imm DEL ESTADO Ejemplar: 25 cts.—Atrasado, 50 cts. •Aamlnlstraclón y venta de ejemplarest Suscripción. — Trimestre j 22,50 ptas. Puebla. 23. - BURGOS. - Teléf. 1258

SÁBADO, 16 JULIO 1938.—II AÑO TRIUNFAL NÚR 16.—PÁG. 22Z AÑO IIT.—2." SEMESTRE

s U M A R I -O

Alféreces D. Francisco Orejas Canseco y otros,- GOBIERNO DE LA N ACION Página 234. .Otra id. a los Tenientes de Infantería D. Tomás Gar- MINISTERIO DE AGRICULTURA da RebuU y otro.—Página 234. DECRETO (rectificado) concediendo créditos, con Otra id. al Alférez de infantería D. Raimundo Li- garantía de sus cosechas pendientes, a los agri- , «arss Garrido.í-Paglna 234. cultores de las zonas recientemente liberadas.— Otra id. a los Alféreces de Id. D. Emilio Sánchez To- Páginas 228 a 230. . rres y otros.—Páginas 234 y 236 VICEPRESIDENCIA DEL GOBIERNO Otra id. a Sargento provisional de Ingenieros a los Orden referente a Interpretación y alcance del ar. Cabos D. Servando Bacelredo Conde y otro.—Pá- tículo. 8.0 del Decreto de Ordenación Corchera, de gina 235. 15 de junio último.—Página 230. Otra id. al Cabo de Artillería D. Angel Cruz García Martínez.—Página 235. RUNISTERIO DEL INTERIOR Cese.—Orden disponiendo ce-se en el ca.';Eo de Go- Orden declarando Fiesta Nacional el 18 de julio,,ex- bernador Militar de Málaga, el Tenleñ^^^e Coronel tendiendo la conmemoracción a los días Í7 y de Estado Mayor, retirado, habilitado para Co- , pero declarando feriado a efectos mercantiles y ronel, D. Joúio Guerra Calero.—Página 235. de trabajo exclusivam^ente el día 18.—Página 291. Destinos.-^rden nombrando Vocal representante dé MINISTERIO DE JUSTICIA este Ministerio en la Comisión de Incorporación Orden nombrando Delegado especial de la Jefatura Industrial y Mercantil al Coronel de Artillería Nacional de Prisiones para las provincias de Gui- D. Timoteo Martmez de Lejárza ioyzaga y otro.— púzcoa, Viiscaya y Santander.—Página 231. Página 235. Otra declarando suspenso de empleo y sueldo al Otra nombrando para desempeñar el cargo de Co- Juez de 1 a Instancia de Duranga b. Isaac José mandante General de Artillería 4el Ejército del ^dina Oai-ljo.-Página 231. Sur al Excmo. Sr. General de Brigada D Pedro Otra id. cesant® a D. BmíUo Martínez Jerez, Secre- Jevenois Labernadé.—Página 235. tario de Sala del Tribunal Supremo.—Página 23.1. Nombramiento Orden nombrando Gobernador Mi- litar de Cádiz al Coronel de ArtUleria, hablUtade MINISTERIO DE ORGANIZACION Y ACCION para General de Brigada, D. Santos Slodriguez Ce- SINDICAL rezo.—Página 235. > ^^ nombramiento hecho Oficialidad de Complemento (Ascensos^—Orden as- con carácter provisional de D. Carlos Arias Na- cendiendo a Veterinario 2.° de OomplemenR) a D. Manuel Fernández Arín.—Página 235 Otra id. a los Oficiales de Infantería Teniente der Málaga Complemento D. Domingo Castaño Fernández y otros.—Página 235. a D. José Martínez Sanz.-Páginas 231 y 292. Otra id. a Teniente de Complemento de Ingenieroa IVÜNISTEBIO DE DEFENSA NACIONAL a los Alféreces D. José Alvarez Muñoz y otro.— Página 235. Otra id. a Alférez de Complemento de Sanidad Mi- litar al Brigada D. Manuel Lago Sánchez.—Pá- gina 235.

a caballería al Cabo SUBSECRETARIA DEL EJERCITO . -Otra id a Te^^n ! ° Medma.-Página 234. Destinos—Orden destinando a los Jefes y Oficiales de Infantería Teniente Coronel habilitado D. Al- ' ' Página 234 " Alejandre Amar y otros— fonso Ferrer Ugarte y otros.—Páginas 236 y 237. Otra id. a los Suboñcláles de Artillería, Sargento y va id. a Tejiente p.ovi^onal de Infantería alos^ D. Francisco Salo Yarsa y otros.—Página 237. i-'AG'INA 228 BOLETTN OFICrAL DEL ESTADO.—16 Ju LIO 1958 NÜM. IF otra id. al Maestro de Tall-sr D. Benjamin Suárez JEFATIIRA DE MOVILIZACION, INSTBUCCI(»[ y Vieseas y otras.—Páginas 287 y 238. RECUPERACION Otra id. a los Maestros Herradores D. Pedro Grúe Convocando un curso para la formación de fc González y otros.—Página 238. reces provisionales de Infantería para otra id. al Veterinario, retirado, D. Alberto Coya de Tratiajadopes.—Páginas 238 y 239. Diez y otro.—Página 238 Id. para Sargentos id para id.—Página 239. SUBSECRETARIA DE MARINA Id. para Sargentos provisionales de Artill€ria,_Pá, ginas 239 y 240. Auxiliares de Ofleinas.—Orden resolviendo instancia del Legionario aprobado sin plaza en Oficinas de ADMINISTRACION CENTRAL Marina D. Daniel del Eío.—Página 238, Destino.—Orden destinando al Estado Mayor de la OBRAS- PUBLICAS.—Subsecretaría.—Resolución en los expediente;? de depuración instruidos a obre- Armada al Capitán de Ingenieros Navales D José res de la Junta de Obras del Puerto de Santan, María Leiva Lorente.—Página 238. der.—Página 240. Licencia por enfermo.—Orden concediendo dos me- ses de licencia por enfermo al Auxiliar 2° de ANUNCIOS OFICIALES.—IVIinisterio de Hacienia,-. Máquinas D. Manuel Dubois Rios.—Página 238. Comité de Moneda Extranjera.—Página 240. Eeserva Naval.—Orden concediendo asimilación de Oficial 1." de la Reserva Naval al Capitán Mer- ANEXO UNíCO.- -Anuncios particulares y Edictos y cante D. Eze-quiel Goitia.—Página 238. . Requisitorias.

GOBIERNO DE LA NACION

DECRETO MINISTERIO DE AGRICULTURA zonas liberadas, o que se liberen, a partir del lí de enero del presente año. Articulo 2.2 Serán beneficiarios de estos prés- Habiéndose padecido ercor en la publicación dü Decrelo tamos lo^ cultivadores directos que no tengan dé* de ale Ministerio, fecha 6 de julio último (B. O. del bitos pendientes con el Servicio^Nacional de Cré- 8). se reproduce a continuación debidamente rec- ' tií ¡cada- dito Agrícola por operaciones contraidas hasta el La. Ley de Recuperación Agrícola de 5 de mayo 18 de julio de 1956, de 1938 prevé en su preámbulo la necesidad de Los préstamos individuales que- se concedan no aportar capitales a la agricultura de las zonas libe- podrán exceder en cada caso del 50 % del valor di ' radas para contribuir al restablecimiento de su ñor- la cosecha pendiente que se ofrece en garantía, ni malidád. podrá ser superior en ningún caso de 20.000 pese- Sentida profundamente dicha necesidad y cons- tas, devengando un interés del 4 % anual. tituida ya la Comisión Ejecutiva de Crédito Agrí- Para la concesión de estos préstamos n» "rí cola, Organismo que debe cumplir estas funcionis, cxigible eí seguro de cosecha. En caso de siniestro, es necesario que sus primeras aportaciones se diri- el prestatario viene obligado a sustituir la garantu jan hacia la agricultura de las' zonas conquistadas, por otra hipotecaria, prendaria o personal suficiM" utilizando para la distribución de sus préstamos lo; te a juicio del Servicio Nacional de Crédito Api< Organis.mos Provinciales y Municipales del Servi- cola. cio de Recuperación .\gncola, que es quien está Articulo 3,2 Los prestamos se concederán si«»V en contacto directo con los problemas que plantean pre que esté próxima la recolección de la cose los decisivos avances del Ejército Nacional. que ha de servir de garantía, ajustándose a ''' En su virtud, previa deliberación del Consejo guientes trámites: de Ministros, y a propuesta del Ministro de Agri- l.e El peticionario formulará una insta""» cultura, dirigida a la Comisión Depositaria del tér®'"® municipal donde estéii sitas las cosechas de DISPONGO: piedad, haciendo constar su nombre y apf 'Artícnlc EÍ Servicio Nacional de Crédito fincas que posee y en qué concepto, .\grícola, por medio del Servicio de Recuperación tiene pendientes de recolección, Agrícola, concederá préstamos, con garantía pren- cantidad que so>r daria de cosechas en pie, a los agricultores de las cita en préstamo, enumerando las caracteristiws^^^ la ^oecha que ofrece en garantía, con PAcrN^" 229 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.—16 JO LIÓ 1938 NÚM. 15

