Ciclo Integral Del Agua
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Cancionero Tradicional De La Loma De Úbeda (Jaén)
El cancionero tradicional de la Loma de Úbeda Isabel Mª Aragón Martínez Tomás del Bien Sánchez EL CANCIONERO TRADICIONAL cosas importantes. Dentro de este patrimonio inmaterial que citamos, se encuentran las ferias, fiestas y romerías, los DE LA LOMA DE ÚBEDA (JAÉN). juegos, las costumbres y supersticiones, la literatura popular de romances, letrillas y refranes o las canciones. Isabel María Aragón Martínez y Tomás del Bien Sánchez Son estas últimas las protagonistas de este pequeño trabajo. Muchos son los factores que han ayudado a la 1. Presentación desaparición de gran parte de nuestras canciones Es, sin duda alguna, el legado etnológico inmaterial populares, siendo uno de los más lamentables el proceso una de nuestras señas de identidad más auténticas y generalizado de aculturización de nuestra sociedad rural, exclusivas. Sin embargo es el más débil y fragmentado de estando este patrimonio inmaterial en grave peligro o como todos los patrimonios heredados existentes debido a la ya hemos dicho desaparecido. idiosincrasia de la sociedad actual, muy distinta de la de Por ello, la pretensión de este trabajo no es otro que antaño, donde la calle y las reuniones vecinales o dar testimonio de una parte de la identidad cultural de una municipales eran el espacio de socialización, exploración y comarca jienense, la de La Loma, que poco a poco, y si no se autoconocimiento por excelencia. Así, la creatividad era el pone remedio, se irá perdiendo. Contamos con que las arma para vencer al aburrimiento y la austeridad canciones que aquí recogemos son solamente una mínima estimulaba este aspecto creativo, valorando así más las parte de todo el conjunto del cancionero que alguna vez 1 El cancionero tradicional de la Loma de Úbeda Isabel Mª Aragón Martínez Tomás del Bien Sánchez nuestros antepasados, tampoco lejanísimos, interpretaron actúen como bancos de memoria, en los cuales nuestra en cada momento de sus vivencias. -
La Loma De Úbeda
ÚLTIMAS INVESTIGACIONES HIDROGEOLÓGICAS EN LA LOMA DE ÚBEDA. MODELOS DE FLUJO Y USO CONJUNTO JORNADA “ANÁLISIS DE LA GESTIÓN CONJUNTA DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS” Antonio González Ramón [email protected] s • Estado actual de las investigaciones • Modelo de funcionamiento hidrogeológico • Modelo numérico 3D • Modelo de uso conjunto 2 SPAIN Jaén ANDALUCÍA 3 CONTEXTO GEOGRÁFICO Y GEOLÓGICO SISTEMA SERIES LITOLOGÍA ACUÍFERO EDAD H o l o c e n o A luvial del C uaternario A l u v i a l P leistoceno G uadalquivir y G uadalim ar M essiniense- Conglom erados . A cuífero M ioceno S uperior S y calcarenitas Tortoniense S . o n M argas, lim os y e c Tortoniense S . conglom erados o T e r c i a r i o i M Tortoniense I. C alcarenitas y A cuífero M ioceno Inferior Brechas calcáreas M i o c e n e M . O listostrom as D olom ias y J u r á s i c o L í a s c a l i z a s A cuífero Jurásico A rcillas y m argas N orien.-C arnien. c o n y e s o T r i á s i c o A rcillas, areniscas y L a d i n i e n s e A cuífero Triásico conglom erados C arbonífero S . G r a n i t o P a l e o z o i c o C arbonífero- P izarras y cuarcitas D e v ó n i c o 4 Chiclana de Segura Castellar Santisteban del Puerto Sorihuela I er Vilches Riv La Fernandina Guadalén ar alim Navas de San Juan ad Reservoir Reservoir Arquillos Gu W-11 W-14 ! Villanueva del Arzobispo A ! W-12 W-1 IznatorafA W-4 ! ! W-3 AA! A A! W-2 W-10 W-6 W-5 W-8 A! A! W-9 II A! W-18A! W-19 W-7 A Villacarrillo A! Giribaile Reservoir W-15 A! Sabiote W-16 W-20 W-13 ! r A ive Canena A! A! ir R Rus uiv alq ad I` Torreperogil Gu Santo Tomé Ibros Úbeda W-17 A! Chilluévar Baeza II` Begíjar Cazorla Peal de Becerro Paleozoic Triassic Jurassic Tertiary Quaternary Granite Clay, sandstone and conglomerate Clay Olistostromes Terraces, glacis, alluvial fans and clay Shale and quartzite Clay and chalk marl Dolomite and limestone Calcarenite and calcareous breccia Alluvial Sand, marl and clay Marl, silt and conglomerate Conglomerate and calcarenite 5 2.5 0 5 10 15 20 km 5 I I ´ G uadalquivir R iver G uadalim ar R iver a . -
