EJEMPLAR GRATUITO NOVIEMBRE 2016 MARTES 22, 20:00 h 20:00 22, MARTES ARTES BELLAS DE PALACIO OF THE SWAN ORCHESTRA FRANCISCO DE GOYA ÚNICO Y ETERNO MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS DEL VIERNES 11 DE NOVIEMBRE AL LUNES 20 DE MARZO, 2017 DIRECTORIO NOVIEMBRE 2016

Secretaría de Cultura Rafael Tovar y de Teresa Secretario

Instituto Nacional de Bellas Artes María Cristina García Cepeda Directora general ÍNDICE

Sergio Ramírez Cárdenas Subdirector general de Bellas Artes

Xavier Guzmán Urbiola Subdirector general del Patrimonio Artístico Inmueble 2 Jorge Gutiérrez Vázquez PBA Subdirector general de Educación e Investigación Artísticas Ana Lorena Mendoza Hinojosa 5 TEATRO Subdirectora general de administración

Roberto Perea Cortés Director de Difusión y Relaciones Públicas 10 DANZA

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS

Año xiii, núm.10 13 MÚSICA noviembre 2016. Cartelera mensual de distribución gratuita que edita la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas del inba. Reforma y Campo Marte, Módulo A, 1er. piso, col. 22 LITERATURA Chapultepec Polanco, C.P. 11560, Ciudad de México.

Comentarios: [email protected] MUSEOS Tiraje: 5,000 ejemplares 27

45 NIÑOS 2 NOVIEMBREPBA

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA SALA PRINCIPAL PALACIO DE BELLAS ARTES SÁBADO 19, 13:00 Y 19:00 h DOMINGOS 20* Y 27*, 17:00 h JUEVES 24*, 20:00 h

*CON EL CORO Y LA ORQUESTA DEL TEATRO DE BELLAS ARTES PALACIO DE BELLAS ARTES 3

ÓPERA

La Bohème (Reposición) De Giacomo Puccini Director concertador: Enrique Patrón de Rueda Director de escena: Luis Miguel Lombana Elenco: Rodolfo: Mario Rojas / Héctor Valle* Mimì: Maribel Salazar Marcello: Juan Carlos Heredia** Musetta: Angélica Alejandre Colline: Alejandro López Schaunard: Jorge Ruvalcaba Benoit - Alcindoro: Leszek Zawadka Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes Coro infantil: Coral Ensamble México **Beneficiario del EOBA - INBA/Fonca Sala Principal | Domingos 6 y 13, 17:00 h Martes 8* y Jueves 10, 20:00 h Entrada: $650, $500, $400, $250, $150

MÚSICA Orchestra of the Swan Shakespeare Lives David Curtis, director | Tamsin Waley-Cohen, violín ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL Morgan Szymanski, guitarra SEGUNDA TEMPORADA 2016 Vaughan Williams, El ascenso de la alondra Programa 19 Joseph Haydn, Concierto para violín Carlos Miguel Prieto, director artístico Alec Roth y Alejandro Basulto, Conciertos para guitarra Pacho Flores, trompeta Obras de Gerald Finzi y Edward Elgar Carlos Chávez – Sinfonía núm. 2 India Sala Principal | Martes 22, 20:00 h Johann Baptist Georg Neruda – Concierto para Entrada: $620, $515, $410, $310, $155 trompeta y orquesta de cuerda en mi bemol mayor 38.º Aniversario de la Orquesta Efraín Oscher – Concierto para trompeta y orquesta Filarmónica de la Ciudad de México Mestizo Sala Principal | Viernes 25, 20:00 h Silvestre Revueltas – La Noche de los Mayas Entrada: $160, $120, $80 José Pablo Moncayo – Huapango Antonio Sanchez and Migration Sala Principal | Viernes 4, 20:00 h Antonio Sanchez, batería | Seamus Blake, saxofón Entrada: $160, $120, $80 John Escreet, piano | Matt Brewer, bajo Thana Alexa, voz Xpu Ha, donde nace el agua. Sala Principal | Sábado 26, 19:00 h Suite sinfónica de Paco de Lucía Entrada: $720, $620, $410, $310, $205 Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México Miguel Romea, director il Gardellino Sala Principal | Viernes 18, 20:00 h Jan De Winne y Marcel Ponseele, directores Entrada: $825, $725, $515, $360, $205 Obras de Johann Sebastian Bach, Carl Philipp Emanuel Bach, Johann Friedrich Fasch, Luigi Boccherini y Georg Philipp Telemann Sala Principal | Martes 29, 20:00 h Entrada: $465, $410, $400, $310, $225, $100 4 NOVIEMBRE

DANZA

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA Ballet Folklórico de México Sueño de una noche de verano de Amalia Hernández Coreografía: James Kelly Salvador López, director general Música: Felix Mendelssohn Viviana Basanta Hernández, directora artística Se desarrolla entre el mundo de los mortales Sala Principal y el mundo onírico de las hadas. Trata de los Domingos 6, 13, 20 y 27, 9:30 y 21:00 h enredos y confusiones de los personajes, al Miércoles 2, 19:00 h y 9, 16, 23, 30, 20:30 h estar perdidamente enamorados de la persona Entrada: $1080, $880, $300 equivocada. Sala Principal | Sábado 19, 13:00 y 19:00 h ; domingos 20* y 27*, 17:00 h; jueves 24*, 20:00 h *Con el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes Entrada con coro y orquesta: $500, $430, $350, $260, $150 Entrada sin coro y orquesta: $300, $250, $220, $160 $100 (50 % de descuento para estudiantes, maestros, INAPAM, y Tarjeta Sépalo) TEATROTEATRO 5 NUMANCIA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO

TEATRO JULIO CASTILLO DEL MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE AL DOMINGO 4 DE DICIEMBRE MIÉRCOLES A VIERNES 20:00 h, SÁBADOS 19:00 h; DOMINGOS 18:00 h 6 NOVIEMBRE

COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO

TEATRO JULIO CASTILLO

Numancia De Miguel de Cervantes Saavedra | Director, Juan Carrillo | Versión y musicalización, Ignacio García Diseño de escenografía e iluminación, Jesús Hernández | Diseño de vestuario, Jerildy Bosch | Expresión corporal, Antonio Salinas | Taller de verso, Ignacio García | Asesoría en verso, Emma Dib | Dirección coral y composición musical, Juan Pablo Villa | Maquillaje, Mario Zarazúa | Diseño de peluquería, Maricela Estrada Coproducción Festival Internacional Cervantino – Compañía Nacional de Teatro Octavo ciclo Patrimonio Universal del Teatro Con: Adrián Aguirre, Misha Arias de la Cantolla, Marta Aura, Arturo Beristain, David Calderón León, Eduardo Candás, Érika de la Llave, Mariana Gajá, Ana Ligia García, Marco Antonio García, Luisa Huertas, Rocío Leal, Jorge León, Paola Loaiza, Patricia , Rosenda Monteros, Óscar Narváez, Gabriela Núñez, Carlos Oropeza, Azalia Ortiz, Pilar Padilla, Teresa Rábago, Antonio Rojas, Violeta Sarmiento, Paulina Treviño, Rodrigo Vázquez y Andrés Weiss. Actor invitado Juan Pablo Villa. La ciudad de Numancia, tras dieciséis años de asedio por parte de las tropas romanas, enfrenta una situación definitiva con la llegada de un nuevo general a comandar las legiones enemigas. Éste decide ganar la guerra por acoso y construye un foso para no sacrificar más vidas. El pueblo numantino cercado, sin víveres, con inferioridad numérica y bélica, deberá enfrentar su destino para tomar la decisión final: elegir entre la vida y la dignidad. Del miércoles 9 de noviembre al domingo 4 de diciembre Miércoles a viernes 20:00 h, sábados 19:00 h; domingos 18:00 h | Entrada: $150 TEATRO 7

SALA XAVIER TEATRO EL GRANERO, VILLAURRUTIA XAVIER ROJAS Del manantial del corazón Compañía SA´AS TUN Dramaturgia y dirección: Conchi León Con: Mabel Vázquez, Addy Teyer, Lourdes León, Estrella Borges y Conchi león. Teatro testimonial yucateco producto de una investigación realizada en los municipios de Chacksinkan, Maní, Uman, Tunkás, Huhí, así como colonias ubicadas en la periferia de la ciudad de Mérida como El roble y El roble agrícola. La Mujeres sin cuello puesta en escena compila rituales y cuidados Cardumen Teatro | De Carlos Iván Córdova pre y posparto de las mujeres yucatecas; el uso Dirección: Ginés Cruz de la herbolaria y las costumbres populares que Con: Mahalat Sánchez y Patricia Yáñez ayudan a aligerar el parto, la abundancia de la Mujeres sin cuello cuenta la historia de Mili, una leche materna y a “poner el cuerpo en su lugar”. adolescente sin antebrazos y sin piernas por debajo Asimismo, los rituales y cuidados que se realizan de las rodillas, a quien su familia deja encerrada en en la primera infancia a las niñas y los niños una habitación lejana mientras en la casa sucede yucatecos, basados en las creencias populares una fiesta. En esta habitación aislada queda bajo el y el sincretismo. cuidado de una nueva enfermera, Amelia. Debido a Del sábado 19 de noviembre su limitación física, Mili tiene una herida narcisista al domingo 18 de diciembre bastante fuerte capaz de llevar a Amelia a acciones Jueves y viernes 20:00 h; sábados, 19:00 h; que ella jamás hubiera podido pensar. domingos, 18:00 h | Entrada: $150 Hasta el domingo 6 Jueves y viernes 20:00 h; sábados 19:00 h; domingos 18:00 h | Entrada: $150

El año de Ricardo La Fábrica Teatro | De Angélica Liddell Dirección: Alonso Barrera Con: María Aura y Juan Velázquez Blanco El año de Ricardo una pieza fundamental sobre las relaciones del cuerpo y el poder, que retoma como una metáfora, el Ricardo III de Shakespeare. El rey Ricardo y Catesby, su criado sin lengua, exploran el ascenso implacable del tirano dentro de los regímenes democráticos y “legítimos” del mundo moderno. La obra mueve al espectador a la reflexión, la discusión y la crítica al poder. En un ejercicio escénico impactante, se recrea un universo complejo, rico y profundo, en una obra necesaria para tiempos de hartazgo, insurrección y conciencia social y política. Del jueves 10 de noviembre al domingo 4 de diciembre Jueves y viernes 20:00 h; sábados, 19:00 h; domingos, 18:00 h | Entrada: $150 8 NOVIEMBRE

TEATRO EL GALEÓN

Cuando había granadas en noviembre De Leticia Huijara | Dirección: Mario Espinosa | Con: Leticia Huijara, Raúl Briones y Antonio Saavedra Alterna funciones: Lorena Glinz Una mujer visita la cárcel con el fin de entrevistar a un hombre condenado por secuestro y asesinato. Ha prometido pagar por esas sesiones para que la esposa y la hija del condenado puedan irse del país. A cambio, la mujer quiere conocer –casi con desesperación– los detalles de la convivencia del reo con el hombre al que secuestró. El sentenciado se rebela ante el morbo de su entrevistadora y durante las visitas, se desarrolla una tensa y complicada relación que llevará a cada uno de los personajes a desnudar sus personalidades, reencontrarse con sus respectivas pérdidas y a reconocerse como víctimas de un país en el que la violencia extrema se ha salido del ámbito criminal para invadir la intimidad de todos sus habitantes. Hasta el domingo 18 de diciembre | Jueves y viernes 20:00 h; sábados 19:00 h; domingos 18:00 h Entrada: $150

TEATRO JULIO CASTILLO

Exposición Presencia de México en la Cuadrienal de Praga, 2015 México participó en junio en la Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico de Praga 2015, la exposición de diseño escénico más grande e importante del mundo, que se lleva a cabo cada cuatro años, desde 1967. En ella se exhiben las actividades escénicas más destacadas de los últimos años, a través de pabellones nacionales en los que participan más de 50 países. Hasta el domingo 13 TEATRO 9

TEATRO ORIENTACIÓN

Los invertebrados Compañía TeatroSinParedes | De Sara Pinedo | Dirección: Nacho Ponce Con: Francia Castañeda, Aldo González, Cosette Borges y Luis Eduardo Yee. Los invertebrados, obra ganadora del Primer Premio Independiente de Joven Dramaturgia, convocado por la Compañía TeatroSinParedes. Esta pieza propone una narración fragmentada que invierte el sentido de la progresión temporal y que trabaja sobre la exposición cínica de los procesos internos de las personas, la sobreexposición de la asociación intima de una pareja de tres. Del jueves 3 al domingo 13 | Jueves y viernes 20:00 h; sábados, 19:00 h; domingos, 18:00 h Entrada: $150

ESCUELA NACIONAL DE ARTE TEATRAL

Dirección gritadero Otelo o la libertad del ser De Guy Foissy Rompecabezas escénico a partir Dirección Analie Gómez del texto de William Shakespeare Hasta el domingo 6 Dirección: Enrique Aguilar Foro Antonio López Mancera Del miércoles 16 al domingo 27 Jueves y viernes, 20:00 h; sábados, 19:00; Foro Antonio López Mancera domingos, 18:00 h Miércoles, jueves y viernes, 20:00 h; Entrada libre sábados, 19:00 h; domingos, 18:00 h El domingo 20 no habrá función Hamlet en Caracas Entrada libre Autor y dirección: Jesús Delgado Del jueves 3 al domingo 13 Teatro Salvador Novo Jueves y viernes, 20:00 h; sábados, 19:00 h; domingos, 18:00 h Entrada libre 10 NOVIEMBREDANZA HÁBITAT DESDE EL INTERIOR TEATRO DE LA DANZA. SÁBADOS 5 Y 12, 13:00 h DANZA 11

