Programa Espanoramas

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Programa Espanoramas El cine español en primer plano DEL 19 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO - 2015 ESPACIO INCAA Km. 0, CINE GAUMONT, AV. RIVADAVIA 1637 ENTRADA GENERAL: $ 8 ESTRENOS Películas de los últimos años, que aún no han sido exhibidas dentro del circuito comercial argentino. La selección abarca diversos géneros, modos de realización, y el trabajo de pres- tigiosos directores contemporáneos. CLÁSICOS Dos films de culto, Tasio y Amanece que no es poco, a pesar de haber cumplido sus 30 años no han envejecido y permanecen como referentes indiscutibles de la cinematografía española. FOCO MARIBEL VERDÚ Ganadora de dos Premios Goya y del Premio Nacional de Cinematografía, Maribel Verdú es una de las intérpretes españolas más reconocidas y con mayor proyección internacional. Gracias a este merecido homenaje, podremos disfrutar de películas ya antológicas y otras más recientes y premiadas. DEL 9 AL 13 DE MARZO - 2015 UNIVERSIDAD DEL CINE (FUC), PASAJE GIUFFRA 330 ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Consultá horarios a partir del 19 de Febrero en www.espanoramas.com.ar CICLO UN IMPULSO COLECTIVO Una iniciativa del Festival Internacional de Cinema D´Autor de Barcelona. Selección de obras de directores y guionistas que apuestan por nuevas formas de contar historias: desde la no ficción, el experimento, el posthumor o el underground. ESPACIO INCAA Km. 0, CINE GAUMONT, AV. RIVADAVIA 1637 1 MAR DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB 19 FEB DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB NO TODO ES VIGILIA 19.00h Hermes Paralluelo, 2014, 90 min. BLANCANIEVES 21:00h Pablo Berger, 2012, 104 min. AMANECE QUE NO ES POCO Con la presencia de MARIBEL VERDÚ 21.30h José Luis Cuerda, 1989, 106 min. 20 FEB DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB 2 MAR DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB STOCKHOLM BASILIO MARTÍN PATINO. LA DÉCIMA CARTA 19.00h Rodrigo Sorogoyen, 2013, 90 min. 19.00h Virginia García del Pino, 2014, 65 min. MAGICAL GIRL AMANTES 21.30h Carlos Vermut, 2014, 127 min. 21.30h Vicente Aranda, 1991, 122 min. 21 FEB DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB 3 MAR DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB LA BUENA ESTRELLA LA VIDA INESPERADA 19.00h Ricardo Franco, 1997, 98 min. 21.30h Jorge Torregrossa, 2014, 105 min. 3 BODAS DE MÁS 4 MAR DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB 21.30h Javier Ruiz Caldera, 2013, 94 min. 19.00h SIETE MESAS DE BILLAR FRANCÉS 22 FEB DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB Gracia Querejeta, 2007, 113 min. BELLE EPOQUE VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS 19.00h Fernando Trueba, 1992, 108 min. 21.30h David Trueba, 2013, 108 min. CANÍBAL 21.30h Manuel Martín Cuenca, 2013, 116 min. 23 FEB DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB UNIVERSIDAD DEL CINE (FUC), PASAJE GIUFFRA 330 3 BODAS DE MÁS * Consultá horarios a partir del 19 Feb en www.espanoramas.com.ar 19.00h Javier Ruiz Caldera, 2013, 94 min. 9 MAR* DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB DE TU VENTANA A LA MÍA 21.30h Paula Ortiz, 2011, 107 min. Presentación del ciclo Un Impulso Colectivo a cargo de CARLOS LOSILLA 24 FEB DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB EDIFICIO ESPAÑA GENTE EN SITIOS Víctor Moreno, 2012, 94 min. 21.30h Juan Cavestany, 2013, 83 min. 10 MAR* DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB 25 FEB DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB Charla coloquio sobre el Nuevo Cine Español a cargo de LA TUMBA DE BRUCE LEE CARLOS LOSILLA 19.00h J. Génisson, L. Iglesias, A. Rux, 2013, 95 min. EL FUTURO EL AÑO DE LAS LUCES Luis López Carrasco, 2013, 67 min. 21.30h Fernando Trueba, 1986, 103 min. ILUSIÓN 26 FEB DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB Daniel Castro, 2013, 65 min. VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS 11 MAR* DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB 19.00h David Trueba, 2013, 108 min. URANES LA HERIDA Chema García Ibarra, 2013, 60 min. 21.30h Fernando Franco, 2013, 95 min. UNE HISTOIRE SEULE 27 FEB DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB Xurxo Chirro, 2013, 65 min. TASIO 12 MAR* DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB 19.00h Montxo Armendáriz, 1984, 95 min. ÁRBOLES STOCKHOLM Colectivo Los Hijos, 2013, 61 min. 21.30h Rodrigo Sorogoyen, 2013, 90 min. EL TRISTE OLOR DE LA CARNE 28 FEB DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB Cristóbal Arteaga, 2013, 87 min. CARMINA O REVIENTA. 