Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

SÍNTESIS NACIONAL INAFED PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO Noticias destacadas en materia de federalismo, descentralización, gobierno y administración municipal y estatal 15 de junio de 2016 Número 087 / 2016

 Pondrán fin a "la fiesta" de altos salarios en ayuntamientos El Sol de Zamora El titular del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun), Carlos Paredes Correa, reveló que al menos el 65 por ciento de los recursos municipales son aplicados en pago de nómina, y de este porcentaje, una parte importante se destina al salario de funcionarios de primer nivel. De acuerdo con el funcionario estatal, esta situación complica las finanzas de los ayuntamientos, e inhibe un mejor aprovechamiento de los recursos municipales, pues a consecuencia del gasto en pagos de salarios, las administraciones cargan problemas legales y financieros con el pago de laudos.Agregó que estos trabajos de ordenamiento también lo atienden puntualmente con el Inafed para que no sea un tema inventado, pero sobre todo que tengan las bases necesarias de establecer una política pública que beneficie a las arcas municipales.http://www.oem.com.mx/elsoldezamora/notas/n4198404.htm  Avanza iniciativa que amplía facultades de la ASF para fiscalizar a los estados La Comisión de Transparencia de la Cámara de Diputados avanzó en la discusión de un proyecto de dictamen para definir atribuciones adicionales de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en materia del combate a la corrupción, que se prevé votar hoy. Las bancadas de PRI y Morena señalaron que la principal diferencia hasta ahora continúa siendo el alcance de la revisión de la ASF en la fiscalización de las transferencias federales a los gobiernos de los estados. Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador del PRI, dijo que si bien la Cámara no permitirá que las entidades se auditen a sí mismas, se tiene que revisar si la Auditoría tiene capacidad para ejercer esas atribuciones. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/15/politica/012n3pol  El PRI pierde 6 estados y el control de 277 mil mdp El Financiero Al perder el gobierno de seis estados de la República en las elecciones del pasado 5 de junio, el PRI dejará de controlar más de 277 mil millones de pesos correspondientes a los presupuestos aprobados para este año en , , , , y , de acuerdo con una revisión realizada por El Financiero. Estos estados aportan en conjunto 14.9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, del cual 5.1% corresponde a Veracruz, entidad que es la quinta que más aporta a la riqueza nacional, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las pérdidas para el partido liderado por Manlio Fabio Beltrones se matizan con la recuperación de los gobiernos de y . En el primero tiene un presupuesto de más de 60 mil millones de pesos, cifra muy similar a lo que representa este año el monto del gasto en Chihuahua (62 mil millones de pesos). En el caso de Sinaloa, su presupuesto de más de 44 mil millones de pesos es ligeramente superior al de Tamaulipas, que para este año equivale a más de 43 mil millones de pesos. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/el-pri-pierde-estados-y-el-control-de-277-mil- mdp.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Mando único cumple 6 años sin aprobarse; mil 200 municipios siguen sin policías Animal político En junio de 2010 el entonces presidente Felipe Calderón dijo que era urgente crear una policía única con un mando homologado en cada estado del país, para subsanar la falta de coordinación y estrategia que dejaba a muchos municipios sin seguridad. En octubre de ese año, se formalizó la iniciativa de en el Congreso. Seis años después dicha reforma, retomada y vuelta a proponer también por el presidente Enrique Peña Nieto en 2014, no se ha hecho realidad. Esta semana el Senado tenía previsto, como parte del periodo extraordinario de sesiones, la discusión y aprobación de la iniciativa presidencial de reforma al mando policial (ya con varias modificaciones) pero el tema volvió a aplazarse para mejor ocasión. Mientras tanto, ninguna de las mil 800 corporaciones de policía municipal que existen en el país ha homologado entre si la capacitación y salarios de los agentes, y hay mil 200 municipios, según el dato oficial de la Secretaría de Gobernación, que carecen de una fuerza policial propia que proteja a los ciudadanos. http://www.animalpolitico.com/2016/06/mando-unico-cumple-6-anos-sin-aprobarse-mil-200- municipios-siguen-sin-policias/

 Comisiones del Senado aprueban Mando Mixto Policial El Financiero Comisiones Unidas del Senado de la República aprobaron poco antes de la medianoche en lo general el dictamen de reforma constitucional que establece la implementación del Mando Mixto Policial, como una medida ante los casos de colusión de policías municipales con el crimen organizado. Con el respaldo del PRI y del PRD se aprobó el dictamen que se deriva de la iniciativa presidencial que fue presentada hace 18 meses como consecuencia del caso Iguala, donde policías se involucraron con grupos criminales. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García expuso que “los tres niveles de gobierno, me refiero, municipio, entidades federativas y gobierno federal conservan atribuciones de policía”. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/comisiones-del-senado-aprueban-mando-mixto- policial.html

 Ya no quiere AN discutir el mando único policial La Jornada El PAN en el Senado propuso ayer formalmente que la discusión de la reforma constitucional en materia de seguridad pública –que establece el mando único policiaco y era parte del periodo extraordinario– se deje pendiente para septiembre. El coordinador panista, Fernando Herrera, insistió en que los resultados electorales del 5 de junio obligan a su partido a permitir que los siete gobernadores electos del blanquiazul ‘‘den su punto de vista y hagan un análisis responsable y a fondo de esa reforma en materia policiaca’’. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/15/politica/003n2pol

