COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Ciudad de México a 25 de septiembre de 2020

Por medio de la presente y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 204, 226, 228 y 356 del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México y el artículo 125, fracciones V, VII, VIII, IX y XII, de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la Junta Directiva de esta Comisión tiene a bien presentar el siguiente: SEGUNDO INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO, COMPRENDIDO DEL 01 DE MARZO AL 31 DE AGOSTO DEL 2020, DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, I LEGISLATURA.

I) Datos generales del informe, incluyendo nombre de la Comisión, periodo, fundamento legal, Junta Directiva e integrantes.

 Integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda:

Diputado Fernando José 1 Presidente PES Aboitiz Saro

Diputada Jannete Elizabeth 2 Vicepresidenta PT Guerrero Maya

Diputado Armando Tonatiuh 3 Secretario PRI González Case

Diputado Christian Damián Von 4 Integrante PAN Roehrich de la Isla

Diputado Víctor Hugo Lobo 5 Integrante PRD Román

Diputada María de Lourdes 6 Integrante MORENA Paz Reyes

Diputada Leticia Estrada 7 Integrante MORENA Hernández

Diputada Teresa Ramos 8 Integrante ___ Arreola

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 1

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputada Donaji Ofelia Olivera 9 Integrante MORENA Reyes

Diputado José Emmanuel 10 Integrante MORENA Vargas Bernal

Diputado Carlos Alonso 11 Integrante MORENA Castillo Pérez

Diputada María Guadalupe 12 Integrante MORENA Chávez Contreras

Diputada María Gabriel Salido 13 Integrante PAN Magos

Diputado Nazario Norberto 14 Integrante MORENA Sánchez

Diputada Paula Adriana Soto 15 Integrante MORENA Maldonado Diputada María Guadalupe 16 Integrante MORENA Morales Rubio Diputada Leonor Gómez 17 Integrante ___ Otegui

II) Relación de Iniciativas y Proposiciones turnadas a la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda:

Tabla 1. INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO TURNADOS A LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA Nombre de la Iniciativa o Proposición Fecha de # Promovente Recibido Turno Estado Procesal 1. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Comisión de En Análisis. se reforma el artículo 28 y deroga el artículo Desarrollo e 58, ambos de la Ley de Propiedad en Diputada Leonor 04/03/2020 Infraestructura Gómez Otegui Condominios de Inmuebles para el Distrito Urbana y Federal Vivienda 2. Iniciativa Ciudadana con Proyecto de Se votó su Comisión de Decreto por el que se reforma el Programa C. Diana Cristal dictamen en la 04/03/2020 Desarrollo e de Desarrollo de Miguel Hidalgo publicado Ochoa Jácome Décima Infraestructura en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 30 Segunda Sesión

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 2

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Tabla 1. INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO TURNADOS A LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA Nombre de la Iniciativa o Proposición Fecha de # Promovente Recibido Turno Estado Procesal de septiembre del 2008 de cuanto hace a la Urbana y Ordinaria de la zonificación del uso de suelo ubicado en Vivienda Comisión el 31 avenida José Vasconcelos 169, colonia San de julio de 2020. Miguel II sección alcaldía Miguel Hidalgo con giro de bajo impacto. 3. Iniciativa Ciudadana con Proyecto de Decreto, por la que se reforma el plano E-3 y planos 1:10,000 del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Comisión de Se remitió a la alcaldía Miguel Hidalgo, publicado en la C. Sylvia Olivia Desarrollo e Presidenta de la Gaceta del Distrito Federal el día 30 de Jiménez De 04/03/2020 Infraestructura Mesa Directiva septiembre de 2008 por cuanto hace a la Romero Urbana y para lo zonificación de uso de suelo en el predio Vivienda conducente. ubicado en Leibinitz No. 81, colonia Anzures para uso de oficinas privadas en ocho niveles con 30% de área libre. 4. Comisiones En Análisis. Unidas de Desarrollo e Infraestructura Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Urbana y Dip. Armando se reforman y adicionan diversos artículos Vivienda, y la de Tonatiuh 06/03/2020 de la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Administración González Case Federal Pública Local, con opinión de la de Alcaldías y Límites Territoriales 5. Comisión de En Análisis. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el Dip. María Desarrollo e cual se derogan diversas disposiciones de la Guadalupe 06/03/2020 Infraestructura Ley de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chávez Contreras México Urbana y Vivienda 6. Comisión de En Análisis. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Desarrollo e se adicionan los artículos 58 Bis, 58 Ter, 58 Dip. Efraín 11/03/2020 Infraestructura Quater, 58 Quintus y 59 Bis, todos de la Ley Morales Sánchez Urbana y de Desarrollo Urbano del Distrito Federal Vivienda 7. Decreto por el que se Adiciona el diverso Comisión de Se votó su que contiene el Programa de Desarrollo Desarrollo e dictamen en la C. Edmundo Urbano en la delegación Cuauhtémoc, al 11/03/2020 Infraestructura Décima Rountre De Icaza predio ubicado e identificado en calle Urbana y Segunda Sesión Naranjo, número 96, colonia Santa María la Vivienda Ordinaria de la

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 3

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Tabla 1. INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO TURNADOS A LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA Nombre de la Iniciativa o Proposición Fecha de # Promovente Recibido Turno Estado Procesal Rivera, alcaldía Cuauhtémoc, código postal Comisión el 31 06400, en esta Ciudad de México. de julio de 2020. 8. Diputadas y En Análisis. Diputados: María Guadalupe Morales Rubio, José Luis Rodríguez Díaz de León, Guadalupe Aguilar Solache, María de Lourdes Paz Reyes, Esperanza Villalobos Pérez, Leticia Estrada Comisión de Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que Hernández, Desarrollo e se adiciona un párrafo al artículo 92 de la Isabela Rosales 18/03/2020 Infraestructura Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Herrera, Yuriri Urbana y Federal Ayala Zúñiga, Vivienda Leticia Esther Varela Martínez, Temístocles Villanueva Ramos, Jesús Ricardo Fuentes Gómez, Emmanuel Vargas Bernal, Miguel Ángel Macedo Escartín y Leonor Gómez Otegui. 9. Comisiones En Análisis. Unidas de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Dip. José de Vivienda, y la de se reforma el artículo 7 fracciones II, III, IV, Jesús Martín del 18/03/2020 Administración V, VI y VII, de la Ley de Publicidad exterior Campo Pública Local, del Distrito Federal Castañeda con opinión de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 4

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Tabla 1. INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO TURNADOS A LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA Nombre de la Iniciativa o Proposición Fecha de # Promovente Recibido Turno Estado Procesal 10. Iniciativa con Proyecto de Decreto, por la En Análisis. que se reforma el plano E-3 del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la colonia Comisión de Polanco de la alcaldía Miguel Hidalgo por Desarrollo e C. Emilio Félix cuanto hace a la zonificación en materia de 18/03/2020 Infraestructura Guerra Abud uso de suelo asignada para el predio Urbana y ubicado en la calle de Galileo número 307, Vivienda de la referidas colonia y alcaldía, que tiene números de cuenta catastral 033_086_27. 11. Propuesta con Punto de Acuerdo por el que En Análisis. se exhorta de manera respetuosa al Titular Comisión de del Instituto de Vivienda de la Ciudad de Dip. María Desarrollo e México (INVI), para que en la elaboración de Guadalupe 20/03/2020 Infraestructura su Programa Sectorial de Vivienda se Chavira de la Urbana y incluya el apoyo para el acceso a la vivienda Rosa Vivienda a mujeres habitantes de la Ciudad de México que han sido víctimas de violencia. 12. Iniciativa con Proyecto de Decreto, por la En Análisis. que se reforma el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la colonia Polanco de Comisión de la hoy alcaldía Miguel Hidalgo por cuanto Desarrollo e C. Ana Verónica hace a la zonificación en materia de uso de 20/05/2020 Infraestructura Mendoza Osorio suelo asignada para el predio ubicado en la Urbana y calle Eugenio Sue 332, de las referidas Vivienda colonia y alcaldía, que tiene número de cuenta catastral 033_083_37_0008 13. Iniciativa con Proyecto de Decreto que Comisión de adiciona un párrafo tercero al artículo 19 de Desarrollo e Dip. Jorge Triana la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito 20/05/2020 Infraestructura En Análisis. Tena Federal, en materia de placas Urbana y conmemorativas Vivienda 14. Decreto por el cual se modifica el “Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo” publicado el 30 de septiembre de 2008 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, fe de erratas al decreto que contiene el Programa Delegacional de Comisión de Se remitió a la Desarrollo Urbano para la delegación Miguel Desarrollo e Presidenta de la Hidalgo, publicada en la Gaceta Oficial del Arq. Jesús Adrián 01/06/2020 Infraestructura Mesa Directiva Distrito Federal el día 12 de diciembre de Rodríguez Loria Urbana y para lo 2008 y reimpresión el 1 de febrero de 2018 Vivienda conducente. en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con respecto al predio ubicado en Cerrada de la Paz 15 colonia Escandon primera seccion C.P. 11800, alcaldía Miguel Hidalgo para permitir el uso de suelo de “servicios de hospedaje: hoteles” dentro de la zonificación

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 5

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Tabla 1. INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO TURNADOS A LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA Nombre de la Iniciativa o Proposición Fecha de # Promovente Recibido Turno Estado Procesal M/2/60 y 1,084.48 m2 de superficie total del predio antes mencionado”. 15. Decreto por el cual se modifica el “Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo” publicado el 30 de septiembre de 2008 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, fe de erratas al Decreto que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo, publicada en la Gaceta Comisión de Se remitió a la Oficial del Distrito Federal el día 12 de Desarrollo e Presidenta de la diciembre de 2008 y reimpresión el 1 de C. Laura De Jesús 01/06/2020 Infraestructura Mesa Directiva febrero de 2018 en la Gaceta OFicial de la Arroyo Sauri Urbana y para lo Ciudad de México, con respecto al predio Vivienda conducente. ubicado en Avenida Ejercito Nacional Mexicano Nº 769 colonia Granada, alcaldía Miguel Hidalgo para permitir el uso de suelo de “servicios de hospedaje: hoteles” dentro de la zonificación habitacional mixto (HM) y 12,894.23 m2 de superficie total de construcción en el predio antes mencionado” 16. Decreto por el cual se modifica el “Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo” publicado el 30 de septiembre de 2008 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, fe de erratas al decreto que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo, publicada en la Gaceta Comisión de Se remitió a la Oficial del Distrito Federal el día 12 de Desarrollo e Presidenta de la diciembre de 2008 y reimpresión el 1 de C. Paola Patricia 01/06/2020 Infraestructura Mesa Directiva febrero de 2018 en la Gaceta Oficial de la Valencia Hidalgo Urbana y para lo Ciudad de México; con respecto al predio Vivienda conducente. ubicado Avenida Ejército Nacional 843, colonia Granada, código postal 11520, alcaldía Miguel Hidalgo en esta Ciudad de México. para permitir el uso de suelo de “servicios de hospedaje: hoteles” dentro de la zonificación HM (habitacional mixto 10/30m), 17,610 m2 de superficie total del predio antes mencionado” 17. Decreto por el cual se modifica el “Programa Comisión de Se remitió a la Delegacional de Desarrollo Urbano para la C. Francisco Desarrollo e Presidenta de la Delegación Miguel Hidalgo” publicado el 30 Javier Arce 01/06/2020 Infraestructura Mesa Directiva de septiembre de 2008 en la Gaceta Oficial Gándara Urbana y para lo del Distrito Federal, fe de erratas al Decreto Vivienda conducente.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 6

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Tabla 1. INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO TURNADOS A LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA Nombre de la Iniciativa o Proposición Fecha de # Promovente Recibido Turno Estado Procesal que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 12 de diciembre de 2008 y reimpresión el 1 de febrero de 2018 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; con respecto al predio ubicado en calle Melchor Ocampo No. 323, col. Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11590, Ciudad de México para permitir el uso de suelo de “servicios de hospedaje: hoteles” dentro de la zonificación HM/10/30/M** para la construcción de un hotel de máximo 10 niveles y 6,826.96 m2 de superficie de construcción máxima del predio antes mencionado” 18. Decreto por el cual se modifica el “Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo” publicado el 30 de septiembre de 2008 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, fe de erratas al Decreto que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo, publicada en la Gaceta Comisión de Se remitió a la Oficial del Distrito Federal el día 12 de Desarrollo e Presidenta de la C. Josué Antonio diciembre del 2008 y reimpresión el 1 de 01/06/2020 Infraestructura Mesa Directiva Mendoza Alemán febrero del 2018 en la Gaceta Oficial de la Urbana y para lo Ciudad de México; con respecto al predio Vivienda conducente. ubicado en Avenida Moliere No. 515, col. Ampliación Granada, alcaldía Miguel Hidalgo para permitir el uso de suelo de “servicios de hospedaje: hoteles” dentro de la zonificación HM/15/45/M y 17,013.30 m2 de superficie total del predio antes mencionado” 19. Decreto por el cual se modifica el “Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Cuauhtémoc” publicado el 29 de septiembre de 2008 en la Gaceta Oficial del Comisión de Se remitió a la Distrito Federal número 430; con respecto al Desarrollo e Presidenta de la Lic. José Torres predio ubicado en 26, 01/06/2020 Infraestructura Mesa Directiva Sigala colonia Juárez en la alcaldia Cuauhtémoc Urbana y para lo para permitir el uso de suelo de “servicios de Vivienda conducente. hospedaje: hoteles” dentro de la zonificación HM/40/20/Z en 4,648.79m2 de superficie total del predio antes mencionado”

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 7

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Tabla 1. INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO TURNADOS A LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA Nombre de la Iniciativa o Proposición Fecha de # Promovente Recibido Turno Estado Procesal 20. Decreto por el cual se modifica el “Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Cuauhtémoc” publicado el 29 de septiembre de 2008 en la Gaceta Oficial del Comisión de Se remitió a la Distrito Federal número 430; con respecto al Desarrollo e Presidenta de la Lic. José Torres predio ubicado en Paseo de la Reforma 156, 01/06/2020 Infraestructura Mesa Directiva Sigala colonia Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc Urbana y para lo para permitir el uso de suelo de “servicios de Vivienda conducente. hospedaje: hoteles” dentro de la zonificación HM/40/20/Z en 2,598.76m2 de superficie total del predio antes mencionado” 21. Decreto por el cual se reforma el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Cuauhtémoc, publicado el 29 de septiembre de 2008 y el aviso por el que se da a conocer la difusión del Decreto que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Comisión de Se remitió a la Cuauhtémoc, publicado el día 15 de febrero Desarrollo e presidenta de la C. Mordechai de del 2018 (no. 262 tomo II); en la Gaceta 01/06/2020 Infraestructura Mesa Directiva Berko Shakalo Oficial de la Ciudad de México” con respecto Urbana y para lo al predio ubicado en Plaza de la República Vivienda conducente. 31, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc para permitir el uso de suelo de “servicios de hospedaje: hoteles” dentro de la zonificación HM 25/20/Z en 5,223.00 m2 de la intensidad de construcción permitida en el predio antes mencionado” 22. Decreto por el cual se reforma el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Cuauhtémoc, publicado el 29 de septiembre de 2008 y el aviso por el que se da a conocer la difusión del decreto que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Comisión de Se remitió a la Cuauhtémoc, publicado el día 15 de febrero Desarrollo e Presidenta de la C. Carlos Romano de del 2018 (no. 262 tomo II) en la Gaceta 01/06/2020 Infraestructura Mesa Directiva Mussali Oficial de la Ciudad de México”; con Urbana y para lo respecto al predio ubicado en Plaza de la Vivienda conducente. República 35, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc para permitir el uso de suelo de “servicios de hospedaje: hoteles” dentro de la zonificación HM 25/20/Z en 7,823.00 m2 de la intensidad de construcción permitida en el predio antes mencionado.” 23. Decreto por el cual se modifica el “Programa C. Fernando Comisión de Se remitió a la 01/06/2020 Delegacional de Desarrollo Urbano para la Castro Armella Desarrollo e Presidenta de la

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 8

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Tabla 1. INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO TURNADOS A LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA Nombre de la Iniciativa o Proposición Fecha de # Promovente Recibido Turno Estado Procesal Delegación Miguel Hidalgo” con fundamento Infraestructura Mesa Directiva en los dispuesto en los artículos 16, Urbana y para lo apartado C, inciso 1 y 6, de la Constitución Vivienda conducente. Política de la Ciudad de México, 34, 34 Bis, 35 y 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, para el predio ubicado en Av. Río San Joaquín 498, colonia Ampliación Granada, alcaldía Miguel Hidalgo.” 24. Comisión de Desarrollo e Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Dip. América Infraestructura se expide la Ley de Publicidad Exterior de la Alejandra Rangel 02/07/2020 En Análisis Urbana y Ciudad de México. Lorenzana Vivienda y la de Hacienda 25. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Comisión de se abroga la Ley de Propiedad en Dip. Leticia Desarrollo e Condominio de Inmuebles para el Distrito Estrada 15/07/2020 Infraestructura En Análisis Federal y se expide la Ley de Propiedad en Hernández Urbana y Condominio de Inmuebles para la Ciudad de Vivienda México. 26. Propuesta con Punto de Acuerdo por el que Comisión de se exhorta a la Jefa de Gobierno Claudia Dip. Diego Desarrollo e Sheinbaum Pardo a efecto de que Orlando Garrido 16/07/2020 Infraestructura En Análisis implemente apoyos económicos para la López Urbana y vivienda a quienes se ven afectados por la Vivienda crisis económica en la Ciudad de México. 27. Comisión de Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Desarrollo e se reforman los artículos 52 y 54; y se Dip. Marisela 23/07/2020 Infraestructura En Análisis adiciona un artículo 55 Bis a la Ley de Zúñiga Cerón Urbana y Vivienda para la Ciudad de México. Vivienda 28. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Comisión de se reforman los artículos 12, fracción VI; 13, Desarrollo e fracción III; y 60 de la Ley de Vivienda para Dip. Leonor 30/07/2020 Infraestructura En Análisis la Ciudad de México, en materia de Gómez Otegui Urbana y arrendamiento y derecho humano a la Vivienda vivienda 29. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Comisión de se reforma y adiciona el artículo 1, inciso III, Desarrollo e adiciona el articulo 50 numeral III, inciso K, Infraestructura y se adiciona el numeral VIII del artículo 116, Urbana y Dip. Víctor Hugo de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y 06/08/2020 Vivienda y la de En Análisis Lobo Román Protección Civil de la Ciudad de México; se Protección Civil adiciona un tercer párrafo al artículo 9, de la y Gestión Ley de Propiedad en Condominio de Integral de Inmuebles para el Distrito Federal; y se Riesgos

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 9

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Tabla 1. INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO TURNADOS A LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA Nombre de la Iniciativa o Proposición Fecha de # Promovente Recibido Turno Estado Procesal reforma y adicionan los incisos X, XX del artículo 3, y se reforma y adiciona el artículo 65 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. 30. Comisión de Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Desarrollo e se reforman los artículos 40, 43 fracción IX, Dip. Fernando 06/08/2020 Infraestructura En Análisis y 55 de la Ley de Propiedad en Condominio José Aboitiz Saro Urbana y de Inmuebles para el Distrito Federal. Vivienda 31. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Comisión de se reforman y adicionan diversas Dip. María Desarrollo e disposiciones a la Ley de Propiedad en Guadalupe 13/08/2020 Infraestructura En Análisis Condominio de Inmuebles para el Distrito Aguilar Solache Urbana y Federal. Vivienda 32. Propuesta con Punto de Acuerdo por el que se solicita a la Procuraduría Social de la Comisión de Ciudad de México y al alcalde de Dip. Armando Desarrollo e Azcapotzalco Vidal Llerenas Morales remitir Tonatiuh 13/08/2020 Infraestructura En Análisis a este honorable Congreso un informe González Case Urbana y pormenorizado sobre la rehabilitación de la Vivienda Unidad Habitacional el Rosario. 33. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Comisión de se reforma los artículos, 2º, 8º, fracción VI, Desarrollo e Dip. Fernando 9º, 12 y 13 de la Ley de Propiedad en 20/08/2020 Infraestructura En Análisis José Aboitiz Saro Condominio de Inmuebles del Distrito Urbana y Federal, en materia de condominio familiar. Vivienda 34. Comisión de Desarrollo e Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Dip. Paula Infraestructura se reforman diversas disposiciones de la Adriana Soto 21/08/2020 Urbana y En Análisis Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Maldonado Vivienda y la de Federal. Igualdad de Género 35. Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que Comisión de se abroga la Ley de Propiedad en Dip. Esperanza Desarrollo e Condominio de Inmuebles para el Distrito Villalobos Pérez, Infraestructura Federal y se expide la Ley de Propiedad en Dip. Temístocles Urbana y Condominio de Inmuebles para la Ciudad de Villanueva Ramos 21/08/2020 En Análisis Vivienda y la de México, y se modifican diversas y Dip. José Luis Administración y disposiciones de la Ley de la Procuraduría Rodríguez Díaz Procuración de Social, la Ley de Cultura Cívica y el Código de León. Justicia Civil para la Ciudad de México.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 10

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

III) Avances en el cumplimiento del programa anual de trabajo.

En cumplimiento con los objetivos específicos y generales estipulados en el “Plan de Trabajo” de esta Comisión, se han recibido un total de 35 turnos, los cuales han sido estudiados y analizados para su dictaminación. Dichos turnos pueden ser consultados con su respectivo estado procesal dentro de la Tabla 1 de este primer informe.

IV) Actas de cada reunión celebrada.

Con fecha del 19 de marzo de 2020, se llevó a cabo la Décima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, en la cual fue aprobada el Acta de la Décima Sesión Ordinaria. Misma, que puede ser consultada en los ANEXOS del presente informe.

Con fecha del 31 de julio de 2020, se llevó a cabo la Décima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, en la cual fue aprobada el Acta de la Décima Primera Sesión Ordinaria. Misma que puede ser consultada en los ANEXOS del presente informe.

V) Síntesis de reuniones con servidores públicos en su caso

Con fecha del 13 de julio del año en curso, se llevó a cabo una Reunión mediante la plataforma digital Zoom, con la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Mtra. Ileana Villalobos Estrada, y con vecinos de la Colonia Contadero, de Morelos, a efecto de tratar temas relativos a la Construcción en el predio de San Mateo No. 99.

VI) Relación de los documentos, opiniones e informes generados en materia de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda

Durante el periodo comprendido del 01 de marzo al 31 de agosto del 2020, no se emitieron opiniones y/o informes.

VII) Viajes oficiales de trabajo

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 11

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Durante el periodo comprendido del 01 de marzo al 31 de agosto del 2020, no se llevaron a cabo viajes oficiales de trabajo.

VIII) Relación de asuntos generales resueltos o atendidos

La relación de asuntos generales resueltos y atendidos puede ser consultada en la Tabla 1, que se encuentra en este primer informe.

IX) Relación de documentos diversos

La documentación diversa puede ser consultada en el apartado de ANEXOS.

X) Resumen de otras actividades desarrolladas por la Comisión

Durante el periodo comprendido del 01 de marzo al 31 de agosto del 2020, se llevaron a cabo las siguientes reuniones y mesas de trabajo con diversas organizaciones civiles:

# de Asunto Lugar Fecha Asistentes Reunión con vecinos, a efecto de tratar Salón número 2, de 04/03/2020 30 diversos temas sobre desalojos. Gante No. 15

Reunión con Antonio Revah, a efecto de Salón Luis Donaldo 10/03/2020 03 tratar temas relacionados a vivienda Colosio. Reunión con la Asociación de Virtual através de la 28/05/2020 20 Desarrolladores Inmobiliarios, a efecto de plataforma ZOOM. tratar temas relativos a la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal. Reunión con Vecinos de la Colonia Virtual através de la 30/06/2020 07 Contadero, Cuajimalpa de Morelos, a plataforma ZOOM. efecto de tratar temas relativos a la Construcción en el predio de San Mateo No. 99. Reunión con la Concejal de Miguel Virtual através de la 15/07/2020 05 Hidalgo Tania Solís, a efecto de tratar plataforma ZOOM. temas relativos a Cambios de Uso del Suelo arts. 35 y 42 de la LDUDF.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 12

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

# de Asunto Lugar Fecha Asistentes Reunión con el Colegio de Notarios, a Virtual através de la 23/07/2020 11 efecto de tratar temas relativos la Ley de plataforma ZOOM. Propiedad en Condominio de Inmuebles para el DF. Reunión con el Colegio de Notarios, a Virtual através de la 29/07/2020 10 efecto de tratar temas relativos la Ley de plataforma ZOOM. Propiedad en Condominio de Inmuebles para el DF. Reunión con el Colegio de Notarios, a Virtual através de la 05/08/2020 08 efecto de tratar temas relativos la Ley de plataforma ZOOM. Propiedad en Condominio de Inmuebles para el DF. Reunión con el Colegio de Notarios, a Virtual através de la 12/08/2020 06 efecto de tratar temas relativos la Ley de plataforma ZOOM. Propiedad en Condominio de Inmuebles para el DF. Reunión con la Asociación de Virtual através de la 14/08/2020 10 Desarrolladores Inmobiliarios “ADI”, a plataforma ZOOM. efecto de tratar temas relativos a la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el DF. Reunión con la Asociación de Virtual através de la 18/08/2020 06 Desarrolladores Inmobiliarios “ADI”, a plataforma ZOOM. efecto de tratar temas relativos a la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el DF. Reunión con el Colegio de Notarios, a Virtual através de la 19/08/2020 10 efecto de tratar temas relativos la Ley de plataforma ZOOM. Propiedad en Condominio de Inmuebles para el DF. Reunión con el Colegio de Notarios, a Virtual através de la 26/08/2020 10 efecto de tratar temas relativos la Ley de plataforma ZOOM. Propiedad en Condominio de Inmuebles para el DF.

Asimismo, es de señalar que, durante el periodo comprendido del 01 de marzo al 31 de agosto del 2020, cuando había atención de manera presencial, se atendieron en la oficina de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda a un total de 15 personas que se acercaron para recibir orientación en torno a cambios de uso de suelo y asuntos afectos a las actividades desarrolladas en esta Comisión.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 13

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Dip. Fernando José Aboitiz Saro Dip. Jannete Elizabeth Guerrero Maya Presidente Vicepresidenta

Dip. Armando Tonatiuh González Case Secretario

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 14

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Documentos relativos a la Décima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda celebrada el 19 de marzo de 2020

A) Orden del Día:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 15

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 16

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

B) Lista de asistencia:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 17

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 18

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

C) Versión estenográfica:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 19

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 20

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 21

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 22

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 23

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 24

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 25

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 26

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 27

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

D) Acta de la Reunión Anterior:

ACTA DE LA DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA DEL DÍA JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2019

En la Ciudad de México, siendo las 11 horas con 27 minutos, del día 21 de noviembre de 2019, el Presidente de la Comisión, Diputado Fernando José Aboitiz Saro declaró abierta la Sesión. Acto seguido solicitó a la Secretaría, que para efecto de esta Sesión fue la Diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya, diera lectura a la lista de asistencia e informara de la verificación de quórum. Informó que se contaba con la asistencia de doce de los diecisiete diputados integrantes de la Comisión. También, el Presidente solicitó a la Secretaria diera lectura al orden del día, al acta de la reunión anterior y se sometiera a consideración su versión estenográfica. Acto seguido, el Diputado Presidente solicitó que por economía parlamentaría se dispensara la lectura del acta y de la versión estenográfica de la reunión anterior.

Continuó el Presidente de la Comisión solicitando a la Secretaria que diera lectura a los puntos 5, 6 y 7 del orden del día, que versan sobre el desechamiento de los siguientes cambios de uso de suelo: 5) Análisis, discusión y en su caso, aprobación del Dictamen de desechamiento de la: “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO, POR LA QUE SE REFORMA EL PLANO E-3 Y PLANOS 1:2,000 DEL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO NÁPOLES, AMPLIACIÓN NÁPOLES, NOCHEBUENA Y DEL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, PUBLICADO EN LA GACETA DEL DISTRITO FEDERAL EL DÍA 27 DE AGOSTO DEL AÑO 2002 POR CUANTO HACE A LA ZONIFICACIÓN DE USO DE SUELO EN EL PREDIO UBICADO EN DAKOTA No. 415, COLONIA AMPLIACIÓN NÁPOLES PARA USO HABITACIONAL CON OFICINA PRIVADA EN PRIMER NIVEL Y COMERCIO EN PLANTA BAJA DE BAJO IMPACTO (VIVIENDA SOSTENIBLE).”, 6) Análisis, discusión y en su caso, aprobación del Dictamen de desechamiento de la: “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO, POR LA QUE SE REFORMA EL PLANO E-3 Y PLANOS 1:10,000 DEL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, PUBLICADO EN LA GACETA DEL DISTRITO

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 28

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

FEDERAL EL DÍA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008 POR CUANTO HACE A LA ZONIFICACIÓN DE USO DE SUELO EN EL PREDIO UBICADO EN LEIBINITZ NO. 81, COLONIA ANZURES PARA USO DE OFICINAS PRIVADAS EN OCHO NIVELES CON 30% DE ÁREA LIBRE.” y 7) Análisis, discusión y en su caso, aprobación del Dictamen de desechamiento de la: “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL CUAL SE REFORMA EL “DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN”, APROBADO POR LA H. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL Y PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE MAYO DE 2011, EN RELACIÓN CON LA ZONIFICACIÓN DEL PREDIO UBICADO EN TORRENTE No. 53, COL. AMPLIACIÓN ALPES, ALCALDÍA ÁLVARO OBREGON, C.P. 01710, EN LA CIUDAD DE MÉXICO.” Mismos que fueron sometidos a consideración y votación de las y los diputados integrantes de la Comisión, quienes por mayoría aprobaron los tres dictámenes.

Continuó la Sesión con el deshago del punto 8 del orden del día, correspondiente a los Asuntos Generales, sin ningún asunto que tratar y habiendo desahogado todos los puntos del orden del día y siendo las 11 horas con 45 minutos del día 21 de noviembre de 2019, el Presidente levantó la Sesión.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 29

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

LISTA DE ASISTENCIA DE LA DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 2019.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 30

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 31

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 32

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 33

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

E) Dictámenes presentados:

a) Ciudad de México, 19 de marzo de 2020

Asunto: Dictamen de desechamiento de Iniciativa Ciudadana

DIPUTADA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PRIMER PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO DE LA I LEGISLATURA.

PRESENTE

Con fundamento en los artículos 122, apartado A, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 29, apartados A, numeral 1, D, inciso r), de la Constitución Política de la Ciudad de México, 72, fracciones I y X, 78 y 80, de la Ley Orgánica, 103, fracción I, 104, 106, 192, 256 y 257, del Reglamento, ambas legislaciones del Congreso de la Ciudad de México. Las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, sometemos a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso, el presente dictamen relativo a la siguiente:

“Decreto por el que se adiciona el diverso que contiene el Programa de Desarrollo Urbano en la Delegación Iztapalapa, al predio ubicado e identificado con el número oficial número 1523, de Calzada la Viga, colonia Unidad Modelo, Delegación Iztapalapa en esta ciudad de México”

PREÁMBULO

I.- La Comisión recibió el pasado once de julio de dos mil diecinueve, para su análisis y dictaminación una iniciativa ciudadana para modificar un uso de suelo, promovida por el Ciudadano José Francisco Padilla Ortiz. Lo anterior mediante oficio MDSRPA/CSP/0699/2019, signado por el Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente de este Congreso.

II.- Con fundamento en los artículos 256, 257, 258, 260, y demás relativos y aplicables del Reglamento. Las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión, celebramos sesión ordinaria el día diecinueve de marzo de dos mil veinte, para discutir y en su caso aprobar el dictamen por medio del cual se desecha la iniciativa propuesta, para posteriormente someterlo a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso, I Legislatura, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERO. – En fecha veintisiete de junio de dos mil diecinueve, se presentó ante la Coordinación de Servicios Parlamentarios de este Congreso, una iniciativa ciudadana suscrita por el ciudadano José Francisco Padilla Ortiz.

SEGUNDO. – La iniciativa en comento reunió los requisitos a que se refiere el artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, para efecto de ejemplificar lo señalado, se insertan algunos aspectos relevantes, en los siguientes términos:

I. Se propuso como denominación del decreto, el siguiente:

Decreto por el que se adiciona el diverso que contiene el Programa de Desarrollo Urbano en la Delegación Iztapalapa, al predio ubicado e identificado con el número oficial número 1523, de Calzada la Viga, colonia Unidad Modelo, delegación Iztapalapa en esta ciudad de México.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 34

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

II. El objetivo del decreto, es:

Adicionar al Programa de Desarrollo Urbano en la Delegación Iztapalapa, una norma de zonificación secundaria y aplicable al predio ubicado e identificado con el número oficial número 1523, de Calzada la Viga, colonia Unidad Modelo, delegación Iztapalapa en esta ciudad de México.

III. Se planteó como problema a resolver con el decreto, así como su solución:

La omisión de una norma de zonificación secundaria aplicable al predio ubicado e identificado con el número oficial número 1523, de Calzada la Viga, colonia Unidad Modelo, delegación Iztapalapa en esta ciudad de México, en la que incurre el Programa de Desarrollo Urbano en la Delegación vigente para la Delegación IZTAPALAPA, aprobado por la H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal y publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 02 de octubre del 2008, para los efectos de obligatoriedad y cumplimiento por parte de particulares y autoridades, determina que al predio inmueble de referencia le aplica la zonificación: H/3/40/Z, (Habitacional, 3 niveles máximo de Construcción, 40% mínimo de área libre y densidad Z.

Solución del problema.

Adicionar una norma de zonificación secundaria aplicable al predio ubicado e identificado con el número oficial número 1523, de Calzada la Viga, colonia Unidad Modelo, delegación Iztapalapa en esta ciudad de México, en donde se determine tener otro tipo de actividad económica en este caso que se le otorgue un uso de suelo MIXTO y no reducirla como actualmente lo determina la norma de zonificación actual, ya que cualquier persona puede dedicarse al comercio siempre y cuando sea licito y se apegue a las reglas generales de la ley, y en este caso priva al suscrito a no poder usar mi predio para comercio requerido, siempre y cuando no afecte de manera susceptible las reglas y normas de construcción, ambiente, recursos naturales, economía, consumo de agua y tránsito de la demarcación. En caso concreto se le permita un uso de suelo MIXTO, con en el total de los metros cuadrados existentes del predio.

IV. El programa a modificar y el texto específico del mismo, es:

El Programa de Desarrollo Urbano en la Delegación vigente para la Delegación IZTAPALAPA, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, Órgano del Gobierno del Distrito Federal, Décima Séptima Época, de fecha 2 de octubre del 2008, número 433-bis.

El programa señalado es aplicable al polígono que se ubica al predio ubicado e identificado con el número oficial número 1523, de Calzada la Viga, colonia Unidad Modelo, delegación Iztapalapa en esta ciudad de México,

TEXTO ESPECÍFICO.

Se propone adicionar una norma al texto del sub apartado de:

…”4.3.1 Suelo Urbano

La zonificación del territorio delegacional se establece para definir los usos permitidos y prohibidos para cada uno de los ámbitos territoriales de acuerdo con la siguiente nomenclatura: ...”

Habitacional (H): aplica en colonias en las que se plantea conservar el uso netamente habitacional y contienen importantes unidades habitacionales plurifamiliares.

Habitacional con Oficinas (HO): con relación a la versión 1997 del Programa Delegacional de Iztapalapa, se elimina.

Habitacional con Comercio en Planta Baja (HC): aplica en colonias en las que se permite la mezcla del uso habitacional con comercio y servicios básicos en planta baja, beneficiando la economía familiar de sus habitantes. Adicionalmente, con el objeto de impulsar un crecimiento económico equilibrado y una distribución equitativa de beneficios, en las colonias con zonificación HC (Habitacional con comercio en planta baja), se permite la producción manufacturera básica, debiendo realizar sus actividades atendiendo lo establecido en la Ley de Establecimientos Mercantiles y sin: obstruir la vialidad ni los accesos de otros predios y/o inmuebles; emitir contaminantes ni producir vibraciones ni ruidos; emplear materiales tóxicos, inflamables, corrosivos o radioactivos, a excepción de los solventes propios para el desarrollo de la actividad; realizar trabajos de carga y descarga de las 22.00 hrs. a las 6:00 am.

Habitacional Mixto (HM): aplica en zonas o corredores urbanos en los que se permite la mezcla de usos comerciales, servicios, oficinas, equipamiento, bodegas e industrias, entre otros, siendo estas últimas consideradas de alta tecnología, no contaminantes y que puedan convivir con el entorno habitacional, sin obstruir la vialidad ni los accesos de otros predios y/o inmuebles ni emitir Contaminantes…”

V. Los razonamientos sobre la persistencia o variación de los factores económicos, ambientales, sociales, de infraestructura urbana o de riesgo, el promovente en la parte medular de su iniciativa expone lo siguiente:

En este apartado el promovente realiza una exposición amplia sobre los razonamientos que estima pertinente, sin embargo, se hacen notar los siguientes:

I).- Económicos.

… La población económicamente activa ocupada en la Delegación participa en mayor porcentaje en el sector terciario, con el 70.0 %, es decir, que más de dos terceras partes de esta población labora en comercios y servicios. El sector secundario ocupa el segundo lugar participando con el 26.40 %, donde las principales actividades son la industria manufacturera y la minería.

Iztapalapa es un territorio netamente urbano, por lo que el sector primario presenta la menor participación con tan sólo el 0.20 %...”

*…Fuente: INEGI, Cuaderno Estadístico Delegación Iztapalapa, versión 2002., datos estadísticos por AGEB´S, resultados definitivos, 2000…*

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 35

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

II) Ambientales:

…” Áreas Verdes y Espacios Abiertos

En este rubro la Delegación sólo cuenta con 1.7 m² de área verde por habitante, presentando un alto déficit de acuerdo con el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal 2003, que establece una proporción de 10m² por habitante.

El Cerro de la Estrella considerado como área de protección ecológica, junto con el Panteón Civil, constituyen una unidad ambiental importante para la parte centro-oriente de la Delegación; el Peñón del Marqués actualmente ocupado por asentamientos de alto riesgo en sus laderas; los parques Cuitláhuac y El Salado; los deportivos Francisco I. Madero, Centro Gallego y el Panteón de San Lorenzo; forman parte del área verde y espacios abiertos de la Delegación.

III). - Sociales y de infraestructura:

Estructura Urbana La estructura urbana de la Delegación está considerada a partir de las vialidades y zonas concentradoras de actividades administrativas, económicas y de servicios, mismas que dependiendo de su nivel de atención van definiendo los Centros Urbanos, Subcentros Urbanos, Corredores Urbanos y Centros de Barrio.

