4 DIRECTORIO

José Trinidad Padilla López Rector General

Raúl Vargas López Vicerrector Ejecutivo

Carlos Jorge Briseño Torres Secretario General

Juan de Jesús Taylor Preciado Rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Enrique Pimienta Barrios Secretario Académico

Raúl Leonel de Cervantes Mireles Secretario Administrativo

4 4 ÍNDICE

INNOVACIÓN EDUCATIVA ...... 7

INVESTIGACIÓN ...... 12

INTERNACIONALIZACIÓN ...... 16

EXTENSIÓN ...... 18

GESTIÓN ...... 22

GOBIERNO ...... 27

RECONOCIMIENTOS...... 28

ANEXO PRÁCTICAS INTEGRALES ...... 30

ANEXO PTC POSGRADUADOS ...... 31

ANEXO EVALUACIÓN CURRICULAR CON BASE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ...... 43

ANEXO MIEMBROS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES ...... 45

ANEXO CUERPOS ACADÉMICOS (CA) ...... 46

ANEXO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN POR EJES DEL CUCBA ...... 51

ANEXO PUBLICACIONES ...... 52

ANEXO RECONOCIMIENTOS ...... 62

4  4 INNOVACIÓN EDUCATIVA

ALUMNOS Los alumnos que recibieron tutoría en las tres divisiones del centro universi- tario fueron dos mil 862, que es el total de matriculados; los profesores que Para determinar la calidad de la oferta educativa, la Subsecretaría de Edu- proporcionaron la atención fueron 309. cación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) considera la matrícula en programas educativos (PE) de técnico superior universitario (TSU) y licenciatura con calificación nivel I por los Comités Interinstitucio- ATENCIÓN TUTORIAL EN LICENCIATURA nales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) o acreditación CARRERA TUTELADOS* TUTORES por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y la matrícula en PE de especialidad, maestría y doctorado con calificación nivel I por los CIEES o reconocidos por el Padrón Nacional de Posgrado Agronomía 704 82 (PNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Biología 950 162 Veterinaria 1,208 65 El 99.69% de los alumnos matriculados, dos mil 916 de dos mil 925, estu- TOTAL 2,862 309 dian en PE de calidad buena. *Fuente: Sexto Informe de Actividades 2006 – 2007, José Trinidad Padilla López Las carreras de Ingeniero Agrónomo y Médico Veterinario y Zootecnista están acreditadas; en lo que se refiere a la de Biología, recién ha sido Mediante el Programa Nacional de Becas de Educación Superior (PRO- acreditada por el Comité de Acreditación de la licenciatura en Biología, NABES) se beneficiaron 41 estudiantes de licenciatura del centro univer- A.C. (caceb). sitario.

Los alumnos matriculados en las carreras de Ingeniero Agrónomo, licen- CARRERA BECADOS ciado en Biología y Médico Veterinario y Zootecnista representan un total de dos mil 862; y los titulados son 78, 90 y 166, respectivamente, para un Agronomía 6 total de 334 alumnos. Biología 20 Veterinaria 15 TOTAL 41 ALUMNOS licenciatura

AGRONOMÍA BIOLOGÍA VETERINARIA TOTAL En el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL) aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), Matriculados* 704 950 1,208 2,862 alumnos de la carrera de Médico Veterinario y Zootecnista lograron en el Titulados 78 90 166 334 mes de mayo el sexto lugar nacional entre por lo menos 182 sustentantes, en el mes de noviembre, de al menos 362 sustentantes, se obtuvo el tercer *Fuente: Sexto Informe de Actividades 2006 – 2007, José Trinidad Padilla López lugar y seis de las primeras 10 posiciones correspondieron a alumnos del centro universitario.

Se desarrollaron 70 prácticas integrales en las que participaron 124 profe- sores y 2 mil 216 alumnos, apoyadas por el Programa Integral de Fortale- cimiento Institucional (PIFI).

  4 Los estudiantes que realizaron sus prácticas profesionales del centro son ALUMNOS TITULADOS DOCTORADO Y MAESTRÍA 337, de ellos, 54 son de la carrera de Agronomía, 123 de la de Biología y 160 de Veterinaria en 167 empresas e instituciones, de las cuales 140 se PROGRAMA EDUCATIVO 2004 2005 2006 encuentran en el estado de Jalisco y el resto en otras 15 entidades federati- vas, 4 en Estados Unidos de América, 1 en Guatemala y 1 en Chile. Doctorado en Ciencias Biológicas 2 1 8 Doctorado en Ciencias del Comportamiento 2 10 8 En los programas educativos de posgrado se tuvo una matrícula de 58 Doctorado en Ciencias Agrícolas y Forestales 4 4 alumnos, distribuidos como sigue. Doctorado en Ciencias Pecuarias 2 2 SUBTOTAL 4 17 22 Maestría en Ciencias Biológicas 1 7 6 ALUMNOS MATRICULADOS DOCTORADO Y MAESTRÍA Maestría en Ciencias del Comportamiento 9 6 33 PROGRAMA EDUCATIVO MATRICULADOS Maestría en Ciencias de la Educación Ambiental 10 15 35 Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental 2 4 11

Doctorado en Ciencias del Comportamiento 7 Maestría en Ciencias Agrícolas y Forestales 4 7 7 Doctorado en Ciencias Pecuarias 4 Maestría en Ciencias del Manejo de Áreas de Temporal 2 6 4 Maestría en Ciencias del Comportamiento 36 Maestría en Ciencias Pecuarias 3 1 5 Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental 11 Maestría en Ciencias de la Nutrición 2 2 6 TOTAL 58 Maestría en Ciencias de la Reproducción Animal 1 SUBTOTAL 33 49 107 Fuente: Sexto Informe de Actividades 2006 – 2007, José Trinidad Padilla López TOTAL 37 66 129

Los alumnos de posgrado que recibieron becas del CONACYT fueron 35, 26 para maestría y 9 para doctorado. Fuente: Sexto Informe de Actividades 2006 En el programa de Cursos de Verano, con el que los alumnos pueden avan- – 2007, José Trinidad Padilla López zar en el plan de estudios de su carrera, adquirir conocimientos adicio- nales a su formación profesional y resolver su situación administrativa en En los programas educativos de posgrado se titularon 129 alumnos, distri- relación al artículo 33 del Reglamento General de Evaluación y Promoción buidos como se muestra en el cuadro siguiente. de Alumnos, en el periodo que va del 2004 al 2006, fueron 28 los que se ofrecieron, teniendo una aprobación de 221 estudiantes. Vale señalar que a la población en general se les ofrece capacitación en temáticas especia- lizadas que ayudarán a consolidar su práctica laboral.

 4 PROFESORES PICASA

En lo referente a la formación académica de profesores de tiempo com- EJES CURSOS ASISTENTES pleto, el 85 por ciento de los mismos cuentan con maestría y/o doctorado (263 de 309). 1: Modelo académico y currículo 2 40 3: Procesos, prácticas pedagógico-didácticas 6 119 4: Innovación de ambientes de aprendizaje 3 44 PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO POSGRADUADOS (PTCP) TOTAL 11 203 -DOCTORES Y MAESTROS- / PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO (PTC) Fuente: Sexto Informe de Actividades 2006 – 2007, José Trinidad Padilla López 2004 2005 2006 DEPARTAMENTO PTCP PTC % PTCP PTC % PTCP P TC %

Biología Celular y Molecular 29 86 23 30 77 24 29 83 25 PROFESORES HUÉSPED Botánica y Zoología 36 42 86 37 42 88 38 42 90 Ciencias Ambientales 46 73 63 57 72 79 61 73 84 El CUCBA recibió a cuatro profesores huésped de instituciones de edu- Ecología 16 17 94 17 19 89 17 18 94 cación superior nacionales: Universidad Autónoma de Sinaloa, Centro Desarrollo Rural Sustentable 15 23 65 15 25 60 17 25 68 de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Producción Agrícola 38 43 88 37 42 88 39 42 93 Occidente, Instituto Tecnológico Agropecuario de Celaya y del Centro de Producción Forestal 6 12 50 7 14 50 12 15 80 Investigaciones Pecuarias del estado de Jalisco. Medicina Veterinaria 9 24 38 15 25 60 15 24 63 Producción Animal 17 24 71 22 25 88 22 24 92 Salud Pública 16 18 89 16 17 94 16 17 94 TOTAL 222 306 73 247 310 80 262 309 85 PROGRAMAS EDUCATIVOS

La oferta académica del CUCBA se incrementará dada la apertura de las Por lo que respecta a los profesores de tiempo completo posgraduados carreras de “licenciado en Agronegocios” y el de “licenciatura en Ciencia (PTCP) que tienen el perfil deseable del PROMEP son 160, lo que represen- de los Alimentos”, ambos programas responden a necesidades específicas ta el 61 por ciento. Del personal académico que recibió apoyo del PRO- de la sociedad y fueron diseñadas en base a competencias profesionales MEP, un total de 106 resultaron beneficiados.Fuente: Sexto Informe de Actividades como la herramienta que permitirá a los estudiantes integrar los valores, 2006 – 2007, José Trinidad Padilla López las actitudes, los conocimientos y las habilidades y así, responder a las exigencias sociales y laborales una vez que egresen. En el marco del Programa Institucional de Capacitación y Actualización para la Superación Académica (PICASA), recibieron instrucción 203 profesores Se incorporó el idioma inglés como parte del currículo (sin carga crediticia) en 11 cursos, lo que representa un total de 5 mil 75 horas - asistente. en los planes de estudio de las licenciaturas de Biología, de Agronomía y de Veterinaria.

  4 Como resultado de la autoevaluación de los PE de posgrado de este centro universitario y de acuerdo al Reglamento General del Posgrado, la oferta Productos de la primera etapa: la componen siete programas. 1. Elaboración del marco referencial 1. Maestría en Ciencias del Comportamiento, con dos opciones: Análisis de la Conducta y Neurociencias (PNP). 2. Identificación de la problemática profesional

2. Doctorado en Ciencias del Comportamiento, con dos opciones: Análisis 3. Identificación y definición de las competencias genéricas y específicas de la Conducta y Neurociencias (PNP). 4. Elaboración de las matrices que contemplaron competencias, ámbitos, 3. Maestría Interinstitucional en Ciencias Pecuarias (CIEES). tareas y funciones

4. Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental (CIEES). 5. Diagnóstico interno mediante la identificación de fortalezas y debilidades de los planes de estudio, de los docentes y de la infraestructura del CUCBA 5. Maestría en Educación Ambiental a Distancia (CIEES). 6. Diagnóstico externo (foros de egresados y empleadores) 6. Maestría en Ciencias en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas. Resultados de la segunda etapa:

7. Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos 1. Participación, en la evaluación de las materias, del 89.9% (458 de 509) Naturales y Agrícolas; Programa Intercentros con la participación de los de los profesores que las imparten centros universitarios de Costa Sur, Costa y Ciencias Biológicas y Agrope- cuarias. 2. La evaluación de las materias básicas comunes por profesores de las tres carreras EVALUACIÓN CURRICULAR CON BASE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES 3. Materias evaluadas: 299 de 364 (82%)

A partir del año 2000, se inicia un proceso de evaluación curricular por 4. Materias no evaluadas: 65 de 364 (18%) competencias profesionales de los planes de estudio de las carreras de licenciado en Biología, Ingeniero Agrónomo y Médico Veterinario y Zoo- 5. En 266 de 299 (89%) de las materias evaluadas se encontró de manera tecnista. Es importante destacar que los planes de estudio no fueron elabo- explícita al menos uno de los elementos de la competencia. No se encontró rados con base en un diseño por competencias profesionales. elemento alguno de competencia profesional en 33 de 299 (11%)

La evaluación contempló la participación de los miembros de la comunidad 6. Todas las competencias genéricas (11) se identificaron en Agronomía y universitaria en el CUCBA a través de sus órganos colegiados. Biología, en Veterinaria 9 de 11. Todas las específicas se identificaron.

El objetivo fue: “Evaluar la pertinencia y factibilidad de los planes de estu- 7. En Agronomía y Biología, el apartado del programa de estudio conteni- dio vigentes de las carreras del Centro Universitario de Ciencias Biológicas do temático fue en el que se identificaron más elementos de la competencia y Agropecuarias con referencia a las competencias profesionales”. profesional, en Veterinaria fue el rubro de objetivo general.

10 4 8. En el 26% (79/299) de las materias evaluadas se observó la presencia de los cuatro elementos (valores, actitudes, conocimientos y habilidades) de al menos una competencia específica.

9. Toda la información del proceso de evaluación curricular se encuentra contenida en una base de datos (Access) diseñada ex profeso.

Conclusiones:

1. Utilizando la evaluación realizada, elaborar los programas de materia con base en competencias profesionales.

2. Redefinir los perfiles profesionales y, en base a ello, realizar un análisis de los programas educativos.

3. Revisar las matrices de competencias genéricas y específicas.

4. Revisar las áreas de formación y, en su caso, hacer las modificaciones pertinentes (cambios y/o eliminación de materias).

5. Promover el trabajo colegiado mediante la formación de profesores que desarrollen el programa de evaluación curricular.

6. Reforzar las prácticas docentes, integrales y profesionales ya que éstas permiten evaluar la pertinencia de los perfiles profesionales.

7. Establecer y operar un programa de actualización y evaluación docente y disciplinar.

10 11 4 INVESTIGACIÓN

El centro universitario, mediante el Programa del Verano de la Ciencia, INTEGRACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS fomentó la participación temprana a la investigación de sus estudiantes, a EN través del apoyo otorgado para que realizaran estancias de trabajo con DEPARTAMENTO CONSOLIDADOS CONSOLIDACIÓN EN FORMACIÓN TOTAL 2004 2005 2006 2004 2005 2006 2004 2005 2006 2004 2005 2006 investigadores del país, habiendo participado veinte estudiantes de las ca- rreras de licenciado en Biología e Ingeniero Agrónomo. Biología Celular y Molecular De los 195 profesores investigadores de tiempo completo (PITC), 52 (27 Botánica y Zoología por ciento) forman parte del SNI. Es de mencionar que en el año 2004, los Ciencias Ambientales miembros eran 38, lo que representó un aumento de 37%. Ecología Desarrollo Rural Sustentable Miembros del Sistema Nacional de Investigadores (MSNI) / Producción Agrícola Profesores Investigadores de Tiempo Completo (PITC) Producción Forestal Medicina Veterinaria 2004 2005 2006 DEPARTAMENTO MSNI PITC % MSNI PITC % MSNI PI TC % Producción Animal Salud Pública 22 36 Biología Celular y Molecular 6 22 27 7 22 32 8 TOTAL Botánica y Zoología 6 36 17 7 37 19 9 37 24 Ciencias Ambientales 18 58 31 18 57 32 21 57 37 Los 37 cuerpos académicos del 2006, cuentan con 91 líneas de generación Ecología 3 17 18 6 17 35 8 16 50 y aplicación del conocimiento (LGAC) registradas ante PROMEP. Desarrollo Rural Sustentable 1 9 11 1 9 11 1 10 10 Producción Agrícola 3 26 12 2 27 7 2 26 8 Producción Forestal 4 5 5 Medicina Veterinaria 1 6 17 2 6 33 2 6 33 Producción Animal 3 4 4 Salud Pública 13 1 12 8 1 12 8 TOTAL 38 194 20 44 196 22 52 195 27

El centro universitario cuenta con cinco cuerpos académicos consolidados: Instituto de Neurociencias, Investigación del Comportamiento, Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Genéticos, Neurobiología y, Salud Am- biental y Desarrollo Sustentable, en el 2004 se tenía un solo cuerpo acadé- mico consolidado. Los cuerpos académicos en consolidación son seis y los que se encuentran en proceso de formación son 26.

12 4 APOYO A LOS PROYECTOS DE LOS CUERPOS ACADÉMICOS LIBROS POR LA COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA DEPARTAMENTO 2004 2005 2006 CUERPO ACADÉMICO MONTO (pesos)

Biología Celular y Molecular 2 5 1 Biología Celular y Molecular 82,000.00 Botánica y Zoología Biología de la Respuesta Inmune 100,000.00 15 11 13 Biosistemática 74,000.00 Ciencias Ambientales 6 8 20 Calidad e Inocuidad de los Alimentos 100,000.00 Ecología 5 2 4 Cambios Globales en Zonas Semiáridas 74,000.00 Desarrollo Rural Sustentable 3 2 Etnoecología, Sistemática y Conservación de Biodiversidad 83,500.00 Producción Agrícola 11 2 9 Instituto de Neurociencias 95,000.00 Producción Forestal 3 2 4 Investigación del Comportamiento 100,000.00 Medicina Veterinaria 1 2 Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Genéticos 100,000.00 Producción Animal 1 3 1 Neurobiología 100,000.00 Salud Pública 6 3 3 Productos Bióticos 80,000.00 TOTAL 53 38 57 Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable 100,000.00 TOTAL 1ʼ088,500.00

REDES La publicación de artículos en revistas indizadas (Science Citation Index, Science Citation Index Expanded, Current Contents, Biological Abstracts 1. Del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) en Hortalizas y/o CONACYT) fue de 54.