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Quedan a deber municipios en publicar información Alcalde, ¿Cómo Vamos? anunció que la evaluación trimestral aplicada a los municipios refleja que los ayuntamientos aún tienen el gran reto de mejorar los estándares de difusión de información pública en materia de seguridad. En un comunicado, la plataforma ciudadana dio a conocer las primeras calificaciones de los municipios que participan en Alcalde ¿Cómo Vamos? respecto al avance de las 10 acciones para el trimestre que integra los meses de febrero, marzo y abril. Al tratarse de las primeras evaluaciones, la mayor parte de las entregas consisten en la elaboración de diagnósticos y planes que servirán como referencia a las propias administraciones municipales para delinear estrategias, y a la ciudadanía para conocer el avance de su municipio., según el comunicado. http://www.milenio.com/politica/Quedan-deber-municipios-publicar- informacion_0_755924678.html

 Diputados piden al Conapred que sancione a El Bronco La Jornada La Cámara de Diputados solicitó la intervención del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) para fincar responsabilidades contra el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, por sus expresiones discriminatorias en torno de la obesidad en niños y niñas. El mandatario estatal (primer candidato independiente ganador a una gubernatura) hizo comentarios despectivos durante la firma de un convenio para instalar una red de universidades saludables en Nuevo León: A una niña gorda no la quiere nadie. Es mejor que nosotros como padres mostremos a nuestros hijos lo que les va a pasar. Hay que acercarnos y decírselos. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/15/estados/027n4est

 Citan a ex edil por pagar 7.5 mdp a abogados / La Jornada Monterrey, NL. La fiscalía anticorrupción del gobierno estatal citó a la ex alcaldesa panista de Monterrey Margarita Arellanes a declarar el próximo 30 de junio en torno del pago de 7.5 millones de pesos a un despacho de abogados para que la defendiera, junto con sus colaboradores, de cualquier demanda. Además de Arellanes, otros nueve ex funcionarios deberán presentarse en la sala uno del palacio de justicia para presentar sus alegatos en favor. La ex edil, regidores y personal administrativo deberán asistir a las nueve horas de ese día para responder a la averiguación abierta por daño al erario que presentó la Subprocuraduría Anticorrupción de la administración de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/15/estados/028n3est

 Gobierno de Graco paga 100 mpd por 4 cantantes / La Jornada Cuernavaca, Mor. El vocero de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos (CMMC), Gerardo Becerra, denunció que el gobierno de Graco Ramírez pagó más de cien millones de pesos para contratar a cuatro cantantes mediante la empresa Magnos, y como enlace entre el gobierno y la empresa se encuentra Nina Serratos Zavala, cercana a la esposa del gobernador, Elena Cepeda de León. Dijo que tiene copia de tres contratos que hará llegar a la Procuraduría General de la República para que inicie investigaciones al respecto. Ante la instancia federal presentó en marzo de 2015 otra denuncia contra el perredista por uso indebido de atribuciones y facultades, así como peculado, por gastar de forma indebida más de 2 mil 806 millones de pesos. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/15/estados/028n1est

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Pide Miguel Márquez auditar compra de predios para La Jornada León, Gto. El gobernador de , Miguel Márquez Márquez, informó que solicitó al Congreso local que la Auditoría Superior del Estado (ASE) fiscalice la compra de predios que hizo su administración en la zona donde será construida una planta Toyota. Lo anterior, a raíz de la revelación de que el Grupo Garza Ponce, de Monterrey, creó en junio de 2014, la empresa Jaos & SGB Sapi de CV a fin de comprar el ejido Caleras de Ameche, en , más de 200 hectáreas por la cual pagó 180 mil pesos en promedio por cada una y las revendió al gobierno en un millón 450 mil pesos. Aunque el gobernador afirma que hay transparencia en la compra de los terrenos para Toyota, toda la información sobre el tema la mandó a reserva hasta 2020. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/15/estados/028n2est

 Edil de Jiutepec: ARA, sin aval para construir La Jornada Jiutepec, Mor., El alcalde de Jiutepec, José Manuel Agüero Tovar, informó que su administración no ha otorgado ninguna licencia para que la constructora ARA edifique 264 departamentos en la zona arbolada del predio Los Venados, considerado el único pulmón natural de la zona. No obstante, el edil perredista reconoció que hay una oferta de esa empresa para que se edifiquen esos departamentos en el área y donar otra parte de ese predio al municipio. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/15/estados/028n4est

OPINIÓN  Alcaldes y Gobernadores / Carlos Joaquín: no les voy a fallar Gustavo Rentería – 24 Horas Hace unos días dijo el próximo gobernador de Quintana Roo que a través del voto ciudadano, en aquella entidad, se envió un mensaje a todo el país: es la hora del cambio… una nueva esperanza de un cambio con rumbo y responsabilidad. Un estado más parejo y solidario, con oportunidades para todos.

Y se dijo comprometido a trabajar intensamente porque esa nueva esperanza se debe convertir pronto en realidad. “De aquí en adelante, frente a mi esposa, mis hijos y mi madre, empeño mi palabra de ser un gobernador que escuche y que estará cerca de la gente. Un gobernador que rinda cuentas y que procure ser transparente. Un gobernador que respete a sus gobernados, y que tenga una conducta honorable y tolerante. Un gobernador que cuide el dinero, y lo aplique con legalidad y eficiencia, para mejorar su calidad de vida… Que actúe con justicia y con firmeza; que trabaje intensamente en devolverle la paz y la armonía. No les voy a fallar”.

Charlé con él frente a las cámaras y micrófonos del telediario México al Día, de Televisión Educativa, y ésta es parte de la conversación:

-Carlos, tú has sido muy cuidadoso con tus palabras; nunca has hablado de cárcel, pero sí de una amplia investigación sobre los recursos utilizados en la administración que está por concluir.