1.2.5 Infraestructura, Equipamiento y Servicios

Agua Potable

El Valle de México se divide en las siguientes siete zonas hidrológicas: Lacustre; Transición (lacustres, Tarango y andesita); Transición (lacustre y Tarango); Transición (lacustre y basalto); Basaltos; Tarango y Andesitas. La Delegación Iztapalapa se ubica en las zonas geohidrológicas I, II y III. La zona I comprende las franjas de los lados norte y poniente de la Sierra de Santa Catarina. La profundidad de los pozos varía de 50 a 250 m y aportan un caudal que va de 70 a 110 litros por segundo.

En lo que respecta a la zona II, se localiza en la franja norte de Iztapalapa, la profundidad de los pozos varía de 200 a 400 m y se obtienen caudales variables de 40 a 70 litros por segundo.

Por último, la zona III está definida entre las zonas geohidrológicas I y II ubicadas al norte y al oriente de la Sierra de Santa Catarina, en donde se localizan los Cerros de la Estrella y el Peñón, región donde la extracción se realiza en forma intensiva10, por ser zonas de mayor recarga de los mantos acuíferos.

Actualmente las fuentes de abastecimiento de agua potable que cubren la demanda de la población en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, están conformadas por los sistemas Lerma y Cutzamala, así como las fuentes de abastecimiento de aguas subterráneas y propias. Las cuales en conjunto proporcionan un suministro de agua de 35.17m³/s a través de la captación extraída de fuentes superficiales 2.79%, subterráneas 56.27% y externas Lerma 14.02%, Cutzamala 26.93%. Del suministro de 35.17 m³/s que se destina al Distrito Federal, 4.63 m³/s son dotados para la Delegación Iztapalapa, y se destinan 1.03 m³/s para la actividad industrial, y 3.60m³/s, para uso doméstico.

Drenaje

La Delegación Iztapalapa tiene una cobertura actual en la red de drenaje del 91%, lo que se traduce en una población beneficiada de 1´657,000 habitantes. Esta cobertura se brinda a través de 1,799.30 Km., de tubería. Las zonas carentes de servicio, son aquellas que están localizadas en zonas con condiciones difíciles para la dotación del servicio, es decir zonas con pendientes fuertes, que por estar en cerros tienen suelos con materiales duros. La infraestructura cuenta con 76 colectores, 13 plantas de bombeo, 5 lagunas de regulación y 12 lumbreras de drenaje profundo.

Equipamiento

El desarrollo demográfico relaciona directamente las zonas habitacionales con los lugares donde se satisfacen los requerimientos sociales denominados genéricamente como Equipamiento Urbano. Por lo tanto, el equipamiento urbano, su accesibilidad y eficiencia de servicio, son factores decisivos en la calidad de vida y la sustentabilidad del desarrollo.

V.1.- Razonamiento sobre la pertinencia de modificar el programa.

Pertinencia por omisión normativa respecto al predio de interés ubicado e identificado con el número oficial número 1523, de Calzada la Viga, colonia Unidad Modelo, delegación Iztapalapa en esta ciudad de México.

Es pertinente modificar el Programa de Desarrollo Urbano en la Delegación vigente para la Delegación IZTAPALAPA, respecto del predio ubicado e identificado con el número oficial número 1523, de Calzada la Viga, colonia Unidad Modelo, delegación Iztapalapa en esta ciudad de México, debido a que no garantiza la seguridad jurídica que nos otorga a los ciudadanos el artículo 5 y 16, párrafo primero de la Constitución…

VI Los datos que motivan la iniciativa, se propusieron lo siguiente:

En este rubro, el promovente realiza una transcripción de un certificado de zonificación de uso de suelo, con número de folio 13148-151TOGL19, de fecha 29 de marzo de 2019.

VII Los Razonamientos sobre la Constitucionalidad y Convencionalidad del decreto, se indica en el cuerpo de la iniciativa en su parte medular, lo siguiente:

Se realizó una exposición de diversas Legislaciones a nivel Federal, Local, así como del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 36

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

VIII Los razonamientos sobre la congruencia del decreto, en su parte central el promovente señala lo siguiente:

En este sentido, el promovente realiza una relatoría de distintas disposiciones legales, entre ellas: Ley General de Asentamientos Humanos, Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

IX El texto normativo propuesto en la iniciativa, así como sus transitorios, es el que a continuación se indica:

ÚNICO. - Se adiciona al Programa de Desarrollo Urbano de la Delegación Iztapalapa, de la ciudad de México, la NORMA DE ORDENACIÓN SECUNDARIA aplicable al predio ubicado e identificado con el número oficial número 1523, de Calzada la Viga, colonia Unidad Modelo, delegación Iztapalapa en esta ciudad de México.

La zonificación será Habitacional Mixto (HM): aplicada para el predio ubicado e identificado con el número oficial número 1523, de Calzada la Viga, colonia Unidad Modelo, delegación Iztapalapa en esta ciudad de México, permitiendo la mezcla de usos comerciales, servicios, oficinas, equipamiento, bodegas e industrias, entre otros, siendo estas últimas consideradas de alta tecnología, no contaminantes y que puedan convivir con el entorno habitacional, sin obstruir la vialidad ni los accesos de otros predios y/o inmuebles ni emitir Contaminantes.

El uso de suelo permitido será COMERCIAL.

TRANSITORIOS:

PRIMERO. - El presente decreto entrara en vigor el día siguiente a la de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

SEGUNDO. - La Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda deberá expedir el Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo, correspondiente a las normas reglamentarias aplicables a partir de la fecha en que se inicie su vigencia del presente decreto.

X El promovente adjuntó a su iniciativa, los siguientes documentos:

1. Copia certificada ante Notario Público, número 167, de la Ciudad de México, Licenciado Benjamín Cervantes Cardiel, de la credencial para votar a nombre del promovente.

2. Copia certificada de la escritura pública número 35,082, pasada ante la fe del Licenciado Gilberto M. Miranda Pérez, Notario Público número 79 del Distrito Federal.

3. Copia simple del Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo de fecha de expedición 29 de marzo del 2019, con número de folio 13148-151TOGL19, expedido por la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México,

4. Copia simple del recibo de la cuenta predial, correspondiente al inmueble materia de la iniciativa ciudadana.

5. Dos impresiones a color, de imágenes obtenidas de GOOGLE MAPS, las cuales corresponden a la ubicación del inmueble ubicado Calzada la Viga, número 1523, Colonia Unidad Modelo, delegación Iztapalapa en esta ciudad de México.

6. Un escrito de fecha 19 de junio de 2019, suscrito por doce ciudadanos en el que manifiestan su conformidad con la modificación de uso de suelo propuesta.

7. Disco compacto que contiene dos archivos con la información de la iniciativa ciudadana, tanto en su versión manipulable como escaneada.

XI Se adjunta a la iniciativa copia certificada ante Notario Público de una credencial para votar con fotografía a nombre de José Francisco Padilla Ortiz.

XII El escrito contiene fecha, nombre del autor de la iniciativa, así como la firma y rúbrica autógrafa.

TERCERO. – Por oficios CCDMX/CDIUyV/0608/2019, CCDMX/CDIUyV/0609/2019, CCDMX/CDIUyV/0610/2019, CCDMX/CDIUyV/0611/2019, CCDMX/CDIUyV/0612/2019, CCDMX/CDIUyV/0613/2019, CCDMX/CDIUyV/0614/2019, CCDMX/CDIUyV/0615/2019, CCDMX/CDIUyV/0616/2019, CCDMX/CDIUyV/0617/2019, todos de fecha diecisiete de julio de dos mil diecinueve, signados por el Presidente de esta Comisión, se solicitó al Presidente de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, su intervención para recabar la opinión de las personas a que se refiere el artículo 42 fracción II de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, respecto de la iniciativa ciudadana en estudio, lo cual sucedió en los términos que se indican en los siguientes numerales.

Respecto a la opinión del Coordinador General de la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal, a que se refiere el inciso b) de la fracción II del artículo 42 de la Ley de

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 37

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Desarrollo Urbano del Distrito Federal, se hace constar que no fue necesario solicitarla, en virtud del acuerdo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en fecha 31 de diciembre de 2018, por el que se hizo saber la extinción de dicha Autoridad.

CUARTO. - Por oficio JUCOPO/ST/0773/2019, de fecha veintidós de julio de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen, dicho oficio fue recibido por la autoridad el día veintiséis de julio de dos mil diecinueve.

QUINTO. – Por oficio JUCOPO/ST/0774/2019, de fecha veintidós de julio de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó a la Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen, dicho oficio fue recibido por la autoridad el día veintiocho de julio de dos mil diecinueve.

SEXTO. – Por oficio JUCOPO/ST/0775/2019, de fecha veintidós de julio de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó al Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen, dicho oficio fue recibido por la autoridad el día veintiséis de julio de dos mil diecinueve.

SÉPTIMO. – Por oficio JUCOPO/ST/0776/2019, de fecha veintidós de julio de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó al Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen, dicho oficio fue recibido por la autoridad el día veintiséis de julio de dos mil diecinueve.

OCTAVO. - Por oficio JUCOPO/ST/0777/2019, de fecha veintidós de julio de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó al Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen, dicho oficio fue recibido por la autoridad el día veintiséis de julio de dos mil diecinueve.

NOVENO. – Por oficio JUCOPO/ST/0778/2019, de fecha veintidós de julio de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó a la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen, dicho oficio fue recibido por la autoridad el día veintiocho de julio de dos mil diecinueve.

DÉCIMO. - Por oficio JUCOPO/ST/0779/2019, de fecha veintidós de julio de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó a la Alcaldesa en Iztapalapa, su opinión, con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen, dicho oficio fue recibido por la autoridad el día veintiséis de julio de dos mil diecinueve.

DÉCIMO PRIMERO. - Por oficio JUCOPO/ST/0780/2019, de fecha veintidós de julio de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó a la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen, dicho oficio fue recibido por la autoridad el día veintiséis de julio de dos mil diecinueve.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 38

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

DÉCIMO SEGUNDO. - Por oficio JUCOPO/ST/0781/2019, de fecha veintidós de julio de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó a la Alcaldesa en Iztapalapa, su intervención para recabar la opinión técnica del Coordinador Interno del Comité Ciudadano de la Alcaldía Iztapalapa, con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen, dicho oficio fue recibido por la autoridad el día veintiséis de julio de dos mil diecinueve.

DÉCIMO TERCERO. - Por oficio JUCOPO/ST/0782/2019, de fecha veintidós de julio de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó a la Alcaldesa en Iztapalapa, su intervención para recabar la opinión técnica del Coordinador Interno del Consejo Ciudadano Delegacional de la Alcaldía Iztapalapa, con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen, dicho oficio fue recibido por la autoridad el día veintiséis de julio de dos mil diecinueve.

DÉCIMO CUARTO. - Por oficio JUCOPO/ST/0784/2019, de fecha veintidós de julio de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó al Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, su intervención a efecto de que la iniciativa ciudadana, fuera publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, dicho oficio fue recibido por la citada área el día veinticuatro de julio de dos mil diecinueve.

DÉCIMO QUINTO. - Con fecha catorce de noviembre de dos mil diecinueve, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el aviso por el que se dio a conocer la presentación de la Iniciativa Ciudadana materia de este dictamen, abriéndose el plazo para la recepción de observaciones por parte de los ciudadanos, en términos de la fracción III, inciso b), sub- inciso 6), del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

DÉCIMO SEXTO. - En fecha diecinueve de agosto de dos mil diecinueve, por oficio JUCOPO/ST/0846/2019, del día quince del mismo mes y año, suscrito por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se hizo llegar a esta Comisión el oficio PAOT-05-300/100-114-2019, de fecha doce de agosto de dos mil diecinueve, signado por la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, el cual contiene su opinión respecto de la iniciativa en estudio.

DÉCIMO SÉPTIMO. - En fecha veintiuno de agosto de dos mil diecinueve, por oficio JUCOPO/ST/0889/2019, del día veinte del mismo mes y año, suscrito por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se hizo llegar a esta Comisión el oficio CDMX/SOBSE/1204/2019, de fecha doce de agosto de dos mil diecinueve, signado por el Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, el cual hace referencia a la iniciativa ciudadana en estudio.

DÉCIMO OCTAVO. – En fecha veintiuno de agosto de dos mil diecinueve, por oficio JUCOPO/ST/0893/2019, del día veinte del mismo mes y año, suscrito por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se hizo llegar a esta Comisión el oficio SGIRPC/678/2019, de fecha trece de agosto de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, el cual contiene su opinión respecto a la iniciativa en estudio.

DÉCIMO NOVENO. - En fecha treinta de agosto de dos mil diecinueve, por oficio JUCOPO/ST/0922/2019, del día veintiocho del mismo mes y año, suscrito por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se hizo llegar a esta Comisión el oficio GCDMX-SEDEMA-SACMEX-CG-1040446/2019, de fecha ocho de

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 39

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

agosto de dos mil diecinueve, signado por el Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el cual contiene su opinión respecto a la iniciativa en estudio.

Siendo todas las opiniones recibidas al momento de emitir el presente dictamen.

Con base en dichos antecedentes, se entró al estudio de la iniciativa ciudadana, a través de los siguientes:

CONSIDERANDOS

PRIMERO. - Esta Comisión, es competente para conocer de las iniciativas ciudadanas, en términos de los artículos 13, fracciones III, XXI, 72, fracciones I y X, 74, fracción XIII, 75, 77, 78, 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 103, fracción I, 106, 187, 192, 193, 221, 257, 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, 34 Bis fracción III, 35, 41, 42, 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, así como por el artículo Sexto Transitorio del Decreto que contiene las observaciones al diverso por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y de la Ley Orgánica de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 5 de mayo de 2017.

SEGUNDO. – El presente procedimiento se encuentra regulado por lo establecido en los artículos 34 al 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Lo anterior conforme al párrafo tercero del artículo 108 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México.

TERCERO. –En términos de la fracción II, del artículo 42, de la Ley de la Materia, se giraron los oficios a las autoridades, que se ha hecho referencia en los numerales cuarto al décimo tercero del capítulo de antecedentes de este dictamen, las cuales, en obvio de repeticiones inútiles se tienen por reproducidas en el presente considerando.

CUARTO. – Agotado el plazo a que se refiere el sub-inciso 6, del inciso b), de la fracción III, en relación con las fracciones IV y V, todas del artículo 42, de la Ley, se recibieron por esta dictaminadora, las opiniones que se indican a continuación.

QUINTO. – Como quedó precisado en el capítulo de antecedentes, se recibió la opinión por parte de la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, siendo en sentido DESFAVORABLE.

La citada opinión en su parte medular refiere lo siguiente:

“No justifica la necesidad de requerir el uso de suelo Habitacional Mixto, tampoco establece los razonamientos de la congruencia con el texto normativo, no propone la densidad (número de viviendas) e intensidad de la construcción (número de niveles), el área libre de construcción y los destinos específicos (uso de suelos específicos permitidos).”

En razón de lo anterior, en términos de los artículos 4 fracción V, y 42 fracciones II inciso i), IV, V y VI, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, esta Procuraduría considera que los elementos vertidos en la iniciativa son insuficientes para justificar la modificación pretendida y por lo tanto se determina DESFAVORABLE la solicitud de iniciativa ciudadana.

Para mayor abundamiento se inserta la opinión que se indica en el presente considerando:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 40

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 41

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 42

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

SEXTO. – La opinión de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México se realizó en sentido FAVORABLE.

La opinión de referencia hace mención que esta se basó en el documento denominado “Opinión Técnica General de Indicadores de Riesgo en Materia de Protección Civil”, del cual se retoma lo establecido en el apartado titulado “C. Medias preventivas y correctivas”, en el siguiente sentido:

“3. Cabe señalar, que en esta zona registra un hundimiento de 02 a 10 centímetros al año, a causa del fenómeno de subsidencia presente en la zona, a consecuencia del tipo de suelo lacustre altamente compresible, lo cual genera la deformación y fracturamiento del suelo, dicha condición puede afectar a las edificaciones existentes, así como a las edificaciones que se construyen sin las medidas preventivas necesarias para mitigar dicho fenómeno; así mismo en torno al predio en estudio se localizan múltiples inmuebles destinados al uso mixto, aunado a la trayectoria de una vialidad principal de alto flujo vehicular, condiciones que pueden generar concentración de población por plaza comercial.”

Con el propósito de ilustrar lo antes expuesto, se inserta de forma íntegra la opinión de referencia:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 43

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 44

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 45

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 46

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 47

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 48

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 49

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 50

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 51

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

SÉPTIMO. – La opinión recibida por la Coordinación General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, si bien, la misma señala que es FACTIBLE.

La citada opinión en su parte correlativa señala:

Al respecto, se informa que, este Sistema de Aguas de la Ciudad de México no tiene inconveniente en proporcionar los servicios hidráulicos, con la toma de agua existente en el predio de 13mm de diámetro, la cual está dada de alta en el padrón de usuarios con el número de cuenta 24-37-658-071-01-000-7 y no podrá ampliar su diámetro.

Las obligaciones técnicas y acciones con las que deberá cumplir el desarrollador son las siguientes:

1. Se deberá implementar una trampa de retención de sólidos y grasas, dentro del mismo predio y antes de descargar a la red municipal.

2. Con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 86 Bis 1 de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, se deberá implementar un sistema alternativo de captación, almacenamiento y aprovechamiento de agua pluvial, cuyo proyecto deberá incluir un tanque de excedencias para dosificar la salida de las aguas a la red municipal en caso de una lluvia extraordinaria, el cual deberá ser aprobado por este Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Además, el inmueble deberá contar con un sistema de redes separadas de agua potable, residual y pluvial.

Para ilustrar lo antes señalado, se inserta la opinión de referencia:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 52

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 53

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

OCTAVO. – Por otra parte, se tienen por no presentadas las opiniones emitidas por el Secretario de Obras y Servicios, así como por el Coordinador General del Sistema de Aguas,

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 54

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

ambos de la Ciudad de México, al formularse en contravención con lo señalado en la fracción VI del artículo 42, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, la cual es clara, al establecer la prohibición de las abstenciones y condicionamientos al momento de opinar.

Artículo 42. Una vez turnada a la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana una iniciativa de decreto, sea que verse sobre reformas, adiciones o derogación de disposiciones de un Programa, o sobre el texto íntegro del mismo, se observará el siguiente procedimiento:

I. … II. … III. … IV. … V. … VI. Los servidores públicos señalados en la fracción II del presente artículo, deberán emitir sus opiniones en sentido favorable o desfavorable, razonándolas exhaustivamente con base en los conocimientos y normas de su competencia. Quedan prohibidas las abstenciones de opinión y las opiniones condicionadas. Quienes se abstengan de emitir su opinión o la emitan condicionada, serán sujetos de responsabilidad administrativa por no cumplir con la máxima diligencia el servicio encomendado, y por omitir actos de derecho público causando con ello deficiencia en el servicio encomendado;

En este sentido, el documento presentado a este Congreso por el Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, contiene una abstención manifiesta al referirse en el siguiente sentido:

“… por lo que esta Dependencia no puede emitir la opinión correspondiente para dicha iniciativa…”

No existiendo duda o interpretación alguna, dada la postura de la autoridad de no emitir opinión con relación a la iniciativa ciudadana, materia de estudio.

Por otro lado, la opinión que realizó el Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, a juicio de esta Comisión, se encuentra condicionada, al establecer las obligaciones técnicas y acciones que debe cumplir el promovente, así como la prohibición de ampliar el diámetro de la toma de agua, es decir, para el caso de que no se ejecuten las acciones o se decida la ampliación de la toma de agua, la opinión podría dejar de tener la misma eficacia, en virtud de que se emite, siempre que se cumplan tales estándares. Perdiendo la objetividad que se busca en cada una de las opiniones que las autoridades emiten en torno a la Iniciativa Ciudadana materia del presente dictamen.

En consecuencia, al haberse elaborado contrario a lo establecido en la fracción VI, del artículo 42, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, es por lo que no se tienen por presentadas, resultado ocioso su estudio para los efectos del presente dictamen ante la falta de objetividad en los argumentos expuestos por cada autoridad.

NOVENO. – Hecho lo anterior, esta Comisión, procedió al estudio de las opiniones que fueron presentadas, con el propósito de resolver sobre la modificación del uso de suelo solicitado, concediéndose el siguiente valor a las opiniones recibidas.

A las opiniones que se recibieron por parte del Coordinador General del Sistema de Aguas, así como del Secretario de Obras y Servicios, ambos de la Ciudad de México, no se les concede valor alguno, por no haberse ajustado a lo dispuesto en la fracción VI del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, careciendo de objetividad y eficacia para los efectos de dictaminación de la Iniciativa Ciudadana.

La opinión de la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de esta Ciudad, se presentó conforme a derecho, haciéndose constar el sentido DESFAVORABLE de la misma, concediéndose valor pleno. Lo anterior, por estar debidamente fundada y motivada, por lo que, esta Comisión, considera que la opinión de referencia, cuenta con los elementos

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 55

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

suficientes para sostener el sentido negativo en que fue emitida, cumpliendo con los propósitos de objetividad y eficacia, que permiten generar convicción en los planteamientos expuestos por la autoridad.

La opinión realizada por la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, se tiene por presentada por estar ajustada conforme a derecho, se hace constar que la misma es en sentido FAVORABLE. No obstante, esta Comisión, después de analizar el documento denominado “Opinión Técnica General de Indicadores de Riesgo en Materia de Protección Civil”, el cual forma parte de la opinión de dicha autoridad, se advierte en el “Cuadro PA1. Peligros y Amenazas Naturales”, que la zona se considera con PELIGRO MUY ALTO ante sismos, lo que, aunado al hecho de que se trata de un área inundable al cien por ciento, nuevamente se hace patente el riesgo que implica modificar el uso de suelo.

Del mismo documento se observa en el apartado “C. Medidas preventivas y correctivas”, que la zona presenta un hundimiento de hasta diez centímetros por año, lo que genera fracturas en el suelo, pudiendo colocar el riesgo las edificaciones existentes.

Lo anterior, se robustece además, con lo señalado por el promovente en la iniciativa, al referirse en el apartado “V.- Razonamientos sobre la persistencia o variación de los factores económicos, ambientales y sociales”, lo siguiente: …

Geológicos: Peligro Sísmico

De acuerdo a la zonificación geotécnica que establece el Reglamento de Construcción para el Distrito Federal, se considera que: 30% de la superficie de la Delegación se ubica en zona de Lomas (Sierra de Santa Catarina, cerros de la Estrella y Peñón del Marqués); 20% en zona de transición (circundando a las elevaciones topográficas) y 50% en zona lacustre (lagos de Chalco – y Texcoco).

Cada una de estas zonas contiene distintas condiciones geológicas que las hacen vulnerables a la incidencia de determinados fenómenos, que se traducen en riesgos.

En la zona lacustre se presentan suelos blandos, de baja resistencia y altamente deformables; esto implica: que son de mala calidad para el desplante de cimentaciones, por lo que viviendas autoconstruidas se pueden encontrar en particular condición de riesgo y que una gran cantidad de estructuras, que al momento de su construcción respetaron las disposiciones del Reglamento de Construcciones, actualmente no cumplan las disposiciones vigentes, por lo que pudieran carecer de la resistencia para soportar el efecto de sismos de gran magnitud.

En virtud de que los eventos sísmicos inciden con mayores daños en la zona geotécnica del lago, aproximadamente el 50% del territorio delegacional se encuentra en condiciones de peligro sísmico, razón por la cual se deben revisar viviendas y todo tipo de estructuras, en especial las construidas antes de 1986, para establecer si cumplen con los lineamientos de seguridad estructural del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal vigente y para dar las recomendaciones e instrucciones necesarias con el objeto de que se refuercen las estructuras. El resto de la demarcación se encuentra en condición de peligro sísmico medio o bajo.

Peligro volcánico

En la demarcación se encuentran volcanes mono-genéticos asociados a la actividad reciente de la Sierra de Chichinautzin - Ajusco, que es el campo volcano-genético activo más cercano a la Ciudad de México; sin embargo, conforme al monitoreo sísmico que realiza el Servicio Sismológico Nacional, no se prevé actividad volcánica en la zona en el corto plazo.

La Delegación se encuentra a 53 Km. de distancia promedio del volcán Popocatépetl, aparato activo más cercano al Distrito Federal. La lluvia de cenizas, producto de una emisión violenta, tan sólo implicaría la acumulación de unos cuantos milímetros o centímetros de sus productos, por lo que el peligro volcánico es bajo. Fallas y fracturas

“Siete fallas geológicas de tipo regional cruzan la Delegación, con orientación NE – SW, se encuentran enmascaradas por los rellenos lacustres y de transición del lago de Tenochtitlán”;19 sin embargo, a la fecha no existen evidencias fehacientes de que se trate de estructuras geológicas activas. Con todo, es recomendable su exploración y monitoreo a fin de confirmar su nula actividad, ya que, de existir y reactivarse, su movimiento implicaría daños o incluso la destrucción total del equipamiento y las subestructuras que se encuentran en la zona referida.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 56

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Agrietamientos y Hundimientos de Suelo

Debido al hundimiento regional y diferencial de la Ciudad de México por la explotación de los mantos acuíferos profundos, en la zona del lago ocurren agrietamientos y hundimiento de suelos, dañando e inutilizando todo tipo de viviendas, equipamiento (aproximadamente 50 escuelas), obras de infraestructura, tales como ductos de agua potable, drenaje y combustible, banquetas y pavimentos.

*…De Serna, Zoltan, et. al, 1987 (1988). Estructura Geológica, Gravimetría, Sismicidad y Relaciones Neotectónicas Regionales de la Cuenca de México. Bol. 104, Inst. de Geol., UNAM…*

Aspectos que en su conjunto son valorados por esta dictaminadora, para desestimar el sentido favorable contenido en la opinión aludida, dado el riesgo que implica para la seguridad de las personas y sus bienes, el hundimiento anual de hasta 10 centímetros, así como la vulnerabilidad ante sismos, debiendo prevalecer en todo momento el interés colectivo por encima del particular, lo que nos lleva necesariamente a evitar cualquier alteración que coloque el riesgo a la sociedad.

Po último, con relación a las documentales que exhibió el promovente, estas no generan convicción sobre la pertinencia de cambio de uso de suelo, por lo que no es posible conceder valor alguno.

DÉCIMO. – Con las opiniones recibidas, esta dictaminadora, entró al estudio de las causales de desechamiento a que se refiere el artículo 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, por lo que se pudo apreciar que con la opinión DESFAVORABLE de la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, se actualiza lo dispuesto en el inciso m) del mencionado artículo, el cual a la letra dice:

Artículo 42 Ter. En el procedimiento al que se refiere el artículo 42 de esta Ley, se observarán también las siguientes reglas:

I. El Consejo Consultivo pre-dictaminará, la Comisión dictaminará, y el Pleno de la Asamblea aprobará, el desechamiento de plano de las iniciativas que se ubiquen en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) … al l) …

m) Respecto de las cuales medie opinión técnica negativa o desfavorable del Consejo Ciudadano Delegacional competente, de la Secretaría del Medio Ambiente, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de la Secretaría de Movilidad, de la Secretaría de Protección Civil o de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, indistintamente, y Lo subrayado no es de origen de la ley

Por tanto, esta Comisión, ejerciendo su facultad de dictaminación a que se refieren los artículos 67 y 72, fracción I, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, estima procedente resolver en sentido NEGATIVO la solicitud de cambio de uso de suelo propuesta, en virtud de que no existen elementos que permitan garantizar la seguridad de las personas, edificaciones e infraestructura existentes en la zona donde se localiza el inmueble materia de la iniciativa en comento, siendo suficiente en términos de ley, la opinión en sentido DESFAVORABLE de la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, mediante la cual se tiene por actualizada la hipótesis de desechamiento contenida en el inciso m), fracción I, del artículo 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Sirve la presente Tesis para fines ilustrativos.

Novena Época, Registro digital: 193256, Instancia: Pleno, Tesis Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo X, Septiembre de 1999, Materia(s): Constitucional Tesis: P. LXIX/99, Página: 8

INICIATIVA DE LEYES Y DECRETOS. SU NATURALEZA JURÍDICA.

El examen sistemático del contenido de los artículos 71 y 72 de la Constitución, en relación con las disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión y del Reglamento para su Gobierno Interior, que se vinculan con el trabajo legislativo de dicho órgano, lleva a concluir que si bien es cierto que la iniciativa de leyes o decretos representa la causa eficiente que pone en marcha el mecanismo de creación de la

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 57

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

norma general, para satisfacer y atender las necesidades que requieren cierta forma de regulación, también se observa que su presentación no vincula jurídicamente de ninguna forma el dictamen que al efecto llegue a presentar la comisión encargada de analizarla, ni mucho menos condiciona el sentido de la discusión y votación que realicen los miembros de las Cámaras de origen y revisora donde se delibere sobre el proyecto de que se trate, dado que los diputados y senadores válidamente pueden resolver en sentido negativo a la proposición legislativa, mediante un dictamen adverso, o bien, una vez discutido éste y escuchadas las opiniones en favor y en contra de la iniciativa, a través de la votación que produzca el desechamiento o modificación del proyecto de ley o decreto sujeto a su consideración, pues es en estos momentos cuando se ejerce propiamente la facultad legislativa por los representantes populares, con independencia del órgano político que hubiese presentado la iniciativa que dio origen al proceso.

Amparo en revisión 1334/98. Manuel Camacho Solís. 9 de septiembre de 1999. Once votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Humberto Suárez Camacho.

El Tribunal Pleno, en su sesión pública celebrada el nueve de septiembre en curso, aprobó, con el número LXIX/1999, la tesis aislada que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis jurisprudencial. México, Distrito Federal, a nueve de septiembre de mil novecientos noventa y nueve.

Por lo expuesto y fundado, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión Dictaminadora, del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 257, 258 y 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, emiten el presente dictamen por el que se desecha la iniciativa ciudadana, denominada: Decreto por el que se adiciona el diverso que contiene el Programa de Desarrollo Urbano en la Delegación Iztapalapa, al predio ubicado e identificado con el número oficial número 1523, de Calzada la Viga, colonia Unidad Modelo, Delegación Iztapalapa en esta ciudad de México.

En consecuencia, se emite el siguiente:

DICTAMEN

PRIMERO. - Se desecha de plano la iniciativa ciudadana denominada: Decreto por el que se adiciona el diverso que contiene el Programa de Desarrollo Urbano en la Delegación Iztapalapa, al predio ubicado e identificado con el número oficial número 1523, de Calzada la Viga, colonia Unidad Modelo, Delegación Iztapalapa en esta ciudad de México, por las razones expuestas en los considerandos SEGUNDO al DÉCIMO SEGUNDO del presente dictamen.

SEGUNDO. – Túrnese a la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, para su atención procedente.

TERCERO. – Una vez aprobado el presente dictamen por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura notifíquese el mismo al promovente por medio de la Comisión dictaminadora y hecho lo anterior archívese el presente asunto como totalmente concluido, debiéndose conservar el expediente técnico en el archivo de la comisión.

Dado en el Recinto Legislativo de Donceles, sede del Congreso de la Ciudad de México, a los diecinueve días de marzo de dos mil veinte.

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA.

Diputado/ En En En Diputada pro contra abstención

Dip. Fernando José Aboitiz Saro Presidente

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 58

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ En En En Diputada pro contra abstención Dip. Jannete Elizabeth Guerrero Maya Vicepresidenta

Dip. Armando Tonatiuh González Case Secretario

Dip. Christian Damián Von Roehrich De la Isla Integrante

Dip. Víctor Hugo Lobo Román Integrante

Dip. María de Lourdes Paz Reyes Integrante

Dip. Leticia Estrada Hernández Integrante

Dip. Teresa Ramos Arreola Integrante

Dip. Donají Ofelia Olivera Reyes Integrante

Dip. José Emmanuel Vargas Bernal Integrante

Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez Integrante

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 59

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ En En En Diputada pro contra abstención

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR MEDIO DEL CUAL SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA, DENOMINADA: “DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL DIVERSO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA, AL PREDIO UBICADO E IDENTIFICADO CON EL NÚMERO OFICIAL NÚMERO 1523, DE CALZADA LA VIGA, COLONIA UNIDAD MODELO, DELEGACIÓN IZTAPALAPA EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO”

Diputado/ En En En Diputada pro contra abstención

Dip. María Guadalupe Chávez Contreras Integrante

Dip. María Gabriela Salido Magos Integrante

Dip. Nazario Norberto Sánchez Integrante

Dip. Paula Adriana Soto Maldonado Integrante

Dip. María Guadalupe Morales Rubio Integrante

Dip. Leonor Gómez Otegui Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR MEDIO DEL CUAL SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA, DENOMINADA: “DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL DIVERSO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA, AL PREDIO UBICADO E IDENTIFICADO CON EL NÚMERO OFICIAL NÚMERO 1523, DE CALZADA LA VIGA, COLONIA UNIDAD MODELO, DELEGACIÓN IZTAPALAPA EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO”

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 60

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

b)

Ciudad de México, 19 de marzo de 2020

Asunto: Dictamen de desechamiento de Iniciativa Ciudadana

DIPUTADA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PRIMER PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO DE LA I LEGISLATURA.

PRESENTE

Con fundamento en los artículos 122, apartado A, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 29, apartados A, numeral 1, D, inciso r), de la Constitución Política de la Ciudad de México, 72, fracciones I y X, 78 y 80, de la Ley Orgánica, 103, fracción I, 104, 106, 192, 256 y 257, del Reglamento, ambas del Congreso de la Ciudad de México. Las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, sometemos a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso el presente dictamen relativo al siguiente:

“Decreto por el cual se reforman diversas disposiciones del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de ”, respecto del predio ubicado en la Calle Sierra Nevada, número 105, Colonia Lomas de Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11000. PREÁMBULO

I.- Esta Comisión, recibió el pasado quince de agosto de dos mil diecinueve, para su análisis y dictaminación una iniciativa ciudadana para modificar un uso de suelo, promovida por la ciudadana Leonor Otegui Sainz. Lo anterior mediante oficio MDSRPA/CSP/1733/2019, signado por presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente de este Congreso.

II.- Con fundamento en los artículos 256, 257, 258, 260, y demás relativos y aplicables del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México. Las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, celebramos sesión ordinaria el día diecinueve de marzo de dos mil veinte, para discutir y en su caso aprobar el dictamen por medio del cual se desecha la iniciativa propuesta, para posteriormente someterlo a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso, I Legislatura, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERO. – En fecha dos de agosto de dos mil diecinueve, se presentó ante la presidencia de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, una iniciativa ciudadana para la modificación de uso de suelo, la cual fue suscrita por la Ciudadana Leonor Otegui Sainz.

SEGUNDO. – La iniciativa en comento cumplió con los requisitos a que se refiere el artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Con el fin de ilustrar sobre el cumplimiento de los requisitos de procedibilidad, se insertan algunos aspectos relevantes contenidos en la iniciativa materia del presente dictamen: VII. Se propuso como denominación del decreto, el siguiente:

“Decreto por el cual se reforman diversas disposiciones del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Lomas de Chapultepec”

VIII. Los objetivos del decreto que se plantean en la iniciativa, son:

Reformar diversas disposiciones del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Lomas de Chapultepec.

IX. Se planteó como problema a resolver con el decreto, así como su solución:

El Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Lomas de Chapultepec fue elaborado hace más de 27 años, dentro de los cuales los factores económicos, ambientales y sociales se han visto modificados por el paso del tiempo. Así mismo el programa fue elaborado sin ponderar los valores económicos, urbanísticos y de calidad de vida que comportan los espacios y edificaciones de la colonia Lomas de Chapultepec.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 61

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

A Falta de la ponderación señalada, se agregan múltiples defectos de las normas previstas en el Programa Parcial indicado, tales como la equívoca concepción jurídica que, de los Programas de Desarrollo Urbano, se plasma en ellas; la defectuosa técnica legislativa que exhiben; la falta de sanción que ostentan los supuestos normativos que contienen; el limitado alcance protector que aparentemente brindan, así como el aislamiento o falta de articulación de tales normas con los demás cuerpos normativos que rigen en la Ciudad de México.

Los defectos normativos que acusa el Programa delegacional en cuestión, han repercutido, a su vez, en una inadecuada protección, preservación y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la colonia Lomas de Chapultepec y, en particular, en una ausencia de control del uso, restauración y reconstrucción de las edificaciones preexistentes, de la construcción de edificaciones nuevas y, en general, de la forma en que debieran normarse y regularse las acciones de desarrollo urbano e inmobiliario y, al mismo tiempo, proteger y poner en valor al patrimonio cultural edificado que caracteriza a la colonia Lomas de Chapultepec.

X. El programa a modificar y el texto específico del mismo, es:

El Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Colonia Lomas de Chapultepec, aprobado el 03 de julio de 1992 por el Director General de Reordenación Urbana y Protección Ecológica, publicado el 14 de septiembre de 1992 en el Diario Oficial de la Federación y con vigencia actual desde el 15 de septiembre de 1992.

MONTES URALES, Entre Volcán y Palma, VOLCÁN PARAMENTO NORTE Y MONTES CELESTES.

Todos los predios podrán optar por el uso de oficinas corporativas, las cuales se caracterizan por estar destinadas a los niveles de dirección de la empresa, con baja ocupación de empleados, un mínimo de 15.00 m2. de superficie de construcción por empleado y sin atención al público. En todos los casos deberán mantener las estructuras existentes y deberán dotar de todos los cajones de estacionamiento según las Normas del Programa Parcial, dentro del predio y serán en su totalidad para autos grandes sin derribo de árboles. … FUSIÓN DE PREDIOS … Los predios ubicados sobre el paramento sur de la calle de Volcán, podrán optar por el uso de oficinas sin servicios, únicamente cuando tengan accesos y salidas sobre Ferrocarril de Cuernavaca, Montes Urales o Prado Norte, permitiéndose la fusión para lograr lo anterior.

XI. Los razonamientos sobre la persistencia o variación de los factores económicos, ambientales, sociales, de infraestructura urbana o de riesgo, el promovente en la parte medular de su iniciativa expone lo siguiente:

El Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Colonia Lomas de Chapultepec fue aprobado, publicado y entró en vigor, en el año 1992, considerando principalmente factores ocurridos prácticamente 27 años atrás, mismos que a continuación se detallan:

(…)

La Alcaldía Miguel Hidalgo adquiere su carácter jurídico en los años 70’s, adquiriendo el carácter jurídico de Alcaldía Miguel Hidalgo. Justo esa década marca un acelerado crecimiento poblacional que alcanza su nivel más alto en la historia de la remarcación, respondiendo a la marcada tendencia en el cambio de uso de suelo hacia la terciarización de actividades, lo que provoca un aumento mayor en el número de población flotante.

