ESTUDIO DE VINCULACIÓN EMPLEADORES (EMPRESAS-GOBIERNO) CON LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES)

Con apoyo del Fondo Institucional del CONACYT 24 JULIO 2013 Objetivo y Metodología

OBJETIVO Determinar las prioridades de vinculación de los empleadores: empresas / organismos de infraestructura con las Instituciones de Educación Superior (IES), en materia de egresados de las carreras de ingeniería y establecer los requerimientos de los empleadores de egresados de las IES de las ingenierías relacionadas con infraestructura. 2010

CARACTERÍSTICAS Y ALCANCES •Encuesta a empleadores: Empresas medianas y grandes, Gobierno / Paraestatales y a IES. Se realiza una encuesta de acuerdo con un marco conceptual amplio basado en una investigación bibliográfica (Internet) realizado sobre el tema, con las sugerencias y opiniones del grupo de trabajo. Se realizan entrevistas a las siguientes poblaciones: Empresas relacionadas con la ingeniería de infraestructura 118. Asociadas a FiiDEM (41, 35%) y no asociadas (77, 65%). Empleadores del sector gobierno 14. Miembros destacados de las Instituciones de Educación Superior (IES) 27.

Se realizan en total 159 entrevistas, el margen de error estadístico con un nivel de confianza del 95%, sería de +/-6.2%. La encuesta no es aleatoria sino integrada por un selecto grupo de profesionales, practicantes y académicos en la materia. El cuestionario incluye un perfil socio- demográfico, económico y de especialidad. Para todas se establecen índices y estadísticas para detectar las diferencias entre los grupos y/o segmentos. Se incluyen aspectos cualitativos con preguntas abiertas. El levantamiento se realiza por personal profesional con experiencia previa bajo estrictos controles de calidad. Objetivo y Metodología

•Grupos de Enfoque. Con el objeto de contar con información cualitativa que ejemplifique y respalde los resultados cuantitativos se lleva a cabo un estudio cualitativo con ocho grupos de enfoque. Se observan consensos y disensos, la dinámica del grupo enriquece los resultados. Se basa en una guía pre establecida que se deriva de los objetivos. Los grupos son filmados y grabados. Son observados2010a través de una cámara de Gesell, donde el equipo de análisis sigue el desarrollo de la sesión. Esta técnica tiene su fundamento en la elaboración de un marco conceptual integral. Su objetivo es de carácter exploratorio y para abrir lo más posible el abanico de opciones. La guía del grupo son los principales tópicos de la encuesta.

La guía es de seis preguntas-tema y es aplicada a: •Tres Grupos de Profesores de Ingeniería: UNAM, UAM, IPN, UAEMEX, TEC MTY, UIA •Tres Grupos de Profesionales de Ingeniería con experiencia en: Ingeniería de Diseño, Construcción y Obra, Supervisión, Operación y Mantenimiento; así como, en la Administración de Proyectos. • Dos Grupos mixtos de Profesores de Ingeniería y de Profesionales de la Ingeniería.

•Entrevistas a Profundidad Son entrevistas individuales basadas en el mismo formato y propósito de los grupos de enfoque,. Se realizan 15 entrevistas profundas a personalidades directores generales, presidentes y consejeros de empresas grandes y medianas con gran prestigio, así como al: •Ingeniero Oscar de Buen Richkarday, ex Subsecretario de Infraestructura de la SCT y al •Ingeniero Jorge Borja Navarrete de la Junta de Gobierno Universidad Nacional Autónoma de México. Guión Grupos de Enfoque, Entrevistas profundas y Encuestas

Objetivo

Determinar las prioridades de vinculación de las empresas / organismos de infraestructura con las Instituciones de Educación Superior (IES), en2010 materia de egresados de las carreras de ingeniería y establecer los requerimientos de las empresas de ingeniería relacionas con infraestructura respecto a egresados de las IES.

1.- Percepción general sobre los egresados de las carreras de ingeniería relacionadas con infraestructura. 2.- Competencias generales. 3.- Competencias específicas.

4.- Herramientas tecnológicas. 5.- Necesidades actuales y futuras.

6.- Vinculación empleadores (Empresas / Gobierno)-IES. Objeto de estudio y Población Objetivo

Objeto de estudio: Ingenieros recién egresados con hasta tres años de haber sido contratados por empresa / organización / área de ingeniería relacionadas con infraestructura.

Población Objetivo: Empleadores, directivos y altos funcionarios de empresas medianas y grandes relacionadas con infraestructura y la industria de la construcción, así como altos 2010 funcionarios de gobierno e IES.

% 48.8 50 Unidades Económicas por número de empleados / Infraestructura-Construcción 40 Personal ocupado / empleados 27.8 30 21.1 20 15.4 12.9 12.4 13.6 8.8 6.7 10 5.6 5.6 3.4 2.7 2.1

0 0 a 5 6 a 10 11 a 30 31 a 50 51 a 100 101 a 250 251 y + Rango número de empleados 2,425 Empresas (10.4%); 406,200 Empleados (56.7%)

Rango número empleados 0 a 5 6 a 10 11 a 30 31 a 50 51 a 100 101 a 250 251 y + Total

Unidades Económicas 11,414 3,024 4,944 1,570 1,300 628 497 23,377 Personal ocupado / 34,242 24,192 88,992 62,800 97,500 109,900 198,800 616,426 empleados Encuestas realizadas

Instituciones % Instituciones Personas % Personas Empresas 93 74% 118 74% IES 23 18% 27 17% 2010 Gobierno 9 7% 14 9% Total 125 100% 159 100%

% 100 74 74 % Instituciones 80 % Personas

60

40 18 17 20 7 9

0 Empresas IES Gobierno

Anexo: Empresas, Instituciones y personas participantes en las encuestas Grupos de Enfoque

Grupo de Enfoque 1 Empresas 2 Instituciones de Educación Superior 2010 3 Instituciones de Educación Superior 4 Empresas 5 Empresas 6 Instituciones de Educación Superior 7 Mixto Empresas-IES 8 Mixto Empresas-IES

2 3 Empresas Organismos Mixtos Empresas-IES Instituciones de 3 Educación Superior Total 8

Anexo: Listado de participantes en los grupos de enfoque Entrevistas Profundas / Personas entrevistadas

Personas Entrevistadas Empresa / Organización Puesto Ing. Mauricio Jessurun Solomou Corporación UNISOL Presidente M. en I. Andrés Moreno y Fernández Lumbreras y Túneles Presidente Ing. Víctor Ortiz Ensástegui Impulsora de Desarrollo Integral Presidente Fís. Raúl López Roldán Cimentaciones Mexicanas Presidente Ing. Luis E. Maumejean N. Multiservicios Integrales de América Presidente Ing. Manuel Díaz Canales Consultoría Integral en Ingeniería Presidente Vicepresidente de Proyectos y Ing. Federico Schroeder Contreras Grupo México Desarrollo Vicepresidente de Proyectos y Lic. Ives Loustalot Laclette M Grupo TRADECO Desarrollo Ing. Luis Salazar Zúñiga Dirac, Ingenieros Consultores Director General

Ing. Alejandro Vázquez Vera Grupo IPISA Director General GIMSA Construcciones Integrales Del Ing. Fernando Gutiérrez Ochoa Director General Golfo Ing. Arnulfo Campos Gutiérrez TLS Ingeniería Director General Lic. Guillermo Fuentes Ramírez Ingenieros Civiles Asociados ICA Asistente del Director General Lic. Jorge Luis Sánchez Laparade México Director de Atención Institucional En representación del Lic. José Andrés Director de Control de Gestión, de Oteiza: Ing. Martín , Ing. OHL México Director Técnico y Asiste personal del Alberto Borrego y Lic. Vicente Solano Presidente de OHL Secretaría de Comunicaciones y Ex subsecretario de infraestructura Ing. Oscar de Buen Richkarday Transportes SCT Ing. Jorge Borja Navarrete Universidad Nacional Autónoma de México Junta de Gobierno Encuesta Empresas

PERFIL EMPRESAS Tipo Actividad Clasificación DENUE

Construcción 33.2 Diseño 21.0 Operación 15.3 Construcción de obras de ingeniería 62 2010 civil Mantenimiento 14.9 Infraestructura 3.4 Supervisión 3.4 Trabajos especializados para la 45 construcción Consultoría 2.3 Minero metalúrgica 1.1 Comercialización de viviendas 1.1 Edificación 36 Cimentación y obras 1.1 Perforación 0.8 Tecnología 0.4 Generación, transmisión y 7 Serv Ingeniería Especializada en… 0.4 distribución de energía Clasifican en promedio en 1.5 categorías por Servicio Asesoría 0.4 empresa Promoción 0.4 2 Corporativo / Administrativo 0.4 Extracción petróleo y gas Respuesta 100% Respuesta 100% Construcción de plataformas para… 0.4

0 10 20 30 40 50 % 0 20 40 60 80 100 %

DENUE: Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas / INEGI Encuesta Empresas

PERFIL EMPRESAS Estados / Regiones % Ubicación de oficinas centrales 100 Centro / Occidente 20 65 Otros Norte 20 80 2010 Nuevo León 20 Base: 35% muestra 60 35 15 40 15 20 Sur 12

0 0 20 40 60 80 100 % ZMCM Resto República

Tipo de actividad % Relación con la Alianza FiiDEM 100 Construcción 74 65 80 Diseño 47 60 35 Base: 100% muestra Otra actividad 37 40 Operación 34 Actividades promedio 20 por empresa 2.25 0 Mantenimiento 33 Asociado No Asociado 0 20 40 60 80 100 % Encuesta Empresas

PERFIL ENTREVISTADOS % Sexo Edad 100 68 100 % 80 80 Promedio 46 años 60 32 40 60 2010 20 35 40 0 16 21 20 Hombre Mujer 20 2 7

Cargo en la Empresa 0 18 a 24 25 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 65 66 y más años

Coordinador, Gerente, Jefe 41 Antigüedad en la Institución % 100 Director, Presidente, 27 Vicepresidente, Consejero 80 Promedio 13 años 60 Recursos Humanos, 20 Administrativo 40 24 17 20 20 19 Asesor, otro canalizado por 12 20 Dirección General 0 % 0 20 40 60 80 100 3 4 a 6 7 a 12 13 a 25 más de 25 años Respuesta 100% Encuesta Empresas

PERFIL ENTREVISTADOS / ESCOLARIDAD Licenciatura / Rama especialidad Diplomado / Rama especialidad % % 100 85 Respuesta 97% 100 Respuesta 18% 80 55 45 80 2010 60 60 40 40 15 20 20 0 0 Administración / Ingenierías / Administración / Ingeniería / Ciencias Humanidades Ciencias Humanidades

Licenciatura / Institución donde estudió Diplomado / Institución donde estudió

UNAM 30 33 Públicas Estados 25 ITESM Privadas ZMCM 15 Iberoamericana 13 Otras México 29 ITESM 7 Privadas Estados 3 Extranjeras 24 Públicas ZMCM 3 Extranjeras 2 UNAM 14 IPN 2

% 0 20 40 60 80 100 % 0 20 40 60 80 100 Encuesta Empresas

PERFIL ENTREVISTADOS / ESCOLARIDAD

% Maestría / Rama especialidad % Doctorado / Rama especialidad 100 71 Respuesta 20% 100 Respuesta 3% 80 80 50 50 2010 60 29 60 40 40 20 20 0 Administración / Ingeniería / Ciencias 0 Humanidades Administración / Ingeniería / Ciencias Humanidades

Maestría / Institución donde estudió Doctorado / Institución donde estudió

46 Otras México 50 UNAM

Extranjeras 21 Otras México 25 Iberoamericana 17

Extranjeras 25 UNAM 17

0 20 40 60 80 100 % 0 20 40 60 80 100 % Encuesta Gobierno

PERFIL ENTREVISTADOS % Sexo Edad 86 100 % 100 80 Promedio 52 años 60 80 58 2010 40 14 60 20 33 0 40 Hombre Mujer 8 20

Cargo 0 De 31 a 40 De 41 a 50 De 51 a 65 años

Director, Presidente, 36 % Antigüedad en la Institución Vicepresidente, Consejero 100

80 Coordinador, Gerente, Jefe 36 Promedio 16 años 60 Asesor, Asistente canalizado por 14 24 Dirección General 40 17 20 20 19 Recursos Humanos, 14 20 Administrativo 0 % 0 20 40 60 80 100 3 4 a 6 7 a 12 13 a 25 más de 25 años Respuesta 100% Encuesta Gobierno

PERFIL ENTREVISTADOS / ESCOLARIDAD Licenciatura / Rama especialidad Diplomado / Rama especialidad

36 Ingeniero Civil 100 2010 Otras Ingenierías / Ciencias 27

Administración / Humanidades Administración / Humanidades 27 Respuesta 50% Arquitecto 9 Respuesta 79%

% 0 20 40 60 80 100 % 0 20 40 60 80 100

Licenciatura / Institución donde estudió

UNAM 60

Públicas Estados 20

Extranjeras 10

Privadas ZMCM 10

% 0 20 40 60 80 100 Encuesta Gobierno

PERFIL ENTREVISTADOS / ESCOLARIDAD Maestría / Rama especialidad Doctorado / Rama especialidad

Administración / Humanidades 57 Ingeniería / Ciencias 33 2010

Otras Ingenierías / Ciencias 29 Otras Ingenierías / Ciencias 33

Arquitecto 14 Respuesta 50% Administración / Humanidades 33 Respuesta 21%

% 0 20 40 60 80 100 % 0 20 40 60 80 100

Maestría / Institución donde estudió Doctorado / Institución donde estudió

Públicas Estados 33 67 Extranjeras UNAM 33

33 Otras México 17 UNAM

IPN 17 % 0 20 40 60 80 100

% 0 20 40 60 80 100 Encuesta Instituciones de Educación Superior

PERFIL INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

% % Región Relación con la Alianza 100 100 FiiDEM 78 2010

80 80

59

60 60

40 40 22 19

20 11 11 20

0 0 ZMCM Norte Centro / Sur Asociado No Asociado Occidente

Base: 100% muestra Encuesta Instituciones de Educación Superior

PERFIL ENTREVISTADOS Sexo Edad 100 7 % Mujer Promedio 49 años 80 2010 93 60 Hombre 48

40 % 0 20 40 60 80 100 26 22 20 Cargo 4 0 años De 31 a 40 De 41 a 50 De 51 a 65 Más de 66 Coordinador, Gerente, Jefe 37

% Antigüedad en la Institución Director, Presidente, 30 100 Vicepresidente, Consejero 80 Asesor, Asistente canalizado por 19 Promedio 17 años Dirección General, Secretario 60 37 Investigador 11 40 26 15 15 20 7 Profesor 4 0 % 0 20 40 60 80 100 Hasta 3 4 a 6 7 a 12 13 a 25 Más de 25 años Respuesta 100% Encuesta Instituciones de Educación Superior

PERFIL ENTREVISTADOS / ESCOLARIDAD Licenciatura / Rama especialidad Diplomado / Institución donde estudió

Otras Ingenierías / Ciencias 38 Administración / Humanidades 57 Ingeniero Civil 29 2010

Ingeniería Mecánica 13 Otras Ingenierías / Ciencias 29

Administración / Humanidades 13 Ingeniero Civil 14 Respuesta 26% Arquitecto 8 Respuesta 89% % % 0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100

Licenciatura / Institución donde estudió Diplomados / Institución donde estudió

Públicas Estados 50 Privadas ZMCM 29

UNAM 29 Públicas Estados 29 Privadas ZMCM 8 UNAM 29 IPN 8

Públicas ZMCM 4 IPN 14

% 0 20 40 60 80 100 % 0 20 40 60 80 100 Encuesta Instituciones de Educación Superior

PERFIL ENTREVISTADOS / ESCOLARIDAD Maestría / Rama especialidad Doctorado / Rama especialidad

Otras Ingenierías / Ciencias 67 88 Otras Ingenierías / Ciencias 2010 Administración / Humanidades 14 5 Ingeniero Civil 14 13 Ingeniero Civil Arquitecto Respuesta 78% Respuesta 30%

% 0 20 40 60 80 100 % 0 20 40 60 80 100

Maestría / Institución donde estudió Doctorado / Institución donde estud

Públicas Estados 33 Extranjeras 50

UNAM 29 Privadas ZMCM 13 Extranjeras 14 Públicas Estados 13 Públicas ZMCM 14 IPN 13 Iberoamericana 5 13 IPN 5 UNAM

% 0 20 40 60 80 100 % 0 20 40 60 80 100 ¿Qué disciplinas de ingeniería requieren en su empresa?

Empresas En la empresa requieren la disciplina de ingeniería…

Civil, Construcción e Ingeniero Arquitecto 97 88 Computación e informática 2010 Topografía y geodesia 82 Eléctrica 63 Electromecánica 59 Mecánica 54 Industrial 49 Geología y geofísica 43 Sustentabilidad 42 Materiales 42 Electrónica y comunicaciones 39 Química 25 Mecatrónica 19 Petrolera 16 Ingenierías requeridas promedio 7.5 Minas, metalúrgia y extracción 14 Base: 100% muestra Otra 13

0 20 40 60 80 100 % ¿Qué disciplinas de ingeniería requieren en su organización?

Gobierno En la organización requieren la disciplina de ingeniería…

Civil, Construcción e Ingeniero Arquitecto 100 Computación e informática 93 2010 Geología y geofísica 71 Electrónica y comunicaciones 71 Electromecánica 71 Topografía y geodesia 64 Mecánica 64 Eléctrica 64 Sustentabilidad 57 Química 57 Materiales 57 Industrial 57 Petrolera 36 Mecatrónica 36 Ingenierías requeridas promedio 9.3 21 Minas, metalúrgia y extracción Base: 100% muestra Otra 8 % 0 20 40 60 80 100 ¿Qué disciplinas de ingeniería requieren en su organización?

