Estadísticas de las regiones universitarias el estado de

Región Veracruz

Región Veracruz

Contenido Panorama Regional ...... 4 Sociodemográficos ...... 4 Población total por sexo y grupos quinquenales ...... 4 Distribución de las localidades Urbanas y Rurales...... 5 Migración ...... 6 Población Indígena ...... 7 Población Indígena según condición de habla ...... 7 Autoadscripción afromexicana o afrodescendiente ...... 8 Indicadores de marginación y rezago social ...... 8 Pobreza ...... 12 Vivienda ...... 13 Índice de Desarrollo Humano Municipal ...... 17 Económico ...... 19 Empleo ...... 19 Actividades económicas ...... 21 Personal ocupado por sector de actividad económica ...... 23 Sectores de actividades económicas ...... 23 Sector Primario ...... 23 Sector Secundario ...... 36 Sector Terciario ...... 39 Turismo ...... 43 Salud ...... 45 Discapacidad ...... 45 Acceso a los servicios ...... 46 Principales Indicadores ...... 48 Mortalidad ...... 48 Natalidad ...... 49 Infraestructura en el sector salud (Unidades médicas) ...... 50 Personal Médico ...... 51 Atención médica ...... 52 Medio Ambiente ...... 53

Región Veracruz

Áreas naturales protegidas ...... 53 Residuos ...... 53 Vehículos de motor ...... 55 Plantas forestales ...... 56 Minería ...... 56 Seguridad ...... 58 Agencias ...... 58 Delitos del fuero común ...... 58 Educación ...... 59 Características del sector educativo ...... 59 Índice de Educación ...... 59 TIC’S ...... 61 La Universidad Veracruzana en la región Veracruz ...... 64 Área Académica Técnica ...... 68 Área Académica Humanidades ...... 73 Área Académica Económico-Administrativo ...... 76 Área Académica Ciencias de la salud ...... 81 Área Académica Biológico-Agropecuaria ...... 83 Área Académica Artes ...... 85

Región Veracruz

Panorama Regional

Sociodemográficos

De acuerdo con el Estatuto general capítulo VI de las regiones Universitarias en el Artículo 288, de la Universidad Veracruzana, la región de está integrada por 44 municipios: Veracruz, , Boca del Río, Tierra Blanca, Ignacio de la Llave, , , , , Medellín, La Antigua, Úrsulo Galván, , Manlio Fabio Altamirano, , Puente Nacional, , Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Actopan, Carrillo Puerto, , , Carlos A. Carrillo, , , , Amatitlán, San Andrés Tuxtla, , , Ángel R. Cabada, , José Azueta, , , , Juan Rodríguez Clara, de Ocampo, , Isla, , Camarón de Tejeda,Otatitlán y . Población total por sexo y grupos quinquenales

Pirámide Poblacional 2015 y 2020

No especifico 75 o más 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4

120,000 80,000 40,000 0 40,000 80,000 120,000

Mujeres-2020 Hombres-2020 Mujeres-2015 Hombres-2015

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Intercensal 2015 y Censo de Población y Vivienda 2020.

4

Región Veracruz

Distribución de las localidades Urbanas y Rurales

Distribución de la población por tipo de localidad

Localidades 1%

Población 65%

Localidades Rural 99% Población 35% Urbano

Fuente: Elaboración propia con datos del Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades, INEGI. Tabla 1. Municipios con más población en localidades: Municipio Tota de Urbana Rural localidades Población Localidades Población Localidades

Veracruz 113 520,886 20 22,988 93 San Andrés Tuxtla 297 78,466 5 78,209 292 Boca del Río 16 136,454 2 1,591 14 Tierra Blanca 533 50,445 2 43,365 531 Medellín de Bravo 200 41,434 7 17,452 193 Cosamaloapan de 156 40,968 4 16,328 152 Carpio Santiago Tuxtla 289 21,571 3 34,630 286 Alvarado 335 29,131 2 22,786 333 Catemaco 391 27,615 1 20,739 390 Tres Valles 346 23,373 3 21,722 343 Fuente: Elaboración propia con datos del Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades, INEGI.

5

Región Veracruz

Migración

Causa de la migración (entre marzo de 2015 y marzo de 2020)

0% 0%

3% 8% 15% Buscar trabajo Cambio u oferta de trabajo 10% Reunirse con la familia 16% Se casó o unió Estudiar Por inseguridad delictiva o violencia Lo deportaron Por desastres naturales 48%

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Causas de migración (entre marzo 2015 y marzo 2020)

Mujeres Hombres

No especificado

Otra causa

Lo deportaron

Por desastres naturales

Por inseguridad delictiva o violencia

Estudiar

Se casó o unió

Reunirse con la familia

Cambio u oferta de trabajo

Buscar trabajo

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 6

Región Veracruz

Población Indígena

Los municipios están catalogados con una tipología que identifica a la población indígena: municipio con población indígena dispersa, municipio con presencia indígena y por último municipio indígena.

La región de Veracruz tiene dos tipologías: municipios con presencia indígena (, Playa Vicente, Tres Valles y Veracruz) y municipios indígenas (Santiago Sochiapan).

Municipios indígenas, 2015

(Población en hogares)

609,964

46,672

43,309

39,205

15,298

15,151

8,932

13,461

12,512 6,991

Hueyapan de Ocampo Playa Vicente Santiago Sochiapan Tres Valles Veracruz Población Indígena Población Total

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Población Indígena según condición de habla

Condición de habla española, 2020

Habla lengua indígena 20,697 22,434

No especificado 79 82

No Habla español 275 651

Habla español 20,343 21,701

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

7

Región Veracruz

Autoadscripción afromexicana o afrodescendiente

Condición de auto adscripción afromexicana o afrodescendiente

Se considera No se considera No especificado

1,200,000 1,065,578 980,220 1,000,000

800,000

600,000

400,000

200,000 34,617 1,229 36,514 1,167 0 Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Indicadores de marginación y rezago social

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), la marginación es un proceso de estructura en relación con el desarrollo socioeconómico que se alcanza en el país, que dificulta la propagación del proceso en todos los grupos sociales, repercutiendo en la estructura productiva y que se expresa en desigualdades territoriales.

Municipios por índice de Marginación Veracruz 25

20 20

15 Alto 12 Bajo

10 9 Medio Muy bajo

5 3

0 Total Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO)

8

Región Veracruz

Índice de marginación, 2015

Santiago Sochiapan Carrillo Puerto Ignacio de la Llave Santiago Tuxtla San Juan Evangelista Ixmatlahuacan Playa Vicente Hueyapan de Ocampo Acula José Azueta

Alto Camarón de Tejeda Tlacojalpan Amatitlán Cotaxtla Juan Rodríguez Clara Saltabarranca San Andrés Tuxtla Catemaco Chacaltianguis Otatitlán Angel R. Cabada Paso del Macho Tlalixcoyan Alto Lucero de Gutiérrez Barrios Tlacotalpan Tuxtilla

Tres Valles Medio Isla Jamapa Actopan Soledad de Doblado Manlio Fabio Altamirano Tierra Blanca Paso de Ovejas Cosamaloapan de Carpio Puente Nacional

Alvarado Bajo Carlos A. Carrillo Lerdo de Tejada Medellín de Bravo Ursulo Galván La Antigua Veracruz

Muy Muy bajo Boca del Río -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO)

9

Región Veracruz

Tabla 2. Municipios con los porcentajes más altos en las variables que integran el Grado de Marginación: % Santiago Carrillo Santiago Catemaco Sochiapan Puerto Tuxtla Población de 15 años o más 22.14 analfabeta Población de 15 años o más sin 46.67 primaria completa Ocupantes en viviendas sin 13.56 drenaje ni excusado Ocupantes en viviendas sin 3.28 energía eléctrica Ocupantes en viviendas sin agua 38.67 entubada Viviendas con algún nivel de 37.24 hacinamiento Ocupantes en viviendas con 15.61 piso de tierra Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO)

Índice de Rezago Social:

El índice de rezago social incorpora indicadores de educación, acceso a servicios de salud, de servicios básicos, de calidad y espacios en la vivienda y activos en el hogar; es una medida ponderada que resume cuatro indicadores de carencias sociales en un solo índice, el cual tiene como finalidad observar las carencias sociales.

10

Región Veracruz

Índice de Rezago Social, 2015

Veracruz -1.31 Ursulo Galván -1.06 Tuxtilla -0.27 Tres Valles -0.33 Tlalixcoyan -0.17 Tlacotalpan -0.21 Tlacojalpan -0.16 Tierra Blanca -0.60 Soledad de Doblado -0.43 Santiago Tuxtla 0.36 Santiago Sochiapan 0.90 San Juan Evangelista 0.02 San Andrés Tuxtla 0.27 Saltabarranca -0.27 Puente Nacional -0.76 Playa Vicente 0.05 Paso del Macho -0.16 Paso de Ovejas -0.77 Otatitlán -0.37 Medellín -0.92 Manlio Fabio Altamirano -0.56 Lerdo de Tejada -0.85 La Antigua -1.09 Juan Rodríguez Clara -0.09 José Azueta 0.00 Jamapa -0.47 Ixmatlahuacan 0.11 Isla -0.23 Ignacio de la Llave 0.12 Hueyapan de Ocampo 0.33 Cotaxtla -0.25 Cosamaloapan de Carpio -0.60 Chacaltianguis -0.33 Catemaco 0.08 Carrillo Puerto 0.42 Carlos A. Carrillo -0.60 Camarón de Tejeda 0.10 Boca del Río -1.37 Angel R. Cabada -0.06 Amatitlán -0.22 Alvarado -0.66 Alto Lucero de Gutiérrez Barrios -0.37 Acula 0.00 Actopan -0.59 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5

Muy bajo Medio Bajo Alto

Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL.

11

Región Veracruz

Pobreza De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la medición de la pobreza se ha desarrollado desde una perspectiva unidimensional, del cual se utiliza el ingreso como una aproximación del bienestar económico de la población.

Medición de Pobreza (Número de Personas)

No pobres y no vulnerables 352,991

Vulnerable por ingresos 95,956

Vulnerable por carencias sociales 593,192

Pobreza extrema 204,122

Pobreza moderada 878,289

En situación de pobreza 1,082,413

Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL.

Tabla 3. Municipios con los porcentajes más altos en la medición de la pobreza: Alto Lucero Santiago Boca del % de Gutiérrez Ixmatlahuacan Tuxtilla Sochiapan Rìo Barrios En situación de pobreza 85.37

Pobreza moderada 60.50

Pobreza Extrema 38.62 Vulnerable por carencias sociales 41.63 Vulnerables por ingresos 11.05

No pobres y no vulnerables 33.15

Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL.

