Diari NORTEAMERICA DEVOLVERA

Ano LXII Num. 79.128 - A/.orfes 7 de Octubre de 1952 - Aportado 46 - Teléfono 2015 70 cénf/Vnos A ESPAÑA UNA CARTA O f e n s i v a DE CRISTOBAL COLON internacional i la Real nenia rontra las corridas de toros lie la Hlslorla di! MaW, Éaníe la Ma

Fué adquirida por la biblioteca del Congreso de Washington Van a emprenderla los y la entrega tendrá lugar el «Día de la Hispanidad» "protectores de animales" Washington. - l.a biblioteca dtl Congreso de los Estados Uni• El ministro de Educación preside la apertura Una niña de trece meses dos informa que procede a la devolución! a España de una carta, ori• ginal de Cristóbal Colón, que desapareció de la Academia de la His• de curso en la Universidad de Barcelona viaja sola en avión toria de Madrid durante la guerra de liberación española. La citada carta, manusccrlta por el propio Colón, está ftcíiada La Haya.—La "Federación imwlial Granada. — La ciudad está en pleno movimi.uto y actividad liar?, la protección do los animales" en Sevilla el 26 de Diciembre de 1504, y fue adquirida por la bi• trabajo con preparativos para dar la mavor brillantez a los actos so dispone 2 iniciar una campaña blioteca del Congreso en 1945, creyéndose entonces que se trataba de clausura del Centenario de los Reyes Católicos, que se celebra• con'.ra las corridas de loros, se- de una simple copia. Un portaí/02 de la biblioteca ha ¡maniftstado, rán del 11 al 13 del actual mes.—Cifra. £újn lia anunciado oficialmente. Un SEVILLA DESPIDE CON FERVOR A LA IMAGEN DE FATIMA póríavb-Z ilc la mismo dijo que "las sin embargo, que el fallecido profesor don Antonio Ballesteros Bc- Sevilla. — Ha sido solemnemente ci( s>cdlcla esta mañana la Ifha- corridas de loros periencccrán al retta, autoridad en cuestiones colombinas y bibliotecario perpetuo •gen de Nuestra Señora de Fátlma que fue llevada prócésióñaimortt.í pasado más pronio o m El Pardo. - S. E. el Jefe del Estado acompañado de su devolver a su origen legal, siem• cunstancia 6sta que constituye un feliz augurio. Le contestó el rp- del Aire ha sido pintada este año espesa corresponde a las manifestaciones de cariño que le pre que ello sea posible, los do• verendo Alfonso Chafe. Dirigiéndose a la población allí congregada, por el aviador David Jacksófl, de j El Jefe del Estado hicieron objeto él grupo de generales, jefes y otras per- cumentos retirados irregularmen• «lijo que los católicos norteamericanos piensan con amor en el pue• L'l añosi do edad, que perdió hace te de otras Instituciones, me sonalidade.; que acudieron al Pardo a Ulicitarl-j con dos años el inovimicnlo de sus blo español que llevan la fe católica grabada con fuego y que salvó compláce informar que la (fiblíó- motivo de su fiesta onornástics.-ÍFoto Ciíra) músculos, menos los de la cabeza y ¡a la Cristiandad del comunismo. Reparó en la presencia do !ostentará Ia teca del Congreso se honrará en las autoridades civiles iunto al ci cuello. Jackson ha pintado un MiiaHici«nBaai>a«a9it«iiiia«Riiaii*«BaBBaBaiaiiaaaBBiiaa«BBaii«n'Tnai>K> • - paisaie del rio Támesis, sujetando devolver la carta en cuestión Cardenal Segura, y añadió que el pincel con los dicnlcs. Ls victima I presidencia del 1 Mr. Evans hará entrega dé] tto este hecho era desconocido en de parálisis iinfantil.—Etc. cumtnto a! embajador español, América del Norte por lo que, .1 A LOS TRECE MESES VIAJA SOLA don José Félix de Lequcrica, el MU regreso allí proclamaría cómo próximo Congreso f EN AVION día 12 de Octubre. "Día dé lai 'las autoridades españolas acudían Santa Cruz de Tenerife.—En un Hispanidad". junto a los ciudadanos y presi• de ex-combatientes cuatrimotor de la Iberia ha llega• Lá biblioteca manifiesta que "el diéndoles a los actos religiosos. do de Madrid uno de los más peque• documento es una hoja única, en Terminó con vítores a la Igle• ños pasajeros do los aires. Se trata Madrid.-Su Excelencia el Jefe tamaño fe lio, en papel sin mar • sia, a España y al Cardenal Se• de la niña Margarita González Mc- dd Estado y Generalísimo de los ca al agua, con un sello que dice: gura. deros, de 13 meses de edel, hija dfl Ejércitos ostentará la presidencia "Academia de la Historia. Ma• , La caravana proseguid viaje a linerfeño don Luis González Gonzá• de honor del i Congreso Nacio• drid». ¡Badajoz, desde donde la imagen lez, licenciado ,Qy Ciencias Qu¡mi• nal de Ex-combatientes, que se celebrará en Segovia los días 16, En la carta, dirigida a micer de la Virgeni de Fátima será con• cas y residente en Venezuela. La pe• Juan Luis de Mayo, no identifi• queña pasajera, que vieno para que 17 y í8 del presente mes y que ducida a la Cova de Irla, en cado. Colón manifiesta que se Rotunda fidelidad doctrinal y ardiente patriotismo sus abuelos la conozcan, ha efectua• será clausurado el día 19 en el Fortugal.—Cifra. halla enfermo y alude al compli• do el viaje completamente sola; Lo Alto de los Leones de Castilla. IEL CONDE DE VALLELLANO EN inició en día 28 de Septiembre y cado estádo de sus asuntos, de emracterizan fas escritos de , El presidente efectivo del Con• BILBAO qiicdó a? cuidado de la azafata del modo especial a los relacionados greso será, según determina el con el banco de San Jorge, de Ge• Bilbao. ~ El ministro de Obras Sevilla. — El Cardenal SC^IUÍI avión. i calamento del mismo, el dele• nova, al cual había asignado una 'Públicas, Conde de Vallellano pre • ha dictado dos inslrvicciontii pas sidió el domingo los actos con• NO SE PONEN DE ACUERDO' gado nacional de ex - combatien• décima parte de sus ingresos. torales que auarccm en el "Bo- tes, que podrá designar para memorativos de las bodas do dia• letin Oficial del Arzobispado" l'aris.— El principe Al! Khan ha La biblioteca del Congres:) de• mante de la creación de la Jun• completar la mesa de la presi• visitado h su abogado para tratar dencia, a aquellas personas que clara que "la carta cuya devo• ta de Obras del puerto de Bilbao dC su divoiciu con Ril.i llaywürlli. censidere convenientes. Las comi• lución se procede ahora fue com• v el . homenaje a la memoria cte , Parece que han füic-isado los ulti- siones pe r;n a nenies serán desig• prada a un particular que 1^ ofre• don Lvarisío de Churruca, crea• mós intentos de conciíjaclou.—Lic. nadas por el secretario "/cnenl. ció a titulo de "vició manuscrito dor del puerto bilbaíno.—Cifra. 1 na "America" subn la propagan• da protestante ni España" y UNA ELEFANTE MUERE RODEADA que dependerá de ta presidencia. jpie constituye la copin de nn;j 13EÍWE0 ACLAMA AL íos cz-ng resistas serán de dos cla- carta de Colón, hallada, parcial• . MINISTRO "Conteniencla algunas observacio• D2 SUS AMIGOS nes .-jobro el articulo publicado • s: por, derecho propio y por mente quemada, entre las ruiriVs . Bilbao. —- El ministro de Cantcibury.— "Salt" la elefante dcsisínatióii f!c la presidencia del de un monasterio durante la pa• g¡n el órgano oficial del Arzonls- dé circo que se hundió enfangán• Obras Publicas, ha presidido en paclo (le Indianápolis, Estiádos Congreso. En el primer caso, lo sada revolución éspdñola WM>) dose en un hoyo de barro hace una serán los jefes provinciales del Bermeo una solemne sesión del Unidor", cuyo asunto está tam• y lleva tl sello de lá Academia de semana, ha muerto rodeada de sus Movimiento y les delegados pro• Ayuntamiento, en el curso de ia bién vinculado al omino toma. ia Historiare Mádrid". amigos' del circo. Esta noche, "Sau- vinciales de ex-combatientes. cual el alcalde de la villa le ex• El precio pedido fué de; sesenta puso los deseos de esta de qué La revista "América", que cStá cy", su compañero, saldrá sólo a redactada por jesuítas norteame• lá pista.—Efe. dólares, que la biblioteca pagó, por el Ministerio se activase la "mrnauutaammmmtLauuaaaaamwBunamñmuammmmmumnmt ricanos y se edita en Nueva una vtz que, mediante un análi• construcción del ferrocarril , que sis previo, sé comprobó ti gran ha da unirla con Bilbao J la York, puulicó en Abril último un artículo censurando una pastoral interés que encerraba el documen• ejecución de obras en la barra to, fuera original o simple copia. del puerto, cuyo c-stado actu?l del doctor Segura, relativa al pe• tantas victimas ha producido en ligro protestante en España y a Eusia decidirá su política "Como al realizar la compra se diyi de temporal. la nxesidad de mantener la uni- abrigaba principalmente el propó- dal católica de la Patria. A este sftp de retirar del mercado dicha El Conde de Vallellano mani• respecto, dice el Prelado hispa• futura en Asia después de C£?rta para luego informar a la festó que la obra del ferrocarril lense lo que sigue: Academia Española, el documenta se hará en breve plazo, porque no hai sido incorporado en ningún sé ha hallado una fórmula eco• "El artículo de "América", momento ajas colecciones propie• nómica con importantes entida• constituyo un verdadero desafue• las elecciones en EE. UU dad de la biblioteca". ro que ha ocasionado daño es- des particulares y públicas do La biblioteca manifiesta, por úl• piiitual a muchos fieles católicos. Vizcaya. Asimismo dijo qud pron• timo,, que conservará reproduccio• En segundo lugar, hemos de de• to será una realidad las mejo• Cada voto -dice un jefe nacionalista chino- tendrá nes fotográficas del documento nunciar noblemente la insustan• ras descadas en el puerto de la •nmaaaa» para uso de los investigadores y cian dad del artículo de referen• ViHa. estudioscs.—Eíe. cia, que no se basa en argumen• influencia en la historia de Extremo Oriente El ministro de Obras Públicas NUEVO VICECONSUL Parece que Afoscó to eclesiástico de ninguna clase. recibió un clamorosísimo home• COLOMBIANO -En tercer lugar, denunciamos el Taipclu— Un alto jefe nacionalisla, lia. declarado :¡, la United' Préséi naje de afecto por parte del pue• concerfora un artículo do referencia como total• 1. Que todos los indicios y señales de que ¡os chinos y nertecorcanos Bogotá. — ,En el Boletín del blo bermeano.—Cifra. mente opuesto a la tradición do uescaban acceder a ühá írcgt/a y quedar empatados en\ Corea, barh Sido borní- Palacio presidencial ha aparecido INAUGURACION DE CURSO tratado de paz la Compañía de Jesús, que cier• dos totalmente, después ce las últimas conferencias en Moscú. el nombramiento como vicecón• Barcelona. — El ministro de tamente no suscribe l<-s afirma• 2. Los rusos h¿.n decretado y los rojos chines y nortecorcanos han acep• sul en Madrid de don Ciro aPbón Educación Nacional don Joaquín con Alemania ciones que contiene. Finalmente tado la orden de que Rusia y sülo Rusia\ or^ni/afá su. fulurol en íodcssi los as• Núñez, que acaba de graduarse Ruiz Giménez, ha inaugurado so• hacemos notar el ambiente pro• pectos, lo mismo en el campo de batalla que en Im relaciones diplomdticas en la Escuela Oficial de Perio• lemnemente este mediodía el cur• testante del artículo que se re• intcrnacicntJes, en la política interior y en la econúmicau dismo de Madrid. Fué redactor so académico de 1952-53, de esta I oriental fleja al hablar de la fe católica J. ¡.¿i fuerza militar comunista en Corea será aumentada hasta la poten• del diario "El Colombiano", de Universidad. en contraposición con la Ley Di• cia máxima posible, sin "cesnudar" a Rusia de ninguna, de sus defensas pro• Medellín, y es hermano del ac• Madrid.- VA limo. Sr. Director . El ministro llegó acompañado vina, y que se manifiesta en el pias, como arma suspendida sobre las •Naciones Unidas cuando se lance la ofen• tual ministro de Educación, do de los directores generales . de general de Prensa, don Juan Superávit en el cotnercio menosprecio de la autoridad, le• siva de pa/. comunista . '. Colombia.—Efé. Enseñanza Universitaria, l aboral Aparicio López, haciendo entre- gítima episcopal. 4. La decisión final del Kremlin, para utilizar lo mismo la propaganda y Profesional y Técnica, y fué re• STa de los diplomas a [os re• exleriür ch Gran Bretaña militar, que la de pa/,- será demorada hasfai despucs{ de laSI elecciones presiden• cibido en el vestíbulo del citado Después de rebatir las apro- ciales en Estaoos Unidos. ;, dactores {ji-aficos aprobados en . Derlin.— Se cree aqúi cjlie Rusta " Centro docente por él rector dec- ciaciones de la Revista, el doctor El ¡níormanlc, cuya ider.lificarlun nc se revela, dice que dichas elecciones «íl último curso celebrada en la CC/lCcríá/á un tratado Le pay por se- •tor Buscarons y demás compo• Segura dedica especial cuidado marcarán ta Mri comunista. Alega que los pasados errores c indecisión de la punido, con Aiemania Oriental u bien nentes del claustro universitario; Escuela Oficial Periodisíno. a desmentir, con gran acopio dé administración norteamericana deiñó'crata, puede esperarse que continúe, S¡ Ofrecérá ¿ Alemania Oricnlat un ton- primeras autoridades y gran masa Cn el acto de apeitura del nue• doctrina la afirmación dé la mis continúan en el Poder los demócratas. Pjeró si son elegidos UJS republicanos, tratú de pa/ ¿cincjuntc ni federal at- estudiantil cpje tributó al señor vo curso 1952-53, al que concu- ma de quo "Pío XII suele equi entonces habrá que dejar p&saf algún tiempo para ominar sebre lo que Eisenhv- Rúl2 Giménez cordíalisimo ho• lionn. I aniLicn te curhiucra probable parar con los católicos á los pro• rren medio ccnienar de aJum- wer y su equipo o^cidan en ct Lejano Oriente. I rvnbién es importante, para Este ha dimitido U menaje de bienvenida, con aplau• un pactt uc amtelad y ayucu* mutua testantes al dirigirse con fre- los planes comunistas si una victoria republicana signilicara un cambio a fondo , nos.--|Folo Gil del Espinar) sos y vítores. con m Union Sbviéiiea.^tle, CUeijcia a todos los creyentes". C'/i tos ¿Itos jefes nortean,eiiconos, militares y diplomáticos. bUrf.RAVIl Cita el Cardenal Arzobispo ríe presidencia del Wafd ^Paia a última pésin») El Kremlin sabe -se dice en 1 aipeh— qua habrá cambies seguros si logra Sevilla textos de la Enciela ,i el Poder una administración republicana. Pero lo que no sabe Moscú si esos Londre:-.- Un libro bknco sobre la "Mystice corporis cristi" del Pon• E| Cairo.— La Comisión o]eci:ti\a cambios significarán un reajuste en el Ejército, la Armada y las fuer/as aér- as del poderoso partido v.afclisla ha actud balanza de pagos de Gran Bre• tífice FéUzment& reinante, au• "Cada voto en las urnas, norteamericanas, en el próximo Noviembre, tendrá una aceptado 1^ dimisión del ex primí i taña haita el 30 ue Junio, publiva- mentando los testimonios con co esta i^rdc, señala que se b¿.- ten- ultima consecuencia en la Hlsiorfa de Asia", opina el informante nacionalista ministro Mustafá Nalias como presi- trascripciones de las "Libertas" chino.