Panguipulli Choshuenco
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Región De Los Ríos
REGIÓN DE LOS RÍOS I. ANTECEDENTES REGIONALES 1. Situación regional La Región de Los Ríos se localiza en el sur de Chile, extendiéndose entre los 39°16’ y 40°41’ de latitud sur y desde los 71°35’ de longitud oeste hasta el Océano Pacífico, abarcando una superficie de 18 mil 429,5 km2, que representa el 2,44 por ciento del territorio nacional La región, administrativamente está distribuida en doce comunas organizadas en dos provincias: Valdivia (capital provincial Valdivia) y del Ranco (capital provincial La Unión) siendo Valdivia la capital regional. Un aspecto importante en la identidad regional es la vocación productiva sustentable, que presentan las diferentes partes de ese territorio, destacando la actividad agrícola y ganadera en las comunas de Lanco, Mafil, Río Bueno, La Unión y Paillaco; la actividad pesquera de las comunas costeras de Mariquina, Valdivia y Corral; y como gran valor de identidad, que reconoce a la Región de Los Ríos a nivel nacional e internacional, es el resguardo y protección del patrimonio natural y turístico en las comunas de Panguipulli, Los Lagos, Futrono y Lago Ranco. Demográficamente la región cuenta con una población de 384 mil 837 habitantes, de los cuales 195 mil 990 son mujeres y 188 mil 847 son hombres. En tanto, el 43,2 por ciento de la población regional se concentra en Valdivia, un 28,3 por ciento de la población es rural, un 12,5 por ciento tiene más 65 años y un 13,1 por ciento tiene menos de 15 años y el 11,3 por ciento se declara como mapuche. -
2° Semestre 2018
ROL DE PATENTES INDUSTRIALES-ALCOHOLES-COMERCIALES-INDUSTRIALES 2° SEMESTRE 2018. NOMBRE DIRECCION COMUNA FONO1 ROL SII GIRO ANO SEM RUT BUENO ALARCON ANA OTROS TIPOS DE HOSPEDAJE TEMPORAL COMO CAMPING, J.M.BALMACEDA Nº 90 FUTRONO SIN NUMERO 2233 551090 DEL ROSARIO ALBERGUES, POSADAS, REFUGIOS Y SIMILARES 2017 2 002478696-K DUFFLOCQ BORIE SECTOR LOS LLOLLES CUMILAHUE FUTRONO SIN NUMERO 2369 71911 AGENCIAS DE TURISMO(INCLUYE VENTA DE PAS ADRIAN LEON GILBERTO 2017 2 003639502-8 SOLIS SILVA HECTOR VENTA AL POR MENOR DE ARTICULOS DE FERRETERIA Y MATERIALES J.M.BALMACEDA Nº314 FUTRONO SIN NUMERO 255 523410 MARCELO DE CONSTRUCCION 2017 2 003945537-4 OJEDA PICHICONA CLARA MANUEL RODRIGUEZ Nº 20 FUTRONO SIN NUMERO 4311 62111 DEPOSITO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS 2017 2 004341096-2 SANHUEZA BARRIGA GERMAN RIESCO Nº 95 FUTRONO SIN NUMERO 45 551030 RESIDENCIALES SILVIA LIA 2017 2 004429432-K SOTO BARRIENTOS FUNDO LA TRAFA FUTRONO SIN NUMERO 39 83241 ARQUITECTOS OROZIMBO ISMAEL 2017 2 004550820-K ROA GACITUA JOSE J.M. BALMACEDA 705 FUTRONO SIN NUMERO 4290 62111 MINIMERCADO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EMILIO 2017 2 004593866-2 ROA GACITUA JOSE J.M. BALMACEDA 705 FUTRONO SIN NUMERO 4291 62111 SUPERMERCADOS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EMILIO 2017 2 004593866-2 JARAMILLO REYES ELIAS CRUCE LLIFEN FUTRONO SIN NUMERO 418 62111 MINIMERCADO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS 2017 2 004614610-7 SUAREZ RUIZ EUGENIO J.M.BALMACEDA S/N FUTRONO 632482531 4298 62111 MINIMERCADO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS ANTONIO ALVARO 2017 2 004681216-6 SUAREZ RUIZ EUGENIO J.M.BALMACEDA S/N FUTRONO 632482531 143 151140 ELABORACION DE CECINAS, EMBUTIDOS Y CARNES EN CONSERVA. -
Valdivia, 26 De Mayo De 2021
