Francesco Scrimieri, protagonista de la historia del automóvil en España FADA – – TECNAUTO – MOTRANSA – INAUSA Conferencia-homenaje en el 75 aniversario de su llegada a

II Foro-exposición de vehículos históricos Valladolid, 8 de noviembre de 2013

Manuel Lage, Dr. Ingeniero Industrial Secretario General de ASEPA

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 1 Francesco Scrimieri en España

Francesco Scrimieri llegó a España en 1938, con 24 años de edad, como técnico civil voluntario especializado en motores. Procedía de de Turín y fue asignado al Parque Móvil de Valladolid.

Al terminar la guerra se queda en Valladolid y funda con un socio una pequeña empresa para fabricar menaje de cocina de aluminio. Autocarreta OM-32 Su socio retornó a Italia y Scrimieri se quedó como único propietario de la incipiente industria.

Lancia Ro

Isotta Fraschini 70

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 2 Años 40. FADA, primera actividad industrial

En 1940 F. Scrimieri inicia la fabricación industrial de cacerolas y artículos de cocina de aluminio, con la marca FADA (Fabricación de Artículos de Aluminio), en un local de 50 m2 en la c/ Verbena.

Su primer horno de fusión del aluminio era de carbón.

Exposición de artículos FADA. Años 40

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 3 1943. Nuevas instalaciones

En 1943 FADA se muda a una nueva instalación en la Crtra. de Segovia, de 1.000 m2 cubiertos. Contaba con 25 operarios. En 1944 recibe un importante encargo de SNIACE, para fabricar los cilindros de aluminio, antes importados de Italia, para embobinaban las fibras sintéticas. Los anticipos recibidos le permitieron dotarse de utillaje moderno y de gran producción.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 4 1952. Desarrollo de FADA

Visita del gobernador Aramburu a FADA. 1954

En los primeros años 50, FADA alcanza un importante desarrollo industrial y comercial

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 5 El mercado español de la posguerra

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 6 1954. El prototipo P-54

1954. Motor en banco de pruebas y prototipo de la camioneta P-54. De mono blanco su creador F. Parisi

En 1953 F. Scrimieri afronta un nuevo desafío: una camioneta ligera y asequible.

Para el diseño y desarrollo del nuevo vehículo trae de Italia a Francesco Parisi, un ingeniero de Turín especializado en proyectos de vehículos.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 7 1954. Desarrollo de la camioneta FADA

En 1954 FADA presenta la nueva camioneta de 1,5 t de carga, tres ruedas y chasis tubular.

Motor de gasolina monocilíndrico de 4 tiempos refrigerado por aire, de 20 CV de potencia.

Furgón cerrado sobre chasis FADA

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 8 Una base mecánica simple y sólida

Chasis tubular Motor monocilindro

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 9 1957. Primera condecoración italiana

En julio de 1957 el embajador italiano Giulio del Balzo se desplazó a Valladolid para nombrar a Francesco Scrimieri , que era además Cónsul Honorario de Italia en Valladolid, Cavaliere de la orden al merito della Repubblica Italiana.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 10 1957. Creación de SAVA

En 1956 FADA pretendió fabricar un pequeño utilitario pero no consiguió la licencia ministerial.

En 1957 se crea SAVA (Sociedad Anónima de Vehículos Automóviles), una empresa con capital social suficiente para afrontar los fuertes desarrollos que vendrían a continuación.

El primer vehículo de la nueva marca fue el SAVA P-54, evolución de la anterior FADA, ahora con capacidad para 2 toneladas, pero con la misma configuración y mecánica.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 11 Fábricas españolas de camiones. Años 40-50

Babcock. 1953 Mintegui y T.M.U. 300 unidades 1956 a 1981. 150 unidades

SEIDA. 1940-1950. Montaje de y Austin

FADA-SAVA. 1954 Ebro. 1955

1946. Hispano Suiza >

Valladolid,12 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 12 Otras camionetas de 3 ruedas en Europa

Aermacchi – , Italia En producción desde 1945 hasta 1990

Motor monocilindro de gasolina 4 t y 25 CV. En los años 80, con motor diesel.

Goliath GD750, Alemania Motor de dos cilindros, 2 t y 14 CV.