-Quintana Roo es uno de los estados que más se ha endeudado en los últimos años, Gustavo; estamos hablando de casi 23 mil millones de pesos (y seguramente mucho más

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

que esa cantidad conocida), y es evidente que habremos de hacer una revisión muy clara y transparente sobre en qué ha sido utilizado ese dinero, qué obras ampara, en qué estado están dichas construcciones y a quiénes benefician. Porque por más que le damos vueltas no encontramos respuestas. La entidad vive un esquema de problemas financieros derivados de ese endeudamiento, que deberían haber dado un respiro en servicios públicos, obra e infraestructura social, que no encontramos en la geografía quintanarroense. Es necesario hacer una revisión, una auditoría, aplicar la ley, y en caso de hallar culpables, que paguen por ello. Y aunque es complicado, encontrar la forma para que recuperemos ese dinero.

-Platícame, Carlos, de tu reunión con el primer mandatario, Roberto Borge Angulo, por favor.

-Fue el encuentro en la Casa de Gobierno de Cancún; una reunión muy rápida. Constituyó exclusivamente un acercamiento, desde el punto de vista profesional, para revisar los inicios del período de transición, que son necesarios, para que desde el primer día de mi gestión pueda darle fortalezas y resultados a Quintana Roo.

-Hasta hace unos días militabas en tu partido, de toda la vida, el PRI. ¿Estarán arrepentidos en el tricolor por haberte dejado ir?

-Supongo que sí; yo tomé la decisión de salirme de ese partido, porque el PRI local era completamente contrario a su ideología, trabajando con corrupción, impunidad y autoritarismo. Un trabajo que yo considero deshonesto y que no iba en lo más mínimo relacionado con lo que yo quiero y siento. Además, sumemos las persecuciones, obstáculos y amenazas que recibí durante los últimos meses de ese mismo gobierno.

Hoy tengo el respaldo del PAN y del PRD (que me permitieron participar como candidato ciudadano, porque no pertenezco a ninguno de estos partidos) y logramos esta victoria. Ahora haré un gobierno ciudadano, cercano a la gente, con ideología de participación social.

-Cuando uno piensa en tu entidad, luego luego pensamos en las bellezas naturales y en la gran recepción de turismo de todo el planeta; pero hay gente muy “fregada”, viven una gran desigualdad. Qué oferta hay para ellos, que muchas veces no se ven cuando vamos para allá.

-Es verdad, hay una gran desigualdad en Quintana Roo. Una parte es la gran infraestructura hotelera de primer nivel, que genera una derrama económica muy importante; el paraíso cultural y natural, pero no se refleja en la zona centro y sur del estado. Hay mucha pobreza (la tercera parte de la población vive en situación precaria, y eso es increíble). Faltan oportunidades, diversificación económica, y eso es precisamente en lo que tenemos que poner nuestra atención. http://www.24-horas.mx/carlos-joaquin-no-les-voy-a-fallar/

 Teléfono rojo / Oaxaca: mezcla de maestros, guerrilla y políticos José Ureña – 24 Horas La administración de Enrique Peña está decidida a aplicar la reforma educativa y ello supone necesariamente la aniquilación del movimiento opositor, reforzado en fechas recientes.

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

El paso indispensable es descabezar a la CNTE, como se vio el fin de semana con la detención de los dirigentes de la Sección 22, Rubén Núñez y Francisco Villalobos.

En la esfera oficial hay optimismo.

Según sus datos, 90% de los maestros dan clases con regularidad en la entidad, cifra inconcebible antes de reasumir la administración del Instituto rector estatal.

En consecuencia, las movilizaciones, con la virulencia conocida, son alimentadas por sólo una décima parte de los 70 mil mentores con registro.

Si los datos son ciertos, la SEP de Aurelio Nuño debe prepararse para despedir al menos a siete mil sindicalizados en la entidad.

Para el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el problema será contener a quienes están decididos a incendiar Oaxaca como en 2006 y, por qué no, la Ciudad de México.

Una pista peligrosa: la guerrilla

El problema no es nada más laboral o político.

La federación se encamina a la disyuntiva de ahondar la investigación sobre la participación de la guerrilla –desde el ERPI hasta sus múltiples escisiones– en la estrategia y en el financiamiento.

Elementos hay.

Datos de inteligencia tienen nombres de maestros con la doble actividad de docentes y rebeldes armados.

Otra pista pública surgió con la detención in fraganti de 12 secuestradores de dos sobrinos de Gerardo Gutiérrez Candiani, ex presidente del CCE.

Lejos de distanciarse, la Sección 22 parece interesada en confirmar esa relación con consignas de “¡Muerte al Estado! Murat seremos tu peor peso” y amenazas de “Vamos a quemarlos vivos”, escritas lunes y martes en la sede del sector popular tricolor. http://www.24-horas.mx/oaxaca-mezcla-de-maestros-guerrilla-y-politicos/

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

AGUASCALIENTES

 Desastre ganadero en el municipio de Calvillo El Sol del Centro Hasta el día de ayer, eran ya mil 100 las cabezas de ganado que habían muerto en el municipio de Calvillo, pero se espera que en 10 ó 12 días más, la cifra se incremente hasta llegar a las dos mil reses fallecidas, por lo pronto ya fue ubicada la granja en la que se inició el problema y se sabe que se han distribuido 140 toneladas de pollinaza, producto que se supone, generó el problema. Así lo refirió en conferencia de prensa el Alcalde de aquel Ayuntamiento, Francisco Javier Luévano Núñez, quien indica que desde que se tuvieron los primeros reportes de esta situación se estableció contacto con la Asociación Ganadera local para coordinar esfuerzos y solucionar la situación. http://www.oem.com.mx/elsoldelcentro/notas/n4198604.htm