Diferencia Gobierno-Empresas Civil, Construcción e Ingeniero… 100 97 Química 33 Computación e informática 93 88 Electrónica y comunicaciones 32 Topografía y geodesia 64 82 Geología y geofísica 28 2010 64 Eléctrica 63 Petrolera 20 71 Electromecánica 59 Mecatrónica 17 64 Mecánica 54 Sustentabilidad 15 57 Requiere Industrial 49 Materiales 15 más el 71 Gobierno Geología y geofísica 43 Electromecánica 12 57 Sustentabilidad 42 Mecánica 10 57 Materiales 42 Industrial 8 71 Electrónica y comunicaciones 39 Minas, metalúrgia y extracción 7 57 Química 25 Computación e informática 5 36 Mecatrónica 19 Civil, Construcción e… 3 36 Petrolera 16 Eléctrica 2 21 Requieren Minas, metalúrgia y extracción 14 Otra 4 Gobierno más las 8 Otra 13 Empresas Topografía y geodesia 18 Empresas % % 0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100 ¿Cuál es la IES de la que más contrata para la disciplina de ingeniería…? / Primera mención

UNAM IPN Otra pública Otra privada Otra Civil, Construcción e Ingeniero 50 11 25 12 3 Arquitecto Computación e Informática 46 8 26 17 3 Eléctrica 45 16 24 11 4 2010 Electromecánica 51 21 17 10 1 Electrónica y comunicaciones 51 19 15 15 0 Geología y Geofísica 72 8 20 0 0 Industrial 50 16 18 16 0 Materiales 61 9 26 4 0 Mecánica 56 14 19 12 0 Mecatrónica 55 10 0 35 0 Minas, metalurgia y extracción 71 6 12 12 0 Petrolera 71 6 12 12 0 Química 78 4 11 7 0 Sustentabilidad 60 9 6 26 0 Topografía y Geodesia 53 9 27 11 0 Otra 72 6 17 6 0 Promedio 59 11 17 13 1 Porcentajes de acuerdo a disciplina / Renglones suman 100%

Empresas ¿Cuál es la IES de la que más contrata para la disciplina de ingeniería…? / Segunda mención

UNAM IPN Otra pública Otra privada Otra Civil, Construcción e Ingeniero 16 50 12 21 1 Arquitecto Computación e Informática 12 59 5 22 2 Eléctrica 6 74 6 14 0 2010 Electromecánica 19 68 3 10 0 Electrónica y comunicaciones 21 62 3 14 0 Geología y Geofísica 4 87 4 4 0 Industrial 13 56 6 22 3 Materiales 5 80 10 5 0 Mecánica 12 73 9 6 0 Mecatrónica 14 86 0 0 0 Minas, metalurgia y extracción 0 75 13 13 0 Petrolera 13 67 20 0 0 Química 0 94 6 0 0 Sustentabilidad 4 68 12 12 4 Topografía y Geodesia 8 63 18 12 0 Otra 0 45 20 35 0 Promedio 9 69 9 12 1

Porcentajes de acuerdo a disciplina / Renglones suman 100%

Empresas ¿Cuál es la IES de la que más contrata para la disciplina de ingeniería…? / Promedio ponderado

UNAM IPN Otra pública Otra privada Otra Civil, Construcción e Ingeniero 39 24 20 15 2 Arquitecto Computación e Informática 34 25 19 19 3 Eléctrica 32 36 18 12 3 2010 Electromecánica 40 37 12 10 1 Electrónica y comunicaciones 41 33 11 15 0 Geología y Geofísica 49 34 15 1 0 Industrial 38 29 14 18 1 Materiales 42 32 21 5 0 Mecánica 41 33 15 10 0 Mecatrónica 41 35 0 23 0 Minas, metalurgia y extracción 47 29 12 12 0 Petrolera 52 26 15 8 0 Química 52 34 9 5 0 Sustentabilidad 41 28 8 21 1 Topografía y Geodesia 38 27 24 11 0 Otra 48 19 18 15 0 Promedio 42 30 15 13 1

Porcentajes de acuerdo a disciplina / Renglones suman 100%. Ponderación: primera mención=100, segunda=50

Empresas ¿Cuál es la IES de la que más contrata para la disciplina de ingeniería…? / Promedio ponderado

% % 60 Civil, Construcción e Ingeniero 60 Computación e Informática Arquitecto 50 50 39 34 40 40 2010 30 24 30 25 20 19 19 20 15 20

10 2 10 3 0 0 UNAM IPN Otra Otra Otra UNAM IPN Otra Otra Otra pública privada pública privada

Respuesta: 1° 97% 2° 70% Respuesta: 1° 87% 2° 49%

% % 60 Topografía y Geodesia 60 Eléctrica 50 50 38 36 40 40 32 27 30 24 30 18 20 11 20 12 3 10 0 10 0 0 UNAM IPN Otra Otra Otra UNAM IPN Otra Otra Otra pública privada pública privada

Respuesta: 1° 73% 2° 43% Respuesta: 1° 63% 2° 30%

Empresas ¿Cuál es la IES de la que más contrata para la disciplina de ingeniería…? / Promedio ponderado

% % 60 Electromecánica 60 Mecánica

50 50 40 41 37 40 40 33

30 30 2010

20 20 15 12 10 10 10 10 1 0 0 0 UNAM IPN Otra Otra Otra UNAM IPN Otra Otra Otra pública privada pública privada Respuesta: 1° 60% 2° 26% Respuesta: 1° 50% 2° 28% % % 60 Industrial 60 Geología y Geofísica 49 50 38 50 40 29 40 34 30 18 30 20 14 20 15 10 1 10 1 0 0 0 UNAM IPN Otra Otra Otra UNAM IPN Otra Otra Otra pública privada pública privada Respuesta: 1° 48% 2° 27% Respuesta: 1° 42% 2° 20%

Empresas ¿Cuál es la IES de la que más contrata para la disciplina de ingeniería…? / Promedio ponderado

% Materiales 60 % Sustentabilidad 60 50 42 50 41 40 32 40 28 2010 30 21 30 21 20 20 8 10 5 0 10 1 0 0 UNAM IPN Otra Otra Otra UNAM IPN Otra Otra Otra pública privada pública privada Respuesta: 1° 39% 2° 17% Respuesta: 1° 40% 2° 21%

% % Química Electrónica y comunicaciones 60 60 52 50 50 41 34 40 33 40 30 30 20 15 20 11 9 10 10 5 0 0 0 0 UNAM IPN Otra Otra Otra UNAM IPN Otra Otra Otra pública privada pública privada

Respuesta: 1° 40% 2° 25% Respuesta: 1° 23% 2° 14%

Empresas ¿Cuál es la IES de la que más contrata para la disciplina de ingeniería…? / Promedio ponderado

% %

60 Mecatrónica 60 52 Petrolera 50 41 50 40 35 40 2010 26 30 23 30 20 20 15 8 10 0 0 10 0 0 0 UNAM IPN Otra Otra Otra UNAM IPN Otra Otra Otra pública privada pública privada Respuesta: 1° 17% 2° 6% Respuesta: 1° 16% 2° 13%

% % 60 Minas, metalurgia y extracción 60 Otras 47 48 50 50 40 40 29 30 30 19 18 15 20 12 12 20 10 10 0 0 0 0 UNAM IPN Otra Otra Otra UNAM IPN Otra Otra Otra pública privada pública privada Respuesta: 1° 2° 14% 7% Respuesta: 1° 12% 2° 9%

Empresas Otras Instituciones de Educación Superior de las que más contratan

Civil, Construcción e Ingeniero Arquitecto Computación e Informática

Tec de 23 33 Tec de Monterrey 19 33 11 Ibero / UIA 9 Ibero 7 27 4 Universidad Guanajuato 11 UVM 77 UDG Guadalajara 4 7 UDEM 5 7 UAM 2 7 2010 Universidad Guanajuato 9 UABC 9 UAM 7 UACH 45 UABC 7 UANL 7 Universidad Regiomontana 7 CETIS Mexicali 7 Universidad Juárez 7 Universidad Veracruzana 7 UNISON 5 Int Tec 5 UANL 5 Universidad Veracruzana 5 AUDY 5 UNISON 5 4 Universidad UANL 5 4 Universidad Regiomontana Univ. 2 UDEM 4 2° Mención 2° Mención UDG Guadalajara 2 La Salle 4 Universidad Autónoma SLP 2 4 1° Mención Instituto Tecnológico Mérida 1° Mención UACH 2 Anáhuac 4 Universidad Autónoma 2 UVM 2 Instituto Tecnológico Mérida 2 Universidad Autónoma SLP 2 UANE Universidad Autónoma de Monterrey 2 2 UAA UANE 2 2 UAA 2 Tec 2 Tec Durango 2 Universidad Autónoma de Monterrey 2 % 0 10 20 30 40 % 0 10 20 30 40

Empresas Respuesta 1° Mención 39%, 2° 23% Respuesta 1° Mención 36%, 2° 12% Otras Instituciones de Educación Superior de las que más contratan

Topografía y Geodesia Eléctrica 27 33 Tec de Monterrey 12 Tec de Monterrey 14 7 Ibero 9 33 UDEM 0 CETIS Mexicali 3 7 17 Instituto Tecnológico Mérida 3 7 Ibero 7 7 17 Universidad Veracruzana 3 UACJ (Ciudad Juárez) 0 2010 Universidad Guanajuato 3 7 Universidad Guanajuato 10 UDG Guadalajara 9 UDG Guadalajara UACH 9 7 UAM 7 UABC 7 Univ. Regiomontana 7 Universidad Juárez 7 UACJ (Ciudad Juárez) 7 UANL Universidad Sinaloa 7 7 La Salle 7 UAM 3 7 Universidad Juárez Univ. Tec 3 UABC 6 Univ. Autónoma de 3 Universidad de Estados 6 UNISON 6 Universidad Autónoma SLP 3 UANL 6 La Salle 3 Univ. Jalpa 3 Universidad de Estados 3 UAS 3 Tec Zacatepec Univ. Autónoma de Puebla 3 3 Univ. Tabasco 3 2° Mención Tec 3 2° Mención Int Tec Sonora 3 CEBATIS 3 1° Mención UVM 3 1° Mención UACH 3 UDEM 3 AUDY 3 UANE 3 Tec Durango 3 UAA 3 % 0 10 20 30 40 % 0 10 20 30 40

Empresas Respuesta 1° Mención 29%, 2° 13% Respuesta 1° Mención 20%, 2° 5% Otras Instituciones de Educación Superior de las que más contratan

Electromecánica Mecánica

67 50 Tec de Monterrey 19 UAM 33 Ibero 5 Tec de Monterrey 28 UABC 9 25 La Salle 2010 Universidad Guanajuato 9 25 Instituto Tecnológico Mérida UAM 5 UABC 11 Univ. Autónoma de Puebla 5 AUDY UDG Guadalajara 5 11

La Salle 5 Ibero 11

Anáhuac 5 Uni Tec 6

Universidad Juárez 5 La Salle 6 Universidad de Estados 5 Universidad de Estados 6 UACH 5 UACH 6 2° Mención Universidad Autónoma Morelos 5 2° Mención Universidad Guanajuato 6 1° Mención AUDY 5 1° Mención Tec Durango UAA 5 6

UANL 5 UANL 6

% 0 20 40 60 80 % 0 20 40 60 80

Empresas Respuesta 1° Mención 18%, 2° 3% Respuesta 1° Mención 17%, 2° 4% Otras Instituciones de Educación Superior de las que más contratan

Industrial Geología y Geofísica

57 Tec de Monterrey 18 33 Universidad Veracruzana 12 14 UAM 12 33 14 UABC 2010 Ibero 12 14 Tec Chihuahua 33 UDEM ITAM 6

Univ. Autónoma de Puebla 6 Universidad Guanajuato 25

UDG Guadalajara 6 UAM 12 Int Tec Sonora 6

UABC 6 Univ. Autónoma de Puebla 12

CETIS Mexicali 6

UDG Guadalajara 12 La Salle 6 2° Mención 2° Mención Universidad Juárez 6 1° Mención CETIS Mexicali 12 1° Mención Universidad Autónoma Morelos 6

Universidad Autónoma de Monterrey Instituto Tecnológico Mérida 6 12 % 0 10 20 30 40 50 60 % 0 10 20 30 40 50 60

Empresas Respuesta 1° Mención 14%, 2° 6% Respuesta 1° Mención 7%, 2° 3% Otras Instituciones de Educación Superior de las que más contratan

Sustentabilidad Materiales

50 40 Tec de Monterrey Tec de Monterrey 40 15

50 UAM 0 Ibero 27 2010

20 UABC 23 Universidad Juárez

UAS 20 8 UVM

Univ. Tec Nayarit 8 20 UABC UDG Guadalajara 8

Univ. Tabasco 7 Universidad Juárez 8

UDG Guadalajara 7 Universidad de Estados 8

La Salle 7 UVM 2° Mención 8 2° Mención

UDEM 7 1° Mención AUDY 8 1° Mención

Tec Durango 7 UANL 8 % % 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60

Empresas Respuesta 1° Mención 13%, 2° 4% Respuesta 1° Mención 12%, 2° 3% Otras Instituciones de Educación Superior de las que más contratan

Electrónica y comunicaciones Química

60 Tec de Monterrey Tec de Monterrey 43 50 20 50 Universidad Sinaloa 0 Universidad de Estados 20 50 UACH 0 Universidad Guanajuato 2010 UAM 14 Universidad Mexicali 25 2° Mención Univ. Tec Nayarit 7 1° Mención Tec Veracruzana 25 La Salle 7 % 0 10 20 30 40 50 60 Universidad de Estados 7 Mecatrónica Universidad Autónoma Morelos 7 2° Mención Tec de Monterrey 75 Universidad Guanajuato 7 1° Mención Universidad Autónoma Morelos 13 UANL 7 1° Mención Ibero 13 % 0 10 20 30 40 50 60 % 0 10 20 30 40 50 60 Minas, metalurgia y extracción Petrolera

75 Tec de Monterrey 33 Tec de Monterrey

UAM 33 Universidad Autónoma Morelos 13

1° Mención La Salle 33 1° Mención Ibero 13

% 0 10 20 30 40 50 60 % 0 10 20 30 40 50 60

Empresas Respuesta 1° Mención 13%, 2° 4%; 1° 3%, 2° 0% Respuesta 1° Mención 3%, 2° 3%; 7%, 0%; 2%, 0%. Competencias Generales. Importancia que le otorga para Contratación su empresa / Relación Cardinal

Compromiso ético 94 Empresas Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 93 Compromiso con la calidad 91 Capacidad de aprender y actualizarse 90 Capacidad de trabajo en equipo 89 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 87 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 86 2010 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 86 Capacidad para tomar decisiones 84 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 81 Compromiso con la preservación del medio ambiente 80 Habilidades para el uso de las tecnologías de la información y la… 80 Capacidad para formular y gestionar proyectos 79 Habilidades para buscar, procesar y analizar información 79 Capacidad de comunicación oral y escrita 78 Promedio 78 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 78 Capacidad creativa 75 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 75 Compromiso con su medio socio-cultural 74 Habilidades interpersonales 74 Habilidades para trabajar en forma autónoma 73 Capacidad crítica y autocrítica 73 Valoración y respeto por la diversidad cultural 71 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 71 Capacidad de investigación 66 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 52 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 45 Índice 0 20 40 60 80 100

Índices ponderados: Indispensable=100, Requerida=66, Deseable=33, No necesaria=0. Competencias Generales. Importancia que le otorga para contratación Gobierno / Relación Cardinal

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 100 Gobierno Compromiso ético 98 Compromiso con la preservación del medio ambiente 98 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 98 Capacidad de trabajo en equipo 93 Capacidad de comunicación oral y escrita 93 Capacidad para tomar decisiones 90 2010 Habilidades para buscar, procesar y analizar información 90 Capacidad de aprender y actualizarse 90 Compromiso con la calidad 88 Capacidad para formular y gestionar proyectos 88 Habilidades para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación 88 Compromiso con su medio socio-cultural 88 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 88 Promedio 87 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 86 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 86 Habilidades interpersonales 86 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 86 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 84 Valoración y respeto por la diversidad cultural 83 Capacidad crítica y autocrítica 83 Capacidad de investigación 83 Capacidad creativa 81 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 81 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 74 Habilidades para trabajar en forma autónoma 74 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 74 Índice 0 20 40 60 80 100

Índices ponderados: Indispensable=100, Requerida=66, Deseable=33, No necesaria=0. Competencias Generales. Importancia que le otorga para contratación IES / Relación Cardinal

Compromiso con la calidad 95 Compromiso ético 92 Instituciones de Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 92 Educación Superior Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 91 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 91 Compromiso con la preservación del medio ambiente 201090 Capacidad de aprender y actualizarse 90 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 89 Capacidad de trabajo en equipo 89 Capacidad para tomar decisiones 88 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 87 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 86 Compromiso con su medio socio-cultural 86 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 86 Capacidad creativa 86 Promedio 86 Habilidades para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación 85 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 84 Capacidad de comunicación oral y escrita 84 Habilidades para buscar, procesar y analizar información 84 Habilidades interpersonales 82 Valoración y respeto por la diversidad cultural 81 Capacidad crítica y autocrítica 81 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 81 Capacidad de investigación 80 Capacidad para formular y gestionar proyectos 80 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 77 Habilidades para trabajar en forma autónoma 76 Índice 0 20 40 60 80 100

