175 6 Sobre la lealtad a los ciudadanos y a las instituciones: la trasgresión de los principios éticos y de conducta individual y política 176 POR LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

Para reventar España, para hacer daño a los intereses españoles

“El interés [de mi partido] para ir a las Cortes españolas es para hacer política indepen- dentista, es decir, para reventar España desde dentro, para defender los intereses de Cataluña, para hacer daño a los intereses españoles y para utilizarlo como plataforma mediática de cara a los medios españoles, a los catalanes y a los internacionales.” Alfons López Tena, diputado y portavoz en el parlamento catalán de Solidaritat Ca- talana, en declaraciones a la televisión pública autonómica TV3, el 20 de septiembre de 2011.

Un truco muy conocido

“Vemos que sus responsables [de la Generalitat de Cataluña] están utilizando un truco muy conocido y muy desacreditado, es decir, el de convertirse en el perseguido, en la víctima, y así hemos podido leer en ciertas declaraciones que España nos persigue, que nos boicotea, que nos recorta el Estatuto, que nos desprecia, que se deja llevar por an- tipatías hacia nosotros, que les duele y se arrepienten del hecho de haber reconocido nuestros derechos e incluso, hace unos días llegaron a afirmar que toda la campaña anticatalanista que se realiza va encaminada a expulsarnos de la vida política.” Josep Tarradellas, diputado por Esquerra Republicana de Cataluña en la II República, Presidente de la Generalitat de Cataluña en el exilio y primer Presidente de la Gene- ralitat tras su restablecimiento durante la transición, carta al director de La Vanguar- dia, 4 de abril de 1981.

Un canto de odio y fanatismo

“Quizás parecerán pasados de moda e incluso ridículos a los ojos de esta generación de catalanistas que, a base de exageraciones patrioteras, ha llegado a descubrir que, como los antiguos griegos pero sin tener los fundamentos que ellos tenían, tienen que declarar bárbaros a los no catalanes o incluso a los que no piensan, ni hablan, ni rezan como ellos, a pesar de que hayan nacido en Cataluña […] Tenemos que hacer cons- tar que no tenemos nada en común con el catalanismo o el regionalismo al uso, que pretende sintetizar sus deseos y aspiraciones con un canto de odio y fanatismo, que resucita o medio resucita de un periodo anormal y funesto de la historia de nuestras disensiones.” Valentí Almirall, Lo catalanisme, 1902.

Esa es la verdad de España

“Es verdad que hay nacionalistas pacíficos, cultos, benignos y que parecen inofensivos. No nos engañemos, ésa es una apariencia, ésa es una postura fugaz, momentánea; basta escarbar lo que se esconde tras ella, y lo que se esconde tras ella es el prejuicio, es en última instancia la discriminación, el encono, la violencia. España es un país que hace muy pocos años dio al mundo un ejemplo que el mundo entero aplaudió y admiró, una transición pacífica de la opresión a la libertad, de la dictadura a la democracia, del subdesarrollo al desarrollo, del ensimismamiento nacionalista a la apertura y a una integración en el mundo. En muy pocos años España se convirtió en un país del pri- mer mundo y en un ejemplo a seguir. Un ejemplo que, en América Latina, fue seguido. CAPITULO 6 177

Probablemente la transición chilena, de la dictadura a la democracia, no hubiera sido lo que fue sin el ejemplo español. Probablemente sin el ejemplo español, América Cen- tral, que vivía en la guerra, en la revolución, en la división, en el encono, en la violencia, no hubiera vivido todos aquellos procesos de paz que han convertido, por primera vez en su historia, a Centroamérica en una región pacífica, de democracias más o menos libres. Esa es la verdad de España.” Mario Vargas-Llosa, Premio Nobel de Literatura, El Mundo, 21 de noviembre de 2013

Es de lamentar que, a la hora de promover ciertos proyectos políticos, algunas instancias públi- cas catalanas, algunos representantes políticos de Cataluña y algunos sectores secesionistas actúen con menosprecio de los principios éticos y de conducta que exigimos hoy día los ciuda- danos a nuestros representantes y a los poderes públicos.

Es preciso preguntarse, ante estas actuaciones, por qué se violentan los principios -que de- ben guiar a los poderes públicos- de objetividad, neutralidad, imparcialidad, responsabilidad o lealtad institucional; es preciso plantearse por qué se actúa con desprecio a la ética de las instituciones, debemos preguntarnos, en fin, por qué se infringen los principios de respeto a los individuos y al conjunto de los ciudadanos, que nos obligan a todos.

Como revela la opinión de dos catalanistas históricos que encabeza estas líneas, tal proceder no es de hoy día.

Pero hoy día, este proceder sigue mereciendo la crítica, como la siguiente, de algún grupo par- lamentario:

“El pasado 1 de octubre la revista de historia "Sapiens", editada en Cataluña, daba inicio a la campaña 'El mon ha de saber”. Entre las iniciativas enmarcadas en esta campaña está la publicación, en color y en gran formato, del libro llamado ' Calling: El mundo lo tiene que saber', que al parecer se ha remitido a alrededor de 15.000 persona- lidades influyentes del mundo. En el mismo, se hace una particular reinterpretación de la historia de Cataluña, víctima de una secular opresión y expolio por parte de España, cla- ramente enfocada a dar un soporte y una justificación al movimiento independentista catalán, al margen todo ello del más mínimo rigor histórico y con la clara intencionalidad de desprestigiar y difamar a la democracia española. Dicha campaña propagandística ha contado con la colaboración de la patronal catalana PIIVIEC y de los 'Casáls Catalans' en el extranjero. En este sentido, cabe recordar que en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 se destina un total de 1.5 millones de euros para la edición y publicación de revistas en lenguas cooficiales (como es el caso de la revista "Sapiens"). Asimismo, PIMEC recibe anualmente la cuantía de 2.3 millones de euros de los presu- puestos de la Generalitat Catalana y los 'Casáls Catalans' alrededor de 1.4 millones de euros de estos mismos presupuestos. En definitiva, una vez más constatamos que se está destinando dinero del erario público para la publicación y difusión de libros y revis- tas que, distorsionando claramente la historia de nuestro país, sirven de plataforma de lanzamiento a un proceso independentista como el del Gobierno Catalán, que no solo es ilegal y, por lo tanto, contrario al Estado de Derecho, sino que de forma continuada se construye sobre un discurso de tintes xenófobos y fundado en la incitación al odio. Por todo ello el Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia presenta las siguien- tes preguntas para las que se solicita respuesta por escrito: 178 POR LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

1. ¿Va a tomar el Gobierno alguna medida para evitar que con fondos públicos se sub- vencionen publicaciones como la antes referida que, manipulando la historia, promue- ven un proceso independentista ilegal sobre la base de la incitación al odio? 2. ¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno para evitar o contrarrestar la campaña que, con fondos públicos, está promoviendo la Generalitat para desprestigiar España a nivel internacional?” Grupo parlamentario UPyD, Congreso de los Diputados, 24 enero 2014.

Podría adelantarse una respuesta a todas estas preguntas: si el Derecho Internacional recono- ce el principio de autodeterminación a quienes sufran situación colonial, a pueblos anexionados por conquista u ocupación y a pueblos oprimidos por violación masiva y flagrante de sus dere- chos, el independentismo deduce de ello que no basta con manipular la historia pasada, sino que es necesario desfigurar también la realidad española de hoy día, menospreciando el Estado social y democrático de Derecho hasta convertir a España precisamente en eso: un país tota- litario, que solo por la fuerza mantiene prisioneros a algunos de sus conciudadanos, a quienes se dedica a robar. Solo si se persuade a la sociedad internacional de que esa es la verdadera realidad de la España actual podrá, a juicio de los separatistas, lograrse la autodeterminación.