Estuvo en producción desde 1949 hasta 1955.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 13 Otras camionetas de 3 ruedas en España

Años 60. Sansón, de Talleres Arau de . Furgón con motor diesel Matacás de dos cilindros.

1965. Matacás presentó una camioneta de tres ruedas equipada con su motor diesel de dos cilindros. No llegó a entrar en serie.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 14 1955. Mondial Piston Española 1964. TECNAUTO

En 1955 F. Scrimieri funda la Mondial Piston Española para la fabricación de pistones, utilizando la misma materia prima que las cacerolas: el aluminio.

En 1960 incorpora una fundición de acero para camisas de motor y otros componentes.

En 1962 firma un acuerdo con Engineering Productions para la fabricación de barras y sistemas de dirección

En 1964 se cambia el nombre por TECNAUTO (Técnicas de Automoción SA) Su fuerte desarrollo coincide con el de SAVA, al que suministraba múltiples componentes.

En 1968 TECNAUTO era proveedor de la mayoría de los fabricantes españoles de motores.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 15 1959. Primer camión ligero SAVA

En 1959 SAVA consiguió la autorización para fabricar 1.000 camionetas de cuatro ruedas. Ese año SAVA presenta su nueva camioneta P-58, de cuatro ruedas y 2,5 t de carga útil. La cabina era de fibra de vidrio y como gran novedad incorporaba el motor diesel EB-4 de 55 CV de potencia. Eran los primeros camiones ligeros construidos en España

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 16 1959. El SAVA P-58 fue el primer camión de serie con motor Barreiros

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 17 Protagonistas italianos en la historia española del automóvil (1)

• Carlo Caneparo, procedente de OM. Llegó a España en los años 20. Trabajó en Hispano Suiza de Barcelona, donde llegó a ser Jefe de Proyectos. • Óscar Ravá, salió de Italia con motivo de la 2ª guerra mundial. Fue fundador de Auto-Remolques S.A. y de Guzzi Motor-Hispania • Guido Q. Tango, vino con las tropas italianas y trabajó en Asistencia Técnica de SAVA

En 1946, con el retorno de Wifredo Ricart a España, vinieron con él:

• Guido Bindoni, jefe de turbomáquinas. Luego trabajaría muchos Carlo Caneparo años en SAVA • Ettore y Aldo Pagani, proyecto de motores • Ugo y Ennio de Caria, motores compactos y camiones militares • Mario Fischesser, proyectista de vehículos TT y tractores • Medardo Biolino, proyectista de carrocerías • Ugo Fava, proyectista de bastidores • Egidio Benetti, técnico de fabricación • Enrico Picciolato, normalización • Marchenaro, fabricación • Torquia, fabricación • Nicola Tordella, Enrico Moro, Ersilio Zoppi, Castresana Ettore Pagani

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 18 Protagonistas italianos en la historia del automóvil en España (2)

1928. Amedeo Tarabusi se instala en como representante de los pistones italianos Borgo. En 1940 crea Tarabusi S.A., fabricante de pistones y equipos motor, que en 1998 se integraría en el grupo industrial CIE Automotive.

1938-39 Emilio Caprile Funda en 1949 en FEMSA (Fábrica Española de Magnetos S.A.), dedicada a la construcción de equipos eléctricos para aviones, automóviles y otros vehículos. En 1978, FEMSA se fusionó con la firma alemana Robert Bosch, creándose Robert Bosch España S.A.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 19 Protagonistas italianos en la historia del automóvil en España (3)

1939. Vincenzo Angelino había venido a España con las tropas italianas. Cayó herido en el frente y tras su recuperación abrió un taller mecánico en Zaragoza donde iniciaría también la construcción de bicicletas.

En 1945 crea Talleres Nápoles, de fabricación de cabinas de camión, acoplables a cualquier chasis.

En los 60 Talleres Nápoles acomete la fabricación de vehículos completos, con la marca NAZAR.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 20 1960. Acuerdos con British Motors Corp.

En 1960 SAVA firmó un acuerdo con BMC (British Motors Corp.) que entró con un 8% en su capital.