Índices ponderados: Indispensable=100, Requerida=66, Deseable=33, No necesaria=0. Competencias Generales. Importancia que le otorga para contratación / Relación Cardinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Compromiso ético 94 98 92 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 93 100 89 Compromiso con la calidad 91 88 95 Capacidad de aprender y actualizarse 90 90 90 Capacidad de trabajo en equipo 89 93 89 2010 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 87 98 92 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 86 88 91 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 86 86 87 Capacidad para tomar decisiones 84 90 88 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 81 84 91 Compromiso con la preservación del medio ambiente 80 98 90 Habilidades uso de las tecnologías de la información y la comunicación 80 88 85 Capacidad para formular y gestionar proyectos 79 88 80 Habilidades para buscar, procesar y analizar información 79 90 84 Capacidad de comunicación oral y escrita 78 93 84 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 78 81 84 Capacidad creativa 75 81 86 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 75 86 86 Compromiso con su medio socio-cultural 74 88 86 Habilidades interpersonales 74 86 82 Habilidades para trabajar en forma autónoma 73 74 76 Capacidad crítica y autocrítica 73 83 81 Valoración y respeto por la diversidad cultural 71 83 81 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 71 86 86 Capacidad de investigación 66 83 80 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 52 74 81 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 45 74 77

Índice ponderado: indispensable 100, requerida 66, deseable 33, no necesaria 0 Competencias Generales. Importancia que le otorga para contratación / Relación Ordinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Emp-Gob Emp-IES Gob-IES Compromiso ético 1 4 3 3 2 -1 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 2 1 8 -1 6 7 Compromiso con la calidad 3 10 1 7 -2 -9 Capacidad de aprender y actualizarse 4 7 7 3 3 0 Capacidad de trabajo en equipo 5 5 9 0 4 4 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 6 2 2 -4 -4 0 Capacidad identificar, plantear y resolver problemas 7 11 5 4 -2 -6 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 8 16 11 8 3 -5 Capacidad para tomar decisiones 9 9 10 0 1 1 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 10 19 4 9 -6 -15 Compromiso con la preservación del medio ambiente 11 3 6 -8 -5 3 Habilidades uso tecnología información y comunicación 12 13 16 1 4 3 Capacidad para formular y gestionar proyectos 13 14 25 1 12 11 Habilidades buscar, procesar y analizar información 14 8 19 -6 5 11 Capacidad de comunicación oral y escrita 15 6 17 -9 2 11 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 16 24 18 8 2 -6 Capacidad creativa 17 23 15 6 -2 -8 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 18 17 14 -1 -4 -3 Compromiso con su medio socio-cultural 19 12 12 -7 -7 0 Habilidades interpersonales 20 18 20 -2 0 2 Habilidades para trabajar en forma autónoma 21 27 27 6 6 0 Capacidad crítica y autocrítica 22 21 21 -1 -1 0 Valoración y respeto por la diversidad cultural 23 20 22 -3 -1 2 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 24 15 13 -9 -11 -2 Capacidad de investigación 25 22 24 -3 -1 2 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 26 25 23 -1 -3 -2 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 27 26 26 -1 -1 0 Competencias Generales que proporcionan mayor ventaja competitiva profesional

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 11.8 Capacidad de aprender y actualizarse 11.5 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 8.0 Empresas Capacidad de aplicar los conocimientos 6.9 Capacidad para identificar y resolver problemas 6.8 Compromiso ético 6.1 Capacidad de trabajo en equipo 5.8 Capacidad de investigación 5.2 Habilidades para el uso de las tecnologías 4.7 Habilidades para buscar y analizar información 4.3 Compromiso con la calidad 3.4 Capacidad para tomar decisiones 3.4 Capacidad crítica y autocrítica 3.0 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 2.4 Compromiso con la preservación del medio ambiente 2.4 Capacidad para formular y gestionar proyectos 2.2 Capacidad de comunicación oral y escrita 2.0 Promedio ponderado de cinco respuestas: Compromiso con su medio socio-cultural 1.8 Primera=100, segunda=80, tercera=60, cuarta=40, Capacidad para actuar en nuevas situaciones 1.8 quinta=20 y normalizada a 100% Capacidad de comunicación en un segundo idioma 1.5 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 1.0 Capacidad creativa 1.0 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 0.8 Habilidades interpersonales 0.7 Valoración y respeto por la diversidad cultural 0.7 Habilidades para trabajar en forma autónoma 0.6 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 0.3 0 5 10 15 20 Competencias Generales que proporcionan mayor ventaja competitiva profesional

Capacidades genéricas que le dan mayor ventaja competitiva profesional Capacidad de aprender y actualizarse 16.0 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 13.4 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 11.9 Capacidad para identificar y resolver problemas 8.8 Habilidades para buscar y analizar información 6.2 Compromiso ético 5.7 Capacidad de trabajo en equipo 5.7 Capacidad de comunicación oral y escrita 5.2 Compromiso con la calidad 4.6 Capacidad de aplicar los conocimientos 4.1 Gobierno Capacidad para formular y gestionar proyectos 3.6 Habilidades para el uso de las tecnologías 2.6 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 2.6 Capacidad de investigación 2.6 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 2.1 Habilidades para trabajar en forma autónoma 1.5 Habilidades interpersonales 1.0 Promedio ponderado de cinco respuestas: Habilidad para trabajar en contextos internacionales 1.0 Primera=100, segunda=80, tercera=60, Capacidad para actuar en nuevas situaciones 0.5 cuarta=40, quinta=20 y normalizada a 100% Capacidad crítica y autocrítica 0.5 Capacidad creativa 0.5 Valoración y respeto por la diversidad cultural 0.0 Compromiso con su medio socio-cultural 0.0 Compromiso con la preservación del medio ambiente 0.0 Capacidad para tomar decisiones 0.0 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 0.0 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 0.0 0 5 10 15 20 % Competencias Generales en las que muestran mayor dominio los egresados

Competencia genérica que le da mayor ventaja competitiva profesional Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 14.7 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 11.6 IES Capacidad para identificar y resolver problemas 9.8 Capacidad de aprender y actualizarse 8.7 Capacidad de aplicar los conocimientos 5.7 Capacidad de trabajo en equipo 5.1 Compromiso con la preservación del medio… 4.4 Habilidades para el uso de las tecnologías 4.1 Compromiso con la calidad 4.1 Capacidad crítica y autocrítica 4.1 Capacidad de investigación 3.9 Habilidades para buscar y analizar información 3.6 Capacidad de motivar y conducir hacia metas… 3.1 Capacidad para tomar decisiones 2.8 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 2.8 2.1 Compromiso con su medio socio-cultural Promedio ponderado de cinco respuestas: Capacidad de comunicación en un segundo idioma 1.5 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 1.3 Primera=100, segunda=80, tercera=60, Capacidad de comunicación oral y escrita 1.3 cuarta=40, quinta=20 y normalizada a 100% Habilidad para trabajar en contextos… 1.0 Compromiso ético 1.0 Capacidad para formular y gestionar proyectos 1.0 Habilidades para trabajar en forma autónoma 0.5 Habilidades interpersonales 0.5 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 0.5 Capacidad creativa 0.5 Valoración y respeto por la diversidad cultural 0.3 Índice 0 5 10 15 20 Competencias Generales que le da mayor ventaja competitiva profesional / Relación Cardinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 11.8 13.4 14.7 Capacidad de aprender y actualizarse 11.5 16.0 8.7 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 8.0 11.9 11.6 Capacidad de aplicar los conocimientos 6.9 4.1 5.7 Capacidad para identificar y resolver problemas 6.8 8.8 9.8 2010 Compromiso ético 6.1 5.7 1.0 Capacidad de trabajo en equipo 5.8 5.7 5.1 Capacidad de investigación 5.2 2.6 3.9 Habilidades para el uso de las tecnologías 4.7 2.6 4.1 Habilidades para buscar y analizar información 4.3 6.2 3.6 Compromiso con la calidad 3.4 4.6 4.1 Capacidad para tomar decisiones 3.4 0.0 2.8 Capacidad crítica y autocrítica 3.0 0.5 4.1 Compromiso con la preservación del medio ambiente 2.4 0.0 4.4 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 2.4 2.1 2.8 Capacidad para formular y gestionar proyectos 2.2 3.6 1.0 Capacidad de comunicación oral y escrita 2.0 5.2 1.3 Compromiso con su medio socio-cultural 1.8 0.0 2.1 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 1.8 0.5 1.3 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 1.5 0.0 1.5 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 1.0 2.6 0.5 Capacidad creativa 1.0 0.5 0.5 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 0.8 1.0 1.0 Habilidades interpersonales 0.7 1.0 0.5 Valoración y respeto por la diversidad cultural 0.7 0.0 0.3 Habilidades para trabajar en forma autónoma 0.6 1.5 0.5 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 0.3 0.0 3.1 Competencias Generales que le da mayor ventaja competitiva profesional / Relación Ordinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Emp-Gob Emp-IES Gob-IES Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 1 2 1 -1 0 1 Capacidad de aprender y actualizarse 2 1 4 1 -2 -3 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 3 3 2 0 1 1 Capacidad de aplicar los conocimientos 4 10 5 -6 -1 5 Capacidad para identificar y resolver problemas 5 4 3 1 2 1 Compromiso ético 6 6 20 0 -14 -14 Capacidad de trabajo en equipo 7 7 6 0 1 1 Capacidad de investigación 8 12 11 -4 -3 1 Habilidades para el uso de las tecnologías 9 13 9 -4 0 4 Habilidades para buscar y analizar información 10 5 12 5 -2 -7 Compromiso con la calidad 12 9 8 3 4 1 Capacidad para tomar decisiones 11 22 14 -11 -3 8 Capacidad crítica y autocrítica 13 19 10 -6 3 9 Compromiso con la preservación del medio ambiente 14 23 7 -9 7 16 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 15 15 15 0 0 0 Capacidad para formular y gestionar proyectos 16 11 21 5 -5 -10 Capacidad de comunicación oral y escrita 17 8 18 9 -1 -10 Compromiso con su medio socio-cultural 19 24 16 -5 3 8 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 18 20 19 -2 -1 1 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 20 25 17 -5 3 8 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 21 14 23 7 -2 -9 Capacidad creativa 22 21 26 1 -4 -5 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 23 17 22 6 1 -5 Habilidades interpersonales 24 18 25 6 -1 -7 Valoración y respeto por la diversidad cultural 25 26 27 -1 -2 -1 Habilidades para trabajar en forma autónoma 26 16 24 10 2 -8 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 27 27 13 0 14 14 Competencias Generales en las que muestran mayor dominio los egresados / Relación Cardinal

Habilidades para el uso de las tecnologías 10.8 Capacidad de aprender y actualizarse 8.8 Compromiso ético 7.2 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 6.7 Capacidad de trabajo en equipo 6.6 Empresas Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 6.6 Habilidades para buscar y analizar información 6.0 2010 Capacidad de aplicar los conocimientos 5.8 Capacidad para identificar y resolver problemas 3.8 Capacidad de investigación 3.8 Promedio 3.7 Capacidad para tomar decisiones 3.2 Compromiso con la calidad 3.1 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 3.0 Habilidades para trabajar en forma autónoma 2.5 Capacidad de comunicación oral y escrita 2.3 Capacidad creativa 2.3 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 2.2 Promedio ponderado de cinco respuestas: Habilidad para trabajar en contextos internacionales 2.1 Primera=100, segunda=80, tercera=60, cuarta=40, Compromiso con la preservación del medio ambiente 2.1 quinta=20 y normalizada a 100% Compromiso con su medio socio-cultural 1.8 Valoración y respeto por la diversidad cultural 1.6 Habilidades interpersonales 1.6 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 1.4 Capacidad crítica y autocrítica 1.4 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 1.3 Capacidad para formular y gestionar proyectos 1.3 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 0.8 Índice 0 5 10 15 20 Competencias Generales en las que muestran mayor dominio los egresados / Relación Cardinal

Habilidades para buscar y analizar información 15.4 Habilidades para el uso de las tecnologías 14.7 Capacidad de aprender y actualizarse 10.9 Compromiso ético 10.3 Capacidad de trabajo en equipo 7.7 Compromiso con la calidad 7.1 2010 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 7.1 Gobierno Capacidad creativa 5.1 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 5.1 Capacidad de investigación 5.1 Capacidad para formular y gestionar proyectos 3.2 Capacidad para tomar decisiones 2.6 Compromiso con la preservación del medio ambiente 1.9 Capacidad para identificar y resolver problemas 1.9 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 1.3 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 0.6 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 0 Promedio ponderado de cinco respuestas: Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 0 Primera=100, segunda=80, tercera=60, cuarta=40, Capacidad crítica y autocrítica 0 quinta=20 y normalizada a 100% Valoración y respeto por la diversidad cultural 0 Habilidades interpersonales 0 Compromiso con su medio socio-cultural 0 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 0 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 0 Capacidad de comunicación oral y escrita 0 Habilidades para trabajar en forma autónoma 0 Capacidad de aplicar los conocimientos 0 Índice 0 5 10 15 20 Competencias Generales en las que muestran mayor dominio los egresados / Relación Cardinal

Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 12.3 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 10.4 Capacidad para identificar y resolver problemas 9.8 Capacidad de aprender y actualizarse 7.3 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 6.6 Valoración y respeto por la diversidad cultural 4.7 Capacidad de trabajo en equipo 4.7 2010 Compromiso ético 4.7 Instituciones de Compromiso con su medio socio-cultural 4.1 Educación Superior Compromiso con la calidad 4.1 Capacidad de investigación 4.1 Habilidades para el uso de las tecnologías 4.1 Capacidad crítica y autocrítica 3.2 Habilidades para buscar y analizar información 2.8 Capacidad de comunicación oral y escrita 2.2 Capacidad de aplicar los conocimientos 2.2 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 1.9 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 1.9 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 1.9 Habilidades para trabajar en forma autónoma 1.6 Promedio ponderado de cinco respuestas: Capacidad para tomar decisiones 1.6 Primera=100, segunda=80, tercera=60, cuarta=40, Compromiso con la preservación del medio ambiente 1.3 quinta=20 y normalizada a 100% Capacidad creativa 1.3 Capacidad para formular y gestionar proyectos 0.9 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 0.3 Habilidades interpersonales 0 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 0

Índice 0 5 10 15 20 Competencias Generales en las que muestran mayor dominio los egresados / Listado cardinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Habilidades para el uso de las tecnologías 10.8 14.7 4.1 Capacidad de aprender y actualizarse 8.8 10.9 7.3 Compromiso ético 7.2 10.3 4.7 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 6.7 7.1 12.3 Capacidad de trabajo en equipo 6.6 7.7 4.7 2010 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 6.6 5.1 10.4 Habilidades para buscar y analizar información 6.0 15.4 2.8 Capacidad de aplicar los conocimientos 5.8 0.0 2.2 Capacidad para identificar y resolver problemas 3.8 1.9 9.8 Capacidad de investigación 3.8 5.1 4.1 Capacidad para tomar decisiones 3.2 2.6 1.6 Compromiso con la calidad 3.1 7.1 4.1 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 3.0 0.6 6.6 Habilidades para trabajar en forma autónoma 2.5 0.0 1.6 Capacidad de comunicación oral y escrita 2.3 0.0 2.2 Capacidad creativa 2.3 5.1 1.3 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 2.2 0.0 1.9 Compromiso con la preservación del medio ambiente 2.1 1.9 1.3 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 2.1 0.0 0.0 Compromiso con su medio socio-cultural 1.8 0.0 4.1 Valoración y respeto por la diversidad cultural 1.6 0.0 4.7 Habilidades interpersonales 1.6 0.0 0.0 Capacidad crítica y autocrítica 1.4 0.0 3.2 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 1.4 0.0 0.3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 1.3 0.0 1.9 Capacidad para formular y gestionar proyectos 1.3 3.2 0.9 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 0.8 1.3 1.9 Competencias Generales en las que muestran mayor dominio los egresados / Relación Ordinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Emp-Gob Emp-IES Gob-IES Habilidades para el uso de las tecnologías 1 2 9 -1 -8 -7 Capacidad de aprender y actualizarse 2 3 4 -1 -2 -1 Compromiso ético 3 4 6 -1 -3 -2 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 4 6 1 -2 3 5 Capacidad de trabajo en equipo 5 5 7 0 -2 -2 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 6 8 2 -2 4 6 Habilidades para buscar y analizar información 7 1 14 6 -7 -13 Capacidad de aplicar los conocimientos 8 17 15 -9 -7 2 Capacidad para identificar y resolver problemas 9 13 3 -4 6 10 Capacidad de investigación 10 10 11 0 -1 -1 Capacidad para tomar decisiones 11 12 20 -1 -9 -8 Compromiso con la calidad 12 7 10 5 2 -3 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 13 16 5 -3 8 11 Habilidades para trabajar en forma autónoma 14 18 21 -4 -7 -3 Capacidad de comunicación oral y escrita 15 19 16 -4 -1 3 Capacidad creativa 16 9 22 7 -6 -13 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 17 20 18 -3 -1 2 Compromiso con la preservación del medio ambiente 18 14 23 4 -5 -9 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 19 21 26 -2 -7 -5 Compromiso con su medio socio-cultural 20 22 12 -2 8 10 Habilidades interpersonales 21 23 27 -2 -6 -4 Valoración y respeto por la diversidad cultural 22 24 8 -2 14 16 Capacidad crítica y autocrítica 23 25 13 -2 10 12 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 24 26 25 -2 -1 1 Capacidad para formular y gestionar proyectos 25 11 24 14 1 -13 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 26 27 19 -1 7 8 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 27 15 17 12 10 -2 Competencias Genéricas. Menos importantes para su empresa / Listado cardinal