| Valdivia, 26 de mayo de 2021 SALUDO MINISTRO OBRAS PÚBLICAS Cuenta Pública 2020 - Ministerio de Obras Públicas - Región de los Ríos Página 2 SALUDO SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS Cuenta Pública 2020 - Ministerio de Obras Públicas - Región de los Ríos Página 3 Cuenta Pública 2020 - Ministerio de Obras Públicas - Región de los Ríos Página 4 SALUDO SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS LOS RÍOS “Si bien las condiciones para trabajar no han sido las mejores desde hace más de un año, producto de la pandemia del coronavirus, que afecta no sólo a nuestra región, sino que a Chile y el mundo; la esperanza crece semana a semana con el inicio del proceso de vacunación que nos hace ver con optimismo este 2022; que ojala sea el año en que juntos comenzamos a derrotar al covid, y todos los efectos negativos que ha tenido para el normal desarrollo de nuestra sociedad. Han sido meses difíciles en el trabajo diario, en oficina y principalmente en nuestra labor de terreno, siempre fundamental, tanto en el contacto con nuestros vecinos, que finalmente son los usuarios de nuestras obras, como asimismo para el desarrollo y fiscalización de los distintos contratos. No obstante, en este punto quiero destacar la gran labor de nuestros funcionarios del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos en el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera; ya que a pesar de las condiciones adversas de la pandemia, no paramos ningún proyecto en la región y hemos continuado trabajando; por supuesto, adoptando todas las medidas de prevención. Destacar en este sentido, el apoyo recibido desde el nivel central del MOP de nuestro ministro y subsecretario, además de la labor de los directores regionales y funcionarios en general, desde profesionales a técnicos, sin olvidar a nuestros trabajadores de seguridad y aseo, porque todos forman parte de nuestro capital humano como Obras Públicas. -
Los Paisajes Del Agua: Naturaleza E Identidad En La Cuenca Del Río Valdivia Landscapes of Water: Nature and Identity in the Valdivia Watershed
Volumen 44, Nº 2, 2012. Páginas 299-312 Chungara, Revista de Antropología Chilena LOS PAISAJES DEL AGUA: NATURALEZA E IDENTIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO VALDIVIA LANDSCAPES OF WATER: NATURE AND IDENTITY IN THE VALDIVIA WATERSHED Juan Carlos Skewes1, María Eugenia Solari2, Debbie Guerra3 y Daniela Jalabert4 Las identidades colectivas se adecuan al diseño que las poblaciones imponen al paisaje. El estudio de las comunidades de la cuenca norte del río Valdivia y su acomodo a los cursos y manifestaciones del agua permite explorar las estructuras subyacentes a sus identidades, estructuras que revelan la impronta del paisaje en las prácticas sociales. En la historia de estas comunidades, inclu- yendo momentos críticos como la constitución de la propiedad (1904-1960), el Complejo Maderero de Panguipulli (1970-1973) y la generación hidroeléctrica (2009 en adelante), la referencia al agua es inescapable. En el análisis de esta historia se distinguen, a modo de tipos ideales, dos modelos de organizar el paisaje que condicionan de modo diverso las actuales identidades chilena y mapuche. Uno es el modelo dendrítico, característico de la adaptación de la cultura mapuche al comportamiento de las aguas; el otro es el reticular, que da cuenta del sometimiento de las aguas al imperio de una racionalidad foránea. Ambos modelos enmarcan la percepción y autopercepción de las poblaciones locales, influyendo así las formas de identidad colectiva vigentes en las prácticas de los actuales residentes de la cuenca. Palabras claves: paisaje, cuenca del río Valdivia, modelos dendrítico/reticular, Mapuche. Collective identities adapt to the design that populations impose on their landscape. The study of the communities of the northern basin of the Valdivia river and their adaptation to the lines and bodies of water allows one to explore the underlying structures of their collective identities, structures that reveal the imprint of the landscape upon social practice. -
