382265581001.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Informe De Caracterización Socio-Productiva
Informe de caracterización socio-productiva de los departamentos de Paysandú, Rocha, Tacuarembó,Treinta y Tres, Río Negro y Área Metropolitana de Montevideo, con énfasis en las Áreas Protegidas INFORME DE CARACTERIZACIÓN SOCIO – PRODUCTIVA DE LOS DEPARTAMENTOS DE PAYSANDÒ, ROCHA, TACUAREMBÓ, TREINTA Y TRES, RÍO NEGRO Y ÁREA METROPOLITANA DE MONTEVIDEO, CON ÉNFASIS EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS. INTRODUCCIÓN El presente informe de caracterización es parte del plan de trabajo 2009/2010 del Acuerdo CNFR-SNAP. Ha sido elaborado por los Extensionistas apostados en las áreas protegidas, en conjunto con los integrantes del Dpto. de Promoción y Desarrollo de CNFR, y con la colaboración de los Referentes locales del SNAP. El Objetivo Específico Nº 3 del Acuerdo consiste en “Actualizar caracterización de CNFR para Humedales del Santa Lucia y Montes del Queguay”, teniendo por actividad “Realizar un documento de contextualización de la situación de la AF para las zonas seleccionadas a partir de información de CNFR y sus entidades de base”, cuyo resultado es la elaboración de un “Documento de caracterización para Humedales del Santa Lucía y Montes del Queguay y actualización del documento de contextualización realizado para las zonas norte, este y litoral oeste.” Tal como reza el párrafo anterior, la caracterización que aquí se presenta abarca las Áreas protegidas que no habían sido incluidas en el Acuerdo 2008/09: Humedales del Santa Lucía, y Montes del Queguay. En tanto, para aquellos departamentos y áreas que sí habían sido caracterizadas en el anterior Acuerdo CNFR-SNAP, se procedió a completar y actualizar información, enfatizando la misma en las Áreas protegidas que allí se incluyen y en su zona de influencia, especialmente en lo que refiere a la producción familiar y sus organizaciones. -
Contratacion De Servicio De Mantenimiento Y Reparacion E Instalaciones De Equipo De Aire Acondiconado
RED DE ATENCION PRIMARIA FLORIDA U.E 058 Pocho Fernández Nro. 410 FLORIDA – URUGUAY 43520602 - 43520598 Int. 20 Fax. Int. 28 [email protected] CONTRATACION DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION E INSTALACIONES DE EQUIPO DE AIRE ACONDICONADO Compra Directa 4/2018 FECHA APERTURA ELECTRONICA DE OFERTAS: 27 / 4 / 2018 HORA: 10:00 Red de Atención Primaria de Florida U.E 058, REALIZA UN LLAMADO MEDIANTE COMPRA DIRECTA PARA LA CONTRATACION DE REFERENCIA, CON LAS CONDICIONES Y DETALLES QUE SIGUEN: OBJETO DEL LLAMADO Ítem 1) Mantenimiento y reparación mensual de hasta 100 Equipos de Aires Acondicionados (9000,12000 y 18000,24000, 30000, 36000 BTU) en Policlínicas y Oficinas de la Unidad Ejecutora Item 2) Instalación de hasta 10 equipos de A.A DESCRIPCION DE TAREAS: ITEM 1 -Mantenimiento y Reparación (repuestos serán facturados aparte, se hará de cargo de la R.A.P). Problemas eléctricos, ajustes, etc. Mantenimiento en general: *filtros, circulación de aire. *limpieza condensadores *parte eléctrica *mantenimiento de las tubulaciones y aislaciones *mantenimiento de tableros de equipos *control de presión de gas refrigerante y reposición. ITEM 2 -Instalación de nuevos equipos (hasta 10 instalaciones) RED DE ATENCION PRIMARIA FLORIDA U.E 058 Pocho Fernández Nro. 410 FLORIDA – URUGUAY 43520602 - 43520598 Int. 20 Fax. Int. 28 [email protected] DEPENDENCIAS DE LA RAP FLORIDA Sede de la R.A.P Florida: Pocho Fernández N° 410 – Florida Tel. 43520602 – 43520598 CENTRO AUXILIAR SARANDÍ GRANDE "Dr. Alfredo Sanjuán " Dirección: Pasteur 1052 Teléfonos Centrales: 4354-9078 POLICLÍNICAS URBANAS – FLORIDA Policlínica Cuchilla Santarcieri Dirección: Calle 60 Nº 3545 casi Grauert. -