Capacidad de comunicación en un segundo idioma 18.5 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 15.8 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 9.6 Valoración y respeto por la diversidad cultural 8.2 Capacidad de investigación 8.0 Compromiso con su medio socio-cultural 5.1 Habilidades interpersonales 4.5 Empresas Habilidades para trabajar en forma autónoma 4.3 Capacidad de comunicación oral y escrita 4.3 Compromiso con la preservación del medio ambiente 4.1 Capacidad crítica y autocrítica 3.8 Habilidades para el uso de las tecnologías 2.4 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 2.2 Capacidad para formular y gestionar proyectos 2.1 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 1.9 Habilidades para buscar y analizar información 1.7 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 1.0 Compromiso ético 0.7 Capacidad creativa 0.7 Promedio ponderado de cinco respuestas: Capacidad para actuar en nuevas situaciones 0.5 Primera=100, segunda=80, tercera=60, 0.5 Capacidad de aprender y actualizarse cuarta=40, quinta=20 y normalizada a 100% Capacidad para organizar y planificar el tiempo 0.2 Compromiso con la calidad 0 Capacidad para tomar decisiones 0 Capacidad para identificar y resolver problemas 0 Capacidad de trabajo en equipo 0 Capacidad de aplicar los conocimientos 0 Índice 0 5 10 15 20 Competencias Genéricas. Menos importantes para su empresa / Listado cardinal

Valoración y respeto por la diversidad cultural 11.0 Capacidad de comunicación oral y escrita 10.1 Habilidades para el uso de las tecnologías 9.2 Habilidades interpersonales 8.3 Capacidad de investigación 7.3 Capacidad crítica y autocrítica 7.3 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 6.4 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 6.4 Gobierno Habilidades para buscar y analizar información 4.6 Compromiso ético 4.6 Compromiso con su medio socio-cultural 3.7 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 3.7 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 3.7 Capacidad para identificar y resolver problemas 3.7 Habilidades para trabajar en forma autónoma 2.8 Capacidad para tomar decisiones 2.8 Capacidad de aprender y actualizarse 2.8 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 1.8 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 0 Promedio ponderado de cinco respuestas: Compromiso con la preservación del medio ambiente 0 Primera=100, segunda=80, tercera=60, Compromiso con la calidad 0 Capacidad para formular y gestionar proyectos 0 cuarta=40, quinta=20 y normalizada a 100% Capacidad para actuar en nuevas situaciones 0 Capacidad de trabajo en equipo 0 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 0 Capacidad de aplicar los conocimientos 0 Capacidad creativa 0 Índice 0 5 10 15 20 Competencias Genéricas. Menos importantes para su empresa / Listado cardinal

Capacidad de comunicación en un segundo idioma 25.6 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 22.2 Compromiso con su medio socio-cultural 11.1 Capacidad de investigación 10.0 Habilidades para trabajar en forma autónoma 8.9 IES Valoración y respeto por la diversidad cultural 5.6 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 4.4 Capacidad de trabajo en equipo 4.4 Capacidad de comunicación oral y escrita 4.4 Habilidades interpersonales 3.3 Habilidades para el uso de las tecnologías 0 Habilidades para buscar y analizar información 0 Compromiso ético 0 Compromiso con la preservación del medio ambiente 0 Compromiso con la calidad 0 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 0 Capacidad para tomar decisiones 0 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 0 Capacidad para identificar y resolver problemas 0 Capacidad para formular y gestionar proyectos 0 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 0 Promedio ponderado de cinco respuestas: Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 0 Primera=100, segunda=80, tercera=60, 0 Capacidad de aprender y actualizarse cuarta=40, quinta=20 y normalizada a 100% Capacidad de aplicar los conocimientos 0 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 0 Capacidad crítica y autocrítica 0 Capacidad creativa 0 Índice 0 5 10 15 20 25 30 Competencias Generales. Menos importantes para su empresa / Listado cardinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Capacidad de comunicación en un segundo idioma 18.5 1.8 25.6 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 15.8 6.4 22.2 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 9.6 6.4 0 Valoración y respeto por la diversidad cultural 8.2 11.0 5.6 Capacidad de investigación 8.0 7.3 10.0 2010 Compromiso con su medio socio-cultural 5.1 3.7 11.1 Habilidades interpersonales 4.5 8.3 3.3 Habilidades para trabajar en forma autónoma 4.3 2.8 8.9 Capacidad de comunicación oral y escrita 4.3 10.1 4.4 Compromiso con la preservación del medio ambiente 4.1 0 0 Capacidad crítica y autocrítica 3.8 7.3 0 Habilidades para el uso de las tecnologías 2.4 9.2 0 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 2.2 3.7 0 Capacidad para formular y gestionar proyectos 2.1 0 0 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 1.9 0 4.4 Habilidades para buscar y analizar información 1.7 4.6 0 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 1.0 0 0 Capacidad creativa 0.7 0 0 Compromiso ético 0.7 4.6 0 Capacidad de aprender y actualizarse 0.5 2.8 0 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 0.5 0 0 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 0.2 3.7 0 Capacidad de aplicar los conocimientos 0 0 0 Capacidad de trabajo en equipo 0 0 4.4 Capacidad para identificar y resolver problemas 0 3.7 0 Capacidad para tomar decisiones 0 2.8 0 Compromiso con la calidad 0 0 0 Competencias Generales Menos importantes para su empresa / Relación Ordinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Emp-Gob Emp-IES Gob-IES Capacidad de comunicación en un segundo idioma 1 18 1 -17 0 17 Habilidad para trabajar en contextos internacionales 2 7 2 -5 0 5 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 3 8 13 -5 -10 -5 Valoración y respeto por la diversidad cultural 4 1 6 3 -2 -5 Capacidad de investigación 5 5 4 0 1 1 Compromiso con su medio socio-cultural 6 11 3 -5 3 8 Habilidades interpersonales 7 4 10 3 -3 -6 Habilidades para trabajar en forma autónoma 8 15 5 -7 3 10 Capacidad de comunicación oral y escrita 9 2 7 7 2 -5 Compromiso con la preservación del medio ambiente 10 19 21 -9 -11 -2 Capacidad crítica y autocrítica 11 6 12 5 -1 -6 Habilidades para el uso de las tecnologías 12 3 11 9 1 -8 Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 13 12 16 1 -3 -4 Capacidad para formular y gestionar proyectos 14 20 22 -6 -8 -2 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 15 21 8 -6 7 13 Habilidades para buscar y analizar información 16 9 14 7 2 -5 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 17 22 23 -5 -6 -1 Compromiso ético 19 10 15 9 4 -5 Capacidad creativa 18 23 24 -5 -6 -1 Capacidad de aprender y actualizarse 20 16 19 4 1 -3 Capacidad para actuar en nuevas situaciones 21 24 25 -3 -4 -1 Capacidad para organizar y planificar el tiempo 22 13 17 9 5 -4 Capacidad de trabajo en equipo 24 26 9 -2 15 17 Capacidad para identificar y resolver problemas 25 14 18 11 7 -4 Capacidad para tomar decisiones 26 17 20 9 6 -3 Capacidad de aplicar los conocimientos 23 25 26 -2 -3 -1 Compromiso con la calidad 27 27 27 0 0 0 Competencias Específicas. Importancia que le otorga para Contratación su empresa / Relación Cardinal

Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la… 87 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de… 86 Manejar e interpretar información de campo 86 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y… 85 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 842010 Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas… 83 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más… 83 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de… 80 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e… 80 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de… 79 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y… 79 Promedio 78 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil… 78 Administrar recursos materiales y equipos 77 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones… 76 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 74 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e… 73 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo… 73 Dirigir y liderar recursos humanos 72 Abstracción espacial y representación gráfica 68

Índice 0 20 40 60 80 100

Empresas Índices ponderados: Indispensable=100, Requerida=66, Deseable=33, No necesaria=0. Competencias Específicas. Importancia que le otorga para contratación Gobierno / Relación Cardinal

Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios… 98 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de… 95 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 95 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 95 Manejar e interpretar información de campo 201093 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas… 93 Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la… 93 Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para… 90 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de… 86 Promedio 85 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería… 83 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico 83 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones… 83 Administrar recursos materiales y equipos 81 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e… 81 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e… 78 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil e… 78 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y… 76 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 74 Abstracción espacial y representación gráfica 69

Índice 0 20 40 60 80 100

Gobierno Índices ponderados: Indispensable=100, Requerida=66, Deseable=33, No necesaria=0. Competencias Específicas. Importancia que le otorga para contratación IES / Relación Cardinal

Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la… 96 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil e… 94 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de… 91 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e… 90 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de infraestructura 892010 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 89 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas para… 89 Manejar e interpretar información de campo 89 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería civil e… 89 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 88 Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para… 86 Promedio 86 Administrar recursos materiales y equipos 85 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de… 84 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales… 84 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico 83 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 82 Abstracción espacial y representación gráfica 80 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros… 80 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e infraestructura 80

Índice 0 20 40 60 80 100

Instituciones de Índices ponderados: Indispensable=100, Requerida=66, Deseable=33, No necesaria=0. Educación Superior Competencias Específicas. Importancia que le otorga para contratación / Relación Cardinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería civil e 87 93 96 infraestructura Promover prácticas para procurar seguridad en obras 86 95 84 Manejar e interpretar información de campo 86 93 89 2010 Emplear técnicas de control de calidad en materiales y servicios de ingeniería 85 98 91 Considerar análisis de riesgos en infraestructura 84 95 88 Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para obras de 83 90 86 infraestructura Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas para su 83 93 89 contexto Planificar y programar obras y servicios de ingeniería 80 81 90 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras 80 83 89 Considerar el impacto ambiental y social de las obras 79 86 89 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la 79 76 80 toma de decisiones Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil e 78 78 94 infraestructura Administrar recursos materiales y equipos 77 81 85 Interactuar en grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de 76 83 84 ingeniería Proponer soluciones para el desarrollo sostenible 74 95 89 Operar, mantener y rehabilitar obras de infraestructura 73 78 80 Crear, innovar y emprender para el desarrollo tecnológico 73 83 83 Dirigir y liderar recursos humanos 72 69 77 Abstracción espacial y representación gráfica 68 69 80 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 67 74 82

Índice ponderado: indispensable 100, requerida 66, deseable 33, no necesaria 0 Competencias Específicas. Importancia que le otorga para contratación / Relación Ordinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Emp-Gob Emp-IES Gob-IES Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias 87 93 96 -5 -9 -4 de la ingeniería civil e infraestructura Promover prácticas para procurar seguridad en obras 86 95 84 -9 2 11 Manejar e interpretar información de campo 86 93 89 -7 -3 4 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y 85 98 91 -12 -6 6 servicios de ingeniería Considerar análisis de riesgos en infraestructura 84 95 88 -11 -4 8 Utilizar tecnologías de la información, software y 83 90 86 -7 -3 4 herramientas para obras de infraestructura Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más 83 93 89 -10 -6 4 adecuadas para su contexto Planificar y programar obras y servicios de ingeniería 80 81 90 -1 -10 -9 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras 80 83 89 -3 -8 -5 Considerar el impacto ambiental y social de las obras 79 86 89 -6 -9 -3 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos 79 76 80 3 -1 -4 y financieros para la toma de decisiones Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería 78 78 94 -1 -16 -15 civil e infraestructura Administrar recursos materiales y equipos 77 81 85 -4 -8 -4 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones 76 83 84 -7 -8 -1 integrales de ingeniería Proponer soluciones para el desarrollo sostenible 74 95 89 -21 -15 6 Operar, mantener y rehabilitar obras de infraestructura 73 78 80 -5 -6 -2 Crear, innovar y emprender para el desarrollo tecnológico 73 83 83 -11 -10 1 Dirigir y liderar recursos humanos 72 69 77 3 -6 -9 Abstracción espacial y representación gráfica 68 69 80 -1 -12 -11 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 67 74 82 -7 -16 -9 Competencias Específicas. Que proporcionan mayor ventaja competitiva / Listado cardinal

Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la… 16 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas… 12 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil e… 9 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico 8 Empresas Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e… 8 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería civil… 6 Utilizar tecnologías de la información 6 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e infraestructura 4 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 4 Comprender y asociar los conceptos legales 4 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de infraestructura 4 Dirigir y liderar recursos humanos 4 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 3 Manejar e interpretar información de campo 3 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios… 3 Administrar recursos materiales y equipos 2 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de… 1 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 1 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales… 1 Abstracción espacial y representación gráfica 1

Índice 0 5 10 15 20 Competencias Específicas. Que proporcionan mayor ventaja competitiva profesional / Relación Cardinal

Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más… 24 Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de… 20 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 15 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo… 7 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de… 6 Gobierno Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería… 6 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e… 5 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e… 4 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de… 4 Manejar e interpretar información de campo 3 Comprender y asociar los conceptos legales 3 Utilizar tecnologías de la información 2 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones… 1 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 1 Abstracción espacial y representación gráfica 1 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras… 0

Índice 0 5 10 15 20 25 30 Capacidades Específicas. Que proporcionan mayor ventaja competitiva profesional / Relación Cardinal

Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de… 16 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más… 14 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de… 7 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo… 6 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 6 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e… 6 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e… 5 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de… 5 Instituciones de Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería… 5 Educación Superior Manejar e interpretar información de campo 4 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones… 4 Dirigir y liderar recursos humanos 4 Considerar el análisis de riesgos de las obras de… 3 Comprender y asociar los conceptos legales 3 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y… 3 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras… 3 Utilizar tecnologías de la información 2 Abstracción espacial y representación gráfica 2 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 1 Administrar recursos materiales y equipos 1 Índice 0 5 10 15 20 Capacidades Específicas. Que proporcionan mayor ventaja competitiva profesional / Relación Cardinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería civil e 15.8 20.1 16.3 infraestructura Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas para su 11.5 24.0 14.3 contexto Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil e 8.5 5.6 4.8 2010 infraestructura Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico 8.3 6.7 6.5 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e infraestructura 8.2 3.9 5.3 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería civil e 6.4 3.9 7.3 infraestructura Utilizar tecnologías de la información 5.6 1.7 2.2 Comprender y asociar los conceptos legales 4.2 2.8 3.1 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e infraestructura 4.2 5.0 5.6 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 4.2 15.0 6.2 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de infraestructura 4.2 6.1 5.1 Dirigir y liderar recursos humanos 3.7 0 3.9 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 3.3 0 3.1 Manejar e interpretar información de campo 3.2 3.4 3.9 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de 2.6 0 2.8 ingeniería Administrar recursos materiales y equipos 1.7 0 0.6 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 1.4 0.6 0.8 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de infraestructura 1.4 0 2.5 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de 0.7 1.1 3.9 ingeniería Abstracción espacial y representación gráfica 0.6 0.6 1.7 Competencias Específicas. Que proporcionan mayor ventaja competitiva profesional / Relación Ordinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Emp-Gob Emp-IES Gob-IES Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias 1 2 1 -1 0 1 de la ingeniería civil e infraestructura Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más 2 1 2 1 0 -1 adecuadas para su contexto Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería 3 6 9 -3 -6 -3 civil e infraestructura Crear, innovar y emprender para el desarrollo tecnológico 4 4 4 0 0 0 Planificar y programar obras y servicios de infraestructura 5 8 7 -3 -2 1 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras 6 9 3 -3 3 6 Utilizar tecnologías de la información 7 12 17 -5 -10 -5 Comprender y asociar los conceptos legales 8 11 13 -3 -5 -2 Operar, mantener y rehabilitar obras de infraestructura 9 7 6 2 3 1 Proponer soluciones para el desarrollo sostenible 10 3 5 7 5 -2 Considerar el impacto ambiental y social de las obras 11 5 8 6 3 -3 Dirigir y liderar recursos humanos 12 17 12 -5 0 5 Considerar el análisis de riesgos de las obras 13 18 14 -5 -1 4 Manejar e interpretar información de campo 14 10 10 4 4 0 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y 15 19 15 -4 0 4 servicios de ingeniería Administrar recursos materiales y equipos 16 20 20 -4 -4 0 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 17 14 19 3 -2 -5 Promover prácticas para procurar la seguridad en obras 18 16 16 2 2 0 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones 19 13 11 6 8 2 integrales de ingeniería Abstracción espacial y representación gráfica 20 15 18 5 2 -3 Competencias Específicas. Grado de dominio de los egresados de las IES / Listado cardinal

Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la… 72 Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas… 71 Manejar e interpretar información de campo 71 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas… 71 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 70 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de… 70 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones… 69 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería… 69 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y… 69 Abstracción espacial y representación gráfica 69 Administrar recursos materiales y equipos 68 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 68 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de… 68 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 68 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil e… 67 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e… 67 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e… 66 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico 65 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y… 63 Dirigir y liderar recursos humanos 62

Empresas Índice 0 20 40 60 80 100

Índice ponderado: excelente 100, bueno 80, regular 50, malo 20 Competencias Específicas. Grado de dominio de los egresados de las IES / Listado cardinal

Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para… 89 Manejar e interpretar información de campo 81 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de… 80 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 79 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de… 79 Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la… 76 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas… 76 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios… 75 Administrar recursos materiales y equipos 74 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 74 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 73 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil e… 73 Dirigir y liderar recursos humanos 72 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales… 71 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería… 71 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e… 71 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e… 70 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y… 69 Abstracción espacial y representación gráfica 68 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico 67 Gobierno Índice 0 20 40 60 80 100