Factores Económicos

De acuerdo con los datos arrojados por el Censo de Población y Vivienda elaborado por INEGI en 2010, en la Alcaldía de Miguel Hidalgo se registraron 284,506 habitantes (81% del total) con alguna actividad económica, de los cuales 56% representaron a la población económicamente activa ocupada; 0.76% a la población económicamente activa desocupada; el 43% representó a la población económicamente inactiva y el 0.24% correspondió a la no especificada.

Colonia Lomas de Chapultepec

La dinámica económica no sufre grandes cambios dentro de la Colonia Lomas de Chapultepec, en particular en la V Sección, donde a pesar de la aprobación del Programa Parcial Lomas de Chapultepec, la colonia ha modificado sus actividades económicas desde su aprobación en 1992, lo que ha resultado en la transformación no sólo del paisaje y morfología urbana, también de la población fija y la población flotante que llega a la colonia.

Factores Ambientales

El Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo, contiene de manera excepcional, factores específicamente referidos a las colonias que conforman Lomas de Chapultepec. Esto es así porque los factores que motivaron la aprobación del Programa señalado, fueron genéricamente referidos al territorio de la Alcaldía. En consecuencia, la colonia Lomas de Chapultepec V sección se ubica por completo en Suelo Urbano; por lo tanto, es ajena al Suelo de Conservación.

Por este tenor, y como parte de los factores ambientales, se describen a continuación los pocos factores relacionados simultáneamente con la naturaleza y con un territorio urbano como lo es la colonia Lomas de Chapultepec V Sección, tradicionalmente asociados a la expresión “medio-ambiente”; pero también se describen los factores urbanos en tanto que son elementos constitutivos del entorno físico en el que viven y se desarrolla la población de la Colonia Lomas de Chapultepec V Sección.

Equipamiento Urbano

De conformidad con lo establecido en el Programa Delegacional para la Alcaldía Miguel Hidalgo, se cuenta con equipamiento y servicios urbanos de cobertura regional mientras que el equipamiento básico existente cubre la demanda de la población de la Alcaldía.

a) Así mismo, el programa establece que el equipamiento urbano de la Alcaldía Miguel Hidalgo ha crecido de 359.05 hectáreas a 469.11 hectáreas de 1997 a 2007.

b) En materia del subsistema de educación la alcaldía cuente con diferentes número de unidades, ofreciendo más de 616 aulas para jardín de niños, según lo establecido por SEDESOL, presentando un superávit. A nivel primaria se observa un superávit de 710 aulas, mientras que en nivel secundaria el patrón se repite para obtener un superávit de 347 aulas. El caso de nivel medio superior, el patrón se refleja de manera más dramática, aportando más de 904 aulas, teniendo una demanda de tan solo 91. Asimismo, dentro del territorio de la Alcaldía se ofrece equipamiento privado para la demanda de universidades como UNITEC Campus Marina Nacional que brinda servicio de 763 aulas y rebasa la demanda de la Alcaldía en comento. Por otro lado, dentro de la Colonia Lomas de Chapultepec V Sección, se puede encontrar equipamiento educativo privado como el Colegio Alemán Alexander Von Humboldt, Colegio Peterson, Escuela Sierra Nevada o incluso el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, lo que complementa en gran medida la oferta de la propia Alcaldía.

c) A nivel cultural, la Alcaldía cuenta con bibliotecas y museos, teatros y Faros de Saber dónde se imparten cursos y talleres para los niños. Asimismo, una biblioteca en este territorio abarca una población de más de 57 mil habitantes. Por otro lado, la Alcaldía se caracteriza por tener una gran cantidad de museos locales, regionales y de sitio, así como galerías que se encuentran cercanas al Bosque de Chapultepec, un ejemplo de ello en la Colonia Lomas de Chapultepec V Sección es la Galería de Arte ubicada en Avenida de los Alpes 700 o “La Caja Acústica” que promueven espectáculos artísticos, culturales dentro de dicha área.

d) Dentro del subsistema de salud y con base en el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, la población de la Alcaldía demanda un total de 10 Unidades de Medicina Familiar, sin embargo, la capacidad de servicio que se ofrece es de 14 unidades de este tipo. Además de contar con un rango de servicio de Nivel Regional. Asimismo, dentro de la colonia Lomas de Chapultepec predominan los Consultorios Médicos dentales, psicológicos, grupos médicos o incluso clínicas y centros de rehabilitación, lo que genera una oferta amplia dentro del equipamiento del subsistema de salud.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 62

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

e) En el caso específico de comercio, la Alcaldía Miguel Hidalgo concentra más de 4,568 locales, que significan un total de 38 mercados más. Dicho subsistema se complementa con los Centros Comerciales y las Tiendas de Autoservicio. Dentro de la Colonia Lomas de Chapultepec V Sección, los principales comercios se ubican en Avenida Prado Norte, mientras que en sus intersecciones con calles como Alpes y Sierra Nevada se encuentran comercios como Fantasías Miguel, Galerías el Triunfo, Michel Domit o “We are not dolls” los cuales conforman una oferta comercial al interior de la colonia importante.

Factores Sociales

El Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo fue aprobado, publicado y entró en vigor, en el año 2008 considerando los factores que a continuación se detallan:

a) La Alcaldía Miguel Hidalgo presenta ventajas competitivas inigualables para participar con fuerza en el desarrollo económico de la ciudad; es un espacio que aloja a los más importantes sectores económicos en materia de turismo, servicios, comercio, recreación.

b) La Alcaldía Miguel Hidalgo ha buscado lograr la distribución equilibrada de los satisfactores urbanos, consolidar la posición de la Alcaldía Miguel Hidalgo como principal centro de negocios, recreativo, turístico y cultural de la ciudad; al tiempo que fortalece y diversifica la estructura económica local.

c) Así mismo, frente a los cambios estructurales y morfológicos se promueve la creación de actividades compatibles con los usos habitacionales, que disminuyan el tiempo, los desplazamientos de la población entre los centros de estudio, trabajo, servicios y comercio y las áreas de vivienda; Centros comerciales y comercios especializados a nivel de competitividad mundial; La consolidación de la Av. Paseo de la Reforma, la Colonia Polanco y la Av. Mariano Escobedo como un centro económico financiero, comercial, de servicios, habitacional, turístico, cultural y artístico de primer orden en la Ciudad de México, que permitirá atraer e incentivar inversiones económicas y generar empleos para los habitantes de la Alcaldía .

Factores de Riesgo

El Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo fue aprobado, publicado y entró en vigor, en el año 2008 considerando los factores que a continuación se detallan:

a) Dentro de la Ciudad de México se presentan tres tipos de zonas desde el punto de vista estratigráfico, dentro de las mismas, la Alcaldía Miguel Hidalgo se ubica en la Zona I. que corresponden a Lomas: formadas por rocas o por suelos, generalmente firmes que fueron depositados fuera del ambiente lacustre, siendo el caso de las Lomas de Chapultepec y la cordillera poniente.

b) El territorio cuenta con tres fallas regionales, mismas que fueron identificadas mediante métodos gravimétricos de la zona, con información de la UNAM a través del Instituto de Geología. Estas fallas se han encontrado al suroriente en la Alcaldía Álvaro Obregón.

c) Se han identificado hundimientos imputables a la actividad humana que ha favorecido la extracción excesiva de los mantos acuíferos. d) Riesgo Volcánico: Este tipo de riesgo no es considerable debido a que la alcaldía se encuentra alejada del campo volcano-genético activo más cercano, no hay indicios de reactivación de aparatos volcánicos y se ubica a 70 km de distancia del Volcán Popocatépetl, lo cual indica que únicamente sufre la lluvia de cenizas emitidas por este.

e) Riesgo Sísmico: en virtud de que los eventos sísmicos inciden con mayores daños en la zona geotécnica lacustre, el 65% de la demarcación se encuentra en condición de peligro sísmico alto y medio, por lo que las estructuras construidas antes de 1985 sufren especial riesgo, por otro lado, las nuevas construcciones de cumplir con lo establecido en los lineamientos de seguridad estructural del Reglamento de Construcciones, no cuentan con ningún riesgo.

f) Riesgo de derrumbe, el desplazamiento en masa de una ladera empinada que inicialmente resbala lentamente sobre un plano y posteriormente se precipita rompiéndose en fragmentos, está constituido por materiales no consolidados producto del intemperismo o de origen volcánico, se ven favorecidos por el agua que se infiltra en el subsuelo, principalmente en las colonias Lomas Virreyes, Lomas de Reforma, y Lomas Altas.

XII. Los datos que motivan la iniciativa, se propusieron lo siguiente:

Los consignados en el apartado “VII” de la Presente INICIATIVA CIUDADANA, consultables en el “Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Miguel Hidalgo” contenido en el Decreto publicado el 30 de septiembre de 2008 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

XIII. Los Razonamientos sobre la Constitucionalidad y Convencionalidad del decreto, se indica en el cuerpo de la iniciativa en su parte medular, lo siguiente:

El decreto del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Colonia Lomas de Chapultepec que se solicita es constitucional, toda vez que su motivación y fundamentación tienen su base normativa de manera sustantiva en las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lo relativo a la tutela de los derechos humanos, al respeto de los ámbitos competenciales propios de nuestro sistema federal y a la observancia de los derechos humanos contenidos en los textos de las convenciones internacionales de las que nuestro país es parte.

De conformidad con el principio de progresividad de los derechos humanos, contenido en el artículo 1° de la propia Constitución, todos los individuos tienen derecho a que sus derechos humanos sean ampliados en la mayor medida posible, por lo que la constitucionalidad no es sólo una imagen fija sino un principio normativo que se integra de manera armónica por una amplia variedad de disposiciones cuyos contenidos deben ser congruentes y armónicos, y estar en constante actualización, teniendo como referente la efectividad de los derechos fundamentales.

XIV. Los razonamientos sobre la congruencia del decreto, en su parte central el promovente señala lo siguiente:

En este sentido, el promovente hace una relatoría de distintas disposiciones legales, entre ellas: Ley General de Asentamientos Humanos, Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

XV. El texto normativo propuesto en la iniciativa, así como sus transitorios, es el que a continuación se indica:

DECRETO POR EL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LOMAS DE CHAPULTEPEC

PRIMERO. Se REFORMA el párrafo segundo de la norma de zonificación secundaria denominada: “FUSIÓN” del Programa Parcial Lomas de Chapultepec y publicado el 14 de septiembre de 1992, para quedar como sigue:

Los predios ubicados sobre el paramento sur de la calle de Volcán y Prado Norte entre Alpes y Sierra Nevada podrán optar por el uso de oficinas sin servicios, únicamente cuando tengan accesos y salidas sobre Ferrocarril de Cuernavaca, Montes Urales o Prado Norte, permitiéndose la fusión para lograr lo anterior.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 63

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

SEGUNDO. Se REFORMA el título, de la norma de zonificación secundaria denominada: “MONTES URALES, Entre Volcán y Palma, VOLCÁN PARAMENTO NORTE Y MONTES CELESTES.” del Programa Parcial Lomas de Chapultepec, y publicado el 14 de septiembre de 1992, para quedar como sigue:

MONTES URALES, Entre Volcán y Palma, VOLCAN PARAMENTO NORTE, PRADO NORTE Y MONTES CELESTES.

TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

SEGUNDO. La Secretaría de Desarrollo urbano y Vivienda deberá expedir el Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo correspondiente a la norma reformada, tantas veces como sea solicitado, de conformidad con las disposiciones reglamentarias aplicables, a partir de la fecha en que inicie la vigencia del presente Decreto.

XVI. El promovente adjuntó a su iniciativa, los siguientes documentos:

1. Copia certificada del “Pasaporte” a nombre de la promovente. 2. Copia certificada de la escritura número 220,578, otorgada el 17 de octubre de 1985 por el notario número 87 del Distrito Federal, Tomás Lozano Molina, contenida en el volumen 8,638, e inscrita el 22 de octubre de 1985, bajo el folio real 262,282 del Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal. 3. Copia certificada de la escritura 54,353, otorgada el 27 de septiembre de 2013 por el notario público número 22 del Estado de México, Licenciado Carlos Otero Rodríguez, contenida en el volumen 1069 e inscrita en la misma fecha. 4. Copia certificada de la “Constancia de Alineamiento y/o Número Oficial”, folio 351/11, de fecha 06 de abril de 2017, Expedida y Autorizada por la Directora Ejecutiva de Registros y Autorizaciones, Profesora María de Lourdes Díaz Arteaga, adscrita a la Alcaldía Miguel Hidalgo. 5. USB que contiene la iniciativa ciudadana en archivo manipulable y escaneado.

XVII. Se adjunta a la iniciativa copia certificada ante Notario Público de una credencial para votar con fotografía de la promovente.

XVIII. El escrito contiene fecha, nombre del autor de la iniciativa, así como la firma y rúbrica autógrafa.

TERCERO. – Por oficios CCDMX/CDIUyV/0704/2019, CCDMX/CDIUyV/0705/2019, CCDMX/CDIUyV/0706/2019, CCDMX/CDIUyV/0707/2019, CCDMX/CDIUyV/0708/2019, CCDMX/CDIUyV/0709/2019, CCDMX/CDIUyV/0710/2019, CCDMX/CDIUyV/0711/2019, CCDMX/CDIUyV/0712/2019, CCDMX/CDIUyV/0713/2019, todos de fecha veintiuno de agosto de dos mil diecinueve, signados por el Presidente de esta Comisión, se solicitó al Presidente de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, su intervención para que las personas a que se refiere el artículo 42 fracción II de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, emitieran su opinión, respecto de la iniciativa ciudadana en estudio, lo cual sucedió en los términos que se indican en los siguientes numerales.

Se hace notar, que no fue necesario solicitar la opinión del Coordinador General de la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal a que se refiere el inciso b) de la fracción II del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, en virtud del acuerdo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en fecha 31 de diciembre de 2018, por el que se hizo saber la extinción de dicha Autoridad.

CUARTO. - Por oficio JUCOPO/ST/900/2019, de fecha veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiséis de agosto de dos mil diecinueve.

QUINTO. – Por oficio JUCOPO/ST/901/2019, de fecha veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó a la Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiséis de agosto de dos mil diecinueve.

SEXTO. – Por oficio JUCOPO/ST/902/2019, de fecha veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó al Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiséis de agosto de dos mil diecinueve.

SÉPTIMO. – Por oficio JUCOPO/ST/903/2019, de fecha veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó al Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 64

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiséis de agosto de dos mil diecinueve.

OCTAVO. - Por oficio JUCOPO/ST/904/2019, de fecha veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó al Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiséis de agosto de dos mil diecinueve.

NOVENO. – Por oficio JUCOPO/ST/905/2019, de fecha veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó a la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiséis de agosto de dos mil diecinueve.

DÉCIMO. – Por oficio JUCOPO/ST/906/2019, de fecha veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó al Alcalde en Miguel Hidalgo, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiséis de agosto de dos mil diecinueve.

DÉCIMO PRIMERO. - Por oficio JUCOPO/ST/907/2019, de fecha veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó a la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiséis de agosto de dos mil diecinueve.

DÉCIMO SEGUNDO. – Por oficio JUCOPO/ST/908/2019, de fecha veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó al Alcalde en Miguel Hidalgo, su intervención con el propósito de recabar la opinión del Coordinador Interno del Comité Ciudadano de la Alcaldía Miguel Hidalgo, con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiséis de agosto de dos mil diecinueve.

DÉCIMO TERCERO. – Por oficio JUCOPO/ST/909/2019, de fecha veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se solicitó al Alcalde en Miguel Hidalgo, su intervención con el propósito de recabar la opinión del Coordinador Interno del Consejo Ciudadano Delegacional de la Alcaldía Miguel Hidalgo, con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiséis de agosto de dos mil diecinueve.

DÉCIMO CUARTO. - Con fecha dieciocho de octubre de dos mil diecinueve, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el aviso por el que se dio a conocer la presentación de la Iniciativa Ciudadana materia de este dictamen, abriéndose el plazo para la recepción de observaciones por parte de los ciudadanos, en términos de la fracción III, inciso b), sub-inciso 6), del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

DÉCIMO QUINTO. - En fecha veinticuatro de septiembre de dos mil diecinueve, se recibió el oficio JUCOPO/ST/CGG/103/2019, de fecha veintitrés del mismo mes y año, suscrito por el Secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, por medio del cual se hace constar el oficio PAOT-05-300/100-129-2019, de fecha trece de septiembre del presente año, el cual contiene la opinión que emite la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, respecto de la iniciativa en estudio.

DÉCIMO SEXTO. – En fecha catorce de octubre de dos mil diecinueve, se recibió el oficio JUCOPO/ST/CGG/165/2019, de fecha once del mismo mes y año, suscrito por el Secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, el cual contiene los oficios AMH/2019/OF/253, de fecha dos de octubre de dos mil diecinueve, con la opinión del Alcalde en Miguel Hidalgo, DEPC/ULHM/1151/2019, DEPC/ULHM/1151-1/2019, ambos de fecha cuatro de septiembre de dos mil diecinueve, y, AMH/DEPC/ULHM/1197/2019, de fecha once de septiembre de dos mil diecinueve, por medio de los cuales se hicieron llegar a la Coordinadora Interna del Comité Ciudadano de la Colonia Lomas de Chapultepec y al Presidente de la Mesa Directiva del Consejo Ciudadano, ambos en Miguel

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 65

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Hidalgo, la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Cabe mencionar, que con los citados oficios se acompañaron las opiniones de ambas representaciones vecinales.

DÉCIMO SÉPTIMO. - En fecha, dieciocho de octubre de dos mil diecinueve, por oficio JUCOPO/ST/CGG/193/2019, de fecha diecisiete del mismo mes y año, suscrito por el Secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política de este Congreso, se hizo llegar a esta Comisión, el oficio SGIRPC/793/2019, de fecha tres de octubre de dos mil diecinueve, signado por la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, por medio del cual emite su opinión de la iniciativa en estudio.

DÉCIMO OCTAVO. - En fecha doce de noviembre de dos mil diecinueve, se recibió en esta Comisión, el oficio GCDMX-SEDEMA-SACMEX-CG-1054041/2019, de fecha treinta y uno de octubre de dos mil diecinueve, signado por el Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, por medio del cual se emite la opinión de la iniciativa en estudio.

Siendo todas las opiniones recibidas al momento de emitir el presente dictamen.

Con base en dichos antecedentes, se entró al estudio de la iniciativa ciudadana, a través de los siguientes: CONSIDERANDOS

PRIMERO. - Esta Comisión, es competente para conocer de las iniciativas ciudadanas, en términos de los artículos 13, fracciones III, XXI, 72, fracciones I y X, 74, fracción XIII, 75, 77, 78, 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 103, fracción I, 106, 187, 192, 193, 221, 257, 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, 34 Bis, fracción III, 35, 41, 42, 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, así como por el artículo Sexto Transitorio del Decreto que contiene las observaciones al diverso por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y de la Ley Orgánica de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 5 de mayo de 2017.

SEGUNDO. – El presente procedimiento se encuentra regulado por lo establecido en los artículos 34 al 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Lo anterior conforme al párrafo tercero del artículo 108, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México.

TERCERO. – En términos de la fracción II del artículo 42, de la Ley de la Materia, se giraron los oficios a las autoridades referidas en los numerales cuarto al décimo tercero del capítulo de antecedentes de este dictamen, las cuales, en obvio de repeticiones inútiles se tienen por reproducidas en el presente considerando.

CUARTO. – Agotado el plazo a que se refiere el sub-inciso 6, del inciso b), de la fracción III, en relación con las fracciones IV y V, todas del artículo 42, de la Ley de la Materia, se recibieron por esta dictaminadora, las opiniones que se indican a continuación.

QUINTO. – Se recibió la opinión en sentido DESFAVORABLE, por parte de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, la cual se inserta de forma íntegra al presente dictamen, debiéndose resaltar lo siguiente:

(…)

…, se ha dado una mezcla de usos en la zona habitacional circundante al predio objeto de la iniciativa, sin que haya sido planificado ni evaluado previamente a través de PDDU-Lomas de Chapultepec, lo cual fue constatado por personal adscrito a esta Procuraduría mediante reconocimiento de hechos de fecha 02 de septiembre de 2019, el cual se levantó el Acta Circunstanciada correspondiente, diligencia en la que además se constató que el predio referido se encuentra en proceso de construcción de una estructura metálica de 3 niveles y un semisótano, ostentando una lona con información del Registro de Manifestación de Construcción con vigencia de 3 años (25 de octubre de 2017 al 25 de octubre de 2020) para la construcción de un estacionamiento.

Es importante señalar que de conformidad con el PPDU-Lomas de Chapultepec, el uso de suelo para estacionamiento se encuentra actualmente prohibido para el citado predio. Adicionalmente, de la consulta realizada el día 30 de agosto de 2019 por personal adscrito a esta Procuraduría al Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, se advirtió un Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo folio 47833- 151RUES18, de fecha 24 de octubre de 2018, en el que se certifica que:

[…] con base en la solicitud del promovente del predio ubicado en Calle Sierra Nevada No. 105, Colonia Lomas de Chapultepec […] de fecha 17 de agosto de 2018 para aplicación de la “Norma de Ordenación Particular para incentivar los estacionamientos Públicos y/o Privados” […] se aclara que la Norma Particular para incentivar los estacionamientos Públicos y/o Privados del Decreto que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo […] no resulta aplicable en el ámbito territorial que comprende el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Lomas de Chapultepec […]

Es decir, de lo anterior se advierte que en al menos 3 ocasiones se ha pretendido obtener para el predio ubicado en Sierra Nevada número 105, por diversos medios y de manera aislada, un uso diferente al permitido por el PPDU- Lomas de Chapultepec.

En razón de lo anterior, en términos de los artículos 4 fracción V, y 42 fracciones II inciso i), IV, V y VI de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, esta Procuraduría considera que los elementos vertidos en la iniciativa son insuficientes para justificar la modificación pretendida y por lo tanto se determina DESFAVORABLE la solicitud de iniciativa ciudadana.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 66

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 67

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 68

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 69

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 70

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 71

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 72

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

SEXTO. – Se recibió la opinión en sentido NEGATIVO, por parte del Alcalde en Miguel Hidalgo, la cual se inserta de forma íntegra al presente dictamen, no obstante, se resalta lo siguiente:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 73

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

(…)

En lo que respecta a la estrategia de planeación del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial de la Col. Lomas de Chapultepec, le informo que ésta se planteó desde la perspectiva integral y sustentable del desarrollo urbano, que toma en cuenta el medio físico construido; reconoce la tipología Habitacional Unifamiliar y en algunas zonas, la diversificación de los usos del suelo; la movilidad y el medio ambiente con la protección y aprovechamiento de las Áreas de Valor Ambiental (Barrancas); el patrimonio histórico cultural y el mejoramiento del espacio público.

(…)

Por lo antes expuesto, le informo que en la etapa en que nos encontramos del proceso normativo de la revisión y actualización de dicho instrumento, este Órgano Político Administrativo no cuenta con atribuciones para opinar sobre las modificaciones solicitadas...

Por lo expuesto, el suscrito Alcalde en Miguel Hidalgo y este Órgano Político Administrativo, emite OPINIÓN TÉCNICA NEGATIVA a la iniciativa ciudadana “Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Lomas de Chapultepec”, para el predio ubicado en la calle Sierra Nevada No. 105, Col. Lomas de Chapultepec V Sección, en esta Alcaldía Miguel Hidalgo.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 74

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

SÉPTIMO. – La opinión emitida por parte del presidente de la Mesa Directiva del Consejo Ciudadano en la Alcaldía Miguel Hidalgo, se realizó en sentido DESFAVORABLE.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 75

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Aunado a la inserción de la opinión de mérito, se hace constar lo siguiente:

En atención a su solicitud de Opinión Técnica respecto a la iniciativa ciudadana “Decreto por el cual se reforman diversas disposiciones del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Lomas de Chapultepec”. Me perito darle la siguiente respuesta:

DESFAVORABLE

(…)

El número de habitantes de Miguel Hidalgo ha disminuido constantemente

Los datos estadísticos que sustentan el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Alcaldía Miguel Hidalgo muestran que ésta, ha sufrido un gran declive de población en las décadas recientes:

(…)

Lo anterior fuertemente derivado de los sismos de 1985, debido a ello, las zonas de Polanco y Lomas de Chapultepec recibieron una fuerte presión inmobiliaria para ubicar oficinas y comercios desplazados de la zona central que generaron las ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO CONTROLADO (ZEDEC´s)

(…)

De lo anterior se deduce que, en todos los casos, el interés por el cambio en el uso del suelo está esencialmente vinculado al interés económico personal del (a) propietario (a) sin considerar el agravamiento de las condiciones de vida del resto de los habitantes de la colonia.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 76

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 77

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 78

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

OCTAVO. – Se recibió la opinión en sentido FAVORABLE, por parte de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, la cual se inserta de forma íntegra al presente dictamen, debiéndose resaltar lo siguiente:

“…, esta Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con base en los conocimientos y normas que son de su competencia se emite Opinión Favorable, para la reforma del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Lomas de Chapultepec, toda vez que la modificación pretendida en la iniciativa que nos ocupa y las condiciones de la zona de que se trata no representan un alto riesgo.

A efecto de dar cabal cumplimiento al numeral 42, fracción VI, de la mencionada Ley de Desarrollo Urbano, me permito mencionarle que la opinión que se emite tiene sustento en las razones contenidas en el documento anexo, denominado “Opinión Técnica General de Indicadores de Riesgo en materia de Protección Civil”, el cual indica que se trata de un nivel de riesgo bajo, así mismo es menester señalar la importancia de implementar las medidas preventivas y/o correctivas indicadas en dicha Opinión Técnica General.

Del documento denominado Opinión Técnica General de Indicadores de Riesgo en materia de Protección Civil, refiere, entre otros aspectos, en el apartado “C. Medidas preventivas y correctivas”, lo siguiente:

… Sin embargo se recomienda la realización de los estudios necesarios, principalmente los relacionados con el subsuelo para los trabajos futuros de consolidación, edificación y/o construcción, asimismo cualquier trabajo de mantenimeinto correctivo y/o preventivo, así como las adecuaciones a los mismos, deberán ser consultados con personal técnico especializado, con mano de obra calificada y bajo la normatividad aplicable del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal vigente, y las Normas Técnicas Complementarias, así comode contar con las responsivas correspondientes, con la finalidad de prevenir condiciones de riesgo para salvaguardar la vida, bienes y entorno de la población.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 79

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 80

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 81

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 82

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 83

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 84

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

NOVENO. – Respecto de la opinión que emite el Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, se hace constar que la misma es en sentido POSITIVO.

Se inserta de forma íntegra la opinión de referencia.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 85

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

DÉCIMO. - La opinión que esta Comisión recibió por parte de la Coordinadora Interna del Comité Ciudadano de la Colonia Lomas de Chapultepec, se aprecia incompleta, por tanto, no es posible

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 86

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

conocer el sentido en el que fue realizada, aunado a que tampoco se aprecia la firma de su autor, debiéndose tener por no presentada, en términos de lo dispuesto en las fracciones V y VI del artículo 42, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

DÉCIMO PRIMERO. – Hecho lo anterior, esta Comisión, entró al estudio de las opiniones que fueron presentadas, con el propósito de resolver sobre la modificación de uso de suelo solicitado, en los siguientes términos.

La opinión del Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, no cuenta con los razonamientos que sustenten el sentido positivo en que fue emitido, es decir, la citada autoridad dentro de sus atribuciones, no llevó a cabo un estudio a fondo sobre la propuesta de cambio de uso de suelo, en este sentido se debe desestimar lo expuesto por la autoridad al carecer de la exhaustividad en sus argumentos, no estando lo suficientemente motivada, no generando convicción en esta Comisión. Lo anterior en términos de lo dispuesto en la fracción VI del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, el cual a la letra dice:

Artículo 42. Una vez turnada a la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana una iniciativa de decreto, sea que verse sobre reformas, adiciones o derogación de disposiciones de un Programa, o sobre el texto íntegro del mismo, se observará el siguiente procedimiento:

I… V…

VI. Los servidores públicos señalados en la fracción II del presente artículo, deberán emitir sus opiniones en sentido favorable o desfavorable, razonándolas exhaustivamente con base en los conocimientos y normas de su competencia. Quedan prohibidas las abstenciones de opinión y las opiniones condicionadas. Quienes se abstengan de emitir su opinión o la emitan condicionada, serán sujetos de responsabilidad administrativa por no cumplir con la máxima diligencia el servicio encomendado, y por omitir actos de derecho público causando con ello deficiencia en el servicio encomendado;

La opinión de la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, se tiene por presentada, al haberse realizado en términos de lo dispuesto en el artículo 42 fracciones V y VI de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Esta Comisión, estima procedente conceder valor pleno a la citada opinión, en virtud de contener razonamientos exhaustivos para sustentar el sentido desfavorable, atendiendo además al resultado de la visita realizada por esa autoridad al predio materia de la iniciativa, en la cual se pudo constatar que se encuentra en proceso de construcción de un estacionamiento, los cuales se encuentran prohibidos en la zona. Aunado al hecho que, Es decir, con la iniciativa en estudio, se pretenden instalar oficinas.

La opinión que realizó el Alcalde en Miguel Hidalgo, se tiene por presentada por estar formulada conforme a derecho. No obstante, se debe desestimar lo señalado por dicha autoridad, por contener argumentos contradictorios, ya que, por un lado emite una opinión negativa, y al mismo tiempo, menciona que debido al proceso de revisión del “Proyecto Programa Parcial de Desarrollo Urbano Lomas de Chapultepec”, no le es formular una opinión respecto de las modificaciones solicitadas, además de no estar suficientemente motivada, razón por la cual, no es dable conceder valor alguno para los fines del presente dictamen.

La opinión del Presidente de la Mesa Directiva del Consejo Ciudadano Delegacional de la Alcaldía Miguel Hidalgo, se tiene por presentada por estar conforme lo refiere el artículo 42 fracciones V y VI de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Atento a lo anterior, se concede valor a lo señalado en la referida opinión, debiendo resaltarse el despoblamiento que sufre la Colonia Lomas de Chapultepec, por la ejecución de construcciones cuya finalidad es distinta a la habitacional.

Por último, la opinión de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de esta Ciudad, se tiene por presentada por estar conforme a lo dispuesto en el artículo 42 fracciones V y VI de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. De la opinión de referencia se resalta lo siguiente: los riesgos que prevalecen en la zona donde se localiza el inmueble objeto de la iniciativa, derivado de la existencia de cavernas y rocas con oquedades, sumado a la vulnerabilidad de la zona a fenómenos geológicos. Lo anterior cobra mayor relevancia si se toma en consideración el movimiento y vibraciones de los automóviles que en su momento pudieran ocasionarse en caso de que se modifique el uso de suelo para la instalación de oficinas, además del uso de estacionamiento, lo que, sin duda, podría ocasionar un peligro para la vida de las personas y un daño en sus bienes. Derivado de lo anterior, la autoridad recomienda llevar a cabo estudios relacionados con el subsuelo, para el caso de consolidación, edificación o construcción, sobre el inmueble de referencia.

Lo anterior, se puede constatar en el “Cuadro PA1. Peligros y Amenazas Naturales”, así como en el apartado “C. Medidas preventivas y correctivas”, del documento denominado “Opinión Técnica

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 87

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

General de Indicadores de Riesgo en materia de Protección Civil”, el cual sirvió de sustento a la autoridad para realizar su opinión.

En virtud de lo señalado en párrafos anteriores, se estima procedente desestimar el sentido favorable de la opinión de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de esta Ciudad, ante el inminente riesgo que implicaría para las personas la modificación de uso de suelo que se propone en la iniciativa ciudadana, debiendo estar por encima de intereses particulares, el interés colectivo.

DÉCIMO SEGUNDO. - Por último, esta Comisión, atendiendo lo dispuesto en el inciso m) de la fracción I del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, considera que se encuentran acreditados los elementos necesarios para desechar la iniciativa ciudadana, al contar con las opiniones negativas o desfavorables, tanto, de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, así como del Consejo Ciudadano Delegacional de la Alcaldía Miguel Hidalgo.

A efecto de ilustrar sobre lo antes señalado se trascribe lo siguiente:

Artículo 42 Ter. En el procedimiento al que se refiere el artículo 42 de esta Ley, se observarán también las siguientes reglas:

I. El Consejo Consultivo pre-dictaminará, la Comisión dictaminará, y el Pleno de la Asamblea aprobará, el desechamiento de plano de las iniciativas que se ubiquen en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) … al l) …

m) Respecto de las cuales medie opinión técnica negativa o desfavorable del Consejo Ciudadano Delegacional competente, de la Secretaría del Medio Ambiente, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de la Secretaría de Movilidad, de la Secretaría de Protección Civil o de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, indistintamente, y Lo subrayado no es de origen de la ley

Por expuesto y fundado, los integrantes de esta Dictaminadora, con base en los artículos 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 257, 258 y 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, someten por su apreciable conducto a la consideración del Pleno del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, el siguiente dictamen:

Dictamen por el que se desecha la Iniciativa Ciudadana denominada: “Decreto por el cual se reforman diversas disposiciones del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Lomas de Chapultepec”, respecto del predio ubicado en la Calle Sierra Nevada, número 105, Colonia Lomas de Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11000.

En consecuencia, se emite el siguiente:

DICTAMEN

PRIMERO. - Se desecha de plano la iniciativa ciudadana denominada, “Decreto por el cual se reforman diversas disposiciones del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Lomas de Chapultepec”, respecto del predio ubicado en la Calle Sierra Nevada, número 105, Colonia Lomas de Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11000, por las razones expuestas en los considerandos CUARTO al DÉCIMO SEGUNDO del presente dictamen.

SEGUNDO. – Túrnese a la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, para su atención procedente.

TERCERO. – Una vez aprobado el presente dictamen, por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, notifíquese el mismo a la promovente por medio de la Comisión dictaminadora y una vez hecho lo anterior, archívese el presente asunto como totalmente concluido, debiendo quedar constancia del expediente en términos de lo dispuesto en la fracción XVIII del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Dado en el Recinto Legislativo de Donceles, sede del Congreso de la Ciudad de México, a los diecinueve días de marzo de dos mil veinte.

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 88

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ Diputada En pro En En contra Abstención

Dip. Fernando José Aboitiz Saro Presidente

Dip. Jannete Elizabeth Guerrero Maya Vicepresidenta

Dip. Armando Tonatiuh González Case Secretario

Dip. Christian Damián Von Roehrich De la Isla Integrante

Dip. Víctor Hugo Lobo Román Integrante

Dip. María de Lourdes Paz Reyes Integrante

Dip. Leticia Estrada Hernández Integrante

Dip. Teresa Ramos Arreola Integrante

Dip. Donají Ofelia Olivera Reyes Integrante

Dip. José Emmanuel Vargas Bernal Integrante

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 89

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR MEDIO DEL CUAL SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: “DECRETO POR EL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LOMAS DE CHAPULTEPEC”, RESPECTO DEL PREDIO UBICADO EN LA CALLE SIERRA NEVADA, NÚMERO 105, COLONIA LOMAS DE CHAPULTEPEC, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, C.P. 11000.

Diputado/ Diputada En pro En En contra Abstención

Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez Integrante

Dip. María Guadalupe Chávez Contreras Integrante

Dip. María Gabriela Salido Magos Integrante

Dip. Nazario Norberto Sánchez Integrante

Dip. Paula Adriana Soto Maldonado Integrante

Dip. María Guadalupe Morales Rubio Integrante

Dip. Leonor Gómez Otegui Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR MEDIO DEL CUAL SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: “DECRETO POR EL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LOMAS DE CHAPULTEPEC”, RESPECTO DEL PREDIO UBICADO EN LA CALLE SIERRA NEVADA, NÚMERO 105, COLONIA LOMAS DE CHAPULTEPEC, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, C.P. 11000.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 90

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

c) Ciudad de México, 19 de marzo de 2020

Asunto: Dictamen de desechamiento de Iniciativa Ciudadana

DIPUTADA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PRIMER PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO DE LA I LEGISLATURA.

PRESENTE

Con fundamento en los artículos 122, apartado A, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 29, apartados A, numeral 1, D, inciso r), de la Constitución Política de la Ciudad de México, 72, fracciones I y X, 78 y 80, de la Ley Orgánica, 103, fracción I, 104, 106, 192, 256 y 257, del Reglamento, ambas Legislaciones del Congreso de la Ciudad de México. Las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, sometemos a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso el presente dictamen relativo a la siguiente:

Iniciativa de decreto por el cual se pretende llevar a cabo la “Modificación al Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la alcaldía Miguel Hidalgo, y en específico el cambio uso de suelo por el art. 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal vigente, del predio que actualmente alberga el “Colegio Bilingüe Ellen Key”, ubicado en la calle General Juan Cano No. 158, Colonia , Sección I, C.P. 11850, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

PREÁMBULO

I.- Con fecha veinticinco de octubre de dos mil diecinueve, esta Comisión, recibió para su análisis y dictaminación, una iniciativa ciudadana cuya denominación ha quedado señalada en el proemio del presente dictamen, promovida por el ciudadana Celeste Guadalupe Montiel Romero, en su carácter de Directora Técnica del Colegio Bilingüe Ellen Key. Lo anterior, mediante oficio MDPPOSA/CSP/2183/2019, suscrito por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso de fecha veinticuatro del mismo mes y año.

II.- Con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 256, 257, 258, 260, y demás relativos y aplicables del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, celebramos sesión ordinaria el día diecinueve de marzo de dos mil veinte, para dictaminar sobre la iniciativa ciudadana propuesta, con el propósito de someterlo a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERO. – En fecha veintidós de octubre de dos mil diecinueve, la ciudadana Celeste Guadalupe Montiel Romero, en su carácter de Directora Técnica del Colegio Bilingüe Ellen Key, presentó ante la Coordinación de Servicios Parlamentarios de este Congreso, una iniciativa ciudadana con la finalidad de lograr la modificación de un uso de suelo.

SEGUNDO. – A la iniciativa ciudadana se acompañó la siguiente documentación:

1. Copia simple del Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo Digital, de fecha veintitrés de mayo de dos mil diecinueve, con número de folio 26075- 151MOAN19D.

2. Copia simple del testimonio notarial, número 74,258, pasado ante el Notario Público, número 15, de la Ciudad de México, Licenciado Jorge Sánchez Cordero, de fecha tres de noviembre de mil novecientos ochenta y dos, el cual contiene la protocolización del contrato de compraventa respecto del inmueble ubicado en la Calle General Juan Cano, número 158, Colonia San Miguel Chapultepec, , Distrito Federal, a favor de Antonio Zavala Lúa.

3. Copia simple del testimonio notarial, número 40,931, pasado ante el Notario Público, número 4, en San Juan del Río Querétaro, Licenciado Carlos Andrés Ugalde Rodríguez, de fecha cuatro de diciembre de dos mil trece, el cual contiene el Poder Notarial, a favor de Pablo Ernesto Ávila Triana.

