Catálogo De Turismo Cultural Rural

Lanco Presentación

l presente Catálogo de Turismo Cultural – Rural busca reconocer y poner en valor los principales recursos culturales y turísticos presentes en la Ecomuna de Lanco, resaltando su territorio, los oficios tradicionales desarrollados por sus habitantes y los espacios históricos más relevantes para la conformación de la identidad lanquina y malalhuina.

Turismo Cultural es aquella forma de turismo motivada por conocer, experimentar y comprender distintas culturas, formas de vida y costumbres que caracterizan a una sociedad y su gente, reflejando la identidad de un destino. A su vez, Turismo Rural es toda actividad turística o de recreación que se desarrolla en el medio rural y de manera sostenible, la cual busca que el visitante esté en contacto con los habitantes de la localidad y la naturaleza, conociendo y experimentando el día a día de la vida en el campo.

A través de este Catálogo, los visitantes podrán tener acceso a los destinos, saberes y productos más representativos de la comuna de Lanco, disfrutando de un día de campo, de caminatas y actividades en la naturaleza o de la gastronomía tradicional y campesina. Podrán conocer la gran diversidad de expresiones artísticas y culturales desarrolladas por sus habitantes, y acercarse a artesanas, escultores, poetisas y cultores, que hacen de Lanco un lugar en donde la identidad, la naturaleza y la historia son parte del día a día. ÍNDICE

1917 - 2017 1 Identidad Lanquina Restaurant “La Casa del Campesino” 7 Oficios Tradicionales Ruta de la Tortilla Artesanía en Madera Tortillería “Waywen” Artesanía en Metal y Material Reciclado Esculturas emblemáticas Tortillería “Los Hornitos de Lanco” Mujer mapuche Tortillería “La Nueva Merienda” Hombre Campesino Tortillería “La Niña Perdida” Homenaje Carruncho Artesanía en Piedra Artesanía en Lana Licores y Productos Artesanales Artesanos Lanco 17 Turismo Rural Artistas y Cultores Nieves Alarcón Camping “Montecarlo” Faumelisa Manquepillán Calfuleo Camping “El que te dije” Mauricio Barnert Camping “El rancho la chiquitita” Fundación Superación de la Pobreza Camping “La Candelaria” Casa Colibrí Ilustre Municipalidad de Lanco Restaurant, Centro de Eventos y Piscinas Benjamín Agrocamping “El Viejo Roble” 27 Turismo Cultural Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Aldea Intercultural Lawan Museo Comunitario “Despierta Hermano” Ruka Mogen Fiesta de la Tortilla Investigación y Redacción Sendero “Kechu Trayenko” Fiesta de La Esquila y Tradiciones Campesinas Joaquín Goya Corail Procesión San Sebastián Muestra Frutos de Nuestra Tierra/ Fotografía y Retoque Fotográfico Femamuel Tañy Inche Mapu Jorge Concha Manzo 31 Destinos Patrimoniales Diseño Gráfico y Editorial Teatro Galia Iglesia Santísima Trinidad de Purulón Amanda Fuentes Montoya Minas de Hueima

Lanco, Región de Los Ríos 2019 Identidad Lanquina 2 Catálogo Turismo Cultural Rural La Casa La Casa del ” es actualmente actualmente es ” ” tiene un origen origen tiene” un un punto de encuentro social de encuentro de un punto lugar de Lanco y el lacomuna artistas, de autoridades, predilecto gente y lade ciudad trabajadores todo el durante que campo, del al calor y comparten sereúnen año y conversación la buena fuego, del de . sur del sabor el La Sra. María del Carmen del La María Sra. trabajadora mujer es una Muñoz y cariñosa, criada en Chillán de numerosa, familia en una a emigrar que tuvo donde de mejores en busca Santiago En laborales. oportunidades y perfeccionó aprendió Santiago mujeres para cocinando oficio, su los le enseñaron que mayores trucos de la característicos cocina ella, la cocina Para tradicional. la todos vida los misma, es como por nuevo, algo días se encuentra dejado de innovar ha nunca lo que preparaciones. sus y reinventar El nombre “ especial y sentido para su dueña, especial dueña, su para y sentido forma una se como originó ya que las tradiciones de reivindicar campo. del rurales y a la gente familia de una Ella proviene a través lo que por campesina, cocina llevarde su busca parte a la mesa chileno campo del de 20 Con más clientes. de sus “ de trayectoria, años Campesino del Campesino La Casa del ” es el lugar lugar el ” es María Del Carmen María

ALGO NUEVO” ALGO , a la manera típica de típica laa , manera l restaurant “ l restaurant _Campesino ideal para aquellos visitantes que que visitantes ideal aquellos para disfrutar un desayuno, de buscan del tradicional o cena almuerzo un ambiente en chileno, campo del y cerca familiar hogareño, se él En pueden de Lanco. centro y abundantes platos encontrar y servidospreparados sabrosos, dueña, su por Muñoz la cocina criolla. a la cocina criolla. Guatitas de cerdo, la jardinera, asado de vacuno y todo pollo arvejado, de papas acompañado puré arroz, doradas, ensaladas surtidas casero, fritas. También o papas sesirven legumbres, y vacuno, de ave de ricas horno, con amasado pan y ají, chicharrones. con y pan Se típicos postres ofrecen nevada, asada, leche leche como caseras, tartas tortas de kúchenes, frutas y berries, en el todo hecho frescos productos con momento, que y la dedicación cariño y el casera. la comida caracterizan E

Horario Contacto Dirección de 09:00 a 20:00. de 09:00 a 00:00. +56 9 632441749 Libertad 501, Lanco lacasadelcampesino “LA COCINA ES COMO LA VIDA, TODOS LOS DÍAS SE ENCUENTRA SE ENCUENTRA DÍAS LA VIDA, TODOS LOS “LA COCINA ES COMO Verano: lunes a sábado, Invierno: lunes a sábado, RESTAURANT “LA CASA DEL CAMPESINO” DEL CASA “LA RESTAURANT

un atractivo especial para aquellos visitantes que que especial visitantes aquellos para un atractivo modo el de vida con y encantarse conocer buscan rural. al ligados mundo y los saberes campo del en la de Lanco latente sigue El pasado histórico vías de las trabajador actualidad; carruncho, el minero antiguo pirquinero, y el y trenes; férreas e artesanal de forma labor su realizaba que local la de historia marcaron independiente; la SXX. del caracterizaron oficios Estos principios los trenes en donde época de la comuna, dorada con sur y el desde norte el y venían iban de carga de Oro y las Minas de productos, diversidad gran la por atraídas de personas se llenaban de Hueima Iglesia Galia, la Teatro el Además, oro. del fiebre Despierta Museo y el Trinidad lade Santísima culturales destinos son de Malalhue, Hermano de la desean aprender quienes para obligados social y cultural humano, desarrollo y el historia de la zona. de y humanos materiales los vestigios En Lanco, la sociedad día del parte son criolla y campesina un territorio de esta comuna hace a día, lo que gente de su y relato cada historia en donde vivo, Chile del al pasadotransporta nos histórico se niega a desaparecer. que tradicional

IDENTIDAD LANQUINA IDENTIDAD a comuna de Lanco pertenece a la región de Lancode pertenece laa región comuna a de Provincia a la _Los Ríos, específicamente

Valdivia. Se ubica en la entrada norte de la región de la región norte Se la en entrada ubica . con - oeste al sur Loncoche, con al norte y limita con y al este y Máfil, lade Mariquina José San río el por estábordeado El territorio Panguipulli. Cruces río y el cursosLeufucade, de principales Lanco es parte esencial de de laagua comuna. de Los Ríos, de la región turísticos los destinos Destino del mismo centro en el ubicándose al Destino Siete la Ríos entrada y siendo Cuatro posee y fauna, una rico en flora Lagos. Es un lugar y se silvestres, y animales de aves diversidad gran de cantidad de gran la caracteriza presencia por mañíos, los coihues, destacando nativos, árboles laureles, canelos, ulmos, hualles, arrayanes, otros. entre coligues, lumas, esencialmente comuna una Lanco sigue siendo son en madera y escultura la artesanía maderera, tradicionales de los oficios parte fundamental y malalhuinos, lanquinos por desarrollados el definida identidad por se a una suma lo que La gastronomía y mapuche. campesino mundo en la alimentación ruraltradicional está presente como mostrándose comunal, laen y identidad L

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Identidad Lanquina Identidad 1 Ruta de la Tortilla 4 Catálogo Turismo Cultural Rural preparación tradicional del campo chileno que se que chileno campo del tradicional preparación anco es hoy en día la capital de la tortilla de rescoldo, en día la capital hoy es anco _ remonta a más de 100 años de antigüedad. Siempre presente presente Siempre de antigüedad. de 100 años a más remonta es tipo de la de pan rural, familia este en la mesa típica y cultural gastronómica de la identidad parte fundamental mantiene preparación de Chile. Su sur y del de la comuna lacocer de mediante ancestral pan, forma una vigente en un calentada previamente de arena de calor liberación y cenizas es la de arena mezcla El hoguera. u rescoldo horno para horas, varias cualel durante se fuego el hace sobre las tortillas la enterrando cocción realizar posteriormente se Tradicionalmente, tibia. crudas y la en las cenizas arena y fogones de los braseros quedaban que las brasas utilizaban se las cocinaban ese calor, de las casas, y aprovechando familias de las tortillas. La típico pan era el tortilla de rescoldo de la dieta diaria de parte importante formaba y campesinas sus integrantes. y salmuera sal, manteca, harina, con La masa se prepara quede que hasta minutos 8 durante se trabaja bicarbonato; y se corta cilindro en un forma se luego flexible; y blanda darles hasta estirados y amasados serán iguales, que trozos se cocinar, para listas ya están de tortilla. Cuando la forma con y se tibia cubren y la arena cenizas las sobre colocan Finalmente, 20 minutos. durante calientes y brasas cenizas para minuciosamente y se limpian horno del se retiran quedar pueda y ceniza que de carbón todo rastro eliminar en la superficie. ligada a la estación SXX el Lanco fue comuna una Durante también así comenzando y la vida ferroviaria, de trenes Las mujeres en la comuna. tortillas de de rescoldo la venta vender para pasajeros los a aguardar solían campesinas tiemposlos a se adaptó luego que forma productos, sus modernos y se pasó En la al actualidad, peaje. de la estación la vital para importancia una adquirido ha producto este podemos lo que por encontrar lanquina, cultural identidad sándwiches y venden se preparan en donde lugares diversos de queso vacunode cerdo, o carne con tortillade rescoldo de digüeñes. e incluso changle frito, huevo campo, L TORTILLA DE RESCOLDO DE TORTILLA TORTILLA DE RESCOLDO

