GENTILICIOS DE TOLEDO Y SU PROVINCIA

Ana Maria de Corcuera Hernando

Este trabajo de investigación comenzó hace más de dos años, y su ori­ gen fue casi accidental. En un principio, los gentilicios toledanos no eran de mi atención, ya que mis inquietudes están más en el campo de la Ge­ nealogía y Heráldica y, en ese momento trabajaba en un estudio sobre apellidos toledanos. Sin embargo, el azar quiso que mi curiosidad recayera sobre este tema. Cuál fue mi sorpresa al comprobar que no existía ninguna reseña que yo haya podido encontrar donde se recogieran todos o la ma­ yoría de los gentilicios toledanos; de los 205 municipios que componen la provincia de Toledo, existían referencias de unos 1I2, por lo que me decidí a recopilar todos los restantes. Aquí comenzó este trabajo. Tras documentarme sobre los gentilicios toledanos de los que hubiera referencia, investigué pueblo por pueblo has­ ta completar la recopilación aquí expuesta. El descubrimiento de los dis­ tintos gentilicios, muchas veces difícil, fue contrastado a través de infor­ mación en los Ayuntamientos y con habitantes de las localidades. Todos aquellos que no fueran contrastados de algún modo, ya sea por bibliogra­ fía o en investigación de campo, fueron excluidos de la recopilación en pro de una máxima fiabilidad. Esto no quiere decir que haya utilizado un extremado rigor a la hora de determinar cuáles podían ser verdaderos o no, considerando verdaderos a los gentilicios cuya utilización es común y habitual entre los habitantes de esa localidad o comarca. Así, poco a poco, se han ido rellenando los huecos en blanco y ahora se puede afirmar que todos los gentilicios de esta provincia están recopi­ lados y reseñados, para que no se pierdan por los avatares del tiempo. Gentilicio es, según recoge el mismo Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, perteneciente al linaje o familia, a las gentes o na­ ciones. En mi caso, recojo el significado popular de la palabra, que man­ tiene este significado referido a los habitantes de localidades o ciudades. La historia ha conducido a que los apellidos que hacíau honor a uua fami­ lia se convirtieran en definición de un asentamiento humano, de un centro rural. Así, de este modo, el primitivo origen de los geutilicios, entendidos

- 177 12 como denominaciones de los naturales de un pueblo, estuvo en la familia que dio nombre a esa localidad, comarca o región. Partiendo de esto, he clasificado los 205 gentilicios en tres, denomina­ das por mí, categorías. Primera: aquellos que derivan o corresponden a la denominación histórica, antigua o moderna, de la localidad de que se trate, normalmente de raíz latina. Segunda aquellos que se han formado como consecuencia de leyendas populares, tradiciones o historias ances­ trales. Y tercera, todos los gentilicios que originariamente llamo producto de la «sabiduría popular», referentes a las definiciones que los propios naturales se han puesto basándose en las cualidades o características que se atribuyen, sin ninguna explicación aparente, muchas veces, sólo debido a la imaginación o el acertado ingenio de los toledanos. El comentario escueto de los diferentes gentilicios aquí recogidos lo comenzaré reseñando las diferencias producidas por vulgarismos espontá­ neos de pronunciación. Toledo, por el transcurso de su peculiar historia, ha desarrollado unas leyes fonéticas y fonológicas peculiares. Estas se han reflejado en la producción de nuevos gentilicios, entre ellos muy pareci· dos, pero diferenciados por la equivocación o el cambio de diferentes vo­ cales o consonantes. Las variedades más comunes se refieren a las, sustituciones, por confu­ sión o por la acción de fonemas vecinos, de letras como ((b» por (IV»; «ñ» por «j», O por «n»; (tZ» por «e» o viceversa; y en vocales, ((e» por «a», o (lO» hacia «ueD. Estas variaciones se pueden resumir en dos fonemas, unidad fonológica diferenciadora e indivisible de todo conjunto fónico: Ib/, que da lugar a la ub» si es oclusiva, o a la «VD si es fricativa; /0/, que da origen a la «c» si está ante «e» o «iD, o a la «z» si está ante «aD o «UD. Respecto al trío formado entre la uj», la Un» y la «ñ», las sustituciones entre unas y otras no tiene una explicación lingüística clara, aparente­ mente. Pero se puede señalar la dificultad popular en la pronunciación de estos fonemas y de ahí las sustituciones. Ejemplos son el caso entre «o. y «ñ., guadamurense o/y guadamureño para los naturales de Guada­ mur: cerberano o/y cerbereño para los de , donde obliga al cambio de vocales. En el caso de sustitución de «j» por «ñ., es­ tán los de : lomincharejo o/y lominchareño. Para «jD y «o» re­ señamos: camchano o/y carriche;o de , donde obliga a la modi­ ficación de las vocales vecinas. Todas las variaciones fonéticas se han producido con fonemas conso­ nánticos sonoros. En general, atendiendo al lugar de articulación, son más frecuentes los lingualveolares, seguidos de los Hnguopalatares, a excep­ ción de Ib/, que es bilabial. También es de señalar que, menos las varia­ ciones entre los fonemas /n/ y /n/ que forman la «nD y la «ñD y son na­ sales, todos los demás son de carácter oral. Respecto al modelo de articu­ lación, no existen coincidencias en estas variaciones.

