Intendencia de Florida Dirección General de Desarrollo Sustentable

PROMOCIÓN DE INVERSIONES

Nuevo enfoque:

En la nueva administración, a lo luz de lo acontecido en los últimos años, el tema Inversiones se resuelve cambiar la estrategia de intervención:

 Será un tema exclusivo del Sr. Intendente, entendiendo que además de un tema técnico y operativo, es fundamentalmente un tema de “Actitud Pro Activa de la mayor jerarquía de gobierno”.  Todas las áreas de la Intendencia, pero especialmente la de Dirección General de Desarrollo Sustentable, serán funcionales a las directivas estratégicas del Sr. Intendente y “de soporte técnico” para los objetivos que se expliciten.  También, será un tema de consulta al más alto nivel departamental y nacional.

Inversiones atendidas desde la Dirección General de Desarrollo:

1. Proyecto Minero ARATIRÍ del Grupo Zamin Resources.

En un proyecto que inició sus etapas de prospección, estudios de pre-factibilidad en el año 2007.

Hoy en el año 2010 está en la última fase de estudio de factibilidad. Se han mantenido reuniones de información con Equipos Técnicos de la Intendencia, con Agencia para el Desarrollo de Florida y sociedades locales de , Valentines y Nico Pérez.

También, la Intendencia firmó un convenio por el tema de caminería.

Hoy hay 250 personas afectadas a los trabajos de estudios con una inversión de U$S 25.000.000 en la zona de Cerro Chato – Valentines.

Si el emprendimiento es afirmativo hacia mediados del 2011, la parte de construcción necesitaría unas 4000 personas desde el 2012 hasta el 2014. En la fase de implementación se emplearía a unas 1500 personas aproximadamente.

El tema tiene otras aristas sociales, culturales y económicas en la microrregión del Eje de la Ruta 7.

1 La Intendencia de Florida está proponiendo formar un equipo regional de intendencias con Lavalleja, Treinta y Tres, Durazno y Cerro Largo.

2 2. Planta de Silos en el departamento de Florida. Uno de ella en la Asociación Rural de Florida en base a un estudio de factibilidad de la Agencia de Desarrollo Económico de Florida.

La Planta de Silos en la Asociación Rural será una inversión de U$S 3.000.000 formando una sociedad anónima para la inversión de capital.

Tuvo el respaldo del programa PNUD-ART con la ADEF para el estudio de prefactibilidad.

3. Lácteos La Feliciana – 25 de Mayo.

Planta Industrializadora de productos lácteos. La Feliciana es un emprendimiento familiar de capitales nacionales. Una familia (Fagiani) oriunda

3 de la localidad de 25 de Mayo en el departamento de Florida, , decide instalar una pequeña planta elaboradora de sub- Productos lácteos en su localidad de origen, con fábrica de dulce y de quesos, se generan 25 puestos de trabajo y 60 puestos indirectos.  Comenzar industrializando unos 20000 litros diarios.  Dentro de 24 meses llegar a industrializar 50000 litros diarios

Se brindó el apoyo de la Declaración de Interés Departamental que fue votado por unanimidad de la Junta Departamental.

Es una empresa ya en fase de culminación en sus etapas de construcción y de pronta implementación.

25 de Mayo

25 de Mayo

Exteriores de la Planta en 25 de Mayo

4 Sala de Pasteurización

Sala de elaboración de dulce de leche

Sala de Elaboración de quesos

4. Acrílicos srl Florida – Mendoza Chico en el sur del departamento, a 75 klm del puerto de Montevideo.

Inversores: Horacio Dardanelli y Lombardo. Hay vinculación afectiva de uno de los inversores en la localidad de Mendoza Chico.

5 Es una empresa que fábrica acrílicos como productor estandar muy utilizado en Brasil como envolvente y cerramiento de la actividad naviera y de aviación. Es una inversión de unos U$S 600.000, en una plantea de 1500 m2, en un predio de 1 hectárea y media comprada por los inversores sobre Ruta 76, frente a la cancha de fútbol Treinta y Tres. El emprendimiento comenzaría con unas 15 personas como mínimo.

El Proyecto también crea un Centro de Capacitación para la empresa y la comunidad.

La Intendencia generó el apoyo con una propuesta a la Junta Departamental con una autorización de fraccionamiento en el medio rural y con una Declaración de Interés Departamental, que fue votada por unanimidad por la misma.

A nivel de la Dirección General de Desarrollo Sustentable se brinda el asesoramiento con el Centro Público de Empleo (CEPE) para el sistema de orientación laboral.

6 5. Proyecto de la ADEF.

La ADEF ha desarrollado varias propuestas de proyectos de desarrollo a implementar en el año 2011 en una estrategia de política público-privada.  Campo Limpio para implementar el tema de los residuos plásticos en el campo.  Página web comunitaria para la Sociedad de Productores de Leche, Centro Comercial de Florida y Asociación Rural para mejorar servicios.  Estudio de pre factibilidad de Residuos Sólidos en Florida y Sarandí Grande.  Estudio de pre factibilidad en áreas industriales, Parques Industriales e incubadoras de empresas, como de localización de Centros Terciarios en el departamento.

6. Ampliación de la Planta de Semillas en la Asociación Rural de Florida.

Se colabora en la búsqueda de financiamiento para una ampliación de la actual Planta de Semillas.

7. Matadero a Frigorífico de Mendoza Grande con apoyo en movimiento de tierra para su nueva realidad empresarial.

8. Trabajos en Proyectos de Energía Renovable para el departamento: a. Proyecto de inversión de un Parque Eólico 150 MW en Parada Sánchez presentado por la empresa Akuo Energy. b. Proyecto de inversión de un Parque Eólico 50 MW en Pintado presentado por Teyma S.A.

7 Estos dos proyectos en trámite de licitación con UTE y DINAMA.

c. Proyecto de Planta de BIOMASA en la ruta 7, entre Casupá y , en búsqueda de inversores.

9. En el rubro de turismo, se redimensiona la propuesta de “Ruta 5 Sentidos” con los departamentos de Durazno, Canelones y Montevideo.

Los principales cambios están en lograr la sustentabilidad del Proyecto con un trabajo de organizar un fideicomiso entre los actores públicos y privados para crear el financiamiento y una nueva figura jurídica. Se tiene el apoyo del Ministerio de Turismo.

10. Estudio de los efluentes de los tambos de Paso Severino con una Matriz de Riesgo Ambiental.

En convenio con OSE, MGAP, MVOTMA-DINAMA, URUGUAY INTEGRA- UNIÓN EUROPEA, PNUD-ART, CONAPROLE, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Cooperativa GRUMEN, se firma el acuerdo de trabajo para una Matriz de Riesgo ambiental y estudiar 150 tambos en la cuenca lechera para obtener los procedimientos adecuados en esta temática y lograr un Proyecto de Inversión para los Tambos de Florida en el 2011 que se presentará a la OPP. (Proyecto del Programa de Florida Sustentable de UE – UI).

También hay trabajos de promoción de inversiones en el rubro de Corte y Confección Industrial, etanol, como seguimiento activo de la situación de la Curtiembre y el Frigorífico de Florida.

8