Los responsables de Apostolado Seglar celebran una Jormada Más de 200 alumnos de la Sagra sobre la integración de los Movimientos en las parroquias participan en el «Día de Religión» página 7 página 9

Donativo: 0,30 euros.

AÑO XXXII. NÚMERO 1.350 15 de marzo de 2015

La Jornada Diocesana de Oración por la Vida, el día 21 de marzo El mes de marzo es el “Mes de la vida”, en el que de manera especial debemos tener presente en nuestras oraciones la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su muer- te natural. La Delegación Diocesana de Familia y Vi- da ha organizado algunas actividades que fueron pre- sentadas por el Sr. Arzobis- po el pasado lunes, entre ellas la Jornada Diocesana de Oración por la Vida, que se celebrará el día 21 de marzo. PÁGINA 9

1.400 participantes en las Jornadas de Niños en las vicarías Organizadas por la Delegación de Catequesis se han celebrado en las tres vicarías, en Mejorada, y . PÁGINAS 6-7 15 DE MARZO DE 2015 / PADRE NUESTRO 2 PALABRA DEL SEÑOR IV DOMINGO DE CUARESMA  PRIMERA LECTURA: 2 CRONICAS 36,14-16.19-23 EN LA CRUZ COLGÓ En aquellos días, todos los jefes de los sacerdotes y el pueblo multiplicaron sus infidelidades, según las costumbres abominables de los gentiles, y mancharon A LA MUERTE la casa del Señor, que él se había construido en Jeru- CLEOFÉ SÁNCHEZ MONTEALEGRE salén. El Señor, Dios de sus padres, les envió desde el principio avisos por medio de sus mensajeros, porque ruz y alegría. Dos característi- La muerte de la vida, si puede decirse; tenía compasión de su pueblo y de su morada. Pero ellos cas del cristiano. No hay cruz la muerte de la vida…¿Dudaré yo en se burlaron de los mensajeros de Dios, despreciaron sus sin esperanza ni alegría sin decir lo que el Señor se dignó hacer palabras y se mofaron de sus profetas, hasta que subió C la ira del Señor contra su pueblo a tal punto que ya no cruz. Caminamos a Jerusalén y en este por mi? ¿No es Cristo la vida? Y, sin hubo remedio. Incendiaron la casa de Dios y derribaron subir se necesita un respiro. Los cate- embargo, Cristo está en la cruz. ¿No es las murallas de Jerusalén; pegaron fuego a todos sus pa- cúmenos levantan la cabeza de su pe- Cristo la vida? Y, sin embargo, Cristo lacios y destruyeron todos sus objetos preciosos. Y a los nitencia y veneran la Cruz con Isaías murió. Pero en la muerte de Cristo mu- que escaparon de la espada los llevaron cautivos a Babi- (66,11). Alegraos, Jerusalén, y rego- rió la muerte… Dios ha hecho lo que lonia, donde fueron esclavos del rey y de sus hijos hasta cijaos por ella todos los que la amáis, oyes nombrar “hombre”; ese hombre la llegada del reino de los persas; para que se cumpliera llenaos de alegría por ella todos los mismo ha hecho lo que oyes nombrar lo que dijo Dios por boca del profeta Jeremías: «Hasta que por ella hacéis duelo. Estad siem- “pecador”. Para que Dios salve lo que que el país haya pagado sus sábados, descansará todos pre alegres en el Señor, os lo repito; ha hecho, destruye tú lo que has he- los días de la desolación, hasta que se cumplan los se- estad alegres (Flp 4,4). cho. Es preciso que odies en ti tu obra tenta años». En el año primero de Ciro, rey de Persia, en cumpli- Dios es fiel, aunque no siempre se y ames en ti la obra de Dios…Inicio miento de la Palabra del Señor, por boca de Jeremías, vea correspondida su fidelidad.Que se de las obras buenas es la confesión movió el Señor el espíritu de Ciro, rey de Persia, que me pegue la lengua al paladar si no de las obras malas…Quien hace la mandó publicar la palabra y por escrito en todo su reino: me acurdo de ti. Cierto pero también verdad, acusa en su persona sus ma- «Así habla Ciro, rey de Persia: El Señor, el Dios de los es cierto el olvido, aunque la añoranza les…él mismo reconoce lo que quiere cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra. Él me amengüe la responsabilidad y crez- que Dios perdone y viene la luz» (san ha encargado que le edifique una casa en Jerusalén, en ca el ansia del regreso a Sión porque Agustín, Tratados sobre Evangelio de Judá. Quien de entre vosotros pertenezca a su pueblo, ¡ cómo cantar un cántico del Señor San Juan (1.35) BAC XIII, Madrid ¡sea su Dios con él y suba!» en tierra extranjera! Sólo es posible 2005, 288-9.292-3) si Jerusalén está en la cumbre de mis La Cruz. Hay tantas cruces: Hay,  SEGUNDA LECTURA: EFESIOS 2,4-10 alegrías. Yahveh es un Dios de ter- sin embargo, una cruz que admiro y Hermanos: Dios, rico en misericordia, por el gran amor nura y de gracia, lento para la ira y que me causa asombro, y con la que con que nos amó: estando nosotros muertos por los peca- abundante en misericordia y fidelidad puedo y debo cargar: la del que sufre, dos, nos ha hecho vivir con Cristo –por pura gracia estáis manteniendo su fidelidad hasta la mi- sencillamente porque… AMA. ¡Esta salvados–, nos ha resucitado con Cristo Jesús y nos ha lésima generación, soportando faltas, es la Cruz de Jesús! sentado en el cielo con él. Así muestra en todos los tiem- transgresión y pecado, pero sin dis- Exhortación. «Miramos la Cruz, pos la inmensa riqueza de su gracia, su bondad para con culparla, castigando la falta… hasta la historia del hombre e historia de nosotros en Cristo Jesús. tercera y cuarta generación (Ex 34, 6 Dios. Miramos esta Cruz, donde se Porque estáis salvados por su gracia y mediante la ss)… Tal es el ritmo que marcarían las puede probar esa miel de áloe, esa fe. Y no se debe a vosotros, sino que es un don de Dios; y relaciones de Dios con su pueblo hasta miel amarga, esa dulzura amaga del tampoco se debe a las obras, para que nadie pueda presu- la venida de su Hijo. sacrificio de Jesús. Pero este misterio es mir. Somos, pues, obra suya. Dios nos ha creado en Cristo Cristo es la vida. «Cogió, pues, la tan grande y nosotros solos no podemos Jesús, para que nos dediquemos a las buenas obras, que él determinó practicásemos. muerte, en la cruz colgó a la muerte ver bien