4. Copia simple de un contrato de arrendamiento respecto del inmueble ubicado en la Calle General Juan Cano, número 158, Colonia San Miguel Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, de fecha primero de abril de dos mil diecinueve, suscrito por la ciudadana Elizabeth Margarita Velasco Barajas en su carácter de arrendataria y a nombre del Centro de Estudios Superiores y Lenguas Extranjeras S.C.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 91

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

5. Copia simple de una Cédula Profesional a nombre de Celeste Guadalupe Montiel Romero, así como, Copia certificada ante el Notario Público número 65, de esta Ciudad, Licenciado Pedro Del Paso Regaert, de la credencial para votar con fotografía a nombre de Celeste Guadalupe Montiel Romero.

6. Copia simple del oficio 212-2-6/975/013-14, de fecha veintiuno de octubre de dos mil trece, por parte de la Coordinación Sectorial de Educación Primaria, dirigido a Elizabeth Velasco Barajas, como Representante Legal de la Escuela Primaria “Colegio Ellen Key”.

7. Copia simple del Levantamiento Arquitectónico Actual del predio ubicado en Calle General Juan Cano, número 158, Colonia San Miguel Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo.

8. Copia simple del Registro de Constancia de Seguridad Estructural y su Renovación, con número de folio 82/19, de fecha veintiocho de mayo de dos mil diecinueve, respecto del Centro de Estudios Superiores y Lenguas Extranjeras (CECLE) S.C., así como, copia simple del Aviso de Visto Bueno de Seguridad y Operaciones, y Renovación, con número de folio 233/19, de fecha treinta y uno de mayo de dos mil diecinueve, respecto del Centro de Estudios Superiores y Lenguas Extranjeras (CECLE) S.C., signado como Representante Legal, la Ciudadana Anagabriel Morales Velasco.

9. Copia simple del Aviso para el funcionamiento de Establecimientos Mercantiles con giro de Bajo Impacto, de fecha trece de junio de dos mil diecinueve, con número de folio MHAVAP2019-06-1400272045, con relación al Colegio Bilingüe Ellen Key.

10. Copia simple del oficio AEFCM/DGOSE/DIEPPE/4501/2019, de fecha siete de agosto de dos mil diecinueve, signado por el Director de incorporación de Escuelas Particulares y Proyectos Específicos, dirigido a la ciudadana Anagabriel Morales Velasco en su carácter de Representante Legal del Centro de Estudios Superiores y Lenguas Extranjeras (CECLE) S.C.

11. Copia simple del oficio signado la ciudadana Anagabriel Morales Velasco en su carácter de Representante Legal del Colegio Bilingüe Ellen Key, dirigido a la Dirección de Instrumentos de Desarrollo Urbano, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México.

12. Copia simple del oficio SEDUVI/CGDU/DIDU/1415/2019, de fecha treinta de julio de dos mil diecinueve, signado por el Director de Instrumentos para el Desarrollo Urbano, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México.

13. Copia simple de la Estadística del Sistema Educativo Ciudad de México, Ciclo Escolar 2016-2017.

14. Copia simple del Anuario Estadístico y Geográfico de la Ciudad de México 2017.

15. Copia simple de la estadística de los alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes u otras condiciones en educación básica en la modalidad escolarizada, ciclo escolar 2016/17.

16. Copia simple de la estadística de alumnos atendidos, personal directivo sin grupo, docente, paradocente y administrativo por delegación, ciclo escolar 2015-16.

17. Copia simple del oficio 077/2018-2019, de fecha treinta de abril de dos mil diecinueve, suscrito por la supervisora de la zona escolar 127, dirigido al Coordinador Sectorial de Educación Primaria.

18. Copia simple de veintinueve documentos signados por padres de familia de alumnos que acuden al Colegio Bilingüe Ellen Key.

TERCERO. - Esta Comisión, recibió la iniciativa ciudadana, el día veinticinco de octubre de dos mil diecinueve, a través del oficio MDPPOSA/CSP/2183/2019, de fecha veinticuatro del mismo mes y año.

Dados los antecedentes que se mencionan, esta Comisión, entró al estudio de la iniciativa, a través de los siguientes:

CONSIDERANDOS

PRIMERO. - DE LA COMPETENCIA. Esta Comisión, es competente para conocer de las iniciativas ciudadanas de modificación de Programas de Desarrollo Urbano. Lo anterior en términos de lo dispuesto por los artículos 13, fracciones III, XXI, 72, fracciones I y X, 74, fracción XIII, 75, 77, 78, 80, y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, artículos 103, fracción I, 106, 187, 192, 193, 221, 257, 260, y demás relativos del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, artículos 34, 34 Bis, fracción III, 35, 41, 42, 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, así como por el artículo Sexto Transitorio del Decreto que contiene las observaciones al diverso por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y de la Ley Orgánica de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 5 de mayo de 2017.

SEGUNDO. – DE LA LEGITIMACIÓN DE LA PROMOVENTE. La promovente suscribe la iniciativa, en su carácter de Directora Técnica del Colegio Bilingüe Ellen Key, lo que acredita en términos del oficio 212-2-6/975/013-14, de fecha veintiuno de octubre de dos mil trece, signado por el Director de Educación Primaria, número 2 en el D.F, de la Secretaría de Educación Pública.

Ahora bien, para esta Comisión, la designación como Directora Técnica del Colegio Bilingüe Ellen Key, no es suficiente para tener por acreditada la personalidad para promover la iniciativa propuesta en nombre del citado Colegio. Lo anterior, es así, al atender las constancias que integran la iniciativa ciudadana y de las cuales se desprende un contrato de arrendamiento suscrito por la ciudadana Elizabeth Margarita Velasco

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 92

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Barajas, en su carácter de Representante Legal de la Persona Moral, Colegio de Estudios Superiores y Lenguas Extranjeras (CELSE), S.C., respecto del inmueble ubicado en la Calle General Juan Cano, Número 158, Colonia San Miguel Chapultepec, I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, es decir, que la persona quien detenta la Representación Legal del Colegio de referencia, es distinta a la promovente, por lo que no se le reconoce la personalidad para solicitar el cambio de uso de suelo propuesto.

Por otro lado, la cláusula décimo novena del referido contrato de arrendamiento establece que para el caso de que el arrendatario, es decir, el Colegio de Estudios Superiores y Lenguas Extranjeras (CELSE), S.C., pretenda variar el destino, o añadir un uso de suelo diferente, deberá contar con el permiso del arrendador, lo que en los hechos no se acredita, toda vez que, la promovente no exhibe la autorización del arrendador para realizar la solicitud de modificación del uso de suelo. Lo anterior, cobra relevancia, si consideramos que la modificación al uso de suelo trastoca la esfera jurídica de la legítima propietaria del predio donde se localiza el Colegio Bilingüe Ellen Key, por lo que, cualquier variación a la zonificación tiene un impacto directo de consecuencias permanentes.

A efecto de ilustrar lo antes expuesto, se trascribe la cláusula décimo novena del contrato de arrendamiento.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA. – Destinar para uso diferente el destino señalado en la Cláusula segunda, en la inteligencia de que se autoriza la vivienda para alguna persona, o vigilante, o de intendencia. En caso de variación del destino o añadidura diferente al uso de suelo, se solicitará el permiso primero al Arrendador y posteriormente a las autoridades administrativas competentes.

Por lo anterior, al no contar con hechos o circunstancias que permitan de forma indiciaria presumir la calidad de Representante Legal de la promovente, es por lo que, no se tiene por reconocida su personalidad de la promovente para acudir a este Órgano Legislativo, para solicitar el cambio de uso de suelo, a nombre de la persona moral, Colegio de Estudios Superiores y Lenguas Extranjeras (CELSE), S.C., así como también, por carecer de la autorización de la legítima propietaria del inmueble ubicado en la Calle General Juan Cano, Número 158, Colonia San Miguel Chapultepec, I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, para llevar a cabo cualquier acción que tenga como fin variar la zonificación del predio citado.

Al ser la personalidad una condición sin la cual, no es posible comparecer en nombre y representación de un tercero, se debe atender esta, como el conjunto de facultades que la promovente debe tener para acudir a este Órgano Legislativo a solicitar a través de una iniciativa ciudadana, la modificación del uso de suelo que actualmente tiene el predio ubicado en Calle General Juan Cano, número 158, colonia San Miguel Chapultepec, Sección I, C.P. 11850, Alcaldía Miguel Hidalgo, en esta Ciudad.

Más aún, cuando los actos se refieren a un patrimonio ajeno, la exteriorización de la dualidad representante-representado, es fundamental para terceros, en este caso para que esta Comisión, sepa que la promovente es portadora de una voluntad ajena, toda vez, que la modificación propuesta, trasciende en la esfera jurídica de la persona propietaria del inmueble.

Esto nos lleva a la conclusión, de que la promovente, carece de la legitimación en el proceso o legitimación ad procesum, la cual implica que la persona que promueve a nombre de un tercero necesariamente debe estar revestido de las facultades para poder hacerlo, ya sea, a través de un instrumento público o privado, situación que en los hechos no aconteció, al no haber exhibido junto con la iniciativa ciudadana ningún documento que así lo acreditara. Por lo que, esta Comisión, no reconoce en la promovente la calidad que dice tener.

De igual forma la promovente no acredita ser titular del derecho que pretende ejercer, por lo que, tampoco se le reconoce la legitimación en la causa o legitimación ad causam, en virtud de que esta tampoco acredita ser la legitima propietaria del inmueble ubicado en la Calle General Juan Cano, número 158, colonia San Miguel Chapultepec, Sección I, C.P. 11850, Alcaldía Miguel Hidalgo, en esta Ciudad.

No obstante, la falta de personalidad de la promovente, esta Comisión, entra al estudio de los demás requisitos de procedibilidad, con el propósito de no vulnerar derecho alguno. Lo que se hace en términos de los siguientes considerandos.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 93

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

TERCERO. – REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD. Estos se establecen en el artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Artículo 35. Las iniciativas de decreto en materia de Programas, deberán presentarse dirigidos al Presidente de la Mesa Directiva del Pleno, o al Presidente de la Comisión de Gobierno, en los recesos de la Asamblea; en un ejemplar impreso con rúbrica autógrafa, en otro escaneado en archivo electrónico, en uno adicional grabado en archivo electrónico manipulable, y cumplir con los siguientes requisitos:

I. Denominación del decreto propuesto;

II. Objetivo del decreto propuesto;

III. Planteamiento del problema que con el decreto se pretende resolver y la solución que se propone;

IV. El Programa o Programas que se propone modificar, y texto específico de los mismos;

V. Razonamientos sobre la persistencia o variación de los factores económicos, ambientales, sociales, de infraestructura urbana o de riesgo, que motivaron la aprobación del Programa o Programas a modificar; y sobre la pertinencia de modificar los Programas referidos, o en su caso, sobre la pertinencia de aprobar uno nuevo;

VI. Datos que motivan la iniciativa de decreto, ya sea que provengan del Sistema de Información y Evaluación del Desarrollo Urbano, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, o de cualquier otra fuente de información verificable;

VII. Razonamientos sobre la constitucionalidad y convencionalidad del decreto propuesto;

VIII. Razonamientos sobre la congruencia del decreto propuesto, con la Ley General de Asentamientos Humanos, y con el contexto normativo, los objetivos y la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. Los razonamientos de la congruencia con el contexto normativo, deberán incluir a las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción;

IX. Texto normativo propuesto, el cual deberá reunir los siguientes requisitos: a). Deberá redactarse con lenguaje definido, preciso, consistente, sencillo, claro, adecuado y proporcional a los objetivos que se proponen, y en general, de conformidad con las reglas de la técnica legislativa; b) Deberá incluir artículos transitorios, y c). En ningún caso tendrá por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya;

X. Lugar, fecha, nombre y rúbrica autógrafa de quienes presenten la iniciativa de decreto;

XI. Si la iniciativa contuviere planos o cualquier otro documento gráfico, los tales deberán ser claros y legibles, tanto en su versión impresa como en las electrónicas, y,

XII. Tratándose de una iniciativa ciudadana, deberá adjuntarse copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que conste el domicilio del proponente, domicilio que, a su vez, deberá ubicarse dentro del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto.

Ahora bien, del análisis realizado al contenido de la iniciativa ciudadana y su relación con el artículo trascrito, se puede observar que la misma cumple únicamente con lo establecido en las fracciones I, II, III, IV, VI, XI y XII.

Por cuanto hace a las fracciones V, VII, VIII, , si bien la promovente las desarrolla en la iniciativa, lo cierto es que, las mismas no presentan congruencia con lo señalado en la Ley.

Asimismo, la promovente omitió desarrollar la propuesta de artículos transitorios a que se refiere la fracción IX del citado precepto legal.

La promovente omite señalar el lugar y fecha en la iniciativa, tal y como lo exige la fracción X del referido artículo.

La promovente no llevó a cabo de forma exhaustiva el desarrollo sobre los “Razonamientos sobre la persistencia o variación de los factores económicos, ambientales, sociales, de infraestructura urbana o de riesgo, que motivaron la aprobación del Programa o Programas a modificar; y sobre la pertinencia de modificar los Programas referidos, o en su caso, sobre la pertinencia de aprobar uno nuevo”. Esto es así, al referirse únicamente a los aspectos vinculados con la población estudiantil que atienden y no así a las demás consideraciones de tipo ambiental, económicos, sociales y de infraestructura, a que se refiere la fracción V del multicitado artículo 35.

La misma suerte corrió el desarrollo de los “Razonamientos sobre la constitucionalidad y convencionalidad del decreto propuesto”, en el sentido de que la promovente vuelve a citar aspectos relacionados con la actividad educativa que realiza, siendo omisa en el sentido de no precisar si la iniciativa puede o no, resultar contraria a principios constitucionales o de convencionalidad, aspectos fundamentales en este rubro, contraviniendo lo señalado en la fracción VII del artículo 35 de la Ley de la Materia.

Lo señalado en el apartado: “Razonamientos sobre la congruencia del decreto propuesto, con la Ley General de Asentamientos Humanos, y con el contexto normativo, los objetivos y la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 94

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. Los razonamientos de la congruencia con el contexto normativo, deberán incluir a las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción”, una vez más, la promovente insiste en señalar las actividades propias de la institución académica, incluyendo los horarios de trabajo, sin que durante la exposición que se hace en este rubro, se contemplen aspectos relacionados con la Ley General de Asentamientos Humanos, el contexto normativo y demás elementos que debieron ser atendidos por la promovente. En consecuencia, no se ajusta a lo establecido en la fracción VIII del artículo 35 de la citada Ley.

En el rubro denominado “Texto normativo propuesto, el cual deberá reunir los siguientes requisitos: a). Deberá redactarse con lenguaje definido, preciso, consistente, sencillo, claro, adecuado y proporcional a los objetivos que se proponen, y en general, de conformidad con las reglas de la técnica legislativa; b) Deberá incluir artículos transitorios, y c). En ningún caso tendrá por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya”, la promovente fue omisa en el desarrollo de los artículos transitorios, no encontrando relación con el lenguaje claro y proporcional a los objetivos planteados, tal y como se observa a continuación:

IX. TEXTO NORMATIVO PROPUESTO.

En el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la Alcaldía Miguel Hidalgo se solicita modificar el uso de suelo que dice: “…escuela para niños atípicos…”

por el de: “…escuela primaria para niños atípicos…”

Los demás usos quedarán de la misma forma y con el mismo texto.

O en su caso, cambiar el Uso de Suelo para este predio o colonia (lo que sea más procedente), de HC/3/30/B (Habitacional con comercio en Planta Baja), 3 Niveles, 30% de Área Libre y Densidad de Población tipo “B”=Baja (1 casa habitación por cada 100.00 m2 de la superficie del predio), a HM/3/30/B (Habitacional Mixto), sin modificar las demás nomenclaturas. Lo anterior con el objetivo principal de contar con el permiso para ubicar una escuela para niños atípicos de educación “Primaria”.

Por último, la promovente omitió precisar la fecha y lugar en el cuerpo de la iniciativa ciudadana, tal y como hace referencia lo señalado en la fracción X del artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

CUARTO. – CAUSALES DE IMPROCEDENCIA. Estas las encontramos en la fracción I, del artículo 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, el cual contempla los supuestos para desechar de plano las iniciativas ciudadanas en materia de Programas, en los siguientes términos:

Artículo 42 Ter. En el procedimiento al que se refiere el artículo 42 de esta Ley, se observarán también las siguientes reglas:

I. El Consejo Consultivo pre-dictaminará, la Comisión dictaminará, y el Pleno de la Asamblea aprobará, el desechamiento de plano de las iniciativas que se ubiquen en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Que no contengan el nombre de su autor o autores;

b) Que no contengan rúbrica autógrafa de su autor o autores;

c) Que no contengan el lugar o la fecha de su presentación;

d) Que no hayan sido presentadas con un ejemplar en archivo electrónico manipulable;

e) Que no indiquen el Programa o Programas específicos que propongan modificar;

f) Que no indiquen el texto normativo específico del Programa o Programas que propongan modificar;

g) Que su texto normativo no incluya artículos transitorios;

h) Que su texto normativo tenga por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya;

i) Que su texto normativo no sea congruente con la Ley General de Asentamientos Humanos, o con el contexto normativo, los objetivos o la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. La falta de congruencia con el contexto normativo, deberá deducirse de confrontar la iniciativa de decreto presentada, con las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción vigentes;

j) Que sus planos o cualquier otro documento gráfico que contenga, cuando lo contenga, sean ilegibles;

k) Tratándose de iniciativas ciudadanas, que no hayan sido presentadas con copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que conste el domicilio del proponente, o las que, habiéndose presentado con dicha certificación, el domicilio se ubique fuera del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto;

l) Que propongan urbanizar en suelo de conservación, en áreas verdes, en espacios abiertos, o en bienes del dominio público de uso común, de la ciudad, y

m) Respecto de las cuales medie opinión técnica negativa o desfavorable del Consejo Ciudadano Delegacional competente, de la Secretaría del Medio Ambiente, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de la Secretaría de Movilidad, de la Secretaría de Protección Civil o de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, indistintamente,

En este sentido, y como se ha precisado en el considerando que antecede, la iniciativa ciudadana no presenta congruencia con lo señalado en las fracciones V, VII, VIII y X, omitiendo el desarrollo de los artículos transitorios a que se refiere la fracción IX, todas del artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 95

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

En virtud de lo anterior, esta Comisión, considera que se encuentran acreditadas las causales de desechamiento contenidas en los incisos c), g), i), del artículo 42 Ter, de la Ley de la Materia.

QUINTO. – Con base en lo señalado en el considerando inmediato anterior, en ejercicio de la facultad de dictaminación con que cuenta esta Comisión, contenida en los artículos 67 y 72, fracción I, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, se estima procedente desechar de plano la iniciativa ciudadana denominada “Iniciativa de decreto por el cual se pretende llevar a cabo la Modificación al Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la alcaldía Miguel Hidalgo, y en específico el cambio uso de suelo por el art. 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal vigente, del predio que actualmente alberga el “Colegio Bilingüe Ellen Key, ubicado en la calle General Juan Cano No. 158, Colonia San Miguel Chapultepec, Sección I, C.P. 11850, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México”, en virtud de lo siguiente: 1.- No se acredita la personalidad de la promovente como Representante Legal de la persona moral Colegio de Estudios Superiores y Lenguas Extranjeras (CELSE), S.C., 2.- La promovente carece de la autorización de la legítima propietaria del inmueble donde se localiza la persona moral, para llevar a cabo la modificación del uso de suelo, 3.- La falta de congruencia entre lo expuesto y lo señalado en las fracciones V, VII, VIII, del artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, 4.- La ausencia de los artículos transitorios a que hace alusión la fracción IX del multirreferido artículo 35, y, 5.- La falta de precisión del lugar y fecha en el cuerpo de la iniciativa ciudadana, a que hace referencia la fracción X del citado artículo 35.

La falta de congruencia, la ausencia de los artículos transitorios, así falta de precisión del lugar y fecha en el cuerpo de la iniciativa ciudadana, hacen posible determinar que se encuentran acreditadas las causales de improcedencia, a que se refieren los incisos c), g), i), del artículo 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano para el Distrito Federal, aunado al hecho de que la promovente no acreditó estar revestida de las facultades para .

Por lo expuesto y fundado, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión Dictaminadora, del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 257, 258 y 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, emiten el presente dictamen por el que se desecha la iniciativa ciudadana, denominada: “Iniciativa de decreto por el cual se pretende llevar a cabo la Modificación al Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la alcaldía Miguel Hidalgo, y en específico el cambio uso de suelo por el art. 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal vigente, del predio que actualmente alberga el “Colegio Bilingüe Ellen Key, ubicado en la calle General Juan Cano No. 158, Colonia San Miguel Chapultepec, Sección I, C.P. 11850, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México”

En consecuencia, se emite el siguiente:

DICTAMEN

PRIMERO. - Se desecha de plano la iniciativa ciudadana denominada “Iniciativa de decreto por el cual se pretende llevar a cabo la Modificación al Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la alcaldía Miguel Hidalgo, y en específico el cambio uso de suelo por el art. 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal vigente, del predio que actualmente alberga el “Colegio Bilingüe Ellen Key”, ubicado en la calle General Juan Cano No. 158, Colonia San Miguel Chapultepec, Sección I, C.P. 11850, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México”, por las razones expuestas en los considerandos SEGUNDO al QUINTO del presente dictamen.

SEGUNDO. – Túrnese a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, para su atención procedente.

TERCERO. – Una vez aprobado el presente dictamen por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, notifíquese el mismo a la promovente por medio de la Comisión dictaminadora, y hecho esto, archívese el presente asunto como totalmente concluido, debiéndose conservar el expediente técnico en el archivo de la Comisión.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 96

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Dado en el Recinto Legislativo de Donceles, sede del Congreso de la Ciudad de México, a los diecinueve días de marzo de dos mil veinte.

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA.

Diputado/ En pro En En Diputada contra Abstención

Dip. Fernando José Aboitiz Saro Presidente

Dip. Jannete Elizabeth Guerrero Maya Vicepresidenta

Dip. Armando Tonatiuh González Case Secretario

Dip. Christian Damián Von Roehrich De la Isla Integrante

Dip. Víctor Hugo Lobo Román Integrante

Dip. María de Lourdes Paz Reyes Integrante

Dip. Leticia Estrada Hernández Integrante

Dip. Teresa Ramos Arreola Integrante

Dip. Donají Ofelia Olivera Reyes Integrante

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 97

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ En pro En En Diputada contra Abstención Dip. José Emmanuel Vargas Bernal Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR MEDIO DEL CUAL SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: INICIATIVA DE DECRETO POR EL CUAL SE PRETENDE LLEVAR A CABO LA “MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, Y EN ESPECÍFICO EL CAMBIO USO DE SUELO POR EL ART. 42 DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL VIGENTE, DEL PREDIO QUE ACTUALMENTE ALBERGA EL “COLEGIO BILINGÜE ELLEN KEY”, UBICADO EN LA CALLE GENERAL JUAN CANO NO. 158, COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC, SECCIÓN I, C.P. 11850, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO. Diputado/ En pro En En Diputada contra Abstención

Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez Integrante

Dip. María Guadalupe Chávez Contreras Integrante

Dip. María Gabriela Salido Magos Integrante

Dip. Nazario Norberto Sánchez Integrante

Dip. Paula Adriana Soto Maldonado Integrante

Dip. María Guadalupe Morales Rubio Integrante

Dip. Leonor Gómez Otegui Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR MEDIO DEL CUAL SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: INICIATIVA DE DECRETO POR EL CUAL SE PRETENDE LLEVAR A CABO LA “MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, Y EN ESPECÍFICO EL CAMBIO USO DE SUELO POR EL ART. 42 DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL VIGENTE, DEL PREDIO QUE ACTUALMENTE ALBERGA EL “COLEGIO BILINGÜE ELLEN KEY”, UBICADO EN LA CALLE GENERAL JUAN CANO NO. 158, COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC, SECCIÓN I, C.P. 11850, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 98

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

d)

DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR EL CUAL SE APRUEBA EL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EXHORTA AL SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE REALICE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LA CARPETA ASFÁLTICA DE LAS VÍAS PRIMARIAS, PRINCIPALMENTE EN LA AVENIDA OCEANÍA, SUSCRITO POR EL DIPUTADO FERNANDO JOSÉ ABOITIZ SARO, DE LA ASOCIACIÓN PARLAMENTARIA ENCUENTRO SOCIAL.

H. CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO I LEGISLATURA.

PRESENTE

De conformidad con lo establecido en los artículos 122, apartado A, fracción segunda de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 29 Apartados A numeral 1 y D inciso r) de la Constitución Política de la Ciudad de México, 1, 3, 67, párrafo primero, 72, fracciones I y X, 78 y 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México; 103, fracción IV, 104, 106, 192, 196, 197, 257 y 258, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, somete a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso el presente Dictamen relativo a la siguiente:

“PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EXHORTA AL SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE REALICE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LA CARPETA ASFÁLTICA DE LAS VÍAS PRIMARIAS, PRINCIPALMENTE EN LA AVENIDA OCEANÍA, CON EL OBJETO DE GARANTIZAR EL DERECHO A LA MOVILIDAD EN CONDICIONES DE SEGURIDAD, ACCESIBILIDAD, COMODIDAD Y CALIDAD DE LOS AUTOMOVILISTAS QUE TRANSITAN EN ELLAS”

De conformidad con lo establecido en el artículo 257, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, el presente Dictamen se desarrolla conforme a la siguiente estructura:

PREÁMBULO

I.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 4, fracciones XXXVIII y XLVIII, 13, fracción IX, 21, primer párrafo, 54, 56, 58, 66, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, esta Comisión recibió por oficio MDPPOSA/CSP/4101/2019, de fecha once de diciembre del dos mil diecinueve, suscrito por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, un punto de acuerdo cuya denominación ha quedado precisada en párrafos anteriores.

II.- Para cumplir con lo dispuesto por los artículos 256, 257, 258, 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, las Diputadas y los Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, se reunieron el día diecinueve de marzo de dos mil veinte, para dictaminar el punto de acuerdo presentado, con el fin de someterlo a la consideración del Pleno de esta H. Congreso de la Ciudad de México, al tenor de los siguientes: ANTECEDENTES

PRIMERO. - Por escrito de fecha veintinueve de noviembre de dos mil diecinueve, dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, el Diputado Fernando José Aboitiz

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 99

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Saro, integrante de la Asociación Parlamentaria Encuentro Social, presentó un punto de acuerdo cuyo título ha quedado precisado en el proemio del presente dictamen.

SEGUNDO. – Esta Comisión recibió el citado punto de acuerdo, el día dieciséis de diciembre del dos mil diecinueve, mediante oficio MDPPOSA/CSP/4101/2019, de fecha once del mismo mes y año.

TERCERO. – El punto de acuerdo, refiere lo siguiente:

ÚNICO.- Solicítese a la Secretaria de Obras y Servicios a que realice trabajo de mantenimiento en la carpeta asfáltica de las vías primarias de la Ciudad, principalmente en la Avenida Oceanía, con el objeto de garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad y calidad de los automovilistas que transitan en ellas.

CUARTO. – Los razonamientos que motivan el punto de acuerdo por medio del cual se exhorta a la Secretaria de Obras y Servicios de la Ciudad de México a llevar a cabo trabajos de mantenimiento en la carpeta asfáltica de las vías primarias de la Ciudad, principalmente en la Avenida Oceanía, consisten básicamente en el derecho que los ciudadanos capitalinos tienen de realizar sus traslados en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad e igualdad, tal como se estipula en el artículo 13, apartado E, de la Constitución Política de la Ciudad de México, ya sea que se transporten a pie, en vehículos no motorizados o vehículos motorizados privados o de transporte público.

QUINTO. – En tal sentido, los peatones y conductores se encuentran resguardados bajo los criterios del derecho a la movilidad consagrados en la Constitución capitalina. Sin embargo, una de las mayores problemáticas que plantean el Diputado promovente, son las malas condiciones en las que se encuentra la carpeta asfáltica de diversas vialidades de la Ciudad de México, ocasionando daños a todos los vehículos que por ahí transitan. En consecuencia, los usuarios pueden reportar si su vehículo sufre algún tipo de afectación a consecuencia de los baches que existen en las calles, solicitando así, la respectiva indemnización por parte del Gobierno de la Ciudad de México, o la Alcaldía, dependiendo el tipo de vialidad.

SEXTO. – Dado lo anterior, las Diputadas y Diputados, integrantes de esta dictaminadora, previa convocatoria realizada en términos de ley, se reunieron para la discusión y análisis del punto de acuerdo en comento a fin de proceder a la elaboración del dictamen que se presenta, conforme a los siguientes:

CONSIDERANDOS

PRIMERO. – La Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, es competente para conocer de las proposiciones con punto de acuerdo presentadas por las Diputadas y Diputados integrantes de este Congreso Local, en términos de lo dispuesto por los artículos 29 apartado A fracción I, Apartado D, inciso r) de la Constitución Política de la Ciudad de México, 1, 3, 13 fracción III, 67, 70 fracción I, 72 fracción I, 74 fracciones XIII y XXVI, 75, 77, 78, 80 y demás relativos aplicables de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 86, 100, 103 fracción IV, 104, 106, 187, 192, 193, 197, 221 fracción I, 256, 257, 260 y demás relativos del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México.

SEGUNDO. – Con el fin de estar en condiciones para la emisión del presente dictamen, es necesario establecer, en primer lugar, el marco normativo que regula el derecho a la

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 100

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

movilidad, establecidos en el artículo el artículo 13, apartado E, de la Constitución Política de la Ciudad de México, que establece lo siguiente:

“Artículo 13 Ciudad habitable

A. … …

E. Derecho a la movilidad

1.- Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad e igualdad. De acuerdo a la jerarquía de movilidad, se otorgará prioridad a los peatones y conductores de vehículos no motorizados, y se fomentará una cultura de movilidad sustentable.

2. Las autoridades adoptarán las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de este derecho, particularmente en el uso equitativo del espacio vial y la conformación de un sistema integrado de transporte público, impulsando el transporte de bajas emisiones contaminantes, respetando en todo momento los derechos de los usuarios más vulnerables de la vía, el cual será adecuado a las necesidades sociales y ambientales de la ciudad.

F. … “

Así como en la Ley de Movilidad del Distrito Federal, que a la letra estipula:

“Artículo 1.- La presente Ley es de observancia general en el Distrito Federal; sus disposiciones son de orden público e interés general y tiene por objeto establecer las base y directrices para planificar, regular y gestionar la movilidad de las personas y del transporte de bienes.

Además, las disposiciones establecidas en esta Ley deberán asegurar el poder de elección que permita el efectivo desplazamiento de las personas en condiciones de seguridad, calidad, igualdad y sustentabilidad, que satisfaga las necesidades de las personas y el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Las negritas y subrayados no son de origen …

Artículo 7.- La Administración Pública al diseñar e implementar las políticas, programas y acciones públicas en materia de movilidad, observarán los principios siguientes:

I. Seguridad. Privilegiar las acciones de prevención del delito e incidentes de tránsito durante los desplazamientos de la población, con el fin de proteger la integridad física de las personas y evitar la afectación a los bienes públicos y privados;

V. Calidad. Procurar que los componentes del sistema de movilidad cuenten con los requerimientos y las propiedades aceptables para cumplir con su función, producir el menor daño ambiental, ofrecer un espacio apropiado y confortable para las personas y encontrarse en buen estado, en condiciones higiénicas, de seguridad, y con mantenimiento regular, para proporcionar una adecuada experiencia de viaje;

…”

TERCERO.- En este sentido y retomando los argumentos vertidos por el Diputado promovente del Punto de Acuerdo, donde hace referencia a una nota periodística, mencionando que, durante los últimos siete años, el Gobierno de la Ciudad de México destinó una bolsa de 65 millones 627 mil 847 pesos para cubrir accidentes y descomposturas que provocaron baches a automovilistas y conductores de transporte público.1 Obligando así, al Gobierno de la Ciudad de México a indemnizar a los afectados

1 Flores, Daniel. “Averías por baches le cuestan al gobierno de la CDMX 65 mdp”, en Publimetro. 24 de julio de 2019. Fecha de consulta: 17 de enero de 2020. Liga de consulta: https://www.publimetro.com.mx/mx/nacional/2019/07/24/averias-baches-le-cuestan-al-gobierno-la-cdmx- 65-mdp.html

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 101

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

que circulaban por vías primarias y a las alcaldías a indemnizar por los daños causados a los vehículos que transitaban por vías secundarias.

Al respecto, y de acuerdo con la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Distrito Federal artículos 1, 2, 3, fracción IX, 13, 14, y 15, que a la letra dicen:

“Artículo 1º.- La presente Ley es de orden público e interés general y tiene por objeto normar la responsabilidad patrimonial del Gobierno del Distrito Federal, fijar las bases, límites y procedimiento para reconocer el derecho a la indemnización a las personas que sufran un daño en cualquiera de sus bienes y derechos, como consecuencia de la actividad administrativa irregular del Gobierno del Distrito Federal.

Las negritas y subrayados no son de origen

La responsabilidad patrimonial a cargo del Gobierno del Distrito Federal, es objetiva y directa y la indemnización deberá ajustarse a los términos y condiciones señalados en esta ley y en las demás disposiciones legales a que la misma hace referencia.

Artículo 2.- Esta Ley es aplicable a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, entidades, dependencias, órganos político-administrativos, órganos desconcentrados, órganos autónomos y a los actos materialmente administrativos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal y Tribunal Electoral del Distrito Federal.

Todos los entes públicos en su respectivo portal de Internet, deberán informar del derecho que otorga a los particulares esta Ley para ser indemnizados en caso de ser afectados en sus bienes o derechos, a consecuencia de la actividad administrativa irregular de cualquiera de los entes públicos señalados en el párrafo anterior.

Artículo 3.- Para efectos de esta Ley se entenderá por:

IX. Indemnización: Es la reparación que en dinero o en especie hacen los Entes Públicos, por la lesión a la esfera jurídica-patrimonial de la persona afectada como consecuencia de su actividad administrativa irregular;

Artículo 13.- La indemnización deberá pagarse en moneda nacional de acuerdo a las modalidades que establece esta ley, sin perjuicio de que pueda convenirse con el interesado su pago en especie o en parcialidades cuando no afecte el interés público.

Artículo 14.- En los casos en que la autoridad administrativa o la jurisdiccional determinen con los elementos que hayan tenido a la vista en los respectivos procedimientos, que la actuación de los Entes Públicos causantes del daño reclamado, hubiese sido irregular de acuerdo a los estándares promedio de funcionamiento de la actividad administrativa de que se trate; o bien, si la actuación del servidor público resulta manifiestamente deficiente o ilegal, la indemnización deberá corresponder a la prevista en este artículo como reparación integral. Las indemnizaciones comprenderán el pago del daño emergente, lucro cesante o perjuicio, resarcimiento por daño personal y moral, según los resultados de la actividad administrativa irregular y el daño producido a los bienes o derechos del particular.

Cuando quien condene al pago de la indemnización sea la Contraloría General, ésta podrá emitir una recomendación al ente público responsable y dará vista a la Contraloría Interna respectiva para que en el ámbito de sus atribuciones de seguimiento a dicha recomendación.

Artículo 15.- La procedencia de la indemnización por daños y perjuicios materiales se sujetará a lo establecido en esta Ley y será directamente proporcional al daño causado en los bienes o derechos de los particulares y conforme a las bases y límites de la presente Ley.”

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 102

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

En este sentido, es responsabilidad del Gobierno de la Ciudad de México indemnizar a la persona afectada que tiene que acudir al área de Atención Ciudadana correspondiente y entregar una serie de requisitos para hacerse acreedor de la indemnización de la que se hace referencia en párrafos anteriores.

Asimismo, según información obtenida de una nota periodística que data del 2016 el problema de los baches en la Ciudad de México es más grave de lo que se cree, toda vez que sostiene:

“Para saber lo grande que es este problema en la actualidad, una información del Gobierno del Distrito Federal, de finales de 2015, señaló si se unieran todos los baches de la ciudad se obtendría una superficie de 2 millones, 89 mil 968 metros cuadrados.

Para dar proporción, tendríamos que juntar 45 Zócalos de la CDMX; así de grande es el problema.

A esta situación se le debe sumar otra circunstancia: diariamente aparecen más baches, tanto en las vialidades principales como en las calles secundarias. Atenderlos en su totalidad parece un problema que no tiene una solución inmediata y absoluta. Los principales afectados son los conductores que, en ocasiones, se enfrentan con el problema de que sus autos resulten dañados al toparse inesperadamente con alguno de estos “especímenes”.

Lo peor de todo es que conocer el total de huecos en las calles de la Ciudad de México resulta imposible. Aparecen de forma imprevisible y, en ocasiones, la calidad del asfalto poco tiene que ver con su duración: si el terreno es húmedo o muy seco por naturaleza, cualquier capa de material sobre él se fragmenta con mayor velocidad, y muchas zonas de la capital se encuentran cimentadas sobre áreas geológicas con alguna de esas características.”

Ahora bien, el Diputado promovente ejemplifica el mal estado en el que se encuentran muchas calles y avenidas con la Avenida Oceanía, la cual “cuenta con grietas y hundimientos en su carril izquierdo de alta velocidad, así como con baches de más de 10 centímetros en carriles centrales y laterales, lo anterior en el tramo de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Romero Rubio y Flores Magón con dirección al Centro de la Ciudad de México, tramo que se ubica en la Alcaldía Venustiano Carranza”. 2

Sin embargo, la situación no ha mejorado, ya que según una nota periodística del 25 de julio del 2019:

“La reparación de baches y desperfectos en la carpeta asfáltica de algunas vías primarias de la Ciudad de México es demasiado lenta o casi nula.

Actualmente, los trabajadores de la administración capitalina pueden tardar desde una semana hasta un mes, “dependiendo la carga de trabajo” en atender un reporte ciudadano. En la pasada administración se atendían las denuncias por baches en 24 horas; ahora, si bien les va a los capitalinos “habrá respuesta en los próximos seis días”, si no “vuelva a llamar para conocer el estatus de su reporte”.

El número de denuncia ciudadana 072 ha sido absorbido por el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC), las cuentas por redes sociales que eran utilizadas para reportar baches —la Agencia de Gestión Urbana y el programa Bache24, creado durante la gestión de Miguel Ángel Mancera— han desaparecido con la llegada de la actual administración a cargo de Claudia Sheinbaum. Por medio del SUAC, lograr que un bache pueda ser reparado en la CDMX puede llegar a tomar más de un mes, pues seis días después del reporte se podrá conocer el status de éste y a partir de ahí el tiempo que tardaran en su reparación depende de la carga de trabajo que exista.

