Un año de Gestión con Visión de Futuro

.1 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.2 Un año de Gestión con Visión de Futuro

REDAF

Un Año de Gestión con Visión de Futuro

.3 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.4 Un año de Gestión con Visión de Futuro

Autoridades

Presidente de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Ministra de Desarrollo Social Presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Dra. Alicia Margarita Kirchner

Secretaria Ejecutiva Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Dra. Matilde Morales

Coordinador Técnico Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Dr. Juan Carlos Nadalich

Asesor. Unidad Ministro Jefatura de Gabinete Director de la REDAF y Desarrollo Humano Lic. Mario A. López

.5 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.6 Un año de Gestión con Visión de Futuro Índice Autoridades...... Pág. 5 Índice...... Pág. 7

El Desafío de crear Futuro Dra. Alicia M. Kirchner. Ministra de Desarrollo Social y Presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales...... Pág. 9

La REDAF como Política Social Dra. Matilde Morales. Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales...... Pág. 11

Un año de Gestión con Visión de Futuro...... Pág. 13

El Compromiso de crear una Nueva Cultura de la Actividad Física Lic. Mario A. López. Asesor. Unidad Ministro.Jefatura de Gabinete, Director de la RED de Actividad Física y Desarrollo Humano...... Pág. 15

Génesis de una Visión Innovadora...... Pág. 17

Parte I. Gestión Articulada. Eventos Compromiso de Gestión...... Pág. 25 Reciprocidad Interministerial...... Pág. 26 La Formación como Punto de Partida...... Pág. 27 Democratización Científica...... Pág. 28 El Devenir en Buenas Manos...... Pág. 29 El Valor del Reconocimiento...... Pág. 30 Articulador de Intenciones...... Pág. 31 Fortalecimiento de la RED...... Pág. 32 Repensar las Organizaciones...... Pág. 33 Investigación e Investigadores...... Pág. 34 Auspicio e Identificación...... Pág. 35 Reconocimiento...... Pág. 36 Promoción y Proyección...... Pág. 37 . Con Vos, Siempre...... Pág. 38 Estilo de Vida Activo y Saludable...... Pág. 39 Legitimidad e Institucionalización...... Pág. 40 Adhesión Histórica...... Pág. 41 Niveles de Impacto...... Pág. 42 Actividad Física en Familia...... Pág. 44 Inclusión y Derecho...... Pág. 45 Juguemos en Familia...... Pág. 46 Nuevos Profesionales para una Nueva Cultura...... Pág. 47 Atendiendo Necesidades Emergentes...... Pág. 48 Esfuerzos Articulados...... Pág. 49 Actividad Física y Procesos Productivos...... Pág. 50 Videoconferencia: Nueva Herramienta de Inclusión...... Pág. 51 Esfuerzo Conjunto...... Pág. 52 Educación Física para Todos...... Pág. 53 II Videoconferencia REDAF...... Pág. 54 Hacia una Cultura de Inclusión...... Pág. 55 Lanzamiento Oficial del Programa Actividad Física en Familia...... Pág. 56 Continuidad en la NTIC...... Pág. 58 Avanza la Investigación...... Pág. 59 Parte II. Los Nodos de la REDAF. Gestión y Construcción Los Nodos, como Subunidades de Gestión...... Pág. 63 Análisis de los Nodos...... Pág. 64 Parte III. Gestión desde el Enfoque Prospectivo Gestión desde el Enfoque Prospectivo...... Pág. 85 Políticas de la REDAF...... Pág. 90 Reflexión Final...... Pág. 92 Bibliografía...... Pág. 93 .7 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.8 Un año de Gestión con Visión de Futuro

El Desafío de crear Futuro

Desde que asumimos la trascendental responsabilidad de Gobernar la Argentina, desde la visión de Estado presente, activo, protagónico, promotor del Desarrollo Humano, revalorizamos y ubicamos a la Actividad Física como un potente contenido cultural y una eficaz herramienta para el Desarrollo Humano de todos los argentinos.

Fue así, que junto a las Instituciones Superiores de Formación Docente de todo el país, a las Organizaciones, a los Profesionales y a las áreas vinculadas, asumimos el desafío de instalar a la Actividad Física como un Derecho en Argentina.

Para lograrlo, iniciamos un proceso de construcción de una Nueva Cultura de la Actividad Física, lo cual supone crear, desde el área, oportunidades para que cada vez más personas reciban los beneficios que la Actividad Física genera a la Calidad de la Educación, al Logro y Preservación de la Salud y al Desarrollo de la Capacidad Productiva; una alternativa más para favorecer la igualdad, equidad, inclusión e integración en la diversidad.

Para gestionar este camino de construcción, el 14 de junio de 2010, el Gobierno Nacional toma la estratégica decisión política de crear la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano, integrante del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Presidencia de la Nación. Una Unidad de Gestión Nacional Interministerial orientada a Resignificar, Revalorizar y Reposicionar la Actividad Física desde el enfoque de la Educación Permanente.

La REDAF ha cumplido un año de vida y continúa proyectando su visión, misión y valores con total compromiso al servicio del Desarrollo y Progreso de la Argentina.

Es por ello, que hoy deseo reconocer a todos los miembros que constituyen la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano el esfuerzo realizado y el compromiso asumido frente al desafío de continuar creando futuro.

Gracias por hacer que la REDAF sea una realidad que contribuye con la construcción del Proyecto Nacional.

Dra. Alicia Kirchner Ministra de Desarrollo Social Presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

.9 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.10 Un año de Gestión con Visión de Futuro

La REDAF como Política Social

El 14 de junio de 2010, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, daba la bienvenida a la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano.

Hoy, después de más de un año de intenso trabajo articulado, reiteramos la bienvenida y expresamos la total satisfacción de que esta Unidad de Gestión integre este Organismo Interministerial, cuya misión principal es contribuir desde la Actividad Física con el Desarrollo Humano de todas y todos los argentinos.

¿Y por qué es parte del Consejo, cuando podría pertenecer a un Ministerio? Porque en este organismo dependiente de Presidencia de la Nación, convergen todas las políticas sociales que, de modo transversal, atraviesan todos los Ministerios; trascienden a un Gobierno para convertirse en Cuestión de Estado.

En este sentido, quiero subrayar, que la Política Social es un todo, una ideología que atraviesa un modelo de Gestión y de País, que impacta en los modelos fiscales, sociales, económicos, que, finalmente, repercuten en la calidad de vida de la gente, transformándose en salud, trabajo, educación, actividad física, justicia, entre otros.

Por todo esto, conscientes del desafío aceptado y plenamente asumido por la REDAF, subrayo mi satisfacción de que compartamos con esperanza la construcción del futuro.

Dra. Matilde Morales Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

.11 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.12 Un año de Gestión con Visión de Futuro

REDAF

Un Año de Gestión con Visión de Futuro

.13 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.14 Un año de Gestión con Visión de Futuro

El Compromiso de crear una Nueva Cultura de la Actividad Física

Comprometerse decididamente a crear una Nueva Cultura de la Actividad Física desde la perspectiva de la Educación Permanente, constituye un importante desafío que asumió la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano, integrante del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Presidencia de la Nación.

Implica una misión de gran trascendencia socio-educativa, dado que el futuro del país se sustenta en el nivel de oportunidades, alternativas y opciones que sus ciudadanos puedan tener para desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida saludable, productiva y creativa, de acuerdo con sus necesidades, intereses y expectativas personales-sociales.

El Desarrollo Humano de los ciudadanos de un país es su verdadera riqueza; y en este sentido, mucho puede aportar la Actividad Física desde una mirada integral y transversal.

Formularse este desafío pensando en el devenir deseado, implica asumir el reto de Resignificar, Revalorizar y Reposicionar la importancia que tiene la Actividad Física en la Calidad de la Educación, el Logro y Preservación de la Salud y el Desarrollo de la Capacidad Productiva Argentina.

Por tal fundamental razón, la REDAF, produce este Informe de Gestión, y lo hace, no sólo como evaluación para “informarnos e informar” sobre lo realizado y aprender para seguir creciendo, sino además, como reconocimiento a quienes solidariamente contribuyeron a que este proceso de construcción fuera posible.

Es un tiempo de oportunidades para el área y para los profesionales que deseen comprometerse con la innovación y construcción de este espacio de Gestión sustentado en el Paradigma del Desarrollo Humano.

Por ello, reiterando nuestra convocatoria para agigantarnos en nuestra misión, los invitamos a que con convicción y pasión, sigamos trabajando juntos para construir una Nueva Cultura de la Actividad Física Argentina.

Lic. Mario A. López Asesor. Unidad Ministro. Jefatura de Gabinete Director de la REDAF.

.15 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.16 Un año de Gestión con Visión de Futuro

Génesis de una Visión Innovadora

14 de Junio de 2010

Una decisión histórica y sin precedentes

Se crea la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano

.17 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.18 Un año de Gestión con Visión de Futuro

Génesis de una Visión Innovadora

Practicar adecuadamente Actividad Física en cualquiera de sus formas de presentación, constituye un derecho y una necesidad vital durante toda la vida. Hace al bienestar general y calidad de vida de todas y todos los argentinos. Por ello, afirmamos que la Actividad Física desde la perspectiva de la Educación Permanente, independientemente de la edad, etnia, religión, género, grado de aptitud o contexto socio-económico, es una variable determinante del Desarrollo Humano presente y futuro de nuestro País.

Sustentada en estas reflexiones, y con el objetivo final, compartido por el conjunto de los Ministros de la Nación, de lograr una Nueva Cultura de la Actividad Física en Argentina, la Sra. Ministra de Desarrollo Social y Presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Dra. Alicia Kirchner, inauguró, el 14 de Junio de 2010, la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano (REDAF).

Tal decisión política, otorgó existencia real y coherente a múltiples esfuerzos, tanto del Estado y de las Instituciones Formadoras de Recursos Humanos, como de las Organizaciones y de los Profesionales de la Actividad Física y áreas vinculadas, los cuales, integrados bajo la égida de lo institucional, pudieron superar aquel ámbito de las meras expectativas e ilusiones respecto del progreso en el área.

.19 Un año de Gestión con Visión de Futuro

La naciente Unidad de Gestión Nacional se erigió sobre tres pilares fundamentales:

Visión, como gran aspiración de la REDAF, atañe a la resignificación, revalorización y reposicionamiento de la Actividad Física orientada hacia el Desarrollo Humano.

Misión, íntimamente relacionado al pilar anterior, concerniente a la Formulación de Políticas de Desarrollo que contribuyan con la redimensión, integración e innovación del área desde la perspectiva de la Educación Permanente, gestionando estratégica e interministerialmente Proyectos, Programas y Planes de Actividad Física orientados hacia la Calidad de Vida de todos los argentinos y articuladamente con el Proyecto Nacional.

Valores, el tercer pilar, y no por ello menos importante: libertad, derecho, igualdad, inclusión, integración, equidad, respeto, comunicación, participación y solidaridad.

La conceptualización de estos tres ejes fundacionales, fue resultado del diálogo comprometido y del intercambio constructivo, iniciado en el 2006 y profundizado a partir de diciembre de 2007, entre Instituciones Superiores de Formación Docente, Organizaciones Profesionales y áreas vinculadas a la Actividad Física.

.20 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.21 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.22 Un año de Gestión con Visión de Futuro

Parte I

Gestión Articulada Eventos

.23 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.24 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Compromiso de Gestión

Entre los días 14 y 16 de junio de 2010, en la ciudad de Mar del Plata, inmediatamente después de la Ceremonia de Lanzamiento de la REDAF, se llevó a cabo el VI Encuentro Nacional de Instituciones Superiores Formadoras de Docentes, Organizaciones y Profesionales en Actividad Física.

Fue la culminación de un proceso de construcción iniciado en el año 2006 y profundizado a partir de diciembre de 2007, e integró el esfuerzo de cinco Encuentros Nacionales y de múltiples reuniones de trabajo e intercambio.

Este VI Encuentro Nacional, funcionó como un espacio para socializar, analizar y reflexionar estratégicamente la visión, misión y objetivos de la REDAF, a fin de consensuar criterios comunes acerca de cómo construir juntos el futuro del área en función del Desarrollo Humano.

Asistieron al Encuentro 187 participantes de todo el país. Cabe destacar la presencia de Autoridades Institucionales, reconocidos expertos, profesionales e invitados especiales.

Fue un verdadero “encuentro y reencuentro” de las instituciones y de los profesionales de la Actividad Física.

.25 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Reciprocidad Interministerial

La REDAF, en articulación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Desarrollo Social, organizó la I Jornada Interministerial: “Nuevas visiones para nuevas construcciones”, sobre el tema: Actividad Física y Prevención de Riesgos Profesionales, con el propósito de compartir, desde una nueva visión, los aportes que la Actividad Física puede ofrecer al área del Trabajo.