Índice ponderado: excelente 100, bueno 80, regular 50, malo 20 Competencias Específicas. Grado de dominio de los egresados de las IES / Listado cardinal

Instituciones de educación Superior Manejar e interpretar información de campo 91 Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para… 90 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e… 90 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e… 89 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería… 89 Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la… 89 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 87 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios… 87 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de… 87 Abstracción espacial y representación gráfica 87 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil e… 87 Administrar recursos materiales y equipos 86 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 86 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico 86 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones… 85 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas… 84 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 84 Dirigir y liderar recursos humanos 83 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de… 82 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y… 80 Índice 0 20 40 60 80 100

Índice ponderado: excelente 100, bueno 80, regular 50, malo 20 Competencias Específicas. Grado de dominio de los egresados de las IES / Relación Cardinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería civil e 72 76 89 infraestructura Manejar e interpretar información de campo 71 81 91 Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para obras 71 89 90 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas para su 71 76 84 2010 contexto Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 70 73 87 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de infraestructura 70 80 87 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de 69 71 85 ingeniería Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de infraestructura 69 71 89 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de 69 75 87 ingeniería Abstracción espacial y representación gráfica 69 68 87 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 68 79 86 Administrar recursos materiales y equipos 68 74 86 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de infraestructura 68 79 82 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 68 74 84 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de infraestructura 67 73 87 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e infraestructura 67 71 90 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e infraestructura 66 70 89 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico 65 67 86 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la 63 69 80 toma de decisiones y gestión de proyectos, en obras de infraestructura Dirigir y liderar recursos humanos 62 72 83

Índice ponderado: excelente 100, bueno 80, regular 50, malo 20 Competencias Específicas. Grado de dominio de los egresados de las IES / Relación Ordinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Emp-Gob Emp-IES Gob-IES Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias 1 6 5 -5 -4 1 de la ingeniería civil e infraestructura Manejar e interpretar información de campo 2 2 1 0 1 1 Utilizar tecnologías de la información, software y 3 1 2 2 1 -1 herramientas para obras Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más 4 7 16 -3 -12 -9 adecuadas para su contexto Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 5 11 9 -6 -4 2 Promover prácticas para procurar la seguridad en obras 6 3 7 3 -1 -4 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones 7 14 15 -7 -8 -1 integrales de ingeniería Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras 8 15 6 -7 2 9 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y 9 8 8 1 1 0 servicios de ingeniería Abstracción espacial y representación gráfica 10 19 11 -9 -1 8 Considerar el análisis de riesgos de las obras 11 4 12 7 -1 -8 Administrar recursos materiales y equipos 12 9 13 3 -1 -4 Considerar el impacto ambiental y social de obras 13 5 19 8 -6 -14 Proponer soluciones para el desarrollo sostenible 14 10 17 4 -3 -7 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras 15 12 10 3 5 2 Planificar y programar obras y servicios de infraestructura 16 16 3 0 13 13 Operar, mantener y rehabilitar obras de infraestructura 17 17 4 0 13 13 Crear, innovar y emprender para el desarrollo tecnológico 18 20 14 -2 4 6 Comprender y asociar los conceptos legales, económicos 19 18 20 1 -1 -2 y financieros para la toma de decisiones y gestión obras Dirigir y liderar recursos humanos 20 13 18 7 2 -5 Competencias Específicas. En la cual están mejor preparados los jóvenes ingenieros / Listado cardinal

Utilizar tecnologías de la información 15.3 Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la… 9.8 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas… 6.8 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil e… 6.1 Manejar e interpretar información de campo 5.9 Empresas Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico 5.6 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería… 5.4 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de… 5.1 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 4.9 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 4.9 Abstracción espacial y representación gráfica 4.7 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de… 4.5 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones… 3.6 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e… 3.3 Dirigir y liderar recursos humanos 2.8 Comprender y asociar los conceptos legales 2.6 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e… 2.6 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y… 2.4 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 2.3 Administrar recursos materiales y equipos 1.4

Índice 0 5 10 15 20 Competencias Específicas. En la cual están mejor preparados los jóvenes ingenieros / Listado cardinal

Utilizar tecnologías de la información 18.8 Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la… 18.1 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de… 10.1 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de… 8.7 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 8.0 Comprender y asociar los conceptos legales 5.8 Dirigir y liderar recursos humanos 5.1 Gobierno Administrar recursos materiales y equipos 3.6 Abstracción espacial y representación gráfica 3.6 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 2.9 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 2.9 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil… 2.9 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más… 2.9 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e… 2.2 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de… 2.2 Manejar e interpretar información de campo 1.4 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y… 0.7 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e… 0.0 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones… 0.0 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo… 0.0

Índice 0 5 10 15 20 Competencias Específicas. En la cual están mejor preparados los jóvenes ingenieros / Listado cardinal

Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la… 14.9 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas… 9.8 Administrar recursos materiales y equipos 7.5 Abstracción espacial y representación gráfica 6.4 Dirigir y liderar recursos humanos 6.1 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 6.1 Utilizar tecnologías de la información 6.1 Instituciones de Considerar el impacto ambiental y social de las obras de… 5.4 Educación Superior Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil e… 5.4 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones… 5.1 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y… 4.4 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 3.7 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de… 3.7 Manejar e interpretar información de campo 3.7 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico 3.4 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e… 2.4 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 2.0 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e… 1.4 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería… 1.4 Comprender y asociar los conceptos legales 1.0

Índice 0 5 10 15 20 Competencias Específicas. En la cual están mejor preparados los jóvenes ingenieros / Relación Cardinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Utilizar tecnologías de la información 15.3 18.8 6.1 Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería 9.8 18.1 14.9 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas para su 6.8 2.9 9.8 contexto 2010 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de infraestructura 6.1 2.9 5.4 Manejar e interpretar información de campo 5.9 1.4 3.7 Crear, innovar y emprender para el desarrollo tecnológico 5.6 0.0 3.4 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de infraestructura 5.4 8.7 1.4 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de infraestructura 5.1 10.1 5.4 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 4.9 8.0 6.1 Proponer soluciones para el desarrollo sostenible 4.9 2.9 2.0 Abstracción espacial y representación gráfica 4.7 3.6 6.4 Promover prácticas para la seguridad en obras 4.5 2.2 3.7 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de 3.6 0.0 5.1 ingeniería Planificar y programar obras y servicios de infraestructura 3.3 0.0 1.4 Dirigir y liderar recursos humanos 2.8 5.1 6.1 Operar, mantener y rehabilitar obras de infraestructura 2.6 2.2 2.4 Comprender y asociar los conceptos legales 2.6 5.8 1.0 Emplear técnicas de control de calidad en materiales y servicios de ingeniería 2.4 0.7 4.4 Considerar el análisis de riesgos de las obras 2.3 2.9 3.7 Administrar recursos materiales y equipos 1.4 3.6 7.5 Competencias Específicas. En la cual están mejor preparados los jóvenes ingenieros / Relación Ordinal

Competencias Generales Empresas Gobierno IES Emp-Gob Emp-IES Gob-IES Utilizar tecnologías de la información 1 1 5 0 -4 -4 Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias 2 2 1 0 1 1 de la ingeniería Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más 3 10 2 -7 1 8 adecuadas para su contexto Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de 4 11 9 -7 -5 2 infraestructura Manejar e interpretar información de campo 5 16 14 -11 -9 2 Crear, innovar y emprender para el desarrollo tecnológico 6 18 15 -12 -9 3 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de 7 4 18 3 -11 -14 infraestructura Considerar el impacto ambiental y social de las obras de 8 3 8 5 0 -5 infraestructura Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 9 5 6 4 3 -1 Proponer soluciones para el desarrollo sostenible 10 12 17 -2 -7 -5 Abstracción espacial y representación gráfica 11 8 4 3 7 4 Promover prácticas para la seguridad en obras 12 14 13 -2 -1 1 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones 13 19 10 -6 3 9 integrales de ingeniería Planificar y programar obras y servicios de infraestructura 14 20 19 -6 -5 1 Dirigir y liderar recursos humanos 15 7 7 8 8 0 Comprender y asociar los conceptos legales 16 6 20 10 -4 -14 Operar, mantener y rehabilitar obras de infraestructura 17 15 16 2 1 -1 Emplear técnicas de control de calidad en materiales y 18 17 11 1 7 6 servicios de ingeniería Considerar el análisis de riesgos de las obras 19 13 12 6 7 1 Administrar recursos materiales y equipos 20 9 3 11 17 6 Competencias Específicas Empresas, Gobierno, IES

98 100 95 95 93 95 93 90 93 86 83 83 83 81 81 78 78 76 Empresas 80 74 85 86 86 87 69 69 83 83 84 79 79 80 80 Gob 76 77 78 72 73 73 74 IES 60 67 68

40

20

0 Capacidades genéricas que proporcionan mayor ventaja competitiva vs muestran mayor dominio los egresados

Índice 25 capacidades genéricas que le dan mayor ventaja competitiva profesional capacidades genéricas en las que muestran mayor dominio Empresas 20

15 12 12 11 10 8 7 7 7 7 6 9 5 5 5 7 7 4 3 3 3 6 6 6 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 1 4 4 3 3 1 2 2 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 Capacidades genéricas en las que muestran mayor dominio los egresados vs menos importantes para su empresa

25 Índice capacidades genéricas en las que muestran mayor dominio competencia genérica menos importantes para su empresa 20 18 Empresas 16 15 11 10 9 10 8 8 7 7 7 7 6 6 4 4 5 4 5 4 4 3 4 4 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 2 2 1 2 1 0 0 Capacidades genéricas que le dan mayor ventaja competitiva vs menos importantes para su empresa

Índice 25 capacidades genéricas que le dan mayor ventaja competitiva profesional

20 competencia genérica menos importantes para su empresa 18 16 Empresas 15 12 12 10 10 8 8 8 7 7 6 6 5 4 4 4 5 4 5 3 3 4 4 2 2 2 2 5 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 2 3 1 0 2 2 2 1 0 ¿Quién debe de desarrollar las competencias específicas del ingeniero?

3 10 21. Capacidad de trabajo en equipo 3 84 4 10 27. Compromiso con la calidad 4 81 2 12 20. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 5 81 2 6 17. Habilidades para el uso de las tecnologías de la… 11 81 4 9 13. Compromiso con la preservación del medio ambiente 5 81 3 12 11. Valoración y respeto por la diversidad cultural 9 77 910 2010 10. Compromiso con su medio socio-cultural 5 75 7 11 12. Responsabilidad social y compromiso ciudadano 8 74 4 11 26. Capacidad creativa 12 72 1 19 25. Capacidad para formular y gestionar proyectos 8 72 9 15 23. Capacidad para actuar en nuevas situaciones 8 69 5 15 22. Capacidad para organizar y planificar el tiempo 11 69 3 9 16. Habilidad para trabajar en contextos internacionales 20 69 6 15 19. Habilidades interpersonales 11 68 7 10 Promedio 14 68 1214 18. Capacidad para tomar decisiones 7 67 4 17 14. Compromiso ético 14 65 3 17 4. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 16 64 1 7 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 29 64 Autodidacta 1 27 9. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 9 63 8 13 2. Capacidad de aprender y actualizarse 18 61 7 10 Empresa / 7. Habilidades para buscar, procesar y analizar información 22 60 1315 organización 24. Habilidades para trabajar en forma autónoma 14 59 1114 5. Capacidad crítica y autocrítica 16 59 IES 46 6. Capacidad de investigación 32 58 67 8. Capacidad de comunicación oral y escrita 32 55 Ambos 1 10 3. Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 34 54 4 18 15. Capacidad de comunicación en un segundo idioma 26 53 0 20 40 60 80 100 % ¿Quién debe de desarrollar las competencias específicas del ingeniero?

15. Capacidad de comunicación en un segundo idioma 12 88 6. Capacidad de investigación 16 84 8. Capacidad de comunicación oral y escrita 18 82 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 19 81 3. Capacidad sobre el área de estudio y la profesión 23 77 11. Valoración y respeto por la diversidad cultural 23 77 2010 14. Compromiso ético 24 76 26. Capacidad creativa 26 74 16. Habilidad para trabajar en contextos internacionales 30 70 7. Habilidades para buscar, procesar y analizar información 32 68 19. Habilidades interpersonales 35 65 17. Habilidades para el uso de las tecnologías de la… 35 65 5. Capacidad crítica y autocrítica 41 59 Promedio 41 59 2. Capacidad de aprender y actualizarse 42 58 13. Compromiso con la preservación del medio ambiente 45 55 %EMP / IES-EMP 12. Responsabilidad social y compromiso ciudadano 47 53 24. Habilidades para trabajar en forma autónoma 4852 4. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 4753 %IES / IES-EMP 22. Capacidad para organizar y planificar el tiempo 43 57 23. Capacidad para actuar en nuevas situaciones 35 65 18. Capacidad para tomar decisiones 33 67 10. Compromiso con su medio socio-cultural 33 67 20. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 30 70 27. Compromiso con la calidad 29 71 25. Capacidad para formular y gestionar proyectos 29 71 9. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 26 74 21. Capacidad de trabajo en equipo 25 75 % 0 20 40 60 80 100 Capacidades Específicas que proporcionan mayor ventaja competitiva profesional

16 Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería… 16 20 14 Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más adecuadas para… 12 24 5 Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil e… 6 9 6 Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico 7 8 5 Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil e infraestructura 4 8 7 Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería civil e… 4 6 2 Utilizar tecnologías de la información 2 6 6 Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible 4 15 6 Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil e infraestructura 4 5 3 Comprender y asociar los conceptos legales 3 4 5 Considerar el impacto ambiental y social de las obras de infraestructura 4 6 4 Dirigir y liderar recursos humanos 4 IES 3 Considerar el análisis de riesgos de las obras de infraestructura 3 4 Gobierno Manejar e interpretar información de campo 33 3 Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de… 3 Empresas 1 Administrar recursos materiales y equipos 2 3 Promover prácticas para procurar la seguridad en las obras de… 0 1 1 Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería 1 1 4 Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de… 11 2 Abstracción espacial y representación gráfica 1 Índice 0 5 10 15 20 25 30 Capacidades Específicas. En las que su formación les proporciona mayor dominio

Índice 20 Empresas Gobierno 15 IES

10

5

0 Capacidades específicas. Que proporcionan mayor ventaja competitiva vs muestran mayor dominio los egresados

Índice 25 Proporciona mayor ventaja competitiva profesional

20 su formación les proporciona mayor dominio Empresas 15 16 15 12 10 10 8 8 9 7 6 6 6 5 5 5 6 5 6 5 4 4 4 4 4 5 4 3 3 4 3 23 3 3 3 3 1 1 2 1 1 1 0 Capacidades específicas. Que proporcionan mayor ventaja competitiva vs muestran mayor dominio los egresados

Proporciona mayor ventaja competitiva profesional 24 Índice 25 su formación les proporciona mayor dominio 20 20 19 17 15 Gobierno 15 10 10 10 8 7 6 6 5 6 5 5 4 4 3 4 4 3 2 3 2 3 3 1 1 2 1 0 0 0 1 1 1 1 0 Capacidades específicas. Que proporcionan mayor ventaja competitiva vs muestran mayor dominio los egresados

Índice 25 Proporciona mayor ventaja competitiva profesional 20 su formación les proporciona mayor dominio 16 14 IES 15 10 10 8 8 7 7 6 7 6 6 6 6 6 5 5 5 5 4 4 4 5 3 3 4 4 2 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 Satisfacción general de las expectativas que se tiene de los egresados y evaluación general de los programas académicos de las carreras de ingeniería relacionadas con la infraestructura

Satisfacción general de las expectativas que se tienen de los egresados de las carreras de ingeniería relacionadas con la infraestructura Escala: nada=1, totalmente=10. % 60 Promedio 50 44 44 44 Expectativas Empresas 40 7.7 2010 de los Gobierno 7.6 29 29 30 23 egresados IES 8.5 21 20 15 7 8 7 7 7 10 4 5 1 1 3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Evaluación general de los programas académicos de las carreras de ingeniería relacionadas con la infraestructura

% 60 Escala: muy mal=1, muy bien=10. Promedio 52 50 36 Evaluación Empresas 40 7.9 35 31 31 de los Gobierno 7.6 29 30 8.9 programas IES 21 19 académicos 20 18 7 7 10 5 3 3 4 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Herramientas tecnológicas que requieren las empresas de los ingenieros recién egresados / Empresas 1

Herramientas tecnológicas Frecuencia Auto Cad 47 Auto Cad 3D y 4D 1 Base de datos 1 Cálculo 2 Cálculos por medio del elemento finito 1 2010 Capacitación constante actualización 1 Capacitación de la empresa 1 Cidicat 1 Ciencias de la tierra 2 Civil Cad 16 Conocimiento de equipo 1 Conocimiento de procesos 1 Conocimiento de proyectos 3 Conocimiento en campo 1 Conocimiento en las obras 1 Conocimientos básicos de ingeniería civil 1 Control de costos programación y planeación 1 Dibujo y lectura de planos TEC 2 Diseño 3 Diseño software Smart Plant 1 Diseño tridimensional 1 Dominio de área según especialidad 2 Dominio de cálculo 1 Dominio del área según su especialidad 1 Enkontro 1 Herramientas tecnológicas que requieren las empresas de los ingenieros recién egresados / Empresas 2