178 - Los gentilicios que presentan estas diferentes articulaciones son, entre otros: a) en el caso de la ,b. y la «VD: barf!¡UeñD o/y vargueñO' para los habitantes de , b) en el caso entre la «z. y «c.: bercicaliense o/y berzicaliense para los de , y c) por último, en el caso de la «f> y su sustitución por las «rr> como es el caso de los naturales de Consue· gra: consaburense o/y consaburrense. En relación con las variaciones de las vocales se observa, como norma más usual, la tendencia hacia las vocales .altas o cerradas, ya sea al trans­ formarse las medias en altas, o las bajas o abiertas en medias. Así es el caso de la «a», baja o abierta (lengua separada del paladar), que se convierte en ((e», que con la ((OD son medias (lengua en situación intermedia). Muchos son los gentilicios toledanos con estas variaciones, ejemplos éstos: añoveranO' o/y añovereñO' de Añover del Tajo, camuñanO' o/y camuñerD de Camuñas, y cerberanO' o/y cerbereño de Cervera de los Montes. Curioso es señalar que el diptongo «anD se convierte, con mucha frecuencia, en «eñ» o viceversa. Igual pasa con la «o» que se convierte en (IU», seguida de una Ile» en villanovero o/y villanuevero de . Dejando este apartado, existen otros gentilicios que se han reducido en su construcción por el paso del tiempo, como es el caso del pueblo de donde su gentiliciO' es verdejO', posiblemente por su mayor facilidad de pronunciación. En el caso de la localidad de esto es más evidente, pues, junto al clásico oterano se ha generado para su mayor facilidad de pronunciación el de IDterano. Así como en San Bartolomé de las Abiertas se ha reducido a bartolo, algo sorprendente para el foráneo. Por el contrario, otros han seguido el camino contrario. Este es el caso de los valdesantDdominganos, naturales de Val de Santo Domingo, o de los domingoperanos para los de Domingo Pérez. Sin embargo, existen loca­ lidades donde se ha mantenido el gentilicio largo y se ha creado, al mis· mo tiempo, uno más corto. Este es el caso de las naturales de Alcaudete de que son alcaudetanos y jareños. Localidades como Barcience, , Illescas, , , Recas, , han formado sus gentili· cios derivando de su raíz latina y aún hoy continúan vigentes. En contraposición, sólo existe una referencia de raíz hispanoárabe. Se refiere a los naturales de la localidad de , que forman su gentilicio con huacasi. Teniendo en cuenta que un denominador común para tomar gentilicios es la situación geográfica en que están enclavadas las localidades, en To· ledo son escasos aquellos gentilicios que toman nombre de la comarca en la que están situados. De las cinco comarcas de nuestra provincia, Jara, La Mancha, , y Tierra de Talavera, sólo dos dan nombre. Jara en la localidad de y con el gentilicio jareño, siendo el mismo también para los naturales