Uruguay Integra | 1
Uruguay Integra | 1 URUGUAY INTEGRA Aprendizajes y desafíos para la cohesión social y territorial. AUTORIDADES OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Director: Ec. Gabriel Frugoni ÁREA DE POLÍTICAS TERRITORIALES DE OPP Director: Cr. Enrique Cabrera PROGRAMA URUGUAY INTEGRA Coordinador: A.S. Carlos Fagetti JEFE DE LA DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN URUGUAY Y PARAGUAY Embajador: Geoffrey Barrett EQUIPO DE URUGUAY INTEGRA • Gabriel Alfaro • Jacqueline Chouhy • Marcelo Larriq • Adriana Ribero • Carlos Baldoira • María De Barbieri • María Elena Laurnaga • José Raúl Rodríguez CRÉDITOS • Roberto Barbery • Antonio Di Candia • Martín Lescano • Alberto Rosselli • Yamhidlla Bica • Marta Díaz • Soledad Marazzano • Salvador Schelotto EDICIÓN • Juan Pablo Bonetti • Federico Estol • Álvaro Martins • Luis Silvera Umpiérrez Equipo Uruguay Integra. • Fernando Burjel • Carlos Fagetti • Gerardo Minutti • María Isabel Sturla • Raúl Campanella • Nair Ferrari • Natalia Nión • Denis Van Dam TEXTOS • Valentina Cancela • Rosario González • José María Otamendi • Ana María Zeballos Carlos Fagetti, María De Barbieri, Federico Estol, Gerardo Minutti, Valentina • Agustín Canzani • Alba Goycoechea • Lucía Pérez Bruzzone • Mariana Zerpa Cancela, Isabel Sturla. Comentarios: Cecilia Alemany Billorou y Graciela Dede. • Pedro Ceriotti • Andrea Jaurena • Fernando Pintos FOTOGRAFÍAS Federico Estol y archivo PRUI. EQUIPO REFERENTE DE LA DISEÑO DELEgacIÓN DE UNIÓN EUROPEA MJF Comunicación. • Alejandro Montalbán • Bo Hjalmefjord ISBN 978-9974-7678-0-5 • Clelia de la Fuente • Soledad Eguren Las posiciones expresadas en esta publicación son las de los autores, y • Magdalena Ponce De León no reflejan necesariamente opiniones de la Oficina de Planeamiento y • María Virginia Moreira Presupuesto (OPP) ni de la Unión Europea. • Ramón Espinosa • Noemí Veloso Distribución Gratuita. ÍNDICE Prólogo de Ec. Gabriel Frugoni, Director de OPP ................................................................................................................................................ -
RESUMEN EXPEDIENTE URBANO- TERRITORIAL De
RESUMEN EXPEDIENTE SIG URBANO – TERRITORIAL y SUB SISTEMA URBANO NACIONAL de DURAZNO y SARANDI DEL YI (1985- 1996- 2004) Prof. Arq. Edgardo J. Martínez. Equipo CIU 2011: Arqs. Igmarrey Pacheco, Lucía Facio, Lucía Sansón y Bachs. Victoria Capdepon y Julio Pereira. Asesores: Ing. Agrim. A. Nario y Arq. Carolina Rodríguez. El Expediente Urbano-Territorial consiste en un documento SIG con cartografía digital georeferenciada sobre la cual se desarrollan Mapas Temáticos. Los mismos, constituyen una Base de Datos accesible e interactiva para diagnóstico de la dinámica territorial de Ciudades Intermedias y, a su vez, de apoyo técnico, institucional y/u operativo, de las Intendencias pertinentes. Expediente UT de Ciudad de Durazno El “Expediente Urbano-Territorial de Durazno (1985-1996-2004)” destaca los siguientes temas principales: > Expansión y Variación de Densidades en sitios periféricos del casco fundacional. > Inundaciones en suelo urbanizado. > Disparidad en el acondicionamiento urbano del suelo. > Temas conclusivos. > Expansión y Variación de Densidades en sitios periféricos del casco fundacional. Las notables tendencias de expansión al O, al E y SE destacan distintos actores tanto en el acceso al suelo como en la obra edilicia aunque con los mismos proveedores (UTE, OSE e IDD) de servicios en el acondicionamiento urbano y con resultados dispares. Vale considerar un llamado a propuestas de un Plan Especial de consolidadación + densificación progresiva del SE al tiempo de congelar la situación al O. > Inundaciones en suelo urbanizado. Dada la dimensión territorial y frecuencia de inundaciones vale abordar un estudio hídrico/hidráulico integrado para formular un plan estratégico de intervenciones/obras en canalizado, diques y dragados, tendiente a reducir impactos y así definir espacio urbanizable fuera de riesgos. -