2. Del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) en Frijol ARTÍCULOS EN REVISTAS INDIZADAS 3. Del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) en Agavaceas DEPARTAMENTO 2004 2005 2006 4. Del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) en Maíz Biología Celular y Molecular 6 12 7 5. De Investigación en Comportamiento Animal Botánica y Zoología 17 25 17 Ciencias Ambientales 21 12 15 6. Mexicana de Investigación en Psicología Educativa Ecología 8 8 5 Desarrollo Rural Sustentable 1 7. Nacional de Psicología Experimental Humana Producción Agrícola 5 6 4 Producción Forestal 3 1 8. Sistema Mexicano de Investigación en Psicología Medicina Veterinaria 1 4 Producción Animal 1 La participación de la comunidad del CUCBA en la publicación de libros se Salud Pública 2 3 1 refleja en 57 títulos distribuidos según se muestra a continuación. TOTAL 60 71 54

12 13 4 Fondos Externos para Proyectos (miles de pesos) ÍNDICE FRECUENCIA

DEPARTAMENTO 2004 2005 2006 SCI: Science Citation Index 28 SCIE: Science Citation Index Expanded 10 Biología Celular y Molecular 3,378 564 CC/S&BS: Current Contents/Social & Behavioral Sciences 5 Botánica y Zoología 2,226 290 459 BA: Biological Abstracts 6 Ciencias Ambientales 1,516 758 CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 5 Ecología 108 196 236 TOTAL 54 Desarrollo Rural Sustentable 78 360 Producción Agrícola 757 1,147 285 Producción Forestal 1,465 Medicina Veterinaria 100 La publicación de artículos en revistas no indizadas fue de 39. Producción Animal 1,750 Salud Pública 152 TOTAL 4,919 8,352 2,554 ARTÍCULOS EN REVISTAS NO INDIZADAS

DEPARTAMENTO 2004 2005 2006 El Plan de Desarrollo 2006 - 2010 del centro universitario comprende cua- tro ejes que establecen su vocación; con base en ello se presentan los 800 Biología Celular y Molecular 6 5 5 proyectos de investigación ejecutados en el periodo comprendido del año Botánica y Zoología 16 15 14 2004 al 2006. Ciencias Ambientales 11 18 9 Ecología 2 2 EJE PROYECTOS % Desarrollo Rural Sustentable 1 Producción Agrícola 4 3 4 Investigación biológica y agropecuaria con formación de Producción Forestal 2 2 2 recursos humanos 364 46 Medicina Veterinaria 1 2 Salud y ambiente 146 18 Producción Animal 1 3 Desarrollo sustentable y producción agropecuaria 279 35 Salud Pública 2 3 1 Proyección y administración de recursos naturales 11 1 TOTAL 45 50 39 TOTAL 800 100

Durante el 2006 se obtuvo la cantidad de dos millones 554 mil pesos por En 398 de los 800 proyectos que se ejecutaron, participaron 549 estudian- concepto de fondos externos para proyectos de investigación. tes de licenciatura y 259 de posgrado.

14 4 En la décimo sexta Semana de la Investigación Científica se recibieron los resúmenes de 141 documentos en los que participaron 430 personas, como autores y coautores. De ellos, 123 son investigadores del centro, 23 de otros centros universitarios, 75 estudiantes, e investigadores de instituciones nacionales y extranjeras, entre ellas tenemos: el Centro de Investigación de Petrográfica y Geoquímica, Francia; Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente (CIBO - IMSS); Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurofisiología, CINVESTAV-IPN; Escuela Superior de Medicina Veterinaria, Universidad de Hannover, Ale- mania; Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León; Facultad Forestal y Medio Ambiente de la Universidad de Friburgo, Alemania; Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias (INI- FAP); Universidad Autónoma de Nayarit; Universidad Federal de Paraná, Brasil; y la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.

DEPARTAMENTO PONENCIAS

Biología Celular y Molecular 17 Botánica y Zoología 26 Ciencias Ambientales 29 Ecología 6 Desarrollo Rural Sustentable 2 Producción Agrícola 21 Producción Forestal 14 Medicina Veterinaria 5 Producción Animal 9 Salud Pública 12 TOTAL 141

14 15 4 INTERNACIONALIZACIÓN

En lo que concierne a la movilidad internacional, hubo un total de 48 alum- LIBROS EN EL EXTRANJERO nos y 53 miembros del personal universitario que representan las llegadas y salidas a y de nuestro centro universitario. Entre los países involucrados PAÍS TOTAL tenemos a Estados Unidos de América, Brasil, Cuba, Colombia, Alemania, España, Francia y Serbia. Alemania 1 Argentina 1 Cuba 2 MOVILIDAD ESTUDIANTIL Y DOCENTE España 2

CONCEPTO CANTIDAD Francia 1 2004 2005 2006 Italia 1 Estudiantes entrantes 13 13 29 Suiza 1 Estudiantes salientes 15 20 19 Nueva Zelanda 1 Personal universitario entrante 5 10 41 TOTAL 10 Personal universitario saliente 7 16 12 TOTAL 40 59 101

Fuente: Sexto Informe de Actividades 2006 – 2007, José Trinidad Padilla López Artículos en Revistas Indizadas en el Extranjero

El centro universitario recibió, en calidad de profesor huésped, a la doctora PAÍS TOTAL Anna Klementyna Przybyl de la Universidad de Adam Mickiewicz, Polonia; a los doctores María Martha Reynoso Escudero y Gabriel Antonio Rojo Fe- Canadá 2 derico de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina; a la doctora Colombia 1 Isabel María Hernández Toro de la Universidad de Salamanca, España Costa Rica 1 y a la doctora Martha Madeleine Reinés Álvarez de la Universidad de la España 1 Habana, Cuba. EUA 13 Francia 1 En cuanto a las publicaciones en otros países, diez de 57 libros (18%) lo Holanda 7 hicieron en: Alemania, Argentina, Cuba (2), España (2), Francia, Italia, Sui- Inglaterra 7 za y Nueva Zelanda; de 54 artículos en revistas indizadas, lo efectuaron Irlanda 3 en Canadá (2), Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos de América Italia 2 (13), Francia, Holanda (7), Inglaterra (7), Irlanda (3), Italia (2), Venezuela Venezuela 1 y Nueva Zelanda (3), lo que representa el 78% (42); por último, en lo Nueva Zelanda 3 relacionado a los artículos en revistas no indizadas tenemos que 7 de 39 TOTAL 42 (18%) los publicaron en Colombia (2), Cuba (3), España y Noruega.

16 4 ARTÍCULOS EN REVISTAS NO INDIZADAS EN EL EXTRANJERO

PAÍS TOTAL

Colombia 2 Cuba 3 España 1 Noruega 1 TOTAL 7

REDES

1. Red integrada por dos cuerpos académicos del CUCBA, el del Instituto de Neurociencias y el de Biología Celular y Molecular, con el Instituto de Geriatría de la Universidad de Montreal

2. Red Internacional de Recursos Fitogenéticos (Teocintle)

3. Methodology for the Analysis of Social Interaction (MASI)

4. Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe

Los convenios del CUCBA con Estados Unidos y Canadá representan un total de siete con las siguientes instituciones: Universidad de Iowa, Univer- sidad del Occidente del estado de Connecticut, Universidad de Tuskegee, Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo, Universidad Laval y Universi- dad de Montreal y, finalmente, con el World Wildlife Fund.

16 17 4 EXTENSIÓN

CAMPAÑAS D I S C I P L I N A S PARTICIPANTES DEPORTIVAS En el noveno año de la Campaña Universitaria de Reforestación “Plantar Fútbol Varonil 200 para todo el siglo”, coordinada por el departamento de Producción Fores- Fútbol Femenil tal de este centro universitario, se plantaron nueve mil 500 árboles, con 35 Voleibol Varonil una sobrevivencia superior al 90%, en coordinación con el Sistema de Edu- 30 cación Media Superior de la Universidad de Guadalajara, la Secretaría Voleibol Femenil 36 de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Baloncesto Varonil 16 Desarrollo Rural, la Secretaría de Educación Pública, el Ayuntamiento de Baloncesto Femenil 22 Zapopan y la administración del Bosque La Primavera. Atletismo Varonil 3 Atletismo Femenil 4 La división de Ciencias Veterinarias organizó la trigésima segunda Campa- Karáte Varonil 1 ña Antirrábica, vacunándose a 38 mil 137 animales domésticos (perros y Tae Kwon Do Femenil 2 gatos). Triatlón Varonil 4 Tenis 2 La Red Universitaria para la Conservación de las Tortugas Marinas de Jalis- Deportes Extremos 14 co, en donde participan los centro universitarios de la Costa Sur, Costa y el Charrería 17 de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, además del Sistema de Educación TOTAL 386 Media Superior, de 385 nidos colectados, liberó 22 mil 579 crías de una colecta de 34 mil 737 huevos. SERVICIOS MÉDICOS

SERVICIOS PROFESIONALES El área médica del CUCBA ofreció tres mil 494 servicios, desglosándose de la manera siguiente: un mil 616 consultas médicas, 515 dentales, 117 nutricio- En su compromiso con la sociedad, el centro ofreció un total de 12 mil 571 nales, un mil 246 vacunas aplicadas (tétanos-difteria, sarampión-rubéola e análisis y 4 mil 143 animales vendidos. influenza). Además, expidió 204 certificados de salud.

SERVICIO SOCIAL RANCHOS EXPERIMENTALES

Los alumnos que efectuaron su servicio social fueron 510, lo que representa Los ranchos experimentales de La Barca, La Huerta y Las Agujas, Jalisco, 423 mil 829 horas. *Fuente: Sexto Informe de Actividades 2006 – 2007, José Trinidad generaron ingresos por 516 mil 846 pesos por la venta de productos, tales Padilla López como maíz, trigo, mango y ganado vacuno que financian las prácticas integrales.

CULTURA Y DEPORTE Los ranchos experimentales recibieron a 94 alumnos de la carrera de Inge- niero Agrónomo principalmente, para realizar prácticas integrales y la de De entre dos mil 925 alumnos matriculados, 445 representan al CUCBA en ocho prestadores de servicio social en las actividades de manejo de gana- las siguientes disciplinas deportivas y actividades culturales: do y establecimiento de praderas, así como para generar alimento para el ganado. En total se sembraron 93 hectáreas en los diferentes ranchos.

18 4 LAGUNA DE SAYULA INSTITUCIÓN ALUMNOS %

El Laboratorio Laguna de Sayula del CUCBA realizó un monitoreo de las CUCBA 1,920 51.53 poblaciones de aves acuáticas, su distribución temporal y abundancia en la laguna en colaboración con la Red Mexicana de Organizaciones Campesi- CUCS 90 2.41 nas y Forestales (MOCAF) desde el año 2004, el que determinó que exis- CUSUR 50 1.34 ten en el área 68 especies de aves acuáticas, comprendidas en 13 familias CUCOSTA 15 0.40 de seis órdenes; 46 son migratorias y 6 presentan categoría de protección CUALTOS 45 1.20 de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001. Murray State University 66 1.77 Se concluyó la gestión para la donación de un espacio físico por parte del Universidad del Valle de Atemajac 60 1.61 Ayuntamiento de Amacueca al Laboratorio Laguna de Sayula de la Univer- Instituto Tecnológico Agropecuario, Tlajomulco 25 0.67 sidad de Guadalajara, en donde se implementará una escuela de capacita- Universidad Autónoma de Guadalajara 20 0.53 ción e investigación sobre Humedales. Ambos organismos participaron en la remodelación y reinauguración del Museo Regional de Amacueca: Un Turismo Escolar (SEPJ) 1,120 30.06 espacio para la Educación Ambiental. Secundaria 250 6.70 Politécnico (UdeG) 25 0.67 Se ha participado como representante de la Universidad de Guadalajara CBTA 33 Marcos Castellanos, Michoacán 40 1.07 en las reuniones del Comité Estatal para la protección de los Humedales de Jalisco. TOTAL 3,726 100

Realizaron 25 estudiantes sus prácticas profesionales, 13 del CUCBA, ESTACIÓN CIENTÍFICA CHAMELA uno del CUSUR, y 9 del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CE- CYTEC); 69 estudiantes hicieron su servicio social, 58 del CUCBA y 11 del En la Estación Científica Chamela (ECCh), se realizaron 6 prácticas de CECYTEC. Un total de 13 estudiantes de las carreras de Agronomía y Vete- campo, de materias que están adscritas a tres departamentos de la división rinaria participaron en el programa “Aprender haciendo empresa”. de Biología, recibiendo a 277 alumnos. EMPRESAS DEL PROYECTO “APRENDER HACIENDO EMPRESA”

RANCHO COFRADÍA EMPRESA ALUMNOS PRODUCTO PRODUCCIÓN

Se atendieron 3 mil 726 alumnos de las carreras de Medicina Veterinaria, Agricultura Orgánica 6 Calabaza 15 toneladas Agronomía, Biología, Ingeniero en Sistemas Pecuarios, Nutrición Humana, Fertilizantes Orgánicos 4 Composta 5 toneladas así como de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. Industrias Lácteas 2 Cajeta 500 kg Lombricultura Lombrices 100 kg 1 Composta 10 toneladas

TOTAL 13

18 19 4 Los días 11 y 12 de mayo de 2006 se llevó a cabo la Expo Emprendedores bajo la coordinación del departamento de Desarrollo Rural Sustentable, de la división de Ciencias Agronómicas, en las instalaciones del centro, en la que participaron 12 empresas universitarias y 11 empresas externas.

La participación de los alumnos se manifestó a través de comercializar en 22 puestos de exhibición, los productos: Hongos comestibles, Derivados de papel, Cactáceas, Producción de semillas, Incineración y recuperación de cenizas, Composta y fertilizante, Agroindustrias, Alimento canino, Harina de lombriz, Rompope, Mermelada de mango, Estética y Spa móvil, Dulce artesanal, Miel de abeja y módulos de producción, Productos derivados del pato, Agua purificada, Productos alimenticios y comercialización de producto ovino, Lechón al horno, Servicios clínicos veterinarios, Quesos condimentados, Pet express y Plantas de temporada.

20 4 20 21 4 GESTIÓN

PLANEACIÓN, PRESUPUESTACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN (P3E) EJE FONDOS CENTRALESPROYECTOS En el P3E de 2006, el Honorable Consejo de Centro aprobó un presupues- 2004 2005 2006 to de 15 millones 323 mil 423 pesos de subsidio ordinario, a través de Innovación Educativa 2 120 proyectos elaborados en las dependencias del CUCBA y, además, 51 proyectos de ingresos propios, que representan un total de 43 millones 38 Investigación 2 mil 534 pesos. Internacionalización Extensión 3 SUBSIDIO ORDINARIOPROYECTOS EJE Gestión 1 1 2004 2005 2006 Gobierno Innovación Educativa 32 44 22 TOTAL 3 6 2 Investigación 100 79 43 Internacionalización 17 16 6 Extensión 46 34 16 Gestión 24 41 29

Gobierno 20 9 4 SISTEMA INTEGRAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE TOTAL 239 223 120 INFORMACIÓN (SISEI)

El desarrollo de la aplicación de base de datos para Web: “Sistema Inte- gral de Seguimiento y Evaluación de Información” se encuentra en fase de desarrollo de páginas de captura y edición de datos. El desarrollo se EJE INGRESOS PROPIOSPROYECTOS encuentra en un 45% de avance. 2004 2005 2006

Innovación Educativa 8 12 5 Los módulos que se están realizando: Investigación 10 34 22 1) Módulo de Seguimiento de Egresados: está al 85%. Internacionalización 2 1 2) Módulo de Titulación: está al 75%. Extensión 8 16 14 Gestión 4 13 10 Los módulos terminados: Gobierno 3) Módulo Evaluación de Competencias. TOTAL 32 76 51 4) Módulo de Evaluación al Desempeño Docente. 5) Módulo de Tutorías.