12

Región Veracruz

Vivienda

Clase de Vivienda, 2020 (Vivienda particular)

Casa dúplex 4% 1% Casa que comparte terreno con 3% otra(s) Casa única en el terreno 70% 22% Departamento en edificio

Local no construido para habitación No especificado

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Tabla 4. Viviendas colectivas habitadas Tipo de Vivienda Viviendas habitadas Centro de rehabilitación para personas con adicciones 43 Convento, monasterio, congregación religiosa, seminario 32 Casa hogar para adultos mayores 21 Campamento de trabajo, barraca de trabajadores, residencia médica 14 Casa hogar para menores de edad 11 Hotel, motel, pensión, casa de huéspedes 11 Internado escolar, residencia estudiantil 4 Albergue o dormitorio público para personas en situación de calle 3 Cárcel, prisión, reclusorio, penitenciaría, colonia penal 3 Cuartel, campamento, destacamento militar, naval o de policía 3 Albergue para familiares de personas hospitalizadas o que reciben tratamiento médico en hospitales 2 Albergue para migrantes 2 Hospital, sanatorio, clínica u otro establecimiento de salud 2 Albergue para mujeres o víctimas de violencia intrafamiliar 1 Campamento de damnificados 1 Centro de rehabilitación para menores infractores, correccional 1 Hospital o residencia para personas con enfermedades incurables o terminales 1 Hospital psiquiátrico, centro o residencia para personas con trastornos mentales o discapacidad mental 1

13

Región Veracruz

Otra clase de albergue para población vulnerable 1 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

14

Región Veracruz

Número de cuartos por el total de ocupantes, 2020 (Viviendas particulares habitadas)

9 y más

8

7

6

5

Ocupantes 4

3

2

1

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

1 cuarto 2 cuartos 3 cuartos 4 cuartos 5 cuartos 6 cuartos 7 cuartos 8 cuartos 9 cuartos y más

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Número de dormitorios por el número de ocupantes (Viviendas particulares habitadas) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 y más Ocupantes

1 dormitorio 2 dormitorios 3 dormitorios 4 dormitorios 5 dormitorios y más

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

15

Región Veracruz

Disponibilidad y ámbito de agua entubada

Disponen de agua entubada solo en el patio o terreno Disponen de agua 12% entubada dentro de la vivienda No disponen de agua 37% entubada 2%

Disponen de agua entubada 49%

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Tabla 5. Fuente de abastecimiento u obtención de agua Total (Viviendas Fuente particulares habitadas) Acarreada de llave comunitaria 511 Acarreada de otra vivienda 5,761 Acarreada de un pozo 15,128 Acarreada de un río, arroyo o lago 1,940 De la lluvia 70 De otra vivienda 8,268 De otro lugar 19,916 De un pozo comunitario 127,112 De un pozo particular 107,574 De una pipa 1,136 Del servicio público de agua 1,035,562 La recolectan de la lluvia 118 La trae una pipa 907 No especificado 569 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

16

Región Veracruz

Disponibilidad de drenaje (Viviendas particulares habitadas)

978

Disponen de drenaje Total 115,047 No disponen de drenaje No especificado 3,208,516

94% 95% 96% 97% 98% 99% 100%

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Índice de Desarrollo Humano Municipal

Es un indicador que permite medir el bienestar de la población, sintetiza el avance promedio de tres aspectos básicos del desarrollo humano, medido en un rango de cero a uno, en el que los valores más cercanos a uno significan un mayor desarrollo humano.1

• El índice de salud mide el logro relativo de un país o un estado respecto a una norma internacional de 20 años de esperanza de vida al nacer, y una máxima, de 83.4.

• El índice de educación mide el progreso relativo de un país o un estado tomando en cuenta los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolarización.

• En el IDH, el ingreso se incluye como sustituto de todos los demás aspectos del desarrollo humano que no están reflejados en una vida larga y saludable ni en los conocimientos adquiridos.

1 Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 17

Región Veracruz

Índice de desarrollo Humano Municipal

Veracruz 0.810 Ursulo Galván 0.760 Tuxtilla 0.684 Tres Valles 0.721 Tlalixcoyan 0.675 Tlacotalpan 0.696 Tlacojalpan 0.693 Tierra Blanca 0.731 Soledad de Doblado 0.677 Santiago Tuxtla 0.646 Santiago Sochiapan 0.601 San Juan Evangelista 0.652 San Andrés Tuxtla 0.662 Saltabarranca 0.716 Puente Nacional 0.714 Playa Vicente 0.674 Paso del Macho 0.676 Paso de Ovejas 0.713 Otatitlán 0.686 Medellín de Bravo 0.759 Manlio Fabio Altamirano 0.678 Lerdo de Tejada 0.746 La Antigua 0.760 Juan Rodríguez Clara 0.690 José Azueta 0.674 Jamapa 0.681 Ixmatlahuacan 0.698 Isla 0.670 Ignacio de la Llave 0.673 Hueyapan de Ocampo 0.675 Cotaxtla 0.663 Cosamaloapan de Carpio 0.735 Chacaltianguis 0.680 Catemaco 0.673 Carrillo Puerto 0.603 Carlos A. Carrillo 0.735 Camarón de Tejeda 0.647 Boca del Río 0.833 Angel R. Cabada 0.666 Amatitlán 0.691 Alvarado 0.747 Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 0.669 Acula 0.689 Actopan 0.691 0.000 0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 0.900 Fuente: Elaboración propia con datos del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD).

18

Región Veracruz

Económico

Empleo La población económicamente activa está integrada por personas de 12 y más años, que se encuentran ocupados o desocupados, mientras que la población no económicamente activa es la población disponible y no disponible.

Población de 12 años y más, según condición de actividad económica y de ocupación 1,200,000

1,000,000

800,000

683,992 1,006,770

600,000 494,831

400,000

605,599 189,161

200,000

401,171

18,905

13,605 5,300 0 Hombres Mujeres Total

Ocupada Desocupada Población no económicamente activa

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020.

Población de 12 años y más, por escolaridad y condición de actividad económica y de ocupación, 2020

Sin escolaridad

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Primaria Mujeres No especificado Hombres Estudios técnicos o comerciales con primaria…

Educación superior

Educación media superior

0 40,000 80,000 120,000 160,000 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. La tasa específica de participación económica es el porcentaje que representa la población económicamente activa, respecto de la población de 12 años y más de edad.

19

Región Veracruz

Tasa específica de participación económica

Veracruz 62.44 Ursulo Galván 56.77 Tuxtilla 36.75 Tres Valles 58.87 Tlalixcoyan 60.87 Tlacotalpan 59.99 Tlacojalpan 57.00 Tierra Blanca 60.07 Soledad de Doblado 57.78 Santiago Tuxtla 53.94 Santiago Sochiapan 58.55 San Juan Evangelista 56.72 San Andrés Tuxtla 56.01 Saltabarranca 48.36 Puente Nacional 56.30 Playa Vicente 61.19 Paso del Macho 57.59 Paso de Ovejas 55.02 Otatitlán 58.85 Medellín de Bravo 65.64 Manlio Fabio Altamirano 56.77 Lerdo de Tejada 52.98 La Antigua 60.56 Juan Rodríguez Clara 57.94 José Azueta 60.15 Jamapa 58.42 Ixmatlahuacan 53.02 Isla 64.22 Ignacio de la Llave 57.70 Hueyapan de Ocampo 55.98 Cotaxtla 61.89 Cosamaloapan de Carpio 61.15 Chacaltianguis 54.45 Catemaco 59.34 Camarón de Tejeda 56.86 Boca del Río 60.92 Angel R. Cabada 58.59 Amatitlán 55.69 Alvarado 58.28 Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 54.29 Acula 54.35 Actopan 56.41 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020.

20

Región Veracruz

Actividades económicas

De acuerdo con INEGI las actividades económicas son el conjunto de acciones realizadas por una unidad económica con el fin de producir o proporcionar bienes y servicios, que se intercambian por dinero u otros bienes o servicios. Las unidades económicas, son el lugar donde se realizan las actividades económicas, estas pueden ser una fábrica, despacho, banco, casa de cambio, escuelas, hospital, taller de reparación, empresa de transporte, oficinas de gobierno u otros establecimientos, incluso un espacio de la vivienda o un trabajador por su cuenta sin establecimiento.

Tabla 6. Participación de Actividades económicas en la región Veracruz Producción bruta total Participación Participación Actividad Económica (millones de pesos): % acumulada Industrias manufactureras 80,116.82 40.49 40.49 Comercio al por menor 28,721.81 14.52 55.01 Transportes, correos y 13.53 almacenamiento 26,764.60 68.53 Comercio al por mayor 18,298.65 9.25 77.78 Servicios de alojamiento y 4.75 alimentos y bebidas 9,406.79 82.53 Servicios de apoyo a negocios 6,262.99 3.17 85.70 Otros servicios excepto 2.84 gobierno 5,618.55 88.54 Construcción 4,971.01 2.51 91.05 Minería 4,352.38 2.20 93.25 Servicios financieros y de 1.19 seguros 2,352.13 94.44 Servicios educativos 2,203.65 1.11 95.55 Servicios profesionales 2,190.47 1.11 96.66 Servicios inmobiliarios 1,761.60 0.89 97.55 Servicios de esparcimiento 1,751.28 0.89 98.43 Servicios de salud 1,504.86 0.76 99.20 Información medios masivos 1,168.11 0.59 99.79 Agricultura, ganadería, pesca y 0.21 forestal 424.06 100.00 Energía eléctrica, agua y gas 0.00 0.00 0.00 Total 197,869.74 100 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI

21

Región Veracruz

Actividades Económicas

85,087.83 108,005.48

4,776.43

1,266 6,322 64,083

Primario Secundario Terciario

Total de Unidades Económicas Producción Bruta Total (millones de pesos)

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Tabla 7. Producción bruta total por sector (millones de pesos) Sector Actividad Económica Primario Secundario Terciario Total 4,776.4 85,087.8 108,005.5 Agricultura, ganadería, pesca y forestal 424.1 Minería 4,352.4 Energía eléctrica, agua y gas 0.0 Construcción 4,971.0 Industrias manufactureras 80,116.8 Comercio al por mayor 18,298.6 Comercio al por menor 28,721.8 Transportes, correos y almacenamiento 26,764.6 Información medios masivos 1,168.1 Servicios financieros y de seguros 2,352.1 Servicios inmobiliarios 1,761.6 Servicios profesionales 2,190.5 Corporativos 0.0 Servicios de apoyo a negocios 6,263.0 Servicios educativos 2,203.6 Servicios de salud 1,504.9 Servicios de esparcimiento 1,751.3 Servicios de alojamiento y alimentos y bebidas 9,406.8 Otros servicios excepto gobierno 5,618.5 Fuente: Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

22

Región Veracruz

Personal ocupado por sector de actividad económica

Personal Ocupado por sector de actividad económica Veracruz

PRIMARIO 2% SECUNDARIO 15%

TERCIARIO 83%

Fuente: Elaboración propia con datos de del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI. Sectores de actividades económicas

Sector Primario

Unidades economicas del Sector Primario

1,266

18 1,248

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Minería Agricultura, ganadería, pesca y forestal Total de U.E

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

23

Región Veracruz

Personal Ocupado en el sector primario

Mujeres 22%

Hombres 78%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Agricultura Los nombres que identifican al ciclo agrícola generalmente están asociados a las estaciones del año: otoño-invierno, primavera verano. La superficie sembrada es aquella donde se deposita la semilla de cualquier cultivo, con previa preparación del suelo, mientras que la cosechada es la superficie del cual se obtuvo producción del cultivo indicado; ambas tienen una unidad de medida en hectáreas. El volumen de producción es de la superficie cosechada; medida en toneladas (con excepción del maguey pulquero y trigo ornamental, con una métrica de miles de litros y gruesas, respectivamente).