2. TORTILLERÍA “WAYWEN”

5. TORTILLERÍA “LA NIÑA PERDIDA” 4. TORTILLERÍA “LA NUEVA MERIENDA” 1. RESTAURANT “LA CASA DEL CAMPESINO” 3. TORTILLERÍA “LOS HORNITOS DE LANCO” 3. TORTILLERÍA “LOS HORNITOS

RUTA DE LA TORTILLA LA DE RUTA

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Ruta de la Tortilla la de Ruta 3 Ruta de la Tortilla 6 Catálogo Turismo Cultural Rural ” se ofrecen se” ofrecen La Niña Perdida almuerzos, cazuelas de vacunode cazuelas almuerzos, catutos, y gallina de campo, de caseras, mermeladas café tortillade de sándwiches y maqui todo en base a productos rescoldo, del directamente obtenidos a de domingo Atiende campo. viernes, horas. de 8:30 a 23:00 campesina propia del sector. del propia campesina lleva nombre su restaurant Este de la típica leyenda una por de una la historia narra que zona, bella que muy mapuche joven en ese perdido lugar. se habría fue encontrada, La nunca niña y los lugareños sin embargo, la por pasaban que conductores a visto habían que ruta contaban a la hermosa mapuche una niña por o subiendo orilla camino del cerro. el “ En , su su , Isabel ”, que destaca que ”, La Niña , su dueña, es una es una dueña, , su ”, la cual ofrece ”, La Nueva Merienda por el Sándwich de tortilla con tortillade con Sándwich el por y queso. picada de cerdo carne Tripayante Al seguir en dirección a Alseguir en dirección Ch – laRuta por Panguipulli dos tortillerías 203 aparecen en la innovación por relevantes servir de forma su la tortilla de La ellases de primera rescoldo. “ Gutiérrez Jaramillo Daniel sándwiches de tortilla de rescoldo de tortilla de rescoldo sándwiches típicos. platos y diversos mujer mapuche nacida y criada nacida mapuche mujer de vivido ha que en la zona, desde campo del las riquezas salía cuando años, tiene15 que hortalizas y Lancoa vender a del pasar Con el productos. otros tener que tenía que supo tiempo y se dedicó de propio un lugar y mapuche lallenoa gastronomía dueño y gerente, lleva de seis más y gerente, dueño tortillas, desde preparando años que las mujeres se inició con que tortillas peajede el en vendían Con ellas a la ciudad. entrada pudo levantar y oficio el aprendió en negocio, primer su en ubicado eseentonces, Hace de Lanco. centro el con comenzó dos años la tortillería en la ruta a atendiendo Panguipulli, a sábado desde de lunes en las 7:00 de la mañana adelante. ruta,En la se misma restaurant el encuentra tortilleríay “ Perdida ” Los Hornitos de Lanco llega mucha gente de diferentes de diferentes gente llega mucha la y de región; país del lugares grupos transportistas, atienden y eventos diversos de turistas, Destacan familiares. celebraciones gastronómica tradición su por en el rol importante su y por de la tortilla de posicionamiento de la típica comida como rescoldo de Lanco. comuna y si bien se iniciaron en el rubro rubro en el se iniciaron y si bien vendiendo lade gastronomía actualmente de horno, empanadas a las se exclusivamente dedican la que reconoce tortillas.José es producto de este demanda de mayoría lagran y que alta y conocer buscan los visitantes a la que esta preparación, probar la más ya se como posiciona fecha, de la zona. tradicional A “ José José ”, en ”, Gerson Gerson Tortillería y y su familia, familia, su y Elizabeth trabaja en el rubro de de rubro en el trabaja Camila Pérez Camila Pérez ”, primer restaurant de restaurant primer ”, , son dueños y dueños , son Ruth Godoy Ruth , a Ruta de la Tortilla de Lanco la de Tortilla a Ruta la “ con _comienza Los Hornitos de Lanco Waywen la gastronomía tradicional junto a junto tradicional la gastronomía hace hijas cuatro y sus señora su levantaron cuando doceaños, familiar emprendimiento este un ambiente ofrece que y cercano hogareño a comer pasar para los con y deleitarse tradicionales. sabores a Junto trabajadores del lugar, lugar, del trabajadores en la se nota lo que y el al cliente atención sus en puesto cariño preparaciones. José y San desde Valdivia Viniendo se encuentran de la Mariquina, “ Godoy Navarro Fuenzalida Navarro Navarro Pérez Pino Pérez tortillas de rescoldo viniendo viniendo tortillasde rescoldo en la ubicado desdeTemuco, Norte Panamericana carretera seofrecen lugar este #450. En carme con tortillas rescoldo de pailas de y queso, mechada y también jamón con huevos de horno. empanadas la carretera Panamericana Sur Sur Panamericana la carretera tortillería#772. Esta es la primera de de la comuna de rescoldo años de veinte más con Lanco, y tradición. de trayectoria son pioneros en la preparación en la preparación pioneros son de tortillas, y comercialización su hija hija su L

RUTA DE LA TORTILLA LA DE RUTA

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Ruta de la Tortilla la de Ruta 5 Oficios Tradicionales 8 Catálogo Turismo Cultural Rural , ” muertas en madera, +56 9 90410872 , escultor oriundo , escultor Espacio Arte Lanco Humberto Quilaqueo Humberto Quilaqueo Humberto Carlos Vega Carlos escultura figurativa gran biodiversidad natural, la comuna de Lancode la comuna natural, biodiversidad gran odeada de vastos bosques nativos que albergan una albergan que odeada bosques nativos de vastos _ de Lanco que trabaja la trabaja de Lanco que o visitando al artista directamente en su taller. Entre sus Entre taller. en su al artista directamente o visitando Cena, un Barril la Santa destacan tallado motivos obras con Realiza a pedido cuadros. trabajos a y diversos mapuche sociales. y redes telefónico de contacto través es oficio del exponente Otro reconocido artesano en madera de la en madera localidad artesano de Quilquilcoreconocido y mapuche pertenece al pueblo Humberto – Malalhue. el desde cual los con trabajó abuelo, su de oficio su aprendió la corvina, hacha, el el a usar aprendió Con él 3 a los 10 años. bateas, yugos, confeccionando y la suela, de mano cuchillón y jarros. fuentes platos, de pan, amasadoras nobles maderas es recuperar motivación principal Su posee, desde sus orígenes, una tradición ligada al trabajo tradición una posee, orígenes, desde sus sido fundamental recurso ha usoy el de la Este madera. utilizado siendo de la zona, de la gente en la vida cotidiana elaborar para también como y calefaccionar, construir para y esculturas. de artesanía piezas diversas en seLa desarrolla que en madera y escultura artesanía ancestral conocimiento el de Lanco mezclan la comuna llevan a y los artistas que campesina, la cultura con mapuche de a través cultural relación esa demuestran oficio cabo este ellos destaca Entre obras. sus y darles vida, manteniendo la rusticidad, los colores y la la rusticidad, los colores vida, manteniendo y darles pellín, hualle, de maderas Utiliza de la madera. natural textura principales Sus otras. entre coihue, castaño, cerezo, mañío, jarros, bandejas, y cucharones, en cucharas consisten trabajos de uso ancestrales espadas, piezas ceremoniales, bancas productos sus Comercializa variadas obras. otras entre ritual, taller en el casa, de su y Lancoo también en Concepción a pedido. trabajos y realiza clientes atiende donde Carlos Vega +56 9 32687673 usando principalmente motosierra. Para él, la escultura él, Para motosierra. principalmente usando en un boceto parte artística que en papel expresión es una y en dicho obra, de una y culmina en la materialización Sus la calidad de la utilizada es primordial. madera proceso, y pellín. castaño la de ciprés, madera son favoritas en “ se encontrar esculturas pueden Sus R ARTESANÍA EN MADERA EN ARTESANÍA LICORES KAMIR NIEVES ALARCÓN

12. MAURICIO BARNERT 10. CERVECERÍA LAHUÁN 10. CERVECERÍA LAHUÁN ESCULTURA “MUJER MAPUCHE” AGRUPACIÓN “LANAS DEL SUR” AGRUPACIÓN ARTESANOS LANCO ESCULTURA “HOMBRE CAMPESINO”

ESCULTURA “HOMENAJE CARRUNCHO” ANER VÁSQUEZ - ESCULTOR EN METAL 6. CARLOS VEGA - ESCULTOR EN MADERA 6. CARLOS VEGA - ESCULTOR EN 11. FAUMELISA MANQUEPILLÁN CALFULEO 9. SANDRA MUÑOZ - ARTESANA EN PIEDRA 8. GUILLERMO JAQUE - ARTESANO EN MADERA 8. GUILLERMO JAQUE - ARTESANO 7. HUMBERTO QUILAQUEO - ARTESANO EN MADERA 7. HUMBERTO QUILAQUEO - ARTESANO

OFICIOS TRADICIONALES OFICIOS

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Oficios Tradicionales Oficios 7 Oficios Tradicionales 10 Catálogo Turismo Cultural Rural Homenaje norte ”, ubicado frente al frente ubicado ”, Dirección Calle santiago con nueva HOMENAJE CARRUNCHO Hombre campesino dio forma al “ dio forma Dirección . Este homenaje reivindica al pueblo mapuche – huilliche huilliche – mapuche al pueblo reivindica homenaje . Este Libertad 501, Lanco HOMBRE CAMPESINO ”, en calle Libertad. Está obra fue realizada para conmemorar los en calle Libertad. fue conmemorar realizada para Está obra ”, ”, imponente escultura realizada en material reciclado y metal por el y metal el por reciclado realizada en material escultura imponente ”, Aner Vásquez Aner que históricamente ha habitado el territorio. territorio. el habitado ha históricamente que Esteban Catrinahuel Esteban Mujer Mapuche ”. Esta escultura en metal grafica el oficio que por mucho tiempo fue primordial en la primordial fue tiempo mucho por que oficio Esta en metalel escultura grafica ”. La Casa del Campesino 100 años de la ciudad de Lanco y para resaltar la cultura campesina de la zona. de la zona. campesina la cultura resaltar de Lanco y para de la ciudad 100 años libertad Dirección reflejan en su composición la tradición artesana y campesina de la comuna. En calle Santiago En calle Santiago de la comuna. y artesana campesina la tradición su composición en reflejan MUJER MAPUCHE Calle Santiago con a ciudad de Lanco posee emblemáticas esculturas a vista de lanquinos y visitantes, las cuales las y visitantes, a vista de lanquinos esculturas de Lanco poseea ciudad emblemáticas El escultor en madera en madera El escultor Carruncho Frente al Hospital de Lanco podemos encontrar otra obra de este artista, denominada “ artista, denominada de este obra otra de Lanco podemos encontrar al Hospital Frente conformación de la identidad lanquina; el carruncho, trabajador ferroviario de principios del SXX. del de principios ferroviario trabajador carruncho, el lanquina; de la identidad conformación reconocido artista lanquino artista lanquino reconocido restaurant “ restaurant está ubicada la “ está ubicada ESCULTURAS EMBLEMÁTICAS ESCULTURAS L

