MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN 2007 Sector de Alcañiz ELABORACIÓN

MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo

COLABORACIÓN

INSTITUTO ARAGONÉS DE ESTADÍSTICA Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

Zaragoza, octubre de 2008 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Alcañiz

ÍNDICE

INFORMACIÓN GENERAL ...... 5

ZONA DE SALUD DE ALCAÑIZ ...... 13

ZONA DE SALUD DE ...... 16

ZONA DE SALUD DE ANDORRA ...... 19

ZONA DE SALUD DE ...... 22

ZONA DE SALUD DE CALANDA ...... 25

ZONA DE SALUD DE ...... 28

ZONA DE SALUD DE CASPE ...... 32

ZONA DE SALUD DE HÍJAR ...... 35

ZONA DE SALUD DE MAELLA...... 38

ZONA DE SALUD DE ...... 41

ZONA DE SALUD DE ...... 45

ZONA DE SALUD DE VALDERROBRES ...... 49

3

Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Alcañiz

INFORMACIÓN GENERAL

El Sector Sanitario de Alcañiz forma parte del Área de Salud IV junto con el Sector Sanitario de . Tiene una población de 74 787 habitantes1 que representa un incremento del 3,98% respecto a la población del 2003: 38 693 varones y 36 094 mujeres. El 13,4% de la población es menor de 15 años; el 25,7%, mayor de 65 años; y el 8,8%, mayor de 80 años.

Este Sector incluye 12 zonas de salud, cada una de las cuales está dotada de su correspondiente centro de salud y de los consultorios locales necesarios para la prestación de una asistencia sanitaria primaria adecuada a las necesidades de salud de la población y a las características sociodemográficas de cada zona básica de salud. En todas ellas, la atención sanitaria es prestada por el Equipo de Atención Primaria y sus correspondientes unidades de apoyo.

ZONA DE SALUD POBLACIÓN VARONES MUJERES Alcañiz 18 334 9 249 9 085 Alcorisa 5 351 2 772 2 579 Andorra 10 211 5 286 4 925 Calaceite 3 119 1 634 1 485 Calanda 4 594 2 370 2 224 Cantavieja 2 088 1 143 945 Caspe 8 804 4 502 4 302 Híjar 7 467 3 829 3 638 Maella 4 337 2 302 2 035 Mas de las Matas 3 480 1 831 1 649 Muniesa 1 735 961 774 Valderrobles 5 267 2 814 2 453 POBLACIÓN TOTAL 74 787 38 693 36 094

Además, en el Sector de Alcañiz están localizados los siguientes recursos de Atención Especializada públicos: Hospital de Alcañiz Equipo de Salud Mental de Alcañiz Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil de Alcañiz

A lo largo del documento se presenta cada zona de salud con los municipios que la conforman -incluidas las entidades singulares- y su correspondiente población.

1 Los datos de población corresponden al Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2007 y han sido facilitados por el Instituto Aragonés de Estadística (Departamento de Economía, Hacienda y Empleo; Gobierno de Aragón).

5 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Alcañiz

Gráfico 1 G Población total de las zonas de salud del Sector de Alcañiz

MUNIESA MAS DE LAS MATAS 2% 5%

VALDERROBRES MAELLA 7% ALCAÑIZ 6% 24%

HÍJAR 10%

ALCORISA 7% CASPE 12%

ANDORRA CALANDA CANTAVIEJA 14% 6% CALACEITE 3% 4%

Se observa una cierta homogeneidad en el tamaño de la población de cada zona de salud, destacando la zona de Alcañiz que concentra el 24% de la población del Sector; seguida de Andorra, con el 14%. En el extremo opuesto se encuentran las zonas de Cantavieja y Muniesa con sólo el 3% y el 2% de la población respectivamente.

6 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Alcañiz

Gráfico 2 G Población por sexo de las zonas de salud del Sector de Alcañiz

ALCAÑIZ

ALCORISA

ANDORRA

CALACEITE

CALANDA

CANTAVIEJA

CASPE

HÍJAR

MAELLA

MAS DE LAS MATAS

MUNIESA Varones Mujeres

VALDERROBRES

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000

La relación varones/mujeres para el conjunto del Sector de Alcañiz es de 1,07; siendo favorable a los varones en todas las zonas de salud. La razón entre varones y mujeres oscila entre 1,02 en la zona de salud de Alcañiz; y 1,24 en la zona de salud de Muniesa.