Caracterización Del Territorio De La OCA 'La Loma'
Unidad de Prospectiva (Sede Ubeda) ‘La Loma’ territorio delaOCA Caracterización del • • • • • • • Marzo, 2001 Marzo, INDICE 1.- INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3 2.- IDENTIFICACIÓN DE LA OFICINA COMARCAL AGRARIA ...............................................4 3.- DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA ........................................................................................5 3.1.- Mapa geográfico .................................................................................................5 3.2.- Extensión............................................................................................................6 3.3.- Pendiente ...........................................................................................................7 3.4.- Distribución del uso de la tierra ............................................................................9 4.- CARACTERIZACIÓN AGRÍCOLA ...................................................................................10 5.- CARACTERIZACIÓN GANADERA .................................................................................14 6.- INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS BASES DE DATOS DE GESTIÓN DE LAS AYUDAS COMUNITARIAS .................................................................................................15 6.1.- Olivar................................................................................................................15 6.2.- Ayudas por superficie ........................................................................................19 -
Geophysical Characterization of Aquifers in Southeast Spain Using ERT, TDEM, and Vertical Seismic Reflection
applied sciences Article Geophysical Characterization of Aquifers in Southeast Spain Using ERT, TDEM, and Vertical Seismic Reflection Javier Rey 1,* , Julián Martínez 2 , Rosendo Mendoza 2 , Senén Sandoval 3, Vladimir Tarasov 4, Alex Kaminsky 5, M. Carmen Hidalgo 1 and Kevin Morales 1 1 Departamento de Geología, EPS de Linares y CEACTEMA, Universidad de Jaén, Campus Científico Tecnológico, 23700 Linares, Jaén, Spain; [email protected] (M.C.H.); [email protected] (K.M.) 2 Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera, EPS de Linares y CEACTEMA, Universidad de Jaén, Campus Científico Tecnológico, 23700 Linares, Jaén, Spain; [email protected] (J.M.); [email protected] (R.M.) 3 Everest Geophysics SL, 28270 Colmenarejo, Madrid, Spain; [email protected] 4 Geophysicist in ElGeo Ltd., Petrovskaya Kosa, 1, 190000 St. Petersburg, Russia; [email protected] 5 Zond Software Ltd., 8010 Paphos, Cyprus; [email protected] * Correspondence: [email protected] Received: 29 July 2020; Accepted: 17 October 2020; Published: 21 October 2020 Abstract: We assess the effectiveness of complementary geophysical techniques to characterize a Jurassic dolomite confined aquifer at Loma de Ubeda, Spain. This aquifer, which is penetrated by wells in the 100–600-m depth range, is confined by Triassic clays (bottom) and Miocene marls (top). The Jurassic dolomite is characterized by prominent seismic reflectors of high amplitude. Thus, it is readily differentiated from the low-amplitude reflectors of the confining clay-rich Triassic and Miocene materials. Electrical resistivity tomography (ERT) allowed us to detail the characteristics of the aquifer up to a maximum depth of 220 m. Lateral changes in facies and small faults have been identified using ERT. -