La misma se realizó en el día 3 de agosto de 2010, en el Auditorio del Consejo de Ministros, dependiente de Presidencia de la Nación, con la participación especial del Dr. Horacio Alves, Consultor Especializado en Salud y Seguridad en el Trabajo y Asesor del Institut National de Recherche et de Sécurité de París, Francia y del Dr. Juan González Gaviola, Superintendente de Riesgos del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

En esta enriquecedora Jornada, orientada a ampliar y profundizar la visión de prevención de los riesgos profesionales, en cuanto inciden en la salud, la calidad de vida de los trabajadores y la capacidad productiva, participaron 430 personas: funcionarios nacionales, provinciales y municipales, dirigentes sindicales, empresarios, autoridades universitarias, profesionales, estudiantes universitarios e invitados especiales.

La Jornada Interministerial fue clausurada por el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Carlos Tomada.

Como una consecuencia de la visión democrática, transversal y solidaria de la REDAF, se inició un camino de apertura, integración, resignificación y revalorización interministerial, que contribuirá con el desarrollo del área y con el progreso del país.

.26 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

La Formación como Punto de Partida

Asumiendo su discurso pleno en el proceso de construcción continua de esta nueva visión, la REDAF se planteó, también en el ámbito de la educación, diversos desafíos.

En un esfuerzo por cimentar desde los orígenes la voluntad de evolución y progreso del área, organizó, en articulación con la Secretaría de Deporte y la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social, el II Programa de Formación Continua: Hacia una Nueva Cultura de la Actividad Física.

Su implementación se realizó entre los meses de agosto y diciembre de 2010, en las 57 Instituciones Superiores Formadoras en Educación Física que implementaron el Programa Nacional ARGENTINA, Nuestra Cancha.

La iniciativa, desplegada en todo país, convocó a 8850 participantes, entre directivos, docentes y estudiantes de la Carrera de Educación Física.

Este programa presentó las bases para la construcción de una innovadora etapa de desarrollo.

.27 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Democratización Científica

La REDAF avaló y participó muy activamente, a través de representantes y disertantes, del VI Encuentro Académico de Docencia e Investigación, realizado el 28 de septiembre de 2010, en la Universidad Nacional de la Matanza, partido de La Matanza, Buenos Aires.

El hincapié, en esta oportunidad, fue puesto en la importancia del proceso de democratización en la construcción del área.

Autoridades de la UNLaM, docentes, estudiantes y egresados de la Carrera en Educación Física, participaron comprometidamente y alrededor de 450 personas valorizaron la importancia histórica de la creación de la REDAF como Unidad de Gestión Nacional.

.28 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

El Devenir en Buenas Manos

Escaso tiempo después, la ciudad de Mar del Plata fue sede del I Encuentro Nacional de Formación de Líderes de Generación Intermedia, llevado a cabo entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre de 2010.

El mismo, persiguió el objetivo de contribuir con la formación de jóvenes profesionales que posibiliten la continuidad de los procesos de Resignificación, Revalorización y Reposicionamiento de la Actividad Física en la Argentina.

Nuestro país y el área, en particular, reclaman “Nuevos profesionales para construir una Nueva Cultura de la Actividad Física”.

Con tal propósito, fueron convocados 180 jóvenes profesionales representantes de los Institutos Superiores de Formación Profesional de todo el país y Jóvenes Profesionales que trabajan autónomamente en el área que, con comprobado compromiso e intencionalidad constructiva, aceptaron el desafío de protagonizar el cambio y la construcción del futuro.

En un clima de fuerte motivación y compromiso, como cierre del encuentro, los participantes propusieron que cada Líder presente constituyera una RED de profesionales locales y/o regionales para garantizar continuidad a los procesos de la REDAF.

El devenir está en buenas manos.

.29 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

El Valor del Reconocimiento

No obstante el tiempo y potencial destinado a la organización de su estructura, a la puesta en marcha de sus procesos y a la realización de eventos en general, la REDAF desarrolló un activo acompañamiento y reconocimiento Institucional, demostrando su compromiso con el conjunto de las instituciones integrantes de la RED.

Entre el 13 y el 15 de octubre de 2010, el Instituto Superior de Educación Física de Catamarca, organizó el I Congreso Nacional de Educación Física, que implicó un importante esfuerzo direccionado a la profesionalización regional del área.

La REDAF otorgó su auspicio y contribuyó con un espacio institucional, a través de la exposición y análisis del tema “Liderazgo y Deporte”.

.30 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Articulador de Intenciones

Proyectando su misión dentro del área profesional, la REDAF avaló y acompañó el I Congreso de Educación Física y Deporte Social.

El mismo fue llevado a cabo en Buenos Aires los días 14 y 15 de octubre de 2010 y fue organizado por el Instituto Almirante Guillermo Brown, en articulación con la Universidad de Flores y la Municipalidad de Morón.

En esta oportunidad, directivos, docentes y estudiantes de ambas Instituciones y un importante número de profesionales que se desempeñan en el Municipio, participaron activamente planteando la importancia de profundizar el enfoque social en todas las prácticas de la Educación Física y el Deporte.

.31 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Fortalecimiento de la RED

Continuando con su línea de acción, orientada hacia el pleno, integral y saludable Desarrollo Humano, la REDAF auspició la 3° Caminata por la Salud.

Esta fue organizada por la Secretaría de Bienestar de la Universidad de Villa María, provincia de Córdoba y tan ponderable iniciativa fue auspiciada por la REDAF.

Aquel 26 de Octubre de 2010, un importante grupo de jóvenes cordobeses, expresaron una fuerte adhesión a un estilo de vida activo y saludable.

Mas allá de ser la Caminata una expresión de Salud, fue un encuentro de jóvenes argentinos que enaltecieron los valores de respeto y solidaridad, guiados por la alegría de participar; de vivir.

.32 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Repensar las Organizaciones

También en la ciudad de Jesús María, Córdoba, la REDAF acompañó, desde el auspicio y la contribución académica al Encuentro Provincial: Fitness y Transformaciones Organizacionales: un camino posible y rentable, propuesto por la Federación Internacional de Educación Física, FIEP y el Instituto NADAR. El mismo tuvo lugar el día 6 de noviembre de 2010.

La REDAF contribuyó con el desarrollo del tema “Liderazgo y Conducción en Organizaciones de la Sociedad Civil”.

En esta Jornada participaron profesionales del área, estudiantes de Educación Física, dirigentes deportivos y empresarios de la industria del Fitness.

.33 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Investigación e Investigadores

Desde su origen, la estructura de gestión de la REDAF se organizó a través de la creación de diversos Nodos, uno de los cuales se centró en la Investigación.

A través de dicho Nodo, conjuntamente con la Universidad Blas Pascal, se organizó el I Encuentro Nacional de Investigación e Investigadores.

Aquel 11 de noviembre de 2010, en la provincia de Córdoba, se dio inicio a un proceso sistemático de promoción de la Investigación en el área de la Actividad Física. Constituyó un camino de identificación de quienes realizaban Investigación en la Argentina y de revalorización de este aspecto considerado estratégico para el desarrollo del área.

Fue el nacimiento de un proceso orientado a ofrecer mayor soporte científico a las prácticas profesionales; a contribuir con la profesionalización del área; a disminuir la dependencia científica y a sustentar la construcción de procesos a partir de conceptos y datos comprobados.

.34 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Auspicio e Identificación

Posteriormente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, The Association for International Sport for All, TAFISA y la Federación Panamericana de Deporte para Todos, FEPADET, ambas con representación internacional en la Argentina, desarrollaron entre los días 23 y 27 de noviembre de 2010 el Seminario Deporte para Todos.

La REDAF, reconociendo la valiosa trayectoria internacional de estas Organizaciones, auspició esta iniciativa y participó activamente con sus profesionales miembros en estas importantes Jornadas que valorizaron el “Deporte para Todos” y el “Deporte por la Paz”.

Contribuir desde el Deporte con la formación de una Cultura de la Paz, es también, un desafío.

.35 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Reconocimiento

El Colegio de Profesionales de Educación Física de la Pampa, primer Colegio de Profesores de Educación Física del país, desarrolló entre los días 2 y 4 de diciembre de 2010, en Santa Rosa, La Pampa, su Congreso Nacional de Educación Física y Deporte.

Fue, para la REDAF, una satisfacción auspiciar y acompañar en este evento al COPEF, dado que esta Institución marcó el rumbo a otras organizaciones provinciales que nacieron posteriormente.

La REDAF contribuyó con este esfuerzo académico y científico enviando disertantes para desarrollar temas determinantes para la región: “Actividad Física y Salud”; “Gestión de Conducción de Departamentos de Educación Física” y “Actividad Física en el período Infanto Juvenil”.

Dicho auspicio significó, al mismo tiempo, un respetuoso reconocimiento al COPEF, por seguir contribuyendo con el proceso de profesionalización del área.

.36 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Promoción y Proyección

Finalizando el 2010 y expresando su plena identificación con la REDAF, las autoridades de Educación Física Integral y Saludable, EFIS, organizaron el I Evento de Promoción de la REDAF y Desarrollo Humano en la ciudad de La Plata.

El mismo fue llevado a cabo el 14 de diciembre, para todos sus asociados con el fin de que se conocieran la visión, misión y valores de esta Unidad de Gestión Nacional.

Además de la de todos sus asociados, contó con la participación del Presidente del Instituto de Fondos Cooperativos de La Plata, en cuya sede se desarrolló el evento.

En un clima de cordialidad y respeto, se reflexionó sobre la visión, misión y valores de la REDAF y acerca de cuáles eran las necesidades, intereses y expectativas socio culturales respecto de la Actividad Física, para los miembros de EFIS.

.37 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Argentina. Con Vos, Siempre

Posteriormente, dando la bienvenida al año 2011, la REDAF, en articulación con otros Ministerios Nacionales y Organismos Provinciales y Municipales, participó activamente en el Programa Argentina. Con Vos, Siempre.

De esencia integral y socio-recreativa, este programa estuvo destinado a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

El mismo se desarrolló en diversas localidades de la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires y en otros centros turísticos del país, durante los meses de enero y febrero de 2011.

El aporte de la REDAF al Programa consistió en:

• Ofrecer una variada propuesta de Actividades Físicas - Recreativas - Deportivas en los balnearios y paseos costeros de la Costa Atlántica.

• Promover los beneficios de la Actividad Física en el Desarrollo Humano a través de folletos y alma- naques distribuidos en la vía pública y en peajes de las rutas.

.38 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Estilo de Vida Activo y Saludable

Argentina. Con Vos, Siempre contribuyó con la promoción de un Estilo de Vida Activo y Saludable.

Considerando la participación en sus 13 Polos Fijos zonales, sus 6 Equipos de Docentes Itinerantes que recorrieron toda la Costa Atlántica y el alcance de la promoción a través de los folletos “Beneficios de la Actividad Física”, el programa alcanzó a 7.600.000 personas aproximadamente.

.39 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Legitimidad e Institucionalización

En la Provincia de Salta, entre el 30 de marzo y el 2 de abril de 2011, se organizó el I Congreso REDAF, Salta 2011: “Hacia la Resignificación de la Actividad Física en Argentina”, que fue concebido como un punto de inflexión en el proceso de Institucionalización y como una apertura a un nuevo ciclo de crecimiento de la REDAF.

Este evento fue realizado en coordinación con el Gobierno de la provincia de Salta, la Municipalidad de la ciudad de Salta y la Universidad Nacional de Salta, en articulación con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

El Congreso se realizó con los propósitos de:

• Alentar el reencuentro e integración activa de instituciones, organizaciones, profesionales y estudiantes del área. • Propiciar la creación de un espacio de producción, proyección y socialización científico- académica. • Fortalecer el proceso de Resignificación, Revalorización y Reposicionamiento de la Actividad Física en Argentina. • Incluir otras dimensiones y actores sociales en el proceso de construcción de una Nueva Cultura de la Actividad Física.

.40 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Adhesión Histórica

El Congreso REDAF Salta 2011, contó con el aval de vastas Instituciones y Organismos, a saber: el CONICET, la Academia Nacional de Medicina, la Academia Nacional de Educación, la Sociedad Argentina de Kinesiología, la Sociedad Argentina de Nutrición, la Sociedad Argentina de Cardiología, la Sociedad Argentina de Medicina, la Sociedad Argentina de Reumatología, la Asociación Argentina de Kinesiología, Colegios Profesionales de Educación Física, el Consejo de Rectores de Institutos Superiores de Educación Física, el Círculo Médico de Salta, la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta, la Fundación IGUALES y la Red Argentina de Actividad Física.

.41 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Niveles de Impacto

El evento fue diseñado para alcanzar impacto social en tres niveles:

• El Académico-Científico en el marco Institucional y Profesional

Planteó tres áreas de estudio e intervención:

• Actividad Física y Educación • Actividad Física y Salud • Actividad Física y Trabajo

Este Nivel convocó a 2535 participantes de todo el país.