Do Large Private Protected Areas Contribute to Sustainable Development? a Case Study from the Huilo Huilo Biological Reserve in Neltume, Chile
Research eco.mont – Volume 9, Number 1, January 2017 ISSN 2073-106X print version – ISSN 2073-1558 online version: http://epub.oeaw.ac.at/eco.mont 5 https://dx.doi.org/10.1553/eco.mont-9-1s5 Do large private protected areas contribute to sustainable development? A case study from the Huilo Huilo Biological Reserve in Neltume, Chile Benedikt Hora Keywords: private protected areas, sustainable tourism, Chilean Andes, economic transition Abstract Profile This study explores the impacts perceived by the local population in Neltume, a Protected area small rural village in the mountains of southern Chile, after a private protected area, the Huilo Huilo Biological Reserve, was established. Since the 1990s, Neltume Huilo Huilo Biological has experienced economic transition from the forestry sector to the development of special-interest tourism. This research aims to investigate how this transition affects the local population and tourism in the area. Methods used were secondary data Reserve review, participant observation, semi-structured interviews with key informants, and questionnaires with local householders, students and tourists. The results indicate Mountain range that this kind of private protected area plays an important role in local development. However, such developments could present a risk in the future because they create a Andes strong dependency for local inhabitants on just one economic activity. Country Chile Introduction nancially to implement a rainforest protection area where the forest was threatened by logging. Another Private actors have become increasingly prominent example is the Mbaracayú Natural Forest Reserve in in conserving naturally valuable areas. Their numbers Paraguay, which aims to protect the Atlantic Forest, are rising thanks in particular to neoliberal tendencies one of the five world biodiversity hotspots (Quintana in conservation which emphasize and strengthen the & Morse 2005). -
Antecedentes Para Evaluar El Impacto Económico Y Social De Una Norma Secundaria De Calidad De Aguas En El Lago Ranco, Cuenca Del Río Bueno
1 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS ANTECEDENTES PARA EVALUAR EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE UNA NORMA SECUNDARIA DE CALIDAD DE AGUAS EN EL LAGO RANCO, CUENCA DEL RÍO BUENO INFORME FINAL REALIZADO POR: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE S.I.T. Nº 239 SANTIAGO, MAYO 2011 1 2 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Ministro de Obras Públicas Ingeniero Civil Sr. Hernán de Solminihac Tampier. Director General de Aguas Abogado Sr. Matías Desmadryl Lira. Jefa Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos Ingeniero Sra. Mesenia Atenas V. Inspector Fiscal Ingeniero Diego San Miguel Cornejo UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Jefe de Proyecto Doctor Sr. Stefan Woelfl Profesionales: Doctor Sr. Carlos Oyarzún. Doctor Sr. Cristian Duarte Doctor Sr. Luciano Caputo Ing. Sr. José Rodriguez 2 RESUMEN EJECUTIVO Este informe final da conocimiento sobre el proyecto “ANTECEDENTES PARA EVALUAR EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE UNA NORMA SECUNDARIA DE CALIDAD DE AGUAS EN EL LAGO RANCO, CUENCA DEL RÍO BUENO”. Este proyecto consiste en la evaluación crítica de datos limnológicos del lago Ranco, el monitoreo de la columna de agua y sus principales afluentes y efluente, la determinación de la capacidad crítica de nutrientes y fuentes de eutrofización, además de su cuantificación y la propuesta de estudios en el futuro. La evaluación crítica de la base de datos consistió en la recopilación de datos de los años 2008 y 2009 de la DGA, la evaluación empírica y, con métodos estadísticos, la eliminación de datos dudosos/erróneos. Estos datos se incorporaron en la base de datos de la DGA ya existente del lago Ranco, que ya había sido evaluado en un proyecto anterior. -