En 1961 se empezó a producir el camión ligero S-66 con cabina metálica de diseño panorámico muy característico. Su motor seguía siendo el Barreiros Diesel EB-4. Luego sustituido por el S-70, con motor BMC y eje delantero rígido. Donald G. Stokes, Lord Stokes

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 21 Fábricas españolas de camiones ligeros y medios. Años 50-60

Karpetan Ebro DKW Nazar

Pegaso

Romeo-Fadisa SAVA

Borgward Barreiros Austin Taillefer Avia

Valladolid,22 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 22 1964-65. Acuerdos con y Matacás

En 1964 SAVA llegó a un acuerdo con Berliet para fabricar en España su gama pesada. Los motores serían fabricados por Matacás, empresa en la que SAVA tenía el 60%.

Paul Berliet

Juan Matacás Aymá

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 23 1965. Gama completa. Furgoneta J-4

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 24 1965. Nueva cabina

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 25 1965. Gama BMC completa + Berliet

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 26 1965. Nuevas plantas de motores y de carrocerías

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 27 1965-66. La gran expansión

A partir de 1962 SAVA inicia la producción de sus propios motores, con licencia y maquinaria inglesa. Ese año se termina la producción del SAVA P-58

En 1963 la producción aumenta considerablemente. En 1964 se acometen importantes obras en la fábrica para el lanzamiento de los modelos más grandes de BMC, que saldrían al mercado en 1965.

En 1965 el capital de la empresa se había multiplicado por 20, siendo ya de 500.000.000 pts, de los cuales el 57% seguía siendo de F. Scrimieri.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 28 Turbulencias en la industria del motor. BMC, Leyland Motor, Sava y Pegaso

En 1960 Leyland Motor Ltd. entra en el accionariado de ENASA. En 1960 NAZAR anuncia la salida al mercado de sus primeros camiones, que iban a ser los GUY ingleses, bajo licencia. En 1961 Guy Motors Ltd. presentó suspensión de pagos y fue comprada por Jaguar, cancelándose los planes de NAZAR. En 1960 SAVA firmó sus acuerdos con BMC, que tenía otros intereses en España con Conde Medín y con Taillefer. En 1961 Barreiros hace un acuerdo con AEC para fabricar autobuses y dúmpers. En 1963 International compra el 40% de Barreiros. En 1963 ENASA lanza el Pegaso Comet, de gran éxito comercial. En 1965 ENASA entra minoritariamente en el capital de SAVA. En 1966 Barreiros Diesel compra NAZAR. En 1966 Chrysler International se hace con el 77% de Barreiros. En 1966 ENASA compra SAVA. En 1966 Leyland amplia su participación en ENASA a un 25 %. En 1968 BMC se fusiona con Leyland Motor Ltd, naciendo el holding British Leyland.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 29 Años 60. Concentración de la industria del motor en España

Diciembre 1965 Junio 1966

Motor Ibérica S.A. compra a FADISA

Junio 1967

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 30 1966. Premio SAVA en la vuelta a España

F. Scrimieri en cabeza del pelotón. Torino 1936 Jos van Vleuten, Holanda. Premio SAVA a la Regularidad. Vuelta a España 1966

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 31 1966. Unión de SAVA y Pegaso

En 1966, el gran desarrollo alcanzado por SAVA y sus grandes inversiones le provocaron dificultades de liquidez, agravadas por la restricción de créditos del Plan de Estabilización.

Barreiros y SAVA estaban en conversaciones muy avanzadas, pero el INI no veía con buenos ojos los planes de Barreiros para comprar SAVA, que la hubieran convertido en la mayor empresa española de vehículos industriales.

El Ministerio de Industria impidió la unión de SAVA con Barreiros para que fuera finalmente ENASA la compradora de la mayoría.

Su fundador F. Scrimieri quedó en minoría (22%).

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 32 1968. Integración de SAVA en ENASA

Salón de Barcelona de 1970. Stand Grupo ENASA

En 1968 Pegaso se hace cargo de la marca SAVA, presentando sus furgonetas y camiones ligeros como SAVA, los ligeros de Pegaso.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 33 FADA en los años 60

En los años 60 FADA acomete un importante cambio tecnológico, iniciando la fabricación de baterías de acero esmaltado, en una nueva fábrica en la Carretera de Soria. Las nuevas instalaciones se hicieron en tiempo récord y con asistencia técnica italiana de Esmalteria e Metallurgica Veneta. Los nuevos productos tuvieron gran éxito tanto en el mercado nacional como en el de exportación, donde los EE.UU, Canadá y Puerto Rico fueron sus principales destinos.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 34 1965. Tractores SAVA-Nuffield 1969. MOTRANSA-Nuffield

1966 Lanzamiento de los tractores SAVA-Nuffield

En 1968, tras la integración de SAVA en ENASA, Scrimieri cede a ENASA su participación en SAVA a cambio de la fábrica de tractores SAVA-Nuffield.

