n

Dedicada al estudio de las ciencias, Año IX.—IVüin. I.0 Las comunicaciones se dirigirán al Di• artes, industria, legislación y comercio rector D. Mariano Belmás, Arquitecto, en sus relaciones con la Arquitectura. Madrid y 31 Enero de 1882. calle del Barquillo, 5, segundo, Madrid.

PREMIAM CON MEDALLA DE PLATA EN LA EXPOSICION DE 1879.

SUMARIO. ALMACEN DE MADERAS

•Casas para jornaleros, por D. José Marín Saldo pág. Reconocimiento del pináculo de la torre de la catedral nueva de Sala• manca, en 1878 pág. JOAQUIN RECHE, Paralelo entre loa pisos de madera y los de hierro, en los edificios parti• culares pág. CALLE DE VALENCIA, 30, MADRID. •Cales y cementos de Cásale Monferrato (continuación), pág. Preservación del hierro y del acero pág. 16 Calcos sobre papel-tela. . . pág. 18 Destrucción de los ecos y resonancias en las salas de reunión. . . pág. 19 Abundante surtido de maderas de pino, de Cuenca, de la Purificación de las aguas pág. 19 tierra y del Norte, para construcciones y para obras de taller. Conservación del hierro fundido. . pág. 20 Casa fundada en 1857. Exposición del arte industrial en Gante (Bélgica). pág. 20 Distribución del calor á domicilio pág. 20 El coste de los grandes edificios del mundo. pág. 20 Adoquinado de madera. pág. 20 A petición de algunos de nuestros lectores hemos Cierres metálicos, sistema Sancristofol (rectificación) pág. 21 hecho una pequeña tirada de un índice por materias Empleo del petróleo en la fabricación del hierro pég. 21 y autores de lo publicado por la Revista desde su Bibliografía. pág. 21 Contrucciones civiles de la provincia de .—Relación de los traba• fundación. jos llevados á cabo por el Arquitecto de la provincia, D. Antonio Be?-- Recomendamos este importante trabajo de inmensa mejo y Arieaga (conclusión) pág. 22 utilidad. Se envia franco remitiendo seis reales en metálico ó en sellos de franqueo. PUERTAS-CIERRES de lioja articular de hierro y acero con mo• vimiento automático. GUIA DE MADRID

, ,, , . POK Soliden, reducción de volumen, economía DON RAFAEL GIL Y DON TOMÁS ROMEA,

y elegancia. CON UN PLANO DE D. ALVARO ROSELL, PKIVILEaiO EXCLUSIVO Arquitecto. DE Véndese al precio de cinco pesetas. PEDRO ME. SANCBISTOFOL.

ESTUDIO Pídanse datos á su representante D. Laureano Navas, Saúco, 15, Madrid. DE LAS CUBIERTAS DE ZINO. SOLARES. Estudio iuterosante y curioso, formando un folleto de 20 Hacen falta terrenos. Dirigirse á la Administra• páginas é ilustrado con láminas. Se remite franco enviando setenta céntimos de peseta en ción de la REVISTA. sellos á la Administración de osta EEVISTA. REVISTA DE LA ARQUITECTURA. REGARTE

Lobo, 8, Madrid. Pesetas. Ñivel topográfico de Kern, plataforma de tres tornillos, anteojo con objetivo de 36 milímetros de abertura y 38 centímetros de foco, ocular astronómico que aumenta cuarenta veces, un nivel de precisión, sensible cinco segundos por cada línea de París, uno id. de repuesto, plomada, caja y trípode. . ... 615 Juego de dos miras de precisión, de tres metros, con soportes de hierro y plomadas. 370 El instrumento completo, con las miras 950 Teodolito de compensación, de Kern, círculo horizontal de 12 centímetros, divi• dido en Ys0 con dos nonius que aprecian V, arco vertical de igual división, an• teojo con cristales de Munich, objetivo de 27 milímetros, foco 25 centímetros, ocular celeste, aumentando 25 veces, retículo de cruz sencilla, nivel sobre uno de los montantes, sensible de 20 á 30 segundos, con caja y trípode. . . . . 500

NUEVOS COMPASES PERFECCIONADOS.

Fig. 500.

Como indica la figura anterior, el movimiento de las piezas sobre la regla se verifica por me• dio de un cilindro estriado que da el movimiento de coincidencia. Para los movimientos exten• sos se puede deslizar la pieza con la mano sin necesidad de tocar ningún tornillo. Pesetas. Compás de varas, con tiralíneas y porta-lapiz, regla de 50 centímetros. . . 14 Id. id., regla de un metro, dividida en medios centímetros 16 Id. id., regla de un metro, dividida en milímetros 22,50 Compás con porta-lapiz solo, regla de 36 centímetros, dividida en milímetros, 13,50

Fig. 425. Fig. 430.

Compás divisor. La rueda central dividida en milímetros sirve para trazar líneas graduadas ...... 8,50 Punteador, de un centímetro, dividido en milímetros 1,75 Si

Dedicada al estudio de . las ciencias, Afip IX.—Mimi. I.0 Las comunicaciones se dirigirán al Di• artes, industria, legislación y comercio rector D. Mariano Belmás, Arquitecto, en sus relaciones con la Arquitectura. Madrid, Enero de 1882. calle del Barquillo, 5, segundo, Madrid.

PREMIADA CON MEDALLA DE PLATA EN LA EXPOSICION DE 1879.

CASAS PARA JORNALEROS. Los avaros del negocio y las ganancias echaron sus cuentas sobre éste, y trataron de lucrar en las cons• trucciones de tales casas, formando sociedades que nada tenian de caritativas ni de espíritu cristiano, pero Hace treinta años, cuando todavía no se ocupaba sí mucho del cálculo de tanto por ciento, capital y nadie de esta cuestión, ni se había pensado en seme• renta, ventajas de la especulación. jante necesidad social, como más tarde se ha conside• Luégo este pensamiento corrió por todas partes, y rado la de proporcionar una vivienda cómoda y barata vino rodando hasta los pueblos más pobres y misera• á las familias de los trabajadores ó jornaleros pobres, bles , donde no existe industria ninguna y las casas nació este pensamiento en la mente del sabio y carita• están de más y los jornales y el pan están de ménos. tivo arzobispo de Lóndres, el Emmo. Sr. Cardenal Por último, las casas para obreros se llegaron á po• Wisseman, que buscando apoyo en la aristocracia y ner de moda, y no hubo periódico político ni revista alta banca de Inglaterra, quiso construir algunos bar• de artes ó de ciencias, academia ó ateneo literario, en rios de casas económicas, destinadas á los obreros de donde no se creyesen obligados á tratar de esta cues• aquella capital, coloso de la industria, del comercio, tión , escribiendo largos artículos, haciendo proyectos la fortuna y la miseria del mundo en nuestros tiempos. ó pronunciando discursos para ilustrar y resolver un Aquel pensamiento, como otros muchos, al nacer problema de tanto interés, de tanta magnitud é im• fué hijo de la caridad, de la filantropía, del impulso portancia. generoso de un hombre que sólo pretendía llevar á Todavía hoy no se ha pasado la moda por comple• cabo una obra cristiana, y que buscaba únicamente to. Estos figurines aparecen en los escaparates de las quien adelantara capitales reintegrables en cierto nú• librerías con su letrero de Obra nueva. — Casas para mero de años, sin lucro ni ganancias fabulosas, amor• los obreros. tizándose el valor de estas casas con sólo el pago de De este contagio tan general yo también vine á sen• un alquiler módico, acaso menor que el alquiler ordi• tir alguna cosa en 1860, cuando me hallaba ocupando nario de las otras viviendas ocupadas por ios pobres el cargo de Arquitecto provincial en una provincia trabajadores. meridional, de las que no sé por qué razón se dice que La Francia y Alemania vinieron después á secun• andan atrasadas con relación á las demás de España, dar el pensamiento del Cardenal inglés, y como todo y que yo considero más adelantada que muchas otras, copiante, quisieron mejorar el original, empeorándole por su industria minera y metalúrgica, por su comercio y desfigurando todas sus bellezas. Los Gobiernos de de exportación , por el desarrollo de su riqueza y por estas naciones, sobre todo el de la Francia, conside• todo lo que se agita y trabaja, abandonada de toda rando la cuestión bajo el punto de vista político, creyó protección debida á los altos poderes : la provincia de que sería conveniente á la paz y á la salud pública el Almería. Allí he construido algunos centenares de ca• que los pobres se hicieran propietarios de algo inmue• sas pobres para familias de trabajadores, que hoy dis• ble, de alguna finca urbana que los apartase de las frutan de su propiedad; y aunque mi problema en nada ideas del socialismo. se parece al problema genérico de los que pretenden REVISTA DE LA ARQUITECTURA.

dnr ese modelo ó ese proyecto tipo de la casa para y necesarios, sin tener el más perfecto conocimiento obreros, he de decir algo sobre esta materia de las vi• del programa, no es posible redactar proyecto ningu• viendas de pobres jornaleros. no que satisfaga á las necesidades, que sea propio y adecuado á su servicio. Y cuando el Arquitecto no II. recibe este programa bien determinado, ó encuentra En primer lugar debo decir que el epígrafe de este en su redacción defectos que pueden corregirse, viene artículo, por sí solo, no dice nada, nada absolutamen• obligado á la perfección del mismo ántes de comenzar te. Decir casas para los jornaleros me parece tan va• á redactar su proyecto, usando de la regla y del com• go, tan indeterminado, como si dijéramos : casas para pás sobre su tablero. los hombres. Con esta doctrina , que yo considero de necesidad, ¿ Qué tipo es ése tan invariable y único en sus ne• vamos á practicar el estudio del programa de las casas cesidades, su fortuna, su carácter y modo de existir para los jornaleros de Madrid, analizándole en todas en la sociedad , que se denomina o^rm? ? Yo no lo co• sus partes y detalles, para venir después á dar nues• nozco. tra opipion acerca de la vivienda que le sea más con• JEl jornalero, hablando en,nuestro idioma, es el veniente. hombre que presta su trabajo en las obras, en los ta• lleres, en las fábricas ó en las faenas del campo y de III. la agricultura, por un precio ó remuneración diaria, Madrid no es una capital industrial en la escala que percibe generalmente al final de la semana. grande que lo son las poblaciones fabriles, cuya vida Los jornaleros son de muchas y muy diferentes cla• y alientos se deben tan sólo al número de caballos de ses. De vária y distinta ocupación. Más pobres y más vapor que hacen girar los volantes de sus máquinas. ricos. Que pueden ó no pueden aspirar á una fortuna, No es tampoco un puerto comercial de primer or• ascender en su escala y dejar de ser jornaleros para den, donde las industrias navieras, la importación y convertirse en maestros ó dueños de taller. Que viven exportación de mercancías ocupen considerable nú• dentro y fuera de las poblaciones. Que desempeñan su mero de braceros. jornal y trabajan dentro de su casa, en sitio fijo, fuera Madrid no es una ciudad agrícola. Y sin embargo, de ella ó en lugares distintos cada período de tiempo. Madrid ocupa un número considerable de jornaleros Que habitan en países fríos y húmedos ó en climas que trabajan constantemente en las obras, en los talle• cálidos y secos. res de várias clases, en algunas fábricas y en el des• Por fin, el jornalero es acaso el tipo de hombre que empeño-de los servicios públicos que se hallan á cargo presenta más variedad entre todos los tipos de nues• de la Administración municipal. tra sociedad. El abogado, el médico, el banquero, el De todos estos jornaleros, unos tienen trabajo cons• ingeniero y otros que ejercitan industrias ó profesiones tante y oficio determinado; otros, sólo cuentan con diferentes, tienen todos ellos más íntimas relaciones, jornal eventual de braceros y porteadores. Los hay que más caractéres comunes y más punto de contacto re• trabajan en su casa y sólo van á entregar su obra en cíproco, que no el jornalero de Andalucía, labrador la tienda, almacén ó fábrica, cuando la tienen con• del campo y cavador de viñas, con el tejedor inglés, ó cluida, tales como los oficiales de sastre, de zapatero, el que monta y ajusta las piezas de una máquina en bruñidores de plata y oro, etc., y los hay que tienen los talleres donde se fabrica. precisión de acudir al taller de sus maestros diaria• Así, pues, las casas para obreros , si es que deben mente, para desempeñar sus labores, como le sucede existir tales casas con arreglo á modelos especiales y al carpintero, herrero, impresor y otros semejantes á forma determinada, deberán ser muchas y muy dis• éstos. tintas , según sea la familia que deba ocuparlas y el Y por último, tenemos á los albañiles, canteros, clima en que se construyan. Es preciso, ántes de que• carpinteros de armar, estuquistas y demás que traba• rer dar solución á este problema tan indeterminado, jan en la construcción de los edificios, que éstos no hacerlo concreto, y estudiar en cada caso sus necesi• tienen taller fijo ni punto determinado para hacer su dades, los medios y recursos que se nos ofrecen, y no trabajo diario. desatender ninguno de los factores necesarios. Esta diversidad en el modo de ser, de vivir y de Por tales razones, yo, que en Almería creo haber funcionar en su oficio respectivo, me parece digna de visto realizado este proyecto de una manera satisfac• consideración para que sirva de base á las clasificacio• toria, utilizando aquellos medios de construcción, nes distintas de jornaleros diferentes. atendiendo á las condiciones climatológicas del país y Por otro lado, encuentro de importancia el conoci• á los usos y costumbres que rigen aquí para la vida miento de los precios de los jornales, para la estima• doméstica, de ningún modo encontraría aceptable ción de la fortuna mayor ó menor de cada uno, y po• aquellos modelos para el trabajador de Madrid. der fijar con arreglo á ella los alquileres que pueden Todo proyecto de arquitectura, sea cual fuese su pagar por sus respectivas casas. El jornal ínfimo lo importancia y su naturaleza, debe estudiarse, exami• gana el peón bracero, portador de los materiales de nando y analizando con gran detenimiento el progra• obra. Dos pesetas. Trabajo inseguro. ma que se nos da, para servir de base á los trazados El mayor jornal se puede considerar que lo sea el de su forma y dimensiones. Sin estos estudios previos de un buen oficial de sastre, que trabaje en su casa, REVISTA DE LA ARQUITECTURA.

ayudado de su mujer y alguno de sus hijos, cobrando nuar viviendo y pagando la misma casa hasta adquirir por piezas ó prendas acabadas. Este oficial puede lle• su propiedad por entero. gar á ganar ocho ó diez pesetas diarias en los mejores ¿ Están en caso igual á éste los jornaleros de Ma• dias del año; pero el término medio no puede estimar• drid? Seguramente que no. se mayor de seis pesetas. Para establecer un orden que nos permita examinar Los oficiales de herrero, carpintero, tapicero y otros, con más claridad estas necesidades y esta posibilidad cuando no son una notabilidad en su oficio, general• relativas de cada una de las clases de jornaleros de mente no ganan más de cuatro pesetas de jornal. Madrid, harémos de todos ellos las tres clasificaciones Los albañiles, soladores, estuquistas, canteros, pin• indicadas anteriormente, de este modo : tores y revocadores, siendo buenos oficiales, ganan Primer grupo : obreros que trabajan en sus casas. por término medio cinco pesetas. Segundo id.: idem id. en talleres fijos. Si á todos estos jornales rebajamos una cuarta parte Tercer id. : idem id. ambulantes. por dias festivos, enfermedades y falta de trabajo, po- Los jornaleros del grupo primero hemos visto que drémos decir que los salarios, no bien seguros, de los no están obligados á ir y venir diariamente al sitio ó jornaleros en Madrid, considerados como haber diario, lugar del trabajo, y no perderán su tiempo en estas se pueden estimar entre los dos límites de 1,50 pese• excursiones tanto como los otros, áun cuando vivan tas y 4,60. más apartados de las tiendas ó almacenes para donde Los primeros, desde luego se comprende que no trabajan. podrían vivir y mantener las obligaciones de familia Los del segundo deben buscar su vivienda lo más sin la ayuda de lo que pueda ganar su mujer lavando cerca posible del taller de sus maestros. ropas , cosiendo , planchando ó vendiendo periódicos, Y los del tercero, siendo por lo general los que asis• que son las únicas labores á que se dedican general• ten á las obras, que hoy pueden estar en un extremo mente las mujeres de los jornaleros más pobres. de población al Norte, y mañana en el extremo opues• Los segundos, con más aspiraciones, queriendo to, siendo los que más ruda faena ejercitan y los que educar á sus hijos, vestir con alguna decencia y lim• mayores peligros corren diariamente, no deben vivir pieza , descansar el domingo y gozar en éste un poco tan apartados del centro que pierdan un tiempo con• de recreo en el campo ó en públicas diversiones, tam• siderable en hacer la excursión desde su casa á la obra poco disfrutan de mucha holgura y desahogo domés• y recíprocamente. tico. Si por desgracia cualquiera de los jornaleros de Si fuera posible, debería todo esto ser tomado en Madrid sufre una enfermedad quede imposibilita de consideración, para dar al jornalero .un bienestar y ganar su diario más de una semana, seguramente se una casa-habitacion lo más conveniente á sus necesi• ve en la necesidad de entrar en el hospital, por más dades; pero es muy difícil satisfacer cumplidamente á que esta idea es á todos repugnante y odiosa. tales exigencias de comodidad, por más que no lo No quiero hacer más consideraciones de las que considero totalmente imposible, y pienso no perder juzgo convenientes para el estudio y exámen de la enteramente de vista en mi proyecto semejante cir• verdadera situación que ofrece el jornal de los traba• cunstancia. jadores en Madrid, comparando su fortuua con sus Pero ya es tiempo de abandonar,esta discusión teó• gastos y necesidades. Lo dicho basta para comprender rica y preliminar, que se presta á muchas más consi• que nuestros jornaleros de Madrid son otra cosa muy deraciones respecto á la condición y la fortuna de los distinta de los obreros de fábrica dotados con seis, jornaleros, que venimos examinando. Temo cansar al ocho y diez ó más francos diarios, siendo estos obre• lector con estas que considero premisas necesarias para ros tan necesarios en su puesto, como lo son todas las que el problema quede bien propuesto y la cuestión ruedas y engranajes de la máquina de vapor que pro• planteada con toda la claridad conveniente, y vamos á duce el movimiento de todos los aparatos mecánicos ocuparnos de la solución que, en mi opinión, pudiera de la fábrica. darse al tan debatido asunto de las viviendas económi• Aquellos obreros pueden contar seguras entradas, cas ó casas para los jornaleros y familias de los po• que les permiten, siendo hombres de bien y observan-; bres. do buena conducta, poner en práctica las economías que aconseja Franklin para llegar á su vejez con una IV. fortuna proporcionada á su posición respectiva. Para Ántes de entrar en la resolución de este problema, ellos, y con relación á sus circunstancias, es para concretándonos, como queda dicho, á las viviendas quienes se ha pensado construir los barrios y casas lla• para los jornaleros y trabajadores de Madrid, quiero madas de los obreros, haciéndoles adquirir su propie• hacer constar mi opinión , respecto del error que ha dad al cabo de algunos íiños de habitar en ellas. El presidido siempre que se ha tratado de esta cuestión, hijo de tales obreros, nacido y educado al pié de la fijando como principios dos quimeras, dos ideas falsas, fábrica donde trabaja su padre , aprende el mismo ofi• que yo creo ilusorias y faltas de todo razonamiento. cio que éste desempeña, entra de aprendiz, luégo co• Primera. Que cada familia de trabajador ó jornale• mienza á ganar un poco, y después ocupa la plaza de ro haya de habitar en toda una casa ó edificio. su padre y le sustituye en todo, pudiendo heredar sus Segunda. Que esta casa haya de pertenecerle y ve• beneficios y sus compromisos contraidos, para conti• nir á ser de su propiedad al cabo de cierto tiempo. REVISTA DE LA ARQUITECTURA.