detallada del número de áreas cultivadas, calidad si la venta se celebra sin est« requisito, el compra» del terreno y todos los extremos que puedan iden- dor será subsidiariamente responsable del presta* tificar la cosecha que se ofrece en prenda. mo. La Comisión Depositaría,-para autorizar estas 2.2 Se acompañará una declaración jurada de ventas, exigirá del comprador o vendedor el justi- las deudas con el Estado, Entidades o particulares ficante dé haber ingresado en el Banco de Españá que tenga el solicitante, cliantia de las mismas y el importe del préstamo e intereses devengados, O fecha de su vencimiento. bien recibo del depósito formalizado ante la Jefa» tura provincial de Recuperación Agrícola, del prin- 3.9 Tan pronto como la Comisión Depositaría cipal e intereses del préstamo que grave la cosecha Municipal reciba una instancia solicitando un prés- que se trata de enajenar. La Jefatura provincial in» tamo con la garantía de los productos agrícolas gresará lo depositado inmediatamente en el Banca pendientes de recolección, el Presidente convocará de España, dando cuenta del ingreso al Servicio a la Comisión para informarse conjuntamente so- de Crédito Agrícola. bre la solvencia y conducta del solicitante y certeza de los datos que se consignan en la instancia. Las Jefaturas provinciales remitirán ima rela-« ción detallada de deudores al Servicio Nacional del El Miembro de la Junta que no esté de acuerdo Trigo y a las demás Entidades oficiales, que regu» con lo informado, expresará su opinión en voto len el mercado de productos agrícolas, para qua aparte. éstas, al comprar las cosechas dadas en garantía, 4.2 Las Comisiones Depositarías Municipales retengan las cantidades correspondientes a los prés-i • • i- abrirán un registro especial de solicitudes de prés- tamos concedidos. tamo, en el que harán constar todas las caracterís- Artículo 5.2 Para la recaudación de los débito^ ticas de los mismos hasta su completa cancelación. por vía ejecutiva, cuando éstos no hayan sido sa» 5.2 La instancia, debidamente informada, será tisfechos voluntariamente, se seguirán las normas remitida a la .Jefatura Provincial de Recuperación del Decreto de 18 de mayo de 1934, que recula el Agrícola en el término de tres días, quien, previa procedimiento de apremio, y los prestamos tendrán' comprobación de la garantía dada en prenda, con- las prerrogativas y exenciones que señalan las cederá o denegará el préstamo solicitado cuando Leyes. Ja cuantía del mismo no exceda de 5.000 pesetas; cuando exceda de esta cifra, la Jefatura Provincial Artículo 6.2 El interés del 4 % que devengue elevará la instancia del peticionario, con su infoc- esta clase de préstamos se distribuirá asignando el nie, a la Comisión Ejecutiva cíe Crédito Agricoia, 1 y ^/i por 100 al Servicio Nacional de Crédito AgrU para que dicho Organismo conceda o deniegue cola para cubrir sus atenciones; el 0,50 % será re^ el crédito solicitado. partido por la Comisión Ejecutiva de Crédito Agrí» cola entre las Comisiones Depositarías Municipa» •6.2 Cuando se acuerde por la Jefatura Provin- les para satisfacer los gastos que se les originen; cial de Recuperación Agrícola o'por la Comisión con motivo de la concesión de los préstamos pott Ejecutiva de Crédito Agrícola la concesión de un ellas tramitados, y el resto, hasta el 4 se aplica- préstamo, se ordenará al Banco de España que rá a cuhrir los posibles fallidos, entendiéndose ífectúc el pago, .con cargo a la cuenta especial de si la cuantía de estos fallidos en la fecha de liqul* que tráta el articulo 10, en la Sucursal más grém- dación con el Servicio Nacional de Reforma Eco<. ma al domicilio del peticionario,"o bien la Jefatur.i provincial podrá retirar de dicha cuenta los fondos nómica y Social de la Tierra excediera de los intí» precisos para entregar por si las cantidades- concc- reses no asignados, correrá el exceso a cargo del didas a los prestatarios. Servicio Nacional de Crédito. Agrícola, y de resul-. tar inferíores, la cantidad sobrante se entregará al , /^'•fícf/o 4- Los reintegros de prestamos se Servicio Nacional de Reforma Económica y Social efectuarán en el plazo de tres meses, a partir di de la Tierra. la fecha en.quc.se haya recogido 1 a totalidad de la Articulo 7.2 Los préstamos sobre cosechas pen* cosecha ofrecida en garantía, y las Comisiones Dl>- dientes en.las zonas liberadas podrán efectuarse a pos. anas Municipales, bajo su responsabilidad, se- través de las Asociaciones, Entidades y Colectivi» las encargadas de intervenir las cosechas af.c- , ids tosecnas arte- dades de carácter agrícola legalmente constituidas» dte T ven- las cuales dirígir'án sus peticiones directamente aí cerse so, permiso de la Comisión Depositaría, y Servicio de Crédito Aerícola, para que una vez exsn ' .1 . • PXdiNA 230 BOLETIN OFICIAL DEL ESTÁDO.—16 JULIO 1938 NÜM, minadas por su Comisión Ejecutiva, acuerdé lo que gos situará en las Sucursales convenientes laj «Stime procedente. . mas que se le ordenen por el Servicio deCr^^' Articulo 5.2 Los procedimientos que se siguen Agrícola y hará efectivos los préstamos acdiJij,, para hacer efectivos los reintegros de estos présta- tanto por el mismo como por las Jefaturas íuv^, mos tendrán carácter administrativo, sometiéndose cíales de Recuperación Agrícola. •los beneficiarios expresamente a la jurisdicción ad- Asimismo, serán de abono a dicha cuenta loi ministrativa con renuncia de cualquier otra. reintegros que en su día se efectúen porlospitsJ La ocultación o quebrantamiento-de las garan- tatarios, si bien abonará en cuenta aparte, bajo ei¡ jesen irregularidades, serán sancionadas las faltas vicio Nacional de Reforma las cantidades que prj. advertidas por el Jefe del Servicio Nacional de Rs- porcionalmente le correspondan de los crédita 'iorma Económica y Social de la Tierra con multas que se vayan cancelando. En primero de enero de 'de 50 a 2.000 pesetas. 1940 se reintegrará al Servicio Nacional de Refor- ma Económica y Social de la Tierra el resto cíe h Artículo 9.2 La cantidad total que a los fines suma por él aportada, juntamente con las cantids- del presente Decreto ha de invertirse en préstamos des que le correspondan por^aplicación de lo pri' sobre cosechas pendientes será de 9.000.000 de pa- ceptuado en el articulo 6.2 del presente Decreto. setas, de las cuales' 8.000.000 aportará el Servicio Nacional de Reforma Económica y Social de la Artículo 12. La Comisión Ejecutiva del Servi- Tierra, de sus propias disponibilidades, y el resto, cio Nacional de Crédito Agrícola decidirá el níi- el Servicio Nacional de Crédito Agrícola, con car- jnero y formato de los diferentes impresos y dlcti- go a los ingresos que por reintegro de préstamos rá las normas que juzgue necesarias para h api'' anteriores existan en cuenta corriente a su favor cación de este Decreto. en el Banco de España. Asi lo dispongo por el presente Decreto daá) en Burgos a 6 de julio de 1938.—II Año Triunfal, Artículo JO. Con cargo a la cuenta citada en el articulo anterior, en la que se ingresará la aporta-, FRANCISCO FRANCO. ción del Servicio Nacional de deforma Económica El Ministro

yiCEPRESIDENCIADEL to, que venda el productor, y de El pago del mismo cinco céntimos o de diez céntimos cerse a la Comisión Arbitral ¿J GOBIERNO por quintal castellano o métrico, Corcho, o a las Entidades ^ ? respectivamente, de bornizo, arbi- sonas especialmente o E D E N trio que será pagado mitad por el por ella para recaudarlo, las/ Excmo. Sr.: Para evitar toda vendedor y mitad por el compra- les adoptarán las mecidas P"^ duda respecto a la interpretación dor, según que la operación de nentes para inspeccionar q«e y alcance del articulo 8.2 del De- compraventa se realice con una u creto de Ordenación Corchera, de otra unidad. 15 del pasado junio, esta Vicepre- En .la importación de corcho o sidcncia ha'tenido a bien dispo- de bornizo, el importador deberá . V. E. ner que se considere subsistente satisfacer la totahdad de dicho ar- anos. ,(,,0^ el arbitrio especial, establecido por bitrio especial. Asimismo, en el Burgos. 15 de . julio de 193». íl articulo 10.2 del Decreto de 13 caso de que el propietario expor- II Año Triunfal. . de mayo de 1932, de diez cénti- te .directamente el corcho en bru- FRANCISCO a. JORDANA mos por cada quintal castellano, to o el bornizo, satisfará también o de veinte céntimos por cada por su parte, la integridad del ar- Excmos.Sres. Ministros de quintal métrico de corcho en bru- bitrio especial de referencia. ' tria y Comercio y r BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.—16 4t'LIÓ 1938. PÁGINA 23T NÚM. 15

íicvolución Nacional", el recuerdo Excmo. Sr.: Prescribe el Decreto MINISTERIO DEt INTERIOR de los españoles! se dedica a la 101 de la Junta de Defensa Nació-' obra emprendida! de conseguir 1A nal, dado en 8 de septiembre de, 1936, la obligación de todos los ORDEN Patria Una, Grande y Libre, por las Armas y el Trabajo, por la vo- funcionarios que se hallen en zona Al cumplirse dos años de la lu- luntad y el combate, por la resis- liberada o cuando vengan a ella, cha tremenda y gloriosa que el tencia y por la muerte, por el ho- de presentarse a la Autoridad Cen- pueblo español sostiene para sal- nor y el ataque, con caída de los tral o funcionario de Superior ca- varse de su muerte como Nación, viejos sistemas políticos y supre- tegoría de la provincia en que se para mantenerse fiel a si mismo y sión de las servidumbres a que ia encuentren. a la Tradición y herencia de su decadencia y el liberalismo habían El no cumplimiento de esta obli-'j Historia, para dominar la coyun- sometido a España. gación la sanciona el Decreto nú-, tura en que Dios le ha puesto de Burgos. 15 de julio de 1938.— mero 93 de 3 de diciembre de 1936, resolver victoriosamente su Revo- II Año Triunfal. que ordena que los funcionarios lución pendiente; al cumplirse los RAMON SERRANO SUÑER que no se presentaran en el pla- dos años de la lucha mantenida zo debido, sean declarados cesan- por el Ejército y la Juventud con tes, sin formación de expediente; heroísmo y constancia, con espe- y constando por autorizados y ofN ranza y fe en el Mando único del MINISTERIO DE JUSTICIA ciales informes la presencia en zo- Caudillo, al entrar en les dias del na liberada de don Emilio Martí- Tercer Año Triunfal, cuando se nez Jerez, Secretario> de Sala dsl vuelve la mirada al camino duro ORDENES Tribunal Supremo, que ha omiti- de dos años ^e avance, a la gloria do las obligaciones prescritas En de los caídos en él, a la esperanza limo. Sr.: De conformidad con la propuesta de V. L, este Minis- los citados Decretos, nacida en las horas más difíciles Vengo en disponer la cesantía y oscuras y viva hoy más que terio ha'acordado nombrar Dele- gado especial de esa Jefatura Na- en el mentado cargo de Secretaria nunca, se hace indispensable so- de Sala del Tribunal Supremo, de lemnizar, grave y militarmente, cional de Prisiones para las pro- don Emilio Martínez Jerez, el que entre la confianza y la disciplina vincias de Guipúzcoa, Vizcaya y deberá ser dado de baja en el eS'' entusiasta de los españoles, la lle- Santander, a don Rafael Muño:: calafón de su categoría, con pér- gada de la fecha que queda ya se- Garde, Oficial Primero Habilita- ñalada para siglos. En su virtud, do del Cuerpo Jurídico Militar. dida de todos sus derechos. este Ministerio ha teñido a bien Lo digo a V. I. para su conoci- Dios • guarde a V. I. muchos disponer: miento y demás efectos. años.' , Artículo único.—Declarado día Dios, guarde a V. I. muchos Vitoria, 11 de julio de 1938.-'. de Fiesta Nacional el 18 de juho, años. II Año Triunfal.. por Decreto de 15 de julio de Vitoria, 12 'de julio de 1938.— TOMAS DOMINGUEZ 1937, se extiende la conmemora- II Año Triunfal. AREVALO ción a los dias 17 y 19, y se decla- TOMAS TOMIN GUEZ limo. Sr. Jefe del Servicio Nacional ra feriado el día 18 exclusivamen- AREVALO te a los efectos mercantiles y de de Justicia. trabajo. Sr. Jefe del Servicio Nacional de El primero de estos dias se de- Prisiones. nominará "Día de Africa", y estará MINISTERIO DE ORGANIZA- dedicado a ensalzar la gloria del limo. Sr.: De conformidad con Ejército de Marruecos, vanguar- CION Y ACCION SINDICAL dia de la guerra, escuela hace mu- lo dispuesto en el- artículo trein- chos anos de heroísmo, resumen ta y uno del Decreto de veintiséis de virtudes militares. A la vez, en de mayo de mil novecientos trein- ORDENES ta y seis, Se decreta la suspensión €ste dia se solemniza la solidari- limo. Sr.: En virtud de las fa- de empleo y sueldo de don Isaac dad^ demostrada entre la Causa de cultades que me confiere el De- José Medina Garijo, Juez de Pri- a Libertad Nacional Española y creto de 13 de mayo último, lie mera Instancia de Durango, proce- la ^Causa de los marroquíes. acordado quede sin efecto el nom- sado por la Jurisdicción de Gue- bramiento hecho con carácter pro- rra y en situación de prisión ate,- '•nt lí^ '^Sundo día, o visional de don Carlos Arias Na- nuada. Día del Alzamiento". la fuerza varro para ¿Magistrado de Traba- popular que vino incontrastable Dios guarde a V. I. muchos jo en Málaga. mente a tomar cauce en los Man- años. Santander, 9 de julio de 1938.-" it pfdoctrina de Vitoria, once de julio de mil no- II Año Triunfal. vecientos treinta y ocho.—II Año Triunfal. PEDRO GONZALEZ BUENO TOMAS DOMINGUEZ limo. Sr. Sithsecretario de este AREVALO Departamento. diendo la Junvent^rv ' limo. Sr. Jefe del Servicio Nacio- nal de Justicia. limo. Sr.: En virtud de las fa- el tercer día, o "Día da h cultades que me confiere el De- creto de 13 de mayo último, y de WGITJA Z32 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.—16 JULIO 1938

