Chungara, Revista de Antropología Chilena ISSN: 0716-1182
[email protected] Universidad de Tarapacá Chile Skewes, Juan Carlos; Solari, María Eugenia; Guerra, Debbie; Jalabert, Daniela LOS PAISAJES DEL AGUA: NATURALEZA E IDENTIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO VALDIVIA Chungara, Revista de Antropología Chilena, vol. 44, núm. 2, 2012, pp. 299-312 Universidad de Tarapacá Arica, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32623103007 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Volumen 44, Nº 2, 2012. Páginas 299-312 Chungara, Revista de Antropología Chilena LOS PAISAJES DEL AGUA: NATURALEZA E IDENTIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO VALDIVIA LANDSCAPES OF WATER: NATURE AND IDENTITY IN THE VALDIVIA WATERSHED Juan Carlos Skewes1, María Eugenia Solari2, Debbie Guerra3 y Daniela Jalabert4 Las identidades colectivas se adecuan al diseño que las poblaciones imponen al paisaje. El estudio de las comunidades de la cuenca norte del río Valdivia y su acomodo a los cursos y manifestaciones del agua permite explorar las estructuras subyacentes a sus identidades, estructuras que revelan la impronta del paisaje en las prácticas sociales. En la historia de estas comunidades, inclu- yendo momentos críticos como la constitución de la propiedad (1904-1960), el Complejo Maderero de Panguipulli (1970-1973) y la generación hidroeléctrica (2009 en adelante), la referencia al agua es inescapable. En el análisis de esta historia se distinguen, a modo de tipos ideales, dos modelos de organizar el paisaje que condicionan de modo diverso las actuales identidades chilena y mapuche.