Crónica realizó un recorrido a lo largo de Eje 6, donde se pudieron localizar varios baches, situación que se repite en otras colonias de la alcaldía , Coyoacán y Azcapotzalco, así como en los alrededores del Metro y paradero de Indios Verdes y •Taxqueña; por lo que se pudo observar, las vialidades secundarias y demás calles son las más descuidadas por parte de las autoridades.” 3

2 Excelsior, “Así de grande es el problema de baches en la Ciudad de México”, en Comunidad. 12 de septiembre de 2016. Fecha de consulta: 21 de enero de 2020. Liga de consulta: https://www.excelsior.com.mx/comunidad/2016/09/12/1116467 3 Martell, Mariana, “Muy lenta, la reparación de baches en la CDMX”, Crónica. 25 de julio de 2019. Fecha de consulta: 21 de enero de 2020. Liga de consulta: https://www.cronica.com.mx/notas- muy_lenta_la_reparacion_de_baches_en_la_cdmx-1126260-2019

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 103

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Aunado a lo anterior, entrando en el análisis específico propuesto por el Diputado promovente, respecto de la Avenida Oceanía ubicada en la demarcación Venustiano Carranza, que corre del Eje 1 norte a Avenida 608, corresponde al Gobierno de la Ciudad de México el mantenimiento preventivo, correctivo y la conservación de la misma, con fundamento en el artículo 181 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, es competencia de la Administración Pública de la Ciudad de México la construcción y conservación de vialidades primarias, se cita para pronta referencia:

“Artículo 181.- La regulación de la red vial de la Ciudad estará a cargo de la Secretaría, en ámbito de su competencia, cualquier proyecto de construcción que se ejecute requerirá de su autorización.

La Secretaría deberá notificar a la Agencia sobre los proyectos de construcción en la red vial que autorice, para efecto de que la Agencia lleve a cabo la programación de obra en la vía pública

Se deberá notificar a la Secretaría y a la Agencia sobre obras de mantenimiento, y se deberán seguir los lineamientos técnicos establecidos por la Secretaría.

La construcción y conservación de las vialidades primarias queda reservada a la Administración Pública centralizada. Las vialidades secundarias corresponden a las Delegaciones. Las vías peatonales y ciclistas serán atendidas dependiendo del entorno en las que se ubiquen.” Las negritas y subrayados no son de origen

CUARTO.- Por su parte, y de acuerdo con la Ley de Obras del Distrito Federal, será la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México quien deberá de ejecutar las obras de mantenimiento preventivo y correctivo en dicha vialidad, tal y como lo estipulan los siguientes artículos:

“Artículo 3°.- Para los efectos de esta Ley, se considera obra pública: A. …

B. Servicios relacionados con la obra pública, dentro de los cuales podrán estar: …

V. Coordinación de supervisión.- Actividades consistentes en el establecimiento de criterios, procedimientos y normas de operación con el fin de lograr la concurrencia armónica de todos los elementos que participan en la ejecución de proyectos, obras y otros trabajos objeto de los contratos; dichas actividades se basan en la concertación interdisciplinaria para organizar y conjuntar información sistemática de las diversas obras cuya supervisión se coordina. Tal información, proporcionada por las respectivas residencias de supervisión de obra, se verificará mediante vistas periódicas a obras y a otros sitios de trabajo, asistencia a juntas de coordinación y avances de obras y de actividades, corroborando que las supervisiones cumplan con sus funciones. Con objeto de poder evaluar e interpretar esta información se elaborarán informes del estado que guardan las obras que se coordinan, que incluirán el desempeño de las supervisiones, para permitir a la dependencia, órgano desconcentrado, delegación o entidad, la oportuna toma de decisiones y lograr que las obras se ejecuten conforme los proyectos, especificaciones, programas y presupuestos;

Artículo 12.- El gasto de la obra pública, incluyendo el de inversión que haya que hacer a las obras concesionadas cuando han pasado a poder del Distrito Federal, se sujetará a las disposiciones específicas anuales de los Presupuestos de Egresos del Distrito Federal, así como a lo previsto en el Código Financiero del Distrito Federal y demás disposiciones aplicables.

Artículo 20.- Las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, remitirán sus programas y presupuestos de obra pública a la Secretaria de Finanzas, en la fecha y forma que ésta señale.

La planeación del gasto deberá ajustarse, en su caso, por las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, a los programas y presupuestos de obra pública remitidos a la Secretaría de Finanzas, conforme al Presupuesto de Egresos definitivo autorizado por la

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 104

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Asamblea Legislativa.

Artículo 23.- Las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades podrán convocar, adjudicar o llevar a cabo obra pública, solamente cuando cuenten con recursos disponibles dentro de su presupuesto aprobado.

Tratándose de obra se requerirá, además de contar con los estudios y con el proyecto ejecutivo de la obra o, en su caso, con un grado de avance que asegure que la obra se desarrollará ininterrumpidamente al contarse con las oportunas soluciones en el proceso ejecutivo de aspectos que hubieran quedado pendientes; normas de construcción; especificaciones en su caso, especificaciones particulares de cada proyecto; programa de ejecución, y cuando sea necesario el programa de suministro y un costo estimado de la obra.

Se exceptúan de lo anterior:

a) Los casos en los que de acuerdo con la obra a realizar, técnicamente sólo sean necesarios los términos de referencia a las especificaciones de trabajo o los planos o croquis que precisen los trabajos a realizar, independientemente de las especificaciones técnicas y normas de construcción que emita la Secretaría y resulten aplicables; y

b) Las obras para mantenimiento preventivo o correctivo en infraestructura que pueden ejecutarse sin necesidad de alguno de los elementos citados en el inciso anterior, como pueden ser el caso del bacheo, reparación de fuga en instalaciones hidráulicas y otras en las que tan sólo será necesaria su presupuestación.”

Las negritas y subrayados no son de origen

QUINTO.- Esta dictaminadora, considera que los elementos vertidos en el análisis normativo anterior, se encuentran previstos en el artículo 13, apartado E, de la Constitución Política de la Ciudad de México, artículos 1, 7 fracción V y 181 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, artículos 1, 2, 3, fracción IX, 13, 14, y 15, de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Distrito Federal y artículos 3 inciso b, fracción V, 12, 20, 23 párrafo quinto, inciso b, de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, por lo que es la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, la autoridad responsable de realizar las obras de mantenimiento preventivo y correctivo en los dos sentidos de la Avenida Oceanía, ubicada en la demarcación territorial Venustiano Carranza.

SEXTO. – Es por ello, que con la finalidad de evitar que el Gobierno de la Ciudad de México realice estas erogaciones que conllevan a la indemnización de las personas afectadas por baches en vialidades, esta Comisión estima conveniente exhortar al Titular de la Secretaría Obras y Servicios de esta Ciudad, para que se realicen trabajos de mantenimiento a la carpeta asfáltica de las vías primarias de la Ciudad, principalmente en la Avenida Oceanía, con el objeto de garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad y calidad de los automovilistas que transitan en ellas.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, las Diputadas y Diputados integrantes de las Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, con fundamento en los artículos 80 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México y 257 y 258 del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, consideran que es de resolver y se:

RESUELVE

UNICO. – Se exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría Obras y Servicios de esta Ciudad, para que se realicen trabajos de mantenimiento a la carpeta asfáltica de las vías primarias de la Ciudad, principalmente en la Avenida Oceanía, con el objeto de garantizar

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 105

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad y calidad de los automovilistas que transitan en ellas.

Dado en el Recinto Legislativo de Donceles, sede del Congreso de la Ciudad de México, a los diecinueve días de marzo de dos mil veinte.

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA.

Diputado/ En En En Diputada pro contra abstención

Dip. Fernando José Aboitiz Saro Presidente

Dip. Jannete Elizabeth Guerrero Maya Vicepresidenta

Dip. Armando Tonatiuh González Case Secretario

Dip. Christian Damián Von Roehrich De la Isla Integrante

Dip. Víctor Hugo Lobo Román Integrante

Dip. María de Lourdes Paz Reyes Integrante

Dip. Leticia Estrada Hernández Integrante

Dip. Teresa Ramos Arreola Integrante

Dip. Donají Ofelia Olivera Reyes

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 106

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Integrante

Diputado/ En En En Diputada pro contra abstención

Dip. José Emmanuel Vargas Bernal Integrante

Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez Integrante

Dip. María Guadalupe Chávez Contreras Integrante

Dip. María Gabriela Salido Magos Integrante

Dip. Nazario Norberto Sánchez Integrante

Dip. Paula Adriana Soto Maldonado Integrante

Dip. María

Guadalupe Morales Rubio Integrante

Dip. Leonor Gómez Otegui Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR EL CUAL SE APRUEBA EL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EXHORTA AL SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE REALICE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LA CARPETA ASFÁLTICA DE LAS VÍAS PRIMARIAS, PRINCIPALMENTE EN LA AVENIDA OCEANÍA, SUSCRITO POR EL DIPUTADO FERNANDO JOSÉ ABOITIZ SARO, DE LA ASOCIACIÓN PARLAMENTARIA ENCUENTRO SOCIAL.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 107

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

II. Documentos relativos a la Décima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda celebrada el 31 de julio de 2020

A) Orden del Día:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 108

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 109

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

B) Lista de asistencia:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 110

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 111

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

C) Versión estenográfica:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 112

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 113

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 114

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 115

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 116

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 117

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 118

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 119

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 120

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

D) Acta de la Reunión Anterior:

ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA DEL DÍA JUEVES 19 DE MARZO DEL 2020

En la Ciudad de México, siendo las 13 horas con 02 minutos, del día 19 de marzo de 2020, el Presidente de la Comisión, Diputado Fernando José Aboitiz Saro declaró abierta la Sesión. Acto seguido solicitó a la Secretaría, que para efecto de esta Sesión fue la Diputada Teresa Ramos Arreola, diera lectura a la lista de asistencia e informara de la verificación de quórum. Informó que se contaba con la asistencia de nueve de los diecisiete diputados integrantes de la Comisión. También, el Presidente solicitó a la Secretaria diera lectura al orden del día, al acta de la reunión anterior y se sometiera a consideración su versión estenográfica. Acto seguido, el Diputado Presidente solicitó que por economía parlamentaría se dispensara la lectura del acta y de la versión estenográfica de la reunión anterior.

Continuó el Presidente de la Comisión solicitando a la Secretaria que diera lectura a los puntos 5, 6, 7 y 8 del orden del día, que versan sobre el desechamiento de tres cambios de uso de suelo y la aprobación de un Punto de Aduero, a saber: 5) Análisis, discusión y en su caso, aprobación del Dictamen de desechamiento del: “DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL DIVERSO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA, AL PREDIO UBICADO E IDENTIFICADO CON EL NÚMERO OFICIAL NÚMERO 1523, DE CALZADA LA VIGA, COLONIA UNIDAD MODELO, DELEGACIÓN IZTAPALAPA EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO.”, 6) Análisis, discusión y en su caso, aprobación del Dictamen de desechamiento del: “DECRETO POR EL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LOMAS DE CHAPULTEPEC”, respecto del predio ubicado en la Calle Sierra Nevada, número 105, Colonia Lomas de Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11000., 7) Análisis, discusión y en su caso, aprobación del Dictamen de desechamiento de la: “INICIATIVA DE DECRETO POR EL CUAL SE PRETENDE LLEVAR A CABO LA "MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, Y EN ESPECÍFICO EL CAMBIO USO DE SUELO POR EL ART. 42 DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL VIGENTE, DEL PREDIO QUE ACTUALMENTE ALBERGA EL "COLEGIO

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 121

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

BILINGÜE ELLEN KEY", UBICADO EN LA CALLE GENERAL JUAN CANO NO. 158 EN LA COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC SECCIÓN I, CON C.P. 11850 EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.” y 8) Análisis, discusión y en su caso, aprobación del: “DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR EL CUAL SE APRUEBA EL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EXHORTA AL SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE REALICE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LA CARPETA ASFÁLTICA DE LAS VÍAS PRIMARIAS, PRINCIPALMENTE EN LA AVENIDA OCEANÍA, SUSCRITO POR EL DIPUTADO FERNANDO JOSÉ ABOITIZ SARO, DE LA ASOCIACIÓN PARLAMENTARIA ENCUENTRO SOCIAL.” Mismos que fueron sometidos a consideración y votación de las y los diputados integrantes de la Comisión, quienes por mayoría aprobaron los cuatro dictámenes.

Continuó la Sesión con el deshago del punto 9 del orden del día, correspondiente a los Asuntos Generales, sin ningún asunto que tratar y habiendo desahogado todos los puntos del orden del día y siendo las 13 horas con 15 minutos del día 19 de marzo de 2020, el Presidente levantó la Sesión.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 122

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

LISTA DE ASISTENCIA DE LA DÉCIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL 19 DE MARZO DE 2020.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 123

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 124

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 125

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 126

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

E) Dictámenes presentados:

a)

Ciudad de México, a 31 de julio de 2020 Asunto: Dictamen por el que se desecha una Iniciativa Ciudadana

PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, I LEGISLATURA.

PRESENTE

Con fundamento en los artículos 122, apartado A, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 29, apartados A, numeral 1, D, inciso r), de la Constitución Política de la Ciudad de México, 72, fracciones I y X, 78 y 80, de la Ley Orgánica, 103, fracción I, 104, 106, 192, 256 y 257, del Reglamento, ambas Legislaciones del Congreso de la Ciudad de México. Las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, sometemos a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso el presente dictamen relativo a la siguiente:

Iniciativa de decreto de modificación de uso de suelo respecto del inmueble ubicado en Abasolo #77, Colonia del Carmen, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04100, CDMX, ubicado en la zonificación: Uso de Suelo 1 “Habitacional Unifamiliar” y Densidad J_DC (una Vivienda por cada 500 m2 de terreno).

PREÁMBULO

I.- La iniciativa ciudadana materia de este dictamen, tiene como propósito la modificación al uso de suelo con el que actualmente cuenta el predio ubicado en la calle Abasolo, número 77, Colonia del Carmen, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04100, en esta Ciudad (habitacional unifamiliar), para poder en un futuro arrendarlo como establecimiento mercantil de bajo impacto y para uso específico de actividades económicas secundarias y terciarias.

II.- Ahora bien, con fecha dieciséis de enero de dos mil veinte, esta Comisión, recibió la mencionada iniciativa ciudadana mediante oficio MDPRSA/CSP/0201/2020, suscrito por la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso de fecha quince de enero de dos mil veinte.

III.- Para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 256, 257, 258, 260, y demás relativos y aplicables del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, se reunieron el día treinta y uno de julio de dos mil veinte, para dictaminar sobre la iniciativa propuesta, con el propósito de someterlo a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERO. – En fecha catorce de enero de dos mil veinte, la ciudadana Silvia Ysabel Martínez Maldonado, presentó una iniciativa ciudadana ante la Coordinación de Servicios Parlamentario de este Congreso, la cual fue remitida a esta Comisión, mediante oficio MDPRSA/CSP/0201/2020, suscrito por la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso el día dieciséis de enero de dos mil veinte.

SEGUNDO. – A la iniciativa ciudadana se acompañó la siguiente documentación:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 127

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

19. Copia simple de Constancia de Alineamiento y Número Oficial, con número de folio OB/0711/19, a nombre de Roberto Martínez Rodas, de fecha veintisiete de marzo del dos mil diecinueve, respecto del predio materia de la iniciativa ciudadana.

20. Copia simple a color de una impresión de Google Maps en el que aparece señalada la ubicación del inmueble materia de la iniciativa ciudadana.

21. Un plano arquitectónico que contiene plantas y fachadas del inmueble cuyo uso de suelo se solicita.

22. Copia simple de la escritura pública número 182, 280 (ciento ochenta y dos mil doscientos ochenta), pasada ante la fe del Notario Público, número 198, Licenciado Enrique Almanza Pedraza, de fecha nueve de enero de dos mil veinte, la cual contiene el poder general para pleitos y cobranzas que otorgan los señores Graciela Isabel Maldonado León y Roberto Martínez Rodas a favor de Silvia Ysabel Martínez Maldonado.

23. Disco compacto que contiene la iniciativa materia de estudio en versión escaneada.

Una vez dados los antecedentes que se indican, esta Comisión entró al estudio de la iniciativa, a través de los siguientes:

CONSIDERANDOS

PRIMERO.- DE LA COMPETENCIA. Esta Comisión es competente para conocer de las iniciativas ciudadanas de modificación de Programas de Desarrollo Urbano. Lo anterior en términos de lo dispuesto por los artículos 13, fracciones III, XXI, 72, fracciones I y X, 74, fracción XIII, 75, 77, 78, 80, y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, artículos 103, fracción I, 106, 187, 192, 193, 221, 257, 260, y demás relativos del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, artículos 34, 34 Bis, fracción III, 35, 41, 42, 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, así como por el artículo Sexto Transitorio del Decreto que contiene las observaciones al diverso por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y de la Ley Orgánica de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 05 de mayo de 2017.

SEGUNDO.- DE LA LEGITIMACIÓN. En virtud de que la promovente no precisa la calidad con la que comparece ante este Congreso, es decir, no especifica si lo hace por propio derecho, o en representación de terceros, y tomando en consideración que de los autos se aprecia un poder notarial otorgado a su favor, esta Comisión con el fin de no dejar en estado de indefensión a la solicitante, entró al análisis de la personalidad en ambas vertientes.

La promovente exhibió con la iniciativa ciudadana, copia simple de la escritura pública número 182, 280 (ciento ochenta y dos mil doscientos ochenta), pasada ante la fe del Notario Público, número 198, Licenciado Enrique Almanza Pedraza, de fecha nueve de enero de dos mil veinte, por medio de la cual, le fue otorgado un poder general para pleitos y cobranzas para actuar en nombre y representación de los ciudadanos Graciela Isabel Maldonado León y Roberto Martínez Rodas, estos últimos en su carácter de poderdantes.

No obstante lo anterior, de las constancias que integran la iniciativa ciudadana, no se acredita que los poderdantes sean los legítimos propietarios del inmueble ubicado en la calle Abasolo, número 77, Colonia del Carmen, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04100, en esta Ciudad, el cual resulta un elemento indispensable, en virtud de que la modificación del uso de suelo trae aparejada la alteración del orden jurídico del predio antes referido, toda vez que se pretende utilizar para actividades económicas, dejando de lado el uso primario de habitacional unifamiliar con el que actualmente cuenta. De ahí, que para poder iniciar el procedimiento para el cambio de uso del suelo, sea necesario acreditar la legítima propiedad del multicitado predio, siendo de explorado derecho, que no es posible realizar ningún tipo de acto jurídico en un predio ajeno, siendo que al tratarse de una propiedad privada, se debe contar con el consentimiento expreso de su propietario, para lo cual en primer lugar se debe acreditar la titularidad sobre el predio de referencia, por tanto, sin soslayar la fuerza jurídica que tiene el poder notarial exhibido, este no es suficiente para demostrar que los poderdantes tengan algún tipo de derecho con relación al predio ubicado en la calle Abasolo, número 77, Colonia del Carmen, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04100, en esta Ciudad, por lo tanto, no se tiene por acreditado el nexo entre los poderdantes y el inmueble materia de la iniciativa ciudadana.

Por último, la autora de la iniciativa se encuentra impedida para promover el cambio de uso del suelo bajo el amparo del poder notarial que exhibe. Lo anterior, por no estar acreditado que los poderdantes sean los legítimos propietarios del predio ubicado en la calle Abasolo, número 77, Colonia del Carmen, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04100, en la Ciudad de México, por lo que, no es dable reconocerle el interés que esta ostenta para solicitar la modificación de la zonificación que le aplica al inmueble de mérito.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 128

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

TERCERO.- REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD. Estos se establecen en el artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Artículo 35. Las iniciativas de decreto en materia de Programas, deberán presentarse dirigidos al Presidente de la Mesa Directiva del Pleno, o al Presidente de la Comisión de Gobierno, en los recesos de la Asamblea; en un ejemplar impreso con rúbrica autógrafa, en otro escaneado en archivo electrónico, en uno adicional grabado en archivo electrónico manipulable, y cumplir con los siguientes requisitos:

XIII. Denominación del decreto propuesto;

XIV. Objetivo del decreto propuesto;

XV. Planteamiento del problema que con el decreto se pretende resolver y la solución que se propone;

XVI. El Programa o Programas que se propone modificar, y texto específico de los mismos;

XVII. Razonamientos sobre la persistencia o variación de los factores económicos, ambientales, sociales, de infraestructura urbana o de riesgo, que motivaron la aprobación del Programa o Programas a modificar; y sobre la pertinencia de modificar los Programas referidos, o en su caso, sobre la pertinencia de aprobar uno nuevo;

XVIII. Datos que motivan la iniciativa de decreto, ya sea que provengan del Sistema de Información y Evaluación del Desarrollo Urbano, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, o de cualquier otra fuente de información verificable;

XIX. Razonamientos sobre la constitucionalidad y convencionalidad del decreto propuesto;

XX. Razonamientos sobre la congruencia del decreto propuesto, con la Ley General de Asentamientos Humanos, y con el contexto normativo, los objetivos y la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. Los razonamientos de la congruencia con el contexto normativo, deberán incluir a las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción;

XXI. Texto normativo propuesto, el cual deberá reunir los siguientes requisitos: a). Deberá redactarse con lenguaje definido, preciso, consistente, sencillo, claro, adecuado y proporcional a los objetivos que se proponen, y en general, de conformidad con las reglas de la técnica legislativa; b) Deberá incluir artículos transitorios, y c). En ningún caso tendrá por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya;

XXII. Lugar, fecha, nombre y rúbrica autógrafa de quienes presenten la iniciativa de decreto;

XXIII. Si la iniciativa contuviere planos o cualquier otro documento gráfico, los tales deberán ser claros y legibles, tanto en su versión impresa como en las electrónicas, y,

XXIV. Tratándose de una iniciativa ciudadana, deberá adjuntarse copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que conste el domicilio del proponente, domicilio que, a su vez, deberá ubicarse dentro del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto.

Ahora bien, del análisis realizado al contenido de la iniciativa ciudadana y su relación con el artículo trascrito, se puede observar que la misma cumple únicamente con lo establecido en las fracciones I, II, III, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI.

Por cuanto hace a las fracción IV, sí bien la promovente la desarrolla en la iniciativa, lo cierto es que, la misma no contiene la formalidad del requisito solicitado en dicha fracción, al no establecer con precisión el nombre del programa que se pretende modificar y menos aún el texto específico del mismo.

Asimismo, la promovente no exhibió la copia certificada por Notario Público de la credencial para votar, tal y como lo refiere la fracción XII, del artículo 35 de la ley de la materia.

Por último, la compareciente omitió presentar la versión manipulable de la iniciativa ciudadana en el archivo electrónico que anexó, siendo este otro requisito contenido en el párrafo primero del multicitado artículo 35.

Es por lo anterior, que la iniciativa ciudadana no cumple con los requisitos de procedibilidad a que hace alusión el artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, por lo que sin perjuicio de lo señalado en el considerando que antecede, esta dictaminadora determina no dar trámite a la solicitud de cambio de uso de suelo contenido en la iniciativa ciudadana.

CUARTO.- CAUSALES DE IMPROCEDENCIA. Estas las encontramos en la fracción I, del artículo 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, el cual contempla los supuestos para desechar de plano las iniciativas ciudadanas en materia de Programas, en los siguientes términos:

Artículo 42 Ter. En el procedimiento al que se refiere el artículo 42 de esta Ley, se observarán también las siguientes reglas:

I. El Consejo Consultivo pre-dictaminará, la Comisión dictaminará, y el Pleno de la Asamblea aprobará, el desechamiento de plano de las iniciativas que se ubiquen en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Que no contengan el nombre de su autor o autores;

b) Que no contengan rúbrica autógrafa de su autor o autores;

c) Que no contengan el lugar o la fecha de su presentación;

d) Que no hayan sido presentadas con un ejemplar en archivo electrónico manipulable;

e) Que no indiquen el Programa o Programas específicos que propongan modificar;

f) Que no indiquen el texto normativo específico del Programa o Programas que propongan modificar;

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 129

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

g) Que su texto normativo no incluya artículos transitorios;

h) Que su texto normativo tenga por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya;

i) Que su texto normativo no sea congruente con la Ley General de Asentamientos Humanos, o con el contexto normativo, los objetivos o la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. La falta de congruencia con el contexto normativo, deberá deducirse de confrontar la iniciativa de decreto presentada, con las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción vigentes;

j) Que sus planos o cualquier otro documento gráfico que contenga, cuando lo contenga, sean ilegibles;

k) Tratándose de iniciativas ciudadanas, que no hayan sido presentadas con copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que conste el domicilio del proponente, o las que, habiéndose presentado con dicha certificación, el domicilio se ubique fuera del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto;

l) Que propongan urbanizar en suelo de conservación, en áreas verdes, en espacios abiertos, o en bienes del dominio público de uso común, de la ciudad, y

m) Respecto de las cuales medie opinión técnica negativa o desfavorable del Consejo Ciudadano Delegacional competente, de la Secretaría del Medio Ambiente, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de la Secretaría de Movilidad, de la Secretaría de Protección Civil o de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, indistintamente, …

En este sentido, y como se ha precisado en el considerando que antecede, la iniciativa ciudadana no cumplió con los requisitos de procedibilidad establecidos en el párrafo primero y fracciones IV y XII, del artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

En virtud de lo anterior, esta Comisión, considera que se encuentran acreditadas las causales de improcedencia y por tanto es procedente desechar la iniciativa ciudadana, en términos del de los incisos d), e), f) y k), del artículo 42 Ter, de la Ley de la Materia.

QUINTO. – Con base en lo señalado en el considerando inmediato anterior, en ejercicio de la facultad de dictaminación con que cuenta esta Comisión contenida en los artículos 67 y 72, fracción I, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, se estima procedente desechar de plano la iniciativa ciudadana denominada “Iniciativa de decreto de modificación de uso de suelo respecto del inmueble ubicado en Abasolo #77, Colonia del Carmen, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04100, CDMX, ubicado en la zonificación: Uso de Suelo 1 “Habitacional Unifamiliar” y Densidad J_DC (una Vivienda por cada 500 m2 de terreno)”, por las razones expuestas en los considerandos SEGUNDO al QUINTO de este dictamen.

Por lo expuesto y fundado, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión Dictaminadora, del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 257, 258 y 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, emiten el presente dictamen por el que se desecha la iniciativa ciudadana, denominada: “Iniciativa de decreto de modificación de uso de suelo respecto del inmueble ubicado en Abasolo #77, Colonia del Carmen, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04100, CDMX, ubicado en la zonificación: Uso de Suelo 1 “Habitacional Unifamiliar” y Densidad J_DC (una Vivienda por cada 500 m2 de terreno)”.

DICTAMEN

El Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura.

PRIMERO. - Se desecha de plano la iniciativa ciudadana denominada “Iniciativa de decreto de modificación de uso de suelo respecto del inmueble ubicado en Abasolo #77, Colonia del Carmen, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04100, CDMX, ubicado en la zonificación: Uso de Suelo 1 “Habitacional Unifamiliar” y Densidad J_DC (una Vivienda por cada 500 m2 de terreno), por las razones expuestas en los considerandos SEGUNDO al QUINTO del presente dictamen.

SEGUNDO. – Túrnese a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, para su atención.

TERCERO. – Una vez aprobado el presente dictamen, por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, notifíquese el mismo a la persona promovente por medio de la Comisión dictaminadora y una vez hecho lo anterior, archívese el presente asunto como totalmente concluido, debiendo quedar constancia del expediente en términos de lo dispuesto en la fracción XVIII del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, a los treinta y un días del mes de julio de dos mil veinte.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 130

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA.

Diputado/ En pro En En Abstención Diputada contra

Dip. Fernando José Aboitiz Saro Presidente

Dip. Jannete Elizabeth Guerrero Maya Vicepresidenta

Dip. Armando Tonatiuh González Case Secretario

Dip. Christian Damián Von Roehrich De la Isla Integrante

Dip. Víctor Hugo Lobo Román Integrante

Dip. María de Lourdes Paz Reyes Integrante

Dip. Leticia Estrada Hernández Integrante

Dip. Teresa Ramos Arreola Integrante

Dip. Donaji Ofelia Olivera Reyes Integrante

Dip. José Emmanuel Vargas Bernal Integrante

Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez Integrante

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 131

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ En pro En En Abstención Diputada contra Dip. María Guadalupe Chávez Contreras Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR MEDIO DEL CUAL SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: “INICIATIVA DE DECRETO DE MODIFICACIÓN DE USO DE SUELO RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN ABASOLO #77, COLONIA DEL CARMEN, ALCALDÍA COYOACÁN, C.P. 04100, CDMX, UBICADO EN LA ZONIFICACIÓN: USO DE SUELO 1 “HABITACIONAL UNIFAMILIAR” Y DENSIDAD J_DC (UNA VIVIENDA POR CADA 500 M2 DE TERRENO)

Diputado/ Diputada En pro En contra En abstención

Dip. María Gabriela Salido Magos Integrante

Dip. Nazario Norberto Sánchez Integrante

Dip. Paula Adriana Soto Maldonado Integrante

Dip. María Guadalupe Morales Rubio Integrante

Dip. Leonor Gómez Otegui Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR MEDIO DEL CUAL SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: “INICIATIVA DE DECRETO DE MODIFICACIÓN DE USO DE SUELO RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN ABASOLO #77, COLONIA DEL CARMEN, ALCALDÍA COYOACÁN, C.P. 04100, CDMX, UBICADO EN LA ZONIFICACIÓN: USO DE SUELO 1 “HABITACIONAL UNIFAMILIAR” Y DENSIDAD J_DC (UNA VIVIENDA POR CADA 500 M2 DE TERRENO)

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 132

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

b) Ciudad de México, a 31 de julio de 2020 Asunto: Dictamen de desechamiento de Iniciativa Ciudadana

PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, I LEGISLATURA.

PRESENTE

Con fundamento en los artículos 122, apartado A, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 29, apartados A, numeral 1, D, inciso r), de la Constitución Política de la Ciudad de México, 72, fracciones I y X, 78 y 80, de la Ley Orgánica, 103, fracción I, 104, 106, 192, 256 y 257, del Reglamento, ambas legislaciones del Congreso de la Ciudad de México. Las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, sometemos a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso, el presente dictamen relativo a la siguiente:

INICIATIVA DE DECRETO POR EL CUAL SE MODIFICA EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, PUBLICADO EL 6 DE MAYO DEL AÑO 2005, EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, RESPECTO AL PREDIO UBICADO EN CALLE SANTA MARGARITA NÚMERO 515, COLONIA INSURGENTES SAN BORJA, CÓDIGO POSTAL 03100, ALCALDÍA DE BENITO JUÁREZ DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO.

PREÁMBULO

I.- Esta Comisión, recibió el pasado veintisiete de septiembre de dos mil diecinueve, para su análisis y dictaminación, una iniciativa ciudadana para modificar un uso de suelo, promovida por el Ciudadano Abner Armando Mendoza Aguirre, en su carácter de Presidente del Consejo de Administración de la persona moral denominada “M2 Desing”, S.A. de C.V. Lo anterior mediante oficio MDPPOSA/CSP/0779/2019, de fecha veinticuatro del mismo mes y año, signado por la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México.

II.- Con fundamento en los artículos 256, 257, 258, 260, y demás relativos y aplicables del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México. Las Diputadas y Diputados integrantes de esta Comisión, se reunieron el día treinta y uno de julio de dos mil veinte, para discutir y en su caso aprobar el dictamen por medio del cual se desecha la iniciativa ciudadana propuesta, para posteriormente someterlo a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso, I Legislatura, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERO. – En fecha dieciocho de septiembre de dos mil diecinueve, el Ciudadano Abner Armando Mendoza Aguirre, en su carácter de Presidente del Consejo de Administración de la persona moral denominada “M2 Desing”, S.A. de C.V., presentó ante la Coordinación de Servicios Parlamentarios de este Congreso, una iniciativa ciudadana, cuyo título ha quedado descrito en el proemio de este dictamen.

SEGUNDO. – La iniciativa en comento, cumplió con los requisitos a que se refiere el artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Con el fin de ilustrar lo antes mencionado, se insertan algunos aspectos relevantes contenidos en la iniciativa materia del presente dictamen:

XIX. Se propuso como denominación del decreto, el siguiente:

“INICIATIVA DE DECRETO POR EL CUAL SE MODIFICA EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, PUBLICADO EL 6 DE MAYO DEL AÑO 2005, EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, RESPECTO AL PREDIO UBICADO EN CALLE SANTA MARGARITA NÚMERO 515, COLONIA INSURGENTES SAN BORJA, CÓDIGO POSTAL 03100, ALCALDÍA DE BENITO JUÁREZ DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO.”

XX. Los objetivos del decreto que se plantean en la iniciativa, son:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 133

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

“El objetivo del decreto que se pretende con esta iniciativa ciudadana es el de modificar el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para Benito Juárez vigente, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 6 de mayo del 2005; así como el Plano E-3 que forma parte del mismo, en su parte conducente al predio ubicado en CALLE SANTA MARGARITA NÚMERO 515, COLONIA INSURGENTES-SAN BORJA, CÓDIGO POSTAL 03100, ALCALDÍA DE BENITO JUÁREZ DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, cuya zonificación es la de H3/20/MB, (Habitacional, 3 niveles, máximo de construcción, 20% mínimo de área libre, densidad “MB” Muy Baja”). Una vivienda por cada 200.00m2. (Doscientos metros cuadrados).”

XXI. Se planteó como problema a resolver con el decreto, así como su solución:

“… Cabe señalar que a partir del año 2009 y con la aplicación de la norma general de vialidad (Norma 10) en Avenida de los Insurgentes Sur, se generó presión al interior de la colonia Insurgentes San Borja, en virtud de la aparición y crecimiento de pisos extras en los edificios, oficinas y establecimientos mercantiles en general. Como consecuencia de lo anterior, la Colonia Insurgentes San Borja sufrió un aumento en el valor catastral y por consiguiente en el costo comercial del suelo. Por lo que los habitantes de la calle Santa Margarita, optaron por modificar el uso de suelo de habitacional a comercial, para obtener más y mejores rendimientos y estar a la par con el costo del uso de suelo establecido por la tesorería de la Ciudad de México, transformándola, para que prácticamente la totalidad de los predios de dicha calle actualmente estén utilizados como oficinas privadas y públicas, tal es el caso de la Notaría Pública número 49, colindante con el predio que se quiere modificar. …”

“… La forma de resolverlo es a través de un cambio de uso de suelo de H3/20/MB (Habitacional, 3 niveles máximo de construcción, 20% mínimo de área libre, densidad “MB” (Muy Baja), Una vivienda por cada 200 m2 de la superficie total del predio a H04/15/A (Habitacional con Oficinas, en 4 niveles, 15% mínimo de área libre, densidad A (Alta). USOS DE SUELO habitacional, consultorios médicos, psicólogos, oficinas y despachos; servicios profesionales y de consultoría, notariales, jurídicos, financieros, de auditoria y contables, para publicidad, relaciones públicas, centro de espacios para reuniones ejecutivas, oficinas virtuales, con la posibilidad de aplicar la norma General de Ordenación de Mejoramiento de los Espacios Abiertos para cubrir la deficiencia de Área Libre en el predio a que se refiere la presente iniciativa de Ley, sin que esto cause disturbios en la zona. …”

XXII. El programa a modificar y el texto específico del mismo, es:

1. “Se propone modificar el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para Benito Juárez publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 6 de mayo del año 2005 y su plano E-3. “

2. En virtud de lo anterior, el texto de Decreto quedaría de la siguiente manera:

INICIATIVA DE DECRETO POR EL CUAL SE MODIFICA EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, PUBLICADO EL 6 DE MAYO DEL 2005, RESPECTO AL PREDIO QUE SE INDICA, en los siguientes términos:

“ÚNICO: Se modifica el uso de suelo H3/20/MB (Habitacional, 3 niveles máximo de construcción, 20% mínimo de área libre, densidad “MB” (Muy Baja) Una vivienda por cada 200.00 m2 de la superficie total del terreno del predio ubicado en Santa Margarita número 515, Colonia Insurgentes San Borja, Código Postal 03100, Alcaldía de Benito Juárez, en esta Ciudad de México, para quedar como sigue:

“H04/15/A (Habitacional con Oficinas, en 4 niveles, 15% mínimo de área libre, densidad A (Alta). USOS DE SUELO habitacional, consultorios médicos, psicólogos, oficinas y despachos; servicios profesionales y de consultoría, notariales, jurídicos, financieros, de auditoria y contables, para publicidad, relaciones públicas, centro de espacios para reuniones ejecutivas, oficinas virtuales.

Norma General de Ordenación de Mejoramiento de los Espacios Abiertos para cubrir la deficiencia de Área Libre del predio a que se refiere la presente iniciativa de Ley.”

XXIII. Los razonamientos sobre la persistencia o variación de los factores económicos, ambientales, sociales, de infraestructura urbana o de riesgo, el promovente en la parte medular de su iniciativa expone lo siguiente:

(…)

A la fecha la hoy Alcaldía conserva este papel metropolitano de importante generación de empleos al ser un polo de desarrollo económico que le permite contar con infraestructura de movilidad, servicios y comercio, razón por la que el cambio de uso de suelo que se propone va de acuerdo con la vocación de la Alcaldía, sin que esto genere problemas sociales, ambientales y de movilidad.

(…)

Población. - En Insurgentes San Borja habitan alrededor de 1,210 personas en 415 casas. Es decir, como se puede observar la zona es comercial.

Se contabilizan 435 habitantes por km2, con una edad promedio de 35 años y una escolaridad promedio de 14 años cursados.

Economía. - Según estimaciones de Market Data México, Insurgentes San Borja tiene un output económico estimado en MXN $1,800 millones anuales, de los cuales MXN $190 millones corresponde a ingresos generados por los hogares y unos MXN $1,600 millones a ingresos de los 200 establecimientos que allí operan.

Adicionalmente, se estima que en la colonia laboran 4,000 personas, lo que eleva el total de residentes y trabajadores a 5,000.

Empresas y empleo. - En la colonia Insurgentes San Borja (mapa 1) se registran unos 200 establecimientos comerciales en operación.

(…)

De aprobarse la modificación al uso de suelo que se plantea, crear un sistema para aprovechar el agua de lluvia para el uso de los servicios sanitarios en las oficinas, está compuesto de un tanque de tormentas de 2,500 Lts en el interior del predio en el que se concentraran las precipitaciones pluviales, que después de un tratamiento para eliminar los residuos sólidos se pueden utilizar en los 4 servicios sanitarios de las oficinas. Este sistema de alimentación de sanitarios utilizara agua potable durante la temporada de sequía.

(…)

La modificación que se presenta, cumple perfectamente las expectativas planteadas en el programa en este apartado que se está transcribiendo, pues el uso de suelo que se solicita sea aprobado por el Congreso (habitacional con oficinas) fomenta el desarrollo de actividades económicas (comercial y de servicios), según la compatibilidad de los usos de suelo autorizado por la zonificación secundaria, siendo además importante resaltar que este uso de suelo solo acredita la operación de establecimientos mercantiles de bajo impacto.