13 MAR* DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB 19.00h Paco León, 2012, 71 min. Con la presencia de PACO LEÓN SLIMANE Jose Ángel Alayón, 2013, 70 min. CARMINA Y AMÉN. 21.30h Paco León, 2014, 100 min. SOBRE LA MARXA Con la presencia de PACO LEÓN Jordi Morató, 2013, 77 min. ORGANIZAN: COLABORAN: PATROCINAN:.
Recommended publications
  • The Effects of Spanish Civil War on Spanish Cinema: Cinema Under the Political Pressure of Two Eternal Enemies
    Revista de Estudios en Sociedad, Número 15 103 Artes y Gestión Cultural Enero 2019 ISSN: 2340-9096 www.terciocreciente.com Investigación http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc. https://dx.doi.org/10.17561/rtc.n15.7 The Effects of Spanish Civil War on Spanish Cinema: Cinema under the Political Pressure of Two Eternal Enemies Los Efectos de la Guerra Civil Española en el cine español: Cine bajo la Presión Política de Dos Eternos Enemigos Gizem Kutukcu [email protected] Recibido 01/02/2018 Revisado 27/05/2018 Adapazarı ENKA Schools Aceptado 03/06/2018 Publicado 01/01/2019 Dağdibi Mahallesi, 54100 Adapazarı/ Sakarya Turquía. Abstract Resumen This article focuses on how the Spanish Este artículo se centra en cómo se formó cinema was shaped during and after the el cine español durante y después de la Spanish Civil War (1936-1939) by the two guerra civil española (1936-1939) por los sides of the war: the political left and the dos bandos de la guerra: la izquierda y political right. Firstly it examines the la derecha. En primer lugar, examina la power struggle between two sides during lucha de poder entre dos bandos durante the war and their effort to make their own la guerra y su esfuerzo por hacer su propia propaganda. Secondly it tries to understand propaganda. En segundo lugar trata de the new rules of the cinema under the entender las nuevas reglas del cine bajo dictatorship of Franco. Then it discusses the la dictadura de Franco. Luego discute los Sugerencias para citar este artículo Kutukcu, Gizem (2019).
    [Show full text]
  • Pdf Fernando Fernán-Gómez, Autor / Cristina Ros Berenguer Leer Obra
    Universidad de Alicante Fernando Fernán-Gómez, autor Cristina Ros Berenguer Tesis de Doctorado Facultad: Filosofía y Letras Director: Dr. Juan Antonio Ríos Carratalá 1996 Cristina Ros Berenguer FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ, AUTOR Tesis de Doctorado presentada en el Departamento de Filología Española (Facultad de Filosofía y Letras) de la Universidad de Alicante bajo la dirección del Dr. D. Juan Antonio Ríos Carratalá. Vº Bº del director de la tesis. Alicante, marzo de 1996. ÍNDICE PRÓLOGO I I. TRAYECTORIA BIO-BIBLIOGRÁFICA DE FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ I. Introducción 3 1. 1. La Guerra Civil 20 1. 2. La primera posguerra. Los años cuarenta 33 1. 3. Los años cincuenta 77 1. 4. Los años sesenta y setenta 129 1. 5. Los años ochenta 197 1. 6. Los años noventa 239 II. FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ, ESCRITOR II. 1. El proceso creativo. Un autor difícilmente clasificable: el autobiografismo 258 II. 1. 1. El eterno aficionado a la literatura 258 II. 1. 2. Fernando Fernán-Gómez: actor 268 II. 1. 3. El autobiografismo 270 II.1.3.1. El pacto autobiográfico 277 II.1.3.2. Identificación autor-narrador-personaje 281 II.1.3.3. La filosofía del autor 282 II.1.3.4. La experiencia vital 283 II.1.3.5. La memoria La memoria: el autor 293 La memoria: el lector, el personaje y el texto 296 II. 2. Hacia una poética paralela. Un estilo difícilmente clasificable: el concepto de realismo 298 II. 2. 1. Una obra comunicada 299 II.2.1.1. La concepción poética: la relación indisociable actor-realizador-escritor 299 II.2.1.2.