Ambas ideas juzgo que son hijas de la fantasía más En estos momentos el Ayuntamianto de Madrid se que no de la reflexión y exámen racional y prudente ocupa en la redacción de nuevas Ordenanzas de poli• de esta cuestión. cía urbana, y era ocasión de establecer en ellas reglas Efectivamente; ¿ por qué razón ha de habitar el y preceptos de higiene y salubridad, propias y adecua• pobre jornalero en una casa de su propiedad? ¿Por qué das á este género de construcciones, previniendo la no ha de poder vivir, como vivo yo y la mayoría de los relación que deba existir entre la superficie cubierta vecinos de Madrid, en un cuarto alquilado? No lo de las casas de vecindad y la que hubiese de quedar al comprendo. descubierto en forma de patios; ordenando asimismo Yo creo, en contra de los que así piensan, que el las alturas mínimas de cada piso y el ámbito ó cubi• orden establecido es el orden verdadero, el único po• cación menor de las habitaciones, sobre todo de las sible, y dentro del cual es preciso venir á encontrar la destinadas para dormitorios, así como también todo lo solución del problema que nos ocupa. Este orden, en relativo á cocinas, fregadores, retretes y bajadas de la práctica de la vida, lo encontramos realizado en aguas, conforme á los buenos principios de la higiene Madrid del modo siguiente : pública y privada. Grandes palacios con parques y jardines en el mejor En estos momentos el nuevo arreglo de la Deuda y sitio de la corte, para los más ricos potentados que papel del Estado reduce considerablemente aquellas viven de antiguas rentas y disponen de las mayores rentas y ganancias fabulosas de los capitales que aban• fortunas. donaban toda industria y toda propiedad para venir á Un pequeño hotel con su pequeño jardín en los bar• colocarse en sólo estas especulaciones financieras de rios extremos, para los que siguen á éstos, y pueden tanto y tan extraordinario lucro. mantener carruajes de lujo que les hagan despreciar Y por último, atravesamos un período de tiempo en las distancias á que se encuentren de los centros prin• el cual, como era natural, la fiebre de los negocios de cipales de la corte. compra y venta de solares, y el precio exagerado que Pisos principales , en calles de primer orden, para se había concedido á muchos de ellos, situados en va• los que viven con mucho desahogo y alcanzan á pagar rios puntos del ensanche de Madrid, ha pasado de de veinte á treinta mil reales de alquiler. moda. La verdad real nos ha manifestado que la super• Cuartos segundos, terceros y sotabancos en casas ficie de toda esta gran zona del ensanche excede con más pobres, y más ó menos retiradas de la Puerta del mucho á las necesidades de la época presente, resul• Sol, pagando desde doce á tres ó cuatro mil reales al tando de aquí que las pretensiones de precios exagera• año , para todos.los que vivimos del producto de nues• dos de muchos terrenos se han rebajado considerable• tra profesión , industria ó empleos públicos. mente , reduciéndose en pocos años á la mitad, en al• Y por último , siguiendo así la escala social con ar• gunos sitios comprendidos en esta zona del ensanche reglo á las rentas ó. la fortuna disponible, casas de al Norte y al Levante de la capital, desde los confines muchos vecinos , en barrios de segundo y tercer orden, del barrio de Argüelles hasta Chamberí, ó desde el construidas con la mayor economía, capaces de conte• Hipódromo, ciñendo al oriente el barrio de Salaman• ner muchos cuartos reducidos, pero limpios, sanos y ca, hasta llegar por detras del Retiro al barrio del Pa• ventilados, para todos aquellos que sean más pobres cífico. que los anteriores. Sí á todas estas circunstancias favorables se uniese Esto, y sólo esto es lo práctico, lo posible y fácil el estímulo que el Gobierno pudiera ofrecer á la em• de realizar, de modo que el jornalero y el pobre en• presa ó á los capitalistas que llevasen á cabo la cons• cuentren una buena vivienda , acomodada á sus nece• trucción de algunas de estas grandes casas económi• sidades y á su fortuna, á la vez que el propietario de cas , con arreglo á ciertas y determinadas condiciones, la finca pueda encontrar una renta proporcionada al de declararlas exentas del pago de contribución por capital invertido en su construcción. Todo lo demás diez años, como lo están los establecimientos de nue• me parece absurdo con relación á Madrid. El caso en vas industrias y las colonias agrícolas , seguramente que nos hallamos nada tiene de común con el de los que veríamos venir los capitales á la edificación de se• obreros de Moulouse en Francia ó los de Manchester mejantes casas, y con ello quedaría satisfecha la nece• en Inglaterra. Aquí no hay que pensar en barrios de sidad que hoy experimenta Madrid de viviendas eco• cinco, seis ó diez mil casas para trabajadores de unas nómicas. cuantas fábricas de hilados, de tejidos ó de fundición, Vamos á presentar un ejemplo de edificio que pu• que ocupen á todo este personal constantemente, y los diera satisfacer á tales necesidades. cuales puedan separar una pequeña parte de sus sala• rios fijos, para venir á ser dueños de la casa en que V. . habitan. Otro muy distinto es el problema que se nos No es un modelo acabado , ni un proyecto completo ofrece, y no creo que sea imposible darle una solución el que vamos á presentar á continuación. Para ello se• satisfactoria siguiendo el camino que nos traza y acon• ría necesario determinar el sitio en que debería cons• seja el órden establecido en la práctica , según queda truirse , acompañando los planos y presupuestos. Pero indicado anteriormente. sin necesidad de tales documentos puede, sin embar• Para conseguirlo, el momento actual es favorable. go, hacerse el cálculo muy aproximado de su coste y Deberían aprovecharse todas sus circunstancias. su cabida, su distribución y renta. REVISTA DE LA ARQUITECTURA. 5

Supongamos nn solar de 35x35 metros, ó sean sumando esta cantidad con los 30.000 que importa el 1.225 superficiales, el cual indudablemente basta para solar, resulta un valor total para el edificio de 250.000. constituir por sí solo una manzana aislada. Este solar Veamos ahora de fijar precio á los alquileres de las se nos ofrece en toda la zona de ensanche, sin necesi-? habitaciones antedichas : dad de buscarlo en su extremo al linde del camino de Ronda, al precio de 20 y 30 pesetas metro cuadrado, Seis almacenes, á 250 pesetas 1.500 ó sea, término medio , 25 pesetas. Cuatro talleres, á 720. . . 2.880 Dicho solar costaría pesetas 30.625. Seis cuartos principales, al precio medio de En varios sitios, muy aceptables para el caso, se 600 pesetas 3.600 pudiera obtener á 10 ó 12 pesetas el metro cuadrado; Diez id. segundos, á 365.. 3.650 pero no queremos hacer cálculos ni números excesiva• Diez id. terceros, á 270 2.700 mente bajos para acomodarlos á un resultado benefi• Diez id. cuartos, á 135 1.350 cioso. SUMA. .... 15. Así, pues, fijaremos en números redondos el valor del solar en 30.000 pesetas. Es decir, que la renta se elevaría de este modo al Si de este solar dejamos sin edificar la quinta parte, 6,27 por 100 del capital invertido, siendo los inquili• ó sean 15 X 15 metros, en un gran patio central, cu• natos muy bajos, como lo son en realidad respecto de ya superficie sería de 225 metros, tendríamos á cu• todas las habitaciones. bierto 1.000 metros cuadrados, con 35x4-+-15x4 Para convencerse de esta verdad, basta examinar = 200 metros lineales de fachadas exteriores é inte• que, por ménos de 11,25 pesetas mensuales, se tiene riores, donde establecer vanos de luz y ventilación. Es una habitación en el piso cuarto, limpia, cómoda, y decir , que nuestro edificio se hallaría en condiciones aseada, en la que puede vivir una familia con todo el más ventajosas para la higiene que todos ó la mayoría desahogo que proporcionan 90 metros superficiales , ó de los edificios habitables de Madrid. sean seis departamentos de 15 metros cuadrados por Fácil es reconocer que en esta línea general de fa• término medio. chadas se pueden establecer cómodamente 56 vanos: Tal vez pudiéramos hacer mayor número de cuartos 36 á las vías públicas y 20 al patio, de modo que to• en todos los pisos y bajar su alquiler alguna cosa; pero das las habitaciones , cualquiera que sea la orientación yo soy de opinión que no debe hacerse. del edificio, disfruten de sol por uno ú otro de sus Los cuartos del piso principal resultan á 150 metros muros exteriores. cuadrados. Diez habitaciones de 15 nietros por térmi• Si de los 1.000 metros cuadrados que tenemos á cu• no medio. bierto se restan, por término medio, en sus diferentes Para la buena repartición y distribución de este plantas 125, nos quedarán libres 875 para ser habita• edificio, considero necesarias dos entradas y dos esca• dos. Este cálculo, hecho según Rondelet, estimando leras dispuestas de modo que vengan á desembarcar en el espacio ocupado por los muros en Vg déla superficie una galería ó balcón corrido por todo el recinto del total edificada, se puede reducir todavía en el caso patio, en cuyo centro puede haber una fuente para el presente al 1li0, 6 sean 100 metros, atendiendo al sis• servicio de todos los vecinos. tema de construcción con pies derechos y muros en• Un edificio de esta naturaleza es el que responde á tramados, que pueden y deben emplearse en esta clase la necesidad de habitaciones económicas para los jor• de edificios. Podrémos, pues, contar sin dificultad con naleros de Madrid. En él pedieran vivir todos ios que los 900 metros útiles en cada una de las plantas. se ocupasen en ios talleres establecidos en el piso bajo, Yb supongo que el edificio se habría de construir y los maestros ó dueños de dichos talleres tendrían con sótanos, piso bajo á medio metro, ó 0,75 sobre el sus almacenes en |los sótanos y su casa en el piso nivel de las calles , piso principal, segundo, tercero y principal: cuarto , en forma de sotabanco^ ó sea debajo de la ar• Los oficiales que ganan de cinco á seis pesetas de madura á la Mansard, con lo que tendríamos las ha• jornal pueden habitar los cuartos del segundo piso, que bitaciones siguientes: resultan á una peseta de alquiler diario. Seis almacenes en los sótanos, de 150 metros. Los ayudantes que ganan 3,50 pesetas pueden vi• Cuatro talleres de carpintería, herrería ú otras ta• vir en los cuartos terceros, que pagan 0,74. les industrias en piso bajo, de 200 metros. Y por último, los más pobres, que sólo ganan dos Seis habitaciones para vecinos en el piso principal pesetas ó dos y media, tienen su habitación en el (150 metros). cuarto piso por 0,37 de alquiler diario. Diez id. id. en el segundo piso (90 metros). Si el Gobierno protegiera de algún modo estas cons• Doce id. id. en el tercero (75 metros). trucciones y llegáran á tener un desarrollo creciente, Doce id. id. en el sotabanco. pudieran y debieran proyectarse los barrios, no de Esta construcción, hecha con acierto y economía obreros, como se ha pretendido hasta hoy, sino que de• prudente, pero sin faltar á las buenas condiciones de nominados de artes industriales ó de talleres 7/ oficios me• comodidad , solidez y salubridad, se puede llevar á cánicos, en los cuales debería pensarse en la construc• cabo sin dificultad á 220 pesetas metro cuadrado, im• ción de escuelas, mercados, iglesia y demás necesario portando los mil que tenemos á cubierto 220.000, y á toda población ó distrito municipal. 6 REVISTA DÉ LA ARQUITECTURA.

Basta por hoy de esta materia, que bien mereeia ser padeciendo de este modo el mecanismo de la bóveda tratada y considerada con más detenimiento. y afeándose el intradós de la misma. Una dovela que saltó de su riñon cuando, en 1857, J. MABIN BALDO. Arquitecto. descargó una tempestad eléctrica sobre la veleta de la Madrid, 26 de Enero de 1882, torre, recorriendo el rayo las cadenas metálicas hasta el cuerpo de campanas, ha sido sustituida por la• drillos. Este continuo deterioro de la pequeña bóveda que DOCUMENTO HISTOEICO cubre el cuerpo de luces pudiera evitarse fácilmente, BEFJERENTE 1 LA CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA. y es un trabajo de conservación que nunca hubiera Como documento histórico muy curioso, á la par debido descuidarse, pues basta tomar las juntas per• que instructivo, vamos á dar á conocer el informe fectamente con cal hidráulica, bien retundida, para que, acerca del pináculo de la torre de la catedral de que la pendiente del cupulin escupa las aguas en su Salamanca, dió, en 1878, el distinguido arquitecto totalidad. provincial D. José G-onzalez-Carvajal y Altés. Cerciorado de que la desviación de los machones Dice así el documento citado : no daña á la estabilidad del lucernario, ascendí por los mismos, y luégo por la bovedilla hasta tocar el pi• Certifico : Que nombrado en 2 del actual por el se• náculo que ha sido especial objeto de alarma. Este es ñor Gobernador civil de esta provincia, para dar un una esbelta pirámide cuadrangular, de un metro de informe facultativo sobre el estado en que se encuen• base por 3,50 de altura, de piedra franca y varios si• tra el pináculo de la torre de la Catedral nueva, me llares, atravesados en su centro por una gruesa barra personé á la brevedad posible en la referida torre, de de hierro, que á la vez que apoya y es base de la ve• cuyo reconocimiento resulta el siguiente informe. leta, forma de las piezas del pináculo un monolito y El dia 3 puso el limo. Sr. Obispo de esta diócesis á consolida la cruz y el pináculo con la bóveda , pues mis órdenes el maestro menor y un albañil de la Ca• la atraviesa y viene á engarrotarse en el intradós de tedral , por conducto del Sr. canónigo Maestro ma• su clave. yor de la misma, y en su consecuencia, procedí al Si á la desviación que sufre el pináculo, por la que reconocimiento que se me habia confiado practicar. tienen los machones en que apoya la bovedilla, se Ascendí por el exterior de la cúpula hasta penetrar une la que sufrió en 1857, resulta en lo real una in• en el lucernariocuya bóveda de 2,40 metros de diá• clinación que no expreso numéricamente , porque pa• metro interior, asentada sobre ocho machones de pie• ra echar la plomada, debia subir el práctico á la cús• dra franca de 0,40 metros de espesor y perfilados con• pide del pináculo; y aunque el maestro menor me trafuertes, sustenta en el extradós de su clave un pi• prestaba confianza con su fama de fácil trepador y náculo de piedra, base á su vez de la cruz , veleta y firme cabeza, no quise ser responsable de una ascen• para-rayos. Los machones del lucernario tienen una. sión que creí inútil, porque la visual me bastaba, y desviación angular de Io,50 sexagesimales en la direc• porque en aquellas alturas y á merced de simples gar• ción de Poniente; es decir, que, para dos metros de fios de hierro, en que apoyábamos manos y piés, toda altura, está colgante la plomada 0,035 metros. Esta precaución era poca y toda prudencia necesaria. Sin desviación que se hace sensible fácilmente, es sin du• embargo, el talud del pináculo piramidal en el costa• da alguna debida á asientos hechos por los muros de do dé la inclinación está próximo á la vertical, y la torre, que miden cerca de cuatro metros de espesor siendo, como he dicho, un metro el diámetro de la ba• en su base, y aunque lo acusa perfectamente el movi• se pinacular, calculo próximamente en 0,40 metros miento de las claves en algunos arcos, no ofrece peli• la desviación del vértice del pináculo, relativamente gro alguno en mi concepto. á la proyección en su base, que viene á dar una des• Bueno será hacer observar de paso que la gran viación angular de 6°,50 sexagesimales. Esta desvia^ bóveda ó cúpula de la torre es socavada lentamente cion no ofrece peligro científicamente, puesto que pa• por las lluvias á causa del abandono que hay en su sa aún por la base de sustentación del pináculo la conservación, y siendo una bóveda de esmerada cons• resultante de la acción de la gravedad en la masa del trucción en aparejo de sillares de piedra franca, pre• mismo, y á mayor abundamiento tiene el corazón ó senta ya en su intradós una grieta en sentido meri• barra de hierro, las grapas y cercos acoplados en otra, diano, que, si bien no afecta en nada á la solidez, época de pánico, y finalmente, cuatro vientos de hier• manifiesta claramente la filtración de las aguas y la ro (tres completamente inútiles) , que desde el florón necesidad de evitar este daño. del pináculo bajan hasta el cuerpo de luces. La bóveda del lucernario, ó sea el cupulin, está su• Pero con el rayo de 1857 sufrió un sacudimiento friendo también la acción de las aguas llovedizas, el pináculo que lo sacó de su base, y la sección pro• pues por efecto de los embates del viento, que contie• ducida en la misma manifiesta un resbalamiento del nen la caida de las aguas, á pesar de la rápida pen• pináculo sobre el plano que le soporta, que es lo ver• diente del extradós de la bóveda, y á causa de la falta daderamente temible. Allí es donde está el origen del de argamasa en las juntas de las dovelas, penetra el peligro, allí donde trabaja incesantemente el enorme agua por dichas juntas y descompone sus paramentos. peso de aquella masa y allí la causa de la segura ca- REVISTA DE LA ARQUITECTURA.

