ¿En qué quedamos? Sabemos que compró el 17 % de Telecom por 217 millones de esto es recesivo y profundamente injusto desde dólares y, casualmente, ahora Telecom y Tele- el punto de vista de la distribución del ingreso. fónica logran el triple play que no consiguieron En ese punto, vemos un gobierno confundi- con la ley de medios. Y eso significó un debate do cuando el año pasado sale a cerrar el frente fuerte con sectores de la oposición. El quitar el externo desde el punto de vista de empezar a artículo 5º para no permitir que pudieran ingre- buscar el financiamiento externo, y por eso sar al negocio significó que muchos votáramos cierra a las apuradas, y desde nuestro punto a favor de la ley de medios. Ahora se incluye de vista con malas negociaciones… No cierra en este negocio gigantesco a David Martínez el CIADI porque el CIADI está abierto; cierra y a las telefónicas bajo el nombre de servicio los juicios que perdimos, pero hay muchos público para la telefonía celular. juicios más. La Argentina es uno de los países Lamentablemente, no va a cumplir el objetivo que más juicios tiene en el CIADI, y nosotros planteado, la van a nombrar de interés público, hemos planteado en muchas oportunidades que nombran servicio público entre las empresas, deberíamos haber tomado desde hace mucho tiempo el camino del Brasil de no reconocer está a una distancia sideral de lo que nosotros al CIADI, y nadie dice que el Brasil no tiene hemos planteado, pero el concepto fundamental credibilidad internacional porque no reconoce es que vemos que se va por un camino totalmen- al CIADI. Vamos a tener que seguir pagando, te diferente al que tenemos que transitar. recién empezamos a pagar los juicios que ya es- Este presupuesto que hoy estamos abordando, tán terminados, pero sabemos que en el tribunal señor presidente, estima pasar de un crecimiento del CIADI se pierde siempre, si el CIADI son de 0,5 a 2,8 del PBI y bajar la inflación más de las empresas, está montado para las empresas 10 puntos, porque de acuerdo con los números contra los países. Vamos a tener que seguir pa- oficiales, está en el 25 %. Démosle la derecha gando en el CIADI, no terminamos de pagar en a los números oficiales. Entonces, cuando uno el CIADI. No tengo acá la cuenta de los juicios mira los números que se plantean en este presu- pendientes que tenemos en el CIADI, pero son puesto, se encuentra con que hay una distancia más de treinta. sideral entre el objetivo planteado y las herra- Tenemos al Club de París, que le caerá con mientas que están dentro del presupuesto, que un peso muy fuerte al próximo gobierno, sea absolutamente no es ninguna nueva. quien sea: 2.000 y pico de millones de dólares La única cosa nueva dentro de este presu- por año. Después, está el juicio que se cerró con puesto es que, por primera vez, el gobierno Repsol, y cuando acompañamos la estatización acepta que estamos en déficit fiscal. Eso es lo del 51 % de las acciones de Repsol, muchos único nuevo; lo demás son herramientas que las adelantamos varias cosas. Desde la oposición, acompañamos, porque consideramos positivos ante muchos debates parlamentarios de los el Procrear, el Procreauto, pero absolutamente presupuestos, nosotros les veníamos hablando insuficientes como herramientas reales para de la crisis energética. Claro que el país no es el volver a poner en marcha la máquina del consu- país del 80, lo comparto; pero acepten que les mo, no tienen escala, y han demostrado; y están veníamos anunciando que el país no solamente demostrando; que no reactivan la economía al iba perdiendo el autoabastecimiento sino que nivel que se necesita. Entonces, estamos dis- esa cuenta energética se iba haciendo cada vez puestos a dar el debate; estamos dispuestos a más grande presupuesto tras presupuesto. Ése 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 103 es dinero que hoy se restringe a la educación, a creta, porque cuando se sienta un funcionario la salud y a las obras de infraestructura. En ese a discutir con las empresas multinacionales, el debate, cada año les veníamos diciendo “miren poder de estas empresas es infinitamente mayor que esta cuenta va creciendo”, “miren que este que el del funcionario. Es mucho más difícil déficit de la balanza energética va creciendo; vencer la voluntad de todo un Parlamento que que este rojo va creciendo”, hasta que el gobier- la de un funcionario, entre cuatro paredes, ne- no tomó la decisión y la acompañamos. gociando con estas empresas. Ésta es la historia Hablamos en este recinto sobre el artículo 15, y es la realidad. se los leí. Ahora vemos a algunos que aparecen Queremos cambiar esa metodología. Y hablando como próceres y estuvieron en la pri- vamos por un camino, nuevamente, en donde vatización de YPF, en la privatización de todas estas grandes empresas nos van a imponer sus las empresas públicas y en la entrega del patri- intereses, que no son precisamente los de los ar- monio nacional en los 90; y ellos copiaron el gentinos. ¿Cuáles son sus intereses? La máxima mismo artículo de la privatización de YPF para rentabilidad en el menor tiempo posible. Todo lo la estatización de YPF. Ese artículo hoy lo usan que puedan, se van a llevar todo lo que puedan. para decirnos que no nos pueden, ni quieren, ni Y ahí tienen ya habilitado el 20 % para llevarse deben mostrarnos el contrato con Chevron, que directamente. es una empresa privada sociedad anónima YPF. Acá, recién lo decía el senador preopinante, Es mentira lo que se dice en Fútbol para todos cuando discutimos la estatización del 51 %, cuando dicen que recuperamos YPF. No, no, decíamos que uno de los valores importantes no es verdad eso. YPF no es una empresa del de una empresa como YPF era el de ser testigo Estado. Es una empresa privada, sociedad anó- en el mercado de las naftas. Pero ahora YPF es nima. Ponemos la plata los argentinos, pagamos la que arrastra para arriba a Shell. ¿Ustedes se las deudas de YPF, pero YPF es una empresa acuerdan de los piquetes contra Shell y Aran- privada y no tenemos derecho, a pesar de poner guren enemigo de la patria? Y ahora; ¿quién es el dinero, de saber; por ejemplo; qué dice ese el enemigo de la patria? ¿Galuccio? Aquello famoso contrato, no la letra chica, no hay letra era porque Shell aumentaba mucho. Siete veces chica, no sabemos nada. Lo único que sabemos aumentó YPF en el año, 45 % decían recién acá. es lo que YPF, con Chevron, anunciaron en Entonces, estamos ante hechos concretos que, conferencia de prensa al mundo. desde la oposición, queremos marcar porque nos Treinta y cinco años sin licitación. Se le da parece que hay situaciones absolutamente diferen- un área de concesión. Y esto recién empieza. Y tes. Cuando estaban los superávits, cuando estaba como muy bien dijo hoy Pino Solanas –y lo di- el consumo tirando para adelante, cuando estaban jeron varios colegas en el debate parlamentario los trabajadores recuperando su poder adquisitivo, de la ley de hidrocarburos–, se abre toda una eran aplausos. Ahora, no pueden pretender aplau- ventana a un gran negocio, pero no queremos sos cuando cae el poder adquisitivo de los trabaja- repetir la misma historia de la República Argen- dores, cuando el déficit crece, cuando el consumo tina, dramática, que termina en una política de baja y cuando los fundamentos económicos se saqueo realizada por empresas multinacionales manifiestan absolutamente frágiles. que se aprovecharon de nuestros recursos natu- Sinceramente, no nos convencieron los fun- rales, que se llevaron muchísimo y no dejaron cionarios de Economía las últimas veces que han casi nada en el país. estado en el Congreso Nacional. Es muy frágil la Parece que queremos volver a tropezar nue- política económica que se está llevando adelante. vamente con la misma piedra porque se repite No la vemos sustentable en el tiempo. No vemos esa metodología del secretismo, se repite una que se estén llevando adelante fundamentos metodología de discrecionalidad del poder. Y económicos sólidos. Y vemos que se siguen es- acá está la cuestión fundamental, cuando no se quivando y balconeando temas centrales, como hace a la luz del día, con el Parlamento traba- el que planteamos, de la reforma tributaria. Pero jando, debatiendo y con la gente formando parte una cosa era hacer la reforma tributaria cuando de ese debate… Y no es una fórmula, no es un teníamos 4,5 de superávit fiscal y otra cosa es ha- sueño. En democracia, hoy, es una cosa con- cer la reforma tributaria cuando estamos en rojo. 104 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Es casi imposible hacer una reforma tributaria emergencia. Hasta podemos entender, quienes cuando se está casi en rojo. ¿O las cuestiones hemos tenido manejo del Estado, que siempre fiscales son ver cómo tapamos ese déficit fiscal? existe la discrecionalidad. En la emergencia hay También quiero decir dos palabras respecto una posibilidad mayor de esa discrecionalidad. del tema de los subsidios. Nosotros no estamos Pero no se explica en los momentos de vacas en contra, filosóficamente, de los subsidios. gordas. No se explica que este gobierno termine Nada que ver. Creemos en el rol del Estado, de sus doce años en emergencia. No se explica reasignación de los recursos. Por ahí viene la que en una realidad en la que, de acuerdo con justicia social, no la da el mercado. No creemos el vaso medio lleno o el vaso medio vacío, no en la mano invisible del mercado. Es la mano estamos al borde del abismo, aunque no estamos invisible del mercado la que ha producido las en Alicia en el país de las maravillas, estamos grandes desigualdades en la historia, las grandes en una realidad en la que no tiene ningún fun- concentraciones de capitales financieros, es la damento metodológico que el jefe de Gabinete que ha producido en el mundo estos cracs que siga teniendo las delegaciones que tiene, lo que hemos visto y que hacen hasta insustentable al significa un manejo patrimonial de los recursos mismo capitalismo. públicos. Sí hay subsidios cruzados, en este momento, Quiero ir terminando con la cuestión de las de los pobres hacia los ricos. Las tarifas de luz provincias. Me parece que este debate –que ya que se pagan en el área metropolitana están es sempiterno– de la injusta distribución de los subsidiadas. La clase media alta y alta del recursos y de si viola o no el artículo 7º de la ley área metropolitana siguen subsidiadas, con esa de coparticipación federal… Pero los números medida ridícula, porque es un invento argenti- de este presupuesto, cuando se divide, son con- no decir que es voluntario para el que quiera tundentes. Acá no hay magia, no hay que aplicar solidariamente acogerse al quite del subsidio o ningún algoritmo ni ningún cálculo de análisis no. Esto no existe, no es una medida de política matemático; hay que dividir; sumar y dividir. económica. Señor, le corresponde un subsidio Eso da que el gobierno central se apropia del 75 o no le corresponde. % de los recursos, y eso da que sólo le queda a Siempre planteamos, además, el subsidio no las provincias el 25 % de la torta. a la oferta sino a la demanda. Volvemos a lo Esto ha sido una realidad que ha ido en de- mismo, a una cuestión metodológica. Cuando terioro de la autonomía de las provincias, del se sienta el funcionario a discutir el subsidio con país federal que existe, como letra muerta, en la las empresas, termina en sospecha de corrupción Constitución Nacional, degradándose a lo largo inevitablemente. Las treinta denuncias penales de los años. Ésta es la realidad. contra Jaime son inevitables, porque se sientan las empresas de transporte y dicen: “¿cuánto Así que, presidente, creo que queda en el país el es? Es 400. No, 200”. Eso está totalmente equi- gran tema pendiente que es la reforma tributaria, vocado desde el punto de vista metodológico. cuando uno ve que el primer tributo que recauda es Es decir que acá tenemos que trabajar, en este el IVA, cuando uno ve que el segundo que recauda Congreso, la tarifa social y la tarifa para los que es ganancias y, como muy bien decían el senador no pueden pagar, a quienes el Estado les tiene Pereyra y el senador Verna, el gran porcentaje de que subsidiar la tarifa o pagar la tarifa completa ganancias lo aportan los trabajadores. De manera a los que menos tienen y no pueden pagar los que de un impuesto progresivo se ha transformado subsidios de transporte, de luz o de agua. en un impuesto regresivo. Además, uno ve que el Por eso quedan cantidad de cosas pendien- cuarto tributo es la ley del cheque, que es un inven- tes. En cuanto a los servicios públicos, una ley to de Cavallo, tomado de una ley de la dictadura marco regulatoria de los servicios públicos. El militar, que como tantas cosas de Cavallo y del gobierno siempre se ha negado a discutir, pero neoliberalismo todavía siguen vivitas y campantes siempre por la misma cuestión metodológica en la actual realidad económica, aunque tanto se de un manejo de poder, que entendemos en la la denueste desde el discurso. emergencia, como la que había en 2002, 2003. Con estos fundamentos, con los que han dado Podíamos entender la extensión de la ley de mis compañeros de bloque con total solidez en 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 105 el día de hoy, nosotros vamos a votar en contra Fue el expresidente Duhalde. No soy yo de este presupuesto. devota de él para venir a defenderlo, pero la Sr. Presidente. – Gracias, senador Giusti- historia tiene una realidad, y es que él hizo los niani. dos rescates de monedas. Lo hizo por el decreto Tiene la palabra la senadora Negre de Alonso. 1.570 en el año 2002, y después por el 743, en el año 2003. Pero esto, además, se hizo con la Sra. Negre de Alonso. – Gracias, presidente. contribución de las provincias que no teníamos Antes de empezar propiamente, quería hacer emitidos bonos. Salta no tenía, Santiago del algunas acotaciones. En realidad, ha habido mo- Estero no tenía, la Ciudad de Buenos Aires no mentos muy fogosos del debate, fundamental- tenía, Santa Fe no tenía. mente haciendo balances, de un lado y de otro. O sea que todos los argentinos, presidente, Lamento que no esté el senador por Formosa; contribuimos para que hoy haya provincias Mayans. Yo creo que no es como él decía, que pujantes, pero también les pedimos que en vez todos decimos que todo está mal, ni tampoco de seguir refinanciando y refinanciando y con que está todo bien. Reconocemos la asignación plazos de gracia y de gracia, también en nombre presupuestaria educativa, por supuesto; lo que de todos los argentinos que venimos contribu- no significa un aumento en la calidad educativa yendo desde febrero de 2002, que las provincias que, en realidad, es una asignatura pendiente de argentinas honren sus deudas, que son deudas todos los argentinos, de todos los responsables. con sus compatriotas. En La Pampa tampoco; Por otro lado, y lo dije varias veces, asistí lo escucho acá al senador Verna. en una oportunidad, a principios de este año, a Con respecto al desendeudamiento externo, un evento, a una capacitación gubernamental también tengo algunas cosas para decir. Creo en Harvard, y la ponían a la Argentina como que no fue la mejor negociación la de la deuda la primera en políticas sociales con respecto al externa. Creo que la omisión de las cláusulas resto de América del Sur, lo que no significa que colectivas fue una gran omisión del expresidente estemos bien. El senador Santilli ha dado datos Kirchner. precisos; nos guste o no nos guste lo de la UCA, Por otra parte, todavía estamos esperando que tomemos otros, tomemos menos o tomemos el se den las instrucciones para que la Procuraduría plan para jóvenes mediante el cual la presidenta del Tesoro promueva las acciones de reparación dio cifras precisas. de esa deuda ilegítima contraída y que el juez También me alegraron mucho las cifras que Ballesteros enumeró en 472 casos; que si bien ha dado la senadora Giménez, de Misiones; lo ha sido novada la responsabilidad por deuda bien que está su provincia, el presupuesto que ilegítima de quienes la contrajeron, es una tiene. Pero una hace algunos años que está acá responsabilidad patrimonial que no prescribe. y alguna memoria tiene. En realidad, ella hizo Todavía estamos esperando eso. un homenaje a la presidenta y al expresidente Consecuentemente, no hay blancos y negros Kirchner, y en realidad, también tiene que hacer en un país. Hay grises, hay posiciones y hay un homenaje al resto de los argentinos. debates democráticos; pero; fundamentalmente, También debemos tener memoria, porque hay memorias. Hay memorias y tiene que haber el senador Mayans también lo omitió, porque reconocimiento de las cosas buenas y de las cuando estaba sentada en esta banca, en di- cosas malas, como también, en su momento, ciembre de 2001, enero de 2002, existían los cuando el presidente De la Rúa –yo recuerdo; Patacones, existían los Lecor, los Federal, los estuve un año acá, mientras era presidente De Cecacor, los Bocatos, los Petrom, los Cemis la Rúa– decía siempre que el presidente Menem –en Misiones–, los Huarpes –en San Juan–, le había dejado nada más que 5 mil millones de Quebrachos –en el Chaco–, Bancantor; bono reserva en el Banco Central. ley 4.748 en Catamarca; letras en Tierra del Entonces, como estamos hablando de ba- Fuego; Petrobono en el Chubut, Río Negro; lances, de décadas –ganada, perdida; perdida, Bocade –en La Rioja– y, en realidad, no fue el ganada; blanco, negro– creo que tenemos que presidente Kirchner el que hizo el rescate; fue ser un poco más equilibrados en la valoración, el presidente Duhalde. tener memoria de las cosas buenas y malas que 106 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª nos han ocurrido y de las que todos nosotros más. Sólo la suma del poder sobre el poder hemos sido partícipes, desde un lugar u otro. económico, como es el manejo absolutamente Pero la senadora por Catamarca hizo recién discrecional del presupuesto. una evaluación literaria, y yo también quería Es un cheque en blanco, como lo mencio- comenzar con un relato literario. Quería do- naron los senadores; es difícil ser innovadora blar la apuesta, porque creo que, en realidad, a esta a altura de la noche. Pero, además, hay citándolo a Borges, este presupuesto es un un desconocimiento de ese tan vapuleado presupuesto realmente de Ficciones. Y en pacto de Olivos del 94, que lo que pretendía esas Ficciones, de Borges, me refiero a La era reducir el presidencialismo y fortalecer lotería de Babilonia, donde el pueblo que las instituciones. El constituyente del 94 dijo representaba –en este caso, el Congreso– está eso: “Fortalezcamos el Congreso. Creamos representando realmente a los dictámenes la figura del jefe de Gabinete, que va a ser el del azar; le entrega la vida, su esperanza, su nexo con el presidente de la Nación y vamos terror pánico, pero no se le ocurre investigar a reducir el presidencialismo”. Muy por el sus leyes laberínticas ni las esferas giratorias contrario. Nosotros siempre hemos militado que lo revelan. Así como en la Babilonia de en contra de las delegaciones legislativas y Borges, bajo el influjo bienhechor de la com- lo seguiremos haciendo. pañía, nuestras costumbres están saturadas Con respecto a lo que ha expresado el sena- de azar. La compañía, con modestia divina, dor Mayans en cuanto a esa apuesta de todo elude toda publicidad. Sus agentes, como es o nada, de que se aprueba lo que se hizo o no natural, son secretos. Las órdenes que imparte se aprueba, todo es mejorable. El accionar del continuamente –quizás incesantemente– no hombre es mejorable. La obra del hombre es difieren de las que prodigan los impostores. mejorable. Entonces, se toma lo bueno y se Como resultado de estos artificios, la Babi- mejora, y se corrige lo errado. Nadie es per- lonia de Borges no es otra cosa que un infinito fecto en una tarea de gobierno, en una tarea juego de azar. Y el presupuesto es un infinito de administración, en una tarea de legislación. juego de azar. Y quiero decir que además de O sea; que tampoco la otra posición extrema que se está utilizando la ley de administración en ese sentido es la correcta. financiera, que no porque sea ley significa Y fíjese, señor presidente, que efectivamen- que sea constitucional, el presupuesto ha in- te el senador Castillo mencionaba cuál es el corporado varios artículos expresamente para origen y la esencia de las facultades constitu- profundizar más la delegación legislativa. Yo cionales del Congreso. Efectivamente, viene me pregunto cuál es la razón de ser. de esa condición que le ponen al rey D´Orange Recién, el senador Giustiniani hacía un después del rey Jacobo, donde le dicen que razonamiento al respecto. Yo quiero, a lo va a tener facultades parlamentarias de origen mejor, sobreabundar sobre eso, pero si tienen en el presupuesto. mayoría propia en este Congreso –es más, Lo contrario es autocracia. ¿Por qué es Mayans decía que no son mayoría automática autocracia? Porque lo dice la propia doctri- y hacía una referencia a eso–, estamos acá, na financiera. Lo dice la doctrina francesa, estamos sentados, venimos a las comisiones, que dice que aquellos que sostienen que el trabajamos todas las semanas, ¿cuál es la ne- presupuesto se arma únicamente desde parte cesidad de semejante delegación legislativa? del Poder Ejecutivo son los que tomaron la ¿Cuál es la necesidad de transferir el mandato teoría alemana de Jellinek, donde no había dado por nuestras provincias y los pueblos de democracia y, entonces, el presidente sólo era nuestras provincias a favor del jefe de Gabi- el que armaba el presupuesto. En realidad, en nete para manejar los recursos del Estado, los Estados democráticos los presupuestos los la producción, el trabajo, el fruto de nuestro arman en forma conjunta y los consensúan en trabajo, los impuestos y la asignación de los forma conjunta el Poder Ejecutivo y el Poder gastos? ¿Cuál es la necesidad cuando el pue- Legislativo. blo argentino en 2011 les dio el 54 % de los Fíjese, señor presidente, que el artículo 75, votos? Sólo el exceso de poder. Sólo el ir por inciso 8, de la Constitución Nacional habla 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 107 de “fijar”. Utiliza el término fijar. La técnica los que se ha llegado a cambiar el 40 % del legislativa dice que el término legal tiene presupuesto. Se preveía hacer hospitales y que ser tan preciso como el matemático. No se hacía, por ejemplo, un circuito de autos. es “estimar” o “creer”, sino “fijar” el presu- Entonces, a mí me parece bárbaro que puesto. Esto lo dice el artículo 75, inciso 8. hable así la senadora, pero me gustaría que Entonces, la modificación de la fijación de ese lo hiciera con autoridad moral por cómo presupuesto tiene que ser por la misma vía, realmente funciona la delegación de poderes que es por la vía del Congreso de la Nación. en el gobierno que ella acompaña desde hace No obstante esto y no obstante la ley exis- treinta años, a punto tal que en la Cámara de tente, que ya se ha mencionado reiterada- Diputados todas las presidencias de todas las mente –de hecho, el senador Castillo leyó el comisiones las maneja el oficialismo. Todas, artículo 37–, en la ley de presupuesto tenemos el 100 %. Es más, hemos presentado proyec- el artículo 8º con delegación, el artículo 9º con tos de boleto estudiantil gratuito, proyectos delegación, el artículo 16 con delegación, el de blanqueo laboral, importantísimos, y no se artículo 27 con delegación, el artículo 32 con ha tratado un solo proyecto de la oposición delegación, el artículo 33 con delegación. En en todo el año en la Cámara de Diputados de una palabra hay delegación para reasignar, San Luis. para reajustar, para reestructurar. En una Entonces, ya que tiene tanta teoría y tanta palabra transforman en una ficción esto que filosofía y poesía, le pido que se la transmita hoy estamos debatiendo. al gobierno de San Luis, porque la verdad es Ya lo dijo también el senador Santilli, que que es lamentable que en este país; acá se diga habló del 23 %, pero en realidad en 2014, por una cosa y allá se haga otra. Por ejemplo, en el DNU 1.246/14, se amplió el presupuesto en cuanto a la coparticipación nacional –hoy una suma que representa el 23 % del presu- tenemos prácticamente 9 mil millones en este puesto votado para este año. O sea, un cuarto presupuesto para San Luis–, tienen una ley de presupuesto lo ha manejado absolutamente que dice que el 50 % de esa coparticipación el jefe de Gabinete. Y ese es un vicio ab initio se la queda el gobierno y del otro 50 le da que tenemos. Es ab initio. Perdimos la legi- el 20 –que sería el 10–, pero, a su vez, del timidad. Cuando nosotros delegamos a una 20 le saca el 4 por un fondo provincial y le persona el mandato constitucional que nos termina dando el 6 % del presupuesto a los permite estar sentados acá, estamos diciendo intendentes. No los deja gobernar. Realmente, la legitimidad de origen que tenemos producto es increíble. de nuestro acto eleccionario. Entonces, cuando yo escucho a los senado- Sr. Presidente. – Señora senadora: el res de mi provincia hablar con esta filosofía senador Pérsico le solicita una interrupción. política y esta altura democrática en San Luis ¿La concede? y veo que no la aplican, no puedo menos que Sra. Negre de Alonso. – Sí, con mucho decirles que, por favor, ya que saben y cono- gusto. cen tanto, aplíquenlo en mi provincia, porque Sr. Presidente. – Para una interrupción, también me gusta vivir en democracia y me tiene la palabra el senador Pérsico. gusta que nuestro pueblo sea feliz. Muchas Sr. Pérsico. – Gracias senadora y señor gracias por la interrupción. presidente. Sr. Presidente. – Continúa en el uso de la Yo escucho con asombro las palabras de la palabra la senadora Negre de Alonso. senadora porque me toca trabajar en conjunto Sra. Negre de Alonso. – Gracias, senador con el bloque del Frente para la Victoria en Pérsico. la Cámara de Diputados de San Luis, y es Tengo autoridad moral porque nunca lo impresionante la delegación de autoridad al voté. Supongo que el bloque suyo en San Luis gobierno que hay en mi provincia, a punto tal estará votando igual que vota usted acá. Yo que hay un artículo que le permite movilizar nunca fui legisladora provincial –no tuve ese el 100 % del presupuesto, y hubo años en honor, no me lo dio mi provincia ese honor–, 108 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª así que nunca he votado una delegación le- ciones nacionales y al propio tiempo también gislativa, pero me comprometo a hablar con de sus representados. el gobernador en ese sentido para que en el Dicho esto, presidente, quiero entrar a una próximo presupuesto no haya delegación. Lo especie de balance de lo que acá se ha habla- que no comparto, por supuesto, es lo de las do. El balance que quiero hacer es respecto de intendencias. determinados rubros. Cómo es el presupuesto Pero la tengo la autoridad moral. No se que cierra esta década y cómo era el presu- haga ningún problema. La tengo. Revise todas puesto que la inició. mis votaciones desde marzo de 2001 hasta En 2004 teníamos un presupuesto de 25.572 acá y, si no, pregúntele a Morales o a los que millones de dólares. Hoy, el presupuesto estaban en marzo de 2001. Di la interrupción. estimado para gastos de 2015 es de 132.448 –El señor senador Pérsico realiza mani- millones de dólares. O sea, el presupuesto, festaciones fuera del alcance del micrófono. como acá se ha dicho, se multiplicó por cinco Sr. Presidente. – Por favor, senador Pérsico. en términos reales desde 2004, un crecimiento de 418 %. Adelante, senadora. Entonces, el gobierno nacional, en térmi- Sra. Negre de Alonso. – Yo le di la inte- nos reales tiene cinco veces más que el presu- rrupción y lo respeté. puesto que tenía hace diez años. Ahora, estas Me voy a permitir leer porque es muy cinco veces más ¿se han volcado realmente en claro lo que dice un referente del derecho algunos índices y rubros? Acá se habló, por financiero con respecto a esto. La influencia ejemplo, del déficit habitacional y se hablaba ejercida por el pensamiento jurídico francés, de las viviendas. En este período el 25 % de especialmente, a través de las obras de Jèze los hogares se ha mantenido con déficit habi- y de Duguit, ha tenido por efecto generalizar tacional. Unos tres millones de hogares tienen ciertos conceptos erróneos sobre el presu- déficit y con el crecimiento poblacional eso puesto, acogido sin mayor análisis por la no ha podido ser revertido. Una vivienda hoy, mayoría de los autores. Así es, en efecto, por por el FONAVI, sale 240.000 pesos. lo común se pone el acento sobre el carácter La publicidad oficial está presupuestada en de ley formal que se atribuye al presupuesto, al que se concibe siguiendo la tradición fran- 2015 en 2.837 millones. Si tomamos 240 mil cesa como un acto de previsión y autorización pesos, que son el presupuesto que le pone el cuando no un mero acto administrativo, pero FONAVI a cada casa, son doce mil viviendas. se olvida que esta tendencia responde a un Aumentó, si mal no recuerdo, un 16 % la concepto jurídico extraño a nuestra tradición publicidad oficial. En el caso de Aerolíneas democrática, por tener su antecedente en los Argentinas, entre 2008 y 2015, en 4.293 escritores alemanes de derecho público, entre millones de dólares. Entonces, esto equivale ellos Laband y Jellinek, que niegan al Poder a unas 154.486 viviendas del FONAVI. San Legislativo el derecho absoluto e ilimitado Luis, le dedica el 15 % de su presupuesto a de votar el presupuesto, por no concebir una las viviendas, cuatro casas por día. negativa total a dotar el Ejecutivo de los Infraestructura social básica. Casi un 50 elementos necesarios para la atención de sus % de los hogares argentinos no tiene acceso necesidades. a las cloacas o a la red de gas. Esto es fuente De aquí los esfuerzos para elaborar una del INDEC, no de la UCA. Y un 20 % de los teoría que permita eliminar las facultades hogares argentinos no tienen acceso al agua soberanas del Parlamento y nada menor al corriente. efecto que ver en el presupuesto una simple ¿Qué pasa con la mortalidad infantil? Fir- norma de administración con el carácter de mamos en el 2000 la Declaración del Milenio ley formal sin los alcances derogatorios y am- de las Naciones Unidas, donde nos compro- plios de las leyes materiales. Es así como esos metíamos en que para 2015 íbamos a bajar autores autocráticos procuran escamotear los la mortalidad infantil. En 2013 la mortalidad derechos más importantes de las representa- infantil, de acuerdo a datos suministrados por 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 109 el gobierno, alcanzó 13 de cada mil, quedando miembro informante del oficialismo, porque arriba del objetivo propuesto de 9 de cada mil siempre lo repite, a mi provincia, que no re- y con un presupuesto cinco veces mayor. Y nunció al Pacto Federal del 2002 del 34 %, en el presupuesto de 2015, a valores reales, o no le llega ese porcentaje y el valor real de sea computando la inflación, da un déficit en coparticipación distribuido a todas las provin- salud del 7,1 %. Es decir, nunca se podrían cias es, como se dijo reiteradamente, el 25,8 llegar a cumplir los objetivos del milenio. %. Pongo mi provincia de ejemplo porque, en Publicidad oficial dependiente de la Je- realidad, no responde a esa renuncia. Desde fatura de Gabinete. Ya lo dijo la senadora ya que esto incluye las contribuciones a la Morandini. Fútbol para Todos aumentó un 16 seguridad social, tal como siempre me pide el % en lo que hace al programa para el 2015. señor senador Pérsico. Para no discutir más, Prensa y Difusión aumentó un 17 % el lo he incorporado. programa para el 2015. Quería referirme a otro tema que también Esto debe ser comparado con determinados está vinculado a las provincias. Me refiero rubros como salud, mortalidad infantil, vivien- al acuerdo Nación-provincias con aquellos das, gas y agua corriente, etcétera. estados que no reprogramaron deuda. Es decir, Aerolíneas Argentinas. Se ha mencionado las provincias de Santiago del Estero, Santa lo que ha gastado esa empresa desde el 2008. Fe, Ciudad de Buenos Aires. Santa Cruz y San Se ha dicho que Aerolíneas Argentinas gasta Luis. A nosotros, que no reprogramamos deuda dos millones de dólares diarios y dije a cuán- y que debe dársenos un reconocimiento anual tas viviendas equivalía esa cifra. Lo que no por la ley 25.570, que ratificó el artículo 11 del se ha dicho son algunos rubros que figuran en acuerdo Nación-provincias, desde el año 2013 el balance de 2012 de Aerolíneas Argentinas, tiene los rubros sin actualizar: presupuestos que es el que se conoce. 2013, 2014 y 2015. Entonces, estos montos, Por ejemplo, una empresa que está dando con un 40 % de inflación sólo en este año, pérdidas tiene un rubro que se llama “inver- imaginen lo que significan. Porque hay que siones financieras” por 145 millones de dóla- sumar el 2013 y lo que viene del año próximo. res. Es decir que es una empresa en pérdida, Así que son montos absolutamente históricos. sostenida por el erario público, que invierte O sea que no solamente no se nos cumple, financieramente. También tiene un rubro en en el caso de San Luis con el 34 %, sino que; el balance de “intangibles” por un valor de además, lo que es producto de esta ley tam- 8 millones de dólares. No sabemos qué es. poco se actualiza, sino que se está moviendo Entre el 2009 y el 2012 se agregaron 132 a valores nominales. millones de pesos en “otros créditos” sin En cuanto a los fondos discrecionales, identificar en el balance. ¿para qué lo voy a expresar? Ya lo dijo aquí Entre el 2010 y el 2012 se sumaron “deu- el senador Santilli. Y no quiero comparar con das por pasajes sin utilizar” por un valor de otras provincias. Sólo voy a decir que no hay 198 millones de dólares. No sé qué significa ninguna por debajo de 1.000 en materia de “pasajes sin utilizar”. Y desde el 2009 al 2014 fondos discrecionales, y que San Luis tiene se condonaron para Aerolíneas Argentinas 370. Es la única. Después le siguen las de impuestos por un valor de 800 millones de 1.000; 1.044 –que son dos o tres–; y de ahí dólares. Como decimos siempre, más lo que para arriba. Hay provincias que llegan a las dijo el señor senador Verna, se trata de im- sumas que aquí se han dado y que no quiero puestos coparticipables. mencionar. Pero estas son las transferencias Voy a ir al tema de las provincias. En reali- discrecionales, dadas por la AGN. Y además, dad habló del tema el senador Giustiniani. Un por unanimidad, como lo aclaró el presidente 25,8 % es la cifra. Fue mencionada también por el doctor Despouy, en el sentido de que este el miembro informante de nuestro bloque. San dictamen que nos ponían a consideración Luis fue la única provincia que no renunció al estaba votado por unanimidad. Hablamos de 34 % de base. Si bien sé lo que va a decir el 371 millones. 110 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Con relación a las viviendas, al techo la ANSES, el senador Verna dio otros números, digno, yo escuché recién al senador por La diferentes a los que yo tengo, porque sacando Pampa hablar de alrededor de 800 millones, el Fondo de Sustentabilidad, a mí me arroja un de 1.000 y pico de millones actualizados a superávit de 20.000 millones. valores reales, etcétera, sobre lo que le estaba Entonces, con este monto, estaríamos en reclamando el gobernador. En ese sentido, condiciones de pagar el 100 % de los juicios nosotros tenemos sólo 32,9 millones en total, con sentencia firme. para los dos programas. Me puse muy contenta porque en la reunión Y hay otro tema al que me quiero referir, se- de la comisión bicameral que tuvimos el jueves ñor presidente. La verdad es que sobre esto me pasado el senador Mayans me mostró unos datos había olvidado de reclamar por algunos años. de que había bajado el índice de litigiosidad al Pero me había cansado de reclamar. Y vuelvo 0,35 %, pero resulta que la Auditoría General sobre esto, porque creo que lo debemos hacer de la Nación ha hecho una presentación en base entre todos: oficialismo y oposición. Aquí están a estadística emitida por la Cámara Federal de las empresas en liquidación. ¿Ustedes saben Seguridad Social al 21 de abril de 2014 que que hay empresas en liquidación desde 1992, incorporadas en el presupuesto? Yo pregunto, dice que han ingresado 30.956 nuevos casos o ¿qué estamos haciendo con esto? demandas. ¡Es terrible! El INDER fue disuelto o intervenido y puesto O sea, el licenciado Bossio informó que en estado de liquidación en 1992; ATC Sociedad 30.538 juicios tienen sentencia firme. Con lo Anónima en 2001; Télam en 2001. ¿Qué esta- que viene de este presupuesto, si tuviéramos la mos esperando para cerrar esto? Se lo pregunto voluntad política de decir que esos 20.000 mi- al oficialismo, que tiene las herramientas nece- llones los tomamos y pagamos, cancelaríamos sarias para hacerlo. Esto es una caja negra. No esa deuda, que es la deuda de toda nuestra ge- es mucho lo que se lleva del presupuesto, pero neración, lo vengo diciendo siempre. No le digo no entiendo por qué tenemos esto abierto desde al oficialismo ni al radicalismo, es una deuda 1992. ¿Qué más estamos esperando? Aclaro que de todos nosotros, es la asignatura pendiente no sé quiénes son los liquidadores designados y que tenemos. Lo graficó muy bien la senadora que no tengo idea si lo hacen bien o mal. por Tucumán. Pero quiero terminar con algo positivo, por- ¿Qué nos está pasando si en cuatro meses de que como dije al principio, no todo es blanco, este año tenemos 30.000 juicios nuevos? Vuelvo ni todo es negro… a decir –he presentado un proyecto de ley y lo Sr. Fernández. – Hasta ahora, es todo ne- digo siempre que hablamos de este tema– que gro… tenemos que tomar la gran decisión de pagar Sra. Negre de Alonso. – No, senador Fer- esta deuda. O se paga con ese efectivo, con ese nández, no es todo negro. Le reconocí el pre- superávit, que es lo que creo que hay que hacer, supuesto educativo y que había estado en un o se emite un bono. Si emitimos un bono para seminario en Harvard y que los especialistas pagarle al CIADI, a Repsol y al Club de París, dijeron que la Argentina lideraba las políticas tenemos que emitir un bono y pagarles a nues- sociales en América del Sur. Lo acabo de decir. tros jubilados y pensionados que tienen juicios, No lo habrá escuchado. Lo lamento. porque si se mueren vienen los herederos; no es Un tema que me preocupa y me ocupa –he que la plata queda para el Estado nacional, no le vuelto a la comisión bicameral de la ANSES, queda, no nos equivoquemos. Hay un montón de la que había sido destituida– es el vinculado de juicios sucesorios promovidos nada más que al pago de los juicios. Yo reconozco que el li- para cobrar estos juicios. cenciado Bossio tiene la mejor predisposición Entonces, tomemos la decisión. Se lo traslado para venir y dar información. Justo ahora está al oficialismo. Yo he presentado un proyecto de por venir de nuevo. Ahora falta el senador ley y seguramente habrá otros. También lo he Mayans, quien me dio la otra información esta hablado con la senadora por Formosa cuando semana, cuando nos reunimos. Pero respecto a estuvimos en la OIT. Hay que tomar la decisión. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 111 Sí me preocupa muchísimo es este nuevo por hijo; algunas políticas en materia jubila- índice de litigiosidad. ¿Qué nos está pasando? toria, con moratorias previsionales y muchas Hay más casos “Badaro” o hay una industria del medidas que, incluso, nosotros acompañamos. juicio. Eso queda pendiente para investigarlo Como acompañamos también las reestructu- o para charlarlo con el licenciado Bossio en la raciones de la deuda pública en 2005 y 2010. próxima reunión. En ese sentido, tratamos de poner la mayor ¿Es auspicioso? Sí, es auspicioso que con racionalidad posible, pero también queremos el superávit de la ANSES podamos hoy hacer plantarnos objetando cuáles son las cuestiones frente a las 30.598 sentencias firmes que tene- que vemos mal. mos para pagar. Acá hay un tema central. El senador por mi No compartimos este presupuesto, presiden- provincia Barrionuevo planteaba que el presu- te. El miembro informante ha dado los datos puesto es una estimación. Nosotros queremos técnicos necesarios. Por eso, desde el Peronismo discutir si las estimaciones se ajustan a la reali- Federal vamos a votarlo negativamente. dad o no; si en algunos indicadores se miente o Gracias, presidente. no se miente, si hay excesos o no hay excesos. Sr. Presidente. – Muchas gracias, senadora Ésa es la intención con la que venimos a plantear Negre. el debate presupuestario. Senador Morales, tiene el uso de la palabra. Hay algunas cuestiones que no compartimos Sr. Morales. – Gracias presidente. respecto de ciertas causas exógenas, que marcan Ya ha planteado la senadora Montero como algunos deteriores en los pilares del modelo miembro informante de nuestro bloque, y tam- de crecimiento de los primeros años de este bién los demás senadores, cuál es la visión que gobierno. tenemos respecto de la definición o los linea- El miembro informante ha planteado una mientos que plantea el Poder Ejecutivo en este situación casi como de caída de la economía presupuesto. mundial y que eso está afectando a la República Quisiera plantear algunas cuestiones para Argentina. En verdad, para confirmar y darle la refutar algunos de los ejes centrales que ha derecha al miembro informante del oficialismo planteado el miembro informante, que tienen de que eso es así como lo formula, tenemos que que ver con algunos supuestos que no compar- mirar los números de la región. Realmente, si timos, siempre, como dijo la senadora preopi- el mundo se está cayendo y esto provoca una nante Liliana Negre de Alonso, en el marco de caída en el nivel de exportaciones y que tenga- que ni estamos al borde del abismo ni tampoco mos una situación que nos hará caer el producto vivimos en el país de las maravillas, que es lo bruto el año que viene –que, como decía Rubén que pareciera si uno escucha al miembro infor- Giustiniani el único sinceramiento que vemos mante y no es así. es que admitan que habrá caída del producto Nuestra responsabilidad como fuerzas po- bruto el próximo año–, hay que mirar un poco líticas de oposición es justamente plantear y los datos de la región. advertir cuáles son los desvíos que vemos, Voy a tomar los datos del INDEC. cuáles son los datos que vemos que no tienen Los datos del INDEC hablan de una inflación consistencia con la realidad y que están escritos del 25 %. Recién planteaba el senador Giusti- acá en el presupuesto. niani que si la pauta inflacionaria para el año De manera que no tenemos la obligación de que viene es del 15,6 % frente a una inflación ponderar e inscribirnos en esta lógica de que reconocida por el gobierno, para nosotros, está todo bien. por indicadores privados, está en el orden del Obviamente –y ya lo hemos planteado en el 40 %. Éste es el problema. Desde allá nos dicen: debate cuando vino el viceministro–, nosotros “Che, ustedes mienten”, y nosotros decimos que hemos reconocido en todo este tiempo cuestio- el INDEC miente. En verdad, al haber destruido nes que se han hecho bien en materia de políticas al INDEC como un parámetro de certeza y de sociales, como haber tomado nuestra iniciativa rigor para manejar las relaciones públicas entre de la década del 90 de la asignación universal sectores públicos y privados entre privados, 112 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª todo es discutible. Y, en efecto, todo es discuti- sólo en la actividad en el sector automotriz. ble: el 40 % y el 25 %. Pero caen el azúcar y productos de confitería el Pero, bueno, tomemos ese 25 %. Obviamente, 6,3 %; el caucho y el plástico, el 5,6 %;el son estimaciones; pero aún con estimaciones, cemento, el 4,6 %; los lácteos, el 2,6 %; las hay datos concretos que no se ven en el presu- carnes blancas, el 2,4 %. Todas son caídas de puesto y que vamos a tratar de ir planteando. la producción. Por ejemplo, no se ven cuáles son las medidas El resto de la industria metalmecánica, el 2,3 políticas que van a tomar para bajar diez puntos %; el vidrio, el 2,2 %; el papel y el cartón, el 0,4 la inflación el año próximo. No surgen del pre- %; el aluminio primario, el 0,3 %. supuesto. ¿Qué van a hacer? No lo ha explicado Éstas son caídas de la actividad económica. el viceministro. Por lo tanto, sería bueno que el Y nosotros advertimos y decimos: no es que miembro informante diga: “Miren, la inflación estamos tan bien. Está cayendo el nivel de ac- este año será del 25 %; el año que viene, de 15. tividad. Nosotros vemos que estamos entrando Para bajar diez puntos vamos a hacer A, B, C, en un proceso de recesión con inflación. D, E, F”. No surge del presupuesto. Estaría bue- no que el miembro informante nos diga cómo Ésas son las dos columnas vertebrales de los llegan, cuál es el plan para bajar diez puntos. problemas estructurales que tiene la economía y que son negados desde el gobierno. Y es nuestra Pero mirando los datos de la región, nosotros obligación ponerlos sobre la mesa y discutir queremos refutar este argumento de que hay sobre esta realidad. una caída en la economía del mundo y que esto nos empuja para abajo. En verdad, la Argentina Después, está el tema del tipo de cambio. aparece con un 25 % y un 40 % de inflación; Cuando vino el viceministro le decía: hoy el Venezuela, con un 56 %; Uruguay, con 8,5 dólar oficial está en 8,21 y el paralelo, en un %; Bolivia, con 8,48 %; Brasil, con 5,91 %; promedio de 15 pesos. En el presupuesto se México, con 3,97 %; Paraguay, con 3,70 %; había planteado en 6,33 el tipo de cambio oficial Chile, con 3 %; Perú, con 2,86 %; Ecuador, con para este año y está ahora en 8,21. Si la pauta 2,70 %. ¿Por qué los países de la región tienen oficial para el año que viene va a ser 9,45, quiere menos inflación que nosotros? ¿Cómo es que se decir que el dólar oficial va a promediar 12,25. cae el mundo y nos afecta a nosotros nada más? Éstos son los datos en función de las realida- ¿O hay una conspiración del mundo sólo con des de este año y del año pasado. Proyectamos la Argentina y no con los países de la región? la realidad de 2012, 2013 y 2014 al 2015 y Me parece que son datos que hay que mirar. decimos: le están errando a la estimación del Con relación a las proyecciones de crecimien- tipo de cambio oficial. No va a estar en 9,45. to que el propio Fondo Monetario informa, que El oficial va a promediar 12,25. es una base de datos que también toma Kicillof, Éstos son datos que nosotros estamos plan- que viaja bastante seguido a las reuniones con teando respecto de esta cuestión. ellos, Bolivia va a crecer el 5,1 % en 2014 y el Después, otro de los temas que ha men- 5 % en 2015; Brasil, el 1,8 y el 2,7 en 2014 y cionado el miembro informante es que acá la 2015, respectivamente; Chile, el 3,6 y el 4,1; oposición dice que desde el gobierno se ha plan- Paraguay, el 4,8 y el 4,5; Perú, el 5,5 y el 5,8; teado el no al autoabastecimiento. Y dice que Uruguay, el 2,8 y el 3 %. Y nuestro producto nosotros mentimos en eso. La verdad es que al bruto va a caer en 2015. gobierno le cae la ficha del autoabastecimiento Éstos son los datos que refutan esta afir- recién en 2012. mación planteada por el miembro informante Quiero leer la versión taquigráfica de lo acerca de que el mundo está mal y, por ende, que ha dicho Cameron, respondiendo a la se- la Argentina está mal. Son datos que realmente nadora Montero, el 19 de diciembre de 2011. no son consistentes y allí hay una gran contra- Dijo: “¿Para qué sirve el autoabastecimiento? dicción. Porque hay una confusión con esto del au- Con relación al tema de la caída y la cuestión toabastecimiento, más allá de que nos da idea de la relación con Brasil, dice que hay caída de seguridad. Japón se abastece el 100 % de 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 113 los combustibles de manera externa y no tiene Ni siquiera es consistente la respuesta del absolutamente ningún problema. viceministro cuando planteamos uno de los ”En realidad, lo relevante del autoabasteci- temas centrales y que, justamente, admite el miento es la competitividad de la economía, es Frente para la Victoria que ha debilitado los decir, que pueda disfrutar de los costos de esos pilares del modelo de crecimiento, que es el productos básicos, lo cual no ocurrió nunca en tema de la crisis energética y del déficit ener- la Argentina”. gético. Nada más dicen que durante los 11 años Cameron, el secretario de Energía, contestaba se han venido preocupando. ¡No es verdad! No esto y Aníbal Fernández nos plantea a nosotros les importó el autoabastecimiento; recién se ha que mentimos cuando dijimos que el gobierno definido el objetivo del autoabastecimiento con la reestatización de YPF. no tenía política. Durante 8 años de gobierno le importó muy poco el autoabastecimiento. La Respecto de los subsidios económicos, ficha le cae a la presidenta cuando empieza a vuelvo a lo que planteaba, en el sentido de que hacer cuentas a fin de año y alguien le dice que realmente se están aprobando 201 mil millones hay que pagar 9.000 millones de dólares por el para 2015. Es decir, son 38 mil millones menos déficit energético. de lo que estamos ejecutando este año. ¿Cómo van a hacer para bajar 38 mil millones, si es Le cae la ficha y dice: “¡Epa, vamos a pagar una cuenta exponencial que está creciendo? Y 9 mil millones de dólares!”. De ahí viene el éste es uno de los temas que está debilitando proyecto de ley de reestatización de YPF y la la estructura de un modelo económico que fue cuestión de la soberanía hidrocarburífera y el sólido en los primeros años hasta 2006, y que autoabastecimiento. de allí empezó a caerse a pique, pero no lo re- Sin embargo, éste es un gobierno que lleva conoce el gobierno. once años y durante los primeros ocho años le Es nuestra obligación plantear que del dibujo importó muy poco el autoabastecimiento. Hoy del presupuesto surgen claramente inconsisten- estamos pagando las consecuencias de no tener cias que reafirman esto que decimos: están po- autoabastecimiento. Éste es uno de los temas niendo 78 mil millones para Cammesa, parece en que vemos que hay una cuenta que no tiene que van a bajar los subsidios al transporte, 56 fin. Hay un barril sin fondo en una cuenta que mil millones a ENARSA de nuevo y al transpor- crece, crece y crece, que es, justamente, la de te están poniéndole 43 mil millones. Es decir, los subsidios económicos en materia energética. son 201 mil millones con los aumentos de cré- Por eso es una estimación, pero se dibuja tanto dito presupuestario del año que viene. Aparte, que el presupuesto parece una pintura. en un año electoral, con la manteca al techo que En ese sentido, el crédito inicial de los subsi- van a tirar. Respecto de ésta y otras cuentas, ¡ol- dios a los sectores económicos del presupuesto vidémoslo! Es más que dibujado el presupuesto. de este año fue de 127 mil millones y ya está Éstos son los puntos que planteamos. en 239 mil millones. Acá ha habido un aumento A propósito de este análisis, acá hay una de 88 % sólo en esta cuenta. ENARSA tenía 26 situación que está planteada en los artículos mil millones por el crédito que se aprobó el año 23 y 24. Ya lo ha planteado el senador Linares, pasado y este año ya tiene un crédito por 56 mil pero que quisiera hacer un análisis un poco millones. Y Cammesa pasó de 32 mil millones más profundo porque me parece que hay un a 72 mil millones. ¡No tiene fin esta cuenta! tema grave. Esto nos lleva a pedirle al Frente Y el viceministro nos dijo que a fin de año para la Victoria que convoquen a Galuccio, al logramos el autoabastecimiento energético. presidente de YPF, y también a la Secretaría Si logramos el autoabastecimiento energético, de Energía, aunque creemos que en esto hay ¿por qué seguimos con el artículo 30 y 31 del responsabilidad de Galuccio, de quien siempre presupuesto de este año, o artículos 23 y 24, sobre decimos que anda bien, que ratificamos y que los que me quiero detener porque hay un tema muy nos parece que está gestionando bien, pero hay grave en esos dos artículos? ¿Por qué autorizamos un tema que va a tener que venir a explicar. la compra de combustible para el año que viene, El artículo 30, hoy artículo 23 del presupuesto si a fin de año nos vamos a autoabastecer? 2015, establece la exención del impuesto so- 114 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª bre los combustibles líquidos y el gas natural antes mencionado. Entonces, YPF tendría que previsto en el Título II y sus modificatorias del haber pagado el impuesto. impuesto sobre el gasoil establecido en la ley Pero resulta que en el artículo 23 se elimina 26.028. Y el artículo 31 plantea el tema sobre ese párrafo. Vuelven a plantear la exención de las naftas grado 2 y 3. Pero resulta que hay un impuestos a los combustibles para el gasoil, texto que dice que la exención dispuesta en el vuelven a plantear en el 24 la exención de im- párrafo anterior será procedente mientras la puestos a las naftas, y eliminan ese párrafo. Es paridad promedio mensual de importación del decir que para el año que viene no importa si es gasoil o diésel sin impuestos, a excepción del menor el precio de importación que el precio de impuesto al valor agregado –es decir, sin IVA–, surtidor. Entonces, este año, Galuccio incumplió no resulte inferior al precio de salida de refinería la ley. Por ende, nosotros queremos que venga de esos bienes. y que nos dé una explicación acerca de eso y Sin embargo, durante todo este año, ese de por qué aumentan las naftas mientras baja precio fue inferior. Es decir que se activó esta el precio del petróleo, porque viene bajando el cláusula. Al ser inferior al precio de salida de precio del barril. refinería de esos bienes, no correspondía la Hace cuatro meses costaba 92 dólares el ba- exención, de la que han sido beneficiarias todas rril, y ahora está en 81 dólares. ¿Cómo es que las petroleras que venden combustibles; YPF, todo sea en dólares? La utilidad es en dólares, que tiene el 60 % del mercado, y el resto de las porque tiene que ver con el mercado petrolero. empresas. Pero resulta que los precios internacionales Brindaré algunos datos. En el balance semes- bajan, y acá sube el combustible. Entonces, tral de YPF que estábamos mirando, se deter- Galuccio tiene que venir a darnos varias expli- mina una utilidad de 541.500.000 dólares. Pero caciones. Primero, por qué expresa una utilidad resulta que, según datos obtenidos de fuentes de 541 millones de dólares, cuando hay 280 oficiales, durante junio de 2014, mediante el uso millones de dólares de impuestos que tendría de este mecanismo, YPF importó un volumen que haber pagado y que no pagó, por lo que está de 74.634 metros cúbicos de nafta súper grado incumpliendo la ley. 3 a un precio de 809 dólares el metro cúbico, Entonces, la primera explicación que tiene con un flete estimado de 45 dólares. Por ende, que venir a darnos Galuccio es por qué incumple resulta un precio final, en el puerto de Buenos los artículos 30 y 31 de la ley de presupuesto Aires, de 584 dólares el metro cúbico. Pero el vigente. Y la otra explicación es por qué este precio de venta en surtidor es de 1,26 dólares año hubo siete aumentos, si baja el precio del el litro. En consecuencia, el metro cúbico al- petróleo a nivel internacional. ¿Por qué él tiene canzaría los 1.660 dólares. Es decir que todo siete aumentos y por qué aumentó el 45 % el este año el precio de importación ha sido menor combustible? ¿No era que nosotros reestatizá- que el precio de venta en surtidor; me refiero al bamos para marcar una política de fijación de combustible refinado acá. precios internos? La está marcando YPF, pero Si tomamos el beneficio de 90 millones de para arriba. ¿Adónde van los beneficios de esos dólares que ha tenido YPF para el caso de las 280 millones de dólares? naftas, y para el caso del gasoil, de 172 millones, Nosotros tenemos el 51 % del paquete accio- ha tenido un importante beneficio de exención nario, y estaba viendo que Carlos Slim tiene el de impuestos, tal como, reitero, ha planteado el 8,1 %, que Lazard Management Limited tiene el senador Linares. 4,38 %, que Masón Capital Management tiene Simplemente, quiero precisar algunos nú- otro 4 %, que Soros Fund Management tiene meros porque me parece un tema grave. Es el 3,5 %, que Perry Corp. tiene el 1,86 %, que decir que de los 541 millones de dólares de Third Point tiene el 1,59, que Fidelity Manage- utilidad, 280 millones de dólares corresponden ment tiene el 1,47, que Morgan Stanley tiene el a impuestos no pagados y que debieran haberse 1,45, que Repsol tiene el 0,48, que BlackRock abonado. Entonces, hay una utilidad que no es tiene el 0,55. real, porque se aplica la exención del artículo Es decir que no es que con esos 280 millones 30 sin que se haya hecho operativo el párrafo de dólares que ponemos todos los argentinos y 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 115 que ilegalmente han deducido y han generado inflación. ¿Por qué no pensamos en eso? Tal como utilidad se beneficia solamente el pueblo vez esto podría ser parte del plan para bajar la argentino, que –como acá se ha dicho– no po- inflación del 25 al 15 % porque, por lo que se demos ni controlar YPF. ¿Por qué tenemos que ve, en este presupuesto no hay nada que diga darles este beneficio al resto? Incluso, hay un que podemos llegar al objetivo del 15 % de porcentaje del 0,55, de BlackRock, que es un inflación para este año. fondo buitre. ¿Por qué les damos este beneficio Señor presidente: a nosotros nos parece que a los buitres cuando el gobierno plantea “patria estos temas del análisis de los artículos 23 y 24 o buitres”? Y hay también un 24 % del paquete son realmente centrales. También se ha hablado accionario que está en otros accionistas. de algunas cuestiones –quiero insistir– como el Lo que está sucediendo con la ejecución de tema de Aerolíneas Argentinas. Quiero agregar a los artículos 30 y 31, y claro que por eso ahí se todo lo que han dicho de Aerolíneas Argentinas, entiende que eliminan este párrafo, es porque que también es una cuenta así. Al chico le han el año que viene, sin importar si baja el precio dado la chequera y, dale nomás, que gaste. internacional, la idea de YPF es ir por más, Además, agrego que le hemos pagado toda la es seguir aumentando los precios. Entonces, deuda al grupo Marsans. En efecto, cuando hace terminamos pagando todos los argentinos la la tarea la Auditoría, y el tribunal de tasaciones eficiencia de Galuccio, entonces no es tan efi- coincide con los datos, surge que tomamos una ciente; o sí, no sé. Incumplió la ley. ¿Cometió empresa con patrimonio neto negativo de 525 un delito o no lo cometió? Queremos que nos millones de dólares. Es decir que, además del digan los precios en todos lados. ¿Por qué es subsidio que le damos al chico, le hemos pagado más barato el combustible en la Capital y en el el pasivo al grupo Marsans, cuyos dirigentes área metropolitana y más caro en otras zonas están presos por otra causa en España y no por la del interior; por ejemplo, en Jujuy o en el norte de Aerolíneas Argentinas, o sea que ni siquiera argentino? el chico ha denunciado al grupo Marsans; y por Señor presidente: quiero pedirle al presidente la segunda ley de reestatización de Aerolíneas y a todo el bloque del Frente para la Victoria que Argentinas, tenía obligación de investigar los invitemos a Galuccio para que refute todo esto pasivos que fueran irregulares. Y ahí había un que nosotros decimos y nos dé una explicación patrimonio neto negativo que hemos tenido que de por qué ha incumplido los artículos 30 y 31, pagar, peso por peso, todos los argentinos. En- de por qué está exhibiendo una utilidad que no tonces, Recalde tiene que rendir cuentas sobre es cierta, que no es ni líquida ni realizada, y de esta cuestión. por qué estamos beneficiando a señores que no Agrego a toda la cuestión del déficit que hay tienen nada que ver con los intereses del pueblo que sumar a la cuenta, lo que ha planteado la argentino. Si fuera el 100 % nuestro estaría bien. senadora Negre de Alonso en cuanto a estos 850 O, si no, ¿por qué no ponemos acá un texto que millones de pesos que nos cuesta la exención diga que si el precio de importación es menor de impuestos; también, para que el chico siga que el precio del surtidor los eximimos del im- tirando manteca al techo en Aerolíneas Argenti- puesto pero deben trasladarlo al precio? ¿Por nas. Es por ello que quería agregar esta situación qué no redactamos eso? sobre el tema de Aerolíneas. ¿Por qué no ponemos el texto de que man- La otra cuestión, señor presidente, es dejar tengan la exención aunque baje el precio, pero planteadas algunas realidades. Es verdad que que esos 280 millones de dólares de utilidades es una estimación y que puede equivocarse el redunden en una baja del precio del combus- gobierno –creemos así es–, y puede que en al- tible para que nos beneficiemos todos? Así se gunas estimaciones nos equivoquemos nosotros. beneficia la producción, generamos un círculo Acabamos de dar algunos datos de la realidad virtuoso, baja el precio del combustible y, en- de la región, que demuestran que el mundo tonces, bajamos un incentivo a la generación del no se nos ha caído a nosotros porque siempre aumentos de precios. Ahí podemos planchar en alguien conspira en nuestra contra, entonces algún punto algunos de los factores que generan ahora le vamos a echar la culpa al mundo de la el aumento de precios y que están generando situación en la que estamos, porque resulta que 116 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª a los otros países de la región les va mejor. A comunicaciones: Télam, Arsat, RTA, publicidad los bolivianos les va mejor. Uno cruza Villazón oficial de Jefatura de Gabinete, 1.203 millones. y te miran. Antes te daban seis bolivianos por La ANSES, en publicidad, 521 millones. Y un peso; era requerido el peso argentino. Sin resulta que para el tema del combate contra las embargo, ahora te lo miran y por cada peso te drogas, prevención de adicciones, actividad dan medio boliviano. Están mejor, están mucho de prevención y capacitación, 66 millones; mejor. Y hay que aprender de Evo. La verdad asistencia a drogadependientes, 46 millones; es que nosotros, en Jujuy, tenemos que conso- planificación, control y legislación en la lucha lidar. Creo que, en Salta, tienen un encuentro contra el narcotráfico, 62 millones; y Jefatura de en noviembre. Gabinete tiene 1.200 millones para publicidad –Varios señores senadores hablan a la vez. oficial. Son realidades. Es una joda, realmente, presidente. Uno ve Sr. Morales. – Sí que anda mucho mejor. algunos datos de lo que ocurre acá. Voy a leer Sr. Pichetto. – Hay un millón y medio de algún otro. Inclusión social, fortalecimiento in- argentinos en Bolivia… fantil, 384 millones; acciones para la promoción Sr. Presidente. – Senador Pichetto, por favor. y protección integral de los derechos de niños, Continúe, senador Morales. niñas y adolescentes, 548; políticas federales Sr. Morales. – Después, que comparta el para la promoción de derechos de niños y ado- turno con Fernández. lescentes, 187 millones; promoción y protección El otro día yo, estaba en Barrios, en mi pro- de derechos de adultos mayores, 147 millones; vincia, hablando con campesinos de una comu- promoción y asistencia a los centros de desa- nidad originaria y me daban la pauta de cómo rrollo infantil comunitario, 56 millones. Y 500 miden si estamos bien o mal, porque resulta que millones para la ANSES, 1.200 millones en ahora les dan cada vez menos bolivianos cuando publicidad; Fútbol para Todos, 1.630 millones. nosotros llevamos pesos. En Bolivia están muy La verdad es que éstas son las cuestiones que bien. Cada vez compramos menos. Es decir, esta nosotros tenemos la obligación de plantear y de es la situación, para hablar de datos de la región. decir, “muchachos: revisen un poco”. Está bien Pero también hay otras realidades. Yo le había el tema del gasto social. Me van a decir, el tema pedido al viceministro que nos diera alguna de Techo Digno. Estamos totalmente de acuer- información acerca de la ANSES. Nosotros do. Hay que mantener e incrementar las partidas estamos autorizándole tomar créditos por 25 de políticas sociales, pero hay otras partidas que mil millones y 15 mil millones para el Procrear. deben tener alguna correlación con la realidad. Dijeron que, para el Progresar, serían 10 mil Si uno compara el gasto de publicidad en millones y nos iban a mandar la información de algunas áreas, tiene que llamarle la atención. para qué necesitan créditos por 15 mil millones En algunos de los programas que tienen que más. Es decir, la ANSES, con la situación su- ver con aplicaciones de leyes, levantemos los peravitaria que tiene, va a pedir crédito ¿para presupuestos y reasignemos partidas. Esto es lo qué? Si el miembro informante, por ahí, tiene el que les decimos: reasignen partidas. Y cuando dato que a nosotros no nos dio el viceministro, ejecuten –porque van a tener toda la discrecio- que nos diga cómo van a ser aplicados los 25 nalidad para hacerlo–, orienten en este sentido. mil millones del artículo 39, más los 15 mil Éstas son algunas de las observaciones que millones del artículo 68. Esto es algo que no planteamos. Estas objeciones nos hacen llegar a nos habían contestado. la conclusión de que, como el año pasado, este Después, yo le había pedido los datos sobre presupuesto también va a ser un dibujo, porque el tema de la Sedronar. Resulta que acá hicimos el año pasado hemos aprobado 860 mil millones un cuadro sobre todo el gasto, la inversión, los de pesos, y ya vamos con un crédito de un billón créditos presupuestarios –no es inversión– y cien mil millones de pesos. el sistema de comunicación que maneja el Ahora estamos aprobando un billón doscien- gobierno, y son 13.572 millones. Acá incluyo tos mil millones y vamos a terminar ejecutando 6 mil millones de empresas públicas del sector mucho más. Nosotros decimos que, entonces, 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 117 allí hay una gran discrecionalidad y esta es la en la provincia de Buenos Aires –no en la Na- objeción que nosotros planteamos. ción, por desgracia–, dice: “Tiene razón este Por lo tanto, esta razón, entre otras que tam- tipo; deberíamos haberlo hecho”. Pero, en 1994, bién hemos planteado, es la que amerita nuestro la cláusula transitoria sexta decía que había que voto negativo. hacerlo dentro de los dos años; quiere decir que Sr. Presidente. – Gracias, senador. en 1996 tendríamos que haberla tenido. ¿Y qué pasó en estos veinte años? ¿Somos todos tontos? Tiene la palabra el senador Fernández. ¿O teníamos que esperar a que el senador Sr. Fernández. – Gracias, presidente. llegara para que nos enseñara que teníamos que Son tantas las cosas que se han dicho y tan- hacer una coparticipación? ta la ausencia, aunque sea de un poquitito de ¿Sabe lo que pasa, señor presidente? Que esta estudio para hablar con alguna propiedad, que es una ley convenio y son veinticinco los acto- algunas cosas llaman la atención. res: veintitrés provincias, la Ciudad Autónoma Sr. Morales. – Nosotros no descalificamos, y el Estado nacional. Bueno, ¿díganme cómo lo decimos que puede haber diferencias de opi- cierran? Porque la vez que más cerca estuvo fue nión. con Néstor Kirchner y quedaron afuera Salta, Sr. Fernández. – Algunas cosas se han dicho Neuquén, San Luis y Buenos Aires. Con lo con seriedad. cual, que me digan cómo y me prendo, porque Senador: usted habló y yo no lo mencioné. me encantaría trabajar en ese tema. Pero no se Dijo todo lo que se le ocurrió. Déjeme explicar hizo porque no se pudo y, lamentablemente – a mí. Si yo no he dicho nada de ustedes. No le con todo el dolor del alma–, le tengo que decir gusta que hablen los demás. Si no le gusta, es que creo que no se va a poder nunca en esos una pena, doble trabajo tiene. términos. Algunos debieran estudiar; otros, no. La caída de la inflación. Si nos ponemos un Sr. Morales. – Ahí vamos mejor. poquito con ganas de hacer calculitos, es muy fácil darse cuenta, porque la inflación calculada Sr. Fernández. – Se han dicho cosas serias como el índice de precios al consumidor nacio- y se han dicho cosas que son imposibles de nal urbano muestra una curva que va cayendo, aceptar. que es de 3,7 en enero; 3,4 en febrero; 2,6 en En algún momento, cuestionan la forma en marzo; 1,8 en abril; 1,4 en mayo; 1,3 en junio; que el Estado nacional resuelve la deuda de las 1,4 en julio y 1,3 en agosto. Si yo proyecto 1,4 provincias. ¿Qué gobierno desde 1983 resolvió todos los meses hasta fin de año, me da 25 %. el problema de las deudas a las provincias? Eso es lo que teóricamente estamos diciendo Ahora todos se llenan terriblemente… Que no, nosotros. Nos dicen: “¿Cómo van a hacer el que en los tres meses, que los ocho meses, qué año que viene?”.Bueno, si proyecto 1,4 hasta sé yo… ¡Ninguno resolvió nada! ¡Se miraron el fin, me da 18. No es mucha la explicación; el ombligo e hicieron lo que se les ocurrió para hay que agarrar una calculadorita y multiplicar sí mismos! Con características de las mismas 1.014 a la doce. decisiones que se están cuestionando, en este El autoabastecimiento. La discusión del au- momento, de este presupuesto. Nada hicieron toabastecimiento tiene que darse en función del por las provincias. El primer gobierno que lo nivel de actividad que se va consiguiendo. Si no hace es este gobierno. tenemos un nivel de actividad que nos reclame Cuestionan las estadísticas; las estadísticas 10 mil megas más, es imposible e impensado y las estadísticas… ¿Sabe cuántas veces se hacerlo. publicó la pobreza desde 1983 a 1989? Una Entonces, si negamos que el gobierno haya vez, en 1988; una; una sola vez en seis años; tenido la vocación, ¿qué significa la construc- una sola vez. ción de Choele Choel-Puerto Madryn; Puerto Hablamos de la ley de coparticipación y uno Madryn-Pico Truncado; Pico Truncado-Río Ga- de los senadores dice: “Tendríamos que haber llegos; Río Gallegos-El Calafate; El Calafate- trabajado en esto”. Y uno, que fue un observa- Río Turbio; San Juan-Mendoza; Comahue-Cu- dor, porque yo fui convencional constituyente yo; El Rodeo-Calingasta; Recreo; NEA-NOA; 118 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª la cota 83 de Yacyretá; la línea Yacyretá-Buenos es muy difícil de plantearlo. Pero por supuesto Aires. ¿Qué significa esto? ¿Que no le importó que no es esta burrada que hace la Universidad a este gobierno? Católica; eso lo he dicho siempre y no me voy Dicen: “La ley de administración financiera a cansar de decir que es una burrada eso. Es es inconstitucional”. Nadie la tachó de tal, con simplista y peligroso definirlo desde el punto de lo cual es más constitucional que alguna de las vista monetario, porque no refleja lo que le pasa otras leyes, por lo menos, hasta que alguien la a la gente. No lo refleja. Es el viejo concepto de tache y la Justicia diga que tiene razón en ese Jauretche: “Miran al hombre o a la mujer que caso. sufre como un número”. Nada más que como Respecto del gasto social, a mí lo que me un número. interesaría discutir es la calidad del gasto social, Si consideramos el índice que indica la pobre- porque nosotros, en este nivel de inversiones, za estructural en NBI –que es una gráfica bien con el 59 %, tenemos algún derecho a exigir que clara de lo que sucede en el mundo–, entre 2001 se discuta respecto de esa calidad. y 2010, de punta a punta se redujo. Y a partir del Cuando dicen: “No fuimos capaces de tras- análisis censal de hace cuatro años –paradójica- formar los planes en trabajo efectivo”. ¿De qué mente el mismo día que moría Néstor Kirchner– planes me están hablando? Si no hay planes. se redujo al 9,1 % de la población. La encuesta ¿De qué plan? No hay plan. Hay trabajo efecti- permanente de hogares vio la caída del 17 % en vo. Hay trabajo efectivo de verdad. Hay 7 millo- ese punto, que hoy alcanza el 7,5 de la inflación. nes de jubilados y pensionados, hay más de 6,5 ¡Muéstrenme otro dato que hayan calculado con millones de puestos de trabajo nuevos creados este tema que no sea de pico! por esta vía. ¿De qué plan me están hablando? “Cae la producción de gas y petróleo. Crecen Y después dicen: “No, porque las estimaciones los subsidios energéticos y se sacrifica el gasto que ustedes hacen…”.Bueno sería que uno no social.” El Estado redobló los esfuerzos para tuviera derecho a hacer sus estimaciones. Si no detener la caída de la producción de gas y de pe- coincide, puede tener todo el derecho del mundo tróleo. ¡Más que gráfico! Nunca nadie lo negó: a no coincidir; y éste es el ámbito adecuado para lo hemos sostenido a partir de la expropiación poder decirlo. del 51 % de YPF en manos de Repsol. Haciendo un vuelo rasante, voy a tratar de En petróleo, entre 2009 y 2011 se produjo el contestar muchas de las cosas que se dijeron y mayor descenso de la producción: 8,3. Obedecía que ofuscaron al senador Morales. Lo siento, a la actitud predatoria que tenía Repsol respecto le pido mil disculpas. Trataré de no ofuscarlo de la titularidad de los derechos de YPF. más, senador. Pero ¿sabe qué? Hay un montón Entre 2012 y 2013, con la nacionalización de de gente que no estudia. Entonces, voy a contar la empresa se redujo la caída al 2,4. Quiere decir ahora las cosas que se dicen sin mencionar los que no es que nos da lo mismo: no nos da lo nombres para no aludirlos y no tener que vol- mismo. La preocupación es grande y de verdad; ver a la pregunta, porque si no, no terminamos y por eso trabaja el gobierno para resolverlo. nunca más. Hasta agosto de 2014 se retrajo el 1,5. Quiere Dicen: “Cae la industria; no sólo la auto- decir que seguimos en el camino ascendente motriz sino que caen todas las actividades”. tratando de salir definitivamente de ese punto. La actividad industrial, sin tener en cuenta la La producción anual de petróleo durante la automotriz, repuntó 4 puntos. ¿De dónde sale? administración de Repsol cayó el 44 % durante Del estimador mensual industrial: mayo, junio, 2013 y 2011. A partir de la nacionalización la julio, agosto de 2014. ¿Quieren temas puntua- producción aumentó el 6 % y en los primeros les? ¿Cuáles son? Químicos, 8,6; metalmecáni- ocho meses de 2014 el crecimiento fue del 9 %. ca, 5,6; metales básicos, 7,3. Representan una En gas, hasta 2014 la caída fue del 0,6 res- parte muy importante del estimador mensual pecto de 2013. Se impulsó el programa que industrial; les diría que la más importante. daba estímulos para poder generar el tema. Aumenta la pobreza. El fenómeno de la po- La producción creció 3,6 % en aquellos que breza tiene una complejidad multidimensional; adhirieron a esta propuesta del plan que daba 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 119 el gobierno. Las empresas que no se quisieron era solamente con los hipermercados, ahora se inscribir en esto perdieron el 12,2 %. ¡No nos amplió a los comercios de los barrios. da lo mismo, presidente! Es gráfico. “Se está cubriendo el gasto público con Dicen que se estruja a las provincias porque emisión”. ¡Esto es un chamuyito que les gusta se distribuyen los recursos de manera discrecio- repetir, y le dan y le dan y le dan! El 2014 fue nal. La coparticipación es automática: es lo que el año en que menos creció la base monetaria: decimos “el goteo”. Hace poco a un árbitro de mantiene una variación lógica de 20 %. ¿Qué fútbol le dijeron “el goteo” y dijo: “Mandan la quieren que les diga? coparticipación con cuentagotas”. ¡Pobre tipo! “Vaciaron el Banco Central; las reservas se No le explicaron de qué se trataba. Después usaron para pagar la deuda.” Es eso, presidente: alguien le debe haber dicho. Es por goteo: cae las reservas se usaron para pagar la deuda. No todos los días. ¿Qué es lo que tenemos que se puede mirar la reducción de mis reservas sin explicar de este punto? prestarle atención a mi pasivo, porque usted me dice: “¿Cuánto teníamos nosotros?”. Vamos a El gasto social –lo repetimos sesenta veces hacer de cuenta que tenemos un billón de dó- hoy– es el 59 % del total. Si este gasto social lares de reservas. ¡Espectacular sería! ¿No es es de la calidad que hoy yo le planteaba, señor cierto? ¡Qué pedazo de país con un billón de presidente, es el gasto más federal y más claro dólares! ¿Y con cuánta deuda? Con un billón de que puede existir: jubilaciones, asignación uni- dólares. Es como uno que decía: “Le vendo un versal por hijo, asignación universal por mujer perro en un millón de dólares”. “No, yo no se embarazada, Progresar. Tiren distribución terri- lo compro”. Y al otro día pregunta: “¿Qué hizo torial y automática con el mismo coeficiente que con el perro?”. “¡Loco, lo vendí!”. “¿En cuánto la coparticipación. ¡Y confirme a la población lo vendió?”. “En un millón de dólares”. “¿Y que lo necesita! No vamos a inventar ese punto, cómo hizo?” “Me lo pagaron con dos gatos de con lo cual, más clarito, ¡imposible! Y no hay 500 mil dólares cada uno.” Esto es exactamente participación de políticos, politiqueos ni cosa lo mismo; es la misma situación. Si usted tiene por el estilo en el medio. un nivel de reservas, compare con el pasivo que “Se ha destruido el empleo registrado”, dicen. tiene. Porque si usted no está tocando las reser- El Ministerio de Trabajo publica estos datos y vas y lo que hace es tomar deuda en el mercado, lo que dice, precisamente, para el trabajo regis- su pasivo crece y sus reservas se pierden. trado a septiembre, es que se mantuvo estable El artículo 38 de la Carta Orgánica del Ban- respecto del año pasado: 0 %; no se movió, con co Central dice que las utilidades que no se lo cual no sé de dónde sacan eso. Y dicen que capitalicen se utilizarán para el Fondo General creció levemente respecto de agosto: 0,1. Es de Reservas y para los fondos especiales de leve, pero se los cuento: es el dato que se tiene. reservas hasta que alcancen el 50 % del capital El porcentaje de despido: 0,7 % respecto de del banco. Está claro que estamos cumpliendo con la norma. No estamos haciendo otra cosa 2013, que fue de 0,6 %. Fue inferior a 2006, que no sea cumplir con la norma. 2007, 2009, 2010, 2011 y 2012. Se dijo que la Argentina es el país que menos Dicen: “No hay forma de que aumenten reservas tiene de la región. Es lo mismo que las exportaciones en 2015.” Crecerán porque acabo de explicar. Dígame cuánta reserva y crecen nuestros socios comerciales. Es muy cuánto pasivo tiene para “netearlo”. Una vez gráfico este tema. Brasil iba a crecer 2 puntos que los matcheó a los dos, dígame exactamente y va a crecer 0,3. Chile iba a crecer 2 puntos y qué le queda de residuo: cuál es el patrimonio ya no proyecta ni la mitad. Sin embargo, no hay neto que usted arroja. Ésta es la definición real ninguna estimación alguna que muestre que en que se tiene que apreciar. No la reserva en un 2015 nuestros socios van a crecer menos: no lo numerito como si fuese algo mágico. hay, en ningún lado. “Tenemos un proceso de desendeudamiento Un senador dijo que fracasó lo de los pre- al que nadie quiere prestar atención.” Cuando cios cuidados. La demanda de esos productos discutimos la presencia de un presidente del aumentó el 1.000 % y ese producto, que antes Banco Central que se había encaramado y no 120 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª quería salir, discutíamos qué hacer con las reser- La agencia Bloomberg, que proyecta cre- vas. Nosotros decíamos que queríamos pagar la cimientos entre tanta información que ofrece, deuda con las reservas. No queremos tener pa- dice que para Brasil –proyecta un crecimiento sivos. Queríamos pagar las deudas. ¿Y por qué de 1,3 en 2015– va a terminar con 0,3 en 2014; razón? Es muy simple: si yo salgo al mercado Chile, 3,3 para 2015, va a terminar 2014 en 2; y tomo plata al 14 % anual, y el dinero de las México, 3,8 en 2015, va a terminar en 2,5 este reservas de la República Argentina colocadas año; la zona Euro, 1,2 en 2015, va a terminar en Basilea me dan el 0,5 por año –para que en 0,8 en 2014; y para Estados Unidos, 3 para entendamos, la mitad de un punto por año–, es 2015, va a terminar en 2,2. No estamos inven- de idiotas tomar el dinero prestado. ¡Solamente tando la información nosotros. Es la realidad los idiotas harían una cosa así! Y hablamos de que sucede en el mundo. deudas que este gobierno no contrajo nunca. Son “El tipo de cambio a 9,45 no es creíble. Es todas previas al desaguisado del 2001: ¡todas! una irresponsabilidad política”, dijo el legis- No tenemos un centavo que hayamos tomado lador que opinó. La política cambiaria para en este gobierno. Y aclaro: cuando hablan del el 2015 es prudente y morigera la variación CIADI y de por qué el CIADI y qué se yo… de precios. Es su obligación hacerlo en esos Nunca este gobierno –ni el de Néstor Kirchner términos. Irresponsable, porque lo escuché ni el de Cristina Kirchner– prorrogó jurisdicción en este recinto, es pensar que se puede valuar ni con el CIADI ni con nadie. Esto es lo que al dólar ilegal. Esto es irresponsable. Eso es encontramos. irresponsable. Las tres cuartas partes de las reservas se Se quejan porque no se distribuyen los ATN. usaron para pagar la deuda externa con esas Señor presidente: los ATN se distribuyen para reservas. Estaban en 55 mil millones, hoy están reducir la deuda de las provincias con el go- en 27.500 millones. Esto no ocurre en los países bierno nacional. Mendoza, por ejemplo, redujo de la región que toman deuda externa: no ocurre. la deuda de 2010 a 2013 en 812 millones de pesos. Y Salta, por ejemplo, en ese mismo Dice otro que el crecimiento presupuestado período, redujo la deuda en 320 millones de era del 6,2 % y vamos a terminar con un 0,5. pesos. ¿Ven que se aplican los ATN? Sí, claro: lo expliqué. Es un punto por la des- aceleración comercial y 4 puntos por el cambio Señalan que las transferencias son discre- de la forma de la estimación. Son cinco puntos. cionales. ¡Es un error! Lo escuchamos sesenta De esos 5 puntos, de 6,2 queda 1,2. De 0,5 que veces aquí. Si hablaron cincuenta y nueve, se- estamos reconociendo es 0,7 lo que no se está senta veces lo escuchamos. Gran parte de esas transferencias, que llaman discrecionales, son explicando. Hay países que no explican 1,7 en transferencias nacionales producidas por legis- ningún lugar del mundo. Lo digo para que lo lación votada por este Congreso: la seguridad vayamos entendiendo. alimentaria –ley 25.724–; el Fondo Nacional Ese cambio de base del cálculo del producto de Incentivo Docente –ley 25.053–; el Fondo bruto interno implicó, para que tengan idea de lo Federal Solidario creado por el decreto 206 de que está significando –porque a algunos los hace 2009, que se distribuye con el coeficiente de crecer y a otros los hace bajar–, es lo siguiente: coparticipación. para el mundo euro –la Unión Europea–, 3,7 También dicen que no hay un solo peso para de crecimiento, y no hubo ningún debate; para el 82 % móvil. Señor presidente: el sistema Suecia, 4,4 de crecimiento; para Finlandia, 4,2 jubilatorio argentino incluye dos cosas. Por de crecimiento; para el Reino Unido, 2,3 de un lado, prevé la inclusión y, por el otro, un crecimiento; para Austria, 3,7 de crecimiento. criterio solidario. Somos lo suficientemente Se dice que se estima el producto bruto inter- serios como para garantizar que financiemos no en un 2,8 para el 2015, cuando este año cre- esas jubilaciones. Las financian los activos y cerá a 0,5. “¿Cómo lo van a lograr?” El 2014, lo no los pasivos; el Fondo Solidario se utiliza explicamos, estuvo dado por la desaceleración para la excepción. La realidad que financia las de nuestros socios comerciales. El escenario jubilaciones es el flujo. Ese flujo que generan que se presenta para el 2015 es otro. los activos, tendría que ser 6,1 o 7,1 para poder 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 121 financiar un 82 % móvil: de hecho, hablamos 45.000 sentencias. ¿Cómo le van a decir a este de 1,6 con toda la furia. Así que desfinancia- gobierno que no les paga a los jubilados, que no ríamos y romperíamos la Argentina en cuarenta reconoce un orden de prelación por la edad, por pedazos si llegáramos a hacer esa cosa. Con lo el nivel que representan, por todos los benefi- cual, hay que estudiar un poquito. cios que se puedan hacer para no perjudicarlos? “Se afirma que la Argentina no tiene crédi- Todos vivimos de la política. Discutamos lo que to y que el déficit fiscal se va a financiar con sea, pero seamos serios cuando hablamos de emisión y que eso genera inflación.” ¡No se estas cosas porque todos tenemos a alguien de cansan de hablar de la emisión! ¡Les encanta! quien nos importa que estas cosas no le pasen. ¡Parecen Álvaro Alsogaray! Les encanta ha- Entonces, queremos que se resuelvan de la blar de emisión, y de la emisión como causal mejor manera. de inflación. Pero yo le rogaría a los cráneos ¿Sabe cuánto prevé pagar de sentencias este que hablan de estas cosas que me expliquen presupuesto de 2015 durante 2015? 50.000 sen- cómo se hace para tener, según sus propios tencias, señor presidente. Entonces, algún de- dichos –no los míos– un 40 % de inflación, si recho tenemos a decir lo que estamos diciendo. la expansión monetaria es del 20 %. Que me Hemos presentado un presupuesto con todas lo expliquen, a ver cómo hacemos. las clases más definidas posibles, habidas y por Una legisladora dijo: “La presión tributaria es haber. ¿Puede haber cosas por cuestionar? Por del 38 %, la más alta de América Latina”. Con supuesto que sí. ¿Pueden no estar de acuerdo todo respeto, les pido que hagan el número de con nuestras variables? Sí, claro; seguro. Pero vuelta porque están tomando la base de 1993 y la responsabilidad de presupuestar, por más la que corresponde es de hace siete meses. Es que la senadora no lea lo que dicen los pensa- la de 2004. Tomaron mal la base. No lo tomen dores alemanes, es del Poder Ejecutivo y este a mal, pero hicieron mal los cálculos. Tomaron Congreso tiene el derecho, porque lo dice así mal la base. Si lo calculan, se van a dar cuenta el artículo 75, de votarlo si le parece que están de que la de 2014 es 28,06 y la de 2015 del bien. Y yo, que soy un senador por la provincia 30 %, incluyendo aportes y contribuciones. Entonces, tomemos los numeritos y hagamos de Buenos Aires –saqué 4.639.000 votos con bien las cosas porque, si no, metemos la patita. la senadora Leguizamón–, voy a votar a favor. ¿Sabe por qué? Porque estoy convencido de lo Pago de sentencias a jubilados: ¡los enlo- que estoy haciendo. Entonces, no me vengan a quece hablar de estas cosas, porque somos tan decir a mí que tengo obediencia debida, ni cosas malos y tan turros que queremos agraviar a los por el estilo. Voto porque quiero y quiero votar. viejos, hacerles daño y que les vaya mal! En ese sentido la senadora Negre, a quien le tengo Esta propuesta que hemos presentado puede un enorme respeto y aprecio, dijo hoy: “No se no gustar; tienen todo el derecho. Si no les gusta, van a morir porque los hijos cobran igual...”. no la votan; tienen todo el derecho. ¡Por Dios, no hablemos de esas cosas! Me da Hemos graficado una propuesta de gobierno escalofríos. Tengo a mi madre de 85 años y me central serio, que va a tratar de cumplirla de da escalofríos escuchar esas cosas. la mejor manera. Si la cumplimos, ese billón “Los juicios iniciados hasta este momento 202.000 millones comparados con el billón rondan los 200.000.” Para arrancar, de esos 155.000 millones de gastos, nos va a dar un 200.000 juicios, un cuarto se van abajo. Son beneficio primario de 47.000 millones. Por su cosas que se intentan y que no prosperan. parte, perderemos 47.000 millones –más o me- ¿Cuántas sentencias firmes hay? Tienen que nos– por la diferencia de los intereses. estar rondando las 33.500 a 34.000 sentencias Es una definición más que concreta de un firmes. La mayoría de los juicios se iniciaron trabajo serio respecto de la administración de antes de los 90. ¿Sabe cuántos años tenía el los dineros que responsablemente el pueblo titular de la ANSES? Estaba en quinto grado argentino le confió a este gobierno y que no- cuando esto pasó. sotros tenemos la responsabilidad de votar si ¿Sabe cuántas sentencias se van a pagar du- entendemos que es lo correcto para el pueblo rante el transcurso del año 2014? Se van a pagar argentino. Muchas gracias, presidente. 122 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Sr. Presidente. – Muchas gracias, senador Sr. Secretario (Estrada). – Resultan 39 votos Fernández. afirmativos y 22 votos negativos. Vamos a proceder a votar el dictamen en –El resultado surge del acta correspon- mayoría en una sola votación en general y en diente.1 particular, salvo que haya otra opinión. Sr. Presidente. – Entonces, el proyecto de Senador Morales, ¿alguna objeción? ¿En una presupuesto se convierte en ley. Se comunicará sola votación? al Poder Ejecutivo.2 Sr. Morales. – No hay problema. Como no hay más temas que tratar, y agra- Sr. Presidente. – Senador Giustiniani… deciendo por el horario, se levanta la sesión. Sr. Giustiniani. – Sí. –Es la 1 y 50 del jueves 30 de octubre de Sr. Presidente. – Senadora Negre de Alon- 2014. so… Jorge A. Bravo. Sra. Negre de Alonso. – Sí. Director General de Taquígrafos. Sr. Presidente. – Senador Santilli… Sr. Santilli. – Sí. Sr. Presidente. – Se puede votar. –Se práctica la votación por medios elec- 1 Ver el Apéndice. trónicos. 2 Ver el Apéndice. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 123 19 APÉNDICE

I

PLAN DE LABOR

Órdenes del día de ley: volumen de las exportaciones de pasas de uva. (S.- 3.386/14.) Consideración de los siguientes órdenes del día con proyecto de ley: 317, 297, 497, 499 y 524 y anexo. – Proyecto de declaración del senador Basualdo, declarando beneplácito por la participación de 130 Tratamiento de los sobre tablas acordados: empresas argentinas, entre ellas 8 sanjuaninas, en – Proyecto de ley, de los senadores Bermejo, Fernán- WorldFood Moscú 2014. (S.-3.387/14.) dez, Godoy, Luna y Pichetto, modificando el artículo – Proyecto de declaración de la senadora Negre de 17, inciso c), de la ley 14.878 y sus modificaciones Alonso, declarando de interés la XIII Edición del Sim- referida a los vinos espumantes. (S.-1.495/14.) posio Internacional de Transporte Pesado, que tendrá lugar entre los días 27 al 31 de octubre del año 2014, – Proyecto de ley en revisión, aprobando el protoco- en la localidad de Potrero de los Funes, provincia de lo facultativo de la Convención sobre los Derechos del San Luis. (S.-3.678/14.) Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, adoptado por la asamblea de la ONU. (C.D.-64/13.) – Proyecto de declaración de la senadora Negre de Alonso, declarando su profundo pesar por la desapa- – Proyecto de ley, del senador Morales, denominan- rición física del magistrado de la Corte Suprema de do “presidente doctor Raúl Ricardo Alfonsín”, al edifi- Justicia de la Nación, doctor Enrique Santiago Petrac- cio perteneciente a la Auditoría General de la Nación, chi. (S.-3.677/14.) de la avenida Rivadavia 1745 de la Ciudad Autónoma – Proyecto de declaración de la senadora Latorre, de Buenos Aires. (S.-2.359/13.) declarando de interés a la XIX Edición de la Fiesta – Proyecto de ley en revisión, declarando monu- Nacional del Ferroviario. (S.-3.355/14.) mento histórico nacional a la Escuela Normal Superior – Proyecto de declaración de la senadora Latorre, “Justo José de Urquiza”, en la ciudad de Río Cuarto, declarando beneplácito por cumplirse el presente año provincia de Córdoba. (C.D.-184/12.) un nuevo aniversario de la fundación de la Escuela Tratamiento sobre tablas a solicitar: N° 123 “General José de San Martín” de Carmen del Sauce, Santa Fe. (S.-3.356/14.) – Proyecto de declaración del senador Basualdo, declarando beneplácito por la realización de la feria – Proyecto de declaración de la senadora Latorre, internacional dedicada al sector de la energía eólica declarando beneplácito al cumplirse un nuevo aniver- Viento y Energía – Expo Argentina 2014. (S.-3.380/14.) sario de la fundación de la Escuela N° 258 “Domingo Faustino Sarmiento” de Serodino, provincia de Santa – Proyecto de declaración del senador Basualdo, Fe. (S.-3.598/14.) declarando de interés la realización de las XL Jornadas – Proyecto de declaración de la senadora Higonet, Nacionales y X Congreso Internacional de Derecho Administrativo. (S.-3.381/14.) declarando de interés la XXV Fiesta Provincial de la Tierra del Caldén. (S.-3.467/14.) – Proyecto de declaración del senador Basualdo, declarando beneplácito por la presentación de la mues- – Proyecto de declaración de la senadora Higonet, tra de las obras de maestros del Renacimiento italiano declarando de interés la XXI Edición de la Fiesta del “Meraviglie dalle Marche II”. (S.-3.383/14.) Agro. (S.-3.468/14.) – Proyecto de declaración del senador Basualdo, – Proyecto de declaración de la senadora Higonet, adhiriendo al recordatorio del natalicio del sobresaliente declarando beneplácito por la conmemoración del Día artillero don Martiniano Chilavert. (S.-3.384/14.) de la Provincia de La Pampa. (S.-3.469/14.) – Proyecto de declaración del senador Basualdo, – Proyecto de declaración de la senadora Higonet, declarando beleplácito porque San Juan será anfitriona declarando de interés el encuentro nacional de folklore del Congreso Internacional de Ciencias Políticas. (S.- “La patria baila y canta en La Pampa”. (S.-3.443/14.) 3.385/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Higonet – Proyecto de declaración del senador Basualdo, declarando de interés las Olimpiadas Argentinas de declarando preocupación por la fuerte caída en el Robótica. (S-3.414/14.) 124 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª – Proyecto de declaración de la senadora Higonet, XXIX Edición de la Fiesta Provincial de la Guitarra. declarando de interés la Fiesta Provincial del Asador (S-3.626/14.) Criollo. (S.-3.135/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Kunath – Proyecto de declaración de la senadora Higonet, y del senador Guastavino, declarando de interés la expresando beneplácito por el Premio Leelavati como XXXV Edición de la Fiesta Provincial de la Juventud. mejor divulgador de las matemáticas del mundo, al (S-3.627/14.) docente y periodista Adrián Paenza. (S.-3.061/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Higonet, – Proyecto de declaración de la senadora Kunath, expresando beneplácito a la labor de los científicos y declarando de interés la II Feria Expo Madera. (S- técnicos que participaron en la puesta en marcha del 3.632/14.) primer satélite de comunicaciones geoestacionario – Texto unificado en diversos proyectos de varios argentino ArSAT–1. (S.-3.597/14.) senadores, declarando beneplácito por la obtención – Proyecto de resolución del senador Giustiniani, de- del primer puesto en el Campeonato Mundial Juvenil clarando de interés el I Encuentro Nacional de Líderes de Ajedrez Sub 16 por parte de Alan Pichot. (S-3.243 Inmigrantes en la República Argentina. (S.-3.132/14.) y 3.555/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Montero y – Proyecto de declaración de la senadora Pilatti Ver- del senador Sanz, declarando el libro Los tiempos de gara, declarando de interés el XX Festival “Guitarras Alfonsín. La construcción de un liderazgo democrático. en el Mundo”. (S-3.134/14.) (S.-3.187/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Pilatti – Proyecto de declaración de la senadora Montero, Vergara, declarando de interés la realización del II declarando de interés la tarea desempeñada por el Encuentro de Artesanos Ceramistas del Impenetrable centro educativo comunitario “Los Compartos”. (S.- “Guardianes del Monte”. (S-3.129/14.) 3.465/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Pilatti – Proyecto de declaración de la senadora Montero, Vergara, expresando beneplácito por la distinción reci- declarando de interés la Fiesta de los Pueblos y el Vino. bida por el diseñador industrial Nicolás García Mayor, (S-3.619/14.) electo como uno de los “10 jóvenes sobresalientes del – Proyecto de declaración del senador Sanz, decla- 2013”. (S-3.039/14.) rando de interés de este cuerpo legislativo el libro Los – Proyecto de declaración de la senadora Pilatti valores humanos de San Martín en su misión americana. Vergara y otros, declarando de interés la iniciativa del (S-3.676/14.) Programa.Ar, que impulsa la enseñanza de las Ciencias – Proyecto de declaración de la senadora Legui- de la Computación en toda la República Argentina. zamón, rindiendo homenaje al ex presidente doctor (S-2.590/14.) Néstor Carlos Kirchner. (S.-3.668/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Pilatti Ver- – Proyecto de declaración de la senadora Kunath, gara, declarando de interés el V Certamen Nacional de declarando de interés los festejos rumbo a los 70 años Danzas Folklóricas “Tirol abraza al país”. (S-2.535/14.) de LT14 Radio General Urquiza. (S.-3.231/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Pilatti Ver- – Proyecto de declaración de la senadora Kunath, gara, expresando pesar por el fallecimiento del abogado declarando de interés la III Conferencia Internacional y periodista Rodolfo Mattarollo. (S-2.138/14.) de Innovación en Alimentos – FoodInnova 2014. (S.- – Proyecto de declaración de la senadora Pilatti 3.415/14.) Vergara, declarando de interés el III Congreso Nacional – Proyecto de declaración de la senadora Kunath, del Folklore. (S-1.979/14.) declarando de interés los encuentros provinciales con – Proyecto de declaración de la senadora Pilatti mujeres trabajadoras y productoras de la agricultura Vergara, declarando de interés el I Congreso de la familiar, Melchora Cuenca. (S.-3.423/14.) Asociación Argentina de Sociología. (S-1.787/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Kunath – Proyecto de declaración de la senadora Pilatti y del senador Guastavino, declarando de interés la Vergara, declarando de interés el libro Padres de Pla- XXV Edición de la Fiesta Nacional de la Avicultura. za de Mayo. Memorias de una lucha silenciosa, de la (S.-3.625/14.) escritora doña Eva Eisenstaedt. (S-1.752/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Pilatti – Proyecto de declaración de la senadora Kunath y Vergara, expresando pesar por el fallecimiento del del senador Guastavino, declarando de interés la XIII abogado constitucionalista doctor Alberto González Edición de la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. Arzac. (S-1.735/14.) (S-3.628/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Pilatti – Proyecto de declaración de la senadora Kunath Vergara y del senador Aguilar, declarando de interés y del senador Guastavino, declarando de interés la el IV Festival Provincial del Hachero. (S-1.539/14.) 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 125 – Texto unificado en diversos proyectos de varios dación de la localidad de Tricao Malal, departamento senadores, adhiriendo a la celebración del Día Nacional de Chos Malal, Neuquén. (3.616/14.) de los Parques Nacionales Argentinos. (S-3.260, 3.483 – Proyecto de declaración del senador Pereyra, de- y 3.508/14.) clarando adhesión a un nuevo aniversario de la funda- – Proyecto de declaración del senador Pérsico, decla- ción de la localidad de Ramón M. Castro, departamento rando homenaje al gran poeta Armando Tejada Gómez, de Zapala, Neuquén. (S-3.617/14.) por cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento. (S-3.482/14.) – Proyecto de declaración del senador Pereyra, – Proyecto de declaración del senador Pérsico, declarando adhesión a un nuevo aniversario de la declarando de interés el II Festival Nacional de Corto- fundación de la ciudad de Plottier, departamento de metrajes “La hora mágica”. (S-3.479/14.) Confluencia, Neuquén. (S-3.618/14.) – Proyecto de declaración del senador Pérsico, ad- – Proyecto de declaración de la senadora Odarda, hiriendo a la conmemoración de un nuevo aniversario declarando de interés el libro didáctico Cacarrofonos. de la aprobación por parte de las Naciones Unidas, de (S-3.605/14.) la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. (S-3.226/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Odarda, de- clarando de interés la exposición anual que se realizará – Texto unificado en diversos proyectos de varios senadores, declarando adhesión a la conmemoración en el Centro de Educación Técnica N° 12 Expotec, a del Día de la Soberanía Nacional. (S-2.378/14 y realizarse en Sierra Grande, Río Negro. (S-3.679/14.) S-3.509/14.) – Proyecto de declaración de la senadora Odarda, de- – Proyecto de declaración del senador Pérsico, de- clarando de interés educativo y cultural la muestra pic- clarando de interés social y cultural la Fiesta Provincial tórica “Ella”, del artista Carlos Olmedo. (S-3.181/14.) del Inmigrante, a realizarse los días 8 y 9 de noviembre – Proyecto de resolución de la senadora Odarda, de 2014, en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis. declarando de interés el trabajo del joven Santiago Bou (3.672/14.) Grasso, animador 2D. (S-2.227/14.) – Proyecto de declaración del senador Pereyra, de- clarando adhesión a un nuevo aniversario de la funda- – Proyecto de declaración de la senadora Morandini, ción de la localidad de Villa Curi Leuvú, departamento declarando de interés el V Congreso Internacional de de Chos Malal, Neuquén. (S-3.615/14.) Oncología del Interior, que se realizará en el mes de – Proyecto de declaración del senador Pereyra, noviembre, en la ciudad de Córdoba. (S-3.681/14.) declarando adhesión a un nuevo aniversario de la fun- – Asuntos que hayan sido reservados en mesa. 126 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª II ASUNTOS ENTRADOS

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 1

PODER EJECUTIVO DESTINO

Mensajes solicitando acuerdo para:

Nº 1887/14, designar Vocal de la Cámara Federal de ACUERDOS Apelaciones de Córdoba, Pcia. de Córdoba, Sala A, al Dr. Eduardo Daniel AVALOS. P.E. 326/14

Nº 1888/14, designar Vocal de la Cámara Federal de ACUERDOS Apelaciones de Córdoba, Sala A, a la Dra. Graciela Susana MONTESI. P.E. 327/14

Nº 1889/14, designar Vocal de la Cámara Federal de ACUERDOS Apelaciones de Córdoba, Pcia. de Córdoba, Sala B, a la Dra. Liliana del Valle NAVARRO. P.E. 328/14

Nº 1890/14, designar Jueza del Juzgado Nacional de ACUERDOS Primera Instancia en lo Civil Nº 22 de la Capital Federal, a la Dra. Silvia Noemí de PINTO. P.E. 329/14

Nº 1891/14, designar Juez del Juzgado Nacional de ACUERDOS Primera Instancia en lo Civil Nº43 de la Capital Federal, al Dr. Julio Fernando RIOS BECKER. P.E. 330/14

Nº 1892/14, designar Jueza del Juzgado Nacional de ACUERDOS Primera Instancia en lo Civil Nº 73 de la Capital Federal, a la Dra. María Verónica RAMIREZ. P.E. 331/14

Nº 1893/14, designar Juez del Juzgado Nacional de ACUERDOS Primera Instancia en lo Civil Nº 78 de la Capital Federal, al Dr. Hernán Horacio PAGES. P.E. 332/14

Nº 1894/14, designar Juez del Juzgado Nacional de ACUERDOS Primera Instancia en lo Civil Nº96 de la Capital Federal, al Dr. Juan PEROZZIELLO VIZIER. P.E. 333/14

Nº 1895/14, designar Jueza del Juzgado Nacional de ACUERDOS Primera Instancia del Trabajo Nº 23 de la Capital Federal, a la Dra. Marta Carmen REY. P.E. 334/14

Nº 1896/14, designar Juez del Juzgado Nacional de ACUERDOS Primera Instancia del Trabajo Nº 75 de la Capital Federal, al Dr. Santiago Antonio ZARZA. P.E. 335/14

Nº 1897/14, designar Fiscal General ante los ACUERDOS Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal, Fiscalía Nº 4 al Dr. Juan Patricio GARCIA ELORRIO. P.E. 336/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 127

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 2

Nº 1898/14, designar Fiscal General ante los ACUERDOS Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal, Fiscalía Nº 6, al Dr. Gerardo Ramón DI MASI. P.E. 337/14

Nº 1899/14, designar Fiscal General ante los ACUERDOS Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal, Fiscalía Nº8, al Dr. Marcelo Luis COLOMBO. P.E. 338/14

Nº 1900/14, designar Fiscal General ante el Tribunal ACUERDOS Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, Pcia. de Tucumán, al Dr. Diego VELASCO. P.E. 339/14

Nº 1901/14, designar Fiscal General ante la Cámara ACUERDOS Nacional de Apelaciones en lo Civil, al Dr. Fernando Alcides URIARTE. P.E. 340/14

Nº 1902/14, designar Fiscal ante el Juzgado Federal de ACUERDOS Primera Instancia Nº2 de Santiago del Estero, Pcia. de Santiago del Estero, Fiscalía Nº 2, al Dr. Juan Pedro ZONI. P.E. 341/14

Nº 1903/14, designar Fiscal ante el Juzgado Federal de ACUERDOS Primera Instancia de Tartagal, Pcia. De Salta, al Dr. Carlos Hernán GARCIA. P.E. 342/14

Nº 1904/14, designar Fiscal ante los Juzgados ACUERDOS Federales de Primera Instancia de Formosa, Pcia. De Formosa, Fiscalía Nº1, a la Dra. Elena Marisa VAZQUEZ. P.E. 343/14

Nº 1905/14, designar Fiscal ante los Juzgados ACUERDOS Federales de Primera Instancia de San Miguel de Tucumán, Pcia. de Tucumán, Fiscalía Nº2, al Dr. Pablo CAMUÑA. P.E. 344/14

Nº 1906/14, designar Fiscal ante el Juzgado Federal de ACUERDOS Primera Instancia en lo Criminal y Correccional de Posadas, Pcia. De Misiones, al Dr. Jorge Horacio CAMPITELLI. P.E. 345/14

Nº 1907/14, designar Fiscal ante los Juzgados ACUERDOS Federales de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Justo, Pcia. de Bs. As. Fiscalía Nº 1, al Dr. Rafael Alberto ESPINOLA. P.E. 346/14

Nº 1908/14, designar Fiscal ante el Juzgado Federal de ACUERDOS Primera Instancia de Oberá, Pcia. de Misiones, a la Dra. Viviana Alejandra VALLEJOS. P.E. 347/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 128 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 3

Nº 1909/14, designar Defensora Pública Oficial ante ACUERDOS los Tribunales Orales en lo Criminal de Rosario, Pcia. de Santa Fe, Defensoría Nº 1, a la Dra. Ana María GIL. P.E. 348/14

Nº 1910/14, designar Defensor Público Oficial ante los ACUERDOS Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Rosario, Pcia. de Santa Fe, Defensoría Nº3, al Dr. Enrique María COMELLAS. P.E. 349/14

Nº 1911/14, designar Defensor Publico Oficial ante los ACUERDOS Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de Salta, Pcia. de Salta, al Dr. Martin BOMBA ROYO. P.E. 350/14

Nº 1912/14, designar Defensor Público Oficial ante la ACUERDOS Cámara Federal de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires, al Dr. Cesar Augusto BALAGUER. P.E. 351/14

Nº 1913/14, designar Defensor Publico Oficial ante los ACUERDOS Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de Tucumán, Pcia. de Tucumán, al Dr. Edgardo Adolfo BERTINI. P.E. 352/14

Nº 1914/14, designar Defensor Público Oficial ante los ACUERDOS Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Córdoba, Pcia. de Córdoba, Defensoría Nº 3, al Dr. Jorge Antonio PERANO. P.E. 353/14

Nº 1915/14, designar Defensor Público Oficial ante los ACUERDOS Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Córdoba, Pcia. de Córdoba, Defensoría Nº 1, al Dr. Rodrigo ALTAMIRA. P.E. 354/14

Nº 1916/14, designar Defensor Público Oficial ante el ACUERDOS Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca, Pcia. de Bs. As., al Dr. José Ignacio Guillermo PAZOS CROCITTO. P.E. 355/14

Nº 1917/14, designar Defensora Publica Oficial ante ACUERDOS los Juzgados Federal de Primera Instancia Nº 1 de Santiago del Estero, Pcia. de Santiago del Estero a la Dra. Silvia del Carmen ABALOVICH MENTESINOS. P.E. 356/14

Nº 1918/14, designar Defensora Publica Oficial ante ACUERDOS los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal, Defensoría Nº4, a la Dra. Paola BIGLIANI. P.E. 357/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 129

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 4

Nº 1919/14, designar Defensor Público Oficial ante los ACUERDOS Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal, Defensora Nº1, al Dr. Germán CARLEVARO. P.E. 358/14

Nº 1920/14, designar Defensor Publico Oficial ante el ACUERDOS Juzgado Federal de Primera Instancia de San Juan, Pcia. de San Juan, al Dr. Eduardo Santiago CAEIRO. P.E. 359/14

Nº 1921/14, designar Defensora Publica Oficial Adjunta ACUERDOS ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal, Defensoría Nº15, a la Dra. Graciela Liliana DE DIOS. P.E. 360/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 130 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 5

PODER EJECUTIVO DESTINO

Mensaje N° 1922/14 y proyecto de Ley aprobando el RR.EE.Y CULTO Convenio con la República de Honduras sobre traslado de Nacionales Condenados y Cumplimiento de sentencias penales, celebrado en la Cdad. de Tegucigalpa, Rep. de Honduras, el 17 de junio de 2014. P.E. 361/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 131

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 6

PODER EJECUTIVO DESTINO

JEFATURA DE GABINETE: Remite copia de Mensaje Nº ARCHIVO 1924/14, ingresado por la H. Cámara de Diputados, comunicando el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1923/14, por el cual se convalida la ejecución del Presupuesto de Gastos e Inversiones y Memoria correspondientes al ejercicio 2012 del Banco de la Nación Argentina. P.E. 362/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 132 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 7

JEFATURA DE GABINETE DESTINO

JEFATURA DE GABINETE-SECRETARIA DE EVALUACIÓN PRESUP.Y HAC. PRESUPUESTARIA: Remite ejemplar del estudio “La comunicación de las políticas públicas incluidas en el presupuesto”. P.E. 364/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 133

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 8

CAMARA DE DIPUTADOS DESTINO

Proyectos de Ley en revisión sobre:

Estableciendo la obligatoriedad de la Educación EDUCACION Y CULT Inicial para niños de cuatro años en el sistema educativo. C.D. 65/14

Creando la Universidad Nacional de Rafaela – Argentina EDUCACION Y CULT con sede central en Rafaela, Pcia de Santa Fe. PRESUP.Y HAC. C.D. 66/14

Creando la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz EDUCACION Y CULT con sede central en la Cdad. de San Isidro, Pcia. de PRESUP.Y HAC. Buenos Aires. C.D. 67/14

Creando la Universidad Nacional del Alto Uruguay - EDUCACION Y CULT UNAU - con sede central en la Cdad. de San Vicente PRESUP.Y HAC. Pcia. de Misiones. C.D. 68/14

Creando la Universidad Nacional de Ezeiza, Pcia. de EDUCACION Y CULT Buenos Aires. PRESUP.Y HAC. C.D. 69/14

Creando la Universidad Pedagógica Nacional sobre la EDUCACION Y CULT Base de la actual Universidad Pedagógica de la Pcia. PRESUP.Y HAC. de Buenos Aires. C.D. 70/14

Creando la Universidad Nacional “Guillermo Brown” con EDUCACION Y CULT sede central en el partido de Almirante Brown, Pcia. PRESUP.Y HAC. de Buenos Aires. C.D. 71/14

Designando con el nombre de General Andrés Guacurari y INF.VIV.Y TRANSP Artigas a la Ruta Nacional 101, localidad de Puerto Iguazú, Pcia. de Misiones. C.D. 72/14

Modificando con el nombre de Ezequiel Demonty al INF.VIV.Y TRANSP actual Puente Nacional “José Félix Uriburu” que une el distrito de Lanús Pcia. de Buenos Aires con el barrio de Pompeya de la Cdad. de Buenos Aires. C.D. 73/14

Otorgando jerarquía Constitucional a la convención ASUNTOS CONST. interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. C.D. 74/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 134 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 9

COMUNICACIONES DE DIPUTADOS DESTINO

Comunica sanciones definitivas:

Creando el Instituto Universitario Nacional de A SUS Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”. ANTECEDENTES P.E. 204/13

Cediendo la jurisdicción de tierras efectuadas por la A SUS Pcia. del Chaco a favor del Estado Nacional. ANTECEDENTES S. 900/14

Transformando el Instituto Universitario Nacional del A SUS Arte – IUNA – en Universidad Nacional de las Artes – ANTECEDENTES UNA-. P.E. 205/13

Creando la Universidad Nacional de los Comechingones A SUS en la Cdad. De Villa de Merlo, San Luis. ANTECEDENTES S. 1552/13

Aprobando el Convenio de Reconocimiento Mutuo de A SUS Títulos, Diplomas y Grados Académicos de Educación ANTECEDENTES Superior entre Republica Argentina y la Republica del Ecuador. P.E. 60/13

Aprobando el Acuerdo de Sede entre la Rep. Argentina y A SUS la Comisión Trasnacional para el Desarrollo de la ANTECEDENTES Cuenca del Rio Pilcomayo y el Protocolo Modificatorio al Acuerdo de Sede entre la Rep. Argentina y la Comisión Trasnacional para el Desarrollo de la Cuenca del Rio Pilcomayo. P.E. 410/11

Declarando a la Cdad. De Neuquén Capital Nacional de A SUS Senderismo Urbano. ANTECEDENTES S. 1045/14

Instituyendo el 16 de septiembre de cada año como el A SUS Día Nacional de la Juventud. ANTECEDENTES C.D. 96/12

Aprobando el Convenio de Reconocimiento Mutuo de A SUS Títulos de Educación Superior entre el gobierno de la ANTECEDENTES Rep. Argentina y el gobierno de Ucrania. P.E. 19/12

PRESIDENCIA: Comunica Resolución Nº 1536/14, PARA CONOC. DEL designando a D. Eduardo Enrique de Pedro y D. Héctor H. SENADO Pedro Recalde para integrar el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación C.D. 75/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 135

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 10

COMUNICACIONES DE SENADORES DESTINO

RODRIGUEZ SAA: Solicita licencia por el término de 45 RES.MESA A CONS. días por razones de salud. DEL H. CUERPO S. 3696/14

MONLLAU: Plantea Cuestión de Privilegio ASUNTOS CONST. S. 3706/14

MORANDINI: Plantea Cuestión de Privilegio. ASUNTOS CONST. S. 3707/14

DE ANGELI: Plantea Cuestión de Privilegio. ASUNTOS CONST. S. 3708/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 136 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 11

COMUNICACIONES DE COMISIONES DESTINO

COMISION BICAMERAL DE TRAMITE LEGISLATIVO –LEY 26122-: AL ORDEN DEL DIA Comunica dictámenes en el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº1765/14, por el cual se crea el “Programa Federal de Fortalecimiento Operativo de las Áreas de Seguridad y Salud”. S. 3599/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 137

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 12

INCORPORACIÓN DE FIRMAS DESTINO

JUEZ; GIUSTINIANI: Al proyecto de Ley modificando al A SUS ANTECED. Art. 2° de la Ley 24.557 “Riesgos de Trabajo” respecto de incorporar a la misma a los bomberos voluntarios. ODARDA; P.L.; S. 2910/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 138 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 13

OFICIALES VARIOS DESTINO

COMISION NACIONAL ASESORA PARA LA INTEGRACION DE LAS A SUS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Solicita se evalué ANTECEDENTES suspender el tratamiento del Proyecto de Ley que modifica la Ley 24.657 – Creación del Consejo Federal de Discapacidad – respecto de su integración y elección de autoridades. O.V. 377/14 – Ref. C.D.46/14

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS: Eleva POB.Y DES.HUMANO informe de estadísticas de productos industriales correspondientes al mes de septiembre de 2014. O.V. 378/14

AUDITORIA GENERAL DE LA NACION: Comunica resolución Nº PARL. MIXTA REV. 181/14 aprobando el informe de auditoría, la síntesis DE CTAS. ejecutiva y la ficha del informe realizado en el ámbito de la Dirección Nacional de Vialidad denominado” Obras de Emergencia” programa 16 – subprograma 05 – obra pública ejercicio 2011. O.V. 379/14

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: Remite copia de la nota enviada por los ciudadanos argentinos, solicitando autorización para desempeñarse en el cargo de:

Danilo Clement, Cónsul Honorario de la Federación ASUNTOS CONST. Suiza en la Cdad. de Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego. O.V. 380/14

Paula Lorena Martínez Sanin, Vicecónsul Honorario del ASUNTOS CONST. Reino de España en la Cdad. de Salta, en la Pcia. de Salta. O.V. 381/14

Sergio Limber Servio, Cónsul Honorario de la República ASUNTOS CONST. Portuguesa en la Cdad. de Córdoba, Pcia. de Córdoba. O.V. 382/14

Vicente Aznar, Cónsul Honorario de la Rep. del Ecuador ASUNTOS CONST. en la Cdad. de Córdoba, Pcia. Córdoba. O.V. 383/14

Marina Paola Vázquez Pucillo, Cónsul Honorario de la ASUNTOS CONST. Rep. Italiana en la Cdad., de Necochea, Pcia. de Bs. As. O.V. 384/14

Juan Manuel Schreiber, Cónsul Honorario de la Rep. ASUNTOS CONST. Federativa del Brasil en la Cdad. de San Carlos de Bariloche, Pcia. de Rio Negro. O.V. 385/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 139

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 14

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS: Comunica el dictado del Dcto., aprobando el modelo de acuerdo Bilateral de reestructuración de deudas a celebrarse con:

Nº 1817/14, Oesterreichische kontrollbank RR.EE. Y CULTO Aktiengesellschaft, como agente de la Rep. de Austria. PRESUP.Y HAC. O.V. 386/14

Nº 1818/14, Confederación Suiza. RR.EE. Y CULTO O.V. 387/14 PRESUP.Y HAC.

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS: Adjunta el ECON.NAC. E INV. listado de proyectos de inversión pública evaluados en el tercer trimestre del año 2014 y en curso de evaluación al 30/09/2014. O.V. 388/14

LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN:

Solicita se actualice el importe de redondeo del monto DCHOS. Y GTIAS. final a pagar a favor de los consumidores y usuarios, previsto en la Ley 22.802 (Lealtad Comercial). O.V. 389/14

Declara de interés el tratamiento de la compensatoria TRAB.Y PREV.SOC. para los ex agentes de la empresa YPF S.A. que no fueron incluidos en el Programa de Propiedad Participada. O.V. 390/14

Solicita la designación de un nuevo Defensor del ASUNTOS CONSTIT. Pueblo de la Nación, conforme a la Ley 24.284 (creación de la Defensoría del Pueblo). O.V. 391/14

CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PCIA. DEL CHACO:

Expresa beneplácito por la sanción del Proyecto de Ley ARCHIVO que declara de interés nacional el Programa Scholas Ocurrentes que impulsa el Papa Francisco. O.V. 392/14

Solicita la modificación del Art. 1º de la Ley 26.811 EDUCACION Y CULT – Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional -, respecto de agregar a las Fuerzas Armadas como causales de violaciones a los derechos humanos. O.V. 393/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 140 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 15

DICTAMENES DE COMISIONES AL ORDEN DEL DIA ORIGEN

Creando en el ámbito de la Defensoría General de la JUS.Y AS.PENALES Nación tres cargos de Defensor Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. P.L.; P.E. 304/14

Mayoría y Minorías, Presupuesto de la Administración PRESUP.Y HAC. Nacional para el Ejercicio 2015. P.L.; C.D. 64/14

Solicitando acuerdo para designar Juez de Cámara en el ACUERDOS Tribunal Oral en lo Criminal Nº30 de la Capital Federal al Dr. Guillermo Enrique Friele. A.C.; P.E. 265/14

Solicitando acuerdo para designar Fiscal General ante ACUERDOS los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Mendoza, Pcia. de Mendoza Fiscalía Nº 1 al Dr. Dante Marcelo Vega. A.C.; P.E. 292/14

Expresando beneplácito por el tercer puesto obtenido SALUD Y DEPORTE por Los Leones, seleccionado masculino de hockey sobre césped, en el marco del Mundial disputado en La Haya, Países Bajos, junio 2014. REUTEMANN; P.D.; S. 2268/14

Expresando beneplácito por la conformación de un SALUD Y DEPORTE consorcio en la Pcia. de Santa Fe con el objeto de fabricación de un fármaco contra la tuberculosis. BASUALDO; P.D.; S.2242/14

Estados financieros correspondientes al Proyecto de PARL. MIXTA REV. Transporte Urbano en Aéreas Metropolitanas Argentinas, DE CTAS. ejercicio 2012. O.V. 278/13

Respuesta relacionada con el Programa de Servicios PARL. MIXTA REV. Agrícolas Provinciales II (PROSAP II), al 31/12/10. DE CTAS. P.E. 168/14

Respuesta relacionada con el Programa de Promoción PARL. MIXTA REV. Social Nutricional transferido a la Pcia. de Mendoza DE CTAS. durante el 2005. P.E. 125/14

Informe referido al Análisis de la Gestión informática PARL. MIXTA REV. en Nucleoeléctrica Argentina SA. DE CTAS. O.V. 125/14

Informe referido al ejercicio N° 5 finalizado el PARL. MIXTA REV. 31/12/13 correspondiente al Proyecto de Gobernanza y DE CTAS. Gestión de Salud. O.V. 93/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 141

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 16

Informe relacionado con los Programas de Gestión PARL. MIXTA REV. Ambiental para una Producción Sustentable en el Sector DE CTAS. Productivo – SUBPROGRAMA II – Ejercicio N° 5 Y 6, finalizados 31/12/13. O.V. 97/14; O.V. 102/14

Informe referido a la Administración Nacional de la PARL. MIXTA REV. Seguridad Social, que se desempeña en tareas de DE CTAS. minería. O.V. 83/14

Informe referido al Registro Nacional de Armas sobre PARL. MIXTA REV. Contrataciones Relevantes, Contrataciones No DE CTAS. Significativas y Actos de Significación Económica entre el 01/01/10 y el 31/12/10. O.V. 82/14

Aprobando informe del Banco Central de la Republica PARL. MIXTA REV. Argentina (BCRA), operaciones crediticias. DE CTAS. O.V. 78/14

Aprobando informe sobre Estudio especial de seguridad PARL. MIXTA REV. vial vinculado a los aspectos de la infraestructura DE CTAS. vial. O.V. 578/13

Respuesta relacionada con los estados financieros al PARL. MIXTA REV. 31/12/10 sobre el Programa de Desarrollo Social en DE CTAS. áreas Fronterizas del NO y NE Argentino de Necesidades Básicas Insatisfechas (PROSOFA). P.E. 84/14

Respuesta relacionada con la información suministrada PARL. MIXTA REV. por Ente Nacional Regulador del Gas, sobre DE CTAS. contrataciones periodo entre 01/10/09 y el 31/12/09. P.E. 85/14

Respuesta relacionada con los estados contables de PARL. MIXTA REV. Lotería Nacional Sociedad del Estado, finalizado el DE CTAS. 31/12/2008. P.E. 124/14

Información suministrada por el Servicio Nacional de PARL. MIXTA REV. Rehabilitación, periodo entre el 01/01/11 y el DE CTAS. 31/12/11. O.V. 31/14

Aprobando informe sobre los Talleres Navales Dársena PARL. MIXTA REV. Norte S.A.C.I y TANDANOR, ejercicio finalizado el DE CTAS. 31/12/12. O.V. 489/13 Y 105/14

Aprobando informes del Instituto Nacional de Servicios PARL. MIXTA REV. Sociales para Jubilados y Pensionados, ejercicio DE CTAS. finalizado el 31/12/09. O.V. 106/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 142 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 17

Aprobando informes sobre los estados financieros al PARL. MIXTA REV. 31/12/13, Programa de Rehabilitación y Pavimentación DE CTAS. del Paso Internacional el Pehuenche. O.V. 127/14

Examen sobre los Estados Contables de Lotería Nacional PARL. MIXTA REV. Sociedad del Estado, ejercicio finalizado el 31/12/10. DE CTAS. O.V. 201/11 Y OTROS

Aprobando informe sobre la Dirección General de PARL. MIXTA REV. Fabricaciones Militares, ejercicio finalizado el DE CTAS. 31/12/11. O.V. 348/13

Aprobando informe correspondiente al Proyecto de PARL. MIXTA REV. seguimiento del Programa REMEDIAR, periodo comprendido DE CTAS. entre 01/01/09 y 31/12/11. O.V. 542/13

Aprobando informe del Programa de Energía Total (PET). PARL. MIXTA REV. O.V. 349/12 DE CTAS.