COORDINACIÓN NACIONAL DE DANZA CENTRO DE PRODUCCIÓN DE DANZA CONTEMPORÁNEA CEPRODAC

HORSE[M]EN* Nowhere* Una coproducción con Moving Borders Dirección: Yeri Anarika Dirección: Jaciel Neri Planteamiento escénico sobre la idea del tiempo y Obra que analiza la imagen del caballo como un la velocidad del mundo actual. Un entorno que nos icono y muestra sus diversos significados. Por un empuja a vivir en la contradicción de la inmediatez lado, la idea de libertad que proyecta y por el otro y la simultaneidad, sin parar casi nunca. Esta la domesticación y la dominación de que es objeto. reflexión se materializa a través de un lenguaje Un trabajo escénico que refleja la musicalidad dancístico-teatral acompañado de música popular performática del sarcasmo mexicano. mexicana. Jueves 3, 20:00 h; sábado 5, 19:00 h Jueves 17, 20:00 h; sábado 19, 13:00 y 19:00 h HÁBITAT desde el interior* Dirección: Sergio Anselmo Orozco “Che Ché” EVENTO ESPECIAL Reflexión dancística acerca del ser humano como Día de la erradicación de la violencia máximo depredador, consumidor y transgresor de hacia las mujeres* su entorno. Esta pieza abre una ventana a la intimi- Organiza: Colectivo de Mujeres en la Música dad de la convivencia humana y a la complejidad Coordinadora Internacional de Arte, ComuArte de sus relaciones, las cuales alteran y modifican su (en el marco del XX Encuentro Internacional vínculo con el entorno inmediato. XVI Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte) Sábados 5 y 12, 13:00 h Dirección: Socorro Bastida Danza espada del verso* Verbena dancística que busca motivar la reflexión Colaboración escénica entre destacados coreógra- en torno a la violencia de género en México y el fos y jóvenes poetas mundo. ComuArte celebra 20 años de lucha per- Propuesta artística que surge del programa DANZA manente por los derechos humanos de las artistas Y LITERATURA del proyecto CEPRODAC 16/20. en busca de la igualdad social y la paz. Cuatro Como resultado del trabajo entre coreógrafos pro- agrupaciones se unen a esta denuncia artística: fesionales con trayectoria consolidada –también la Compañía Nacional de Danza, la Compañía emergentes- y escritores jóvenes, se crearon once Murmullo de Sirenas, la Escuela Nacional Nellie piezas coreográficas que permiten entrelazar la y Gloria Campobello y la Compañía Nacional de danza y la poesía. Es un programa en colaboración Danza Folclórica. con la Coordinación Nacional de Literatura del INBA. Miércoles 23, 20:00 h Jueves 10, 20:00 h; sábado 12, 19:00 h *Teatro de la Danza | Entrada: $150 Descuentos 50% a maestros y estudiantes, 75% beneficiarios del INAPAM 12 NOVIEMBRE

ESCUELA NACIONAL DE DANZA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

TEMPORADA DE OTOÑO TEMPORADA DE INVIERNO Licenciatura en Danza Clásica Licenciatura en Danza Clásica Licenciatura en Danza Contemporánea Teatro Raúl Flores Canelo. Cenart Teatro Raúl Flores Canelo. Cenart Jueves 17, viernes 18, 11:00 h Jueves 10 y viernes 11, 11:00 h Sábado 19, domingo 20, 12:00 h Sábado 12 y domingo 13, 12:00 h Sábado 26, 12:30 h Entrada Libre Domingo 27, 10:30 y 12:30 h Miércoles 30, 10:30 h Jueves 1, viernes 2 de diciembre, 10:30 h Sábado 3, domingo 4 de diciembre, 10:30 y 12:30 h Entrada Libre

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL E INFORMACIÓN DE LA DANZA “JOSÉ LIMÓN” (CENIDID)

Homenaje Una vida en la danza Jornadas de Danza Española 2016 Segunda época Coordina: Ariadna Yáñez y Lina Ravines Cenidid Danza José Limón 2016 Plaza de la Danza. Cenart Ceremonia y Gala de danza Jueves 17, 11:00 a 21:30 h Entrega de medallas y reconocimientos en: Viernes 18, 10:30 a 20:30 h Danza clásica: Beatriz Correa, María Eugenia Sábado 19, 11:00 a 19:30 h Fuentes y María Cristina Mendoza Entrada libre | Previa inscripción a talleres en: Danza moderna-contemporánea: Adriana Casta- [email protected] ños, Lino Perea y Graciela Torres Polanco Danza folclórica: Ángel Ciro Silvestre García Danza española: Silvia Martín Navarrete, Pilar Medina y Sabás Santos Reconocimiento especial: Ramiro Luna Martínez In memóriam en: Danza clásica: Frank Walter Fisher Thome Danza folclórica: Carlos Ramiro Rosas Sala Principal. PBA Sábado 5, 19:00 h Entrada libre con boleto de control de acceso Cupo limitado MÚSICAMÚSICA 13 14 NOVIEMBRE

ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES TERCERA TEMPORADA DE CONCIERTOS 2016

Programa 5 Programa 6 Festival Artístico de Otoño Juan Trigos, director huésped Jornadas INBA – SACM, El arte de lo intangible Georg Friedrich Händel José Areán, director huésped Concerto grosso Op. 6 núm. 3 Juan Carlos Laguna, guitarra Juan Trigos Lourdes Ambriz, soprano Concerto grosso para cuerdas, piano y clavecín Abraham Alvarado, piano Obra por encargo, con motivo del 60º Aniversario Marcela Rodríguez, La fábula de las regiones de la OCBA Antonio Juan Marcos, Arthur Honegger Invierno en las manos (Estreno) Sinfonía núm. 2 Leonardo Coral, Concierto núm. 2 para guitarra Sala Manuel M. Ponce. PBA Manuel de Elías, Mictlán Tlatelolco Jueves 17, 20:00 h | Entrada: $60 Mario Lavista, Reflejos de la noche Auditorio Silvestre Revueltas. Conservatorio Leticia Armijo, Kinkaku-ji (Estreno) Nacional de Música Centro Cultural Roberto Cantoral Domingo 20, 12:00 h | Entrada libre Domingo 13, 12:00 h | Entrada libre

COORDINACIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ÓPERA

MÚSICA DE CÁMARA Guillermo Ruiz, barítono Alain Del Real, piano Irina Shishkina y Polina Fedotova, piano Salón de Recepciones. MUNAL Sala Manuel M. Ponce. PBA Sábado 5, 12:00 h* Viernes 4, 18:00 h** MÚSICA 15

Orquesta de guitarras del Quinteto de alientos Conservatorio Nacional de Música Alethia Lozano, flauta 150 años del Conservatorio Nacional de Música Manuel Hernández, clarinete Sala Manuel M. Ponce. PBA Gerardo Ledezma, fagot Lunes 7, 18:00 h* Jon Gustely, corno Alejandra Reyes Guzmán, violín Carmen Thierry, oboe Svetlana Logounova, piano Sala Manuel M. Ponce. PBA Salón de Recepciones. MUNAL Sábado 26, 17:00 h** Sábado 12, 12:00 h* Salón de Recepciones. MUNAL Domingo 27, 12:00 h* Adrián Justus, violín Salón de Recepciones. MUNAL Adolfo Ramos, violonchelo Domingo 13, 12:00 h* Alejandro Barrañón, piano 150 años del Conservatorio Nacional de Música Héctor Rojas, piano Sala Manuel M. Ponce. PBA Sala Manuel M. Ponce. PBA Domingo 27, 17:00 h* Domingo 13, 17:00 h** Presentación discográfica Juan Carlos Laguna, guitarra La belle Epoque, el México de Ricardo Castro Sofía Rulloni, voz | La Bandarra Armado Merino, pianista Sala Manuel M. Ponce. PBA Sala Manuel M. Ponce. PBA Viernes 18, 18:00 h** Miércoles 30, 19:00 h* Alejandro Barrañón, piano Salón de Recepciones. MUNAL NOCHE DE MUSEOS Sábado 19, 12 h* Tomas Marín, violín | Luz María Puente, piano Othoniel Mejía, flauta Salón de Recepciones. MUNAL Sala Manuel M. Ponce. PBA Miércoles 30, 20:00 h* Sábado 19, 17:00 h** JORNADAS INBA-SACM Lourdes Ambriz, soprano EL ARTE DE LO INTANGIBLE Encarnación Vázquez, mezzosoprano Jozef Olechowski, piano Ensamble Tamayo Salón de Recepciones. MUNAL Sala Manuel M. Ponce. PBA Domingo 20, 12 h* Sábado 5, 17:00 h** Alejandro Barrañón, piano Rafael Urrusti, flauta | Józef Olechowski, piano Sala Manuel M. Ponce. PBA Betuel Ramírez, arpa | Felisa Hernández, viola Domingo 20, 17:00 h** Rosa María Diez, soprano Salón de Recepciones. MUNAL Adrián Justus, violín Domingo 6, 12:00 h* Sala Manuel M. Ponce. PBA Viernes 25, 17:00 h** Solistas Ensamble del INBA Jorge Cózatl, director Día Internacional de la erradicación de la Sala Manuel M. Ponce. PBA violencia hacia las mujeres Viernes 11, 18:00 h** Sala Manuel M. Ponce. PBA Sábado 26, 12:00 h* Cuarteto Aurora Sala Manuel M. Ponce. PBA Roberto Limón, guitarra Sábado 12, 17:00 h** Rafael Urrusti, flauta Salón de Recepciones. MUNAL Sábado 26, 12:00 h*

*Entrada libre con boleto de control de acceso | ** Admisión: $20 16 NOVIEMBRE

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA

Conferencia inicial - Estrategias de comunicación 1er Concierto de Ensambles de ESM y difusión para artistas. Una visión musical actual Ensamble de Oboes Imparten: Sandra Ontiveros, Esther Gurrión, Liza Cátedra del maestro Jorge Uribe Herrejón, Cristina Barragán, invitado especial. Ensamble de Violonchelos Modera: Maestro Omar Moscoso Cátedra del maestro Sergio Rodríguez Salón de usos múltiples de la ESM. Plantel Cenart Ensamble de Contrabajos Viernes 4, 12:00 h | Entrada libre Cátedra del maestro Mario Cortés Inauguración de actividades 80.º aniversario Sala Manuel M. Ponce. PBA de la Escuela Superior de Música Viernes 11 y 18, 12:00 h | Entrada libre Teatro de las Artes. Cenart | Viernes 4, 18:00 h Concierto de Academias de la ESM Entrada libre Coro Infantil de la ESM Concierto operístico | Academia de canto de la ESM Orquesta Infantil de la ESM Cenart | Viernes 4, 19:30 h | Entrada libre Rosa de Jesús Mandaluniz, piano Ensamble de percusiones de la ESM Concierto de la Banda Sinfónica de la ESM Cátedra del maestro Armando Zerquera Antecede: Auditorio Blas Galindo. Cenart Rosa de Jesús Mandaluniz (piano) Viernes 11, 19:00 h | Entrada libre y Cuarteto de guitarras “Nahui Ollín” Teatro de las Artes. Cenart Inauguración de exposición fotográfica de la ESM Sábado 5, 17:00 h | Entrada libre Participación de la Biblioteca de la ESM Del lunes 14 de noviembre al lunes 5 de diciembre Concierto de maestros de la ESM Plantel Fernández Leal Ana María Tradatti, piano Lunes 14,18:00 h | Entrada libre Radek Materka, piano Asako Arai, flauta Recital de Inauguración de exposición: Sala Angélica Morales. Plantel Fernández Leal Sala Silvestre Revueltas. Plantel Fernández Leal Sábado 5, 19:00 h | Entrada libre Lunes 14, 18:30 h | Entrada libre Concierto de celebraciones Espectáculo interdisciplinario Conservatorio (150 años) Cristal del tiempo III, del compositor Hugo Rosales y Escuela Superior de Música (80 años) y el ensamble de percusiones Ciclus Academia de Canto festeja del maestro Antonio Segura Auditorio Silvestre Revueltas. CNM Sala Angélica Morales. Plantel Fernández Leal Martes 8, 16:00 h | Entrada Libre Lunes 14, 19:30 h | Entrada libre 1er Conferencia magistral de la ESM 2ª Conferencia Magistral de la ESM Una retrospectiva a los 80 años Con la participación de investigadores del Imparte: Maestro Juan José Escorza CENIDIM "Carlos Chávez" Presenta: Maestro Alfredo Antúnez Modera: Maestro José Francisco Gómez Pérez Salón de usos múltiples de la ESM. Cenart Subdirector de la ESM Viernes 11, 16:00 h | Entrada libre Salón de usos múltiples de la ESM. Cenart Viernes 18, 16:00 h | Entrada libre Concierto de la Orquesta Sinfónica de la ESM Dirección: Maestro Sergio Cárdenas Auditorio Blas Galindo. Cenart Viernes 18, 19:00 h | Entrada libre MÚSICA 17