tástrofe con que desgraciadamente amenaza aquella tenido por las grapas y vientos que lo sujetan. Este, coronación, en época más o menos próxima. Allí se como otros defectos, deben reconocer por causa pri• comprueba que la inclinación del pináculo no es de mitiva el sacudimiento que sufrió la torre en el ter• equilibrio estable, sino que precisamente ha de seguir remoto llamado de Lisboa. su movimiento con más ó menos lentitud. Reconocida En suma : la torre que el Sr. Gobernador civil ha sin duda en otro tiempo esta causa primordial de de• tenido á bien ordenarme reconocer presenta una rui• terioro se recercó la referida base con un grueso cin• na parcial inminente en el pináculo que asienta sobre cho de hierro ; pero éste trabaja excesivamente por la la bovedilla del lucernario. descomposición misma de la base^y acusa ya roturas Esta declaración de estado, que autorizo como de• en más de un punto, que indudablemente acelerarán nuncia legal, no significa que haya de ocurrir el si• los efectos atmosféricos. niestro hoy mismo, pero tampoco puede asegurarse Todo acusa el movimiento que he creido peligroso : que tarde más de un año en tener lugar; por cuya la mayor inclinación del pináculo que la de los macho• razón y en nombre de la seguridad pública y del res• nes inferiores, el limbo descubierto en la base del pi• peto debido á las obras de nuestros antepasados, me náculo , las grietas del cincho, cerco ó abrazadera, y atrevo á aconsejar el desmonte del pináculo en breve la misma tirantez de su engatillado; un sillar partido plazo, respetando su emplazamiento, forma y clase en la sección básica del pináculo, precisamente donde de material en la reconstrucción. Y para que conste, no debia contrarestar ninguna fuerza viva, y no ha• doy el presente informe, que firmo en Salamanca á 10 bla llegado, por lo tanto, el momento mecánico de su de Marzo de 1878.— José González-Carvajal Altés, rotura, y finalmente, uno de los vientos de hierro (el Arquitecto. opuesto á la inclinación del pináculo), que está en su• ma tensión cuando aparecen los demás en completa Paralelo entre los pisos de madera y los de hierro holgura. en los edificios particulares. En vista, pues, de esta descripción, puede prever• I.0 Consideraciones generales soZ>r«s los pisos. se la marcha de semejante desequilibrio. El tirante ó viento contiene los esfuerzos del movimiento, pero no Los pisos, de cualquier materia que sean, son una evita su causa, contraresta la acción, pero no la anu• de las partes principales de los edificios, y por el la; las grapas y la barra central que unen entro sí los papel que desempeñan ocupan un puesto preferente sillares del pináculo evitarán que se desplome sola• en la ciencia de la construcción. Los pisos ordinarios, mente el florón ó piedra del vértice, para que más tar• de madera ó metálicos, se componen : 1.°, de una de caiga de una vez todo el pináculo; el recerco ó parte resistente, constituida con vigas de madera ó de abarcón de hierro acabará, por reventar; la base se• metal, apoyadas en los muros laterales ; 2.°, de varios guirá entonces su resbalamiento con más facilidad; la cuartones ó viguetas, y de bovedillas de ladrillo y desviación se hará mayor, y llegará el jnomento del yeso en los huecos ( que es el sistema más económico, equilibrio inestable científicamente, porque caerá fue• por la mayor equidistancia de las viguetas); 3.°, de la ra de la base la resultante de la acción de la grave• parte superior, que se llama pavimento. dad: sin que pueda decirse si está lejana tal revolución. Aquí sólo tomaremos en cuenta las dos primeras Aun entonces puede haber una etapa de engañosa partes, porque sobre éstas recaen tanto los cálculos de estabilidad, porque la barra central, las grapas y el resistencia como los que se refieren á la parte eco• tirante pueden quizá contener el pináculo en el mo• nómica de los mismos pisos, siendo la última igual mento en que la ciencia niega el equilibrio; pero sería para cualquier clase de éstos. una temeridad censurable en gran manera llegar al Las vigas metálicas pueden ser de hierro fundido extremo de confiarnos en tan grave cuestión á las solu• ó de hierro batido laminado, y no nos ocuparémos de ciones del acaso, para una masa como la del. repetido las primeras, porque, habiéndose perfeccionado los pináculo, cuyo peso calculo como cantidad alzada en procedimientos de fabricación del hierro batido lami• 200 arrobas. Antes al contrario, las ciencias aplicadas ' nado y experimentado la resistencia á la flexión, ya se contienen en un límite mucho menor que las cien• no se usan en la construcción de los pisos las vigas de cias puras , porque aquéllas no cuentan con la comple• hierro fundido. Las de hierro batido laminado que ta homogeneidad que éstas, ni éstas abarcan mil cir• hasta ahora se construyen son de sección rectangu• cunstancias materiales muy atendibles en la práctica. lar, de cruz, de T, doble T, ü y de hierros Zorés. Y si la mecánica aplicada nos aconseja mirar como De todos estos tipos, el que presenta más utilidad grave el caso presente, un informe legal nos hace áun en la práctica, y hasta es compatible con la parte eco• más prudentes, porque ante nosotros se desarrolla la nómica, es el de doble T; y como quiera que también perspectiva de graves desgracias, gastos infructuosos satisfaga perfectamente á las condiciones de estabili• por tardíos, é irreparables pérdidas para el Arte. dad en las construcciones de que nos ocupamos, ha Aunque de remedio menos dispendioso, debo hacer sido el generalmente adoptado. Esto supuesto, obser- constar que una de las cuatro agujas que, partiendo de varémos que las vigas metálicas comparadas con las las ochavas de la torre , acompañan vistosamente la de madera tienen la ventaja de la incombustibilidad; cúpula, ofrece también peligro por su inclinación, y no se alteran por influencia de los agentes atmosféri• que en la actualidad su corona ó remate es sólo con• cos; se preservan bien de la oxidación ; resisten mu- REVISTA DE LA ARQUITECTURA. cho más que las de madera á la flexión; los apoyos Habiendo dado á Z en dichas fórmulas valores que (menores en número que de ordinario), léjos de debi• varian de metro en metro, desde 4 á 10 metros, he• litar los muros laterales, sirven de encadenamiento ha• mos obtenido para las luces comprendidas en estos lí• ciendo más rígido el sistema, y, finalmentej econo• mites los valores correspondientes de d, B, H, 6 y h, mizan espacio por la menor altura que ocupan. que presentamos en el siguiente Kadie creerá discutible esta cuestión ni aceptable Cuadro núm. 1. la comparación, teniendo en cuenta las grandes ven• tajas qne presentan los pisos de hierro ; sin embargo, PISOS DB MADERA. PISOS DE HIERRO. será conveniente proceder al exámen de las fórmulas Coste y de los cálculos de espesor, para formar juicio con Diá• Coste H—7l Peso por metro por por por metro más seguridad. Y aquí importa dejar sentado que ha• d m3 na mz cor• riente. cemos la comparación entre los pisos de madera com• 10 puestos con vigas de sección circular, cuartones y k P uniones de hierro, y los metálicos con vigas de doble P 4,00 0,173 38,70 6,55 0,125 0,075 0,0075 0,0100 16,80 12,40 T, bovedillas de teja y yeso, porque los ladrillos hue• 5,00 0,200 46,40 6,30 0,1480,085 0,0090 0,0110 24,00 15,60 6,00 0,227 55,10 6,50 0,1700,096 0,0105 0,0130 30,00 cos serian más costosos y menos resistentes, absor• 18,30 7,00 0,250 63,80 8,55 0,2050,098 0,0110 0,0138 36,00 20,70 biendo por sus dimensiones y por su menor porosidad 8,00 0,275 73,40 10,30 0,2300,100 0,0125 0,01375 40,50 22,70 11,00 0,0125 una cantidad de yeso mncho menor que las tejas. 9,00 0,298 85,40 0,2500,114 0,01375 46,70 25,50 10,00 0,319 93,40 12,55 0,2700,120 0,0125 0,01630 53,65 28,40 2.°— Condiciones comparativas de los pisos de madera y los de hierro. En este cuadro B h es el espesor del alma de la do- K—h Hemos creido útil fijar la carga adicional de modo bío T yer• el" de los brazos. que se supongan las condiciones más desfavorables, lo cual logramos con la cantidad de 300 kilogramos En las 3.a y 9.a columna se indican los pesos res• por m2, que es la del piso de una sala de baile. El es• pectivos de un metro cúbico de piso, y en la 4.a y 10.a fuerzo máximo de la madera alcanza por término me• el coste por metro cuadrado ó corriente, según resul• dio á 1,10 por mm.2, y para el hierro á 6,60 por mm.2 ta del análisis. El peso específico de la madera es próximamente 0,90, Hemos calculado las dimensiones de todas las pie• y el del hierro 7,80. zas y sus pesos correspondientes por cada metro de viga, con el precio relativo; pero como no es fácil ni 3.° — Cálculo de las dimensiones de las piezas. económica la fabricación de las vigas con las dimen• Las fórmulas adoptadas en el caso de que el peso siones precisas que dan los cálculos, creemos útil pre• esté uniformemente repartido son para : sentar el siguiente cuadro de los varios tipos de vigas los pisos de madera de doble T que se encuentran en el comercio , según las luces del piso, resultando que en ciertos casos será 3 32 necesario usar de un mismo tipo, por ejemplo, para d- X tramos de 9 y 10 metros, empleando en el primer en la que d es él diámetro de la sección de la viga; caso vigas de mayores dimensiones que las nece• sarias. —- el momento máximo de flexión en una vi^a de Cuadro núm. 2. 8 & largo l, cargada con peso p uniformemente distribui• do en toda la longitud ; Luz. B—6 Peso. Precio. B, el coeficiente de resistencia, fijado para la made• 1 3 5 6 ra en 1,10 por mm.2; 4 0,012 0,006 0,050 11,40 10,40 Y para los pisos de hierro 5 0,014 0,006 0,052 14,70 12,00 6 0,016 0,008 0,059 16,00 12,50 pV B H3— hh' 1 7 0,020 0,008 0,065 22,40 16,00 0,022 6 x ir 8 0,009 0,069 26,00 17,50 9 0,026 0,010 0,084 41,00 24,25 pl 10 0,026 0,010 0,084 41,00 24,25 en la que tiene la misma significación que en la 8 En cuanto á los pesos reales, hay siempre alguna fórmula precedente para los pisos de madera ; oscilación en más ó en menos sobre los indicados en B es la amplitud del hierro de doble T; el cuadro, cuyas diferencias proceden únicamente de H la altura tomada entre las aristas exteriores de la fabricación más ó menos homoa-énea. los brazos, ó sea la altura total de la viga; Del cuadro núm. 2, comparado con el núm. 1, se b la longitud de ambos brazos reunida, ó sea la am• ded uce claramente la relación económica de los pisos plitud B de la viga, deducido el espesor del alma ó metálicos, relativamente á los de madera. Desde la luz pieza central; de 4 metros á 7 cuestan aquéllos poco menos del doble h la altura entre las aristas internas de los brazos; que los de madera; para la de 8 metros, 7,20 pesetas R el coeficiente de resistencia obtenido para el hier• más los de hierro, y para la de 9 y 10 metros, poco ro, que en este caso es de 6,60 por mm.2 REVISTA DE LA ARQUITECTURA. 9 más del doble como término medio. Dicho esceso es Ozzano está el cuarto establecimiento social, en el debido en parte á la naturaleza del material adoptado, que únicamente se cultiva la industria de la fabrica• j en parte á los onerosos y exagerados subsidios que ción de la cal en terrón; está situado á un costado de gravitan sobre la importación de este material. Por la estación, con muelle de carga propio, y tiene dos tanto, los arquitectos y los ingenieros en cada caso hornos Hoffmann y cinco verticales, sin faltar las ha• deberán decidir por el cálculo si las ventajas genera• bitaciones indispensables para'los empleados y para les indicadas para los pisos de hierro merecen su pre• el depósito de las mercancías.1 ferencia , ó deben quedar relegados á los edificios de Por lo tanto, posée en conjunto la Sociedad, en sus especial destino sujetos á una causa permanente de varios establecimientos, siete hornos Hoffmann y nue• combustión. ve verticales para la cochura de la cal, y otros diez hornos verticales, de grandes dimensiones, para la cochura del cemento. CAL'S Y CEMENTOS DE CASALE MONFERRATO. La piedra calcárea, necesaria para la fabricación de la cal y del cemento, se extrae únicamente de los ter• (Continuación.) renos de los alrededores de Cásale Monferrato, donde 11. las capas calcáreas se encuentran alternadas con la ar• DESCRIPCION SUMAEIA DE SUS ESTABLECIMIENTOS EN cilla- llamada escamosa. La Sociedad anónima tiene CÁSALE MONFERRATO, SAN GIORGIO Y OZZANO. de su propiedad varias canteras en los términos de La Sociedad anónima Fábrica de cal y cementos de Ozzano y San Griorgio para la extracción de dicha Cásale Monferrato posee actualmente cuatro gran• piedra calcárea, y ademas muchos contratos priva• diosos establecimientos para la fabricación de la cal y dos para la provisión de la misma, con la facultad de de los cementos, todos unidos con ramales de su pro• abrir directamente cuevas en su fondo, mediante pro• piedad á la red de vías férreas del Alta Italia, excep• cedimientos convenientes. De este modo se logra to uno sólo,que bien pronto lo estará, atendiendo al un doble intento, es decir, no tener que extraer toda deliberado plan de engrandecimiento de la Estación la calcárea necesaria de sus propiedades, y proveer de Cásale. De éstos, se encuentran dos cerca de la Esta• así á un número exorbitante de operarios, sin to• ción de Cásale; el tercero, próximo á la de San Grior- mar en cuenta el enorme consumo de vigas y ta• gio, y el cuarto, á la de Ozzano; los dos últimos, en blas para la apertura de los pozos y galerías; y po• la línea Casale-Asti. der moderar en segundo lugar la demanda de los pro• El primero de dichos establecimientos, unido con pietarios con la venta de la piedra calcárea. la Estación de Cásale, consta de tres hornos Hoff- III. mann para la cochura do la cal en terrón, y de cuatro hornos verticales para la del cemento, con amplísi• SUS VARIOS PRODUCTOS : CAL HIDRAULICA EN TERRON, mos sotechados para el depósito de la piedra calcá• CAL HIDRÁULICA EN POLVO Y CEMENTO DE LENTO rea y del combustible; posée además talleres de repa• FRAGUADO. ración de los aparejos, depósito para los cairos y alo• Los productos que la Sociedad Anónima de Cásale jamiento para algunos empleados. pone en venta son lo siguientes : / El secundo establecimiento, dedicado únicamente á 1. ° Cal hidráulica en terrón. la fabricación de los cementos y do la cal en polvo, está 2. ° Id. id. machacada. situado también en Cásale, fuera de los bastiones, cer• 3. ° Cemento de lento fraguado (Portland). ca de la puerta llamada de la Cindadela, y donde está La cal hidráulica en terrón ó en pieza es el princi• instalada la Dirección de la Sociedad. Se compone pal producto de la Sociedad, como lo indica su mismo esencialmente del palacio del Conde Robatti, en don• nombre. En el Piamonte, sobre todo, la cal de Cásale de se encuentran las oficinas administrativas, y de es preferida en esta forma por los Arquitectos, Inge• un importante molino de tres pisos para la molienda nieros y contratistas, porque no admite ninguna mez• necesaria con fuerza motriz de cien caballos de vapor, cla : y cuando, colocada en los depósitos, se la extin• que se obtiene por medio de una derivación del canal gue para reducirla á pasta, al removerla, se advierte de Cavour : hay ademas seis grandes hornos vertica• cualquier trozo que no esté cocido, ó sea de mala les para la cochura del cemento, servidos también con calidad, especialmente después de su rendimiento fuerza motriz y vastos techados, ya para depósito del ó aumento de volúmen. El consumo de esta cal, por material cocido ó crudo, ya para los combustibles. la feliz situación de Cásale con relación á los tres En la estación de San Giorgio, que es la primera de la principales centros de la Italia superior y otros meno• línea de Casale-Moncalvo-Asti, se encuentra el tercer res que los circuyen, fué creciendo desde la funda• establecimiento de la Sociedad , uuido igualmente con ción de la Sociedad, tanto que en 1880 llegó á los la vía férrea de Alta-Italia, el que está destinado, 500.000 quintales. como el primero, solamente á la cochura de la cal en Sin embargo, no siempre es conveniente ni posible- terrón, y tiene dos hornos Hoffmann y dos hornos adoptar la cal en terrón. Sucede con. frecuencia que verticales, sin tener en cuenta los edificios para la Di• resulta incómodo su uso para ciertas obras de cons• rección local, almacenes y desahogos. trucción; por ejemplo, en la construcción de las gale• En el mismo tronco y en la siguiente estación de rías obliga la cal en terrón á mojarla fuera, traspor- 40 REVISTA DE LA ARQUITECTURA. tarla al pié de la obra ya reducida á pasta y trafor- Estos elementos, no obstante, no se presentan en marla sucesivamente en argamasa, ocupando para ello la naturaleza aislados y en el estado químico; por el un espacio de por sí estrecho; lo mismo puede decirse contrario, se agrupan por vía de combinación ó de de las fundaciones de las obras de arte, como tumbas, mezcla, ya entre sí, ya con otras sustancias que sería sifones, puentes, etc., en las que se reclaman las más muy dispendioso el querer extraer para estudiar indi• de las veces medios expeditos en la confección y em• vidualmente, por lo que la industria se limita á sacar pleo de los morteros, que no se logran con k cal en partido de los productos naturales en que los indica• terrón. El constructor recurre en semajantes casos á. dos elementos entran en proporciones considerables, la cal en polvo, que es el segundo producto de la So• para poder llegar lo más económicamente posible al ciedad, y siendo guardada cu sacos, puede hasta tras• objeto que se propone. Estos productos son esencial• portarse a hombros al sitio de su empleo, y mezclada mente las piedras calcáreas puras, arcillosas ó magne- convenientemente á la arena y mojada, después, se re• sianas. Lleva tal nombre toda piedra que pueda tras- duce fácilmente á mortero, no exigiendo ser removida formarse en cal por medio de la calcinación : la piedra durante mucho tiempo. La Sociedad anónima, final• calcárea es la sustancia más difusa déla Naturaleza y mente, fabrica también el cemento de lento fraguado la más vária en sus formas, en su aspecto y en sus (Portland), cuyas excelentes cualidades son reconoci• combinaciones, y disolviéndose siempre en los ácidos das por todas las personas técnicas, según puede verse débiles cuando es pura, ó mezclada simplemente con en numerosos certificados. carbonato de magnesia, produce, en circunstancias El uso y empleo de los cementos se ha extendido, diversas, las demás variedades de calcáreas denomi• hoy de tal modo, que en no pocas construcciones sus• nadas arcillosas ó" magnesianas. tituye casi por completo á la cal, por la razón de que Esta trasformacion de la piedra calcárea en cal con el cemento pueden obtenerse economías de alguna está fundada en la propiedad que goza el calor, cuando consideración : las diversas aplicaciones en que pue• es llevado al rojo vivo, de libertar el ácido carbónico den usarse los de fraguado lento, sobre todo en los de aquélla dejando por residuo la cal, y según las con• trabajos de resistencia, los hacen muy buscados. diciones de las cales producidas, se dividen por los Inmediatamente pasarémos á tratar en particular constructores en cales crasas, cales magras y cales hi• cada uno de los productos de la Sociedad. Los precios dráulicas. corrientes de los mismos, con wagón franco, en las Las cales crasas son así llamadas porque se resuel• estaciones de Cásale Monferrato, San Griorgio y Oz- ven por el concurso de una cantidad suficiente de zano son los que resultan de la siguiente agua en una pasta fina, crasa y que aumenta bastante de su volumen primitivo : se conserva indefinidamen• TABLA DE LOS PRECIOS. te blanda en los lugares húmedos, y consiguientemen• 1. —Cal liidráulica de Cásale en terrón, el quintal. 2,75 liras. te en el agua corriente, en la que poco á poco se di• 2. —Cal hidráulica de Cásale machacada, en sacos, el quintal 2,25 » suelve y acaba por desaparecer. 3. —Cemento de lento fraguado CPortland) de Cá• Denomínanse después cales magras las que se re• sale, en sacos, el quintal...... 7,00 » ducen por igual tratamiento áuna pasta de poco ren• 4. —Cemento de lento fraguado (Portland) de Cá• dimiento, "sin la untuosidad y cohesión de las cales cra• sale, en barriles, el quintal 7,50 » sas; por lo demás, aquéllas se conducen en el agua Los sacos para la cal machacada y cemento se pa• como estas últimas. gan á una lira cada uno, excepto reenvío franco de En fin, las cales hidráulicas son aquellas cuya pasta, porte, en buen estado, y dentro del raes de la consig- resultante de la extinción en el agua, goza de la pro• cion. piedad de endurecerse dentro de este líquido, así como Para partidas de alguna importancia, en cualquie• en los lugares húmedos, privados ó no de aire, en ra de estos tres productos, se hacen rebajas propor• contrario á lo que sucede con las cales crasas y ma• cionales á la entidad del pedido. gras. Estas cualidades preciosas son debidas á la ar• Para las demandas de provisión basta sencillamente cilla que impregna las sustancias calcáreas en propor• dirigir las cartas ó los telegramas á la Dirección de la ción variable desde el 12 al 20 por 100. Sin embargo, Societá Anónima calce e cementi di Cásale Monferrato. la pasta que proporcionan por medio de la extinción ordinaria, en la mayor parte de los casos, no es nunca IV. tan fina.ni de tal rendimiento que pueda compararse DE LAS CALES HIDRAULICAS EK GENERAL. á la de las cales crasas, y su energía ó grado de hi- La cal, la sílice, la alúmina y la magnesia son los draulicidad se mide goneneralmente por la cantidad principios elementales que, combinados en proporcio• de arcilla que contienen respecto de la cal cáustica, nes diversas, constituyen los compuestos conocidos en representada por la unidad, de donde proviene la di• el arte de construir con el nombre de cal y cementos^ visión que suele hacerse en la práctica, de cales emi• los que concurren por la vía húmeda á la formación nente, mediana ó débilmente hidráulicas, y que se de los agregados llamados morteros; en ellos la sílice experimentan con el conocido método de la aguja de representa el papel de ácido, y produce silicatos, en Vicat. los que los demás principios, juntos ó separados, vie• El hecho importantísimo de que las cales bidráuli- nen á ser las bases. cas endurezcan en cualquier condición en que se en- REVISTA DE LA ARQUITECTURA. 11 cuentren, ya en la humedad, ya en seco, es lo que nunca se llega á tan buen resultado como con el em• constituye su superioridad sobre las demás cales, pol• pleo de una cal crasa; de modo que, á no tratarse de lo que han resultado en la práctica múltiples ventajas trabajos sumergidos en el agua, sujetos á diluirse fá• que el director y el constructor de obras murales tie• cilmente por falta de un fraguado rápido, no es con• nen calculadas de antemano. veniente, bajo ningún punto de vista, el componer Con el uso de las cales hidráulicas, siempre que se morteros con puzolana y cal hidráulica. adopte buena calidad de arena en la formación de los En todo caso el ilustre Vicat ha declarado abierta• morteros, se obtienen muros de mejores condiciones y mente que á su entender: más resistentes que los que pueden hacerse de otro «Es preciso penetrarse bien de esta verdad : aparte cualquier modo; golpeados con un martillo, después de de un fraguado más rápido, todo mortero de puzola• haber fraguado, tienen una sonoridad especial/que no na, cal y arena, viene á ser inferior en cohesión á un se encuentra en los muros formados con cales crasas ó mortero de cal eminentemente hidráulica en el caso magras. de una inmersión continua, y con major razón al ai• Se consigue que puedan hacerse grandes diminu• re libre y á toda intemperie, en que nada puede reem• ciones en los espesores de las construcciones, sin que plazar al mortero.» por esto diminuya su solidez. Pero no sólo con la puzolana pueden obtenerse cales Todos los muros hechos con cales no hidráulicas hidráulicas. El mismo Vicat, que fué el primero en es• son atacados por el hielo cuando éste sobreviene al tudiar científicamente la composición de la cales y los mes ó á los dos meses de su construcción, y por tanto, cementos, llegó á deducir por inducciones sobre la se acostumbra á resguardarlos con paja, tierra ó cual• formación de las cales hidráulicas, que mezclando en quier sistema que se adapte á su forma y posición; proporciones dadas cal crasa y arcilla se obtenía bue• por el contrario, los de cal hidráulica concluidos en na cal hidráulica, mediante su cochura. Esta inven• Noviembre resisten muy bien, en nuestros climas, á ción, aplicada por el mismo autor, por vez primera, los hielos que ocurren á fines del mismo mes, y des• en la construcción del puente de Souillac,en Francia, pués de esta primer prueba, ni los frios más rigurosos y conocida pronto por varios fabricantes de cal, des• ejercen la menor influencia en los muros, á no ser que arrolló en 1820, y especialmente en los contornos de se haya empleado arena de mala calidad ó haya tro• París , una industria útil y enteramente nueva, como zos de cal poco cocida. es la de la fabricación de las cales hidráulicas artifi• Por este motivo no es posible encontrar hendiduras ciales,- de las que en dicha época se hizo un consumo y grietas en los muros con argamasa hidráulica, como enorme en las grandes fortificaciones de aquella ciu• sucede en los formados con las otras cales; ántes al dad. Pero variando notablemente la bondad de estas contrario, se obtienen morteros duros y adherentes, cales con la naturaleza de las cales crasas y de la arci• como si se hubiese empleado cemento, especialmente lla que se mezclan, y con el grado de cochura que se si se ejecutan en estación no muy calurosa, en que la las da, perdieron poco á poco su prestigio, y las,cales evaporación del agua contenida se verifique sin gran •hidráulicas naturales pudieron mantener siempre la rapidez. competencia. No se crea por esto que las cales hidráulicas no de• Estas últimas serán siempre las preferidas á cual• ben utilizarse más que debajo del agua, pues se em• quier otra clase de cal en las construcciones, y se• plean con preferencia grandísima sobre cualquier otra ría muy largo el enumerar aquí los servicios prestados cal en todo género de trabajos. Tanta es la suprema• ó que se pueden prestar al arte de construir con mor• cía de las cales hidráulicas, que siempre y en todas teros hechos de cales hidráulicas, las cuales son tam• partes se ha ensayado el hacer hidráulicas las que no bién las más económicas; basta hacer constar que for• lo son. v man la base de la fundación de los puentes, de las es• Es costumbre antiquísima usada primero por las clusas, de los muros de sostenimiento, de las galerías colonias griegas establecidas en Italia meridional, y subterráneas, etc. , que se emplean en toda clase de áun adoptada hoy dia, el emplear los productos vol• construcciones civiles, en la formación de los diques cánicos conocidos con el nombre de puzolanas para dar de carenar, aljibes, cisternas, pozos negros, etc., y especialmente á las cales crasas la hidraulicidad que no finalmente en la construcción de los prismas artifi• poseen. El endurecimiento rápido de estos morteros ciales que sirven de defensa^ a las obras de mar ó rio, formados con puzolana, cal y arena, es producido por una acción íntima molecular, y las proporciones de Y. sus partes dependen esencialmente de la diversa com• CAL HIDRÁULICA DE CASALE MONFERRATO, EN TERRON. posición de la puzolana. La cal hidráulica en terrón, fabricada por la Socie• También puede unirse esta última con la misma dad Anónima de Cásale Monferrato, tiene un hermoso cal hidráulica para obtener un fraguado más rápido, color gris ocre, que la hace muy semejante á los ce• y en este caso la cantidad de cal que debe emplearse mentos franceses de rápido fraguado : su peso por me• para una buena argamasa necesita ser bastante ma- tro cúbico es de 900 kilógramos próximamente. yor que cuando se emplean cales crasas. La experien• Es de las cales llamadas silíceas y de primera ca• cia ha demostrado, sin embargo, que combinando una lidad. excelente puzolana con una excelente cal hidráulica, El análisis de la cal cruda^ hecho en 1874 por el 42 ilEVISTA DE LA. ARQUITECTURA.