    [Show full text]
  • Antonio Dechent. Actor. Medalla De Oro De La Provincia
    domingo, 23 de mayo de 2021 Antonio Dechent. Actor. Medalla de Oro de la Provincia Descargar imagen Antonio Dechent (Sevilla, 1960) es actor de cine, televisión, doblaje y teatro, formado en el Instituto del Teatro de Sevilla. En el cine, debuta en 1987, con la película “Las dos orillas”, aunque no será hasta finales de los años 90 y principios de los 2000 cuando finalmente la industria nacional, la crítica y el público, se rindan a su maestría como actor secundario de nuestro cine. La culpa es de “Intacto”, por la que logra su primera candidatura al Goya, y de “Smoking Room”. Desde entonces, recoge el actor sevillano los frutos de su ejemplar trabajo ya que ha estado presente en los repartos en más de 80 títulos y 40 cortometrajes, con directores como Agustín Díaz Yanes, José Luis Garci, Vicente Aranda, Mario Camus, Benito Zambrano o Chus Gutiérrez, entre otros muchos. Además de los títulos citados, Dechent participa en: “El Lute” y “El Lute II”, “Solas”, “Carmen”, “Libertarias”, “La voz dormida”, “Vengo”, “Atún y chocolate”, “7 vírgenes”, “Alatriste”, “Los Borgia”, “Lope”, “Miel de naranjas”, “Justi y Cía”,”Secuestro”, “El mejor verano de mi vida”, “Jaulas”, “Mi amor perdido”, “A puerta fría” o “Secuestro”, entre otros. Entre sus últimos trabajos: “Oro”, de Agustín Díaz Yanes; “El aviso”, de Daniel Carpasoro; “Los Japón”, de Álvaro Diaz Lorenzo; “Sordo”, de Alfonso Cortés- Cavanillas; “Hasta que la boda nos separe”, de Dani de la Orden y “Operación Camarón”, de Carlos Theron. Su característica voz ha intervenido en algunos doblajes y, en televisión, ha sido dirigido por Luis García Berlanga, Ricardo Franco, Benito Zambrano o Alex de la Iglesia entre otros.