jiciierdo eon lo dispuesto en la bajo la administración del Ejér- Artículo fercero.-Sumid, Orden fecha 23 del mismo mes, cito, para su transformación o in- absoluto la facturación ponlp |íe acordado nombrar, con carác- mediato consumo. y guia militar, para facilitaff/ '' tcv interino, Magistrado de Tra- c) Las remesas que efectúen vrcio y darle todavía nijoiJ' bajo en Málaga, con jurisdicción Empresas, Sociedades o particula- dez que actualmente, entó fen dicha provincia, a- don José res a Cuerpos, Establecimientos y caüos comprendidos en el Martínez Sanz, Juez de Instruc- Parques Militares, de maquinaria, 10 anterior, sin necesidad dt s«. ción y actual Magistrado de Tra- vestuario y efectos que, éstos les licitarlo de la Autoridad Milits, bajo en Cádiz. hayan adquirido. los Jefes de Fabricación, Intm» Santander, 9 de julio de 19:>8.— d) Las remesas de víveres, efec- teres Militares de las Fábricas i\| • Jl Año Triunfal. tos, medicamentos, material sani- vilizadas. Jefes de Cuerpo, Ditttí PEDRO GONZALEZ BUENO tario y prendas procedentes de tores de Establecimiento o Inspicl donativo con destino al Ejército teres de Vestuario, se dirigiría í.! ;illmo. Sr. Subsecretario de este o Cruz Roja desde el punto de rectamente a los Jefes de TraKÍ Departamento. origen en el territorio Nacional, portes desde cuyas plazas hayaS así como los que hagan los par- de hacerse las remesas, y si ai ticulares o Corporaciones a fuer- alguna de ellas no la hubiere, liS zas del Ejército o Milicia hasta su harán a la más próxima a la esl^í MINISTERIO DE DEFENSA punto de destino cuando deseen ción en que haya de facturats,! NACIONAL entregarlos a fuerzas determina- siempre haciendo constar nomk das. y domicilio del remitente y si I»; e) Los artículos que sean re- portes han de satisfacerlos ésiti OBDENES V Iquisados desde la estación más 0-1 consignatario. Trauspeites próxima al punto en que se efec- Dicha Dependencia, en su visli.) túe la requisa, hasta la de destino, La Orden de 16 de mayo últi- extenderá el documento que así como los envases necesarios crea con el nombre de "Rentaj nio (B. O. número 579), referente para los mismos. Militar Urgente'', que surtirá H a Transportes Militares, está ins- Artículo segundo. Serán de pirada en el propósito de unificar mismo efecto que las Guias ít¡ cuenta exclusiva del comprador o litares para la urgencia del Iriterios para determinación de los vendedor, según se estipule, por ¿asos en que han de satisfacerse; porte, Y que entregará al re®, tarifas corrientes: tente, bien directamente o por mf^ las remesas por el Estado o por los a) Todas las remesas de pri- ¡particulares; mas dada la ímpor-' diación del Alcalde de su wp meras materias o efectos que ne- dencia. iancia y complejidad que el refe- cesiten las fábricas no militares o íido servicio tiene, se han presen- particulares, aun cuando sus pro- En todas las Jefaturas de TtaD|; tado algunas modalidades que con- ductos hayan después de ser ven- portes se llevará un libro-taionaK :*iene tener en cuenta, razón por didos al Ejército, asi como tam- ajustado al modelo que seinserU, la cual deberá aquélla considerar- bién las que puedan verificarse en- cuyos folios constará de tres m 'Sc anulada y sustituirse por la si- tre los Establecimientos no mi- tes: una, la matriz, y otras ra jguiente: litares que se complementen para que se entregarán, como queda !i Avtlcuh primero.—Se realiza.- elaborar un producto determinado expuesto, al remitente »;in por cuenta del Estado: con destino al Ejército. haga la facturación, elcualdevj verá a la Jefatura citad^uM ^? a) Todas la§ remesas que se b) Los víveres y artículos de ellas, autorizada por el /^e ^ tfcctúen ientre Cuerpos, Centros, consumo para personal y ganado estación, quien hará constar W; ¡iDependencias y Establecimientos que adquieran los Cuerpos y Es- número de la expediafla y Militares, y que comprenden ma- tablecimientos directamente a los y número de los vagón". ierial, efectos, vestuario, víveres, particulares y que no pueden con- .ctcéteta, propiedad del Estado. siderarse comprendidos en el in- Burgos, 14 de b) Las primeras materias o ciso a) del artículo primero, por- 11 Año Triunfal-ElGeneg ¡efectos que adquieren las fábricas que no constituyen remesa de uno cargado del Despacho , •ú JEstabkcimientos aus funcionan a ottQ Establecimiento militan • terio, Luis Yaldés ü'a.y y „ a d ^'a'-i y^^ tí's —H®"

Niimcro.

Rsaión MiHur •Región MiUtic JEFATURA DI- JEFATURA DE JEFATURA DB TRANSPORTES TRA.NSPORTE3 TRANSPORTES MILITARES Di} MILITARES DE MIUTARES DE

REMESA MILITAD URGENTE a pagur REMESA MILITAR URGENTE a pa^^r REMESA MILITAR URGENTE a pagar 51 por (1) por tarifas co- por (1) ....,,....,.,... por iarifas cq^ por (]) por tarifas co- G rvienfes, de (2) • •j.-.-.-^ -:^, -.-' trientes, de (2) rrientes, de (2) Ht—^

• .• • •; :• • • -y. K'X 25 >—» 6 . •• •• i- -.i apc-j K-'-; t-a • •: h - ?;.•>« O • V-soM tí;.; vo; SIA; ;•:••; .•: >•• ^ J desde (3) ••• desde (3) ... desde (3) ••• O •hasta (4) .... hasta (4) .... tn hasta (4) ... r '^que hará (5), que hará (S) que hará (5) m >H O para (6) para (6) para (6) O •-!) 3_-v Kíí etí K- •! !•••;.. Facturado con expedición n.-

de : de 19 de ole 19- vagón c: ...:AÑO TRIUNFAL • 'AÑO TRIUNFAL de de 19 El Jefe de Transportes O El Jefe de Transportes .AÑO TRIUNFAL El Jefe de Estación

1

(O Se consigastá si los portes ha de satisfacerlos el remitente o el consignstiiio. (2) Número y dase de loj bnltos, peso y contenido. (3) Estación de origen. (4) Idem de destino. (3) Nombre del particular o Entidad remitente. • - Idem ídem ídem que haya de retirar la expedición.'

iü PÁGINA 234 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.—16 JULIO 1938 Núm. ij A-1