- 179 de , aunque en su nombre no aparezca referencia a la co­ marca. La comarca de Sagra es la segunda que da nombre, y lo hace en los pueblos de y , los dos con el mismo gentilicio: sagreño. y hablando de geografía, seis pueblos completan su nombre con el Tajo -Albarreal, Aleolea, Añover, El Carpio, Malpica y Mesegar-, para sin embargo en ninguno de sus gentilicios recogen al río, ni existe «tajeñoD, que pudiera presumirse. Por otra parte, hay localidades con nombre en común que forman gen­ tilicios diferentes y otras que los forman iguales. Así, Puebla de Almora­ diel forma pueblero y Puebla de Montalbán puebleño. En cambio, Caba­ ñas de la Sagra y Cabañas de Yepes forman cabañil para las dos. Y para que existan todas las combinaciones posibles, Ventas con Peña Aguilera es venteño, mientras que para las localidades de Ventas de San Julián y Ventas de Retamosa en ventero. En los casos donde el transcurso de la historia ha modificado el nom­ bre o denominación de la localidad, se mantienen referencias al nuevo y al moderno. En Ciruelos, por ejemplo, antes Villareal, y en San Martín de Montalbán, antes Lugar Nuevo, los vecinos siguen recordando y man­ teniendo vivos los gentilicos de villarrealero y IUl;areño (los primeros han incorporado cimelero). Igual pasa con los naturales de Villamiel de Tole­ do, antes Fuente Hermosa, donde coexisten fuenteño, fuentehermoseño y villamielero. Pasemos ahora a la segunda categoría en que hemos dividido los gen­ tilicios, los generados como consecuencia de leyendas populares, tradicio­ nes o historias ancestrales. El más curioso, a mi parecer, es el nombre que se pusieron, en su tiempo, los naturales del pueblo de . Según relatan los ancianos de este pueblo, hace varios siglos, los vecinos, adelantándose a la Agencia Espacial NASA, quisieron subir a la Luna amontonando unos encima de otros, cestos de mimbre. Claro está, no les acompañó el éxito y la torre se derrumbó. Ellos, en un gesto de humildad, se auto censuraron y crearon un nuevo gentilicio: cagarrache, que hoy perdura para recuerdo de los naturales de esta villa. Otro caso reseñable es el gentilicio zorrero, denominación de los ve­ cinos del pueblo de . Este tiene relación, según relataron sus ha­ bitantes, con un hecho acaecido durante una procesión, aunque hay varias versiones. La tercera categoría, ((sabiduría popular», recoge soluciones curiosas e interesantes. Tal es el caso de los cuquillos, naturales de Mesegar, y de los cuqueños, naturales de , quienes se han puesto este gen­ tilicio por que se consideran muy listos y sagaces. Algo similar sucede con los naturales de Polán, que debido a su apostura son denominados galanes

180 - o galanos. Polan es el lugar que más gentilicios posee en la provincia, en total cuatro: polaneco, galán, galano y polanés. Este último gentilicio, polanés, sólo existe referencia en un manuscrito (del poeta local de Polán Segundo Martín , fechado en 1860), con­ servado en el archivo de la familia Corcuera. Por supuesto que existen, además de estos gentilicios, otros que no es­ tán generados ni derivan de su propio nombre, ni de leyendas, ni de las cualidades de sus habitantes. Ejemplos son: bellotero para los de Buena­ ventura; oreganero para los naturales de Domingo Pérez; paiarero para los de Dos Barrios; iorgo para los de ; churriego para los de Santa Cruz de Retamar; y pichilín para los vecinos de Villa­ minaya. Asimismo, existe un caso excepcional en la localidad de Nuño Gómez donde la tradición ha generado dos gentilicios diferentes según sea el sexo del vecino del lugar. Para los hombres, los naturales de este pueblo son nuñogomeceros, mientras que para las mujeres, las naturales de esta villa es nuñogominas. Esta típica característica tiene un origen incierto, pero posiblemente esté relacionado con unas coplas populares que se cantaban en esta localidad y en cuyas letrillas se nombraba nuñogomina. Ya por último, no puedo ceder a la tentación de resaltar el gentilicio de los naturales de , que es navaquendino. Donde consi­ dero que nuestra lengua adquiere y consigue una gran fuerza y belleza. No quisiera finalizar esta pequeña introducción sin señalar que aunque mi intención ha sido realizar un estudio exhaustivo, no ha sido mi propó• sito agotar el tema. Espero que este trabajo sirva para que no se pierda la riqueza lingüística de nuestra tierra.