XXIV. Los datos que motivan la iniciativa, se propusieron lo siguiente:

(…)

Infraestructura de Desarrollo. El resultado de la medición de algunos activos físicos, servicios y redes urbanas en el municipio, indica que el desarrollo de infraestructura es relativamente sólido. Valores altos en esta dimensión sugieren que el municipio proporciona infraestructura y servicios necesarios para sostener la población y la economía, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 134

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

(…)

Áreas verdes per cápita. Mide la cantidad de superficie que una ciudad dedica a espacios verdes (bosques, parques y jardines) y si son suficientes para su población. Un bajo resultado indica que la cantidad de espacios verdes urbanos se aleja mucho de una media óptima internacional de 15 m2/hab. Es probable que una ciudad sin áreas verdes suficientes y distribuidas inadecuadamente, ponga en riesgo la sostenibilidad urbana, reduzca su capacidad para capturar emisiones contaminantes del aire y cuente con entornos urbanos de mala calidad. Número de estaciones de monitoreo. Indica el número de estaciones automáticas fijas de monitoreo en operación, localizadas en el área urbana del municipio.

(…)

Eficiencia en el uso de suelo. Mide la relación entre la tasa de consumo de suelo y la tasa de crecimiento de la población urbana. Para su cálculo se utilizan datos de crecimiento urbano y demográfico de 1980 a 2015 y 2018, según la disponibilidad de información. Un resultado muy bajo indica que la mancha urbana crece a ritmos mayores que la población, lo que implica un consumo ineficiente del suelo.

(…)

Acceso a agua mejorada. Indica la proporción de viviendas urbanas con conexión a fuentes de agua potable. El resultado es muy alto en el municipio, por lo que es probable que la mayor parte de las familias cuenten con acceso al suministro de agua potable y desarrollen adecuadamente sus actividades cotidianas. Sin embargo, es posible que el acceso no sea suficiente y de calidad. La falta de acceso a agua potable de calidad puede agravar las condiciones de salud de las personas, e implicar altos costos, cargas y riesgos sanitarios, especialmente para mujeres, niñas y niños, a la hora de recolectar agua de las fuentes disponibles.

Espacio habitable suficiente. Mide el espacio vital suficiente en las viviendas. Una vivienda proporciona espacio vital suficiente para sus miembros si menos de cuatro personas comparten el mismo cuarto.

(…)

Fatalidades de tránsito. Mide el número anual de fatalidades de tránsito registradas en el municipio, ponderadas con el tamaño de su población. Este indicador es muy bajo, lo que puede indicar que las acciones físicas (de infraestructura) y las de tránsito ayudan a mitigar los riesgos de movilidad tanto para peatones y ciclistas, como automovilistas. Esta condición puede favorecer el uso seguro e incluyente de la vialidad.

(…)

2. CONTEXTO MUNICIPAL. La demarcación Benito Juárez, junto con las áreas urbanas continuas de las otras 15 demarcaciones territoriales de la CDMX, 44 municipios del Estado de México y 2 municipios del estado de Hidalgo, conforma la aglomeración urbana de la Ciudad de México figura 9, que es la principal referencia para el cálculo y análisis del CPI, ya que permite una visión más amplia del medio urbanizado del que forma parte.

La aglomeración de la Ciudad de México tiene una superficie total de 6162.4 km2, de los cuales Benito Juárez representa sólo 0.4 %, con 26.5 km2.

Esta demarcación está totalmente urbanizada: tanto su superficie urbana como su índice de urbanización son del 100 %. Al ser una demarcación consolidada, en el periodo 2000-2015, reportó una tasa de crecimiento media anual (TCMA) poblacional de 1 %, superior a la aglomeración (0.8 %), y una TCMA de vivienda de 2.2 % respecto a la de la aglomeración, que fue de 1.9 %. Este crecimiento en las viviendas se debe principalmente a la gran cantidad de permisos otorgados para la construcción de edificios desde 6 y hasta 30 viviendas en predios donde anteriormente existía una vivienda; a pesar de esto, a nivel aglomeración, casi todo el crecimiento habitacional ocurrió en el Estado de México de manera dispersa y desordenada, lo que generó impactos socioespaciales y ambientales severos, ante la ausencia de acuerdos metropolitanos entre ambas entidades.

XXV. Los Razonamientos sobre la Constitucionalidad y Convencionalidad del decreto, se indica en el cuerpo de la iniciativa en su parte medular, lo siguiente:

“… En lo relativo al control convencional, es de destacar que de conformidad con la Cumbre Habitad III, de Quito, realizada en el año 2016, la Organización de las Naciones Unidas la estableció como la Nueva Agenda Urbana, misma que promueve ciudades INCLUYENTES, COMPACTAS Y CONECTADAS mediante la planeación y diseño urbano, gobernanza, legislación urbana y economía urbana que tiene como fin último, asumir los Tres Pilares del desarrollo sostenible como forma de diseño y creación de ciudades. …”

(…)

En conclusión la premisa por la que se debe autorizar la presente modificación de uso de suelo deriva del derecho que reconoce el marco legal internacional y que se aterriza en el marco nacional y local constitucional, así como en las leyes de la materia que permiten la transformación y adecuación de los usos de suelo de predios en lo particular en la Ciudad de México, para mejorar a la colectividad en un primer momento, a partir del ejercicio de un derecho particular, sin que esto represente un perjuicio para la primera, sino más bien el detonante de una mejora en las condiciones de vida de una colonia.

XXVI. Los razonamientos sobre la congruencia del decreto, en su parte central el promovente señala lo siguiente:

“… De lo anterior, se infiere que el decreto es congruente con la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamientos Territorial y Desarrollo Urbano, así como con la Ley de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México vigentes y demás normas aplicables, en virtud de que la primera, en sus artículos 3, 28, 43 y 48 que fueron referidos, permiten el cambio de uso de suelo, en relación con la zonificación de la colonia , otorgada por los Programas de Desarrollo urbano aproados por el legislativo de la Ciudad de México y sustentados en la Ley de Desarrollo urbano de la misma ciudad, máxime cuando este cambio es congruente con la situación actual de la colonia, y cuando el uso de suelo que se está solicitando es compatible con los usos de suelo vigentes en el programa de la alcaldía Benito Juárez, así como con las actividades económicas sociales del área de influencia.

(…)

En cuanto a la zona de estudio nos encontramos con que cuenta con los siete subsistemas de equipamiento urbano que nos marca la Secretaria de Bienestar (antes SEDESOL), por lo que la ubicación del predio es muy privilegiada al estar rodeada de todo tipo de equipamiento urbano. Es por eso que es necesario la modificación del uso de suelo para que faciliten el poder establecer distantes actividades económicas como el comercio, algunos servicios, mejoramiento de espacios urbanos, poder generar empleos en la zona y adecuarse a las normas ambientales vigentes en la Ciudad de México. …”

XXVII. El texto normativo propuesto en la iniciativa, así como sus transitorios, es el que a continuación se indica:

DECRETO

“… ÚNICO. Se modifica el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Benito Juárez, y su Plano E-3, versión 2005 publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día el cual fue publicado el 6 de mayo del año 2005 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, respecto al predio siguiente, para quedar como sigue:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 135

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

PRIMERO: Se modifica el uso de suelo H3/20/MB (Habitacional, 3 niveles máximo de construcción, 20% mínimo de área libre, densidad “MB” (Muy Baja) Una vivienda por cada 200.00 m2 de la superficie total del terreno del predio ubicado en Santa Margarita número 515, Colonia Insurgentes San Borja, Código Postal 03100, Alcaldía de Benito Juárez, en esta Ciudad de México, para quedar como sigue:

H04/15/A (Habitacional con Oficinas, en 4 niveles, 15% mínimo de área libre, densidad A (Alta), para desarrollar actividades de consultorios médicos, legales, contables, centro de espacios para reuniones ejecutivas, oficinas virtuales.

TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente Decreto surtirá sus efectos a partir del día siguiente de su inscripción en el Registro de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

SEGUNDO. Publíquese el presente decreto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

TERCERO. El Congreso de la Ciudad de México, notificará el presente Decreto al propietario, o en su caso, al promovente de la Modificación al Programa de Desarrollo Urbano para la Alcaldía en Benito Juárez vigente, a través de la Gaceta Parlamentaria del Congreso de la Ciudad de México.

CUARTO. Si transcurridos los noventa (90) días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el interesado no ha realizado los trámites y pago por concepto de derechos de inscripción en el Registro de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda establecidos en el Código Fiscal vigente en la Ciudad de México, el presente Decreto, quedará sin efectos. …”

XXVIII. El escrito contiene fecha, nombre del autor de la iniciativa, así como la firma y rúbrica autógrafa. XXIX. La iniciativa contiene planos, mismos que son claros y legibles, tanto en su versión impresa como en las electrónicas.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 136

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 137

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 138

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

XXX. Se adjunta a la iniciativa copia certificada ante Notario Público de una credencial para votar con fotografía a nombre del C. Abner Armando Mendoza Aguirre.

TERCERO. – Por oficios CCDMX/CDIUyV/0801/2019, CCDMX/CDIUyV/0802/2019, CCDMX/CDIUyV/0803/2019, CCDMX/CDIUyV/0804/2019, CCDMX/CDIUyV/0805/2019, CCDMX/CDIUyV/0806/2019, CCDMX/CDIUyV/0807/2019, CCDMX/CDIUyV/0808/2019, CCDMX/CDIUyV/0809/2019, CCDMX/CDIUyV/0810/2019, todos de fecha tres de octubre de dos mil diecinueve, signados por el Presidente de esta Comisión y mediante los cuales se solicitó a la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, su intervención para que las personas a que se refiere el artículo 42 fracción II de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, emitieran su opinión respecto de la iniciativa ciudadana en estudio, lo cual sucedió en los términos que se indican en los siguientes numerales.

Se hace constar, que no fue necesario solicitar la opinión del Coordinador General de la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal a que se refiere el inciso b) de la fracción II del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, en virtud del acuerdo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en fecha 31 de diciembre de 2018, por el que se hizo saber la extinción de dicha Autoridad.

CUARTO. - Por oficio MDPPOSA/CSP/1559/2019, de fecha nueve de octubre de dos mil diecinueve, signado por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se solicitó a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día quince de octubre de dos mil diecinueve.

QUINTO. – Por oficio MDPPOSA/CSP/1560/2019, de fecha nueve de octubre de dos mil diecinueve, signado por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se solicitó a la Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 139

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día quince de octubre de dos mil diecinueve.

SEXTO. – Por oficio MDPPOSA/CSP/1561/2019, de fecha nueve de octubre de dos mil diecinueve, signado por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se solicitó al Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día quince de octubre de dos mil diecinueve.

SÉPTIMO. – Por oficio MDPPOSA/CSP/1562/2019, de fecha nueve de octubre de dos mil diecinueve, signado por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se solicitó al Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día quince de octubre de dos mil diecinueve.

OCTAVO. - Por oficio MDPPOSA/CSP/1563/2019, de fecha nueve de octubre de dos mil diecinueve, signado por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se solicitó al Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día quince de octubre de dos mil diecinueve.

NOVENO. – Por oficio MDPPOSA/CSP/1564/2019, de fecha nueve de octubre de dos mil diecinueve, signado por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se solicitó a la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiuno de octubre de dos mil diecinueve.

DÉCIMO. – Por oficio MDPPOSA/CSP/1565/2019, de fecha nueve de octubre de dos mil diecinueve, signado por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se solicitó al Alcalde en Benito Juárez, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiuno de octubre de dos mil diecinueve.

DÉCIMO PRIMERO. - Por oficio MDPPOSA/CSP/1566/2019, de fecha nueve de octubre de dos mil diecinueve, signado por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se solicitó a la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, su opinión con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día treinta y uno de octubre de dos mil diecinueve.

DÉCIMO SEGUNDO. – Por oficio MDPPOSA/CSP/1567/2019, de fecha nueve de octubre de dos mil diecinueve, signado por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se solicitó al Alcalde en Benito Juárez, su intervención con el propósito de recabar la opinión del Coordinador Interno del Comité Ciudadano competente, con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiuno de octubre de dos mil diecinueve.

DÉCIMO TERCERO. – Por oficio MDPPOSA/CSP/1568/2019, de fecha nueve de octubre de dos mil diecinueve, signado por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se solicitó al Alcalde en Benito Juárez, su intervención con el propósito de recabar la opinión del Coordinador Interno del Consejo Ciudadano Delegacional, con relación a la iniciativa ciudadana materia de este dictamen. Dicha solicitud fue recibida por la autoridad el día veintiuno de octubre de dos mil diecinueve.

DÉCIMO CUARTO. - Con fecha veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el aviso por el que se dio a conocer la presentación de la Iniciativa Ciudadana materia de este dictamen, abriéndose el plazo para la recepción de observaciones por parte de los ciudadanos, en términos de la fracción III, inciso b), sub-inciso 6), del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

DÉCIMO QUINTO. - En fecha dos de diciembre de dos mil diecinueve, se recibió el oficio MDPPOSA/CSP/3446/2019, de fecha veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve, suscrito por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se remite a esta Comisión, la opinión de la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de esta Ciudad, con relación a la

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 140

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

iniciativa materia de este dictamen, la cual se hace constar en el oficio PAOT-05-300/100-162-2019, de fecha veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve.

DÉCIMO SEXTO. – En fecha seis de diciembre de dos mil diecinueve, se recibió el oficio MDPPOSA/CSP/3609/2019, de fecha tres de diciembre de dos mil diecinueve, suscrito por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se remite a esta Comisión, la opinión del Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, con relación a la iniciativa materia de este dictamen, la cual se hace constar en el oficio CDMX/SOBSE/1280/2019, de fecha veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve.

DÉCIMO SÉPTIMO. - En fecha seis de diciembre de dos mil diecinueve, se recibió el oficio MDPPOSA/CSP/3610/2019, de fecha tres de diciembre de dos mil diecinueve, suscrito por la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, por medio del cual se remite a esta Comisión, la opinión de la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, con relación a la iniciativa materia de este dictamen, la cual se hace constar en el oficio SGIRPC/876/2019, de fecha veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve.

DÉCIMO OCTAVO. - En fecha trece de diciembre de dos mil diecinueve, se recibió en esta Comisión, un escrito, de fecha diez de diciembre de dos mil diecinueve, suscrito por los licenciados Elsa Donaji Espinosa Perera y Javier Isaías Pérez Almaraz, Coordinadora Interna y Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Residentes de la Colonia Insurgentes San Borja, A.C., y Secretario del Comité Ciudadano e Integrante de la Asociación de Residentes de la Colonia Insurgentes San Borja, A.C., respectivamente, mediante el cual realizan manifestaciones con relación a la iniciativa materia de este dictamen. Agregando para tal efecto, escritura notarial número noventa y nueve mil trescientos ochenta y siete y dos acreditaciones respaldadas por el Instituto Electoral del Distrito Federal a nombre de las personas antes mencionadas.

Siendo todas las opiniones recibidas al momento de emitir el presente dictamen.

Con base en dichos antecedentes, se entró al estudio de la iniciativa ciudadana, a través de los siguientes:

CONSIDERANDOS

PRIMERO. - Esta Comisión, es competente para conocer de las iniciativas ciudadanas, en términos de los artículos 13, fracciones XXI y LXXXII, 72, fracciones I y X, 74, fracción XIII, 75, 77, 78, 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 103, fracción I, 106, 187, 192, 193, 221, 257, 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, 34 Bis, fracción III, 35, 41, 42, 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, así como por el artículo Sexto Transitorio del Decreto que contiene las observaciones al diverso por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y de la Ley Orgánica de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 5 de mayo de 2017.

SEGUNDO. – El presente procedimiento se encuentra regulado por lo establecido en los artículos 34 al 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Lo anterior conforme al párrafo tercero del artículo 108, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México.

TERCERO. – En términos de la fracción II del artículo 42, de la Ley de la Materia, se giraron los oficios a las autoridades referidas en los numerales cuarto al décimo tercero del capítulo de antecedentes de este dictamen, las cuales, en obvio de repeticiones inútiles se tienen por reproducidas en el presente considerando.

CUARTO. – Agotado el plazo a que se refiere el sub-inciso 6, del inciso b), de la fracción III, en relación con las fracciones IV y V, todas del artículo 42, de la Ley de la Materia, se recibieron por esta dictaminadora, las opiniones que se indican a continuación.

QUINTO. – Se recibió la opinión de la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, la cual se emitió en sentido DESFAVORABLE.

Sin perjuicio de que la opinión se inserta íntegramente en el presente dictamen, se retoman algunos razonamientos que se expusieron en la misma.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 141

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

(…)

… con la iniciativa ciudadana se pretende regularizar un uso que se encuentra ejerciéndose ilegalmente ya que se encuentra prohibido por la zonificación vigente.

(…)

… el PDDU Benito Juárez busca conservar al interior de las colonas el uso habitacional para evitar el desplazamiento de los residentes de estas zonas con la llegada de nuevos usos. Razón por la cual se creó la Norma de Ordenación Particular “Colonia Insurgentes San Borja”, misma que incentiva la reubicación de oficinas, comercios y servicios actualmente ubicados en zonas habitacionales, hacia zonas compatibles con este género, mediante la construcción de vivienda plurifamiliar en condominios horizontales.

(…)

… la principal vialidad primaria que da acceso al inmueble objeto de la presente iniciativa es considerado uno de los puntos conflictivos en materia de vialidad, por lo que contrario a lo vertido en la solicitud de cambio de uso de suelo, el aumento en la población residente y flotante que resultaría de la modificación pretendida contribuiría al aumento de la problemática vial de la zona.

En razón de lo anterior, en términos de los artículos 4 fracción V, y 42 fracciones II inciso i), IV, V y VI de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, esta Procuraduría considera que los elementos vertidos en la iniciativa son insuficientes para justificar la modificación pretendida y por lo tanto se determina DESFAVORABLE la solicitud de iniciativa ciudadana.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 142

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 143

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

SEXTO. – Se recibió la opinión del Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, la cual se emitió en sentido FAVORABLE.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 144

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Sin perjuicio de que la opinión se inserta íntegramente en el presente dictamen, se retoman algunos razonamientos que se expusieron en la misma.

Al respecto, una vez revisado y analizado el sustento técnico de la iniciativa en comento, esta Dependencia emite su Opinión Favorable solamente a la modificación propuesta por dicha iniciativa...

(…)

… derivado a que la propuesta para este inmueble incremente a un nivel la edificación permitida (4 niveles), sin que esto cambie la configuración de las vialidades primarias inmediatas o requiera modificaciones considerables de la infraestructura en la vía pública, por lo que se considera de bajo impacto en la fisonomía urbana y servicios urbanos del lugar.

(…)

… No omito precisar que esta opinión se emite solamente por impacto a la vía pública conforme a las atribuciones de esta Dependencia y no a la estructura del inmueble, el cual deberá de contar en su momento con las autorizaciones y manifestación de Construcción ante las instancias pertinentes.

(…)

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 145

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

SÉPTIMO. – Se recibió la opinión de la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, la cual se emitió en sentido FAVORABLE.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 146

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Sin perjuicio de que la opinión se inserta íntegramente en el presente dictamen, se retoman algunos razonamientos que se expusieron en la misma.

(…)

… esta Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con base en los conocimientos y normas que son de su competencia emite Opinión Favorable, para la reforma del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la alcaldía Benito Juárez, toda vez que la modificación pretendida en la iniciativa que nos ocupa y las condiciones de la zona de que se trata no representan un alto riesgo, sin embargo es menester señalar la importancia de implementar las medidas preventivas y/o correctivas indicadas en la opinión técnica general…

(…)

No omito mencionar que en su momento el promovente y la Alcaldía, deberán asegurar el cumplimiento de lo establecido en la Ley del Sistema de Protección Civil y su Reglamento, así como la demás normatividad aplicable.

(…)

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 147

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 148

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 149

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 150

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 151

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

OCTAVO. – Se recibió la opinión de los licenciados Elsa Donaji Espinosa Perera y Javier Isaías Pérez Almaraz, Coordinadora Interna y Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Residentes de la Colonia Insurgentes San Borja, A.C., y Secretario del Comité Ciudadano e Integrante de la Asociación de Residentes de la Colonia Insurgentes San Borja, A.C., respectivamente, la cual se emitió en sentido DESFAVORABLE.

Sin perjuicio de que la opinión se inserta íntegramente en el presente dictamen, se retoman algunos razonamientos que se expusieron en la misma.

(…)

… nos oponemos de manera terminante y definitiva, por tratarse de una iniciativa ciudadana que lo único que pretende es el beneficio económico del propietario del inmueble, en detrimento de los vecinos que habitamos en la colonia mencionada.

(…)

El promovente afirma falsamente, que en la Calle Santa Margarita, prácticamente la totalidad de los predios se utilizan para oficinas privadas y públicas y cita como ejemplo, el ubicado en Santa Margarita 509, por la notaría 49 de la Ciudad de México; al efecto negamos que la mayoría de los predios en dicha calle estén destinados a oficinas y que el que ocupa la notaría mencionada, se destina a tal fin, en violación de las disposiciones de desarrollo Urbano, Zonificación y uso del suelo que rigen en la colonia Insurgentes San Borja.

Tampoco acredita mediante prueba idónea alguna, que la mayoría de los predios en la calle mencionada, estén destinados a oficinas u otros usos distintos del habitacional unifamiliar, pues es de destacarse que solo en el tramo de la Avenida Insurgentes Sur, que delimita nuestra colonia, asó como en algunos predios del eje cinco sur, se aprecian construcciones de más de tres niveles, con usos de suelo comerciales o de oficinas; sin embargo en las calles interiores de la Colonia Insurgentes San Borja, no se aprecian edificios ni construcciones de más de tres niveles.

(…)

Por lo expuesto, a usted, señor Presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, atentamente pedimos:

UNO.- Tenernos por presentados, con los caracteres que ostentamos, expresando las opiniones y observaciones que se contienen en este escrito.

DOS.- Por las razones y argumentos mencionados, tomar en cuenta que nos oponemos de manera terminante a la iniciativa del promovente para modificar el uso de suelo del inmueble ubicado en Santa Margarita 515, para convertirlo en habitacional con oficinas y comercios y para elevar la altura que actualmente tiene.

TRES.- Desechar por improcedente e infundada, la iniciativa presentada por el Sr. ABNER ARMANDO MENDOZA AGUIRRE.

CUARTO.- Permitir a los habitantes de la Colonia Insurgentes San Borja, seguir siendo un pulmón en la Alcaldía por la cantidad de árboles y vegetación que existen en los inmuebles, mismos que se perderían al aceptar las modificaciones propuestas, así como incrementar el uso de movilidad alterna por medio de bicicletas o patines, ya que como se ha demostrado, los desarrolladores inmobiliarios las quitan por no ser compatibles con sus proyectos arquitectónicos y permitirnos seguir promoviendo el desarrollo sustentable y el uso primordialmente habitacional en Insurgentes San Borja.

QUINTO.- Conservar la riqueza cultural de sus construcciones arquitectónicas como parte del acervo de la Alcaldía Benito Juárez y que sea como muchas veces nos han dicho “El mejor lugar para vivir”.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 152

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 153

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 154

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 155

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 156

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 157

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 158

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

NOVENO. – Hecho lo anterior, esta Comisión, entró al estudio de las opiniones que fueron presentadas, con el propósito de resolver sobre la modificación del uso del suelo solicitado, concediéndose el siguiente valor a las opiniones recibidas.

Por cuando hace a las opiniones recibidas, todas se tuvieron por presentadas, al haberse realizado conforme a lo establecido en el artículo 42, fracciones IV, V y VI, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

La opinión de la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, se tiene por presentada, al haberse realizado en términos de lo dispuesto en el artículo 42 fracciones IV, V y VI de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Esta Comisión, estima procedente conceder valor pleno a la citada opinión, en virtud de contener razonamientos exhaustivos para sustentar el sentido desfavorable, atendiendo además al hecho de que con la iniciativa ciudadana se pretende regularizar un uso de suelo que de forma irregular ya se ejerce, lo que a todas luces no se podría legitimar a través de la opinión de la autoridad.

La opinión de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, se tiene por presentada, al haberse formulado conforme a derecho, haciéndose constar el sentido FAVORABLE de esta. Ahora bien, analizada la opinión de referencia, se observa que la misma no fue exhaustivamente razonada, con base en sus facultades y atribuciones tal y como lo refiere la fracción VI del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, limitándose a emitir su opinión sólo por cuanto hace al impacto en la vía pública. En consecuencia, esta Comisión, no encuentra que la autoridad de mérito, haya realizado un estudio a fondo de la Iniciativa Ciudadana materia de este dictamen, por tanto, no se concede valor alguno, por la motivación deficiente en los argumentos que la sustentan.

La opinión realizada por la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, se tiene por presentada por estar ajustada conforme a derecho, se hace constar que la misma es en sentido FAVORABLE. No obstante, esta Comisión, después de analizar el documento denominado “Opinión Técnica General de Indicadores de Riesgo en materia de Protección Civil”, el cual forma parte de la opinión de dicha autoridad, se advierte en el “Cuadro PA1. Peligros y Amenazas Naturales”, que la zona presenta un hundimiento de 02 a 10 centímetros al año, así como también la existencia de un riesgo ALTO en sismicidad, toda vez que el área es vulnerable a fenómenos geológicos, tales como sismos locales.

La opinión realizada por la Coordinadora Interna y Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Residentes de la Colonia Insurgentes San Borja, A.C., y el Secretario del Comité Ciudadano e Integrante de la Asociación de Residentes de la Colonia Insurgentes San Borja, se tiene por presentada por estar ajustada conforme a derecho, se hace constar que la misma es en sentido DESFAVORABLE. Concediéndose valor a la misma, por estar razonada de forma exhaustiva, incorporando elementos que permiten a esta Comisión, evaluar la pertinencia de aprobar o no, la modificación del cambio de uso del suelo.

DÉCIMO. - Con las opiniones recibidas, esta dictaminadora, entró al estudio de las causales de desechamiento a que se refiere el artículo 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, por lo que se pudo apreciar que con la opinión DESFAVORABLE de la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, se actualiza lo dispuesto en el inciso m) del mencionado artículo, el cual a la letra dice:

Artículo 42 Ter. En el procedimiento al que se refiere el artículo 42 de esta Ley, se observarán también las siguientes reglas:

I. El Consejo Consultivo pre-dictaminará, la Comisión dictaminará, y el Pleno de la Asamblea aprobará, el desechamiento de plano de las iniciativas que se ubiquen en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) … al l) …

m) Respecto de las cuales medie opinión técnica negativa o desfavorable del Consejo Ciudadano Delegacional competente, de la Secretaría del Medio Ambiente, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de la Secretaría de Movilidad, de la Secretaría de Protección Civil o de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, indistintamente, y Lo subrayado es ilustrativo

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 159

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Por tanto, esta Comisión, ejerciendo su facultad de dictaminación a que se refieren los artículos 67 y 72, fracción I, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, estima procedente resolver en sentido NEGATIVO la solicitud de cambio de uso del suelo propuesto, en virtud de que lo que se pretende es la regularización de una actividad de uso del suelo que se está llevando a cabo, siendo suficiente en términos de Ley, la opinión DESFAVORABLE de la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, mediante la cual se tiene por actualizada la hipótesis de desechamiento contenida en el inciso m) del artículo 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Sirve la presente Tesis para fines ilustrativos.

Novena Época, Registro digital: 193256, Instancia: Pleno, Tesis Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo X, Septiembre de 1999, Materia(s): Constitucional Tesis: P. LXIX/99, Página: 8

INICIATIVA DE LEYES Y DECRETOS. SU NATURALEZA JURÍDICA.

El examen sistemático del contenido de los artículos 71 y 72 de la Constitución, en relación con las disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión y del Reglamento para su Gobierno Interior, que se vinculan con el trabajo legislativo de dicho órgano, lleva a concluir que si bien es cierto que la iniciativa de leyes o decretos representa la causa eficiente que pone en marcha el mecanismo de creación de la norma general, para satisfacer y atender las necesidades que requieren cierta forma de regulación, también se observa que su presentación no vincula jurídicamente de ninguna forma el dictamen que al efecto llegue a presentar la comisión encargada de analizarla, ni mucho menos condiciona el sentido de la discusión y votación que realicen los miembros de las Cámaras de origen y revisora donde se delibere sobre el proyecto de que se trate, dado que los diputados y senadores válidamente pueden resolver en sentido negativo a la proposición legislativa, mediante un dictamen adverso, o bien, una vez discutido éste y escuchadas las opiniones en favor y en contra de la iniciativa, a través de la votación que produzca el desechamiento o modificación del proyecto de ley o decreto sujeto a su consideración, pues es en estos momentos cuando se ejerce propiamente la facultad legislativa por los representantes populares, con independencia del órgano político que hubiese presentado la iniciativa que dio origen al proceso.

Amparo en revisión 1334/98. Manuel Camacho Solís. 9 de septiembre de 1999. Once votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Humberto Suárez Camacho.

El Tribunal Pleno, en su sesión pública celebrada el nueve de septiembre en curso, aprobó, con el número LXIX/1999, la tesis aislada que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis jurisprudencial. México, Distrito Federal, a nueve de septiembre de mil novecientos noventa y nueve.

Conforme a lo expuesto y fundado, los integrantes de esta Dictaminadora, con base en los artículos 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 257, 258 y 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, someten por su apreciable conducto a la consideración del Pleno del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, el siguiente dictamen:

Dictamen por el que se desecha la Iniciativa Ciudadana denominada: INICIATIVA DE DECRETO POR EL CUAL SE MODIFICA EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, PUBLICADO EL 6 DE MAYO DEL AÑO 2005, EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, RESPECTO AL PREDIO UBICADO EN CALLE SANTA MARGARITA NÚMERO 515, COLONIA INSURGENTES SAN BORJA, CÓDIGO POSTAL 03100, ALCALDÍA DE BENITO JUÁREZ DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO.

En consecuencia, se emite el siguiente:

DICTAMEN

PRIMERO. - Se desecha de plano la iniciativa ciudadana denominada, INICIATIVA DE DECRETO POR EL CUAL SE MODIFICA EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, PUBLICADO EL 6 DE MAYO DEL AÑO 2005, EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, RESPECTO AL PREDIO UBICADO EN CALLE SANTA MARGARITA NÚMERO 515, COLONIA INSURGENTES SAN BORJA, CÓDIGO POSTAL 03100, ALCALDÍA DE BENITO JUÁREZ DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO., por las razones expuestas en los considerandos CUARTO al DÉCIMO del presente dictamen.

SEGUNDO. – Túrnese a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, para su atención.

TERCERO. – Una vez aprobado el presente dictamen, por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, notifíquese el mismo a la persona promovente por medio de la Comisión dictaminadora y una vez hecho lo anterior, archívese el presente asunto como totalmente concluido, debiendo quedar constancia del expediente en términos de lo dispuesto en la fracción XVIII del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, a los treinta y un días del mes de julio de dos mil veinte.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 160

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA.

Diputado/ En pro En En Diputada contra Abstención

Dip. Fernando José Aboitiz Saro Presidente

Dip. Jannete Elizabeth Guerrero Maya Vicepresidenta

Dip. Armando Tonatiuh González Case Secretario

Dip. Christian Damián Von Roehrich De la Isla Integrante

Dip. Víctor Hugo Lobo Román Integrante

Dip. María de Lourdes Paz Reyes Integrante

Dip. Leticia Estrada Hernández Integrante

Dip. Teresa Ramos Arreola Integrante

Dip. Donaji Ofelia Olivera Reyes Integrante

Dip. José Emmanuel Vargas Bernal Integrante

Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR MEDIO DEL CUAL SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA:, INICIATIVA DE DECRETO POR EL CUAL SE MODIFICA EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, PUBLICADO EL 6 DE MAYO DEL AÑO 2005, EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, RESPECTO AL PREDIO UBICADO EN CALLE SANTA MARGARITA NÚMERO 515, COLONIA INSURGENTES SAN BORJA, CÓDIGO POSTAL 03100, ALCALDÍA DE BENITO JUÁREZ DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 161

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ En pro En En Diputada contra Abstención

Dip. María Guadalupe Chávez Contreras Integrante

Dip. María Gabriela Salido Magos Integrante

Dip. Nazario Norberto Sánchez Integrante

Dip. Paula Adriana Soto Maldonado Integrante

Dip. María

Guadalupe Morales Rubio Integrante

Dip. Leonor Gómez Otegui Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR MEDIO DEL CUAL SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA:, INICIATIVA DE DECRETO POR EL CUAL SE MODIFICA EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, PUBLICADO EL 6 DE MAYO DEL AÑO 2005, EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, RESPECTO AL PREDIO UBICADO EN CALLE SANTA MARGARITA NÚMERO 515, COLONIA INSURGENTES SAN BORJA, CÓDIGO POSTAL 03100, ALCALDÍA DE BENITO JUÁREZ DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 162

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

c) Ciudad de México, a 31 de julio de 2020 Asunto: Dictamen de desechamiento de Iniciativa Ciudadana

PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, I LEGISLATURA.

PRESENTE

Con fundamento en los artículos 122, apartado A, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 29, apartados A, numeral 1, D, inciso r), de la Constitución Política de la Ciudad de México, 72, fracciones I y X, 78 y 80, de la Ley Orgánica, 103, fracción I, 104, 106, 192, 256 y 257, del Reglamento, ambas legislaciones del Congreso de la Ciudad de México. Las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, sometemos a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso, el presente dictamen relativo a la siguiente:

“INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO MEDIANTE EL CUAL SOLICITAN EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE SIERRA MOJADA NO. 350, DEPTO. 101, COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, C.P. 11000”

PREÁMBULO

I.- Esta Comisión, recibió el pasado veintidós de noviembre de dos mil diecinueve, para su análisis y dictaminación, una iniciativa ciudadana para modificar un uso del suelo, promovida por los Ciudadanos María Eugenia Juana Pérez Cornejo y José Manuel Medero, ambos por su propio derecho. Lo anterior mediante oficio MDPPOSA/CSP/3220/2019, de fecha veintiuno del mismo mes y año, signado por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México.

II.- Con fundamento en los artículos 256, 257, 258, 260, y demás relativos y aplicables del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México. Las Diputadas y Diputados integrantes de esta Comisión, se reunieron el día treinta y uno de julio de dos mil veinte, para discutir y en su caso aprobar el dictamen por medio del cual se desecha la iniciativa ciudadana propuesta, para posteriormente someterlo a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso, I Legislatura, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERO. – En fecha diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve, los Ciudadanos María Eugenia Juana Pérez Cornejo y José Manuel Medero, ambos por su propio derecho, presentaron ante la Coordinación de Servicios Parlamentarios de este Congreso, una iniciativa ciudadana, cuyo título ha quedado descrito en el proemio de este dictamen.

SEGUNDO. – El documento que contiene la iniciativa ciudadana consta de una foja, en la cual se aprecia el desarrollo que los promoventes realizaron sobre los motivos de la solicitud de cambio de uso del suelo, llevándose a cabo en los siguientes términos:

XXXI. Solicitamos en este acto y poniendo a su amable consideración el cambio de régimen de uso de suelo.

XXXII. para poder llevar a cabo nuestra laborar profesional de Doctores.

XXXIII. por lo que solicito que con el decreto presentado para resolver el problema que tengo.

XXXIV. el programa que se propone es con la finalidad de modificar los problemas de uso de casa habitación a consultorio.

XXXV. Solicito la aprobación y modificación del programa que rige actualmente.

XXXVI. por lo cual solicito la iniciativa de decreto ya sea que provenga del sistema de información y evaluación del desarrollo Urbano del Instituto Nacional de Estadística, o de cualquier otra fuente de información verificable.

XXXVII. por lo cual solicito analice a fondo con la ley General de Asamblea y de Derechos Humanos.

XXXVIII. El objetivo de esta solicitud de cambio de régimen de uso de suelo es con la finalidad de poder realizar nuestro trabajo.

XXXIX. En este acto autorizo para oír y recibir todo tipo de documentos y notificaciones al C. Luis Alejandro Sanciprian Maldonado.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 163

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

La iniciativa contiene lugar, fecha, nombre y firma de sus autores.

TERCERO.- A la iniciativa se adjuntó la siguiente documentación:

a) Copia certificada ante la fe del Notario Público número 42 de la Ciudad de México, Licenciado Salvador Godínez Viera, de la credencial para votar a nombre de María Eugenia Juana Pérez Cornejo.

b) Copia certificada ante la fe del Notario Público número 42 de la Ciudad de México, Licenciado Salvador Godínez Viera, de la credencial para votar a nombre de José Manuel Medero.

c) Copia simple de la escritura pública número 43, 465, pasada ante la fe del Notario Público número 163 de la Ciudad de México, Licenciado José Antonio Sosa Castañeda, en la cual se hace constar el contrato de compraventa con garantía hipotecaria a favor de los promoventes de la iniciativa, por medio del cual adquieren la propiedad del inmueble del cual se pretende modificar el uso de suelo.

CUARTO. - Esta Comisión, recibió la iniciativa ciudadana, el día veintidós de noviembre de dos mil diecinueve, a través del oficio MDPPOSA/CSP/3220/2019, de fecha veintiuno del mismo mes y año.

Con los antecedentes que se mencionan, esta Comisión entró al estudio de la iniciativa, a través de los siguientes:

CONSIDERANDOS

PRIMERO. - DE LA COMPETENCIA. Esta Comisión, es competente para conocer de las iniciativas ciudadanas de modificación de Programas de Desarrollo Urbano. Lo anterior en términos de lo dispuesto por los artículos 13, fracciones XXI y LXXXI, 72, fracciones I y X, 74, fracción XIII, 75, 77, 78, 80, y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, artículos 103, fracción I, 106, 187, 192, 193, 221, 257, 260, y demás relativos del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, artículos 34, 34 Bis, fracción III, 35, 41, 42, 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, así como por el artículo Sexto Transitorio del Decreto que contiene las observaciones al diverso por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y de la Ley Orgánica de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 5 de mayo de 2017.

SEGUNDO. – DE LA LEGITIMACIÓN DE LOS PROMOVENTES. Los promoventes suscriben la iniciativa, por su propio derecho y en su carácter de propietarios del inmueble ubicado en la calle Sierra Mojada, número 350, departamento 101, colonia Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Alcaldía Miguel Hidalgo, en esta ciudad, lo que acreditan en términos del testimonio notarial que anexan, el cual ha quedado descrito en el incido c) del numeral SEGUNDO del capítulo de antecedentes del presente dictamen.