.42 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

• El de Capacitación de los RRHH de los Ministerios y Organizaciones Civiles de la Provincia de Salta Planteó un Programa de Talleres de Capacitación orientado a dichos recursos humanos. Convocó a 2100 personas.

• En la comunidad, con propuestas de Actividades Físicas de carácter socio-recreativas Con el compromiso de las Instituciones Superiores Formadoras de Docentes de Educación Física de Salta y con la importante articulación del COPEF, aproximadamente unas 4600 personas, entre niños , jóvenes y adultos dijeron sí, a un Estilo de Vida Activo y Saludable.

En suma, el Congreso REDAF Salta 2011 contó con la participación de aproximadamente 9235 personas.

.43 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Actividad Física en Familia

Desde el mes de enero y con una extensión prevista hasta el mes de diciembre del corriente año, la REDAF inició las fases de despliegue del Programa Nacional Actividad Física en Familia, diseñado, inicialmente, para ser implementado en el conurbano de la provincia de Buenos Aires y con posterioridad, a nivel nacional.

El Programa propone en sus comienzos 432 Puntos de Desarrollo de Actividades coordinados por docentes y estudiantes de Instituciones Superiores de Formación Docente en Educación Física.

Dichos lugares, se desarrollan en articulación con diferentes organizaciones sociales y proponen múltiples actividades físicas-recreativas a niños, jóvenes, adultos y personas de tercera edad.

Actividad Física en Familia propone realizar, sistemáticamente, tres veces por semana, diferentes formas de actividades físicas y, de manera distintiva, Fiestas Comunitarias de integración social: “Jugando en Familia”.

Estos encuentros promoverán la inclusión e integración social entre los miembros de la familia y de éstos, con otros grupos. A su vez, estas Fiestas contribuirán con la concientización respecto de los alcances y valores de un Estilo de Vida Activo y Saludable.

.44 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Inclusión y Derecho

Para el desarrollo del Programa Actividad Física en Familia, la REDAF definió una estructura organizativa específica y diferentes fases de implementación, con el objetivo de ampliar progresivamente la convocatoria efectiva del Programa.

Dichas fases están orientadas a que desde la Actividad Física, cualquiera sea su forma de presentación cultural: juego, deporte, gimnasia o formas de prácticas corporales no institucionalizadas en el medio ambiente, contribuyan a crear espacios activos de derecho, libertad, igualdad, equidad e integración social.

Socializar los beneficios integrales que genera la adecuada práctica de la Actividad Física durante toda la vida es el desafío.

El impacto inicial de integración en la primera faz incluirá 12.960 personas.

El reto: Instalar la Actividad Física, como un Derecho en Argentina.

.45 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Juguemos en Familia

Mensualmente, todos los participantes del Programa Actividad Física en Familia, son invitados a participar de una Fiesta Socio Comunitaria, denominada “Juguemos en Familia”.

Juegos, participación, respeto, recreación, música, disfraces, construcción social, se amalgaman en estas Fiestas.

Las mismas, son coordinadas por Especialistas en Recreación, los cuales, en coordinación con los Docentes-Técnicos de cada institución, colaboran para que los participantes vivan momentos plenos de igualdad e integración social.

.46 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Nuevos Profesionales para una Nueva Cultura

En el ámbito de la Capacitación, la REDAF organizó, en articulación con la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Deporte, el Programa de Formación 2011: Nuevos Profesionales para una Nueva Cultura.

Este programa, cuyo desarrollo se estableció entre los meses de mayo y octubre, capacitará en el 2011 a las 61 Instituciones Superiores de Formación en Educación Física que implementan el programa ARGENTINA, Nuestra Cancha y ARGENTINA, Nuestra Cancha - Plan AHÍ, así como también a todos los integrantes de las Instituciones de la REDAF que deseen formar parte de la iniciativa.

La Planificación del Programa de Formación 2011, incluyó seis Encuentros Regionales de Rectores y Coordinadores Institucionales del Programa ARGENTINA, Nuestra Cancha. El propósito de los mismos fue avanzar sobre la profesionalización del Proyecto en todo su alcance.

Esta convocatoria estima superar los 8550 participantes, incluyendo a directivos, docentes, estudiantes y egresados de las Instituciones Formadoras.

.47 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Atendiendo Necesidades Emergentes

Promediando el 2011 y siendo articulador entre la Secretaría de Deporte y el Plan AHÍ, la REDAF lanzó el Programa Argentina Nuestra Cancha – Plan AHÍ. El mismo se despliega en el conurbano de la provincia de Buenos Aires y en las provincias de Salta y Mendoza, entre los meses de junio y octubre.

El Plan AHÍ es un Plan Nacional de Abordaje Integral y forma parte de las estrategias del Ministerio de Desarrollo Social para contribuir con el derecho, la equidad, la inclusión y la integración en todo el territorio argentino.

Es por ello, que ambos Programas Nacionales son articulados por la REDAF priorizando las necesidades emergentes del Plan AHÍ.

.48 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Esfuerzos Articulados

El 26 de junio de 2011, con la intención de promover el valor de la Actividad Física en la Salud de la población, se realizó la “II Carrera Cross Aventura”, en el marco de la VIII Fiesta del Vino de la Costa de Berisso.

La misma fue organizada en forma conjunta por EFIS, la Municipalidad de Berisso, a través de la Dirección de Deportes y la Cooperativa de la Costa de Berisso. La REDAF auspició este importante Evento Social.

La Carrera se realizó en 2 Circuitos: uno de 10.3 km, de modalidad competitiva y otro de 3.5 km, de carácter recreativo-participativo. Estas propuestas diferenciadas permitieron incluir a todas y todos.

Continuando con la intención de promover el valor de la Actividad Física en función de la Calidad de Vida, durante los días 9 y 10 de julio de 2011, en el marco de la Fiesta del Vino de la Costa de Berisso, se realizó un Programa de Educación Nutricional y la Detección de Factores de Riesgo Cardiovascular.

Se entregaron 4000 volantes con consejos saludables y 1000 trípticos con un autotest de riesgo cardiovascular. Ambos Eventos fueron un verdadero aporte a la creación de una Nueva Cultura de la Actividad Física.

.49 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Actividad Física y Procesos Productivos

El 3 de agosto de 2011, continuando con una visión compartida y articulando acciones entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Desarrollo Social y la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano, se organizó el Seminario – Taller Internacional: “Nuevos escenarios de las relaciones laborales: Procesos productivos, actividad física y diálogo social”. El mismo se desarrolló en el marco de las II Jornadas Interministeriales “Nuevas Visiones para Nuevas Construcciones”, en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El coordinador del Seminario – Taller fue el Dr. Horacio Alves de Oliveira, de Francia, quien es médico Consultor especializado en Salud y Seguridad en el Trabajo y Ergonomía, Asesor del Institut National de Recherche et Securité de París, Francia y Director de la Sociedad ERGORYTHME.

Este encuentro profundizó el análisis, debate y reflexión sobre el impacto que tiene la Actividad Física en los procesos productivos, considerando los principios básicos de la ergonomía, así como también, su desarrollo y fortalecimiento a partir del diálogo y la interacción de los actores sociales.

Con destacado interés, participaron empresarios, sindicalistas, profesionales y funcionarios nacionales invitados, quienes avanzaron sobre la comprensión e importancia de la creciente vinculación que existe entre la Actividad Física y los procesos productivos.

.50 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Videoconferencia: Nueva Herramienta de Inclusión

El 10 de agosto de 2011, la REDAF, en articulación con el SINTyS y la cooperación técnica de la AFIP, lanzó la I Prueba Piloto del Proyecto Videoconferencias REDAF.

Esta Nueva Tecnología de la Información y las Comunicaciónes (NTIC), permitió que cinco Instituciones Superiores Formadoras de Profesionales en Educación Física, de cinco provincias , participaran, simultáneamente, de las conferencias ofrecidas por el Dr. Horacio Alves, proveniente de Francia y del reconocido docente Lic. Horacio Buich.

Fue un espacio propicio para la comunicación y el intercambio profesional.

Las Instituciones, que inicialmente pusieron en marcha este proyecto, compartieron con satisfacción esta alternativa histórica que se le presentaba al área y expresaron la importancia de esta NTIC para acortar las distancias existentes e incluir a todos en nuevas y variadas oportunidades de desarrollo profesional.

.51 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Esfuerzo Conjunto

Durante los días 17,18 y 19 de agosto de 2011, el Ministerio de Educación de la Nación realizó, en la ciudad de Buenos Aires, el I Congreso Nacional de Educación Física para la Transformación de la Escuela Secundaria.

Fue inaugurado en el Ministerio de Educación y los paneles programados se realizaron en el Hotel Bauen.

Fue un encuentro de reflexión crítico alrededor de un gran tema central: “La Educación Física que queremos en la Escuela Secundaria”. Convocó a unos 500 docentes y estudiantes del nivel secundario de provincias argentinas.

La REDAF, en articulación con la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Educación, contribuyó con los objetivos del Congreso y socializó su quehacer como Unidad de Gestión Interministerial, integrante del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Presidencia de la Nación.

Un Stand REDAF proyectó el quehacer del Ministerio de Desarrollo Social y del CNCPS.

Fue un honor haber podido compartir e integrar este evento.

.52 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Educación Física para Todos

Con el objetivo de repensar la inclusión e integración desde un enfoque socio-educativo, el Profesorado de Educación Física del Instituto Superior de La Salle, Florida, en articulación con la REDAF y con el auspicio de diferentes organismos y organizaciones nacionales, llevó a cabo, los días 19, 20 y 21 de agosto de 2011, el I Congreso Nacional de Educación Física Especial.

La diversidad de temas planteados en este Encuentro, giraron fundamentalmente alrededor de dos cuestiones centrales: Estrategias didácticas para la inclusión en las clases de Educación Física y alternativas de intervención que contribuyan con la enseñanza y el aprendizaje de las personas discapacitadas.

Participaron en el Programa académico-científico del Congreso, alrededor de 200 personas, provenientes de diversas provincias argentinas, interesadas en esta Tendencia de la Actividad Física Contemporánea. Asímismo, profesionales de Perú y Uruguay compartieron sus conocimientos.

.53 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

II Videoconferencia REDAF

El 25 de agosto de 2011, la REDAF, nuevamente en articulación con el SINTyS y la cooperación técnica de la AFIP, realizó la II Prueba Piloto del Proyecto Videoconferencias REDAF.

En esta oportunidad, la NTIC permitió que 15 Instituciones Superiores Formadoras de Profesionales en Educación Física, de ocho provincias argentinas, participarán simultáneamente de la conferencia ofrecida por el reconocido Lic. Carlos Siffredi sobre el tema: Nuevos Profesionales para una Nueva Cultura de la Actividad Física.

En esta oportunidad, moderó la Videoconferencia el Lic. Horacio Buich; participó como Invitado especial el Lic. Claudio Rearte y el Prof. Matías Bullejos representó a la REDAF. Los participantes intercambiaron saberes y expresaron la importancia de este logro para todos los miembros de la REDAF.

.54 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Hacia una Cultura de Inclusión

Cerca de 2200 participantes nacionales y del extranjero se dieron cita en la ciudad de Resistencia, Chaco, para participar del I Congreso Internacional sobre Discapacidad.

Este importante encuentro se desarrolló entre el 24 y el 26 de agosto de 2011 y todos los temas se orientaron, finalmente, hacia la concreción de los Derechos Sociales de las personas con Discapacidad.

El Objetivo general del Evento fue el de construir compromisos concretos para la inclusión social involucrando a las personas con discapacidad, a las familias, a los trabajadores y a los profesionales de la salud y de la educación, a los funcionarios de gobierno, a los empresarios y a los ciudadanos en general.

36 Expositores Nacionales e Internacionales dieron sustento científico y académico al Encuentro Internacional y el nivel de organización y afectividad vivido, nos permite inferir que todos los participantes estaban muy complacidos de haber viajado a Resistencia.

La REDAF, al igual que numerosas Organizaciones, se sintió honrada por haber avalado y participado en esta construcción social y cultural.

.55 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Lanzamiento Oficial del Programa Actividad Física en Familia

El día 01 de septiembre de 2011, en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento, se efectuó el Lanzamiento Oficial del Programa Nacional Actividad Física en Familia.

El mismo contó con la especial participación de la Dra. Alicia Kirchner, Ministra de Desarrollo Social de la Nación, quién, en un conmovedor discurso, resaltó la importancia del Programa y acercó sus palabras de agradecimiento al Director de la REDAF y a todos los miembros de la Unidad de Gestión, por los avances y logros en el área de la Actividad Física direccionada hacia el Desarrollo Humano.