22 4 PROGRAMAS DE APOYO PROGRAMA DE TITULACIÓN PARA EL POSGRADO (PROTIP)

Los alumnos que recibieron estímulos por desempeño sobresaliente son DEPARTAMENTO PROFESORES MONTO (pesos) 688, que se encuentran distribuidos como se muestra a continuación: Biología Celular y Molecular 5 110,000.00 PROGRAMA DE ESTÍMULOS A ESTUDIANTES SOBRESALIENTES Botánica y Zoología 2 45,000.00 Ciencias Ambientales 7 155,000.00 CONCEPTO ALUMNOS Desarrollo Rural Sustentable 3 75,000.00

Ceremonia de Reconocimiento y Estímulo 17 Producción Agrícola 5 120,000.00 Apoyos Económicos para Actividades 8 Producción Forestal 4 85,000.00 Extracurriculares Medicina Veterinaria 3 60,000.00 Bolsa de Trabajo 18 Producción Animal 8 165,000.00

Apoyos Económicos para Estudios de Idiomas 45 Salud Pública 1 20,000.00

Estímulos Económicos 22 TOTAL 38 835,000.00 Página de Internet 578

TOTAL 688 APOYO A PONENTES MIEMBROS DEL SNI

DEPARTAMENTO PROFESORES MONTO (pesos) Fuente: Sexto Informe de Actividades 2006 – 2007, José Trinidad Padilla López

Botánica y Zoología 1 21,578.00 Mediante los programas de: Titulación para el Posgrado (PROTIP), Apoyo a Ponentes Miembros del SNI y Apoyo para el Incremento de la Eficiencia Ciencias Ambientales 9 263,282.01 Terminal del Posgrado (Proapiet) se canalizó un millón 164 mil 360 pesos Ecología 1 24,500.00 a 50 académicos. TOTAL 11 309,360.01

PROGRAMA DE APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA TERMINAL DEL POSGRADO (PROAPIET)

DEPARTAMENTO PROFESORES MONTO (pesos)

Producción Animal 1 20,000.00

TOTAL 1 20,000.00

22 23 4 A través de los programas de Estímulos a la Superación Académica PROGRAMA DE INCORPORACIÓN TEMPRANA A LA (PROESA) se beneficiaron 30 profesores. INVESTIGACIÓN (PITI) PREMIOS

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA SUPERACIÓN ACADÉMICA (PROESA) PROFESORES MONTO (pesos) ALUMNOS MONTO (pesos)

DEPARTAMENTO PROFESORES 15 72,000.00 23 65,000.00

Biología Celular y Molecular 4 Botánica y Zoología 1 PROGRAMA DE INCORPORACIÓN TEMPRANA A LA Ciencias Ambientales 10 INVESTIGACIÓN (PITI) PROYECTOS Desarrollo Rural Sustentable 1

Producción Agrícola 4 PROFESORES MONTO (pesos) Producción Forestal 3 5 150,000.00 Producción Animal 6 Salud Pública 1

TOTAL 30 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PROGRAMA DE ESTANCIAS ACADÉMICAS (PREA) El acervo bibliográfico del CUCBA es de 23 mil 851 títulos, que comprenden 46 mil DEPARTAMENTO INSTITUCIÓN PAÍS 714 volúmenes; la suscripción a revistas científicas impresas es de 90 y a electrónicas de 20. La infraestructura en computadoras en la red de bibliotecas es de 65. Fuente: Ecología Universidad de Las Palmas de Gran Canarias España Sexto Informe de Actividades 2006 – 2007, José Trinidad Padilla López Salud Pública Escuela Superior de Medicina Veterinaria Alemania de Hannover La infraestructura en equipo de cómputo, con la que cuenta este centro universitario es de un mil 302, distribuido según su función en 793 para docencia, 301 en inves- PROGRAMA DE AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN (PAY) tigación y 208 para administración. Fuente: Sexto Informe de Actividades 2006 – 2007, DEPARTAMENTO AYUDANTES MONTO (pesos) José Trinidad Padilla López

Biología Celular y Molecular 5 96,590.00 Botánica y Zoología 7 127,176.84 Ciencias Ambientales 11 206,497.83 Ecología 6 113,307.50 Medicina Veterinaria 2 38,636.00 Salud Pública 1 17,955.83

TOTAL 32 600,164.00

24 4 La infraestructura, mobiliario y equipo, con la que cuenta este centro universitario es: Debido a la aportación voluntaria de los alumnos, se actualizó la totalidad de las computadoras en el centro de cómputo para el servicio a la comuni- INFRAESTRUCTURA, dad estudiantil del centro universitario. MOBILIARIO Y EQUIPO CANTIDAD Para contribuir a la sana ingesta de alimentos, se rehabilitó el restaurante Aulas 86 del CUCBA, concesionado por medio de un concurso exigente y exhaustivo para conseguir las mejores condiciones higiénicas, nutricionales y de cali- Laboratorios 62 dad para la comunidad del CUCBA. Talleres 9 Auditorios 1 En respuesta a los problemas de inundaciones en el camino principal de Áreas deportivas 1 acceso al centro universitario, se construyó conjuntamente con el apoyo de los vecinos, una salida para el agua, evitándose así los problemas de Áreas artísticas 0 congestionamiento y retraso. Centros de cómputo 1 Anexos 278 Dentro del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), el cen- Butacas 1,704 tro universitario ha obtenido recursos que le han permitido fortalecer el proceso de consolidación de los CA, la atención a los alumnos a través de Equipo contra incendio 217 las prácticas docentes e integrales y el equipamiento para desarrollar las Equipo de laboratorio 3,477 actividades académicas. Equipo de transporte 62 Escritorios 493 PIFI 3.1 Y CONTROVERSIA Máquinas de escribir 93

Pizarrones y pintarrones 297 En el proyecto “Aseguramiento de la calidad de los PE de licenciatura del Proyectores 155 CUCBA”, se evaluaron al 100% tres de los planes de estudio de los PE que Televisiones 51 se ofrecen en el CUCBA (Ingeniero Agrónomo, licenciado en Biología y Médico Veterinario y Zootecnista) bajo la óptica de competencias profe- Videocaseteras 39 sionales. Fuente: Sexto Informe de Actividades 2006 – 2007, José Trinidad Padilla López Se desarrollan en este momento el sistema para la evaluación de los proce- sos de seguimiento de egresados, así como los de evaluación de tutorías, La Clínica Hospital de Pequeñas Especies se construirá en un terreno con titulación y servicio social. una superficie de tres mil 900 metros cuadrados otorgado en comodato por el ayuntamiento de Zapopan; para la edificación de su primera etapa se Los estudios de mercado laboral de los PE de Ingeniero Agrónomo, licen- cuenta con 8 millones 300 mil pesos. Es necesario señalar que el proyecto de ciado en Biología y Médico Veterinario y Zootecnista fueron realizados en construcción fue donado por la compañía Banfield, de Estados Unidos. su totalidad.

Se concluyó la construcción de la nueva biblioteca central del centro, se ob- En lo que al proyecto “Mejorar la atención a estudiantes por medio de las tuvieron cuatro plazas para personal responsable de la misma y además se prácticas escolares y profesionales para contribuir al aseguramiento de la cuenta con apoyo para mobiliario y equipo. La biblioteca obtuvo la certifi- calidad de los PE de licenciatura del CUCBA” se refiere, se hicieron las 40 cación de sus procesos, como parte de la red de bibliotecas universitarias. visitas a diferentes áreas rurales y naturales de la región por semestre para

24 25 4 reafirmar los conocimientos adquiridos en las aulas y laboratorios. Además de que los alumnos realizan prácticas en los laboratorios y en los campos experimentales.

Las recomendaciones emitidas por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA 1), Consejo Nacional de Educación de Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET 2) y CIEES (1), respecto al equipamiento de los laboratorios y dotación de maquinaria agrícola a los campos experimentales fueron cubiertas al 80%.

Se consolidaron 5 de los 7 cuerpos académicos que se fijaron como meta.

PIFI 3.2

El proyecto “Fortalecimiento de la capacidad y competitividad académicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias”, permi- tió acreditar el PE de licenciatura en Biología. Se realizaron 60 prácticas integrales para los estudiantes de los tres PE de licenciatura y se hizo la primera prueba de la base de datos SISEI, donde se encuentran en desa- rrollo los módulos de Seguimiento de Egresados y el de Titulación. Los de Evaluación de Competencias, Evaluación al Desempeño Docente y Tutorías están terminados.

PIFI 3.3

Aún no se reciben los recursos asignados por parte de la Secretaría de Educación Pública.

Recursos PIFI (pesos)

PIFI 3.1 PIFI 3.1 CONTROVERSIA PIFI 3.2 *PIFI 3.3 (2004) (2005) (2005) (2006) TOTAL

4ʼ350,000.00 25ʼ000,000.00 530,000.00 3ʼ519,467.95 33ʼ399,467.95

* Monto por ejercer una vez que se reciba por parte de la SEP.

26 4 GOBIERNO En un proceso colegiado y con la participación de la comunidad del centro, CONSEJOS DIVISIONALES SESIONES se revisó y actualizó su Plan de Desarrollo. El que fue aprobado en su ver- sión 2006 – 2010 por el Honorable Consejo de Centro el mes de octubre de 2006. Ciencias Agronómicas 15 Ciencias Biológicas y Ambientales 9 El Honorable Consejo de Centro sesionó ocho veces, las Comisiones que Ciencias Veterinarias 6 de él se desprenden, realizaron 810 dictámenes. Los Consejos Divisionales sesionaron en 20 ocasiones y los Colegios Departamentales en 81. TOTAL 20

HONORABLE CONSEJO DE CENTRO SESIONES COLEGIOS DEPARTAMENTALES SESIONES

Ordinarias 12 Extraordinarias 5 Biología Celular y Molecular 10 Solemnes 1 Botánica y Zoología 10 Ciencias Ambientales 5 TOTAL 8 Ecología 6 Desarrollo Rural Sustentable 6 COMISIONES DEL HONORABLE CONSEJO Producción Agrícola 11 DE CENTRO DICTÁMENES Producción Forestal 8 De Condonaciones y Becas 216 Medicina Veterinaria 13 De Educación 545 Producción Animal 6 Electoral 1 Salud Pública 6

de Responsabilidades y Sanciones 2 TOTAL 81 De Normatividad 1 De Hacienda 1 De Revalidación de Estudios, Títulos y Grados 45 Especial Editorial 28

TOTAL 839

26 27 4 RECONOCIMIENTOS

Dr. Ricardo Alaniz de la O Dr. Alfredo Ignacio Feria Velasco. Premio Estatal “Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica Homenaje por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Socie- 2006“ en el área de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería por participar dad Mexicana de Histología por las “Notables Aportaciones al Desarrollo como coautor en el trabajo titulado: “Incidencia y sobrevivencia de Salmo- de la Investigación Neuropatológica en nuestro país”. México, D.F., Méxi- nella en mango y efecto del tratamiento hidrotérmico en su internalización co. Noviembre 6, 2006. al mesocarpio. Reconocimiento por la contribución a la creación y desarrollo de las líneas de investigación y a la formación de investigadores del CIBO. En el Congre- Dra. Delia Guillermina González Aguilar so del Trigésimo Aniversario del Centro de Investigaciones Biomédicas de Premio a la mejor presentación en cartel extranjero en el Décimo Taller Occidente, IMSS. Guadalajara, Jalisco. México. Noviembre 27, 2006. Internacional sobre Calidad Sanitaria, Evaluación y Conservación de Ali- mentos celebrado en Varadero, Cuba del 26 – 28 Octubre 2006 Dras. Anne Helene Marguerite Santerre Lucas y Galina Petrovna Zaitseva Premio Estatal “Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica Dr. Moisés Martín Morales Rivera 2006“ Premio “Maestro Leonardo Oliva” Área Biología. Primer lugar en el con- curso anual a Tesis Universitarias de la Cámara Nacional de Comercio de Dra. Mónica Ureña Guerrero Guadalajara. Premio “Pedro Sarquis Merrewe 2006” en Modalidad Trabajo de Investi- gación. M.C. Georgina Vargas Amado Premio “Maestro Leonardo Oliva” Área Biología. Primer lugar en el con- Dra. Ofelia Pérez Peña curso anual a Tesis Universitarias de la Cámara Nacional de Comercio de Premio Estatal “Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnoló- Guadalajara. gica 2006“. Coautoria. Gobierno del Estado de Nayarit a través de CO- CYTEN M.C. Benito Monroy Reyes Premio “Maestro Leonardo Oliva” Área Biología. Mención honorífica en el La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen- concurso anual a Tesis Universitarias de la Cámara Nacional de Comercio tación (FAO) otorgó un reconocimiento a los académicos y alumnos del de Guadalajara. CUCBA por la participación y el grado de resultados en el Proyecto de Atención Social Growing Connection. Entrega del Certificado ISO 9001:2000 en relación a la Certificación de los procesos administrativos del departamento de Biología Celular y Mole- Dr. Juan de Jesús Taylor Preciado cular de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales, registrado por la Establecimiento de la presea “Dr. Juan de Jesús Taylor Preciado” otorgada AQSR International, Inc. por el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, a los alumnos con mejores calificaciones del programa de Medicina Veterinaria Dr. Carlos Beas Zárate. y Zootecnia. Primer Lugar en Trabajo Experimental. Sociedad Iberoamericana de Neo- natología. Primer Lugar, Funsalud, capitulo Jalisco, 2006

28 4 28 29 4 ANEXO PRÁCTICAS INTEGRALES

LUGAR FRECUENCIA PROFESORES ALUMNOS LUGAR FRECUENCIA PROFESORES ALUMNOS

Alamitos, Aguascalientes 1 1 24 Cerro de Tequila, Jalisco 1 1 6 Arroyo Colorado, Jalisco 1 2 35 Tabasco Y Veracruz 2 2 28

Autlán de la Grana, Jalisco 3 3 73 Tala, Jalisco 2 6 75 Barranca Río Santiago, Jalisco 1 1 45 Tapalpa, Jalisco 1 5 20 Chamela, Jalisco 8 17 269 Tecolotlán, Jalisco 1 3 30

Ciudad de México 2 2 41 Tepatitlán, Jalisco 2 5 70 Ciudad Guzmán, Jalisco 2 2 70 Tequila, Jalisco 1 2 37

Ciudad Victoria, Tamaulipas 1 2 46 Texcoco, Estado de México 1 1 10 Cocula, Jalisco 1 5 50 Uruapan, Michoacán 2 4 39

Colima 1 1 20 TOTAL 70 124 2,216 Costas de Jalisco y Colima 6 7 188 Durango 1 1 20 Guadalajara, Jalisco 1 6 18

Guanajuato 1 1 22 Irapuato, Guanajuato 2 4 114

La Barca, Jalisco 1 1 24 La Huerta, Jalisco 3 6 100 Mascota-San Sebastián del Oeste, Jalisco 4 4 49

Nayarit 5 5 338

Poncitlán, Jalisco 2 5 80

Puebla, Oaxaca y Chiapas 1 3 35

Querétaro 1 1 20

Rancho Cofradía, Jalisco 2 2 80 San Cristóbal, Jalisco 1 5 40

San Juan Parangaricutiro, Michoacán 1 3 40

Santa Anita, Jalisco 1 2 25

Sierra de Quila, Jalisco 1 1 15 Santa Cruz, La Huerta 1 1 10 Sierra de Cuale 1 1 10

30 4 ANEXO PTC POSGRADUADOS DOCTORES

AÑO DEPTO. PROFESOR ÁREA DE FORMACIÓN INSTITUCIÓN (PAÍS)