    [Show full text]
  • Ediciones Anteriores.Pdf
    EDICIONES ANTERIORES 1ª EDICIÓN MÁLAGA 1998 PALMARÉS Primer premio La primera noche de mi vida, de Miguel Albaladejo Segundo premio Subjudice, de Joseph María Forn Premio al mejor nuevo realizador Manuel Toledano por Cuernos de espuma Premio del público La primera noche de mi vida, de Miguel Albaladejo Premio al mejor actor Emilio Gutiérrez Caba por La primera noche de mi vida Premio al mejor actriz Kiti Manver por Una pareja perfecta Mención especial del Jurado Iñigo Garcés por La primera noche de mi vida JURADOS LARGOMETRAJES Antonio Lara Fernando Méndez Leite Justo Navarro Javier Rioyo María Dolores Devesa CORTOMETRAJES Pedro Medina Carlos Colón Manuel Palacio PREMIADOS HOMENAJEADO Fernando Fernán Gómez RETROSPECTIVA Montxo Armendariz 2ª EDICIÓN MÁLAGA 1999 PALMARÉS Premio Movistar a la mejor película Las huellas borradas, de Enrique Gabriel Premio al mejor director Enrique Gabriel por Las huellas borradas Premio a la mejor interpretación femenina Asunción Balaguer por Las huellas borradas Premio a la mejor interpretación masculina Sergi López por Lisboa Premio del público Se buscan fulmontis, de Álex Calvo-Sotelo JURADOS SECCIÓN OFICIAL Assumpta Serna, Presidenta Alejandro Amenábar Ángeles González-Sinde John Hopewell Manuel Pérez Estremera PREMIADOS HOMENAJEADO: Tony Leblanc RETROSPECTIVA: Antonio Isasi-Isasmendi PREMIO RICARDO: FRANCO: Antonio Resines 3ª EDICIÓN MÁLAGA 2000 PALMARÉS Primer premio Sexo por compasión, de Laura Maña Premio Especial del Jurado Leo, de José Luis Borau Premio a la mejor dirección Cesc Gay por Krampack
    [Show full text]
  • English Pressbook
    Written and directed by JULIO MEDEM Produced by Alvaro Longoria A Morena Films Production In association with Alicia Produce Intervenciones Novo Film 2006, AIE Wild Bunch PRESSBOOK SYNOPSIS A hotel room in the centre of Rome sets the interior scene where two young women, who have just met, go on a physical journey which will touch their souls. The story takes place overnight and over the early morning hours, beginning of summer 2008, before Rome is due to send them off to their respective lands. In the afternoon Alba flies to Spain, and Natasha to Russia. The hotel room, which seems to have been always waiting for them, contains a heartfelt history embedded in its ancient walls, and suggests an atmosphere filled with sensuality and eroticism, toppled by a mysterious force that focuses one’s eye onto the unknown. New feelings are born and bred by Natasha and Alba, as well as a sense of ease and good humour. A natural understanding ensues, bringing comic as well as enigmatic moments, before the unexpected arrival of love strikes them like an arrow pierced from above. Night and day, over a period of twelve hours, these two women unravel their lives; first they hide and protect themselves by fear of loosing a love too precious, later allowing themselves to be taken into the unknown setting of the other, inhabited by the compromises and the honest love felt for their respective partners; in Alba’s case, a woman, mother of two; and in Natasha’s, her Renaissance professor whom she due to marry next week.
    [Show full text]
  • Luis Buñuel 24 Acarició El Refrendo Del Óscar
    aisge RE VACTUAistA De los ArtistAs Nº 36 • julio/septiembre 2013 NNoraora NNavasavas LaLa pasiónpasión serenaserena La Florencia de ‘Pa‘Pa Negre’Negre’ sese alíaalía ahora con Mar Coll y arrancará 2014 en la piel de Doña Rosita Página 4444 A vueltAs con lA reformA de lA ley de ProPiedAd intelectuAl i AmpAro soler leAl i WilliAm miller i mAríA pujAlte i Alberto rodríguez i 2 ACTÚA I pasatiempos I I ÍNDiCe I ACTÚA 3 julio/septiembre julio/septiembre 2013 aisge revista cultural revista cultural aisge 2013 a Fernando Méndez Leite Ú La librería EFEMéRiDES 4 act aisge 22 de la cinefilia El maestro de varias generacio- ine uiz nes de cineastas homenajea a Avalancha La familia del cine español lloró el C Q n Hace 85 años esos grandes intérpretes que son 70 pasado julio a Jesús Robles, inolvi- un pasAtieMPo cinéfilo de HéCtOR álvarez capaces de convertir en memo- legislativa dable cofundador de la librería • En agosto de 1928, Berlín acoge el es- rables hasta las películas más Ocho y Medio, uno de los mejores treno de La ópera de los tres centavos. La mediocres. La reforma de la Ley de Propiedad intelec- templos mundiales de la cinefilia en 1. La primera proyección cinematográfica que se realizó en España, a mediados pieza obtiene enorme repercusión interna- tual constituye la punta de lanza –con im- papel. Pero su compañera de vida de 1896, tuvo lugar en los bajos del Hotel de Rusia. ¿De qué ciudad? cional. Con la llegada de los nazis en 1933 Miguel Picazo portantes sombras y alguna que otra luz– y aventuras editoriales, María Sil- A.
