El Rock De Los Desangelados. Música, Sectores Populares Y Procesos De Consumo Trans
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Trans. Revista Transcultural de Música E-ISSN: 1697-0101 [email protected] Sociedad de Etnomusicología España Benedetti, Cecilia Mariana El rock de los desangelados. Música, sectores populares y procesos de consumo Trans. Revista Transcultural de Música, núm. 12, julio, 2008 Sociedad de Etnomusicología Barcelona, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82201202 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto El rock de los desangelados. Música, sectores populares y procesos de... http://www.sibetrans.com/trans/trans12/art02.htm Revista Transcultural de Música Transcultural Music Review #12 (2008) ISSN:1697-0101 El rock de los desangelados. Música, sectores populares y procesos de consumo Cecilia Mariana Benedetti Universidad de Buenos Aires Chicos de barrios desangelados, que no saben de discotecas para modelos y estrellas de rock, ni de autos locos ni de navidades artificiales. Carlos “Indio” Solari, cantante de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. (Clarín, 25 de junio de 1999) Resumen En la década de 1990, los sectores populares adquieren un renovado protagonismo en el rock nacional argentino; este fenómeno se expresa en la consolidación de una nueva 12 vertiente en un contexto de fragmentación que atraviesa este género musical. El propósito de este trabajo consiste en indagar sobre los procesos de consumo que se desarrollan en este ámbito, apuntando a reflexionar sobre su articulación con la sociabilidad y la identidad de los jóvenes que participan en ellos. Desde este modo, consideraremos cómo se construyen modalidades diferenciales de consumo en torno a estas propuestas rockeras, centrándonos en el caso del grupo La Renga. Palabras clave: rock nacional argentino, consumo, sectores populares Abstract During the 1990s, popular sectors have had an important role in Argentine rock nacional; this phenomenon is expressed in the consolidation of a new stream, in a context of the fragmentation that currently characterises this musical genre. The purpose of this work is to delve into the consumption processes that characterize this musical space, trying to reflect on their articulation with the sociability and identity of the young people who follow this genre. Therefore, we will consider the construction of particular consumption patterns around this rock stream, focalising our analysis in the group La Renga. Key words: Argentinean rock, consumption, popular sectors. Introducción En la década de 1990, el rock nacional argentino atravesó importantes transformaciones. En un contexto de profunda fragmentación, los sectores populares, sus prácticas y sus concepciones del mundo, adquieren protagonismo en la conformación de una vertiente diferencial hacia dentro de este movimiento (Semán y Vila 1999). El objetivo de este trabajo consiste en reflexionar sobre los procesos de consumo que se desarrollan en torno a la misma. Desde nuestra perspectiva, la nueva relevancia de los sectores populares en el rock nacional implica el establecimiento de distinciones en los modos de consumo. Esta diferencia reside en un conjunto de prácticas y representaciones vinculadas a las relaciones que se establecen con las bandas y con los otros consumidores. Nosotros sugerimos que en la construcción de esta nueva vertiente en el rock nacional, no sólo adquieren centralidad las propuestas de las bandas, sino también estos procesos de apropiación de las producciones musicales. 1 de 14 15/11/2008 18:48 El rock de los desangelados. Música, sectores populares y procesos de... http://www.sibetrans.com/trans/trans12/art02.htm En este sentido, concebimos al consumo como el “conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos” (García Canclini 1995). El consumo no se constituye sólo como espacio de reproducción de trabajo y expansión del capital (García Canclini 1999), sino que también permite la reproducción de las categorías de la cultura (Hall 1990). Así este trabajo se inscribe en la línea de aquellos que conciben al consumo como un espacio donde se construyen relaciones sociales (Arantes 1999), como un sistema de integración donde se definen o reconfirman valores comunes, donde se crea y se mantiene una identidad colectiva (García Canclini op.cit.). Considerando este propósito, nos centraremos en el caso del grupo La Renga, el cual se constituye como uno de los representantes fundamentales de esta corriente. Las reflexiones que se exponen en este artículo surgieron a partir de una investigación realizada entre los años 1997 y 2000 con consumidores, músicos y auxiliares de La Renga, que resultó