Orchestra of the Swan
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2019 Actividades Culturales Del INBAL
Actividades Culturales del INBAL NOVIEMBRE DICIEMBRE 2019 Jorge González Camarena (1908 - 1980). Canción de la esperanza, s.f. Óleo sobre lino. Colección Academia de Artes Año XVII, núm. 6 / EJEMPLAR GRATUITO DIRECTORIO SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria Sabías que... Omar Monroy Unidad de Administración y Finanzas El grupo escultórico que corona la cúpula del Palacio Natalia Toledo de Bellas Artes es obra del Subsecretaria de Diversidad Cultural y escultor, pintor y arquitecto Fomento a la Lectura húngaro Géza Maróti. Alrededor del motivo Marina Núñez Bespalova central, remata el águila Subsecretaria de Desarrollo Cultural mexicana. Antonio Martínez Velázquez Enlace de Comunicación Social y Vocería INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Lucina Jiménez Directora General Laura E. Ramírez Rasgado Subdirectora General de Bellas Artes Claudia del Pilar Ortega González Subdirectora General de Educación e Investigación Artísticas Dolores Martínez Orralde Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble Pedro Fuentes Burgos Subdirector General de Administración Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas Índice PALACIO DE BELLAS ARTES • • • • • Pág. 2 - 6 NOVIEMBRE / DICIEMBRE TEATRO • • • • • Pág. 7-12 DANZA • • • • • Pág. 11-15 MÚSICA • • • • • Pág. 14-23 Programación sujeta a cambios sin previo aviso LITERATURA • • • • • Pág. 24-32 AGENDARTE Año XVII, núm. 6, noviembre- diciembre 2019. Cartelera MUSEOS bimestral de distribución • • • • • Pág. 31-44 gratuita. Adolfo Martínez, editor; DDRP, edición y diseño editorial. Dirección NIÑOS de Difusión y Relaciones • • • • • Pág. 45-49 Públicas del INBAL. Reforma y Campo Marte, Módulo A, 1.er piso, col. MÁS ACTIVIDADES • • • • • Pág. 50-63 Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. LA Phil © Nohely Olivero. -
Horizontes Procesos Y Novedades En La Creación Artística Y Cultural Horizontes, Procesos Y Novedades En La Creación Artística Y Cultural
Pamela S. Jiménez Draguicevic Hugo Chávez Mondragón Antonio Tostado Reyes (Coordinadores) +1#'4)'$-1+ Horizontes Procesos y novedades en la creación artística y cultural Horizontes, procesos y novedades en la creación artística y cultural Pamela S. Jiménez Draguicevic Hugo Chávez Mondragón Antonio Tostado Reyes (Coordinadores) Comité Editorial Dr. Eduardo Núñez Rojas Dra. Cristina Medellín Gómez Dra. Pamela Jiménez Draguicevic Dr. Fabián Giménez Gatto Dra. Alejandra Díaz Zepeda Dr. Juan Granados Valdéz M. en C. Silvia Pantoja Ruiz Dr. Sergio Rivera Guerrero M. en A. Hugo Chávez Mondragón Dra. Irma Fuentes Mata Índice Investigación, conocimiento y creación en el artista visual: Presentación.............................................................................................10 Estética de una experiencia propia con el vidrio.................................83 Dolores Julieta Buenrostro Rojas Transformaciones artísticas en la obra de Feliciano Peña.................13 Magali Barbosa Piza Hermenéutica y estética del asco, entre la animalidad y la humanidad.....................................................91 Necesidad escénica.........................................................................2 Enrique J. Rodríguez Bárcenas 3Benito Cañada Rangel La cultura artística desde la estética prudencial Espectáculos redituables.................................................................31 (una aproximación)...............................................................................99 Ana Cristina Medellín Gómez Juan Granados -
Catalogo De Las Exposiciones De Arte En 1953