Con el documento de referencia, esta Comisión, encuentra acreditada la existencia de la legitimación en la causa o legitimación ad causam, la cual exige que los promoventes acrediten ser los titulares del bien cuyo cambio de uso del suelo se pretende, esto es así, en virtud de que, dicha modificación se pretende realizar en un bien inmueble del cual son legítimos propietarios, lo que sin duda trastoca el orden jurídico de lo que les pertenece, sin que ello tenga como consecuencia un menoscabo a bienes ajenos, por tanto, al tener por justificado el derecho de los promoventes para actuar por su propio derecho, es de reconocerse que cuentan con la facultad para acudir a este Órgano Legislativo, para promover la iniciativa ciudadana materia de este dictamen.

TERCERO. – REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD. Estos se establecen en el artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

“… Artículo 35. Las iniciativas de decreto en materia de Programas, deberán presentarse dirigidos al Presidente de la Mesa Directiva del Pleno, o al Presidente de la Comisión de Gobierno, en los recesos de la Asamblea; en un ejemplar impreso con rúbrica autógrafa, en otro escaneado en archivo electrónico, en uno adicional grabado en archivo electrónico manipulable, y cumplir con los siguientes requisitos:

XXV. Denominación del decreto propuesto;

XXVI. Objetivo del decreto propuesto;

XXVII. Planteamiento del problema que con el decreto se pretende resolver y la solución que se propone;

XXVIII. El Programa o Programas que se propone modificar, y texto específico de los mismos;

XXIX. Razonamientos sobre la persistencia o variación de los factores económicos, ambientales, sociales, de infraestructura urbana o de riesgo, que motivaron la aprobación del Programa o Programas a modificar; y sobre la pertinencia de modificar los Programas referidos, o en su caso, sobre la pertinencia de aprobar uno nuevo;

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 164

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

XXX. Datos que motivan la iniciativa de decreto, ya sea que provengan del Sistema de Información y Evaluación del Desarrollo Urbano, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, o de cualquier otra fuente de información verificable;

XXXI. Razonamientos sobre la constitucionalidad y convencionalidad del decreto propuesto;

XXXII. Razonamientos sobre la congruencia del decreto propuesto, con la Ley General de Asentamientos Humanos, y con el contexto normativo, los objetivos y la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. Los razonamientos de la congruencia con el contexto normativo, deberán incluir a las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción;

XXXIII. Texto normativo propuesto, el cual deberá reunir los siguientes requisitos: a). Deberá redactarse con lenguaje definido, preciso, consistente, sencillo, claro, adecuado y proporcional a los objetivos que se proponen, y en general, de conformidad con las reglas de la técnica legislativa; b) Deberá incluir artículos transitorios, y c). En ningún caso tendrá por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya;

XXXIV. Lugar, fecha, nombre y rúbrica autógrafa de quienes presenten la iniciativa de decreto;

XXXV. Si la iniciativa contuviere planos o cualquier otro documento gráfico, los tales deberán ser claros y legibles, tanto en su versión impresa como en las electrónicas, y,

XXXVI. Tratándose de una iniciativa ciudadana, deberá adjuntarse copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que conste el domicilio del proponente, domicilio que, a su vez, deberá ubicarse dentro del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto. …”“

Ahora bien, del análisis realizado al documento que contiene la iniciativa ciudadana y su relación con el artículo trascrito, se puede observar que la misma cumple únicamente con lo establecido en las fracciones II, X y XII.

Por cuanto hace a los requisitos contenidos en las fracciones I, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y XI, se advierte ampliamente que su desarrollo no se encuentran ajustados a lo establecido en las citadas fracciones, por tanto, no se pueden tener por satisfechos, ya que, sí bien los promoventes desarrollan cada una de las citadas fracciones, también lo es que, no basta con que se realice una exposición sobre la necesidad de modificar un uso del suelo, sino que es precisamente a través del adecuado desarrollo de cada uno de los requisitos establecidos en la norma jurídica, como se puede permitir generar la convicción sobre la pertinencia de llevar a cabo el cambio de uso del suelo solicitado, situación que en la especie no ocurrió así y por lo tanto, no resulta procedente su pretensión aducida.

Con el propósito de ilustrar lo antes señalado, se inserta el siguiente cuadro comparativo:

Artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Iniciativa Ciudadana

I Denominación del decreto propuesto; I. Solicitamos en este acto y poniendo a su amable consideración el cambio de régimen de uso de suelo.

II Objetivo del decreto propuesto; II. para poder llevar a cabo nuestra laborar profesional de Doctores.

III Planteamiento del problema que con el decreto se pretende III. por lo que solicito que el decreto presentado para resolver el problema que tengo. resolver y la solución que se propone;

IV El Programa o Programas que se propone modificar, y texto IV. el programa que se propone es con la finalidad de modificar los problemas de uso específico de los mismos; de casa habitación a consultorio.

V Razonamientos sobre la persistencia o variación de los factores V. Solicito la aprobación y modificación del programa que rige actualmente. económicos, ambientales, sociales, de infraestructura urbana o de riesgo, que motivaron la aprobación del Programa o Programas a modificar; y sobre la pertinencia de modificar los Programas referidos, o en su caso, sobre la pertinencia de aprobar uno nuevo;

VI Datos que motivan la iniciativa de decreto, ya sea que provengan VI. por lo cual solicito la iniciativa de decreto ya sea que provenga del sistema de del Sistema de Información y Evaluación del Desarrollo Urbano, del información y evaluación del desarrollo Urbano del Instituto Nacional de Estadística o Instituto Nacional de Estadística y Geografía, o de cualquier otra de cualquier otra fuente de información verificable. fuente de información verificable; VII Razonamientos sobre la constitucionalidad y convencionalidad VII. por lo cual solicito analice a fondo con la Ley General de Asamblea y de Derechos del decreto propuesto; Humanos.

VIII Razonamientos sobre la congruencia del decreto propuesto, con VIII. El objetivo de esta solicitud de cambio de régimen de uso de suelo es con la la Ley General de Asentamientos Humanos, y con el contexto finalidad de poder realizar nuestro trabajo. normativo, los objetivos y la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. Los razonamientos de la congruencia con el contexto normativo, deberán incluir a las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción;

IX Texto normativo propuesto, el cual deberá reunir los siguientes IX. En este acto autorizo para oír y recibir todo tipo de documentos y notificaciones al requisitos: a). Deberá redactarse con lenguaje definido, preciso, C. Luis Alejandro Sanciprian Maldonado. consistente, sencillo, claro, adecuado y proporcional a los objetivos que se proponen, y en general, de conformidad con las reglas de la técnica legislativa; b) Deberá incluir artículos transitorios, y c). En ningún caso tendrá por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya;

X Lugar, fecha, nombre y rúbrica autógrafa de quienes presenten la CIUDAD DE MÉXICO A DIEZCINUEVE (SIC) DE NOVIEMBRE DE DOS MIL iniciativa de decreto; DIEZCINUEVE (SIC)

SE OBSERVA EL NOMBRE Y FIRMA DE LOS PROMOVENTES.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 165

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

XI Si la iniciativa contuviere planos o cualquier otro documento gráfico, los tales deberán ser claros y legibles, tanto en su versión NO CONTIENE PLANOS impresa como en las electrónicas, y,

XII Tratándose de una iniciativa ciudadana, deberá adjuntarse copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que SE ADJUNTÓ COPIA CERTIFICADA POR NOTARIO PÚBLICO, DE LAS conste el domicilio del proponente, domicilio que, a su vez, deberá CREDENCIALES PARA VOTAR DE LOS PROMOVENTES. ubicarse dentro del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto.

Aunado a lo anterior, tampoco se adjuntó la iniciativa ciudadana en archivo electrónico, tanto en su versión escaneada como manipulable, como lo refiere el primer párrafo del multicitado artículo 35.

“… Artículo 35. Las iniciativas de decreto en materia de Programas, deberán presentarse dirigidos al Presidente de la Mesa Directiva del Pleno, o al Presidente de la Comisión de Gobierno, en los recesos de la Asamblea; en un ejemplar impreso con rúbrica autógrafa, en otro escaneado en archivo electrónico, en uno adicional grabado en archivo electrónico manipulable, y cumplir con los siguientes requisitos: …”

De lo hasta ahora expuesto, se considera fundado el hecho de que los promoventes no fueron exhaustivos con el desarrollo de los requisitos establecidos en la ley, lo que derivó en la falta de reciprocidad de sus argumentos con relación a la norma jurídica, incumpliendo de esta forma con los requerimientos normativos de las iniciativas ciudadanas para la modificación de Programas de Desarrollo Urbano.

CUARTO. – CAUSALES DE IMPROCEDENCIA. Tienen su fundamento en lo dispuesto en la fracción I, del artículo 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, la cual contempla los supuestos para desechar de plano las iniciativas ciudadanas en materia de Programas.

“… Artículo 42 Ter. En el procedimiento al que se refiere el artículo 42 de esta Ley, se observarán también las siguientes reglas:

I. El Consejo Consultivo pre-dictaminará, la Comisión dictaminará, y el Pleno de la Asamblea aprobará, el desechamiento de plano de las iniciativas que se ubiquen en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Que no contengan el nombre de su autor o autores;

b) Que no contengan rúbrica autógrafa de su autor o autores;

c) Que no contengan el lugar o la fecha de su presentación;

d) Que no hayan sido presentadas con un ejemplar en archivo electrónico manipulable;

e) Que no indiquen el Programa o Programas específicos que propongan modificar;

f) Que no indiquen el texto normativo específico del Programa o Programas que propongan modificar;

g) Que su texto normativo no incluya artículos transitorios;

h) Que su texto normativo tenga por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya;

i) Que su texto normativo no sea congruente con la Ley General de Asentamientos Humanos, o con el contexto normativo, los objetivos o la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. La falta de congruencia con el contexto normativo, deberá deducirse de confrontar la iniciativa de decreto presentada, con las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción vigentes;

j) Que sus planos o cualquier otro documento gráfico que contenga, cuando lo contenga, sean ilegibles;

k) Tratándose de iniciativas ciudadanas, que no hayan sido presentadas con copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que conste el domicilio del proponente, o las que, habiéndose presentado con dicha certificación, el domicilio se ubique fuera del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto;

l) Que propongan urbanizar en suelo de conservación, en áreas verdes, en espacios abiertos, o en bienes del dominio público de uso común, de la ciudad, y

m) Respecto de las cuales medie opinión técnica negativa o desfavorable del Consejo Ciudadano Delegacional competente, de la Secretaría del Medio Ambiente, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de la Secretaría de Movilidad, de la Secretaría de Protección Civil o de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, indistintamente, …”

Atendiendo a la falta de desarrollo y congruencia de lo establecido en las fracciones I, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y XI, del artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, se aprecia objetivamente la acreditación de las causales de desechamiento contenidas en los incisos d), e), f), g, i), del artículo 42 Ter, de la citada Ley.

QUINTO. – Con base en lo expuesto y en ejercicio de la facultad de dictaminación con que cuenta esta Comisión, contenida en los artículos 67 y 72, fracción I, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, se estima procedente desechar de plano la iniciativa ciudadana denominada: “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO MEDIANTE EL CUAL SOLICITAN CAMBIO DE USO DEL SUELO DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE SIERRA MOJADA NO. 350, DEPTO. 101, COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, C.P. 11000”

Lo anterior, en virtud de la falta de congruencia con lo establecido en las fracciones I, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y XI, del artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, toda vez, que no

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 166

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

basta con realizar una exposición de lo que los promoventes consideran les favorece a sus intereses, sino que se deben ajustar a la norma jurídica para poder desarrollar de forma adecuada el sustento que lleve a las autoridades a que se refiere la fracción II, del artículo 42, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, a realizar un análisis profundo sobre los planteamientos contenidos en una iniciativa ciudadana, y de esa manera emitir una opinión técnica objetiva que permita a esta Dictaminadora contar con elementos de convicción sobre la pertinencia de llevar a cabo la modificación planteada. Situación que no sucede cuando en el desarrollo de una iniciativa ciudadana no se guarda la congruencia con lo que indica la ley.

La falta de observancia en lo que refiere el artículo 35 de la Ley de la Materia, se ve igualmente reflejado, en el hecho de carecer de la propuesta de artículos transitorios a que hace alude la fracción IX del mencionado artículo.

Por último, los promoventes omitieron presentar el archivo electrónico con la iniciativa ciudadana, tanto en su versión escaneada como manipulable, como lo indica el párrafo primero del citado artículo 35, por lo que, tampoco es posible tener por satisfecho este requisito.

Por lo expuesto y fundado, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión Dictaminadora, del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 257, 258 y 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, emiten el presente dictamen por el que se desecha la iniciativa ciudadana denominada: “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO MEDIANTE EL CUAL SOLICITAN CAMBIO DE USO DEL SUELO DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE SIERRA MOJADA NO. 350, DEPTO. 101, COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, C.P. 11000”

En consecuencia, se emite el siguiente:

DICTAMEN

PRIMERO. - Se desecha de plano la iniciativa ciudadana denominada: “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO MEDIANTE EL CUAL SOLICITAN CAMBIO DE USO DEL SUELO DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE SIERRA MOJADA NO. 350, DEPTO. 101, COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, C.P. 11000”, por las razones expuestas en los considerandos SEGUNDO al QUINTO del presente dictamen.

SEGUNDO. – Túrnese a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, para su atención.

TERCERO. – Una vez aprobado el presente dictamen, por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, notifíquese el mismo a la persona promovente por medio de la Comisión dictaminadora y una vez hecho lo anterior, archívese el presente asunto como totalmente concluido, debiendo quedar constancia del expediente en términos de lo dispuesto en la fracción XVIII del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, a los treinta y un días del mes de julio de dos mil veinte.

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA.

Diputado/ En pro En En Diputada contra Abstención

Dip. Fernando José Aboitiz Saro Presidente

Dip. Jannete Elizabeth Guerrero Maya Vicepresidenta

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 167

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ En pro En En Diputada contra Abstención

Dip. Armando Tonatiuh González Case Secretario

Dip. Christian Damián Von Roehrich De la Isla Integrante

Dip. Víctor Hugo Lobo Román Integrante

Dip. María de Lourdes Paz Reyes Integrante

Dip. Leticia Estrada Hernández Integrante

Dip. Teresa Ramos Arreola Integrante

Dip. Donaji Ofelia Olivera Reyes Integrante

Dip. José Emmanuel Vargas Bernal Integrante

Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez Integrante

Dip. María Guadalupe Chávez Contreras Integrante

Dip. María Gabriela Salido Magos Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR MEDIO DEL CUAL SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO MEDIANTE EL CUAL SOLICITAN CAMBIO DE USO DEL SUELO DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE SIERRA MOJADA NO. 350, DEPTO. 101, COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, C.P. 11000”.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 168

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ En En En Diputada pro contra Abstención

Dip. Nazario Norberto Sánchez Integrante

Dip. Paula Adriana Soto Maldonado Integrante

Dip. María Guadalupe Morales Rubio Integrante

Dip. Leonor Gómez Otegui Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR MEDIO DEL CUAL SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO MEDIANTE EL CUAL SOLICITAN CAMBIO DE USO DEL SUELO DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE SIERRA MOJADA NO. 350, DEPTO. 101, COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, C.P. 11000”.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 169

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

d) Ciudad de México, a 31 de julio de 2020 Asunto: Dictamen por el que se desecha una Iniciativa Ciudadana

PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, I LEGISLATURA.

PRESENTE

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 122, apartado A, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 29, apartados A, numeral 1, D, inciso r), de la Constitución Política de la Ciudad de México, 72, fracciones I y X, 78 y 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 103, fracción I, 104, 106, 192, 256 y 257, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México. Las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, sometemos a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso el presente dictamen relativo a la siguiente:

“Decreto por el que se adiciona el diverso que contiene el Programa de Desarrollo Urbano en la Delegación Cuauhtémoc, al predio ubicado e identificado en Calle Naranjo, Número 96, Colonia Santa María la Rivera, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06400, en esta Ciudad de México”

PREÁMBULO

I.- La iniciativa ciudadana en estudio, pretende la modificación al uso de suelo que actualmente tiene el predio ubicado en la calle Naranjo, número 96, Colonia Santa María La Ribera, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06400, el cual es habitacional con comercio (H-3-20), para pasar a sólo habitacional (H-6-20).

II.- Esta Comisión recibió para su análisis y dictaminación la iniciativa ciudadana citada en el rubro de este dictamen. Lo anterior, mediante oficio MDPOSA/CSP/1625/2020, suscrito por la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, de fecha diez de marzo de dos mil veinte.

III.- Con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 256, 257, 258, 260, y demás relativos y aplicables del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, se reunieron el treinta y uno de julio de dos mil veinte, para discutir y resolver sobre el dictamen por el que se resuelve respecto de la iniciativa ciudadana propuesta, para someterlo a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso de la Ciudad de México, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERO. - Por escrito de fecha dos de marzo de dos mil veinte, dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, el ciudadano Edmundo Rountre De Icaza, en su carácter de Representante Legal de la Persona Moral Santerra Bienes Raíces, S.A. de C.V., presentó la iniciativa ciudadana, denominada, “Decreto por el que se adiciona el diverso que contiene el Programa de Desarrollo Urbano en la Delegación Cuauhtémoc, al predio ubicado e identificado en Calle Naranjo, Número 96, Colonia Santa María la Rivera, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06400, en esta Ciudad de México”

SEGUNDO. - A dicha iniciativa se acompañaron los siguientes documentales:

I. Copia certificada por la Notario Público número 91, de la Ciudad de México, Licenciada María Guadalupe Pérez Palomino, de la siguiente documentación:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 170

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

a) Credencial para votar a nombre de Ramón Arturo Santaella Sendel;

b) Certificado de Libertad de Gravámenes, respecto del predio materia de la iniciativa ciudadana;

c) Escritura pública, número cincuenta y un mil cuatrocientos cuarenta y seis, pasada ante la fe del Notario Público, número 39 de la Ciudad de México, Licenciado Mauricio Gálvez Muñoz, la cual contiene: rectificación de acta de asamblea, ratificación de transformación de persona moral, reforma total de estatutos, y, otorgamiento de poderes; y,

d) Contrato de compraventa de inmueble con reserva de dominio.

II. Copia simple de la siguiente documentación:

a) Certificado de Zonificación de Uso de Suelo, con número de folio 74733-151ABRO15, de fecha veintidós de octubre de dos mil quince, con relación al predio materia de la iniciativa ciudadana;

b) Boleta predial correspondiente al primer bimestre del año dos mil catorce, del predio materia de la iniciativa ciudadana; y,

c) Escritura pública, número once mil ochocientos noventa y cuatro, otorgada ante la fe del Licenciado José Luis Villavicencio Castañeda, Notario Público, número 218, de la Ciudad de México, la cual contiene la transmisión de propiedad por fusión de personas morales.

Siendo toda la documentación exhibida en la iniciativa ciudadana.

CONSIDERANDOS

PRIMERO.- DE LA COMPETENCIA. Esta Comisión es competente para conocer de las iniciativas presentadas por los ciudadanos, en términos de lo dispuesto por los artículos 13, fracciones III, XXI, 72, fracciones I y X, 74 fracción XIII, 75, 77, 78, 80, y demás relativos aplicables de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, artículos 103, fracción I, 106, 187, 192, 193, 221, 257, 260, y demás relativos del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, artículos 34 Bis, fracción III, 35, 41, 42, 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, así como por el Sexto transitorio del decreto que contiene las observaciones al diverso por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y de la Ley Orgánica de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 5 de mayo de 2017.

SEGUNDO.- DE LA LEGITIMACIÓN. Por cuanto hace a la personalidad con la que el interesado promueve la iniciativa en estudio, esta se encuentra reconocida en términos del punto tercero, visible a foja veintiocho, del testimonio notarial número cincuenta y un mil cuatrocientos cuarenta y seis, pasada ante la fe del Notario Público, número 39 de la Ciudad de México, Licenciado Mauricio Gálvez Muñoz, el cual contiene la designación como apoderado de la persona moral “Santerra, Bienes Raíces”, del ciudadano Edmundo Rountre De Icaza, persona que suscribe la iniciativa ciudadana materia de este dictamen.

TERCERO.- De acuerdo con el fin que persigue la iniciativa ciudadana, el cual radica en la modificación al uso del suelo que actualmente tiene el predio ubicado en la Calle Naranjo, número 96, Colonia Santa María La Ribera, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06400, en esta ciudad, el procedimiento que lo regula, se encuentra previsto en los artículos 34, a 42 Ter de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Lo anterior conforme al párrafo tercero, del artículo 108 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México.

CUARTO.- REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD. Ahora bien, con el propósito de estar en condiciones de admitir a trámite o no, la iniciativa ciudadana, es necesario atender los requisitos de procedibilidad

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 171

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

contenidos en el artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, los cuales, deben ser atendidos por todo aquel que pretenda llevar a cabo la modificación de un suelo de suelo, a través de la presentación de iniciativas ciudadanas ante este Congreso, siendo estos los que a continuación se indican:

Artículo 35. Las iniciativas de decreto en materia de Programas, deberán presentarse dirigidos al Presidente de la Mesa Directiva del Pleno, o al Presidente de la Comisión de Gobierno, en los recesos de la Asamblea; en un ejemplar impreso con rúbrica autógrafa, en otro escaneado en archivo electrónico, en uno adicional grabado en archivo electrónico manipulable, y cumplir con los siguientes requisitos:

XXXVII. Denominación del decreto propuesto; XXXVIII. Objetivo del decreto propuesto; XXXIX. Planteamiento del problema que con el decreto se pretende resolver y la solución que se propone; XL. El Programa o Programas que se propone modificar, y texto específico de los mismos; XLI. Razonamientos sobre la persistencia o variación de los factores económicos, ambientales, sociales, de infraestructura urbana o de riesgo, que motivaron la aprobación del Programa o Programas a modificar; y sobre la pertinencia de modificar los Programas referidos, o en su caso, sobre la pertinencia de aprobar uno nuevo; XLII. Datos que motivan la iniciativa de decreto, ya sea que provengan del Sistema de Información y Evaluación del Desarrollo Urbano, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, o de cualquier otra fuente de información verificable; XLIII. Razonamientos sobre la constitucionalidad y convencionalidad del decreto propuesto; XLIV. Razonamientos sobre la congruencia del decreto propuesto, con la Ley General de Asentamientos Humanos, y con el contexto normativo, los objetivos y la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. Los razonamientos de la congruencia con el contexto normativo, deberán incluir a las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción; XLV. Texto normativo propuesto, el cual deberá reunir los siguientes requisitos: a). Deberá redactarse con lenguaje definido, preciso, consistente, sencillo, claro, adecuado y proporcional a los objetivos que se proponen, y en general, de conformidad con las reglas de la técnica legislativa; b) Deberá incluir artículos transitorios, y c). En ningún caso tendrá por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya; XLVI. Lugar, fecha, nombre y rúbrica autógrafa de quienes presenten la iniciativa de decreto; XLVII. Si la iniciativa contuviere planos o cualquier otro documento gráfico, los tales deberán ser claros y legibles, tanto en su versión impresa como en las electrónicas, y, XLVIII. Tratándose de una iniciativa ciudadana, deberá adjuntarse copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que conste el domicilio del proponente, domicilio que, a su vez, deberá ubicarse dentro del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto.

Atendiendo al contenido de la iniciativa ciudadana, esta Comisión advierte que no se cumple con todos los requisitos a que se refiere el artículo antes trascrito, careciendo de los siguientes elementos para su admisión:

a) El promovente omitió exhibir en archivo electrónico la versión manipulable y escaneada de la iniciativa ciudadana, tal y como lo refiere el párrafo primero del artículo 35 de la Ley de la Materia.

b) Si bien, el promovente exhibe copia certificada de una credencial para votar, lo cierto es que, la misma corresponde a persona diversa a él, es decir, no se cumple con lo dispuesto en la fracción XII

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 172

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

del multicitado artículo 35, en virtud de que la credencial que debió agregar debió ser a nombre del promovente y no de persona distinta, aún y cuando esta forme parte de la persona moral que representa.

c) Del análisis realizado al desarrollo que el promovente hizo de la fracción IV, relacionada con el programa a modificar y el texto específico, no es claro en cuanto a su desarrollo, no generando certidumbre sobre el texto propuesto, lo cual resulta fundamental para el desarrollo de la iniciativa en estudio.

d) Por cuanto hace al desarrollo de la iniciativa, específicamente en lo que se refiere a la fracción V, del artículo 35, de la Ley de la Materia, se utilizó información que corresponde a la Alcaldía Iztapalapa, inclusive, el promovente señala: “Fuente INEGI, Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa, versión 2002, datos estadísticos por AGEB´S, resultados definitivos, 2000…”. Situación que prevalece al poderse observar que el proponente hace mención de calles y avenidas que se localizan en la Alcaldía Iztapalapa, tales como Ejército Constitucionalista y Renovación, entre otras características propias de la Alcaldía Iztapalapa y que no acontecen en la Alcaldía Cuauhtémoc.

e) El promovente no desarrolló de forma exhaustiva, la fracción V, del artículo 35, referente a los datos que motivan la iniciativa, y, en su lugar sólo trascribió el Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo, el cual, además, exhibió como parte de los documentos en los que funda su petición.

En suma, se puede precisar con certeza, que no existe congruencia en lo expuesto por el promovente, al basarse en información de la Alcaldía Iztapalapa, para que esta se usara en su beneficio, aunado al hecho, de la falta de exhaustividad en el desarrollo de la iniciativa, ya que, no es suficiente con llevar a cabo una exposición para el cumplimiento de cada fracción del artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, sino que, estos deben guardar congruencia para que su estudio se realice conforme a información veraz que lleve a una resolución apegada a las normas técnicas y jurídicas que deban ser aplicadas en su momento por la autoridad, no siendo posible confrontar la información vertida por el promovente, con la que está en los archivos de las autoridades, cuando la primera no es congruente, o bien, se omite su desarrollo.

QUINTO.- CAUSALES DE IMPROCEDENCIA. Por lo que, una vez atendidos los requisitos de procedibilidad, se estudian las causales de desechamiento establecidos para las iniciativas presentadas ante este Órgano Legislativo en materia de Programas, contenidas en el artículo 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, con el fin de saber si estas se actualizan o no, al caso que nos ocupa.

Artículo 42 Ter. En el procedimiento al que se refiere el artículo 42 de esta Ley, se observarán también las siguientes reglas: I. El Consejo Consultivo pre-dictaminará, la Comisión dictaminará, y el Pleno de la Asamblea aprobará, el desechamiento de plano de las iniciativas que se ubiquen en cualquiera de los siguientes supuestos: a) Que no contengan el nombre de su autor o autores; b) Que no contengan rúbrica autógrafa de su autor o autores; c) Que no contengan el lugar o la fecha de su presentación; d) Que no hayan sido presentadas con un ejemplar en archivo electrónico manipulable; e) Que no indiquen el Programa o Programas específicos que propongan modificar; f) Que no indiquen el texto normativo específico del Programa o Programas que propongan modificar; g) Que su texto normativo no incluya artículos transitorios; h) Que su texto normativo tenga por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya;

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 173

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

i) Que su texto normativo no sea congruente con la Ley General de Asentamientos Humanos, o con el contexto normativo, los objetivos o la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. La falta de congruencia con el contexto normativo, deberá deducirse de confrontar la iniciativa de decreto presentada, con las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción vigentes; j) Que sus planos o cualquier otro documento gráfico que contenga, cuando lo contenga, sean ilegibles; k) Tratándose de iniciativas ciudadanas, que no hayan sido presentadas con copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que conste el domicilio del proponente, o las que, habiéndose presentado con dicha certificación, el domicilio se ubique fuera del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto; l) Que propongan urbanizar en suelo de conservación, en áreas verdes, en espacios abiertos, o en bienes del dominio público de uso común, de la ciudad, y m) Respecto de las cuales medie opinión técnica negativa o desfavorable del Consejo Ciudadano Delegacional competente, de la Secretaría del Medio Ambiente, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de la Secretaría de Movilidad, de la Secretaría de Protección Civil o de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, indistintamente,

Como pudo observarse en el considerando que antecede, el promovente fue omiso, al no cumplir con diversos requisitos de procedibilidad, por tanto, y atendiendo a las causales de desechamiento arriba expuestas, es posible determinar que sí se actualizan las hipótesis de desechamiento contenidas en los incisos, d), f) y k), del artículo 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, siendo factible desechar la iniciativa ciudadana, resultando ocioso darle tramite a la misma, dejando a salvo los derechos del promovente.

Por lo expuesto y fundado, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 80 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 257, 258 y 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, emiten el siguiente:

Dictamen por el cual se desecha el trámite de la iniciativa ciudadana, denominado, “Decreto por el que se adiciona el diverso que contiene el Programa de Desarrollo Urbano en la Delegación Cuauhtémoc, al predio ubicado e identificado en Calle Naranjo, Número 96, Colonia Santa María la Rivera, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06400, en esta Ciudad de México”.

DICTAMEN

El Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura.

PRIMERO. - Se desecha de plano la iniciativa ciudadana denominada “Decreto por el que se adiciona el diverso que contiene el Programa de Desarrollo Urbano en la Delegación Cuauhtémoc, al predio ubicado e identificado en Calle Naranjo, Número 96, Colonia Santa María la Rivera, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06400, en esta Ciudad de México”, por lo expuesto en los considerados tercero al quinto del presente dictamen.

SEGUNDO. – Túrnese a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, para su atención.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 174

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

TERCERO. – Una vez aprobado el presente dictamen, por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, notifíquese el mismo a la persona promovente por medio de la Comisión dictaminadora y una vez hecho lo anterior, archívese el presente asunto como totalmente concluido, debiendo quedar constancia del expediente en términos de lo dispuesto en la fracción XVIII del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, a los treinta y un días del mes de julio de 2020.

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ Diputada En pro En contra En Abstención

Dip. Fernando José Aboitiz Saro Presidente

Dip. Jannete Elizabeth Guerrero Maya Vicepresidenta

Dip. Armando Tonatiuh González Case Secretario

Dip. Christian Damián Von Roehrich De la Isla Integrante

Dip. Víctor Hugo Lobo Román Integrante

Diputado/ Diputada En pro En contra En Abstención

Dip. María de Lourdes Paz Reyes Integrante

Dip. Leticia Estrada Hernández Integrante

Dip. Teresa Ramos Arreola Integrante

Dip. Donají Ofelia Olivera Reyes Integrante

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 175

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Dip. José Emmanuel Vargas Bernal Integrante

Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez Integrante

Dip. María Guadalupe Chávez Contreras Integrante

Dip. María Gabriela Salido Magos Integrante

Dip. Nazario Norberto Sánchez Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA POR EL QUE SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: “DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL DIVERSO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, AL PREDIO UBICADO E IDENTIFICADO EN CALLE NARANJO, NÚMERO 96, COLONIA SANTA MARÍA LA RIVERA, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06400, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO”

Diputado/ Diputada En En En pro contra Abstención

Dip. Paula Adriana Soto Maldonado Integrante

Dip. María Guadalupe Morales Rubio Integrante

Dip. Leonor Gómez Otegui Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA POR EL QUE SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: “DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL DIVERSO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, AL PREDIO UBICADO E IDENTIFICADO EN CALLE NARANJO, NÚMERO 96, COLONIA SANTA MARÍA LA RIVERA, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06400, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO”

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 176

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

e) Ciudad de México, a 31 de julio de 2020 Asunto: Dictamen por el que se desecha una Iniciativa Ciudadana

PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, I LEGISLATURA.

PRESENTE

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 122, apartado A, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 29, apartados A, numeral 1, D, inciso r), de la Constitución Política de la Ciudad de México, 72, fracciones I y X, 78 y 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 103, fracción I, 104, 106, 192, 256 y 257, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México. Las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, sometemos a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso el presente dictamen relativo a la siguiente:

“INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL SE REFORMA EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE MIGUEL HIDALGO PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008 EN CUANTO HACE A LA ZONIFICACIÓN DEL USO DE SUELO UBICADO EN AVENIDA JOSÉ VASCONCELOS 169, COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC II SECCIÓN ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO CON GIRO DE BAJO IMPACTO”

PREÁMBULO

I.- La iniciativa ciudadana en estudio, pretende la ampliación del uso de suelo del predio ubicado en la Avenida José Vasconcelos, número 169, colonia San Miguel Chapultepec, II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, en esta ciudad, para el servicio complementario de auto almacenaje en todos los niveles permitidos.

II.- Esta Comisión recibió para su análisis y dictaminación la iniciativa ciudadana citada en el rubro de este dictamen. Lo anterior, mediante oficio MDPOSA/CSP/1377/2020, suscrito por la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, de fecha tres de marzo de dos mil veinte.

III.- Con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 256, 257, 258, 260, y demás relativos y aplicables del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, se reunieron el treinta y uno de julio de dos mil veinte, para discutir y resolver sobre el dictamen por el que se resuelve respecto de la iniciativa ciudadana propuesta, para someterlo a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso de la Ciudad de México, al tenor de los siguientes: “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL SE REFORMA EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE MIGUEL HIDALGO PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008 EN CUANTO HACE A LA ZONIFICACIÓN DEL USO DE SUELO UBICADO EN AVENIDA JOSÉ VASCONCELOS 169, COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC II SECCIÓN ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO CON GIRO DE BAJO IMPACTO”

ANTECEDENTES

PRIMERO. - Por escrito de fecha veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve, dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, la ciudadana Diana Cristal Ochoa Jácome, en su

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 177

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

carácter de Representante Legal de la Persona Moral “LCA Bodegas”, presentó la iniciativa ciudadana, denominada,

SEGUNDO. - A dicha iniciativa se acompañaron los siguientes documentales:

III. Copia simple de la credencial para votar a nombre de la promovente, de la que se aprecia que fue certificada por el Notario Público, número 248, Licenciado Eduardo francisco García Villegas Sánchez Cordero. IV. Dieciocho planos arquitectónicos que corresponden al predio ubicado en la Avenida José Vasconcelos, número 169, colonia San Miguel Chapultepec, II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, en esta ciudad. V. Impresión a color de un compendio de usos de suelo compatibles para mini bodegas por alcaldía, que consta de ocho hojas por uno solo de sus lados.

Siendo toda la documentación exhibida en la iniciativa ciudadana.

CONSIDERANDOS

PRIMERO.- DE LA COMPETENCIA. Esta Comisión es competente para conocer de las iniciativas presentadas por los ciudadanos, en términos de lo dispuesto por los artículos 13, fracciones III, XXI, 72, fracciones I y X, 74 fracción XIII, 75, 77, 78, 80, y demás relativos aplicables de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, artículos 103, fracción I, 106, 187, 192, 193, 221, 257, 260, y demás relativos del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, artículos 34 Bis, fracción III, 35, 41, 42, 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, así como por el Sexto transitorio del decreto que contiene las observaciones al diverso por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y de la Ley Orgánica de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 5 de mayo de 2017.

SEGUNDO.- DE LA LEGITIMACIÓN. Esta dictaminadora al entrar al estudio de la personalidad con la que promueve la autora de la iniciativa, advierte que no se encuentra acreditada por ningún medio idóneo, es decir, la promovente no exhibió con la iniciativa ciudadana, ningún documento que por medio del cual justifique su calidad de Apoderada Legal de la persona moral “LCA Bodegas”, resultando insuficiente para esta Comisión, la sola manifestación que hace al promover de ser ella la Apoderada Legal de la citada persona moral.

En consecuencia, al no estar demostrada la calidad de Apoderada Legal de la persona moral “LCA Bodegas”, no es posible tener por admitida la iniciativa ciudadana por medio del cual se pretende modificar el uso del suelo del predio ubicado en la Avenida José Vasconcelos, Número 196, Colonia San Miguel Chapultepec, II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo.

Tesis: VI.2o.C. Semanario Judicial de la 189416 60 Novena Época J/200 Federación y su Gaceta de 81 Tribunales Jurisprudencia Colegiados de Tomo XIII, junio de 2001 Pág. 625 (Civil, Común) Circuito

PERSONALIDAD, EXAMEN DE LA.

La personalidad de los litigantes es un presupuesto procesal, esto es, un requisito sin el cual no puede iniciarse ni sustanciarse válidamente el juicio, toda vez que no sería jurídico resolver una controversia en la que las partes o alguna de ellas, no estuviera legalmente representada; de ahí que la falta de impugnación oportuna de la personalidad de un litigante de ninguna manera puede motivar una representación que no existe; de lo que se sigue que la personalidad de las partes debe ser analizada, aun de oficio, por el juzgador en cualquier estado del juicio, y sólo debe omitir la reiteración del examen

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 178

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

de la personalidad, en caso de haber sido resuelto antes de manera expresa, a través de los medios de impugnación legalmente procedentes, o cuando en primera instancia el demandado no haya comparecido y en los agravios de la alzada combata la personalidad.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 203/91. Triplay Mexicano. 28 de junio de 1991. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván.

Amparo directo 520/93. Grupo Impresos Namar, S.A. de C.V. 4 de noviembre de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván.

Amparo directo 505/99. Ferrostaal, A.G. 9 de septiembre de 1999. Unanimidad de votos. Ponente: José Mario Machorro Castillo, secretario de tribunal en funciones de Magistrado por ministerio de ley, en términos del artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Secretaria: Sonia Quintana Tinoco.

Amparo directo 200/2000. Ramón Ángel Gracida Rodríguez, como apoderado de Banco Nacional de Comercio Interior, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo. 31 de agosto de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: Antonio Meza Alarcón. Secretario: Enrique Baigts Muñoz.

Amparo en revisión 64/2001. María Liliana Amezcua Álvarez. 1o. de marzo de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: José Zapata Huesca.

TERCERO. – De acuerdo con el fin que persigue la iniciativa ciudadana, el cual radica en la modificación al uso del suelo que actualmente tiene el predio ubicado en la Avenida José Vasconcelos Número 169, Colonia San Miguel Chapultepec II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, en esta Ciudad, el procedimiento que lo regula, se encuentra previsto en los artículos 34, a 42 Ter de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Lo anterior conforme al párrafo tercero, del artículo 108 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México.