Estados financieros al 31/12/11 correspondiente al PARL. MIXTA REV. Proyecto de Transporte Urbano en Áreas Metropolitanas DE CTAS. Argentinas (PTUMA). O.V. 279/12

Aprobando informe referido a “verificar los controles PARL. MIXTA REV. ejercidos por la Secretaria de Transporte de la Nación DE CTAS. y/o la Comisión Nacional de Regulación del Transporte respecto del cumplimiento de obligaciones en la concesión de la Estación Terminal de Ómnibus de Retiro (ETOR)- Gestión. O.V. 412/13

Aprobando informe referido a la Gestión realizada en PARL. MIXTA REV. los Planes Relativos a la Ampliación de capacidad de DE CTAS. energía eléctrica”, periodo 01/01/10 al 31/12/11. O.V. 540/13

Aprobando informe respecto a los subsidios otorgados a PARL. MIXTA REV. través del Sistema Integrado de Transporte Automotor DE CTAS. (SISTAU). O.V. 579/13

Aprobando informe referido a analizar la gestión de PARL. MIXTA REV. la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de DE CTAS. Servicios Públicos. O.V. 446/11

Estados contables de Sociedad del Estado Casa de PARL. MIXTA REV. Moneda, ejercicio finalizado el 31/12/08 y el DE CTAS. 31/12/09. O.V. 130/11

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 143

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 18

Aprobando informe referido a las “Jubilaciones y PARL. MIXTA REV. pensiones: Otorgamiento, Liquidación y Pago” DE CTAS. correspondiente al primer semestre 2012. O.V. 22/14

Aprobando informe referido a la Gestión Ambiental PARL. MIXTA REV. realizada en Energía Argentina S.A. (ENARSA). DE CTAS. O.V. 81/14

Solicitando informes sobre las medidas a adoptar en SALUD Y DEPORTE función de la energía sanitaria mundial emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el aumento de casos de Poliomielitis. DI PERNA; ELIAS DE PEREZ;P.C.; S. 1263 Y 1267/14

Solicitando acuerdo para nombrar Embajador ACUERDOS Extraordinario y Plenipotenciario al Sr. Eduardo Felix Valdés. A.C. ;P.E. 324/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 144 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 19

ASUNTOS PARTICULARES DESTINO

CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION: Envía informe Nº INDUSTRIA Y COM. 107 de coyuntura elaborado por el Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (IERIC), correspondiente al período julio – agosto 2014. P. 24/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 145

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 20

PROYECTOS PRESENTADOS DESTINO

De Comunicación del Senador DE ANGELI, solicitando las PRESUP.Y HAC. medidas para distribuir los importes adeudados del Fondo de compensación de ingresos para la producción algodonera, Ley 26.060, a los productores entrerrianos de las campañas 2012/13 y 2013/14. S. 3538/14

De Declaración de la Senadora CREXELL, declarando de POB.Y DES.HUMANO interés el “VII Congreso hacia la Equidad Territorial, Escenarios en Transformación”, a realizarse del 6 al 8 de noviembre de 2014, en la ciudad de Aluminé, Pcia. del Neuquén. S. 3539/14

De Declaración de la Senadora GIMENEZ:

Declarando de interés la realización de las IX SALUD Y DEPORTE Jornadas Internaciones de Salud Pública 2014, a desarrollarse entre el 3 y 5 de diciembre, en la Pcia de Córdoba. S. 3540/14

Expresando beneplácito por la XX Expo Cañuelas, y la INDUSTRIA Y COM. XVIII Fiesta Provincial del Dulce de Leche, a desarrollarse entre el 14 y el 16 de noviembre en la ciudad homónima, Pcia. de Bs. A.s. S. 3541/14

Declarando de interés el IX Congreso Argentino de CIENCIA Y TECNOL Entomología (CAE), a desarrollarse entre el 19 y 22 de mayo de 2015, en Posadas, Misiones. S. 3542/14

De Comunicación del Senador MARINO, solicitando informes sobre:

Los avances dados en el marco de la decisión del RR.EE Y CULTO Gobierno de los Estados de Norteamérica, de declarar a las importaciones de carne argentina libre de aftosa. S. 3543/14

Diversas cuestiones referentes al servicio de energía PRESUP. Y HAC. eléctrica. S. 3544/14

De Declaración del Senador CATALAN MAGNI, expresando SALUD Y DEPORTE beneplácito por el desarrollo del método de diagnóstico de biología molecular del Instituto Malbrán que permite descartar casos sospechosos de Ébola en menos de 24 hs. S. 3545/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 146 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 21

De Declaración de la Senadora GIMENEZ:

Declarando de interés cultural la VIII Feria EDUCACION Y CULT Internacional de Artesanías en Bs. As., desde el 3 al 8 de diciembre de 2014, en la Ciudad Autónoma de Bs. As. S. 3546/14

Expresando beneplácito por la realización del 6º SALUD Y DEPORTE Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria, a llevarse a cabo entre el 19 y 21 de noviembre de 2014, en la Ciudad Autónoma de Bs. As. S. 3547/14

Expresando beneplácito por la realización del VI SALUD Y DEPORTE Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología y otros eventos afines, a llevarse a cabo entre el 26 y 29 de noviembre de 2014 en la Ciudad Autónoma de Bs. As. S. 3548/14

Expresando beneplácito por la realización de la EDUCACION Y CULT “Convenflor 2014”, y la 10º “Copa Nacional de Arte Floral”, a realizarse entre el 4 y 7 de noviembre, en Posadas, Misiones. S. 3549/14

De Ley del Senador RODRIGUEZ SAA y la Senadora NEGRE ASUNTOS CONSTIT. DE ALONSO, de federalización de la regulación del MIN.ENER.Y COMB. transporte y la distribución de gas natural. S. 3550/14

De Comunicación del Senador RODRIGUEZ SAA y la POB.Y DES.HUMANO Senadora NEGRE DE ALONSO, solicitando informes sobre diversos aspectos relacionados con la violencia sufrida por las mujeres en los últimos 12 meses. S. 3551/14

De Declaración del Senador ROZAS, rechazando las SIS. M.Y LIB.EXP amenazas a la libertad de prensa con motivo de la decisión del AFSCA de rechazar la adecuación voluntaria a la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, e iniciar una aplicación forzosa de oficio del Grupo Clarín y otras cuestiones conexas. S. 3552/14

De Ley del Senador ROZAS:

Estableciendo la asignación universal por hijo para TRAB. Y PREV.SOC protección social. PRESUP. Y HAC. S. 3553/14

Modificando el Art. 37 de la Ley 24.156 – PRESUP. Y HAC. Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional -, respecto de limitar la reestructuración de partidas presupuestarias. S. 3554/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 147

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 22

De Declaración del Senador REUTEMANN, expresando SALUD Y DEPORTE beneplácito por el título mundial para la categoría sub16, obtenido por el ajedrecista Alan Pichot. S. 3555/14

De Declaración del Senador MARTINEZ, declarando de EDUCACION Y CULT interés la película documental “Nacidos Vivos”, dirigida por Alejandra Perdomo. S. 3556/14

De Ley del Senador GARRAMUÑO, creando la Unidad de DEFENSA NACIONAL Apoyo para Emprendimientos Privados Antárticos de la RR.EE Y CULTO República Argentina. S. 3557/14

De Declaración de la Senadora ITURREZ DE CAPPELLINI, adhiriendo:

Al 44º aniversario de la Fundación de la localidad de EDUCACION Y CULT “Colonia El Simbolar”, Departamento Robles, Pcia de Santiago del Estero, el 7 de noviembre de 2014. S. 3558/14

Al Día de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa, EDUCACION Y CULT el 23 de noviembre de 2014. S. 3559/14

Al Día Internacional para la Erradicación de la POB.Y DES.HUMANO Pobreza, el 17 de octubre de 2014. S. 3560/14

Al 114 aniversario de la Fundación de la localidad de EDUCACION Y CULT Colonia Dora, Pcia. de Santiago del Estero, el 28 de octubre de 2014. S. 3561/14

De Declaración de la Senadora LUNA:

Declarando de interés el 7º Seminario Internacional CIENCIA Y TECNOL “Consentimiento informado para investigaciones con células madre en seres humanos”, en la Academia Nacional de Medicina, el 8 de octubre de 2014. S. 3563/14

Declarando de interés el “Proyecto que implica la CIENCIA Y TECNOL instalación de un Laboratorio de Altura de la Universidad Nacional de Chilecito en Convenio con el Consiglio Nazionale de Richerche de Italia y el International Center for Earth Sciences, Sede Argentina”, en las Sierras del Famatina, Pcia. de La Rioja. S. 3564/14

De Ley de la Senadora MONLLAU, estableciendo que el ECON. NAC E INV. Banco Central de la República Argentina, dispondrá la PRESUP. Y HAC. acuñación de una moneda en homenaje al Venerable Fray Mamerto Esquiú. S. 3565/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 148 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 23

De Declaración de la Senadora BORELLO, adhiriendo al:

“Día de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica SALUD Y DEPORTE (EPOC), celebrado el segundo o tercer miércoles del mes de noviembre. S. 3566/14

“Día Mundial de la Diabetes”, celebrado el 14 de SALUD Y DEPORTE noviembre de cada año. S. 3567/14

“Día Mundial del Urbanismo”, a celebrarse el 8 de EDUCACION Y CULT noviembre de 2014. S. 3568/14

“14º Congreso Internacional de Lipofuscinosis SALUD Y DEPORTE Ceroideas Neuronales (LCN)”, que se llevará a cabo del 22 al 26 de octubre de 2014 en la ciudad de Córdoba. S. 3569/14

De Resolución de la Senadora ODARDA:

Creando el “Servicio de Comunicación No Verbal” en la ASUNTOS CONSTIT. Secretaría Parlamentaria de esta H. Cámara, que tendrá a su cargo los servicios de interpretación en lengua de señas. S. 3570/14

Requiriendo a la Comisión Bicameral del Defensor del DEFENSORIA DEL Pueblo que proceda a proponer candidatos para ocupar PUEBLO el cargo de Defensor del Pueblo de la Nación. S. 3571/14

De Ley de la Senadora ODARDA:

Estableciendo un régimen tarifario especial para los INF.VIV.Y TRANS. servicios aéreos regulares internos de pasajeros en diversas provincias. S. 3572/14

De normalización del Instituto Nacional de Servicios TRAB.Y PREV.SOC. Sociales para Jubilados y Pensionados. S. 3573/14

Incorporando el Art. 6º a la Ley 25.415 – Programa de PRESUP. Y HAC. Detección de la Hipoacusia -, respecto de establecer las partidas presupuestarias del Ministerio de Salud para el mismo. S. 3574/14

Creando el Centro de Reservas de Pasajes Gratuitos INF.VIV.Y TRANS. para Personas con Discapacidad. S. 3575/14

Derogando la Ley 23.681 – Recargo del 6% en el precio INF.VIV.Y TRANS. de la energía eléctrica. S. 3576/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 149

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 24

Estableciendo un recargo sobre el precio de venta de INF.VIV.Y TRANS. la electricidad de seis por mil de las tarifas vigentes. S. 3577/14

Modificando la Ley 24.065 – Reconversión de la AS.AD. Y MUNICIP Industria Eléctrica -, respecto de la integración y selección del directorio del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE). S. 3578/14

De Comunicación de la Senadora ODARDA, solicitando SALUD Y DEPORTE informe respecto del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia creado por Ley 25.415. S. 3579/14

De Comunicación de la Senadora ODARDA, solicitando informes sobre:

La cantidad de audífonos entregados en el tercer SALUD Y DEPORTE trimestre de 2014, por el Programa 24 “Detección y Tratamiento de Enfermedades Crónicas y Factores de Riesgo para la Salud”. S. 3581/14

Las acciones a fin de proteger los bosques nativos en AMB.Y DES. SUST. Salta, en base a Resolución Nº 26/14 de la Defensoría del Pueblo de la Nación. S. 3582/14

Las acciones llevadas a cabo por la Secretaría de AMB.Y DES. SUST. Ambiente de la Nación, a fin de reglamentar respecto del Instituto del Seguro Ambiental por daño de incidencia colectiva, según Resolución 8/14 de la Defensoría del Pueblo de la Nación. S. 3583/14

El funcionamiento del Programa Nacional de Asistencia POB.Y DES.HUMANO para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia. S. 3584/14

El funcionamiento de la Comisión Nacional Asesora para MIN.ENER.Y COMB. la Promoción de la Producción y Uso Sustentables de los Biocombustibles. S. 3585/14

Las acciones del Estado para dar cumplimiento a la Ley INF.VIV.Y TRANS. 22.431 y el Decreto 914/97, en las rampas deslizantes de acceso a la Terminal de Retiro. S. 3586/14

De Declaración del Senador SANZ, declarando de interés EDUCACION Y CULT el proyecto “Escritura y Publicación de Producciones Escolares”, en la ciudad de San Rafael, Pcia. de Mendoza. S. 3587/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 150 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 25

De Declaración de la Senadora LUNA, expresando EDUCACION Y CULT beneplácito por los logros obtenidos por la bailarina riojana Ariadna Valentina Coppari. S. 3592/14

De Declaración de la Senadora ROJKES DE ALPEROVICH, SALUD Y DEPORTE declarando de interés la participación de deportistas argentinos con discapacidad intelectual en los Juegos Internacionales de “Special Olimpics”, en Barcelona, Calella, los días 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 2014. S. 3593/14

De Resolución de la Senadora ROJKES DE ALPEROVICH, EDUCACION Y CULT expresando reconocimiento a la profesora Adelma Molinari, por su trayectoria en la educación integral de las personas con discapacidad. S. 3594/14

De Comunicación del Senador ROZAS, solicitando las SALUD Y DEPORTE medidas para garantizar los protocolos de prevención referente al virus del ébola. S. 3595/14

De Declaración de la Senadora MONLLAU, declarando de SALUD Y DEPORTE interés la campaña “Pongamos fin a la Polio”, al conmemorarse el día mundial de la lucha contra la Poliomielitis, el 24 de octubre de 2014. S. 3596/14

De Declaración de la Senadora HIGONET, expresando SIST.M.Y LIB.EXP beneplácito a la labor de los científicos y técnicos que participaron en la puesta en marcha del 1º satélite de comunicaciones geoestacionario argentino ArSAT-1. S. 3597/14

De Declaración de la Senadora LATORRE, expresando EDUCACION Y CULT beneplácito al centenario de la fundación de la Escuela Nº 258 Domingo F. Sarmiento de Serodino, Pcia. de Santa Fe. S. 3598/14

De Declaración de la Senadora GIMENEZ:

Adhiriendo a la conmemoración del “Día Mundial de la SALUD Y DEPORTE Diabetes”, el 14 de noviembre de 2014. S. 3600/14

Declarando de interés el VIII Congreso Internacional AGR.GAN. Y PESCA de Sistemas Agroforestales para la Producción Pecuaria y Forestal Sostenible y el III Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, en la ciudad de Iguazú, Pcia. de Misiones, entre el 7 y 9 de mayo de 2015. S. 3601/14

Expresando beneplácito por el IV Congreso AMB.Y DES. SUST. Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica, a realizarse en la Ciudad Autónoma de Bs. As., del 12 al 16 de abril de 2015. S. 3602/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 151

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 26

Expresando beneplácito por el XVII Congreso SALUD Y DEPORTE Latinoamericano de Alergia, Asma e Inmunología, a realizarse en la Ciudad Autónoma de Bs. As., entre el 14 y 16 de marzo de 2015. S. 3603/14

Adhiriendo al “Día Internacional para la Abolición de DCHOS. Y GTIAS. la Esclavitud”, el 2 de diciembre de 2014. S. 3604/14

De Declaración de la Senadora ODARDA, declarando de EDUCACION Y CULT interés el libro “Cacharrofonos”, de autoría del docente rionegrino Néstor Hugo Garce. S. 3605/14

De Ley de la Senadora ODARDA, declarando el estado de PRESUP. Y HAC. desastre y emergencia por catástrofe climática en la Pcia. de Río Negro. S. 3606/14

De Comunicación de la Senadora di PERNA, solicitando AMB.Y DES.HUMANO informes sobre diversos puntos vinculados a la Ley 26.331 (Presupuestos mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos). S. 3607/14

De Ley de la Senadora di PERNA, eximiendo del pago del PRESUP. Y HAC. 50% del Impuesto al Valor Agregado (Ley 25.603) el aerocombustible JP-1 y JP-2, destinado a aeronaves en uso sanitario pertenecientes al Estado Nacional, las provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As. S. 3608/14

De Ley del Senador MARINO, estableciendo que la MIN.ENER.Y COMB. Concesionaria del Sistema Hidroeléctrico Los Nihuiles, deberá liquidar el 12 % establecido en el Art. 43 de la Ley 15.336 y s/m en partes iguales entre las Pcias. de Mendoza y La Pampa. S. 3609/14

Del Senador MARINO:

De Comunicación, solicitando informes sobre:

El funcionamiento del mercado único y libre de ECON. NAC.E INV. cambios. S. 3610/14

Diversos puntos relacionados con la adquisición de Gas PRESUP. Y HAC. Natural Licuado (GNL) en el exterior. S. 3611/14

De Declaración, declarando de interés la labor EDUCACION Y CULT realizada por la ONG “Fe y Alegría”. S. 3612/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 152 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 27

De Ley del Senador MARINO:

Disponiendo una compensación económica para la Pcia. PRESUP. Y HAC. de La Pampa, en concepto de regalías eléctricas no liquidadas por la generación de energía eléctrica del Complejo Hidroeléctrico Los Nihuiles, entre el 22 de septiembre de 1960 y el 8 de marzo de 1973. S. 3613/14

Modificando el art. 6º de la Ley 23.982 –Consolidación PRESUP. Y HAC. de obligaciones a cargo del Estado Nacional-, respecto del cálculo de intereses en sentencias judiciales vinculadas a débitos previsionales. S. 3614/14

De Declaración del Senador PEREYRA, adhiriendo a:

27º aniversario de la fundación de Villa Curi Leuvú, EDUCACION Y CULT Pcia. del Neuquén, el 11 de marzo de 2015. S. 3615/14

115 aniversario de la fundación de Tricao Malal, Pcia. EDUCACION Y CULT del Neuquén, el 10 de marzo de 2015. S. 3616/14

17º aniversario de la fundación de Ramón M. Castro, EDUCACION Y CULT Pcia. del Neuquén, el 27 de febrero de 2015. S. 3617/14

80º aniversario de la fundación Plottier, Pcia. del EDUCACION Y CULT Neuquén, el 26 de marzo de 2015. S. 3618/14

De Declaración de la Senadora MONTERO, declarando de EDUCACION Y CULT interés la realización de la “Fiesta de los Pueblos y el Vino”, a desarrollarse en San Rafael, Mendoza. S, 3619/14

De Declaración del Senador MAYANS, expresando DEFENSA NACIONAL beneplácito por la firma de la declaración conjunta en la industria aeronáutica entre Argentina y Brasil, para la construcción de un nuevo avión militar. S. 3620/14

De Declaración de la Senadora GIMENEZ, expresando beneplácito por:

El V Seminario Internacional de Derechos Humanos, DCHOS. Y GTIAS. Violencia y Pobreza, a realizarse, entre el 26 y 28 de noviembre de 2014, en Lanús, Pcia. de Bs.As. S. 3621/14

La inauguración del primer laboratorio de detención de SALUD Y DEPORTE infección por el virus del papiloma humano de alto riesgo oncogénico, en el ámbito de la salud pública, Pcia. de Misiones. S. 3622/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 153

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 28

De Ley del Senador IRRAZABAL, sustituyendo el Título JUST.Y AS.PENAL. IX del Libro II del Código Procesal Penal de la Nación, respecto de establecer el procedimiento de flagrancia. S. 3623/14

De Ley de los Senadores SANTILLI Y MICHETTI, creando MIN.ENER.Y COMB. el Sistema Federal de Generadores Particulares mediante el sistema de inyección de energías renovables. S. 3624/14

De declaración de los Senadores KUNATH y GUASTAVINO, declarando de interés:

La XXV Edición de la Fiesta Nacional de la Avicultura AGR.GAN.Y PESCA a realizarse en la ciudad de Crespo, Pcia. de Entre Ríos, los días 4 y 7 de diciembre de 2014. S. 3625/14

La XXIX Edición de la Fiesta Provincial de la EDUCACION Y CULT Guitarra, a realizarse en Nogoyá, Entre Ríos, durante el mes de diciembre de 2014. S. 3626/14

La XXXV Edición de la Fiesta Provincial de la EDUCACION Y CULT Juventud, a realizarse en Gral. Ramírez, Pcia. de Entre Ríos, del 10 al 16 de noviembre de 2014. S. 3627/14

La XII Edición de la Fiesta Nacional del Asado con EDUCACION Y CULT Cuero, a realizarse en la Cdad. de Viale, Pcia. de Entre Ríos, del 20 al 23 de noviembre de 2014. S. 3628/14

Del Senador ROMERO:

De Comunicación, solicitando la pavimentación de la INF.VIV.Y TRANSP Ruta Nacional Nº 86, en el tramo comprendido entre Tartagal y el Paraje Tonono, Pcia. de Salta. S. 3629/14

De Ley, desafectando de Belgrano Cargas y Logística AS.ADM.Y MUNIC. S.A., una porción de los inmuebles y predio que componen la Estación Cerillos, situada en el Km 1149/800 del ramal C13, a favor del Municipio de San José de los Cerillos, Pcia. de Salta. S. 3630/14

De Comunicación del Senador ROMERO, solicitando las PRESUP. Y HAC. medidas para que las partidas presupuestarias en el ejercicio 2015 para el Fondo Nacional para la Conservación de los Bosques Nativos, sea de acuerdo al Art. 31 de la Ley 26.331. S. 3631/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 154 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 29

De Declaración del Senador KUNATH, declarando de INDUSTRIA Y COM. interés la II Feria Expo Madera a realizarse en Concordia, Entre Ríos, los días 15 y 16 de noviembre de 2014. S. 3632/14

De Declaración de la Senadora AGUIRRE:

Adhiriendo a la aprobación por parte de la Asamblea de RR.EE Y CULTO Naciones Unidas (ONU), del marco jurídico regulatorio ECON. NAC.E INV. legal para procesos de reestructuración de deudas soberanas. S. 3633/14

Recordando la figura de Juana Rosa Argañaraz de EDUCACION Y CULT Quiroga, madre del caudillo riojano Facundo Quiroga. S. 3634/14

Recordando la figura del Dr. Ricardo Mercado Luna, EDUCACION Y CULT nacido el 15 de noviembre de 1932 en La Rioja. S. 3635/14

Expresando beneplácito por el lanzamiento del ARsAT-1, CIENCIA Y TECNOL primer satélite geoestacionario argentino. S. 3636/14

Expresando pesar por el fallecimiento del Senador EDUCACION Y CULT (M.C.) Antonio Cafiero, acaecido el 13 de octubre de 2014. S. 3637/14

De Declaración del Senador CIMADEVILLA, declarando de EDUCACION Y CULT interés cultural y turístico, El IV Encuentro TURISMO Patagonia Celta en la ciudad de Esquel y Trevelin, Pcia. del Chubut, del 26 al 28 de febrero y 1 de marzo de 2015, la celebración del día de San David, en el marco del sesquincentenario de la Pcia. del Chubut. S. 3638/14

De Ley de la Senadora NEGRE DE ALONSO, de protección SALUD Y DEPORTE integral de los embriones. JUST.Y AS.PENAL. S. 3639/14 PRESUP. Y HAC.

De Comunicación del Senador MARINO, solicitando PRESUP. Y HAC. informes sobre diversos puntos relacionados con la falta de insumos reactivos y polímeros para la realización de pruebas de ADN. S. 3640/14

De Resolución del Senador MARINO, convocando a la INF.VIV. Y TRANS Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte de esta H. Cámara, al Secretario de Obras Públicas de la Nación, a fin de que informe sobre la demora en el inicio de diversas obras públicas a realizarse en la Pcia. de La Pampa. S. 3641/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 155

DIRECCIÓN MESA DE ENTRADAS 30

De Declaración de la Senadora LUNA y OTROS, declarando CIENCIA Y TECNOL de interés el Primer Seminario Internacional de Energías Marinas, a realizarse el 26 y 27 de noviembre de 2014 en la ciudad de Mar del Plata. S. 3642/14

De Declaración de la Senadora MORANDINI, expresando SIST.M.Y LIB.EXP preocupación por denuncias presentadas por los trabajadores de la Televisión Pública, el 21 de octubre de 2014, por persecución política y acoso laboral a periodistas y otras cuestiones conexas. S. 3643/14

De Declaración de la Senadora BLAS, expresando pesar AP. S/T por el fallecimiento de la dirigente sindical Stella Maldonado, el 13 de octubre de 2014. S. 3664/14

De Declaración de la Senadora LUNA y OTRAS, expresando AP. S/T reconocimiento a la trayectoria de la dirigente gremial docente Stella Maldonado, fallecida el 13 de octubre del cte. año. S. 3702/14

Fecha de Cierre: 29/10/14 156 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Los proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo, (P.E.-329/14) las sanciones de la Honorable Cámara de Diputados Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. venidas en revisión y los proyectos presentados por los señores senadores, con sus respectivos destinos Al Honorable Senado de la Nación. –enunciados precedentemente en la Lista de Asuntos Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- Entrados–, son los siguientes: dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibilitar la designación, en los términos del artículo (P.E.-326/14) 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, de la jueza Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Al Honorable Senado de la Nación. Nº 22 de la Capital Federal, doctora Silvia Noemí de Pinto, DNI 12.667.227. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibi- Dios guarde a vuestra honorabilidad. litar la designación, en los términos del artículo 99, inciso Mensaje 1.890 4, de la Constitución Nacional, del vocal de la Cámara Fe- deral de Apelaciones de Córdoba, provincia de Córdoba, Cristina Fernández de Kirchner. Sala A, doctor Eduardo Daniel Ávalos, DNI 16.083.281. Julio C. Alak. Dios guarde a vuestra honorabilidad. –A la Comisión de Acuerdos. Mensaje 1.887

Cristina Fernández de Kirchner. (P.E.-330/14) Julio C. Alak. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. –A la Comisión de Acuerdos. Al Honorable Senado de la Nación. (P.E.-327/14) Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibilitar la designación, en los términos del artículo Al Honorable Senado de la Nación. 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, del juez del Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibilitar 43 de la Capital Federal, doctor Julio Fernando Ríos la designación, en los términos del artículo 99, inciso 4, de Becker, DNI 17.761.588. la Constitución Nacional, de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, provincia de Córdoba, Sala A, Dios guarde a vuestra honorabilidad. doctora Graciela Susana Montesi, DNI 14.892.747. Mensaje 1.891 Dios guarde a vuestra honorabilidad. Cristina Fernández de Kirchner. Mensaje 1.888 Julio C. Alak. Cristina Fernández de Kirchner. –A la Comisión de Acuerdos. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. (P.E.-331/14) (P.E.-328/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibilitar posibilitar la designación, en los términos del artículo la designación, en los términos del artículo 99, inciso 4, de 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, de la jueza la Constitución Nacional, de la vocal de la Cámara Federal del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil de Apelaciones de Córdoba, provincia de Córdoba, Sala B, Nº 73 de la Capital Federal, doctora María Verónica doctora Liliana del Valle Navarro, DNI 16.158.454. Ramírez, DNI 21.471.812. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.889 Mensaje 1.892

Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 157 (P.E.-332/14) (P.E.-335/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- posibilitar la designación, en los términos del artículo dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibilitar la designación, en los términos del artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, del juez del 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, del juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 78 de la Capital Federal, doctor Hernán Horacio Pages, Nº 75 de la Capital Federal, doctor Santiago Antonio DNI 20.406.084. Zarza, DNI 10.688.411. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.893 Mensaje 1.896

Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos.

(P.E.-333/14) (P.E.-336/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad posibilitar la designación, en los términos del artículo para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de po- sibilitar la designación, en los términos del artículo 5º 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, del juez del de la ley 24.946, del fiscal general ante los Tribunales Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal, 96 de la Capital Federal, doctor Juan Perozziello Vizier, Fiscalía Nº 4, doctor Juan Patricio García Elorrio, DNI DNI 18.795.372. 20.988.240. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.894 Mensaje 1.897

Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos.

(P.E.-334/14) (P.E.-337/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posi- Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad bilitar la designación, en los términos del artículo 99, para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de po- sibilitar la designación, en los términos del artículo 5º inciso 4, de la Constitución Nacional, de la jueza del de la ley 24.946, del fiscal general ante los Tribunales Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal, 23 de la Capital Federal, doctora Marta Carmen Rey, Fiscalía Nº 6, doctor Gerardo Ramón Di Masi, DNI DNI 6.519.917. 11.242.934. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.895 Mensaje 1.898

Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos. 158 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª (P.E.-338/14) (P.E.-341/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de po- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de sibilitar la designación, en los términos del artículo 5º posibilitar la designación, en los términos del artículo de la ley 24.946, del fiscal general ante los Tribunales 5º de la ley 24.946, del fiscal general ante el Juzgado Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal, Federal de Primera Instancia Nº 2 de Santiago del Es- Fiscalía Nº 8, doctor Marcelo Luis Colombo, DNI tero, provincia de Santiago del Estero, Fiscalía Nº 2, 17.762.349. doctor Juan Pedro Zoni, DNI 26.271.409. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.899 Mensaje 1.902 Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos. (P.E.-342/14) (P.E.-339/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honora- Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- bilidad para solicitar el acuerdo correspondiente a dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de fin de posibilitar la designación, en los términos posibilitar la designación, en los términos del artículo del artículo 5º de la ley 24.946, del fiscal ante el 5º de la ley 24.946, del fiscal general ante el Tribunal Juzgado Federal de Primera Instancia de Tartagal, Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, provincia provincia de Salta, doctor Carlos Hernán García, de Tucumán, doctor Diego Velasco, DNI 25.317.287. DNI 21.953.483. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.900 Mensaje 1.903

Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos.

(P.E.-340/14) (P.E.-343/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibilitar la designación, en los términos del artículo posibilitar la designación, en los términos del artículo 5º de la ley 24.946, del fiscal general ante la Cámara 5º de la ley 24.946, de la fiscal ante los juzgados fe- Nacional de Apelaciones en lo Civil, doctor Fernando derales de primera instancia de Formosa, provincia de Alcides Uriarte, DNI 18.122.522. Formosa, Fiscalía N° 1, doctora Elena Marisa Vázquez, DNI 25.228.550. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.901 Mensaje 1.904 Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 159 (P.E.-344/14) (P.E.-347/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posi- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de bilitar la designación, en los términos del artículo 5º de posibilitar la designación, en los términos del artículo la ley 24.946, del fiscal ante los juzgados federales de 5º de la ley 24.946, de la fiscal ante el Juzgado Federal primera instancia de San Miguel de Tucumán, provincia de Primera Instancia de Oberá, provincia de Misiones, de Tucumán, Fiscalía N° 2, doctor Pablo Camuña, DNI doctora Viviana Alejandra Vallejos, DNI 18.498.324. 25.843.254. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.908 Mensaje 1.905 Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos. (P.E.-348/14) (P.E.-345/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibi- posibilitar la designación, en los términos del artículo litar la designación, en los términos del artículo 5º de la 5º de la ley 24.946, de la defensora pública oficial ante ley 24.946, del fiscal ante el Juzgado Federal de Primera los tribunales orales en lo criminal federal de Rosario, Instancia en lo Criminal y Correccional de Posadas, provincia de Santa Fe, Defensoría N° 1, doctora Ana provincia de Misiones, doctor Jorge Horacio Campitelli, LE 7.595.476. María Gil, DNI 18.261.787. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.906 Mensaje 1.909 Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos.

(P.E.-346/14) (P.E.-349/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibili- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de tar la designación, en los términos del artículo 5º de la ley posibilitar la designación, en los términos del artículo 24.946, del fiscal ante los juzgados federales de primera 5º de la ley 24.946, del defensor público oficial ante instancia en lo civil, comercial y contencioso adminis- los tribunales orales en lo criminal federal de Rosario, trativo de San Justo, provincia de Buenos Aires, Fiscalía provincia de Santa Fe, Defensoría N° 3, doctor Enrique N° 1, doctor Rafael Alberto Espinola, DNI 13.470.421. María Comellas, DNI 22.362.540. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.907 Mensaje 1.910

Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos. 160 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª (P.E.-350/14) (P.E.-353/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibilitar la designación, en los términos del artículo posibilitar la designación, en los términos del artículo 5º de la ley 24.946, del defensor público oficial ante los 5º de la ley 24.946, del defensor público oficial ante los tribunales federales de primera y segunda instancia de tribunales orales en lo Criminal Federal de Córdoba, Salta, provincia de Salta, doctor Martín Bomba Royo, provincia de Córdoba, Defensoría N° 3, doctor Jorge DNI 17.281.716. Antonio Perano, DNI 18.167.127. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.911 Mensaje 1.914

Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos.

(P.E.-351/14) (P.E.-354/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibi- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de litar la designación, en los términos del artículo 5º de la posibilitar la designación, en los términos del artículo ley 24.946, del defensor público oficial ante la Cámara 5º de la ley 24.946, del defensor público oficial ante Federal de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Conten- los tribunales orales en lo criminal federal de Córdoba, cioso Administrativo de San Justo, provincia de Buenos provincia de Córdoba, Defensoría N° 1, doctor Rodrigo Aires, doctor César Augusto Balaguer, DNI 16.785.833. Altamira, DNI 24.992.309. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.912 Mensaje 1.915

Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos.

(P.E.-352/14) (P.E.-355/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibilitar la designación, en los términos del artículo posibilitar la designación, en los términos del artículo 5º de la ley 24.946, del defensor público oficial ante 5º de la ley 24.946, del defensor público oficial ante el los tribunales federales de primera y segunda instancia Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca, de Tucumán, provincia de Tucumán, doctor Edgardo provincia de Buenos Aires, doctor José Ignacio Gui- Adolfo Bertini, DNI 24.981.920. llermo Pazos Crocitto, DNI 24.670.751. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.913 Mensaje 1.916

Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 161 (P.E.-356/14) (P.E.-359/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posi- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de bilitar la designación, en los términos del artículo 5º de posibilitar la designación, en los términos del artículo la ley 24.946, de la defensora pública oficial ante el Juz- 5º de la ley 24.946, del defensor público oficial ante gado Federal de Primera Instancia N° 1 de Santiago del el Juzgado Federal de Primera Instancia de San Juan, Estero, provincia de Santiago del Estero, doctora Silvia provincia de San Juan, doctor Eduardo Santiago Caei- del Carmen Abalovich Montesinos, DNI 10.017.789. ro, DNI 24.016.542. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.917 Mensaje 1.920

Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos.

(P.E.-357/14) (P.E.-360/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de po- posibilitar la designación, en los términos del artículo sibilitar la designación, en los términos del artículo 5º 5º de la ley 24.946, de la defensora pública oficial ante de la ley 24.946, de la defensora pública oficial adjunta los tribunales orales en lo criminal federal de la Capital ante los tribunales orales en lo criminal de la Capital Federal, Defensoría N° 4, doctora Paola Bigliani, DNI Federal, Defensoría N° 15, doctora Graciela Liliana de 24.235.861. Dios, DNI 13.482.711. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 1.918 Mensaje 1.921 ristina ernández de irchner Cristina Fernández de Kirchner. C F K . Julio C. Alak. Julio C. Alak. –A la Comisión de Acuerdos. –A la Comisión de Acuerdos.

(P.E.-358/14) (P.E.-361/14) Buenos Aires, 20 de octubre de 2014. Buenos Aires, 20 de octubre de 2014.

Al Honorable Senado de la Nación. Al Honorable Senado de la Nación. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de lidad con el objeto de someter a su consideración un proyecto de ley tendiente a aprobar el Convenio entre posibilitar la designación, en los términos del artículo la República Argentina y la República de Honduras 5º de la ley 24.946, del defensor público oficial ante sobre Traslado de Nacionales Condenados y Cumpli- los tribunales orales en lo criminal federal de la Capital miento de Sentencias Penales, celebrado en la ciudad Federal, Defensoría N° 1, doctor Germán Carlevaro, de Tegucigalpa –República de Honduras– el 17 de DNI 23.469.512. junio de 2014. Dios guarde a vuestra honorabilidad. El convenio establece que las penas o medidas de Mensaje 1.919 seguridad impuestas en una de las partes a nacionales o Cristina Fernández de Kirchner. residentes legales de la otra parte podrán ser cumplidas en la segunda bajo vigilancia de sus autoridades. Julio C. Alak. El convenio será aplicable a las personas que hubie- –A la Comisión de Acuerdos. ran sido condenadas en el Estado sentenciador a pena 162 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª privativa de libertad o restricción de la misma, a pena PROYECTO DE LEY de ejecución condicional o que se les hubiera impuesto El Senado y Cámara de Diputados,… una medida de seguridad. El convenio se aplicará con arreglo a los requisitos Artículo 1º – Apruébase el Convenio entre la siguientes: que los actos u omisiones que han dado República Argentina y la República de Honduras lugar a la condena o medida de seguridad sean también sobre Traslado de Nacionales Condenados y Cum- punibles en el Estado receptor, que la persona conde- plimiento de Sentencias Penales, celebrado en la nada o sujeta a una medida de seguridad sea nacional ciudad de Tegucigalpa –República de Honduras– el o residente legal y permanente del Estado receptor, 17 de junio de 2014, que consta de diecinueve (19) que la sentencia y el cómputo de la pena estén firmes, artículos, cuya copia autenticada forma parte de la que la persona condenada o sujeta a una medida de presente ley. seguridad dé su consentimiento para el traslado y que Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. haya sido informada previamente de las consecuen- cias legales del mismo, que la duración de la pena o Cristina Fernández de Kirchner medida de seguridad pendiente de cumplimiento sea Jorge M. Capitanich. – Héctor M. Timerman. de por lo menos seis meses, que la persona condenada solvente haya cumplido con el pago de multas, gastos CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA de justicia, reparación civil o condena pecuniaria de ARGENTINA Y LA REPÚBLICA DE HONDURAS toda índole que estén a su cargo conforme lo dispuesto SOBRE TRASLADO DE NACIONALES en la sentencia condenatoria o que garantice su pago, que la aplicación de la sentencia no sea contraria al CONDENADOS Y CUMPLIMIENTO DE ordenamiento jurídico interno ni al orden público del SENTENCIAS PENALES Estado receptor y que la condena impuesta no sea de La República Argentina y la República de Honduras, pena de muerte y que la persona condenada o sujeta a quienes en lo sucesivo se les denominará “las Partes”; a una medida de seguridad no tenga ningún proceso Deseando fomentar la colaboración mutua en mate- penal pendiente en su contra en el Estado sentenciador. ria de ejecución de sentencias penales; Las partes tendrán absoluta discrecionalidad para resolver la petición del traslado. En caso de negar la Estimando que el objeto de la readaptación de autorización, no exigirá la expresión de causa. las personas condenadas es su reinserción a la vida social; Aprobado el traslado, las partes convendrán el lugar y la fecha de la entrega de la persona condenada, sujeta a Considerando que para el logro de ese objetivo es medidas de seguridad, y la forma como se hará efectiva. conveniente dar a los nacionales que se encuentran privados de su libertad en el extranjero o en régimen Todos los gastos relacionados con el traslado de de libertad condicional, de condenas de ejecución con- la persona condenada sujeta a medidas de seguridad, hasta la entrega y custodia al Estado receptor, serán por dicional o de otras formas de supervisión sin detención cuenta del Estado sentenciador. como resultado de la comisión de un delito, la posibi- lidad de cumplir la condena dentro de su país, ya que La ejecución de la sentencia se regirá por las leyes mediante el acercamiento familiar y la posibilidad de del Estado receptor, incluso las condiciones para el vivir conforme a las costumbres de su país se propicia otorgamiento y la revocación de la libertad condicional su reinserción social; o preparatoria, anticipada o vigilada. Ninguna sentencia de prisión será ejecutada por el Han convenido lo siguiente: Estado receptor de tal manera que prolongue la dura- ARTÍCULO I ción de la privación de libertad. Objeto La aprobación del Convenio entre la República Ar- gentina y la República de Honduras sobre Traslado de 1. Las penas o medidas de seguridad impuestas en Nacionales Condenados y Cumplimiento de Sentencias la República de Honduras a nacionales o residentes Penales permitirá a los nacionales que se encuentran legales de la República Argentina podrán ser cumpli- privados de su libertad en el extranjero o en régimen de das en la República Argentina bajo vigilancia de sus libertad condicional, con condenas de ejecución condi- autoridades, de conformidad con las disposiciones del cional o con otras formas de supervisión sin detención, presente convenio. cumplir la condena dentro de su país y, mediante el acer- 2. Las penas o medidas de seguridad impuestas camiento familiar y la posibilidad de vivir conforme a en la República Argentina a nacionales o residentes las costumbres de su país, propiciar su reinserción social. de la República de Honduras podrán ser cumplidas Dios guarde a vuestra honorabilidad. en la República de Honduras bajo vigilancia de sus Mensaje 1.922 autoridades, de conformidad con las disposiciones del presente Convenio. Cristina Fernández de Kirchner. 3. La calidad de nacional será considerada en el Jorge M. Capitanich. – Héctor M. Timerman. momento de la solicitud del traslado. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 163

ARTÍCULO II del objeto del presente convenio se enviarán directa- Ámbito de aplicación mente entre las respectivas autoridades centrales. Las autoridades centrales podrán adelantar la soli- 1. El presente convenio será aplicable a las personas citud y cualquier comunicación que fuera necesaria, que hubieran sido condenadas en el Estado senten- mediante la utilización de medios electrónicos y/o ciador a pena privativa de libertad o restricción de la nuevas tecnologías que permitan un mejor y más ágil misma, a pena de ejecución condicional o que se les intercambio entre ellas. hubiera impuesto una medida de seguridad. Por la República de Honduras, es autoridad central 2. En el caso de una persona condenada a un régimen la Secretaría de Estado en los despachos de Derechos de ejecución condicional, u otras formas de supervisión Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización. sin detención, el Estado receptor adoptará las medidas Por la República Argentina, es Autoridad Central de vigilancia solicitadas, mantendrá informado al el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Estado sentenciador sobre la forma en que se llevan a Nación. cabo y le comunicará de inmediato el incumplimiento de las obligaciones asumidas. ARTÍCULO V ARTÍCULO III Requisitos para el traslado Definiciones El presente convenio se aplicará con arreglo a los Para los fines de este convenio, se entiende que: requisitos siguientes: 1) “Estado sentenciador” es la parte que impuso la 1. Que los actos u omisiones que han dado lugar a la sentencia de condena o la medida de seguridad a la condena o medida de seguridad sean también punibles persona que podrá ser objeto de traslado. en el Estado receptor, aunque no exista identidad en la calificación del delito. 2) “Estado receptor”, es la Parte a la que la persona condenada o sujeta a una medida de seguridad será 2. Que la persona condenada o sujeta a una medida trasladada. de seguridad sea nacional o residente legal y perma- nente del Estado receptor. En caso de doble naciona- 3) “Sujeto a medida de seguridad”, es aquella per- lidad, será de aplicación la legislación sobre nacio- sona mayor de edad, inimputable o menor de edad, nalidad vigente en el Estado sentenciador. Asimismo, conforme a la normativa del Estado sentenciador, que a los efectos de la doble nacionalidad, se tendrá en ha cometido un delito y ha sido objeto de una medida cuenta lo que pueda favorecer la reinserción social de con fines curativos, educativos o asegurativos. la persona, su último domicilio o residencia habitual. 4) “Persona condenada” es aquella persona que está 3. Que la sentencia y el cómputo de la pena estén cumpliendo una pena privativa de libertad o de ejecu- firmes, es decir, que todo procedimiento de apelación ción condicional en el Estado sentenciador. hubiere sido agotado y que no haya remedios subsi- 5) “Representante legal”, es aquella persona o ins- diarios o extraordinarios pendientes al momento de titución que según la legislación del Estado receptor invocar las estipulaciones de este convenio. está autorizada para actuar en nombre de la persona 4. Que la persona condenada o sujeta a una medida condenada sujeta a una medida de seguridad. de seguridad dé su consentimiento para el traslado y 6) “Residente legal y permanente” es aquel sujeto que haya sido informada previamente de las consecuen- reconocido como tal por el Estado receptor de confor- cias legales del mismo; o que, en caso de incapacidad midad con su normativa interna. de aquélla, lo preste su representante legal. 7) “Sentencia” es la decisión judicial definitiva y 5. Que la duración de la pena o medida de seguridad firme en virtud de la cual se impone a una persona pendiente de cumplimiento sea de por lo menos seis como resultado de la comisión de un delito, la privación meses, en el momento de la presentación de la solicitud de libertad o restricción de la misma, ya sea que esta a la que se refiere el presente artículo. última consista de un régimen de libertad o detención. 6. Que la persona condenada solvente haya cum- Se entiende que una sentencia es definitiva y firme plido con el pago de multas, gastos de justicia, repa- cuando no esté pendiente recurso legal alguno contra ración civil o condena pecuniaria de toda índole que ella en el Estado sentenciador y que el término previsto estén a su cargo conforme lo dispuesto en la sentencia para interponer dicho recurso haya vencido, excepto el condenatoria o que garantice su pago a satisfacción recurso de revisión. del Estado sentenciador. En el caso de la persona ARTÍCULO IV condenada insolvente se estará a lo que dispongan Comunicación e intercambio de información directa las leyes del Estado sentenciador, procurando en todo entre autoridades centrales caso que tal situación no obstaculice el traslado de la persona condenada. Corresponderá al Estado receptor Las solicitudes de traslado, la documentación y todas determinar si se ha acreditado fehacientemente la las comunicaciones necesarias para el cumplimiento insolvencia. 164 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 7. Que la aplicación de la sentencia no sea contraria 2. Una copia de las disposiciones legales aplicables al ordenamiento jurídico interno ni al orden público que sirvieron de sustento para la sentencia. del Estado receptor y que la condena impuesta no sea 3. El consentimiento por escrito de la persona con- de pena de muerte. denada sujeta a medida de seguridad. El Estado senten- 8. Que la persona condenada o sujeta a una medida ciador deberá facilitar, si lo solicita el Estado receptor, de seguridad no tenga ningún proceso penal pendiente que se compruebe que la persona condenada, conoce en su contra en el Estado sentenciador. las consecuencias legales que aparejará el traslado y que da el consentimiento de manera voluntaria. La ARTÍCULO VI manifestación del consentimiento se regirá por la ley Consentimiento de la persona condenada o sujeta del Estado sentenciador. a una medida de seguridad 4. La constancia que acredite que la persona conde- nada ha dado cumplimiento a las obligaciones pecu- 1. Las Autoridades competentes de las partes infor- niarias a su cargo. marán a las personas condenadas sujetas a medidas de 5. Cualquier información adicional que pueda ser útil seguridad, nacionales de la otra Parte, sobre la posi- a las autoridades del Estado receptor para determinar bilidad que les brinda la aplicación de este convenio, el tratamiento de la persona condenada, sujeta a una y sobre las consecuencias jurídicas que derivarían del medida de seguridad, con vistas a su reinserción social, traslado. tal como: valoración del delito, los antecedentes pena- 2. En caso que lo solicite, la persona condenada les, su estado de salud, los vínculos que tuviera con el sujeta a medidas de seguridad, podrá comunicarse con Estado receptor y toda circunstancia que pueda consi- el cónsul de su país, quien a su vez podrá contactar a derarse como factor positivo a los fines del tratamiento. la autoridad competente del Estado sentenciador, para El Estado receptor deberá proporcionar: solicitarle se preparen los antecedentes y estudios correspondientes de la persona condenada sujeta a 1. Un documento que acredite que la persona con- medidas de seguridad, en su caso. denada, sujeta a una medida de seguridad, es nacional 3. La voluntad de la persona condenada sujeta a o residente permanente de dicho Estado. medidas de seguridad de ser trasladada deberá ser ex- 2. Una copia de las disposiciones legales de la que presamente manifestada por escrito. El Estado senten- resulte que los actos y omisiones que hayan dado ciador deberá facilitar, si lo solicita el Estado receptor, lugar a la sentencia constituyen también un delito en que éste compruebe que la persona condenada conoce el Estado receptor, aunque no haya identidad en la las consecuencias legales que aparejará el traslado y tipificación. que dan el consentimiento de manera voluntaria. En 3. Cualquiera información adicional que pueda el caso de la persona sujeta a medida de seguridad, el considerarse como factor positivo a los fines de la consentimiento deber prestarlo su representante legal. reinserción.

ARTÍCULO VII ARTÍCULO IX Solicitud del traslado Decisión de la petición del traslado El pedido del traslado podrá ser efectuado por 1. Las Partes tendrán absoluta discrecionalidad para iniciativa de la autoridad central del Estado senten- resolver la petición del traslado. En caso de negar la ciador, de la autoridad central del Estado receptor, autorización, no exigirá la expresión de causa. de la persona condenada, del representante legal de 2. El Estado sentenciador analizará el pedido y co- la persona sujeta a una medida de seguridad o de las municará su decisión al Estado receptor. autoridades diplomáticas de cualquiera de las Partes 3. El Estado receptor podrá solicitar informaciones y será presentado ante el Estado sentenciador o el complementarlas si considera que los documentos Estado receptor. proporcionados por el Estado sentenciador no permi- Cualquiera de las Partes que hubiera recibido una ten cumplir con lo dispuesto en el presente convenio solicitud de traslado, lo comunicará por escrito a la e informará al Estado sentenciador las normas de otra, en el plazo más breve posible. ejecución vigentes. 4. Una vez que cualquiera de las Partes haya arriba- ARTÍCULO VIII do a una decisión deberá notificarla a la otra Parte de Información que deberán proporcionar los Estados manera inmediata. El Estado sentenciador deberá proporcionar: ARTÍCULO X Entrega y gastos de traslado 1. Copia autenticada de la sentencia y del cómputo de la pena, con la constancia de que ambos se encuen- 1. Aprobado el traslado, las Partes convendrán el tran firmes. lugar y la fecha de la entrega de la persona condenada, 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 165 sujeta a medidas de seguridad, y la forma como se hará medidas de seguridad, que sean nacionales o resi- efectiva. El Estado sentenciador será el responsable de dentes legales y permanentes de la otra Parte, sobre la custodia y transporte de la persona sentenciada hasta la posibilidad que le brinda la aplicación de este el momento de la entrega. convenio y sobre las consecuencias jurídicas que 2. Todos los gastos relacionados con el traslado de derivarán del traslado. la persona condenada sujeta a medidas de seguridad, ARTÍCULO XVI hasta la entrega y custodia al Estado receptor, serán por Solución de controversias cuenta del Estado sentenciador. 3. A solicitud del Estado sentenciador, el Estado recep- Las autoridades centrales de ambas partes man- tor proporcionará informes sobre el estado de la ejecución tendrán la más estrecha comunicación con miras a de la sentencia de la persona condenada sujeta a medidas consensuar la interpretación de las disposiciones del de seguridad conforme al presente convenio, incluyendo presente convenio y para asegurar el seguimiento y lo relativo a su libertad condicional o preparatoria. efectivo cumplimiento de las condenas y medidas de seguridad impuestas. Toda controversia que surja de ARTÍCULO XI su interpretación o aplicación será resuelta por nego- Prohibición del doble enjuiciamiento ciaciones directas entre ellas. En caso de no arribarse a un acuerdo, las partes acudirán a la vía diplomática La persona condenada sujeta a medida de seguridad de conformidad con la normativa vigente sobre la trasladada no podrá ser nuevamente enjuiciada en el materia. Estado receptor por el delito que motivó la condena im- ARTÍCULO XVII puesta por el Estado sentenciador y su posterior traslado. Compromiso ARTÍCULO XII Jurisdicción Las Partes se comprometen a adoptar las medidas legislativas necesarias y establecer los procedimientos 1. El Estado sentenciador tendrá jurisdicción exclusi- administrativos adecuados para el cumplimiento de los va respecto de todo procedimiento, cualquiera que sea propósitos de este convenio. su índole, que tenga por objeto anular, modificar o dejar ARTÍCULO XVIII sin efecto las sentencias dictadas por sus tribunales. 2. Sólo el Estado sentenciador podrá amnistiar, indul- Aplicabilidad tar, revisar, perdonar o conmutar la condena impuesta. Este convenio será aplicable al cumplimiento de sen- 3. Si así lo hiciere, comunicará la decisión al Estado tencias dictadas con anterioridad o con posterioridad a receptor, informándole sobre las consecuencias que su entrada en vigor. en la legislación del Estado sentenciador produce la decisión adoptada. ARTÍCULO XIX 4. El Estado receptor deberá adoptar de inmediato Vigencia las medidas que correspondan a tales consecuencias. 1. El presente convenio entrará en vigor en la fecha ARTÍCULO XIII de la recepción de la última nota diplomática por la que las Partes se notifiquen haber cumplimentado los Ejecución requisitos constitucionales respectivos. La ejecución de la sentencia se regirá por las leyes 2. Este convenio tendrá una duración indefinida. del Estado receptor, incluso las condiciones para el Cualquiera de las Partes podrá denunciarlo mediante otorgamiento y la revocación de la libertad condicional notificación escrita a través de la vía diplomática. La o preparatoria, anticipada o vigilada. denuncia será efectiva ciento ochenta (180) días des- pués de haberse recibido dicha notificación. ARTÍCULO XIV Suscrito en Tegucigalpa, M.D.C., a los 17 días del Tiempo de la sentencia mes de junio de 2014, en dos originales, siendo ambos igualmente auténticos. Ninguna sentencia de prisión será ejecutada por el Estado receptor de tal manera que prolongue la dura- Por la República Por la República ción de la privación de libertad más allá del término Argentina de Honduras de prisión impuesto por la sentencia del tribunal del Guillermo R. Rossi Mireya Agüero Estado sentenciador. de Corrales Embajador extraordinario Secretaria de Relaciones ARTÍCULO XV y plenipotenciario Exteriores y Cooperación Deber de información de la República Argentina Internacional Las autoridades competentes de las Partes infor- –A la Comisión de Relaciones Exteriores marán a todas las personas condenadas sujetas a y Culto. 166 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª (C.D.-65/14) (C.D.-66/14) Buenos Aires, 22 de octubre de 2014. Buenos Aires, 22 de octubre de 2014.

Al señor presidente del Honorable Senado de la Na- Al señor presidente del Honorable Senado de la Na- ción. ción. Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, comunicándole que esta Honorable Cámara ha sancio- comunicándole que esta Honorable Cámara ha sancio- nado, en sesión de la fecha, el siguiente proyecto de ley nado, en sesión de la fecha, el siguiente proyecto de ley que paso en revisión al Honorable Senado: que paso en revisión al Honorable Senado: El Senado y Cámara de Diputados,… El Senado y Cámara de Diputados,… Artículo 1º – Créase la Universidad Nacional de Artículo 1º – Declárese obligatoria la educación Rafaela-Argentina, con sede central en Rafaela, provin- inicial para niños/as de cuatro (4) años en el sistema cia de Santa Fe, siendo dicha ciudad el lugar de asiento educativo nacional. de sus autoridades centrales. Art. 2º – Sustitúyese el artículo 16 de la Ley de Art. 2º – El Poder Ejecutivo nacional queda faculta- Educación Nacional, 26.206, el que quedará redactado do para gestionar y aceptar de instituciones públicas y de la siguiente forma: privadas, la cesión de bienes muebles e inmuebles que Artículo 16: La obligatoriedad escolar en todo constituirán el patrimonio de la Universidad Nacional el país se extiende desde la edad de cuatro (4) de Rafaela-Argentina. años hasta la finalización del nivel de la educación Art. 3º – El Ministerio de Educación dispondrá la secundaria. designación de un rector organizador que tendrá las atribuciones conferidas por el artículo 49 de la ley El Ministerio de Educación y las autorida- 24.521, y que durará en su cargo hasta tanto se elijan des jurisdiccionales competentes asegurarán las autoridades que establezca la futura Universidad el cumplimiento de la obligatoriedad escolar Nacional de Rafaela-Argentina. a través de alternativas institucionales, peda- Art. 4º – Los gastos que demande la implementación gógicas y de promoción de derechos, que se de la presente ley serán atendidos con la partida espe- ajusten a los requerimientos locales y comu- cífica del crédito para las universidades nacionales que nitarios, urbanos y rurales, mediante acciones determine el Ministerio de Educación, hasta la inclu- que permitan alcanzar resultados de calidad sión de la Universidad Nacional de Rafaela-Argentina, equivalente en todo el país y en todas las si- en la ley de presupuesto y otros recursos que ingresen tuaciones sociales. por cualquier título. Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 3º – Sustitúyese el artículo 18 de la ley 26.206, el que quedará redactado de la siguiente forma: Dios guarde al señor presidente. Artículo 18: La educación inicial constituye Norma A. Abdala de Matarazzo. – Lucas una unidad pedagógica y comprende a los/as Chedrese. niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días –A las comisiones de Educación y Cultura hasta los cinco (5) años de edad inclusive, siendo y de Presupuesto y Hacienda. obligatorios los dos últimos años. Art. 4º – Sustitúyese el artículo 19 de la ley 26.206, (C.D.-67/14) el que quedará redactado de la siguiente forma: Buenos Aires, 22 de octubre de 2014. Artículo 19: El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la Al señor presidente del Honorable Senado de la Nación. obligación de universalizar los servicios educati- Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, vos para los/as niños/as de tres (3) años de edad, comunicándole que esta Honorable Cámara ha sancio- priorizando la atención educativa de los sectores nado, en sesión de la fecha, el siguiente proyecto de ley menos favorecidos de la población. que paso en revisión al Honorable Senado: Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. El Senado y Cámara de Diputados,… Dios guarde al señor presidente. Artículo 1º – Créase la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz. Norma A. Abdala de Matarazzo. – Lucas Art. 2º – La Universidad Nacional Raúl Scalabrini Chedrese. Ortiz tendrá su sede central en la ciudad de San Isidro, –A la Comisión de Educación y Cultura. provincia de Buenos Aires, y podrá establecer subse- 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 167 des en su zona de influencia y de acuerdo al proyecto El proyecto institucional preverá el desarrollo de institucional que se formule de acuerdo a lo previsto actividades de docencia, investigación y extensión por el artículo 49 de la ley 24.521. universitaria que respondan a las necesidades tecnoló- Art. 3º – El Ministerio de Educación designará un gicas, científicas, económicas y de planificación de la rector organizador, quien ejercerá las atribuciones actividad agropecuaria y agroindustrial. conferidas por el artículo 49 de la ley 24.521 hasta la Art 3º – Cesión de bienes muebles e inmuebles. normalización de la nueva institución. El Poder Ejecutivo nacional está facultado para ges- Art. 4º – Facúltese al Ministerio de Educación tionar y aceptar del Poder Ejecutivo de la provincia de Misiones y de la Municipalidad de San Vicente, y para gestionar y aceptar la cesión de bienes muebles también de instituciones oficiales y privadas, situadas e inmuebles del gobierno de la provincia de Buenos en el país o en el exterior, así como de particulares, la Aires, de las municipalidades comprendidas en el cesión de bienes muebles e inmuebles que integrarán ámbito regional, en particular los partidos de Vicente el patrimonio de la UNAU. López, San Isidro, Tigre y San Femando, o de otras instituciones públicas o privadas, bienes que se inte- Art. 4º – Designación de rector organizador. El Ministerio de Educación de la Nación dispondrá la grarán al patrimonio de la Universidad Nacional Raúl designación del rector organizador que tendrá las Scalabrini Ortiz. atribuciones conferidas por el artículo 49 de la ley Art 5º – Los gastos que demande la implementación 24.521 y que durará en su cargo hasta tanto se elijan de la presente ley serán atendidos con la partida espe- las autoridades que establezca el futuro estatuto de la cífica de créditos para las universidades nacionales que Universidad Nacional del Alto Uruguay –en adelante determine el Ministerio de Educación, hasta la inclu- UNAU–. sión de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz Art. 5º – Financiación. Los gastos que demande la en la ley de presupuesto nacional y con los demás re- implementación de la presente ley serán atendidos con cursos que ingresen a la institución por cualquier título. la partida específica del crédito para las universidades Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. nacionales que determine el Ministerio de Educación, Dios guarde al señor presidente. hasta la inclusión de la Universidad Nacional del Alto Uruguay –UNAU– en la ley de presupuesto y otros Norma A. Abdala de Matarazzo. – Lucas recursos que ingresen por cualquier título. Chedrese. Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.Dios –A las comisiones de Educación y Cultura guarde al señor presidente. y de Presupuesto y Hacienda. Norma A. Abdala de Matarazzo. – Lucas Chedrese. (C.D.-68/14) –A las comisiones de Educación y Cultura Buenos Aires, 22 de octubre de 2014. y de Presupuesto y Hacienda.

Al señor presidente del Honorable Senado de la Nación. (C.D.-69/14) Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, Buenos Aires, 22 de octubre de 2014. comunicándole que esta Honorable Cámara ha sancio- nado, en sesión de la fecha, el siguiente proyecto de ley Al señor presidente del Honorable Senado de la Nación. que paso en revisión al Honorable Senado: Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, El Senado y Cámara de Diputados,… comunicándole que esta Honorable Cámara ha sancio- nado, en sesión de la fecha, el siguiente proyecto de ley Artículo 1º – Creación y sede. Créase la Universidad que paso en revisión al Honorable Senado: Nacional del Alto Uruguay –en adelante UNAU– con sede central en la ciudad de San Vicente, provincia de El Senado y Cámara de Diputados,… Misiones, siendo éste el lugar de asiento de sus autori- Artículo 1º – Créase la Universidad Nacional de dades centrales. Esta universidad estará sujeta al régi- Ezeiza la que estará sujeta al régimen jurídico aplicable men jurídico aplicable a las universidades nacionales. a las universidades nacionales y, hasta tanto elija sus Art 2º – Oferta académica. Será objetivo de la autoridades definitivas, las atribuciones conferidas por UNAU que las carreras que constituyen su oferta aca- el artículo 49 de la Ley de Educación Superior, 24.521, démica no se superpongan con las de otras casas de al rector organizador, serán desempeñadas por el fun- altos estudios instaladas en el territorio de la provincia, cionario que al momento de sanción de la presente adecuando los programas y las currículas de estudio cumpla las funciones de delegado organizador de la a un perfil específico vinculado a las características Universidad Provincial de Ezeiza. socioeconómicas y culturales del distrito en particular Art. 2º – La Universidad Nacional de Ezeiza se y de la región en general. constituirá sobre la base de la actual Universidad 168 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Provincial de Ezeiza. A esos fines se faculta al Poder (C.D.-70/14) Ejecutivo nacional para acordar, por intermedio del Ministerio de Educación de la Nación, con el gobierno Buenos Aires, 22 de octubre de 2014. de la provincia de Buenos Aires, la transferencia a la Al señor presidente del Honorable Senado de la Na- nueva universidad de todos los servicios educativos ción. de la universidad provincial, sus bienes muebles e in- muebles, su personal directivo, docente y no docente, Tengo el honor de dirigirme al señor presidente y sus alumnos. comunicándole que esta Honorable Cámara ha sancio- Art. 3º – El referido convenio deberá garantizar: nado, en sesión de la fecha, el siguiente proyecto de ley que paso en revisión al Honorable Senado: a) Que el personal transferido mantenga en todos los casos identidad o equivalencia en la jerar- El Senado y Cámara de Diputados,… quía, funciones y situación de revista en que se encontrase a la fecha de la transferencia; CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD b) Que su retribución no sea inferior a la que PEDAGÓGICA NACIONAL percibe en la actualidad; Artículo 1º – Créase la Universidad Pedagógica Na- c) Que se reconozca su antigüedad en la carrera cional, la que estará sujeta al régimen jurídico aplicable y en el cargo cualquiera sea el carácter del a las universidades nacionales. mismo. Art. 2º – La Universidad Pedagógica Nacional se Art. 4º – Se deberá garantizar, asimismo, la incorpo- constituirá sobre la base de la actual Universidad ración a la nueva universidad de todos los alumnos de Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires. A esos la universidad provincial, reconociéndoles su situación fines se faculta al Poder Ejecutivo nacional para acor- académica, la que resultará acreditada con las constan- dar, por intermedio del Ministerio de Educación de cias de los registros oficiales a la fecha de la efectiva la Nación, con el gobierno de la provincia de Buenos transferencia. Aires, la transferencia a la nueva universidad de todos Art. 5º – Las autoridades de la actual Universidad los servicios educativos de la universidad provincial, Provincial de Ezeiza que hubieran sido elegidas por los sus bienes muebles e inmuebles, su personal directivo, claustros y los integrantes de sus cuerpos de gobierno docente y no docente, y sus alumnos. ejercerán idénticas funciones en la nueva universidad Art. 3º – El referido convenio deberá garantizar: nacional hasta concluir sus respectivos mandatos. a) Que el personal transferido mantenga en todos Art. 6º – La Universidad Nacional de Ezeiza se los casos identidad o equivalencia en la jerar- regirá provisoriamente por los actuales estatutos de la quía, funciones y situación de revista en que Universidad Provincial de Ezeiza, en todo aquello que se encontrasen a la fecha de la transferencia; no se oponga a la legislación nacional en la materia. b) Que su retribución no sea inferior a la que Art. 7º – La creación de la Universidad Nacional de perciben en la actualidad. En el supuesto de Ezeiza que se dispone por la presente ley queda sujeta que, como consecuencia de su nuevo encuadre para su implementación a la concreción del convenio en el régimen de las universidades nacionales, al que se alude en el artículo 2º con las modalidades las remuneraciones de determinado personal previstas en el artículo 3º. docente o no docente resultasen inferiores a Art. 8º – El Ministerio de Educación de la Nación las que percibían, los agentes afectados tendrán deberá constituir una comisión especial, a la que se derecho a un suplemento en las condiciones y invitará a integrarse a la provincia de Buenos Aires, modalidades previstas por el decreto 5.592/68, que tendrá como misión preparar en el menor término el que deberá ser abonado por la provincia de posible los instrumentos necesarios para concretar la Buenos Aires hasta tanto sea consumido por transferencia. futuros aumentos. Que se reconozca su anti- güedad en la carrera y en el cargo cualquiera Art. 9º – Facúltese al Poder Ejecutivo a efectuar sea el carácter del mismo. las previsiones necesarias en el presupuesto nacional asignado al Ministerio de Educación de la Nación, a fin Art. 4º – Se deberá garantizar, asimismo, la incorpo- de cumplimentar el objetivo de la presente ley. ración a la nueva universidad de todos los alumnos de Art. 10. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. la universidad provincial, reconociéndoles su situación académica, la que resultará acreditada con las constan- Dios guarde al señor presidente. cias de los registros oficiales a la fecha de la efectiva transferencia. Norma A. Abdala de Matarazzo. – Lucas Chedrese. Art. 5º – Las autoridades de la actual Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires que hubie- –A las comisiones de Educación y Cultura ran sido elegidas por los claustros y los integrantes de y de Presupuesto y Hacienda. sus cuerpos de gobierno ejercerán idénticas funciones 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 169 en la nueva universidad nacional hasta concluir sus patrimonio inicial de la Universidad Nacional Gui- respectivos mandatos. llermo Brown. Art. 6º – La Universidad Pedagógica Nacional se La Universidad Nacional Guillermo Brown podrá regirá provisoriamente por los actuales estatutos de celebrar convenios, ad referéndum del Poder Ejecutivo la universidad provincial, en todo aquello que no se nacional, para la transferencia de bienes, servicios u oponga a la legislación nacional en la materia. En un otras prestaciones que sean necesarias a fin de imple- plazo no mayor de noventa (90) días de concretada la mentar su puesta en marcha. transferencia se deberá convocar a la asamblea uni- Art. 5º – La formulación y diseño de las carreras versitaria a los fines de dictar los estatutos definitivos. que se dictarán en la Universidad Nacional Guiller- Art. 7º – La creación de la Universidad Pedagógica mo Brown se implementarán en base al diagnóstico Nacional, que se dispone por la presente ley, queda socioeconómico que las vincule al desarrollo social, sujeta para su implementación a la concreción del empresarial y laboral, así como también a las nuevas convenio al que se alude en el artículo 2º con las mo- formas de integración en la región que comprende al dalidades previstas en el artículo 3º. Mercosur y América Latina. Art. 8º – El Ministerio de Educación de la Nación Art. 6º – Los gastos que demande la implementación deberá constituir una comisión especial que tendrá de la presente ley serán atendidos con la partida espe- como misión preparar en el menor término posible los cífica del crédito para las universidades nacionales que instrumentos necesarios para concretar la transferencia. determine el Ministerio de Educación, hasta la inclu- Art. 9º – Facúltese al Poder Ejecutivo a efectuar sión de la Universidad Nacional Guillermo Brown en las previsiones necesarias en el presupuesto nacional la ley de presupuesto, y con otros recursos que ingresen asignado al Ministerio de Educación de la Nación, a fin a la institución por cualquier título. de cumplimentar el objetivo de la presente ley. Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 10. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Dios guarde al señor presidente. Dios guarde al señor presidente. Norma A. Abdala de Matarazzo. – Lucas Norma A. Abdala de Matarazzo. – Lucas Chedrese. Chedrese. –A las comisiones de Educación y Cultura –A las comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda. y de Presupuesto y Hacienda.

(C.D.-71/14) (C.D.-72/14) Buenos Aires, 22 de octubre de 2014. Buenos Aires, 22 de octubre de 2014. Al señor presidente del Honorable Senado de la Nación. Al señor presidente del Honorable Senado de la Nación. Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, comunicándole que esta Honorable Cámara ha sancio- comunicándole que esta Honorable Cámara ha sancio- nado, en sesión de la fecha, el siguiente proyecto de ley nado, en sesión de la fecha, el siguiente proyecto de ley que paso en revisión al Honorable Senado: que paso en revisión al Honorable Senado: El Senado y Cámara de Diputados,… El Senado y Cámara de Diputados,… Artículo 1º – Créase la Universidad Nacional Gui- Artículo 1º – Desígnese con el nombre de General llermo Brown. Andrés Guacurarí y Artigas a la ruta nacional 101. Art. 2º – La Universidad Nacional Guillermo Brown Art. 2º – Encomiéndese al Ministerio de Planifica- tendrá su sede central en el partido de Almirante ción Federal, Inversión Pública y Servicios para que, Brown, provincia de Buenos Aires, y quedará sujeta a través de la Dirección Nacional de Vialidad, realice al régimen jurídico aplicable a las universidades na- la señalización conforme lo prescrito en el artículo 1º, cionales. colocando los carteles respectivos en las intersecciones de la ruta nacional 101 y los accesos a las localidades, Art. 3º – El Ministerio de Educación dispondrá la poblaciones y rutas que la atraviesen. designación de un rector organizador que tendrá las atribuciones conferidas por el artículo 49 de la ley Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. 24.521, de educación superior. Dios guarde al señor presidente. Art. 4º – El Poder Ejecutivo nacional queda fa- Norma A. Abdala de Matarazzo. – Lucas cultado para gestionar y aceptar del gobierno de la Chedrese. provincia de Buenos Aires, del municipio de Almirante Brown y de instituciones públicas o privadas, la cesión –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- de bienes muebles o inmuebles que constituirán el da y Transporte. 170 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª (C.D.-73/14) Dios guarde al señor presidente. Buenos Aires, 22 de octubre de 2014. Norma A. Abdala de Matarazzo. – Lucas Chedrese. Al señor presidente del Honorable Senado de la Nación. –A la Comisión de Asuntos Constitucio- Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, nales. comunicándole que esta Honorable Cámara ha sancio- nado, en sesión de la fecha, el siguiente proyecto de ley (S.‑3.538/14) que paso en revisión al Honorable Senado: Proyecto de comunicación El Senado y Cámara de Diputados,… El Senado de la Nación PUENTES PARA LA DEMOCRACIA Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de los organismos que considere pertinentes, Artículo 1º – Modifíquese la denominación actual del arbitre los medios necesarios para que se distribuyan puente nacional “José Félix Uriburu”, dependiente de la los importes adeudados del Fondo de Compensación de Dirección Nacional de Vialidad, Subgerencia de Puentes Ingresos para la Producción Algodonera (FCIPA), ley y Viaductos, que une el distrito de Lanús, provincia de 26.060, a los productores algodoneros entrerrianos, co- Buenos Aires, con el barrio de Pompeya, de la Ciudad rrespondientes a las campañas 2012/2013 y 2013/2014. Autónoma de Buenos Aires, por el nombre “Ezequiel Demonty”. Alfredo L. De Angeli. Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. FUNDAMENTOS Dios guarde al señor presidente. Señor presidente: Norma A. Abdala de Matarazzo. – Lucas La plantación de algodón en la zona norte de la Chedrese. provincia de Entre Ríos se realiza desde hace mucho –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- tiempo atrás mediante unidades productivas pequeñas y da y Transporte. economías de neto corte familiar, donde inclusive en la década del 80 llegó a existir una máquina desmotadora. (C.D.-74/14) Pero a partir del año 2005, con semillas que dona- ron desde la Unión Campesina del Chaco, cambió la Buenos Aires, 22 de octubre de 2014. forma de producción, con nuevas variedades, siembra en surco estrecho y cosecha mecánica, generando en Al señor presidente del Honorable Senado de la Nación. estos pequeños productores una gran motivación desde Tengo el honor de dirigirme al señor presidente los comienzos. comunicándole que esta Honorable Cámara ha san- Posteriormente y de acuerdo a la necesidad de cionado en sesión de la fecha, con los votos requeridos los productores se formó la Asociación de Peque- por el artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional, ños Productores del Centro Norte (Aprocener), con el siguiente proyecto de ley que paso en revisión al personería jurídica otorgada; con la que se consi- Honorable Senado: guió apoyo para la implantación del cultivo durante algunos años hasta la campaña 2011/2012 mediante El Senado y Cámara de Diputados,… aportes del Fondo de Compensación de Ingresos para la Producción Algodonera (FCIPA), ley 26.060, OTORGAR JERARQUÍA CONSTITUCIONAL A que en forma de subsidio llega a los productores que LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA realizan el cultivo. PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA El cultivo del algodón es una alternativa más para VIOLENCIA CONTRA LA MUJER la diversificación productiva que poseen los pequeños productores en la zona, pero las nuevas formas de rea- Artículo 1º – Otórgase jerarquía constitucional en lizarlo, al implementarse el surco estrecho, la semilla los términos del artículo 75, inciso 22, de la Consti- deslintada y modificada genéticamente, la siembra tución Nacional, a la Convención Interamericana para directa y la aplicación de reguladores de crecimiento Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la que preparan la planta para la cosecha mecánica, han Mujer –Convención de Belém do Pará–, aprobada por llevado a que los pequeños productores que no poseen la Asamblea General de la Organización de Estados capital de trabajo propio ni acceso al crédito barato en Americanos en su XXIV período ordinario de sesiones, momentos en los que se requieren insumos esenciales en Belém do Pará, República Federativa del Brasil, y para la producción, en la mayoría de los casos no lle- aprobada por ley 24.632. guen a tener los lotes en condiciones óptimas, cayendo Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. los rindes y por ende los ingresos. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 171 Sumado a la falta de financiamiento, durante las En el año 2007 las entidades miembro de FADEA campañas 2012/2013 y 2013/2014, los subsidios que se (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos) otorgan mediante el FCIPA no han sido distribuidos entre firmaron la Declaración de Mendoza, dejando plas- los productores algodoneros, generando enormes perjui- mados los principales lineamientos, reconociendo cios en momentos en los que recién se está consolidando en primer lugar que no existe posibilidad de equidad y modernizando esta economía regional. territorial sin una política de desarrollo armónico del Es por esto que la ayuda desde el Estado, para los país, incluyendo regiones periféricas y permitiendo pequeños productores, garantizando los insumos y una la sustentabilidad de su población. implantación adecuada, mediante el Fondo Algodone- El congreso abordará la equidad territorial a tra- ro, además del seguimiento técnico de un profesional vés de diversos enfoques como el socio-ambiental capacitado para esta tarea, es fundamental para esta y cultural; el económico-productivo y turístico y actividad, que es una importante economía regional el de planeamiento físico, arquitectónico e infraes- que genera arraigo y crecimiento en una zona muy tructural. postergada de la provincia. La realidad indica que los territorios se trans- Por las razones expuestas es que solicito a mis pares forman en la medida en que determinados factores la aprobación del presente proyecto de comunicación. como la economía, el poblamiento y la energía, entre otros, se hacen presentes y condicionan su uso. A Alfredo L. De Angeli. raíz de esta realidad se han identificado una serie de conceptos que serán los ejes de presentación y –A la Comisión de Presupuesto y Ha- análisis propuestos durante la VII edición del con- cienda. greso, a saber: (S.‑3.539/14) – Expectativas de crecimiento. – Criterios de ordenamiento. Proyecto de declaración – Crecimientos no planificados. El Senado de la Nación – Hábitat disperso. DECLARA: – Afecciones territoriales. De interés de esta Honorable Cámara el VII Congre- A través de estos ejes se trazan objetivos tales so “Hacia la equidad territorial escenarios en transfor- como convocar a las entidades de arquitectos y todos mación”, impulsado por el Colegio de Arquitectos de la los colegios profesionales; satisfacer la necesidad de provincia del Neuquén, que se llevará a cabo entre los eliminar los desequilibrios territoriales con la inter- días 6 al 8 de noviembre del corriente año en la ciudad vención activa de los poderes públicos; desarrollar de Aluminé, provincia del Neuquén, en el denominado propuestas viables y eficientes que contribuyan a “territorio Pulmarí”. evitar el éxodo poblacional, el desarraigo y la mar- ginalidad urbana. Carmen Lucila Crexell. Es importante destacar que dicho congreso ya recibió la declaración de interés de la Honorable FUNDAMENTOS Cámara de Diputados de la Nación y del Concejo Deliberante de Aluminé, y se encuentra en tratamien- Señor presidente: to en la Legislatura de la provincia del Neuquén. En los días 6, 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acom- Aluminé, provincia del Neuquén, se realizará la sépti- pañen en la aprobación de este proyecto de declaración. ma edición del Congreso hacia la Equidad Territorial. Escenarios en Transformación. Se ha elegido al terri- Carmen Lucila Crexell. torio Pulmarí para la celebración del mismo, ya que –A la Comisión de Población y Desarro- se entiende que es un área paradigmática, en pleno llo Humano. conocimiento del territorio provincial, y que es un territorio con un fuerte carácter emblemático, tanto por (S.‑3.540/14) la multiculturalidad de la población, su condición de área de frontera, la impronta de sus recursos natura- Proyecto de declaración les y clima, así como también su pertenencia a una El Senado de la Nación zona expectante en cuanto a su desarrollo. El Congreso hacia la Equidad Territorial nace DECLARA: como una iniciativa del Colegio de Arquitectos de De interés de este Honorable Senado la realización la provincia de Santa Fe, con sus orígenes en los de las IX Jornadas Internacionales de Salud Pública fundamentos de la consagración del 8 de noviembre 2014, que se realizarán los días 3, 4 y 5 de diciembre como el Día Mundial del Urbanismo. del corriente, en la Escuela de Salud Pública de la Fa- 172 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª cultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional rá del 14 al 16 de noviembre en la Ciudad de Cañuelas, de Córdoba, Argentina. provincia de Buenos Aires. Sandra D. Giménez. Sandra D. Giménez. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: En estas IX Jornadas Internacionales de Salud Pública, La Municipalidad de Cañuelas junto con la Subse- el lema será “Salud pública en diálogo con la cobertura cretaría de Producción y la Dirección de Turismo del universal”. Nuestro país tiene una amplia tradición en municipio, son los encargados de llevar adelante la lo que respecta a la salud pública. Desde la creación del XX Expo Cañuelas y la XVIII Fiesta Provincial del Ministerio de Salud Pública de la Nación, en 1949, nuestro Dulce de Leche. país ha acumulado experiencia que gracias a estas jorna- La expo tendrá lugar en las 13 hectáreas del Predio das internacionales se comparten y enriquecen. En esta de Exposiciones, situado en la intersección de rutas ocasión, entre otros temas, se tratará la importancia de la 3 y 205 a metros de la finalización de la autopista cobertura universal del sistema de salud. Como sostuvo Ezeiza-Cañuelas, desde el 14 al 16 de noviembre del el padre de la salud pública argentina, el doctor Ramón corriente año. Carrillo, “lo social es clave y promueve en el campo de la medicina y de la salud una concepción sobre el hombre Una vez más, la edición contará con la presentación en su triple dimensión biológica, psicoespiritual y social. de artistas nacionales de primer nivel, que cada noche Espiritual no en el sentido de la fe, sino como ese punto brindarán shows musicales, de bailes y humorísticos. donde se asientan los valores del ser humano”. Se realizará el desfile y la elección de la reina, la en- El ámbito en el que se desarrollarán estas jornadas trega de premios a los mejores stands y a las empresas internacionales será la Escuela de Salud Pública que de dulce de leche ganadoras. depende de la Facultad de Ciencias Médicas de la Uni- Se entregarán medallas de bronce, plata y cobre a versidad Nacional de Córdoba. La mencionada facultad los mejores dulces de leche repostero y tradicional, fue fundada el 10 de octubre de 1877. A su vez la Escuela otorgado por un jurado técnico con vasta experiencia en de Salud Pública fue fundada en 1973, gracias a la ges- el rubro, el cual evaluará el sabor, la textura, la hume- tión del profesor doctor Mario Menso, quien era en ese dad, el color, la homogeneidad del producto entre otras momento el decano de la Facultad de Ciencias Médicas. características. Así también, en base a la degustación y La Universidad de Nacional de Córdoba, a lo largo votación de los visitantes, se entrega un premio especial de su historia ha capacitado a más de 500 personas, al mejor dulce de leche. quienes lograron el título de diplomado en Salud La expo surge en 1994 con el fin de mostrar tanto la Pública. Sus alumnos son en un 97 % argentinos; el producción industrial y agropecuaria del distrito, como restante 3 %, provenientes de Bolivia, Paraguay, Perú, el comercio. Dos años más tarde se lanzó la Fiesta Pro- Uruguay, Colombia y España. Esta trayectoria es un vincial del Dulce de Leche, coordinada por la Dirección claro indicador de la rica experiencia formativa en el de Lechería de la provincia de Buenos Aires, junto al dictado del diplomado, cuyos egresados se desempeñan municipio de Cañuelas. en cargos públicos y privados de jerarquía, tanto en el La feria posee más de 300 stands comerciales y más ámbito nacional como internacional. de 50 puestos gastronómicos que invitan a los visi- Sin lugar a dudas, estas jornadas internacionales tantes a pasar un fin de semana diferente, con eventos dinamizan y enriquecen nuestra formación de profe- culturales, gastronómicos y donde se puede acceder a sionales de las ciencias de la salud. Es por ello que diferentes productos artesanales. considero que estas jornadas deben ser apoyadas por Las postulantes a la elección de la reina del dulce esta Honorable Cámara. de leche deben representar a una institución, o una in- Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acom- dustria, o algún medio o comercio del municipio. Entre pañen con el presente proyecto. los requisitos para participar debe ser mayor de edad Sandra D. Giménez. y poseer conocimientos sobre la historia del distrito, como sobre el origen de la fiesta. –A la Comisión de Salud y Deporte. Empresas de todo el país de dulce de leche exponen sus productos y participan de la elección del mejor (S.‑3.541/14) dulce de leche en la carpa exclusiva dedicada al rubro, Proyecto de declaración donde pueden tener su propio stand o participar del certamen con sus productos. El Senado de la Nación Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acom- DECLARA: pañen con el voto afirmativo. Sandra D. Giménez. Su beneplácito, por la XX Expo Cañuelas y la XVIII Fiesta Provincial del Dulce de Leche, que se desarrolla- –A la Comisión de Industria y Comercio. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 173 (S.‑3.542/14) Tecnología, de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología Proyecto de declaración y del Ministerio del Agro y la Producción de la provincia de Misiones. El Senado de la Nación La invitación es para el público en general y los que DECLARA: estén relacionados con esta disciplina, para participar en las distintas propuestas. En el congreso habrá confe- De interés parlamentario el IX Congreso Argentino rencias, simposios y exposiciones de pósters. También de Entomología (CAE) que se desarrollará del 19 al se realizarán actividades previas al evento, tales como 22 de mayo de 2015, en el Centro Provincial de Con- cursos, charlas y un concurso fotográfico. venciones y Eventos de Posadas, Misiones. El estudio de los insectos es muy importante, ya Sandra D. Giménez. que ayuda a conocerlos y saber cuál es su capacidad de daño, tanto para los humanos como para las plantas. FUNDAMENTOS Es por ello que solicito a mis pares a acompañar con su voto. Señor presidente: Sandra D. Giménez. La provincia de Misiones será la sede en 2015 del IX Congreso Argentino de Entomología (CAE). El –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. congreso se realizará entre los días 19 al 22 de mayo, en el Centro Provincial de Convenciones y Eventos de (S.‑3.543/14) la ciudad de Posadas. La entomología es la ciencia que tiene por finalidad Proyecto de comunicación el estudio científico de los insectos y constituye una El Senado de la Nación especialidad importante dentro de la biología, por la diversidad que presentan en el reino animal y por las Solicita al Poder Ejecutivo nacional informe a este distintas interacciones que existen entre estos artrópo- cuerpo en referencia a los avances que se han dado en el dos y el ambiente. marco de la decisión del gobierno de los Estados Uni- El objetivo es difundir los adelantos alcanzados dos de Norteamérica de declarar a las importaciones de en la entomología en el más alto nivel académico y carne argentina libre de aftosa, lo siguiente: profesional. A partir del año 1987 se viene realizando 1. Si el Poder Ejecutivo nacional cuenta con infor- el congreso cada tres años. Convoca a un gran número mación complementaria respecto de la decisión del de profesionales y estudiantes de distintas áreas temá- USDA, United States Department of Agriculture, de ticas de esa ciencia, tanto del ámbito nacional como declarar libres de aftosa a las importaciones de carne del extranjero. vacuna argentina provenientes del norte de la Patago- En esta oportunidad nuestra tierra colorada brindará nia, conocida el pasado 29 de agosto. un marco único para este encuentro. Durante el desa- 2. Si se ha tomado conocimiento de alguna presen- rrollo del congreso se abordará el estudio de los hexá- tación en contrario de dicha decisión en el marco del podos desde todas las miradas, resaltando áreas como procedimiento de consulta que se abrió para particu- la diversidad, evolución, genética, ecología, fisiología lares interesados por el término de 60 días a partir del y comportamiento. También se dará importancia a la 29 de agosto. interacción de los insectos con el hombre, por lo cual 3. Si a partir de dicha decisión, el Poder Ejecutivo se incluirán trabajos, conferencias y simposios sobre nacional va a rever las reglamentaciones vigentes manejo químico y biológico de plagas, la biología y sobre las exportaciones de carne vacuna, de manera control de vectores de enfermedades y la etnoentomo- tal de dinamizar el comercio exterior de este tipo de logía (la percepción, los conocimientos y los usos de mercaderías. los insectos en las diferentes culturas). En la edición 2012 se llevó a cabo en la ciudad de Juan C. Marino. Bariloche. Para esta nueva edición la Sociedad Entomo- lógica Argentina designó como comisión organizadora a FUNDAMENTOS miembros del Centro de Investigaciones Entomológicas Señor presidente: del Parque Tecnológico Misiones (CIE-PTMi) y la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de El pasado 29 de agosto fue un día gratificante para la Universidad Nacional de Misiones. Dicha comisión la ganadería argentina, ya que el gobierno de los Es- cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de tados Unidos de Norteamérica tomó dos decisiones Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto de Bio- fundamentales. logía Subtropical (IBS UNaM-Conicet), de la Entidad En primer lugar, declaró a las importaciones de Binacional Yacyretá (EBY), de la Municipalidad de la carne argentina provenientes de la Patagonia argentina Ciudad de Posadas (Departamento de Control de Vec- libres de aftosa, en concordancia con lo que ya había tores), del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y decidido la Organización Mundial de la Sanidad Ani- 174 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª mal en el año 2002, y la reciente incorporación bajo del año podría haber novedades en materia de quita el mismo estatus de la denominada Patagonia norte. de subsidios al servicio público de energía eléctrica. En segundo lugar, para el caso de la carne provenien- Cabe recordar que en el mes de abril del presente te del resto del país, se decidió darle la misma condi- año, el Poder Ejecutivo hizo lo propio para el caso del ción, aunque se abrió un procedimiento de consulta por gas natural y la distribuidora de agua AySA, con una el término de 60 días a los efectos de que particulares quita de subsidios escalonada en tres etapas que, claro interesados presenten sus objeciones. está, afectaron el bolsillo de los argentinos en un año Ello posibilita el ingreso al apetecible mercado ame- de alta inflación. ricano, algo que podría darle un dinamismo adicional Si bien era una decisión previsible dado el descala- a la producción e industrialización de la carne vacuna bro fiscal que arrastra el Estado, llamó la atención la argentina. oportunidad en la cual el gobierno eligió avanzar sobre Por ello es que resulta de vital importancia conocer esta cuestión. Puntualmente decide quitar subsidios si el gobierno cuenta con información respecto al pro- en un año donde la inflación licuó el efecto paritarias; cedimiento de consulta abierto, puntualmente de las por ende, el consumo privado ya se retrajo, con lo que presentaciones que se han efectuado en dicho marco. cada argentino tuvo que destinar una mayor cantidad Por otra parte resulta relevante saber si ante la defi- de su ingreso a pagar servicios públicos en detrimento nitiva decisión del gobierno de los Estados Unidos de de dirigirlos a consumir. Norteamérica de permitir el ingreso de carne vacuna Ello nos permite pensar que en el fondo el gobierno argentina, el Poder Ejecutivo nacional revisará las comparte con la oposición el diagnóstico respecto de reglamentaciones que pesan sobre las exportaciones cuál es el origen de la inflación. Lejos de ser, como se de carne vacuna de modo tal de agilizar el comercio admite en el gobierno, la consecuencia de la ambición exterior de este tipo de mercaderías. de los sectores concentrados de la economía, el solo Por tales motivos, solicito a mis pares que me acom- hecho de pensar en recortar subsidios sugiere que lo pañen con la presente iniciativa. que se busca es atenuar el descalabro fiscal para dis- minuir la asistencia del Banco Central, y así el exceso Juan C. Marino. de liquidez que la provoca. –A la Comisión de Relaciones Exteriores Y es justamente la envergadura del descalabro lo y Culto. que obliga al gobierno a seguir avanzando con la quita de subsidios. (S.‑3.544/14) Por ello es que creo pertinente conocer si para lo que resta del último trimestre del año habrá novedades en Proyecto de comunicación materia de quita de subsidios a la energía eléctrica, y si El Senado de la Nación se prevé hacerlo de la misma manera que se hizo con el gas natural y el agua; esto es, darle la posibilidad al Solicita al Poder Ejecutivo nacional informe a este usuario de atenuar la quita en la medida que baje su cuerpo en referencia al servicio de energía eléctrica, consumo respecto al mismo período del año anterior. lo siguiente: Por tales motivos, solicito a mis pares que me acom- 1. Si el Poder Ejecutivo nacional estaría evaluando pañen con la presente iniciativa. implementar una quita de subsidios al servicio de ener- Juan C. Marino. gía eléctrica para lo que resta del presente año. 2. En caso de estar evaluándose, si dicha quita será –A la Comisión de Presupuesto y Ha- similar a la ya efectuada en el pasado mes de abril cienda. para el caso de los servicios de gas natural y de agua que hace AySA, donde se contempla la posibilidad de (S.-3.545/14) morigerar la quita del subsidio al usuario en la medida Proyecto de declaración que éste consuma lo mismo o menos que en el mismo período del año anterior. El Senado de la Nación 3. Si la mencionada política de quita de subsidios DECLARA: se enmarca dentro de un programa de ajuste fiscal que tendría como objetivo final atenuar el nivel de inflación. Expresar su beneplácito por el desarrollo del méto- do de diagnóstico de biología molecular del Instituto Juan C. Marino. Malbrán, con el código genético del virus del ébola, que permite multiplicar el genoma del virus si se FUNDAMENTOS encuentra en una muestra de sangre y así confirmar Señor presidente: o descartar casos sospechosos en menos de 24 horas mediante una prueba microbiológica. Ha comenzado a sonar con fuerza de manera ex- traoficial que para lo que queda del tercer trimestre Julio C. Catalán Magni. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 175 FUNDAMENTOS de salud designado y la evaluación de los contactos mantenidos en el medio de transporte. Señor presidente: La Argentina desarrolló el método de diagnóstico El brote actual del virus del ébola comenzó a fines de biología molecular necesario para confirmar rá- de 2013 y actualmente está afectando a los países pidamente un caso de ébola si se llegara a presentar africanos de Guinea, Liberia, Sierra Leona, Nigeria en el país. y Senegal. Es el primer país en Latinoamérica que puede La potencial vía de introducción del virus del confirmar o descartar casos sospechosos del virus en ébola en nuestro país es el ingreso de viajeros menos de 24 horas mediante una prueba microbioló- afectados. Sin embargo, el movimiento de personas gica. Además, ya fueron establecidos hospitales de entre la Argentina y los países donde se registra esta referencia para atender posibles casos. enfermedad no es frecuente y tampoco existen vuelos directos con estos países. El Instituto Malbrán logró, con el código genético Asimismo, ante el alerta internacional emitido re- del virus, diseñar un “primer” o cebador que per- cientemente por la Organización Mundial de la Salud mite multiplicar el genoma del virus de ébola si se (OMS) se han reforzado las medidas de vigilancia en encuentra en una muestra de sangre u otros fluidos y los principales puntos de ingreso al país. así confirmar o descartar un caso. Para poder validar esta técnica se requirió del envío de material gené- El virus se propaga mediante la transmisión de tico (ARN) viral desde un centro de referencia de la persona a persona, por contacto directo de las muco- Organización Mundial de la Salud (OMS). sas (piel que recubre la nariz, la boca y los genitales) o una lastimadura en la piel con la sangre u otros “Argentina es el primer país de Latinoamérica fluidos corporales (heces, orina, saliva, semen) de que tiene el diagnóstico para ébola y a través de personas infectadas con síntomas. un centro de referencia de la OMS se validó que la técnica funciona ya que dieron positivo las muestras La infección también puede ocurrir si la piel le- que contenían el ARN del virus”, subrayó el ministro sionada o las membranas mucosas de una persona de Salud de la Nación, Juan Manzur. sana entran en contacto con ropa sucia, ropa de cama o agujas usadas contaminadas con fluidos de Por su parte, el viceministro de la cartera sanitaria, un paciente con ébola. Jaime Lazovski, destacó que “de este modo, los estu- dios pueden confirmar o descartar casos sospechosos La Organización Mundial de la Salud (OMS) de- en menos de 24 horas”. claró el viernes 8 de agosto pasado la “emergencia pública sanitaria internacional” por los brotes de esa “En base al genoma del virus de ébola se diseñó enfermedad en cuatro países de África occidental. un ‘primer’ que es lo que posibilita la amplificación No obstante, determinó para todos los países que del genoma viral en una muestra infectada”, explicó no debería existir una prohibición general para los la jefa del Servicio de Biología Molecular del INEI- viajes y el comercio internacional salvo que se trate ANLIS “Doctor Carlos Malbrán”, Valeria Martínez, de casos con ébola o personas que estuvieron en dentro del cual funciona el Laboratorio Nacional de contacto con algún infectado. Referencia de Hantavirus que desarrolló el método Si bien el movimiento de personas entre la Ar- de diagnóstico. gentina y los países donde se ha documentado la El viceministro remarcó que “la situación epide- transmisión de la enfermedad no es frecuente, la miológica en la Argentina no cambió” y la definición potencial vía de introducción del virus del ébola de caso sospechoso en el país continúa siendo pre- (EVE) en el territorio argentino es el ingreso de via- sentar síntomas compatibles con ébola como fiebre, jeros afectados desde zonas con transmisión activa, dolor muscular y de cabeza, debilidad, vómitos y aunque el país no dispone de vuelos directos con los diarrea; y haber estado en contacto con un enfermo países donde se registra el brote. de ébola. En este marco, el Ministerio de Salud de la Nación Lazovski precisó que de detectarse un caso en reforzó los puntos de ingreso al país, en acuerdo con nuestro país de alguien procedente de África, tres otras instituciones nacionales como Migraciones, hospitales nacionales están preparados al respecto: Aduanas, SENASA, ANAC, ORSNA, Prefectura, “El Néstor Kirchner de Florencio Varela para adultos, PSA, DGP, Dirección Nacional de Puertos, entre el de pediatría Juan Garrahan por si fueran niños y el otros. Hospital Militar Central para fuerzas de seguridad y Esta acción consiste en incrementar la vigilancia de defensa que están cumpliendo misiones en África”. sanitaria en los puertos y aeropuertos internacio- Además cada provincia estableció sus hospitales de nales, a partir de la obligación de la tripulación de referencia. reportar, previo al ingreso al país, sobre la presencia “Argentina –puntualizó el viceministro– cuenta con de viajeros con síntomas compatibles con ébola. En equipos para atender durante diez días a una persona ese caso, se procede a cumplir con los protocolos en por los menos tres lugares del país y con un equipo de actuación para su inmediata derivación al centro centralizado para redistribución si fuera necesario.” “Es- 176 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª tamos ampliando la compra para abastecer con equipos autenticidad y originalidad de las piezas, siendo todas mínimos a todas las provincias”, agregó Lazovski. artesanías. Durante la edición pasada más de 35.000 Siguiendo los lineamientos recomendados por la personas recorrieron los pabellones de la feria y los Organización Panamericana de la Salud (OPS) y OMS diferentes stands de artistas provenientes de todas las ante la propagación del virus del ébola en cuatro países provincias de nuestro país así como también de Brasil, de África occidental, el Ministerio de Salud de la Nación Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Bolivia y Ecuador. distribuyó el 7 de agosto pasado información técnica a Diferentes provincias presentan stands institucionales, todas las direcciones de epidemiología del país y a la red donde también presentan espectáculos musicales. de laboratorios así como también las medidas previstas a Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acompa- nivel nacional para responder ante la potencial aparición ñen con el voto afirmativo. de casos en la Argentina. Por todo lo expuesto solicito a mis pares el tratamiento Sandra D. Giménez. y posterior aprobación del presente proyecto. –A la Comisión de Educación y Cultura. Julio C. Catalán Magni. (S.-3.547/14) –A la Comisión de Salud y Deporte. Proyecto de declaración (S.-3.546/14) El Senado de la Nación Proyecto de declaración DECLARA: El Senado de la Nación Su beneplácito por la realización del VI Congreso Ar- DECLARA: gentino de Pediatría General Ambulatoria que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2014 en la De interés cultural del Honorable Senado de la Nación sede Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, la VIII Feria Internacional de Artesanías en Buenos Ai- en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. res, desde el 3 al 8 de diciembre de 2014, en el Predio de La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sandra D. Giménez. Sandra D. Giménez. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: El VI Congreso Argentino de Pediatría General Am- bulatoria es organizado por la Sociedad Argentina de La VIII Feria Internacional de Artesanías en Buenos Aires es organizada por La Rural de Buenos Aires, la Pediatría (SAP). Es una de las instituciones científicas Fundación para el Desarrollo de las Artesanías (Fundart) de mayor antigüedad en el país. Fundada el 20 de octu- y Ferias Argentinas S.A. La misma se desarrollará del bre de 1911, la SAP congrega a los médicos pediatras 3 al 8 de diciembre en el Predio de La Rural. y a interesados en el estudio como en la atención del ser humano en su período de crecimiento y desarrollo. Artesanos de todo el país y de Latinoamérica exponen sus productos mostrando su trabajo, creatividad, su arte La labor del pediatra está enfocada en los niños/as, y el patrimonio cultural que transmiten, representan y desde su nacimiento hasta los 21 años de edad. A ellos, mantienen por medio de sus artesanías. El predio se les pediatras les realizan un monitoreo y evaluación divide por sectores temáticos para facilitar la búsqueda de su desarrollo en su etapa de crecimiento, tanto en el del público y el acceso, ya que se exponen y comercian aspecto, psíquico, psicológico, nutricional y emocional. artesanías en madera, vidrio, metal, joyas, cerámica, El encuentro tiene como objetivos abordar la salud esculturas, indumentaria, instrumentos musicales, piezas desde la perspectiva de derechos y complejidad, en su decorativas, juguetes y accesorios, como también la marco histórico, político y social; contribuir a la capa- gastronomía artesanal y tradicional de distintas provin- citación y educación continua del pediatra, propiciar el cias y países. trabajo de los equipos de salud en el marco de los dere- Se destaca la labor de los artesanos con distintos pre- chos de la niñez y adolescencia, abrir espacios renovados mios y menciones en todos los rubros. Las piezas que de debate sobre la formación del pediatra acorde a las reciben los galardones pasan a ser parte de la exposición necesidades de la comunidad, intercambiar experien- del Museo de Arte Popular “José Hernández”, situado cias con equipos interdisciplinarios de los diferentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. niveles de atención, evaluar la realidad laboral de los La feria se extiende en 10.320 metros cuadrados del profesionales de la salud, reflexionar sobre el ejercicio Predio de La Rural y cuenta con más de 400 expositores profesional y su impacto en la calidad de la salud de la seleccionados previamente por un jurado de expertos población, y compartir saberes de las diferentes culturas que mantienen el alto nivel de los que exponen, la que habitan nuestro país. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 177 De acuerdo a la planificación de las actividades FUNDAMENTOS se brindarán diferentes cursos, entre ellos: “salud mental: los cimientos: una mirada pediátrica al de- Señor presidente: sarrollo de los vínculos en el primer año de vida”, Históricamente, la psicología en la Argentina se “Actualización en inmunizaciones”, “Neumonología”, divide en dos tiempos. El primero se lo menciona en “Endocrinología. Preguntas de pasillo, respuestas de su nacimiento en un contexto globalmente positivista consultorio”. “Los adolescentes vienen marchando: donde se hablaba de una disciplina de conocimiento su salud integral es tema de todos”, “Estrategias de en la cual aún no había psicólogos, sino más bien era inclusión y salud”. “Actualización en temas frecuen- una disciplina incorporada a la enseñanza universita- tes de oftalmopediatría”. ria y tensionada entre la medicina, la pedagogía y las ciencias. También, conformarán una variedad de mesas de El segundo, alrededor de la década de los cincuenta trabajo, mediante las cuales puedan los participantes se fue creando la carrera universitaria de psicología, explicar, debatir e intercambiar ideas sobre la pre- fecha en la cual comienza la historia de los psicólogos. sentación de los trabajos realizados. La presentación previa del escrito deberá constar de un diseño en el El tema central del VI Congreso Internacional de cual se enumeren: a) diseño cuantitativo: introduc- Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXI Jornadas de Investigación y X Encuentro de Investi- ción, objetivos, población, material y métodos, re- gadores en Psicología del Mercosur es “Adicciones: sultados y conclusiones; b) diseño cualitativo: igual desafíos y perspectivas para la investigación científica al anterior, con expresa referencia de la metodología y la práctica profesional”. utilizada; c) relato de experiencias: descripción de la situación. Estrategias, técnicas y acciones em- Esta cuestión de las adicciones es una problemática pleadas. Conclusiones; d) presentación de casos: que no es ajena a los psicólogos. Por lo cual a través introducción. Objetivos. Descripción de los casos. de la investigación se requiere recrear los marcos teó- ricos, delimitar los campos del psicólogo, reformular Conclusión. los dispositivos de abordaje y, como es habitual en este Con ello, se crea un espacio para los profesionales rubro, se generan espacios para intercambiar ideas con e interesados en la pediatría general ambulatoria, otras disciplinas. en el cual puedan visibilizar experiencias, escuchar Los profesionales en psicología especializados en ideas, crear grupos de trabajo para desarrollar nuevas adicciones son los que luchan contra el consumo de estrategias para el campo de la pediatría. estupefacientes de las personas, tal como lo viene Reforzando el conocimiento de los médicos pedia- realizando el Estado nacional. Ya que son estos es- tras, y llegando a muchos niños/as y adolescentes, pecialistas que con sus sesiones terapéuticas intentan en especial, a los más vulnerables que no tienen la ayudar a muchas personas que se encuentran inmersos suerte de tener una buena calidad de vida. Podemos en la droga o cualquier tipo de adicción. con una asistencia médica integral, aportar nuestro Es un encuentro en el cual participarán profesiona- granito de arena para que tengan una vida sana y así, les, estudiantes y docentes que aprovechan el espacio disminuir la inequidad. para reunirse, debatir e intercambiar experiencias que Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acom- les permita contribuir al avance del conocimiento en pañen con su voto. la materia. Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acom- Sandra D. Giménez. pañen con su voto. –A la Comisión de Salud y Deporte. Sandra D. Giménez. (S.-3.548/14) –A la Comisión de Salud y Deporte. Proyecto de declaración (S.-3.549/14) El Senado de la Nación Proyecto de declaración DECLARA: El Senado de la Nación Su beneplácito por la realización del VI Congreso DECLARA: Internacional de Investigación y Práctica Profesio- nal en Psicología, XXI Jornadas de Investigación Su beneplácito por la realización de la Convenflor y X Encuentro de Investigadores en Psicología del 2014 y la décima Copa Nacional de Arte Floral que Mercosur, que se llevarán a cabo del 26 al 29 de se llevará a cabo del 4 al 7 de noviembre en el Cen- noviembre del 2014 en la Facultad de Psicología tro Cultural La Estación en la costanera de Posadas, de la UBA. provincia de Misiones. Sandra D. Giménez. Sandra D. Giménez. 178 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª FUNDAMENTOS b) Se realicen entre cualquier punto de una jurisdicción provincial y cualquier punto Señor presidente: fuera de la misma, o entre puntos dentro La Convenflor 2014 y la décima Copa Nacional de una misma jurisdicción en caso que se de Arte Floral, propone compartir experiencias entre realicen a través de cualquier lugar fuera colegas, seminarios de márketing, mejoramiento de la misma. personal, demostraciones con grandes maestros del diseño floral, mesas de trabajo y talleres prácticos Artículo 73 ter: En el ámbito de la jurisdicción manteniendo vivo el espíritu creativo y en pro del nacional a que se refiere el artículo precedente y bien común. a los fines de esta ley, el Poder Ejecutivo nacional otorgará las concesiones y ejercerá las funciones El encuentro convoca anualmente a los floristas de policía y demás atribuciones inherentes al de diferentes provincias y países como Italia, Espa- poder jurisdiccional. ña, México, Brasil, Paraguay, Bolivia, Costa Rica, Venezuela y otros que han acompañado a lo largo Los gobiernos provinciales conservan la atri- de estos 23 años. Con el fin de congregarse en algún bución de otorgar concesiones, ejercer funciones lugar de la Argentina, resaltando las características de policía, fijar tarifas y demás atribuciones inhe- como la belleza, los recursos humanos y técnicos, los rentes a su poder jurisdiccional. atractivos turísticos y la ubicación geográfica; este Art. 2º – Invítase a las provincias y a la ciudad de encuentro es organizado por la Cámara Argentina de Buenos Aires a adherir a la presente ley. Florerías, asociación civil sin fines de lucro, con el Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. apoyo del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones. Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre Las actividades que se van a realizar son talleres, de Alonso. conferencias, demostraciones y show floral, para brindarles oportunidades que contribuyan al perfil FUNDAMENTOS del florista y su afianzamiento y compromiso con Señor presidente: las necesidades que demanda el mercado en el arte Hasta comienzos de los años 90 el mercado de gas en floral. la Argentina se definía en los términos de un monopolio Este tipo de eventos permite un movimiento tu- público con escasa participación del sector privado. rístico a nuestra provincia para aquellos que desean La estructura productiva de la industria se organiza- conocer los paisajes y grandezas de la tierra colora- ba con YPF como productor y Gas del Estado actuando da, como lo es la costanera de la ciudad de Posadas. en el segmento del transporte y la distribución.1 Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acom- En los años 90, mediante la sanción de las leyes de pañen con su voto. reforma del Estado y de emergencia económica, se de- Sandra D. Giménez. sarrolló una profunda política de privatización de em- presas públicas, a partir de la cual las tareas regulatorias –A la Comisión de Educación y Cultura. fueron asignadas entre jurisdicciones en función de la pertenencia anterior de las empresas privatizadas: “las (S.-3.550/14) empresas públicas pertenecientes a la Nación fueron privatizadas con un marco regulatorio diseñado por el PROYECTO DE LEY gobierno nacional y sujeto a su control, mientras que El Senado y Cámara de Diputados,… las empresas públicas pertenecientes a los gobiernos provinciales fueron privatizadas (o el servicio otorgado FEDERALIZACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL en concesión) con sujeción a regulaciones implemen- TRANSPORTE Y LA DISTRIBUCIÓN DE GAS tadas a nivel provincial”.2 NATURAL “Esta asignación de funciones (potestades) regulato- Artículo 1º – Agréguese al capítulo I de la ley rias entre las distintas jurisdicciones no ha sido discuti- 24.076 el siguiente título: da aún en la Argentina, contrastando con el debate que sí se ha producido durante las últimas décadas respecto XIII de la asignación de otras responsabilidades tales como Ámbito de aplicación 1 Fundación de Investigaciones Económicas Latinoame- Artículo 73 bis: Declárase de jurisdicción na- ricanas, La regulación de la competencia y de los servicios cional el transporte y distribución del gas natural públicos, teoría y experiencia argentina reciente (Buenos cuando: Aires, FIEL, 1999), cap. 12. a) Se vinculen a la defensa nacional; 2 Ibíd., p. 605. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 179 la educación y la salud, donde se ha observado un pro- Para asegurar dichos objetivos regulatorios la ley fundo proceso de descentralización de gastos desde el 24.076 dispuso la creación de un Ente Nacional Re- nivel nacional hacia las provincias.”1 gulador del Gas (Enargas) como un ente autárquico El presente proyecto está orientado precisamente en el ámbito del entonces Ministerio de Economía y a abrir el debate acerca de la asignación de funciones Obras y Servicios Públicos. regulatorias entre las distintas jurisdicciones en la Ar- El Enargas tiene la función de llevar a cabo todas gentina, proponiendo la federalización de la regulación las medidas necesarias para cumplir los objetivos del gas natural. definidos por la ley 24.076, tales como proteger En el año 1989 se sancionó la ley 23.696, de adecuadamente los derechos de los consumidores; reforma del Estado, que declaró en emergencia la promover la competitividad de los mercados de oferta prestación de los servicios públicos y la situación y demanda de gas natural y alentar inversiones para económico-financiera de la administración pública asegurar el suministro a largo plazo; propender a una nacional. La misma ley facultó al Poder Ejecutivo mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, para otorgar permisos, licencias o concesiones para no discriminación y uso generalizado de los servicios la explotación de los servicios públicos o de interés en instalaciones de transporte y distribución de gas público a que estuvieran afectados los activos, empre- natural; regular las actividades, asegurando que las sas o establecimientos que se privatizaran, consignán- tarifas que se apliquen a los servicios sean justas, dose, en dos anexos, las empresas y activos “sujetas razonables y permitan la expansión y confiabilidad a privatización”. del suministro; etcétera.3 Tres años después, en 1992, se sancionó la ley Entre estas funciones, el Enargas dicta los regla- 24.076, de gas natural, que privatizó la empresa mentos a los que deben ajustarse los sujetos de la ley Gas del Estado y creó un marco regulatorio para el en lo referente a seguridad, protección ambiental, transporte y distribución de gas natural. Tal como procedimientos técnicos y comerciales, calidad del sostiene su artículo primero, a partir de su sanción, servicio y gas natural comprimido (GNC). Además, el transporte y la distribución de gas natural en la aprueba las tarifas que aplican los prestadores y emite Argentina “constituyen un servicio público nacional”. autorizaciones diversas, tales como las necesarias para La producción, captación y tratamiento de gas natural, la realización de obras de magnitud o para ser consi- por su parte, son regidos por la ley 17.319. derado subdistribuidor y comercializador.4 Esta definición del transporte y la distribución Asimismo, fiscaliza realizando inspecciones y au- de gas natural como “servicio público nacional” es ditorías, a la vez que requiere a las licenciatarias la relevante en lo que nos atañe, puesto que se trata de información necesaria, con el objeto de controlar la un título jurídico invocado por el Estado para dar o prestación del servicio para asegurar el cumplimiento asegurar la satisfacción de necesidades consideradas de las obligaciones establecidas en las respectivas esenciales para el logro del bien común, mediante licencias.5 la asunción de la titularidad de los servicios, la cual El Ente Nacional Regulador del Gas tiene competen- puede ejercer por sí o por terceros. cia en todo el territorio nacional, con sede central en la Este último es el caso del transporte y la distribu- ciudad de Buenos Aires y a través de centros regionales ción de gas natural en la Argentina, ya que, como se en distintas ciudades del interior del país.6 mencionara anteriormente, dicha actividad presta- Con respecto a los centros regionales, y tal como cional fue privatizada a comienzos de la década del afirma el artículo 50 de la ley 24.076, el objetivo del noventa, conservando el Estado el poder regulatorio legislador en el momento de sanción de su sanción era que le permite asegurar el suministro de gas natural a lograr una adecuada descentralización del Enargas, los diferentes tipos de usuarios a lo largo del territorio nacional. por lo que disponía prever en cada área de distribución una estructura mínima pero “suficiente para tratar la La doctrina entiende que “la regulación es un modo relación entre las empresas distribuidoras y los usua- de intervención del Estado en la economía, que, a rios de dicha área”. El mismo artículo dispone además partir de la reconocida insuficiencia del mercado que “cada delegación del Ente Nacional Regulador para garantizar la justa distribución del ingreso y la del Gas debe ser constituida con la participación de adecuada eficiencia en la asignación de los recursos, representantes de las provincias que correspondan al procura, precisamente, rectificar los fallos o errores de área en cuestión”. éste y lograr la justicia y la eficiencia en los aspectos indicados, mediante la interferencia pública en las opciones abiertas a los sujetos económicos”.2 3 Información disponible en el sitio oficial del Enargas. URL: http://www.enargas.gov.ar/. Fecha de consulta: 30/9/14. 1 Ibíd., p. 605. 4 Ibíd. 2 Bustamante, Jorge: Desregulación, Buenos Aires, 5 Ibíd. Abeledo Perrot, 1993, p. 12. 6 Ibíd. 180 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Tanto el artículo 50 como el artículo 55, inciso w), trativo que permita cumplir más eficientemente con los que indica: “Delegar progresivamente en los gobier- objetivos del ente regulador, a saber, el reconocimiento nos provinciales el ejercicio de aquellas funciones y protección de los derechos de los usuarios de los ser- que considere compatibles con su competencia”, nos vicios públicos, otorgándoles al mismo tiempo mayor demuestran que los legisladores tuvieron en cuenta la participación en la regulación dentro de su jurisdicción necesidad de proximidad entre la autoridad regulato- a los gobiernos provinciales. Todo esto, en concordancia ria, las empresas distribuidoras y los usuarios para la con el mandato de nuestra Constitución Nacional. eficiencia en el logro de los objetivos propuestos por la ley. Lo que propone este proyecto es simplemente lograr Sin embargo, la realidad actual dista mucho de esa que los servicios de distribución de gas de alcance pro- proximidad necesaria. Si bien entre las facultades vincial sean regulados dentro de cada jurisdicción pro- explícitas del ente se establece la creación, donde las vincial, y que los servicios de transporte y distribución circunstancias lo requieran, de delegaciones regionales de alcance nacional sean regulados por la jurisdicción a los efectos de permitir un rápido acceso de los usua- nacional. Estimamos razonable que “la división de ta- rios y actores de la actividad, las delegaciones regio- reas que en principio parece más razonable es asignar, nales muchas veces se encuentran demasiado alejadas al gobierno nacional, la regulación de los servicios que de los usuarios. Éste es el caso de los usuarios de las afectan a varias jurisdicciones (vgr., el transporte inter- provincias de San Luis, Jujuy, Catamarca y Santiago provincial) y a los gobiernos locales (vgr., estaduales del Estero, entre otras, que deben acudir a delegaciones o provinciales), la tarea de regular los servicios que localizadas en otras provincias. afectan a los consumidores en su jurisdicción”.1 En referencia a la falta de proximidad cabe resaltar, Desde esta posición descentralizadora, se propone por ejemplo, los problemas que presentan los proce- la incorporación al capítulo I de la ley 24.076, de un dimientos y el control jurisdiccional. El marco regu- nuevo título llamado “Ámbito de aplicación”. En su ar- latorio del gas contempla el sometimiento de ciertas controversias a la jurisdicción previa y obligatoria del tículo 73 bis, el mismo declara de jurisdicción nacional Enargas (artículo 66 de la ley 24.076). Se prevén las el transporte y distribución de gas natural cuando éstos: controversias entre los sujetos de la ley (transportistas, a) Se vinculen a la defensa nacional. distribuidores, comercializadores, almacenadoras y b) Se realicen entre cualquier punto de una jurisdic- consumidores que contraten directamente con el pro- ción provincial y cualquier punto fuera de la misma, ductor), así como también todo tipo de terceros intere- o entre puntos dentro de una misma jurisdicción en sados, sean personas físicas o jurídicas, con motivo de los servicios de captación, tratamiento, transporte, al- caso que se realicen a través de cualquier lugar fuera macenamiento, distribución y comercialización de gas. de la misma. Esta jurisdicción primaria administrativa centrali- Por otro lado, el artículo 73 ter determina que el zada hace que los procedimientos sean más lentos y Poder Ejecutivo nacional otorgará las concesiones y complicados, y que muchas veces los derechos de los ejercerá las funciones de policía y demás atribuciones usuarios se vean afectados por la falta de un diseño inherentes al poder jurisdiccional en el ámbito de la institucional que permita una mayor descentralización jurisdicción nacional definida anteriormente. y cercanía entre el ente regulador y los usuarios. El mismo artículo declara expresamente que “los Por otro lado, la participación de las provincias en la gobiernos provinciales conservan la atribución de dirección del Enargas es sumamente limitada, a pesar otorgar concesiones, ejercer funciones de policía, fijar de que el texto actual de la ley prevé su participación en tarifas y demás atribuciones inherentes a su poder las “estructuras mínimas” necesarias en “cada área de distribución” (artículo50 de la ley 24.076). Es más, el jurisdiccional”. texto originario de la ley 24.076 contemplaba la desig- Finalmente, el articulado del presente proyecto de nación de los directores a propuesta de los gobernado- ley invita a las provincias a adherir a la ley para crear res provinciales, pero fue vetado por el Poder Ejecutivo sus propios entes reguladores provinciales. (D. 885/92), por lo que actualmente son designados por Cabe resaltar en este punto que nuestra propuesta el gobierno nacional. de modificación de la ley 24.076 representa una ade- En el escenario actual descrito, creemos que los cuación normativa a las expresas disposiciones de la derechos de los consumidores argentinos de gas natural reforma constitucional de 1994. podrían sin lugar a dudas ser resguardados y defendidos Como se mencionara anteriormente, la ley 24.076 de una manera más óptima y eficiente si la potestad de regulación del transporte y la distribución de gas natu- define el transporte y la distribución de gas como ser- ral fuera distribuida entre el Enargas y diferentes entes vicio público. Esto significa que hay una obligatoriedad reguladores con jurisdicción provincial. de la prestación. De hecho, los clásicos caracteres del En este sentido, nuestra propuesta está orientada principalmente a instrumentar un nuevo diseño adminis- 1 FIEL: ob. cit., p. 606. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 181 servicio público son continuidad, regularidad, unifor- Con la intención de comenzar a revertir esta situa- midad y generalidad.1 ción, la propuesta que deseamos someter a votación La Constitución reformada se refiere expresamente, de nuestros pares está en concordancia con el arreglo en dos oportunidades, a los servicios públicos. En institucional federal y descentralizado elegido por primer lugar, para imponer a las autoridades el deber nuestra Constitución Nacional y por otros países fede- de proveer al control de la calidad y eficiencia de los rales, entre ellos los Estados Unidos de Norteamérica. servicios públicos (segundo párrafo del artículo 42). En En los Estados Unidos, el transporte y la distribu- segundo lugar, para determinar que la legislación debe ción de gas están regulados en dos jurisdicciones bien establecer los marcos regulatorios de los servicios pú- delimitadas: la nacional y la estadual. El transporte blicos de competencia nacional, previendo la necesaria y distribución entre Estados de la federación y entre participación de las asociaciones de consumidores y la federación y países extranjeros es de jurisdicción usuarios y de las provincias interesadas en los orga- nacional, mientras que la distribución intraestatal es ju- nismos de control (tercer párrafo del mismo artículo).2 risdicción de cada uno de los Estados de la federación. En este sentido, es indudable que la propuesta de Más allá del ejemplo de otros países, existen ante- modificación a la ley 24.076 que venimos a presentar cedentes locales de descentralización en materia de está en plena concordancia con el mandato de nuestra regulación de servicios públicos. Éste es el caso, por Constitución Nacional, no sólo en lo que respecta a ejemplo, de la producción, transporte y distribución de sus disposiciones acerca de los servicios públicos, energía eléctrica. sino también –y de manera no menos relevante– en A diferencia de la regulación del gas natural, en lo que respecta al sistema federal y el principio de el sector de energía eléctrica coexisten reguladores descentralización. provinciales con un regulador federal. Aunque con La descentralización se remonta a los orígenes de la resultados diametralmente opuestos, la delimitación de federación, fue consagrada con la sanción de la Cons- jurisdicciones en la regulación de la energía eléctrica titución Nacional de 1853 y fue luego reafirmada en la siguió el mismo criterio que la regulación del gas natu- reforma constitucional de 1994. En dicha oportunidad ral: obedece a la propiedad de las empresas reguladas se reconoció el principio de la autonomía municipal y antes de la privatización. se creó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como El marco regulatorio de la energía eléctrica impuesto otro miembro del Estado federal. por la ley 24.065 reconoce que es de jurisdicción pro- Sin embargo, a lo largo de la historia de nuestro vincial la facultad de regular tarifas a usuarios finales, país se ha producido un proceso inverso, de profunda otorgar concesiones de distribución y de uso de agua centralización política, económica, cultural y hasta para generación y fiscalizar el servicio en su territorio, demográfica, que abre cada vez más la brecha entre mientras que están dentro de la jurisdicción nacional la Constitución Nacional y la realidad que experimen- los aspectos relacionados con el mercado eléctrico tamos todos los argentinos. La situación actual de la mayorista y lo relativo al comercio interjurisdiccional. regulación del transporte y la distribución de gas es un San Luis, como muchas otras jurisdicciones, adhirió ejemplo más en el panorama de profunda centralización al régimen establecido por ley nacional 24.065. Por ley administrativa, que se acentúa día a día en perjuicio de provincial VIII-0276-2004 (5519) creó la Comisión los derechos y los intereses de los ciudadanos. Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica, que cumple en su jurisdicción con los objetivos mencio- nados en el artículo 2º de la ley 24.065. 1 Marienhoff, Miguel S.: Tratado de derecho administra- tivo (Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1994), t. II, pp. 64 y ss. En lo que respecta a la factibilidad técnica del presente proyecto de ley, basta con señalar que en la 2 Artículo 42: Los consumidores y usuarios de bienes actualidad el mercado del transporte y distribución de y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la gas natural es compatible con la nueva delimitación protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a de jurisdicciones. una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. El gas natural es un recurso que por su particulari- Las autoridades proveerán a la protección de esos dere- dad de ser gaseoso a condiciones normales de presión chos, a la educación para el consumo, a la defensa de la com- y temperatura requiere de una infraestructura singular petencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al para su comercialización, que permita que se esté consumiendo mientras se está produciendo, en un control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad 3 y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de proceso continuo sin interrupciones. asociaciones de consumidores y de usuarios. La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regu- latorios de los servicios públicos de competencia nacional, 3 Carcagno, Patricia Laura (et al.): Aspectos técnicos, previendo la necesaria participación de las asociaciones de estratégicos y económicos del transporte y la distribución consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en de gas (Buenos Aires, Instituto Argentino del Petróleo y del los organismos de control. Gas, 2014), cap. 2. 182 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª La infraestructura necesaria es operada por produc- tintas dependencias jurisdiccionales permite que sus tores, transportistas y distribuidores en forma coordi- decisiones sean comparadas y por ende que exista cierta nada. El productor es el encargado de la explotación y competencia indirecta entre ellos, ya que decisiones re- del acondicionamiento de los hidrocarburos; el trans- gulatorias inapropiadas generarían resultados negativos portista, encargado de transportar los hidrocarburos que se evidenciarían al existir otros reguladores que no desde los yacimientos hasta los centros consumidores; adoptaron medidas similares y que lograron mejores y el distribuidor, encargado de hacer llegar los hidro- resultados. Por el contrario, si existiera un único regu- carburos hasta cada usuario final. A éstos también lador federal, sin compartir potestades con reguladores se incorporan el comercializador, agente que actúa provinciales, su eficiencia no podría evaluarse compa- por cuenta y orden de terceros (intermediando), a los rativamente a otros entes. En ese sentido, una fuente efectos de la compraventa de los hidrocarburos, así importante de aprendizaje a nivel federal, en cada sector, como también de la facturación, de la medición y de es la comparación de las distintas experiencias locales, la prestación de servicios complementarios.1 y este aprendizaje tiene entidad propia como una de las La estructura del sector no presenta ningún impe- ventajas de la regulación local vis-à-vis la federal”.4 dimento para reasignar potestades de la manera que Por otro lado, desde el punto de vista de los factores proponemos en este proyecto. En efecto, estudios “positivos”, es importante resaltar que tanto los con- sobre el federalismo regulatorio afirman que la misma sumidores residenciales como las empresas locales y “podría estar acompañada de distintas alternativas las mismas jurisdicciones provinciales tienen interés en cuanto a la asignación de potestades regulatorias en la descentralización de la regulación. de los distintos segmentos del sector, pudiendo por En primer lugar, “los consumidores residenciales ejemplo regular el transporte de gas natural a nivel típicamente prefieren la regulación local, ya que con- federal y la distribución a nivel provincial…”. No sideran que sus puntos de vista son mejor reflejados obstante ello, en el diseño regulatorio escogido con en este nivel que frente a un regulador distante como la privatización se observa una concentración total en se caracteriza a los reguladores federales”.5 la tarea regulatoria a nivel federal.2 En segundo lugar, las empresas locales también El esquema propuesto por este proyecto de ley no prefieren la regulación descentralizada “en función sólo es factible, sino que también es deseable desde un de que los reguladores locales tienden a proteger esas punto de vista normativo. Desde este punto de vista, empresas frente a la competencia exterior […], debido la descentralización permitiría mejorar la información al impacto en el empleo local que está vinculado con sobre costos y demanda. “En lo que respecta a la la suerte de las empresas locales”, etcétera.6 capacidad de regular efectivamente la provisión de Finalmente, y no menos importante, la descentrali- servicios públicos, la literatura sobre la regulación zación de la regulación del transporte y distribución económica ha puesto su acento, en los desarrollos de gas natural está en el interés de los potenciales re- recientes, sobre la ‘asimetría informativa’ existente entre el regulador y la empresa regulada (además guladores locales, es decir, las provincias argentinas. de la asimetría entre la información del regulador y Para concluir, creemos que es preciso resaltar que la del poder político que le delega sus tareas), que ad- función del regulador no es mediar entre empresas y con- quiere distintas magnitudes en distintos sectores. En sumidores, sino representar a estos últimos de manera ese sentido, es lógico esperar que el regulador local eficiente en pos del máximo beneficio posible para todos. tenga mejor información sobre costos (incidencia de En este sentido, consideramos que la forma más efectiva distintos factores que afectan insumos) y decisiones de cumplir esa función es de forma descentralizada. de la empresa regulada, por un lado, y sobre las Con el objetivo de reconocer en las provincias sus características de la demanda y preferencias de los legítimas facultades legales para garantizar mejores usuarios por el otro, en función de la mayor proximi- condiciones de prestación de estos servicios y, con dad y convivencia con los sujetos que son objeto de ello, tutelar efectivamente los derechos de los usuarios regulación. Esto, por otro lado, es una de las ventajas y consumidores, es que sometemos a nuestros pares la salientes de la descentralización de decisiones que se aprobación del presente proyecto de ley de federaliza- ha reconocido en la teoría del federalismo fiscal.”3 ción de la regulación del transporte y la distribución Asimismo, la descentralización permitiría la de gas natural. “competencia” entre entes reguladores, pues “el Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre mantenimiento de distintos entes reguladores con dis- de Alonso. –A las comisiones de Asuntos Constitucio- 1 Carcagno, Patricia Laura (et. al.): Aspectos técnicos, nales y de Minería, Energía y Combustibles. estratégicos y económicos del transporte y la distribución de gas (Buenos Aires, Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, 2014), p. 198. 4 Ibíd., p. 609. 2 FIEL, ob. cit., p. 625. 5 Ibíd., p. 610. 3 Ibíd., p. 607. 6 Ibíd., p. 610. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 183 (S.-3.551/14) A dicha profusa y abarcativa legislación, entre la que Proyecto de comunicación se encuentra la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los El Senado de la Nación Ámbitos en que se Desarrollan sus Relaciones Inter- personales (ley 26.485) y la Ley de Protección contra Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través la Violencia Familiar (ley 24.417), se le adicionan los del órgano que corresponda, informe a este cuerpo lo tratados internacionales de rango constitucional, la siguiente: Convención sobre la Eliminación de Todas las For- 1. Tasa general y por grupo de edad de mujeres que mas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), fueron víctimas de violencia física en los últimos 12 la Declaración Americana de los Derechos y Deberes meses, por nivel de gravedad de la violencia, por relación del Hombre, la Declaración Universal de Derechos con el perpetrador o los perpetradores y por frecuencia. Humanos, la Convención Americana sobre Derechos 2. Tasa general y por grupo de edad de mujeres que Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), el Pacto fueron víctimas de violencia física en alguna ocasión a Internacional de Derechos Económicos, Sociales y lo largo de su vida, por nivel de gravedad de la violen- Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles cia, por relación con el perpetrador o los perpetradores y Políticos y la Convención Interamericana para Preve- y por frecuencia. nir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 3. Tasa general y por grupo de edad de mujeres que (Convención de Belem do Pará). fueron víctimas de violencia sexual en los últimos 12 A pesar de ello parece ser persistente el déficit en meses, por relación con el perpetrador o los perpetra- punto a información revelada a través de estadísticas, dores y por frecuencia. único elemento a la hora de definir las políticas públicas 4. Tasa general y por grupo de edad de mujeres que que deben implementarse y la forma que debe revestir fueron víctimas de violencia sexual en alguna ocasión dicha implementación. a lo largo de su vida, por relación con el perpetrador o De conformidad con lo dispuesto por la ley 26.485, los perpetradores y por frecuencia de protección integral a la mujer que dispone en su 5. Tasa general y por grupo de edad de mujeres que artículo 9° que entre las facultades del Consejo Na- fueron víctimas de violencia sexual o física por parte cional de la Mujer se encuentran las de: “…k) Diseñar de su pareja actual o ex pareja en los últimos 12 meses, e implementar registros de situaciones de violencia por frecuencia. contra las mujeres de manera interjurisdiccional e inte- 6. Tasa general y por grupo de edad de mujeres que rinstitucional en los que se establezcan los indicadores fueron víctimas de violencia sexual o física por parte básicos aprobados por todo los ministerios y secretarías de su pareja actual o ex pareja en alguna ocasión a lo competentes, independientemente de los que determi- largo de su vida, por frecuencia. ne cada área a los fines específicos y acordados en el 7. Tasa (por cada 100.000 habitantes) de mujeres marco de los consejos federales con competencia en la de 15 años y más víctimas mortales de su pareja o ex materia; i) Desarrollar, promover y coordinar con las pareja íntima. distintas jurisdicciones los criterios para la selección de datos, modalidad de registro e indicadores básicos Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre desagregados –como mínimo– por edad, sexo, estado de Alonso. civil y profesión u ocupación de las partes, vínculo entre la mujer que padece violencia y el hombre que FUNDAMENTOS la ejerce, naturaleza de los hechos, medidas adoptadas y sus resultados, y sanciones impuestas a la persona Señor presidente: violenta. Se deberá asegurar la reserva en relación con El presente pedido de informes encuentra su funda- la identidad de las mujeres que padecen violencias; mento en lo que se ha dado en llamar “Si no se cuenta m) Coordinar con el Poder Judicial los criterios para no cuenta”. la selección de datos, modalidad de registro e indi- La situación de violencia extrema sobre las mujeres cadores que lo integren que obren en ambos poderes, –de la que nos informan casi a diario los medios de independientemente de los que defina cada uno a comunicación– nos coloca en la imperativa situación de los fines que le son propios; n) Analizar y difundir conocer los datos con los que cuenta el Poder Ejecutivo periódicamente los datos estadísticos y resultados nacional y a su vez, de acuerdo a dichos datos, las po- de las investigaciones a fin de monitorear y adecuar líticas públicas desarrolladas para combatir el flagelo. las políticas públicas a través del Observatorio de La República Argentina tiene a la fecha de este la Violencia contra las Mujeres…”, y en atención a requerimiento una de las estructuras jurídicas más que con fecha 5 de enero del año 2013 se anunció la sólidas del continente en materia de protección de los creación de dicho registro en el ámbito del Instituto derechos humanos de las mujeres. Así ha sido calificada Nacional de Estadística y Censos es que elaboramos por diversos organismos internacionales. el presente pedido de informes. 184 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª La necesidad de contar con estadísticas reconoce decisión de la Autoridad Federal de Servicios de Comu- como fundamento la lógica de la determinación de las nicación Audiovisual (AFSCA) de rechazar la adecuación políticas públicas a llevarse a cabo sobre la materia. voluntaria a la ley 26.522, de servicios de comunicación A su vez, de acuerdo a datos suministrados por la audiovisual, e iniciar una aplicación forzosa “de oficio”, Comisión Económica para América Latina y el Caribe para dividir compulsivamente al Grupo Clarín. (CEPAL) en su informe sobre violencia contra las Rechazar todo trato discriminatorio y desigual mujeres del año 2010 coloca a la República Argentina frente a otros grupos periodísticos que tienda a en punto a las recomendaciones que la Organización acallar una línea editorial contraria al pensamiento de las Naciones Unidas realiza a los Estados parte, oficial, quebrantando las garantías constitucionales en situación de producción de información, o sea que del debido proceso y la igualdad ante la ley, pilares para el período del monitoreo nuestro país no produ- fundamentales de toda sociedad democrática. cía estadísticas. (Período de Sesiones 45º, 46º y 47º Reclamar el estricto cumplimiento de los requi- celebrado en Ginebra y Nueva York, 2010). sitos exigidos por la Corte Suprema de Justicia de En dicha oportunidad el Comité para la Elimina- la Nación, al señalar que la constitucionalidad de ción de la Discriminación contra la Mujer señaló en las normas impugnadas de la ley 26.522 estaba con- sus observaciones finales no sólo que la República dicionada a que la Autoridad Federal de Servicios Argentina no producía estadísticas –conforme a lo ya de Comunicación Audiovisual (AFSCA) actuara de señalado– sino que, además, surgía un subregistro, ya manera independiente, con idoneidad técnica y sin que los parámetros a ponderar centraban la estadística admitir ninguna injerencia gubernamental basada en en el sistema de salud y en el sistema judicial. opiniones disidentes. Tampoco se observaban guarismos suficientes y Ángel Rozas. exhaustivos de las distintas modalidades de violencia ampliamente descritas en el artículo 6°, incisos a), b), FUNDAMENTOS c), d), e) y f) del cuerpo normativo referido. Ocioso resultaría explicar lo imperioso que resulta Señor presidente: contar con un mapeo y con estadísticas que incluyan La decisión gubernamental instrumentada a través encuestas a la población sobre las situaciones de vio- de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación lencia que padecen las mujeres, las que en muchos Audiovisual (AFSCA) de iniciar una adecuación “de casos se revelan cuando las mismas resultan víctimas oficio” de la ley 26.522, de servicios de comunica- de uno de los peores crímenes: el femicidio. ción audiovisual, para dividir compulsivamente al El cuestionario elaborado responde a las recomen- Grupo Clarín, luego de haber aprobado un plan de daciones que el organismo internacional ya mencio- adecuación voluntaria presentado oportunamente, nado ha realizado a efectos de que los Estados lleven ha despertado fuertes críticas y enérgico rechazo de a cabo esta labor y fue aprobado por la Comisión de los principales dirigentes políticos, asociaciones de Estudios de las Naciones Unidas. prensa independiente y de gran parte de la sociedad, que ven amenazadas las libertades de expresión y de En el documento referido se recomienda a los prensa en nuestro país. países generar un sistema que asuma la categoría de política de Estado, para contrarrestar la violencia De manera unánime se han rechazado las graves contra las mujeres. irregularidades de esta medida oficial, como una nueva embestida y un intento arbitrario de desguace Coincidiendo con aquellos que consideran que la del Grupo Clarín, para apoderarse discrecionalmente violencia contra las mujeres es un escándalo ético en de licencias y activos de un medio de comunicación pleno siglo XXI es que solicito de los señores sena- privado, sin respetar las garantías constitucionales dores me acompañen en el presente proyecto. del debido proceso en igualdad de condiciones con Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre otros licenciatarios. de Alonso. También han expresado su preocupación y alerta por la gravedad inusitada de esta medida la mayoría –A la Comisión de Población y Desarrollo de las entidades de prensa mundiales. La Asociación Humano. Internacional de Radiodifusión (AIR) solicitó además “a los distintos estamentos del Poder Judicial una (S.-3.552/14) mirada vigilante respecto al proceso de adecuación Proyecto de declaración que asegure el estricto cumplimiento de los requisi- tos exigidos oportunamente por la Corte Suprema de El Senado de la Nación Justicia de la Nación”. DECLARA: Cabe recordar que el alto tribunal, en su sentencia Expresar su preocupación y enérgico rechazo por del caso Grupo Clarín, señaló de manera contundente el surgimiento de nuevas amenazas a las libertades de que la constitucionalidad de las normas impugnadas expresión y de prensa en nuestro país, con motivo de la de la ley 26.522 estaba condicionada a que la AFSCA 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 185 fuera independiente, técnicamente idónea, no admi- Artículo 14 bis: La asignación universal por tiera injerencia alguna del gobierno y tratara a todos hijo para protección social consistirá en una los medios por igual, sin discriminaciones basadas en prestación monetaria no retributiva de carácter opiniones disidentes. mensual, que se abonará a la madre cuando Resulta evidente que tales requisitos no se cumplie- ésta conviva con la persona menor de edad en ron por parte de la AFSCA, desconociendo un claro carácter de administradora del beneficio y de mandato constitucional en resguardo de las libertades no mediar disposición judicial en su contra, en de expresión y de prensa. cuyo caso se abonará al padre, tutor, curador o El impulso persecutorio no tuvo reparos en imponer pariente por consanguinidad hasta el tercer gra- un sorpresivo dictamen, sin posibilitar una delibera- do, por cada persona menor de dieciocho (18) ción razonable en el directorio del organismo, desco- años que se encuentre a su cargo o sin límite de nociendo las actuaciones impulsadas voluntariamente edad cuando se trate de una persona con discapa- por parte del Grupo Clarín y sin considerar que, ante cidad; en ambos casos, siempre que no estuviere cualquier observación o irregularidad detectada en empleado, emancipado o percibiendo alguna de su trámite, resultaba insoslayable un traslado previo las prestaciones previstas en la presente ley, sus para garantizar a los afectados el ejercicio del derecho modificatorias y complementarias. de defensa. Esta prestación se abonará por cada persona A su vez, el trato discriminatorio del gobierno menor de edad acreditada por el grupo familiar nacional queda en evidencia por el hecho de que esta hasta un máximo acumulable al importe equi- adecuación oficiosa de la AFSCA al Grupo Clarín valente a cinco (5) personas menores de edad. contradice el trato más favorable, flexible y hasta Art. 2° – Modifícase el inciso k) del artículo 18 de desaprensivo que recibieron hasta ahora los medios la ley 24.714, el que quedará redactado de la siguiente de prensa oficialistas. manera: Creemos que procediendo de esta manera la AFSCA convierte a la llamada ley de medios en una k) Asignación universal por hijo para protec- herramienta para silenciar voces críticas al gobierno ción social: la mayor suma fijada en los incisos o disciplinar al periodismo disidente, haciendo un uso a) o b), según corresponda. discrecional de las facultades que la norma le confiere El ochenta por ciento (80 %) del monto previs- al servicio de un proyecto hegemónico. to en el primer párrafo se abonará mensualmente No podemos callar ante otra grave amenaza contra al administrador/a de la misma a través del sis- la libertad de expresión en nuestro país, que deja al tema de pago de la Administración Nacional de descubierto un nulo respeto por las garantías constitu- la Seguridad Social (ANSES). cionales y por la independencia de la Justicia. El restante veinte por ciento (20 %) será Por todo lo expuesto, solicito el acompañamiento reservado en una caja de ahorro a nombre de la de mis pares en este Honorable Senado para dar apro- persona menor de dieciocho años de edad en el bación al presente proyecto. Banco de la Nación Argentina, percibido a través Ángel Rozas. de tarjetas magnéticas emitidas por el banco, sin costo para los beneficiarios. –A la Comisión de Sistemas, Medios de Las sumas podrán cobrarse cuando el/la Comunicación y Libertad de Expresión. administrador/a acredite, para las personas me- nores de cinco (5) años, el cumplimiento de con- (S.-3.553/14) troles sanitarios y el plan de vacunación y para PROYECTO DE LEY las de edad escolar, la certificación que acredite además, el cumplimiento del ciclo escolar lectivo El Senado y Cámara de Diputados,… correspondiente. El beneficio será utilizado en favor de su ti- ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO tular y la falta de acreditación de los requisitos PARA PROTECCIÓN SOCIAL Y DEMÁS establecidos en el párrafo anterior, habilitará el ASIGNACIONES FAMILIARES. RÉGIMEN cambio de administrador/a, sin producir la pér- LEGAL. ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA dida del beneficio. DE LOS HABERES. MODIFICACIÓN DEL PRINCIPIO GENERAL DE COBRO DE LA Art. 3° – Incorpórase como segundo párrafo del ASIGNACIÓN UNIVERSAL, INSTITUYENDO artículo 19 de la ley 24.714 el siguiente: QUE SE ABONARÁ A LA MADRE Las asignaciones previstas en el artículo 6º EN CARÁCTER DE ADMINISTRADORA de la presente ley se actualizarán de manera DEL BENEFICIO automática dos veces al año –en julio y en di- ciembre– conforme a la variación de la Canasta Artículo 1° – Modifícase el artículo 14 bis de la ley Básica Alimentaria publicada por el Instituto 24.714, el que quedará redactado de la siguiente manera: Nacional de Estadística y Censos. 186 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Art. 4° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. por decreto que lleva el número 446/11, la asignación por embarazo para protección social. Ángel Rozas. Las asignaciones implementadas en la norma se ac- tualizan según el querer y entender el Poder Ejecutivo FUNDAMENTOS nacional y ello perjudica los fines redistributivos que Señor presidente: fueran su objetivo primigenio. La iniciativa que se pone en consideración de esta En este sentido, si prestamos atención a la situación Honorable Cámara tiene por objeto establecer por ley que se observa, por ejemplo y especialmente, con la la asignación universal por hijo para protección social. asignación universal por hijo para protección social, de evidente importancia redistributiva, aunque es A su vez se propicia incorporar tres modificaciones preciso resaltar que es una medida que poco tiene sustanciales a la Ley de Asignaciones Familiares, de universal y mucho tiene de clientelar, podemos como la actualización automática del beneficio, que dar cuenta de la realidad por la que pasan todas las son vivamente reclamadas por la sociedad, debido a asignaciones familiares. la creciente escalada inflacionaria que evapora tanto lo sueldos de millones de trabajadores argentinos En efecto, la asignación universal por hijo para como las ayudas sociales que desde el Estado se les protección social se ha actualizado a gusto del Poder proporciona a quienes menos tienen. Ejecutivo nacional, pues la norma no prevé que tal actualización sea periódica. En la actualidad, el be- El presente proyecto de ley propone establecer lo neficio asciende a la suma de $ 644 mensuales de los siguiente: cuales, por cada niño, niña y adolescente incluido en 1. La actualización automática, en forma semestral el programa se cobra mensualmente $ 515,20, pues de la asignación universal por hijo para protección el inciso k) del artículo 18 de la norma establece que social y de las demás asignaciones familiares. el 80 % del monto de la asignación se abona men- 2. La obligatoriedad de que sea la madre a quien se sualmente mientras que el restante 20 %, es decir, le abone efectivamente la prestación monetaria de la $ 128,80, se reserva en una caja de ahorro y puede asignación universal por hijo para protección social cobrarse dos veces al año presentando los certificados en su carácter de administradora. de vacunación de los chicos menores de cuatro años inclusive y los certificados de escolaridad de los niños 3. Y un claro cambio del titular del beneficio de la de entre 5 y 18 años. asignación universal por hijo para protección social, Estos $ 644 no representan hoy en día la misma que a partir de la reforma propuesta será la persona cantidad de dinero que al momento de implementarse menor de edad, en favor de quien debe utilizarse el tan ambicioso programa, pues la inflación –negada mismo. por el gobierno nacional– de los últimos años ha La ley 24.714 sancionada en octubre de 1996, redundado en la pérdida del poder adquisitivo de esa instituyó el régimen de asignaciones familiares con asignación. carácter nacional y obligatorio, estableciendo un sis- Y así, una política pública que nació para mejorar tema de beneficios para los trabajadores, que incluyó: la situación de los niños, niñas y adolescentes en asignación por hijo, por hijo con discapacidad, por situación de vulnerabilidad social está perdiendo ayuda escolar, por maternidad, por nacimiento, por efectividad porque no se ha incluido una cláusula adopción y por matrimonio. de actualización que mantenga el valor de tal ayuda Asimismo, la norma incluyó un sistema de benefi- social. cios para los jubilados y pensionados que comprende Por ello, esta iniciativa pretende poner en cabeza la asignación por cónyuge, por hijo y por hijo con del Poder Ejecutivo nacional la obligación de realizar discapacidad. dos actualizaciones anuales de todas las asignaciones En el año 2009, en el entendimiento de que el familiares, incluida la asignación universal por hijo régimen de asignaciones familiares no incluía a los para protección social, los meses de julio y de diciem- grupos familiares que se encontraban desocupados o bre de cada año, conforme a la variación de la Canasta que se desempeñan en la economía informal, por de- Básica Alimentaria publicada por el Instituto Nacional creto de necesidad y urgencia 1.602 se incorporó a la de Estadística y Censos. ley 24.714, de asignaciones familiares, el subsistema Mantener el poder adquisitivo de los beneficios re- no contributivo de asignación universal por hijo para sulta fundamental no sólo para que no se licue el dinero protección social a fin de mejorar la situación de los sino también para sostener, como corresponde, el obje- niños, niñas y adolescentes en situación de vulnera- tivo político de redistribución del ingreso que los creó. bilidad social; recogiendo en gran medida, aunque no Por otra parte, la iniciativa que se pone a consi- suficientemente, diversas iniciativas que, desde los deración propone que en el caso de la asignación sectores de la oposición se venían presentando en el universal por hijos para protección social, como Congreso de la Nación desde hacía más de una déca- principio general sea la madre quien efectivamente da. Finalmente en el año 2011 se incorporó, también cobre la asignación en su carácter de administradora 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 187 del beneficio, cuando la misma conviva con la persona Artículo 37: La reglamentación establecerá los menor de edad y siempre que no exista disposición alcances y mecanismos para efectuar las modifica- judicial en su contra, en cuyo caso se abonará al padre, ciones a la ley de presupuesto general que resulten tutor, curador o pariente por consanguinidad hasta el necesarios durante su ejecución. tercer grado. Quedan reservadas al Congreso Nacional las Con esta modificación se reconoce la realidad decisiones que afecten el monto total del presu- de muchas mujeres argentinas que, teniendo a su puesto y el monto del endeudamiento previsto, cargo sus hijos menores de edad, ven a sus hijos así como los cambios que impliquen incrementar privados de la asignación porque, en los hechos, el los gastos corrientes en detrimento de los gastos padre cobra la asignación y no le da el fin previsto de capital o de las aplicaciones financieras, y los en la norma. que impliquen un cambio en la distribución de Finalmente y entendiendo el imperativo de es- las finalidades. pecificar que la asignación universal por hijo para Art. 2° – La presente ley entrará en vigencia a partir protección social es un beneficio de las personas me- del día siguiente al de su publicación en el Boletín nores de edad en situación de vulnerabilidad social, Oficial. el proyecto propone puntualizar que el beneficio será Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. utilizado en favor de los niños, niñas y adolescentes porque ellos son los titulares y los adultos que efec- Ángel Rozas. tivamente lo cobran son administradores del mismo. Es por ello que se plantea la modificación del FUNDAMENTOS último párrafo del inciso k) del artículo 18, deta- Señor presidente: llando que la falta de acreditación de los requisitos que tienen que ver con la escolaridad y el plan de La presente iniciativa tiene por finalidad devolver al vacunación que debe cumplir el administrador/a no Congreso Nacional atribuciones constitucionales que produce la pérdida del beneficio, sino que habilita en los últimos años fueron cedidas en cabeza del señor el cambio de dicho administrador/a. jefe de Gabinete de Ministros, en un avance del hiper- presidencialismo y de la discrecionalidad por sobre el Con las modificaciones propuestas en esta ini- órgano más representativo del Nación, en tanto se ha ciativa se pretende preservar al propio sistema de dejado en manos de una sola persona decisiones que asignaciones familiares, haciendo especial hincapié deben involucrar a todos los ciudadanos por medio de en la asignación universal por hijo para protección sus representantes. social, protegiéndolas de la erosión inflacionaria que, Con la reforma de nuestra Carta Fundamental en paradójicamente, está volviendo regresivo al sistema 1994 y la inclusión de la figura del jefe de Gabinete y, además, dar respuesta a situaciones que se viven de Ministros y su atribución (artículo 100, inciso 7) en los contextos actuales donde a miles de chicos y de “hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar chicas en situación de vulnerabilidad no le llegan la ley de presupuesto nacional”, desde hace más de los beneficios que el Estado planifica porque no está una década se han establecido diferentes prácticas con especificado en la norma que los beneficiarios son fundamento en la necesidad de optimizar el uso de los los chicos o, porque las desavenencias entre madre y recursos públicos y dar una herramienta de goberna- padre impiden que la asignación llegue a los mismos. bilidad al Poder Ejecutivo nacional para dar respuesta Por los fundamentos expuestos, solicito a mis pares a las contingencias que se presentan en la gestión de la aprobación del presente proyecto de ley. gobierno. Ángel Rozas. Así se perfiló en la práctica política presupuestaria un esquema discrecional conocido como “los superpo- –A las comisiones de Trabajo y Previsión deres”, que comenzó con la inclusión de delegaciones Social y de Presupuesto y Hacienda. extraordinarias en cabeza del jefe de Gabinete de Ministros en las leyes presupuestarias. (S.-3.554/14) La ley 25.827, de presupuesto 2004, inaugura esta PROYECTO DE LEY etapa a través del artículo 13 que estableció: “Facúl- tase al señor jefe de Gabinete de Ministros a disponer El Senado y Cámara de Diputados,… las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias dentro del total aprobado por la presente LIMITACIÓN A LA REESTRUCTURACIÓN ley, sin sujeción al artículo 37 de la ley 24.156”. DE PARTIDAS PRESUPUESTARIAS Al año siguiente, en 2005, se incluyó igual dele- Artículo 1° – Modifícase el artículo 37 de la ley gación en la ley 25.967, de presupuesto 2005: “Ar- 24.156, de administración financiera y de los sistemas tículo 11: Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros de control del sector público nacional, el que quedará a disponer las reestructuraciones presupuestarias que redactado de la siguiente manera: considere necesarias dentro del total aprobado por 188 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª la presente ley, sin sujeción a los artículos 37 de la de capital y ponerse en obligaciones corrientes; esto ley 24.156 y 15 de la ley 25.917. Asimismo, déjase es una cuestión de técnica de contabilidad pública que establecido que el jefe de Gabinete de Ministros po- se rompió en el año 2006. drá delegar las facultades conferidas por el presente Es por ello que esta iniciativa propone retomar artículo, en el marco de las competencias asignadas la redacción original de la ley 24.156, volviendo al por la Ley de Ministerios”. principio general que reserva en cabeza del Congreso En cada ley de presupuesto nacional este Congreso Nacional las decisiones que afectan al monto total del de la Nación ha autorizado al jefe de Gabinete de presupuesto y el monto del endeudamiento previsto, Ministros a disponer las reestructuraciones presupues- así como los cambios que impliquen incrementar los tarias que considere necesarias sin sujeción al artículo gastos corrientes en detrimento de los gastos de capi- 37 de la Ley de Administración Financiera y de los tal o de las aplicaciones financieras, y los que impli- Sistemas de Control del Sector Público Nacional que quen un cambio en la distribución de las finalidades. preveía: “Quedan reservadas al Congreso Nacional las Porque estos superpoderes, junto a las delegaciones decisiones que afecten el monto total del presupuesto de facultades que este Congreso de la Nación ha vota- y el monto del endeudamiento previsto, así como do, la emergencia económica y los decretos de nece- los cambios que impliquen incrementar los gastos sidad y urgencia, constituyen un paquete cerrado que corrientes en detrimento de los gastos de capital o de ha permitido que nuestra democracia se transforme en las aplicaciones financieras, y los que impliquen un una democracia de neto corte absolutista en desmedro cambio en la distribución de las finalidades”. de lo previsto en nuestra Constitución Nacional. Finalmente, por ley 26.124 publicada en el BO el día 8/8/2006, se sustituye la redacción original del Por los argumentos expuestos, solicito a mis pares artículo 37 de la ley 24.156 dando al jefe de Gabinete me acompañen en la aprobación del presente proyecto facultades especiales para modificar las partidas del de ley. presupuesto a su discreción como una herramienta Ángel Rozas. permanente. En particular se incorporaron tres párra- fos al mencionado artículo 37: –A la Comisión de Presupuesto y Hacienda. “El jefe de Gabinete de Ministros puede disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere (S.-3.555/14) necesarias dentro del total aprobado por cada ley de Proyecto de declaración presupuesto, quedando comprendidas las modifica- ciones que involucren a gastos corrientes, gastos de El Senado de la Nación capital, aplicaciones financieras y distribución de las DECLARA: finalidades. Su beneplácito por el título mundial para la categoría ”A tales fines, exceptúase al jefe de Gabinete de sub16 obtenido por el ajedrecista Alan Pichot. Ministros de lo establecido en el artículo 15 de la ley 25.917. Carlos A. Reutemann. ”El incremento de las partidas que refieran gastos reservados y de inteligencia sólo podrá disponerse por FUNDAMENTOS el Congreso de la Nación”. Señor presidente: De aquí en más, las leyes de presupuesto no nece- Al derrotar en la última ronda al ruso Maxim Litvi- sitaron incorporar todos los años los superpoderes, nov, nuestro compatriota Alan Pichot se convirtió en ya que habían adquirido carácter permanente a partir de la modificación indicada, institucionalizando una campeón mundial sub 16, en el marco del Campeonato práctica nefasta para la democracia y para la división Mundial de la Juventud 2014, disputado en Durban, de poderes. Sudáfrica. La nueva herramienta dio por tierra con decisiones Con nueve unidades sobre once, producto de nueve muy importantes en materia de presupuesto reserva- victorias y dos derrotas, Alan se alzó con el triunfo das al Congreso Nacional. Así es como desde entonces logrando una diferencia de media unidad respecto de se le viene permitiendo al jefe de Gabinete de Minis- sus escoltas. tros redistribuir y modificar partidas presupuestarias Pichot, pese a su juventud, ya es maestro interna- a su discreción sin control del Congreso de la Nación. cional, el más precoz de la historia nacional, título que Asimismo, estos superpoderes presupuestarios de- obtuvo a los catorce años. jan de lado un principio ordenador que viene de la Ley Y ahora, con este triunfo en Sudáfrica, se suma que de Contabilidad según el cual no se deben mezclar ha conseguido la primera norma para el título superior: partidas de erogaciones de capital y llevarlas a eroga- el de gran maestro, por lo que todas las miradas se ciones corrientes. Existe una relación muy clara entre posan en su talento y en la evolución de su juego a la el origen de los recursos y el origen del gasto que no hora de depositarse esperanzas de nuevos triunfos para debe obviarse. No pueden cambiarse gastos o partidas el ajedrez argentino. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 189 Ese ajedrez argentino que supo darnos tres sub- entregadas, vendidas o robadas durante su infancia y campeonatos olímpicos a nivel mayor y varios títulos desconocen su origen biológico. internacionales, entre los que se destacan los campeo- La doctora Eva Giberti presta testimonio desde su natos mundiales juveniles obtenidos por Oscar Panno, experiencia en el ámbito de las adopciones, y la señora Carlos Bielicki y Pablo Zarnicki, y el título equivalente Mercedes Yañez, creadora de la Oficina de Derechos al de Pichot que en su oportunidad consiguiera Marcelo Humanos, del Registro Civil de la Ciudad Autónoma Tempone. de Buenos Aires, narra la complejidad de su labor para Este logro del joven Pichot es merecedor de todo poder llegar a una búsqueda “biológica” exitosa. elogio por lo que, señor presidente, se propicia la apro- Como antecedentes de este proyecto de declaración, bación del presente proyecto de declaración. el documental fue declarado de interés en la provincia Carlos A. Reutemann. del Neuquén y en la provincia de Santa Cruz. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- –A la Comisión de Salud y Deporte. ción del presente proyecto de declaración.