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1954.sup1.2475 JUSTINO FERNANDEZ CATALOGO DE LAS EXPOSICIONES DE ARTE EN 1953 SUPLEMENTO DEL NUM. 22 DE LOS ANALES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTETICAS MEXICO 1 9 5 4. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1954.sup1.2475 DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1954.sup1.2475 Merece a todas luces el lugar de honor de las exposiciones capitalinas del afio de 1953 la Exposicion de Ayte Mesicano, instal ada en el Palacio de Bellas Artes por el Instituto Nacional de Bellas Artes y en 'la que colaboraron tanto el Insltituto Nacional de Antropologia e Historia, como el Instituto Nacional Indigenista. La instalaci6n, que ocupa practicamente todas las salas de exhibicion del edificio, es decir, 10 que constituye el Museo Nacional de Artes Plasticas, es excelente no obs tante su dificil realizacion, por 10 que merecen una felicitacion todos los encar gados de Ilevarla a cabo. En realidad no desmerece esta exposicion respecto a las que fueron presentadas en 1952 en Paris, Estocolmo y Londres; cierto que algunas piezas se suprimieron, mas, en carnbio se ha enriquecido con otras y, adernas, se ha contado con las obras murales de Orozco, Rivera, Siqueiros y Tamayo que com pletan la seccion del arte contemporaneo, Alguna seccion resulta un poco exigua, me refiero a la de la pintura del siglo XIX, mas, en verdad, no era posible segura mente disponer de mayor espacio, Es de lamentar que no se haya publicado un ca talogo detallado de la exposicion cornpleta, pues la guia con que se cuenta no es suficiente para la visita ni para conmernorar tan magno suceso artistico. -
Kitagawa Tamiji's Art and Art Education
KITAGAWA TAMIJI’S ART AND ART EDUCATION: TRANSLATING CULTURE IN POSTREVOLUTIONARY MEXICO AND MODERN JAPAN By Copyright 2017 TAKAAKI KUMAGAI Submitted to the graduate degree program in Art History and the Graduate Faculty of the University of Kansas in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy ________________________________ Chairperson: Maki Kaneko ________________________________ David Cateforis ________________________________ Sherry Fowler ________________________________ Elaine Gerbert ________________________________ Amy McNair Date Defended: April 7, 2017 The Dissertation Committee for Takaaki Kumagai certifies that this is the approved version of the following dissertation: KITAGAWA TAMIJI‘S ART AND ART EDUCATION: TRANSLATING CULTURE IN POSTREVOLUTIONARY MEXICO AND MODERN JAPAN _____________________________ Chairperson: Maki Kaneko Date approved: April 7 2017 ii Abstract This dissertation investigates the life and career of the Japanese painter, printmaker, and art educator, Kitagawa Tamiji (1894-1989), and his conception of Mexico as cultural Other. Today, Kitagawa is widely recognized in Japan as an artist and educator, whose thought and practices were deeply inspired by his long-term residence in postrevolutionary Mexico (1921-1936). Kitagawa left Japan at the age of twenty to study art in the United States. After engaging in several temporary jobs and briefly being trained at the Art Students League of New York, he went to Mexico in 1921, to eventually spend the next decade and a half working as an artist and art educator. Kitagawa‘s conception and narrative of Mexican culture—especially that of the Mexican indigenous population—are noteworthy for an early twentieth-century artist/intellectual. Rather than seeing Mexico in terms of its widespread stereotype as a distant tropical country, he regarded the country as a key locus of the emerging anti-colonial notion of culture. -
ESTA SEMANA, El Público Podrá Disfrutar En Alta Definición, Con
Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa ESTA SEMANA, el público podrá disfrutar en alta definición, con sonido digital y de manera gratuita diversas actividades artísticas en la pantalla gigante ubicada en el corredor Ángela Peralta, a un costado del Palacio de Bellas Artes. El sábado 1 a las 13:00 se retransmitirá L´histoire de Manon, interpretada por el Ballet de la Ópera de París desde el Palacio Garnier. [email protected] Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa MÁS TARDE, a las 20:00, el público podrá disfrutar de la proyección en vivo del Concierto de gala: 100 años de El Universal, desde la Sala Principal del recinto de mármol. Además, el miércoles 5 y el jueves 6 a las 20:00 se trasmitirán en vivo las primeras dos sesiones de la integral de las sinfonías de Ludwig van Beethoven que ofrecerá la Orquesta Barroca de Friburgo: las sinfonías núm. 1 y 2, y las sinfonías núm. 4 y 3, Heroica, respectivamente. Tanto el Concierto de gala como los de la Orquesta Barroca de Friburgo también podrán seguirse vía streaming en la liga livestream.com/inba y en el sitio web del INBA (www.bellasartes.gob.mx). [email protected] Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa EL PRIMER EPISODIO de la tercera temporada de la serie documental Artes, coproducción del INBA y Canal Once, se repetirá el domingo 2 a las 17:30 por la señal del Instituto Politécnico Nacional. Esta primera emisión está dedicada a Nacho López y a Carlos Jiménez Mabarak. -