CUARTO.- REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD. Ahora bien, con el propósito de estar en condiciones de admitir a trámite o no, la iniciativa ciudadana, es necesario atender los requisitos de procedibilidad contenidos en el artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, los cuales, deben ser atendidos por todo aquel que pretenda llevar a cabo la modificación de un suelo de suelo, a través de la presentación de iniciativas ciudadanas ante este Congreso, siendo estos los que a continuación se indican:

Artículo 35. Las iniciativas de decreto en materia de Programas, deberán presentarse dirigidos al presidente de la Mesa Directiva del Pleno, o al presidente de la Comisión de Gobierno, en los recesos de la Asamblea; en un ejemplar impreso con rúbrica autógrafa, en otro escaneado en archivo electrónico, en uno adicional grabado en archivo electrónico manipulable, y cumplir con los siguientes requisitos:

XLIX. Denominación del decreto propuesto; L. Objetivo del decreto propuesto; LI. Planteamiento del problema que con el decreto se pretende resolver y la solución que se propone; LII. El Programa o Programas que se propone modificar, y texto específico de los mismos; LIII. Razonamientos sobre la persistencia o variación de los factores económicos, ambientales, sociales, de infraestructura urbana o de riesgo, que motivaron la aprobación del Programa o Programas a modificar; y sobre la pertinencia de modificar los Programas referidos, o en su caso, sobre la pertinencia de aprobar uno nuevo; LIV. Datos que motivan la iniciativa de decreto, ya sea que provengan del Sistema de Información y Evaluación del Desarrollo Urbano, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, o de cualquier otra fuente de información verificable; LV. Razonamientos sobre la constitucionalidad y convencionalidad del decreto propuesto; LVI. Razonamientos sobre la congruencia del decreto propuesto, con la Ley General de Asentamientos Humanos, y con el contexto normativo, los objetivos y la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. Los razonamientos de la

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 179

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

congruencia con el contexto normativo, deberán incluir a las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción; LVII. Texto normativo propuesto, el cual deberá reunir los siguientes requisitos: a). Deberá redactarse con lenguaje definido, preciso, consistente, sencillo, claro, adecuado y proporcional a los objetivos que se proponen, y en general, de conformidad con las reglas de la técnica legislativa; b) Deberá incluir artículos transitorios, y c). En ningún caso tendrá por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya; LVIII. Lugar, fecha, nombre y rúbrica autógrafa de quienes presenten la iniciativa de decreto; LIX. Si la iniciativa contuviere planos o cualquier otro documento gráfico, los tales deberán ser claros y legibles, tanto en su versión impresa como en las electrónicas, y, LX. Tratándose de una iniciativa ciudadana, deberá adjuntarse copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que conste el domicilio del proponente, domicilio que, a su vez, deberá ubicarse dentro del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto.

Atendiendo al contenido de la iniciativa ciudadana, esta Comisión advierte que no se cumple con todos los requisitos a que se refiere el artículo antes trascrito, careciendo de los siguientes elementos para su admisión:

a) La promovente omitió exhibir en archivo electrónico la versión manipulable y escaneada de la iniciativa ciudadana, tal y como lo refiere el párrafo primero del artículo 35 de la Ley de la Materia. b) Por cuanto hace al desarrollo de la iniciativa ciudadana la promovente omitió el desarrollo de lo señalado en las fracciones IV, V, VI, VII, VIII, IX.

En suma, se puede precisar con certeza la falta de exhaustividad en el desarrollo de la iniciativa ciudadana.

QUINTO.- CAUSALES DE IMPROCEDENCIA. Por lo que, una vez atendidos los requisitos de procedibilidad, se estudian las causales de desechamiento establecidos para las iniciativas presentadas ante este Órgano Legislativo en materia de Programas, contenidas en el artículo 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, con el fin de saber si estas se actualizan o no, al caso que nos ocupa.

Artículo 42 Ter. En el procedimiento al que se refiere el artículo 42 de esta Ley, se observarán también las siguientes reglas: I. El Consejo Consultivo pre-dictaminará, la Comisión dictaminará, y el Pleno de la Asamblea aprobará, el desechamiento de plano de las iniciativas que se ubiquen en cualquiera de los siguientes supuestos: a) Que no contengan el nombre de su autor o autores; b) Que no contengan rúbrica autógrafa de su autor o autores; c) Que no contengan el lugar o la fecha de su presentación; d) Que no hayan sido presentadas con un ejemplar en archivo electrónico manipulable; e) Que no indiquen el Programa o Programas específicos que propongan modificar; f) Que no indiquen el texto normativo específico del Programa o Programas que propongan modificar; g) Que su texto normativo no incluya artículos transitorios; h) Que su texto normativo tenga por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya; i) Que su texto normativo no sea congruente con la Ley General de Asentamientos Humanos, o con el contexto normativo, los objetivos o la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. La falta de congruencia con el contexto normativo, deberá deducirse de confrontar la iniciativa de decreto presentada, con las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción vigentes; j) Que sus planos o cualquier otro documento gráfico que contenga, cuando lo contenga, sean ilegibles; k) Tratándose de iniciativas ciudadanas, que no hayan sido presentadas con copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que conste el domicilio del proponente, o las que, habiéndose presentado con dicha certificación, el domicilio se ubique fuera del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto; l) Que propongan urbanizar en suelo de conservación, en áreas verdes, en espacios abiertos, o en bienes del dominio público de uso común, de la ciudad, y m) Respecto de las cuales medie opinión técnica negativa o desfavorable del Consejo Ciudadano Delegacional competente, de la Secretaría del Medio Ambiente, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de la Secretaría de

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 180

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Movilidad, de la Secretaría de Protección Civil o de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, indistintamente,

Como pudo observarse en el considerando que antecede, la promovente fue omisa, al no cumplir con diversos requisitos de procedibilidad, por tanto, y atendiendo a las causales de desechamiento arriba expuestas, es posible determinar que sí se actualizan las hipótesis de desechamiento contenidas en los incisos, d), e), f), i), del artículo 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, siendo factible desechar la iniciativa ciudadana, resultando ocioso darle tramite a la misma, dejando a salvo los derechos de la promovente.

Por lo expuesto y fundado, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 80 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 257, 258 y 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, emiten el siguiente:

Dictamen por el cual se desecha el trámite de la iniciativa ciudadana, denominado “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL SE REFORMA EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE MIGUEL HIDALGO PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008 EN CUANTO HACE A LA ZONIFICACIÓN DEL USO DE SUELO UBICADO EN AVENIDA JOSÉ VASCONCELOS 169, COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC II SECCIÓN ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO CON GIRO DE BAJO IMPACTO”, por no estar ajustada a derecho en cuanto a su desarrollo, así como al no haberse acreditado la personalidad de la promovente como Apoderada Legal de la persona moral “LCA Bodegas”.

DICTAMEN

El Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura.

PRIMERO. - Se desecha de plano la iniciativa ciudadana denominada “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL SE REFORMA EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE MIGUEL HIDALGO PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008 EN CUANTO HACE A LA ZONIFICACIÓN DEL USO DE SUELO UBICADO EN AVENIDA JOSÉ VASCONCELOS 169, COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC II SECCIÓN ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO CON GIRO DE BAJO IMPACTO”, por lo expuesto en los considerados segundo al quinto del presente dictamen.

SEGUNDO. – Túrnese a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, para su atención.

TERCERO. – Una vez aprobado el presente dictamen, por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, notifíquese el mismo a la persona promovente por medio de la Comisión dictaminadora y una vez hecho lo anterior, archívese el presente asunto como totalmente concluido, debiendo quedar constancia del expediente en términos de lo dispuesto en la fracción XVIII del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, a los treinta y un días del mes de julio de 2020.

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ Diputada En En En pro contra Abstención

Dip. Fernando José Aboitiz

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 181

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Saro Presidente

Dip. Jannete Elizabeth Guerrero Maya Vicepresidenta

Dip. Armando Tonatiuh González Case Secretario

Dip. Christian Damián Von Roehrich De la Isla Integrante

Dip. Víctor Hugo Lobo Román Integrante

Dip. María de Lourdes Paz Reyes Integrante

Dip. Leticia Estrada Hernández Integrante

Dip. Teresa Ramos Arreola Integrante

Dip. Donaji Ofelia Olivera Reyes Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA POR EL QUE SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL SE REFORMA EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE MIGUEL HIDALGO PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008 EN CUANTO HACE A LA ZONIFICACIÓN DEL USO DE SUELO UBICADO EN AVENIDA JOSÉ VASCONCELOS 169, COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC II SECCIÓN ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO CON GIRO DE BAJO IMPACTO” Diputado/ Diputada En En En pro contra Abstención

Dip. José Emmanuel Vargas Bernal Integrante

Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez Integrante

Dip. María Guadalupe Chávez Contreras Integrante

Dip. María Gabriela Salido Magos Integrante

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 182

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Dip. Nazario Norberto Sánchez Integrante

Dip. Paula Adriana Soto Maldonado Integrante

Dip. María Guadalupe Morales Rubio Integrante

Dip. Leonor Gómez Otegui Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA POR EL QUE SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: “INICIATIVA CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL SE REFORMA EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE MIGUEL HIDALGO PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008 EN CUANTO HACE A LA ZONIFICACIÓN DEL USO DE SUELO UBICADO EN AVENIDA JOSÉ VASCONCELOS 169, COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC II SECCIÓN ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO CON GIRO DE BAJO IMPACTO”

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 183

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

f) Ciudad de México, a 31 de julio de 2020 Asunto: Dictamen por el que se desecha una Iniciativa Ciudadana

PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, I LEGISLATURA.

PRESENTE

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 122, apartado A, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 29, apartados A, numeral 1, D, inciso r), de la Constitución Política de la Ciudad de México, 72, fracciones I y X, 78 y 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 103, fracción I, 104, 106, 192, 256 y 257, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México. Las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, sometemos a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso el presente dictamen relativo a la siguiente:

“INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO “COLONIA CUAUHTÉMOC” PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 27 DE ENERO DE 1994, RATIFICADO EN EL DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008, RESPECTO DEL PREDIO UBICADO EN RÍO SENA NÚMERO 26 EN LA COLONIA CUAUHTÉMOC, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO”

PREÁMBULO

I.- La iniciativa ciudadana en estudio, pretende el reconocimiento para ejercer el uso de suelo de jardín de niños, preprimaria, primaria, secundaria y preparatoria en el predio ubicado en la Calle Río Sena, número 26, colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, en esta ciudad.

II.- Se hace constar que el predio de referencia forma parte del conjunto de predios donde ya se ejercen las actividades de jardín de niños hasta preparatoria.

III.- Esta Comisión recibió para su análisis y dictaminación la iniciativa ciudadana citada en el rubro de este dictamen. Lo anterior, mediante oficio MDPPOSA/CSP/4323/2019, suscrito por la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, de fecha trece de diciembre del dos mil diecinueve.

IV.- Con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 256, 257, 258, 260, y demás relativos y aplicables del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, se reunieron el treinta y uno de julio de dos mil veinte, para dictaminar sobre la iniciativa ciudadana propuesta, para someterlo a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso de la Ciudad de México, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERO. - Por escrito de fecha trece de diciembre de dos mil diecinueve, dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, las ciudadanas María Lydia y María Eugenia de Lourdes, ambas de apellidos Guevara y Nieto, presentaron la iniciativa ciudadana, denominada, “INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PROGRAMA PARCIAL DE

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 184

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

DESARROLLO URBANO “COLONIA CUAUHTÉMOC” PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 27 DE ENERO DE 1994, RATIFICADO EN EL DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008, RESPECTO DEL PREDIO UBICADO EN RÍO SENA NÚMERO 26 EN LA COLONIA CUAUHTÉMOC, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO”

SEGUNDO. - A dicha iniciativa se acompañaron los siguientes documentales:

e) Copia certificada por la Notario Público número 158, de la Ciudad de México, Licenciada María Cristina Cerrillo Álvarez, del pasaporte vigente a nombre de María Eugenia de Lourdes Guevara de Cuevas.

f) Copia Certificada por la Notario Público número 158, de la Ciudad de México, Licenciada María Cristina Cerrillo Álvarez, del pasaporte vigente a nombre a nombre de María Lydia Guevara y Nieto.

g) Copia simple de la escritura pública número cuatro mil quinientos setenta y dos, pasada ante la fe de la Notaria Pública, número ciento noventa y cinco, de esta ciudad, Licenciada Ana Patricia Bandala Tolentino, por medio de la cual se hace constar la Adjudicación por Herencia a favor de Lydia Guevara Nieto de Jauregui, respecto del inmueble ubicado en la calle Río Sena, número 26, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, en esta Ciudad.

h) Seis Planos Arquitectónicos, tamaño doble carta respecto del predio ubicado en la Calle Río Balsas, número 12, colonia Cuauhtémoc, delegación Cuauhtémoc, en esta ciudad.

i) Tres Planos Arquitectónicos, tamaño doble carta respecto del predio ubicado en la Calle Río Sena, número 24, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, en esta Ciudad.

j) Cuatro Planos Arquitectónicos, tamaño doble carta respecto del predio ubicado en la Calle Río Sena, número 26, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, en esta Ciudad.

k) Tres Planos Arquitectónicos, tamaño doble carta respecto del predio ubicado en la Calle Río Sena, número 28, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, en esta Ciudad.

l) Dieciocho Planos Arquitectónicos tamaño doble carta respecto del inmueble ubicado en la calle Río Éufrates, número 7, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, en esta Ciudad.

m) Cuatro Planos Arquitectónicos tamaño doble carta respecto del inmueble ubicado en la calle Río Éufrates, número 15, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, en esta Ciudad.

n) Estudio Técnico Urbano.

o) Estudio de Tránsito.

Siendo toda la documentación exhibida en la iniciativa ciudadana.

CONSIDERANDOS

PRIMERO.- DE LA COMPETENCIA. Esta Comisión es competente para conocer de las iniciativas presentadas por los ciudadanos, en términos de lo dispuesto por los artículos 13, fracciones III, XXI,

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 185

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

72, fracciones I y X, 74 fracción XIII, 75, 77, 78, 80, y demás relativos aplicables de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, artículos 103, fracción I, 106, 187, 192, 193, 221, 257, 260, y demás relativos del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, artículos 34 Bis, fracción III, 35, 41, 42, 42 Ter, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, así como por el Sexto transitorio del decreto que contiene las observaciones al diverso por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y de la Ley Orgánica de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 5 de mayo de 2017.

SEGUNDO.- DE LA LEGITIMACIÓN. Por cuanto hace al interés para promover la iniciativa en estudio, sólo se le reconoce a la promovente María Lydia Guevara y Nieto, quien lo acredita con la escritura pública número cuatro mil quinientos setenta y dos, pasada ante la fe de la Notaria Pública, número ciento noventa y cinco, de esta ciudad, Licenciada Ana Patricia Bandala Tolentino, por medio de la cual se hace constar la Adjudicación por Herencia a su favor, respecto del inmueble ubicado en la calle Río Sena, número 26, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, en esta Ciudad.

No así, la promovente María Eugenia Lourdes Guevara y Nieto, quien no acreditó el interés para promover la iniciativa ciudadana; si bien es cierto, que forma parte de la escritura pública a que se ha hecho referencia en el párrafo que antecede, lo cierto también es que, sólo compareció ante la fedataria pública como albacea y no, así como adjudicataria del bien inmueble materia de la iniciativa. Por tanto, se dejan a salvo sus derechos para hacerlos valer con posterioridad.

TERCERO. – De acuerdo con el fin que persigue la iniciativa ciudadana, se debe estar al procedimiento establecido en los artículos 34, a 42 Ter de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Lo anterior conforme al párrafo tercero, del artículo 108 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México.

CUARTO.- REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD. El artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, establece los requisitos que deben reunir las iniciativas en materia de Programas, debiéndose ajustar a lo siguiente:

Artículo 35. Las iniciativas de decreto en materia de Programas, deberán presentarse dirigidos al Presidente de la Mesa Directiva del Pleno, o al Presidente de la Comisión de Gobierno, en los recesos de la Asamblea; en un ejemplar impreso con rúbrica autógrafa, en otro escaneado en archivo electrónico, en uno adicional grabado en archivo electrónico manipulable, y cumplir con los siguientes requisitos:

LXI. Denominación del decreto propuesto; LXII. Objetivo del decreto propuesto; LXIII. Planteamiento del problema que con el decreto se pretende resolver y la solución que se propone; LXIV. El Programa o Programas que se propone modificar, y texto específico de los mismos; LXV. Razonamientos sobre la persistencia o variación de los factores económicos, ambientales, sociales, de infraestructura urbana o de riesgo, que motivaron la aprobación del Programa o Programas a modificar; y sobre la pertinencia de modificar los Programas referidos, o en su caso, sobre la pertinencia de aprobar uno nuevo; LXVI. Datos que motivan la iniciativa de decreto, ya sea que provengan del Sistema de Información y Evaluación del Desarrollo Urbano, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, o de cualquier otra fuente de información verificable; LXVII. Razonamientos sobre la constitucionalidad y convencionalidad del decreto propuesto; LXVIII. Razonamientos sobre la congruencia del decreto propuesto, con la Ley General de Asentamientos Humanos, y con el contexto normativo, los objetivos y la estrategia de desarrollo urbano que

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 186

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

para la zona de la ciudad de que se trate, sea manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. Los razonamientos de la congruencia con el contexto normativo, deberán incluir a las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción; LXIX. Texto normativo propuesto, el cual deberá reunir los siguientes requisitos: a). Deberá redactarse con lenguaje definido, preciso, consistente, sencillo, claro, adecuado y proporcional a los objetivos que se proponen, y en general, de conformidad con las reglas de la técnica legislativa; b) Deberá incluir artículos transitorios, y c). En ningún caso tendrá por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya; LXX. Lugar, fecha, nombre y rúbrica autógrafa de quienes presenten la iniciativa de decreto; LXXI. Si la iniciativa contuviere planos o cualquier otro documento gráfico, los tales deberán ser claros y legibles, tanto en su versión impresa como en las electrónicas, y, LXXII. Tratándose de una iniciativa ciudadana, deberá adjuntarse copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que conste el domicilio del proponente, domicilio que, a su vez, deberá ubicarse dentro del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto.

QUINTO. – En este sentido, la iniciativa cumple a plenitud con lo dispuesto en las fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI, e incumpliendo con lo señalado en el párrafo primero y fracción XII, del citado artículo.

En este sentido, la promovente fue omisa al no presentar el archivo electrónico con la versiones manipulable y escaneada de la iniciativa ciudadana, tal y como se refiere el párrafo primero el artículo 35 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Siguiendo con los requisitos de procedibilidad, la promovente no exhibió la copia certificada por Notario Público de la credencial para votar, como lo establece la fracción XII, del artículo 35 de la multirreferida Ley, la cual es clara en cuanto al tipo de identificación que se debe anexar, no haciendo alusión al pasaporte como medio de identificación.

SEXTO.- CAUSALES DE IMPROCEDENCIA. Una vez atendidos los requisitos de procedibilidad, se estudian las causales de desechamiento establecidos para las iniciativas presentadas ante este Órgano Legislativo en materia de Programas, contenidas en el artículo 42 Ter de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Artículo 42 Ter. En el procedimiento al que se refiere el artículo 42 de esta Ley, se observarán también las siguientes reglas: I. El Consejo Consultivo pre-dictaminará, la Comisión dictaminará, y el Pleno de la Asamblea aprobará, el desechamiento de plano de las iniciativas que se ubiquen en cualquiera de los siguientes supuestos: a) Que no contengan el nombre de su autor o autores; b) Que no contengan rúbrica autógrafa de su autor o autores; c) Que no contengan el lugar o la fecha de su presentación; d) Que no hayan sido presentadas con un ejemplar en archivo electrónico manipulable; e) Que no indiquen el Programa o Programas específicos que propongan modificar; f) Que no indiquen el texto normativo específico del Programa o Programas que propongan modificar; g) Que su texto normativo no incluya artículos transitorios; h) Que su texto normativo tenga por objeto abrogar uno o más Programas sin proponer simultáneamente un texto normativo que lo sustituya; i) Que su texto normativo no sea congruente con la Ley General de Asentamientos Humanos, o con el contexto normativo, los objetivos o la estrategia de desarrollo urbano que para la zona de la ciudad de que se trate, sea

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 187

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

manzana, corredor, área de actuación, o cualquier otro polígono específicamente delimitado, establezca tanto el Programa al que se refiera la iniciativa, como el Programa de jerarquía superior inmediata. La falta de congruencia con el contexto normativo, deberá deducirse de confrontar la iniciativa de decreto presentada, con las normas de uso del suelo, porcentaje de área libre, niveles de construcción, densidad constructiva y superficie máxima de construcción vigentes; j) Que sus planos o cualquier otro documento gráfico que contenga, cuando lo contenga, sean ilegibles; k) Tratándose de iniciativas ciudadanas, que no hayan sido presentadas con copia, certificada por notario, de la credencial para votar en la que conste el domicilio del proponente, o las que, habiéndose presentado con dicha certificación, el domicilio se ubique fuera del polígono sobre el cual se pretenda que aplique el texto normativo propuesto; l) Que propongan urbanizar en suelo de conservación, en áreas verdes, en espacios abiertos, o en bienes del dominio público de uso común, de la ciudad, y m) Respecto de las cuales medie opinión técnica negativa o desfavorable del Consejo Ciudadano Delegacional competente, de la Secretaría del Medio Ambiente, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de la Secretaría de Movilidad, de la Secretaría de Protección Civil o de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, indistintamente,

De la concatenación que se hace de los contenidos en los artículos 35 y 42 Ter, ambos de la Ley de la Materia, se concluye que se actualiza para el caso en concreto, las causales de desechamiento contenidas en los incisos d) y k), de la fracción I, del último precepto citado, siendo factible dictaminar en el sentido de desechar la iniciativa ciudadana.

Por lo expuesto y fundado, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 80 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 257, 258 y 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, emiten el siguiente:

Dictamen por el cual se desecha el trámite de la iniciativa ciudadana, denominado, “INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO “COLONIA CUAUHTÉMOC” PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 27 DE ENERO DE 1994, RATIFICADO EN EL DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008, RESPECTO DEL PREDIO UBICADO EN RÍO SENA NÚMERO 26 EN LA COLONIA CUAUHTÉMOC, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO”.

DICTAMEN

El Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura.

PRIMERO. - Se desecha de plano la iniciativa ciudadana denominada “INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO “COLONIA CUAUHTÉMOC” PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 27 DE ENERO DE 1994, RATIFICADO EN EL DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008, RESPECTO DEL PREDIO UBICADO EN RÍO SENA NÚMERO 26 EN LA COLONIA CUAUHTÉMOC, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO”, por lo expuesto en los considerados segundo al sexto del presente dictamen.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 188

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

SEGUNDO. – Túrnese a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, para su atención.

TERCERO. – Una vez aprobado el presente dictamen, por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, notifíquese el mismo a la persona promovente por medio de la Comisión dictaminadora y una vez hecho lo anterior, archívese el presente asunto como totalmente concluido, debiendo quedar constancia del expediente en términos de lo dispuesto en la fracción XVIII del artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, a los treinta y un días del mes de julio de 2020.

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ Diputada En En En pro contra Abstención

Dip. Fernando José Aboitiz Saro Presidente

Dip. Jannete Elizabeth Guerrero Maya Vicepresidenta

Dip. Armando Tonatiuh González Case Secretario

Dip. Christian Damián Von Roehrich De la Isla Integrante

Dip. Víctor Hugo Lobo Román Integrante

Diputado/ Diputada En En En pro contra Abstención

Dip. María de Lourdes Paz Reyes Integrante

Dip. Leticia Estrada Hernández Integrante

Dip. Teresa Ramos Arreola Integrante

Dip. Donají Ofelia Olivera Reyes Integrante

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 189

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Dip. José Emmanuel Vargas Bernal Integrante

Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez Integrante

Dip. María Guadalupe Chávez Contreras Integrante

Dip. María Gabriela Salido Magos Integrante

Dip. Nazario Norberto Sánchez Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA POR EL QUE SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: “INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO “COLONIA CUAUHTÉMOC” PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 27 DE ENERO DE 1994, RATIFICADO EN EL DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008, RESPECTO DEL PREDIO UBICADO EN RÍO SENA NÚMERO 26 EN LA COLONIA CUAUHTÉMOC, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO” Diputado/ Diputada En En En contra Abstención pro

Dip. Paula Adriana Soto Maldonado Integrante

Dip. María Guadalupe Morales Rubio Integrante

Dip. Leonor Gómez Otegui Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA POR EL QUE SE DESECHA UNA INICIATIVA CIUDADANA DENOMINADA: “INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO “COLONIA CUAUHTÉMOC” PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 27 DE ENERO DE 1994, RATIFICADO EN EL DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008, RESPECTO DEL PREDIO UBICADO EN RÍO SENA NÚMERO 26 EN LA COLONIA CUAUHTÉMOC, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO”.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 190

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

g)

DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR EL CUAL SE APRUEBA EL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE FORMULA RESPETUOSO EXHORTO AL SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE CONSIDERE MODIFICAR LAS BANQUETAS DE LA AVENIDA EJÉRCITO NACIONAL PARA QUE LAS PERSONAS PUEDAN TRANSITAR EN ELLAS CON SEGURIDAD, ACCESIBILIDAD, COMODIDAD, CALIDAD E IGUALDAD, SUSCRITO POR EL DIPUTADO FERNANDO JOSÉ ABOITIZ SARO, DE LA ASOCIACIÓN PARLAMENTARIA ENCUENTRO SOCIAL.

H. CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO I LEGISLATURA.

PRESENTE

De conformidad con lo establecido en los artículos 122, apartado A, fracción segunda de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 29 Apartados A numeral 1, y D, inciso r) de la Constitución Política de la Ciudad de México, 1, 3, 67, párrafo primero, 72, fracciones I y X, 78 y 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México; 103, fracción IV, 104, 106, 192, 196, 197, 257 y 258, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, somete a la consideración del Pleno de este Honorable Congreso el presente Dictamen relativo a la siguiente:

“PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE FORMULA RESPETUOSO EXHORTO A LA SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO A QUE CONSIDERE MODIFICAR LAS BANQUETAS DE LA AVENIDA EJÉRCITO NACIONAL PARA QUE LAS PERSONAS PUEDAN TRANSITAR EN ELLAS CON SEGURIDAD, ACCESIBILIDAD, COMODIDAD, CALIDAD E IGUALDAD.”

De conformidad con lo establecido en el artículo 257, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, el presente Dictamen se desarrolla conforme a la siguiente estructura:

PREÁMBULO

I.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 4, fracción XXXVIII y XLVIII, 13, fracción IX, 21, primer párrafo, 54, 56, 58, 66, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, esta Comisión recibió por oficio MDPRSA/CSP/0043/2019, de fecha dieciocho de diciembre del dos mil diecinueve, suscrito por la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, un punto de acuerdo cuya denominación ha quedado precisada en párrafos anteriores.

II.- Para cumplir con lo dispuesto por los artículos 256, 257, 258, 260, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, las y los Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, se reunieron el día treinta y uno de julio de dos mil veinte, para dictaminar el punto de acuerdo presentado, con el fin de someterlo a la consideración del Pleno de esta H. Congreso de la Ciudad de México, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERO. - Por escrito de fecha diecisiete de diciembre de dos mil diecinueve, dirigido a la Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, el Diputado Fernando José Aboitiz Saro, integrante de la Asociación Parlamentaria Encuentro Social, presentó un punto de acuerdo cuyo título ha quedado precisado en el proemio del presente dictamen.

SEGUNDO. – Esta Comisión recibió el citado punto de acuerdo, el día diecinueve de diciembre del dos mil diecinueve, mediante oficio MDPRSA/CSP/0043/2019, de fecha dieciocho del mismo mes y año.

TERCERO. – El punto de acuerdo, refiere lo siguiente:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 191

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

ÚNICO. - Solicítese a la Secretaria de Obras y Servicios de la Ciudad de México a que considere modificar las banquetas de la Avenida Ejército Nacional para que las personas puedan transitar en ellas con seguridad, accesibilidad, comodidad, calidad e igualdad.

CUARTO. – Los razonamientos que motivan el punto de acuerdo por medio del cual se exhorta a la Secretaria de Obras y Servicios de la Ciudad de México para que considere la modificación de las banquetas en la Avenida Ejército Nacional, consisten básicamente en el derecho que tienen todos los capitalinos de transitar por calles y banquetas en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad e igualdad, tal como se estipula en el artículo 13, apartado E, numeral 1, de la Constitución Política de la Ciudad de México, que de acuerdo con la jerarquía de movilidad, se otorgará prioridad a los peatones y conductores de vehículos no motorizados, y se fomentará una cultura de movilidad sustentable, aunado al hecho de que sobre la Avenida Ejército Nacional se localiza el Hospital Español, el cual recibe pacientes que utilizan sillas de ruedas o que presentan dificultad de movilidad y que derivado la falta de condiciones adecuadas en las banquetas han sufrido accidentes.

QUINTO. – En tal sentido, resulta de suma importancia garantizar que las aceras que se localizan sobre la Avenida Ejército Nacional se encuentren en óptimas condiciones, dotándolas constantemente del mantenimiento preventivo y correctivo adecuado, toda vez que las banquetas como parte de la infraestructura urbana de esta Ciudad, facilitan la movilidad y cohesión social, por lo que deben ser diseñadas y construidas para el uso de todos los ciudadanos.

SEXTO.- Al respecto, una de las mayores problemáticas expuestas por el Diputado promovente, consiste en señalar las diferentes dimensiones de las banquetas de la Ciudad de México, ejemplo de ello, son las banquetas que se encuentran ubicadas en la Avenida Ejército Nacional, esquina con calle Aristóteles, en la Demarcación Territorial de Miguel Hidalgo, las cuales no son accesibles, ya que las banquetas con muy altas y no existen rampas para atravesar el camellón, situación que afecta, sobre todo, a las personas de la tercera edad y personas con movilidad limitada, resaltando así, la afectación a las personas que asisten en silla de ruedas al Centro de Diálisis o al Hospital Español.

SÉPTIMO. - En suma, el Diputado promovente propone que las autoridades competentes modifiquen la situación descrita en párrafos anteriores y que las aceras de la avenida Ejército Nacional en la Demarcación Territorial Miguel Hidalgo, se instalen a nivel de piso para no afectar a los diversos peatones que por ahí transitan; para quedar como las calles de Homero y Presidente Mazaryk, las cuales se encuentran en óptimas condiciones de seguridad y accesibilidad.

OCTAVO. – A esta iniciativa se sumaron los Diputados Eleazar Rubio Aldarán y José Martín Padilla Sánchez, ambos integrantes del Partido MORENA, quienes de igual forma la suscribieron.

NOVENO. - Dado lo anterior, las Diputadas y Diputados, integrantes de esta dictaminadora, previa convocatoria realizada en términos de ley, se reunieron para la discusión y análisis del punto de acuerdo en comento a fin de proceder a la elaboración del dictamen que se presenta, conforme a los siguientes:

CONSIDERANDOS

PRIMERO. – La Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, es competente para conocer de las proposiciones con punto de acuerdo presentadas por las Diputadas y Diputados integrantes de este Congreso Local, en términos de lo dispuesto por los artículos 29 apartado A fracción I, Apartado D, inciso r) de la Constitución Política de la Ciudad de México, 1, 3, 13 fracción III, 67, 70 fracción I, 72 fracción I, 74 fracciones XIII y XXVI, 75, 77, 78, 80 y demás relativos aplicables de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 86, 100, 103 fracción IV, 104, 106, 187, 192, 193, 197, 221 fracción I, 256, 257, 260 y demás relativos del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México.

SEGUNDO. – Con el fin de estar en condiciones para la emisión del presente dictamen, es necesario establecer, en primer lugar, el marco normativo que regula el derecho a la movilidad, establecido en el artículo el artículo 13, apartado E, numeral 1, de la Constitución Política de la Ciudad de México, que establece lo siguiente:

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 192

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

“Artículo 13 Ciudad habitable

A. … …

E. Derecho a la movilidad

1.- Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad e igualdad. De acuerdo a la jerarquía de movilidad, se otorgará prioridad a los peatones y conductores de vehículos no motorizados, y se fomentará una cultura de movilidad sustentable.

2.- …

F. … “

Así como lo estipulado en los artículos 1 y 7 fracciones I, II, IV y V, de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, que a la letra estipula:

“Artículo 1.- La presente Ley es de observancia general en el Distrito Federal; sus disposiciones son de orden público e interés general y tiene por objeto establecer las base y directrices para planificar, regular y gestionar la movilidad de las personas y del transporte de bienes.

Además, las disposiciones establecidas en esta Ley deberán asegurar el poder de elección que permita el efectivo desplazamiento de las personas en condiciones de seguridad, calidad, igualdad y sustentabilidad, que satisfaga las necesidades de las personas y el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

Las negritas y subrayados no son de origen …

Artículo 7.- La Administración Pública al diseñar e implementar las políticas, programas y acciones públicas en materia de movilidad, observarán los principios siguientes:

I. Seguridad. Privilegiar las acciones de prevención del delito e incidentes de tránsito durante los desplazamientos de la población, con el fin de proteger la integridad física de las personas y evitar la afectación a los bienes públicos y privados;

II. Accesibilidad. Garantizar que la movilidad esté al alcance de todos, sin discriminación de género, edad, capacidad, o condición, a costos accesibles y con información clara y oportuna.

IV. Igualdad. Equiparar las oportunidades de la población para alcanzar un efectivo ejercicio de su derecho a la movilidad, poniendo especial énfasis en grupos en desventaja física, social y económica, para reducir mecanismos de exclusión.

V. Calidad. Procurar que los componentes del sistema de movilidad cuenten con los requerimientos y las propiedades aceptables para cumplir con su función, producir el menor daño ambiental, ofrecer un espacio apropiado y confortable para las personas y encontrarse en buen estado, en condiciones higiénicas, de seguridad, y con mantenimiento regular, para proporcionar una adecuada experiencia de viaje;

TERCERO. - Al tratarse de una vialidad considerada como primaria de la Ciudad de México, es responsabilidad de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno Central, el mantenimiento de la Avenida Ejército Nacional, tal y como lo establece el artículo 196 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal.

Artículo 196.- La Administración Pública indemnizará a quien sufra daños y perjuicios a consecuencia de la falta y/o mantenimiento de la señalización, así como del mal estado y/o falta de mantenimiento de la vialidad, incluyendo a peatones y ciclistas.

Para efectos del párrafo que antecede, el mantenimiento de las vías primarias serán responsabilidad de la Secretaría de Obras y las vías secundarias de las delegaciones.

El procedimiento y demás preceptos para la solicitud e indemnización a que se refiere este artículo se estará a lo dispuesto en la normativa aplicable a la materia.

Siendo entonces correcto el planteamiento realizado por el Diputado promovente en el sentido de solicitar a la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, la consideración de modificar las banquetas de la Avenida Ejército Nacional, por tratarse de la autoridad competente para llevar a cabo esta acción, por lo que, esta Comisión considera que se encuentra ajustado a derecho.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 193

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

CUARTO. - En tal sentido, la necesidad de contar con una infraestructura que garantice al peatón un adecuado uso de esta, para poder contar con una movilidad idónea que se ajuste a la dinámica que se vive en la Ciudad de México y más aún en la Avenida Ejército Nacional, se estima necesario que la autoridad lleve a cabo las acciones necesarias para el ejercicio de este derecho.

Para esta Comisión, no pasa inadvertido el argumento del autor del punto de acuerdo, en el sentido de que se han presentado accidentes derivado de las condiciones en que se encuentran las banquetas de la Avenida Ejército Nacional, específicamente en la parte que comprende al Centro de Diálisis y del Hospital Español, donde acuden personas cuya movilidad se encuentra comprometida por su estado de salud y que se dificulta aún más por el estado en que se encuentran las aceras.

QUINTO. - Al tratarse de un derecho reconocido en la Constitución de la Ciudad de México, la autoridad debe en todo momento adoptar las medidas necesarias para que los ciudadanos tengan la libertad de poderlo ejercer, eliminando toda barrera que impida o limite el goce de lo que la ley reconoce como un derecho inalienable del ser humano.

Es por ello, que la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, al ser la encargada del mantenimiento de las vías primarias de esta Ciudad, debe realizar las acciones que sean necesarias para su adecuado uso.

SEXTO.- Como es sabido, las grandes ciudades como la nuestra debe contar con la infraestructura necesaria que genere que las personas que la habitan y que transitan de forma temporal, ya sea en autotransporte o a pie, deben encontrar las condiciones adecuadas que en el caso que nos ocupa la movilidad de los peatones en la Avenida Ejército Nacional en la Demarcación Territorial Miguel Hidalgo, encuentra su complicación en las banquetas, siendo materia del punto de acuerdo de este dictamen, las cuales deben considerarse por la autoridad para su adecuación, de tal manera que estas puedan resultar accesibles para el peatón disminuyendo el número de accidentes que suceden por el estado en que actualmente se encuentran.

SÉPTIMO. - Esta dictaminadora, considera que los elementos vertidos en el análisis normativo anterior se encuentran previstos en el artículo 13, apartado E, de la Constitución Política de la Ciudad de México, artículo 196 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, por lo que es la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, la autoridad encargada y por tanto responsable de ejecutar las acciones de mantenimiento de las vías primarias de esta Ciudad.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, las Diputadas y Diputados integrantes de las Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, con fundamento en los artículos 80, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México y 257 y 258, del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, consideran que es de resolver y se:

RESUELVE

ÚNICO. – Se solicita a la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México a que considere modificar las banquetas de la Avenida Ejército Nacional para que las personas puedan transitar en ellas con seguridad, accesibilidad, comodidad, calidad e igualdad.

Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, a los treinta y un días del mes de julio de 2020.

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA.

Diputado/ En pro En En abstención Diputada contra

Dip. Fernando José Aboitiz Saro Presidente

Dip. Jannete Elizabeth Guerrero Maya

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 194

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ En pro En En abstención Diputada contra Vicepresidenta

Dip. Armando Tonatiuh González Case Secretario

Dip. Christian Damián Von Roehrich De la Isla Integrante

Dip. Víctor Hugo Lobo Román Integrante

Dip. María de Lourdes Paz Reyes Integrante

Dip. Leticia Estrada Hernández Integrante

Dip. Teresa Ramos Arreola Integrante

Dip. Donaji Ofelia Olivera Reyes Integrante

Dip. José Emmanuel Vargas Bernal Integrante

Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez Integrante

Dip. María Guadalupe Chávez Contreras Integrante

Dip. María Gabriela Salido Magos Integrante

Dip. Nazario Norberto Sánchez Integrante

Dip. Paula Adriana Soto Maldonado Integrante

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 195

COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA

Diputado/ En pro En En abstención Diputada contra

Dip. María Guadalupe

Morales Rubio Integrante

Dip. Leonor Gómez Otegui Integrante

ESTA HOJA FORMA PARTE DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIVIENDA, POR EL CUAL SE APRUEBA EL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SOLICÍTESE A LA SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO A QUE CONSIDERE MODIFICAR LAS BANQUETAS DE LA AVENIDA EJÉRCITO NACIONAL PARA QUE LAS PERSONAS PUEDAN TRANSITAR EN ELLAS CON SEGURIDAD, ACCESIBILIDAD, COMODIDAD, CALIDAD E IGUALDAD, SUSCRITO POR EL DIPUTADO FERNANDO JOSÉ ABOITIZ SARO, DE LA ASOCIACIÓN PARLAMENTARIA ENCUENTRO SOCIAL.

______Gante No. 15, 1er piso, Oficina 107, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06010, CDMX, Tel. 51301900 ext. 3132 Correo: [email protected] 196