(Nematoda: Anisakidae) En Peces Del Lago Panguipulli, Chile# Infection
Arch Med Vet 47, 61-70 (2015) ARTÍCULO ORIGINAL Infección por Hysterothylacium geschei (Nematoda: Anisakidae) en peces del lago Panguipulli, Chile# Infection by Hysterothylacium geschei (Nematoda: Anisakidae) in fish of Panguipulli Lake, Chile B Raddatza, P Torresa*, R Silvab aInstituto de Parasitología, Facultad de Medicina, Edificio de Ciencias Biomédicas, Campus Isla Teja, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. bInstituto de Anatomía, Histología y Patología, Edificio de Ciencias Biomédicas, Campus Isla Teja, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. SUMMARY The objectives of the present study were: 1) to identify host fish of Hysterothylacium geschei in Lake Panguipulli, (39º 43’S, 72º 13’W), Chile, 2) to determine prevalence, mean intensity, and mean abundance of infection distributed by length and sex in each host, and 3) to determine the proportion of different developmental stages in each host. During September 2006 and January, May, and July 2007 the following fish were examined: 44 Odontesthes mauleanum (Atherinopsidae), 48 Basilichthys australis (Atherinopsidae), 25 Percichthys trucha (Percichthyidae), all natives, and 77 rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Salmonidae), the latter being an introduced species. All examined fish species presented infection by H. geschei and B. australis with O. mykiss being new hosts to H. geschei. The infection was present in 4, 3, and 1 of 4 samplings of O. mauleanum, O. mykiss and B. australis, respectively, and in 2 of 3 samplings of P. trucha. Third and fourth stage-larvae were present in the 4 hosts; males were identified in 3 hosts, except in P. trucha. The occurrence of gravid females was evident only in O. mauleanum. The prevalence (63.6%), and mean abundance (9.8) were significantly greater in O. -
Chile DUKEENGAGE in CHILE Developing Workforce Skills And
DUKEENGAGE IN CHILE Developing workforce skills and conserving the forest environment Dates: May 21 - July 16, 2020 (Dates subject to change up until the point of departure.) ServiCe Themes • Environment & Conservation • Economic & Workforce Development and Social Enterprise Program FoCus Participating in efforts to develop and strengthen workforce skills related to the transition of this temperate forest from logging to ecotourism. Supporting conservation activities including limnology of glacial lakes, re-forestation of native trees, assisting local botanical nurseries, and monitoring endangered species. Program Leader Jose Miguel Sandoval, Guest Lecturer, Sanford School of Public Policy. Jose Miguel Sandoval has published work on child rights as well as studied trends in Arab-American public opinion. Through leading DukeEngage-Chile, he hopes to promote awareness about conservation and sustainability in the area. Program Overview During their stay in Chile, students will work with the Huilo Huilo Foundation, based in Santiago and the town of Neltume, which focuses on promotion of human development and conservation of native plants and animal species endemic to the Huilo Huilo area. This program is aimed at improving economic activities of women artisans and entrepreneurs. It also addresses economic development of indigenous population, the poorest residents in the area. Students will participate in projects in two main areas: first, providing local artisans and ecotourism entrepreneurs with modern marketing tools, and second, adding to the community partner’s knowledge of the resources existing in the reserve by, for example, assessing water quality, supporting reforestation efforts, and monitoring an endangered species (Pudu Puda). Goals for Students Students will be exposed to projects in the social and natural sciences. -