Resolución Intendencia De Florida N° 12145/013 Fecha De Publicación: 19/07/2013
Resolución Intendencia de Florida N° 12145/013 Fecha de Publicación: 19/07/2013 Página: Carilla: 5 5 GOBIERNOS DEPARTAMENTALES INTENDENCIAS INTENDENCIA DE FLORIDA Resolución 12.145/013 Promúlgase el Decreto Departamental 15/013, que sanciona definitivamente las "Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible y de Categorización de Suelos del Departamento". (1.196*R) Documento para APROBACIÓN DEFINITIVA DIRECTRICES DEPARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA PRIMARIA DE CATEGORIZACIÓN DE SUELO ARTICULADO DEPARTAMENTO DE FLORIDA Según LEY N° 18.308 PROYECTO DE DECRETO DEPARTAMENTAL Florida, noviembre 2012 CONVENIO IMF / MVOTMA - DINOT, octubre 2010 CONVENIO INTENDENCIA MUNICIPAL DE FLORIDA (IMF) / MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE (MVOTMA - DINOT) AUTORIDADES Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arq. Francisco Beltrame Intendente Municipal de Florida Carlos Enciso Christiansen Subsecretario de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arq. Jorge Patrone Secretaria General de la Intendencia Municipal de Florida Dra. Macarena Rubio Director Nacional de Ordenamiento Territorial Ing. Agr. Manuel Chabalgoity EQUIPO DE TRABAJO Coordinación General Director de Urbanismo y Vivienda Dr. Marcos Pérez (Aprobación Previa) Ayud. Arq. e Ing. Pablo Mascheroni Lay (Puesta de Manifiesto) Equipo Director General de Desarrollo Sustentable, Mtro. Gervasio Martínez Ing. Agrim. Sergio Gil Arq. Ana Pastorini (Puesta de Manifiesto) Arq. Analya Sastre (Aprobación Previa) Dra. Fabiana López A.S. Mariné Rey (Puesta de Manifiesto - primera etapa) Lic. Gabriela Luengo (Puesta de Manifiesto - segunda etapa) Áreas de Apoyo Rubén Enciso, Área de Agrimensura Carlos Canelas, Área de Arquitectura Pablo Corrado, Dibujante Técnicos Contratados - Convenio IMF - DINOT Experto en Organización Comunicador Eduardo Portela (Puesta de Manifiesto) Área Arquitecta perfil Ordenamiento Territorial Arq. -
El Interior Industrial: Durazno
EL INTERIOR INDUSTRIAL: DURAZNO 1 Informe – Mayo 2018 Dirección de Estudios Económicos1 Año 4 – Nº 5 Teléfono: (+598) 2604 04 64 int. 142 25 de mayo de 2018 Correo: [email protected] /Sitio web: dee Con el objetivo de aumentar el conocimiento de la estructura productiva industrial de nuestro país, la Dirección de Estudios Económicos divulga regularmente informes sobre las características del sector manufacturero por departamento. Los reportes sistematizan la información disponible, así como exponen los resultados de los procesamientos de la información estadística a escala territorial. Este quinto informe tiene como objetivo la caracterización del sector industrial del departamento de Durazno. Para su elaboración se utilizaron varias fuentes de información, ya sea documentos de terceros, procesamiento de microdatos de encuestas del INE, información de prensa, contacto con referentes, encuesta a empresas del departamento, entre otros. La escasa información estadística a nivel departamental y territorial constituye una importante limitación y, por tanto, el principal desafío a superar en este tipo de trabajos. Aun así, hay mucho por difundir, lo cual toma mayor relevancia siendo que por la significativa concentración de actividades en la capital y en la zona metropolitana que tiene nuestro país, haya poco conocimiento de las actividades que se realizan en el interior. Esperamos entonces contribuir de alguna forma a modificar esa realidad, particularmente en lo que refiere al sector industrial. 