este misterio, no tanto para y de esa muerte misma son liberados comprender, sí, comprender…sentir  EVANGELIO: JUAN 3,14-21 los mortales. El Señor recuerda lo que profundamente la salvación de este en figura sucedió entre los antiguos: misterio. Ante todo el misterio de la En aquel tiempo dijo Jesús a Nicodemo: «Lo mismo Y como Moisés –afirma- levantó la Cruz. Solo se puede comprender un que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que serpiente en el desierto, así es preciso poquito de rodillas, en la oración, pero ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree que sea levantado el Hijo del hombre, también a través de en él tenga vida eterna. para que todo el que crea en él, no las lágrimas: son Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo úni- perezca, sino que tenga vida eterna… las lágrimas de los co, para que no perezca ninguno de los que creen en él, ¿Qué son las serpientes mordedoras? que se acercan a sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Los pecados nacidos de la condición este misterio» (Papa Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para uqe el mundo se salve por él. El que cree en él, no será conde- mortal de la carne. ¿Qué es la serpien- Francisco 14 de nado; el que no cree, ya está condenado, porque no ha te levantada? La muerte del Señor en septiembre de 2013) creído en el nombre del Hijo único de Dios. la Cruz…Pero ¿la muerte de quién? n Esta es la causa de la condenación; que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, LECTURAS DE LA SEMANA: Lunes, 16: Isaías 65, 17-21; Juan 4, 43-54. porque sus obras eeran malas. Pues todo el que obra per- Martes, 17: Ezequiel 47, 1-9.12; Juan 5, 1-16. Miércoles, 18: Isaías 49, 8-15; versamente detesta la luz, y no se acerca a la luz, para no Juan 5, 17-30. Jueves, 19: San José, esposo de la Virgen María. 2 Samuel 7, verse acusado por sus obras. En cambio, el que realiza la 4-5.12-16; Romanos 4, 13.16-18.22; Mateo 1, 16.18-21.24. Viernes, 20: Abs- verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios». tinencia. Sabiduría 2, 1.12-22, Juan 7, 1-2.10.25-30. Sábado, 21: Jeremías 11, 18-20; Juan 7, 40-53. Misa vespertina del V Domingo de Cuaresma. PADRE NUESTRO / 15 DE MARZO DE 2015 TERCERA PÁGINA 3 SR. ARZOBISPO ESCRITO SEMANAL DIOS NOS RECONSTRUYE PARA QUE RECONSTRUYAMOS asi sin darnos cuenta nos es- el derruido por Nabucodonosor: el ennoblecer los valores que tene- tamos acercando a los días Apóstol dice que nosotros «somos mos y conseguir de nuevo familias Cgrandes del Misterio Pas- santuario del Dios vivo» (2 Cor unidas, profundo sentido religioso, cual: pasión, muerte y resurrección 6,16). ¿Cómo está este templo que alegre celebración de la vida en el del Hijo de Dios, que de nuevo «cla- somos cada uno de nosotros? domingo, estima por los mayores y ma desde el confín de la tierra con el La descripción vibrante de la los pobres, mejores aspiraciones en corazón abatido» (Salmo 60,3). Sí, destrucción y la ruina causada por los jóvenes. ¡Cuánto estamos nece- Él está abatido pues está atribulado la guerra refleja la experiencia per- sitando entre nosotros todas estas en tantos hombres y mujeres que su- sonal no sólo de quien se ve envuel- cosas buenas! Es el buen desarrollo fren. Nosotros mismos, ya bautiza- to en una guerra de tantas que hay humano y espiritual de nuestro Pue- dos, y los que preparan su Bautismo en nuestro mundo; es que también blo, que viene siempre de la acogida en la Gran Vigilia pascual, sufrimos es esa la sensación de quien se ve y reconstrucción que el Padre de los por tantas cosas; pero también por envuelto en el torbellino del odio y cielos nos da en el perdón. No desa- nuestros pecados. Por eso nos lle- la venganza, o en el despilfarro de provechemos tamaña gracia en esta nan de esperanza y gozo las pala- cosas buenas que destruye el peca- Cuaresma, en esta Semana Santa, bras de Jesús: «Tanto amó Dios al do. Si la guerra destruye «todo lo en este Triduo pascual. mundo que entregó a su Hijo único, que tiene valor» (cfr. 2 Crónicas 36, para que no perezca ninguno de los 19), descuidar la Palabra de Dios y X Braulio Rodríguez Plaza que creen en Él, sino que tengan vi- su Ley es objeto de «burla, despre- Arzobispo de Toledo da eterna» (Jn 3,16). cio y escarnio», el resultado para Primado de España Necesitamos que el Hijo de Dios los humanos sólo puede ser destruc- nos reconstruya con su perdón. Es ción e injusticia, deshonra de nues- el que recibimos por nuestros peca- tra humanidad y traición de nuestra dos en el sacramento de la Recon- vocación de hijas e hijos del Padre ciliación; también nos reconstruye misericordioso. cuando renovamos la gracia del Bautismo. ¿Oras por los pecadores? l evangelio de este domingo ¿Has pensado en acercarte a un sa- EIV de Cuaresma nos invita a cerdote para la absolución de tus pe- reconstruirnos, dejándonos recons- cados en Semana Santa, ahora que truir por Dios. Todo lo cual es fru- celebramos la Cuaresma? ¡Cuándo to únicamente de una conversión, El evangelio de este domingo IV de comprenderemos lo maravilloso de una transformación del cora- Cuaresma nos invita a reconstruirnos, que es empezar de nuevo con el per- zón, de un nuevo modo de pensar. dejándonos reconstruir por Dios. Todo lo dón de Dios! La primera lectura del Y esto comienza aceptando el per- cual es fruto únicamente de una domingo IV de Cuaresma es todo un dón y deseando la reconciliación conversión, de una transformación del mensaje de esperanza para el Pue- con los demás. Nuestro «corazón blo elegido, en la lejanía del destie- de piedra» es el que cambia cuan- corazón, de un nuevo modo de pensar. Y rro de Babilonia; una invitación a do volvemos a aceptar la gracia de esto comienza aceptando el perdón y volver a Jerusalén para reconstruir Bautismo. El Espíritu Santo puede deseando la reconciliación con los demás. el Templo del Señor, que no es sólo confirmar en nosotros, purificar y