6.1 La descalificación del Estado social y democrático de derecho

¿Cómo demostramos [a la comunidad internacional] que estamos sometidos colonial- mente u ocupados por una fuerza militar extranjera”? Ponencia política aprobada el 6 de julio de 2013 en la Conferencia Nacional por la República catalana del partido político Esquerra Republicana.

“En definitiva, el objetivo político que se nos presenta hoy, con la misma actualidad y vigencia que cuando se promulgó la Constitución, es el de la estabilidad del pacto. Desde el punto de vista objetivo, esto quiere decir que el phoedus constitucional es un valor político fundamental. Desde el punto de vista subjetivo quiere decir que a los ciudadanos del Estado, tanto en su condición de pueblo del conjunto como en la de miembros de las Comunidades, la Constitución y, por tanto, el Tribunal Constitucional, les debe exigir, mientras esa Constitución exista, una fidelidad al proyecto común.” Jose Ramón Recalde, profesor emérito de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Deusto en San Sebastián, en “Convivencia ciudadana y sentimientos de identidad”, Ayer. Revista de historia contemporánea, 1999.

Esta desconsideración por determinados principios éticos lleva a algunos separatistas a sope- sar cuáles son las descalificaciones más eficaces, a los ojos de la opinión pública extranjera, para desacreditar el ejemplo de convivencia democrática, libre y plural, en que consiste la Es- paña de hoy.

Para situar algunas de las informaciones que se proporcionan a continuación –las referentes a descalificaciones con origen en instituciones de la Generalitat- conviene recordar cuáles son los CAPITULO 6 179

medios y pautas de actuación institucionales de la Generalitat de Cataluña en el exterior, cuál es la naturaleza del Consejo de la Diplomacia Pública de Cataluña o Diplocat, según palabras del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, así como cuáles son las reacciones de la opinión pública al respecto.

Sobre el Consejo de la Diplomacia Pública de Cataluña o Diplocat

“Estrechamente relacionado con el área de comunicación exterior, quisiera hacer una mención al Consejo de la Diplomacia Pública de Cataluña, al Diplocat. Creado en noviembre de 2012, fruto del ya existente Patronato Cataluña - Mundo, Diplocat ha sido concebido como un instrumento al servicio del Gobierno [de Cataluña] dirigido a trabajar de la mano de agentes políticos, sociales, económicos y académicos para procurar influir en la percepción que se tiene de Cataluña en el exterior y favorecer la internacionalización de la sociedad catalana en su conjunto […] Como parte de esta estrategia de influencia internacional y de la mano de Diplocat, queremos completar una lista de personalidades catalanas reconocidas internacionalmente para poder en- trar en contacto, para poder pedirles ayuda en este sentido, en beneficio del conjunto del país.” Francesc Homs, Consejero de la Presidencia del Gobierno de la Generalitat de Cata- luña, ante la Comisión de Acción Exterior y de la Unión Europea del parlamento cata- lán, el 22 de marzo de 2013.

Sobre la acción política de la Generalitat en el exterior

“Nosotros tenemos que ser escrupulosos en estos momentos con el marco compe- tencial que tenemos, entre otras cosas, para no cometer errores de esos que después pagaríamos caros. Pero es evidente que en el terreno, digamos, de la acción política en un sentido más genérico tenemos muchas cosas que hacer y no podemos renunciar de ninguna de las maneras, ¿no?” Francesc Homs, Consejero de la Presidencia del Gobierno de la Generalitat de Cata- luña, ante la Comisión de Acción Exterior y de la Unión Europea del parlamento cata- lán, el 22 de marzo de 2013.

Sobre el argumentario del nuevo servicio diplomático catalán

“El argumentario proindependentista del nuevo servicio diplomático catalán enviado a las oficinas de la Generalitat y a cuantos centros de opinión se tercien resulta bastan- te disparatado. Generaliza como globales las opiniones partidistas de un solo sector social; confunde en un solo sujeto (de acoso y derribo) a España, al Estado español y a su Gobierno de turno; y pretende herir a todos los rivales, incluidos los discrepantes del interior. Es una deslealtad no ya solo al Estado, al Gobierno de la Nación o a los usos y costumbres de la diplomacia profesional, sino, sobre todo, a los ciudadanos. Por supuesto, a los ciudadanos españoles en general. Pero muy específicamente a los catalanes, que en una inmensa mayoría -en torno del 70%- vienen sosteniendo la com- patibilidad de identidades superpuestas, catalana y española, pero también europea y local. Todo ello se adscribe a la lamentable técnica de colocar ante los ciudadanos hechos consumados en el borde de la legalidad. Ni siquiera esto es lo peor. Lo peor es que estos hechos consumados configuran un fraude descarado: el Gobierno de Artur 180 POR LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

Mas dice querer un referéndum “sobre” la independencia, cuando todos sus actos se pautan “para” la independencia. Propone como primer escalón el último de la escalera.” Editorial de El País, “Una mínima lealtad”, 1 de mayo de 2013

Por otra parte, en su programa político, Esquerra Republicana de Cataluña establece lo si- guiente, al hablar del reconocimiento internacional:

“El objetivo de la agenda internacional se centra en la difusión y legitimación del pro- ceso de la causa de los catalanes en el ámbito internacional. La agenda internacional consta de la campaña europea y de las acciones de para-diplomacia internacional para explicar y buscar complicidades hacia el proceso de independencia basado en el dere- cho a decidir. Las herramientas de la agenda son preferentemente de carácter comu- nicativo y diplomático. La Ley de acción exterior debe permitir, entre otras cosas, dar cobertura a la actividad del presidente de la Generalitat, de los miembros del Gobierno, del Parlamento, así como los eurodiputados y parlamentarios del Congreso en el ámbi- to internacional.” Ponencia política aprobada el 6 de julio de 2013 en la Conferencia Nacional por la República catalana del partido político Esquerra Republicana.

En el propio parlamento catalán y en el conjunto de la sociedad española, se han alzado voces que discrepan de estos medios y fines:

“No todos los catalanes comparten -compartimos- el planteamiento de transición na- cional recogido en el Acuerdo para la transición nacional y para garantizar la estabi- lidad parlamentaria del Gobierno de Cataluña suscrito entre Convergencia y Unión y Esquerra Republicana de Cataluña, que en su anexo 2.7 dice lo siguiente: "Impulsar la internacionalización del derecho a decidir del pueblo de Cataluña y redactar un plan interdepartamental para la transición nacional». Nosotros no estamos de acuerdo con este punto concreto.” Miquel Iceta i Llorens, portavoz del grupo parlamentario socialista en el Parlamento de Cataluña, ante la Comisión de Acción Exterior y de la Unión Europea, el 22 de mar- zo de 2013.

“Esto también es contradictorio con algunos discursos que se han hecho, que ha hecho a veces usted en ruedas de prensa, que ha hecho por ejemplo el señor Mas [Presidente de la Generalitat de Cataluña], que dice que la acción exterior de la Generalidad debe ponerse al servicio de la internacionalización de un conflicto. Esto no crea estabilidad, esto no crea confianza, esto es contradictorio, con la confianza que plantea al mundo unos derechos de secesión, que yo creo que no puede encontrar muchos aliados den- tro de la Unión Europea.” Juan Milián Querol, portavoz del grupo popular, ante la Comsión de Acción Exterior y de la Unión Europea del Parlamento catalán, 22 de marzo de 2013.

“Salir de España significa salir de la Unión Europea y sólo a algunos euroescépticos les puede interesar este tipo de discurso. Y como bien le explicó una periodista sueca en el viaje que hizo el señor Mas a Bruselas, decir que salir de España conlleva automá- ticamente entrar dentro de la Unión Europea como un estado es un planteamiento intelectualmente deshonesto.” CAPITULO 6 181

Juan Milián Querol, portavoz del grupo popular, ante la Comsión de Acción Exterior y de la Unión Europea del parlamento catalán, 22 de marzo de 2013.