en mi tesis de licenciatura en Ciencias Antropológicas. El trabajo de campo incluyó observación participante en recitales, reuniones de miembros del público, viajes a recitales en diversas ciudades de Argentina, entrevistas formales, grabación de conversaciones espontáneas. Aquí presentaremos, en primer lugar, el surgimiento de esta vertiente en el rock nacional argentino y caracterizaremos específicamente al caso de La Renga. Luego profundizaremos en los procesos de apropiación: así consideraremos cómo estos jóvenes ponen en escena un conjunto de representaciones y valores compartidos a través de ciertas manifestaciones expresivas. Posteriormente abordaremos la conformación de modalidades diferenciales de consumo a partir de la categoría de seguidor y de la formación de agrupaciones en torno a estos grupos musicales. Sectores populares en el rock nacional El rock anglosajón es introducido por las multinacionales discográficas en Argentina en la década de 1950. Surgen entonces músicos y grupos que, impulsados por estas compañías, o bien cantaban rock en inglés o bien intentaban imitar a los artistas extranjeros (Alabarces 1993, Di Marco 1994). Hacia mediados de la década de 1960, cobran relevancia un conjunto de propuestas que, si bien se adscriben al género, se oponen a esta música considerada comercial; y al mismo tiempo expresan un profundo inconformismo con respecto al sistema social. Los diversos autores marcan entonces el nacimiento del rock nacional argentino. Este movimiento cultural crece en las grandes ciudades – Buenos Aires, Rosario, Córdoba, etc. – circunstancia que le imprime un carácter urbano (Alabarces op.cit., Di Marco op.cit., Vila, 1985). Los estudios señalan la importancia del rock nacional argentino en la socialización de amplios sectores de la juventud (Alabarces op.cit., Vila 1995). Si bien desde sus inicios constituyó un espacio de expresión juvenil; se consolidó especialmente como ámbito para la construcción de un actor colectivo durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), en un contexto de negación de la identidad juvenil tanto por parte del régimen militar como de la sociedad civil[1]. Durante este período, el rock trascendió a su público habitual y se constituyó como movimiento aglutinador de los jóvenes, presentando una fuerte cohesión interna (Vila op.cit.). Así, posibilitó la formación de un “nosotros”, un frente de lucha contra quienes cuestionaban la identidad juvenil. Sin embargo, a partir del retorno de la democracia en la década de 1980, la homogeneidad del rock nacional como sostén de un actor único comenzó a debilitarse. Por un lado, surgieron otros interpeladores políticos y sociales que implicaron nuevos canales para la participación juvenil. Simultáneamente, se acrecentaron y diversificaron las propuestas que se aglutinaban bajo el rótulo de rock nacional, implicando la consolidación de variadas corrientes rockeras, y por lo tanto un proceso de fragmentación que continuó en las décadas posteriores. Las líneas de fraccionamiento son múltiples, combinando dimensiones estéticas, ideológicas, sociales (Vila op.cit). 2 de 14 15/11/2008 18:48 El rock de los desangelados. Música, sectores populares y procesos de... http://www.sibetrans.com/trans/trans12/art02.htm Esta segmentación fue en buena medida incentivada por un nuevo actor que - especialmente a partir de la prohibición de difundir música en inglés durante la guerra contra Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas en 1982 - afianzaba su posición al interior del movimiento: la industria cultural. Este aparato comercial - que incluye discográficas, representantes, publicaciones especializadas, programas de radio y televisión, productoras, auspiciantes – constituye actualmente un poderoso mecanismo instalado en el rock nacional, que favorece la proliferación de propuestas para aumentar sus posibilidades de venta (Vila s/f). En este contexto de fragmentación, una de las novedades que presenta el rock nacional de la década de 1990 refiere a la participación de los jóvenes de los sectores populares en el movimiento (Semán y Vila op.cit.). Si bien desde sus inicios existieron variantes ligadas a estos estratos – especialmente relacionadas con el “rock pesado” – éstas nunca habían ocupado un lugar central en el movimiento, hegemonizado por las clases medias. En este sentido, Semán y Vila señalan (refiriéndose a los jóvenes de sectores populares): “históricamente el rock nacional los había hecho escuchas, compradores de discos, seguidores, pero nunca los autorizó como intelectuales del movimiento” (Semán y Vila op.cit.: 233). En cambio, la expresión de la diferencia popular se torna protagónica en la década de 1990, conformando