98 BCM Álvarez Moya Carlos Ciencias de la Salud (Ciencias Biomédicas) UdeG-CUCS (México) 5 BCM Ayub Ayala Mónica Farmacología UdeG-CUCS (México) 97 BCM Beas Zárate Carlos Ciencias de la Salud (Ciencias Biomédicas) UdeG-CUCS (México) 6 BCM Castro Félix Luz Patricia Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 88 BCM Feria Velasco Alfredo Ignacio Ciencias (Neurociencias) Instituto Politécnico Nacional (México) 98 BCM Gudiño Cabrera Graciela Ciencias Biológicas (B.M.) Universidad Autónoma de Madrid (España) 2 BCM Islas Rodríguez Alfonso Enrique Ciencias Biomédicas Universidad Nacional Autónoma de México (México) 4 BCM López Pérez Silvia Jose na Ciencias Biomédicas (Neurociencias) UdeG-CUCS (México) 1 BCM Medina Ceja Laura Guadalupe Ciencias Universidad Nacional Autónoma de México (México) 95 BCM Morales Villagrán Alberto Investigación Biomédica Básica Universidad Nacional Autónoma de México (México) 98 BCM Orozco Barocio Arturo Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 97 BCM Ortuño Sahagún Daniel Ciencias Biológicas (B.M.) Universidad Autónoma de Madrid (España) 6 BCM Peregrina Sandoval Jorge Inmunología UdeG-CUCS (México) 4 BCM Rivera Cervantes Martha Catalina Ciencias Biomédicas Universidad Nacional Autónoma de México (México) 89 BCM Santerre Lucas Anne Helene Marguerite Ciencias de la Vida Universidad de París (Francia) 5 BCM Ureña Guerrero Mónica Elisa Ciencias Biomédicas (Neurociencias) UdeG-CUCS (México) 96 BCM Villalobos Arámbula Alma Rosa Ciencias de la Salud (Ciencias Biomédicas) UdeG-CUCS (México) 90 BCM Zaitseva Galina Petrovna Ciencias Médicas y Médico Alergólogo Investigador Universidad de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba (Rusia) 94 BZ Carvajal Hernández Servando Philosophy in Biology Russian Academy of Sciences (Rusia) 5 BZ Guerrero Vázquez Sergio Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Nuevo León (México) 3 BZ Guzmán Dávalos Laura Ciencias Universidad Nacional Autónoma de México (México) 97 BZ Moya Raygoza Gustavo Philosophy Ohio State University (EUA) 5 BZ Navarrete Heredia José Luis Ciencias (Biología) Universidad Nacional Autónoma de México (México) 1 BZ Pérez de la Rosa Jorge Alberto Ciencias (Biología) Universidad Nacional Autónoma de México (México) 6 BZ Pulido Ávila María Guadalupe Biosciences de l'Environnement Chimie et Santé Université Paul Cézanne - Aix-Marseille (Francia) 2 BZ Ramírez Serrano Carlos Ciencias en Procesos Biotecnológicos UdeG-CUCEI (México) 99 BZ Rodríguez Contreras Aarón Philosophy (Botany) University of Wisconsin (EUA) 4 BZ Rodríguez Macías Ramón Ciencias (Edafología) Colegio de Postgraduados (México)

30 31 4 AÑO DEPTO. PROFESOR ÁREA DE FORMACIÓN INSTITUCIÓN (PAÍS)

1 BZ Ruiz López Mario Alberto Ciencias (Biología) Universidad Nacional Autónoma de México (México) 5 BZ Valenzuela Zapata Ana Guadalupe Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Nuevo León (México) 95 BZ Vázquez García José Antonio Philosophy University of Wisconsin (EUA) 5 BZ Zamora Natera Juan Francisco Ciencias (Recursos Naturales-Botánica) Colegio de Postgraduados (México) 74 CA Alcaraz Romero Víctor Manuel Psychologie Université de Paris (Francia) 6 CA Amézcua Gutiérrez Claudia del Carmen Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 6 CA Barba Calvillo Guillermo Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 92 CA Burgos Triano José Enrique Philosophy University of Massachusetts (EUA) 5 CA Cabrera González Felipe Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 1 CA Curiel Ballesteros Arturo Ciencias (Biología-E) Universidad Autónoma de Madrid (España) 1 CA Davydova Valentina Belitskaya Ciencias (Física de la Atmósfera) Universidad Nacional Autónoma de México (México) 3 CA García Leal Óscar Psicología Universidad Autónoma de Madrid (España) 2 CA García Velasco Javier Ciències Biològiques Universitat de València (España) 1 CA Garibay Chávez María Guadalupe Psicología de la Salud UdeG-CUCS (México) 1 CA Gómez Velázquez Fabiola Reveca Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 99 CA González Garrido Andrés Antonio Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 95 CA Guevara Pérez Miguel Ángel Ciencias Fisiológicas Universidad Nacional Autónoma de México (México)

81 CA Gumá Díaz Emilio Ciencias Biológicas Comisión Nacional de Grados Cientí cos (Cuba) 96 CA Hernández González Marisela Ciencias Fisiológicas Universidad Nacional Autónoma de México (México) 98 CA Juárez González Higinio Alejandro Jorge Ciencias Biomédicas Universidad Nacional Autónoma de México (México) 89 CA López Alcocer Eduardo Ciencias (Edafología) Colegio de Postgraduados (México) 4 CA López Espinoza Antonio Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 6 CA Maciel Flores Roberto Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 6 CA Madera Carrillo Humberto Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) Procesos, Teorías, Paradigmas y Métodos en Psicología: 93 CA Martínez Sánchez Félix Héctor Desarrollo Histórico y Estado Actual Universidad de Sevilla (España)

1 CA Orozco Medina Martha Georgina Ciències Biològiques Universitat de València (España) 5 CA Ortíz Rueda Gerardo Alfonso Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 3 CA Padilla Vargas María Antonia Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México)

32 4 AÑO DEPTO. PROFESOR ÁREA DE FORMACIÓN INSTITUCIÓN (PAÍS)

4 CA Pérez Peña Ofelia Ciencias Sociales (Desarrollo Regional) UdeG-CUCSH (México) 99 CA Ramírez Quintana Ana Isabel Philosophy (Agricultural Education) Iowa State University of Science and Technology (EUA) 94 CA Ramos Loyo Julieta Psicología General Experimental Universidad Nacional Autónoma de México (México) 95 CA Ribes Iñesta Emilio Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México (México) 2 CA Rodríguez Pérez María Elena Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 5 CA Torres Ceja Carlos de Jesús Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 1 CA Varela Barraza Julio Agustín Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 5 CA Valério Dos Santos Cristiano Psicología (Psicología Experimental) Universidade de São Paulo (Brasil) 6 CA Zarabozo Enríquez de Rivera Daniel Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 87 E Guzmán Arroyo Manuel Ciencias del Mar (Oceanografía Biológica y Pesquera) Universidad Nacional Autónoma de México (México) 3 E Huerta Martínez Francisco Martín Ciencias (Botánica) Colegio de Postgraduados (México) 6 E López Uriarte Ernesto Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 4 E Méndez Morán Lucila Ciencias (Biotecnología de Plantas) Instituto Politécnico Nacional (México) 5 E Muñoz Urías Alejandro Ciencias (Biología) Universidad Nacional Autónoma de México (México) 6 E Neri Luna Cecilia Philosophy (Plant Science) University of Aberdeen (Escocia) 80 E Pimienta Barrios Eulogio Philosophy (Botany) University of California (EUA) 5 E Ramírez Hernández Blanca Catalina Ciencias (Biología) Universidad Nacional Autónoma de México (México)

94 E Riojas López Mónica Elizabeth Philosophy in Biology Institute of Evolutionary Morphology and Animal Ecology (Rusia) 96 E Ríos Jara Eduardo Philosophy (Marine Sciences) University of Puerto Rico (Puerto Rico) 6 DRS Castro Ibáñez Juan Patricio Educación UdeG-CUCSH (México) 84 DRS González Eguiarte Diego Raymundo Ciencias (Edafología) Colegio de Postgraduados (México) 6 DRS Ibarra Dávalos Rafael Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 98 DRS López Alcocer Fernando Ciencias (Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional) Colegio de Postgraduados (México) 0 DRS Mendoza Cornejo José César Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 5 PAg Abarca Vargas Ignacio Alfredo Ciencias UdeG-CUAltos (México) 0 PAg Casas Salas Juan Francisco Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México)

4 PAg García Sahagún María Luisa Ciencias Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (México) 79 PAg Lépiz Ildefonso Rogelio Ciencias (Genética) Colegio de Postgraduados (México)

32 33 4 AÑO DEPTO. PROFESOR ÁREA DE FORMACIÓN INSTITUCIÓN (PAÍS)

0 PAg Martínez Ramírez José Luis Ciencias Pecuarias Universidad de Colima (México) 5 PAg Mena Munguía Salvador Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 99 PAg Pimienta Barrios Enrique Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 3 PAg Posos Ponce Pedro Ciencias (Agrobiotecnología) Instituto Tecnológico Agropecuario de Jalisco (México) 5 PAg Recéndiz Hurtado Florencio Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 99 PAg Rodríguez Guzmán Eduardo Ciencias (Genética) Colegio de Postgraduados (México) 84 PAg Ron Parra José Philosophy (Plant Breeding and Cytogenetics) Iowa State University of Science and Technology (EUA) 89 PAg Sánchez González José de Jesús Philosophy North Carolina State University (EUA) 2 PAg Sandoval Islas Elías Ciência e Tecnologia de Sementes Universidade Federal de Pelotas (Brasil) 1 PAg Santacruz Ruvalcaba Fernando Ciencias en Procesos Biotecnológicos UdeG-CUCEI (México) 83 PAg Vázquez García Marcelino Philosophy (Entomology) University of California (EUA) 3 PAg Virgen Calleros Gil Ciencias (Biotecnología de Plantas) Instituto Politécnico Nacional (México) 97 PF Gallegos Rodríguez Agustín Forstwissenschaft Georg August Universität zu Göttingen (Alemania) 1 PF Román Miranda María Leonor Ciencias Pecuarias Universidad de Colima (México) 5 PF Toledo González Sandra Luz Ciencias Forestales Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" (Cuba) 4 PF Villavicencio García Raymundo Federico Rerum Naturalium Albert Ludwigs Universität Freiburg (Alemania) 6 MV Ávila Figueroa David Ciencias UdeG-CUAltos (México)

93 MV Bañuelos Pineda Jacinto Anatomía, Anatomía Patológica e Histología Universidad de La Laguna (España) 87 MV Castañeda Vázquez Hugo Veterinämedizin Justus Liebig Universität zu Giessen (Alemania) 5 MV Jiménez Vallejo Salvador Ciencias de la Salud Pública UdeG-CUCS (México) 2 MV Rosales Cortés Manuel Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 6 PAn Galindo García Jorge Ciencias Pecuarias Universidad de Colima (México) 6 PAn Guerrero Quiróz Luis Alfonso Ciencias Médicas Universidad de Colima (México) 1 PAn Hernández Gallardo Margarita Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 5 PAn Lasso Gómez Tomás Ciencias UdeG-CUAltos (México) 6 PAn Merlos Barajas Teodoro Miguel Ciencias Pecuarias Universidad de Colima (México)

6 PAn Sánchez Chiprés David Román Ciencias Pecuarias Universidad de Colima (México) 99 PAn Taylor Preciado Juan de Jesús Ciencias Pecuarias Universidad de Colima (México)

34 4 AÑO DEPTO. PROFESOR ÁREA DE FORMACIÓN INSTITUCIÓN (PAÍS)

93 PAn Villagómez Zavala Daniel Andrés Fabián Veterinärmedicine Sveriges Lantbruksuniversitet (Suecia) 1 SP Alaniz de la O Ricardo Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 0 SP Albarrán Rodríguez Esther Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 6 SP Campos Bravo Carlos Alberto Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 0 SP González Aguilar Delia Guillermina Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 5 SP Landeros Ramírez Patricia Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 1 SP Luis Juan Morales Angélica Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 95 SP Noa Pérez Mario Ciencias Veterinarias Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (Cuba) 87 SP Pérez Torres Efraín Medicina Veterinaria Escuela Superior de Medicina Veterinaria de Hannover (Alemania) 77 SP Ramírez Álvarez Agustín Medicina Veterinaria Escuela Superior de Medicina Veterinaria de Hannover (Alemania) 1 SP Reyes Velázquez Waldina Patricia Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México)

BCM: Biología Celular y Molecular BZ: Botánica y Zoología CA: Ciencias Ambientales E: Ecología DRS: Desarrollo Rural Sustentable PAg: Producción Agrícola PF: Producción Forestal MV: Medicina Veterinaria PAn: Producción Animal SP: Salud Pública

34 35 4 MAESTROS

AÑO DEPTO. PROFESOR ÁREA DE FORMACIÓN INSTITUCIÓN (PAÍS)

6 BCM Bonilla Moreno Margarita Ciencias Biomédicas (Biología Celular) UdeG-CUCS (México) 85 BCM Burgos Rivas Luis Alfredo Science in Biology I.I. Mechnikov State University of Odessa (Ucrania) 2 BCM Casas Solís Jose na Inmunología UdeG-CUCS (México) 96 BCM Castellanos Michel Rodrigo Tecnología de la Educación Universidad de Salamanca (España) 6 BCM Palacios Rivera Oswaldo Sigifredo Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 95 BCM Pérez García Jaime Miguel Ciencias de la Salud Pública UdeG-CUCS (México) 99 BCM Pita López María Luisa Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 6 BZ Álvarez Barajas Isela Leticia Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 98 BZ Árias García José Armando Ciencias Bioquímicas (Biotecnología) Universidad Nacional Autónoma de México (México) 93 BZ Carbajal Mariscal Óscar Bellas Artes (Actividad Literaria) Instituto de Cinematografía Estatal de Toda Rusia (Rusia) 0 BZ Cedano Maldonado Martha Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 5 BZ Fierros López Hugo Eduardo Recursos Bióticos Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México) 95 BZ García López Pedro Macedonio Science University of Delaware (EUA) 96 BZ González Villarreal Luz María Science (Botany) University of Wisconsin (EUA) 2 BZ Harker Shumway Mollie Favorite Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 95 BZ Hernández López Leticia Science (Conservation Biology and Sustainable Development) University of Wisconsin (EUA) 2 BZ Martínez González Rosa Elena Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México)

92 BZ Navarro Pérez Sonia Manejo de Vida Silvestre Universidad Nacional (Costa Rica) 2 BZ Nieves Hernández Gregorio Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 97 BZ Portillo Martínez Liberato Ciencias en Procesos Biotecnológicos UdeG-CUCEI (México) 1 BZ Quiróz Rocha Georgina Adriana Planeación de la Educación Superior UdeG-CUCEA (México) 4 BZ Reynoso Dueñas Jesús Jacqueline Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 98 BZ Rodríguez Alcántar María Olivia Ciencias (Biología Vegetal) Universidad Nacional Autónoma de México (México) 98 BZ Romero Rodríguez Héctor Ciencias de la Salud Pública UdeG-CUCS (México) 1 BZ Ruiz Moreno J. Jesús Ciencias (Entomología y Acarología) Colegio de Postgraduados (México) 96 BZ Soltero Quintana Rafael Ciencias en Procesos Biotecnológicos UdeG-CUCEI (México) 98 BZ Soto Velazco Conrado Ciencias de la Nutrición Animal UdeG-CUCBA (México) 98 BZ Tena Meza Martín Pedro Ciencias (Botánica) Colegio de Postgraduados (México)

36 4 AÑO DEPTO. PROFESOR ÁREA DE FORMACIÓN INSTITUCIÓN (PAÍS)

98 BZ Vargas Ponce Ofelia Ciencias (Biología Vegetal) Universidad Nacional Autónoma de México (México) 98 BZ Vigueras Guzmán Ana Lilia Ciencias (Entomología y Acarología) Colegio de Postgraduados (México) 99 BZ Villaseñor Ibarra Luis Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 5 CA Ayala Téllez Héctor Leonel Administración UdeG-CUALTOS (México) 5 CA Barrios de Tomasi Eliana Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 98 CA Bedoy Velázquez Víctor Ciencias (Educación Ambiental) UdeG-CUCBA (México) 1 CA Bojórquez Martínez Blanca Alicia Desarrollo Rural Universidad Austral de Chile (Chile) 97 CA Brito Palacios Hermila Educación Universidad del Valle de Atemajac (México) 0 CA Camacho Gutiérrez Everardo José Fernando Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 4 CA Canales Santos Rafael Pedagogía Escuela Normal Superior de Nayarit (México) 5 CA Carbajal Soria Miguel Enseñanza de las Ciencias UdeG-CUCEI (México) 0 CA Castro Rosales Elba Aurora Ciencias (Educación Ambiental) UdeG-CUCBA (México) 98 CA Ceja Ramírez Ramón Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 95 CA Claudio García Luz Elena Ciencias (Forestal) Colegio de Postgraduados (México) 6 CA Contreras Rodríguez Sergio Honorio Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 0 CA Loza Llamas Juana América Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 98 CA Macías Rodríguez Miguel Ángel Ciencias Universidad Autónoma de Baja California (México)