Ascensos Don Emilio Redondo Torres, . En virtud de lo dispuesto n», con idiem, de-12 de abril de ídem. S. E. el Generalísimo de los fe Por reunir las condiciones que Don Enrique Cabo Sierra, con citos Nacionales, se QOÍSUI J señala la Orden de 5 de abril úl- ídem de 20 de abril de idem. empleo inmediato, con anStjitJií • timo (B. O. núm. 532), se ascien- Don José María Fernández Gó- de 22 de octubre de 1936 ^^ de al empleo de Teniente provi- mez, con ídem, de 4 de mayo de marzo de 1937, a los Tenientefe ' sional de Artüleria a los Alfére- ídem. Infantería don Tomás Garda R;. ces de dicha escala y Arma don Don José María Valentín Fer- bull y don José Gómez Descalzo, ^ ' José de Castro Aznar y don Ma- nández de la Hoz, con ídem idem colocándose en la escala de sil ' nuel de Lorenzo Cáceres Cerón, de ídem. nuevo empleo a continuación dt' asignándoles la antigüedad dfe 1 Don Alberto Martin de Hijas, don Saturnino Ayuso Bernabé y ' , de marzo y 26 de mayo últimos, con ídem de 7 de mayo de ídem; de don José Guerrero Goza, rts- respectivamente, los cuaks conti- Don Valentín Arjona Aparicio, pectivamente. tíuarán en sus actuales destinos. con idem de 9 de mayo de ídem. Burgos, 14 de julio de 1938.- líuryos, 12 de julio de 1938.— Don José Bugella Gómez, con II Año Triunfal.-El General En. •t II Año Triunfal.—El General En- ídem de ídem. cargado del Despacho del Minis- •f. • cargado del DespacKe del Minis- Don Carlos Pérez-Lucj^ Izquier- terio, Luis Valdés Cavanilles. tetio.~Luir, Valdés Cavanilles. do, con idem de 13 de mayo de ídem. Don Manuel Rodríguez Espe- En virtud de lo dispuesto por Por resolución de S. E. el Ga- ranza, con ídem de 14 de mayo de S. E. el Generalísimo de los Ejér- neralisimo de- los Ejércitos Nacio- ídem. citos Nacionales, con arreglo a lo . nales de fecha 11 del actual, se Don Manuel Feijóo López, con que prescribe la Orden de 13 ds asciende al empleo de Sargento ídem de idem. , diciembre último, (B. 0. número provisional de Caballería al Cabo Don Vicente Castellanos Rodrí- 420), y por reunir las condiciones del Regimiento de Cazadores Ca- guez, con idem de 15 de mayo de que señala la Ley de 14 de mano latrava, núm. 2, don Manuel Cua- ídem. de 1934 (C. L. núm. 136), se di- drado Medina. Don Elias Albadalejo. Pérez, ckra apto para el ascenso y se Burgos, 13 de julio de 1938.— con idem de 19 de. mayo de idem. confiere el empleo de Teniente, con > - II Año Triunfal.—El General En- Don Manüel Rodríguez Monte- antigüedad de 18 de agosto de cargado del Despacho del iSlinis- ro, con idem de 2 de junio de id. 1937 al Alférez de Infantena terio, Luis Valdés Cavanilles. Don Germán Rosado Lucas, con don Raimundo Linares Garrido, ídem de ídem. Burgos, 14 de julio de 1938,- Don Juan José Nevot Moreno, II Año Triunfal.-El General En- En virtud de lo dispuesto por con idem de idem. cargado del Despacho del Minis- terio, Luis Valdés Cavanilles, S. E. el Generalísimo de los Ejér- Don Daniel Lapetra Salvo, con citos Nacionales en 15 de abril úl-, ídem de ídem. timo, y en cumplimiento de la Or- Don Julio Sotelo González, con den de 5 del mismo mes (B. O. ídem de ídem. En virtud de lo dispuesto por número 532), se asciende al em- Don Julio Cuenca Segovia, coiv S. E. el Generalísimo de los Ejér- pleo de Teniente provisional a los ídem de ídeih. citos Nacionales, y por reunir las Alféreces provisionales de Inte'n- Don José García X!^orral, con condiciones que señala la Ley « dencia don Víctor Alejandre Az- ídem de 12 de junio de ídem. 14 de maízo de 1934 (C. L nu- • nar y don Luis Barroeta Carcedo, Don Mariano Tejero Ruiz, con mero 136), se declara aptos pa" con antigüedad del 26 de junio ídem de 16 de junio de ídem. d ascenso y se confiere«TC último, y don José María Aran- Don Miguel Ciria López, con inmediato, con antigüedad « güena Fernández, con antigüedad ídem de 18 de junio de ídem. de marzo último, a los Mtete«s : .de 1 del actual. Don José María Amat'Llopart; de Infantería que a continuación Burgos, 12 de julio de 1938.— con ídem de ídem. se relacionan: ^ i, II Año Triunfal.-El General En- Don Angel Ruiz Alonso, con Don Emilio Sánchez Torres, ; cargado del Despacho del Minis- ídem de 22 de junio de ídem. la- Legión. ; terio, Luis Valdés Cavanilles. \ Don Segundo Rite Botanero, Don Francisco Márquez con ídem dé 24 de junio de ídeni; del Batallón de Cazadores de w . Don Isidro Romero Naranxei- riñóla, núm. 6. ^ . i„ Por reunir las condiciones que ra, con ídem de 1.2 de julio de id, Don Paulino Serrano Fernand». señala la Orden de 5 de abril úl- Don Celestino Fernández Díaz, de la Legión. ^ timo (B. O. núm. 532), se ascien- con idem de. idem. . Don Manuel Toquero GarW. de al empleo -de Teniente provi- Don Emiliano Moro Moro, con del Regimiento Lepante, 5. sional del Arma de Infantería a ídem, de ídem. Jos Alféreces de dicha, escala y Don Martín Fernández Go»'-; Don Jesús Barrios Villambrcs, del Regimiento San Marcial, n-i Arma que a continuación se rela- con ídem de ídem. cionan: Luis González Perdigones. ^Don Emilio Nieto Pascual, con Don Francisco Orejas Canseco, ídem de idem. de la Legión. r,rns- con antigüedad de 30 de marzo de Burgos, 14 de julio de 1938.— Don Luciano Carrasco urr 1938. II Año Triuafai.-El General En- co, del Batallón Cazadores del se Dea Teodoro Peña Martínez, cargado del Despacho del Miais- rrallo, núm. 8. con ídem de 3 de abril de idem. twio, Luis Valdés Cavanilles. Burgos. 13 de julio de í^^ • PÁGINA 235 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.—16 JULIO 1938 KÚAI. 16

Industrial y Mercantil número 3 to del Arma de Infantería a los ir^ño Triunfal.-El Gener^. En- al Coronel de Artillería don Ti- Oficíales de dicha escala y Arma cargado del Despacho del Mims- moteo Martínez de Lejarza Loyza- que a continuación se relacionan: .'íerio, Luis Valdés CavaniIIes. ga, y en la número 2 al Teniente Teniente dé Complemento, don Coronel de dicha Arma don An- Domingo Castaño Fernández, con tonio Lafont Ruiz. antigüedad de 20 de octubre df Por resolución de S. E. el Ge- 1937. neralísimo de los Ejércitos Nacio- Burgos, 13 de julio de 1938;— II Año Triunfal.=El General En- Idem ídem, don Joaquín Sotelo , nales, se asciende a;l empleo de García, con. ídem de 28 de febre- Sargento provisional del Arma de c.-irgado del Despacho del Minis- terio, Luis Valdés CavaniIIes. ro de 1938. Ingenieros a los Cabos del Bata- Idem ídem, don Antonio Ro-. llón de Zapadores Minadores, nú- jas Gómez, con ídem de 14 • de mero 8, don Servando Baceiredo Por resolución de S. E. el Ge- abril de ídem. Conde y don Alberto Martínez neralísimo de los Ejércitos Na- Alférez de Complemento don Fernández. José Ibáñez Ladaría, con ídem de Burgos, 13 de julio de 1938.— cionales, se nombra para desem- 26 de- abril ídem. II .Año Triunfal.-El General En- peñar el cargo de Comandante cargado del Despacho del Minis- General de Artillería del Ejército Idem ídem don José María Vi- terio, Luis Valdés CavaniIIes. del Sur al Excmo. Sr. General de dal Mesull, con ídem de 15 de ju- Brigada don Pedro Jevenoís La- lio de ídem. betnade. Burgos, 14 de julio de 1938.— En virtud de la Orden de*S. E. Burgos, 14 de julio de 1938.— II Año Triunfal.=El General En- el Generalísimo de los íjércitos II Año Triu«fal.=El General En- cargado del Despacho del Minis' ^ Nacionales de 20 de marzo de cargado del Despacho del Minis- terio, Luis Valdés CavaniIIes. 1937, se promueve al empleo inme- terio, Luis Valdés CavaniIIes. diato, por antigüedad, disfrutando en su nuevo empleo la de dicha Nombramiento Por reunir las condiciones que fecha, al Cabo de Artillería de ia Por resolución de S. E. el Ge- señala la Orden de 12 de abril Agrupación de Cañones Antitan- neralísimo-de los Ejércitos Nacio- último (B. O. número 540), se ^es don Angel Cruz Garcia Mar- nsles, se nombra Gobernador Mi- asciende al empleo de Teniente tínez. litar de "Cádiz al Coronel de Ar- de Complemento del Arma de In- Burgos, 13 de julio de "1938.— liilería, habilitado para ejercer el genieros a los Alféreces de dicha II Ano Triunfal.—E! General En- empleo de General de Brigada, escala y Arma don José Alvarea cargado del Despacho del Minis- don Santos Rodríguez Cerezo. Muñoz, del Batallón de Zapado-» terio, Luis Valdés CavaniIIes. Burgos, 14.de julio de 1938.— res Minadores número 8, con an- II Año Tr¡unfal.= El General En- tigüedad de 16 de enero de 1938; Ceses cargado del Despacho del Minis- y don Enrique Lorenz Meler, del terio, Luís Valdés CavaniIIes. Batallón de Zapadores de Casti- Por resolución de S. E. el Ge- lla, con antigüedad de 6 de oc- neralísimo de los Ejércitos Nacio- tubre dé 1937, los cuales conti- Oficialidad de Complemento nales cesa en el cargo de'Gober- nuarán en sus actuales destinos. nador Militar de Málaga el Te- -Ascensos niente Coronel de Estado Mayor, Burgos, 12 de julio de 1938.- retirado, habilitado para ejercer Por reunir las condiciones que II Año Triuníal.= El General En. .el empleo de Coronel, don Julio señala la Orden de 12 de abril c?rgado del Despacho del Minis- •Guerra Calero. último (B. O. número 540); se terio, Luis Valdés CavaniIIes. Burgos, 14 de julio de 1938 — a.sciende al empleo de Veterína^ 11 Año Triunfal.=El General En- rio 2.2 de Complemento, con an- cargado del Despacho del Minis- tigüedad de 26 de mayo último, al Por reunir las condiciones que terio. Luis Valdés CavaniIIes. Veterinario 3.2 de dicha escala y señala el vigente Reglamento de Arma don Manuel Fernández Reclutamiento y disposiciones Destinos Arín. ' - complementarias, se asciende al Burgos, 13 de julio de 1938.— einp eo de Alférez de Comple- En cumplimiento de lo dispues- II Año Tríunfal.=El General. En- mento de Sanidad>Mílitar, con an- j ^^ artículo se- cargado del Despacho del Minis- tigüedad de 8 de junio de 1937. al gundo del Decreto de 3 de mayo terio, Luis Valdés CavaniIIes. Brigada de dicha escala don Ma- ultimo del Ministerio de Indus- nuel Lago Sánchez. , y Comercio, y de acuerdo con Burgos, 13 de julio de 1938.— lo que preceptúa la Orden de 13 H Año Triunfal.=El General En- : «e jumo uhimo (8. O. número Por reunir las condiciones que cargado del Despacho del Minis- 'C>U¿J, he resuelto nombrar Vocal señala la Orden de 12 de abril último (B. O. número 540), se terio, Luís Valdés CavaniIIes. representante de este Ministerio asciende al empleo superior inme- . .en la Comision de Incorporación ¿isto de la escala de Complemen- PXGIÑA 236 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.-—16. JULIO 1938