--Eíe. ' , : • « dcnie del mismo, según se anuncia seyuiuo equilibrar las cuéjitas del y la "Tcstem Denovok-ntiae", de Malenkof a Stalin Reino Uiiiüo con ct rato del tinin- DOS ISLAS RECONQUISTADAS POR LOS NACIONALISTAS CHINOS oficialmente. "sustituye' León XIII, quien en la última Hongkong.— Guerrilleros chinos anticomunlstas, apoyados por fuerzas chl- uo, exciuyerHJo la ayuda noíttamc-- citada dirigida en 1899 al Car• EL WAFD SERA REORGANIZADO ricana, durante el primer teii>,.rtre n¿s nacionalistas, han reconquistado dos islas frente a la costa china, que es• denal Gibbons, Arzobispo de Dal- taban en poder üe los rojos, y han matado o herido a cien defensores y capr El Cairo.—Después de la rcuoiún do de eí'ie añc. la comisión ejecutiva del VV-ifci. Ab.ic! en el XIX Congreso comunista t i moro, condenaba el error deno• turado & otros doscientos miembrs de la guatnición roja, incluyendo al ¡ele de 11 excedente es solamente de 24 Salaam Fahmi Fomaa visi'.ó al vice• minado "americanismo" que pro- un Regimiente., según el periódico "Singiao flipao". Este añade que cinco jun• uiillones de UbrLí,, pero se compartí el primer ministro y Jiulor del interior, (ícntinúa en última páyina} cos motorizados han sido hundidos en la batalla..--Efe. • . déficit ce J9 i millones que habia el Solimán llatez. cncarg-'do de llevar a primero de Enero. Se señala que es• ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^; ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 5íí ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ W * » » »» fe SK^IK & * É ^ la práctica las reformas pclilicas de Píoiíorgíó el discurso-infomie que, dasde ia mueite to se bu constouidc- debido a i¿V Naguib. urasticos reducciones en las* importa- Fuentes allegadas a! Wafd dicen cioncs.—tfe. que lomaa rha entregado a llate^ de Leoíi), estaba feseivado ai dictador ruso la solicitud de reorganización del WÜR DELATOR Londres. — ti dominjo fué Inaugurado en Moscú el XJX Congreso del partido que exige la nueva ley. Aña• partido comunista d« la URSS, al que además de las representaciones sovic- Bonn.— Un SüCialdcinc<:rat,; que de• den quo oíros cinco veteranos del ti'as a.sisten dehígados del partido en otras naciones. lato a un aiiemán comiacraüo par los partido, además de Nahas, no Figuran ciados vomo "criminal (fe sierra", nimi En la elección para los puestos del Presidium o junta administrativa, lian en 1?. dirección del mismo presenta• ha siüo expulsaoo otl partido y los sido designados los más altos jerarcas del comunismo ruso, además de Sta- da a llatez.—Efe. policías que detuvieron al individuo llB. Formarán parte con él, Molotof. Malenkof. Seria. Kaganovich. Kruschef, AHORA MUSSADEQ SE INDIS• en cuestión, han sido acusado* en pri• Bulganin y Vorochilof. de ui ooi PONE / TIENE FIEBRE vado de "crimenc-s contra la humani• Tehtrán. — El primer ministro £n su discurso, Molotof ha dicho -que Rusia logró considerables progre• dad". II alemán citado habia conse• sos con su último plan quinquenal, anunciando nuevos avances par^ el fu- Mussadeq, inmediatamente des• guido huir de /¿. prisión conc/e so pués de recibir las notas anglo• nno y repitió las consabidas acusaciones contra el belicismo de los ecciden- hulJába recluido por las potencias de tates, singularmente contra Estados Unidos. americanas que rechazan sus ocupación. Después de ser deteniao, contrapropuestas finales sobre la Lo más destacado del Congreso es y será, sin duda, él discurso-informe El Excmo. Sr. Arzobis• huyo nucvamente.~Eie, crisis petrolífera iraní ha sufri• pronunciado por Malenkof y que desde la muerte de Lenin había estado siem• po, doctor Pérez Plate• pre reservado a Stalin. Dijo que la política soviética de paz se basa en el do una indisposición con gran ANTE LAS ELECClONiES GRIEGAS ro, bendiciendo el nue• htcho de que la coexistencia del capitalismo y el comunismo y su colabora elevación de temperatura. Atneas.— El primer ministro Plus- vo guión de los hom• ción son posibles, si existe deseo mutuo y disposición a cumplir los compro• tiras y el viceprimer ministro Sófo• Esta indisposición ha imqedido misos aceptados previamente. Recalcó que la URSS no atacará a las nacio• bres de Acción Católica cles Venl¿elcs, han pedido al Rey que Mussadeq exprese su actitud nes capitalistas tildando a Norteamérica de l>elic¡sla y de incitar a las otras cíe Burgos, acto en el J'ablo una decisión sobre la convo• ante la acción anglonorteameri• naciones occidentales a la guerra. Extendió sus ataques a los Estados Unidos, ¿ual actuó de madrina cana y también le ha impedido afirmando que las naciones de Europa occidental se han convertido en vícti• catoria, de elecciones generales, des• ,1a señora viuda del doc• ma- de su imperialismo y tras reiterar [os sentimiento • pacifistas" dej comu• pués del t;»mhio del proceetmiento tor Candía.-(F. Pede) por el momento cortar las rela• nismo, elijo qu» sin embargó, ante creciente anifna^a «If <^i<'>n, el electoral, de represent:.ciiin prop< rcio- ciones c|ipIomáticas con Gran Ejército ruso >o veis precisado '1 íórlí»)e nuestra glosa vecidos en catw- diaria el soco- popo ajeno, por uido tema del el aorumauur ACTU AMA l>A D tiempo. Mas si tanteo de siete- bien no parece• CCJO. Triste, la• ría descentrado, mentable tam- puesto que disfrutamos en estos bien, que en todos los resalta• días de un 'Veranillo" muy agra• dos del torneo nacional de Liga NOTICIAS / dable, resultaría absurdo igno• haya sido ese el resultado mas El Exorno, y Rvdmo. Sr. Arzobispo rar ese temporal deportivo desen• concluyente. Mas se nos antoja MOVi MIENTO DEMGGR AriCO.—Du• xima, 25,6 grados ^ a las 10 horas; cadenado en nuestra ciudad, des• que es ahora cuando todos los ran.e el domincro y en el dia de minima, grados; a las 6'4q horas. pués del abrumador resultado burgaleses —aficionados, unos; ayer se verificaron en el Registro Dirección y velocidad de! viento.— escépticos o indolentes, otros— bendice ei guión del Consejo Diocesano que el equipo burgalés de íút- Civil las siguienles inscripciones: A las ocho de la mañana, calma; d bol encajó el domingo última deben darse cuenta de lo qac N a c i pi i e.n tos: I-'rancisco - Ja• las d0s de. la tarde, SU—3 6 kiló• representa una sociedad futoo- en Huesca. La verdad es que vier Orlega Alm'endres, Josc-Ramon metros"; a las siete de la tarde, cal• DEL .DIARIO DE Bü^T^ ese fué el tema general de ios listica, que lleva el nomore de de los Hombres de Acción Católica Asfendi Bayona, José-Ignacio López ma. ' comentarios en la ciudad, en la Burgos por todas partes. Y, por López, María-Luisa Sánchez Ruipcrez, correspondiente QI ello, es precisamente este el mo• Maria-Dolorcs Dominguez Ucrnando, tarde de anteayer. Y, siendo Viernes 6de Ozíuhrede U esto, así, nada tiene de particu• mento de ayudarla, de sentirse Carlos-M^ri•, Martínez l-crrrnde. Ma• J U L I T A ESTEBAN Vélcz Camarero ( lar, por tanto, que recojamos, participes en sus avatares, fe• Solemne inauguración de curso de la rá do los Dolores González Medina, MODISTA lés de 16 años y icvtn ' .^a. una vez más, ese estado de opir lices o tristes, procurando otor• l ¡mingo Gil Picón y Mar i'-Santas gar una ayuda sin la cual todos Sanz Pastor, 6, 2.» decha. del Conservatorio ta h"' fn efecto, ^subrayemos, en burgalesa tocia. Éij perfecta co,iju- Magdalena Lanuza, viuda de Cane- pilSJI previne inl; Petra .Bonito Barra- misa, dominical asistió un públiro mi • filas junto al Burgos Clua de ha sido alumno libre" y j 0ra primer término, que si los afi• gacion el ayer con el mañana, en lla, con varios familiares, entre chin;1, de Vitoria, 51 años, Bcniio Gi> me rosísimo, efue aprovechó la be• Fútbol. Y asi éste tendrá a su parte- de una orquesta <^ cionados al fútbol acogieron es- bolemne acto que supo captar y de• ellos su hermano don Alvaro y seño• tiérrez, mím. I; Francisco-Javier Gi• nignidad de la' temperatura en el disposición los medios precisos que se especializará taihbiS lü cépticamente, incluso con ese finir nuestro Rvdmo. Prelado, sé ra, asi cofitó^íl'n'grupo de amigas. ménez de Castro, de Burgos, 22 meses, paraje ideal do la Cartuja. para fortalecer su equipo. San Pedro do CardCña, mím. 2; Leo- sus estudios. ien t-i mal humor característico de bendijo por Su Excelencia Rvdma. el Ante Jesús Hostia, momentos an• Al modiodia, los compqncnles de la nisp. Porros Delgado, a'c Sarracín, 54 quien se cree víctima de una guión diocesano vlc los. Hombres, que tes de la Conninión, Su Excelencia Peña se reunieron en fraternal al• W: l.A temperatura máxima ú,^ Que si éste lleva el nombre de pños, M'Kirid, num. 24 y Mí sitia del broma, las noticias de las piza• amadrinó ja viuda del que fué celo• Rvclma. dirigió a los presentes un-i muerzo en el merendero ele la fuenie fue de 15,0 a la sombra V l'10y nuestra querida ciudad, a todos Carmen Gu'.iérrcz Peña, de Burgos i rras o de los amigos sobre el so presidente de ICcniro parroquial hermosa platica, haciéndoles' ver o- del Prior. nima a la sombra de nos compete cooperar a que ese dos meses, Villarcayo, número 10. desenlace del encuentro futbo• "dé San Cosme y San Damián, coman• mó Jesucristo Nuestro Señor estaba nombre sea dignamente ostenta• lístico Huesca-Burgos, aquellas dante .médico clon f'ranci/.co Cane- allí presente, tan auténticamente co• A TENCION otras personas que se preocupan do alli donde se presente. Este ' lia (q.o.p.d), nu liace un año falle• mo lo estaba él y los alli reunidos. aspecto deportivo es uno de los j U~L~TT A Los mejores churros, buñuelos y J U L IT muy por encima de esas cosas cido. Ello contribuyó a que la Sagrada Co patatas fritas, diariamente que con más reiteración le lle• MODISTA sintieron, sin embargo, también, Convocados al efecto los hombres mu nión, fuera más' fervorosa y ar• MODISTA va por toda España y, por ello, Sanz Pastor^ 6, 2.» decha. en un molesto sarpullido en su de los Centros de la capital, un cen• diente; en una palabra más unión Sanz Pastor, 6, 2.» (iec|,a amor propio cuando supieron merece toda nuestra asistencia con Cristo Jesús. «EL ABRIGAÑO» tenar de ellos llenó la capilla de Pa| FARMACIAS DE GUARDIA. — Hoy, que era cierto ese resultado ad• —sin decaimientos ni vacilacio• Servimos a domicilio jnaitos, prestarán servicio do guardia verso para los colores y para el nes, sino con asiduidad y lar• •1^r^»r^^'•""^t•*^^*""•'lw'm,•l^ Y luego, el acto de Lvndición del Elaboraciófl de patatos fritas las farmacias de 'os •señores siguien- renombre deportivo de nuestra gueza- nuestro primer Club lo• banderin, el estandarte que marche «EL ABRIGAÑO» ciudad. • cal. Asi y sólo asi podremos evi• en cabeza de l^s laie.is apostólicas Vida religiosa tar la repetición de esos gestos TRASPASO de los" HombrCs cío Acción Católica. i • Marlincz Mala. 'Plaza de José AVJ- Servimos capital y provincia ¡Cómo supo, ¿cpraátse del ayér, ya Ionio número 12 y Alien/a, l .-in Cal• Merced, 1*2 - Teléfono 1659 Triste, lamentable, no cabe compungidos y esas contrarie• •En lujar más céntrico de Vi• dades de que fué buena mues• toria se traspasa negócio acredi• pagado, nuestro Rvdmo. Prelado, al vo, 19. , í t duda, er: que los jugadores que dirigirse a la Sra. Viuda do Canella, Pi .l ICION DE MANO. — Por don componían el equipo represen• tra el domingo último...-B. I. tadísimo de joyería. Razón en f rancisco Dlelz Raflpero y e^po.si, do• SANTOS m HOY: esta Administración. con frases llenas de ideas de consue• lo y fortaleza, al citar a su finado ña IUMIIÍ/, MailiiKv, industiiales de fliicsira -Sc/io/a del Rosarlo Suni c-i cso, el "caballero ejemplar"! ¡Y esta pla/a y cinericios amigos nues• Mafcos, fífil -s- /•<•;.••(.•. Juna, 'jusí¿ como miró al mañana al referirle a tros y para- su hijo Jo*: I uis, lia vS'io Máitck., mvs. los hombres', haciéndolos ver lo que sido pedida'a don Miguel Pavón y SANTOS DE IMANA: entraña de superación el giyón re• icñoin, doña Pilar Palca/ucla, la mn- lio (¡o su cnc.intacloia hi.ja Carmen. SsJ Brisldu., i !.'.<.., e/ anc/ano Á cién bendecido y que iban a besar! nwih, Ben&ték.. i.u., redro, ¡iCm, Ent ro los alovios: se hari cruzado'Jos trio, l.orvn/n.\ nuy.,-, /'c/.vo/a, pCn. En todos los ánimos y en muchos regalos de costumbre y' la boda so rostios s'e pintó y no se olvida la la lente. Cltó-iifS prbmúlgíyáífs n i imK'menic sOy- > •A/ae'.//•••.>.&-- fon fecha 22 de Scp- celebrará en' breve. emoción vivida en tan grandes ce- Misa, con rito doblo y color biaii> Notas y avisos hic el Impuesto del Timbre en los pro- ' tiemhre, Diego Seguía Viudez, de Cii- Sea enlioiabucna. jemonias. CUPON PRO-CIIGOS El •número co de Santa 13ricjida, .egunda óiá- sindicales , vluctos marcados y publicidad de to• i jaiba; José A. Camacho Dominguez, premiado con cincuenta pesetas, co- cion IT fámulos. A las doce y media, en el Salón de SINDICATO DL TRANSPORITS Y CO• cas clases, incluyéndose lambién las | de Bascuñuelos, y Perfecto Sánchez rrespondicnto al dia ríe ayer, es el .LE TRAS DE LUTO.— I I pasfdo do• cstiacios cié nuestra Excma. Diputa• MUN ICACIONtS. (Distribución ce gaso- contestaciones dadas por el señor ins• Alonso, de Villanueva de Odra. 2l5 y premiados con cinco peseta^, mingo', dejó do existir en nuestra ciu• ción provincial, se celebró el acto dad, la señorita Potra Benito Barm- CULTOS A partir de hoy, se procederá pector técnico del limbre del Esta- Con fecha 19, de Septiembre, José los terminados en 15. IIIIU).~ académico ele apertura de curso, con a la distribución cié cupos de gasoli• cio en Burgos al Cuestionario de du• A. BernaI López, de Santo Domingo china, catedrático del Instituto de En• CARMLNJ; Novena a Santa Teifca una conferencia a enrgo de don José na entre los vchiculoó censados en das y picguntas c|uí; le fue presenta• de Silos; i ernando Delgado Diez, de señanza Media de Vitoria y hermana cié Jesús. Por la mañana, a las ocho i Luis Rodríguez Pulido, presidente de este Sindicato piovincial. con arreglo do por nuestra Cámara. Vill.ifniela, y Teódulo Páramo Pérez, ~L~7 política do nuestro muy querido ami• la Junta Parroquial de San Lorenzo. J U ~ T A go, ol presidente do esta Audiencia y media, misa de comunión con cjci- al siguiente calendario. Per la gran impoitancia que para cíe Solanas de Valdelucio. Presidió el acto, el consiliano MODISTA Tciritorial, don Tomas Pereda, a quien cicio de la novena. DUi 7.—Tarjetas del número 1 al los comerciantes c inuus'tiialcs inte• «^ ííí ÍK ^ $K ÍK» 5K íOí ^ diocesano, M. I. Sr. D. Manuel Aya- Sanz Pastor, 6, 2/ decha. con tan triste motivo testimoniamos I'or la tarde, a las siole y media, ¿00. resados tiene el conocimiento de lo la, con el párroco cié San Lorenzo, nuestro pésame, que asimismo hace• legislado, al objeto de que puedan H0LETIN METEOROLOGICO com• función con exposición y cánticos. I Dia 8.—Del número 201 al 400. aconipañadcs do los directives , dioce• mos presente a, su aligi^la esposa y cumplir sus obligaciones tributarias. prensivo de los datos facilitados por Dia 9. —Del número -101 al 000. sanos". icsto cié familiares de l(la, W Por la tarde, a las ocho y media, mando pane ?>c"ivr> cu la cxlincÍM de Enseñanza Primaria plática y meditación. tanto !as auiorichdes COJJIO el ví™ GUIA m BPtCTÁDOR EXCEDENCIAS.— Se conceden la-s A estos actos, que tienden á la for• clmio en gopcral. Tambí-n intervino éicceJencias a IbV'macst-ros que se ex• una sección do| p-írípic flo liombeios Calificación moral autorizada por la mación completa del • obrero, la E-,- presan, con la'fecha que se indica, de Burgas. Comisión diocesana d. Vea exposiciones y CliADO Y SU GRAN ORQUESTA". cite precios y catálogos