2 CA Magaña Virgen Miguel Enrique Evaluación de Impacto Ambiental Instituto de Investigaciones Ecológicas (España) 97 CA Martínez Ibarra Jorge Arturo Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural Colegio de la Frontera Sur (México) 94 CA Meneses Ortega Sergio Psico-Biología Universidad Nacional Autónoma de México (México) 94 CA Moreno Ceja Faustino Ciencias de la Información Universidad de Guanajuato (México) 94 CA Novelo González Roberto Ciencias Forestales Universidad Autónoma Chapingo (México) 5 CA Padilla Muñoz Ruth Administración de Instituciones Educativas Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) 4 CA Parada Barrera Gloria Metodología de la Enseñanza Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos (México) 3 CA Rangel Bernal Nora Edith Ciencias del Comportamiento UdeG-CUCBA (México) 85 CA Reyes Ruiz Francisco Javier Scientiae en Educación Universidad de Costa Rica (Costa Rica) 5 CA Reyna Bustos Óscar Francisco Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 3 CA Rimoldi Rentería María de Jesús Enseñanza de las Ciencias UdeG-CUCEI (México) 98 CA Romo Campos Rosa de Lourdes Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 3 CA Rosas Ramírez Aurora Ciencias de la Salud Ambiental UdeG-CUCBA (México)

36 37 4 AÑO DEPTO. PROFESOR ÁREA DE FORMACIÓN INSTITUCIÓN (PAÍS)

5 CA Topete Ángel Jorge Pedro Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 93 E Arriaga Haro Víctor Manuel Ciencias en Ecología Marina Centro de Investigación Cientí ca y de Educación Superior de Ensenada (México)

0 E Enciso Padilla Ildefonso Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 95 E Juárez Carrillo Eduardo Ciencias en Ecología Marina Centro de Investigación Cientí ca y de Educación Superior de Ensenada (México) 98 E Martínez Zatarain Alejandro Matemáticas Aplicadas UdeG-CUCEI (México) 4 E Muñoz Fernández Vicente Teó lo Planeación de la Educación Superior UdeG-CUCEA (México) 94 E Pérez Peña Martín Ciencias en Ecología Marina Centro de Investigación Cientí ca y de Educación Superior de Ensenada (México) Centro de Investigación Cientí ca y de Educación Superior 91 E Robles Jarero Elva Guadalupe Ciencias en Oceanología (Ecología Marina) de Ensenada (México) 94 DRS Aguirre Torres Carlos Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 97 DRS Arellano Montoya Rosa Elena Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural Colegio de la Frontera Sur (México) 6 DRS Crespo González Marcos Rafael Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 0 DRS García Limón Arturo Ciencias (Educación Ambiental) UdeG-CUCBA (México) 3 DRS Miramontes Lau Ernesto Alonso Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 89 DRS Nuño Romero Ricardo Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 77 DRS Sánchez Preciado Santiago Ciencias (Genética) Colegio de Postgraduados (México) 6 DRS Solano Vázquez Nicolás Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 0 DRS Torres Morán José Pablo Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 4 DRS Torres Sánchez Pedro Educación Ambiental Instituto de Investigaciones Ecológicas (España) 96 DRS Vázquez Navarro Javier Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 5 DRS Zarazúa Villaseñor Patricia Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 98 PAg Aceves Esquivias Teresa de Jesús Ciencias en Procesos Biotecnológicos UdeG-CUCEI (México) 96 PAg Arellano Rodríguez Luis Javier Ciencias (Producción de Semillas) Colegio de Postgraduados (México) 91 PAg Arriaga Ruiz María Cruz Atención Sanitaria al Medio Ambiente Universidad Pública de Navarra (España) 97 PAg Avendaño López Adriana Natividad Ciencias en Tecnología de Semillas Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (México) 2 PAg Cuevas Contreras Hilda Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 76 PAg de la Paz Gutiérrez Salvador Ciencias (Entomología) Colegio de Postgraduados (México)

38 4 AÑO DEPTO. PROFESOR ÁREA DE FORMACIÓN INSTITUCIÓN (PAÍS)

99 PAg Durán Martínez Carlos Manuel Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 3 PAg Fregoso Franco Jose na Leticia Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 95 PAg González Luna Salvador Ciencias (Fitomejoramiento) Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (México) 79 PAg Hurtado de la Peña Salvador Antonio Ciencias (Genética) Colegio de Postgraduados (México) 84 PAg Martín del Campo Moreno Jesús Netzahualcóyotl Ciencias (Genética) Colegio de Postgraduados (México) 1 PAg Padilla García José Miguel Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 0 PAg Pérez González Aurelio Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 84 PAg Rendón Salcido Luis Alberto Ciencias (Botánica) Colegio de Postgraduados (México) 1 PAg Rivera Guerra Silvia Ciencias de la Educación (Planeación Educativa) Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (México) 84 PAg Rodríguez Batista José de Jesús Ciencias (Genética) Colegio de Postgraduados (México) 94 PAg Rodríguez Díaz Eduardo Ciencias (Manejo de Áreas de Temporal) UdeG-CUCBA (México) 98 PAg Rodríguez García Andrés Ciencias (Educación Ambiental) UdeG-CUCBA (México) 2 PAg Rodríguez Ruvalcaba Ramón Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 94 PAg Sánchez Martínez José Ciencias en Tecnología de Semillas Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (México) 4 PAg Santillán Santana Jaime Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 6 PAg Toral Flores Jorge Raúl Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 5 PAg Torres Morán Martha Isabel Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 99 PF Ayala Ramírez José María Ciencias (Educación Ambiental) UdeG-CUCBA (México) 6 PF Chávez Anaya José María Ciencias de la Educación (Sociología de la Educación) Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (México) 1 PF González Flores Carlos Roberto Análisis de Sistemas Industriales UdeG-CUCEI (México) 6 PF Guzmán Paredes Carlos Manuel Análisis de Sistemas Industriales UdeG-CUCEI (México) 94 PF Hernández Álvarez Efrén Ciencias (Forestal) Colegio de Postgraduados (México) 5 PF Monroy Reyes Benito Ciencias Agrícolas y Forestales UdeG-CUCBA (México) 3 PF Mora Santacruz Antonio Ciencias (Forestal) Colegio de Postgraduados (México) 6 PF Santiago Pérez Ana Luisa Ciencias Biológicas UdeG-CUCBA (México) 92 MV Barragán Cano Víctor Science Northeast Louisiana University (EUA) 1 MV de la Torre Covarrubias José Luis Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 5 MV Leonel de Cervantes Mireles Raúl Enseñanza de las Ciencias UdeG-CUAltos (México) 6 MV Loeza Corichi María Eugenia Educación Superior UdeG-CUCSH (México) 5 MV Medina Ambriz Francisco Javier Ciencias de la Reproducción Animal UdeG-CUCBA (México)

38 39 4 AÑO DEPTO. PROFESOR ÁREA DE FORMACIÓN INSTITUCIÓN (PAÍS)

5 MV Michel Parra Héctor Cruz Enseñanza de las Ciencias UdeG-CUAltos (México) 4 MV Morán Salas María Cristina Metodología de la Enseñanza Instituto Mexicano de Pedagogía (México) 99 MV Moreno Martínez Juan Manuel Ciencias de la Nutrición Animal UdeG-CUCBA (México) 3 MV Sandoval Delgado Norma Angélica Educación con Intervención en la Práctica Educativa Centro de Estudios de Posgrado (México) 82 MV Villa Manzanares Luis Gustavo Ciencias (Microbiología) Instituto Politécnico Nacional (México) 74 PAn Anguiano Estrella Rubén Science Michigan State University (EUA) 2 PAn Ayala Valdovinos Miguel Ángel Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 98 PAn Bourguetts López Luis Roberto Ciencias de la Nutrición Animal UdeG-CUCBA (México) 5 PAn Cárabez Torres Francisco Javier Ciencias de la Nutrición Animal UdeG-CUAltos (México) 94 PAn Casillas Benítez Alberto Ciencias de la Nutrición Animal UdeG-CUCBA (México) 98 PAn Estrada Michel Gerardo Simón Ciencias de la Nutrición Animal UdeG-CUCBA (México) 79 PAn Galindo Torres Manuel Ciencias Colegio Superior de Agricultura Tropical (México) 75 PAn González Jáuregui Leonel Ciencias (Producción Animal) Colegio Superior de Agricultura Tropical (México) 98 PAn Hernández Góbora Jorge Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 5 PAn Lagos Navarrete Francisco Javier Administración UdeG-CUCEA (México) 3 PAn Mireles Flores Salvador Ciencias de la Nutrición Animal UdeG-CUCBA (México) 5 PAn Moreno Gómez Eligio Rafael Ciencias de la Nutrición Animal UdeG-CUCBA (México)

99 PAn Moreno Llamas Gabriel Ciencias de la Nutrición Animal UdeG-CUCBA (México) 0 PAn Verdín Sánchez Hortencia Ciencias de la Nutrición Animal UdeG-CUAltos (México) 95 SP Cabrera Díaz Elisa Microbiología e Higiene de los Alimentos UdeG-CUCEI (México) 1 SP López Illán Yolanda Ciencias de la Salud Ambiental UdeG-CUCBA (México) 1 SP Pacheco Gallardo Carlos Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 2 SP Real Navarro Mario Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 3 SP Rosas Barbosa Beatriz Teresa Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México) 2 SP Ruvalcaba Barrera Silvia Ciencias Pecuarias UdeG-CUCBA (México)

BCM: Biología Celular y Molecular PAg: Producción Agrícola BZ: Botánica y Zoología PF: Producción Forestal CA: Ciencias Ambientales MV: Medicina Veterinaria E: Ecología PAn: Producción Animal DRS: Desarrollo Rural Sustentable SP: Salud Pública

40 4 PTC CON POSGRADO EN EL EXTRANJERO DOCTORADO

Biología Botánica y Ciencias Ecología Producción Producción Medicina Producción Salud Total Celular y Zoología Ambientales Agrícola Forestal Veterinaria Animal Pública PAÍS Molecular

Alemania 2 1 2 5 Brasil 1 1 2 Cuba 1 1 1 3 Escocia 1 1 España 2 5 1 8 EUA 3 2 1 3 9 Francia 1 1 1 3 Puerto Rico 1 1 Rusia 1 1 1 3 Suecia 1 1

TOTAL 4 5 10 4 4 3 2 1 3 36

PTC CON POSGRADO EN EL EXTRANJERO MAESTRÍA

Biología Celular Botánica y Ciencias Desarrollo Producción Medicina Producción PAÍS Total y Molecular Zoología Ambientales Rural Sustentable Agrícola Veterinaria Animal

Chile 1 1 Costa Rica 1 1 2

España 1 1 1 1 4 EUA 3 1 1 5 Rusia 1 1 Ucrania 1 1

TOTAL 2 5 3 1 1 1 1 14

40 41 4 PTC CON POSGRADO EN EL EXTRANJERO DOCTORADO Y MAESTRÍA

Biología Desarrollo Botánica y Ciencias Producción Producción Medicina Producción Salud Celular y Ecología Rural Total PAÍS Zoología Ambientales Agrícola Forestal Veterinaria Animal Pública Molecular Sustentable

Alemania 2 1 2 5 Brasil 1 1 2 Chile 1 1 Costa Rica 1 1 2 Cuba 1 1 1 3 Escocia 1 1 España 3 6 1 1 1 12 EUA 6 2 1 3 1 1 14 Francia 1 1 1 3 Puerto Rico 1 1 Rusia 1 2 1 4 Suecia 1 1 Ucrania 1 1

TOTAL 6 10 13 4 1 5 3 3 2 3 50

42 4 ANEXO EVALUACIÓN CURRICULAR CON BASE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

COMPETENCIAS PROFESIONALES GENÉRICAS:

Administración Clínica Comunicación Diseño Educación Gestión Informática Investigación Producción Promoción Reglamentación

COMPETENCIAS PROFESIONALES ESPECÍFICAS POR PROGRAMA DE ESTUDIO

AGRONOMÍA BIOLOGÍA VETERINARIA

Administración Administración Administración de Recursos Forrajeros Asesoría, Conocimiento de Leyes y Peritaje Legal Control Biológico de Contaminantes Administración Pública, Pecuaria y Sanitaria Comercialización Desarrollo y Transformación de Productos de Origen Natural Alimentación y Nutrición Industrialización Difusión Cientí ca y Divulgación Autogestión y Administración de Empresas Ingeniería Agrícola Docencia y Capacitación Cirugía Liderazgo Estudios de la Diversidad Desarrollo Rural Manejo de los Recursos Naturales Estudios Palelobiológicos Diagnóstico

Manejo de Suelos Estudios para la Preservación de la Salud Diseño de Edi cios e Instalaciones

Producción Agropecuaria y Forestal Evaluación, Plani cación y Conservación del Medio Gestión Epidemiológica Investigación Básica y Biomedicina Investigación y Docencia

Investigación Básica rn Biología Celular y Molecular Mejoramiento Genético Legislación Promoción del Bienestar Animal

Manejo de Información Estadística Protección del Ambiente

Manejo de los Recursos Naturales Reproducción Producción y Uso Sustentable de Recursos Naturales Terapéutica Sistemática Animal y Vegetal Transformación y Protección de Productos de Origen Animal

9 16 16

42 43 4 MATERIAS QUE CONTIENEN VALORES, ACTITUDES, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN EL OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIO

AGRONOMÍA BIOLOGÍA VETERINARIA

Algebra Lineal Agaricales Anatomía Veterinaria

Antropología Rural Anélidos Bacteriología Veterinaria

Bioestadística An bios Biología de la Lactación

Caminos Forestales Aves Bromatología

Celulosa y Papel Biodiversidad Clínica de Caprinos

Control Biológico Biogeografía Clínica de Gatos

Diseños Experimentales Biosistemática Clínica de Ovinos

Elementos de Topografía Biotecnología Embriología Veterinaria

Entomología Aplicada II (Agrícola) Biotecnología Alimentaria Epidemiología Estructura y Calidad de la Madera Biotecnología para el Cultivo de Hongos Comestibles Exterior de los Animales Domésticos

Extracción y Transporte Colorantes Orgánicos Fisicoquímica Alimentaria

Maleza y Fitopatógenos Conservación del Suelo y Agua Fisiología General

Física Cordados Genética Animal

Fisiología y Manejo de Poscosecha Fisiología Animal Comparada Genética Clínica

Metodología de la Investigación Fotointerpretación y Cartografía Histología Veterinaria

Métodos Estadísticos Geología Medicina Comparada

Fitomejoramiento para Condiciones Adversas Histología y Embriología Animal Comparada Nutrición Animal I

Genotecnia Vegetal Insectos Producción de Bovinos Carne

Practicas de Fitotecnia Introducción a la Percepción Remota Toxicología

Herbicidas (Agroquímicos III) Invertebrados Zoonosis Hidráulica e Hidrología Líquenes Industrias Forestales Macromicetos Ingeniería Pecuaria Mamíferos Introducción al Estudio del Derecho Agrario Moluscos

Inventarios Forestales Peces Legislación Pecuaria Reptiles Preservación de la Madera Sistemas de Información Geográ ca

Problemas Especiales de Control Biológico Producción de Especies Ornamentales Productos Químicos Derivados de la Madera Riego y Drenaje Seminario de Investigación II

32 27 20

44 4 ANEXO MIEMBROS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

LUGARINVESTIGADOR FRECUENCIANIVELALUMNOS MAESTROS MAESTROS LUGARINVESTIGADOR FRECUENCIANIVELALUMNOS MAESTROS

Alcaraz Romero Víctor Manuel 3 Rodríguez Pérez María Elena 1 Feria Velasco Alfredo Ignacio 3 Ron Parra José 1 Pimienta Barrios Eulogio 3 Ruiz López Mario Alberto 1 Ribes Iñesta Emilio 3 Santerre Lucas Anne Helene Marguerite 1

Burgos Triano José Enrique 2 Varela Barraza Julio Agustín 1 Guevara Pérez Miguel Ángel 2 Vázquez García José Antonio 1 Juárez González Higinio Alejandro Jorge 2 Zamora Natera Juan Francisco 1 Moya Raygoza Gustavo 2 Zañudo Hernández Julia 1 Sánchez González José de Jesús 2 Zarabozo Enríquez de Rivera Daniel 1 Bañuelos Pineda Jacinto 1 Amézcua Gutiérrez Claudia del Carmen Candidato Beas Zárate Carlos 1 Cabrera González Felipe Candidato Castañeda Vázquez Hugo 1 Flores Torales Edgardo Candidato Davydova Valentina Belitskaya 1 García Leal Óscar Candidato García López Pedro Macedonio 1 Huerta Martínez Francisco Martín Candidato Gómez Velázquez Fabiola Reveca 1 López Espinoza Antonio Candidato González Eguiarte Diego Raymundo 1 López Pérez Silvia Jose na Candidato González Garrido Andrés Antonio 1 Méndez Morán Lucila Candidato

