Lugares Da Comarca ______
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ministerio De Obras Publicas, Transportes Ymedio Ambiente
BOE núm. 265 Viernes 5 noviembre 1993 31167 Día 26 de octubre de 1993. Posición Longitud Descripción inicial y tipo Combinación ganadora: 20, 25, 41, 37, 28, 49. Número complementario: 16. 3[3 12 N Valor catastral. Número del reintegro: 3. 325 12 N Valor catastral del suelo. 337 12 N Valor catastral de la construcción. Día 27 de octubre de 1993. 349 1 A Clave de uso, según la codificación Combinación ganadora: 28, 16, 21, 14,46, 20. de[CGCCT. Número complementario: 19. 350 3 A Clave de destino, según la codificación Número del reintegro: O. de[CGCCT. 353 8N Número/año de la última liquidación de ingre Día 29 de octubre de 1993, so directo o notificación de nuevo valor Combinación ganadora: 18,24,4, 17, 1, 19. catastral efectuada. Número complementario: 32. 361 2 N Año de alta en Padrón. Número del reintegro: 5 363 2 N Mes de alta en Padrón. 365 2 N Año de baja en Padrón. Los próximos sorteos, que tendrán carácter público, se celebrarán los 367 2 N Mes de baja en Padrón. días 8, 9, 10 Y 12 de noviembre de 1993, a las veintidós quince horas, 369 1 A Tipo de movimiento (A-Alta, B-Baja, en el salón de sorteos del Organismo Nacional de Loterías y Apuestas M-Modificación). del Estado, sito en la ealle Guzmán el Bueno, 137,de esta capital, mo\<imiento. 370 4A Motiv%rigen del Madrid, 2 de noviembre de 1993.-F]1 Director general, P. S., el Gerente 374 Fecha de movimiento (formato AA MM DO). -
Morphogenesis of the Ourense Plains : (NW of Spain) = Morfogénesis De
Cadernos Lab. Xeolóxico de Laxe ISSN: 0213-4497 Coruña. 2003. Vol. 28, pp. 263-283 Morphogenesis of the Ourense Plains (NW of Spain) Morfogénesis de las superficies de Orense (NW de España) YEPES TEMIÑO J.1 &. VIDAL ROMANÍ J. R.1 ABSTRACT We present a geomorphological analysis of Ourense Province (NW Spain) characterized by: a general narrowing of the fluvial network, highlands with smooth reliefs partially eroded and lowlands with residual reliefs, several extensive plains of erosion frequently limited by fractures -among which Tertiary grabens are inserted-, some “Hollow Surface”-type morphology, absence of sedimentary deposits outside the grabens, and a generalized outcrop of the Hercynian Massif substratum. Traditionally, this “piano’s key- board morphology” has been interpreted as expression of block tectonics in tensile regi- men; instead we suggest the existence of: an isostatic upheaval simultaneous to a sequen- ce of tectonic pulses of compressive regimen with activity in favour of transcurrent faults, a General Surface (R600), several plains that present a “Hollow Surface”-type mor- phology (R1600 R1400 R1000), a generalized alteration that correspond to a same process of decomposition associated to fluctuating conditions of redox equilibrium, a erosional terraces related principaly to the palaeo-fluvial nets; moreover, we propose the existen- ce of two morphoestructural lineament: the first one represented by the Fault of Vila Real (NE-SW) -a ramification of the “Basal Pyrenean Overthrust”-, that would have been active at an early moment of the tectonic sequence with a left transcurrent fault, secondly the lineament represented by the Fault of Maceda (NNW-SSE) that would be related to the “Fault System NW-SE” and would have produced a right transcurrent fault during a late tectonic pulse. -
Ministerio De La Presidencia