24

Región Veracruz

Ciclo agrícola Otoño-Invierno 2012-2019 70,000 400,000 60,000 350,000

50,000 300,000 Toneladas 250,000 40,000 200,000 30,000

Hectáreas 150,000 20,000 100,000 10,000 50,000 0 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Sembrada Cosechada Volumen de produccion

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). El valor de producción esta expresado en pesos corrientes nacionales.

Tabla 8. Cultivos de la región del ciclo productivo Otoño-Invierno para el año 2019 Volumen Valor promedio Cultivo Sembrada Cosechada promedio de de producción producción Camote 307.00 307.00 1,014.83 3,654,557.45 Chayote 415.00 415.00 31,955.00 89,474,000.00 Chile verde 1,752.30 1,752.30 954.61 7,371,771.49 Ejote 196.00 196.00 634.04 1,807,989.69 Estropajo 232.00 232.00 134.56 1,677,762.71 Frijol 6,512.80 6,349.80 154.48 2,024,955.97 Maíz forrajero en 309.00 309.00 2,843.30 2,476,554.76 verde Maíz grano 47,993.50 39,865.50 2,810.66 11,202,259.72 Melón 18.00 18.00 427.50 1,860,338.93 Pepino 256.00 256.00 777.48 3,632,702.98 Sandía 2,254.00 2,147.00 1,698.48 6,148,894.41 Sorgo forrajero en 12.00 12.00 379.20 337,488.00 verde Sorgo grano 1,564.00 1,504.00 458.53 1,644,912.37 Tabaco 400.00 400.00 191.67 12,650,000.00 Tomate rojo 434.00 434.00 1,652.85 11,960,660.17 (jitomate) Tomate verde 378.00 378.00 1,171.87 5,105,572.59 Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

25

Región Veracruz

Un cultivo perenne de acuerdo con la Normatividad para la Generación de Estadística Básica Agropecuaria y Pesquera que es publicada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP); es aquel cuyo ciclo vegetativo es mayor a un año. Teniendo varios ciclos de producción (cosechas) a lo largo de su vida.

Ciclo agrícola Perennes 2012-2019 300,000 16,000,000 14,000,000 250,000 12,000,000 200,000 Toneladas 10,000,000 150,000 8,000,000 6,000,000 Hectáreas 100,000 4,000,000 50,000 2,000,000 0 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Sembrada Cosechada Volumen de produccion

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Tabla 9. Los cultivos perennes con mayor volumen promedio de producción de la región para el año 2019 Volumen Valor Cultivo Sembrada Cosechada promedio de promedio de producción producción Piña 35,658.00 14,800.00 61,932.51 267,884,900.48 Caña de azúcar 186,707.52 176,464.91 201,972.07 148,515,826.68 Malanga 482.00 482.00 18,064.00 79,910,863.94 Pastos y praderas 24,768.00 24,768.00 70,421.15 64,529,825.77 Toronja (pomelo) 1,325.00 1,325.00 8,483.96 29,363,162.92 Papaya 2,795.00 2,790.00 5,849.48 24,537,411.03 Limón 7,444.08 7,355.08 5,070.32 21,763,896.32 Sábila 700.00 700.00 50,400.00 17,640,000.00 Hule hevea 1,133.00 1,133.00 1,363.70 11,515,946.53 Plátano 1,588.00 1,588.00 1,292.55 5,964,252.38 Café cereza 4,523.21 3,957.21 1,020.22 5,587,816.15 Semilla de caña de azúcar 920.00 920.00 6,704.76 5,049,508.93 Mango 14,068.00 14,068.00 1,907.56 5,014,851.11 Palma africana o de aceite 883.00 883.00 3,263.53 3,884,008.29 Litchi 60.00 60.00 212.60 3,611,000.00 Zapote 177.50 177.50 718.13 3,128,961.84 Ciruela 98.00 98.00 842.80 2,951,089.48 Naranja 1,101.00 1,101.00 648.71 2,563,449.62

26

Región Veracruz

Jaca (jackfruit) 14.00 14.00 484.40 2,349,756.58 Guanábana 7.00 7.00 227.57 1,934,345.00 Pimienta 20.00 15.00 90.00 1,704,000.60 Tamarindo 133.00 133.00 205.34 1,284,148.42 Nanche 141.00 141.00 126.03 645,203.72 Nopalitos 16.00 16.00 186.25 586,898.78 Coco fruta 32.00 32.00 48.11 47,239.47 Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

Ciclo agrícola Primavera-Verano 120,000 500,000 450,000 100,000 400,000

80,000 350,000 Toneladas 300,000 60,000 250,000 200,000 Hectáreas 40,000 150,000 20,000 100,000 50,000 0 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Sembrada Cosechada Volumen de produccion

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Tabla 10. Cultivos de la región del ciclo productivo Primavera-Verano para el año 2019 Volumen Valor Cultivo Sembrada Cosechada promedio de promedio de producción producción Tabaco 489.00 489.00 270.72 21,082,309.36 Arroz palay 5,582.83 2,974.83 2,935.91 14,650,828.68 Maíz grano 73,805.06 73,048.56 3,607.55 14,438,861.08 Sandía 962.48 962.48 1,555.60 7,083,206.97 Tomate rojo 160.92 160.92 956.88 5,816,937.03 (jitomate) Chile verde 911.66 911.66 442.44 3,764,032.44 Maíz forrajero en 942.01 942.01 4,261.60 3,676,569.69 verde Tomate verde 138.34 138.34 839.09 3,438,461.44 Calabaza 25.00 25.00 550.00 2,268,750.00 Pepino 132.01 132.01 435.41 2,042,411.39 Zempoalxochitl 13.50 13.50 49,942.44 998,848.80 Sorgo forrajero en 171.34 171.34 1,035.43 921,269.89 verde

27

Región Veracruz

Ajonjolí 284.00 284.00 72.08 883,253.35 Sorgo escobero 152.00 152.00 81.57 866,181.13 Frijol 1,044.00 1,044.00 65.40 841,763.86 Calabacita 17.33 17.33 103.20 660,800.45 Jícama 17.00 17.00 204.00 632,400.00 Camote 56.00 56.00 115.85 421,470.00 Sorgo grano 182.33 162.33 100.60 407,855.71 Cacahuate 121.84 121.84 23.28 306,201.30 Calabaza semilla o 116.14 116.14 9.77 141,260.61 chihua Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Ganadería

La producción de ganado en pie se refiere al animal finalizado (vivo), que se sacrifica para abasto, mientras que la producción de ganado en canal es la que se obtiene después de faenado el animal (se refiere al proceso ordenado sanitariamente para el sacrificio).

Producción pecuaria es el volumen de producción obtenido al año, por las unidades de producción ubicadas en la demarcación territorial a las que se refiere. La unidad de medida está dada en toneladas, excepto para la producción de leche, la cual se expresa en miles de litros. El valor de la producción es el valor monetario a precios corrientes de los productos pecuarios durante el periodo de referencia, la unidad de medida está dada en miles de pesos.

Producción Ganadera (Toneladas ó Miles de Litros)

Ganado en pie 23,246.89

Carne 18,047.29 Porcino Lana 8.09 Ganado en pie 2,042.23 Ovino Carne 1,040.28 Ganado en pie 385.70

te Carne 283.36 Guajolo Ganado en pie 80.41

Carne 41.69 Caprino Leche 198,735.90 Ganado en pie 157,134.33 Bovino Carne 84,239.49 Huevo-plato 7,567.66

Ganado en pie 53,497.39 Ave Carne 41,692.81 Miel 756.28

Abeja Cera 16.16

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

28

Región Veracruz

Productos pecuarios de la especie porcino 2010-2019 25,000

20,000 23,246.89

15,000 22,414.63

21,071.17

21,040.50

20,600.94

20,411.06

19,967.79

19,775.74

19,681.93

18,901.78 18,047.29

10,000 17,334.62

16,459.21

16,421.34

Toneladas

16,059.06

15,142.52

15,044.00

15,004.66 15,002.88 14,995.59

5,000

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie porcino $25,000.00

$20,000.00

$15,000.00

$10,000.00 Miles pesos de Miles $5,000.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

29

Región Veracruz

Productos pecuarios de la especie Ovino 2010-2019 2,500

2,000

1,500 2,042.23

1,928.40

1,921.16

1,906.81

1,847.02

1,791.21

1,761.82

1,736.41

1,695.51 1,594.19

Toneladas 1,000

989.92

980.58

962.86

954.72

1,040.28

931.72

904.45 891.19

500 874.55 815.46

8.09 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Lana

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie Ovino $2,000.00 $1,800.00 $1,600.00 $1,400.00 $1,200.00 $1,000.00 $800.00 Miles pesos de Miles $600.00 $400.00 $200.00 $51.34 $0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Lana

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

30

Región Veracruz

Productos pecuarios de la especie Guajolote 2010-2019 450

400

350 385.70

300 369.94

357.73

353.39

344.34

336.70 313.28

250 312.27

302.92

283.36

282.04

270.38 264.58

200 260.22

258.51

251.61

Toneladas

232.32 228.39

150 227.54 206.53

100

50

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie Guajolote $450.00

$400.00

$350.00

$300.00

$250.00

$200.00 Miles de pesos de Miles $150.00

$100.00

$50.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

31

Región Veracruz

Productos pecuarios de la especie caprino 2010-2019 90

80

70 80.41 76.92

60

68.27 63.11

50 60.61

53.84

53.57 53.45

40 51.21 49.03

30 41.69

40.13

34.63 32.11

20 30.98

Toneladas o miles litros miles de oToneladas

27.93

27.84

26.81

26.30 25.60

10 11.00 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Leche

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie caprino $250.00

$200.00

$150.00

$100.00 Miles pesos de Miles

$50.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Leche

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

32

Región Veracruz

Productos pecuarios de la especie Bovino 2010-2019 250,000

200,000

150,000

198,735.90

189,447.57

177,551.68

177,429.48

177,256.84

175,662.69

175,360.28

174,502.38

172,476.41 168,420.52

100,000 157,134.33

151,746.50

147,479.43

145,828.34

143,773.39

143,308.78

142,455.05

140,895.85

140,619.88 138,014.87

Toneladas o miles litros miles de oToneladas 50,000

84,239.49

81,126.68

78,322.41

76,565.70

75,426.78

75,348.98

74,578.15

74,121.38

73,275.21 72,322.74

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Leche

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie Bovino $160,000.00

$140,000.00

$120,000.00

$100,000.00

$80,000.00

Miles pesos de Miles $60,000.00

$40,000.00

$20,000.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Leche

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

33

Región Veracruz

Productos pecuarios de la especie Ave 2010-2019 60,000

50,000

40,000 53,497.39 50,757.04

30,000 41,692.81

40,172.59 Toneladas

20,000

29,916.18

28,002.16

27,498.10

26,181.97

25,534.80

24,383.40

24,336.10

24,178.19

23,841.39

22,789.64

22,603.57 21,773.77

10,000 21,294.21

20,347.77

20,119.48

19,751.95

7,094.31 7,528.30 7,550.85 7,301.00 7,142.15 7,110.69 6,986.58 7,336.27 7,177.48 7,567.66 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Huevo-plato