Gudiño Cabrera Graciela 1 Muñoz Urías Alejandro Candidato Guzmán Dávalos Laura 1 Ortiz Rueda Gerardo Alfonso Candidato Hernández González Marisela 1 Padilla Vargas María Antonia Candidato Martínez Sánchez Félix Héctor 1 Riojas López Mónica Elizabeth Candidato Navarrete Heredia José Luís 1 Rivera Cervantes Martha Catalina Candidato Noa Pérez Mario 1 Rodríguez Macías Ramón Candidato Ramírez Hernández Blanca Catalina 1 Torres Ceja Carlos de Jesús Candidato Ramos Loyo Julieta 1 Ureña Guerrero Mónica Elisa Candidato Ríos Jara Eduardo 1 Rodríguez Contreras Aarón 1

44 45 4 ANEXO CUERPOS ACADÉMICOS (CA)

CA CONSOLIDADOS MIEMBRO CA CONSOLIDADOS MIEMBRO

Instituto de Neurociencias Alcaráz Romero Víctor Manuel Neurobiología Beas Zárate Carlos Amezcua Gutiérrez Claudia del Carmen Feria Velasco Alfredo Ignacio González Garrido Andrés Antonio Gudiño Cabrera Graciela Guevara Pérez Miguel Ángel López Pérez Silvia Jose na Gumá Díaz Emilio

Hernández González Marisela Medina Ceja Laura Guadalupe

Juárez González Higinio Alejandro Jorge Morales Villagrán Alberto Matute Villaseñor María Esmeralda Ortuño Sahagún Daniel Meneses Ortega Sergio Rivera Cervantes Martha Catalina Ramos Loyo Julieta Ureña Guerrero Mónica Elisa Zarabozo Enríquez de Rivera Daniel Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable Curiel Ballesteros Arturo Investigación del Comportamiento Burgos Triano José Enrique Davydova Belitskaya Valentina García Leal Óscar García Velasco Javier López Espinoza Antonio

Padilla Vargas Maria Antonia Garibay Chávez María Guadalupe

Rangel Bernal Nora Edith Orozco Medina Martha Georgina Ribes Iñesta Emilio

Torres Ceja Carlos de Jesús Varela Barraza Julio Agustín

Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Genéticos Casas Salas Juan Francisco

Hurtado de la Peña Salvador Antonio

Lépiz Ildefonso Rogelio

Mena Murguía Salvador

Miranda Medrano Roberto Recéndiz Hurtado Florencio

Rodríguez Guzmán Eduardo

Ron Parra José

Sánchez González José de Jesús

Santacruz Ruvalcaba Fernando

46 4 CA EN CONSOLIDACIÓN MIEMBRO CA EN CONSOLIDACIÓN MIEMBRO

Biología Celular y Molecular Álvarez Moya Carlos Cambios Globales en Zonas Semiáridas Huerta Martínez Francisco Martín Islas Rodríguez Alfonso Enrique Méndez Moran Lucila Villalobos Arámbula Alma Rosa Moya Raygoza Gustavo Biología de la Respuesta Inmune Casas Solís Jose na Muñoz Urias Alejandro Orozco Barocio Arturo Neri Luna Cecilia Peregrina Sandoval Jorge Pimienta Barrios Eulogio Santerre Lucas Anne Helene Marguerite Ramírez Hernández Blanca Catalina Zaitseva Galina Petrovna Productos Bióticos García López Pedro Macedonio Biosistemática Guzmán Dávalos Laura Garzón De La Mora Pedro Pérez de la Rosa Jorge Alberto Gurrola Díaz Carmen Magdalena Rodríguez Alcántar María Olivia Isaac Virgen Maria De Lourdes Rodríguez Contreras Aarón Navarro Pérez Sonia Vargas Ponce Ofelia Rodríguez Macias Ramón Calidad e Inocuidad de los Alimentos Alaníz De La O Ricardo Ruiz López Mario Alberto Cabrera Díaz Elisa Soto Velazco Conrado Campos Bravo Carlos Alberto Zamora Natera Juan Francisco González Aguilar Delia Guillermina Landeros Ramírez Patricia López Illan Yolanda Luís Juan Morales Angélica Noa Pérez Mario Pacheco Gallardo Carlos Pérez Torres Efraín Ramírez Álvarez Agustín Real Navarro Mario Reyes Velázquez Waldina Patricia

Rosas Barbosa Beatriz Teresa

46 47 4 CA EN FORMACIÓN MIEMBRO CA EN FORMACIÓN MIEMBRO

Agronomía Bojórquez Martínez Juan Botánica y Conservación Biológica Álvarez Barajas Isela Leticia Cuevas Contreras Hilda Cedano Maldonado Martha

Martín del Campo Moreno Jesús Netzahualcóyotl Gonzalez Villarreal Luz María Rendón Salcido Luís Alberto Harker Shumway Mollie Favorite Rivera Guerra Silvia Hernández López Leticia Rodríguez Batista José De Jesús Ramírez Delgadillo Raymundo Rodríguez García Andrés Reynoso Dueñas Jesús Jacqueline Sandoval Madrigal José Antonio Ciencia y Tecnología de Semillas Abarca Vargas Ignacio Alfredo Toral Flores Jorge Raúl Arellano Rodríguez Luís Javier Ambientes de Aprendizaje Carbajal Mariscal Oscar Arriaga Ruiz María Cruz Gómez Medrano Adrián Padilla García José Miguel Granata Leone Tino Sánchez Martínez José

Lasso Gómez Tomás Sandoval Islas Elías Biotecnología Animal Ayala Valdovinos Miguel Ángel Ciencias Forestales Carvajal Hernández Servando

Galindo García Jorge Gallegos Rodríguez Agustín

Guerrero Quiroz Luís Alfonso González Flores Carlos Roberto Hernández Gallardo Margarita Guzmán Paredes Carlos Manuel

Merlos Barajas Teodoro Miguel Hernández Alonso Jesús Moreno Llamas Gabriel Hernández Álvarez Efrén Sánchez Chipres David R. Mora Santacruz Antonio

Taylor Preciado Juan de Jesús Román Miranda Maria Leonor Villagómez Zavala Daniel Andrés Fabián Santiago Pérez Ana Luisa

Biotecnología Vegetal Portillo Martínez Liberato Toledo González Sandra Luz Ramírez Serrano Carlos Villavicencio García Raymundo Federico Soltero Quintana Rafael Conservación y Manejo de Barrera Sánchez Carlos Félix

Vigueras Guzmán Ana Lilia Áreas Silvestres Hernández García Rafael De Jesús Macías Rodríguez Miguel Ángel

Novelo González Roberto Pérez Zamora Ángel Reyna Bustos Oscar Francisco

Topete Ángel Jorge Pedro

48 4 CA EN FORMACIÓN MIEMBRO CA EN FORMACIÓN MIEMBRO

Cultivos Protegidos Aceves Esquivias Teresa De Jesús Etnobiología Ayala Ramírez José María Avendaño López Adriana Natividad Martínez González Rosa Elena

Corona Salazar Juan Pedro Tena Meza Martín Pedro García Sahagún María Luisa Villaseñor Ibarra Luís Rodriguez Díaz Eduardo Etnoecología, Sistemática y Acevedo Rosas Raúl Disciplinar en Ciencias Biológicas Anguiano Gómez Carlos Eduardo Conservación de Biodiversidad Cházaro Basañez Miguel de Jesús Azpeitia Santos Javier Mora Navarro María del Refugio Asunción Burgos Rivas Luís Alfredo Nieves Hernández Gregorio Castañeda Sandoval José de Jesús Valenzuela Zapata Ana Guadalupe Domínguez Arias Rosa Maria Vázquez García José Antonio Pérez García Jaime Miguel Fisiopatología Celular y Albarrán Rodríguez Esther Velázquez Magaña Salvador Molecular Veterinaria Bañuelos Pineda Jacinto Ecosistemas Acuáticos y Pesquerías Enciso Padilla Ildefonso Castañeda Vázquez Hugo Guzmán Arroyo Manuel Jiménez Vallejo Salvador Juárez Carrillo Eduardo Moreno Martínez Juan Manuel López Uriarte Ernesto Rosales Cortes Manuel Martínez Zatarain Alejandro Genética y Reproducción Animal Bourguetts López Luís Roberto Muñoz Fernández Vicente Teó lo González Jáuregui Leonel Pérez Peña Martín Vázquez Ávalos Enrique Ríos Jara Eduardo Inmunología Comparada Castellanos Michel Rodrigo

Robles Jarero Elva Guadalupe Palacios Rivera Oswaldo Sigifredo Educación Ambiental para la Bedoy Velázquez Víctor Pita López María Luisa Sustentabilidad Castro Rosales Elba Aurora Investigación Educativa Carbajal Soria Miguel

Jacobo Pérez Francisco Javier Padilla Muñoz Ruth Martínez Ibarra Jorge Arturo Parada Barrera Gloria

Reyes Ruiz Javier Rimoldi Rentería María De Jesús Educación y Comunicación para Brito Palacios Hermila Manejo Sustentable de los Ceja Ramírez Ramón

la Sustentabilidad Pérez Peña Ofelia Recursos Naturales Contreras Rodríguez Sergio Honorio Ramírez Quintana Ana Isabel Frías Ureña Héctor Gerardo Romo Campos Rosa de Lourdes

48 49 4 CA EN FORMACIÓN MIEMBRO CA EN FORMACIÓN MIEMBRO

Manejo, Conservación, Protección, Barba Calvillo Guillermo Uso y Manejo Sustentable del Suelo y Agua Crespo Gonzalez Marcos Rafael Restauración y Aprovechamiento Calderón Calderón José Francisco González Eguiarte Diego Raymundo de los Recursos Naturales Claudio García Luz Elena Miramontes Lau Ernesto Alonso López Alcocer Eduardo Nuño Romero Ricardo Loza Llamas Juana America Torres Moran José Pablo Magaña Virgen Miguel Vázquez Navarro Javier Nutrición Animal Casillas Benítez Alberto Zarazúa Villaseñor Patricia Estrada Michel Gerardo Simón Zoología Camacho Rodriguez Agustín Galindo Torres Manuel Fierros López Hugo Hernández Gabora Jorge Guerrero Vázquez Sergio Verdín Sánchez Hortencia Navarrete Heredia José Luís Organización para la Producción Aguirre Torres Carlos Quiroz Rocha Georgina Adriana Sustentable Arellano Montoua María Elena Romero Rodríguez Héctor García Limón Arturo López Alcocer Fernando Mendoza Cornejo José Cesar Solano Vásquez Nicolás Torres Sánchez Pedro Parasitología De La Paz Gutiérrez Salvador Durán Martínez Carlos Manuel

Fregoso Franco Jose na Leticia Martínez Ramírez José Luís Pérez González Aurelio

Pimienta Barrios Enrique Posos Ponce Pedro

Rodríguez Ruvalcaba Ramón Santillán Santana Jaime Vázquez García Marcelino Virgen Calleros Gil

50 4 ANEXO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN POR EJES DEL CUCBA

EJE ÁREA TEMÁTICA 2004 2005 2006 TOTAL

Investigación biológica con formación de recursos Investigación Biomédica 36 31 40 107 humanos Generación de conocimiento 70 100 62 232

Formación de recursos humanos 6 8 11 25 Salud y ambiente Promoción de la salud y bienestar animal 5 8 7 20 Salud pública 31 22 18 71 Bienestar social 12 4 1 17

Educación y salud ambiental 5 12 17 34 Bioseguridad 3 1 4 Desarrollo sustentable y producción agropecuaria Conservación y manejo de los recursos naturales 55 23 8 86 Desarrollo sustentable 20 18 19 57

Recursos togenéticos 26 26 9 61 Producción, calidad e inocuidad de los alimentos 1 2 3

Biodiversidad 7 26 15 48 Biotecnología 5 12 7 24

Proyección y administración de los recursos naturales Autogestión Internacionalización Regulación ambiental y agropecuaria 1 1 Interacción sociedad-universidad 2 7 1 10 TOTAL 284 301 215 800 Estudiantes de Licenciatura 197 154 198 549

Estudiantes de Posgrado 110 91 58 259 Total de estudiantes participantes en los proyectos 397 245 256 808 Total de proyectos en los que participan estudiantes 143 131 124 398

Nota. Existen estudiantes que participan en más de un proyecto.

50 51 4 ANEXO PUBLICACIONES

LIBROS:57

AUTOR LIBRO ISBN (EDITORIAL) PAÍS

Abarca Vargas Ignacio Alfredo Métodos de labranza y cosecha tractorizados para el cultivo de frijol en la zona centro de Jalisco 970-9022-95-4 (Universidad de Guadalajara) México Arellano Rodríguez Luis Javier Control de Calidad de Semillas 970-27-0968-7 (Universidad de Guadalajara) México Arellano Rodríguez Luis Javier Producción de Semillas de Especies Forrajeras 970-27-0967-9 (Universidad de Guadalajara) México Bañuelos Pineda Jacinto Lupinos del occidente de México. Estudios biológico, bioquímico y toxicológico 970-27-0932-6 (Universidad de Guadalajara) México Brito Palacios Hermila Bosque la Primavera: Espacio de aprendizaje para la educación ambiental 970-27-0906-7 (Universidad de Guadalajara) México Brito Palacios Hermila Déjame que te cuente…lo que aprendes con el ambiente: Estrategias pedagógicas para la 970-27-0905-9 (Universidad de Guadalajara) México educación ambiental Campos Bravo Carlos Alberto Evaluación del cerdo como portador de Salmonella y su impacto en la contaminación de canales 987-22457-9-7 (Agencia Córdoba Ciencia) Argentina Carvajal Hernández Servando 2005-Avances en la Investigación Cientí ca en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas 970-27-0770-6 (Universidad de Guadalajara) México y Agropecuarias Castañeda Vázquez Hugo Netzwerke zur qualitätssicherung und erfüllung gesetzlicher und handelsrechtlicher normen 3-938026-92-8 (Deutsche Veterinärmedizinische Gesellschaft) Alemania in der primärproduktion Castro Rosales Elba Aurora Sabor que somos 970-624-502-2 (Gobierno del estado de Jalisco) México Chávez Anaya José María Descripción y comportamiento microclimático de especies arbóreas del Área Metropolitana 970-27-0883-4 (Universidad de Guadalajara) México de Guadalajara Chávez Anaya José María Taller de dasonomía urbana. Una propuesta de educación complementaria en la escuela secundaria 959-16-0408-4 (Universidad de Pinar del Río) Cuba Curiel Ballesteros Arturo La condición del agua en Jalisco 84-8266-626-6 (Junta de Andalucía) España Curiel Ballesteros Arturo Limitantes al desarrollo sustentable en Jalisco. Marco para una agenda educativa participativa 970-27-0965-2 (Universidad de Guadalajara) México Félix Fregoso Eleno Seminarios del Departamento de Producción Forestal 2005 2005 970-27-0856-7 (Universidad de Guadalajara) México Fregoso Franco Jose na Leticia Introducción a la metodología del muestreo de suelos 970-27-0826-5 (Universidad de Guadalajara) México González Garrido Andrés Antonio La atención y sus alteraciones: del cerebro a la conducta 970-729-214-8 (El Manual Moderno, Universidad de Guadalajara y Universidad Nacional Autónoma de México) México González Villarreal Luz María La familia Staphyleaceae en el estado de Jalisco, México 970-27-0988-1 (Universidad de Guadalajara) México Guevara Pérez Miguel Ángel Registro y análisis automatizado de señales bioeléctricas cerebrales durante la ejecución sexual 970-27-0898-2 (Universidad de Guadalajara) México Loza Llamas Juana América Manual de prácticas de laboratorio de Invertebrados 970-27-1031-8 (Universidad de Guadalajara) México Loza Llamas Juana América Nuevos avances en la biotecnología de la Lombricultura 959-16-0457-2 (Ministerio de Educación Superior) Cuba Martínez González Rosa Elena Estudio Etnobotánico de las Plantas Medicinales del Mercado Libertad "San Juan de Dios" 970-27-0976-8 (Universidad de Guadalajara) México

52 4 AUTOR LIBRO ISBN (EDITORIAL) PAÍS

Medina Ceja Laura Guadalupe Tópicos Selectos de Biología Básica y Experimental 970-27-0781-1 (Universidad de Guadalajara) México

Mora Navarro María del Refugio Algas del Occidente de México: Florística y Ecología 970-27-0896-6 (Universidad de Guadalajara) México