BOE núm. 239 Jueves 6 octubre 2005 32751 dente, el inicio de la impartición de las referidas enseñan- pias de los planes de estudios conducentes a la obtención zas y la Universidad de Jaén podrá expedir, a partir de ese del mismo, y demás normas dictadas en su desarrollo. momento, los correspondientes títulos. Por otra parte, existe informe favorable de la Comuni- 4. De conformidad con lo dispuesto en el artícu- dad Autónoma en relación con el cumplimiento de los lo 35.5 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de requisitos básicos previstos en el Real Decreto 557/1991, Universidades, y en el artículo 7 del Real Decreto 49/2004, de 12 de abril, sobre creación y reconocimiento de univer- de 19 de enero, transcurrido el período de implantación sidades y centros universitarios, vigente en lo que no se del plan de estudios, la Universidad deberá someter a oponga a la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Universidades. Calidad y Acreditación el desarrollo efectivo de las corres- En consecuencia, a propuesta de la Ministra de Educa- pondientes enseñanzas. ción y Ciencia, de conformidad con lo establecido en el 5. Los títulos serán expedidos en nombre del Rey artículo 35.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciem- por el Rector de la Universidad de Jaén, de acuerdo con lo bre, de Universidades, el Consejo de Ministros adopta el establecido en el artículo 34.2 de la Ley Orgánica 6/2001, siguiente acuerdo: de 21 de diciembre, de Universidades, y demás normas vigentes, con expresa mención del presente Acuerdo. -
Cargos Electos Do Pp Ou Familiares Que Traballan Ou Traballaron Nos Últimos Meses Na Deputación Provincial De Ourense
CARGOS ELECTOS DO PP OU FAMILIARES QUE TRABALLAN OU TRABALLARON NOS ÚLTIMOS MESES NA DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE OURENSE Alfonsín Gómez, María José Irmá candidata Cartelle Álvarez Álvarez, José Concelleiro Muíños Álvarez Cerqueira, Santiago Neto cargo relevante PP Entrimo Álvarez García, Rubén Candidato Muíños Álvarez González, Dositeo Ex – concelleiro Nogueira Ramuín Álvarez González, Eugenio Candidato A Teixeira Álvarez López, David Sobriño Concelleira A Teixeira Álvarez Lorenzo, José Ramón Fillo candidato Teixeira Álvarez Rodríguez, Manuel Candidato San Xoán de Río Álvarez Sousa, María Celia Sobriña tenente-alcalde de Cartelle Álvarez Vázquez, Jesús Candidato Calvos de Randín Ameijeiras Toro, Roberto Concelleiro Carballiño e Presid. NNXX Antelo Santos, María Dolores Candidata Carballiño Araujo Lemus, Víctor Manuel Concelleiro Baltar Arias Devesa, Manuel Candidato Verea Arias Devesa, Manuel Ex-concelleiro A Veiga Armada Pérez, José Antonio Alcalde Bande Aydillo Astorga, Antonio Irmán nora Presidente Deputación Babarro Fernández, Manuel Irmán candidato Paderne Baltazar González, Verónica Concelleira A Rúa Barbosa Martín, María José Ex- concelleira de Ourense Barrio López, Eva María Concelleira Riós Batista Seara, José Antonio Cuñado concelleiro Maceda Batista Seara, Josefa Cuñada concelleiro Maceda Batista Seara, Manuela Muller Concelleiro Maceda Batista Seara, Margarita Cuñada concelleiro Maceda Batista Seara, María Carmen Cuñada concelleiro Maceda Bizarro González, José Sobriño Concelleiro Parada de Sil Blanco Alonso, Ana Sofía Candidata -
Pastor Supervisa El Avance De Las Obras De Alta Velocidad Entre Galicia Y La Meseta
MINISTERIO DE FOMENTO A su paso por las provincias de Ourense y Zamora Pastor supervisa el avance de las obras de alta velocidad entre Galicia y la Meseta La ministra de Fomento ha comprobado el desarrollo de los trabajos de excavación con tuneladora del túnel de Bolaños (provincia de Ourense), así como las obras del subtramo Cernadilla-Pedralba de la Pradería (Zamora) Madrid, 25 de enero de 2016 (Ministerio de Fomento). La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha visitado hoy las obras de ejecución de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia a su paso por las provincias de Ourense y Zamora. Durante el recorrido, la ministra ha comprobado la evolución de las trabajos y su avance conforme al ritmo previsto, así como el estado de ejecución de algunas de las principales estructuras localizadas en el tramo de la LAV que atraviesa dichas provincias, y cuya conclusión permitirá completar la conexión Madrid-Galicia en el horizonte de 2018. Las obras visitadas han sido el túnel de Bolaños, en la provincia de Ourense, que se integra en el tramo comprendido entre Lubián y Ourense, Nota de prensa de 100 km de longitud, y el subtramo Cernadilla-Pedralba de la Pradería, en la provincia de Zamora, dentro del tramo Zamora-Pedralba de la Pradería, de 111 km de longitud. Túnel de Bolaños (provincia de Ourense) Perteneciente al subtramo Vilariño-Campobecerros (VI), el túnel de Bolaños tiene una longitud de 6.769 m de longitud y se encuentra situado en los términos municipales de Castrelo do Val y Vilariño de Conso, ubicados en la provincia de Ourense. -