Compartió el escenario el Rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Eduardo Rinesi, quien brindó su valioso apoyo institucional para la realización del evento. Asímismo, participaron, el Secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, el Director Nacional de Deporte Social, Luis Vivona y la Ministra de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros representantes.

.56 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Este evento, que para las familias constituyó un importante espacio de equidad y participación, comenzó con demostraciones de una amplia gama de Actividades Físicas que se incluyen en el marco del desarrollo habitual del Programa.

Una vez que las autoridades se ubicaron sobre el escenario, el reconocido coreógrafo Gustavo Bertuol, dio inicio a una gigantesca coreografía, que incluyó al total de las familias que participaron del encuentro.

Luego de las alentadoras palabras pronunciadas por las autoridades, se continuaron, con clima festivo, concursos y sorteos, teniendo como eje fundamental el Derecho a la Actividad Física y la voluntad de compartir y participar.

Este evento aunó los esfuerzos de múltiples actores: 12 Instituciones de Formación Superior en Educación Física, 12 Coordinadores Institucionales, 144 Docentes Técnicos, 80 Estudiantes voluntarios de diferentes Centros de Formación Docente y miembros de la REDAF. Todos ellos hicieron posible que el Evento de apertura del Programa Actividad Física en Familia resultara un éxito, tanto en el aspecto de las repercusiones y valoraciones, como en el de la convocatoria y vivencias espontáneas.

Participaron de la Jornada alrededor de 2500 personas provenientes de todo el conurbano bonaerense. En suma, este Evento de apertura, dejó constancia de que el objetivo de promover la inclusión e integración social entre los miembros de la familia y de estos con otros grupos, ya constituye una REALIDAD.

.57 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte I - Gestión Articulada - Eventos

Continuidad en la NTIC

Con motivo de la realización de la III Prueba de Videoconferencias REDAF, el día 8 de septiembre de 2011, volvieron a articularse el SINTyS, la AFIP y la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano, para avanzar en la utilización de esta herramienta de inclusión profesional.

En esta oportunidad, el tema central fue “El Desarrollo de la Capacidad Aeróbica desde la Perspectiva de la Salud”. La exposición, que estuvo a cargo del Lic. Horacio Buich, con la contribución del Klgo. Emilio Masabeu, dio espacio al debate e intercambio por parte de todos los participantes.

Estuvieron también en la sala, el Lic. Mario López, Director de la REDAF y el Prof. Matias Bullejos, Secretario General de la REDAF, quienes convocaron a los participantes de la Videoconferencia a formar parte, también, de los diversos proyectos que lleva adelante la Unidad de Gestión Nacional.

Hasta el momento las Videoconferencias REDAF nos permitieron incluir a 28 Instituciones Superiores de Formación Docente en Educación Física, de 11 provincias argentinas, quienes han obtenido los beneficios de esta potente herramienta de comunicación.

.58 Parte I - Gestión Articulada - Eventos Un año de Gestión con Visión de Futuro

Avanza la Investigación

El Instituto Superior de Educación Física Nº 27 “César S. Vásquez” de Santa Fe, integrante del Nodo de Investigación, en articulación con la REDAF, organizó los días 15 y 16 de septiembre de 2011 el II Encuentro de Investigación e Investigadores, en la ciudad de Santa Fe.

El Encuentro fue diseñado a partir de tres ejes:

• Actividad Física y Educación: Calidad Educativa

• Actividad Física y Salud: Logro y Preservación de la Salud

• Actividad Física y Trabajo: Capacidad Productiva

La participación de los Docentes vinculados a la Investigación y los Profesionales Investigadores del área se desarrolló en un clima de intercambio, análisis crítico y actitud constructiva.

La cantidad y calidad de producciones presentadas en este II Encuentro, nos permite inferir que se ha producido un avance importante en el desarrollo de la Investigación de la Actividad Física.

.59 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.60 Un año de Gestión con Visión de Futuro

Parte II

Los Nodos de la REDAF Gestión y Construcción

.61 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.62 Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción Un año de Gestión con Visión de Futuro

Los Nodos, como Subunidades de Gestión

Tal como se evidenció en el Capítulo I, la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano, es una Unidad de Gestión caracterizada por el dinamismo y el compromiso con diversas cuestiones y problemáticas vinculadas con la Actividad Física hacia el Desarrollo Humano.

Esta multiplicidad de espacios de atención e intervención, que responde a la voluntad de Resignificar, Revalorizar y Reposicionar la Actividad Física en Argentina, generó la necesidad de abordar con la mayor especificidad posible las diversas temáticas o asuntos de relevancia para la Unidad.

Con este fin, y desde su fundación, la REDAF organizó su gestión estratégicamente a través de la creación de Subunidades de Gestión, a las que dio en llamar “Nodos”.

Afín al concepto de red, el término Nodos, alude a aquellos puntos de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar.

Cada uno de ellos, responde a propósitos específicos y funcionan desarrollando estrategias y acciones particulares hacia la consecución de objetivos que hacen al desarrollo integral de la RED. Es decir, a pesar de poseer identidades y objetivos diferenciados, los Nodos son funcionales a la visión, misión y valores fundacionales de la REDAF.

Cada Nodo constituye una Subunidad de Gestión que da sistematicidad y continuidad al proceso de construcción. Estos espacios de desarrollo, constituyen un modelo de Gestión Estratégica que exalta el valor de la integración, de la comunicación y de la retroalimentación, inherentes al trabajo en RED.

Los Nodos son, en suma, los engranajes del mecanismo total y es solo a través del movimiento y accionar continuo de los mismos que el conjunto del proceso de creación de una Nueva Cultura de la Actividad Física en Argentina se revitaliza y reviste de sentido.

La concepción holística y transversal desde la cual se concibe la Actividad Física imposibilita siquiera pensar a la misma escindida de la educación, el trabajo, la salud, y el Desarrollo Humano en su totalidad.

Por este motivo, la REDAF consideró, desde su fundación, la necesidad de crear estas plataformas de gestión específicas de reflexión-acción o espacios de desarrollo y construcción temáticos que, articuladamente, permiten la construcción de la identidad distintiva y total de la RED.

Los Nodos que inicialmente fueron definidos para la primera faz organizacional son:

.63 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción

.64 Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción Un año de Gestión con Visión de Futuro

El NODO de Investigación se creó frente a la necesidad de profundizar:

• El desarrollo científico del área. • La obtención de datos de nuestra realidad nacional. • La autonomía científica. • El soporte científico de las prácticas profesionales. • La cantidad y formación de investigadores y equipos de trabajo. • Las producciones interdisciplinarias de la Actividad Física y áreas relacionadas.

La REDAF se propone:

• Promover la Investigación en todas las Instituciones y Organizaciones de Actividad Física. • Identificar y colaborar con la formación de los profesionales orientados a la Investigación. • Promover Líneas de Investigación. • Crear el Banco de Investigaciones e Investigadores. • Posicionar la Investigación del área a fin de integrarse a las estructuras existentes o creando otras alternativas. • Organizar y promover Eventos de Investigación e Investigadores.

Evolución y Accionar del Nodo:

• I Encuentro de Investigación e Investigadores. 11 de noviembre de 2010, Córdoba.

• Constitución del Nodo Investigación 3 de diciembre de 2010, Buenos Aires.

Coordinación Institucional: Lic. Silvia Berdakin. Universidad Blas Pascal en articulación con el Instituto Superior de Educación Física Nº 27 “César S. Vásquez” de Santa Fe y el Instituto Superior de Ciencias de la Salud de Buenos Aires. Coordinación REDAF: Lic. Delia Oprinari.

• II Encuentro de Investigación e Investigadores. 15 y 16 de septiembre de 2011, Santa Fe.

• Construcción del Banco de Datos de Docentes y Profesionales relacionados a la Investigación, proceso en construcción continua.

.65 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción

A la fecha integran el Banco de Datos del Nodo Investigación:

Institución Apellido Nombre Cargo 1 A:M:E:M Asociación Mendocina de Esclerosis Múltiple Alonso González Diego Norberto Investigador 2 DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS Montenegro Maingard Paola Carina Docente 3 E.E.T Nº 449 (Acebal), E.E.M Nº 412 (Acebal), E.E.M Nº 321 (Pavon Arrriba) ISEF Nº 11 (Rosario)Molinari Ricardo José Docente / Investigador 4 Escuela 4-064 Int. Juan Kairùz, Escuela 1-069 F. Kennedi, Municipalidad de Gral San Martín Melero Gisel Verónica Docente 5 ESPEA Nº 1 Sanchez de Moreno Maryne Gabriela Docente 6 Facultad de Educación Universidad Juan Agustín Maza Babjbuj María, Gabriela Docente 7 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP Dorato Mónica Gabriela Docente / Investigador 8 Gimnasio Privado de San Rafael Senar Santiago Esteban Docente 9 Inst. Superior de Educ. Física Nº 11, Univ. Abierta Interamericana, Univ. Del Salvador Bermúdez Claudia Marcela Docente / Investigador 10 Inst. Superior San Jorge, ISPP Nº 1 de la Pov. De Santiago del Estero Anzani Alejandro Docente/ Investigador 11 Instituto de Educación Física Dr. Jorge Coll Fornabay Ciccarelli Francisco César Docente / Investigador 12 Marianetti Cánovas Romina Docente 13 Mavrich Adela Ingrid Docente/ Investigador 14 Menendez Milvia Elizabeth Docente/ Investigador 15 Páez Padró María Florencia Docente 16 Ríos Mariana Soledad Docente / Investigador 17 Instituto de Estudios Superiores de Trelew Pintos Gabriel Vitulio Docente 18 Instituto de Formación Docente Nº 101 de Villareal Daniel Eduardo Docente 19 Instituto de Formación Docente Nº 810 Tormo Adriana María Docente/ Investigador 20 Instituto Privado Superior Pbro. Juan V. Brizuela Cardelli Liliana María Docente/ Investigador 21 Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya Lopez Torres Daniel Ernesto Docente / Investigador 22 Instituto Superior de Deportes Bazan Nelio Eduardo Investigador 23 Gargini Daniela Silvina Docente 24 Instituto Superior de Educación Artística D 137 Ballatore Mónica María Docente 25 Elarre María Cristina Docente 26 Hergrt Johana Pamela Docente 27 Moreyra Ricardo Alberto Docente / Investigador 28 Van Hauvart José Luis Docente 29 Viecenz María Patricia Docente 30 Instituto Superior de Educación Física Nº 27 " Cesar S. Vásquez" Frausin Patricia Liliana Investigador 31 Instituto Superior de Formación Docente "San Pedro" José Clemente Paz Di Deo Gabriel Gerardo Docente / Investigador 32 Instituto Superior del Profesorado de Monte Maíz, Escuela Primaria Fray M. Esquiú Martín Fernanda Paula Docente/ Investigador 33 Instituto Superior del Profesorado Nº 5 " Perito Francisco Moreno" Ramacciotti Daniel Pablo Docente / Investigador 34 Instituto Superior San Jorge Coronel Mariela Elizabeth Docente 35 Ibañez María Soledad Docente 36 Santi de Agüero Marcia Raquel Docente / Investigador 37 IPEF Amieva Amuchastegui María Griselda Docente / Investigador 38 Blanco Mariana Docente / Investigador 39 Bologna Liprandi Carina Docente 40 Colazo Néstor Daniel Docente / Investigador 41 Gale Mónica Docente 42 Marcantonelli Ivanna Verónica Docente / Investigador 43 Perez Carolina Docente 44 Ponce Mercedes Susana Docente / Investigador 45 Ranzuglia Gustavo Orlando Docente 46 Rodriguez Karina Eda Docente / Investigador 47 Tejeda Sobrino Carola del Valle Docente / Investigador 48 Terrera Mirna Eliana Docente / Investigador 49 Tita Analía Verónica Docente 50 IPEF, LFD Simon Bolivar Cuello María Flavia Docente 51 IPEF, ISAD Quality, IPEM Nº 138 Trigueros Carolina Docente 53 ISEF Nº 1 Dr. Enrique Romero Brest, U.N de San Martín, Univ. del Salvador Renda Juan Manuel Docente / Investigador 54 Instituto Superior de Educación Física Nº 1 DR. ENRIQUE ROMERO BREST Guinguis Francisco Hugo Docente / Investigador 52 Supital Raul Alejandro Docente / Investigador 55 Almada Cecilia Elena Docente

.66 Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción Un año de Gestión con Visión de Futuro