Mora Navarro María del Refugio Manual de prácticas de laboratorio y campo de Ficología 970-27-0975-X (Universidad de Guadalajara) México

Mora Núñez Margarito Paleobiología. Manual de prácticas 970-27-10-32-4 (Universidad de Guadalajara) México

Navarrete Heredia José Luis Patrones de distribución de la familia Agyrtidae (Coleoptera) 970-32-3318-X (Universidad Nacional Autónoma de México) México

Navarrete Heredia José Luis Facetas de la ciencia: Ensayos biológicos 970-27-0890-7 (Universidad de Guadalajara) México

Navarrete Heredia José Luis Staphylinidae (Insecta: Coleoptera) of the Biologia Centrali-Americana: Current status of the names 978-1-86977-016-7 (Magnolia) Zelanda Nueva

Novelo González Roberto III Seminario Nacional sobre Paisaje 970-27-0956-3 (Universidad de Guadalajara) México

Padilla Vargas María Antonia Entrenamiento de competencias de investigación en estudiantes de educación media y superior 970-27-0843-5 (Universidad de Guadalajara) México

Pimienta Barrios Eulogio Desarrollo vegetal 970-27-0923-7 (Universidad de Guadalajara) México

Pimienta Barrios Eulogio Eco siología del agave azul (Agave tequilana) Weber 970-27-0909-1 (Universidad de Guadalajara) México

Posos Ponce Pedro Manejo tosanitario de las hortalizas (chile y jitomate) 970-27-0725-0 (Universidad de Guadalajara) México

Pulido Ávila María Guadalupe Le plomb argentifère ancien du Mont Lozère (Massif central): une approche historique, géologique 2-84867-134-3 (Université de Franche-Comté) Francia

et paléoenvironnementale

Ramírez Álvarez Agustín Bioseguridad en rastros 970-27-0837-0 (Universidad de Guadalajara) México

Ramírez Álvarez Agustín Calidad y clasi cación comercial de la carne 970-27-0836-2 (Universidad de Guadalajara) México

Ramírez Quintana Ana Isabel How to teach about sustainable development? A website to capitalize educational materials in Spanish 88-85313-18-3 (World Environmental Education Association) Italia

Ramírez Quintana Ana Isabel Measuring public interest and the new environmental paradigm in the transformation 3-033-00935-2 (University of Applied Sciences Rapperswil) Suiza

of a public park into a protected area "Los Colomos" forest, Guadalajara, Mexico

Reyna Bustos Óscar Francisco Orquídeas silvestres del bosque La Primavera 970-27-1020-0 (Universidad de Guadalajara) México

Rimoldi Rentería María de Jesús Manual de prácticas de laboratorio de Histología y Embriología Animal Comparada 970-27-1031-6 (Universidad de Guadalajara) México

Ríos Jara Eduardo Opistobranquios de México. Guía de babosas marinas del Pací co, Golfo de California y las islas oceánicas 970-27-0868-0 (Universidad de Guadalajara y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) México

Robles Jarero Elva Guadalupe Fitoplancton marino. Técnicas de campo y laboratorio 970-27-1092-8 (Universidad de Guadalajara) México

Rodríguez Guzmán Eduardo Recolección de Lycopersicon (Solanaceae) en el occidente de México 970-43-0115-4 (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias) México

52 53 4 AUTOR LIBRO ISBN (EDITORIAL) PAÍS

Rodríguez Pérez María Elena Física para bachillerato. Cinemática 970-26-0713-2 (Pearson Educación de México) México

Rodríguez Pérez María Elena Física para bachillerato. Dinámica 970-26-0778-7 (Pearson Educación de México) México

Ron Parra José Maíces nativos del Occidente de México I. Colectas 2004 970-27-0955-5 (Universidad de Guadalajara) México

Rosas Ramírez Aurora Manual de prácticas de laboratorio de Protozoología 970-27-1031-4 (Universidad de Guadalajara) México

Sánchez Martínez José Colecta, caracterización, conservación y aprovechamiento del género Physalis spp. en el occidente de México 968-839-219-7 (Sociedad Mexicana de Fitogenética) México

Santiago Pérez Ana Luisa I Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera: Memorias 970-27-0960-1 (Universidad de Guadalajara) México

Soltero Quintana Rafael Manual de prácticas de Biotecnología Vegetal 970-27-0892-3 (Universidad de Guadalajara) México

Taylor Preciado Juan de Jesús Acreditación y certi cación en medicina veterinaria en México 970-27-1004-9 (Universidad de Guadalajara) México

Torres Morán Martha Isabel Micropropagación por organogénesis in vitro de Agave tequilana Weber variedad Azul 970-27-0928-8 (Universidad de Guadalajara) México

Valenzuela Zapata Ana Guadalupe Conservación de la diversidad de cultivos en las regiones con indicaciones geográ cas: 968-835-979-3 (Universidad Autónoma del estado de México) México

los ejemplos del tequila, mezcal y calvados

Vargas Ponce Ofelia Manual de Histología y Anatomía Vegetal 970-27-0978-4 (Universidad de Guadalajara) México

Zarabozo Enríquez de Rivera Daniel Intervención en preescolar mediante una propuesta de lectura con base lingüística 84-370-6576-3 (Valencia Universitat) España

Zarabozo Enríquez de Rivera Daniel Una cuestión metodológica en evaluación de la comprensión lectora 970-27-1079-0 (Universidad de Guadalajara) México

54 4 ARTÍCULOS EN REVISTAS INDIZADAS: 54

AUTOR ARTÍCULO ISBN (EDITORIAL) PAÍS

Bañuelos Pineda Jacinto Neuronal damage and changes in the expression of muscarinic acetylcholine receptor subtypes in International Journal of Developmental Neuroscience (0736-5748)

the neonatal rat cerebral cortical upon exposure to sparteine, a quinolizidine alkaloid Elsevier (Inglaterra) SCI

Beas Zárate Carlos Experimental hepatic encephalopathy improves after delivery of combined gene therapy Journal of Hepatology (0168-8278) Elsevier (Holanda) SCI (Ad-MMP8 plus Ad-huPA)

Beas Zárate Carlos Monosodium glutamate-induced damage in liver and kidney: a morphological and biochemical Biomedicine & Pharmacotherapy (0753-3322) Elsevier (Francia) SCI approach

Beas Zárate Carlos Urokinase-type plasminogen activator gene therapy in liver cirrhosis is mediated by collagens Journal of Gene Medicine (1099-498X) Wiley (Inglaterra) SCI gene expression down-regulation and up-regulation of MMPs, HGF and VEGF

Cabrera González Felipe Measuring resistance to change at the within-session level Journal of the Experimental Analysis of Behavior (0022-5002) Society for the

Castañeda Vázquez Hugo Comparative sequence analysis of spa gene of Staphylococcus aureus isolated from bovine Journal of Dairy Research (0022-0299) Cambridge University (EUA) SCI mastitis: characterization of an unusual spa gene variant

Castañeda Vázquez Hugo Estudio comparativo de las características genotípicas de cepas de Staphylococcus aureus aisladas Veterinaria México (0301-5092) Universidad Nacional

de casos de mastitis clínica y subclínica en México Autónoma de México (México) BA

Feria Velasco Alfredo Ignacio Prenatal-through-postnatal exposure to moderate levels of ethanol leads to damage on the Neuroscience Research (0168-0102) Elsevier (Irlanda) SCI hippocampal CA1 eld of juvenile rats: A stereology and Golgi study

Fierros López Hugo Eduardo Four new species of Scaphisoma Leach with maculate elytra (Coleoptera: Staphylinidae: Zootaxa (1175-5326) Magnolia (Zelanda Nueva) SCIE

García López Pedro Macedonio Scaphidiinae) from Mexico, with new records and comments on S. balteatum Matthews Phytochemical Analysis (0958-0344) Wiley (Inglaterra) SCI Pro ling isoavone conjugates in dierent organs of Lupinus exaltatus Zucc.

González Garrido Andrés Antonio Facial emotional expression dierent outputs for dierent percepts? Event-related brain potentials International Journal of Psychophysiology (0167-8760) Elsevier (Holanda) SCI approach

González Tamayo Roberto Hágsater, E., M.Á. Soto Arenas, G.A. Salazar Chávez, R. Jiménez Machorro, M.A. López Rosas y R.L. Acta Botánica Mexicana (0187-7151) Instituto de Ecología

Dressler. 2005. Las orquídeas de México. Instituto Chinoín México, D.F. 304 pp. (México) CONACYT

Guevara Pérez Miguel Ángel Efecto diferencial de la lobectomía temporal izquierda y derecha sobre el reconocimiento y la Revista de Neurología (0210-0010) César Viguera (España) SCIE experiencia emocional en pacientes con epilepsia

Guevara Pérez Miguel Ángel Power and coherent oscillations distinguish REM sleep, stage 1 and wakefulness International Journal of Psychophysiology (0167-8760) Elsevier (Holanda) SCI

Guevara Pérez Miguel Ángel Role of corpus callosum in interhemispheric coherent activity during sleep Clinical Neurophysiology (1388-2457) Elsevier (Irlanda) SCI

Guzmán Dávalos Laura A new bluing, probably hallucinogenic species of Gymnopilus P. Karst. (Agaricomycetideae) from International Journal of Medicinal Mushrooms (1521-9437) Begell (EUA) BA Mexico

54 55 4 AUTOR ARTÍCULO ISBN (EDITORIAL) PAÍS

Guzmán Dávalos Laura Gymnopilus tuxtlensis (Basidiomycetes, Agaricales), especie tropical conocida de México y Acta Botánica Mexicana (0187-7151) Instituto de Ecología (México) CONACYT América del Sur

Juárez González Higinio E ects of estradiol valerate on voluntary alcohol consumption, ?-endorphin content and neuronal Pharmacology, Biochemistry and Behavior (0091-3057) Elsevier (Inglaterra) SCI Alejandro Jorge population in hypothalamic arcuate nucleus

López Espinoza Antonio Efectos del sabor y del contenido calórico del agua sobre la conducta alimentaria durante un Revista Mexicana de Análisis de la Conducta (0185-4534) Sociedad Mexicana

período de privación de comida en ratas albinas de Análisis de la Conducta (México) CONACYT

Madera Carrillo Humberto El dictamen pericial en psicología. Aspectos formales y metodológicos Revista Mexicana de Psicología (0185-6073) Sociedad Mexicana

de Psicología (México) CC/S&BS

Martínez Ramírez José Luis Base-leaf spot and a black rot of agave caused by Thielaviopsis paradoxa Canadian Journal of Plant Pathology (0706-0661) National Research

Council Canada (Canadá) SCIE

Mora Santacruz Antonio Establecimiento y desarrollo de plántulas de Tabebuia rosea (Bignoniaceae) en una selva Revista de Biología Tropical (0034-7744) Universidad de Costa Rica

subcaducifolia manejada de la costa Pacíca de México (Costa Rica) SCIE

Morales Villagrán Alberto Extracellular adenosine in the human brain during sleep and sleep deprivation: an in vivo Sleep (0161-8105) American Academy of Sleep Medicine (EUA) SCI microdialysis study

Moya Raygoza Gustavo Description of the larval instars of Gonatopus bartletti Olmi, 1984 (: ) Zootaxa (1175-5326) Magnolia (Zelanda Nueva) SCIE

Moya Raygoza Gustavo The parasitoid Gonatopus bartletti reduces presence of plant-pathogenic Spiroplasma kunkelii Entomologia Experimentalis et Applicata (0013-8703) Blackwell (Inglaterra) SCI within the vector Dalbulus maidis

Muñoz Urías Alejandro Reproductive isolation in fragmented wild populations of Opuntia streptacantha Journal of the Professional Association for Cactus Development

(****-****) Professional Association for Cactus Development (EUA) SCIE

Navarrete Heredia José Luis Abundance and distribution of two Nicrophorus species from Baja California, Mexico (Coleoptera: Sociobiology (0361-6525) California State University (EUA) SCI Silphidae)

Navarrete Heredia José Luis Nordus praedator (Coleoptera: Staphylinidae), a new species from México, with comments on Journal of the Kansas Entomological Society (0022-8567)

Nordus championi Sharp Kansas Entomological Society (EUA) SCI

Navarrete Heredia José Luis Notes on three adventive species of Coleoptera (Hydrophilidae and Scarabaeidae) from Baja Entomological News (0013-872X) American Entomological Society (EUA) SCIE California, with additional data from other Mexican states

Navarrete Heredia José Luis Staphylinidae (Insecta: Coleoptera) of the Biologia Centrali-Americana: Current status of the names Zootaxa (1175-5326) Magnolia (Zelanda Nueva) SCIE

Noa Pérez Mario Detection and determination of chemical groups in an extract of Allophylus cominia (L.) Journal of Herbal Pharmacotherapy (1522-8940) Haworth (EUA) BA

Pimienta Barrios Eulogio Fotosíntesis estacional en plantas jóvenes de Agave tequilana Agrociencia (1405-3195) Colegio de Postgraduados (México) SCIE

56 4 AUTOR ARTÍCULO ISBN (EDITORIAL) PAÍS

Posos Ponce Pedro Mango fruit rot caused by Choanephora cucurbitarum in México Revista MexiCanadian Journal of Plant Pathology (0706-0661)

National Research Council Canada (Canadá) SCIE

Pulido Ávila María Guadalupe Environmental impact of early palaeometallurgy: pollen and geochemical analysis Vegetation History and Archaeobotany (0939-6314) Springer (EUA) SCI

Ramos Loyo Julieta Electrophysiology and emotion International Journal of Psychophysiology (0167-8760) Elsevier (Holanda) SCI

Ramos Loyo Julieta Event related potentials and oscillatory activity during emotional recognition processes in International Journal of Psychophysiology (0167-8760) Elsevier (Holanda) SCI schizophrenics

Ribes Iñesta Emilio A theoretical and experimental program on human and animal behaviour International Journal of Psychology (0020-7594) Taylor and Francis (Inglaterra) CC/S&BS

Ribes Iñesta Emilio Competencias conductuales: Su pertinencia en la formación y práctica profesional del psicólogo Revista Mexicana de Psicología (0185-6073) Sociedad Mexicana de Psicología (México) CC/S&BS

Ribes Iñesta Emilio E ects of concurrent random-time schedules on the spatial distribution of behavior in rats Behavioural Processes (0376-6357) Elsevier (Holanda) SCI

Ribes Iñesta Emilio Inuencia de tres repertorios precurrentes en la lectura comprensiva Revista Mexicana de Psicología (0185-6073) Sociedad Mexicana de Psicología (México) CC/S&BS

Riojas López Mónica Elizabeth Herpetofauna del Rancho Las Papas, Jalisco, llanuras de Ojuelos-Aguascalientes, México Acta Zoológica Mexicana. Nueva Serie (0065-1737) Instituto de Ecología (México) BA

Riojas López Mónica Elizabeth Nesting of Forster's Tern in a Tropical Coastal Lagoon, Cuyutlán, Colima, Mexico Western Birds (0160-1121) Western Field Ornithologists (EUA) BA

Riojas López Mónica Elizabeth Rodent communities in two natural and one cultivated "nopaleras" (Opuntia spp.) in north-eastern Journal of Arid Environments (0140-1963) Elsevier (Inglaterra) SCI Jalisco, Mexico

Rivera Cervantes Martha Catalina Neuronal cell death due to glutamate excitotocity is mediated by P38 activation in the rat cerebral Neuroscience Letters (0304-3940) Elsevier (Irlanda) SCI cortex

Rodríguez Contreras Aarón Tigridia pugana (Iridaceae: Tigridieae), a new species from Jalisco, Mexico Acta Botánica Mexicana (0187-7151) Instituto de Ecología (México) CONACYT

Rodríguez Macías Ramón Compostaje de material de descarne y aguas residuales de la industria de curtiduría Revista Internacional de Contaminación Ambiental (0188-4999) Universidad Nacional

Autónoma de México, Universidad Autónoma de Tlaxcala y Universidad Veracruzana

(México) CONACYT

Rosales Cortés Manuel Neuroprotective e ect of pregnenolone and progesterone in astrocytes from L7 and S2 medullar Frontiers in Neuroendocrinology (0091-3022) Elsevier (EUA) SCI segments in dogs caused by sciatic nerve axotomy-tubulization

Ruiz López Mario Alberto Evaluación químico-nutricional de Lupinus exaltatus Zucc, del Nevado de Colima, México, como Interciencia (0378-1844) Asociación Interciencia (Venezuela) SCI fuente potencial de forraje