Corral 30439473 Habilitacion Acceso Cerro Alegre 7.954 0
Resumen 1°, 2°, 3° y 4° Trimestre - 2019 Glosa 07-(Subt.33.03.125) FRIL y Transferencias para subvencionar las actividades culturales, deportivas y del Programa Elige Vivir Sano, de seguridad ciudadana, de carácter social y de prevención y rehabilitación de drogas, y de protección del medio ambiente y educación ambientalComunes a todos los Programas 02 de los Gobiernos Regionales y para el Programa 03 del Gobierno Regional de Magallanes. Fondo Regional de Inversion Local. Periodicidad: Trimestral 1° trimestre 2° trimestre 3° trimestre 4° trimestre total año Monto Institucion Monto Monto Monto Monto Comuna SUBT BIP Nombre Iniciativa y/o Nobre Benbeficiario Transferencia Beneficiada Transferencia M$ Transferencia M$ Transferencia M$ Transferencia M$ M$ I. MUNICIPALIDAD CORRAL 33.03.125 30439473 HABILITACION ACCESO CERRO ALEGRE 7.954 0 0 0 7.954 DE CORRAL I. MUNICIPALIDAD CORRAL 33.03.125 30439222 HABILITACION VARIOS PASAJES LA AGUADA 0 43.644 0 33.955 77.599 DE CORRAL I. MUNICIPALIDAD FUTRONO 33.03.125 30486271 CONSTRUCCION SEDE SOCIAL SANTA LAURA 0 0 0 20.047 20.047 DE FUTRONO I. MUNICIPALIDAD FUTRONO 33.03.125 30486345 HABILITACION CENTRO CULTURAL FLORA ZAFFARONI FUTRONO URBANO 0 0 63.722 9.278 73.000 DE FUTRONO I. MUNICIPALIDAD FUTRONO 33.03.125 30486354 HABILITACION CASA DE LA MUJER LYA VASQUEZ FUTRONO URBANO 20.050 7.563 3.185 0 30.798 DE FUTRONO I. MUNICIPALIDAD FUTRONO 33.03.125 30486338 HABILITACIÓN CANCHA FUTBOLITO LAUREANO ROSALES FUTRONO URBANO 0 0 0 46.921 46.921 DE FUTRONO I. MUNICIPALIDAD LA UNION 33.03.125 30486145 CONSTRUCCIÓN SEDE COMITÉ AGUA POTABLE RURAL CHAMPEL 0 0 0 70.487 70.487 DE LA UNION I. -
Acuerdo N° 140/2018
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN CHILE ACUERDO No 140/2018 En sesión ordinaria de 17 de octubre de 2018, con arreglo a las disposiciones del DFL N"2, de 2009, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N'20.370 con las normas no derogadas del DFL N'1, de 2005, el Consejo Nacional de Educación, ha adoptado el siguiente acuerdo: VISTOS: Lo dispuesto en el artículo 8" del DFL N'2 de 1998; y en el Decreto Supremo N"148, de 2016, del Ministerio de Educación. TENIENDO PRESENTE: 1 Que, con fecha 28 de junio de 2018,|a llustre Municipalidad de Futrono presentó a la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región de Los Ríos (en adelante "la Seremi" o "la Secretaría"), una solicitud para el otorgamiento del beneficio de la subvención, en el contexto de la creación de la especialidad técnico-pedagógica de "Seryicios de Hotelería", en el Liceo Rural Llifén, de la comuna de Futrono, establecimiento que imparte educación media en ambas formaciones diferenciadas. 2. Que, para la creación de una especialidad técnico-profesional, el territorio en el que se pretende impartir tal tipo de enseñanza, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 17 del Decreto Supremo N'148 de 2016, del Ministerio de Educación (en adelante "el DS" o "el Decreto"), es la comuna en la que se sitúa el establecimiento más sus comunas colindantes, es decir, las comunas de Futrono, Lago Ranco, Paillaco, Los Lagos y Panguipulli. 3. Que, a través de la Resolución Exenta N'1080 de2Q17, se designó la Comisión de la que trata el artículo 7' del Decreto. -