Inauguración de exposición 80 años de la ESM Concierto Participación de la Escuela de Artesanías del INBA Participación de concertistas de la Coordinación Del lunes 21 de noviembre al viernes 9 de diciembre Nacional de Música y Ópera Lobby del Plantel CENART Manuel Ramos, violín Lunes 21,18:00 h | Entrada libre Josef Olechowski, piano Rally musical de alumnos para la Inauguración Sala Angélica Morales. Plantel Fernández Leal de exposición 19:00 h | Entrada libre Plantel Cenart Concierto de la Banda Sinfónica Lunes 21, 19:00 h a 21:00 h | Entrada libre de la Escuela Superior de Música 2º. Concierto de Ensambles de la ESM Patio de los leones Trío Vinter Cátedra del maestro Jacek Gebczynski Sábado 3 de diciembre, 16:00 h | Entrada libre Cuarteto de cuerdas Reversi Ensamble de Trombones Cátedra del maestro William Mathew Sala Manuel M. Ponce. PBA Viernes 25, 12:00 h | Entrada libre Conferencia “El alumno egresado de la ESM y algunas experiencias dentro del campo laboral” Imparte: Lic. Roberto Salazar (Coordinación de carreras de la ESM) Invitados especiales (egresados) Modera: Lic. Guadalupe García (Servicios escolares de la ESM) Sala Angélica Morales. Plantel Fernández Leal Viernes 25, 16:00 h | Entrada libre Concierto Coro Sinfónico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP Sala Angélica Morales. Plantel Fernández Leal Viernes 25, 16:00 h | Entrada libre CLAUSURA DE ACTIVIDADES 80 ANIVERSARIO DE LA ESM Viernes 2 diciembre, 17:00 h | Entrada libre Entrega de medallas conmemorativas al Desempeño Académico, Trayectoria Artística y Trascendencia Artística de la ESM 17:30 h | Entrada libre Proyección de cortometraje 80 años Invitados especiales 18:00 h | Entrada libre Inauguración de cuadro conmemorativo 80 años 18:30 h | Entrada libre 18 NOVIEMBRE

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN MUSICAL "CARLOS CHÁVEZ"

Charlas con músicos e investigadores Ciclo de conferencias 2016 Información y documentación musicales: Edición crítica de la música sinfónica nuevos conceptos y desafíos para la Ciencia de Miguel Bernal Jiménez de la Información aplicada en música Imparte: Luis Jaime Cortez Invitado: Pablo Sotuyo Blanco (Uruguay) Salón de Usos Múltiples del CENIDIM Salón de Usos Múltiples del CENIDIM Viernes 25, 12:00 h Jueves 10, 17:00 h Los voladores de Papantla Una mirada desde la etnomusicología Invitado: Héctor López de Llano Salón de Usos Múltiples del CENIDIM Viernes 11, 12:00 h

CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

Ensamble de Música Contemporánea 150 ANIVERSARIO (1866-2016) Maestro Germán Tort, director Auditorio Silvestre Revueltas ORQUESTAS AMIGAS Martes 15, 16:00 h Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Presentación del disco Armada de México Conmemorativo por los 150 años del CNM Auditorio Silvestre Revueltas Orquesta de guitarras del CNM Jueves 3, 19:00 h Maestro Fernando Cornejo, director Orquesta Sinfónica de la Secretaría Ensamble de clarinetes del CNM de la Defensa Nacional Maestro Alejandro Moreno, director Auditorio Silvestre Revueltas Auditorio Silvestre Revueltas Martes 22, 19:00 h Miércoles 16, 16:00 h Concierto Orquesta Sinfónica del CNM Concertistas de Bellas Artes Rafal Jacek Delekta, director huésped (Polonia) Adolfo Ramos, violonchelo Solistas: Dúo Cracovia Alejandro Barrañón, piano Jan Kalinowski, violonchelo Auditorio Silvestre Revueltas Marek Szlezer, piano Martes 29, 17:00 h Auditorio Silvestre Revueltas Concierto de órgano Domingo 6, 12:00 h Celebración del Día del organista Concierto de guitarra Alumnos y maestros del CNM Tres conciertos latinoamericanos para guitarra e invitados especiales Jaime Soria, guitarrista Maestro Jesús Bernal organista Cuarteto Ludens Op. 2 y coordinador del concierto Mauricio Cervantes Tovar, Auditorio Silvestre Revueltas Eduardo Espinosa Chacón, violines Martes 8, 13:00 h Román Atonaltzin Castillo, viola Mónica Domenge Mariscal, violonchelo MÚSICA 19

Concierto de celebraciones Concierto Dúo Cadena- De la Sierra Conservatorio Nacional de Música… 150 años y Beatriz Cadena, violonchelo Escuela Superior de Música: 80 años… Tonatiuh de la Sierra, piano Academia de Canto Auditorio Silvestre Revueltas Cátedra de la Mtra. Marta Santibáñez Miércoles 23, 16:00 h Auditorio Silvestre Revueltas Concierto Martes 8, 16:00 h Sergio Frías, guitarra Concierto Solistas Ensamble del CNM Auditorio Silvestre Revueltas Maestro Germán Tort, director Jueves 24, 16:00 h Arias de ópera y Réquiem de Haydn Recital de canto Auditorio Silvestre Revueltas Alumnos de la Mtra. Alicia Cascante Jueves 10, 16:00 h Sala 4 Agustín Caballero Recital de flauta Jueves 24, 16:00 h Alumnos de la maestra Judith Johanson Recital de violonchelo Sala 4 Agustín Caballero Alumnos del maestro Álvaro Bitrán Lunes 14, 16:00 h Sala 34 Alfredo Bablot Recital de saxofón Lunes 28, 16:00 h CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA Alumnos del maestro Filomeno Ortiz Concierto Música mexicana Sala 34 Alfredo Bablot Alumnos de canto de la Mtra. Minerva Hernández Jueves 17, 16:00 h Auditorio Silvestre Revueltas III Temporada de conciertos Miércoles 30, 16:00 h Orquesta de Cámara de Bellas Artes Juan trigos, director huésped Auditorio Silvestre Revueltas Domingo 20, 12:00 h

MUSEO MURAL PROYECTO SIQUEIROS: SALA DE ARTE PÚBLICO

CONCIERTOS CONCIERTO Xopan Cuicatl. Canto de Primavera Page Sounds Programa de canto y piano con Efraín Bello y Marisol Fusión de ritmos del Medio Oriente con piano Bazaldúa interpretando obras de Mozart y Bellini y sonidos electrónicos Domingo 6, 12:00 h | Entrada libre Sábado 19, 19:30 h | Entrada libre Coro Comunitario de la Ciudad de México El Coro Comunitario es una agrupación interesada en la difusión de la música coral que surge con el apoyo del Laboratorio de Investigaciones Musicales (LIEM) en el año de 2006. Domingo 6, 14:00 h | Entrada libre ACTIVIDADES CULTURALES DEL INBA NOVIEMBRE 2016

www.gob.mx/cultura www.gob.mx/mexicoescultura www.inba.gob.mx INBAmx @bellasartesinba bellasartesmex

DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 2 3 1 6 DANZA DANZA DANZA TEATRO NIÑOS TEATRO NIÑOS TEATRO

EVENTO BALLET FOLKLÓRICO FESTIVAL INTERNACIONAL LA NONA CONTRA DE MÉXICO GISELLE LOS INVERTEBRADOS INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO MX LA MUERTE Teatro Orientación DE AMALIA HERNÁNDEZ COMPAÑÍA NACIONAL EL PRÍNCIPE YNOCENTE Plaza Ángel Salas VESSEL OF RUINS Sala Principal DE DANZA Del jueves 3 al domingo 13 Teatro Orientación Del sábado 8 de octubre Jueves y viernes 20:00 h (VASIJA EN RUINAS) Palacio de Bellas Artes Sala Principal Sábado 1, 19:00 h al domingo 6 de noviembre Domingos 6, 13, 20 y 27, Palacio de Bellas Artes sábados, 19:00 h Teatro de la danza Sábados y domingos, domingos, 18:00 h Martes 2, 20:00 h 9:30 y 21:00 h; miércoles Jueves 1, 20:00 h 14:00 h 2, 19:00 h y 9, 16, 23, 30, Sábado 3, 19:00 h 20:30 h Domingo 4, 17:00 h PÁG 13 PÁG 4 PÁG 4 PÁG 42 PÁG 24 PÁG 9 6 8 5 9 7 8 9

MÚSICA MÚSICA MUSEOS MÚSICA TEATRO NIÑOS TEATRO LITERATURA EXPOSICIÓN ENSAMBLE DE MÚSICA ORQUESTA TACITA DEAN MÚSICA EN EL LA NONA CONTRA NUMANCIA ALGO SOBRE JAIME CONTEMPORÁNEA LA MUERTE Del domingo 6 de BOSQUE Compañía Nacional de Teatro SABINES DEL CONSERVATORIO BARROCA DE noviembre al domingo 12 Plaza Ángel Salas Teatro Julio Castillo Fototeca Juan Crisóstomo NACIONAL DE MÚSICA FRIBURGO de marzo, 2017 RECITAL DE GUITARRA Del sábado 8 de octubre Del miércoles 9 de Méndez | Del viernes 18 de Germán Tort, director al domingo 6 de noviembre Sala Principal Museo Tamayo Arte CLÁSICA noviembre al domingo 4 noviembre al domingo 29 Sala Manuel M. Ponce Sábados y domingos, Palacio de Bellas Artes Contemporáneo Teatro Orientación de diciembre | Miércoles a de enero, 2017 Palacio de Bellas Artes Miércoles 7 , 18:00 h 14:00 h viernes 20:00 h, sábados Avenida 7, Oriente 15, Lunes 3, 19:30 h 19:00 h; domingos 18:00 h Centro Histórico, Puebla, Puebla PÁG 15 PÁG 10 PÁG 35 PÁG 14 PÁG 43 PÁG 6 PÁG 26 10 15 15 14 14 18 20

MÚSICA LITERATURA MÚSICA MUSEOS DANZA MUSEOS DANZA NIÑOS

ENSAMBLE DE LECTURAS DE ENSAMBLE DE MÚSICA MUJERES DE LETRAS VELADA NEOCLÁSICA EL ARTE DE VAGABUNDO PERCUSIONES DEL CNM ELENA GARRO, CONTEMPORÁNEA DE BALLET 150 AÑOS DEL Maestro Germán Tort, SANDRA FRID Sala Principal LA MÚSICA ¿A DÓNDE TE CONSERVATORIO 100 AÑOS director Sala Manuel M. Ponce. Palacio de Bellas Artes Museo del Palacio NACIONAL DE MÚSICA Sala Manuel M. Ponce Auditorio Silvestre Palacio de Bellas Artes Sábado 15, 13:00 y 19:00 h de Bellas Artes LLEVARÁ EL Sala Manuel M. Ponce Palacio de Bellas Artes Revueltas Martes 12, 19:00 h Domingos 16 y 23, 17:00 h Hasta el domingo 5 de junio VIENTO? Palacio de Bellas Artes Domingo 14, 19:00 h Conservatorio Nacional Jueves 20, 20:00 h Martes a domingo Sala Principal Lunes 10, 18 h de Música 10:00 a 18:00 h Palacio de Bellas Artes Martes 15, 16:00 h Sábado 9, 13:00 h PÁG 15 PÁG 3 PÁG 18 PÁG 20 PÁG 4 PÁG 24 PÁG 6 20 19 20 23 24 26 24

LITERATURA TEATRO MUSEOS LITERATURA TEATRO NIÑOS MÚSICA TEATRO

EXPOSICIÓN LA DOLCE VITA: HÉCTOR PRESENTACIÓN EDITORIAL SUEÑO DE UNA NOCHE CONCERTO MELANTE PEDRO INFANTE NO LA BELLEZA GARCÍA DE VERANO Hasta el domingo 21 Sala Principal ALGO SOBRE Y LA CIUDAD DE MÉXICO CUENTOS DE AMOR Compañía Nacional HA MUERTO Jueves y viernes 20:00 h; Palacio de Bellas Artes JAIME SABINES A MEDIADOS DEL Y DESEO de Danza Teatro Julio Jiménez Rueda sábados 19:00 h; Sábado 24, 13:00 h Muestra documental SIGLO XX de Beatriz Escalante Sala Principal Jueves 18 y viernes 19, domingos 18:00 h Ex Convento Betlehemita Hasta el domingo 20 Sala Adamo Boari palacio de bellas artes 20:00 h; sábado 20, 19:00 h; Hasta el martes 25 Galería José María Velasco Palacio de Bellas Artes Sábado 19, 13:00 y 19:00 h domingo 21, 18:00 h de octubre Miércoles 23, 19:00 h Domingos 20 y 27, 17:00 h Jueves 24, 20:00 h PÁG 24 PÁG 6 PÁG 37 PÁG 26 PÁG 12 PÁG 4 PÁG 8 24/31 29 29 30 29 29 30

MUSEOS MUSEOS MÚSICA DANZA DANZA MUSEOS

PROGRAMA RESONANCIAS IL GARDELLINO COMPAÑÍA NACIONAL SUEÑO DE UNA NOCHE RAÍCES ONÍRICAS EN DESDE EL JARDÍN DE Sala Principal DE VERANO PERMANENTE DE DANZA Compañía Nacional EL TIEMPO. ROAVI La maleta de San Carlos LAS DELICIAS. UNA Palacio de Bellas Artes GISELLE de Danza Salón de la Plastica Mexicana Hospital La Raza EXPERIENCIA AURAL Martes 29, 20:00 h Del jueves 29 Sala Principal Sala Principal de septiembre Y DE ENTROPÍA Palacio de Bellas Artes Palacio de Bellas Artes al domingo 23 de octubre Museo de Arte Carrillo Gil Sábado 27, 19:00 h Sábado 19, 13:00 y 19:00 h Sala IV Hasta el domingo 25 Domingo 28, 17:00 h Domingos 20 y 27, 17:00 h Martes 30, 20:00 h Jueves 24, 20:00 h PÁG 28 PÁG 29 PÁG 3 PÁG 4 PÁG 4 PÁG 12 LITERATURA22 NOVIEMBRE