Rúa Curros Enriquez, 15 Xinzo De Limia, Tlf. 988 5505 28 Info@Limia‐Arnoia.Gal E.D.L LIMIA ARNOIA ------IX
E.D.L LIMIA ARNOIA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ÍNDEX: PARTE 0. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................5 1. INTRODUCCIÓN. ...............................................................................................................................................................6 PARTE I: GRUPO DE DESARROLLO RURAL .........................................................................................................................8 2. DATOS DE LA ENTIDAD...................................................................................................................................................9 3. IDENTIFICACIÓN.- ............................................................................................................................................................9 4. ENTIDADES A LAS QUE SE LE DENEGO SU INTEGRACIÓN Y PENDIENTES DE ACEPTACIÓN.- ...................10 5. INFORME SOBRE EL GRADO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA........... 11 6. SISTEMA DE PARTICIPACIÓN EN EL GRUPO DE DESENVOLVEMENTO RURAL ............................................... 11 7. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS EN LOS ÓRGANOS DE DECISIÓN DEL GDR.................................................................................................................................................................13 -
Indicacion Geografica Protegida
INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA “VALLE DEL MIÑO – OURENSE” / “VAL DO MIÑO - OURENSE” PLIEGO DE CONDICIONES De acuerdo con lo establecido en el artículo 73 del Reglamento (CE) nº 607/2009, modificado por el Reglamento (CE) nº 670/2011, y el artículo 118 vicies del Reglamento (CE) nº 1234/2007, sobre los expedientes técnicos a presentar para las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas existentes de vino. PLIEGO DE CONDICIONES INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA “VALLE DEL MIÑO – OURENSE” / “VAL DO MIÑO - OURENSE” 1. Nombre que se debe proteger “Valle del Miño – Ourense” / “Val do Miño – Ourense”. 2. Descripción de los vinos Los vinos del Valle del Miño-Ourense son vinos blancos y tintos que se ajustan a la categoría 1 del anexo XI ter del Reglamento (CE) nº 1234/2007. En el momento de su puesta al consumo, los vinos tendrán las siguientes características: 2.a) Características analíticas - Graduación alcohólica adquirida mínima: 9,5% vol. - Graduación alcohólica total mínima: 9,5% vol. - Contenido máximo en azúcares totales: Se cumplirán los requisitos que se recogen en el anexo XIV, parte B, del Reglamento (CE) nº 607/2009 de la Comisión, de 14 de julio, para que los vinos tengan la consideración de “secos”. - Acidez total mínima: 4,5 g/l de ácido tartárico. - Acidez total máxima: 8,0 g/l de ácido tartárico. - Acidez volátil máxima: 0,8 g/l. de ácido acético, salvo si los vinos se someten a un proceso de envejecimiento, en cuyo caso dicho límite no será superior a Pliego de Condiciones IGP Valle del Miño - Ourense/Val de Miño - Ourense 1 1 g/l de ácido acético cuando la graduación alcohólica es igual o inferior a 10º; este límite de acidez volátil será incrementado en 0,06 gramos por cada grado de alcohol que sobrepase los 10º, sin superarse los límites establecidos por la legislación aplicable. -
Verín Xunqueira De Ambía Queiroás Da Igrexa ! ! Meamán ! Orraca !
! ! 600000 605000 610000 615000 620000 625000 630000 635000 640000 645000 650000 655000 660000 0 0 0 0 0 0 0 SAN CIBRAO DAS VIÑAS POBRA DE TRIVES (A) 0 8 8 6 A Veiga 6 4 ! 4 Almoite Plan Sectorial Galego de Solo ! Foncuberta PADERNE DE ALLARIZ ! Xinzo da Costa ! BOLO (O) Residencial MANZANEDA Vilar ! VEIGA (A) TABOADELA Baños de Molgas ! T i t u l o d o M a p a : Taboadela ! MACEDA MONTEDERRAMO CHANDREXA DE QUEIXA BAÑOS DE MOLG!AS ! 0 0 0 0 0 0 5 5 Área Funcional de 7 Presqueira 7 ! 6 6 4 4 Gundiás ! Mourisca ! Verín Xunqueira de Ambía Queiroás da Igrexa ! ! Meamán ! Orraca ! Viana do Bolo ! ! ALLARIZ L e n d a M a p a : Castiñeira Penouta ! ! Rebordechau ! Cerdeira Poboación ! 0 XUNQUEIRA DE AMBÍA 0 ! 0 0 A Canosa 0 0 Entidades = 100 a < 1.000 hab. 0 VILAR DE BARRIO 0 7 7 ! 6 6 O Couto Pequeno Entidades =1000 a < 10.000 hab. 4 4 Vilar de Gomareite " ! Bóveda !R A CORUÑA Entidades =10000 hab. Bustelo ! ! Casasoá Vilar de Barrio ! ! VIANA DO BOLO CERCEDA Concello VILARIÑO DE CONSO Límites Límite de Concello Límite de Area Funcional Piñeira de Arcos ! Hidrografía Ríos 0 0 0 0 0 0 5 5 Encoros e Lagos 6 6 6 6 ! 4 Cardeita 4 ! Signos Convecionais Cortegada RAIRIZ DE VEIGA ! Portos Folgoso ! Aeroportos Sandiás ! SANDIÁS Sabariz Parada SARREAUS ! ! Viais LAZA Autroestrada e Autovía O Couso ! Rede Nacional ! Perrelos VILAR DE SANTOS <Dou! ble-click here to enter title> Vía Rápida Vilariño das Poldras Piñeira Seca Sarreaus ! ! ! 0 0 A Pena 0 0 ! Rede Primaria 0 0 Vilar de Santos ! 0 0 6 6 Rairiz de Veiga 6 6 ! Rede Secundaría 4 4 Morgade ! Rede -
Provincia De ORENSE
— 206 — Provincia de ORENSE Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Allariz . Allariz . Junquera de Ambía . Maceda . Taboadela. Baños de Molgas. Junquera de Espadañedo . Paderne de Allariz . Villar de Barrio . Partido de Bande . Bande. Muíños. Lobera Verea. Entrimo. Lovios . Padrenda . Partido de Carballino . Beariz. hijo. Piñor. San Amaro . Boborás. Pungín . San Cristóbal de Cea. Carballino . Maside. Partido de Celanova. Acebedo del Río . Celanova . Gomesende. Quintela de Leirado . Bola (La). Cortegada. Merca (La). Vilanova . Cartelle. Freás de Eiras . Puentedeva. Villameá de Ramiranes. Partido de Ginzo de Limia . Baltar. Ginzo de Limia . 1 Rairiz de Veiga . Trasmiras. Sandianes. Blancos . Moreiras. Villar de Santos . Calvos de Randín . Po rqu e ra. Sarreaus. Partido de Orense. Amoeiro . Coles. ORENSE. San Ciprián de Viñas. Barbadaues . Esgos. Pereiro de Aguiar. Toén. Canedo . Nogueira de Ramuín . Peroja (La). Villamarín. Partido de Puebla de Trives. Castro-Caíd el as . Manzaneda . Parada del Sil . Rio. Chandreja de Qncija . Montederramo . Puebla de Trives. Teijeira (La) . Laroco . Partido de Ribadavia. Arnoya . Cal balleda de Avía . Cenlie. Melón. Avión . Castrelo de Miño. Leiro. Ribadavia. Beade. 1 Orense Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/5 - 20 7 Partido de Valdeorras. Barco (El). Petín. Rubiana. Villamartín de Valdeorras . Carballeda. Rúa. Vega (La) . Partido de Verín. Castrelo del Valle . Laza. Oímbra. Verín. Cualedro. Monterrey. Riós. Villardebós. Partido de Viana del Bollo . Bollo (El) . Mezquita (La). 1 Viana del Bollo . Villarino de Conso . Gudíña (La) . TOTAL PE LA PROVINCIA Partidos judiciales 11 Ayuntamientos 97 Orense Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 2/5 — 208 — CENSO DE LA POBLACIÓN DE 1920 PROVINCIA DE ORENS E RESIDENTE S (1+3 ) (1+2) 1 N Ú MER O (3 ) TOTA L TOTA L AYUNTAMIENTOS D E (1 ) (2 ) TRANSEUNTE S na c s DE L A POBLACIÓ CÉDULAS Presentes. -
Plan De Movilidad Urbana Y Sostenible
Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ourense MEMORIA Mayo 2012 Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ourense MEMORIA Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ourense MEMORIA Coordina: Ayuntamiento de Ourense Consultoría: Equipo de Técnicos en Transporte y Territorio (ETT, S.A.U.) 1 Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ourense MEMORIA Marco de Referencia El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (2005-2020) incluye entre sus directrices y líneas básicas de actuación un conjunto de medidas destinadas a promover una movilidad urbana sostenible y define las propuestas de actuaciones del Ministerio de Fomento en las áreas urbanas de manera integrada, coordinadas con las demás administraciones. La Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4) 2004-2012, aprobada por el Ministerio de Industria Turismo y Comercio, y gestionada por el IDAE (Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía) define los potenciales de ahorro y medidas a llevar a cabo al objeto de mejorar la intensidad energética de nuestra economía e inducir un cambio de convergencia hacia los compromisos internacionales en materia de medio ambiente. Sobre esta Estrategia se concretó el Plan de Acción E4 para el periodo 2005-2012, con medidas e instrumentos a activar en dicho periodo. Por su parte, la Estrategia Española de Movilidad Sostenible, aprobada por el Consejo de Ministros el 30 de abril de 2009, establece una serie de medidas y herramientas para facilitar una movilidad sostenible y de bajo consumo de carbono, entre las que se incluye la elaboración e implantación de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (medidas 6.1.12 y 6.1.17) para impulsar desplazamientos más sostenibles, que sean compatibles con el crecimiento económico, alcanzando con ello una mejor calidad de vida para los ciudadanos y futuras generaciones. -
A Gudiña Viana Do Bolo a Mezquita a Teixeira Rubiá
CARIÑO O VICEDO XOVE CEDEIRA ORTIGUEIRA VIVEIRO BURELA CERVO VALDOVIÑO CERDIDO FOZ MAÑÓN MOECHE OUROL BARREIROS NARÓN O VALADOURO AS SOMOZAS RIBADEO FERROL SAN SADURNIÑO ALFOZ NEDA FENE AS PONTES DE MURAS GARCÍA RODRÍGUEZ TRABADA MUGARDOS A CAPELA MONDOÑEDOLOURENZÁ ARES CABANAS PONTEDEUME XERMADE ABADÍN MIÑO SADA VILARMAIOR A CORUÑA VILALBA A PONTENOVA OLEIROS MONFERO BERGONDO A PASTORIZA PADERNE MALPICA DE BERGANTIÑOS ARTEIXO RIOTORTO CAMBRE IRIXOA BETANZOS PONTECESO CULLEREDO COIRÓS MEIRA A LARACHA CARRRAL COSPEITO ARANGA GUITIRIZ OZA DOS RÍOS RIBEIRA DE PIQUÍN CABANA DE BERGANTIÑOS ABEGONDO LAXE CARBALLO CERCEDA CAMARIÑAS BEGONTE CORISTANCO CESURAS A FONSAGRADA CASTRO DE REI POL CURTIS NEGUEIRA DE MUÑIZ RÁBADE ZAS OUTEIRO DE REI ORDES MESÍA TORDOIA VILASANTAR MUXÍA VIMIANZO SOBRADO BALEIRA SANTA COMBA FRADES FRIOL LUGO CASTROVERDE VAL DO DUBRA TRAZO BOIMORTO DUMBRÍA CEE OROSO TOQUES NAVIA DE SUARNA A BAÑA FISTERRA O CORGO MAZARICOS O PINO ARZÚA MELIDE PALASDEREI GUNTÍN CORCUBIÓN BARALLA BECERREÁ NEGREIRA AMES SANTIAGO DE COMPOSTELA SANTISO LÁNCARA CARNOTA BRIÓN TOURO OUTES O PÁRAMO PORTOMARÍN CERVANTES BOQUEIXÓN MONTERROSO MUROS NOIA TEO AGOLADA ROIS VILA DE CRUCES AS NOGAIS ANTASDEULLA TRIACASTELA VEDRA SARRIA LOUSAME PADRÓN PARADELA SAMOS DODRO TABOADA PEDRAFITA DO CEBREIRO SILLEDA PONTECESURES PORTO DO SON A ESTRADA RIANXO VALGA O INCIO BOIRO CUNTIS LALÍN RODEIRO CATOIRA O SAVIÑAO A POBRA DO CARAMIÑAL BÓVEDA FOLGOSO DO COUREL CALDAS DE REIS VILAGARCÍA DE AROUSA CHANTADA DOZÓN RIBEIRA MORAÑA FORCAREI A POBRA DE BROLLÓN PORTAS A ILLA -
Variaciones En Formas De Represión Y Resistencia Popular 1936-1946
Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, H." Contemporánea, t. 7, 1994, págs. 613-632 Variaciones en las formas de represión y resistencia popular en el mundo rural ourensano: 1936-1946 RAÚL SOUTELO VÁZQUEZ Y ALFREDO VÁRELA SABAS Facultade de Humanidades de Ourense Al abordar el estudio de la represión entre los sectores del campesina do, la pobreza cuantitativa de las fuentes directas (no casual) sobre la re solución crítica de intereses de clase que supuso la incivil conflagración desatada por la sublevación de julio, nos dicta el recurso a la fuente oral con toda su potencialidad de análisis «desde abajo» cara a una humani zación del objeto a historiar: los grupos sociales de extracción popular y rural, víctimas de la debacle desencadenada en un mundo urbano y capi talista en constante expansión desestructuralizadora del «modus vivendi» campesino, cuyos esfuerzos de adaptación económico-social y a nivel de mentalidades colectivas desarrollados desde el cambio de centuria pere cieron ignorados en cementerios y paredones \ Coincidimos con Fernández Prieto en lo imprescindible de la metodolo gía de la fuente oral para «conocer los modos y porqués» ^ de la actuación de los campesinos en tanto colectivo y como individuos codeterminados por la Historia. Aunque «Tucydides n'est pas un collégue» ^ estimamos que su afirmación sobre el uso crítico de la fuente oral es plenamente válida; «La investigación resultaba laboriosa, porque los testigos presenciales de los acontecimientos daban noticias diferentes sobre unos mismos hechos, según su interés personal o la memoria que tuviesen» "*. ' R. VILLARES y su escuela de estudios social-agrarios en la Facultad de Historia de Santiago han demostrado la auto-organización campesina con los albores del nuevo siglo para adaptarse al mercado capitalista y urbano dominante al amparo del estado oligarco-liberal y centralista de la Restauración que determinó la instrumentalización de respuestas societarias campesinas ahoga das en 1936 y redescubiertas para la Historia en la pasada década.