Subsecretaría del Ejército tallón del de San Quintín, núme- gimiento de Infantería ro 25, en comisión. mero 27. Idem don José Carreño Velarde, Idem don Ignacio Díe, ^ Destinos a la Legión. del Regimiento de Inhntí P Idem don Enrique Oset Casa- roña, num. 18, al séj^i'^^- Por resolución de S. E. el Gene- do, a disposición del General JeiÉe llón_del de Zamora, ralísimo de los Ejércitos Naciona- de la Legión. les, pasan a los déstinos que se comisión. Idem don José Gómez Gonzá- indican los Jefes y Oficiales de In- Idem don Abel Martin lez, de la 12 División, a disposición al quinto Batallón del Re. fantería que se relacionan a con- del General Jefe de Movilización, de Infantería San Quintín, ni^,.: tinuación: Instrucción y Recuperación. ro ¿y, ' j Teniente Coronel, habilitado, Capitán retirado don Adolfo don jMfonso Terret ligarte, al Sér- Idem don Juan Leorenes SaK'.S; i • Martínez Reyes, al Batallón de dra, al 11 Batallón del Re, vicio de Etapas del Ejército del Trabajadores núm. 127. to de Infantería Zaragoza, núi^i Centro. Idem ídem don Rafael Gil Ló- ro 30. Comandante, retirado, don José pez, al Batallón de Trabajadores Idem don Manuel Parejo Bb Baldellón Silva, del Regimiento de núm. 124. co, al cuarto Tabor del Grupo ii Infantería Canarias, núm, 39, al Idem habilitado don Pedro La- Fuerza Regulares Indígenas de Al. Batallón 181 del Regimiento de In- rrañaga Vallejo, al -quinto Bata- hucemas, núm. 5. fanteria Toledo, núm. 26, en comi- llón del Regimiento de Infantería •Idem don Fernando Losam sión. San Quintín, núm. 25. Méndez, al ídem. Idem ídem, don Francisco San- Idem ídem don Víctor Calderón láem don Manuel GonzáleiDi., cho Hernández, del Batallón 289 Fernández, al quinto Batallón del rado. del Regimiento de Infantiv de Tiradores de Ifni, al quinto RegimientKegu a de Infantería San Mar- ría Gerona, núm. 18, al cuarto Ti,) \ Batallón del Regimimto de Infan- cial, núm. 22. bor del Grupo de Fuerzas Rep^yf* tería Toledo, núm. 26. Idem ídem don León Mateos lares Indígenas de AlhuceiM!,i Comandante habilitado don Gómez, al tercer Batallón del Re- núm. 5, en comisión. Germán Eriales López, al cuarto gimiento de Infantería Argel, nú- Idem don Demetrio Lago Alm Tabor del Grupo de Fuerzas Re- mero 27. tez, de la División 12, s disposlr gulares Indígenas de Alhucemas, Idem Idení don Martín Ardanaz ción del General Jefe DirectoiJr núm. 5. Iñiguez, del Kegimiento de Infan-; la Milicia de F. E. T. y de Is Idem ídem don Mariana Sega- teria San Quintín, núm. 25, al oc- J. O. N. S. rra Conesa, al séptimo Batallón del tavo Batallón del de VaUadolid, Idem provisional don Nicmo!; Regimiento de Infantería Zamo- núm. 20, en comisión. Fernández Blanco, del Regiraieni ra, núm. 29. Teniente don Eugene Juliem to de Infantería Bailén, núm, H Idem ídem don Jenaro Muñiz Prod'Home;^ a la tercera Bandera apto para servicios de instrucdóHi González, al primer Batallón del de la Legión. al Depósito de Cazadores de Meli< de Ametralladoras, núm. 7. Idem provisional don Manuel lia, núm. 3, en comisión. Idem ídem don Manuel Gonzá- Pérez Alarcón, del Batallón de Ca- Idem ídem don Jovito Lázaro lez Regueral Bailly, a disposición zadores de Melilla, núm. 3, al quin- García, de Subinstructor de la del General Jefe de la Quinta Di- to Batallón del Regimiento de In- Academia de Avila, a disposicioii visión. fantería San Marcial, núm. 22, en del General Jefe de la Legión. Idem ídem don Pedro Fernán- comisión. dez Carballo, de la División 84, Idem ídem don José Anto- Idem ídem don Valentín Beato nio Elola Olaso, a h gmii a disposición del General Jefe de Teller, al tercer Tabor de la Me- la Quinta División. Bandera de Falange Española iw- hal-Ia Jalifiana del Rif, núm. 5. dicionalista y de las J, 0. N. i. Capitán don Luis Gutiérrez Me- Idem ídem- don José Fernández sa, del Batallón 272, a disposición García, del Regimiento de Infan- del General Jefe de Movilización, don Juan Eduardo tería Zaragoza, núm. 30, a dispo- Instrucción y Recuperación. Muríel Jiménez, al octavo Ba - sición del General Jefe de la Le- Idem don Juan León León, del ilón del Regimiento de Iníanfem gión. tercer Batallón del Resiento de VaUadolid, núm. 20. , ., i Infantería Zamora, núm^29, a dis- Idem ídem don Rafael Allende- Idem ídem don Ramiro I» posición del General Jefe del Ejér- salazar Urbina, del Regimiento de go Quiñones, al idem cito del Sur. Infantería San Quintín, núm. 25, Idem ídem don Luis wa" Idem don Carlos Adanero Va- a la Legión, en comisión. Toloda, del Regimiento de W liente, del tercer Batallón del Re- Idem ídem don Eduardo Cha- teria San Marcial, num, gimiento de Infantería Zamora, morro Martínez, del Batallón de del id„ en comisión. núm. 29, al segando del de Ar- Cazadores de Las Navas, núm. 2, Idem ídem don Agafo D gel, núm. 27. a disposición del General Jefe del guez Vázquez, del ídem.J' Ejército del Sur. Idem don Francisco Ripoll Ibor, cer Batallón del Regimf ^^ Idem ídem ^on Benigno Gon- al cuarto Tabor del Grupo de Infantería Argel, fum. ¿3 Fuerzas Regulares Indígenas de zález García, al- cuarto Tabor dd Idem ídem don Leomjs W Alhucemas, núm. 5. Grupo 3e Fuerzas Regulares In- Ateaga, del Regimentó de in ^ dígenas de Larache, núm. 4. ria América, núm. ^ Idem don Argimiro Tato Mar- Alférez don Enrique Gallardo áísez del Regimiento de Infante- Guerrero, de la Caja de Recluta ría Méíida, núm. 35, al quinto Ba- núfn, 6, al tercer Batallón del Re-Ib JEemáOsltí. 'l'l •

r BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.—16 J'JUQ "l938 PAGINA 23?, ÍÍ NÍÍM. 16