Sánchez González José de Jesús Isozyme and morphological variation in maize of ve Andean countries Maydica (0025-6153) Istituto Sperimentale per la Cerealicoltura (Italia) SCI

Sánchez González José de Jesús Phylogeography of the wild subspecies of Zea mays Maydica (0025-6153) Istituto Sperimentale per la Cerealicoltura (Italia) SCI

Valenzuela Zapata Ana Guadalupe E ects of soil management practices on soil fertility measurements on Agave tequilana plantations Soil & Tillage Research (0167-1987) Elsevier (Holanda) SCI in Western Central Mexico

56 57 4 AUTOR ARTÍCULO ISBN (EDITORIAL) PAÍS

Varela Barraza Julio Agustín Primacía visual: Transferencia ante el cambio de la relación entre estímulos Revista Latinoamericana de Psicología (0120-0534) Fundación para el Avance de

la Psicología (Colombia) CC/S&BS

Vázquez García José Antonio Juanulloa mexicana (Solanaceae), nuevo registro en el occidente de México Boletín de la Sociedad Botánica de México (0366-2128) Sociedad Botánica de México

(México) BA

Zaitseva Galina Petrovna Serum levels of MHC class I chain-related molecule (MICA) is augmented in patients with cervical Clinical Immunology (1521-6616) Elsevier (EUA) SCI cancer

58 4 ARTÍCULOS EN REVISTAS NO INDIZADAS: 39

AUTOR ARTÍCULO REVISTA (ISSN) EDITORIAL (PAÍS)

Ayub Ayala Mónica Efectos estructurales y funcionales del bloqueo selectivo del receptor AT1 de angiotensina II en Revista Mexicana de Cardiología (0188-2198) MediGraphic (México) pacientes hipertensos

Carvajal Hernández Servando Estructura anatómica de los pecíolos de especies americanas del género Ficus L. (Moraceae) IBUGANA. Boletín del Instituto de Botánica (0187-7054) Universidad de Guadalajara México

Casas Solís Jose na Estudio de inmunoglobulinas, citocinas proinamatorias, linfoproliferación y fagocitosis en sangre Revista Alergia México (0025151) IMBioMed (México)

periférica de jóvenes sanos expuestos a diferentes niveles de contaminación atmosférica

Castro Félix Luz Patricia Diversidad genética de Pinus ayacahuite utilizando marcadores RAPDs en genoma diploide y haploide Scientia-CUCBA (1665-8493) Universidad de Guadalajara (México)

Cedano Maldonado Martha Colorantes orgánicos de hongos y líquenes Scientia-CUCBA (1665-8493) Universidad de Guadalajara (México)

Cedano Maldonado Martha Usos y nombres comunes de las especies de Cochlospermaceae en México Etnobiología (1665-2703) Asociación Etnobiológica Mexicana (México)

Cuevas Figueroa Xochitl Marisol A revision of the genus Amphipterygium (Julianiaceae) IBUGANA. Boletín del Instituto de Botánica (0187-7054) Universidad de Guadalajara (México)

Cuevas Figueroa Xochitl Marisol Distancias genéticas entre Agave tequilana Weber var. Azul y especies y variedades a nes Scientia-CUCBA (1665-8493) Universidad de Guadalajara (México)

Feria Velasco Alfredo Ignacio Cáncer de mama y exposición a hidrocarburos aromáticos E-Gnosis (1665-5745) Universidad de Guadalajara (México)

Feria Velasco Alfredo Ignacio La desnutrición crónica en ratas causada por alimentación a base de maíz aumenta la susceptibilidad a Archivos de Neurociencias (1028-5938) IMBioMed (México)

convulsiones experimentalmente inducidas por la administración de L-glutamato monosódico

Fierros López Hugo Eduardo Datos nuevos de distribución de algunas especies de Scaphidiinae Neotropicales (Coleoptera: Dugesiana (1405-4094) Universidad de Guadalajara (México) Staphylinidae)

Figueroa Gómez Rosa Marina Estudio de las poblaciones de Fusarium (Sección Liseola) aisladas de híbridos de maíz cultivados en Scientia-CUCBA (1665-8493) Universidad de Guadalajara (México) México

Gallegos Rodríguez Agustín Variación en la tipología del cambio de uso del suelo en el área de protección de ora y fauna «La Scientia-CUCBA (1665-8493) Universidad de Guadalajara (México) Primavera» para el periodo 1980-2002

González Garrido Andrés Antonio Exposición intrauterina a drogas. ¿Deterioro determinista del desarrollo infantil? Anuario de Investigación en Adicciones Universidad de Guadalajara (México)

González Tamayo Roberto Apuntes para el estudio de las habenarias mexicanas con ores blancas (Orchidaceae) IBUGANA. Boletín del Instituto de Botánica (0187-7054) Universidad de Guadalajara (México)

González Villarreal Luz María Novelties in Clethra (Clethraceae) from Mexico IBUGANA. Boletín del Instituto de Botánica (0187-7054) Universidad de Guadalajara (México)

Guerrero Quiróz Luis Alfonso Estrés oxidativo en el cerdo pelón mexicano en comparación con cerdos F1 Yorkshire x Landrace Revista Computadorizada de Producción Porcina (1026-9053) Instituto de Investigaciones

Porcinas (Cuba)

Guerrero Vázquez Sergio Halter, G., J. Soberón, P. Kole & A. Melic (eds.). 2005. Sobre la diversidad biológica: El signi cado Dugesiana (1405-4094) Universidad de Guadalajara (México) de las diversidades alfa, beta y gamma. m3m: Monografías 3ercer Milenio 4: 1-242.

Lépiz Ildefonso Rogelio Diagnóstico sobre la producción de frijol y problemas asociados en el área de Colotlán, Jalisco, Scientia-CUCBA (1665-8493) Universidad de Guadalajara (México) México

58 59 4 AUTOR ARTÍCULO REVISTA (ISSN) EDITORIAL (PAÍS)

López Espinoza Antonio Efectos de modi car el contenido energético del agua sobre el peso corporal, consumo de agua, Universitas Psychologica (1657-9267) Ponti cia Universidad Javeriana (Colombia) alimento y calorías en ratas

López Espinoza Antonio Textos descriptivos de contigencia como estímulos selectores en igualación de la muestra con Acta Comportamentalia (0188-8145) Universidad de Guadalajara (México) humanos

Martínez Sánchez Félix Héctor Treinta años de la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta: Un reto a la supervivencia Avances en Psicología Latinoamericana (1794-4724) Fundación para el Avance de

la Psicología (Colombia)

Merlos Barajas Teodoro Miguel Estudio morfológico del cerdo Pelón Mexicano (Sus scrofa) en un sistema de producción Revista Computadorizada de Producción Porcina (1026-9053) Instituto de

semitecni cado Investigaciones Porcinas (Cuba)

Navarrete Heredia José Luis Diversidad de los Staphylinoidea de México: Análisis de grupos selectos (Hydraenidae, Agyrtidae, Dugesiana (1405-4094) Universidad de Guadalajara (México) Silphidae y Staphylinidae)

Ortíz Rueda Gerardo Alfonso Efecto de la precisión instruccional y la densidad de retroalimentación sobre el seguimiento, la Acta Comportamentalia (0188-8145) Universidad de Guadalajara (México) elaboración y transmisión de descripciones en tareas de discriminación condicional

Portillo Martínez Liberato Factibilidad de uso de un nuevo sistema de inmersión temporal (Orbitabion®) para embriogénesis Nakari (1405-1613) Sociedad Jalisciense de Cactología (México) somática de Agave tequilana Weber cultivar Azul

Ramírez Quintana Ana Isabel Una campaña pasiva para fumadores pasivos: El espiral del silencio, una teoría que desafía el Anuario de Investigación en Adicciones Universidad de Guadalajara (México) activismo ambiental

Recéndiz Hurtado Florencio Estabilidad del rendimiento, triptofano y proteína en maíces de alta calidad de proteína tropicales Scientia-CUCBA (1665-8493) Universidad de Guadalajara (México)

Ribes Iñesta Emilio Efectos de tres tipos de preentrenamiento en la adquisición y transferencia de una tarea de Acta Comportamentalia (0188-8145) Universidad de Guadalajara (México) igualación de la muestra

Ribes Iñesta Emilio Eects of dierential and shared consequences on choice between individual and social European Journal of Behavior Analysis (1502-1149) (Noruega) contingencies

Rodríguez Alcántar María Olivia Pluteus pouzarianus var. albus, en España Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid (0214-140X) Sociedad Micológica

de Madrid (España)

Rodríguez Contreras Aarón Notas sobre Echeandia pihuamensis, E. robusta y E. sinaloensis y estado de conservación de las IBUGANA. Boletín del Instituto de Botánica (0187-7054) Universidad de Guadalajara (México) especies Mexicanas

Rodríguez Macías Ramón Perspectivas de producción de hongos comestibles (Pleurotus spp.) en la región nordeste del Scientia-CUCBA (1665-8493) Universidad de Guadalajara (México) estado de Nuevo León

Ron Parra José Maíces nativos del Occidente de México I. Colectas 2004 Scientia-CUCBA (1665-8493) Universidad de Guadalajara (México)

60 4 AUTOR ARTÍCULO REVISTA (ISSN) EDITORIAL (PAÍS)

Sánchez Chiprés David Román Efecto del gen del halótano sobre la productividad en cerdas de raza pura e híbridas y sementales Revista Computadorizada de Producción Porcina (1026-9053) Instituto de

de raza pura Investigaciones Porcinas (Cuba)

Solano Vázquez Nicolás Evaluación de variedades sintéticas y cruzas intervarietales de maíz para Poncitlán, Jalisco Scientia-CUCBA (1665-8493) Universidad de Guadalajara (México)

Torres Morán Martha Isabel Identi cación de polimor smo entre hijuelos y plantas micropropagadas de Agave tequilana y Scientia-CUCBA (1665-8493) Universidad de Guadalajara (México)

Agave cocui usando ISTRs

Varela Barraza Julio Agustín Sobre la formación y la evaluación estudiantil Revista de Educación y Desarrollo (1665-3572) Universidad de Guadalajara (México)

Villavicencio García Raymundo Federico Caracterización estructural y diversidad de comunidades arbóreas de La Sierra de Quila IBUGANA. Boletín del Instituto de Botánica (0187-7054) Universidad de Guadalajara (México)

60 61 4 ANEXO RECONOCIMIENTOS

2004 La maestra Jesús Jacqueline Reynoso Dueñas, recibió la medalla “Dr. Leo- nardo Oliva”, otorgada por la Cámara de Comercio de Guadalajara, por El Buceo Científico del CUCBA, fue reconocido internacionalmente por la su tesis “Florística y fitogeografía de la flora arbórea del bosque mesófilo American Academy of Underwater Sciences. de montaña en San Sebastián del Oeste, Jalisco, México”, en el marco del trigésimo sexto concurso anual de tesis. La alumna Ruth Ramírez Ramírez obtuvo el Premio Estatal de Ciencia y Tec- nología 2004, categoría Investigación Temprana, otorgado por el Consejo El Centro de Investigaciones Apícolas, obtuvo el “Premio Estatal Mérito Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, por su trabajo “Caracterización Ganadero-Apícola”, otorgado por el gobierno del estado de Jalisco. molecular con ITS PCR-RFLP de hongos ectomicorrízicos”. La tesis doctoral del Raymundo Federico Villavicencio García fue dictami- En el marco del 40 Aniversario de la Educación Veterinaria en Jalisco se nada Magna Cum Laude por la Universidad de Friburgo, Alemania. Dada entrego al MVZ. Enrique López Pazarón la presea “MV Ramón Fernández su relevancia, se publicó como libro. de Cevallos”, al mérito profesional y trayectoria como docente de esta división. El ingeniero Roberto González Tamayo recibió el nombramiento de Maes- tro Emérito por sus invaluables aportaciones al conocimiento de las orquí- El profesor Lorenzo Martínez Cordero recibió la “Medalla al Mérito Gana- deas mexicanas y su destacada labor docente en esta Casa de Estudios. dero-Apícola” otorgado por la Unión Regional Ganadera de Apicultores de Jalisco. El doctor Francisco José Trigo Tavera, recibió el grado de Doctor Honoris Causa por el Honorable Consejo General Universitario, por su contribución El maestro Miguel Ángel Ayala Valdovinos recibió el premio “Eric Tolksdor- a la medicina veterinaria. ff Olbrich” otorgado por la Asociación Mexicana de Veterinarios Especia- listas en Equinos, por el mejor trabajo científico del Congreso Anual 2004, 2005 “Diagnóstico molecular (PCR – RELP) de parálisis periódica hipercalémica equina”. La presea “Enrique Díaz de León” otorgadas por el desempeño, producti- vidad y aportaciones significativas al campo profesional la recibieron los Mención honorífica de la Asociación Nacional de Universidades e Institu- siguientes egresados de este centro universitario: ciones de Educación Superior (ANUIES), a la tesis de maestría en planea- ción de la educación superior: “Diagnóstico estratégico de competencias Agronomía profesionales para la acreditación del biólogo egresado de la Universidad Diego Raymundo González Eguiarte de Guadalajara”, del Arq. Vicente Teófilo Muñoz Hernández. Salvador Mena Munguía José de Jesús Sánchez González El maestro Luis Alfonso Guerrero Quiroz recibió la “Mención Honorífica de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Equinos”, otorga- Veterinaria do por la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Equinos, Rubén Anguiano Estrella por el trabajo presentado en el área de Manejo y Misceláneos del Congre- Juan Ibáñez Arroniz so Anual 2004. Ramón López Murguía

62 4 2006 Dr. Alfredo Ignacio Feria Velasco. Homenaje por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Socie- Dr. Ricardo Alaniz de la O dad Mexicana de Histología por las “Notables Aportaciones al Desarrollo Premio Estatal “Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica de la Investigación Neuropatológica en nuestro país”. México, D.F., Méxi- 2006“ en el área de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería por participar co. Noviembre 6, 2006. como coautor en el trabajo titulado: “Incidencia y sobrevivencia de Salmo- Reconocimiento por la contribución a la creación y desarrollo de las líneas nella en mango y efecto del tratamiento hidrotérmico en su internalización de investigación y a la formación de investigadores del CIBO. En el Congre- al mesocarpio. so del Trigésimo Aniversario del Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente, IMSS. Guadalajara, Jalisco. México. Noviembre 27, 2006. Dra. Delia Guillermina González Aguilar Premio a la mejor presentación en cartel extranjero en el Décimo Taller Dras. Anne Helene Marguerite Santerre Lucas y Galina Petrovna Zaitseva Internacional sobre Calidad Sanitaria, Evaluación y Conservación de Ali- Premio Estatal “Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica mentos celebrado en Varadero, Cuba del 26 – 28 Octubre 2006 2006“

Dr. Moisés Martín Morales Rivera Dra. Mónica Ureña Guerrero Premio “Maestro Leonardo Oliva” Área Biología. Primer lugar en el con- Premio “Pedro Sarquis Merrewe 2006” en Modalidad Trabajo de Investi- curso anual a Tesis Universitarias de la Cámara Nacional de Comercio de gación. Guadalajara. Dra. Ofelia Pérez Peña M.C. Georgina Vargas Amado Premio Estatal “Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnoló- Premio “Maestro Leonardo Oliva” Área Biología. Primer lugar en el con- gica 2006“. Coautoria. Gobierno del Estado de Nayarit a través de CO- curso anual a Tesis Universitarias de la Cámara Nacional de Comercio de CYTEN Guadalajara. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen- M.C. Benito Monroy Reyes tación (FAO) otorgó un reconocimiento a los académicos y alumnos del Premio “Maestro Leonardo Oliva” Área Biología. Mención honorífica en el CUCBA por la participación y el grado de resultados en el Proyecto de concurso anual a Tesis Universitarias de la Cámara Nacional de Comercio Atención Social Growing Connection. de Guadalajara. Dr. Juan de Jesús Taylor Preciado Entrega del Certificado ISO 9001:2000 en relación a la Certificación de Establecimiento de la presea “Dr. Juan de Jesús Taylor Preciado” otorgada los procesos administrativos del departamento de Biología Celular y Mole- por el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, a los cular de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales, registrado por la alumnos con mejores calificaciones del programa de Medicina Veterinaria AQSR International, Inc. y Zootecnia.

Dr. Carlos Beas Zárate. Primer Lugar en Trabajo Experimental. Sociedad Iberoamericana de Neo- natología. Primer Lugar, Funsalud, capitulo Jalisco, 2006

62 63 4