+56 9 75477735 +56 9 Guillermo Jaque Guillermo ” frente ” frente , quien lo lo , quien El Quijote desconocimiento en relación al pueblo al pueblo relación en desconocimiento Confecciona mapuche. ancestral como ceremoniales instrumentos la la Pifüllka, la Huada, Kultrün, el los cuales Kull, Kull y el Trutruka a pedidorealiza distintos para lo hasta usos, desde decorativo lo y artístico. ceremonial

” de calle Santiago, ” de calle Santiago, ”, ubicada frente a la a la frente ubicada ”,

. Se dedica a Homenaje Carruncho Guillermo Jaque Jaque Guillermo Mujer Mapuche Biblioteca Municipal de Lanco, la la de Lanco, Municipal Biblioteca “ y Sancho Panza artísticas. su con años 15 hace Comenzó la madre, su por impulsado oficio, Coloma Pérez Noemi Sra. día a día, en el taller armado en tallerdía día,a el en en armado Aner casa. su de Para patio el los que es importante lo más sí se puede que aprendan niños por despertar interés el reciclar, como vean que para reciclaje el se transformar puede material el y obras en hermosas esculturas al hospital. Actualmente trabaja en en trabaja Actualmente al hospital. se ver pueden que obras varias otras casa. de su frontis en el inspiró y ayudó en todo momento. en todo momento. y ayudó inspiró hace A pesar fallecimiento de su de meses, artistaun par el la en cada de sus una lleva presente las cuales se obras, las dedica en y reconocimiento. agradecimiento destacadas “ son obras Sus y el “ y el Meli Kvrvf , oriundo de la comunidad de la comunidad , oriundo ligadabosques, a los la tierra a cultura mapuche ha estado ha mapuche a cultura _ , escultor ARTESANÍA EN METAL Y MATERIAL RECICLADO ARTESANÍA EN METAL Y MATERIAL Calfuleo mapuche de Puquiñe. Guillermo es Guillermo de Puquiñe. mapuche escuela en una intercultural profesor rural es líder de la banda y además musical y sus recursos desdey sus tiempos La sido ha madera inmemorables. para pueblo este utilizada por artísticas, expresiones diversas La comuna y espirituales. culturales de Lancoposee un 60% de de más sus que lo por mapuche, personas y raíces ancestrales conocimientos de fundamental parte son culturales comunal. la identidad y artistas mapuche los artesanos Entre destaca de la zona confeccionar instrumentos mapuche mapuche instrumentos confeccionar ceremoniales, y utensilios de madera el rescatar revitalizar y fin de el con y mapuche ancestral conocimiento alberga dicho que la riqueza cultura pueblo. músico y profesor, de oficio Consu despertar busca Guillermo artesano, y jóvenes, niños en ser el mapuche sus y transmitiendo enseñando para pares a sus conocimientos derribar ely laasí discriminación L

Aner Vásquez Aner

no de los artistas más artistaslos más de no la por comunidad reconocidos

en metal y material reciclado. Vive Vive reciclado. en metal y material y se le puede en calle Santiago esculturas en sus trabajando ver ARTESANÍA EN MADERA EN ARTESANÍA lanquina es lanquina +56 9 86964139 Aner Vásquez U

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Oficios Tradicionales Oficios 9 Oficios Tradicionales 12 Catálogo Turismo Cultural Rural

+56 9 65931244 +56 9 Cecilia Compayante Cecilia ARTESANOS LANCO Cecilia fue criada en la comunidad y aprendió de Lumaco mapuche las hierbas y cosechar a utilizar del ancestral medicinales a la manera vende Actualmente mapuche. pueblo productos, sus fabrica casa,en su donde país. de todo el a lo largo y en ferias Rubén Muñoz Rubén 59984010 +56 9 ” ”, los días lunes, lunes, los días ”, es la presidenta es la presidenta Licores El Arenal formó “ , quien llegó hace llegó , quien miércoles y viernes durante todo el día todo el y viernes durante miércoles de Lanco, al lado de la Municipalidad exhiben y comercializan donde cuero, piedra, en lana, artesanía horticultura, aromaterapia, madera, tradicional gastronomía apicultura, y viveros. en encontrarlos pueden También y comunal a nivel ferias diferentes regional. opciones laborales y formativas. A y formativas. laborales opciones las y los de esta agrupación, través han emprendedores y artesanos cursospodido acceder a proyectos, a nivel y ferias de capacitación sus comercializar pudiendo regional, sus ampliar y mejorar y productos oficios. Carime Arias de la organización, y ha sabido sabido y ha de la organización, autogestionado un proceso liderar los a conectando continuar para las oportunidades con miembros abiertos y espacios institucionales de y emprendedores artesanos para en trabajan Actualmente la comuna. sector “ el ” hace 10 años, y junto a su familia su a junto y 10 años, hace ” ” reúne ” reúne Rubén Muñoz Rubén Lahuán Beer Cerveza Artesanal es un proyecto emergente liderado emergente proyecto es un por 10 años a la localidad10 años y de Lahuan cerveza a elaborar artesanalcomenzó de vertiente de pura agua utilizando elabora Además, campo. propio su limoncello maqui, de avellana, licores pueden Los visitantes y membrillo. la recorrer para campo acceder su a de la cerveza proceso el conocer zona, sector frutos del recolectar artesanal, aire y el y disfrutar de la naturaleza limpio. Cecilia Compayante han desarrollado una microempresa microempresa una desarrollado han en la zona. reconocida familiar de 30 variedades licor de más Elaboran a base de hierbas medicinales, de los copihue, de cualeslicores los destacan pétaloaloe maqui, de rosa, vera, variedades. otras entre boldo, menta, y de cerros Recolectan los productos los cuales con de la comuna, campos caseras, mermeladas elaboran también y vinagres. naturales jugos Kamir “ Agrupación de Artesanos y Emprendedores de Lanco _ a “ a a una gran cantidad de artesanos de artesanos cantidad gran una a de la comuna, y emprendedores trabajar para se juntaron quienes mejores y tener colaborativamente LICORES Y PRODUCTOS ARTESANALES Y PRODUCTOS LICORES L Sandra Muñoz Sandra +56 9 92053009 +56 9 ARTESANÍA EN LANA Magaly ”. pulen las orillas y se realiza el diseño. las orillas y se diseño. pulen el realiza se lista, a cocer la echa pieza Al tener para al fuego, directo en un tambor al pasarla fría agua y de estaluego y José Sandra templarla. manera catuteras, piedras elaboran también en la recuperación aportar buscando mapuche. ancestral de la tradición

es su presidenta, presidenta, es su Lanas del Sur , en la elaboración , en laelaboración ” ubicada en el en el ” ubicada arte propio de las mujeres de Lanco, Lanco, de mujeres las de propio arte destaca agrupaciones, diversas y entre “ la agrupación Rodríguez Peña quien junto a 18 mujeres han logrado han a 18 mujeres junto quien comunal a nivel oficio este desarrollar y regional. invita Lade oveja en lana artesanía a ser parte de la zona a las mujeres de económico activa desarrollo del de esta labor, y a través la comuna, en el fundamental parte se sienten las lleva lo que a la familiar, ingreso laa y independencia autovaloración han Estas mujeres económica. Telar María, Telar aprendido artesanía de Clavos, Telar Mapuche, teñir e hilar la y a vellón en fieltro, lana. Norte en calleSe Nueva ubican lugar septiembre, de 18 esquina ponchos, tienen a la venta donde de fieltro, y muñecas mantas gorros, artesanales. productos otros entre andra Marisol Muñoz Carrasco Muñoz Marisol andra vive en la comunidad mapuche mapuche en la comunidad ..vive Mundo Rural Terminal de Buses de Valdivia, en de Valdivia, de Buses Terminal Rural, al Terminal frente o sector Elen Lanco en el Arenal en Sala en su de Ventas directamente tiene su también donde Quilquilco, taller casa. y su su son de morteros La confección elaborarlos para proceso fuerte, y el de las en la recolección comienza para río en el y en los cerros, piedras al y pasarlas taller. clasificarlas luego se tallerEn el se la piedra empareja, se martillo con y cincel, hoyo el hace José Altamirano José de morteros, platos, ollas, sartenes, sartenes, ollas, platos, de morteros, de piedra, y ceniceros jaboneras fieltro, en lana, es artesana además, y boqui. cuero madera, la de miembros son Ambos y de Artesanos Agrupación lo que de Lanco, Emprendedores otros con participar les permite en diversas de la comuna artesanos productos Sus regional. nivel a ferias laen tienda seencontrar pueden “ de Quilquilco, en laen localidad de Quilquilco, de marido, a su junto Trabaja Malalhue. S

sus habitantes elaboran diferentes diferentes elaboran habitantes sus anco es una comuna artesana, comuna es una anco _

ARTESANÍA EN PIEDRA EN ARTESANÍA

formas de arte y artesanía a través del a través y artesanía de arte formas territorio el uso de los recursos que La es un en lana artesanía les otorga. L

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Oficios Tradicionales Oficios 11 Oficios Tradicionales 14 Catálogo Turismo Cultural Rural

” Sueño de Mujer ” -el cual” -el es una (Extracto) ”, segundo libro que que segundo libro ”, Y otra vez soy Llena de deseos Mísera, pequeña Llena de alegrías “Yo solo camino… Y otra vez no soy.”