Property Over Lago Neltume for Sale Chile, Los Lagos Region, Panguipulli
Property Over Lago Neltume For Sale Chile, Los Lagos Region, Panguipulli POA € QUICK SPEC Year of Construction 0 Bedrooms 7 Half Bathrooms 0 Full Bathrooms 5 Interior Surface approx 120 m2 - 1,291 Sq.Ft. Exterior Surface approx 2,225 ha - 5,498 Acre Parking Property Type Plot / Land TECHNICAL SPECIFICATIONS One of the most significant listings in the Chilean Patagonian. Fundo Toledo is a very rare offering in the exclusive Panguipulli area. The unique beauty of this property expands 2,225 hectares of pristine land on Lake Neltume, one of the "Seven Lakes". The property enjoys 4.4kms of lake shore and another 4kms on the Cau Cau River bank. The spectacular 5 hectare Toledo Lagoon sits within the property. Stunning views of the lake and Choshuenco Volcano. On the lake, 5,700m2 have been beautifully landscaped surrounding a 250m lake beach ( a second beach is also available). Natural hot water spring delivers 3.5litres of 51C water per second. Easily accessible, the property is only 40 minutes from the town of Panguipulli. PROPERTY FEATURES PLOT FEATURES • The Main House (285m2 - 4 bedrooms/3 Bath), Caretakers House, Barn, Guest Quarters. There are 55kms of roads and tracks within the property. Power Generator, hydroelectric power plant, or Saesa electricity grid. • Over 1,700 hectares of Fundo Toledo are Native Forest, close to 40 hectares of prairies, and 250 hectares of renewable forests including Eucalyptus, Oak, Rauli, and Chilean Oregon Pine. • Water Rights and Mining Rights • SCHOOL INFORMATION Education in Chile is compulsory for children between the ages of 7 and 14: • Liceo PHP Panguipulli • Escuela Claudio Arrau • Internado Santa Cruz Panguipulli • Escuela Rural Huellahue • Liceo PHP Pullinque • AMENITIES AND COMMUNITY FEATURES • There are no restrictions on foreigners owning property, except in border areas. -
NATURALEZA E IDENTIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO VALDIVIA Chungara, Revista De Antropología Chilena, Vol
Chungara, Revista de Antropología Chilena ISSN: 0716-1182 [email protected] Universidad de Tarapacá Chile Skewes, Juan Carlos; Solari, María Eugenia; Guerra, Debbie; Jalabert, Daniela LOS PAISAJES DEL AGUA: NATURALEZA E IDENTIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO VALDIVIA Chungara, Revista de Antropología Chilena, vol. 44, núm. 2, 2012, pp. 299-312 Universidad de Tarapacá Arica, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32623103007 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Volumen 44, Nº 2, 2012. Páginas 299-312 Chungara, Revista de Antropología Chilena LOS PAISAJES DEL AGUA: NATURALEZA E IDENTIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO VALDIVIA LANDSCAPES OF WATER: NATURE AND IDENTITY IN THE VALDIVIA WATERSHED Juan Carlos Skewes1, María Eugenia Solari2, Debbie Guerra3 y Daniela Jalabert4 Las identidades colectivas se adecuan al diseño que las poblaciones imponen al paisaje. El estudio de las comunidades de la cuenca norte del río Valdivia y su acomodo a los cursos y manifestaciones del agua permite explorar las estructuras subyacentes a sus identidades, estructuras que revelan la impronta del paisaje en las prácticas sociales. En la historia de estas comunidades, inclu- yendo momentos críticos como la constitución de la propiedad (1904-1960), el Complejo Maderero de Panguipulli (1970-1973) y la generación hidroeléctrica (2009 en adelante), la referencia al agua es inescapable. En el análisis de esta historia se distinguen, a modo de tipos ideales, dos modelos de organizar el paisaje que condicionan de modo diverso las actuales identidades chilena y mapuche.