CAMPECHE

 Rastro municipal es un “elefante blanco” Crónica de XPUJIL, CALAKMUL –Convertido en un “elefante blanco” se encuentra el rastro municipal que se ubica a escasos tres kilómetros de la carretera federal Escárcega–Chetumal, ya que desde su construcción en el año 2000, en la administración del exalcalde Epifanio Hernández Cervantes, el lugar permanece abandonado. El sitio sirve de guarida para malhechores y borrachos, que utilizan las instalaciones para hacer de las suyas, sin que hasta el momento las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto y pongan en funcionamiento el edificio. http://www.cronicacampeche.com/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=1 11372&Itemid=2

COAHUILA

 Ausencia del Ejército no afectará seguridad: alcalde Milenio Laguna El alcalde de Torreón, Miguel Ángel Riquelme Solís, afirmó que la ciudad cuenta con una corporación preventiva efectiva y por eso no afectan las nuevas disposiciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) respecto a que ya no realizarán rondines conjuntos con corporaciones locales en algunas partes. "Las estrategias se limitan a la prevención y los recorridos que deben hacer las corporaciones dentro de su marco de actuación". Indicó que en el caso del Gobierno Federal, las dependencias se repliegan para atender los delitos que le corresponden a ese orden de gobierno. "Cuando en Torreón se requiera apoyo, sobre algún acontecimiento especial van a brindarlo y la falta de patrullaje de la Sedena en algunas partes como aquí, no afectará". Refirió que la ciudad cuenta con buenos números y en el día a día, los elementos castrenses ya no patrullan de manera conjunta, a menos de que ocurra alguna situación extraordinaria. http://www.milenio.com/region/Miguel_Riquelme-Sedena-Policia_Torreon- Gobierno_Federal-Seguridad_Torreon_0_755924596.html}

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

ESTADO DE MÉXICO

 Edil de Jiutepec: ARA, sin aval para construir La Jornada Jiutepec, Mor., El alcalde de Jiutepec, José Manuel Agüero Tovar, informó que su administración no ha otorgado ninguna licencia para que la constructora ARA edifique 264 departamentos en la zona arbolada del predio Los Venados, considerado el único pulmón natural de la zona. No obstante, el edil perredista reconoció que hay una oferta de esa empresa para que se edifiquen esos departamentos en el área y donar otra parte de ese predio al municipio. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/15/estados/028n4est

GUANAJUATO

 Adeuda Municipio 7 mdp a proveedores Periódico Correo Tras reconocer que la administración priista que encabezó Manuel Pedroza Ramírez incurrió en acciones de populismo con cargo al erario público en tiempos electorales, el tesorero municipal de Manuel Doblado, Adrián Preciado Vargas, informó que el Municipio arrastra una deuda con proveedores y constructores del orden de los 7 millones de pesos. “No negamos pagarles, sólo pedimos tiempo para ir liquidando cuentas conforme la situación económica del municipio lo permita”, aseguró. El responsable de las finanzas públicas en Manuel Doblado, explicó que el gasto de 7 millones de pesos debió ser liquidada con recursos propios, es decir, sin recurrir a las participaciones estatales y federales, sin embargo, aseguró que el Municipio nunca tuvo la solvencia económica para salir avante de estos compromisos que fueron heredados y que ya se convirtieron en deuda pública. http://periodicocorreo.com.mx/adeuda-municipio-7-mdp-a-proveedores/

 Desiste Municipio de deuda por 200 mdp Periódico Correo Irapuato, Gto.- El gobierno de Irapuato desistió de la idea de solicitar un préstamo por 200 millones de pesos para cubrir su aportación al ‘Programa Impulso’, esto a fin de no acrecentar la deuda del Municipio. Lo anterior lo dio a conocer la tesorera municipal, Ernestina Hernández Guzmán quien indicó que el Municipio cuenta con solvencia económica para cubrir con el convenio que se sostiene con gobierno del estado, sin adquirir una deuda mayor, puesto que al momento se cubre una deuda que asciende a 412 millones de pesos. Detalló que el préstamo que Ricardo Ortiz Gutiérrez, alcalde de la ciudad, anunció el pasado mes de marzo, no se solicitará al menos en dos años (2016 y 2017) a fin de asegurar que el Municipio cubra la deuda ya adquirida y no ‘apretar’ las finanzas, por lo que el próximo año, la aportación municipal para el programa estatal contra la pobreza tendrá que cubrirse nuevamente con los ingresos del Municipio. http://periodicocorreo.com.mx/desiste-municipio-de-deuda-por-200-mdp/

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Pide Miguel Márquez auditar compra de predios para Toyota La Jornada León, Gto. El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, informó que solicitó al Congreso local que la Auditoría Superior del Estado (ASE) fiscalice la compra de predios que hizo su administración en la zona donde será construida una planta Toyota. Lo anterior, a raíz de la revelación de que el Grupo Garza Ponce, de Monterrey, creó en junio de 2014, la empresa Jaos & SGB Sapi de CV a fin de comprar el ejido Caleras de Ameche, en Apaseo el Grande, más de 200 hectáreas por la cual pagó 180 mil pesos en promedio por cada una y las revendió al gobierno en un millón 450 mil pesos. Aunque el gobernador afirma que hay transparencia en la compra de los terrenos para Toyota, toda la información sobre el tema la mandó a reserva hasta 2020. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/15/estados/028n2est