CONDE. Siempre asuntos SE, VENDE cunrlo de e| AGEHTES DELA PRO• serios. Santa Maria, 4. PCR CESION labranza, vendo pareja bueyes i-r. Do K) ibañana « ; |.«. Cateo'ral. crine o años, buenas con• tarde, snnia Doroiea, • PIEDAD MOBILIARIO BERNABE traspas-í inme• diciones. - Germán Alon• segund >. jorable local cualquier so, en Quintanavicles. negocio, en plaza Mayor. VENDO pisos libres 33, Reserva. 07, 4fi, 50. 58, 62 y 18 PERDIDA carterg cg] i75.000. Cantero^ Con• VENDO casa plañía V pi• AUTOMOVILISTAS: Jun• SE NECESITA mu< hacha SE NECESITAN aprendi- so, con inavrnifira huer• VENDO máciuina punto TUBOS de cemento, de SE VENDE molino dos NUEVA construcción lla• niendo dinero, de v^™ cepción 2. . tas de culata escape ad• y asisienta. Vitoria, 15, zas en (¡alíelas Páyno, usada "Dubied" aulcnli- uralíta y de gres. San piedras; agua lodo ol CEDO tros habitacionos ta, 40.000 •,Albillos••. tercero. ve en mano facilidades Ih •« Cnpiscol. ^ *m VENDO pisos Ubres to• misión y usos indfslna, S, A. Camino i Ce la ta, mím. 9 - 33, tres Pedro y San relices, 12., año, con dos linares, con dererho cocina, sólo CANTINAS, Ultramari• les. San Pablo, 39. Za- Plata. casa unifamiliar seis ha• dormir. Francisco Sali• fierra con C contcnR dos precios, algynos nv y NECESITO r> p renoi/a . golpes pala/nca. Hospi• Puente Careaba. Burgos. lOL) árboles chopos y "fiar Bolera^ ^1""" nos, locales comerciales, randona. San Pablo, 23,- segunde, sauces, todos, ellos en bitaciones, huerta. Vadi- nas M. económicos. Saénz de traspaso. "Albillos". CHICO de 14 ar.os. se tal Militar, 14, h» MAQUINAS pun'o nuevas Militar. Santa Maria, San Juan .1. 1OLD0S camión nuevo y SE NECESITA muchacha necesita para cstabíAci• VC^ÜO ocasión, equipo "Carher". Rodamicnios cauce, a tratar con Fio- llos 4ft, secundo, centro. SE ALQUILAN dos habí- PARA religiosos, vendo mayor, fcirmal, servir miento comercial. Infor• rontino Peña en Sando- la'iones amuebladas de• IIALLA/.GO (!<" Perra '¿1 DE DIEGO, compra-ven• puebio provincia amplí• usados todas medidas soldadura autógena,, mo• bolas. Máquinas subir VENDO hermesa rasa, venta y alquiler Benito finca próxima Burgos, mes, Oficina de Coloca• tor eléclrico I HP., y ta• puntos medias. Fa'ilidn- val de la Reina (Burgos). céntrica, plapta baja y recho cocina o dormir. ier, roja, informes. ^ de fincas, traspasa co• sima casa señorial, con rriacbí MilHar, (;;;; mercios. José Antonio, 3 Rui/, (iuarnic.ioncria, te• poca familia. Inlormes, ción. ladro. Razftní Avenida de des de pago. "ElCígancias SE VENDE, libre, gran• alta, baño y jarclin, lla• San Francisco, 30, 3.,' huerta regable, 60.000 ja próxima Villarcayo. izcpiiercla. mero I, cuor:c, dcrcc CCNtíE casitas individua• léfono 40. Na jera, San Pablo, 16, 2.» iz• SE NECESITA sirvienta, Sanjurjo, núm. 16, por• Margof". Montero Calvo, ve mano, sin inienne- metros cercáo'os. Libre, quierda. especial para ganade• eiarios. Razón, Avenida OVEJA rc(n dos trag les, 5 habitaciones, on 1 ftO.OOO "Albillos". VENDO coche S.P., o de 40 a 50, años, con in- tero. 2. Valladolid t DESEO uno o sdos caba• cambio por solar. Tele• forníes, para malrimo- VENDO pollas iniciar pos• ría, monte 300 hectá• Palcncia, 33, 4.9, deba. • Iones en írente, ^"j , 65.000. . PISO amplio, ascensor, SE VENDE en Quintani- reas, labranlio ,130. lleros, dormir o comer fono, 24 58. SE NECESITA cocinera y pio solo. San Juan 5, 3.» tura. Carretera Arcos. viada A Scpiicmbrc ^ CONDE, l'iso.s desde baño, etc., nuevo, verndo doncella. Vüotia, 29, (..i lla del Agua, «.000 cán• Precios económicos. In• por su cuenta. Informes derecha. Segando grupo. SANADOS K. mm mercado IU;rgcs ai J» 31'.000. Plaza VOga, 100.000 VENDO topolino y "ru• derecha. taros def mos.10, a ló formes, Pablo Ruiz, ca• Osla Adminis;racióii. cios. Razón, redro MUCHACHA o asistenta, pesetas. Informes en el VENDO fnpíOr indus'.riai, "Albillos"". bia", blcin de iodo, in• SE NECESITA chica.» Ge• lle del Gobernador Val- POR DEJAR la labranza blaclo, en P^105 b formes, Garaje Central. para todo, se unecosiia. mismo. con dinamo. Informes cárcel. Villarcayo (Bur• CEDO dos h^.bi".aciones CONDE, local zona in• PISO céntrico llave ma• neral Mola, 4. principal se venden dos pares y pensión completa, o sin rra. dustrial, 100 m2, vendo SE VENDE en estupendas San Julián, 7, primero "Talleros Mecánicos Fe- dos) . >_ ci no vendo 26.000. "Albi• izquierda. izquierda. VENDO cien arrobas fru• rarios". - Madrid, 85. medio de muías, aperos ella, señorita o varias. EXTR^/ÍC, áiá • to arriendo. condiciones, coche bara• ta variada. Francisco llos". Vega, 36. MUCHACHA se necesita SE VENDEN casas planta y maquinaria, cinco yc- Razón, Arco del Pilar í-c:ual, novillo to S. P., Agencia Espino. FALTAN representantes Rodrigucz. Sasamón. gu s y dos burras, to• 10, tercero. c'aro. cuerna cor^ CONDE. Finca "Capiscor sepa cociina. San Juan, espítales, pueblos, ar• MB1CIMMHAD10 baja y piso. Mucho te• VENDO motor embrague o VENDO cubas envinadas, cias preñadas al con'.ra- izquierdo ni4,'ü ^*ck 9 y media fanegas rega• ABEIEHDOS cambio Bcdford moderno, 22, primero derecha. ticulo modelo america• rreno y agua, facilida• A SEÑORITAS o caballe• de 40, 50 y 70 cánta• rio, mas tres muías de edad i res a ^-^cia"1 dío, edificio, cuadras li• caja cambios Ford, caja MUCHACHA que sepa algo no. Escribid señor Bur• CCASICN. Vendo radio des pago, frente escue• ros, dey pensión com• bres, vendo o arriendo. PISO amueblado, calefac• go. - Apartacío 1219. ras. - Ventas de Madri• moderna novecientas po• las Gamona!. Informes, leche y tres vacas holan• abonará gastos, v~ . madera. s e m i n ueva. cocina, necesito. "Villa galejo del Monte. plot?, casa particular V-CNDE. Pisito Santa ción, baño, ocho camas, Rosa". La Cas:el!ana. Barcelona. seías. San Pablo, 39, 3.» Sr. Solano. desas recién paridas. Pe• céntrica. Infcrmcs Ad Péncelo, en Guaoilia Transportes Cámara, Se VENDE basura. Infor• dro Lomana, Castrojeriz. Agueda, I7,OQO. se arricno'a. Avenida de SE NECESITA instalador derecha. VFNDO casa unifamüiar ministración. Villamar (Bürogs). VENDO furgoneta Ford mes, Santa Clara¿ 53. estucliainics. Trinidad, 14 CONDE. Sebre neevo edi• Prenda, "33. Informes, 17. 1000 kg. Tratar, olcclricisia. Informes Co• siete huecos, con terreno fdartinez del Campo,. 3, COMPRAS Y TESTASVEND O partida meciera tercero; habitación 9. CEDO habitación dere• ficio preciso 200.000 Manuel Tresgallo. Al• locación Obrera. olmo, seca. Ricardo Cá• Ubre. Razón, San Pedro ílrge. Oficinas. Cardcña, 60. Tienda. SE VENDEN seis yeguas cha cocina, binó". Cora• bóndiga. Pescados, de ASISTENTA joven se ne• NO COMPRE sin visitar mara, Campolara. EN CASA y a domicilio de vientre, preñadas . zas, 2, 2.», derecha. TRASPASO cornesi^ ALQUILO tros locales jun• 7 a 8. cesita. San Pablo, 39. 2', Materiales de Construc• VENDO planta baja cen• con vivienda, no ^.cfl CONDE. Piso todo exte• tos o separados. Infor• MAQUINAS generes pun• ciases Cultura geneiral. José Ramos, en Iglesias. rior, decorado, 4 habita• derecha. ción Sanjián. Tubos de Comercio, Técnica Tex• tro Los V'adillos, 120.000 SE VENDEN! 30 ovejas SERCRITA tomaría dos atender, sitio ce' ^ mes, "Bar Berzosa". Las VENDO camión cinco to• to, sin competencia. Lo- habitaciones derecho ce• ciones, despensa, asco, "gres", "cemenio, caoli- til (Teoría de Tejidos, peseias. Informes esta jóvenes y aperos de la• Informes esta A"111 Casillas. neladas, trabajando. Die• SE NECESITA cocinera y guill. Oso, 3. Madrid. Adtnlnis'racióh. cina. In/ormcs esta Ad- buena zona, 53.000 . go Lainez, 4, primero ta, teja plana, curva, Tecnología Textil, Hila• branza, tratar con Hono• (ración. cr¡» SE HALLA vacante la ema. Vitoria, 31. cuar- yesos blancos y cemen• SIERRAS, cepilladoras tura. Tisajc, ele). Ra• SE CEDE "Granja Irene" ministracióin. FERNABE vende casas izquierda. :o, ci'erc.cha. universales, tornos, tala• rio tsar, en Iglesias. TRASPASO carbón.^ iidividi-^'es con terreno casa-taberna do Cueva de to Nervión. Chapas li• zón, Sanz Pastor, 6 - con enseres, sin traspa• S3 VENDE una ".ernera Juarros. Trav'ar cen el sas, onduladas y depó• dros, herramientas, bom• Informes, esta ^ Bbre '5S.0O0i Ml'r'ano'a^ NECESITO chica para lo• segundo izquierda, so. Informes, Malcríales raza holandesa en Villa- MBEBLES alcalde. ¿OLOCACIOHES do. Arco del Pilar, 7, 3.« sitos, etc. Pisones, 7 y bas "Prat", Comercial CLASES individuales. de construcción. Pisones tración. mím. 23. 9. Sanjiau. Distribuidora de Maqui• gonzalo Arenas. Diego SÉ NECESITA nv.charba • ra Enseñanza. Ba• 7 y 9. Sanjiau. Alonso. CAMAS y muebles gran BERNABE vende rasa-, S.": KíCESITA bcñora pa• formal psra Madrid. naria, San Pablo, 13. surtido, buen precio "La ™ios___ céntricas reciente cons- MOTILES ra peeblo do esta provin• SE VENDEN 500 arro• chillerato. Idiomas. San SE VENDE casa nueva Santocikies, 17. Habita• VINOS, aceites, maqui• Pablo 37. cuarto. CCASICN. Vendemos por Económica". Generalísi• Irucción, , inmejorables cia. Informes, Francisco bas de uva en Lantadi- construcción, p'anta ba• cese negocio, carro bue• ción ó. ! naria moderna, perfec PROFESORA do francés, mo 9. MODISTA cconó'J1 zonas do 1.200,000 a l ACCESOBiOS Salinas, 39, segundo. lla. Emilio Fernándoz. clonada para elaboración. ja y piso, patio para yes 4 cen roefal nuevo. Confección esrne« SE NECESITA sirviente SE NECESITA bolones en VENDO uva. Rosario' Uiulfida en Francia, Lec• gallinero, llave en ma• VENDO cama mei.ilirn, 3.000.000. Ultimos modelos. Marro- Otro, de varas, fuerte, San Juan, 23, ^ COMPRARIA volquetes. casáoo, práctico en agri- Galletas Paypo. Viloria, González, en Lantadilla. ciones Comercio. Infor• no, facilidades de pago. con muelles y arreos, armarlo'» mesilla y buta- PISO elegante cinco ha• 31, cuarto. dán Rezóla. Los Ingenie, mes Administración del, IMPRESOS, tarje-f/ bitaciones, baño, cale• Ofertas a Julián Gonzá• c.u'iura, s sueldo. - ven• Informes, materiales de las Quintanillas. Pedro flUjta, •.senrinucvos. Al- tas de Madrigalejo del VENDO cubas muevas en• ros. Logroño. Ul ARIO. construcción. Pisones 7 miránre Ponifnz, 20, ter• vitaciones, 'r^^f k facción, libré, 72.000. lez Gómez. Briviesca. ¡NECESITO chico para re• vinadas, de todas cla• CCASTCN. Vendo máqui• Santos. SE VEWWE cfVmioneta Mon:c. y 9. Sanjiau. ARADOS brabant. Verte- cero izquierda. nuT< jales. Talleres^ "Albillos". cados, informes TriA'i.s- ses y medidas, una de na sierra de cinta, con fieos mARIO DE ,3, "Chevrolet"" para 2000 portes Ansin. Madrid, 28. FINCAS PISO libre, amplio, ceñ• deras "Triplex". Gradas. VENDO bonito romedor, VADILLCS piso cinco ha• SE PRECISA señora de ÍSOQ cántaras, de roble motor eléciricQ do 2 IIP. ir ¡¡rn y moderno, vért• COS. Calle Vitoria. kg-. bien de todo. Ra• 40 a 45 años, para se• MODISTA necesita apren- americano. Casa Obre- Piezas Molinos. Motores. de vitrina, tallado, com• bí'aciones, con paílo 1|" zón, "Talleros Ruipor". 3500 pesetas, a tecla VENTA directa pisns nue• elo facilidades de pago. Prensas vimo. "Central bre. TVonómic'io. "Albi- ñor, y nieto. IniVljl sin di/n. Madrid, "i, u'i'lníslra< ion. dro, ©ó. tración. Cion Autobuses. derecha. U.D.ARiO DK M -

Suplemento deportivo de tlidrlO Burgos - Martes, 7 de Octubre de 1952 Por cualro-cero perdió, en su casa, el Valladolid Mínima victoria Ge/aberf, triunfador del I de Madrid Lamentable actuación del sobre el Barcelona absoluto en la vuelta Burgos C. de F en Huesca [•>_-!. t. i " —» ciclista a Castillo Baracalilo empata en lériiia tó ptni! a cera, de Valladolid.— Vallac'olid, 0; Sevilla, iei 4 (Of.oro, 3; Unciila). La última etapa fué ganada por Poblet Valladolid: Coicolea; Matito, Lcs- Madrid. — Anto• el empatetola me la mes Í,Í Losco; 'Griega, Lasala; Casa- nova, Cocfue, l.olo, Hériz y Domingo. nio Ceiabert ha si • Huesca.-- (Crónica especial de A los 41, Rosado cedió bien a Sevilla: Bustos; Cuillamón, Herré do el vencedor en "Mencheta", para DIARIO DE Perella y éste, desmarcado, re• ra ¡I, Campana! II; Román, Enrique; la II Vuelta Ciclis• BURGOS).-En pattido do Segun• mató el séptimo gol. Oñoro, liz, Araujo, Domenech, Cn- ta a Castilla. da División el Huesca venció al El arbitraje, gustó. rilla. El domingo se Burgos por siete tantos a cero. Equipos: Arbitró Couso que tuvo algunos corrió la décima y Arbitró el señor Gómez Arribas. Burgos.—Mezo; Morales, Piru• desacie«os pero el de más bullo fué última etapa, Aran- En el primer tiempo, con do• lo, Marco; Bilbao, Miguelito; ci conceder el laQto por el que fué juez-Madrid, con minio local, el portero visitante Arias, Cárcamo, Celaya, Ara y Ma• lesionado Coicolea. diez vueltas a> cir• con intervenciones excelentes evi• ses. la media vallisoletana abrumada cuito del Retiro y tó tantos que parecían seguros y Huesca.— Castellanos; Zuazo, por la brecha de los delanteros, se un total de 81 ki• asi se logró mantener el empate Bernal, Sarrión; Lacueva, Solana-, vio y deseó para cortar el juego rá• lómetros. a cero en la primera parte. Pereía, Casanova, Rosado, Iras- pido y arrollador de los sevillanos, , Más de 20.000 En la continuación, el Huesca torza y Emiliano. destacando I.asa'a que se multiplicó. personas presen• tuvo en todas sus lineas gran LA DECISION, CLAVE DE LA VIC• A los 31 minutos marcó el Sevilla ciaron la llegada movilidad y su ataque buscó con TORIA OSCENSE el primer tanto que en jus:icia no de• de los corredores. eficacia la meta enemiga. Huesca.— (Comentario especial bió concederse ya que fué sacada la En la tribuna pre• A los nueve minutos llegó el de "Mencheta" para DIARIO DE- pelota de entre las manos de Coicolea sidencial se encon• primer gol. El delantera centro BURGOS).