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie Ave $35,000.00

$30,000.00

$25,000.00

$20,000.00

$15,000.00 Miles pesos de Miles $10,000.00

$5,000.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Huevo-plato

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

34

Región Veracruz

Productos pecuarios de la especie Abeja 2010-2019 900

800

700 841.73

803.98

787.25

784.07

776.21 756.28

600 753.79

701.50 679.59

500 623.01

400

300

Toneladas o miles litros miles de oToneladas 200

100

7.02

38.26 41.36 37.56 37.29 20.25 18.16 19.67 17.52 16.16 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Cera Miel

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Valor promedio de la producción de la especie Abeja $1,800.00

$1,600.00

$1,400.00

$1,200.00

$1,000.00

$800.00 Miles pesos de Miles $600.00

$400.00

$200.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Cera Miel

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

35

Región Veracruz

Sector Secundario

Unidades económicas del sector secundario

6,322

42 6,039

241

Energía eléctrica, agua y gas Construcción industrias manufactureras Total U.E

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Personal Ocupado en el sector secundario

Mujeres 21%

Hombres 79%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

36

Región Veracruz

Tabla 11. Contribución del sector manufacturero en la región: Total Unidades Personal total Personal Personal Producción económicas ocupado, ocupado, bruta total hombres mujeres (millones de pesos): Industrias 6,039 39,333 30,403 8,930 80,116.82 manufactureras Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Tabla 12. Contribución del sector manufacturero por municipio: Producción bruta Unidades % de Contribución Municipio total (millones de económicas al sector pesos) Veracruz 1,541 48,618.59 63.98 Tres Valles 213 3,957.81 5.21 Boca del Río 419 3,604.13 4.74 Carlos A. Carrillo 107 3,191.18 4.20 Úrsulo Galván 92 2,836.80 3.73 Tierra Blanca 360 2,668.54 3.51 Medellín de Bravo 103 2,567.86 3.38 Paso del Macho 99 1,983.65 2.61 La Antigua 100 1,571.19 2.07 Lerdo de Tejada 116 1,469.04 1.93 Hueyapan de Ocampo 88 1,069.22 1.41 Manlio Fabio Altamirano 35 865.50 1.14 San Andrés Tuxtla 414 379.38 0.50 Cosamaloapan de Carpio 300 275.09 0.36 Isla 161 133.54 0.18 Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 86 93.26 0.12 Catemaco 209 79.94 0.11 Playa Vicente 207 66.89 0.09 Soledad de Doblado 90 66.86 0.09 Juan Rodríguez Clara 145 63.37 0.08 Tlalixcoyan 104 56.41 0.07 Alvarado 106 53.27 0.07 Angel R. Cabada 100 48.85 0.06 José Azueta 73 42.95 0.06 San Juan Evangelista 89 32.66 0.04 Tlacotalpan 95 28.88 0.04 Santiago Tuxtla 99 25.99 0.03 Actopan 58 19.78 0.03

37

Región Veracruz

Otatitlán 59 18.65 0.02 Paso de Ovejas 45 11.63 0.02 Cotaxtla 19 11.50 0.02 Tlacojalpan 42 11.44 0.02 Chacaltianguis 51 10.80 0.01 Santiago Sochiapan 31 10.09 0.01 Jamapa 10 9.15 0.01 Ignacio de la Llave 38 8.66 0.01 Acula 17 7.06 0.01 Ixmatlahuacan 25 3.44 0.00 Saltabarranca 10 3.29 0.00 Camarón de Tejeda 15 3.04 0.00 Tuxtilla 19 2.51 0.00 Puente Nacional 24 2.16 0.00 Amatitlán 15 1.84 0.00 Carrillo Puerto 10 0.00 0.00 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Principales subsectores de industria Manufacturera

Unidades económicas Producción bruta total (millones de pesos)

33,942.50 30,521.19

3,408.79 2,501.70 1,567.88 1,217.24 959.24

8 2,453 394 181 1,021 14 18

Industrias Industria Industria de las Fabricación de Fabricación de Fabricación de Industria del metálicas alimentaria bebidas y del productos a productos maquinaria y plástico y del básicas tabaco base de metálicos equipo hule minerales no metálicos

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

La Industria metálica básica, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018 (SCIAN 2018) comprende unidades económicas que están dedicadas principalmente a la función primaria de hierro bruto: a la fabricación de acero y productos de hierro, y acero; a la fundición, afinación, refinación y laminación de metales no ferrosos, y al moldeo por fundición de piezas metálicas.

38

Región Veracruz

Sector Terciario

Unidades económicas del sector terciario

Total de U.E, 64,078

Transportes, correos Información medios y almacenamiento, masivos, 126 521

Comercio Servicios 32,243 31,188

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Personal Ocupado en el sector terciario

Mujeres 46% Hombres 54%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

El comercio al por menor de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018 (SCIAN 2018) comprende a unidades económicas dedicadas principalmente a la compraventa (sin transformación) de bienes para el uso personal o para el hogar para

39

Región Veracruz ser vendidos a personas y hogares, aunque en algunas ocasiones esos productos también se comercializan a negocios, como el comercio de gasolina o de automóviles. Comprende también unidades económicas dedicadas a revender mercancías sin haberlas comprado, es decir, las reciben de otras unidades económicas con las cuales comparten la misma razón social. Tabla 13. Contribución de la Actividad Económica Comercio en la región: Comercio Unidades Personal Personal Personal Producción bruta económicas total ocupado, ocupado, total (millones de hombres mujeres pesos) Comercio al 2,211 20,154 14,097 6,057 18,298.65 por mayor Comercio al 30,032 92,146 43,856 48,290 28,721.81 por menor Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

TAMAÑO DE LAS U.E DEL COMERCIO AL POR MENOR

Pequeña 3%

Mediana 0.50%

Micro 96%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

40

Región Veracruz

TAMAÑO DE LA U.E. DEL COMERCIO AL POR MAYOR

Pequeña 13%

Micro Mediana 83% 4%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Tabla 14. Unidades económicas de los sectores del Comercio al por menor y al por mayor: Sector Mediana Micro Pequeña Total

Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco 5,674 13 5,687 Tiendas de autoservicio y departamentales 53 562 135 750 Productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado 965 8 973 Artículos para el cuidado de la salud 882 121 1,003

Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal 1,579 1,579 Enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados 3 1,186 33 1,222

Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios 705 22 727 Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes 6 362 68 436 Total 62 11,915 400 12,377 Comercio al por menor

41

Región Veracruz

Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco 23 116 48 187 Productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca 3 3 Materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho 12 690 73 775 Maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general 9 200 36 245 Total 44 1,009 157 1,210 Nota: El total general no coincide con los datos presentados en la Tabla X (Arriba), debido a que se omitieron los estratos agrupado y grande, contemplando solo los estratos de micro, pequeña y mediana empresa. Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Tabla 15. Contribución de la Actividad Económica de Servicios en la región: Personal Personal Producción bruta Unidades Personal Total ocupado, ocupado, total (millones de económicas total hombres mujeres pesos) Servicios financieros y 390 2,965 1,424 1,541 2,352.13 de seguros Servicios inmobiliarios 753 3,018 1,949 1,069 1,761.60 Servicios 1,243 7,089 4,204 2,885 2,190.47 profesionales Servicios de apoyo a 1,021 17,411 11,324 6,087 6,262.99 negocios Servicios educativos 803 11,105 3,977 7,128 2,203.65 Servicios de salud 3,005 9,817 4,669 5,148 1,504.86 Servicios de 760 2,834 1,681 1,153 1,751.28 esparcimiento Servicios de alojamiento y 12,639 44,685 17,864 26,821 9,406.79 alimentos y bebidas Otros servicios 10,574 24,998 17,564 7,434 5,618.55 excepto gobierno Total 31,188 123,922 64,656 59,266 33,052.314 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

42

Región Veracruz

Turismo

Establecimientos de Hospedaje por tipo de alojamiento, 2019 450 403 400 350 300 250 200 150 97 100 80 29 50 23 10 0 Total

Hoteles Moteles Cabañas, Campamentos Pensiones y Departamentos villas y y albergues casas de y casas similares recreativos huéspedes amuebladas con servicio de hotelería

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Cuartos y Unidades de hospedaje según tipo de alojamiento, 2019

Departamentos Pensiones y Campamentos Cabañas, Moteles Hoteles y casas casas de y albergues villas y amuebladas huéspedes recreativos similares con servicio de hotelería

294

892

87 Total 239

2,085

15,163

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

43

Región Veracruz

Establecimientos según categoría turística del establecimiento, 2019

Cinco estrellas

1% 10% Cuatro estrellas 16% Tres estrellas 50% Dos 12% estrellas Una estrella 11% Sin categoría

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Establecimiento de preparación y servicos de alimentos y de bebidas, 2019

9% 15%

19%

20%

56% 1%

Restaurantes Servicios de Cafeterías, Centros Bares, preparación de fuentes de nocturnos, cantinas y otros sodas, discotecas y similares alimentos para neverías, similares consumo refresquerías y inmediato similares

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

44

Región Veracruz

Salud Discapacidad

Con discapacidad según actividad cotidiana que realiza con mucha dificultad o no pueden hacerla 80,000

70,000

60,000

Ver aún usando lentes 50,000 Oír aún usando aparato auditivo

40,000 Caminar, subir o bajar Recordar o concentrarse 30,000 Bañarse, vestirse o comer Hablar o comunicarse 20,000

10,000

0 Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con limitación según actividad cotidiana que realiza con poca dificultad 250,000

200,000 Ver aún usando lentes Oír aún usando aparato auditivo 150,000 Caminar, subir o bajar 100,000 Recordar o concentrarse Bañarse, vestirse o comer 50,000 Hablar o comunicarse

0 Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

45

Región Veracruz

Acceso a los servicios

Condición de afiliación a servicios de salud

Población No afiliada 29%

Población Afiliada 71% No especificado 0.12%

Fuente: Elaboración propia con datos Censo de Población y Vivienda 2020, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Condición de afiliación 2020

Pemex, Defensa o Instituto de Salud Marina para el Bienestar 3% 37% IMSS BIENESTAR 1%

ISSSTE Institución privada 6% 2% ISSSTE estatal Otros 0% 3%

Otra institución 0%

IMSS 51%

Fuente: Elaboración propia con datos Censo de Población y Vivienda 2020, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

46

Región Veracruz

Derechohabiencia de las instituciones del sector público 2018

ISSSTE 17%

IMSS 83%

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

Población usuaria de los servicios médicos, 2018

UV 0

SSA 480,317

IMSS-BIENESTAR 271,850

SEMAR 86,995

SEDENA 3,345

PEMEX 29,725

ISSSTE 133,482

IMSS 1,024,501

0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

47

Región Veracruz

Principales Indicadores

Mortalidad

Las defunciones generales son la desaparición permanente de todo signo de vida, cualquiera que fuere el tiempo transcurrido desde el nacimiento con vida (cesación posnatal de las funciones vitales sin posibilidad de reanimación). Excluye las defunciones fetales.2

Total de Defuciones generales 16,500 16,206

16,000

15,500 15,028 14,875 15,000 14,730

14,422 14,500

14,000

13,500 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas Vitales. INEGI. La tasa de mortalidad refleja la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de un determinado espacio en un periodo.