1 Director: Cr. Mag. Sebastián Peréz. Equipo técnico: Ec. Mag. Valeria Cantera, Ec. Florencia Betancor, Ec. Isabel Fleitas. Secretaría: Sra. Nuria Juvé EL INTERIOR INDUSTRIAL: DURAZNO ÍNDICE 1. Presentación del Departamento ....................................................................... 3 1.1 Localización, superficie y población ............................................................... -
Satellite Identification of Flooded Areas in Uruguay
Satellite Identification of Flooded Areas in Uruguay UNOSAT-GDACS Map Sheet Overview 13 May 2007 : Version 1.0 Identification of Likely Flooded Areas from MODIS-Terra Imagery (Recorded 19 April & 9-10 May 2007) Light Map Series Glide No: FL-2007-000057-URY 58°0'W 57°0'W 56°0'W 55°0'W 54°0'W 53°0'W Paraguay Total FloCoodn Wcoartdeiar Area by Bagé Torrinhas Municipality (9-10 May 2007) il Canguçu z Baú a Piratini r a B S A L T O n i San Salvador t R I V E R A Pinheiro Machado n Tacuarembó PassoC Roleôanli ad eN Covaandiota e n g a r e Uruguay c A Passo das Pedras O c t i Arroio Mau e Candiota n Cerrito a Basílio t l A S ' 0 ° S ' 2 Herval 3 0 P A Y S A N D U São Diogo ° 2 T A C U A R E M B O 3 Map Information Villa Elisa Bote Mingote This map illustrates those areas likely covered with standing flood waters over flood-affected Paysandú 3 Municipalities in southern Uruguay. This analysis 4 Melo was made using pre and post-flooding MODIS- Terra Rapid Response imagery recorded on 19 Concepción del Uruguay C E R R O L A R G O April and 9-10 May 2007. This flood detection is a preliminary analysis and has not yet been Jaguarão validated in the field. A UNOSAT-GDACS "Light Lagoa Mirim Map" series. (Brazil) R I O N E G R O The depiction and use of boundaries, geographic names and related data shown here are not warranted to be error-free nor do they imply official endorsement or acceptance by the United S ' Santa Clara Nations. -
Agenda Estratégica-Tacuarembó. Hacia Un
Agenda Estratégica. Hacia un Plan de Desarrollo Social Departamental. 2012–2015 Agenda Estratégica Hacia un Plan de Desarrollo Social Departamental 2012 — 2015 Tacuarembó © Marzo 2013 Este documento fue elaborado a través de una serie de consultas en el territorio que contaron con la participación y colaboración de las instituciones integrantes del Consejo Nacional de Políticas Sociales, así como con organizaciones y actores de la sociedad civil. “El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) fue creado por Ley Nº 17.866 promulgada el 21 de marzo de 2005. Le compete, entre otros, coordinar las políticas en materia de desarrollo social”. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA GABINETE SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES COMISIÓN TERRITORIAL – CNPS MESAS INTERINSTITUCIONALES DE POLÍTICAS SOCIALES Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Salud Pública Ministerio de Turismo y Deporte Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Ministerio del Interior Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Oficina de Planeamiento y Presupuesto Congreso de Intendentes Administración Nacional de Educación Pública Banco de Previsión Social Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Instituto Nacional de Estadística Administración de los Servicios de Salud del Estado Junta Nacional de Drogas Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional Plan Juntos Obras Sanitarias del Estado Coordinación Andrés Scagliola Asesoría Macro -