(S.-3.556/14) Alfredo A. Martínez. Proyecto de declaración –A la Comisión de Educación y Cultura.

El Senado de la Nación (S.-3.557/14) DECLARA: PROYECTO DE LEY De interés de esta Honorable Cámara la película El Senado y Cámara de Diputados,… documental Nacidos vivos, dirigida por Alejandra Perdomo, que narra las historias de personas cuyas CREACIÓN DE LA UNIDAD DE APOYO PARA identidades fueron sustituidas al nacer y que, siendo EMPRENDIMIENTOS PRIVADOS ANTÁRTICOS adultos, buscan sus orígenes. Artículo 1° – Créase la “Unidad de apoyo para Alfredo A. Martínez. emprendimientos privados antárticos de la República Argentina”, en adelante “Unidad de apoyo”, en el FUNDAMENTOS marco del artículo 14, inciso b), puntos 10, 12 y 13 de la ley 18.513. Señor presidente: Art. 2° – La “Unidad de apoyo” tendrá como obje- Nacidos vivos, de la cineasta argentina Alejandra tivo principal la incorporación de capitales y equipa- Perdomo, es una película del año 2013. Con el apoyo mientos privados para operaciones de abastecimiento del INCAA –Instituto Nacional de Cine y Artes Visua- y logística antártica, con medios técnicamente aptos y les– y del grupo de Boedo, el film narra historias de complementarios a los pertenecientes al Estado nacio- personas cuyas identidades fueron sustituidas al nacer nal. Dichas tareas se podrán desarrollar en todas las y que, ya adultos, buscan sus orígenes. bases antárticas, tanto argentinas como extranjeras, en La película desmitifica la noción de “adopción ile- la zona de influencia de nuestro país. gal”, teniendo en cuenta que la concepción de adopción Art. 3° – Dicha unidad estará dirigida a las operacio- es creada desde la legalidad. Partiendo de este princi- nes que brinden buques remolcadores supply antárticos pio, todo niño que es adoptado ilegalmente es víctima de bandera argentina y aeronaves que operan con puer- de sustitución de la identidad. Llama a las cosas por to de asiento en la ciudad de Ushuaia, en la provincia su nombre cuando habla de los delitos cometidos con de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico la apropiación de bebés y niños: robo, sustitución de Sur, formando parte en un futuro del Polo Logístico identidad, tráfico de bebés y de niños. Antártico Ushuaia, en proceso de formación. Los testimonios de los protagonistas nos introducen Art. 4° – El fin perseguido con la presente es la en la intimidad de las falsas adopciones y en la crianza facilitación del transporte y/o provisión de víveres, de padres que no eran los biológicos. combustibles, vestuario, herramientas, máquinas y Nacidos vivos va más allá de una época particular de equipos, materiales de construcción, equipos e insumos la Argentina, y señala que el tráfico de personas es una científicos, traslado de personal de dotación de bases, problemática universal. Así, el film se traslada a Espa- científicos y especialistas, retiro de basura antártica y ña, donde las asociaciones argentinas que trabajan por toda otra actividad complementaria y subsidiaria que la identidad mantienen un fuerte contacto a través de las resulte conveniente a la demanda de las distintas bases redes sociales con el objetivo de que la sustitución de antárticas. identidad sea considerada un delito de lesa humanidad Art. 5° – Se establece como autoridad de aplicación a fin de evitar su prescripción. al Ministerio de Defensa de la Nación y como órgano Un importante número de personas en nuestro país consultivo al Ministerio de Relaciones Exteriores, desconocen su verdadera identidad, ya que fueron Comercio Internacional y Culto a través de la Direc- 190 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª ción Nacional del Antártico y el Instituto Antártico pite como puerta de entrada a la Antártida con otras Argentino para la promoción y puesta en marcha de la dos ciudades del mismo continente (Punta Arenas y actividad, así como también la AFIP y otras dependen- Puerto Argentino). cias del Estado que faciliten la actividad planteada. Además tiene excelente conectividad aérea y ma- Art. 6° – Facúltase al Poder Ejecutivo nacional rítima, aeropuerto internacional sin limitantes para a determinar la fuente de financiamiento para la operación de cualquier tipo de aeronaves, puerto de concreción del artículo 1° y de las necesidades de aguas profundas con rada natural, sin variaciones operación que se determinen para la puesta en marcha de marea ni oleajes importantes, ley de promoción de la actividad. industrial que facilita el asentamiento de empresas Art. 7° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. proveedoras. Atiende un área de influencia con densidad de bases Jorge A. Garramuño. superior a cualquier otro sector antártico, del orden de 25 estaciones potenciales a abastecer, con una FUNDAMENTOS población que en verano supera las 1.150 personas. Señor presidente: Posee disponibilidad de combustibles líquidos y Este proyecto está destinado a la creación de una lubricantes con características especiales para opera- unidad de apoyo para emprendimientos privados en la ciones en el continente blanco. Antártida, a efectos de abastecer las operaciones que El tránsito turístico a la Antártida que tiene contacto realizan actualmente los países que poseen bases en con Ushuaia representa el 97 % del tráfico total mundial, dicho continente, incluido el nuestro, desde la ciudad con una capacidad de transporte de pasajeros de los de Ushuaia, como parte de un futuro polo logístico en buques que van de los 100 a los 300 pasajeros. Como proceso de formación. contraposición la logística científica (de fuerte inversión) La ley 18.513 contempla en su título IV –artículo tiene hoy poca incidencia en nuestro sureño puerto. 13–, la creación de la Dirección Nacional del Antárti- Los principales programas científicos son de Es- co, dentro de cuyas funciones tendrá contratar bienes tados del hemisferio Norte. Se deben trasladar entre y servicios para la actividad antártica; fomentar, es- 12.000 a 14.000 km a un costo aproximado a los u$s timular y apoyar la actividad privada en la actividad 10.000 a 15.000 día, con un tiempo de navegación de antártica; establecer y mantener relaciones directas entre 40 y 50 días de ida y regreso, con una perma- con sus similares de otros países y con las organiza- nencia en el sector de no más de 60 días/año. A esto ciones científicas internacionales. hay que sumarle el retiro de la basura antártica (obli- El objetivo al que queremos apuntar es al de abas- gatoria para cada país), que significa una erogación tecer por vía marítima, y como alternativa aérea, la importante que se debe realizar. provisión de víveres, combustibles, vestuario, he- Entre los años 2005-2006 la demanda logística rramientas, máquinas y equipos, materiales de cons- mundial fue de u$s 1.692.000.000, de los cuales u$s trucción, equipos e insumos científicos, traslado de 944.000.000 se invirtieron en programas científicos, personal de bases, científicos y especialistas, retiro de u$s 198.000.000 en turismo y u$s 550.000.000 en basura antártica y toda otra actividad complementaria pesca. que demanden las distintas bases antárticas. El presente proyecto prevé que la inversión en Son 30 los países que tienen presencia en la Antár- equipamiento y operación la realice el sector privado, tida, de los cuales 16 son de Europa, 7 de América y analizándose que una forma de garantizar la viabilidad 7 de África, Asia y Oceanía. económica sería asegurar la contratación del supply El total de bases es de 37 todo el año, y 53 en época por parte del Estado por 60 días durante la campaña de verano. antártica a los valores internacionales de mercado durante 5 años, para trabajar y complementarse con Hay 6 países que, situados como más cercanos al los buques oficiales, sumados a una activa participa- continente blanco, han desarrollado ciudades con ción de las dependencias estatales para colaborar con infraestructuras para brindar apoyo a expediciones la oferta del servicio a terceros países y la reducción extranjeras, estatales o privadas, científicas o comer- de la burocracia existente y achicamiento de los costos ciales, las que se reconocen como puerto y puerta de operativos que se generen. entrada a la Antártida. Por último se propone al Ministerio de Defensa de Ellas son: Christchurch en Nueva Zelanda; Horbart la Nación como autoridad de aplicación del presente en Australia; Cape Town en Sudáfrica; Puerto Argen- proyecto de ley. tino en las islas Malvinas; Punta Arenas en Chile y Es por lo expuesto que solicito el acompañamiento Ushuaia en la Argentina. de mis pares al mismo. La capital de Tierra del Fuego es puerto de asiento para apoyo logístico a las mencionadas actividades Jorge A. Garramuño. y es el más cercano de los países titulares de bases, –A las comisiones de Defensa Nacional y distante a unos 1.000 km del continente blanco y com- de Relaciones Exteriores y Culto. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 191 (S.-3.558/14) ejecución del programa, seleccionó el predio donde se desarrollaron los trabajos: un campo de más de 10.000 Proyecto de declaración hectáreas, lugar en el que se encontraba una antigua El Senado de la Nación casona de mediados del siglo XIX en la que actual- mente funciona una planta potabilizadora de agua. DECLARA: Es justamente allí donde la corporación inicia un Su adhesión al 44° aniversario de la fundación de la amplio e integral programa de desarrollo con el objeto localidad de Colonia El Simbolar, situada en el departa- de convertir el lugar en una moderna y paradigmática mento de Robles de la provincia de Santiago del Estero, colonia agrícola, ejecutando obras de desmonte y a celebrarse el próximo 7 de noviembre. destronque, nivelación y sistematización, canales de Hacer llegar a las autoridades y a toda su población riego y drenaje, alambrados perimetrales, subdivisión las más cálidas felicitaciones por tan promisorio acon- en parcelas de 25 hectáreas cada una que luego se tecimiento. adjudicaron a productores de la zona, seleccionados previamente, junto con viviendas para los mismos Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. construidas sobre un barrio proyectado con sentido urbanístico y forestando la zona. FUNDAMENTOS Complementariamente, se efectuaron el trazado Señor presidente: de calles, avenidas, plazas, se construyeron capillas, escuelas, hospitales, centros cívicos, rutas de acceso, El presente proyecto de declaración tiene como se interconectó la red de energía eléctrica, etcétera. objeto adherir a los festejos de un nuevo aniversario de la fundación de la Colonia El Simbolar, en la pro- Nace así el núcleo poblacional conocido hoy como vincia de Santiago del Estero, acontecimiento que se Colonia El Simbolar, cuya fecha de fundación quedó habrá de conmemorar el próximo día 7 de noviembre oficialmente fijada en el día 7 de noviembre de 1970. de 2014, oportunidad en que alcanzará los 44 años de Constituido hoy como un municipio de tercera vida institucional. categoría, con una población de alrededor de 9.000 Colonia El Simbolar está emplazada al noreste del habitantes, se ha convertido en un pujante polo de pro- departamento de Robles, a una distancia de más o me- ducción agroalimentario, impulsado por instituciones nos 76 km de la ciudad capital de la provincia. como el INTA, INTI, Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, gobierno provincial y municipal Su población se consolidó a partir de la puesta en y asociaciones de productores locales. Su principal pro- ejecución del exitoso programa de extensión y desa- ducción es la frutihortícola complementada con plantas rrollo agrícola, parte del gran proyecto de desarrollo de empaque equipadas con máquinas para el lavado y integral gestado y puesto en marcha en la provincia por la entonces corporación del río dulce, creada jus- la clasificación de las frutas y las hortalizas. También tamente con el objeto de aprovechar racionalmente el se produce algodón de muy buena calidad industrial. riego para uso agrícola a partir del citado curso de agua. Por todo lo expuesto solicito a mis pares me Cuando se inaugura la más importante obra hidráu- acompañen en la aprobación del presente proyecto lica de la provincia, no sólo por su magnitud estruc- de declaración. tural sino por los ingentes beneficios que la misma Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. proporciona al desarrollo de la región, obra conocida como dique de embalse río hondo, la corporación del –A la Comisión de Educación y Cultura. río Dulce desarrollaba simultáneamente los trabajos de adecuación de unas 10.000 hectáreas de campo, base de (S.-3.559/14) lo que posteriormente sería lo que es hoy esta localidad. Proyecto de declaración El citado dique, ubicado en las adyacencias de la ciudad de Termas de Río Hondo y construido sobre la El Senado de la Nación cuenca de los ríos Salí-Dulce, formó inicialmente un DECLARA: lago artificial que cubrió una superficie de aproxima- damente 33.000 hectáreas que inundó terrenos de dos Su adhesión a la celebración del Día de Nuestra provincias, Tucumán y Santiago del Estero, con una Señora de la Consolación de Sumampa, que se evoca capacidad de embalse que aseguraba la explotación el 23 de noviembre de cada año. agrícola de más de 120.000 hectáreas bajo riego. Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. Dentro del aludido plan de desarrollo integral se ejecutan obras complementarias como los sistemas de FUNDAMENTOS riego por canales, especialmente diseñados para atender los requerimientos de regadío de una amplia región. Señor presidente: La corporación del río dulce, ente estatal emi- Portugués de nacimiento, don Antonio Farías de Saá, nentemente técnico y afectado específicamente a la quien tenía su hacienda en Sumampa, provincia de 192 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Santiago del Estero, sintió la necesidad de tener en esas FUNDAMENTOS desoladas tierras una imagen que lo acompañara y que sirviera para reunir a la escasa cantidad de pobladores Señor presidente: que habitaban la zona en el año 1630. La presente iniciativa legislativa tiene por objeto En el primer tercio del siglo XVII, mandó traer desde recordar el Día Internacional para la Erradicación de la Brasil dos imágenes de la Virgen finamente talladas en Pobreza que se cumple el 17 de octubre de cada año,lo arcilla cocida por artesanos de la ciudad de Pernam- que se hace desde el año 1993, desde su declaración por buco. Una era la Inmaculada Concepción y la otra, la la Asamblea General de las Naciones Unidas. Virgen de la Consolación. En nuestro país se viene trabajando de manera El barco con tan importante encargo se llamaba “San constante y sostenida en la erradicación de la pobreza; Andrés” y llegó al puerto de Buenos Aires en marzo prueba de ello son la adopción de políticas públicas de 1630. Una vez desembarcadas fueron colocadas en destinadas a garantizar la inclusión social, política, dos carros tirados por bueyes y despachadas rumbo al productiva y económica de nuestra sociedad, vale decir, Norte por el camino viejo hacia Tucumán. se trabaja con firmeza para garantizar el pleno ejercicio Al llegar a Luján, uno de los carros, el que transpor- de los derechos de nuestros ciudadanos. taba a Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, El 17 de octubre presenta una oportunidad para se detuvo y los bueyes se negaron a seguir viaje. La reconocer el esfuerzo y la lucha de las personas que historia es por todos conocida y hoy, en las cercanías viven en la pobreza, la posibilidad de hacer oír sus de ese paraje, se alza imponente la basílica dedicada a preocupaciones y un momento para reconocer que los la Virgen de Luján, patrona de la Argentina. pobres son los primeros en luchar contra la pobreza. La El otro carro siguió su ruta y al llegar a Córdoba, la participación de las personas que viven en la pobreza imagen fue montada en el lomo de una mula para ser es fundamental para la celebración del día desde su llevada a Santiago del Estero. comienzo. La conmemoración del 17 de octubre tam- La historia cuenta que la mula, que integraba una bién refleja la voluntad de las personas que viven en la tropa de carga, se extravió al llegar a Sumampa Viejo pobreza para utilizar su experiencia para contribuir a y por sí sola, sin que nadie la guiase, se encaminó a la la erradicación de la pobreza. estancia de don Antonio Farías de Saá. Una de las políticas orientadas a disminuir la po- Allí se quedó y no quiso caminar más. Se le alivió breza la constituye en el mundo entero la generación el peso de la imagen y el animal reinició su marcha. de mayores puestos de trabajo; con el fomento de una Vuelta la Virgen sobre la mula y otra vez el animal se “seguridad alimentaria y nutricional” que permita detuvo. Allí se le descargó definitivamente, pues estaba garantizar el acceso real y oportuno a alimentos de claro que la Virgen había elegido ese hermoso valle calidad, en cantidad suficiente, y que tenga como base para quedarse, en la propia estancia de don Antonio. prácticas promotoras de la salud y de respeto a la diver- El prodigio fue comentado en toda la comarca y sidad cultural; con una política activa de “protección pronto comenzaron a acudir sus moradores para rezar y promoción social” de los sectores más vulnerables, frente a la Virgen. como son los niños, niñas y adolescentes, las mujeres Desde el año 1984 es formalmente la patrona de la y los adultos mayores. provincia de Santiago del Estero. También es patrona En realidad, la primera celebración de este día de los transportistas y de la cultura provincial, de los es- tuvo lugar en París, Francia, en 1987, cuando más de tancieros, de las escuelas y de los cadetes de la policía. 100.000 personas se reunieron en la plaza de Trocadero Por todo lo señalado, solicito a mis pares me acom- para manifestarse a favor de los derechos humanos y pañen en la sanción del presente proyecto. la libertad en honor a las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo. Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. Considero que es fundamental destacar la importan- –A la Comisión de Educación y Cultura. cia de la erradicación de la pobreza para construir un futuro sostenible para todos. Las personas que viven en (S.-3.560/14) la pobreza se enfrentan a desafíos cada vez más difíci- les como el cambio climático, la degradación del medio Proyecto de declaración ambiente y el aumento de los precios de los alimentos El Senado de la Nación que amenaza sus fuentes de sustento y la supervivencia. DECLARA: Como es sabido, el camino hacia el desarrollo sos- tenible debe garantizar que se incluya a las personas Adherir a la conmemoración del Día Internacional que viven en la pobreza en los procesos de adopción para la Erradicación de la Pobreza que se lleva a cabo de decisiones y que se adopten medidas concretas para todos los años el 17 de octubre, lo que se hace desde responder a sus necesidades y demandas, lo que es 1993, a partir de su declaración por la Asamblea Gene- fundamental para mejorar su calidad de vida. ral de las Naciones Unidas (resolución 47/196). El Segundo Decenio de las Naciones Unidas para la Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. Erradicación de la Pobreza (2008-2017), cuyo tema es 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 193 “El pleno empleo y trabajo decente para todos”, plantea Central Argentino, hoy General Bartolomé Mitre, que un marco importante para que los Estados miembros une Retiro con San Miguel de Tucumán. y las Naciones Unidas puedan reflexionar sobre las En muy poco tiempo, esta población se convierte en prioridades globales de empleo y trabajo decente para un polo de desarrollo gracias al arraigo de inmigrantes la erradicación de la pobreza. de muy distintos orígenes, principalmente judíos, así Nuestro país ha considerado al trabajo como la es- como italianos, españoles, alemanes, checos, ucra- trategia más eficaz para combatir la pobreza, distribuir nianos, polacos, portugueses y árabes, además de los la riqueza, dignificar a la persona y generar horizontes naturales de la región. inclusivos de desarrollo, integración y realización El nombre “Dora” lo eligió el propietario de las personal, familiar y comunitaria. tierras, don Antonio López Agrelo, quien lo hace en Con la aplicación de respuestas políticas oportunas honor de su hermana y de una de sus hijas. Don An- ante la crisis mundial, en la Argentina se mostró la de- tonio López Agrelo (vizconde de Rivatua y cónsul de terminación de incorporar objetivos sociales en las es- Portugal) aprovechó muy bien la oportunidad; arren- trategias de recuperación económica que ayudaron a la daba y vendía parcelas de terrenos que en muy pocos erradicación de la pobreza de manera muy significativa. años se convertirían en una de las primeras colonias Por los fundamentos expuestos solicito a mis pares agrícolas del país. la aprobación del presente proyecto. En el año 1910, este propietario vende a la Jewish Colonization Association (JCA) unas 2.980 hectáreas Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. de terrenos donde se asentaron las primeras 80 fami- –A la Comisión de Población y Desarrollo lias judías provenientes de Rusia, Polonia y, en menor Humano. medida, de Alemania. Estas tierras fueron subdivididas en parcelas y en- (S.-3.561/14) tregadas para su explotación a dichos colonos. La JCA también adquirió un terreno urbano de unos 1.500 m2 Proyecto de declaración donde abrió la primera sinagoga, también una escuela El Senado de la Nación hebrea y la casa del maestro. Colonia Dora fue así el escenario de una muy rápida DECLARA: integración entre los nuevos colonos y los nativos, Su adhesión al 114° aniversario de la fundación de la junto a los demás extranjeros que ya vivían en la localidad de Colonia Dora, situada en el departamento zona. Fue notable la influencia del barón Hirsch en de Avellaneda de la provincia de Santiago del Estero, la organización de esta colonia, ya que además de la que se llevará a cabo el próximo 28 de octubre. subdivisión de la tierra en parcelas cultivables y con Hacer llegar a las autoridades de su municipio y a riego, aprovechando las aguas del río Salado que pasa todos sus pobladores, las más cálidas felicitaciones por por las cercanías, se crearon instituciones cooperati- tan promisorio acontecimiento. vas, deportivas, culturales, gremiales y de productores donde se trataban problemas económicos y de interés Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. de la comunidad. La escuela fundada por la comunidad judía podría FUNDAMENTOS decirse que era trilingüe (español, quichua e idish). Hoy la ciudad posee dos escuelas primarias, una secundaria Señor presidente: y una de formación docente. La ciudad de Colonia Dora, situada en el departa- La utilización del agua para riego fue realmente mento de Avellaneda de la provincia de Santiago del determinante para el éxito de los cultivos, más aún Estero, es una antigua población que por su cantidad luego de que se construyera un dique derivador (azud) de habitantes, cercana a los 8.000, resulta ser munici- complementado con canales, lo que permitió un mejor palidad de tercera categoría. y más racional uso del agua. El día 28 de octubre de 1900 fue establecido como Por iniciativa del Instituto de Formación Docente N° la fecha de su fundación, por lo que este año estarán 15 y con el apoyo de la totalidad de las instituciones festejando el 114° aniversario. Como ya es costumbre de la ciudad, su intendente y distintos comisionados en su comunidad, se aprovecha esta circunstancia para de los pueblos vecinos, se contrató la elaboración de renovar anualmente su afecto al medio en que residen un trabajo dentro del marco de la Propuesta Territorial y festejar todos unidos el acontecimiento, demostrando de Promoción del Empleo formulado por el Ministerio de ese modo el orgullo de sentirse parte importante de de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que fue en- su desarrollo. cargado a un equipo interdisciplinario constituido por Ubicada sobre la ruta nacional 34, a unos 160 kiló- profesores, estudiantes y técnicos de la Universidad metros de la ciudad capital de la provincia, inicialmente Nacional de Santiago del Estero, quienes recibieron su núcleo poblacional se instala alrededor de la estación en todo momento la colaboración de las autoridades que lleva su mismo nombre sobre el ex Ferrocarril de la Municipalidad de Colonia Dora y de la Gerencia 194 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª de Empleo y Capacitación Laboral de Santiago del saber cómo están trabajando los comités de ética, Estero. Este trabajo se orientó a evaluar el potencial y que son los primeros que realizan el análisis de los los recursos, describiendo las actividades económicas consentimientos informados en el marco de los pro- y la población que las realiza, tipificando perfiles y tocolos de investigación que se envían a la autoridad midiendo tendencias de expansión y estancamiento, de aplicación”. identificando los problemas y las demandas formativas La profesora Rosario Isasi de la Universidad McGill de los diferentes actores, desarrollando líneas de acción de Canadá, disertó sobre el consentimiento informado y objetivos para los problemas detectados. En síntesis, en el marco del proyecto “Discuss - Derivación de una población con ansias de progreso, expansión y células madre inducidas utilizando bioespecímenes visión de futuro. almacenados en biobancos”. Luego, la doctora Sandra Por todo lo expuesto, es que me permito solicitar a Wierzba, de la Facultad de Derecho de la Universidad los integrantes de este honorable cuerpo, me acompa- de Buenos Aires, discurrió sobre el consentimiento ñen en la aprobación del presente proyecto. informado en el sistema jurídico argentino. Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acom- pañen en el presente proyecto para que destacados –A la Comisión de Educación y Cultura. especialistas sigan debatiendo sobre el estado de si- tuación, los problemas actuales y los desafíos futuros (S.-3.563/14) respecto al consentimiento informado para investiga- ciones con muestras humanas y preparados celulares. Proyecto de declaración Mirtha M. T. Luna. El Senado de la Nación DECLARA: –A la Comisión de Ciencia y Tecnología.

De interés parlamentario el VII Seminario In- (S.-3.564/14) ternacional sobre Células Madre “Consentimiento informado para investigaciones con células madre en Proyecto de declaración seres humanos”, realizado el 8 de octubre de 2014 en El Senado de la Nación la Academia Nacional de Medicina. DECLARA: El encuentro fue organizado por la Comisión Ase- sora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa De interés parlamentario el proyecto que implica del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación la instalación de un laboratorio de altura de la Uni- Productiva, en colaboración con el Centro de Estudios versidad Nacional de Chilecito en convenio con el en Genómica, Universidad de McGill (Canadá) y el Consiglio Nazionale de Richerche de Italia y el Inter- Observatorio Interdisciplinario en Ciencias de la Vida, national Center for Earth Sciences, sede Argentina, a Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. 5.200 metros sobre el nivel del mar en las sierras del Famatina, provincia de La Rioja, constituyéndose en Mirtha M. T. Luna. el primer laboratorio en el hemisferio Sur y el segundo del mundo, con estas características. FUNDAMENTOS Mirtha M. T. Luna. Señor presidente: El VII Seminario Internacional sobre Células Madre FUNDAMENTOS “Consentimiento informado para investigaciones con células madre en seres humanos” fue inaugurado por Señor presidente: la coordinadora de la Comisión Asesora en Terapias El rector de la UNDEC, ingeniero Norberto Cami- Celulares y Medicina Regenerativa del Ministerio de noa, presentó en Roma el proyecto de instalación del Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, doctora Laboratorio de Altura, juntamente con el ingeniero Fabiana Arzuaga. Claudio Rafanelli, director del Instituto de Acústica y El objetivo de la jornada fue explorar el alcance del Sensores “Orso María Corbino”, dependiente del CNR. consentimiento informado como uno de los procesos Como antecedente, se cita al primer laboratorio de fundamentales en las fases de una investigación clínica. altura llamado Pirámide, que se encuentra en el Monte La doctora Arzuaga expresó en la apertura que “hay K2, en el Himalaya, a 5.050 metros sobre el nivel del una cierta vaguedad en la interpretación que hacen mar. Es el laboratorio insignia en lo referente a la inves- investigadores, médicos y aticistas sobre el concepto tigación de grandes altitudes, y ha acogido más de 550 de consentimiento informado” y añadió: “Queremos misiones de investigación desde su apertura en 1987. iniciar un debate para establecer un marco conceptual El doctor Páparo, científico italiano, nacido en 1949 concreto y lineamientos de aplicación del concepto en en Nápoles y diplomado en ingeniería electrónica en investigaciones sobre nuevas terapias”. “Queremos 1979 por la Universidad de Roma, visitó la ciudad 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 195 de Chilecito el 14 de marzo de 2013 en la UNDEC, (S.-3.565/14) cuando, en tanto agregado científico de la embajada de PROYECTO DE LEY Italia, disertó sobre las “Oportunidades de cooperación con Italia en materia académica y científica” con un El Senado y Cámara de Diputados,… importante marco de público. Artículo 1º – El Banco Central de la República En aquella ocasión habló sobre el proyecto de ins- Argentina dispondrá la acuñación de una moneda en talar en el corto plazo un laboratorio de altura a 5.200 homenaje al venerable Fray Mamerto Esquiú. metros sobre el nivel del mar en las sierras del Fama- Art. 2º – La moneda acuñada deberá tener en ambas tina. La iniciativa, cogestionada entre el doctor Páparo caras inscriptas las siguientes leyendas: y el rector ingeniero Caminoa, finalmente prosperó y motivó la concreción formal, el 29 abril del 2013, con – Anverso: 9 de julio de 1953 - Sermón de la la firma del respectivo convenio. Constitución. El laboratorio de altura es un proyecto de excelencia – Reverso: una imagen de Fray Mamerto Esquiú: en las actividades científico-tecnológicas de la UN- Laetamur de gloria vestra. DEC. El propio Gabrielle Páparo lo definió como un Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. laboratorio dedicado a “hacer mediciones que no se pueden hacer al nivel del mar, por ejemplo en el campo Blanca M. del Valle Monllau. de la medicina, ya que se pueden hacer investigaciones sin bacterias, porque a esa altura no las tenemos”. La FUNDAMENTOS importancia de esta iniciativa se ve con mayor claridad cuando se realiza un análisis comparativo en términos Señor presidente: de las particularidades que tiene el Famatina en cuanto Luego de la batalla de Caseros, en la que el general a acceso y condiciones atmosféricas se refiere. Justo José de Urquiza derrota a Juan Manuel de Rosas, En este sentido, el doctor José Ruzzante, responsable la provincia de Catamarca recibe con beneplácito la del ICES –sede Argentina, radicado en la Comisión noticia de que se estaba gestando la redacción de una Nacional de Energía Atómica (CNEA)–, subrayó que nueva Constitución Federal. “[…] existen pocos laboratorios de este tipo en el En el seno de la Asamblea Constituyente triunfó la mundo con esa facilidad de acceso y con una relación postura liberal que propugnaba la libertad de culto, directa para comunicar datos entre dicho centro y la frente a otra tradicional que estaba representada por Universidad Nacional de Chilecito, los cuales serán el sacerdote Pedro Alejandrino Centeno, diputado por analizados allí por profesores y estudiantes avanzados”. Catamarca. El diputado Centeno consideraba que Ca- Asimismo, el doctor Ruzzante precisó que las áreas tamarca no debía adherirse a la nueva Constitución. El de estudio incluirán cuestiones atmosféricas, ambien- gobernador Segura apoyaba la postura tradicional y, la tales, geológicas, sísmicas y de radiaciones cósmicas. mayoría de la Legislatura, preparaba su rechazo a la nue- En definitiva, todo lo relacionado con la naturaleza y va Constitución. Persuadido el gobernador de la postura el planeta, incluyendo cuestiones biológicas. antiliberal de Fray Mamerto Esquiú le encomienda un Con la Universidad Nacional de Chilecito al pie de la sermón patriótico. montaña, la facilidad de acceso al laboratorio hace que Este humilde fraile aportó como ciudadano, como se pueda ir y venir en el día, una cuestión estratégica sacerdote y como pastor en la Iglesia un ejemplo de vida sobre la que el ingeniero Páparo ha insistido porque, para nuestro país, por su sencillez y por su entrega. No a su entender, representa un atractivo singular para se puede, por cierto, en esta breve reflexión, considerar científicos, centros de investigación y laboratorios todo lo que hizo por la patria, pero sí, se puede fijar la nacionales y extranjeros. atención en lo referente al orden, a la unión y a la paz en- Prueba de ello es el interés que ha demostrado tre los argentinos y en su obrar como pastor en la Iglesia. en este proyecto, entre otras, la Universidad de Pisa Fray Mamerto era consciente de la necesidad de un (Italia) en lo que respecta al desarrollo de medicina de ordenamiento estable, del quehacer público en la socie- altura, o el de los laboratorios de Grenoble (Francia) in- dad y en nuestra patria y lo declaró enfáticamente en su teresados en el estudio de las radiaciones en altura. En famoso sermón por la jura de la Constitución de 1953. fin, la envergadura del proyecto y el compromiso que Él era conocedor del corte liberal de esta Constitución lo liga al agregado cultural italiano refuerza aún más y de la falta de inspiración religiosa en muchos de sus la vinculación y compromiso del ingeniero Gabrielle artículos, lo que deploró abiertamente. De hecho no Páparo con la UNDEC. aceptó con mucho agrado el pedido del gobernador de la Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acom- provincia de Catamarca a su intervención, como orador pañen en el presente proyecto. religioso, en el acto de la jura de la Constitución. Una y otra vez redactó el texto de su sermón, consul- Mirtha M. T. Luna. tó a varios religiosos del convento hasta llegar a darle forma definitiva. En su recordado sermón,Laetamur de –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. gloria vestra (Nos congratulamos con ustedes), deja bien 196 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª en claro sus principios y su doctrina cristiana respecto –A las comisiones de Economía Nacional e a la sociedad, a lo que compete directamente a Dios, al Inversión y de Presupuesto y Hacienda. poder civil y a la ubicación del cristiano en ella. De ahí que se lamente por la falta de una verdadera inspiración (S.-3.566/14) de la fe católica en la redacción de este documento Proyecto de declaración fundamental. En la catedral de Catamarca y con motivo de la jura de El Senado de la Nación la Constitución pronunció su famoso sermón, conocido DECLARA: como el Sermón de la Constitución, en el que insta a la concordia y unión de todos los argentinos, luego de Su adhesión al Día Mundial de la Enfermedad Pul- violentas guerras civiles. Esencialmente pidió por la paz monar Obstructiva Crónica (EPOC), instituido por la de la Nación. Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrado el Luego de emitir su famosa alocución fue llamado segundo o tercer miércoles del mes de noviembre, con el oficialmente el “Orador de la Constitución”. objetivo de promover el conocimiento de esta patología y lograr una adecuada prevención, diagnóstico temprano En 1855 fue vicepresidente de la Convención Consti- y tratamiento de los pacientes afectados. tuyente de Catamarca, tres años más tarde fue consagra- do obispo de Córdoba el día 12 de diciembre de 1880 y Marta T. Borello. tomó posesión de su sede episcopal el día 16 de enero del año siguiente aunque siempre creyó no corresponderle FUNDAMENTOS la dignidad episcopal. Señor presidente: En ese discurso Esquiú dejó asentadas muchas ver- dades, abundantes enseñanzas luminosas y una doctrina Para enmarcar este proyecto de adhesión, cabe señalar jurídica y sociológica sólida. que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cono- “Obedeced, señores, cida con las siglas EPOC, como un concepto general sin sumisión no hay ley; que designa diversas dolencias pulmonares crónicas sin ley no hay patria, que limitan el flujo de aire en los pulmones. El EPOC no hay verdadera libertad, consiste en la inflamación y obstrucción persistente de las vías respiratorias y puede aparecer en forma de dos existen sólo pasiones, trastornos diferentes: el enfisema y la bronquitis crónica. desorden, anarquía, disolución, guerra…” Los síntomas más comunes son la disnea, o “falta de Su sermón alcanzó trascendencia nacional y fue aire”, una excesiva producción de flema y la tos crónica. copiado en la prensa de todas las provincias; la resis- Esta enfermedad pulmonar conduce de forma progresiva tencia que se le podía haber hecho a la Constitución en a la muerte. otras provincias quedó vencida por la elocuencia de un Según estadísticas recientemente publicadas por fraile desconocido de una provincia pequeña. El texto la Organización Mundial de la Salud (OMS - 2013), del sermón patriótico fue impreso y difundido por el alrededor de 64 millones de personas sufren una EPOC país por decreto del presidente Justo José de Urquiza. en el mundo, y 3 millones han fallecido a causa de esta Debemos reflexionar con atención y respeto sobre este patología. En este sentido, la OMS pronostica que la hombre humilde y sencillo que, a pesar de sus grandes EPOC en el año 2030 se convertirá en la cuarta causa condiciones intelectuales, del grado de jerarquía alcanza- de muerte a nivel global. do en la Iglesia y del afecto y admiración que despertaba Frente a estos datos estadísticos, la Organización en la gente, nunca se dejó engañar por la adulación. Mundial de la Salud decidió instituir oficialmente un Luchó fuertemente contra toda tentación de orgullo, Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva rehuyó a todos los honores, supo compartir los dones Crónica, celebrado el segundo o tercer miércoles de cada que de Dios había recibido y se dio enteramente a la mes de noviembre. responsabilidad de sacerdote y pastor que la Iglesia le En esta fecha se busca promover internacionalmente, supo encomendar. el conocimiento de la EPOC, logrando una adecuada Debemos recordarlo por lo trascendental de su ser- prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de món para la construcción de nuestra República porque los pacientes afectados. Persiguiendo este objetivo, en persuadió y convenció acerca de la importancia de una todo el mundo se realizan actividades informativas y de Constitución escrita como modo de vivir de un pueblo concientización a cargo de profesionales de la salud y organizado. grupos de pacientes. Por su obra, por su vida y por su patriotismo solicito Cabe señalar que la enfermedad pulmonar obstructiva a mis pares la aprobación de este proyecto. crónica (EPOC) es la más común de las enfermedades crónicas de pulmón en todo el planeta. Millones de Blanca M. del Valle Monllau. personas padecen EPOC, que es la segunda causa, des- 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 197 pués de las enfermedades cardíacas, de incapacitación La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas laboral. Los principales afectados por esta patología son y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las las personas expuestas a dos factores de riesgo: fumar y células del organismo, en donde se convierte en energía trabajar en ambientes contaminados. Por esta razón, la para que funcionen los músculos y los tejidos. Como re- enfermedad incide especialmente entre los mineros de sultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa carbón, los que trabajan con cereales, en la metalurgia y adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en otros trabajadores expuestos al polvo. Es más frecuente la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el entre los hombres que entre las mujeres y tiene mayor paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones mortalidad entre los varones. para la salud potencialmente letales. Existen tres tipos La EPOC está íntimamente ligada al tabaquismo, pues principales de diabetes: diabetes mellitus tipo 1, tipo 2 es un factor de riesgo determinante. Por este motivo, y gestacional. las acciones de concientización en el día mundial de La diabetes es una enfermedad que afecta a millones esta enfermedad siempre están atravesadas por fuertes de personas en todo el mundo; es por este motivo que campañas “antitabaco”, para que la sociedad internacio- la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fede- nal dimensione los enormes daños que el consumo de ración Internacional de Diabetes (FID) determinaron la cigarrillo genera en los pulmones. necesidad de instituir un día mundial de esta enfermedad, En la República Argentina, se producen 40 mil con el objetivo de desarrollar campañas internacionales muertes anuales por EPOC, según cifras publicadas de concientización e información sobre la patología. Fue por el Comité Científico de la Asociación Argentina de así como, a partir del año 1991, se instituyó la fecha del Medicina Respiratoria (AAMR). 14 de noviembre para la conmemoración del Día Mun- dial de la Diabetes, como respuesta al alarmante aumento En este sentido, se advierte que hoy el principal pro- de los casos de diabetes a nivel mundial. blema es el subdiagnóstico, ya que entre el 50 y el 80 % de los pacientes con EPOC en nuestro país no están En el año 2007, la Organización de las Naciones Uni- correctamente diagnosticados. Habitualmente se consi- das celebró por primera vez este día tras la aprobación de dera que la tos, flema y falta de aire están asociadas al la resolución en diciembre de 2006, lo que convirtió al tabaquismo, que son síntomas comunes de las personas ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial que fuman, y no se contempla que en realidad lo que de la salud para la ONU. está escondiendo el paciente es otra enfermedad llamada Se celebra el 14 de noviembre, para conmemorar EPOC, que puede conducirlo a la muerte. el nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, concibió la primera idea que condujo al Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares me descubrimiento de la insulina en 1922. acompañen en este proyecto. Cada año, para esta fecha, la Federación Internacional Marta T. Borello. de Diabetes (FID) desarrolla una importante campaña de concientización en función de una temática elegida, –A la Comisión de Salud y Deporte. para centrarse en distintos aspectos relacionados con la comunidad internacional de la diabetes. No obstante, (S.-3.567/14) los ejes de prevención e importancia del diagnóstico Proyecto de declaración temprano, se sostienen como los pilares fundamentales de las campañas globales. El Senado de la Nación A este día mundial lo celebran más de 200 asociacio- DECLARA: nes miembros de la Federación Internacional de Diabe- tes, en más de 160 países de todo el mundo. Además se Su adhesión al Día Mundial de la Diabetes, celebrado suman los Estados miembros de Naciones Unidas, así cada 14 de noviembre por decisión, en el año 1991, de la como también todas las asociaciones y organizaciones, Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Fede- empresas, profesionales sanitarios y pacientes afectados ración Internacional de Diabetes (FID), con el objetivo por la diabetes y sus familias. El lema de este día es: de acrecentar la sensibilización y el conocimiento de “Diabetes; educación y prevención”. Cabe destacar aquí esta enfermedad por parte de la ciudadanía en general. que existen más de 350 millones de personas afectadas Marta T. Borello. por esta enfermedad en el planeta. Es fundamental que los pacientes reciban una continua educación y trata- FUNDAMENTOS miento médico adecuado. En la República Argentina, la diabetes afecta al 9,6 % Señor presidente: de la población, según la última Encuesta Nacional de Para enmarcar este proyecto de adhesión, cabe señalar Factores de Riesgo realizada en el año 2013. Se trata que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define de una cifra preocupante, y que va en aumento. A esto a la diabetes como una afección crónica que se desen- se suma que alrededor del 50 % de las personas que cadena cuando el organismo pierde su capacidad de desarrollan diabetes tipo 2 lo desconocen y son diag- producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. nosticadas tardíamente. Se estima que entre el inicio 198 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª de la enfermedad y el diagnóstico efectivo, transcurren viviente, dando amplia entrada a la naturaleza entre las entre 8 y 10 años, tiempo en el cual se suelen desarrollar masas inertes de la edificación urbana”. complicaciones, que pueden ser mortales. En este sentido, el Día Mundial del Urbanismo debe Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares me servir para reflexionar acerca del protagonismo de las acompañen en este proyecto. ciudades en pos de conseguir espacios urbanos más humanos, cómodos y habitables. Marta T. Borello. El futuro de nuestras ciudades depende de la –A la Comisión de Salud y Deporte. responsabilidad de los políticos, de los urbanistas y de los ciudadanos. La comunidad internacional (S.-3.568/14) debe apostar con decisión para lograr un urbanismo Proyecto de declaración solidario y humanista, que atienda con eficacia las demandas de calidad, desarrollo y superación de los El Senado de la Nación desequilibrios. DECLARA: Cabe señalar que el urbanismo se encarga de planifi- car diseños que mejoren la calidad de vida de las perso- Su adhesión al Día Mundial del Urbanismo, celebrado nas. Para ello, se requiere la colaboración de todos los cada 8 de noviembre por pedido en el año 1949, del habitantes y sectores sociales que componen una ciudad; Instituto Superior de Urbanismo de la Ciudad de Buenos porque sin su participación, no es posible mantener la Aires, con el objetivo de reconocer y promover el papel ciudad limpia, ordenada, saludable y bien cuidada. Entre de la planificación urbana en la creación de comunidades los programas urbanísticos internacionales, se destacan sostenibles. objetivos comunes como aumentar el número de parques Marta T. Borello. y zonas recreativas, descongestionar las áreas superpo- bladas, mejorar la red de transporte público, disponer FUNDAMENTOS barrios según criterios estéticos y funcionales, disminuir la contaminación del aire y del agua y facilitar el acceso Señor presidente: a los centros de educación y sanidad. Para enmarcar este proyecto de adhesión, cabe señalar El Día Mundial del Urbanismo se celebra en más de que la organización internacional que celebra el Día 30 países en cuatro continentes cada 8 de noviembre. Mundial del Urbanismo fue fundada en el año 1949 por Es una fecha especial donde se reconoce y promueve el ingeniero argentino Carlos María Della Paolera, pri- el rol de la planificación en la creación de comunidades mer catedrático de urbanismo en nuestro país, ex director sustentables. Presenta una excelente oportunidad para de Instituto de Urbanismo de la Universidad de Buenos visualizar la planificación desde una perspectiva global, Aires, graduado del Institut D’urbanisme de Paris, con pues es un evento que apela a la conciencia de los ciu- el propósito de abogar por los intereses públicos y pro- dadanos y las autoridades públicas, al llamar la atención fesionales de la planificación urbana. sobre el impacto ambiental que produce el desarrollo de Fue así como a partir de 1949, cada 8 de noviembre, se ciudades y territorios. celebra el Día Mundial del Urbanismo, fecha destinada Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares me para reflexionar en qué ciudad vivimos y cómo queremos acompañen en este proyecto. que ésta se consolide en el tiempo, sin dejar de lado los Marta T. Borello. elementos naturales que aseguran una mejor calidad de vida en los espacios urbanos. –A la Comisión de Educación y Cultura. El fundamento para declarar a este día dentro de la (S.-3.569/14) categoría de “fechas mundiales”, nace a partir de una declaración del ingeniero argentino Carlos María Della Proyecto de declaración Paolera, quien expresó que “en esas colmenas humanas, El Senado de la Nación que son las grandes ciudades modernas, se ha roto el DECLARA: equilibrio razonable entre la obra artificial y los ele- mentos de vida que generosamente nos brinda la madre Su adhesión al XIV Congreso Internacional de Lipo- naturaleza. Siguiendo los más variados rumbos en sus fuscinosis Ceroideas Neuronales (LCN), que se llevará investigaciones, los urbanistas de todo el mundo han lle- a cabo del 22 al 26 de octubre de 2014 en la ciudad de gado a la conclusión de que es necesario reconquistar el Córdoba, provincia de Córdoba; con el objetivo de di- aire, el sol y la vegetación para el ambiente de la ciudad fundir su realización para conocimiento de la sociedad moderna. Las teorías y realizaciones urbanísticas más en general, promoviendo la concientización acerca de este grupo de enfermedades específicas. opuestas, concuerdan con el objetivo final consistente en asegurar la unión íntima de la ciudad con la tierra Marta T. Borello. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 199 FUNDAMENTOS centro de estudios, cuenta con un programa específico dedicado a las LCN, con más de 10 años de vigencia, Señor presidente: el cual ha sido valorado por la comunidad médica in- Para enmarcar este proyecto de adhesión, cabe señalar ternacional, premiando a la labor de CEMECO con la que la provincia de Córdoba se ha posicionado como la realización de este distinguido congreso internacional principal sede de congresos, ferias y convenciones del en la ciudad de Córdoba. interior del país, elegida para la realización de distin- Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares me guidos eventos internacionales por su excelente conec- acompañen en este proyecto. tividad aérea, rutas de acceso, equipamiento de última tecnología, infraestructura y servicios de primer nivel. Marta T. Borello. En este sentido, se debe considerar que el XIV –A la Comisión de Salud y Deporte. Congreso Internacional de Lipofuscinosis Ceroideas Neuronales (LCN), a celebrarse del 22 al 26 de octubre (S.-3.570/14) de 2014, se llevará a cabo por primera vez en América Latina y el destino sede elegido fue la ciudad de Córdo- Proyecto de resolución ba. Se desarrollará puntualmente en el Hotel Sheraton, El Senado de la Nación en forma paralela con las II Jornadas Internacionales de Organización de Pacientes. RESUELVE: Este congreso tiene por objetivo abordar aspectos Crear el Servicio de Comunicación no Verbal en la científicos y clínicos de un conjunto de enfermedades Secretaría Parlamentaria de esta Honorable Cámara, el profundamente discapacitantes, neurodegenerativas del cual tendrá a su cargo los servicios de interpretación en cerebro, que se agrupan dentro de la denominación de lengua de señas, tanto para las sesiones como para las “lipofuscinosis ceroideas neuronales”. reuniones de comisión cuyas autoridades lo requieran. A través del evento se pretende presentar la infor- Asimismo, será la responsable de los servicios de sub- mación de los estándares clínicos en un formato que titulación y de closed caption para la transmisión de sea accesible a las familias de los pacientes afectados, las actividades de esta Cámara. neurólogos, pediatras, especialistas y asistentes de todo María M. Odarda. el mundo. La lipofuscinosis ceroideas neuronales fue definida FUNDAMENTOS por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un raro grupo de trastornos hereditarios de las neuronas. Señor presidente: Existen tres tipos principales: adulta (enfermedad de Nuestra Constitución Nacional establece como de- Kufs o Parry), juvenil (enfermedad de Batten) e infantil recho básico de todos los ciudadanos, la igualdad ante tardía (enfermedad de Janski-Bielschowsky). Estas la ley, que representa la igualdad de oportunidades para patologías consisten en la acumulación en el cerebro de todos los habitantes. Con la reforma de 1994, la misma, un material anormal llamado “lipofuscina”. Se piensa en su artículo 75, inciso 23, establece (en cuanto a las que estos trastornos son causados por la incapacidad del atribuciones del Congreso): “legislar y promover medi- cerebro para eliminar y reciclar proteínas. das de acción positiva que garanticen la igualdad real de Por tratarse de una problemática de la salud tan espe- oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de cífica, cabe señalar la destacada trayectoria profesional y los derechos reconocidos por esta Constitución y por los científica, con la que cuentan los disertantes a participar tratados internacionales vigentes sobre derechos huma- del XIV Congreso Internacional de Lipofuscinosis Ce- nos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los roideas Neuronales. Se contará con la presencia de más ancianos y las personas con discapacidad…”. de 30 distinguidos científicos procedentes de América Es por ello que siguiendo este precepto constitucional Latina, Europa, Estados Unidos, Australia y Nueva Ze- básico y en concurrencia con la ley 23.592 dirigida a landa, mientras que se han recibido trabajos de jóvenes remover toda forma de discriminación, se hace extensiva investigadores de todo el mundo. Entre los disertantes la aplicabilidad de la norma en este proyecto de ley que consagrados se destacan los doctores: Katherine A. High, intenta otorgar la igualdad de oportunidades a la pobla- Sara E. Mole, Susan Cotman, David A. Pearce, Jonathan ción de sordos e hipoacúsicos. Cooper, Ségolène Aymé, Andrea Ballabio, Alessan- Las lenguas de señas son sistemas lingüísticos verda- dro Fraldi, Frances Platt, David Palmer, Hans Hilmar deros, compatibles a las lenguas habladas tanto a nivel Goebel, Ruth Williams, Alessandro Simonati, David funcional como estructural. Mientras las lenguas habla- Palmer, Charles O’Neil, Beverly Davidson, entre otros. das se comunican a través de la producción y percepción El mérito de la realización de este congreso en Córdo- de sonidos, las lenguas de señas se basan en medios ba, corresponde al trabajo pionero del Centro de Estudio visuales. El significado se vehiculiza especialmente a de las Metabolopatías Congénitas (CEMECO), que fun- través de señas manuales y formas convencionales de ciona desde hace más de 30 años en el Hospital de Niños, expresiones faciales y corporales. Los lingüistas han hospital público provincial de la ciudad capital. Dicho analizado estructuras esenciales, reglas y funciones de 200 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª las lenguas de señas nacionales descriptas, y demostra- Bicameral de la Defensoría del Pueblo que cumpla con ron que son lenguas complejas que poseen gramáticas el mandato legal de designar al defensor del pueblo. sofisticadas e inventarios muy vastos en señas léxicas. Por todas las razones planteadas, ponemos a consi- Las lenguas de señas han probado ser mucho más que deración este proyecto de resolución. sólo sistemas lingüísticos abstractos. Una investigación María M. Odarda. psico y sociolingüística de pedagogía lingüística ha demostrado que el uso de la lengua de señas promueve –A la Comisión de Asuntos Constitucio- el desarrollo emocional, social y mental del niño sordo, nales. facilita la formación de conceptos, el desarrollo apropia- do de la adquisición de conocimientos, la instalación de (S.-3.572/14) valores sociales y normas de comportamiento y un alto grado de competencia comunicativa en todo sentido. PROYECTO DE LEY Señor presidente, con la aprobación de la presente El Senado y Cámara de Diputados,… el Estado habrá garantizado dar una mejor calidad de Artículo 1° – Establécese para los servicios aéreos vida para un sector tan postergado de nuestra comu- regulares internos de pasajeros, una modalidad tarifaria nidad permitiéndole una correcta comunicación con sujeta a las condiciones que se establecen en los artícu- sus representantes del Poder Legislativo. Por todas las razones planteadas, ponemos a consideración este pro- los 3° y 4° de la presente ley, la que no podrá superar yecto y esperamos contar con el apoyo necesario para la tarifa de referencia correspondiente, aplicable a los su aprobación. vuelos entre las provincias del Chubut, Formosa, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, María M. Odarda. Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y –A la Comisión de Asuntos Constitucio- Tucumán y los aeropuertos de la zona de influencia de nales. la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Art. 2° – Establécese para los servicios aéreos re- (S.-3.571/14) gulares internos de pasajeros, una modalidad tarifaria Proyecto de resolución sujeta a las condiciones que se establecen en los artícu- los 3° y 4° de la presente ley, la que no podrá superar El Senado de la Nación la tarifa de referencia correspondiente incrementada RESUELVE: en un veinte por ciento (20 %), aplicable a todos los vuelos entre las provincias no incluidas en el artículo 1° Instar a la Comisión Bicameral del Defensor del de la presente resolución y los aeropuertos de la zona Pueblo a que se reúna con carácter de urgencia y pro- de influencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ceda a proponer candidatos para ocupar el cargo de defensor del pueblo de la Nación, según lo establecido Art. 3° – La cantidad de comodidades afectadas a las por la ley 24.284. tarifas fijadas en los artículos 1° y 2° de la presente ley, comercializable conforme las modalidades estableci- María M. Odarda. das en el artículo 4° de la presente, será del veinte por FUNDAMENTOS ciento (20 %) de la capacidad de cada vuelo. Art. 4° – Las tarifas establecidas en los artículos 1° Señor presidente: y 2° serán de aplicación exclusivamente para viajes de El Defensor del Pueblo es una institución ligada a ida y vuelta de usuarios que justifiquen ser residentes en la defensa de los derechos humanos en nuestro país. la zona de influencia del punto de origen de cada vue- Fue creada en una primera instancia por decreto, luego lo, acreditando tal circunstancia mediante documento se sancionó la ley específica 24.284 y por último la nacional de identidad y para pasajes cuya reserva y institución fue elevada a rango constitucional en 1994. adquisición se efectúe dentro del territorio nacional, a En el artículo 86 de nuestra Constitución Nacional través de cualquier medio y forma de pago. se plantea que el Defensor del Pueblo es un órgano Art. 5º – La Administración Nacional de Aviación independiente, con plena autonomía funcional y exento Civil ejercerá la fiscalización correspondiente, a efectos de recibir instrucciones de ninguna autoridad. de garantizar el cumplimiento de la presente resolución. Desde el año 2009, ante la renuncia del entonces Art. 6° – Las tarifas aplicables a los pasajes que no titular de la Defensoría del Pueblo de la Nación, el encuadren en las modalidades tarifarias prescriptas en organismo quedó a cargo del defensor adjunto. Ven- los artículos 1° y 2° de la presente ley, deberán estar cido el mandato legal, a fines de 2013, la defensoría comprendidas entre el tope de la tarifa determinada en quedó acéfala. el artículo 2° y la tarifa máxima vigente. Por la gravedad institucional que esto supone y nues- Art. 7° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tro compromiso irrestricto con los derechos humanos, es que solicitamos a los miembros de la Comisión María M. Odarda. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 201 FUNDAMENTOS rutas de interés geopolítico, estratégico, turístico o atendiendo a la emergencia aerocomercial del sector. Señor presidente: Este último punto fue reglamentado por la resolu- Por resolución 275 de fecha 22 de septiembre de ción 35/2002, que además de establecer que ningún 1987, de la Secretaría de Transporte, se estableció un pasaje aéreo puede estar por encima del “tope de la régimen flexible de tarifas para el transporte aéreo in- tarifa máxima correspondiente”, dispone que se puede terno de pasajeros, que permitía a las empresas aplicar cobrar hasta un 20 % de incremento a las tarifas de en la red doméstica precios en consonancia con las referencia para los vuelos entre los aeropuertos de la necesidades del público y adaptables a la estacionalidad zona de influencia de Buenos Aires y las provincias del tráfico. de Chubut, Formosa, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río De esa forma se respondió a la tendencia general en Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida el mundo en materia tarifaria, excluyendo la rigidez e Islas del Atlántico Sur y Tucumán. y complejidad del sistema de aprobación previa que Asimismo se establece que dicha tarifa especial antes predominaba y que privaba a las empresas de para “residentes” será “de aplicación exclusivamente la necesaria agilidad comercial, pero sin que con ello para viajes de ida y vuelta de usuarios que justifiquen se resignase la potestad del Estado de controlar el ser residentes en la zona de influencia del punto de nivel general de los precios, por cuanto se trata de un origen de cada vuelo, acreditando tal circunstancia servicio público. mediante documento nacional de identidad o cédula Dicho nivel general de precios revestía el carácter de de identidad y para pasajes cuya reserva y adquisición tarifa de referencia y respondía a las tarifas que en el se efectúe exclusivamente en el aeropuerto de origen momento de la sanción de la resolución 275 aplicaba o bien en las oficinas comerciales de las líneas aéreas la empresa Aerolíneas Argentinas, con posibilidades en las respectivas zonas de influencia”. de incremento o disminución del valor en un 20 %. Lo que demostró esta “tarifa residente” fue que al- Con posterioridad, los márgenes de flexibilidad fueron gunas provincias por su ubicación geográfica en razón incrementados por la resolución ST 1 de fecha 10 de de la distancia requieren de un tratamiento especial, julio de 1989 y resolución SST 264 de fecha 16 de no- debido a las dificultades existentes para la población en viembre de 1990, ambas de la Secretaría de Transporte, el uso de medios alternativos de transporte. pero sin modificar las tarifas de referencia, que sólo fue- Por ello, debe considerarse el papel preponderante ron indexadas a fin de corregir los efectos de la inflación. que le cabe al transporte aerocomercial en la atención En 2001, a través de la resolución 47/2001 se autori- de las necesidades actuales y futuras, sobre todo en zó a los explotadores de servicios regulares de transpor- aquellas provincias más alejadas donde debido a las te aéreo interno de pasajeros a aplicar tarifas mayores distancias que las separan de los grandes centros urba- o menores hasta un 35 % respecto de las “tarifas de nos requieren una urgente resolución. referencia”, publicadas en el anexo de dicha resolución. Para aquellos puntos más alejados de los centros Un año después, el gabinete nacional firmó el de- urbanos, las tarifas vigentes no les permiten a los usua- creto 1.654/2002, por el cual se declaró el “Estado de rios acceder a los servicios, por lo cual es totalmente emergencia del transporte aerocomercial” por el plazo justificable que las empresas aerocomerciales pongan de vigencia de la ley 25.561 (actualmente prorrogado a disposición de dicho segmento del mercado comodi- hasta el 31 de diciembre de 2015 por ley 26.896). Se dades a una tarifa razonable. fijan así nuevas tarifas de referencia y tarifas máximas Posteriormente, en 2006, el decreto 1.012/2006 para los vuelos regulares de transporte interno de declaró la “continuidad del Estado de emergencia del pasajeros. transporte aerocomercial que se desarrolla en todo el El artículo 5º del decreto 1.654/2002 establece territorio de la Nación Argentina por operadores nacio- que las tarifas podrán reducirse en dos supuestos: a) nales sujetos a la competencia de la autoridad nacional Cuando el pasaje esté emitido dentro de un paquete oportunamente dispuesta por el artículo 1° del decre- turístico que incluya alojamiento, traslados terrestres, to 1.654/2002”. Asimismo, estableció nuevas tarifas de excursiones y similares; y con una anticipación no referencia y tarifas máximas. Por ejemplo, por entonces, menor a los 7 días a la iniciación del viaje, por un la tarifa máxima a San Carlos de Bariloche era de $ 391. operador turístico o agencia de viajes habilitada; b) A través de la resolución 118/2010 de la Secreta- Cuando se emita un pasaje con todas las condiciones ría de Transporte se fijaron nuevos valores para las siguientes: viaje de ida y vuelta, emisión con una tarifas de referencia y máxima. Desde entonces, por anticipación no menor a los 10 días de la fecha de ejemplo, la tarifa máxima a Bariloche fue de $ 817, iniciación del viaje y estadía mínima de 2 pernoctes volando desde Buenos Aires. y máxima de 14 pernoctes. Seis meses más tarde, en octubre de 2010, se Y en su artículo 7º, se instruye a la Secretaría de volvieron a incrementar las tarifas, mediante la reso- Transporte a establecer modalidades diferentes a lución 210/2010. Para el caso de Bariloche, la tarifa las fijadas en el artículo 4º del presente decreto, en máxima pasó a $ 899. 202 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª En 2011, mediante la resolución 64, se volvieron a Asimismo, a través de este proyecto, también estable- elevar las tarifas, llevando el precio máximo a Bariloche cemos sanciones para que se apliquen en caso de incum- a $ 971. plimiento, que serán aplicables por la Administración En el año 2012 hubo otros tres aumentos autorizados. Nacional de Aviación Civil. La resolución 23/2012 estableció nuevos montos y creó, Es importante destacar que el régimen tarifario es- además, un nuevo criterio tarifario. Desde entonces, pecial se encuentra vigente actualmente y no requiere existe una tarifa de referencia y dos tarifas máximas. ningún tipo de erogación nueva. Sólo proponemos darle Esta segunda tarifa máxima rige para los pasajes jerarquía de ley para otorgarle estabilidad y fuerza. comprados dentro de los diez días anteriores a la fecha Previendo la necesidad de continuar el trato especial del vuelo. Por ejemplo, la tarifa máxima a Bariloche, para la población que vive más lejos de Buenos Aires, y volando desde Buenos Aires, era de $ 1.368 y la tarifa ante el probable vencimiento de la prórroga de la emer- máxima II de $ 1.466. gencia en el transporte aerocomercial, solicitamos a los Cuatro meses después, la resolución 49/2012 esta- señores legisladores la aprobación de esta ley, para que la “tarifa residente” se consolide como un instrumento bleció otro aumento tarifario. Desde entonces, la tarifa de federalismo que permita integrar la Nación. máxima a Bariloche, volando desde Buenos Aires, era de $ 1.505 y la tarifa máxima II de $ 1.759. María M. Odarda. Cinco meses más tarde, la resolución 778/2012 apro- –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- bó otro incremento en los precios de los pasajes aéreos. da y Transporte. La tarifa máxima a Bariloche, volando desde Buenos Aires, pasó a $ 1.656 y la tarifa máxima II a $ 2.111. (S.-3.573/14) En 2013 hubo otros dos aumentos en las tarifas: la PROYECTO DE LEY resolución 265/2013 llevó la tarifa máxima a Barilo- che, volando desde Buenos Aires, a $ 1.805 y la tarifa El Senado y Cámara de Diputados,… máxima II a $ 2.301; y la resolución 1.595/2013, llevó NORMALIZACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL la tarifa máxima a Bariloche, volando desde Buenos DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y Aires, a $ 2.002 y la tarifa máxima II a $ 2.577. PENSIONADOS Finalmente, durante 2014, hubo también otros Artículo 1º – Deróguese el decreto 2/04. dos aumentos en el precio de los pasajes: la resolu- ción 358/2014 llevó la tarifa máxima a Bariloche, Art. 2º – Encomiéndese al Poder Ejecutivo a que, volando desde Buenos Aires, a $ 2.265 y la tarifa en un plazo no mayor a los 30 días posteriores a la sanción de la presente ley, dicte los actos administra- máxima II a $ 2.886; y la resolución 834/2014, llevó tivos necesarios para proceder a la normalización del la tarifa máxima a Bariloche, volando desde Buenos Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados Aires, a $ 2.537 y la tarifa máxima II a $ 3.232. y Pensionados. En una breve síntesis, el siguiente cuadro nos ayuda Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. a visualizar cuál fue el nivel de incremento en las tari- fas aéreas, entre 2006 y agosto de 2014, por ejemplo María M. Odarda. en el caso de San Carlos de Bariloche. FUNDAMENTOS Tarifa máxima Incremento Señor presidente: a Bariloche En 1971, la ley 19.032 creó el Instituto Nacional desde Bs. As. de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Año 2006 que “tendrá por objeto principal la prestación, por sí o por intermedio de terceros, a los jubilados y pensiona- (Decreto $ 391 826 % 1.012/2006) dos del Régimen Nacional de Previsión y a su grupo familiar primario, de servicios médicos asistenciales Agosto 2014 destinados al fomento, protección y recuperación de Resolución $ 3.232 la salud” (artículo 2º). 834/2014 En su artículo 5º se determinaba la administración del organismo, a “cargo de un directorio integrado Por este nivel de inflación en las tarifas aéreas, consi- por un presidente, tres directores en representación de deramos necesario elevar a jerarquía de ley lo dispuesto los jubilados del régimen nacional de previsión, dos por la resolución 35/2002, para otorgarle estabilidad al en representación de los cotizantes activos y cinco en régimen tarifario especial para aquellas provincias que representación del Estado nombrados por el Poder por su ubicación geográfica requieren de un tratamiento Ejecutivo. […] Los directores en representación de los especial, debido a las dificultades existentes para la po- jubilados y de los cotizantes activos designarán a pro- blación en el uso de medios alternativos de transporte. puesta, respectivamente, de las asociaciones de jubilados 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 203 suficientemente representativas de los beneficiarios del A través del artículo 11, se incorporó a la ley 19.032 Régimen Nacional de Previsión y de las asociaciones un artículo 15 bis, en el que se crea “el Consejo Federal profesionales con personería gremial suficientemente de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, representativas de los trabajadores; los representantes que será presidido por el presidente del DEN. El del Estado, dos a propuesta de la Secretaría de Estado de Consejo será integrado por seis (6) representantes, Seguridad Social y uno a propuesta, respectivamente, de tres (3) titulares y tres (3) suplentes, por cada unidad las de Promoción y Asistencia de la Comunidad y Salud de gestión local, elegido por el voto secreto y directo Pública y del Instituto Nacional de Obras Sociales”. de los afiliados al instituto, considerándose a la UGL Como vemos, la participación y representación de los como distrito electoral único y tomándose como padrón jubilados ya formaba parte del órgano de gobierno del electoral el de los afiliados al instituto con domicilio PAMI desde su creación. en la jurisdicción de referencia. La distribución de los Desde la década del setenta hasta el nuevo siglo se cargos se realizará aplicando el sistema de distribución produjeron varias modificaciones a la ley. Quizás una proporcional con coeficiente D’Hont. Los candidatos de las más importantes haya sido la producida por la serán propuestos por entidades representativas del ley 25.615. La misma, sancionada en 2002, reconoce al sector pasivo, que tengan personería jurídica otorgada. PAMI como una “persona jurídica de derecho público Tendrá por funciones seleccionar a los representantes no estatal, con individualidad financiera y administra- de los beneficiarios que integrarán el directorio eje- tiva”, bajo la auditoría externa de la Auditoría General cutivo nacional, analizar el funcionamiento integral de la Nación (artículo 1º). del instituto en todo el país, proponiendo al DEN Desde entonces, la misión del PAMI fue “otorgar acciones tendientes a garantizar la cantidad y calidad –por sí o por terceros– a los jubilados y pensionados de las prestaciones, resguardando su equidad en todo del Régimen Nacional de Previsión y del Sistema Inte- el territorio nacional. Los cargos serán honorarios y grado de Jubilaciones y Pensiones y a su grupo familiar los gastos operativos para su funcionamiento estarán primario, las prestaciones sanitarias y sociales, integra- a cargo del INSSJP, debiendo incorporarse a su presu- les, integradas y equitativas, tendientes a la promoción, puesto conforme reglamente el DEN. Los integrantes prevención, protección, recuperación y rehabilitación del Consejo Federal de Servicios Sociales para Jubi- de la salud, organizadas en un modelo prestacional que lados y Pensionados, a excepción de los designados se base en criterios de solidaridad, eficacia y eficiencia, como directores ejecutivos nacionales, conformarán que respondan al mayor nivel de calidad disponible en sus jurisdicciones de origen un consejo asesor de para todos los beneficiarios del instituto, atendiendo la respectiva UGL que representará los intereses de los a las particularidades e idiosincrasia propias de las beneficiarios. Los siete (7) representantes de los bene- diversas jurisdicciones provinciales y de las regiones ficiarios que integran el directorio ejecutivo nacional del país” (artículo 2º). Asimismo, se estableció que las deberán ser designados cada uno comprendiendo a las prestaciones descriptas sean consideradas “servicios distintas jurisdicciones de acuerdo a la nómina siguiente: de interés público, siendo intangibles los recursos I), Ciudad de Buenos Aires; II), Provincia de Buenos destinados a su financiamiento. El instituto no podrá Aires; III), Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones; delegar, ceder o de algún modo transferir a terceros IV), Córdoba, Santiago del Estero; V), Formosa, Chaco, las funciones de conducción, administración, planifi- Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca; VI), Mendoza, San cación, evaluación y control que le asigna la presente Juan, San Luis, La Rioja; VII), La Pampa, Río Negro, ley. Todo acto, disposición u omisión por parte de sus Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antár- autoridades que infrinja este enunciado será declarado tida e Islas del Atlántico Sur”. nulo de nulidad absoluta” (artículo 2º). Por último, queda destacar que la ley 25.615, en su Respecto de la administración del instituto, el mis- artículo 12, agregó como artículo 15 ter de la ley 19.032 mo quedó a cargo de un directorio ejecutivo nacional la facultad del Congreso de intervenir el organismo. El (DEN) y unidades de gestión local (UGL): “El DEN texto dice expresamente: “Artículo 15 ter: El Congreso estará integrado por once (11) directores: siete (7) en de la Nación a propuesta de la Auditoría General de representación de los beneficiarios del instituto, dos la Nación, podrá disponer por ley la intervención del (2) en representación de los trabajadores activos y dos instituto frente a situaciones de grave deterioro institu- (2) en representación del Estado. La designación de cional que así lo justifiquen. La citada intervención no los directores en representación de los beneficiarios podrá exceder los ciento ochenta (180) días corridos ni se hará mediante elección indirecta, en el seno del ser prorrogada”. Consejo Federal de Servicios Sociales para Jubilados Posteriormente, en junio de 2003, el Congreso sancio- y Pensionados que se instituye por el artículo 15 bis de nó la ley 25.751, modificando justamente el artículo 15 la presente ley. Los directores en representación de los ter de la ley 19.032. Esta nueva norma, desde entonces, trabajadores activos, se designarán a propuesta de las permite que la intervención del PAMI también pueda ser centrales obreras nacionales con personería gremial. declarada por el Poder Ejecutivo. El párrafo agregado en Los directores en representación del Estado, serán esta modificación dice: “El Poder Ejecutivo podrá decre- designados por el Poder Ejecutivo nacional” (artículo tarla por el mismo lapso, dando de ello inmediata cuenta 3º, ley 25.615). al Congreso, cuando aquel deterioro pueda poner en riesgo 204 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª la administración general del instituto, el efectivo control deterioro institucional que así lo justifiquen. La citada administrativo y técnico de las prestaciones, el ejercicio intervención no podrá exceder los ciento ochenta (180) de la fiscalización, los controles y las auditorías nece- días corridos ni ser prorrogada”. Como queda explicitado, sarios para garantizar la transparencia de la gestión o el cualquier posible intervención del Poder Ejecutivo al cumplimiento de las obligaciones impuestas al Directorio PAMI no debe exceder los 180 días, plazo en el que se Ejecutivo Nacional en el artículo 6° de esta ley”. debe proceder de acuerdo a la normativa vigente. La ley Unos días después de esta modificación a la ley 19.032, no permite ni habilita una “etapa de transición”, ni delega el 10 de julio de 2003, el Poder Ejecutivo firmó el decreto al Poder Ejecutivo la facultad de crearla. Se debe avanzar 348, en el que se dispuso “la intervención para la reestruc- en la normalización del INSSJP de forma urgente, los turación y normalización definitiva del Instituto Nacional afiliados y los trabajadores del PAMI deben participar de de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados por las decisiones de su gobierno y administración. el plazo de ciento ochenta (180) días corridos a contar ¿Cómo concretar este proceso de normalización? La desde la fecha de publicación del presente” (artículo 1º). ley 19.032 es muy precisa. Las “entidades representativas En el artículo 2º, se le transfieren todas “las facultades de del sector pasivo, que tengan personería jurídica otorgada” gobierno y administración del instituto, establecidas en la propondrán candidatos para integrar el Consejo Federal ley 19.032 y modificatorias”, al interventor. de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Los El 7 de enero de 2004, el decreto 1/04 dio por conclui- afiliados al PAMI, de cada unidad de gestión local deberán da, aparentemente, la intervención del PAMI decretada elegir, a través del voto secreto y directo, sus seis repre- en julio de 2003. Pero esto fue sólo una decisión formal, sentantes (tres titulares y tres suplentes). Una vez confor- porque seguidamente al dictado de este decreto, se firmó mado el Consejo Federal, éste elegirá los siete directores otro, el 2/04. El mismo estableció “una etapa transitoria” que representarán a los beneficiarios en el directorio del hacia la normalización del organismo, a la espera de que el PAMI. Por su parte, los dos directores en representación Congreso de la Nación reestructure el organismo a través de los trabajadores activos, “se designarán a propuesta de de un nuevo marco legal. Lo que ocurrió, entonces, fue las centrales obreras nacionales con personería gremial”. que en la práctica el PAMI quedara a cargo de un director Y los “directores en representación del Estado, serán ejecutivo, o en otras palabras, a cargo de un interventor designados por el Poder Ejecutivo nacional”. con todas las facultades de administración y gobierno. Por último, queremos destacar que consideramos re- Por último, queda señalar que el decreto 2/04, su artí- levante que el Congreso de la Nación pueda debatir con culo 6°, obliga al director ejecutivo del PAMI a remitir al profundidad y seriedad una reforma al Instituto Nacional Congreso una propuesta de reestructuración del PAMI, de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Pero en los 30 días posteriores. también estamos convencidos de que, hasta que ese de- En junio de 2004, el Poder Ejecutivo remitió al Senado bate se produzca, es necesario que el PAMI sea dirigido el mensaje 695 (expediente 204-P.E.-04), en el que se por el directorio ejecutivo que fija la ley vigente, con la propone una modificación de la ley 19.032, reduciendo, representación del Poder Ejecutivo, pero también de los por ejemplo, la representación de los afiliados en el órgano afiliados y los trabajadores. Por ello, les solicitamos a de gobierno y aumentando las del Estado; el texto del pro- los señores legisladores y legisladoras que acompañen el yecto dice: “El gobierno y la administración del instituto presente proyecto de ley. están a cargo de un directorio ejecutivo nacional (DEN) María M. Odarda. integrado por ocho (8) directores: cuatro (4) directores en representación del Estado, dos (2) en representación de –A la Comisión de Trabajo y Previsión los beneficiarios y dos (2) en representación de los traba- Social. jadores activos”. Este proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores en la sesión del 4/5/05, pero fue (S.-3.574/14) modificado por la Cámara de Diputados en la sesión del PROYECTO DE LEY 27/2/07. El Senado no volvió a trabajar sobre el proyecto y la “reestructuración” quedó pendiente desde entonces. El Senado y Cámara de Diputados,… Más allá de las modificaciones integrales que el Con- Artículo 1º – Incorpórese el artículo 6º a la ley 25.415, greso de la Nación debe encarar sobre este instituto tan con la siguiente redacción: vital para garantizar los servicios a los 4.450.000 afiliados con que cuenta, también es cierto que el proceso de in- Artículo 6º: Los gastos que demande el cum- tervención encubierto que hoy sufre el PAMI debe cesar plimiento de la presente ley, con excepción de los de inmediato, por ser ilegal. Recordemos que cuando la que quedan a cargo de las entidades mencionadas ley 25.751 habilita al gobierno a intervenir este instituto, en el artículo 3º, se financiarán con los créditos se lo permite por “el mismo lapso” que lo puede hacer el correspondientes a la partida presupuestaria del Poder Legislativo. Y “este lapso” fue establecido por la Ministerio de Salud. ley 25.615: “El Congreso de la Nación a propuesta de la Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Auditoría General de la Nación, podrá disponer por ley la intervención del instituto frente a situaciones de grave María M. Odarda. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 205 FUNDAMENTOS que quedan a cargo de las entidades mencionadas en el artículo 3º se financiarán con los créditos corres- Señor presidente: pondientes a la partida presupuestaria del Ministerio La ley 25.415, sancionada en 2001, creó el Progra- de Salud”. ma Nacional de Detección Temprana y Atención de la Lamentablemente, el decreto 469/2001 promulgó Hipoacusia, con los siguientes objetivos: esta ley observando el artículo 6º, dejando así sin pre- a) Entender en todo lo referente a la investigación, supuesto propio al programa creado por ley 25.415. docencia, prevención, detección y atención de la hi- De hecho, el presupuesto vigente 2014 tampoco tiene poacusia. todavía partidas específicas asignadas al Programa b) Coordinar con las autoridades sanitarias y educa- Nacional de Detección Temprana y Atención de la tivas de las provincias que adhieran al mismo y, en su Hipoacusia.1 caso, de la Ciudad de Buenos Aires, las campañas de El objetivo del presente proyecto de ley es recu- educación y prevención de la hipoacusia tendientes a la perar la redacción original que este Congreso le dio concientización sobre la importancia de la realización a la ley 25.415, obligando al Ministerio de Salud a de los estudios diagnósticos tempranos, incluyendo la contemplar recursos específicos para el programa ya inmunización contra la rubéola y otras enfermedades citado. Por ello, les solicitamos a los señores legis- inmunoprevenibles. ladores que acompañen el presente proyecto de ley. c) Planificar la capacitación del recurso humano en María M. Odarda. las prácticas diagnósticas y tecnología adecuada. d) Realizar estudios estadísticos que abarquen a todo –A la Comisión de Presupuesto y Ha- el país con el fin de evaluar el impacto de la aplicación cienda. de la presente ley. e) Arbitrar los medios necesarios para proveer a (S.-3.575/14) todos los hospitales públicos con servicios de materni- PROYECTO DE LEY dad, neonatología y/u otorrinolaringología los equipos necesarios para la realización de los diagnósticos que El Senado y Cámara de Diputados,… fueren necesarios. f) Proveer gratuitamente prótesis y audífonos a los CENTRO DE RESERVAS DE PASAJES pacientes de escasos recursos y carentes de cobertura GRATUITOS PARA PERSONAS CON médico-asistencial. DISCAPACIDAD. g) Establecer, a través del Programa Nacional de Artículo 1º – Créase el Centro de Reservas de Pa- Garantía de Calidad de la Atención Médica, las normas sajes Gratuitos para Personas con Discapacidad, que para acreditar los servicios y establecimientos inclui- funcionará en el ámbito de la Comisión Nacional de dos en la presente ley, los protocolos de diagnóstico Regulación del Transporte, con el objeto de gestio- y tratamiento para las distintas variantes clínicas y de nar, a las personas con discapacidad, la obtención de grado de las hipoacusias (artículo 4º). pasajes gratuitos en los servicios de transporte colec- tivo terrestre de jurisdicción nacional, a través de la En su artículo 1º, le reconoce a todo niño recién atención personal o a distancia, utilizando el servicio nacido el “derecho a que se estudie tempranamente su telefónico, Internet o cualquier otro medio disponible. capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna si lo necesitare”. Al respecto, se hace obli- Art. 2º – Las personas con discapacidad que quieren gatoria “la realización de los estudios que establezcan utilizar el servicio de reserva de pasajes del Centro las normas emanadas por autoridad de aplicación de Reservas de Pasajes Gratuitos para Personas con conforme al avance de la ciencia y la tecnología para Discapacidad deberán inscribirse en la Base de Datos la detección temprana de la hipoacusia, a todo recién de Beneficiarios, para lo que deberán remitir copia nacido, antes del tercer mes de vida” (artículo 2º). de su documento nacional de identidad y copia de su certificado único de discapacidad, emitido en los Asimismo, se obliga a “las obras sociales y asocia- términos del artículo 3° de la ley 22.431. La Comisión ciones de obras sociales regidas por leyes nacionales Nacional de Regulación de Transporte aprobará los y las entidades de medicina prepaga” a “brindar obli- formularios correspondientes y determinará los plazos gatoriamente las prestaciones establecidas en esta para la renovación de la inscripción en la Base de Datos ley, las que quedan incorporadas de pleno derecho al de Beneficiarios. Programa Médico Obligatorio dispuesto por resolu- ción 939/2000 del Ministerio de Salud, incluyendo la Art. 3º – Las empresas de transporte colectivo provisión de audífonos y prótesis auditivas así como terrestre de jurisdicción nacional deberán inscribirse la rehabilitación fonoaudiológica” (artículo 3º). obligatoriamente en la Base de Datos de Empresas, en Por último, es importante recordar que en su ar- tículo 6º, se establecía: “Los gastos que demande el 1 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2014/ cumplimiento de la presente ley, con excepción de los jurent/pdf/P14J80.pdf 206 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª la que se registrarán los datos básicos de las empresas ”a) Medidas para eliminar progresivamente la dis- y la oferta de servicios de transporte que operan. La criminación y promover la integración por parte de las Comisión Nacional de Regulación de Transporte autoridades gubernamentales y/o entidades privadas en aprobará los formularios correspondientes, fiscalizará la prestación o suministro de bienes, servicios, instala- el cumplimiento de la obligación establecida en el pre- ciones, programas y actividades, tales como el empleo, sente artículo y aplicará las sanciones correspondientes. el transporte, las comunicaciones, la vivienda, la recrea- Art. 4º – Facúltase al Poder Ejecutivo a realizar los ción, la educación, el deporte, el acceso a la Justicia y procedimientos de validación, inscripción y registro los servicios policiales, y las actividades políticas y de que fueran necesarios para la operatoria del sistema de administración. reservas de pasajes gratuitos. ”b) Medidas para que los edificios, vehículos e insta- Art. 5º – Se deja constancia que tanto las bases de laciones que se construyan o fabriquen en sus territorios datos previstas en la presente resolución como los datos respectivos faciliten el transporte, la comunicación y el incorporados en éstas, serán utilizados exclusivamente acceso para las personas con discapacidad. por esta entidad y con el único fin de emitir las reser- ”c) Medidas para eliminar, en la medida de lo posible, vas de pasajes gratuitos que fueran solicitados por los los obstáculos arquitectónicos, de transporte y comu- beneficiarios inscritos. nicaciones que existan, con la finalidad de facilitar el Art. 6º – Facúltase al Poder Ejecutivo a realizar los acceso y uso para las personas con discapacidad.” trámites que fueran necesarios y pertinentes a fin de La Convención sobre los Derechos de las Personas efectuar las inscripciones de las bases ante el Registro con Discapacidad, aprobada por la Asamblea General de Nacional de Bases de Datos, de la Dirección Nacional la ONU en su 76ª sesión plenaria del 13 de diciembre de de Protección de Datos Personales dependiente del 2006, y su protocolo facultativo, fueron ratificados por Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. la Argentina a través de la ley 26.378, sancionada el 21 Art. 7° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de mayo de 2008 y promulgada por decreto 895/2008. Dicha convención, en su artículo 9º, dice textual- María M. Odarda. mente: “Accesibilidad FUNDAMENTOS ”1. A fin de que las personas con discapacidad puedan Señor presidente: vivir en forma independiente y participar plenamente en El protocolo adicional a la Convención Americana todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adop- sobre Derechos Humanos en materia de derechos eco- tarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las nómicos, sociales y culturales –Protocolo de San Sal- personas con discapacidad, en igualdad de condiciones vador–, aprobado en nuestro país por ley 24.658, obliga con las demás, al entorno físico, el transporte, la infor- a los Estados partes a adoptar las medidas necesarias mación y las comunicaciones, incluidos los sistemas y “[…] hasta el máximo de los recursos disponibles y las tecnologías de la información y las comunicaciones, tomando en cuenta su grado de desarrollo, a fin de lograr y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de progresivamente, y de conformidad con la legislación uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Estas interna, la plena efectividad de los derechos […]” que medidas, que incluirán la identificación y eliminación el protocolo reconoce. Entre ellos, la “protección de los de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán, entre minusválidos” (artículo 18), donde se les reconoce el otras cosas, a: derecho “de alcanzar el máximo desarrollo de su per- ”a) Los edificios, las vías públicas, el transporte y sonalidad”, para lo cual los Estados deberán “ejecutar otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas, programas específicos destinados a proporcionar a los viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo.” minusválidos los recursos y el ambiente necesario para alcanzar ese objetivo”. La Constitución Nacional argentina, que fija en el artí- La Convención Interamericana para la Eliminación de culo 75 las atribuciones del Poder Legislativo, establece Todas las Formas de Discriminación contra las Personas en su inciso 23, la facultad de “legislar y promover me- con Discapacidad fue aprobada por nuestro país por didas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio ley 25.280 en el año 2000. de los derechos reconocidos por esta Constitución y por En el apartado primero del artículo III de dicha Con- los tratados internacionales vigentes sobre derechos hu- vención, los Estados partes se comprometieron a: manos, en particular respecto de los niños, las mujeres, “1. Adoptar las medidas de carácter legislativo, social, los ancianos y las personas con discapacidad”. educativo, laboral o de cualquier otra índole, necesarias En virtud de ello, el Congreso de la Nación ha sancio- para eliminar la discriminación contra las personas nado la ley 22.431 y modificatorias, que instituyó el Sis- con discapacidad y propiciar su plena integración en la tema de Protección Integral de los Discapacitados. Entre sociedad, incluidas las que se enumeran a continuación, diversos derechos y reconocimientos para las personas sin que la lista sea taxativa: con discapacidad, esta ley contiene en su capítulo IV 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 207 (actualizado por ley 24.314) la normativa respecto a la pública ante la CNRT. En nota 1.426/2013, el orga- accesibilidad al medio físico. Establece como “prioridad nismo responde que el Centro de Reserva de Pasajes de la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos Gratuitos para Personas con Discapacidad fue puesto arquitectónicos y del transporte que se realicen o en los en funcionamiento el 11/6/2012, que están trabajando existentes que remodelen o sustituyan en forma total o en la informatización de los procesos y procedimientos parcial sus elementos constitutivos con el fin de lograr la para lanzar el sistema por medios no presenciales. Asi- accesibilidad para las personas con movilidad reducida mismo, se confirma que no se ha avanzado ni en la base y mediante la aplicación de las normas contenidas en el de beneficiarios ni en la de empresas. presente capítulo”. En el artículo 22, inciso a), segundo Recientemente, ante un pedido de información por párrafo, se establece que las “empresas de transporte co- la Defensoría del Pueblo, la CNRT confirmó que al 20 lectivo terrestre sometidas al contralor de autoridad nacio- de enero del 2014, todavía se encontraba “en etapa de nal deberán transportar gratuitamente a las personas con diseño del sistema informático que generará las bases discapacidad en el trayecto que medie entre el domicilio de datos de disponibilidades y la reserva propiamente de las mismas y cualquier destino al que deban concurrir dicha”, y que no tienen fecha para iniciar actividades. por razones familiares, asistenciales, educacionales, labo- Esto implica que el centro no opere plenamente, sino que rales o de cualquier otra índole que tiendan a favorecer su se limite al trabajo exclusivo en la Terminal de Ómnibus plena integración social. La reglamentación establecerá de Buenos Aires. Por esta situación, sumado a que el las comodidades que deben otorgarse a las mismas, las centro de reservas prevé una adhesión voluntaria y no características de los pases que deberán exhibir y las obligatoria de las empresas, la Defensoría del Pueblo de sanciones aplicables a los transportistas en caso de in- la Nación firmó la resolución DPN 14/14,1 para “exhor- observancia de esta norma. La franquicia será extensiva tar a la Secretaría de Transporte de la Nación para que a un acompañante en caso de necesidad documentada”. proceda a la plena implementación del Centro de Reser- El 12/8/2011, la resolución CNRT 586/2011 creó el va de Pasajes Gratuitos para Personas con Discapacidad Centro de Reservas de Pasajes Gratuitos para Personas (resolución S.T.-586/11) y a que arbitre los mecanismos con Discapacidad “con el objeto de facilitar a las per- necesarios para instituir la inscripción obligatoria de las sonas que voluntariamente lo requieran, las gestiones empresas permisionarias de transporte de larga distancia, relativas a la obtención de pasajes gratuitos en los ser- todo ello con el fin de hacer efectivo el ejercicio del vicios de transporte colectivo terrestre de jurisdicción derecho contenido en la ley 25.635”. nacional”. Debido a la importancia que tiene el funcionamien- En su artículo 2º, creó una Base de Datos de Benefi- to pleno del Centro de Reserva de Pasajes, ya que ciarios del Sistema, en la que se registran los datos indis- la demora en su implementación plena impide que pensables para el uso del transporte de las personas con gran parte de las personas con discapacidad accedan discapacidad que voluntariamente requieran su inscrip- de forma eficiente a su derecho al pasaje gratuito, ción al sistema, “previa validación de sus certificados de consideramos pertinente regularlo por ley. Por ello, discapacidad ante el organismo emisor de los mismos”. les solicito a los señores legisladores acompañen el presente proyecto. En su artículo 3º, creó la Base de Datos de Empresas Adheridas, para registrar los datos básicos de las empre- María M. Odarda. sas que se inscriban al sistema, “debiendo las mismas constituir un domicilio especial para las notificaciones –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- que fueran necesarias en la instrumentación del mismo, da y Transporte. dentro del ámbito de la Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Buenos Aires”. (S.-3.576/14) En 2012, el diputado (m. c.) Horacio Piemonte presen- PROYECTO DE LEY tó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación El Senado y Cámara de Diputados,… el expediente 4.695-D.-2012, solicitando “la puesta en marcha inmediata del Centro de Reserva de Pasajes Artículo 1º – Deróguese la ley 23.681. Gratuitos para Personas con Discapacidad creado por Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. resolución CNRT 586/2011 y la apertura de canales al- ternativos de comunicación –como vía telefónica y web– María M. Odarda. para garantizar el acceso a este centro de las personas con discapacidad que viven fuera del área de influencia FUNDAMENTOS de la Ciudad de Buenos Aires”. Este proyecto fue apro- bado por unanimidad por la Comisión de Discapacidad Señor presidente: y girado directamente al Poder Ejecutivo conforme a La ley 23.681, sancionada y promulgada en junio lo dispuesto por el artículo 114 del reglamento (O.D. de 1989, estableció un recargo sobre el precio de venta 1.174/2012). de la electricidad, del seis por mil (6% °) de las tarifas Durante el año 2013, el diputado (m. c.) Horacio Piemonte presentó una nota de acceso a la información 1 http://www.dpn.gob.ar/areas/area1507201.pdf 208 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª vigentes –excluyendo todo recargo o tributo que grave Artículo 1º – Establécese un recargo sobre el precio el consumo de electricidad–, en cada zona del país. Ese de venta de la electricidad del seis por mil (6 ‰) de recargo se aplica a los consumidores finales, incluyén- las tarifas vigentes en cada período y en cada zona del dolo en la facturación de cada período. país aplicadas a los consumidores finales, con la excep- El objeto de la aplicación de tal recargo era destinar el ción de aquellos eximidos de tributar los gravámenes producido total del mismo a la Empresa Servicios Públi- sobre la energía creados por las leyes 15.336, 17.574 y cos Sociedad del Estado de la provincia de Santa Cruz, 19.287. La aplicación, percepción y fiscalización estará para realizar inversiones y reducir el nivel de las tarifas a cargo de la Secretaría de Energía. para que éstas alcancen el nivel promedio del resto del Art. 2º – Las empresas prestatarias del servicio públi- país y hasta tanto se produjera la interconexión de la pro- co de electricidad incluirán el recargo mencionado en vincia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). el artículo anterior en la facturación que efectúen a los Es decir, que los mayores costos para el abasteci- consumidores finales, sobre el total facturado excluido miento de energía eléctrica a los habitantes de la pro- todo recargo tributo que grave el consumo de electrici- vincia de Santa Cruz, al no estar vinculados al Sistema dad, actuando como agentes de percepción a los efectos Argentino de Interconexión (SADI), fueran afrontados de su ulterior depósito de acuerdo a la reglamentación en un marco de solidaridad por todos los consumidores que establecerá la Secretaría de Energía. de energía eléctrica del país. Art. 3º – El producto total de recargo fijado por el El decreto 1.378/2001 amplió aquella prerrogativa es- artículo 1° se destinará al Fondo para el Desarrollo tableciendo no sólo la vigencia de la ley hasta el momen- Eléctrico del Interior, establecido por el artículo 70 to de la “efectiva interconexión de la provincia de Santa de la ley 24.065, para obras de generación de energía Cruz al SADI”, sino también su mantenimiento luego de eólica y solar. que se produjera la misma, fundado ello en que si bien Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. se estaba llevando a cabo la construcción de una línea de transmisión de electricidad de quinientos kilovoltios María M. Odarda. (500 kV) desde la ciudad de Choele Choel, provincia de Río Negro, hasta Puerto Madryn de la provincia de FUNDAMENTOS Chubut, que vincularía esta última con el SADI, y daría la posibilidad de interconectar a la provincia de Santa Señor presidente: Cruz, resultaba imperioso construir una línea de trans- La ley 25.019, sancionada en 1998, declaró misión de electricidad para interconectar a esta última. de interés nacional la generación de energía eléctrica Para eso se constituyó un fondo fiduciario, cuya finali- de origen eólico y solar en todo el territorio nacional, y dad única y exclusiva sería la atención y financiamiento encomendó a la Secretaría de Energía a promover la in- del costo de la obra de interconexión, creando un recurso vestigación y el uso de energías renovables (artículo 1°). no tributario con afectación específica para el desarrollo En su artículo 4°, esta norma le encarga al Consejo del mencionado proyecto de infraestructura. Federal de la Energía Eléctrica a promover “la gene- Como se informa en el sitio web de la Secretaría ración de energía eólica y solar, pudiendo afectar para de Energía de la Nación,1 esta obra de interconexión ello recursos del Fondo para el Desarrollo Eléctrico del ha sido terminada, y la provincia de Santa Cruz ya se Interior, establecido por el artículo 70 de la ley 24.065”. encuentra conectada al Sistema Argentino de Interco- Asimismo, a través del artículo 5° de la ley 25.019, nexión. En consecuencia, la ley 23.681 ha perdido su modificado por ley 26.190, se manda a la Secretaría de eficacia, y se encuentra caduca. Con el fin de evitar que Energía de la Nación, en virtud de lo dispuesto en el ar- el gobierno nacional siga recaudando de los salarios de tículo 70 de la ley 24.065, a incrementar “el gravamen todos los argentinos y argentinas, para una obra que dentro de los márgenes fijados por el mismo hasta 0,3 ya ha sido terminada, consideramos necesario derogar $ /MWh, destinado a conformar el Fondo Fiduciario definitivamente esta norma. Por ello, les solicitamos de Energías Renovables, que será administrado y asig- a nuestros pares que acompañen el presente proyecto. nado por el Consejo Federal de la Energía Eléctrica y María M. Odarda. se destinará a: ”I. Remunerar en hasta uno coma cinco centavos –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- por kilovatio hora (0,015 $ /kWh) efectivamente ge- da y Transporte. nerados por sistemas eólicos instalados y a instalarse, que vuelquen su energía en los mercados mayoristas o (S.-3.577/14) estén destinados a la prestación de servicios públicos. PROYECTO DE LEY ”II. Remunerar en hasta cero coma nueve pesos por kilovatio hora (0,9 $ /kWh) puesto a disposición del El Senado y Cámara de Diputados,… usuario con generadores fotovoltaicos solares instala- dos y a instalarse, que estén destinados a la prestación 1 http://sig.se.gob.ar/visor/visorsig.php?t=1 de servicios públicos. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 209 ”III. Remunerar en hasta uno coma cinco centavos y/o la realización de obras que se correspondan con por kilovatio hora (0,015 $ /kWh) efectivamente los objetivos del presente régimen. generados por sistemas de energía geotérmica, mareo- ”2. Los bienes afectados por las actividades pro- motriz, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas movidas por la presente ley, no integrarán la base de de depuración y biogás, a instalarse que vuelquen su imposición del impuesto a la ganancia mínima presunta energía en los mercados mayoristas o estén destinados establecido por la ley 25.063, o el que en el futuro lo a la prestación de servicios públicos. complemente, modifique o sustituya, hasta el tercer Están exceptuadas de la presente remuneración, las ejercicio cerrado, inclusive, con posterioridad a la consideradas en la ley 26.093. fecha de puesta en marcha del proyecto respectivo” ”IV. Remunerar en hasta uno coma cinco centavos (artículo 9°). por kilovatio hora (0,015 $ /kWh) efectivamente gene- A pesar de este marco legal expuesto, los datos rados, por sistemas hidroeléctricos a instalarse de hasta oficiales revelan que no se han logrado los objetivos. treinta megavatios (30 MW) de potencia, que vuelquen En dos años, en 2016, debemos lograr que un 8 % del su energía en los mercados mayoristas o estén destina- consumo de energía eléctrica nacional sea provisto por dos a la prestación de servicios públicos. fuentes de energía renovables. Pero según lo informa ”El valor del fondo como la remuneración estable- la Secretaría de Energía de la Nación, en su “Síntesis cida, se adecuarán por el Coeficiente de Adecuación del Mercado Eléctrico Mayorista de la República Trimestral (CAT) referido a los períodos estacionales Argentina”,1 para agosto de 2014, la generación de y contenido en la ley 25.957.” energía renovable apenas alcanzó el 0,5 %. Y esto se Los equipos a instalarse gozarán de esta remunera- comprende mejor cuando nos encontramos que hay ción por un período de quince (15) años, a contarse a una sola obra en ejecución, actualmente, con dinero partir de la solicitud de inicio del período de beneficio. del Fondo para el Desarrollo Eléctrico del Interior. La Los equipos instalados correspondientes a generadores obra es “Sistema híbridos solar y eólico, para abastecer eólicos y generadores fotovoltaicos solares, gozarán de las localidades de Pilquiniyeu del Limay y Laguna Blanca”, en la provincia de Río Negro, con un costo esta remuneración por un período de quince (15) años 2 a partir de la efectiva fecha de instalación. de $ 1.656.512,67. A través del decreto 1.597/99, se reglamentó la ley El objetivo de este proyecto es establecer un recargo 25.019, estableciéndose el procedimiento técnico para del seis por mil en las facturas de consumo eléctrico, la ejecución de proyectos de instalación de centrales de para destinarlo al Fondo para el Desarrollo Eléctrico generación de energía de fuente eólica o solar. del Interior, e invertirlo en obras de generación eólica y solar. Esto es necesario con el fin de comenzar la Posteriormente, en 2006, la ley 26.190 declaró “de transformación de la matriz de generación eléctrica, interés nacional la generación de energía eléctrica a reemplazando las fuentes no renovables por fuentes partir del uso de fuentes de energía renovables con de energía renovables y limpias. destino a la prestación de servicio público así como también la investigación para el desarrollo tecnológico Por todo lo expuesto, les solicitamos a nuestros pares y fabricación de equipos con esa finalidad” (artículo que acompañen el presente proyecto de ley. 1°). Para ello, se estableció “como objetivo del presente María M. Odarda. régimen lograr una contribución de las fuentes de ener- gía renovables hasta alcanzar el ocho por ciento (8 %) –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- del consumo de energía eléctrica nacional, en el plazo da y Transporte. de diez (10) años a partir de la puesta en vigencia del presente régimen” (artículo 2°). (S.-3.578/14) En su artículo 6° esta norma establece las políticas PROYECTO DE LEY que se deberán implementar para cumplir con su objetivo. En este sentido, encarga al Poder Ejecutivo El Senado y Cámara de Diputados,… nacional, a través de la autoridad de aplicación, a ins- Artículo 1º – Modifíquese el artículo 58 de la ley trumentar “entre otras, las siguientes políticas públicas 24.065, el cual quedará redactado de la siguiente destinadas a promover la inversión en el campo de las manera: energías renovables: Artículo 58: Los miembros del directorio serán Estos beneficiarios gozarán a partir de la aprobación seleccionados entre personas con antecedentes del proyecto respectivo y durante la vigencia esta- técnicos y profesionales en la materia, previo blecida en el artículo 7°, de los siguientes beneficios promocionales: ”1. En lo referente al impuesto al valor agregado 1 http://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/Reorga- y al impuesto a las ganancias, será de aplicación el nizacion/informacion_del_mercado/pubticacion es/mercado tratamiento dispensado por la ley 25.924 y sus normas e)ectrico/mem/sintesis_mem.pdf reglamentarias, a la adquisición de bienes de capital 2 http://www.cfee.gov.ar/financiamiento-fedei.php 210 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª concurso público de oposición y antecedentes, y La ley 24.065 caracterizó “como servicio público al designados por el Poder Ejecutivo, dos (2) de ellos transporte y distribución de electricidad” (artículo 1º). Y, a a propuesta del Consejo Federal de la Energía través de su artículo 54, creó, en el ámbito de la Secretaría Eléctrica, y uno (1) a propuesta y en representa- de Energía, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad, ción de las asociaciones de usuarios y consumi- el que deberá llevar a cabo todas las medidas necesarias dores. Su mandato durará cinco (5) años y podrá para cumplir los objetivos enunciados en el artículo 2º de ser renovado por un sólo mandato consecutivo. esta ley. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad deberá estar constituido y en condiciones de cumplir sus Art. 2º – Modifíquese el artículo 59 de la ley 24.065, funciones dentro de los sesenta (60) días de la puesta en el cual quedará redactado de la siguiente manera: vigencia de la presente ley. Artículo 59: Los miembros del directorio Este ente tiene autarquía y plena capacidad jurídica tendrán dedicación exclusiva en su función, al- para actuar en los ámbitos del derecho público y privado, canzándoles las incompatibilidades fijadas por y su patrimonio estará constituido por los bienes que ley para los funcionarios públicos y sólo podrán se le transfieran y por los que adquiera en el futuro por ser removidos de sus cargos por acto fundado del cualquier título. Tendrá su sede en la ciudad de Buenos Poder Ejecutivo. Aires (artículo 55). Previa a la remoción de cualquiera de los miem- Sus funciones, establecidas por el artículo 56, son: bros del directorio, el Poder Ejecutivo deberá comunicar los fundamentos de tal decisión a la a) Hacer cumplir la presente ley, su reglamentación Auditoría General de la Nación, quien tendrá un y disposiciones complementarias, controlando la plazo de treinta (30) días corridos de recibidas las prestación de los servicios y el cumplimiento de las actuaciones para resolver la cuestión. La decisión obligaciones fijadas en los contratos de concesión. de la Auditoría General de la Nación será necesa- b) Dictar reglamentos a los cuales deberán ajustarse ria y vinculante. los productores, transportistas, distribuidores y usua- rios de electricidad en materia de seguridad, normas Art. 3º – Modifíquese el artículo 60 de la ley 24.065, y procedimientos técnicos, de medición y facturación el cual quedará redactado de la siguiente manera: de los consumos, de control y uso de medidores, de Artículo 60: Los miembros del directorio no interrupción y reconexión de los suministros, de acceso podrán ser propietarios ni tener interés alguno, a inmuebles de terceros y de calidad de los servicios directo ni indirecto, en empresas reconocidas prestados. como actores del mercado eléctrico por el artículo c) Prevenir conductas anticompetitivas, monopólicas 4º de esta ley, ni en sus controladas o controlantes, o discriminatorias entre los participantes de cada una en al menos los últimos diez (10) años previos a de las etapas de la industria, incluyendo a productores su designación. y usuarios. Art. 4º – Modifíquese el artículo 61 de la ley 24.065, d) Establecer las bases para el cálculo de las tarifas el cual quedará redactado de la siguiente manera: de los contratos que otorguen concesiones a transpor- tistas y distribuidores y controlar que las tarifas sean Artículo 61: El presidente del directorio será aplicadas de conformidad con las correspondientes elegido entre sus miembros, por un período de concesiones y con las disposiciones de esta ley. cinco (5) años. Ejercerá la representación legal del ente y en caso de impedimento o ausencia tran- e) Publicar los principios generales que deberán apli- sitorios será reemplazado por el vicepresidente. car los transportistas y distribuidores en sus respectivos contratos para asegurar el libre acceso a sus servicios. Art. 5º – Incorpórese el artículo 61 bis a la ley 24.065, con la siguiente redacción: f) Determinar las bases y condiciones de selección para el otorgamiento de concesiones de transporte y El Congreso de la Nación, previo dictamen distribución de electricidad mediante procedimientos de la Auditoría General de la Nación, podrá dis- públicos o privados cuando razones especiales debida- poner por ley la intervención del ENRE frente a mente acreditadas así lo justifiquen. situaciones de grave deterioro institucional que g) Llamará a participar en procedimientos de selec- así lo justifiquen. La citada intervención no podrá ción y efectuará las adjudicaciones correspondientes, exceder los ciento ochenta (180) días corridos ni firmando el contrato de concesión ad referéndum del ser prorrogada. Poder Ejecutivo el que podrá delegar tal función en el Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. órgano o funcionario que considere conveniente. h) Propiciar ante el Poder Ejecutivo, cuando corres- María M. Odarda. ponda, la cesión, prórroga, caducidad o reemplazo de concesiones. FUNDAMENTOS i) Autorizar las servidumbres de electroducto me- Señor presidente: diante los procedimientos aplicables de acuerdo a lo 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 211 dispuesto por el artículo 18 de esta ley, y otorgar toda antecedentes técnicos y profesionales en la materia y otra autorización prevista en la presente. designados por el Poder Ejecutivo, dos (2) de ellos a j) Organizar y aplicar el régimen de audiencias pú- propuesta del Consejo Federal de la Energía Eléctrica. blicas previsto en esta ley. Su mandato durará cinco (5) años y podrá ser renovado k) Velar por la protección de la propiedad, el medio en forma indefinida. Cesarán en sus mandatos en forma ambiente y la seguridad pública en la construcción y escalonada cada año” (artículo 58). operación de los sistemas de generación, transporte Respecto de su remoción, ésta sólo podrá ser y distribución de electricidad, incluyendo el derecho dispuesta por acto fundado del Poder Ejecutivo. El de acceso a las instalaciones de propiedad de genera- artículo 59 sostiene que “previa a la designación y/o dores, transportistas, distribuidores y usuarios, previa a la remoción el Poder Ejecutivo deberá comunicar notificación, a efectos de investigar cualquier amenaza los fundamentos de tal decisión a una comisión del real o potencial a la seguridad y conveniencia públicas Congreso de la Nación integrada por dieciséis (16) en la medida que no obste la aplicación de normas miembros que serán los presidentes y vicepresidentes específicas. de las comisiones que cada una de las Cámaras deter- l) Promover, ante los tribunales competentes, accio- minen en función de su incumbencia, garantizando una nes civiles o penales, incluyendo medidas cautelares, representación igualitaria de senadores y diputados. para asegurar el cumplimiento de sus funciones y de Esta comisión podrá emitir opinión dentro del plazo de los fines de esta ley, su reglamentación y los contratos treinta (30) días corridos de recibidas las actuaciones. de concesión. Emitida la misma o transcurrido el plazo establecido m) Reglamentar el procedimiento para la aplicación para ello, el Poder Ejecutivo nacional quedará habili- de las sanciones que correspondan por violación de tado para el dictado del acto respectivo”. disposiciones legales, reglamentarias o contractuales, Asimismo, el artículo 60 dispone que “los miembros asegurando el principio del debido proceso. del directorio no podrán ser propietarios ni tener interés n) Requerir de los transportadores y distribuidores alguno, directo ni indirecto, en empresas reconocidas los documentos e información necesaria para verificar como actores del mercado eléctrico por el artículo 4º de el cumplimiento de esta ley, su reglamentación y los esta ley, ni en sus controladas o controlantes”. respectivos contratos de concesión, realizando las Por último, el artículo 61 establece que el “presi- inspecciones que al efecto resulten necesarias, con ade- dente durará cinco (5) años en sus funciones y podrá cuado resguardo de la confidencialidad de información ser reelegido. Ejercerá la representación legal del ente que pueda corresponder. y en caso de impedimento o ausencia transitorios será ñ) Publicar la información y dar el asesoramiento reemplazado por el vicepresidente”. que sea de utilidad para generadores, transportistas y El objetivo de este proyecto es, precisamente, mo- usuarios, siempre que ello no perjudique injustificada- dificar varios artículos de la ley 24.065, con el fin de mente derechos de terceros. modificar la integración del Ente Nacional Regulador o) Aplicar las sanciones previstas en la presente ley, de la Electricidad y adaptarlo a los nuevos principios en sus reglamentaciones y en los contratos de conce- rectores de la reforma constitucional de 1994. sión, respetando en todos los casos los principios del En primer lugar, es importante destacar que la inte- debido proceso. gración del directorio del ENRE no respeta lo dispuesto p) Asegurar la publicidad de las decisiones, que en el artículo 42 de la Constitución Nacional, que en adopte, incluyendo los antecedentes en base a los cua- su tercer párrafo establece: “La legislación establecerá les fueron adoptadas las mismas. procedimientos eficaces para la prevención y solución q) Someter anualmente al Poder Ejecutivo y al de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios Congreso de la Nación un informe sobre las activida- públicos de competencia nacional, previendo la necesa- des del año y sugerencias sobre medidas a adoptar en ria participación de las asociaciones de consumidores y beneficio del interés público, incluyendo la protección usuarios y de las provincias interesadas, en los organis- de los usuarios y el desarrollo de la industria eléctrica. mos de control”. Por ello, nos proponemos modificar el r) Delegar en sus funcionarios las atribuciones que artículo 58 de la ley 24.065, incorporando al directorio considere adecuadas para una eficiente y económica del Enargas a un representante de las asociaciones de aplicación de la presente ley. usuarios y consumidores. s) En general, realizar todo otro acto que sea necesa- En segundo lugar, nos proponemos modificar el rio para el mejor cumplimiento de sus funciones y de procedimiento de selección de los miembros del di- los fines de esta ley y su reglamentación. rectorio. En vez del actual procedimiento discrecional, El ENRE está “dirigido y administrado por un donde el Poder Ejecutivo elige “entre personas con directorio integrado por cinco (5) miembros, de los antecedentes técnicos y profesionales en la materia”, cuales uno será su presidente, otro su vicepresidente consideramos la necesidad de garantizar que el nivel y los restantes vocales” (artículo 57). Sus miembros técnico-profesional del directorio, exigiéndole a los son, actualmente, seleccionados “entre personas con postulantes “antecedentes técnicos y profesionales 212 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª en la materia, previo concurso público de oposición y (S.-3.579/14) antecedentes”. Proyecto de comunicación En tercer lugar, y en sintonía con los principios repu- blicanos de gobiernos, proponemos establecer límites El Senado de la Nación al mandato de los miembros del directorio, fijando una Solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los única reelección consecutiva. organismos que correspondan, informe por escrito la En cuarto lugar, consideramos pertinente modificar siguiente información respecto del Programa Nacional el procedimiento de remoción de los miembros del de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, directorio. Recordemos que, actualmente, el Poder creado por ley 25.415: Ejecutivo puede remover al directorio, comunicando 1. Informe el presupuesto del programa para cada “los fundamentos de tal decisión a una comisión del año del período 2004-2014. Congreso de la Nación integrada por dieciséis (16) 2. Informe la ejecución presupuestaria del programa miembros que serán los presidentes y vicepresidentes al 31/9/2014. de las comisiones que cada una de las Cámaras deter- 3. Informe cuáles son las provincias que han la fecha minen en función de su incumbencia, garantizando una han adherido a la ley 25.415. representación igualitaria de senadores y diputados. 4. Informe detalladamente la cantidad de denuncias Esta comisión podrá emitir opinión dentro del plazo de que ha recibido la Superintendencia de Servicios de treinta (30) días corridos de recibidas las actuaciones. Salud, en el período 2004-2014, por incumplimiento Emitida la misma o transcurrido el plazo establecido de las obras sociales y prepagas del cumplimiento de para ello, el Poder Ejecutivo nacional quedará habi- la ley 25.415. litado para el dictado del acto respectivo”. A la fecha 5. Informe para cada una de las denuncias identifica- no hay registro que esta comisión bicameral se haya das en el punto anterior las sanciones aplicadas. conformado alguna vez, permitiendo que el Ejecutivo, 6. Informe detalladamente cuáles fueron las “cam- en caso de querer remover un miembro del directorio, pañas de educación y prevención de la hipoacusia lo haga sin rendir cuenta al Poder Legislativo. Por eso, tendientes a la concientización sobre la importancia de proponemos hacer obligatoria la intervención de la la realización de los estudios diagnósticos tempranos” Auditoría General de la Nación, otorgándole decisión llevadas a cabo en el período 2004-2014 (artículo 4º, inciso b). vinculante al respecto. 7. Informe a la fecha cuáles son los “hospitales En quinto lugar, este proyecto tiene por objetivo públicos con servicios de maternidad, neonatología fijar un plazo mínimo para el requisito del artículo y/u otorrinolaringología” que cuentan con los equipos 60. Recordemos que el mismo sostiene que los necesarios para la realización de los diagnósticos que “miembros del directorio no podrán ser propieta- fueren necesarios para el cumplimiento de la ley (ar- rios ni tener interés alguno, directo ni indirecto, en tículo 4º, inciso e). empresas reconocidas como actores del mercado 8. Informe para el período 2004-2014, la cantidad de eléctrico por el artículo 4º de esta ley, ni en sus prótesis y audífonos entregados por el Estado nacional controladas o controlantes”. Proponemos establecer, gratuitamente a los pacientes de escasos recursos y para esa exigencia, un plazo mínimo de diez (10) carentes de cobertura médico-asistencial (artículo 4º, años previos a su designación. inciso f)). En sexto lugar, proponemos limitar la reelección 9. Envíe copia certificada de los actos administrati- indefinida del presidente del directorio, modificando vos emitidos para establecer las normas que acrediten el artículo 61 de la ley. los servicios y establecimientos incluidos en la ley 25.415. Por último, y con el fin de evitar la situación de 10. Envíe copia certificada de los actos adminis- intervención “eterna” que sufren actualmente el trativos emitidos para establecer los protocolos de Enargas, la CNC y la CNRT, proponemos regular diagnóstico y tratamiento para las distintas variantes el procedimiento de intervención, que hoy no se clínicas y de grado de las hipoacusias. encuentra establecido. Para ello, incorporamos el 11. Informe sobre el sistema de gerenciamiento de la artículo 61 bis, en sintonía con lo establecido para información establecido por la autoridad de aplicación, el PAMI, en la ley 19.032. en base a lo establecido la resolución 1.209/10, anexo I. Por todo lo expuesto, les solicito a los señores 12. Informe sobre el “Registro Nacional de todos legisladores que acompañen el presente proyecto. los nacidos con hipoacusia severa a profunda, su diagnóstico y seguimiento”, en base a lo establecido María M. Odarda. la resolución 1.209/10, anexo I. –A la Comisión de Asuntos Administrati- 13. Informe el listado de provincias adheridas al vos y Municipales. programa. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 213 14. Informe el número de centros diagnósticos en dos en la presente ley, los protocolos de diagnóstico relación a la cantidad de nacimientos anuales en cada y tratamiento para las distintas variantes clínicas y de provincia. grado de las hipoacusias (artículo 4º). 15. Informe el número de estudios realizados (prác- En su artículo 1º, le reconoce a todo niño recién ticas registradas en Plan Nacer, o en nuevos registros nacido el “derecho a que se estudie tempranamente creados para tal fin), entre 2010-2014. su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en 16. Informe el promedio de edad de la realización forma oportuna si lo necesitare”. Al respecto, se hace de los estudios. obligatoria “la realización de los estudios que establez- 17. Informe la cantidad de campañas realizadas. can las normas emanadas por autoridad de aplicación 18. Informe la cantidad de profesionales capacitados conforme al avance de la ciencia y la tecnología para del primer nivel. la detección temprana de la hipoacusia, a todo recién nacido, antes del tercer mes de vida” (artículo 2º). 19. Informe la cantidad de personas asistidas bajo la estrategia del programa: número de niños nacidos y Asimismo, se obliga a “las obras sociales y asocia- número de niños que no pasaron el tamizaje. ciones de obras sociales regidas por leyes nacionales y 20. Informe el número de niños con diagnóstico de las entidades de medicina prepaga” a “brindar obliga- hipoacusia profunda equipados con audífonos antes toriamente las prestaciones establecidas en esta ley, las del año de vida. que quedan incorporadas de pleno derecho al Programa Médico Obligatorio dispuesto por resolución 939/2000 21. Informe la cantidad de niños con diagnóstico de del Ministerio de Salud, incluyendo la provisión de au- hipoacusia profunda, que recibieron implante coclear. dífonos y prótesis auditivas así como la rehabilitación 22. Informe sobre la cantidad de niños hipoacúsicos fonoaudiológica”. intervenidos, ingresados en escolaridad normal. En 2010, la resolución 1.209/10 creó el Progra- María M. Odarda. ma Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, “a fin de contribuir a la disminución de FUNDAMENTOS la prevalencia de discapacidad auditiva en la República Argentina, iniciando las medidas en la detección precoz Señor presidente: de la hipoacusia, su diagnóstico e intervención tempra- La ley 25.415, sancionada en 2001, creó el Progra- nos, a la vez que procure difundir en la comunidad la ma Nacional de Detección Temprana y Atención de la importancia de la conservación de la salud auditiva, de Hipoacusia, con los siguientes objetivos: acuerdo a los alcances y modalidades que se establecen a) Entender en todo lo referente a la investigación, en el anexo I que forma parte integrante de la presente docencia, prevención, detección y atención de la hi- resolución”. poacusia. En el anexo, se establece como objetivo general “ga- b) Coordinar con las autoridades sanitarias y edu- rantizar la detección precoz, el diagnóstico temprano cativas de las provincias que adhieran al mismo y, en y el tratamiento oportuno de la hipoacusia en recién su caso, de la ciudad de Buenos Aires las campañas de nacidos e infantes, para de este modo lograr integrar educación y prevención de la hipoacusia tendientes a la a estos niños al sistema escolar regular y disminuir la concientización sobre la importancia de la realización prevalencia de la discapacidad auditiva en la República de los estudios diagnósticos tempranos, incluyendo la Argentina”. Y como objetivos específicos: inmunización contra la rubéola y otras enfermedades inmunoprevenibles. “1. Informar y sensibilizar a la comunidad, sobre la importancia del diagnóstico precoz. c) Planificar la capacitación del recurso humano en las prácticas diagnósticas y tecnología adecuada. ”2. Desarrollar y fortalecer las redes existentes. d) Realizar estudios estadísticos que abarquen a todo Armado de la red para la detección, diagnóstico, inter- el país con el fin de evaluar el impacto de la aplicación vención y rehabilitación de la hipoacusia. de la presente ley. ”3. Asegurar el acceso oportuno al tamizaje audi- e) Arbitrar los medios necesarios para proveer a tivo neonatal, fortaleciendo las capacitaciones de los todos los hospitales públicos con servicios de materni- equipos de salud. dad, neonatología y/u otorrinolaringología los equipos ”4. Establecer un sistema de gerenciamiento de la necesarios para la realización de los diagnósticos que información, para que todo niño detectado quede no- fueren necesarios. minalizado e ingrese en el protocolo de seguimiento f) Proveer gratuitamente prótesis y audífonos a los del programa. pacientes de escasos recursos y carentes de cobertura ”5. Realizar la pronta intervención a través del equi- médico-asistencial. pamiento con audífonos o el implante coclear. g) Establecer, a través del Programa Nacional de ”6. Implementar la rehabilitación del niño equipado Garantía de Calidad de la Atención Médica, las normas con audífonos, y el seguimiento a través de la evalua- para acreditar los servicios y establecimientos inclui- ción de la adquisición del lenguaje. 214 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª ”7. Estimular el desarrollo de la investigación en ”–Número de niños con diagnóstico de hipoacusia materia de hipoacusia y discapacidad auditiva.” profunda equipados con audífonos antes del año de Para dar cumplimiento a estos objetivos, el programa vida. debe realizar las siguientes acciones: ”–Número de niños con diagnóstico de hipoacusia “1. a. Desarrollar campañas de difusión y educación profunda, que recibieron implante coclear. dirigidos a la población en general con datos relevan- ”–Número de niños hipoacúsicos intervenidos, in- tes de la enfermedad para el cuidado, prevención, y gresados en escolaridad normal. detección precoz. ”–Tiempo transcurrido entre el diagnóstico y la intervención. ”1. b. Elaborar y difundir guías de diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia. Finalmente, en 2011, a través del decreto 1.093/11, el Poder Ejecutivo reglamentó la ley 25.415, y designaó ”2. a. Promover, facilitar y contribuir en las pro- al Ministerio de Salud como la autoridad de aplicación vincias al armado de una red de atención específica de la ley 25.415, debiendo promover las políticas ne- para recibir a todos los recién nacidos que requieran el cesarias a los efectos de garantizar, progresivamente, tamizaje auditivo, su diagnóstico y tratamiento, y luego la realización de una pesquisa auditiva a todos los re- al niño hasta su habilitación y escolarización. cién nacidos en el territorio de la República Argentina ”2. b. Facilitar el equipamiento de aparatología en (artículo 1º). las provincias para la detección precoz de hipoacusia. Asimismo, se reglamentó que la autoridad de aplica- ”3. Coordinar el desarrollo de cursos de capacitación ción “establecerá el procedimiento de diagnóstico tem- de los equipos de salud que contribuyan a la detección prano de la hipoacusia acorde al avance de la ciencia y precoz de la patología auditiva. la tecnología y a las posibilidades que presente la red federal sanitaria” (artículo 2º), y “fijará las prestaciones ”3. a. Diseminar las guías de atención mediante esenciales necesarias a incluir en el Programa Médico estrategias múltiples dirigidas a la población de pro- Obligatorio para la atención de la hipoacusia, las que fesionales pediatras, médicos de atención primaria. se actualizarán toda vez que el avance de la técnica y ”3. b. Diseminar material de comunicación para la ciencia lo ameriten” (artículo 3º). pacientes. El objetivo del presente proyecto de ley es indagar ”4. Desarrollar estudios de prevalencia actualizados sobre el funcionamiento de este programa. Por ello, les de la discapacidad auditiva y de los niños que nacen solicitamos a los señores legisladores que acompañen con hipoacusia en la República Argentina. el presente proyecto de comunicación. ”5. Elaboración de un sistema de registro nacional María M. Odarda. de todos los nacidos con hipoacusia severa a profunda, –A la Comisión de Salud y Deporte. su diagnóstico y seguimiento. ”6. Se desarrollarán acciones para difundir los mo- (S.-3.581/14) dos de conservar la salud auditiva en toda la población. Proyecto de comunicación ”7. Coordinación de trabajos de investigación sobre distintos aspectos de la hipoacusia como ser la detec- El Senado de la Nación ción precoz, el impacto del ruido ambiental en la salud de la auditiva de la población, prevención del daño Solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los organismos que correspondan, informe por escrito la por ruido con el uso de dispositivos auditivos, salud cantidad de audífonos entregados al tercer trimestre auditiva en la tercera edad, etcétera.” de 2014, en base a lo presupuestado en el Programa Y para evaluar el cumplimiento del programa, se 24 - Detección y tratamiento de enfermedades crónicas propusieron los siguientes indicadores: y factores de riesgo para la salud. “–Número de provincias adheridas al programa. María M. Odarda. ”–Número de centros diagnósticos en relación a la cantidad de nacimientos anuales en cada provincia. ”–Número de estudios realizados (prácticas regis- FUNDAMENTOS tradas en Plan Nacer, o en nuevos registros creados Señor presidente: para tal fin). La ley 25.415, sancionada en 2001, creó el progra- ”–Promedio de edad de la realización de los estudios. ma nacional de detección temprana y atención de la ”–Número de campañas realizadas. Hipoacusia, con los siguientes objetivos: ”–Número de profesionales capacitados de primer “a) Entender en todo lo referente a la investiga- nivel. ción, docencia, prevención, detección y atención de ”–Número de personas asistidas bajo la estrategia la hipoacusia; del programa: número de niños nacidos y número de ”b) Coordinar con las autoridades sanitarias y edu- niños que no pasaron el tamizaje. cativas de las provincias que adhieran al mismo y, en 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 215 su caso, de la Ciudad de Buenos Aires las campañas; de (S.-3.582/14) educación y prevención de la hipoacusia tendientes a la Proyecto de comunicación concientización sobre la importancia de la realización de los estudios diagnósticos tempranos, incluyendo la El Senado de la Nación inmunización contra la rubéola y otras enfermedades inmunoprevenibles; Solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los organis- mos que correspondan, informe sobre las acciones de fis- ”c) Planificar la capacitación del recurso humano calización que ha llevado a cabo la Secretaría de Ambiente en las prácticas diagnósticas y tecnología adecuada; de la Nación con el fin proteger la superficie de bosques ”d) Realizar estudios estadísticos que abarquen a nativos en Salta, en base a lo expuesto por la Defensoría todo el país con el fin de evaluar el impacto de la apli- del Pueblo de la Nación en su resolución 26/2014. cación de la presente ley; María M. Odarda. ”e) Arbitrar los medios necesarios para proveer a todos los hospitales públicos con servicios de materni- dad, neonatología y/u otorrinolaringología los equipos FUNDAMENTOS necesarios para la realización de los diagnósticos que Señor presidente: fueren necesarios. En base a la gravedad de los expuesto por la De- ”f) Proveer gratuitamente prótesis y audífonos a los fensoría del Pueblo de la Nación, en su resolución pacientes de escasos recursos y carentes de cobertura 26/2014,2 sobre el desmonte en la provincia de Salta médico-asistencial; de bosques protegidos por la ley 26.631, es que le ”g) Establecer, a través del Programa Nacional de solicitamos a los señores legisladores que acompañen Garantía de Calidad de la Atención Médica, las normas el presente proyecto de comunicación. para acreditar los servicios y establecimientos inclui- María M. Odarda. dos en la presente ley, los protocolos de diagnóstico y tratamiento para las distintas variantes clínicas y de –A la Comisión de Ambiente y Desarrollo grado de las hipoacusias (artículo 4º).” Sustentable. En su artículo 1º, le reconoce a todo niño recién (S.-3.583/14) nacido el “derecho a que se estudie tempranamente su Proyecto de comunicación capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna si lo necesitare”. Al respecto, se hace obli- El Senado de la Nación gatoria “la realización de los estudios que establezcan las normas emanadas por autoridad de aplicación Solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los orga- conforme al avance de la ciencia y la tecnología para nismos que correspondan, informe sobre las acciones que la detección temprana de la hipoacusia, a todo recién ha llevado a cabo la Secretaría de Ambiente de la Nación nacido, antes del tercer mes de vida” (artículo 2º). con el fin de reglamentar respecto al Instituto del Seguro Ambiental por daño de incidencia colectiva, en base a la Asimismo, se obliga a “las obras sociales y asociacio- resolución 8/14 de la Defensoría del Pueblo de la Nación. nes de obras sociales regidas por leyes nacionales y las en- tidades de medicina prepaga” a “brindar obligatoriamente María M. Odarda. las prestaciones establecidas en esta ley, las que quedan incorporadas de pleno derecho al Programa Médico Obli- FUNDAMENTOS gatorio, dispuesto por resolución 939/2000 del Ministerio de Salud, incluyendo la provisión de audífonos y prótesis Señor presidente: auditivas así como la rehabilitación fonoaudiológica”. En consideración a todo lo expresado por la Defen- soría del Pueblo de la Nación en su resolución 8/14, Como parte de este programa, el Ministerio de Salud en la cual se expresa la necesidad de “complementar y tiene asignado para el año 2004 el presupuesto para la profundizar la reglamentación respecto al Instituto del entrega de 420 audífonos (Programa 24 - Detección Seguro Ambiental por daño de incidencia colectiva, y tratamiento de enfermedades crónicas y factores de 1 con miras a promover una oferta de garantías acorde a riesgo para la salud). las necesidades inherentes a las actividades de riesgo El objetivo del presente proyecto de ley es indagar ambiental que se realizan en el territorio nacional”, es sobre el cumplimiento de esta meta al tercer trimestre del que les solicitamos a nuestros pares la aprobación del corriente. Por ello, les solicitamos a los señores legislado- presente proyecto de comunicación. res que acompañen el presente proyecto de comunicación. María M. Odarda. María M. Odarda. –A la Comisión de Ambiente y Desarrollo –A la Comisión de Salud y Deporte. Sustentable.