El 11,4% de la población del Sector de Alcañiz es extranjera (7 672 personas): el 16,1% de esta población tiene menos de 15 años; y el 70,3%, entre 20 y 50 años.

Hay importantes diferencias en el porcentaje de población extranjera entre zonas de salud: 12,2% en Caspe, con el máximo porcentaje; al 6,8%, en Calaceite, con el menor número de población extranjera.

7 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Alcañiz

Gráfico 3 G Población extranjera por zona de salud del Sector de Alcañiz

VALDERROBRES

MUNIESA

MAS DE LAS MATAS Total Extranjeros

MAELLA

HÍJAR

CASPE

CANTAVIEJA

CALANDA

CALACEITE

ANDORRA

ALCORISA

ALCAÑIZ

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 20.000

Gráfico 4 G Pirámide de población del Sector de Alcañiz

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext 0-4

3.300 2.700 2.100 1.500 900 300 300 900 1.500 2.100 2.700 3.300

8 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Alcañiz

La pirámide de población muestra una población madura (base estrecha agrandada en su centro). A partir de los 70 años empiezan a predominar las mujeres sobre los varones, diferencia que se acentúa con el incremento de la edad. También muestra la importante predominancia de los varones sobre las mujeres en las edades productivas, en concreto, de los 20 a los 50 años.

La población extranjera es predominantemente joven y con un claro predominio de los varones sobre las mujeres.

Gráfico 5 G Evolución de la población 2007/2003 por zona de salud del Sector de Alcañiz

ALCAÑIZ

ALCORISA

ANDORRA

CALACEITE

CALANDA

CANTAVIEJA

CASPE

HÍJAR

MAELLA

MAS DE LAS MATAS

MUNIESA

VALDERROBRES

-4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 %

Predominan las zonas de salud que incrementan población respecto de las que pierden habitantes. Destaca el caso de Muniesa que pasa de 1 800 habitantes a 1 735 (diferencia de 65 habitantes), lo que supone una pérdida del 3,61% de población. En el polo contrario está la zona de Caspe, que incrementa su población en un 10,46% en estos 4 años.

Cada zona de salud está constituida por una serie de municipios con sus respectivas entidades singulares de población. Por lo general, un municipio es incluido en una zona de salud con todas sus entidades; sin embargo, hay municipios cuyas entidades pueden pertenecer a distintas zonas de salud, motivado casi siempre por razones de accesibilidad a los recursos asistenciales de Atención Primaria. En la siguiente tabla se presenta una relación del número de municipios y de entidades que conforman cada zona de salud.

9 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD Nº MUNICIPIOS Nº ENTIDADES Alcañiz 6 7 Alcorisa 10 11 Andorra 4 4 Calaceite 6 6 Calanda 6 6 Cantavieja 9 14 Caspe 2 6 Híjar 10 11 Maella 3 3 Más de las Matas 7 18 Muniesa 11 12 Valderrobles 11 11 TOTAL 85 109

La altitud media del Sector de Alcañiz es de 583 m, la zona de salud con mayor altitud es Cantavieja a 1 143 m de altura de media.

El Sector de Alcañiz ocupa una extensión2 de 7 134 km2 y presenta una densidad de población de 10,5 habitantes por km2. La mayoría de sus zonas de salud están calificadas con un grado de dispersión G4 salvo Alcañiz, Andorra y Calanda con G3; y Caspe con G2.

En el siguiente gráfico se contrasta las diferencias de población entre municipios que hay en cada zona de salud. Para ello, se ha dibujado en forma de barras el municipio de mayor población y el de menor población, y en forma de línea, la mediana de población para cada zona de salud (calculada a partir de los datos de población de todos los municipios).

2 Los datos de altitud y km2 han sido obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (Departamento de Economía, Hacienda y Empleo; Gobierno de Aragón).