Herramientas tecnológicas Frecuencia Epanet 1 Equipo de topografía 2 Estación total 1 Estructuras 1 Excel 5 2010 Geodesia 1 Habilidad para proyectar planos 1 Herramienta primavera costear y presupuestar 1 Idioma Inglés / Francés 8 Internet 7 Interpretación de datos 1 Land Development 1 Lectura y comprensión 1 Lo relacionado con medición 1 Manejo de control presupuestal 1 Manejo de equipo especializado en su área 1 Manejo de topografía y geodesia 1 Medios electrónicos 1 Midas 1 Modelos de simulación 1 Modelos en programas 1 Movimiento de tierra 1 Neo data 16 Office 21 Opus 15 PDS 1 Herramientas tecnológicas que requieren las empresas de los ingenieros recién egresados / Empresas 3

Herramientas tecnológicas Frecuencia Pleno conocimiento de topografía 1 Presentaciones, Power Point 5 Primavera 1 Procesos constructivos 1 2010 Programación 4 Programas de diseño / diseño estructural 3 Proyect, Software de control de proyectos / Visión integral del proyecto 24 Químico abstracción del problema 1 Revid 2 SAP 2 Simulación de procesos 1 Sinco 1 Sistemas computacionales 5 Software balance de material energía / Química 1 Software de diseño 1 Software especializado 8 Software especializado a su área 8 Software especializado costos / precios unitarios / presupuestos 4 Software especializado ingenierías 10 Software especializado PDS y neo data 1 Software modelo tridimensional 1 Software que controlan cada proceso 1 Técnicos 1 Top-report 1

% Respuestas de cinco campos: 98%, 82%, 51%, 27% y 10%. Total respuestas 276, 234% Herramientas tecnológicas que requieren las empresas de los ingenieros recién egresados / Gobierno

Herramientas tecnológicas Frecuencia Auto cad 7

Civil Cad 2 2010 Conocimiento de la gestión ambiental 1

Conocimientos matemáticos 1

Herramientas tecnológicas para diseño / Paquetería de diseño, construcción y mapas 5

Idiomas 1

Informática / Tecnologías de la información 3

Modelos matemáticos 1

Neo data 1

Nuevas tecnologías 1

Office 4

Programas para ingeniería civil / Para cada área, disciplina 3

Project 1

SAP 1

Software / Programas de computación 7

% Respuestas de cinco campos: 100%, 86%, 50%, 29% y 14%. Total respuestas 39, 279% Herramientas tecnológicas que requieren las empresas de los ingenieros recién egresados para su contratación / IES

Herramientas tecnológicas Frecuencia Análisis / Análisis de resultados 2 Aparatos de medición 2 Auto Cad 2 Building Información Modelling 1 Electrónica 1 2010 Identificar información 1 Idiomas / Inglés / Francés 7 Interpretación de planos 1 Liderazgo 1 Manejo y desarrollo de todas las técnicas 1 Metrología 1 Neo data 1 Normalización 1 Office 1 Opus 2 Planos por computadora 1 PLC 1 Precios unitarios 1 Producción 1 Sistemas computacionales / Informática 5 Software especializado a su área / Ingenierías 12 Software genérico 3 Tecnología de la información e informática 6 Todas las herramientas tecnológicas 1 Topógrafía y laboratoristas 1

% Respuestas de cinco campos: 96%, 74%, 30%, 11% y 4%. Total respuestas 57, 211% Herramientas tecnológicas que requieren los ingenieros recién egresados para su contratación

Nivel de manejo requerido Índice ponderado

% Empresa Gobierno IES 100 % 2010 90 87 87 84 84 83 100 80 86 75 76 80 72 73 70 70 70 69 77 80 70 60 60

40 40

20 20

0 0 Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Promedio

Menciones Escala: Experto 100, Alto 80, Medio 60, bajo 40 Herramientas tecnológicas utilizadas por las empresas 1

Herramientas tecnológicas Frecuencia Auto cad 30 Auto cad 3D y 4D 2 Autogeneran energía 1 Calculo y diseño 5 Civil Cad 15 2010 Conocimiento movimiento de tierra 3 Conocimiento, dominio y manejo de software 12 Conocimientos financieros 1 Dibujo de ingeniería 1 Diseño 27 Diseño de infraestructura 2 Diseño de vías terrestres 1 Ejecución en parte constructiva 1 Epanet 1 Equipo de topografía / Punta, primer nivel 3 Estación total 1 Excel 6 Fotogrametría 1 Geodesia 2 Gestión de productos de infraestructura 15 Gestión de proyectos de infraestructura 11 Gestión del conocimiento 22 Herramientas comerciales 1 Hidráulica 1 Idiomas / Inglés 6 Herramientas tecnológicas utilizadas por las empresas 2

Herramientas tecnológicas Frecuencia Internet 7 Land Development 1 Laser 1 Lectura clara de proyectos 2 Manejo de manuales y reglamentos 1 2010 Negociación con paraestatales 1 Neo data 11 Office 15 Opus 15 Pleno conocimiento de topografía 1 Power point 2 Presupuestación, precios unitarios 2 Primavera 1 Métodos de simulación 1 Programación y programas 7 Proyect, Software de control de proyectos 22 Revid 2 Sinco 2 Sistemas computacionales 3 Sistemas para control de calidad 1 Smart plant 1 Software especializado a su área 12 Software especializado ingenierías 12 Sustentables proyectos hacer empresas sustentables 1 Topografía 1

% Respuestas de cinco campos: 97%, 82%, 46%, 17% y 8%. Total respuestas 298, 253% Herramientas tecnológicas utilizadas por la organización / Gobierno

Herramientas tecnológicas Frecuencia Áreas de calculo 1 Auto Cad 3 Auto Cad 3D y 4D 1 Civil Cad 3 2010 Conocimiento de la gestión ambiental 1 Conocimientos matemáticos 1 Costos 1 Desarrollo sustentable 1 Diseño / Herramientas tecnológicas para diseño 3 Diseño con nuevas tecnologías 2 Gestión de proyectos 1 Idiomas 1 Innovaciones en procesos y protección ambiental 1 Internet 1 Mapas 1 Modelos matemáticos 1 Neo data 1 Office 5 Programas de capacitación 1 Project 1 SAP 1 Simulación de procesos 1 Software / Tecnologías de la información 5 Software para cada disciplina 3

% Respuestas de cinco campos: 100%, 86%, 64%, 57% y 14%. Total respuestas 41, 293% Herramientas tecnológicas que son parte de los programas académicos / IES

Herramientas tecnológicas Frecuencia Auto Cad 4 BIM 1 Cálculos 1 Capacidad de análisis 1 2010 Diseño 6 Diseño de proyectos 1 Equipo de computo 1 Equipos de pruebas 1 Estrategias de simulación en ingeniería civil 1 Gestión de proyectos de infraestructura 3 Idiomas Inglés / Francés 5 Infraestructura 1 Internet 1 Interpretación de planos 1 Laboratorios 3 Lectura y desarrollo de proyectos 1 Liderazgo 1 Manejo de configuración de interfaces hombre- maquina 1 Metrología 1 Modul 1

% Respuestas de cinco campos: 97%, 82%, 46%, 17% y 8%. Total respuestas 298, 253% Herramientas tecnológicas que son parte de los programas académicos / IES

Herramientas tecnológicas Frecuencia Normalización 1 Office 1 Opus 1 Pizarrones interactivos 1 2010 Plataformas 1 Precios unitarios 2 Programas 2 Proyectos 2 Proyectos de infraestructura 1 Satélites 1 Sharp point 1 Software / Sistemas computacionales 4 Software especializado ingenierías 3 Software para cada área 5 Software para cálculos de estructura 2 Tecnología de la información / Informática 2 TIC / TIC para simulación 3 Todas las herramientas tecnológicas 1 Todas las técnicas 1 Topografía 1 Video proyectores 1

% Respuestas de cinco campos: 96%, 81%, 56%, 26% y 7%. Total respuestas 72, 267% Prácticas para evaluar y seleccionar personal de las carreras de ingeniería civil o infraestructura para su contratación

Prácticas Frecuencia A prueba en obras / Prácticas campo en desarrollo de ingeniería 4 Bolsa de trabajo convenio con universidades / GCC, TEC, Ibero, UNAM, Siboltra, IPN, OCC 11 Buena actitud, presencia, personalidad 8 Calidad de enseñanza, trabajo en equipo, desenvoltura, iniciativa 1 Capacidad practica, iniciativa, teoría 1 2010 Conocimientos 9 Contactan directamente en obra oficina entrevista 1 Currículo, entrevistas, exámenes 23 De todas las fuentes bolsas de trabajo, internet, referidos 2 Dos vías. 1 head-hunters - 2 recomendaciones 1 Entrevistas / Entrevistas con especialistas 28 Escritura, comportamiento, examen psicométrico, experiencia, personalidad 4 Examen de cálculo, buenos modales, 80% inglés, buena presentación 1 Exámenes, conocimientos, psicométrico 12 Ferias 2 Internet / Computrabajo 10 Job Work, grupos intercambio, ferias reclutamiento, recomendados 1 Por medio de Assesstment center y entrevistas 1 Presencia, dicción, buena preparación, resistencia a jornadas largas de trabajo 1 Primera entrevista con resolución de un proyecto, segunda entrevista con jefe de área, currículo 1 Proceso de reclutamiento, bolsas de trabajo GCC, Computrabajo, bolsas TEC, Ibero, UNAM, Siboltra, IPN 1 Prueba genérica calculo razonamiento materia análisis de aéreas, entrevista personal 1 Publicación en IES páginas de bolsa de trabajo 1 Realizan búsquedas de talento interno en primer lugar, bolsas de trabajo GCC y TEC 1 Recursos Humanos 3 Referidos / recomendados 21 Valores, honestidad, técnica 1

Porcentaje de respuesta 99% Empresas Prácticas para evaluar y seleccionar personal de las carreras de ingeniería civil o infraestructura para su contratación

Prácticas Frecuencia

Exámenes para cada especialidad, promedio mínimo de 8 1

Currículo, entrevista, supervisar que cubra el perfil 3 2010 Examen de conocimientos, conocimientos aplicables (práctica) 2

Exámenes técnicos, entrevista con líder del proyecto, desenvolvimiento, actitud 1

Promedio (aprovechamiento académico) exámenes psicosometricos 1

Promedio (calificación) conocimiento activo 1

Se evalúa a los candidatos de acuerdo al perfil del puesto, revisando currículo vitae y entrevista 2

Porcentaje de respuesta 79% Gobierno Prácticas de las IES para evaluar y seleccionar a los aspirantes de las carreras de ingeniería civil o infraestructura

Prácticas Frecuencia Asignados directamente por la administración central de la UNAM por concurso de selección 1 Entrevistas previas de conocimiento general 1 Examen Ceneval 3 2010 Examen Ceneval y otros: entrevista, Examen de la Universidad currículo académico / propedéutico 2 Examen de admisión 6 Examen de admisión y Examen de conocimientos 1 Examen de admisión en bachillerato y en licenciatura 1 Examen de admisión y calificaciones (70%, 30%) 1 Examen de admisión y de acuerdo a su nivel los canalizan les dan lugar a su nivel 1 Examen de admisión y promedio mínimo según especialidad 1 Examen de conocimientos 1 Examen de selección IPN 1 Examen medico, psicométrico de conocimientos y examen 2 de Ceneval 1 Examen psicológico, Examen general formación 2 Exámenes y proyectos practicas 1 Promedio capacidad en manejo de proyectos 1 Promedio, Examen de admisión 1 Propedéutico-talleres 1

Porcentaje de respuesta 100% IES Necesidades actuales de especialidades de ingeniería relacionada con la infraestructura del mercado laboral

Prácticas Frecuencia Ingeniería civil 5 Administración de proyectos 1 Aplicación sobre proyectos reales 1 Área de ingenieros de puertos 1 Asociaciones publico-privadas 1 2010 Buena demanda / Todas están cubiertas 2 Cálculo / Cálculo como parte integral 2 Conocimientos y lectura de proyectos 1 Cualquier especialidad pero actualizada a la realidad 1 Demanda media en general de ingenieros ambientalistas 1 Difícil encontrar ingenieros minero-metalúrgico 1 Es tardado pero si encuentran al ingeniero requerido 1 Especialistas en diseño de caminos 1 Estructurales 1 Falta conocimiento, preparación y practica en todas las especialidades 4 Falta más dominio en programas virtuales 1 Falta más preparación en la ingeniería civil 4 Falta más preparación y fomentar seguridad principalmente en ingeniería civil 1 Falta mayor apoyo de las IES para encauzarlos a estudiar ingenierías 1 Falta mayor conocimiento del manejo de tierra 1 Falta mayor conocimiento en construcción 1 Falta mejor preparación en la ingeniería civil 1 Falta practica a los egresados en cualquier especialidad / rama 6 Geólogos 1

Empresas 1 Necesidades actuales de especialidades de ingeniería relacionada con la infraestructura del mercado laboral

Prácticas Frecuencia Geotecnia 2 Hay buena demanda 1 Ingeniería civil, petroquímica, eléctrica, industrial arquitectura 1 Ingeniería urbana / Infraestructura urbana 2 Ingenierías complementarias en cada especialidad 1 2010 Ingenierías sustentables 1 Ingenieros bien capacitados en especialidades 1 Ingenieros civiles con conocimientos financieros 1 Ingenieros de proyecto (Residentes ) 1 Ingenieros en obra civil 1 Ingenieros en terracería y urbanización 1 Ingenieros en túneles y obras subterráneas 1 Ingenieros especializados en estructuras y geotecnia 1 Medio ambiente 1 Mucho diseño 1 No contratan recién egresados 1 Petrolera, ingenieros de campo e investigación 2 Proyectos estructurales de vivienda 1 Seguridad 1 Sustentabilidad 2 Todas están cubiertas 1 Todo lo referido a planeación y control de obras 1 Topografía 4 Túneles 1

Porcentaje de respuesta 61% Empresas 2 Necesidades actuales de especialidades de ingeniería relacionada con la infraestructura del mercado laboral

Prácticas Frecuencia Geotecnia 2 Hay buena demanda 1 Ingeniería civil, petroquímica, eléctrica, industrial arquitectura 1 Ingeniería urbana / Infraestructura urbana 2 Ingenierías complementarias en cada especialidad 1 2010 Ingenierías sustentables 1 Ingenieros bien capacitados en especialidades 1 Ingenieros civiles con conocimientos financieros 1 Ingenieros de proyecto (Residentes ) 1 Ingenieros en obra civil 1 Ingenieros en terracería y urbanización 1 Ingenieros en túneles y obras subterráneas 1 Ingenieros especializados en estructuras y geotecnia 1 Medio ambiente 1 Mucho diseño 1 No contratan recién egresados 1 Petrolera, ingenieros de campo e investigación 2 Proyectos estructurales de vivienda 1 Seguridad 1 Sustentabilidad 2 Todas están cubiertas 1 Todo lo referido a planeación y control de obras 1 Topografía 4 Túneles 1

Porcentaje de respuesta 93% Gobierno Necesidades actuales de especialidades de ingeniería relacionada con la infraestructura del mercado laboral

Prácticas Frecuencia Caminos y carreteras. Vías terrestres, hidráulica e hidrología 2 Control automático 1 Empresas de investigación. Laboratorios 2 Especialidades hibridas en desarrollo organizacional 1 Geotécnica 1 2010 Gerencia de proyectos 1 Industria petrolera 1 Infraestructura, vial, urbana con respecto a personas de tercera edad y discapacitados 1 Ingeniería civil estructural 2 Ingeniería en aire acondicionado 1 Ingeniería en refacciones 1 Ingeniería petrolera 1 Ingeniería química 1 Ingenierías en fuentes alternas de energía 1 Manejo de nuevos programas (precios unitarios y diseño) 1 Mecánica de suelos 1 Mecatrónica 1 Oceanografía 1 Portuaria subterránea 1 Proyectos sustentables 1 Puentes y túneles 4 Reducción de riesgos 1 Se cubre bien la demanda 1 Técnicas en construcción de edificios inteligentes 2 Tecnología ambiental 1

Porcentaje de respuesta 93% IES Programas de vinculación para servicio social o para prácticas profesionales

¿Reciben en su empresa / organización a estudiantes de carreras de ingeniería civil o infraestructura en servicio social o para prácticas profesionales?