“En efecto, el otro día en el Pleno del Parlamento, en la respuesta a una moción que presenta otro diputado, ya declaraba que pretendería, bueno, permítame la expresión, que también la ha utilizado creo que el señor Mas, pues internacionalizar el conflicto. Literalmente lo que dijo usted en el Pleno, y curiosamente también aquí en esta Co- misión, es explicar la causa catalana y explicar qué piensa y qué anhela Cataluña […] Entonces yo lo único que le puedo pedir en nombre de mi grupo es que cuando explique fuera de Cataluña ese pensamiento y anhelo al que se refiere usted, no lo haga como otras veces se ha pretendido explicarlo, ¿no? que es como un pensamiento único, mo- nolítico.” José María Espejo-Saavedra Conesa, diputado de Ciudadans, ante la Comisión de Ac- ción Exterior y de la Unión Europea del Parlamento de Cataluña, 22 de marzo de 2013.

“Yo espero, como digo, que tenga en cuenta a estas personas que como mínimo son cientos de miles de ciudadanos que son también catalanes y que no quieren saber nada de sus intenciones de separación y de sus anhelos de levantar fronteras con el resto de los ciudadanos españoles, entre los que se encuentran pues sus padres, sus hijos, sus hermanos, amigos y muchas veces gran parte de sus raíces. Yo después vol- veré a referirme a este aspecto digamos separatista en el que ustedes quieren centrar su atención exterior y que yo creo que nos lleva más que a una mejora de las condicio- nes interiores de Cataluña a un riesgo de balcanización, ¿no?” José María Espejo-Saavedra Conesa, diputado de Ciudadans, ante la Comisión de Ac- ción Exterior y de la Unión Europea en el Parlamento de Cataluña, 22 de marzo de 2013.

Se recogen a continuación algunos ejemplos de la descalificación del Estado social y Democrá- tico de Derecho:

Franco no ha muerto

Sin duda, uno de los recursos más eficaces es insinuar que España sigue siendo un país franquista. Basten dos ejemplos recientes: el artículo “Franco no ha muerto”, del periodista catalán, presidente de la Associació d'Editors en Llengua Catalana y vicepre- sidente del Gremi d'Editors de Catalunya, Ernest Folch, publicado en el diario catalán El Periódico, el 23 de mayo de 2013, cuyo título es ya suficientemente ilustrativo, y el artículo “Cercas y Rajoy”, de Josep Maria Fonalleras, en ese mismo diario, el 16 de septiembre de 2013; en él, comenta la carta que el Presidente del Gobierno, Rajoy, ha dirigido al Presidente de la Generalitat, de 14 de septiembre, de la que dice: “se parece tanto a la irrelevante gramática del folclore administrativo franquista”. En su carta, el Presidente del Gobierno, Rajoy, inicia su último párrafo escribiendo textualmente lo siguiente: “Desde el profundo afecto que siento por la sociedad catalana en su con- junto”. Pues bien, este pasaje inapelablemente cordial le merece al citado periodista el siguiente comentario: “es heredero de aquellos manuales fascistas.” Como escribe Savater sobre los independentistas: “Pares o nones, la casa siempre gana cuando los dados están trucados” 182 POR LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

Pero, lamentablemente, son muchos otros los ejemplos de menosprecio de los principios éticos y de conducta que exigen hoy día a sus representantes y a los poderes públicos los ciudadanos como integrantes de una comunidad política, ejemplos de la voluntad de no convivir:

Por la fuerza

“Debido a que Cataluña es una sociedad muy diversa, de la que más de la mitad de su población tiene origen español o extra español. Debido a que hace 500 años que per- tenecemos al Estado español -desde hace 300 años por la fuerza, después de haber perdido las batallas y las guerras. Debido a que muchas de las empresas catalanas tienen como mercado natural España. Hay muchos intereses cruzados.” Artur Mas, Presidente de la Generalitat, en declaraciones al diario Le Monde, 17 de febrero de 2012.

Que nos dejen de robar

“Si queremos que nos dejen de robar, la solución es la independencia.” Alfons López Tena, diputado y portavoz en el parlamento catalán de Solidaritat Ca- talana, en declaraciones a la televisión pública autonómica TV3, el 20 de septiembre de 2011.

En la miseria

“Mire, si quieren, cuando ya tengamos nuestro Estado, les asesoraremos sobre cómo lo tienen que hacer para dejar de hundirse en la miseria.” Oriol Junqueras, presidente de ERC y líder del partido en el parlamento autonómico, en una entrevista publicada el 22 de febrero de 2013, en El Mundo.

La obsesión de asfixiarnos del Estado español

“Cuando ya los catalanes seamos libres, el Estado español, que ya no podrá tener la obsesión de asfixiarnos, tal vez se centre en hacer las cosas bien. Cuando ya el Estado español no pueda vivir del dinero que generamos los catalanes y se tenga que poner de verdad a generar su propio dinero, tal vez entonces empiece a aplicar criterios sen- satos para crear riqueza.” Oriol Junqueras, presidente de ERC y líder del partido en el parlamento autonómico, en una entrevista publicada el 22 de febrero de 2013, en El Mundo.

España, país caótico

“Un país caótico, intolerante, uniformizador y recentralizador que rechaza el multicultu- ralismo y que maltrata económicamente a Cataluña. Así define la Generalidad a España en un argumentario que el Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (más conocido como Diplocat) ha hecho llegar los últimos días a las entidades con las que colabora, para que lo difundan por todo el mundo.” La Voz de , 30 de abril de 2013. CAPITULO 6 183

La banda mafiosa llamada España se lleva el 10% de la facturación

"Por lo tanto, el problema no es que la Cataluña que madruga, la Cataluña que trabaja, la Cataluña que trabaja duro, la Cataluña que sufre, no pague impuestos o pague pocos impuestos. El problema es que los impuestos los establece y se los lleva España [...] sin decir que cada día que pasa la banda mafiosa llamada España se lleva el 10 por ciento de la facturación [...] El problema es que cada año España roba a cada catalán 3.000 euros. El problema es que cada día España roba 60 millones de euros en Cataluña, que es dos veces más que los intereses que se pagan. Este es el problema." Alfons López Tena, de Solidaritat catalana per la independència, en el Pleno del par- lamento catalán, 28 de septiembre de 2011.

España nos roba

“Hoy muchos proponen la independencia como un camino “mágico” para salir de las dificultades, desprendiéndonos del peso muerto que, dicen, representa España. Un dis- curso donde se mezclan verdades a medias y exageraciones diversas, particularmente con respecto a las relaciones fiscales entre Cataluña y el Estado, hasta el punto que es habitual escuchar afirmaciones tan populistas y agresivas como “España nos roba”. Del manifiesto ‘Por la justicia social y la razón democrática’, llamamiento a la Catalu- ña federalista y de izquierdas, de 11 de octubre de 2012, firmado, entre otros, por in- telectuales y gentes de la cultura catalana como Victoria Camps, Jordi Gracia, Isabel Coixet, Ana Maria Moix, Rosa Regàs y 30 catedráticos y profesores de universidades catalanas (UAB, UB, UdG, UPC, UdL).

Más daño ya no nos pueden hacer

“La sentencia de muerte, Madrid ya hace tiempo que la ha dictado. Por esto mucha gente en Cataluña sabe o intuye que, del esquema del Estado español, hemos de salir. Nos equivocaríamos colectivamente si ahora pensásemos que con este proceso pue- de haber un plus de penalización del Estado español. Más daño ya no nos pueden ha- cer. O reaccionamos colectivamente o morimos. Y esto es lo que ha empujado a mucha gente que hasta ahora no se lo había planteado. Por eso estamos donde estamos. Y o nos espabilamos o moriremos. Nadie se puede creer que quedarse quietos será mejor. Porque si nos quedamos quietos, morimos.” Francesc Homs, consejero del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, en declaracio- nes al diario catalán El Punt avui, 30 de diciembre de 2012.