1 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ 2 http://www.dpn.gov.ar/areas.php?id=01&cl=27& proy2014/jurent/pdf/P14J80.pdf act=view 216 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª (S.-3.584/14) FUNDAMENTOS Proyecto de comunicación Señor presidente: El Senado de la Nación La ley 26.378 aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los or- protocolo facultativo, en cuyo artículo 13 los Estados ganismos que correspondan, se sirva informar a esta parte se comprometen a asegurar “que las personas Honorable Cámara respecto al funcionamiento del con discapacidad tengan acceso a la Justicia en igual- Programa Nacional de Asistencia para las Personas con dad de condiciones con las demás, incluso mediante Discapacidad en sus Relaciones con la Administración ajustes de procedimiento y adecuados a la edad, para de Justicia, y en particular responda las siguientes facilitar el desempeño de las funciones efectivas de preguntas: esas personas como participantes directos e indirectos, 1. Detalle el presupuesto del programa para 2013 incluida la declaración como testigos, en todos los y 2014. procedimientos judiciales, con inclusión de la etapa de investigación y otras etapas preliminares”. Asimis- 2. Informe el personal afectado al programa, deta- mo, asumen la responsabilidad de “asegurar que las llando cargos, capacitación, funciones y modalidad de personas con discapacidad tengan acceso efectivo a la contratación. Justicia”, a través de la capacitación adecuada de los 3. Informe el porcentaje de personas con discapaci- que trabajan en la administración de Justicia, incluido dad trabajando actualmente en el programa. el personal policial y penitenciario. 4. Informe sobre los concursos para incorporar per- El gobierno nacional ha emitido el decreto 1.375/11, sonal realizados entre 2012-2014. creando en la órbita de la Secretaría de Justicia de la 5. Informe los proyectos y acciones tendientes a Nación el Programa Nacional de Asistencia para las facilitar el acceso a la justicia de las personas con dis- Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la capacidad, desarrollados por el programa. Administración de Justicia, cuyos objetivos son: “ase- gurar el respeto de la dignidad inherente de las personas 6. Informe las modificaciones a la legislación vigente con discapacidad, a fin de facilitar la comunicación y la realizadas por el programa. obtención de la información necesaria para el efectivo 7. Informe sobre la asistencia técnica brindada por acceso a la Justicia”. Las funciones del programa, según ADAJUS para fortalecer el pleno ejercicio del derecho el anexo del decreto, son: “a) Desarrollar proyectos y ac- de defensa de las personas con discapacidad en los ciones tendientes a facilitar el acceso a la Justicia de las procesos judiciales. personas con discapacidad, en igualdad de condiciones 8. Informe qué instancias de asistencia a las personas con los demás; b) Propiciar modificaciones a la legis- con discapacidad, mediante guías, lectores e intérpretes lación vigente con el objeto de facilitar la participación profesionales de la lengua de señas, la señalización en directa o indirecta de las personas con discapacidad, en braille y en formatos de fácil lectura y comprensión, todos los procedimientos judiciales, con inclusión de en los ámbitos relacionados con los temas judiciales, la etapa de investigación y otras etapas preliminares; ha puesto en marcha ADAJUS. c) Generar acciones y brindar asistencia técnica para 9. Detalle las jornadas de capacitación de profesio- fortalecer el pleno ejercicio del derecho de defensa de nales y del personal que trabaja en la administración de las personas con discapacidad en los procesos judiciales; Justicia y del personal penitenciario, que ha brindado d) Impulsar acciones tendientes a facilitar, a las personas ADAJUS. con discapacidad, el acceso a la información de las polí- ticas, programas y planes, en el ámbito de competencia 10. Envíe copia certificada de los informes de de la Secretaría de Justicia, promoviendo el acceso a monitoreo elaborados por el programa realizados los nuevos sistemas y tecnologías de la información y sobre las condiciones de detención de la población comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos penitenciaria con discapacidad, tanto procesados técnicos y tecnologías de apoyo adecuadas; e) Generar como condenados. instancias de asistencia a las personas con discapacidad, 11. Informe sobre las actividades de asesoramiento mediante guías, lectores e intérpretes profesionales de la y asistencia técnica brindadas a las jurisdicciones lengua de señas, la señalización en braille y en formatos provinciales, municipales y organizaciones no guber- de fácil lectura y comprensión, en los ámbitos relaciona- namentales. dos con los temas judiciales; f) Promover la capacitación 12. Informe detalladamente sobre los profesionales adecuada de profesionales y del personal que trabaja en que integran actualmente el cuerpo de especialistas la administración de Justicia y del personal penitenciario, en la materia, dirigido a auxiliares, jueces, fiscales a fin de prestar una mejor asistencia a las personas con y defensores, en el marco de procesos judiciales que discapacidad; g) Monitorear las condiciones de deten- involucren a personas con discapacidad. ción de la población penitenciaria con discapacidad, tanto procesados como condenados, y proponer acciones María M. Odarda. de coordinación con los organismos y dependencias con 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 217 responsabilidad primaria sobre la materia; h) Garantizar Secretaría de Comercio, Industria y de la Pequeña y a las personas con discapacidad el acceso a los servicios Mediana Empresa, Secretaría de Ciencia, Tecnología de asistencia jurídica domiciliaria y a otros servicios e Innovación Productiva, y Administración Federal de apoyo comunitario, para facilitar el ejercicio pleno de Ingresos Públicos y todo otro organismo o insti- de sus derechos y garantías; i) Brindar asesoramiento tuciones públicas o privadas –incluidos los consejos y asistencia técnica a las jurisdicciones provinciales, federales con competencia en las áreas señaladas– que municipales y organizaciones no gubernamentales que puedan asegurar el mejor cumplimiento de las funcio- lo soliciten, mediante la celebración de convenios, en el nes asignadas a la autoridad de aplicación y que se ámbito de su competencia; j) Intervenir en lo atinente a la determine en la reglamentación de la presente ley”. coordinación de actividades de cooperación internacio- El objetivo del presente proyecto es indagar sobre nal en materia de acceso a la Justicia, para las personas el funcionamiento de esta comisión, debido a que no con discapacidad; k) Crear un cuerpo de especialistas en hemos encontrado registros de su actuación. Por la la materia, dirigido a auxiliares, jueces, fiscales y defen- importancia que reviste este organismo, les solicito a sores, en el marco de procesos judiciales que involucren los señores legisladores que acompañen el presente a personas con discapacidad”. proyecto de comunicación. Debido a la importancia del funcionamiento de este María M. Odarda. programa, les solicitamos a nuestros pares que acom- pañen el presente proyecto de comunicación. –A la Comisión de Minería, Energía y Combustibles. María M. Odarda. –A la Comisión de Población y Desarrollo (S.-3.586/14) Humano. Proyecto de comunicación

(S.-3.585/14) El Senado de la Nación Proyecto de comunicación Solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los orga- nismos que correspondan, se sirva informar respecto El Senado de la Nación de las acciones del Estado para dar cumplimiento a Solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los la Convención de los Derechos de las Personas con organismos que correspondan, informe sobre el fun- Discapacidad, la ley 22.431 y el decreto 914/97, en las cionamiento de la Comisión Nacional Asesora para la rampas deslizantes de acceso a la terminal de Retiro, y Promoción de la Producción y Uso Sustentables de los en lo particular responda: Biocombustibles, y en particular responda: 1. Los motivos por los cuales el Poder Ejecutivo no 1. Fecha de conformación de la comisión. pudo garantizar que, desde 2011 a la fecha, funcionaran las rampas deslizantes de acceso a la terminal de Retiro 2. Nivel de ejecución presupuestaria de la comisión como lo ha comprobado la Defensoría del Pueblo de la al tercer trimestre de 2014. Nación en su recomendación 48/2013. 3. Listado detallado de miembros que integran la 2. Sobre el accionar del Comité de Asesoramiento comisión actualmente. y Contralor del cumplimiento de los artículos 20, 21 4. Envíe copia de las actas de reunión de la comisión y 22 de la ley 22.431 modificados por la ley 24.314 del período 2010-2014. y su reglamentación ante la presentación de la DPN por las rampas de la terminal de Retiro. Acerca de las María M. Odarda. denuncias que ha presentado y las sanciones que se han aplicado. FUNDAMENTOS 3. ¿Cuáles fueron las medidas que implementó el Señor presidente: Observatorio de la Discapacidad –como organismo A través de la ley 26.093, de 2006, se aprobó un Ré- de control de la Convención de los Derechos de las gimen de regulación y promoción para la producción Personas con Discapacidad– para garantizar el buen y y uso sustentables de biocombustibles. A través de su permanente funcionamiento de las rampas deslizantes artículo 3º se creó la Comisión Nacional Asesora para de la terminal de Retiro? la Promoción de la Producción y Uso Sustentables María M. Odarda. de los Biocombustibles, con la misión de “asistir y asesorar a la autoridad de aplicación”. Se integra “por FUNDAMENTOS un representante de cada uno de los siguientes orga- nismos nacionales: Secretaría de Energía, Secretaría Señor presidente: de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Secre- El protocolo adicional a la Convención Americana taría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Secreta- sobre Derechos Humanos en materia de Derechos ría de Hacienda, Secretaría de Política Económica, Económicos, Sociales y Culturales –Protocolo de San 218 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Salvador–, aprobado en nuestro país por ley 24.658, acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de obliga a los Estados parte a adoptar las medidas ne- condiciones con las demás, al entorno físico, el trans- cesarias “hasta el máximo de los recursos disponibles porte, la información y las comunicaciones, incluidos y tomando en cuenta su grado de desarrollo, a fin de los sistemas y las tecnologías de la información y las lograr progresivamente, y de conformidad con la legis- comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones lación interna, la plena efectividad de los derechos” que abiertos al público o de uso público, tanto en zonas el protocolo reconoce. Entre ellos, la “Protección de los urbanas como rurales. Estas medidas, que incluirán la Minusválidos” (artículo 18), donde se les reconoce el identificación y eliminación de obstáculos y barreras derecho “de alcanzar el máximo desarrollo de su per- de acceso, se aplicarán, entre otras cosas, a: sonalidad”, para lo cual los Estados deberán “ejecutar ”a) Los edificios, las vías públicas, el transporte programas específicos destinados a proporcionar a los y otras instalaciones exteriores e interiores como minusválidos los recursos y el ambiente necesario para escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares alcanzar ese objetivo”. de trabajo.” La Convención Interamericana para la Eliminación La ley 22.431, que instituyó el Sistema de Protección de todas las Formas de Discriminación contra las Per- Integral de los Discapacitados, fue promulgada en mar- sonas con Discapacidad fue aprobada en nuestro país zo de 1981. Entre diversos derechos y reconocimientos por ley 25.280 en el año 2000. para las personas con discapacidad, esta ley contiene en En el apartado primero del artículo III de dicha su capítulo IV (actualizado por ley 24.314) la normati- Convención, los Estados parte se comprometieron a: va respecto a la accesibilidad al medio físico. Establece “1. Adoptar las medidas de carácter legislativo, como “prioridad de la supresión de barreras físicas en social, educativo, laboral o de cualquier otra índole, los ámbitos urbanos arquitectónicos y del transporte necesarias para eliminar la discriminación contra las que se realicen o en los existentes que remodelen o personas con discapacidad y propiciar su plena inte- sustituyan en forma total o parcial sus elementos cons- gración en la sociedad, incluidas las que se enumeran titutivos con el fin de lograr la accesibilidad para las a continuación, sin que la lista sea taxativa: personas con movilidad reducida y mediante la aplica- ción de las normas contenidas en el presente capítulo”. ”a) Medidas para eliminar progresivamente la dis- criminación y promover la integración por parte de las Posteriormente, en 1997, el decreto 914 aprobó autoridades gubernamentales y/o entidades privadas la reglamentación de los artículos 20, 21 y 22 de la en la prestación o suministro de bienes, servicios, ley 22.431 modificados por su similar 24.314, con instalaciones, programas y actividades, tales como el el objetivo de “alcanzar nuevos niveles de bienestar empleo, el transporte, las comunicaciones, la vivienda, general, estableciendo disposiciones destinadas a fa- la recreación, la educación, el deporte, el acceso a la cilitar la accesibilidad y la utilización para todos los justicia y los servicios policiales, y las actividades ciudadanos, de las nuevas realizaciones a concretarse políticas y de administración; en los espacios libres de edificación y en los edificios y locales de uso o concurrencia de público, ya sean éstos ”b) Medidas para que los edificios, vehículos e de titularidad o dominio público o privado, así como instalaciones que se construyan o fabriquen en sus respecto de las unidades de transporte de pasajeros que territorios respectivos faciliten el transporte, la comuni- constituyan servicio público”. cación y el acceso para las personas con discapacidad; En su artículo 4º, el decreto 914/97 crea el Comité ”c) Medidas para eliminar, en la medida de lo posi- de Asesoramiento y Contralor del cumplimiento de los ble, los obstáculos arquitectónicos, de transporte y co- artículos 20, 21 y 22 de la ley 22.431 modificados por municaciones que existan, con la finalidad de facilitar la ley 24.314 y su reglamentación. Este organismo está el acceso y uso para las personas con discapacidad.” “integrado por un miembro titular y uno alterno, los que La Convención sobre los Derechos de las Personas deberán tener jerarquía no inferior a director o equiva- con Discapacidad, aprobada por la Asamblea Ge- lente, en representación de cada uno de los siguientes neral de la ONU en su 76ª sesión plenaria del 13 de organismos: Comisión Nacional Asesora para la Inte- diciembre de 2006, y su protocolo facultativo, fueron gración de Personas Discapacitadas, Comisión Nacional ratificados por la Argentina a través de la ley 26.378, de Regulación del Transporte y Centro de Investigación sancionada el 21 de mayo de 2008 y promulgada por Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte decreto 895/2008. (CIBAUT), de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Dicha convención, en su artículo 9°, dice textual- Urbanismo de la Universidad Nacional de Buenos Aires. mente: El desempeño de los miembros del citado comité tendrá carácter ad honórem”. Las funciones de este comité, “Accesibilidad que quedan definidas en el artículo 5º de dicho decreto, ”1. A fin de que las personas con discapacidad son las siguientes: “a) Controlar el cumplimiento de los puedan vivir en forma independiente y participar ple- ar-tículos 20, 21 y 22 de la ley 22.431 modificados por namente en todos los aspectos de la vida, los Estados la ley 24.314, y la presente reglamentación; b) Verificar partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el y formalizar la denuncia por el incumplimiento de la 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 219 presente reglamentación, al presidente de la Comisión docentes del Centro de Educación Básica de Jóvenes Nacional Asesora para la Integración de Personas Disca- y Adultos N° 3.066 “Profesora Norma Susana Díaz”, pacitadas a fin de que tome intervención en virtud de lo de la ciudad de San Rafael, provincia de Mendoza. dispuesto por el artículo 4°, incisos b), c), d), e) y f) del decreto 984/92; c) Asesorar técnicamente para la correcta Ernesto R. Sanz. implementación de los artículos 20, 21 y 22 de la ley 22.431 modificados por la ley 24.314 y la presente regla- FUNDAMENTOS mentación; d) Proponer criterios de adecuación, informar Señor presidente: y fomentar lo dispuesto por la presente reglamentación”. Mucho se ha escrito acerca de los beneficios de la Ante una denuncia de un usuario, la Defensoría del escritura en el desarrollo de habilidades personales para Pueblo de la Nación verificó que las rampas deslizan- mejorar las relaciones y vínculos sociales. Entre los tes de ascenso y descenso de la terminal de Retiro no aportes más importantes, la escritura obliga a verbalizar estaban funcionando. Ante una consulta a la CNRT, lo que nos ocurre, tanto en nuestro interior como en ésta contesta, mediante nota CNRT-TEBA 146/2011, nuestro propio exterior, poner en escritos y en palabras que el personal “asignado a la reparación de las rampas lo que nos sucede cada día lo cosifica, lo hace real, lo se encontraba trabajando para alinear todo el sistema”. ordena y lo delimita. Posteriormente, en agosto de 2012, la Defensoría fue nuevamente a la terminal de ómnibus con el fin de Esto sucede porque tendemos a percibir el principio constatar la solución del problema y se encontró que y su fin. Cuando se plasman los pensamientos en abs- las rampas seguían sin funcionar. Por ello, se le solicitó tracto en el papel quedan enmarcados, nos liberan y al Comité de Asesoramiento y Contralor del cumpli- pierden fuerza, por lo que disminuye el sentimiento de miento de los artículos 20, 21 y 22 de la ley 22.431 estar prisioneros en nuestras propias ideas y sentimien- modificados por la ley 24.314 y su reglamentación, que tos, además nos permiten tomar distancia, organizarlos, intervenga y corrija la situación. En febrero de 2013, el a la vez que ayuda a reflexionar y tratar de encontrar CAC le informa al defensor del pueblo que solicitó la soluciones a los problemas que nos preocupan. intervención de la CNRT. Una vez más, el 25 de abril Esta descripción motivó a un grupo de docentes de ese año, en una nueva visita a la terminal, se encon- de una escuela de formación básica para jóvenes y tró que las rampas aún no funcionaban. Por lo tanto, la adultos a diseñar nuevas herramientas para acercar Defensoría del Pueblo de la Nación emitió, en julio del a los estudiantes a la lectura, animarlos a escribir y, corriente, la recomendación 48,1 pidiéndole al CAC una principalmente, ayudarlos a procesar historias de vida solución permanente de dicho problema. Nos pregun- complejas, que en muchos casos implican exclusión, tamos: ¿cómo el Estado, a través de sus organismos de violencia y carencia de oportunidades. control, ausentes durante dos años, no pudo garantizar En este marco, los docentes Laura Saavedra, Diego el funcionamiento de las rampas deslizantes de la ter- Guiñazú y Eliana Mercado, del Centro de Educación minal de ómnibus de Retiro? ¿Cuál fue el accionar del Básica de Jóvenes y Adultos N° 3-066 “Profesora Nor- CAC? ¿Qué sanciones se aplicaron? ¿Cuál fue el rol ma Susana Díaz”, desarrollaron el proyecto Escritura y del Observatorio de la Discapacidad? Estas preguntas publicación de producciones escolares, iniciativa que son centrales, en tanto el Poder Ejecutivo debe rendir aplicaron con estudiantes de segundo ciclo de educa- cuentas a este Congreso respecto del cumplimiento de ción básica para jóvenes y adultos. la Convención de los Derechos de las Personas con La iniciativa, que culminó con la edición del libro Discapacidad y el marco legal vigente. Experiencias y emociones, historias cortas escritas por Por ello, les solicitamos a los señores legisladores gente como vos, constituye un emprendimiento señero que acompañen el presente proyecto de comunicación. para escuelas de educación básica de adultos del país. María M. Odarda. El libro en cuestión, publicado por la Biblioteca del Congreso de la Nación, reúne una veintena de narra- –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- ciones propias de los estudiantes, la mayoría de ellas da y Transporte. historias de vida que relatan experiencias y procesos personales y familiares que constituyen por sí mismas, (S.-3.587/14) un retrato de las circunstancias que determinaron el Proyecto de declaración abandono de la escolaridad en edad primaria. La posibilidad de publicar un libro representó un El Senado de la Nación aliciente para un cambio de actitud por parte de los es- DECLARA: tudiantes hacia la escritura, muchos de ellos provenien- tes de entornos socioculturales de alta vulnerabilidad. De interés el proyecto Escritura y publicación de La ejecución del proyecto permitió desarrollar ha- producciones escolares, ideado e implementado por bilidades en materia de oralidad, lectura y escritura, reflexionando particularmente acerca de la importancia 1 http://www.dpn.gov.ar/areas/area1471301.pdf de estas herramientas en la constitución de la identidad 220 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª personal y colectiva y su influencia en la construcción (S.-3.592/14) de subjetividades, encontrando en la propia palabra un elemento sustancial para reconocerse y comunicarse. Proyecto de declaración Según relatan los docentes a cargo del emprendi- El Senado de la Nación miento, la primera reacción de los alumnos fue resis- DECLARA: tirse a la idea de escribir por cuenta propia y más aún a pensar en escritos personales que no implicaran copiar Su beneplácito por los logros obtenidos por la joven o tener referencias para hacerlo. Ariadna Valentina Coppari, de 13 años de edad, al ser Los primeros escritos eran incoherentes en su redac- la primera bailarina riojana que ingresa a la carrera de ción, pero aun así comenzaban a expresar ideas que se danzas clásicas en el Instituto Superior de Arte Teatro mantenían en las sucesivas escrituras. Las correccio- Colón. nes que se hicieron por parte de los docentes fueron Mirtha M. T. Luna. paulatinas y en todos los casos se dejaba resaltada la importancia de seguir mejorando la redacción. FUNDAMENTOS A lo largo de todo el proceso se fueron sumando Señor presidente: participantes, motivados por los que ya venían traba- jando. En algunas instancias de escritura se vivieron La joven Ariadna Valentina Coppari con 13 años momentos de profundas emociones, contar las historias de edad representa a la provincia de La Rioja en el de vida revivía en cada uno sentimientos, recuerdos y Instituto Superior de Arte Teatro Colón. pensamientos que se encontraban reprimidos. Inició sus estudios de danzas en la Escuela Mu- El proyecto logró cumplir la totalidad de los ob- nicipal de Artes, donde dio sus primeros pasos. Luego continuó con Laura Hurtado, en la ciudad de jetivos. Todos los alumnos de segundo ciclo que las artes, pero por problemas externos las clases no participaron escribieron, e incluso varios de ellos han pudieron continuar. continuado escribiendo relatos, letras de canciones y experiencias. A continuación inicia un período de aprendizaje en la academia Cite Arte, perteneciente al bailarín El resultado, como se había concebido, fue la pu- francés Bruno Van Assche (ex bailarín del Teatro blicación de un libro, impreso por la Biblioteca del San Martín de Buenos Aires) y su esposa Gladys Congreso de la Nación. La publicación de este texto Castagno. Allí trascurrieron 4 años de esfuerzo y no sólo implica una gratificación para los estudiantes dedicación. En julio de 2013 Valentina, como la que ven sus obras editadas, sino que es una oportunidad llaman en su entorno familiar, motivada por su pro- para visibilizar realidades sociales intensas y poner en fesora Gladys junto con otras compañeras viajan a valor el esfuerzo, la decisión y voluntad de un grupo la capital del país para realizar el curso de invierno de jóvenes y adultos que decidió retomar sus estudios en el Teatro Colón. y relatar sus historias. Esta experiencia le sirvió de estímulo para ahon- La lectura del libro abrió la posibilidad de que por dar su compromiso con el arte de bailar y aumentar primera vez una obra fuera observada, analizada, su tiempo de dedicación y su energía para preparar reflexionada, comentada de una manera real. Desde el examen de fin año en pos de entrar en la carrera el momento en que se imprimió el libro no ha dejado de danzas clásicas como alumna regular. de generar admiración y orgullo en todos sus autores. Fue así que en diciembre de 2013 se presentó para A la vez, la sola ejecución del proyecto, con un punto rendir los exámenes físicos y de técnica de la danza de partida, un desarrollo y conclusión donde los propios clásica y fue seleccionada entre 37 jóvenes postulan- estudiantes fueron protagonistas, generó que muchos tes de todo el país para ingresar como alumna regular de ellos encontrasen un motivo para permanecer en el en 3er año de la carrera. sistema educativo, proponerse culminar sus estudios y El Teatro Colón, situado en la Ciudad de Buenos encontrar en la escritura una vía de expresión genuina Aires, desde 1857 es uno de los teatros más impor- y personal, y a la vez socialmente estimada. tantes del mundo por su tamaño, acústica y trayec- Considerando que una iniciativa de estas caracte- toria. Se encuentra entre los 5 mejores de teatros rísticas puede replicarse en diversas instituciones del del mundo junto a La Scala de Milán, a la Ópera país, fomentando la lectura y la escritura y dándoles a Estatal de Viena, a la Ópera Semper de Dresde y a jóvenes y adultos una motivación genuina y original la Ópera de París. para desarrollarse y a la vez avanzar en sus estudios, Es sabido que el Instituto Superior de Arte promueve es que solicito a mis pares la aprobación del presente la excelencia académica y su objetivo primordial es proyecto. formar artistas del máximo nivel que estén a la altura Ernesto R. Sanz. de aquellos que vienen a hacer presentaciones artísticas en el propio Teatro Colón. De sus aulas surgieron y –A la Comisión de Educación y Cultura. surgirán grandes artistas como cantantes, bailarines, 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 221 directores de orquesta, directores de escena, prepara- Nuestras selecciones de fútbol masculino y básquet dores musicales de ópera y caracterizadores. femenino han sido convocadas a participar los días 30 El esfuerzo, la dedicación y la tenacidad con que Va- y 31 de octubre, y 1º y 2 de noviembre a los juegos lentina, con apenas 13 años, se dedica a llevar a cabo su Special Olympics, en Barcelona, organizados por la pasión por las danzas clásicas resultan meritorios para Federación de Deporte para Personas con Discapacidad unas felicitaciones institucionales, pero más aún si sus Intelectual (ACELL) en conjunto con Special Olympics logros la posicionan como la primera bailarina riojana Catalunya y el ayuntamiento de Calella. Este torneo que tiene la posibilidad de formarse en esa casa de altos contará con la participación de países de 4 continentes estudios con trascendencia internacional. y cientos de deportistas con discapacidad intelectual. Sus méritos son un orgullo para todos sus compro- La Asociación Civil Andar de Argentina y las refe- vincianos, por eso quisiera expresar mi satisfacción y ridas organizaciones sociales y deportivas catalanas solicitar a mis pares que me acompañen en la aproba- vienen desarrollando desde el año 2013 un trabajo de ción del presente proyecto. conjunto que permitirá integrar, generar oportunidades de participación y valorar la diversidad humana, en las Mirtha M. T. Luna. áreas deportivas, culturales y laborales, recogiendo la mejor experiencia de cada una de nuestras naciones –A la Comisión de Educación y Cultura. para mejorar la vida de las personas con discapacidad. Por lo expuesto es que solicito que me acompañen (S.-3.593/14) con el presente proyecto. Proyecto de declaración Beatriz L. Rojkés de Alperovich. El Senado de la Nación –A la Comisión de Salud y Deporte. DECLARA: De su interés la participación de deportistas de la (S.-3.594/14) delegación argentina, conformada por personas con Proyecto de resolución discapacidad intelectual, en los juegos internacionales de Special Olympics, que se desarrollarán en Barce- El Senado de la Nación lona, Calella, los días 30 y 31 de octubre, y 1º y 2 de RESUELVE: noviembre. Expresar su reconocimiento a la profesora Adelma Beatriz L. Rojkés de Alperovich. Molinari por su destacada trayectoria en la educación y atención integral de las personas con discapacidad y FUNDAMENTOS promotora del Régimen Federal de Empleo Protegido. Señor presidente: Beatriz L. Rojkés de Alperovich. La delegación argentina participará en las discipli- nas de fútbol sala masculino y básquet femenino. Está FUNDAMENTOS integrada por 28 personas (entre jugadores y cuerpo técnico), e incluye a personas con discapacidad que Señor presidente: representan a las provincias de nuestro país, organi- La profesora Adelma Molinari, nacida el 17 de zaciones sociales y municipios de las provincias que enero de 1939 y fallecida el 12 de junio de 2014, fue asumen el desafío de generar y promover a través de la pionera en la educación y atención integral de perso- Liga de Fútbol Inclusiva esta oportunidad para nuestras nas con discapacidad y férrea defensora del Régimen comunidades, permitiéndonos en la actualidad llegar a Federal de Empleo Protegido. más de 6.000 deportistas con discapacidad en la Argen- Su vocación docente se destacó desde su formación tina y que este movimiento se replique en cuatro países como maestra normal nacional, profesora de educa- de América Latina. ción especial, orientadora educacional y experta en Este desarrollo ha sido posible gracias a la presencia rehabilitación profesional. y articulación con organizaciones de la sociedad civil, Entre sus numerosos y destacados antecedentes siendo el Estado el principal aliado para alcanzar el laborales podemos mencionar: fue titular de la desarrollo actual de estos programas, además de ha- Asociación de Ayuda y Protección al Discapacitado cer realidad que el deporte es un derecho, generando (APAD), ocupó el cargo de directora de la Dirección acceso en igualdad de condiciones y oportunidades de Municipal de Ayuda y Promoción a la Persona con participación para las comunidades más excluidas de Discapacidad (Dimapad) en el distrito de San Miguel, nuestro país. Este crecimiento nos compromete a ser tuvo una intensa actividad docente en coordinación parte de movimientos sociales y deportivos interna- con la Universidad Tecnológica, Regional Pacheco; cionales para la articulación y desarrollo en materia de así como también tuvo una detacada actuación como deporte social e inclusión. docente en el GLARP-IIPD Grupo latinoamericano 222 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª para la participación, integración e inclusión de las nomenclada dentro de las zoonosis. Su nombre pro- personas con discapacidad. viene del río Ébola, en la República Democrática del Fue miembro y cofundadora de la Comisión de Congo (antiguo Zaire), es una enfermedad emergente, Discapacidad de Bienestar Universitario de la Uni- altamente contagiosa y mortal. Se sugiere que el agen- versidad Nacional de General Sarmiento. te patógeno sería un murciélago frugívoro de la zona Se destacó también como asesora de la Comisión en la que el virus halla su expresión y éste sería quien Nacional para la Integración de Personas con Disca- transmitiría como portador el virus a otras especies. pacidad, así como también en asesoría a organismos Se caracteriza por cuadros febriles y hemorrágicos gubernamentales en la temática laboral y talleres muy complejos, que terminan por coptar y desequi- protegidos de producción. librar la armonía sistémica del paciente. La forma de Su participación activa desde 1975 en sociedades, contagio se presume es a través de fluidos corporales federaciones y organismos nacionales e internaciona- tales como la saliva, el sudor, la sangre, etcétera Los les hace de su experiencia una de las más destacadas estudios durante estos 38 años han arrojado estadís- en el ámbito de discapacidad. ticas bastante precisas acerca de su mortalidad, pero Su trayectoria de bases sólidas en formación y hasta ahora los brotes habían podidos ser controlados dedicación la llevó a recibir premios y distinciones y sólo afectaban las regiones originales del África. desde el año 1980. Entre los que podemos destacar: Se ha trabajado y se continúa trabajando en lograr antídotos y vacunas que puedan permitir medicina –Personalidad del año en el Círculo de Periodistas preventiva, pero de momento sólo se puede seguir del partido de General Sarmiento. medicina de tratamientos para evitar que la enferme- –Colaboradora honoraria de la Dirección de Políti- dad se despliegue de manera mortal. cas para Personas con Discapacidad del Ministerio de Los casos cuantificados en 1976 fueron 3.418 con Desarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires. 2.830 casos letales y una tasa de mortalidad del 18 %. –Mujer bonaerense, premio otorgado por la Ho- Si bien se está desarrollando un suero para el trata- norable Cámara de Diputados de la provincia de miento de la enfermedad que en algunos casos ha sido Buenos Aires. efectivo, aún no se ha desarrollado una cura. –Premiada por su trayectoria con el premio Rosa Hasta 2014, los brotes de ébola sólo habían afecta- de Plata entregado en el año 2010 en el Senado de la Nación por APL, Asociación del Personal Legislativo. do a regiones concretas de África. A partir del brote de este año en África Occidental, se han producido Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que contagios en otros continentes. acompañen el presente proyecto. La expansión a casos en los Estados Unidos, Espa- Beatriz L. Rojkés de Alperovich. ña, Francia, Noruega, Inglaterra y Alemania ha puesto en alarma a todos los servicios sanitarios del mundo. –A la Comisión de Educación y Cultura. Cabe señalar que en estos países los casos han sido aislados y la mayoría muestran claras señales de recu- (S.-3.595/14) peración, salvo unas personas muertas en los Estados Proyecto de comunicación Unidos y las dos fallecidas por su causa en España. La mayor cantidad de casos en lo que va del año El Senado de la Nación se han dado en Guinea, Sierra Leona, Liberia, Costa Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para solicitar- de Marfil y Nigeria. le tenga a bien disponer las medidas necesarias para De 8.033 casos de este rebrote, 3.875 han muerto, y garantizar los protocolos de prevención en materia de se presenta una situación de pandemia en el continente salud referentes a la alarma mundial por el virus del africano que genera pérdidas humanas, en alarmantes ébola, y su creciente amenaza y expansión sanitaria. condiciones de asistencia y prevención, encontrando Ángel Rozas. tristes postales de una realidad social que azota a la población, una vez más, por sobre la miseria y las escasas necesidades sociales resueltas. FUNDAMENTOS En España durante la semana pasada, se ha visto Señor presidente: afectada la vida de los nosocomios médicos por el Es preocupante la creciente expansión y peligro de pánico que se vivió luego del diagnóstico de los casos contagio del virus del ébola. Este creciente brote en de contagio en aquel país. los países centro-occidentales de África mantiene por Si bien se siguen protocolos sanitarios, respecto del estos días en vilo a toda la población mundial. uso de trajes especiales y aislamiento de pacientes, la El virus del ébola, descubierto e identificado por paranoia se ha apoderado de la gente y ha manifestado primera vez en el año 1976, es una enfermedad infec- sus primeros efectos: la caída de la bolsa madrileña, ciosa grave que se manifiesta en humanos pero está entre otras cosas. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 223 La migración de quienes han colaborado en los Es por eso que solicitamos el voto favorable a esta sitios donde la enfermedad tiene su mayor expresión petición, y que acompañen el proyecto de comunica- ha puesto en peligro al resto de la población mundial, ción elevado. como ha sucedido con el caso reportado en España Ángel Rozas. con la profesional de asistencia médica. El caso del paciente recientemente fallecido en –A la Comisión de Salud y Deporte. Dallas no hace más que disparar los temores sobre el cumplimiento de las medidas sanitarias apropiadas (S.-3.596/14) para este tipo de situaciones de pandemia mundial. Proyecto de declaración Es apremiante determinar medidas que aseguren y garanticen el cumplimiento de las prevenciones nece- El Senado de la Nación sarias para evitar la propagación y propalación de la DECLARA: infección, cumplimentando las recomendaciones de la OMS, y tomando las medidas necesarias respecto del De interés parlamentario a la campaña de concien- tránsito aéreo y la circulación de personas en todo lo tización y prevención de la salud Pongamos fin a la que hace a los ingresos y egresos del país. polio, organizada por el Rotary International Club, al Es difícil adelantarse a un pronóstico sin caer en conmemorarse el 24 de octubre el Día Mundial de la apresurados y drásticos diagnósticos, pero es fun- Lucha contra la Poliomielitis. damental tomar las medidas sanitarias propias para Blanca M. del Valle Monllau. prevenir casos de este tipo en un futuro cercano. Si bien nuestro país no tiene vuelos directos a las FUNDAMENTOS zonas afectadas por la epidemia, la circulación de pasajeros que la vida moderna conlleva hace que en Señor presidente: 24 horas una persona pueda recorrer varios puntos del El 24 octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha globo, poniendo en jaque la seguridad sanitaria de los contra la Poliomielitis una enfermedad viral que puede países más alejados del centro de afectación. afectar los nervios, llevar a una parálisis total o parcial Es primordial ante tal situación manifestar la en cuestión de horas y afecta principalmente a los niños preocupación por la acuciante realidad que estos paí- menores de cinco años. ses están viviendo, expresando el deseo de un pronto En 1988, la XLI Asamblea Mundial de la Salud advenimiento a una cura o vacuna preventiva, como, adoptó una resolución sobre la erradicación mundial asimismo, al urgente tratamiento y recuperación de de la poliomielitis que marcó la creación de la inicia- las víctimas. Pero sin dejar de poner de manifiesto tiva de erradicación mundial de la enfermedad. Estuvo que es necesario tomar las medidas necesarias para encabezada por la Organización Mundial de la Salud cumplir con los protocolos sanitarios en los ingresos (OMS), la Asociación Rotaria Internacional, los Centros por aduana, y los controles de la circulación aérea, en para el Control y la Prevención de Enfermedades de los aeropuertos internacionales, la instrucción de las com- EE.UU. (CDC) y el Fondo de las Naciones Unidas para pañías aéreas y su personal profesional, y la instalación la Infancia (UNICEF). de salas sanitarias de asistencia urgente por cualquier Uno de los compromisos asumidos en aquella asam- eventual caso o sospecha de contagio. blea consistió en eliminar el poliovirus en América, Se reportó que en algunos aeropuertos se efectuaban además de recaudar fondos para proteger a los niños del controles a través de escáneres térmicos sobre la tem- mundo de esta peligrosa enfermedad que produce una peratura corporal de los pasajeros que abordaban las parálisis irreversible en una de cada 200 infecciones, instalaciones del aeropuerto para prever la existencia o mientras que un 5 % a 10 % de estos casos fallecen por no de estados febriles y dar tratamiento de prevención y parálisis de los músculos respiratorios. diagnóstico para descartar posibles casos de contagio. Este último compromiso fue asumido por la Es necesario tomar todas las precauciones del caso, Asociación Rotaria Internacional, una organización porque si bien la distancia no pareciera indicar que internacional de servicio humanitario compuesta por nuestro país, incluso nuestra región, podría afectarse 1,2 millones de socios en 34.000 clubes rotarios que directamente por este triste y preocupante rebrote sa- funcionan en más de 200 países y regiones geográ- nitario, la vida actual de este principio de siglo XXI no ficas. Las filas de los clubes rotarios la conforman conoce de distancias y hace que vivamos en esta suerte hombres y mujeres profesionales y líderes cívicos de aldea global en la que todo llega con suma rapidez. propuestos a mejorar el mundo mediante el servicio Frente a esta posibilidad, hay que adoptar las medidas humanitario, siendo la erradicación de la polio la necesarias y dispositivos de prevención necesarios principal prioridad de la organización. como para dar calma a la preocupación social y ade- Con motivo del aniversario de la organización, du- lantarnos a una situación que podría ser desbordante y rante el mes de febrero, los clubes rotarios, proyectan angustiosa como nos tocó vivir hace unos años con los en las fachadas de monumentos históricos de todo sucesos acaecidos con la gripe A (H1N1). el mundo mensajes alusivos a la campaña de erradi- 224 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª cación de la polio, además de otras actividades que (S.-3.597/14) llevan a cabo en reconocimiento del progreso logrado Proyecto de declaración hacia la eliminación de la enfermedad. Algunos de los lugares simbólicos que exhibieron el El Senado de la Nación mensaje “Pongamos fin a la polio” fueron la Torre de DECLARA: Londres, la sede del gobierno de la ciudad de Taipei, Taiwan, Roppongi Hills Mori Tower, el quinto edificio Su beneplácito y reconocimiento a la labor de los más alto de Tokio; la Federation Square de Melbourne, científicos y técnicos que participaron en la cons- uno de los atractivos turísticos más importantes del sur trucción y puesta en marcha del primer satélite de de Australia; y dos monumentos históricos de Brasil. comunicaciones geoestacionario del país, ARSAT-1, La iluminación de estos monumentos refleja el com- lanzado al espacio el día 16 de octubre del año 2014. promiso adoptado por Rotary de erradicar la polio y María de los Ángeles Higonet. seguir aunando esfuerzos extraordinarios para que se termine de raíz con esta amenaza. Con respecto a ello, el presidente de Rotary International Kalyan Banerjee, FUNDAMENTOS natural de la India, aseveró: “Nos encontramos cerca de Señor presidente: la meta final, y Rotary junto con sus socios estratégicos El día 16 de octubre a las 18.44 fue lanzado al espacio continuarán inmunizando a la población infantil hasta el primer satélite de comunicaciones geoestacionario alcanzar nuestra meta de un mundo libre de polio. De- de fabricación nacional, el ARSAT-1. Su construcción bemos asegurarnos de que la polio no resurja”. y puesta a punto, como también las maniobras de viaje En el año 1994, la polio fue declarada erradicada hasta su posición orbital establecida y la operatoria de América, gracias a las arduas labores emprendidas una vez en funcionamiento, fueron y son realizadas mediante la iniciativa de erradicación mundial de la íntegramente en la Argentina. En este sentido, una vez poliomielitis y a la implementación de sistemas de finalizada la operación, será la primera de este tipo en vigilancia e inmunización eficaces. un satélite de telecomunicaciones por parte de un país Globalmente, desde el lanzamiento de la iniciativa de América Latina. de erradicación mundial de la poliomielitis el número Es por esto que considero de extrema relevancia de casos ha disminuido en más de un 99 %. En 2014, destacar el trabajo de todos los científicos y técnicos la poliomielitis sigue siendo endémica sólo en tres países: Nigeria, Afganistán y Pakistán. argentinos que llevaron a cabo la construcción y las tareas necesarias para que hoy nuestro país pueda estar En el transcurso de 2011, se confirmaron en todo a la vanguardia tecnológica de telecomunicaciones en la el mundo menos de 650 casos de polio, menos de la región latinoamericana. mitad de los 1.352 registrados en 2010. En términos generales, el número de casos de polio ha descendido ARSAT-1 fue financiado, desarrollado y ensamblado dramáticamente en más de 99 por ciento desde que en la Argentina a cargo de técnicos y científicos oriundos se lanzara la iniciativa en 1988, cuando aproximada- en nuestro país, así como también el diseño y creación mente 350.000 niños eran infectados cada año. Más de su software. de dos mil millones de niños han sido inmunizados en En este sentido, para su construcción el Estado argen- 122 países, previniéndose así cinco millones de casos tino, a través de la empresa ARSAT S.A. dependiente del de parálisis y 250.000 muertes. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública De acuerdo a un informe emitido por la Organiza- y Servicios, estableció como mandato contratar la in- ción Mundial de la Salud (OMS), una vez erradicada geniería y desarrollo de sus satélites con manufactura la poliomielitis el mundo podrá celebrar la conse- nacional. Así, la construcción de satélites está dentro del cución de un progreso crucial para la salud pública marco del proyecto del Sistema Satelital Geoestacionario mundial que beneficiará equitativamente a todas las Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT) creado en personas, independientemente de dónde vivan. el año 2006 con el propósito de mantener las dos posi- Es fundamental que la comunidad se comprometa ciones orbitales argentinas en el espacio. y participe de estas campañas que son en beneficio La construcción del ARSAT-1 es un proyecto en el de la prevención y de la salud de todas las personas que se trabajó arduamente por más de 7 años y llevó del mundo. aproximadamente 1,3 millones de horas hombre en lo Por todo lo expuesto y para seguir sumando voces que refiere al diseño y la fabricación. que ayuden a la concientización y prevención mun- Según especialistas, el satélite geoestacionario AR- dial de la enfermedad, es que solicito a mis pares la SAT-1 es un sistema multidisciplinario extremadamente aprobación del presente proyecto. complejo que requiere la participación e interacción de re- Blanca M. del Valle Monllau. cursos humanos y especialistas provenientes de diferentes áreas como ingeniería en telecomunicaciones, electrónica, –A la Comisión de Salud y Deporte. mecánica, y materiales, físicos, químicos, entre otros. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 225 De esta manera es menester reconocer a todo el equi- 258 “Domingo F. Sarmiento” de Serodino, provincia po de más de 400 técnicos y científicos que se vieron de Santa Fe. involucrados en este proyecto. Roxana I. Latorre. Es difícil tomar dimensión del trabajo de los diferentes especialistas, si no se tiene en cuenta la ambición que significó el proyecto de diseño y construcción del primer FUNDAMENTOS satélite de origen nacional puesto en órbita. Señor presidente: De esta manera, el país se convirtió en una de las La Escuela Nº 285 “Domingo F. Sarmiento” de ocho naciones en el mundo que desarrollan y producen Serodino, provincia de Santa Fe, fue creada el día 2 sus propios satélites geoestacionarios y, junto a Estados de febrero de 1914 y puesta en marcha en marzo del Unidos, son los dos únicos en el continente americano. mismo año. El ARSAT-1 ocupará la posición orbital de 72° O, con El pueblo había sido fundado por Pedro Serodino, 3,5 kW de potencia en la banda Ku (uno de los rangos de inmigrante suizo italiano, en 1886 al extenderse el frecuencias utilizados en las comunicaciones satelitales). trazado ferroviario en Santa Fe por la necesidad de El satélite ofrecerá un amplio rango de servicios transportar las producciones de cereales. de telecomunicaciones, transmisión de datos, acceso a Internet, telefonía y televisión principalmente a lo En sus comienzos, el pueblo albergaba una sola largo de la Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. escuela, la Nº 257 “General San Martín” y esta segun- La cobertura también alcanza las islas Malvinas y la da institución comenzó funcionando como Escuela Antártida argentina. Elemental Mixta de Cuarta Categoría N° 21, con la ARSAT-1 tiene 3,925 metros de alto y 16,416 de inscripción de ocho alumnos, en un local alquilado. En largo, con paneles solares extendidos, y casi tres to- abril de 1920 fue ascendida a 3ª categoría según consta neladas de peso. en expediente 203-letra I-1920. La puesta en órbita del satélite ARSAT-1 representa un Al año siguiente se le asignó el número 258. hito ya que le brindará a nuestro país soberanía satelital A partir del mes de diciembre de 1944 comenzó a en lo que refiere a telecomunicaciones, evitando la pér- funcionar su comedor escolar y, en 1963, se trasladó dida de la posición orbital asignada a nuestro territorio, al edificio propio que actualmente ocupa en la calle la cuál era inminente sin su construcción y lanzamiento. Corrientes 341. Por otro lado, es un producto de la decisión de to- La institución centenaria, a la que asistió el escritor dos los argentinos de comenzar a transitar un camino Juan José Saer, se encuentra profundamente arraigada en el que los científicos ocupen un lugar protagónico en la localidad cuya vida económica está marcada por en el desarrollo y prosperidad de nuestra Nación. La la explotación agrícola-ganadera, una incipiente y educación, la investigación y la inversión deben ser los asentada industria local y por algunos microempredi- pilares fundamentales para poder lograr un crecimiento mientos, y está sostenida por una comunidad educativa continuado y sostenido. comprometida que ha obtenido grandes logros. El 16 de octubre del presente año puede decirse que En la actualidad funciona una división por cada fue un día exitoso para el diseño y la construcción de grado donde concurren ciento ochenta y siete alumnos. un proyecto que involucró no sólo a científicos y espe- cialistas, sino también a todo el pueblo argentino, que Además funciona el Centro Educativo Rural (CER) se esfuerza cada día por un país más soberano. Por el “Las Tres Marías” Nº 386/258 y a ocho kilómetros del otro, debemos seguir trabajando para lograr un mayor pueblo tiene un centro rural que agrupa a alrededor de desarrollo académico y científico. 15 chicos, asistidos por una docente que viaja al lugar. Señor presidente, es un orgullo para todos los argen- Se hacen grandes esfuerzos para mantener el edificio tinos formar parte de este momento histórico. En virtud en buenas condiciones, al igual que el mobiliario y el de ello, solicito a mis pares que me acompañen en el material didáctico adecuado a las necesidades actuales presente proyecto de declaración. de la enseñanza; todo, merced al trabajo del personal docente, no docente, padres, aportes de la comunidad, María de los Ángeles Higonet. la comuna local y el gobierno provincial. –A la Comisión de Sistemas, Medios de Con la convicción de que una buena escuela no es la Comunicación y Libertad de Expresión. mejor ni la peor, sino aquella que está siendo o por lo menos intenta ser perfectible, inteligente, ética, dinámica y em- (S.-3.598/14) prendedora en donde la historia se continúa en el día a día, este Honorable Senado brinda su homenaje a la trayectoria. Proyecto de declaración Señor presidente: por las consideraciones vertidas, El Senado de la Nación de mis pares solicito la aprobación del presente pro- DECLARA: yecto de declaración. Roxana I. Latorre. Su beneplácito al cumplirse, durante el presente año, el centenario de la fundación de la Escuela Nº –A la Comisión de Educación y Cultura. 226 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª (S.-3.600/14) preventivo y de control, conscientes del aumento de Proyecto de declaración este tipo de patologías, el cual se logró reglamentar a mediados de este año, por medio de un decreto que El Senado de la Nación reglamentaba la Ley de Diabetes, que garantiza a los DECLARA: pacientes el suministro de los medicamentos y reacti- vos de diagnóstico para la prevención, autocontrol y Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial tratamiento adecuado de la enfermedad. de la Diabetes, a celebrarse el 14 de noviembre de cada Comprendiendo que la mejor manera de comba- año, instituido por las Naciones Unidas a través de la tir este tipo de enfermedades es la información y resolución 61/225. difusión,es que solicito a mis pares que me acompañen Sandra D. Giménez. con el presente proyecto. Sandra D. Giménez. FUNDAMENTOS –A la Comisión de Salud y Deporte. Señor presidente: El Día Mundial de la Diabetes fue instaurado en (S.-3.601/14) 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) Proyecto de declaración y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de conmemorar el aniversario del nacimiento El Senado de la Nación de Frederick Banting, nacido el 14 de noviembre del año 1891, quien junto con Charles Best fueron prota- DECLARA: gonistas del descubrimiento de la insulina en el año De interés del Honorable Senado de la Nación el 1922, hormona que permite dar tratamiento a dicha VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroforesta- enfermedad, protegiendo la vida de los diabéticos. les para la Producción Pecuaria y Forestal Sostenible y La conmemoración no deja de ser una oportunidad el III Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, a nivel mundial para generar mayor conciencia sobre que se llevarán a cabo los días 7, 8 y 9 de mayo del año esta enfermedad, informando sobre la sintomatología, 2015, en la ciudad de Iguazú, Misiones. tratamientos y complicaciones, ya que en la actualidad afecta a más de 347 millones de personas en todo el Sandra D. Giménez. mundo, y da cuenta del vertiginoso aumento de la tasa de morbilidad. FUNDAMENTOS La diabetes constituye el tercer factor de riesgo de Señor presidente: causa de muerte. Se ha comprobado que, con la correcta detección de la enfermedad y su adecuado control, se El VIII Congreso Internacional de Sistemas Agro- puede evitar o retrasar las complicaciones y mejorar la forestales para la Producción Pecuaria y Forestal calidad de vida de los pacientes. Sostenible y el III Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles se llevarán a cabo los días 7, 8 y 9 de La diabetes surge cuando el organismo humano mayo del año 2015, en la ciudad de Iguazú, Misiones. no produce insulina o no la produce en la cantidad necesaria. La insulina es una hormona generada por el A nivel mundial se contabilizan mil millones de hec- páncreas y es la que permite que la glucosa penetre en táreas ocupadas por sistemas agroforestales. En Amé- las células, donde se transforma en energía necesaria rica Latina y el Caribe hay 300 millones de hectáreas para el funcionamiento del organismo. en las que se asocian cultivos y pastos con árboles y Existen tres tipos de diabetes: la llamada tipo I, se ca- arbustos en el tiempo y el espacio. El territorio emplea- racteriza por la ausencia de insulina, antes conocida como do por la ganadería en este continente supera el 27 %, insulina-dependiente, la tipo II, en la que el organismo y es la principal ocupación de las tierras destinadas a no responde a la insulina de manera eficaz, no insulina- la producción. dependiente, que representa más del 90 % de los casos, y Los grandes retos que se originaron por la creciente la tipo III, híperglicemia que se detecta por primera vez demanda mundial de alimentos de origen animal y de en el embarazo. En las del tipo II, podría evitarse con productos forestales, los acuerdos de las convenciones un estilo de vida sana, lo que conllevaría a una buena de Naciones Unidas para la biodiversidad, los efectos alimentación y ejercicio físico frecuente. del cambio climático, la pérdida de capital natural y la En nuestro país funciona el Programa Nacional de necesidad de todos los países para cumplir los propó- Prevención y Control de la Diabetes desde el Ministerio sitos universales del desarrollo sustentable acogidos de Salud de la Nación, que tiene como principal objeti- en las metas ecosistémicas del milenio, la degradación vo mejorar la calidad y esperanza de las personas diabé- de tierras, etcétera, obligan a trabajar en soluciones ticas, tratando de evitar o disminuir las complicaciones innovadoras. Es por ello que los sistemas agroforestales producto de esta patología y procurar el descenso de y silvopastoriles tienen un rol fundamental en nuestro sus costos, a través de un programa prioritariamente continente. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 227 Hace algún tiempo que la comunidad científica en Los objetivos del congreso son poder aportar solu- conjunto con algunas empresas innovadoras y numero- ciones efectivas para revertir el proceso de degradación sas familias campesinas de Latinoamérica han demos- de nuestros ecosistemas. También busca debatir y ge- trado que los sistemas agroforestales y silvopastoriles nerar conclusiones considerando el panorama mundial son adecuados para intensificar naturalmente las áreas actual de la disciplina: revisión de principios (visión de pastoreo. También desempeñan un papel estraté- latinoamericana), ecosistemas de referencia, factores gico a la hora de proveer alimentos de buena calidad causales de degradación, responsabilidad social y go- y bienes forestales, al mismo tiempo contribuyen a bernanza, modelo económico y hábitos de consumo, rehabilitar ecosistemas degradados, mitigan las causas prioridades de investigación y de financiación, redes del cambio climático y ayudan a la adaptación de los globales. Por último, tiene como finalidad consolidar efectos del calentamiento global. y fomentar la creación de grupos de restauración eco- Ambos congresos serán del más alto interés para el lógica (RE) en la región. desarrollo sustentable de América Latina y el Caribe. Los ejes temáticos que se debatirán durante el con- Se expondrán valiosas evidencias científicas y avances greso serán: ecosistemas degradados y de referencia, en la innovación tecnológica y de apropiación social restauración ecológica (RE) de pastizales y bosques, del conocimiento sobre formas eficaces de usar la tie- RE de humedales, riberas, costas y ambientes marinos, rra, con generación de riqueza e incremento del capital RE en ambientes tropicales y subtropicales, en ambien- natural y social, así como la generación de los servicios tes áridos y semiáridos, remediación y restauración ambientales de los agroecosistemas. del ambiente físico, RE en gradiente urbano-rural, RE en ambientes productivos, RE como herramienta para El VIII Congreso Internacional de Sistemas Agro- la conservación de la biodiversidad, planificación, forestales para la Producción Pecuaria y Forestal ordenamiento territorial ambiental y manejo de cuen- Sostenible y el III Congreso Nacional de Sistemas cas, control y remoción de especies exóticas, RE de Silvopastoriles, que se llevarán a cabo los días 7, 8 y 9 fauna: hábitats y especies. Con respecto a los temas de mayo del año 2015, en la ciudad de Iguazú, Misio- sociopolíticos, los temas serán: gobernanza ambiental nes, sera una oportunidad para intercambios fraternos y responsabilidad social, participación y aceptación entre la comunidad agroforestal pecuaria compuesta social, marco legal y político de la restauración en paí- por investigadores, docentes, estudiantes universitarios, ses de SIACRE, voluntariados y educación ambiental, líderes gremiales, decisores de políticas, empresarios prioridades de restauración en Latinoamérica, ¿por y productores rurales. qué y para quién restaurar?, políticas públicas y marco Es por ello que solicito a mis pares que me acom- regulatorio para la RE, ONG, empresas, gobierno y pañen con su voto. academia: redes para la RE, modelo económico y de desarrollo: factores causales de la degradación, comu- Sandra D. Giménez. nidades campesinas, pueblos originarios y población –A la Comisión de Agricultura, Ganadería vulnerable. y Pesca. El congreso contará con la presencia de: Elena María Abraham, directora del Instituto Argentino de (S.-3.602/14) Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA-Conicet, Argentina), James Aronson, investigador CEFE/CNRS Proyecto de declaración (Francia), representante del Society for Ecological El Senado de la Nación Restoration (SER International, EE.UU.); Mauricio Balensiefer, presidente de la Sociedad Brasileña para DECLARA: la Rehabilitación de Áreas Degradadas (Sobrade), Su beneplácito por el IV Congreso Iberoamericano miembro de la Junta Directiva de SIACRE; José Igna- y del Caribe de Restauración Ecológica “Tomando cio Barrera Cataño, presidente de SIACRE, director de decisiones para revertir la degradación ambiental” que la Escuela de Restauración Ecológica en Universidad se llevará a cabo del 12 al 16 de abril de 2015, en la Javeriana (Colombia); Consuelo Bonfil, miembro ciudad de Buenos Aires, Argentina. de la Junta Directiva de SIACRE; profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México; Pedro Sandra D. Giménez. Brancalion, miembro del Pacto de Restauración del Bosque Atlántico, profesor en la Universidad de São FUNDAMENTOS Paulo (Brasil), Eliane Ceccon, profesora en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Señor presidente: Universidad Nacional Autónoma de México; Nicolás El IV Congreso Iberoamericano y del Caribe de Res- Ciano, director de la Estación Experimental Agrope- tauración Ecológica “Tomando decisiones para revertir cuaria INTA Chubut (Argentina); Francisco Comín, la degradación ambiental” se llevará a cabo del 12 al profesor de Investigación del CSIC (Consejo Superior 16 de abril del 2015, en la Universidad Maimónides de de Investigaciones Científicas) en el Instituto Pirenaico la ciudad de Buenos Aires, Argentina. de Ecología (España); Jordi Cortina, vicepresidente de 228 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª SER Europe, profesor en la Universidad de Alicante relacionados con el fin de fomentar el intercambio (España); miembro de la Junta Directiva de SIACRE; clínico y experiencia en investigación y establecer la Florencia Montagnini, directora del Programa de Sil- especialidad de alergia e inmunología clínica, así como vicultura Tropical del Instituto Global de Silvicultura incluirla en el plan de estudios de pregrado en todos los Sostenible de la Universidad de Yale (EE.UU.); Grecia países de América Latina. Montalvo Fernández, especialista en biotecnología La SLAAI pretende poder contar con la especiali- vegetal y conservación de flora endémica amenazada dad de alergia e inmunología en todos los países de (Cuba), miembro de la Junta Directiva de SIACRE; América Latina y para aumentar la conciencia pública Carolina Murcia, directora científica de la Organización de la carga de las enfermedades alérgicas en la región. para Estudios Tropicales (EE.UU.); Cara Nelson, presi- Este congreso es el mayor evento educativo sobre dente de SER International, directora del Programa de alergia, asma e inmunología en América Latina. Restauración Ecológica de la Universidad de Montana (EE.UU.); Ricardo Ribeiro Rodrigues, miembro del Se podrá disfrutar de un amplio programa, con invi- tados especiales y relatores distinguidos en la investiga- Pacto de Restauración del Bosque Atlántico, profesor ción como en la aplicación clínica de estas afecciones. en la Universidad de São Paulo (Brasil), y Efraim Se debatirán nuevos desarrollos en mesas redondas, Rodrigues, profesor en la Universidad de Londrina talleres, en un activo intercambio de opiniones e in- (Brasil), autor de “Ecologia da Restauração”. formación. También se realizarán simposios, plenarios, Cada día que pasa, la degradación ambiental aumen- sesiones científicas, así como comunicaciones orales y ta, también la pérdida de recursos naturales; la contami- sesiones de pósters. nación generada por el ser humano, la sobreexplotación La SLAAI, a través del congreso, da a conocer y el cambio climático necesitan disminuir. Debemos su labor en la investigación, desarrollo, educación e empezar a cuidar y proteger más nuestro planeta, no innovación, ofreciendo la oportunidad a todos los que por nosotros sino por los que vendrán. quieran participar para enriquecer su conocimiento, a Por ello, solicito a mis pares que me acompañen con través de una experiencia educativa intensa en la ciudad este proyecto. de Buenos Aires. Sandra D. Giménez. Los temas principales que se tratarán son: asma e infecciones: recientes avances, medición objetiva de –A la Comisión de Ambiente y Desarrollo la inflamación en el paciente asmático, diagnóstico y Sustentable. tratamiento del asma en niños en el preescolar, bioti- pos, endotipos y fenotipos en asma: hacia una medi- (S.-3.603/14) cina personalizada, aspectos psicológicos del asma Proyecto de declaración en adolescentes y su manejo, asma grave: presente y futuro de su terapéutica; asma en la vejez: síndrome de El Senado de la Nación superposición entre el asma; EPOC: tratamiento de la DECLARA: rinosinusitis grave en el niño, nuevas perspectivas en terapias combinadas, futuro de las terapias biológicas, Su beneplácito por el XVIII Congreso Latinoameri- Proteomics, Genomics y otros “Omics” en alergia y cano de Alergia, Asma e Inmunología, que se realizará asma y trasladando la ciencia a la práctica clínica dia- desde el 14 al 16 de marzo de 2015 en la ciudad de ria. Los aspectos regionales particulares: realidad del Buenos Aires, Argentina. manejo del asma en América Latina, parasitosis, atopía y enfermedades alérgicas, identificación y manejo Sandra D. Giménez. del asma en poblaciones pobres; alergia alimentaria: alergia a la leche de vaca: DRACMA-WAO, alérgenos FUNDAMENTOS alimentarios y diagnóstico molecular, tratamiento de Señor presidente: alergia a la leche de vaca en 2015; inmunoterapia (SIT) SLAAI Position Paper sobre inmunoterapia, inmuno- El XVIII Congreso Latinoamericano de Alergia, terapia sublingual presente y futuro, estado actual de Asma e Inmunología se realizará en Buenos Aires, del la SIT en el alergia alimentaria y otras enfermedades 14 a 16 de marzo de 2015. atópicas; alergia dermatológica: urticaria y angioede- La Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e ma: lo que no dicen los guías, angioedema hereditario: Inmunología (SLAAI) se fundó en 1961. Es la unión tratamientos y profilaxis, dermatitis atópica. La alergia de 17 sociedades nacionales de alergia e inmunología a las drogas: hipersensibilidad a drogas en niños, de América Central y del Sur, el Caribe y la Península reacciones retardadas a drogas y desensibilización en Ibérica. alergia a drogas; la inmunología: inmunidad innata: rol Su objetivo es promover y mejorar el conocimiento en asma y alergia, diagnóstico molecular en alergia y acerca de las enfermedades alérgicas e inmunológicas, inmunodeficiencia primaria, el diagnóstico de la aler- así como otras condiciones relacionadas. Reunir a los gia: técnicas de laboratorio en alergia y diagnóstico alergólogos y otros proveedores de atención médica molecular: el futuro es hoy; misceláneos: prebióticos, 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 229 probióticos y simbióticos: su aplicación clínica y sim- Encontramos que el artículo 15 de nuestra Carta posio ARIA: 15 años de una historia exitosa. Magna reza: “En la Nación Argentina no hay esclavos. Aumentar el capital intelectual en el sector de salud Los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura es aumentar en prevención y salud para todos. de esta Constitución; y una ley especial reglará las Por ello, solicito a mis pares que me acompañen indemnizaciones a que dé lugar esta declaración. Todo con su voto. contrato de compra y venta de personas es un crimen de que serán responsables los que lo celebrasen, y el Sandra D. Giménez. escribano o funcionario que lo autorice. Y los esclavos –A la Comisión de Salud y Deporte. que de cualquier modo se introduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio de la República”, por esta razón debemos trabajar en conjunto, en nuestra (S.-3.604/14) labor como representantes del pueblo, para que esto Proyecto de declaración se cumpla y se respete el derecho a la libertad, que todos los seres humanos adquirimos con la sanción de El Senado de la Nación la Constitución Nacional. DECLARA: Por lo expuesto, solicito de mis pares que me acom- Su adhesión al Día Internacional para la Abolición pañen en el presente proyecto. de la Esclavitud que se conmemora el 2 de diciembre Sandra D. Giménez. de cada año. –A la Comisión de Derechos y Garantías. Sandra D. Giménez. (S.-3.605/14) FUNDAMENTOS Proyecto de declaración Señor presidente: El Día Internacional para la Abolición de la Es- El Senado de la Nación clavitud se celebra el 2 de diciembre de cada año, en DECLARA: conmemoración a la fecha en que la Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas aprobó el De interés educativo el libro didáctico Cacharrófo- Convenio para la Represión de la Trata de Personas nos cuya autoría pertenece al docente rionegrino señor y de la Explotación de la Prostitución Ajena, bajo la Néstor Hugo Garcé. resolución 317, de 1949. María M. Odarda. Día en el que se trata de reflexionar, concientizar y honrar la memoria de las personas que fueron víctimas FUNDAMENTOS de esclavitud y que perecieron como consecuencia de tratos inhumanos y degradantes. Se entiende por Señor presidente: esclavitud a la situación en la cual un individuo se en- Néstor Hugo Garcé, rionegrino, profesor de música, cuentra bajo el poderío o a expensas de otro, perdiendo actualmente trabaja como maestro especial de música la capacidad de disponer libremente de su voluntad; en la Escuela Nº 279 de Villa Regina (turnos mañana la libertad constituye un derecho innato de todos los e intermedio). seres humanos, sin opción a réplica, disconformidad Creador del libro didáctico Cacharrófonos, desti- o decisión. nado a niños, adolescentes y adultos que tengan gusto La esclavitud, tal como ha sido definida por el Con- por la música, pero de manera constructiva y artesanal. venio sobre la Esclavitud del año 1926, es la condición jurídica de una persona que, por nacimiento, deudas, El presente libro, además, está enfocado para los edu- por sentencia judicial o por derecho de conquista, care- cadores ya que cuenta con un gran contenido pedagógico ce de derechos civiles y se convierte en la propiedad de del cual surge la construcción de los instrumentos con otra persona, que puede perderla o cambiarla, emplear- recursos de uso común, así como también promueve el la en la actividad que considere oportuna y disponer en cuidado del medio ambiente a través del reciclado. toda situación, libremente de su vida. El profesor Garcé dictó clases en escuelas rurales Conscientes de que en la actualidad no ha sido su- de la zona del Alto Valle de Río Negro, donde no ha- primida en todas partes del mundo la trata de esclavos bía instrumentos para las clases de música y mucho como también prácticas semejantes a ella como lo es menos, dinero para comprarlos. Es así como nace su la trata de personas, debemos refrendar su persisten- idea de construirlos, utilizando objetos reciclados a cia para incorporar la construcción de una memoria los cuales denominó Cacharrófonos. colectiva. Para ello, debemos trabajar con el objetivo El libro ya fue declarado de interés educativo pro- de poner fin a las instituciones y prácticas que llevan vincial por el Consejo de Educación de la provincia adelante este tipo de situación. de Río Negro y de interés por algunos municipios 230 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª del Alto Valle, tales como Cipolletti, Fernández Oro En la misma nota, el productor Eduardo Artero afir- y Villa Regina. mó que: “En pera el daño fue del 100 %. Hay frutos Por la importancia que Cacharrófonos tiene para que tienen entre 14 y 15 golpes. Puede haber quedado la sociedad educativa y cultural es que les solicito algo de las variedades de manzanas rojas, pero el resto a mis pares que acompañen el presente proyecto de está todo dañado”. declaración. Asimismo, es importante destacar que la Cámara de Productores de Fernández Oro detalló que las chacras María M. Odarda. en esa localidad sufrieron “cuantiosas pérdidas” por –A la Comisión de Educación y Cultura. el agua y el granizo. Su presidente, Edgard Artero, especificó que “hubo destrucción de los frutos en un 2 (S.-3.606/14) 50 % y en el caso de la pera un daño total”. PROYECTO DE LEY El diario LM Cipolletti, en su edición del 14 de octubre del corriente, revela que “se perdieron más de El Senado y Cámara de Diputados,… 100 millones de kilos de fruta”.3 Artículo 1º – Declárese el estado de desastre y Debido a la gravedad de la situación, que afecta las emergencia por catástrofe climática en la provincia producciones frutícolas y el empleo en el Alto Valle de Río Negro, producto de la fuerte caída de gra- rionegrino, es que consideramos pertinente la declara- nizo durante los primeros días del mes de octubre ción de emergencia por catástrofe climática, con el fin de 2014. de que aborde de forma urgente la situación descripta y se tomen medidas que la remedien. Art. 2° – Realícese un relevamiento de todos los productores frutícolas, afectados en las distintas Por lo expuesto, les solicitamos a los señores legis- ciudades con la coordinación conjunta de las autori- ladores que acompañen el presente proyecto de ley. dades provinciales y nacionales en la materia. María M. Odarda. Art. 3º – Autorizar al gobierno de Río Negro a solicitar asistencia económica a los organismos –A la Comisión de Presupuesto y Hacienda. nacionales para la ejecución de acciones y obras tendientes a paliar los fenómenos del fenómeno (S.‑3.607/14) natural acontecido. Proyecto de comunicación Art. 4º – La presente emergencia tendrá una du- ración de seis meses, pudiéndose renovar por igual El Senado de la Nación período dependiendo de los informes técnicos que Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a ameriten la prórroga de dicha medida. través del organismo que corresponda, se sirva infor- Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. mar a esta Honorable Cámara de Senadores sobre los siguientes puntos vinculados con la vigente ley 26.331 María M. Odarda. en la Argentina: – Los motivos por los cuales transcurridos cinco FUNDAMENTOS años de la reglamentación de la ley 26.331 no se cuenta Señor presidente: con el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Los días 8 y 9 de octubre de 2014, un fuerte grani- Entre Ríos, La Rioja y Santa Fe. ¿Qué medidas se están zo cayó sobre las ciudades de Cipolletti, Fernández implementando al respecto para suplir esta ausencia? Oro y Allen, en la provincia de Río Negro, afectando importantes plantaciones frutícolas de la región del – ¿Qué políticas se están ejecutando para lograr que Alto Valle. los ordenamientos territoriales de bosques nativos se ajusten a lo establecido en la ley nacional de bosques? Así lo confirmó el secretario de Fruticultura de Río Negro, Alberto Diomedi, al diario Río Negro, que sos- – Los motivos por los cuales el presupuesto asig- tuvo “que hubo daños que se advirtieron principalmen- nado al Fondo Nacional para Enriquecimiento y la te en peras y que se originaron, mayoritariamente, el Conservación de Bosques Nativos ha sido inferior a lo miércoles. El personal de fiscalización de la Secretaría establecido por la ley 26.331, el cual representó entre ya recorrió algunos sectores y por el momento observó el 36,5 % y el 12,2 % que le correspondería desde que en el Alto Valle las zonas más afectadas fueron la implementación de la misma. ¿Cuál es el nivel de Cipolletti, al sur y en el sector de Confluencia, y Allen ejecución de estos fondos a nivel provincial? En cuyo la franja rural situada al oeste”.1 2 Ídem. 1 http://www.rionegro.com.ar/diario/el-granizo-produjo- 3 http://www.lmcipolletti.com.ar/noticias/2014/10/14/ cuantiosas-perdidas-de-fruta-4724189-9701-nota.aspx se-perdieron-mas-de-100-millones-de-kilos-de-fruta_74763 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 231 caso, detalle el proceso de cómo se la destina y cómo Según lo denunciado por Greenpeace, Fundación es la rendición de cuentas. Vida Silvestre Argentina, FARN, FAIMA y AFOA, el – Si tienen previsto revisar el mecanismo de ren- proyecto de ley del presupuesto 2013 no cumple con dición de cuentas implementado por la Jefatura de lo establecido por la ley nacional de bosques, 26.331, Gabinete de Ministros, ya que resulta insuficiente poniendo en riesgo la implementación de la ley y la provocando demandas en la recepción de los fondos conservación de los bosques nativos de nuestro país. por las provincias y consecuentemente en la ejecución A pesar de su importancia, en 2008 y 2009 la norma de los planes. no contó con presupuesto. En 2010 los fondos asigna- Graciela A. di Perna. dos fueron de $ 300 millones, cuando debieron haber sido de al menos 821 millones de pesos (0,3 % del FUNDAMENTOS presupuesto nacional). Si se suman las retenciones a las exportaciones, debieron haber alcanzado los $ 1.200 Señor presidente: millones. El 11 de febrero de ese año, $ 144 millones fue- La ley 26.331 es una herramienta entre varias ron reasignados al Programa Fútbol para Todos mediante disponibles que busca facilitar la implementación de la decisión administrativa 41/2010 de la Jefatura de Gabi- medidas para la protección de los bosques nativos. nete de Ministros. En 2011, al no contar el país con ley de El antecedente generado en este sentido ha sido muy presupuesto, los fondos asignados fueron nuevamente de bueno y la sociedad en su gran mayoría celebró el es- $ 300 millones, cuando debieron haber sido de al menos tablecimiento de la misma. Sin embargo, transcurridos 1.119 millones de pesos (0,3 % del presupuesto nacional). casi 5 años de su implementación, esta herramienta que Si se suman las retenciones a las exportaciones, debieron parecía prometedora, no ha logrado dar los frutos espe- haber alcanzado los $ 1.500 millones. En 2012 los fon- rados, incumpliendo los objetivos de su formulación. dos fueron aún menores: $ 267 millones. Como mínimo Una serie de factores han pesado en este magro desem- debieron haberse previsto 1.300 millones de pesos (0,3 % peño, algunos de índole provincial, otros nacionales. del presupuesto nacional); y unos $ 1.900 millones si se Pero existe uno excluyente y que define la voluntad hubiesen sumado las retenciones a las exportaciones. política, más allá de todo lo que pueda expresarse en En el año 2013 los fondos fueron tan sólo $ 230 mi- una ley. Y éste es la correcta asignación presupuestaria llones (10 veces menos que lo establecido por la ley de para la aplicación de la ley en los términos en que fuera bosques), cuando debieron haber sido de al menos $ 1.515 promulgada. millones (0,3 % del presupuesto nacional). Si se suman Un presupuesto nacional que asigna mucho menos las retenciones a las exportaciones, los fondos debieron de lo estipulado por la propia ley no hace más que haber alcanzado los $ 2.300 millones. aumentar las dificultades con las que nos enfrentamos En forma complementaria, el Fondo Nacional para para proteger nuestros bosques nativos. la Conservación de los Bosques Nativos debería ser el El Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Con- destinatario de todas aquellas partidas de los presupuestos servación de los Bosques Nativos se establece en el ar- asignados en años previos que no fueron ejecutadas. tículo 30 de dicha ley, “con el objeto de compensar a las Por otra parte, falta información clara sobre el nivel jurisdicciones que conservan los bosques nativos, por los servicios ambientales que éstos brindan”. El fondo de ejecución de estos fondos a nivel provincial, ya que tiene un sentido federal, ya que el 30 % está destinado muy pocas provincias han podido rendir las partidas pre- a fortalecer la capacidad técnica y de control, mientras supuestarias asignadas y transferidas por la Secretaría de que el 70 % restante a compensar a los titulares que Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, quien efectúen tareas de conservación y manejo sostenible de estima que sólo el 10 % de los fondos girados han sido los bosques. A cinco años de la promulgación de la ley rendidos y efectivamente ejecutados. de bosques, ésta se encuentra muy lejos de cumplirse, El último informe de la Auditoría General de la Nación ya que viene padeciendo falencias similares desde el sobre la aplicación de la ley de bosques dio a conocer año 2008. Los fondos tienen como objetivo fortalecer que el presupuesto asignado al Fondo Nacional para la capacidad técnica y de control de las provincias, Enriquecimiento y la Conservación de Bosques Nativos compensar a los titulares que realicen tareas de conser- ha sido inferior a lo establecido por la ley 26.331, el cual vación y manejo sostenible, y fomentar las actividades representó entre el 36,5 % y el 12,2 % que le corresponde- productivas que los pequeños productores rurales y ría desde la implementación de la misma; y también que comunidades indígenas realizan en los bosques. algunos ordenamientos territoriales de bosques nativos Para tener una idea de las sumas de dinero que pier- no se ajustan a lo establecido en la ley nacional. Entre den las provincias a manos de la Nación, cabe destacar ellos se destaca el caso de Salta, donde se han realizado que en los últimos tres años –la ley de bosques comen- recategorizaciones que implican pasar de una categoría zó a regir de manera efectiva en 2010– el gobierno roja a amarilla o verde. Esta situación va en contra de lo debería haber transferido compensaciones ambientales especificado en el artículo 9º del decreto 91/09 y de los por al menos $ 3.900 millones. Pero apenas desembolsó principios precautorio, preventivo y de sustentabilidad de $ 316 millones. la Ley General del Ambiente. 232 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Por todo lo aquí expuesto y considerando la impor- FUNDAMENTOS tancia de la ley de bosques, la cual significó un avance sin precedentes en materia de protección ambiental en Señor presidente: nuestro país, y ante esta falta de implementación efectiva El transporte sanitario aéreo constituye un comple- a nivel nacional por lo cual enfrenta severas dificultades mento importante del transporte terrestre, conforman- que deben ser resueltas, es que solicito a mis pares que do ambos uno de los eslabones fundamentales en la me acompañen en la aprobación del presente proyecto actuación médica prehospitalaria, enmarcada dentro de comunicación. de los sistemas integrales de emergencias. Los medios aéreos, por tanto, no reemplazan en modo alguno a las Graciela A. di Perna. unidades móviles terrestres, sino que está indicado su uso en situaciones concretas. Factores como la distan- –A la Comisión de Ambiente y Desarrollo cia, accesibilidad y gravedad determinan la idoneidad Sustentable. del transporte aéreo. Problemas como los costos eco- nómicos y las condiciones meteorológicas adversas (S.‑3.608/14) limitan su utilización. PROYECTO DE LEY Señor presidente, cabe destacar que los medios sanitarios aéreos cada día son más valorados en el El Senado y Cámara de Diputados,… transporte primario (prehospitalario propiamente di- Artículo 1º – Queda eximido del pago del cincuenta cho) y secundario; es por ello necesario legislar sobre por ciento (50 %) del impuesto al valor agregado (ley esta problemática. 25.603) el aerocombustible JP-1 y JP-2 destinado a A modo de ejemplo me gustaría mostrar algunos da- aeronaves en uso sanitario pertenecientes al Estado tos pertenecientes al Ministerio de Salud de la provin- nacional, las provincias y al Gobierno de la Ciudad cia del Chubut, con los cuales podemos tener una real Autónoma de Buenos Aires. dimensión de lo importante que sería un beneficio de Art. 2º – A los fines de esta ley se entiende por este tipo para las economías provinciales, apuntalando aeronave al recurso sanitario aéreo de hasta diez (10) un área tan sensible como es la salud pública y la nece- plazas equipado con material, equipamiento, fármacos sidad de garantizar acceso oportuno de los pacientes en estado crítico al centro de mayor complejidad sanitaria. y soporte vital avanzado necesario para garantizar el transporte sanitario de un paciente y/u órganos. En el anuario estadístico de salud del año 2014, se detalla que durante el año 2013 la provincia efectuó Art. 3º – Serán beneficiarias de lo dispuesto en el 350 derivaciones aéreas a Buenos Aires; es decir casi artículo 1° las aeronaves destinadas exclusivamente a una derivación diaria. Además es importante resaltar los siguientes fines: que del total de derivaciones, alrededor del 50 % de – Traslado de pacientes provenientes de la aten- éstas correspondieron a pacientes menores de 14 años. ción sanitaria pública; El empleo del medio aéreo es prácticamente im- – Traslado de órganos bajo la tutela del Incucai; prescindible en muchas situaciones de catástrofe, – Traslados sanitarios de pacientes pertenecien- tanto para la localización, rescate y evacuación de tes a las fuerzas armadas y/o de fuerzas de pacientes como para la aproximación de material y seguridad. equipos a la zona afectada. Su utilización en la asis- tencia médica cotidiana no es tan versátil, debiéndose Art. 4º – Las aeronaves alcanzadas por el beneficio destinar al transporte de determinados pacientes críti- otorgado en el artículo 1º de la presente ley, deberán cos y al traslado de órganos; por ello, el transporte aé- estar inscritas en un registro de aeronaves oficiales de reo sanitario siempre debe ser asistido o medicalizado. uso sanitario. El costo del combustible implica aproximadamente Art. 5º – El Poder Ejecutivo nacional designará la entre el 40 % al 55 % del costo por hora de vuelo de autoridad de aplicación, la cual deberá reglamentar el la aeronave, dependiendo de la estructura empresarial. funcionamiento y afrontará los costos devenidos por la El resto corresponde a la tripulación, tasas, manteni- aplicación de la presente ley. miento, reservas de mantenimiento, catering y demás. Art. 6º – La eximición del pago declarada en el Señor presidente, sería muy importante que el Esta- artículo 1º será válida siempre y cuando las aeronaves do nacional colabore con parte de lo recaudado por el sean de propiedad estatal o con afectación exclusiva; impuesto al valor agregado en pos de ayudar al sistema en caso de venta o sesión de servicios perderán auto- público de salud y, en consecuencia, a la población máticamente dicho beneficio. en general y pacientes en particular. De esta forma Art. 7º – La presente norma legal tendrá vigencia a se busca disminuir asimetrías de atención sanitaria y los noventa (90) días posteriores a su sanción. garantizar el derecho a la salud a poblaciones distantes y con bajo nivel de complejidad. Art. 8º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Por estas consideraciones y en defensa de los Graciela A. di Perna. habitantes de las distintas provincias, de la salud 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 233 pública, de sus economías regionales y del desarrollo no tiene que ver con el río sino con el embalse propia- de nuestras sociedades es que presento este proyecto, mente dicho, lo que implicaría que las regalías sean que permitirá a las provincias prestar a sus habitantes percibidas solamente por ella, interpretación que no es acceso a tratamientos de alta complejidad, reducien- la que hizo el legislador en su momento. do al menos un porcentaje del costo que representa Por ello es que ante las derivaciones que pudieran te- un impuesto al comercio de combustible aeronáutico. ner dichas presiones por parte de la provincia de Mendo- Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares la za, y como forma de evitar otro perjuicio adicional a los aprobación del presente proyecto de ley. intereses de los pampeanos es que la presente pretende darle rango de ley al decreto 1.560/1973. Graciela A. di Perna. Este decreto, publicado en el Boletín Oficial 22.621 –A la Comisión de Presupuesto y Ha- del 8 de marzo del año 1973, fue el que reglamentó cienda. la aplicación del mencionado artículo 43 de la ley 15.336 para el caso del embalse El Nihuil. El decreto (S.‑3.609/14) concibe que la fuente hidroeléctrica es el río Atuel que comparten Mendoza y La Pampa, y que por ello de PROYECTO DE LEY igual manera se comparten las regalías que produzca El Senado y Cámara de Diputados,… el sistema hidroeléctrico. Artículo 1º – La concesionaria del Sistema Hi- Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me droeléctrico Los Nihuiles deberá liquidar el doce por acompañen con la presente iniciativa. ciento (12 %) al que alude el artículo 43 de la ley Juan C. Marino. 15.336 y modificatorias en partes iguales entre las provincias de Mendoza y La Pampa. –A la Comisión de Minería, Energía y Art. 2º – El decreto 1.560 publicado en el Boletín Combustibles. Oficial 22.621 del 8 de marzo de 1973 quedará sin efecto al momento de la promulgación de la presente. (S.‑3.610/14) Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Proyecto de comunicación Juan C. Marino. El Senado de la Nación Solicita al Poder Ejecutivo nacional informe a este FUNDAMENTOS cuerpo en referencia a cuestiones vinculadas al fun- cionamiento del mercado único y libre de cambios, Señor presidente: lo siguiente: La puesta en funcionamiento del embalse El Nihuil en el año 1957 constituyó un claro perjuicio para la 1. Si el Poder Ejecutivo nacional estaría evaluando provincia de La Pampa, ya que significó la interrupción ordenarle al Banco Central de la República Argentina del escurrimiento natural del río Atuel. restringir aún más el acceso al mercado único y libre de Lo que hasta ese momento formaba la próspera cambios para la modalidad “compra para tenencia de cuenca Desaguadero-Salado-Chalideuvú, hoy es un billetes extranjeros en el país” dispuesta por la comu- desierto con serias dificultades en cuanto a su susten- nicación A 5.526 de la autoridad monetaria, en función tabilidad económica. de la escasez de divisas que padece el país. Cabe recordar la complicidad del Estado nacional 2. Si dichos cambios podrían tener que ver con un en dicha injusticia, ya que la construcción del embalse incremento de los parámetros cuantitativos exigidos fue autorizada y financiada por una ley de la Nación, la por AFIP en materia de percepción de ingresos. 12.650 del año 1940, en momentos donde la provincia 3. Si el incremento en la demanda de divisas bajo la de La Pampa era territorio nacional y, por lo tanto, modalidad “compra para tenencia de billetes extranje- carecía de representantes elegidos democráticamente ros en el país” no está relacionado con la expectativa para defender sus intereses. devaluatoria de quienes lo requieren dada la alta tasa Ahora bien, con posterioridad a su puesta en fun- de inflación. cionamiento se sancionó la ley 15.336, de régimen Juan C. Marino. de energía eléctrica, que en su artículo 43 establece el porcentaje de regalías que se perciben por la generación FUNDAMENTOS hidroeléctrica, primero fue un 5 % y luego un 12 % a partir del año 1984, y que las mismas serán comparti- Señor presidente: das entre provincias cuando la “fuente hidroeléctrica” Con desesperación miles de argentinos con capaci- también lo sea. dad de ahorro acuden mensualmente a las entidades Hace un tiempo que la provincia de Mendoza viene financieras con las que operan, con la finalidad de esgrimiendo que el concepto de “fuente hidroeléctrica” conseguir el tan mentado “dólar ahorro”, o mejor dicho, 234 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª hacer uso de la modalidad “compra para tenencia de 1. Qué cantidad de metros cúbicos de gas se han billetes extranjeros en el país” dispuesta por la comu- licitado y contratado este año. nicación A 5.526 del Banco Central de la República 2. Cuántos buques metaneros fueron contratados. Argentina. 3. Cuál fue el precio promedio del metro cúbico Y no es para menos dado que con la elevada tasa de adquirido. inflación que padecemos los argentinos no existe otra 4. A cuánto ascendió el costo de flete, seguros y usos inversión conservadora más que el dólar, que por tanto portuarios en todos los casos. posibilite defenderse del deterioro del poder adquisitivo 5. Qué monto total de este rubro se ha trasladado a que ésta supone. los usuarios de forma directa. En este sentido si tomamos en consideración que un plazo fijo retribuye una colocación con una tasa de Juan C. Marino. interés de algo menos del 23 %, se puede tener una idea de la temperatura que alcanza la fiebre por el dólar para FUNDAMENTOS los argentinos. Señor presidente: Y los guarismos que alcanza la venta de divisas La progresiva falta de disponibilidad de gas de red bajo la modalidad “compra para tenencia de billetes en nuestro país que obedece a la falta de exploración extranjeros en el país” ratifican lo aquí expuesto, dado y explotación de nuevos yacimientos a lo largo de que van en constante aumento. muchos años en que la falta de inversión por parte de El problema de fondo es que el gobierno desconoce las concesiones no fue debidamente supervisada por la inflación desde su origen: ellos creen que es la con- los organismos correspondientes del Estado nacional secuencia del afán de ganar cada vez más que tienen es algo que nadie ignora. los sectores más concentrados de la economía, y la Para suplir esta escasez y de acuerdo a sostener las realidad muestra que tiene que ver con la inconsistencia necesidades de la población en materia domiciliaria fiscal de un Estado que gasta más de lo que recauda y no menos importante las de carácter industrial- y que requiere cada vez más de la emisión monetaria productivo es que se han realizado importaciones de del Banco Central. manera directa desde la República de Bolivia y desde Ello provoca un exceso de liquidez que los argen- países alejados por medio de buques metaneros que tinos no convalidan y por eso buscan refugio en el transportan gas natural licuado (GNL), que debe ser dólar. regasificado al arribar a nuestros puertos. Ahora bien, a esto debemos agregarle la escasez Tal proceso es de un alto costo, tanto la contratación de dólares fruto de la expectativa devaluatoria de de los buques como el precio del gas comprimido, el algunos sectores de la economía que perciben que en seguro, el flete en sí mismo y los derechos portuarios algún momento el tipo de cambio tendrá que ajustar en el proceso de descarga y regasificación hacen que para convalidar una elevada inflación acumulada. tal operación sea costosa y compleja. No por ello debe Y es por esto mismo que comienza a hacerse insos- guardarse el mayor celo y cuidado en los precios con tenible el drenaje de divisas vía “dólar ahorro”, con lo que se licitan estos aprovisionamientos tan gravosos. cual las versiones que hacen referencia a cambios en la En el pasado la licitación y contratación se llevaba adquisición del mismo tendrían algún asidero. a cabo por parte de la empresa pública ENARSA; en Por ello es que solicito que se informe si se evalúan la actualidad una parte del proceso es llevado a cabo cambios en este sentido. por YPF, quien contrata, pero hasta donde se sabe es Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me ENARSA quien paga el precio. No surgen en ningún acompañen con la presente iniciativa. lado los contratos, las condiciones, el precio ni el pliego. De modo que esta muy costosa operación se Juan C. Marino. encuentra bajo un velo de misterio. –A la Comisión de Economía Nacional e Sólo a modo de ejemplo en 2010 se contrataron 25 Inversión. buques, en 2011 78 y en 2012 80, y no se cuenta con más información desde esas fechas. A nivel interna- cional se considera que cada buque cuesta alrededor (S.‑3.611/14) de u$s 50 millones. A ello hay que añadir los usos Proyecto de comunicación portuarios y la factura diaria de alquiler del buque regasificador. El Senado de la Nación Es por ello que el Ejecutivo debe informar exhaus- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional tivamente cada una de las preguntas que se le han por intermedio de los organismos que correspondan y requerido de modo completo y urgente, toda vez que respecto de la adquisición de gas natural licuado (GNL) la suma total de esta operación anualizada es enorme en el exterior, informe: y no puede ni debe ser ocultada. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 235 La publicidad de los actos de gobierno un requisito Presentes en cinco provincias, han llegado a 952 niños esencial de la forma republicana y no hay excusa que y niñas en nivel inicial, 2.650 en la escuela primaria, 1.680 permita soslayarla, siendo que la falta de transparen- en la escuela secundaria, 1.420 alumnos en las capacita- cia no hace más que arrojar sospechas y desconfianza ciones laborales, 560 docentes y tutores han participado sobre estos modos irregulares de ejercer la función de las formaciones. Seis escuelas, cuatro centros comu- pública. nitarios, dos centros laborales y técnicos. Es por estas razones y las que oportunamente ex- Fe y Alegría fue distinguida en varias oportunidades: pondré al momento de su tratamiento que solicito a fue declarada de interés social por la UNESCO, ha par- mis pares me acompañen en esta iniciativa. ticipado de los foros de las Naciones Unidas. Fue decla- rada de interés legislativo y educativo por la Cámara de Juan C. Marino. Diputados de la Nación Argentina, 1997, y ganadora del Premio Latinoamericano Responsabilidad de ONG, del –A la Comisión de Presupuesto y Ha- Foro Ecuménico Social. cienda. Tal como escriben quienes trabajan cotidianamente en la fundación, todas las grandes obras nacen de procesos (S.‑3.612/14) que han conmovido las fibras íntimas del ser humano y Proyecto de declaración ésa es la historia del fundador de la red: el jesuita José María Vélaz y sus colaboradores. El Senado de la Nación El movimiento apostó por dotar a la gente, que tiene DECLARA: menos oportunidades y recursos, de una educación que les garantice a ellos mismos ser los protagonistas de la De interés de este cuerpo la labor realizada en pos transformación de la realidad. En la línea de Freire, la del desarrollo rural en nuestro país por la ONG Fe y educación de Fe y Alegría puede considerarse una edu- Alegría, cuya misión es la promoción social a través cación para la liberación. de la educación popular integral como herramienta El accionar de la ONG jesuita internacional Fe y Ale- transformadora. gría implica un modelo exitoso de alianza entre el sector Juan C. Marino. social, el sector privado y el Estado y debe alentarse desde cada ámbito la continuidad de su labor; es por estos motivos y los que expondré con motivo de su tratamiento FUNDAMENTOS que solicito a mis pares me acompañen en esta iniciativa. Señor presidente: Juan C. Marino. La ONG jesuita internacional Fe y Alegría alienta proyectos de desarrollo rural, transformación personal –A la Comisión de Educación y Cultura. y comunitaria para aquellas personas y familias que viven en la marginalidad; acompañándolos en el des- (S.‑3.613/14) cubrimiento y en el desarrollo más pleno de sus capa- PROYECTO DE LEY cidades, para que sean protagonistas de un futuro con mayores posibilidades, con trabajo, con dignidad y con El Senado y Cámara de Diputados,… herramientas que les permitan transformar la realidad. Artículo 1º – Dispóngase una compensación eco- La iniciativa tuvo origen en Venezuela en 1955, nómica por parte de la Nación a la provincia de La teniendo presencia hoy en 20 países en América Lati- Pampa en concepto de regalías eléctricas no liquidadas na, Europa y África. Los programas educativos y de por la generación de energía eléctrica del complejo desarrollo personal y comunitario benefician hoy a hidroeléctrico Los Nihuiles entre el 22 de septiembre 1,5 millones de personas, sin incluir a los casi 50.000 de 1960 y el 8 de marzo de 1973, lo que ha constituido educadores que se capacitan en diversos países. una clara violación del artículo 43 y concordantes de la ley 15.336. En la Argentina la organización comenzó su labor en 1996 ofreciendo educación gratuita en localidades con Art. 2º – Facúltase a la Secretaría de Energía a deter- altos índices de pobreza y analfabetismo de las provincias minar el importe de la compensación en pesos corrien- de Salta, Jujuy, Chaco, Corrientes y Gran Buenos Aires. tes tomando como referencia la generación de energía eléctrica del complejo hidroeléctrico Los Nihuiles entre La acción se desarrolla desde los llamados Centros el 22 de septiembre de 1960 y el 8 de marzo de 1973 y Educativos y Comunitarios, donde se brinda educación aplicándole el artículo 43 de la ley 15.336. de calidad desde nivel inicial, primario, secundario hasta Art. 3º – Autorízase a la Jefatura de Gabinete de Mi- formación técnico-profesional (títulos reconocidos ofi- nistros a efectuar las reestructuraciones presupuestarias cialmente), además de educación no formal, programas correspondientes a los efectos de dar cumplimiento a de prevención de violencia (valores), capacitación laboral la presente. y otras actividades en pos de la promoción social. A su Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. vez se desarrollan programas de formación docente y evaluaciones de calidad de las escuelas. Juan C. Marino. 236 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª FUNDAMENTOS (S.‑3.614/14) Señor presidente: PROYECTO DE LEY La sanción de la ley 12.650 del año 1940 que autori- El Senado y Cámara de Diputados,… zó la construcción del embalse, en un momento donde la provincia de La Pampa era territorio nacional, desco- Artículo 1º – Modifíquese el artículo 6º de la ley 23.982, el que quedará redactado de la siguiente ma- noció por completo la interprovincialidad del río Atuel. nera: Vale aclarar que la construcción de la obra fue po- Artículo 6°: En base a las liquidaciones recibi- sible a partir del aporte del Estado nacional a través das, las personas jurídicas u organismos compren- de la empresa estatal Agua y Energía, que fue quien la didos por el artículo 2º de la presente ley, formula- administró hasta el año 1992. rán los requerimientos de créditos presupuestarios El embalse implicó, a partir del cese del escurrimien- a la Subsecretaría de Hacienda del Ministerio de to natural del río Atuel, un severo daño irreversible para Economía y Obras y Servicios Públicos, que los lo que hasta ese entonces era la fértil y próspera cuenca atenderá exclusivamente con los recursos que Desaguadero-Salado-Chadileuvú, lo que provocó la al efecto disponga el Congreso de la Nación en inviabilidad de las actividades que se desarrollaban la ley de presupuesto de cada año, siguiendo el hasta ese momento, y un marcado éxodo poblacional. orden cronológico de prelación y respetando los privilegios que se establecen en la presente ley. En este contexto es curioso lo que aconteció con las Cada crédito presupuestario que se asigne deberá regalías correspondientes a la generación de energía corresponderse con un débito equivalente a car- eléctrica del complejo hidroeléctrico Los Nihuiles. Si go de la persona jurídica u organismo de que se bien la obra quedó habilitada en el año 1957, fue a par- trate, que se cancelará en condiciones análogas a tir de la ley 15.336, publicada en el Boletín Oficial del las obligaciones consolidadas, salvo que el Poder 22 de septiembre de 1960, donde la energía producida Ejecutivo nacional disponga capitalizar dichas por fuentes hidroeléctricas comenzaría a pagar regalías. acreencias en cada caso, total o parcialmente. A Concretamente, el artículo 43 de dicha norma es- partir de la consolidación de pleno derecho ope- tableció en un principio el pago del 5 % del valor de rada de conformidad a lo dispuesto en la presente la energía vendida, hoy es el 12 %, y su distribución ley, las obligaciones consolidadas devengarán so- lamente un interés equivalente a la tasa promedio en forma equitativa cuando la fuente hidroeléctrica se de la caja de ahorro común que publique el Banco encuentre en ríos compartidos entre provincias, siendo Central de la República Argentina, capitalizable ese el caso del río Atuel. mensualmente. Exceptúanse las obligaciones No obstante, fue recién con el decreto 1.560 pu- devengadas de sentencias judiciales vinculadas blicado en el Boletín Oficial del 8 de marzo de 1973, a débitos previsionales, a las que se aplicará un cuando se autoriza el pago a la provincia de La Pampa interés equivalente a la tasa activa que publique de la mitad de las regalías producidas por el complejo el Banco de la Nación Argentina. Los Nihuiles. Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Esto quiere decir que entre el 22 de septiembre de 1960, fecha en la cual quedó vigente la ley 15.336, y Juan C. Marino. el 8 de marzo de 1973, fecha a partir de la cual la pro- vincia de La Pampa comienza a percibir el pago de las FUNDAMENTOS regalías, la provincia de La Pampa no pudo hacerse de Señor presidente: pago alguno en concepto de regalías hidroeléctricas. Es de público conocimiento la situación económica Es por ello que creo pertinente la necesidad de que que atraviesa nuestro país, en particular, en vistas a las la Nación compense esta omisión con una transferencia altas tasas inflacionarias que azotan nuestro bolsillo. La expresada en pesos corrientes equivalente al 50 % de la iniciativa que presento, justamente pretende cambiar aplicación de la tasa del 5 % sobre la generación eléc- el parámetro del cálculo de intereses en juicios donde trica que tuvo el complejo entre el período que va de la se discuten débitos previsionales, aplicando un interés puesta en vigencia de la ley 15.336 a la implementación acorde a la tasa activa del Banco Central, en vez de usar del decreto 1.560/73. la tasa pasiva, que era la que tenía vigencia, y estaba dispuesta en el artículo que aquí se modifica. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me El caso en cuestión es el de los jubilados que, además acompañen con la presente iniciativa. de verse perjudicados directamente por la pérdida del Juan C. Marino. poder adquisitivo de la moneda, deben sobrellevar sen- tencias que, aunque favorables a sus reclamos, siguen –A la Comisión de Presupuesto y Ha- sin hacer la debida justicia. Así, ante los innumerables cienda. juicios de reajustes previsionales, se venía aplicando 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 237 legislación que, aun vigente en términos formales, no deberá pagar al actor el reajuste de haberes, aplicando un registra los vaivenes económicos acontecidos en los interés equivalente a la tasa activa del Banco Nación, que últimos diez años. no es otra cosa que el costo de los préstamos otorgados Desde una visión jurisprudencial, un breve recuento por el sistema financiero, en vez de los intereses que refleja la situación real, en las sentencias dictadas entre, devengan las cajas de ahorro (tasa pasiva) por ejemplo, el fallo “Spitale, Josefa Élida c/ANSES” Aunque el cambio propuesto no refleja efectivamen- del año 2004, de la Corte Suprema de Justicia de la Na- te la diferencia que conlleva la alta inflación actual, ción, y lo dispuesto por este año en curso por el Juzgado es un aliciente para evitar un mayor perjuicio para los Nacional de la Seguridad Social de Primera Instancia N° jubilados, además de ser una solución viable, a afrontar 5, en autos “D. C. c/ANSES s/reajustes varios”. por la caja del Estado. Los intereses se aplican a fin de El fundamento lógico es la diferencia contextual en resarcir el menoscabo que ha sufrido el demandante aquel momento y hoy. Mientras en 2004 la inflación se ante la falta de percepción en tiempo, de sumas que le traducía en 6,1 puntos, este año hay una proyección del son debidas por parte del Estado. Y si bien es obvio que 40 % anual. Lo cual importa un detrimento en el poder esta tasa no resarcirá en su totalidad dicho perjuicio, adquisitivo de la moneda inversamente proporcional. al menos es una solución más justa ante este sector de A efectos de arrojar claridad al asunto, transcribo la la sociedad que, en innumerables casos, ni siquiera parte pertinente, de los autos antes citados (“Spitale, alcanza en vida a recibir un cobro por lo reclamado. Josefa Élida c/ANSES”) donde refiere al punto en de- Posteriormente, la jurisprudencia no ha sido concor- bate: “Considerando 2°) Que a tal efecto, la alzada se dante ni uniforme, siendo menester cumplir desde este remitió a los fundamentos del dictamen del Ministerio Poder Legislativo con la normalización y adecuación Público, que hizo mérito de la naturaleza alimentaria de de la legislación, otorgando uniformidad y certidum- la prestación en juego y de la demora en la tramitación del bre tanto a la población en general, como a los jueces, expediente en el cual la administración tuvo que revocar quienes deben impartir justicia. dos resoluciones nulas, por lo que atento a que los inte- Por estas razones, presento este proyecto que busca reses revisten trascendencia para el desarrollo del crédito equilibrar un sistema que hoy cae en desuso, y genera, y para la conservación del valor adquisitivo de las sumas al fin, no sólo injustas resoluciones judiciales, sino tam- debidas, correspondía hacer lugar a reclamo de la apelante bién un exagerado dispendio económico de los recursos y ordenar que se liquidaran según la tasa pasiva mensual del Estado. Respecto a la litigiosidad de esta cuestión, que publica el Banco Central de la República Argentina. los reclamos aumentan, generando mayor caos, a una ”Considerando 5°) Que es infundado el planteo que Justicia ya colapsada. Ésta es una medida más, a fin de se refiere a que a partir de la entrada en vigencia de la conseguir la agilización de los reclamos judiciales, con ley de convertibilidad no corresponde abonar suma su consecuente beneficio a toda la comunidad. alguna en concepto de intereses, ya que dicha ley sólo Es por estas razones, y las que oportunamente ex- prohibió los mecanismos de actualización monetaria y pondré, que solicito a mis pares me acompañen con la la repotenciación de los créditos por medio de índices presente iniciativa. (confr. artículos 7º y 10, ley 23.928). ”Considerando 7°) Que los agravios relacionados con Juan C. Marino. la tasa de interés no pueden ser admitidos ya que, con- –A la Comisión de Presupuesto y Ha- forme lo ha resuelto en forma reiterada este tribunal, la cienda. tasa pasiva promedio que elabora el Banco Central de la República Argentina es adecuadamente satisfactoria del menoscabo patrimonial sufrido por la demandante, en (S.‑3.615/14) el marco de la índole previsional de la relación jurídica Proyecto de declaración en examen, el carácter alimentario de las prestaciones adeudadas y el período de estabilidad del valor de la El Senado de la Nación moneda durante el lapso que corresponde a la deuda DECLARA: reclamada (conf. Fallos: 325:1185 “Aguilar”, causa L.15–55.XXXVIII “Lombardo, Antonio c/ ANSeS s/ Su adhesión al 27º aniversario de la fundación de la prestaciones varias”, sentencia del 29 de abril de 2004; localidad de Villa Curí Leuvú, departamento de Chos causa P.2153.XXXVIII, “Prawdiuk, Rosa c/ ANSES”, Malal, provincia del Neuquén, a celebrarse el día 11 sentencia del 11 de mayo de 2004, entre muchos otros)”. de marzo de 2015. En razón de lo precitado, queda reflejado el criterio Guillermo J. Pereyra. que en su momento mantuvo la Corte, por supuesto, analizando el contexto económico y social que atrave- FUNDAMENTOS saba nuestro país. Por su parte, el fallo del Juzgado Nacional de la Se- Señor presidente: guridad Social de Primera Instancia N° 5, en autos “D. C. Villa Curí Leuvú es una localidad ubicada en el norte c/ANSES s/reajustes varios”, determinó que la ANSES de la provincia del Neuquén; su nombre se debe al río 238 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª homónimo. La fundación de su comisión de fomento 8.000 años. Éste es el sitio más antiguo conocido se efectuó el 11 de marzo de 1988. con la presencia de varios entierros en el noroeste de Cuenta con 148 habitantes según el censo INDEC la Patagonia. Los huesos, que corresponderían a 70 2010, lo que representa un incremento del 43,7 % frente individuos, corresponden a una sociedad de cazadores- a los 103 habitantes del censo del año 2001. recolectores. Las temperaturas en verano tienen una media máxi- Se detectaron varios esqueletos expuestos con ma- ma de 30°C y una media mínima de 16°C; las tempe- terial arqueológico asociado a los mismos: cuentas de raturas en invierno tienen una media máxima de 13°C collar, que fueron realizadas sobre valvas de moluscos, y una media mínima de 4°C. y también adornos de material lítico. Estos últimos con- Está ubicada sobre la margen derecha del río Curí forman un grupo de 150 elementos, entre los cuales se Leuvú y al este de la cordillera del Viento. Extiende destaca la presencia de cuatro bases de molino con su su tejido hasta los parajes de Chacay Melehue, Caepe mano correspondiente, una punta de proyectil, dos pre- Malal, Los Menucos, Aquihuecó y Ñiraico. Está a 40 formas de puntas de proyectil, veintisiete instrumentos km de Chos Malal, a 420 km de la ciudad de Neuquén de filo (cepillos, raspadores, raederas, cuchillos, instru- y a 1.344 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. mentos compuestos y lascas con rastros de utilización), diez núcleos y ciento seis desechos de talla. Sus habitantes, en su mayoría, están dedicados al comercio, cultivos de forrajes y ganadería, en su ma- Aquihuecó es uno de los principales yacimientos yoría caprina. Villa Curí Leuvú ha experimentado un arqueológicos de la Patagonia donde, por ejemplo, interesante crecimiento en los últimos años, especial- investigadores del Conicet y de la Subsecretaría de mente a partir del crecimiento urbano de Chos Malal. Cultura de Neuquén identificaron restos de bebés a los cuales se les habían deformado los cráneos de manera El sitio arqueológico Aquihuecó está situado a intencional. 500 m de la margen izquierda del río Curí Leuvú, en la base del cerro Negro, frente al paraje homónimo. Un rasgo detectado en entierros de varios puntos del Podemos introducirnos en la historia para entender país, e incluso de Perú, y que se presume podría ser el mejor este sitio: los incas que llegaron desde lugares signo de una jerarquía superior entre los pobladores muy lejanos, desde Cuzco, en el actual territorio de de la Patagonia. Perú, se impusieron en la zona que va desde el norte La presencia de restos microscópicos de alimentos, de Ecuador hasta la mitad de Chile. En cambio, en el conservados en los pequeños morteros encontrados jun- actual territorio argentino, sólo llegaron en el siglo to a los restos óseos, ha permitido comprender la vida XV hasta la provincia de Mendoza. En Neuquén hubo de estas comunidades. Es que junto a la confirmación quienes no los dejaron avanzar. Esos grupos fueron de un tipo de calabaza en sus comidas, se estableció los pehuenches, que tenían su propia lengua, y habían que tenían una dieta variada con la caza de guanacos y logrado una fuerte estructura social y económica que otros mamíferos y la recolección de vegetales, semillas, les sirvió para defender su lugar. como también de caracoles y almejas de río. Durante el año 2006 se halló el primer cementerio Por todo lo expresado, solicito a mis pares el acom- pehuenche, que data de 4.000 años, un logro de arqueó- pañamiento del presente proyecto. logos de la Secretaría de Cultura de Neuquén. Guillermo J. Pereyra. Hasta ahora hay evidencias que indican que los pehuenches habitaron el noroeste de la provincia del –A la Comisión de Educación y Cultura. Neuquén y el suroeste de la provincia de Mendoza. Na- die sabe si ellos mismos se llamaban así como grupo. (S.‑3.616/14) Lo cierto es que sus vecinos les decían los pehuenches, Proyecto de declaración que significa “gente del pehuén” (que es el fruto de la araucaria, un árbol milenario). Y se supone que comían El Senado de la Nación ese fruto, pero por el momento los arqueólogos no lo DECLARA: han podido confirmar. Entre sus comidas favoritas, los pehuenches in- Su adhesión al 115º aniversario de la fundación de cluían también los caracoles de río y las almejas. Los la localidad de Tricao Malal, departamento de Chos pehuenches eran gente de tez oscura, aunque más clara Malal, provincia del Neuquén, a celebrarse el día 10 que la de los mapuche. Eran altos: los restos indican de marzo de 2015. que las mujeres medían 1,68 metro. También eran Guillermo J. Pereyra. longevos: vivían hasta 70 años. Se los considera como cazadores-recolectores que no tuvieron problemas de FUNDAMENTOS desnutrición. Según estudios sería un cementerio de entre aproxi- Señor presidente: madamente 3.600 a 4.200 años de antigüedad, con La localidad de Tricao Malal fue fundada el 10 un sitio de fogón de una antigüedad cercana a los de marzo de 1910, cuando por decreto del Poder 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 239 Ejecutivo nacional se crea allí el Juzgado de Paz y la Por todo lo expresado, solicito a mis pares el acom- oficina del Registro Civil, dándole forma institucional pañamiento del presente proyecto. a este poblado nacido hacia 1880 con la llegada de las expediciones militares. Es una de las más antiguas Guillermo J. Pereyra. de la provincia del Neuquén; para su fundación ya se –A la Comisión de Educación y Cultura. cumplía el centenario de la República. Está ubicada en la cuenca del Curí Leuvú, al norte de (S.‑3.617/14) la provincia, entre la cordillera del Viento (al noroeste) y el macizo montañoso del volcán Tromen, cerro Mayal Proyecto de declaración y cerro Palau (al nordeste), entre los arroyos Liuco y el El Senado de la Nación que le da el nombre a la localidad, siendo éstos tribu- tarios del río Curí Leuvú. Jurídicamente se encuentra DECLARA: dentro del departamento de Chos Malal, dentro del área Su adhesión a la conmemoración del 17º aniversario de frontera. Hoy es un municipio de tercera categoría, de la fundación de la localidad de Ramón M. Castro, y de éste dependen los parajes de Aquihuecó, Leuto a celebrarse el 27 de febrero de 2015, perteneciente al Caballo, Cajón del Curí Leuvú, Cancha Huinganco y Las Salinas. departamento de Zapala de la provincia del Neuquén. La localidad cuenta con una población, entre el Guillermo J. Pereyra. sector urbano y rural, de 1.500 habitantes. La mayoría de la población se dedica a la cría de ganado menor FUNDAMENTOS y el cultivo para autoconsumo y venta del excedente. La principal producción es la alfalfa, aunque en los Señor presidente: últimos años avanzaron las frutas finas y los cultivos La localidad de Ramón M. Castro del departamento no tradicionales como el ajo. de Zapala, en la provincia del Neuquén, está localizada El 11 de mayo de 1928 fue creada la comisión de con las siguientes coordenadas: 38°51′S, 69°45′O, con fomento. Desde 1904 ya contaba con población criolla una altitud media de 729 msnm. Su población, según venida desde Chile, quienes convivían con comuni- censo de 2010, tuvo un total de 125 habitantes, lo que dades indígenas originarias locales de pehuenches. representa un incremento del 12,6 % frente a los 111 Estos pobladores aprovecharon las buenas aguas de habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior. ríos y arroyos, que juntamente con los buenos pastos Una referencia histórica de importancia se da el 21 de los valles, permitieron la instalación de actividades de octubre de 1937, cuando se inaugura la estación de agrícola-ganaderas. ferrocarril Ramón M. Castro. Pertenece al Ferrocarril En lengua mapuche, Tricao Malal significa Loro (Tri- General Roca en su ramal que une Bahía Blanca, en la cao) y Malal: corral, nido, refugio, vivienda o querencia. provincia de Buenos Aires, con Zapala, en la provincia Se puede decir que Tricao Malal, “Corral de Loros” o del Neuquén. No presta servicios de pasajeros desde “nido o refugio de loros”, hace referencia a los loros que 1993, sin embargo sus vías son usadas por trenes de viven en unas barrancas y riscos del lugar. carga, a cargo de una empresa de capitales privados que Se encuentra muy cerca del volcán Domuyo, en el posee la concesión sobre el manejo de la infraestructura margen izquierdo de la cordillera del Viento, rodea- y operación de esos trenes. do por arroyos y ríos de aguas cristalinas que bajan A través del decreto 465 del 23 de febrero de 1998, directamente de los Andes. Su distancia a la capital el 27 de febrero de 1998 se funda la Comisión de provincial es de 443 kilómetros y 50 kilómetros de la Fomento de esta localidad, que incluye los siguientes cabecera departamental, Chos Malal. parajes: Santo Domingo Centro, Ramón Castro, Santo El clima es del tipo continental de altura, con in- Domingo Abajo, Anticlinal, Barda Negra Sur, Punta viernos rigurosos muy fríos y temperaturas mínimas Bardita, Bajo Guanaco, Portezuelo y La Amarga. absolutas de hasta -23º C. Las nevadas son frecuentes En septiembre de 2010, se funda el edificio comunal e intensas durante los meses invernales. Los veranos se presentan moderados, con días templados y noches dejando atrás doce años de uso de la vieja estación del frescas. ferrocarril con dos oficinas para todas las funciones administrativas. Este nuevo edificio cuenta con cinco Los atractivos turísticos más importantes de la oficinas y una sala de conferencias, un amplio salón zona son la laguna Huaraco (a 2.000 msnm). Está comunitario y un quincho. Esta localidad inauguró su situada hacia el norte de Tricao Malal, a unos 20 km primera red de agua potable en 2012. del pueblo, donde hay abundantes truchas criollas, de gran porte, haciéndola un excelente lugar para la Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acom- pesca deportiva (con devolución). También visitan pañamiento al presente proyecto. la zona gran variedad de aves como gallaretas, patos Guillermo J. Pereyra. silvestres, avutardas, bandurrias, cisnes de cuello negro y flamencos. –A la Comisión de Educación y Cultura. 240 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª (S.‑3.618/14) uso de bombas de origen europeo, para tomar agua Proyecto de declaración del río Limay y proyectarla en los canales y acequias antigravitacionales. En 1914 se inauguró la estación El Senado de la Nación Plottier del Ferrocaril Sud, sobre los rieles extendidos DECLARA: de Neuquén capital a Zapala. En 1916 Plottier fue uno de los escenarios trágicos de la fuga de presos de la Su adhesión a la conmemoración del 80º aniversario cárcel de Neuquén. El ingeniero Adolfo Plottier fue de la fundación de la ciudad de Plottier, a celebrarse el ejecutado por uno de los evadidos, y el almacén de 26 marzo de 2015, perteneciente al departamento de ramos generales fue saqueado. A partir de 1920, los Confluencia en la provincia del Neuquén. hermanos Plottier comenzaron a vender sus tierras para el establecimiento de colonos inmigrantes. Se Guillermo J. Pereyra. formaron a continuación las colonias El Triángulo, Colonia Suiza, San Eugenio, Viña del Río, San Agustín FUNDAMENTOS y Colonización Ferrocarril Sud (colonia inglesa). El 26 Señor presidente: de marzo de 1935, el presidente de la Nación, Agustín P. Justo, reconoció la formación de la Comisión de Fo- La ciudad de Plottier pertenece al departamento de mento de Plottier, reconociendo así la municipalización Confluencia, provincia del Neuquén. Es un municipio de esta comunidad. Esta fecha ha sido adoptada como de 1ª categoría. Se encuentra a 15 km de la capital la fecha más trascendente para la localidad e incluida provincial, lo cual la convierte en una ciudad pujante en la Carta Orgánica Municipal. y de mucho tráfico de personas. Se ubica a la vera del río Limay. La principal producción del lugar es frutícola, predominando los cultivos de peras y manzanas. La La ciudad de Neuquén, el mayor centro poblado de zona está constituida por chacras que, por lo general, toda la Patagonia, se conecta a ella mediante una auto- no superan las 10 ha de extensión, lo cual suele ser vía sobre la ruta nacional 22, que luego continúa hasta catalogado como unidades de producción excesiva- el puente interprovicial que la une a Cipolletti. En los mente pequeñas. Aunque la mayoría de los colonos últimos años, se ha acrecentado el funcionamiento de son solamente productores, existen varios que cuentan Plottier como “ciudad dormitorio”, por la abundancia con plantas de empaque, y algunas cooperativas que de terrenos y su buena conexión vial hacia la capital. cuentan con empacadoras y acopiadoras que agrupan Cuenta con 32.390 habitantes según censo del año a varios colonos. Solamente el 20 % de la producción 2010, y según el censo anterior, en 2001, la cantidad se industrializa y, del total, un 60 % se exporta. Otras de habitantes era de 22.874, es decir que se incrementó actividades de importancia son la cría de caprinos, la el 41 %. Forma parte del aglomerado interprovincial explotación forestal, apícola y la extracción de petróleo Neuquén-Plottier-Cipolletti, con una densidad de 227,1 Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acom- hab/km². pañamiento al presente proyecto. El doctor Alberto Plottier le dio su nombre, un mé- dico de origen uruguayo que instaló un establecimiento Guillermo J. Pereyra. agrícola-ganadero a principios del siglo XX, de nombre –A la Comisión de Educación y Cultura. Los Canales. El clima es templado-frío y semiárido, registrando (S.‑3.619/14) temperaturas medias anuales que varían entre los 14 y 12 °C. Las lluvias no superan los 300 mm anuales, Proyecto de declaración y los fuertes vientos que caracterizan la zona, funda- El Senado de la Nación mentalmente durante el período septiembre-diciembre, suelen alcanzar entre 20 y 120 km/h. DECLARA: Esta localidad neuquina nunca fue fundada y surgió De interés del Honorable Senado de la Nación la de un proceso de colonización agropecuaria a partir de realización de la Fiesta de los Pueblos y el Vino que se 1908. En el Paraje Laguna Larga del Triángulo de la desarrolla en la ciudad de San Rafael de la provincia de Confluencia, en 1908, los hermanos Alberto, Eugenio Mendoza, como evento cultural y turístico. y Adolfo Plottier erigieron el establecimiento Los Canales, en tierras compradas a Valentina Brun de Laura G. Montero. Duclout, en un remate realizado en Buenos Aires. El doctor Alberto Plottier construyó una hermosa casona FUNDAMENTOS de perfil europeo, que aún se conserva a orillas del río Limay. El nombre de su emprendimiento está vinculado Señor presidente: a una importante red de canales de riego que ordenó La Fiesta de los Pueblos y el Vino es una celebración construir para transformar las áridas tierras en chacras de carácter anual que se lleva a cabo en la ciudad de productivas de frutales, arboledas, pasturas y pequeñas San Rafael, provincia de Mendoza, organizada por la granjas familiares. Innovó tecnológicamente con el unión de diversas colectividades. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 241 La misma fomenta el desarrollo turístico regional un lugar fundamental, participando como proveedor departamental y provincial incrementando el esfuerzo asociado con una de las empresas aeronáuticas más en relación al trabajo, la unión de sus razas y culturas. grandes del mundo, como lo es Embraer. Se realiza durante tres días del mes de enero, donde La empresa argentina FAdeA, reestatizada en 2009, hay espectáculos y stands de todas las colectividades de es la empresa de bandera que puso en marcha una línea inmigrantes que arribaron al departamento, exponiendo de producción en su planta de Córdoba para la fabri- su historia y atrayendo con las comidas típicas que los cación de seis componentes para el flamante KC-390. visitantes pueden degustar mientras disfrutan de los La provisión de componentes a Embraer por parte de espectáculos artísticos. FAdeA constituye la primera exportación de la compa- Durante 2013 pasaron aproximadamente 70.000 ñía en 20 años. Embraer es el tercer fabricante mundial personas, y más de 300 artistas representantes de todas de aeronaves; produce aviones comerciales, militares las colectividades. y ejecutivos, luego de la Boeing y Airbus. Por otra parte, la fiesta ha recibido merecidos reco- En la producción del jet bimotor KC-390, la Fuer- nocimientos, reiteradamente: za Aérea Brasileña es la propietaria intelectual del – Decreto 2.467/04, donde se declara de interés proyecto y a la vez, primera compradora, dado que provincial. ordenó formalmente la adquisición de 28 unidades, cuya primera entrega está prevista para finales de 2016. – Resolución 1.028 de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, donde se declara de interés La meta de Embraer es vender 728 unidades a 77 cultural. países, por un valor de 50.000 millones de dólares. Con una longitud de 35,20 metros, envergadura de 35,50 – Resolución 14/04 del Departamento Ejecutivo metros y dos motores de reacción, el KC-390 tiene una Municipal, declarándola de interés departamental. capacidad de carga de 23 toneladas y una velocidad – La unión de colectividades con personaría jurídica máxima crucero de 860 km/h. 2.949 realiza, desde hace 14 años, esta Fiesta de los Por todo esto, este acuerdo nos potencia para seguir Pueblos y el Vino en el parque Hipólito Irigoyen por trabajando en diferentes proyectos, que van a tener un ordenanza 8.385. fuerte impacto no sólo en la aeronáutica, sino también – Dicha fiesta está organizada por la unión de colec- desde el punto de vista de la defensa. tividades donde hay 14 organizaciones de diferentes El objetivo de este acuerdo es fortalecer el desarrollo, países del mundo. la producción y comercialización de nuevos productos Por las razones expuestas, solicito a mis pares acom- del sector, por medio de la ampliación de su mercado pañen el presente proyecto de declaración. potencial y la generación de economías de escala. Por todo lo expuesto, espero que mis pares me acom- Laura G. Montero. pañen en este proyecto. –A la Comisión de Educación y Cultura. José M. Á. Mayans. (S.‑3.620/14) –A la Comisión de Defensa Nacional. Proyecto de declaración (S.‑3.621/14) El Senado de la Nación Proyecto de declaración DECLARA: El Senado de la Nación Su beneplácito por la firma de una declaración con- DECLARA: junta que establece la alianza estratégica en la industria aeronáutica entre la República Argentina y la República Su beneplácito por el V Seminario Internacional de Federativa del Brasil, entre los ministros de Defensa Derechos Humanos “Violencia y pobreza: La situación de ambos países, Agustín Rossi y Celso Amorim, res- de niños y adolescentes en América Latina”, que se pectivamente, el día 21 de octubre de 2014, en el acto realizará los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2014 en histórico de la asociación de Argentina con Embraer en la sede del Instituto de Investigaciones Gino Germani la fabricación de un nuevo avión militar. (UBA), en CABA, y en la Universidad Nacional de Lanús, provincia de Buenos Aires. José M. Á. Mayans. Sandra D. Giménez. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Para la aeronáutica argentina, esto es un hecho his- Señor presidente: tórico, el poder participar con FAdeA, que es la fábrica El V Seminario Internacional de Derechos Hu- estatal en este proyecto que pone a la Argentina en manos “Violencia y pobreza: La situación de niños 242 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª y adolescentes en América Latina” es organizado (S.‑3.622/14) por: Programa de Estudios de América Latina y Ca- Proyecto de declaración ribe (Proealc); Centro de Ciencias Sociales (CCS); Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ); El Senado de la Nación Programa del Seminario Permanente Procesos Labo- DECLARA: rales e Intelecto Colectivo (SP PLEIC); Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Su beneplácito por la inauguración del primer la- Sociales, Universidad de Buenos Aires; Casacidn boratorio de detención de infección por el virus del –Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de papiloma humano de alto riesgo oncogénico en el la Convención Internacional sobre los Derechos del ámbito de la salud pública en la provincia de Misiones, Niño–, y la Universidad Nacional de Lanús. situado en el Hospital Escuela de Agudos “Doctor Los derechos humanos no son solamente de Ramón Madariaga”. preeminencia a nivel de local o nacional, sino que es una cuestión universal que debe tratarse de manera Sandra D. Giménez. justa y equitativa a nivel internacional. Con las par- ticularidades que puedan tener, algunas nacionales o FUNDAMENTOS regionales, por aspectos culturales, religión, etcétera. Pero siempre los Estados deben promover y proteger Señor presidente: los derechos humanos y las libertades fundamentales, Se inauguró en la ciudad de Posadas, en el Hospital tal como lo estableció en 1993 la Conferencia Mun- Escuela de Agudos “Doctor Ramón Madariaga”, el dial de Derechos Humanos en Viena. primer laboratorio de detención de infección por el Los Estados democráticos de América Latina com- virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo onco- partimos la perspectiva de garantizar plenamente los génico. Este método de control se suma a la estrategia derechos humanos inherentes a todas las personas sin de tamizaje primario para ser realizado a las mujeres a distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, partir de 30 años, por medio del test de VPH. origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, El test ayuda a la detección temprana y a la preven- partido político o condición social, cultural o econó- ción del cáncer cervicouterino, otorgando agilidad y mica. Todos debemos tener los mismos derechos, por mayor certeza en el diagnóstico, siendo un gran aporte sobre todo, el derecho supremo a la vida. Como tam- a la salud de las mujeres, y se complementa con la ya bién, a la integridad personal, física, psíquica y moral, implementada vacuna contra el VPH. a la libertad personal, a la igualdad, a la seguridad jurídica, a la defensa, a no ser discriminado, a trabajar Misiones y otras 5 provincias fueron elegidas para en condiciones equitativas y satisfactorias, entre otros. que se implemente este método y, por medio de la salud pública, cuenten con este tipo de laboratorio y test, en El seminario tiene por objeto de estudio a los nuestro país. Actualmente, es la tercera provincia en niños y adolescentes de la región, en cuanto a las implementarlo y es de gran avance, ya que por medio diferentes formas de violencia y la criminalización de la pobreza. Por ello, analizará el rol del Estado, de este método se puede conocer el resultado de 88 el mercado, la sociedad civil y las garantías de los muestras en 4 horas, logrando ser eficaz y rápido. derechos humanos de niñas, niños y adolescentes El mismo fue acondicionado por el Ministerio en América Latina; las políticas de protección, la de Salud Pública de la provincia y equipado por el ciudadanía y los derechos humanos en la integración Ministerio de Salud de la Nación y será el encargado del ámbito del Mercosur. de procesar todas las muestras que se realicen en la Lo significativo del encuentro internacional es provincia. Durante el mes de noviembre y diciembre, poder realizar foros de debate en los cuales los par- se implementará en la zona de la capital provincial y ticipantes puedan intercambiar experiencias e ideas a partir de enero de 2015 se llevará a cabo en el resto sobre la garantía de los derechos de niños, niñas de la provincia. y adolescentes. Adicionalmente, exponer sobre la Los profesionales de la salud responsables de problemática de la trata de personas, de la violencia realizar la toma de muestra del Papanicolaou fueron de género y reforzar la protección de los derechos capacitados para realizar la toma del test de VPH; humanos a nivel regional y global. así también se realizaron talleres de capacitación que Como senadora nacional, considero que el fomento involucraron a más de 400 agentes sanitarios de toda y la protección de los derechos humanos es una cues- la provincia. Se llevaron a cabo un taller de correla- tión indispensable para poder lograr un avance en lo ción citohistológica y una jornada de actualización y social, económico y políticas a nivel internacional. tratamiento de lesiones precancerosas y cáncer cervi- Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acom- couterino. Se impulsó la rotación de los profesionales pañen con el presente proyecto. de los servicios de ginecología de referencia en hospi- Sandra D. Giménez. tales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como el Hospital de Clínicas y el Rivadavia. Asimismo, los –A la Comisión de Derechos y Garantías. integrantes del servicio de anatomía patológica del 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 243 Hospital “Madariaga” estuvieron capacitándose en el Hasta la clausura de la instrucción, la defensa laboratorio de VPH de la provincia de Jujuy. podrá solicitar las medidas de prueba que con- En nuestro país se diagnostican alrededor de 5.000 sidere pertinentes así como también requerir la casos por año de cáncer cervicouterino y mueren convocatoria de audiencias para el tratamiento de 1.800 por esta patología. A nivel mundial representa cuestiones relativas a la libertad del imputado y la segunda causa de muerte en las mujeres de entre 35 solicitar la suspensión de juicio a prueba. El juez y 64 años de edad. Es por ello que la implementación resolverá estas cuestiones de forma inmediata, de este nuevo tamizaje es primordial para seguir avan- pudiendo dar a conocer los fundamentos hasta zando, previniendo y accediendo a todas las nuevas dentro de los tres (3) días posteriores. tecnologías que se encuentran a nuestro alcance para Si se verificase un caso de conexidad con otro poder acercarles la posibilidad a todas las mujeres de hecho que no tramitase bajo este procedimiento, brindarles servicios de salud de excelencia. la instrucción se regirá por las normas comunes. Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acom- Artículo 353 quinquies: Concluida la instruc- pañen con el voto afirmativo. ción, el juez convocará a una audiencia oral y otorgará la palabra a la querella y al agente fiscal Sandra D. Giménez. para que se expidan sobre si corresponde sobre- –A la Comisión de Salud y Deporte. seer o elevar la causa a juicio y en este caso, si corresponde el dictado de prisión preventiva. (S.‑3.623/14) La defensa formulará sus oposiciones en forma PROYECTO DE LEY oral conforme al artículo 349. El juez resolverá conforme al artículo 351, estableciendo en el caso El Senado y Cámara de Diputados,… que corresponda el dictado de prisión preventiva pudiendo dar a conocer los fundamentos hasta al Artículo 1º – Sustitúyese el título IX, del libro II, del día siguiente. Código Procesal de la Nación por el siguiente título: Artículo 353 sexies: Dentro de un término TÍTULO IX no superior a las cuarenta y ocho (48) horas de Procedimiento de flagrancia recibido el expediente en el órgano de debate, se notificará a las partes de la constitución del Artículo 353 bis: Los delitos dolosos que veri- tribunal y en el mismo acto se las citará a una ficasen las circunstancias del artículo 285 y cuya audiencia oral en un plazo no superior a los pena máxima no supere los quince (15) años de cinco (5) días para ofrecer la prueba a producir prisión se regirán por el procedimiento establecido en el debate. en el presente título. Si se hubiese dictado la prisión preventiva del Artículo 353 ter: Dentro de las inmediatas imputado, en tal audiencia se debatirá la necesidad veinticuatro (24) horas de la detención, el juez de su vigencia. Además se podrán introducir las convocará a una audiencia oral preliminar por nulidades y excepciones que no hubieren sido flagrancia, a la que asistirán el Ministerio Públi- planteadas anteriormente. co Fiscal, el imputado y su defensor. El término Resueltas oralmente las incidencias el tribunal de veinticuatro (24) horas podrá ampliarse por fijará la fecha de debate en un plazo que no podrá otras veinticuatro (24) horas cuando el imputa- exceder los veinte (20) días desde la radicación. do lo solicitare para designar un defensor. Cumplido lo dispuesto por el artículo 297, el Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. agente fiscal hará conocer al imputado el hecho Juan M. Irrazábal. que se le imputa y las pruebas existentes en su contra. Las partes podrán objetar fundadamente FUNDAMENTOS la pertinencia del trámite por flagrancia. Todas las audiencias tendrán carácter multipro- Señor presidente: pósito, pudiendo plantearse cuestiones distintas a La mora judicial representa una negación de jus- las que motivaron su convocatoria, las que serán ticia. El plazo razonable de la duración del proceso resueltas por el juez de forma oral e inmediata. penal es una garantía que se relaciona íntimamente Artículo 353 quáter: El agente fiscal solicitará con la dignidad del ser humano. Más allá de las con- al juez la realización de las medidas conducentes tingencias del día a día que exhibe nuestra Justicia na- a la instrucción, las que serán completadas en cional, existe un problema estructural y normativo que el término de quince (15) días a contar desde obsta la correcta administración de la Justicia penal. la audiencia preliminar, prorrogable por cinco Es así que muchas de las causas iniciadas en el fuero (5) días más a requerimiento del agente fiscal, penal podrían ser tramitadas en tiempos razonables si siempre que el imputado se encuentre en libertad. se contara con las herramientas procesales adecuadas. 244 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª En el caso de los delitos cometidos en flagrancia, es (S.‑3.624/14) clave y es necesario que la Justicia tenga instrumentos PROYECTO DE LEY que le otorgue agilidad al proceso y que, a su vez, res- peten las garantías constitucionales de los imputados, El Senado y Cámara de Diputados,… ya que la lentitud en el juzgamiento afecta a todos los involucrados en el proceso penal. Es por ello que se Artículo 1° – Objeto. La presente ley tiene por necesita reformar el procedimiento de flagrancia de objeto la creación y regulación del Sistema Federal nuestro Código Procesal Penal. de Generadores Particulares mediante la Metodología El procedimiento propuesto es acorde al que está de Inyección de Energías Renovables (conocida mun- funcionando en los códigos procesales penales de las dialmente como Netmetering), instalando contadores provincias y que ha logrado descomprimir de manera de doble sentido a los efectos de inyectar a la red la efectiva a los tribunales, otorgando una respuesta rápi- energía renovable que se produce en momentos en que da a las víctimas y a la sociedad en general. es mayor que el consumo, para lo cual se establecerán El procedimiento aquí presentado se activa cuando se las condiciones administrativas, contractuales, econó- trate de un delito doloso cuya pena, en abstracto, no supere micas y técnicas básicas para la conexión a las redes los 15 años de prisión. Esta limitación está pensada en de distribución de energía eléctrica de las instalaciones razón de receptar aquellas causas en las cuales no existe de producción de energía eléctrica renovable, que se una complejidad relevante para que el Ministerio Público detallan en la presente ley. Fiscal lleve a cabo la etapa investigativa. Es por ello que el Art. 2° – Ámbito de aplicación. La presente ley será procedimiento busca ser acorde a la cuestión penal tratada de aplicación en todo el territorio de la República Ar- y desarrollarse de una manera ágil y efectiva. gentina, en las condiciones que determine la realidad Otro dato relevante es que todas las audiencias de de cada zona geográfica. este nuevo mecanismo procesal son de carácter “mul- Art. 3º – De la autoridad de aplicación. Resulta tipropósito” (ya previsto en varios códigos provincia- autoridad de aplicación de la presente ley la Secretaría les). Esto no sólo permite una celeridad mayor, sino de Energía de la Nación, dependiente del Ministerio que ahonda en un sistema de tinte más acusatorio que permite el correcto desarrollo del proceso. Es decir, de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios que se respete la garantía genérica del debido proceso de la República Argentina, la cual se encuentra facul- legal (consagrada en el artículo 18 de la Constitución tada para el dictado de la normativa reglamentaria y Nacional) y exista un juego auténtico entre acusación complementaria que resulte necesaria a los fines del y defensa. A su vez permite que en las audiencias se cumplimiento de la presente ley. pueda llegar a una resolución alternativa al conflicto Art. 4° – Del registro de generadores particulares. dispensando la utilización inútil de recursos estatales. Créase bajo la órbita de la Secretaría de Energía de la Este proyecto busca eliminar un obstáculo pro- Nación, el Registro Nacional de Generadores Parti- cesal que contiene el artículo 353 bis in fine y que culares de Energía Renovable, pudiendo a esos fines desnaturaliza por completo el procedimiento de la poseer facultades de inspección y sanción de faltas flagrancia: la mutación a un proceso común por la relacionadas con el debido cumplimiento de la presente sola voluntad del imputado. Nuestra propuesta de- ley y de sus normas reglamentarias y complementarias. termina que los delitos flagrantes tramiten por este La inscripción registral, por parte de los generado- procedimiento abreviado que permitirá que en un res particulares de energía renovable, se encontrará plazo de 15 días hábiles, prorrogables por 5 días más exenta de pago en concepto de aranceles, tasas o (siempre que el imputado se encuentre en libertad), se concluya con la etapa instructiva y receptar el sellados. principio constitucional de “ser juzgado en un plazo Art. 5° – De los generadores particulares. Se consi- razonable” establecido por el artículo 8.1 de la Con- derarán generadores particulares de energía renovable, vención Americana de Derechos Humanos y 9.3 del a los fines de esta ley, a las instalaciones de producción Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. de energía renovable, ubicadas en inmuebles pertene- Por último, entendemos que una celeridad en la etapa cientes a la propiedad privada de personas físicas o instructiva no es suficiente si existe una demora para jurídicas, ubicadas dentro del territorio de la República llegar al debate. Por ende, el tribunal fijará la fecha Argentina. del debate en un plazo no mayor a 20 días desde la Art. 6º – De los tipos de generadores. Tipos de ge- radicación de la causa. neradores particulares de energía renovable: Por los motivos expuestos, y por los que se darán en oportunidad de su tratamiento, solicitamos la aproba- a) Los residenciales y comerciales; y ción del presente proyecto de ley. b) Los industriales, que a su vez serán clasificados Juan M. Irrazábal. en franjas distintivas, teniendo en cuenta la potencia de emisión energética que produzcan, –A la Comisión de Justicia y Asuntos de acuerdo a un baremo que determinará la Penales. autoridad de aplicación. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 245 Art. 7º – Instalación de producción de energía Art. 13. – Mantenimiento de la red general. Es res- renovable. Denomínase instalación de producción de ponsabilidad de las empresas concesionarias asumir las energía renovable a los medios de producción de ener- medidas que sean necesarias a fin de evitar saturaciones gía renovable, cuya fuente de alimentación sea solar en las redes de distribución, por lo tanto queda bajo su fotovoltaica o eólica y toda aquella que en el futuro sea responsabilidad informar sobre la medidas que deban incorporada a las previsiones de la presente ley, por la adoptar para las repotenciaciones en las líneas de la autoridad de aplicación. empresa distribuidora del mismo nivel de tensión al Art. 8° – De los equipos productores de energía del punto de conexión y, si fuese necesaria, la repo- renovable. Los equipos y componentes que formen tenciación del transformador afectado de la empresa parte de las instalaciones de producción de energía distribuidora del mismo nivel de tensión al del punto renovables deberán ser debidamente homologados por de conexión. la autoridad de aplicación y deben poseer certificación Art. 14. – Política de promoción de energías renova- de acuerdo a las normas internacionales vigentes en bles. La autoridad de aplicación, juntamente con cada la materia. uno de los concesionarios de distribución de electrici- Art. 9º – De la ejecución de los trabajos de insta- dad zonales y regionales, deberán articular un servicio lación y mantenimiento de los equipos productores de asesoramiento integral a los particulares, respecto de todos los puntos que comprenden la materia regida de energía renovable. La ejecución de los trabajos de por la presente ley, ya sea en materia administrativa, instalación y mantenimiento de los equipos productores técnica y económico-financiera, debiendo también de energía renovable, deberán estar a cargo de empresas articular las acciones de incentivo y fomento, que resul- que cumplan los requisitos que establezca la autoridad ten pertinentes para el eficaz cumplimiento de lo aquí de aplicación, quienes deberán efectuar los procedi- dispuesto. Asimismo, la autoridad de aplicación deberá mientos de acuerdo a los estándares internacionales propiciar la creación de líneas de créditos especiales y a debidamente homologados. Asimismo, dichas empre- largo plazo, no menores a 10 años, a través del propio sas deberán estar debidamente registradas, por ante Estado nacional, o de convenios específicos con bancos el registro dependiente de la autoridad de aplicación. públicos y privados, que faciliten a las personas físicas Art. 10. – Régimen de adquisición de la energía y/o jurídicas la adquisición de los equipos productores renovable. El cometido determinado en el artículo lº de energías renovables. de la presente ley se llevará a través de la compra por Art. 15. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. parte de las concesionarias de distribución de energía zonal o regional, según corresponda, del excedente Diego C. Santilli. – Gabriela Michetti. energético, que no utilice para su propio consumo los generadores particulares de energía renovable. FUNDAMENTOS Art. 11. – Contrato de inyección a la red de energía Señor presidente: renovable. La operatoria descrita en el artículo anterior se llevará a cabo a través de la suscripción de un con- Debemos hacer planificaciones que permitan que trato a celebrarse entre los generadores particulares de la Argentina, en un futuro no muy lejano, sea un país energía renovables y el concesionario zonal o regional inteligente y sostenible. según corresponda. La autoridad de aplicación será la La definición más aceptada de desarrollo sosteni- encargada de reglamentar los parámetros básicos del ble, que figura en el Informe Brundtland (Comisión contrato tipo. Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, 1987), reza de la siguiente manera: “El desarrollo sostenible es el Art. 12. – Constancia de inyección a la red de crecimiento que colma carencias actuales sin poner energía renovable. Las concesionarias distribuidoras en peligro la capacidad de las futuras generaciones de de energía eléctrica deberán dejar constancia en las satisfacer sus propias necesidades”. facturas de servicio de energía la cantidad de kw/h que inyecten en la red los generadores particulares de Pensamos que nuestro país debe tender a ser una energía renovable, tales kw/h se restarán a los con- Nación inteligente y sostenible, siempre teniendo en sumidos de la red general durante el mismo período cuenta que: de inyección, sin que dicha cuenta pueda dar menos –Es un sistema en el que las personas son parte que cero, los kw/h que resten deben compensarse fundamental. durante el próximo período de consumo. –El esqueleto del “sistema” está conformado por Para el caso de que en el inmueble del generador otros sistemas de servicios públicos y privados, que se particular de energía renovable se encuentre más interconectan (de movilidad, de salud, de educación, de un usuario individual debidamente registrado, la de distribución de agua, de distribución de energía, mencionada suma dineraria deberá ser discriminada etcétera). y distribuida en partes iguales por parte de la empresa –Esos sistemas están formados por subsistemas distribuidora, la cual deberá constar en la factura co- (ejemplo: los subsistemas de movilidad, son: peatón, rrespondiente. subte, tren, colectivo, taxi, auto particular, etcétera). 246 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª –Los subsistemas están desplegados en el país como centración de la radiación solar pueden alcanzarse “redes inteligentes”. temperaturas de hasta 3.000 ºC, que permiten en –Las “redes inteligentes” están interconectadas a principio poner en marcha ciclos termodinámicos con través del uso de tecnologías de la información y la rendimientos superiores a los que presentan los ciclos comunicación (TIC) que permiten gestionar los flujos de las centrales convencionales (de carbón o fuel oil). que las recorren con mayor eficiencia y efectividad. La energía solar puede ser aprovechada para fines –El “sistema” debe cumplir simultáneamente con las energéticos a través de dos vías basadas en principios necesidades y recursos existentes en cada uno de los físicos diferentes: ámbitos pilares de la sostenibilidad: social, ambiental –La vía térmica: los sistemas que adoptan esta vía y económico. absorben la energía solar y la transforman en calor. –Los adelantos tecnológicos tienen como finalidad –La vía fotovoltaica: permite la transformación a la persona. directa de la energía solar en energía eléctrica El desafío al que se enfrenta la sostenibilidad urbana mediante las llamadas “células solares” o “células es resolver tanto los problemas que surgen dentro de fotovoltaicas”. las ciudades como los problemas causados por éstas, Es en este último orden de ideas que presentamos teniendo en cuenta que las propias ciudades ofrecen este proyecto de ley a fin de que se genere un siste- muchas soluciones potenciales, en vez de trasladarlos ma de productores de energía renovable para que la a otro lugar o dejarlos para las generaciones futuras. vuelquen al sistema de servicio público de energía Entre los sistemas con más incidencia en el medio eléctrica y sean compensados por dicha producción. ambiente de una ciudad se encuentra la energía. El sistema debería funcionar de la siguiente forma: El sol es un gigantesco reactor nuclear, es una las empresas distribuidoras de energía eléctrica en enorme esfera gaseosa, formada fundamentalmente el país suscribirán un contrato tipo de inyección de por helio, hidrógeno y carbono, en la cual se producen energía renovable excedente que los generadores par- reacciones nucleares de fusión, reacciones mediante las ticulares puedan volcar a la red general, los kW/h que cuales se unen los núcleos de dos átomos de hidrógeno se inyecten deben compensarse con los consumidos del para formar un núcleo de helio, liberando en el proceso servicio energético general, pero esa inyección jamás una gran cantidad de energía. se convertirá en una deuda para la empresa proveedora De la cantidad de energía que emite constantemente el del servicio eléctrico, de tal manera que el generador sol, una parte llega a la atmósfera terrestre en forma de particular no se convierta en acreedor de la empresa radiación solar. De ella, un tercio es enviado de nuevo proveedora del servicio energético y el sistema colapse al espacio a consecuencia de los procesos de refracción como en otros países donde ya ha sucedido. y reflexión que tienen lugar en la atmósfera de la Tierra. Es por todo lo expuesto que solicitamos la pronta De los dos tercios restantes, una parte es absorbida por aprobación del presente proyecto de ley. las distintas capas atmosféricas que rodean el globo terráqueo. El resto llega efectivamente a la superficie de Diego C. Santilli. – Gabriela Michetti. la Tierra por dos vías: directamente, incidiendo sobre los objetos iluminados por el sol; e indirectamente, como re- –A la Comisión de Minería, Energía y flejo de la radiación solar que es absorbida por el polvo y Combustibles. el aire. La primera recibe el nombre de radiación directa y a la segunda se la llama radiación difusa. (S.‑3.625/14) La energía emitida por el sol no llega a la Tierra de Proyecto de declaración manera uniforme, varía según la hora del día, según la inclinación estacional del globo terráqueo respec- El Senado de la Nación to del sol, según las distintas zonas de la superficie DECLARA: terrestre, etcétera, debido a los movimientos de la Tierra y a la absorción de la radiación solar por parte De interés de esta Honorable Cámara la XXV de la atmósfera. Se ha calculado, por ejemplo, que Edición de la Fiesta Nacional de la Avicultura a rea- la energía por unidad de tiempo que recibe del sol lizarse entre los días 4 y 7 de diciembre en la ciudad en una superficie situada a nivel del mar es de unos de Crespo, provincia de Entre Ríos. 1.353 vatios por metro cuadrado. Sigrid E. Kunath. – Pedro G. Á. Guasta- Se trata de una energía procedente de una fuente vino. gratuita (la radiación solar) e inagotable a escala hu- mana (se calcula que el sol tiene unos 6.000 millones FUNDAMENTOS de años de existencia y que ésta se prolongará por otros tantos millones de años más). Señor presidente: La energía solar presenta la ventaja de que posee Durante los días 4, 5, 6 y 7 de diciembre se rea- una alta calidad energética, ya que mediante la con- lizará en la ciudad de Crespo, provincia de Entre 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 247 Ríos, una nueva edición de la Fiesta Nacional de la (S.‑3.626/14) Avicultura, donde se congregarán empresarios de Proyecto de declaración toda la provincia y el país para mostrar las cualidades de sus productos y servicios vinculados con la actividad El Senado de la Nación avícola. DECLARA: La tradición entrerriana en la materia se remonta a mediados del siglo XIX, cuando llegaron a la colonia De interés de esta Honorable Cámara la XXIX Edi- de San José las primeras aves de corral traídas por ción de la Fiesta Provincial de la Guitarra, a realizarse colonos suizos, incorporándose en primer término a la durante el mes de diciembre en la ciudad de Nogoyá, economía doméstica y formando luego una producción provincia de Entre Ríos. de tipo industrial. La explotación avícola ha adquirido fundamental Sigrid E. Kunath. – Pedro G. Á. Guastavino. importancia en la ciudad de Crespo, convirtiéndose en su principal actividad económica. Por este motivo se la FUNDAMENTOS considera la capital nacional de la avicultura. Señor presidente: Desde el año 1964, Crespo asumió el desafío de or- ganizar la fiesta nacional de la avicultura por ser el lugar Nogoyá es una ciudad con identidad y estilo, con donde se inició la actividad avícola organizada y como lugares de esparcimiento y recreación, que adquiere actividad rentada. Así, este año, además de celebrarse dinamismo en sus comercios, clubes, y también en las la vigésimo quinta edición, se cumplen 50 años de la actividades sociales. realización de la primera fiesta nacional. Desde hace más de dos décadas, es organizadora La festividad que identifica a la comunidad crespense de la Fiesta Provincial de la Guitarra, acontecimiento tiene como escenario el Parque Nacional de la Avicul- que llena de orgullo de los nogoyaenses y es motivo tura, un predio cedido por el municipio a la asociación de encuentro entre la localidad y los pueblos vecinos, civil Crespo Capital Nacional de la Avicultura, cuyos con amor por las raíces criollas y la cultura folclórica, integrantes han construido toda la infraestructura ferial representando una oportunidad de desplegar la riqueza en aquel formidable sitio adyacente al Parque del Lago. cultural de la zona. Como viene sucediendo en cada una de las ediciones, La fiesta surgió a partir de la idea de organizar un la ciudad de Crespo se moviliza durante todo el año para festival en el que los cultores populares, músicos, llevar a cabo la fiesta que cuenta con charlas técnicas bailarines, payadores y otros artistas locales pudieran de alto nivel dictadas por profesionales argentinos y del mostrar sus talentos, más allá de la Fiesta de la Virgen exterior, muestras avícolas, comerciales y de emprende- del Carmen, cumpleaños del pueblo. dores y visitas a granjas, entre otras actividades. Como en la ciudad había dos reconocidos lutieres, Participan además centenares de expositores relacio- Isabel Izaguirre y Leonardo Rupani, el evento pasó a nados a la producción, sanidad y equipamiento del sector ser una suerte de reconocimiento a ellos, y tomaron avícola y agropecuario en general, junto con emprende- al más criollo de los instrumentos musicales como dores dedicados a distintas actividades de elaboración a escala y artesanal. objetivo del encuentro. Así, en febrero de 1985, nació la I Edición de la Fiesta Provincial de la Guitarra, con Contará además con lugares destinados a stands, que entrada gratuita y sorteo de una guitarra, de industria serán ocupados por una variada gama de empresas de local, entre los presentes. todos los rubros, pero con una fuerte presencia de firmas ligadas a los sectores avícola. Año a año actúan artistas de renombre, bandas No sólo habrá exposiciones acerca de las nuevas musicales, hay bailes de colectividades, jineteadas, tecnologías en la avicultura, sino que también contará carpas con comidas típicas, fogones, peñas folclóricas en cada una de sus noches con una destacada cartelera y se lleva a cabo la elección de la reina de la fiesta, “la de espectáculos con músicos locales y nacionales de paisana del pago.” excelencia y humoristas para todos los gustos. Este evento es de importancia para el turismo y para Es importante resaltar que nuestro país ocupa actual- la cultura local, ya que no sólo entrerrianos sino tam- mente un lugar destacado en materia de exportación bién habitantes de otras provincias se desplazan para de aves, huevos, productos derivados, equipamientos participar del festival. Tanto es así que su vigésimo avícolas y también de conocimientos profesionales. octava edición culminó con la asistencia de más de Por todo esto es que solicito a mis pares me acom- diez mil personas que pudieron disfrutar de artistas pañen con su voto en la aprobación de este proyecto de de primer nivel, una destacada producción local y un declaración. excepcional show de jineteada. Sigrid E. Kunath. – Pedro G. Á. Guasta- Este año la apuesta es a una cartelera que reviva las vino. costumbres locales y difunda la música original lito- raleña, se apunta a mostrar una fiesta única, alejada de –A la Comisión de Agricultura, Ganade- las atomizaciones de elencos folclóricos que redundan ría y Pesca. en los escenarios del país. 248 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Deseando una exitosa edición, repleta de tradición Fiesta Provincial de la Juventud, reconocimiento que fue y valores culturales, solicito a mis pares me acompa- reafirmado en 1974 con la sanción de la ley provincial ñen con su voto en la aprobación de este proyecto de 5.604. Posteriormente, en el año 1992 fue aprobado el declaración. Calendario Provincial de Acontecimientos Turísticos, en el cual se incluyó la Fiesta Provincial de la Juventud. Sigrid E. Kunath. – Pedro G. Á. Guastavino. Año tras año la fiesta ha ido adquiriendo mayor im- –A la Comisión de Educación y Cultura. portancia al mostrar sobre su escenario a importantes espectáculos que la han convertido en destino obligado (S.-3.627/14) de todos los jóvenes de la región. Proyecto de declaración En esta edición, a lo largo de seis intensas jornadas de festejos, se contará con la presencia de numerosas El Senado de la Nación bandas de la zona, además de la actuación de grupos musicales invitados como El Bordo, Trinidad y Grupo DECLARA: Senderos (Revelación en el Festival de Doma y Fol- De interés de esta Honorable Cámara la XXXV clore de Jesús María del año 2013). Edición de la Fiesta Provincial de la Juventud a reali- Asimismo, el evento representa una inmejorable zarse entre el 10 y el 16 de noviembre en la ciudad de oportunidad para conocer un destino dueño de una General Ramírez, provincia de Entre Ríos. tranquilidad envidiable, que invita a transitar sus calles y descubrir extensos espacios verdes durante largas Sigrid E. Kunath. – Pedro G. Á. Guastavino. caminatas al aire libre. Por todo esto es que solicito a mis pares me acom- FUNDAMENTOS pañen con su voto en la aprobación de este proyecto Señor presidente: de declaración. Como viene sucediendo hace más de tres décadas, Sigrid E. Kunath. – Pedro G. Á. Guastavino. la ciudad de General Ramírez se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Juventud, a –A la Comisión de Educación y Cultura. realizarse entre el 10 y el 16 de noviembre. La ciudad de General Ramírez con sus bellas pos- (S.-3.628/14) tales, su cultura y muchas historias por descubrir se Proyecto de declaración encuentra a tan sólo sesenta kilómetros de la ciudad de Paraná. Se trata de un destino centenario que tuvo sus El Senado de la Nación orígenes en una posta colonial y que luego fue impul- DECLARA: sada por la instalación de una estación del ferrocarril entrerriano, recibiendo así a inmigrantes de diferentes De interés de esta Honorable Cámara la XIII Edición partes del mundo que conformaron una comunidad con de la Fiesta Nacional del Asado con Cuero a realizarse múltiples tradiciones y costumbres. los días 20, 21, 22 y 23 de noviembre en la ciudad de Viale, provincia de Entre Ríos. General Ramírez es escenario durante todo el año de diversos eventos deportivos, artísticos y culturales que Sigrid E. Kunath. – Pedro G. Á. Guastavino. ya son una marca registrada en la región y convocan a numerosos visitantes, siendo uno de ellos la Fiesta FUNDAMENTOS Provincial de la Juventud, en la que participan jóvenes de toda la provincia. Señor presidente: Esta celebración se desarrolla en jornadas que Muy cerca de Paraná, se encuentra la ciudad de incluyen programas, charlas educativas, concurso de Viale, donde ininterrumpidamente desde el año 2002 vidrieras y murales, competencias deportivas, bailes, se realiza la Fiesta Nacional del Asado con Cuero, shows en vivo de bandas locales y grupos invitados y el convirtiéndose así en centro de todas las miradas. ya tradicional desfile de carrozas y baile de coronación Durante los días 20, 21, 22 y 23 de noviembre de la reina y el rey de la juventud. próximos, se celebrará una nueva edición de esta fiesta autóctona y arraigada a las costumbres entrerrianas, ya Sus orígenes históricos se remontan al año 1969, que allí no sólo se refleja la tradición y los hábitos de cuando un grupo de estudiantes de quinto año del Insti- los asadores a la hora de poner la carne al fuego, sino tuto Comercial “Francisco Ramírez”, con el objetivo de también una serie de otros usos, ritos y costumbres recaudar fondos para el viaje de estudios, organizaron característicos que nos definen e identifican. Todo esto lo que en principio se denominó Fiesta de la Primavera, acompañado por números artísticos, con música acorde con la realización de un desfile de carrozas y el baile a la cultura gaucha, espectáculos con artistas invitados de coronación de la reina de la juventud. de talla y renombre, y peñas con música folclórica Su trascendencia fue tal que, en el año 1973, se de- donde se baila desde el atardecer hasta altas horas de claró a la ciudad de General Ramírez como sede de la la madrugada. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 249 La Fiesta del Asado con Cuero es de interés muni- (S.-3.629/14) cipal de la comuna de Viale desde el año 2002 y de Proyecto de comunicación interés provincial desde el año 2003. Alcanzó el rango de fiesta provincial en el año 2005, siendo también El Senado de la Nación declarada en el mismo año de interés por el Senado de la Nación. Finalmente, luego de ser declarada de interés Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través de turístico nacional en el año 2008 por la Secretaría de los organismos correspondientes, realicen las gestiones Turismo de la Nación, alcanzó con el esfuerzo de sus necesarias tendientes a concretar la pavimentación de organizadores, en el año 2013, la tan anhelada desig- la ruta nacional 86, en el tramo comprendido entre la nación de fiesta nacional a través de la resolución 255 localidad de Tartagal y el paraje Tonono de la provincia del Ministerio de Turismo de la Nación. de Salta. Las actividades que se llevan a cabo en el transcurso Juan C. Romero. de la fiesta son de gran diversidad y singulares carac- terísticas. Más de 80 stands comerciales, industriales FUNDAMENTOS e institucionales y más de 70 puestos de artesanías con artistas locales, zonales y de provincias vecinas exhiben Señor presidente: y comercializan sus productos en una verdadera feria. Motiva el presente proyecto la declaración 110 del 7 En el escenario mayor, ubicado al aire libre, se pre- de octubre del corriente año de la Cámara de Diputados sentan espectáculos de canto y bailes tradicionales a lo de la provincia de Salta, en la cual se expresa que vería largo de las cuatro jornadas convocando a artistas de con agrado que los señores legisladores nacionales por toda la región, valorizando los artistas locales y delei- Salta, a través de los organismos correspondientes, tando a los presentes con representantes de la música procedan a realizar los trámites necesarios para lograr reconocidos a nivel nacional. la concreción de la pavimentación de la ruta nacional Asimismo, grandes carpas alojan centenares de 86, en el tramo desde la localidad de Tartagal hasta el espacios para que el visitante pueda degustar, como paraje Tonono. no podía ser de otra manera, el tradicional asado con Según informara el diario El Tribuno, la pavimen- cuero, ricas empanadas, el novedoso sándwich de asado tación del tramo de 35 kilómetros de la ruta nacional y una gran variedad de comidas típicas que completan 86 fue adjudicada a mediados del mes de septiembre el menú de este evento. de 2013 por el Ministerio de Planificación Federal a Sin lugar a dudas, el hecho más significativo de la la constructora Mocoví, y tenía un presupuesto que fiesta es el Concurso del Asado con Cuero, en donde rondaba los 72 millones. se dan cita los mejores asadores de todo el país. Este Se suponía que la ejecución de la obra comenzaría a certamen tiene por objetivo revalorizar esta comida fines de 2013 o principios de 2014, sin embargo, casi típica de la región y tan arraigada a nuestros sentimien- finalizando el año, no hay signos de su concreción. Y tos. Se basa en la degustación de la carne con cuero en según el proyecto de presupuesto 2015, se le asigna una caliente y en la consecuente selección de las formas partida presupuestaria de tan sólo $ 5.846.667. más aceptadas de preparación, para así destacarlas y Ésta es una obra muy esperada por los pobladores del preservarlas en el tiempo. norte provincial, por el desarrollo que puede generar para Participan personas de toda la región y del vecino los diferentes establecimientos productivos de la zona y país de Uruguay, formando equipos de hasta cinco por la gran cantidad de comunidades aborígenes y criollas personas en representación de una institución. El jura- que se ubican en esa vasta región comprendida dentro de do que brinda el veredicto evalúa la vestimenta de los los departamentos San Martín y Rivadavia. participantes; condimento y presentación; originalidad, Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen tradición y belleza de los utensilios; habilidad en el en la aprobación del presente proyecto de comunicación. manejo del fuego y asado; uniformidad de cocción, color, aroma y sabor externo y al corte; presentación Juan C. Romero. final, entre otros conceptos. –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- Esta festividad gastronómica y cultural, por su da y Transporte. trascendencia, trayectoria e importante convocatoria, representa una inmejorable oportunidad de encuentro para los amantes de las carnes asadas, y también para (S.-3.630/14) los gustosos del folclore y las tradiciones de la provincia. PROYECTO DE LEY Por todo esto es que solicito a mis pares me acom- pañen con su voto en la aprobación de este proyecto El Senado y Cámara de Diputados,… de declaración. Artículo 1º – Desaféctase, de Belgrano Cargas y Sigrid E. Kunath. – Pedro G. Á. Guastavino. Logística Sociedad Anónima, una porción de los in- muebles y predio que componen la estación Cerrillos, –A la Comisión de Educación y Cultura. situada en el km 1.149/800 del ramal C 13, a favor 250 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª del municipio de San José de los Cerrillos, provincia Al tratarse de edificios y de un predio que no pertene- de Salta. cen al municipio, éste no cuenta con real injerencia sobre Art. 2º – Transfiérese a título gratuito a la Muni- los mismos, encontrándose imposibilitado de brindar una cipalidad de San José de Los Cerrillos, provincia de real solución a los reiterados reclamos de los habitantes, Salta, el dominio sobre la porción de los inmuebles y por abandono, falta de preservación y cuidado del predio predio, a ser determinada por las partes según se faculta en cuestión. en el artículo 3º, de la presente, propiedad del Estado Las instalaciones edilicias de la estación de ferrocarril nacional que componen la estación Cerrillos, situada de Los Cerrillos se encuentran insertas en un predio en el km 1.149/800 del ramal C 13 del Ferrocarril sin iluminación ni mantenimiento. Esto pone en riesgo Belgrano Cargas. no sólo la seguridad de las familias que viven en áreas aledañas, sino también la de las personas que por allí Art. 3° – El Estado nacional, en su carácter de auto- transitan. Por su ubicación, el flujo de circulación por ridad de aplicación, queda facultado para acordar con esta zona es de gran magnitud, tratándose en muchos el municipio de San José de Los Cerrillos, provincia de casos de niños que se dirigen a la escuela. Cabe men- Salta, el trazado más adecuado para dicha transferencia, cionar que la Escuela Gobernador Doctor Manuel Solá, resguardando la superficie para el normal funcionamien- la de mayor matrícula en Los Cerrillos, está localizada to de las operaciones ferroviarias, y con ello la superficie a escasos 50 metros de la estación de tren. final resultante como consecuencia del ajuste referido. Al tratarse de un área sin iluminación ni seguridad por Para la determinación del trazado definitivo, deberá parte de los titulares y/o concesionarios del ferrocarril, el tenerse en cuenta no afectar la operatividad del ramal, predio se ha transformado en un polo de concentración sus instalaciones y requisitos de seguridad. de patotas y delincuentes. Han habido casos de golpizas, Art. 4º – La transferencia que se dispone en el artícu- vandalismo, hurtos e intentos de violación de transeúntes lo precedente se efectúa con cargo a que la beneficiaria que atravesaban la estación. Tal es la falta de cuidado, destine los inmuebles a funciones de carácter cultural que incluso se registró el caso de un equino que cayó y social y/o de promoción del empleo y de la actividad dentro de un tanque cisterna adyacente. turística. A lo dicho en materia de seguridad, se le agrega la Art. 5º – Los gastos que demande la transferencia falta de limpieza y mantenimiento del predio, transfor- estarán a cargo de la beneficiaria. mándose en un microbasural que favorece la prolifera- Art. 6º – El Poder Ejecutivo nacional adoptará las ción de moscas y mosquitos, foco de infecciones y de medidas pertinentes a los efectos de concluir la respec- enfermedades epidemiológicas como el dengue. Esto, tiva transferencia en el término de sesenta (60) días de claro está, pone en riesgo las condiciones de salubridad la entrada en vigencia de la presente ley. de la población. Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Cabe mencionar que la estación de ferrocarril se encuentra insertada en el corazón de Los Cerrillos, for- Juan C. Romero. mando parte del casco céntrico e histórico, en una zona residencial y aledaña a locales comerciales, edificios FUNDAMENTOS públicos, escuela e iglesia. Señor presidente: Ante lo expresado, el Concejo Deliberante del mu- El presente proyecto tiene como propósito transferir nicipio de San José de Los Cerrillos dictó la resolución a título gratuito a la Municipalidad de San José de Los 12/10, por la cual solicita, con carácter de urgencia, “la Cerrillos, provincia de Salta, el dominio de una porción instalación de luminarias en el predio comprendido entre las calles Ameghino y avenida San Martín del municipio de los terrenos, estructuras edilicias y áreas conexas de de San José de Los Cerrillos y el acondicionamiento de la estación Cerrillos del ramal C 13 del Ferrocarril Bel- las edificaciones existentes”, así como “el correspon- grano Cargas, situada en el km 1.149/800, provincia de diente desmalezado y acondicionamiento de las adya- Salta. El mismo tiene como antecedente el expediente cencias a las vías del ferrocarril comprendidas entre las S.-1.720/12, de autoría de la senadora nacional doctora calles 3 de Febrero y el Barrio Congreso Nacional del Sonia Escudero y mía. municipio de San José de Los Cerrillos”. Motiva el presente proyecto el actual estado de aban- Asimismo, autoridades del municipio han solicitado, dono, inseguridad e insalubridad que presentan las ins- en reiteradas ocasiones y antes distintos organismos, talaciones edilicias y predio de la estación de ferrocarril que le sean cedidas las estructuras edilicias, espaciales de la localidad de Los Cerrillos, lo que pone en serio y áreas conexas de la estación Cerrillos, con el fin de peligro la calidad de vida la población del municipio. contar con real injerencia, mediante un instrumento le- El inmueble que nos ocupa forma parte de la red con- gal, en la tenencia, uso y mantenimiento de los edificios cesionada a Belgrano Cargas S.A., declarada en emer- y espacios anexos. gencia por decreto 446/06 y gerenciada en la actualidad El municipio prevé una serie de obras para la preser- por la Sociedad Belgrano Cargas Sociedad Anónima, de vación, mejoramiento y recuperación del valor histórico acuerdo al decreto 566/13. y arquitectónico del predio y sus instalaciones, mayores 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 251 condiciones de seguridad y salubridad para la población, con agrado que los señores legisladores nacionales por y su utilización con fines comunitarios en actividades so- la provincia de Salta insten al Poder Ejecutivo nacional ciales, culturales, turísticas, de empleo, y de reactivación a asignar en el presupuesto 2015 las partidas correspon- de la economía local. dientes al fondo de compensación de bosques nativos que Tal como se expresa en las notas enviadas por la Mu- por ley no pueden ser inferiores al 0,3 % del presupuesto nicipalidad de San José de Los Cerrillos al subgerente nacional y al 2 % del total de las retenciones a las expor- de gestión comercial a cargo del Organismo Nacional taciones agroindustriales”. de Administración de Bienes del Estado el 5 de mayo El Fondo Nacional para la Conservación de los Bos- de 2009, al presidente de SOE S.A. el 20 de mayo de ques Nativos fue creado para ser distribuido anualmente 2009, y al presidente de ADIF S.E. el 9 de junio de 2009, entre las jurisdicciones que hayan elaborado y tengan entre las obras que el municipio prevé llevar a cabo en el aprobado por ley provincial su ordenamiento de bosques predio se incluyen la recuperación urbanística, dotando a nativos (Salta lo hizo recientemente). los edificios de condiciones de seguridad y ambientación El artículo 16 del proyecto de ley de presupuesto señala destinada a la comunidad, con una optimización y el ma- que se establece que se asigna al “Fondo Nacional para yor aprovechamiento de sus espacios edilicios y externo, el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques dotados con la iluminación en toda el área comprendida Nativos, en virtud de lo establecido por el artículo 31 de la por tendido de cableado subterráneo, colocación de ley 26.331, un monto de $ 232.450.000 y para el Programa reflectores y farolas, garita, sendas peatonales, circuitos Nacional de Protección de los Bosques Nativos un monto aeróbicos, playón deportivo, entre otras obras. de $ 14.000.000”. Se prevé, asimismo, la construcción de espacios para Lo asignado totaliza entonces un monto de distintas actividades al aire libre, como una cancha de $ 246.450.000. Una cifra un 3 % inferior a la asignada fútbol, juegos infantiles, etcétera. en 2013, que a su vez había sido un 16 % inferior a la Por las razones expuestas, solicito a mis pares que me del 2012 con niveles de inflación del 40 % y 25 %, res- acompañen en este proyecto. pectivamente. Juan C. Romero. Esta asignación incumple con lo aprobado por la ley 26.331 “El fondo estará integrado por: –A la Comisión de Asuntos Administrativos ”a) Las partidas presupuestarias que le sean anualmen- y Municipales. te asignadas a fin de dar cumplimiento a la presente ley, las que no podrán ser inferiores al 0,3 % del presupuesto (S.-3.631/14) nacional; Proyecto de comunicación ”b) El dos por ciento (2 %) del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios El Senado de la Nación provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, en relación correspondientes al año anterior del ejercicio en conside- con las partidas presupuestarias previstas para el ejerci- ración […] (préstamos, subsidios, donaciones, etcétera)”. cio 2015 para el Fondo Nacional para la Conservación Según esta norma, lo que correspondería a las pro- de los Bosques Nativos, se sirva dar cumplimiento a lo vincias para ser distribuido por este fondo sería de dispuesto en el artículo 31, de la ley 26.331, en el que $ 3.754.890.745 pesos (0,3 % del PBI). señala: “El fondo estará integrado por: Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me ”a) Las partidas presupuestarias que le sean anual- acompañen en la aprobación del presente proyecto de mente asignadas a fin de dar cumplimiento a la presente comunicación. ley, las que no podrán ser inferiores al 0,3 % del presu- Juan C. Romero. puesto nacional; ”b) El dos por ciento (2 %) del total de las retenciones –A la Comisión de Presupuesto y Ha- a las exportaciones de productos primarios y secundarios cienda. provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, correspondientes al año anterior del ejercicio en conside- (S.-3.632/14) ración […] (préstamos, subsidios, donaciones, etcétera)”. Proyecto de declaración Juan C. Romero. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS DECLARA: Señor presidente: De interés de esta Honorable Cámara la II Feria Expo Madera a realizarse los días 15 y 16 de noviembre Motiva el presente proyecto, la declaración 117 del 19 en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. de octubre del corriente año de la Cámara de Diputados de la provincia de Salta, en la cual se expresa: “Que vería Sigrid E. Kunath. 252 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª FUNDAMENTOS (S.-3.633/14) Señor presidente: Proyecto de declaración Durante los días 15 y 16 de noviembre próximo, se El Senado de la Nación realizará en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, una nueva edición de la Feria Expo Madera con DECLARA: el fin de promocionar y difundir productos y servicios Adherir y celebrar la aprobación, por parte de la madereros. Asamblea de Naciones Unidas (ONU), del marco jurí- Se trata de una exposición internacional de provee- dico regulatorio legal para procesos de reestructuración dores de maquinarias, equipos, insumos y servicios de deudas soberanas. Al mismo tiempo, agradecer a los para la industria maderera y del mueble. países que votaron en forma positiva dicho instrumento Asimismo, la presencia de instituciones, universida- internacional. des, entidades, polos industriales, empresas y profesio- nales generará un ambiente calificado para la industria. Hilda C. Aguirre de Soria. Expo Madera conformará una plataforma de nego- cios y de aprendizaje para los visitantes, impulsando el FUNDAMENTOS desarrollo de la madera de la provincia de Entre Ríos y de toda la región. Así, durante sus dos días de duración Señor presidente: podrán tomar conocimiento y adquirir desde productos Finalmente la comunidad internacional ha reco- primarios vinculados al sector hasta la tecnología, equi- nocido la injusta situación que tiene que atravesar la pamiento, diseño y servicios más avanzados. Argentina, a causa de la usura internacional organizada, El evento presentará una amplia oferta que abarca ayudada por ciertos sistemas perversos atornillados a toda la industria desde la primera transformación, una silla burocrática de una justicia ciega. La Asamblea pasando por todos los procesos de remanufactura de de la Organización de las Naciones Unidas ha votado la madera y tableros, productos para la construcción, favorablemente un documento trascendental para poner energía y calefacción, la industria del mueble, su dise- fin a esas especulaciones que están afuera de toda ética. ño y principalmente la construcción de la vivienda de Se trató de una votación histórica, ya que por pri- madera a fin de cubrir las necesidades habitacionales. mera vez Naciones Unidas decide tratar en su seno Aprovechando este espacio de encuentro e integración, un tema relacionado con los problemas de deudas de se prevé realizar paralelamente rondas de negocios y jor- países, algo que tradicionalmente era relegado a las nadas técnicas para los empresarios, técnicos, proveedores instituciones creadas en Bretton Woods, como el FMI y clientes del sector de la madera de la región. y el Banco Mundial. La exposición contará con tres áreas temáticas definidas en donde se abordarán distintos aspectos Otro elemento fundamental al momento de medir vinculados al sector. En ese sentido, habrá un espacio la importancia de la decisión es que, con el futuro “de la vivienda de madera”, otro “de tecnología, equi- marco legal, los países avanzarán en ponerle un freno pamiento y servicios al servicio de la madera” y, por al accionar de los fondos buitre. último, “del mueble y la decoración como tendencia En una sesión en la que la Argentina estuvo repre- de diseño y competitividad”, exponiendo las diferentes sentada por el canciller Héctor Timerman, una mayoría alternativas que el consumo de madera ofrece. indiscutible de países emergentes, con el apoyo de Esta propuesta tiene como objetivo darle impulso al China, logró prevalecer con la propuesta de crear un sector, generando puestos de trabajo y mano de obra nuevo marco legal de reestructuración de deuda. calificada, importante valor agregado, incremento de la Por la negativa se pronunciaron una mayoría de superficie forestada y la incorporación de más pymes a países desarrollados y en proceso de desarrollo, entre la cadena de valor, con el desarrollo de una vivienda de los que se destacaron Estados Unidos, Japón, Alema- madera de acuerdo a normativas, diseño y condiciones nia, Inglaterra, Canadá, Israel, Australia, Finlandia, de habitabilidad adecuadas. Hungría, Irlanda y República Checa. Cabe destacar que Expo Madera Concordia, Entre Ríos 2014, se desarrolla en plena región maderera con Se abstuvieron 41 países, entre los que se ubicaron ciudades invitadas a participar como Colón, Concep- países europeos como Italia y Francia, y México, por ción del Uruguay, Federación, Chajarí, Gualeguaychú, Latinoamérica. Paraná, San José, San Salvador, Ubajay, Villa del Ro- Un hecho destacado es que estos dos últimos países sario, Villa Elisa, entre otras, a los efectos de presentar –Francia y México– presentaron amicus en favor de la su desarrollo en esta industria. posición argentina ante la Corte Suprema de Estados Por todo esto es que solicito a mis pares me acom- Unidos, en la contienda que enfrentó el país con los pañen con su voto en la aprobación de este proyecto fondos buitre, a partir del fallo del juez neoyorquino de declaración. Thomas Griesa. Sigrid E. Kunath. El hecho de que se abstengan no quiere decir que hayan votado en contra de la propuesta presentada –A la Comisión de Industria y Comercio. por el G77+China, sino más bien da cuenta de que las 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 253 posiciones de la votación resultaron muy extremas, y más contundente de la necesidad de ponerle freno a la que muchos países se veían comprometidos de quedar especulación desenfrenada”. de un lado o del otro. Para Timerman, lo que se decidió en la ONU “ex- Para sostener la posición en contra o de abstención, presa lo que nuestros pueblos demandan y merecen”, los países argumentaron que existe ya el tratamiento de en referencia a la aprobación de la discusión sobre un deuda en el seno del FMI, que tradicionalmente tuvo marco jurídico para procesos de reestructuración de ese rol, y que Naciones Unidas no es un organismo deuda soberana. preparado, o bien que se requeriría de más tiempo para “Si la ONU fue capaz de regular hasta los aprovecha- considerar la propuestas. mientos de los recursos marítimos, cómo no podríamos La votación, que se desarrolló en el salón del Con- decidir lo que hoy hemos decidido”, agregó el canciller sejo de Administración Fiduciaria (debido a que la argentino. asamblea está en refacciones de cara a la cumbre de Varios países de América Latina apoyaron y cele- presidentes del 24 de septiembre próximo), se concretó braron la iniciativa argentina y felicitaron a Timerman luego de que el presidente del G77, el boliviano Sacha por los esfuerzos del país en “desnudar” cómo operan Llorenti Soliz, presentara la moción. los fondos buitre. Llorenti Soliz comenzó con la defensa de la postura El representante de China dijo que su país “respal- impulsada por la Argentina para “buscar una solución da y comparte las preocupaciones expresadas por la oportuna, eficaz y duradera” al problema de la deuda Argentina; apoyamos la votación ya que es uno de de los países. los principales escollos que enfrentan los países en Según Llorenti Soliz, “es prioridad crear un mar- desarrollo”. co jurídico, con miras a aumentar la eficiencia, la estabilidad y previsibilidad del sistema financiero Brasil, Chile, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Sudáfri- internacional, y el logro de un crecimiento equitativo ca y Cuba, entre otros, también respaldaron de manera e inclusivo”. enfática al país. Cuba incluso se reservó un elogio especial al país al hacer un parangón en su lucha por Luego, y antes de la votación, tomaron la palabra este tema, que desarrollan las Madres de Plaza de Mayo Rusia e Islandia. El primero votó rotundamente a en la búsqueda de sus hijos, lo que desató un fuerte favor de la aprobación de la resolución tratada, al aplauso en medio de la sesión. sostener que “resulta justificada y oportuna la deci- sión del G77,de plantear en la ONU la cuestión de la Señor presidente, como Senado de la Nación Argen- elaboración de un marco jurídico multilateral para la tina no podemos estar ausentes de semejante decisión elaboración de procesos de deuda soberana”. que nos respalda en todas las acciones y decisiones que está tomando la Argentina respecto al tema fondos En tanto, Islandia reconoció “la falta de resolución de buitre en estos últimos tiempos, razón por la cual no los problemas de deuda de países” y la “amplia gama de fallos existentes”, por lo que tiene “gran importancia que dudo en la aprobación del presente proyecto. las reestructuraciones no se vean obstaculizadas por los Hilda C. Aguirre de Soria. fondos buitre”. El representante de ese país, no obstante, dijo que “se necesita consenso”, tras lo cual manifestó –A las comisiones de Relaciones Exte- su abstención al momento de emitir su voto. Luego se riores y Culto y de Economía Nacional e procedió a la votación general, que duró alrededor de Inversión. tres minutos, y tras conocerse el resultado, hubo un gran aplauso de parte de la mayoría de los presentes. (S.-3.634/14) En ese marco, el presidente de la sesión dijo que “para Proyecto de declaración aquel que no puede leer bien la pantalla, hubo 124 votos a favor, 41 abstenciones y 11 votos en contra”. El Senado de la Nación Luego de la votación, el primer orador fue el repre- DECLARA: sentante de Estados Unidos, que se manifestó de manera negativa. Dijo que “el mecanismo propuesto presenta Recordar y revalorizar la figura de doña Juana Rosa resultados inciertos”, y que, de esta forma, “se les pide Argañaraz de Quiroga, madre del gran caudillo riojano a los organismos que firmen un cheque en blanco”. Facundo Quiroga, nacida en el año 1770. Japón, a su turno, argumentó que ha “participado en Hilda C. Aguirre de Soria. el FMI y en el Club de París”, para estos asuntos, que son entidades formadas para el tema. A lo que agregó FUNDAMENTOS que “se necesita conocimiento” para tratar este tema en Naciones Unidas y “por lo tanto Japón no puede Señor presidente: aprobar esta resolución”. Doña Juana Rosa Argañaraz de Quiroga, nacida ha- Siguió en el uso de la palabra el canciller Timernan, cia 1770, la que fue madre de Juan Facundo Quiroga, quien dijo que “la trascendente votación es la expresión pertenecía a una familia de nobles antecedentes. 254 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Afincada en La Rioja desde años, conservaba todo Egresó como abogado en 1957 de la Universidad realce y orgullo de los cristianos viejos. Se casa con Nacional de Córdoba y obtuvo, en la misma casa don José Prudencio Quiroga (padre de Facundo Qui- de altos estudios, el doctorado en derecho y cien- roga), a los 20 años, y así se entrecruzan las sangres de cias sociales en 1969 con la tesis “Estabilidad del dos troncos nobiliarios. Facundo hereda de su madre empleado público”, trabajo que fue publicado en no sólo rasgos físicos muy característicos, sino su 1974 por Editorial Astrea de R. Depalma. De activa carácter, su bonhomía y su generoso obrar en circuns- participación en la vida intelectual y política de su tancias de ayudar a pobres y necesitados, perseguidos provincia, además de ejercer la profesión, fue dipu- o abandonados. tado en dos oportunidades, docente universitario y un comprometido militante de las causas populares. Los ejemplos del valor y la entereza de la madre son numerosos, y muchos los testimonios recogidos. Participó, junto a Alipio Paoletti, Mario Paoletti Cuando se niega a dar el más mínimo dato de los “ta- y Daniel Moyano de la puesta en marcha del diario pados” de Quiroga: “Es más fácil que anden los cerros El Independiente, el que marcaría un antes y un después en la historia del periodismo argentino al que la madre del general Quiroga denuncie a su hijo”. transformarse en cooperativa en abril de 1971. En Muere hacia los 70 años, luego de sufrir persecuciones aquella oportunidad, Mercado Luna acompañó a y vejámenes. Un ejemplo de fortaleza. sus socios en la donación de su capital a la naciente La mujer riojana siempre se ha caracterizado por cooperativa, pero no formó parte de ella porque, ser una mujer comprometida con su tiempo y sus según sus propias palabras, el diario no constituía circunstancias sociales y políticas; es una mujer que su sustento. Sin embargo, no se desvinculó de El forja su temple ayudada por la lucha diaria con su Independiente, sino que continuó siendo su asesor geografía, ello la hace aguerrida, luchadora, pero con legal hasta 1976, año en que El Independiente fue altas convicciones para su cometido. Ello va heredando intervenido y muchos de sus socios fueron encarce- toda su familia, a la que ellas forman; algunos estudios lados y perseguidos. sociológicos que se hicieron sobre la sociedad riojana Como abogado siempre acompañó los reclamos afirman que ella es de carácter matriarcal, debido a sociales que consideraba justos, y desde esa pos- múltiples factores. tura, su labor profesional privilegió a la gente del Por todo ello, señor presidente, es que nos parece pueblo: no sólo fue asesor jurídico del diario, sino necesario revalorizar la figura de la mujer riojana, en también de monseñor Enrique Angelelli, de la CGT todos los tiempos. En este caso, a través de esta valien- de los Argentinos, de la AMP (docentes), de AOMA te mujer que supo forjar y educar a un gran caudillo (mineros) y de otras agrupaciones, como el Sindicato argentino. Razón por la cual solicito la aprobación del de Empleadas Domésticas, que fue impulsado por el presente proyecto. obispo riojano. Tras instaurarse en la Argentina el llamado pro- Hilda C. Aguirre de Soria. ceso de reorganización nacional, Mercado Luna es –A la Comisión de Educación y Cultura. encarcelado el 9 de junio de 1976. Pasó más de tres años en distintas cárceles del país (La Rioja, Sierra Chica y La Plata). Al ser liberado en 1980, retomó (S.-3.635/14) y aun profundizó su labor como abogado, escritor y Proyecto de declaración político. Militó en el Movimiento de Renovación y Cambio de la Unión Cívica Radical, partido a través El Senado de la Nación del cual accedió a una banca de diputado provincial DECLARA: en 1989. Paralelamente a su desempeño político y profesio- Recordar la figura señera del doctor Ricardo Mer- nal, su actividad intelectual era constante y prolífica: cado Luna, constitucionalista, ensayista y escritor editó una revista de jurisprudencia; en literatura cul- e historiador riojano nacido el 15 de noviembre de tivó el cuento, publicó libros de divulgación histórica 1932 en La Rioja (Argentina). y también obras de carácter jurídico, especialmente Hilda C. Aguirre de Soria. de temática constitucional. Ricardo Mercado Luna es el autor del libro La ciu- FUNDAMENTOS dad de los naranjos, que, junto con Mis montañas, de Joaquín V. González, y La Rioja heroica, de Dardo Señor presidente: de la Vega Díaz, constituye la bibliografía básica Ricardo Mercado Luna nació en La Rioja, Ar- para aproximarse al conocimiento de la historia y la gentina, el 15 de noviembre de 1932 y falleció en la sociedad riojanas. misma ciudad el 13 de abril de 2005. Fue un escritor, – El viejo estilo, Editorial Norte, La Rioja, 1963. constitucionalista e historiador que obtuvo diversas – Antecedentes electorales de La Rioja, Editorial distinciones y premios a lo largo de su carrera. Norte, La Rioja, 1966, ensayo, 72 páginas. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 255 – “Historia de las instituciones políticas y jurídi- Literarias cas de La Rioja”, en el tomo I del Manual de historia – La ciudad de los naranjos, Editorial Agón, Bue- y geografía de La Rioja, 1969, 140 páginas. nos Aires, 1982. Reedición: Editorial Canguro, La – Los coroneles de Mitre, Editorial Plus Ultra, Rioja, 1993, 1995. Buenos. Aires, 1974. Reedición: Editorial Alción, – Filemón Gómez: ¿existe?, Antología Premio Córdoba, 2005. Provincia de La Rioja (1983). – Legitimidad y mito, Editorial del Tawantimsuyo, – El arreo, cuentos, Editorial Agón, Buenos Aires, Jujuy, 1984, 60 páginas. 1986. – La Rioja de los hechos consumados, Editorial Copegraf, La Rioja, 1991. Reediciones: Editorial Separatas Canguro, La Rioja, 1994; Editorial Biblioteca Ma- – “La fijación de límites como ‘facultad compar- riano Moreno, La Rioja, 2010. tida’ por la Nación y las provincias”, en la revista – Los rostros de la ciudad golpeada, Editorial Jurisprudencia Argentina, sección “Doctrina”, 1975. Canguro, La Rioja, 1995. Reedición: Editorial Bi- – “Notas de aproximación para una historia cons- blioteca Mariano Moreno, La Rioja, 2010. titucional riojana”, en el diario El Independiente, – Enrique Angelelli, obispo de La Rioja. Apuntes octubre de 1985. para una historia de fe, compromiso y martirio, – “La austeridad riojana: un proceso frustrado…”, Editorial Canguro, La Rioja, 1996. Reedición: Se- en revista Encuentro, 1993. cretaría de Cultura de La Rioja, Editorial Nexo, La Rioja, 2010. Por todas estas razones y porque esta senadora, más allá de las pertenencias políticas, ha tratado de – Solitarias historias del siglo que nos deja, Edi- revalorizar y rescatar todos los personajes riojanos torial Canguro, La Rioja, 1998, 480 páginas. de bien, y porque don Ricardo fue un hombre de la – “Vida política y orden constitucional”, en Nueva democracia al que es necesario recordar por su entrega historia de la Nación Argentina. Tomo correspon- y legado a La Rioja, es que solicito la aprobación del diente a las provincias, editado por la Academia presente proyecto. Nacional de Historia de la República Argentina, Buenos Aires, 2005. Hilda C. Aguirre de Soria. Jurídicas –A la Comisión de Educación y Cultura. – Esquema de ubicación para las constituciones (S.-3.636/14) riojanas, Talleres Gráficos La Rioja, La Rioja, 1961. – Estabilidad del empleado público, Editorial Proyecto de declaración Astrea, Buenos Aires, 1974, 175 páginas. El Senado de la Nación – Derecho constitucional, Editorial Astrea, Bue- DECLARA: nos Aires, 1980, 244 páginas. – Constituciones de La Rioja. Antecedentes y texto Reconocer con beneplácito y adherir al lanzamiento vigente, Ediciones Depalma, 1980, 75 páginas. del ARSAT-1, primer satélite geoestacionario argen- – Pensamiento político y aporte de los juristas tino, lanzado desde Guayana. riojanos al país, Editorial Copegraf, La Rioja, 1985. Hilda C. Aguirre de Soria. – Constitución, política y sociedad, Editorial. Canguro, La Rioja, 1997. FUNDAMENTOS – Amparo por mora en la administración pública, Señor presidente: Editorial Canguro, La Rioja, 2000. El proyecto ARSAT-1, totalmente nacional, demandó – ¿Pueden ser gobernantes de la democracia una inversión de 270 millones de dólares y permitió a la quienes lo fueron durante los golpes de Estado?, Argentina no perder la posición orbital 81, que enfoca Ediciones AMP, La Rioja, 2000. desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y a la que – Derecho constitucional provincial, Editorial. también aspiraba el Reino Unido, primero en la lista Ciudad Argentina, Buenos Aires, 2000. de espera de la Unión Internacional de Telecomunica- – “Invocación de la doctrina de la real malicia: ciones (UIT). ¿Monopolio de medios de comunicación?” en De- La construcción del satélite requirió siete años de fensa de la Constitución, Garantismo y controles desarrollo en la empresa argentina de soluciones sate- (Homenaje a Bidart Campos, coordinado por Víctor litales (ARSAT), responsabilidad de los ministerios de Bazán), Editorial EDIAR, 2003. Economía y de Planificación Federal, en cooperación – La libertad de prensa y su problemática existen- con la compañía estatal INVAP, de la ciudad rionegrina cial, Editorial Nexo Comunicación, La Rioja, 2003. de Bariloche. 256 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª El lanzamiento del ARSAT-1 se cumplirá desde el caciones producidos en el país nos ha permitido conver- Centro Espacial de Guayana, en la ciudad de Kourou, tirnos en uno de los muy pocos del mundo capaces de tras la orden que dará la ingeniera argentina Ana Cau- hacerlo. Ya hemos sido reconocidos internacionalmente mo, jefa del proyecto de construcción en INVAP. por eso: el ARSAT-1 recibió las mejores tasas de merca- Media hora después, el cohete Arianne 5 dejará al do que haya ofrecido el mercado de reaseguros interna- satélite a 300 kilómetros sobre el nivel del mar, y desde cional. La implementación de todo el proyecto satelital ese momento será tarea del personal de ARSAT e IN- nos deja un enorme potencial para hacer transferencia VAP llevar el ARSAT-1 hasta la posición 71,8 grados de tecnología, sobre todo en la región latinoamericana. de longitud oeste. Este lanzamiento “viene a materializar lo que se “Luego del lanzamiento tenemos unos diez días de ha convertido en una política de Estado: aportar a la órbita de transferencia hasta llegar a la órbita geoesta- ciencia, la tecnología, la educación y la innovación de cionaria”, explicó el jefe de Operaciones Satelitales de manera sostenida”. El proyecto del ARSAT-1, finan- la Estación Terrena Benavídez. ciado, desarrollado y construido completamente por la Durante este período los técnicos argentinos harán Argentina, comenzó en 2006, juntamente con la etapa una serie de maniobras y cálculos para lograr que el sa- en la que se dio un marcado crecimiento de la inversión télite se mantenga en su posición y a 36.000 kilómetros en las áreas de ciencia y tecnología. de altura de manera constante. Desde la posición orbital Por todas estas razones solicito la aprobación de la 71,8 grados, el satélite iluminará el hemisferio sur presente iniciativa. americano: la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Hilda C. Aguirre de Soria. Las alternativas del lanzamiento del satélite ar- gentino serán transmitidas por la Televisión Pública, –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. mediante un programa especial en directo con móviles desde la Guayana Francesa y la Estación Terrena de (S.-3.637/14) Benavídez. Proyecto de declaración En cuanto a las características del satélite, se destacó que “es una tecnología que no se maneja en cualquier El Senado de la Nación país; se requiere una trayectoria de formación de inge- DECLARA: nieros y físicos”. Sobre el aporte que tendrá al país, resumió: “Lo Expresar hondo pesar por el fallecimiento del sena- que va a dar es una mayor área de cobertura; llegará a dor (m. c.) Antonio Cafiero, acaecido el 13 de octubre regiones más distantes, sobre todo en señales de comu- del corriente año. nicación, en televisión fundamentalmente”. Hilda C. Aguirre de Soria. Los beneficios económicos también fueron incluidos en el análisis: “Por el momento nos va a generar aho- FUNDAMENTOS rros en materia de alquiler de servicios satelitales. Si se logra fabricar para terceros, esto va a generar ingreso Señor presidente: de divisas. Existe la posibilidad de que el satélite se Dentro de toda comunidad, hay hombres que nacen pueda alquilar, porque podría dar cobertura a otros para servir a sus semejantes, líderes naturales que se les países de la región”. llama con toda propiedad. Hombre de esta naturaleza El ARSAT-1 transmitirá a través de 24 canales en era don Antonio Cafiero. banda Ku y el equipo tendrá una vida útil de 15 años, Antonio Cafiero recorrió un largo camino en nuestra según datos publicados en el sitio web de la empresa política argentina dentro del Partido Justicialista, al que estatal. conoció desde sus orígenes, en el primer gobierno de Asimismo, transportará señales de video a opera- Juan Domingo Perón; una figura que él enalteció hasta dores de cable, brindará servicio de TDH (Televisión su muerte, hoy, a los 92 años. Directa al Hogar), de transmisión de datos y telefonía Cafiero ocupó varios cargos en el Poder Ejecutivo, corporativos, y acceso a Internet por medio de antenas el primero de ellos en 1952, cuando asumió como VSAT. ministro de Comercio Exterior durante la primera pre- Este desarrollo tecnológico permitirá “beneficios sidencia de Perón, después de recorrer algunos cargos concretos”, como llegar a escuelas rurales u otros sitios en Cancillería dentro y fuera del país. a los que no se puede acceder a través de fibra óptica, Contador y doctor en ciencias económicas de la Uni- además de bajar en forma progresiva las tarifas de versidad de Buenos Aires (UBA), Cafiero fue secretario telefonía celular, televisión por cable e Internet. de Comercio de la Nación en 1974, puesto que dejó al Reconocimiento internacional convertirse ese mismo año en interventor federal de la La decisión estratégica de los gobiernos de Néstor y provincia de Mendoza. Luego volvió al gabinete nacio- Cristina Kirchner de proteger las posiciones orbitales nal como ministro de Economía del gobierno de María asignadas a la Argentina con satélites de telecomuni- Estela Martínez de Perón, por sólo algunos meses. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 257 En 1976 fue nombrado embajador ante Bélgica y (S.-3.638/14) luego ante la Santa Sede. Sin embargo, el golpe de Proyecto de declaración Estado de ese año en la Argentina lo obligó a volver al país, donde fue detenido. El Senado de la Nación “Cuando me preguntan cuál fue el mejor cargo que DECLARA: ocupé, siempre digo que el haber sido un preso político durante la dictadura. ‘Haga su cama; póngase firme; De interés cultural y turístico el IV Encuentro Pata- tiene permiso para ir al baño’. Dejamos de ser personas, gonia Celta, a desarrollarse en las ciudades de Esquel pero eso nos iba creando el sentido de la resistencia”, y Trevelin, provincia del Chubut, los días 26, 27 y 28 dijo hace cinco años durante un homenaje a militantes de febrero y 1º de marzo de 2015 en celebración del desaparecidos y a ex presos políticos en Tucumán. día de San David, patrono de Gales, y en el marco del “Al peronismo hay que juzgarlo por el sentimiento sesquicentenario de la provincia del Chubut. que despierta. A nosotros nos une una cosa muy distinta Mario J. Cimadevilla. a la doctrina. Por eso siempre digo que el peronismo tiene algo de cuasirreligión, porque en el fondo es un acto de fe”, agregó en ese momento. FUNDAMENTOS En 1983, con la restauración democrática, Cafiero Señor presidente: lideró el Movimiento Unidad, Solidaridad y Organiza- El próximo año, precisamente el 28 de julio, se ción (MUSO) y fue precandidato presidencial en 1988, conmemorarán ciento cincuenta años de la llegada de junto con José Manuel de la Sota, pero perdió en las los primeros colonos galeses a la República Argentina, internas frente a Carlos Saúl Menem. más precisamente a la Patagonia, y en particular a las Cafiero fue diputado nacional por el Frente Renova- costas del golfo Nuevo, hoy provincia del Chubut, en dor Justicialista, que él mismo creó, entre 1985 y 1987, el sitio exacto donde se levanta la pujante y moderna cuando dejó su banca al ser elegido gobernador de la ciudad de Puerto Madryn. provincia de Buenos Aires. Esta verdadera epopeya de aquellos inmigrantes –si En 1992 fue embajador en Chile y un año después bien no es inédita en el mundo– marcó el inicio de volvió al Congreso, aunque a la Cámara alta, donde lo que luego fue la visualización por los europeos de fue senador en los períodos 1993-2001 y 2002-2005. nuestro país como destino de paz y prosperidad que Siempre en el peronismo, fue designado jefe de enmarcaron el destino de los miles que arribaron a esta Gabinete durante el efímero gobierno –de tres días– de Nación hasta promediando el siglo XX. Eduardo Camaño, en 2001-2002. Ya desde mediados del siglo XIX algunos sectores Desde 2005 presidía la Conferencia Permanente nacionalistas galeses perseguían la idea de las migra- de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe ciones al nuevo continente, siendo uno de los precur- (Copppal) y en los últimos años también encabezó el sores el profesor Michael Daniel Jones, un predicador Instituto de Altos Estudios “Juan Perón”. que proponía “una nueva Gales más allá de Gales”. Antonio Cafiero, en su vida personal, estuvo casado Él que había pasado algunos años en Estados Unidos, con Ana Goitía, quien falleció en 1994. El matrimonio veía con preocupación que, si bien existía una rápida tuvo diez hijos. adaptación al nuevo mundo, los inmigrantes perdían En 2011, cuando tenía 88 años, haciendo gala de su también con facilidad su identidad, en particular con multifacetismo, Cafiero fue revelación por su primera los pueblos de habla inglesa. y única participación en una película de ficción: fue en Ésa fue una de las razones por las que se comenzó Pájaros volando. a pensar en otros horizontes mucho más distantes y “Uno piensa en muchas cosas que le pueden pasar en particular menos poblados, como Australia, Nueva en la vida, pero lo de ser candidato por ser actor en una Zelanda o la inhóspita, lejana y legendaria Patagonia, película no lo tenía en mis planes”, dijo entonces con cuya ubicación y demás características demográficas humor, y se calificó a sí mismo como “un galán maduro”. y naturales habían sido estudiadas y reconocidas por En alguno de sus grandes discursos dijo: “El pero- Tomas Falner y Robert Fitz Roy, que evaluaron con en- nista que no sueña no es peronista, pero el que sueña tusiasmo la oferta del gobierno argentino de la época de con otros ‘hace historia’, y eso somos los peronistas; donar alrededor de 300 km2 de tierras fértiles bañadas el peronismo brota del corazón de la gente”. por el río Chubut. Por todo ello, señor presidente, por tratarse de un A los efectos de concretar el asentamiento galés en la hombre que dio mucho de sí hacia los demás para Patagonia argentina, se creó una sociedad colonizadora lograr un país más justo, más solidario, más humano, (la Comisión de Emigración de Liverpool), siendo al- es que solicito la aprobación de la presente iniciativa. gunos de sus miembros Michael D. Jones, Lewis Jones Hilda C. Aguirre de Soria. y Hugh Hughes. Hacia noviembre de 1862, el capitán Love Jones Parry y Lewis Jones viajaron primeramente –A la Comisión de Educación y Cultura. a Buenos Aires, en donde negociaron las condiciones 258 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª con el entonces ministro del Interior argentino, Gui- de convivencia pacíficas y amistosas, inéditas en los llermo Rawson. procesos de colonización de América toda. Una vez llegado Parry a Buenos Aires, partieron No fueron pocos los que desistieron y viajaron al luego a la Patagonia en una pequeña embarcación norte del país, desilusionados con las pocas lluvias de llamada “Candelaria”, a fin de identificar las áreas más la región –se les había dicho que la zona era similar convenientes para los inmigrantes galeses, conociendo a las húmedas y fértiles tierras bajas de Gales–. En lo que actualmente se llama golfo Nuevo por causa cambio otros, como Aaron Jenkins y su esposa Rachel, de una tormenta que los obligó a refugiarse y que comenzaron a idear lo que sería el primer sistema de denominaron “Porth Madryn”, en honor a la región riego por inundación mediante canales que se utilizó galesa de origen de Love Jones Parry. Julián Murga los en la Argentina. esperó en Carmen de Patagones, y por tierra llegaron El sistema, que consistió en regar un área de 5 o 6 al valle inferior del río Chubut, recorriendo la zona y km de ancho del valle con una longitud de unos 80 verificando sus características para el asentamiento kilómetros, se construyó con herramientas manuales, planeado. Regresaron a la capital argentina y firmaron con ayuda solo de caballos. Ya para 1885 producían el acuerdo el día 25 de marzo de 1863, partiendo para hortalizas, frutas y trigo (6.000 t para ese año), además Gales inmediatamente. de ganado y aves de corral con destino al consumo. Los temores de la ocupación extranjera de la Pata- En 1874 se fundó el segundo poblado de la colonia, gonia, la cercanía con la población inglesa usurpadora también a orillas del río Chubut (AfonCamwy). Fue de las islas Malvinas y hasta la posibilidad de no res- denominado Gaiman (‘punta de piedra’, en idioma petar la religión católica fueron argumentos utilizados tehuelche), ciudad que hoy simboliza la gesta galesa, y por algunos legisladores para que el Congreso de la finalmente el 20 de octubre de 1886 se funda el pueblo Nación no autorizara en principio la conformación de de Luis (Tre/Lew) o Trelew. la colonia en tierras australes. Rawson, no obstante, Las inconveniencias operativas de la desembocadura logró que la colonia se instalase, amparándose en una del río Chubut, que limitaban el ingreso y egreso de ley que permitía que el presidente entregase tierras a barcos, hizo que se decidieran por las profundas aguas todo aquel que deseara trabajarlas. La concreción de la del golfo Nuevo para el movimiento de producciones colonia comenzó el 28 de julio de 1865, con la llegada locales e importaciones de otros bienes y personas. Esto del velero “Mimosa” al sector del golfo Nuevo deno- motivó al gobierno nacional para la construcción del minado Punta Cuevas, así llamado por las socavaciones Ferrocarril Central del Sur, que uniría Gaiman-Trelew producidas por el oleaje y que fueron utilizadas en con el caserío que se había formado en la actual ciudad principio para cobijarse de las duras condiciones del de Puerto Madryn. clima patagónico. Este ferrocarril potenció la venida de nuevos in- Sobrevivieron al viaje un grupo de 153 galeses,;28 migrantes galeses, a los que se sumaron italianos, matrimonios, 33 solteros o viudos, 12 mujeres solteras españoles, polacos y otros, que lo prolongaron más de y 52 niños. Algunos pocos eran granjeros, carpinteros; ciento cincuenta kilómetros hacia el oeste, alcanzando lo que es hoy el pueblo de Las Plumas, y hacia el este, la mayoría, mineros y gente de la ciudad que pronto de- en donde hoy se encuentra la capital de la provincia, cidieron viajar más al sur en virtud de la inexistencia de Rawson y Playa Unión, a una treintena de kilómetros agua y medios de sustento en el punto de desembarco, de Trelew. en donde pudieron sobrevivir por la pesca o captura de aves, lobos marinos o la fauna de mamíferos y roedores La ocupación casi total de las tierras sistematizadas de la meseta. del valle del Chubut llevó a algunos aventureros a buscar nuevas tierras hacia el oeste, cuestión que se Una vez instalados en valle del río Chubut, la prime- concretó en los años 1884 y 1885, creándose la colonia ra construcción fue un pequeño fuerte, el Caer Antur 16 de Octubre, en la región en donde hoy se encuentra (del galés: Fuerte Aventura), que fue reemplazado por la ciudad de Trevelin (Pueblo del Molino), en cerca- el nombre de Trerawson (del galés: pueblo de Rawson) nías de Esquel, también nacida en 1905 al influjo de o simplemente Rawson, en honor al ministro que actuó la colonización galesa, unos 25 kilómetros al norte de para la instalación de la colonia. La fundación oficial la colonia. se concretó el 15 de septiembre de 1865, iniciándose Señor presidente: queda evidenciado que estos también la distribución y la construcción de las casas colonos galeses han dejado su huella en el paisaje, y calles, ante la presencia de Julián Murga. con molinos de viento, canales, terraplenes, chacras, La situación económica de la colonia fue difícil viviendas y capillas en innumerables asentamientos, durante los primeros años, por las inclemencias del como Hendre, Bryn Gwyn, Drofa Dulog, Tyr Halen, clima, la poca experiencia en el trabajo de la tierra, las Treorky, Glyn Du, entre otros, e importantes ciudades crecidas del río y además la inicial distancia y recelos como Rawson, Trelew, Gaiman, Puerto Madryn, Tre- que existían con los aborígenes originarios del lugar, velin, Esquel. Su influencia cultural –sin embargo– se que luego de algunas controversias y refriegas, logra- distribuyó por toda la Patagonia hasta la propia Tierra ron establecer –con los inmigrantes galeses– normas del Fuego. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 259 No sólo su cultura del trabajo marca la presencia de (S.-3.639/14) los galeses, sino su concepción de la familia como núcleo PROYECTO DE LEY fundamental de la sociedad, el apego a la ética religiosa, su característica gastronomía; sus eventos culturales, como El Senado y Cámara de Diputados,… el Eisteddfod, festival anual literario musical muy popular en Gales que se reitera en nuestro país con visitantes de Artículo 1º – Objeto. La presente ley tiene por objeto todo el mundo. En él compiten cada año participantes la protección integral de los embriones. locales, nacionales y extranjeros. En septiembre se realiza La concepción es el comienzo de la existencia de la el Eisteddfod de jóvenes en la localidad de Gaiman, y en persona desde la fecundación del óvulo por el esperma- el mes de octubre, el de adultos. tozoide dentro o fuera del seno materno y el comienzo Estos colonos fueron también pioneros argentinos de la protección jurídica del ser humano. que ejercieron firmemente la soberanía nacional, a Queda expresamente prohibida la crioconservación, pesar de su origen galés, ocupando y poblando aquellas manipulación, destrucción, descarte, investigación y tierras deshabitadas, desarrollándolas y contribuyendo, experimentación de embriones. humilde pero constantemente, con su trabajo y su sa- Art. 2º – Autoridad de aplicación. Será autoridad de crificio, a la grandeza de esa región de nuestra patria. aplicación de la presente ley el Ministerio de Salud. Prueba de esta acción soberana lo demuestra su actitud Art. 3º – Registros. cuando, en medio de litigios con Chile por territorios australes, el 30 de abril de 1902, decidieron democrá- 1. Créase en el ámbito del Ministerio de Salud ticamente que las tierras que habitaban pertenecían a la de la Nación y del Ministerio de Desarrollo nación que los había cobijado, definiendo la posición Social el Registro Nacional de Embriones cuya arbitral a favor de la Argentina. finalidad es registrar los embriones existentes a la actualidad. Estamos convencidos de que este ejemplo de recep- ción de hombres de buena voluntad a una Argentina 2. Créase en el ámbito del Ministerio de Salud de tolerante, inclusiva y en paz, con fuertes concepciones la Nación el Registro Nacional de Donantes nacionales, pero de visión global, y decidida e irrevoca- de Gametos, cuya finalidad será asegurar el ble profesión democrática, es un ejemplo que el mundo cumplimiento de las disposiciones del artículo supo reconocer y que los argentinos debemos revalori- 8º de la presente ley. zar en estos términos, reconociendo a quienes –como Art. 4º – Créase el Programa para la Investigación de los inmigrantes galeses– son y serán dignos de nuestro las Causas de Infertilidad, que tendrá por objeto inves- reconocimiento, por su inestimable colaboración con la tigar las causas y posibles soluciones de la infertilidad consolidación de las bases propias de nuestra Nación. en el hombre y en la mujer. En conmemoración del ciento cincuenta aniversario El gasto que demande la creación y el funcionamien- de aquella gesta, se realizará, durante los días 26, 27 y to del Programa para la Investigación de las Causas 28 de febrero y 1º de marzo de 2015, en la celebración de Infertilidad será atendido con cargo a las partidas del día de San David, patrono de Gales, en las ciudades específicas del presupuesto del Ministerio de Salud de de Esquel y Trevelin –provincia del Chubut–, el IV la Nación. Encuentro Patagonia Celta. Art. 5º – El Ministerio de Salud de la Nación, sin per- Este evento, por la trascendencia cultural que im- juicio de sus funciones como autoridad de aplicación plica, ha sido declarado de interés cultural y turístico y para llevar a cabo el objeto de la presente, deberá: por la Legislatura de la provincia (22-8-2013), por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia (31-7-2013), a) Impulsar el Programa para la Investigación de por la Municipalidad de Gaiman (3-9-2013), por la las Causas de Infertilidad; Municipalidad de Lago Puelo (3-1-2014), por la Mu- b) Velar por la seguridad de los embriones, ase- nicipalidad de Puerto Madryn (13-2-2014) y por la gurando que éstos no sean crioconservados, Municipalidad de Trevelin (25-5-2013). manipulados, destruidos, descartados o utili- Señores senadores, creemos conveniente y oportuno zados para fines científicos. que este cuerpo se manifieste en concordancia con la Art. 6º – Sanciones. Es obligación de los estable- importancia e implicancia que tiene este encuentro, cimientos que tienen embriones crioconservados al detrás del reconocimiento institucional de tan impor- momento de la sanción de la presente ley poner en tante hito en la conformación de nuestra idiosincrasia conocimiento de la autoridad de aplicación los detalles nacional. necesarios para su identificación e incorporación al Solicito, por lo tanto, vuestro acompañamiento a la Registro Nacional de Embriones. presente iniciativa parlamentaria. Aquellos establecimientos que no cumplieren con las Mario J. Cimadevilla. obligaciones establecidas en la presente y del artículo 4º de la ley 26.862 serán sancionados con una multa –A las comisiones de Educación y Cultura de tres millones de pesos (3.000.000) y serán pasibles y de Turismo. de clausura. 260 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Art. 7º – Queda prohibida la donación anónima de embriones humanos no deben ser expuestos al peligro gametos. El niño o niña nacido fruto de un procedi- de muerte y deben ser tratados con el respeto debido a miento de reproducción humana asistida tiene derecho los seres humanos indefensos. a conocer sus orígenes. No podrá reclamar derechos Es justamente la calidad de persona jurídica que alimentarios, hereditarios y/o filiatorios. el embrión ostenta desde la concepción entendida Es deber de los progenitores hacer conocer al niño como la fertilización del óvulo por el espermatozoide o niña su realidad biológica. que nos exige como legisladores fortalecer y recalcar Art. 8º – Quienes se constituyan en aportantes de dicho estatus. gametos para terceros podrán hacerlo en una (1) sola La República Argentina tiene una larga tradición jurí- oportunidad en un único centro médico autorizado de dica en defensa de la vida humana desde la concepción. acuerdo a la ley 26.862. El material genético de un mis- Así, la protección de la misma estaba consagrada ya en el mo aportante podrá ser utilizado para realizar técnicas proyecto de Constitución presentado en la Asamblea del de reproducción humana asistida en una (1) persona. año 1813, en el Reglamento Provisorio del año 1815, en Toda aquella persona que done sus gametos debe el Estatuto Provisional del año 1817, y en los proyectos estar inscrita en el Registro Nacional de Donantes de de Constitución de los años 1919 y 1926. Gametos creado por la presente ley. Esta larga tradición jurídica se vio plasmada defini- Art. 9º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tivamente en la Constitución del año 1853, en la cual, según la doctrina pacífica de los autores de mayor re- Liliana T. Negre de Alonso. nombre, entre ellos Bidart Campos y González Calde- rón, el derecho a la vida desde la concepción constituye FUNDAMENTOS indudablemente uno de los derechos no enumerados Señor presidente: y que nacen del principio de la soberanía del pueblo conforme lo estipula el artículo 33 de la Constitución Kant definía al ser vivo como “aquel que es causa y Nacional: “Las declaraciones, derechos y garantías que efecto de sí mismo”. enumera la Constitución no serán entendidos como Los actuales sistemas de gerenciamiento que persi- negación de otros derechos y garantías no enumerados; guen objetivos comerciales amenazan con transformar pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo el juramento hipocrático en un negocio. Ortega y Gas- y de la forma republicana de gobierno”. set sostiene: “la técnica es la reforma de la naturaleza En la sanción del Código Civil en el año 1869, Dal- orientada hacia la satisfacción de las necesidades del macio Vélez Sarsfield incluyó, entre otras normas que hombre, y que se nos presenta como lo contrario de la resguardan el derecho a la vida desde la concepción, adaptación del hombre a su medio, ya que consiste en los antiguos artículos 70 y 63 del Código Civil: la adaptación del medio al sujeto” (Picabea de Giorg- giutti, Elba Martínez). Art. 63: Son personas por nacer las que no habiendo nacido están concebidas en el seno materno. Una señal segura de una sociedad civilizada es la preocupación por sus miembros más débiles. Justamente Art. 70: Desde la concepción en el seno materno por ello, el embrión es, posiblemente, la etapa más débil comienza la existencia de las personas y antes de su de la vida humana individual. Así, el embrión no es una nacimiento pueden adquirir algunos derechos, como si “masa de células que se dividen” al azar, sino un verda- ya hubiesen nacido. Esos derechos quedan irrevocable- dero ser humano individual; cada una de cuyas células mente adquiridos si los concebidos en el seno materno interactúa y coopera con las demás. nacieren con vida, aunque fuera por instantes después de estar separados de su madre. Normalmente, todas las células se derivan de un óvulo fertilizado y están equipadas con un conjunto No era casualidad que existía todo un título (III) único de instrucciones (el material genético) y la ma- dedicado a las personas por nacer y otro dedicado a la quinaria celular. Dadas las condiciones adecuadas, el existencia de las personas antes de nacer (IV). embrión crecerá y empezará a autodiferenciarse en un Así, la nota al pie decía: “Las personas por nacer no bebé, niño y adulto. son personas futuras, pues ya existen en el vientre de Es importante señalar que este crecimiento y la di- la madre. Si fuesen personas futuras no habría sujeto ferenciación, en condiciones naturales, es un proceso que representar”. continuo, autodirigido y sin interrupciones. En ningún Si bien con la reciente sanción del Código Civil y momento entre la entrada del espermatozoide en el Comercial Unificado ya han quedado en desuso, son óvulo y el desarrollo posterior en un niño observamos parte de la idiosincrasia de nuestro pueblo. un descanso natural. Por lo tanto, cada óvulo fecundado Más aún, cabe destacar que en el texto original de y el embrión temprano tiene que ser tratado como un Reforma y Unificación de los Códigos Civil y Comer- ser humano único. cial enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nunca puede ser sacrificado en beneficio de otras Nación se distinguía la concepción dentro y fuera del personas o para la experimentación. Todos los embrio- seno materno. Sin perjuicio de ello, y dado los debates nes tienen un estatus y dignidad de ser humano. Los llevados a cabo en la Comisión Bicameral de Reforma, 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 261 se eliminó dicha distinción con la expresa intención de determinado y no otro, en esta clase de reservas llegó proteger la vida desde la concepción sin diferenciación a considerárselas reservas impropias, pero ya antes del alguna, manteniendo así la unidad y coherencia de Convenio de Viena consideramos las declaraciones nuestro derecho. interpretativas verdaderas reservas interpretativas. Red Ahora bien, la Constitución Nacional, según su de derechos: Concepto y función de las reservas de los reforma de 1994, ha incorporado, en su artículo 75, tratados internacionales) que le introdujo la República inciso 22, una serie de tratados a los cuales les ha Argentina mediante la ley 23.849, define que, para el otorgado “en las condiciones de su vigencia” jerarquía derecho argentino, se es niño desde la concepción hasta constitucional. los 18 años de edad. Profundizando los contenidos de ¿Qué entendemos por “en las condiciones de su vi- la Convención de los Derechos del Niño, se ha dictado gencia”? Si bien mucho se ha dicho y escrito en el ám- la ley 26.061, que en su artículo 3º, establece que “a bito académico sobre este tema, si nos dirigimos a las los efectos de la presente ley se entiende por interés fuentes de la voluntad del legislador, podemos ver que superior de la niña, niño y adolescente la máxima en la Convención Constituyente de 1994 existían dos satisfacción, integral y simultánea de los derechos y posturas, que se pueden sintetizar en tres exposiciones: garantías reconocidos en esta ley”, reconoce la condi- ción de “sujeto de derecho” de todos los niños, niñas 1. La primera, defendida por Raúl Alfonsín sostenía y adolescentes, y, específicamente, determina que que: “... En lo concerniente a las condiciones en que se “cuando exista conflicto entre los derechos e intereses consagra la jerarquía constitucional de los tratados y de las niñas, niños y adolescentes frente a otros dere- convenciones, se explicita que será ‘en las condiciones chos e intereses igualmente legítimos, prevalecerán de su vigencia’. Tal requisito deberá interpretarse como los primeros”. las condiciones de vigencia en sí del tratado y no a las condiciones de vigencia para nuestro país […]. En este No es casualidad que, en las conclusiones de las sentido, las declaraciones interpretativas formuladas al XXIV Jornadas Nacionales de Derecho Civil cele- ratificar los tratados no forman parte de éstos, ya que bradas en la Universidad de Buenos Aires los días se trata de actos de naturaleza esencialmente distinta 26, 27 y 28 de septiembre de 2013, juristas de todo el a la de las declaraciones y prescripciones incluidas en país debatieron sobre la cuestión del comienzo de la los textos de los tratados”. existencia de la persona humana. En las conclusiones de la Comisión Nº 1, se afirmó que: 2. La segunda, defendida por el convencional Ro- dolfo Barra, decía: “Sólo en los términos de la ley que 1. “Comienza la existencia de la persona humana los aprueba y sólo en los términos de las reservas y desde la concepción, entendida como fecundación sea declaraciones interpretativas que se introducen en el dentro o fuera del seno materno”. momento de realizarse el depósito por parte del Poder 2. También se concluyó que “en el marco del derecho Ejecutivo, los tratados tienen validez para nosotros”. vigente en nuestro país, debe considerarse excluida 3. Finalmente, Humberto Quiroga Lavié: “La la posibilidad de eliminar embriones humanos o su vigencia de un tratado alcanza no sólo al contenido utilización con fines comerciales, industriales o de del mismo, sino también a las reservas incluidas por experimentación”. Y también se dijo: el Ejecutivo al ratificar el respectivo tratado. Ello no 3. “Ante una eventual reforma del Código Civil se puede negarse que así sea, debido a que si es cierto que propicia en torno al comienzo de la existencia de la la ratificación es el acto constitutivo de la validez del persona la redacción contenida en el punto I de las tratado, en tanto la reserva forma parte de la ratifica- conclusiones de mayoría (fecundación)”. ción, es obvio que ella forma parte del tratado”. En cuanto al comienzo de existencia de la persona, La postura que termina prevaleciendo es aquella y además de la protección otorgada en la Constitución que le otorga jerarquía constitucional, como parte in- Nacional y constituciones provinciales, el derecho a la tegrante de los tratados, a las cláusulas interpretativas vida desde la concepción se encuentra consagrado ex- y reservas que hace el Estado argentino. presamente en numerosas constituciones provinciales: Dentro de esos tratados, tenemos la Convención 1. Formosa (Artículo 5º, 2do párrafo: “[…] Todo ser Americana de Derechos Humanos, más conocida como humano tiene derecho a la vida desde el momento de su Pacto de San José de Costa Rica, que, en su artículo 4º, concepción y a su integridad física y moral. El Estado inciso b), ordena a todos los Estados firmantes proteger provincial propenderá a la concientización de las res- la vida desde la concepción. Se encuentra incorporado ponsabilidades inherentes a la generación de la vida”). a nuestro derecho vigente por la ley 23.054. 2. Córdoba (Inviolabilidad de la persona, artículo Asimismo, la Convención de los Derechos del Niño, 4º: “La vida desde su concepción, la dignidad y la que, en las condiciones de su vigencia, es decir, con integridad física y moral de la persona son inviolables. la cláusula interpretativa (se consideran reservas las Su respeto y protección es deber de la comunidad y, en declaraciones interpretativas, por las que los Estados especial, de los poderes públicos”). que las formulan declaran que aceptan determinadas 3. Tierra del Fuego (Artículo 14: “Todas las personas condiciones solamente dentro de ciertos límites o gozan en la provincia de los siguientes derechos; inciso con ciertas modalidades, atribuyéndoles un sentido 1: - A la vida desde la concepción”). 262 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 4. Salta (Artículo 10: “La vida desde su concepción, como criterio interpretativo del tratado, pero no nece- la dignidad y la integridad física y moral de la persona sariamente vinculatorio. son intangibles. Su respeto y protección es deber de Es decir, el tratamiento que le ha dado la Corte Su- todos y en especial de los poderes públicos”). prema de Justicia de la Nación, con respecto a los fallos 5. Buenos Aires (Artículo 12: “Todas las personas de la CIDH, es claramente diferente en el caso donde de la provincia gozan, entre otros, de los siguientes la Argentina es parte y cuando no lo es. En estos casos, derechos […]; inciso 1: A la vida, desde la concepción lo ha usado como criterio de interpretación del tratado hasta su muerte natural”). pero no como un mandato de la Corte (Fallo “Simón” 6. San Luis (Artículo 13, 1er párrafo: “La vida desde sobre la Convención Americana de Derechos Humanos su concepción, la dignidad y la integridad física y sobre imprescriptibilidad de los delitos de lesa huma- moral de la persona son intangibles. Su respeto y pro- nidad. Toman el fallo “Barrios Altos” y lo usan para tección es deber de todos y en especial de los poderes interpretar la Convención, pero no como una condena). públicos”). Es por ello que hay que distinguir condena contra la 7. Tucumán (Preámbulo y en el artículo 40, inciso 1: Argentina y condena contra otro país en un caso simi- “Dentro de la esfera de sus atribuciones, la provincia lar. Entonces no corresponde utilizar “Artavia Murillo” procurar especialmente que las personas gocen de los como criterio interpretativo toda vez que es un fallo en siguientes derechos: […] 1) A una existencia digna des- el cual no hemos sido parte y en donde los hechos del de la concepción con la debida protección del Estado a caso son radicalmente diferentes. su integridad psicofísica…”). Por otro lado, la cuestión sobre qué se entiende por Entonces ¿qué podemos concluir? Que cualquier concepción era parte del obiter dictum del fallo, es legislación que pretenda ir en contra de que la vida decir, que no era la cuestión de fondo a resolver. La comienza desde la concepción, entendiendo esto como cuestión de fondo a resolver, y por la cual fue conde- la fecundación del óvulo por el gameto masculino, es ir nada Costa Rica, era si negar el acceso a la fecundación en contra de la voluntad del pueblo argentino. in vitro viola el derecho a la vida privada y familiar y el El marco jurisprudencial ha ido en el mismo sentido. derecho a la integridad personal en relación con la au- Antes de pasar a recalcar los fallos más trascendentes tonomía personal, a la salud sexual, el derecho a gozar en esta materia, es importante destacar que el leading de los beneficios del progreso científico y tecnológico case en esta materia en el ámbito del derecho interna- y no sobre qué se entiende por concepción, y toda vez cional interamericano “Artavia Murillo c/ Costa Rica” que la fertilización en la Argentina ya está regulada no no es aplicable a nuestro ordenamiento jurídico, ni se se aplica Artavia Murillo en donde el Estado, a través encuentra la Argentina obligada por el mismo. del Tribunal Constitucional, prohibió la fertilización El presente caso se relaciona los efectos de la senten- in vitro. En la Argentina hay una ley que lo permite, cia emitida por la Sala Constitucional de la Corte Su- y un Código que incluso llega a regular los vínculos prema de Costa Rica de 15 de marzo de 2000, mediante filiatorios de aquellos niños nacidos por estas técnicas. la cual se declaró inconstitucional el decreto ejecutivo Entonces, si bien la cláusula sobre el artículo 2 de S -24.029, en el cual se regulaba la técnica de fecun- la Convención de los Derechos del Niño es sólo una dación in vitro (FIV) en el país. El 28 de noviembre de cláusula, tiene el mismo valor y efecto jurídico en el 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos marco internacional que una reserva. Como el artículo emitió la sentencia, en la cual declaró a Costa Rica 75, inciso 22, le da jerarquía constitucional “en las responsable internacionalmente por haber vulnerado condiciones de su vigencia”, es decir, incluyendo esa el derecho a la vida privada y familiar y el derecho a reserva. Es más, la explicación histórica de la Con- la integridad personal en relación con la autonomía vención Constituyente de por qué se incluye esta frase personal, a la salud sexual, el derecho a gozar de los era para que la reserva tenga jerarquía constitucional beneficios del progreso científico y tecnológico y el y, por lo tanto, se entienda que hay persona desde la principio de no discriminación, consagrados en los concepción. artículos 5.1, 7, 11.2 y 17.2 en relación con el artículo Finalmente, el argumento de lo relativo a que sin la 1.1 de la Convención Americana. implantación el embrión “no podría desarrollarse pues Ahora bien, cabe destacar que en Costa Rica no no recibiría los nutrientes necesarios, ni estaría en un había una ley de fertilización humana asistida, lo cual ambiente adecuado para su desarrollo” (consid. 186, in lleva a concluir que los hechos eran radicalmente fine) carece de raciocinio. En efecto, si se siguiera la diferentes, porque en nuestro país existe la ley de lógica del fallo, cabría concluir que no son personas, fertilización asistida. No hay dudas de que, para la por ejemplo, el recién nacido que es inmediatamente Corte Suprema, si la Corte Interamericana de Derechos abandonado a su completa suerte, pues es claro que Humanos condena a la Argentina, como país, hay que tampoco podría desarrollarse por falta de nutrientes acatar. Ahora bien, ¿qué pasa con la jurisprudencia de y del ambiente adecuado para ello; ni quien mantiene la CIDH, donde la Argentina no es parte? La Corte su vida vegetativa con ayuda de la tecnología médica, Suprema de Justica de la Nación puede usar al fallo pues su dependencia resulta evidente. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 263 Otro fallo relevante es “R., N. F. - O.N. c/ Obra reducción, manipulación, descarte o destrucción, así como Social del Poder Judicial de la Nación s/ amparo”, en su crioconservación, vitrificación o cualquier método donde la Cámara en una sentencia del 3/9/10 y luego análogo de congelamiento. de analizar los derechos constitucionales implicados (a la salud de la mujer y a la vida e integridad física de En particular, y lo que hace a la aplicación o no del caso los embriones, extensiva de los ovocitos pronucleados “Artavia Murillo”, el juez Rabbi Baldi especificó que, por aplicación del principio pro homine), se propició la cuando se trata de una decisión recaída en un proceso en armonización de esos derechos en juego y el resguar- el que nuestra República ha sido parte, resulta obligatorio do, en la mayor medida de lo posible, de su contenido su cumplimiento, tal y como se desprende del artículo esencial. En ese horizonte, se advirtió que la falta de 68.1 de la citada Convención. “Los Estados parte en la fundamentación acerca de si la técnica a emplearse Convención se comprometen a cumplir la decisión de la sería respetuosa no sólo del derecho a la vida e inte- Corte en todo caso en que sean partes” (el destacado me gridad de la receptora, sino del o de los embriones que pertenece), de lo que, a contrario sensu, se deduce que se requieran, sellaba la suerte adversa de la pretensión. “no hay compromiso de los Estados a cumplir con las decisiones de la CIDH en aquellos casos en que no fue- Así también se puso de resalto las controversias ron partes, o sea, la jurisprudencia general del tribunal” científicas y ético-jurídicas que,in genere, suscitan las (Thury Cornejo, Valentín, “La revisión del control de diversas técnicas de fecundación in vitro, y se destacó convencionalidad difuso y la identidad institucional de que los recaudos que la administración asume frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, www. los avances científicos constituyen un aspecto del poder elderecho.com.ar). A su vez, el juez destaca que, en la de policía del que se halla plenamente intitulado. Final- causa “Acosta” (Fallos, 335:533, del 8/5/2012, www. mente, con cita ejemplificativa de la ley alemana sobre pjn.gov.ar), “según el derecho interamericano, las úni- la materia, expuso el temperamento que se entiende cas decisiones de los órganos de protección del sistema respetuoso del reconocimiento de la personalidad de interamericano que son obligatorias para los Estados son los embriones (la transferencia obligatoria a la madre las sentencias contenciosas de la Corte Interamericana, y de todos los embriones obtenidos, que no podrán ser ello, por un lado, en los términos del artículo 68.1 de la más de tres por ciclo, y la consecuente prohibición de Convención Americana”. la crioconservación). Finalmente, el juez Rabbi Baldi destaca que reputar a la Más recientemente, el fallo “L. O., A. y otros c/ jurisprudencia de la CIDH como “una insoslayable pauta Swiss Medical s/ amparo”, de septiembre 2013 del de interpretación para los poderes constituidos argenti- Juzgado Federal Nº 1 de Salta, en donde los actores, nos en el ámbito de su competencia y, en consecuencia, casados, habían iniciado acción de amparo solici- también para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tando “se ordene a la demandada que proporcione la a los efectos de resguardar las obligaciones asumidas por cobertura integral y total de los gastos que insuma el el Estado argentino en el sistema interamericano de pro- primer intento de inyección intracitoplasmática de tección de los derechos humanos” (voto de los doctores espermatozoides (ICSI) y en caso de resultar positiva, Lorenzetti y Highton de Nolasco, consid. 20 de la causa la cobertura integral del niño o niña por nacer, desde “Mazzeo”) no es sino una manera –quizás más enfática, el embarazo, incluyendo el parto y el servicio neona- pero no diversa– de considerarla una “guía” respecto de tal. Asimismo, peticionaron, para el caso de que no se la inteligencia que debe otorgarse al Pacto. produjese el embarazo, el reconocimiento de los intentos que resulten necesarios para lograrlo a cargo del doctor Pero hay más: “Si se explora en nuestra propia tradición José María Aguilera”. constitucional, la conclusión que surge diáfana es que si ni A las consideraciones que anteceden añadieron, con siquiera las decisiones de nuestro más alto tribunal poseen cita del reciente fallo de la Corte Interamericana de De- carácter vinculante, a fortiori no cabe predicar semejante rechos Humanos “A. M. y otros (fecundación in vitro) concepto de las sentencias de un tribunal internacional vs. Costa Rica”, sent. del 28/11/12, que la prohibición fuera del referido alcance del artículo 68.1 del Pacto”. de la fecundación in vitro constituye una discriminación. Por último, en la causa “L., E.H. c/ O.S.E.P. p/ acción Se hace parcialmente lugar al pedido con las siguientes de amparo p/ apelación s/ inc.”, la Sala Primera de la especificaciones: Suprema Corte de Justicia de Mendoza resolvió que una obra social no puede ser obligada a cubrir la selección y 1) Deberá ser requerida con anterioridad a la realización descarte de embriones a través del diagnóstico genético de cada procedimiento la aceptación libre y consciente de preimplantatorio. Confirma la sentencia que denegó la los amparistas, previa explicación y debida información solicitud de cobertura integral del tratamiento de fertili- de sus posibilidades de éxito, así como de sus riesgos. zación asistida por técnica ICSI con diagnóstico genético 2) Todos los embriones obtenidos por ciclo a partir de preimplantatorio. Advierte que si bien surge acreditado la práctica empleada deberán ser implantados de una vez, que los actores requieren, en razón del diagnóstico no pudiendo exceder su número de tres. Queda en conse- efectuado a la pareja, de un método para la selección de cuencia expresamente prohibida cualquier intervención embriones sin cromosomopatías y por ende viables para que atente contra la condición y dignidad humana del lograr un embarazo exitoso, considera que no existe ar- embrión u ovocito pronucleado, tales como su selección, bitrariedad en la sentencia impugnada, en tanto se funda 264 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª en la protección del derecho a la vida de los embriones, incorporado a nuestra Constitución en su reforma del pues las prestaciones reclamadas importan la manipula- año 1994; controlar y limitar la cantidad de nacidos del ción embrionaria. mismo donante, reduciendo o eliminando los riesgos Éste es uno del sinnúmero de problemas que la socie- de consanguineidad”. dad argentina y la Justicia tendrán que enfrentar, espe- Mantener está distinción es una discriminación, lisa cialmente cuando se trae a colación estudios que tienen y llanamente, y un verdadero retroceso. una connotación eugenésica: “el diagnóstico genético Según los artículos 7 y 8 de la Convención de los preimplantorio constituye uno de los medios que hacen Derechos Humanos del Niño, todas las personas tenemos posible una nueva ‘eugenesia’, es decir, una búsqueda de derecho a conocer nuestra identidad. Por tal motivo, la mejor raza. Esta selección eugenésica puede realizarse tanto los chicos adoptados como aquellos nacidos por tanto por la eliminación de los considerados ‘no aptos’ cualquier técnica reproductiva asistida, tienen derecho (los descartables), como por la búsqueda de ciertas ca- a acceder a conocer sus orígenes en igual condiciones. racterísticas deseadas”. Finalmente, la presente iniciativa tiene como punto En relación con la donación anónima de gametos, fundamental la protección absoluta y en condiciones de destacamos que ésta trae una serie de problemas, más igualdad de los niños o niñas nacidos por técnicas de allá del grave perjuicio que se causa a los niños no fertilización humana asistida. permitiéndoles conocer su identidad, entre ellos: No es admisible y es inconstitucional la discrimina- 1. Multiplicidad de hijos: en EE.UU. un donante ción entre derechos de los niños adoptados, biológicos y tiene 150 hijos. aquellos nacidos por medio de técnicas de reproducción 2. Enfermedades: la agencia de salud del gobierno humana asistida, tal como lo prevé el Código Civil y de Dinamarca está reconsiderando su política en el Comercial Unificado. Los que han sido adoptados y los anonimato de los donantes de esperma después de no llamados “naturales” tienen pleno acceso a conocer sus poder evitar la transmisión de enfermedades a través orígenes. Pero aquellos nacidos por técnicas de reproduc- de los bancos de esperma. La agencia está bajo fuego ción asistida tienen este derecho limitado. Es en aras del por no ponerse en contacto con los niños engendrados interés superior del niño que éste tenga acceso, si así lo por un donante con una enfermedad genética letal. desea, a conocer sus orígenes. Henrik Koch, de 60 años, fue diagnosticado con una La doctora Aída Kemelmajer de Carlucci cita, en su condición y causa cáncer hereditario denominado artículo “El derecho humano a conocer el origen biológico síndrome de Lynch. y el derecho a establecer vínculos de filiación” a propó- En conclusión, una larga tradición jurídica que aún sito de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos sigue vigente, considera que el comienzo de la vida hu- Humanos del 13/2/2003, en el caso “Odièvre c/ France mana es a partir de la concepción y el reconocimiento –si bien los hechos eran diferentes a los que estamos expreso del derecho a la identidad como derecho hu- analizando– a José Saramago sobre qué es el derecho mano fundamental. Siendo esto así, los embriones son a la identidad: “La identidad de una persona consiste, simplemente, en ser, y el ser no puede ser negado. Pre- personas, y por ello, merecen la debida protección, así sentar un papel que diga cómo nos llamamos y dónde y como lo merecen todos aquellos niños y niñas nacidos cuándo nacimos es tanto una obligación legal como una por técnicas de reproducción humana asistida. De lo necesidad social. La ley está para servir y no para ser contrario, sería un desconocimiento de nuestras propias servida. Si alguien pide que su identidad sea reconocida leyes, Constitución Nacional y tratados internacionales, documentalmente, la ley no puede hacer otra cosa que es decir, nuestro propio bloque de legalidad. no sea registrar ese hecho y ratificarlo”. Por todas las razones expuestas, solicito a mis pares En el mismo sentido, resulta conmovedor el testimo- aprobar el presente proyecto de ley. nio dado por la joven Iara Irina Zlotogwiazda en su po- Liliana T. Negre de Alonso. nencia en el Salón Azul durante las audiencias públicas llevadas a cabo en el marco de la reforma, actualización –A las comisiones de Salud y Deporte, de y unificación de los Código Civil y Comercial, titulada Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto “La lucha por la identidad de los nacidos por donación y Hacienda. de gametos”, en la que dijo claramente: “Mi lucha, que ya lleva casi tres años, es por lograr que se escuche la (S.-3.640/14) voz de los nacidos por donación de gametos” y recla- ma por la “eliminación de la práctica de la donación Proyecto de comunicación anónima […] con el fin de que las personas nacidas El Senado de la Nación puedan acceder a esta información una vez alcanzada la mayoría de edad. Esto tiene dos objetivos específicos: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, garantizar un derecho constitucional, el derecho a la por medio de los organismos que correspondan y res- identidad, derecho humano reconocido desde el año pecto a la falta de insumos reactivos y polímeros para 1990 por la Convención de los Derechos del Niño e la realización de pruebas de ADN, informe: 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 265 1. Cuáles son las razones de la demora en la impor- promover la inserción de los laboratorios locales como tación de insumos para análisis de ADN. proveedores. 2. Qué plazo se estima para regularizar el aprovi- Es por estas razones y las que oportunamente expon- sionamiento. dré al momento de su tratamiento que solicito a mis 3. A qué monto ascienden los reactivos requeridos pares me acompañen con esta iniciativa. en la órbita del Poder Judicial. Juan C. Marino. 4. Qué capacidad de sustitución de reactivos im- portados hay por parte de los laboratorios nacionales. –A la Comisión de Presupuesto y Hacienda. 5. Qué planes hay para promover la producción local de los reactivos. (S.-3.641/14) Proyecto de resolución Juan C. Marino. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS RESUELVE: Señor presidente: Convocar a la Comisión de Infraestructura, Vivienda Desde hace ya varios años y con una holgada confia- y Transporte de esta Honorable Cámara al secretario bilidad, se ha establecido que las pruebas o exámenes de Obras Públicas de la Nación, ingeniero José Fran- de ADN (ácido desoxirribonucleico) constituyen la cisco López, a efectos de que brinde las explicaciones manera más precisa y contundente de determinar la correspondientes respecto de la demora en el inicio de identificación de un cuerpo, distintas huellas de con- la ejecución de una serie de obras públicas a realizarse tacto de otro cuerpo sobre el mismo, rastros de diverso en la provincia de La Pampa y que cuentan con finan- origen y otras cuestiones. ciamiento del Estado nacional. Sin perjuicio de la importancia capital que este Juan C. Marino. examen ha tenido en lo referente a la identificación de personas como consecuencia de su instrumentación y la FUNDAMENTOS puesta en marcha en su momento del servicio del Banco Nacional de Datos Genéticos, con cuya colaboración Señor presidente: se ha contribuido a esclarecer la historia, también es Sin querer, los pampeanos estamos de aniversario. menester para otros cometidos. Hace algunos días se cumplieron ocho años desde que Así, su desarrollo y existencia se han vuelto impres- un 20 de octubre del año 2006 el por entonces presi- cindibles en una enorme cantidad de investigaciones dente Néstor Carlos Kirchner se hiciera presente en judiciales de carácter penal cuya base probatoria necesita los festejos conmemorativos por el cumplimiento del del concurso de este moderno sistema que da certezas centenario de la localidad de Trenel, y prometiera en y evita dispendios que entorpecen las investigaciones. dicha oportunidad la construcción del segundo tramo En tal sentido, resulta preocupante el reclamo de dis- de la obra acueducto Río Colorado. tintos organismos judiciales que encuentran demoradas En estos ocho años sólo hubo ilusiones para una sus investigaciones siendo que los exámenes que han obra que ya se encuentra desde hace tiempo licitada y remitido para su realización se hallan paralizados por adjudicada, pero su financiamiento no aparece. falta de insumos, tanto reactivos como de polímeros La misma ha venido apareciendo de manera reiterada que provienen de laboratorios extranjeros. en todos los presupuestos desde el año 2010 en el Plan Si bien en distintas esferas gubernamentales tales de Inversiones Prioritarias; sin embargo, los pampeanos temperamentos han sido negados, no es menos cierto aún seguimos esperando. que los productos faltantes no aparecen, y si lo hacen, La posibilidad de llevar agua del río Colorado al norte es en cantidades ínfimas que no alcanzan a cubrir los de la provincia de La Pampa es aguardada con mucha grandes retrasos ya generados. expectativa por los residentes de dicha zona, dadas las Por ello, se requiere al Ejecutivo informe las razones cualidades del agua que allí se consume en este momento. puntuales de la demora, el monto que implican los Sólo como ejemplo cabe mencionar que mientras reactivos que al menos el Poder Judicial requiere y si el artículo 982 del Código Alimentario establece una hay una capacidad local de sustituir los mismos a efec- tolerancia máxima para el agua de consumo humano tos de proceder a utilizarlos. Asimismo, se denuncian de 0,05 miligramos de arsénico por litro, allí el agua faltantes de las conocidas luces forenses (blue maxx) tiene, en el mejor de los casos, el doble, 0,10 miligra- y otros insumos básicos. mos por litro. No se puede en la actualidad privar a la investigación Pero ésta no es la única obra que aguardamos. El 21 de judicial de este valioso recurso si queremos una Justicia abril del año 2009, la provincia de La Pampa, representada rápida y eficiente, y es por ello necesario solucionar por el gobernador CPN Oscar Mario Jorge, y el Estado esta situación de manera urgente, e inclusive, si cabe, nacional, representado por el ministro de Planificación 266 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Federal, Inversión Pública y Servicios, arquitecto Julio una cifra récord a nivel mundial: paso de aproximada- De Vido, suscribieron un convenio, que se lo denominó mente 280 ppm (en la era preindustrial) a 384 ppm en popularmente como Acta de Reparación Histórica. Dicho 2007, con la mitad de este incremento ocurrido en los convenio supuso que la provincia de La Pampa se com- últimos 30 años. Esto denota un crecimiento de casi el prometía a desistir de su reclamo ante la Corte Suprema de 40 por ciento desde la Revolución Industrial y la cifra Justicia de la Nación con motivo de los perjuicios que le más alta de los últimos 650.000 años. ocasionó la promoción industrial a las provincias cuyanas, Este incremento del CO2 contribuye al incremento de a cambio de un conjunto de obras por un valor total de 500 la temperatura global y a la acidificación de los océa- millones de pesos, en ese momento, cuya construcción nos. El aumento de las temperaturas del mar a causa sería solventada por la Nación. del cambio climático afecta la salinidad, la circulación De dicho monto a valores de 2009 La Pampa sólo per- y la biología marina. cibió 150 millones que fueron destinados a la construcción Por ello la necesidad de abordar la problemática del del gasoducto del oeste; el resto se dice que vendría a cambio climático desde una perspectiva que incorpore financiar la construcción del Hospital de Alta Complejidad la necesidad de reducir nuestra dependencia de los de Santa Rosa. Sin embargo, los fondos aún no aparecen. combustibles fósiles a través de usos mejores y más Por ello es que creo pertinente convocar al secretario eficientes de la energía. de Obras Públicas a los efectos de que brinde las expli- El uso eficiente de los recursos renovables puede caciones pertinentes sobre el motivo de estas dilaciones ayudar a satisfacer nuestras necesidades de energía y en la transferencia de los recursos. proteger a nuestro planeta de la amenaza del cambio Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me climático mundial. acompañen con la presente iniciativa. En este sentido, los especialistas consideran que “es tiempo de crear conciencia sobre la fuente energética Juan C. Marino. no convencional que menos se conoce en términos –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- de características, impactos y beneficios en nuestra da y Transporte. región: la energía marina, la cual presenta indudables potencialidades por la vasta extensión de las costas del Atlántico Sur”. (S.-3.642/14) Como el documento elaborado por los especialistas Proyecto de declaración remarca, nuestros océanos suponen una fuente inago- El Senado de la Nación table de energía limpia que ha de ser tomada en mayor consideración. No cabe duda de la necesidad de alter- DECLARA: nativas reales para la generación energética renovable, De interés parlamentario el Primer Seminario Inter- no sólo de cara al compromiso global de reducción de nacional de Energías Marinas, organizado por el Minis- emisiones de gases de efecto invernadero, sino también terio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en cuanto a los retos particulares de nuestro país para de la Nación y la Universidad Tecnológica Nacional, reducir la elevada dependencia energética exterior. que tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre en la Los científicos consideran además que el aprove- ciudad de Mar del Plata. chamiento y uso sostenible de los abundantes recursos Siendo el objetivo central de la jornada crear con- energéticos que posee nuestro mar sirve para enfrentar ciencia sobre la energía marítima, principal fuente positivamente las barreras al desarrollo. No sólo para energética no convencional desconocida en términos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, de características, impactos y beneficios para nuestra sino también para mejorar la productividad de las eco- región, principalmente por las potencialidades de la nomías de la región, la inclusión social, el bienestar y la vasta extensión de las costas del Atlántico Sur. gobernabilidad. Por lo tanto, el escenario planteado exige el desarrollo Mirtha M. T. Luna. – María de los Ángeles de tecnología nacional para las distintas tipologías de Higonet. – Sigrid E. Kunath. prototipos, programas de demostración y redes de infraes- tructuras experimentales asociadas al aprovechamiento FUNDAMENTOS energético de las mareas, de las corrientes y de las olas. Las conclusiones del documento elaborado por Señor presidente: los entes organizadores de la jornada subrayan que En la actualidad la mayor parte de la comunidad cien- todas las formas de extraer energía del mar están en tífica acuerda acerca del vínculo directo entre la emisión desarrollo a nivel mundial con diferentes proyectos de de gases de efecto invernadero y el cambio climático. demostración, pero sin haber llegado aún a una fase Según el documento elaborado por especialistas de comercial, excepción hecha de la barrera mareomotriz UTN y el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Inno- (Le Rance, Francia) y la eólica off shore cimentadas en vación Productiva de la Nación, la concentración de que ya se han consolidado con unas cifras de negocio dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha alcanzado muy importantes y prometedoras. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 267 Aparte de éstas, en el mundo se destacan los proyectos Sociedad del Estado, el 21 de octubre de 2014, por de aprovechamiento de las olas y de las corrientes marinas persecución política, hostigamiento y acoso laboral con decenas de tecnologias en desarrollo, aunque todavía a periodistas; censura y restricción a la libertad de ninguna ha demostrado un claro liderazgo frente a otras. expresión mediante el silenciamiento sistemático de Esta diversidad tecnológica es una de las principales voces de la política, del ámbito sindical o de los mo- características de estas energías pero, en la práctica, está vimientos sociales a los que se considera opositores; y resultando ser una de las principales barreras para su de- manipulación de contenidos de parte de la gerencia de sarrollo comercial, ya que supone una diversificación de noticias del canal. los esfuerzos en investigación y desarrollo. Norma E. Morandini. Bajo esta perspectiva, parece razonable orientar las iniciativas de los países al desarrollo de infraestructuras de ensayo y herramientas que faciliten la evaluación de FUNDAMENTOS tecnologias, más que a financiar tecnologias concretas. Señor presidente: En el marco de esta discusión académica se ha decidido El 21 de octubre de 2014, trabajadores de la Televi- llevar a cabo el I Seminario Internacional de Energías sión Pública dieron a conocer un comunicado mediante Marinas en la ciudad de Mar del Plata en dos jornadas el cual expresan gravísimas denuncias vinculadas no de desarrollo, durante el mes de noviembre del año 2014. sólo a la existencia de persecución política, hostiga- La idea de los organizadores fue cursar invitaciones miento y acoso laboral a periodistas, sino que también a reconocidos especialistas internacionales del sector y dan cuenta de situaciones de censura y restricción a la empresas involucradas en la investigación y aplicación libertad de expresión en el propio canal de televisión de este tipo de energía, quienes informarán acerca de los del Estado nacional. avances tecnológicos y los resultados de proyectos que Los trabajadores expresan su repudio ante una “serie aprovechan este tipo de fuente en la región y el mundo. de graves situaciones que se están viviendo tanto dentro Los objetivos que se pretenden alcanzar con el evento del noticiero como en otros ámbitos del canal estatal”. son: introducir de manera comprensiva y sistemática los Entre ellas, advierten que Carlos Figueroa y Víctor conceptos sobre energía renovable derivada del recurso Taricco, gerente y subgerente de noticias, dedican “sus energético marino en América del Sur; crear una red principales esfuerzos diarios a intentar debilitar, atacar de expertos regionales e internacionales en el sector de y perseguir política y laboralmente a los trabajadores y energía renovable marina, y establecer líneas de acción a sus representantes gremiales”. Según afirman, existen para acelerar y promover la energía renovable marina en pruebas documentales de la utilización de “información la región. de índole personal y privada de delegados y trabaja- La distribución temática general será la siguiente: dores suministrada a terceros anónimos a través de la web, con el objetivo de desprestigiar públicamente a Visión I - Las energías marinas en el mundo. los trabajadores y a sus representantes”. Visión II - En el contexto regional. En el mismo sentido, denuncian a los funcionarios Visión III - Las iniciativas regionales. por distorsionar los contenidos del noticiero “para Visión IV - Desarrollo de tecnologías. ponerlos al servicio de fines político-partidarios, en Visión V - Pautas políticas y económicas para favo- un abierto desconocimiento y violación del marco recer el desarrollo de las energías marinas. establecido por la ley de medios a la que deberían Visión VI - El futuro y conclusiones. subordinarse y respetar”. Asimismo revelan la existencia de censura y li- Señor presidente, dada la trascendencia de la ac- mitaciones a la libertad de expresión mediante “el tividad es que solicito la aprobación de la presente silenciamiento sistemático de voces de la política, del iniciativa. ámbito sindical o de los movimientos sociales a los que Mirtha M. T. Luna. – María de los Ángeles consideran opositores simplemente por no coincidir Higonet. – Sigrid E. Kunath. con los lineamientos del gobierno”. Los trabajadores ejemplifican que hasta se ha “llegado al extremo de –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. excluir a entrevistados cercanos al oficialismo por el solo hecho de expresar opiniones diferentes, como (S.-3.643/14) ocurrió cuando la Legislatura porteña votó el traspaso de Ciudad a Nación de la ex ESMA y otros antiguos Proyecto de declaración centros clandestinos de detención, oportunidad en la El Senado de la Nación que los legisladores Gabriela Cerruti y Pablo Ferreyra votaron en contra y fueron por esto mismo excluidos DECLARA: por orden de la gerencia de la nota que salió al aire”. Su profunda preocupación ante las graves denun- Alertan sobre la existencia de “órdenes de no cubrir, cias presentadas por los trabajadores de la Televisión o de cubrir y editar de manera sesgada y parcial, notas Pública, dependiente de Radio y Televisión Argentina de gran repercusión e interés público, en base al su- 268 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª puesto de que estas perjudican al gobierno nacional, a ” c) Garantizar el derecho a la información de todos sus integrantes o intereses coyunturales…”, exigiendo los habitantes de la Nación Argentina”. finalmente “…el fin de la manipulación política de los contenidos del noticiero que en su condición de servi- En igual sentido, resulta pertinente que intervenga la cio público tiene la obligación de ser manifiestamente Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la pluralista y democrático”. Comunicación Audiovisual, creada por la LSCA, y que En caso de confirmarse estas graves denuncias no en virtud de su artículo 18, inciso c), debe: “Velar por sólo se estarían vulnerando los derechos laborales y el cumplimiento de las disposiciones referidas a Radio el derecho humano a la libertad de expresión, sino y Televisión Argentina Sociedad del Estado”, las que que además estaríamos en presencia de una flagrante en este caso podrían ser objeto de distintas violaciones. violación a la Ley de Servicios de Comunicación Au- Como se puede inferir, estaríamos en presencia de diovisuales, 26.522 (LSCA), lo que requiere de nuestro un hecho de suma gravedad, que vulnera derechos fun- inmediato accionar y pronunciamiento. damentales y que nos exigen nuestro mayor compro- La propia señal de televisión del Estado nacional es- miso y severidad. La Declaración de Principios sobre taría violando el artículo 3°, inciso a), de la LSCA, que Libertad de Expresión de la Organización de Estados claramente dicta entre sus objetivos: “La promoción y garantía del libre ejercicio del derecho de toda persona Americanos es contundente en relación a hechos de a investigar, buscar, recibir y difundir informaciones, esta envergadura, tal como queda establecido en el opiniones e ideas, sin censura, en el marco del respeto punto 5: “La censura previa, interferencia o presión al Estado de derecho democrático y los derechos hu- directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión manos, conforme las obligaciones emergentes de la o información difundida a través de cualquier medio de Convención Americana sobre Derechos Humanos y comunicación oral, escrito, artístico, visual o electró- demás tratados incorporados o que sean incorporados nico, debe estar prohibida por la ley. Las restricciones en el futuro a la Constitución Nacional”. en la circulación libre de ideas y opiniones, así como La situación denunciada requiere la urgente interven- también la imposición arbitraria de información y la ción de la Autoridad Federal de Servicios de Comuni- creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan cación Audiovisuales (AFSCA), responsable de velar el derecho a la libertad de expresión”. por el cumplimiento del artículo 34 y sus incisos a) y Alarma que los medios públicos, donde cada vez se b), dado que las circunstancias ameritarían verificar si corresponden sanciones por la falta de garantías para debate menos y se descalifica más, sean utilizados para la expresión libre y pluralista de ideas y opiniones. hacer la propaganda del oficialismo de turno, sin advertir De igual modo debiera intervenir el directorio de que cuando se habla de libertad de expresión se habla de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, en derechos humanos, los que no admiten interpretación. A tanto entre sus objetivos, establecidos en el artículo 121 no ser que, en realidad, no se crea en la democracia y se de la LSCA, claramente están obligados a: utilicen sus instrumentos para atentar contra ella. “a) Promover y desarrollar el respeto por los dere- Por las razones expuestas es que solicito a mis pares chos humanos consagrados en la Constitución Nacional acompañen el presente proyecto. y en las declaraciones y convenciones incorporadas a Norma E. Morandini. la misma; ” b) Respetar y promover el pluralismo político, –A la Comisión de Sistemas, Medios de religioso, social, cultural, lingüístico y étnico; Comunicación y Libertad de Expresión. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 269 III ASUNTOS CONSIDERADOS Y SANCIONES DEL HONORABLE SENADO Nota: En cada caso, se incluye, en primer término, el texto sometido a consideración del cuerpo y los antece- dentes –si los hubiere–, y luego la respectiva sanción del Honorable Senado.