profesor Valerico Cauda, en la Real Escuela de apli• do un calor intenso, que produce cierta especie de cación de Turin, es la siguiente : ebullición, debiendo removerla á fin de obtener uni• formidad en la operación. Sílice gelatinosa soluble en los áci• dos, etc gramos. 1,15 Reducida así la cal, se diluye en agua á razón de Carbonato de cal. 59,97 ocho ó diez litros por cada mgr., con el fin de obte• » de magnesia. . . . 1,39 » de protóxido de hierro. 0,68 ner una lechada de cal algún tanto densa, la que se Alúmina 0,74 cuela pasando á otro depósito de artesa : será conve• Parte soluble en el ácido clorhídrico. » 63,93 63,93 niente que atraviese una rejilla de hierro para separar las partes poco cocidas ó extrañas. Sílice insoluble en los ácidos, etc. 21,47 Cal combinada, etc.. . . 1,58 Para obtener un metro cúbico de cal de Cásale en Magnesia 0,96 pasta se necesitan cerca de 600 kgs. de cal en terrón, Alúmina . 5,45 y una vez apagada, no debe conservarse largo tiempo Sesquióxido de hierro. . . 4,69 Óxido potásico. . . v. . 0,43 en la obra, aunque se la cubra con arena, porque se endurece á los pocos dias de tal modo, que después es Parte insoluble en los ácidos , etc. . 34,58 54 58 imposible emplearla utilmente, razón por la que sólo Agua higroscópica, vestigios de clo• debe apagarse la cantidad que las necesidades del mo• ruro,de sodio, de materias carbo• nosas y pérdidas sufridas. . . . 1,49 1,49 mento exijan. Para emplear la cal en las construcciones, se forma Gramos. 100,00 el mortero compuesto, como todo el mundo sabe, de El análisis químico de la cal cocida, hecho por el cal y arena. La calidad de la arena ejerce una impor• profesor A. Bertolio, del Instituto Leardi de Cásale tante influencia en la bondad de la argamasa, lo que Monfen ato, dió los resultados que siguen : quizá no es tenido en- consideración lo bastante por los Gramos. constructores y áun los directores de las obras que se Acido carbónico no eliminado en la cochura. . . 5,50 ejecutan, pues un gran número de experimentos ha Acido silíceo ... . . 20,51 demostrado que arenas aparentemente bastante lava• Oxido cálcico. 64,68 das dieron malísimos resultados, á pesar de ser em• Sesquióxido de hierro con vestigios de manganeso. 2,08 pleadas con excelentes cales, por contener sustancias Alúmina 6,76 terrosas y orgánicas. Las mismas advertencias deben Oxido mangánico 0 50 aplicarse á la cal hidráulica de Cásale, en la que, como 100,00 en las demás cales hidráulicas en general, no ejerce Comparando el análisis de la cal hidráulica de Cá• influencia alguna el erosor de la arena. sale, cocida, con el de otras análogas, áun las más En la formación de las argamasas, y aparte de la renombradas, se comprende inmediatamente que pue• calidad de la arena y de la especialidad de los traba• de sostener la competencia. El Ingeniero Signorile, jos á que se destinan, la cal de Cásale puede mezclar• que fué el primero en hacer importantes estudios sobre se de distintos modos, según los experimentos hechos. las cales de Cásale, por cuenta del Real Cuerpo del Así pueden emplearse : Genio civil, publicó una Memoria muy interesante Para trabajos ordinarios en secó, una parte de cal con el título de Investigaciones sobre las cales de Cása• en pasta y cinco de arena. le {Tori?io, Stamperie Reale, 1847), alabada por el Para trabajos de importancia, también en seco, una mismo Vicat, en que dice así : «Se ve, por los expe• parte de cal en pasta y cuatro de arena. rimentos hechos, que toda la cal de Cásale, y especial• Para trabajos hidráulicos, una parte de cal en pas• mente la que se encuentra en los contornos de Ozza- ta y tres de arena; ó de otro modo: para formar un me• no, es tan excelente que no puede encomiarse bastante. tro cúbico de argamasa se necesitan, en el primer ca• Los buenos efectos obtenidos ya en las construccio• so, cerca de 150 kilogramos de cal en terrón, 180 en nes sumergidas, ya en las que deben resistir la in• el segundo, y 225 en el tercero. temperie de las estaciones, la hicieron adquirir des• Es fácil deducir de estos cálculos la cantidad de de antiguo una alta y bien merecida reputación, no cal que se precisa para la construcción de un metro sólo en nuestro país, sino también en el extranjero. cúbico de pared, sea de ladrillo, sea de piedra con pa• «Esta cal, usada en las riberas del Po, en Italia, pa• ramentos de ladrillo, según es costumbre en la Italia rece por completo análoga á la del Theil, usada en las Superior; abstracción hecha délos jarrehos, en los mu• riberas del Ródano, en Francia.» ros de ladrillo, en los que la argamasa empleada es l¡5 Para usar la cal hidráulica de Cásale en terrón, próximamente de su volúmen, la cantidad de cal de debe reducirse primero á pasta por el método de ex• Cásale en terrón que se necesita es, por término me• tinción, el que se practica del modo siguiente para dio, de 35 kilógramos; en las paredes ordinarias de obtener el mayor rendimiento posible : fábrica, en las que puede admitirse que el mortero em• Colocada la cal en artesas, se rocía con agua en tal pleado es 1¡i del volúmen, la cantidad de cal asciende proporción que pueda empaparse, sin que quede cu• á 45 kilógramos. bierta, para lo que se emplean de 13 á 15 litros de Estas cantidades no se pueden suponer exactas de agua por cada mgr. de cal : así tratada estalla con ru• un modo absoluto , sino muy relativo, dependiendo mor y se convierte lentamente en pasta, desarrollan• evidentemente las variaciones de la cal empleada, del REVISTA DE LA ARQUITECTURA. 15

modo do elaboración j de la calidad de la arena, es pleo, mojándolos de cuando en cuando, de modo que, decir, del grosor de su grano. como vulgarmente se dice, estén emborrachados. En todo caso, es oportuno observar la exigua can• El secreto de la buena construcción de uná pared es tidad de cal de Cásale en terrón que se necesita para el sio-uiente : «empleo de mortero hidráulico consis- formar un metro cúbico de cal en pasta ó un metro tente y materiales humedecidos»; precisamente lo cúbico de mortero, comparativamente con cualquier contrario de lo que acostumbran á hacer ios albañiles otra cal hidráulica, lo que la hace muy aceptada por en general, si no se les vigila de continuo. los constructores y contratistas de obras. Numerosos experimentos se hacen á cada paso so• Finalmente, no puede descuidarse en la formación bre las cales de Cásale en el laboratorio anexo al esta• de los morteros con,cal de Cásale, la cantidad de agua blecimiento en que está instalada la Dirección de la que en ellos se invierta, porque, según los experimen• Sociedad, bajo todos los puntos de vista , y sobre to• tos hechos, importa mucho que el mortero esté algún do, acerca de la resistencia á la rotura por presión ó tanto duro y nunca demasiado suelto , para que no por tracción; pero como estos resultados podrían pa• disminuya su bondad en el muro. Pero con el grado recer al lector poco verídicos ó parciales, nos limita• de dureza que requiere para usarse la mezcla hecha mos á hacer constar los obtenidos por el comandante con cal de Cásale sería muy perjudicial emplear ma• Giovanni, profesor de construcción en la Real Escue• teriales absorbentes, como son los ladrillos; por esta la de Aplicación de Turin, si bien el tiempo no ha per• razón deben tenerse tales materiales en un completo mitido todavía continuar los experimentos con mayor estado de saturación acuosa en el momento de su em• número de ensayos.