GUERRERO

 La inseguridad ha afectado el abasto de agua, revela el director de la CAPAMA El Sur de Acapulco El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Javier Chona Gutiérrez, dijo que el servicio de agua potable está en un 62 por ciento de su capacidad, debido a que los altos niveles de turbiedad en el río Papagayo ocasionan que se tengan que parar las máquinas. En declaraciones en su oficina después de una reunión de trabajo con vecinos de la colonia Cumbres de Llano Largo, Chona Gutiérrez dijo que hace tres meses en las cuatro estaciones de bombeo del sistema Escénica se tuvieron problemas de inseguridad y los operadores debieron que retirarse, lo que ocasionó que se descuidara el equipo y “se empezó a quemar”. Del abasto de agua, explicó que “tenemos una cobertura muy baja, 60 o 62 por ciento de abasto por motivos de turbiedad, cuando no tenemos turbiedad en la ciudad lo que hacemos es mandar los 3.5 metros a la ciudad, no solo a la Costera, que es el 30 por ciento. Lo demás se tandea para que haya agua en el municipio”. http://suracapulco.mx/principal/la-inseguridad-ha-afectado-el-abasto-de-agua-revela-el- director-de-la-capama/

 El TEE nunca nos llamó antes de anular la consulta de Ayutla, critica Bruno Plácido El Sur de Acapulco El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, reiteró que hoy presentará la impugnación de la resolución del Tribunal Electoral del Estado (TEE) que anuló los resultados de la consulta indígena en Ayutla, en la que ganó la elección por usos y costumbres, y que el sábado 18 de junio se hará una asamblea para llamar a conformar un frente estatal. En conferencia de prensa en Acapulco, Plácido Valerio informó que está buscando una reunión con los magistrados del TEE para que “independientemente de lo que ya decidieron, tienen que darnos argumentos por qué lo hicieron”. http://suracapulco.mx/1/el-tee-nunca-nos-llamo-antes-de-anular-la-consulta-de-ayutla- critica-bruno-placido/

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

HIDALGO

 Desmienten regidores posible acuerdo con alcalde El Independiente Regidores de Mixquiahuala desmintieron un posible acuerdo con el alcalde Isidoro Monroy en entrevista con este medio. Los nueve regidores y síndico, opositores a Monroy Reyes, aclararon los rumores que indican un posible acuerdo económico entre ellos y el edil, al tiempo que refrendaron su compromiso con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas. Se dijo que los munícipes habían recibido 250 mil pesos a cambio de firmar los presupuestos de egresos de los cuatro últimos años de la administración, así como un acta donde avalan las finanzas del municipio. Situación que desmintieron, al indicar que dicha información es falsa, dijeron que el origen de dichas acusaciones podría ser la propia administración municipal, “siempre ha habido intención por parte de personas cercanas al alcalde de desacreditar nuestro trabajo como regidores”. En cuanto al posible acuerdo para asistir a sesiones, los asambleístas reiteraron que tienen completa disposición de asistir a las sesiones de cabildo, pero aclararon que de acuerdo al reglamento interno de la asamblea municipal, dichas sesiones deben ser convocadas en un horario y día establecido. http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/2016/06/333743

JALISCO

 25 municipios buscan reestructurar deuda: Sepaf El Occidental La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) se encuentra en el análisis de la capacidad económica de los municipios para determinar si son o no candidatos para un reestructura de su deuda o la adquisición de una nueva, luego de que el Congreso del Estado aprobara una línea de crédito global para el rescate financiero de éstos. El titular de la dependencia, Héctor Pérez Partida, informó que hasta el momento la SEPAF ha recibido alrededor de 25 solicitudes del mismo número de municipios que están interesados en reestructurar su deuda pues algunos manejan altas tasas de interés de hasta un seis por ciento. "Estamos próximos a formar el fideicomiso, se va hacer un fideicomiso, estructurado por el estado que va ser calificado por dos calificadoras internacionales y eso nos va a permitir tener mejores tasas de interés para los todos los municipios que deseen participar en la línea de crédito global municipal", indicó. http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n4198091.htm

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

MICHOACÁN

 La deuda de Michoacán se incrementó en más de 10 mil millones con el actual gobierno: Cemide / Marmorinforma Morelia, Michoacán.- En lo que va de la actual administración en Michoacán, la deuda pública a corto plazo se incrementó en más de 10 mil millones de pesos, situación que podría generar un colapso en la economía del estado, auguró el Centro Michoacano de Evaluación (Cemide). En conferencia de prensa, los integrantes de esta agrupación integrada por economistas, empresarios, historiadores e investigadores, encabezados por Jesús Alva, ex funcionario municipal y estatal, señalaron que de acuerdo al seguimiento que le han dado a la situación financiera de Michoacán, observan que hay una tendencia de crecimiento muy alta de la deuda de corto plazo. De acuerdo con su análisis, de junio de 2015 a marzo de 2016, la deuda pública creció de 6 mil millones a poco más de 16 mil millones de pesos, es decir 10 mil millones de pesos en nueve meses. Jesús Alva señaló que este crecimiento en la deuda del estado, es peligroso porque va a generar un problema que disminuirá la capacidad de cobro de los proveedores, crisis similar a la de 2009, es decir van a dejar de pagar a proveedores y nóminas, lo que generará un colapso en la economía de Michoacán. http://www.marmorinforma.mx/la-deuda-se-incremento-mas-10-mil-millones-pesos-cemide/