Tabla 16. Tasa de Mortalidad Año Defunciones Población total Tasa de Mortalidad 2015 14,730 2,145,207 6.87 2016 15,028 2,164,456 6.94 2017 14,422 2,179,824 6.62 2018 14,875 2,194,645 6.78 2019 16,206 2,208,919 7.34 Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas Vitales, Defunciones Generales. INEGI.

2 Fuente: Estadísticas vitales. Instituto Nacional de Estadística y Geografía 48

Región Veracruz

Principales enfermedades 3,500 Enfermedades endocrinas y metabólicas 3,000 Enfermedades isquémicas del corazón

2,500 Enfermedades de otras partes del aparato digestivo Otras enfermedades del aparato 2,000 respiratorio Enfermedades cerebrovasculares 1,500

Defunciones Tumores malignos de los órganos digestivos

1,000 Enfermedades del aparato urinario Enfermedades hipertensivas 500 Otros accidentes, incluso los efectos tardíos 0 2015 2016 2017 2018 2019 Tumores malignos de los órganos genitourinarios Año

Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas Vitales. Defunciones Generales. INEGI. Natalidad

Total de Nacimientos 35,000 30,031 30,000 27,095

25,000 32,222 25,737 26,534 20,000

15,000 Nacimientos 10,000

5,000

0 2015 2016 2017 2018 2019 Año

Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas de Natalidad. INEGI.

49

Región Veracruz

La tasa de natalidad es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en un determinado tiempo. Permite medir la fecundidad; muestra la cantidad de niños que nacieron en determinado año en una cierta población por cada 1,000 habitantes.

Tabla 17. Tasa de natalidad en la región Año Nacimientos Población total Tasa de Natalidad 2015 32,222 2,145,207 15.02 2016 30,031 2,164,456 13.87 2017 26,534 2,179,824 12.17 2018 27,095 2,194,645 12.35 2019 25,737 2,208,919 11.65 Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas de Natalidad. INEGI.

Infraestructura en el sector salud (Unidades médicas)

Unidades médicas en servicio 100% 90% 80% 70% 60% 50%

Porcentaje 40% 30% 20% 10% 0% De hospitalización De consulta externa De hospitalización general especializada UV 0 0 0 SSA 183 1 14 IMSS-BIENESTAR 124 0 0 SEMAR 8 1 4 SEDENA 2 1 0 PEMEX 1 0 1 ISSSTE 27 1 0 IMSS 19 2 4

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

50

Región Veracruz

Casas y técnicas en salud coordinadas por la SSA

Técnicas en salud Casas de salud 51% 49%

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). Personal Médico

Personal médico, 2018

1800 1642 1600 1439 1400 1200 1000 800

600 422 361 400 200 114 120 40 0 0

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

51

Región Veracruz

Atención médica

CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES, 2018

IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA SEMAR UV IMSS-BIENESTAR SSA

26%

10% 0% 2% 1%

2% 9%

50%

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

Consultas externas por tipo de servicio

Odontológica

General

Especializada

De urgencia

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA SEMAR IMSS-BIENESTAR SSA UV

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

52

Región Veracruz

Medio Ambiente

Áreas naturales protegidas

Tabla 18. Áreas naturales protegidas de competencia de la región Veracruz Superficie Nombre Municipio (ha) Tatocapan Santiago Tuxtla 0-83-95 Río Pancho Poza 56-99-10 249-68- Arroyo Moreno Boca del Río y Medellín 14.48 1,374-00- Tembladeras-Laguna Olmeca Veracruz y Medellín 00 Archipiélago de Lagunas Interdunarias de la Zona Conurbada de los Municipios de Veracruz y La Antigua Veracruz y La Antigua 944-26-00 10,571-15- San Felipe II 80 Fuente: Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA). Departamento de Conservación y Restauración de Recursos Naturales.

Residuos

La mayoría de los municipios de la región de Veracruz tienen una cantidad promedio de 250 a 85,929 kilogramos diaria de residuos sólidos urbanos recolectados para el año 2018. Los municipios con mayor cantidad de residuos diaria en promedio son: Veracruz con 600,000, Alvarado con 120,000 seguido de Tierra Blanca con 100,000.

53

Región Veracruz

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019.

Sistema de recolección de rediduos sólidos urbanos

14% 0%

19%

67%

Casa En un punto Sistema de Una por casa de recolección contenedores combinación establecido entre sistemas

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019.

54

Región Veracruz

Forma de eliminacion de residuos

4% 27%

1%

68%

Entregan a servicio público de recolección Tiran en el basurero público o colocan en contenedor o depósito Queman Entierran o tiran en otro lugar

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). CEIEG. Vehículos de motor

Vehículos de motor registrados en circulación 100% 97,127 90% 80% 198,109 70% 60% 50% 376,182 3,969 40% 30% 20% 10% 0%

Automóviles Camiones para pasajeros Camiones y camionetas para carga Motocicletas

Fuente: Elaboración propia con datos de Vehículos de motor registrados en circulación. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

55

Región Veracruz

Plantas forestales

Tabla 19. Plantas forestales producidas en viveros para el Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable Municipio Total Coníferas Latifoliadas Preciosas Actopan 150,000 0 117,500 32,500 Alvarado 300,000 0 300,000 0 Paso de Ovejas 125,000 0 75,000 50,000 Puente Nacional 150,000 0 130,000 20,000 Tierra Blanca 150,000 0 130,000 20,000 Fuente: Datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). CEIEG.

Volumen de la producción forestal maderable según grupo de especies, 2018

56,733.62

2,742.88

353.07 Metros cúbicos rollo cúbicos Metros

Pino Oyamel Otras Encino Otras Preciosas Comunes Coníferas Latifoliadas tropicales

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). CEIEG. Minería

Tabla 20. Principales minas y bancos de tipo yacimiento mineral no metálicos activos: BANCO MATERIAL PRODUCTO MUNICIPIO JUANITA ARENA ARENA SAN JUAN SÍLICA SÍLICA EVANGELISTA ALTO SIMÓN ARENA ARENA ALVARADO SÍLICA SÍLICA SÍLICE Y CUARZO SAN JUAN ARENA ARENA SAN JUAN SÍLICA SÍLICA EVANGELISTA Fuente: Datos de la Subsecretaría de minería. Servicio Geológico Mexicano. Panorama Minero del estado de Veracruz

56

Región Veracruz

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE MINERALES DE SAN JUAN EVANGELISTA ARENA SÍLICA(TONELADAS) 800,000 750,722

700,000

600,000 540,157

500,000 368,329 375,603 400,000

300,000 216,335 167,658 190,112 200,000 154,509

100,000 0 0 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). CEIEG.

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE MINERALES DE COTAXTLA AZUFRE(TONELADAS)

8,000 7,198 7,000

6,000 5,339 4,952 4,711 5,000 4,437 3,799 4,000 3,569 3,453 3,110 2,898 3,000

2,000

1,000

0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). CEIEG.

57

Región Veracruz

Seguridad

Agencias

Agencias y agentes del Ministerio Público de los fueros común y federal

22 3 2017 Agentes del ministerio público del 72 fuero federal 2 Agencias del ministerio público del fuero federal Agentes del ministerio público del 34 fuero común 3 Agencias del ministerio público del 2016 fuero común

2

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). Delitos del fuero común

Fuente: Elaboración propia con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de seguridad Pública

58

Región Veracruz

Educación

Características del sector educativo

Ciclo escolar 2019-2020 de la región Nivel Escuelas Total Hombres Mujeres Docentes Educación Básica 4,946 362,526 184,723 177,803 21,576 Medio Superior 473 72,940 36,463 36,477 6,169 Superior 473 72,940 36,463 36,477 6,169 Capacitación para el trabajo 153 24,577 10,075 14,502 793 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa.

Índice de Educación

Los años promedio de escolaridad permiten conocer el nivel de educación de una población determinada; se suman los años aprobados desde primero de primaria hasta el último año que cursó cada integrante; después se divide entre el número de individuos que componen la población y el resultado son los años que en promedio ha estudiado el grupo. 3

Los años esperados de escolaridad permite medir cuantos años se espera que una persona de entre cinco y 29 años esté inscrita en algún nivel educativo.

Educación 12.0 16 10.0 14 12 8.0 10 6.0 8 4.0 6 4 2.0 2

0.0 0

Isla

Acula

Jamapa

Tuxtilla

Actopan

Cotaxtla

Otatitlán

Alvarado

Veracruz

Amatitlán

Catemaco

LaAntigua

Tres Tres Valles

Tlacojalpan

Tlalixcoyan

Tlacotalpan

José José Azueta

Boca del Río Boca

Manlio Fabio… Manlio

Hueyapan de… Hueyapan

Playa Vicente Playa

Tierra Blanca Tierra

Saltabarranca

Ixmatlahuacan

Chacaltianguis

Ursulo Galván Ursulo

Alto Lucero de… Lucero Alto

Carrillo Puerto Carrillo

Paso de Ovejas dePaso

Santiago Tuxtla Santiago

Paso delMacho Paso

Lerdo de Tejada de Lerdo

Puente Nacional Puente

Angel R. Cabada R. Angel

Cosamaloapan de… Cosamaloapan

Carlos A.Carrillo Carlos

Ignacio de la Llave la de Ignacio

San Andrés TuxtlaAndrés San

Medellín DEBravo Medellín

Santiago Sochiapan Santiago

San Juan Evangelista Juan San

Camarón de TejedadeCamarón

Soledad de Doblado de Soledad Juan Rodríguez Clara Rodríguez Juan

Años promedio de escolaridad Años esperados de escolarización

Fuente: Elaboración propia con datos del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD).