—Ha sido un triunfo ro• caido en el suelo, dándole i.:na pata• traban, el delega• Kos^Jo pasó por alto a Casanova, tundo el alcanzado por el Huesca da que le causó conmoción cerebral, quien, de contra tiró y metió por do nacional de de- (Continúa en ¡a páoina central) l.a pelota, arrebatada por Oñoro, pegó p o r tes, tenic/ite el ángulo. en el palo y se metió en la meta. El general Mescardó; El gol animó mucho a los ju• publico protestó muy justamenle pero alcalde de Madrid gadores locales y a los 18 se mar• el árbitro lo c.'ió por válido. Coicolea y otras autoridades caba otro. Se castigó con córner fué sacado del-campo en una camilla. deportivas. al Burgos. Lo lanzó Perella y Ro• Ocupó la puerta Arbe. El Valladolid se sado, de cabeza, envió a la red. lanzó sobre la puerta contraria (lan• Tres minutos do lugar a magnificas paradas de antes de las doce Minutos después Perella centra• La figura del partido Bustos. A los 14 de la segunda par• llegaron 28 de los ba largo y Rosado remataba de to, L'mcilla centró, recogiendo Oñoro 85 corredores., que tomaron la salida el pasado domin• cabeza el tercero de la tarde. que marcó el segundo. Dos minutos go, haciéndolo en primer lugar el el madrileño Victo- El Burgos, batallón a pesar de después Cncilla hizo el tercero ante rio Carcía. Ya en plrno circuito, los corredores roda• todo se multiplicó en la defensa la inocente presencia de Arbe y a los ron a buen tren, en un solo pelotón, alternándose en sin poder contener el dominio lo• 25 en pleno desconcierto local, Oño• el mando Bernardo Ruiz, Astrua y Serra. Las primí-s cal. ro, a placer, ya que la puerta esta• concedidas en la vuelta quinta, décima y décimo-quin• A los 21 minutos se el ba desguarnecida por i:na salida en ta, fueron ganadas respectivamente por Lajds, Labra• cuarto por Rosado, al meter el falso de Arbe logró le cuarto. dor y Astrua. En laruelta final se desencadenó una pie junto a la raya de puerta. VICTORIA MINIMA DEL CORUNA lucha cerrada, que acabó con el triunfo de Poblet. La El quinto vino a los 23, obra de La Coruña.— Deportivo, l, (Corcue- clasificación de la et->pa fué la siguiente: Lacueva, medio volante que hizo ra); R. Sociedad, 0. Poblet, 2-10-1; Ortelii, Jacques Renaud, en el mismo un gran partido. Llevó solo el ba• Alineaciones: tiempo. Exaequo, todos los demás participantes, en el lón y desde fuera del área tiró Deportivo.— Otero; Carcía, Ponte, mismo tiempo que el vencedor de la etapa. entrando la pelota. Conzález; Rodolfo, Cuenca; Corcuera, La clasificación general, de la Vuelta ha sido la si• A los 33 minutos, el meta bur- Lechuga, Chás, Molí. Tino. guiente: i* ! galés, no pudo evitar el sexto R. Sociedad.— Eizaguirre; MÍirí- Vencedor, Gelabcrt, 42 horas, 59 minutos, 8 segun• tanto, también de Rosado, a re• lio, Suárez, A'donza; Ontoria, Pérez; dos; segundo, Serra. 43-0-54; Poblet, 43-2-28; Bernardo mate de cabeza. Epi, Galardi, Paz, Igoa, Ethcveste. Ruiz, 43-2-39; Astrua (italiano) , 43-12-31; San Emetcrio. Hay una escapada burgalesa con En los primeros minutos del en• 43-13-3; Barrutia, 43-15-59; Victorio García, 43-34-51; centro de su extremo izquierdo cuentro el Deportivo presionó ifiten-" pero rematado muy cruzado por sámeme y a los tres miTiutos un Uro Miró, 43-35-28; Ortelii (italiano), 43-35-59, hasta vein• el extremo derecha. de Tino rematancio un córner fué sa• tiocho clasificados. cado de la misma raya por Ontoria : cuando Eizaguirre estaba batido. La Real contraataca nivelándose el ch- cu-eptro. En la segunda parte presiona ele Ha y ciiici Aunque parezco un contrasen• nuevo la Real nivelándose al poco el i mm i tido, después del s/e/e-coro en- encuentro. Corcuera, rematando un cajirio en Huesca, he oqui que pase de Molí a los diez minutos mar• es Me/o, nuestro cs-ncérb'ero, ca el único, gol de la tarde. A poco, qulrq merece los honores de ser se lesiona Cuenca en un encontro• IHer erig 'do a este primer plano de- nazo y rcapareec luego con un brazo port'vo semanal. Pues fue él casi vendado, siendo prácticamente muía su el ú.^ico valladar que se opuso a Iftbcr en el extremo izquierda. "Nuestro criterio es evitar que se repitan esa derrota abrumadora de Hites* PIERDE EL BARCELONA ca hasta que, venclco por el des- quicial vento de los demás, re- Madrid.— A'.léti'co de Madrid, 2, los resultados adversos y mejorar el rendimiento d«l SuU&fói1 vanos su entusiasmo, su (Callejo, Miguel); Barcelona, l, (Ba- fonvf y su decisión para contener sora). el arrol'üdof alud de un equipo Alineaciones: equipo, pero sin rasgarse las vestiduras" que se volcó. Asi se batió, una . Barcelona.—Ramallets; Martin, Bíos- ca, Seguer; Flotáis, Bosch; Basora, vez ñias. Mezo, que en tantas César, Vila, Moreno y Manchón. oca¿i/cne¿ ha sa'.vado al Bureos de adversos resultados* PcM!$mp$le. Atlético de Madrid.—Montes; Tin• te, Mújica, Mencia; Calvis, Hernán• M Ms Mmi iKAIa a mim Mes inm M Ms sulrUi en Una pues, cerno ejemplo de pundonor dez; Miguel, Ben Barek, Escudero, en esta jornada tan lamentable Agustín, Callejo. (Información en úHiino página de esle saplemento^ para el fútbol húrgales. '•

;_ ;• (Continúa en la página central) I Lamentable actuación del Burgos en Huesca

'(Viene de primera pásina) que con unas intervenciones ex• Español, 4 celentes resolvió situaciones deli• frente al Burgos, que tiene valor cadas para su puerta, evitando además de por la yoleada conse• tantos que ya parecían consegui• Lo que no puede repetirse guida por el equipo oséense, póf dos. el juego desarrollado, ya que sus Coruña' Rea. H*asuna,2 El Huesca, en esta primera mi• Oviedo. 3 7 'Hitcri^-s lineas funcionaron con seguridad Como un jarro de asua fría cayó en ¡a afición bursalcsa e¡ catastrófico tad, tuvo un cuarto de hora de completa. resultado del domino^ último en Huesca. Y si bien es cierto que tedo des- juego magnifico, con avances En la primera parte se impuso plazamiento es mico que sea difícil, la verdad es que nadie esperaba una muy bien llevados pero sin acier• At- Madrid. 2 ^S'^3' el Huesca, dominando sin inte• to al rematar. Se jugó a gran tren derrota tan aplastante. . Ii ... rrupción, frente a un Burgos ocu• y el Huesca profundizó en sus En otro luga* de este número pUbllcanKS unas dcclar¿¡cioncs, en verdad pado preferentemente en la de• ataques, como lo demuestra el concluyentcs, del presidente del Bu/SOS. Y si aplaudimos sin reservas/ toda deci• y» fensa y cuya zaga se mostraba se• haber forzado seis córners con• sión que ponga fin al attual estado de cosas, no hemos de recatar tam- Eun^ gura. El meta castellano fué el tra el marco visitante, mientras neco nuestro juicio, asimismo partidario de drásticas resoluciones. No se pue• de permitir que profesjonales, del fútbol, que han cotizado su ficha con aireslo "INCHEIHsisc a sólo uno se lanzó contra la meta oséense. a ¡a categoría en que se hallan encuadrados, respondan, en términos sene- J U LITA El Burgos, en algunas reaccio• r.?;es y salvo excepciones por demás honrosas, a la. confian/a que en ellos se leí nes, llevó avances que se estrella• ha depositada con actuaciones como la de Huesca, francamnte cvmoledoras y MODISTA cephonrosas para nuestro pa-belfón deportivo. ' ' : p» 1 ' ron siempre en la barrera forma• Les Sanz Pastor, 6, 2.» decha. da por la zaga oséense que actuó f:l episodio de Huesca, culminación de anteriores exhibiciones en ¿atorre, segurísima. Por otra parte los no debe repetirse. Porque ni lo merece nuestro Club ni lc< merece nuosy™ afi• mi volantes hicieron un gran partido,, ción. Y como sabemos que la directiva!' va a tciñar decisiones, ti ascendentes, Cagona cortando mucho juego y sirviendo nada mas nos resta 'señalar cómo los juqadcrcsi que en sucestvas jornacas ~Iá 1BG0S abundantes balones a la delan• ce/ domingo es vital— deben acreditar no sólo una categoría hasta hoy iraní- C L AS I F 1 r A, |rollC's Ful bol infernacional tera. cántente desconocida, sino un coraje, un entusiasmo y un deseo de triunfo que aún no hemos visto en ellop. i I • l ! r^likl*. Lspánór 4"V^ ,n lUSld Oslo. — Suecia ha vencido a Pese a estas características en Porque, insistimos: lo de Huesca no puede volver a repetirse..,; At Madrid Noruega por dos a uno, en par• el juego, no se marcó en el pri• in ZAS Oviedo Si tido internacional do fútbol, mer tiempo. El Huesca siguió actuando muy Cijovi disputado en el estarlo Ullevaal. Córdoba, bien la segunda fase apreciándo• R. Sociedad El primer tiempo finalizó con .r Las Paln se más decisión en sus hombres Sevilla empate a un tanto. 1 l| Mestalla, hacia la meta contraria. El pri• Valencia MAQUINARIA A PLAZOS 1 ll cacereñe TAMBIEN TRIUNFO EL EQUI• mer gol, íi los & minutos, dió mu• At. Bilhao 0 .21 Granada. PO B chos ánimos al equipo local. Barcelona ¡HASTA 12 MESES! 0 2| At. Bale Coruña Estocolmo.—El equipo "B" do El Huesca, repetimos, ha hecho Toda clase de maquinaria y motores Santander i\ Aicoy'311' Suecia ha vencido al "B", de No• un gran partido, practicando C0INNOR S. L.-C. Velarde, 2 - Bilbao. Madrid 0 ll Murcia, ruega, por cuatro goles a dos, buen fútbol y haciendo gala sus 2 2| Valladolid en partido internacional do fút• hombres de una gran preparación 0 3 Colta bol. física. Más flojo el juego del 0 Málaga 3I El primer tiempo finalizó con Burgos, pero, eso sí, hemos de 0 3| Tctuán Zaragoza el resultado de tres-uno a favor destacar el magnífico gesto de 0 ^ tirela de los suecos.—Alfil. deportividad, de este equipo al ialloica encajar con toda dignidad la go• VICTORIA FINLANDESA leada, sin recurrir en ningún mo• irdoba mento a violencias. Helsinki. — En partido inter• pía nacional de fútbol, Finlandia ha Por el Huesca, magníficos los TRAJES UM palma vencido a Dinamarca por dos a volantes Solana-Lacueva, el se• reules uno. La primera parte terminó gundo de los cuales debutaba en 99 coy ano con uno a cero, a favor do los las filas azulgranas y cuajó un pensé finlandeses.—Alfil. * gran partido. El ataque flojeó ranada por el ala izquierda. ¡us Ultr. FRANCIA VENCE A ALEMANIA Los demás muy bien y la de• festaUa París. — Francia ha vencido a fensa hizo un partido muy bueno. cereño Alemania por tres tantos a uno, El meta oséense apenas tuvo MEC t Bale, en un partido de fútbol celebra• ocasiones de actuar. do en el estadio de Colombes ante Del Burgos, su portero hizo un más de 60.000 espectadores. gran primer tiempo. La defensa cumplió, pero en su ataque se vió poca peligrosidad. ACADEMIA El arbitraje de Gómez Arribas E¡ Lérida no consigue vencer Be fuó acertado, sin que se le presen• . DE CODTE Y tasen dificultades, por la manera CONFECCION correcta con que actuaron uno y otro equipos. Sorprendente derrota del Logroñén L IMPORTANTE FABRICA El Alavés saca un punto deJ Malecón, frí al

DE PINTURAS Tórrela vega.— Real Gimnástica, (j zuma, Grijuela; Berasaluce II, Car- exactamente cuatro minuici Indu desea nombrar representante en Bur• Deportivo Alavés, {. cieia; Primi, Alsúa, Jícmacha, Enri S'o. A los 26 minutos-, Saira POR PROFESORAS DIPLOMADAS E. gos a persona competente, activa y Gimnástica: Garatea; Gómez, Vi• que y Mejino. empaic. El encuentro se W Morí muy introducida en el ramo cente, Doris; Pila, Pacolin; Ribas, A los primeros minutos del partido irtn. 1 os uliimos vein:c m:". ENCARNA Y JÜLITA CESPEDES Dirisrirse: Industrias EGA Avel Lla;a, Cagi^as, José Luis y Saura. se marcó el primer tanto, para el De ra-i de pleno dominio locaL- Maestu (Alava) Sanz Pastor, 6, 2, derecha-BURGOS D. Alavés: Berasaluce; Sanz, Ere- ponivo, por obra de Alsúa. Iban TRIUNFO OSASUNISTA Pamplona.— Osasuna, 3;J más Ferrol: Vamorlía; Sobral Már rres • TELEFUNKEN • TELEFUNKEN • TELEFUNKÉN « TE LE FU NK EN «TELEFUNKEN remiche; iMua:a^a, Ariimej'l ( abiño, Cabido, Careai;a y W E Osasuna: Goyo; barragan,•'• Salvatierra; Goñi, Gallo; Bci!;1 beklia, Gasion, Pahuet y R'^i rreí Aie di o £LQIO de ¿x.faQtlenCLú.,,, el • A ¡os 2 1, Gas:un rema tad • Atedio JZljlo de £x¡to5, teáumldoá en óu y marcó el primero del Osas* cha mi autos después, Cabido marco-r % SERIE MAGNIFICA pate. m 'ANIVERSARIO A los siete minutos de la»J ka mitad, Pabucí, centra y Casl()^s 1 I c el tanto, que coloca el marc»« Sal z a uno. Veinte minutos dcspii» 5 TUBOS ELECTRONICOS 5 TUBOS ELECTRONICOS' día empalma fuerte, un pase« le; 3 MARGENES DE ONDAS 4 MARGENES DE ONDAS m nito y marca el tercero. Al tic MUEBIE DE PLASTICO Z ONDA PESQUERA Y DOS hora, en Un avance ferrolano^ ta Píos. 1,995 ENSANCHES • MUEBLE la Cabido y marca el scgundH qu DE LUJO EN PLAfíTiCb su equipo.—Aifil. Mi Ptcs. 2.595 EMPATE EN LERIDA tptlcko l.érid.— Lérida, 2; BaracaP;';, Pi Lérida: Eróles; Modol, Láza M 5 TUBOS ELECTRONICOS 5 TUCOS ELECTRONICOS rrillo; Sergio, Cervcró; N'o^1 3.,MARGENES DE ONDAS rán. Foliú, Esliragués y Wl \\ z 4 MARGENES DE ONDAS 2 ENSANCHES DE ONDA Baracaldo: Ma^urcgui; CarL'. !;• ONDA PESQUERA Y DOS u CORTA • PRECIOSO MUE• gareche, Pedrin; Goyo. Sanii13'^ ENSANCHES • MAGNIFI- ti Z BLE DE PLASTICO mandin, Ariznavarreta, CA SONORIDAD 3 Ptos. 2.345 J'rielo y Bustamante. MUEBLE DE NOGAL Pfcs. 2.80O Dominó él Lérida. A los % Eróles ^ 1— (¿tatan /3etí/jexiii n mitos o'e juoifo, falla I l TUBOS ELECTRONICOS 'oíco mío lón y Armandín cotnsi 5 MARGENES DE ONDAS 6 TUBOS ELECTRONICOS tanto de la tarde. Ai 1< ONDA PESQUERA Y TRES- 4 MARGENES DE ONDAS Feliú los'ra el empate. ^ |i ,EFNSANCH£S • MAXIV^ z ?MCD.AK^S0U£RA Y ^OS El juego de la segunda mi' SENSIBILIDAD • HERMOSA ENSANCHES GRAN menos rápido que el de la P z> SONORIDAD • MUEBLE 0F SENSIBILIDAD • MAGNlF? A los 25 minutos. eL Baraca^ ORAN LUJO. EN NOGAL DDA.r- ^ N 0 R 1 D A D TI P L A S T PRECIOSO MUEBLE c apuntó el segundo tanto, pe". & DE N O G A L Z de Elorriaga. El f^araca'Ja^o2 Pfos. 4.480 rra la defensa, pero sin enw - ^ Fres. 3.295 m los 44 minutos, en un acoso -p. MADRID BARCELONA • BILBAO CORDOBA • LEON . VA'LCnC z rida, este equipo consigue ci ^ tivo empate a dos, por medio VISITE AL CONCESIONARIO 'E SU 10CALIDAD liu.—Alfil. , ..p. ^FUNKEN •TELEFUNKEN •TELEF UNKEN CAL- TELEFUNKEN* • TELEFUNKEN z • ÍELEFUNKEN • TELEFUNKEN « TELEFU^^" EL SALAMANCA EMPATO EN ti- VAJIIO" 1 , I isifícaciones SEGUNDA DIVISION El Español sigue imbatido y en cabeza de Primera (Primer grupo) arragona. 2. Caudal, I. jRofunda victoria Jbiibaína, soJbre el Celta de Vigo ,2. Baracaldo, 2. ,0 ,viles, b. San Andrés, 0, (Viene de primera página) delantera maoridista es desbordada la duce en el cuarto gol en centro de gol. A los 37 minutos, Magritas, er» Sfogroñcs. I. Sabadcll. 2. El primer cuarto de hora fué de defensa rematando Montalvo sólo ante Piquín, que cabecea a la red Arcas. un pase de Martínez, bate a Vera y, nd{', salamanca, 1. E. Inviustrial. 