Cataluña, colonia española

“Pese a que muchos ciudadanos catalanes independentistas hayamos vivido las últi- mas décadas con el sentimiento de estar ocupados, colonizados y expoliados, y ten- gamos la sensibilidad democrática herida, ésta no había sido hasta ahora la percepción mayoritaria en Cataluña.” Ponencia política aprobada el 6 de julio de 2013 en la Conferencia Nacional por la República catalana del partido político Esquerra Republicana. 184 POR LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

“Desde Barcelona empezará la descolonización de Cataluña” Joan Laporta, presidente de Democracia catalana, 5 de abril de 2011.

Marca España y accidente de tren en Galicia

“Una viñeta humorística publicada en la web del diario catalán "El Punt Avui" en la que se relaciona la Marca España con el accidente de tren ocurrido en Galicia, en el que murieron 79 personas, ha provocado una fuerte polémica en las redes sociales que ha obligado a este periódico a retirarla. "El Punt Avui", con una línea editorial independen- tista, es uno de los diarios que más subvenciones recibe del Gobierno autonómico.” Abc, 29 de julio de 2013.

La deriva nazi del Partido Popular

“Entiendo que este título pueda parecer provocativo, porque está claro que hay gran- des diferencias entre la España del 2013 y la Alemania de 1933. Pero aquello sobre lo cual quiero llamar la atención es la semejanza que tienen, en sus objetivos, la actual política centralizadora del Partido Popular y la actuación del NSDAP (el partido nazi alemán) en 1933, en su lucha por hacerse con el poder absoluto.” Josep Fontana, historiador catalán, Premio Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña, en un artículo titulado “La deriva nazi del partido popular”, publicado en el diario El Periódico de Catalunya, 11 de marzo de 2013.

Riesgos reales de posible intervención militar en Cataluña

Cartas escritas por eurodiputados catalanes a Bruselas denunciando una pretendida amenaza militar:

“Bruselas, 22 de Octubre de 2012 Estimada Sra. Reding, Vicepresidenta de la Comisión Europea Comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía. Nos dirigimos a usted a fin de transmitirle nuestra alta preocupación por una serie de amenazas sobre el uso de la fuerza militar contra la población catalana. Como es de su conocimiento, el pasado 11 de septiembre, se manifestaron en Barcelona 1,5 millones de personas bajo el lema "Cataluña un estado en la Unión Europea" y a partir de ese momento, el derecho a la autodeterminación de Cataluña ha formado parte del debate público en Cataluña, España e internacional. Resulta alarmante que este debate sea ma- nipulado por diferentes sectores, llegando hasta niveles inaceptables, donde aparece el uso de la violencia militar como amenaza contra el pueblo catalán. Muchos han recorda- do que en caso de secesión de una parte del Estado Español, según la Constitución en su artículo 8, las fuerzas armadas «tienen como misión garantizar la soberanía e indepen- dencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional». Más preocupante es que figuras públicas relevantes o con cargos en la jerarquía militar usen estos argumentos para amenazar públicamente y hacer apología de la violencia. Tres personas merecen ser nombradas en esta carta: el Coronel Alamán, el Vicepresi- dente del Parlamento Europeo Alejo Vidal Quadras y el Presidente de la Asociación de Militares Españoles, el Coronel Leopoldo Muñoz Sánchez. Estas personas, en diferentes CAPITULO 6 185

entrevistas y declaraciones, interpretaron dicho artículo 8 como una puerta abierta para la actuación violenta de las Fuerzas Armadas de España en caso de que Cataluña de- cida democráticamente realizar un referéndum. Los tres llamaron al gobierno central a preparar ya la posible intervención militar y el Sr. Muñoz Sánchez sugirió suspender no sólo las instituciones de autogobierno catalanas sino incluso el ejercicio de los derechos constitucionales de los ciudadanos de Cataluña y embridar en un régimen de autoridad gubernativa o militar […] Sin embargo, cuando los Tribunales de un estado no garantizan la subordinación militar al poder civil, es indispensable que la Unión Europea interven- ga. Así mismo, la Unión Europea acaba de recibir el Premio Nobel a la Paz de 2012 y especifica en su artículo 2 y 3 TUE que la paz es una de sus finalidades, es por tanto fundamental que la Comisión Europea, como institución que vela por los Tratados de la Unión, se pronuncie públicamente exigiendo que se retire del debate público cualquier amenaza militar o uso de la fuerza armada como vía de resolución de este conflicto polí- tico, especialmente teniendo en cuenta que ningún representante del Gobierno español ha descalificado públicamente dichas declaraciones bélicas, a pesar que algunas de las asociaciones que se han pronunciado representan a militares en activo. […] Le pedimos así que evalúe los riesgos reales de una posible intervención militar en Cataluña y el tono que están utilizando miembros del Partido Popular Español y del Gobierno de España. La Comisión Europea debe ser capaz de determinar cuándo empezar el procedimiento del artículo 7 contra el Estado Español si este no responde democráticamente frente a las demandas ciudadanas. Independientemente del modelo de estado que tenga cada persona, es inconcebible que argumentos propios de épocas fascistas y de guerra se manifiesten hoy abiertamente. En pos de la democracia y de la paz en Europa, como miembros del Parlamento Europeo, le pedimos que haga un llamamiento para que dejen de utilizar amenazas de uso de la fuerza armada como resolución de un conflicto político dentro de la Unión Europea. Desde ya muchas gracias.” Atentamente Raül Romeva i Rueda (Eurodiputado Verdes/ALE) Maria Badia i Cuchet (Eurodiputada S&D) Ramon Tremosa (Eurodiputado ALDE) Ana Miranda (Eurodiputada Verdes/ALE)

Los catalanes, prisioneros de España

Artículos en la prensa internacional presentando a los catalanes como “Prisioneros españoles” (International Herald Tribune, Spanish prisoners, artículo de Ricard González y Jaume Clotet, 2 de octubre de 2012).

Y no está de más recordar, en este contexto, las declaraciones del líder independentista Carod- Rovira, en 2004, cuando la ciudad de Madrid recababa apoyos para su candidatura olímpica: “Espero que ninguna institución catalana apoye la candidatura olímpica de Madrid 2012.”

Este proceder no es de ahora, como hemos visto más arriba en los textos de Tarradellas y de Almirall.

Otros textos:

“Los elementos propios del nacionalismo catalán de nuestros días –la nación, el Estado propio, el victimismo, el derecho a decidir, el monólogo, el interés- se anudan en el mar- 186 POR LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

co del discurso populista. Enrique Krauze (¿Qué es el populismo?, 2005) ha propuesto algunos rasgos específicos del populismo que resultan útiles en el caso que nos ocupa: exaltación del líder, uso y abuso de la palabra, invención de la verdad, movilización so- cial permanente, fustigación sistemática de un supuesto enemigo exterior, displicen- cia ante la legalidad democrática, fomento de la engañosa ilusión de un futuro mejor al alcance de la mano, postergación del examen objetivo de la realidad. Algo –o mucho- de ello hay en el nacionalismo catalán.” Miquel Porta Perales, escritor barcelonés, Abc, 19 de noviembre de 2012.

"Pero es que el nacionalismo usa a la historia para justificar su necesaria existencia. Sin embargo, los teóricos e historiadores del fenómeno más solventes han mostrado que la historia da una pátina racional a los sentimientos nacionales. Como, entre otros, han explicado Ernest Gellner, Eric Hobsbawn y Benedict Anderson, el discurso nacio- nalista es ahistórico, remontando las raíces de la patria a orígenes oscuros, cuando no eternos, y utilizando una selección de circunstancias culturales, sociales y económicas para explicar la unicidad de la comunidad nacional y la necesidad de un Estado propio que la defienda del riesgo inminente de desaparición. Porque el nacionalismo también usa uno de los sentimientos más rentables políticamente: el victimismo histórico." Antonio Cazorla Sánchez, catedrático de Historia de Europa en la Trent University, en un artículo titulado “Quebec y Cataluña emoción, historia y pueblo”, El País, 24 de mayo de 2013.