1 Sanción del Honorable Senado

Sanción del Honorable Senado El Senado de la Nación RESUELVE: El Senado de la Nación 1. Conceder al señor senador nacional doctor DECLARA: Adolfo Rodríguez Saá licencia con goce de dieta, a Que expresa su profundo pesar por el fallecimiento partir del día 28 de octubre de 2014, por el término de la doctora Stella Maldonado, secretaria general de de cuarenta y cinco (45) días, por razones de salud. la Confederación de Trabajadores de la Educación de 2. Comuníquese. la República Argentina (CTERA), acaecido el lunes Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, 13 de octubre de 2014 en la Ciudad Autónoma de en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de Buenos Aires. octubre del año dos mil catorce. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de Amado Boudou. octubre del año dos mil catorce. Juan H. Estrada.

Amado Boudou. 3 Juan H. Estrada. (Orden del Día Nº 500) 2 Dictamen de comisión Buenos Aires, 28 de octubre de 2014. Honorable Senado: De mi mayor consideración: Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente a el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, fin de solicitar la licencia, por razones de salud, del solicitando el acuerdo correspondiente para designar senador nacional doctor Adolfo Rodríguez Saá, cuyo juez de Cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº certificado médico extendido por el médico cardió- 7 de la Capital Federal, conforme al artículo 99, inci- logo doctor Ricardo Iglesias adjunto a los fines que so 4, de la Constitución Nacional, al doctor Gabriel corresponda. Eduardo Vega, y Muy cordialmente. Considerando: Matilde E. Daract. 1) Que el candidato ha sido merituado conforme Buenos Aires, 27 de octubre de 2014. a los artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Reglamento del Honorable Senado de la Nación, que Senado de la Nación de la República Argentina determina reglas de participación ciudadana en el con- Por la presente se deja constancia que en el día trol de la prestación de acuerdos de los magistrados de la fecha, el señor senador nacional doctor Adol- del Poder Judicial de la Nación. fo Rodríguez Saá fue intervenido quirúrgicamente 2) Que la comisión, desde los días 1º al 7 de octubre de una cirugía de revascularización miocárdica (by del año en curso, no recibió impugnación alguna a la pass), en el Sanatorio Finochietto de la Ciudad de nominación del postulante y ha evaluado los antece- Buenos Aires. dentes profesionales y académicos del doctor Vega, El resultado de la misma fue exitoso, debiendo así como su actuación durante la audiencia pública realizar una recuperación física que le demandará un llevada a cabo el día 15 de octubre de 2014, de los tiempo aproximado de cuarenta y cinco (45) días, a que se destaca su idoneidad para desempeñarse en el partir de la fecha. cargo para el que ha sido propuesto. Atentamente. En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con las instancias reglamentarias del tratamiento del plie- Ricardo Iglesias. go en examen, se aconseja la aprobación del siguiente 270 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Proyecto de resolución al artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, al doctor Alberto Agustín Lugones, y El Senado de la Nación Considerando: RESUELVE: 1) Que el candidato ha sido merituado conforme Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la a los artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del presidenta de la Nación, para designar juez de cámara Reglamento del Honorable Senado de la Nación, que en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7 de la Capital determinan reglas de participación ciudadana en el Federal al señor doctor Gabriel Eduardo Vega (DNI control de la prestación de acuerdos de los magistra- 18.311.615). dos del Poder Judicial de la Nación. Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en 2) Que la comisión, desde los días 1º al 7 de octu- respuesta a su mensaje 1.199 de fecha 30 de julio bre del año en curso, no recibió impugnación alguna de 2014. a la nominación del postulante y ha evaluado los antecedentes profesionales y académicos del doctor De conformidad a lo establecido en el Reglamento Lugones, así como su actuación durante la audiencia del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pública llevada a cabo el día 15 de octubre de 2014, pasa directamente al orden del día. de los que se destaca su idoneidad para desempeñar- Sala de la comisión, 15 de octubre de 2014. se en el cargo para el que ha sido propuesto. En base a lo expresado, y habiéndose cumplido Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Mora- con las instancias reglamentarias del tratamiento les. – Carlos A. Verna. – Walter B. Barrio- del pliego en examen, se aconseja la aprobación del nuevo. – Aníbal D. Fernández. – Pablo G. siguiente González. – Juan M. Irrazábal. – María L. Leguizamón. – Alfredo A. Martínez. – Proyecto de resolución Marina R. Riofrio. El Senado de la Nación Sanción del Honorable Senado RESUELVE: El Senado de la Nación Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la RESUELVE: presidenta de la Nación, para designar vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la provincia de Buenos Aires, Sala II, al señor doctor presidenta de la Nación, para designar juez de cámara Alberto Agustín Lugones (DNI 12.541.533). en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7 de la Capital Federal al señor doctor Gabriel Eduardo Vega (DNI Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en 18.311.615). respuesta a su mensaje 1.201 de fecha 30 de julio de 2014. Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en respuesta a su mensaje 1.199 de fecha 30 de julio De conformidad a lo establecido en el Reglamento de 2014. del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa directamente al orden del día. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de Sala de la comisión, 15 de octubre de 2014. octubre del año dos mil catorce. Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Morales. Amado Boudou. – Carlos A. Verna. – Walter B. Barrionue- Juan H. Estrada. vo. – Aníbal D. Fernández. – Pablo G. González. – Juan M. Irrazábal. – María L. Leguizamón. – Alfredo A. Martínez. – 4 Marina R. Riofrio.

(Orden del Día Nº 501) Sanción del Honorable Senado Dictamen de comisión El Senado de la Nación Honorable Senado: RESUELVE: Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la pre- el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, sidenta de la Nación, para designar vocal de la Cámara solicitando el acuerdo correspondiente para designar Federal de Apelaciones de San Martín, provincia de vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de San Buenos Aires, Sala II, al señor doctor Alberto Agustín Martín, provincia de Buenos Aires, Sala II, conforme Lugones (DNI 12.541.533). 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 271 Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en res- De conformidad a lo establecido en el Reglamento puesta a su mensaje 1.201 de fecha 30 de julio de 2014. del Honorable Senado de la Nación, este dictamen Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, pasa directamente al orden del día. en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de Sala de la comisión, 15 de octubre de 2014. octubre del año dos mil catorce. Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Mora- Amado Boudou. les. – Carlos A. Verna. – Walter B. Barrio- nuevo. – Aníbal D. Fernández. – Pablo G. Juan H. Estrada. González. – Juan M. Irrazábal. – María L. Leguizamón. – Alfredo A. Martínez. – 5 Marina R. Riofrio.

(Orden del Día Nº 502) Sanción del Honorable Senado Dictamen de comisión El Senado de la Nación Honorable Senado: RESUELVE: Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presi- el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, denta de la Nación, para designar jueza de cámara en el solicitando el acuerdo correspondiente para designar Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, provin- jueza de Cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal cia de Jujuy, a la señora doctora María Alejandra Cataldi Federal de Jujuy, provincia de Jujuy, conforme al (DNI 11.607.528). artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, a Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en la doctora María Alejandra Cataldi, y respuesta a su mensaje 1.202 de fecha 30 de julio de 2014. Considerando: Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, 1) Que la candidata ha sido merituada conforme en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de a los artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del octubre del año dos mil catorce. Reglamento del Honorable Senado de la Nación, que Amado Boudou. determinan reglas de participación ciudadana en el Juan H. Estrada. control de la prestación de acuerdos de los magistra- dos del Poder Judicial de la Nación. 6 2) Que la comisión, desde los días 1º al 7 de octubre del año en curso, no recibió impugnación alguna a (Orden del Día Nº 503) la nominación del postulante y ha evaluado los an- tecedentes profesionales y académicos de la doctora Dictamen de comisión Cataldi, así como su actuación durante la audiencia Honorable Senado: pública llevada a cabo el día 15 de octubre de 2014, de los que se destaca su idoneidad para desempeñarse Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el en el cargo para el que ha sido propuesta. pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, solici- tando el acuerdo correspondiente para designar juez de En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Ge- las instancias reglamentarias del tratamiento del plie- neral Roca, provincia de Río Negro, conforme al artícu- go en examen, se aconseja la aprobación del siguiente lo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, al doctor Alejandro Adrián Silva; y, Proyecto de resolución Considerando: El Senado de la Nación 1. Que el candidato ha sido merituado conforme a los RESUELVE: artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del reglamento del Honorable Senado de la Nación, que determinan Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la pre- reglas de participación ciudadana en el control de la sidenta de la Nación, para designar jueza de Cámara prestación de acuerdos de los magistrados del Poder en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, Judicial de la Nación. provincia de Jujuy, a la señora doctora María Alejan- 2. Que la comisión, desde los días 1° al 7 de octubre dra Cataldi (DNI 11.607.528). del año en curso, no recibió impugnación alguna a la Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en nominación del postulante y ha evaluado los antece- respuesta a su mensaje 1.202 de fecha 30 de julio dentes profesionales y académicos del doctor Silva, de 2014. así como su actuación durante la audiencia pública 272 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª llevada a cabo el día 15 de octubre de 2014, de los que solicitando el acuerdo correspondiente para designar se destaca su idoneidad para desempeñarse en el cargo juez del Juzgado Nacional de Ejecución Penal Nº 1 para el que ha sido propuesto. de la Capital Federal, conforme al artículo 99, inciso En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con 4, de la Constitución Nacional, al doctor José Carlos las instancias reglamentarias de tratamiento del pliego Pérez Arias, y en examen, se aconseja la aprobación del siguiente Considerando: Proyecto de resolución 1) Que el candidato ha sido merituado conforme a los artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del El Senado de la Nación Reglamento del Honorable Senado de la Nación, que RESUELVE: determinan reglas de participación ciudadana en el control de la prestación de acuerdos de los magistrados Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presi- del Poder Judicial de la Nación. denta de la Nación, para designar juez de cámara en el 2) Que la comisión, desde los días 1º al 7 de octubre Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca, del año en curso, no recibió impugnación alguna a la no- provincia de Río Negro, al señor doctor Alejandro minación del postulante y ha evaluado los antecedentes Adrián Silva (DNI 14.526.025). profesionales y académicos del doctor Pérez Arias, así Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en res- como su actuación durante la audiencia pública llevada a puesta a su mensaje 1.205 de fecha 30 de julio de 2014. cabo el día 15 de octubre de 2014, de los que se destaca De conformidad a lo establecido en el reglamento su idoneidad para desempeñarse en el cargo para el que del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa ha sido propuesto. directamente al orden del día. En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con las Sala de la comisión, 15 de octubre de 2014. instancias reglamentarias del tratamiento del pliego en examen, se aconseja la aprobación del siguiente Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Morales. – Carlos A. Verna. – Walter B. Barrionue- Proyecto de resolución vo. – Aníbal D. Fernández. – Pablo G. El Senado de la Nación González. – Juan M. Irrazábal. – María L. Leguizamón. – Alfredo A. Martínez. – RESUELVE: Marina R. Riofrio. Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presiden- ta de la Nación, para designar juez del Juzgado Nacional Sanción del Honorable Senado de Ejecución Penal Nº 1 de la Capital Federal, al señor El Senado de la Nación doctor José Carlos Pérez Arias (DNI 20.666.649). RESUELVE: Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en respuesta a su mensaje 1.206 de fecha 30 de julio de 2014. Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presi- denta de la Nación, para designar juez de cámara en el De conformidad a lo establecido en el Reglamento Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca, del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa provincia de Río Negro, al señor doctor Alejandro directamente al orden del día. Adrián Silva (DNI 14.526.025). Sala de la comisión, 15 de octubre de 2014. Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en res- puesta a su mensaje 1.205 de fecha 30 de julio de 2014. Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Morales. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, – Carlos A. Verna. – Walter B. Barrionuevo. en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de – Aníbal D. Fernández. – Pablo G. González. octubre del año dos mil catorce. – Juan M. Irrazábal. – María L. Leguizamón. – Alfredo A. Martínez. – Marina R. Riofrio. Amado Boudou. Juan H. Estrada. Sanción del Honorable Senado El Senado de la Nación 7 RESUELVE: (Orden del Día Nº 504) Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presiden- Dictamen de comisión ta de la Nación, para designar juez del Juzgado Nacional de Ejecución Penal Nº 1 de la Capital Federal, al señor Honorable Senado: doctor José Carlos Pérez Arias (DNI 20.666.649). Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en respuesta el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, a su mensaje 1.206 de fecha 30 de julio de 2014. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 273 Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en – Aníbal D. Fernández. – Pablo G. González. Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de octubre – Juan M. Irrazábal. – María L. Leguizamón. del año dos mil catorce. – Alfredo A. Martínez. – Marina R. Riofrio.

Amado Boudou. Sanción del Honorable Senado Juan. H. Estrada. El Senado de la Nación 8 RESUELVE: Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la (Orden del Día Nº 505) presidenta de la Nación, para designar jueza del Juz- Dictamen de comisión gado Nacional de Ejecución Penal Nº 2 de la Capital Federal, a la señora doctora Vilma Isabel Bisceglia Honorable Senado: (DNI 17.251.781). Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el plie- Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en go remitido por el Poder Ejecutivo nacional, solicitando el respuesta a su mensaje 1.207 de fecha 30 de julio acuerdo correspondiente para designar jueza del Juzgado de 2014. Nacional de Ejecución Penal Nº 2 de la Capital Federal, conforme al artículo 99, inciso 4, de la Constitución Na- Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, cional, a la doctora Vilma Isabel Bisceglia, y en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de octubre del año dos mil catorce. Considerando: Amado Boudou. 1) Que la candidata ha sido merituada conforme a los Juan H. Estrada. artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Reglamento del Honorable Senado de la Nación, que determinan reglas de participación ciudadana en el control de la pres- 9 tación de acuerdos de los magistrados del Poder Judicial de la Nación. (Orden del Día Nº 506) 2) Que la comisión, desde los días 1º al 7 de octubre Dictamen de comisión del año en curso, no recibió impugnación alguna a la no- minación del postulante y ha evaluado los antecedentes Honorable Senado: profesionales y académicos de la doctora Bisceglia, así Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el como su actuación durante la audiencia pública llevada a pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, soli- cabo el día 15 de octubre de 2014, de los que se destaca citando el acuerdo correspondiente para designar jueza su idoneidad para desempeñarse en el cargo para el que del Juzgado Nacional de Ejecución Penal Nº 5 de la ha sido propuesta. Capital Federal, conforme al artículo 99, inciso 4, de En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con las la Constitución Nacional, a la doctora María Jimena instancias reglamentarias del tratamiento del pliego en Monsalve, y examen, se aconseja la aprobación del siguiente Considerando: Proyecto de resolución 1) Que la candidata ha sido merituada conforme a los El Senado de la Nación artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Reglamen- to del Honorable Senado de la Nación, que determinan RESUELVE: reglas de participación ciudadana en el control de la Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presiden- prestación de acuerdos de los magistrados del Poder ta de la Nación, para designar jueza del Juzgado Nacional Judicial de la Nación. de Ejecución Penal Nº 2 de la Capital Federal, a la señora 2) Que la comisión, desde los días 1º al 7 de octubre doctora Vilma Isabel Bisceglia (DNI 17.251.781). del año en curso, no recibió impugnación alguna a la nominación del postulante y ha evaluado los anteceden- Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en respuesta tes profesionales y académicos de la doctora Monsalve, a su mensaje 1.207 de fecha 30 de julio de 2014. así como su actuación durante la audiencia pública De conformidad a lo establecido en el Reglamento llevada a cabo el día 15 de octubre de 2014, de los que del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa se destaca su idoneidad para desempeñarse en el cargo directamente al orden del día. para el que ha sido propuesta. Sala de la comisión, 15 de octubre de 2014. En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con las instancias reglamentarias del tratamiento Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Morales. del pliego en examen, se aconseja la aprobación del – Carlos A. Verna. – Walter B. Barrionuevo. siguiente 274 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

Proyecto de resolución Considerando: El Senado de la Nación 1) Que el candidato ha sido merituado conforme RESUELVE: a los artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Reglamento del Honorable Senado de la Nación, que Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la pre- determinan reglas de participación ciudadana en el sidenta de la Nación, para designar jueza del Juzgado control de la prestación de acuerdos de los magistrados Nacional de Ejecución Penal Nº 5 de la Capital del Poder Judicial de la Nación. Federal, a la señora doctora María Jimena Monsalve 2) Que la comisión, desde los días 1º al 7 de octubre (DNI 23.120.140). del año en curso, no recibió impugnación alguna a la Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en nominación del postulante y ha evaluado los anteceden- respuesta a su mensaje 1.208 de fecha 30 de julio tes profesionales y académicos del doctor Vaca Narvaja, de 2014. así como su actuación durante la audiencia pública llevada a cabo el día 15 de octubre de 2014, de los que De conformidad a lo establecido en el Reglamento se destaca su idoneidad para desempeñarse en el cargo del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa para el que ha sido propuesto. directamente al orden del día. En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con las Sala de la comisión, 15 de octubre de 2014. instancias reglamentarias del tratamiento del pliego en examen, se aconseja la aprobación del siguiente Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Morales. – Carlos A. Verna. – Walter B. Barrionue- Proyecto de resolución vo. – Aníbal D. Fernández. – Pablo G. González. – Juan M. Irrazábal. – María El Senado de la Nación L. Leguizamón. – Alfredo A. Martínez. – RESUELVE: Marina R. Riofrio. Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presiden- Sanción del Honorable Senado ta de la Nación, para designar juez del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 3 de Córdoba, provincia de El Senado de la Nación Córdoba, al señor doctor Miguel Hugo Vaca Narvaja RESUELVE: (DNI 18.030.042). Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la pre- Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en sidenta de la Nación, para designar jueza del Juzgado respuesta a su mensaje 1.209 de fecha 30 de julio Nacional de Ejecución Penal Nº 5 de la Capital de 2014. Federal, a la señora doctora María Jimena Monsalve (DNI 23.120.140). De conformidad a lo establecido en el Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en res- directamente al orden del día. puesta a su mensaje 1.208 de fecha 30 de julio de 2014. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Sala de la comisión, 15 de octubre de 2014. en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Morales. octubre del año dos mil catorce. – Carlos A. Verna. – Walter B. Barrionue- Amado Boudou. vo. – Aníbal D. Fernández. – Pablo G. Juan H. Estrada. González. – Juan M. Irrazábal. – María L. Leguizamón. – Alfredo A. Martínez. – Marina R. Riofrio. 10 Sanción del Honorable Senado (Orden del Día Nº 507) Dictamen de comisión El Senado de la Nación RESUELVE: Honorable Senado: Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presiden- Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el ta de la Nación, para designar juez del Juzgado Federal pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, solici- de Primera Instancia Nº 3 de Córdoba, provincia de tando el acuerdo correspondiente para designar juez del Córdoba, al señor doctor Miguel Hugo Vaca Narvaja Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 3 de Córdoba, (DNI 18.030.042). provincia de Córdoba, conforme al artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, al doctor Miguel Hugo Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en res- Vaca Narvaja, y puesta a su mensaje 1.209 de fecha 30 de julio de 2014. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 275 Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Sala de la comisión, 15 de octubre de 2014. en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Morales. octubre del año dos mil catorce. – Carlos A. Verna. – Walter B. Barrionue- Amado Boudou. vo. – Aníbal D. Fernández. – Pablo G. Juan H. Estrada. González. – Juan M. Irrazábal. – María L. Leguizamón. – Alfredo A. Martínez. – Marina R. Riofrio. 11 Sanción del Honorable Senado (Orden del Día Nº 508) El Senado de la Nación Dictamen de comisión RESUELVE: Honorable Senado: Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la pre- Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado sidenta de la Nación, para designar juez del Juzgado el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 95 de la solicitando el acuerdo correspondiente para designar Capital Federal, al señor doctor Maximiliano Luis Caia juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo (DNI 23.628.746). Civil Nº 95 de la Capital Federal, conforme al artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, al doctor Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en res- Maximiliano Luis Caia, y puesta a su mensaje 1.212 de fecha 30 de julio de 2014. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Considerando: en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de 1) Que el candidato ha sido merituado conforme octubre del año dos mil catorce. a los artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Amado Boudou. Reglamento del Honorable Senado de la Nación, que determinan reglas de participación ciudadana en el Juan H. Estrada. control de la prestación de acuerdos de los magistrados del Poder Judicial de la Nación. 12 2) Que la comisión, desde los días 1º al 7 de octubre del año en curso, no recibió impugnación alguna a (Orden del Día Nº 509) la nominación del postulante y ha evaluado los ante- Dictamen de comisión cedentes profesionales y académicos del doctor Caia, así como su actuación durante la audiencia pública Honorable Senado: llevada a cabo el día 15 de octubre de 2014, de los que Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el se destaca su idoneidad para desempeñarse en el cargo pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, soli- para el que ha sido propuesto. citando el acuerdo correspondiente para designar juez En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con las del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil instancias reglamentarias del tratamiento del pliego N°68, de la Capital Federal, conforme al artículo 99, en examen, se aconseja la aprobación del siguiente inciso 4 de la Constitución Nacional, al doctor Alberto Silvio Mario Pestalardo, y Proyecto de resolución Considerando: El Senado de la Nación 1) Que el candidato ha sido merituado conforme a RESUELVE: los artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Regla- Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la pre- mento del Honorable Senado de la Nación que deter- sidenta de la Nación, para designar juez del Juzgado mina reglas de participación ciudadana en el control de Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 95 de la la prestación de acuerdos de los magistrados del Poder Capital Federal, al señor doctor Maximiliano Luis Caia Judicial de la Nación. (DNI 23.628.746). 2) Que la Comisión desde los días 1º al 7 de octubre del año en curso, no recibió impugnación alguna a la Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en respuesta a su mensaje 1.212 de fecha 30 de julio nominación del postulante y ha evaluado los anteceden- de 2014. tes profesionales y académicos del doctor Pestalardo, así como su actuación durante la audiencia pública De conformidad a lo establecido en el Reglamento llevada a cabo el día 15 de octubre de 2014, de los que del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa se destaca su idoneidad para desempeñarse en el cargo directamente al orden del día. para el que ha sido propuesto. 276 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con las gado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social instancias reglamentarias del tratamiento del pliego Nº 10 de la Capital Federal, conforme al artículo 99, en examen, se aconseja la aprobación del siguiente inciso 4, de la Constitución Nacional, a la doctora Viviana Patricia Piñeiro, y Proyecto de resolución Considerando: El Senado de la Nación 1) Que la candidata ha sido merituada conforme a los RESUELVE: artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del reglamento Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presiden- del Honorable Senado de la Nación, que determinan ta de la Nación, para designar juez del Juzgado Nacional reglas de participación ciudadana en el control de la de Primera Instancia en lo Civil N°68 de la Capital prestación de acuerdos de los magistrados del Poder Federal, al señor doctor Alberto Silvio Mario Pestalardo Judicial de la Nación. (DNI 18.411.421). 2) Que la comisión, desde los días 1º al 7 de octu- bre del año en curso, no recibió impugnación alguna Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, a la nominación de la postulante y ha evaluado los en respuesta a su Mensaje 1.213 de fecha 30 de julio antecedentes profesionales y académicos de la doctora de 2014. Piñeiro, así como su actuación durante la audiencia De conformidad a lo establecido en el Reglamento pública llevada a cabo el día 15 de octubre de 2014, del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa de los que se destaca su idoneidad para desempeñarse directamente al orden del día. en el cargo para el que ha sido propuesta. En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con las Sala de la comisión, 15 de octubre de 2014. instancias reglamentarias del tratamiento del pliego Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Morales. en examen, se aconseja la aprobación del siguiente – Carlos A. Verna. – Walter B. Barrionue- vo. – Aníbal D. Fernández. – Pablo G. Proyecto de resolución González. – Juan M. Irrazábal. – María El Senado de la Nación L. Leguizamón. – Alfredo A. Martínez. – Marina R. Riofrio. RESUELVE: Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presidenta Sanción del Honorable Senado de la Nación, para designar jueza del Juzgado Federal de El Senado de la Nación Primera Instancia de la Seguridad Social Nº 10 de la Ca- RESUELVE: pital Federal, a la señora doctora Viviana Patricia Piñeiro (DNI 12.587.673). Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presiden- ta de la Nación, para designar juez del Juzgado Nacional Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en res- de Primera Instancia en lo Civil N°68 de la Capital puesta a su mensaje 1.215 de fecha 30 de julio de 2014. Federal, al señor doctor Alberto Silvio Mario Pestalardo De conformidad a lo establecido en el Reglamento (DNI 18.411.421). del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, directamente al orden del día. en respuesta a su Mensaje 1.213 de fecha 30 de julio de 2014. Sala de la comisión, 15 de octubre de 2014. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Morales. en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de – Carlos A. Verna. – Walter B. Barrionue- octubre del año dos mil catorce. vo. – Aníbal D. Fernández. – Pablo G. González. – Juan M. Irrazábal. – María Amado Boudou. L. Leguizamón. – Alfredo A. Martínez. – Juan H. Estrada. Marina R. Riofrio.

13 Sanción del Honorable Senado

(Orden del Día Nº 510) El Senado de la Nación Dictamen de comisión RESUELVE: Honorable Senado: Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presidenta de la Nación, para designar jueza del Juzgado Federal de Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el plie- Primera Instancia de la Seguridad Social Nº 10 de la Ca- go remitido por el Poder Ejecutivo nacional, solicitando pital Federal, a la señora doctora Viviana Patricia Piñeiro, el acuerdo correspondiente para designar jueza del Juz- (DNI 12.587.673). 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 277 Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en res- Sala de la comisión, 16 de octubre de 2014. puesta a su mensaje 1.215 de fecha 30 de julio de 2014. Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Mora- Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, les. – Walter B. Barrionuevo. – Aníbal D. en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de Fernández. – Pablo G. González. – Juan octubre del año dos mil catorce. M. Irrazábal. – María L. Leguizamón. – Amado Boudou. Miguel Á. Pichetto. – Marina R. Riofrio. Juan H. Estrada. – Beatriz L. Rojkés de Alperovich. Sanción del Honorable Senado 14 El Senado de la Nación (Orden del Día Nº 521) RESUELVE: Dictamen de comisión Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presi- Honorable Senado: denta de la Nación, para designar fiscal ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Libertador General Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado San Martín, provincia de Jujuy, al señor doctor Federico el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, Aníbal Zurueta (DNI 25.613.452). solicitando el acuerdo correspondiente para designar fiscal ante el Juzgado Federal de Primera Instancia Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en res- de Libertador General San Martín, provincia de Jujuy, puesta a su mensaje 1.228 de fecha 30 de julio de 2014. conforme al artículo 5º de la ley 24.946, al doctor Fe- Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, derico Aníbal Zurueta, y en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de octubre del año dos mil catorce. Considerando: 1) Que el candidato es merituado conforme a los ar- Amado Boudou. tículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Reglamento Juan H. Estrada. del Honorable Senado de la Nación, que determinan reglas de participación ciudadana en el control de la 15 prestación de acuerdos de los funcionarios del Minis- terio Público de la Nación. (Orden del Día Nº 526) 2) Que la comisión, desde los días 1º al 7 de octubre Dictamen de comisión del año en curso, no recibió impugnación alguna a la nominación del postulante y ha evaluado los antece- Honorable Senado: dentes profesionales y académicos del doctor Zurueta, Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el pliego así como su actuación durante la audiencia pública remitido por el Poder Ejecutivo nacional, solicitando el llevada a cabo el día 16 de octubre de 2014, de los que acuerdo correspondiente para designar juez de cámara en se destaca su idoneidad para desempeñarse en el cargo para el que ha sido propuesto. el Tribunal Oral en lo Criminal N° 30 de la Capital Fede- ral, conforme al artículo 99, inciso 4, de la Constitución En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con las Nacional, al doctor Guillermo Enrique Friele, y instancias reglamentarias del tratamiento del pliego en examen, se aconseja la aprobación del siguiente Considerando: 1) Que el candidato ha sido merituado conforme a los Proyecto de resolución artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del reglamento El Senado de la Nación del Honorable Senado de la Nación que determina reglas de participación ciudadana en el control de la prestación RESUELVE: de acuerdos de los magistrados del Poder Judicial de la Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo a la presi- Nación. denta de la Nación, para designar fiscal ante el Juzgado 2) Que la comisión publicó edictos dando a conocer Federal de Primera Instancia de Libertador General los postulantes del Poder Judicial, los pasados días 29 San Martín, provincia de Jujuy, al señor doctor Federico y 30 de septiembre de 2014, fijando como plazo para Aníbal Zurueta (DNI 25.613.452). presentar observaciones a los méritos y/o calidades de los aspirantes durante los días 1° al 7 de octubre. Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo, en res- En dicho lapso se recibió una impugnación del señor puesta a su mensaje 1.228 de fecha 30 de julio de 2014. Ricardo Cavallo, quien firma como preso político en De conformidad a lo establecido en el Reglamento el Complejo Penitenciario Federal N° 2 “Marcos Paz”. del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa 3) Que menciona el impugnante que está siendo juz- directamente al orden del día. gado en la denominada causa “ESMA unificada” por el 278 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de la ciudad En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con de Buenos Aires, donde el doctor Friele representa los las instancias reglamentarias de tratamiento del pliego en intereses del Ministerio Público Fiscal. Le cuestiona examen, se aconseja la aprobación del siguiente la falta de objetividad en su proceder. Adjunta como Proyecto de resolución anexo una denuncia presentada contra el doctor Friele por ante la señora procuradora general de la Nación por El Senado de la Nación supuesta violación al principio de legalidad e incum- RESUELVE: plimiento de las obligaciones funcionales a su cargo. Describe una serie de actuaciones del doctor Friele en Artículo 1º – El Senado presta su acuerdo a la pre- su vida pública y acompaña fotos que a su entender sidenta de la Nación, para designar juez de cámara en vulnerarían dicho principio, junto con el abogado que- el Tribunal Oral en lo Criminal N° 30 de la Capital rellante doctor Rodolfo Yanzón y con Mario Niemal, Federal, al señor doctor Guillermo Enrique Friele (DNI testigo en la causa. 16.124.768). 4) Que de la presentación recibida se le corrió el Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, traslado previsto en el reglamento del Honorable Se- en respuesta a su mensaje 1.200 de fecha 30 de julio nado de la Nación al doctor Friele, quien presentó su de 2014. descargo el pasado 14 de octubre. De conformidad a lo establecido en el Reglamento 5) Que en su escrito el postulante expresa que la del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa impugnación es parte de una campaña de desprestigio directamente al orden del día. en su contra con el solo efecto de que pierda la objeti- Sala de la comisión, 22 de octubre de 2014. vidad que debe tener como fiscal de cámara en la causa Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Morales. “ESMA unificada”, en la cual el impugnante es uno de – Carlos A. Verna. – Pablo G. González. – los imputados. Explica que el pasado 21 de septiembre Alfredo A. Martínez. – Miguel Á. Pichetto. cumplió 21 años ejerciendo el rol de fiscal sin que se le – Luis P. Naidenoff. – Marina R. Riofrio. – haya siquiera llamado la atención por alguna conducta Beatriz L. Rojkés de Alperovich. – Ernesto impropia en el ejercicio de su función. R. Sanz. 6) Que también descarta ser amigo del doctor Rodolfo Yanzón, simplemente lo conoce por haber Sanción del Honorable Senado participado en varios juicios en los que coincidieron como querellante y fiscal. Las fotos que adjunta el El Senado de la Nación Argentina impugnante fueron sacadas luego de la emisión de RESUELVE: un programa radial, el que fue una actividad pública. Finalmente, respecto a la actividad realizada junto con Artículo 1º – El Senado presta su acuerdo a la pre- la doctora Soiza Reilly explica que fueron invitados sidenta de la Nación, para designar juez de cámara en para disertar sobre la marcha del juicio donde son el Tribunal Oral en lo Criminal N° 30 de la Capital fiscales y la foto que Cavallo identifica con uno de Federal, al señor doctor Guillermo Enrique Friele (DNI los organizadores –Mario Niemal– es producto de ese 16.124.768). encuentro, sin que lo una relación con el nombrado, Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, quien además ya había declarado diez meses antes del en respuesta a su mensaje 1.200 de fecha 30 de julio evento. Concluye diciendo que la falta de objetividad de 2014. no se ha visto traducida en la tramitación del juicio “ESMA”. Como ejemplo de eso expresa que cada vez Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, que Cavallo solicitó realizar salidas extraordinarias en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de para poder ver a sus padres, el suscripto se expidió a octubre del año dos mil catorce. favor de que se le conceda el beneficio. Amado Boudou. 7) Que esta Comisión entiende que la impugnación Juan H. Estrada. presentada no desacredita la idoneidad del doctor Friele para el cargo para el que se lo propone y que su desem- 16 peño como fiscal de Cámara en la causa denominada “ESMA unificada” demuestra un claro compromiso con las normas vigentes. Por otro lado, las apariciones (Orden del Día Nº 527) y declaraciones públicas del doctor Friele no implican Dictamen de comisión afectación a la situación del señor Cavallo que pudieran traducirse en falta de objetividad. Honorable Senado: 8) Que del descargo presentado así como de su ac- Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado tuación durante la audiencia pública llevada a cabo el el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, día 15 de octubre de 2014, se destaca su idoneidad para solicitando el acuerdo correspondiente para designar desempeñarse en el cargo para el que ha sido propuesto. fiscal general ante los Tribunales Orales en lo Criminal 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 279 Federal de Mendoza, provincia de Mendoza, Fiscalía ha sido propuesto. De la copia del sobreseimiento en el Nº 1, conforme al artículo 5° de la ley 24.946, al doctor marco de la causa “San Emeterio Eduardo Sinforiano Dante Marcelo Vega, y presenta denuncia p/homicidio agravado y prevarica- to”, surge que el fiscal emitió dictamen desestimatorio Considerando: considerando que la detención fue resuelta en forma 1) Que el candidato es merituado conforme a los ar- motivada, consentida por las partes, adoptándose todos tículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Reglamento los recaudos para un adecuado alojamiento del acusado del Honorable Senado de la Nación, que determinan y bajo los controles médicos necesarios, destacando del reglas de participación ciudadana en el control de la incidente de prisión domiciliaria que todos los profe- actividad cumplida en la prestación de acuerdos de sionales intervinientes dieron cuenta del buen estado de los funcionarios del Ministerio Público de la Nación. salud psicofísica de Mussere, sin que existiere riesgo 2) Que la comisión publicó edictos dando a conocer de agravar su enfermedad. De lo que da cuenta el señor los postulantes del Poder Judicial, los pasados días 29 juez federal al desestimar la denuncia. Por lo que esta y 30 de septiembre de 2014, fijando como plazo para comisión entiende que el actuar del doctor Vega como presentar observaciones a los méritos y/o calidades de fiscal ad hoc en la Causa Menéndez aparece ajustado los aspirantes durante los días 1 al 7 de octubre. En a derecho y a las normas legales y procesales vigentes. dicho lapso se recibió una impugnación a su pliego presentada por Aníbal Alfredo Guevara Bianchi. En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con las instancias reglamentarias de tratamiento del pliego 3) Que el impugnante precisa que el doctor Vega en examen, se aconseja la aprobación del siguiente incurrió en una serie de irregularidades e incumpli- mientos como fiscal ad hoc en la Causa Menéndez Proyecto de resolución Luciano, que tramita ante los Tribunales de Mendoza, fundamentalmente respecto a los hechos que generaron El Senado de la Nación: la muerte de José Martín Mussere, uno de los imputa- RESUELVE: dos en el juicio. Dice que después de la lectura del re- querimiento de elevación a juicio y sin que intermedie Artículo 1º – El Senado presta su acuerdo a la presi- prueba o testimonio solicitó cambio de carátula y la denta de la Nación para designar fiscal general ante los inmediata detención en cárcel común para los imputa- Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Mendoza, dos, revocando el arresto domiciliario de Mussere, aun provincia de Mendoza, Fiscalía Nº 1, al señor doctor en contra de los exámenes médicos. Dante Marcelo Vega (D.N.I. 17.098.025). 4) Que de la presentación recibida se le corrió el Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional, traslado previsto en el Reglamento del Honorable en respuesta a su mensaje 1.227 de fecha 30 de julio Senado de la Nación al doctor Vega, quien presentó de 2014. su descargo el pasado 15 de octubre. Expresa que en De conformidad a lo establecido en el Reglamento el marco de su actuación como fiscal federal ad hoc del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa solicitó una modificación del encuadre legal de los directamente al orden del día. gravísimos delitos que se le atribuían a los imputados, Sala de la comisión 22 de octubre de 2014. entre ellos el señor José Martín Mussere y el señor Aníbal Alfredo Guevara Bianchi. Marcelo A. H. Guinle. – Gerardo R. Morales. 5) Que informa el doctor Vega que, atento a la escala – Carlos A. Verna. – Pablo G. González. – penal prevista para los delitos atribuidos y su carac- Alfredo A. Martínez. – Miguel Á. Pichetto. terística de haber sido cometidos por los nombrados – Luis P. Naidenoff. – Marina R. Riofrio. – como integrantes del aparato terrorista estatal durante Beatriz L. Rojkés de Alperovich. – Ernesto la última dictadura cívico-militar, se solicitó su deten- R. Sanz. ción. El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de Mendoza hizo lugar a la petición y ordenó la inmediata detención Sanción del Honorable Senado de todos ellos en cárcel común medida que luego fue confirmada por la Cámara Nacional de Casación Penal. El Senado de la Nación 6) Que detalla el postulante que en el transcurso del RESUELVE: juicio el señor José Martín Mussere falleció, circuns- tancia que motivó una denuncia, la cual fue desesti- Artículo 1º – El Senado presta su acuerdo a la presi- mada in limine por el Juzgado Federal de San Rafael denta de la Nación para designar fiscal general ante los en los autos Nº A 17.455. Acompaña documentación Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Mendoza, certificada. provincia de Mendoza, Fiscalía Nº 1, al señor doctor 7) Que de la documentación analizada así como su Dante Marcelo Vega (D.N.I. 17.098.025). actuación durante la audiencia pública llevada a cabo Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional, el 16 de octubre de 2014, se destaca la idoneidad del en respuesta a su mensaje 1.227 de fecha 30 de julio candidato para desempeñarse en el cargo para el que de 2014. 280 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, yecto de ley del señor senador Horacio Lores (m. c.) en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de registrado bajo expediente S.-73/13, “reproduciendo octubre del año dos mil catorce. el proyecto de ley de su autoría, creando la Defenso- ría Pública Oficial Nº 2, con asiento en la ciudad de Amado Boudou. Neuquén, provincia del Neuquén (ref. S.-1.493/11)”; Juan H. Estrada. y, por las razones que dará el miembro informante, os aconsejan la aprobación del siguiente 17 PROYECTO DE LEY (P.E.-324/14) El Senado y Cámara de Diputados,... Buenos Aires, 16 de octubre de 2014. Artículo 1º – Créase la Defensoría Pública Oficial Nº 2 con asiento en la ciudad de Neuquén, provincia Al Honorable Senado de la Nación. del Neuquén, para actuar juntamente con la ya existente Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad ante los dos (2) juzgados federales con asiento en la solicitando el acuerdo correspondiente para nombrar mencionada jurisdicción. embajador extraordinario y plenipotenciario al señor Art. 2º – La Defensoría Pública Oficial Nº 2 tendrá don Eduardo Félix Valdés (DNI 11.640.899), de confor- competencia territorial sobre los departamentos de midad con lo dispuesto por el artículo 5º de la Ley del Pehuenches, Añelo y Confluencia, para intervenir en Servicio Exterior de la Nación 20.957. Se acompaña todas las causas federales en que ejerzan su jurisdicción currículum vítae. los juzgados federales Nº 1 y Nº 2, con asiento en la Dios guarde a vuestra honorabilidad. ciudad de Neuquén. Queda excluida de su competencia Mensaje 1.856 la materia electoral. Cristina Fernández de Kirchner. Art. 3º – La Defensoría Pública Oficial ante los tribu- Héctor M. Timerman. nales de Primera y Segunda Instancia con asiento en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, será El currículum vítae del señor Eduardo Félix Valdés la dependencia de Alzada y ejercerá la Superintenden- se encuentra agregado al expediente, para consulta de cia de la defensoría que se crea por esta ley. los señores senadores. Art. 4º – Créanse los cargos de magistrados, funcio- Sanción del Honorable Senado narios y empleados de la Defensoría Pública Oficial El Senado de la Nación Nº 2 que se detallan en el anexo I que forma parte de RESUELVE: la presente ley. Art. 5º – La presente ley se implementará una vez Artículo 1º – El Senado presta su acuerdo a la que se cuente con el crédito presupuestario para atender presidenta de la Nación para nombrar embajador ex- traordinario y plenipotenciario (artículo 5º, ley 20.957 el gasto que su objeto demande, el que se imputará al del Servicio Exterior de la Nación), al señor doctor presupuesto del Ministerio Público de la Defensa. Eduardo Félix Valdés (DNI 11.640.899). Art. 6º – Los magistrados, funcionarios y empleados Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, que se designen en los cargos creado, sólo tomarán en respuesta al su mensaje 1.856 de fecha 16 de octubre posesión de los mismos cuando se dé la condición de 2014. financiera presupuestaria referida en el artículo 5º de Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, la presente ley. en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. octubre del año dos mil quince. ANEXO I Amado Boudou. Juan H. Estrada. Cargos a crearse en el Ministerio Público de la Defensa 18 Magistrados y funcionarios Defensor público oficial: 1. (Orden del Día Nº 297) Secretario: 1. Dictamen de comisión Subtotal: 2. Honorable Senado: Personal administrativo y técnico Vuestras comisiones de Justicia y Asuntos Penales Prosecretario administrativo: 1. y de Presupuesto y Hacienda han considerado el pro- Jefe de despacho: 1. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 281 Oficial mayor: 1. Personal administrativo y técnico Oficial: 2. Prosecretario administrativo: 1. Escribiente auxiliar: 1. Jefe de despacho: 1. Subtotal: 6. Oficial mayor: 1. Personal de servicio obrero y maestranza Oficial: 2. Escribiente auxiliar: 1. Ordenanza: 1. Subtotal: 1. Personal de servicio obrero y maestranza Total general: 9. Auxiliar: 1. Medio oficial: 1. De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa Art. 5º – El Defensor General de la Nación remitirá directamente al orden del día. la terna de candidatos al Poder Ejecutivo nacional Sala de la comisión, 5 de agosto de 2014. dentro del plazo máximo de ciento veinte (120) días co- rridos contados a partir de la publicación de la presente, Pedro G. Á. Guastavino. – Aníbal D. Fer- quien además deberá adoptar las medidas necesarias nández. – Ángel Rozas. – Marina R. Rio- para la instalación de los cargos creados por esta ley y frio. – Jaime Linares. – Ada R. del Valle para el cumplimiento de los demás efectos derivados Iturrez de Cappellini. – Cristina Fiore de su implementación. Viñuales. – Walter B. Barrionuevo. – Ro- Art. 6º – Los gastos que origine la creación de la dolfo J. Urtubey. – María Graciela de la Defensoría Pública Oficial precedentemente prevista Rosa. – Ruperto E. Godoy. – Marcelo A. H. serán atendidos con la afectación de las partidas del Guinle. – Rolando A. Bermejo. – Pablo G. presupuesto anual de gastos del Ministerio Público para González. – Silvia B. Elías de Perez. – Ge- el ejercicio del año correspondiente. rardo R. Morales. – María de los Ángeles Art. 7° – Los magistrados, funcionarios y empleados Higonet. – José M. Á. Mayans. – Juan M. que se designen en los cargos creados sólo tomarán po- Irrazábal. – Adolfo Rodríguez Saá. sesión de los mismos cuando se dé la condición finan- ciera presupuestaria referida en el artículo precedente. ANTECEDENTE Art. 8º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. PROYECTO DE LEY Horacio Lores. El Senado y Cámara de Diputados,… FUNDAMENTOS Artículo 1º – Créase la Defensoría Pública Oficial Nº 2 con asiento en la ciudad de Neu-quén, provincia Señor presidente: del Neuquén, para actuar juntamente con la ya existente La creación de la Defensoría Pública Oficial N° 2 ante los dos (2) juzgados federales de la mencionada tiene por objeto incorporar a la jurisdicción otra depen- jurisdicción. dencia del Ministerio Público de la Defensa y, de tal Art. 2º – La Defensoría Pública Oficial Nº 2 tendrá modo, igualar el número de dos (2) juzgados federales competencia territorial sobre los departamentos de con asiento en la ciudad de Neuquén. Pehuenches, Añelo y Confluencia, para intervenir en Asimismo cabe señalar que se encuentra en pleno todas las causas federales en que ejerzan su jurisdicción trámite parlamentario otro proyecto de ley (S.-348- los juzgados federales Nº 1 y Nº 2 de Neuquén. Queda 11), también presentado por el suscrito, que prevé la excluido de su competencia lo referido a la materia creación de una segunda fiscalía federal que actuará electoral. ante los juzgados federales de la jurisdicción. Art. 3º – La Defensoría Pública Oficial ante los A fin de tender a mantener el principio de igualdad de tribunales de primera y segunda instancia con asiento armas, el cual constituye una base esencial de nuestro en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, ordenamiento jurídico, es que presentamos este proyecto será la dependencia de alzada de la defensoría creada de creación de una segunda defensoría con asiento en la por esta ley. ciudad de Neuquén. Art. 4º – La Defensoría Pública Oficial Nº 2 estará En efecto, el mencionado principio implica diversos conformada por la siguiente estructura, ello conforme derechos y garantías que pueden ser resumidos en el a los cargos de magistrados y funcionarios que a con- concepto general del derecho a una defensa adecuada, tinuación se detallan: y para que este precepto no sea teórico debe estar acompañado de igualdad de recursos, ya que sólo así Magistrados y funcionarios se obtendrá el mismo nivel de efectividad. Defensor público oficial: 1. La necesidad, entonces, de equiparar los recursos Secretario: 1. humanos y materiales del Ministerio Público de la 282 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Defensa con los del Ministerio Público Fiscal en- quien recibí –mediante nota– idéntica propuesta a la cuentra su fundamento en que –de otro modo– se aquí formulada. imposibilitaría que las partes puedan presentar el caso bajo condiciones que no impliquen una posición En virtud de las razones expuestas, solicito a mis desventajosa respecto de la contraparte. pares que me acompañen en la aprobación de este Pero más allá de la cuestión anteriormente men- proyecto de ley. cionada, cabe señalar que el alto grado de litigiosi- Horacio Lores. dad imperante en la jurisdicción de Neuquén –puesto de relieve en el proyecto de ley S.-348-11– también Sanción del Honorable Senado repercute en el Ministerio Público de la Defensa, pues dichos magistrados asisten aproximadamente Buenos Aires, 29 de octubre de 2014. al 60 % de los imputados en causas penales de la jurisdicción. Al señor presidente de la Honorable Cámara A ello debe adunarse que la única defensoría ante de Diputados de la Nación. primera instancia de la ciudad de Neuquén se en- Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin cuentra de turno todo el año, lo cual determina –en el de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, contexto anteriormente señalado– una sobrecarga de ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en trabajo excesiva, más aún si se tiene en cuenta que revisión a esa Honorable Cámara: la actual dependencia tiene competencia multifuero, interviniendo en muchas cuestiones perjudiciales, am- El Senado y Cámara de Diputados,... paros de salud y trámites administrativos y judiciales Artículo 1º – Créase la Defensoría Pública Oficial ante la delegación local de la Dirección Nacional de Nº 2 con asiento en la ciudad de Neuquén, provincia Migraciones. del Neuquén, para actuar juntamente con la ya existente Asimismo corresponde destacar que entre el año ante los dos (2) juzgados federales con asiento en la 2009 y 2010 hubo un incremento del 50 % en las mencionada jurisdicción. causas ingresadas y del 35 % en las causas en trámite en la Defensoría Pública Oficial de la jurisdicción. Art. 2º – La Defensoría Pública Oficial Nº 2 tendrá Dentro de este último porcentaje se encuentran las competencia territorial sobre los departamentos de causas en que se investigan graves violaciones a los Pehuenches, Añelo y Confluencia, para intervenir en derechos humanos durante los años 1976-1983, que todas las causas federales en que ejerzan su jurisdicción –por su complejidad– suelen registrar un elevado los juzgados federales Nº 1 y Nº 2 con asiento en la número de imputados, requiriendo la asistencia téc- ciudad de Neuquén. Queda excluida de su competencia nica de más de un defensor debido a la existencia de la materia electoral. intereses contrapuestos. Art. 3º – La Defensoría Pública Oficial ante los tribu- En otro orden, debe señalarse que dentro de la nales de primera y segunda instancia con asiento en la jurisdicción se encuentra ubicada una unidad car- ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, será celaria de máxima seguridad, lo que determina que la dependencia de alzada y ejercerá la superintendencia la defensoría oficial no sólo se ocupe de realizar las de la defensoría que se crea por esta ley. visitas a sus asistidos, sino también aquellas que Art. 4º – Créanse los cargos de magistrados, funcio- le requieran en colaboración los otros defensores narios y empleados de la Defensoría Pública Oficial oficiales del país con asistidos detenidos en extraña Nº 2, que se detallan en el anexo I que forma parte de jurisdicción, amén de intervenir en los problemas la presente ley. suscitados intramuros. Art. 5º – La presente ley se implementará una vez Todo ello traerá aparejado un desborde de la capa- que se cuente con el crédito presupuestario para atender cidad laboral y funcional de la actual defensoría en el gasto que su objeto demande, el que se imputará al atender las necesidades de las personas y obstaculiza- presupuesto del Ministerio Público de la Defensa. rá el normal funciona-miento del Ministerio Público Art. 6º – Los magistrados, funcionarios y empleados de la Defensa. que se designen en los cargos creados sólo tomarán En otras palabras, el presente proyecto de ley posesión de los mismos cuando se dé la condición responde a la estricta necesidad de satisfacer esen- financiera presupuestaria referida en el artículo 5º de cialmente el correcto y eficaz servicio de justicia en la presente ley. el territorio de la provincia del Neuquén. Art. 8º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Cabe agregar, por último, que esta iniciativa cuenta con el respaldo y apoyo de la señora Defensora Ge- Amado Boudou. neral de la Nación, doctora Stella Maris Martínez, de Juan H. Estrada. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 283 ANEXO I Sanción de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Cargos a crearse en el Ministerio Público de la Defensa Magistrados y funcionarios (21 de noviembre de 2012)

PROYECTO DE LEY Defensor público oficial 1 El Senado y Cámara de Diputados,... Secretario 1 Subtotal 2 Artículo 1º – Desígnese con el nombre de “Carlos Alberto Davit” al puente ubicado en el km 679,41 de la Personal administrativo y técnico ruta nacional 3, en cercanías de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Prosecretario administrativo 1 Art. 2° – Dispóngase la instalación en el referido puente Jefe de despacho 1 de una placa recordatoria, la cual tendrá el siguiente texto: “Aquí fue asesinado, por el terrorismo de Estado, Carlos Oficial mayor 1 Alberto Davit el 19 de noviembre de 1975. Reafirmemos, Oficial 2 como homenaje a su memoria, nuestra convicción de Escribiente auxiliar 1 lucha inclaudicable por la democracia, la libertad y la dignidad del pueblo argentino”. Subtotal 6 Art. 3° – Solicítese al señor administrador general de Personal de servicio, obrero y maestranza Vialidad efectuar todas las diligencias necesarias desde el punto de vista administrativo y legal a fin de dar cumpli- Ordenanza 1 miento a lo estipulado en los artículos precedentes. Subtotal 1 Art. 4°– Comuníquese al Poder Ejecutivo. Total general 9 Julián A. Domínguez. Gervasio Bozzano. 19

(Orden del Día Nº 497) ACLARACIÓN: Dictamen de comisión El antecedente de la sanción de la Honorable Cámara Honorable Senado: de Diputados corresponde al proyecto de ley presentado Vuestras comisiones de Infraestructura, Vivienda y por la señora diputada Linares. Transporte y de Presupuesto y Hacienda han considerado el proyecto de ley en revisión registrado bajo expediente Sanción definitiva C.D.-132/12, designando con el nombre de “Carlos Al- El Senado y Cámara de Diputados,... berto Davit” al puente ubicado en el km 679,41 de la ruta nacional 3, en cercanías de la ciudad de Bahía Blanca, Artículo 1º – Desígnese con el nombre de “Carlos provincia de Buenos Aires; y, por las razones que dará Alberto Davit” al puente ubicado en el km 679,41 de la el miembro informante, os aconsejan su aprobación. ruta nacional 3, en cercanías de la ciudad de Bahía Blanca, De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del provincia de Buenos Aires. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Art. 2° – Dispóngase la instalación en el referido puente de una placa recordatoria, la cual tendrá el siguiente texto: Sala de las comisiones, 28 de mayo de 2014. “Aquí fue asesinado, por el terrorismo de Estado, Carlos Rolando A. Bermejo. – Aníbal D. Fernán- Alberto Davit el 19 de noviembre de 1975. Reafirmemos, dez. – Ángel Rozas. – Diego C. Santilli. como homenaje a su memoria, nuestra convicción de – Jaime Linares. – María Graciela de la lucha inclaudicable por la democracia, la libertad y la Rosa. – Walter B. Barrionuevo. – Alfredo dignidad del pueblo argentino”. A. Martínez. – Ruperto E. Godoy. – Hilda C. Aguirre de Soria. – Silvia B. Elías de Art. 3° – Solicítese al señor administrador general de Perez. – Gerardo R. Morales. – José M. Vialidad efectuar todas las diligencias necesarias desde el Á. Mayans. – Marta T. Borello. – Marina punto de vista administrativo y legal a fin de dar cumpli- R. Riofrio. – Jorge A. Garramuño. – Pablo miento a lo estipulado en los artículos precedentes. G. González. – Liliana T. Negre de Alonso. – Juan M. Irrazábal. Art. 4 °– Comuníquese al Poder Ejecutivo. 284 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, Se acompañan croquis del proyecto vial para su indi- en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de octubre vidualización, que forman parte de la presente ley como del año dos mil catorce. anexos I y II. Julián A. Domínguez. – Amado Boudou. – Lu- Art. 2º – Exceptúense de los alcances de la ley 24.758, cas Chedrese. – Juan H. Estrada. modificada por ley 25.339, las fracciones de terrenos especificadas en el artículo precedente. 20 Art. 3º – El monto de la compraventa o el valor de la permuta mencionada en el artículo 1º de la presente (Orden del Día Nº 499) ley será establecido por el Tribunal de Tasaciones de la Dictamen de comisión Nación. Honorable Senado: Art. 4º – El Estado Mayor General del Ejército, en su carácter de autoridad de aplicación de las normas referi- Vuestras comisiones de Asuntos Administrativos y das en el artículo 2°, queda facultado para acordar con el Municipales y de Presupuesto y Hacienda han conside- gobierno de la provincia de Salta, el trazado más adecuado rado el proyecto de ley del senador Romero registrado para dichas obras, basándose en los anexos I y II de la bajo expediente S.-793/14, reproduciendo el proyecto presente, y con ello la superficie final resultante como de ley transfiriendo a título oneroso, por venta o permuta consecuencia del ajuste referido. Para la determinación a la provincia de Salta, la superficie necesaria para la del trazado definitivo, deberá tenerse en cuenta no afectar construcción de la avenida de circunvalación Noroeste la operatividad del Ejército, sus instalaciones, normativas de su ciudad capital y las rotondas de intersección con las y requisitos de seguridad, minimi-zando el impacto am- rutas nacional 9 y provincial 28 (ref. S.-2.903/11); y, por biental que la obra tenga sobre el área de conservación. las razones expuestas en sus fundamentos, os aconsejan Art. 5º – Previo al otorgamiento de la escritura per- su aprobación. tinente, la provincia de Salta deberá hacerse cargo de De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del realizar a su costo el plano de mensura y subdivisión del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa inmueble identificado en el artículo 1º y su inscripción directamente al orden del día. ante el organismo competente. La escritura traslativa de dominio se realizará por ante la Escribanía General de Sala de las comisiones, 29 de abril de 2014. Gobierno de la Nación. Alfredo A. Martínez. – Aníbal D. Fernández. – Art. 6º – El Poder Ejecutivo adoptará las medidas pertinentes a los efectos de concluir las respectivas Ángel Rozas. – Roberto G. Basualdo. – Jai- transferencias. me Linares. – Walter B. Barrionuevo. – Inés I. Blas. – Marta T. Borello. – María Graciela Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de la Rosa. – Alfredo L. de Angeli. – Ruperto Juan C. Romero. E. Godoy. – Silvia B. Elías de Perez. – Ge- rardo R. Morales. – María de los Ángeles FUNDAMENTOS Higonet. – José M. Á. Mayans. – Gerardo A. Montenegro. – Daniel R. Pérsico. – Marina Señor presidente: R. Riofrio. – Luis P. Naidenoff. – María I. La ciudad de Salta en las últimas dos décadas creció de Pilatti Vergara. – Pablo G. González. forma exponencial, acompañando dicho proceso las obras de infraestructura que fueron necesarias. Una de ellas es la PROYECTO DE LEY avenida de circunvalación, tanto Este –también llamado Acceso Norte– como Oeste, que unen diversas localidades El Senado y Cámara de Diputados,… y accesos a la ciudad de Salta, sobre ese punto cardinal. Artículo 1º – Transfiérase a título oneroso, por venta o Esta obra mencionada ya estaría concluida si no fuera permuta, a la provincia de Salta, la superficie aproximada por el tramo que falta, de muy pocos kilómetros, y el que de 66 ha (660.000 m2) o la que resulte necesaria para defi- es mencionado en la parte resolutiva de este proyecto. nir la traza definitiva y construcción de la avenida de cir- El incremento del comercio, tanto nacional como inter- cunvalación Noroeste de la ciudad de Salta y las rotondas nacional, a través del corredor bioceánico (Puerto Santos, de intersección con la ruta nacional 9 (avenida Bolivia) Brasil - Puerto Mejillones, Chile), así como también el ya y ruta provincial 28, incluidas en el plan de vías rápidas mencionado crecimiento demográfico de la capital de la de la provincia de Salta, que forman parte del inmueble provincia de Salta, hacen imprescindible la culminación de mayor extensión identificado con matrícula catastral de la avenida de circunvalación Oeste. número 140.418, fracción 2, ubicado en el departamento Esta obra beneficiará el rápido y seguro despla- de Capital (01), provincia de Salta, propiedad del Estado zamiento de las cargas que cruzan por el corredor nacional argentino. internacional rumbo al paso de Sico (límite fronterizo 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 285 Salta-Chile), así como también el tránsito, norte-sur/ El Senado y Cámara de Diputados,... este-oeste de los habitantes de mi ciudad. Así también será una de las vías que faciliten la administración, Artículo 1º – Transfiérase a título oneroso, por venta o permuta, a la provincia de Salta, la superficie control y manejo de las diferentes actividades que la 2 ley permite realizar en dicha área de conservación. aproximada de 66 ha (660.000 m ) o la que resulte necesaria para definir la traza definitiva y construc- En la actualidad, y a falta de una conexión perfecta, el ingreso a la ciudad es inevitable, con todos los ries- ción de la avenida de circunvalación Noroeste de la gos que ello acarrea en cuanto al tránsito de camiones ciudad de Salta y las rotondas de intersección con la de gran porte por las arterias de una ciudad. ruta nacional 9 (avenida Bolivia) y ruta provincial 28, incluidas en el plan de vías rápidas de la provincia Las características de esta avenida son: dos carriles de Salta, que forman parte del inmueble de mayor de circulación para cada sentido, se-parados entre sí por extensión identificado con matrícula catastral número una franja ancha de terreno y/o vallas de protección; 140.418, fracción 2, ubicado en el departamento de entradas y salidas con carriles separados de los princi- pales, de desaceleración y de aceleración para que los Capital (01), provincia de Salta, propiedad del Estado vehículos que salen o entran en la avenida cambien su nacional argentino. velocidad fuera de ella; banquinas laterales en cada Se acompañan croquis del proyecto vial para su banda, para que los vehículos puedan detenerse en caso individualización, que forman parte de la presente ley de emergencia sin obstaculizar el tráfico y con todas las como anexos I y II. señalizaciones legales correspondientes. Art. 2º – Exceptúense de los alcances de la ley Una buena y necesaria infraestructura es una de las 24.758, modificada por ley 25.339, las fracciones de mejores herramientas que podemos dejar para nues- terrenos especificadas en el artículo precedente. tras futuras generaciones. Poseer un sistema moderno Art. 3º – El monto de la compraventa o el valor de de carreteras y calles es un objetivo primordial en la la permuta mencionada en el artículo 1º de la presente Argentina contemporánea, donde las estadísticas nos ley será establecido por el Tribunal de Tasaciones de muestran que la capacidad no se condice con las nece- la Nación. sidades actuales del transporte de cargas y pasajeros, Art. 4º – El Estado Mayor General del Ejército, en ya que la densidad automotriz es muy superior a la que su carácter de autoridad de aplicación de las normas había cuando fueron pensadas y realizadas las actuales vías de circulación. referidas en el artículo 2°, queda facultado para acordar con el gobierno de la provincia de Salta, el trazado más Un proyecto similar fue presentado en el año 2004 adecuado para dichas obras, basándose en los anexos (expediente S.-2.254/04). I y II de la presente, y con ello la superficie final re- Existen estudios topográficos y de diagramación, ya sultante como consecuencia del ajuste referido. Para realizados, que serían bienvenidos para este proyecto, en la determinación del trazado definitivo, deberá tenerse honor a la celeridad y conveniencia de la obra. Éstos fueron en cuenta no afectar la operatividad del Ejército, sus realizados tomando en cuenta el menor impacto ambiental instalaciones, normativas y requisitos de seguridad, y sobre el destino primario que poseen esas tierras. minimizando el impacto ambiental que la obra tenga Para mi provincia es una obra importante, que trae- sobre el área de conservación. rá innumerables beneficios, tanto económicos como Art. 5º – Previo al otorgamiento de la escritura per- sociales. Por ello, y con los argumentos expuestos, tinente, la provincia de Salta deberá hacerse cargo de solicito a mis pares que me acompañen en el presente realizar a su costo el plano de mensura y subdivisión proyecto de ley. del inmueble identificado en el artículo 1º y su ins- Juan C. Romero. cripción ante el organismo competente. La escritura traslativa de dominio se realizará por ante la Escribanía Sanción del Honorable Senado General de Gobierno de la Nación. Art. 6º – El Poder Ejecutivo adoptará las medidas Buenos Aires, 29 de octubre de 2014. pertinentes a los efectos de concluir las respectivas Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- transferencias. tados de la Nación. Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin Saludo a usted muy atentamente. de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, ha sancionado el siguiente proyecto de ley que pasó en Amado Boudou. revisión a esa Honorable Cámara: Juan H. Estrada. 286 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª ANEXO I 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 287 ANEXO II 288 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 21 que lo hacen diferente de los productos semejantes provenientes de otros lugares geográficos. (S.‑1.495/14) Así, el término champagne se refiere a una AOC PROYECTO DE LEY (región geográfica) de Francia. Esta región vitícola produce sin lugar a dudas unos de los mejores vinos es- El Senado y Cámara de Diputados,… pumosos del mundo que han sido elaborados mediante el método tradicional de producción de vino espumoso VINOS ESPUMANTES (méthode champenoise) y que han sido producidos siguiendo las estrictas reglas de la AOC Champagne; Artículo 1º – Modifícase el artículo 17, inciso c), pueden ser llamados champagne. de la ley 14.878 y sus modificatorias, el que quedará redactado de la siguiente manera: Tanto es así que en el resto de Francia no se permite la denominación champagne, sino VinMousseux. Otros c) Vinos espumantes son los que se expen- países han adoptado sus propios nombres: así, en Ale- den en botellas con una presión no inferior mania es Sekt; en España, Cava; en Italia, Spumante; y a cuatro atmósferas (4 atm), a veinte gra- en Estado Unidos e Inglaterra, Sparkling Wine. dos centígrados (20 °C) y cuyo anhídrido Es de destacar que la vitivinicultura es la única acti- carbónico provenga exclusivamente de vidad agroalimentaria que posee un organismo de con- una segunda fermentación alcohólica en trol específico, el Instituto Nacional de Vitivinicultura envase cerrado. Esta fermentación puede (INV), de reconocida calidad y solvencia técnica, por ser obtenida por medio del azúcar natural el cual se hacen casi imposibles el fraude y la evasión, de la uva o por la adición de sacarosa. como sí puede producirse en otras bebidas no sujeta a Se permitirá la adición de licores a base tantas y tan exhaustivas regulaciones. exclusivamente de vino con coñac o Esto viene a colación porque se puede afirmar sin aguardiente vínico. ningún tipo de dudas, que el espumante es un vino, Art. 2º – Derógase el capítulo VII, artículos 33 un vino con un segundo proceso de fermentación, y 34, que integran el título II de la ley 24.674 y sus con mayor valor agregado, que genera mano de obra modificatorias. especializada. Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. La materia prima para su elaboración es sobre la base de variedades de uvas únicas para este producto, Rolando A. Bermejo. – Aníbal D. Fernández. tales como Chardonnay, Pinot Negro, Semillón, Chenin – Ruperto E. Godoy. – Mirtha M. T. Luna. y Ugni Blanc, que son producidas en su mayoría por – Miguel Á. Pichetto. pequeños productores minifundistas. Algunas de las variedades mencionadas no tienen FUNDAMENTOS otro destino que no sean los vinos espumantes, como es el caso especial del Semillón y el Pinot Negro, Señor presidente: que corren el riesgo de erradicación. El desarrollo y El presente proyecto de ley pretende actualizar la crecimiento de los vinos espumantes son el soporte denominación que en la ley 14.878, ley general de para estos productores; una potencial caída de este vinos, reciben los vinos “espumosos, champaña o producto pondría en peligro la subsistencia de nume- champagne” bajo el único nombre de “vinos espu- rosas familias. mantes” y, por otra parte, otorgar un justo tratamiento La producción de espumantes requiere de un nivel impositivo, ya que es el único producto de la cadena de inversiones crecientes de largo plazo en toda la ca- vitivinícola que ha quedado gravado en la ley 24.674, dena, desde el viñedo, la parte industrial, el desarrollo de impuestos internos, si bien sabiamente está suspen- de marcas, que a la vez es generadora de mano de obra dida su aplicación por el decreto 58/2005, prorrogado directa e indirecta. por el decreto 235/13 y el decreto 266/14, con la fina- De ninguna manera se puede interpretar que el vino lidad de obtener una mayor competitividad y un mejor espumante es un artículo prescindible para la calidad posicionamiento de dicho producto en los mercados de vida de la población y mucho menos que este noble nacional e internacional. producto merezca ser considerado objeto suntuario o Con la denominación vino espumante se cumple de lujo cuyo consumo deba restringirse aumentando su con la tendencia actual global de respetar las deno- costo vía la aplicación de impuestos internos. minaciones de origen. Una denominación de origen Es un producto que compite en el mercado de be- es el nombre o indicación de un lugar geográfico, que bidas con los vinos blancos y tintos en sus distintos puede ser un país o región determinada, que designa segmentos de precios. De una simple observación de un producto que por ser originario de dicha región y mercado, un espumante en la actualidad no puede ser por las costumbres de producción o trasformación de considerado un artículo de lujo, el 74 % del volumen sus habitantes, tiene unas características y/o reputación se comercializa por debajo de los $ 50. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 289 El vino espumante ha crecido en forma permanente Tal fue la efectividad de lo comprometido por Bo- tanto en el mercado interno como en las exportaciones, degas de Argentina A.C, que la situación impositiva ha cada bodega ha sumado a su portafolio de marcas un sido prorrogada por los decretos 235/13 y 266/14, y en espumante, de 57 Empresas que comercializaban vinos vistas a esta situación ha llegado el momento en que espumantes en el año 2005, actualmente lo hacen más por mérito y oportunidad hace que el capítulo VII, artí- de 140 bodegas. culos 33 y 34, que integran el título II de la ley 24.674, El desarrollo en el mercado interno ha sido creciente se haya transformado en innecesario, prescindible y en forma permanente, de menos de 15 millones de procede su derogación. botellas a 45 millones de botellas en las últimas dos Según la auditoría del INV, la venta de vinos es- décadas. pumosos sumó poco más de $ 811 millones en 2011, En cuanto a las exportaciones presenta un crecimien- por lo que deberían haber tributado $ 103 millones. A to que ha sido muy interesante en las últimas dos déca- cambio, el sector invirtió aproximadamente $ 132 mi- das, de u$s 600.000 en el año 1990 a u$s 19.400.706 en llones, superando así los $ 129,32 millones de inversión el año 2013, en especial en los países latinoamericanos, comprometida. tiene un gran futuro, y en parte está sostenido por la Desde 2005 a 2011 se llevan invertidos $ 711,75 mi- comercialización en el mercado interno. llones, según la auditoría del INV, frente a los $ 496,53 En este orden de ideas, se deja constancia de que millones que deberían haber desembolsado. Acumulan el decreto 57/05 ratifica el Acta de Compromiso para así un excedente de $ 215,22 millones que puede utili- llevar a cabo el Programa de Expansión del Sector zar en años próximos. Es decir que la exención alentó Vitivinícola, suscrita entre el Ministerio de Economía las inversiones y permitió aumentar no sólo las ventas y Producción y Bodegas de Argentina A.C., en una de espumantes a los mercados internos y externo, sino notable sinergia sector público-sector privado, caracte- también la cantidad de empresas que los elaboran y la rística de la vitivinicultura y ejemplo a imitar por otras variedad de productos. economías regionales. El segmento de espumantes ha evolucionado y está En el acta mencionada se asumieron una serie de evolucionando mucho, por lo que nuestro vino espu- compromisos tendientes a incentivar la expansión y mante ya no debería ser considerado un bien suntuario. las inversiones en el sector vitivinícola nacional, en Hoy hay oferta de todo tipo y para todos, no hay sólo de particular respecto de los vinos espumantes ya que es alta gama y su precio no dista mucho del de los vinos interés del gobierno nacional propender y apoyar las en general, las uvas base son las mismas, por eso no inversiones de dicho sector con el propósito de mejo- tienen mucho sentido tratarlos de manera diferente, lo rar su competitividad, la generación de empleo y las que amerita la derogación dispuesta por el artículo 2º economías regionales. de la iniciativa legislativa proyectada. Resumidamente, en dicha acta, bodegas de Argen- Por todos estos fundamentos, es que solicito a mis tina A.C. asume el compromiso y la obligación de pares senadores de la Nación la aprobación del presente invertir durante los próximos diez años, la suma total proyecto de ley. equivalente al ciento veinticinco por ciento (125 %) del monto del impuesto interno que grava los vinos Rolando A. Bermejo. – Aníbal D. Fernández. espumantes, no percibido por el Estado nacional du- – Ruperto E. Godoy. – Mirtha M. T. Luna. rante el período indicado. Las referidas inversiones no – Miguel Á. Pichetto. podrán ser inferiores a pesos ciento cincuenta millones ($ 150.000.000) y se realizarán a lo largo del plazo Sanción del Honorable Senado provisto precedentemente. A efectos de determinar el monto del impuesto interno a que se refiere el párrafo Buenos Aires, 29 de octubre de 2014. anterior, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, depen- Al señor presidente de la Honorable Cámara de diente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca Diputados de la Nación. y Alimentos del Ministerio de Economía y Producción, determinará cuáles son las bodegas que producen vinos Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin espumantes en la República Argentina y requerirá a ta- de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, les bodegas que informen trimestralmente los importes ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en de sus ventas de tal producto. revisión a esa Honorable Cámara: Luego por el decreto 58/2005 se excluyó a los de- El Senado y Cámara de Diputados,… nominados en ese momento champañas del ámbito de aplicación del gravamen previsto en el capítulo VII, del VINOS ESPUMANTES título II, de la Ley de Impuestos Internos, con la fina- lidad de obtener una mayor competitividad y un mejor Artículo 1º – Modifícase el artículo 17, inciso c), posicionamiento de dicho producto en los mercados de la ley 14.878 y sus modificatorias, el que quedará nacional e internacional. redactado de la siguiente manera: 290 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª c) Vinos espumantes son los que se expen- (24) artículos, cuya copia autenticada forma parte de den en botellas con una presión no inferior la presente ley. a cuatro atmósferas (4 atm), a veinte gra- Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. dos centígrados (20 °C) y cuyo anhídrido Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, carbónico provenga exclusivamente de en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de una segunda fermentación alcohólica en octubre del año dos mil catorce. envase cerrado. Esta fermentación puede ser obtenida por medio del azúcar natural Julián A. Domínguez. – Amado Boudou. – de la uva o por la adición de sacarosa. Lucas Chedrese. – Juan H. Estrada. Se permitirá la adición de licores a base exclusivamente de vino con coñac o 23 aguardiente vínico. (S.-2.359/13) Art. 2º – Derógase el capítulo VII, artículos 33 y 34, que integran el título II de la ley 24.674 y sus PROYECTO DE LEY modificatorias. El Senado y Cámara de Diputados,… Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Artículo 1º – Denomínese “Presidente Doctor Raúl Saludo a usted muy atentamente. Ricardo Alfonsín” al edificio perteneciente a la Audito- Amado Boudou. ría General de la Nación, situado en avenida Rivadavia 1745 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Luis G. Borsani. Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. 22 Gerardo R. Morales.

(C.D.-64/13) FUNDAMENTOS Buenos Aires, 27 de noviembre de 2013. Señor presidente: Uno de los principales aspectos que hacen a un Al señor presidente del Honorable Senado de la sistema republicano de gobierno lo constituye el Nación. equilibrio entre los tres poderes que lo conforman y el Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, control público es la necesaria garantía de trasparen- comunicándole que esta Honorable Cámara ha sancio- cia. Mediante el dictado de la Ley de Administración nado, en sesión de la fecha, el siguiente proyecto de ley Financiera y de los Sistemas de Control del Sector que paso en revisión al Honorable Senado: Público Nacional, el sistema de control queda con- formado por dos organismos: la Sindicatura General El Senado y Cámara de Diputados,… de la Nación (SIGEN) ,encargada del control interno juntamente con las unidades de auditoría interna y de Artículo 1º – Apruébase el Protocolo Facultativo de la Auditoría General de la Nación (AGN), encargada la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a del control extremo. un procedimiento de comunicaciones adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones De esta manera el control extremo del sector Unidas el 9 de junio de 2011, que consta de veinticuatro público nacional en sus aspectos patrimoniales eco- nómicos, financieros y operativos es una atribución (24) artículos, cuya copia autenticada forma parte de propia del Poder Legislativo. El examen y la opinión la presente ley. del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. general de la administración pública se sustenta en los Dios guarde al señor presidente. informes que produce la AGN, organismo con auto- nomía funcional y dependencia técnica del Congreso Julián A. Domínguez. de la Nación, presidido por el principal partido de la Gervasio Bozzano. oposición legislativa. Con la reforma constitucional de 1994, a través del artículo 85, se confiere recono- Sanción del Honorable Senado cimiento y rango constitucional a la Auditoría General de la Nación. El Senado y Cámara de Diputados,… A partir de 1997, debido al déficit habitacional y la Artículo 1º – Apruébase el Protocolo Facultativo de consecuente doble localización de las dependencias la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a de la AGN se iniciaron los estudios que permitieron un procedimiento de comunicaciones adoptado por la iniciar en 1999 las obras de restauración y recuperación Asamblea General de la Organización de las Naciones del histórico inmueble conocido como Edificio Biol, Unidas el 9 de junio de 2011, que consta de veinticuatro ubicado en la avenida Rivadavia 1745 de la Ciudad 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 291 Autónoma de Buenos Aires. Inaugurado en 1906, este enfrenta a Ricardo Balbín en las elecciones partidarias, edificio fue declarado monumento histórico de la Ciu- obteniendo la minoría. dad de Buenos Aires y cuenta por ello con “protección Durante la dictadura militar, Raúl Alfonsín llevó a patrimonio estructural” del Estado, al igual que otros cabo una ardua labor profesional en el campo de los edificios que por su valor histórico, arquitectónico, derechos humanos, como abogado de numerosos per- tipológico, urbanístico o símbolo caracterizan un seguidos políticos y como cofundador de la Asamblea espacio urbano o son testimonio de la memoria de la Permanente por los Derechos Humanos (APDH). comunidad. Algunas referencias permiten inferir que allí ocupó un despacho Eva Perón; con posterioridad, En 1982, en medio de la euforia colectiva relacio- funcionaron diversos organismos dependientes de la nada a la “recuperación” de las islas Malvinas, Raúl AFIP, la DGI, y la ANSES. Finalmente, en 1997, fue Alfonsín fue uno de los pocos dirigentes de relevancia destinado a la Auditoría General de la Nación. nacional que se negó a participar de un acto político realizado en las islas, y en el que participaron dirigentes Luego de más de 50 años de uso público y con de todo el espectro ideológico. Desde su inicio, consi- las instalaciones colapsadas, este edificio pasa a la deró a la guerra como una demencial aventura. esfera de la AGN, que realiza con la DNA (Dirección Nacional de Arquitectura) el proyecto “Reciclaje y Desde fines de 1982, una vez abierto el proceso ampliación de la sede de la AGN”. En 2001 se parali- de transición a la democracia, Alfonsín se convirtió, zaron las tareas para luego retomarlas en el año 2003 primero en presidente de la Unión Cívica Radical al con la obra “Trabajo de puesta en valor, restauración imponerse el Movimiento de Renovación y Cambio de la fachada y cerramiento integral del edificio de la en las elecciones internas partidarias. Las elecciones AGN”, que garantizó la totalidad de las aislaciones y presidenciales se realizaron el 30 de octubre de 1983 terminaciones exteriores del edificio. y Alfonsín triunfó obteniendo el 51,7 % de los votos. Creo, señor presidente, que el pueblo de la Nación El 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín asumió Argentina estará orgulloso de que el edificio donde la Presidencia de la Nación. Su gobierno enfrentó dos funciona una de las principales instituciones que hacen grandes problemas: la consolidación de la democracia a la transparencia republicana del gobierno, como lo y difusión de la misma hacia todos los ámbitos de la so- es la AGN, lleve el nombre del primer presidente que ciedad, y la delicada relación con las fuerzas armadas. reiniciara el camino a la normalización nacional, como El gobierno de Alfonsín debió enfrentar el problema lo ha sido el doctor Raúl Ricardo Alfonsín. de la transición a la democracia en un país con una Raúl Ricardo Alfonsín nació en la localidad bonae- larga tradición de gobiernos militares que había llegado rense de Chascomús, el 12 de marzo de 1927, siendo al terrorismo de Estado y la guerra. el hijo mayor de seis hermanos del matrimonio de Ana El 15 de diciembre de 1983 Alfonsín sancionó los Foulkes y Serafín Alfonsín. Su bisabuelo materno, decretos 157/83 y 158/83. Por el primero se ordenaba inmigrante galés, participó de la revolución de 1893 enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerri- encabezada por Hipólito Yrigoyen. Uno de los hijos lleras ERP y , por el segundo se ordenaba del abuelo de Raúl fue concejal radical de Chascomús procesar a las tres juntas militares que dirigieron el país de 1928 a 1930. Su padre, español de origen, lo hizo desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta la partícipe de los ideales republicanos durante la Guerra Guerra de las Malvinas. El mismo día creó la Comisión Civil Española. Cursó la escuela primaria en su pueblo Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y la secundaria en el Liceo General San Martín. integrada por personalidades independientes con la mi- Inició la lucha partidaria en 1945 en la Unión Cívica sión de relevar, documentar y registrar casos y pruebas Radical, mientras estudiaba abogacía en la Universidad de violaciones de derechos humanos, para fundar el de Buenos Aires. Ya abogado se casó con Lorenza Be- juicio a las juntas militares. rreneche con quien tuvo seis hijos. En 1954 el pueblo El 20 de septiembre de 1984 la Conadep produjo de Chascomús lo eligió concejal y en 1955, presidente su famoso informe titulado Nunca Más y concurre a de radicalismo en su ciudad. En 1958 fue diputado entregarlo al presidente Alfonsín acompañada por una provincial; en 1963, durante el gobierno de Arturo multitud de 70.000 personas. Illia, diputado nacional y vicepresidente del bloque de El 4 de octubre de 1984 la Cámara Federal (tribu- la UCRP. Después del golpe militar, en 1966, fundó la nal civil) toma la decisión de desplazar al tribunal línea interna de la Unión Cívica Radical Renovación militar que estaba enjuiciando a las juntas para y Cambio. hacerse cargo directamente del juicio. Los fiscales En septiembre de 1973, en Rosario, nace la línea fueron Julio César Strassera y Luis Gabriel Moreno radical Movimiento Renovador Nacional, procla- Ocampo. El juicio se realizó entre el 22 de abril y el mando la fórmula Raúl Alfonsín-Conrado Storani. Su 14 de agosto de 1985. Se trataron 281 casos. El 9 de aspiración para el país: el carácter “nacional, popular, diciembre se dictó la sentencia condenando a Jorge democrático y liberador”, constituyendo el ala izquier- Rafael Videla y Eduardo Massera a reclusión perpe- da del radicalismo. Ese mismo año, en Chascomús, tua, a Roberto Viola a 17 años de prisión, a Armando lanza su precandidatura a la Presidencia de la Nación, Lambruschini a 8 años de prisión y a Orlando Ramón 292 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Agosti a 4 años de prisión. Por las características que años del golpe militar de 1976, Alfonsín encabezó un tuvo, la condena a las juntas militares realizada por acto frente a la Escuela de Mecánica de la Armada un gobierno democrático constituyó un hecho sin (ESMA), en el que reivindicó el rol de su gobierno en precedentes en el mundo, que contrastó fuertemente el juicio a las juntas y su política de derechos humanos. con las transiciones negociadas que tuvieron lugar En el año 2008 la Legislatura de la Provincia de Buenos en aquellos años en Uruguay, Chile, Brasil, España, Aires lo nombró ciudadano ilustre. Portugal y Sudáfrica. El 31 de marzo de 2009 fallece después de una La ley de punto final no fue suficiente y en la Sema- enfermedad y recibe el tributo de un pueblo que llora na Santa de 1987 se produjo una gran rebelión militar y reconoce en él al padre de la democracia moderna compuesta mayoritariamente por jóvenes oficiales como lo dijeran muchos de sus adversarios y amigos. que se denominaron “carapintadas” dirigidos por el teniente coronel Aldo Rico. Al mismo tiempo que los El profundo reconocimiento y consideración hacia jefes militares demostraban que no estaban dispuestos la figura de este presidente constitucional y el afianza- a obedecer las órdenes del presidente Alfonsín y re- miento institucional realizado a través de la valoración primir la insurrección, millones de personas salieron y jerarquización del control público es compartido por a las calles para oponerse al alzamiento militar y la la comunidad de los trabajadores de los organismos de CGT declaró la huelga general en defensa del gobier- control público de la República Argentina. no constitucional. La valoración del rol del órgano rector del control El gobierno de Alfonsín tenía detrás de sí una fuerza externo del Estado nacional en la defensa de esta nueva: el pueblo que había votado su propuesta de institución se vio reflejada en la relevancia otorgada construir un Estado de derecho, al cual los poderes en la reforma constitucional de 1994, impulsada por corporativos (FF.AA., Iglesia y sindicatos) deberían el doctor Raúl Ricardo Alfonsín donde a través de la someterse y consolidar un sistema político que resol- misma se le ha otorgado a la Auditoría General de la viera los conflictos de una manera pacífica, ordenada, Nación rango constitucional. transparente y equitativa. Señor presidente, es por esta síntesis de vida del La civilidad vivió la euforia y la ilusión de que la doctor Raúl Ricardo Alfonsín, muestra de tolerancia, democracia por sí sola resolvería los problemas eco- coherencia, convicción democrática y ética, que deseo nómicos y sociales imponiéndose pacíficamente a los solicitar a mis pares me acompañen en esta iniciativa poderosos intereses establecidos que se le oponían. que será bienvenida por el pueblo argentino en su El gobierno en su diagnóstico de la crisis consideró conjunto, en honra y reconocimiento a su memoria y que los problemas económicos eran menos significa- ejemplo de vida republicana. tivos que los políticos: lo fundamental era eliminar Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen el autoritarismo y encontrar los modos auténticos de en esta iniciativa. diálogo y representación de la voluntad ciudadana: se propendió a la libertad de opinión, se buscó una Gerardo R. Morales. sociedad de participación, el pluralismo y el rechazo de los dogmatismos. Alfonsín equilibró siempre en Sanción del Honorable Senado sus acciones de gobierno los valores de la libertad y la Buenos Aires, 29 de octubre de 2014. justicia social en forma conjunta e indisoluble. Se realizó un programa de alfabetización masiva, Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- el congreso pedagógico, la eliminación de la censura tados de la Nación. en las actividades artísticas. Hubo profundas transfor- Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin maciones en la universidad y en el sistema científico. de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, Volvieron los intelectuales del exilio ocupando los me- ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en dios de comunicación y se los empleó como asesores revisión a esa Honorable Cámara: o funcionarios técnicos. En el campo de las relaciones individuales se promovió la ley de divorcio vincular y El Senado y Cámara de Diputados,… la patria potestad compartida. Artículo 1º – Denomínese “Presidente Doctor Raúl Luego de la derrota electoral de 1989 Alfonsín per- Ricardo Alfonsín” al edificio perteneciente a la Audito- maneció como presidente de la Unión Cívica Radical. ría General de la Nación, situado en avenida Rivadavia Por entonces, en el mundo estaban sucediendo transfor- 1745 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. maciones de fondo que de a poco se irían denominando con la palabra “globalización”. Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. En noviembre de 2001 Alfonsín fue designado vice- Saludo a usted muy atentamente. presidente de la Internacional Socialista y en diciembre elegido por unanimidad presidente del Comité Nacional Amado Boudou. de la UCR. El 24 de marzo de 2006, al cumplirse 30 Luis Borsani. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 293 24 bajo expediente C.D.-64/14, de “Presupuesto de la Administración Nacional para el Ejercicio 2015”; y, (C.D.-184/12) por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Buenos Aires, 28 de noviembre de 2012. De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Al señor presidente del Honorable Senado. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, comunicándole que esta Honorable Cámara ha sancio- Sala de la comisión, 22 de octubre de 2014. nado, en sesión de la fecha, el siguiente proyecto de ley, Aníbal D. Fernández. – Walter B. Barrionue- que paso en revisión al Honorable Senado: vo. – María Graciela de la Rosa. – Mar- El Senado y Cámara de Diputados,... celo A. H. Guinle. – Ruperto E. Godoy. – José M. Á. Mayans. – Juan M. Irrazábal. Artículo 1º – Declárase monumento histórico nacional, – Marina R. Riofrio. – Pablo G. González. en los términos de la ley 12.665, el edificio donde funcio- na la Escuela Normal Superior “Justo José de Urquiza”, Sanción de la Honorable Cámara sito en la avenida Constitución 1040, en la ciudad de de Diputados de la Nación Río Cuarto, provincia de Córdoba, a efectos de su mejor preservación, conservación y guarda del objetivo áulico. (8 de octubre de 2014) Art. 2º – La Comisión Nacional de Museos y de PROYECTO DE LEY Monumentos y Lugares Históricos, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, instrumentará todo El Senado y Cámara de Diputados,… lo atinente para el cumplimiento de la presente ley. Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. TÍTULO I Dios guarde al señor presidente. Disposiciones generales ulián omínguez J A. D . Capítulo I Gervasio Bozzano. Del presupuesto de gastos y recursos Sanción del Honorable Senado de la administración nacional El Senado y Cámara de Diputados,... Artículo 1º – Fíjase en la suma de pesos un billón doscientos cincuenta y un mil seiscientos treinta mi- Artículo 1º – Declárase monumento histórico nacional, llones doscientos cuarenta y ocho mil cuatrocientos en los términos de la ley 12.665, el edificio donde funcio- noventa y siete ($ 1.251.630.248.497) el total de los na la Escuela Normal Superior “Justo José de Urquiza”, gastos corrientes y de capital del presupuesto general sito en la avenida Constitución 1040, en la ciudad de de la administración nacional para el ejercicio 2015, Río Cuarto, provincia de Córdoba, a efectos de su mejor con destino a las finalidades que se indican a continua- preservación, conservación y guarda del objetivo áulico. ción, y analíticamente en las planillas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y Art. 2º – La Comisión Nacional de Museos y de 7 anexas al presente artículo. Monumentos y Lugares Históricos, dependiente de la Art. 2º – Estímase en la suma de pesos un billón Secretaría de Cultura de la Nación, instrumentará todo doscientos dos mil seis millones cuatrocientos sesenta lo atinente para el cumplimiento de la presente ley. y tres mil cuarenta y seis ($ 1.202.006.463.046) el Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. cálculo de recursos corrientes y de capital de la ad- Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, ministración nacional de acuerdo con el resumen que en Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de se indica a continuación y el detalle que figura en la octubre del año dos mil catorce. planilla anexa 8 al presente artículo. Julián A. Domínguez. – Amado Boudou. – Lucas Chedrese. – Juan H. Estrada. Recursos corrientes 1.199.658.337.531 Recursos de capital 2.348.125.515 25 TOTAL: 1.202.006.463.046 (Orden del Día Nº 524) Art. 3º – Fíjanse en la suma de pesos doscientos Dictamen de comisión veinte mil ochocientos ocho millones ciento diecinueve Honorable Senado: mil ochocientos ochenta y ocho ($ 220.808.119.888) los importes correspondientes a los gastos figurativos Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha para transacciones corrientes y de capital de la admi- considerado el proyecto de ley en revisión, registrado nistración nacional, quedando en consecuencia estable- 294 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª cido el financiamiento por contribuciones figurativas Régimen para el Personal de Investigación y Desa- de la administración nacional en la misma suma, según rrollo de las Fuerzas Armadas. Asimismo exceptúese el detalle que figura en las planillas anexas 9 y 10 que de la limitación para aprobar incrementos en los forman parte del presente artículo. cargos y horas de cátedra que excedan los totales Art. 4º – Como consecuencia de lo establecido en fijados en las planillas anexas al presente artículo los artículos 1º, 2º y 3º, el resultado financiero defici- al Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”, tario queda estimado en la suma de pesos cuarenta y a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales nueve mil seiscientos veintitrés millones setecientos (CONAE), al Tribunal de Tasaciones de la Nación ochenta y cinco mil cuatrocientos cincuenta y uno y al Ministerio de Planificación Federal, Inversión ($ 49.623.785.451). Asimismo se indican a continua- Pública y Servicios con relación al Sistema Argen- ción las fuentes de financiamiento y las aplicaciones tino de Televisión Digital Terrestre. financieras que se detallan en las planillas 11, 12, 13, Autorízase al jefe de Gabinete de Ministros a excep- 14 y 15 anexas al presente artículo: tuar de las limitaciones establecidas en el presente artí- Fíjase en la suma de pesos tres mil ochocientos culo, a los cargos correspondientes a las jurisdicciones ochenta y cuatro millones ciento setenta mil cuarenta y entidades cuyas estructuras organizativas hayan sido ($ 3.884.170.040) el importe correspondiente a gastos aprobadas durante los años 2013 y 2014. figurativos para aplicaciones financieras de la adminis- Art. 7º – Salvo decisión fundada del jefe de Gabi- tración nacional, quedando en consecuencia estableci- nete de Ministros, las jurisdicciones y entidades de la do el financiamiento por contribuciones figurativas para administración nacional no podrán cubrir los cargos aplicaciones financieras de la administración nacional vacantes financiados existentes a la fecha de sanción de en la misma suma. la presente ley, ni los que se produzcan con posteriori- Art. 5º – El jefe de Gabinete de Ministros, a través dad. Las decisiones administrativas que se dicten en tal de decisión administrativa, distribuirá los créditos de sentido tendrán vigencia durante el presente ejercicio la presente ley como mínimo a nivel de las partidas fiscal y el siguiente para los casos en que las vacantes limitativas que se establezcan en la citada decisión y en descongeladas no hayan podido ser cubiertas. las aperturas programáticas o categorías equivalentes Quedan exceptuados de lo previsto precedente- que estime pertinentes. mente los cargos correspondientes a las autoridades Asimismo en dicho acto el jefe de Gabinete de Mi- superiores de la administración pública nacional, nistros podrá determinar las facultades para disponer al personal científico y técnico de los organismos reestructuraciones presupuestarias en el marco de las indicados en el inciso a) del artículo 14 de la competencias asignadas por la Ley de Ministerios ley 25.467, al régimen establecido por la decisión (texto ordenado por decreto 438/92) y sus modifi- administrativa 609 de fecha 1º de agosto de 2014, los caciones. correspondientes a los funcionarios del cuerpo per- manente activo del Servicio Exterior de la Nación, Art. 6º – No se podrán aprobar incrementos en los los cargos del Hospital Nacional “Profesor Alejandro cargos y horas de cátedra que excedan los totales Posadas”, de la Administración Nacional de Aviación fijados en las planillas anexas al presente artículo Civil (ANAC), de la Autoridad Regulatoria Nuclear, para cada jurisdicción, organismo descentralizado del Tribunal de Tasaciones de la Nación, del Minis- e institución de la seguridad social. Exceptúase de dicha limitación a las transferencias de cargos entre terio de Planificación Federal, Inversión Pública y jurisdicciones y/u organismos descentralizados Servicios con relación al Sistema Argentino de Te- y a los cargos correspondientes a las autoridades levisión Digital Terrestre y los de las jurisdicciones superiores del Poder Ejecutivo nacional. Quedan y entidades cuyas estructuras organizativas hayan también exceptuados los cargos correspondientes a sido aprobadas durante los años 2013 y 2014, así las funciones ejecutivas del Convenio Colectivo de como los del personal de las fuerzas armadas y de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional seguridad, incluido el Servicio Penitenciario Fede- de Empleo Público (SINEP), homologado por el ral, por reemplazos de agentes pasados a situación decreto 2.098 de fecha 3 de diciembre de 2008, las de retiro y jubilación o dados de baja durante el ampliaciones y reestructuraciones de cargos origi- presente ejercicio. nadas en el cumplimiento de sentencias judiciales Art. 8º – Autorízase al jefe de Gabinete de Minis- firmes y en reclamos administrativos dictaminados tros, previa intervención del Ministerio de Economía favorablemente, los regímenes que determinen y Finanzas Públicas, a introducir ampliaciones en los incorporaciones de agentes que completen cursos créditos presupuestarios aprobados por la presente de capacitación específicos correspondientes a las ley y a establecer su distribución en la medida en fuerzas armadas y de seguridad, incluido el Servicio que las mismas sean financiadas con incremento de Penitenciario Federal, del Servicio Exterior de la fuentes de financiamiento originadas en préstamos Nación, del Cuerpo de Guardaparques Nacionales, de organismos financieros internacionales de los que de la carrera de investigador científico-tecnológico, la Nación forme parte y los originados en acuerdos de la Comisión Nacional de Energía Atómica, y del bilaterales país-país y los provenientes de la auto- 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 295

GASTOS FINALIDAD GASTOS DE CAPITAL TOTAL CORRIENTES Administración guberna- 50.337.120.310 27.226.944.084 77.564.064.394 mental Servicios de defensa y se- 66.136.041.468 2.843.837.767 68.979.879.235 guridad Servicios sociales 671.996.825.496 62.158.181.900 734.155.007.396

Servicios económicos 204.479.211.723 70.019.864.289 274.499.076.012

Deuda pública 96.432.221.460 - 96.432.221.460

TOTAL 1.089.381.420.457 162.248.828.040 1.251.630.248.497

rización conferida por el artículo 37 de la presente Art. 9º – El jefe de Gabinete de Ministros, previa ley, con la condición de que su monto se compense intervención del Ministerio de Economía y Finanzas con la disminución de otros créditos presupuestarios Públicas, podrá disponer ampliaciones en los créditos financiados con fuentes de financiamiento 15 - crédito presupuestarios de la administración central, de los interno y 22 - crédito externo. organismos descentralizados e instituciones de la

Fuentes de financiamiento 687.146.397.080

Disminución de la inversión financiera 13.496.646.611

Endeudamiento público e incremento de otros pasivos 673.649.750.469

Aplicaciones financieras 637.522.611.629

Inversión financiera 130.633.927.492

Amortización de deuda y disminución de otros pasivos 506.888.684.137

seguridad social, y su correspondiente distribución, Capítulo II financiados con incremento de los recursos con afec- De las normas sobre gastos tación específica, recursos propios, transferencias de entes del sector público nacional, donaciones y los Art. 11. – Autorízase, de conformidad con lo dis- remanentes de ejercicios anteriores que por ley tengan puesto en el artículo 15 de la Ley de Administración destino específico. Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional –24.156– y sus modificaciones, Art. 10. – Las facultades otorgadas por la presente la contratación de obras o adquisición de bienes y ley al jefe de Gabinete de Ministros podrán ser asumi- servicios cuyo plazo de ejecución exceda el ejercicio das por el Poder Ejecutivo nacional, en su carácter de financiero 2015 de acuerdo con el detalle obrante en la responsable político de la administración general del planilla anexa al presente artículo. país y en función de lo dispuesto por el inciso 10 del Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros a realizar artículo 99 de la Constitución Nacional. las modificaciones presupuestarias pertinentes a fin de 296 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª incrementar el presupuesto del organismo descentra- Art. 16. – Asígnase al Fondo Nacional para el Enri- lizado 604 –Dirección Nacional de Vialidad– en las quecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, sumas que surgen del siguiente cuadro: en virtud de lo establecido por el artículo 31 de la Art. 12. – Fíjase como crédito para financiar los ley 26.331, un monto de pesos doscientos treinta y dos gastos de funcionamiento, inversión y programas espe- millones cuatrocientos cincuenta mil ($ 232.450.000) ciales de las universidades nacionales la suma de pesos y para el Programa Nacional de Protección de los treinta y ocho mil novecientos treinta y cuatro millones Bosques Nativos un monto de pesos catorce millones novecientos noventa y nueve mil ciento sesenta y cua- ($ 14.000.000). tro ($ 38.934.999.164), de acuerdo con el detalle de la Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros, previa planilla anexa al presente artículo. intervención del Ministerio de Economía y Finanzas Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros a incor- Públicas, a ampliar los montos establecidos en el porar créditos, en forma adicional a lo dispuesto en el párrafo precedente, en el marco de la mencionada ley. presente artículo, por la suma de pesos cuatrocientos Art. 17. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional a millones ($ 400.000.000), destinados a financiar los través de la Secretaría de Transporte dependiente del gastos de funcionamiento, inversión y programas espe- Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, a ins- ciales de las universidades nacionales, por una parte, y trumentar los mecanismos correspondientes, a los fines la suma de pesos seiscientos millones ($ 600.000.000) de cubrir las necesidades financieras de las empresas destinados a financiar planes específicos para el apoyo comprendidas en el artículo 17 de la ley 26.895, hasta a carreras y acciones universitarias en áreas estratégicas el 31 de diciembre de 2015. prioritarias para el desarrollo nacional, por el otro. El monto de las asistencias a realizarse deberá con- Las universidades nacionales deberán presentar ante siderarse, como transferencias corrientes y de capital la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio según corresponda, con obligación de rendir cuentas de de Educación, la información necesaria para asignar, su aplicación a la Secretaría de Transporte dependiente ejecutar y evaluar los recursos que se le transfieran por del Ministerio del Interior y Transporte. La Auditoría todo concepto. El citado ministerio podrá interrumpir General de la Nación efectuará las certificaciones sobre las transferencias de fondos en caso de incumplimiento las rendiciones de cuentas de los fondos transferidos. en el envío de dicha información, en tiempo y forma. El monto de las asistencias realizadas en virtud de las Art. 13. – Apruébanse para el presente ejercicio, leyes 26.412, 26.422, 26.546, 26.728, 26.784 y 26.985 de acuerdo con el detalle obrante en la planilla anexa deberá considerarse como transferencias corrientes y a este artículo, los flujos financieros y el uso de los de capital según corresponda, con obligación de rendir fondos fiduciarios integrados total o mayoritariamente cuentas de su aplicación a la Secretaría de Transporte por bienes y/o fondos del Estado nacional, en cumpli- dependiente del Ministerio del Interior y Transporte. La miento de lo establecido por el artículo 2º, inciso a), de Auditoría General de la Nación efectuará las certifica- la ley 25.152. El jefe de Gabinete de Ministros deberá ciones sobre las rendiciones de cuentas de los fondos presentar informes trimestrales a ambas Cámaras del transferidos. Honorable Congreso de la Nación sobre el flujo y uso Art. 18. – Establécese que a partir del presente de los fondos fiduciarios, detallando en su caso las ejercicio presupuestario los recursos destinados al transferencias realizadas y las obras ejecutadas y/o Fondo Nacional de Incentivo Docente y al Programa programadas. Nacional de Compensación Salarial Docente no serán Art. 14. – Asígnase durante el presente ejercicio la inferiores a los fondos asignados en la ley 26.895. El suma de pesos dos mil ciento cincuenta y cinco mi- Poder Ejecutivo nacional determinará los mecanismos llones novecientos diecinueve mil ($ 2.155.919.000) de distribución que permitan asegurar el cumplimiento como contribución destinada al Fondo Nacional de Em- de los objetivos y metas de la ley 26.206, de educación pleo (FNE) para la atención de programas de empleo nacional. del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Art. 19. – Establécese la vigencia para el ejerci- Art. 15. – El Estado nacional toma a su cargo las cio fiscal 2015 del artículo 7º de la ley 26.075, en obligaciones generadas en el Mercado Eléctrico Ma- concordancia con lo dispuesto en el artículo 9º de la yorista (MEM) por aplicación de la resolución 406 ley 26.206, asegurando el reparto automático de los re- de fecha 8 de septiembre de 2003 de la Secretaría cursos a los municipios para cubrir gastos estrictamente de Energía, correspondientes a las acreencias de Nu- ligados a la finalidad y función educación. cleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), de la Entidad Binacional Yacyretá, de las regalías a las Capítulo III provincias de Corrientes y Misiones por la generación De las normas sobre recursos de la Entidad Binacional Yacyretá y a los excedentes generados por el Complejo Hidroeléctrico de Salto Art. 20. – Dispónese el ingreso como contribución Grande, estos últimos en el marco de las leyes 24.954 al Tesoro nacional de la suma de pesos un mil cuatro- y 25.671, por las transacciones económicas realizadas cientos veintinueve millones ciento setenta y cuatro hasta el 31 de diciembre de 2015. mil ($ 1.429.174.000) de acuerdo con la distribución 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 297 Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 Resto 42,45 68,38 51,30 44,04 44,04 80,00 56,57 56,08 53,66 0,00 0,00 0,00 74,00 2017 26,56 17,09 26,56 32,49 32,49 2,67 26,32 25,50 24,39 0,00 0,00 0,00 12,00 2016 26,56 13,68 17,71 21,66 21,66 16,00 15,79 17,00 19,51 96,00 96,43 97,73 12,00 2015 4,43 0,85 4,43 1,81 1,81 1,33 1,32 1,42 2,44 4,00 3,57 2,27 2,00 Avance físico (en porcentajes) Avance Total 112.950.000 585.000.000 112.950.000 277.000.000 277.000.000 375.000.000 380.005.000 353.000.000 205.000.000 25.000.000 28.000.000 22.000.000 250.000.000 3.002.905.000 Resto 47.950.000 400.000.000 57.950.000 122.000.000 122.000.000 300.000.000 215.005.000 198.000.000 110.000.000 0 0 0 185.000.000 1.757.905.000 2017 30.000.000 100.000.000 30.000.000 90.000.000 90.000.000 10.000.000 100.000.000 90.000.000 50.000.000 0 0 0 30.000.000 620.000.000 2016 30.000.000 80.000.000 20.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000 40.000.000 24.000.000 27.000.000 21.500.000 30.000.000 572.500.000 2015 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 1.000.000 1.000.000 500.000 5.000.000 52.500.000 Importe a devengar (en pesos) Catamarca Catamarca Catamarca Chaco Chaco Chaco Chaco Chaco Neuquén Neuquén Neuquén Neuquén La Rioja Provincia incidencia en ejercicios futuros 3 - Tramo Tinogasta - límite con La Rioja Sección: Tinogasta Tramo Ruta provincial 3 - Costa de Reyes - límite con La Rioja Andalgalá - empalme ruta provincial 46 Tramo Ruta provincial 48 - - Sección: empalme ruta provincial 46 Tucumán límite con empalme ruta provincial 1 Aconquija - Cuesta La Chilca Las Cañas ruta provincial 2 - Sección: Tramo Ruta provincial 42 - empalme ruta provincial 2 Tintigasta Ruta provincial 6 - Sección I: Pampa Carnevale-Empalme ruta provincial 24 Ruta provincial 6 - Sección II: empalme ruta 24 ruta provincial 6 Azurduy - Sección I: Miraflores km 61 Paraje Ruta provincial Juana San José Azurduy - Sección II: km 61 Paraje San José Ruta provincial Juana Km 90,10 (ruta provincial 100) Azurduy - Sección III: km 90,10 Misión Ruta provincial Juana Nueva Pompeya Duplicación de calzadas ruta provincial 7 y 51 Puente sobre el río Malleo en ruta provincial 23 Puente sobre el río Malleo en ruta provincial 60 Estudio, proyecto de pavimento ruta provincial 6 Paso Internacional Pichachen Peñaloza Vera en Chepes - departamento de Totoral Represa El Obra de inversión - 604 604 604 604 604 604 604 604 604 604 56 354 Servi cio - Contratación de obras o adquisición bienes y servicios con 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 Total Jurisdic ción 298 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª indicada en la planilla anexa al presente artículo. El jefe Autorízase a importar bajo el presente régimen para de Gabinete de Ministros establecerá el cronograma el año 2015, el volumen de un millón de metros cúbicos de pagos. (1.000.000 m3), los que pueden ser ampliados en hasta Art. 21. – Fíjase en la suma de pesos ochenta y cinco un veinte por ciento (20 %), conforme la evaluación millones setecientos siete mil novecientos setenta y dos de su necesidad realizada en forma conjunta por la ($ 85.707.972) el monto de la tasa regulatoria según Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio lo establecido por el primer párrafo del artículo 26 de de Economía y Finanzas Públicas y la Secretaría de la ley 24.804 - Ley Nacional de la Actividad Nuclear. Energía, dependiente del Ministerio de Planificación Art. 22. – Prorrógase para el ejercicio 2015 lo dis- Federal, Inversión Pública y Servicios. puesto en el artículo 22 de la ley 26.728. El Poder Ejecutivo nacional, a través de la Comisión Art. 23. – Exímese del impuesto sobre los combus- de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan tibles líquidos y el gas natural, previsto en el título III Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, dependien- de la ley 23.966 (t. o. 1998) y sus modificatorias; del te del Ministerio de Economía y Financias Públicas, impuesto sobre el gasoil establecido por la ley 26.028 distribuirá el cupo de acuerdo a la reglamentación y de todo otro tributo específico que en el futuro se que dicte al respecto, debiendo remitir al Honorable imponga a dicho combustible, a las importaciones de Congreso de la Nación, en forma trimestral, el infor- gasoil y diésel oil y su venta en el mercado interno, rea- me pertinente que deberá contener indicación de los lizadas durante el año 2015, destinadas a compensar los volúmenes autorizados por empresa; evolución de los picos de demanda de tales combustibles, incluyendo las precios de mercado y condiciones de suministro. necesidades para el mercado de generación eléctrica. Los sujetos pasivos comprendidos en la ley 23.966 Autorízase a importar bajo el presente régimen para que realicen las importaciones de naftas para su pos- el año 2015, el volumen de siete millones de metros terior venta exenta en los términos de los párrafos cúbicos (7.000.000 m3), los que pueden ser ampliados precedentes, deberán cumplir con los requisitos que en hasta un veinte por ciento (20 %), conforme la eva- establezca la reglamentación sobre los controles a luación de su necesidad realizada en forma conjunta instrumentar para dicha operatoria por parte de la por la Secretaría de Hacienda, dependiente del Minis- Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica terio de Economía y Finanzas Públicas y la Secretaría del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas. de Energía, dependiente del Ministerio de Planificación A los fines de las disposiciones mencionadas se Federal, Inversión Pública y Servicios. entenderá por nafta al combustible definido como tal El Poder Ejecutivo nacional, a través de la Comisión en el artículo 4º del anexo al decreto 74 de fecha 22 de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan de enero de 1998 y sus modificatorias, reglamentario Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, dependien- del impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas te del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, natural. distribuirá el cupo de acuerdo a la reglamentación Art. 25. – Extiéndense los plazos previstos en los que dicte al respecto, debiendo remitir al Honorable artículos 2º y 5º de la ley 26.360 y su modificatoria Congreso de la Nación, en forma trimestral, el informe ley 26.728, para la realización de inversiones en obras pertinente que deberá contener indicación de los volú- de infraestructura, hasta el 31 de diciembre de 2015, menes autorizados por empresa; evolución de los pre- inclusive. cios de mercado y condiciones de suministro e informe Se entenderá que existe principio efectivo de ejecu- sobre el cumplimiento de la resolución 1.679 de fecha ción cuando se hayan realizado erogaciones de fondos 23 de diciembre de 2004 de la Secretaría de Energía. asociados al proyecto de inversión entre el 1º de octu- En los aspectos no reglados por el presente régimen, bre de 2010 y el 31 de diciembre de 2015, ambas fechas serán de aplicación supletoria y complementaria las inclusive, por un monto no inferior al quince por ciento disposiciones de la ley 26.022. (15 %) de la inversión prevista, aun cuando las obras Art. 24. – Exímese del impuesto sobre los combus- hayan sido iniciadas entre el 1º de octubre de 2007 y tibles líquidos y el gas natural, previsto en el título III el 30 de septiembre de 2010. de la ley 23.966 (t. o. 1998) y sus modificatorias, y de Art. 26. – Sustitúyese el inciso e) del artículo 5º todo otro tributo específico que en el futuro se imponga de la ley 26.360 y su modificatoria ley 26.728, por el a dicho combustible, a las importaciones de naftas gra- siguiente texto: do dos y/o grado tres de acuerdo a las necesidades del mercado y conforme a las especificaciones normadas e) Para inversiones realizadas durante el pe- por la resolución de la Secretaría de Energía 1.283 de ríodo comprendido entre el 1º de octubre fecha 6 de septiembre de 2006 y sus modificatorias y de 2010 y el 31 de diciembre de 2015. su venta en el mercado interno, realizadas durante el I. En obras de infraestructura iniciadas año 2015 destinadas a compensar las diferencias entre en dicho período: como mínimo en la la capacidad instalada de elaboración de naftas respecto cantidad de cuotas anuales, iguales y de la demanda total de las mismas. consecutivas que surja de considerar 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 299 su vida útil reducida al setenta por trativa como consecuencia de retroactivos originados ciento (70 %) de la estimada. en ajustes practicados en las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino a cargo de la Admi- Art. 27. – Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros, nistración Nacional de la Seguridad Social, organismo en la oportunidad de proceder a la distribución de los créditos aprobados por el artículo 1º de la presente ley a descentralizado en el ámbito del Ministerio de Trabajo, incorporar en la jurisdicción 56 Ministerio de Planifica- Empleo y Seguridad Social. ción Federal, Inversión Pública y Servicios, los saldos Art. 31. – Dispónese el pago en efectivo por parte de recursos remanentes recaudados en el año 2013, por de la Administración Nacional de la Seguridad Social la suma de pesos cuarenta y cuatro millones quinientos (ANSES), de las deudas previsionales consolidadas en once mil ciento noventa y uno ($ 44.511.191) corres- el marco de la ley 25.344, por la parte que corresponda pondiente a las leyes 15.336, 24.065 y 23.966. abonar mediante la colocación de instrumentos de la deuda pública. Capítulo IV Art. 32. – Autorízase al jefe de Gabinete de Minis- De los cupos fiscales tros, previa intervención del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a ampliar el límite establecido en Art. 28. – Fíjase el cupo anual al que se refiere el artí- el artículo 30 de la presente ley para la cancelación de culo 3º de la ley 22.317 y el artículo 7º de la ley 25.872, en la suma de pesos trescientos treinta millones deudas previsionales reconocidas en sede judicial y ($ 330.000.000), de acuerdo con el siguiente detalle: administrativa como consecuencia de retroactivos ori- ginados en ajustes practicados en las prestaciones del a) Pesos treinta y ocho millones ($ 38.000.000) para Sistema Integrado Previsional Argentino a cargo de la el Instituto Nacional de Educación Tecnológica; Administración Nacional de la Seguridad Social, en la b) Pesos ochenta millones ($ 80.000.000) para la medida que el cumplimiento de dichas obligaciones así Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa lo requiera. Autorízase al jefe de Gabinete de Ministros y Desarrollo Regional; a efectuar las modificaciones presupuestarias nece- c) Pesos doce millones ($ 12.000.000) para la sarias a fin de dar cumplimiento al presente artículo. Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa Art. 33. – Establécese como límite máximo la suma y Desarrollo Regional [inciso d) del artículo 5º de pesos un mil cuatrocientos cincuenta y seis millo- de la ley 25.872]; nes quinientos treinta y cinco mil doscientos cuarenta d) Pesos doscientos millones ($ 200.000.000) para ($ 1.456.535.240) destinada al pago de sentencias el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad judiciales por la parte que corresponda abonar en Social. efectivo por todo concepto, como consecuencia de Déjase establecido que el monto del crédito fiscal retroactivos originados en ajustes practicados en las a que se refiere la ley 22.317 será administrado por prestaciones correspondientes a retirados y pensio- el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, en el nados de las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad, ámbito del Ministerio de Educación. incluido el Servicio Penitenciario Federal, de acuerdo Art. 29. – Fíjase el cupo anual establecido en el artí- con el siguiente detalle: culo 9º, inciso b) de la ley 23.877 en la suma de pesos Autorízase al jefe de Gabinete de Ministros a am- cien millones ($ 100.000.000). La autoridad de aplica- pliar el límite establecido en el presente artículo para ción de la ley 23.877 distribuirá el cupo asignado para la cancelación de deudas previsionales, reconocidas en la operatoria establecida con el objeto de contribuir a sede judicial y administrativa como consecuencia de la financiación de los costos de ejecución de proyectos retroactivos originados en ajustes practicados en las de investigación y desarrollo en las áreas prioritarias prestaciones correspondientes a retirados y pensiona- de acuerdo con el decreto 270 de fecha 11 de marzo dos de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad, de 1998 y para financiar proyectos en el marco del incluido el Servicio Penitenciario Federal, cuando el Programa de Fomento a la Inversión de Capital de cumplimiento de dichas obligaciones así lo requiera. Riesgo en Empresas de las Áreas de Ciencia, Tecnolo- gía e Innovación Productiva según lo establecido por Autorízase al jefe de Gabinete de Ministros a efectuar el decreto 1.207 de fecha 12 de septiembre de 2006. las modificaciones presupuestarias necesarias a fin de dar cumplimiento al presente artículo. Capítulo V Art. 34. – Los organismos a que se refiere el artí- De la cancelación de deudas de origen culo 33 de la presente ley deberán observar para la previsional cancelación de las deudas previsionales el orden de prelación estricto que a continuación se detalla: Art. 30. – Establécese como límite máximo la suma de pesos diez mil quinientos millones a) Sentencias notificadas en períodos fiscales ($ 10.500.000.000) destinada al pago de deudas anteriores y aún pendientes de pago; previsionales reconocidas en sede judicial y adminis- b) Sentencias notificadas en el año 2015. 300 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª En el primer caso se dará prioridad a los beneficia- Las pensiones graciables prorrogadas por la presente rios de mayor edad. Agotadas las sentencias notificadas ley, las que se otorgaren y las que hubieran sido pro- en períodos anteriores al año 2015, se atenderán aque- rrogadas por las leyes 23.990, 24.061, 24.191, 24.307, llas incluidas en el inciso b), respetando estrictamente 24.447, 24.624, 24.764, 24.938, 25.064, 25.237, el orden cronológico de notificación de las sentencias 25.401, 25.500, 25.565, 25.725, 25.827, 25.967, definitivas. 26.078, 26.198, 26.337, 26.422 y 26.546, prorrogada en los términos del decreto 2.053 de fecha 22 de di- Capítulo VI ciembre de 2010 y complementada por el decreto 2.054 De las jubilaciones y pensiones del 22 de diciembre de 2010, por la ley 26.728, por la ley 26.784 y por la ley 26.895 deberán cumplir con las Art. 35. – Establécese, a partir de la fecha de vi- condiciones indicadas a continuación: gencia de la presente ley, que la participación del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y a) No ser el beneficiario titular de un bien inmue- Pensiones Militares, referida en los artículos 18 y 19 ble cuya valuación fiscal fuere equivalente o de la ley 22.919, no podrá ser inferior al cuarenta y superior a pesos cien mil ($ 100.000); seis por ciento (46 %) del costo de los haberes remu- b) No tener vínculo hasta el cuarto grado de nerativos de retiro, indemnizatorios y de pensión de consanguinidad o segundo de afinidad con el los beneficiarios. legislador solicitante; Art. 36. – Prorróganse por diez (10) años a partir de c) No podrán superar en forma individual o acu- sus respectivos vencimientos las pensiones otorgadas mulativa la suma equivalente a una (1) jubila- en virtud de la ley 13.337 que hubieran caducado o ción mínima del Sistema Integrado Previsional caduquen durante el presente ejercicio. Argentino y serán compatibles con cualquier Prorróganse por diez (10) años a partir de sus respec- otro ingreso siempre que, la suma total de tivos vencimientos las pensiones graciables que fueran estos últimos, no supere dos (2) jubilaciones otorgadas por la ley 25.967. mínimas del referido sistema.

Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares 850.000.000 Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina 392.000.000 Servicio Penitenciario Federal 171.535.240 Gendarmería Nacional 25.000.000 Prefectura Naval Argentina 18.000.000

En los supuestos en que los beneficiarios sean meno- citadas incompatibilidades dejaren de existir dentro del res de edad, con excepción de quienes tengan capacida- plazo establecido en la ley que las otorgó. des diferentes, las incompatibilidades serán evaluadas en relación a sus padres, cuando ambos convivan con Capítulo VII el menor. En caso de padres separados de hecho o De las operaciones de crédito público judicialmente, divorciados o que hayan incurrido en Art. 37. – Autorízase, de conformidad con lo dis- abandono del hogar, las incompatibilidades sólo serán puesto por el artículo 60 de la Ley de Administración evaluadas en relación al progenitor que cohabite con Financiera y de los Sistemas de Control del Sector el beneficiario. Público Nacional –24.156– y sus modificaciones, a los En todos los casos de prórrogas aludidos en el entes que se mencionan en la planilla anexa al presente presente artículo, la autoridad de aplicación deberá artículo a realizar operaciones de crédito público por mantener la continuidad de los beneficios hasta tanto los montos, especificaciones y destino del financia- se comprueben fehacientemente las incompatibilidades miento indicados en la referida planilla. mencionadas. En ningún caso se procederá a suspender Los importes indicados en la misma corresponden los pagos de las prestaciones sin previa notificación o a valores efectivos de colocación. El uso de esta au- intimación para cumplir con los requisitos formales torización deberá ser informado de manera fehaciente que fueren necesarios. y detallada a ambas Cámaras del Honorable Congreso Las pensiones graciables que hayan sido dadas de de la Nación, dentro del plazo de treinta (30) días de baja por cualquiera de las causales de incompatibilidad efectivizada la operación de crédito público. serán rehabilitadas una vez cesados los motivos que El órgano responsable de la coordinación de los hubieran dado lugar a su extinción siempre que las sistemas de administración financiera realizará las 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 301 operaciones de crédito público correspondientes a la Control del Sector Público Nacional –24.156–, y sus administración central. modificaciones. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Art. 40. – Facúltase a la Secretaría de Hacienda podrá efectuar modificaciones a las características del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a detalladas en la mencionada planilla a los efectos de la emisión y colocación de letras del Tesoro a plazos adecuarlas a las posibilidades de obtención de financia- que no excedan el ejercicio financiero hasta alcanzar miento, lo que deberá informarse de la misma forma y un importe en circulación del valor nominal de pesos modo establecidos en el segundo párrafo. diecinueve mil millones ($ 19.000.000.000), o su equi- Art. 38. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional, a valente en otras monedas, a los efectos de ser utilizadas través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, como garantía por las adquisiciones de combustibles a integrar el Fondo del Desendeudamiento Argentino, líquidos y gaseosos, la importación de energía eléctrica, creado por el decreto 298 de fecha 1º de marzo de 2010, la adquisición de aeronaves, así como también de com- por hasta la suma de dólares estadounidenses once mil ponentes extranjeros y bienes de capital de proyectos ochocientos ochenta y nueve millones doscientos mil y obras públicas nacionales, realizadas o a realizarse. (u$s 11.889.200.000). Dichos instrumentos podrán ser emitidos en la mone- Los recursos que conformen el Fondo del Desen- da que requiera la constitución de las citadas garantías, deudamiento Argentino se destinarán, en la medida rigiéndose la emisión, colocación, liquidación y regis- que ello disminuya el costo financiero por ahorro en el tro de las mismas por lo dispuesto en el artículo 82 del pago de intereses, a la cancelación de servicios de la anexo al decreto 1.344 de fecha 4 de octubre de 2007. deuda pública con tenedores privados correspondientes En forma previa a la emisión de las mismas, deberá al ejercicio fiscal 2015 y, en caso de resultar un exce- estar comprometida la partida presupuestaria asignada dente y siempre que tengan efecto monetario neutro, a a los gastos garantizados. financiar gastos de capital. Facúltase a la Secretaría de Hacienda del Ministerio A tales fines, autorízase al Ministerio de Economía de Economía y Finanzas Públicas a disponer la apli- y Finanzas Públicas a colocar, con imputación a la cación de las citadas partidas presupuestarias a favor planilla anexa al artículo 37 de la presente ley, al Banco del Estado nacional, ante la eventual realización de Central de la República Argentina, una o más letras in- las garantías emitidas en virtud del presente artículo, transferibles, denominadas en dólares estadounidenses, y asimismo, a dictar las normas aclaratorias, comple- amortizables íntegramente al vencimiento, con un plazo mentarias y de procedimiento relacionadas con las de amortización de diez (10) años, que devengarán una facultades otorgadas en el mismo. tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales del Banco Central de la República Art. 41. – Facúltase al Poder Ejecutivo nacional, Argentina por el mismo período, hasta un máximo de a través del Ministerio de Economía y Finanzas la tasa LIBOR anual, menos un (1) punto porcentual, y Públicas, a realizar operaciones de crédito público cuyos intereses se cancelarán semestralmente. adicionales a las autorizadas por el artículo 37 de la presente ley, cuyo detalle figura en la planilla anexa al Los referidos instrumentos podrán ser integrados presente artículo, hasta un monto máximo de dólares exclusivamente con reservas de libre disponibilidad; estadounidenses cincuenta mil trescientos treinta y se considerarán comprendidos en las previsiones del un millones quinientos cinco mil cuatrocientos veinte artículo 33 de la Carta Orgánica del Banco Central de (u$s 50.331.505.420) o su equivalente en otras mo- la República Argentina, y no se encuentran alcanzados nedas. por la prohibición de los artículos 19, inciso a), y 20 de la misma. El Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de- de Economía y Finanzas Públicas, determinará de berá informar periódicamente a la Comisión Bicameral, acuerdo con las ofertas de financiamiento que se verifi- creada por el artículo 6º del decreto 298 de fecha 1º de quen y hasta el monto señalado, la asignación del finan- marzo de 2010, el uso de los recursos que componen ciamiento entre las inversiones señaladas y solicitará al el Fondo del Desendeudamiento Argentino. órgano responsable de la coordinación de los sistemas de administración financiera a instrumentarlas. Art. 39. – Fíjase en la suma de pesos cuarenta y ocho mil millones ($ 48.000.000.000) y en la suma de El uso de esta autorización deberá ser informado pesos veinticinco mil millones ($ 25.000.000.000) los de manera fehaciente y detallada, dentro del plazo de montos máximos de autorización a la Tesorería General treinta (30) días de efectivizada la operación de crédito de la Nación dependiente de la Subsecretaría de Presu- público, a ambas Cámaras del Honorable Congreso de puesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de la Nación. Economía y Finanzas Públicas y a la Administración Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros, previa Nacional de la Seguridad Social (ANSES), respecti- intervención del Ministerio de Economía y Finanzas vamente, para hacer uso transitoriamente del crédito a Públicas, a reasignar, en la medida en que las condi- corto plazo a que se refieren los artículos 82 y 83 de la ciones económico-financieras lo requieran, los montos Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de determinados, entre los proyectos listados en el anexo 302 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª del presente artículo, sin sobrepasar el monto máximo Art. 46. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional, a global. través del Ministerio de Economía y Finanzas Públi- Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros, en la me- cas, a negociar la reestructuración de las deudas con dida en que se perfeccionen las operaciones de crédito acreedores oficiales del exterior que las provincias le aludidas, a realizar las ampliaciones presupuestarias encomienden. En tales casos el Estado nacional podrá correspondientes a fin de posibilitar la ejecución de convertirse en el deudor o garante frente a los citados las mismas. acreedores en la medida en que la jurisdicción provin- cial asuma con el Estado nacional, la deuda resultante Art. 42. – Mantiénese durante el ejercicio 2015 la en los términos en que el Poder Ejecutivo nacional, a suspensión dispuesta en el artículo 1º del decreto 493 través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de fecha 20 de abril de 2004. determine. Art. 43. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional, a A los efectos de la cancelación de las obligaciones través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, asumidas, las jurisdicciones provinciales deberán a realizar operaciones de crédito público, cuando las afianzar dicho compromiso con los recursos tributarios mismas excedan el ejercicio 2015, por los montos, coparticipables. especificaciones, período y destino de financiamiento Art. 47.– Autorízase al Poder Ejecutivo nacional, a detallados en la planilla anexa al presente artículo. través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, El órgano responsable de la coordinación de los a otorgar avales, fianzas o garantías de cualquier natu- sistemas de administración financiera realizará las raleza a efectos de garantizar las obligaciones destina- operaciones de crédito público correspondientes a la das al financiamiento de las obras de infraestructura y/o administración central, siempre que las mismas hayan equipamiento cuyo detalle figura en la planilla anexa sido incluidas en la ley de presupuesto del ejercicio al presente artículo y hasta el monto máximo global de respectivo. dólares estadounidenses cuarenta y siete mil seiscientos Art. 44. – Mantiénese el diferimiento de los pagos de veinte millones (u$s 47.620.000.000), o su equivalente los servicios de la deuda pública del gobierno nacional en otras monedas, más los montos necesarios para dispuesto en el artículo 56 de la ley 26.895, hasta la afrontar el pago de intereses y demás accesorios. finalización del proceso de reestructuración de la tota- El Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio lidad de la deuda pública contraída originalmente con de Economía y Finanzas Públicas, solicitará al órgano anterioridad al 31 de diciembre de 2001, o en virtud de coordinador de los sistemas de administración finan- normas dictadas antes de esa fecha. ciera el otorgamiento de los avales, fianzas o garantías Art. 45. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional, a correspondientes, los que serán endosables en forma través del Ministerio de Economía y Finanzas Públi- total o parcial e incluirán un monto equivalente al capi- tal de la deuda garantizada con más el monto necesario cas, a proseguir con la normalización de los servicios para asegurar el pago de los intereses correspondientes de la deuda pública referida en el artículo 44 de la y demás accesorios. presente ley, en los términos del artículo 65 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros, previa de Control del Sector Público Nacional –24.156–, y intervención del Ministerio de Economía y Finanzas sus modificaciones, y con los límites impuestos por Públicas, a reasignar, en la medida en que las condi- ciones económico-financieras lo requieran, los montos la ley 26.886, quedando facultado el Poder Ejecutivo determinados, entre los proyectos listados en el anexo nacional para realizar todos aquellos actos necesarios del presente artículo, sin sobrepasar el monto máximo para la conclusión del citado proceso, a fin de adecuar global. los servicios de la misma a las posibilidades de pago del Estado nacional en el mediano y largo plazo. Art. 48. – Facúltase al órgano responsable de la coor- dinación de los sistemas de administración financiera a El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas otorgar avales del Tesoro nacional por las operaciones informará semestralmente al Honorable Congreso de de crédito público de acuerdo con el detalle obrante en la Nación, el avance de las tratativas y los acuerdos a la planilla anexa al presente artículo, y por los montos los que se arribe durante el proceso de negociación. máximos determinados en la misma o su equivalente en Los servicios de la deuda pública del gobierno otras monedas, más los montos necesarios para afrontar nacional, correspondientes a los títulos públicos el pago de intereses y demás accesorios debidamente comprendidos en el régimen de la ley 26.017, están cuantificados. incluidos en el diferimiento indicado en el artículo 44 Art. 49. – Dentro del monto autorizado para la juris- de la presente ley. dicción 90 - Servicio de la Deuda Pública, se incluye la Los pronunciamientos judiciales firmes, emitidos suma de pesos treinta millones ($ 30.000.000) destina- contra las disposiciones de la ley 25.561, el decreto 471 da a la atención de las deudas referidas en los incisos b) de fecha 8 de marzo de 2002 y sus normas comple- y c) del artículo 7º de la ley 23.982. mentarias, recaídos sobre dichos títulos, se encuentran Art. 50. – Fíjase en pesos dos mil seiscientos millo- alcanzados por lo dispuesto en el párrafo anterior. nes ($ 2.600.000.000) el importe máximo de colocación 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 303 de bonos de consolidación y de bonos de consolidación para la liquidación o disolución definitiva de todo ente, de deudas previsionales, en todas sus series vigentes, organismo, instituto, sociedad o empresa del Estado que para el pago de las obligaciones contempladas en el se encuentre en proceso de liquidación de acuerdo con los artículo 2º, inciso f), de la ley 25.152, las alcanzadas decretos 2.148 de fecha 19 de octubre de 1993 y 1.836 de por el decreto 1.318 de fecha 6 de noviembre de 1998 fecha 14 de octubre de 1994, y cuya prórroga hubiera sido y las referidas en el artículo 127 de la ley 11.672, com- establecida por decisión administrativa. plementaria permanente de presupuesto (t. o. 2014), por Establécese como fecha límite para la liquidación los montos que en cada caso se indican en la planilla definitiva de los entes en proceso de liquidación men- anexa al presente artículo. cionados en el párrafo anterior el 31 de diciembre de Los importes indicados en la misma corresponden a 2015 o hasta que se produzca la liquidación definitiva valores efectivos de colocación. de los procesos liquidatorios de los entes alcanzados El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en la presente prórroga, por medio de la resolución del podrá realizar modificaciones dentro del monto total Ministerio de Economía y Finanzas Públicas que así lo fijado en este artículo. disponga, lo que ocurra primero. Art. 56. – Exímese del impuesto establecido por Capítulo VIII la Ley de Impuesto a las Ganancias (t. o. 1997) y sus De las relaciones con las provincias modificaciones y del impuesto a la ganancia mínima presunta establecido por la ley 25.063 y sus modifica- Art. 51. – Fíjanse los importes a remitir en forma ciones a la Administración de Infraestructuras Ferrovia- mensual y consecutiva, durante el presente ejercicio, rias Sociedad del Estado (CUIT 30-71069599-3), a la en concepto de pago de las obligaciones generadas Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (CUIT 30- por el artículo 11 del “Acuerdo Nación-Provincias, 71068177-1) y a Belgrano Cargas y Logística Sociedad sobre Relación Financiera y Bases de un Régimen de Anónima (CUIT 30-71410144-3), siempre que el cien- Coparticipación Federal de Impuestos”, celebrado entre to por ciento (100 %) del capital accionario de dichas el Estado nacional, los estados provinciales y la Ciudad empresas fuere propiedad del Estado nacional. Autónoma de Buenos Aires el 27 de febrero de 2002, ratificado por la ley 25.570, destinados a las provincias Asimismo, condónase el pago de las deudas, cual- que no participan de la reprogramación de la deuda quiera sea el estado en que las mismas se encuentren, prevista en el artículo 8º del citado acuerdo, las que que se hubiesen generado hasta la fecha de entrada en se determinan seguidamente: provincia de La Pampa, vigencia de esta ley por las empresas y en concepto de pesos tres millones trescientos sesenta y nueve mil cien los impuestos mencionados en el párrafo precedente. ($ 3.369.100); provincia de Santa Cruz, pesos tres mi- La condonación alcanza al capital adeudado, los in- llones trescientos ochenta mil ($ 3.380.000); provincia tereses resarcitorios y/o punitorios y/o los previstos de Santiago del Estero, pesos seis millones setecientos en el artículo 168 de la ley 11.683 (t. o. 1998) y sus noventa y cinco mil ($ 6.795.000); provincia de Santa modificaciones, multas y demás sanciones relativas a Fe, pesos catorce millones novecientos setenta mil cien dichos gravámenes. ($ 14.970.100) y provincia de San Luis, pesos cuatro Art. 57. – Exímese del pago de los derechos de im- millones treinta y un mil trescientos ($ 4.031.300). portación que gravan las importaciones para consumo Art. 52. – Prorróganse para el ejercicio 2015 las de material rodante –locomotoras, unidades auto- disposiciones contenidas en los artículos 1º y 2º de la propulsadas y material remolcado–, de los repuestos ley 26.530. Invítase a las provincias a adherir a esta directamente relacionados con dichas mercaderías y prórroga. de rieles, destinados a proyectos de inversión para el fortalecimiento y mejoramiento del sistema de trans- Art. 53. – Prorrógase hasta el 31 de diciembre de porte ferroviario de pasajeros y de cargas, que sean 2015 el plazo máximo establecido en el artículo 3º de adquiridos por el Estado nacional, las provincias, el la ley 25.917. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Art. 54. – Establécese que los recursos existentes Administración de Infraestructuras Ferroviarias Socie- al 31 de diciembre del año anterior correspondientes dad del Estado (CUIT 30-71069599-3), la Operadora al fondo establecido por el inciso d) del artículo 3º Ferroviaria Sociedad del Estado (CUIT 30-71068177- de la ley 23.548 que se asignen de conformidad a las 1) o Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima facultades del Ministerio del Interior y Transporte y se (CUIT 30-71410144-3). Dichas importaciones estarán destinen a la cancelación parcial de la deuda del Pro- también exentas del impuesto al valor agregado. Los grama Federal de Desendeudamiento, se distribuirán beneficios aquí dispuestos regirán hasta el día 31 de como aplicación financiera. diciembre de 2016, inclusive. Estas exenciones sólo serán aplicables si las mer- Capítulo IX caderías fueren nuevas y la industria nacional no Otras disposiciones estuviere en condiciones de proveerlas. Art. 55. – Dase por prorrogado todo plazo establecido Art. 58. – Prorrógase la vigencia del Fondo Na- oportunamente por la Jefatura de Gabinete de Ministros cional de Turismo constituido por el artículo 24 de la 304 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª ley 25.997, por el término de diez (10) años, a partir Art. 64. – Autorízase a iniciar el proceso de contra- del 5 de enero de 2015. tación de las “Obras de infraestructura hidroeléctrica Art. 59. – Delégase en el señor jefe de Gabinete de Chihuidos I, Portezuelo del Viento, Los Blancos, Punta Ministros la facultad de crear en el ámbito del Minis- Negra y Potrero del Clavillo”. terio de Salud, como organismos descentralizados a su Asimismo autorízase al jefe de Gabinete de Mi- cargo, al Instituto Nacional del Cáncer y al Instituto nistros a realizar las modificaciones presupuestarias Nacional de Medicina Tropical, los que actualmente necesarias a efectos de comprometer la ejecución de los funcionan como organismos desconcentrados de esa mencionados proyectos, así como propiciar su inclu- jurisdicción, en virtud de las disposiciones del de- sión en los ejercicios siguientes hasta su finalización. creto 1.286 de fecha 9 de septiembre de 2010 y del Art. 65. – Amplíase la vigencia del Fondo Hídrico decreto 125 de fecha 8 de febrero de 2011, respectiva- de Infraestructura creado por la ley 26.181, hasta el 31 mente, exceptuándolos a tales fines de los alcances de de diciembre del año 2035. las disposiciones del artículo 5º de la ley 25.152 y sus Art. 66. – Autorízase, de conformidad con lo dis- modificaciones. puesto en el artículo 15 de la Ley de Administración Art. 60. – Sustitúyese el artículo 101 de la ley Financiera y de los Sistemas de Control del Sector 11.672, complementaria permanente de presupuesto Público Nacional –24.156–, y sus modificaciones, la (t. o. 2014), por el siguiente: contratación de las obras que se indican en el párrafo Artículo 101: El producido de la venta de bie- siguiente, cuyo plazo de ejecución exceda el ejercicio nes muebles e inmuebles situados en el exterior, financiero 2015, en el ámbito del Ministerio de Rela- pertenecientes al dominio privado de la Nación y ciones Exteriores y Culto. asignados en uso al Ministerio de Relaciones Ex- Obra denominada “Construcción Centro Cultural teriores y Culto será afectado a la adquisición, en Embajada de Chile” por un monto de dólares esta- el mismo ámbito, de bienes muebles o inmuebles dounidenses doce millones ciento cincuenta y cuatro y/o su construcción y/o equipamiento. Facúltase al mil novecientos noventa y cinco (u$s 12.154.995). señor jefe de Gabinete de Ministros para efectuar Obra denominada “Mejoramiento integral de la cuenca las adecuaciones presupuestarias a que dé lugar del río Bermejo” por un monto de dólares estadouni- el presente artículo. denses cuarenta y cinco millones quinientos treinta mil Art. 61. – Prorróganse para el ejercicio 2015 las (u$s 45.530.000). disposiciones del artículo 62 de la ley 26.784. Art. 67. – Prorróganse para el ejercicio 2015 las Art. 62. – Establécese que las importaciones para disposiciones del artículo 36 de la ley 26.895. consumo de los bienes de capital y sus componentes Art. 68. – Facúltase al órgano responsable de la incluidos en proyectos y obras de hidrocarburos y coordinación de los sistemas de administración finan- energía eléctrica, efectuadas por Energía Argentina ciera del sector público nacional a realizar operaciones Sociedad Anónima (ENARSA) (CUIT 30-70909972- de crédito público adicionales a las autorizadas en el 4), estarán exentas del impuesto al valor agregado y de artículo 37 de la presente ley, con el fin de disponer los derechos de importación, en la medida en que tales un aporte de capital a favor del Fondo Fiduciario importaciones hayan sido encomendadas por el Estado del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario nacional o por la autoridad regulatoria competente. para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar Bicen- Estas exenciones sólo serán aplicables si las mer- tenario) por un importe de pesos quince mil millones caderías fueren nuevas y la industria nacional no ($ 15.000.000.000), mediante la emisión de letras del estuviere en condiciones de proveerlas. Tesoro a dos (2) años de plazo, en los términos y condi- ciones que fije el órgano responsable de la coordinación Art. 63. – Exímese a la sociedad Agua y Sanea- de los sistemas de administración financiera del sector mientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA S.A.) público nacional. (CUIT 30-70956507-5) del pago de los derechos de im- portación que gravan las importaciones para consumo Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros, en la de bienes de capital y sus componentes, destinados al medida en que se perfeccione el uso de la presente proyecto Sistema Riachuelo, proyecto Río Subterráneo autorización, a realizar las ampliaciones presupuesta- Sur, proyecto Ampliación Planta Potabilizadora de rias correspondientes a fin de posibilitar la ejecución Agua Manuel Belgrano, proyecto de expansión del de las mismas. servicio medido y/u otras obras del plan de expansión, Art. 69. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional mantenimiento y mejoras de los servicios de provisión a crear y/o constituir y/o participar en fideicomisos de agua potable y saneamiento de líquidos cloacales. con sociedades de garantía recíproca destinados al Los beneficios aquí dispuestos regirán hasta el día 31 otorgamiento de avales para la facilitación del acceso de diciembre de 2016, inclusive. al crédito a los beneficiarios del Programa Federal de Estas exenciones sólo serán aplicables si las mer- Reconversión Productiva. caderías fueren nuevas y la industria nacional no Art. 70. – Condónase el pago de las deudas en estuviere en condiciones de proveerlas. concepto del impuesto sobre los créditos y débitos en 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 305 cuentas bancarias y otras operatorias –cualquiera sea 2º, 3º y 4º de la presente ley que corresponden a las el estado en que las mismas se encuentren– que se hu- instituciones de la seguridad social. biesen generado hasta la fecha de entrada en vigencia Art. 76. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de esta ley, por los fideicomisos constituidos por un organismo del Estado nacional, provincial, municipal Norma A. Abdala de Matarazzo. y/o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en carácter Marta A. Luchetta. de fiduciante, y el Banco de la Nación Argentina en ca- rácter de fiduciario. La condonación alcanza al capital ACLARACIÓN adeudado, intereses resarcitorios y/o punitorios y/o los previstos en el artículo 168 de la ley 11.683 (t. o. 1998) La sanción de la Honorable Cámara de Diputados y sus modificaciones, multas y demás sanciones rela- corresponde al mensaje y proyecto de ley del Poder tivas a dicho gravamen, en cualquier estado que las Ejecutivo nacional 771, de fecha 12 de septiembre de 2014. mismas se encuentren. Nota: Art. 71. – Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros Las planillas anexas se encuentran a disposición de para que, en uso de las atribuciones conferidas por el los señores senadores en el expediente original y en la artículo 37 de la ley 24.156, efectúe las reestructuracio- página web de Senado. nes presupuestarias necesarias a los efectos de asignar la suma de pesos doscientos millones ($ 200.000.000) a favor de la Secretaría de Programación para la Pre- (Anexo al Orden del Día Nº 524) vención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narco- Dictamen de comisión tráfico con el fin de reforzar el financiamiento del -Pro (en minoría) grama Integral de Atención, Asistencia e Integración de Personas que Presentan un Consumo Problemático Honorable Senado: de Sustancias, y la suma de pesos doscientos cuarenta La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha tomado millones seiscientos setenta y ocho mil ($ 240.678.000) en consideración el proyecto de ley en revisión regis- con destino al Ministerio de Salud con el objeto de ade- trado bajo el C.D.-64/14 de presupuesto general de la cuar las transferencias a favor del Hospital de Pediatría administración nacional para el ejercicio fiscal corres- “Doctor Juan P. Garrahan”. pondiente al año 2015; y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el miembro Capítulo X informante, aconseja su rechazo. De la Ley Complementaria Permanente De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del de Presupuesto Reglamento del Honorable Senado, pasa directamente al orden del día. Art. 72. – Incorpóranse a la ley 11.672, comple- mentaria permanente de presupuesto (t. o. 2014), los Sala de la comisión, 22 de octubre de 2014. artículos 54 y 56 de la presente ley. Jaime Linares. TÍTULO II Presupuesto de gastos y recursos INFORME de la administración central Honorable Cámara: Art. 73. – Detállanse en las planillas resumen 1, 2, 3, La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha conside- 4, 5, 6, 7, 8 y 9, anexas al presente título, los importes rado el proyecto de Ley de Presupuesto General para la determinados en los artículos 1º, 2º, 3º y 4º de la pre- Administración Pública Nacional para el ejercicio fiscal sente ley que corresponden a la administración central. correspondiente al año 2015; y, luego de un profundo TÍTULO III estudio se aconseja su rechazo. Presupuesto de gastos y recursos de organismos La Constitución Nacional atribuye al Congreso de la descentralizados e instituciones Nación en su artículo 75, inciso 8, la potestad de “fijar de la seguridad social anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inciso 2 de este artículo, el Presu- Art. 74. – Detállanse en las planillas resumen 1A, puesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la 2A, 3A, 4A, 5A, 6A, 7A, 8A y 9A anexas al presente Administración Nacional, en base al programa general título los importes determinados en los artículos 1º, de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar 2º, 3º y 4º de la presente ley que corresponden a los o desechar la cuenta de inversión”. organismos descentralizados. En uso de estas facultades, a continuación se anali- Art. 75. – Detállanse en las planillas resumen 1B, zan los principales aspectos que motivan el rechazo del 2B, 3B, 4B, 5B, 6B, 7B, 8B y 9B anexas al presente proyecto del Poder Ejecutivo debido a las siguientes título los importes determinados en los artículos 1º, consideraciones: 306 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª I. Supuestos macroeconómicos del año 2014 y del significar mejora alguna en la competitividad/precio año 2015 de las producciones de bienes comercializables del país. Existen sustantivas diferencias entre los valores de los supuestos macroeconómicos para el año 2014 Por otra parte, la caída de los precios internacionales esbozados en la pasada Ley de Presupuesto 2014 y el de nuestros commodities, y el consecuente deterioro actual proyecto de Ley de Presupuesto 2015. de los términos de intercambio, hacen que las pro- yecciones del comercio exterior y el saldo comercial Comenzando por la proyección del PIB real, en el resulten también inverosímiles, salvo que se genere una presupuesto pasado se proyectó un crecimiento del fenomenal recesión económica. 6,2 % para el año 2014, y en el actual presupuesto la estimación del PIB real para el 2014 es del 0,5 %. Recaudación impositiva. Las proyecciones de 15,6 % Caso similar se da en la estimación del IPC; en el Pre- para la inflación y del 2,8 % para el crecimiento de la supuesto 2014 se pronosticó una variación diciembre actividad económica, o de modo equivalente el 19,7 % a diciembre del IPCNu del 9,9 % y en el Presupuesto para el crecimiento del PIB nominal, resultan absolu- 2015 la estimación diciembre a diciembre del IPCNu tamente incompatibles con el incremento de 28,1 % en es del 21,3 %. Estas significativas diferencias en las la recaudación tributaria y aportes y contribuciones a proyecciones las consideramos inconcebibles. la seguridad social. El tipo de cambio nominal promedio era de 6,33 Resultado fiscal. El actual presupuesto expresa que pesos por dólar en el presupuesto del año pasado, en los recursos corrientes y de capital para el año 2015 el presupuesto actual se proyecta un tipo de cambio crecen 28 % y los gastos corrientes y de capital 2015 nominal de 8,21 para el promedio del año 2014, es sólo crecen 13,2 %. decir un 30 % más. Para el año 2014 el saldo comercial Al igual que años anteriores, el presupuesto 2015 esperado en la Ley de Presupuesto 2014 era de $ 10.124 proyecta un superávit primario que no se va a cumplir millones, en la Ley de Presupuesto 2015 se estima en porque los gastos van a crecer cuantiosamente más $ 7.594, es decir un 25 % menos. que los recursos proyectados, y este déficit fiscal Más complejo es el caso del resultado primario del creciente financiado con emisión monetaria va a sector público nacional: en el presupuesto del año retroalimentar la inflación generando una dinámica pasado se proyectó un resultado positivo de $ 83.889 macroeconómica recesiva con pérdida de empleo y millones y en el presente presupuesto se proyecta que caída del salario real. se va a terminar el 2014 con un resultado primario Fuentes y aplicaciones financieras. Analizando las negativo de $ 79.501 millones, casi un 200 % menos, fuentes y aplicaciones financieras, observamos que el y si en realidad depuramos este resultado quitando las presupuesto pasado proyectaba para el 2014 que los rentas del Banco Central y la ANSES el mismo daría anticipos del Banco Central van a ser de $ 177.973 un resultado negativo de $ 167.000 millones aproxi- millones y la cancelación de adelantos transitorios madamente. al BCRA serán de $ 157.861 millones, lo que da un En síntesis, las diferencias entre las proyecciones financiamienio neto de $ 20.112 millones en concepto macroeconómicas incluidas en el Presupuesto 2014 de adelantos transitorios del BCRA. elaborado el año pasado y las nuevas estimaciones Para el 2015 se proyecta en $ 62.005 millones la macroeconómicas oficiales para este año son tan pro- diferencia entre anticipos del BCRA menos cancelación nunciadas que revelan gruesos errores en el manejo de de adelantos transitorios al BCRA, es decir, más que las políticas macroeconómicas. se triplica la previsión respecto al presupuesto 2014. Todo esto hace que la base a partir de la cual se A pesar de semejante aumento en el financiamiento elaboran las proyecciones para el Presupuesto 2015 con emisión monetaria, el presupuesto 2015 prevé un permita su cuestionamiento, esto dificulta cualquier financiamiento a través de títulos de largo plazo por evaluación que se pretenda hacer de las proyecciones un total de $ 152.016 millones, un 69 % más que el para el año 2015 y genera incertidumbre sobre la vera- presupuesto 2014. cidad del presupuesto de gastos y el cálculo de recursos por el Poder Ejecutivo nacional. II. El presupuesto de gastos y el cálculo de recursos en el presupuesto 2015 Precios y tipo de cambio. El presupuesto proyecta que el tipo de cambio nominal oficial promedio pase Un análisis cualitativo indica que este presupues- de 8,21 pesos por dólar en 2014 a 9,45 pesos por to no cubre las necesidades sectoriales sociales y dólar en 2015, mientras que se proyecta una inflación económicas particularmente en: los ingresos pre- para el IPCNu promedio de sólo 15,6 % y aumentos visionales de los jubilados y pensionados, en las en los precios implícitos del PIB de sólo 16,4 %. La asignaciones familiares y en las pensiones no con- variación proyectada para el tipo de cambio nominal tributivas; en el insuficiente apoyo a las provincias promedio de 15,1 % por debajo de la inflación pro- y a las economías regionales; en el bajo nivel de yectada y seguramente mucho más por debajo de la solución de los problemas energéticos y de transpor- inflación que es medida por consultoras, pudiendo no te; en el bajo nivel de cobertura de la desocupación 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 307 juvenil y de la inseguridad, y en la baja incidencia Cuadro 2. Clasificación económica del gasto de la inversión pública en la inversión total y en la Año 2013 y 2014 infraestructura del país. (en millones de pesos, en millones de dólares El artículo 1° del Presupuesto de Gastos y Recursos y porcentajes) de la Administración Nacional fija en la suma de pesos Carácter Millones % Millones Millones % Millones un billón doscientos cincuenta y un mil seiscientos económico de pesos de dólares de pesos de dólares treinta millones doscientos cuarenta y ocho mil cuatro- 2013 2013 2014 2014 cientos noventa y siete ($ 1.251.630.248.497) el total Gastos Corrientes 557.897 88,7 109.391 762.073 88,7 120.391 de los gastos corrientes y de capital del Presupuesto Gastos de Capital 70.732 11,3 13.869 97.470 11,3 15.398 General de la Administración Nacional para el ejer- Total 628.629 100 123.260 859.543 100 135.789 cicio 2015. Esto representa un 25,2 % del Producto Interno Bruto Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional, (PIB) que alcanzaría los 4.962.709 millones de pesos año 2013 y 2014. (525.154 millones de dólares a 9,45 pesos por dólar), La clasificación económica muestra en 2015 un gasto en el año 2015. del 87,0 % en gastos corrientes y del 13,0 % en gastos Por su parte, el artículo 2° estima los recursos de capital (cuadro 3). corrientes en la suma de pesos un billón doscientos Cuadro 3. Clasificación económica del gasto dos mil seis millones cuatrocientos sesenta y tres mil Año 2014 y 2015 cuarenta y seis ($ 1.202.006.463.046), lo que implica un aumento del 27,2 % con relación a los recursos que (en millones de pesos, en millones de dólares y porcentajes) se estiman se percibirán al finalizar el año 2014. Carácter Millones % Millones Millones % Millones económico de pesos de dólares de pesos de dólares El incremento del 19,2 % del total de gastos, y otros 2013 2013 2014 2014 como las prestaciones de la seguridad social del 21,9 % Gastos 762.073,0 88,7 120.391,0 1.089.381,4 87 115.278,5 y de las remuneraciones del 16,9 % cuestionan la ve- Corrientes Gastos de 97.470,0 11,3 15.398,0 162.248,8 13 17.169,2 racidad de la variación del IPC (diciembre-diciembre) Capital estimada en 2014 de 9,9 %. Total 859.543,0 100 135.789,0 1.251.630,2 100 132.447,6 Se incrementa el gasto del Ministerio de Trabajo y Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional, Seguridad Social en un 27,8 % y las prestaciones de la año 2014 y 2015. seguridad social en un 29 % lo que convalida una in- Los gastos corrientes. La desagregación de la flación esperada que duplica lo estimado en la meta del clasificación económica del gasto para el año 2015, 15,6 %. El gasto del Ministerio de Trabajo corresponde muestra que 4 cuentas de gastos corrientes concentran en gran parte al pago de las jubilaciones. el 95,4 % del gasto corriente total. En primer lugar las prestaciones de la seguridad social con el 40,8 %, En relación a los gastos de capital se constata una luego las transferencias corrientes con el 33,1 %, las caída del 12,7 % y un bajo nivel de gasto concentrado remuneraciones con el 12,6 % del total y los intereses en pocos proyectos de inversión desconectados entre de la deuda con el 8,8 % (cuadro 4). sí y la carencia de un plan integral de obra pública y Sólo dos cuentas que representan transferencias de ordenamiento territorial y ambiental. concentran el 73,9 % del total de los gastos corrientes. La clasificación económica del gasto. La clasifica- En efecto, las prestaciones de la seguridad social el 43,2 ción económica del gasto muestra una estructura simi- % y las transferencias corrientes el 33,1 % (cuadro 4). lar en 2011 y 2012 con el 87,4 % en Gastos Corrientes Cuadro 4. Gastos corrientes y el 12,6 % en Gastos de Capital (cuadro 1). Año 2015 Cuadro 1. Clasificación económica del gasto (en millones de pesos y porcentajes) Año 2011 y 2012 Gastos corrientes Millones % Ac. % (en millones de pesos y porcentajes) de pesos Carácter Millones % Millo- % Incre- Varia- 1. Prestaciones de la 444.090,3 40,8 40,8 económico de pesos nes mento ción % seguridad social 2012 de pesos 2. Transferencias 360.934,9 33,1 73,9 2011 Gastos Corrientes 441.342,0 87,4 371.537,8 87,4 69.804,2 18,8 3. Remuneraciones 137.313,6 12,6 86,5 Gastos de Capital 63.788,0 12,6 53.769,4 12,6 10.018,6 18,6 4. Intereses 96.235,5 8,8 95,4 Total 505.130,0 100,0 425.307,2 100,0 79.822,8 18,8 5. Bienes y servicios 50.749,9 4,7 100,0 6. Otros gastos corrientes 57,2 0,0 100,0 En 2013 y 2014 disminuye la participación de los Total 1.089.381,4 100,0 gastos de capital que alcanzan sólo el 11,3 % del total Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional, (cuadro 2). año 2015. 308 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

Entre las prestaciones de la seguridad social se des- Seguridad social Millones % Ac. % taca la ANSES con el 81,9 % del total de las prestacio- de pesos nes. El Ministerio de Desarrollo Social (pensiones no 16. Poder Judicial de la Nación 33,5 0,0 100,0 contributivas) alcanza el 11,9 %. Por su parte, la IAF Total 512.689,5 llega al 2,8 %. El Instituto de Ayuda Financiera (IAF) (*) Incluye las transferencias a provincias para cubrir el déficit es el organismo financiero que recibe los fondos para de sus cajas y la atención de pasividades de guardaparques. pagar las remuneraciones y pensiones del personal Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional, retirado de todas las fuerzas y jerarquías militares. año 2014. Por último, la Caja de la Policía Federal participa con el 2,1 % (cuadro 5). Entre las transferencias corrientes sobresalen las Cuadro 5. Gastos corrientes. Prestaciones empresas privadas que obtienen el 29,6 % del total. de la seguridad social Esto se explica por el sostenimiento de las tarifas Año 2015 de electricidad a cargo de la Compañía Administra- (en millones de pesos y porcentajes) dora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Además, se destaca el monto de las asignaciones Prestaciones de la seguridad social Millones % Ac. % de pesos familiares para las unidades familiares que reciben el 20,0 % del total. Luego siguen las empresas públi- 1. ANSES 363.823,4 81,9 81,9 2. Ministerio de Desarrollo So- 52.703,5 11,9 93,8 cas no financieras con el 16,5 %, las universidades cial (Pensiones no contributivas) nacionales (gastos salariales en su mayor parte) con 3. IAF (Ministerio de Defensa - 12.441,8 2,8 96,6 el 11,8 % y los gobiernos provinciales y municipales Caja Fuerzas Armadas) con el 7,7 % (cuadro 7). 4. Caja de la Policía Federal 9.412,0 2,1 98,7 5. Otros 5.709,6 1,3 100,0 Total 444.090,3 100,0 Cuadro 7. Clasificación del gasto por su carácter Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional, económico. Transferencias corrientes año 2015. Año 2015 (en millones de pesos y porcentajes) El análisis de la función seguridad social muestra Concepto Millones % que las tres primeras transferencias (prestaciones de pesos previsionales, asignaciones familiares y pensiones no contributivas) alcanzan al 87,5 % del total y que el total 1. Sector privado 199.506,5 55,3 de la función seguridad social representa el 41,0 % del Unidades familiares 72.225,2 20,0 Instituciones privadas sin fines de lucro 20.335,4 5,6 gasto total (cuadros 6 y 10). Empresas privadas 106.945,9 29,6 Cuadro 6. Función seguridad social 2. Sector público 160.098,6 44,4 Año 2015 Universidades nacionales 42.449,7 11,8 Empresas públicas no financieras 59.681,4 16,5 (en millones de pesos y porcentajes) Instituciones públicas financieras 694,4 0,2 Seguridad social Millones % Ac. % Fondos fiduciarios y otros entes del SPNnF 27.113,7 7,5 de pesos Gobiernos provinciales 23.939,8 6,6 Emp. públicas no financieras provinciales 43,6 0,0 1. Prestaciones previsionales 342.493,2 66,8 66,8 Gobiernos municipales 4.078,1 1,1 2. Asignaciones familiares 53.348,9 10,4 77,2 Instituciones de enseñanza provinciales 2.098,0 0,6 3. Pensiones no contributivas 52.826,9 10,3 87,5 3. Sector externo 1.329,7 0,4 4. ex cajas provinciales 18.211,5 3,6 91,1 Organismos internacionales 1.329,7 0,4 5. Personal militar 12.521,0 2,4 93,5 Total transferencias corrientes 360.934,9 100,0 6. Actividades centrales de la 10.550,0 2,1 95,6 Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional, ANSES 7. Policía Federal Argentina 9.498,7 1,9 97,4 año 2015. 8. Atención pensiones excomba- 3.118,7 0,6 98,0 Entre las transferencias corrientes a las empresas tientes 9. Transferencias a provincias y 2.507,2 0,5 98,5 públicas no financieras se destacan Energía Argentina otros (*) S.A. (ENARSA), Ferrocarril General Belgrano, AySA, 10. Servicio Penitenciario Federal 2.155,2 0,4 98,9 Yacimientos Carboníferos de Río Turbio y Radio Tele- 11. Gendarmería Nacional 1.917,2 0,4 99,3 visión Argentina S.E. (RTA S.E.) y el Ente Binacional 12. Prefectura Naval Argentina 1.613,4 0,3 99,6 Yacyretá (cuadro 7). 13. Complementos a las presta- 697,9 0,1 99,8 ciones previsionales (ANSES) Los gastos de capital. Entre los gastos de capital las 14. Renatea 672,2 0,1 99,9 transferencias concentran el 66,9 % y la inversión real 15. Seguro de desempleo 524,0 0,1 100,0 directa el 24,7 % (cuadro 8). 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 309 Cuadro 8. Gastos de capital concentración en la finalidad Servicios sociales con Año 2015 el 58,7 % del total. Es importante destacar el peso (en millones de pesos y porcentajes) del pago de los intereses de la deuda con el 7,7 % del total, siendo más importante que la finalidad Gastos de capital Millones % Ac. % de pesos Administración Gubernamental con el 6,2 % y que la finalidad Servicios de Defensa y Seguridad con 1. Inversión real directa 40.056,2 24,7 24,7 el 5,5 %. Por su parte, servicios económicos con el 2. Transferencias de capital 108.566,2 66,9 91,6 21,9 % se ubica en segundo lugar, muy distante de 3. Inversión financiera 13.626,4 8,4 100,0 la finalidad Servicios sociales. Total 162.248,8 100,0 Esto es un indicio importante de la falta de in- Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional, tervención del Estado nacional en los diferentes año 2015. sectores económicos y de su opuesto que es la fuerte La inversión real directa por un total de 40.056,2 presencia del sector privado controlando mercados millones de pesos se desagrega en dos tipos de inver- oligopólicos y monopólicos dominados por el capital sión: la inversión en proyectos por 27.356,2 millones extranjero y algunos grupos locales (cuadro 9). de pesos y la adquisición de bienes de uso por 12.700,1 millones de pesos. Cuadro 9. Clasificación del gasto por finalidad Año 2015 El 80,1 % de la inversión en proyectos programada para 2015 corresponde al Ministerio de Planificación (en millones de pesos y porcentajes) y la mayor parte corresponde a la Dirección Nacio- Millones nal de Vialidad. El monto previsto de inversión real Finalidad % directa se encuentra influido principalmente por los de pesos proyectos de inversión de la Dirección Nacional de Vialidad comprendidos en la función Transporte, que 1. Servicios sociales 734.155,0 58,7 concentra el 54,0 % del total de la inversión real directa. 2. Servicios económicos 274.499,1 21,9 También resulta significativa la inversión real directa en la finalidad Servicios sociales (29,8 %), destinada 3. Deuda pública 96.432,2 7,7 fundamentalmente a la atención de las necesidades 4. Administración sociales en las áreas de educación, ciencia y técnica, 77.564,1 6,2 agua potable y alcantarillado y salud. gubernamental En la cuenta Adquisición de bienes de uso se 5. Servicios de defensa 68.979,9 5,5 destaca la compra a cargo del Ministerio de Trabajo- y seguridad ANSES de las computadoras “netbooks” para el programa “Conectar igualdad Com.Ar” con el 21,9 % Total 1.251.630,3 100,0 y el Ministerio del Interior y Transporte con el 13,6 Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional, % explicado por construcciones y equipamiento en año 2015. transporte ferroviario. La inversión real directa y sus principales proyectos Las primeras diez funciones sobre un total de 29 aparecen como irrelevantes e insuficientes frente a las concentran el 88,7 % del gasto. La Seguridad Social necesidades de la Nación. alcanza al 41,0 % del total, luego sigue la función Entre las transferencias de capital se destacan Energía con el 13,4 % y el Servicio de la Deuda Pública aquellas destinadas a los gobiernos provinciales y con el 7,7 %. Las tres primeras funciones concentran el municipales con el 58,3 % del total. Aquí es nece- 62,1 % del gasto. Luego siguen Educación y Cultura y sario señalar el papel que juega el Fondo Federal Transporte. Estas primeras cinco funciones concentran Solidario creado por decreto 206/09. Luego siguen el 75,7 % del gasto total (cuadro 10.) las empresas públicas no financieras con el 27,3 %. Cuadro 10. Clasificación del gasto Entre ellas sobresalen las obras de saneamiento y agua por función. potable de AySA S.A., AR-SAT (Empresa Argentina Primeras 10 funciones año 2015 de Soluciones Satelitales S.A.) para el desarrollo (en millones de pesos y porcentajes) del satélite argentino de telecomunicaciones y de la plataforma nacional de televisión digital terrestre, Fina- Principales funciones lidad Millones de pesos % Ac. % Nucleoeléctrica Argentina (NASA), Energía Argen- Seguridad tina S.A. (ENARSA) para obras de infraestructura 1. SS 512.689,4 41,0 41,0 energética y la Administración de Infraestructuras social Ferroviarias S.E. (ley 26.352) para obras de infraes- 2. Energía SE 167.580,6 13,4 54,4 tructura ferroviaria. Servicio de La clasificación por finalidad y función. La asig- 3. deuda pú- SDP 96.432,2 7,7 62,1 nación de los créditos por finalidad muestra una blica 310 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

Educación Los cargos de la administración nacional. Las fuer- 4. SS 93.049,0 7,4 69,5 y cultura zas de Seguridad y de Defensa concentran el 56,4 % 5. Transporte SE 77.786,9 6,2 75,7 del total de cargos. Luego siguen el Poder Judicial con el 6,1 % el Ministerio de Trabajo-ANSES con el 5,5 %, 6. Salud SS 41.158,5 3,3 79,0 el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con el Seguridad 7. SDS 36.601,0 2,9 82,0 4,4 %, el Poder Legislativo con el 4,2 %, el Ministerio interior de Agricultura con el 3,7 %, el Ministerio de Salud con Relaciones 8. AG 30.594,6 2,4 84,4 el 3,4 %, el Ministerio de Ciencia y Tecnología con el interiores 3,4 % y el Ministerio de Interior y Transporte con el Vivienda y 2,4 %. Estas 10 jurisdicciones alcanzan el 89,5 % de los 9. SS 28.684,1 2,3 86,7 urbanismo cargos. Esto es sobre un universo de 21 jurisdicciones Defensa SDS 25.266,6 2,0 88,7 y sobre un total de 389.396 cargos (cuadro 12). Subtotal 10 pri- Cuadro 12. Los cargos de la Administración 1.109.842,9 88,7 meras funciones Nacional Año 2015 (cargos y porcentajes) Total 1.251.630,2 100,0 1 Ministerio de Seguridad 113.899 29,3 29,3 Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional. 2 Ministerio de Defensa 105.642 27,1 56,4 Año 2015. 3 Poder Judicial de la 23.852 6,1 62,6 Las primeras 5 jurisdicciones concentran el 72,8 % Nación del total y las primeras 10 el 91,8 % sobre un total de Ministerio de Trabajo, 4 Empleo y Seguridad 21.466 5,5 68,1 23 jurisdicciones. El Ministerio de Trabajo, Empleo Social y Seguridad Social y el Ministerio de Planificación, Ministerio de Justicia y Inversión Pública y Servicios alcanzan el 48,7 % del 5 Derechos Humanos 16.978 4,4 72,4 total. En el otro extremo con muy bajo presupuesto se Poder Legislativo ubican: Agricultura, Industria, Turismo y Ciencia y 6 nacional 16.268 4,2 76,6 Técnica (cuadro 11). Ministerio de Agricultura, 7 Ganadería y Pesca 14.449 3,7 80,3 Cuadro 11. Clasificación del gasto por jurisdicción 8 Ministerio de Salud 13.294 3,4 83,7 Primeras diez (10) jurisdicciones año 2015 Ministerio de Ciencia, 9 Tecnología e Innovación 13.102 3,4 87,1 (en millones de pesos y porcentajes) Productiva Millones de Ministerio del Interior y Jurisdicción % Ac. % 10 9.448 2,4 89,5 pesos Transporte Ministerio de Ministerio de Tra- 1. bajo, Empleo y 456.286,6 36,5 36,5 11 Planificación Federal, 8.051 2,1 91,6 Seguridad Social Inversión Pública y Servicios Ministerio de Pla- 12 Ministerio Público 7.714 2,0 93,6 2. nificación Federal, 153.181,4 12,2 48,7 Inversión Pública y Ministerio de Economía Servicios 13 y Finanzas Públicas 4.495 1,2 94,7 3. Obligaciones a car- 135.334,4 10,8 59,6 Ministerio de Desarrollo go del Tesoro 14 Social 3.740 1,0 95,7 Servicio de la deu- 4. da pública 96.272,0 7,7 67,2 15 Ministerio de Turismo 2.993 0,8 96,5 16 Presidencia de la Nación 2.903 0,7 97,2 Ministerio de De- 5. sarrollo Social 69.348,7 5,5 72,8 Ministerio de Relaciones 17 Exteriores y Culto 2.867 0,7 97,9 Ministerio de Edu- 6. cación 60.696,8 4,8 77,6 18 Ministerio de Cultura 2.400 0,6 98,6 Ministerio de Se- Jefatura de Gabinete de 7. guridad 54.889,5 4,4 82,0 19 Ministros 2.052 0,5 99,1 Ministerio de De- 20 Ministerio de Educación 1.920 0,5 99,6 8. fensa 50.383,6 4,0 86,0 21 Ministerio de Industria 1.863 0,5 100,0 Ministerio del In- 9. terior y Transporte 44.102,5 3,5 89,6 Total 389.396 100,0 Ministerio de Eco- Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional. nomía 28.566,8 2,3 91,8 Año 2015. Total primeras 10 Los 45 principales programas concentran según el jurisdicciones 1.149.062,3 91,8 presupuesto original (sin ampliaciones) del año 2015 el Total 23 jurisdicciones 1.251.630,2 100,0 82,6 % del total. En el año 2015 el gasto por programas Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional. ordenado por monto, muestra en primer lugar el Pro- Año 2015. grama Prestaciones Previsionales a cargo del ANSES 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 311 con el 27,4 % del total, sigue el Programa Deudas Di- Millones Concepto % Var. % rectas de la Administración Central de la Jurisdicción de pesos Servicio de la Deuda Pública con el 7,7 %. Sólo estos Ingresos Tributarios 687.452,8 57,3 28,3 dos programas suman el 35,1 % del total. Aportes y Contribu- Luego siguen el Programa Asistencia Financiera a ciones 330.530,1 27,6 28,1 a la Seguridad Social Empresas Públicas y Ente Binacional a cargo de la Jurisdicción Obligaciones a cargo del Tesoro con el Ingresos No Tributarios 20.520,5 1,7 32,6 Venta Bienes y Servicios 6,9 %, el Programa de Energía Eléctrica del Ministerio 4.748,7 0,4 32,2 de Planificación con el 6,3 % y el Programa Asigna- de la Admin. Pública ciones Familiares a cargo de la ANSES con el 4,3 %. Rentas de la Propiedad 155.824,4 13,0 25,8 Transferencias Corrien- Estos cinco primeros programas concentran el 52,6 % 581,9 0,0 17,1 del total del presupuesto. tes Total 1.199.658,4 100,0 28,0 El análisis por jurisdicción muestra que la ANSES con cinco programas alcanza al 39,7 %, la Deuda Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional. Pública el 7,7 %, cuatro programas de Obligacio- Año 2015. nes a cargo del Tesoro el 10,6 %, ocho programas Entre los Ingresos Tributarios se destaca el IVA de Seguridad y Defensa alcanzan el 3,4 %, nueve con el 21,2 %, Ganancias con el 17,7 % y Comercio Programas del Ministerio de Planificación/Vialidad Exterior con el 15,4 %. Estos primeros ingresos re- el 9,9 % y tres programas de Desarrollo Social presentan el 54,3 % y los Aportes y Contribuciones el 5,1 %. En síntesis, sólo 30 programas de ocho a la Seguridad Social el 32,5 %. Por lo tanto, estos jurisdicciones concentran el 76,4 % del total del cuatro ingresos alcanzan el 86,8 % del total y son el presupuesto 2015. núcleo central de los Recursos del Estado. Un menor La Finalidad Defensa y Seguridad con ocho Pro- crecimiento de la economía por la crisis internacio- gramas: Ejército, Armada, Policía Federal (tres), Gen- nal y una caída del precio de la soja impactarían de darmería Nacional (dos) y Prefectura Naval Argentina manera importante sobre esta estimación de Recursos concentran el 3,4 % del total del gasto y el 56,4 % de (cuadro 14). los cargos. Cuadro 14. Recursos corrientes ingresos tributarios La Deuda Pública con el Programa “Deudas Directas y contribuciones año 2015 de la Administración Central” alcanza el 7,7 %. Este (en millones de pesos y porcentajes) programa es mayor que los ocho programas de Defensa y Seguridad (3,4 %) y los tres de Desarrollo Social Millones Var. Concepto % (5,1 %). Esto muestra el fuerte impacto que tiene aún de pesos % el pago del servicio de la Deuda Pública (amortización Aportes y contribuciones a 330.530,1 32,5 28,1 e intereses). Lo que obliga a una importante política la Seguridad Social de renegociación y quita con extensión de los plazos IVA neto de reintegros 215.652,8 21,2 28,9 de pago para reducir el negativo impacto anual de esa Ganancias 179.952,9 17,7 28,8 obligación. Comercio exterior 157.263,1 15,4 29,0 El cálculo de recursos en el presupuesto 2015. Como Créditos y débitos banca- 83.114,7 8,2 27,7 se señaló antes se prevé por recursos corrientes y de rios y otras oper. Combustibles líquidos y 19.836,3 1,9 25,8 capital la suma de $ 1.202.006.463.046, lo que implica gas natural un aumento del 28 % con relación a los recursos del Otros impuestos 18.258,5 1,8 21,9 año 2014. (cuadro 13). Impuestos internos 13.374,4 1,3 21,2 Cuadro 13. Recursos corrientes y de capital año 2015 Total 1.017.982,8 100,0 28,2 (en millones de pesos y porcentajes) Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional. Recursos 2014 % Var. (%) Año 2015. Corrientes 1.199.658,3 99,8 28,0 El año 2014 terminaría según el presupuesto con De capital 2.348,1 0,2 46,4 un déficit de 166.388,7 millones de pesos y el año 2015 con un déficit de 49.623,8 millones de pesos en Total 1.202.006,4 100,0 28,0 su Resultado Financiero. No obstante el incremento Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional. de los intereses de la deuda, el presupuesto elaborado Año 2015. por Hacienda establece un aumento importante de Los Ingresos Tributarios (57,3 %) y las Contribucio- recursos, lo que concluye en un Resultado Financie- nes a la Seguridad Social (27,6 %) representan en el ro negativo en el año 2015 menor al del año 2014 año 2015 el 83,9 % de los Recursos Corrientes. (cuadro 15). 312 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Cuadro 15. Administración nacional recursos, gastos En las Aplicaciones Financieras se destaca la Amor- y resultados años 2014 y 2015 tización de Deudas con el 79,5 % del total (cuadro 18). (en millones de pesos y porcentajes) Cuadro 18. Administración nacional aplicaciones % del % del financieras año 2015 (en millones de pesos y Concepto 2014 2015 PIB PIB porcentajes) I) Total Recursos 938.854,1 22,65 1.202.006,4 24,22 II) Total Gastos 1.021.522,6 24,65 1.155.412,8 23,28 Concepto 2015 % Primarios III) Intereses (IV- 83.720,2 2,02 96.217,4 1,94 Amortización de deudas 506.888,7 79,5 II) IV) Total Gastos 1.105.242,8 26,67 1.251.630,2 25,22 Inversión financiera 130.633,9 20,5 V) Resultado Pri- -82.668,5 -1,99 46.593,6 0,94 Total aplicaciones financieras 637.522,6 100,0 mario (I-II) VI) Resultado Fi- -166.388,7 -4,01 -49.623,8 -1,00 nanciero (I-IV) Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional. Año 2015. Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional. Los Anticipos del BCRA concentran el 40,4 % del Año 2015. total del endeudamiento, siguen con el 22,6 % los El total del Financiamiento necesario para el año Títulos a largo plazo y los Fondea y Fondoi con el 2015 llega a $ 637.522,6 millones que comprende 21,0 %. Estos tres instrumentos de endeudamiento el Resultado Financiero más las Fuentes Financieras constituyen el 84,0 % del total. Las Operaciones frente a un monto similar de Aplicaciones Financieras intrasector público, los Préstamos del Banco de (fundamentalmente amortización de deudas e intereses) la Nación Argentina, los Préstamos CAF, FIDA, (cuadro 16). Fonplata y otros y los desembolsos de organismos internacionales se ubican en cuarto, quinto, sexto y séptimo lugar con el 7,9 %, el 3,0 %, el 2,3 % y el Cuadro 16. Administración nacional fuentes y 2,2 % respectivamente (cuadro 19). aplicaciones financieras años 2014 y 2015 (en millones de pesos y porcentajes) Cuadro 19. Administración nacional fuentes Concepto 2014 2015 financieras endeudamiento público e incremento de Fuentes Financieras 570.615,3 687.146,4 pasivos año 2015 (en millones de pesos y porcentajes) Aplicaciones Financieras 404.226,6 637.522,6 Concepto 2015 % Ac. % Resultado Financiero -166.388,7 -49.623,8 Anticipos BCRA 272.452,0 40,4 40,4 Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional. Títulos a largo plazo 152.016,4 22,6 63,0 Año 2015. Fondea y Fondoi 141.760,0 21,0 84,0 El principal componente de las Fuentes Finan- Operaciones intrasector 53.433,0 7,9 91,9 público cieras es el Endeudamiento Público e Incremento Préstamo Banco de la Nación 19.910,0 3,0 94,9 de otros Pasivos que alcanza el 98,0 % del total Argentina (cuadro 17). CAF, FIDA, Fonplata y otros 15.627,0 2,3 97,2 Desembolsos de organismos 14.512,9 2,2 99,4 internacionales Cuadro 17. Administración nacional fuentes financieras año 2015 Otros 3.938,5 0,6 100,0 (en millones de pesos y porcentajes) Total 673.649,8 100,0

Concepto 2015 % Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional. Año 2015. Endeudamiento Público 673.649,8 98,0 e Incremento de Otros Pasivos Por su parte, la Amortización de la deuda tiene Disminución de la Inversión 13.496,6 2,0 entre sus principales conceptos la Cancelación de Financiera Adelantos Transitorios del BCRA con el 41,5 %, las Total Fuentes Financieras 687.146,4 100,0 Letras Intrasector Público con el 17,7 % y los Títulos Públicos con el 13,7 %. Estos tres componentes, de la Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional. Amortización de la Deuda representan el 72,9 % del Año 2015. total (cuadro 20). 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 313 Cuadro 20. Administración nacional aplicaciones Además, se observa que hay una subestimación de financieras amortización de deudas gastos: las remuneraciones, los subsidios económicos año 2015 (en millones de pesos y porcentajes) o las partidas destinadas a la inversión pública, que Concepto 2015 % Ac.% distorsionan el resultado final del presupuesto e impi- Cancelación de adelantos 210.447,0 41,5 41,5 den realizar un análisis consistente. Esto se resolverá transitorios BCRA como todos los años con decisiones administrativas Letras intrasector público 89.706,0 17,7 59,2 y decretos de necesidad y urgencia que modifican o Títulos públicos 69.341,0 13,7 72,9 amplían las diferentes partidas presupuestarias. Otros 57.450,3 11,3 84,2 Un análisis cualitativo de los principales programas Préstamos Banco de la Nación 19.910,0 3,9 88,1 muestra que el presupuesto 2015 no cubrirá las nece- Argentina sidades sectoriales, sociales y económicas, particular- Organismos multilaterales 16.540,0 3,3 91,4 mente en estos rubros: bajos ingresos previsionales de Programa federal de 15.210,8 3,0 94,4 los jubilados y pensionados, de las asignaciones fami- desendeudamiento provincial liares y de las pensiones no contributivas; insuficiente Inst. Seg. Social – Amortiz. 11.742,0 2,3 96,7 apoyo a las provincias y a las economías regionales deudas efectivo a través del Fondo Federal Solidario; escaso nivel Deuda res. Secretaría de Energía 6.768,6 1,3 98,1 de articulación y de impacto del presupuesto de las N° 406/03 Universidades con el sistema científico-técnico y el Reestructuraciones varias (Club 4.729,0 0,9 99,0 sistema productivo, particularmente con las mipymes; de París) bajo nivel de solución de los problemas energéticos y Deuda consolidada (Bocones) 2.600,0 0,5 99,5 de transporte; bajo nivel de cobertura de la desocupa- Cammesa 1.279,0 0,3 99,8 ción juvenil y de la inseguridad; baja incidencia de la Préstamos garantizados 1.165,0 0,2 100,0 inversión pública en la inversión total y en la infraes- Total 506.888,7 100,0 tructura del país. III. La relación de la Nación con las provincias Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional. Coparticipación federal. La sustentabilidad del Año 2015. sistema federal depende en buena medida de la forma La mejora de la situación fiscal prevista por el presu- en que se coparticipan los impuestos que recauda la puesto 2015 carecería de fundamentos. El gobierno na- Nación. cional debería reducir el déficit financiero de $ 166.600 Los destinos principales de la recaudación tributaria millones proyectado para 2014 a un resultado negativo son el Tesoro nacional, la Seguridad Social y las pro- de $ 49.500 mil millones estimado para 2015 cosa que vincias, los cuales hasta comienzos de 2002 la partici- parece imposible. pación de los tres destinos era aproximadamente pareja. Tal como está presentado, este presupuesto 2015 no Pero con la aparición de nuevos impuestos que no son da respuestas a las preguntas: ¿Cuál será el déficit fiscal coparticipables sino que van a parar directamente a las al finalizar el ejercicio? ¿Cuál es la necesidad real de arcas del Tesoro nacional, se observa que desde enero financiamiento? a agosto de 2014 la Administración Nacional obtiene El resultado proyectado surge de estimaciones incon- el 46 % del total, mientras que las provincias alcanzan sistentes de aumento de los recursos y disminución de el 26 %, la Seguridad Social el 25 % y otros no presu- los gastos totales, sin referencia a medidas concretas puestarios el 4 % del total recaudado. que respalden la mejora del resultado financiero. Esta situación, lejos de amortiguarse, se profundiza y Muy lejos quedó la situación prevista en el presu- claramente genera distribuciones inequitativas si tene- puesto inicial para 2014, donde aparecía un resultado mos en cuenta el lugar donde se genera la recaudación positivo de $ 869 millones. El Poder Ejecutivo sinceró excedente, ya que esta carga tributaria excedente redu- estas discrepancias al realizar modificaciones presu- ce el ingreso disponible del sector privado provincial puestarias por medio de decisiones administrativas afectando el gasto y el crecimiento, sin aumentar los y, en especial, de decretos de necesidad y urgencia ingresos de los gobiernos subnacionales. Si al mismo (DNU). tiempo se acentúan las demandas por mayores gastos Por el lado del gasto, la proyectada suba parece en un contexto inflacionario creciente, los presupuestos imposible de cumplir: primero porque en lo que va provinciales entran en jaque de la mano de la insosteni- del 2014, el gasto público crece al 48 %; y segundo bilídad del actual Sistema de Coparticipación. porque el presupuesto 2015 no contempla aumentos Garantía del 34 %. En lo que respecta a la distorsión de alta probabilidad de ocurrencia en un año electoral del régimen federal, esta situación afecta al conjunto de como 2015 en jubilaciones, pensiones no contributivas, las provincias argentinas, dañando el concepto, sentido salarios estatales y la Asignación Universal por Hijo y alcance de su autonomía. (AUH). El PPN 2015 también proyecta una improbable Se pueden enumerar las causas por las cuales se suba del 9 % de las transferencias corrientes. produce esta situación con respecto a los gobiernos pro- 314 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª vinciales. La primera es el no cumplimiento del artículo centralismo fiscal por un nuevo esquema de Federa- 7º de la Ley de Coparticipación Federal, Nº 23.548, que lismo Fiscal. garantiza el 34 % como piso de los tributos nacionales, Nuestra postura es que se cumpla con esta norma, sean coparticipables o no, para las provincias. que las transferencias obligatorias, automáticas y sin Según el informe de CIPPEC1, el presupuesto 2015 destino específico alcancen el 34 % del total de los refleja la marcada centralización de recursos fiscales recursos tributarios nacionales, y que su gasto dependa en el Poder Ejecutivo nacional. De $ 1.500 millones de la decisión autónoma de cada provincia. que, se estima, recaudará el Sector Público Nacional de La detracción del 15 % de la masa coparticipable. En recursos tributarios y contribuciones, $ 1.200 millones 1992 se firmó el llamado Pacto Fiscal I, que estable- tendrán destino a la administración nacional y otros en- ció la sesión del 15 % de la masa coparticipable para tes. Así, alrededor del 74 % de los recursos recaudados financiar el sistema previsional nacional, que en ese serán absorbidos por el gobierno nacional. El restante momento presentaba un gran déficit. Al año siguiente, 25,8 % será transferido a las provincias a través de la buscando una prórroga para este pacto, se firmó un coparticipación federal y, en menor medida, por medio segundo pacto, el Pacto Fiscal II, el cual incluyó el de otras transferencias automáticas. compromiso de la Nación de aceptar la transferencia Tabla 3. Distribución de recursos del Sector Público de las Cajas de Jubilaciones Provinciales al Sistema nacional (tributarios y contribuciones a la Seguridad Nacional. Social), año 2015 Este hecho marcó conflictos entre la Nación y las Monto en provincias que no transfirieron las cajas provinciales. Jurisdicción % millones En respuesta, la Nación y los gobernadores suscribieron Administración nacional 1.017.983 68,3 el “Compromiso Federal” ratificado por ley nacional 25.235, que en su artículo 12, establece: “El Estado Fondos fiduciarios y otros entes 87.706 5,9 nacional financiará con recursos provenientes de Sector Público Nacional 1.105.689 74,2 Rentas Generales los déficits globales de los sistemas Provincias 384.221 25,8 previsionales provinciales no transferidos hasta la Total 1.489.910 100 ,0 fecha del presente convenio en función de los regí- menes actualmente vigentes… Las cajas continuarán Fuente: CIPPEC, sobre la base de proyecto de presupuesto administradas por las respectivas provincias, si así lo nacional 2015. desearan… El Estado nacional financiará los déficits De esta manera, el cuadro de situación descripto en forma escalonada y acumulativa en los siguientes confronta con las pautas legales que deben regir la porcentajes: para el año 2000 el 5 %, 2001 el 20 % del coparticipación. El 25,8 % distribuido a las provincias déficit anual del sistema previsional de cada provin- estaría muy lejos del 34 % mínimo exigido por el artí- cia…; se completará hasta llegar al 100 % la atención culo 7º de la ley 23.548. por parte del Estado nacional de los déficits fiscales de Se debe tener presente que la garantía del 34 % los sistemas previsionales provinciales no transferidos, establecida por el artículo 7º de la ley 23.548, de Co- en los tres años subsiguientes”. participación Federal de Recursos Fiscales, expresa: La provincia de Santa Fe suscribe este compromiso; “El monto a distribuir a las provincias, no podrá ser en la misma se acordó el financiamiento del 5 % en el inferior al treinta y cuatro por ciento (34 %) de la año 2000, 25 % en el año 2001, 50 % en el año 2002, recaudación de los recursos tributarios nacionales de 75 % en el año 2003, 100 % del 2004 en adelante. la Administración Central, tengan o no el carácter de distribuibles por esta ley.” Es importante destacar que la provincia de Santa Fe es única provincia con la que la Nación ha incumplido Si bien el gobierno nacional afirma que cumple totalmente con el acuerdo de financiamiento. Ante con esta norma, si sumamos todas las transferencias este incumplimiento y ante la falta de toda respuesta automáticas y no automáticas que la Nación envía a las a sus reclamos, la provincia de Santa Fe ha optado provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al por realizar una presentación en la Corte Suprema no accederse fácil y públicamente a esta información, de Justicia señalando la ilegitimidad de la detracción esta afirmación es de difícil corroboración. del 15 % de la masa coparticipable para financiar la Consideramos que lo adecuado es trabajar con ANSES, alegando la desaparición de la causa que mo- fondos sectoriales distribuidos en base a coeficientes tivó esa cesión, que fue afrontar el déficit del sistema específicos y sectoriales que reflejen con más precisión previsional y no para el sostenimiento de la ANSES, las desigualdades efectivas que pretendemos paliar. y que el último acuerdo que prorrogaba los pactos Es hora de abandonar criterios de discrecionalidad y fiscales, se había vencido el 31 de diciembre de 2005, no firmando la provincia ningún consentimiento para 1 http: //www.cippec.org/documents/10179/56531/ que se le sigan detrayendo fondos de la coparticipación Informe+Presupuesto+2015,%20Agosto+y+Castro,%202014. con ese motivo. Aún no hubo pronunciamiento de la pdf/7c70ac-568c-45b5-9a08-0fdd36dd3729. Corte al respecto. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 315 El gobierno nacional incumple sus compromisos (artículo 99, inciso 3, de la Constitución Nacional), porque por un lado le sigue detrayendo el 15 % de contenido que aprehende el caso; coparticipación federal, y por otro lado no remite los ii. Aún de no existir esa limitación, no se advierte fondos para cubrir el déficit previsional como lo esta- que el supuesto sea de aquellos que no admiten “el blecen los acuerdos. trámite ordinario de sanción de las leyes”; Por lo expuesto, solicitamos la incorporación de iii. La posición del Poder Ejecutivo nacional no que- un artículo que suspenda para este ejercicio fiscal la da mejor parada si se pretende basar el decreto en las detracción del 15 % de la masa de impuestos coparti- facultades del artículo 76 de la Constitución Nacional cipables, la cual en el caso de la provincia de Santa Fe por varias razones: a) dicha norma habilita a delegar desde el año 2006 a julio de 2014 asciende a $ 12.683 materias administrativas o de emergencia pública; millones, y el déficit de la Caja de Jubilaciones de la modificar tributos no es materia administrativa y la provincia de Santa Fe que debió ser cubierto por la emergencia pública está detraída por la prohibición del Nación ascenderá a fines de este año aproximadamente artículo 99, inciso 3, de la Constitución Nacional; b) la a $ 3.900 millones, a saber: delegación debió haber fijado el plazo para su ejercicio, Monto lo que no se ha cumplido a la luz de la conducta del Año Notas (millones de $) Poder Ejecutivo nacional, el cual está inclinado a actuar como si la reglamentación fuera sine die; c) la dele- 2006 88 (saldo) gación de la ley 25.414, bajo la emergencia declarada 2007 133 bajo la ley 25.344, obviamente ha terminado, al menos 2008 137 con la declaración de la ley 25.561, lo cual significa 2009 189 que el régimen reglamentario no puede sobrevivir a la legislación supuestamente habilitante; 2010 294 iv. Más allá de lo declarado anteriormente, se en- 2011 465 tiende que la valla indisputable a la legitimidad de la 2012 660 detracción se afinca en que el artículo 75, inciso 3, de la 2013 932 Constitución Nacional establece que las modificaciones 2014 1.000 (estimado) que efectúe el Congreso Nacional a las asignaciones de recursos coparticipables requiere de una ley especial Total 3.899 aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de Fuente: Gobierno de la provincia de Santa Fe. los miembros de cada Cámara, lo que no ocurrió en este caso. Fondo de Autarquía de la Administración Federal Resta agregar que han sido varias las provincias que de Ingresos Públicos. A través del decreto 1.399/01 se han solicitado ante la Comisión Federal de Impuestos estableció que los recursos de la Administración Fede- el dictado de resolución que declare que el decreto ral de Ingresos Públicos (AFIP), denominado Fondo 1.399/01 del Poder Ejecutivo nacional se encuentra en de Autarquía de la AFIP, estará conformado por un pugna con el régimen de la ley 23.548. porcentaje de la recaudación neta total de los tributos y de los recursos aduaneros. El monto que le correspondería a la provincia de Santa Fe por la conformación de este Fondo de Au- La provincia de Santa Fe solicita se declare en pugna tarquía de la AFIP desde el año 2005 a julio de 2014 al decreto 1.399/01 con la ley 23.548, ya que la Ley asciende a $ 2.894 millones. de Coparticipación Federal de Impuestos es una ley- convenio y como tal sólo puede ser modificada por Actualización de importes remitos a las provincias acuerdo de partes, esto es, del gobierno nacional y las que no reprogramaron deuda. Seguimos insistiendo, provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. como lo hemos hecho reiteradamente en el ámbito del Congreso de la Nación, en que el Poder Ejecutivo El gobierno nacional, ante la Comisión Federal de nacional debe actualizar los importes a remitir en Impuestos, sostuvo la legitimidad del mencionado concepto de pago de las obligaciones generadas por decreto, posición que la Nación ratificó luego del el artículo 11 del Acuerdo Nación-Provincias, sobre emplazamiento que efectuó la provincia de Santa Fe Relación Financiera y Bases de un Régimen de Co- el 17 de mayo de 2007 por nota de Fiscalía de Estado participación Federal de Impuestos, celebrado entre el Nº 1.131, afirmando que tal decreto delegado lo había Estado nacional, los estados provinciales y la Ciudad sido con origen en la situación de emergencia pública Autónoma de Buenos Aires el 27 de febrero de 2002 declarada por el artículo 1º de la ley 25.344. ratificado por la ley 25.570, destinados a las provincias Tal como se deja expresamente sentado en la nota que no participan de la reprogramación de la deuda de la Fiscalía de Estado dicho razonamiento no resulta prevista en el artículo 8º del citado acuerdo. atendible por las siguientes razones: Los importes que se remiten en forma mensual y i. En principio la prerrogativa del Poder Ejecutivo consecutiva han quedado fijos desde el año 2002 y nacional de emitir disposiciones de carácter legisla- por ende completamente desactualizados. Los montos tivo encuentra una limitación en la materia tributaria son: provincia de La Pampa $ 3.369.100; provincia 316 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª de Santa Cruz $ 3.380.000; provincia de Santiago del cuentas fiduciarias podrán mantenerse en efectivo o, si Estero $ 6.795.000; provincia de Santa Fe $ 14.970.100 así lo dispone el MECON, ser invertidos de acuerdo a las y provincia de San Luis $ 4.031.300. instrucciones específicas y fehacientes remitidas por el IV. Deuda pública en moneda extranjera y reservas MECON (las ‘Inversiones Elegibles’)”. internacionales del Banco Central de la República A su vez, en el artículo 1º.1. de definiciones se estable- Argentina ce: ‘“Inversiones Elegibles’: tiene el significado que se le El presente proyecto de ley de presupuesto para el asigna en el artículo 4.7.”. Un contrato tipo de fideicomiso 2015 solicita que el Congreso de la Nación autorice al autoriza al fiduciario a realizar inversiones para evitar la Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a utilizar desvalorización de los fondos. Sin embargo, en el contrato hasta u$s 11.889 millones para integrar al Fondo de publicado por la resolución 689/2014 otorga el poder de Desendeudamiento Argentino (FDA) destinados a la decisión sobre los fondos al fiduciante (el Ministerio de cancelación de la deuda pública con tenedores privados Economía y Finanzas Públicas) y no al fiduciario (Nación correspondiente al ejercicio fiscal 2015. Fideicomisos S.A.) y, adicionalmente, no se especifica de Los vencimientos en moneda extranjera en bonos forma taxativa las inversiones elegibles. Por lo tanto, el con- incluyen en particular al BODEN 2015 y al Discount. trato de fideicomiso con Nación Fideicomisos S.A. otorga Adicionalmente, el Estado argentino deberá afrontar discrecionaliadad al Ministerio de Economía y Finanzas los pagos de deuda por los acuerdos con Repsol, el Públicas en la administración de los fondos depositados Club de París y el Centro Internacional de Arreglo de en las cuentas especiales de Nación Fideicomisos S.A. y Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). originados en la autorización otorgada en el artículo 38 del presente proyecto de ley de presupuesto. El uso de reservas internacionales del Banco Central para afrontar los pagos de la deuda pública en moneda Si se considera adicionalmente que Nación Fideicomisos extranjera fue decidido a partir de la creación del FDA S.A. no cumple con las condiciones de elegibilidad estable- con el decreto 298 de fecha 1º de marzo de 2010. Desde cidas en la Sección 5.9. del Convenio de Fideicomiso 2005- entonces, se produjo una caída de las reservas desde los 2010, los fondos acumulados en las cuentas especiales de u$s 52.000 millones (fines de 2010) a aproximada- Nación Fideicomisos S.A. constituirán una parte sustancial mente u$s 28.000 millones actuales (septiembre de de los autorizados por el artículo 38 del presente proyecto 2014). Se desconoce la proyección oficial del monto de ley de presupuesto. de las reservas netas propias del Banco Central para V. Energía y transporte diciembre de 2015. El gasto presupuestado para el Ministerio de Planifi- Asimismo, la sustentabilidad de la estrategia de cación Federal, Inversión Pública y Servicios para el año pagar deuda pública en moneda extranjera depende 2015 asciende a $ 148.576 millones, de los cuales el 60 % en gran medida del saldo comercial y del acceso al ($ 88.793 millones) corresponde a energía, combustibles mercado financiero; y como mencionásemos anterior- y minería. mente en este informe, las estimaciones para 2014 y El 89 % ($ 78.735 millones) de los fondos destinados proyecciones para 2015 del saldo comercial no son a energía, combustibles y minería es asignado a la Subse- creíbles sumadas al actual conflicto con tenedores de cretaría de Energía Eléctrica. A su vez, el 91 % ($ 71.904 deuda pública no reestructurada que imposibilitan el millones) de lo presupuestado para la Subsecretaría de acceso al mercado financiero internacional. Energía Eléctrica se destina a transferencias al sector Finalmente, es incierto el uso final de las reservas privado para financiar gastos corrientes (subsidios a integradas al FDA. El artículo 4º de la ley 26.984 creó las tarifas eléctricas), en tanto que sólo el 6 % ($ 4.878 una cuenta especial de Nación Fideicomisos S.A. en millones) se destina a transferencias al sector privado el Banco Central de la República Argentina denomi- para financiar gastos de capital. nada “Fondo Ley 26.984 - Pago Soberano de Deuda El gasto presupuestado para el Ministerio de Eco- Reestructurada” cuyo objeto es mantener en fiducia nomía y Finanzas Públicas para el año 2015 asciende los fondos allí depositados y aplicarlos al pago de los a $ 28.246 millones, de los cuales el 76 % ($ 21.508 servicios de la deuda correspondientes a los títulos millones) corresponde al Plan Nacional de Inversiones regidos bajo el Convenio de Fideicomiso 2005-2010.­ Hidrocarburíferas. A su vez, el artículo 9º de la ley 26.984 creó otra Asimismo, de lo presupuestado para el Plan Nacio- cuenta especial de Nación Fideicomisos S.A. en el nal de Inversiones Hidrocarburíferas el 73 % ($ 15.647 Banco Central de la República Argentina denominada millones) corresponde a los programas de Estímulo a “Fondo ley 26.984 - Pago Soberano de Deuda Pen- la Inyección de Excedente de Gas Natural (Plan Gas). diente de Canje” para mantener en fiducia los fondos Estos programas consisten en mecanismos compen- destinados al pago en condiciones equitativas para satorios para las empresas productoras de gas natural todos los acreedores. que inyecten a la red nacional un excedente por sobre la La resolución 689/2014 de contrato de fideicomiso con inyección base (volúmenes de gas natural teóricos que Nación Fideicomisos S.A. publicada en el Boletín Oficial serían suministrados a la red en base a propuestas de el 23 de septiembre de 2014, establece en su artículo 4.7: las empresas productoras, los cuales serían utilizados “Inversiones Elegibles. Los fondos disponibles en las como punto de partida para el cálculo de la inyección 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 317 excedente). Las petroleras cobrarían así u$s 7,5 por implica que no se mejoró la situación deficitaria en millón de BTU adicional inyectado a la red (el mis- materia energética. La interrogante que tenemos al mo precio en boca de pozo que se paga por el gas no respecto, es si esta realidad que impacta cada vez más convencional). hondo en las finanzas públicas, en la producción y en Finalmente, el 27 % ($ 5.861 millones) del presu- el balance comercial es sustentable, y nos preguntamos puesto para el Plan Nacional de Inversiones Hidrocar- cuál es o será la política que va a implementar el go- buríferas fue asignado a la importación de crudo liviano bierno nacional en el área energética para solucionar como resultado de la caída registrada en la producción el constante déficit energético que la Argentina posee. local del mismo. En segundo lugar, la producción de biodiésel de Asimismo, se observa que el articulado del proyecto origen nacional que no sea utilizado en la generación de ley de presupuesto general de la administración de energía eléctrica sigue estando gravada por la ley nacional se advierte que: 26.028 a una alícuota del 22 %. Se concluye entonces El Estado nacional tomará a su cargo deudas conso- que el gasoil importado se encuentra exento imposi- lidadas con Yacyretá, Salto Grande y Nucleoeléctrica tivamente mientras que el biodiésel nacional tributa, Argentina (NASA) por diferenciales de precios liquida- provocando desigualdad de condiciones y una menor dos en operaciones en el Mercado Eléctrico Mayorista competitividad en la producción de biocombustible (MEM) por las transacciones económicas realizadas nacional. hasta el 31 de diciembre de 2015. En tercer lugar, llama mucho la atención que en el Además, se autoriza a importar 7.000.000 m3 de marco del fuerte déficit energético, no se estén cum- gasoil y diésel oil y 1.000.000 m3 de naftas grado pliendo los cortes obligatorios de biodiésel con gasoil dos y tres destinados a compensar el abastecimiento y de bioetanol con nafta, siendo que existe capacidad de la demanda interna que queda insatisfecha con la instalada para satisfacerlos y con el consiguiente producción local. Asimismo, se exime de impuestos ahorro de divisas que ello permitiría. Además dichos sobre los combustibles líquidos, el gas natural y del biocombustibles presentan un carácter estratégico por impuesto sobre el gasoil a las importaciones de gasoil, ser recursos renovables que permiten agregar valor en diésel oil, naftas de grado dos y grado tres y sus ventas origen con bajo nivel de contaminación. en el mercado interno realizadas durante el año 2015. En cuarto lugar, el actual presupuesto elimina una Asimismo, se faculta a la Secretaría de Hacienda a emitir restricción que estaba estipulada en el presupuesto Letras del Tesoro por $ 19.000 millones para ser utilizadas anterior, la cual establecía que si el combustible impor- como garantía por las adquisiciones de combustibles lí- tado tenía un precio inferior al combustible de produc- quidos y gaseosos, importación de energía eléctrica, entre ción nacional no procedía la exención impositiva. Esto otros. implica que se suprime una limitación anteriormente Finalmente, relacionado con esta materia, se exime impuesta a la entrada de combustibles importados; ergo del pago de derechos de importación e impuesto al esta eliminación favorece la importación en detrimento valor agregado a las importaciones de bienes de capital de la producción local de combustibles. para proyectos efectuados por Energía Argentina So- Por último, en el caso de la generación de deudas, no ciedad Anónima (ENARSA), en la medida que hayan se da cuenta de las condiciones efectivas en las cuales sido encomendadas por el Estado nacional, sean nuevos éstas serán asumidas y en algunos casos ni se men- y la industria local no las provea. cionan los montos previstos. Por ello afirmamos que Varios son los comentarios y reclamos que queremos cualquier deuda que sea asumida por el Tesoro de la hacer al respecto. En primer lugar claramente se observa Nación debe ser transparentada al Congreso Nacional, que el déficit energético persiste. Repasando los presu- e informar acerca de: a) las premisas bajo las cuales puestos anteriores se observan pedidos de autorización de se contrajeron; b) los objetivos de política pública importación por las siguientes cantidades: perseguidos; c) los responsables de la gestión; y d) las medidas adoptadas para no reincidir en la acumulación Año Gasoil y diésel oil Naftas grado dos y tres de deudas en ejercicios futuros. 2011 3.500.000 m3 Energías renovables. A pesar del marco legal exis- 2012 7.000.000 m3 tente, los datos oficiales revelan que no se habrían lo- 3 3 grado los objetivos. En dos años, en 2016, deberíamos 2013 7.000.000 m 200.000 m lograr que un 8 % del consumo de energía eléctrica 2014 7.000.000 m3 1.000.000 m3 nacional sea provisto por fuentes de energía renovables 2015 7.000.000 m3 1.000.000 m3 (eólica y solar). Pero según lo informa la Secretaría de Fuente: decreto 2.053/2010, ley 26.728, ley 26.781, ley 26.895 Energía de la Nación, en su Síntesis del Mercado Eléc- y expediente 0015-JGM-14. trico Mayorista de la República Argentina, para agosto de 2014, la generación de energía renovable apenas En el transcurso de los últimos 5 años el Poder alcanzó el 0,5%. Y esto se comprende mejor cuando Ejecutivo nacional solicita permisos de importaciones nos encontramos que hay una sola obra en ejecución, de gas, diésel y naftas por igual cantidad de m3; esto actualmente, con dinero del Fondo para el Desarrollo 318 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Eléctrico del Interior. La obra es “Sistema híbrido solar Mesopotámica) y San Martín (ex ALL Central). y eólico, para abastecer las localidades de Pilquiniyeu Adicionalmente, se destinarían $ 1.100 millones del Limay y Laguna Blanca”, en la provincia de Río (26 % del presupuesto asignado al Transporte Fe- Negro, con un costo de $ 1.656.512,67. rroviario) a subsidios para el sector privado del En el presupuesto 2015, el único proyecto para transporte ferroviario (86 % para gastos corrientes la generación de energía eléctrica en base a fuentes y 14 % para gastos de capital). renovables es el Proyecto de Energías Renovables en VI. Las jubilaciones y pensiones y la cancelación de Mercados Rurales (PERMER II), financiado por el deudas previsionales Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, a En el artículo 30 del proyecto de ley de presupuesto través de su crédito BIRF 7.617. Este proyecto tuvo en para el ejercicio 2015 enviado por el Poder Ejecutivo 2014 un presupuesto de $ 29.179.000, y para 2015 se nacional, establece como límite máximo la suma de estima una partida tres veces superior, se presupuestan $ 97.796.000, de financiamiento BIRF. 10.500.000.000 de pesos destinada al pago de los juicios previsionales reconocidos en sede judicial. La única partida específica y propia para el desa- Proponemos al respecto que se elimine el monto límite rrollo de energía renovable la encontramos dentro del presupuestado y se autorice por hasta las sumas necesa- Programa 78 del Ministerio de Planificación Federal, rias el pago de la totalidad de las deudas previsionales conocido como “Desarrollo Energético Provincial”. con sentencia firme en sede judicial. Queremos que esta Mientras que este pro-grama destina, para 2014, $ 3.718.000 para energía eólica, para 2015 se presupuesta deuda se salde definitivamente. también $ 3.718.000, con un crecimiento de 0 %. Por último, reafirmamos la posición sostenida en el Los únicos otros recursos en el presupuesto 2015 ámbito parlamentario con relación a la suba del haber destinados a energías renovables es una partida de la previsional mínimo a una cifra equivalente al 82 % del Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, salario mínimo, vital y móvil. para imprimir 50.000 “Documentos técnicos sobre Prestaciones de la seguridad social: gasto y metas físicas. recursos naturales renovables”. El presupuesto 2015 prevé un gasto en prestaciones de se- Es importante destacar que en la planilla de “contra- guridad social que asciende a 444.090,3 millones de pesos. tación de obras o adquisición de bienes y servicios con Esta suma implica un crecimiento del 29 % respecto al incidencia en ejercicios futuros” tampoco hay presu- gasto del año anterior, y representa el 31 % del total del puestada ninguna obra de energía renovable. Tampoco gasto previsto para 2015. figuran los recursos del Fondo Fiduciario de Energías Como es habitual, el mayor porcentaje del gasto en Renovables, creado por ley 25.019. prestaciones sociales está destinado a la ANSES para Transporte. El gasto presupuestado para el Ministe- el pago de prestaciones del Sistema integrado previ- rio del Interior y Transporte para el año 2015 asciende sional –SIPA– por un total de 363.823,14 millones, a $ 41.431 millones, de los cuales el 81 % ($ 33.618 seguido por las pensiones no contributivas por un total millones) corresponde a transporte. de 52.703,5 millones. Mientras el gasto en prestaciones Asimismo, de lo presupuestado para transporte el 73 % del SIPA tiene prevista una variación interanual de ($ 24.362 millones) corresponde a transporte automotor, 29,6 %, el de las pensiones no contributivas un 34,7 %. 12 % ($ 4.180 millones) a Transporte Ferroviario y 10 % ($ 3.245 millones) a Transporte Aerocomercial. Prestaciones de la seguridad Adicionalmente, del presupuesto asignado a Trans- social - Gastos corrientes porte Automotor el 99,11 % ($ 24.146 millones) Variación corresponde a subsidios para el sector privado, de los Concepto 2014 2015 cuales el 80 % ($ 19.358 millones) es asignado como 2014-2015 Apoyo al Transporte Público Automotor de Pasajeros ANSES 280.681,8 25,4 % 363.823,4 29,1 % 83.141,6 29,6 % canalizado a través de la Dirección Nacional de Fon- IAF 10.597,5 1 % 12.441,8 1 % 1.844,4 17,4 % dos Fiduciarios en tanto que el 20 % restante ($ 4.788 Caja PFA 8.520 0,8 % 9.412 0,8 % 892 10,5 % Desarrollo millones) corresponde a la Compensación por la Venta Social- 39.127,5 3,5 % 52.703,5 4,2 % 13.576 34,7 % de Combustible a Precio Diferencial. Pensiones No Por otro lado, a Puertos y Vías Navegables se destina Contributivas un 4 % ($ 1.489 millones) y a la Hidrovía Paraná- Otros 5.338,7 0,5 % 5.709,6 0,5 % 370,9 6,9 % Paraguay sólo 0,05 % ($ 16 millones). Total 344.265,4 31,1 % 444.090,3 35,5 % 99.824,8 29 % Finalmente, con respecto a lo presupuestado para el transporte ferroviario se prevé la adquisición En cuanto a las metas físicas, el presupuesto 2015 de 413 unidades de material rodante destinadas al prevé el pago de 6.194.584 jubilaciones, pensiones y transporte de pasajeros, pero sólo se destinaría $ 1 retiros. Es decir, se pagarán 157.210 beneficios más que millón para Belgrano Cargas y Logística que inclu- en 2014, lo que equivale a un crecimiento interanual ye las líneas de carga Belgrano, Urquiza (ex ALL del 2,60 %. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 319 Beneficiarios de la seguridad social: metas físicas monto casi 5 veces superior al previsto para el pago de sentencias. Institución 2014 2015 Estos fondos, junto a las transferencias de rentas Personal militar 111.599 111.629 extraordinarias del BCRA (adelantos transitorios, reser- Fuerzas de seguridad 65.489 66.651 vas dirigidas al Fondo de Desendeudamiento Argentino y pago de deuda a organismos internacionales por un Parques nacionales 11.037 11.447 momento de 271.500 millones) son los que amortiguan ANSES 5.704.588 5.865.048 –una vez más– los desequilibrios financieros. Ex cajas provinciales 144.661 139.809 Sin estos recursos no tributarios, el déficit fiscal se Total 6.037.374 6.194.584 profundizaría notablemente (pasaría de 390.538 millo- nes a 183.538 millones). De estos datos surge con claridad que el presupuesto 2015 no contempla los aumentos previsionales que Transferencia extraordinarias del BCRA y el FGS seguramente tendrán lugar durante 2015, por lo cual el Presupuesto 2014 Estimado 2014 Presupuesto 2015 gasto será necesariamente mayor. En 2015 comenzará $ 147.000 a tener incidencia la nueva moratoria previsional, con $ 84.000 millones $ 117.000 millones un potencial estimado de 500 mil nuevos beneficiarios. millones Además, también en 2015 tienen que aplicarse los VII. Seguridad y Defensa dos aumentos (marzo y septiembre) que surjan de la La partida proyectada para el Ministerio de Seguri- fórmula prevista en la ley de movilidad. Los aumentos dad durante el ejercicio 2015 es de $ 45.390 millones, por movilidad de este año totalizaron un 30,4 % anual mientras que en términos de recursos humanos el (11,31 % en marzo y 17,21 % en septiembre), quedando ministerio representa el 29,3 % del total de los recur- fijado el haber mínimo que actualmente percibe más de sos humanos de la administración nacional; 113.899 la mitad de los jubilados en $ 3.231 mensuales. cargos, siendo la jurisdicción con mayor cantidad de Pago de sentencias. En el presupuesto 2015 están cargos de la administración, incluyendo a las cuatro previstos 10.500 millones de pesos con destino al pago fuerzas de seguridad federales (PFA, GN, PNA, PSA) de sentencias previsionales contra ANSES (artículo 30) y el personal propio del Ministerio de Seguridad. A y 1,4 millones de pesos con destino al pago de senten- esto sigue el Ministerio de Defensa, que representa el cias de retirados y pensionados de fuerzas armadas y 27,1 %, lo que incluye al personal de la cartera y a los de seguridad. integrantes de las Fuerzas Armadas (EA, ARA, FAA) representando 105.642 cargos de la administración Esto implicaría el pago durante 2015 de unas 60 mil nacional. sentencias previsionales (50 mil de ANSES y 10 mil de fuerzas armadas y de seguridad). Es decir, se van a El monto total de la partida principal es de $ 45.390 pagar aproximadamente 15 mil sentencias más que en millones. El gasto total en personal (integra a perma- 2014, en el que se terminarían pagando unas 45.000 nentes, temporarios, contratados, beneficios social, sentencias por un monto de 8.500 millones (6.500 en servicios extraordinarios, etc.) es de $ 35.139 millones, correspondiendo de ello $ 30.480 millones al gasto que el presupuesto 2014, más 2 mil millones adicionales representa el personal permanente (cuadro 21). ampliados por una decisión administrativa de octubre de este año). Cuadro 21: Relación partida de la jurisdicción con Si bien el pago de sentencias previsto para un año gastos de personal electoral es elevado, el stock de juicios sigue siendo Gasto del Resto de muy elevado. Sólo en los primeros 8 meses del co- Total gasto Total partida personal personal rriente año, ANSES apeló 19.587 sentencias a favor de personal jubilados/pensionados por reajustes conforme a los cri- permanente /servicios terios establecidos en los sucesivos fallos de la Corte. 45.390.848 35.139.795 30.480.947 4.658.847 Según reconoce el propio ANSES, hay unas 300 Fuente: elaboración propia en base a datos del presupuesto mil causas en trámite en la Justicia, la gran mayoría 2015/jurisdicción 41 por incisos. (aproximadamente 260 mil) por reajustes de haberes. Esto implica que el gasto total en personal representa En los primeros 8 meses del corriente año ANSES el 77,4 % del total de la partida general proyectada, y pagó 28.139 sentencias, mientras en el mismo período que dentro del gasto total en personal, el 86,7 % co- se acumularon 25.981 nuevas demandas. Las senten- rresponde al personal permanente. cias promedio rondan los $ 200 mil, más el reajuste En el caso de los programas del Ministerio de Segu- del haber de acuerdo al criterio fijado en la sentencia. ridad cabe destacar el criterio y las prioridades políticas Transferencias al Tesoro de las rentas del F.G.S. Se en el orden de jerarquía para asignación de recursos. prevé en el presupuesto 2015 que ANSES transfiera al El programa “Tecnología, Equipamiento y Logística” Tesoro nacional rentabilidades del Fondo de Garantía representa el mayor crédito, en términos de un 48,8 % de Sustentabilidad (FGS) por $ 48.048,5 millones, un del monto total destinado de $ 1.774.121.847 a los 320 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª programas del Ministerio de Seguridad (se exceptúa a Asimismo, el programa prevé la asistencia en la programas específicos de las Fuerzas de Seguridad y implementación de políticas de seguridad a escala policiales como sub-jurisdicciones). En relación a ello territorial, articulando la actuación de las fuerzas de se observa, de mayor a menor (Cuadro N° 22): seguridad con el componente de participación ciuda- 1. Tecnología, equipamiento y logística; dana y la colaboración en las acciones que realicen 2. Protección civil, prevención de emergencias, los cuerpos policiales provinciales con las fuerzas de alerta temprana ante desastres; seguridad del Estado nacional. En materia de lucha 3. Actividades centrales; contra el narcotráfico, la acción se concentra en brindar 4. Políticas de seguridad, participación ciudadana, conocimientos actualizados sobre nuevas sustancias, territorial, investigación del delito organizado y lucha evolución de la producción, tráfico y consumo de dro- contra el narcotráfico. gas, legislación y criterios judiciales, convenciones y convenios y lineamientos de los foros internacionales Cuadro 22: Jerarquía de principales programas del específicos. Ministerio de Seguridad Unidad La partida total del programa es de $ 244.075.142 Programa Crédito ejecutora Cuadro 23: Actividades del Programa 41 38. Tecnología, Subsecretaría $ 867.075.199 equipamiento y logística de Logística Actividades Unidad ejecutora Monto 43. Protección Conducción de las Secretaría de civil, prevención de Secretaría de 56.575.005 $ 322.354.689 políticas de seguridad Seguridad emergencias, alerta Seguridad Subsecretaría temprana por desastres Acciones de política de Políticas 01. Actividades centrales $ 295.360.130 ––––– de seguridad e de Seguridad 48.967.823 intervención territorial e Intervención 41. Políticas de seguridad, Territorial participación ciudadana, Secretaría de Políticas de investigación del delito $ 244.075.142 Seguridad participación Subsecretaría organizado y lucha contra ciudadana y de de Participación 21.181.051 el narcotráfico prevención del delito Ciudadana Fuente: elaboración propia en base a datos del presupuesto y la violencia 2015/jurisdicción 41 por incisos. Acciones de Subsecretaría de investigación del Investigación del El Programa 41 de la jurisdicción (Ministerio de Segu- 29.327.267 ridad). En esta prelación, el programa con menos recursos delito organizado y Delito Organizado destinados es el que opera sobre cuestiones críticas y sen- complejo y Complejo sibles, con alto impacto social y fuerte costo político: delito Subsecretaría de Programa de Investigación del organizado, narcotráfico y presencia territorial. El monto 242.000 representa el 13,75 % del total proyectado para todos los compactación Delito Organizado y Complejo programas del Ministerio de Seguridad. Dirección Nacional Acciones de En marzo de 2014 y en el caso de las “Actividades de Inteligencia 66.343.520 inteligencia criminal Centrales del Ministerio en Seguridad”, sólo se había Criminal ejecutado el 54,68 % del presupuesto 2013, ocurriendo Secretaría Acciones de lo mismo para el amplio Programa 41 y restando una Ejecutiva del promoción de 16.212.000 ejecución aún del 25 % para el Programa 38, el más Consejo de seguridad ciudadana abultado de la jurisdicción. Seguridad Interior De acuerdo a la descripción de la jurisdicción 41 Acciones de Subsecretaría de –Ministerio de Seguridad– el Programa 41 responde legislación, control Lucha contra el 5.226.476 y lucha contra el al objetivo de articular y planificar integralmente el Narcotráfico sistema de seguridad pública, estableciendo el modelo narcotráfico de actuación de las fuerzas policiales y de seguridad, de Fuente: elaboración propia en base a datos del presupuesto 2015/ acuerdo a la especificidad del conflicto y el contexto en jurisdicción 41 por incisos. el que se desarrolla. La Secretaría de Seguridad, tiene como responsabilidad primaria diseñar e implementar Las cifras resaltadas representan dos indicadores estrategias a fin de llevar a cabo las acciones necesarias llamativos. Por un lado, la actividad que implica la para la prevención, detección y conjuración de los deli- mayor erogación del listado; Acciones de Inteligencia tos contra el terrorismo, trata de personas, narcotráfico, Criminal (dependientes de la DNIC) con $ 66.343.520 tráfico de vehículos y autopartes, lavado de dinero y imputados resulta en un monto casi 10 veces menor delitos económicos, tráfico de armas y delitos rurales. que lo destinado a la actividad de Inteligencia Opera- 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 321 cional y Táctica del Ejército Argentino (Jefatura II) por Relación partida total de la subjurisdicción con $ 568.589.017 del Ejército Argentino. gastos de personal El crédito para Acciones de Inteligencia Criminal Gasto del Resto de también equivale a menos de la mitad de lo dispuesto Total gasto Total partida personal personal/ por las Actividades de Inteligencia Operacional y Tác- personal tica correspondiente a la Armada y la Fuerza Aérea. permanente servicios Cabe destacar que la única actividad de inteligencia 16.818.337.000 15.114.465.000 12.162.482.000 2.951.983.000 interior que está permitida por la ley 25.520 (de Inteli- Fuente: elaboración propia en base a datos del presupuesto gencia Nacional) es la que corresponde a Inteligencia 2015/jurisdicción 41 por incisos. Criminal. Actualmente y bajo los criterios políticos Estos datos revelan que el gasto total en personal para la defensa que ostenta el gobierno, la Inteligencia representa el 77,4 % del total de la partida general Militar (tanto Inteligencia Estratégica, a cargo de la proyectada, y que dentro del gasto total en personal el Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Mi- 86,7 % corresponde al personal permanente. litar –DINIEM– del MINDEF, como la Inteligencia En el caso de la actividad de Inteligencia Criminal Operacional y Táctica, a cargo de los organismos de las Operativa conducida por la Dirección General de Inteli- Fuerzas Armadas) no amerita semejante presupuesto, gencia Criminal –DGIC– (en la órbita de las Actividades y en particular la sideral partida correspondiente a la Centrales de la Subjurisdicción), la partida asignada es de Dirección General de Inteligencia del Ejército, debido a $ 348.272.094 y supera en 81 % a los recursos de la que el MINDEF no reconoce la existencia de hipótesis Dirección Nacional de Inteligencia Criminal –DNIC– de conflictos externos en el marco inmediato y regional. ­($ 66.343.520), principal organismo de Inteligencia Lo contrario implicaría una tradicional y presente Criminal nacional, dependiente de la Secretaría de Se- producción de inteligencia exterior; que es la misión guridad, y formal y jerárquicamente superior a la DGIC de los organismos de inteligencia estratégica, y opera- y a los organismos de inteligencia de las otras fuerzas cional y táctica. federales. Semejante disparidad de medios puede ser Conceptual y políticamente y como lo dispone interpretada a la vista de un real “no-gobierno civil” también la ley 25.520 de inteligencia nacional, la del Ministerio de Seguridad (pese al discurso oficial) Inteligencia Criminal opera en un campo mucho más sobre sus propias Subjurisdicciones (Fuerzas Federa- amplio y ante situaciones mucho más complejas que lo les) en materia de Inteligencia Criminal, así como la relativo a la Inteligencia Operacional y Táctica de las reafirmación de un modelo de “autonomía policial” en Fuerzas Armadas (en este caso la comparación es con esta área sensible. el Ejército). De hecho, la DNIC es el organismo que Por su parte, la actividad de Prevención y Conjura- está por encima de los órganos propios de inteligencia ción del Narcotráfico, a cargo de la Superintendencia de las fuerzas de seguridad y policiales federales. de Drogas Peligrosas tiene asignada una partida de $ La producción de inteligencia para conjurar los 226.357.153 pesos para el ejercicio 2015. delitos complejos y el narcotráfico impone, o debería Otro aspecto destacado que muestra la arbitrariedad hacerlo, más importantes y mayores esfuerzos en de criterios del gobierno es la diferencia existente entre materia de análisis, construcción de escenarios e inves- el presupuesto correspondiente a la actividad de “Segu- tigación. La inteligencia puede ser considerada como ridad Federal” y a la Seguridad Metropolitana, ambas vanguardia de conocimiento a favor de la protección dependientes de la jefatura de la PFA. En el primer caso de per-sonas, bienes y en resguardo de la vigencia de la partida es de $ 3.220.195.751 (con 9.085 cargos) la autoridad estatal. y en el segundo, es de $ 7.896.561.576 (con 25.096 En el caso de las actividades de la Subsecretaría de cargos), pero lo que se debe resaltar son los objetivos Lucha contra el Narcotráfico, el crédito se ubica en de cada actividad. el anteúltimo (hacia abajo) del listado. Sin duda, este Relación presupuestaria entre Programa 28 y 29 organismo –que fue absorbido por la Secretaría de de la Jefatura de PFA Seguridad– a fines de 2013 y retirado de la órbita de la Sedronar y pese a su misión principal y destacada, (28) “Seguridad (29) “Seguridad Diferencia no pareciera tener una presencia preponderante, según federal” metropolitana” porcentual lo que se observa en su magra partida presupuestaria. 3.220.195.751 7.896.561.576 40,7 % Policía Federal Argentina. La partida proyectada Fuente: elaboración propia en base a datos del presupuesto para la principal fuerza policial del país durante el 2015/jurisdicción 41 por incisos. ejercicio 2015 es de $ 16.818.337.000. En términos de recursos humanos la fuerza cuenta con 45.575 En el caso de la Seguridad Federal, cuya partida re- cargos; El gasto total en personal (integra a perma- presenta sólo un 40,7 % de la partida asignada a Segu- nentes, temporarios, contratados, beneficios sociales, ridad Metropolitana, la actividad tiene como objetivos: servicios extraordinarios, etc.) es de $ 15.114.465.000, Proveer en todo el territorio de la Nación las tareas correspondiendo de ello $ 12.162.482.000 al gasto que conducentes a contrarrestar toda acción que constituya representa el personal permanente. una amenaza para la seguridad del Estado, ya sea por 322 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª sí, o en coordinación con otros organismos nacionales de la subjurisdicción), la partida asignada es de $ y provinciales. 243.105.849 y en su caso supera en 72,11 % a los Funciones de policía de seguridad y judicial federal, recursos de la Dirección Nacional de Inteligencia Cri- previniendo así, la comisión de delitos de competencia minal -DNIC ­($ 66.343.520), principal organismo de de la justicia federal (incluye el Programa de Preven- Inteligencia Criminal nacional, dependiente directo de ción y Conjuración del Narcotráfico con un monto la Secretaría de Seguridad en la órbita del Ministerio de asignado de $ 226.357.153). Seguridad y jerárquico de la DIC de GN. Este nuevo La prevención e investigación de aquellas acciones caso confirma lo dicho sobre el acento presupuestario y que infrinjan las leyes penales y/o disposiciones ad- en recursos puesto en los organismos de inteligencia de ministrativas que tipifican y regulan el uso de drogas cada fuerza en vez de concentrarlos mayoritariamente peligrosas, estupefacientes en general y de psicofárma- en la DNIC. cos, así como también, de las operaciones financieras Los programas principales de la fuerza se sintetizan patrimoniales de delitos concomitantes. en el 48 “Seguridad en fronteras” y 49 “Operaciones La seguridad en los medios de transporte, conso- complementarias de seguridad interior”; ambos tenien- lidando los mecanismos preventivos instalados en do como unidad ejecutora a la Dirección General de estaciones terminales del sistema ferroviario, optimi- Operaciones. zando y difundiendo el centro de atención y servicio El presupuesto del cual podemos entender como el de asistencia de emergencia para los usuarios del principal programa de Dirección General de Operacio- transporte público. nes de la GN supera sólo en $ 1.335.886.863 al segundo La prestación de servicios especializados para la programa. Pero el dato más sensible es que, ante los investigación científico-técnica del delito, registro e informes que dan cuenta de una frontera norte des- información de antecedentes personales y el procesa- guarnecida; un verdadero “colador” para actividades miento de datos a través de los sistemas computariza- ilícitas como el narcotráfico y contrabando, el patrullaje dos, e incrementa la capacidad pericial en el interior urbano (operación complementaria) medido en kiló- del país a través de los gabinetes periciales. metros por día, supera en 66 % al control y vigilancia Tareas de investigación en la jurisdicción federal, de fronteras, con una diferencia de 22.591 kilómetros dotando a las delegaciones y agencias de infraestruc- por día patrullados en zonas urbanas, incluyendo el tura edilicia, asistencia pericial, cooperando con otras área metropolitana. fuerzas de seguridad, para mejorar la efectividad de los Otras cifras también son llamativas por la despro- operativos y el intercambio de información de aquellos porción entre actividades y la arbitrariedad en jerar- delitos complejos, trata de personas, terrorismo, nar- quizar unas y otras: la “Atención de pasos de frontera” cotráfico, lavado de dinero y delitos ambientales, etc. (Subdirección de Control y Vigilancia de Fronteras), Gendarmería nacional. La partida proyectada para correspondiente al Programa 48 recibe una partida de la única fuerza de seguridad “intermedia” (militariza- $ 55.505.595 mientras que las “Acciones de Seguridad da) durante el ejercicio 2015 es de $ 15.532.161.162. Vial” del Programa 49, reciben $848.286.427, represen- El gasto total en personal (integra a permanentes, tando la primera sólo un 6,5 % del total de la segunda. temporarios, contratados, beneficios sociales, servi- Prefectura Naval Argentina. La partida total pro- cios extraordinarios, etc.) es de $ 11.488.565.880, yectada para la fuerza durante el ejercicio 2015 es de correspondiendo de ello $ 10.422.284.474 al gasto que $ 9.718.432.622. El gasto total en personal (integra a representa el personal permanente. permanentes, asistencia social, servicios extraordina- rios) es de $ 7.041.010.342, correspondiendo de ello Relación partida total de la subjurisdicción $ 6.534.891.777 al gasto que representa el personal con gastos de personal permanente. Gasto del Resto de Total gasto Relación partida total de la subjurisdicción Total partida personal personal/ personal con gastos de personal permanente servicios 15.532.161.162 11.488.565.880 10.422.284.474 1.066.281.406 Gasto del Resto de Total gasto Total partida personal personal/ personal Fuente: elaboración propia en base a datos del presupuesto permanente servicios 2015/jurisdicción 41 por incisos. 9.718.432.622 7.041.010.342 6.534.891.777 506.118.565 Estos datos revelan que el gasto total en personal Fuente: elaboración propia en base a datos del presupuesto representa el 74 % del total de la partida general pro- 2015/jurisdicción 41 por incisos. yectada, y que dentro del gasto total en personal, el 90,7 % corresponde al personal permanente. Estos datos revelan que el gasto total en personal En el caso de la actividad Servicios de Inteligencia representa el 72,4 % del total de la partida general conducida por la Dirección de inteligencia Crimi- proyectada, y que dentro del gasto total en personal, el nal –DIC– (en la órbita de las actividades centrales 92,7 % corresponde al personal permanente. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 323 En el caso de la actividad “Servicios de Inteli- Adicionalmente, solicitamos se implemente una ac- gencia” conducida por la Dirección de Inteligencia tualización trimestral automática de estas prestaciones, Criminal –DIC– (en la órbita de las Actividades Cen- junto con las jubilaciones y las asignaciones familiares, trales de la Subjurisdicción), la partida asignada es modificando la fórmula de la Ley de Movilidad. de $ 114.868.016 y en su caso supera en 57,7 % a los Universidades nacionales. Se asignan $ 38.935 mi- recursos de la Dirección Nacional de Inteligencia Cri- llones a las universidades nacionales, cifra menor en minal –DNIC– ­($ 66.343.520), principal organismo de un 16 % a la solicitada por el por el Consejo Interuni- inteligencia criminal nacional, dependiente directo de versitario Nacional que nuclea a los rectores de las la Secretaría de Seguridad en la órbita del MINSEG y universidades nacionales. Esto implica que se mantiene jerárquico de la DIC de PNA. Nuevamente, se observa la estructura de ahogo presupuestario en términos de el acento presupuestario y en recursos puesto en los autonomía universitaria. organismos de inteligencia de cada fuerza individual Asimismo, en el Presupuesto 2015 se faculta al jefe en vez de en la DNIC. de Gabinete de Ministros a incorporar créditos por La PNA tiene como una de sus misiones principales $1.000 millones en base a criterios subjetivos, esto el policiamiento de seguridad de la navegación (Pro- implica la delegación de facultades por un monto sig- grama 31) a cargo de la Dirección de Operaciones de nificativo que no hace más que aumentar la discrecio- la fuerza, que incluye la vigilancia de la explotación de los recursos pesqueros (Zona Económica Exclusiva), la nalidad en el manejo de los fondos por parte del Poder verificación de buques pesqueros en puerto, el control Ejecutivo nacional en cuestiones que le corresponden de las rutas de navegación de buques petroleros a fin resolver al Congreso Nacional. de evitar la contaminación de las aguas y la vigilancia Por otra parte, la distribución por cada universidad de la frontera fluvial con Paraguay y Brasil, a fin de no responde a criterios objetivos como podría ser combatir el ingreso de estupefacientes al territorio cantidad de alumnos, número de investigadores, pro- nacional, el ingreso ilegal de personas y el contrabando. moción territorial, promoción de carreras orientada a Para sus “Actividades centrales”, PNA cuenta con una estrategia de desarrollo, etc.; se hace discrecional- una partida para 2015 estimada en $ 1.525.328.306; mente con la exclusión del Congreso de la Nación. En para el Programa 31 con una partida de $ 4.479.782.516 y para “Operaciones Complementarias de Seguridad este contexto, el gobierno impulsa la creación de once Interior” [mayormente concentradas en policiamento nuevas Universidades en la Comisión de Educación en territorial; patrullaje urbano y seguridad metropolita- contra de la voluntad del Consejo de las Universidades na ”Cinturón Sur” (CABA), seguridad en conurbano, y el movimiento estudiantil representado en la FUA. etc.] con una partida de $ 895.259.534. Esta última Ratificamos la necesidad de transparentar la asigna- cifra que sustenta una misión no principal de la fuerza, ción de recursos a las universidades en base a criterios supera, por ejemplo, en 91,7 % al “Proyecto 12” del fijados para promover una estrategia de desarrollo Pro-grama 31 (“Repotenciación de Guardacostas Ma- integral. rítimos”) que implica procesos de upgrade/overhaul Ley de Bosques Nativos. El proyecto del Poder (mantenimiento, mejoramiento y actualización) de Ejecutivo asigna al Fondo Nacional para la Conser- los medios marítimos de PNA para llevar a cabo las vación de Bosques Nativos la suma de $ 232.450.000 actividades de seguridad de la navegación descriptas. en virtud del artículo 31 de la ley 26.331 y $ Arbitrariamente y en términos presupuestarios se 14.000.000 para el Programa Nacional de Protección prioriza el patrullaje urbano y metropolitano de una de los Bosques Nativos. fuerza cuya ámbito de acción primario es marítimo/ fluvial (el espacio marítimo nacional es de alrededor El sistema implementado por la Ley de Bosques, de 3 millones de km2), para lo cual requiere medios y que comenzó a regir de manera efectiva en 2010, recursos adecuados. propone que las autoridades provinciales definan las áreas de su territorio que deben ser conservadas a Hay que considerar que las unidades guardacostas cambio de que el gobierno nacional envíe anualmen- (GC) de la PNA están cumpliendo ya su ciclo de vida te compensaciones ambientales tanto a las provincias útil, que ronda los 30 años. como a los propietarios de los campos que no pueden VIII. Otros puntos destacables del proyecto de desmontarse para conservar la biodiversidad. presupuesto 2015 El inciso a) del artículo 31 de la ley 26.331 se- Asignación universal por hijo y por embarazo. ñala que “las partidas presupuestarias que le sean Seguimos insistiendo al igual que en años anteriores, anualmente asignadas a fin de dar cumplimiento a que el proyecto de ley de presupuesto no prevé ningún la presente ley, no podrán ser inferiores al 0,3 % del cambio para hacer “realmente universal” la Asigna- presupuesto nacional”. Realizando el cálculo que ex- ción Universal por Hijo y la Asignación Universal por presa la ley, surge que debería destinarse al Fondo de Embarazo para cubrir al total de niñas, niños y a las Bosques Nativos para el 2015 un monto mínimo de embarazadas. $ 3.754.890.745, o sea que del proyecto de ley de 324 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª presupuesto 2015 se coteja que se destina al fondo Recursos por Recursos Pesos % % menos del 7 % de lo que por ley le corresponde. Es organismo Humanos más que evidente que no se encuentra en la agenda Ministerio de Agricultura, del gobierno nacional el cuidado de la biodiversidad 4.986.492.458 43,63 1.275 8,82 y la conservación de un ecosistema natural. ganadería y Pesca (MAGyP) Aerolíneas Argentinas y Austral. El proyecto Instituto Nacional oficial renueva la autorización al Poder Ejecutivo de Tecnología 3.302.972.812 28,90 7.933 54,90 para cubrir las necesidades financieras por déficits Agropecuario (INTA) operativos, inversiones y tratamiento de pasivos Servicio Nacional de Sanidad y Calidad de Aerolíneas Argentinas y Austral derivados de 2.627.357.959 22,99 4.381 30,32 la aplicación de la ley 26.466 (expropiación). En Agroalimentaria el supuesto del tratamiento de los pasivos y de ser (SENASA) Instituto Nacional de necesario, se autoriza al PEN a emitir nuevos ins- 247.336.000 2,16 456 3,16 trumentos de deuda para su atención. Vitivinicultura (INV) Instituto Nacional Como se mencionó en el párrafo precedente, se de Investigación y 175.398.000 1,53 319 2,21 autoriza al PEN a emitir deuda pública adicional Desarrollo Pesquero para atender pasivos sin informar previamente al (INIDEP) Instituto nacional de Honorable Congreso acerca de los montos ni de las 88.936.000 0,78 85 0,59 condiciones en las cuales esas deudas serán asumi- Semillas (INASE) Total de la das. El PEN debe cumplir con las disposiciones del 11.428.493.229 100 14.449 100 artículo 60 de la Ley de Administración Financiera, Jurisdicción 24.156, que indica que como,mínimo la ley de pre- Del cuadro anterior podemos inferir rápidamente supuesto debe tener las siguientes características que el presupuesto total asignado es en general muy de las operaciones de crédito público autorizadas: bajo; sobre todo si se toma en cuenta el gran aporte a) tipo de deuda, b) monto máximo autorizado, que hace el sector al Estado nacional. c) plazo mínimo de amortización, y d) destino del Las 3 reparticiones que concentran tanto las mayores financiamiento. asignaciones como los mayores recursos humanos son: Fondo Anticíclico Fiscal (FAF). En el presente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MA- proyecto de ley de presupuesto 2015 se prorroga la GyP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria suspensión de la integración del Fondo Anticíclico (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Fiscal (FAF). Agroalimentaria (SENASA); entre las 3 suman el 96 % Para garantizar la sustentabilidad fiscal debe cons- de las asignaciones y el 94 % de los recursos humanos. tituirse el FAF en la fase expansiva del ciclo eco- nómico, esto es, cuando los recursos fiscales están Comparación 2014-2015 creciendo. Estos superávits además de garantizar la 2014 Recursos por 2015 (presupuestado Diferencia sustentabilidad fiscal constituyen una parte esencial organismo originalmente) de la política económica integral destinada a reducir Pesos Pesos Pesos % la volatilidad macroeconómica. Esta regla fiscal se Ministerio de encuentra incluida en la propuesta macroeconómica Agricultura, Ganadería y 4.986.492.458,00 3.944.899.000,00 1.041.593.458,00 26,40 de la plataforma programática del Frente Amplio Pesca Progresista, cito: “... una política fiscal que garantice (MAGyP) la sustentabilidad fiscal intertemporal y que a la vez Instituto constituya una herramienta de política anticíclica”. Nacional de Tecnología 3.302.972.812,00 2.536.589.647,00 766.383.165,00 30,21 – La promoción al desarrollo forestal. Agropecuario – Incremento de las inversiones en obras de riego. (INTA) Servicio No parecen desacertadas las prioridades teniendo Nacional en cuenta la fragilidad de las economías regionales; de Sanidad y Calidad 2.627.357.959,00 1.840.426.093,00 786.931,866,00 42,76 la importancia para el país de la agroindustria y sobre Agroali- todo las pocas herramientas que poseen los sectores mentaria más débiles de la cadena (pequeños productores). (SENASA) Instituto Tenemos que analizar entonces si estás prioridades Nacional de 247.336.000,00 203.498.587,00 43.837.413,00 21,54 guardan relación con las asignaciones. Vitivini- cultura (INV) Dentro del sector mencionado encontramos al ór- Instituto gano central, el Ministerio de Agricultura, Ganadería Nacional de Investigación y Pesca (MAGyP) y los organismos descentraliza- 175.398.000,00 133.692.000,00 41.706.000,00 31,20 y Desarrollo dos: INTA, SENASA, INV, INIDEP e INASE. Pesquero La distribución de los recursos es la siguiente: (INIDEP) 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 325

Instituto Planificación de la política agropecuaria y Nacional 219.822.204,00 88.936.000,00 68.093.000,00 20.843.000,00 30,61 de Semillas forestal (INASE) Apoyo a la actividad ganadera (resolución 214.000.000,00 Total de la 11.428.493.229,00 8.727.198.327,00 2.701.294.902,00 30,95 MAGyP 24/2010) Jurisdicción Diseño de políticas económicas regionales 171.757.893,00 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Apoyo al sector algodonero (ley 26.060) 160.000.000,00 (MAGyP) Programa de servicios agrícolas 2015 provinciales - PROSAP III - BID 2.573/ 155.583.000,00 Unidad ejecutora OC-AR Pesos % Apoyo a pequeños y medianos productores 145.680.000,00 Conducción y dirección superior 133.415.456,00 Secretaría de Agricultura, 1.803.967.996,00 36,18 Programa de servicios agrícolas Ganadería y Pesca provinciales - PROSAP II - BIRF 7.597- 124.698.000,00 Unidad ministro AR (comprende erogaciones 1.025.058.401,00 20,56 Apoyo al sector rural mediante bonificación figurativas) 120.500.000,00 de tasas Secretaría de Coord. Administración y coordinación de la Político Inst. y Emergencia 795.237.521,00 15,95 120.287.785,00 actividad pesquera Agropecuaria Secretaría de Desarrollo Podemos mencionar algunos datos interesantes al 566.017.583,00 11,35 Rural analizar los programas/actividades: Secretaría de Agricultura 129.268.893,00 2,59 Al “Proyecto de Integración de Pequeños Pro- Familiar ductores a la Cadena Vitivinícola (PROVIAR)” se Actividades Centrales y 1.261.460.465,00 25,30 destinan sólo 15 millones de pesos y tiene como meta demás asistir a 88 productores en el 2015; de un universo Total (incluidas las 5.581.010.859,00 100,00 aproximado de entre 8.000 y 12.000 productores. erogaciones figurativas) A la “Planificación de la Política del Sector Le- Dentro de lo recortado del presupuesto podemos chero” se destinan sólo 9,1 millones. observar un mix entre recursos mal asignados en Al “Apoyo a la Actividad Caprina (ley 26.141)” algunas áreas y bajísimo presupuesto en otras. se destinan sólo 12 millones. Tenemos, para el primer caso, a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que si bien recibe el Al “Régimen para la Recuperación de la Ganade- 36,18 % de los recursos esto no se refleja en políticas ría Ovina” se destinan solo 80 millones. activas tendientes a cambiar la situación actual del A las “Acciones para Incrementar el Valor Agre- sector; donde tenemos un sector productivo altamen- gado en las Cadenas Productivas Agroalimentarias te desdiversificado (dependiente de un solo cultivo, y Agroenergéticas” se destinan solo 20 millones. Al la soja), con niveles de stock vacuno reducidos y una “Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural” muy mala situación de actividades puntuales como se destinan sólo 5 millones. la lechería. Por otro lado hay muy bajo presupuesto El INTA es un organismo descentralizado depen- por ejemplo para la Secretaria de Desarrollo Rural, diente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y que atiende fundamentalmente el desarrollo de las Pesca (Minagri), con autarquía operativa y finan- economías regionales. ciera. El análisis prosigue con el detalle de los 15 prin- Su financiamiento proviene, fundamentalmente, cipales Programas/Actividades según su asignación: de la asignación del 0,45 % del valor CIF de las 2015 importaciones (ley 25.641 y modificatorias) y de Programa/Actividad la aplicación del 31,30 % del producido de la tasa Pesos estadística creada por la ley 23.664 y sus normas Conducción y dirección superior 716.113.213,00 complementarias (artículo 28, ley 26.337). Acciones para la atención de la emergencia 500.000.000,00 El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria agropecuaria (ley 26.509) (INTA) desarrolla la investigación aplicada, inno- Incremento de la competitividad del sector 245.478.000,00 vación y transferencia de tecnología y extensión azucarero en el NOA-CAF mediante una red de 15 centros regionales, que inte- Programa federal de reconversión 235.950.576,00 gran 47 estaciones experimentales y 328 agencias de productiva y social extensión ubicadas en todo el ámbito nacional, y 5 Coordinación de servicios técnicos y 235.692.224,00 centros de investigación y un centro para la pequeña administrativos agricultura familiar. 326 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Los 10 principales Programas/Actividades en cuanto a su asignación se pueden observar en el 2015 siguiente cuadro: Centro regional Pesos %

2015 Operaciones Regionales Programa/Actividad 289.758.459,00 19,60 Pesos Metropolitana Investigación Aplicada, Innovación y Operaciones Regionales Santa Fe 184.893.107,00 12,51 1.677.581.153,00 Transferencia de Tecnologías – AITT (*) Operaciones Regionales 140.800.162,00 9,53 Extensión y apoyo al desarrollo rural 560.437.568,00 Buenos Aires Sur Operaciones Regionales Conducción y administración 376.308.722,00 130.454.787,00 8,83 Buenos Aires Norte Investigación fundamental e innovaciones Operaciones Regionales tecnológicas en ciencias agropecuarias y 270.988.753,00 117.773.797,00 7,97 veterinarias Corrientes - Misiones Investigación fundamental e innovaciones Operaciones Regionales Cuyo 84.913.612,00 5,74 105.279.469,00 tecnológicas en recursos naturales Operaciones Regionales 84.453.712,00 5,71 Fortalecimiento del sistema de innovación Entre Ríos 58.500.065,00 agropecuaria (BID AR – Nº 1.064) Operaciones Regionales Córdoba 82.725.862,00 5,60 Investigación fundamental e innovaciones Operaciones Regionales 46.423.204,00 66.925.142,00 4,53 técnológicas en agroindustrias Chaco - Formosa Construcción unidad investigación avícola y Operaciones Regionales Noroeste 20.049.880,00 64.581.926,00 4,37 agencias de extensión rural Argentino Norte Investigación fundamental e innovaciones Operaciones Regionales 16.988.318,00 63.986.138,00 4,33 tecnológicas en estudios económicos y sociales Patagonia Norte Construcción Edificio Agronomía, Operaciones Regionales 63.624.844,00 4,30 administración y aulas de Estación Experimental 16.720.000,00 Patagonia Sur Agropericaria San Juan Operaciones Regionales 57.544.933,00 3,89 (*) Las actividades ligadas a la investigación aplicada y adaptativa, La Pampa - San Luis innovación y transferencia de tecnología son abordadas mediante los Operaciones Regionales Noroeste 45.655.435,00 3,09 programas de cereales y oleaginosas; cultivos industriales; hortalizas; Argentino Sur flores y aromáticas; carnes; leches; forrajes y pasturas; ecofisiología Total 1.478.091.916,00 100,00 vegetal; ecorregiones; gestión ambiental; forestales; apícola; fibras y bioenergía. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) tiene a su cargo en forma permanente por imperio El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad de las leyes 14.878 (ley de vinos) y 24.566 (ley de Agroalimentaria (SENASA) es un organismo des- alcoholes), el contralor técnico de la producción, la centralizado del Estado Nacional, que desarrolla industria y el comercio vitivinícola y el control de la sus actividades dentro de la órbita del Ministerio de producción, circulación, fraccionamiento y comer- Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Posee cialización de alcohol etílico y metanol, con el fin de un modelo de gestión regionalizado para el desarro- resguardar a la comunidad respecto de la genuinidad llo de sus acciones con base en todo el país, y en su y aptitud para el consumo de los productos vitiviní- carácter de organismo descentralizado, su financia- colas y alcoholes. Además, el INV es la autoridad de miento proviene de lo percibido por la prestación de aplicación de la ley 25.163 (normas para la designa- servicios (tasas y aranceles) y de la asignación de un ción y presentación de vinos y bebidas espirituosas porcentaje del valor CIF de las importaciones que de origen vínico en la Argentina), cuyo objeto es abonen tributos aduaneros (ley 25.641). establecer un sistema de reconocimiento, protección Los cinco principales Programas/Actividades en y registro de nombres geográficos utilizados para la cuanto a su asignación se pueden observar en el denominación de los vinos y bebidas espirituosas siguiente cuadro: de origen vínico.

