LA RECEPCIÓN DEL TEATRO LÍRICO EXTRANJERO EN LAS CRÓNICAS TEATRALES DE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA (1888-1898)1 MARTA GINÉ
[email protected] Universitat de Lleida Resumen Catalogación e interpretación de las crónicas teatrales de La Ilustración Española y Americana dedicadas a la representación operística, ópera bufa… extranjera, en Ma- drid. Destaca cómo la revista ensalza las obras más tradicionales del repertorio (y la exaltación del género chico, propiamente español), aunque abunden las quejas sobre la falta de innovaciones frente a autores más «arriesgados» (como Wagner). Hay que subrayar, asimismo, la importancia de los grabados que ensalzan la belleza de ciertas escenografías así como la hermosura y elegancia de las cantantes. Palabras clave: recepción e interpretación teatro lírico extranjero. Abstract Cataloguing and study of the articles in LIEA dedicated to foriegn opera performance, opera buffa, in Madrid. It points out how the newspaper praises the most traditional works of the repertoire (and exaltation of the «zarzuela», Spanish operetta), although there are a lot of complains about the lack of innovations against more «daring» au- thors (like Wagner). It must also be emphasized the importance of illustrations that praise the beauty of some scenaries and the beauty and elegance of the singers. Keywords: reception and study of foreign lyric theatre. 1. Este trabajo se enmarca en el proyecto Creación y traducción en la España del siglo XIX (FFI2012-30781). Anales, 26, 2014, pp. 187-211 DOI: 10.14198/ALEUA.2014.26.08 188 Marta Giné Es sabido que La Ilustración Española y Americana (en adelante LIEA) difun- dió ampliamente entre sus lectores el mundo extranjero en sus diversos as- pectos: cultura, ciencia, política, arte en sus diferentes vertientes… El interés de este periódico (probablemente el más importante de la segunda mitad del siglo XIX) ha promovido catalogaciones parciales (Sanz Gastón: 1974; Cobos Castro: 1982; Palenque: 1990b; Celma Valero: 1991).