3 Fuente. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 59

Región Veracruz

El IDH tiene valores que van de 0 a 1, donde un valor más cercano a uno indica mayor desarrollo humano, tanto para el índice general como para sus tres componentes. Los valores de las categorías del IDHM son: bajo (menor a 0.550), medio (de 0.550 a 0.699), alto (de 0.700 a 0.799) y muy alto (0.800 y más).

El índice de educación mide el progreso relativo de un país o un estado tomando en cuenta los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolarización.

Índice de Educación (acceso a una educación de calidad)

Ursulo Galván

Tres Valles

Tlacotalpan

Tierra Blanca

Santiago Tuxtla

San Juan Evangelista

Saltabarranca

Playa Vicente

Paso de Ovejas

Medellín de Bravo Medio Lerdo de Tejada Bajo Juan Rodríguez Clara Alto Jamapa

Isla

Hueyapan de Ocampo

Cosamaloapan de Carpio

Catemaco

Carlos A. Carrillo

Boca del Río

Amatitlán

Alto Lucero de Gutiérrez Barrios

Actopan 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 Fuente: Elaboración propia con datos del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD).

60

Región Veracruz

Alumnos con discapacidades u otras condiciones en educación básica de la modalidad escolarizada

Preescolar Primaria Secundaria

2018-2019 1,009 5,508 2,907

2017-2018 1,195 5,613 2,851

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). Tabla 21. Municipios con el mayor número de alumnos con discapacidades u otras condiciones de la modalidad escolarizada Total, Nivel Nivel Preescolar Primaria Secundaria Básico 2018-2019 Total 1,009 5,508 2,907 9,424 Veracruz 481 1,819 810 3,110 Boca del Río 90 541 146 777 San Andrés Tuxtla 29 446 212 687 La Antigua 36 275 131 442 Tierra Blanca 52 200 135 387 Medellín de Bravo 44 269 53 366 Ursulo Galván 14 107 137 258 Cosamaloapan de Carpio 20 125 109 254 Paso de Ovejas 19 157 67 243 Actopan 11 147 80 238

TIC’S

México Conectado es un proyecto del Gobierno de la República que contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de Internet de banda ancha (artículo 6to. constitucional).

61

Región Veracruz

Sitios con conectividad a internet (México Conectado) 100% 90% 80%

70%

2 2

60% 8

237

188

42

30

603

47

22

3 2 3 3 1

17 79 50% 40 40% 30% 20% 1 1 3 10% 63 4 6 34 3 73

0% 1

MEDIA

UNIDAD

PRIMARIA

SUPERIOR

CULTURA

HOSPITAL

GOBIERNO

PREESCOLAR

SECUNDARIA

RECREACIÓN

ESPECIALIDADES

OFICINA GENERAL OFICINA

EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN

ATENCIÓN PRIMARIA ATENCIÓN

DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO

SERVICIOS DE APOYO SERVICIOS

EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN PRESTACIONES SOCIALES PRESTACIONES

EN PROCESO OPERANDO

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Infraestructura de Telecomunicaciones.

Suscripciones de telefonía fija en servicio según tipo de servicio 300,000 269,086 240,316 242,823 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 2016 2017 2018 Año

No residenciales Residenciales Total

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). CEIEG.

62

Región Veracruz

Ocupantes de viviendas particulares habitadas que disponen de:

Televisor 1,931,840 179,055

Teléfono celular 1,863,564 247,273

Servicio de televisión de paga (Cable o satelital) 903,833 1,206,949

Servicio de películas, música o videos de paga por 293,964 1,816,868 Internet

Refrigerador 1,907,580 203,271

Motocicleta o motoneta 491,476 1,619,063

Línea telefónica fija 579,519 1,531,107

Lavadora 1,584,720 526,090

Internet 987,243 1,123,510

Horno de microondas 802,434 1,308,237

Consola de videojuegos 152,259 1,958,318

Computadora, laptop o tablet 602,387 1,508,295

Bicicleta que se utilice como medio de transporte 368,107 1,742,516

Automóvil o camioneta 689,439 1,421,216

Algún aparato o dispositivo para oír radio 1,393,010 717,773

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Disponen No disponen

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

63

Región Veracruz

La Universidad Veracruzana en la región Veracruz

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Centros Y Facultades Institutos Laboratorios • administración • Medicina forense • Bioanálisis • Ingeniería Centros: • Ciencias químicas • Investigación en micro • Ciencias y técnicas de la y nanotecnología comunicación • Contaduría Laboratorios: • Educación física, deporte y recreación • Investigación de • Enfermería ecología y pesquerías • Ingeniería • Ingeniería de la construcción y hábitat • Ingeniería eléctrica y electrónica • Ingeniería mecánica y ciencias navales • Medicina • Medicina veterinaria y zootecnia

64

Región Veracruz

• Nutrición • Odontología • Pedagogía • Psicología

Oferta Educativa:

Técnica • Arquitectura • Ciencias en Micro y Nanosistemas • Ingeniería Aplicada • Ingeniería Civil • Ingeniería de Corrosión • Ingeniería Eléctrica • Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones • Ingeniería Industrial • Ingeniería Informática • Ingeniería Mecánica • Ingeniería Mecánica Eléctrica • Ingeniería Mecatrónica • Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de los Materiales • Ingeniería Naval • Ingeniería Química • Ingeniería Topográfica Geodésica • Materiales y Nanociencia Humanidades • Ciencias de la Comunicación • Derecho • Derechos Humanos y Justicia Constitucional • Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera • Pedagogía • Promoción de la Lectura • Sistemas y Ambientes Educativos Económico-Administrativa • Administración • Administración del Comercio Exterior • Administración Fiscal • Administración Turística • Contaduría • Finanzas Empresariales • Gestión de Negocios • Gestión y Dirección de Negocios • Logística Internacional y Aduanas • Sistemas Computacionales Administrativos

65

Región Veracruz

• Tecnologías de Información en las Organizaciones Ciencias de la Salud • Administración de Sistemas de Salud • Anestesiología • Angiología y Cirugía Vascular • Cirugía General • Cirujano Dentista • Educación Física, Deporte y Recreación • Enfermería • Ginecología y Obstetricia • Histotecnólogo Y Embalsamador • Investigación Clínica • Medicina • Medicina de Urgencias • Medicina del Enfermo en Estado Crítico • Medicina Familiar • Medicina Forense • Medicina Interna • Médico Cirujano • Nefrología • Nutrición • Nutrición y Calidad de Vida • Oftalmología • Ortopedia • Otorrinolaringología • Pediatría • Psicología • Química Clínica • Quiropráctica • Radiología e Imagen • Radiólogo • Rehabilitación Oral • Urología Biológicas y Agropecuarias • Agronegocios Internacionales • Biología Marina • Ciencia Animal • Ciencias Agropecuarias • Ecología y Pesquerías • Médico Veterinario Zootecnista Artes • Enseñanza de las Artes • Fotografía

66

Región Veracruz

Matrícula total por nivel 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

0%

Mixta

Abierta

Esc.UVI

Técnico

A distancia A

Mod. Virtual Mod.

Escolarizado

Universitario Técnico Superior Técnico

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Tabla 22. Matrícula de Nivel Licenciatura, Técnico Superior Universitario (TSU) y Técnico, por Área Académica y Región 2019-2020 Modalidad Técnico Superior Abierta Escolarizada Mixta Virtual Área Académica Universitario Artes 25 71 0 Biológico-Agropecuario 866 Ciencias de la salud 4,346 167 Económico-Administrativa 492 2,911 Humanidades 761 1,307 0 0 Técnica 3,150 Total 1,253 12,605 71 167 0 Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

67

Región Veracruz

Egresados 2018-2019

A distancia Técnico Superior Universitario Abierta Escolarizada

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Técnica Humanidades Económico-Administrativa Ciencias de la Salud Biológico-Agropecuaria Artes

Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana. Área Académica Técnica

Área Académica Técnica por programa Educativo en la región

INGENIERÍA TOPOGRÁFICA GEODÉSICA INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA PETROLERA INGENIERÍA NAVAL INGENIERÍA METALÚRGICA Y CIENCIA DE LOS… INGENIERÍA MECATRÓNICA INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN SISTEMAS… INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MECATRÓNICA INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA CIVIL INFANTERÍA DE MARINA ENERGÍAS RENOVABLES ELECTRÓNICA DISEÑO Y PRODUCCIÓN DEL VESTIDO ARQUITECTURA/ADMINISTRACIÓN DE LA… ARQUITECTURA

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

68

Región Veracruz

Matrícula de Licenciatura por Programa educativo de la Universidad Veracruzana (Escolarizada y Abierta) 2019-2020

Ingeniería Topográfica Geodésica 127 Ingeniería Química 336 Ingeniería Petrolera Ingeniería Naval 234 Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de los Materiales 125 Ingeniería Mecatrónica 224 Ingeniería Mecánica 296 Ingeniería Industrial 241 Ingeniería en Tecnologías Computacionales Ingeniería en Instrumentación Electrónica Ingeniería en Informática 167 Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones 256 Ingeniería en Biotecnología Ingeniería en Alimentos Ingeniería Eléctrica 246 Ingeniería Civil 778 Ingeniería Ambiental Física Ciencias Atmosféricas Arquitectura 120

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Posgrados 2019-2020

Matrícula Egresados 77

29 18

Especialidad Maestría Doctorado

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

69

Región Veracruz

Industrias Manufactureras

Personal Ocupado

Otras industrias manufactureras 251 371 Fabricación de muebles, colchones y persianas 808 70 Fabricación de equipo de transporte 994 141 Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y…0 Fabricación de equipo de computación,…0 Fabricación de maquinaria y equipo 510 33 Fabricación de productos metálicos 2753 284 Industrias metálicas básicas 5463 289 Fabricación de productos a base de minerales no… 1405 184 Industria del plástico y del hule 448 101 Industria química 282 149 Fabricación de productos derivados del petróleo y…0 Impresión e industrias conexas 431 187 Industria del papel 42 82 Industria de la madera 676 49 Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de… 12 15 Fabricación de prendas de vestir 198 448 Fabricación de productos textiles, excepto prendas… 73 103 Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles 0 Industria de las bebidas y del tabaco 1848 744 Industria alimentaria 12889 5222

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Personal ocupado, hombres Personal ocupado, mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC). La Remuneración media por persona ocupada remunerada (Pesos) son pagos y aportaciones, en dinero y especie, antes de cualquier deducción, que recibió en promedio cada persona remunerada durante 2018. Resulta de dividir el monto de las remuneraciones pagadas al personal remunerado que depende de la razón social, entre el total de personal ocupado remunerado.