 Conceden a cabildo de Tlaquiltenango suspensión contra destituciones Unión de Morelos Tlaquiltenango, Morelos.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió al Cabildo de Tlaquiltenango la suspensión para que todos sus integrantes se mantengan en su cargo y no se ejecute la orden de destitución girada por el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), debido al incumplimiento de un laudo, pero quedó abierta la posibilidad de que la autoridad laboral ejecute nuevas destituciones. Tras admitir la controversia constitucional 56/2016, el Alto Tribunal consideró procedente otorgar la medida cautelar para evitar el cese del edil, Enrique Alonso Plascencia, y el resto de los seis integrantes del cuerpo edilicio, así como cualquier intención de desaparecer el ayuntamiento. La medida también establece que mientras se mantenga la suspensión, el ayuntamiento continuará recibiendo el suministro de participaciones federales y locales, y manejando sus respectivas cuentas bancarias. https://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/90898-conceden-a-cabildo-de- tlaquiltenango-suspensi%C3%B3n-contra-destituciones.html NUEVO LEÓN

 Citan a ex edil por pagar 7.5 mdp a abogados La Jornada Monterrey, NL. La fiscalía anticorrupción del gobierno estatal citó a la ex alcaldesa panista de Monterrey Margarita Arellanes a declarar el próximo 30 de junio en torno del pago de 7.5 millones de pesos a un despacho de abogados para que la defendiera, junto con sus colaboradores, de cualquier demanda. Además de Arellanes, otros nueve ex funcionarios deberán presentarse en la sala uno del palacio de justicia para presentar sus alegatos en favor. La ex edil, regidores y personal administrativo deberán asistir a las nueve horas de ese día para responder a la averiguación abierta por daño al erario que presentó la Subprocuraduría Anticorrupción de la administración de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. http://www.jornada.unam.mx/2016/06/15/estados/028n3est

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

OAXACA

 Bloqueos de Sección 22 provocan desabasto de gasolina en Oaxaca La Razón Habitantes de Juchitán comenzaron a realizar compras de pánico en gasolineras por el desabasto de combustible, luego de cuatro días de bloqueos carreteros por maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Tres municipios del Istmo: El Espinal, Unión y Matías Romero, comenzaron a sufrir el desabasto de combustible esta tarde, debido a que las pipas que surten de gasolina a la región no han podido salir de la refinería Antonio Dovalí Jaime de Salina Cruz por los 11 bloqueos que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en diversos puntos. http://www.razon.com.mx/spip.php?article311459

 Piden autoridades mazatecas renuncia de encargado de los SSO Quadratín Oaxaca, Oax. Los agentes municipales y representantes de las comunidades de Mazatlán Villa de Flores pidieron a través de un comunicado, la renuncia del encargado de despacho de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), Héctor González Hernández, esto ante la cerrazón y la negativa de atender y resolver la problemática de nuestro pueblo, ya que llevan más de dos años sin doctor en el centro de salud de la cabecera municipal. https://oaxaca.quadratin.com.mx/comunicados/piden-autoridades-mazatecas-renuncia- encargado-los-sso/

PUEBLA

 Exigen al congreso resuelva conflicto de Santa Isabel Tlanepantla E-Consulta Acompañados por el diputado federal Alejandro Armenta Mier (PRI), habitantes del municipio de Santa Isabel Tlanepantla exigieron al Congreso del Estado una solución al conflicto que desde hace nueve meses se tiene con el presidente municipal José Efraín García García. Junto con Adrián Martínez García, síndico del municipio, el legislador federal señaló que existe una falta de atención por parte de la LIX Legislatura, pero también de la Secretaría General de Gobierno (SGG) dependencia que hasta el momento no ha intervenido en el ayuntamiento. En entrevista, Martínez García recordó que el 21 de octubre de 2015, un grupo de pobladores tomaron la presidencia municipal para exigir la renuncia del alcalde José Efraín García García, quien es militante del Partido del Trabajo (PT). El síndico comentó que a García García se la acusa del desvío de un millón 459 mil pesos, recursos federales provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) y el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM). http://www.e-consulta.com/nota/2016-06-14/gobierno/exigen-al-congreso-resuelva- conflicto-de-santa-isabel-tlanepantla

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

QUERÉTARO

 Francisco Alcocer Sánchez denuncia falta de transparencia en el municipio de Querétaro / Códice Informativo Francisco Alcocer Sánchez, regidor del Ayuntamiento de Querétaro por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), denunció en sesión de Cabildo la falta de transparencia por parte del gobierno capitalino, ya que le fue negada la información que solicitó al órgano de transparencia municipal. Debido a esto, los regidores del PRI presentaron una propuesta con la intención de modificar el reglamento interno para poder sancionar a Rafael Fernández de Cevallos, secretario del Ayuntamiento, pues fue acusado de negar información referente a las gestiones del municipio, tales como el helicóptero, la pintura de los puentes y otras adquisiciones del gobierno municipal. Alcocer Sánchez denunció que pesar de que la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG) dictaminará un fallo a su favor sobre 3 de 17 solicitudes de información referente a las gestiones del gobierno municipal, el municipio no dio respuesta, situación que el regidor atribuyó al desconocimiento de la ley por parte de la administración municipal, pues él solicitó la información como ciudadano y regidor, sin embargo le fue negada. https://codiceinformativo.com/2016/06/francisco-alcocer-sanchez-denuncia-falta-de- transparencia-en-el-municipio-de-queretaro/