“No se entiende el recurso permanente al agravio comparativo, la búsqueda del bene- ficio particular sin tener en cuenta al conjunto.” Joseba Arregi, ensayista, fue consejero del Gobierno vasco, El Mundo, 19 de junio de 2013.

Pero, en realidad, estas iniciativas envilecen a quienes las promueven y manchan también el objetivo que buscan: si el independentismo promueve el perjuicio y la denigración de España dentro y fuera, es el propio movimiento independentista el que se degrada y es el propio obje- tivo el que se ensucia, por perjudicar y denigrar de esa manera al conjunto de los españoles y, por tanto, al conjunto de los catalanes. La descalificación de España es también una ofensa a Cataluña.

En efecto, hoy día muchos catalanes ven con angustia que la fuente principal de recesión, de fractura, de frentismo, de voluntad de no convivir, procede de neo independentistas y determi- nados poderes públicos locales.

España ha conseguido proyectar la imagen de un país políticamente estable, jurídicamente segu- ro, abierto al mundo y firmemente comprometido con los valores fundamentales que inspiran las relaciones pacíficas dentro de la comunidad internacional, muy en especial, los valores relativos a la dignidad humana, la libertad, el Estado de Derecho, los derechos humanos, la solidaridad, el fomento de la paz, el respeto del Derecho Internacional y el compromiso con el multilateralismo.

Esos fines y esos medios nos dignifican a todos los españoles y, por ello, a todos los catalanes: de ese camino no nos separarán los separadores, por muy degradantes que sean sus medios.

Nuevamente, ciertas voces nacidas en Cataluña denuncian este proceder, estas difamaciones: CAPITULO 6 187

“Desde el 11 de septiembre todas sus intervenciones [se refiere a Artur Mas, presiden- te de la Generalitat de Cataluña] se cuentan por insultos. Al resto de los españoles, a su gobierno y a sus instituciones, desde luego; pero también insultos a la razón, a la ley y a la lógica, que deberían abochornar, sobre todo, a los ciudadanos a los que pide su voto.” Arcadi Espada, periodista barcelonés, El Mundo, 10 de noviembre de 2012.

“Si uno cree de verdad que su país está esclavizado, que tiene cadenas que quitarse, que le están negando el pan a sus hijos, que está colonizado, que le explotan y roban, que está en una situación de opresión que se puede comparar a los EEUU de antes de la marcha de Martin Luther King, si alguien llega a creerse todo eso, lo normal es revol- verse a bofetadas. De hecho, si yo me creyera la mitad de lo que leo, que Cataluña es prisionera, que no tenemos libertad y que está en peligro el futuro de mis hijos, sería el primero en salir a la calle con o sin armas. Pues llegará un momento en que alguien se tomará en serio este discurso y sacará las conclusiones naturales. Por cierto, eso de que los catalanes somos pacíficos, la historia lo pone en duda. El anarquismo nace aquí. Y la Guerra Civil en Cataluña tuvo momentos muy cruentos.” Ignasi Guardans Cambó, político y jurista catalán, Crónica global.com, 23 de septiem- bre de 2013.

La conciencia cívica catalana siempre denunció este recurso al desprecio y al insulto, como comprobamos en el texto de uno de los padres del catalanismo moderno que encabeza este capítulo y que concluye así:

“Jamás hemos entonado ni entonaremos Los Segadors, ni usaremos el insulto ni el desprecio para los hijos de ninguna de las regiones de España”. Valentí Almirall, Lo catalanisme, 1902.

6.2 La descalificación del conciudadano

Chorizos

“Porque los españoles son españoles y son chorizos, por el hecho de ser españoles, desde mi humilde punto de vista.” Joan Oliver, que ha sido durante años el Director de la cadena de televisión pública de la Generalitat de Cataluña Televisió de Catalunya (TVC), en unas declaraciones de 2008.

Ocurre que algunos, dentro del ámbito del independentismo, añaden a esa desfiguración de la realidad española actual un juicio directamente despectivo sobre la naturaleza intelectual y ética de sus conciudadanos, de sus vecinos de hoy día.

La inmensa mayoría de los españoles considera las diferencias entre unos y otros pueblos de España como aquello que nos obliga a ser más tolerantes, pues aceptamos que esa diferencia 188 POR LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

es horizontal, se da en el mismo grado, al ocurrir entre iguales, entre gentes de idéntica esta- tura cívica.

Por eso, no se entiende que un movimiento político haga de la intolerancia al otro su divisa y que considere que la diferencia ocurre entre distintos, que la diferencia se proyecta en desnivel, que esa diferencia es lo que separa una estatura superior de otra inferior.

A continuación, se recogen algunos ejemplos de ese pensamiento que parte de la pretendida diferencia entre distintos. Esa concepción denigratoria del conciudadano ha llegado a veces a una abyección moral estremecedora, como en el caso que se cita en último lugar, en el que un líder independentista pide a la organización terrorista ETA (que ha causado la muerte de más de 800 personas, hombres, mujeres y niños), no que cese en sus crímenes, no que deje de matar, sino que cuando quiera atentar, distinga bien la diferencia. Esta petición, que no podía bene- ficiarse de la atenuante del pronto verbal, puesto que fue escrita, remitida y publicada como artículo, no inhabilitó a su autor, sin embargo, para ser más tarde elegido como parlamentario y ser nombrado Vicepresidente de la Generalitat de Cataluña y, durante ese mandato, reunirse en secreto con la cúpula de dicha organización terrorista.

Ante dichos ejemplos, la pregunta clave es: ¿qué es preferible, entender que la diferencia se produce entre iguales o fomentar que la diferencia se produce entre distintos, unos mejores y otros peores, por el hecho solo de su diferencia y que, por ello, merecen un trato distinto?

Y esa propiedad del nacionalismo radical, del separatismo, la que consiste en promover un pro- yecto que necesita cancelar una vida en común para realizarse plenamente, es, afortunadamen- te, una cualidad propia e intransferible. Ello significa que, mientras el propósito del separatista es poner fin a la convivencia con el otro, con aquel conciudadano del que quiere separarse, ese mismo conciudadano al que se rechaza no tiene inconveniente en convivir con el independentis- ta. Frente a un proyecto exclusivo, gana un proyecto inclusivo: gana en altura ética, en civismo, en valor social y político. No es que gane, es que es, de los dos, el único que puede reclamarse de esos valores.

España totalitaria

“En el caso de Cataluña y España, solo una de las partes es demócrata, la catalana. La otra es totalitaria, arrogante y despótica, y eso complica las cosas.” Víctor Alexandre, periodista catalán, El singular digital, 2 de noviembre de 2010.

Asco de ser español

“-¿Si estoy a favor de la independencia de Cataluña? Claro que estoy a favor, ¿quién quiere ser español? -¿No ve que haya otras posibilidades de convivencia al margen de la secesión? -No, a mí siempre me ha dado asco ser español, como espero que a todo el mundo. Me gustaría que los catalanes fuéramos independientes y que en Gijón se estudiara el catalán por cojones, igual que nos pasa a nosotros ahora.” Albert Pla, cantautor catalán, Premio IV Muestra de Canción de Autor de Jaén, Pre- mio Nacional de Música de la Generalitat de Catalunya, en una entrevista en el perió- dico asturiano La Nueva España, 16 de octubre de 2013. CAPITULO 6 189

Españolización igual a corrupción

“La corrupción en Cataluña es una consecuencia de su españolización en las últimas décadas.” Salvador Cardús, Premio nacional de periodismo otorgado por la Generalitat de Ca- taluña, Premio Avui de Periodismo; en su cuenta de Twitter, el 31 de enero de 2013.

