BIOLOGÍA E HISTORIA NATURAL ISSN: 2448-475X DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE CHINCHES (HEMIPTERA: HETEROPTERA) EN MATORRAL SUBMONTANO Y BOSQUE DE PINO-ENCINO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA, GUANAJUATO Oscar A. Corona-Rodríguez1, Laura A. Chang-Martínez2, 3, Juan F. Charre-Medellín3 y Juan G. Colli-Mull1 1Tecnológico Nacional de México/ITS de Irapuato/ Lic. En Biología. Carretera Irapuato-Silao, Km 12.1, col. El Copal, Irapuato, Guanajuato, México. 2Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Michoacán. Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Residencial San José de la Huerta, C. P. 58190, Morelia, Michoacán, México. 3Conservación del Patrimonio Natural para el Bienestar Social A. C. Francisco Mayagoitia Olmos, 114, Humanista 1, Salamanca, C. P. 36790, Guanajuato, México. Autor de correspondencia:
[email protected] RESUMEN. Existen regiones del país donde la riqueza entomológica ha sido poco estudiada, como el noreste del estado de Guanajuato, reconocida como una de las áreas de mayor conservación del estado. Razón por la que se analizó la diversidad de heterópteros presentes en bosque de pino-encino y matorral submontano en Victoria, Guanajuato dentro de la RBSGG. El trabajo se efectuó de marzo a septiembre del 2019. Se colectaron 343 heterópteros, pertene- cientes a 11 familias, 30 géneros y 35 especies. La familia Coreidae y Reduviidae fueron las más diversas con ocho especies, seguido de Pentatomidae con seis especies. Los estimadores no paramétricos Chao2 y Jacknife 1 indicaron la completitud del inventario del 95 % y 84 % para ambos tipos de vegetación. En el matorral submontano la diversidad H' fue de 2.5, en comparación el bosque de pino-encino con valor H' de 1.9.