10 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Alcañiz

Gráfico 6 G Descripción de la población de los municipios de las zonas de salud del Sector de Alcañiz

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

Máximo Mínimo Mediana 4.000

2.000

0 HÍJAR CASPE MAELLA ALCAÑIZ MUNIESA CALANDA ANDORRA ALCORISA CALACEITE CANTAVIEJA VALDERROBRES MAS DE LAS MATAS

Se presenta una gran diferencia entre el municipio de mayor población en relación con el de menor población en cada una de las zonas de salud. Sin embargo, se aprecia, a través de la información que aporta la mediana, que el conjunto de los municipios que componen cada zona de salud tiene un tamaño de población muy bajo. El municipio con mayor población corresponde a Alcañiz con 15 587 habitantes y el de menor población a Anadón con 21; la mediana de población del conjunto del Sector de Alcañiz es de 436 habitantes, que ha aumentado ligeramente respecto al 2003.

11 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Alcañiz

Gráfico 7 G Proporción de municipios de las zonas de salud del Sector de Alcañiz en función de su población

ALCAÑIZ

ALCORISA

ANDORRA

CALACEITE

CALANDA

CANTAVIEJA

CASPE

HÍJAR

MAELLA

MAS DE LAS MATAS

MUNIESA

VALDERROBRES

0% 20% 40% 60% 80% 100%

< 500 501 - 1000 1001 - 2000 2001 - 10 000 10 001 - 25 000

En las zonas de salud del Sector de Alcañiz predominan los municipios con menos de 500 habitantes. Algunas zonas de salud disponen de municipios entre 2 000-10 000 habitantes que, por lo general, suele ser un único municipio dentro de la zona de salud.

12 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE ALCAÑIZ

La zona de salud de Alcañiz tiene una población de 18 334 habitantes: 9 249 varones y 9 085 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 1 188 habitantes, que supone un incremento del 6,93% en 4 años. La relación varones/mujeres es de 1,02. El 14,8% de la población tiene menos de 15 años; el 13,2%, entre 65 y 79 años; y el 6,8%, 80 o más años.

El 11,20% de la población de Alcañiz es extranjera: el 18,20% de esta población tiene menos de 15 años; y el 67,4%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 6 municipios y 7 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 568 habitantes. Cubre una extensión de 640,1 km2 y tiene una densidad de población de 28,6 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 462 m: el municipio más alto es a 552 m; y el más bajo, Alcañiz a 381 m. La zona de salud de Alcañiz está catalogada con el grado de dispersión G3.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 1 de enero de 1986. El centro de salud está situado en: C/ Andrés Vives, 46 44600 Alcañiz (Teruel) Tel.: 978831718 Fax: 978833586

Organización territorial de la zona de salud de Alcañiz

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Alcañiz 15 587 7 820 7 767 Alcañiz 15.039 7.550 7.489 Puigmoreno 365 177 188 Valmuel 183 93 90 Castelserás Castelserás 839 451 388 Codoñera (La) Codoñera (La) 361 194 167 Torrecilla de Alcañiz Torrecilla de Alcañiz 450 234 216 Valdealgorfa 686 340 346 Valjunquera Valjunquera 411 210 201 POBLACIÓN TOTAL 18 334 9 249 9 085

13 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Alcañiz

ALCAÑIZ

CASTELSERÁS

CODOÑERA (LA)

TORRECILLA DE ALCAÑIZ

VALDEALGORFA

Var_2007 Muj_2007

VALJUNQUERA

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000

Pirámide de población de la zona de salud de Alcañiz

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

900 700 500 300 100 100 300 500 700 900

14 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Alcañiz

ALCAÑIZ

CASTELSERÁS

CODOÑERA (LA)

TORRECILLA DE ALCAÑIZ

VALDEALGORFA

VALJUNQUERA

-6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

%

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Alcañiz

85,02 ALCAÑIZ

4,58 CASTELSERÁS

1,97 CODOÑERA (LA)

2,45 TORRECILLA DE ALCAÑIZ

3,74 VALDEALGORFA

2,24 VALJUNQUERA

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 %

15