CUADRO I. Resistencia á la rotura por presión de las cales en terrón de Cásale, de la Sociedad Anónima,

Coeficientes Número Dura• Coeficientes medios de ción de Superficie Cargas do rotura de rotui a. órden INDICACIONES DE LOS ENSAYOS. los resistente. de Q B/' m por de las ensayos. rotura T" cm.2 ensayos. por cm.2

Dias. Küóg ramos. Kilógramos. Kilógramos. 60 16 400,00 25,00 Cubos de cal pura de 0m,04 de » » 422,00 26,37 » » 495,00 30,94 lado, sumergidos en el agua 30,49 durante veinte dias. 500,00 31,25 527,00 32,94 583;00 36,44

Fácilmente se observa, cuando se confronta esta ta• de ciertos trabajos para los que viene á ser ésta indis• bla con otras análopras de diversas cales hidráulicas, pensable. que presenta resultados superiores; mas de esto ha- La cal de Cásale en polvo tiene un color gris ama• blarémos más explícitamente al tratar de la cal en rillento ; su peso específico por metro cúbico, cuando polvo. no está comprimida, es de 1.020 kilógraiños próxima• ' Los experimentos para determinar la resistencia á mente. Cocida del mismo modo que la cal en terrón, la tracción, como de menor importancia, no fueron después de haber empleado igual materia calcárea, di• hechos por el profesor Curioni, si bien puede deducirse fiere de aquélla única y esencialmente por el procedi• su valor probable de los referidos. miento de extinción, que es el llamado de extinción Correspondería ahora hablar de las múltiples apli• seca, es decir, que se retira la cal del horno, se extien• caciones de la cal hidráulica de Cásale, en terrón, fa• de sobre un suelo seco y cubierto , y se moja de ma• bricada por la Sociedad anónima; pero después de nera que se evite en absoluto toda fusión pastosa ; se cuanto se dice en la primera parte de esta Memoria, deja la cal así húmeda por algún tiempo, y sufre la sería supérfluo, especialmente cuando es tan conocida extinción completa, favorecida por el desarrollo del de los ingenieros y constructores la excelencia ds esta vapor acuoso que penetra en todas sus partes, y des• cal, cuyo empleo supera en mucho al de todas las de- pués de diez dias, cuando ménos, se convierte en pul• mas cales similares. verulenta, lo bastante para permitir que sufra la ope• ración del machacado, quitándola ántes las partes no VI. cocidas ó de mala calidad que puedan encontrarse. CAL HIDRÁULICA EN POLVO, DE CASALE MONFEREATO. La extinción así producida de la cal hidráulica de Según se ha dicho más arriba, lo que indujo á la Cásale no perjudica la calidad, aunque disminuya al• Sociedad Anónima de Cásale Monferrato á disponer gún tanto su energía, porque sólo se anticipa lo que la fabricación de la cal machacada fué la especialidad debe hacerse posteriormente para la confección de los 14 REVISTA DE LA ARQUITECTURA. morteros. El mismo Vicat fu¿ el primero que sugirió masa interior, sin que ni áun pueda desecharse la que la idea para la ejecución de grandes obras, por ser in• constituye la corteza; pero en sacos es mucho más fá• cómodo el empleo de la cal en terrón, y encontró en cil la conservación, con tal de que estén en seco y á su práctica que con este modo de extinción adquiría cubierto. la cal un fraguado más rápido y presentaba mayor En la formación del mortero con cal machacada de resistencia que la cal en terrón, según se verá más Cásale es necesario, naturalmente, mezclarla con la adelante. arena; pero ántes de verter el agua deben mezclarse Hay, sin embargo, constructores todavía que ponen bien y en seco la cal y arena en las debidas proporcio• en duda la bondad de la cal en polvo que da al comer• nes, según la clase de trabajo en que haya de em• cio la Sociedad Anónima, no porque la crean de mala plearse, teniendo cuidado, como siempre, que el mor• calidad, sino porque no la han usado nunca, y temen tero no salga demasiado suelto. como posible que sea adulterada introduciendo mate• La cantidad de cal en polvo necesaria para formar rias extrañas, cuya presencia es imposible comprobar un metro cúbico de mortero es variable según la na• a simple vista después de la pulverización , en contra turaleza de las obras en que se quiera emplear, pu- de lo que acontece con la cal en terrón. diendo variar la proporción de la arena y de la cal La Sociedad garantiza sus singulares productos, pa• entre 1 : 2 y 1: 4, de donde se deduce que por térmi• ra lo cual expide al peticionario la cal en polvo en sa• no medio se precisan 250 kilógramos de cal en polvo cos de tela de medio quintal, atados con cordeles cu• para tener un metro cúbico de mortero. yos " cabos coge con plomo de forma circular, que Para computar la cantidad de mortero necesaria dice: Societá Anónima Calce e Cementi, Cásale Mon• en la construcción de un metro cúbico de pared de ferrato. cualquier clase, basta hacer cálculos enteramente aná• La cal en polvo puede conservarse sin emplearla logos á los ejecutados con la cal en terrón. por bastante más tiempo que la cal en terrón; para Hemos dicho que la cal en polvo alcanza en su em• esto basta colocarla, si hay mucha, sobre un tablado pleo mayor dureza y fraguado más rápido que la cal de madera bien unido y á cubierto, y al cabo de al• en terrón , y vienen á confirmar nuestra aserción los gún tiempo se forma una especie de corteza de un experimentos llevados á cabo con eote objeto por el espesor variable entre 5 y 10 centímetros, producido profesor Curioni, y que aparecen en la siguiente por el contacto del aire, que conserva inalterable la tabla :

CUADRO II. Resistencia á la rotura por presión de las cales en polvo de Cásale de la Sociedad Anónima.

Ooefic'eftes Dura• Numero Coeficientes medios ción de Superficie Cargas de de rotura de rotura. órden INDIOACIOXES DE LOS ENSAYOS. los resistente. de R"=T" : O E" m por de los ensayos rotura T" cm,2 ensayos. por cm.2

Dias. cm.1 Kilógramos. Kilógramos. Kilógramos. Cubos de 0m,4 de lado, hechos 60 16 697,00 43,56 con mortero compuesto de 707,00 44,19 687,00 una parte de cal machacada y » 42,94 46,64 dos de arena, sumergidos du• » 800,00 50,00 rante veinte dias desde su 877,00 54,81 composición. 710,00 44,37

Este cuadro puede compararse con el publicado por brada de" Francia, como ya lo habia dicho el ingeniero Ditta Pavin de Lafarge, propietario de la fábrica de Signorile en sus citadas investigaciones; y ademas, cal del Theil, en su Notice sur les cJiaux et ciments vienen á confirmar estos conceptos los numerosos y hijdrauligves du Theil, París, 1878, cuyo cuadro es el encomiásticos certificados dados á la Sociedad por los siguiente: constructores que han hecho uso de la cal hidráulica de Cásale en polvo. EESISTENCIA A LA ROTURA POR PRESION POR CEN• El uso de la cal machacada no da lugar á una ex• TÍMETRO CUADRADO. portación constante, y está limitado á las necesidades A los 45 dias 15,412 kgs. 14,188 kgs. 13,649 de trabajos especiales, porque se ^observa -que las per• 90 » 25,029 25,486 24,979 180 » 41,771 32,085 3.1,074 sonas técnicas y la mayor parte de los constructores 1 año 43,102 41,062 39,513 del Piamonte prefieren la cal en terrón; se emplea, sin 2 » 43,017 40,060 40,436 embargo, en trabajos de gran importancia, entre los Del paralelo que puede hacerse con estos dos cua• cuales basta nombrar la reparación de la galería del dros resulta con toda claridad que la cal hidráulica de Cenisio, ramal deMódena; el subterráneo de San Grot- Cásale, sobre todo si es machacada, puede sostener tardo y sus líneas de acceso, el collado de Tenda y la victoriosamente la competencia con la cal más renom• Estación internacional de Yentimiglia. REVISTA DE LA ARQUITECTURA. 15

VIL varse para que un cemento bueno pierda todo su valor. DE LOS CEMENTOS EN GENERAL. Los cementos se dividen también en cementos de Citando las piedras calcáreas contienen arcilla en fraguado rápido y de lento fraguado, y ambos resul• cantidad superior al 20 por 100, la cochura ordinaria tan de la mayor ó menor cochura de las calcáreas que ya no las trasforma en cal. Los productos obtenidos contengan la cantidad de arcilla que se ha indicado. son de dos clases : el primero, sumergido en el agua al Los primeros son los que fraguan de los diez á los salir del horno , ó poco después, se mantiene varios quince minutos, y después de una hoi'a adquieren una dias sin dar señales de extinción y después se deshace conveniente dureza, que no excede, sin embargo, de sin producir la menor efervescencia; si, por el contra• un límite dado ; los segundos , por el contrario, son rio, se le. pulveriza al salir del horno y se le manipula los que, según las estaciones, precisan de ocho á vein• como el yeso, produce en seguida una especie de fra• te y cuatro horas para fraguar, pero la dureza au• guado, que se hiende y convierte en pasta cuando se menta en seguida en proporciones rapidísimas y casi sumerge. increíbles. Este producto se denomina cal límite ó límite de Los cementos de fraguado lento obtenidos con una cal, porque, en atención á la cantidad de arcilla que fuerte cochura son más seguros en su empleo que los la caracteriza, es el límite superior de las llamadas ca• de fraguado rápido, lo que procede de causas diversas, les eminentemente hidráulicas: contiene de veinte á y principalmente de la pequeña cantidad de sulfato veinte y tres partes de arcilla por ciento de cal mar• de cal que contienen todos los cementos de fraguado gosa, y con el grado de cochura ordinaria no puede rápido, que se descompone con una alta temperatura, obtenerse de él partido alguno. y es el elemento que lleva en sí algún peligro; ade• Los productos de la segunda clase se denominan mas, la cochura fuerte determina siempre una combi• cementos, y reúnen por naturaleza y en proporciones nación más perfecta entre la cal y la arcilla. convenientes todos los principios que los hacen capa• Del mismo modo que en las cales hidráulicas, pue• ces de un endurecimiento rapidísimo, sin el agregado den obtenerse artificialmente los cementos de lento de ingrediente alguno; deben su origen á la cochura fraguador El procedimiento sugerido por Yicat con• completa de las sustancias margosas, que contienen siste en mezclar cantidades dadas de arcilla y cal , y generalmente más del 23 por 100 de arcilla. Esta someter la mezcla á la debida cochura: las propieda• cantidad puede llegar hasta el 40 por 100; pero cuan• des de los cementos artificiales de fraguado lento así do pasa del 30, los cementos obtenidos ya son media• obtenido son las mismas que las de los naturales. En nos las más veces. En todo caso, su calidad depende Inglaterra son conocidos con el nombre de cementos esencialmente de la composición química de la arcilla Portland. contenida y déla intensidad de la cochura. Su fabricación es de difícil acierto, porque no basta, Las calcáreas de cemento se cuecen del mismo mo• como para las cales hidráulicas artificiales, combinar do que la piedra de cal; pero estando más sujetas á cierta cantidad de arcilla, que puede variar sin gran• henderse exigen un fuego más moderado, y por lo de inconveniente entre el 15 y 20 por 100 , con otra tanto, menor combustible; no se extinguen ni dan de carbonato de cal, variable á su vez entre 85 y 80 efervescencia con el agua; conviene tratarlas como el por 100, sino que es preciso alcanzar una exactitud yeso, es decir, reducirlas á polvo fino cuanto sea posi• de 1 por 100 en las proporciones de la mezcla de las ble, y luego á pasta con cierta cantidad de agua para diversas materias con que se opera, y ésta es la mayor poderlas emplear inmediatamente, teniendo en cuenta dificultad; porque si es fácilmente hacedero en un la• que fraguan con bastante rapidez. Su color es muy boratorio y con algunos kilogramos de arcilla y creta, variado; las hay de color moreno oscuro y moreno no sucede lo mismo cuando se han de manipular en claro , gris , amarillo claro , rojizo , etc. Su energía, el taller millares de quintales al año y con composi• considerada la rapidez del fraguado y la dureza qué ción fija. después alcanza, es bastante variable y depende de Uno dé los mejores caracteres físicos que denotan numerosas circunstancias enojosas de enumerar en es• la bondad de los cementos de fraguado lento es su pe• te sitio. so específico. Yicat encontró en sus investigaciones Se encuentran á veces calcáreas cuya arcilla con• sobre dichos cementos quedos de fraguado lento son tiene, ademas de la sílice y la alúmina, una cantidad tanto mejores cuanto mayor es su peso específico. de magnesia que varía entre el 6 y el 12 por 100 ; la Finalmente, el uso de los cementos cambia con su presencia de esta base parece que hace los cementos naturaleza: los que fragüen rápidamente deben em• más á propósito para los trabajos de mar. plearse en todas aquellas labores que exijan prontitud La dificultad de obtener un buen cemento depende en su ejecución y poca robustez, y los de fraguado de circunstancias importantísimas, en las que las más lento están más indicados para las obras de resistencia esenciales son: el distinto grado de duración y la in• que presentan grandes coeficientes de rotura á la pre• tensidad de la cochura, la clase de combustible adop• sión y la tracción. tado y hasta el modo mismo de la cochura, esto es, á {Se contirmará.) llama prolongada ó en contacto del combustible. Basta quizá que alguna de estas condiciones deje de obser• 16 REVISTA DE LA ARQUITECTURA.

PRESERVACION DEL HIERRO Y DEL ACERO. de hierro y de acero, expuestas durante cuatro meses á la acción del oxígeno puro, del ácido carbónico y M. Charles Lindsay presentó, en el año último, al del amoniaco, con huellas de humedad, ha demostrado Instituto de los Ingenieros y constructores de navios M. Calvert lo siguiente : en Escocia, un trabajo muy interesante sobre la his• 1. ° El oxígeno seco y puro tiene una acción débil; toria de las invenciones y procedimientos industriales, el ácido carbónico seco y puro no ejerce acción alguna. destinados á preservar del orin el hierro y el acero. 2. ° El oxígeno húmedo conteniendo trazas de ácido En Marzo apareció un resumen de este trabajo y carbónico tiene una acción rápida, determina la pro• de él extractamos lo relativo á la conservación de ducción de protóxido de hierro, después de carbonato las construcciones de hierro, ó de la parte de este ma• de protóxido, y por fin, una mezcla de óxido salino y terial que se emplee en ellas. Aquí sólo trataremos de hidrato de sesquióxido de hierro. de medios propios para salvar el hierro y el acero de Hesulta de aquí que la presencia del ácido carbóni• la acción de los agentes atmosféricos y de las aguas co es la causa activa de la oxidación. industriales, gases contenidos en el aire más ó menos La rapidez de la producción del orin depende de seco, y aguas pluviales, dulces y saladas. una multitud de circunstancias que no pueden deter• Constantemente se ha procurado sustraer el hierro minarse a priori. Sobre la tierra, el estado higro- á la corrosión: de tiempo en tiempo se anuncia que, métrico y la presencia de los ácidos son loa facto• por el empleo de aleaciones, descubrimientos ó pro• res principales del fenómeno; en el agua es preciso ductos calificados de secretos, se puede retardar la tomar en cuenta la naturaleza y la pureza del líquido. oxidación del metal durante muchos años; peroles Los experimentos ejecutados en Inglaterra, sobre todo mayores esfuerzos todavía no han dado al hierro y al relativamente á la navegación, son muy numerosos; acero una duración comparable con la de la madera y pero hay muy notables diferencias entre las cifras ob• de la piedra, que han venido á sustituir. Apenas hace servadas para que sea útil su reproducción. dos años que se han llegado á obtener resultados im• Los métodos actualmente aplicados para preservar portantes, y como aun no han recibido la sanción del el hierro y el acero se dividen en tres clases princi• tiempo, estamos obligados á razonar por inducción pales : bajo este punto de vista. 1. ° Las pinturas y los barnices. Los constructores se han preocupado siempre del 2. ° Empleo de los metales, tal como el zinc y el constante desgaste que el orin hace sufrir á las obras estaño. metálicas. En Inglaterra, y á propósito de la discusión 3. ° Producción de una capa delgada de óxido mag• de una memoria sobre la duración de los metales, ex• nético. presaba dudas M. Pele sobre la duración de los puen• Hay ademas otros procedimientos, pero no han sido tes de hierro forjado, á causa de la corrosión del me• aplicados en grande escala, ó no han dado buenos re• tal, y pensaba que, bajo el punto de vista profesional, sultados. Conviene señalar, sin embargo : 1.°, el em• convenia examinar si el empleo de las vigas ligeras de pleo de la sílice aplicada en caliente como cubierta; hierro no se habia llevado demasiado lejos. 2.a, el del zinc metálico, aplicado en hojas sobre las. En la misma ocasión experimentaba M. Clark que partes sumergidas de las construcciones de hierro ó la duración del puente tubular Britannia, era debida de acero, de modo que se determina una acción eléc• únicamente al cuidado desarrollado en la preservación trica que retarda pero no impide absolutamente la del metal. No hay necesidad de amontonar citas para oxidación; 3.°, la gutta-percha que posée también en demostrar el interés que en sí lleva el asunto tratado alto grado propiedades protectoras y es muy em• por M. Lindsay. pleada para los hilos telegráficos sumergidos. Ante todo, conviene saber exactamente á qué cau• Como se ve por todos estos procedimientos, el úni• sas debe atribuirse la formación del orin. El profesor co de que nos debemos ocupar para el caso particular M. Calvert, en sus investigaciones, que datan de hace que tratamos es el de la protección por las pinturas y diez años, ha enseñado por primera vez el papel que los barnices. el ácido carbónico desempeña en este fenómeno, y la Puede decirse, sin exageración, que entre todos los naturaleza compuesta del orin ó moho. Los análisis medios empleados para prevenir la oxidación del hier• de dos muestras recogidas, una en el puente Conway, ro, no hay ninguno tan generalizado como el que otra en Llangollen, libres de toda impureza, han dado: consiste en recubrir el metal con composiciones líqui• das que se secan al aire y forman un betun'más ó