Programas de la televisión pública catalana en los que gentes hablando en catalán disparan sus pistolas contra efigies de figuras públicas españolas:

“El programa Bestiari il•lustrat, que emite el segundo canal de la televisión pública ca- talana, simuló el martes que se disparaba contra diversos personajes. El escritor Jair Domínguez la emprendió a tiros contra caricaturas del Rey Juan Carlos, del periodista Salvador Sostres y de Fèlix Millet, el saqueador del Palau de la Música. Con una pistola en la mano, el guionista y escritor Jair Domínguez explicaba por qué debían recibir un tiro; después se escuchaba la detonación y grandes salpicones de sangre aparecían sobre una caricatura de cada uno de ellos. La escena tiene lugar en un bosque. Jair Do- mínguez y la presentadora del programa Bestiari Il•lustrat, Bibiana Ballbè, contemplan las caricaturas en tamaño real del Rey, Sostres, Millet y el príncipe Carlos de Inglaterra. Se trata de algunos de los personajes más odiados por Domínguez, que, entre otros hi- tos literarios, ha escrito la novela Hawaii Meteor –donde cuatro terroristas emprenden "un viaje suicida para matar al Rey de España y proclamar unilateralmente la indepen- dencia de Cataluña"– o participado en la elaboración de la letra del Baila el Chiki-chiki, la canción que representó a España en Eurovisión en 2008. La directora del programa, Mai Balaguer, dimitió anoche y TV3, que retiró el espacio de su página web, "lamentó que las imágenes y el contenido hayan sido ofensivos y hayan herido la sensibilidad de personas e instituciones", publicado por el Diario El Mundo, 11 de noviembre de 2012.

El andaluz no es un hombre coherente, es un hombre destruido y anárquico

“Dicen que el expresidente [de la Generalitat de Cataluña] Pujol se ha disculpado por este párrafo: «El hombre andaluz no es un hombre coherente, es un hombre anárquico. Es un hombre destruido [...] es generalmente un hombre poco hecho, un hombre que hace cientos de años que pasa hambre y que vive en un estado de ignorancia y de miseria cultural, mental y espiritual. Es un hombre desarraigado, incapaz de tener un sentido un poco amplio de comunidad. A menudo da pruebas de una excelente madera humana, pero de entrada constituye la muestra de menor valor social y espiritual de España. Ya lo he dicho antes: es un hombre destruido y anárquico. Si por la fuerza del número llegase a dominar, sin haber superado su propia perplejidad, destruiría Catalu- ña. Introduciría en ella su mentalidad anárquica y pobrísima, es decir su falta de menta- lidad.» Veamos su disculpa, según el diario La Vanguardia: «"Creía que esa gente no se saldría con la suya, porque había llegado a un grado de decaimiento muy importante, desde el punto de vista de la moral y de sus ganas de tirar hacia adelante", añadió. Pu- jol ha celebrado, sin embargo, "la política que hemos hecho, a nivel catalán, español y evidentemente en Andalucía y Extremadura". En este sentido, el expresident constató que Catalunya está "llena de gente que vino de Andalucía y Extremadura y que, afortu- nadamente, están muy integrados» Es decir. Menos mal que Cataluña actuó y a pesar de sí mismos los integró. Las disculpas de Pujol suelen ser peores que sus insultos. 190 POR LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

Sólo hay que leer lo que publicó en 1977, unos meses después de que reapareciera el libro (hoy muy difícil de encontrar) con la frase de marras. La prensa local insiste en que Ciudadanos rescata una frase de 1958, cuando su primera publicación en libro. Pero no. Ciudadanos rescata una frase de 1976, que es cuando Pujol volvió a colocarla en un libro, sin mayor resquemor ni problema. Algo que no hizo, por cierto con un artículo llamado El ejército de ocupación, donde incluía (en el ejército) a capellanes y monjas. No. Pujol no se disculpa. No puede. Es ontológicamente imposible que se disculpe.” Arcadi Espada, “Andaluces de Pujol”, El Mundo, 11 de marzo de 2012.

Cuando queráis atentar contra España

‘Hace 20 años, exactamente la tarde del 29 de mayo de 1991, ETA mataba a diez perso- nas, algunas muy pequeñas, haciendo estallar un coche bomba contra la casa cuartel de la guardia civil en Vic. [...] El atentado de Vic fue muy importante desde el punto de vista de la nobleza de los hombres y de las cosas. Dos días después de la bomba el entonces portavoz de Esquerra Republicana [Josep-Lluís Carod-Rovira, diputado y portavoz de ERC en el parlamento catalán, diario Avui, 31 de mayo de 1991] escribió aquella frase inolvida- ble en carta abierta y franca a ETA: “Sólo me atrevo a pediros que, cuando queráis atentar contra España, os situéis, previamente, en el mapa”. Ya sé que Carod ha sido muy criticado por esta frase. Por la enjundia moral, deduzco. Pero lo peor es el aparato intelectual.” Arcadi Espada, Diarios de Arcadi Espada, 31 de mayo de 2011.

Suma y sigue: la descalificación del Estado social y democrático de Derecho que nos hemos dado todos, la condenación del conjunto de toda una nación (en este caso, la española, por su historia y su presente) y, especialmente, el repudio del conciudadano por una condición irre- nunciable –su nacimiento- son las acciones más indignas del nacionalismo radical y las más reveladoras de su propiedad constitutiva: la voluntad de no convivir, el propósito de romper con el otro, un propósito que se funda esencialmente en el rechazo.

Con todo, estas acciones degradantes reportan un beneficio a la causa independentista: lograr el deterioro de la comunidad de afectos, fin ansiado por cierto nacionalismo radical, ya que la reacción instintiva de quien se ve descalificado y repudiado por la mera razón de nacimiento es la de desvincularse de quien así lo rechaza: según los ejemplos anteriores, como hemos visto, al español, primero se le descalifica, para luego acusarle de que “no nos quiere”.

Pero es la propia sociedad catalana la que reacciona ante este menosprecio:

“Después de 23 años de nacionalismo conservador, Cataluña ha pasado a ser gober- nada por el nacionalismo de izquierdas. Nada sustantivo ha cambiado […] La táctica desplegada durante más de dos décadas por el nacionalismo pujolista, en la que hoy insiste el Tripartito [, ha consistido en propiciar el conflicto permanente entre las ins- tituciones políticas catalanas y españolas e, incluso, entre los catalanes y el resto de los españoles. Es cada vez más escandalosa la pedagogía del odio que difunden los medios de comunicación del Gobierno catalán contra todo lo .” Primer manifiesto. Por un nuevo partido político en Cataluña, junio de 2005. Félix de Azúa, Albert Boadella, Francesc de Carreras, Arcadi Espada, Teresa Giménez Barbat, Ana Nuño, Félix Ovejero, Félix Pérez Romera, Xavier Pericay, Ponç Puigdevall, José Vi- cente Rodríguez Mora, Ferran Toutain, Carlos Trías, Ivan Tubau y Horacio Vázquez Rial. CAPITULO 6 191

“Lo que me produce mayor inquietud es la extensión del odio a los españoles y el pro- yecto de los nacionalistas fanáticos para reproducir en Cataluña la situación vasca.” Félix de Azúa, ensayista barcelonés, doctor en filosofía, catedrático de estética, Abc, 4 de junio de 2005.

“La llegada al poder en 1980 de Jordi Pujol diseñó un sistema propagandístico y edu- cativo que ha supuesto que dos generaciones hayan sido educadas en el odio a todo lo español.” Albert Boadella, actor y dramaturgo catalán, 3 de abril de 2013, La Vanguardia.

6.3 La regresión histórica

En efecto, estamos ante una proclamación de independencia que se justifica a sí misma con un lenguaje idéntico al utilizado a la hora de reclamar el autogobierno tras la muerte de Franco, como si nada hubiera sucedido, como si no hubiéramos hecho nada todos juntos en las últimas décadas, ignorando que la conquista conjunta de la vida política española ha consistido, entre otras cosas, en lograr que Cataluña goce del mayor nivel de autogobierno de su historia, por en- cima de muchos estados federales; los neo independentistas abogan por la secesión culpando a España, a Madrid, de centralismo inmisericorde, de desprecio absoluto a la realidad catalana, con el mismo lenguaje y los mismos gestos que en 1975.