Llena de recuerdos

Amasijo de Espíritus Amasijo “ ARTISTAS Y CULTORES Y ARTISTAS Débil y frágil fuerte y poderosa. Danza de la Piedra / Lykan Kura Una ves visible luego la invisible culmina un proceso creativo que que culmina creativo un proceso el la larealza familia, identidad, y la fuerza la cultura, territorio, mapuche. ser sentir del y el realizado ha La artista también y en piedra esculturas diversas poesía como define que madera, y oler. sentir se tocar, puede que arte todo su Faumelisa, Para es poesía a se y va reflejando expresiones de distintas través desde su se le revelan, que cuerpo su identidad, su interior, la Utiliza sery su mapuche. en -lykan magnetita piedra milenaria piedra mapuzungun- valor tiene un importante que y podercultural sanador. recopilación desde ser su pequeña, recopilación a tiempo el con reconstruido y escritos sus de rescate del través primera su poemas marcaron que y Lancoen Santiago- y etapa “ Faumelisa ha publicado dos libros dos libros publicado ha Faumelisa “ la fecha, hasta / Pewma Zomo Ñi Purun es una reconocida poetisa, reconocida es una aumelisa Manquepillán Calfuleo Manquepillán aumelisa _ folklorista, escultora y artista escultora folklorista, la de localidad de mapuche Nacida de Lanco. comuna Puquiñe, o linaje su y criada en Puquiñe, Calfuleo, la materno, küpalme ancestral historia una con conectan abuelo lado de su el por de ñempin Calfuleo. Francisco materno, se encargan quienes son Ñempin el con terrenal mundo de unir el en la cultura espiritual mundo posee ese y Faumelisa mapuche, heredado poder y conocimiento A los 14 años ancestros. de sus al colegiopartió a estudiar en laCamilo Henríquez donde de Lanco, ciudad la vez primera por vivió ser por discriminación terminó lo que mapuche, más y arraigar levantar por conexión y su identidad su ancestral. herencia su con En ese ya escribía tiempo sepoemas, le que arte edad, y a temprana reveló años ocho de pasar luego los y vivir Santiago por de la Dictadura Militar, embates para natal Puquiñe a su regresó poesía,su a mostrar a los comenzar 34 años. F Contacto Dirección sector pukiñe +56 9 92954786 Panguipulli km 14 Carretera Lanco - [email protected] FAUMELISA MANQUEPILLÁN CALFULEO MANQUEPILLÁN FAUMELISA

” en la comuna, ” en la comuna, ARTISTAS Y CULTORES Y ARTISTAS Fiebre del Oro también participó como actor. actor. participó como también Teatro el después, años Veinte en y entró pasó la a Municipalidad licitación de recuperación, proceso y restauración. mano de primera conoció Además, laen época de lamineríaoro del la “ entre los años 40 y 50. Tenía doce 40 y 50. Tenía los años entre trabajando estuvo cuando años de Minas las en semana una hijo a un amigo junto Hueima, Dejó sector. del de un pirquinero donde fotografía en una registro la pala lasalen y el picota, con la cual en los se encuentra carro, de la Biblioteca históricos registros de Lanco. Municipal de negocio su tuvo Desde siempre al estilo en pulpería y venta compra Esperanza,esquina calleCopihue y vende día de hoy el hasta donde entre productos diversos compra de diversidad destacan los que tejidos, zapatos, sombreros, ropa, astiles herramientas, antigüedades, Inició otros. entre yugos, de hacha, nueva ropa trayendo negocio el y Temuco y usada de Valdivia, en su venderlas para Santiago, de Lanco, gente recibía tienda que lade Mariquina, José San Malalhue, y localidades comunas otras entre de la región. de trabajar además Actualmente, y ser negocio Club del en su parte miembro es DeportivoJuventud, y líder de la Comunidad fundador reúne que Religiosa Pedro, San lavivir Lanco de para a vecinos que religioso sentimiento y el fe caracteriza a la comuna. tiene 89 años , como es conocido en la es conocido , como y es nacido y criado y nacido y es en _ ieves Alarcón ieves comuna, fue uno de los fundadores fue de los fundadores uno comuna, lugar Deportivo Juventud, Club del funciona día de hoy el hasta que Social Club un como Deportivoy en Lanco y tradición de renombre 1970 año En el y los alrededores. Galia, Teatro el compro Club el se articuló donde en grupoun montar para artístico y folklórico para conciertos y teatro de obras Nene Don donde la comunidad, Lanco, ha vivido toda vidavivido ha su en Lanco, un personaje siendo la comuna, en refleja que de la zona reconocido andanzas, de vida y sus historia su los y histórico desarrollo todo el la vivido ciudad ha que cambios Su tiempo. del de Lancoa través fue en 1954, hazaña gran primera un grupo con de amigos cuando en un viaje sector sedel embarcó de hacer objetivo el con en bicicleta a Lanco en Chileconocido y el de 5.000 a lo largo Viajó extranjero. Mar Panguipulli, por km., pasando Bahía Plata, Blanca, del Mendoza Aires, Buenos salió viaje Su y Santiago. y en la prensa y al de vueltachilena, llegar de 3 meses,a Lanco luego a sus junto fue recibido Estadio en el compañeros de la ciudad, Municipal autoridades, donde del y vecinos familiares parasector lo esperaban homenajear su hazaña. Don Nene Don N Dirección Ibáñez, año 1954. año Ibáñez, Registro extraído de extraído Registro Memorias del Siglo XX. del Memorias Nieves Alarcón y Nelson y Nelson Alarcón Nieves Copihue con Esperanza

NIEVES ALARCÓN NIEVES

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Oficios Tradicionales Oficios 13 Oficios Tradicionales 16 Catálogo Turismo Cultural Rural

. Con ese . Con ese ”, donde donde ”, Agrupación Agrupación El Arenal

ARTISTAS Y CULTORES Y ARTISTAS Primera Feria Industrial y y Industrial Feria Primera trabaja junto a la junto trabaja Artesanal de Valdivia Artesanal de Artesanos y Emprendedores y Emprendedores de Artesanos de Lanco. tractor recorrió más de 5.000 de 5.000 más recorrió tractor yendo incluso kilómetros, a ida de y de vuelta dos veces Temuco. su mayor, adulto Siendo social y comunitario rol y fue en él siguió presente de la comuna representante del Congreso de Lanco en el el realizado Mayor Adulto en dependencias 2011 año de Nacional Congreso del se donde Chile en Valparaíso, las y diseñaron discutieron en públicas políticas nuevas de los a los derechos torno mayores. adultos veinte los últimos Durante se dedicado ha años a la venta y suculentas, cactus de plantas, su en mantiene y cultiva que sector de Aylín, en el Vivero atiende también donde lugar lo que y personas clientes aprender buscando visitan y comprar oficio del más También productos. sus naturales remedios fabrica en hechos terapéuticos y base a hierbas medicinales y apícolas. productos en su de visitarlo Además los casa, se encontrar puede y sábados en el miércoles sector“ la , En esta época don Mauricio En esta épocaMauricio don de Almacén el en trabajaba vendía además y familia su traído había que productos a Ferias yendo desdeSantiago, y visitando en Temuco Libres casa casa a a las personas En campo. en el vivían que con señora a su conoció Aylín y desde 5 hijos, allí tuvo quien se en la instaló en adelante, localidad día de hoy. el hasta de vida en la comuna Su activa, muy Lanco fue siempre lo llevo a ser lo que sus por reconocido hombre un como pares inteligente visionario, la en Así, trabajador. y década de los 60, fue del elegido presidente de Pequeños Comité Aylín de Agricultores pudiendo representar representar pudiendo de a la comuna Lanco en diversas provincial nivel a instancias estos Durante regional. y a su junto confeccionó años, de madera un tractor hermano famoso hizo sumamente lo que fue lo que por en la región, Rotary el a por Club invitado Siglo XX. año 1964. año Automóvil construido por por construido de Memoria del del de Memoria Registro extraído extraído Registro Mauricio Barnert Mauricio con materiales de materiales con desecho y madera, desecho y madera,

”; la ”, entre entre ”, Medium Mujer del Año ARTISTAS Y CULTORES ARTISTAS Y CULTORES Y ARTISTAS otros. otros. En la actualidad, Faumelisa es educadora Manquepillán en la Escuela Rural intercultural el cumple donde de Puquiñe, a los de enseñarle rol importante mapuche, la cultura sobre niños y la mapuzungun idioma el y de la identidad importancia para reconocimiento auto el de la desarrollo y el la cultura mapuche. identidad integración de la Comitiva de lade lade Comitiva integración Bachelet Michelle ex – Presidenta de laen la Asamblea sesión 63° Unidas, Generalde las Naciones año el York realizada Nueva en XXI en el 2008; la participación de Medellín de Poesía Festival de la exhibición Colombia; poesía su en la Real recitada de Arte de Londres, Academia “ en la exhibición el reconocimiento dado el año año dado el reconocimiento el de lapor Municipalidad 2002 “ Lanco como estuvo en Santiago, trabajó trabajó en Santiago, estuvo de productos vendiendo a y almacén junto paquetería lo que y productor un vendedor aprendió quién con apadrinó, y tuvo de vendedor oficio el a acercamientos primeros sus Allí hizo la naturista. medicina Servicioel en la Escuela Militar hasta Mecanizadas de Unidades nuevamente se reencontró que A los 24 años padre. su con y madre su al con sur volvió padre a su junto se instalaron en la localidady hermano de padre 1958. Su año en el Aylín, abastecía un Almacén que tenía y de Temuco productos con los de familias a las vendía de las de 40 trabajadores más cuadrillas de ferrocarriles, que en trabajaban en ese entonces de la Estación la construcción de Aylín. de Trenes nació en en nació Temuco el año 1934, 1934, año el Temuco auricio Barnert auricio _ que ha recibido la artista en recibido ha que la destacan trayectoria, su 2001 año el en participación de Artesanía y en la exhibición en Washington, Mapuche Cultura Chol la Fundación por invitada de la la Universidad – Chol, de Chile; y la Embajada Frontera Entre los diversos reconocimientos reconocimientos diversos los Entre donde vivió con sus padres y y padres sus con vivió donde durante maternos abuelos sus se que hasta años cuatro en 1938. a Coyhaique fueron en una vivió En Coyhaique, de una cerca casa campo en el padres sus en que lugar laguna, Cocinería una que instalaron a grupos de arrieros atendía la por ruta pasaban que Allí su nació ovejas. arriando y vivieron menor, hermano su que hasta todos juntos a se y se enfermó fueron madre en Lastarria, a un campo vivir 14 años. sus hasta estuvo donde se padres En ese sus tiempo a se y él fue junto separaron, en busca a Santiago madre su oportunidades de mejores laborales. que los diez años Durante M apicolas Contacto Dirección +569 94527764 Sector Aylin s/n productos naturales