    [Show full text]
  • ANEXO 2 CICLOS Y TEMAS1 Historia Y Cine
    El cine español en la clase de ELE: una propuesta didáctica ANEXO 2 CICLOS Y TEMAS1 Historia y cine PREHISTORIA Atapuerca, el misterio de la evolución humana (Javier Trueba. 1996; cortometraje). EDAD MEDIA En España: judíos y juderías (Juan García Atienza; 1984; cortometraje). Alfonso X y el reino de Murcia (Primitivo Pérez, 1985; cortometraje). Moros, cristianos y judíos – Las tres culturas (Jesús García Dueñas, 1987; cortometraje). Viaje a la Andalucía musulmana (Juan García Atienza, 1969; cortometraje). Historia de Aragón (Alejo Lorén, 1980; corto) [siglos VIII al XX]. SIGLO XV La Celestina (César F. Ardavín, 1969; largometraje). La Celestina (Gerardo Vera, 1996; largometraje). Fuenteovejuna (Juan Guerrero Zamora, 1969; largometraje). La Reina Isabel en persona (Rafael Gordon, 1999; largometraje). Ruy González de Clavijo (Miguel de la Quadra Salacedo, 1978; corto). Juana la loca (Vicente Aranda, 2001; largometraje). SIGLO XVI Los comuneros (José Antonio Páramo, 1977; largometraje). Las gallinas de Cervantes (Alfredo Castellón, 1987; largometraje). El Lazarillo de Tormes (César F. Ardavín, 1959; largometraje). Lázaro de Tormes (F. Fernán Gómez / José Luis García Sánchez, 2000; largometraje). El pícaro (Fernando Fernán Gómez, 1968; serie). Teresa de Jesús (Josefina Molina, 1984; serie). SIGLO XVII Akelarre (Pedro Olea, 1984; largometraje). El Dorado (Carlos Saura, 1988; largometraje). El perro del hortelano (Pilar Miró, 1995; largometraje). El Rey pasmado (Imanol Uribe, 1991; largometraje). El Quijote (Manuel Gutiérrez-Aragón, 1983; serie). 1 Este anexo se basa en dos publicaciones de la colección Cine Español par el Exterior. Ciclos y temas y Literatura española: una historia de cine (1999) de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
    [Show full text]
  • The Human Voice
    Presents THE HUMAN VOICE A film by Pedro Almodóvar 30 mins, Spain, 20210 Language: English, Spanish Distribution Publicity Mongrel Media Inc Bonne Smith 217 – 136 Geary Ave Star PR Toronto, Ontario, Canada, M6H 4H1 Tel: 416-488-4436 Tel: 416-516-9775 Fax: 416-516-0651 Twitter: @starpr2 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] www.mongrelmedia.com SYNOPSIS A woman watches time passing next to the suitcases of her ex-lover (who is supposed to come pick them up, but never arrives) and a restless dog who doesn’t understand that his master has abandoned him. Two living beings facing abandonment. During the three days of waiting, the woman only goes out to the street once, to buy an axe and a can of gasoline. The woman goes through all sorts of moods, from helplessness to despair and loss of control. She makes herself up, she dresses up as if going to a party, she considers throwing herself off of the balcony, until her ex-lover calls on the phone, but she’s unconscious because she’s taken a combination of thirteen pills and cannot answer the call. The dog licks her face until she wakes up. After a cold shower, revived by a coffee as black as her state of mind, the telephone rings again and this time she can answer. The human voice is hers, we never hear the voice of her lover. At first she pretends to act normal and calm, but she is always on the verge of exploding in the face of the man’s hypocrisy and meanness.
