Historia Constitucional E-ISSN: 1576-4729
[email protected] Universidad de Oviedo España Robledo, Ricardo LA DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA A FINES DEL SIGLO XVIII Historia Constitucional, núm. 6, septiembre-, 2005, pp. 427-750 Universidad de Oviedo Oviedo, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=259027572017 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto LA DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA A FINES DEL SIGLO * XVIII Ricardo Robledo I. La reivindicación de los Liberales II. Cambios de una institución, en una “Tierra árida y miserable” III. Historicidad y utilidad de las leyes frente a la enseñanza tradicional IV. Observaciones finales. Los Ilustrados, un siglo después I. LA REIVINDICACIÓN DE LOS LIBERALES 1. En la historia del liberalismo español no es el estudio de la Universidad uno de los capítulos principales; si hay que marcar contrastes con el Antiguo Régimen, se recurre a la abolición de los mayorazgos, a la destrucción de los gremios o a la implantación del marco constitucional, pero rara vez a la ruptura que supuso la universidad liberal. ¿Se debe esto al desencuentro habitual entre historiadores de la universidad e historiadores contemporáneos o es que la Universidad era tan anodina