 Culpa edil de San Juan del Río a quienes manejan sus redes Periódico AM Querétaro El alcalde de San Juan del Río, Guillermo Vega Guerrero, negó ante la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), haber hecho la publicación en su red social de Facebook, donde mostraba la fotografía de una persona a la que acusó del delito de robo, sin darle el carácter de “presunto responsable”. El presidente de la DDHQ, Miguel Nava Alvarado, explicó que, en el seguimiento de la investigación iniciada por el organismo, se envió de forma institucional la petición de respuesta. “Nosotros, al inicio del documento, le pedimos al presidente municipal que contestara, que si era cierto que en sus redes sociales se había exhibido a esta persona y que si se había retirado (el ‘post’). Él contestó que sí se había retirado (el ‘post’), pero que él no maneja sus redes sociales y que hay gente que le maneja las redes sociales; en este aspecto, si hubiese alguna conducta constitutiva de delito, tendría que atenderlo el Ministerio Público porque es muy difícil probar que con una clave de acceso o contraseña, nosotros verifiquemos, como organismo defensor de los derechos humanos si fue Guillermo Vega o no el que puso esa fotografía y el que la retiró”. Advirtió que, si se trató de la conducta cometida por el servidor público Guillermo Vega Guerrero, la acción de la publicación en la red social afecta a la sociedad porque le estaría dando ventaja al inculpado, en caso de que se le comprobaran conductas constitutivas de delito y es que recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que todas las pruebas obtenidas mediante la violación de derechos fundamentales serán nulas, de acuerdo con la fracción novena del artículo 20. http://amqueretaro.com/san-juan-del-rio/2016/06/15/culpa-edil-de-san-juan-del-rio-a- quienes-manejan-sus-redes

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

QUINTANA ROO

 Alcalde eleva a mil 30 mdp la deuda de Playa del Carmen tras derrota del PRI Proceso Cancún, Q. Roo. Tras la derrota del expresidente municipal de Solidaridad (Playa del Carmen) Mauricio Góngora en la elección de gobernador, el alcalde interino Rafael Eugenio Castro Castro prepara “bajo la mesa” y con el apoyo de la mayoría priista en el Cabildo local, una segunda reestructuración de la deuda que incluye convertir pasivos con proveedores y “cortos” en créditos bancarios a largo plazo. De acuerdo con regidores, el alcalde Castro Castro, que fue secretario del Ayuntamiento y oficial mayor cuando era presidente municipal Mauricio Góngora Escalante, pasaría la deuda bancaria de unos 754 millones a mil 30 millones de pesos. El diputado local electo Eduardo Martínez, afirma que con esto se confirma que el municipio de Solidaridad se convirtió en la caja chica del gobernador Roberto Borge y Mauricio Góngora. Apenas en marzo de 2014, el actual alcalde de Solidaridad, Mauricio Góngora, refinanció la totalidad de la deuda de este municipio. En total, el edil refinanció con Interacciones 780 millones de pesos a pagar en 20 años. http://www.proceso.com.mx/443982/alcalde-eleva-a-mil-30-mdp-la-deuda-playa-del- carmen-tras-derrota-del-pri

 Derechos Humanos investiga abuso policíaco contra manifestantes Agencia SIPSE CHETUMAL, Q. Roo.- La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) inició una investigación en contra de la Policía Municipal Preventiva de José María Morelos, por su actuación durante una manifestación de extrabajadores. Harley Sosa Guillén, presidente del organismo estatal confirmó que fueron presentadas dos quejas ante la Visitaduría Adjunta en ese municipio, donde los policías fueron acusados de una indebida actuación. Los hechos ocurrieron el pasado lunes de esta semana cuando alrededor de 100 extrabajadores del Ayuntamiento de José María Morelos exigían el pago de sueldos caídos, ya que no recibieron en su momento, dicho monto corresponde a la última quincena de septiembre de 2013. http://sipse.com/novedades/abuso-policiaco-manifestacion-extrabajadores-municipio- josemariamorelos-209531.html

 Virtual quiebra de la Tesorería, motivo de aumento de deuda Agencia SIPSE PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- Fuentes del interior del Ayuntamiento confirmaron que en las arcas municipales no hay la suficiente solvencia económica para saldar adeudos con proveedores pero tampoco para pagar en su totalidad la nómina en lo que queda de administración, lo que motivó la intención de elevar la deuda, solicitud que está ya en el Congreso. Con la solicitud de reservar sus nombres, dos funcionarios indicaron que una “virtual quiebra” de la Tesorería es lo que habría motivado el intento de un nuevo endeudamiento, aunque no se tiene la certeza de quiénes sí o no firmaron el acuerdo que se envió ya al Congreso para su aprobación. La mayoría de los regidores no han querido hablar sobre el tema, la misma Maricruz Escudero Rodríguez declaró textualmente: “no quiero hablar del asunto, yo no estoy de acuerdo pero no quiero hablar de eso”, quien cortó la llamada telefónica al insistirle sobre si firmó o no el documento. http://sipse.com/novedades/deuda-municipal-solidaridad-quiebra-tesoreria-financiamiento- 209519.html

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

SAN LUIS POTOSI

 Seguridad, herida abierta en la capital Plano Informativo El tema de la seguridad se empieza a convertir en un Talón de Aquiles para la administración capitalina a ocho meses de iniciada la gestión, diversos sectores levantan la voz porque han soportado demasiado. El Centro Histórico y Villa Magna, sin embargo, son punta de lanza en este conflicto. Sí hay actos delictivos en el primer cuadro pero no en los porcentajes que divulgó el ex regidor Miguel Naya, justificó el director de Seguridad Pública Municipal, Antonio Garza Nieto, quien señaló que los asaltos a transeúntes es la principal actividad delictiva que se registra en el Centro Histórico, seguida por el robo a comercios establecidos, sin embargo, destacó que se reforzaron los dispositivos de Seguridad en esta zona a fin de erradicar los actos delictivos. http://planoinformativo.com/nota/id/465115/noticia/seguridad,-herida-abierta-en-la- capital.html