- 181

TOLEDO ALDEANUEV A DE BARBARROY A Jarefio Carpetano Toledano ALDEANUEVA DE SAN BARTO­ Toletense LOME- Aldeanovicense

AJOFRIN ALMENDRAL DE LA CAI'lADA Ajofrinero Almendraleño ' Alamedano Almonacideño Alamedo ' Almorojano Albarrealeño AI'lOVER DE TAJO ALCABON' Añoverano Alcabonense Añovereño ALCAI'lIZO' ARCICOLLAR' Alcañizano Arcicollero ALCAUDETE DE LA JARA ARGES' Alcaudetano Argeleño Jareño AZUTAN* ' Azutanero Alcoleano ALDEANCABO DE ' BARCIENCE' Aldeaencabense Barcienzano Aldeano Bercicaliense

* (1) {2) (3) Estos gentilicios han sido investigados en los respectivos pueblos por la autora de este trabajo. (1) Este gentilicio corresponde a la denominación antigua de este pueblo. (2) Gentilicios derivados de historias, leyendas y tradiciones. (3) Está relacionado con las cualidades de los hahitantes de este pueblo.

183 BARGAS Bargueño Carmenero Vargueño Carmenés BELVIS DE LA JARA Belviseño Carpeño

BOROX Borojeño Carranqueño

BUENAVENTURA' CARRICHES ' Bellotero Carrichano Carrichejo ' Burguillense Casareño B'URUJON' Brujonero casarrubiero

CABARAS DE LA SAGRA' ' Cabañil Casasbuenero

CABARAS DE YEPES Cabañil Bayuel~ro

CABEZAMESADA' CAUDILLA' Cabeceño CaudiUano

CALERA Y CHOZAS ' Calerano Cazalegueño

CALERUELA' Caleruelo Cebell.no CEDlLLO DEL CONDADO Calzadeño Cedillano

CAMARENA' CERVERA DE LOS MONTES' Camarenero Cerberano Cerbereño ' Camarenillense ' Camarenillero Cerralbeño CIRUELOS' Campillano Ciruelero Villarrealero (1). CAMURAS Camuñano ' Camuñero Cobejano

CARDlEL DE LOS MONTES' ' Cardielejo Cobisano

184 - CONSUEGRA GAMONAL' Consaburense Gamonino Consaburrense Consuegrero GARCIATUN' Garciatunero Coronileño Corraleño Gerindoteño Corveño Guadamurense Guadamureño Guamuleco ... ' LA GUARDIA Chocero Guardiolo CHUECA' Chocano Herenciano DOMINGO PEREZ' Domingoperano ' Oreganero HerrueIa HINOJOSA DE SAN VICENTE Pajarero Jorgo Hontanariego ' Erusteño ' Hormigueño ESCALONA Escalonero HUECAS Huacasi Escalonillano HUERTA DE VALDECARABANO Huerteño ESPINOSO DEL REY Jareño Esquiviano Herguijeleño

LA ESTRELLA lLLAN DE VACAS' EstrellaDo Illanero ILLESCAS Ilarcuriense Fuensalidano Illescano

GALVEZ Galveño Lagarterano

- 185 ' MENTRIDA Layero Mentridano

LILLO ' Lillero Cuquillo (3) Mesegareño LOMINCHAR' Lomincharejo Lominchareño Miguelete

