Tendencias Sociales. Revista de Sociología, 7 (2021): 132-164 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Alternativas corporativas a la crisis del parlamentarismo español (1898-1936) Corporate alternatives to the crisis of spanish parliamentarism (1898-1936) Pedro Carlos González Cuevas UNED
[email protected] Resumen: Desde finales del siglo XIX, pero, sobre todo, desde el final de la Gran Guerra, el régimen parlamentario liberal sufrió, en la mayoría de las socieda- des europeas, una profunda crisis de legitimidad. En esos momentos, las sociedades europeas experimentaron un proceso de «corporativización» que puso en cuestión la concepción liberal de la sociedad. Como alternativa al sistema todavía vigente, se propuso la alternativa corporativa, basada en la concepción orgánica de la sociedad y en la representación de intereses. Sin embargo, no puede hablarse de un único modelo de régimen corporativo; existen diversas variantes: la tradicionalista, la so- cial católica, la liberal-organicista y la fascista. En ese sentido, puede distinguirse entre «corporativismo social» y «corporativismo de Estado». Como en el resto de Europa, España experimentó este proceso político-social de manera traumática. Palabras clave: corporativismo, tradicionalismo, social-catolicismo, organi- cismo, fascismo, liberal-organicismo, krausismo. Abstrat: Since the late nineteenth century, but especially ince the end of the Great War, the liberal parlamentary regime suffred, in most European societies, a Deep crisis of legitimaqcy. Athat time, European societies experienced a process of «corporatization» that questioned the liberal conception of society. As an alter- native to the system still in forcé,corporatism was proposed, based on the organic conception of society and the representation of interest.