TABASCO

 Pedirá alcaldía de Huimanguillo adelanto de presupuesto para pagar laudos laborales El Heraldo de Villahermosa, Tabasco.- El alcalde del municipio de Huimanguillo, José Sabino Herrera Dagdug, señaló que actualmente deben 100 millones de pesos en laudos laborales y por lo cual solicitará al Congreso de Tabasco le autoricen un adelanto del presupuesto para empezar a pagar ante las sentencias de pago que han emitido instancias federales y el Tribunal Contencioso Administrativo. Mencionó que de estos 100 millones de pesos, 50 millones ya se encuentran vencidos y son los que tienen que pagar, porque de lo contrario existe el riesgo de que lo inhabiliten como lo mandato la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el ex alcalde de Centla, Ramón Hernández Sánchez, que estuvo a punto de ser cesado del cargo por parte de los magistrados del máximo tribunal del país por no acatar sus fallos en materia del pago de laudos. http://www.oem.com.mx/elheraldodetabasco/notas/n4198837.htm

VERACRUZ

 Habitantes de Moloacán protestan por irregularidades en el municipio El Demócrata Merit Ávila. Xalapa, Ver. Habitantes de Moloacán se encuentran organizados y molestos porque aseguraron que hay diversos problemas que aquejan a la población del municipio, y que hasta el momento las autoridad han sido omisa. En este sentido, manifestaron que el alcalde, Omar Ricárdez Chong, desde hace más de seis meses no llega a Palacio en dicha cabecera municipal. http://eldemocrata.com/al-momento-noticias-ultimo-minuto-xalapa-hoy/habitantes- moloacan-protestan-irregularidades-municipio/

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

 Cesan al comandante de la policía de Martínez de la Torre Diario del Martinense Martínez de la Torre, Ver.- Luego de los hechos registrados en las primeras horas de este martes, en los que perdieron la vida dos integrantes de una familia de la localidad Sonzapotes, municipio de San Rafael, que -por error- fueron “rafagueados” por policías municipales que iban persiguiendo a unos delincuentes; el cabildo martinense determinó separar del cargo al comandante de esta corporación, Luis Fernando Antonio Pérez, para que la Fiscalía General del Estado realice las investigaciones correspondientes. El cese del mando policíaco se dio este mismo martes, horas después de la balacera registrada en la carretera federal 129 (Amozoc-Nautla), a la altura de la comunidad Emiliano Zapata, lugar en el que policías municipales de Martínez de la Torre abrieron fuego -por error- contra una familia que viajaba a bordo de una camioneta Colorado LT color gris, similar a una que era tripulada por unos presuntos delincuentes a los que los uniformados iban persiguiendo. Como se informó oportunamente, la familia venía retornando de de Rayón, municipio de Jolutla, , tras haber participado en una competencia de jinetes; al llegar a la comunidad María de la Torre se detuvieron a hacer compras en una tienda que está en la orilla de la carretera, para luego retomar el camino rumbo a su domicilio, ubicado en la comunidad Sonzapotes, municipio de San Rafael. http://diarioelmartinense.com.mx/estado/martinez-de-la-torre/39857-cesan-al-comandante- de-la-policia-de-martinez-de-la-torre.html

 Urge demanda contra banco por hackeo: contralor / Imagen de Zacatecas El contralor municipal, José Manuel Escamilla, consideró que el municipio debe interponer a la brevedad una demanda contra el banco en el que se mantienen las cuentas que presuntamente fueron vulneradas el año pasado. En mayo de 2015 se notificó a las autoridades del municipio del presunto hackeo de cuentas bancarias en las que se trasladaron 2 millones 700 mil pesos a cuentas fuera del país. El alcalde Gilberto Dévora Hernández expresó que ya se tiene un dictamen de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el que se exime de responsabilidad al municipio. Al respecto, Escamilla dijo que solicitará el documento, pues el área a su cargo inició un proceso administrativo en contra de la titular de Finanzas y del encargado de las cuentas bancarias, a fin de definir si hay responsabilidad en el problema. http://www.imagenzac.com.mx/nota/urge-demanda-contra-banco-por-hackeo-con-21-26-ij

 Regresa Castañeda Muñoz como alcalde de Río Grande Imagen de Zacatecas Río Grande.- Pasando por alto la negativa de los regidores de autorizar su petición para regresar a la alcaldía, Constantino Castañeda Muñoz se reincorporó como presidente municipal constitucional. Este martes, en privado y ante notario público se hizo el cambio de poderes. Acompañado por un grupo de 50 personas y con la amenaza de tomar la presidencia municipal, Castañeda Muñoz regresó y tomó las riendas de la administración, luego de que solicitara una licencia para participar en las elecciones del pasado 5 de junio. Aunque desde temprana hora llegó a la presidencia municipal con el contingente, en su mayoría integrado por mujeres, que respalda su gestión como alcalde, fue hasta por la tarde cuando se sentó en su oficina. Tras dialogar en privado con el secretario del municipio, Felipe de Jesús Badillo Ramírez, Constantino Castañeda se reunió con el munícipe en funciones, Miguel Rodríguez Molina. http://www.imagenzac.com.mx/nota/regresa-castaneda-munoz-como-alcalde-de-22-00-2b

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección General Adjunta de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales Dirección de Tecnologías de la Información y Difusión

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Arq. Guillermo de la Torre Sifuentes Director General Adjunto de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales [email protected]

Ing. Ignacio Alberto Bravo González Director de Tecnologías de la Información y Difusión [email protected]

Lic. Mirza Martínez Tapia Enlace de Comunicación Social [email protected]

Roma No. 41 piso 2 y 4, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600. México, D.F. Tel. (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx