Infoimes Técnicos Ciemat 856 octubre. 1998

Base de Datos de Propiedades Edafológicas de los Suelos Españoles

Volumen I.-

C. Trueba (*) R.Millán(*) T. Schmid (*) C. Roquero (**) M.Magister(**)

(*)CIEMAT (**)UPM

Departamento de Impacto Ambiental de la Energía

Toda correspondencia en relación con este trabajo debe dirigirse al Servicio de Información y Documentación, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Ciudad Universitaria, 28040-MADRID, ESPAÑA.

Las solicitudes de ejemplares deben dirigirse a este mismo Servicio.

Los descriptores se han seleccionado del Thesauro del DOE para describir las materias que contiene este informe con vistas a su recuperación. La catalogación se ha hecho utilizando el documento DOE/TIC-4602 (Rev. 1) Descriptive Cataloguing On-Line, y la clasificación de acuerdo con el documento DOE/TIC.4584-R7 Subject Categories and Scope publicados por el Office of Scientific and Technical Information del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Se autoriza la reproducción de los resúmenes analíticos que aparecen en esta publicación.

Depósito Legal: M-14226-1995 ÑIPO: 238-98-002-5 ISSN: 1135-9420

Editorial CIEMAT CLASIFICACIÓN DOE Y DESCRIPTORES

540230 SOILS; SOIL CHEMISTRY; SOIL MECHANICS; RADIONUCLIDE MIGRATION: DATA BASE MANAGEMENT: DATA COMPILATION: Base de Datos de Propiedades Edafológicas de los Suelos Españoles Volumen I.- Galicia

Trueba.C; Millán.R.; Schmid, T. (CIEMAT) Roquero, C.;Magister, M. (UPM) 203 pp., 1 fig. 3 0 refs.

Resumen:

La vulnerabilidad de un suelo a una posible contaminación accidental por Cs-13 7 y Sr-90, depende, entre oti'as. de las características edáficas que dicho suelo presente. El Departamento de Impacto Ambiental de la Energía del CIEMAT. está llevando a cabo una evaluación de la vulnerabilidad radiológica de los distintos tipos de suelos de la España peninsular, lo que requiere del conocimiento de las propiedades edafológicas propias de cada uno de ellos.

Para este fin se ha realizado una recopilación bibliográfica de perfiles edáficos, destinada a la caracteriza- ción de los distintos tipos de suelos y a la creación de uñábase de datos de propiedades edafológicas. La heterogeneidad de la bibliografía disponible sobre el tema, no solo respecto al año de su publicación sino también al tipo de fuente documental, ha hecho necesario un importante esfuerzo de normalización y tratamiento de la información, para homogeneizar la caracterización previa a su incoiporación a dicha base de datos.

Este volumen presenta los criterios seguidos para la normalización y tratamiento de los datos, así como las propiedades edafológicas que presentan los suelos de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Soil Properties Datábase of Spanish Soils Volume i.-Galicia

Trueba.C.; Millán.R.; Schmid, T. (CIEMAT) Roquero, C; Magister, M. (UPM) 203 pp. 1 fig. 20'refs.

Abstract:

The soil vulnerabüity determines the sensitivity of tlie soil after an accidental radioactive contamination due to Cs-13 7 and Sr-90. The Departamento de Impacto Ambiental de la Energía of CIEMAT is carrying out an assessment of the radiological vulnerabüity of the different Spanish soils found on the Iberian Península. This requires the knowledge of the soil properties for the various types of existing soils.

In order to achieve this aim. a bibliographical compilation of soil profiles has been made to characterize the diíferent soil types and créate a datábase of their properties. Depending on the year of publication and the type of documentar)' source, the information compiled from the available bibliography is very heterogeneous. Therefore, an important effort has been made to normalize and process the information prior to its incorporation to the datábase.

This volume presents the criteria applied to normalize and proccess the data as well as the soil properties of the various soil types belonging to the Comunidad Autónoma de Galicia.

AGRADECIMIENTOS

En la creación de la base de datos y gestión informática de la información se ha contado, en sucesivas etapas del proyecto, con la participación de Dña. Nuria Rodríguez, Dña. Montserrat Moraleda, Dña. Mercedes Alonso, D. Carlos Giménez (todos ellos del Departamento de Impacto Ambiental de la Energía) y D. José Moraño (Departamento de Informática).

La georreferenciacion de los perfiles ha sido realizada por Dña. Carmen Lago (Departamento de Impacto Ambiental de la Energía).

ÍNDICE

PROLOGO 1

1. INTRODUCCIÓN 3

2. PROPIEDADES EDAFOLOGICAS DE INFLUENCIA EN LA ESTIMACIÓN DE LOS ÍNDICES DE VULNERABILIDAD 4

3. CARACTERIZACIÓN EDAFOLÓGICA 5

4. CRITERIOS PARA LA NORMALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS 8

5. SUELOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA 16

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 25

APÉNDICE I.- CORRESPONDENCIA DE LA LEYENDA FAO 1974 Y 1990. 27

APÉNDICE II.- ESTIMACIÓN DE PROPIEDADES EDAFOLOGICAS DE INFLUENCIA QUE NO SE RECOGEN EN LA CARACTERIZACIÓN 31

APÉNDICE ffl.- PERFILES QUE CARACTERIZAN LOS SUELOS PERTENECIENTES A LAS PROVINCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA 35

APÉNDICE IV.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA 191 ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

TABLA 1.- Ficha técnica de un perfil 6

TABLA 2.- Leyenda utilizada para la interpretación del color, límite y compactación..9

TABLA 3.- Leyenda utilizada para las texturas USDA 9

TABLA 4.- Leyenda utilizada para interpretar la estructura 10

TABLA 5. - Valores de las densidades aparentes en función de la textura 11

TABLA 6. - Leyenda utilizada para interpretar los elementos gruesos 12

TABLA 7.- Relación entre el pH y la saturación de bases 14

TABLA 8.- Claves para la normalización, estimación y determinación de datos edafologicos 15

TABLA 9. - Superficie y número de perfiles mínimos y recopilados en Galicia 17

TABLA I.I.- Correspondencia de la Leyenda FAO de los años 1974 [FAO74] y de 1990 [FAO90] 29

TABLA ELI.- Valores de la CIC de la MO, P, en función de su grado de evolución 34

FIGURA 1.- Diagrama triangular de textura-USDA 10 PROLOGO

El objetivo básico del proyecto "Caracterización de la Vulnerabilidad Radiológica de los Suelos Españoles", consiste en la asignación de unos índices de vulnerabilidad representativos del impacto radiológico que se derivaría de una potencial contaminación accidental por Cs-137 y Sr-90, a los distintos tipos de suelos peninsulares. Dicho proyecto se enmarca en el Programa de Protección Radiológica por Intervención del CIEMAT y cuenta con la financiación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), formando parte de sus respectivos planes de I+D.

El cumplimiento de este objetivo, no solo requiere del desarrollo de una metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, sino también de una base de datos de propiedades edafológicas que cumpla las necesidades de dicha metodología. Sin embargo, cuando se inició el proyecto se evidenció por una parte, la inexistencia de una base de datos que a nivel nacional tuviera toda la información edafológica necesaria y fuera lo suficientemente representativa para el objetivo del proyecto. Por otra parte, las fuentes bibiográficas consultadas presentan, según el año de su publicación y los autores, distintas clasificaciones de suelos y distintas determinaciones de algunas de sus propiedades morfológicas y analíticas, lo que dificulta una caracterización homogénea de los distintos suelos peninsulares.

Para resolver esta carencia, se estableció un Acuerdo de Colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), por medio del cual se determinaron los criterios a seguir para realizar una adecuada caracterización edafológica de los suelos peninsulares, siguiendo el objetivo del proyecto, a partir de la información bibliográfica existente de perfiles de suelo. El fin es introducir toda la información en una base de datos diseñada a tal efecto.

La información edafológica, recopilada a nivel provincial, está estructurada en forma de fichas, en las que además de los datos morfológicos y analíticos de los perfiles, se facilita su localización geográfica, el uso del suelo, su pendiente y la fuente bibliográfica consultada.

Dado el elevado número de datos que se han recopliado, pertenecientes a unos 2.300 perfiles de suelo para toda la península, se prevé editar, para facilitar su manejo, toda esta información en CD-ROM.

Debido a la importancia que este trabajo supone no solo para este proyecto, sino para otros relacionados con el tema, las propiedades edafológicas de los suelos a nivel provincial y los criterios seguidos para la normalización y tratamiento de los datos, se presentan en quince volúmenes, el primero de los cuales corresponde a la Comunidad Autónoma de Galicia.

1. INTRODUCCIÓN.

La contaminación radiológica del suelo como consecuencia de un accidente nuclear, lleva implícito un riesgo a la población, tanto por irradiación externa como a través de la cadena alimentaria. La estrategia de intervención, tendente a evitar o reducir dicho riesgo, es un proceso complejo que debe optimizarse y justificarse, y entre otros dependerá del comportamiento del material radiactivo en el suelo.

De los numerosos estudios y trabajos experimentales realizados durante los últimos años, y en particular tras el accidente de Chernobyl, se deduce que el comportamiento de los radionucleidos en el suelo varía, en función de las propiedades edafológicas inherentes a cada tipo de suelo y en particular de aquellas propiedades específicas que gobiernan los procesos de retención y biodisponibilidad a lo largo del tiempo.

Sin embargo, la mayoría de la información experimental disponible está referida a suelos del Norte de Europa que resultaron afectados por la dispersión de la contaminación y, que no poseen las características propias de los suelos del Sur de Europa. En principio, el comportamiento de los radionucleidos en aquellos suelos no parece directamente extrapolable a estos, sino que require un estudio previo de los procesos responsables de dicho comportamiento y de como estos están relacionados con las propiedades edafológicas.

El proyecto de Investigación "Caracterización de la Vulnerabilidad Radiológica de los Suelos Españoles" que se desarrolla dentro del Programa de Protección Radiológica por Intervención del CIEMAT, está dirigido a predecir el comportamiento del Cs-137 y del Sr-90 en los distintos suelos peninsulares, a partir del análisis de las propiedades edafológicas que presentan cada uno de ellos. Esto conducirá a establecer una categorización de los suelos mediante la asignación de unos índices de vulnerabilidad representativos del riesgo radiológico, que permitiría en caso de que tuviera lugar un accidente nuclear, que por una parte se pudiera hacer una predicción de las dosis que recibiría la población, y por otra se pudiera establecer la adecuada estrategia de intervención.

La fase del proyecto, que constituye además la base sobre la que realizar la estimación de la vulnerabilidad radiológica, consiste en la caracterización edafológica de los suelos peninsulares españoles y el análisis de su representatividad a escala 1:1.000.000, que se ha tomado como la más adecuada para el ámbito peninsular.

El presente documento, además de hacer una breve referencia de los procesos responsables del comportamiento de los radionucleidos en el suelo y de las propiedades edáficas que influyen en ellos, describe como se ha realizado la caracterización edafológica, los criterios seguidos para la normalización y tratamiento de los datos y presenta finalmente para las provincias de la Comunidad Autónoma de Galicia los tipos de suelos más característicos y los valores de sus propiedades edafológicas.

2. PROPIEDADES EDAFOLÓGICAS DE INFLUENCIA EN LA ESTIMACIÓN DE LOS ÍNDICES DE VULNERABILIDAD.

El comportamiento de los radionucleidos cesio y estroncio en el suelo que ha sido considerado en la metodología [Trueba97], se resume en los siguientes procesos: * Entrada en el suelo. La entrada de los radionucleidos en el suelo se va a hacer por vía acuosa, por lo que dependerá de la forma química del depósito, que ha de ser soluble y de la tasa o velocidad de infiltración. * Migración y distribución vertical. El movimiento del radionucleido a través del perfil del suelo se produce, fundamentalmente, con el movimiento de la fase líquida o solución del suelo y, por tanto, dependerá de la permeabilidad de cada uno de los horizontes del suelo. La cantidad de agua retenida en cada horizonte determina su distribución en el perfil. * Sorción /desorción. Debido a reacciones de intercambio, el radionucleido queda retenido el la fase sólida del suelo, bien en forma intercambiable, bien fijado en la estructura cristalina de sus componentes.

De acuerdo con este comportamiento, los procesos de retención y biodisponibilidad de los radionucleidos en el suelo a lo largo del tiempo dependerán de la capacidad que tenga el suelo de infiltrar el agua que contiene a los contaminantes en solución, de la capacidad que tenga de retener físicamente ese agua y, de la capacidad de retención físico-química que tengan sus componentes.

Estos procesos se encuentran explicados con mayor detalle en el informe [Trueba97], así como la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad. En este documento solo se va a hacer referencia a las propiedades edáficas condicionantes de estos procesos y que van a servir de base para la caracterización edafológica.

La capacidad de infiltración viene condicionada por las siguientes propiedades edáficas: la textura, la estructura y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente.

La capacidad de retención hídrica está condicionada por: el contenido en humedad, la densidad aparente, la granulometría y el contenido en materia orgánica.

La capacidad de retención físico-química viene condicionada por: la capacidad de intercambio catiónico, el pH y el contenido en Ca y K intercambiable, análogos naturales del Sr y del Cs respectivamente.

3. CARACTERIZACIÓN EDAFOLÓGICA.

El conocimiento de los distintos tipos de suelos que integran el territorio peninsular español y de los valores que en ellos presentan las propiedades edafológicas de influencia en la vulnerabilidad, se realiza a partir de lo que se denominan perfiles edáficos. El perfil es un corte vertical del terreno, que permite estudiar el suelo en su conjunto desde su superficie hasta el material originario.

Al observar un perfil pueden distinguirse capas que se denominan horizontes, cuya presencia es el resultado de la evolución o génesis del suelo a partir de un material originario. Los horizontes están relacionados entre sí por los procesos formadores. Cada horizonte puede presentar, en un mismo perfil, valores diferentes de sus propiedades edafológicas, de ahí la importancia de su identificación para estudiarlos, describirlos y muestrearlos separadamente.

La caracterización edafológica de los tipos de suelos mayoritarios de la España peninsular se ha realizado a partir de una recopilación bibliográfica, a nivel provincial, de estudios de suelos que contienen las propiedades morfológicas y analíticas de perfiles edáficos. La recopilación bibliográfica y selección ha sido llevada a cabo por la UPM, que ha recogido cerca de 2.300 perfiles para la totalidad del territorio peninsular.

El criterio establecido por la UPM para determinar el número mínimo de perfiles representativos de los suelos de una provincia, es el de considerar su superficie (en hectáreas) y el número de hojas de Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000 existentes en la misma. Esto supone un perfil representativo para cada una de las hojas, lo que para una escala a nivel peninsular de 1:1.000.000 se considera satisfactorio.

Con objeto de poder sistematizar, estructurar y organizar del modo más eficaz, de acuerdo con el objetivo básico del proyecto, toda la información que describe un perfil, se diseñó junto con la UPM una ficha técnica como la que se muestra en la Tabla 1. En la que se recoge la siguiente información: * Situación del perfil: Provincia, término municipal y referencias a su situación concreta dentro del mismo, siempre que esta información figure en la fuente bibliográfica; localización geográfica, bien en coordenadas geográficas expresadas en grados, minutos y segundos e indicándose su orientación (W/E), bien en coordenadas UTM; altitud expresada en metros sobre el nivel del mar, pendiente en % y usos del suelo. TABLA 1.- Ficha técnica de un perfil.

FICHAN0.: HOJAMTNn0.: Provincia: Term. municipal: Longitud :(W/E) ° ' " Situación: Latitud: ° ' " UTM: Uso: Pendiente: % Altitud: m FUENTE: PERFIL:

CLASIFICACIÓN

USDA - SOIL TAXONOMY (1975): Leyenda FAQ (1974):

DATOS MORFOLÓGICOS

Prof. Infiltrac. Horizonte Color Límite Textura Estructura Compact. Raíces (cm) (mrntr1)

DATOS ANALÍTICOS

Granulometría (USDA, ISSS) CE Densid. Elem Prof. pH Caliza Horizonte (mScnr1) aparente grues Arena (%) Limo Are. (cm) (H2O) % (ext.sat) (g cm"3) % % % gruesa fina

DATOS ANALÍTICOS (cont.)

Materia Cationes (emol kg"1) V-S/T Horizonte orgánica C/N % % Ca Mg Na K S T

OBSERVACIONES: * Fuente bibliográfica: Referencia bibliográfica de la que se ha extraído el perfil y notación del mismo según el autor original. * Clasificación: En este apartado se incluye la clasificación dada por el autor original, siempre y cuando coincida con alguna de las clasificaciones establecidas en el diseño de la ficha técnica. En caso contrario la clasificación del autor se incluiría en el apartado de observaciones. Las clasificaciones de suelo seleccionadas en el diseño de la ficha se corresponden con las de la FAO/UNESCO del año 1974 [FAO74] y [SECS81]y la de la USDA-Soil Taxonomy (United States Department of Agriculture) del año 1975 [USDA75]. * Datos morfológicos: Para cada horizonte del perfil se dan los datos referentes a profundidad expresada en cm; color; límite entre horizontes; textura; estructura; compactación; presencia o no de raices; infiltración expresada en mm h"1. * Datos analíticos: También por horizontes se dan los datos analíticos de pH (medido al agua); conductividad eléctrica del extracto de saturación, cuando en el suelo hay sales; porcentaje de caliza; densidad aparente en g cm'3; porcentaje de elementos gruesos; granulometría, siguiendo las clasificaciones USDA o ISSS (establecida por la International Society of Soil Science) [Porta94]; porcentaje de materia orgánica; relación carbono/nitrógeno; cationes intercambiables en cmol kg"1; suma de bases (S) en cmol kg"1; capacidad de intercambio catiónico (T) en cmol Üg ; porcentaje de saturación de bases (V). * Observaciones: En este apartado se incluye no solo la clasificación del suelo dada por el autor cuando no se corresponda con las de FAO74 y USDA75, sino toda aquella información extraída de la fuente bibliográfica que pueda ser de utilidad, como el tipo de roca madre, la existencia de capas freáticas, de yeso, etc. y, si ha sido necesario realizar algún cambio de unidades en alguno de los datos.

El encabezamiento de la ficha contiene además el número de hoja del MTN a escala 1:50.000 donde se localiza geográficamente el perfil y el número de ficha dado por la UPM en su selección de perfiles.

A pesar de que el criterio para establecer el número mínimo de perfiles por provincia se ha mantenido a lo largo del proyecto, no todas las Hojas del MTN se encuentran representadas por un perfil, mientras que hay otras representadas por más de uno. La representadvidad final de los perfiles recopilados viene dada en base al Mapa de Suelos de la Comunidad Europea a escala 1:1.000.000 [CEC85]. Este mapa representa la distribución de los tipos de suelo por recintos en los que se indica tanto el suelo principal (llamado así por su superficie de ocupación) como los suelos que están asociados o son meras inclusiones. La leyenda que utiliza dicho mapa es está basada en la de FAO/UNESCO del año 1974 [FAO74], y lo que se pretende es que para cada tipo de recinto exista al menos una ficha técnica de un perfil que permita conocer los valores que presentan las propiedades edafológicas del mismo.

7 4. CRITERIOS PARA LA NORMALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

Antes de incorporar la información contenida en las fichas técnicas a la base de datos, diseñada por el CIEMAT, para su posterior utilización en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, se ha procedido a un proceso de revisión teniendo en cuenta el objetivo básico del proyecto. La finalidad de esta revisión es doble. Por una parte, se trata de normalizar los datos que van a ser utilizados en los cálculos, por otra parte se podrán estimar, en la medida de lo posible, otros datos a partir de los existentes, y que no estando en las fichas son necesarios para la estimación de la vulnerabilidad. Esta tarea ha sido realizada conjuntamente por la UPM y el CIEMAT.

Teniendo en cuenta las propiedades edafológicas de influencia en el comportamiento de los radionucleidos en el suelo, expuestas en el Capítulo 2, la revisión de la información que define un perfil, incluye lo siguiente:

* Clasificación: todos los perfiles se han clasificado de acuerdo con la leyenda de la FAO/UNESCO del año 1974 y la nomenclatura de la USDA-Soil Taxonomy del año 1975. La utilización de estos dos sistemas de clasificación se debe a que son los esquemas de uso generalizado a nivel mundial para denominar y clasificar los suelos. La elección de la leyenda FAO/UNESCO del año 1974 se debe a que la leyenda del Mapa de Suelos de la Comunidad Europea a escala 1:1.000.000, está basada en ella. Puesto que existe una leyenda FAO/UNESCO revisada del año 1990 [FAO90], con el fin de poder facilitar la actualización de la clasificación, en el Anexo I se presentan las correspondencias entre ambas leyendas. La elección de la nomenclatura USDA del año 1975 se ha realizado por concordancia en el tiempo con la de la FAO. * Horizontes: se ha procedido a una normalización de la nomenclatura de los horizontes según la FAO [SECS81]. * Color, límite y compactación: son propiedades que intrínsecamente no tienen significación sobre la metodología desarrollada en este proyecto. Por lo que no se han normalizado. En la Tabla 2 se muestra la leyenda utilizada en la ficha técnica para interpretar estas propiedades (el color puede venir dado según el código Munsell o bien según la nomenclatura dada en la tabla, en la que solo se da la leyenda para los colores principales). * Raices: este dato que viene dado de forma cualitativa en las fichas (A-abundante, F- frecuente, P-pocas, MP-muy pocas y N-ninguna) no ha sido normalizado, si bien en la metodología se ha considerado su influencia en un espesor máximo de 60 cm. * Textura: las texturas de todos los horizontes del perfil se han normalizado según el diagrama triangular de textura USDA [USDA75] que se muestra en la Figura 1, a partir de los datos granulométricos de cada uno de ellos y de la leyenda utilizada para

8 TABLA 2.- Leyenda utilizada para la interpretación de color, límite y compactación.

COLOR (Munsell) COLOR COMPACTACIÓN LIMITE (*)

R- Rojo P- Pardo S- Suelta A- Abrupto (< 2mm)

Y- Amarillo R- Rojizo FR- Friable/Poco estable N- Neto (2-5mm)

G- Verde A- Amarillento MFR- Muy Friable G- Gradual (5-12mm)

B-Azul B- Blanquecino F- Firme/Adherente D- Difuso (> 12mm)

P- Púrpura G-Gris MF- Muy Firme S- Suave

0- Ocre EF- Extremadamente duro P- Plano

v- Violáceo P- Plástico 0- Ondulado

Ce- Ceniciento IR- Irregular

o- Oscuro / c- Claro IN- Inclinado (*) Pueden encontrarse estos dos tipos de leyenda

definir la textura que se muestra en la Tabla 3. Aunque en el diseño de la ficha técnica se ha contemplado la posibilidad de definir la granulometría según las clasificaciones USDA e ISSS, la mayoría de los perfiles recopilados hacen referencia a la primera de ellas, por lo que se ha tomado como criterio para la normalización. Por otra parte conviene destacar, que ha habido perfiles en los que ha sido necesario determinar las texturas, por no encontrarse este dato en la fuente bibliográfica. Las texturas normalizadas o determinadas se han incorporado a la base de datos.

TABLA 3.- Leyenda utilizada para las texturas USDA.

TEXTURAS (USDA)

A- ARENOSA

AF- ARENOSA/FRANCA

L- LIMOSA

F- FRANCA

FA- FRANCO/ARENOSA

FL- FRANCO/LIMOSA

FC- FRANCO/ARCILLOSA

FCA- FRANCO/ARCILLO/ARENOSA

FCL- FRANCO/ARCILLO/LIMOSA

C- ARCILLOSA

CA- ARCILLO/ARENOSA

CL- ARCILLO/LIMOSA 100

ARENA 0 50 - 2000|j m

FIGURA L- Diagrama triangular de textura-USDA.

Estructura: esta propiedad no se puede normalizar ni estimar a partir de ningún otro dato del perfil, por lo que en el caso de que el dato de estructura no aparezca en la ficha técnica, no se considerará en los cálculos. En la Tabla 4 se muestra la leyenda utilizada para definir la estructura.

TABLA 4.- Leyenda utilizada para interpretar la estructura.

ESTRUCTURA

GS- GRANULAR SIMPLE

G- GRANULAR MIGAJOSA

L- LAMINAR

P- PRISMÁTICA

R- RAICES

F- FAUNA B- BLOQUES Y CÚBICA

M- MACIZA

N- SIN DESARROLLAR (MASIVA)

10 Infiltración: se tiene dato de infiltración, expresado en mm h"1, para todos los perfiles, si bien cuando el dato no aparece en la fuente bibliográfica ha sido necesario estimarlo. La estimación se ha realizado bien directamente por la UPM en base a su conocimiento de los suelos, bien indirectamente a partir de la textura, la estructura y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente [Trueba97], donde lo que se obtiene es un rango de infiltración. En el caso de que el dato se haya estimado directamente por la UPM, éste se ha incorporado a la base de datos de fichas de perfiles, pero en el caso de que se haya estimado indirectamente, se incorpora a una base de datos complementaria. pH: este es un dato fundamental para la estimación de la vulnerabilidad, ya que influye en la saturación de bases y por tanto en el contenido en calcio y potasio intercambiables. Este dato no se normaliza. CE y porcentaje de caliza: estas dos propiedades no han sido consideradas en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, por lo que cuando se dispone de dato, este se ha incorporado directamente a la base de datos sin normalizar. Densidad aparente: esta propiedad, que influye en la retención hídrica del suelo, se encuentra como la infiltración, recogida en muy pocos perfiles. La UPM ha estimado directamente este dato, en función de la textura tal y como se muestra en la Tabla 5. Este dato estimado se ha incorporado a la base de datos de fichas de perfiles.

TABLA 5.- Valores de las densidades aparentes en función de la textura.

: : 3 : :• -. ' . .TEXTURA DENSIDAD APARENTE (kg dnr )

ARENOSA (A, AF) 1,680

FRANCO ARENOSA (FA) 1,520

FRANCA (F, FL, L) 1,360

FRANCO ARCILLOSA (FC, FCA, FCL) 1,215

ARCILLOSA (C, CA, CL) 1,160

Porcentaje de elementos gruesos: propiedad que agrupa a todas la partículas individuales de suelo que presentan un diámetro aparente mayor de 2mm, no ha sido considerada en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, y por tanto no ha sido normalizada. La leyenda para interpretar esta propiedad se encuentra en la Tabla 6. Granulometría: esta propiedad, que influye tanto en la determinación de la textura como en la capacidad de retención hídrica, distribuye porcentualmente las partículas individuales que presentan un diámetro aparente menor de 2 mm en distintas fracciones, cuyos límites son, según se siga la clasificación USDA (la más frecuente) o la ISSS,

11 USDA ISSS arena gruesa: 0.5 < 0 < 2.0 0.2 < 0 < 2.0 arena fina: 0.05 < 0 < 0.5 0.02 < 0 < 0.2 limo: 0.002 < 0 < 0.05 0.002 < 0 < 0.02 arcilla: 0 < 0.002 0 < 0.002 La suma total de arena fina, gruesa, limo y arcilla ha de ser del 100%. En relación con el dato de textura, se ha tomado para la normalización y determinación de la misma un rango de error admisible del ±5 %. Cuando el dato de granulometría no llegue o supere dicho rango, no podrá utilizarse en los cálculos, aunque se incorpora directamente a la base de datos.

TABLA 6.- Leyenda utilizada para interpretar los elementos gruesos.

ELEMENTOS GRUESOS (*)

1 (<2%)

2(2-20%)

3 (20-40%)

4(40-60%)

5 060%)

B- BLOQUES (>20cm)

P- PIEDRAS (20-5cm)

PP- PIEDRAS PEQUEÑAS (5-lcm)

G- GRAVA (

Porcentaje de materia orgánica (MO): este dato, que viene dado en casi todas las fichas técnicas de perfiles, no ha sido normalizado, incorporándose directamente a la base de datos. Relación carbono/nitrógeno (C/N): es relativamente frecuente que la relación C/N, que mide el grado de desarrollo de la MO, no venga definida en los perfiles. Este dato, que como la estructura puede modificar la capacidad de infiltración, no ha sido normalizado. Tampoco se puede estimar a partir de ningún otro dato del perfil, por lo que en el caso de que esta propiedad no aparezca en la ficha técnica, no se considerará en los cálculos. Contenido en cationes intercambiables: dado el comportamiento químico análogo entre el Sr y el Ca y el Cs y el K respectivamente, conocer la reserva de estos cationes en el suelo es de extrema importancia para estimar la vulnerabilidad. Normalmente su contenido, en forma intercambiable, se da junto con la de los otros cationes de cambio, es decir el Na y el Mg. Aunque la mayoría de la información recopilada, cuando tiene

12 datos de cationes los presenta como cationes de cambio o intercambiables, no siempre es así. También puede darse el caso de que no se haga referencia al tipo de catión del que se trata y solo vengan dadas las unidades, que pueden ser ppm, cmol kg"1 o me I'1. Como lo que interesa son los cationes intercambiables en cmol kg"1, la UPM ha establecido una serie de criterios para normalizar, en la medida de lo posible, la información referida a cationes que se presenta en la fichas técnicas: catión en reserva es sinónimo de catión de cambio.- si el valor es bajo, se supone que viene dado en cmol kg"1, pero si el valor es elevado se supone que viene dado en ppm, por lo que se transforma a cmol kg"1 y se incorpora a la base de datos, catión extraible=catión de cambio + catión soluble.- cuando no hay salinidad, el pH es ácido y la conductividad eléctrica (CE) menor de 0.5 mS cnr1, se supone que no hay catión soluble, por lo que catión extraible es sinónimo de catión de cambio, y el valor se incorpora a la base de datos. Cuando el pH no es ácido y hay altos valores de CE, hay cationes solubles, por lo que el dato de catión extraible no puede utilizarse en los cálculos al ser la suma del intercambiable y del soluble y no se incorpora a la base de datos, dato en ppm sin referirse al tipo de catión ni si el dato se ha obtenido del extracto o pasta.- si el pH es ácido y la conductividad eléctrica (CE) menor de 0.5 mS cmr1, se supone que se trata de cationes de cambio y el dato se transforma a cmol kg"1 y se incorpora a la base de datos, catión soluble.- viene dado en me I"1 o en ppm, no se utiliza en los cálculos y no se incorpora a la base de datos, dato en extracto de saturación o en pasta saturada.- se refiere a cationes solubles y no se incorpora a la base de datos, dato en me t1.- siempre va a hacer referencia a catión soluble y no se incorpora a la base de datos. En el caso de que la ficha tenga datos de cationes que no hayan podido incorporarse a la base de datos, se hace referencia de ello en el apartado de observaciones. Suma de bases intercambiables (S): se refiere al contenido total de cationes intercambiables como suma de Ca, Mg, Na y K en cmol kg4. Este es un dato que sirve para determinar otras propiedades de influencia en la vulnerabilidad, como la capacidad de intercambio catiónico o bien para normalizar el contenido en calcio intercambiable. Normalmente viene dado en las fichas técnicas de perfiles, y en caso contrario, se ha estimado a partir de la suma del contenido en cationes de cambio y se ha incorporado a la base de datos. En muchos perfiles, generalmente cuando el contenido en caliza es elevado, se da el caso de que la suma de bases es superior a la capacidad de intercambio catiónico; según la UPM, el dato de calcio engloba el intercambiable más el soluble, lo que hace que el valor de S sea tan elevado. La normalización que se ha llevado a cabo, cuando se da esta circunstancia, consiste en igualar el valor de la suma

13 de bases al valor de la capacidad de intercambio catiónico y obtener el calcio intercambiable restando de la suma de bases el contenido en Mg, Na y K. Cuando haya sido necesario realizar esta normalización, los nuevos valores se introducen en la base de datos. Capacidad de intercambio catiónico (T): este dato, fundamental para la estimación de los índices de vulnerabilidad, normalmente viene dado en la fichas técnicas de perfiles. En el caso de que este dato no aparezca se estima, bien directamente por la UPM en base a su conocimiento de los suelos, bien a partir del cociente entre la suma de bases y el porcentaje de saturación de bases en tanto por uno. El dato estimado se incorpora a la base de datos. Porcentaje de saturación de bases (V): se refiere al porcentaje de cationes de cambio respecto a la capacidad de intercambio catiónico. Como en el caso de la suma de bases, este es un dato que sirve para determinar otras propiedades. Normalmente viene dado en las fichas técnicas de perfiles, pero cuando no sea así se puede estimar a partir del cociente, expresado en tanto por ciento, entre la suma de bases y la capacidad de intercambio catiónico, siempre y cuando haya dato de ambas propiedades, o bien a partir del pH, cuando no haya dato de T, según la relación existente entre el pH y el porcentaje de saturación de bases [Roquero95a] que se muestra en la Tabla 7. El dato estimado se incorpora a la base de datos.

TABLA 7.- Relación entre el pH y la saturación de bases.

pH SATURACIÓN DE BASES (V%)

< 4 < 10

4-5 10-35

5-6 35-60

6-7 60-75

> 7 > 75

Localización geográfica: La localización geográfica de cada uno de los perfiles ha sido también sometida a un proceso de revisión. Mucha de la información recopilada solo menciona el término municipal y/o su situación dentro del mismo, como única referencia geográfica. La UPM, a partir de las hojas del Mapa Topográfico Nacional y de otros mapas disponibles a escalas con mayor resolución, ha localizado geográficamente los perfiles bien a través de coordenadas geográficas o a través de coordenadas UTM. Estos datos se han introducido en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para georreferenciar el perfil y comprobar su correcta ubicación, que una vez realizada permite introducir las coordenadas en la base de datos. Debido al propio diseño de la base de datos, cuando las coordenadas vengan dadas en UTM se

14 introducen en el campo de observaciones. * Altitud y pendiente: los datos de altitud y pendiente dados en la fuente bibliográfica y expresados respectivamente en metros y porcentaje, se han introducido directamente en la base de datos. Solo en el caso de que el dato de pendiente venga dado en grados, es necesario transformarlo a porcentaje antes de su incorporación a la base de datos. * Uso: la nomenclatura utilizada para describir el uso del suelo, dato que viene en la mayoría de las fichas técnicas de perfiles, se ha homogeneizado para evitar distintos nombres a un mismo tipo de uso.

Se puede finalmente resumir todo el proceso de normalización y tratamiento de los datos recopilados, antes de su incorporación definitiva en la base de datos, de la siguiente manera:

* Normalización de las nomenclaturas de todos los perfiles, según las clasificaciones propuestas, * Normalización y estimación de los datos necesarios para la estimación de la vulnerabilidad en aquellos perfiles donde haya sido necesario, según las claves que se muestran en la Tabla 8, * Georreferenciación y comprobación de las coordenadas geográficas de todos los perfiles.

TABLA 8.- Claves para la normalización, estimación y determinación de datos edafológicos.

CLAVE DESCRIPCIÓN a NOMENCLATURA HORIZONTES NORMALIZADA

b DATO DE INFILTRACIÓN ESTIMADO

c DATO DE DENSIDAD APARENTE ESTIMADO

d DATO DE Ca NORMALIZADO

e DATO DE T ESTIMADO

f DATO DE V ESTIMADO

g DATO DE S ESTIMADO h DATO DE C/N ESTIMADO

i DATO DE MO ESTIMADO

j TEXTURA NORMALIZADA k TEXTURA DETERMINADA

1 SUELO SALINO

Además de estas propiedades edafológicas que definen un perfil, existen otras que derivan de

15 ellas, que influyen en el comportamiento de los radionucleidos en el suelo y que no se recogen en la caracterización edafológica. Estas propiedades, que ha sido necesario estimar, son el contenido en humedad y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente. En el Anexo II se recoge la manera en que se ha realizado esta estimación.

5. SUELOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

Todo este proceso de revisión al que se ha sometido la información recopilada bibliográficamente, no solo ha servido para normalizar los datos y estimar otros de influencia en la vulnerabilidad, sino que ha servido también para seleccionar aquellos perfiles que son útiles para su aplicación en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad.

Se considera que un perfil no puede ser utilizado en la estimación de los índices de vulnerabilidad cuando carezca de alguna de las siguientes propiedades:

Granulometría: la ausencia de este dato conlleva la imposibilidad de normalización o determinación de la textura y la imposibilidad de estimar el contenido en humedad. Contenido en Ca y K intercambiables: su ausencia impediría establecer la competencia de estos cationes con el Sr y el Cs respectivamente, por lo que no se podría estimar la vulnerabilidad. Capacidad de intercambio catiónico (T): la ausencia del dato y la imposibilidad de su estimación impediría conocer las cargas que han de ser compensadas por cationes de cambio y por lo tanto no se podría estimar la vulnerabilidad. pH: la ausencia de este dato supone una falta de información acerca de la cantidad de hidrogeniones que compensan las cargas de T, no pudiéndose conocer el porcentaje de saturación de bases (V), a partir del cual se podría estimar la T, en caso de que este dato no venga dado en las fichas de perfiles.

Los perfiles considerados no útiles para el objetivo del proyecto, también se ha incorporado a la base de datos al poder ser utilizados como fuente de información complementaria.

La búsqueda bibliográfica de perfiles en la Comunidad Autónoma de Galicia ha dado como resultado un mayor número de perfiles que los mínimos establecidos como se muestra en la Tabla 9. Si bien entre ellos hay algunos que no son útiles para los objetivos del proyecto, el aumento del número de perfiles mínimos requeridos supone, una mejora en el muestreo para la caracterización edafológica, y una disminución de la variabilidad de los resultados que se van a obtener.

16 Todos los perfiles que se han incorporado a la base de datos, tanto los perfiles que caracterizan los suelos de Galicia (es decir los perfiles útiles), como los que no, se muestran en el Anexo III.

TABLA 9.- Superficie y número de perfiles mínimos y recopilados en Galicia.

PROVINCIA SUPERFICIE (103 ha) PERFILES PERFILES PERFILES MÍNIMOS RECOPILADOS ÚTILES REQUERIDOS

CORUÑA 788 16 46 39

LUGO 988 20 46 33

ORENSE 727 15 26 22

PONTEVEDRA 448 9 35 21

TOTAL GALICIA 2951 60 153 115

Para facilitar la localizacion de aquellos perfiles que son útiles para su posterior aplicación a la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, se han diseñado unas fichas control en las que se especifica:

* Provincia.- nombre provincial, * N°BD.- número asignado al perfil en esa provincia en la base de datos, * Tipo de suelo.- la clasificación del perfil según la leyenda FAO 1974, * N° original.- número asignado al perfil en esa provincia por la UPM, * Notas.- figuran las claves utilizadas en ese perfil para la normalización, estimación y/o determinación de datos (Tabla 8), * Datos que faltan.- figuran los datos que faltan en el perfil, siempre en relación al objetivo básico del proyecto. Pueden faltar datos que hacen que el perfil no sea útil, u otros que podrían modificar el valor de alguna propiedad, caso de la infiltración cuando no hay dato de estructura o C/N, pero que no afectarían a la estimación de los índices de vulnerabilidad.

Los perfiles sombreados en la ficha control son los que se corresponden con los perfiles útiles. A continuación se muestran las fichas control para las provincias de la Comunidad Autónoma de Galicia.

17 PROVINCIA: LA CORUÑA N° Tipo de suelo N° Original Notas Datos que faltan BD (FAO'74)

1 Cambisol húmico l bfc

2 Cambisol húmico 2 a, b, c, e, f, g, k estructura, C/N

3 Cambisol dístrico 3 a, b, c, e, f, g, k estructura, C/N

4 Ranker 4 b, c,j

• 5" Manker 5 b, c. e, f, g, k estructura, C/N

6 Cambisol dístrico 6 a, b, c, e, f, g, k estructura, C/N

7 Acrisol húmico 7 b, c, e, f, g, k estructura, C/N

8. Cambisol húmico 8 a, b, c, e, f, g, k estructura, C/N

9 Fluvisol entrico 9 a,b, c,j estructura

10 Muvisol calcáreo 10 a, b, c» j estructura

11 Kanker 11 a, b, c, k estructura

12 Acrisol húmico 12 a, b, c, e, f, g, k estructura, C/N

13 Ranker 13 b, c, e, f, g, k estnuctura, C/N

14 Cambisol húmico 14 b, c estructura, C/N, cationes, T y V

15 Cambisol húmico 15 b, c estructura, C/N, cationes, T y V

16 Cambisol gleico 16 b,c

17 Gleysol húmico 17 a, b, c,j estructura

18 Histosol dístrico 18 a, c infiltración y d.a. y granulometría horizonte 1°

19 Gleysol húmico 19 b, c,j

20 Cambisol húmico 20 a, b, c,j

21 Cambisol húmico 21 a infiltración, d.a. y granulometría

22 Saiiker 22 b, c, e, f, g, k estructura, C/N

23 Cambisol húmico 23 b, c, e, f, g, k estructura, C/N

24 Gleysol húmico 24- • t>» c> j 25;: Kanker 25 b, c, e, f, g, k estructura, C/N

26 Acrisol húmico 26 a, b, c, e, f, g, k estructura, C/N

27 Cambisol húmico 27 b, c, e, f, g, k estructura, C/N

28 Cambisol húmico 28 b, c estructura, C/N, cationes, T y V

29 Gleysol húmico 29 b, c,j estructura

30 Cambisol húmico 30 b, c,j estructura

18 31 Cambisol húmico 31 b,c,j estructura y granulometría horizonte 1 °

32 Acrisol húmico 32 a, b, c, e, f, g, k estructura, C/N

33 Fluvisol dístrico 33 a, b, c, j

34 Ranker 34 a infiltración, textura, d.a. y granulometría

35 Podzolgleico 35 b, c, j

36 Cambísol húmico 36 a, b, c,j

37 Cambisol dístrico 37 a, b, c, k 38 Cambisol eutrico 38 b, c,j

39 Acrisol húmico 39 a, b, c, e, f, g, k estructura, C/N

40 Gieysol húmico 40 a, b, c

41 Acrisol húmico 41 a, b, c, e, f, g, k estructura, C/N 42 Acrisol húmico 42 a, b, c, e, f, g, k estructura, C/N

43 Kanker 43 b,c, k 44 Fluvísol eutrico 44 a, b, c, j

45. Acrisol húmico 45 b, c,j

46 Fluvisol tiónico 9.1 b, c, f

19 PROVINCIA: LUGO N° Tipo de suelo N° Original Notas Datos que faltan BD (FAO'74) i Cambisol húmico i a, c, e, k infiltración, estructura, C/N, cationes y V

2 Cambisol húmico 2 a, c, e, k infiltración, estructura, C/N, cationes y V

3 Cambisol húmico 3 a, c, e, k infiltración, estructura, C/N, cationes y V

4 Fluvisol dístrico 4 a, c, e,j infiltración, C/N, cationes y V

5 Ranker 5 c, e, k infiltración, estructura, C/N, cationes y V

6 Ranker 6 c, e, j infiltración, C/N, cationes y V

7 Podzol férrico 7 a, c,j infiltración

8 Podzol férrico 8 a, c, e,j infiltración, pH, cationes y V

9 Ranker 9 c,k infiltración

10 Cambisol eutrico 10 a, c, j infiltración

11 Podzol férrico 11 c»j infiltración y estructura 12 Ranker 12 a, c, e, k infiltración, C/N, cationes y V

13 fluvisol tiénico 13 a, c, j infiltración

14 Cambiso! húmico 14 k infiltración

15 Cambisol gleico 15 a, k infiltraciÓH

16 Gleysol húmico 16 k infiltración

17 Cambisol gleico 17 a, c datos horizonte 1°, infiltración

18 Cambisol gleico 18 k infiltración

19 Cambisol dístrico 19 a, c, k infiltración y estractura 20 Gleysoldístrico 20 c,k infiltración

21 Gleysol húmico 21 k infiltración

22 Ranker 22 c, e, k infiltración, estructura, C/N, cationes y V

23 Cambisol húmico 23 a, c, e, k infiltración, estructura, C/N, cationes y V

24 . Acrisol gleico 24 k infiltración

25 Acrisol húmico 25 k infiltración

26 Acrisol húmico 26 k infiltración

27 Acrisol húmico 27 k infiltración

28 Luvisol órtico 28 c, e, k infiltración, estructura, C/N, cationes y V

29 Cambisol húmico 29 a, b, c, j estructura

30 Cambisol dístrico 30 a, c, k infiltración y estructura

20 31 Ranker 31 c infiltración

32 Ranker 32 c,k infiltración y estructura

33 Cambisol dístrico 33 a, c, k infiltración y estructura 34 Cambisol dístrico 34 a, c, k infiltración y estructura

35 Cambisol eutrico 35 a, c, k infiltración

36 Acrisol húmico 36 a,.c,j infiltración 37 Ranker 37 Ck infiltración

38 Fluvisol dístrico 38 c, k horizontes, infiltración y estructura

39 Cambisol eutrico 39 a, c infiltración y C/N

40 Cambisol húmico 40 c infiltración 41 Cambisol dístrico 41 c,j infiltración

42 Podzol férrico 42 c,j infiltración y esíractura

43 Cambisol húmico 43 c infiltración

44 Luvisol crómico 44 b,c

45 Cambisol húmico 10.2 b,c,f

46 Podzol plácico 11.1 b, c, e,f

21 PROVINCIA: ORENSE N° Tipo de suelo N°Original Notas Datos que faltan BD (FAO'74) i Cambisol húmico i b, c estructura, C/N, cationes, T y V 2 Cambisol húmico 2 a, b, c, j 3 Cambisol húmico 3 b, c, j C/N y cationes

4 Podzol órtico 4 b, c,j estructura y C/N

5 Cambisol dístrico 5 b, c, j

6 Ranker 6 b, c, k estructura

7 Ranker 7 b, c estructura, C/N, cationes, T y V

8 Cambisol gleico 8 a, b, c,k

9 Ranker 9 b, c, k

10 Kanker 10 b, c, j C/N

11 Acrisol éríico 11 b, c,j C/N. 12 Gleysoi húmico 12 a, b, c,j

13 Cambisol dístríco 13 b, c,j

14 Maaker 14 b, c,j C/N

15 Cambisol húmico 15 b, c,j C/N

16 Ranker 16 b,c,k estructura

17 Cambisol húmico 17 a, b, c, k estructura

18 Gleysol dístrico 18 a, b, c,j 19 Cambisol dístrico 19 b, c,j C/N

20 Fluvisol dístrico 20 b, c,k

21 Cambisol dístrico 21 a, b, c, j C/N

22 Ranker 22 b, c,j C/N

23 Ranker 23 b, c, k

24 Ranker 24 b, c estructura, C/N, cationes, T y V

25 Acrisol húmico 25 a, b, c, k

26 Phaeozem calcáreo 13.1 b,c

22 PROVINCIA: PONTEVEDRA N° Tipo de suelo N° Original Notas Datos que faltan BD (FAO'74) 1 Fluvisol eutrico l b, c,j estructura

2 Cambisol húmico 2 a, b, c, k

3 Cambisol gleico 3 a, b, c, k

4 Cambisol húmico 4 b, c datos horizonte 1 °

5 Cambisol dístrico 5 a, b, c,j

6 Cambisol húmico 6 a, b, c, j

7 Gleysol húmico 7 a, b, c, k

8 Ranker 8 a, b, c, k

9 Ranker 9 b, c, e, f, g, k estructura, C/N

10 Fluvisol dístrico 10 b, c,j

11 Cambisol húmico 11 b»c,j n Ranker 12 b, c, k 13 Cambisol húmico 13 k infiltración, d.a., estructura, C/N, cationes, T y V

14 Cambisol dístrico 14 a, b, c,j

15 Cambisol dístrico 15 a, b, c, j

16 Gleysol húmico 16 a, b, c, j

17 Ranker 17 b,c,j estructura

18 Ranker 18 b, c C/N, cationes, T y V

19 Acrisol húmico 19 a, b, c, k estructura, C/N, cationes, T y V

20 Regosol eutrico 20 b, c, j C/N, cationes, T y V

21 Cambisol dístrico 21 b, c,j estructura

22 Ranker 22 b, c, k estructura

23 Acrisol húmico 23 a, b, c, k estructura, C/N, cationes, T y V

24 Acrisol húmico 24 b, c, k estructura, C/N, cationes, T y V

25 Acrisol húmico 25 b, c, k estructura, C/N, cationes, T y V

26 Ranker 26 b, c, g, j

27 Ranker 27 b, c, g,j datos horizonte 1 °

28 Cambisol húmico 28 b, c, g, j

29 Ranker 29 b, c, k

30 Ranker 30 b, c C/N, cationes, T y V

23 31 Ranker 31 a, b, c C/N, cationes, T y V

32 Ranker 32 b, c C/N, cationes, T y V

33 Ranker 33 b, c, j estructura, C/N, cationes, T y V

34 Cambisol húmico 34 a, b, c estructura, C/N, cationes, T y V

35 Cambisol húmico 35 a, b, c,j

24 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

[FAO74] Dudal R. et al., 1974, SOIL MAP OF THE WORLD, VOL1. LEGEND. FAO- UNESCO. 1974. [USDA75] United States Soil Survey Staff, 1975, SOIL TAXONOMY. A BASIC SYSTEM OF SOIL CLASSIFICATION FOR MAKING AND INTERPRETING SOIL SURVEY. Agriculture Handbook. [SECS81] Carballas T., Maclas F., Díaz-Fierros F., Ortíz J.A., 1981, versión española de CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS UTILIZADA EN EL MAPA DE SUELOS DEL MUNDO DE LA FAO/UNESCO A ESCALA 1:5.000.000 (Volumen I, Legend). Sociedad Española de la Ciencia del Suelo. [CEC85] Commission of the European Communities, 1985, SOIL MAP OF THE EUROPEAN COMMUNITIES 1:1 MILLION. Office for the Official Publications of the European Communities, Luxembourg. [FAO90] Centro internacional de Referencia e Información en Suelos, 1990, MAPA MUNDIAL DE SUELOS. LEYENDA REVISADA. FAO-UNESCO. [Porta94] Porta J., López-Acevedo M. y C. Roquero, 1994, EDAFOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA Y EL MEDIO AMBIENTE. Ed. Mundi-prensa. Madrid. [Roquero95a] Roquero, C. y J. Porta, 1995, AGENDA DE CAMPO PARA ESTUDIO DEL SUELO. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Departamento de Edafología. 7a ed. [Roquero95b] Roquero C. y Magister M., 1995, PROYECTO DE CARACTERIZACIÓN DE LA VULNERABILIDAD RADIOLÓGICA DE LOS SUELOS ESPAÑOLES Y SU CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE NUCLEAR GRAVE. Propuesta de proyecto de colaboración. [Trueba97] Trueba C, Millán R., Schmid T. y Gutiérrez J., 1997, CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN Y CUANTIFICACION DE LOS FACTORES EDAFOLOGICOS A TENER EN CUANTA EN LA ELABORACIÓN DE ÍNDICES DE VULNERABILIDAD. Acuerdo CSN/CIEMAT N°96/358. CIEMAT/DIAE/51E12/01-97.

25

APÉNDICE I.- CORRESPONDENCIA DE LA LEYENDA FAO 1974 Y 1990.

27

TABLA I.I.- Correspondencia de la leyenda de FAO de los años 1974 [FAO74] y de 1990 [FAO90].

SUELOS 74*/90** SUELO 74*/90** SUELO 74*/90** ACRISOLES A/AC GLEYSOLES G/GL PODZOLES P/PZ Acrisoles férricos Af/ACf Gleysoles calcáreos Gc/GLk Podzoles férricos Pf/PZf Acrisoles gleicos Ag/Acg Gleysoles dístricos Gd/GLd Podzoles gleicos Pg/PZg Acrisoles húmicos Ah/ACu Gleysoles eutricos Ge/GLe Podzoles húmicos Ph/PZc Acrisoles órticos Ao/ACh Gleysoles gélicos Gx/GLi Podzoles lépticos Pl/PZb Acrisoles plinticos Ap/ACp Gleysoles húmicos Gh/GLu Podzoles órticos Po/PZh Gleysoles móUicos Gm/GLm Podsoles plácicos Pp/... ANDOSOLES T/AN Gleysoles plúmeos Gp/... Andosoles húmicos Th/ANu PODZOLUVISOLES D/PD Andosoles móllicos Tm/ANm GREYZEMS M/GR Podzoluvisoles dístricos Dd/PDd Andosoles ócricos To/ANh Greyzems gleicos Mg/GRg Podzoluvisoles eutricos De/PDe Andosoles vítricos Tv/ANz Greyzems órticos Mo/GRh Podzoluvisoles gleicos Dg/PDg

ARENOSOLES Q/AR HISTOSOLES O/HS RANKERS U/LPu Arenosoles álbicos Qa/... Histosoles dístricos OdJ... (Leptosoles úmbrico) Arenosoles cámbricos Qc/ARc Histosoles eutricos Oe/... Arenosoles férricos Qf/ARo Histosoles gélicos Ox/HSi REGOSOLES R/RG Arenosoles lúvicos Q1/AR1 Regosoles calcáreos Rc/RGc KASTONOZEMS K/KS Regosoles dístricos Rd/RGd CAMBISOLES B/CM Kastonozems calcicos Kk/KSk Regosoles eutricos Re/RGe Cambisoles calcicos Bk/CMc Kastonozems háplicos Kh/KSh Regosoles gélicos Rx/RGi Cambisoles crómicos Bc/CMx Kastonozems lúvicos K1/KS1 Cambisoles dístricos Bd/CMd RENDZINAS E/LPk Cambisoles eutricos Be/CMe LITOSOLES I/LPq (Leptosoles réndzico) Cambisoles férricos Bf/CMo (Leptosoles lítico) Cambisoles gálicos Bi/CMi SOLONCHAKS Z/SC Cambisoles gleicos Bg/CMg LUVISOLES L/LV Solonchaks gleicos Zg/SCg Cambisoles húmicos Bh/CMu Luvisoles álbicos La/LVa Solonchaks móllicos Zm/SCm Cambisoles vérticos Bv/CMv Luvisoles calcicos Lk/LVk Solonchak taquíricos Zt/... Luvisoles crómicos Lc/LVx Solonchaks órticos Zo/SCh CHERNOZEMS C/CH Luvisoles férricos Lf/LVf Chernozems calcicos Ck/CHk Luvisoles gleicos Lg/LVg SOLONETZ S/SN Chernozems glósicos Cg/CHw Luvisoles órticos Lo/LVh Solonetz gleicos Sg/SNg Chernozems háplicos Ch/CHh Luvisoles vérticos Lv/LVv Solonetz móllicos Sm/SNm Chernozems lúvicos C1/CH1 Luvisoles plínticos Lp/... Solonetz órticos So/SNh

FERRALSOLES F/FR NITOSOLES N/NT VERTISOLES V/VR Ferralsoles ácricos Fa/FRa Nitosoles dístricos Nd/NTd Vertisoles crómicos Ve/... Ferralsoles húmicos Fh/FRu Nitosoles eutricos Ne/NTe Vertisoles pellicos Vp/... Ferralsoles órticos Fo/FRh Nitosoles húmicos Nh/NTh Ferralsoles plinticos Fp/FRp XEROSOLES Ferralsoles ródicos Fr/FRr PHAEOZEMS H/PH Xerosoles calcicos Xk/... Ferralsoles xánticos Fx/FRx Phaeozems calcáreos Hc/PHc Xerosoles gípsicos Xy/... Phaeozems gleicos Hg/PHg Xerosoles háplicos Xh/... FLUVISOLES J/FL Phaeozems háplicos Hh/PHh Xerosoles lúvicos XV... Fluvisoles calcáreos Jc/FLc Phaeozems lúvicos H1/PH1 Fluvisoles dístricos Jd/FLd YERM OSÓLES Y/.. Fluvisoles eutricos Je/Fie PLANOSOLES W/PL Yermosoles calcicos Yk/... Fluvisoles tíonicos Jt/FLt Planosoles dístricos Wd/PLd Yermosoles gípsicos Yy/.. Planosoles eutricos We/PLe Yermosoles háplicos Yh/... Planosoles gélicos Wx/PLx Yermosoles lúvicos YV... Planosoles húmicos Wh/PLh Yermosoles taquíricos Yt/... Planosoles móllicos Wm/PLm Planosoles solódicos Ws/PLs Leyenda 1974 ** Leyenda 1990

29

APÉNDICE EL - ESTIMACIÓN DE PROPIEDADES EDAFOLOGICAS DE INFLUENCIA QUE NO SE RECOGEN EN LA CARACTERIZACIÓN.

31

El contenido en humedad y la capacidad de intercambio cationico de la arcilla presente en el suelo son dos propiedades que influyen en el comportamiento de los radionucleidos en el suelo y que sin embargo no se recogen en la caracterización edafológica. Su estimación se realiza a partir de otras propiedades que sí han sido caracterizadas.

CONTENIDO EN HUMEDAD

Esta propiedad influye en la capacidad de retención hídrica del suelo [Trueba97] y se obtiene analíticamente por el contenido de agua que retiene una muestra de suelo en equilibrio con una presión de 33 kPa, en un equipo de placas de presión [Porta94].

Dada la dificultad de determinar en la práctica el contenido en humedad de un suelo, esta propiedad se estima a partir de la expresión del equivalente de humedad, Eqh, que se obtiene de forma indirecta a partir de las características texturales y de su contenido en materia orgánica. Se pueden utilizar varias expresiones, dependiendo de las características generales de los suelos [Roquero95b], aunque en el desarrollo de la metodología se han considerado dos:

1. Eqh = 0.5 Ac + 0.2 L + 0.03 Ar + 1.5 MO (Pons y Zoneveld), para todo tipo de suelos 2. Eqh = 0.313 Ac + 0.262 L + 0.135 Ar + 1.5 MO (Gómez Miguel), para suelos muy calizos (es decir, aquellos en los que el contenido en carbonato calcico equivalente es superior al 5-10%) donde, Ac= porcentaje de arcilla, L=porcentaje de limo, Ar=porcentaje de arena total, es decir la suma de arena gruesa y arena fina y MO=materia orgánica.

El dato de equivalente de humedad obtenido, se incorpora a una base de datos complementaria.

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO DE LA ARCILLA PRESENTE (a)

Normalmente, el contenido de arcilla que presenta un suelo es una mezcla de distintos minerales de arcilla en proporciones variables. Es muy poco frecuente que en un perfil se especifique esta información y mucho menos la capacidad de intercambio cationico debida a ella. Puesto que esta propiedad podría modificar la capacidad de infiltración que presenta un suelo, se estima a partir de la expresión:

CJCT = a(ic) donde,

33 1 CICT = es la capacidad de intercambio catiónico total (T) del horizonte (cmol kg" ). a = es la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla más abundante en el horizonte (cmol kg"1). Ac = tanto por uno del contenido de arcilla en el horizonte, respecto a tierra fina (medida como suma de arena total, limo y arcilla). P = es la capacidad de intercambio catiónico de la materia orgánica presente en el horizonte. Dependerá de su grado de evolución, tomándose los valores orientativos de la Tabla II. 1. MO = tanto por uno de materia orgánica en el horizonte.

Los datos estimados de a y P se incorporan a una base de datos complementaria.

TABLA n.l.- Valores de la CIC de la MO, p, en función de su grado de evolución. C/N pH

• 4-5 5-6 6-7 > 7 < 10 100 150 300 > 300 > 300 10- 15 100 200 250 300 > 300 15 - 20 100 120 150 250 250 20-25 < 100 100 120 150 150 > 25 < 100 < 100 100 100 120

34 APÉNDICE ni.- PERFILES QUE CARACTERIZAN LOS SUELOS PERTENECIENTES A LAS PROVINCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

35

HOJAMTN0: 1 FICHA N° 1 Provincia: C Term.municipal Longitud: W 7 59 50

Situación: CAMINO CEDEIRA-SAN ANDRÉS DE TEIXIDO. SERRADA Latitud: 43 41 55 CAPELADA

Uso: PINAR REPOBLADO Pendiente: 0% Altitud: 335m

Fuente: RNSECS81, PAG. 134 Perfil: 22

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPI.UMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE \ A Bwl

Datos generales I Limite superior ¡ 0.0 30,0 50,0 70,0 Espesor (cm) { 30,0 20,0 20,0 Color \ 5YR3/3 10YR5/6 5YR4/4 Límite > D G G Textura ! FC FA FC FC Estructura ; N G G Compactación ¡ FR FR Raíces \ A P i Infiltración (mm/h) í J 20 pH(H2O) i 6,0 5.8 5,5 6,0 CEmS/cm(H2O) < Caliza % i Materia orgánica % i 4,7 1,5 1,4 0,8 8.0 6.0 7.0 4,0

Grcnuíomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % i 10,5 15,2 14,0 13,0 Arena fina % 5 27,1 44,9 29,5 35,2 Arena total % ! Limo % 1 27,9 22,9 20.5 34,8 Arcilla % j 34,5 17,0 36,0 26,9

Densidad avarente ; Densidad (g/cm3) \ 1,3 1,3 1.3 1.3

Corwlejo de cambio < Ca (cmol/kg) \ 2.3 Ll 1,0 1.6 Mg (cmol/kg) y 3,1 3,1 2,2 2,6 Na (cmol/kg) ; 0.9 0,9 0,7 0,9 K (cmol/kg) \ 0,1 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) } 6,4 5,2 4,0 5.2 T (cmol/kg) ; 27,8 20,0 18,8 19,4 V=S/T % = 23.0 26.0 21,0 26.0 HOJA MTN°: 7 FICHA N° 2

Provincia: C Term.municipal VALDOVIÑO Longitud: W 8 7

Situación: MONTE AL1OS Latitud: 43 36

Uso: PMUS RABIATA Pendiente: 5% Altitud: 30m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 15:2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMEIREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HUMICO

HORIZONTE Al A2 c Datos peñérales Limite superior 0,0 13,0 26,0 39,0 Espesor (cm) 13,0 13,0 13,0 Color Límite Textura FL FL FL FL Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 1 1 1 1 pH (H2O) 5,7 6,0 5,6 5.4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 8,6 7,9 9 O 0.7 C/N

Gramilometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 33,8 30,1 23,4 17,4 Limo % 53.9 52,3 58,4 65,2 Arcilla % 12,3 17,6 18.4 17,4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 4,6 6,2 2,5 Mg (cmol/kg) 2,0 2,0 2,0 2,0 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,9 0.4 0,3 0.7 S (cmol/kg) 7,5 8,6 4,8 3,8 T (cmol/kg) 16,0 18,3 10,2 8,1 V=S;T % *" 47.0 47.0 47.0 47.0

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO CON APORTES COLUVIALES EN LA FUENTE, LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTN°: 7 FICHA N° 3

Provincia: C Term.municipal CERDlDOS Longitud: W 7 59

Situación: MONTE LAS BÁRDELAS Latitud: 43 35

Uso: PMUS RABIATA Pendiente: 38% Altitud: 2:sOm

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 151

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREP1" HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE A B c Datos generales Limite superior 0,0 23,0 37,0 Espesor (cm) 23,0 14,0 Color Límite Textura FL : Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 10 1 pH(H2O) 6,6 5.5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 15,1 C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 39,4 21,1 Limo % 48,5 57,8 Arcilla % 12,1 21.1

; Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 12,5 2,1 Mg (cmol/kg) 2,0 2,0 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0.2 S (cmol/kg) 14,7 4.1 T (cmol/kg) 21,9 8,7 V=S/1 % 67.0 47.0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO LITICO EN LA FUENTE, LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTN°: 8 FICHA N° 4

Provincia: C Term.municipal Longitud: W 7 50

Situación: CARRETERA EL BARQUERO-PUENTES DE GARCÍA Latitud: 43 34 RODRÍGUEZ, Km. 18,5

Uso: MATORRAL Pendiente: 5% Altitud: 520m

Fuente: GUERRA68, PAG. 29 Perfil: 10

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE All A12 Á€ Cl

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 35,0 50,0 Espesor (cm) 20,0 15,0 15,0 Color 5YR2/1 10YR3/1 5YR4/1 Límite Textura FA FA AF Estructura N N Compactación F Raíces Infiltración (mm/h) 30 40 50 pH (H2O) 3.4 3.4 3,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 18,1 | 1,3 0.8 C/N 21.0 i

Granidomeiria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 16,1 18,0 30,2 Arena fina % 57,4 55,8 49,4 Arena total % Limo % 11,3 18.0 15,7 Arcilla % 15.2 8.3 4,8

Densidad avareníe Densidad (g/'cm3) 1,3 1,4

Zomvleio de cambio Ca (cmol/kg) 2,3 1,0 1,6 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0,8 0,5 0,6 K (cmol/kg) 0.1 0.1 0,1 5 (cmol/kg) 3.2 1,6 2.3 T (cmol/kg) 40,0 28,6 9^9 V=S/T % 8,0 5.0 23,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER GRIS DISTROFICO HOJA MTN°: 22 FICHA N°

Provincia: C Term.municipal SAN SATURNINO Longitud: W 8 3

Situación: MONTE LA FRAGA Latitud: 43 29

Uso: PMUS RABIATA Pendiente: 18% Altitud: 55in

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 151)

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974):

Al A2 C

Datos generales i Limite superior | 0,0 23,0 68,0 Espesor (cm) i 23,0 45,0 Color j Límite í Textura í FC FL FA Estructura i Compactación 1 Raíces f Infiltración (mm/h)! 5 1 20 pH (H2O) ¡ 4,7 4,9 4,7 CEmS/cm(H2O) \ Caliza % j Materia orgánica % i 9,1 1,4 0,3 C/N " ••

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 24,9 28,9 54,3 Limo % 47,2 50,6 38,6 Arcilla % 27,9 20,5 7,1

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,1 1,5 0,3 Mg (cmol/kg) 1,6 2,0 2,0 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,3 0,3 0.2 S (cmol/kg) 2,0 3.8 2,5 T (cmol/kg) 9.1 17,3 11,4 22.0 22,0 22,0

JbssrvadüBSs; EN LA FUENTE, LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTN°: 44 FICHA N° 6

Provincia: C Term.municipal ZAS (ALLO) j Longitud: W 8 50

Situación: MONTE COTO DE ALLO 1 Latitud: 43 13

Uso: PINUS RABIATA Pendiente: 5% i Altitud: "A160m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 155

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTIÍ •OL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): DISTRICO

HORIZONTE A B BC

Datos generales Limite superior 0,0 24,0 50,0 Espesor (cm) 24,0 26,0 Color Límite Textura FA FA FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) . 20 30 30 pH (H2O) 5,3 5,4 5,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 9,8 3,0 1,3 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 58,5 71,7 61,9 Limo % 37.2 17,9 23,3 Arcilla % 4,3 10.4 14,8 Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1.4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,2 0.1 Mg (cmol/kg) 0,5 0,3 0,9 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,1 0,1 0.1 S (cmol/kg) 0,8 0,5 1,0 T (cmol/kg) 1.7 1,1 2,1 V=S/T % 47.0 47.0 47,0

Jbssrvadoass: CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO TÍPICO EN LA FUENTE, LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTN°: 44 FICHA N° 7

iDrovincia: C Term.municipal ZAS (ALLO) Longitud: W 8 46

Situación: MONTE JERUE Latitud: 43 13

Uso: PINUS RABIATA Pendiente: 0% Altitud: 190m

Fuente: GANBULLO74 Perfil: 154

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL HUMULT HAPLOHUMULT Leyenda FAO (1974): ACRISOL HÚMICO

HORIZONTE A BC

Dalos generales Limite superior 0,0 33,0 Espesor (cm) 33,0 Color Límite Textura FL F Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) I 5 pH (H2O) 6,0 5,6 CE mS/cm (H2O) ' Caliza % Materia orgánica % 9,3 1,0 C/N

Granulometría Elem. gruesos % i ierra tina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 43,2 42,6 Limo % 51,2 37,7 Arcilla % 5,6 19,7 Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.2 1.3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 5.1 0,5 Mg (cmol/kg) 2,0 1,6 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,4 0,3 S (cmol/kg) 7,5 2,4 T (cmol/kg) 16,0 5.1 V=S/T % ~ 47.0 47,0

Obssrvacioa-ss; CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO TÍPICO EN LA FUENTE, LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTN°: 45 FICHA N° •3

Provincia: C Term.municipal Longitud: W 8 23

Situación: MONTE XALO Latitud: 43 17

Uso: PMXJS RABIATA Pendiente: 20% Altitud: 410m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 153

I CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE Al A2 Bwl Bw2

Datos generales Limite superior 0,0 17,0 \ 37,0 56.0 Espesor (cm) 17,0 20.0 s 19.0 Color Límite Textura FL Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 20 ] 3 15 15 pH (H2O) 5,6 i 5,5 5,4 5.3 i CEmS/cm(H2O) Caliza % Materia orgánica % 8,7 10.7 4.4 1,3 C/N

Granulomeiría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 46,8 43,1 41,6 38,2 Limo % 45,4 50,4 44,7 40,4 Arcilla % 7.3 6,5 13,7 21.4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1.2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,7 0,8 0,2 0,2 Mg (cmol/kg) 2,0 1,6 1,3 2,0 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,5 0,2 0,1 0.1 S (cmol/kg) 3,2 2,6 1,6 2,3 T (cmol/kg) 6,8 5,5 3,4 4,9 V=S/T % 47.0 47.0 47.0 47.0

CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGTLUVICO CON APORTES COLUVIALES EN LA FUENTE, LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTN°: 45 FICHA N° 9

Provincia: C Term.municipal Longitud: W 8 12

Situación: EL SOUTO. FONDO DE RÍA Latitud: 43 18

Uso: Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: LEIROS83b, PAG. 1722 Perfil: 13Í¡9

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT UDIFLUVENT Leyenda FAQ (1974): FLUVISOL EUTRICO

Datos generales Limite superior 0.0 10,0 30,0 Espesor (cm) 10,0 20,0 Color 2,5Y3/2 10YR4/4 10YR3/1 Límite N Textura FA FA F Estructura Compactación Raíces A P Infiltración (mm/h) 20 30 10 pH(H2O) 7,2 6,9 6,5 CEmS/cm(H2O) 12,9 10,0 18,4 Caliza % Materia orgánica % 5,9 1=7 C/N 12,0

Granulometria Elem. gruesos %

TieTTü TÍPM Arena gruesa % 12,9 18,7 14,8 Arena fina % 42,7 51,4 31,9 Arena total % Limo % 31,7 20,0 39,8 Arcilla % 12.7 10,7 13,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.4 1.3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 6,1 2,6 3,4 Mg (cmol/kg) 6,9 4,5 Na (cmol/kg) 3,4 1,9 2.5 K (cmol/kg) 1.5 1,0 1,0 S (cmol/kg) 17,9 8,8 11,4 T (cmol/kg) 21.5 12,9 16,9 83.0 68,0 67.0

SOBRE ESQUISTOS ARCILLOSOE HOJAMTN0: 45 FICHA N° 16

Provincia: C Term.municipal BETANZOS Longitud: W 8 12 25

Situación: EL SOUTO. RIO MANDEO Latitud: 43 13 35

Uso: ESTUARIO Pendiente: 0% Altitud: Gm

Fuente: LESOS83b, PAG. 1719 Perfil: 13:22

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT UDIFLÜVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL CALCÁREO

HORIZONTE Al A2

Dalos generales Limite superior 0,0 10,0 40,0 Espesor (cm) 10,0 30,0 Color 2,5YR2/0 2,5YR3/0 10YR3/2 Límite Textura FA AF FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 40 50 30 pH (H2O) 8,4 7.6 7,0 CE mS/cm (H2O) i Caliza % Materia orgánica % 2,9 3,9 11,2 C/N 13,0 22,0 28.0

GranuloínetTÍa i Elem. gruesos %

Tierra una Arena gruesa % 1,4 8,6 1,7 Arena fina % 72,6 71,6 63,2 Arena total % Limo % 16,1 12,5 24,0 Arcilla % 9,9 7,2 11.1

Densidad auarente Densidad (g/cm3) 1,4 1.5 1,4

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) 4,7 i 6,3 14,8 Mg (cmol/kg) 3.8 2,9 7,0 Na (cmol/kg) 0,5 | 0,4 0,2 K (cmol/kg) 0.5 i 0,5 0,7 S (cmol/kg) 9.5 10,1 22,7 T (cmol/kg) 9.5 | 10,0 22,7 V=S/T % 100.0 100,0 100.0

Jbssryadones: SUELO SOBRE ESQUISTOS ARCILLOSOS HOJA MTN°: 46 FICHAN0 11 Provincia: C Term.municipal BETANZOS Longitud: W § 8

Situación: SIERRA DE LA LOBA. CARRETERA A CHAO,Kro. 32 | Latitud: 43 19

Uso: MATORRAL Pendiente: 10% | Altitud: 600m

Fuente: GUERRA68, PAG. 32 Perfil: 13

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE A C

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 Espesor (cm) 10,0 50,0 Color 10YR3/2 5Y4/2 Límite Textura F FA Estructura Compactación Raíces A A Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,1 4,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 8,3 2,1 C/N 12,4 7,1

Granulonieíría Elem. gruesos %

Tierra fina ' Arena gruesa % 24,3 41,0 Arena fina % 22,0 19,8 Arena total % Limo % 45,3 27,3 Arcilla % 8,4 11,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3

Coritvleio de cambio Ca (cmol/kg) 1,0 0,3 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0,1 0,8 K (cmol/kg) 0.2 0,1 S (cmol/kg) 1,3 1,2 T (cmol/kg) 30,8 7.5 V=S/T % 4.0 15,0 HOJA MTN°: 46 FICHA N° l Provincia: C Term.municipal (FEAS) | Longitud: W 8 5

Situación: MONTE MARINA, CALZABA Y AGRE (N°3) Latitud: 43 11

Uso: PiMUS RABIATA Pendiente: 7% Altitud: 410m

Fuente: GANDULLO74 | Perfil: 1119 [

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL HUMULT HAPLOHlJMULT Leyenda FAO (1974): ACRISOL HÚMICO

HORIZONTE A Btl

Dalos generales Limite superior 0,0 17,0 43,0 69,0 Espesor (cm) 17,0 26,0 26,0 Color Límite Textura FA FA FA FCA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 40 40 20 10 pH (H2O) 4,8 5.1 5,2 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 19,0 7.4 5,0 C/N

'Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 63,9 54,1 52,7 50.2 Limo % 31,2 39,1 35,4 28,5 Arcilla % 4,9 6.8 11,9 21,3

Densidad Evurexis Densidad (g/cm3) 1,3 1.4 1.5 1,4

Conwleic de cambio Ca (cmol/kg) í 1,1 0,1 0,1 0,1 Mg (cmol/kg) ;: 0,9 0,3 0,3 0,2 Na (cmol/kg) í K (cmol/kg) \ 0,3 0,1 0.1 0,1 S (cmol/kg) • 2,3 0,5 0,5 0.4 T (cmol/kg) ; 10,1 1,1 1.1 0,9 V=S/T % i 22.0 47,0 47.0 47.0

CLASIFICACIÓN AUTOR: FERRÍLUV1CO TÍPICO EN LA FUENTE. LOS DATOS DE CATIONES VIENE EN ppm HOJA MTN°: 46 FICHA N° 13

Provincia: C Term.municipal ARANGA Longitud: W 7 58

Situación: MONTE BRUÑO Latitud: 43 11

Uso: PMUS RABIATA Pendiente: 15% Altitud: 4í5§IB

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 145

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPT1SQL Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Al A2 C

Datos generales Limite superior 0,0 18,0 53,0 Espesor (cm) 18,0 35,0 Color I Límite Textura FL FL ! F Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 1 1 5 pH (H2O) 5,3 5,6 5,2 CE mS/cm (H2O) i Caliza % Materia orgánica % 10,0 j 4,4 0,9 C/N

i Granulomeiría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 25.8 30,8 45,9 Limo % 54.9 51,1 40,6 Arcilla % 19,3 i 18,1 13,5 Densidad apárenle Densidad (g/cm3) 1,1 1,2 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,4 0,4 0,1 Mg (cmol/kg)

Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) 0.3 0,1 S (cmol/kg) 0,7 0,5 0,1 T (cmol/kg) 1,5 1,1 0,2 y' = S/ i /n 47.0 47.0 47.C

Observadoras; EN LA FUENTE. LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTN°: 69 FICHA N° 14

Provincia: C Term.municipal Cí)RISTACO Longitud: W 8 50

Situación: MONTE DO RODEIR0. PARAJE BORMOJOYO Latitud: 43 8

Uso: PINU3 PMASTER Pendiente: 20% Altitud: 3§0m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 190 Perfil: A-i5

I CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): SOL UMBREPT Leyenda FAQ (1974): BOL HÚMICO

HORIZONTE Al A2

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 30.0 ; Espesor (cm) 20.0 10.0 Color Límite Textura FA FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 20 j 20 10 pH (H2O) 4.9 5.2 5,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 16.3 4.5 C/N

Granulometría Elem. gruesos % ~t i -i 48,5 25,2

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 54,1 56,5 48,0 Limo % 35,7 31,0 37,0 Arcilla % 10,2 12,5 15,0

Densidad aiarenle Densidad (g'Cm3) 1,2 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol'kg) ¡víg (cmol kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) i V=S/T % HOJA MTN°: 15

Provincia: C Term.municipal COMSTACO Longitud: W 8 48 i Situación: MONTE ÜCEIRAS. PARAJE SEGUFE Latitud: 43 10

Uso: PINUS PINASTER Pendiente: 18% ! Altitud: 240in

Fuente: NICOLAS67, PAG, 18!) i Perfil: A-5

USDA-Soil taxonomy (1975): SOL QCHREI Leyenda FAO (1974): SOL HÚMICO

A B

Datos generales Limite superior 0,0 18,0 33,0 Espesor (cm) 18.0 17.0 Color PO POC PR Límite Textura Estructura Compactación Raíces A F P Infiltración (mra/h) 20 20 20 pH (H2O) 5.3 4,9 5,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,6 0,9 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 10.1 17.4 3,6

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 49,0 48,5 51,0 Limo % 44,5 39,0 40.2 Arcilla % 6.5 12.5

Densidad apárenle Densidad (g/cm3) 1.2 1,3

Complew de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % HOJA R4TN°: 69 FICHA N° 16

Provincia: C Term.municipal Longitud: W 8 42

Situación: PEÑA CABALEIRA Latitud: 43 10

Uso: MATORRAL DE TURBERA Pendiente: 0% Altitud: 475m

Fuente: MACIAS78, PAG.124 Perfil: 1¡531

J CLASIFICACIÓN j i USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL AQUEPT HUMAQUEPT ! Leyenda FAQ (1974): CAMEISOL GLEICO

: HORIZONTE As 2Bg2 2Cr Datos generales Limite superior 0,0 10,0 32,0 67,0 106.0 Espesor (cm) 10,0 22,0 35,0 39,0 Color 2,5Y4/0 5Y2/1 10YR6/6 10YR6/6 Límite N N GD N Textura C C FC Estructura N P Compactación F F Raíces A Infiltración (mm/h) 1 1 1 1 pH (H2O) 5.4 5.7 5.8 5,5 5.4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 13,2 9,1 1.7 1,2 C/N 7.7 5.3 1,0 0.7

Granulometría ; Elem. gruesos % 1.3 5,3 44.7 0,2 21,8

Tierra fina Arena gruesa % 9,4 12,4 25,2 6,1 17,9 Arena fina % 12,0 14,6 21,4 14,3 18.4 Arena total % Limo % 33,8 30,4 24,2 30,7 21.4 Arcilla % 44,8 42,6 29.2 48,9 32.3

Densidad apárenle Densidad (g/cm3) 1.1 1.1 1,2 1,2 1.2

Comsielo de cambio Ca (cmol/kg) 3,6 4,3 5.5 4.5 Mg (cmol/kg) 7.1 7,1 5.8 12,1 5,0 Na (cmol/kg) 1,4 1,0 0,9 1.5 1.0 K (cmol/kg) 0,6 0,4 0,4 0,3 0,5 S (cmol/kg) 17.7 16,8 11,4 19,4 11.0 T (cmol/kg) 45,9 41,3 15,1 23,2 20.7 V=S/T % ~ 38.0 41,0 75.0 84.0 53.0

SUELO SOBRE SEDIMENTOS CABROS CAPA FREÁTICA A UNOS 106 cm. DE PROFUNDIDAD HOJAMTN0: 69 FICHA N° 17

Provincia: C Term.municipal BRAÑA RUBIA Longitud: W 8 44

Situación: CARRETERA SANTA COMBA-. LAGUNA DE Latitud: 43 7 ALCAYAN

Uso: FORESTAL Pendiente: 5% Altitud: 3c

Fuente: LEFRG383a, PAG. 432 Perfil: 1321

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL AQUEPT HUMAQUEPT Leyenda FAO (1974): GLEYSOL HÚMICO

•• HORIZONTE Ag

Datos generales Limite superior 0,0 26,0 45,0 65,0 Espesor (cm) 26,0 19,0 20,0 Color 2,5YR2/2 5YR3/1 7,5YR6/6 5Y4/3 Límite Textura FCA FA FCA F Estructura Compactación P P P Raices A F F Infiltración (mm/h) 5 20 20 20 pH (H2O) 4,6 4,6 5,0 4,9 CE mS/cm (H2O) 0,4 0,4 0,2 0,4 Caliza % Materia orgánica % 72,9 12.4 1,1 0,9 C/N 18.0 21,0

: Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 3,7 9,9 18,0 2.5 Arena fina % 41,7 50,7 46,3 47> Arena total % Limo % 20,6 15,2 36,8 Arcilla % 1,5 18.8 20,6 12,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 0.9 1.0 1.2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 11,6 1,6 1.1 1,0 ívlg (cmol/kg) 4.1 0,2 0,5 0.8 Na (cmol/kg) 1,1 0,3 0,1 0,7 K (cmol/kg) 0,3 0,1 0,1 S (cmol/kg) 17,1 2.2 1,7 2,6 T (cmol/kg) 154,0 48,9 12.8 12,9 V=S/T % " 11.0 4,0 13.0 19.0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: GLEYSOL DISTR1CO HOJA MTN°: 69 FICHA N° 18

Provincia: C Term.municipal MONTE iBÁSTELO Longitud: W 8 41

Situación: CARRETERA -^SANTIAGO, Km. 14 Latitud: 43 5 55

Uso: Pendiente: 0% Altitud: 4Í

Fuente: LEÍHOS83a, PAG. 447 Perfil: 1113

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): H]ISTOSOL FIBRISsT MEDIFIBRIST Leyenda FAO (1974): H:[STOSOL DISTRIC0

Hl H21 Ah Cr

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 50,0 70,0 100,0 Espesor (cm) 30,0 20.0 20.0 30,0 Color 10YR3/2 5YR2/1 ' 2,5YR2/2 5YR2/1 •7,5YR6/2 Límite G G G N Textura FCL F F F Estructura R N P P P Compactación P P P Raíces A A P infiltración (mm/h) pH (H2O) 3,9 4,1 4,9 4,9 CE mS/cm (H2O) 1,2 1,8 0,6 0,5 Caliza % Materia orgánica % 54.8 52,1 22,4 2,3 C/N 43,0 56.0 53,0 32.0

Granulomeiria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 1,6 9.7 15,0 27,8 Arena fina % 14,5 41,3 42,5 39,1 Arena total % Limo % 46,9 28,2 21,4 18.4 Arcilla % 37.0 20.9 21.2 14.7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.2 1.4 1.4

Complete de cambio Ca (cmol/kg) 5,6 7,5 9,9 2,9 Mg (cmol/kg) 2.0 2,2 5,5 3.2 Na (cmol/kg) 0,4 0,7 0,5 0.3 K (cmol/kg) 0,1 S (cmol/kg) 7,9 10,4 15,9 6,4 T (cmol/kg) 126,9 99,5 48.3 15,6 V=S/T % " 6.0 10,0 33.0 56.0

ION DRENAJE ARTIFICIAL HOJA MTN°: 69 FICHA N° 19

Provincia: C Term.municipal BRA.ÑA DO CARREGAL Longitud: W 8 35

Situación: LUGAR DEL CASTMEMO Latitud: 43 8

Uso: PRADERA Pendiente: 0% Altitud: 3S

Fuente: LEIROS83a, PAG. 442 Perfil: 1323

CLASIFICACIÓN

1 USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT H? ¥ T T "O O íp IPPD U? "P T Leyenda FAO (1974): GLEYSOL HlJMICO

HORIZONTE Ap

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 37,0 60,0 Espesor (cm) 15,0 22,0 23,0 Color 10YR3/1 10YR6/6 10YR6/6 2.5Y4/4 Límite NIR G D Textura FCA FCA FC FCA Estructura G P P Compactación Raíces A P P MP Infiltración (mm/h) 10 10 5 5 pH (H2O) 4,8 5,4 6,3 6,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 5,9 3,4 0,9 0,6 C/N 17,0 17.0

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra una Arena gruesa % 19,3 15,0 14,0 16,7 Arena fina % 38,0 31,8 28,2 31,4 Arena total % Limo % 17,0 18,3 19,2 17,6 Arcilla % 25.7 34,8 38.7 34,3

Densidad (g/fcm3) : 1,2 1,2 \ 1,2 1,2

Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) \ 1,3 3,3 j 4,0 4,6 Mg (cmol/kg) > 0,7 2,5 \ 3.4 3,6 Na (cmol/kg) i 0.4 0.4 í 0,3 0,4 K (cmol/kg) '•: 0,1 0.1 í 0,1 0.1 S (cmol/kg) i 2.5 6,3 ¡ 7,8 8,7 T (cmol/kg) : 21,7 15,3 3 13,5 10,2 V=S/T % " i 12.0 41.0 ! 58,0 85.0

Observaciones; HOJA MTN°: 70 FICHA N° 2©

Provincia: C Term.municipal BARDAOS Longitud: W 8 30

Situación: CARRETERA ORDENES-LA SILVA, Km. 12,5 Latitud: 43 7

Uso: PINAR Pendiente: 9% Altitud: 3S0m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 88 Perfil: 548

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomv (1975V MCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMB1SOL HÚMICO

T3 HORIZONTE A 13 BC Datos generales '. Limite superior 0,0 38,0 s 60,0 120,0 Espesor (cm) 38,0 22,0 ; 60,0 Color 7,5YR3/2 10YR6/4 10YR7/4 Límite G • Textura FA FCA ¡ FA Estructura G B i Compactación S S \ S Raíces A Infiltración (mm/h) 30 5 ! 20 pH (H2O) 5,3 5,3 • 5,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Míateria orgánica % 14,0 2,7 \ 1,5 cm 16,2 \4A \ 12,0 Granuiomeiría Elem. gruesos % 28,7 49,4 50,4

Tierra fina Arena gruesa % 44,8 45.3 51.1 .A.rena fina % 16,8 15,9 14,3 Arena total % Limo % 20,1 15,4 16,0 Arcilla % 18,3 23,5 18,6

Densidad avarente Densidad (g/'cm3) . 1,2 1,3 1,3

Comjjlem de cambio - Ca (cmol/kg) \ 3,3 1,0 1,0 Mg (cmol/kg) :• Na (cmol/kg) i 0,2 1 0.1 , 0,1 K (cmol/kg) : 0.4 0.1 \ 0,1 S (cmol/kg) 1 3,9 1,2 ! 1,2 T (cmol/kg) , 62,3 18,3 i 13,9 V=S/T % " ; 6.0 7.0 9.0

Dsssryaeioass: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA MESOTROFICA HOJA MT V: 70 FICHA N° 21

Provincia: C Term.municipal FRADES Longitud: W 8 21

Situación: CARRETERA ORDENES-PUENTE CARREIRA,Km. 8 Latitud: 43 4

Uso: Pendiente: 0% Altitud: 360m

Fuente: IV[XJÑOZ66, PAG. 273 Perfil: 82]1

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT XERÜMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A AB Bg2

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 35,0 50,0 80,0 Espesor (cm) 20,0 15,0 15,0 15,0 Color 5YR3/2 5YR4/3 7,5YR6/6 7,5YR6/6 7,5YR5 Límite Textura C C C C Estructura Compactación p P P P : Raíces A A Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,1 5,2 j 5,1 5,2 5,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % ¡Víateria orgánica % C/N 10.3 13,8

Granulometría Elem. gruesos %

1 ierra jiña Arena gruesa % Arena fina % Arena total % Limo % Arcilla %

Densidad avareníe Densidad (g/'cm3)

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,6 0,5 Mg (cmol/kg) 0,1 Na (cmol/kg) 0,2 2,0 2,0 0,3 K (cmol/kg) S (cmol/kg) 0,2 0,7 2,0 2,0 0,8 T (cmol/kg) 51/7 22,6 16,7 13,4 12,5 V=S/T % " 3.0 11.0 14.0 6.0

GASIFICACIÓN AUTOR: LEHM PSEUDOGLEY MARMORIZADO HOJA MTN°: 71 FICHA N° 22

Provincia: C Term.municipal ARANGA Longitud: W 8 8

Situación: MONTE PENAS BOAS Latitud: 43 9

Uso: PINUS RABIATA Pendiente: 0% Altitud: 47Sm

Fuente: GANBULLO74 Perfil: 147

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE AO Al A2

Datos generales Limite superior 0,0 52,0 92,0 Espesor (cm) 52.0 40,0 Color Límite Textura FL FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 1 pH(H2O) 5,4 5.2 ! 5,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 31.6 8.6 3.4 C/N

Granuloineíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 27,9 47,8 57,7 Limo % 57.9 36,5 14.7 Arcilla % 14,2 15,7 9.6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 0,9 1,3

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 0.1 0.4 0.1 Mg (cmol/kg) 0,3 0,3 0,6 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,1 0,1 0,2 S (cmol/kg) 0,5 0,8 0,9 T (cmol/kg) 1,1 1,7 1,9 V=S/T % 47.0 47.0 47.0

Übs.gr/asioHSs; CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER TURBOSO ENLA FUENTE, LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTN°: 71 FICHA N° 23

Provincia: C Term.municipal OZA DE LOS RÍOS Longitud: W 8 5

Situación: MONTE QUEIMADA Latitud: 43 3

Uso: PBHUS RADIATA Pendiente: 25% Altitud: iÍ95m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 148

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT MAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE Ál A2 Bs

Datos generales Limite superior 0,0 12.0 90,0 Espesor (cm) 12,0 78,0 Color Límite Textura FA FA FA Estructura : Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 50 40 40 pH (H2O) 4,5 4,9 4,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 17,9 12,4 9.7 C/N

Granulomeíria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 68,4 56,4 58,5 Limo % 28,3 35.1 34.8 Arcilla % J.J 8,5 6.7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.2 1,2 1.3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,1 0,1 0,2 Mg (cmol/kg) 0.6 0.1 0.1 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0.2 0,1 0,1 S (cmol/kg) 0,9 0,3 0.4 T (cmol/kg) 4.1 1,4 1,8 V=5/T % 22.0 22.0 22.0

3LASIFICACION AUTOR: FERRILUV1CO TÍPICO HOJA MTN0: 71 FICHA N° 24 Provincia: C Term.municipal SOBRADO Longitud: W 8 1

Situación: CARRETERA A TEIJEIRO, Km. 17 Latitud: 43 4

Uso: PRADERA Pendiente: 0% Altitud: 560m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 102 Perfil: 773

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT Leyenda FAQ (1974): GLEYSOL HÚMICO

HORIZONTE A Cl

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 150,0 Espesor (cm) 15,0 135,0 Color 5YR3/2 5YR4/3 Límite G Textura FC FCA Estructura G N Compactación F Raíces A Infiltración (mm/h) 1 5 pH (H2O) 5,0 5,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 23,0 16,7 C/N 8,9 14,3

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 14,2 11,0 Arena fina % 8,6 41,6 Arena total % Limo % 39,2 22.5 Arcilla % 38,0 25^0

Densidad asarente Densidad (g/cm3) 1,1 1,2

Coftivleio de cambio Ca (cmol/kg) 15,8 5,5 Mg (cmol/kg) 0,4 Na (cmol/kg) 1,2 2,7 K (cmol/kg) 0,2 S (cmol/kg) 17,4 8,4 T (cmol/kg) 76,0 47.9 V=S/T % 23.0 18.0

:LASIFICACION AUTOR: GLEY DE MODER MULLIFORME HOJA MTN°: 71 FICHA N°

Provincia: C Term.municipal CURTÍS Longitud: W 8 0

Situación: MONTE CORDE Latitud: 43 5

Uso: PMUS RABIATA Pendiente: 15% Altitud: 495na

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 144

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974):

HOMZONTE Al Ag2

Daíos generales Limite superior 0,0 20,0 39,0 Espesor (cm) 20,0 19,0 Color Límite Textura FC FC FC Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 5 5 5 pH (H2O) 6,0 6,5 6,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 8,0 2,4 0.9 C/N

Gramilometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 22.4 26.3 24,3 Limo % 44,7 39,9 47,1 Arcilla % 32,9 33,8 28.6

Densidad azárenle Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2

Comsleio de cambio j I Ca (cmol/kg) 12,0 ! 2,5 2,4 Mg (cmol/kg) 2,0 j 2,0 2.0 Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) 0,2 0.1 S (cmol/kg) 14,2 4,6 4,4 T (cmol/kg) 30,2 6,9 6,6 V~5.' I /o 47.0 67,0 67.0

CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER HIDROMORFICO EN LA FUENTE. LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJAMTN0: 93 FICHA N° 26

Provincia: C Term.municipal CARNOrFA(SAN MAMED) Longitud: W 9 5

Situación: MONTE PINDÓ Latitud: 42 51

Uso: PINUS RABIATA Pendiente: 0% Altitud: 160m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 156

I CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL HUMULT HAPLOHUMULT Leyenda FAQ (1974): ACRISQL HÚMICO __

: HORIZONTE A

Daíos generales Limite superior 0,0 26,0 51.0 Espesor (cm) 26,0 25.0 Color Límite Textura FA FA FA Estructura í Compactación i Raíces ; 1 Infiltración (mm/h) ¡ 50 j 40 50 pH (H2O) i 5,3 5,5 5.5 CEmS/cm(H20) ! I Caliza % i Materia orgánica % \ 5.5 1,0 0.5 C/N \

Granulo'ineíría I Elem. gruesos % i

Tierra fina ¡ Arena gruesa % i Arena fina % ; Arena total % ; 75,9 68,2 71,2 Limo % i 19,2 21,4 21,5 Arcilla % ¡ 4,9 10,4 7,3

D'£/2SÍdüd WOQTSñÍE : Densidad (g/cm3) ; 1.4 1.4

Consoleio de cambio l Ca (cmol/kg) ¡ 0,4 0,1 0,1 Mg (cmol/kg) i 0,2 1,0 0,4 Na (cmol/kg) ] K (cmol/kg) • 0,1 0,3 0,2 S (cmol/kg) ¡ 0,7 1,4 0,7 T (cmol/kg) i 1,5 3,0 1,5 V=S/T % " 47.0 47.0 47,0

rbnes; CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO TÍPICO EN LA FUENTE, LOS DATOS DE LOS CATIOENS VIENEN EN ppm HOJA MTNC : 93 FICHA N° 27

Provincia: C Term.municipal Longitud: W 9 3

Situación: RIONTE SAN MAMED Latitud: 42 53

Uso: PINUS RABIATA Pendiente: 30% Altitud: 220m

Fuente: GANBULLO74 Perfil: :L57

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ¡NCEPTISOL UMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A AB

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 | 40,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 Color Límite i Textura FA FA | Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 50 50 | pH (H2O) 5,1 5,2 | CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 10,8 8,2 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % J Arena total % 70,4 68,2 Limo % 26,3 28,4 Arcilla % J,J 3,4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2

Coínoleio de cambio i Ca (cmol/kg) 0,2 0,5 Mg (cmol/kg) 0,7 0,3 Na (cmol/kg) í K (cmol/kg) 0,2 • 0.1 S (cmol/kg) 1,1 0,9 T (cmol/kg) 2.3 1,9 V=S/T % " 47.0 47,0

CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO LITIGO EN LA FUENTE, LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTN°: 93 FICHA N° 28 Provincia: C Term.municipal PUENTECESO Longitud: W 9 1

Situación: LA SAEVHA. MONTE RELANCE Latitud: 42 57

uso: PINUS PINASTER Pendiente: 42% Altitud: 25m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 161 Perfil: A-7

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 Espesor (cm) 30,0 Color PR PRC Límite Textura Estructura Compactación Raíces A P Infiltración (mm/h) 10 pH (H2O) D.l 5.0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 8,4 1.2 C/N

Iranuiometna Elem. gruesos % 37.9 3.1 i ierra Una Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 45,5 43,0 Limo % 42,5 39,6 r\i Cilla /o 12,0 17.4

Densidad aoaTe?ile Densidad (g/cm3) 1.2 1.3

Completo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % " HOJA MTN°: 93 FICHA N[° 29

Provincia: C Term.municipal MAROÑAS ¡ Longitud : W 8 57

Situación: CARRETERA SANTA COMBA-PWO BEL VAL, Km. 84. RIO Latitud: 42 58 JALLAS

Uso: Pendiente: 0% i Altitud: 320m

Fuente: MUÑOZ66,PAG. 195 Perfil: 417

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL AQUEPT Leyenda FAQ (1974): GLEYSOL HÚMICO

HORIZONTE 0 Ag Cgl Dalos generales Limite superior 0.0 10,0 20,0 45,0 Espesor (cm) 10,0 10,0 25,0 Color 10YR2/2 10YR3/2 10YR5/4 Límite Textura FA FA FA Estructura Compactación P F Raíces A A Infiltración (mm/h) 30 50 • 30 pH (H2O) 4,7 4,7 5,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 23,3 11,4 3,2 C/N 16,2 19,7 15,7

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 47,0 67.7 56,7 Arena fina % 18,0 11,9 14,3 Arena total % i ; Limo % 18,9 I 8,0 12,1 Arcilla % 16,1 | 12,4 16,9 j i Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,0 i 1>4 1,4 Comvleio de cambio i Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) 1,9 ! 2,0 2,0 K (cmol/kg) S (cmol/kg) 1,9 i 2,0 2.0 T (cmol/kg) 16,6 i 40,0 26,4 V=S/T % 11.0 1 5.0 7.0

:LAS1FICACION AUTOR: ANMOOR HOJA IV!TN°: 94 FICHA N° 30

Provincia: C Term.municipal Longitud: W 8 48

Situación: CARRETERA A MARCO DEL CORNA]DO, Km. 1 Latitud: 42 56

Uso: Pendiente: 9% Altitud: líiOm

Fuente: MÜÑOZ66, PAG. 233 Perfil: 408

! CLAS:

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT | Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE A0+A1 B Cl

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 60,0 Espesor (cm) 25,0 35,0 Color 7,5YR3/2 7,5YR4/2 10YR6/3 Límite G G Textura FA FA AF Estructura Compactación Raíces A Infiltración (mm/h) 40 40 50 pH (H2O) 5,2 5,6 5,5 CE tnS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 11,9 6,4 C/N 14,2 13,8

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 61,0 60,5 69,6 Arena fina % 13,2 11,8 10,2 Arena total % Limo % 12.9 12,2 10,9 Arcilla % 13,0 15,5 9,3

Densidad asúrente ¡ Densidad (g/cm3) " 1,2 1,3 1,3

Comvieio de cambio i Ca (cmol/kg) "; 1,3 1,3 0,3 Mg (cmol/kg) ¡ i Na (cmol/kg) ) 0,4 Í !'4 | 0,3 K (cmol/kg) i S (cmol/kg) ; 1,7 2,7 0,6 T (cmol/kg) ; 41,2 ! 41,1 15,5 V=S/T % : 3.0 7.0 i 3,0

CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA ARENOSA DE MODER EMPARDECIDC HOJA fo1TN°: 94 FICHA N° 31

Provincia: C Term.municipal PORTOMOURO Longitud: W 3 39

Situación: CARRETERA A C4RBALLO, Km. 0,3. VALLE DEL RIO Latitud: 42 59 TAMBRE

Uso: MATORRAL Pendiente: 22% Altitud: 1o5U uní

Fuente: GUITIAN74, PAG.79 Perfil: 444

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A0+A1 Cgl C

: Datos generales Limite superior 0,0 25,0 65,0 90,0 Espesor (cm) 25,0 40,0 25,0 Color 7.5YR4/2 10YR6/4 10YR7/3 Límite G Textura FA FA A Estructura G Compactación S Raíces A A Infiltración (mm/h) 45 50 pH (H2O) 5,3 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 9,8 1,2 0,8 C/N 16,2 93,2 19,6

Granuiometría Elem. gruesos % 17,8 21.9 9,3

Tierra fina Arena gruesa % 63,6 84,4 Arena fina % 12 2 8,3 Arena total % Limo % 14,2 3,0 Arcilla % 10.0 4,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.3 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,2 1,2 1,0 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0.3 0,3 0,3 K (cmol/kg) 0,3 0,3 0,1 S (cmol/kg) 1,8 1,8 1,4 T (cmol/kg) JJ.J 8,5 3,5 V=S/T % 5.0 14.0 34.0

GASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA MESOTROFICA HOJA MTN°: 94 FICHA N° 32

Provincia: C Term.municipal SANTIAGO Longitud: W 8 43

Situación: MONTE PEDROSO DE SAN FRANCISCO Latitud: 42 53

Uso: PMUS RABIATA Pendiente: 32% Altitud: 330m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 151í

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL HUMULT Leyenda FAQ (1974): ACRISOL HÚMICO

AB1 AB2 Bt i Datos generales Limite superior 0,0 12,0 37,0 52.0 i Espesor (cm) 12,0 25,0 15,0 Color Límite Textura FA FA FA FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 50 50 50 40 pH (H2O) 5,1 5.4 5,1 5.3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 14.1 10,9 4.2 : C/N

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra ñna Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 71,8 66,5 63,4 61,1 Limo % 24,9 27,7 30,5 25,6 Arcilla % 5,8 6.1 13.3

Densidad (g/cm3) 1.2 1,2 \ 1,3 1,3

CoiTiüleio de cambio Ca (cmol/kg) 1,1 0.2 ! 0,3 0,2 Mg (cmol/kg) 1,8 2,0 1 1,8 0,9 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0.3 0,5 i 0,3 0,1 S (cmol/kg) 3,2 2,7 í 2,4 1.2 T (cmol/kg) 6,8 5,7 s 5,1 2,6 V=S/T % ~ 47,0 i 47,0 I 47,0 47,0

CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO EROSIONADO EN LA FUENTE, LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTN°: 94 FICHA N° 33

Provincia: C Term.municipal BRION Longitud: W 8 41

Situación: CARRETERA A , Km. 3,1. Latitud: 42 53 VALLE DE MAHIA

Uso: Pendiente: 0% Altitud: 180m

Fuente: MUÑOZ66, PAG.265 Perfil: 703

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT UDIFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL DISTRICO

HORIZONTE AB Cl C2

Datos se i'era les Limite superior 0,0 20,0 80,0 • Espesor (cm) 20,0 60,0 70,0 Color 1OYR5/3 10YR5/3 10YR5/3 Límite G Textura A AF AF Estructura B Compactación FR Raíces Infiltración (ínrn/h) 50 50 50 pH (H2O) 6,1 6,1 6,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,7 1,7 : C/N 20,7 7,5

Granulometria Elem. siruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 80,7 73.0 69,3 Arena fina % 8,7 11,6 15,9 Arena total % Limo % 4,8 6,4 5,2 Arcilla % 5,9 9,0 9,6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.3 1,4 1,4

Camínelo de cambio Ca (cmol/kg) 1.9 0,6 0.8 Mg (cmol/kg) 0.3 0,1 0,1 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) 2.2 0,7 0,9 T (cmol/kg) 15.8 14.4 13,5 V = S/T 14,0 5,0 7,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: VEGA PARDA ARENOSA HOJAMTN": 94 FICHA N' 34

Provincia: C Term.municipal BRANAS DE BRINS : Longitud: W 8 34

Situación: NOROESTE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Latitud: 42 54

Uso: PRADERA, MATORRAL Pendiente: 9% Altitud: 360m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 76 Perfil: 1068

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE Al Cl C2 ! C3 C4

Datos generales Limite superior ¡ 0,0 15,0 20,0 45,0 70,0 Espesor (cm) 15,0 5,0 25,0 25,0 ; 40,0 Color ; 5YR2/2 5YR3/3 5YR2/1 5YR2/2 ' 7,5YR2/0 Límite G N G Textura Estructura R ; R N Compactación S Raices A A Infiltración (inin/h) •: pH (H2O) : 4.3 4,5 4,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 46,0 46,5 37,2 C/N 12,8 11.7 22,0

Graitulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % Limo % Arcilla 9i

Densidad aparente Densidad (g/cm3)

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,3 2,6 2,6 Mg (cmol/kg) 1,2 Na (cmol/kg) 0.3 0.5 1,2 K (cmol/kg) 0.4 0,6 0.7 S (cmol/kg) 4.2 3.7 4.5 T (cmol/kg) 118.5 159.3 78.1 V = S/T 4.0 2.0 6.0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER DE MODER HOJA MTNU: 95 FICHA N° 35

Provincia: C Term.municipal SANTIAGO DE COMPOSTELA ; Longitud: W 8 27

Situación: FUENTELOMA (MESIA). CARRETERA A CURTÍS, Km. 9 Latitud: 42 54

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 370m

Fuente: GUERRA68, PAG. 114 Perfil: 40

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): SPODOSOL ORTHOD HAPLORTHOD Leyenda FAO (1974): PODZOL GLEICO

HORIZONTE A0 Aegh A es;

Datos generales Limite superior 0,0 5,0 20,0 25,0 Espesor (cm) 5.0 15,0 5,0 275.0 Color 10R3/1 10R5/1 5YR4/3 Límite G Textura FA AF FC Estructura P Compactación F Raices Infiltración (mm/hj 40 50 2 pH (H2O) 3.9 3.8 4,1 4,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 18,3 7,8 5,2 C/N 21.2 27.4 19,7

(iranulometria Elein. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa ', 17,2 43,7 17,3 20,7 Arena fina % 51,3 38,8 27,6 18,2 Arena total % Limo % 14,0 8,3 16,1 16,3 Arcilla % 17.6 9,2 39,0 44,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.1 1.2 1.2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0.6 0,6 Mg (cmol/kg) 1.1 0.3 0.2 7 7 Na (cmol/kg) 0,1 0.1 K (cmol/kg) S (cmol/kg) I.S 0,9 0.2 2,3 T (cmol/kg) 32.2 16.6 29.5 17.6 V = S/T 6.0 5.0 1.0 12.0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: MOLKEN PODSOL HOJAMTN": 95 FICHA Nu 36

Provincia: C Term.municipal SAN VICENTE DEL PINO (BAMA) Longitud: \\ 8 22

Situación: SANTIAGO DE COMPOSTELA-CURTIS, Km. 29,5 Latitud: 42 53

Uso: Pendiente: 0% Altitud: 325m

Fuente: MUÑOZ66, PAG. 230 Perfil: 764

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE AO Al Bw Cl

Datos generales : Limite superior o,o : 8,0 30.0 ; 70,0 Espesor (cm) 8,0 : 22,0 40,0 Color : 5YR3/2 :• 5YR3/3 5YR4/4 \ 10YRS/6 Límite ! Textura FCA ¡ FCA FA L Estructura R í N Compactación S Raíces A A Infiltración (rnm/h) 20 20 50 pH (H2O) 4,4 5,2 5,2 5,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 20,7 6,4 C/N 13,7 : 6,9

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 40,0 49,1 65.0 Arena fina % 19,7 : 14,2 10,0 Arena total % Limo % 18.4 14,1 16,6 Arcilla 7c 21.9 22.6 8.5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.3 1.4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0.6 0.3 0.3 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0.3 0.1 0.2 K (cmol/kg) 0.4 0.4 S (cmol/kg) 0.7 0.7 0.5 0.7 T (cmol/kg) 58.3 41.1 19,0 8.4 V = S/T 1.0 2,0 2.0 8.0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA EUTROF1CA HORIZONTE ORGÁNICO SUPERIOR DE 5 cm. HOJA MTN°: 96 FICHA N° 37 Provincia: C Term.municipal ARZUA Longitud: W 8 8

Situación: RAÑABO. CARRETERA AR.ZUA-MELLID, Km. 562 Latitud: 42 56

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 420m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 105 Perfil: 186

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE i A Bw

Datos generales ¡ Limite superior \ 0,0 10,0 60,0 Espesor (cm) j 10,0 50,0 Color ¡ 2,5YR3/6 2,5YR4/4 Límite ¡ D Textura ; F Estructura í N Compactación ¡ R Raíces \ A Infiltración (mm/h) 5 20 ! 20 pH (H2O) ! 6,5 ] 6,1 CE mS/cm (H2O) \ Caliza % } Materia orgánica % i 4,4 j C/N " \ 6,4 j 7.6

•Granulometria \ Elem. gruesos % \ 41,8 44,4

Tierra fína i Arena gruesa % í 25.8 29,6 Arena fina % í 19,0 14,3 Arena total % ¡ Limo % ¡ 34,2 32,6 Arcilla % \ 21.0 ! 23.6 1 Be/ísiánd BDüTsnts > Densidad (g/cm3) ¡ 1,2 i

Zor/.i}lsio de cambio Ca (cmol/kg) ; -, -^ 5,6 Mg (cmol/kg) : 0,8 0,8 Na (cmol/kg) * 0.4 0.6 K (cmol/kg) i 0,2 0,5 S (cmol/kg) ; 4,7 7,5 T (cmol/kg) ; 25,7 29,0 V=S/T % ' 18.0 26.0

Observasaon.es: CLASIFICACIÓN AUTOR: LEHM PARDO HOJA MTN°: 96 FICHA N° 38 Provincia: C Term.municipal MELEDE Longitud: W 8 1

Situación: CARRETERA A PUENTE TABOADA, Km. 2 Latitud: 42 53 50

Uso: ?MAS REPOBLADO Pendiente: 5% Altitud: 330m

Fuente: RNÍSECS81, PAG. 12 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT EUTROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISQL EUTRICO

HORIZONTE A

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 30,0 Color 2,5YR3/6 2,5YR3/6 2,5YR4/4 Límite D Textura F F FC Estructura G G Compactación F FR Raíces infiltración (mm/h) 10 10 10 pH (H2O) 5,8 5.8 6,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,9 2.9 1.9 10,0 7.0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 13,1 13,3 5,2 Arena fina % 17,2 13,0 24,3 Arena total % Limo % 49.1 46,9 36,5 Arcilla % 20.0 26.0 34,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.2 1.2 1,2

Complete de cambio Ca (cmol/kg) 2,9 1,4 1,9 Ivig (cmol/kg) 1,1 4,0 9,7 Na (cmol/kg) 0,7 0,2 0.3 K (cmol/kg) 0.3 0,2 0,3 S (cmol/kg) 5,0 5,8 12,2 T (cmol/kg) 24,3 15.4 16,0 V=S/T % ~ 20.0 43.0 76.0

mm: CLASIFICACIÓN AUTOR: DISTROCHREPT HOJA MTN°: FICHA: 39

Provincia: C Term.municipal BOMO (CURES) Longitud: W 8 52

Situación: MONTE PEÓN (N° 160) Latitud: 42 45

Uso: PINUS RABIATA Pendiente: 22% Altitud: 215m

Fuente: GANBULLO74 Perfil: 162

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL HUMULT Leyenda FAQ (1974): ACRISOL HÚMICO

HORIZONTE Bí Cl C2

Daíos generales Limite superior 0,0 46,0 60,0 70.0 Espesor (cm) 46,0 14,0 10,0 Color Límite Textura FA FA FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 40 30 40 pH (H2O) 5,3 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 11.2 3,4 1.6 C/N

Granuiomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 64,7 57.7 60,7 Limo % 30,5 26.9 26,0 Arcilla % 4,8 15,4 13.3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 0.4 0.1 0,1 Mg (cmol/kg) 1.1 1,2 1,4 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,2 0,1 0,1 S (cmol/kg) 1,7 1,4 1,6 T (cmol/kg) 3,6 3,0 3,4 V=S/T % 47.0 47.0 47.0

CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO TÍPICO EN LA FUENTE, LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJAMTN0: 120 FICHA N° 40

Provincia: C Term.municipal NOYA Longitud: W 8 45

Situación: ALTO DE MARTELO. CARRETERA Latitud: 42 48 HERREDUELO-ÁGUASANTAS, Km. 0,1

Uso: Pendiente: 5% Altitud: 440m

Fuente: LEMOS83a, PAG. 453 Perfil: 1283

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL AQUEPT HUMAQUEPT Leyenda FAQ (1974): GLEYSQL HÚMICO

HORIZONTE A Be C.S

Datos generales Limite superior 0,0 3,0 26,0 40,0 Espesor (cm) 13,0 3,0 14,0 Color 5YR3/2 5YR2/1 5YR2/2 7,5YR4/2 Límite G N N Textura FC FA FA AF Estructura B B Compactación Raíces A A F : Infiltración (mm/h) 3 20 40 50 pH (H2O) 4.0 4,2 4,5 4.8 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 63.3 14,5 5,3 2,0 C/N 50.0 18,0 19,0

Gramilometría Elem. gruesos %

Tierra -fina Arena gruesa % 24,7 48,7 50,8 61.2 Arena fina % 20,9 21,8 24,4 21,5 Arena total % Limo % 19,6 11,2 9,5 7.5 Arcilla % 34,8 18,4 15,3 9,8

Densidad asareníe Densidad (g/cm3) 0,9 1,2 1,3 L4

Comslelo de cambio Ca (cmol/kg) 2,7 0,9 0,9 0,6 Mg (cmol/kg) 3,8 0,7 0,4 0,3 Na (cmol/kg) 0.9 1,0 0,8 0,5 K (cmol/kg) 0,8 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 8,2 i 2,7 2,2 1,5 7 (cmol/kg) 86,2 ! 54,7 27,1 11,5 V=x-T % 9.0 5.0 8.0 13.0 HOJAMTN0: 120 FICHA N° 41

Provincia: C Term.municipal ROIS : Longitud: W 8 42

Situación: MONTE MACEDOS (N° 314) Latitud: 42 49

Uso: PINUS RADIATA Pendiente: 38% Altitud: 320m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 159

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL HUMULT HAPLOHUMULT Leyenda FAO (1974): ACRISOL HÚMICO

HORIZONTE A AB Bt BCt

Datos generales Limite superior 0,0 18,0 39,0 88,0 Espesor (cm) 18,0 21,0 49,0 Color Limite Textura FA FA FA FA Estructura Compactación Raices Infiltración (inm/h) 50 50 30 pH (H2O) 4,8 5.3 5,1 5,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 17,1 13.2 9,0 1,6 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena tina % Arena total % ; 65,5 65,8 61,6 71,9 Limo % 30,7 29,3 26,6 16,3 Arcilla % : 3,8 4,9 11,8 11.8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1.3 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0.8 0,7 0.4 0,1 Mg (cmol/kg) 2,0 1,4 0,9 0,8 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,5 0.3 0,2 0,1 S (cmol/kg) 3.3 2,4 1,5 1,0 T (cmol/kg) 15.0 5.1 3.2 2,1 V = S/T 22.0 47,0 47.0 47.0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO TÍPICO EN LA FUENTE. LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTN°: 120 FICHA: 42 1 i Provincia: •C Term.municipal ROIS | Longitud: W 8 47

i Situación: MONTE PENAS BOAS (N° 323) I Latitud: 42 47

Uso: PMUS RABIATA Pendiente: 30% Altitud: 430m

Fuente: GANDULLO74 i Perfil: 160

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL HUMULT HAPLOHUMULT Leyenda FAQ (1974):

A0 Al

Dalos generales Limite superior 0,0 21,0 47,0 62,0 Espesor (cm) 21,0 26,0 15.0 Color Límite Textura FA FA FA FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 50 50 20 40 pH(H2O) 4.8 5.2 5,1 5,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 9,3 3.4 2,5 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 68,5 68.5 65,1 72,5 Limo % 28,9 26,1 25,7 19,8 Arcilla % 2,6 4,8 9,4 7,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,1 I 1,3 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,5 0,2 0,1 0,6 Mg (cmol/kg) 1,3 1,8 0,4 0,6 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,4 0,2 0,1 0,1 S (cmol/kg) 2,2 2,2 0,6 0.3 T (cmol/kg) 10,0 4,7 1,3 2,8 22,0 47.0 47.0 47.0

CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO TURBOSO EN LA FUENTE, LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTiN°: 120 FICHA N° 43

Provincia: C Term.municipal BORES Longitud: W 8 42

Situación: CARRETERA PADRÓN- RI¿tfí JO, Km. 5,5 Latitud: 42 44

Uso: MATORRAL Pendiente: 15% Altitud: 110m

Fuente: GUERRA68, PAG. 31 Perfil: 12

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT Leyenda FAQ (1974): RANKER

HORIZONTE j A0 Al Cl

Datos generales 1 Limite superior i 0,0 20,0 50,0 Espesor (cm) ¡ 20,0 30,0 Color i 5YR3/3 5YR3/2 Límite ¡ Textura ; AF AF Estructura i Compactación \ S Raíces \ A Infiltración (mm/h) \ 50 50 pH (H2O) ¡ 4,5 4,5 CEmS/cm(H2O) ! Caliza % j Materia orgánica %; 7,3 5,3 C/N ~ ¡ 18,4 16,9

Granulomeíría < Elem. gruesos % ¡

Tierra fina i Arena gruesa % ; 70,6 67,0 Arena fina % ! 14,4 14,6 Arena total % i Limo % i 5,7 8.7 Arcilla % ; 9,3 9,7

Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) í 1,3 1,4

Comoleio de cambio •• Ca (cmol/kg) \ 1,0 Mg (cmol/kg) ; Na (cmol/kg) \ 0,9 0,1 K (cmol/kg) \ 0,1 S (cmol/kg) \ 0,9 1,2 T (cmol/kg) Í 26,8 21,0 V=S/T % \ 3.0 6.0 HOJA MTN°: 12G FICHA N° 44

i Provincia: C Term.municipal CATOIRA Longitud: W 8 45 1 Situación: TORRES DEL OESTE. FONDO DE RÍA | Latitud: 42 40

Uso: Pendiente: 0% 1 Altitud: Ora

Fuente: LEXR43883b, PAG. 1717 Perfil: 1325

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT Levenda FAO (1974): FLUVISOL EUTRICO

HORIZONTE A Cl

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 Color 10YR4/2 10YR3/2 2,5YR3/2 Límite D D Textura F FCA FA Estructura N N N Compactación MF Raíces P Infiltración (mm/h) 10 10 20 pH (H2O) 5.8 5,7 6,2 CE mS/cm (H2O) 8.5 11.2 10.4 Caliza % Materia orgánica % 9,1 9,2 7,0 C/N 12,0 14,0 18,0 :

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 3,7 7,5 13,9 Arena fina % 44,6 43,4 50,9 Arena total % Limo % 28,7 26,9 19,5 Arcilla % 23,0 22,3 15,8

Densidad an árente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,3

Convoleio de cambio Ca (cmol/kg) 5,7 6,3 5,3 Mg (cmol/kg) 7,9 1 7,9 7,3 Na (cmol/kg) 2,3 1,6 1,6 K (cmol/kg) 1,5 1.5 1,1 S (cmol/kg) 17,4 17,3 15,3 T (cmol/kg) 30,7 i 34,0 25,0 V=S/T % 56,0 i 50,0 61,0 HOJA ]V1TN°: 121 FICHAD 45

Provincia: C Term.municipal RODESO Longitud : W 8 24

Situación: CARRETERA PUENTE ULLA-VILAR, Km. 2 Latitud: 42 48

Uso: ROBLEDAL Pendiente: 27% Altitud: i60m

Fuente: GUITIAN74, PAG.127 Perfil: 665

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL UBULT HAPLÜDULT Leyenda FAQ (1974):

BC1

Daíos generales Limite superior 0,0 15,0 40,0 80,0 Espesor (cm) 15,0 25,0 40,0 Color 5YR3/3 5YR4/8 5YR5/8 Límite G Textura FCA FCA FCA Estructura N N Compactación S FR Raíces Infiltración (mm/h) 10 10 pH (H2O) 5,4 5,6 5,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % > 7,8 0,8 0.5 C/N 11.9 3.8 4,6

Granulometría Elem. gruesos % 49,7 53,6 60,4

Tierra fina Arena gruesa % 32.0 29,6 35,9 Arena fina % 17,2 21,6 24,8 Arena total % Limo % 24.0 | 17,6 14,8 Arcilla % 26,9 31,2 24,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 i 1.3 1.3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,6 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0,2 0,4 0,4 K (cmol/kg) 0.1 S (cmol/kg) 2,9 4,2 4,2 T (cmol/kg) 43,4 22,1 15,0 V=S/T % " 7.0 19.0 27.0

Obssr/asíonss: CLASIFICACIÓN AUTOR: LEHM ROJO TERROSO HOJA MTN°: 45 FICHA N° 4É

Provincia: C Term.municipal MARIÑAS-BETANZOS Longitud: W 8 13

Situación: FONDO DE RÍA. BORDE DE CANAL Latitud: 43 18 30

Uso: JUNCAL Pendiente: 0% ! Altitud: Om

Fuente: BARRAL87, PAG. 350 i Perfil: 2C

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Ah Cl C2 C3

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 50,0 85,0 Espesor (cm) 30,0 20,0 35,0 Color 10YR4/2 10YR4/2 5YR3/1 5YR3/1 Límite GO N D Textura L L L L Estructura G N N Compactación P P P MF Raíces A Infiltración (mm/h) 1 1 1 1 pH (H2O) 7,1 5,8 4,9 3,7 CE mS/cm (H2O) 2,4 2,6 3,6 4,1 Caliza % Materia orgánica % 5,8 5,6 6,6 5,3 C/N 3,0 5,0 6,0 4,0

Granulomelría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 0,7 0,2 0.3 0,1 Arena fina % 5,2 11,8 9,5 8,6 Arena total % Limo % 86,7 86,3 i 84,2 86.4 Arcilla % 8,0 1,2 i 5,9 4,9

Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 i 1,3 1,3

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 4,9 3,9 \ 4,6 4.4 Mg (cmol/kg) 7,0 | 6,5 S 8,2 7,8 Na (cmol/kg) 14,0 13,5 ¡ 17.9 i 16,6 K (cmol/kg) 1,4 1,4 i 1,6 1 1,5 S (cmol/kg) 27,1 i 25,4 \ 32,2 JO.J T (cmol/kg) 27,1 1 25.4 \ 32,4 32,1 V=S/T % 100.0 1 100.0 \ 100,0 1 94.3

:LAS1FICÁCÍON AUTOR: FLUV1SOL EUTR1CO iUELO SOBRE ESQUISTOS ARCILLOSOS HOJA MTN°: 2 FICHA N° 1

Provincia: LU Term.municipal VICEDO Longitud: W 7 37

Situación: MONTE CHAO DE XURBAL Latitud: 43 42

Uso: PINAR Pendiente: 14% Altitud: 280m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 140

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A BA Bw Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 37,0 53,0 75,0 Espesor (cm) 20,0 17,0 16,0 22,0 Color Límite Textura F FCA FCA F F Estructura j Compactación Raíces j" Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,1 5,1 5,5 5,7 5,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 10,7 6,7 5,6 6,7 4,9 C/N

Granulometria Elem. gruesos % i Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 51,4 52,7 50,4 49,9 49,2 ! Limo % j2,5 26,9 28,1 ! 32,2 35,2 ¡ Arcilla % 15,8 20,4 21,5 17,9 15,6

! Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,4 1,4 1,4

Comoleio de cambio : Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) j 26,0 19,0 19,0 19,0 15,0 ¡ V=S/T% i i

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: FERRIARGILUVICO TÍPICO SUELO SOBRE GNEISES HOJA MTN°: 8 FICHA N'1 . 2

Provincia: LU Term.municipal VIVERO Longitud: W -7 38

Situación: MONTE PARREDO DO GALO (N° 90) Latitud: 43 . . 0

Uso: PENAR Pendiente: 30% Altitud: 420m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 138

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE Al A2 Btl Bt2

Datos generales Limite superior 0,0 17,0 36,0 62,0 Espesor (cm) 17,0 19,0 26,0 Color ] Límite Textura FA FA FA Estructura Compactación i Raíces - Infiltración (mm/h) | pH (H2O) 4,6 5,1 5,1 5,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 15,9 9,2 6,3 36,0 C/N J Granulometría Elem. gruesos % i Tierra fina ! Arena gruesa % i Arena fina % Arena total % 71,9 71,1 67,8 ; Limo % 19,9 20.1 19,9 i Arcilla % 8,2 8,8 12,3

Densidad aoarente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5 Conwleio de cambio 1 : Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) \ Na (cmol/kg) í i K (cmol/kg) ¡ 1 ] i S (cmol/kg) i ¡ \ T (cmol/kg) 37,0 21,0 16,0 i i V=S/T% j

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: FERRIARGILUVICO TÍPICO SUELO SOBRE GNEISES HOJA MTN°: 9 FICHA N° 3 Provincia: LU Term.municipal FOZ Longitud: W 7 . 20

Situación: PARAJE RANADOIRA Latitud: 43 35

Uso: PINUS PINASTER Pendiente: 30% Altitud: 190m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 195 Perfil: B-4

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPLÜMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A Bw C

Datos peñérales Limite superior 0,0 28,0 40,0 Espesor (cm) 28,0 12,0 Color PARDO ose. PARDO OCRE Límite Textura FA FA FCA Estructura Compactación j Raíces i Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,8 4,9 4,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 12,0 8,4 1,7 C/N

1 Granulometría Elem. gruesos % 55,9 33,5 12,9 j Tierra fina 1 Arena gruesa % ! Arena fina % Arena total % 70,5 54,5 55,0 Limo % 17,0 26,0 19,0 Arcilla % 12,5 19,5 26,0 i Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 | i Completo de cambio i Ca (cmol/kg) ! Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) | i K (cmol/kg) \ S (cmol/kg) | I T (cmol/kg) { 27,0 18,0 10,0 ! V=S/T% ¡

Observaciones: HOJA MTN°: 9 FICHA N° 4

Provincia: LU Term.municipal SANTA CRISTINA Longitud: W 7 16

Situación: Latitud: 43 31

Uso: TUBÉRCULOS Pendiente: 6% Altitud: 20m

Fuente: EDES7S Perfil: C7

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT UDIFLUVENT Leyenda FAQ (1974): FLUVISOL DISTRICO

HORIZONTE Ap Al Cl C2 C3

Datos peñérales Limite superior 0,0 28,0 47,0 62,0 110,0 Espesor (cm) 28,0 19,0 15,0 48,0 30,0 Color 10YR4/3 10YR6/6 2,5Y6/6 7,5YR5/6 5YR5/6 Límite AP NP GP NP Textura FA FA F FC FA Estructura B B IV B Compactación FR FR s F F Raíces A F MP MP N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,3 5,4 5,8 5,3 4,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 3,8 0,8 0,3 0,5 0,2 | cm i Granulotnetría 1 Elem. gruesos % 14,0 12,0 26,0 2,0 2,0

Tierra fina Arena gruesa % 30,1 25,6 21,4 29,1 61,2 Arena fina % 37,2 37,5 23,3 14,3 19,4 Arena total % Limo % 24,9 27,1 35,7 19,8 2,5 Arcilla % 10,3 10,4 21,1 37,4 19,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,5 1,5 1,4

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) K (cmol/kg) : S (cmol/kg) 1 : T (cmol/kg) 11,0 5,0 6,0 \ V=S/T% \

Observaciones: HOJA MTN°: 10 FICHA N°

Provincia: LU Term. municipal RIBADEO Longitud: W 7 5

Situación: MONTE COROA Latitud: 43 32

Uso: PINAR Pendiente: 28% Altitud: 180m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 136

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER i HORIZONTE AC

Datos generales Limite superior 0,0 17,0 30,0 Espesor (cm) 17,0 13,0 Color Límite Textura FL FL Estructura Compactación Raíces Infiltración (rnm/h) pH (H2O) 5,5 5,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 8,6 10,8 C/N

Gran u lometría Elem. gruesos %

Tierra fina 1 Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 29,9 32,5 Limo % 64,2 60,8 Arcilla % 5,9 6,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 19,0 23.0 V = S/T

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER LITICO SUELO CON FANGOLITAS HOJA MTN°: 10 FICHAN0 6

Provincia: LU Term.municipal RIBADEO Longitud: W 7 4

Situación: CARRETERA LA CQRUÑA-QVTEDO, Km. 384 Latitud: 43 32

Uso: MAIZAL, TUBÉRCULOS (PATATAS) Pendiente: 5% Altitud: 40m

Fuente: EDES75 Perfil: C-10

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE Ap Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 57,0 Espesor (cm) 30,0 27,0 63,0 Color 10YR3/2 10YR4/6 10YR4/6 Límite AP NP Textura FA FA FA Estructura G N Compactación S FR MF Raíces A P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,1 5,3 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 5,1 0,8 0,4 C/N

Granulometría , Elem. gruesos % 14,0 i ! Tierra fina I Arena gruesa % 41,6 69,1 75,0 i Arena fina % 20,6 4,8 5,4 ; Arena total % i Limo % ' 32,9 15,2 13,2 ; Arcilla % 7,7 12,0 10,2 1 i Densidad aDarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3 i

Compleio de cambio \ Ca (cmol/kg) : Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) ; K (cmol/kg) : S (cmol/kg) T (cmol/kg) j 12,0 5,0 4,0 1 1 \ V=S/T% í

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLUMBREPT ENTICO HOJA MTN°: 23 FICHA N° 7

Provincia: LU Term.municipal PIÑEIRO Longitud: W 7 49

Situación: CARRETERA CAMPO DA FEERA-PUENTES DE GARCÍA Latitud: 43 24 RODRÍGUEZ, Km. 6

Uso: MATORRAL Pendiente: 7% Altitud: 470m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 130 Perfil: 732

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): SPODOSOL ORTHOD HAPLORTHOD. Leyenda FAQ (1974): PODZOL FÉRRICO 1 HORIZONTE A0 Al Ae Bg Cl

Datos generales Limite superior 0,0 5,0 30,0 45,0 150,0 Espesor (cm) 5,0 25,0 15,0 105,0 Color 10YR3/1 10YR4/1 10YR5/1 10YR6/8 i Límite G 1 Textura FA FA FA FA Estructura P P Compactación P P P Raíces A Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,7 4,7 5,1 4,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % [ Materia orgánica % 17,2 7,7 6,2 2,5 C/N 27,0 25,0 53,0 28,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina \ Arena gruesa % 10,5 13,2 19,1 12,4 i Arena fina % 62,0 50,9 25,7 42,3 i Arena total % Limo % 13,4 16,8 28,6 22,9 I Arcilla % 14,1 19,1 26,6 15,4 |

¡ Densidad aparente : Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1.4 1,5

s ; Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) i Mg (cmol/kg) 0,2 0,2 0,1 j Na (cmol/kg) 0,3 0,3 0,5 0,3 ! K (cmol/kg) I 0,4 0,4 0,5 0,2 S (cmol/kg) j 0,9 0,9 U 0,5 \ T (cmol/kg) I 30,8 22,3 12,4 10,4 ! V=S/T% i 3,0 4,0 9,0 4,0 i

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: MOLKEN PODSOL FÉRRICO HOJA MTN°: 23 FICHA N° §

Provincia: LU Term.municipal CERRACIN (VILLALBA) Longitud: W 7 45

Situación: CARRETERA VILLALBA-BETANZOS, Km. 14. RIO Latitud: 43 21 CERRACM

Uso: MATORRAL Pendiente: 35% Altitud: SOOm

Fuente: GUERRA68, PAG. 112 Perfil: 38

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): SPODOSOL ORTHOD HAPLORTHOD Leyenda FAQ (1974): PODZOL FÉRRICO

HORIZONTE A0+A1 A21 E Bs C

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 60,0 70,0 170,0 Espesor (cm) 30,0 30,0 10,0 100,0 Color 10YR3/1 10YR5/1 2,5Y7/2 5YR4/4 5Y8/2 Límite Textura FA FCA A AF Estructura R Compactación S S Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 10,6 1,9 1,5 1,5 C/N 22,0 51,4 55,6

Grav.ulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 34,6 39,9 38,5 38,3 Arena fina % 30,8 38,0 40,4 49,9 Arena total % Limo % 8,7 14,2 4,4 6,6 Arcilla % 14,9 21,6 4,4 6,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,5 1,5

Compleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 25,0 10,0 6,0 5,0 i V=S/T%

Observaciones: HOJA MTN°: 24 FICHA N° 9

Provincia: LU Term.municipal ABADIN Longitud: W 7 28

Situación: SIERRA DE LA CAREA. COTO DE VALDEINFIERNOS. Latitud: 43 21

Uso: PMUS RADIATA Pendiente: 9% Altitud: 6S0m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 71 Perfil: 1125

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE AO Al Cl

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 25,0 Espesor (cm) 10,0 15,0 175,0 Color 5YR2/1 5YR2/1 Límite N Textura FA FA Estructura N N Compactación S Raíces A A Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,7 4,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 22,8 12,5 C/N 19,0 13,0

Granulometría Elem. gruesos % i Tierra fina Arena gruesa % 62,3 67,8 Arena fina % 8,5 9,2 Arena total % Limo % 13,6 12,2 Arcilla % 15,6 10,8 |

\ Densidad aparente ; Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 i Completo de cambio j Ca (cmol/kg) 3,0 3,0 ! Mg (cmol/kg) j i Na (cmol/kg) ! 0,3 0,3 | K (cmol/kg) ¡ 0,4 0,4 S (cmol/kg) j 3,7 3,7 1 T (cmol/kg) ! 60,1 59,1 : V=S/T% ! 6,0 6,0 j

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER DISTROFICO HOJAMTN0: 24 FICHA N° 10

Provincia: LU Term. municipal BARBEITAS Longitud: W 7 25

Situación: CARRETERA SANTANDER-LA CORUÑA, Km. 421 Latitud: 43 23

Uso: MATORRAL Pendiente: 47% Altitud: 283m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 107 Perfil: 44

CLASIFICACIÓN

USDA-Soü taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT EUTROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE A11 + A12 Bw BC

Datos generales Limite superior 0,0 J 30,0 120,0 Espesor (cm) 30,0 \ 90,0 Color 5YR4/3 5YR4/4 5YR4/4 Límite Textura L LA Estructura G G Compactación | S Raices Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,5 7,9 8,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 3,2 2,5 C/N 13,0 9,0

Gran u lom etría Elem. gruesos %

Tierra fina I Arena gruesa % 15,1 ' 13,9 22,2 Arena fina % 46,1 46,9 43,3 Arena total % Limo % 27,4 26,7 22,9 Arcilla % 11,4 12,5 11,6

I Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5

Complejo de cambio ; Ca (cmol/kg) 7,8 8,5 8,5 Mg (cmol/kg) 2,1 2,9 2,5 ; Na (cmol/kg) 0,9 0,9 0,4 \ K (cmol/kg) ; S (cmol/kg) 10,9 12,3 11,5 T (cmol/kg) 17,9 18,0 18,5 V = S/T 61,0 68,0 62.0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA CALIZA HOJAMTN0: 24 FICHA N° 11

Provincia: LU Term.municipal MONDOÑEDO Longitud: W 7 23

Situación: MONTE TOJIZA Latitud: 43 28

Uso: MATORRAL Pendiente: 58% Altitud: 580m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 27 Perfil: 1119

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): SPODOSOL AQUOD PLACAQUOD Leyenda FAO (1974): PODZOL FÉRRICO

HORIZONTE AO Al Ae Fe Bs

Datos generales Limite superior 0,0 í 10,0 25,0 50,0 51,0 Espesor (cm) 10,0 ¡ 15,0 25,0 1,0 29,0 Color [j 5YR2/2 { 5YR2/1 5YR2/1 2.5YR3/6 5YR3/4 Límite ] Textura FA j FA FA FA Estructura N Compactación j- F MF Rafces A i; Infiltración (mm/h) pH (H2O) ., 3,5 | 4,4 4,6 5,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 39,1 \ 19,6 13,0 12,0 C/N 13,9 \ 17,5 25,1 34,9

Granulometría Elem. gruesos %

I Tierra fina Arena gruesa % 10,7 36,6 65,6 66,4 i Arena fina % 58,7 19,4 10,9 1,8 Arena total % I Limo % 17,2 31,1 11,5 20,8 ; Arcilla % 13,5 12,8 11,9 10,9

i Densidad aparente ; Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 1,5

Complejo de cambio : Ca (cmol/kg) 5,0 2,6 2,6 2,6 ! Mg (cmol/kg) 1,4 Na (cmol/kg) 1,3 0,2 0,1 0,2 K (cmol/kg) 1,1 0,2 0,1 0,1 S (cmol/kg) 8,8 3,0 2,8 2,9 T (cmol/kg) 59.5 55,5 40,7 51,3 V = S/T 15,0 5,0 7,0 6,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: GLEY PODSOL FERRICO-TURBOSO Fe: COSTRA DE HIERRO CEMENTADA HOJA MTN°: 24 FICHA N° 12

Provincia: LU Term.municipal LORENZANA Longitud: W 7 16

Situación: MONTE ARROJO Latitud: 43 29

Uso: PINAR Pendiente: 22% Altitud: 150m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 137

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE A Bw C

Datos generales Limite superior 0,0 22,0 48,0 Espesor (cm) ¡ 22,0 26,0 Color Límite j Textura FL FL FL Estructura Compactación Raíces |' Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,3 6,5 6,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 5,5 4,9 4,4 C/N

Granulometría Elem. gruesos % J

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 22,8 24,1 30,5 Limo % 65,3 67,1 63,1 Arcilla % 6,9 8,8 6,4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 13,0 12,0 11,C i V=S/T % i

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: FERRILUVICO LITICO SUELO CON FANGOLITAS HOJA MTN°: 25 FICHA N° 13

Provincia: LU Term.municipal VEGADEO Longitud: W 7 5

Situación: CARRETERA A LUGO, Km. 1. ORILLA DEL RIO EO Latitud: 43 26

Uso: MARISMA Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 34 Perfil: 1117

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL AQUENT SULFAQUENT Leyenda FAQ (1974): FLUVISOL TIONICO

HORIZONTE A Cgl Cg2

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 60,0 Espesor (cm) 30,0 30,0 60,0 Color 10YR3/3 10YR5/2 2,5Y3/0 Límite D Textura F F FL Estructura Compactación FR P MP Raíces P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,3 6,3 5,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 7,7 4,3 4,3 C/N 19,0 17,0 12,0

Granulotnetría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 2,0 4,0 0,7 Arena fina % 37,0 26,9 35,2 Arena total % Limo % 41,9 46,8 54,9 Arcilla % 19,2 22,4 9,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,1 1,2 1,2 i Completo de cambio Ca (cmol/kg) 3,2 5,0 5,8 Mg (cmol/kg) 13,5 8,7 2,3 Na (cmol/kg) 2,0 1,8 2,0 ¡ K (cmol/kg) 0,5 0,6 0,4 | S (cmol/kg) 19,2 16,1 10,5 T (cmol/kg) i 26,2 24,9 18,1 \ j V=S/T% ¡ 73,0 64,0 58,0 !

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: MARSH HOJA MTN°: 47 FICHA N° 14

Provincia: LU Term.municipal Longitud: W 7 44

Situación: CARRETERA COSPEITO-CASTRO Latitud: 43 13

Uso: BREZAL Pendiente: 0% Altitud: 408m

Fuente: CASTELAO89 PAG. 349 Perfil: 2063

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE Aul Au2 c

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 25,0 | Espesor (cm) 10,0 15,0 52,0 ! Color 104R2/1 104R3/2 104R5/4 Límite Textura FA AF FCA 1 Estructura G N N i Compactación MFR S Raíces Ns ! Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,5 4,9 4,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 9,9 3,7 1,5 C/N 26,0 14,5 2,8

Granulometría Elem. gruesos % 21,1 72,3 64,4

Tierra fina Arena gruesa % 31,6 60,0 49,6 i Arena fina % 36,4 22,0 17,1 Arena total % Limo % 21,3 10,3 8,3 | Arcilla % 11,0 7,7 25,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 0,8 1,0 1,1 \

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) 0,1 ! Mg (cmol/kg) 0,1 Na (cmol/kg) 0,3 K (cmol/kg) 0,1 S (cmol/kg) 0,4 0,1 0,2 | T (cmol/kg) 20,6 11,9 6,8 i V=S/T % 2,0 1,0 5,0 !

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CAMBISOL GLEICO HOJA MTN°: 47 FICHA N° 15 Provincia: LU Term.municipal Longitud: W 7 36

Situación: CARRETERA VILLALBA-MEIRA, Km. 10 Latitud: 43 16

Uso: BREZAL Pendiente: 5% Altitud: 410m

Fuente: CASTELAO89, PAG. 337 Perfil: 2055

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL GLEICO

HORIZONTE Aul Au2 AB Bw C

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 35,0 50,0 95,0 Espesor (cm) 25,0 10,0 15,0 45,0 Color 104R3/5 104R3/3 7,5YR3/4 5YR6/6 10YR6/8 Límite N G Textura FCA FCA FA FA CA Estructura G G G B N Compactación S S F F S Raices A A P N N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,1 5,3 5,4 5,3 5,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 6,0 2,2 1,8 1,3 1,-5 C/N 24,9 32,2 43,3 25,7 25,7

Granulometría Elem. gruesos % 18,2 14,5 28,4 72,1 85,5

Tierra fina Arena gruesa % 25,4 19,0 25,8 52,0 32,5 Arena fina % 33,3 35,4 32,6 19,4 14,0 Arena total % Limo % 19,3 23,4 22,8 12,9 13,8 Arcilla % 22,0 22,5 18,7 15,7 39,4

Densidad aoarente Densidad (g/cm3) 1,0 1,4 1,2 1,3 1,0

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) 0,3 0,1 0,1 0,1 0,3 i Mg (cmol/kg) 1 0,12 0,1 0,1 0,1 0,4 ¡ Na (cmol/kg) 1 °' 0,1 0,1 0,1 0,2 K (cmol/kg) 1 0,3 0,1 0,1 0,2 0,2 S (cmol/kg) ! 0,9 0,4 0,4 0,5 1,1 T (cmol/kg) 1 18,0 12,1 10,3 8,6 12,5 i V=S/T% i 5,0 3,0 4,0 1 5,0 8,0 !

Observaciones; HOJA MTN°: 47 FICHA N° 16

Provincia: LU Term.municipal Longitud: W 7 32

Situación: CARRETERA VTLLALBA-MEIRA, Km.10 Latitud: 43 16

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 432m

Fuente: CASTELAO89, PAG. 234 Perfil: 2054

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): GLEYSOL HÚMICO

i HORIZONTE A ACg Cg

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 25,0 I Espesor (cm) 15,0 10,0 50,0 ! Color 10YR3/2 10YR3/2 2,5Y4/4 Límite Textura F FC c Estructura G G N Compactación Raíces A F N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,2 5,3 5,1 | CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,7 1,6 2,0 ¡ C/N 11,9 9,0 19,4 |

Granulometría Elem. gruesos % 16,5 55,3 56,5

Tierra fina Arena gruesa % 12,4 17,6 11,3 i Arena fina % 32,7 33,9 23,9 ; Arena total % Limo % 30,8 29,4 9,7 \ Arcilla % 24,1 29,1 54,9 i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 0,8 1,1 1,3 \ i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,2 0,4 : i Mg (cmol/kg) 0,4 1,1 \ i Na (cmol/kg) 1 0,1 0,1 0,2 i K (cmol/kg) 0,1 0,3 0,4 i S (cmol/kg) 0,2 1,0 2,1 ! ! T (cmol/kg) 12,1 14,2 13,1 ; i V=S/T% 2,0 7,0 16,0 !

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: GLEYSOL UMBR1CO HOJA MTN°: 47 FICHA N° 17

Provincia: LU Term.municipal LA CROA Longitud: W 7 32

Situación: CARRETERA VILLALBA-MEIRA, Km. 10,5 Latitud: 43 17 '

Uso: MATORRAL DEGRADADO Pendiente 0% Altitud: 420m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 63 Perfil: 1124

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL GLEICO

HORIZONTE A Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 1,0 10,0 Espesor (cm) 1,0 9,0 140,0 Color 5Y4/2 5Y5/2 | Límite I Textura C C Estructura B B Compactación F F Raíces ; Infiltración (mm/h) pH(H2O) 5,2 5,5 \ CEmS/cm(H20) , Caliza % 1 ' Materia orgánica % j 6,7 0,6 \ C/N 23,0

! Granulometría | Elem. gruesos %

í j i Tierra fina \ Arena gruesa % j 8,1 4,0 ! Arena fina % 15,4 7,2 i Arena total % 'i Limo % 5,7 13,9 : Arcilla % 70,8 74,9

Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) i 1,0 1,1

' Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 7,8 13,0 i Mg (cmol/kg) 8,8 8,8 i ; Na (cmol/kg) I 1,1 1,0 i K (cmol/kg) \ 0,4 0,2 S (cmol/kg) 18,1 22,9 i T (cmol/kg) | 31,2 29,7 i V=S/T% ] 58,0 77,0 !

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PELOSOL HOJAMTN0: 47 FICHA N° 18

Provincia: LU Term.municipal Longitud: W 7 36

Situación: CARRETERA RABADO-COSPEITO, Km. 8 Latitud: 43 12

Uso: BREZAL Pendiente: 5% Altitud: 410m

Fuente: CASTELAO89 PAG. 245 Perfil: 2061

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL GLEICO

HORIZONTE A AC Cl CJÍ2

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 35,0 60,0 Espesor (cm) 25,0 10,0 25,0 Color 1OYR3/3 10Y 4/4 10YR4/4 2.5Y7/2 Límite G N N Textura F FC C Estructura B B B B Compactación FR F F MF Raices A A A Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,7 4,8 4,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,8 1,7 1,9 C/N 23,8 14,2 28,0

Granulometria Elem. gruesos % 30,8 8,5

Tierra ñu a Arena gruesa % 13,7 16,0 17,8 Arena fina % 30,1 23,0 22,9 Arena total % Limo % 38,5 23,8 15,4 Arcilla % 17.6 37,2 43,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 0,7 1,1 1,0

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,1 0,1 Mg (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 Na (cmol/kg) 0,6 0,1 • K (cmol/kg) 0,4 0,1 S (cmol/kg) 1,2 0,3 . 0,2 T (cmol/kg) 24,3 15,7 14,9 V = S/T 5,0 1,0 ; 1,0

Observaciones: HOJA MTN°: 48 FICHAN0 ;.. 19

Provincia: LU Term.municipal HORNEIRO Longitud: W 7 28

Situación: CARRETERA VILLALBA-MEIRA, Km. 16,3 Latitud: 43 17

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 425m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 47 Perfil: 47

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): XNCEPTISOL OCHREPT BYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE A0 Al Cl C2 Cr

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 30,0 45,0 70,0 Espesor (cm) 10,0 20,0 15,0 25,0 50,0 Color 10YR5/6 10YR5/6 10YR6/4 2,5Y7/4 2,5Y7/2 Límite Textura CA FCA FCA FCA FCA Estructura P P Compactación F F Raíces A Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,6 5,6 5,3 5,3 5,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 11,0 3,1 C/N 35,0 22,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 4,3 25,9 10,1 6,6 8,1 Arena fina % 43,5 36,2 50,0 49,0 46,7 Arena total % Limo % 7,9 13,0 12,6 12,7 18,8 Arcilla % 44,3 24,9 27,3 31,8 26,4

Densidad aparente • Densidad (g/cm3) 1,1 1,2 1,4 1,3 1,4

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 1 3,0 0,7 0,7 0,7 1,2 Mg (cmol/kg) í 6,3 0,7 3,6 1,5 J,J I Na (cmol/kg) i 0,3 0,1 0,1 K (cmol/kg) i 0,6 0,2 0,2 0,2 0,2 S (cmol/kg) í 10,2 1,7 4,5 2,5 4,7 ! i T (cmol/kg) 1 46,2 18,0 24,1 19,3 17,4 ! i V=S/T% ! 22,0 9,0 19,0 1 13,0 26,0 |

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: GLEY DE MODER HOJA MTN0: 48 FICHA; 20

Provincia: LU Term.municipal Longitud: W 7 29

Situación: CARRETERA CASTRO DE RBBERAS-ABABIN, Km. 3 Latitud: 43 16

Uso: PRADERA Pendiente: 0% Altitud: 426m

Fuente: CASTELAO89, PAG. 229 Perfil: 2052

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): GLEYSOL DISTRICO

HORIZONTE A ACg

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 50,0 Espesor (cm) 15,0 35,0 Color 5Y3/2 5Y5/2 5Y5/2 Límite G Textura C C C Estructura G G N Compactación P FR Raíces A MP N Infiltración (mm/h) \ pH(H2O) 6,4 5,2 5,2 ! CEmS/cm(H2O) Caliza % | Materia orgánica % 5,1 2,1 1,3 C/N 8,6 7,2 18,2 1 Granulometría Elem. gruesos % "7"" O 6,5 J,l 7J,8 Tierra fina Arena gruesa % 18,4 21,3 2,6 Arena fina % 16,9 8,2 2,2 Arena total % i Limo % 20,1 9,9 1,0 Arcilla % 44,6 60,6 94,2

; Densidad asarente \ Densidad (g/cm3) 1,2 1,1 1,1 i Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) ! 4,0 1,5 3,8 Mg (cmol/kg) S 0,7 0,9 3,4 1 Na (cmol/kg) 1 0'6 0,3 K (cmol/kg) 1 °' 0,4 0,7 | S (cmol/kg) 1 5,4 2,8 8,2 | T (cmol/kg) 1 18,3 11,2 25,4 V=S/T% ! 29,0 25,0 32,0

Observaciones: HOJA MTN°: 48 FICHA N' 21

Provincia: LU Term.municipal MONTOUCIDE Longitud: W 7 26

Situación: CARRETERA RABADE-COSPEITO, Km. 8 Latitud: 43 12

Uso: PRADERA Pendiente: 1% Altitud: 398m

Fuente: CASTELAO89, PAG. 298 Perfil: 2062

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): GLEYSOL HÚMICO

HORIZONTE A AC Cg

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 20,0 Espesor (cm) 15,0 5,0 Color 10YR3/1 5Y2/1 5Y5/2 Límite N N Textura FCA FA AF Estructura G N N Compactación FR FR MFR Raíces A P MP Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,2 5,5 5,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 6,6 4,5 1,3 C/N 11,6 11,8 25,0 i Granulometría Elem. gruesos % 4,5 5,2 6,0 j Tierra fina 1 Arena gruesa % 20,8 38,9 59,5 1 Arena fina % 26,2 22,3 21,7 Arena total % Limo % 21,2 19,3 7,8 Arcilla % 31,8 19,4 10,9 i Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 0,9 1,2 1,4 ! i 1 Completo de cambio 1 ; Ca (cmol/kg) 0,5 0,2 0,1 i Mg (cmol/kg) 0,6 0,2 0,1 | ! Na (cmol/kg) j 0,1 i K (cmol/kg) j 0,2 i | S (cmol/kg) 1,1 0,7 0,2 ! T (cmol/kg) 19,4 15,6 7,5 ! ! V=S/T% ! 6,0 4,0 3,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: GLEYSOL UMBRICO HOJA MTN°: 72 FICHA N° 22

Provincia: LU Term.municipal GUITIRIZ Longitud: W 7 30

Situación: SAMBREJOME, MONTE N°l Latitud: 43 3

Uso: PINAR Pendiente: 0% Altitud: 535m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 142

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

| HORIZONTE j Al A2 A3C C i 1 1 Datos generales 1 Limite superior 0,0 14,0 33,0 58,0 i Espesor (cm) 14,0 19,0 25,0 Color ¡ Límite Textura | F FCL FL FL Estructura j Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,5 5,3 5,4 5,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 5,0 3,7 2,2 0,5 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 1 Arena fina % Arena total % 27,9 21,1 24,8 25,7 ! Limo % 49,6 58,1 60,4 67,1 i Arcilla % 22,5 28,8 14,8 7,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,1 1,1 i

Complejo de cambio : Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) i S (cmol/kg) i ! T (cmol/kg) 16,6 16,0 9,0 3,0 | \ V=S/T%

Observaciones: HOJA MTN°: 72 FICHA N' 23

Provincia: LU Term.municipal GUITIRIZ Longitud: W 7 48

Situación: SANTA LOCEADIA. MONTE GÁNDARAS DE ARRIBA Latitud: 43 5

Uso: Pendiente: 14% Altitud: 450m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 143

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

| HORIZONTE A AB Bw2 C j

Datos generales Limite superior 0,0 16,0 37,0 70,0 Espesor (cm) 16,0 21,0 33,0 Color Límite Textura FA FA FA FA Estructura j Compactación i Raíces j' Infiltración (mm/h) j pH (H2O) 5,1 5,3 5,1 5,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % j Materia orgánica % j 6,8 6,7 1,1 0,5 C/N

Granulometría I Elem. gruesos % j

Tierra fina Arena gruesa % | Arena fina % | i Arena total % ¡ 56,8 51,6 54,1 60,1 Limo % 31,1 29,6 27,7 28,3 Arcilla % 12,1 18,8 18,2 11,6

Densidad avarente i Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 | 1,4 1,4 ;

Comoleio de cambio | Ca (cmol/kg) i Mg (cmol/kg) ! Na (cmol/kg) | K (cmol/kg) j S (cmol/kg) 1 ! T (cmol/kg) j 17,0 19,0 j 7,0 i V=S/T% I

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO TÍPICO HOJA MTN°: 72 FICHA N° 24

Provincia: LU Term.municipal Longitud: W 7 37

Situación: CARRETERA RABADE-COSPEITO, Km. 3 Latitud: 43 9

Uso: BREZAL Pendiente: 0% Altitud: 395m

Fuente: CASTELAO89, PAG. 275 Perfil: 2060

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL UDULT HAPLUDULT Leyenda FAQ (1974): ACRISOL GLEICO

1 HORIZONTE Aul Au2 Btl 2Btg2

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 60,0 85,0 Espesor (cm) 30,0 30,0 25,0 Color 10YR3/3 7,5YR5/6 2,5Y5/6 2,5Y6/6 Límite N D Textura FCA F F FCL Estructura G G N N Compactación FR F MF MF Raíces : A 0-, N N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,8 4,9 5,0 4,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % j 4,5 2,4 0,5 0,2 C/N 16,3 19,6 4,3 0,9

I Granulometría í Elem. gruesos % 60,7 22,3 2,7 i Tierra fina \ Arena gruesa % 23,9 22,1 17,3 5,8 ! Arena fina % 27,1 27,0 23,8 10,4 Arena total % | Limo % 22,0 33,0 32,9 44,7 ! Arcilla % 27,0 17,8 25,9 39,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 0,7 0,8 1,1 1,0

; Complejo de cambio • Ca (cmol/kg) 0,1 0,1 • Mg (cmol/kg) ! 0,3 0,2 ! 0,1 0,6 i i Na (cmol/kg) ! o,i 0,1 0,2 0,4 ! K (cmol/kg) ] 0,1 0,1 1 0,1 0,7 i 1 S (cmol/kg) 1 0,6 0,4 0,4 1.7 ! ; T (cmol/kg) i 17,5 15,4 i 18,7 18,8 ¡ V=S/T% 1 3,0 2,0 1 2,0 9,0 \

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ALISOL GLEYCO HOJA MTN°: 72 FICHA Nc 25

Provincia: LU Term.municipal Longitud: W 7 36

Situación: BONXE Latitud: 43 6

Uso: BREZAL Pendiente: 5% Altitud: 4S0m

Fuente: C ASTELAO89, PAG. 239 Perfil: 2058

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL UDULT HAPLUDULT Leyenda FAQ (1974): ACRISOL HÚMICO

HORIZONTE Aul Au2 Cgl Cg2

Datos generales i Limite superior i 0,0 10,0 25,0 50,0 Espesor (cm) ¡ 10,0 15,0 25,0 Color | 7,5YR3/2 10YR4/3 10YR5/6 2,5Y7/4 Límite ( G G Textura FA FA FCA CA Estructura ¡ N G L N Compactación MFR FR F F Raíces MA A N N Infiltración (mm/h) í pH (H2O) 5,5 5,6 5,0 4,8 CEmS/cm(H2O) Caliza % Materia orgánica % 6,5 2,2 0,5 0,9 C/N 34,0 4,5 2,2 16,6

Granulometría Elem. gruesos % 21,7 32,5 23,4 39,7

! Tierra fina \ Arena gruesa % 35,4 64,2 39,0 50,3 | Arena fina % 27,8 10,3 11,0 8,3 Arena total % Limo % 20,6 8,1 18,7 3,7 Arcilla % 16,2 17,3 31,0 37,7 j i Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) 0,9 0,9 1,2 1,3

i Comoleio de cambio i Ca (cmol/kg) : 1,9 1,8 0,1 0,1 i Mg (cmol/kg) 0,2 0,2 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 | K (cmol/kg) i 0,1 0,1 1,3 0,3 S (cmol/kg) 1 2,3 2,2 1,4 0,5 ' T (cmol/kg) 1 17,3 11,1 9,9 10,3 ! V=S/T% í 13,0 19,0 3,0 5,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: GLEYSOL UMBRICO HOJA MTN°: 73 FICHA N° 26

Provincia: LU Term.municipal Longitud: W 7 28

Situación: MONTE DO CONDADO. CARRETERA CASTRO-COUTO, Latitud: 43 9 Km. 3

Uso: BREZAL Pendiente: 0% Altitud: 443m

Fuente: CASTELAO89, PAG. 366 Perfil: 2066

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL UDULT HAPLUDULT Leyenda FAQ (1974): ACRISOL HÚMICO

HORIZONTE A AB Bt

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 60,0 Color 10YR2/2 7,5YR3/4 5YR5/6 Límite IR Textura FA FA CA Estructura N N Compactación F S S Raíces A P N | Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,1 4,9 4,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 5,7 2,2 0,9 C/N 16,6 16,0 10,2

Granulometría Elem. gruesos % 56,3 53,8 77,9

Tierra fina Arena gruesa % 39,3 40,4 33,0 \ Arena fina % 30,7 27,4 22,0 Arena total % Limo % 29,4 21,8 9,4 Arcilla % 2,4 10,3 35,5

. Densidad apárenle \ Densidad (g/cm3) 1,0 1,0 1,2 i

1 Comvleio de cambio \ Ca (cmol/kg) 0,2 0,1 0,1 ! Mg (cmol/kg) | 0,1 0,1 0,1 j | Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) '• 0,3 0,2 0,2 T (cmol/kg) 16,3 10,8 10,5 1 V=S/T% ! 2,0 2,0 2,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ALISOL UMBRICO HOJA MTN°: 73 FICHA N° 27

Provincia: LU Term.municipal ROZAS Longitud: W 7 • 29

Situación: AERÓDROMO DE ROZAS Latitud: 43 7

Uso: BREZAL Pendiente: 5% Altitud: 436m

Fuente: CASTELAO89, PAG. 354 Perfil: 2064

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL UDULT HAPLUDULT Leyenda FAQ (1974): ACRISOL HÚMICO

HORIZONTE Aul Au2 AB 2Btg

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 40,0 80,0 Espesor (cm) 25,0 15,0 40,0 Color 10YR2/2 10YR3/3 7,5YR4/4 2,5Y4/4 Límite N N | Textura FA FA FA F Estructura G G N N Compactación FR MFR MFR F Raíces A A N N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,2 4,9 5,3 5,3 j CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 9,9 3,7 1,5 0,9 C/N 28,6 18,0 11,1 22,5

Granulometría Elem. gruesos % 26,6 81,3 91,6 30,5

Tierra fina Arena gruesa % 21,6 37,7 41,9 26,2 ! i Arena fina % JJ,8 26,2 26,7 22,3 Arena total % | Limo % 35,3 27,0 26,7 30,9 Arcilla % 9,3 9,0 4,7 20,6

| Densidad aparente Densidad (g/cm3) 0,7 1,0 1,0 1,2

1 Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) 0,1 Mg (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 0,1 i i Na (cmol/kg) 0,1 j ! K (cmol/kg) 1 0,1 0,1 0,1 0,1 ! | S (cmol/kg) \ 0,2 0,3 0,2 0,3 ! ; T (cmol/kg) i 19,9 15,3 12,7 10,2 ! V=S/T% i 1,0 2,0 ! 2,0 2,0 ;

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ALISOL IMBRICO HOJA MTN°: 73 FICHA N°

Provincia: LU Term.municipal CASTRO DE REY Longitud: W 7 28

Situación: MONTE RODELA Y TONZON (N°35) Latitud: 43 7

Uso: Pendiente: 4% Altitud: 490m

Fuente: GANDULLO74 Perfil: 141

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL UDALF HAPLUDALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL ORTICO

HORIZONTE A AB B C

Datos generales i Limite superior 0,0 10,0 32,0 52,0 Espesor (cm) 10,0 22,0 20,0 Color Límite Textura FA FL FL FL Estructura Compactación

Raíces -• Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,0 5,2 5,4 5,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 8,1 8,1 2,1 0,6 C/N

Granulometría 1 Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 1 Arena fina % j Arena total % j 50,9 30,5 33,6 27,5 Limo% ] 43,9 54,3 50,8 64,4 ! Arcilla % j 5,2 7,2 15,6 8,1 !

Densidad aparente i Densidad (g/cm3) j 1,3 1,4 1,5 1,5 i Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) ] K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) ' 18,0 18,0 j 9,0 4,0 \ V=S/T% | 1

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO TÍPICO HOJA MTN°: 73 FICHA N° 29

Provincia: LU Term.municipal COTILLÓN Longitud: W 7 30

Situación: CARRETERA VAGADEO-LUGO, Km. 69,5 Latitud: 43 5

Uso: MATORRAL Pendiente: 9% Altitud: 500m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 92 Perfil: 87

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A0 Al Bvv Cl

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 40,0 60,0 500,0 Espesor (cm) 20,0 15,0 20,0 445,0 Color 7,5YR3/2 7,5YR5/4 10YR7/4 Límite D D Textura AF AF AF Estructura Compactación S Raíces Infiltración (mm/h) 30 30 30 pH (H2O) 5,5 5,6 5,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 12,5 6,1 C/N 27.0 24,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 61,6 66,3 61,6 Arena fina % 22,2 18,2 18,1 Arena total % i Limo % 11,8 11,9 12,1 • Arcilla % 4,5 3,5 8,2

¡ Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.3 1.4 1,5

; Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) 1,1 : Mg (cmol/kg) 0,5 1 Na (cmol/kg) 1,0 0,9 0,4 K (cmol/kg) S (cmol/kg) 2,6 0,9 0,4 T (cmol/kg) 40,5 26,7 12,3 7.0 3.0 3.0

Observaciones: HORIZONTES Cl Y C SON GRANITOS HORIZONTE ORGÁNICO SUPERIOR DE 5 cm HOJA MTN°: 74 FICHA N° 30

Provincia: LU Term.municipal FONTANEIRA Longitud: W 7 4

Situación: CARRETERA FONSAGRABA-CADAVO, Km. 39,2 Latitud: 43 8

Uso: MATORRAL Pendiente: 27% Altitud: 860m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 124 Perfil: 95

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT BYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL BISTRICO

HORIZONTE 1 A0+A1 Ae Bfe Cl C2 j á Dató5 peñérales i Limite superior | 0,0 15,0 75,0 78,0 150,0 Espesor (cm) j 15,0 60,0 3,0 72,0 Color ! 10YR2/1 10YR4/2 5YR5/4 10YR8/6 Límite j N Textura í FA FA FA FA Estructura N N Compactación I S Raíces ¡ - Infiltración (mm/h) | pH (H2O) j 4,3 4,9 5,6 5,5 CEmS/cm(H2O) j Caliza % | Materia orgánica % J 25,0 1,7 3,3 C/N 1 14,0 19,0

Granulometría 1 Elem. gruesos % j

Tierra fina i Arena gruesa % ¡ 10,6 29,6 35,5 23,0 Arena fina % ! 62,8 38,8 32,9 38,8 Arena total % j Limo % | 10,2 15,1 15,8 21,4 Arcilla % ¡ 16,3 16,6 15,8 16,8 1 \ Densidad aparente 1 1 Densidad (g/cm3) j 1,2 1,3 11, 44 1,4 i Comoleio de cambio 1 ! Ca (cmol/kg) 1,9 Mg (cmol/kg) 1,5 i Na (cmol/kg) ' 1,0 0,8 0,5 0,4 \ K (cmol/kg) ; 0,2 ' S (cmol/kg) ', 4,6 0,8 0,5 0,4 T (cmol/kg) 60,1 15,8 23,6 1 8,8 i 1 V=S/T% , 8,0 5,0 i 2,0 í 4,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: GLEYPODSOL FÉRRICO HOJA MTN°: 97 FICHA Nc 31 Provincia: LU Term.municipal PALAS DE REY Longitud: W 7 49

Situación: CARRETERA SANTIAGO-LUGO, Km. 533,4 Latitud: 42 53

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 550m

Fuente: RNSECS81, PAG. 105 Perfil: 16

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE Aul Au2 C R

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 35,0 55,0 Espesor (cm) 15,0 20,0 20,0 Color 10YR3/1 10YR3/1 2,5Y3/0 Límite D N Textura F F F Estructura N G Compactación S S Raíces A A F Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,9 4,8 4,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % i Materia orgánica % 19,0 15,2 8,9 C/N 31,0 36,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 20,2 20,5 19,1 Arena fina % 24,2 15,6 14,1 Arena total % Limo % 38,1 44,6 43,8 Arcilla % 17,5 19,3 23,0

Densidad aparente | Densidad (g/cm3) 1,1 1,2 1,3

! Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,4 0,3 Mg (cmol/kg) 1 0,5 0,2 Na (cmol/kg) i 0,1 0,1 K (cmol/kg) 1 0,1 0,1 S (cmol/kg) ! 1,1 0,7 \ T (cmol/kg) í 6,0 4,6 ! V=S/T% 1 18,0 13,0 Í '.

Observaciones: HOJA MTN°: 97 FICHA N° 32

Provincia: LU Term.municipal GUTIN Longitud: W 7 44

Situación: CARRETERA SANTIAGO-LUGO, Km. 532 Latitud: 42 54

Uso: PINAR Pendiente: 37% Altitud: 420m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 77 Perfil: 207

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE A0 Al Cl C

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 20,0 35,0 Espesor (cm) 10,0 10,0 15,0 Color 10YR3/1 2,5Y3/0 2,5Y4/0 Límite D N Textura FA F Estructura N Compactación S Raíces A Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,1 5,0 5,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 22,8 23,7 14,6 C/N 24,0 21,0 15,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina ¡ Arena gruesa % 18.6 15,8 Arena fina % 33,4 36,0 Arena total % Limo % 31,8 31,1 Arcilla % 16,3 17,1

Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) 1,0 1,1

! ComDleio de cambio Ca (cmol/kg) 4,3 3,0 Mg (cmol/kg) ! 0,6 ¡ Na (cmol/kg) i 0,5 0,3 i K (cmol/kg) Í 0,5 0,3 i S (cmol/kg) i 5,9 3,6 j \ T (cmol/kg) 57,8 61,2 i V=S/T% 9,0 6,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER GRIS LIMOSO HOJA MTN°: 97 FICHA N° 33

Provincia: LU Term.municipal TOJIBO Longitud: W 7 40

Situación: PORTOMARIN Latitud: 42 52

Uso: PINAR Pendiente: 58% Altitud: 530m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 87 Perfil: 146

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE A Bw Bg c

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 50,0 200,0 Espesor (cm) 15,0 35,0 150,0 Color 7,5YR3/2 10YR6/8 5Y7/1 Límite Textura CA C C Estructura N Compactación P P Raíces -• Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,2 5,6 6,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 6,8 C/N 9,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina 1 Arena gruesa % 31,9 12,3 1,0 ; Arena fina % 13,6 21,0 5,0 i Arena total % | Limo % 14,5 1,0 33,4 Arcilla % 40,0 65,7 60,6 i Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,1 1,2 1,2 i . ! ! Comvleio de cambio i Ca (cmol/kg) 1,1 1,6 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0,4 0,4 0,4 K (cmol/kg) | S (cmol/kg) 1,5 0,4 2,0 i T (cmol/kg) 1 59,3 11,8 7,0 ! V=S/T% 1 3,0 3,0 ! 29,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA PSEUDOGLEYFICADA HOJA MTN°: 98 FICHA Nc 34

Provincia: LU Term.municipal VILLARMOSTEERO Longitud: W 7 30

Situación: CARRETERA CONTURIZ-PARAMO, Km. 20 Latitud: 42 53

Uso: ROBLEDAL Pendiente: 0% Altitud: 420m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 89 Perfil: 141

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE Al Bw Cl

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 200,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 160,0 Color 10YR3/2 10YR5/3 Límite Textura FA FA AF Estructura N Compactación S Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,3 5,5 5,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 9,6 2,7 C/N 12,0 9,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 41,6 60,6 70,2 Arena fina % 33,7 12,9 15,5 Arena total % Limo % 12,4 12,7 8,5 Arcilla % 12,3 13,8 5,8

1 Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

| Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,0 0,7 0,7 Mg (cmol/kg) 0,1 Na (cmol/kg) 0,8 0,8 0,8 | K (cmol/kg) S (cmol/kg) i 1,8 1,6 1,5 ! T (cmol/kg) j 37,4 14,6 9,7 ; V=S/T% I 5,0 11,0 1 16,0

•ervacioaes: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA MESOTROFICA HORIZONTE ORGÁNICO SUPERIOR DE 5 cm HOJA MTN°: 99 FICHA N° 35

Provincia: LU Term.municipal BECERREA Longitud: W 7 10

Situación: CARRETERA LA CORUÑA-MADRID, Km. 467 Latitud: 42 53

Uso: ENCINAR Pendiente: 0% Altitud: 600m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 105 Perfil: 1114

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT EUTROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE A Bwl Bw2 Cl

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 50,0 150,0 Espesor (cm) 15,0 35,0 100,0 Color 7,5YR3/2 2,5YR4/6 5YR3/4 Límite D Textura FCA FC FC Estructura G B B Compactación FR P Raíces A P i Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,7 7,7 7,9 CEmS/cm(H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,8 C/N 12,0

Granulometría | Elem. gruesos % i Tierra fina 1 Arena gruesa % 30,8 27,4 17,2 Arena fina % 20,6 14,7 19,7 I Arena total % i Limo % 27,4 25,2 26,7 ! i Arcilla % 21,3 32,6 36,4

1 Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 i Comnleio de cambio Ca (cmol/kg) i 30,9 5,5 7,8 Mg (cmol/kg) 11,2 2,8 2,9 Na (cmol/kg) 2,0 2,0 2,0 | K (cmol/kg) j 0,3 0,2 0,4 S (cmol/kg) ! 44,4 10,5 13,1 \ T (cmol/kg) ¡ 47,3 13,0 ! 16,0 i V=S/T% 1 94,0 80,0 82,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA CALIZA HOJA MTN°: 123 FICHA N° 36

Provincia: LU Term.municipal GOZAR Longitud: W 7 42

Situación: CARRETERA VENTAS DE NARON-PUERTO MARÍN, Km. 5 Latitud: 42 49

Uso: PINAR Pendiente: 5% Altitud: 540m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 60 Perfil: 1103

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL UDULT HAPLUDULT Leyenda FAQ (1974): ACRISOL HÚMICO

HORIZONTE A Bw Bg i Datos generales \ Limite superior 0,0 10,0 30,0 Espesor (cm) 10,0 20,0 95,0 Color 5YR4/4 5YR4/4 2,5YR3/6 Límite | N Textura i FC FC C Estructura G G L Compactación F F MF Raíces A P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,8 4,5 5,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % | Materia orgánica % 11,0 6,0 C/N 13,0 12,0

Granulometria Elem. gruesos %

1 Tierra fina \ Arena gruesa % 20,9 20,7 13,0 1 Arena fina % 20,2 22,2 14,6 Arena total % Limo % 31,6 24,1 28,1 | 1 Arcilla % 27,3 33,1 44,3 í

: Densidad apárenle Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4

i Comvleio de cambio \ Ca (cmol/kg) ! 3,1 2,J ! Mg (cmol/kg) ! 0,3 Na (cmol/kg) ¡ 0,3 ! ! K (cmol/kg) 1 0,2 S (cmol/kg) i 3,9 2,3 ! T (cmol/kg) 1 32,0 26,4 i V=S/T% 1 12,0 9,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LEHM ROJO PSEUDOGLEY HOJA MTN°: 124 FICHA N° 37

Provincia: LU Term.municipal SARRIA Longitud: W 7 26

Situación: CARRETERA LUGO-MONFORTE, Km. 20 Latitud: 42 48 -

Uso: MATORRAL Pendiente: 37% Altitud: 470m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 74 Perfil: 1128

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE A0 Al C

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 30,0 Espesor (cm) 10,0 20,0 Color 10YR3/2 10YR2/2 Límite D Textura FCA FA Estructura G N Compactación S S Raíces A Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,2 5,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 12,3 9,2 C/N 21,0 21,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 50,9 55,8 Arena fina % 22,0 21,5 Arena total % Limo % 6,1 10,2 Arcilla % 21,1 12,5

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 i Comoleio de cambio i Ca (cmol/kg) 1,0 0,7 Mg (cmol/kg) 1 ! Na (cmol/kg) I 0,3 1,1 K (cmol/kg) 1 ! S (cmol/kg) i! i o 1,8 i T (cmol/kg) 72,3 72,9 V=S/T% ! 2,0 3,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER PARDO HOJA MTN°: 124 FICHA N° 38

Provincia: LU Term.municipal SARRIA Longitud: W 7 24

Situación: FROLLAIS. CARRETERA SARRIA-SAMOS, Km. S Latitud: 42 47

Uso: ROBLEDAL Pendiente* 10% Altitud: 450m

Fuente: GUITIAN82a, PAG. 53 Perfil: 278

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT UDIFLUVENT Leyenda FAQ (1974): FLUVISOL DISTRICO

HORIZONTE

Datos generales j Limite superior 0,0 0,0 0,0 0,0 Espesor (cm) Color Límite Textura FA FA FA FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,8 5,5 5,4 5,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 6,1 1,0 C/N 16,0 9,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 16,2 22,0 22,1 17,3 Arena fina % 47,4 44,3 40,1 44,0 Arena total % Limo % 21,0 15,4 19,1 24,6 Arcilla % 15,5 18,4 18,8 14,1 i

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,4 i

Completo de cambio ; Ca (cmol/kg) 0,6 1,4 ! ; Mg (cmol/kg) 1,5 6,0 2,4 4,3 i Na (cmol/kg) 0,6 0,4 0,5 0,6 ¡ \ K (cmol/kg) 0,5 0,1 0,1 o,i ! 1 S (cmol/kg) \ 2,6 6,5 3,6 6,4 ! ; T (cmol/kg) | 15,8 12,3 17,5 13,9 \ ; V=S/T% i 16,0 34,0 i 21,0 46,0

Observaciones: GASIFICACIÓN AUTOR: VEGA DE GLEY HOJA MTN°: 124 FICHA N° 39 Provincia: LU Term.municipal SANFIZ DE BÓVEDA Longitud: W 7 30

Situación: CARRETERA LUGO-ORENSE, Km. 20,5 Latitud: 42 42

Uso: PRADERA Pendiente: 2% Altitud: 400m

Fuente: GUITIAN76, PAG. 57 Perfil: 1297

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT EUTROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE A Bwl Bw2 I Datos generales Limite superior 0,0 14,0 70,0 Espesor (cm) 14,0 56,0 70,0 Color 5YR4/8 10YR4/6 10R4/8 Limite N Textura FA FCA FC Estructura G L Compactación F MF FR Raíces A N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 6,7 9,3 9,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 3,5 0,1 0,1 C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 28,0 46,0 6,0 Arena fina % 39,0 17,0 32,0

Arena total % • Limo % 25,0 25,0 26,0 Arcilla % 8,0 22,0 36,0 i Densidad aparente i \ Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,3 I i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1 15,8 74,0 48,0 | Mg (cmol/kg) i °'4 0,3 0,1 Na (cmol/kg) 0,3 0,2 0,3 K (cmol/kg) 0,4 0,3 0,5 S (cmol/kg) 74,8 48,9 1 T (cmol/kg) j 20,5 74,8 48,9 í ' V=S/T% 82,0 100,0 100,0

Observaciones: HOJA MTN°: 155 FICHA N° 40

Provincia: LU Term.municipal CHANTADA Longitud: W 7 46

Situación: Latitud: 42 35

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 650m

Fuente: RNSECS81, PAG. 97 Perfil: 15

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

i HORIZONTE Au2 Bw C | Aul 1 Datos generales Limite superior 0,0 15,0 35,0 70,0 Espesor (cm) 15,0 20,0 35,0 í Color 10YR2/2 5YR2,5/2 7.5YR3/4 10YR5/6 . |

Límite G G NIR 1 Textura FA FA FA FA ! Estructura N N G | Compactación S S FR

Raíces A A F i Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,9 5,4 5,8 5,6 | CE mS/cm (H2O) l Caliza % 1 Materia orgánica % 25,8 12,5 2,7 0,5 ! C/N 21,0 19,0 20,0 i 1 Granulometría I Elem. gruesos % 11,0 12,0 44,0 24,0 | Tierra fina Arena gruesa % 44,1 47,9 44,5 52,7 ! Arena fina % 16,0 16,3 19,3 18,4 | i Arena total % ! | Limo % 27,1 23,1 22,3 18,8 | Arcilla % 12,8 12,7 13,9 10,1 í

'•• Densidad aoarente • Densidad (g/cm3) 1,1 1,2 1,3 1,4 i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,6 0,6 ! 0,J 0,5 Mg (cmol/kg) 1,0 0,1 Na (cmol/kg) 0,3 0,3 0,2 0,2 | K (cmol/kg) 1 0,8 0,3 0,2 0,1 ! S (cmol/kg) i 2,7 1,3 0,7 0,8 i T (cmol/kg) 35,1 22,9 9,1 O,/ ; l V=S/T% 8,0 5,0 8,0 9,0 i

Observaciones; HOJA MTN°: 156 FICHA N° 41

Provincia: LU Term.municipal ÁSPERA Longitud: W 7. 28

Situación: CARRETERA MONFORTE-SARRIA, Km. 7 Latitud: 42 35

Uso: PINAR REPOBLADO Pendiente: 2% Altitud: 360m

Fuente: GUITIAN76, PAG. 58 Perfil: 1298

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE Ap A AB Bg 2B

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 36,0 50,0 78,0 Espesor (cm) 15,0 21,0 14,0 28,0 42,0 Color 10YR6/2 10YR6/2 10YR7/8 10R4/6 Límite N N N N Textura j FA FCA FCA CA FA Estructura N N N L | Compactación MFR MFR F Raíces - A P P P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,5 4,2 4,6 4,0 4,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 3,1 2,1 0,7 0,7 0,2 C/N 16,5 13,5

Granulometría Elem. gruesos %

j Tierra fina Arena gruesa % 33,0 31,0 31,0 31,0 31,0 : Arena fina % 36,0 34,0 23,0 22,0 23,0 Arena total % ¡ Limo % 18,0 10,0 13,0 11,0 7,0 j Arcilla % 13,0 25,0 33,0 36,0 17,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,3 1,3 .,3 1,4 j

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,3 0,3 0,1 0,1 0,1 ! Mg (cmol/kg) i 0,7 0,6 0,5 0,4 0,4 1 Na (cmol/kg) i 0'1 0,1 K (cmol/kg) | 0,3 0,2 0,1 0,2 0,1 | S (cmol/kg) ¡ 1,4 1,2 0,7 0,7 0,6 ! i T (cmol/kg) 1 15,4 13,4 11,0 9,1 7,2 ¡ ' V=S/T% ) 9,0 9,0 7,0 8,0 9,0

Observaciones: HOJA MTN°: 156 FICHA N° 42

Provincia: LU Term.municipal FOLGOSO DEL CAUREL Longitud: W 7 14

Situación: QUTROGA. CARRETERA A FOLGOSO, Km. 13, VIDALLON Latitud: 42 34

Uso: MATORRAL Pendiente: 35% Altitud: l.OOOm

Fuente: GUITIAN82a,PAG.118 Perfil: 249

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): SPODOSOL HUMOD HAPLOHUMOD Leyenda FAQ (1974): PODZOL FÉRRICO

HORIZONTE A0+A1 A2 Bhs Bsl Bs2

Datosjienerales i Limite superior 0,0 10,0 30,0 40,0 100,0 Espesor (cm) 10,0 20,0 10,0 60,0 Color 10YR3/2 10YR4/1 5YR2/2 2,5Y7/4 5Y7/4 Límite N D Textura FA FA FA FA FA Estructura N Compactación F S F Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 4,5 4,6 5,0 5,7 5,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 7,0 7,0 9,6 C/N 35,0 49,0 16,0

Granulometría 1 Elem. gruesos %

! Tierra fina i Arena gruesa % 15,2 7,1 11,2 11,9 15,2 I Arena fina % 58,9 58,5 51,0 64,0 53,6 ! Arena total % ! Limo % 13,0 2J,8 23,2 16,7 23,0 \ Arcilla % 13,0 10,7 14,5 7,5 8,2

Densidad aoarente \ Densidad (g/cm3) 1,0 1,1 1,1 1,2 1,2 i i Completo de cambio Ca (cmol/kg) ! 1.5 1,0 ! 1,0 Mg (cmol/kg) 1 0,3 0,1 | Na (cmol/kg) 1,0 1,1 [ 1,0 0,5 0,5 K (cmol/kg) i 0,2 0,2 1 0.1 S (cmol/kg) | 3,0 2,2 1,2 Í °'0,6 1,6 i T (cmol/kg) 37,9 23,6 61,1 ! 5,0 5,6 | ! V=S/T% 1 8,0 9,0 2,0 ¡ 11,0 28,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PODSOL FERRJCO-HUMICO HOJA MTN°: 189 FICHA N° 43 Provincia: LU Term.municipal MONFORTE LEMOS Longitud: W 7 31

Situación: CAMINO A MONTE MARROTO Latitud: 42 29

Uso: PINAR REPOBLADO Pendiente: 0% Altitud: 550m

Fuente: RNECS81, PAG. 29 Perfil: 4

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A AB B BC C

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 45,0 75,0 135,0 Espesor (cm) 25,0 20,0 30,0 60,0 Color 10YR2/1 10YR2/2 7,5YR4/6 10YR7/6 Limite G G G Textura FL FL FL FL F Estructura G G G Compactación MFR MFR FR Raíces A A Infiltración (mm/h) pH (H2O) 5,4 5,2 5,2 5,0 5,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 9,3 5,0 1,6 0,9 0,5 C/N 18,0 20,0 13,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 13,3 10,5 11,2 15,1 27,5 ! Arena fina % 20,7 18,2 17,1 16,9 13,3 Arena total % j Limo % 52,3 52,3 51,8 52,4 45,1 ! Arcilla % 15,7 19,0 19,9 15,5 14,1

Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) 1,1 1,3 1,4 1,4 Complejo de cambio l 5 Ca (cmol/kg) i > 0,8 0,8 1,6 1,1 Mg (cmol/kg) i 0,22 0,1 0,1 0,1 0,1 I Na (cmol/kg) 1 °> 0,2 0,2 0,2 0,1 K (cmol/kg) | 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 | S (cmol/kg) 1 2,1 1,2 1,2 2,0 1,4 \ T (cmol/kg) 1 17,6 15,5 10,1 14,4 8,7 í V=S/T% 1 12,0 7,0 11,0 13,0 14.0

Observaciones: HOJA MTN°: 157 FICHA N° 44

Provincia: LU Term.municipal LOUSADA Longitud: W 7 7 22

Situación: SERRA DO CAUREL Latitud: 42 39 54

Uso: ENCINAR Pendiente: 0% Altitud: 920m

Fuente: BARRAL87, PAG. 316 Perfil: 2044

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL UDALF HAPLUDALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE Afa Bt21 Bt22 Bt23 B24

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 65,0 95,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 25,0 30,0 20,0 Color 5YR4/6 2,5YR4/6 2,5YR4/6 2.5YR4/6 5YR4/6 Límite D D D D N Textura F FL FL FL FL Estructura G B B B B Compactación MFR MFR FR FR FR Raíces A P P Infiltración (mm/h) 10 1 1 1 | pH (H2O) 7,7 7,7 7,7 7,7 7,8 ! CE mS/cm (H2O) Caliza % 0,8 0,8 0,9 0,8 0,9 Materia orgánica % 3,0 1,4 1,2 0,8 1,0 C/N 9,0 8,0 7,0 6,0

Granulometría Elem. gruesos % 19,0 17,0 9,0 9,0 9,0

Tierra fina Arena gruesa % 23,8 9,1 10,2 11,3 16,0 Arena fina % 8,8 7,0 7,5 5,7 10,0 Arena total % j Limo % 49,8 58,0 58,2 57,4 53,1 ! Arcilla % 17,6 25,9 24,1 25,5 20,9

! Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3 1,3 1,3 1 Complejo de cambio j Ca (cmol/kg) 6,6 3,1 3,0 ! 3,1 2,8 Mg (cmol/kg) 0,2 0,9 \ 0,7 1,0 0,8 ! ¡ Na (cmol/kg) ! 0,6 1,3 i 1,4 1,5 i,5 : i K (cmol/kg) Í 0,5 1,0 1,0 0,8 0.8 \ S (cmol/kg) 1 7>9 6,3 6,1 6,4 5.9 \ i T (cmol/kg) ! 30'2 9,0 6,2 6,8 V=S/T% ! 26,0 70,0 91,0 1 94,0

Observaciones: HOJA MTN°: 24 FICHA N° 45

Provincia: LU Term.municipal Longitud: W 7 28 20

Situación: EL PASTIZAL. PISTA FORESTAL. ESTELO Latitud: 43 25 46

Uso: BREZAL Pendiente: 0% Altitud: 670m

Fuente: BARRAL87, PAG. 264 Perfil: 2017

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

, _ „

HORIZONTE Ahí Ah2 Bwl Bw2 Cg

Datos generales Limite superior 0,0 14,0 42,0 65,0 69,0 Espesor (cm) 14,0 28,0 23,0 4,0 Color 10YR2/1 10YR3/2 10YR4/4 7,5YR5/6 10YR5/6 Límite G G m. Textura AF A FCA FA FA Estructura C GS B B Compactación S S P FR Raíces MA P N N Infiltración (mm/h) 50 50 30 20 40 pH (H2O) 4,2 5,0 5,0 5,0 5,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 14,3 4,4 2,6 j,8 1,3 C/N 21,0 28,0 31,0 26,0

Granulometría Elem. gruesos % 7,0 35,0 11,0 17,0

Tierra fina Arena gruesa % 65,4 81,0 29,9 47,6 45,0 Arena fina % 13,7 9,3 22,5 12,3 17,0 Arena total % Limo % 13,3 6,3 26,8 23,1 25,6 Arcilla % 7,6 3,4 20,8 17,0 12,4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,1 1,3 1,3 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,5 0,1 0,1 0,1 Mg (cmol/kg) 0,3 0,1 0,1 0,1 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 1 0,9 0,3 0,1 0,2 0.2 1 T (cmol/kg) 1 28,3 10,7 20,6 19,7 21,6 ¡ V=S/T % • 3,1 2,8 ! 0,5 1,0 1,0

Observaciones: HOJA MTN°: 24 FICHA N° 46

Provincia: LU Term.municipal Longitud: W 7 22

Situación: CARRETERA ESTELO-FIGUEIRAS Latitud: 43 26

Uso: PINAR Pendiente: 0% Altitud: 580m

Fuente: BARRAL87, PAG. 239 Perfil: 2018

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): SPODOSOL ORTHOD PLACORTHOD Leyenda FAQ (1974): POPZOL PLACICO

HORIZONTE Ahí Ab2 Bs Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 25,0 35,0 50,0 Espesor (cm) 15,0 10,0 10,0 15,0 Color 10YR2/1 2,5YR4/4 10YR5/6 10YR5/4 10YR5/4 Límite C D Textura FA FA FA FA FA Estructura G G G Compactación MFR MFR MFR MFR S Raíces A P Infiltración (mm/h) 40 40 50 50 50 pH (H2O) 5,3 5,5 5,4 5,3 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % ¡ Materia orgánica % 5,5 4,4 6,6 3,5 2,6 C/N 16,0 16,0 27,0 17,0

, Granulometria Elem. gruesos % 35,0 39,0 62,0 68,0 74,0

] Tierra fina j Arena gruesa % 55,4 50,4 58,3 59,8 51,1 j Arena fina % 14,0 14,2 12,4 11,8 14,4 Arena total % I Limo % 18,1 19,1 15,6 14,0 17,0 Arcilla % 12,4 15,8 13,7 14,4 17,5 Densidad avarente j Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,3 1,4 1,4

\ Coitwleio de cambio Ca (cmol/kg) 0,7 0,2 0,2 ! 0,2 0,2 : Mg (cmol/kg) 0,3 0,1 0,1 1 o.1 0,1 | : Na (cmol/kg) ! o-1 1 0'1 2.9 ! ! K (cmol/kg) i 0,1 0,1 1 0,1 1 0,51 2,3 ; S (cmol/kg) \ 1,1 0,4 ! 0,5 i °' 5,4 ; T (cmol/kg) 2,3 0,9 1,1 ! 1,1 11,5 : V=S/T% i 47,0 47,0 47,0 Í 47,0 47,0

Observaciones: SUELO SOBRE GRANITOS HOJAÍVITN°: 187 FICHA N° 1

Provincia: OR Term.municipal CARBALLINO Longitud: W 8 4

Situación: MONTE CHOÜSA DE LA CARRETERA. PARAJE MOUSAN Latitud: 42 27

Uso: PINUS PINASTER Pendiente: 0% Altitud: 480m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 194 Perfil: B-3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE Al A2 C :

Dalos generales Limite superior 0,0 25,0 38,0 Espesor (cm) 25,0 13,0 Color PARDO CENÍ. PARDO ARDO AMAR. Límite Textura FA FA FA Estructura Compactación Raíces P A P Infiltración (mm/h) 25 30 so [ pH (H2O) 4,7 5,1 5,5 : CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 8,8 2,2 0,9 | C/N Granulometría Elem. gruesos % 13,6 49,2 27,8

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 58,1 65,5 77,0 i Limo % 25,2 18,5 12,0 i Arcilla % 16,7 16,0 11,0

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 ;

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) ' V=S/T %

Observaciones: HOJAR1TN°: 189 FICHA N° ¿

Provincia: OR Term.municipal SAS DE PÉNELAS Longitud: W 7 22

Situación: CARRETERA -PQNFEÍIRADA, Km. Latitud: 42 22 106, TERRAZA ALUVIAL

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 760m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 170 Perfil: 153

USDA-Soil taxonomy (1975): UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): HÚMICO

HORIZONTE A0+A1 AB Bwl Bwg c

Datos generales j Limite superior ] 0,0 25,0 35,0 80,0 Qfi i Espesor (cm) j 25,0 10,0 45,0 Color í 5YR3/2 7,5YR5/4 7,5YR6/4 10YR7/1 Límite ; Textura ' FCA FA FA AF Estructura G Compactación >' S Raíces , Infiltración (mm/h) 10 40 30 50 pH (H2O) • 5,4 5,7 5,7 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 9,8 5,0 C/N " 9,1 9,8

Granulometría Elem. gruesos % • 35,0 52,6 47,1 49,4

Tierra fina i Arena gruesa % 38,6 52,2 35,5 75,4 Arena fina % ¡ . 21,3 27,0 24,9 11,2 Arena total % Limo% 16,6 1,0 32,5 0,6 Arcilla % 23,6 19,8 7,0 12,9 '•

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,3 1,4

Conwle'w de cambio Ca (cmol/kg) 23 1,8 0,9 1,0 | Mg (cmol/kg) 0,3 Na (cmol/kg) 0,1 1 0,1 0,8 K (cmol/kg) 0,5 0,1 \ 0,5 i 0,5 S (cmol/kg) 3,2 1,9 i 1,5 \ 2,3 T (cmol/kg) 34,7 22,0 ! 13,6 1 14,1 V=S/T % ~ 9.0 9,0 ' 10,0 i 15,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: VEGA DE LEHM, PARDO TERRIFICADA HOJA MTN°:

Provincia: OR Term.municipal PUEBLA DE TRTVES Longitud: W 7 17 35

Situación: CARRETERA A CASTRO CALDERAS, Km. 93,8 Latitud: 42 21 20

Uso: BOSQUE Pendiente: 2% Altitud: 750m

Fuente: HOYOS79 Perfil: rv

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISQL HÚMICO

i HORIZONTE Al AB BC Cl R

Datos generales Limite superior 0,0 5,0 15,0 25,0 70,0 i Espesor (cm) 5,0 10,0 20,0 45,0 Color 10YR3/3 10YR4/3 10YR6/3 10YR8/3 i Límite Textura FA AF A A Estructura G N Compactación Raíces A Infiltración (mm/h) 30 40 50 50 pH (H2O) 6,7 5,4 5,0 5,3 i CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 7,7 4,2 1,1 0,2 C/N

Granulometria Elem. gruesos % i

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 73,0 78,4 88,4 88,7 Limo % 12,8 10,8 7,4 7,5 Arcilla % 11,4 8,2 2,9 2,0

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 1,5 1

Comnlejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) | S (cmol/kg) T (cmol/kg) 38,0 26,0 i 20,0 i 14,0 V=S/T % ~ 12,0 12,0 1 14,0 18,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA OLIGOTROFICA HOJA MTN°: 190 FICHA N° 4 Provincia: OR Term.municipal SANFITOBRO Longitud: W 7 8

Situación: CARRETERA QUIROGA-RIO, POR SAN CLORIDO Latitud: 42 24

Uso: PINAR Pendiente: 18% Altitud: 960m

Fuente: GUERRA68, PAG. 113 Perfil: 3<

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): SPODOSOL ORTHOD HAPLORTHOD Leyenda FAO (1974): PODZOL ORTIGO

A0+A1 A2 Cl i Datos generales Limite superior 0,0 20,0 35,0 50,0 400,0 í Espesor (cm) 20,0 15,0 15,0 350,0 ¡ Color 10YR3/2 10YR5/1 5YR3/3 5YR4/4 \ Límite N Textura FA FAA FCA FCA Estructura N Compactación S S S MF : Raíces Infiltración (mm/h) 30 40 30 40 pH (H2O) 3,4 3,6 4,0 4,4 CEmS/cm(H2O) Caliza % Materia orgánica % 22,8 5.0 8,7 4,5 C/N

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina ¡ Arena gruesa % 20,4 22,4 15,3 15,5 Arena fina % 53,4 57,4 41,9 47,0 i Arena total % ' Limo % 13.7 5.9 22,1 14,3 Arcilla % 12,5 14,3 20,7 23,1

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,1 1.2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 3,7 1,0 LO 1,0 Mg (cmol/kg) 4,4 Na (cmol/kg) 0,9 0.8 0,8 K (cmol/kg)' 0,4 0,1 0,2 S (cmol/kg) 8.5 2,0 2,0 1,8 T (cmol/kg) 61,2 14,3 54,7 28,9 V=S/T % 14.0 10,0 4,0 6,0

Observaciones: HOJA IV!TN°: 190 FICHA N° 5

Provincia: OR Term.municipal EL BARCO DE VALDEORRAS Longitud: W 6 58

Situación: CARRETERA A VIANA, Km. 9, SANTIGOSO Latitud: 42 24

Uso: PRADERA Pendiente: 30% Altitud: 860m

Fuente: GUITIAN82b, PAG. 71 Perfil: 1013

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE A0+A1 Bl B2

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 25,0 Espesor (cm) 10,0 15,0 50,0 1 Color 10YR5/3 10YR5/3 10YR6/4 ¡ Límite Textura F F F Estructura G B N ¡ Compactación s F Raíces A P Infiltración (mm/h) 10 10 15 ; pH (H2O) 5,7 5,9 6,1 ! CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 5,4 5,0 3,5 : C/N 11,0 10,0 11,0

Granulometría Elem. gruesos % 92,2 87,1 63,3

Tierra fina Arena gruesa % 6,8 13,1 17,0 i Arena fina % 29,5 29,6 26,2 Arena total % Limo % 45,5 40,9 40,6 \ Arcilla % 18,2 16,4 16,3 ;

Densidad añórente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,7 2,0 0,5 i Mg (cmol/kg) 0,1 0,1 Na (cmol/kg) 0.5 0,5 0,5 i K (cmol/kg) 0,1 S (cmol/kg) 3,4 2,6 1,0 j T (cmol/kg) 18,7 18,4 18,6 ; V=S/T% 18.0 14,0 5,0 ;

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA-LEHM PARDO HOJAMTN0: 190 FICHA Nl

Provincia: OR Term.municipal RIOMAO Longitud: W 6 59

Situación: CARRETERA EL BARCO-VIANA DEL BOLLO, Km. 17 \ Latitud: 42 21

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% : Altitud: 1.1 SOm

Fuente: GUITIAN82b, PAG. 55 Perfil: 1014

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE A0+A1 Ae AC1 Cl

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 25,0 0,0 Espesor (cm) 15,0 10,0 Color 10YR3/1 5YR3/3 Limite Textura FA FA AF Estructura Compactación Raíces Infiltración (min/h) 20 25 40 pH (H2O) 5,5 5,7 5,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 12,0 11,1 1,2 C/N 29,0 29.0 16,0

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 15,4 11,7 21,6 Arena fina % 53.4 56,3 58,5 Arena total % Limo % 22,3 22.9 14,3 Arcilla % 8.9 9.2 5,7

Densidad aparente Densidad (si/cm3) 1.1 1.2 1.4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0,6 0.6 0,3 K (cmol/kg) S (cmol/kg) 0.6 0.6 0,3 T (cmol/kg) 27.6 27.0 1,6 V = S/T 2,0 2,0 19,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER GRIS DISTROFICO HOJA R4TN°: 225 FICHA N° 7 Provincia: OR Term.municipal Longitud: W 8 6

Situación: SIERRA DE LA PEÑA. POUSO DOffiO Latitud: 42 13

Uso: PINUS PMASTI:R Pendiente 35% Altitud: 390m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 193 Perfil: I1-2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): WCEPTISQL UMBREÍ T HAPLUMBREPT Leyenda FAO(1974): RANKER

C

; Datos generales ; Limite superior 0,0 20,0 30,0 Espesor (cm) 20,0 10,0 ; Color PARDO PARDO ROJ. PARDO ROJ. ! Límite : Textura FA FA FA Estructura Compactación Raíces F A N Infiltración (mm/h) 35 I 40 50 pH (H2O) 4,4 I 4,9 5,0 CEmS/cm(H2O) Caliza % Materia orgánica % 7,3 1,2 0,7 C/N

Granulometria ; Elem. gruesos % 57,3 54,9 82,5

Tierra fina Arena gruesa % ; Arena fina % i Arena total % 73,5 60,0 69,5 ; Limo % 17,8 27,7 21,5 ; Arcilla % 8.7 12,3 9,0

Densidad aparente '• Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) ; V=S/T%

Observaciones; HOJA R1TN°: 226 FICHA N°

Provincia: OR Term.municipal TABOADELA Longitud: W 7 49

Situación: CARRETERA ORENSE- Latitud: 42 17

Uso: BREZAL Pendiente: 0% Altitud: 320m

Fuente: GUITIAN82b, PAG. 76 Perfil: 1066

USDA-Soil taxonomy (1975): FNCEPTISQL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL GLEICO

HORIZONTE A Bw BC

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 80,0 Espesor (cm) 20,0 60,0 ¡ Color 7,5YR5/4 5YR5/6 2,5Y7/2 ! Límite G Textura FA FCA CA i Estructura G N \ Compactación F F I Raíces A Infiltración (mm/h) 30 10 5 ; pH (H2O) 4,7 5,2 5,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2.9 C/N 17,5

Granuiometría Elem. gruesos % 41,7 25,9 17,7 i

Tierra fina Arena gruesa % 45,5 22,0 37,2 j Arena fina % 27,5 31,8 17,4 Arena total % Limo % 8,5 16,8 8.8 : Arcilla % 18,5 29,5 36,7 \

Densidad añórente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,3 • Complejo de cambio Ca (cmol/kg) o -> 0,9 0,9 Mg (cmol/kg) 0,2 0,1 Na (cmol/kg) 0,5 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0.4 0,3 0,1 S (cmol/kg) 3,2 1,5 1,2 T (cmol/kg) 14,9 17,5 8,9 V=S/T % \ 33,3 48,3 3,9

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA GLEYFICADA HOJA R4TN°: 226 FICHA N° 9

Provincia: OR Term.municipal Longitud: W 7 44

Situación: CARRETERA DE PEREIRO DE AGUIAR Latitud: 42 20

Uso: MATORRAL Pendiente: 25% Altitud: 540m

Fuente: GUITIAN82b, PAG. 60 Perfil: 1()65

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

A0+A1 BC1

; Datos generales Limite superior 0,0 20,0 Espesor (cm) j 20,0 40,0 Color ! 10YR2/1 7,5YR5/4 Límite f NP NP Textura | FCA FA Estructura j R R Compactación j Raíces •" A A Infiltración (mm/h) ' 30 20 pH (H2O) 4,4 5,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 20,8 2.2 C/N 22,0 15,0

Granulometria Elem. gruesos % 20,4 24,6

Tierra fina Arena gruesa % ¡ 40,5 45,0 Arena fina % 1 37,3 34,6 Arena total % ! Limo % - 1,2 2,6 Arcilla % 21,0 17,8

Densidad anareníe Densidad (g/cm3) 1,1 1,3

Complejo de cambio ' Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 1,5 1,0 K (cmol/kg) 0,3 S (cmol/kg) 1,8 1,0 T (cmol/kg) 55,1 13,5 • V=S/T % 3,0 7,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER PARDO HOJA M TN°: 226 FICHA W 10

Provincia: ()R Term.municipal Longitud: W 7 36

Situación: ALTO BE RODICIO Latitud: 42 19

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 1.200m

Fuente: .RNSECS81, PAG. 72 Perfil: 11

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Aiil Au2 AC C :

Datos generales Limite superior < 0,0 25,0 40,0 60,0 i Espesor (cm) i 25,0 15,0 20,0 Color 10YR2/1 10YR2/2 10YR3/2 Límite G G Textura FA F FA Estructura N G Compactación S FR FR Raíces ;" A A Infiltración (mm/h) 15 10 15 pH (H2O) 4,4 4,9 5,2 | CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 15,2 13,4 3,6 ¡ C/N

Granulometría Elem. gruesos % 10,3 4,3 6,8

Tierra fina Arena gruesa % 38,7 34,2 41,6 Arena fina % 17,6 15,2 18,2 Arena total % Limo % 27.1 33,2 27,7 Arcilla % 16,6 17,4 12,5

Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,3 > Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,3 0,2 0,2 Mg (cmol/kg) 0,3 0,1 Na (cmol/kg) 0,2 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,4 0,1 S (cmol/kg) 1,2 0,5 0,3 T (cmol/kg) i 36J 30,4 11.9 V=S/T % ; 3.0 2,0 3,0

Ptoservaciones: HOJA MTN°: 226 FICHA N° 11

Provincia: OR Term.municipal LOS MILAGROS Longitud: W 7 39

Situación: CARRETERA MACEDA-LOS MILAGROS Latitud: 42 14

Uso: PINAR REPOBLADO Pendiente: 5% Altitud: 530m

Fuente: RNSECS81, PAG.86 Perfil: 13

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL HUMULT HAPLOHUMULT Leyenda FAO (1974): ACRISOL ORTIGO

I HORIZONTE Aul Au2 AB 2Bt 3BC j

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 20,0 35,0 70,0 Espesor (cm) 10,0 10,0 15,0 35,0 Color 10YR3/3 10YR3/2 7,5YR3/2 10YR8/6 10YR6/6 Límite G D G D Textura FA FA FA FCL FCL 1 Estructura N N | G N N \ Compactación S S | FR F Raíces A A 1 F P Infiltración (mm/h) 30 30 i 30 *> 2 ¡ pH (H2O) 5,4 5,3 5,3 5,3 5,5 1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 3,5 4,6 2,1 0,2 0,1 C/N

Gramdometría Elem. gruesos % 14,2 68,0 14,8 3,0

Tierra fina Arena gruesa % 47,2 38,2 54,2 3,0 0,8 Arena fina % 14,0 25,6 10,6 6,3 2,6 Arena total % Limo % 27,4 28,4 23,8 62,3 78,3 i Arcilla % 11,4 7,8 11,4 28,4 28,3 i

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 L3 1,5 1-5

Comoleio de cambio • Ca (cmol/kg) 0,9 1,2 1,2 j 0,7 0,5 ; Mg (cmol/kg) : o,i 0,1 ! o,i i 0,1 1 0,1 : Na (cmol/kg) 0,3 0,2 ! o.i 1 0,1 0,6 ¡ K (cmol/kg) 0,2 0,2 i 0,2 ! 0,2 ! 0,2 S (cmol/kg) 1,5 1,7 ! 1,6 1 1,0 i 1,4 : T (cmol/kg) 11,4 14,7 í 12,0 ! 7,6 ! 10,9 : V=S/T % 12,0 11,0 í 13,0 ¡ 14,0 ! 12,0

Observaciones: HOJA IV1TN°: 227 FICHA N° 12

Provincia: OR Term.municipal VTLLARTNO Longitud: W 7 29

Situación: CARRETERA ORENSE-PONFERRADA, Km. 138, Latitud: 42 20 NMODAGUIA

Uso: BREZAL Pendiente: 0% Altitud: 620m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 173 Perfil: llí34

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL AQUEPT Leyenda FAQ (1974): GLEYSOL HÚMICO

HORIZONTE A0+A1 Ag Cgl Cg2

Datos peñérales ' Limite superior i 0,0 25,0 50,0 100,0 ! Espesor (cm) 25,0 25,0 50,0 Color 5YR2/2 5YR4/4 10YR6/6 2,5Y5/4 Límite Textura FCA C | FCA C Estructura R P Compactación '" Raíces Infiltración (mm/h) 10 1 4 6 pH (H2O) 5,0 5,0 5,0 4,9 : CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 10,5 4,6 C/N 14,2 15,5

Granulometría Elem. gruesos % 14,2 12,4 35,0 42,8

Tierra fina Arena gruesa % 43,1 28,5 34,8 17,1 • Arena fina % 26,2 14,1 20,5 26,0 ; Arena total % Limo % 8,9 14,4 11,2 14,1 \ Arcilla % 21,8 43,1 JJ,5 42,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,3 1,2

Comvle'io de cambio Ca (cmol/kg) 2,6 1,2 ; 0,9 0,9 ; Mg (cmol/kg) 0,1 Na (cmol/kg) 0,1 K (cmol/kg) 0,1 0,1 ; S (cmol/kg) 2,7 1,4 \ 0,9 1,0 T (cmol/kg) 36,0 19.4 ! 8,4 11,8 V=S/T % " 7.0 1 7,0 \ n,o 8,0 :

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PSEUDOGLEY MARMORIZADO HOJA &1TN°: 227 FICHA Nc 13 Provincia: OR Term.municipal LEBOREIRO Longitud: W 7 30

Situación: SANTA MARÍA DE NOGUEIRA. CARRETERA DE Latitud: 42 18 , Km. 5

Uso: MATORRAL Pendiente: 3% Altitud: 900m

Fuente: GUITIAN82b, PAG. 38 Perfil: 1009

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE AO Cl C2 C3

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 50,0 ¡ Espesor (cm) 20,0 20,0 10,0 Color 5YR4/3 10YR6/3 10YR7/6 10YR7/8 Límite Textura FCA FA FC FC i Estructura N N B B Compactación F Raíces A MP Infiltración (mm/h) 25 30 4 20 : pH (H2O) 6,5 6,5 6,3 6,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 17,6 5,4 1,5 C/N 14,0 19,0 11,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 15,9 42,4 j,8 6,0 i Arena fina % 33,1 26,7 33,2 30,5 Arena total % Limo % 19,0 11,6 26,9 34,8 ; Arcilla % 31,9 19,3 36,2 28,8 i : Densidad aparente Densidad (g/cm3) Ul 1,2 1,3 1,3 ;

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,3 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 1,1 0,8 0,5 0,5 : K (cmol/kg) S (cmol/kg) 1,4 0,8 0,5 0,5 • T (cmol/kg) 49,0 15,1 i 8,7 6,6 V=S/T % 3,0 5,0 1 5,0 7,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ANMOOR HOJA MTN°: 227 FICHA N° 14 Provincia: OR Term.municipal VBLLARINO DE CONSO Longitud: W 7 21 45

S ituación: PICO DE SEIXO. SIERRA DEL INVERNADERO Latitud: 42 11 30

Uso: PASTIZAL Pendiente: 2% Altitud: 1.707m

Fuente: C ASTRO VIEJO77, PAG. 24 Perfil: 59/73

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL UMBREPT XERUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE All A12 c :

Datos generales Limite superior . 0,0 30,0 35,0 i Espesor (cm) ] 30,0 5,0 Color | 7,5YR7/1 7,5R3/4 10YR6/6 . i Límite j NP A Textura \ FC FA Estructura í G G Compactación i Raíces i - A A P [ Infiltración (mm/h) ' 15 25 pH (H2O) 4,5 4,0 CE mS/cm (H2O) ' Caliza % Materia orgánica % 12,5 3,7 C/N

Granulometna Elem. gruesos % 22,2 37,1

Tierra fina Arena gruesa % 13,2 Arena fina % 36,1 Arena total % 71,6 Limo % 29,4 18,4 Arcilla % 21,3 10,2

\ Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) 1.2 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,8 1,9 Mg (cmol/kg) 0,8 0,3 Na (cmol/kg) 0,6 0,2 K (cmol/kg) 1,4 0,2 S (cmol/kg) 5,6 2,7 T (cmol/kg) 37,8 27,0 V=S/T % \ 15,0 10.0

Observadores: HOJA MTN°: 227 FICHA N° 15

Provincia: OR Term.municipal Longitud: W 7 16

Situación: CHARRA DAS LAGOAS. CABEZA DE MANZANEDA Latitud: 42 14

Uso: PASTIZAL Pendiente: 5% Altitud: 1.340m

Fuente: AEA83, PAG. 1786 Perfil: 1303

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

i HORIZONTE Aul Au2 Au3 Au4 AuS i Datos generales | Limite superior 0,0 25,0 | 55,0 ; 70,0 90,0 Espesor (cm) 25,0 30,0 15,0 20,0 20,0 ! Color 10YR2/2 10YR2/1 10YR5/6 10YR5/1 10YR2/1 Límite N D Textura AF AF A A A Estructura G G ; N G Compactación FR S MFR FR | Raíces A P Infiltración (mm/h) 30 35 40 40 40 \ pH (H2O) 4,0 4,4 4,8 4,9 5,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 16,3 11,2 7,4 8,4 10,9 ] C/N

Granulomeíría ! Elem. gruesos % ! Tierra fina Arena gruesa % 32,0 21,0 52,0 50,0 40,0 \ Arena fina % 1 48,0 60,0 39,0 39,0 46,0 ; Arena total % : Limo % ; 15,0 13,0 6,0 7,0 11.0 : Arcilla % 5,0 6,0 3,0 4,0 3,0 i 1 , Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3 1,3 1,3 :

Compiew de cambio i Ca (cmol/kg) 0,5 0,1 ! o,i 1 0,1 0,1 ; Mg (cmol/kg) 2,2 0,4 Í 0,2 i 0,3 ! 0.3 Na (cmol/kg) 0,2 0,3 i 0,1 i 0,1 ! o.i : K (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 1 0,1 0.1 , S (cmol/kg) 3,0 0,9 0,5 S 0,6 ! o.6 ; • T (cmol/kg) 52,8 61,4 28,5 ! 34,0 I 36,3 i • V=S/T% 6,0 1.0 1,0 1 2,0 2,0 i

Obs-ervadones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLUMBREPT FLUVENTICO HOJAR1TN°: 228 FICHA N° 16

Provincia: OR Term.municipal CASTROMAR Longitud: W 7 2

Situación: CARRETERA ALTO DE COVELO-VEGA DEL BOLLO, Km. Latitud: 42 14 7

Uso: ROBLEDAL Pendiente: 15% Altitud: 900m

Fuente: GUITIAN82b, PAG. 62 Perfil: 1015

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT UDORTHENT Leyenda FAQ (1974): RANKER

Cl

Datos venérales Limite superior 0,0 25,0 ' Espesor (cm) 25,0 : Color 5YR4/3 10YR9/1 • Límite ; Textura FA FA i Estructura : Compactación \ • Raíces A Infiltración (mm/h) 30 40 pH(H2O) 5,7 5,9 CEmS/cm(H2O) Caliza % : Materia orgánica % 8,1 1,7 : C/N 12,0 36,0 : Granuiotnetría Elem. gruesos % 63,0 | 56,8

1 Tierra fina Arena gruesa % 51,9 66,2 Arena fina % 26,3 8,1 : Arena total % : Limo% 10,4 18,3 : Arcilla % 11,4 7,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,3

Conwleio de cambio Ca (cmol/kg) 1,9 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0,6 0,5 K (cmol/kg) S (cmol/kg) 2,5 0,5 T (cmol/kg) 31,8 8,0 V=S/T % 8,0 6,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER PARDO SUBHUMEDO HOJA MTN°: 263 FICHA N° 17

Provincia: OR Term.municipal MOCIÑOS Longitud: w 8 4

Situación: . CARRETERA CONDADO-BANDE, Km. 23 Latitud: 42 8

Uso: PINAR Pendiente: 20% Altitud: 580m

Fuente: GUITIAN82b, PAG. 79 Perfil: 1064

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A0+A1 Bwl Bw2 Cl

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 60,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 20,0 Color 5YR3/2 5YR2/2 5YR3/4 Límite Textura FA FA FA i Estructura Compactación S i Raíces F Infiltración (mm/h) 40 30 45 pH (H2O) 5,5 5,5 5,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 7,5 4,8 1,7 C/N 12,0 12,0 10,0

Granulomeíría Elem. gruesos % 24,4 19,2 32,5

Tierra fina Arena gruesa % 52,3 37,5 51,3 Arena fina % 27,0 15,3 25,0 Arena total % Limo % 4,5 28,8 12,8 Arcilla % 16,2 18,4 10,8 '-

Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 1,1 1,5 0,8 K (cmol/kg) S (cmol/kg) 1,1 1,5 0,8 T (cmol/kg) 34,5 25,5 1 12,0 , V=S/T % " 3,0 6,0 i 7,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA MESOTROFICA HOJA aÍTN°: 264 FICHA N° 18 Provincia: OR Term.municipal Longitud: W 7 49

Situación: GINZO DE LIMA, CRUCE DE LA CARRETERA A Latitud: 42 5 SANDIANES

Uso: BREZAL Pendiente: 0% Altitud: 640m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 201 Perfil: 1109

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): GLEYSOL DISTRICO

HORIZONTE ' A0 Al Cg Cr i

Datos generales Limite superior ' 0.0 5,0 30,0 80,0 : Espesor (cm) , 5,0 25,0 50,0 70,0 ; Color 5YR2/2 7,5YR5/6 5YR7/1 : Límite N Textura FA FCA FCA c \ Estructura N N N i Compactación • - Q P P Raíces A Infiltración (mm/h) 20 20 10 pH (H2O) 4,6 5,5 5,0 CE mS/cm (H2O) • Caliza % Materia orgánica % 8,9 C/N 10,6

Granulometría Elem. gruesos % i 23,5 72,6 19,5

Tierra fina i Arena gruesa % 46,0 16,7 47,0 Arena fina % 23,3 36,9 14,8 Arena total % Limo % 12,2 22,6 10,5 Arcilla % 18,2 23,8 27,6

; Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,4 1,4

Conwleio de cambio Ca (cmol/kg) 2,6 1,0 1,0 Mg (cmol/kg) 0,6 Na (cmol/kg) 0,2 0,1 0,1 ; K (cmol/kg) 0,1 i : S (cmol/kg) i 2,8 1,2 i 1,7 T (cmol/kg) 34,5 9,9 ) 6,0 V=S/T% 8,0 13,0 ! 29,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: GLEY DE MULL HOJA MTN°: 264 FICHA N° 19

Provincia: OR Term.municipal GINZO DE LIMIA Longitud: W 7 45

Situación: CARRETERA A BANDE, Km. 4 Latitud: 42 4

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 620m

Fuente: GUITIAN76, PAG.59 Perfil: 1292

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): WCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE A Bg 2B1 2B2 2C

Datos generales Limite superior 0,0 23,0 45,0 90,0 130,0 ; Espesor (cm) 23,0 22,0 45,0 40,0 Color 10YR4/1 10YR7/6 10YR7/6 10YR8/8 7,5YR8/0 Límite N D D Textura FCA FCA FCL FL FL \ Estructura N N L L N ! Compactación MFR FR F Raíces A P A Infiltración (mm/h) 5 15 4 4 -*> i pH (H2O) 4,2 4,0 4,1 3,9 4,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 10,1 0,7 0,8 0,7 0,2 : C/N

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % ; 32,o 33,0 5,0 4,0 1,0 i Arena fina % ' 25,0 15,0 15,0 22,0 11,0 Arena total % Limo % : 17,0 26,0 50,0 51,0 66,0 i Arcilla % 26,0 26,0 30,0 23,0 22,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,3 0,4 0,4 0,4 0,8 | Mg (cmol/kg) ; o,i 0,4 0,2 0,1 ! '•• Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 : ' K (cmol/kg) 0,3 0,1 0,2 0,1 0,1 \ \ S (cmol/kg) 0,8 0,6 1,2 0,8 1.1 \ T (cmol/kg) 73,6 55,2 54,3 56,3 50,4 i V=S/T% 1,0 1,0 1 2,0 1,0 2.0 ;

Observaciones: HOJA »/ITN0: 265 FICHA N° 20

Provincia: OR Term.municipal LAZA Longitud: W 7 27

Situación: VEGA DEL TAMEGA Latitud: 42 3

Uso: PRADERA Pendiente: 5% Altitud: 490m

Fuente: GUITIAN82b, PAG. 45 Perfil: 11()7

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT UDIFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL DISTRICO i HORIZONTE A Bl B2

Datos generales i Limite superior 0,0 20,0 100,0 0,0 ! Espesor (cm) 20,0 80,0 \ Color 7.5YR3/2 7,5YR4/2 10YR3/3 Límite D Textura FA FA AF Estructura G G G Compactación P P Raíces •• • A N Infiltración (mm/h) 30 40 50 pH(H2O) 5,6 5,6 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica %! 2.2 2,5 i *"> cm 8,0 8,0 Granulomeíría Elem. gruesos % 4,7 11,5 10,6

Tierra fina Arena gruesa % 34,6 34,4 56,9 Arena fina % 34,4 27,7 27,2 Arena total % ' Limo % 21,6 30.5 11,7 Arcilla % 9,5 7,5 4,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 L4 1,5

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) 0,5 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 1,0 1,3 0,9 K (cmol/kg) S (cmol/kg) 1,5 1,3 0,9 T (cmol/kg) 9,4 13,8 14,8 V=S/T % ~ 16.0 9,0 i '6,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: VEGA PARDA ALÓCTONA HOJA MTN°: 265 FICHA N° 21 Provincia: OR Term.municipal CÁSTRELO DO VALLE Longitud: W 7 20 15

Situación: SIERRA DEL INVERNADERO. FIGUEIRA GRANDE Latitud: 42 8

Uso: ROBLEDAL Pendiente: 40% Altitud: 1.300m

Fuente: CASTROVIEJO77, PAG. 34 Perfil: 47-43

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE All A12 Bw BC c

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 30,0 60,0 100,0 i Espesor (cm) 10,0 20,0 30,0 40,0 Color 7,5YR3/2 7,5YR3/4 7,5YR4/6 2,5YR4/6 2,5YR5/3 : Límite N N G N Textura F FL F FA Estructura G G B B N Compactación R R Raíces A F F F P : Infiltración (mm/h) 15 2 5 10 pH (H2O) 5,0 5,7 5,6 | 5,8 CE mS/cm (H2O) í [ Caliza % Materia orgánica % 20,2 11,3 3,3 0,6 C/N

Granulometría j Elem. gruesos % 31,8 36,9 56,9 57,9

Tierra fina Arena gruesa % 22,7 29,0 36,6 38,1 Arena fina % 22,5 6,6 11,6 17,2 Arena total % Limo % 37,9 50,5 41,3 32,5 Arcilla % 17,0 13,9 10,5 12,2

Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,1 1,2 1,4 1,4

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) 1,3 0,3 0,4 Mg (cmol/kg) 5,4 1,3 0,2 i 0,2 Na (cmol/kg) 1,8 1,2 i 0,9 1 0,8 ' ! K (cmol/kg) 3,0 1,5 0,4 \ 0,6 i S (cmol/kg) i 11,5 4,0 1,8 | 2,0 : T (cmol/kg) 1 58,7 43,5 25,1 1 17,3 \ V=S/T% 1 19,0 9,0 7,0 11,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: DYSTROCHREPT UMBRICO HOJA MTN°: 265 FICHAN 22

Provincia: OR Term.municipal CÁSTRELO DO VALE Longitud : W 7 18 15

Situación: SIERRA DEL INVERNADERO Latitud: 42 7

Uso: MATORRAL Pendiente: 40% Altitud: l.OOOm

Fuente: CASTROVIEJO77, PAG. 26 Perfil: 42/73

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): WCEPTISQL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974):

HUKI/JUPÍ 1 Hi All A12 c \

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 25,0 Espesor (cm) 15,0 10,0 Color 10YR2/2 7,5YR2/1 Límite A A Textura FA FA Estructura N Compactación R N Raíces A R Infiltración (mm/h) 20 20 pH (H2O) 4,8 5,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 11,0 8,0 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 4,2 4,2

Tierra fina Arena gruesa % 21,4 28,6 Arena fina % 43,0 36,4 Arena total % Limo % 21,5 15,7 Arcilla % 14,1 19,3

' Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,7 1,5 Mg (cmol/kg) 2,2 0,9 Na (cmol/kg) 0,1 1,3 K (cmol/kg) 0,9 1,7 S (cmol/kg) 3,9 5,4 T (cmol/kg) 23,7 19,7 V=S/T % " 19,0 27,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT DISTRICO-LITICO HOJAMTN0: 266 FICHA N 0 23

Provincia: OR Term.municipal LA GUDIÑA \ Longitud: W 6 59

Situación: CARRETERA ZAMORA-SANTIAGO, A 1 Km. DEL LIMITE i Latitud: 42 3 PROVINCIAL

Uso: MATORRAL Pendiente: 10% Altitud: l.OOOm

Fuente: GUITIAN82b, PAG. 65 | Perfil: 1991

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE AO AC1 C2

Datos generales Limite superior 0,0 : 10,0 ! 45,0 Espesor (cm) 10,0 35,0 : Color 7,5YR4/2 í: 10YR4/2 10YR5/2 Límite Textura FA ] FA I FA Estructura N N • Compactación P Raíces A P ; Infiltración (mm/h) 25 '• 30 40 pH (H2O) 4,9 5,0 5,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 14,8 3,5 ; 2,3 C/N 13,0 14,0 ; 17,0

Granulometría Elem. gruesos % 71,1 : 20,8 56,3

Tierra fina Arena gruesa % 36,5 19,2 i 57,7 Arena fina % 28,2 44,5 \ 19,5 Arena total % Limo % 29,6 26,8 ] 15,2 Arcilla % 5,7 9,5 7,6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1-3 ; 1,3

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 1,0 1,0 i Mg (cmol/kg) 0.8 0.5 0,8 Na (cmol/kg) 0,9 0,3 0,8 K (cmol/kg) 0.2 S (cmol/kg) 2,9 1,8 1,6 T (cmol/kg) 30.8 11,4 10.2 V = S/T 9.0 15.0 15,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER GRIS LIMOSO HOJA MTN°: 301 FICHA N° 24

Provincia: OR Term.municipal ENTRTMIO Longitud: W 8 6

Situación: MONTE ROLEIRA Y LANTEMLL Latitud: 41 57

Uso: PINUS PMASTER Pendiente: 29% Altitud: 420m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 192 Perfil: IJ-l

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975); LNCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE Al A2 c \

Datos generales Limite superior 0,0 27,0 42,0 : Espesor (cm) 27,0 15,0 Color PARDO CENÍ. ARDO AMAR. AMARILLO Límite Textura FA FA FA : Estructura Compactación Raíces F A p Infiltración (mm/'h) 20 30 30 pH (H2O) 4,7 4,8 4,6 i CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 7,5 1,4 0,7 [ C/N

Granulometria Elem. gruesos % 33,8 24,8 12,2

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 75,7 72,5 70.3 : Limo % 11,8 18,5 19,7 Arcilla % 12,5 9,0 10,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 :

Coínsleio de cambio la (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T %

Observaciones: HOJA MTN°: 303 FICHA ísí° 25

Provincia: OR Term.municipal VERIN Longitud : W 7 24

Situación: CARRETERA ORENSE-PUEBLA DE SANABRIA, Km. 450 Latitud: 41 58

Uso: PINAR Pendiente: 0% Altitud: 480m

Fuente: GUITIAN82b, PAG. 104 Perfil: 1106

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL UDULT HAPLUDULT Leyenda FAQ (1974): ACRISQL HÚMICO

HORIZONTE A Bwl Bw2

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 50,0 Espesor (cm) 15,0 35,0 50,0 Color 2,5YR3/6 2,5YR3/6 2,5YR4/8 \ Límite N N Textura FCA FA F : Estructura N Compactación P Raíces F Infiltración (mm/h) 15 20 10 pH (H2O) 4,5 5,4 5,3 | CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 6,4 3,6 0,5 ; C/N 12,0 15,0

Granulometria Elem. gruesos % 34,9 42,1 46,6

Tierra fina Arena gruesa % 29,7 40,9 23,7 i Arena fina % 27,1 17,9 22,1 Arena total % Limo % 12,0 22,3 29,8 Arcilla % 31,2 18,9 24,5

Densidad asúrente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,3

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) 2,6 1,0 0,9 \ i Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) ; 0,1 0,2 0,1 i ; K (cmol/kg) 0,1 0,1 S (cmol/kg) 2,8 1,4 í.o ; T (cmol/kg) : 36,7 11,8 9,3 : V=S/T% 7,0 12,0 11,0 ;

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ROTLEHM HOJA IV1TN°: 190 FICHA N° 26

Provincia: OR Term.municipal BARCO DE VALDEORRAS Longitud: W 6 53 33

Situación: Latitud: 42 27 45

Uso: JARAL Pendiente: 0% Altitud: 430m

Fuente: BARRAL87, PAG. 323 Perfil: 20Í50

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL UDOLL HAPLUDOLL Leyenda FAQ (1974): PHAEOZEM CALCÁREO

HORIZONTE Ahí Ah2 B ;

Dalos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 i Espesor (cm) 20,0 20,0 60,0 ! Color 5YR3/3 5YR3/3 5YR4/4 Límite D N Textura FL FL FCL j Estructura C G B \ Compactación MFR MFR MFR i Raíces P P Infiltración (mm/h) 2 2 2 ! pH (H2O) 8,0 8,0 8,1 i CE mS/cm (H2O) Caliza % 10,2 14,1 17,3 Materia orgánica % 7,8 7,8 1,1 C/N 14,0 25,0 3,0 ;

Granulomeíría Elem. gruesos % 44,0 53,0 35,0

Tierra fina Arena gruesa % 12,0 6,3 6,0 \ i Arena fina % 1 9,7 10,5 13,7 i Arena total % Limo % 67,6 69,3 53,6 i i Arcilla % 13,5 17,1 28,1 ;

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,1 1,2 1,2

! Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 26,4 28,6 68,3 Mg (cmol/kg) 3,1 7,9 9,0 : '•. Na (cmol/kg) 0,5 i K (cmol/kg) 0,1 , S (cmol/kg) 29,6 36,5 77,8 ^ : T (cmol/kg) 14,4 10,7 10,4 i V=S/T % 100,0 100,0 100,0 !

Observaciones: HOJAMTN0: 120 FICHA N"

Provincia: PO Term.municipal CATOIRA Longitud: W 8 43

Situación: TORRES DEL OESTE, FONDO DE RÍA Latitud: 42 40 35

Uso: Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: LEIROS83, PAG. 1717 , Perfil: 1325

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT UDIFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL EUTRICO

HORIZONTE Ag Cg i Cr

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 \ Color 10YR4/2 10YR3/2 ! 2,5YR3/2 Límite D D \ Textura F FCA FA Estructura Compactación P P i MP Raíces F P i N Infiltración (mrn/h) 15 15 ; 25 pH (H2O) 5,8 5,7 6,2 CE mS/cm (H2O) 8,5 14,2 \ 10,4 Caliza % Materia orgánica % 9,1 9,2 \ 7,0 C/N 12,0 14,0 ; 18,0

Gran u lometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 3,7 7,5 ! 13,9 Arena fina % 44,6 43,4 50,9 Arena total % Limo % 28,7 26,9 19,5 Arcilla % 23,0 22,3 1 15,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 \ 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 5,7 6,3 i 5,3 Mg (cmol/kg) 7,9 7,9 7,3 Na (cmol/kg) 2,3 1,6 1,6 K (cmol/kg) 1,5 1,5 1 1,1 S (cmol/kg) 17,4 17,3 | 15,3 T (cmol/kg) 30,7 34,6 i 25,0 V = S/T 56.0 50,0 \ 61,0

Observaciones: HOJA MTN°: 120 FICHA N° 2

Provincia: PO Term.municipal EL PINO (VALGA) Longitud: w 8 34

Situación: CARRETERA A CUNTÍS, Km. 1,5 Latitud: 42 41

Uso: BREZAL Pendiente: 9% Altitud: 170m

Fuente: CSIC86, PAG. 141 Perfil: 1046

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE Á Bw C

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 Color 7,5YR3/2 7,5YR4/4 10YR6/6 Límite D Textura FA FA AF Estructura G N Compactación o S Raíces A A P i Infiltración (mm/h) 25 20 40 \ pH (H2O) 5,5 5,7 5,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 10,1 4,0 C/N 17,0 14,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 48,5 47,6 60,6 Arena fina % 24,3 25,3 21,7 Arena total % Limo % 11,1 15,4 9,5 Arcilla % 11,1 11,7 8,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4

Compleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) 0,1 0,1 Na (cmol/kg) 1,6 1,8 2,0 K (cmol/kg) S (cmol/kg) 1,7 1,9 2,0 T (cmol/kg) 44,4 28,8 7,9 V=S/T % 4,0 8,0 25,0 ¡

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA OLIGOTROFICA HOJA MTN°: 121 FICHA IS 3 1 Provincia: PO Term.municipal BANDEIRA Longitud : W 8 19

Situación: CAMPO DE MARZO Latitud: 42 45

Uso: PINAR Pendiente: 0% Altitud: 320m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 130 Perfil: 943

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL GLEICQ

HORIZONTE A Bg Cg c

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 45,0 0,0 \ Espesor (cm) 20,0 25,0 Color 2,5YR3/6 5YR3/3 5YR4/6 Límite Textura FA FCA C Estructura R Compactación s 1 Raíces A I Infiltración (mrn/h) 3 4 1 ! pH(H2O) 6,3 6,5 6,7 CEmS/cm(H2O) \ Caliza % \ Materia orgánica % 6,2 5,9 ••• C/N 15,7 17,8

Granulometría ! Elem. gruesos % 6,4 16,6 13,3

! Tierra fina j Arena gruesa % 19,3 32,4 19,6 | Arena fina % 15,7 13,2 13,1 | Arena total % | Limo % 31,4 21,5 26,4 1 i-> c. Arcilla % -JJ,0 33,0 40,9

1 Densidad aparente | Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

! Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 3,8 3,0 2,6 Mg (cmol/kg) i 3,8 4,6 4,6 Na (cmol/kg) i 0,9 0,2 0,2 K (cmol/kg) i 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 8,6 7,9 7,5 i ! T (cmol/kg) 30,7 24,5 18,5 i V=S/T% 18,0 32,0 41,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LEHM PARDO HGJAft 1TN°: 121 FICHA N° 4

Provincia: PO Term.municipal BANBEIRA Longitud: w 8 36 45

Situación: CARRETERA A MERZA, Km. 3 (CAÍVtPO DE MARZO) Latitud: 42 45 20

Uso: MATORRAL Pendiente: 5% Altitud: 320m

Fuente: GUITIAN80, PAG. 408 Perfil: 1316

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Ap+Al AB CB

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 55,0 i Espesor (cm) 30,0 25,0 30,0 1 Color 2.5YR3/6 2,5YR3/6 2,5YR4/6 • | Límite G Textura FA FA FA Estructura N N N I Compactación FR FR FR i Raíces F F P i Infiltración (mm/h) 15 20 30 j pH (H2O) 5,7 6,1 6,2 \ | CEmS/cm(H2O) Caliza % Materia orgánica % 9,8 5,2 1,3 • \ : • C/N 17,6 16,0 29,8

\ Granulometría \ Elem. gruesos %

í Tierra fina Arena gruesa % 37,5 22,0 22,0 ] Arena fina % 17,5 36,0 36,0 Arena total % Limo % 34,0 31,0 28,0 Arcilla % 11,0 11,0 14,0 | i ! Densidad aparente 1 Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 ! i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,1 4,3 0.4 I Mg (cmol/kg) 1,0 1,0 0,1 í Na (cmol/kg) 0,6 0,6 0,5 K (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 3,8 6,0 1,1 T (cmol/kg) 38,1 19,4 8,5 i V=S/T% 10,0 31,0 12,0 i

Observaciones: HOJA MTN°: 122 FICHA N° 3

Provincia: PO Term.municipal LALÍN Longitud: W 8 6

S ituación: CARRETERA A COLADA, Km. 9 Latitud: 42 43

Uso: Pendiente: 0% Altitud: 400m

Fuente: GUERRA68, PAG. 44 Perfil: 2()

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE A AB Bw C

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 30,0 45,0 Espesor (cm) 15,0 15,0 15,0 35,0 Color 7,5YR4/2 7,5YR5/4 Límite i Textura FA FA I FCA Estructura B B B Compactación P F Raíces Infiltración (mm/h) 25 30 5 pH (H2O) 5,1 5,0 5,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,5 C/N 6,1

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 26,6 29,9 32,6 Arena fina % 40,8 36,2 18,5 Arena total % Limo % 15,2 15,1 16,4 Arcilla % 17,5 18,8 32,6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 3,9 3,0 1,6 Mg (cmol/kg) 3,1 2,3 2,4 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) 7,0 5,3 4,0 T (cmol/kg) 25,2 13,0 37,1 V=S/T % 28,0 40,0 70,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA EUTROFICA HOJA MTN°: FICHA N° 6

Provincia: PO Term.municipal CADRON Longitud: W 8 2

Situación: CAJ3JKJSL 1 JDllA JUAJL,IN-LA COLABA Latitud: 42 45

Uso: MATORRAL Pendiente: 9% Altitud: 6ClOlH

Fuente: CSICÍÍ6, PAG. 155 Perfil: 1077

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE A Bwl Bw2 Cl j

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 60,0 130,0 Espesor (cm) 15,0 45,0 70,0 Color 5YR2/2 3,5YR3/6 7,5YR5/6 Límite D i Textura FA F FA 1 Estructura N N N Compactación ¡ Raíces A ! Infiltración (mm/h) 4 15 25 i pH(H2O) 5,2 5,5 5,5 ' CEmS/cm(H2O) ; Caliza % ¡ Materia orgánica % 0,6 C/N 12,0 i Granulometría ! Elem. gruesos % 18,1 18,7 17,1 •

Tierra fina \ Arena gruesa % 20,0 14,3 21,2 i Arena fina % 25,3 35,5 37,2 i Arena total % i Limo% 48,9 30,3 31,1 | Arcilla % 5,9 19,9 10,5 ¡ i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,6 0,1 0,1 1 Mg (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 \ i Na (cmol/kg) 2,0 1,3 0,4 i K (cmol/kg) 0,1 1 S (cmol/kg) 2,8 1,5 0,6 \ T (cmol/kg) 39,4 22,0 5,9 | V=S/T% ! 7,0 6,0 9,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA - LEHM PARDO HOJA RITN°: 152 FICHA N° 7

Provincia: PO Term.municipal CATOIRA Longitud: W 8 42

Situación: MARISMA Latitud: 42 39

Uso: MARISMA Pendiente 0% Altitud: ]i0m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 119 Perfil: 1071

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): WCEPTISQL AQUEPT HUMAQUEPT Leyenda FAQ (1974): GLEYSOL HÚMICO

HORIZONTE A Cgl Cg2

Datos generales Limite superior 0,0 20.0 40,0 j Espesor (cm) 20,0 20,0 Color 5YR3/2 5YR3/1 5YR3/1 1 Límite Textura F F FA Estructura N N N Compactación F Raíces A ! Infiltración (mm/h) 3 4 40 ! pH(H2O) 6,1 5,0 5,0 i CEmS/cm(H2O) ! Caliza % Materia orgánica % 9,7 11,6 9,7 C/N 9,4 10,8 11,4 :

Granulometria Elem. gruesos % 13,2 9,5 6,9

i Tierra fina \ Arena gruesa % 7,0 2,5 15,7 j Arena fina % 18,2 41,0 61,8 | Arena total % Limo % 49,7 31,3 9,5 1 Arcilla % 15,1 25,3 13,0

! Densidad aparente 1 Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4

1 Comttleio de cambio Ca (cmol/kg) 0,6 1,0 4,5 | Mg (cmol/kg) i 6.3 6,0 6,0 i Na (cmol/kg) ! 2,0 2,0 2,0 K (cmol/kg) ¡ 0,4 0,5 0,6 ! S (cmol/kg) ! 9,3 9,5 13,1 i T (cmol/kg) i 22,8 26,7 22,8 i V=S/T% i 41,0 36,0 57,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SAPROPEL-MARSH HOJA MTN°: 152 FICHA N° 8

Provincia: PO Term.municipal VTLLAGÁIiCIA DE AROSA Longitud: W 8 41

S ituación: MONTE XIALRE. PISTA FORESTAL, Km. 7 Latitud: 42 37

Uso: PINAR Pendiente: 27% Altitud: 340m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 121 Perfil: 1()92

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE AO Al AB

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 80,0 Espesor (cm) 20,0 60,0 50,0 Color 5YR2/2 5YR2/2 5YR3/2 Límite Textura FA FA FA Estructura N Compactación S Raíces p Infiltración (mm/h) 30 30 40 pH (H2O) 4,3 4,7 4,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 13,4 10,7 4,6 C/N 10,5 11,0 11,6

Granulometría Elem. gruesos % 8,9 9,9 13,7

Tierra fina Arena gruesa % 48,1 47,6 53,1 Arena fina % 27,3 29,9 27,2 Arena total % Limo % 12,3 10,7 9,5 Arcilla % 12,3 11,9 10,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) 3,3 0,7 Na (cmol/kg) 0,2 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,1 0,1 S (cmol/kg) 3,5 0,9 0,2 T (cmol/kg) 51,5 35.3 22,4 V=S/T % 7,0 2,0 1,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER ATLÁNTICO HOJA MTN°: 152

Provincia: PO Term.municipal VILLAGARCIA DE AROSA Longitud: W 8 46

Situación: MONTE LOBEIRA Latitud: 42 39

Uso: PINUS RABIATA Pendiente: 22% Altitud: I65m

Fuente: GANBULLQ74 Perfil: 164

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT BLAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): RANKER

HORIZONTE Al A2 AB

Datos generales Limite superior 0,0 39,0 96,0 Espesor (cm) 39,0 57,0 Color Límite Textura FA FA FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 30 40 40 ! PH(H20) 4,7 4,6 4,6 | CEmS/cm(H2O) Caliza % Materia orgánica % 5,1 1,5 1,4 i C/N

\ Granulometria \ Elem. gruesos % 30,5 41,1 34,0

Tierra fina 1 Arena gruesa % | Arena fina % Arena total % 66,3 64,5 64,2 | Limo % 19,1 22,7 24,5 Arcilla % 14,6 12,8 11,3 i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4

Completo de cambio 1 Ca (cmol/kg) ¡ 1,4 3,0 3,2 Mg (cmol/kg) | 2,0 2,0 2,0 Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) j 0,4 0,4 0,3 S (cmol/kg) | 3,8 5,4 5,3 T (cmol/kg) j 17,3 24,5 24,1 V=S/T % 1 22,0 22,0 22,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PARDO TÍPICO EN LA FUENTE, LOS DATOS DE CATIONES VIENEN EN ppm HOJA MTN°: 152 FICHA N° 10

Provincia: PO Term.municipal CALDAS DE REYES Longitud: W 8 48

Situación: ORILLA DEL RIO LEMA Latitud: 42 37

Uso: RTIJERA BEL RIO Pendiente: 5% Altitud: 2iOíH

Fuente: CSIC86, PAG. 113 Perfil: 1072

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT UDIFLUVENT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE A Bl B2

Datos generales '. Limite superior 0,0 20,0 80,0 \ Espesor (cm) 20,0 60,0 Color 7,5YR3/2 Límite Textura FA FA FA ! Estructura N Compactación S Raíces A F F ! Infiltración (mm/h) 40 40 50 pH (H2O) 5,2 5,1 5,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 9,5 7,8 7,2 C/N 10,0 11,0 11,0 | ¡

| Granulometría ¡ Elem. gruesos % 7,3 6,8 5,5 i i Tierra fina Arena gruesa % 17,6 16,0 19,4 i i Arena fina % 62,5 60,0 60,6 | Arena total % i Limo % 6,4 11,8 3,2 i Arcilla % 13,5 12,2 16,8 \

\ Densidad aparente i Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1 i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,3 0,1 0,1 i Mg (cmol/kg) \ 0,1 1,0 0,1 ¡ Na (cmol/kg) ! 1,4 1,3 1,4 I K (cmol/kg) i 0,1 0,1 S (cmol/kg) ! 2,9 2,4 1,7 T (cmol/kg) I 30,8 26,9 29,5 ! V=S/T% 1 9,0 5,0 5,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: VEGA PARDA ALÓCTONA MOJAR1TN°: 152 FICHA N° 11

Provincia: PO Term.municipal CURRAS (PORTAS) Longitud: W 8 39

Situación: CARRETERA CAÍ.DAS DE REYES-PORTAS, Km. 1 Latitud: 42 34

Uso: PINAR Pendiente 0% Altitud: 70m

Fuente: CSIC86, PAG. 149 Perfil: 1(Í82

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

HORIZONTE A0+A1 B Cl

Datos generales Limite superior 10,0 30,0 80,0 ! Espesor (cm) 30,0 50,0 70,0 i Color 5YR3/2 5YR5/6 5YR5/8 - | Límite D Textura AF FA FA | Estructura G Compactación Raíces A Infiltración (mm/h) 10 50 40 pH (H2O) 5,1 4,7 4,5 CE mS/cm (H2O) ; Caliza % i Materia orgánica % 4,6 0,9 C/N 11,0 14,0 j Granulometría I Elem. gruesos % 42,2 36,5 53,5

! Tierra fina \ Arena gruesa % 51,3 45,5 JJ,9 | Arena fina % 32,9 29,0 34,6 Arena total % 1 Limo % 10,5 16,4 14,3 Arcilla % 5,3 9,2 17,2

• Densidad avarente i Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4

| Complejo de cambio Ca (cmol/kg) ! 1,2 0,6 0,6 | Mg (cmol/kg) i 0,1 0,1 0,1 Na (cmol/kg) | 2,0 1.0 1,0 i K (cmol/kg) 1 S (cmol/kg) 1,7 1,7 T (cmol/kg) 51,7 22,1 20,9 V=S/T % i 6,0 7,0 7,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA GRAVILLOSA HOJAMTN0: 152 FICHAN" 12

Provincia: PO Term.municipal A LAGOA Longitud: W 8 33

Situación: CARRETERA A MORANA, Km. 12,5 Latitud: 42 32

Uso: EUCALIPTAL Pendiente: 18% Altitud: 360m

Fuente: CSICS6, PAG. 119 Perfil: 1045

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE AO Al C

Datos generales : Limite superior 0,0 15,0 ; 30,0 . Espesor (cm) 15,0 15,0 Color 2,5YR2/2 : Límite Textura AF FA ; Estructura N i Compactación Raíces A Infiltración (mm/h) 50 40 '•• i pH (H2O) 5,0 5,6 : CE mS/cm (H2O) : Caliza % Materia orgánica % 12,2 6,6 '•• : C/N 14,0 12,0

Gramilometría Elem. gruesos % 18,4 13,8 í

\ Tierra fina • Arena gruesa % 55,9 49,7 ! Arena fina % 29,4 21,8 i i Arena total % Limo % 7,6 13,6 i ' Arcilla % 7,2 15,0 i i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4

1 Complejo de cambio ' Ca (cmol/kg) 0,6 0,6 i Mg (cmol/kg) 0,1 0,1 ; 1 Na (cmol/kg) 1,1 1,3 I K (cmol/kg) 0,1 0,1 S (cmol/kg) 1,9 2,1 i T (cmol/kg) 53,5 38,7 i V = S/T 4,0 5,0 :

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER PARDO HOJA IV1TN°: 153 FICHA N° 13

Provincia: PO Term.municipal CERCEDO (FOLGOSO) Longitud: W 8 21

Situación: MONTE PARADA (N° 279) Latitud: 42 34

Uso: PINUS RABIATA Pendiente: 26% Altitud: 515m

Fuente: GANDULLO74, PAG. 133 Perfil: 167

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL HÚMICO

A

| Datos generales \ Limite superior 0,0 58,0 j Espesor (cm) 18,0 ! Color I Límite ; Textura FA FA : Estructura Compactación l Raíces • Infiltración (mm/h) \ pH(H2O) 4,9 5.4 ! CEmS/cm(H20) i Caliza % ! Materia orgánica % 14,3 1,0 C/N j Granulometría Elem. gruesos % 4,5 59,0

Tierra fina Arena gruesa % ; Arena fina % i Arena total % 54,1 16,9 j Limo % JO,o 16,2 i Arcilla % 7,1 6,9

I Densidad aparente ¡ Densidad (g/cm3)

! Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T %

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PARDO LITICO HOJA IVITN°: 153 FICHA N° 14

Provincia: PO Term.municipal FORCAREY Longitud: W 8 21

Situación: CARRETERA A SILLEBA, Km. 1 Latitud: 42 37

Uso: MATORRAL Pendiente: 9% Altitud: 540m

Fuente: CSIC86, PAG. 107 Perfil: 1048

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): WCEPTISOL OCHREPT DYSTROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL BISTRICO

HORIZONTE A0+A1 Bw BC C :

Datos generales Limite superior 5,0 15,0 40,0 70,0 Espesor (cm) 15,0 25,0 30,0 Color 5YR3/2 5YR3/4 5YR6/8 Límite D D Textura FA FA AF Estructura N N ! Compactación O S Raíces A A Infiltración (mm/h) 40 50 60 pH(H2O) 5,5 5,6 5,5 : CEmS/cm(H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,2 1,6 0,7 C/N 13,0 9,0 8,0

! Granulometría I Elem. gruesos % 27,0 25,4 26,7

¡ Tierra fina Arena gruesa % 47,4 42,7 42,5 Arena fina % 28,2 36,8 38,5 ; Arena total % Limo % 8,9 4,8 9,4 Arcilla % 15,5 15,7 9,7

i i Densidad aparente ¡ \ Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,5

Completo de cambio i Ca (cmol/kg) 0,1 0,1 ! 0,1 Mg (cmol/kg) 0,1 0,1 í 0,1 \ Na (cmol/kg) 0,6 0,7 1,0 K (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 0,9 1,0 1,3 T (cmol/kg) I 21,3 11,7 8,6 1 V=S/T % ! 3,0 6,0 12,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA MESOTROFICA HGJAR1TN°: 154 FICHA N° 15

Provincia: PO Term.municipal LALLN Longitud: W 8 7

Situación: CARRETERA A VILLATUJE, Km. 46 Latitud: 42 39

Uso: MATORRAL Pendiente 9% Altitud: 500m

Fuente: CSIC86, PAG. 131 Perfil: 11)51

USDA-Soil taxonomy (1975): LNCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL BISTRICO

HORIZONTE A Bw Cl

Datos generales Limite superior 5,0 20,0 35,0

Espesor (cm) 20,0 15,0 1 Color 5YR2/2 5YR4/4 7,5YR4/4 ; Límite N Textura FCA FCA FCA Estructura N Compactación S Raíces A A Infiltración (mm/h) 20 20 15 ! pH (H2O) 5,7 5,5 5,6 \ CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 6,8 2,8 C/N 10,0 10,0

Granulometría Elem. gruesos % 7,9 15,6 10,6 - Tierra fina Arena gruesa % 23,3 31,8 28,4 i Arena fina % 43,7 39,5 37,1 Arena total % 1 Limo % 10,6 6,9 8,2 i Arcilla % 22,4 21,8 26,3 i Densidad aparente ] Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

• Conwleio de cambio Ca (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 ! Mg (cmol/kg) 0,1 0,1 o,i ! | Na (cmol/kg) 2,0 1,3 0,5 K (cmol/kg) 0,1 | S (cmol/kg) 2,3 1,5 0,7 ! T (cmol/kg) 30,1 14,7 4,9 1 V=S/T% 7,0 9,0 10,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA EUTROFICA HOJA P.CTN°: 157 FICHA N° Í6

Provincia: PO Term.municipal LEBOZAN Longitud: W 8 10

Situación: ALTO DE FERREMIÑA Latitud: 42 36

Uso: MATORRAL Pendiente 0% Altitud: OBI

Fuente: CSIC86, PAG. 163 Perfil: 1052

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL AQUEPT HUMAQUEPT Leyenda FAO (1974):

HORIZONTE A Bg Cg

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 50,0 ! Espesor (cm) 30,0 20,0 Color 5YR2/2 2,5YR5/4 10YR7/2 ' \ Límite D A Textura FC FC FA Estructura N Compactación P Raíces A Infiltración (mm/h) 4 5 30 pH (H2O) 5,2 6,7 5,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 14,4 1,1 C/N i 16,0 10,0

Granulometria Elem. gruesos % 13,5 24,5 11,3 - Tierra fina Arena gruesa % 11,2 9,9 10,7 Arena fina % I 13,8 30,5 60,2 Arena total % Limo % 46,6 31,2 14,2 Arcilla % 28,4 28,4 14,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 Mg (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 Na (cmol/kg) 0,6 1,1 1,0 K (cmol/kg) S (cmol/kg) 0,8 1,3 1,2 T (cmol/kg) 20,1 7,1 4,5 V=S/T % 3,0 17,0 24,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PSEUDOGLEY MARMORIZADO HOJA MTN°: 154 FICHA N° 17

Provincia: PO Term.municipal RIO RODEIRO Longitud: W 7 56

Situación: CARRETERA LALIN-CHANTADA, Km. 55 Latitud: 42 38

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 670m

Fuente: CSIC86, PAG. 121 Perfil: 1053

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPT1SOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE A0 Al C

Datos generales i Limite superior 0,0 15,0 35,0 ! Espesor (cm) 15,0 20,0 | Color 5YR2/2 5YR2/1 Límite Textura FCA FCA FCA Estructura ! Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 15 10 20 i pH (H2O) 4,1 4,8 6,5 ! CE mS/cm (H2O) j Caliza % Materia orgánica % 28,2 18,9 3,4 i C/N 22,0 19,0

Granulometría Elem. gruesos % 20,0 23,7 30,2

Tierra fina Arena gruesa % 33,8 42,2 33,9 Arena fina % 20,8 14,2 20,4 Arena total % Limo % 20,6 18,3 25,4 Arcilla % 24,8 25,2 20,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 13 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,1 0,1 1,3 Mg (cmol/kg) 0,4 0,1 0,1 Na (cmol/kg) 2,0 2,0 1,4 K (cmol/kg) 0,3 0,2 0,3 S (cmol/kg) 2,8 2,4 3,1 T (cmol/kg) 89,2 85,3 6,7 V=S/T % 3,0 3,0 45,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER DISTROFICO HOJA MTN°: 185 FICHA N° lí)

Provincia: PO Term.municipal RIBADUMIA Longitud: W 8 46

Situación: Latitud: 42 30

Uso: HORTIGÓLA Pendiente: 15% Altitud: 20m

Fuente: EDI:S75 Perfil: C-4

GASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Ap A2 A3 C

Datos generales 1 Limite superior 0,0 34,0 57,0 90,0 i Espesor (cm) 34,0 23,0 33,0 52,0 Color 10YR3/2 10YR3/2 10YR2,5/l 10YR4/4 Límite GP NP GP Textura FA FA FA FA Estructura G G G G : Compactación MFR FR FR FR : Raíces MA A P N i Infiltración (mm/h) 20 30 25 50 ! pH(H2O) 5,6 6,0 6,0 6,1 CEmS/cm(H2O) Caliza % Materia orgánica % 6,0 2,8 4,1 0,6 ] C/N

Granuiometría Elem. gruesos % 21,0 33,0 15,0 15,0

Tierra fina Arena gruesa % 32,6 42,1 37,1 46,2 1 Arena fina % 21,3 25,6 27,8 33,3 ; Arena total % ! Limo % 26,2 24,0 21,6 18,8 Arcilla % 18,8 9,4 14,3 •3,8 1

! Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 1,5 \ i Complejo de cambio

1 Ca (cmol/kg) [ i Mg (cmol/kg) ¡ Na (cmol/kg) | K (cmol/kg) S (cmol/kg) | T (cmol/kg) i V=S/T% ¡ HOJARÍTN°: 185 FICHA N° 19 Provincia: PO Term.municipal MEIS Longitud: W 8 42

Situación: MONTE CASTRÓSE (N° 158-IV) Latitud: 42 28

Uso: PIMJS RABIATA Pendiente 15% Altitud: 450m

Fuente: GANDULLO74, PAG. 133 Perfil: K36

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL HUMULT HAPLOHUMULT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Al AB BC |

Datos generales Limite superior 0,0 22,0 45,0 Espesor (cm) 22,0 23,0 Color Límite Textura F F FCA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 15 15 15 ! pH(H2O) 4,4 4,5 4,5 ¡ | CEmS/cm(H20) Caliza % Materia orgánica % 18,1 9,9 3,1 ; C/N

Granulometria \ Elem. gruesos % 0,4 55,0 70,0 i ¡ Tierra fina \ Arena gruesa % \ Arena fina % | Arena total % 48,3 52,3 57,6 i Limo % 40,6 41,1 22,1 Arcilla % 11,1 6,6 20,3

¡ Densidad aparente I Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,3 j Cottwleio de cambio ! Ca (cmol/kg) | Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) | K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T%

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO LITICO HOJA MTN°: 185 FICHA N° 2S

Provincia: PO Term.municipal PONTEVEDRA Longitud: W 8 39

Situación: ALBA Latitud: 42 28

Uso: HORTÍCOLA Pendiente: 8% Altitud: Om

Fuente: EDES75 Perfil: C-3

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT UDORTHENT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Ap A2 AC

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 Color 7,5YR4/2 7,5YR4/2 7,5YR4/2 Límite DP DP Textura FA FA FA Estructura G G G Compactación S FR FR Raíces A F P i Infiltración (mm/h) 30 30 30 i pH (H2O) 6,2 6,5 6,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 4,5 4,5 4,2 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 8,0 10,0 9,0

Tierra fina Arena gruesa % •30,8 34,1 37,2 \ Arena fina % 27,4 29,4 28,9 1 Arena total % ! Limo % 26,8 31,4 27,0 Arcilla % 10,2 6,9 8,6

! Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) 1.3 1,4 1,4

• Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) ; Na (cmol/kg) \ K (cmol/kg) j S (cmol/kg) i T (cmol/kg) 1 V=S/T%

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: UDORTHENT MOLLICO HGJAMTrr: 185 FICHA N° 21

Provincia: PO Term.municipal SILVESTRE. MARÍN Longitud: W 8 40

Situación: CAi-RRETERAMAJRIN-CANGAS?Km.7 Latitud: 42 23

Uso: RC)BLEBAL Pendiente: 58% Altitud: 260m

Fuente: CSIC86,PAG. 135 Perfil: 1026

USDA-Soil taxonomy (1975): Leyenda FAQ (1974)": CAMBISOL DISTRICO

HORIZONTE A0+A1 ABl Bl Bg Cl

Datos generales | Limite superior 0,0 15,0 25,0 65,0 100,0 Espesor (cm) 15,0 10,0 40,0 35,0 Color 10YR3/3 7,5YR6/4 10YR7/4 10YR7/3 Limite Textura p FA FA FA i Estructura I Compactación S S j Raíces P P j Infiltración (mm/h) 15 30 40 40 pH (H2O) 5,5 5,5 5,6 5,6 1 CE mS/cm (H2O) 1 Caliza % Materia orgánica % 9.9 3,7 C/N 8,0 13,0

Granulometría i Elem. gruesos % 9,4 15,9 22,4 21,8

Tierra fina Arena gruesa % 4,5 36,8 27,0 42,7 Arena fina % 40,3 34,2 41,3 37,3 Arena total % Limo % 28,0 12,5 15,9 8,9 Arcilla % 27,2 16,6 15,8 11,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 1,4

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 1,3 0,1 ! 0,3 1 0,1 Mg (cmol/kg) 0,1 0,1 ! o,i 1 0,1 Na (cmol/kg) 1,7 0,5 | 0,7 i 0,5 K (cmol/kg) 0,1 0,1 i S (cmol/kg) 3,2 0,7 1,2 ! 0,7 T (cmol/kg) 27,3 22,7 13,7 i 13,2 i V=S/T % 11,0 3,0 7,0 ! 4,0 í

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA MESOTROFICA HOJA MTIN°: 186 FICHA N° 22

Provincia: PC) Term.municipal BREIXA Longitud: W 8 30

Situación: CARRETERA FORZANES-Fí3RUELOS DE MQJSfTES, Km. 2 Latitud: 42 23

Uso: BREZAL Pendiente: 27% Altitud: 2íiOm

Fuente: CSIC86, PAG. 123 Perfil: 1047

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE A00 A0+A1 c j

Datos generales Limite superior 0,0 2,0 20,0 \ Espesor (cm) 2,0 18,0 Color 10YR3/1 Límite Textura AF AF Estructura Compactación S Raíces A Infiltración (mm/h) 50 40 pH (H2O) 5,1 5,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 12,0 12,0 C/N 27,0 13,0

Granulometría Elem. gruesos % 23,9 9,3

Tierra fina Arena gruesa % 58,6 43,2 Arena fina % 23,8 37,4 Arena total % Limo% 9,7 11,4 Arcilla % 8,5 7,9 ! ! Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) 1,2 1,3

1 Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) 0,6 | Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) 0,4 1,4 j K (cmol/kg) 0,1 0,1 i S (cmol/kg) 0,5 2,1 T (cmol/kg) 46,1 57,4 V=S/T% 1,0 4,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RANKER DISTROFICO MOJAR'ÍTN°: 223 FICHA N° 23 Provincia: PO Term.municipal MOS Longitud: W 8 33

Situación: MONTE SALGUEIRAS (N°447) Latitud: 42 14

Uso: PMUS RABIATA Pendiente: 28% Altitud: 350m

Fuente: GANDULLQ74, PAG. 133 Perfil: U59

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL HUMULT HAPLQHXJMULT Leyenda FAQ (1974): ACRISOL HÚMICO

HORIZONTE AO Al Bt C

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 50,0 70,0 Espesor (cm) 25,0 25,0 20,0 Color Límite Textura FA FA FA FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 10 15 20 15 PH (H2O) 4,9 4,9 5,2 5,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 20,5 12,8 5,1 2,5 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 40,8 34,9 42,9 32,2

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 53,3 62,2 57,1 60,6 Limo % 44,5 31,9 25,7 24,3 Arcilla % 5,2 5,9 17,2 15,1

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,1 1,2 1,3 1,3

Conwleio de cambio Ca (cmol/kg) í Mg (cmol/kg) 1 Na (cmol/kg) [ K (cmol/kg) j S (cmol/kg) j I T (cmol/kg) | J| V=S/I % \

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO TURBOSO HOJA MTN°: 223 FICHA N° 24

Provincia: PO Term.municipal MOS Longitud: W 8 33

Situación: MONTE SOGUEMAS (N°447) Latitud: 42 14

Uso: PMUS RABIATA Pendiente: 18% Altitud: 340m

Fuente: GANBULLQ74, PAG. 133 Perfil: 168

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE A AB Bi B2

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 33,0 47,0 Espesor (cm) 15,0 18,0 14,0 Color Límite Textura FA FA FA FA Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 40 30 20 20 pH (H2O) 4,7 5,4 5,5 5,7 | CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 14,9 13,3 4,1 1,3 : C/N

Granulometría Elem. gruesos % 4,5 31,5 68,1 59,0

Tierra fína Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 69,7 62,2 59,7 59,7 \ Limo % 20,6 30,5 22,6 22,4 i Arcilla % 9,7 7,3 17,7 17,9

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,3 1,3

Completo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % i 1

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ARGILUVICO TÍPICO HOJA MTN°: 224 FICHA N° 25

Provincia: PO Term.municipal PAZOS DE SORBEN Longitud: W 8 25

Situación: MONTE COSTA DO GALLEMO (N° 479) Latitud: 42 19

Uso: PINUS RABIATA Pendiente: 15% Altitud: 310EB

Fuente: GANDULLO74, PAG. 133 Perfil: 170

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULTISOL HUMULT HAPLOHUMULT Leyenda FAO (1974): ACRISOL HÚMICO

HORIZONTE Al A2 { B C

I Datos generales t Limite superior 0,0 36,0 77,0 96,0 i Espesor (cm) 36,0 41,0 1 19,0 Color 1 Límite Textura FA FA j FA Estructura j Compactación \ Raíces ; Infiltración (mm/h) s 40 40 40 \ pH(H2O) I 4,8 5,1 I 5,3 | CEmS/cm(H2O) ¡ Caliza % Materia orgánica % ¡ 14,4 13,0 8,0 C/N

Granulometría i Elem. gruesos % 16,8 14,8 18,4

! Tierra fina i Arena gruesa % ! Arena fina % Arena total % J 60,2 61,9 58,3 I Limo% 35,9 33,7 30,1 Arcilla % 3,9 4,4 11,6

| Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4

1 Comoleio de cambio 1 Ca (cmol/kg) | Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) ¡ T (cmol/kg) i V=S/T%

Observaciones: CLASIFICAICON AUTOR: ARGILUVICO TÍPICO MOJA M FN0: 224 FICHA N° 26

Provincia: I•0 Term.municipal COVELO Longitud: W 8 17

Situación: A REGATA GRANDE Latitud: 42 18 32

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 740na

Fuente: BLAZQUEZ87, PAG. 895 Perfil: 3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): FNCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Afa AC

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 Espesor (cm) 30,0 15,0 Color 7,5YR2/0 7,5YR5/8 Límite Textura FC FC Estructura G Compactación FR F Raíces A P 'i Infiltración (mm/h) J 3 pH (H2O) 5,1 4,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 15,8 12,1 C/N 10,0 16,0

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 21,9 21,9 Limo % 45,9 49,7 Arcilla % 32,3 28,4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 0,4 0,6 Mg (cmol/kg) 0,3 0,3 Na (cmol/kg) 0,2 0.2 K (cmol/kg) 0,4 0,3 S (cmol/kg) 1,3 1,4 T (cmol/kg) 26,4 23,8 V=S/T % 5,0 5,0

Observaciones: CLASIFICAION AUTOR: HAPLUMBREPT ENTICO HOJA MTN°: 224 FICHA N° 27

Provincia: PO Term.municipal COVELO Longitud: W 8 21

Situación: POUZA BA PQRCA Latitud: 42 18 17

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 850m

Fuente: BLAZQUEZ87, PAG. 894 Perfil: 4

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE A§+Ah BA Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 45,0 60,0 75,0 1 Espesor (cm) 45,0 15,0 15,0 30,0 Color 10YR2/1 7,5YR5/6 7,5YR2/0 7,5YR2/0 Límite Textura FA FA FA FA Estructura B B B Compactación s FR FR FR Raíces A A MP N Infiltración (mm/h) 20 20 20 pH (H2O) 5,0 5,3 5,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 14,0 5,7 2,4 C/N 14,5 16,0 14,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 65,3 54,3 53,7 Limo % 18,1 38,4 39,1 Arcilla % 16,7 7,4 7,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,4 0,4 0,4 Mg (cmol/kg) 0,4 0,3 0,3 Na (cmol/kg) 0,1 0,3 0,1 K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 S (cmol/kg) 1,1 1,2 1,0 T (cmol/kg) 29,7 15,3 7,2 V=S/T % 3,0 9,0 15,0

Observaciones: HOJA MTN°: 224 FICHA N°

Provincia: PO Term.municipal COVELO Longitud: W § 19

Situación: SANTA MARÍA DE GODONES Latitud: 42 16 40

Uso: VEGETACIÓN NATURAL Pendiente: 0% Altitud: 615m

Fuente: BLAZQUEZ87, PAG. 892 Perfil: 1

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Ahí Ah2 c

Datos generales Limite superior 0,0 18,0 41,0 Espesor (cm) 18,0 23,0 34,0 Color 7,5YR2/0 7,5YR5/6 Límite Textura AF AF A Estructura B G Compactación FR Raíces A P Infiltración (mm/h) 50 50 50 pH (H2O) 5,3 5,3 5,9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 6,4 4,1 0,7 C/N 19,0 14,0

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 78,7 75,8 86,4 Limo % 13,3 17,2 11,1 Arcilla % 8,0 7,1 2,6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 0,2 Mg (cmol/kg) 0,1 0,1 0,3 : Na (cmol/kg) 0,3 K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 ; S (cmol/kg) 0,3 0,6 0,7 i T (cmol/kg) 16,8 8,8 3,2 \ V=S/T% 2,0 10,0 14,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLUMBREPT QUARZISAMENTICO HOJA MTN°: 224 FICHA N° 29

Provincia: ]SO Term.municipal GAÑÍ)ARELA Longitud: W 8 18

Situación: ALTO BE MONTONTO, Km. 607, CARRETERA Latitud: 42 14 ORENSE-VIGO

Uso: BREZAL Pendiente: 10% Altitud: 710m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 179 Perfil: 1 Í15

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE A0 Al Cl

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 35,0 Espesor (cm) 15,0 20,0 Color 7,5YR3/2 5YR3/2 Límite í Textura FA FA i Estructura N R [ Compactación s Raíces F F Infiltración (mm/h) 30 50 \ pH(H2O) 4,8 5,0 ! CE mS/cm (H2O) Caliza % ; Materia orgánica % 10,4 12,7 C/N 7,9 12,9

! Granulometría

Elem. gruesos % 16,7 42,4 -

1 Tierra fina | Arena gruesa % 34,6 75,5 ¡ Arena fina % 19,8 6,8 ! Arena total % | Limo % 32,2 8,6 | Arcilla % 13,4 12,2

1 Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4

! Complejo de cambio j Ca (cmol/kg) 4,3 2,6 i Mg (cmol/kg) 0,8 Na (cmol/kg) i o*1 0,9 i K (cmol/kg) i S (cmol/kg) i 4,4 4,3 ! T (cmol/kg) 54,8 53,0 1 V=S/T% 8,0 8,0

Observaciones: HOJA MTN°: 261 FICHA N° 30

Provincia: PO Term.municipal PORRINO Longitud: W 8 38

Situación: GR,4NJA DEL LOURO Latitud: 42 8

Uso: FRUTALES Pendiente: 8% Altitud: 30m

Fuente: EDES75 Perfil: C-fi

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Ap Al C ;

Datos generales Limite superior 0,0 40,0 90,0 í Espesor (cm) 40,0 50,0 50,0 Color 10YR2/1 10YR5/4 10YR5/6 . ! Límite DP DP Textura F FA FA Estructura B B G ! Compactación FR FR FR \ Raíces p^ P N i Infiltración (mm/h) 25 25 35 ! pH (H2O) 4,6 5,5 4,1 i CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 6,6 0,6 0,4 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 33,0 22,0 45,0 \

Tierra fina Arena gruesa % 47,6 31,2 46.5 Arena fina % 14,7 19,1 22,1 Arena total % Limo % 25,0 34,4 24,1 Arcilla % 13,8 8,8 7,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) | Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) i V=S/T%

Observaciones: MOJA MTN°: 261 FICHA N° 31

Provincia: PO Term.municipal TUY Longitud: W 8 39

Situación: RICAMONDE Latitud: 42 4

Uso: HORTÍCOLA Pendiente: 5% Altitud: 20m

Fuente: EBES75 Perfil: C-2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): LNCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAO (1974): RANKER

HORIZONTE Ap Bwl Bw2 C

Datos generales Limite superior 0,0 28,0 44,0 62,0 Espesor (cm) 28,0 16,0 18,0 78,0 Color 10YR3/3 10YR4/3 10YR4/4 10YR6/6 Límite NP DP GP Textura F FC FC FL Estructura G G N B Compactación MFR FR S F Raíces A F F P Infiltración (mm/h) 20 20 15 15 pH (H2O) 6,6 6,6 6,7 6,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 5,9 2,7 1,7 0,7 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 7,0 9,0 52,0 5,0

Tierra fina Arena gruesa % 32,5 30,3 23,5 28,8 Arena fina % 24,9 20,1 21,1 19,8 Arena total % Limo % 24,4 34,2 39,2 30,0 Arcilla % 19,2 14,6 14,5 22,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,3 1,4 1,4

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T %

Observaciones: HOJA IVITN°: 262 FICHA N° 32

Provincia: PO Term.municipal CRECIENTE Longitud: W 8 15

Situación: FINCA VILLAR Latitud: 42 10

Uso: MAIZAL, TABACO Pendiente: 2% Altitud: 20üm

Fuente: EDES75 Perfil: C-I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): LNCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974):

: HORIZONTE Ap A2 A3 C

Datos generales Limite superior 0,0 32,0 54,0 97,0 Espesor (cm) 32,0 22,0 43,0 59,0 ; Color 10YR3/2 10YR3/3 10YR3/2 10YR3/3 . j Límite NP DP DP Textura FA FA FA FA Estructura G G G B Compactación MFR MFR FR FR | Raíces A p F F Infiltración (mm/h) 40 30 30 50 ! PH(H2O) 6,0 6,2 6,0 6,2 | CEmS/cm(H2O) Caliza % i Materia orgánica % 4,5 2,2 3,1 2,1 ; C/N

\ Granulometría • Elem. gruesos % 8,0 18,0 19,0 21,0

Tierra fina i Arena gruesa % 54,8 41,8 42,6 50,0 ! \ Arena fina % 18,2 16,7 19,3 21,8 ! Arena total % i Limo % 19,2 25,1 30,4 23,5 1 I Arcilla % 9,0 9,7 10,1 5,5 . : j Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,5 1,5 ¡ i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) : Mg (cmol/kg) ¡ Na (cmol/kg) | K (cmol/kg)

S (cmol/kg) j T (cmol/kg) j i V=S/T% i

Observaciones: HOJA WFN°: 299 FICHA N° 33

Provincia: I>O Term.municipal EL ROSAL Longitud: W 8 51

Situación: MONTE LOUSADO Latitud: 41 56

Uso: PETOS RABIATA Pendiente: 23% Altitud: 150m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 185 Perfil: A-í

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENCEPTISOL UMBREPT Leyenda FAQ (1974): RANKER

AC

Datos generales Limite superior 20,0 Espesor (cm) Color Pe Límite Textura AF Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 50 pH(H2O) 4,4 CEmS/cm(H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,1 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 81,7

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 76,5 Limo % 18,5 Arcilla % 5,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T %

Observaciones: HOJA IVÍTN°: 261 FICHA N° 34

Provincia: PO Term.municipal TUY Longitud: W 8 46

Situación: MARINAS Latitud: 41 57

Uso: PMUS PINASTER Pendiente: 19% Altitud: I13IB

Fuente: NICOLAS67, PAG. 187 Perfil: ik-3

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL HÚMICO

I Datos generales j Limite superior i Espesor (cm) i Color ' Límite ' Textura i Estructura ; Compactación ; Raíces I Infiltración (mm/h) i PH(H2O) | CEmS/cm(H20) | Caliza % i Materia orgánica % | C/N

¡ Granulometría i Elem. gruesos %

• Tierra fina I Arena gruesa % Arena fina % ! Arena total % ¡ Limo % j Arcilla % i Densidad aparente ¡ Densidad (g/cm3)

| Complejo de cambio | Ca (cmol/kg) j Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) | K (cmol/kg) | S (cmol/kg) ! T (cmol/kg) ! V=S/T% HOJA IV!TN°: 299 FICHA N° 35

Provincia: PO Term.municipal SAN PEDRO DE FORCÁDELA Longitud: W 8 43

Situación: CARRETERA TUY-LA GUARDIA, Km. 37 Latitud: 41 59

Uso: PINAR Pendiente: 0% Altitud: 50m

Fuente: GUITIAN74, PAG. 181 Perfil: 1127

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL UMBREPT HAPLUMBREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE A Bl B2

Datos generales Limite superior 0,0 50,0 80,0 Espesor (cm) 50,0 30,0 Color 5YR2/2 10YR3/4 7,5YR5/6 Límite G Textura FA FA FA Estructura R N Compactación S P Raíces Infiltración (mm/h) 25 30 40 pH (H2O) 5,1 4,8 5,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 11,5 5,2 3,8 C/N 19,6 15,1 15,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 12,3 36,0 54,0 Arena fina % 41,1 31,1 20,2 Arena total % Limo % 31,1 23,1 11,0 Arcilla % 15,6 9,8 14,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 2,j 1,0 1,0 Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,1 0,1 S (cmol/kg) 2,4 1,2 1,2 T (cmol/kg) 83,0 42,6 30,3 V=S/T % 3,0 3,0 3,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: VEGA PARDA LIMOSA

APÉNDICE IV.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

191

[Muñóz66] Muñoz Taboadela M. et alt., 1966, ESTUDIO AGROBIOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE LA CORUÑA. C.S.I.C, Inst. Nac. Edafol. y Agrobiol. "José Ma. Albareda", Inst. de Invest. Geolog., Edafol. y Agrobiol. de Galicia. Publicado por Diput. Prov. de La Coruña. Santiago de Compostela, 348 pp. [Nicolás67] Nicolás A., y Gandullo J.M., 1967, ECOLOGÍA DE LOS PINARES ESPAÑOLES. I. PINUS PINASTER AIT. Min. de Agricultura, Inst. Forest. Invest. y Exper., Madrid. 311 pp. [Guerra68] Guerra Delgado A. et alt., 1968, MAPA DE SUELOS DE ESPAÑA. ESCALA 1:1.000.000. PENÍNSULA Y BALEARES. DESCRIPCIÓN DE LAS ASOCIACIONES Y TIPOS PRINCIPALES DE SUELOS. C.S.I.C, Inst. Nac. de Edaf. y Agrobiol. "José Ma. Albareda", Madrid. [Gandullo74] Gandullo J.M. etalt., 1974, ECOLOGÍA DE LOS PINARES ESPAÑOLES. IV. PINUS RADIATA D.DON. Min. de Agricultura, Inst. Nac. Invest. Agrarias, Madrid. [Guitián74] Guitián Ojea F., 1974, ITINERARIOS DE LOS SUELOS EN GALICIA, Monografía Univ. Santiago de Compostela, n° 26, 203 pp. [EDES75] EDES, 1975, ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL Y AGRÍCOLA PARA EL CULTIVO DEL TABACO. Min. de Agricultura, Serv. Nac. Cultivo y Ferm. del Tabaco, Madrid. [Guitián76] Guitián Ojea F., Macías Vázquez F., 1976, SUELOS DE LA ZONA HÚMEDA ESPAÑOLA-VIII. SUELOS CON FRAGIPAN. An. Edaf. y Agrobiol., XXXV, n° 1-2, pp. 47-69. Madrid. [Castroviejo77] Castroviejo S., 1977, ESTUDIO SOBRE LA VEGETACIÓN DE LA SIERRA DEL INVERNADEIRO (ORENSE). Min. de Agricultura, ICONA. [Macías78] Macías Vázquez F. et alt., 1978, SUELOS DE LA ZONA HÚMEDA ESPAÑOLA - IX. ESTUDIO DE UNA CATENA SOBRE GABROS. An. Edaf. y Agrobiol., XXXVII, n° 1-2, pp. 117-138. [Hoyos79] Hoyos de Castro, A. et alt., 1979, DESARROLLO DEL SUELO SOBRE MATERIAL SILÍCICO EN FUNCIÓN DEL TIEMPO, CLIMA Y VEGETACIÓN. An. Edaf. y Agrobiol., XXXVIII, n° 5-6, pp. 763-777. [Guitián80] Guitián Ojea F., López López M.I., 1980, SUELOS DE LA ZONA HÚMEDA ESPAÑOLA-VIII. SUELOS SOBRE SERPENTINAS. An. Edaf. y Agrobiol., XXXIX, n° 3-4, pp. 403-415. [RNSECS81] Varios, 1981, X REUNIÓN NACIONAL DE SUELOS. SANTIAGO DE COMPOSTELA. Memoria y guía de la excursiones científicas. Soc. Esp. Ciencia Suelo (SECS). Univ. Santiago. C.S.I.C. Santiago de Compostela. [Guitián82a] Guitián Ojea F. et alt., 1982, SUELOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE LUGO. C.S.I.C, Inst. Inv. Agrobiol. de Galicia, 151 pp. Santiago de Compostela.

193 [Guitián82b] Guitián Ojea F. et alt., 1982, SUELOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE ORENSE. C.S.I.C., Inst. Inv. Agrobiol. de Galicia, 114 pp. Santiago de Compostela. [AEA83] Varios, 1983, ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL DE LAS SIERRAS DE QUEIXA E INVERNADEIRO Y SUS ESTRIBACICONES. An. Edaf. y Agrobiol., XLII, pp. 1769-1825. [Leiros83a] Leiros de la Peña M.C., Guitián Ojea F., 1983, SUELOS DE LA ZONA HÚMEDA ESPAÑOLA - IX. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SUELOS HIDROMORFOS DE GALICIA. 2. SUELOS CONTINENTALES. An. Edaf. y Agrobiol., XLII, n° 3-4, pp. 427-462. [Leiros83b] Leiros de la Peña M.C., Guitián Ojea F., 1983, SUELOS DE LA ZONA HÚMEDA ESPAÑOLA - XI. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SUELOS HIDROMORFOS DE GALICIA. I. SUELOS COSTEROS. An. Edaf. y Agrobiol., XLII, n° 3-4, pp. 1707-1734. [CSIC86] Varios, 1986, ESTUDIO AGROBIOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA. C.S.I.C., Misión Biol. Galicia, 268 pp. Pontevedra. [BarraI87] Barral Silva M.T., 1987, ESTUDIO DE LAS SEPARACIONES DE HIERRO Y MANGANESO EN SUELOS Y SEDIMENTOS DE GALICIA. Tesis Doctoral. Univ. Santiago de Compostela, Fac. Biología. Santiago de Compostela. [Blazquéz87] Blázquez R. et alt., 1987, ORDENACIÓN AGRONÓMICA DE UN ÁREA DE MONTAÑA DE GALICIA. I.- DATOS DEL MEDIO FÍSICO. An. Edaf. y Agrobiol., XLVI, n° 3-4, pp. 875-896. [Castelao89] Castelao Gegunde A.M., 1989, APORTACIÓN AL ESTUDIO DE LA HIDROMORFIA DE LOS SUELOS DE TERRA CHA Y SU INFLUENCIA SOBRE LA GÉNESIS Y CAPACIDAD PRODUCTIVA. Tesis Doctoral. Univ. Santiago de Compostela, Fac. Biología. Santiago de Compostela.

194