Informe Final. Fase 3. Zona 6. Comarca De La Loma Y Las Villas (Jaén)
Informe final. Fase 3. Zona 6. Comarca de La Loma y las Villas (Jaén) Autor: Francisco Jiménez Rabasco Fecha: 17/10/2014 INDICE 1. MARCO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DE LA LOMA Y LAS VILLAS DE JAÉN. 1.1 Configuración y articulación territorial de la comarca. 1.2 Procesos históricos de la comarca. 1.3 Características ecológicas y paisajísticas. 1.4 Actividad económica y culturas del trabajo. 2. MEMORIA DEL PATRIMONIO INMATERIAL DE LA COMARCA DE LA LOMA Y LAS VILLAS DE JAÉN. 2.1 Principales rasgos del patrimonio inmaterial de la comarca. A) Rituales festivos. B) Oficios tradicionales en la comarca. C) Modos de expresión de la comarca. D) Alimentación y cocinas. 2.2 Listado de elementos registrados 3. BIBLIOGRAFÍA. 4. ELEMENTOS A PROTEGER Y DOCUMENTAR. 2 1.- MARCO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DE LA LOMA Y LAS VILLAS DE JAÉN 1.1 CONFIGURACIÓN Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA COMARCA. Según la zonificación utilizada en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía, la comarca definida como Comarca de La Loma y Las Villas está integrada por trece municipios que ocupan una superficie total de 1.583,7 km2 ,lo cual representa el 11,51 % de la superficie total provincial. Dentro de esta comarca destacan por extensión los términos municipales de Úbeda, Villacarrillo, Baeza y Villanueva del Arzobispo, que ocupan más del 60% de la extensión comarcal, seguidos de Sabiote, Torreperogil, Iznatoraf, Torreblascopedro, Ibros, Rus, Begíjar, Lupión y Canena. La comarca de La Loma y Las Villas se encuentra situada en el centro del cuadrante sur oriental de la Península Ibérica. Enmarcada al norte por Sierra Morena, al sur por Sierra Mágina y al este por las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, ocupa la meseta interfluvial comprendida entre los cursos altos de los ríos Guadalimar al norte y Guadalquivir al sur. -
Rutas De Senderismo Y Btt En La Comarca De La Loma Y Las
Leyenda Vía Verde Asociación para el Desarrollo Socio Económico de La Loma y Las Villas Grupo de Desarrollo Rural Fotos: José Miguel Crespo de La Loma y Las Villas Mapa protegido por la ley. Se prohíbe Plaza Alonso de Vandelvira, 1 cualquier reproducción total o parcial 23410 Sabiote (Jaén) sin expresa autorización de Tlf. 953 77 44 00 · Fax 953 77 40 75 El Olivo de Papel de Andalucía S.L.. [email protected] www.adlas.es Depósito Legal: J-743-2009 www.paisajesheredados.net EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO GUADALKAYAK-Turismo Activo Ctra. del Tranco, km. 8 23330 · Vva. del Arzobispo · Jaén Móvil: 616 966 201 · www.guadalkayak.com DIVER-OCIO C/ Ramón Millán, 9 23330 ·Vva. del Arzobispo · Jaén Móvil: 686 784 352 · www.diverocio.es SimbologÍA Otros títulos de la Colección: • Mapa y Guía Excursionista Sierra de Las Villas. • Mapa y Guía Turística Comarca La Loma y Las Villas. Comarca La Loma y Las Villas Paraje Natural del Alto Guadalquivir Rutas BTT RUTAS DE SENDERISMO Y BTT EN LA COMARCA DE LA LOMA Y LAS VILLAS SENDEROS EN EL PARQUE NATURAL DE LA Como fauna más representativa podemos observar cérvidos, cabras Acceso: Desde Mogón (Villacarrillo), tomamos la carretera Transversal pasaremos junto a la Fuente situada en el km 2. Seguiremos subiendo Descansaremos en la garita de vigilancia del servicio contra incendios Se trata de una vía verde transitable sin acondicionar, pues carece monteses en las zonas más escarpadas, buitres leonados sobrevolando de Las Villas hasta el p.k. 28,600 donde nos encontramos a la derecha bravamente entre grandes pinos negrales para pasar junto a la tinada al final del recorrido. -