MAURICIO BARNERT

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Oficios Tradicionales Oficios 15 Turismo Rural 18 Catálogo Turismo Cultural Rural ” es una gran gran ” es una ”. ” con todos los visitantes todos los visitantes ” con Malón montecarlinos familia Montecarlo familia compuesta por clientes de clientes por compuesta familia y nunca toda llegaron la vida que maravillados de volver, dejaron de Chile. sur la magia del por para eventos se realizan Aquí sociales, organizaciones empresas, y colegios, mayores adultos en rol un importante cumpliendo la de la vida social y comunitaria un se celebra También comuna. “ cuenta con salones para eventos, eventos, para salones con cuenta sala camping, de sitios cabañas, al río y bajadas tinajas, de juego, el por caminatas para senderos las que para bosque, dispuestos de diversas de turistas familias puedan partes de Chile mundo, y el experienciadisfrutar una de de la en la tranquilidad completa Lily la Erick, y Para naturaleza. “ una vez al año, en donde se en donde al vez año, una diversidad y corderos cocinan junto tradicionales comidas de ya parte de siendo a un fogón, de los y la tradición la identidad “ El Camping y Centro Turístico Turístico y Centro El Camping una promete Montecarlo a la experiencia única junto en un ambiente naturaleza, con cercano, y grato familiar de un todas las comodidades ampliamente turístico recinto de la comodidad por reconocido servicio y su instalaciones sus de hacia los visitantes. excelencia Erick y su hijo hijo y su han sido pioneros sido pioneros han ” a Sra. Lily Atton a Sra. Kleinsteuber en el turismo rural de la comuna rural turismo de laen el comuna Camping del de Lanco a través Montecarlo. Turístico y Centro de la kilómetros a 2 Ubicado a los les ofrece recinto este ciudad, con en conexión estar visitantes los bosques río, el la naturaleza, lugar en este Todo campo. y el llenamágica, de historia tieneuna experiencias y sensaciones relatos, tranquilidad. de paz e inmensa viviendo Lily lleva de 40 años más la adoptó que ciudad en Lanco, Ella joven. aun siendo de Victoria, es oriunda nieta de ingleses y sur del colonos alemanes en de Chile, lo que por experiencia su e historia vidade salen relucir a y los conocimientos de diferentes saberes Ha y naciones. culturas la por sido reconocida por lanquina comunidad de desarrollo visión su lo que comunitario, y espíritu a otras se contagiado ha también que emprendedoras mujeres de seguir ejemplo su sabido han y esfuerzo. trabajo Montecarlo Turístico El Centro L EL RÍO, LOS ANIMALES... TODO ESTÁ VIVO.“ TODO ESTÁ ANIMALES... EL RÍO, LOS MONTECARLO Contacto Dirección +56 9 93537489 Cruce ruta 5 / tripayante “AQUÍ SE VIVE LA MAGIA DEL CAMPO Y DEL BOSQUE, LOS ÁRBOLES, ÁRBOLES, Y DEL BOSQUE, LOS DEL CAMPO SE VIVE LA MAGIA “AQUÍ CAMPING “ CAMPING [email protected] 21. RUKA MOGEN 21. RUKA MOGEN 17. CASA COLIBRÍ 13. CAMPING “MONTECARLO” 14. CAMPING “EL QUE TE DIJE” 16. CAMPING “LA CANDELARIA” 22. SENDERO “KECHU TRAYENKO” 20. ALDEA INTERCULTURAL LAWAN 19. AGROCAMPING “EL VIEJO ROBLE” 15. CAMPING “EL RANCHO LA CHIQUITITA” TURISMO RURAL TURISMO

18. RESTAURANT, CENTRO DE EVENTOS Y PISCINAS BENJAMÍN 18. RESTAURANT, CENTRO DE EVENTOS

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Turismo Rural Turismo 17 Turismo Rural 20 Catálogo Turismo Cultural Rural ” La Candelaria Contacto Dirección gmail.com casacolibri.cl Sector Aylin s/n +56 9 42616712 casacolibriaylin@ CASA COLIBRÍ pasar un tiempo de relajo junto a la junto de relajo un tiempo pasar y aves las los animales, naturaleza, los bosques. ligado histórico en un lugar Ubicado “ a la minería oro, del reúne en sí el punto ideal entre ideal entre punto en sí el reúne rural. turismo y cultural turismo se la historia mezcla lugar este En todo su con de Hueima minera lo que actual, natural atractivo una conocer visitantes a los permite de la comuna localidad emblemática un espacio de descanso de y a través libre. aldisfrute aire

La

” se ofrece a los” se ofrece Jessica Jessica ” trabaja el el trabaja visitantes el acceso el a la naturaleza, visitantes y la saludable la alimentación Lejos de la espiritual. conexión ritmo y el la televisión tecnología, ciudades,las de vidade ajetreado en noche una pasar pueden aquí libre, al de madera aire tinajas bosque, el por caminatas realizar hospedarse, río, en el bañarse o simplemente acceder a terapias y cercana grata disfrutar de una conversación. Casa Colibrí ” terapeuta certificada en terapeuta Reiki, y Gemoterapia. Biomagnetismo en poseen conocimientos Además, de Masajes Ayurvédica, Medicina poner Buscan e Higienismo. Relajación al servicio conocimientos sus de la levantado han lo que por comunidad, de Terapias Integral un Centro busca también que Alternativas, Cultural Centro como consolidarse sery así de reflexión un espacio y todos quienes para contemplación y la naturaleza con conectarse busquen la espiritualidad. En “ La Candelaria , ambos son dueños y dueños son , ambos ”, un lugar llenode lugar un ”, ”, n el sector de Hueima se sector de Hueima n el “ camping el _encuentra Dania Pinto Dania Pinto camping junto a su esposa a su junto camping José Fernández Castillo Fernández José Llanquimán administradores del lugar y llevan a lugar del administradores actividades alcabo aire diversas las visitantes. a sus ofrecen que libre de empresas, Se eventos realizan durante y agrupaciones colegios reciben y en verano invierno, el grupos y gente de turistas diversos día o el por van que de la zona a acampar. “ El camping historia, naturaleza y tradición. y tradición. naturaleza historia, Candelaria ofrece acceso a piscina, accesopiscina, a ofrece circuitos caballo, a caminatas laa Cascada Hueima, de para sitios fútbol, de cancha y acceso al río para acampar pescarealizar deportiva o ideal para Es un lugar bañarse. y desconectarselade ciudad E Casa Colibrí y LA CANDELARIA Contacto Dirección llegaron de Santiago hace dos hace de Santiago llegaron cruce t - 175 atherine Guzmán atherine _ +56 9 87694271 Sector Hueima s/n, CAMPING “ CAMPING un hermoso proyecto destinado a destinado un hermoso proyecto en valor y poner a las personas ayudar y la la espiritualidad la naturaleza, armonía. profesional es Instructora Katherine Chilenala de Academia Yoga, de y Dania es de Santiago, de Yoga años para radicarse en el sector de Aylín sector Aylín de en el radicarse para años que el con proyecto el y consolidar Buscando tiempo. mucho hace soñaban natural calidadmejor de vida y un lugar su compraron poderdonde vivir, “ y levantaron terreno K ” Contacto Dirección la chiquitita +56 9 98729901 camping rancho La Isla, Lote A-1, Bajada Río Leufucade El ” asegura asegura ” está rodeado por los ríosestárodeado por Cruces los visitantes y Leufucade, donde pescar y realizar bañarse, pueden Además, actividades de río. diversas tortillas de comprar pueden de leche campo, de huevos rescoldo, otras vaca, de gallina, entre preparadas campo del cosaspropias esposa. y su Ciro Don por por solo $2.500 la tan noche Por y a solo diezpersona minutos pueden visitantes los de Lanco, y la la naturaleza río, disfrutar del campo. del tranquilidad El EL RANCHO LA CHIQUITITA El

descanso reponedor. Se cuenta Se cuenta descanso reponedor. la seguridad todo con de que los por y atendido es trabajado asegurando dueños, propios preocupado cercano, un trato para Ideal meticuloso. y gruposy numerosas familias “ camping el grandes, Rancho La Chiquitita un descanso lejos lejos descansoun completo de la ciudad. estrés del ” es nacido en nacido es respectivas bombas ionizadoras que que ionizadoras bombas respectivas y de cloro libre limpieza aseguran de babyfutbol, cancha químicos, un fogón niños, para juegos de madera y sitios comunitario eléctrica, y instalación hamaca con parrilla, carpas caben cinco donde cómoda. de forma personas y veinte un manteniendo está armado Todo y maderas troncos con estilo rústico, río del y los alrededores, obtenidas en medio de la y a pesar de estar pueden visitantes los naturaleza, acceder a todas las comodidades un tener para necesitan básicas que CAMPING “ ”. ”.

” iro Reyes iro Panguinilahue, localidad rural ..Panguinilahue, Que Te Dije ubicada de Malalhue hacia los cerros. cerros. hacia los de Malalhue ubicada a a Panguipulli viajaba Desde joven frutillasvender a los veraneantes lago, en el se encontraban que con tempranamente relacionándose al 1996 llegó En sector El turismo. el terreno un compró y Lanco, en Arco y limpiando fue trabajando que trabajó arduo Su seis años. durante 2002, cuando culminó año en el “ el Camping levanto finalmente El camping de Don Ciro Ciro de Don El camping Ninguno de los amigos que que amigos de los Ninguno Ciro a Don acompañaron terreno a su vez primera por podría que su armar creyeron finalmente y cuando camping, le dijo él terminado, lo vieron que dije te de ellos: “que a uno iba a ser un camping”, esto “ nombre el así surgiendo Que Te Dije C y su marido marido y su EL QUE TE DIJE El Rancho La Chiquitita

Contacto Dirección llegaron hace 4 años al sector al sector 4 años hace llegaron atricia Lagos atricia . +56 9 86611268

Camping “ Camping Sector Calquinco

CAMPING “ CAMPING La Isla en la comuna de Lanco, de Lanco, en la comuna La Isla de vida cerca mejor buscando lay naturaleza. latranquilidad familiar empresa su Levantaron de toda vida, su de los ahorros con y e independiente, autónoma forma la por higiene, destacan a la fecha, de sus nivel seguridad óptimo y el instalaciones. El

cuenta con un amplio quincho para para quincho un amplio con cuenta y celebraciones eventos realizar sus con piscinas dos familiares, P