15 DE MARZO DE 2015 / PADRE NUESTRO 4 COLABORACIONES  vida consagrada ÁNIMO, ILUSIÓN Y ENTUSIASMO FRANCISCO José Díaz RincóN tienes entusiasmo», «no decrece tu José Carlos Vizuete fe»... Lo cual me ruboriza y no es del sto es lo que debemos tener por todo cierto, ya que como todo el mun- n el otoño de 1181 doña Pica, la Jesucristo. Por esa fe en el Dios do tengo mis pruebas, luchas, dudas o mujer del rico comerciarte de Asís que Jesús nos revela. Las razo- crisis. Pero procuro no dejar de ser fiel EPedro Bernardone, dio a luz un Enes, los hechos, certezas y promesas a Dios, ni me desmotivo, sin sentir el niño al que impuso en la pila bautismal divinas no sólo nos infunden esas tres cansancio, ni deja de arder en mí la lla- el nombre de Juan. Cuando regresó el actitudes, sino las motivaciones más ma del amor más vivo y comprometido padre, ausente en viaje de negocios en por Cristo. La razón es que, como todos Francia, insistió en llamarle Francisco y profundas, la alegría más imperece- con este nombre ha pasado a la historia. dera y la esperanza más segura. ¡Qué los amigos de Jesús, no dejo de poner Asís era una floreciente ciudad co- grande y apasionante es nuestra fe cris- los medios que Él nos da para vivir uni- mercial de la Umbría que aspiraba a tiana! La multitud de mártires y santos dos a su Persona. Con todo, en ocasio- alcanzar la independencia del Sacro que nos han precedido nos manifiesta nes, fallo, pero Jesús nos falla jamás, y Imperio para convertirse en una ciudad que merece la pena hasta dar la vida esto me da seguridad y paz. libre gobernada por sus propios ciuda- por ella. Sabemos que Dios jamás nos A los que le seguimos, Jesús, nos danos. La ocasión llegó en 1197, tras defrauda, como nos asegura la Biblia. dice: «Vosotros sois la sal de la tierra. la muerte del emperador Enrique IV. En En este tiempo cuaresmal que esta- Pero si la sal se vuelve sosa ¿con qué la la guerra posterior contra la ciudad de mos viviendo, la sagrada liturgia, nos salarán? No sirve más que para tirarla Perugia, partidaria de los imperiales, el desborda con la gracia de la Palabra de fuera y que la pise la gente» (Mt 5,l3). joven Francisco fue hecho prisionero y Dios, la oración canónica y los sacra- Impresionante. Leamos y meditemos permaneció cautivo por espacio de un mentos. Seamos receptivos y ejercite- mucho el Evangelio y, si podemos, la año. En 1203 pudo regresar, enfermo, mos la reflexión, la oración y las bue- Biblia toda. Os garantizo vuestra per- a Asís tras ser rescatado por su padre. nas obras. Por mi parte intento hacerlo, severancia y ardor en la experiencia Pasará un año convaleciendo y en la releyendo los textos sagrados en casa. cristiana. primavera de 1205 se dispone otra vez Así fortalecemos la fe, estimulamos para la guerra, pero en Spoleto recibe nuestra actitud militante, la cual hace- ¿Medios para seguir a Jesús? una inspiración de Dios, regresa a casa mos más ardiente y generosa. Debe- y comienza el proceso gradual de con- mos ver el rostro de Dios en los demás Al menos tres principales, que todos versión. y buscar la penetrante mirada de Cristo podemos y debemos hacer, tanto con- Aquel otoño, estando en oración en en todo momento. Él es el garante de sagrados como laicos, cada cual desde la ruinosa iglesia de San Damián, escu- la nueva y eterna alianza de Dios con su propia vocación y nivel: chó que Cristo le hablaba desde el ico- 1. Conocer la fe. Nunca logramos no del Crucificado: «Francisco, arregla nosotros, la causa y el motor de nuestra mi casa». Comenzó, entonces, la res- vida, el premio de la dicha aquí y de la conocerla del todo. Dios es insondable, tauración de aquel edificio arruinado y bienaventuranza eterna. pero existen dos formas imprescindi- a hacer vida de ermitaño, mendigando bles: Hacer de nuestra mente un Evan- para obtener los recursos necesarios, Soy testigo de esta fe gelio –por la lectura de la Biblia– y de con el rechazo de sus compañeros de nuestro corazón un sagrario, tratando Asís y la ruptura con su padre. Comprendo que en esta amistad filial personalmente a Jesús, por la fe y la El 24 de febrero de 1208 escuchó en con nuestro Padre Dios, por medio de oración. misa la lectura del pasaje del evangelio Jesucristo, que es nuestra vida cristia- 2. Alimentar la fe. Principalmente, de san Mateo (10, 5-14) en el que Jesús na, puedan existir dificultades, baches, por la formación continua. Por la ora- envía a predicar a los doce y les dice: lagunas y problemas. Lo que no com- ción, que es la forma de hablar con las «No llevéis oro, ni plata, ni dinero en prendo es que los que han experimen- Personas divinas, recibiendo los sacra- vuestras fajas; ni alforja para el camino, tado esta fe y tenido relación con Jesús, mentos de la penitencia y Eucaristía ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón». la puedan abandonar, o vivirla con me- con frecuencia, viviendo nuestra exis- Entonces abandonó el hábito de eremi- diocridad, sin ilusión, hastiados u otros tencia desde los postulados de la Ley ta para vestirse con una túnica de tejido vaivenes sentimentales. No es admisi- de Dios y del Evangelio de Jesús. basto ceñida con una cuerda, se quitó ble. Esto demuestra que no hemos tra- 3. Ejercitando la fe. En resumen, las sandalias, dejó el cayado y comenzó tado a Jesús, que no le conocemos o no algo tan sencillo y sublime, como ejer- a predicar por los lugares de alrededor, ponemos los medios para alimentar y citar la Caridad, mandato supremo del al aire libre y en lengua vulgar. ejercitar la fe. Señor, y que tiene muchas expresiones. Aquella primave- Os aseguro que desde que conozco La más importante, ra se le unieron Ber- a Jesucristo, jamás he sentido situacio- el apostolado, por nardo de Quintava- nes de apatía, de bajonazos, desinfle, ser el mayor bien que lle, Pedro Cattani y podemos hacer: Dar Gil; un año después tedio, desilusión, desánimos o indife- el grupo alcanzaba rencia. ¡Que incomparable e indecible a conocer a Dios a los el número de doce. es vivir con Jesús! Algunas personas demás. que más me conocen, a veces, me di-  cen: «Eres incombustible», «siempre 