ALGO SOBRE JAIME SABINES FOTOTECA JUAN CRISÓSTOMO MÉNDEZ DEL VIERNES 18 DE NOVIEMBRE AL DOMINGO 29 DE ENERO, 2017 AVENIDA 7, ORIENTE 15, CENTRO HISTÓRICO, PUEBLA, PUEBLA LITERATURA 23

ACTIVIDADES Entrega del Premio Internacional ESPECIALES de Ensayo Pedro Henríquez Ureña La Academia Mexicana de la Lengua entrega 50 años de José Trigo este galardón en memoria del escritor y Luego de retratar la vida desesperanzada de los pensador dominicano. ferrocarrileros en México, José Trigo celebra con Sala Manuel M. Ponce | Lunes 14, 19:00 h Fernando del Paso los 50 años de su publicación Ignacio Padilla: “Físico cuéntico” y el haber ganado el Premio Xavier Villaurrutia (1968-2016) con una lectura dramatizada. Narrador por excelencia, Ignacio Padilla se Participan: Carlos Bracho y Xavier Marc consideraba a sí mismo un “físico cuéntico”, Sala Manuel M. Ponce | Domingo 6, 12:00 h cuya nación era la lengua. El INBA lo recuerda Entrega del Premio Nezahualcóyotl de a 48 años de su nacimiento. Literatura en Lenguas Indígenas 2016 Participan: Rosa Beltrán, Socorro Venegas y Jorge Este galardón, instituido por Conaculta en 1993, Volpi | Lectura: Roberto Sosa promueve el desarrollo y la difusión de la literatura Sala Manuel M. Ponce | Martes 15, 19:00 h indígena contemporánea. Entrega de la Medalla Bellas Artes Sala Manuel M. Ponce | Martes 8, 19:00 h a Francisco Hernández Homenaje por el centenario del El máximo galardón otorgado por el INBA será nacimiento de Clementina Díaz y de entregado al autor de mi Vida con la perra, en Ovando cuya lírica puede encontrarse un fuerte interés La Academia Mexicana de la Lengua rinde por plasmar su desencanto por el mundo. homenaje a la investigadora e historiadora experta Participan: Francisco Castro Leñero, Pura López en el arte de la Nueva España, quien ingresó a la Colomé y el autor institución como miembro de número en 1985 Sala Manuel M. Ponce. PBA | Martes 22, 19:00 h y ocupó la silla número XII. CHARLAS Participan: Miguel León Portilla, A 20 años del proyecto Atrapados Diego Valadés y Vicente Quirarte en la escuela de Beatriz Escalante Auditorio del Museo Tamayo Arte Contemporáneo Atrapados en la escuela es una compilación de Jueves 10, 19:00 h cuentos que nos transportan a esa época inolvidable Conferencia Teatro griego en la vida de toda persona: la juventud. Revisión de la dramaturgia creada en el periodo Capilla Alfonsina | Miércoles 9, 19:00 h áureo de la cultura helénica, uno de los puntos Elena Garro y Victoria Ocampo: más luminosos de la humanidad. Se revalorarán el discreto oficio del agente literario las manifestaciones estéticas que a más de dos En los años 50, en París, la autora de Recuerdos mil años continúan inspirando el pensamiento del porvenir impulsó la traducción de autores y el arte actuales. hispanoamericanos. En Argentina, la fundadora Participa: Eugenio Martínez Chávez de la revista Sur promovía escritores nacionales Capilla Alfonsina | Viernes 11, 18:00 h y extranjeros, lo que permitió el desarrollo de Lecturas de Elena Garro, 100 años varios artistas. Con motivo del centenario del natalicio de la Participan: María Fernanda Ampuero y Liliana Pedroza dramaturga, cuentista y novelista Elena Garro, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia experimentados actores dan voz a la obra de la Martes 22, 19:00 h escritora, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia Seminario de Alfonso Reyes 1963, en un ciclo que se realiza una vez al mes, Del archivo a la tertulia: El sendero entre la vida durante todo el año. y la ficción: ires y venires de un montaje Sala Manuel M. Ponce | Domingo 13, 12:00 h Estudiosos de la obra del polígrafo mexicano hablarán sobre su obra, correspondencia y diarios. Participa: Héctor Perea Capilla Alfonsina | Jueves 24, 18:00 h 24 NOVIEMBRE

CICLOS

CHARLAS SOBRE CINE Y LO JOVEN Y LO CLÁSICO LITERATURA: CINE NEGRO En este ciclo, jóvenes escritores presentan a los MEXICANO lectores novedosos enfoques para comprender la En la palma de tu mano de Roberto importancia de obras clásicas de la literatura. Se Gavaldón (1950) conversará sobre dos obras poéticas de la Grecia La ambición, la pasión criminal y la fatalidad del antigua: La Iliada y La Odisea. destino son las fuerzas motoras de esta película, Participa: David Miklos inspirada en un argumento de Luis Spota, y con el cual Sala Adamo Boari su director incursiona en los claroscuros del film noir. Miércoles 16, 19:00 h Comentan: Alejandro Pelayo y Carlos Bonfil Lunes 7, 18:00 h* ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL PANORAMA EDITORIAL Y LITERARIO? El Suavecito de Fernando Méndez (1950) En el marco de la celebración del quinto aniversario Con el personaje de Roberto, “El Suavecito”, del sitio electrónico Suplemento de Libros (SdL) esta cinta se aleja de los estereotipos de los de Librosampleados se realizarán cuatro mesas protagonistas masculinos del cine mexicano para de debate sobre el actual panorama editorial y explorar en su lugar la figura de un antihéroe literario. Los temas son traducción, distribución, arrabalero, peligroso y cobarde. crítica literaria y edición. Comenta: Fernanda Solórzano | Lunes 14, 18:00 h* Crítica literaria en los tiempos La noche avanza de Roberto Gavaldón de booktubers (1951) Participan: Marcos Daniel Aguilar, Luis Bugarini, A partir de un guion de Luis Spota, adaptado por Javier Caravantes y Daniel Rodríguez Barrón José Revueltas, la cinta ofrece una dramática visión Modera: Nahum Torres de una Ciudad de México en plena modernización. Miércoles 9, 19:00 h* Comenta: Rafael Aviña | Lunes 21, 18:00 h* Literatura latinoamericana desde Los dineros del diablo de Alejandro México: lectura y mercado Galindo (1951) Participan: Gabriela Damián Miravete, Federico Protagonizada por Roberto Cañedo y Víctor Parra, Guzmán y Jezreel Salazar este thriller de barrio retrata la desesperación de Modera: Miguel Ángel Hernández Acosta un hombre por conseguir dinero para velar a su Martes 15, 19:00 h* padre muerto y termina inmiscuido en el robo a la fábrica donde trabaja. Electrónicamente digitales: Comenta: Jorge Michel Grau | Lunes 28, 18:00 h* editoriales mexicanas del siglo XXI Participan: Representantes de los sellos Ink, Libros *Cineteca Nacional Sala 4 Arcady Boytler Malaletra, Mónica Nepote del Centro de Cultura Entrada libre con cortesía solicitada en la taquilla 5 Digital y Aránzazu Núñez de Libros Pimienta Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Ciudad de México Modera: Javier Moro Hernández Miércoles 23, 19:00 h* LETRAS UNIVERSITARIAS Traducción, arte de la deconstrucción En colaboración con la Universidad Autónoma de Participan: María Alzira Brum, Melina Balcázar, Nuevo León, continúa este programa que acerca al Armando Escobar G. y Alfredo Leal público al quehacer literario de las universidades. Modera: Felipe Victoriano Sala Adamo Boari Martes 29, 19:00 h* Miércoles 9, 19:00 h *Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia LITERATURA 25

¿QUIERES QUE TE LO LEA OTRA VEZ? LA HORA DEL CUENTO HISTORIAS Nuria Bages leyendo el cuento Una vez... ¿en la DE AMOR, HUMOR Y... tierra? de Catalina Kühne Peimbert Historias pecaminosas (Se contará con la asistencia de la escritora) Historias delirantes y picarescas de personajes que Sala Adamo Boari tienen una gran imaginación Sábado 26, 12:00 h Participa: Ana María Salinas Viernes 4, 19:00 h* LEO...LUEGO EXISTO Jaqueline Andere, Lisbi Cuéllar, Lourdes Gazza y El pulso y la memoria Martha Zavaleta leerán monólogos de Miguel Sabido Relatos y poemas, una apuesta por aprehender con Dirige: Miguel Sabido palabras las vivencias Sala Manuel M. Ponce Participa: Lucía Rivadeneyra Domingo 27, 12:00 h Viernes 18, 19:00 h*

DANZA ESPADA DEL VERSO *Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia En el marco del programa Danza y Literatura CEPRODAC 16/20, once coreógrafos del Centro TEMPRANO CUENTAN LOS ABUELOS de Producción de Danza Contemporánea realizarán Narración Oral y Taller para los Adultos Mayores una intervención coreográfica a los poemas de Historias encontradas once escritores. Los recuerdos y la palabra se enfrentan a la Teatro de la Danza. Centro Cultural del Bosque indiferencia y los abuelos libran su lucha Jueves 10, 20:00 h; viernes 11, 20:00 h; compartiendo en voz alta, sus entrañables sábado 12, 19:00 h; domingo 13, 18:00 h cuentos y anécdotas. Participan: Abuelos narradores VISITANDO A LOS LECTORES Martes 8, 11:00 h* A través de la lectura los autores comparten Imaginarios su obra literaria con el público. Abuelos que cuentan y escriben páginas de su Arturo Alvar (Ciudad de México, 1982) vida. La ficción y la realidad confluyen en su Es autor del poemario Obituario y su obra aparece imaginario narrativo. en las antologías 24 años, 24 poetas y Poemas para Participan: Abuelos narradores un poeta que dejó la poesía. Ha publicado poesía Martes 22, 11:00 h* y ensayo en las revistas Deriva, Tema y Variaciones de Literatura, Tertium Datur y Versodestierro. *Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Participa: el autor Reclusorio Preventivo Varonil Norte LOS NIÑOS Y SUS AUTORES Jaime Nunó 155, Gustavo A. Madero, Mía | De Amaranta Leyva Ciudad de México La obra relata el día en que Mía se reencuentra con Lunes 7, 11:00 h su viejo muñeco de la infancia, Sinforoso, a quien quisiera ocultarle el dolor de la violencia que ha TIEMPO DE CONTAR sufrido los últimos años en casa. Narrador: Luis Esteban Galicia Dejajaja que te cuente ¡Bu! Espectáculo de narración oral donde se relatan cuentos, Biblioteca Pública Nezahualcóyotl leyendas de risa y suspenso de todos los tiempos. Prolong. División del Norte 6225, San Marcos, Participa: Rosalinda Sáenz Xochimilco, Ciudad de México Museo Mural Diego Rivera Miércoles 16, 11:00 h Domingo 27, 12:00 h 26 NOVIEMBRE

PRESENTACIONES Teatro de las tres Américas: escena, EDITORIALES política y ficción. Antología Sur y Premio Independiente de Joven 12 libros suizos recomendados para Dramaturgia 2016 traducción por la fundación cultural Teatro de las Tres Américas. Antología Sur reúne suiza ProHelvetia la obra de autores notables de Argentina, Brasil, Con el propósito de fortalecer los vínculos Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay. Premio editoriales entre Suiza y México, se darán a Independiente de Joven Dramaturgia 2016 incluye conocer 12 libros que la fundación cultural dos obras premiadas de autores mexicanos: suiza ProHelvetia recomendó en 2016 para Mediodía (Seguirá el mal tiempo), de Manuel su traducción y publicación. Las obras serán Barragán, seguida de Aquello que parecemos, de presentadas por traductores literarios de México. Jimena Eme Vázquez. Participan: Julia Ann Stüssi y el Círculo de Traductores Participan: Jimena Eme Vázquez, Martín López Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Brie, Zoé Méndez Ortiz y David Psalmon Martes 8, 19:00 h Modera: Édgar Chías Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Zombies, espectros y fobias. Cuentos de Jueves 24, 19:00 h miedo y humor para adolescentes de Beatriz Escalante La voz del cadáver de Antonio Guevara Tópicos como lo macabro, el pánico, los vampiros, Más que un libro, esta obra es una esquela los fantasmas, la invasión de zombies y, en general, anticipada, un reducto hacia el vacío, el alma de lo desconocido, mágico e inexplicable, constituyen un espíritu mutilado por los aconteceres diurnos. el eje de los relatos que integran este volumen. Sala Adamo Boari. PBA | Miércoles 30, 19:00 h Capilla Alfonsina | Miércoles 9, 19:00 h Lo que dejó tu adiós de Rodolfo Naró EXPOSICIONES Antología que reúne la producción del autor entre 1995 y 2005, un conjunto poético en que se Los pasos de Jorge Ibargüengoitia manifiesta el encuentro entre la nostalgia, el amor Exposición fotográfica y documental de la vida y el erotismo. y obra del autor de Los relámpagos de agosto, Participan: Pilar Jiménez Trejo, Sue Zurita y el autor La ley de Herodes y Maten al león, entre otras. Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Organizada por la Coordinación Nacional de Viernes 11, 19:00 h Literatura del INBA en enero de 2008, con El país de las mandrágoras motivo de los 80 años del nacimiento del escritor de Ethel Krauze guanajuatense. Muestra integrada por fotografías Con un ritmo imparable, una baraja de múltiples y documentos del archivo de Joy Laville. técnicas literarias y un espíritu poético imbatible Vestíbulo de la Biblioteca del Centro Cultural para acometer un tema tan candente, la autora Mexiquense Bicentenario | Km. 14.3 Carretera muestra en esta nueva novela su capacidad para Federal México-Los Reyes La Paz, esq. Manuel renovarse en la permanencia de su profundidad González | Antiguo Rancho Nextlalpan s/n, Texcoco y lirismo. Del miércoles 9 de noviembre Participan: Beatriz Espejo y la autora al 3 de diciembre Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Algo sobre Jaime Sabines Miércoles 16, 19:00 h Muestra documental que integra diversos Cuentos de amor y deseo manuscritos, fotografías y textos críticos sobre de Beatriz Escalante la obra del poeta chiapaneco. Cuentos de amor y deseo exhibe la transición a Fototeca Juan Crisóstomo Méndez otra época, la naturalidad del amor con cualquier Del viernes 18 de noviembre persona y en cualquier sitio. al domingo 29 de enero, 2017 Sala Adamo Boari. PBA | Miércoles 23, 19:00 h Avenida 7, Oriente 15, Centro Histórico, Puebla, Puebla MUSEOSMUSEOS 27