Programa/Actividad 2015 Los 5 principales Programas/Actividades en cuanto a su asignación se pueden observar en el Acciones centrales de laboratorio 257.208.728,00 siguiente cuadro: Acciones centrales técnicas y 2015 222.341.482,00 Programa/Actividad administrativas Pesos Conducción superior 175.191.010,00 Fiscalización de procesos y prácticas Acciones centrales de inocuidad y calidad 173.708.694,00 102.505.632,00 enológicas y de alcoholes agroalimentaria Servicio de conducción, apoyo 64.457.309,00 Acciones centrales de protección vegetal 85.387.894,00 administrativo y auxiliares Reparación y readecuación laboratorio En base a su modelo de funcionamiento regionali- 3.007.000,00 zado, se detallan las asignaciones para cada región: delegación Buenos Aires 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 327

Construcción delegación y laboratorio y no ampliando los gastos de capital de la actual 2.392.000,00 San Martín administración hasta la finalización de las obras. Ampliación, adecuación y mejoras en Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica. Este 2.000.000,00 inmuebles propios del I.N.V. fondo fiduciario que fuera creado originariamente para atender la problemática de las inundaciones, El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo fundamentalmente sobre zonas rurales, fue distribui- Pesquero (INIDEP) es un organismo descentralizado do en financiamiento de obras sin un criterio acorde dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganade- a las contingencias producidas por los fenómenos ría y Pesca, creado por ley 21.673 del 21 de octubre climáticos. Prueba de ello es que en 2013 de los de 1977. En el marco de la normativa vigente, el pro- $ 2.067 millones de pesos recaudados sólo $ 197,1 grama de investigación del INIDEP genera y adapta millones fueron con destino a la provincia de Buenos conocimiento, información, métodos y tecnología Aires, concentrado en un 94 % en 4 municipios del para el desarrollo, la utilización y la conservación conurbano bonaerense, cuando vastos sectores del de las pesquerías argentinas, a través de la puesta en interior de Buenos Aires donde se asienta una im- funcionamiento de los programas de investigación portante porción de la producción agrícola ganadera elaborados anualmente por la Dirección Nacional de sufre inundaciones periódicas por falta de obras de Investigación del INIDEP, siguiendo los objetivos infraestructura en la zona de la cuenca del Salado. y políticas emanadas del Consejo Federal Pesquero Esta preocupación mantiene su vigencia porque (ley 24.922) para las investigaciones científicas re- hoy la provincia de Buenos Aires tiene en estado de feridas a los recursos vivos del mar con un enfoque emergencia por esta causa a 55 municipios, donde ecosistémico. los productores han perdido su período de siembra Los tres principales y únicos programas/activida- y cosecha con las consiguientes consecuencias eco- des en cuanto a su asignación se pueden observar en nómicas y sociales. el siguiente cuadro: Asimismo, muchas de las obras de infraestructura 2015 hídrica que se encontraban planeadas para su realiza- Programa/actividad Pesos ción en la provincia de Santa Fe fueron terminadas con fondos del Tesoro provincial. Desde el año 2008 Pesquerías, información, operación, 93.493.805,00 hasta la fecha se frenaron los recursos que se remi- tecnología y control tían a Santa Fe de este Fondo Fiduciario; sólo en el Armamento de buques 46.386.142,00 año 2010 se otorgó financiamiento para una contrata- Dirección y administración 35.518.053,00 ción que se adjudicó directamente a la Municipalidad Los pilares que enmarcan la creación y gestión de Cañada de Gómez para la ejecución de la obra de del Instituto Nacional de Semillas (INASE) son la defensa urbana contra inundaciones. Claramente la promoción de una eficiente actividad de producción provincia de Santa Fe vuelve a quedar relegada cuan- y comercialización de semillas, el aseguramiento a do los fondos se aplican discrecionalmente. los productores agrarios de la identidad y calidad Por ello es imprescindible analizar y replantear los de la simiente que adquieren y la protección de la criterios de asignación de lo recaudado por este Fondo propiedad de las creaciones fitogenéticas. Fiduciario de Infraestructura Hídrica, y solicitamos que los mismos sean distribuidos con criterios claros, En este organismo la actividad/programa que se equitativos e imparciales, sobre la base de necesidades lleva todos los recursos es “Promoción del Comercio objetivamente fundadas. y Producción de Semillas”. Es de destacar el bají- simo presupuesto destinado a este organismo, que Otros fondos fiduciarios, entes y empresas públicas. gestiona un insumo clave para la actividad como es Al respecto creemos necesario contar con información la simiente. detallada de los presupuestos de los fondos fiducia- rios, empresas públicas y otros entes, con indicación Operaciones de crédito público adicionales. Otra de programas y metas de política pública a cumplir. cuestión sobre la que se aportan escasas precisiones Cabe mencionar que juega un papel muy importante en el proyecto de ley de presupuesto nacional, es en el esquema de subsidios a los servicios públicos, el uso del endeudamiento adicional en el marco un gasto que en 2013 devengó $ 134.000 millones de Programa de Inversiones Prioritarias. Este plan sobre un crédito inicial aprobado por el Congreso de contempla u$s 50.332 millones en el artículo 41 y $ 72.000 millones, y en lo que va del 2014 el gasto u$s 37.219 millones en el artículo 43 del proyecto también superó ampliamente lo aprobado en la Ley de ley que no se ven reflejados en el resultado finan- de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Adminis- ciero del ejercicio para obras que quedan al arbitrio tración Nacional de 2014. del criterio del ministro de Economía y Finanzas Por lo hasta aquí señalado y los argumentos que Públicas. No se especifican las condiciones efectivas expondrá el miembro informante, es que rechazamos en que esa deuda es colocada; además estos fondos el proyecto de ley. se computan como adelantos a proveedores (aplica- ciones financieras) encubriendo el déficit financiero Jaime Linares. 328 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Sanción definitiva Recursos corrientes 1.199.658.337.531 El Senado y Cámara de Diputados, ... Recursos de capital 2.348.125.515 TÍTULO I TOTAL: 1.202.006.463.046 Disposiciones generales Art. 3º – Fíjanse en la suma de pesos doscien- Capítulo I tos veinte mil ochocientos ocho millones cien- Del presupuesto de gastos y recursos to diecinueve mil ochocientos ochenta y ocho de la administración nacional ($ 220.808.119.888) los importes correspondientes a los gastos figurativos para transacciones corrientes Artículo 1º – Fíjase en la suma de pesos un billón y de capital de la administración nacional, quedando doscientos cincuenta y un mil seiscientos treinta mi- en consecuencia establecido el financiamiento por llones doscientos cuarenta y ocho mil cuatrocientos contribuciones figurativas de la administración na- noventa y siete ($ 1.251.630.248.497) el total de los cional en la misma suma, según el detalle que figura gastos corrientes y de capital del presupuesto general en las planillas anexas 9 y 10 que forman parte del de la administración nacional para el ejercicio 2015, con destino a las finalidades que se indican a conti- presente artículo. nuación, y analíticamente en las planillas 1, 2, 3, 4, Art. 4º – Como consecuencia de lo establecido en 5, 6 y 7 anexas al presente artículo. los artículos 1º, 2º y 3º, el resultado financiero defici- Art. 2º – Estímase en la suma de pesos un billón tario queda estimado en la suma de pesos cuarenta y doscientos dos mil seis millones cuatrocientos sesenta nueve mil seiscientos veintitrés millones setecientos y tres mil cuarenta y seis ($ 1.202.006.463.046) el ochenta y cinco mil cuatrocientos cincuenta y uno cálculo de recursos corrientes y de capital de la ad- ($ 49.623.785.451). Asimismo se indican a continua- ministración nacional de acuerdo con el resumen que ción las fuentes de financiamiento y las aplicaciones se indica a continuación y el detalle que figura en la financieras que se detallan en las planillas 11, 12, 13, planilla anexa 8 al presente artículo. 14 y 15 anexas al presente artículo.

GASTOS FINALIDAD GASTOS DE CAPITAL TOTAL CORRIENTES Administración guberna- 50.337.120.310 27.226.944.084 77.564.064.394 mental Servicios de defensa y se- 66.136.041.468 2.843.837.767 68.979.879.235 guridad Servicios sociales 671.996.825.496 62.158.181.900 734.155.007.396

Servicios económicos 204.479.211.723 70.019.864.289 274.499.076.012

Deuda pública 96.432.221.460 - 96.432.221.460

TOTAL 1.089.381.420.457 162.248.828.040 1.251.630.248.497

Fíjase en la suma de pesos tres mil ochocientos Asimismo en dicho acto el jefe de Gabinete de Mi- ochenta y cuatro millones ciento setenta mil cuaren- nistros podrá determinar las facultades para disponer ta ($ 3.884.170.040) el importe correspondiente a reestructuraciones presupuestarias en el marco de las gastos figurativos para aplicaciones financieras de la competencias asignadas por la Ley de Ministerios administración nacional, quedando en consecuencia (texto ordenado por decreto 438/92) y sus modifi- establecido el financiamiento por contribuciones caciones. figurativas para aplicaciones financieras de la admi- Art. 6º – No se podrán aprobar incrementos en los nistración nacional en la misma suma. cargos y horas de cátedra que excedan los totales Art. 5º – El jefe de Gabinete de Ministros, a través fijados en las planillas anexas al presente artículo de decisión administrativa, distribuirá los créditos de para cada jurisdicción, organismo descentralizado la presente ley como mínimo a nivel de las partidas e institución de la seguridad social. Exceptúase de limitativas que se establezcan en la citada decisión y dicha limitación a las transferencias de cargos entre en las aperturas programáticas o categorías equiva- jurisdicciones y/u organismos descentralizados y a los lentes que estime pertinentes. cargos correspondientes a las autoridades superiores 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 329

Fuentes de financiamiento 687.146.397.080

Disminución de la inversión financiera 13.496.646.611

Endeudamiento público e incremento de otros pasivos 673.649.750.469

Aplicaciones financieras 637.522.611.629

Inversión financiera 130.633.927.492

Amortización de deuda y disminución de otros pasivos 506.888.684.137 del Poder Ejecutivo nacional. Quedan también excep- en que las vacantes descongeladas no hayan podido tuados los cargos correspondientes a las funciones eje- ser cubiertas. cutivas del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial Quedan exceptuados de lo previsto precedente- del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público mente los cargos correspondientes a las autoridades (SINEP), homologado por el decreto 2.098 de fecha 3 superiores de la administración pública nacional, al de diciembre de 2008, las ampliaciones y reestructu- personal científico y técnico de los organismos indi- raciones de cargos originadas en el cumplimiento de cados en el inciso a) del artículo 14 de la ley 25.467, sentencias judiciales firmes y en reclamos administra- al régimen establecido por la decisión administra- tivos dictaminados favorablemente, los regímenes que tiva 609 de fecha 1º de agosto de 2014, los corres- determinen incorporaciones de agentes que completen cursos de capacitación específicos correspondientes pondientes a los funcionarios del cuerpo permanente a las fuerzas armadas y de seguridad, incluido el Ser- activo del Servicio Exterior de la Nación, los cargos vicio Penitenciario Federal, del Servicio Exterior de del Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”, la Nación, del Cuerpo de Guardaparques Nacionales, de la Administración Nacional de Aviación Civil de la carrera de investigador científico-tecnológico, (ANAC), de la Autoridad Regulatoria Nuclear, del de la Comisión Nacional de Energía Atómica, y del Tribunal de Tasaciones de la Nación, del Ministerio Régimen para el Personal de Investigación y Desarro- de Planificación Federal, Inversión Pública y Servi- llo de las Fuerzas Armadas. Asimismo exceptúese de cios con relación al Sistema Argentino de Televisión la limitación para aprobar incrementos en los cargos Digital Terrestre y los de las jurisdicciones y entidades y horas de cátedra que excedan los totales fijados en cuyas estructuras organizativas hayan sido aprobadas las planillas anexas al presente artículo al Hospital durante los años 2013 y 2014, así como los del per- Nacional “Profesor Alejandro Posadas”, a la Comi- sonal de las fuerzas armadas y de seguridad, incluido sión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Servicio Penitenciario Federal, por reemplazos de al Tribunal de Tasaciones de la Nación y al Ministerio agentes pasados a situación de retiro y jubilación o de Planificación Federal, Inversión Pública y Servi- dados de baja durante el presente ejercicio. cios con relación al Sistema Argentino de Televisión Art. 8º – Autorízase al jefe de Gabinete de Minis- Digital Terrestre. tros, previa intervención del Ministerio de Economía Autorízase al jefe de Gabinete de Ministros a ex- y Finanzas Públicas, a introducir ampliaciones en los ceptuar de las limitaciones establecidas en el presente créditos presupuestarios aprobados por la presente artículo, a los cargos correspondientes a las jurisdic- ley y a establecer su distribución en la medida en ciones y entidades cuyas estructuras organizativas que las mismas sean financiadas con incremento de hayan sido aprobadas durante los años 2013 y 2014. fuentes de financiamiento originadas en préstamos Art. 7º – Salvo decisión fundada del jefe de Ga- de organismos financieros internacionales de los que binete de Ministros, las jurisdicciones y entidades la Nación forme parte y los originados en acuerdos de la administración nacional no podrán cubrir los bilaterales país-país y los provenientes de la auto- cargos vacantes financiados existentes a la fecha de rización conferida por el artículo 37 de la presente sanción de la presente ley, ni los que se produzcan ley, con la condición de que su monto se compense con posterioridad. Las decisiones administrativas que con la disminución de otros créditos presupuestarios se dicten en tal sentido tendrán vigencia durante el financiados con fuentes de financiamiento 15 - crédito presente ejercicio fiscal y el siguiente para los casos interno y 22 - crédito externo. 330 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª

Art. 9º – El jefe de Gabinete de Ministros, previa Capítulo II intervención del Ministerio de Economía y Finanzas De las normas sobre gastos Públicas, podrá disponer ampliaciones en los créditos presupuestarios de la administración central, de los Art. 11. – Autorízase, de conformidad con lo dis- organismos descentralizados e instituciones de la puesto en el artículo 15 de la Ley de Administración seguridad social, y su correspondiente distribución, Financiera y de los Sistemas de Control del Sector financiados con incremento de los recursos con afec- Público Nacional –24.156– y sus modificaciones, tación específica, recursos propios, transferencias de entes del sector público nacional, donaciones y los la contratación de obras o adquisición de bienes y remanentes de ejercicios anteriores que por ley tengan servicios cuyo plazo de ejecución exceda el ejercicio destino específico. financiero 2015 de acuerdo con el detalle obrante en la planilla anexa al presente artículo. Art. 10. – Las facultades otorgadas por la presente ley al jefe de Gabinete de Ministros podrán ser asu- Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros a realizar midas por el Poder Ejecutivo nacional, en su carácter las modificaciones presupuestarias pertinentes a fin de de responsable político de la administración general incrementar el presupuesto del organismo descentra- del país y en función de lo dispuesto por el inciso 10 lizado 604 –Dirección Nacional de Vialidad– en las del artículo 99 de la Constitución Nacional. sumas que surgen del siguiente cuadro: “2014 - AÑO DE HOMENAJE AL ALMIRANTE GUILLERMO BROWN, EN EL BICENTENARIO DEL COMBATE NAVAL DE MONTEVIDEO” 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 331 Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 Resto 42,45 68,38 51,30 44,04 44,04 80,00 56,57 56,08 53,66 0,00 0,00 0,00 74,00 2017 26,56 17,09 26,56 32,49 32,49 2,67 26,32 25,50 24,39 0,00 0,00 0,00 12,00 2016 26,56 13,68 17,71 21,66 21,66 16,00 15,79 17,00 19,51 96,00 96,43 97,73 12,00 2015 4,43 0,85 4,43 1,81 1,81 1,33 1,32 1,42 2,44 4,00 3,57 2,27 2,00 Avance físico (en porcentajes) Avance Total 112.950.000 585.000.000 112.950.000 277.000.000 277.000.000 375.000.000 380.005.000 353.000.000 205.000.000 25.000.000 28.000.000 22.000.000 250.000.000 3.002.905.000 Resto 47.950.000 400.000.000 57.950.000 122.000.000 122.000.000 300.000.000 215.005.000 198.000.000 110.000.000 0 0 0 185.000.000 1.757.905.000 2017 30.000.000 100.000.000 30.000.000 90.000.000 90.000.000 10.000.000 100.000.000 90.000.000 50.000.000 0 0 0 30.000.000 620.000.000 2016 30.000.000 80.000.000 20.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000 40.000.000 24.000.000 27.000.000 21.500.000 30.000.000 572.500.000 2015 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 1.000.000 1.000.000 500.000 5.000.000 52.500.000 Importe a devengar (en pesos) Catamarca Catamarca Catamarca Chaco Chaco Chaco Chaco Chaco Neuquén Neuquén Neuquén Neuquén La Rioja Provincia incidencia en ejercicios futuros Ruta provincial 3 - Tramo Tinogasta - límite con La Rioja Sección: Tinogasta Tramo Ruta provincial 3 - Costa de Reyes - límite con La Rioja Ruta provincial 48 - Tramo empalme ruta provincial 46 Andalgalá - empalme ruta provincial 46 Tramo Ruta provincial 48 - - Sección: empalme ruta provincial 46 Tucumán límite con empalme ruta provincial 1 Aconquija - Cuesta La Chilca Ruta provincial 42 - Tramo Las Cañas ruta provincial 2 - Sección: Tramo Ruta provincial 42 - empalme ruta provincial 2 Tintigasta Ruta provincial 6 - Sección I: Pampa Carnevale-Empalme ruta provincial 24 Ruta provincial 6 - Sección II: empalme ruta 24 ruta provincial 6 Ruta provincial Juana Azurduy - Sección I: Mirafl ores - km 61 Paraje Azurduy - Sección I: Mirafl Ruta provincial Juana San José Ruta provincial Juana Azurduy - Sección II: km 61 Paraje San José Ruta provincial Juana Km 90,10 (ruta provincial 100) Ruta provincial Juana Azurduy - Sección III: km 90,10 Misión Ruta provincial Juana Nueva Pompeya Duplicación de calzadas ruta provincial 7 y 51 Puente sobre el río Malleo en ruta provincial 23 Puente sobre el río Malleo en ruta provincial 60 Estudio, proyecto de pavimento ruta provincial 6 Paso Internacional Pichachen Represa El Totoral en Chepes - departamento de Vera Peñaloza Vera en Chepes - departamento de Totoral Represa El Obra de inversión 604 604 604 604 604 604 604 604 604 604 56 354 Servi- cio Contratación de obras o adquisición bienes y servicios con 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 Total Jurisdic- ción – 5 – 332 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Art. 12. – Fíjase como crédito para financiar los Art. 16. – Asígnase al Fondo Nacional para el Enri- gastos de funcionamiento, inversión y programas quecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, especiales de las universidades nacionales la suma de en virtud de lo establecido por el artículo 31 de la pesos treinta y ocho mil novecientos treinta y cuatro ley 26.331, un monto de pesos doscientos treinta y dos millones novecientos noventa y nueve mil ciento millones cuatrocientos cincuenta mil ($ 232.450.000) sesenta y cuatro ($ 38.934.999.164), de acuerdo con y para el Programa Nacional de Protección de los el detalle de la planilla anexa al presente artículo. Bosques Nativos un monto de pesos catorce millones Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros a incor- ($ 14.000.000). porar créditos, en forma adicional a lo dispuesto en el Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros, previa presente artículo, por la suma de pesos cuatrocientos intervención del Ministerio de Economía y Finanzas millones ($ 400.000.000), destinados a financiar los Públicas, a ampliar los montos establecidos en el gastos de funcionamiento, inversión y programas párrafo precedente, en el marco de la mencionada ley. especiales de las universidades nacionales, por Art. 17. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional, a una parte, y la suma de pesos seiscientos millones través de la Secretaría de Transporte dependiente del ($ 600.000.000) destinados a financiar planes especí- Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, a ins- ficos para el apoyo a carreras y acciones universitarias trumentar los mecanismos correspondientes, a los fines en áreas estratégicas prioritarias para el desarrollo de cubrir las necesidades financieras de las empresas nacional, por el otro. comprendidas en el artículo 17 de la ley 26.895, hasta Las universidades nacionales deberán presentar el 31 de diciembre de 2015. ante la Secretaría de Políticas Universitarias del El monto de las asistencias a realizarse deberá con- Ministerio de Educación, la información necesaria siderarse, como transferencias corrientes y de capital para asignar, ejecutar y evaluar los recursos que se según corresponda, con obligación de rendir cuentas de le transfieran por todo concepto. El citado ministerio su aplicación a la Secretaría de Transporte dependiente podrá interrumpir las transferencias de fondos en caso del Ministerio del Interior y Transporte. La Auditoría de incumplimiento en el envío de dicha información, General de la Nación efectuará las certificaciones sobre en tiempo y forma. las rendiciones de cuentas de los fondos transferidos. Art. 13. – Apruébanse para el presente ejercicio, El monto de las asistencias realizadas en virtud de las de acuerdo con el detalle obrante en la planilla anexa leyes 26.412, 26.422, 26.546, 26.728, 26.784 y 26.985 a este artículo, los flujos financieros y el uso de los deberá considerarse como transferencias corrientes y fondos fiduciarios integrados total o mayoritariamente de capital según corresponda, con obligación de rendir por bienes y/o fondos del Estado nacional, en cumpli- cuentas de su aplicación a la Secretaría de Transporte miento de lo establecido por el artículo 2º, inciso a), dependiente del Ministerio del Interior y Transporte. La de la ley 25.152. El jefe de Gabinete de Ministros de- Auditoría General de la Nación efectuará las certifica- berá presentar informes trimestrales a ambas Cámaras ciones sobre las rendiciones de cuentas de los fondos del Honorable Congreso de la Nación sobre el flujo transferidos. y uso de los fondos fiduciarios, detallando en su caso Art. 18. – Establécese que a partir del presente las transferencias realizadas y las obras ejecutadas ejercicio presupuestario los recursos destinados al y/o programadas. Fondo Nacional de Incentivo Docente y al Programa Art. 14. – Asígnase durante el presente ejercicio la Nacional de Compensación Salarial Docente no serán suma de pesos dos mil ciento cincuenta y cinco mi- inferiores a los fondos asignados en la ley 26.895. El llones novecientos diecinueve mil ($ 2.155.919.000) Poder Ejecutivo nacional determinará los mecanismos como contribución destinada al Fondo Nacional de de distribución que permitan asegurar el cumplimiento Empleo (FNE) para la atención de programas de em- de los objetivos y metas de la ley 26.206, de educación pleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad nacional. Social. Art. 19. – Establécese la vigencia para el ejerci- Art. 15. – El Estado nacional toma a su cargo las cio fiscal 2015 del artículo 7º de la ley 26.075, en obligaciones generadas en el Mercado Eléctrico Ma- concordancia con lo dispuesto en el artículo 9º de la yorista (MEM) por aplicación de la resolución 406 ley 26.206, asegurando el reparto automático de los re- de fecha 8 de septiembre de 2003 de la Secretaría cursos a los municipios para cubrir gastos estrictamente de Energía, correspondientes a las acreencias de Nu- ligados a la finalidad y función educación. cleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), de la Entidad Binacional Yacyretá, de las regalías a las Capítulo III provincias de Corrientes y Misiones por la generación De las normas sobre recursos de la Entidad Binacional Yacyretá y a los excedentes generados por el Complejo Hidroeléctrico de Salto Art. 20. – Dispónese el ingreso como contribución Grande, estos últimos en el marco de las leyes 24.954 al Tesoro nacional de la suma de pesos un mil cuatro- y 25.671, por las transacciones económicas realizadas cientos veintinueve millones ciento setenta y cuatro hasta el 31 de diciembre de 2015. mil ($ 1.429.174.000) de acuerdo con la distribución 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 333 indicada en la planilla anexa al presente artículo. El jefe Autorízase a importar bajo el presente régimen para de Gabinete de Ministros establecerá el cronograma el año 2015, el volumen de un millón de metros cúbicos de pagos. (1.000.000 m3), los que pueden ser ampliados en hasta Art. 21. – Fíjase en la suma de pesos ochenta y cinco un veinte por ciento (20 %), conforme la evaluación millones setecientos siete mil novecientos setenta y dos de su necesidad realizada en forma conjunta por la ($ 85.707.972) el monto de la tasa regulatoria según Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio lo establecido por el primer párrafo del artículo 26 de de Economía y Finanzas Públicas y la Secretaría de la ley 24.804 - Ley Nacional de la Actividad Nuclear. Energía, dependiente del Ministerio de Planificación Art. 22. – Prorrógase para el ejercicio 2015 lo dis- Federal, Inversión Pública y Servicios. puesto en el artículo 22 de la ley 26.728. El Poder Ejecutivo nacional, a través de la Comisión Art. 23. – Exímese del impuesto sobre los combus- de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan tibles líquidos y el gas natural, previsto en el título III Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, dependien- de la ley 23.966 (t. o. 1998) y sus modificatorias; del te del Ministerio de Economía y Financias Públicas, impuesto sobre el gasoil establecido por la ley 26.028 distribuirá el cupo de acuerdo a la reglamentación y de todo otro tributo específico que en el futuro se que dicte al respecto, debiendo remitir al Honorable imponga a dicho combustible, a las importaciones de Congreso de la Nación, en forma trimestral, el infor- gasoil y diésel oil y su venta en el mercado interno, rea- me pertinente que deberá contener indicación de los lizadas durante el año 2015, destinadas a compensar los volúmenes autorizados por empresa; evolución de los picos de demanda de tales combustibles, incluyendo las precios de mercado y condiciones de suministro. necesidades para el mercado de generación eléctrica. Los sujetos pasivos comprendidos en la ley 23.966 Autorízase a importar bajo el presente régimen para que realicen las importaciones de naftas para su pos- el año 2015, el volumen de siete millones de metros terior venta exenta en los términos de los párrafos cúbicos (7.000.000 m3), los que pueden ser ampliados precedentes, deberán cumplir con los requisitos que en hasta un veinte por ciento (20 %), conforme la eva- establezca la reglamentación sobre los controles a luación de su necesidad realizada en forma conjunta instrumentar para dicha operatoria por parte de la por la Secretaría de Hacienda, dependiente del Minis- Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica terio de Economía y Finanzas Públicas y la Secretaría del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas. de Energía, dependiente del Ministerio de Planificación A los fines de las disposiciones mencionadas se Federal, Inversión Pública y Servicios, entenderá por nafta al combustible definido como tal El Poder Ejecutivo nacional, a través de la Comisión en el artículo 4º del anexo al decreto 74 de fecha 22 de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan de enero de 1998 y sus modificatorias, reglamentario Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, dependien- del impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas te del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, natural. distribuirá el cupo de acuerdo a la reglamentación Art. 25. – Extiéndense los plazos previstos en los que dicte al respecto, debiendo remitir al Honorable artículos 2º y 5º de la ley 26.360 y su modificatoria Congreso de la Nación, en forma trimestral, el informe ley 26.728, para la realización de inversiones en obras pertinente que deberá contener indicación de los volú- de infraestructura, hasta el 31 de diciembre de 2015, menes autorizados por empresa; evolución de los pre- inclusive. cios de mercado y condiciones de suministro e informe Se entenderá que existe principio efectivo de ejecu- sobre el cumplimiento de la resolución 1.679 de fecha ción cuando se hayan realizado erogaciones de fondos 23 de diciembre de 2004 de la Secretaría de Energía. asociados al proyecto de inversión entre el 1º de octu- En los aspectos no reglados por el presente régimen, bre de 2010 y el 31 de diciembre de 2015, ambas fechas serán de aplicación supletoria y complementaria las inclusive, por un monto no inferior al quince por ciento disposiciones de la ley 26.022. (15 %) de la inversión prevista, aun cuando las obras Art. 24. – Exímese del impuesto sobre los combus- hayan sido iniciadas entre el 1º de octubre de 2007 y tibles líquidos y el gas natural, previsto en el título III el 30 de septiembre de 2010. de la ley 23.966 (t. o. 1998) y sus modificatorias, y de Art. 26. – Sustitúyese el inciso e) del artículo 5º todo otro tributo específico que en el futuro se imponga de la ley 26.360 y su modificatoria ley 26.728, por el a dicho combustible, a las importaciones de naftas gra- siguiente texto: do dos y/o grado tres de acuerdo a las necesidades del mercado y conforme a las especificaciones normadas e) Para inversiones realizadas durante el pe- por la resolución de la Secretaría de Energía 1.283 de ríodo comprendido entre el 1º de octubre fecha 6 de septiembre de 2006 y sus modificatorias y de 2010 y el 31 de diciembre de 2015. su venta en el mercado interno, realizadas durante el I. En obras de infraestructura iniciadas año 2015 destinadas a compensar las diferencias entre en dicho período: como mínimo en la la capacidad instalada de elaboración de naftas respecto cantidad de cuotas anuales, iguales y de la demanda total de las mismas. consecutivas que surja de considerar 334 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª su vida útil reducida al setenta por Riesgo en Empresas de las Áreas de Ciencia, Tecnolo- ciento (70 %) de la estimada. gía e Innovación Productiva según lo establecido por el decreto 1.207 de fecha 12 de septiembre de 2006. Art. 27. – Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros, en la oportunidad de proceder a la distribución de los Capítulo V créditos aprobados por el artículo 1º de la presente ley a incorporar en la jurisdicción 56 Ministerio de Planifica- De la cancelación de deudas de origen ción Federal, Inversión Pública y Servicios, los saldos previsional de recursos remanentes recaudados en el año 2013, por Art. 30. – Establécese como límite máximo la suma de la suma de pesos cuarenta y cuatro millones quinientos pesos diez mil quinientos millones ($ 10.500.000.000) once mil ciento noventa y uno ($ 44.511.191) corres- destinada al pago de deudas previsionales reconocidas pondiente a las leyes 15.336, 24.065 y 23.966. en sede judicial y administrativa como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las Capítulo IV prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argen- De los cupos fiscales tino a cargo de la Administración Nacional de la Segu- ridad Social, organismo descentralizado en el ámbito Art. 28. – Fíjase el cupo anual al que se refiere el artí- del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. culo 3º de la ley 22.317 y el artículo 7º de la ley 25.872, Art. 31. – Dispónese el pago en efectivo por parte en la suma de pesos trescientos treinta millones de la Administración Nacional de la Seguridad Social ($ 330.000.000), de acuerdo con el siguiente detalle: (ANSES), de las deudas previsionales consolidadas en a) Pesos treinta y ocho millones ($ 38.000.000) para el marco de la ley 25.344, por la parte que corresponda el Instituto Nacional de Educación Tecnológica; abonar mediante la colocación de instrumentos de la b) Pesos ochenta millones ($ 80.000.000) para la deuda pública. Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa Art. 32. – Autorízase al jefe de Gabinete de Minis- y Desarrollo Regional; tros, previa intervención del Ministerio de Economía c) Pesos doce millones ($ 12.000.000) para la y Finanzas Públicas, a ampliar el límite establecido en Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa el artículo 30 de la presente ley para la cancelación de y Desarrollo Regional (inciso d) del artículo 5º deudas previsionales reconocidas en sede judicial y de la ley 25.872); administrativa como consecuencia de retroactivos ori- d) Pesos doscientos millones ($ 200.000.000) para ginados en ajustes practicados en las prestaciones del el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Sistema Integrado Previsional Argentino a cargo de la Social. Administración Nacional de la Seguridad Social, en la medida que el cumplimiento de dichas obligaciones así Déjase establecido que el monto del crédito fiscal lo requiera. Autorízase al jefe de Gabinete de Ministros a que se refiere la ley 22.317 será administrado por a efectuar las modificaciones presupuestarias nece- el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, en el sarias a fin de dar cumplimiento al presente artículo. ámbito del Ministerio de Educación. Art. 33. – Establécese como límite máximo la suma Art. 29. – Fíjase el cupo anual establecido en el artí- de pesos un mil cuatrocientos cincuenta y seis millo- culo 9º, inciso b) de la ley 23.877 en la suma de pesos nes quinientos treinta y cinco mil doscientos cuarenta cien millones ($ 100.000.000). La autoridad de aplica- ($ 1.456.535.240) destinada al pago de sentencias ción de la ley 23.877 distribuirá el cupo asignado para judiciales por la parte que corresponda abonar en la operatoria establecida con el objeto de contribuir a efectivo por todo concepto, como consecuencia de la financiación de los costos de ejecución de proyectos retroactivos originados en ajustes practicados en las de investigación y desarrollo en las áreas prioritarias prestaciones correspondientes a retirados y pensio- de acuerdo con el decreto 270 de fecha 11 de marzo nados de las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad, de 1998 y para financiar proyectos en el marco del incluido el Servicio Penitenciario Federal, de acuerdo Programa de Fomento a la Inversión de Capital de con el siguiente detalle:

Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares 850.000.000 Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina 392.000.000 Servicio Penitenciario Federal 171.535.240 Gendarmería Nacional 25.000.000 Prefectura Naval Argentina 18.000.000 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 335 Autorízase al jefe de Gabinete de Ministros a am- a) No ser el beneficiario titular de un bien inmue- pliar el límite establecido en el presente artículo para ble cuya valuación fiscal fuere equivalente o la cancelación de deudas previsionales, reconocidas en superior a pesos cien mil ($ 100.000); sede judicial y administrativa como consecuencia de b) No tener vínculo hasta el cuarto grado de retroactivos originados en ajustes practicados en las consanguinidad o segundo de afinidad con el prestaciones correspondientes a retirados y pensiona- legislador solicitante; dos de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad, c) No podrán superar en forma individual o acu- incluido el Servicio Penitenciario Federal, cuando el mulativa la suma equivalente a una (1) jubila- cumplimiento de dichas obligaciones así lo requiera. ción mínima del Sistema Integrado Previsional Autorízase al jefe de Gabinete de Ministros a efectuar Argentino y serán compatibles con cualquier las modificaciones presupuestarias necesarias a fin de dar otro ingreso siempre que la suma total de estos cumplimiento al presente artículo. últimos no supere dos (2) jubilaciones mínimas del referido sistema. Art. 34. – Los organismos a que se refiere el artículo 33 de la presente ley deberán observar para la cancela- En los supuestos en que los beneficiarios sean meno- ción de las deudas previsionales el orden de prelación res de edad, con excepción de quienes tengan capacida- estricto que a continuación se detalla: des diferentes, las incompatibilidades serán evaluadas en relación a sus padres, cuando ambos convivan con a) Sentencias notificadas en períodos fiscales el menor. En caso de padres separados de hecho o anteriores y aún pendientes de pago; judicialmente, divorciados o que hayan incurrido en b) Sentencias notificadas en el año 2015. abandono del hogar, las incompatibilidades sólo serán evaluadas en relación al progenitor que cohabite con En el primer caso se dará prioridad a los beneficia- el beneficiario. rios de mayor edad. Agotadas las sentencias notificadas en períodos anteriores al año 2015, se atenderán aque- En todos los casos de prórrogas aludidos en el llas incluidas en el inciso b), respetando estrictamente presente artículo, la autoridad de aplicación deberá mantener la continuidad de los beneficios hasta tanto el orden cronológico de notificación de las sentencias se comprueben fehacientemente las incompatibilidades definitivas. mencionadas. En ningún caso se procederá a suspender los pagos de las prestaciones sin previa notificación o Capítulo VI intimación para cumplir con los requisitos formales De las jubilaciones y pensiones que fueren necesarios. Art. 35. – Establécese, a partir de la fecha de vi- Las pensiones graciables que hayan sido dadas de gencia de la presente ley, que la participación del baja por cualquiera de las causales de incompatibilidad Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y serán rehabilitadas una vez cesados los motivos que Pensiones Militares, referida en los artículos 18 y 19 hubieran dado lugar a su extinción siempre que las citadas incompatibilidades dejaren de existir dentro del de la ley 22.919, no podrá ser inferior al cuarenta y plazo establecido en la ley que las otorgó. seis por ciento (46 %) del costo de los haberes remu- nerativos de retiro, indemnizatorios y de pensión de Capítulo VII los beneficiarios. De las operaciones de crédito público Art. 36. – Prorróganse por diez (10) años a partir de sus respectivos vencimientos las pensiones otorgadas Art. 37. – Autorízase, de conformidad con lo dis- en virtud de la ley 13.337 que hubieran caducado o puesto por el artículo 60 de la Ley de Administración caduquen durante el presente ejercicio. Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional –24.156– y sus modificaciones, a los Prorróganse por diez (10) años a partir de sus respec- entes que se mencionan en la planilla anexa al presente tivos vencimientos las pensiones graciables que fueran artículo a realizar operaciones de crédito público por otorgadas por la ley 25.967. los montos, especificaciones y destino del financia- Las pensiones graciables prorrogadas por la presente miento indicados en la referida planilla. ley, las que se otorgaren y las que hubieran sido pro- Los importes indicados en la misma corresponden rrogadas por las leyes 23.990, 24.061, 24.191, 24.307, a valores efectivos de colocación. El uso de esta au- 24.447, 24.624, 24.764, 24.938, 25.064, 25.237, torización deberá ser informado de manera fehaciente 25.401, 25.500, 25.565, 25.725, 25.827, 25.967, y detallada a ambas Cámaras del Honorable Congreso 26.078, 26.198, 26.337, 26.422 y 26.546, prorrogada de la Nación, dentro del plazo de treinta (30) días de en los términos del decreto 2.053 de fecha 22 de di- efectivizada la operación de crédito público. ciembre de 2010 y complementada por el decreto 2.054 El órgano responsable de la coordinación de los del 22 de diciembre de 2010, por la ley 26.728, por la sistemas de administración financiera realizará las ley 26.784 y por la ley 26.895 deberán cumplir con las operaciones de crédito público correspondientes a la condiciones indicadas a continuación: administración central. 336 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Art. 40. – Facúltase a la Secretaría de Hacienda podrá efectuar modificaciones a las características del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a detalladas en la mencionada planilla a los efectos de la emisión y colocación de letras del Tesoro a plazos adecuarlas a las posibilidades de obtención de financia- que no excedan el ejercicio financiero hasta alcanzar miento, lo que deberá informarse de la misma forma y un importe en circulación del valor nominal de pesos modo establecidos en el segundo párrafo. diecinueve mil millones ($ 19.000.000.000), o su equi- Art. 38. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional, a valente en otras monedas, a los efectos de ser utilizadas través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, como garantía por las adquisiciones de combustibles a integrar el Fondo del Desendeudamiento Argentino, líquidos y gaseosos, la importación de energía eléctrica, creado por el decreto 298 de fecha 1º de marzo de 2010, la adquisición de aeronaves, así como también de com- por hasta la suma de dólares estadounidenses once mil ponentes extranjeros y bienes de capital de proyectos ochocientos ochenta y nueve millones doscientos mil y obras públicas nacionales, realizadas o a realizarse. (u$s 11.889.200.000). Dichos instrumentos podrán ser emitidos en la mone- Los recursos que conformen el Fondo del Desen- da que requiera la constitución de las citadas garantías, deudamiento Argentino se destinarán, en la medida rigiéndose la emisión, colocación, liquidación y regis- que ello disminuya el costo financiero por ahorro en el tro de las mismas por lo dispuesto en el artículo 82 del pago de intereses, a la cancelación de servicios de la anexo al decreto 1.344 de fecha 4 de octubre de 2007. deuda pública con tenedores privados correspondientes En forma previa a la emisión de las mismas, deberá al ejercicio fiscal 2015 y, en caso de resultar un exce- estar comprometida la partida presupuestaria asignada dente y siempre que tengan efecto monetario neutro, a a los gastos garantizados. financiar gastos de capital. Facúltase a la Secretaría de Hacienda del Ministerio A tales fines, autorízase al Ministerio de Economía de Economía y Finanzas Públicas a disponer la apli- y Finanzas Públicas a colocar, con imputación a la cación de las citadas partidas presupuestarias a favor planilla anexa al artículo 37 de la presente ley, al Banco del Estado nacional, ante la eventual realización de Central de la República Argentina, una o más letras in- las garantías emitidas en virtud del presente artículo, transferibles, denominadas en dólares estadounidenses, y asimismo, a dictar las normas aclaratorias, comple- amortizables íntegramente al vencimiento, con un plazo mentarias y de procedimiento relacionadas con las de amortización de diez (10) años, que devengarán una facultades otorgadas en el mismo. tasa de interés igual a la que devenguen las reservas Art. 41. – Facúltase al Poder Ejecutivo nacional, internacionales del Banco Central de la República a través del Ministerio de Economía y Finanzas Argentina por el mismo período, hasta un máximo de la tasa LIBOR anual, menos un (1) punto porcentual, y Públicas, a realizar operaciones de crédito público cuyos intereses se cancelarán semestralmente. adicionales a las autorizadas por el artículo 37 de la presente ley, cuyo detalle figura en la planilla anexa al Los referidos instrumentos podrán ser integrados presente artículo, hasta un monto máximo de dólares exclusivamente con reservas de libre disponibilidad; estadounidenses cincuenta mil trescientos treinta y se considerarán comprendidos en las previsiones del un millones quinientos cinco mil cuatrocientos veinte artículo 33 de la Carta Orgánica del Banco Central de (u$s 50.331.505.420) o su equivalente en otras mo- la República Argentina, y no se encuentran alcanzados nedas. por la prohibición de los artículos 19, inciso a), y 20 de la misma. El Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, determinará de El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de- acuerdo con las ofertas de financiamiento que se verifi- berá informar periódicamente a la Comisión Bicameral, creada por el artículo 6º del decreto 298 de fecha 1º de quen y hasta el monto señalado, la asignación del finan- marzo de 2010, el uso de los recursos que componen ciamiento entre las inversiones señaladas y solicitará al el Fondo del Desendeudamiento Argentino. órgano responsable de la coordinación de los sistemas de administración financiera a instrumentarlas. Art. 39. – Fíjase en la suma de pesos cuarenta y ocho mil millones ($ 48.000.000.000) y en la suma de El uso de esta autorización deberá ser informado pesos veinticinco mil millones ($ 25.000.000.000) los de manera fehaciente y detallada, dentro del plazo de montos máximos de autorización a la Tesorería General treinta (30) días de efectivizada la operación de crédito de la Nación dependiente de la Subsecretaría de Presu- público, a ambas Cámaras del Honorable Congreso de puesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de la Nación. Economía y Finanzas Públicas y a la Administración Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros, previa Nacional de la Seguridad Social (ANSES), respecti- intervención del Ministerio de Economía y Finanzas vamente, para hacer uso transitoriamente del crédito a Públicas, a reasignar, en la medida en que las condi- corto plazo a que se refieren los artículos 82 y 83 de la ciones económico-financieras lo requieran, los montos Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de determinados, entre los proyectos listados en el anexo Control del Sector Público Nacional –24.156–, y sus del presente artículo, sin sobrepasar el monto máximo modificaciones. global. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 337 Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros, en la me- acreedores oficiales del exterior que las provincias le dida en que se perfeccionen las operaciones de crédito encomienden. En tales casos el Estado nacional podrá aludidas, a realizar las ampliaciones presupuestarias convertirse en el deudor o garante frente a los citados correspondientes a fin de posibilitar la ejecución de acreedores en la medida en que la jurisdicción provin- las mismas. cial asuma con el Estado nacional, la deuda resultante Art. 42. – Mantiénese durante el ejercicio 2015 la en los términos en que el Poder Ejecutivo nacional, a suspensión dispuesta en el artículo 1º del decreto 493 través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de fecha 20 de abril de 2004. determine. Art. 43. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional, a A los efectos de la cancelación de las obligaciones través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, asumidas, las jurisdicciones provinciales deberán a realizar operaciones de crédito público, cuando las afianzar dicho compromiso con los recursos tributarios mismas excedan el ejercicio 2015, por los montos, coparticipables. especificaciones, período y destino de financiamiento Art. 47.– Autorízase al Poder Ejecutivo nacional, a detallados en la planilla anexa al presente artículo. través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, El órgano responsable de la coordinación de los a otorgar avales, fianzas o garantías de cualquier natu- sistemas de administración financiera realizará las raleza a efectos de garantizar las obligaciones destina- operaciones de crédito público correspondientes a la das al financiamiento de las obras de infraestructura y/o administración central, siempre que las mismas hayan equipamiento cuyo detalle figura en la planilla anexa sido incluidas en la ley de presupuesto del ejercicio al presente artículo y hasta el monto máximo global de respectivo. dólares estadounidenses cuarenta y siete mil seiscientos veinte millones (u$s 47.620.000.000), o su equivalente Art. 44. – Mantiénese el diferimiento de los pagos de en otras monedas, más los montos necesarios para los servicios de la deuda pública del gobierno nacional afrontar el pago de intereses y demás accesorios. dispuesto en el artículo 56 de la ley 26.895, hasta la finalización del proceso de reestructuración de la tota- El Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio lidad de la deuda pública contraída originalmente con de Economía y Finanzas Públicas, solicitará al órgano anterioridad al 31 de diciembre de 2001, o en virtud de coordinador de los sistemas de administración finan- ciera el otorgamiento de los avales, fianzas o garantías normas dictadas antes de esa fecha. correspondientes, los que serán endosables en forma Art. 45. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional, a total o parcial e incluirán un monto equivalente al capi- través del Ministerio de Economía y Finanzas Públi- tal de la deuda garantizada con más el monto necesario cas, a proseguir con la normalización de los servicios para asegurar el pago de los intereses correspondientes de la deuda pública referida en el artículo 44 de la y demás accesorios. presente ley, en los términos del artículo 65 de la Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros, previa Ley de Administración Financiera y de los Sistemas intervención del Ministerio de Economía y Finanzas de Control del Sector Público Nacional –24.156–, y Públicas, a reasignar, en la medida en que las condi- sus modificaciones, y con los límites impuestos por ciones económico-financieras lo requieran, los montos la ley 26.886, quedando facultado el Poder Ejecutivo determinados, entre los proyectos listados en el anexo nacional para realizar todos aquellos actos necesarios del presente artículo, sin sobrepasar el monto máximo para la conclusión del citado proceso, a fin de adecuar global. los servicios de la misma a las posibilidades de pago del Estado nacional en el mediano y largo plazo. Art. 48. – Facúltase al órgano responsable de la coor- dinación de los sistemas de administración financiera a El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas otorgar avales del Tesoro nacional por las operaciones informará semestralmente al Honorable Congreso de de crédito público de acuerdo con el detalle obrante en la Nación, el avance de las tratativas y los acuerdos a la planilla anexa al presente artículo, y por los montos los que se arribe durante el proceso de negociación. máximos determinados en la misma o su equivalente en Los servicios de la deuda pública del gobierno otras monedas, más los montos necesarios para afrontar nacional, correspondientes a los títulos públicos el pago de intereses y demás accesorios debidamente comprendidos en el régimen de la ley 26.017, están cuantificados. incluidos en el diferimiento indicado en el artículo 44 Art. 49. – Dentro del monto autorizado para la juris- de la presente ley. dicción 90 - Servicio de la Deuda Pública, se incluye la Los pronunciamientos judiciales firmes, emitidos suma de pesos treinta millones ($ 30.000.000) destina- contra las disposiciones de la ley 25.561, el decreto 471 da a la atención de las deudas referidas en los incisos b) de fecha 8 de marzo de 2002 y sus normas comple- y c) del artículo 7º de la ley 23.982. mentarias, recaídos sobre dichos títulos, se encuentran Art. 50. – Fíjase en pesos dos mil seiscientos millo- alcanzados por lo dispuesto en el párrafo anterior. nes ($ 2.600.000.000) el importe máximo de colocación Art. 46. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional, a de bonos de consolidación y de bonos de consolidación través del Ministerio de Economía y Finanzas Públi- de deudas previsionales, en todas sus series vigentes, cas, a negociar la reestructuración de las deudas con para el pago de las obligaciones contempladas en el 338 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª artículo 2º, inciso f), de la ley 25.152, las alcanzadas fecha 14 de octubre de 1994, y cuya prórroga hubiera sido por el decreto 1.318 de fecha 6 de noviembre de 1998 establecida por decisión administrativa. y las referidas en el artículo 127 de la ley 11.672, com- Establécese como fecha límite para la liquidación plementaria permanente de presupuesto (t. o. 2014), por definitiva de los entes en proceso de liquidación men- los montos que en cada caso se indican en la planilla cionados en el párrafo anterior el 31 de diciembre de anexa al presente artículo. Los importes indicados en la 2015 o hasta que se produzca la liquidación definitiva misma corresponden a valores efectivos de colocación. de los procesos liquidatorios de los entes alcanzados El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en la presente prórroga, por medio de la resolución del podrá realizar modificaciones dentro del monto total Ministerio de Economía y Finanzas Públicas que así lo fijado en este artículo. disponga, lo que ocurra primero. Art. 56. – Exímese del impuesto establecido por la Capítulo VIII Ley de Impuesto a las Ganancias (t. o. 1997) y sus modi- De las relaciones con las provincias ficaciones y del impuesto a la ganancia mínima presunta establecido por la ley 25.063 y sus modificaciones a la Art. 51. – Fíjanse los importes a remitir en forma Administración de Infraestructuras Ferroviarias Socie- mensual y consecutiva, durante el presente ejercicio, dad del Estado (CUIT 30-71069599-3), a la Operadora en concepto de pago de las obligaciones generadas Ferroviaria Sociedad del Estado (CUIT 30-71068177-1) por el artículo 11 del “Acuerdo Nación-Provincias, y a Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima sobre Relación Financiera y Bases de un Régimen de (CUIT 30-71410144-3), siempre que el ciento por ciento Coparticipación Federal de Impuestos”, celebrado entre (100 %) del capital accionario de dichas empresas fuere el Estado nacional, los estados provinciales y la Ciudad propiedad del Estado nacional. Autónoma de Buenos Aires el 27 de febrero de 2002, ratificado por la ley 25.570, destinados a las provincias Asimismo, condónase el pago de las deudas, cual- que no participan de la reprogramación de la deuda quiera sea el estado en que las mismas se encuentren, prevista en el artículo 8º del citado acuerdo, las que que se hubiesen generado hasta la fecha de entrada en se determinan seguidamente: provincia de La Pampa, vigencia de esta ley por las empresas y en concepto de pesos tres millones trescientos sesenta y nueve mil cien los impuestos mencionados en el párrafo precedente. ($ 3.369.100); provincia de Santa Cruz, pesos tres mi- La condonación alcanza al capital adeudado, los in- llones trescientos ochenta mil ($ 3.380.000); provincia tereses resarcitorios y/o punitorios y/o los previstos de Santiago del Estero, pesos seis millones setecientos en el artículo 168 de la ley 11.683 (t. o. 1998) y sus noventa y cinco mil ($ 6.795.000); provincia de Santa modificaciones, multas y demás sanciones relativas a Fe, pesos catorce millones novecientos setenta mil cien dichos gravámenes. ($ 14.970.100) y provincia de San Luis, pesos cuatro Art. 57. – Exímese del pago de los derechos de im- millones treinta y un mil trescientos ($ 4.031.300). portación que gravan las importaciones para consumo Art. 52. – Prorróganse para el ejercicio 2015 las de material rodante –locomotoras, unidades auto- disposiciones contenidas en los artículos 1º y 2º de la propulsadas y material remolcado–, de los repuestos ley 26.530. Invítase a las provincias a adherir a esta directamente relacionados con dichas mercaderías y de prórroga. rieles, destinados a proyectos de inversión para el for- talecimiento y mejoramiento del sistema de transporte Art. 53. – Prorrógase hasta el 31 de diciembre de ferroviario de pasajeros y de cargas, que sean adquiridos 2015 el plazo máximo establecido en el artículo 3º de por el Estado nacional, las provincias, el Gobierno de la la ley 25.917. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Administración Art. 54. – Establécese que los recursos existentes de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado al 31 de diciembre del año anterior correspondientes (CUIT 30-71069599-3), la Operadora Ferroviaria So- al fondo establecido por el inciso d) del artículo 3º ciedad del Estado (CUIT 30-71068177-1) o Belgrano de la ley 23.548 que se asignen de conformidad a las Cargas y Logística Sociedad Anónima (CUIT 30- facultades del Ministerio del Interior y Transporte y se 71410144-3). Dichas importaciones estarán también destinen a la cancelación parcial de la deuda del Pro- exentas del impuesto al valor agregado. Los beneficios grama Federal de Desendeudamiento, se distribuirán aquí dispuestos regirán hasta el día 31 de diciembre de como aplicación financiera. 2016, inclusive. Estas exenciones sólo serán aplicables si las mer- Capítulo IX caderías fueren nuevas y la industria nacional no Otras disposiciones estuviere en condiciones de proveerlas. Art. 55. – Dase por prorrogado todo plazo establecido Art. 58. – Prorrógase la vigencia del Fondo Na- oportunamente por la Jefatura de Gabinete de Ministros cional de Turismo constituido por el artículo 24 de la para la liquidación o disolución definitiva de todo ente, ley 25.997, por el término de diez (10) años, a partir organismo, instituto, sociedad o empresa del Estado que del 5 de enero de 2015. se encuentre en proceso de liquidación de acuerdo con los Art. 59. – Delégase en el señor jefe de Gabinete de decretos 2.148 de fecha 19 de octubre de 1993 y 1.836 de Ministros la facultad de crear en el ámbito del Minis- 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 339 terio de Salud, como organismos descentralizados a su Asimismo autorízase al jefe de Gabinete de Mi- cargo, al Instituto Nacional del Cáncer y al Instituto nistros a realizar las modificaciones presupuestarias Nacional de Medicina Tropical, los que actualmente necesarias a efectos de comprometer la ejecución de los funcionan como organismos desconcentrados de esa mencionados proyectos, así como propiciar su inclu- jurisdicción, en virtud de las disposiciones del de- sión en los ejercicios siguientes hasta su finalización. creto 1.286 de fecha 9 de septiembre de 2010 y del Art. 65. – Amplíase la vigencia del Fondo Hídrico decreto 125 de fecha 8 de febrero de 2011, respectiva- de Infraestructura creado por la ley 26.181, hasta el 31 mente, exceptuándolos a tales fines de los alcances de de diciembre del año 2035. las disposiciones del artículo 5º de la ley 25.152 y sus Art. 66. – Autorízase, de conformidad con lo dis- modificaciones. puesto en el artículo 15 de la Ley de Administración Art. 60. – Sustitúyese el artículo 101 de la ley Financiera y de los Sistemas de Control del Sector 11.672, complementaria permanente de presupuesto Público Nacional –24.156–, y sus modificaciones, la (t. o. 2014), por el siguiente: contratación de las obras que se indican en el párrafo Artículo 101: El producido de la venta de bie- siguiente, cuyo plazo de ejecución exceda el ejercicio nes muebles e inmuebles situados en el exterior, financiero 2015, en el ámbito del Ministerio de Rela- pertenecientes al dominio privado de la Nación y ciones Exteriores y Culto. asignados en uso al Ministerio de Relaciones Ex- Obra denominada “Construcción Centro Cultural teriores y Culto será afectado a la adquisición, en Embajada de Chile” por un monto de dólares esta- el mismo ámbito, de bienes muebles o inmuebles dounidenses doce millones ciento cincuenta y cuatro y/o su construcción y/o equipamiento. Facúltase al mil novecientos noventa y cinco (u$s 12.154.995). señor jefe de Gabinete de Ministros para efectuar Obra denominada “Mejoramiento integral de la cuenca las adecuaciones presupuestarias a que dé lugar del río Bermejo” por un monto de dólares estadouni- el presente artículo. denses cuarenta y cinco millones quinientos treinta mil (u$s 45.530.000). Art. 61. – Prorróganse para el ejercicio 2015 las Art. 67. – Prorróganse para el ejercicio 2015 las disposiciones del artículo 62 de la ley 26.784. disposiciones del artículo 36 de la ley 26.895. Art. 62. – Establécese que las importaciones para Art. 68. – Facúltase al órgano responsable de la consumo de los bienes de capital y sus componentes coordinación de los sistemas de administración finan- incluidos en proyectos y obras de hidrocarburos y ciera del sector público nacional a realizar operaciones energía eléctrica, efectuadas por Energía Argentina de crédito público adicionales a las autorizadas en el Sociedad Anónima (ENARSA) (CUIT 30-70909972- artículo 37 de la presente ley, con el fin de disponer 4), estarán exentas del impuesto al valor agregado y de un aporte de capital a favor del Fondo Fiduciario los derechos de importación, en la medida en que tales del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario importaciones hayan sido encomendadas por el Estado para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar Bicen- nacional o por la autoridad regulatoria competente. tenario) por un importe de pesos quince mil millones Estas exenciones sólo serán aplicables si las mer- ($ 15.000.000.000), mediante la emisión de letras del caderías fueren nuevas y la industria nacional no Tesoro a dos (2) años de plazo, en los términos y condi- estuviere en condiciones de proveerlas. ciones que fije el órgano responsable de la coordinación Art. 63. – Exímese a la sociedad Agua y Sanea- de los sistemas de administración financiera del sector mientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA S.A.) público nacional. (CUIT 30-70956507-5) del pago de los derechos de im- Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros, en la portación que gravan las importaciones para consumo medida en que se perfeccione el uso de la presente de bienes de capital y sus componentes, destinados al autorización, a realizar las ampliaciones presupuesta- proyecto Sistema Riachuelo, proyecto Río Subterráneo rias correspondientes a fin de posibilitar la ejecución Sur, proyecto Ampliación Planta Potabilizadora de de las mismas. Agua Manuel Belgrano, proyecto de expansión del Art. 69. – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional servicio medido y/u otras obras del plan de expansión, a crear y/o constituir y/o participar en fideicomisos mantenimiento y mejoras de los servicios de provisión con sociedades de garantía recíproca destinados al de agua potable y saneamiento de líquidos cloacales. otorgamiento de avales para la facilitación del acceso Los beneficios aquí dispuestos regirán hasta el día 31 al crédito a los beneficiarios del Programa Federal de de diciembre de 2016, inclusive. Reconversión Productiva. Estas exenciones sólo serán aplicables si las mer- Art. 70. – Condónase el pago de las deudas en caderías fueren nuevas y la industria nacional no concepto del impuesto sobre los créditos y débitos en estuviere en condiciones de proveerlas. cuentas bancarias y otras operatorias –cualquiera sea Art. 64. – Autorízase a iniciar el proceso de contra- el estado en que las mismas se encuentren– que se hu- tación de las “Obras de infraestructura hidroeléctrica biesen generado hasta la fecha de entrada en vigencia Chihuidos I, Portezuelo del Viento, Los Blancos, Punta de esta ley, por los fideicomisos constituidos por un Negra y Potrero del Clavillo”. organismo del Estado nacional, provincial, municipal 340 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª y/o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en carácter TÍTULO II de fiduciante, y el Banco de la Nación Argentina en ca- Presupuesto de gastos y recursos rácter de fiduciario. La condonación alcanza al capital de la administración central adeudado, intereses resarcitorios y/o punitorios y/o los Art. 73. – Detállanse en las planillas resumen 1, 2, 3, previstos en el artículo 168 de la ley 11.683 (t. o. 1998) y sus modificaciones, multas y demás sanciones rela- 4, 5, 6, 7, 8 y 9, anexas al presente título, los importes tivas a dicho gravamen, en cualquier estado que las determinados en los artículos 1º, 2º, 3º y 4º de la pre- mismas se encuentren. sente ley que corresponden a la administración central. Art. 71. – Facúltase al jefe de Gabinete de Ministros TÍTULO III para que, en uso de las atribuciones conferidas por el Presupuesto de gastos y recursos de organismos artículo 37 de la ley 24.156, efectúe las reestructuracio- descentralizados e instituciones nes presupuestarias necesarias a los efectos de asignar de la seguridad social la suma de pesos doscientos millones ($ 200.000.000) a favor de la Secretaría de Programación para la Pre- Art. 74. – Detállanse en las planillas resumen 1A, vención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narco- 2A, 3A, 4A, 5A, 6A, 7A, 8A y 9A anexas al presente tráfico con el fin de reforzar el financiamiento del -Pro título los importes determinados en los artículos 1º, grama Integral de Atención, Asistencia e Integración 2º, 3º y 4º de la presente ley que corresponden a los de Personas que Presentan un Consumo Problemático organismos descentralizados. de Sustancias, y la suma de pesos doscientos cuarenta Art. 75. – Detállanse en las planillas resumen 1B, millones seiscientos setenta y ocho mil ($ 240.678.000) 2B, 3B, 4B, 5B, 6B, 7B, 8B y 9B anexas al presente con destino al Ministerio de Salud con el objeto de ade- cuar las transferencias a favor del Hospital de Pediatría título los importes determinados en los artículos 1º, “Doctor Juan P. Garrahan”. 2º, 3º y 4º de la presente ley que corresponden a las instituciones de la seguridad social. Capítulo X Art. 76. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. De la Ley Complementaria Permanente Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, de Presupuesto en Buenos Aires, a los treinta días del mes de octubre del año dos mil catorce. Art. 72. – Incorpóranse a la ley 11.672, comple- mentaria permanente de presupuesto (t. o. 2014), los Julián A. Domínguez. – Amado Boudou. – artículos 54 y 56 de la presente ley. Lucas Chedrese. – Juan H. Estrada. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 341 IV ACTAS DE VOTACIÓN 342 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 343 344 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 345 346 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª V INSERCIONES Las inserciones remitidas a la Dirección General de Taquígrafos, para su publicación, son las siguientes:

1 capital– y a la financiación de programas sociales para atender necesidades básicas. En el 2014 estos fondos SOLICITADA POR LA SEÑORA SENADORA fueron por 27.400 millones, mientras que para el 2015 MONLLAU se prevén 41.063 millones. Presupuesto general de la administración Al respecto señalo que la distribución de estos nacional 2015 recursos no se efectúa con criterios de transparencia, justicia y equidad sino arbitrariamente y según el grado (O.D. Nº 524/14 y anexo) de amistad/enemistad con el gobierno nacional. En Señor presidente: algunos o varios casos se anuncian remesas y obras que luego no se envían o no se ejecutan. Hace poco los Debo decir que la realidad supera a la ficción, por- diarios de Catamarca señalaban que el gobierno provin- que, efectivamente, lo que sucede con la economía y cial, a través del Ministerio de Economía, transferiría con las finanzas de nuestro país poco tiene que ver con 20 millones de pesos de utilidades mineras para que lo que se plasma en el presupuesto; y digo ficción, no el Instituto Provincial de la Vivienda cubriera deudas dibujo, porque un dibujo puede querer reflejar algo que pendientes de distintos programas nacionales. Según existe en la realidad aunque no lo sea, pero la ficción la resolución 141 del ministro de Economía de Cata- es el acto y la consecuencia de fingir la existencia de marca, la transferencia se realiza a pedido del Instituto algo que no aparece en el plano real, que se trata de Provincial de la Vivienda, que en marzo solicitó fondos un invento. Cabe aclarar que ficción no es sinónimo para abonar deudas de los programas Techo Digno, de fantasía o de irrealidad. Y, en efecto, el presupuesto Mejor Vivir e Infraestructura A, ya que no se habrían 2015 –como los anteriores– es una ficción. girado desde la Nación los fondos correspondientes. El mexicano Álvaro Rodríguez, en su trabajo El También los medios gráficos locales denuncian la presupuesto en la administración pública, señala la cartelización de la obra pública que, muchas veces, importancia que tiene el presupuesto sobre la admi- por no decir siempre, es direccionada desde el Minis- nistración porque quien maneja el presupuesto puede terio de Planificación Federal de la Nación a cargo de imponer las normas de administración. Rodríguez Julio de Vido, sobre quien además existe la sospecha cita a Jefferson, quien expresó: “Dejadme controlar de sobrevaluar las obras para distribuir diezmos entre las máquinas y no me importa quién haga las leyes”, funcionarios provinciales y nacionales. Otro caso fue para dar cuenta del imperio que tiene en una sociedad el de la paralización de la ruta 40 en el tramo Quilmes- el control de los medios de producción. La previsión Las Mojarras, que provocó el corte de ruta por parte de permite la asignación de recursos humanos y materiales pobladores de Las Mojarras, Fuerte Quemado, Comu- distribuidos de manera planificada a objetivos deter- nidad de Quilmes y Chañar Punco, entre otros. minados con antelación: los objetivos de un gobierno El 52 por ciento de los fondos que se prevén girar a están condicionados por las posibilidades económicas las provincias por fuera de la masa coparticipable será que se expresan administrativamente en el presupuesto. ejecutado por el Ministerio de Planificación Federal, Cuando los planes del gobierno no se ajustan a esas siendo la provincia de Tierra del Fuego la más benefi- posibilidades, el presupuesto se desvirtúa y pasa a ser ciada con un gasto anual de 4.009 pesos por habitante, una promesa demagógica. Los objetivos planteados se mientras que en el extremo opuesto se encuentra Cór- deben cumplir con un grado satisfactorio de eficacia. doba con 366 pesos por habitante. Los funcionarios responsables de la ejecución presu- El 72 por ciento del gasto del Ministerio de Planifi- puestaria deben obrar con responsabilidad en el uso de cación Federal corresponde a los programas destinados los medios a su alcance para el manejo de los recursos. a atender el déficit habitacional. De ese porcentaje, el Es fundamental el control del presupuesto de manera 19 por ciento se destina a Buenos Aires, con 3.401 mi- sistemática para observar la forma en que éste se ejerce llones, y lejos le siguen Mendoza, Chaco, Entre Ríos, en función de las tareas que se plantea atender. Cuanto San Juan y Tucumán, y el resto de las jurisdicciones se más eficiente sea el control, mejor se podrán controlar coloca debajo de los 800 millones. los resultados. En cuanto a Vialidad Nacional, el gasto destinado al En lo que respecta al impacto del presupuesto 2015 mantenimiento y construcción de caminos y rutas sólo en las jurisdicciones provinciales se observa un fuerte supera en un 10 por ciento al previsto para este año, y, incremento –el 50 por ciento–, superior al pautado para de los 2.702 millones, el 25 por ciento se destina a la el 2014, en las transferencias discrecionales. Esto tiene provincia de Buenos Aires, un 13 por ciento al Chaco, que ver con recursos afectados a la ejecución de obras un 11 por ciento a Santa Cruz, un 11 por ciento a For- públicas viales y habitacionales –transferencias de mosa, un 9 por ciento a Entre Ríos y el 31 por ciento 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 347 sobrante se reparte entre las 19 jurisdicciones res- puede negar –excepto el oficialismo– que estamos tantes. San Luis sólo recibirá 1,5 millones. en una etapa de recesión. En lo que hace al Programa de Seguridad Alimen- En 2014 se gastaron 245 millones de pesos más taria, incluye un 20 por ciento más que los 2.176 de lo presupuestado. En la sesión pasada la senadora millones presupuestados para el 2014, de los cuales Silvia Elías daba cuenta de distintos programas de el 63 por ciento se distribuye entre 3 provincias: salud, educación y vivienda en los que hay subeje- 29 por ciento para la Ciudad Autónoma de Buenos cución presupuestaria; áreas muy sensibles para la Aires, 26 por ciento a provincia de Buenos Aires y población en las que se ha ejecutado el 20 por ciento 8 por ciento a Córdoba. de lo pautado, o menos. En lo inherente a Acciones de Empleo, la provin- Este presupuesto sigue prorrogando delegaciones cia de Buenos Aires es una de las más beneficiadas, de facultades violatorias de lo establecido en nuestra con el 23 por ciento del total presupuestado. Constitución Nacional, más si consideramos que En materia de salud, en el marco del programa tiene que ver no sólo con cuestiones presentes sino Atención a la Madre y el Niño, las provincias más futuras, que abarcan varios gobiernos y generacio- beneficiadas son Buenos Aires y la Ciudad Autóno- nes, como lo es el tema del endeudamiento. ma de Buenos Aires, seguidas por Tucumán, Jujuy y Esta ficción que hoy abordamos no corrige los Santa Fe, con montos que oscilan entre los 515 y los errores de los anteriores. Recordemos que en 2014 150 millones. Al resto de las jurisdicciones se desti- se había presupuestado un crecimiento de 6,2 por narán montos inferiores a los 100 millones de pesos. ciento, que ahora se consigna en 0,5 por ciento y del que no sabemos de dónde surge, aunque todos Por otra parte, señor presidente, el equipo de apreciamos que nada tiene que ver con la realidad. la Auditoría General de la Nación, en el informe brindado en este Senado, ha dejado en claro las Esta ficción, señor presidente, permite al gobierno dificultades para exigir en el ámbito del Congreso aumentar de manera exorbitante el gasto a través de una verdadera rendición de cuentas por parte de los un decreto de necesidad y urgencia, práctica de la funcionarios, de modo tal que fortalezca a las insti- que ha abusado el frente gobernante, juntamente con tuciones y aumente la transparencia. los superpoderes que le permiten al jefe de Gabinete reasignar partidas de manera totalmente arbitraria y Del análisis de la Auditoría General de la Nación discrecional. surge la aceleración del gasto cuando subió la activi- Señor presidente: se calcula que en 12 años de dad económica y la disminución cuando bajó: el aná- gobierno K del Frente para la Victoria se utilizaron lisis de la composición del gasto en estos más de 10 de manera absolutamente discrecional 729 mil mi- años da cuenta, según la AGN, de que los gastos que llones de pesos, los que actualizados importan cerca más crecieron fueron los relacionados con subsidios de 2 billones de pesos. Por todo lo expuesto, señor a la energía –principalmente a empresas generadoras, presidente, anticipo mi rechazo a la ley de leyes importadoras o distribuidoras de gas y electricidad–, 2015, proyecto de Presupuesto General de Gastos y y al transporte ferroviario, automotor y aerocomer- Cálculo de Recursos de la Administración Nacional. cial. El gobierno no exigió a los concesionarios las inversiones correspondientes ni aplicó las sanciones por incumplimiento. De la Cuenta de Inversión surge 2 el manejo absolutamente discrecional de fondos; así, en el ejercicio 2012 las provincias de Formosa y de SOLICITADA POR EL SEÑOR SENADOR La Rioja recibieron entre 21 y 24 veces más fondos MONTENEGRO por habitantes que Córdoba o Santa Fe. Estas iniqui- Presupuesto general de la administración dades continuaron en 2013 y 2014 y continúan en el nacional 2015 que estamos analizando. (O.D. Nº 524/14 y anexo) Señor presidente: ¿quién puede creer en esta fic- ción de contemplar una inflación del 15 por ciento, Señor presidente: un dólar a 9,45, un crecimiento del 2,8 del PBI? En primer lugar celebro que estemos tratando en Cuando el gobierno nos dice que van a usar 12 mil este recinto la denominada ley de leyes y que en millones de dólares de reserva, en realidad y, aunque cumplimiento de nuestro deber como legisladores lo nieguen, nos están indicando que van a devaluar. dotemos a nuestro país de un presupuesto, y no Nada nos indica, no hay una medida que nos haga como en momentos anteriores, en que no fue posible pensar, que no se va a devaluar, que vamos hacia su tratamiento. Por lo tanto, el hecho de estar hoy medidas tributarias progresivas. ¿Quién puede creer discutiendo el proyecto venido en revisión ya es que aumentará el consumo? Cuando todos los días trascendente. vemos empleados con licencias forzosas, despidos, Si bien ya lo han destacado los que me antecedie- cierres de instalaciones y salarios a los que se comen ron en el uso de la palabra, no quiero dejar de des- la inflación y el impuesto a las ganancias, nadie tacar que es para mí un hecho significativo, porque 348 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª es la primera vez que me toca desde mi banca de senador asignación universal por hijo son unas de las políticas nacional ser parte de este debate de la ley que contiene sociales inclusivas cuya bandera levantó este gobierno nada más y nada menos que los lineamientos generales de sostenidamente como política de Estado de gran tras- las acciones que llevará a cabo el gobierno en el periodo cendencia para los más necesitados. 2015, detallando las principales políticas que regirán en El proyecto de ley de presupuesto para 2015 con- los diferentes organismos, como así también la asignación templa, en relación con la provincia de Santiago del de prioridades de gasto. En especial, en este presupuesto Estero, a la que represento, una variación del 44,3 por celebro que, como parte de una política de Estado, se ciento respecto del presupuesto del año anterior, pasan- priorice el gasto público en seguridad social, educación, ciencia y tecnología, en infraestructura económica y do de 10.810,7 millones de pesos a 15.597,3 millones social, salud y promoción y asistencia social, seguridad de pesos. Dentro de esta variación y consistente con interior y sistema penal, como se detalla en el mensaje de la política de gobierno, se destinan 866,4 millones de elevación del proyecto. pesos a las acciones hídricas y viales para el desarrollo integrador del Norte Grande, significando una variación Quiero destacar, y ha sido una constante a lo largo de de más del 169 por ciento. estos años, la mirada federal que tuvo este gobierno y sobre todo hacia las provincias del Norte, que nos hemos Lo mismo para programas prioritarios dentro del visto beneficiadas por todas las políticas llevadas a cabo, Ministerio de Planificación Federal para la provincia, y, sin volver a referirme a los datos macrofiscales que como las partidas que se destinan para el Desarrollo contiene este presupuesto, sí quiero destacar la continui- de la Infraestructura Habitacional Techo Digno, que dad de la política de gobierno de presentar un modelo registran un incremento del 340 por ciento; lo mis- de crecimiento que no pierde la mirada social y que está mo que las partidas destinadas para el desarrollo de basado en el consumo y en la inversión, generando a la infraestructura social, con una variación respecto del vez las condiciones necesarias para que ese crecimiento año anterior del 36 por ciento. Así también, las desti- económico se logre con inclusión social. nadas al mejoramiento habitacional e infraestructura Son numerosos los ejemplos que dan cuenta del mo- básica, con partidas que pasan de los 346 millones delo: los programas de obras públicas, donde se destina de pesos a 133,7 millones de pesos para el período al déficit habitacional 17.808 millones de pesos en el 2015, con una variación del 286,6 por ciento, para presupuesto 2015 –una variación del 108 por ciento nombrar algunas. respecto de 2014, cuando se encontraban presupues- Por otra parte, en materia de educación se asigna a tados 8.581 millones de pesos–, o en los programas la provincia un presupuesto de casi 770 millones de de ingreso social con trabajo, que pasan de 4.349 mi- pesos, con una variación del 34 por ciento respecto llones de pesos presupuestados para el 2014 a 6.626 del presupuesto del presente año, destacándose las millones de pesos para el 2015, un incremento de más partidas destinadas a la mejora de la calidad educativa del 50 por ciento respecto del presupuesto anterior. y el FONID. Por otra parte, los programas de salud para la madre y También, como destacábamos en uno de los pro- el niño registran un incremento de más del 120 por ciento gramas más importantes en materia de salud, del pre- respecto de 2014. Estos son algunos de los programas supuesto total asignado al Programa de Atención de la que tomamos como ejemplo para ilustrar cómo este go- Madre y el Niño pasamos de tener un presupuesto de bierno ha levantado las banderas de la inclusión social. 13,3 millones de pesos a 29,7 millones de pesos para Tanto mi provincia como las provincias del Noroeste, el próximo ejercicio. particularmente, nos hemos visto beneficiadas con esta política de Estado. Se contempla también una partida importante des- Para los santiagueños ha sido una conquista, ya que tinada al Programa Progresar y se incrementan las durante años las provincias del Norte nos hemos visto destinadas a la asignación universal por hijo, mante- rezagadas respecto de las políticas de inclusión. En este niendo de esta manera la política de inclusión social y sentido celebramos que se haya decidido avanzar en confirmando, una vez más, el compromiso del gobierno la recuperación del ferrocarril. Para las provincias que nacional con el conjunto de los habitantes de nuestro nos encontramos alejadas de los puertos, el costo del país, reafirmando las políticas de contención y atención flete es un tema trascendental, y que se haya tomado la para los más necesitados. decisión de recuperar los ferrocarriles es tener no sólo Señor presidente: en líneas generales, valoramos una mirada de reparación histórica hacia las provincias el esfuerzo que se ha hecho en todos estos años en del Norte sino también una perspectiva de futuro para todo nuestro país, pero fundamentalmente quiero el desarrollo de la región. Centramos nuestra esperan- destacar el esfuerzo que se ha hecho respecto de las za en la reactivación de los ramales que atraviesan la provincias del Norte y, particularmente, de la pro- provincia. vincia de Santiago del Estero, a la que tengo el honor Tampoco quiero olvidarme de reconocer el esfuerzo de representar, por lo que voy a acompañar en forma que hace el gobierno en materia de educación y de integral con mi voto positivo el presente proyecto seguridad social. La nueva moratoria previsional y la venido en revisión. 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 349 3 periódicos de salud y al cumplimiento del calendario de vacunación obligatorio. Se continuará con la asignación SOLICITADA POR LA SEÑORA SENADORA por embarazo a las madres en estado gestacional que no ITURREZ DE CAPPELLINI cuenten con cobertura social y que se encuentren en situa- ción de vulnerabilidad. Se brindará, además, una mayor Presupuesto general de la administración cobertura en las asignaciones familiares para trabajadores nacional 2015 registrados. (O.D. Nº 524/14 y anexo) Los gastos destinados a la protección y a la ayuda Señor presidente: directa de personas en condiciones de vulnerabilidad in- cluidos en la función promoción y asistencia social ponen Adelantando mi voto positivo, entiendo que corres- énfasis en el reconocimiento de las personas como sujetos ponde poner de manifiesto la continuidad del proyecto de derecho, fomentando la integración social y el desa- político del gobierno nacional; proyecto que mantiene rrollo humano. La familia es uno de los ejes de la política los fundamentos principales para la formulación del social y en ese sentido se destaca para el ejercicio 2015 presupuesto nacional, enmarcado en una administración el fortalecimiento del Programa Familia Argentina, el de las diferentes variables económicas que procuran el otorgamiento de pensiones no contributivas y el desarrollo crecimiento de la economía y el mejoramiento constante de centros de desarrollo infantil. Otro de los objetivos de la equidad en materia de distribución del ingreso. estratégicos es fortalecer las líneas de inclusión laboral, Es por ello, precisamente, que las políticas públicas con cooperativas y mutuales tradicionales, con las líneas que se van a implementar en el presupuesto de la ad- del Programa Argentina Trabaja y con la actividad Ellas ministración nacional del año 2015 están dirigidas a Hacen, dirigida a mujeres jefas de hogar para fortalecer sostener aquellos núcleos más significativos, orientados sus capacidades humanas y sociales. al sostenimiento de un mercado de consumo interno que, El mantenimiento de altos niveles de trabajo y de desde la demanda, aliente la inversión y el crecimiento empleo se apoya fundamentalmente en la visión ma- económico, la profundización de los adelantos producidos croeconómica de considerar el consumo como variable en materia de apoyo a los sectores vinculados a la ciencia principal de la demanda global, que induce a tener niveles y a la tecnología que promuevan el proceso de industriali- elevados de actividad económica que permitan la genera- zación, el fortalecimiento regional a través de la inversión ción de nuevos puestos de trabajo con mejores salarios, pública y el apoyo a las producciones locales, todo ello en un ámbito de negociaciones colectivas con el sector en el marco de la política de reconocimiento de derechos empresario y con la reducción del empleo no registrado. de los ciudadanos a una vida digna, con perspectivas de Desde las acciones presupuestarias el gobierno alienta mejoramiento social. las siguientes políticas: implementación de la reciente- Las políticas relacionadas con la finalidad servicios mente sancionada ley 26.940, de Promoción del trabajo sociales han sido las más importantes en materia de gasto registrado y prevención del fraude laboral; la transición presupuestario en los últimos años. Para el gobierno el ob- de trabajadores informales al empleo registrado a través jetivo es mantener y profundizar políticas de inclusión que del Plan Integral de Combate contra el Trabajo No Regis- han sido un hito en materia de seguridad social en el país. trado; la mejora de las competencias de los trabajadores Señor presidente: en ese sentido se dará continuidad para facilitar la incorporación laboral de desocupados a las políticas de extensión y mejoras en el acceso a la y la competitividad de las empresas; la mejora de las jubilación, que permitieron elevar la cobertura jubilatoria competencias laborales de los jóvenes desocupados e del 50 por ciento al 93 por ciento a través del Programa informales para acceder a un trabajo registrado a través de Inclusión Previsional implementado a partir de 2006, de la ampliación del Programa Jóvenes con Más y Mejor al que se agrega la reciente moratoria jubilatoria, con la Trabajo y la continuidad del proceso de paritarias libres. que se estima alcanzar un porcentaje de cobertura cercano En el área de educación, habiéndose logrado avances en al 100 por ciento. Asimismo, se destinarán los recursos materia de cobertura y crecimiento de la inversión, se dará necesarios para solventar el incremento periódico de las prioridad a los programas dirigidos al cumplimiento del jubilaciones aprobado a partir de la sanción de la ley objetivo de obtener una educación de calidad para todos 26.417, de movilidad jubilatoria. los habitantes del país. En ese sentido, se profundizarán Otro objetivo prioritario es seguir ampliando la política las acciones tendientes a extender la formación docente pública destinada a atender las necesidades de niños y permanente en todos los niveles, mejorar el aprendizaje adolescentes en situación de vulnerabilidad social a través de los niños y adolescentes y fortalecer la inclusión digital de la asignación universal por hijo, que actualmente atien- a través del Programa Conectar Igualdad con la entrega de a alrededor de 3,4 millones de niños y adolescentes, de netbooks. hijos de desocupados, de trabajadores no registrados y del Se dará continuidad al Plan de Finalización de Estu- personal de servicio doméstico que no alcanzan el salario dios Primarios y Secundarios (Plan FiNes), que implica mínimo, vital y móvil. la alfabetización y finalización de estudios primarios y Esta política asocia la ayuda financiera a la obligatorie- secundarios de jóvenes y adultos. Se profundizarán las dad de la asistencia a la escuela, así como a los controles acciones desarrolladas a través del Fondo Nacional de 350 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª Educación Técnico Profesional, las acciones compen- del Milenio, que contienen, entre otros, el de reducir la satorias en educación y el apoyo a las provincias para la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y combatir mejora de los salarios docentes. Seguirá el aporte para el VIH/sida, la tuberculosis, el chagas, el paludismo y la infraestructura edilicia escolar, que hasta el momento otras afecciones. cuenta con más de 1.500 escuelas construidas. Por otro lado, a través de la Sedronar se desarrollarán En ciencia y tecnología, en el marco de una política que políticas que aseguren mayor presencia del Estado en apunta a orientar la ciencia, la tecnología y la innovación las zonas más afectadas por el uso indebido de drogas, al fortalecimiento de un nuevo modelo productivo que implementando redes preventivo-asistenciales de carácter genere mayor inclusión social y mejore la competiti- integral para jóvenes, con centros locales de adicciones vidad de la economía argentina, bajo el paradigma del y hogares de tránsito, ampliando la red de prestadores de conocimiento como eje del desarrollo, se promoverán las asistencia, contención, derivación y orientación al adicto acciones tendientes a potenciar la federalización de las y asistiendo en el fortalecimiento de áreas provinciales capacidades en ciencia, tecnología e innovación mediante con competencia en la materia. el apoyo a proyectos con impacto regional, alentando Para el ejercicio 2015 se prevén erogaciones de capital las capacidades de gestión provinciales y los centros de para la inversión pública, que es concebida por el gobierno desarrollo tecnológico. Se continuará con el incremento nacional como una herramienta clave para sostener la del personal científico en investigación, gestión y sistema demanda global, mejorar la infraestructura económica e productivo y el mejoramiento de las condiciones para su impulsar el desarrollo industrial, la integración regional, formación, como también con la ejecución del Programa la generación de empleo y el mejoramiento de la calidad Raíces, que tiene por objetivo fortalecer las capacidades de vida de la población. científicas y tecnológicas del país mediante la implemen- tación de políticas de retención, promoción del retorno En materia de vivienda, se continuará con la construc- y vinculación de científicos residentes en el exterior. ción de viviendas y de soluciones habitacionales mediante Asimismo, se impulsarán proyectos estratégicos de gran el Plan Federal de Viviendas y la dinamización del sector envergadura dentro del Plan Argentina Innovadora 2020. a través del Pro.Cre.Ar Bicentenario, cuyo objetivo es la construcción de 400 mil viviendas en el plazo de 4 En el área de cultura, a través del ministerio creado, se años. Asimismo, continuarán financiándose el Programa prevé promover la producción, circulación y acceso a los Federal de Integración Socio-comunitaria y las acciones bienes culturales de modo igualitario y federal, impulsar de urbanización de villas y de asentamientos precarios. la inclusión en las villas, restaurar y poner en valor los espacios culturales nacionales, fortalecer el trabajo de las En relación a la política agropecuaria, se mantendrán organizaciones sociales y comunitarias, diversificar la red vigentes las políticas tendientes a fortalecer el desarrollo de servicios prestados por las bibliotecas populares y pro- productivo de las economías regionales, la promoción de mover la industria cinematográfica federal y el desarrollo la agroindustria y el desarrollo de las cadenas agroalimen- de nuevos proyectos audiovisuales. Asimismo, se propone tarias, la asistencia a pequeños productores, el apoyo a ser- impulsar las acciones dirigidas a difundir el patrimonio vicios agropecuarios provinciales, el impulso al desarrollo indígena, la difusión cultural argentina y el apoyo a la for- de la actividad acuícola nacional, la promoción del desa- mación y producción de artistas, investigadores y expertos rrollo forestal y el incremento de las inversiones en obras en materia cultural. de riego, entre otras. También se desarrollarán acciones tendientes a facilitar el incremento de la producción agrí- Con respecto al área salud, se dará continuidad a cola y vitivinícola, además de continuar con las tareas de aquellas políticas que permitan el mejoramiento de control, vigilancia, prevención, investigación y desarrollo la salud y de la calidad de vida de la población. Entre de los organismos técnicos como el Servicio Nacional las principales acciones estarán aquellas tendientes a de Sanidad y Calidad Agroalimentaria –SENASA–, el disminuir la mortalidad infantil, la mortalidad materna, Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero –INI- la mortalidad por dengue, la mortalidad por sida y el DEP– y el Instituto Nacional de Semillas –INASE–. impacto de enfermedades no transmisibles y de enferme- dades inmunoprevenibles. En ese sentido, cabe destacar Con relación a las políticas vinculadas al desarrollo la incorporación de vacunas al Calendario Nacional de sustentable y el cuidado del ambiente, se dará con- Vacunación, que pasaron de 8 vacunas en el año 2003 a tinuidad a los programas y proyectos como el de la 19 para el próximo ejercicio. También se fortalecerán las cuenca Matanza-Riachuelo, la Gestión Integral de Re- prestaciones básicas para la población materno-infantil sin siduos Sólidos Urbanos, el Programa de Reconversión cobertura explícita de salud, a través del Programa Sumar Industrial, el Plan Nacional de Manejo del Fuego, el o a través del Programa de Atención a la Madre y al Niño, Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos que tiene como ejes prioritarios la salud perinatal, la salud y el de Desarrollo Forestal, así como también a progra- integral del niño y la nutrición. Se destinarán recursos a la mas destinados a la búsqueda de energías alternativas atención de la salud de los beneficiarios de pensiones no o renovables y al uso racional y eficiente de la energía. contributivas y de sus grupos familiares, la formación de En cuanto a las relaciones exteriores, se prevé la recursos humanos para la atención primaria de la salud y continuación de aquellas políticas que apuntan al la salud reproductiva, entre otras acciones. Varias de ellas fortalecimiento de la presencia argentina en el ámbito están relacionadas con el cumplimiento de los Objetivos internacional, buscando incrementar la interrelación 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 351 política, económica y comercial con el resto del mundo. fortalecer los ámbitos de participación comunitaria, Entre otras acciones, se prevé fortalecer el reclamo actualizar los protocolos de actuación, fortalecer el diplomático por la cuestión Malvinas, consolidar los cuerpo de prevención barrial de la Policía Federal, for- espacios de integración regional como el Mercosur y la talecer la actuación de las fuerzas federales en distintos UNASUR y promover las oportunidades de inversión operativos especiales, como el Operativo Centinela, el productiva en la Argentina. Plan Unidad Cinturón Sur y el Plan Integral de Seguri- En el área de seguridad, las políticas implementadas dad en la Cuenca Matanza-Riachuelo. por el gobierno nacional tienen como objetivo la pre- servación de la seguridad, la protección de la población Señor presidente: si bien quedan desafíos para ade- y de sus bienes, la vigilancia de los límites terrestres, lante, tengo la certeza y la seguridad de que la sociedad costas marítimas y fluviales y el espacio aéreo. Entre nos acompaña. El plan de gobierno que se plasma en otras acciones se prevé promover las capacidades de este proyecto resume las políticas que han orientado las fuerzas de seguridad, mejorar el equipamiento y la al gobierno nacional, en especial en lo referente a la modernización tecnológica de las fuerzas federales, inclusión social. 352 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 4

SOLICITADA POR EL SEÑOR SENADOR FERNÁNDEZ Presupuesto general de la administración nacional 2015 (O.D. Nº 524/14 y anexo) 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 353 354 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 355 356 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 357 358 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 359 360 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 361 362 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 363 364 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 365 366 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 367 368 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 369

370 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 371 372 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 373 374 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 375 376 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 377 378 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 379 380 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 381 382 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 383 384 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 385 386 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 387 388 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 389 390 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 391 392 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 393 394 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 395 396 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª 5 a educación, pasando de destinar 2 puntos del PBI, a más de 6 puntos del PBI en educación, y los 6 puntos SOLICITADA POR EL SEÑOR SENADOR del PBI que destinábamos antes de 2003 al pago de PÉRSICO deuda se redujeron a 2 puntos, luego de negociar una quita de más del 70 por ciento de esa deuda. Presupuesto general de la administración nacional 2015 Otro punto destacable es que en materia de seguridad social, la administración pública nacional destinará a (O.D. Nº 524/14 y anexo) la ANSES 3.559,59 millones de pesos, de los cuales: Señor presidente: 2.191,56 millones de pesos en prestaciones previsio- nales para nuestros comprovincianos; por atención Antes de avanzar con esta alocución quiero adelan- excajas provinciales, $ 696,47 millones; por asignación tar que mi voto será favorable con respecto a la ley universal por hijo destinará $ 226,49 millones de pesos de presupuesto para el período 2015 enviado por el y 273,83 millones de pesos en asignaciones familiares. Ejecutivo nacional. En lo que respecta al Ministerio de Desarrollo Social Para comenzar debo destacar que nuestra provincia, contará con $ 823,68 millones, de los cuales se destina- según el presupuesto nacional que tratamos en el día rán $ 798,72 millones de pesos en pensiones no contri- de hoy, recibirá en concepto de coparticipación federal butivas. Debemos recordar que todos estos recursos son de impuestos y regímenes especiales, Fondo Federal destinados mayoritariamente al consumo dentro de la solidario y por gasto directo de la administración pú- provincia, favoreciendo a nuestro desarrollo económico blica nacional un total de 16.722,44 millones de pesos. y social. El crecimiento de la demanda agregada ha En concepto de coparticipación federal y regímenes sido y es un pilar fundamental de este modelo iniciado especiales, la provincia recibirá 8.875 millones de pe- en 2003, como lo atestiguan estas políticas sociales, y sos, lo que representa el 73,5 por ciento del gasto total la inclusión a través del trabajo, prueba de ello son los que tiene presupuestada la provincia para el año 2015. más de 6 millones de puestos de trabajo creados en la Por el Fondo Federal Solidario, la administración pú- última década. blica nacional transferirá 479,70 millones de pesos, que También el Ministerio de Planificación Federal, In- elevan el porcentaje de cobertura al 77,50 por ciento versión Pública y Servicios destinará 373,57 millones del presupuesto provincial. El 70 por ciento de dicho de pesos en la provincia de San Luis para: el desarrollo fondo es destinado a la provincia –335,79 millones de energético provincial, para obras de vialidad nacional, pesos– y el 30 por ciento restante –143,91 millones de para el desarrollo del programa Techo Digno, que pesos–, a los municipios; en ambos casos, para obras brindará infraestructura habitacional para muchas de de infraestructura económica y social. Con estos fondos nuestras familias, y para la urbanización de barrios pre- los intendentes pueden generar más obra pública para carios y asentamientos. Es importante tener en cuenta los vecinos de sus comunidades que con los escasos que la megaobra eléctrica Villa Mercedes Sur, Parque recursos que reciben por la coparticipación municipal. Industrial San Luis, por la cual se firmó un acuerdo La administración pública nacional realizará un con el ministerio, no está incorporada en el presente gasto directo de 7.846,81 millones, lo que representa presupuesto, por haberse firmado con posterioridad a un incremento del 35,8 por ciento respecto al año 2014, su confección; seguramente estas obras serán incluidas que equivale a un gasto de 18.151 pesos por habitante en el presupuesto de las áreas respectivas. de la provincia de San Luis en el año 2015. Es necesario informar a la población que la distri- En la composición del gasto de la administración bución de las partidas por coparticipación federal de pública nacional en la provincia, es relevante mencio- impuestos y del Fondo Federal Solidario no admiten nar que el Ministerio de Educación nacional destinará discrecionalidad alguna, por ser transferidas en forma 924,08 millones de pesos en San Luis para atender diaria, automática y transparente, a través del Banco la educación superior, de los cuales se destinan a las de la Nación Argentina y publicadas diariamente por universidades de San Luis y de Villa Mercedes más del el Ministerio de Economía. 80 por ciento, así como también a la innovación y el Por todo lo mencionado, es de vital importancia desarrollo de la formación tecnológica, a la infraestruc- dejar en claro que el presupuesto nacional, que nos en- tura, al equipamiento y a la gestión educativa. contramos discutiendo en el Congreso de la Nación, no Es de destacar que para las universidades de reciente discrimina a San Luis, puesto que de cada 100 pesos de creación el presupuesto establece 150 millones; entre gasto público en la provincia, 85 pesos son aportados ellas, la Universidad de los Comechingones, en la Villa por el gobierno nacional. Mucho se ha dicho en cuanto de Merlo. San Luis cuenta con tres universidades nacio- a la discriminación y arbitrariedad con la que el Estado nales, dos de ellas creadas por este gobierno nacional, nacional se maneja respecto de la provincia de San que a su vez son parte de las 17 que se crearon a lo largo Luis, por lo expuesto, queda en evidencia que estos y ancho del país desde que asumió Néstor Kirchner; argumentos son falaces y engañosos, ponen el carro fruto de una política que en 2003 invirtió la ecuación de delante de los caballos, tienen como objeto especula- lo que se pagaba en deuda pública y lo que se destinaba ciones electorales, pensando en el beneficio personal y 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 397 cortoplacista, por encima de las políticas de Estado que El proyecto de este año no es la excepción, señor trascienden a los hombres, y cuyo fin es el bien común. presidente, también es producto de invenciones ofi- ciales en las que la realidad faltó a la cita. 6 Por eso, no se puede decir sin ruborizarse que la inflación será del 14,5 por ciento en el 2015, cuando SOLICITADA POR EL SEÑOR SENADOR todas las previsiones de los analistas independientes REUTEMANN indican que esa cifra está siendo ya, hoy mismo, de un 40 por ciento. Presupuesto general de la administración Por eso, no se puede decir sin avergonzarse que la nacional 2015 inflación será del 14,5 por ciento en 2015, cuando la (O.D. Nº 524/14 y anexo) inflación oficial reconocida de este año se calcula en un 21,3 por ciento. Señor presidente: Por eso, no se puede decir sin avergonzarse que Estamos hoy ante la oportunidad de debatir el el producto interno bruto habrá de aumentar un 2,8 proyecto de presupuesto 2015, que es el último que por ciento cuando la retracción económica es clara ejecutará este Poder Ejecutivo nacional, cuyo ciclo y muy preocupante, sufrida por miles de argentinos político está llegando a su fin. que están siendo suspendidos de sus trabajos o, in- Es el último proyecto de presupuesto de una cluso, los están perdiendo, en el marco de una aguda gestión gubernamental que ha definido a su tiempo recesión económica. como de “la década ganada”, apresurándose, sin Por eso, no se puede decir sin avergonzarse que la aguardar que la historia, como corresponde, con la cotización del dólar será de pesos 9,45, cuando hoy perspectiva que brinda el paso del tiempo, la carac- mismo ya es falso y se refleja en que los argentinos terice debidamente. huyen desesperadamente de un peso de creciente La cuenta indica, si no me equivoco, que desde desvalorización, intentando refugiarse en activos 2003 a la fecha han pasado largamente once años, más confiables y estables. que serán más de doce cuando este ciclo finalice el Por eso, no se puede decir sin avergonzarse que 10 de diciembre de 2015. se prevé que el precio de la soja será de 482 dólares A esa fecha llegaremos con graves retrocesos en la tonelada si hoy vale 130 dólares menos. materia energética, después de haber perdido el au- Como ha sucedido en los últimos años, en el toabastecimiento; aislados internacionalmente; con próximo la realidad se encargará irreversiblemente índices de desempleo en permanente aumento en los de desmentir todos y cada uno de los números con- últimos años; ni qué decir de la presión impositiva templados en este presupuesto 2015, el que, insisto, sobre quienes producen; con un federalismo fiscal está edificado sobre bases falsas. que sólo es un cartón pintado; con una educación que Para más, por aplicación de diversas leyes que el demanda cada vez más recursos y ofrece menos cali- Poder Ejecutivo nacional ha logrado prorrogar por dad; con problemas sociales de indigencia, pobreza el imperio de su mayoría parlamentaria, sigue en y hasta hambre en un país que está en condiciones plena vigencia que el poder administrador utilice de alimentar al mundo; con una inseguridad cada como herramientas las facultades extraordinarias vez mayor y con el narcotráfico adueñándose de las para la distribución discrecional de gastos y recursos, ciudades y de la sociedad. derivadas de la emergencia pública. Esa invocada emergencia es la triste comprobación de que el go- Por esto, deberíamos decir que estamos en presen- bierno no ha sabido volver a colocar a la Argentina cia de una época desperdiciada. en el plano de la normalidad. Estimo que todo comenzó allá lejos en el tiempo, Con esas herramientas el Poder Ejecutivo nacional al intervenirse de hecho el INDEC, cuando los nú- ha venido reestructurando partidas, incorporando meros oficiales dejaron de ser representativos de los recursos de montos significativos –producto de la fenómenos económicos y sociales. subestimación de la recaudación–, financiando o Hoy caminamos a tientas, a oscuras, sin índices desfinanciando programas y políticas públicas a su confiables en lo que hace a inflación, pobreza, antojo. crecimiento del producto interno bruto y todas las Así, ha discriminado con entrega de fondos a las variables que permiten medir la evolución de un provincias de gobiernos afines, restándoles a otras, país en serio. como la mía, la de Santa Fe, que en todo este ciclo Ese mundo irreal se trasladó a las sucesivas leyes ha recibido bastante menos de lo que produce, de de presupuesto que anualmente el Poder Ejecutivo lo que necesita, de lo que le hubiera correspondido. nacional fue presentando, leyes que una y otra vez En este bochornoso proyecto de presupuesto, a contemplaron previsiones que se sabía perfectamente Santa Fe se le asigna, sobre el total de las obras pú- de antemano que no se correspondían con la realidad. blicas plurianuales, menos del 2 por ciento, cuando 398 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª le correspondería un 8,5 por ciento según la ley de sólo aprecio en este caso una novedad: se trata del coparticipación. presupuesto de fin de ciclo. Desde luego, señor pre- Pero no sólo las asignaciones son insuficientes. sidente, y por las razones ya apuntadas, me habré de Además, la ejecución de las obras presupuestadas es oponer a la hora de la respectiva votación en general casi nula. Hace años que los santafecinos seguimos y en particular. esperando que se realicen obras como el puente Goya-Reconquista-Avellaneda, el puente Santo 7 Tomé-Santa Fe, rutas nacionales como la 11, la 34 y la 33, cuya licitación fue presentada hace ya siete SOLICITADA POR LA SEÑORA SENADORA años por el ex presidente Néstor Kirchner y no ha PILATTI VERGARA habido avance alguno. Y así podría continuar con Presupuesto general de la administración una extensa lista. nacional 2015 Las partidas asignadas para obras en la provincia de Santa Fe son meramente simbólicas. Según la (O.D. Nº 524/14 y anexo) ejecución de obra que prevé el Poder Ejecutivo Señor presidente: nacional de turno, estas obras tardarían cientos de Me llena de alegría estar acompañando este último años en realizarse. ¡Increíble! presupuesto que remite el gobierno que me representa. Santa Fe, siendo de las provincias que más aportan Pensar que ya serán 12 las iniciativas de este tenor a las arcas nacionales, es de las provincias que menos que se han discutido bajo el ala de este proyecto polí- recursos recibe por persona. tico, donde la modalidad perversa de favorecer a los Los representantes de las provincias insistimos, especuladores por sobre nuestro pueblo nunca tuvo año tras año, con que la Nación cumpla con el piso lugar, no hace más que inflar mi pecho –y el de mis de coparticipación federal del 34 por ciento. Co- compañeros–. participación que además debiera ser automática. Cumplimos con nuestras prerrogativas, honramos nues- Pero el Poder Ejecutivo nacional no cumple ni con tras convicciones, porque nuestras políticas no llevaron la automaticidad ni con el piso del 34 por ciento al país a las rebajas salariales de otrora, no presionaron impuesto por ley. tributariamente a los más humildes, no postergaron a El Poder Ejecutivo nacional transfiere automática- nuestros abuelos. mente sólo el 28 por ciento de coparticipación, pero Sí, mediante la asignación universal por hijo –AUH– distribuye el resto discrecionalmente, obligando a prestamos enfática atención a 3.400.000 menores que las provincias que no le son afines a mendigar por el no tenían adquiridos esos derechos –ni tantos otros–. resto de los fondos que les corresponden. Sí, mediante nuestras políticas públicas y prudencia Tampoco debemos olvidar la injusta deuda que fiscal, acompañamos con estímulos a la demanda para mantiene la Nación con Santa Fe, con Córdoba y sostener los niveles de actividad. Que el último pre- con San Luis. Deuda que reclamamos ante la Corte supuesto de nuestra presidenta de la Nación otorgue Suprema de Justicia de la Nación. La Nación sustrae el 58,7 por ciento del gasto a servicios sociales es un a estas provincias el 15 por ciento de coparticipación orgullo militante. Somos el gobierno que lleva el pre- que correspondería al fondo de las cajas previsio- supuesto educativo a los niveles más asombrosos que nales todos los años, dejando en déficit las cajas de tuvo nuestra historia. Y lo hicimos, lo hacemos, sin caer jubilaciones provinciales. en la toma de deuda usuraria. Sin aceptar las condicio- nes foráneas por las cuales la Argentina debe pagar una Y dentro de la continua discriminación que sufre tasa de interés más alta que varios países del continente mi provincia no puedo dejar pasar la indigna cifra africano, que no saben lo que es un alcantarillado, una que recibe como compensación de un pacto fiscal del moratoria previsional, ni un sistema público presente de que nada tuvo que ver. Santa Fe, una de las cinco vacunación obligatoria para los niños más vulnerables. provincias que no estaba endeudada y que ahora no se ve beneficiada... ¡por haber mantenido sus Estar votando un presupuesto que seguirá bregando cuentas en orden! Y, por el contrario, las provincias por un crecimiento económico y un crecimiento de la que negociaron sus deudas con la Nación, mediante recaudación fiscal que permita financiar la continuidad de nuestras políticas insignia, como la AUH, movilidad el Programa Federal de Desendeudamiento, sí son jubilatoria, suba del salario mínimo, profundización del premiadas. Plan Argentina Trabaja, el REPRO y el Prog.R.Es.Ar En estas condiciones, podríamos decir coloquial- para los jóvenes, es una clara señal de que no perdimos mente: otra vez, más de lo mismo. Un presupuesto nuestro eje. Nuestra política de desendeudamiento públi- maquillado, un presupuesto irreal, un presupuesto co y externo en este contexto mundial, con estos voceros que sólo es una autorización formal para que el mediáticos enardecidos, es una muestra ejemplar de la Poder Ejecutivo nacional haga luego lo que quiera. capacidad que este gobierno tiene para ejercer el poder Así ha sido y así será. Siendo este proyecto de político en favor de una agenda descontaminada de los presupuesto un digno heredero de los anteriores, vicios y viejas malas prácticas que muchos quieren 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 399 ver rejuvenecidas y puestas en marcha en nuestro 8 territorio. Como senadora de mi amada provincia, este SOLICITADA POR LA SEÑORA SENADORA proyecto político me sigue dando buenas noticias, ROJKÉS DE ALPEROVICH le sigue dando gratificaciones a nuestra población, Presupuesto general de la administración tan postergada por otros gobiernos. El resultado que nacional 2015 planificamos para el 2015, representa una variación interanual del 42,1 por ciento muy por encima de la (O.D. Nº 524/14 y anexo) proyección inflacionaria del 15 por ciento y superan- Señor presidente: do a todas las estimaciones privadas –que por cierto Quiero realizar, según mi entender, algunas conside- adolecen de metodologías criteriosas–. raciones en cuanto a los principales puntos o aspectos Seremos dentro del NEA, nuevamente la provincia a resaltar dentro del presupuesto 2015. con mayor presupuesto, donde la ruta nacional 16, Las principales partidas para destacar no sólo tienen corredor bioceánico, demandará una inversión de un fuerte impacto dentro de las políticas nacionales, 362.092.554 pesos resultando así un avance apasio- sino que también han sido de gran influencia para el nante para nuestra infraestructura y conectividad. desarrollo de políticas centrales en la provincia de Me llena de felicidad, por mi trayectoria en el Tucumán, permitiéndonos desarrollar áreas de vital ministerio, observar cómo el presupuesto destinado importancia, que anteriormente fueron símbolo, pero a educación asciende a 566.022.421 pesos repre- de la falta de acciones concretas. sentando una suba del 42,8 por ciento. Más aún En este contexto quiero citar el mantenimiento de gratificante es ver cómo nuestras políticas de susten- los fundamentos principales de las políticas públicas tabilidad y protección del empleo se ven altamente dirigidas a sostener el consumo interno con perspecti- ilustradas al destinar el 33,8 por ciento del total de vas de mejoramiento social. Sin dudas que para ello, nuestro presupuesto al Ministerio de Trabajo y a las y por ello, el principal rubro del presupuesto está políticas públicas que en este momento se necesitan. relacionado con la finalidad servicios sociales, cuyas Sin embargo, ninguna estimación estadística da partidas han sido las más importantes en materia de cuenta acabada de lo que significó y significa este gasto presupuestario en los últimos ejercicios. Para el proyecto político para nuestra región. La copartici- gobierno nacional, como también para nuestro gobier- pación y la vuelta a escena del Estado como actor no provincial, el objetivo es mantener y profundizar protagonista –no de reparto– es, cualitativamente, un políticas de inclusión que han sido un hito en materia salto y avance para reducir las asimetrías y profundi- de seguridad social en el país. Es por ello que resulta zar los modelos de cambio. Modelo donde el pueblo trascendente destacar la continuidad a las políticas es el centro, donde nuestros hijos son el horizonte. de extensión y mejora del acceso a la jubilación, que permitieron elevar la cobertura jubilatoria del 50 por Por ello es primordial para nuestro análisis de- ciento al 93 por ciento a través del Programa de Inclu- fender nuestra moneda, evitando impactos sobre los sión Previsional implementado a partir de 2006, al que sectores más vulnerables sosteniendo con claridad se agrega la reciente moratoria jubilatoria, con la que se que no será con el endeudamiento externo que se estima alcanzar un porcentaje de cobertura cercano al financiarán nuestros planes de gobierno. Ése no ha 100 por ciento, una de las de mayor cobertura no sólo sido el pensamiento de este gobierno desde 2003 de nuestro continente sino en el nivel mundial. en adelante. Asimismo, quiero enumerar políticas que asignarán Para finalizar, este proceso político iniciado por los recursos necesarios para solventar el incremento Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner periódico de las jubilaciones, reducir significativamen- presentó ocho años de presupuesto superavitario, te el tiempo de otorgamiento de nuevas jubilaciones y mientras la intransigente oposición nunca acom- pensiones, seguir ampliando la política pública desti- pañó. Éste es el cuarto con resultado primario nada a atender las necesidades de niños y adolescentes negativo, principalmente jaqueado por la balanza en situación de vulnerabilidad social, a través de la energética –la necesidad de importación de energía asignación universal por hijo, que en la actualidad y el subsidio a su consumo– y los vencimientos de ronda los 3,5 millones de niños y adolescentes, hijos deudas contraídas por otros gobiernos. No preten- de desocupados, de trabajadores no registrados y del demos que cambien ahora. Nosotros no cambiamos personal del servicio doméstico que no alcanzan el nuestras convicciones, las mantenemos inclusive en salario mínimo, vital y móvil. A todas éstas también los períodos de mayor presión, donde la salida fácil podemos agregar el fortalecimiento del Programa que tomaron otros gobiernos está a la vuelta de la Familia Argentina, el otorgamiento de pensiones no esquina en la morada del capital especulativo. Esa contributivas, el desarrollo de centros de desarrollo es la diferencia entre un gobierno corporativo-servil infantil, y fortalecer las líneas de inclusión laboral con y un gobierno popular. Me da mucho gusto formar cooperativas y mutuales tradicionales con las líneas del parte de este último. Programa Argentina Trabaja y la actividad Ellas Hacen, 400 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 18ª dirigida a mujeres jefas de hogar para fortalecer sus rrestre –SATVD-T– y el desarrollo del Sistema Satelital capacidades humanas y sociales. Los microcréditos, y Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones. el monotributo social son herramientas de inserción de Sumado a la promoción de las acciones tendientes a esta población en el mercado formal. potenciar la federalización de las capacidades en ciencia, En relación al trabajo, resulta prioritario resaltar el tecnología e innovación, mediante el apoyo a proyectos logro de haber reducido sustancialmente el nivel de con impacto regional, alentando las capacidades de desempleo, a través de políticas activas tendientes a gestión provinciales y los centros de desarrollo tecnoló- mejorar las competencias y asimismo el salario de los gico, como el caso de la estación experimental “Obispo trabajadores, para facilitar la incorporación laboral de Colombres”, en nuestra provincia de Tucumán. En este desocupados; la inserción en empresas de trabajadores marco también quiero destacar el apoyo a los diferentes en situación de vulnerabilidad –especialmente jóve- centros de investigación orientados a la innovación pro- nes, mujeres y mayores de 45 años–; la mejora de las ductiva basada en la biotecnología, la nanotecnología y competencias laborales de los jóvenes desocupados las tecnologías de la información y de la comunicación, e informales para acceder a un trabajo registrado, a donde también nuestra provincia es pionera con más de través de la ampliación del Programa Jóvenes con Más 10 centros de investigación de esas características. y Mejor Trabajo. En este contexto, también enunciar la importancia En el área de la educación, el presupuesto nacional de consolidar el incremento del personal científico en también ha tenido una importante asignación de fondos, investigación, gestión y sistema productivo y el mejo- y tiene un importante impacto en nuestra provincia, ramiento de las condiciones para su formación, como mediante la asignación de fondos nacionales que, com- también con la ejecución del Programa Raíces, que tie- plementados por los provinciales, han permitido alcanzar ne el objetivo de fortalecer las capacidades científicas importantes avances en materia de cobertura y en el y tecnológicas del país mediante la implementación de crecimiento de la inversión, sobre todo por el aporte a políticas de retención, promoción del retorno y vincula- la infraestructura edilicia escolar, que hasta el momento ción de científicos argentinos residentes en el exterior. ha permitido erigir más de 1.500 escuelas y jardines en Asimismo, se impulsarán proyectos estratégicos de el orden nacional, la incorporación de una importante gran envergadura dentro del Plan Argentina Innovadora cantidad de maestros y de alumnos, como así también las 2020. permanentes mejoras en los salarios del sector educativo. Con respecto al área de salud, otra área que ha sido En ese sentido, también se pueden mencionar las de vital importancia en el presupuesto nacional y de acciones tendientes a extender la formación docente gran impacto en el ámbito de mi provincia, es impor- permanente de todos los niveles de la educación pú- tante la continuidad de aquellas políticas que permiten blica, tanto de gestión privada como estatal, fortalecer el mejoramiento de la salud y de la calidad de vida de la inclusión digital a través del Programa Conectar la población. Entre las principales acciones sobresalen Igualdad, con la entrega de netbooks, la distribución aquellas tendientes a disminuir: la mortalidad infantil, de aulas digitales, el Plan de Finalización de Estudios la mortalidad materna, la morbimortalidad por dengue, Primarios y Secundarios y las acciones desarrolladas la mortalidad por sida y el impacto de enfermedades a través del Fondo Nacional de Educación Técnico no transmisibles y de enfermedades inmunopreveni- Profesional. bles, también incluidas en el marco de las acciones Resulta trascendental destacar en este momento la relacionadas con el cumplimiento de los Objetivos del concreción de un gran logro, como es el de la puesta Milenio. La construcción de 3 hospitales totalmente en órbita de nuestro satélite ARSAT I. Esta concreción, nuevos y la refacción, remodelación y ampliación de que nos convierte en una de la pocas naciones del los más de 40 ya existentes, de igual manera, con más mundo contar con un satélite propio, está basada en de un centenar de centros de atención primaria –CAPS– una gran decisión de política pública de Estado, como y demás inversiones en equipamiento, provisión de fue la de crear un ministerio específico de ciencia y medicamentos, etcétera. t0ecnología, en el marco de una política que apunta En otros aspectos, cabe destacar las importantes accio- a orientar la ciencia, la tecnología y la innovación al nes realizadas en cuanto a la incorporación de vacunas al fortalecimiento bajo el paradigma del conocimiento calendario nacional de vacunación, que pasaron de 8 en como eje del desarrollo. el año 2003 a 19 para el próximo ejercicio; las de mayor Esto permitirá que en materia de comunicaciones, alcance en casi todo el continente. De igual manera, el entre otras acciones, se pueda continuar con la Red fortalecimiento en las prestaciones básicas a la pobla- Federal de Fibra Óptica dentro del Plan Argentina Co- ción materno-infantil sin cobertura explícita de salud, a nectada y la ampliación de la cobertura de la Televisión través del Programa SUMAR o a través del Programa Digital Abierta, a través de nuevas estaciones de trans- de Atención a la Madre y al Niño, que tiene como ejes misión digital y la actualización de las ya existentes. prioritarios la salud perinatal, la salud integral del niño También se prevé asistir a la Empresa Argentina de y la nutrición, la atención de salud de beneficiarios de Soluciones Satelitales –ARSAT– para la implementa- pensiones no contributivas y sus grupos familiares, la ción del Sistema Argentino de Televisión Digital Te- formación de recursos humanos para la atención prima- 29 y 30 de octubre de 2014 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 401 ria de la salud y la salud reproductiva, y las acciones cuyo objetivo es la construcción de 400 mil viviendas tendientes a combatir y prevenir la tuberculosis, cha- en el plazo de cuatro años. Asimismo, continuará gas, paludismo y otras afecciones. financiándose el Programa Federal de Integración So- En materia de vivienda, el presupuesto nacional ha ciocomunitaria y las acciones de urbanización de villas tenido una política activa y la provincia de Tucumán, y de asentamientos precarios. a la que represento, ha sido beneficiaria, entre otros, En definitiva, quiero, mediante el enunciado de al- con un gran plan de viviendas: el emprendimiento de Lomas de Tafí, donde se construyeron 6 mil viviendas, gunas de las principales asignaciones del presupuesto todo esto dentro de un total de más de 18 mil viviendas nacional, poner de manifiesto las importantes acciones en los últimos diez años y cerca de 35 mil mejoramien- que se han desarrollado no sólo en orden nacional sino tos habitacionales distribuidos en toda la provincia también las que a través de éste han tenido una marcada mediante el Plan Federal de Viviendas y, actualmente, influencia en el desarrollo de políticas de Estado para con la dinamización del sector a través de Pro.Cre.Ar, la provincia de Tucumán.