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Turismo Rural Turismo 19 Turismo Rural 22 Catálogo Turismo Cultural Rural ” El Viejo Roble ”, que invita a los invita que ”, Día de Campo visitantes a pasar el día realizando día realizando el a pasar visitantes campo del actividades propias de vaca, sacar leche como chileno, y cosechar cultivar quesos, hacer animales, alimentar lahuerta, entre a caballo, recorridos hacer actividades. serviciootras Este con y almuerzo desayuno incluye de la propios naturales productos todo guiado y servidozona, por familia. y su Georgina “ El Agrocamping invita a las personas a vivir la a vivir personas a las invita la recorriendo vida campo, del de y tradición de trabajo historia la ruralidad en un malalhuina, y cálido rodeado familiar ambiente y tranquilidad. de naturaleza relevante para los visitantes que que visitantes los para relevante Lanco y Malalhue por pasaban Panguipulli. a destino con sitios con cuenta Actualmente, y ducha con baños camping, de de centro canopy, caliente, agua verdes. y áreas quinchos eventos, tranquilo Destaca ser por un lugar ideal aquellos para y silencioso, alejarse buscan que veraneantes de flujo más con de los destinos minutos solo 35 tan A personas. ideal lugar es el de Panguipulli, libre, al aire y alojar acampar para al acceder fácilmente pudiendo Destino 7 Lagos y al Destino 4 Ríos. servicio el con además Cuenta “

El El Viejo ” ” como un destino un destino ” como ” abre sus puertas al público, puertas al público, sus abre ” llegó a los 3 años de de Paillaco los 3 años a _llegó eorgina Aravena Alvarado Aravena eorgina Viejo Roble a Malalhue junto a sus padres, y padres, sus a junto a Malalhue vivió desdeese día en adelante, toda vidasu la en localidad que En más. una como criar la supo por la actualidad, es reconocida una como vecinos y pares sus trabajadora emprendedora, mujer tierra,supo su de que y amante “ al agrocamping posicionar imperdible en Malalhue y en la en Malalhue imperdible de Lanco en general. comuna familiar empresa Su desde la tradición surge campesino, mundo y el Georgina que origen es y que olvida jamás de su parte fundamental Ella junto vive identidad. en hijos y sus marido a su vio que campo mismo el cuando sueños, sus crecer la economía todavía dependía de sus familiar de trigo y plantaciones papa. de doce años 2015, luego El año “ gestión, y trabajo de Roble momento en que empezó a empezó en que momento un destino como posicionarse G EL VIEJO ROBLE APRENDIERAN QUE EN EL CAMPO ESTÁ EL FUTURO.” ESTÁ EL CAMPO QUE EN APRENDIERAN Contacto Dirección viejo roble agrocamping el +56 9 86836329 “YO QUERÍA QUE LA GENTE DE LA CIUDAD VINIERA AL CAMPO Y Y QUERÍA QUE LA GENTE DE LA CIUDAD VINIERA AL CAMPO “YO Sector Alhuemanque AGROCAMPING “ AGROCAMPING ” promete ” promete

Restaurant, Centro de Eventos a los visitantes encontrarse y encontrarse a los visitantes las riquezas con encantarse de Lanco, de la comuna naturales de un ambiente disfrutando en donde y familiar acogedor cariño mesa y el destacala buena en cada preparación. entregado manos. manos. y es reconocido lugar Este colegios, empresas, por utilizado e instituciones agrupaciones realizar para la de zona públicas y diversos celebraciones se le celebran También eventos. y cumpleaños matrimonios, familiares. eventos El “ recuperar especies nativas que se que especies nativas recuperar tiempo. el con perdido han se fue hermoso lugar Este poco gracias al poco, a levantando de Angélica, esfuerzo trabajo y el En la hijos. sus y Abraham trabaja mayor hijo actualidad, su en en la parrilla la ayuda hija y su estudia menor la cocina, hijo el Colegio en el Gastronomía Elisa de Purulónquiere y Santa laen seguir perfeccionándose el apoyar así para Universidad Abraham Don familiar. negocio y a pesar año, falleció presente el de las dificultades,su familia en su proyecto el con continua sueño era su este ya que honor, propias sus por fuey construido y Piscinas Benjamín ” y llegó junto a junto llegó Abraham Neira Abraham Restaurant, Centro ngélica Jaque ngélica su marido marido _su familia hace diez años a la comuna a la comuna diez hace familia años de intentar y luego de Lanco, emprendimientos, distintos “ el levantaron en el año 2016. Ubicado en el km el en 2016. Ubicado año en el 13 de la ruta Ch – 203, sector Salto está rodeado lugar este Agua, del cascadas bosquespor nativos, y naturaleza de agua, y saltos ofreciéndole silvestres, animales experiencia una a los visitantes con en contacto mágica de típica la biodiversidad la zona. pueden Los visitantes a ir al restaurant disfrutar exquisitas parrilladas, almuerzos, o chorrillanas tablas, vista una con sándwiches, a los saltos admirable bosques.los y agua de recorrer pueden También senderismo hacer lugar, el a la cascada, disfrutar de un día de o de un día de asado alpiscina aire se realiza lugar en este Todo libre. sin la naturaleza, respetando paisaje, el ni cambiar intervenir y reforestar buscando e incluso de Eventos y Piscinas Benjamín A ACÁ TODO ES EN CONCORDANCIA CON LA NATURALEZA” TODO ES EN CONCORDANCIA ACÁ Contacto Dirección salto de agua +56 9 6585 9788 Ruta Ch 203 km 13 Parque Agroturismo

Benjamín Salto de Agua “CUANDO UNO VIVE EN LA CIUDAD Y LLEGAS AQUÍ, ES UN PARAÍSO. UN PARAÍSO. AQUÍ, ES “CUANDO UNO VIVE EN LA CIUDAD Y LLEGAS

Fotografía póstuma de Don de Don póstuma Fotografía facilitada por Neira Abraham esposasu e hijos/a. RESTAURANT, CENTRO DE EVENTOS Y PISCINAS BENJAMÍN Y PISCINAS EVENTOS DE CENTRO RESTAURANT,

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Turismo Rural Turismo 21 Turismo Rural 24 Catálogo Turismo Cultural Rural lilcoco Contacto Dirección ruka mogen +56 9 56445405 RUKA MOGEN CH 203 Km 10, sector compartiendo y aprendiendo de y aprendiendo compartiendo locales. los conocimientos Lason especialidad Natalia de en base a trigo, los alimentos milcaode mote, risotto mültrün, tortillas muday, o salado, dulce tartaletas sopaipillas, de rescoldo, dulces y murta, de mültrün preparaciones otras entre caseros, la mezclan que gastronómicas la cocinacon mapuche tradición internacional occidental. con el conocimiento académico conocimiento el con en un estilo de resultando occidental, lo y resalta comparte que cocina único, de cada cultura.mejor invitar busca emprendimiento Su a sector, del y personas a turistas de natural entorno el con encantarse la vida de tradicional con Lilcoco, ligados y los conocimientos campo de a través mapuche, a la cultura senderismo y lo principal,recorridos, se Mogen Ruka En la gastronomía. salón, en el eventos celebrar pueden o y mágica, vista atrapante una con al fogón día en la el pasar ruka junto una reservauna pasar les permite que día, desdeel laslas 9:00 hasta y lugar el recorriendo 17:30 horas, mapuche de la cultura aprendiendo biológica. williche y la diversidad onces y almuerzo desayuno, Incluye frescos lade zona, productos con todo servido y guiado Víctor por familia. su y Huaiquimilla , Natalia Nahuelpán Natalia es un emprendimiento es un emprendimiento levantado por por levantado _ uka Mogen destinado a la Banquetería y Gastronomía y Gastronomía a la Banquetería destinado es nacida y criada en el Natalia Mapuche. de Lanco,sector Lilcoco de la comuna los conocimientos aprendió donde laa ligados mapuche ancestrales y la vida tradicional del gastronomía la especialidad estudió Luego, campo. Colegio en el Santa en gastronomía Elisa de Purulón y se fue a Temuco de Administradora se tituló en donde en Internacional, en Gastronomía el reunir supo De esta manera, Inacap. mapuche gastronómico conocimiento La Aldea Intercultural Lawan es un Lawan La Aldea Intercultural de modelo de desarrollo ejemplo sustentabilidad identidad, con en base a energías e innovación ya convencionales, no renovables se ruedauna utiliza que hidráulica a 40 metros agua el levantar para energía sin usar regadío, para También eléctrica ni combustible. un biodigestor, con cuentan se usa que y biol, biogás generando ser por rico en NPK. abono como reserva una son esto, con Junto de maqui, genético de material chaura, murta, calafate, michay, hierba chasku, salvia,tomillo, todas y toronjil, menta buena, medicinalesy hierbasaromáticas y gastronómico. de uso terapéutico reserva es una botánicaAdemás, el como poseeque nativos árboles ciprés avellanos, coihue, raulí, ulmo, se dan donde alerces, de la montaña, de diversidad una en estado natural comestibles. hongos acceder a pueden Los visitantes, de través a lugar, maravilloso este R , ”, ” de la San Juan ” y parte Mala Junta mañío de hoja corta calafate, michay, maqui ”. Claudia Huaiquimilla C. Huaiquimilla Claudia y avellanas hija de Víctor, reconocida cineasta reconocida de Víctor, hija mapuche. y le da su nombre e identidad al e identidad nombre y le da su sector. Ladar aldea objetivo tiene por mapuche la cultura a conocer la belleza restaurar williche, sector, del escénica natural turísticos los atractivos mostrar ruka, talesculturales, como y paliwe; kimun mapuche con naturales turísticos atractivos guiada) (caminata trekantun un renovables usoy el de energías además convencionales, no encuentro de serde lugar un científico conocimiento el entre conocimiento occidental y el Actualmente mapuche. ancestral dos estudios, realizado se han fabulosos anfibios los sobre uno hongos bosquedel nativo, frutos con y ensayos comestibles “ silvestres La Noche Más Larga La Aldea Intercultural Lawan está Lawan La Aldea Intercultural o kupalme mismo el en ubicada ancestros de los de origen lugar abuelos bisabuelos, Huaiquimilla, Lawan Víctor. de padre y el significa “ de la película “ En este lugar se realizan lugar En este fines con de turistas visitas una especiales buscan que o colegios, experiencia memorable, PRODESAL PDTI, programas culturales y organizaciones Además, otros. entre comunitarias “ se grabó cortometraje el directora directora ”; ha Punta de Lanza Dorada vivido casi toda vidavivido su en íctor Huaiquimilla M. Huaiquimilla íctor asociado a la la fuerza guerrera, sol. del calor y calidezespiritual el sector de Laguan y la comuna sector Laguan de el y la comuna fue criado por donde Lanco, de madre y su mapuche padre su en vive Actualmente católica. es Lawan la Aldea Intercultural y seiscasado hijos y tiene cinco comparte quienes con nietos, sueños, y sus conocimiento su saber el lay traspasar logrando a su mapuche ancestral identidad descendencia. tiene un küpalme, Víctor Don laa ligado época familiar, linaje mapuche pueblo del dorada de Guerra en plena la victoria con Arauco, ocurridade Curalaba, el 1598,de diciembre de 23 las derrotadas son donde esta fuerzas españolas; liderada los toki por gesta, Anganamon Pelentaro, vuelve Huaiquimilla y proceso el cero a punto española. de conquista batalla seEn dicha siete las destruyeron fundadas los por ciudades gloria y trayendo españoles, a los toquis reconocimiento victoriosos. proviene De ese linaje que la Huaiquimilla, familia significa “ V NOS MIRAN A NOSOTROS Y SABEMOS QUIÉNES SOMOS” Y SABEMOS A NOSOTROS NOS MIRAN Contacto Dirección +56 9 98090530 Sector Lahuán s/n agrocrece.wixsite. intercultural-lawan com/agrocrece/aldea-