ELEMENTOS POR 100. LLANGOLLEN. ménos penetrable. Sucede con frecuencia que el contratista cambia la Sesqniébddo de hierro., 93,094 92,900 composición de la pintura con un objeto fácil de adi• Protóxido de hierro... 5,810 6,177 vinar. El autor cita el caso de una contrata para la Carbonato de hierro... 0,900 0,617 pintura de tres grandes puentes metálicos, en la que Sílice 0,196 0,121 Amoniaco Vestigios Vestigios. se sustituyeron los óxidos de plomo por el sulfato de Carbonato de hierro,.. » 0,295 barita y el carbonato de cal. Un betún destinado á impedir la oxidación debe Experimentando con hojas perfectamente limpias estar formado de sustancias que no tengan ninguna REYISTA DE LA ARQUITECTURA. 17 acción química entre sí, se adhieran fuertemente á las meros indicios de esa red de comunicación que carac• superficies, constituyan una envolvente elástica ó im• teriza nuestra época; así es que no debe extrañarnos penetrable; sustancias, en fin, insensibles á las accio• que sus cualidades económicas, las facilidades que nes del aire. ofrecen para franquear los valles y las grandes quebra• Tiénese la costumbre de hacer intervenir una ma• das, el poco material que exigen, y la prontitud de su teria sólida ó base, un aceite, una materia colorante, ejecución, los hayan hecho aceptar en la construcción y algunas veces un secante. La base debe ser inataca• de nuestras vías de tierra. ble' por el oxígeno, el hidrógeno sulfurado y los ácidos Pero después del éxito, quizá exagerado, del prin• débiles. El aceite, es generalmente el aceite de lino; cipio, se ha producido un descrédito más exagerado debe ser puro, bien cocido, de consistencia viscosa y todavía, provocado por algunos accidentes desgracia• color de ámbar, capaz de secarse en quince ó diez y dos, imputables sobre todo á los vicios de construcción, seis horas, y presentando una densidad de 0,94 pró• casi inevitables en toda obra en que no puede guiar la ximamente. La materia colorante varía segun los gus• experiencia de similares precedentes, y no á defectos tos, pero no debe determinar ninguna acción quími• inherentes al sistema. ca. El secante es casi siempre la trementina, que con• Los constructores de nuestra época deben preocu• viene si está bien pura. parse no solamente de modificar en las obras que cons• Deben distinguirse : las pinturas metálicas á base truyan lo que las disposiciones primitivas tengan de de plomo, de zinc, de óxido de hierro ó de silicatos, y vicioso, sino que deben prevenir el modo de evitar es• las pinturas resinosas ó bituminosas. tos vicios antiguos, porque los puentes suspendidos, En las pinturas á base de plomo se utiliza el minio que sólo en Francia son unos quinientos, prestan un ó el albayalde, y se conocen demasiado sus ventajas y servicio demasiado importante en la utilización de las sus defectos para detenernos en recordarlos. vías nacionales de comunicación para que su conser• Las pinturas á base de zinc tienen la ventaja de vación pueda ser indiferente. no exponer los obreros á enfermedades peligrosas; pe• Los elementos principales de estas construcciones ro á no ser que se empleen primeras materias de la son los cables que tienen la misión de sostener el ta• mejor calidad, no dan tan buenos resultados como las blero. Séguin tuvo la idea, en 1825, para el puente pinturas á base de plomo. sobre el Rhóne, entre Tain y Tournon, de establecer• Para reemplazar el albayalde ha propuesto M. Tat- los con hilos de hierro, reunidos en haces por ligadu• lock un betún obtenido por la doble descomposición ras, produciendo así una resistencia superior con un del sulfuro de bario y del sulfato de zinc. peso menor que las barras de hierro ántes empleadas, La pintura al óxido de hierro artificial ó natural, y dando así, gracias á los numerosos elementos de que cuando están bien preparadas, se prestan admirable• están compuestos, mayor garantía contra los riesgos mente á cubrir y á proteger el hierro y el acero, si se de roturas no comunes. Estas notables ventajas, reco• se trata de piezas expuestas al calor y á la sumersión nocidas umversalmente, los hicieron adoptar casi ex• en las aguas dulces ó saladas, puras ó impuras. clusivamente en lo sucesivo, y, á pesar de los progre• Las pinturas á base de silicato resisten á la acción sos llevados á cabo después en el arte de las construc• del agua salada, de los ácidos y del humo sulfuroso, ciones, es este mismo cable el que emplean hoy los son más baratos que el albayalde, tienen cuerpo y cu• americanos para sostener el tablero gigantesco que es• bren bien. tablecen sobre la ribera del Este, entre Nueva-York y Las pinturas resinosas están constituidas por una Brooklyn. disolución en la trementina, de resina ordinaria de Desgraciadamente, la conservación de los cables es pino ó exudación de ciertas plantas, tal como el eu• muy precaria; en ménos de medio siglo se han visto forbio del Cabo. El barniz de copal constituye tam• perecer muchos por la oxidación que se desarrolla en• bién una excelente protección para el hierro. tre los intersticios que dejan los hilos en el interior del La brea de aceite es la más sencilla de las pinturas haz, sin traza exterior aparente que alcance el obser• bituminosas, y su uso estaría más extendido si su co• vador. lor no la proscribiese con frecuencia. El asfalto natu• Los medios capaces de prolongar su conservación ral, preparado, y el barniz de asfalto, entran en la son, pues, no solamente del dominio económico, en misma clase, y son considerados como superiores á to• cuanto dan mayor duración á una obra pública, sino dos los demás betunes conocidos. Entre las aplicacio• también del dominio humanitario, porque, disminu• nes más importantes de las pinturas bituminosas, bas• yendo los riesgos de accidentes concurren á proteger ta citar la que se hace para las cañerías de aguas y la existencia de los pasajeros. gas. Tales razones nos han conducido á seguir con aten• Como complemento á este rápido análisis, creemos ción, hace doce años, las causas susceptibles de influir digna de reproducirse una nota de M. F. Arnodin, en la conservación de los cables de hilos metálicos, y ingeniero civil, que trata de la influencia de las pintu• la experiencia de un gran número de casos nos ha de• ras en la conservación de los cables de los puentes mostrado que uno de los puntos más importantes es la colgantes. naturaleza de las pinturas empleadas. « La aparición de los puentes colgantes en Francia, La pintura á base de albayalde, aceite y secante, hace medio siglo próximamente, coincidió con los pri• habitualmente empleada, da muy buenos resultados 18 REVISTA DE LA ARQUITECTURA. aplicada sobre maderas ó sobre hierro lleno, pero ha perficial debe ceder el puesto á las necesidades im• producido malos efectos eu los cables de hilo de hier• prescindibles de la conservación. ro, y á su empleo debe imputarse gran parte del de• terioro de los cables de un gran número de los puen• tes en Francia. El albayalde, como todas las pinturas secantes, apli• CALCOS SOBRE PAPEL-TELA. cado al exterior en pasta líquida, se seca j solidifica. Greneralmente se quejan los delineantes de la difi• Forma entonces una especie de envolvente exterior, cultad que ofrece el calcar sobro el papel-tela, y, sin que no cubre perfectamente, porque en algunas cavi• embargo, es preferible al trabajo sobre papel-calco ó dades, j por las pequeñas aberturas provocadas por la vegetal. El único inconveniente que realmente existe dilatación ó el .cambio de la curva, deja penetrar en el es la dificultad de que corra el tiralíneas, ó de que el interior del cable el oxígeno y la humedad, y coa fre• papel tome la tinta con que aquél esté cargado, porque cuencia gran cantidad de agua que circula y perma• la preparación de esta tela escupe, por decirlo así, la nece en los intersticios interiores, cubierta por la capa tinta, llegando á hacer la desesperación del calcador de pintura exterior. cuando el baño esta muy saturado. Siendo éste el úni• Cuando en adelante exige el entretenimiento una co obstáculo y tan importantes las ventajas de con• nueva capa de pintura, se aplica senciliamente sobre servación y de bello aspecto que el papel-tela propor• la precedente y si bien se ha obtenido un cable más ciona, con más su empleo legal obligatorio, bien me• limpio y de mejor aspecto, no se ha modificado el tra• rece la atención debida, para facilitar un trabajo tan bajo de la corrosión interior. Los mismos defectos de general y tan constante en los asuntos técnico-gráfi• la nueva cubierta, producidos por los mismos fenóme• cos; y en efecto, muchos procedimientos se han puesto nos, dan pronto análogo resultado, y el único obteni• en práctica, más ó menos aceptables. do ha sido el encerrar mejor el peligro en el interior Ante todo, conviene dejar consignada, aunque es del cable. bien conocida de todos los dibujantes, la circunstancia Numerosos ejemplos nos han demostrado estos he• de que se atenúa notablemente este defecto del papel- chos y nos han conducido á proscribir de un modo ab• tela con la elevación de temperatura de la sala ú ofi• soluto las pinturas secantes en las obras que nos con• cina en que se opera, de modo que si no ofreciera di• ciernen, para no emplear sino barnices de lenta solidi• ficultades el calentamiento directo del papel, sería un ficación, y hasta capaces de liquidarse después de su medio de uso frecuente durante las primeras horas de empleo. la mañana en que no se ha obtenido el máximo de Tales son, por ejemplo, las breas minerales, que era-r calefacción para el ambiente de la sala. pleadas con buen sol son suficientemente líquidas para El procedimiento más generalmente empleado es el aplicarse con pincel. Se espesan por enfriamiento para uso de la creta pulverizada encerrada en una muñeca liquidarse de nuevo por el calor atmosférico en el de tela de hilo lavado, y mejor aún usado, con la que momento en que los efectos de la dilatación provocan se frota la cara del papel-tela en que va á dibujarse. separaciones en el contacto de los elementos del haz. También se usa para el mismo frote la piel de gamuza Tal pintura, aplicada á profusión sobre el cable y en con polvos de esteatita, greda ó jabón de sastre; pero todas las pequeñas cavidades exteriores, cuando llega ambos sistemas rayan algo el papel y no producen el buen tiempo, reblandecida por el calor solar, pasa excelentes resultados. Algunos mezclan un poco de por su gravedad y por capilaridad, de cavidad en ca• jabón á la tinta china, desleyéndolo como ésta en el vidad hasta el interior del haz. En tiempo frió ó con platillo, resultando en este caso que la tinta se espesa la lluvia se solidifica la pasta y obstruye todos los in• y embaraza la operación. tersticios por los cuales pasaba ántes, de modo, que^ Otros añaden un poco de azul Prusia, asegurando pintando el exterior se entretiene el interior al propio que de este modo la tinta coge mejor, pero la única tiempo. ventaja resultante es que, si la tinta pardea algún Pero esta sustancia, tal cual so vende en el comer• tanto, se ennegrece con el azul, á condición de remo• cio, contiene algunos elementos que dañan (sin des• ver constantemente la tinta con el pincel, porque el truirlas por completo) sus propiedades antioxidables, azul, más pesado y terroso, propende á ir al fondo y bien apreciadas por la industria. Estos elementos son cae con rapidez; de modo, que hay que repetir la agi• el amoniaco y el ácido fénico, que deben eliminarse tación cada vez que se carga el tiralíneas. por destilación y un tratamiento de lechada de cal. Los ménos agregan, lo mismo á la tinta que á los El betún que empleamos actualmente para pintar colores, una gota de hiél de vaca, cuyo sistema/ mejor nuestros cables es preparado especialmente sobre es• que los anteriores, no es, sin embargo, perfecto; la tas bases, y nos da excelente resultado. Tiene ademas hiél esparce con profusión un olor fétido, que por sí la ventaja, por no costar más que 0,40 francos el kilo• solo la proscribe, y ademas cambia el tono de las tin• gramo, de resultar más económico que las buenas pin• tas con su color amarillo, convirtiendo el azul en ver• turas á base de albajalde, que cuestan próximamente de, el rojo en anaranjado, etc. La hiél natural también á 1,20 francos. recala la tinta, y esto es lo más grave. Conviene añadir que es menos agradable á la vista Con la hiél se prepara un líquido del que se vier• que una pintura gris ó blanca, pero la perfección su• ten una ó dos gotas en el platillo de la tinta china REVISTA DE LA ARQUITECTURA. 1!