Agenda Cultural
MÚSICA CIUDAD DE MÉXICO Íntimo con Julieta Venegas INTI con Gerónimo Pavani Julieta Venegas regresa al escenario El cantautor Gerónimo Pavani presenta del Teatro de la Ciudad para interpretar su segundo disco, INTI. sus más grandes éxitos. FECHA Y HORA: Jueves, 20:00 h. Hasta el 20 de febrero RECINTO: Teatro Benito Juárez FECHA Y HORA: Viernes 14, 20:30 h. y sábado 15, DOMICILIO: Villalongín 15, esquina con Plaza Carlos 19:00 h. J. Finlay. Col. Cuauhtémoc RECINTO: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris DOMICILIO: Donceles 36. Col. Centro VER ACTIVIDAD VER ACTIVIDAD Cuartetos de Brahms, En vivo desde el MET: Agrippina Liebeslieder Una historia de intriga y deshonestidad en la Roma antigua protagonizada por La colección Liebeslieder de Brahms Agrippina, una mujer controladora y entrañan reminiscencias de los valses sedienta de poder. de la tradición vienesa del siglo XIX. FECHA Y HORA: Sábado 29 de febrero, 11:55 h. FECHA Y HORA: Viernes 28, 18:00h. RECINTO: Auditorio Nacional RECINTO: Palacio de Bellas Artes - Sala Manuel M. DOMICILIO: Av. Paseo de la Reforma 50. Col. Polanco Ponce DOMICILIO: Av. Juárez, esquina con Eje Central. Col. Centro VER ACTIVIDAD VER ACTIVIDAD -Ver aquí más actividades de música- MÚSICA estados Tania Libertad El Consorcio y Guadalupe Pineda La cantante interpretará lo más destacado de sus 40 años de carrera Una noche inolvidable, llena de amor musical. y romanticismo en un solo escenario. FECHA Y HORA: Sábado 8 de febrero, 19:30 h. RECINTO: Centro Cultural Paso del Norte FECHA Y HORA: Sábado 22 de febrero, 20:00 h. DOMICILIO: Anillo envolvente del Pronaf S/N. -
Catalogos De ,Las Exposiciones De Arte En 1949
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1950.sup1.2452 JUSTINO FERNANDEZ CATALOGOS DE ,LAS EXPOSICIONES DE ARTE EN 1949 ANALES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTETICAS MEXICO 1 9 5 0 DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1950.sup1.2452 DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1950.sup1.2452 Dos aeontecimientos de tipo distinto dejan para siempre marcado en nuestra historia el afio de 1949. Uno, luctuoso, fue la subita muertc del gran artista, de la primera figura de la pintura contemporanea, Jose Clemente Orozco, aeaeeida en las primeras horas de 1a manana del dia 7 de septiembre. La consternaci6n que canso en Mexico y en el extranj ero fue grande, pues tanto por la gran categoria de su obra, como por su ealidad humana, Orozco era estimado y admirado por muchos, Despues de habcr sido velado en el Palacio de Bellas Artes, en donde se Ie rindio pu blico ho menaj e, fueron depositados sus restos en la Rotonda de los Hombres IIustres, en el Panteon de Dolores, 10 cual significa la mas alta distincion que [a Republica hace a aquellos que en vida sobresalieron por su esfuerzo en pro del pais y de la cultura, o por muerte heroica estando en servicio de la patria, La vida y la obra de Orozco fue un ininterrumpido esfuerzo y una actividad creadora prodigiosa y por elIo constitu ye una gloria nacional y de la cuItura universal de nuestro tiempo. En 10 que se refiere a estos Catalogos de Exposieiones, cabe rccordar las seis que presento en El Coleoio Nccional, del cual era Micmbro Fundador, y que por si constituyen una serie de acontecimientos en la historia de nuestro arte. -
22 II. DONATIVOS OTORGADOS En Cumplimiento a Las Disposiciones