TACITA DEAN MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO DEL DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE AL DOMINGO 12 DE MARZO, 2017 MARTES A DOMINGO, 10:00 A 18:00 h 28 NOVIEMBRE

MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES

El París de Toulouse-Lautrec. Impresos y carteles del MoMA Muestra que explora las pasiones de Henri de Toulouse-Lautrec reflejadas en más de 100 obras entre dibujos, fotografías, litografías y filmes que permiten apreciar la vida parisina, especialmente la nocturna, de finales del siglo XIX. Con obras pertenecientes a la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York y después de haberse presentado en el recinto estadounidense, esta exposición llega a la Ciudad de México para mostrar múltiples piezas creadas durante la cúspide de la carrera de uno de los más talentosos e innovadores grabadores de la época. Hasta el domingo 27

Adolfo Best Maugard La espiral del arte A través de 141 piezas, esta retrospectiva examina de manera integral su producción, tanto en su faceta de pintor como en su incursión en el cine y el teatro, además de la creación de escenografías para eventos históricos y la influencia de su método de dibujo en artistas de la época. Hasta el domingo 4 de diciembre

El color de los Dioses. Policromía en la Antigüedad Clásica y Mesoamérica Llega a Latinoamérica esta muestra de obras originales acompañadas de reconstrucciones polícromas de esculturas de la Antigüedad Clásica y una sección dedicada a piezas mesoamericanas que se incorporan para su edición en México. Gracias a novedosas técnicas, ha sido posible reconstruir las trazas de color, para crear una serie de reproducciones muy cercanas a su tonalidad original. Hasta el domingo 8 de enero, 2017 MUSEOS 29

EXPOSICIÓN PERMANENTE Recorrido dramatizado El Festival Internacional de Cabaret visita la Colección de murales muestra El París de Toulouse- Lautrec. Siete artistas nacionales con una brillante trayectoria Impresos y Carteles del MoMA ejecutaron 17 obras murales entre 1928 y Presentan: Cecilia Sotres y Ana Francis López 1963, mismas que hoy enriquecen la colección Bayghen Patiño | Jueves 10, 18:00 h permanente del Museo del Palacio de Bellas Artes: , Diego Rivera, , Noche de Museos , Jorge González Camarena, Una mirada histórica a los autorretratos de Adolfo Manuel Rodríguez Lozano y José Clemente Orozco. Best Maugard Imparte: Arturo López ACTIVIDADES PARALELAS Miércoles 30, 19:00 h | Área de murales

Charlas: Visitas guiadas La Belle Époque en la escena Murales mexicana Martes-domingos, 12:30 h y 16:30 h Presenta: Maya Ramos Smith y Sophie Bidault El París de Toulouse-Lautrec. Impresos y carteles de la Calle | Jueves 3, 17:00 h | Área de murales del MoMA* Best Maugard-Eisenstein Martes-domingo, 13:30 h y 15:30 h Imparte: Aurelio de los Reyes Palma Adolfo Best Maugard. La espiral del arte* Martes 8, 17:00 h | Área de murales Martes-domingo, 14:00 h Cosmovisión y deidades El color de los Dioses. Policromía en la Antigüedad mesoamericanas Clásica y Mesoamérica* Imparte: Dr. Pablo Escalante Gonzalbo Martes-domingo, 13:00 y 15:00 h Jueves 24, 17:00 h | Entrada libre *Acceso con boleto del museo, cupo limitado Área de murales Punto de encuentro en el módulo de informes

Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam | Domingos entrada libre.

MUSEO NACIONAL DE ARQUITECTURA

Arquitectura orgánica de Senosiain La arquitectura de Javier Senosiain es siempre un descubrimiento y a la vez una sorpresa que causa intriga. La obra se transforma y presenta asombrosas interrogantes. Su relación con el promedio de la arquitectura producida en los últimos 25 años es inexplicable y en este mismo sentido, singular e inédita. Hasta el domingo 12 de febrero, 2017

Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada: $45 | Entrada gratuita a inapam, capacidades diferentes, maestros y estudiantes con credencial vigente | Domingo entrada libre. 30 NOVIEMBRE

MUSEO NACIONAL DE ARTE

Otto Dix. Violencia y pasión El Museo Nacional de Arte presenta la primera exhibición en México que comprende todos los periodos creativos del artista alemán Otto Dix, los cuales ofrecen un resumen detallado de la vida y el trabajo del gran realista y humanista a través de más 160 obras. Organizada en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) y el Instituto Goethe de México, como parte de la celebración del Año Dual Alemania México 2016-2017. Hasta el domingo 15 de enero, 2017

Jorge Alberto Manrique 80 AÑOS El Museo Nacional de Arte en colaboración con el Instituto de Investigaciones Estéticas y el Museo de Arte Moderno, rinden homenaje a uno de los principales gestores, críticos e historiadores del arte de México del siglo XX, Jorge Alberto Manrique. Se presenta una exposición documental y fotográfica. Hasta noviembre

Donación familia Maples Arce Vermeersch Desde el año 1985, la Familia Maples Arce Vermeersch ha contribuido de manera considerable al estudio del arte mexicano de la primera mitad del siglo XX, a través de la donación de 117 piezas. En 1992, el museo recibió una importante donación de obras relacionadas con el movimiento Estridentista, del que el poeta y escritor Manuel Maples Arce fuera fundador. De esta donación destacan piezas hoy consideradas un hito para el arte mexicano como El café de nadie de Ramón Alva de la Canal, así como un ejemplar del Manifiesto Estridentista y Actual No. 1, que enumeran las preposiciones de dicho movimiento; además de placas de grabados, fotogfrafías y ejemplares de las revistas y libros vinculados con el Estridentismo, como Horizonte, Urbe, entre muchos otros. En su conjunto, es uno de los archivos más importantes que hay para estudiar tan importante movimiento. En el 2014, la Familia Maples Arce Vermeersch renovó su compromiso con el Museo Nacional de Arte y en 2015 realizó otra importante donación. Por lo cual, el museo presenta una exposición que incluye una revisión de algunas de las obras donadas por la Familia en diferentes momentos de la historia del museo. Hasta febrero, 2017

Recorrido permanente del siglo XIX De la piedra al barro. Escultura Recorrido expositivo de las colecciones del siglo mexicana. Siglos XIX y XX XIX en las áreas permanentes, desde una serie Se presenta una selección de esculturas que de correlatos con colecciones externas hasta posibilita el seguimiento visual a una compacta la confrontación de obras hegemónicas con representación de la disciplina a partir de piezas producciones adyacentes a partir de sus atributos producidas a lo largo del siglo XIX y las primeras artísticos por sí mismos, antes que por sus décadas del XX. Lo que permite reflexionar sobre determinismos históricos. las diferentes orientaciones estéticas y temas del Salas 19 a 26, primer piso periodo, con base en la sucesión de vertientes MUSEOS 31 artísticas que permearon la estatuaria académica, VISITAS GUIADAS del neoclasicismo de Manuel Tolsá y José María Visita guiada por la exposición Labastida al idealismo de Manuel Vilar y sus Otto Dix. Violencia y Pasión discípulos, continuando con el esteticismo de Gabriel Todo público | Cupo: 35 personas | 12:00 h Guerra y Miguel Noreña, hasta llegar al realismo La Gliptoteca colección de escultura del Museo poético con resonancias de Art-Nouveau de Arnulfo Nacional de Arte. Visita por la exposición Domínguez Bello, Jesús Contreras y Fidencio Lucano permanente del museo, obras relevantes de la Nava. La secuencia abarca la Escuela Mexicana gliptoteca del Museo Nacional de Arte. de Escultura en el siglo XX y ejemplos de la talla Dirigido a todo público | Cupo: 35 personas directa, con artistas de la categoría de Carlos Bracho, 14:00 h Guillermo Ruiz, Francisco Arturo Marín y Oliverio Actividad gratuita con el pago de boleto del acceso Martínez, entre otros. Informes: [email protected] Recorrido permanente del siglo XIX Tel. 86475430 ext. 5067 Sala 22, primer piso Punto de encuentro: vestíbulo bajo las escaleras

Colección 5 Siglos de arte en México Noche de museos Recorrido por cinco centurias de arte en México Visita por la exposición Otto Dix. Violencia y Pasión que va del siglo XVI a la primera mitad del siglo Dirigido a todo público | Cupo: 35 personas XX. Conformado por un acervo de cerca de 6,000 Último miércoles de mes, 19:00 h piezas, el museo hace accesible al público una porción de su colección a través de la exposición Visita guiada a la gliptoteca permanente de obras que se disponen en varias Dirigido a todo público | Cupo: 35 personas salas del recinto. Último miércoles de mes, 20:00 h Salas 27 a la 32 Informes: [email protected] Tel. 86475430 ext. 5067 Punto de encuentro: vestíbulo bajo las escaleras Territorio ideal. José Maria Velasco, perspectivas de una época TALLERES PARA PÚBLICO GENERAL Explorar las diversas modalidades y disciplinas Retrato expresionista que convergieron en buena parte del siglo XIX y El taller basado en la exposición Otto Dix. Violencia principios del XX, las cuales generaron una serie y Pasión. tiene por objetivo que los participantes de estrategias figurativas y simbólicas para la se acerquen a diversos recursos formales de este reproducción paisajista a un alto nivel sugestivo y movimiento y generen sus propuestas visuales. naturalista del vasto territorio nacional. Esto desde Sábados y domingos, 10:00 a 15:00 h | Iniciando diversas panorámicas conceptuales y estéticas. cada hora | Costo de recuperación: $15 Sala José María Velasco, primer piso El registro del tiempo. La gráfica de Otto Dix La mancuerna entre la guerra y el arte es uno de los temas más interesantes que podemos encontrar en el trabajo plástico de Otto Dix, la técnica de grabado al aguafuerte, fue uno de los principales recursos formales que podemos encontrar en su obra. En este taller los participantes podrán realizar reinterpretaciones de diversos sucesos de la historia, al mismo tiempo que experimentan esta técnica de impresión. Sábados y domingos, 10:00 a 15:00 h | Iniciando cada hora | Costo de recuperación: $20

Informes: [email protected] Tel. 86475430 ext. 5004 32 NOVIEMBRE

PROGRAMA ACADÉMICO

Entrecruces. Grecia y Roma en el arte Arte y artistas en las fuentes jurídicas clásicas* Espacio de sesiones que permite profundizar en Aurelia Vargas Valencia | Presidenta de la el conocimiento de la colección permanente del Asociación Mexicana de Estudios Clásicos Museo Nacional de Arte, con la colaboración de Sábado 26, 10:00 h destacados académicos. En esta ocasión se lleva a Ecos del arte clásico en el arte contemporáneo cabo en coordinación con la Asociación Mexicana -Alesha Mercado* de Estudios Clásicos (AMEC) A.C. Secretaría de Comunicación Social, Difusión Inscripciones latinas en obras de arte* Cultural. UNAM María Fernanda González Gallardo Sábado 26, 10:00 h Posgrado en letras, UNAM Sábado 5, 10:00 h *Auditorio Adolfo Best Maugard La muerte de Sócrates* Dirigido a público general David García Pérez | Centro de Estudios Clásicos, Costo de recuperación: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM $8,000 (curso completo) Sábado 12, 10:00 h $300 (por sesión) Informes: [email protected] Entre la música y la escultura: el problema de la 86475430 ext. 5004 especificidad del medio en el nacimiento de la tragedia* Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Daniel Montero | Investigador del Instituto de Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros Investigaciones Estéticas, UNAM e inapam | Domingos entrada libre. Sábado 19, 10:00 h

MUSEO MURAL SALÓN DE LA DIEGO RIVERA PLÁSTICA MEXICANA

EXPOSICIÓN PERMANENTE Tania Janco Sueño de una tarde dominical Muestra conformada por 30 obras en la realizadas en técnica mixta. Sintetiza la historia de México, las tradiciones y el Sala I quehacer cotidiano en el paseo de la Alameda. Una aproximación a la contemporaneidad desde el arte ¡Programa tu visita! 30 mexicanos y 10 argentinos El Museo Mural Diego Rivera ofrece recorridos País invitado Argentina. guiados para el público interesado en la Salas II y III monumental obra que Diego Rivera pintó en 1947. Dirigido a público en general | Martes a viernes, Mauricio Vega 10:00 a 17:00 h | Entrada: $20 por grupo | Solicitud El Señor de las sombras en taquilla o reservando al Tel. 1555 1900 ext. 5417 A cien años de Johann W. Goethe [email protected] Sala IV

Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Del jueves 24 de noviembre Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros al domingo 11 de diciembre e inapam | Toma de fotografías: $5 Domingos entrada libre. Horarios: lunes a sábado, 10:00 a 18:00 h; domingo 10:00 a 14:00 h | Entrada libre MUSEOS 33

MUSEO DE ARTE MODERNO

Kazuya Sakai en México 1965-1977 Pintura-diseño-crítica-música Exposición que se centra en la producción que Sakai realizó en México, particularmente en la serie Ondulaciones. La intención es ofrecer una muestra que ayude en un mejor entendimiento de lo que en términos generales se conoce como “abstracción”; así como el desarrollo de la pintura dentro de la historia del arte de la segunda mitad del siglo XX en México. Hasta el domingo 12 de marzo, 2017

Don S. Remedios Varo. Apuntes Shoemaker y anécdotas de una exposición Diseño artesanal e industrial Colección de obras de Remedios Varo que Proyecto que se presenta en el marco de Design fue donada en 2002 por Walter Gruen y Anna Week México, el festival dedicado al diseño más Alexandra Varsoviano, ambos finados. Esta lectura importante a escala nacional. Ha sido posible echa mano de múltiples datos sueltos -muchos de gracias a la colaboración de la familia y Fundación ellos contenidos en el catálogo razonado publicado Shoemaker y el apoyo de varias colecciones por Era en 1994-, que permiten construir la crónica privadas. La obra de Don Shoemaker es de este valioso acervo. La exposición recrea el considerada fundamental en la historia del diseño ejercicio del historiador, que recopila e interpreta mexicano moderno del tercer cuarto del siglo XX, los pedazos de historia que van apareciendo en a la altura de autores como Clara Porset, Óscar documentos, testimonios y múltiples estudios a Hagerman, Michael Van Buren, Po Shung Leon, cargo de otros investigadores. A manera de libro Arturo Pani o Eugenio Escudero. abierto, la muestra revela datos significativos: Hasta el domingo 19 de febrero, 2017 procedencias, firmas reconocidas, anecdotario, comentarios de la propia Varo y de terceros acerca Juan Acha. Por una nueva de cada uno de sus cuadros, pormenores de la problemática artística donación de este fondo de 39 piezas al MAM, así Como parte de la conmemoración del centenario como una cronología centrada más en los datos de su nacimiento se presenta un ejercicio curatorial curiosos que en los grandes temas asociados a la dedicado a Juan Acha a través de una serie de obra de Remedios Varo, una de las más destacadas conexiones entre la colección, el archivo histórico representantes del surrealismo en México. y el centro documental del MAM. Reactivamos la Hasta el domingo 5 de febrero, 2017 propuesta socio-histórica del autor que analizó, entre otros temas, la producción, el consumo y Horarios: martes a domingo, 10:15 a 17:30 h la distribución del arte, el estudio de los medios Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros e y la tecnología, así como diversos procesos de inapam | Domingos entrada libre. definición del arte latinoamericano, expuestos desde los propios términos del crítico. Hasta el domingo 26 de febrero, 2017 34 NOVIEMBRE

MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y

Diego Rivera y Kurt Stavenhagen, grandes coleccionistas de arte prehispánico Exhibición que surge con el fin de promover, difundir y darle justa valía a la tarea de Diego Rivera y Kurt Stavenhagen como coleccionistas de arte prehispánico, además de presentar los vínculos entre la obra de Rivera y la estética prehispánica mesoamericana mediante sus colecciones. Hasta el domingo 6

Diego Rivera. Director de la Escuela Central de Artes Plásticas 1929-1930 La muestra está conformada por documentos, imágenes, dibujos y caricaturas, que narran el periodo de gestión de Rivera como director de la Escuela Central de Artes Plásticas, así como el reflejo del enfrentamiento suscitado con los estudiantes de arquitectura. También se advierte la influencia de Rivera en el posterior plan de estudios que retoma Lombardo Toledano. Hasta el domingo 6

EXPOSICIONES PERMANENTES Diego Rivera, Frida Kahlo y Juan O’Gorman El estudio del pintor Ofrenda de día de muertos conmemorativa por Colección de piezas prehispánicas y objetos el 30 aniversario del Museo Casa Estudio Diego personales en el espacio de vivienda y creación Rivera y Frida Kahlo. Se rinde tributo en honor al de Diego Rivera. muralista, a Frida Kahlo y Juan O´Gorman, los tres artífices creativos de este espacio. Las primeras casas Hasta el domingo 6 funcionalistas de México

La arquitectura funcionalista propuesta por Juan Ceremonia del 59 aniversario O‘Gorman en 1929, y las casas creadas para Diego luctuoso de Diego Rivera en la Rivera y Frida Kahlo. rotonda de las personas ilustres Jueves 24, 10:00 h Mesa de discusión Legislación del patrimonio arqueológico y Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h falsificación de piezas prehispánicas en México. Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros Objetivo: Conocer la leyes y reglamentos que e inapam | Toma de fotografías: $30 protegen el patrimonio arqueológico y el estatus Domingos entrada libre. de falsificación de piezas prehispánicas en México. Imparten: Dionisio Zabaleta y Pablo López Sábado 5, 12:00 h (se otorgará constancia de participación ) MUSEOS 35

EX TERESA ARTE ACTUAL

Muestra y encuentro | Un mundo en común Curaduría: Pedro Ortiz Antoranz De manera simultánea, se llevarán a cabo una muestra de proyectos artísticos de corte participativo y un encuentro para debatir sobre el arte de interacción social. Espacio para la conformación de comunidades temporales en acción, reunidas a partir de una consigna artística. Colaboran un grupo de niños y niñas de un pueblo de la Alta Mixteca Oaxaqueña, un grupo de trabajadoras sexuales de La Merced; varias comunidades religiosas musulmanas, un grupo de adultos mayores, los alumnos de la Escuela Nacional de Ciegos, agrupaciones activistas de diversos estados del país, un grupo de mujeres de familiares de desaparecidos y un colectivo de mujeres sonideras de reciente creación. Del miércoles 9 al viernes 18 | Entrada libre

Horario: lunes a domingo, 10:00 a 18:00 h | Entrada libre

MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO

Tacita Dean Eduardo Sarabia. Serpiente La exposición monográfica Tacita Dean que emplumada y otros festejos se presenta en el Museo Tamayo muestra una Proyecto reciente concebido por el artista a partir serie de pinturas recientes, las cuales denotan de una fascinación personal por el quetzal. En la relevancia técnica plástica en el desarrollo de búsqueda de esta ave, ancestralmente rodeada la obra de esta artista; además de una amplia de un sinfín de mitos, Sarabia realizó un viaje a la selección de sus filmes más importantes, Biósfera del Triunfo, en Chiapas, donde a partir realizados en 16 mm. También se incluye una de intercambios con locales pasó por sus manos película análoga nueva y otras producciones una pluma de quetzal proveniente del mercado elaboradas exprofeso para esta exhibición. negro. Tomando aquella y otras experiencias que Del domingo 6 de noviembre se desencadenaron a partir de ese momento, al domingo 12 de marzo, 2017 Sarabia plantea con este proyecto un homenaje al arte plumario. Hasta el domingo 13 36 NOVIEMBRE

EXPOSICIONES PERMANENTES Residencia: Laboratorio Rufino Tamayo. Primeras décadas: experimental de cine 1920-1959 Laboratorio experimental de cine es una asociación Esta exposición se centra en las cuatro primeras dedicada a la producción, curaduría y difusión del décadas de la producción de Rufino Tamayo, cine experimental y el cine expandido. Explora periodo que evidencia el desarrollo del artista y las posibilidades de la imagen en movimiento sus aportes al campo de la pintura mexicana, en combinada con otras disciplinas artísticas como momentos decisivos de la integración de México a el performance y la instalación, utilizando como las culturas modernas del mundo. principal materia prima películas en formatos super8, 16mm y 35mm, así como máquinas de luz Colección Museo Tamayo y sonido analógicas. Exhibición de una selección de obras de la Durante las dos semanas de la residencia, el LEC colección del Museo Tamayo, la cual originalmente estará involucrado en diferentes actividades estaba conformada por obras de las vanguardias de enfocadas al cine, como parte del programa la segunda mitad del siglo XX. Actualmente, esta público de la exposición Tacita Dean. colección también incluye el trabajo de artistas Del lunes 7 al domingo 20 contemporáneos. Entre los artistas presentes en Consulta la programación en: www.museotamayo.org esta selección se encuentran Joan Miró, Pierre Soulages, Barbara Hepworth, Mark Rothko y Jean Noches de Jazz Dubufett, así como Abraham Cruzvillegas y Teresa El boleto incluye una visita guiada a las Margolles, entre otros. exposiciones y una copa de cortesía en la terraza del restaurante. ACTIVIDADES Miércoles 30, 20:00 h | Entrada: $200 Visitas guiadas a partir de las 18:30 h Taller clínicas de fabricación digital Reservaciones: [email protected] Experimentar y jugar con las propias ideas permite Teléfono: 4122 8200 ext. 5333 a las personas generar confianza en sí mismas y a percibirse como seres que aprenden y pueden Visitas guiadas transformar sus ideas en realidad. FAB! es una Martes a domingos, 12:30 h asociación civil que promueve que los jóvenes Entrada libre con boleto de acceso al museo aprendan a resolver problemas de una manera Recorridos arquitectónicos divertida, creativa y estructurada, utilizando Conoce a fondo el emblemático edificio del tecnología de punta. FAB! ha diseñado clínicas Museo Tamayo, antes y después de su de fabricación digital, en las cuales, durante un ampliación y remodelación. fin de semana, las personas aprenden a utilizar Para grupos a partir de 10 personas herramientas como impresoras 3D, cortadoras láser, Previa reservación | Cuota de recuperación microcontroladores y circuitos eléctricos, entre otras. Kallo collective y Gabriela Muñoz Impartidos por el equipo FAB! (Gabriela Calderón, presentan: Only bones Ricardo Campos, Javier Otero, Arturo Gutiérrez y Una lámpara y su cuerpo, sostenido por huesos, es Sofía Galán) lo único que necesita Thom Monckton para contar Sábado 5 y domingo 6 - Impresión 3D la asombrosa historia de la evolución de la vida y Sábado 12 y domingo 13 - Cortadora Láser los organismos. Con asombroso control sobre su Sábado 19 y domingo 20 - Microcontroladores figura, el artista moldea sus contornos y gestos Sábado 26 y domingo 27 - Circuitos para lograr efectos espectaculares e hilarantes. Sábados y domingos, 11:00 a 14:00 h Viernes 18, 21:00 h; sábado 19, 20:00 h Dirigido a público a partir de 11 años Boletos: $250 (venta en el Museo) Cupo limitado a 30 personas Sala educativa Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Informes: [email protected] / Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, menores de 12 [email protected] años, maestros e inapam | Domingos entrada libre. MUSEOS 37

GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO

La Dolce Vita: Héctor García ACTIVIDADES y la Ciudad de México Recicladores para adultos a mediados del siglo XX Dentro del proyecto enlace con la comunidad, se Conmemorando el LXV aniversario de la GJMV imparte el taller de realización de video-cortos en Aproximaciones al emblemático fotógrafo stop motion. Animaciones a partir de un trabajo mexicano Héctor García, contemporáneo a la de campo previo de recolección de basura de las creación de este centro y acompañante de su calles del entorno para construir personajes cuyos historia como expositor en su primera y segunda escenarios son espacios del mismo barrio. etapas: Sucedió en los años 50 y Siqueiros artista Imparten: Nikki Schuster e Itzel Ochoa ciudadano. En colaboración con la Fundación María Del lunes 7 al viernes 11, 14:00 h y Héctor García A. C., ambas perspectivas intentan Máximo 6 adultos (1 turno) dar cuenta de la importancia de los archivos documentales y artísticos, como una fuente de Los barrios toman la palabra. conservación de la memoria, ofrecer testimonios Col Ex Hipódromo de Peralvillo tangibles del pasado como recurso significativo Presentación de narración oral bajo historias para emprender nuevas lecturas sobre el tiempo locales y cuentos tradicionales de residentes de y nuestra realidad social, con cara al presente y la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, formados al futuro. en el curso impartido por Armando Trejo, artista Hasta el domingo 20 titular del Festival Internacional de Narración Oral a través de GJMV INBA Tony Guerrero (Reclusorio Norte) A cargo de: GJMV y FINO Pieza del mes y Mezanine Sábado 19, 12:00 h Continúa Fabián Chairez Intervención de Fachada Hasta el domingo 20 Visitas guiadas Sensibilización al arte Acercamiento a expresiones artísticas, a través de una visita guiada recorriendo la exposición vigente. Dirigida a todo público. Citas al 8647 5300 Martes y viernes, 10:00 a 17:00 h Indispensable confirmar asistencia