ántes de calcar sobre tela, y aseguran que produce La capilla de Keble-College tiene 38 metros de lon• excelentes resultados, si bien no salimos garantes de gitud por 12 de ancho y 18 de altura. El eco, cuya du• su efecto, por no haberlo experimentado. ración variaba entre 6 y 15 segundos, segun el diapa• Se filtra la hiél por un papel-filtro gris, colocado són de la voz del orador, se ha extinguido por com• en un embudo, después se pone al fuego hasta que pleto, pues la velocidad del sonido, que es de 335 metros hierva, y se vuelve á filtrar por un lienzo fino, que por segundo para el aire, es de de 4.880 metros para separa del líquido la espuma espesa y otras impurezas; el metal. se vuelve á calentar y se le añade creta en polvo, lo Los ensayos de este sistema verificados en Francia que produce una gran efervescencia que, terminada, sólo se han hecho provisionalmente. En efecto, es muy es seguida de la última filtración. Si la operación está difícil disimular convenientemente una red de hilos bien ejecutada, el líquido pasa claro y descolorido, situada 3 metros por debajo del techo de un edificio, con la notable propiedad de levantar la mina de plo• y por otra parte, la necesidad de templar esta red re• mo que pudiera contener el dibujo. gulando la tensión exige una vigilancia continua, por• Cuando los calcos sobre tela deben ser heliografia- que las diferencias de temperatura producen dilatacio- dos, se mezcla á la tinta china siena natural, por ser ,nes que impiden se mantenga el temple necesario. el color que mejor se une á la tinta, interceptando la Greneralmente, segun nos lo indica una nota inte• luz al mismo tiempo. La goma-guta no. tiene aplica• resante de M. Sauvageot, se ha ensayado este sistema ción, porque al dia siguiente aparecen sus trazas, y la con el objeto de disminuir la excesiva resonancia de siena tostada ó calcinada espesa la tinta excesiva• una sala de reunión; pero este caso es muy raro en las mente. salas de los teatros, donde más bien se observa el ex• Pero de todos los procedimientos empleados hoy ceso contrario. Si á pesar de esto se produce un eco, dia para quitar la sebosidad al papel-tela, ninguno se remedia fácilmente el defecto cubriendo con telas más rápido, económico y satisfactorio que el que he• sueltas las superficies de los muros y tabiques, ó bien, mos tenido ocasión de aplicar é indicaremos en bre• en circunstancias dadas, usando resvestimientos de vísimas palabras. Ya extendido el papel-tela y fijo carpintería ligera y dejando un pequeño vacío entre con chinches, pesas ú otro medio que accidentalmente éstos y las paredes. Esta disposición, sencilla y prác• pudiera preferirse, se frota repetidamente y con me• tica , se ve realizada en la sala de conciertos del Con• diana presión de la mano derecha, usando pequeñas servatorio Nacional de Música en París, cuyas condi- recortaduras de piel de cabritilla, con la preparación siones acústicas eran malísimas. que lleva ésta para la fabricación de los guantes; estas En la construcción del Palacio de Justicia del Havre, recortaduras ó desperdicios se encuentran en las fá• M. Bourdais, el eminente Arquitecto del Palacio del bricas de guantes, y van acompañadas de la borradura, Trocadero, recurrió á una red de hilos metálicos ten• que es indispensable para el buen éxito de la opera• sos para corregir el exceso de sonoridad de algunas ción. La libra suele costar 4 pesetas, y^sirve para años salas de Audiencia. Posteriormente reemplazó este sis• enteros. tema por tapicerías murales cuando se reconoció que el inconveniente que trataba de anularse procedía única• mente de la frescura ó humedad del edificio, rápida• DESTRUCCION DE LOS ECOS Y RESONANCIAS mente construido y ocupado con gran precipitación. EN LAS SALAS DE EEUNION. En efecto, se ha notado que en los edificios nuevos la El periódico The Ivon describe minuciosamente los sonoridad de las salas sufre modificaciones bastante experimentos hechos por el físico Engert para la des• sensibles con el tiempo y el uso. trucción de los ecos y resonancias en las salas de re• unión, por medio de una red de hilos metálicos exten• dida en el interior del edificio. Este procedimiento no PURIFICACION DE LAS AGUAS, es enteramente nuevo , y en Francia se han hecho di• versas aplicaciones. Consiste en recoger por medio de M. Mauricio Perrin ha comunicado á la Academia hilos de acero ó de cobre las vibraciones de la palabra, de Medicina de París, en la sesión de 20 de Diciem• canalizarlas en cierto modo y difundirlas sin resonan• bre último, un procedimiento propuesto por MM. cias ni repercusiones por todo el ámbito de la sala; los Sfcrohl y Bernou para hacer potables las aguas mag- hilos metálicos , cruzados y unidos entre sí por resor• nesianas y selenitosas. Se precipita primeramente la tes en espiral, forman como un gran instrumento de magnesia agitando el agua en una lechada de cal, cuerdas establecido 1 ó 2 metros por bajo del techo, y y una vez depositada aquélla, se trata el agua con car• el cual se templa experimentalmente dando á los hilos bonato de barita natural ó whiterita, finamente pul• la tensión conveniente por medio de tendedores. verizado, con agitaciones frecuentes seguidas de repo• Acaban de hacerse recientemente, con buen éxito, so para el nuevo depósito. Con tal sistema se produce dos interesantes aplicaciones del sistema Engert, una una doble descomposición, se forman el sulfato de ba• en el gran anfiteatro de Química de las escuelas técni• rita y el carbonato de cal, y casi toda la cal se preci• cas de Sout-Kesington, en Lóndres; otra en la capi• pita á las veinticuatro horas. lla de Keble-College, en Oxford, que poseía ecos reso• Toda esta manipulación debe hacerse con cuidado, nantes. porque el carbonato de barita es un veneno; pero con 20 REVISTA DE LA ARQUITECTURA. las precauciones convenientes se tendrá un procedi• de los concursos, es indispensable ser belga de naci• miento susceptible de hacer grandes servicios, espe• miento ó residir en Bélgica consecutivamente desde cialmente á las colonias expedicionarias de Argelia y hace tres años. otros muchos puntos en que las aguas potables son es• casísimas. DISTRIBUCION DEL CALOR A DOMICILIO. En el Norte de América, que es la moderna y po• CONSERVACION DEL HIERRO. tente madre de los procedimientos industriales que En el Atiere de Saint-Dizier vemos una nueva solu• aplican en grande escala las fuerzas de la Naturaleza, ción de la importante cuestión de la conservación del parece que la distribución del calor á domicilio ade• hierro. En este procedimiento se trata la fundición por lanta á la de la fuerza motriz y de la luz eléctrica. el ácido clorhídrico concentrado, que disuelve el hier• Acaba de constituirse una Compañía, según dice el ro y deja en la superficie una película de grafito ho• Iron, cuya empresa consiste en la calefacción de la mogénea y perfectamente adherida al cuerpo del obje-! parte baja de Nueva-York. Actualmente se están es• to. La pieza que ha de preservarse se coloca después tableciendo en un edificio central 64 calderas con fuer• en un recipiente de cierre hidráulico, con agua calien• za de 15.000 caballos de vapor, estando ya sentada te ó fria, ó mejor aún vapor de agua, de modo que una gran parte de la tubería de distribución. Los tu• se disuelva completamente y se separe el cloruro de bos son de hierro, cubiertos de amianto y de madera, hierro formado. Finalmente, se deja secar bien en el y las aguas de condensación del vapor serán devueltas mismo recipiente, vaciado el líquido, y se inyecta una á las calderas por un mecanismo especial. disolución de caoutehouc, gutapercha ó goma resino• sa en esencia de petróleo. Evaporada esta esencia, que• da una capa ó baño sólido y susceptible de esmalte en EL COSTE DE LOS GRANDES EDIFICIOS la superficie de la fundición. DEL MUNDO. En, vez de eliminar la sal de hierro , puede utilizar• se para constituir una especie de esmalte vidrioso. El diario inglés The Builder {El Constructor) enu• Con este fin se sumerge la fundición en un baño de mera como sigue el coste de los grandes edificios re• silicato y de borato de sosa, después de un tratamien• cientemente construidos ó en construcción : to por el ácido. Se forma así un sílico-borato de hier-' La Gran Ópera de París 40.000.000 pesetas. ro muy duro y brillante, que cierra los poros del me• El nuevo Palacio A/untamiento 40.000.000 » tal; en cuanto al cloro desprendido, se combina con la La Gasa-Correos j30.000.000 » Ampliación del Conservatorio de Música. 8.000.000 » sosa libre para producir cloruro sódico, que permanece Nuevo Museo de -Victoria (Australia)... 2.500.000 » disuelto en el líquido. Casa del Rey, Grand'1 Place, en Brusélas, 2.000.000 » Palacio del gobierno provincial en Bruges 2.000.000 » Cuartel de Caballería en Brusélas ' 4.000.000 » Palacio de Bellas Artes en idem 4.000.000 » Casa de la Moneda en idem 4.00CÍ.OOO » EXPOSICION DE ARTE INDUSTRIAL Nuevo Museo de Anvers. 2.000.000 » Palacio de Justicia en Brusélas 40.000.000 » EN GA.NTE (BELGICA). Departamento de la Justicia en el Haya. 1.700.000 »

En los salones del Casino de Gante se abrirá, desde Con un sentimiento de orgullo nacional bien mar• el 28 de Agosto de 1882 hasta el 16 de Octubre, una cado, ofrece El Builder, c'Omo punto de comparación, Exposición de arte industrial} que abrazará dos sec• las sumas invertidas en la construcción de edificios pú• ciones : blicos del Eeino-Unido : I. Una sección moderna que comprenderá : d) Exposición 'general de objetos de arte indus• Palacio del Parlamento en Westminster. 87.500.300 pesetas. Nuevo Ministerio de Negocios Extranje• trial fabricados en el país; ros en el Whitehall 13.750.000 » h) Concurso para dibujos destinados á objetos Edificio para Archivos 3.000.000 » El nuevo edificio de Tribunales de Justi• de arte industrial; cia costará, sin tener en cuenta multi• c) Concurso para objetos fabricados. tud de agregados especiales 22.500.000 » II. Una sección histórica con objetos anteriores al siglo xix, del arte industrial belga ó extranjero. La dirección de la Exposición pertenece al Comité ADOQUINADO DE MADERA. directivo de In, Junta Sindical Provincial de las Ate• tes industriales de Gante, que se dividirá en comisiones. Actualmente se está ensayando en París, calle de Estas se subdividirán en grupos correspondientes á las Montmartre y boulevard Poissonniére , el adoquinado diversas categorías de objetos admitidos en la Exposi• de madera que tantos años há se usa en Inglaterra. ción. (Industria del edificio, muebles y decoración; Siendo éste, pues, el país iniciador, y el único que industria de los metales; industria de las telas; indus• realmente posée el secreto de las buenas prácticas, trias diversas; sección retrospectiva.) creémos conveniente indicar el procedimiento de eje• Para ser admitidos á participar de la Exposición ó cución empleado en la nación británica , según consta REVISTA DE LA ARQUITECTURA. de un trabajo de M. R. S. Rounthwaite, encargado El precio medio de la construcción del adoquinado de la conservación de las vías municipales en Ingla• de madera varía en Inglaterra entre 18 y 19,50 fran• terra. cos por metro superficial. La excavación para la caja se lleva hasta 0m,43 de la superficie que ha de resultar esteriormente, y su fondo se riega y apisona abundantemente, si es preci• CIERRES METALICOS. so. Sobre esta superficie se establece el firme, que es Sistema Sancristofol. la parte más importante del trabajo; lo constituye una capa de hormigón compuesta con una parte de cemen• En el núm. 11 de nuestra publicación, correspon• to Portland, cinco partes de grava ó piedra machaca• diente al año último, hemos tratado extensamente de da de 0m,03 de arista, y una parte de arena gruesa los detalles de este ingenioso mecanismo haciendo cono• bien limpia. Todos estos elementos se mezclan en seco cer sus ventajas y economía, pero al consignar el precio, sobre una plataforma de madera, y luego se riegan puestos los aparatos en la estación de Barcelona, re• con la cantidad de agua suficiente para que empaste; sulta, por error de imprenta, en 135 pesetas el metro así compuesto el hormigón, se emplea en capas de superficial, cuando realmente sólo es de 35 pesetas. 0m,15 de espesor bien allanadas y maceadas, y después Nos apresuramos gustosos á hacer esta rectificación, se recubren, cuando están ya endurecidas (á las cua• con tanto mayor motivo cuanto •que deseamos viva• renta y ocho horas próximamente), con otra capa de mente que, en bien de los propietarios, se generalice arena de 0ra,012 á 0m,016. en Madrid tan recomendado sistema. Las piezas son de pino ó abeto del Norte, inyecta• das con creosota y exentas de los defectos previstos en los pliegos de condiciones facultativas. Se labran EMPLEO DEL PETROLEO con aristas vivas, y tienen de 0m,15 á 0ra,30 de longi• EN LA FABRICACION DEL HIERRO. tud, O^OTfi de ancho y 0m,15 de tizón; en su emplaza• miento se respeta la perpendicularidad de las fibras á El Boletín del Iron and Steel Company, de Nueva- la superficie sobre que reposan; y en el sentido tras• York, contiene una comunicación sobre el tratamien• versal se tocan las piezas, al paso que en el sentido del to directo del mineral de hierro sirviéndose del petró• eje longitudinal de la vía dejan entre sí juntas de leo como combustible. Los aparatos empleados para la 0m,0095 de amplitud. Estas juntas se obtienen con operación son retortas verticales designadas con el toda uniformidad en la amplitud por medio de reglas nombre de desoxidadores, y dispuestas por baterías de prismáticas de madera creosotada, de 0m,025 de tabla doce piezas. Se las llena de mineral y de carbón de por 0m,0095 de canto. madera pulverizado; después se inyecta petróleo por Dichas juntas se rellenan con arena gruesa, y luego la parte inferior, sirviéndose para ello de una tobera se vierte en ellas una mezcla (líquido en caliente) de de 0m,12 de diámetro , y se prende fuego. La sali• brea disuelta en la creosota (se emplean próximamen• da de los gases de la combustión tiene lugar, como te 280 litros de creosota por 1.000 kilógramos de brea); en los altos hornos, por la parte superior. La reduc• esta doble operación se repite várias veces, y el todo, ción es rápida y continua. se recubre con una capa de grava fina, que se somete durante algún tiempo á la presión de unrodillo tirado por caballos. Esta última operación tiene por objeto BIBLIOGRAFÍA. hacer que penetre la grava en el adoquinado , dando así mejor apoyo á los cascos de las caballerías, y dis• Don Eduardo Lozano, catedrático de Física y Química en minuyendo el desgaste. el Instituto de Toledo, acaba de publicar un libro titulado Los ingenieros ingleses dan muchísima importan• Nociones de Mecánica de sólidos , que viene á llenar un va• cia al firme de hormigón , pues pretenden que sin él cío en la esfera elemental de los conocimieutos físicos. Sin innovaciones pretenciosas, y con buen método y cla• no puede obtenerse una buena superficie de rodadura, ra exposición, agrupa en pocas-hojas una serie de verda• y que la duración del adoquinado disminuye en nota• des, que reciben constante aplicación en el floreciente ble proporción. estado de las industrias modernas; verdades que, sin em• Se ha discutido con frecuencia si los adoquinados bargo, no suelen hallarse en los tratados elementales de de madera son más peligrosos que los de granito, pero Física, que, por extenderse en diversas palpitantes cuestio• resulta ya de las estadísticas redactadas por las Ad• nes, mal contenidas ya dentro de tan vasto ramo del saber ministraciones inglesas, que el adoquinado de madera, humano , merman , por decirlo así, la manifestación del ejecutado como acabamos de indicar, y conservado en fenómeno más general y constantemente aplicado: el movi• un estado conveniente de limpieza , es menos resbala• miento con su límite el equilibrio. dizo que el empedrado de granito; teniendo ademas Con sobrado tino considera el Sr. Lozano la Estática en aquél la ventaja de ser menos ruidoso y dar mucho mé- primer término; pues si ésta puede tratarse , y es, en efec• to, puramente un caso particular de la Dinámica, semejan• nos barro, pues se ha comprobado que si una vía de te método es exclusivo de las obras magistrales, y mal pu• macadán da una cantidad de lodo representada por diera desarrollarse con las simples proporciones de que se 100, el adoquinado de granito da 50 , y el de made• vale el autor como único elemento algorítmico. Ademas ra 25. de que, como oportunamente diserta en su prólogo, debe REVISTA DE LA ARQUITECTURA. dar mayor extensión al equilibrio que al movimiento, por España que estaban totalmente construidas en la época el carácter sumamente elemental de su obra, á lo que se referida, sino las que se hallaban en curso de ejecución y opondría en absoluto el sistema generalizador. los proyectos aprobados. El itinerario déla división hidro• lógica de Zaragoza es un minucioso memorándum , com• pletado por un plano general de la cuenca del Ebro, y está Hemos recibido del Sr. Director de Obras públicas , á impreso con la munificencia propia de la Administración quien agradecemos su muestra de atención, la Carta de las del Estado, En nuestro humilde juicio, es de lamentar que carreteras de España en 1.0 de Julio de Í88Í , y un ejem• tan precioso documento no conste de algunas casillas más plar délos'-Itinerarios delrioEbroy de todos sus aQuentes ' en sus estados, que darían vivísimo interés á tan impor• La Carta, que es una reducción de la construida en el tante asunto, consignando las calidades del terreno que el depósito central de planos déla Dirección general de Obras rio y sus afluentes atraviesan, la circunstancia de cauce públicas, está perfectamente litografiada y representa con profundo ó extendido, condiciones climatológicas genera- toda claridad y exactitud , no sólo todas las carreteras de Ies, etc, etc.

CONSTRUCCIONES CIVILES BE 14 PROVINCIA BE SEGOYIA,

RELACIÓN de los trabajos'verificados por el Arquitecto de esta provincia desde 1.° ds Enero hasta el 31 de Diciem• bre del año de 1880. (Conclusión.) Comunicaciones, informes y certificados.

FECHAS, LOCALIDADES. CLASE DE LOS TRABAJOS,

11 Julio Cuéllar Comunicación remitiendo la certificación de recepción definitiva de las obras de la fuente nueva en la plaza de la Cruz. Id. id Id. Comunicación remitiendo la certificación de recepción provisional de las obras del lavadero de Santo Tomé y su liquidación corres• pondiente. 12 id Espinar, . . Comunicación devolviendo informado el expediente relativo á la re• paración de la torre de la iglesia parroquial, 19 id...... Segovia, ...... Comunicación remitiendo al Sr. Vicepresidente de la Comisión pró- vincial la cuenta documentada del coste del arco levantado á Sus Majestades en el Puerto de Navacerrada/ Id id Id. Comunicación acompañando el estado de trabajos de la oficina del Arquitecto provincial durante el mes de Junio. 27 id Sepúlveda...... Comunicación acompañando el estado de las obras del cementerio de Sepúlveda , formado por el Director facultativo nombrado por el contratista. Id. id Mozoncillo Comunicación en que el encargado facultativo remite el estado de las obras del puente sobre el rio Pirón, acompañando el plano del pilotaje empleado en la cimentación. 28 id Sepúlveda Comunicación en que se remite á la Alcaldía para su abono la certi• ficación de las obras ejecutadas por el contratista en el cemente• rio de dicha villa. 30 id. . . ° Yanguas., • • • • Comunicación encomendando al Arquitecto provincial el presupues• to y dirección de la reparación de un puente sobre el rio Eresma. Id, id Mozoncillo Comunicación acompañando certificación para su abono al contratista de las obras ejecutadas en el puente sobre el rio Pirón, 1.° Agosto...... Eapariegos Comunicación remitiendo al Arquitecto provincial el expediente in• coado por aquel Municipio solicitando subvención del Gobierno de S, M, para la construcción de la Escuela de niños. 4 id. , , . . . Calabazas Comunicación del Sr, Alcalde dando cuenta del resultado de la su• basta de las obras de la Casa Consistorial de dicho pueblo. Id. id Segovia Comunicación al Sr. Vicepresidente de la Comisión provincial re• mitiendo el estado de los trabajos ejecutados en la oficina del Ar• quitecto provincial durante el mes de Julio próximo pasado. Id. id Nieva. . . Comunicación remitiendo á la Alcaldía del pueblo la certificación de recepción de las obras municipales terminadas en la localidad. Id. id Segovia Comunicación del Sr. Vicepresidente de la Comisión provincial en• cargando la valoración de los materiales útiles, procedentes del arco de Navacerrada para su aprovechamiento en las obras del Hospicio, 7 id Segovia. — Guardia Civil. Comunicación del Jefe de la Guardia Civil referente á las obras del Cuartel de Navacerrada. Id. id Calabazas Comunicación del Sr, Gobernador civil aprobando el remate para la nueva Casa Consistorial de dicho pueblo. REVISTA DE LA ARQUITECTURA. 23

FECHAS. LOCALIDADES. - CLASE CE LOS TRABAJOS.