Tabla 23. Industrias Manufactureras Horas diarias trabajadas Remuneración media en promedio por el Subsector por persona ocupada personal remunerado remunerada (Pesos) (Horas diarias) Industria alimentaria 9.98 85,385.15 Industria de las bebidas y del tabaco 8.72 53,632.38

70

Región Veracruz

Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles 0.00 0.00 Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir 4.97 27,176.63 Fabricación de prendas de vestir 3.49 15,764.03 Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, 1.98 7,747.37 piel y materiales sucedáneos Industria de la madera 5.37 25,557.47 Industria del papel 1.46 4,800.00 Impresión e industrias conexas 9.42 44,478.27 Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 7.12 807,875.00 Industria química 6.64 64,990.67 Industria del plástico y del hule 8.05 98,981.17 Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 7.21 50,910.67 Industrias metálicas básicas 8.04 477,161.36 Fabricación de productos metálicos 7.77 51,072.49 Fabricación de maquinaria y equipo 9.03 194,318.03 Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y 8.73 45,333.33 accesorios electrónicos Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de 6.73 183,800.00 energía eléctrica Fabricación de equipo de transporte 9.17 83,656.86 Fabricación de muebles, colchones y persianas 6.78 31,527.78 Otras industrias manufactureras 4.94 27,600.28 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

71

Región Veracruz

Construcción

Personal Ocupado

Trabajos especializados para la construcción 936 136

Construcción de obras de ingeniería civil 2041 268

Edificación 3148 344

80% 82% 84% 86% 88% 90% 92% 94% 96% 98% 100%

Personal ocupado, hombres Personal ocupado, mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Tabla 24. Actividad Económica Construcción Horas diarias trabajadas en Remuneración media Unidades Subsector promedio por el personal por persona ocupada económicas remunerado (Horas diarias) remunerada (Pesos) Edificación 9.73 82,620.89 84 Construcción de obras de ingeniería civil 10.94 60,596.33 68 Trabajos especializados para la construcción 6.81 42,797.60 89 Total 9.27 61,916.90 241 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Ingenios azucareros

Ingenios azucareros Ubicación Ingenio Azucarero Modelo La antigua Ingenio Central Progreso Paso del Macho Ingenio Grupo Azucarero San Pedro Lerdo de Tejada Ingenio Industrial Az. San Cristóbal Carlos A. Carrillo Ingenio La Gloria Úrsulo Galván Ingenio Tres Valles Tres valles Fuente: Cámara Nacional de las Industrias Azucareras y Alcoholera.

72

Región Veracruz

Área Académica Humanidades

Área Académica de Humanidades por programa Educativo en la región

PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS LICENCIATURA EN LENGUAS LENGUA INGLESA IDIOMAS IDIOMA INGLÉS LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS… LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LAS ARTES EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PREESCOLAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN EDUCACIÓN DEPORTIVA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON ÁREA: CIENCIAS… EDUCACIÓN BÁSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ÁREA: CIENCIAS EXACTAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ÁREA PSICOLOGÍA… LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ÁREA ESPAÑOL Y… LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ÁREA CIENCIAS… EDUCACIÓN DOCENCIA Y GESTIÓN PARA LAS ACTIVIDADES… LICENCIATURA EN DIDÁCTICA DEL INGLÉS LICENCIATURA EN DERECHO Y ARGUMENTACIÓN… LICENCIATURA EN DERECHO CON ENFOQUE EN… LICENCIATURA EN DERECHO CON ACENTUACIÓN EN… LICENCIATURA EN DERECHO ADUANAL DERECHO CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

73

Región Veracruz

Matrícula de Licenciatura por Programa educativo de la Universidad Veracruzana (Escolarizada y Abierta) 2019-2020

Pedagogía 671

Derecho 561

Ciencias de la Comunicación 836

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Posgrados 2019-2020

Matrícula Egresados

33 10 3

Especialidad Maestría Doctorado Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana. Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Las OSC son agrupaciones constituidas por individuos, fundamentados en lazos asociativos que pueden realizar actividades de defensa y respeto a los derechos humanos, de apoyo o asistencia a terceros sin fines de lucro ni de proselitismo partidista, político-electoral o religioso, que no persiguen beneficios personales sino sociales comunitarios4

Figura Jurídica OSC Asociación Civil 458 Otra 3 Sociedad Civil 3 Total 464 Fuente: Elaboración propia con datos abiertos de INDESOL. Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil

4 Fuente: Instituto Nacional de Desarrollo Social 74

Región Veracruz

Zonas Arqueológicas

Tabla 25. Zonas Arqueológicas en la Región Nombre Descripción Municipio Cempoala Se encuentra en la llanura costera a unos 6 kilómetros desde Úrsulo Galván la línea costera y un poco más de un kilómetro desde la orilla del río Actopan el cual también es llamado río Chachalacas. Quiahuiztlán Se ubica en la faja costera del Estado de Veracruz, sobre el Actopan Cerro de Los Metates, en el municipio de Actopan. Tres Zapotes Se encuentra en el extremo noroeste de la zona olmeca, en Santiago Tuxtla el municipio de Santiago Tuxtla, Veracruz. Entre la sierra de y la cuenca baja del rio Papaloapan. Fuente: Datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Tabla 26. Visitas a las Zonas Arqueológicas Visitas (Personas) Nacionales Extranjeros Zona 2016 2017 2018 2019 2016 2017 2018 2019 Cempoala 44,410 40,071 40,469 1,000 862 992 Quiahuiztlán 1,635 91 Total 44,410 40,071 40,469 1,635 1,000 862 992 91

Servicios

Personal Ocupado en Servicios e Información en medios masivos

Servicios educativos 3756 6847 Servicios profesionales, científicos y técnicos 4186 2865 Otros servicios de información 0 Procesamiento electrónico de información,…0 Telecomunicaciones 79 72 Radio y televisión 211 129 Industria fílmica y del video, e industria del sonido 158 158 Edición de periódicos, revistas, libros, software y… 73 53

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Personal ocupado, hombres Personal ocupado, mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

75

Región Veracruz

Horas diarias trabajadas en promedio Remuneración media Subsector por el personal por persona ocupada remunerado (Horas remunerada (Pesos) diarias) Edición de periódicos, revistas, libros, software 8.52 104,910.38 y otros materiales, y edición de estas publicaciones integrada con la impresión Industria fílmica y del video, e industria del 6.03 174,719.98 sonido Radio y televisión 10.05 66,457.04 Telecomunicaciones 8.82 57,703.77 Servicios educativos 7.91 60,264.71 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Área Académica Económico-Administrativo

Licenciaturas con mayor número de estudiantes de las diferentes Universidades e Instituciones de Educación Superior en el área de Económico- Administrativa 2019-2020

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE ADUANAS ADMINISTRACIÓN PORTUARIA COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS CONTADOR PÚBLICO COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL NEGOCIOS INTERNACIONALES SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS RELACIONES INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES COMERCIO INTERNACIONAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES GASTRONOMÍA Y TURÍSMO ADMINISTRACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES SISTEMAS COMPUTACIONALES 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

76

Región Veracruz

Matrícula de Licenciatura por Programa educativo de la Universidad Veracruzana (Escolarizada y Abierta) 2019-2020

Sistemas Computacionales Administrativos 319

Logística Internacional y Aduanas 132

Gestión y Dirección de Negocios 322

Contaduría 1,071

Administración Turística 505

Administración 1,054

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Posgrados 2019-2020

Especialidad Maestría Doctorado

47% 53%

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

77

Región Veracruz

Índice de ingresos

En el IDH, el ingreso se incluye como sustituto de todos los demás aspectos del desarrollo humano que no están reflejados en una vida larga y saludable ni en los conocimientos adquiridos.

Índice de ingreso, 2015

0.81 Ursulo Galván 0.78 0.71 Tres Valles 0.72 0.69 Tlacotalpan 0.73 0.69 Tierra Blanca 0.74 0.72 Santiago Tuxtla 0.68 0.63 San Juan Evangelista 0.68 0.69 Saltabarranca 0.74 0.73 Playa Vicente 0.69 0.71 Paso de Ovejas 0.73 0.70 Medellín de Bravo 0.77 0.71 Lerdo de Tejada 0.77 0.77 Juan Rodríguez Clara 0.69 0.69 Jamapa 0.72 0.72 Isla 0.71 0.68 Hueyapan de Ocampo 0.68 0.70 Cosamaloapan de Carpio 0.75 0.72 Catemaco 0.68 0.67 Carlos A. Carrillo 0.77 0.68 Boca del Río 0.85 0.70 Amatitlán 0.73 0.75 Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 0.69 0.72 Actopan 0.71 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90

78

Región Veracruz

Comercio

Personal Ocupado en Comercio

vehículos de motor, refacciones, combustibles y 4205 2283 lubricantes

artículos de ferretería, tlapalería y vidrios 3213 1736

enseres domésticos, computadoras, artículos para la 2463 2382 decoración de interiores y artículos usados artículos de papelería, para el esparcimiento y otros 3140 4554 artículos de uso personal

artículos para el cuidado de la salud 2037 3394

productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y 3011 6064 calzado

tiendas de autoservicio y departamentales 9397 10565

camiones y de partes y refacciones nuevas para 295 97 automóviles, camionetas y camiones maquinaria, equipo y mobiliario para actividades 1613 847 agropecuarias, industriales, de servicios y… materias primas agropecuarias y forestales, para la 4862 2212 industria, y materiales de desecho productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para 777 357 el esparcimiento, electrodomésticos menores y…

productos textiles y calzado 16 18

comercio al por menor de abarrotes, alimentos, 12708 15345 bebidas, hielo y tabaco Comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, 5845 2158 bebidas, hielo y tabaco

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Personal ocupado, hombres Personal ocupado, mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Remuneración Horas diarias trabajadas en media por persona Subsector promedio por el personal ocupada remunerado (Horas diarias) remunerada (Pesos) Comercio al por mayor de abarrotes, 8.72 101,032.88 alimentos, bebidas, hielo y tabaco Comercio al por mayor de productos 6.30 38,519.77 textiles y calzado

79

Región Veracruz

Productos farmacéuticos, de 7.71 64,961.62 perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca Materias primas agropecuarias y 8.21 59,679.38 forestales, para la industria, y materiales de desecho Maquinaria, equipo y mobiliario para 8.04 67,863.04 actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general

Camiones y de partes y refacciones 8.23 102,951.96 nuevas para automóviles, camionetas y camiones Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y 10.11 50,521.60 tabaco Tiendas de autoservicio y 9.09 69,972.06 departamentales Productos textiles, bisutería, 7.63 40,742.26 accesorios de vestir y calzado Artículos para el cuidado de la salud 9.52 65,641.63 Artículos de papelería, para el 9.51 39,333.65 esparcimiento y otros artículos de uso personal Enseres domésticos, computadoras, 8.21 40,636.69 artículos para la decoración de interiores y artículos usados Artículos de ferretería, tlapalería y 9.65 54,399.59 vidrios Vehículos de motor, refacciones, 8.72 72,307.44 combustibles y lubricantes Exclusivamente a través de internet, y 6.85 128,500.00 catálogos impresos, televisión y similares Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