No es que la propuesta neo independentista, formulada de esa manera, sea infiel a una idea de España, es que está traicionándose a sí misma, a lo mejor que Cataluña y también el conjunto de España pensó y sintió durante los años más fecundos de la transición:

“Ese camino español, que algunos llamaron Transición, es el que nuestros compatrio- tas decidieron emprender para reconciliarse. Fue entonces cuando derrotaron todos los pronósticos adversos, renunciaron al temperamento pasional, adoptaron el discur- so del método, caminaron por la senda del diálogo, depusieron su característico espíri- tu cainita, aprendieron de los enconos, rechazaron el miedo al miedo, reaccionaron con el cerebro en lugar de con las vísceras y se dieron a sí mismos el gusto de la libertad democrática, rehusando de manera expresa a cualquier camino de servidumbre.” Miguel Ángel Aguilar, periodista, El País, julio 2012.

"Cada vez que digo algo de Cataluña me insultan llamándome bellotari, nacionalista es- pañol, facha y no sé cuántas cosas más. Yo no soy ni nacionalista español ni centralis- ta. […] ¿Quién nos engañaba cuando, en los años 60 y 70 del siglo pasado, gritábamos en los conciertos de Lluís Llach, de Raimon, de Maria del Mar Bonet o de Serrat, aquello de 'libertad, amnistía y estatuto de autonomía'? Los etarras que salieron de las cárce- les españolas no querían libertad sino sangre. Nos equivocamos cuando se les amnis- tió. Los nacionalistas parece que tampoco era autonomía lo que pedían. También nos equivocamos, porque querían independencia. Unos y otros nos engañaron. Claro que entonces la izquierda catalana era para nosotros, el resto de demócratas progresistas españoles, el espejo en el que nos mirábamos. ¡Qué error, visto lo visto!". 192 POR LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ex Presidente de la Junta de Extremadura, El Confiden- cial, 14 de septiembre de 2013.

Pues bien, en esa perspectiva, el proyecto secesionista es un proyecto de regresión, que aban- dona aquella benéfica tensión moral, para entregarse, en boca de algunos de sus representan- tes, a una política pasional, enconada, visceral.

Desgraciadamente, estas propuestas de independencia parece que vienen a dar la razón a aquellos esencialistas que nos consideran siervos de nuestros demonios, incapaces de pactar libremente nuestra convivencia:

“Es evidente que a esta disposición dialogante responde gran parte de la ciudadanía catalana también con la mano tendida, como lo ha hecho mayoritariamente en los últi- mos 30 años; pero también parte de su clase política lo hace volviendo la espalda, ne- gándose al trato, más aún, deseando romperlo. Las propuestas de los neoindependen- tistas, cuando Catalunya conoce un inédito autogobierno, nos parecen una involución, pues rescinden el acuerdo de la transición -que fue tan española como catalana- y dan la razón a aquellos esencialistas que nos consideran hijos de nuestros demonios. No es que la propuesta independentista sea ingrata ante el proyecto plural más logra- do de España, es que está desertando de sí misma, de lo mejor que Catalunya, además del conjunto de España, pensó y sintió durante los años más fecundos de la transición.” José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, “¿Dar la espalda al que tiende la mano?”, El Periódico de Catalunya, 4 de noviembre de 2012.

“Afirmamos, por el contrario, que la democracia es posible, que los españoles pueden, y lo han demostrado, saber vivir en democracia y nos negamos a hacer nuestra la justi- ficación totalitaria de una España maldita, condenada a la tutela de unos pocos, depo- sitarios exclusivos de una “Razón”, así, con mayúscula, que sólo ellos compartían y que en su primer postulado expulsaba al pueblo del ejercicio de su soberanía.” Miquel Roca i Junyent, portavoz del grupo parlamentario Minoría catalana, Congreso de los Diputados, 5 de mayo de 1978.

“Al ver lo que estaba intentando hacer Vicens Vives, desmitificar la historia de Catalu- ña, enseguida me encontré del lado de este grupo. Me di cuenta del peligro de la mito- logía en la formación de identidades colectivas y nacionales. Me habría gustado que en la Cataluña actual Vicens Vives hubiera ganado esa batalla, pero después de una o dos generaciones parece que no la ganó. Para mí ha sido muy triste, porque creo que una sociedad necesita sus mitos, pero si los mitos dominan y entorpecen una auténtica in- vestigación, llegamos a una situación en la que el pueblo queda ensimismado y adopta una postura de agravio pensando que todos los desastres han sido culpa de otros. En ese momento es cuando se llega a una situación de crispación por cualquier problema. Hay políticos que se aprovechan de esto para fortalecer los mitos, para poner un énfa- sis excesivo, otra vez, en el victimismo y no darse cuenta de los problemas internos de una sociedad. Eso es lo que me preocupa especialmente.” John H. Elliott, Regius Professor Emeritus en la Universidad de Oxford, Honorary Fe- llow del Oriel College, Oxford y del Trinity College, Cambridge. Creu de Sant Jordi 1999, distinción que otorga la Generalitat de Cataluña a quienes “han prestado ser- vicios destacados a Cataluña en defensa de su identidad.” CAPITULO 6 193

6.4 Intimidación y abuso de la buena fe

“Las distorsiones históricas proceden de grupos minoritarios muy activos que se apo- deran del tema regional e imponen su propia versión antes de la que la mayoría haya podido reflexionar y tomar posición… una vez expresada una fórmula la identifican con la lealtad a la región, de manera que ejercen una coacción fortísima sobre los que hu- biesen querido discrepar. Los sectores de opinión que consideran indebido y peligroso el planteamiento de la cuestión se limitan a resistir débilmente la fórmulas más extre- madas sin atreverse a rechazar lo que tienen de erróneas e injustas, y proponer otras más adecuadas que pudieran suscitar la adhesión mayoritaria.” Julián Marías,

El nacionalismo defiende, entre otras, aquellas realidades irreductibles de la sociedad en la que opera, como, por ejemplo, la lengua privativa o ciertas expresiones culturales propias. Sobre los sentimientos de simpatía que suscita ese proceder -legítimo salvo cuando pretende apropiarse en exclusiva del fomento de tales singularidades- cierto separatismo construye otro discurso que busca justificar lo injustificable: la voluntad de no convivir. ¿Cómo? mediante esas operacio- nes de falseamiento que hemos visto más arriba. Su propósito es abusar de la buena fe de unos e intimidar a otros: así lo identifican y denuncian, antes y hoy, los propios catalanes:

Abusando de la buena fe

“Mi más enérgica protesta ante la política de provocación que Cataluña inició el mismo día de la toma de posesión del presidente Pujol y que todavía continúa, debido por par- te a la política de intimidación engañosa que se hace desde la Generalitat y por otra, abusando de la buena fe de los que hay que reconocer que están tendenciosamente informados.” Josep Tarradellas, diputado por Esquerra Republicana de Cataluña en la II Repúbli- ca, Presidente de la Generalitat de Cataluña en el exilio y primer Presidente de la Generalitat tras su restablecimiento durante la transición (carta al director de La Vanguardia, 4 de abril de 1981).