II. DONATIVOS OTORGADOS En cumplimiento a las disposiciones establecidas en el artículo 80, fracción V, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se presenta la información que envían las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, relativa a los donativos otorgados, en los términos de las disposiciones aplicables, durante el cuarto trimestre de 2012. Cabe resaltar que la información que se presenta, relacionada con el otorgamiento de los donativos a los beneficiarios que se reportan, es responsabilidad única de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, únicamente es el medio para la entrega de dicha información al H. Congreso de la Unión. DONATIVOS OTORGADOS Enero-diciembre de 2012 (Pesos) Partida a la Monto otorgado Dependencia / Nombre o razón social del que se carga el Ramo Entidad que Fin específico Enero- Enero- Enero- beneficiario monto otorga octubre noviembre diciembre otorgado Total 1,576,346,950.5 1,839,802,509.7 2,475,125,273.0 1 Poder Legislativo Auditoría Superior de la Federación 100,000.0 100,000.0 100,000.0 Asociación Nacional de Organismos de Pagar la cuota anual por concepto de la 48101 100,000.0 100,000.0 100,000.0 Fiscalización Superior y Control membresía que debe cumplir la Auditoría Gubernamental, A.C. (ASOFIS) Superior de la Federación como miembro de la ASOFIS. Cámara de Senadores 539,480.0 542,510.0 542,510.0 Cruz Roja Mexicana, I.A.P. Lograr los objetivos asistenciales que la 48101 539,480.0 539,480.0 539,480.0 institución imparte. -
00 Principio Andaluc'a-Amžr
Andalucía y América Patrimonio artístico Andalucía y América Patrimonio Artístico Rafael López Guzmán (Coordinación científica) Juan B. Artigas, Patricia Barea Azcón, M.ª Luisa Bellido Gant, Carlos Garrido Castellano, Manuel Crespo, Tomás Ezequiel Bondone, Yolanda Guasch Marí, Rodrigo Gutiérrez Viñuales, Yaumara Menocal del Toro, Guadalupe Romero Sánchez, Ana Ruiz Gutiérrez, María Teresa Suárez Molina Proyecto de Excelencia «Andalucía en América: Arte, Cultura y Sincretismo Estético (P07-HUM-03052) Financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía Granada, 2011 atrio editorial Coordinación técnica: Guadalupe Romero Sánchez © Los Autores © Editorial Atrio, S.L. C./ Dr. Martín Lagos, 2 - 1.º C 18005 Granada Tlf./Fax: 958 26 42 54 e-mail: [email protected] - www.editorialatrio.es © Editorial Universidad de Granada Campus Universitario de Cartuja 18071 Granada ISBN: 978-84-96101-98-2 ISBN: 978-84-338-5214-4 Depósito Legal: Gr.-1.255/2011 Diseño y maquetación: Javier Cervilla García Imprime: Gráficas La Madraza Sumario PRESENTACIÓN . 9 Alonso de Narváez, pintor andaluz establecido en Tunja GUADALUPE ROMERO SÁNCHEZ . 13 Andrés de Concha, un pintor sevillano en una colección mexicana MARÍA TERESA SUÁREZ MOLINA . 31 Pintura novohispana en Andalucía: Los protagonistas de un fenómeno cul- tural de ida y vuelta PATRICIA BAREA AZCÓN . 45 Noticias inéditas sobre la imagen de San Cristóbal en la Catedral de la Ha- bana YAUMARA MENOCAL DEL TORO . 77 Semblanza de don Esteban Lorenzo de la Fuente y Alanis, protector de los sangleyes en la Audiencia de Manila ANA RUIZ GUTIÉRREZ . 89 El Sagrario de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México JUAN B. -
A Day in Mexico City"
"A Day in Mexico City" Erstellt von : Cityseeker 22 Vorgemerkte Orte Museo de la Ciudad de México "The House of the Counts de Calimaya" The 27 halls comprising this 18th Century colonial palace offer an insight into the urban development of the city of Mexico through maps, paintings and photographs on exhibit. The room on the upper level displays murals painted by the Mexican painter Joaquín Claussel. Among the many highlights found here is a large wooden door of intricate carved detail, by AlejandroLinaresGarcia including the coat of arms belonging to the Counts of Santiago de Calimaya. A presumably pre-Hispanic serpent's head, fashioned in a large stone, juts out from the building towards the corner of República del Salvador. +52 55 5522 9936 www.cultura.cdmx.gob.mx museodelaciudaddemexic 30 Pino Suárez, Mexiko- /recintos/mcm [email protected] Stadt Nationaler Palast "Regierungsgebäude" Ein weitläufiges, majestätisches Bauwerk aus erdfarbenem Tezontle- Felsen beherrscht die Weite des Zócalo im Herzen von Mexiko-Stadt. Hernán Cortés, der Eroberer Mexikos, errichtete diesen Regierungspalast 1693 an derselben Stelle, an der einst die legendäre Residenz von Moctezuma II. stand. Der Palacio Nacional, den man heute sehen kann, ist by Daniel Case fast ein identischer Zwilling seines Vorgängers, mit Ausnahme des kunstvoll dekorierten obersten Stockwerks des Gebäudes, das in den späten 1920er Jahren hinzugefügt wurde. Die Innenräume des Gebäudes sind noch beeindruckender und beherbergen eine spektakuläre Auswahl an lebendigen und figurativen Wandmalereien von Diego Rivera. Während seine Sammlung von Wandmalereien enorm ist, ist das Wandbild "Epos des mexikanischen Volkes" bei weitem das Herzstück des Palacio, dem es gelingt, die fast zweitausend Jahre alte Geschichte künstlerisch auf den Raum einer riesigen Mauer zu fassen. -