lista y de las J. O. N. S. de León. ral Subsecretario del Ejército, Luis Uil Infantería Bailén nún;u 24, al sép- Idem ídem don Pío Clemente Valdés Cavanilles. timo Batallón del de Zamora, nu- Miramón, a disposición del <3ene- mero 29, en id. _ ral Jefe Directo de la Milicia de Idem ídem don José Torralba Ji- Falange Española Tradicionalista y Por resolución de S. E. el Ge- ili. % íVénez, del Regimiento de Intan- de las J. O. N. S. neralísimo de los Ejércitos Nacio- tería Mérida, núm. 35, al id., del Idem ídem don Antonio Pastor nales, se destina a donde se ex- Pascual, a id. presa a los Suboficiales de Arti- ítM, ídem ídem don Manuel Conde kria que a continuación se rela- lliUlj Orta, del Batallón de Cazadores Idem ídem don José Antonio Baselga Neira, de Subinstructor cionan: de Melilla, núm. 3, al id., del id., de la Academia de Avila, al sép- Sargento don Francisco Salo en id. . ^ , 1 . Yarza, de a disposición del Co- Saín timo Tabor del Grupo de Fuerzas Idem Ídem don José Ariza Ca- Regulares Indígenas de Tetuán, mandante General de Artillería brera, del Regimiento de Infante- núm.-1. del Ejército, a la Escuela de Al- ría Lepanto, núm. 5, al cuarto Ba- -Idem ídem don Evaristo Vecino féreces provisionales de Artille- tallón del id., en id. ría de Segovia. Bb Páramo, de ídem, al segundo Ta- Idem ídem don Nazario Cardo- bor del Grupo de Fuerzas Regula- PoJi na Ortiz, del Regimiento de In- A la 51 División res Indígenas de Alhucemas, nú- eAl íanteria América, núm.23, al id., Sargento don Manuel Ruiz Ro- mero 5. del id., en id. dríguez, del 16 Regimiento Ligero. osan Idem ídem don Zoilo Dorh Idem ídem don Jesús Lorenzo Idem don Manuel Crespo Vi- Acosta, del Regimiento de Infan- Carnero, de idem, a la Mehal-h lariño, del idem ídem ídem.' Jalifiana de Gomara, núm. 4. iDc tería Tenerife, núm. 38, al id., dd Sargento provisional don Emi- Idem idem don Juan María Zu- faa id„ en id. liano Cuquejo Rodríguez, d e 1 lueta Besson, del Batallón de Ca- :oTi, Idem ídem don Diego Rubio ídem idem. zadores de San Fernando, núme- k 'A Moyano, al 11 Batallón del Regi- Idem ídem don Luis Vázquez ro 1, a la Legión, en comisión. m>, miento de Infantería Zaragoza, Fajardo, del ídem ídem. núm. 30. Idem ídem don Luis Bartolín Domenech, de la Agrupación de Burgos, 14 de julio de 1938.— Ala' Idem ídem don Luis Yepcs Az- II Año TriunfaI.=Eí Ministro de nares, del Regimiento de Infantc- Melial-las, al Ejército del Sur, spos» Defensa Nacional, P. D., El Ge- . áa Zamora, núm. 29, al id., del Idem ídem don Manuel García fo.Jr neral Subsecretario del Ejército, id., en comisión. Luque, de id., al id. lü Luis Valdés Cavamllés. ídem ídem don Juan de Dios Idem ídem don Manuel Cano CállOi Cuevas Pérez, de F. E. T, y de las López, de id., al id. aíeni J. O. N. S. de Córdoba, a la cuar- Idem ídem don Aureliano Mu- Se destina a los Cuerpos que 1.21, ta Bandera de F. E. T. y de las ciego Gil, del Ejército del Sur, a se expresan al personal que a con- icióí. J. 0.,N. S, de Falencia, en comi- la Agrupación de Mehal-las. tinuación se relaciona: sión. Idem idem don José González Maestro de Taller don Benja- Idem ídem don José Gómez Bo- Camuñez, del id., a id. mín Suárez Viescas, de la Octava :aro rrego, de Falange Española Tradi- Idem ídem don Jesús Rodríguez Región Militar, a la Fábrica dé la cionalista de Navarra, a la cuar- Santander, del id., a id. Artillería de Trubia. ción ta Ban-dera de id., en id. Idem idem don Antonio Lucas Idem ídem don Luis Menéndez Idem ídem don Antonio Benv Loixa, del Regimiento de Infan- Menéndez,^ de la ídem ídem, a la vides Martínez de Victoria, de Fa- tería Galicia, núm. 19, a disposi^ idem ídem. lange Española Tradicionalista y ción del General Jefe de la Divi- Idem idem don José Menéndez de las J. O. N. S. de Granada, a sión 52. Menéndez, de la ídem ídem, a la Ja cuarta Bandera de id., en id. Idem idem don Ignacio Orta idem idem. Idem ídem don Juan Castilla Madrid, apto para servicios buro- Auxiliar de Obras y Talleres Polo, al cuarto Tabor del Grupo cráticos de la División 72, al Gru- don Esteban Fernández González, de Fuerzas Regulares Indígenas de po de Fuerzas Regulares Indíge- de la Maestranza de Artillería de Alhucemas, núm. 5. nas de Albucemas, núm. 5. Zaragoza, á^la Jefatura de .Fabri- Idem ídem don Francisco Cata- cación de Asturias. m.\á Garda, del Regimiento de In- Idem idem don Gumersindo Rey fantería Zarágoza, núm, 30, al id., Trujillo, de la Cuarta División, a Maestro Armero, retirado, don del id., en comisión. disposición del General Jefe Direc- z\ngel González Alvarez, de la to de F. E. T. y de las J. O. N. S. Octava Región Militar, al Parque 11 j Francisco Co- Idem idem don Julián Peña Ló- de Artillería de Talavera de la llado Merino, del Grupo de Fuer- pez, del Regimiento de Infantería Reina. zas Regulares Indígenas de Te- Maestro Armero don Rogelio eii id- Aragón, núm. 17, al Regimiento de Dffi' Infantería Tenerife, núm. 38, Jiménez Leoscura, de la Séptima tti' Jifnv^ ID® Bailé» Región Militar, a la Bandera de •ií íf^'í R^ento de Infante- Idem habilitado don Antonio Valencia de F. E. T. y de las Crespo Estévez, del Regimiento de ii en id ^^ Legión, J. O. N. S. Infantería Gerona, núm. 18, al se- ,ICÍ3 Idem ídem don Angel Martínez ote; gundo Batallón del de Zamora, núm. 29, en comisión. Ossorio, del Regimiento de Infan- tería de Cádiz número 33, al Ejér- Burgos, >13 de julio de 1938.— , cito del Sur. ¿ Burgos, a la primera Batidera II Año Triunfal.—El Ministro de ^ Falange Española Tradiciona Auxiliar Administrativo don Defensa Nacional, P, D., El Gene- Fernando Gómez Caballero, de la PÁGINA 238 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.—16 JULIO 1938 Núm. ij A-1 Séptima Región Militar, a la Sub- Subsecretaría de Marina Reserva Naval secretaría deL Ejérfito, en comir Sión. Auxiliares de Oficinas General del*Departamento"»íf Idem don Jesús Orozco Men- timo de El Ferrol, y teniaJo ej' chacabazo, de la Sexta Región Mi- Vista la instancia que promue- cuenta los buenos servicios«w litar, a la Séptima Región Militar. ve el legionario de la Séptima Ban- tados a la Patria, por el Capitiii! Burgos, 13 de julio de 1938.— dera de la Legión, don Daniel del la Marina Mercante, don Ezequkl II Año-Triunfal.=F,l Ministro de Río López, en súplica de .conocer Goitia Barainca, se le concedt b Defensa Nacional, P. D., El Ge- su situación en relación a los de- asimilación a Oficial primero de li neral Subsecretario del Ejército, rechos que le reconocen las órde- Reserva Naval (Teniente de Na Luis Valdés Cavanilles. nes de 17 de enero y 12 de febre- vio). ro de 1935 (Ds. Os. núms, 20 y Burgos, 14 de julio de 1938.-" 37}; teniendo en cuenta lo qu; II Año Triunfal.—El Contralmi. Pasan destinados a donde se in- preceptúa el Decreto 246 de 12 de rante Subsecretario de Marina, ídica los Maestros herradores que marzo de 1937 y que la consolida- Manuel Moreu. fl continuación se relacionan: ción de aquel derecho ha de estar Maestro herrador forjador, don subordinada a la conducta y actua- Pedro Orúe González, del Regi- ción de los interesados con rela- miento de Artillería Ligera núme- ción al Glorioso Movimiento Na- Jefatura de Movilización, ro 12, a disposición del General cional, he resuelto dejar en sus- Jefe de la División número 12. penso, de manera general, los de- Instrucción y Recuperación Maestro herrador provisional, rechos concedidos por las Orde- nes antes citadas, que en cada ca- don Gregorio Ramírez Medrano, Instrucción del ídem, a la Primera Brigada de so podrán ser revalidados al fi- m Autorizado por S. E. el Genera- la División número 61. ^ nal de la campaña, a juicio de esta Subsecretaría, con la demostra- lísimo de los Ejércitos Nacionales, Idem ídem don Máximo Alvaro ción de su adhesión a la Causa se convoca un curso para Alfére- Gómez, del ídem, a disposición-del Nacional, conducta y méritos con- ces provisionales de Infantería, es. General Jefe Superior de las traídos durante aquélla. trictamente durante el tiempo (j? Fuerzas Militares de Marruecos. : Burgos, 15 de julio de 1938.- duración de la campaña, para f.t Idem ídem don Daniel Portero II Año Triunfal.—El Contralmi- encuadrados en los Batallones de Lipe, del ídem, a ídem. rante Subsecretario de Marina, Trabajadores, con arreglo a las si- Idem ídem don Manuel Loren- Manuel Moreu, guientes bases: zo Lorenzo, del ídem, a ídem. 1.»—El curso tendrá lugar en la Burgos, 14 de julio de . 1938.— Destino Academia de Pamplona, en régi- li Año TriunfaL=El Ministro de men de internado, y dará comienzo Defensa Nacional, P. D., El Ge- Por conveniencia del servicio, se el día 5 del próximo mes de agosto, neral Subsecretario del Ejército, dispone cese en el Arsenal de La 2.a—El número de plazas a con- Luis Valdés Cavanilles. Carraca y pase destinado al Esta- vocar y a seleccionar por el tt" do Mayor de la Armada, el Capi- rector de la Academia será el ds tán de Ingenieros Navales de la .300 El Veterinario primero, retira- Armada don José María Leiva Lo- 3.»—La duración del curso sera do, don Alberto Coya Diez, pasa rente. de 24 días lectivos. destinado a Jefe del Servicio y de Burgos, 15 .de julio de 1938.— 4.a_Podrán concurrir al núsmo la Sección Móvil de Evacuación II Año Triunfal.—El Contralmi- solamente los concursaníes . Veterinaria de la. División 107, rante Subsecretario de Marina, tengan de 30 a 40 años de eaaa y , continuando agregado al Batallón Manuel Moreu. no pertenezcan a reemplaMS mo-,, de Transmisiones de Marruecos vllizados. . •,. • para "efectos administrativos, y el Licencia por enfermo 5.a-Además de las conW Veterinario segundo don Antonio de situación y edad pr^w^e^K _ Bozal Martínez, del Regimiento Vista la instancia promovida por el Auxiliar segundo de Máquinas, mente señaladas y de las co»»- de Artillería Ligera número 12, ciones físicas necesarias pa» al Grupo de Veterinaria Militar graduado de Alférez Maquinista, don Manuel Dubois Ríos, en la desempeño del cargo, sera conü número 7, para la Sección Móvil ciónTrecisa presentar ceg^ de la División 107. que solicita cuatro meses, de licen- cia por enfermo, y teniendo en de buena conducta y adh^io" Burgos, 14 de julio de 1938.— cuenta el Acta de reconociiniento Glorioso Movimiento Nacional, II Año Triunfal.-El Ministro de facultativo, he tenido a bien con- las Autoridades MUitares o, «n Defensa Nacional. P. D., El Ge- cederle dos meses d^ licencia para defecto, de las de la provlncl» ^ neral Subsecretario del Ejército, Cádiz. Municipio. / „„ (.1 cur- luis Valdés Cavanilles, 6.a_Para tomar parte en el c^ Burgos. 14 de julio de 1938.— II Año Triunfal.—El Contralmi- so se precisa poseer un t w rante Subsecretario de Marina, cial de carácter técnico "lU^W^. Manuel Moreu. dite cwiocimlentos para tracción de edificaciones,^ ^^ ras. puentes, o ^¡^i PÁGINA 239 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.—16 JULIO 1938 NÜM. 16