¿Cuenta su IES con programas formales de vinculación con empresas de ingeniería civil o infraestructura en servicio social o para prácticas profesionales

¿Tienen programas para ellos? % % 96 100 100 86 Empresa 77 Empresa Gobierno 80 80 Gobierno 64 IES 52 60 60 48

36 40 40 23 20 14 20 4

0 0 Sí No Sí No Reciben en su empresa a estudiantes de carreras de ingeniería civil o infraestructura en servicio social o prácticas

Por qué sí Frecuencia Apoyarlos en su desarrollo profesional 7 Ayuda en administrativo 1 Capacitación y desarrollo, puede haber casos especiales 2 Cercanía con la UNAM y por compromiso 1 2010 Como practicantes y posibles contrataciones 5 Completar sus estudios y estén mejor preparados 4 Crear bolsa de trabajo 1 Crecimiento laboral, crear experiencia 16 Depende del proyecto en cada caso 1 Es una forma de conocerlos 5 Es una manera de atraer talentos 13 Existen programas 1 Hacen servicio social 6 Los capacitamos para que sean residentes 1 Los jóvenes necesitan vincularse con la industria 1 Mejor preparados 3 Necesitan referencias para ser inspectores 1 Nuestros procesos demandan este tipo de prácticas 1 Oportunidad en el campo laboral 6 Paraestatal 1 Prácticas profesionales y posterior contratación 4 Preparamos personal que resulta muy leal a la larga 2 Semillero para futura contratación 6

Porcentaje de respuesta 75% Reciben en su empresa a estudiantes de carreras de ingeniería civil o infraestructura en servicio social o prácticas

Empresas Por qué no Frecuencia Muy poco útiles 1 No ha podido porque es joven la empresa 1 No han pensado como utilizarlos 1 2010 No lo han visualizado 1 No los necesitamos 2 No sirve a la empresa 1 No tenemos apoyo presupuesto 2 No tenemos programas de apoyo 5 No tienen convenios 3 No tienen el tiempo para otorgárselo 1 Porque son trabajos fuera de la ciudad 1 Son una empresa pequeña 1 Porcentaje de respuesta 17% Gobierno Por qué sí Frecuencia Empiecen a abrirse campo 1 Colaborar con el apoyo que necesitan 2 Contribuir en su formación 2 Crear experiencia 3 Política gubernamental 1 Salgan mejor preparados 1 Porcentaje de respuesta 71% Programas de vinculación para reclutamiento y selección

¿Su empresa / institución / organización cuenta con programas de vinculación con IES para reclutamiento y selección? ¿Su IES cuenta con programas de vinculación con empresas / instituciones / organizaciones para reclutamiento y selección? 13 Sin nombre 20 32 19 Becarios 14 Proyecto Semillero 5 Profesionales en Desarrollo 5 Practicantes 5 Vínculo UNAM % Empresa 3 Stadis 3 6 Gobierno ¿Cuáles? Reclutamiento y selección 3 40 100 Prosa IES 3 Mejorando la calidad 3 Juntos Todos 78 3 IES 80 Evaluates 3 Desarrollo Project Manager 3 Gobierno 62 Convenio Ibero 3 Empresa 58 Cimientos 3 60 al entorno social y productivo 3 Siboltra 3 42 Bolsa de trabajo 6 38 3 Apoyo estudiantes 3 40 Convenios IES 6 20 22 Enlace 20 Servicios 13 6 20 ICA Feria del Empleo 6 Entrenamiento 6 Empresa Gobierno IES CEFAD 6 Base 37 5 16 0 Bolsa de trabajo 6 % Respuesta 31 36 59 6 Sí No Por medio profesores 0 10 20 30 40 50 % Programas de vinculación para formación y capacitación

¿Su empresa / institución / organización cuenta con programas de vinculación con IES para formación y capacitación? ¿Su IES cuenta con programas de vinculación con empresas / instituciones / organizaciones 18 para formación y capacitación? Sin nombre 25 27 Becarios 9 25 9 12 Capacitación Nuevas Generaciones 25 9 Profesionales en Desarrollo 6 Convenios IES 25 % Empresa Prácticas Profesionales 27 Gobierno 9 100 ¿Cuáles? CONLA IES ICA 9 Servicios 9 78 CEFAD 9 80 IES Cámara Construcción 3 Reclutamiento y selección Gobierno 62 62 3 Mejorando la calidad 3 Empresa 60 Evaluates 3 Bolsa de trabajo 3 38 Apoyo estudiantes 3 40 Albañil Residencial 3 31 Tec Monterrey / Nuestras Industrias 3 22 Plan Anual Capacitación 3 Costos de Obra 20 3 Interacción 3 Empresa Gobierno IES Proyecto Semillero 3 Base 33 4 11 Desarrollo Project Manager 3 0 Convenio Ibero 3 % Respuesta 28 29 41 Sí No Practicantes 3 0 10 20 30 40 50 % Programas de vinculación para desarrollo e investigación

¿Su empresa / institución / organización cuenta con programas de vinculación con IES para desarrollo e investigación? ¿Su IES cuenta con programas de vinculación con empresas / instituciones / organizaciones para desarrollo e investigación? 17 25 Sin nombre 27 Profesionales en Desarrollo 18 Becarios 14 Empresa Licenciaturas y Postgrado 25 Convenios IES 25 % Gobierno Desarrollo Project Manager 25 100 ¿Cuáles? Estudio Postgrado 17 IES 89 Investigación 8 Colegio de Ingenieros Civiles 8 8 80 72 Comisión del agua Industria 8 62 Convocatorias CONACYT 8 8 60 Servicios CEFAD 8 IES Por medio profesores 8 38 Pasantes Gobierno 40 5 Convenio de Desarrollo e Investigación Empresa 28 5 Mejorando la calidad 5 Apoyo estudiantes 5 20 11 Un Mejor País 5 Proyecto Semillero 5 Empresa Gobierno IES Desarrollo Project Manager 5 Base 22 4 12 0 Convenio Ibero 5 % Respuesta 19 29 44 Sí No Practicantes 5 0 10 20 30 40 50 Comentarios o recomendaciones para estrechar la vinculación entre las IES y las empresas

Que lo lleven a cabo Algunas IES permiten hacer el servicio social en dependencias o sociedades civiles, abrirlos a otras opciones de empresas Apoyar a empresas para proporcionar algún tipo de seguro en accidentes para Ing. de infraestructura en campo Apoyo y contacto con empresas para lo del servicio social y prácticas profesionales Ayudarle con programas fusionándose empresas y universidades 2010 Buscar un enlace entre las universidades y las empresas Buscar una mayor vinculación entre las IES y las cámaras de la industria de la construcción y de la consultoría Crear un medio para estar estrechamente relacionadas las empresas con las universidades Dar mayor conocimiento y que no quede en proyecto Dar trabajo el gobierno a todos los egresados De lo que se tiene llevarlo a la práctica porque falta eficiencia en información para ambas partes Debe existir la interrelación y de manera intensa para saber a dónde se va a dirigir el egresado Debe haber más acercamiento, revisar a su personal docente, para que exista mayor formalidad Debe haber más involucramiento de ambas partes en temas para proyectos de campo antes de contratarse Debe haber un sitio internet dirigido a las empresas de parte de las universidades Deben apoyarse mutuamente intercambiando conocimientos Deben de fusionarse y apoyarse mutuamente Deben trabajar las universidades acorde con la necesidad laboral Deseable deben promover esta cultura Elaboren planes de trabajo Establecer obligatorio la fusión Estar más apegados tanto empresas como universidades Estar más en contacto para mejor programas para estudiantes en servicio o prácticas profesionales y se mejoren en el ámbito laboral Falta comunicación entre ambas Falta desarrollar los programas enfocados hacia la innovación y tecnología en el ramo de la construcción

Empresas 1 Comentarios o recomendaciones para estrechar la vinculación entre las IES y las empresas

Falta total de congruencia entre la preparación en las universidades y la necesidad laboral real Fortaleciendo el conocimiento que se adquiere en la universidad con practicas proporcionadas por las empresas Hacer un programa donde los profesores tengan presencia en las empresas para aprender más sobre el trabajo específico de cada rama Homologar los programas de estudio (unificar necesidades) Informar más a las empresas de los avances de sus programas de estudio 2010 La UNAM se ha convertido en un ente muy burocrático, no se adapta a los cambios y cualquier modificación menor toma mucho tiempo. Sus competidores reaccionan rápido Las IES hagan mejores vinculaciones con las empresas algo como lo que ellos hacen, el "día grupo México". Ingeniería para informar y animar a la población estudiantil. Las universidades deben preocuparse más por apoyar en la práctica a sus egresados Los horarios de los alumnos que se adapten para poder visitar empresas para que se fijen metas cuando estén en el ámbito laboral Los programas deben estar más ligados con las empresas, no tanto en teoría si no proyectos específicos Mantenerse en constante comunicación para que ambas estén informadas de las necesidades mutuas Mas acercamiento con las empresas para foguear a los estudiantes dando seguimiento con todo el apoyo necesario Mas acercamiento empresa-universidad Más acercamiento y mayor abastecimiento de egresados Mas exigencias a estudiantes y mas compromiso de los maestros Más importancia a las pymes Más información a los futuros egresados de lo que necesitan las empresas Más profesionalismo y seguridad para que se cumpla como es debido esta vinculación IES y las empresas Más rápidos sus procesos, son muy tardados sus trámites en las universidades Mas vínculos porque es poca la información que se brinda a las empresas de las especialidades en que egresan Mayor comunicación y vínculo IES - empresa Mayor contacto y comunicación Mayor vinculo entre ambas no hay eficiencia para abastecer ingenieros

Empresas 2 Comentarios o recomendaciones para estrechar la vinculación entre las IES y las empresas

No tan afectivos para proporcionarles ingenieros de la facultad de ingeniería de la UNAM Obligatorio en el último semestre programas de servicio social Participar más en programas en conjunto Políticas públicas divorcio entre la IES y la empresa Promover más foros en donde se tenga contacto con los estudiantes Que den muchas prácticas a los futuros ingenieros como parte de su formación profesional 2010 Que exista un acercamiento real para que se produzca una unión de provecho para el desarrollo de los egresados de cualquier universidad Que existan secciones según la especialidad en las universidades para acercar a los egresados al ámbito laboral Que la directiva se involucre más a la necesidad de ajuste en los perfiles de los programas laborales Que la necesidad de unos y otros sean más eficientes Que la universidad de Guanajuato le de más información a las empresas de sus necesidades Que las empresas den la oportunidad a los estudiantes de tomar capacitación dentro de sus instalaciones mientras están estudiando Que las universidades den más practicas que sea parte integral de la formación de los egresados Que liguen con la práctica. Enfoque más real empresa-universidad Que los convenios no expiren Que los IES se pongan más en contacto con las empresas para saber sus necesidades Que los programas de residencia en el extranjero (preparación obras) son muy convenientes y deben implementarse en México Que realmente se lleve a cabo este proyecto Que se asesoren un poco mas Que se tome en cuenta a nivel de cámara a las micro y medianas empresas Que sea más eficiente el resultado de las encuestas para ver reflejado en la realidad que funcionen las encuestas Que sea más informativo los requerimientos de las empresas para que los egresados salgan con alguna experiencia de lo que desarrollan en la empresa

Empresas 3 Comentarios o recomendaciones para estrechar la vinculación entre las IES y las empresas Empresas 4 Vinculación de los gobiernos locales con IES y empresas para que trascienda la información sobre sus necesidades Realmente formar una alianza y dar seguimiento Seguro para estudiantes en prácticas Crear bolsas de trabajo de las empresas dirigidas a la escuela específica sobre la disciplina que se requieran 2010 Sería muy importante que las test interactúen con el sector laboral más profesionalmente Sería viable que tuvieran a más chicos que terminaran la carrera de ingeniería, son pocos los egresados Tener interrelación, foros, reuniones donde se ofrezca más conocimientos de las áreas para evaluar al personal Trabajar mucho más en procesos de pensamiento estructurado que tenga mapas mentales Trabajen juntos por el bien de ambos Trabajo conjunto más acelerado no tan burocráticos Acercamiento más estrecho. Que las IES conozcan las demandas laborales y adecuen los programas de estudio Mayor acercamiento y más eficiente entre empresas y la IES para lograr una mayor y mejor preparación Vinculación con universidades eficiente Visitas periódicas de profesores a las empresas Respuestas: 85, No Respuesta: 28% Gobierno Las empresas faciliten la forma de operar para los estudiantes En los últimos semestres tengan practicas como parte de su formación académica Estancias profesionales del personal en su correspondiente contra parte Las IES sean proactivas para establecer programas universidad / empresa Logren armonía para que el resultado sea mejor Más activa la vinculación Se requiere tener vinculación permanente y más estrecha Respuestas: 7, No Respuesta: 50% Comentarios o recomendaciones para estrechar la vinculación entre las IES y las empresas

Abrir sus puertas las empresas para apoyar a los jóvenes ingenieros Acercamiento para apoyarse realmente Cumplan con esta vinculación Deben ser flexibles tanto empresas como universidades El gobierno tome en cuenta a las empresas y a las IES Es fundamental esa vinculación 2010 Fortalecen sistemas de vinculación capacitación e investigación Incrementar la confianza mutua, la comprensión de las características de las empresas y las IES Los medios son adecuados pero hay que seguir trabajando y ampliando esta vinculación Mayor manejo de Inglés en las IES y empresas para sus empleados Mayor vinculación Parte gubernamental quitar la burocracia Planes conjuntos y congruentes de ambas partes Programa para primer empleo inducción al mercado laboral Mayor dialogo y que participen las empresas Que las empresas le apuesten a la investigación que inviertan que sean razonables en los tiempos para los resultados Que las empresas no pidan las cosas gratis o que nada les cueste, que sean concientes y que aporten Que las empresas se acerquen mas con las IES para fomentar y proponer soluciones y den financiamiento Que las empresas sean más flexibles y permitan hacer prácticas a los estudiantes Que firmen convenios y que se cumplan Vinculación más estrecha para entender bien las necesidades de las empresas Que sean equitativas sus exigencias Fusionar criterios con intereses mutuos y reales Tiene que haber acuerdo entre agrupaciones para un desarrollo mutuo de las dos partes Trabajo en equipo dándose apoyo mutuo Respuestas: 25, No Respuesta: 7.4% IES 2010

GRUPOS DE ENFOQUE

Empresa-Organización-IES / Personalidades que participaron Grupos de Enfoque / Participantes

GE Empresa Participante Puesto Grupo TRADECO, S.A. De C.V. Ing. Mario Olguín Azpeitia Director Ejecutivo E1 29-I Instituto Mexicano del Cemento y Concreto Lic. Ignacio Osorio Santiago Gerente Administrativo CEMEX México, S.A. De C.V. Lic. Pedro Salvador Zimbrons Gerencia de Información y Atención Institucional GE IES Participante Puesto Facultad de Estudios Superiores Acatlán Dr. Rivera Vargas Darío Secretario General Académico 2010 Facultad de Estudios Superiores Aragón Mtro. Martín Ortiz León Director CTA IES 1 29-I IMASS de la UNAM, Dr. Fabián García Investigador IMASS Instituto de Ingeniería- UNAM Dr. Gerardo Aguilar Ramos Coordinación de Estructuras y Materiales GE IES Participante Puesto Facultad de Estudios Superiores Acatlán Ing. Arce Héctor Jefe de Programa de Ingeniería Civil Facultad de Estudios Superiores Aragón M. en I. Mario Sosa Rodríguez Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Instituto de Ingeniería- UNAM Ing. Francisco Sañudo Investigador IES 2 31-I Facultad de Ingeniería- UNAM Ing. Manuel Viejo Zurbicaray Profesor Facultad de Ingeniería- UNAM Ing. Ricardo Vidal Valles Coordinador de Vinculación Productiva y Social Universidad Autónoma de Morelos Ing. Isaac Labra Rivera Coordinador de Vinculación GE Empresa Participante Puesto Consultoría Integral en Ingeniería S.A Ing. Florentino Mejía Chávez Director Grupo IPISA Ing. Alejandro Vázquez Vera Director General E2 6-II Ing. Francisco Javier Sandoval Coordinador de Capacitación y Desarrollo ICA Fluor Villalpando Tecnológico GE Empresa Participante Puesto ABENGOA México, S.A. de C.V. Lic. Antonio Gil Gil Director de Recursos Humanos Corrosión y Protección Ingeniería S.C. Dr. Lorenzo Martínez Gómez Director General E3 7-II CSKM Construcciones, S.A de C.V. M. en I. Javier Cesín Farah Gerente General GD Desarrollo de Proyectos, S.A. de C.V. Ing. Manuel Gómez-Daza Rangel Presidente GRUPO FAGAS, S.A. de C.V. Ing. Gonzalo Díaz Infante Chapa Director M2 13-II TLS Ingeniería Ing. Arnulfo Campos Gutiérrez Grupos de Enfoque / Participantes

GE IES Participante Puesto CUAED-UNAM Mtra. Rosa María Barba Varela Jefa del Departamento de Proyectos Especiales Facultad De Estudios Superiores Jefe de la División de Ciencias Físico Matemáticas y M.I. Fernando Macedo Chagolla Aragón de las Ingenierías IES 3 7-II Facultad de Química- UNAM Dr. Francisco Javier Rodríguez Jefe Depto. Ingeniería Metalúrgica Instituto de Geofísica - UNAM Dra. Xyoli Pérez Campos Investigadora en cuestiones sísmicas Instituto Tecnológico de Tláhuac Ing. José Casas Mendoza 2010 GE Empresa / IES Participante Puesto Academia de Ingeniería Dr. Octavio Rascón Chávez Ex Rector UAM Alianza FiiDEM Ing. Fernando Salgado Coordinador de Infraestructura Alianza FiiDEM Ing. Alfonso Ramírez Lavín Director General

Grupo ICA S.A. De C.V. Act. Ignacio Cano Cervantes Director General Corporativo de Recursos Humanos

M1 12-II Instituto de Ingeniería- UNAM Ing. Albarrán José Francisco Instituto de Ingeniería de la UNAM Universidad Autónoma Metropolitana Dr. Casillas García de León Juan Investigador

Instituto Politécnico Nacional Dra. Ana María Prieto Secretaría Académica Universidad Autónoma del Estado de Director de la carrera de Dr. David Joaquín Delgado Hernández México Ingeniería Civil UEM GE Empresa / IES Participantes Puesto Grupo ICA S.A. De C.V. Ing. Gabriel Ibarra Elorriaga Asesor del Presidente Grupo Promotor Aries Ing. Ramón Carreón Arias Director General Comisión Federal de Electricidad Ing. Gustavo Arvizu Lara Gerente de Estudios de Ingeniería

Universidad Autónoma Metropolitana Dr. González Cuevas Oscar Investigador M2 13-II Jefa de la División de Operación y Promoción a la Instituto Politécnico Nacional Dra. Martha Galaz Larios Investigación Instituto Mexicano del Petróleo Lic. Alma Rosa Amelio Carrillo