Todo vale

“Hay simple manipulación de sentimientos; todo vale. Nada ha cambiado en los nacio- nalistas catalanes durante treinta años: no quieren puentes, quieren quejarse. Para ellos la autonomía no es una finalidad sino una etapa, un mero peldaño hacia la inde- pendencia. Pero no tienen prisa para llegar a la meta, prefieren ir acumulando poder y disfrutarlo sin que les molesten. Ahora estamos en la fase de mostrar su “desconfian- za hacia España” en la que hasta ahora, dicen, “tanto habían confiado”. No les creas, pura hipocresía, es lo que ahora, por estrategia, les conviene decir. ¿Cuántas veces lo hemos escuchado ya en treinta años? Tú tiende puentes, es tu manera de ser, pero no esperes que te correspondan’. Francesc de Carreras, jurista catalán, en el periódico barcelonés La Vanguardia, 1 de octubre de 2011 (A Ramón Jáuregui). 194 POR LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

Todos tenemos el derecho a desear lo mejor para nuestra sociedad; y, en este caso, y siempre, lo mejor es la convivencia, no la ruptura. Si es necesario y lícito el debate sobre opciones políti- cas de una sociedad (izquierda, centro, derecha), más aún debe serlo el debate sobre la natu- raleza misma de esa sociedad: solidaria y en concordia, insolidaria y fracturada. Por último, esa actitud confunde los conceptos: la libertad de expresar una opinión es sagrada y todo el mundo la respeta; pero eso no convierte toda opinión en algo razonable, ni siquiera en algo respetable. El respeto se dirige a la libertad, no a sus contenidos, que deben, cómo no, ser objeto de crítica. La descalificación de toda voz crítica por considerarla un ataque a la esencia de una sociedad es otro mecanismo de intimidación que pretende acallar la disidencia:

Soy fascista y no lo sabía

“Nací en Barcelona hace 35 años. Últimamente vivo preocupado por un mal que llevo dentro: soy fascista y no lo sabía […] Dicen que los orgullosos de ser españoles somos fascistas […] Eso de ser facha me atormenta. De manera inminente quiero ser un nacio- nalista catalán. Así podré vivir en paz.” Alfonso Martínez, emprendedor, en una carta al director del diario catalán El Periódi- co de Catalunya, 21 de octubre de 2013.

El temor acalla toda disidencia

“No soy nacionalista ni independentista […] Me asombró que hubiera quien me felicitara por haber tenido el valor de pronunciar esas palabras. Me asombró cruzarme con una historiadora catalanista que me recordó que Pierre Vilar acuñó la palabra “unanimismo” para referirse a esos momentos sociales en que el temor acalla toda disidencia y crea una ilusoria sensación de unanimidad, y me confesó que ella no se atrevía a decir en público que discrepaba del fervor independentista.” Javier Cercas, El País, 28 de octubre de 2012.

Miedo a verse estigmatizados

“En los últimos meses he mantenido conversaciones con una docena de personas -em- presarios, ejecutivos de grandes empresas, profesionales- sobre la situación política catalana, el clima que se vive en Cataluña y las posibles salidas del laberinto. Se trata de votantes de CiU y, en algunos casos, con responsabilidades relevantes en cargos públicos en la etapa pujolista. Les resumiré el contenido.No hablar de política ni en público, ni en las reuniones familiares. En este tema hay unanimidad. La primera es que todos ellos dicen en privado lo que no se atreven a decir en público. En parte por posi- bles repercusiones en su trabajo, pero sobre todo por el miedo a verse estigmatizados y acusados de botiflers, antidemócratas, fachas, unionistas o cualquier otro calificati- vo al uso por el mero hecho de expresar dudas, de analizar inconvenientes o ponderar dificultades. La presión social es muy fuerte, hasta el extremo de generar problemas familiares, sobre todo con los más jóvenes, víctimas del adoctrinamiento en sus cen- tros escolares y del efecto de sumarse a la ola para no sentirse marginados.” Francesc Moreno, Presidente del Consejo Editorial de Crónica Global, ex presidente de la Seda de Barcelona, en un artículo publicado en Crónica Global, el 30 de septiem- bre de 2013. CAPITULO 6 195

6.5 Los nacionalismos radicales: nacionalismo español, nacionalismo catalán

“Yo creo que el nacionalismo es una de las grandes aberraciones de la Historia, es un sobreviviente del estatismo y del colectivismo, es una doctrina que atribuye la impor- tancia del individuo a su pertenencia a un colectivo, aberración absurda que niega la libertad individual, que niega la posibilidad de un ciudadano, de una ciudadana de ele- gir su propio destino y ser lo que quiere ser mediante una conducta determinada. Es una aberración que convierte el pertenecer a una colectividad en un valor, en un valor cultural, en un valor político, en un valor ético. Las peores desgracias que ha vivido la humanidad en los tiempos modernos han sido el resultado de la ceguera de la obtusa visión y la violencia que forman la esencia misma del nacionalismo. Por eso tenemos que combatir el nacionalismo sin complejos de inferioridad, absolutamente convenci- dos de que el nacionalismo es la negación de la civilización, de la democracia, de todas las instituciones que han ido desbarbarizando la vida y humanizando al ser humano.” Mario Vargas-Llosa, Premio Nobel de Literatura, El Mundo, 21 de noviembre de 2013.

“Por ahora quiero decir simplemente que tan unilateral, tan mítico, tan excluyente, pue- de ser un nacionalismo central como uno periférico.” Jose Ramón Recalde, profesor emérito de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Deusto en San Sebastián, en “Convivencia ciudadana y sentimientos de identidad”, Ayer. Revista de historia contemporánea, 1999.

Del nacionalismo radical español, en varias ocasiones, surgieron proyectos que obraban insen- satamente contra el bien común de España, en su nombre, y fueron apartados del curso de la historia.

Del nacionalismo radical catalán proceden ahora proyectos que obran insensatamente contra el bien común de Cataluña, en su nombre también. Y proceden así mismo modos desgraciados que entrañan una grave falta de consideración y respeto hacia la propia sociedad catalana y hacia el conjunto de la sociedad española, como si el fin, la independencia, justificara cualquier medio: la descalificación del Estado social y democrático de Derecho, la descalificación del conciuda- dano, el victimismo, la manipulación de los sentimientos y la tergiversación de los costes para Cataluña y para el resto de España de una secesión.

Esa manipulación es patente en un expediente crucial: se ha confundido y tergiversado la ver- dad de las consecuencias de una separación unilateral de Cataluña en el marco europeo, ne- gando que esa separación significa la inmediata pérdida de su condición de miembro de la Unión Europea.

Un secesionismo que pretende intimidar a la sociedad catalana y española al presentar a Espa- ña como un Estado hostil y caótico, que expolia a Cataluña.

“No es que la vía del catalanismo autonomista ya no pueda demostrar su validez. Es que el nacionalismo ha decidido carecer de otra alternativa que tener en vilo a la ciu- dadanía, agregar inseguridad a la economía, ahondar en la ambivalencia semántica y 196 POR LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

forzar un distanciamiento con el conjunto de España.” Valentí Puig, escritor mallorquín, El País, 13 de octubre de 2012.

“¡Qué distancia tan enorme media entre nuestro regionalismo federalista que armoniza y une, y como el Hércules de la leyenda “separando junta”, y esa tendencia que no se propone más que enemistar y separar! En hora buena que los separatistas por odio y malquerencia sigan los procedimientos que crean que mejor les llevan a su objetivo, pero no finjan, ni mientan, ni pretendan engañarnos. El odio y el fanatismo sólo pueden dar frutos de destrucción y tiranía; jamás de unión y concordia. Pretender buscar la ar- monía entre las regiones españolas que han de vivir unidas, por el camino de los insul- tos o al menos de los recelos, nos hace el efecto de dos que están prometidos para el matrimonio y emplean el tiempo que duran sus relaciones preparatorias en insultarse y rebajarse el uno al otro en competencia.” Valentí Almirall, Lo catalanisme, 1902

El diálogo y el pacto siguen siendo el camino, incluso, con aquellos que quieren dar la espalda al que ofrece la mano. Existe un tramo, muy largo, en el que todos coincidimos por el bien común.

Y en ese tramo, la voluntad general en España es seguir trabajando, para hacerlo más amplio, aunque a ello renuncien los separatistas: su voluntad es poner fin a la convivencia, actitud que comparten con los expulsionistas, aquellos españoles que desean que Cataluña se separe de España.