    [Show full text]
  • Campeones. Mejor Película De Los 33 Premios Goya
    ACADEMIA.La revista del cine español Campeones. mejor película de los 33 premios goya A _5 Editorial Bajo la luz de los Goya ■ 14 Luis Manso 'Cuando lo arriesgado es no correr riesgos' ■ 16 Allende López 'Campeones' ■ 18 LA ALFOMBRA ROJA ■ 32 Ana Pastor 'El factor humano de Sorogoyen' ■ 34 Beatriz de la Gándara 'La gran Arantxa' ■ 36 Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen 'Escribir es muchas cosas' 38 Ávaro Brechner 'El síndrome quijotesco' ■ 40 'Olivier Arson. Tecno para una caída' y 'Coque Malla. Pura intuición'. David Rodríguez Cerdán ■ 44 LA GALA ■ 54 ENTREVISTA Susi Sánchez: "La actuación me ha salvado la vida"■ 58 Antonio de la Torre 'Un verso suelto' ■ 59 Luis Zahera 'Antonio de Tasmania' ■ 60 Carlos Silveira 'Fuerza de corazón y entraña' ■ 62 ENTREVISTA Jesús Vidal: "Me resisto a dejar de intentar cambiar el mundo" ■ 66 ENTREVISTA Eva Llorach: "Quiero ser una actriz que trabaja" ■ 70 EL BACKSTAGE ■ 82 Yousaf Bokhari 'La película imposible' ■ 84 Sylvie Imbert 'En la mente de Gilliam' ■ 88 Josu Incháustegui 'Un viaje a otro tiempo' ■ 93 Juan Pedro de Gaspar 'Sintonía y complicidad'' ■ 97 Clara Bilbao 'Un subtítulo extra' ■ 100 Alberto del Campo 'Del frenesí al suspense' ■ 103 Roberto Fernández 'El sonido: la gran mentira del cine' ■ 105 Félix Bergés 'Efectos invisibles'' ■ 108 Santi Alverú El imán del photocall ■ 111 Mirta Rojo 'Retratando la euforia' ■ 112 INSTAGRAM ■ 117 Amaia Remírez 'Animación, confuçao y guerra creativa' ■ 119 Horacio Sáinz 'Ocurrió en Sevilla' ■ 120 Alfonso Cuarón ■ 123 Enrique González Kühn 'Pawel lo ha vuelto a hacer' ■ 125 Carlota Pereda 'Una historia que debía contar' ■ 126 José Herrera y Juan Sirgo 'Todo es posible' ■ 129 Carlos Bover y Julio Pérez 'La verdad de Gaza' ■ 131 Mr.
    [Show full text]
  • Conversaciones Con Agustín Díaz Yanes
    14-1695 Portada 6_Maquetación 1 25/11/14 14:20 Página 1 n 6 i r e m c e t s o Agustín Díaz Yanes (Madrid, 1950) empiezó a trabajar como guio - n r nista en el Madrid de La Movida, especializándose en el género del thriller en obras como e d Baton Rouge (Rafa Monleón 1988) o A solas contigo (Eduardo Campoy, 1990). En 1995 de - a u butó en la dirección con la exitosa Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, que c obtuvo ocho premios en la X edición de los Premios Goya. Tras Alatriste (2006), adaptación de las célebres aventuras del soldado de fortuna creado por Arturo Pérez Reverte y su regreso La pistola al cine de género con Sólo quiero caminar (2008), publicó la novela Simpatía por el diablo s o (Espasa , 2012). Durante toda su carrera ha defendido activamente los derechos de los pro - t fesionales del cine, muy especialmente de los guionistas, lo que le ha llevado a formar parte n como miembro de la Junta Directiva del Sindicato de guionistas ALMA y la Entidad de gestión a y el corazón de derechos de autores de obras audiovisuales DAMA. S o Conversaciones con Rubén Romero Santos es profesor de Comunicación Audiovisual de r la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del grupo de investigación TECMERIN. Licen - e Agustín Díaz Yanes ciado en Ciencias de la Comunicación y en Traducción e Interpretación, previamente a su ex - m periencia docente ha sido redactor jefe de la revista Cinemanía y ha colaborado en numerosas o publicaciones.