PADRE NUESTRO / 15 DE MARZO DE 2015 ACTUALIDAD IGLESIA EN EL MUNDO 5 Redordó que la «cultura del descarte» considera a los mayores como un lastre El Papa: «Donde los ancianos no son respetados, los jóvenes no tienen futuro» El Santo Padre dedicó su catequesis de la audiencia de los miércoles a los ancianos, recordando que «la medicina ha prolongado la vida, pero nuestras sociedades no han ensanchado el corazón a esta realidad»

Rocío Lancho García Agencia Zenit

El Papa Francisco reanudó el pasado 4 de marzo las cateque- sis de la audiencia general de- dicadas a las familias. Después de la ausencia de la semana anterior debido a los ejercicios espirituales que realizó junto a la Curia fuera del Vaticano, ese día el Papa salió nuevamente a la plaza de San Pedro para salu- dar a los fieles Miles de personas llegadas de todas las partes del mundo, recibieron con entusiasmo a Francisco, quien recorrió los pasillos saludando y bendicien- do a los presentes. Como es costumbre, le acercaban hasta el coche a los niños más peque- ños a quienes tomaba entre sus manos, besaba su frente y ben- decía. Mientras el Papa hacía su habitual recorrido, miles de flashes de teléfonos y tabletas inmortalizaban su paso, bande- Una mujer anciana llora emocionada tras escuchar al Papa en su catequesis sobre la ancianidad, el pasado 4 de marzo. ras de distintos países ondeaban y todos gritaban ¡viva el Papa! los ancianos se los desecha. Y nos lleguen a ser parte viva de amabilidad y delicadeza de to- La catequesis de esa semana muchas personas mayores vi- la sociedad». dos». la dedicó a los ancianos, que en ven con angustia esta situación Los jóvenes de hoy serán Finalmente, tras los saludos el caso de la familia son repre- de desvalimiento y abandono. los ancianos de mañana, advir- en las distintas lenguas, el Pa- sentados por los abuelos. En el Una sociedad sin proximidad, tió Francisco. «También ellos pa ha dedicado unas palabras a resumen hecho en español por donde la gratuidad y el afecto lucharon por una vida digna, los jóvenes, a los enfermos y a el Pontífice dijo: «Queridos sin contrapartidas van desapa- recorriendo nuestras mismas los recién casados. «Queridos hermanos y hermanas. La cate- reciendo, es una sociedad per- calles y viviendo en nuestras jóvenes, el camino cuaresmal quesis de hoy está dedicada a la versa. casas. Tengamos bien presente que estamos recorriendo sea situación de los ancianos en la que donde los ancianos no son auténtica ocasión para que po- sociedad actual». Contra la indiferencia respetados, los jóvenes no tie- dáis alcanzar la madurez de la «Gracias a los avances de la nen futuro», concluyó. fe en Cristo», indicó. Asimis- medicina, la vida del hombre se Fiel a la Palabra de Dios, pro- A continuación saludóa los mo, añadió también, «queridos ha prolongado, pero nuestras siguió el Papa, «la tradición de peregrinos de lengua española enfermos, participando con sociedades, a menudo basadas la Iglesia siempre ha valorado a «venidos de España, México, amor al mismo sufrimiento del en el criterio de la eficacia, no se los ancianos y ha dedicado un Venezuela, Argentina y otros Hijo de Dios encarnado, po- ha ensanchado el corazón a esta cuidado especial a esa etapa fi- países de Amárica Latina». dáis compartir desde ahora la realidad», añadió. nal de la vida. Por eso mismo, «Queridos hermanos –les di- alegría de la resurrección». Y La cultura del descarte –ec- no puede tolerar una menta- jo el Papa– recordemos hoy por último, a los recién casados plicó– considera a los mayores lidad distante, indiferente y, a los ancianos especialmente les deseó que encuentren «en un lastre, un peso, pues no sólo menos aún, de desprecio a los necesitados, que viven solos, la alianza que, a precio de san- no producen, sino que además mayores, y pretende despertar enfermos, dependientes de los gre, Cristo ha estrechado con su constituyen una carga y, aun- el sentido colectivo de gratitud demás. Que puedan sentir la Iglesia, la base de vuestro pacto que no se diga abiertamente, a y acogida, para que los ancia- ternura del Padre a través de la conyugal». 15 DE MARZO DE 2015 / PADRE NUESTRO 6/7 IGLESIA EN TOLEDO ACTUALIDAD

Celebradas EN LAS TRES VICARÍAS 1.400 participantes en las Jornadas Diocesanas de Niños De nuevo en nuestra Iglesia de Toledo, hemos celebrado las Jornadas de Niños en este curso pastoral. Para la Vicaría de Talavera, en Mejorada, el 17 de enero; para la Vicaría de Toledo, en Fuensalida, el 7 de febrero, y para la Vicaría La Mancha, en Sonseca, el 21 de febrero.