con arreglo a las siguientes ba- CURSOS PARA LA FORMACION ffoue poseer los' conocimleiitos an- DE SARGENTOS PROVISIONALES ses: . • . teriores, el ütulo de Bachiller y,- PARA LOS BATALLONES DE B -^ntro del precedente orden, serán I."!—El curso tendrá lugar en la TRABAJADORES V,: preferidos los heridos en campana Academia de Fuente-Caliente, en y los que acrediten permanencia régimen de internado, y dará co- ¿Sirvió en el Ejército?: en el frente.' mienzo el día 5 del próximo mes Empleo (si lo tuvo): 7.®—Los certificados óe los titu- de agosto. Tiempo que sirvió: Ahos ...... ' los que posean los interesados y 2 a_su duración será de 24 días Meses Días los indicados en la base 4.% los lectivos. Apellidos: mostrarán al Coronel Director de 3 ^ Podrán concurrir solamente Nombre: "la Academia en el momento de los 'que tengan de 30 a 40 años de la presentación, de no acompañar- Edad: edad y no pertenezcan a reempla- |M, los a las instancias dirigidas, al Profesión u oficio que ejercer mismo, y habrán de coincidir con zos movilizados y reúnan las con- ¿Sirvió en Unidades de Zapadores?, los datos consignados en las ins- diciones físicas necesarias para Cuerpo: tancias redactadas con arreglo al el desempeño del cargo. Empleo (si lo tuvo); formulario que se acompaña. Los Además de las condiciones ¿Fué herido? certificados cuya expedición co- de situación y- edad señaladas en ¿Tiene permanencia en el frente? rresponda hacer en plazas no lí. la base anterior, será condición ¿Cuánta? precisa presentar certificado de beradas todavia, serán sustituidos Fecha por declaraciones juradas. buena conducta y adhesión al Glo- rioso Movimiento Nacional, de las (Firma del interesado) S."^—El plazo de admisión de ins- Autoridades Militares o, en su de- tancias se cerrará el dia 28 del fecto, de las Provinciales o Muni- Sr. Director de la Academia Mili- 1 mes corriente, empleándose el cipales y estar en posesión de al- tar de Fuente-Caliente. tiempo que media- entré dicha fe- gún oficio, profesión subálterna cha y la señalada para comenzar el auxiliar de la construcción, como curso, en las operaciones de se- encargado de abras, de taller, leíirtón de instancias, aviso a los maestro u oficial de carpintería, Autorizado por S. E. el Generalí- alumnos admitidos e incorporación carretería, albañllería, topógTafo, simo de los Ejércitos Nacionales, se ele los mismos al Centro. delineante y los que, sin poseerla, convoca un curso de formación de Burgos, 14 de julio de 1938.— hayan servido en Unidades de Za- Sargentos provisionales de Artille- It Año Triunfal =EI General de padores. ría, con arreglo a las siguientes ba-. Itivisión, Luis Orgaz. 5.®'—Los certificados acreditati- ses: CURSO PARA LA FORMACION DE vos de los extremos a que hace re- 1.®'—El curso tendrá lugar en Me- •MJ'ERECES PROVISIONALES PA- ferencia la base anterior, los mos- dina del Campo y dará comienzo el RA LOS BATALLONES DE TRA- trarán al Coronel Director de la día. 10 del próximo mes de agosto, BAJADORES Academia en el momento de la pre- 2.''—Su duración será de 15 día» sentación de no acompañarlos a la consecutivos, todos lectivos. Residencia del concursante: instencia dirigida al mismo, y de- ¿Sirvió en el Ejército?: berán de coincidir con los datos 3."—Asistirán a dichos cursos to^ Empleo (si lo tuvo); conágnados eñ la misma, redac- dos los cabos y soldadois que prtu Tiempo que sirvió: Años tada con arreglo al formulario que pongan sus Jefes naturales comc Meses Días se acompaña. Los certificados cu- consecuencia de los que, a su vez, ya expedición corresponda exten- les propongan los Capitanes d« Apellidos: Batería, con la limitación de que Nombre: der en plazas no liberadas todavía, serán sustituidos por declaraciones el máximo de ellos no podrá ex- Edad: ceder de d03 por cada una de di-< Título que posee: juradas. chas Unidades, haciendo la pro^ jJ^claración juraxJa de poseerlo: .6.«-—El número de plazas será el -íFue herido? de 500, y dentro de las condicio- puesta por orden de merecimien- nes que señala la . base 4.^ serán tos, a fin de que si el número de Icuánta^™^"®®"^'^ el frente? preferidos los heridos en campaña propuestos excede de los 500 que y los que acrediten permanencias se convocan, pueda hacerse la se- bdo Fecha en el frente.. lección por los que figuren en ca-r lal V.»'—í!l plazo de admisión de ins- beza. de (Firma del interesado) 4.a—Las condiciones de edad qué sil tancias se cerrará el día 28 del mes corriente, empleándose el han de llenar los solicitantes será tiempo que media entre dicha. f€r la que corresponda a la de los cha y el señalado para comenza,r reemplazos que se encuentren en lur el curso en las operaciones de se- filas. lección de instancias, avi.so a los 5.®—Además de la edad señalada Autorizado por s. E. ei Generan alumnos admitidos e incorporación en la base anterior, han de tener de los mismos- al • Cériti-o. ' • ea cuenta los Jefes de las Unida- •áes que formulen la propuesta a Burgos, 14 de julio de 1&38.— que se refiere la base 3.", que los II Ano Triunfal, = El General de División, Luis Orgaz alumnos -propuestos han de ccn. tar por lo menos con. dos meses de servicios en los frentes de pri- I- * * mera linea y reunir COJICÍCÍOBÍS PÁGINA 240 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.—16 JULIO 1938 I de vocación, valor y aptitud para Miguel Peña Ganzo. si las necesidades delstmiij/j el mando y también como mínimo Pedro Pesquera . requiriesen. ^ la preparación cultural exigida a Veremundo Alonso Montero. Pablo Campos Ocejo.stut, i los del Grupo A. en la convocato- 2.2 Suspensión de empleo y ses a la categoría inmediali'aV,. ria del curso para Sargentos pro- sueldo durante el tiempo que se rior, pudiendo desempeñar d» 00 visionales de Infantería, que fué indica, del personal obrero si- go actual si las necesidadss lil TR anunciada ipor Orden de 28 -de guiente: servicio io requiriesen, agosto de 1837, en el BOIjETIN 4.2 Separación definitiva M Alfredo García Ruiz, dos meses. Doi OFICIAL DEL ESTADO, número Servicio, por desafecto al Qom. Antonio Gallo González, dos ti 318, que son las siguientes: so Movimiento Nacional, del per. meses. a) Cojiocimientos gramaticales, sonal obrero siguiente: d especialmente a los que a ortogra- Feliciano Dañobeitia Alonso, un Domingo López López. c fía y análisis se refiere, mes. Eusebia Sáinz Salces, 3.2 Rebaja de categoría duran- ISerl b) Conocimientos de Aritméti- Jesús Benet García. ittils ca que comprendan hasta el Sis- te el tiempo que se indica de los Dios guarde a V. I, <íl tema Métrico Decimal, razones y obreros siguientes: años. Euscbio Velasco Doalto, dos ínst proporciones y regla de tres sim- Santander, 12 de julio de M- "créc ple años. 11 Año Triunfal.—El Subsccrtli' ^ ci Geometría en la extensión Amadeo Sánchez Echevarría, Ig- rio, José María Torreja. |an1 suficiente para llegar a conocer nacio Cobián Samperio e Isabeli- rectas y planos, polígonos, circun- no Calderaro García, un año a la limo. Sr. Jefe del Ser^-icio Nade P® íerencia, circulo, superficies y vo- categoría inmediata inferior, pu- nal de Puertos y Señales Miii- lúmenes. diendo desempeñar el cargo actual timas. d) Ñociones elementales de Geografía en general y de Histo. ría. Florines i" 1 De acuerdo con la base ter- Anuncios oficíales Escudos cera se seleccionarán 500 alumnos Peso de moneda lega; jJí iPrc Coronas checas | Búa entre todos los aspirantes por el anNISTERIO DE HACIENDA Director del curso. Coronas suecas | 7.®—^Los aspirantes propuestos Coronas noruegas para este curso deberán encontrar- Comité de Moneda Extranjera Coronas danesas se en la Escuela, antes del dia 5 Habiéndose extraviado el res- DIVISAS LIBRES IMPORTf^l de agosto próximo, para dar por guardo de depósito número 9 de VOLUNTARIA Y DEFINlOTA-¡,, terminada la selección de los mis- £ nominales 500 d§ Punding Loan MENTE mos en este día e irán provistos de 4 % 1960-90, a favor de don Joa- Francos 53,05 su vestuario y equipo, sin arma- quín Múgica Gortari, se anuncia al Libras mento y socorridos hasta fin de público para que el que se crea con Dólares 10,í! 245,« mes. derecho a reclamar lo verifique Francos suizos ... . Burgos, 14 de julio' de 1938.— dentro del plazo de un mes a con- Escudos ...... ••• II Año Triuiiíal.=El General de tar desde la fecha de publicación Peso moneda legal: División, Luis Orgaz, del presente anuncio, advirtiendo que, transcurrido dicho plazo sin reclamación de tercero.- se expedi- DELEGACION DE ^¿f rá el correspondiente duplicado del SANTA CRUZ DE TEÑERA « ADMÍNISTRACION resguardo, anulando el primitivo, quedando el Comité exento de toda ANUNCIO CENTRAL respoosabUidad. Burgos, a 16 de julio de 1938.— Habiéndose ^^^f^Ut MINISTERIO DE OBRAS II Año Triunfal.—Comité de Mo- guardo num 488 joM- PUBLICAS neda Extranjera.—El Subdirector, 8.8S4 de Registro delOT® M. Vila. tituido por don Jose^ 35 ini Subsecretaría guez en 5 de ortaníe-f^édl limo. Sr.; Vistos los expedien- esta caja Sucursal Día 16 de julio de 1958 • tes de depuración instruidos a ochocientas cincuenta P^ ^ ^ ra responder del serv.c^ « g^^ta&ó obreros de la Junta de Obras del Cambios d« compra de monedas Puerto de Santander, para juzgar publicados de acuerdo con las dis- portea de la clase Bjni,^.^. sus actividades en relación con el posiciones oficiales: Cruz de la Pató^. J,. r a,- Giorioso Movimiento Nacional, disposición del se^^ esta P'^ So., DIVISAS PROCEDENIES DE fe de Obras dicbo » fler este Ministerio, de acuerdo con la EXPORTACIONES propuesta de! Juez Instructor, ha vincia, se Hace artícu!» f% resuelto lo siguiente: Francos 23,80 travío a los e ectos ^ Libras 42,45 del Reglamento d« la ^^ ^.vieajfy- 1.5 Incorporación al servicio, Dólares 8,58 ral de Depósitos áe i ^ j del personal obrero que se men- Liras 45,15 bredel929. Tenerilc,'f, I ciona a continuación: Francos suizos 196,35 Santa Cruz d® ^ Triuofal''I Adolfo Coso Blanco. Reichsmark ,,. 3,45 Benito Marauínez Luri. Belgas 144.70 Valeriano P- 16.—BOLETÍN OFICIAC DEL ESTADO.—16 JULlO 193y PÁGIÑX 3% 'ANEXokrNicd

Dios guaiide a V. muchos años. Toledo, 3 de julio de 1938.— Burgos, 12 de julio de 1986.— n Año Triunfal.=El Secretario in- itnlBcíof particulares II Año Triunfal,=Cruz Usatorre. terino, E. Lennon-Hunt.