A G E Nda Estra Té G Ic a . H a Cia U N P La N D E
Agenda Estratégica. Hacia un Plan de Desarrollo Social Departamental. 2012–2015 Agenda Estratégica Hacia un Plan de Desarrollo Social Departamental Durazno 2012 — 2015 © Marzo 2013 Este documento fue elaborado a través de una serie de consultas en el territorio que contaron con la participación y colaboración de las instituciones integrantes del Consejo Nacional de Políticas Sociales, así como con organizaciones y actores de la sociedad civil. “El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) fue creado por Ley Nº 17.866 promulgada el 21 de marzo de 2005. Le compete, entre otros, coordinar las políticas en materia de desarrollo social”. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA GABINETE SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES COMISIÓN TERRITORIAL – CNPS MESAS INTERINSTITUCIONALES DE POLÍTICAS SOCIALES Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Salud Pública Ministerio de Turismo y Deporte Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Ministerio del Interior Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Oficina de Planeamiento y Presupuesto Congreso de Intendentes Administración Nacional de Educación Pública Banco de Previsión Social Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Instituto Nacional de Estadística Administración de los Servicios de Salud del Estado Junta Nacional de Drogas Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional Plan Juntos Obras Sanitarias del Estado Coordinación Andrés Scagliola Asesoría Macro -
Informe De Transición Gestión Territorial Del Ministerio De Desarrollo Social 2015 – 2020
Informe de transición Gestión territorial del Ministerio de Desarrollo Social 2015 – 2020 Logros y recomendaciones DEPARTAMENTO DE FLORIDA 1 Eje Estratégico Sistema Nacional Integrado de Cuidados 1. Acciones del SNIC en territorio. Despliegue de servicios de Primera Infancia. En la ciudad de Florida, se formaron 2 centros Siempre. Uno de ellos con el gremio de COMEF (mutualista privada de Florida) CIAFUC. El otro centro “Rinconcito SUPU” gestionado por el sindicato de Policías. Señalar que se hicieron gestiones para extender esta estrategia en el interior del departamento. En la localidad de Chamizo y La Cruz, referente a la posible instalación de casas comunitarias de cuidados. Se avanzó en estos años en el trabajo en el interior del departamento detectando necesidades de la población para una siguiente etapa del SNIC. En cuanto a la localidad de Chamizo, existe un diagnóstico de cantidad de potenciales de niños y niñas que requieren de un centro, estaría el lugar, como así también una organización con capacidades de gestión. También en la localidad de La Cruz, se hicieron gestiones para la instalación del centro, junto al Sunca, y al Ministerio de vivienda por materiales para la reparación del espacio. En Mendoza Chico se instalará un Centro CAIF, ya está la licitación aprobada y la Dirección Departamental participó en el tribunal de la OSC gestionante. Cantidad de centros de atención a la primera infancia y cobertura, según perfil. Diciembre, 2018 Centros Cobertura Oferta INAU CAIF 12 - 1.318 CAPI 2 - 104 ANEP Pública - 17 340 Privada 5 - 108 MEC Cantidad de centros privados 5 BIS Centros privados en registro BIS 2- 10 2 Despliegue de servicios de Atención a la Dependencia. -
Guia Oficial De Autoridades Oficina Nacional Del Servicio Civil
GUIA OFICIAL DE AUTORIDADES OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GUÍA OFICIAL DE AUTORIDADES IMPORTANTE: los Organismos que no están actualizados es porque no suministraron información. Por actualizaciones agradecemos enviar e-mail a: [email protected] CT= Central del Organismo / CTE= Central Torre Ejecutiva 150 Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial Organismos Autónomos Entes Autónomos Servicios Descentralizados Gobiernos Departamentales Representaciones Diplomáticas Personas Públicas No Estatales Organismos Internacionales Sector Privado: Agremiaciones Medios de Comunicación file://///Ceibo/onsc/Areas/ComunicacionesP...ciones/GOA/PARA%20MANTENIMIENTO/indice.htm (1 de 2) [07/06/2011 10:44:36 a.m.] GUIA OFICIAL DE AUTORIDADES file://///Ceibo/onsc/Areas/ComunicacionesP...ciones/GOA/PARA%20MANTENIMIENTO/indice.htm (2 de 2) [07/06/2011 10:44:36 a.m.] PODER EJECUTIVO PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (OPP) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL (ONSC) UNIDAD REGULADORA DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES (URSEC) UNIDAD REGULADORA DE SERVICIOS DE ENERGÍA Y AGUA (URSEA) CONSEJO DE MINISTROS CASA MILITAR AGESIC ANII DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO (DIPRODE) UNASEV PORTAL DEL ESTADO URUGUAYO MINISTERIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y OFICINAS DEPENDIENTES Sede: Plaza Independencia 710. Torre Ejecutiva Mesa Central: 150 Telex: DICOPRE UY 2 2280 Fax: DICOPRE UY 150 3000 www.presidencia.gub.uy PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA - Sr. José Alberto Mujica Cordano VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA – Cr. Danilo Astori SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Plaza Independencia 710, Torre Ejecutiva, Piso 11 Ints.: 1729 / 1734 / 1735 / 1728 / 1732. Fax: 2917 1130 [email protected] Secretario de la Presidencia: Dr. Alberto Breccia Guzzo PROSECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Plaza Independencia 710, Torre Ejecutiva, Piso 11 Ints.: 1719 / 1723 / 1744. -
FLORIDA Telefónicamente
Guía de recursos en violencia doméstica 99 Forma de acceso: personal o FLORIDA telefónicamente. Horario de atención: lunes a viernes de Ministerio de Desarrollo 8:00 a 12:·30 hs. Social Oficina de Coordinación Territorial Inau - Centro de Estudio y Dirección: 18 de julio 383 Derivación Teléfono: 035 26563 Dirección: Independencia 616 Teléfo- E-mail: [email protected] no: 0352 2392 – 0352 1345 Áreas de trabajo: articulación y coordinación E-mail: [email protected] de las políticas sociales entre el MIDES, Área de trabajo: atención y seguimiento a organismos públicos y la sociedad civil en el situaciones de niñas, niños y adolescentes y territorio. Información y asesoramiento. sus familias con problemáticas diveresas o A quiénes está dirigido: población en dificultades con la familia. Apoyo psicológico general. y social, apoyo educativo. Servicio psiquiátri- Forma de acceso: personal o co. Se trabaja con la Red social de Florida. telefónicamente. Forma de acceso: personal, Horario de atención: 09:00 a 17:00 hs. telefónicamente o por derivaciones. Horario de atención: lunes a viernes de Inmujeres - Referente Género 11:15 a 16:30 hs. Dirección: 18 de julio 383 Teléfono: 035 26563 INAU – Plan CAIF FLORIDA E-mail: [email protected] Áreas de trabajo: primera infancia, familias Pág. Web: www.inmujeres.gub.uy con niños y niñas de 0 a 3 años y comunidad, Area de trabajo: territorialización de las a través de distintos programas: «Un Lugar políticas de género de Inmujeres. para Crecer y Aprender Jugando», experiencias A quiénes está dirigido: población en oportunas (bebés de 0 a 24 meses y sus general, especialmente a mujeres.