De Marco, Rosa María Celeste Colonización agrícola en el periurbano bonaerense. Políticas, familias y memorias (1950-1980) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Documento descargado de RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes de la Universidad Nacional de Quilmes Cita recomendada: De Marco, R. M. C. (2018). Colonización agrícola en el periurbano bonaerense. Políticas, familias y memorias (1950-1980). (Tesis de posgrado). Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/848 Puede encontrar éste y otros documentos en: https://ridaa.unq.edu.ar De Marco, Rosa María Celeste, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Junio de 2018, pp. 379, http://ridaa.unq.edu.ar, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado, Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas Colonización agrícola en el periurbano bonaerense. Políticas, familias y memorias (1950-1980) TESIS DOCTORAL Rosa María Celeste De Marco
[email protected] Resumen El trabajo explora la colonización agrícola en espacios rurales periurbanos afectados por el tardío proceso de esta política en Argentina (1950-1980). El interés de estudio se ubica en los sujetos sociales sobre quienes se basaba la propuesta, es decir, las familias. Lo anterior a través del análisis de dos casos que involucran la gestión nacional y de la provincia de Buenos Aires. De tal suerte, la construcción del objeto de estudio se compone de tres eslabones enlazados, diferentes y a la vez indivisibles, que se convierten en el hilo conductor de la trama: la colonización como política, el periurbano como espacio y, como sujetos, las familias.