COftBSION CENTRA! ADMINIS- XEADOBA DE BIENES INCAUTA- COMISION CENTRA1 ADJVHNIS- COlVIPAÑIA PESQUERA VIZCAI- DOS POR EL ESTADO TRADORA DE BIENES INCAUTA- NA, S. A. DOS POR EL ESTADO Don Cruz Usatorre Gracia, Becre- Habiéndoee comunicado a esta tarií) de la Comisióa Central Ad- Don Cruz üsatorre Gracia, Secre- Compañía la desaparición dél Ex- ptí'^ Ministradora de Menes iíicauta- tario de la Comisión Central Ad- tracto de Inscripción de acciones I dos por el Estado. número 168, correspondiente a 10 ministradora de bienes incauta- K CERTEPKX): Que por el Minis. acciones números 1.030 a 1.039; Serio de Justicl» »e dice a esta Co- dos por el Estado. del Extracto número- 169, corres, tolsión Ctentral lo siguiente: Certifico: Que por el Ministerio pondiente a W acciones, números r "Excmo. BT.I Visto el expediente de Justicia se dice a esta Comisión 1.020 al 1.029, y d^ Extracto núme- flnstnddo sobre liberación de los Central lo siguiente: ro 170, corrsE^OQdlente a 10 accio- fc.-': crétttfcoB de D. Tomás Castaño Do- "Excmo. Sr.: Visto el expedien. nes, números 1 050 al 1.059, se hace |¡t¡'ftñingiKz, doña Concepción Esca- te instruido sobre liberación de l0(S público el hecíio por segriinda vez lante Padilla, viuda de D. Tomás a fin de que pueda expedirse el co- , [Castaño, y D. Fernando Castaño Es créditos de "Godo y Compañía, S. en C.", de Barcelona, se acuerda, rrespoiMÜente duplicado en el caso talante, de Madrid, se acuerda, de de que no se presente reclamación lalarmidad con lo Informado por de conformidad con lo informado por esa Comisión, dejar sin efecto dentro díl plazo de qnince días Comisión, dejar sin electo la in- a contar del de la íecha. crvención de dichos créditos, por la intervención de dichos créditos, kar aquéllos comprendidos en el por estar aquélla comprendida en Axpe-Brandio, 1 de Julio de 1938. partado b) del artículo 4.° de la el apartado b) del articulo 4.° n Año TriuDíal.=El Director-Ge- lljj .'brde^de 3 de maj'o de 1937. Lo la Orden de 8 de mayo de l-WT. Lo rente, J. J. Sánchez. u2 de Orden comunicada por el qué de Orden comunicada por el eñor'líinistro participo a V. E. pa- Sr. Ministro participo a V. E. para su conocimiento y efectos consi- sa conocimiento y efectos con- BANCO DE ESPASA fuientes. Dios guarde a V. E. mu- guientes. Dios guarde a V. E. mu- I hos años. Vitoria, 10 maye 1S38. chos años. Vitoria, 11 de Junio de Sucursal de Toledo 'l| Año Triunfal =Luis Arellano. 1'938.—n Año Triunfal.=Luis Are- llano Rubricado." Habiéndose extraviado los res- imbricado."' guardos de depósitos transmisi- Dios|guarde a V. muchos años. Burgos, 5 de jul^o de 1938;— bles números 9545 de pesetas no- ^ Burgos, 15 de julio de 1938.— n Año Triunfal.=Cruz Usatorre. minales 21.600 de Deuda Interior jL'Año Triunfal.=Cruz Usatorre. 4%; 10.369 de pesetas nominales 5.000 en Deuda Interior 4%; 10.370, BANCO DE ESPAÑA de pesetas nominales. 47.500, a OMSION CENTRAL ADMINIS- pombre de tí-on Párraenes Moh Sucursal de Toledo MESORA DE BIENES LNCACTA- Uero Pardo, se anuncia al pü. J DOS POR EX ESTADO Habiéndose extraviado el res- blico por primera vez para vel que [fcruz Usatorre Gracia. Secre- guardo de depósito necesario nú- se.crea con derechas a reclamar lo io de la Comisión Central Ad- mero 332 de pts. nominales 5,000 en verifique' dentro del plazo de un is'tradora de bienes incauta- Deu

el Establecimiento Oficial expre- no de veinte días, a contat desái sado. la publicación (de los ptejentej iDmilBH DE lili Dado en Córdoba, a 30 de junio apercibidos que de no vetiflca:^ de 1808.-11 Año Triunfal.=El Juez, sufrirán el perjuicio a w ¡¡¡^ José Alcántara =E1 Secretario, lugar. EDICTOS Y REQUISITORIAS P. O., Leopoldo Romero. Dado en Ferrol a catotn^^^, CARBAILINO nio de mil novecientos titoíi^ CORDOBA ocho.—II Año Triunfal.=~ " Don José Crespo Pérez, Juez de Pri- Primera Instancia, Luis mera Instancia de Rábadavla, Don Angel González Torres, Inter- con jurisdicción prorrogada al ventor de Hacienda en la Provin- COMISION DE INCAUTACION Bll Partido de Cartoallino. cia de Córdoba. bienes DE MELIllA Hago público: Que por auto Hago saber: Que habiendo su- En el expediente que de esta fecha dictado en expedien- frido extravio el resguardo número clar^ción de responsabilidad i te de jurfedición voluntaria, se de- 199 de Entrada y 8.501 de Registro me hallo instruyendo contra el ve. | claró la ausencia en ignorado pa- de Inscripción de un Depósito Ne- ciño de Mélilla Antonio Julia Juaa, radero de Manuel López Otero, ve- cesario sin interés, constituido el he acordado citar, por medio díl | 3 de julio de 1936 en esta Caja de cino que ha sido de Piñor de-Cea presente y por espacio de diez dlaj, Depósitos, a nombre de don José en este partido judicial, si bien a cuantas personas quieran depo- Uribe y Rivera, Secretario del Juz- tal declaración de ausencia no sur- ner en el mismo, bien verbalmeo" gado de Instrucción y Instancia tirá efecto hasta que transcurran te o por escrito, indicando en este seis- meses de su publicación en de Posadas, por pesetas 3.904,33, por recurso de impugnación de ho- caso sus señas y haciéndolo ante í los Boletines Oficiales de la pro- norarios promovido por D. Horacio este Juzgado Especial, sito en la, vincia y del Estado; y\a la vez se Jiménez Ojeda contra el Registra- calle Plus Ultra, núm. 8, de esla.) hace saber que hasta ahora ha so- dor de la Propiedad del partido de plaza. licitado la administración de los Posadas y. a disposición de dicho MeliUa, 13 de enero de 1938- bienes del presunto ausentg su pri- Juzgado, para su conocimiento ge- n Año TriunfaI.=EI Juez Especial mo-hermano Pedro Otero-Rodrí- neral, advirtiendo que transcurrido (ilegible). guez, por lo que se llama a dicho el plazo de sesenta días, a contar .ausente y a los que se crean con de la publicación de este edicto en En el expediente que »b« it- mejor derecho a dicha administra- el BOLETIN OFICIAL DEL ESTA- claraclón de responsabilidad cM ción que el solicitante, que deberán DO, no se presentase en esta Ofi- me hallo instruyendo contra el ve- justificarlo con los corrcvspondien- cina el mencionado resguardo, se cino de MelllIa Angel RocilloEche- tes documentos al comparecer ante considerará éste nulo y siii ningún varria, he acordado, por medio dfl este Juzgado. efecto ni valor, procediéndose a la presente, citar por espacio de diez y para su inserción en el BOLE- expedición del duplicado. días a cuantas personas quieran TIN OFTCIAL DEL ESTADO expido Córdoba a veintisiete de junio deponer en el mismo, bien de pa- el presente en CarbaUluo a 25 de labra o por escrito y Jiaíitódol!) junio de 1938.—II Año Tiiunfal.= de mil novecientos treinta y ocho. 11 Año Triunfal.=Angel González. ante este Juzgado Especia!, síío en El Secretario, Vicente Caamaño. la calle Plus Ultra nüm. 6, de estj FERROL plaza. CORDOBA Melilla, 18 de enero de Don Luis Rubido Diégucz, Juea de II Año Tríunfal.=El JM' Don José Alcántara Sampelayo, Primera Instancia de la ciudad (ilegibte). Juez de Primera Instancia del y partido de El Ferrol. Distrito de la Derecha de esta Hago saber: Que en este Juzga- Capital. En el expediente que sobre de- do dé mi cargo, y de oficio, se si- puración de re^niabilltiad CITU, Hago saber: Que en este Juzga- guen autos de juicio universal de me hallo Instruyendo contra el ve- do y por don Juan Francisco Luna abintestato por muerte de doña cino de Melilla Antonio Avila Mar- López se ha instado y está trami. Joaquina Rico Grandal, ocurrida tínez, he acordado, por medio del tAndose expediente sobre consig- en Neda, donde terTTa su domici- presente edicto, citar a toda per- nación de cuarenta y ocho mil pe- lio, el día quince de agosto del año sona que pueda deponer en el ci- sabas. a disposición del vecino de último, en estado de viuda de don tado expediente, a fin de Madrid don José Perreiro Ravé, Angel Mouriz Balado, y sin que haga en el término de quince dto ciomo resto del precio de la venta hasta el presente se tengan noti- contados a partir dete publlcac M que éste hizo a aquél en treinta de cias de la existencia de parientes de éste en el BOLETIN CWICWIi, - junio de 1936, de la casa número dentro del cuarto grado de la fi- bien de palabra o por escrito, y e" } catorce de la calle Ambrosio Mora- nada, y sin que se tenga conoci- este último caso deberán Indl^" ' le.s, de' esta ciudad, y cuya suma miento de que haya otorgado tes- sus señas, acudiendo a este m- ha sido ingresada en la Caja Ge- tamento válido. gado Especial en MeFiIla, «alie m^ ^ neral de Depósitos, y en atención Por ello, y en la pieza separada a ignorarse el actual paradero del Ultra, número 8. . ¿ de declaración de herederos, se li- Melilla, 13 de enero de Sr. Ferreiro Ravé, se le participa bra este segundo edicto, por el que II Año TriunfaI.=EI Juea Especia|^ por medio del presente referida se llama a todos los que se crean (ilegible). ^^ T;onsjgnación, al propio tiempo que con derecho a la herencia, para £e le notifica que la cantidad con- que comparezcan en e.ite Juzga- HímTjrrííta de; B. O, del EstaáD rgiiao'a a .su disposición queda en do a reclamarla dentro del térmi- BURGOS