En 1969 nace la nueva empresa MOTRANSA (Modificaciones y Transformaciones S.A.)

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 35 1967. Segunda condecoración italiana

En diciembre de 1967 Francesco Scrimieri fue nombrado Commendatore al merito della Repubblica Italiana

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 36 1985. Los vehículos bimodales (híbridos)

En 1985 Francesco Scrimieri funda INAUSA (Internacional de Automoción SA) para el desarrollo y fabricación de vehículo bimodales, híbridos diesel/eléctricos.

El Toyota Prius, primer automóvil híbrido comercializado en el mundo fue lanzado en el mercado japonés en 1997.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 37 1985. Bimodales en España e Italia 1986. Medalla de oro en Ginebra

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 38 1987. Tercera condecoración italiana

El tercer reconocimiento italiano, confiriéndole el máximo grado Grande Ufficiale de la orden al merito della Repubblica Italiana tuvo lugar en 1987, en la Embajada de Italia en Madrid.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 39 Panorama industrial y mercado ENASA. Últimos años 60

SAVA. Valladolid - Camiones medios - Furgonetas - Motores Motores MATACÁS. Barcelona - Motores diesel industriales - Motores diesel de turismo

Producción 1946-1965 ENASA. Barcelona ENASA. Madrid - Dirección técnica - Camiones pesados JORSA. Mataró - Autobuses Carrocerías autobuses urbanos - Fundición Fe y Al - C. de cambio, ejes y puentes - Motores

Valladolid,40 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 40

Panorama industrial y mercado ENASA. Años 70

ENASA. Valladolid ENASA. Barcelona - Camiones medios - Furgonetas - Dirección técnica - Motores - Autobuses - Cajas de cambios, ejes y puentes

ENASA. Madrid 1975 - Camiones pesados - Fundición Fe y Al - Motores

1980

1965

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 41 Panorama industrial y mercado ENASA. Años 80

ENASA. Valladolid ENASA. Barcelona

- Blindados - Dirección técnica - Furgonetas - Autobuses - Cajas de cambios, ejes y puentes

ENASA. Madrid

- Camiones pesados - Fundición Fe y Al - Motores

1980 1990

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 42 1991. compra Pegaso

La planta construida por SAVA en Valladolid es hoy una parte importante del conjunto fabril de IVECO en Europa.

En ella se produce la gama Daily a un ritmo de 40.000 unidades por año.

En 2012 esta planta alcanzó el primer puesto en eficiencia dentro de todas las fábricas de IVECO La herencia de Francesco Scrimieri, fundador de SAVA… sigue viva.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 43 Homenaje a un protagonista. Madrid

En el año 2000, el Ayuntamiento de Madrid le dio el nombre de Calle de Eduardo Barreiros a la Carretera de Villaverde, donde está situada la gran fábrica de , antigua Barreiros.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 44 Homenaje a un protagonista. Valladolid

Isidro Rodríguez Zarracina fundó la empresa Sociedad Española del Carburador IRZ en 1925.

Fue proveedor de SAVA y de la mayoría de marcas españolas de automóviles, aviación y motocicletas. La empresa estuvo en activo hasta 1965.

En 1972, el Ayuntamiento de Valladolid le dedicó una calle.

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 45 Un homenaje pendiente en Valladolid

Francesco Scrimieri falleció el 10 de octubre de 1993 Fue el fundador de 5 empresas: FADA, SAVA, TECNAUTO, MOTRANSA e INAUSA, todas ellas en Valladolid Su fábrica SAVA, hoy IVECO, sigue en activo y a pleno rendimiento, con un gran futuro por delante.

Mensaje para las autoridades municipales: La avenida de Soria, en el tramo que pasa por delante de la actual fábrica IVECO, debería dedicarse a la memoria de su creador y llamarse:

Avenida de FRANCESCO SCRIMIERI

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 46 [email protected]

Valladolid, 8 de noviembre de 2013 F. Scrimieri, fundador de SAVA 47