TLS Ingeniería Ing. Arnulfo Campos Gutiérrez 2010

ENCUESTAS

Empresa-Organización-IES / Personas entrevistadas Encuestas / Empresa-Organización / Personas entrevistadas

Empresa / Organización Personas Entrevistadas Puesto ABENGOA México Lic. Mainet Cruz Plata Técnico de Reclutamiento Aforos Equipamientos y Servicios Gilberto Torres Landeros Director AISA Leonardo Lara Caso Gerente Proyectos ANZGON Ing. Juan Pablo Anzaldo Administrador Único ARCA del Pacífico Jose Luis Rodriguez Izaguirre Encargado de Obra ASFALTO GUADALAJARA Victor Gabiño Recursos Humanos C Y R Construcciones Carlos Gerardo Aspiri Gerente Calefacción y Ventilación Alejandro Armella Sánchez Gerente Operaciones Cal y Mayor y Asociados Karla Denise Franco Sanabria Coordinadora Recursos Humanos Canteras Peninsulares Felipe Cervera Auxiliar Recursos Humanos CARSO Infraestructura y Construcción / Ignacio Gómez Martínez Gerente General Corporativo R. H. Servicios CONDUMEX Polanco Analista de planeación y desarrollo de CEMEX Monterrey Lic. Violeta Ramirez De Alejandro recursos Humanos CEMEX Pedro Salvador Zimbrón Recursos Humanos CENTRO Impulsor de la Habitación y la Jorge Miguel Diez De Bonilla Rico Director Técnico del Centro Construcción A.C CEPS Sergio Licona Cantú Director CH2M HILL DE MÉXICO Carlos Alberto Iglesias Ocampo Generalista de Recursos Humanos Cimentaciones Mexicanas Oscar Armando Maldonado Morales Director Recursos Humanos Cimentaciones Mexicanas Raúl López Roldán Asesor y Ex Presidente del Grupo Consorcio ARA Juan Jose Pulido Especialista Atracción de Talentos Construcciones MS Jose Antonio Martinez Semann Gerente de Operaciones Construcciones MS Ricardo Cruz Lagunés Gerente Recursos Humanos Encuestas / Empresa-Organización / Personas entrevistadas

Empresa / Organización Personas Entrevistadas Puesto Construcciones PERMELL Fernando Perez Dirección Construcciones ROJILO Alma Rebeca Barrera Mendez Gerente de Recursos Humanos Constructora GARPE Jose Antonio De La Peña Director Constructora Industrial Activa CIASA Jorge Amador Hernandez Departamento Administrativo Constructora MAHF Lic. Yolanda Márquez Perez Depto. Administrativo Constructora MARHNOS Abril Martinez Torres Gerente de Desarrollo Humano Constructora MARHNOS Lic. Cristina Yáñez Oleguera Constructor - Desarrollo Humanos Constructora PROSER Lic. Lourdes Ivete Gonzales Meza Coordinador Recursos Humanos Constructora y Pavimentadora VISE Lic. Elba Alejandra Duagon Telles Jefe de Capital Humano CONSTRUDISEÑOS de Sonora Ing. Jorge Arturo Zepeda Arriaga Director CONSULTEC Ingenieros Asociados Ing Roberto Sanchez Trejo Director Consultores en Ingeniería Civil Ing. Joaquin Revuelta Gutierrez Director Consultoría Integral en Ingeniería Florentino Mejia Chavez Director Técnico COPACHISA Roberto Valdes Quintanilla Director Corporativo COPRESA Arq. Jose Gaspar Navarro Director Corporativo de Estudios Tecnológicos de Karina Aguirre Barrenechea Director Ingeniería Civil Corrosión y Protección Ingeniería Leticia Muñoz Romero Gerente Relaciones Industriales CSKM Construcciones Gabriela Archundia Navarro Recursos Humanos CYR Construcciones Arq. Salvador Cordoba Zavala Director General DAVIVIR Francisco Ponce Costos y Presupuestos DELTA Cimentaciones Jorge Antonio Melo Gerente de Proyectos DELTA Cimentaciones Jorge De Jesus Flores Gerente de Recursos Humanos Desarrolladora Metropolitana Carmen Guzmán Recursos Humanos Desarrolladora Metropolitana Salvador Rojas Gerente de Operaciones Encuestas / Empresa-Organización / Personas entrevistadas

Empresa / Organización Personas Entrevistadas Puesto DICA Infraestructura Alejandra Chavez Jefa de Recursos Humanos DIRAC Mario Salazar Lazcano Director General Diseño HABITAT de México HIGH QUALITY Mary Preciado Administrativo DYCUSA Luis Joaquín Pérez Recursos Humanos Empresa de Estudios Económicos y de Asesor de Empresa de est. económicos y Octavio Trejo Pérez Ingeniería de Ingeniería ENESA / IDEAL Servicios Corporativos Ana Siller RH Especialista en Compensaciones FELIPE OCHOA y Asociados Consultores Juan Manuel González Beristaín Director de Proyectos FONATOUR Constructora Hugo Duque Rodriguez Jefe de Recursos Humanos GCMEX Grupo Constructor Patricia Mercado Gerente Recursos Humanos GD Desarrollo de Proyectos Jose Luis Baltazar Vélez Coordinador GIMSA Construcciones Integrales del Golfo Lic. Sofía Mendoza Sanchez Recursos Humanos GLOBAL OFFSHORE de México Luis Angel Díaz Vargas Recursos Humanos Grupo CARSO Lic Norma Ferrari Zamayoa Coordinador Recursos Humanos Grupo CARVID Estela Quero García Recursos Humanos Grupo CARZO / CONDUMEX Polanco Antonio Sierra Gutierrez Director Grupo COCONAL Lic, Jorge Marín Jefe de Personal Grupo Construcción Planificadas Luis Cecco Dirección Adjunta Grupo FAGAS Delia Razo Asistente de Dirección General y RH Grupo GARZA PONCE Mario Alberto Garcia Recursos Humanos Grupo GARZA PONCE Brenda González Mercadotecnia Grupo ICA Ma. Eugenia Gaviño González Gerente Recursos Humanos Grupo ICA Gabriela Sordo Galarza Gerente Senior Capital Humano Grupo ICA Xochitl Escobedo Ocampo Gerente Encuestas / Empresa-Organización / Personas entrevistadas

Empresa / Organización Personas Entrevistadas Puesto Grupo ICA Ignacio Cano Cervantes Director General Corporativo R H Grupo IPISA Alejandro Vázquez Director Grupo México David Calderón Profesionista En Desarrollo Grupo México Fausto Gustavo Ortega Gómez Director Técnico y de control metalúrgico Jefa de reclutamiento y selección en Grupo México Luz Eurídice Ruiz infraestructura Grupo México Mariana Soria Pérez Subgerente reclutamiento y selección Grupo Promotor ARIES Luis Eguía Malo Coordinador Proyectos Grupo Promotor ARIES Silvia Díaz Barrientos Encargada de Recursos Humanos Grupo RIOBOO Lic. Javier Mendoza Ortega Gerente Recursos Humanos Grupo RUBA Omar Encinas Gerente Corporativo Grupo RUBA Alfredo Arce Arizmendi Director General Grupo SACMAG, INGENIAL Armando Martinez Gerente General Grupo TICONSA Victor Montes Toledo Gerente Recursos Humanos Grupo TICONSA Marcela Velázquez Recursos Humanos Grupo TRADECO Lic. Carlos Cantoral Betancourt Gerente Desarrollo de Negocios Grupo TRADECO Fernando Salcedo Azcona Gerente Recursos Humanos Grupo TRADECO Ing. Mario Olguín Azpeitia Gerente de Contraloría HEZEBA Instalaciones Oscar Zepeda Subgerente Recursos Humanos HUBORD Y BOURLON Francisco Díaz Lopez Asesor General ICA FLÚOR Francisco Javier Sandoval Villalpando Coordinador Capacitación y Tecnología ICA FLÚOR Jacqueline Rubalcaba Curiel Jefe de Recursos Humanos Impulsora de Desarrollo Integral Lic. Felipe Tapia Morales Recursos Humanos Encuestas / Empresa-Organización / Personas entrevistadas

Empresa / Organización Personas Entrevistadas Puesto Ingeniería de Proyectos y Supervisión Juan Medellín Gamboa Gerente Administrativo Inmobiliaria CANORA Diana Rebeca Villarreal Auxiliar Técnico KEPLEN CONSTRUCTORA Alicia Abigail Aocha Barnetche Vicepresidente Lumbreras y Túneles Carlos Espinoza Gonzales Gerente General MAÍZ EDIFICACIONES Jorge Alberto Galaviz Salina Gerente de Recursos Humanos MARFIL GRUPO INMOBILIARIO Patricia Gonzales Gonzales Gerente Recursos Humanos MARHNOS Nancy Castillo Barradas Coordinadora de Atracción de Talento Martinez Salas y Asociados Edmundo Salas Garza Director Operativo MOLDEQUIPO Internacional Jorge González González Gerente de Producción Multiservicios Integrales de América Ing. Luis Enrique Maumejean Navarrete Presidente

Multiservicios Integrales de América Carlos Cárdenas Cisneros Director General

OBRASCON HUARTE LAIN Adolfo Gonzales Leal Jefe de Recursos Humanos

OHL MÉXICO Lic. Alfredo Soto Vila Director Económico Administrativo

OHL MÉXICO Pablo Wallentin Director OLIN Infraestructura Erick Luis Moreno Mejia Director Pilotes de Control PICOSA Ing. Alberto Gutierrez Tonche Gerente PINFRA Felipe García Domínguez Departamento De Personal PINFRA Nemesio Arellanes Gallardo Coordinador Recursos Humanos PROMOCASA Liliana Moran Sanchez Gerente de Recursos Humanos PROMOCASA Ericka Castro Díaz Recursos Humanos Encuestas / IES / Personas entrevistadas

IES Personas Entrevistadas Puesto

Jefe de departamento de ingeniería y Instituto Politécnico Nacional Jonathan Míreles Hernández ciencias físico matemáticas de la dirección de educación superior Director de la unidad de desarrollo Instituto Politécnico Nacional Alfonso Rodríguez Bobadilla tecnológico Instituto Politécnico Nacional Fidel Cortes Carvallar Prof. académico de ingeniería sanitaria Subdirector de fomento a la calidad y Instituto Politécnico Nacional Lira Castro Daniel Salvador competencia empresarias IPN Dirección de Investigación Heberto Balmori Ramírez Director de investigación

UNAM Juan Mario Peña Cabrera Electrónica y automatización

UNAM Fabián García Nocetti Investigador

UNAM Facultad Acatlán Darío Rivera Vargas Secretario general académico UNAM Facultad de estudios Superiores Jefe de división de ciencias matemáticas e Fernando Macedo Chagoya Aragón ingeniería Jefe de programa de la carrera de ingeniería UNAM Fes Acatlán Héctor Arce Paz civil Jefe de unidad de promoción y UNAM Fes Acatlán Guillermo Guerrero Arenas comunicación Coordinador del centro tecnológico de UNAM Fes Aragón Martin Ortiz León Aragón UNAM Fundación Araceli Fernández Directora fundación UNAM Encuestas / IES / Personas entrevistadas

IES Personas Entrevistadas Puesto

Universidad Autónoma de Nuevo León Francisco Barrera Cortinas Director desarrollo social y empresarial

Universidad Autónoma de S.L.P Carlos Francisco Puente Muñiz Secretario general

Universidad Anáhuac Francisco Islas Vásquez del Mercado Coordinador de ingeniería civil

Universidad Autónoma de Jesús Martínez Ruiz Directo de la facultad de ingeniería

Universidad Autónoma de Chihuahua Cesar Rivera García Jefe de unidad

Universidad Autónoma de Querétaro Ma. Luisa Balderas Escamilla Dirección de ingeniería de la UAQ

Universidad Autónoma de Juan Salinas Secretario de extensión y vinculación

Universidad Autónoma de Roberto Carlos Cris Becerril Secretario de facultad

Universidad Autónoma de Yucatán José Humberto Loria Arcila Director facultad de ingeniería

Universidad Autónoma del Estado de México David de León Escobedo Dr. facultad de ingeniería

Universidad Autónoma Sinaloa Facultad de Secretario académico de la facultad de Diego Cárdenas Sáenz Ingeniería Culiacán ingeniería de Culiacán

Universidad de Guadalajara Luis Javier González Ortiz Coordinador de investigación del CUCEI

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Francisco Javier Martínez Romero Jefe de área de la DAIA Encuestas / Gobierno / Personas entrevistadas

Empresa / Organización Personas Entrevistadas Puesto

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial Carlos Rubio Gonzales Dirección General

CFE Ing. Gustavo Arvizu Lara Gerente de Estudios De Ingeniería Civil

CFE Ing. Carlos Robinson Bours Gonzalez Jefe de Auxiliar Técnico

Comisión Federal de Electricidad Adolfo Perez Ocha Desarrollo de Negocios

Comisión Nacional de Vivienda Jorge León Wolpert Kuri Subdirector General de Sustentabilidad

Comisión Nacional de Vivienda Alejandro Nieto Enríquez Director General

Comisión Nacional del Agua Felipe Arreguín Cortes Subdirector General Técnico

Corporación Mexicana de Investigación Armando Valdez Cárdenas Gerente de Zona Corporación Mexicana de Investigación en Silvia Flores Recursos Humanos Materiales Subsede Villahermosa Dirección de planeación y gestión de Instituto de Investigaciones Eléctricas Fernando Augusto Kohrs Aldape estrategia y comercialización Instituto de Investigaciones Eléctricas Donaciano Barragán Gerente de evaluaciones del desempeño

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Fernando Ceballos Jefe de Capacitación

Instituto Mexicano del Petróleo Julia Ziu Chirinos Recursos Humanos

Petróleos Mexicanos Fluvio Cesar Ruiz Alarcón Consejero Profesional Grupos de Enfoque. Flash Report / Primeras impresiones

•Importancia de un buen dominio de bases científicas y físico-matemática, así como de las competencias duras características de la ingeniería: capacidad de análisis y de solución de problemas, pensamiento lógico, racional y sistemático.

•Manejo de proyectos con visión global e integral. 2010

•Mayor énfasis a diseño, planeación, análisis de riesgos e integridad de los proyectos.

•Mejorar selección nuevo ingreso. Fuertes deficiencias en matemáticas, expresión oral y escrita al ingreso e incluso

•Prácticas desde el comienzo, proyectos de investigación aplicada en obras y conocimiento de los materiales.

•Reforzar planta de docentes con ingenieros practicantes. Realinear incentivos institucionales para favorecer la enseñanza.

•Mayor flexibilidad y velocidad en la adaptación y cambio de CV en las IES.

•Competencias específicas sobre aspectos de relaciones humanas y sensibilidad al medio ambiente social y ecológico por medio de un enfoque transversal (Énfasis en varías materias).

•Dominio del Inglés y de otros idiomas para algunos indispensable y para otros innecesario. 2010

ENTREVISTAS PROFUNDAS Encuesta. Resumen / Sobre vinculación Empresa-IES

•Un acercamiento más estrecho para que las IES sepan cuáles son las demandas laborales y los programas de estudio se adecuen. •Apoyar a empresas para proporcionar algún tipo de seguro en accidentes para infraestructura en campo. •Llevar a la práctica porque falta eficiencia en información para ambas partes 2010 •La UNAM se ha convertido en un ente muy burocrático, no se adapta a los cambios y cualquier modificación menor toma mucho tiempo. Sus competidores reaccionan rápido. •Fortalecer el conocimiento que se adquiere en la universidad con practicas proporcionadas por las empresas. •Deben apoyarse mutuamente intercambiando conocimientos. •Crear secciones según la especialidad en las universidades para acercar a los egresados al ámbito laboral. •Crear un medio para estar estrechamente relacionadas las empresas con las universidades. •Obligatorio en el último semestre programas de servicio social y que los lleven a cabo •Más rápidos los procesos en las IES son muy tardados sus trámites. •Debe haber más acercamiento, revisar a su personal docente, para que exista mayor formalidad. •Que vinculen a los gobiernos locales con IES y empresas para que trascienda la información sobre sus necesidades. •Que los IES se pongan más en contacto con las empresas para saber sus necesidades •Deben de fusionarse y apoyarse mutuamente. •Trabajen juntos por el bien de ambos. Encuesta. Resumen / Sobre vinculación Empresa-IES

•Que las empresas den la oportunidad a los estudiantes de tomar capacitación dentro de sus instalaciones mientras están estudiando. •Falta total de congruencia entre la preparación en las universidades y la necesidad laboral real. •Buscar un enlace real entre las universidades y las empresas. •Que den muchas prácticas a los futuros ingenieros como parte de su formación profesional. 2010 •Más profesionalismo y seguridad para que se cumpla como es debido esta vinculación IES y las empresas. •Que la directiva se involucre más en la necesidad de ajuste en los perfiles de los programas laborales. •Estar más en contacto para mejor programas para estudiantes en servicio o prácticas profesionales y se mejoren en el ámbito laboral. •Que se tome en cuenta en cámaras a las micro y medianas empresas. •Falta desarrollar los programas enfocados hacia la innovación y tecnología en el ramo de la construcción •Que las universidades le de más información a las empresas de sus necesidades. •Que las universidades den más practicas que sea parte integral de la formación de los egresados. •Buscar una mayor vinculación entre las IES y las cámaras de la industria de la construcción y de la consultoría. •Mayor comunicación y vínculo IES-Empresa. •Que sea más informativo los requerimientos de las empresas para que los egresados salgan con alguna experiencia de lo que desarrollan en la empresa.