55 Institución AlmadaApellidoCecili Naom Elenbrae DocenteCargo 56 ISEF Nº 11 "Abelardo Grandoli" Verón Mirta Susana Docente / Investigador 57 Mori Rosalia Laura Docente / Investigador 58 Stoppani María Alejandra Docente / Investigador 59 ISEF Nº 11 e IPPM Nº 5032 Cabo Carina Claudia Docente / Investigador 60 ISEFI - UNSAM Freytag Máximo Alberto Docente 61 ISFD Nº 101, Inst. Sup. Grilli de e Inst. Espiritu Santo de Parafita Leonardo Eduardo Docente / Investigador 62 ISFD Nº 47 Escuela Nacional Adolfo Perez Esquivel y Escuela Nº 8 Sosa María Julia Docente/ Investigador 63 ISFD Nº 47 Olavarría Vega Juan Pablo Docente 64 ISFD Nº 810 " Porf. Fidel A. Pérez Moreno" Comodoro Rivadavia Tuckschewitz Ana Inés Docente 65 Ministerio de Educación de la Ciudad de Bs As Paglilla Raúl Docente 66 Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Ligorria Verónica Virginia Docente / Investigador 67 Prof. De Educ. Física La Santísima Trinidad Bersano Mónica del Valle Docente 68 Perossi Amadeo Norberto Docente 69 Profesorado de Educación Física Gral. José de San Martín Basso Alicia Marta Docente 70 Profesorado Juan Mantovani Cravero Carolina Docente 71 Di Carlo María Carolina Docente / Investigador 72 Ortuzar Silvia Docente / Investigador 73 UNCUYO Orrico Newton María Isabel Docente / Investigador 74 UNDAV / UNLU / ISEF Ganz Nancy Elizabeth Docente / Investigador 75 Univ. Nac. De Catamarca, Univ. Nac. De Tucumán, Instituto Superior de Educ. Física de Catamarca García Jorge Enrique Investigador 76 Univ. Nacional de Lujan, INEF San Fernando, Inst. Sup. De Formación Docente San Pedro Bernaule Julián Enrique Docente / Investigador 77 Universidad Abierta Interamericana / Centro de Educ. Física Nº / Inst. de Formación Docente Nº 95 Sassano Mariano Ariel Docente 78 Di Domizio Debora Paola Docente 79 Universidad Juan Agustín Maza Acosta María Patricia Docente 80 Agüero Fernando Adrián Investigador 81 Albornoz Oscar Orlando Investigador 82 Allemand Juan José Investigador 83 Aquila Dumit Fernando Javier Investigador 84 Arana Chiabrando Rodrigo Nicolás Investigador 85 Barrera Juan Ignacio Investigador 86 Barros Lorena Inés Investigador 87 Becerra Hugo Alberto Investigador 88 Bernues Lorena Hebe Investigador 89 Bidaux Silvia Investigador 90 Boero Matías Gastón Investigador 91 Borgna Gustavo Raúl Investigador 92 Brail Fabián Carlos Investigador 93 Brandini Freites Erica Gabriela Investigador 94 Brito Páez Sergio Daniel Investigador 95 Capezzone Ballarini Flavia Investigador 96 Castillo Coccia Susana Beatriz Investigador 97 Chía Segura Diego Martín Investigador 98 Dalla Torre Widmer Lucas Investigador 99 De los Heros Fernando Investigador 100 De Luca Alberto Luis Investigador 101 Estrella Argumedo María Cristina Investigador 102 Ferreyra Sanfurgo Pehuen Nahuel Investigador 103 Figueroa Gabriel Eduardo Investigador 104 Flores Marcelo Oscar Investigador 105 Flores Diego Martín Investigador 106 Fornabay Francisco César Investigador 107 Furlani Alfredo Eduardo Investigador 108 García Eliana Alejandra Investigador 109 García Mariela Verónica Investigador 110 Groppa María Fernanda Investigador

.67 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción

110 Institución GroppaApellido MaríaNo Fembrnanreda InvestigCaadorrgo 111 Jiménez Carlos Adrián Investigador 112 Latorre Natalia Gabriela Investigador 113 Locatelli Gaston Ariel Investigador 114 Lombardi Alejandro Investigador 115 Lucero Juan Pablo Investigador 116 Lujan Roberto Alejandro Investigador 117 Manzur Elespe Claudia Judith Investigador 118 Márquez Guiñazú María Florencia Investigador 119 Martín Cad Ana María Investigador 120 Martin Squizzato Eliana Investigador 121 Maure Emiliano Investigador 122 Meretta Andrea Carolina Investigador 123 Migliori Arenas Gloria Cristina Investigador 124 Moises Romina Malena Investigador 125 Mulot Carlos Mario Investigador 126 Palmero Sans Gabriela Adriana Investigador 127 Pericas Marcelo Esteban Investigador 128 Quiroga Bustamante Valeria del Carmen Investigador 129 Riera Velazquez Martín Andres Investigador 130 Riera Velazquez Martín Andres Investigador 131 Robles María Macarena Investigador 132 Roca Sebatián Investigador 133 Rojas Beneteau Diego Andres Investigador 134 Sanchez Marta Elena Investigador 135 Sancho Silvia Mariela Investigador 136 Scherl Miguel Natalia Carolina Investigador 137 Soria Moron Luis Pablo Investigador 138 Tello María Eugenia Investigador 139 Toledano Darío Isidro Investigador 140 Tracanna Nicolás Ángel Docente / Investigador 141 Valdemoros Pablo Martín Investigador 142 Zgaib María Carolina Investigador 143 Zorzi Julieta Luisina Investigador 144 López Becerra Dardo Rodrigo Docente / Investigador 145 Universidad Juan Agustín Maza y Hotel Sheraton Mendoza. Carroni Maingard Pablo Daniel Docente / Investigador 146 Universidad Nacional de la Plata Nella Jorge Daniel Docente / Investigador 147 Zambaglione Daniel Ruben Docente / Investigador 148 Universidad Nacional de Misiones e Inst. Superior Antonio Ruiz de Montoya Gauvry Gabriela Claudia Docente / Investigador 149 Universidad Nacional de Rio Cuarto Oste Silvina Claudia Investigador 150 Valentinuzzi Carlos Alberto Docente/ Investigador 151 Di Capua Arlegain Analía Investigador 152 Fara Silvio Fabricio Investigador 153 Universidad Nacional de Río Negro e IFDC en EF de Río Negro Belloso Gabriel Vitulio Docente/ Investigador 154 Universidad Nacional Tres de Febrero Romero Stella Maris Docente / Investigador 155 UNL / UNR Cámpora Montaldo Edith Leticia Docente/ Investigador 156 UNLP Chiani Laura Docente / Investigador 157 Hours Germán Docente / Investigador 158 Katz Sandra Lea Docente 159 Mamonde Mario Valentín Docente / Investigador 160 Parenti Carlos Alberto Docente / Investigador 161 Scharagrodsky Pablo Ariel Docente / Investigador 162 Tarducci Gabriel Omar Docente / Investigador 163 Uro Martin Docente / Investigador 164 UNLP / Instituto Superior Atanasio Lanz Levoratti Alejo Docente 165 UNRC y Escuela Hogar Granja Siquem Aguilar Mansilla Fernando Ariel Investigador 166 UNSAM Holtz Wanda Docente / Investigador 167 Represas Gustavo Daniel Docente / Investigador 168 UNSAM, UNLZ, UFLO, ICRyM Garisto Claudio Gabriel Docente

.68 Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción Un año de Gestión con Visión de Futuro

El NODO de Socialización Científica se creó frente a la necesidad de profundizar:

• La circulación de producciones científicas y académicas a nivel profesional.

• El acceso a los espacios y fuentes de información existentes.

• Escenarios que promuevan la recuperación de experiencias significativas en el área o que promuevan el aprendizaje.

• Las normas que orienten las formas de presentación de las producciones a nivel nacional e internacional en el área.

La REDAF se propone:

• Avanzar sobre el Derecho a la Información.

• Contribuir con la equidad en el acceso a las producciones científicas, académicas y saberes resultantes del aprendizaje de las prácticas profesionales.

• Solicitar, organizar y socializar las producciones científicas y académicas existentes entre los integrantes de la REDAF.

• Crear espacios para presentar iniciativas innovadoras que faciliten la socialización del conocimiento.

• Establecer las normas para la distribución de las producciones científicas, académicas y aquellas consideradas significativas.

Evolución y Accionar del Nodo:

Boletines Electrónicos REDAF. Se trata de publicaciones quincenales que se distribuyen vía e-mail a todos los miembros de la REDAF. Las mismas incluyen un abstract de una producción del área y la posibilidad de establecer un vínculo directo al artículo completo. También ofrece novedades de los diversos Nodos y actividades o eventos actuales.

La suscripción para estos envíos se realiza a través de una solicitud a: [email protected]

.69 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción Nº1: Nº4: Nº6: Nº8:

Nº2:

Nº7: Nº9:

Nº5:

Nº3:

.70 Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción Un año de Gestión con Visión de Futuro

Artículos de Boletines Electrónicos REDAF:

Son las producciones completas, que permanecen publicadas en el Nodo de Socialización Científica dentro del Sitio Web REDAF: http://redaf.desarrollosocial.gov.ar

Nº1: Nº2: Nº3:

Nº4: Nº5: Nº6:

Nº7: Nº8: Nº9:

.71 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción

El Nodo de Formación Continua se creó frente a la necesidad de profundizar:

• La profesionalización del área.

• La formación profesional continua.

• La promoción de una Cultura de Educación Permanente.

• Las competencias profesionales.

• El acceso a la información, a las investigaciones y a los nuevos conocimientos.

La REDAF se propone:

• Desarrollar estrategias direccionadas a ofrecer alternativas de Formación Continua a todos los integrantes de la REDAF, en las modalidades presenciales y/o a distancia.

• Elaborar la Plataforma de Formación Continua.

• Elaborar un registro de ofertas de capacitación que cada institución puede ofrecer a los integrantes de la REDAF.

• Promover la cooperación y asistencia en áreas y/o temas de interés de las Instituciones, Organizaciones y Profesionales.

Evolución y Accionar del Nodo:

.72 Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción Un año de Gestión con Visión de Futuro

Aula Virtual

Tema: Planeamiento de Servicios Deportivos Docente: Lic. Carlos Siffredi Inicio: 8/8

Tema: Prescripción de la Actividad Física Aeróbica para una Vida Saludable Docente: Lic. Horacio Buich Inicio: 26/9

Tema: Discapacidad y Deporte Docente: Lic. Karina Guerschberg y equipo Inicio: 11/10

Tema: Alfabetización Digital Docente: Lic. Karina Guerschberg Inicio: noviembre

Blog

Ateneo pos Congreso

Tema: Estudio Preliminar para la comparación de la Aptitud Mus- cular de los alumnos del ISEF N° 1 entre el test realizado en el ingreso y durante el trayecto de la carrera Autor: Lic. Raúl Supital

Tema: Educación Física y Actitud Científica Autor: Lic. Graciela Gomez

Tema: La Revalorización de la Cultura Aborigen a través del De- porte Recreativo Autor: Lic. Valentín Torres

Tema: La Alfabetización Académica en la Educación Superior Autor: Lic. Patricia Frausin y equipo

.73 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción

El Nodo Registro se creó frente a la necesidad de profundizar:

• La información cuantitativa de las Instituciones Formadoras de Recursos Humanos, Organizaciones y Profesionales del área en Argentina.

• El proceso de creación de las colegiaturas u organizaciones profesionales de la Actividad Física en todo el país.

• La profesionalización y acompañamiento sobre los derechos y obligaciones profesionales.

La REDAF se propone:

• Construir un banco de datos de Instituciones Formadoras de RR HH, de Organizaciones y de Profesionales de la Actividad Física y áreas vinculadas.

• Promover la formación de Organizaciones, Colegiaturas Provinciales y el Consejo Nacional de Profesionales de la Actividad Física.

• Consolidar derechos, garantías y responsabilidades profesionales.