LUCILLOS' MOCEJON Lucillano Mocejonero

MOHEDAS DE LA JARA MADRIDEJOS Jareño Madridejense MONTEARAGON ' Madridejeño Montearagueño Madrideño ' MAGAN' Montesclareño Magano

MALPICA DE TAJO MORA Moracho Malpican Malpiqueño

MANZANEQUE' ' Manzanequeño Nambroqueño

MAQUEDA' ' Maquedano Navera

MARJALIZA' Marjaliceño Navarmoseño

MARRUPE' NAVALCAN Marrupeño Navalqueño NAVALMORALEJO' Mascaraqueño Cuqueño (3) LA MATA Navalmoralejeño Mateño LOS NAV ALMORA LES ' Navalmoraleño Mazarambreño LOS NA V ALUCILLOS MEJORADA' Navalucillense Mejoraíno Mejoreño NAVARMORCUENDE Zorrero (2) Navaquendino

MENASALBAS NOBLE/AS Menasalbeño Noblejano

186 - ' PEPINO' Nueceño Pepinero

NOMBRA POLAN Nombelano Galán (3) Galano (3) NOVES Polaneco NavesaDo Polanés * ' PORTILLO Numantino Portillano NUl

PAN TOrA ' RECAS Pantojano Requeño ' ' Paireño Retamosano ParrillaDa Rielveno PELAHUSTAN ' Pelánico Robledano

- 187 TALAVERA DE LA REINA Romeralejo Talabricense Romeraleño Talaverano Talavereño TEMBLEQUE SAN BARTOLOME DE LAS Temblequeño ABIERTAS Bartola Toboseño SAN MARTIN DE MONTALBAN * Tobosesco (LUGAR NUEVO) Tobosino Lugareño ' SAN MARTIN DE PUSA Torralbeño Puseño LA TORRE DE ESTEBAN HAMBRAN Sampableño Torreño SAN ROMAN DE LOS MONTES * ' Sanromaniego Torrecíllano Puseño Torríqueño SANTA CRUZ DE RETAMAR TORRIjOS Churriego Torrijeño SANTA CRUZ DE LA ZARZA TOTANES' Santacrucero Totaneso * SantaolaIlero Turlequeño * Sartajeño * SEGURILLA' Ugenero Cagarrache (2) SegurilIano URDA Urdeño SESEIlA' Seseñero V AL DE SANTO DOMINGO' * Valdesantodomingano Sevillejano VALDEVERDEjA SONSECA Verdejo Sonsecano ' Valmojadeño Sotillano Valmojete *

188 - VILLANUEVA DE BOGAS * Veleno VilIanovero Veleño Villanuevero

VENTAS CON PEI'IA AGUILERA VILLAREJO DE MONTALBAN * Venteño Villareiano

VENTAS DE RETAMOSA' Ventero Villarrubiero

VENTAS DE SAN JULIAN' VILLASECA DE LA SAGRA Ventero Sagreño

LA • Donfadriqueño * Víllasequillero Fadriqueño VILLACAI'IAS Villatobano Villacañero * VILLAFRANCA DE LOS VÍsango CABALLEROS Villafranquero LOS YEBENES Víllafranqués Yebenoso' VILLALUENGA DE LA SAGRA * Sagreño Yelense VILLAMIBL DE TOLEDO' Velero Fuenteño (1) YEPES Fuentehermoseño (l) Hipponense Villamielero Yepero * Yepesino Pichilín ' Yuncleroso * Villamuelero • Yunc1illero VILLANUEV A DE ALCARDETE Alcardeteño * Villanuevo Yunqueño

BIBLIOGRAFIA

Archivo-biblioteca de la familia Corcuera. Polán (Toledo). CASARES, Julio: Diccionario Ideológico de la Lengua Española. Barcelona. Editorial Gustavo Gili, S. A. 1963. MORENO NIETO, Luis: lA provincia de Toledo. Toledo. Imprenta de la Diputación Provincial. 1960. SANTANO y LEÓN, Daniel: Diccionario de Gentilicios y Topónimos. Madrid. Editorial Paraninfo, S. A. 1981.

- 189