“UNO TIENE QUE MIRAR A LOS OJOS A LOS OTROS, ASÍ LOS OTROS OTROS LOS ASÍ OTROS, A LOS OJOS A LOS “UNO TIENE QUE MIRAR [email protected]

ALDEA INTERCULTURAL LAWAN INTERCULTURAL ALDEA

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Turismo Rural Turismo 23 Turismo Rural 26 Catálogo Turismo Cultural Rural ”, la ”, un tipo un de ”,

” se encuentra siempre verdes RED DE SENDEROS DE RED ”, lo que le da el nombre nombre le da el lo que ”, Kechu Trayenko Selva Valdiviana Costera ya que, sin importar la estación del la estación sin importar ya que, a pesar de verde el mantienen año, hojas. sus cambiar En “ bosque nativo único en el mundo que mundo único en el bosque nativo posee especies centenarios de árboles ulmo, el y coigüe el alerce, el como de diversidad gran a una sumados los monitos como silvestre fauna Darwin, de ranitas monte, del de cola aguiluchos chucaos, güiñas, bosques Estos se otros. entre rojiza, ser por “ caracterizan parte de este ecosistema maravilloso, ecosistema de este parte se observar pueden donde helechos quilas, arrayanes, endémicos, coigües, ulmos,olivillos, laureles, de Darwin, ranitas lingues, chucaos, especies. El otras senderoentre que de talestá construido manera la podrán recorrer los visitantes territorio, del natural disposición hacia “ bajar luego para subiendo hondonada La región de LosLa Ríos posee región la mayor denominadoecosistema del parte “ al sector. Posee dos etapas, la primera dos etapas, Posee al sector. de aves focalizada avistamiento en el caídasy las y la segunda estero el en un como catalogado Fue de agua. de dificultadmedia sendero por es de difícil no acceso y tiene CONAF, se puede que de largo un kilómetro una en aproximadamente recorrer hora. a los invita maravilloso lugar Este un recorrido a realizar visitantes guiadofocalizadoy en pocas personas compartir luego a la para vez, las sobre y conversar comida una propios experiencias y conocimientos y su Fernando Don sector con del la experiencia así viviendo familia, de la vida en la tradicional completa campo. y en el naturaleza ”, Selva y su ” en la ” Kechu Trayenko nombre que significa “Cinco significa que nombre Fernando Zapata l sendero “ l sendero _ familia, quienes vieron un vieron quienes familia, en estado mágico lugar ese hasta que, natural, escondido estaba momento, mundo. del resto el para está construido sendero Este es el de lo que dentro de la “ reducto último comuna de Lanco, siendo de Lanco, comuna sumamente natural espacio un la conservación para deimportante de más con y especies árboles nativas en la de antigüedad años quinientos zona. Valdiviana Costera Caídas de Agua” en idioma Caídas de Agua” a 11 está ubicado mapuzungun, de Malalhue, centro del kilómetros inserto sector Laen el Hondonada, Mapuche en la Comunidad habilitado Fue Puyehue. por E KECHU TRAYENKO SENDERO “ SENDERO Fernando Zapata +56 9 40386777 ”, El Aylin ”, entre ”, ”,” Hueima ”,“ La Hondonada Selva Valdiviana Costera ”, “ Lawan ”,“ gran biodiversidad natural que natural biodiversidad gran a comuna de Lanco posee unaa comuna _ La Isla otros. En estos lugares se pueden lugares En estos otros. observar cascadasagua,de caídas y de senderos “ destaca por sus extensos bosques extensos destaca sus por de diversidad la gran y por nativos en el presentes silvestres animales destinoel es Esta comuna territorio. disfrutan del que idealaquellos para las de de aves, y registro avistamiento en inmersos libre al aire caminatas las o para bosques en estado natural, y disfrutan practican que personas y ciclismo del aventura, turismo del principales Los fluvial. la navegación la y conocer recorrer para lugares “ son estado puro su en naturaleza y bosques nativos, vastas zonas vastas y bosques nativos, otros entre rurales al río, y entradas y de la comuna propios ecosistemas alrededores. sus Arco L

RED DE SENDEROS DE RED

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Turismo Rural Turismo 25 Turismo Cultural 28 Catálogo Turismo Cultural Rural ” pueblo mapuche – huilliche y lo ponehuilliche – mapuche pueblo y de de la comunidad a disposición y aprender buscan que las personas y su de Malalhue la historia conocer gente. de muestra piezas Las primeras del los alumnos por donadas fueron quienes de Brasil, Liceo República traían que piezas diversas donaron frascos, casas, piedras, telares, sus de por hechos en miniatura réplicas otras entre cerámicas, ellos mismos, un a rescatarse comenzó cosas. Así local ponerlo para conocimiento de toda la comunidad. en función departe es museo este Actualmente Los de de la región la Red de Museos la por Universidad Ríos, apoyados Chilede mantención, su en Austral y cuidado piezas, de implementación de las la en capacitación y también en él. trabajan que personas del la historia cuenta museo Este en que desde tiempo el territorio, -gente los Mapunche lo habitaban vivía de acuerdo que originaria antes y tradiciones cultura su con de la llegada de los conquistadores la época hasta deespañoles- SXX del y la actualidad.principios piezas de diversidad la gran Entre ollas, hay se apreciar pueden que de y herramientas utensilios planchas, remedios, de antiguos frascos fierro, de cucharas acordeones, ropas, entre fotográficas, cámaras plaquet, de la cultura propios elementos otros vio nacer que criolla campesina el durante de Malalhue pueblo el se exhibenSXX. elementos Además, – mapuche ligados a la cultura los que entre sector, del huilliche cunas originales, telares, destacan de cerámica platería, cestería, ubres Valdivia, y cerámica Nguillatún otras.de vaca, pifülkas, entre Despierta ” de lof ” de Malalhue surge ” de Malalhue y los alumnos del Liceo del y los alumnos DESPIERTA HERMANO l museo comunitario “ comunitario l museo ..Hermano como una iniciativa escolar - escolar iniciativa una como la liderada por profesora comunitaria República de Brasil de Malalhue. de Brasil República en era poner El objetivo la riqueza y énfasis valor territorio del cultural buscando de Malalhue, la discriminaciónsuperar por que e invisibilización la a afectó tiempo mucho a nivel mapuche cultura museo Este local y nacional. socialla historia reivindica “ del y cultural Nery Mora Malalhue, mostrando en su mostrando Malalhue, E es la educadora intercultural encargada de encargada intercultural es la educadora Isabel Riveros Quilacán Riveros Isabel recibir, atender y guiar a la gran cantidad de visitantes que año tras año año que visitantes de cantidad laa gran guiar y atender recibir, toda vivido ha su que mapuche Ella mujer es una museo. este visitan del ancestral y posee conoce que conocimiento el vida territorio, en el composición el desarrollo histórico y el carácter identitario carácter y el histórico desarrollo el composición habitantes. sus y territorio del MUSEO COMUNITARIO “ COMUNITARIO MUSEO Contacto Dirección Horario Visita Entrada Museo Aporte Voluntario Lunes: 12:00 a 18:00. Av. Prat s/n, Malalhue Miércoles: 09:00 a 18:00 Jueves: 10:00 a 14:00 - 16:00 a 18:00. Martes: 10:00 a 12:00 - 16.00 a 18:00. Encargada del museo, Nerys Mora: +56 9 88081709 Guía y Educadora Intercultural, Isabel Riveros: +56 9 53556928 14. MUSEO COMUNITARIO “DESPIERTA HERMANO” 14. MUSEO COMUNITARIO “DESPIERTA