1. mando atlétjco. Como consecuencia de Quique, suavemente, marcando el se• VICTORIA LOCAL EN MALAGA es el segundo de los visitantes.—WüU J. C. E. P. F. C. P. este dominio iíamallets luvo que em• gundo y último goj madrileño. Málaga.—Málaga, 4; Santander, 2. DIFICIL TRIUNFO DEL OVIEDO plearse a fondo c.n varias ocasiones SIGUE EL ESPAÑOL EN CABEZA Arbitró el Sr. Casal, valenciano, dis• Oviedo.—Oviedo, 3; Zaragoza, 2. i y a los once minutos no pudo impe• cretamente. Oviedo: Argila; Toni, Diestro, Ce- 1 0 12 3 Barcelona. — Español, 4 (Cáslulo, dir que el trallazo de Callejo llega• en propia meta; Mauri, 2; Arcas). Gi- Santander: Juanito; Gallo, Barre- laya; Pacheco, Falin;" Mama'i, Sará, 2 0 10 7 ra al fpnoo de la red entre el entu• jón, 0. nechca, Ruiz; Pelipe, Olarieta; Ma Arela, Salaverry y Basabe. I 9 3 siasmo de los sesguidores alteticos. gritas, Martínez, León, Alsúa y Ma- Zaragoza: Pita; Atienza. Riera^ 8 3 Español: Domingo; Argiles, Parra, I Cata; Bolinches, Artigas; Arcas, Mar- yub. Cantero; Gonzalvo, Ezquerda; Nogue• 3 7 5 El Barcelona equilibra el juego y sus avances más serenos dan tanta ce:, Mauri, Piquín, Egca. Málaga: Vera; Lóli, Méndez, Ru• ras, Samu, Sarosy, Bello y Chaves. í, 2 O 8 5 Gijón: Sión; Tamayo, Cástulo, La- bio; Becerríl, Gutiérrez; Lasa, Bazán, El partido tuvo fases muy emocldta 7 5 sensaciói) de peligro que a los 20 mi• 2 O nutos Manchón y César ligan la me• .dreda; Medina, Molinucu; Cholo, Juan, Rodríguez y San Emcterio. nantes para los locales, ya que apenas I 2 7 6 jor jugada de la tarde para llegar Grau, Frondes, Aretio y Sánchez. A los cinco minutos de juego, él comenzado, tenían un gol en conira,i I, 2 6 7 al área contraria donde despejan sus El primer gol llega a los .14 mi Santander consiguió su primer gol, conseguido por Sarosy, qn golpe fran• ? n 8 10 defensores. Momentos después Basora nulos lográndole Mauri sóloa-un me• en una escapada de Magriías,. En los co. Sin embargó, el Oviedo con ner• 4 1 6 12 recibe el balón de la izquierda, aco• tro de la puerta que había abando• últimos minutos del primer tiempo el vio y juego, se impuso. El Zaragoza 4 I I 2 7 9 realizó un juego bronco, en el que CAr orones sado por la defensa se esfuerza y tira nado Sión al ¡intentar hacerse con la Málaga coinsigue igualar el tanteo. 4 7 pelota. Mauri talla un par de veces el Bazán coge ei balón, lo lleva a la Gonzalvo so llevó la palma. En fuer- : f.'-'ílamanca I I a gol marcando el empate dcbic'o en O 2 2 5 parte, a la tardía estirada do Mon• remate y al intentar Cástulo el des• portería y es rcchazao'o por el meta, to-ofensiva local viene el empate, lo-* -'J" pirelnvcga 4 O 3 7 tes. peje introduce el balón en su propia pero so apodera nuevamente de él y grado por Sará, a un pase meo'ido dé 4 M-indusnial 4 1 2 12 meta. lo manda al fondo de la red. Mandi. En plena presión local. No• 3 „ % Andf* A los 36, Galvis adelanta el balón gueras se hace con la pelota y bate SEGUNDA DIVISION A los 17 Tamayo sufre un encointro- En el segundo tiempo el partido fué a Miguel, Biosca intenta cortarle. Mi• más disputado. A los II minutos, Ba• a Argila. Con dos a uno favorable a (Segundo grupo) nazo y se retira con una ceja abier• ios forasteros" llega el descanso. • [ gue! se hace ton la pelota y avanza ta. En los últimos minutos el domi zán tira poro el árbitro anula el gol, Córdoba, 3. MelilU, 2, hacia puerta. Ramallets, que ve el pe• Las Palmas;, 3. Al. Tctuán, 4. nio español isla es agobiador. A los por fuera de- juego. Seis minutos des• En la continuación, los locales SG ligro, sale de ,su puerta pero Miguel pués, el Málaga ceinsigue su segundo emplearon a fondo. Ujn cuarto de hora- Mestalla, 3. Plus Ultra, 0. 43 liega el seguncío tanto obra de salva este obstáculo y empuja el esfé• Mauri, de cabeza. tanto. Lasa pasa a Gutiérrez, éste a antes de terminar y cuando muchol Cacereño, 5. Lincnsc, I. rico a la red. Es el gol que seria ya A los tres mMiutos de la segunda Bazán quien chuta, poro el defensa público desfilaba y daba el partido» Granada. 0. Hércules, 0. el de la victoria. Contraataca el Bar• Ruiz intenta despejar, introduciendo por perdido para el Oviedo, surgió At. Baleares, 3. Jaén, 4. pane, un centro de Marcet es apro• celona. Un gol de Basora se anula por vechado por Mauri ante la indecisión la polola en su misma portería. A el hombre de la larde, Falin, que de Alcoy'ano, 3. Mallorca, 0. | , fuera efe juego de Moreno. los tres minutos viene el tercer gol tiro c.'esde fuera del área batió a| Murcia, 3. Oriliuela, I. del portero y defensas asturianos y En el segundo liempo manda más logra el tercer gol. Después de este Q'CÍ Málaga, obra de Bazán. Cuatro portero. El Zaragoza parecía confor• J. G. E, P. F, C. P. el Atlético cuando se esperaba una tanto, que deja el encuentro decidi- minutos después Bazám es zancadillca- marse pero el Oviedo volvió a! ataque fuerte reacción del Barcelona que cíd, pierde calidad. Dómina el Espa• clo por Ruiz en el área y el árbitro y Sará, en tiro cruzado, dió la vio j O O 17 8 parecía más entero que el Atlético. ñol sin emplearse a fondo.. señala penalty, que tirado por el mis loria a su equipo, logrando el tercen mo Bazán se convierte en el cuarto gol. i .,«1 0 12 EL CELTA "G0LEAD0•, A los 35 el deminio local so tra• 1 7 Bilbao.—Atlético de Bilbao, 5; Cel• I 6 ta, 0. Arbitró bien el" señor Ub'elsa, 1 9 Alineaciones: 2 9 Atlético de bílbao: Lezana; Cani'o, O 2 12 10 Venancio, Caray; Manolin Magurcgui; 0 2 8 7 Iriondo, Marcaióa, Zarra, Panizo, 2 17 6 Gainza. El Mirandés derrotó al Azkoyen, por 5-1 12 6 7 Celta: Simón; Caitos, Lolin, Otero; 1-2 711 Vilariño, Villar; Juan Francisco, Elí• Miranda (De nuestro corresponsal). cruzado mete el tercer gol. Sigue do• salida en falso. A pesar de tener cin-í 1 2 5 14 seo, Juanín, Larrosa, Pineda. El Mirandés sigue su cadena ascen• minando el Mirandés y Armendáriz co eñ contra el Azkoyen no sev catre* 0 3 6 7 A los doce mnuios de la primera dente, y ya no podemos dudar de se conmociona al parar un fortisimo ga y busca con tesón el gol oel ho-i 0 2 4 7 pane, saca, un córner el Atlético re• que Miranda cuenta con un equipo tiro de Alcalde y tienen que atenderle ñor, y sus esfuerzos dan como re-> que se puede codear con los cinco sultado que a los" 44 minutos Soiza; O 3 5 9 cogiendo Zarra de cabeza y, final- durante algunos momentos. Se reanu• O 3 5 14 mérite-, es Marcaida quien remata y primeros del grupo. Es verdad que el da el juego y Alcalde a los 30 minu• meta el gol al no sujetar Martiare-í consigue el primer lanto. A los 38 el domingo vimos pocas jugadas de fút• tos, de un fuerte chut raso desde na la pelota que se le va de las ma-i tiro de Vonancio en un penalty lo re• bol, pues ios navarros son un equipo fuera del área, mete el cuarto. El nos. ¿j chaza el portero. A las 41, avanzan muy pegajoso y con la láctica del quinto se produce por obra de Villa- Igartua ha dejado muy suelto ai Zarra y Gainza, retrasan el balón a mareaje muy bien llevada. Nuestra verde 111 al hacer Armendáriz una Pérez que es "un elemento muy bue-i Painizo y éste tira raso consiguien• delantera trabajaba mucho y bien no. Gabíiondo y Valencia muy traba* do el segundo. poro la defensa forastera se mostra• jaciores. Cuartango y Uncilla muy ba segura y fuerte y por ese motivo eriBaraca/cío A los 16 de la segunda parte. Zarra bien pues subían y bajaban ayudan-, los 20 minutos primeros sólo hay do tanto a la defensa como en eí aumenta el tanteo al rematar, de cu• que mencionar dos tiros imponentes' chara ua balón sacado do córner y to• ataque. En la delantera el único qub de Alcalde parados muy bien por el ha flojeado ha sido Villaverde í pueá cado después por Manolin. Dos minu• portero Armendariz. tos después y centro de Zarra. Los ctias veces ha estado más irabajadon ñék Las Gaunas célticos elevan el balón y en el mo• El triunfo del Mirandés no ha si- que este domingo. Villaverde ill eni mento ele ir a cogerlo el portero, Mar• \Jo fácil pues todos pudimos .ver que Indauchu, 2. Arenas Cuecho, 0. ocasiones retenía la pelota, cosa quO caida le gana la acción y marca cíe el Azkoyen no se entregaba en nin• Mondragón, 5. Calahorra, 1. le perjudica algo pues los •navarros! cabeza el cuarto. A los 21 Zarra, sí gún momento y su delantera, sobre Rayo, 6. Recreación, I. tenían tiempo para cubrir a nuea'tros; , iré al Torrelavega tuado en el extremó, cede la pelota a todo su centro delantero Seiza, esta• Fibar, !. Calatayud, 0. delanteros. El Azkoyen es ge:\ic jo-. Iriondo, éste centra raso y Marcai• ba siempre en la brecha y creaba Sestao, 2. Portugalete, I. ..ven y con coraje contando con muy, fc. Salamanca.—Salamanca, li España da consigue el quinto. Hubo varios muchas situaciones peligrosas para MIRANDES, 5. Azcoyen, 1. J buenos elementos. Armenoariz es úña de los mejores que tiene pue> gra* Safra IndustriaJ, 1. tiros del Atlético que dieron en los la puerta del Mirandés. A los 25 Cuecho, 3. Careliano, 0. E. Industrial: Estrella; Rom, Abella, palos. minutos se produce el primer gol del Basconia, 4. Iza ira, 1. cias a sus magníficas' paradas no su«t ) se M bió más el marcador. Tiene un de^ ín;e mii Mora; Solé, Sa'as; Dcramcl, Boada, El Celta en el primer tiempo, se Mirandés por obra de Villaverde 111. Numancia, 7. Erandio, 2. Avclino, Ferer y Peiró. oefeadió bastante, si bien el Atlético A partir do este gol el Azkoyen bus• fecto y es que sale mucho de la puer* i o Joc ta. La defensa es dura pero noblo^ TA Salamanca: Abeijón; Norcña, To• dcmoslró siempre una gran superio• ca con codicia el empate y , nuestra defensa se vé y se desea para, conte• En la media Ciaurriz es el que más ¡na, 3$ más, Vilamata; Chao, Iván; Nano, ridad, acentuada en el segundo tiem• po. El nuevo delantero local Mar• nerlos. ha trabajado. Lo mejor de su tidan- Sobr, Márquez, Panlagua, Morales y lo- lera es- Leiza con Lizarraga y Pérez.; Arii, . rres, . •. i caida, gustó mucho. Venancio también El segundo tiempo ya es de domi• CAMISAS ajfa y El Salamanca hizo un pésimo en• hizo un gra.n papel como defensa cen• nio local pues los nuestros desde el El árbitro Sr. Hueso, bien, sia' cuentro. El gol local so produjo a lo's tral. principio atacan fuerte y este esfuer• complicaciones. zo da resultado a los ó minutos pues Ulo; Boii'1 28 del primer tiempo, al rematar To EL VALENCIA GANA AL MADRID MIRANDES: Martiarena; Igartua, 3( y rres de cabeza un centro tic Nano y Uncilla mete de cabeza el segundo de Valencia.— Valencia: 3; Real Ma• Gabilondo, Valencia; Cuartango, Uní reñir... s 1 el gol del empate en la segunda mi• la tarde. A Igartua lo venios" que de• drid, 2. cilla; Atbaizar, Alcalde, Del Val, Vi* leí O tad, por Avelino, rematando en plan• ja muy suelto a su extremo Pérez Valencia: Quique; Núñez, Monzó, llaverde 1 y Villaverde III. j¡ ¡do mai " cha un centro de Peiró.—Alfil. que por este motivo crea algunas si• Magriñan; Senra, Puchados; Maño, tuaciones- peligrosas que Gabilondo Azkoyen: Armendáriz; Gavari. Aga* MECA rraberres, Avircurí; Ciaurriz, López;, INESPERADA DERROTA DEL LOGRONES Fuertes, Badenes, Pasicguiio y Se• s de y Martiarena se encargan de despe• J. C. E. P. F. C. P. guí. jar bien. A los 20 minutos' de gsta Oses, Olañeta, Leiza Lizarraga, Pé-i y Caí Logroño. — Los'roñcs I (Agustín); rez. . . i «A el ma Madrio':-Alonso; Hon, Oliva, Nava• segunda parte Villaverde 111 de tiro Eibar 7 1 Sabadcll, 2 (Segaría). rro; Zárraga, Monialvo; Olmedo, Logrones: Mambrilla (sustituido por Indauchu 7 1 Muñoz, Pahiño, Joseito y Arsuaga. MIRANDES 15 6 en pase^ lesión a los 23 minutos del primer Se inicia el encuentro con domi- ro. Al m tiempo por Eusebio, que continuó has'- Recreación & 10 inio local que pronto provoca el pri• PALABRA MAGICA ES LA N'umancia 12- 7 "¿CUAL ES SU EDAD erróla no la el final); Péioz, Oyón, García; Es- mer gol a los nueve minutos al re• ;J sei Cuccho 6 6 quizábel, Vallcjo; Arocena, Ciaría, matar Seguí un centro largo de Ma• PALABRA DE ELOGIO Mora, Anta y Agustín. Azcoyen 9 7 MENTAL?" ño. Vuelve otra vez a dominar, el I zarra Sabadell: Gascón; laura, García. 9 10 Valencia. Puchados pasa a Badenes, Arenas G. Üaracaldi.'' Pérez; Miarnau, Soríano« Bosque, 5 10 éste a Seguí, que devuelve ei balón 5 4 lol, Lázaro Moix, Diego, Segarra y Roura. al centro valenciano y éste de fuerte Un elogio bien dicho puede hacer su» Sestao Usteci puede ser adulto o los 20 años o 9 4 6; N^ucV En el primer tiempo dominó inten• tiro marca el segundo tanto a los 18 i Rayo 5 10 3 niño a los 50, dicen los-psicólogos. Ello , y Navarro., samente el Log.rcñés. A los 43 minu• minutos de juego. Se suceden los mo• rnotrlmonlo más fellr... puede hacerl* > JT^^JQ LÍ; eará»J 3 6 3 depende de sus actitudes. Por ejemplo tos, Segarra ha logrado el primer mentos peligrosos ante la puerta ma- mejor padre de fdmilia... y le ayudará Calatayud , sanl»;;; tanto para el Sabadeq, en un disparo dridisla y dos remates de Fuertes son 10 8 3 ¿prefiere usted pasarse una velada sólo? cosechar éxitoi en los negocios y eMondragón 8 8 3 a saque de falta y de tiro angulado. rechazados por el poste. A los 29 en SELECCIONES de OCTUBRE publica un En el segundo tiempo, el juego ha un castigo tirado por. Núñez, lo des• Sociedad. El autor nos indica I«» Basconia 9 11 2 4 6 2 Interrogatorio cuidadosamerte prepa• \ los cinc" f sido más equilibrado. A los tres mi• via Scgui a Badanes quien desde cer• iCalahorra 1 3 10 2 Eróles iifl V nutos y medio, Agustín, en un rá• ca marca el tercero para el Valen• manera de evitar frases trilladas y portugalete 1 0 3 rado para medir su perseverancia,, iS'UO el PlJ pido avance de la delantera local, cia. cómo hacer encomios que encanten. Careliano, ¡Hágalos usted también!... pero primero flexibilidad y estabilidad, y decirle cuan os 30 nim^" ha logrado eL primer tanto para el En el Madrid permutan su puesto Logrones. A los 9 minutos, Segarra, Muñoz y Montalvo ocupando aquél su debe comprar SELECCIONES de OCTUBRE adulto es usted verdaderam ente. jncia míiajl de un tiro casi desde el medio cam• puesto habitual en la media y esto da donde encontrará este articulo que le j f de la p/ff! po, lia logrado el segundo tanto para mayor eficacia al conjunto madrile• ayudará a decirlos, además de otros 25 GABARDINAS Cómprela hoy mismo y deléitese leyendo el Sabadell. A los 19 minutos. Mora ño que domina en los últimos minu• /• Baracaldo f de grande interés y el resumen complato más de 05 artículos de grande interés y i (o, por m# ha marcado otro tanto y 'después de tos ae esta primera parte. En un ata• Jaracaldo |? haberse señalado el saque desde el que del Madrid, Arsuaga remata raso de un libro de éxito. Como SELECCIONES el resumen tampleto de un libro de éxito. sin eni!)ar?o8 centro del campo, fué anulado el gol y marca el primero de los madrile• se imprime ahora en España, sale a Como SELECCIONES te imprime ahora en i acoso cfcl|| por el arbitro, por entender un li- ños a los 41 minutos. tiempo todos los meses. El número España, sala a tiempo todos los meses. niers que se había producido en fue• En la segunda parte, el Valencia •igue.eld^ de OCTUBRE ya está a la venta, • medio de iG ra de juego, I ! juega rápido y el Madrid domina £1 número de OCTUBRE ya está a la venta, aunque con poca eficacia. en todas partes, a lO pesetas. en todas partes, a IQ pesetas. A los 29 en un avance de toda la MECA O EN "EL C^' i { (Continúa en últímSi $f3lQ?) • Declaraciones de El cubano Gavilán revalida Resultados don Tomas Rodríguez de Tercera Anoche, a ocho y media, llegaion de Huesca los sujítulo" de campeón mundial jugadoies uc nuestiu equipo, que uiiettamenle íueron l V 1 S 1 o ¿i uonucilio social aonae t. presídeme y directivos del Club, vivaineme coimr.riatras }j^r el ¿liMsjMes suina'^, , Madrid.—Resultados c'.e ios parti• iniciaron un deteniidQ inlonne para aclarar las razones de los medio - ligeros dos dé Tercera División: tí^- la incoiíCtíbibie Ocrrota. CRUI'O I'RISII RO , Á ultima hora de la noche, pedimos a don Tomás Ro• At. Zamora, 2; Vetusta, I. IQZ dríguez una impiesión sobre lo ocurrido y unas palabras sa, 7; lemos, I. C PopuUir, 3; San• para la afición ouigaiesa, ti presidente uel Burgos acu- punios tiago, I. Pontevedra, ü; .Uivcnil, o, • (liti a nutstio ruegu y he aquí el resultado de la enti-- Venció . maigen Aisenal. 2; Marín; 1. Calzada, i- yista que se desarrollo del modo siguiente: l angreano. I. Turón, I; Ponferrada, —¿Qué tal, después de lo de Huesca? aspirante Billy Gíaham, en La Habana 0. Polvorín, 2; Arosa, I. , —No cico que tenga la extraordinaria importancia ricano Billy Graham, para el cam• CHUPO ITRCITRO que grupos de aficionados quieren darla. Se perdieron Ú Habana.—l'n el estadio Jol Ce^ peonato mundial ele los pesos' medio Sanas', A; San Martin, 1. Matarói dos punios y eso, en leaumen, es todo. Para mi fueron no, se ha celebrado el combate en ligeros, cuyo título ostenta el pri• 2; Ta ¿rasa« & Arenas Zaragoza, 8; «nás graves ios insulsos empales con el ü. Alavés y C. To- tre el cubano Kid Gavitá.i y el ame- liorta. 0. Badalona. (>; iúnega, i. mero. nelavega. Amistad, 0; Escoria/a. 2. Cranolien, Ha sido una magmíicu lucha so• No comprendo claramente la psicología de algunos 7; Binefar, 2. Europa, 3; At. Uní. bre lodo en los ocho primeros a-al• grupos de aiicionados. Tener una moral d« vicioria y tjuc versltario, \* Corona, 2; Igualada, tos, en que fué violento y nivelado. «i equipo siempre gane, es fácil, pero hay que educar i 0! Manresa, A; Tortosa, 1. Lo- últimos asaltos se- desarrolla• los aíicionatíos al deporte a que iü más uificil e impor- GRUPO CUARTO ianle es tener una moral ce aerrota, o sea, en el cam• ron con claro margen a favor de Kid • Conquense, I; Extremadura, '2. po propio animar cuando el equipo Haquea y e^ los re- Oavilan siendo proclamado vence• Guadalajara. I ; Calvo Sotelo, b. Tole• aullados anversos procurar entre todos, cada uno desde dor, por lo que conserva su titulo do do, 3; Ríiyo, 3. Valccpcñas, 2; l uro• nuestro* puertos, evitar que se repitan y mejorar el campeón mundial.—-Alfil lendimienio del tquipo, pero sin rasgarse las vestiduras VICIDRIA DE LUIS ROMERO pa Delicias, 0. Manchego, 3; San l o• liseñores! Ni hay que endiosar a un entrenador cuando se Barcelona.—Tn el 'Pabellón fie los renzo, [, Emcritense, ó; Girod, 2. gana fuera como si los jugadores no aportasen su es• Deportes, se celebró una reunión de GRUPO QUINTO fuerzo, ni hay por qué a esta misma persona, que pone boxeo en la que el combato mas im- Alcira, 1; Hcllín, 0. Castellón. 1; siempre toda su bu^na voluntad y saber al servicio del (V/ene de la pag.'nj central) poitante era el del lu¡s Romero y Peñas soiiano, I. Villona, 4; Mana- Club tratarle despiadadamente por un resultado adver• cor, I. Alicante, 2; loica, 0. Naval, VICTORIA DEL NACT1C Manuel García, celebrado a diez asal • so, como si los jugadores al fin y al cabo no fueran la 2; Aspense, 0. Albacete, 5; Novelda, Tarragona. — Tarr.igona, 2; Cau• tos. pieza fundamental. 0, Mahón. 3; Levante, 2. Catarroja, dal, I. Ll combate lo ganó a los' punto; í>; Elche, 0. i —¿Qué medidas ha tomado la Directiva? Tarragona: l.clit/viñeta; Navarro, Luís Romero y no satisfizo a los die• GRUPO SEXTO —La Directiva de un Club como la nuestra, ya curtida Catatá, Gascón; Noíla. HUÍ; Torres. ciocho mil espectadores que lo pre• Cádiz, 5; Ubevia, 0. Sevillana, 2; en estas lides, no se deja impresionar fácilmente. Iliarte. Ramos', Carbonoll y Rueda. senciaron. Rec. Granada, 4. Jerez, 5; Malague-^ La Comisió,! deportiva ha recocido los informes del • Caudal: Lozano; Cifuentes, F.-poz, Manuel Caída llevó la contienda ño, 0. Español Tetuán, 2; Almería, delegado, señor Malón; enlrenador, Sr. Elizaga y llamado Toces'; Oscar. ; Pepillo, f uen• durante los diez asaltos. uno por uno para preguntarles cuantos datos se han 1. lliturgi. 5; Ceuta. 3. Ikielva, I; tes. Insa, Martin y Muga. La decisión fue protestada por Creído precisos, a todos los jugadores. Algeciras, 3. Beti., 3; España, 2. A los tieinta minutos cíe |vÍiciat$o c.on%iderarse que el icsultaJo justo Con cuanto antecede, tendremos mañana un cambio Utrera, 6'j San femando, I.—Alfil. el encuentro, el centro delantero lo• hubiese sido un combate nulo. de impresione.s y las decisiones que se adopten, si no son cal Ramos, remata un balón cedido de carácter interno, se darán a conocer a la Prensa. por Navarro, consiguiendo el primer Puedes asegurar que no estamos dispuestos a blan• tanto. duras de ningún género, pero mucho menos a cometer injusticias. A los cuatro minutos de la segun• —¿Cómo ves el partido el domingo? da parte, Iriarte bombea sobro pucr- El Anaitasuna (imbatido), en cabeza —Acoplaremos el equipo lo mejor que podamos. Hay :a a Bill, remata éste de cabeza, lo• que tener presente que está enfermo Barrios y lesiona• grando el segundo ta.ito para el Gim• dos Antoñito, Clemen, Casiano y Celaya y aun no po• nástico. demos contar con Zuloaga. A los. 16 minu.os. Fcéhtes ini• del torneo de Primera Categoría fcl Osasuna es un adversario difícil y tiene un con• cia un gran avance, centra e Insa junto potente, pero contra él opondremos nuestros me• marca el primero y único tanto del jores jugadores y confío en que todo» saldrán al campo Caudal. Regional, grupo de la costa para dar el máximo rendimiento posible. Espero que la TRIUNFO CLARO Y JUSTO DEL AVILES afición les anime y aliente en todo momento, Aviles. — Fl triunfo ciel Real Avi• Resultado de los partidos do Prime• EL JIVENIUD VENCIO EN SL; PARTI• l i —¿Cómo ves el futuro? les ha sido claro, justo y rotundo. ra Categoría Regional, Grupo de la DO AMISTOSO -Me Canso de oír sobre si es conveniente tal o cual San Andrés: Santos; Bellido, Me• Cos a de la Federación geipuzcoana, Aprovechando la fecha en blanco jugador, para éste u otro puesto. Con mucho gusto com• són. Borras; Cas'apri, lernánde/; f.s- jugados el domingo último:. que 1c deparó el calendario de la Pri• placeríamos a los aficionados y a los socios que se diri• pel, Xirco, Cruellas, Bolea e Iriarte. Zarauz, 3; rigoibar, 2. liaro, 2; mera Categoría Regional, el Juventud gen al Club haciéndonos propuestas y sugerencias diver• Aviles: Munárriz; Mar.tido II, Lla• Amaikak Bal, 0; Anaitasuna, 1; Au- celebró el domingo en /atorre un -.n- sas, pero aunque sea pecar de pesado tengo que repetir, na, Mantido I; Bermejo, Castejón; nerá, 2. Motrico, 0; lagun Onak. I. cudntro a'miNioso contra unai selec• como tantas otras veces, que no se no; ayuda, que la Quinln, Robledo, Mauro. Luis Sánchez Vitoria, 2; Alona Mendi, I. Vergara, ción local juvenil, a la que derrotó suscripción solamente ha alcanzado 64.000 pesetas; que y Linares. I; Aiechavaleta, 3. U. C. T. A., I; por cuatro tantos a uno, después de la Junta de iniciativas, con sus diversos espectáculos y Al minuto, un centro de Quinin, e> Descansó el Deportivo Juventud c!e uvi encuentro que careció de interés i actividades, ha proporcionado 7.300 pesetas. Total, con recogido por Mauro, que dirigió de Burgos. y en el que destacaron varios ju• ésto y la subvención en firme de 75.000 pesetas del Ex• cabeza muy bien ei bu¡ ;n a la ted. CLASIFICACION gadores del equipo jocista, asi como celentísimo Ayuntamiento, tenemos que hacer frente a A los veintinueve miiiuos. hay un J. C. F.. V. r. C P. otros elementos que fueron someti• 600.000 pesetas de fichajes, derechos federativos, vestua• córner sacado por Linares, que re• dos a prueba. i 4I rios, etc., etc. matado por Mauro, le rechaza el por' Anaitasuna 0 0 1 Por tanto, hemos reunido el mejor cuadro de jugado• teto y Luis Sánchez aprovecha el en• Vitoria ; 6 SK 5K ;K ^ 5S SK íiS 5K SK m Ss-N5 SK res posible. Les creo con categoría y capacidad suficiente vío en corlo para marcar el segundo Aürrérá • I para defender honrosamente nuestro colores. »anto. Arrale 4 Pero nada de utopias. En contra nuestra, hay Clubs En el segundo licmpo hay un cen• Aloña Méfúii 4 Un equipo completo que han gastado en fichajes sumas mucho mayores; que • tro de Quinin que aprovecha bien Ro- Aiechavaleta 2 tienen en lugar de dos mil y pico socios, cinco mil y bleJo, el barullo que se forma en la que hacen taquillas en vez de 25.000 pesetas de 25.000 llaro b 10 ponería y marca el tercero. español participará en duros. Klgoibar 5 4 A los veintiocho minutos, Luis Sán• l.agun Onak 2 2 Los demás también saben de fútbol, y si cuentan con chez y Romero, juegan bien una pe- Motrico 4 mayores y mejores medios, es de suponer que tienen que la Vuelta a Francia iota, el balón va a Linares, que dis• Zarauz 4 consegmr onces muy potentes, y por eso termino dicien• para y consigue él cuarto tanto. JUVENTUD 3 París.-España participará con do como empecé: que es necesario ayudar todos y tener A los cuarenta y dos minuto;», lle• Vergara' 6 un equipo completo en la Vuelta una moral más elevada que para desalentarse n¡ por ga el gol más bonito de la tarde, Ciclista a Francia de 1953, según une ni por dos ni por cincuenta tropiezos. Amaikat B. -1 obia de Mauro. U. C. E. A. anuncia el diario deportivo 2 0 0 2 <,L'Equipe".-Alíil

Um deporlivo de DIARiO DE BURGOS Los boxeadores cmoíeurs españoles combatirán con Pítrotinaío por'Nuevos Almacenes'' los ingleses por primera vez ei 14 de Noviembre

Londres. — Los boxeadores amateurs españoles combatirán con los ingleses por BURGOS OSASUNA pnnura vez eíí un encuentro oficial ínternucional para el 14 del próximo mes de Noviem• ae bre en Wembley. Kombre y apellidos DIARIO

Dirección Población de residencia ¡&, KESGUARDC PARTIDOS PARA EL DOMINGO (Firma) Partidos de L iga que se jugarán el próximo domingo: Numeró PRIMERA DIVISION' SEGUNDA DIVISION Español-Valencia. (Segundo grupo) Madrid-Valladolid. Mallorca-MellMa. SeviJIa-At.. Bilbao. Las Palmas-Granada. Cc'lta-Coruña. , Lincnso-Córdoba. ' Cúbrase el cupón, puntualizando el pronóstico R. Sociedad-Oviedo. Dirección Zaragoza-Malaca. At, Tetuán-Murcia. ásl concursante sobre el partido Osasuna - Burgos. . Orihuela-Mestalla. Presénteló, durante las tardes y antes de las siete y Santand-er-At. Madrid. Cijón-B-arcelona. Jaén-Cacereño. «ie

íñieó - Moliiicr ESTAFETA A las doce y media de la mañana i ciHim m de ayer y en el altar mayor de la (Viene de primera página) iglesia parroquial de San Lorenzo el del Rosario en lajnii de San lesmes MR te la i\m U Mv&m. i mmmi DE LA CIUDAD Keal que aparecía espléndidamente pugnaba una adaptación de la iluminada y con profusión de flores, Iglesia a los nuevos tiempos y se celebró el matrimonial enlace de a las teorías de última hora, des• Cartas al DIARIO la encantadora y distinguida seño• La procesión de la tarde fué presidida por el prendiéndose de su antiguo ri• Sr. Director de DIARIO DE BURGOS: rita Conchita Moliner Pérez del Mo• gor. lino con el doctor en Medicina y Ci• Muy distinguido señor mío: El doctor Segura advierte a los rugía, de Santander, don Santiago Exorno. Sr. Arzobispo y una comisión del Ayontamiento Lamento mucho la molestia que le superiores de los autores del re• En un pueblo granadino sufre una gravísima cogida voy a causar, aparte el motivo —"mo• Iñigo del Cerro. Los actos de la solemne novena con crddQ señor Ccdón e integrada por los ferido articulo, del p-ligro de lesto"— que envuelven las lineas que La comitiva penetró en el templo a que la cofradía del Rosario, canóni- capitulares señores Arroyo, De Maleo, incurrir en les funestos errores le dirijo. Pero como considero a la les acordes de la marcha nupcial de camonle establecida en la parroquia el modesto novillero Joaquín García Muñoz "Querrita" Amigo y Andrés Criado, bajo mazas. del modernismo y del ya citado Prensa con un oeber en su doble as• Mendhelsson, figurando en primer do San Lesmes, ha venido honrando Lal procesión recorrió el itinerario americanismo. KCSUMF.N DE LA JORNADA DOMIN• un rabo y salida en hombros), en Al• pecto —el de orientador de la opi• término la gentil desposada, luciendo a su excelsa titular culminare^ con anunciado y su regreso al templo GUERA nión y el de expositor a las autoriu^- elegante vestido de faya natural y del los celebrados el domingo pasado en Y añade el ¡lustre purpurado: cázar de San Juan; José María Re• el orador 00 la novena pronuncio be• cies de los asuntos de interés pu• brazo de su padre y padrino, nues• que se cenmcmo.raba la solemnidad "Termina el articulo de "Amé• Barcelona.— Corrida en la plaz?» comió (una Oreja) y Victoriano Po• lla alecución, terminando el acto con blico—. me atrevo a diiigirle la pre• tro querido amigo don Pascual Moli• externa de la Virgen de!1 Rosario. Des- rica", tomándose la liocrtad in• "Monumental". Seis toros de Moreno sada (dos orejas y salida en hom• la Salve cantada por el pueblo. sente carta, con el ruego de su pu• ner Escudero. Después marchaba el oe primera hera fueron sucediéndose debida dé hacernos una recomen• Ardanuy, bien presenta Jos y bravu• bros), en Zaragoza; Manolo Sevilla contrayente, dando el brazo a su se• dación irrespetuosa e injusta, cones. "Cagancho" bien en los dos. (una oreja), Mario Carrión (una ore• blicación; creo que el motivo lo vate. los cultos religiosos iniciados con el Jf c ^ ^ 5:< «^ 5ÍÍ ñera madre y madrina, doña Maiia Rosario de la Aurora, a las siete- y comparándonos coil los protestan• Luc ovacionado y dió tres vueltas al ja), en Córdoba; Montero (dos orejas De un tiempo acá vienen sienao (kl Cerro de Iñigo. A continuación cuarto y r.l que siguió la misa de co• tes. Y después de otorgarles el luedo, Pepe Bienvenida oyó un avi• y un rabo). Pedrés (dos orejas, un ciertos lugares de Burgos campo de seguían los encantadores niños Con• munión celcl)ra da por el cura párro• perdón de la ofensa, nos permi• so en su primero y aplausos en el rabo y una pata) y "Chicuclo 11" (cua• acción de unas partidas de irrespon• chita Urraca Moliner y Oscar Villa- co, dcin Fermín Sacz, en la que co- Doscieotos produclores tirnos hacerles en caridad cristia• quinto, l uis Brioneb discreto en uno tro orejas, un rabo y salida en hom• sables. Moldstari con sus palabra., nueva Moliner, sobrinos de la novia, m'-lgaron gran número de cofrades na una recomendación que 'les y aplausos en el que cerró plaza. bros), en Hellivj.—Cifra con sus gritos, con sus carreras; con portadores de la "cola" y cofre de y numerosísimos fieles. podrá ser muy útil: Que cscri- En el último toro fué cogido junto EN LOS RUEDOS FRANCESES todas sus acciones. Es el pleno do• arras, levantiiios en Burgos A las once tuvo lugar la misa .so• Dan sus artículos con más celo a las tablas el banderillero Mariano Burdeos'.—Toros de Infante de Cá• minio del GAMBERRISMO (con ma• Al píe del altar recibieron a los lemne que ofició el R. P. Cipriano Gó• de la gloria de Dios y del bien Alarcón, que ingresó en estado agó• mara. Corrida goyesca. "Calerito" yúscula, dado el predominio que lie- nevios el primo de la desposada, Fray mez, asistido do don Jaime Vargas, de las almas, con más solid'ez y nico en la enfermería, a consecuen• aplaudido en uno y oreja en el cuar• . ne). José María de la Cruz Moliner C. D. Su empresa les lia costeado coadjutor de la parroquia y de don estudio de ios asuntos, con más cia de una cornada, con orificio de to. Antonio Ordóñez, discreto en uno Duranty este tiempo pasajlo, he y el párroco de la feligresía, don Ru• Cándido Oñn'.e, sacerdote oc Venera• un viaje por España en r(S.)eto de las autoridades ecle• entrada en el epigastrio, que proba- y superior en el quinto, del que cor• oído a personas ajenas a Burgos, la• fino Gómez Moradillo. Tras la bendi• bles, asisticnclQ los cofrades y gran siásticas y con más espíritu blemcnlo interesó el corazón. Poco tó dos orejas. Juanito Posada bien ción nupcial, el oficiante. Padre José mentarse de esto estado ue cosas. imimcro de fieles. Eni ella el R. P. Fe• peregrinación a Lourdes sacerdotal". después fallecía y oí público y las cua• con la capa y muleta, poro desafor• V lo de ayer ha colmado la me• María de l(a Cruz Moliner dijo la misa lipe María do Castro, que durante la drillas", al conocer la muerte del des• tunado con el esloque en sus .dos to• La parte no polémica del do• dida, ya que olióles prólogo, de no de velaciones, pronunciando además novena fué desgranando un himno a Alrcicdor de las diez de la no• graciado peón, se pusieron en pie y ros. El duque de Pinohermoso cor• sentida y elocuente plática. cumento constituye una fervoro• corlarse Je raiz, de otros hechos qué la devoción do! Santo Rosario, en mag• che de ayen y procedentes de San guardaron un minuto de hnpresio- tó dos" orejas. sa apología de la Compañía de pueden dar lugar a algo más desagra• Terminada la ceremonia, durante nifico panegírico cantó las glorias de Sebastián llegaron a nuestra ciu• nanle silencio. — Bozicrs.— Lui'S Mlgudl Domin- Jesús, nacida precisamente para dable. la cual la orquesta interpretó diver• ja Spintisima Virgen bajo estar augus• dad doscientos productores perte• Mariano Alarcón era natural de Je• guín nada en su primero, al que to• combatir al protestantismo, y Ayer por la noche, en las hora-s sas composiciones, fué cumplido el ta evocación. necientes a la empresa de Játiva rez del Marquesado (Granada), conta• reó desconfiado. En el otro discreto. requisito civil, ante el abogado de cuya línea ha venido sosteniendo de paseo, al principio de la Avenida La parte musical estuvo a cargo de "Gregorio Molina", de fabricación ba 36 años de edad y tenia un hijo Rafael Ortega, dos orejas en su pri• este ilustre Colegio, don Julio Gon• hasta nuestros días, lo que de• de ICcneralísimo (a la altura del es• la Schola Cantorum "Santa Cecilia", de papel. (io ocho meses. Residía liabitualmen- mero y nada en el quinto. Manolo zalo Solo, que ostentaba la repre• muestra el carácter de excepción tablecimiento Pinedc), unos bárbaros que acompañada ele la orquesta in- Estos productores después dñ tc en n a ice 1 ü/i a. Vázquez, una oreja en su primero y sentación judicial. Firmaron como icrprcló Ja misa de Pcrossi. que tiene; el ataque de "América" agredieron a unos muchachos, estu• testigos, en nombre de la desposa• haber ' recorrido distintas capita• El cadáver del desgraciado bande• mal en el último.—Efe diantes. Pero en pandilla, con nú• A la una se tuzo la exposición del Abundando en ello, cita el doc• da su hermano político, don Federi• les españolas y de haber acudi• rillero fué trasladado a su domicilio, EN LAS PLAZAS MEJICANAS mero enorme y armados de palos. Santísimo, quQ fué vclaob duranic la tor Segura un articulo de "La co Urraca, oculista; sus tíos, do¡i José do en peregrinación a Lourdes, donde quedó instalada la capilla ar• Ciudad Juárez.—Alejandro Monta- Los chiquillos estudiantes se replega• tarde por turnos do cofrades y de• civiltá cattolica" de los jesuíta-i Moliner Martínez y don Eduardo Pé• como premio al galardón do diente, i ni aplaudido en los nos. Cortó una votos del. Rosario. italianos en el que se afirma ro• ron; son hijos de personas ele ape• rez del Molino, ingeniero de Santan• ' rmpresa modelo" concedido este — Tánger.—Corrida en honor de los orejaí Félix Brioncs' ovacionado. Or- El acto culminante del día fué des• tundamente que "la campaña pn llidos conocidos en Burgos. ¿V qué der; su primo don Florentino - Ra• año por el Gobierno,, se disponen marinos de la escuadra norteameri• liz corló una oreja en su primero, pués do la fiesta cucarislica final de favor de los protestantes españo• hubiera pasado si padres de esos es• fael Díaz Reig, alcalde de la ciudad y a regresar ahora a Játivá. cana. Un novillo que rejoneó, Marimcn después de sufrir una cornada en el la novaría, ia grandiosa procesión les se asienta sobre base débií tudiantes hubieran pasado por tM don Víctcr Villanueva Vadillo, de la Anoche se alojaron en distin- Ciamar, siendo' ovacionada y dando la triángulo de starpa, de pronóstico que recorrió las calles de la feligre• y está en contradicción con los lugar a aquella hora? No fueron los Real Academia de Farmacia. Fueron vuelta al ruedo. Cuatro toros do Con• menos grave. sía y. en la que la Santísima Virgen, •los hoteles y hoy visitarán nues• principies católicos", y "que en muchachos a la Casa de Socorro, aun• testigos por parte del novio, su pa• cha y Sierra. Chaves f lotes" cortó una —Nogales.—Silvtírio Pérez cortó desde su magnifica carroza, este año tros monumentos, reanudando via• una nación, donde los disidentes que la cara de alguno merecía tra• dre, don Gumersindo Iñigo, oculis• oreja en su primero y escuchó ova• üila oreja en su primero y oyó aplau• reformada, fue recibiendp el home• je de regreso después de almor• son una pequeña minoría, con tamiento. ta de Santander; su hermano políti• ciones en el otro. "Nacional" aplau• sos en él' otro. Carlos Arruza superior naje de los hurgalcscs sobre los que zar. un Gobierno que muestra una po• •|Vca, sr. Director, si el asumo que co, el abogado don Federico lloníe- dido en uno y oreja en el otro. en los' dos. Cortó cuatro 6rejas y dos hizo descéntíér las bendiciones ce• sición digna de alabanza hacia planteo merece su publicación en el do; sus tíos, don Juan del Cerro y 5K ^ÍK ^ ^ ÍK ^ ÍK^ rabos y salió en hombros. i¡ lestiales. la verdadera Religión, no ses pue• — Hubo novilladas picadas en di• periódico para que, conocido por las don Ricardo Sánchez Movellán, pre• versas plazas', destacando cutre otros En la plaza "Méjico", de la capi• sidí lite de la Audiencia de Vitoria y En el cortejo formaron el Colegio de invocar la plena libertad! para autoridades, pueda ser su mal ata - todas las formas de culto". los triunfos "de los siguientes dies• tal, triunfó el novillero español jado de fonna inmediata y tajante. él abogad© de Madrid, don Eustasio de Mari*» Imnaculada para el Scrvi- 1 rancisco lionrubia, que corló una tros: Agradecido por la libertad que me; Villanueva Vadillo. CÍQ Doméstico, !a .luvctnlucl ,Femeni• oreja en el novillo que estoqueó, AI- e En el segundo documento pas• Dámaso ' Gómez {dos orejas y he tomado y que le ruego me per• na de Acción Católica de la parro- icrnó con otros cinco diestros me• A las dos de la tarde, en el Hotel toral, el Cardenal Segura habla un rabo), Enrique Verá (dos orejas y done, me ofrezco a su disposición, ..quia, las asociadas del Rosario y del jicanos. ( i Condestable, se celebró el banquete de Rosario Perpetuo, seminaristas de San de "una nueva acometida en e! a la vez que le saludo muy atenta-- En San Miguel, también triunfó el bodas, que fue espléndido y ai que Jerónimo y cofrades del Rosario con cademia campo católico contra nuestra mente, nsístieron doscientos comensales. Ter• hachís encendidas que encuadraban a carta pastoral sobre el protes• novillero espiViol Antonio Galistco, Uu húrgales minado el almuerzo se organizó anl- las bsnderas, estandartes (Ve los quin• tantismo, la cual parte del "In• quien cortó una oreja.—Efe macisima fiesta de tarde, mientras los ce Misterios del Rosario y la imagem le d i I) u j o diana Catholic and Record" ór• NOVILLERO GRAVEMENTE HERIDO njuevos esposos salían en automóvil de San José, asi como las insignias gano oficial del Arzobispado de Granada.—En el pueblo de Alhc.v- con dirección a Madrid y Andalucía, do ias cofradías de San Miguel y del IndianápoUs, Estados Unidos. Di• din, con motivo Je las fie.>tas, so ce• en viaje de luna de miel que desea• Santísimo y Jesús Crucificado. Se hizo entrega -de premios ce el doctor Segura: "Dada la lebró, una novillada en la que uno do mos eterna. índole del artículo y el bajo ni• los bichos alcanzó al espada Joaquín Rodeaban y seguían a la carroza Reciban nuestra más cordial enho• a los alumnos distinguidos vel de su literatura,' no podemos García Muñoz "Guerrita" vecino de La provincia de la virgen, junto con los cofrades, aquella localidad. El diostro fué cu• rabuena los ya señores de lñ¡go-Mo- varios sacerdotes y el preste, ílustrj- convencernos que naya sido co• en el curso anterior rado de primera intención en el liner, a cuyas respectivas familias simo Sr. D. Buenaventura Diez, asis• nocido del venerable Arzobispo Sonta Crüi de Juarros hacemos extensiva dicha felicitación. tido por los beneficiados señores Vai- de IndianápoUs, monseñor Pablo pueblo y luego trasladado al hospi• Razones de espacio nos obligaron el tal de San Juan de Dios do Granada. djróh y Estalayo qué anteriormente domingo a aplazar p^ra hoy la in• Shults. De lo contrario no duda• Sufre una herida, en el tercio supe• BODAS DE PLATA SACl RDO I ALI S Villa - De Juana habían actuado en la solemne reserva. formación del acto do apertura de mos le habría negado su apo- bración episcopal por su condi• rior del muslo derecho, cié quince El día 26 de los corrientes, coiiui- En Bilbao, en la basílica de Nues- Contribuyeren al mayor esplcnc'or Curso do la Academia provincial de dicnclo con las-fiestas patronales, ¿q Dibujo, neto celebrad:: en la noche ción ilegal de ser una impugna• centímetros de extensión y trayecto• tia Señora de Begoña, artísticamente de la procesión4 presidiéndola, el ex• ria de ocho centímetros, que intere• han celebrado con esplendor las bo• celentísimo señor Arzobispo, a quien tí3l sábado en la Excma. Diputación ción de un documento pastoral cngalanad3 de plantas y .flores, se sa los .ejidos blandos y deja al des- das de plata sacerdotales ciel párro• acompañaban los M. í. Srs.. Abad, Del provincial y que fué presidido por el publicado para sus fieles por un celebró el pasado día 2 la boda de la •cubieito la! femoral; de pronóst-ico co del lugar clon Manuel Maitincz Gon• Campo, Avala, Barriocana'. Diez, Or• presidente do Is Corporación don 11c- Arzobispo legítimo, en LS) CC señorita Pepita de Juana Cebo con don muy grave. zález, quien desde hace ya 17 años Islcioro ds la Villa Fernández, inge• tega y Niño y una comisión nv. nici- norato Martin Cobos a quion acom- su derecho y en cumplimiento de su deber. Dicho articulo cambia viene desempeñando el cargo de pá• niero industrial. pal presidida por o'l tcnicnie de ai- paf.aban los diputados señores López AYtR, £N ESAS PLAZAS totalmente la cuestión suscitada rroco con verdacicro celo saccidolíd Mata, Moliner y Plaza, c! secretaria Caravaca.—Corrida de" feria, loros La novia lucía elegantísimo traje de accidental, señor Vicente Izquierdo, por nuestra carta pastoral y con• conquistándose el cariño y giatitucl de doña Maria Antonia l onseca, bue• raso natural, que daba mayor realce el director de la Academia, don For• tiene principalmente una agro de sus feligreses. i a su natural belleza y distinción. Se nos. Manolo DOs Santos palmas en tunato Julián y el profesor señor Ar- sión de mal gusto contra nuestra A las once, se celebró la misa locaba con velo de tul ilusión y dia• uno y ovación, ureja y vuelta en el baiza. Patria". dema de aiahar. Entró en la basílica otro. Julio Aparicio bien en su pri• solemne oficiada por el párroco, clon acompañada de su padre y padrino En primer término efectuóse la dis- SECCIQÜ mmm mero. Ovación, 'dos orejas, rabo y Manuel Martínez González, actuan• do do diáconos los R.R. I'.P. piesbi- el doctor don José de Juana, seguidos tribucióiT de premios a los alumnos A seguidas, el doctor Segura re• Tela blanca desde . . . . . 8'95 Ft. vuelta, l ué ovacionado en el último. teros don Ignacio Gómez Alonso, de ("el novio que daba eí brazo a su ma• distinguidos en las tarcas del Curso chaza con ardiente patriotismo Lienzo crudo, desde 6'95 César Girón hizo dos faenas superio• Mozoncillo do Juarros y el Padre Agus• dre y madrina, doña Agripina Fer• anterior y qu? ascenciian a cincuenta y las equivocadas observaciones del Lanilla escocés 8'95 res y corló cuatro orejas, dos tabos tino don Evaristo González Sampe- nández de la Villa, ataviada con tra• Cuando se le manche a usted un cuatro. Encabezaban !a lista les pre• órgano Arzobispal de Indianápo- Vichis escoceses y clásicos . I0'75 y una p^ia, siendo sacado en hQ'njj- mios de lioncr Román García, de Tra• oro, hijo del lugar. je negro.de faya natural y espléndi- traje, no deje el limpiarlo para otro lis que son: Sábanas Rentería, camera . I9'70 bros. da mantilla española. Eran portadores bajos-artist icos y Faustino Sastre Cas- día. No olvide que las manchas re• Retraso de nuestra cultura na• Sábana blanca, fina, camera 26,20 Después del Evangelio, predicó elo• tía las arras los niños Isabel y Pa- trillo, cíe l ineal. Y, como primeros tifieAEL PFDRCSA TRIUNFA EN Mt- cientes se limpian primero y mejor cional, retraso de España en ma- Opal ropa interior, color . . 9'90 cuente; sermón de circunstancias el' quilo Pérez-Pons de la Villa. premios, Fidel Cámara; Pedro Arnáiz, i-1NA DE POMAR que las antiguas. t ria de paz v concordia reli• Servilletas crepé, blancas . 6'95 R. P. FT. Julián Pedro R. García, ÜIM. Tenga siempre en casa un frasco Genaro Arnáiz, de dibujo artístico y Se celebraron el (,iomingo y ayer Bendijo e! enlace y pronunció senti• Luis Arnáiz, Julián Saiz, Andrés Gil giosa, inferioridad del Catolicis• Toallas felpa algodón . . . 8'75 lunes, en Medina do Pomar, las no• hijo del pueblo. En el coro las seño• da plática el capellán de la Unión Es• de REXIL, el quitamanchas moderno y /nvjel Martínez, de lineal. mo español en relación con el Corte de sábana. Rentería . 47'40 villadas ce las fiestas patronales de ritas y los jóvenes del pueblo inter• pañola de Explosivos, de Galdácano, qué limpia instantáneamente las man• norteamericano, el hecno religio• Nuestra Señora cid Rosario. El pri• pretaron la "Misa de Angelis". actuando de testigos por la novia, el chas y la suciedad de la ropa sin Después, el señor Martin Cobos, so del protestantismo y la ma• SECciofi mm mer día se lidiaron cuatro novillos Después de la misa, recibió la feli- doclor Mouzo, el señor Cchoa, inge• dejar cerca, sin desvanecer los colo• felicitó 2 los alumnos galardonados a lignidad del Santo Tribunal de Crespones seda lencería . . I5'50P1. citación y enhorabuena de los vecinos quienes estimuló en su labor. Todos bravos cié los hermanos Tabernero. niero director de la U. E.E.; don res ni debilitar los tejidos. la Inquisición a más de transi• Crep-satén lencería 25'— del lugar. ellos fueron obsequiados, además, con El diestro burgalés Rafael ' Pcdrosa Santiago Arechaga y don Javier Mon- No emplee quitamanchas anticua• gencias del Papado para con los Porrería seda sarga, desde 13'75 gélos, ingenieros de la misma, y el un* merienda. corló orejas y i,abo en cada uño de Los miembros del Concejo niunici- dos e ineficaces que pueden estro• herejes. Todos estos puntos que• Piqués y fant^ 39'75 Pts, a 24'50 dcc'lor don Luis de Juana. Por el no• sus novillos. Estoqueó él último por pal pasaron al salón parrpqúial en pear su traje. REXIL le ahorrará tiem• Finalmente y en las dependencias" dan rebatidos en el documento vio, el señor Pérez-Pons Jover, ca• cogida dé-Orive y fué muy ovaciona• donde firmaron un pergamino que cíe- po y dinero, haciendo durar más su de !a .Academia de Dibujo se verificó del Prelado. SHCioii mmm. mim tedrático; doctor Villa; señor Aspiazu, lopa y conservándola como si la aca• la apertura de la exposición de los do, siendo sacado en hombros. En• cía: "Santa Cruz ce Juarros en ICs- ingeniero de la U. E. E.; señor Mar• Las mayores novedades para abrigos rique Orive fué ovacionado en el úni• timonio de gratitud a su dignísimo bara de estrenar. Pruébelo usted. trabajus efectuados fin el curso último. Cuando se refiere al supuesto Tedy - Pelos camello - Pirineos - Nudos. tin Conde, notario, y señor Pérez- retraso de nuestra cultura, dice co que estoqueó. j párroco don Manuel Martínez Goli'zá- Pons Vea-Munguia, diputado provin• Cuadros escoceses. Colorido última Ayer lunes, con novillos bravos de i lez, en sus bodas de plata sacerdota• ; npwa—nMi el Cardenal Segura textualmcr- novedad. cial. te: "No va unido siempre el pro• doña Carmen González, Rafael Pe- ¡ les. 1927 Septiembre 1952". drosa volvió a triunfar. En su pri• Seguidamente en. la Sociedad Bil• greso material de !a industria, Cuadros para faldas - Terciopelos El alcalde leyó unas palabras de comercio y agricultura al pro* mero corló orejas y en el torcero dió felicitación y graiitud expresando la baína se celebró el banquete de bo• Lanería lisa - Tricot punto etc. etc. la vuclia al ruedo. Viciotiano Roger das que fué espléndidamente servido WJBMMRttniMaftl WWIIBIIM—HIIKIHHIriWiWriflWUUIIWM pregreso intelectual, moral y re• satisfacción de todo el vecindario^ "Valencia" fué muy. aplaudido y .dió y fías el cual se organizó una ani• ligioso. Es más, muchas veces, por el celo del párroco, las palabras V. OJEDA CARCEDO DOCTOR VILLA una vuelta al ruedo. mada fiesta, amenizada por la orquesta este progreso material extraordi• («íiDn - Mieras del alcalde fueron respondidas por el. LN BELGRADO Urrengoechea. APARATO DIGESTIVO Y NUTRICION Huesos y AríicuSaciones nario es un abstáculo serio que SECCION PARA CABALLEROS homenajeado en término i apropiados. Análisis clínicos. Rayos X. Metaboll- impido el auténtico progreso de En la plaza de Béíórá'dó se cele- El nuevo matrimonio salió para dis• Cirugía geRieruI llayus X Gabardina lana, forro raso 3(?6'—Pt. El corresponsal tintas capitales, en viaje de novios. jaetria. Consulta de 10 n 2 y de 3 a 5. los pueblos y oue constituye ¡a Gabardina estambre sup-eríor 426' — b'ró el domingo un festejo táurinó, Calera, 15 Vitoria, 20, 1.». -r Teléfono 1667 verdadera civilización. Gabardina torzal-estambre . 523'— con ganado de Gamazo, manso o ili- diable. Los novilleros borgaleses Pe• Serna - Iglesias Nos abstenemos cíe citar ej-e™- Trincheras algodón, desde . 518'—.- dro Calvo y Jesús Peñucla "Bombi• /. MARTÍN PARDO ' plos prácticos porqué no quere• Trinchera tp. Comando desde 660'— En IH Real y Pontificia Iglesia del ta" se lucieron aplaudir, pese a las Diploniada L's(,ucl;i N;i( lona! c/e I Islp- mos incurrir rn el defecto del Canadienses fono piel, desde 640'— Buen Suceso, de Madrid, se ha ce• malas condiciones del ganado. Una lebrado la boda de la señorita Julia logia. Ex-jefc Clínica llospiial Militar | articulista, pues tal vez hubiera Americana sport, desde . . 148' — cubierta 36xS? Firestonc con llanta cuadrilla de aficinados locales lidió María Iglesias de la Puente, con el ^ OID 1X3 PULMON Y CORAZON mucho que hablar acerca de este Pellizas lana, cuello pieL desde Buitrat/o a Burgos. Gratifi• y pasaportó una vaquilla, entre el re• comandante ingeniero de Armamento RAYOS X - ELECTROCARDIOGRAFIA punto aplicado d su nación". desde . . 220'— caré entrega Agencia lispino. y Construcción, don Francisco Serna Madrid, 14, 2.? - Telefono 2406 Tabardo forro piel 417' — gocijo del público, LVSrLDILA DE "PEDRES" Montero. Bendijo la unió» el Padre mmn, í, f Tnmtm» zm & é & & % & ú & ÍOÍ & m m. Trincheras señorita desdo 420" — Francisco de Santlbáñez, lio del no• Fafra.— Novillada de feria. ResOs vio. mwm DE clin de Carlos Arruza, pequeñas y man• FRESNO DE RODILLA La novia —que vesli» traje de gasa ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA sas. Montero,- ovacionado en los dos. Bibliografía Tipo mallorquína camera . . 123"—Pt. ti domingo próximo a ias doce drl naimal con mantilla de chantilly-, Y NIÑOS "Pedrés", que se despide Jo novi• PARTOS V ENFERMEDADES DE LA Tipo cenefa Palencia, supr. 257'— día se subasta la casa taberna de osla es hija del oronel del Estado Ma• KI.VISIA ••MU.IIR,,, extiaordi.ia llero, escuchó ovaciones en uno y es• MUJER «4YO\ X Tipo dos caras dibujo figuras 270'— localidad o en su defeclo el 19 a yor Central,, nuestro querido amigo lio de Utoño-lnvicmo. tuvo discreto en el otro. Antonio •Váz• «•za Rey ft. Fernando, 3, 2.» Tel. 1446 Calle Sanlander, 6, 3.', i/quierda Tipo orienlal medallón, desde 277'— quez Superior en su primero, del que la misma hora. den Tomás Iglesias Aspiroz. Ll numero cxtríHMdhiürio do Oto• cortó dos orejas, rabo y pala. En el Actuaron dei padrinos, la madre del ño c Inviorno, cui i espondicntc al último, manso y peligroso, que fue novio, doña Lucila Montero, viuda Oorfor de ici Cuenta mes do Octubre, ofiece una lujosa condenado a banderillas negras, hizo de Serna y el padre de la desposada. PULMON Y CORAZON - RAYOS X presentación y urV» selección muy- cui• una faena de aliño, siendo volteado, Firmaron como testigos de la novia, Miranda, 3 *- Teléfono I98S dada de originales. /AWCULTOJRES/ siii consecuencias. el general don Emilio Alamán Orte• Desfilan por las páginas' —en fi• ga y sus tíos, don Miguel Iglesias RICARDO CUEVA F. URRACA gurines y fotografías lomadas de las /GANADEROS Aspiroz, don Emilio R. Tarduchy y GARGANTA. NARIZ Y OIDOS colecciones— lo» más variados mode• c"on Julián Fournier Franco y del no• froddctos RUVEL para sraajA) los de la nueva moda, lanzados por vio, don Angel Palacios, don Luis Vitoria, 17, - I.» deba. - Teléfono, 1721 HARINAS DE PESCADO Martínez, don Manuel Fournier y don OCULISTA las grandes casa i de alta costura de carne, hueso y alfalfa José Miguel Cjeda. Sannforio de (Nuestro — vestidos, abrigos, prendas de vario RLVELPEX Aceite hígado bacalae estilo, sombreros— y, como nutrido Después de I2 ceremonia, los invi• JULIO RUIZ DE VELASCO complemento, se añaden los traba• tados fueron obsequiados coa un Señora de fa Blanca IMN CACV0.17-7EIEFONO 1311 Aren Ida J. Antonio, 12 .- BILBAO jos -de belleza, literarios y práclicoi lunch. CURAS DE REPOSO que so insertan. lepresentants: Los novios salieron de viaje para Enfermedades de Medicina general ENRIQUE VILLA MATIENZO Levante, Baleares y Cataluña. Pisones, 33 - Tel. 2323 - Burgos . LOPEZ Los originales- más salientes son: DIRECTOR DEL DISPENSARIO "Ej fantasm? ", amenísimo cuerno ce Laii Cairo, 23, 2.» - BURGO» ANTITUBERCULOSO Ju.ia del Sarto; "El arte de hacerse Af. A. Ruiz de Temí ño P«ebla, 2. _ Teléfono 223| amar••, por Josa A. Rossamaer; "Las €ltNtíÍIÍA J U L I T A DENTISTA Crur Roja. - RAYOS X mujeres que quemaron su piel en las MODISTA San Juan, 3 - 2.» playas ", por Miguel Rodenas; "La son• risa femenina", por Andrés Rcvesz; Sanz Pastor, 6, 2/ decha. JOSE C A k A Z O jjATENCIONÜ. crónicas de belleza, por Aura Mar• Federico Gascón PAITOS Y ENFERMEDADES mol y Silvio Visconti; curiosidade-, 34 huevos mensuales o equivalen• MEDICO DENTISTA DE LA MUJER por Julio Angulo; el guión de la pe• cia metálico, 1c rentarán cada 1.000 £«I Hospital de Barrantes y Crai Roja feaUitfer 19, 3.«, Dck*. Tel. V4JÍ lícula ele próximo estreno "El trai• pesetas invertidas en "AVICOLA LA Vitoria, 36, 3.» -. Teléfono 1591 dor", y un reportaje-interviú con la SELECrA", rtembolsaoles. áclriz 4 . Singerman. Añadire• Delegacicn: Francisco Núñez Fer• DR. MARTIN mos las' secciones Je cocina, del tiem• nández. San Pedro y San Felices, po, puericultura, labores de punto y 31, 3A -- BURGOS VARICES - HEMORROIDES G.&ANUELOó ganchillo, patrones, a más de los con• OCULISTA ENFERMEDADES ANORRtCTALhS Consulta lodos los meses dú 24 al 30. sultorios. hl martes dia 7, apertura de la D£ LOS SERVICIOS DE SANIDAD DEL CSTAOO La nueva salida de la revista "Mu• nueva Carnicería de carne de ca• Calle Vitoria 21.— Burgos PIA.TA MAfOt. a tnooio t3M jer" es, puede decirse, un éxito mas' REPRESENTANTE ballo en Padre Florez, 5. en su brillante historia. solicita importante firma de Barce• Dr. MUÑOZ CASAS lona, introducido ramo escritorio. PIEL Y VENEREAS - ONDA CORTA Sección carteras, hades, etc. para MANUEL MEDRiNO (AMARA capital y provincia. Escribir con J U L I T A DIRECTOR DEL DISPENSARIO MEDICINA GENERAL ANTI VENE REO J U L ¡TA referencias al nüm. 3060 de Publi• MODISTA Consulta de 2 a 4 Coaitulta «Ir II a 2 y tfe 4 a 6 ¡w o n I S T A cidad VICR, Lóridíes, 162. BARCG- Sanz Pastor, 6, LV d"," una A-slaUia, la juventud no es inuchu má. que un Diario de Burdos» irámitej no rs nada. Y si ta madure* no vaic para pireparaf un í nénecltia que sea al^o ma, y mejor que una trislc caricatura, la vida culera se ha !. n.ido, se ha ido «le las manos del lumbre tomo un ajua al final libia y salada que ni siquiera sirve para | Por César GONZALEZ RUAgj saciar la última sed. «YO HUI DE SIBERIÁ» La vida es corla y nos parece mas corla confoinic vida española. Según leo se trata de una fiesta ofietíri el tiempo pasa. Pero el principal seríelo de ella consista por Cliver Mcssel, el escenógrafo a cuya casa c- en que cada año. con menos de doce meses para nos- Jlan" del barrio de Kenssingtoa habían acudido ala• 3K iE ÍK * 5K SK SK 3i 5K Hí Sí * 5K «5K 3» i VQSj tenga un mes trece incspeiado y prodigioso para nos españoles, algunos principes, como Alejandro ^ XV I IQS demás. (, sea quo no se nos seque la capacidad de sor• IVugoeslavia y Jorge de Dinamarca, y escritores y 6 presa, r| derecho por lo menos ¡x salir por los cerros de tores ingleses, entre cuya lista debe citarse el nemh^ , la cual experimentó un al/u En les teretes no hubo granaos co• hipódromo de la /.ar/uela, donoe "Tu- hacerle una pregunta. El dia 12 del corriente, a las 16 ho• sidente de la Diputación, que de• países y regresó a España en 192*. que para si la hubiera querido la dur- sas. La pía/a, llena y el ganado, ex• tanúot II" tilzp una carrera magni- — Respondida ce antemano, Lllen. claró inaugurado el Congreso y haciendo a partir ds dicha fecha una ir.leiitQ Bolsa. Los dueños de les cafés celente, pero los oie^tros. todos muy , fica, sacanoi. reuniones ue la' última Primavera, SOIRAJERO ALAVA biera obligado a permanecer en esta donde» como ocurre inaefcctibleinen• Mvrenno de Coiuoba —mote origma- Ayer alo ta señsacio'n de que sus con- 1,1 día IL', a las cinco de la tai Vitoria. — A las dos y media Sucesos ie i aeabLban por extraer una mesa •"tiga". Pero soy ruso... Quitemos' la usimo, por cierto—, gusto de veras, y ti incautes eran viejos asnes, de, se subastará la casa-taberna di de la tarde y procedente de Viz• afitutitú —en cuyo- marmol aun se con- ios, mejicanos Jc¿c Luis Mónüe/ y An- mesa y les 'daré inmediatamente las N'ucv» Orlcans. — El púgil de 2' A ¡a caida de la tarac, tos cines, este pueblo. | caya, llegó el ministro de Obras ¿crvubnn rimo* de E mí lió. Carrero— y tunio Duran "nuevos en esta piaza", explicaciones que aguardan desde ha• años de edad, negro, peso wcLcr -"'"ü' reírigeraaos o no, se llenaron hasta Públicas a Villarrcal de Alava, iros sillas inestables. Los u^uaduchos •mostraron madera de toreros, espe• ce tiempo, ' , i 1 • . í \ | EL ALCALDE Taylor, h?. nv-crlo a consetuoncia de los tupes. Para conseguir el ¿>cceso siendo objeto de su viaje visitar hicieron una recuidaciun ¿tStcstena, su cialmente et primero. las lesiones sufridas en un combad a e'/lps, no habla otro remedio que las grandes obras hidráulicas del Octubre y aún se ¿$0 un ultimo .goipe