Evolución y Accionar del Nodo: Registro de Instituciones Superiores de Formación Profesional

Institución Provincia Ciudad 1 Instituto Superior de Formación Docente Nº 101 Buenos Aires Avellaneda 2 Universidad Nacional de Avellaneda - Departamento de Actividad Física, Deporte y Recreación Buenos Aires Avellaneda 3 Instituto Superior del Profesorado Pío XII Buenos Aires Avellaneda 4 Instituto Superior Santo Tomás de Aquino Buenos Aires Azul 5 Instituto Superior de Formación Docente Nº 86 "Cacique Valentín Sayhueque" Buenos Aires Bahía Blanca 6 Instituto Modelo de Educación Física Buenos Aires Banfield 7 Instituto Superior de Formación Docente Nº 18 Buenos Aires Banfield/ 8 Instituto Superior Modelo de Bella Vista Buenos Aires Bella Vista 9 Instituto Atanasio Lanz Buenos Aires 10 Instituto Superior de Estudios Terciarios Buenos Aires Chivilcoy 11 Instituto Superior Palomar de Caseros Buenos Aires El Palomar 12 Instituto Superior de La Salle Buenos Aires Florida 13 Instituto Superior "Mario Pantaleo" Buenos Aires Gonzalez Catán 14 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 44 Buenos Aires Gral Las Heras 15 Instituto Almirante Guillermo Brown Buenos Aires Haedo 16 Instituto Superior Sagrado Corazón de Jesús Buenos Aires Hurlingam 17 Instituto Superior "Ceferino Namuncurá" Buenos Aires Hurlingam 18 Instituto José Manuel Estrada Buenos Aires Ituzaingo 19 Instituto Superior de Formación Docente San Pedro Buenos Aires Jose C. Paz Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Departamento de 20 Buenos Aires La Plata Educación Física 21 Instituto Educativo CESALP Buenos Aires La Plata 22 Universidad Católica de La Plata Buenos Aires La Plata 23 Universidad Nacional de Lanús Buenos Aires Lanus

.74 Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción Un año de Gestión con Visión de Futuro Institución Provincia Ciudad 24 Instituto "Nuestra Señora" Buenos Aires Lincoln 25 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 43 Buenos Aires Lobos 26 Colegio Modelo Lomas Buenos Aires Lomas de Zamora 27 Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales - Licenciatura en Alto Rendimiento Buenos Aires Lomas de Zamora 28 Instituto Municipal Superior de Educación y Tecnología "Dr. Emilio F. Mignone" Buenos Aires Luján 29 Instituto Superior del Profesorado de Educación Física "Club A. Quilmes" Buenos Aires Mar del Plata 30 Instituto Superior de Formación Docente Nº 84 Buenos Aires Mar del Plata 31 Instituto Superior de Educación "Pinos de Anchorena" Buenos Aires Mar del Plata 32 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Ciudad de Mercedes Buenos Aires Mercedes 33 Instituto Superior de Formación Docente "SAFYD" Buenos Aires Merlo 34 Instituto Superior Privado de Merlo Buenos Aires Merlo 35 Instituto Superior Grilli Buenos Aires Monte Grande 36 Instituto de Educación Física “Jens Peter Johannes Lindhard” Buenos Aires Moreno 37 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 31 Buenos Aires Necochea 38 Instituto Superior de Formación Docente Nº 47 Buenos Aires Olavarría 39 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 13 Buenos Aires Pehuajó 40 Instituto Niño Jesús Buenos Aires Pigüé 41 Instituto Superior Modelo de Pilar Buenos Aires Pilar 42 Instituto Superior de Estudios Especializados Buenos Aires Punta Alta 43 Instituto del Profesorado Espíritu Santo Buenos Aires Quilmes 44 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 70 Buenos Aires Rauch Universidad Nacional de Luján - Delegación Universitaria "Gral. Manuel Belgrano" San Fernando - Profesorado 45 Buenos Aires San Fernando Nacional de Educación Física Universidad Nacional de Luján - Delegación Universitaria "Gral. Manuel Belgrano" San Fernando - Profesorado 46 Buenos Aires San Fernando Universitario en Educación Física 47 Universidad Nacional de La Matanza Buenos Aires San Justo 48 Instituto San Martín Buenos Aires San Martín 49 Instituto de Educación Superior Tandil Buenos Aires Tandil 50 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 33 Buenos Aires Tres Arroyos 51 Instituto Superior de Formación Nº 39 Buenos Aires Vicente López 52 Instituto Privado del Deporte Buenos Aires 53 Instituto José Hernandez Buenos Aires Villa Ballester 54 Colegio Ward Buenos Aires 55 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 85 Buenos Aires Zarate 56 Centro de Estudios Terciarios River Plate Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 57 Universidad de Flores - Facultad de Actividad Física y Deporte Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 58 Fundación YMCA Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 59 Instituto Dr. Dalmacio Velez Sarsfield Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 60 Instituto Dr. José Ingenieros Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 61 Instituto Superior "Prof. Gladys R. Vera" Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 62 Instituto Superior Argentina 2000 Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 63 Instituto Superior de Ciencias de la Salud Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 64 Instituto Superior de Deportes Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 65 Instituto Superior de Educación Física "Hugo Quinn" Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 66 Instituto Superior de Educación Física Nº 1 "Dr. Enrique Romero Brest" Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 67 Instituto Superior de Educación Física Nº 2 "Federico William Dickens" Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 68 Universidad Abierta Interamericana Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 69 Universidad Maimónides Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 70 Instituto Superior General San Martín - Profesorado de Educación Física Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 71 Universidad del Salvador Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 72 Universidad Nacional de San Martín Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 73 Instituto de Recreación y Tiempo Libre Capital Federal Ciudad de Buenos Aires 74 Instituto Superior de Educación Física - Catamarca Catamarca San Fernando del Valle de Catamarca 75 Universidad Nacional Catamarca - Facultad de Ciencias de la Salud - Licenciatura en Educación Física Catamarca San Fernando del Valle de Catamarca 76 Instituto de Nivel Terciario Miguel Neme Chaco Las Breñas 77 Instituto de Nivel Terciario de Educación Física Chaco Resistencia 78 Instituto Superior de Formación Docente Nº 810 "Prof. Fidel A. Pérez Moreno" Chubut Comodoro Rivadavia 79 Instituto Superior Nº 809 "República de Costa Rica" Chubut Esquel 80 Instituto de Estudios Superiores Chubut Trelew 81 Instituto Superior "Juan Mantovani" Córdoba Córdoba 82 Instituto Provincial de Educación Física de Córdoba Córdoba Córdoba 83 Instituto Superior en Actividades Deportivas Córdoba Córdoba 84 Universidad Blas Pascal Córdoba Córdoba 85 Instituto Superior de Artes y Ciencias del Movimiento Humano "San Miguel" Córdoba Córdoba 86 Escuela Normal Superior "Juan Bautista Alberdi" Córdoba Dean Funes 87 Instituto Privado Superior "Pbro. Juan Vicente Brizuela" Córdoba Dolores 88 Instituto Superior del Profesorado "Prof. Jorge A. Cavanna" Córdoba Huerta Grande

.75 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción Institución Provincia Ciudad 89 Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas - Profesorado de Educación Física Córdoba Río Cuarto 90 Instituto Privado Diocesano "Dr. Alexis Carrel" Córdoba Río Tercero 91 Instituto Superior F.A.S.T.A. Inmaculada Concepción Córdoba San Francisco 92 Instituto del Rosario "Profesorado Gabriela Mistral" Córdoba Villa María 93 Profesorado de Educación "La Santísima Trinidad" Córdoba Villa María 94 Universidad Nacional de Villa María Córdoba Villa María 95 Instituto Superior de Educación Física "Prof. Antonio Alvarez" Corrientes Corrientes 96 Instituto Superior del Profesorado "Gral. José de San Martín" Corrientes Goya 97 Universidad de Concepción del Uruguay - Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación Entre Ríos Concepción del Uruguay 98 Instituto Superior de las Especialidades de la Educación Física Entre Ríos Concordia 99 Universidad Autónoma de Entre Ríos - Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud - Profesorado de Educación Entre Ríos Gualeguay 100 Universidad Adventista del Plata Entre Ríos Libertador San Martín 101 Instituto del Profesorado de Educación Física D-171 Entre Ríos Paraná 102 Instituto de Educación Superior Santa Elena Entre Ríos Santa Elena 103 Instituto Superior de Educación Artística D-137 Entre Ríos Villaguay 104 Instituto Superior de Formación Docente en Educación Física Formosa Formosa 105 Instituto de Educación Superior Nº 6 - Sede Monterrico Jujuy Monterrico 106 Instituto de Formación Docente Continua Nº 4 Jujuy San Salvador de Jujuy 107 Instituto Superior de Educación Física "Ciudad de General Pico" La Pampa General Pico 108 Instituto Superior de Formación Docente de Educación Física "Prof. Ricardo Nolberto Viñas" La Rioja Capital 109 Instituto de Educación Física 9-016 "Dr. Jorge E. Coll" Mendoza Godoy Cruz 110 Universidad "Juan Agustín Maza" Mendoza Guaymallén 111 Fundación Santísima Trinidad Mendoza San Rafael 112 Instituto Privado "Carlos Linneo" Misiones Oberá 113 Instituto Superior "Antonio Ruiz de Montoya" Misiones Posadas 114 Universidad Gastón Dachary Misiones Posadas 115 Instituto de Formación y Educación Superior Neuquén Neuquén Capital 116 Instituto Terciario Séneca Neuquén Neuquén Capital 117 Universidad Nacional del Comahue - Centro Regional Universitario Bariloche Río Negro Bariloche 118 Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física Río Negro Viedma 119 Universidad Nacional de Río Negro Río Negro Viedma 120 Instituto Superior de Formación Docente Nº 6008 Salta Apolinario Saravia 121 Instituto Superior de Formación Profesional La Merced Nº 8155 Salta La Merced 122 Profesorado para la Enseñanza Primaria con Modalidades Nº 6026 Salta Rosario de Lerma 123 Instituto San Cayetano Nº 8092 Salta Salta Capital 124 Instituto Superior de Motricidad y Deportes "Nuestra Señora del Valle" Nº 8185 Salta Salta Capital 125 Universidad Católica de Salta Salta Salta Capital 126 Instituto Superior de Educación Física - San Juan San Juan Santa Lucía 127 Instituto de Formación Docente Continua "Juan Pascual Pringles" San Luis San Luis 128 Instituto Cultural Argentino San Luis Villa Mercedes 129 Instituto Superior del Profesorado Nº 5 "Perito F. Moreno" Santa Fe Cañada de Gomez 130 Instituto Superior de Educación Física Nº 11 "Abdo. Mariano Grandoli" Santa Fe Rosario 131 Universidad Abierta Interamericana Santa Fe Rosario 132 Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Rosario Santa Fe Rosario 133 Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4017 "Immanuel Kant" Santa Fe Rosario 134 Instituto Superior "Gral. José de San Martín" Santa Fe Rosario 135 Instituto Universitario del Gran Rosario Santa Fe Rosario 136 Instituto Superior de Educación Física Nº 27 "Prof. César S. Vásquez" Santa Fe Santa Fe 137 Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas Santa Fe Santa Fe 138 Instituto Superior Particular Incorporado Nº 9145 "Católico de Enseñanza Superior" Santa Fe Venado Tuerto 139 Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4019 "San Juan Bautista" Santa Fe Vera 140 Instituto Superior San Jorge Santiago del Estero Santiago del Estero 141 Instituto Superior del Profesorado Provincial Nº 1 Santiago del Estero Santiago del Estero 142 Instituto Superior de Formación Docente Aguilares Tucumán Aguilares 143 Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Educación Física Tucumán San Miguel de Tucumán 144 Instituto Dr. Carlos Pellegrini Tucumán San Miguel de Tucumán 145 Instituto Superior del Profesorado de Educación Física Norte Argentino Tucumán San Miguel de Tucumán

Registro de Individuos:

Al 30 de septiembre de 2011, las personas registradas en el Banco de Datos REDAF ascienden a 12.570 miembros.

.76 Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción Un año de Gestión con Visión de Futuro

El Nodo Congreso y Eventos se creó frente a la necesidad de profundizar:

• La creación de un espacio que promueva integración, identidad y sentimiento de pertenencia de todos los integrantes de la REDAF a lo largo del tiempo.

• La oportunidad para la creación, producción, difusión y renovación del conocimiento disciplinar sustentable.

• Los esfuerzos e iniciativas para el desarrollo de las instituciones, la proyección profesional y la consolidación de la estructura de la REDAF.

La REDAF se propone:

• Contribuir con la integración de las Instituciones, las Organizaciones, los Profesionales y Estudiantes del área.

• Generar un espacio sistemático de producción y socialización científico-académica.

• Proyectar tanto a las producciones significativas como a los Profesionales y a las Instituciones.

• Elaborar el Reglamento del Congreso de la REDAF y tutorar su implementación.

• Consensuar con los organizadores de los Congresos REDAF el proyecto de cada Encuentro respetando la visión, misión y valores de la Unidad de Gestión.

• Coordinar la elaboración del calendario anual de Eventos Nacionales.

Evolución y Accionar del Nodo:

• I Congreso REDAF Salta 2011. Hacia la Resignificación de la Actividad Física en Argentina Entre el 30 de marzo y el 2 de abril de 2011, Salta.

• II Congreso REDAF 2012. En proyecto.

.77 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción

Eventos articulados y/o avalados por la REDAF Agenda 2010 - 2011

• VI Encuentro Académico de Docencia e Investigación 28 de septiembre de 2010, Partido de La Matanza, Buenos Aires.

• I Congreso Nacional de Educación Física y Deporte Entre el 13 y el 15 de octubre de 2010, Catamarca.

• I Congreso de Educación Física y Deporte Social 14 y 15 de octubre de 2010, Morón, Buenos Aires.

• 3° Caminata por la Salud 26 de octubre de 2010, Villa María, Córdoba.

• Fitness y Transformaciones Organizacionales: un camino posible y rentable 6 de noviembre de 2010, Jesús María, Córdoba.