TURISMO CULTURAL TURISMO

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Turismo Cultural Turismo 27 Turismo Cultural 30 Catálogo Turismo Cultural Rural ” Tito (Foto 2) (Foto 4) (Foto Lugar Fecha diciembre Lanco Urbano nace nace original del año 1921, perdida en el en perdida 1921, año originaldel actual1960. La de fue imagen terremoto “ talladamadera en artesano el por Muñoz y presenta en su composición composición en su presenta y Muñoz dando indígenas, y facciones rasgos y la cultural sincretismo del cuenta comunidadeslas entre fuerterelación católica. sector y la del fe indígenas Sebastián esSan de LaProcesión religiosa de gran fiesta una popular de sur el y en la comuna importancia Chile, en la cual familias participan fuertemente tradición y es una enteras caracteriza la identidad que arraigada lanquina. de la comunidad ” Frutos valor el trabajo y la cultura y la cultura trabajo el valor como así mapuche, pueblo del costumbres sus compartir toda la con y gastronomía de Lanco. población Sebastián compone a Procesión de San a Procesión . busca resaltar la la resaltar busca de a través mapuche gastronomìa y “pishko”, del la elaboración madera, plata, lana, lana, plata, madera, piedra, y cuero fieltro, de hortalizas, además frutas, semillas, frutos secos plantas, de origen y productos agrícola en general. “ La muestra de Nuestra Tierra el año 2016 buscando poner en en poner 2016 buscando año el parte importante del parte importante culturalpatrimonio de la comuna intangible ligado ade Lanco, católica la tradición en la preponderante Esta celebración zona. se lleva a cabo todos día 20 de el los años L enero desde el año 1925, haciendo de 1925, haciendo desde año el enero religiosos de los centros Purulón uno en regional concurridosnivel a más Sebastián.A esta San a se celebra donde masivamente asisten procesión de católicas las comunidades y Lanco, Purulón, Malalhue todade lade personas además del lugares diferentes y de región país. En estala imagen fiestavenera se Sebastián, mártir San Santo del 256. año del data que romano fue realizada misma Laimagen 1961, año el y consagrada a la escultura reemplazando presentes en la en la presentes Lugar Fecha las tradiciones ligadas al al ligadas las tradiciones 20 de enero sta celebración busca rescatar rescatar busca sta celebración _ Sector Purulón (Foto 3) (Foto MUESTRA FRUTOS DE NUESTRA TIERRA / FEMAMUEL TAÑY INCHE MAPU MUESTRA FRUTOS DE NUESTRA Fotografías extraída de extraída Fotografías para Fondart proyecto declaratoria de solicitud Nacional de Monumento Trinidad Santisima Iglesia 2018. de Purulón, año 1 y 2) (Foto comuna de Lanco, poniendo en en poniendo Lanco, de comuna y ancestrales tradiciones las valor de sus de la mayoría campesinas de esta instancia, A través habitantes. se y comercializan visualizan de propios productos diferentes la de mapuche comunidades las variedad una ofreciendo comuna, gastronomía y típicas comidas en en artesanías diversas mapuche, mapuche pueblo PROCESIÓN SAN SEBASTIÁN SAN PROCESIÓN E (Foto 2) (Foto Lugar Fecha diciembre Lanco Urbano Esta fiesta ha ido adquiriendo cada año cadaEsta adquiriendo ha ido fiesta significado ha lo que relevancia, mayor de los la en participación un aumento también como de la comuna, habitantes de visitantes en la presencia un aumento disfrutar a vienen de esta que y turistas serde Además celebración. tradicional la y apreciar conocer para un espacio devida artística y cultural de la comuna y caluroso sano se da un ambiente Lanco, y celebrar. cualen el se compartir puede por la Ilustre Municipalidad de Municipalidad lapor Ilustre al Instituto en conjunto Lanco, Agropecuariode Desarrollo equiposlos y (INDAP) de los programas territoriales a nivel y PDTI PRODESAL comunal. a Fiesta de la Tortilla a Fiesta de la Tortilla todos los..se celebra sus productos, entre productos, sus los cuales los destacan procesados, alimentos agrícolas,productos dehortalizas, venta demostración corderos, de esquila de la de oveja, Además, otros. entre muestrasse realizan populares de juegos y presentaciones tradicionales folklóricaartísticas y de música organizada Esta fiesta es campesina. años en la comuna de laen comuna años de mes el Lancodurante un espacio es diciembre, relevante sumamente y los lanquinos para a ya que malalhuinos de ella se realzantravés en valory ponen L elementos tradicionales de la zona. Lanco de la zona. tradicionales elementos la como nacional a nivel es conocido lo por de las tortillas de rescoldo, capital y valorizareconoce esta fiesta se con que realizan que labor la importante de tortillas a los productores se Además, comunal. nivel gastronomía de muestras realizan artísticas presentaciones típica, y oficios artesanías y folklóricas, un otorgando tradicionales, sirve vitrina que espacio como los emprendedores, para artistas y artesanos productores, de la comuna. Fiesta de la FIESTA DE LA ESQUILA Y TRADICIONES CAMPESINAS FIESTA DE LA ESQUILA Y TRADICIONES Lugar Fecha

Diciembre a celebración de la a celebración ..Esquila y Tradiciones Campesinas

Sector El Arenal

busca potenciar, preservar y darle un preservar y darle potenciar, busca tradicionales a las prácticas realce familiarligadas a la agricultura de se da que en la comuna campesina social un impacto generando Lanco, modo el vivo permita mantener que yde vida económicas y las prácticas ligadas a la ruralidad.culturales Es una y espacio vitrinas de las principales del productoras las familias que para y comercializar mostrar puedan campo FIESTA DE LA TORTILLA LA DE FIESTA

Fotografías extraída de extraída Fotografías y registro www.lanco.cl municipal. 1, 2, 3 y 4) (Foto L

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Turismo Cultural Turismo 29 Destinos Patrimoniales 32 Catálogo Turismo Cultural Rural Art ”, trabajo en el que se utilizó que en el trabajo ”, Archivo Consejo de Monumentos Nacionales Nacionales Consejo de Monumentos Archivo Decó de Chile. 1 oficinas administrativas y desector administrativas oficinas verticalde sentido y otro butacas, anterior, el que altura y de mayor Su escenario. el contiene que edificación fue ejecutada en base al de entramado constructivo sistema basadode madera sistema en el derechos pies “Balloon frame”, unidos diagonales y continuos algunos elementos con clavos, con “ influencia de decorativos principalmente madera nativa nativa madera principalmente característica de la zona. de superficie tiene una El teatro funcionaba, 635,51 m2, y mientras 500 para capacidad una contenía en 228 butacas con personas, 96 en palco y 176 en galería.platea, como Eledificio funcionó que hasta y teatro cinematógrafo Club el en 1970 fue por adquirido cual el lo Deportivo Juventud, actividades para utilizó artísticas laa comunidad destinadas en general. y malalhuina lanquina Galia Teatro 1990 el 1980 y Entre la por Municipalidad fue comprado un proceso iniciando de Lanco, y licitación restauración, de su culmina con que recuperación año el para actual inauguración 2019. ______fue construido Felipe BarthouFelipe Juan Poblete Saint- Poblete Juan y . Felipe Barthou fue un . Felipe Teatro Galia Teatro l entre los años 1943 y 1945, los años ..entre Lapouple Simon comerciante francés comerciante de los uno considerado y forjadores fundadores de de lacomunidad que lo por Lanco, una hay actualmente calle y un establecimiento su con educacional sua homenaje en nombre la por comuna. labor se presenta inmueble Este madera, de edificación una con volúmenes dos por compuesta de uno rectangular, de planta que horizontales proporciones sala de proyecciones, alberga foyer, diseñado por diseñado por E 1 TEATRO GALIA TEATRO

24. TEATRO GALIA 26. MINAS DE HUEIMA 25. IGLESIA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PURULÓN 25. IGLESIA SANTÍSIMA TRINIDAD

DESTINOS PATRIMONIALES DESTINOS

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Destinos Patrimoniales Destinos 31 Destinos Patrimoniales 34 Catálogo Turismo Cultural Rural ” pirquineros Grupo familiar familiar Grupo ”, una suerte de suerte una ”, a pirquén de trabajadores de La Mina.(Foto 2) de La Mina.(Foto de trabajadores ” y la minería más industrial a través” y la industrial minería más

arriendo de minas mediante el pago en pago el mediante minas de arriendo la parte de producción o con efectivo lo vendían últimos estos al pirquinero; y cooperativas a concesionarios extraído En la actualidad los propietarias. mineras se hace lo que por privados, son terrenos sin minas, difícil accesoel antiguas a las a simple se apreciar pueden aun embargo, lugar. vista al el por pasar de oro son mineros que realizan sus labores de labores sus realizan que mineros son través a artesanal, en forma extracción “ sistema del de pistones hidráulicos. Los “ hidráulicos. pistones de v Fiebre pirquinería ”, en referencia ”, 1917 - 2017 generó en Chile generó n el año 1942 se 1942 año el n _ al fenómeno vividoal fenómeno en California, Estados mediados a Unidos, generó SXIX. Esto del deun arribo masivo a diferentes población un proceso propio un proceso “ denominado del Oro E Para mayor información: mayor Para Carretera Panamericana, Lanco. Panamericana, Carretera Oficina de Información Turística, Información de Oficina ” y sus familias desde familias la década” y sus pirquineros comunas y localidades de Chile sur del y lacomunas las cuales las comunas destacan entre región, entreUnión, Los Lagos, La Máfil, de Lanco, otras. es un sector conLa localidad de Hueima ligada a la minería del reciente historia una de importante un número arribando oro, “ del 40 hasta los años 80. Hueima fue un lugar 80. Hueima los años 40 hasta del actividad diversa una generaba que minero unaexistía socialdonde y económica, un estadio de oro, un lavadero fundición, pulperías, de carabineros, retén iluminado, formales. establecimientos otros entre El se tipo de minería llevaba que a cabo era la asociadaminería artesanal a la “ Minas de Hueima de Hueima Minas períodoen el la “Fiebre llamado 1942. año Oro”, del de extraído Registro del Memorias 1) Siglo XX. (Foto MINAS DE ORO DE HUEIMA DE ORO DE MINAS fue Misión de Purulón Misión antiguos de la comuna, construida construida de la comuna, antiguos a base de pellín de madera y laurel, de 1920 y da cuenta año del data y artístico un estilo arquitectónico único. La fundada en 1874 por capuchinos fundada capuchinos en 1874 por un rol teniendo italianos, en la fundamental histórico incorporación e evangelización al estado mapuche territorio del relación una iniciando chileno, hasta está presente que cultural Desde ese proceso díade hoy. el la días, sociedad nuestros hasta sido parte ha – huilliche mapuche en el territorio del fundamental de cual la Misión está inmersa relación una Purulón,forjando y la cosmovisión católica la fe entre nuevas generado ha que mapuche el hasta que y prácticas dinámicas de la identidad definen día de hoy en general. Purulón y la comuna las hermanas Actualmente, Sagrado del franciscanas un cumplen de Jesús Corazón y en la educación primordial rol y niños de jóvenes evangelización Colegio del a través de la zona, ubicado Elisa Internado y el Santa localidad.en la misma orden orden Iglesia dejó un importante dejó importante un en la comuna en la comuna Capuchina . a acción misional de la misional a acción Purulón de Lanco, integrada en integrada de Lanco, levantado misional conjunto un del franciscanas las hermanas por en la de Jesús Sagrado Corazón localidad de Purulón. Esta iglesia más de los inmuebles es uno Santísima Trinidad de legado en la región de Los Ríos, legado en la región iglesias en pueblos levantando rurales cumplían que y zonas importante el con de evangelizar objetivo y a la comunidad católica llevar la fe a los romana apostólica alejados más rincones nacional. territorio del es contexto, En este se la erige que L

IGLESIA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PURULÓN DE TRINIDAD SANTÍSIMA IGLESIA

Catálogo Turismo Cultural Rural Cultural Turismo Catálogo Destinos Patrimoniales Destinos 33

Lanco

Malalhue 1917 - 2017

Proyecto Financiado a través del Programa Red Cultura: