: Afectación y riesgo por sequía (08 de septiembre de 2016)

SITUACIÓN: La sequía se está incrementando en el Oriente y Sur del país; mientras que en el Occidente se mantienen la cifras de hace dos semanas

Cifras Clave Sequía: Municipios y familias afectadas, por departamento Sequía: Agricultura (Ha) y ganado afectado, por departamento

8 departamentos afectados

143 municipios afectados y declarados en emergencia Cerca de 148 mil familias afectadas desde Noviembre/15, 95 mil desde Abril/16. Cerca de 300 mil ha de cultivo afectadas Mas de 370 mil cabezas de ganado afectado Sequía: Familias afectadas Departamentos y municipios afectados Evolución absoluta de la afectación (% del total=147,677) (Número y %) (No. de familias, en miles) 0% 10% 20% 30% 150,000 147,677 Cochabamba 23% 143 Municipios municipios 219 La Paz 21% 42% 100,000 Santa Cruz 70,698 16% 8 72,271 Chuquisaca 15% Departamentos departamentos 1 Oruro 15% 89% 50,000 28,854 Potosí 6% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1,559 Beni 4% 0 Afectados por sequía Otros Tarija 0.6% Diciembre Febrero Abril Junio Agosto

Infografía elaborada por: Fecha creación: 08/09/2016 Mapas temáticos para ilustración. Mapas sin escala, no Fuente(s): Reporte VIDECI; Datos del 01/Nov/2015 al 02/Sep/2016 están geográficamente referenciados. División geográfica o política no representa aceptación oficial de Redhum o de las Naciones Unidas; www.redhum.org Bolivia: Afectación y riesgo por sequía (08 de septiembre de 2016)

Elementos Clave Evolución relativa de la afectación 30 municipios prioritarios de atención (% de familias) • El Gobierno nacional cuenta con un plan de respuesta 100% Departamento Municipio Priorización inmediata y a corto plazo. Oruro 0.656 Oruro Turco 0.611 • En el último mes, la cantidad de familias afectadas se ha 80% incrementado en 15 mil. 68% Cochabamba Tapacari 0.581 Oruro 0.580 • Así mismo la cifra de municipios afectados se incrementó Oruro Carangas 0.579 60% 53% 51% en 15. 48% Oruro 0.539 Cochabamba Mizque 0.534 • Tres departamentos en emergencia Beni, Oruro y 40% Cochabamba Vila Vila 0.524 Cochabamba; mientras Santa Cruz prepara su decreto de Oruro Andamarca 0.520 emergencia. 18% Santa Cruz Charagua 0.484 • Potosí, La Paz y Chuquisaca mantienen, desde principio 20% Potosi San Pedro de Buena Vista 0.484 de año, sus declaratorias por los efectos de El Niño. Oruro Toledo 0.482 Chuquisaca Poroma 0.478 • El único departamento que no se encuentra afectado es 0% Potosi Vitichi 0.478 Pando. Diciembre Febrero Abril Junio Agosto Cochabamba Tacopaya 0.477 Oruro Escara 0.469 Proporción de afectación de los municipios de Proporción de afectación municipal sobre el total Cochabamba Independencia 0.462 cada departamento (%) nacional (% /143 municipios) Oruro Santuario de Quillacas 0.460 30% Chuquisaca Presto 0.454 100% Oruro El Choro 0.449 86% 22% Santa Cruz Cuevo 0.446 80% 21% La Paz Caquiaviri 0.440 66% 66% 20% Cochabamba Totora 0.438 15% 60% 13% La Paz Sica Sica 0.432 11% Chuquisaca Huacaya 0.426 38% 37% 10% 40% Cochabamba Arque 0.423 29% 27% 10% 25% 5% Oruro Belen de Andamarca 0.418 20% 2% Cochabamba Anzaldo 0.413 Santa Cruz Lagunillas 0.413 0% 0% Chuquisaca V. Vaca Guzman (Muyupampa) 0.412

* El índice de priorización combina: Escala de prioridad de 0 a 1: Beni • El índice de Riesgo municipal por sequía

Tarija 0: No prioritario

Oruro

Beni

La Paz La

Potosí Tarija

Oruro • La Paz La Potosí El índice de vulnerabilidad poblacional 0 – 0,3: Baja

• La ocurrencia de sequía 2007-2012 0,3 – 0,4: Media baja

Santa Cruz Santa Chuquisaca •

Santa Cruz Santa La priorización del PMA para Oruro 0,4 – 0,5: Media alta

Chuquisaca Cochabamba

Cochabamba El porcentaje de afectación de familias rurales > 0,5: Alta

Infografía elaborada por: Fecha creación: 08/09/2016 Mapas temáticos para ilustración. Mapas sin escala, no Fuente(s): Reporte VIDECI; Datos del 01/Nov/2015 al 02/Sep/2016 están geográficamente referenciados. División geográfica o política no representa aceptación oficial de Redhum o de las Naciones Unidas; www.redhum.org