Dic 2007.Pdf
. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Sergio Vela Presidente Carmen Quintanilla Madero Secretaria Técnica “A” Javier González Rubio Secretario Técnico “B” Alfonso Castellanos Ribot Coordinador Nacional de Información y Análisis Cultural Sistema de Información Cultural Ana Cecilia Montilla Rugeles Alfonso Flores Reyes Nora Hernández Valdez Federico Ramírez Corona William Rodríguez Manzanilla Apoyo técnico: María Eugenia Anleu Ávila, Alicia Cárdenas Lozano, Patricia Cárdenas Lozano, Virginia Cortés Monroy y Gabriela Estrada Martínez. Diagnóstico de infraestructura cultural de México Primera edición: 2007 D.R. © Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Paseo de la Reforma 175, Col. Cuauhtémoc CP 06500, Del. Cuauhtémoc, Distrito Federal Impreso y hecho en México . Contenido Presentación I. Teatros II. Centros de educación artística III. Museos IV. Zonas arqueológicas V. Casas de cultura y centros culturales . Presentación Una de las cien acciones prioritarias comprometidas por el Presidente Felipe Calderón antes de iniciar su gestión fue realizar un estudio sobre las necesidades de la infraestructura cultural en México, a fin de trabajar durante su Administración en la modernización y el equipamiento de dichos recintos. Este texto ofrece un diagnóstico de la distribución geográfica y las condiciones de los teatros —con especial atención en los inmuebles centenarios y en aquéllos que son emblemáticos por su historia, su arquitectura y su poder de convocatoria—, los centros de educación artística, los museos, las zonas arqueológicas abiertas al público y las casas de cultura y los centros culturales, a partir de los datos recabados por el Sistema de Información Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. El propósito de este documento es adelantar en el conocimiento de la situación y las necesidades de infraestructura cultural en México, a fin de dotarla de condiciones adecuadas que permitan su cabal aprovechamiento para el desarrollo cultural de los mexicanos. -
Catálogo De Las Exposiciones De Arte En 1971
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1972.sup1 JUSTINO FERNANDEZ CATÁLOGO DE LAS EXPOSICIONES DE ARTE EN 1971 SUPLEMENTO AL NÚM. 41 DE LOS ANALES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS MÉXICO, 1972 DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1972.sup1 Primera edición: 1973 DR © 1973, Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria. México 20, D. F. DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Impreso y hecho en México DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1972.sup1 Las exposiciones de arte en México se han mantenido en un nivel, en cuanto aí número de ellas, desde hace algunos años (véase el Catálogo de 1969), y en 1971 estuvieron a la misma altura, pues se presentaron en total 362 exposiciones. El Instituto Nacional de Bellas Artes, y sus dependencias, organizó 90 exposicio nes. En e! Palacio de Bellas Artes se instalaron las siguientes: Bernice Kolko (fo tos), Libros de la India, Fred Powell, Valdés Galindo, La familia del hombre, Homenaje a Manuel Rodriguez Lozano, Ernesto Carrcón, Grabado Japonés Con temporáneo, Gertrude Duby, Osear Meraldi, Boanerges Mideros, Primer Salón de la historieta mexicana, Baruj Salinas, Pablo O'Higgins, Confrontación de Arte In fantil, Arte Gráfico Polaco, Litografías, Primer Salón Nacional de la Estampa, El Universo de la Universidad (fotos), Realidad pictórica de! Ecuador, Tres pintores tabasqueños, Un año de labor de la Escuela Nacional de pintura y escultura "La Esmeralda", Grupo de 10 ceramistas. A continuación se consideran otras dependencias del Instituto Nacional de