• Seminario: Deporte para Todos Entre el 23 y el 27 de noviembre de 2010, C.A.B.A.

• Congreso Nacional de Educación Física y Deporte Entre el 2 y el 4 de diciembre de 2010, Santa Rosa, La Pampa.

• I Evento de Promoción de la REDAF y Desarrollo Humano en la ciudad de La Plata. 14 de diciembre de 2010, La Plata, Buenos Aires.

• II Carrera Cross Aventura 26 de junio de 2011, Berisso, Buenos Aires.

• Fiesta del Vino de la Costa de Berisso 9 y 10 de julio de 2011, Berisso, Buenos Aires.

• I Congreso Nacional de Educación Física Especial Entre el 19 y el 21 de agosto de 2011, C.A.B.A.

• I Congreso Internacional sobre Discapacidad Entre el 24 y el 26 de agosto de 2011, Resistencia, Chaco.

.78 Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción Un año de Gestión con Visión de Futuro

El Nodo Proyectos se creó frente a la necesidad de profundizar:

• La formulación, evaluación e implementación de proyectos de Actividad Física desde una mirada integral y transversal direccionada hacia el Desarrollo Humano.

• La atención a las múltiples y diversas demandas del contexto.

• La creación de un espacio de participación y creación de proyectos innovadores.

• El proceso de Resignificación y Revalorización de la Actividad Física.

La REDAF se propone:

• Evaluar, diseñar e implementar Proyectos estratégicos que faciliten el proceso de Resignificación, Revalorización y Reposicionamiento de la Actividad Física en todo el territorio.

• Promover Proyectos que permitan avanzar con los beneficios que genera la práctica de la Actividad Física.

• Generar un espacio de participación y creación de Proyectos innovadores que atienda las necesidades, intereses y expectativas locales, regionales y a nivel nacional.

Evolución y Accionar del Nodo:

Los Proyectos implementados a la fecha fueron:

• I Jornada Interministerial: “Nuevas visiones para nuevas construcciones”, sobre el tema: Actividad Física y Prevención de Riesgos Profesionales 3 de agosto de 2010, C.A.B.A.

• Programa de Formación Continua: Hacia una Nueva Cultura de la Actividad Física Entre agosto y diciembre de 2010, a nivel nacional.

• Argentina. Con vos, siempre Entre enero y marzo de 2011, Buenos Aires.

• Actividad Física en Familia Entre enero y diciembre de 2011, Buenos Aires.

.79 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción

• ARGENTINA, Nuestra Cancha - Plan AHÍ Entre junio y octubre de 2011, Buenos Aires, Salta y Mendoza.

• Programa de Formación 2011. Nuevos profesionales para una Nueva Cultura Entre mayo y octubre de 2011, a nivel nacional.

• Seminario – Taller Internacional: “Nuevos escenarios de las relaciones laborales: Procesos productivos, actividad física y diálogo social” 3 de agosto de 2011, C.A.B.A.

• I Videoconferencia REDAF 10 de agosto de 2011, C.A.B.A., Salta, Misiones, Mendoza, Santa Fe.

• I Congreso Nacional de Educación Física para la Transformación de la Escuela Secundaria Entre el 17 y el 19 de agosto de 2011, C.A.B.A.

• II Videoconferencia REDAF 25 de agosto de 2011, C.A.B.A., Chaco, Salta, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires, San Juan.

• III Videoconferencia REDAF 8 de septiembre de 2011, C.A.B.A., Tucumán, Neuquén, Córdoba, Santa Fe.

En programación:

• Seminario – Taller: Tensiones existentes entre la Teoría y las Prácticas Profesionales de la Actividad Física. 11 y 12 de octubre de 2011, Córdoba.

.80 Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción Un año de Gestión con Visión de Futuro

El Nodo Revista Digital se creó frente a la necesidad de profundizar:

• La socialización e información científico-académica en tiempo real y gratuitamente.

• El encuentro entre autores y autores-lectores.

• El Derecho a la Información.

La REDAF se propone:

• Producir la Revista Digital de la REDAF.

• Establecer las normas de producción y publicación.

• Estimular a las Instituciones y profesionales a publicar sus producciones Científicas y Académicas.

• Implementar en la plataforma de la REDAF la Revista Digital.

• Socializar la Revista Digital.

Evolución y Accionar del Nodo:

En proceso de construcción.

.81 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte II - Los Nodos de la REDAF - Gestión y Construcción

El Nodo de Desarrollo Institucional se creó frente a la necesidad de avanzar en:

• El proceso de construcción e institucionalización de la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano en función de consolidar su visión, misión, valores y objetivos como Unidad de Gestión Nacional.

La REDAF se propone:

• Constituir el Consejo Profesional de la REDAF.

• Constituir el Consejo Interministerial de la REDAF.

• Constituir las áreas de gestión que el proceso de Construcción Institucional vaya determinando.

Evolución y Accionar del Nodo:

En faz de elaboración de Perfiles Profesionales.

.82 Un año de Gestión con Visión de Futuro

Parte III

Gestión desde el Enfoque Prospectivo

.83 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.84 Parte III - Gestión desde el Enfoque Prospectivo Un año de Gestión con Visión de Futuro

Gestión desde el Enfoque Prospectivo

La Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano, desde su fundación, plantea su visión, misión y valores desde un Enfoque Prospectivo. El mismo implica trasladarse al futuro y crear en él un escenario del porvenir deseado, que sea una combinación entre lo real y lo utópico. Se trata de un enfoque que viene desde el futuro hacia el presente y se diferencia de los enfoques que van desde el pasado hacia el futuro o desde el presente hacia el futuro.

El propósito de la Prospectiva es construir un modelo de sociedad deseable mediante la anticipación de nuevas configuraciones que satisfagan tanto las aspiraciones que motivan a los hombres, como las exigencias técnicas imprescindibles para esos logros. Este enfoque puede aplicarse para direccionar el proceso de desarrollo de un área, de una organización, de un grupo o de una persona.

Desde este Enfoque Prospectivo la REDAF plantea su proceso de construcción institucional y, dentro de él, se formula múltiples preguntas.

Hoy reinstala una pregunta que es determinante para orientar la participación de quienes constituyen esta Unidad de Gestión Nacional.

Actividad Física ¿Para qué sociedad?

Esta pregunta nos genera otras igualmente importantes:

• ¿Cómo desearíamos que fuera la sociedad argentina en el 2025? • ¿Con cuáles actitudes y valores interactuarán las personas en ese tiempo - contexto? • ¿Cuáles serán en esos escenarios, las necesidades, intereses y expectativas de los niños, de los jóvenes, de los adultos y de las personas de tercera edad en relación a nuestra área? • ¿Cómo será la Actividad Física en ese escenario? • ¿Cuánto habremos avanzado en el Derecho a la Actividad Física? • ¿Cómo será el estado de Salud Integral y Calidad de Vida de la población argentina en el 2025? • ¿Qué nivel de Aptitud Físico-Motriz tendrá la población? • ¿Cuáles serán las competencias profesionales que serán necesarias para tener mayores probabilidades de éxito en la diversidad de contextos? • ¿Qué contenidos, herramientas, estrategias y tecnologías utilizarán los Recursos Humanos de la Actividad Física para cumplir con su misión en el 2025?

.85 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte III - Gestión desde el Enfoque Prospectivo

Seguramente, muchas otras preguntas desde lo Prospectivo podrían formularse. No obstante, es menester observar que la Prospectiva es mucho más que un método que permite la elaboración de un diseño desde la reflexión crítica; es una actitud que implica una inmediata acción; es decir, supone una metodología para la acción, porque la Prospectiva procura hacer probable lo anhelado.

En síntesis, la Prospectiva es una reflexión sobre el porvenir, para luego ejercer una reflexión crítica sobre el presente, y, a partir de ahí, iniciar el proceso de construcción hacia el porvenir deseado.

Pensar en el porvenir del área sin diseñarlo desde el enfoque Prospectivo, es construir una Actividad Física sin dirección y sin sentido; tal vez, este es el principal error histórico por el cual el área no participó del proceso de transformación social, cultural y tecnológico que está acaeciendo desde fines del siglo XX.

Hemos iniciado el tercer milenio y la Actividad Física se debate con pasión para que se revalorice su alcance, misión, objetivos, contenidos e importancia en el Desarrollo Humano.

Sustentada en una estratégica decisión Política del Gobierno Nacional, la REDAF gestiona desde el 14 de junio de 2010, un profundo proceso de Resignificación, Revalorización y Reposicionamiento de la Actividad Física. De modo progresivo, se redimensiona e integra aceleradamente a nivel Interministerial en función del Proyecto Nacional.

Quizás como nunca antes en la historia argentina, la Actividad Física constituye una variable determinante del Desarrollo Humano del país.

Reafirmamos que frente a la oportunidad histórica que ofrece el actual Gobierno Nacional, noes suficiente situarse en la nueva realidad aceptando el cambio. Sino que es necesario comprenderlo y, fundamentalmente, protagonizarlo como requisito indispensable.

En consecuencia, es imprescindible que la Actividad Física asuma plenamente la responsabilidad de actuar y enfrentar sus propios desafíos.

Una vez más, sus Recursos Humanos como productores sociales, como creadores y recreadores de la cultura, serán los que deberán aceptar este desafío y construir persistentemente el futuro deseado. Es el momento de la democratización participativa de los actores del área.

Para ello es fundamental identificar cuáles son los principales desafíos que el área deberá enfrentar.

Desafíos que propone la REDAF: un punto de partida para la reflexión

Ninguna organización o Institución puede formularse desafíos si es estudiada en el vacío. Sólo es posible comprender una Unidad de Gestión cuando ésta se analiza en su particular contexto, así como en el contexto global de la sociedad.

Las organizaciones no existen independientemente de las sociedades y sus misiones tienen que estar totalmente relacionadas con la misma sociedad.

.86 Parte III - Gestión desde el Enfoque Prospectivo Un año de Gestión con Visión de Futuro

A partir de esta visión dialéctica entre la sociedad y la REDAF y del concepto de que son las personas la verdadera riqueza de las naciones, los desafíos fundamentales que proponemos a todos los miembros de la REDAF son:

• Asumir comprometidamente desde la perspectiva de la Educación Permanente, nuestra incumbencia como profesionales de la Actividad Física, productores de cambio social.

• Contribuir con la construcción de una Nueva Cultura de la Actividad Física sustentada en los conceptos de democracia, libertad, derecho, igualdad, equidad, inclusión, integración, diversidad y Desarrollo Humano.

• Comprender que no hay calidad en los procesos sociales sin propuesta de valores, porque son estos lo que los sustentan y les dan sentido. No es suficiente que los valores se enseñen, se conozcan, se expliquen, sino que es indispensable que se vivan, se encarnen, se internalicen en las personas.

• Reemplazar los paradigmas de la simplicidad y del pensamiento lineal, único y homogéneo, los que, si bien dieron respuesta en un momento histórico, actualmente no son suficientes para poder entender, intervenir y ofrecer soluciones a los múltiples problemas que plantea nuestra cambiante, incierta e impredecible realidad humana. Nuestro tiempo nos obliga a analizar y explicar las manifestaciones humanas, no como resultante de una variable planteada causal y linealmente, sino como resultado de múltiples variables que interactúan ínter dependientemente. Esto es comprender la complejidad y la diversidad; es comprender profundamente el SER y la dinámica social de nuestro tiempo desde un pensamiento complejo, diverso y heterogéneo.

• Reflexionar profundamente hacia qué modelo de sociedad orientamos toda nuestra energía y gestión, sea a nivel organizacional, o de la conductas individuales.

• Consolidar el concepto de que respetar la diversidad, es respetar al propio Ser humano y a la Educación como elemento democratizador.

• Comprender que la persona es una configuración total, única e irrepetible que interactúa y se desarrolla en un particular contexto y ambiente, donde la persona, la educación, la salud y el trabajo constituyen una unidad dinámica de interacciones recíprocas.

• Advertir que la Actividad Física es un potente contenido cultural y una eficaz herramienta para el Desarrollo Humano de todos los argentinos y que mucho tiene por contribuir frente a los efectos del sedentarismo, la obesidad, las enfermedades no trasmisibles, la inadecuada aptitud Físico-motriz de la población en general, las enfermedades profesionales y otras amenazas sociales emergentes de nuestro tiempo como son las adicciones, los grupos agresivos, el stress, etc.

• Instalar el concepto de que la adecuada práctica de la Actividad Física, contribuye con la Calidad de la Educación, el Logro y Preservación de la Salud y el Desarrollo de la Capacidad Productiva.

.87 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte III - Gestión desde el Enfoque Prospectivo

• Trabajar profundamente en la teoría y la práctica, como dos momentos de un solo proceso. Para ello, es indispensable lograr sustentabilidad y equilibrio en el marco teórico, interdisciplinariedad y transinterdisciplinariedad en el abordaje científico y que éste sustente sólidamente las practicas diarias de los profesionales en todo el territorio.