Horarios: martes a domingo, 9:00 a 17:00 h Entrada libre 38 NOVIEMBRE

MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS

Lucas Cranach. Sagrada emoción la excepcional tabla de Pedro de Berruguete Primera retrospectiva en México de uno de los más La adoración de los magos (siglo XIV) que presenta grandes representantes de la pintura renacentista escenas de la vida de San Lázaro y es la pieza más en el norte de Europa. Este proyecto abarca más antigua del acervo de San Carlos; además de dos de 25 piezas pictóricas, cuenta con el apoyo de predelas procedentes del retablo mayor de la diversas instituciones artísticas, entre las que parroquia de San Miguel y San Pedro en Seo de destacan: Museo Nacional de Arte de la Habana, Urgel, Cataluña. Cuba, Colección Museo Franz Meyer, Philadelphia Museum of Art. Siguiendo este tenor, la muestra Visitas interpretativas a la cuenta con obra gráfica de artistas de la talla de exposición permanente Alberto Durero. Arte Clásico Europeo del siglo xiv a principios del siglo xx Hasta el domingo 26 de febrero, 2017 Sábados y domingos 12:00 a 14:00 h Previa reservación Francisco de Goya, único y eterno Entrada libre con boleto de acceso al museo La exposición tiene como objetivo mostrar las Programa toca una obra de arte peculiaridades plásticas e influencia Visitas interpretativas y de sensibilización a grupos de Goya como artista clave en la historia del arte con capacidades especiales y normo visuales. y brindar un panorama de la plástica de uno de Sala táctil | Previa reservación los máximos exponentes de la pintura española a Martes a viernes de 10:00 a 16:00 h inicios de la modernidad. Entrada libre con boleto de acceso al museo Del viernes 11 de noviembre al lunes 20 de marzo, 2017 Espacio de inmersión referente a las exposiciones temporales: Gabinete Manuel Tolsá, Lucas Cranach . Sagrada emoción y Francisco de creador de espacios Goya, único y eterno Es el título de la sala que abrió el Museo Nacional LeeArte de San Carlos con el propósito de hacer presente Espacio en el que los visitantes pueden y difundir la importancia de este arquitecto y consultar libros y cuentos. escultor dentro de nuestra historia del arte, Sábados y domingos 10:00 a 14:00 h mediante esculturas, óleos, acuarelas y grabados Arte textil y bordado que proponen un rápido recorrido por las Grupo con intereses afines hacia el bordado y creaciones y composiciones que marcaron toda textiles, destinado a compartir conocimientos una etapa y que son el legado y recuerdo, no sólo teóricos y prácticos sobre el bordado. de un artista sino de toda una época. Sábados y domingos 11:00 a 14:00 h

Sala Gótica Conciertos fines de semana Exhibe piezas realizadas en el alto gótico, entre Del sábado 5 al domingo 27 los siglos XIV y XV, cuya combinación de formas Sábados y domingos, 13:00 h flamencas, francesas e italianas, integran un Ciclo de cine abundante colorido. Este enorme cúmulo artístico, El fantasma de la ópera único en su tipo, fue puesto al alcance del público Sábado 5, 13:00 h desde la fundación del museo en 1968, cuyo El rey del barrio acervo fue heredado de las colecciones que Domingo 27, 13:00 h resguardó la Real Academia de las Tres Nobles Artes, conventos clausurados y adquisiciones Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h federales. La Sala Gótica alberga el espléndido Entrada: $45 | Gratis a estudiantes, maestros retablo del siglo XV del catalán Pere Espallargues, e inapam | Domingos entrada libre. MUSEOS 39

LABORATORIO ARTE ALAMEDA

Laboratorio Condensación Seminario - Taller Organiza Martín Lanz Definiciones y estrategias de preservación de Instalación Audiovisual de la comunidad huichol soportes digitales Martes 8 al sábado 12 | Atrio | 9:00 a 17:00 h Actividad realizada en el marco del Seminario Dirigido a público en general | Entrada libre Inscribir el tiempo / Borrar el tiempo de la materialidad. Segunda activación del Centro de Seminario - Preservando la Documentación Príamo Lozada (CDPL) permanencia a través del cambio: Auditorio LAA variable media Del martes 22 al sábado 26 | 16:00 a 20:00 h Actividad realizada en el marco del Seminario Dirigido a público en general | Entrada libre Inscribir el tiempo / Borrar el tiempo de la Previo registro, carta de motivos a materialidad. Segunda activación del Centro de [email protected] Documentación Príamo Lozada (CDPL) Imparte: Jon Ippolito Clínicas Auditorio LAA Maestría en conservación de acervos Martes 8 y jueves 10 |16:00 a 19:00 h documentales (ENCRyM) Dirigido a público en general | Entrada libre Actividad realizada en el marco del Seminario Previo registro, carta de motivos a Inscribir el tiempo / Borrar el tiempo de la [email protected] materialidad. Segunda activación del Centro de Documentación Príamo Lozada (CDPL) Coloquio Auditorio LAA Materialidad y conservación Martes 8 y jueves 10 | 10:00 a 14:00 h Actividad realizada en el marco del Seminario Sólo con invitación | Previo registro, carta de motivos Inscribir el tiempo / Borrar el tiempo de la materialidad. Segunda activación del Centro de Festival EJECT Documentación Príamo Lozada (CDPL) 5o. Festival Internacional de Videoperformance Imparte: Jon Ippolito de la Ciudad de México Viernes 11 | Auditorio ENCRyM | 16:00 a 20:00 h Charlas, talleres y muestra de videoperformance Dirigido a público en general | Entrada Libre Auditorio LAA Jueves 17 y viernes 18 | 10:00 a 17:00 h Conversatorio Dirigido a público en general | Entrada libre Prácticas de conservación de acervos desde un Centro de Documentación Tercera jornada por la inclusión Actividad realizada en el marco del Seminario Cultura incluyente, espacio para todos Inscribir el tiempo / Borrar el tiempo de la Más de 30 museos y espacios culturales ofrecen materialidad. Segunda activación del Centro de actividades para personas con y sin discapacidad Documentación Príamo Lozada (CDPL) en el marco del Día Mundial de la Discapacidad Miércoles 23 | Arkheia MUAC | 17:00 a 19:00 h Actividades en el LAA Dirigido a público en general | Entrada Libre Del sábado 26 de noviembre al sábado 3 de diciembre Charlas y talleres Atrio LAA |10:00 a 12:00 h Dirigido a público en general Entrada libre a personas con discapacidad Horarios: martes a domingo, 9:00 a 17:00 h | Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam Domingos entrada libre. 40 NOVIEMBRE

MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL

Víctor Fosado. Con mil diablos a caballo Esta exposición no sólo propone un recorrido por la obra de este creador multifacético, sino también una mirada a la Ciudad de México en las décadas de 1960 y 1970, a través del trabajo de Fosado y de los artistas que formaban parte de su círculo. Asimismo, se exhibe una serie de documentos que en conjunto con la obra hacen el recuento de una época de transformaciones. Hasta el domingo 8 de enero, 2017

La mirada gráfica. Estampas modernas en la Colección Carrillo Gil Alvar Carrillo Gil, coleccionista y artista yucateco viajó por Europa, Estados Unidos y Asia, a lo largo de la década de los sesenta y mantuvo relaciones con galeristas como Heinz Berggruen, Ernst Beyeler o Aimé Maeght. Desde París, estos galeristas y coleccionistas, junto a Fernand Mourlot, uno de los litógrafos más importantes del siglo xx, fueron pioneros en la estampación y edición; produjeron libros, grabados, carteles y revistas que son modelos en la historia de las artes gráficas. Gracias a ellos, los artistas ennoblecieron la litografía, privilegiando su uso y elevando el afiche y el libro a la categoría de obras de arte. Esta exposición revaloriza este núcleo del acervo del museo a partir de una selección de grabados, estampas y carteles, junto a un grupo de libros y revistas escogidos entre las 2 500 publicaciones cedidas por Alvar Carrillo Gil y su esposa, Carmen Tejero, para la biblioteca de esta institución. La muestra se enriqueció con otras obras y ediciones que le pertenecieron, así como con documentos de su archivo particular. Del sábado 26 de noviembre al lunes 13 de marzo, 2017 MUSEOS 41

Ejercicios exploratorios II. Creadoras contemporáneas en la colección MACG Obras de creadoras contemporáneas que forman parte de la Colección Carrillo Gil, reconocidas a nivel nacional e internacional, y que por su amplia trayectoria artística se han consolidado como referentes dentro del género femenino. Hasta el domingo 13

Las cuatro acciones Colectivo Estética Unisex La muestra plantea una reflexión sobre las relaciones de poder entre la clase política, empresarial y obrera, que dieron vida a una empresa mexicana Fundidora de Fierro y Acero Monterrey, S. A. (1900-1986) a través de las imágenes del archivo fotográfico de la empresa que resguarda la Fototeca de Nuevo León. Gabiente de audio y video Hasta el domingo 6

Copina doméstica Lucía Castañeda Se compone de 16 fotografías que surgieron a partir de una exploración de sitios que han sido de interés para la artista; en ellos ha encontrado un vínculo entre lo natural y lo artificial, creando experiencias paradójicas y de reflexión. El término copina deviene del náhuatl y significa “sacar una cosa de otra, modelar o copiar”. En taxidermia se refiere a la piel desollada del animal, extraída de forma completa. Gabiente de gráfica y papel Hasta el domingo 6 42 NOVIEMBRE

Carol. Philip Nevin Bordes Sleep/invisible. Mauricio Orduña A través de la pintura, Philip Nevin transita su No natural búsqueda y necesidad por recordar u olvidar, Quizá una de las preguntas que derivan de sleep/ manifestando su espontánea sensibilidad para invisible podría plantearse así: concebir la complejidad de lo cotidiano, de todo lo ¿Deberíamos seguir hablando del trayecto o conocido y por conocer. podemos pasar a las implicaciones del ‘estar’? Carol es una confrontación con lo sutil, lo delicado, Si consideramos la historia de los viajeros (Paul lo oculto y lo femenino. Abstracciones que son Bowles entre los principales), podríamos pensar producto de un germen y un caos en las que figura que hubo un giro importante y que podemos su interés hacia los sistemas sociales, desigualdad comenzar a vincularnos con el ‘estar’ a partir de lo y problemáticas de género. que Mauricio Orduña propone en esta pieza. Gabiente de gráfica y papel Se trata efectivamente de un desplazamiento Del sábado 26 de noviembre (Iguazú-Xochimilco), pero dicho traslado sólo nos al domingo 29 de enero, 2017 sirve para poner el foco en los puntos/ejes de los cuales se parte y a los cuales se llega. Y una vez ahí, preguntarnos qué sucede y cómo es que los acontecimientos implican una posición específica de la mirada, es decir, desde dónde se mira y qué se mira. Gabiente de audio y video Del sábado 26 de noviembre al domingo 29 de enero, 2017

Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h | Entrada $45 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam Domingos entrada libre. MUSEOS 43

PROYECTO SIQUEIROS: SALA DE ARTE PÚBLICO epiPHONÍA Quinto Festival Internacional José Alejandro Restrepo de Videodanza “Movimiento en Pionero del video arte colombiano, investiga Movimiento” procesos socioculturales que surgen de las mezclas Directora: Yolanda M. Guadarrama de culturas y costumbres en momentos de choques El festival tiene como objetivo exhibir piezas de poscoloniales, a través del análisis de las nuevas videodanza para atraer al espectador con el fin tecnologías. La muestra es parte de su estudio de de abrir nuevos espacios para su existencia y los sistemas de comunicación -telefonía celular- desarrollo. y consta de una instalación de quince videos Jueves 24 y viernes 25, 19:00 a 20:30 h acompañada de una cacofonía que intenta revelar un estado caótico de incomunicación. Conferencia - Escena del arte Hasta el domingo 12 de febrero, 2017 contemporáneo en Colombia Daniel Montero Piedra temporal | SANGREE En los últimos 20 años, a pesar de que el campo El colectivo mexicano sangree, conformado artístico ha presentado un sostenido descuido por René Godínez Pozas y Carlos Lara, toman por parte del Estado y la empresa privada, el arte prestados aspectos del imaginario colectivo colombiano ha cambiado significativamente. En relacionado al arte precolombino mexicano. esta conferencia se exploraran estos cambios a En la saps, presentan una instalación a gran escala través del análisis de varios fenómenos locales e de fragmentos escultóricos correspondientes a internacionales. distintos segmentos de la llamativa escultura de Miércoles 30, 19:00 h Tláloc que está instalada en la calle Reforma, como ícono representante del Museo Nacional Visitas guiadas de Antropología. Martes a domingo, 10:00 a 16:00 h Hasta el domingo 12 de febrero, 2017 Previa reservación: [email protected]

Quinta visita al archivo Siqueiros Consulta el Fondo Tema: Preso Político 1960-1964 David Alfaro Siqueiros Martes 8, 11:00 h El Fondo está constituido por cinco acervos: Inscripciones: [email protected] documental, fotográfico, sonoro, cinematográfico y bibliográfico. Es la fuente histórica y documental Micro-seminario más rica e importante sobre la vida y la obra de Aproximación al arte de los nuevos medios David Alfaro Siqueiros. Lauro López Lunes a viernes, 10:00 a 14:00 h Micro-seminario Previa reservación: [email protected] Introducción a los nuevos medios en el arte contemporáneo. Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Viernes 11 y 18, 11:00 a 13:00 h Entrada: $30 | Domingos entrada libre.

Taller práctico ESCUELA DE ARTESANÍAS Metodología para un proyecto de videoinstalación Enrique Hernández Muestra didáctica del taller de metales Se experimentará con diversas metodologías para 2016 | Inauguración viernes 11, 19:00 h desarrollar proyectos de videoinstalación. Hasta el jueves 24 | Entrada libre Sábado 12, 10:00 a 14:00 h Galería principal. Escuela de Artesanías Lunes a viernes, 10:00 a 14:00 h – 16:00 a 18:00 h Entrada libre 44 NOVIEMBRE

MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA

La Sociedad Mexicana de Grabadores Foro Gráfico. Coral Revueltas: (1947-1971): Una plataforma para la Territorio y representación promoción y difusión de la Estampa. Como parte de su programa Foro Gráfico, Colección Munae el Museo Nacional de la Estampa presenta La Sociedad Mexicana de Grabadores, fundada el trabajo reciente de Coral Revueltas. en 1947 reunió a algunos de los más destacados Hasta el domingo 20 grabadores mexicanos del siglo XX, como Abelardo Ávila, , Pedro Castelar, , Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Manuel Echauri, Óscar Frías, Ángeles Garduño, Entrada $45 | Gratis a maestros,estudiantes, Amador Lugo, Susana Neve, Mariano Paredes, adultos mayores, niños menores de 13 años Feliciano Peña, Julio Prieto y Ángel Zamarripa, e inapam | Domingos entrada libre. entre otros. Esta exposición contribuye a la reconstrucción de un capítulo representativo de la historia del arte gráfico mexicano y trae al presente los nombres de sus socios, cuyas carreras hicieron múltiples aportaciones, tanto técnicas como artísticas, de indiscutible valor. Hasta el domingo 20

PROYECTO SIQUEIROS: LA TALLERA Calle Venus 52, col. Jardines de Cuernavaca. Cuernavaca, Morelos.