    [Show full text]
  • Spanish Original Title English/Alt Title Year Director Country Subtitles
    Spanish Original Title English/Alt Title Year Director Country Subtitles Genre Rating Region Ahi Esta El Detalle You're Missing the Point 1940 Juan Bustillo Oro Mexico Comedy unrated Alatriste 2006 Agustin Diaz Yanes Spain English, Portugese Adventure NR 1, 4 Amantes 1991 Vincente Aranda Spain Crime R 2 Amores Perros Love Dogs 2000 Alejandro González Iñárritu Mexico Drama, Thriller R 2 Balarrasa 1951 Jose Antonio Nieves Conde Spain Drama NR 2 Belle de Jour, copy A 1967 Luis Bunuel France, Italy English Drama R 1 Belle de Jour, copy B 1967 Luis Bunuel France, Italy English Drama R 1 Belle Epoque The Age of Beauty 1992 Fernando Trueba Spain, Portugal, France English, Spanish Comedy, Drama, Romance R 1 Boca a boca Mouth to Mouth 1995 Manuel Gomez Pereira Spain English Comedy R 1 Bodas de Sangre Blood Wedding - Flamenco Trilogy 1981 Carlos Saura Spain English Drama NR 1 Buena Vista Social Club 1999 Wim Wenders Germany, USA, UK, France, Cuba English Documentary, Music G 1 Carmen 2003 Vicente Aranda Spain, UK, Italy English, Spanish Drama, Romance NR Carmen Flamenco Trilogy 1983 Carlos Saura Spain English Drama, Musical R 1 Chac: Dios de la Illuvia Chac: The Rain God 1975 Rolando Klein Mexico English Adventure NR Celda 211 Cell 211 2009 Daniel Monzon Spain English Action NR 2 Como Agua para Chocolate Like Water for Chocolate 1992 Alfonso Arau Mexico English Drama, Romance R 1 Cosas que dejé en La Habana Things I Left in Havana 1997 Manuel Gutiérrez Aragón Spain English Comedy, Drama, Romance NR 1 Cria Cuervos 1976 Carlos Saura Spain English
    [Show full text]
  • The Representation of the Family in the Spanish Cinema from 1950 to the Present Day
    THE REPRESENTATION OF THE FAMILY IN THE SPANISH CINEMA FROM 1950 TO THE PRESENT DAY. by Marl..a del Carmen Mèndez Fiddian NEWCASTLE UNIVERSITY LIBRARY 089 05085 4 Thesis submitted for the degree of Doctor of Philosophy at the University of Newcastle Upon Tyne. May 1989 CONTENTS Acknow 1 edginents Summary Introduction: The Family, Patriarchy and the Case of Spain 1 Chapter One: Neorealism versus Spanish Traditions I - A Historical Overview 33 II Spanish Cinema in the Fifties 40 III Neorealism and the Representation of the Family 59 IV The Case of Fernando Fernân Gômez 67 Chapter Two "El Nuevo Cirie Espao1' and "Las Comedias Celtibéricas" I The Sixties: Political Liberalization and Changes in the Film Industry 94 II "Nuevo Cine Espafol" 108 III The mise-en-scène of the Family in the 'Nuevo Cine Espaol 118 IV The Genre of Comedy 130 V The Comedias Celtibèrioas": Male Rites of Passage into Marriage and Parenthood 144 Chapter Three: Carlos Saura and the "Children of Francd' I The Conjuncture of the Seventies 177 II Carlos Saura 184 III "The Children of Franco" 212 Chapter Four: Post-Franco Cinema and the Rejection of Stereotypes I The Political Transition and Spanish Cinema 243 II A Re-evaluation of Francoism 247 III Pilar Mirô and the Exploration of Love Relationships 256 IV Eloy de la Iglesia and the Rejection of Patriarchal Norms 269 V The "tercera via" and Asinat.ura pendiente 301 VI The New Comedy: Marriage, Remarriage and beyond 310 Conclusion 325 Footnotes 329 Bibliography 373 ACKNOWLEDGENTS I gratefully acknowledge assistance from the Filmoteca Nacional and the FundaciOn Ortega y Gasset in Madrid; the British Film Institute and the Instituto de Espa?a in London; the Tyneside Cinema in Newcastle Upon Tyne.
    [Show full text]