ZRL La Loma Y Las Villas(Baeza, Begíjar, Canena, Ibros, Iznatoraf
GDR JA03. GDR DE LA LOMA Y LAS VILLAS. “UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO POR LA SUSTENTABILIDAD DE LA COMARCA DE LA LOMA Y LAS VILLAS” - PROGRAMA LEADER 2014-2020 EDL y ZRL Enlace EDL: http://www.adlas.es/estrategia-2014-2020-estrategia/ ZRL La Loma y Las Villas (Baeza, Begíjar, Canena, Ibros, Iznatoraf, Lupión, Rus, Sabiote, Torreblascopedro, Torreperogil, Úbeda, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo y Villatorres) Convocatoria 2017 Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto 1. Ayudas a la modernización de los municipios y conservación del OG1PP1 1.200.000,00 € patrimonio rural. 2. Ayudas para el asociacionismo y el voluntariado en la comarca de La OG1PP4 25.000,00 € Loma y Las Villas. 3. Ayudas a proyectos de pymes con inversiones innovadoras y OG2PS1 140.000,00 € generadoras de empleo. 4. Ayudas a proyectos de pymes turísticas con inversiones innovadoras y OG2PS2 140.000,00 € generadoras de empleo. 5. Ayudas a la innovación de pymes agrarias, ganaderas y/o OG2PS3 140.000,00 € agroalimentarias. 6. Apoyo a acciones formativas en materia de sustentabilidad. OG2PP4 25.000,00 € Denominación Línea de ayuda 1 Ayudas a la modernización de los municipios y conservación del patrimonio rural. Código OG1PP1 ITI Presupuesto 1.200.000,00 € Proyectos elegibles. Las actividades que podrán ser objeto de las subvenciones son: • Conservación o restauración de bienes inmuebles que estén declarados bienes de interés cultural o que tengan incoado expediente para su declaración. • Restauración de bienes inmuebles incluidos en conjuntos históricos que estén declarados bienes de interés cultural o que tengan incoado expediente para su declaración. -
Guia Turística Comarca De La Loma Y Las Villas
Leyenda Ermita del Calvario Asociación para el Desarrollo Socio Económico de La Loma y Las Villas Grupo de Desarrollo Rural Fotos: José Miguel Crespo mb de La Loma y Las Villas Mapa protegido por la ley. Se prohíbe Plaza Alonso de Vandelvira, 1 cualquier reproducción total o parcial 23410 Sabiote (Jaén) sin expresa autorización de Tlf. 953 77 44 00 · Fax 953 77 40 75 El Olivo de Papel de Andalucía S.L.. [email protected] www.adlas.es Depósito Legal: J-743-2009 Empresas Turísticas BAEZA: PÓPULO LA ESCRIBANÍA Plaza de los Leones, 1 Portales Carbonería, 5 Tfno.: 953 744 370 Tfno.:953 743 547 www.populo.es www.laescribania.com ÚBEDA: Puente de ARTÍFICIS SEMER la Cerrada Baja del Salvador, 14 Carolina, 2 - 1º Tfno.: 953 758 150 / 953 792 608 Tfno.: 953 791 127 / 953 757 916 www.arti cis.com www.semerturismo.com El Donadío Embalse de Embalse de ATLANTE RINCÓN DEL LOSAL Pedro Marín Dª Aldonza Plaza del Ayuntamiento, 3 Plaza 1º de Mayo Tfno.: 953 793 422 / 953 741 571 Tfno.: 953 792 990 www.atlanteturismo.com www.rincondellosal.com Ciudades Patrimonio de la Humanidad Ruta de Andrés de Vandelvira Ruta de la Sierra de Las Villas Otros títulos de la Colección: • Mapa y Guía Excursionista Sierra de Las Villas. Ruta de los Torreones • Mapa y Guía de la Naturaleza Comarca La Loma y Las Villas. Ruta de los Museos Comarca La Loma y Las Villas Mágina Asentamiento Íbero Ruta de San Juan de la Cruz Ruta del Agua que ésta de Úbeda sería su residencia más habitual y mejor amueblada y en En 1538, Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V, compra la que viviría hasta el n de sus días su familia. -
Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938
dossier OLIVAR -, Propiedades químicas de los suelos que pueden afectar a la fertilización Resultados de los estudios realizados en la comarca de La Loma (Jaén) )- EI objetivo principal de este trabajo de investigación ha sido el estudio de la disponibilidad de nutrientes de los suelos olivareros de esta comarca, así como de otras propiedades químicas que pueden afectar a la disponibilidad de nutrientes (contenido en arcilla y carbonato cálcico), haciendo una valoración cuantitativa de los resultados analíticos desde el punto de vista agronómico. Hemos considerado como parámetros más importantes a evaluar los contenidos en nitrógeno total, fósforo, potasio, magnesio y materia orgánica. A continuación revisamos los resultados más relevantes. L. Soria1, E. FernándezZ, J. Aguilarz, J. Nieto3 y M. Pastor4. 1 Universidad Internacional de Andalucía. Sede Antonio Machado. Baeza (Jaén). ZDepartamento de Edafología y Química Agrícola. Universidad de Granada. 3 Servicio de Asesoramiento Agrícola. Caja Rural de Jaén. 'Área de Producción Ecológica y Recursos Naturales. CIFA Córdoba. IFAPA. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía. a Comarca de La Loma se localiza en el centro de la provin- cia de Jaén (figura 1).Tiene una extensión de 148.827 ha y en sus límites, definidos por los ríos Guadalquivir y Guada- limar, quedan comprendidos doce términos municipales (Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Iznatoraf, Torrepero- gil, Sabiote, Úbeda, Baeza, Ibros, Rus, Canena, Lupión y Begijar). Los materiales predominantes sobre los que se asientan los suelos son margocalizas y areniscas alternantes; en el nordeste, donde comienza a elevarse la Sierra de Segura, afloran dolomías y calizas. En líneas generales, la comarca es una rampa con fren- municipales de Torreperogil y Úbeda. -
A. Memoria De Avance
Junta de Andalucía PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN Consejería de Obras Públicas URBANÍSTICA DE LUPIÓN y Transportes DOCUMENTO DE AVANCE A. MEMORIA DE AVANCE INGENIERÍA DEL ALTO GUADALQUIVIR, SL Excmo. Ayuntamiento Pág. 4 C/ San Francisco, 14-2º BAEZA (JAÉN) de Lupión (Jaén) Tfno. 953 74 15 84 Fax. 953 74 20 03 Junta de Andalucía PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN Consejería de Obras Públicas URBANÍSTICA DE LUPIÓN y Transportes DOCUMENTO DE AVANCE ÍNDICE DE LA MEMORIA DE AVANCE 1. – ANTECEDENTES. 2. – ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA URBANÍSTICA. 2.1. – Territorio. 2.1.1. – Encuadre Geográfico del Municipio 2.1.2. – Características del Medio Físico 2.1.3. – Asentamientos de Población 2.1.4. – Conclusiones 2.2. – Población. 2.2.1. – Tamaño de la población y distribución territorial 2.2.2. – Proceso evolutivo y Proyección Futura 2.2.3. – Conclusiones 2.3. – Desarrollo Histórico. 2.3.1. – Orígenes y Evolución Histórico Local 2.3.2. – Delimitación del Conjunto Histórico 2.3.3. – Conclusiones 2.4. – Estructura Económica. 2.4.1. – Población activa y actividad económica 2.4.2. – Análisis y Diagnóstico. 2.4.3. – Conclusiones. 2.5. – Edificación. 2.5.1. – Análisis y Diagnóstico 2.5.2. – Conclusiones 2.6. – Equipamiento Comunitario. 2.6.1. – Análisis y Diagnóstico 2.6.2. – Conclusiones 2.7. – Zonas Verdes Y Espacios Libres. 2.7.1. – Análisis y Diagnóstico 2.7.2. – Conclusiones 3. – OBJETIVOS Y CRITERIOS. 3.1. – Introducción. 3.2. – Objetivos Generales. 3.3. – Criterios Generales. 3.4. – Objetivos Específicos. 3.4.1. – De Estructuración Territorial 3.4.2. – En el Núcleo Urbano 3.4.3.