José Ramón Romo realiza en celebraciones comu- pantes en la catequesis parro- Delegado Dioc. de Catequesis nitarias. Pues bien, es la hora quial para la Confirmación), de que ellos conozcan que hay el grupo E.A.J. Caminamos… Ante todo es necesario mani- otras parroquias, otros niños y Todos ellos son el soporte de es- festar nuestra gratitud. Gracias niñas que siguen ese proceso, ta actividad, pero no sólo en su a los párrocos de estas parro- ese caminar, en una Iglesia que realización sino en su prepara- quias, don Víctor Sánchez, es familia de familias. Y para ción: cartel, visita a los pueblos, don Félix González y don José ellos es un motivo de fiesta, de yinkana, tantos y tantos afanes. Niños de numerosas parroquias se reunieron en Mejorada, Fuensalida y Sonseca. Talavera. La cogida, los traba- fe, de alegría en el encuentro. A todos, muchas gracias. jos de preparación, el trato per- Así, no sorprenderá si digo Este año han colaborado al iniciar en Sonseca, luego sol sonal, son una alegría de este que estas jornadas son posibles más de 250 jóvenes y más de y frío. Pero aún así con afonías buen trabajo. por la colaboración de varias 150 catequistas en la prepara- y catarros hemos llevado al fi- Las Jornadas de Niños, instituciones y grupos de la ción y realización de estas jor- nal con dignidad e ilusión este son una actividad de experien- Iglesia Diocesana. nadas. Por eson no podernos trabajo. cia eclesial. Los niños y niñas La presencia de don Braulio sino dar gracias a Dios y a la En Mejorada asistieron que han participado en los sa- y de don Ángel, junto a los vica- Iglesia por vivir la alegría del treinta niños y niñas de tres pa- cramentos del Perdón y de la rios de zon, el Seminario Menor envangelio entregado a los pe- rroquias; en Fuensalida asis- Eucaristía, van entendiendo Santo Tomás de Villanueva, la queños y a los jóvenes. tieron más de medio millar de que su fe es en comunidad, en Acción Católica con los gru- Este año las condiciones del niños y niñas de diecisiete pa- la Iglesia. En nuestra práctica pos de jóvenes, los monitores tiempo no han sido del todo fa- rroquias, y presidió la misa don pastoral la celebración de los de las parroquias (generalmen- vorables: Mucho frío en Fuen- Braulio. En Sonseca asistieron sacramentos de iniciación se te grupos de jóvenes y partici- salida, niebla y una poca lluvia casi cuatrocientos niños y ni- PADRE NUESTRO / 15 DE MARZO DE 2015 toledo ENCUENTRO DE RESPONSABLES DE APOSTOLADO SEGLAR Jornada sobre la integración de los Movimientos en las parroquias El pasado 28 de febrero, organizado por la Delegación de Apostolado Seglar, se celebró en el Seminario Mayor de Toledo un retiro de presidentes y respon- sables de Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar para reflexionar sobre «La integración de los movimientos en la comunidad parroquial».

Tal y como explicó el Delega- do Episcopal de Apostolado Seglar, Isaac Martín, en sus palabras de presentación, la finalidad del encuentro, en el que participaron representan- tes de 12 diferentes realida- des eclesiales, acompañados de miembros del Equipo de la Delegación, era la de crecer en comunión compartiendo un espacio largo de oración ante el Señor y reflexionar sobre las relaciones mutuas entre movi- mientos y parroquias. Dirigió el retiro don An- tonio Cartagena, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Apostolado Se- glar de la Conferencia Episco- ésta un territorio y un espacio En ella se pusieron en común pal Española, gran conocedor en el que vivir la fe, y la parro- las respuestas a las preguntas de las realidad de los movi- quia se beneficia de los méto- del cuestionario de referencia, mientos y asociaciones a nivel dos y caminos concretos que realizando un análisis de la nacional. viven los movimientos. Acabó situación actual de las relacio- En su muy sugerente medi- sus reflexiones ofreciendo al- nes entre Parroquias y Movi- tación inicial, basándose en di- gunas pistas para la comunión, mientos en nuestra Archidió- versos textos de referencia del desde el respeto a los carismas cesis, valorando los aspectos Magisterio, habló de la impor- y la imprescindible diversidad. positivos y los retos que de- tancia de caer en la cuenta de Tras un largo rato de ora- bemos afrontar y planteando que se forma parte de un movi- ción, en el que los participan- propuestas concretas que, im- miento no para servirse de él, tes tuvieron la oportunidad de pulsadas por la Delegación de sino para servir, desde él, a la profundizar en las palabras Apostolado Seglar, permitan ir Iglesia diocesana, e insistió en ofrecidas en la meditación y avanzando hacia una auténtica la eclesialidad que debe definir de reflexionar sobre algunas comunión. a todos ellos. preguntas planteadas a través de un cuestionario, se celebró Asumir la responsabilidad Riesgos y tentaciones la Santa Misa, presidida por Niños de numerosas parroquias se reunieron en Mejorada, Fuensalida y Sonseca. don Antonio. En su homilía En sus palabras finales, el Sr. ñas de diecisiete parroquias. En Fue enumerando algunos de habló de la necesidad de salir Arzobispo insistió en la im- esta jornada nos acompañó du- los riesgos y tentaciones que de nosotros mismos para en- portancia de que los seglares rante la mañana don Ángel. deben superarse, tales como la contrarnos con Cristo y, desde asuman la propia responsabi- En total contando a sacer- falta de integración entre mo- ahí, cumplir la misión a la que lidad que se deriva de su con- dotes, catequistas, jóvenes y vimientos y parroquias, que estamos llamados. dición de bautizados y de su monitores y niños y niñas de 9 puede conducir a que aquéllos Después de la comida, tu- vocación laical y animó a los a 12 años, nos hemos reunido deriven en sectas y éstas que- vo lugar una reunión de tra- Presidentes de los movimien- en las jornadas celebradas en den entumecidas; y planteó, en bajo en la que participaron tos y asociaciones presentes las tres vicarías más de 1.400 positivo, la necesidad de com- todos los asistentes, presidi- a seguir trabajando para dar a personas. Toda una experiencia plementariedad entre unos y da por don Braulio, en la que conocer las virtudes del apos- de Iglesia peregrina y en fiesta, otras, desde el momento en también estuvo presente don tolado asociado al que invita sembrada en los diferentes pue- que los movimientos precisan Emilio Palomo, vicario epis- insistentemente el Magisterio blos de nuestra tierra. de la parroquia, por ofrecerles copal de Apostolado Seglar. de la Iglesia. 15 DE MARZO DE 2015 / PADRE NUESTRO 8 IGLESIA EN TOLEDO ACTUALIDAD  nuestras comunidades de vida consagrada Hermanitas de los Pobres l Tienen una casa en desde hace 130 años.

Las Hermanitas de los Pobres somos una indigentes y mendigos sin familia, hoy la Congregación fundada en 1839 en la re- mayoría tienen familia e hijos pero a ve- gión de Bretaña, en Francia, por santa ces no pueden ocuparse de ellos. En otro Juana Jugan para el cuidado de los an- tiempo no tenían pensiones, hoy recibi- cianos pobres, y desde entonces ha sido mos aquellos de pensiones más bajas y siempre su único apostolado en los trein- que no pueden acceder a una residencia ta países donde está implantada. privada. En la espiritualidad de santa Juana Ju- San José es nuestro protector y patrón, gan está san Juan Eudes, con la devoción a él acudimos en nuestras necesidades, es a los Corazones de Jesús y de María, y nuestro carisma junto con una gran con- san Juan de Dios para el cuidado de los fianza en la Providencia, que se sirve de pobres. A los Hermanos de San Juan de los bienhechores para mandarnos el pan Dios debemos el cuarto voto de hospita- de cada día, para ello dos Hermanitas sa- lidad que hacemos y que tiene una gran len a pedir cada día sin lo cual no podría- importancia en nuestra misión. Acoge- mos mantener nuestras casas. mos a los ancianos en nuestra casa y los Las hermanitas llegamos a España en cuidamos hasta su muerte, preparándolos el año 1863. Actualmente existen cerca no solo para el encuentro con el Señor, si- de treinta casas para los ancianos repar- no también para dejar esta vida en la paz. tidas por toda la geografía española y Las Hermanitas de los Pobres quere- dos en nuestro país vecino Portugal que mos que nuestras casas sean lo más pareci- pertenecen a nuestra provincia religiosa do a un «hogar», las llamamos «Mi casa». La casa de las Hermanitas en Talavera de la Reina. de Madrid. En nuestra archidiócesis de En ellas deseamos crear un ambiente de Una ocupación según sus gustos y po- Toledo estamos en Talavera de la Reina, familia entre los residentes, las hermani- sibilidades es el mejor medio para man- donde llegamos en el año 1885, hace 130 tas, los miembros de la Asociación Juana tener sus capacidades y prevenir ciertas años. Jugan, los colaboradores, los miembros enfermedades, además de la alegría de Hoy y siempre, en todo momento de- del personal y nuestros bienhechores. Pa- sentirse útiles; ya nuestra fundadora de- bemos decir: «Bendito sea Dios». Los ra ello les proponemos colaborar en las cía a las novicias: «Hacer felices a los an- intersados en conocernos mejor pueden diferentes tareas de la casa: preparación cianos» es todo. recibir más información en nuestra pági- de legumbres, ropería, comedores, recep- Si en tiempos de Juana Jugan los que na web: www.hermanitasdelospobres.es/ ción, jardín y manualidades. llamaban a nuestra puerta eran sobre todo wp.

ARCIPRESTAZGO DE REAL DE SAN VICENTE 400 fieles peregrinan a Ávila para ganar el jubileo del Año Teresiano El pasado sábado 28 de febrero acompañados por guías que les 400 peregrinos de las 19 parro- llevaron a los distintos lugares quias del arciprestazgo de Real teresianos, desde la casa natal de San Vicente ponían rumbo a de la Santa a la parroquia don- Ávila, junto a sus nueve sacer- de fue bautizada, pasando por dotes, para ganar el Jubileo por el convento de San José y las el quinto centenario del naci- distintas plazas y calles que la miento de santa Teresa. vieron crecer. La jornada comenzó con la Ya después de comer, todos mayoría de los peregrinos se Vicente perteneció a la diócesis celebración de la Santa Misa los peregrinos se trasladaron al acercaron a recibire el sacra- de Ávila, hecho muy recorda- en la catedral presidida por don convento de la Encarnación, mento de la penitencia para ga- do a lo largo de la jornada con Luis Javier, párroco de Cerve- donde vivió la Santa, para con- nar la gracia de Jubileo. profundo agradecimiento por ra y . Después durante cluir la jornada con una Hora Hasta mediados de los años la gran labor que ejercieron du- toda la mañana los peregri- Santa. cicuenta del pasado siglo, el rante tantos años los sacerdotes nos pudieron visitar la ciudad A lo largo de todo el día la arciprestazgo de Real de San de la diócesis vecina. PADRE NUESTRO / 15 DE MARZO DE 2015 ACTUALIDAD IGLESIA EN TOLEDO 9 Actos organizados por la Delegación de Familia y Vida Encuentro El día 21 de marzo, Jornada Mundial de las Familias Diocesana de Oración por la Vida La Delegación de Familia y Vida desea facilitar tam- El mes de marzo es el “Mes de la vida”, en el que de manera especial debemos bién la participación en el tener presente en nuestras oraciones la defensa de la vida humana, desde su con- Encuentro Mundial de las cepción hasta su muerte natural. La Delegación Diocesana de Familia y Vida ha Familias con el Papa, en organizado algunas actividades que fueron presentadas por el Sr. Arzobispo. Fiiladelfia, por eso está or- ganizando un viaje que se Así, a la ya tradicional «Campa- convento de las Religiosas Gai- del Evangelio. Los interesados desarrollará entre los días ña Bebé» que pretende expresar tanas de Toledo este viernes, pueden pedir más información 24 de septiembre y 1 de el apoyo decidido a las mujeres 13 de marzo, respondiendo a de estas actividades escribien- octubre de 2015. Los in- embarazadas con necesidades la llamada del Papa Francisco do a: familiasevangelizado- teresados pueden escribir materiales, organizando con que nos pide salir a las calles a [email protected] a: lasfamiliasconelpapa@ Cáritas Diocesana una campa- anunciar a Jesucristo y que pre- Otra de las acciones pre- gmail.com. o llamar al te- ña de recogida de pañales y de cisamente los días 13 y 14 de vistas para este domingo 15 de léfono: 619 371 791. leche infantil y que se ha desa- marzo ha convocado a vivir las marzo es el Encuentro con Mu- rrollado entre los días 8 y 15 de «24 horas para el Señor». jeres Separadas, a las 17,30 h. por la Vida. Como en ocasiones marzo, y a las Jornadas Toleda- en la parroquia de San Juan de anteriores, al finalizar la Vigi- nas de Pensamiento Católico «Día de la Familia», enYepes la Cruz de la ciudad de Toledo lia, don Braulio bendecirá a las celebradas en el Salón de Actos al que están invitadas las muje- mujeres embarazadas. del Seminario Mayor de Toledo Este domingo, 15 de marzo, res que estén atravesando esta durante los pasados 9 y 10 de el «Día de la Familia» se cele- dura situación. Rosario por la vida marzo, con el tema «Retos ac- brará en la parroquia de . Además, la Jornada Dioce- tuales de la pastoral familiar», Será un día de convivencia en sana de Oración por la Vida será Y el día 25 en la Basílica de hay que añadir las acciones pre- familia para compartir la fe el próximo sábado 21 de marzo Nuestra Señora del Prado, de vistas para este fin de semana. y dar testimonio del amor de a las 17:00 h. en la parroquia de Talavera de la Reina, a las 18:00 Entre ellas cabe destacar la Jesús Resucitado, yendo puer- San Juan de la Cruz de Toledo. h. se rezará el Rosario por la Vi- «Family night», una experien- ta a puerta en familia y para El Sr. Arzobispo presidirá la da y a las 18:30 la Misa por la cia celebrada en la iglesia del anunciar y mostrar la belleza Vigilia Diocesana de Oración Vida. pastoral juvenil Más de 200 alumnos de la Sagra participaron en el «Día de Religión» Este encuentro que ha tenido lugar en Navacerrada y Segovia ha reunido a alumnos de institutos públicos y del Colegio Diocesano «Virgen de la Caridad» de los arciprestazgos de la Sagra Norte y Sur. Mónica Moreno Los centros que participa- ron en esta actividad cultural y Con el objetivo de fomentar la de ocio en Navacerrada y Se- matrícula de la asignatura de re- govia fueron los Institutos de gados de la pastoral juvenil en demostrando la vitalidad y el ligión en los cursos superiores Enseñanza Secundaria «Casti- ambos arciprestazgos y los pro- dinamismo de la Iglesia. de la ESO y Bachillerato en los llo del Águila», de Villaluenga fesores de religión de los distin- Este año tuvo lugar la visita institutos públicos y también de la Sagra; «Julio Verne», de tos centros de los arciprestaz- a la catedral de Segovia y poste- evangelizar a los adolescentes ; «Alonso Quijada», de gos de Sagra Norte y Sagra Sur. riormente un rato de tiempo li- y jóvenes la última semana de ; «Las Salinas», de Los alumnos y profesores bre y juego en Navacerrada. En febrero se celebró la III Jorna- Seseña Nuevo; «Margarita Sa- disfrutaron de una divertida e Segovia una guía turística ofre- da del Día de la Religión, que las», de Seseña; «San Blas» de interesante jornada, en la que ció una explicación-catequesis reunió en esta edición a más Añover de Tajo, y el Colegio hubo momentos para todo, de de la catedral y de las funciones de 200 alumnos junto con sus diocesano «Virgen de la Cari- tal modo que los alumnos de los para la cristiandad y en Nava- profesores de religión y otros dad», de Illescas. diferentes centros convivieron, cerrada los más de 220 chicos y profesores acompañantes de Esta iniciativa ha sido orga- compartiendo no sólo su interés chicas disfrutaron de la nieve y los centros. nizada por los sacerdotes encar- por la asignatura de religión, del juego. 15 DE MARZO DE 2015 / PADRE NUESTRO 10 / IGLESIA EN TOLEDO ACTUALIDAD un encuentro para favorecer el trabajo en común de estas asociciaciones Primer Congreso de Hermandades y Cofradías del arciprestazgo de Villacañas l Congregó a un centenar de participantes y comenzó con un Vía Crucis misionero

Ángel Novillo Prisuelos debe salir de la Eucaristía y to- do, también los ejercicios de Los actos del Congreso comen- piedad, nos debe llevar a la Eu- zaron el día 27 de febrero con caristía». la celebración del Via Crucis, El tema «La Doctrina Social al que siguió la intervención de la Iglesia y las Cofradías» de doña María del Carmen de fue tratado por don Carlos la Torre, presidenta de la Her- Mansilla, párroco de Temble- mandad de Ntra. Señora de la que. Partiendo de lo que es la Soledad, de Madridejos, que Doctrina Social de la Iglesia, ofreció su testimonio como hizo un recorrido por su histo- miembro de la citada herman- ria, principios y orientaciones. dad a todos los participantes. Concluyendo que se trata «de El sábado 28 tuvieron lugar aplicar el Evangelio en la vida las ponencias, en los salones diaria». de Acción Católica, con una Después hubo un acto fes- asistencia de un centenar de tivo religioso en la Plaza de participantes de las parroquias España con la participación de de Lillo, , Villa de bandas de cornetas y tambores, don Fadrique, Tembleque y Vi- junto con los estandartes, que llacañas. El párroco de Villaca- la misión del consiliario, y al Dios en la celebración litúrgi- habían salido desde distintas ñas, don Luis Lucendo, habló sentido de los estatutos, fun- ca. «La Sagrada Escritura hay ermitas. Se leyó un fragmento sobre el tema «Soy Cofrade, damento de las hermandades. que leerla, pensarla, rezarla, vi- de la Pasión, se recitaron y can- soy Iglesia. Las Hermandades Ellas «cuentan con la confianza virla, amarla y enseñarla», dijo. taron poesías religiosas. y Cofradías hoy». Se refirió al de la Iglesia». De las procesio- El párroco de El Romeral, Concluyó este Congreso significado, situación, aposto- nes dijo que «son cada vez algo don José Ángel Espada, habló con la Santa Misa y la entre- lado y sentido profundo de las más valioso, porque es sacar la sobre «La liturgia de la Iglesia ga de los diplomas de partici- hermandades y cofradías en la fe a la calle». y las Hermandades y Cofra- pación en el curso básico de Iglesia. Don Rafael del Álamo, días». Explicó qué es la liturgia formación cristiana para pre- Recordó también que son párroco de Villa de don Fadri- y comentó las orientaciones sidentes y hermanos mayores «asociaciones de fieles laicos» que, disertó sobre «La Biblia, que emanan de la constitución de Hermandades y Cofradías, y dijo que «el asociacionismo nociones básicas». Subrayó Sacrosantum Concilium del otorgado por el Arzobispado de de la Iglesia es muy grande y que a través de ella «Dios nos Concilio Vaticano II, así como Toledo a través de la Delega- eso es una riqueza que emana habla» y explicó qué es la re- el Compendio del Catecismo ción diocesana. Según don Luis del Espíritu Santo». Se refirió, velación, sus etapas y proceso. de la Iglesia. Resaltó «la cen- Lucendo ha sido «un encuentro además, la necesidad de pro- Habló también del sentido de la tralidad de la Eucaristía» y dijo para fortalecernos que nos ayu- mover la comunión eclesial, a proclamación de la Palabra de que «toda la vida de la Iglesia da a caminar en común».

PADRE NUESTRO / 15 DE MARZO DE 2015 CRÓNICA IGLESIA EN TOLEDO / 11 ESTUDIO de don miguel ángel dionisio Nuevo libro sobre el Clero toledano en la primavera trágica de 1936

La Catedral Primada acogió la pios protagonistas, víctimas de presentación del libro «El Cle- ese aumento de la violencia. ro toledano en la primavera trá- Gracias al análisis de su corres- gica de 1936», un estudio por- pondencia podemos saber qué menorizado que ha realizado estaba pasando y cómo lo vi- el sacerdote e historiador don vieron. Es un completo trabajo Miguel Ángel Dionisio, que de investigación cuya publica- analiza los sucesos ocurridos ción, en palabras del Sr. Obispo en la archidiócesis de Toledo auxiliar, don Ángel Fernández a través de la correspondencia Collado, es motivo de gozo pa- de los sacerdotes toledanos en ra toda la archidiócesis toleda- tras tres años de obras esas fechas. na. Al estallar la guerra civil, En la presentación de la se vivieron acontecimientos obra, el Sr. Arzobispo recordó Reabierta al culto la dramáticos que acabaron con la la preocupación que el Papa vida de muchos sacerdotes de Francisco ha manifestado en iglesia de nuestra diócesis, una violencia varias ocasiones por la per- que surgió tras las elecciones secución que en la actualidad JULIO GARCÍA ORTIZ permanecido cerrado por obras del año 1936. Esto es lo que re- están sufriendo numerosos durante más de tres años. flejan las cartas que escribieron cristianos. En acto también es- Una Eucaristía presidida por el Numerosos fieles asistieron numerosos sacerdotes diocesa- tuvieron presentes, don Ramón Sr. Arzobispo, don Braulio Ro- a la celebración, ocupando un nos, conservadas en el archivo Gonzálvez, canónigo archive- dríguez Plaza, y en la que con- lugar preferente la Corpora- diocesano, que son el hilo con- ro emérito del cabildo primado celebraron los sacerdotes de la ción Municipal y cuantos han ductor del libro. y don Francisco María Fernán- parroquia y del arciprestazgo, participado de forma directa en La primera parte de la obra dez, director del Instituto Su- sirvió de reapertura del templo las obras de restauración de la contextualiza la época para dar perior de Estudios Teológicos parroquial de Santa María la iglesia. paso al testimonio de los pro- San Ildefonso. Mayor de Consuegra, que ha Con un importe de unos 532.000 euros, la rehabilita- ción se ha realizado en dos fa- ses, que han servido para la re- construcción de las cubiertas, y de una profunda remodelación del interior. Según explicó el párroco, don José Manuel Pastrana, «esta última fase ha resultado sumamente laboriosa, al tra- tarse de una iglesia conventual que perteneció a los religiosos franciscanos y que data del año 1723, la cual se encontraba en un estado de precariedad abso- luta, y que ahora hemos recon- vertido en un templo de sentido mariano, presidido Nuestra Se- ñora de la Blanca, patrona de la ciudad». El proyecto, en su conjun- to, ha sido posible gracias a las aportaciones de los feligreses de la parroquia y entidades lo- cales, colaborando igualmente el Arzobispado, el Ayunta- miento y la Diputación Provin- cial de Toledo. 15 DE MARZO DE 2015 / PADRE NUESTRO Director: Juan Díaz-Bernardo Navarro. Redacción: Marga G. Heras. Vicaría de Toledo: Jesús Javier Merchán. Vicaría de Talavera de la Reina: Jorge López Teulón. Vicaría de La Mancha: Juan García Martín. Edita: Secretariado Diocesano de Medios de Comuni- cación Social. C/ Trinidad, 12. 45002 Toledo. Teléfono: 925 250012. Fax: 925 253288 e-mail: mcs@ architoledo.org; [email protected]. http: www.architoledo.org Impresión: Ediciones Toledo S.L. Depósito legal: TO. 1641/1983

NUESTROS MÁRTIRES (218) Juan del Moral de la Plaza (1)

Jorge López Teulón

Natural de Olías del Rey había nacido el 16 de junio de 1872. Recibió la or- denación sacerdotal de manos de mon- señor José Ramón Quesada y Gascón, obispo auxiliar de Toledo, el 21 de sep- tiembre de 1895. Tras ser ordenado fue nombrado coadjutor de su parroquia natal. Dos años después, en 1897, ecónomo de Quero. En 1902, de Azaña (). En 1903, fue destinado a La Pasión, en la parroquia Urda, primero como coadjutor y des- de Santa Beatriz de Silva pués como ecónomo. Pero ese mismo año lo finalizó como ecónomo de Puen- El próximo domingo, 22 de marzo, en la te del Arzobispo. En 1907, estuvo unos Virgen de la Paz, de Numancia de la Sagra. parroquia de Santa Beatriz de Silva, de meses en Cerralbos, y luego pasó de Toledo, tendrá lugar la representación de ecónomo, nuevamente, a Olías del Rey. la Paz. Nuestro celoso Ecónomo, don “La Pasión de Cristo”, que dará comienzo En 1908, también regresó a Azaña Juan del Moral, desde el altar de la a las 18:00 h., a cargo del grupo de teatro con el nombramiento de ecónomo. En Virgen les dirigió una plática llena de Castillejos, de Cabañas de la Sagra. 1909 fallece el canónigo Manuel del patriótico entusiasmo, exhortándoles a El grupo de teatro decidió, en octubre Moral y Manrique, que lo era de la Ca- que siempre se mantengan fieles a su de 2004, desarrollar un proyecto ambicioso tedral de Madrid, familiar al que el sier- religión, a su patria y a su Bandera que escenificando “La Pasión de Cristo”. Ello vo de Dios estaba muy vinculado. De han de jurar, y que durante la ausencia implicaba buscar, en un pueblo de alrede- 1909 a 1912, atiende como del pueblo que les vio nacer, lleven el dor de 1.000 habitantes, unas 50 personas ecónomo. De ese año a 1918, ecónomo nombre de la Virgen de la Paz en su co- que quisieran participar. Fue estrenada en de . razón para amarla y en su pecho para la Semana Santa de 2005. «El Castellano» del 17 de enero de bendecirla. Así lo prometieron todos, y Todos los integrantes del grupo son afi- 1914, nos presenta al Siervo de Dios uno por uno se despidieron del Sr. Del cionados, sin ningún tipo de ayuda profe- participando de una tradición que se Moral, besándole la mano». sional, y entre ellos hay personas de todas mantiene en este pueblo: «El día 8 de La tradición de los jóvenes que se la profesiones y de todas las edades, desde este mes fueron todos los reclutas del marchaban al servicio militar y, antes 10 a 84 años. actual reemplazo a la iglesia parroquial de ello, pasaban a despedirse de la Vir- Este sábado se escenificará en Escaloni- con el fin de despedirse de su queridí- gen de la Paz no hacía más de quince lla, a las 20:00 h. y las siguientes represen- sima patrona la Virgen Santísima de años que se celebraba. taciones serán los días 28 y 29 en Cabañas de la Sagra y Esquivias, respectivamente.

PADRE NUESTRO / 15 DE MARZO DE 2015