• Asumir la responsabilidad de formar Nuevos Profesionales para una Nueva Cultura de la Actividad Física es el reto de las Instituciones Superiores de Formación Profesional. Renovar misiones, fortalecer otras y ampliar nuevos dominios será el gran desafío de las mismas.

• Comprender que al realizar adecuadamente Actividad Física no sólo se logran beneficios físicos motores, sino que además se aprende:

- actitudes y valores

- normas y responsabilidades

- una manera de ser y de comportarse

- una forma de relacionarse con el conocimiento, con sus pares, con autoridades y con la comunidad

- como se distribuye el poder, las tareas, las responsalidades

- circuitos y formas de comunicación

- etc.

Es decir modificaciones cogno-socio-afectivas y motoras contextualizadas.

• Comprender que el “contexto” presiona cada vez mas el Estilo de Vida de las personas, transformándose en “texto”.

• Aprender a ser. Aprender a hacer. Aprender a aprender. Aprender a emprender, serán las competencias indispensables para participar en los procesos de democratización.

• Continuar integrándonos profesionalmente en todos los niveles de la estructura social: desde la situación de enseñanza y aprendizaje, con sus colegas del área, con los profesionales de otras disciplinas y saberes, con otras organizaciones, hasta los niveles superiores de toma de decisión y poder político.

.88 Parte III - Gestión desde el Enfoque Prospectivo Un año de Gestión con Visión de Futuro

• Diferenciar con toda claridad el concepto de Modernización del de Soporte Tecnológico. Deberemos construir redes profesionales de comunicación libres, democráticas y equita- tivas en los nuevos escenarios de la Actividad Física. Diversas alternativas tecnológicas se crean continuamente para aprehender y resignificar el mundo. Pero es necesario señalar que por sí solas estas herramientas no elevan a las instituciones u organizaciones al status de “modernas” y no garantizan reformas o innovaciones. Creer que la tecnología implica innovación, eficacia, eficiencia o desarrollo por sí misma, sería un avegr error. La tecnología por sí misma no es buena ni mala, sino que depende de quienes la crean, implementan o direccionan; es decir, del capital humano disponible en el área.

• Reemplazar el enfoque reduccionista de la Didáctica por el enfoque Holístico que propone enseñar que la Actividad Física, más allá de cualquier forma de presentación, es mucho más que producir efectos en lo Físico-Motriz. Implica, intervenir simultáneamente con intencionalidad constructiva en lo motriz, en lo cognitivo y en lo socio afectivo. Es decir, intervenir intencional- mente con impacto simultáneo en todas las áreas de desarrollo y maduración de la conducta.

• Finalmente, asumir que para seguir avanzando en dirección a la Resignificación, Revalori- zación y Reposicionamiento de la Actividad Física desde un enfoque Holístico y de la Edu- cación Permanente debemos seguir comprometiéndonos en la construcción de procesos que contribuyan con la calidad de vida y Desarrollo Humano de todos los argentinos.

Estos desafíos, en cierta forma, implican una verdadera Refundación de la Actividad Física.

.89 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte III - Gestión desde el Enfoque Prospectivo

Políticas de la REDAF

Las políticas de la REDAF se sustentan en el Principio Social global:

“Para la Libertad, la Igualdad, el Derecho y la Democracia”

A partir del mismo, La REDAF se desarrolla en tres grandes ejes-fuerza:

• La reflexión en acción.

• La diversidad e inclusión.

• La flexibilidad, construcción e innovación.

A partir de estos conceptos, seguramente, se podrá comprender y aceptar que los dogmatismos no forman parte de la cultura de la REDAF.

La rigidez de pensamiento es opuesta a los principios de la verdad y a la amplitud inabarcable del conocimiento. Así como la diversidad es la instigadora de la creatividad y la inclusión la promotora del derecho, la flexibilidad es la promotora del cambio.

El conocimiento no admite la vanidad o el egoísmo. Conocer para compartir, para dar, es una de las manifestaciones que engrandecen a las personas y a la RED como Unidad de Gestión y Comunicación.

Construir una Unidad para la innovación, es pensar en una organización orientada hacia el logro permanente de una vigorosa capacidad de creación y cambio; en constante transformación, con capacidad para adelantarse al futuro y para incorporar permanentemente al Proceso de Construcción Nacional, los avances y los descubrimientos relativos a teorías, procesos, tecnologías y aportes estéticos del espíritu.

Por lo expuesto y a pesar de las tensiones existentes, podemos afirmar que la REDAF está “en ruta” hacia un futuro pleno de esperanza y realizaciones. En este marco, la Actividad Física desde su enfoque Holístico e Interministerial deberá, necesariamente, incluir dentro de su agenda de debate la Formación de Recursos Humanos.

Nuestro tiempo reclama Nuevos Profesionales para construir una Nueva Cultura de la Actividad Física en función del Desarrollo Humano.

Finalmente, reiteramos nuestra invitación a incluirse en este proceso de Construcción REDAF, que orienta el eje de su gestión hacia el Desarrollo Humano y la plenitud del Hombre mucho más que hacia los productos de su creación. Se propone contribuir a la creación de una sociedad abierta, flexible, que fundamente su realización en los Derechos Humanos; una sociedad que contribuya equitativamente con el desarrollo sostenido e integral de las personas y del mundo; una sociedad que permita saber Ser y saber Hacer; que respete el equilibrio con su medio ambiente; que afirme el

.90 Parte III - Gestión desde el Enfoque Prospectivo Un año de Gestión con Visión de Futuro pluralismo social y cultural en democracia, libertad, derecho, ética, responsabilidad y fraternidad; una sociedad orientada al aprendizaje permanente de sus miembros, en donde se asuma que sus conquistas científicas y sociales, pertenecen a Toda la Humanidad y no a un individuo, grupo o país.

Esta sociedad será posible de lograr, si con convicción revitalizamos el concepto de que el máximo logro de la Educación es generar más Educación y nos comprometemos con ello.

Productores y Emprendedores REDAF

Definitivamente se ha comprendido que para producir la Resignificación, Revalorización y Reposicionamiento que reclama la Actividad Física y continuar en ella, es indispensable desarrollar la capacidad de aprendizaje y se deberán formar verdaderos Productores y Emprendedores del área. Es decir, profesionales competentes; personas integralmente formadas que “dispongan de saberes” fundamentados en el conocimiento científico. Pero no será suficiente si además de disponer de saberes, no logran “saber hacer”, es decir, dotarlos de una gran variedad de herramientas, métodos y estrategias para poder actuar; y finalmente, deberán“querer hacer”, es decir, formar perfiles con actitudes favorables y valores que impulsen y den soporte al hacer en dirección al cambio deseado.

.91 Un año de Gestión con Visión de Futuro Parte III - Gestión desde el Enfoque Prospectivo

Reflexión Final

Invitamos a todos los que en la actualidad integran la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano y los que a futuro la constituirán, a preservar intacto el compromiso de seguir construyendo futuro desde la Actividad Física para todos los argentinos.

Es por ello que cada uno de los que constituyen la REDAF tiene la responsabilidad de auto evaluación; de realizar una permanente reflexión crítica; de generar espacios de intercambio, de construcción compartida, de desarrollo y de crecimiento.

El ejercicio de repensarse críticamente, como Área y Profesionales, obliga a comprender que esta construcción implica un proceso; un partir desde un punto y direccionarse hacia otro punto considerado deseable; un transitar; un camino en construcción.

El reto de Resignificar, Revalorizar y Reposicionar la Actividad Física, implica efectuar esta permanente reflexión crítica, la que es clave para direccionarse hacia el futuro prospectivamente diseñado.

Para verdaderamente avanzar en este proceso será necesario, como un aspecto fundamental, debilitar la fuerte tendencia individualista que predomina en el comportamiento social de nuestro tiempo. Paralelamente, fortalecer el valor, alcance y potencial que tiene el trabajo en RED, cuyas características actitudinales más importantes son:

• Respetar a cada integrante o miembros de un grupo.

• Detenerse en las fortalezas más que en las debilidades.

• Potenciar el valor del aprendizaje.

• Descentrarse y pensar en “nosotros”.

• A aprender con otros y de otros

Por eso expresamos: La REDAF es un Desafío de Todos.

.92 Un año de Gestión con Visión de Futuro

Bibliografía

Actas Congreso Científico Olímpico (1992). Barcelona: Instituto Andaluz del Deporte. Altbach, Philips y Gailp, Kelly (1994). Nuevos enfoques en Educación comparada. Editorial Monda- dori. Arnove, R. Reenmarcando la Educación comparada: la dialéctica de lo global y lo local. Venezuela: UPEL-IGRER. Arnove, R. (2000). Educación comparada. Cátedra UNESCO. UPN.

Astrand, PO (1989). Experimental studies of physical working capacity in relation to sex and age. En II Congreso Panamericano de Educación Física. Guatemala. Munkszaard, Copenhagen.

Banco Mundial (2000). Educación Superior en Naciones en desarrollo.

Banco Mundial (1995-1999). Prioridades y estrategias para la Educación.

Bernstein, B. (1985). Clasificación y enmarcación del conocimiento educativo. Revista colombiana de Educación.

Boletín Electrónico Panamericano, SIGLO XXI – AIESEP COMUNICACIÓN.

Brunner, JJ. (1994). Educación superior en América Latina. Una agenda de problemas, políticas y debate en el umbral del año 2000. Documento. CEDES/108.

Cagigal, J. M. (1966). Deporte, Pedagogía y Humanismo. Madrid: Publicaciones del Comité Olímpico Español.

CIEPSS (1999). Resultados de la investigación de la Cumbre Mundial sobre la Educación Física. Ber- lín, Alemania, 3-5 de noviembre.

CONSUDEC -Consejo Superior de Educación Católica-: El Docente, Líder Transformador, 37º Curso de Rectores 2000: La Calidad Total Educativa es el nuevo nombre de los Valores encarnados en la Persona Humana.

De Miguel, M. (1999). Calidad de la Enseñanza Universitaria y Excelencia Académica. Texto de la Lección Inaugural pronunciada en la Solemne Apertura del Curso Académico 1999-2000 en la Univer- sidad de Oviedo.

Documento de la Cumbre Mundial sobre la Educación Física (Berlín, 3-5 de noviembre, 1999) y Reco- mendaciones de en MINEPS III - UNESCO (Punta del Este, 30 de noviembre - 3 de diciembre, 1999), entre otros.

Egan, S. (1997). The health benefits of physical activity. Documento. Universidad de Ottawa, Canada K1N6N5.

.93 Un año de Gestión con Visión de Futuro

Escotet, Miguel Angel (1994). Universidad y Devenir. Lugar Editorial.

Fernández, Silvia (1996). La comunicación. Un factor secundario, en Tipográfica. Comunicación para Diseñadores, Año 10, Nº28, Buenos Aires, Argentina. Fontanadiseño. pp 38-90.

Filmus, Daniel (1999). Los condicionantes de la calidad educativa. Ediciones Novedades Educativas. García De Fanelli, Ana María (1998). Documento International Congress Latin-American Studies As- sociation. Chicago.

Grau, Jorge E. (1999). Gestión de Innovaciones. Fundec.

Lapierre, Andre (1976). El papel del cuerpo en la Educación.Pedagogía de la Motricidad. México: Universidad de Puebla.

Lázara, Juan (2000). Datos estadísticos. Grupo Editor.

Llach,J.J. Montoya y Roldán, F. (1999). Educación para todos. IERA.

Manual ACSM -American College of Sports Medicine- para la valoración y prescripción del ejercicio. Colección Medicina Deportiva. Editorial Paidotribo.

Morin, Edgar (1999). Los siete saberes necesarios para la Educación del futuro. UNESCO.

Pieron, M.; Telama, R.; Almond, L. y Da Costa, F. (1994-1996). Investigación: Estilo de Vida de Jóvenes Europeos: un estudio comparativo y López, Mario y equipo (1996-1998). Estilo de Vida -Ar- gentina, Perú y México- .

Schön, Donald A. La formación de profesionales reflexivos. Barcelona, España: Centro de publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencias. Ediciones Paidos.

Schwarzman, Simón (1996). Perspectivas para la escuela en América Latina.

Shriewer, Jurgen (1996). Globalización y descentralización de sistemas educativos. Editorial Po- mares.

UNESCO (1978). Carta Internacional de la Educación Física.

.94 Un año de Gestión con Visión de Futuro

Título: REDAF. Un Año de Gestión con Visión de Futuro Publicado por: Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Presidencia de la Nación. Argentina Septiembre de 2011.

.95 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.96 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.97 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.98 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.99 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.100 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.101 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.102 Un año de Gestión con Visión de Futuro

.103