Conversaciones para morir Taller de poesía documental un poco menos Imparte: Rodrigo Castillo De Pablo Helguera Jueves 3, 10 y 17, 16:30 h La primera exhibición que analiza la producción Entrada libre | Previa inscripción de las últimas dos décadas del artista mexicano radicado en Nueva York. Proyecto Materias Optativas Recorriendo las tres estrategias principales que Diferentes artistas impartirán materias básicas de han definido su obra: la acción como estrategia la currícula escolar desde sus diferentes campos de artística, la utilización del canto, la ópera y las creación. Dirección de Abraham Cruzvillegas. herramientas dramatúrgicas, así como la inserción Derecho en historias de la intelectualidad desde los años Imparte: Juan Caloca sesenta hasta el presente. Jueves 24, 15:00 h Hasta el domingo 5 de marzo, 2017 Entrada libre | Previa inscripción

David Alfaro Siqueiros Noche de museos Murales y Sala poliangular. Obras realizadas por el Visita guiada a la exposición Conversaciones para muralista mexicano en la ciudad de Cuernavaca. morir un poco menos de Pablo Helguera Las piezas recurren a lo que llamó “arquitectura Miércoles 30, 17:00 h dinámica”, recurso basado en la realización de Concierto de Neoplen y Sense composiciones en perspectiva poliangular. Miércoles 30, 18:00 h Entrada libre

Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h | Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam Domingos entrada libre. NIÑOSNIÑOS 45

ZAPATO BUSCA SAPATO SALA XAVIER VILLAURRUTIA HASTA EL DOMINGO 20 SÁBADOS Y DOMINGOS, 13:00 h 46 NOVIEMBRE

TEATRO

PLAZA ÁNGEL SALAS SALA XAVIER VILLAURRUTIA

La Nona contra la muerte Zapato busca Sapato Compañía La Piara | De Fernando Córdova, Froylán La Máquina de Teatro y Trupe de Truões Barrera Tiscareño y Artús Chávez | Dirección: Jesús Díaz Dramaturgia: Clarisa Malheiros y Juliana Faesler, Con: Fernando Córdova y Artús Chávez / Álvaro Zúñiga con la colaboración de Rojério Manjate La Nona, una viejita, está preparando una fiesta Dirección: Clarisa Malheiros sorpresa para celebrar el cumpleaños de su Con: Toztli Abril de Dios, Andrés Tena, Esteban esposo…. pero la sorprendida es ella cuando Caicedo y Milena Pitombo (México). aparece la Muerte para llevársela. La Nona Ricardo Augusto, Ronan Vaz, Amanda Barbosa y arriesgará todo para conseguir que la Muerte le dé Esteban Caicedo (Brasil). más tiempo… por lo menos hasta que pase la fiesta. Nuestra fábula inicia con el despertar de un Hasta el domingo 6 pequeño zapato que ha nacido solo en su Sábados y domingos, 14:00 h cajita, sin su par. Mientras busca su compañero, Edad recomendada: a partir de 6 años emprende un sinnúmero de aventuras por Entrada libre distintas geografías, en cada lugar vive historias sorprendentes y mágicas. Al final de su viaje 4° Festival Internacional de la Risa conoce a un niño de Mozambique, con quien La Risa y el humor vuelven a invadir el Centro construye una amistad profunda y especial. Cultural del Bosque con el 4º Festival Internacional Hasta el domingo 20 de la risa. Clowns, mimos, acróbatas y magos Sábados y domingos, 13:00 h de reconocida trayectoria internacional, se Edad recomendada: A partir de 4 años presentarán con un solo objetivo: alegrar nuestros Entrada: $80 corazones y hacernos reír a más no poder. Sábado 26 y domingo 27, 12:00 h Si tan sólo solitario estuviera en casa Entrada libre Compañía Teatro Luna de Papel De Finegan Kruckermeyer TEATRO EL GRANERO, XAVIER ROJAS Dirección: Sandra Rosales Con: Mariana Moyers y Bruno Benítez Cosas perdidas Solitario no se ha dejado ver desde hace tiempo. Su Teatro al Vacío casa se encuentra silenciosa, a la orilla del pueblo. Creación colectiva de Adrián Hernández, No quiere salir. Todo el pueblo le lleva a su puerta Flor Sandoval y José Agüero. cosas que ama: una foto del viento, una canción Dirección: Verónica Olmedo que cantas en el coche, un rayo en un frasco. Con: Verónica Olmedo, Flor Sandoval y David Solitario ignora todo eso. Pero una niña se queda Ortega Camarillo. parada frente a su puerta y no se va ir… Tres barrenderos comparten su trabajo Del sábado 26 de noviembre cotidianamente. Ponerse de acuerdo y al domingo 18 de diciembre comunicarse es un reto que los moviliza y los Sábados y domingos, 13:00 h cuestiona sobre su manera de estar en la vida. Edad recomendada: A partir de 5 años Las opciones son seguir siempre como están o Entrada: $80 incorporar el juego para encontrarse, comunicarse y resolver problemas de manera creativa. Del sábado 12 al domingo 27 Sábados y domingos, 12:30 h Edad recomendada: A partir de 6 años Entrada: $80 NIÑOS 47

LITERATURA

TEATRO EL GALEÓN Narración oral | Tiempo de contar En colaboración con la Coordinación Nacional de Umbra Literatura y el programa Alas y Raíces, se realiza Compañía Teatral Ariles esta actividad que busca atraer a los niños a Autor y director: Gabriela Román la lectura y al disfrute de las artes, a través Con: Cecilia de los Santos, Stefanie Izquierdo, de narraciones orales. Gabriela Román y Delfino Hernández. Domingo 20, 12:00 h | Entrada libre Del sábado 19 de noviembre al domingo 18 de diciembre 2a. Temporada 2016 Sábados y domingos, 13:00 h Pasaporte del Arte "Ciencia y Arte" Edad recomendada: A partir de 8 años Clausura: domingo 27, 10:00 a 13:00 h Entrada: $80 Centro Nacional de las Artes * Los talleres para niños son para quienes se TEATRO ORIENTACIÓN inscribieron previamente. Entrada libre a los eventos al aire libre. Afuera, reconstrucción de una obra Compañía Motos Ninja CICLO Autor y director: Nicolás Poggi ¡Niños, manos a la ópera! Con: José Antonio Becerril Hernández, Cartelera Nacional Ana María García Zambrano, Ricardo Daniel Rojas y Nicolás Poggi. Caperucita roja La pieza aborda un gran fracaso: el ensayo de Centro de las Artes de Tecate (Tecate, BCN) una obra pasada. Una obra que queda sólo en la Viernes 18, 11:00 h memoria. El límite entre la realidad y la ficción es Teatro Fernando Calderón (Zacatecas, Zac.) un punto de partida fundamental en la creación. Martes 22, 19:00 h Así, a partir de la premisa que desde lo simple Teatro de la Ciudad (La Paz, BCS) se crea lo complejo, construimos una nueva Lunes 28, 11:00 h estructura escénica donde lo establecido ya no es Ópera Canita conoce a Coquin una fórmula exitosa. Se plantea un ensayo para Teatro de la Ciudad (Monterrey, N.L.) reconstruir esta obra AFUERA donde los roles se Sábado 12, 18:00 h mezclan y se confunden. Teatro Constituyentes del 74 (Chetumal, Q. Roo.) Del sábado 5 al domingo 27 Martes 22, 19:00 h Sábados y domingos, 12:30 h Teatro Junchavin (Comitán, Chis.) Edad recomendada: A partir de 11 años Viernes 25, 18:00 h Entrada: $80 Teatro Hidalgo (Colima, Col.) Miércoles 30, 19:00 h 4° Festival Internacional de la Risa Don Pascualito La Risa y el humor vuelven a invadir el Centro Sala de Conciertos Elisa Carrillo del CCMB Cultural del Bosque con el 4º Festival Internacional (Texcoco, Edo. Mex.) de la risa. Clowns, mimos, acróbatas y magos Domingo 27, 11:00 y 14:00 h de reconocida trayectoria internacional, se presentarán con un solo objetivo: alegrar nuestros corazones y hacernos reír a más no poder. Sábado 26 y domingo 27, 19:00 h | Entrada: $150 48 NOVIEMBRE

LEO. Literatura infantil y juvenil PROYECTO SIQUEIROS: Con el fin de promover la lectura como una de las SALA DE ARTE PÚBLICO herramientas más inmediatas para acercarse a Cuentacuentos la cultura, el Museo Tamayo creó LEO, un espacio El pequeño David para niños y jóvenes. El último viernes de cada La narración involucra a los niños con la obra mes se presenta una selección de libros infantiles y pictórica del muralista, para entender su momento juveniles acompañada de diversas actividades que histórico y ver a Siqueiros como alguien de carne y incluyen encuentro con autores, venta de libros, hueso; que fue niño y luchó por un sueño. cuentacuentos y talleres. Sábado 26, 10:00 h Sala Educativa. Explanada Museo Tamayo Arte Contemporáneo Sábado 26, 11:00 a 15:00 h | Entrada libre

MUSEOS

GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO PROYECTO SIQUEIROS: Recicladores para niños SALA DE ARTE PÚBLICO Dentro del proyecto enlace con la comunidad, se Taller para niños da este taller de realización de video-cortos en Gombrich para niños stop motion. Animaciones a partir de un trabajo Gabriela Henkel de campo previo recolectando basura de las calles Serie de talleres que abordan la historia de del entorno, para construir personajes cuyos la producción artística a través de diversas escenarios son espacios del mismo barrio. dinámicas para comprender la producción artística A cargo de Nikki Schuster e Itzel Ochoa contemporánea. Sábados 5, 12 y domingos 6, y 13 Dirigido a niños de 8 a 12 años (1er grupo, 11:00 a 13:00 h; Sábados 5 y 19, 11:00 a 13:00 h 2do grupo 14:00 a 15:00 h) Máximo 6 niños por turno PROYECTO SIQUEIROS: LA TALLERA Calle Venus 52, col. Jardines de Cuernavaca. Cuernavaca, Morelos. Taller infantil Introducción al arte contemporáneo Imparte: Claudia Vences Sábados 5, 12, 19 y 26, 10:30 h Entrada libre | Previa inscripción DIRECTORIO RECINTOS CIUDAD DE MÉXICO

palacio de bellas artes (pba) galería josé maría velasco Centro Sala Principal, Sala Adamo Boari Peralvillo 55, col. Morelos Sala Manuel M. Ponce Museo del Palacio de Bellas Artes museo nacional de san carlos Museo Nacional de Arquitectura Puente de Alvarado 50, Av. Juárez y Eje Central col. Tabacalera Lázaro Cárdenas, col. Centro Histórico museo nacional de la estampa museo nacional de arte (munal) Hidalgo 39, col. Centro Histórico Tacuba 8, col. Centro Histórico laboratorio arte alameda museo mural diego rivera Dr. Mora 7, col. Centro Histórico Balderas y Colón, col. Centro Histórico teatro julio jiménez rueda ex teresa arte actual Av. de la República 154, Lic. Primo Verdad, 8, col. Centro Histórico col. Tabacalera

museo de arte moderno (mam) salón de la plástica mexicana Chapultepec Paseo de la Reforma y Gandhi Colima 196, col. Roma Bosque de Chapultepec sala de arte público siqueiros museo tamayo arte contemporáneo Tres Picos 29, col. Polanco Paseo de la Reforma y Gandhi Bosque de Chapultepec centro cultural del bosque (ccb) Teatro Julio Castillo, Teatro El Galeón, Teatro centro de creación literaria Orientación, Teatro El Granero Xavier Rojas, xavier villaurrutia Sala Xavier Villaurrutia, Sala CCB, Nuevo León 91, col. Condesa Teatro de la Danza, Plaza Ángel Salas Reforma y Campo Marte col. Chapultepec Polanco Sur centro nacional de las artes museo casa estudio (cenart) diego rivera y frida kahlo Aula Magna José Vasconcelos, Teatro Raúl Flores Altavista, esquina Diego Rivera, Canelo, Centro de Investigación Musical Carlos col. San Ángel Inn Chávez (Cenidim), Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (Citru), Centro de museo de arte carrillo gil Investigación en Danza José Limón (Cenidid) Avenida Revolución 1608, y Centro de Investigación en Artes Plásticas col. San Ángel (Cenidiap) Río Churubusco 79, casi esquina calzada de casa de la compañia nacional Tlalpan, col. Country Club de teatro Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán LA BOHÈME DE GIACOMO PUCCINI

SALA PRINCIPAL. PALACIO DE BELLAS ARTES DOMINGOS 6 Y 13, 17:00 h | MARTES 8 Y JUEVES 10, 20:00 h

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS INBA 01800 904 4000 - 5282 1964 - 1000 5636 www.gob.mx/cultura www.gob.mx/mexicoescultura www.inba.gob.mx INBAmx @bellasartesinba bellasartesmex