10 Agosto Segovia. — Gruardia Civil. . Comunicación contestando al Jefe de la Guardia Civil á su comuni• cación referente á las obras del Cuartel de dicha arma en la subi• da del Puerto de Navacerrada. Id. id Marugan.., , . . . Informe del Arquitecto provincial á la Alcaldía sobre adquisición de una finca para casa del maestro de niños de dicho pueblo. 11 id • . . Comunicación del Gobierno de provincia remitiendo ya despachado el espediente incoado por el Municipio en reclamación de sub• vención para las obras de Instrucción pública. 14 id Segovia. — Guardia Civil. . Comunicación del Jefe de la Guardia Civil acusando recibo de la re• mitida por esta oficina referente á las obras del cuartel de la su• bida del Puerto de Navacerrada. 21 id Calabazas. . . • Comunicación del Gobierno Civil anunciando el traspaso del rema• te de las obras de la Casa Consistorial y pidiendo informe á este Centro. 23 id Id. Comunicación contestando á la anterior. 25 id Chañe Comunicación en que la Comisión provincial reitera la inspección de las obras del Pósito de dicho pueblo. Id. id Sepúlveda Comunicación del encargado facultativo de las obras del Cemente• rio, remitiendo el estado de las mismas, ejecutadas por el Contra• tista durante el mes de la fecha. 27 id Chañe Comunicación con copia del presupuesto de las obras de reparación del Pósito de granos remitido al Alcalde de dicho pueblo. 31 id. . Segovia Comunicación remitiendo al Sr. Vicepresidente de la Comisión provincial el estado de los trabajos ejecutados durante el mes de la fecha, 1.° Setiembre Mozoncillo Comunicación con el certificado de obra ejecutada en el puente so• bre el rio Pirón , á fin de que le sea abonada al Contratista. 6 id Yanguas . Comunicación en que la Alcaldía da el oportuno aviso para que ' pueda darse principio á las obras de reparación del puente sobre el rio Eresma. 11 id. ! Sepúlveda. Comunicación remitiendo á la Alcaldía certificación de abono de las obras ejecutadas en el Cementerio de aquella villa. 12 id . . . . . Comunicación remitiendo á la Alcaldía certificación para el abono de obras ejecutadas en la casa Escuela. Id. id Segovia Comunicación al Sr. Director del Hospicio para el abono de piedra acopiada para la obra de talleres en dicho Establecimiento. 15 id Calabazas. Comunicación al Gobierno civil sobre aprobación del remate de las obras del Ayuntamiento de dicho pueblo. 17 id • Comunicación del Sr. Alcalde, encargando la formación de planos y presupuestos referentes á dos casas, en una de las cuales proyecta establecer la Escuela de Párvulos. Id. id Calabazas • • • ' Comunicación en que el Gobierno CiviT contesta á la dirigida con fecha 15, acerca del remate de las obras de aquel Ayuntamiento. 21 id . . Comunicación en que el Sr. Gobernador Civil encarga el reconoci• miento y certificación que prescribe la Real orden de 25 de Octu• bre de 1879 respecto de las obras de aquella localidad. 25 id . . Cedillo de la Torre. .... Comunicación del Sr, Gobernador, pasando á informe del Arquitec• to provincial el espediente incoado por D. Juan Sauz Serrano y D. Leandro González, vecinos de dicho pueblo. 26 id Comunicación en que el Sr. Gobernador Civil se sirve aprobar la subasta de las obras de la Casa Escuela del referido pueblo. 27 id ^ Mozoncillo.. Comunicación pasando á informe por el Sr Gobernador Civil, el espediente sobre aumento de obra en el puente nuevo sobre el rio Pirón. 29 id Segovia Certificación espedida en unión del Arquitecto Municipal, sobre espropiacion de la casa número 9 de la calle de Juan Bravo, en esta capital. 30 id • . . . Carbonero el Mayor Comunicación á la Alcaldía remitiendo los^ dos presupuestos pedi• dos para la instalación de la Escuela de Párvulos. Id. id Cedillo de la Torre Comunicación al Sr. • Gobernador Civil informando sobre un espe• diente de incidencia en las obras de la Casa Escuela de dicho pue• blo. Id. id Mozoncillo Comunicación devolviendo informado el espediente del contratista de las obras del puente nuevo sobre el rio Pirón. L8 Octubre Segovia Comunicación al Sr. Vicepresidente de la Comisión provincial, remi• tiendo el estado de trabajos de esta oficina durante el último mes. Id. id, ..... , . Etreros Comunicación de la Alcaldía encargando al Arquitecto provincial lá tasación de una finca, con destino á Casa Consistorial y Escuela de dicha localidad. Id, id » Miguelañez • Comunicación del Sr, Gobernador encargando un asunto referente á la Casa Escuela dé dicho pueblo. 24 REVISTA DE LA ARQUITECTURA.

LOCALIDADES. CLASE DE LOS TEABAJOS.

7 Octubre. . . Sepúlveda. Comunicación de la Alcaldía nombrando al Arquitecto provincial para la tasación de un terreno en aquella localidad. Id. id Comunicación del Sr. G-obernador remitiendo á informe del Arqui• tecto provincial el proyecto de reparación de la iglesia de aquel pueblo. 8 id Segovia; —Beneficencia. . . Comunicación del Sr. Vice-presidente de la Comisión provincial para que, de acuerdo con el Médico de Beneficencia, vea el Ar• quitecto si es posible establecer en el Hospicio un departamento para la curación de dementes. 13 id Aldehorno Comunicación al Sr. Gobernador Civil devolviendo informado el expediente para la reparación de la iglesia de dicho pueblo. 16 id Sepúlveda Comunicación del encargado de las obras del Cementerio acompa• ñando un estado de obra ejecutada en el mismo. Id. id. Etreros Comunicación á la Alcaldía remitiendo el certificado y tasación dé la finca que trata de adquirir aquel Municipio. 22 id. . . , Madrid. Comunicación de la Secretaría de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando nombrando Académico corresponsal al Arqui• tecto de provincia. 23 id. Id. Comunicación del Arquitecto de provincia aceptando el cargo pa• ra que fué nombrado por la Real Academia de San Fernando. Id. id . . . Mozoncillo. Certificación expedida con esta fecha, referente á las obras del Puente Nuevo sobre el rio Pirón. 28 id " Miguelañez. Comunicación contestando al Gobierno de provincia á la suya refe• rente á la Casa Consistorial de dicho pueblo. 31 id. . . Yanguas. . Certificación remitida á aquella Alcaldía de haberse recibido las obras de reparación del puente sobre el rio Eresma. Id. id¿. Cuéllar, ...... Certificación de recepción definitiva de las obras del lavadero públi• co de Santo Tomé remitida á aquella Alcaldía. Id. id Id. Certificación de recepción de las obras terminadas en otro^ cuatro lavaderos públicos existentes en dicha villa.

Obras construidas.

LOCALIDADES. CLASE DE LOS TRABAJOS.

Caéllar. . . • Fuente pública con abrevadero. Segovia Cuartel de la Guardia Civil. Toloricio. . . . .". . . . Fuente y abrevadero. Id. Lavadero público y canal de desagüe. Cedillo de la Torre. . . , Casa de Ayuntamiento. Cuéllar , Lavadero público de Santo Tomé. Nieva Reparación de la Casa de Ayuntamiento y defensas en el rio. Puerto de Navacerrada. Arco triunfal con motivo del viaje de SS. MM. á San Ildefonso. Chañe . . . . Reparación del Pósito de granos. Mozoncillo Puente nuevo sobre el rio Pirón. Cuéllar. , Reparación de cuatro lavaderos públicos. Yanguas Reparación del puente sobre el rio Eresma. Cedillo de la Torre. . . . Casa Escuela de niños y habitación para el Profesor, Obras en construcción. Sepúlveda Cementerio público municipal. Segovia-Hospicio.. . Gran dormitorio y talleres» * . Lavadero público. Escuelas públicas y casa para los Profesores. Calabazas, . . . . . Casa de Ayuntamiento. Cuevas de Provanco. Escuela de niños y casa para el Profesor. Navacerrada. . . . . Reparación de la Casa Cuartel de la Guardia Civil del Puerto de Navacerrada, . Asuntos pendientes. Urueñas. . Proyecto de reedificación de la Casa Ayuntamiento. Salidas de la capital. Para el desempeño de los diferentes servicios que se detallan, se ha hecho preciso durante el año á que se refiere la presente relación, salir de la capital cincuenta y ocho veces, que calculadas por término medio á tres dias , dan un total de ausencia de ciento setenta y cuatro dias,—Es copia. Segovia, 30 de Noviembre de 1881.—El Arquitecto provincial, Antonio Bermejo y Arteaga.

MADRID, 1882, -Imprenta, estereotipia y galvanoplastia de Aribau y 0.a (sucesores de Rivadeneyra), Duque de Osuna, núm. 3, REVISTA DE LA ARQUITECTURA.

Conductor de máquinas tipográficas (Manual del), por Estética de las artes del Dibujo , por D. Luis Cabello y D, Luciano Monet. Pertenece á la misma colección. Aso. En provincias, 40 reales. Fundidor de metales (Manual del), por D. Ernesto de El Arquitecto: su misión, educación, conocimiento y ense• Bergue. Pertenece á la misma colección. ñanza, por el mismo autor. En provincias, 6 reales. Manual de música, por el Sr. Blazquez de Villacampa. Per• Estudios periciales (segunda edición), por D. Leonardo tenece á la misma sección. Crespo y Pozas, nueva publicación. Precio 28 reales. Manual de litografía, por los Sres. Zapater y García Al- Arte de hacer versos al alcance de todo el que sabe leer, caráz, Pertenece á la misma sección. por D. Antonio Trueba. El Libro de la familia, por D. Teodoro Guerrero. Derecho Administrativo popular (Manual de), por Don OBRAS DE DON RICARDO MARCOS BAUSA, Francisco Cañamaque. ARQUITECTO. Reales. El Pararayos. Su utilidad, construcción y emplaza• OBRAS DE DIVERSOS AUTORES. miento, ilustrada con grabados en provincias 12 Guía del contratista de obras y servicios públicos. Nociones de Mecánica de sólidos, por D. Eduardo Loza• Un tomito de 246 páginas en provincias 14 no, catedrático de Física. Edición ilustrada. Precio 5 pesetas. Manual del albañil, ántes indicado. Elementos de tasación forestal, del ingeniero italiano Cav. Francisco Piccioli, Director de, la Real Escuela de OBRAS DE DON JOSÉ ANTONIO REBOLLEDO, Montes do Vallombrosa, traducidos por R. Alvarez Serreix. PROFESOR DE LA. ESCUELA DE INGENIEROS DE CAMINOS. Precio 6 pesetas. Investigaciones filosófico-matemáticas sobre las can• tidades imaginarias, por Apolinar Fola Igurbide, Pri• Construcción general. Un tomo en 4.° de 486 pá• mera sección. Precio 7 pesetas. ginas y un átlas en folio de 35 láminas, en provincias 172 Estudios físicos, por D. Eduardo Lozano, Catedrático de Casas para obreros ó económicas. Un tomo en 4.°, Física. Precio en provincias, 6 reales. de 125 páginas, con una lámina litografiada...... Voyage au Cambodge.—L'Arcbitecture khmer, por L. De- en provincias 12 laporte. Preciosa obra con 175 grabados, precio 20, 28 y 32 Manual del constructor práctico. Un tomo en pesetas y ademas el porte. 4.°, de 354 páginas, con 11 láminas litografiadas.... Grand livre. Método Cornet.—Le nonveau journal. Grand li- en provincias 38 vre.—Tipo de contabilidad uniforme, ó la teneduría de li• Los Héroes de la civilización. Un tomo en 4.° con bros demostrada y practicada por medio de un solo regis• 381 páginas y cinco láminas intercaladas en el texto tro; Precio: 12 reales, franqueo libre. en provincias 24 Llamamos la atención hácia este nuevo libro. Taquimetria. Exposición de los métodos modernos para OBRAS DE DON MODESTO FOSSAS PÍ, levantar planos, por D. Mariano Cardedera y D. Juan Alon• ARQUITECTO. so Mili an, en provincias, 6 pesetas. . Les Beaux Arts a l'Exposition universelle de 1878, par Tratado de policía y obras públicas urbanas. Charles Blanc. Ademas del porte, 4 pesetas. Un tomo en 4.° con 653 páginas en provincias 68 Le Dessin á l'école primaire, por Claudio Sauvageot. Complemento al Tratado anterior. Un tomo en Obra formada por diez cuadernos, que contienen modelos 4.° con 304 páginas en provincias 28 de dibujos para niños , explicaciones de los objetos que re• presentan y sitio en blanco para copiar dichos modelos. OBRAS DE DON MARIANO CALVO, Muy recomendada en Francia. Precio de los diez cuadernos, PROFESOR DE LA ESCUELA PE ARQUITECTURA. 3 pesetas ademas del porte. Reales. Gours de Mécanique para uso de las Escuelas de Artes y Oficios, y de Enseñanza especial en los liceos , por Mr. Pas• Tratado de aguas en provincias 44 cal Dulos. Gaüthier Villard, editor. Cuatro tomos en 4.° Tratado de paredes, vistas y luces en id. 44 Obra nueva y muy recomendable para los hombres de cien• Monografía de la pintura.... en id. 24 cia y los constructores por el espíritu práctico que tiene. El 4.° tomo está en publicación. OBRAS DE DON JOSÉ MANJARRES, Anuario del Industrial, del Fabricante y del Inventor. Com- EX-PROFESOR DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE BARCELONA , p endio de utilidad á los propietarios, arquitectos y cons• Reales. tructores, por D. J. Si villa. Precio en provincias, 6 pesetas. Escuelas públicas de Instrucción primaria. — Su disposi• Teoría estética de la Arquitectura. Obra pre• ción, construcción y mueblaje, por D. Enrique María Re- miada por la Real Academia de San Fernando. pullés y Vargas. Precio en provincias, 24 reales. Teoría estética de las artes del Dibujo, ilustra• El Cartero. — Ordenanzas, reglamentos, disposiciones, no• da con grabados en provincias 54 ticias relacionadas con esta clase de funcionarios, por don El Arte en el Teatro. Un tomo en 4.° con 320 pá• J. Novo y D. J. Brocas. En provincias, 6 reales. ginas , ilustrada con grabados en provincias 24 Conservación de las vías férreas (Manual práctico de ), Las Bellas Artes. Historia de la Arquitectura, Pin• por D. Mariano Matallana. Obra importante, de 669 pági• tura y Escultura..-. en provincias 52 nas. En provincias, 32 reales. Nociones de Arqueología cristiana , parauso de Diccionario de Arquitectura é Ingeniería, por D. Pela- los Seminarios , Concilarios, Párrocos y cuantos in• yo Clairac, con un Prólogo por el Excmo. Sr. D. Eduardo tervienen en la conservación de los templos. Saavedra. Obra que se publica por entregas al precio de 6 OBRAS DE MR. FIERRE CHABAT, reales, . . ,„.,. • Exposición de 1878. — La construcción de todas la nacio• ARQUITECTO Y PROFESOR DE LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS nes, por Juan Sacheri. Obra en italiano, con preciosas lá• DE PARÍS. minas y grabados en el texto, 100 reales. Reales. Les Bois.— Estudio sobre la madera desde su fisiología Dictionnaire des termes employés dans la construc-^ ~ hasta su nomenclatura, manera de trabajarla, cubicarla y tion. Dos volúmenes en 8.°, con 2.883 figuras inter• trasportarla, por Dupont y Bouquet de la Grie. caladas en el texto ademas del porte 280 Complemento al Diccionario de Arquitectura, de don Fragmenta d'Architecture. Egipto, Grecia, Ro• Pedro Chabat. Obra francesa , de 600 páginas y 800 figuras. ma, Edad Media, Renacimiento, Edad moderna. Precio en París, 20 francos. Obra ilustrada con 60 láminas...;. ademas del porte 180 - La Divina Comedia, de Dante Alighieri, poema traducido Batiments de chemins de fer. Dos volúmenes, por D. José María Garulla. El Infierno, El Purgatorio y El con 100 láminas cada uno ademas del porte 800 Paraíso forman un tomo de 700 páginas. En provincias , 34 Elements de construction para la enseñaza del Di• reales. bujo en las Escuelas : Geometría, Ejercicios, Alba- Calefacción y ventilación de los lugares habitados, por P. fiilería, Carpintería , Herrería, Ebanistería, Cerraje• Planat. Obra en 8.° grande, de 608 páginas, 330 grabados ría , Cubiertas , con 84 láminas... v ademas del porte 184 y cuadros gráficos. Precio en París , 32 francos. La Brique et la terre cuite. Estudio crítico del Marcos de maderas para la construcción civil y naval, con empleo de estos materiales, fabricación y usos, muí- el precio que tienen en las provincias de España , por don titud de motivos de construcción y decoración de la• Eugenio Plá y Rave. Obra de 162 páginas. Precio en pro• drillo , escogidos entre la Arquitectura de las diver- vincias, 16 reales. saSgépocas. Obra muy recomendable. REVISTA DE LA ARQUITECTURA. REVISTA ARQUITECTURA NACIONAL Y EXTRANJERA.

Premiada con medalla de plata eu la Exposición de 1879. NOYBKO AÑO DE PUBLIOACIOÍT.

Barqnillo, 5, segando, Madrid.

Se publica generalmente por mensualidades, en grandes cuadernos de treinta ó más páginas, con grabados, cuando es preciso, al precio de 15 pesetas al año, en España, y 20 en el extranjero.—Números sueltos 2 pesetas. La suscricion puede bacerse remitiendo el importe de un año en libranza ó carta para cobrar en Madrid. No se servirá reclamación alguna fuera del plazo de los dos meses posteriores á la fecba de cada número. Cuando la índole de los asuntos lo exige se publican suplementos. Los artículos y demás trabajos que remitan los suscritores para la inserción y no se bayan publicado en el trascurso de los seis meses siguientes á la remisión, se devolverán á sus autores. ANUNCIOS : Una página, 75 pesetas; media, 30; un cuarto, 20; un octavo, 10 ; anuncio sencillo, 5. Por anualidades se rebaja un 50 por 100. Anuncios para larga plaza, precios convencionales. Los pedidos de todo lo anunciado pueden hacerse á la Administración de la Revista, que los satisfará con in• terés y prontitud. MANUEL PARRA, CONCEPCION JERÓNIMA, NÚMERO 26, MADRID.

CINTAS METALICAS, MEDIDAS DE LIQUIDOS Y ARIDOS, METROS, ARCAS DE HIERRO PARA FONDOS.

BALANZAS BÁSCULAS

PESOS Y PESAS Y ROMANAS

DH

LATON Y HIERBO. TODOS ALCANCES

Y SISTEMAS. CONSTRUCCIONES DE HIERR!

TALLER DEL ARQUITECTO D. JUAN TORRAS.

Vigas y Jácenas de todas formas y dimensiones, Armaduras para cubiertas, Puen• tes, Depósitos para líquidos, Pies derechos, Columnas, etc. Para cualquier pedido ó consulta dirigirse; Ronda de San Pedro, núm. 184, Barcelona.