80

Región Veracruz

Área Académica Ciencias de la salud

Área Académica de Ciencias de la Salud por programa Educativo en la región

MÉDICO CIRUJANO QUIROPRÁCTICA QUÍMICA CLÍNICA PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL PSICOLOGÍA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA NUTRICIÓN Y CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS NUTRICIÓN MÉDICO CIRUJANO FISIOTERAPIA ESTOMATOLOGÍA ENFERMERÍA COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA CORPORAL COSMETOLOGÍA Y COSMIATRÍA CORPORAL CIRUJANO DENTISTA LICENCIADO EN PSICOLOGIA CIRUJANO DENTISTA

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Matrícula de Licenciatura por Programa educativo de la Universidad Veracruzana (Escolarizada y Abierta) 2019-2020

Quiropráctica 99 Química Clínica 623 Psicología 430 Nutrición 567 Médico Cirujano 933 Enfermería 616 Educación Física, Deporte y Recreación 423 Cirujano Dentista 655

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana. 81

Región Veracruz

Posgrados 2019-2020

Egresados Matrícula

Doctorado

22 Maestría 93

6 Especialidad 98

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Personal Ocupado en Salud

Otros servicios de asistencia social 1303 878

Residencias de asistencia social y para el cuidado de la 65 91 salud

Hospitales 423 755

Servicios médicos de consulta externa y servicios 1996 2962 relacionados

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Personal ocupado, hombres Personal ocupado, mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Horas diarias trabajadas Remuneración media en promedio por el Subsector por persona ocupada personal remunerado remunerada (Pesos) (Horas diarias) Servicios médicos de consulta 8.39 44,088.10 externa y servicios relacionados Hospitales 10.47 69,070.81 Residencias de asistencia social y 13.62 59,937.23 para el cuidado de la salud Otros servicios de asistencia social 4.09 21,112.43 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

82

Región Veracruz

Personal Ocupado en Servicios profesionales, cientificos y Técnicos

2865 Servicios profesionales, científicos y técnicos

4186

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Personal ocupado, mujeres Personal ocupado, hombres

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Horas diarias trabajadas Remuneración media en promedio por el Subsector por persona ocupada personal remunerado remunerada (Pesos) (Horas diarias)

Servicios profesionales, científicos y técnicos 7.78 59,306.93 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Área Académica Biológico-Agropecuaria

Estudiantes de las diferentes Universidades e Instituciones de Educación Superior en el área de Económico-Administrativa 2019-2020

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA

BIÓLOGO

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

83

Región Veracruz

Matrícula de Licenciatura por Programa educativo de la Universidad Veracruzana (Escolarizada y Abierta) 2019-2020

Médico Veterinario Zootecnista 743

Agronegocios Internacionales 123

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Posgrados 2019-2020

Egresados Matrícula

Doctorado 3

Maestría 15

Especialidad

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Personal Ocupado en Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza

Servicios relacionados con las actividades 0 agropecuarias y forestales

Pesca, caza y captura 4881 1650

Cría y explotación de animales 166 77

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Personal ocupado, hombres Personal ocupado, mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

84

Región Veracruz

Horas diarias Remuneración trabajadas en media por Subsector promedio por el persona ocupada personal remunerado remunerada (Horas diarias) (Pesos) Cría y explotación de animales 0.00 47,927.48 Pesca, caza y captura 0.00 16,782.64 Servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales 7.54 48,000.00 Nota: Los Valores que se encuentran en cero, no hay información que reportar. Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Área Académica Artes

Área Académica de Artes por programa Educativo en la región

MÚSICA POPULAR

FOTOGRAFÍA

LICENCIATURA EN DISEÑO Y MERCADOTECNIA EN MODAS LICENCIATURA EN DISEÑO Y MERCADOTECNIA DE LA MODA

DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

DISEÑO GRÁFICO

LICENCIATURA EN DISEÑO DE INFORMACIÓN

LICENCIATURA EN COMUNICACION Y ENTORNOS DIGITALES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO

ARQUITECTURA DE INTERIORES

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

85

Región Veracruz

En la Universidad Veracruzana se ofrecen dos Licenciaturas en el área de artes, Enseñanza de las Artes y Fotografía, siendo para la segunda licenciatura en el ciclo 2019-2020 25 estudiantes en el programa educativo.

Personal Ocupado en Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recretivo

Servicios de entretenimiento en instalaciones 1319 975 recreativas y otros servicios recreativos

Museos, sitios históricos, zoológicos y similares 96 69

Servicios artísticos, culturales y deportivos, y otros 144 49 servicios relacionados

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Personal ocupado, hombres Personal ocupado, mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Remuneración Horas diarias trabajadas en media por Subsector promedio por el personal persona ocupada remunerado (Horas diarias) remunerada (Pesos) Servicios artísticos, culturales y 7.33 26,384.65 deportivos, y otros servicios relacionados Museos, sitios históricos, zoológicos y 4.13 130,006.21 similares Servicios de entretenimiento en 8.40 40,826.50 instalaciones recreativas y otros servicios recreativos Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Tabla 27. Museos De la Región Museo Municipio/Localidad Museo de Autor Moisés Avendaño Alvarado Casa Museo Agustín Lara Boca del Río Museo de la Unidad Indígena Gral. Emiliano Zapata Hueyapan de Ocampo Museo de Sitio El Zapotal Ignacio de la Llave Museo Comunitario de Jamapa Jamapa Museo Comunitario “El Jonotal” Playa Vicente Museo de Sitio Tres Zapotes Santiago Tuxtla Museo Tuxteco Santiago Tuxtla Museo Regional de San Andrés Tuxtla San Andrés Tuxtla

86

Región Veracruz

Museo de Agustín Lara Tlacotalpan Museo Jarocho Salvador Ferrando Tlacotalpan Museo de Sitio de Cempoala Úrsulo Galván Museo Baluarte de Santiago Veracruz Museo de Sitio Fuerte de San Juan de Ulúa Veracruz Museo de la Ciudad de Veracruz Veracruz Museo Recinto de La Reforma Veracruz Casa Museo Salvador Díaz Mirón Veracruz Museo Naval México Veracruz Museo de Cera y Museo Ripley Veracruz Fuente: Datos del Observatorio Universitario de Museos (OUM-MAX). Universidad Veracruzana

Tabla 28. Espacios Culturales en la Región Centro cultural Adscripción Municipio Casa de Cultura José Piedad Bejarano Sosa Ayuntamiento de Acula Acula Casa de la Cultura Sor Alto Lucero de Gutiérrez Juana Inés de la Cruz Instituto Veracruzano de la Cultura Barrios Casa de la Cultura Narciso Serral del Sevilla Instituto Veracruzano de la Cultura Alvarado Casa de Cultura Profa. Mónica Ronquillo Alvarado Casa de la Cultura Pablo Vilaboa Zarrabal Ayuntamiento de Amatitlán Amatitlán Casa de la Cultura Rene Beltrán Ayuntamiento de Ángel R. Cabada Ángel R. Cabada Casa de la Cultura de La Antigua Ayuntamiento de La Antigua La Antigua Casa de Cultura y Capacitación Veracruz Ana, A.C. La Antigua A.C. Centro Cultural Juan José García Valencia Ayuntamiento de Boca del Río Boca del Río Casa de Cultura de Catemaco Instituto Veracruzano de la Cultura Catemaco Casa de Cultura Cosamaloapan de Carpio Instituto Veracruzano de la Cultura Cosamaloapan de Carpio Cosamaloapan de Carpio Casa de la Cultura de Chacaltianguis Ayuntamiento de Chacaltianguis Chacaltianguis Casa de Cultura Isaías Cruz Cortez Instituto Veracruzano de la Cultura Ignacio de la Llave Casa de la Cultura de Isla A.C. A.C. Isla

87

Región Veracruz

Casa de Cultura Rescate de Ayuntamiento de Santiago Nuestros Valores Ixmatlahuacan Ixmatlahuacan Casa de Cultura Xamapa Instituto Veracruzano de Cultura Jamapa Casa de Cultura Dr. Rosendo Becerra Lázaro Ayuntamiento de Lerdo de Tejada Lerdo de Tejada Casa de Cultura de Medellín de Bravo Instituto Veracruzano de la Cultura Medellín de Bravo Casa de Cultura Narcisa López Quintero Instituto Veracruzano de la Cultura Otatitlán Casa de Cultura Lic. Agustín Acosta Lagunés Instituto Veracruzano de la Cultura Paso de Ovejas Centro Cultural Comunitario de Nuevo Ixcatlán (Mazateco) Unidad Regional de Culturas Populares Playa Vicente Casa de la Cultura Huaxpaltepec Playa Vicente Casa de Cultura de San Andrés Tuxtla Instituto Veracruzano de la Cultura San Andrés Tuxtla Casa de la Cultura Macuilxochitl Ayuntamiento de José Azueta José Azueta Complejo Cultural Casa de Xochitsih Asociación Civil Tlacojalpan Casa de Cultura Agustín Lara Aguirre Ayuntamiento de Tlacotalpan Tlacotalpan Casa de Cultura de Tlalixcoyan Instituto Veracruzano de Cultura Tlalixcoyan Foro99. Artes escénicas Veracruz Centro Cultural Chapultepec Veracruz Foro Cultural reeduca México, Arte y Desarrollo Humano Veracruz Instituto de Seguridad y Servicios Centro Cultural ISSSTE Sociales de los Trabajadores del Estado Veracruz (ISSSTE) Veracruz La Casona del Teatro Veracruz Traspatio Cultural Veracruz Zeurrupa Espacio cultural para niños y jóvenes Veracruz Centro Cultural Casa Principal Instituto Veracruzano de Cultura Veracruz Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles (CEVART) Instituto Veracruzano de Cultura Veracruz Centro Cultural el CaSón Veracruz Centro Cultural Atarazanas Instituto Veracruzano de Cultura Veracruz Recinto Cultural Ex- Convento Betlehemita Instituto Veracruzano de la Cultura Veracruz

88

Región Veracruz

Manos Veracruzanas DIF Estatal/Coordinación de Fomento Sucursal Boca del Río a las Artesanías Boca del Río Teatros Teatro Adscripción Municipio Teatro Auditorio de la Escuela de Bachilleres Escuela de Bachilleres Alvarado Teatro Fernando Gutiérrez Barrios Ayuntamiento de Boca del Río Boca del Río Teatro Amado Nervo (Teatro del Porfiriato) Ayuntamiento de Chacaltianguis Chacaltianguis Teatro Juan Romero Vela Consejo de Desarrollo del Papaloapan Lerdo de Tejada Teatro Netzahualcóyotl Ayuntamiento de Tlacotalpan Tlacotalpan Teatro Francisco Javier Clavijero Ayuntamiento de Veracruz Veracruz Teatro de la Reforma Instituto Veracruzano de Cultura Veracruz Fuente: Elaboración Propia con Datos del Sistema de Información Cultural (SIC)

89