06

3er TRIMESTRE 2007

CINCO X CINCO Ángeles Caso Tino Pertierra

DE VISITA Biblioteca de El Coto

DINAMIZACIÓN Biblioteca de Pravia. El mundo a través de nuestros ojos ANA GARCÍA-SIÑERIZ “no concibo no leer”

ACTUALIDAD A TRES BANDAS Una red, un catálogo, un carné. La aventura de editar Préstamo asistido a domicilio. en . Exposiciones bibliográficas. 06

3er TRIMESTRE 2007

CINCO X CINCO Ángeles Caso Tino Pertierra

DE VISITA Biblioteca de El Coto

DINAMIZACIÓN Biblioteca de Pravia. El mundo a través de nuestros ojos ANA GARCÍA-SIÑERIZ “no concibo no leer”

ACTUALIDAD A TRES BANDAS Una red, un catálogo, un carné. La aventura de editar Préstamo asistido a domicilio. en Asturias. Exposiciones bibliográfi cas.

Revista de las Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias

Edita: Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo Dirección General de Promoción Cultural y Política Lingüística

Consejo de Redacción: Sumario Marta Renedo Avilés Jefa del Servicio de Promoción Cultural, Archivos, Bibliotecas y Museos Actualidad ...... 3 Milagros García Rodríguez Directora de la Biblioteca de Asturias A fondo ...... 8 Carmen Prieto Álvarez-Valdés Jefa de Sección de Coordinación Bibliotecaria Biblioteca Pública: puerta abierta a la información del Principado de Asturias Fernando García Albella De visita ...... 10 Director de la Biblioteca Pública “Jovellanos” (Gijón) Biblioteca Municipal de El Coto, Gijón Jesús Fernández Álvarez Bibliotecario. Biblioteca Pública de Turón Dinamización ...... 11 Dirección y coordinación: Pravia. El mundo a través de nuestros ojos Jesús Fernández Álvarez 16 Colecciones a descubrir ...... 13 Los fondos del Ateneo Obrero Colaboran: de Gijón en la Biblioteca “Jovellanos” Ana Rodríguez Navarro Biblioteca Pública “Jovellanos” (Gijón) Raquel Lenza López Cinco x cinco ...... 14 Sección de Coordinación Bibliotecaria Ángeles Caso / Tino Pertierra del Principado de Asturias Oficina de Política Llingüística Gremio de Editores de Asturias Entrevista ...... 16 Ana García-Siñeriz Colaboran en este número: Chelo Veiga Trimestre literario ...... 18 Biblioteca de Ventanielles () 20 Cristina Jeréz Prada Biblioteca de Pravia Trimestre lliterariu ...... 19 Ana María Alonso Lorenzo Biblioteca de El Coto (Gijón) A tres bandas ...... 20 María de la Fuente Biblioteca de San Lázaro (Oviedo) La aventura de editar en Asturias: Celina Pérez Melero Antón García, Marta Magadán, Álvaro Díaz Huici Biblioteca de Panes

M. Carlos González Espina Fragmentos / Microrelatos ...... 24 Director de Programas de Bibliotecas Ayto. de Gijón Enedina Suárez Laviana Biblioteca de El Entrego La biblioteca de mi vida ...... 25 Ismael María González Arias Fotografía de portada: 13 Roberto Garver Recomendaciones de nuestros usuarios ...... 27 Diseño: Luis Santullano / DIP-ART Libros. Para buscar en los estantes ...... 28

Impresión: Libros. Novedades ...... 29 Gráficas Eujoa, S.A. 33199 - Meres - Siero (Principado de Asturias) Libros. Infantil-Juvenil ...... 30

D.L. AS-1865/2006 Mediateca ...... 31 ISSN. 1886-3485 Tirada: 15.000 ejemplares 14 Los más leídos, vistos y escuchados de nuestras Bibliotecas ...... 32 [email protected] ACTUALIDAD

Una red, un catálogo, un carné

Las bibliotecas municipales de Oviedo y de Gijón se integran en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de Asturias.

Después de varios años de espera se ha con- seguido cerrar, por fin, en los últimos días del mes de junio, el ansiado proceso de integra- ción de las redes municipales de bibliotecas de Oviedo y Gijón en la Red de Bibliotecas del Principado de Asturias, lo que unifica en un mismo catálogo la práctica totalidad de los do- cumentos disponibles en las bibliotecas pú- blicas asturianas y permite que centros que dependen de administraciones diferentes funcionen como una sola Red y compartan recursos y servicios bibliotecarios. Tan só- lo resta ya la incorporación de alguna de las pequeñas bibliotecas municipales para que los 137 centros que componen nuestra Red compartan un único catálogo. tecas municipales y la “Jovellanos” pertene- Tras la fusión de los catálogos de las redes cían a redes y a administraciones diferentes. municipales de Bibliotecas de Oviedo y Gijón Recordar a los nuevos usuarios proceden- el catálogo colectivo posibilita el acceso a más tes de las bibliotecas municipales de Gijón de 1.860.000 ejemplares correspondientes a y de Oviedo que el catálogo colectivo se en- casi 600.000 obras diferentes (500.000 ejem- cuentra disponible en Internet en la dirección plares y 90.000 obras más de las que hasta www.asturias.es y que, además de la consulta ahora figuraban en el catálogo colectivo). La de los fondos de la Red, ofrece toda una serie integración supondrá, además, la coexistencia de servicios en línea para los que sólo es ne- del carné de socio de las Bibliotecas Públicas tarjeta ciudadana (más de 160.000) el bene- cesario conectarse al catálogo introduciendo de Asturias con la tarjeta ciudadana de Gijón, ficio es evidente pues con la integración se el número de carné de lector y la contrase- de tal modo que quienquiera que posea uno evita el tener que estar en posesión del carné ña: solicitar reservas de ejemplares en prés- de los dos carnés podrá acceder a cualquier de bibliotecas para hacer uso de la Bibliote- tamo, hacer sugerencias de compra, realizar biblioteca pública para hacer uso del servicio ca “Jovellanos”, situación que a mucha gente comentarios sobre los servicios, consultar el de préstamo. Para los usuarios de Gijón con sorprendía pues no entendían que las biblio- estado de sus préstamos, renovarlos…

Nueva Biblioteca en San Lázaro, Oviedo

El barrio ovetense de San Lázaro estrena una gionales), y diez títulos de revistas. Se ofrecen nueva biblioteca. Con este nuevo equipamien- también dos terminales con acceso a Internet to la Red de Bibliotecas asturianas alcanza la para la realización de consultas generales y de cifra de 137 centros. carácter bibliográfico. El acceso es gratuito y Ubicada en la calle Nicolás y Pepín Rivero, para la realización del préstamo está habilitado sus instalaciones disponen de un espacio su- el carné único de las bibliotecas asturianas. perior a los 225 m2, que se distribuyen en una sala infantil con 30 puestos de lectura y una Horario de invierno (de octubre a junio): sala para adultos, con 34 puestos. Ambas se mañanas de 11 a 14 h. y tardes de 17 a 20 h., sábados de 12 a 14 h. reparten 96 y 237 metros lineales de estantes respectivamente. El fondo está constituido de Horario de verano (de julio a septiembre): momento por 2.800 monografías, 223 DVD’s, mañanas de 10 a 14 h. y los lunes de 17 a 19 h. 6 títulos de prensa (tres nacionales y tres re-

3er TRIMESTRE 2007 |  ACTUALIDAD

Gijón pone en marcha el Préstamo Asistido

La iniciativa ciudadana “Gijón por la lectura” condición de ser mayores de edad y haber- empieza a dar sus frutos. Uno de los primeros se inscrito previamente en el voluntariado de es la puesta en marcha del Préstamo Asistido. Cruz Roja. El éxito de la iniciativa depende Se trata de una extensión del préstamo a do- de la generosidad de estos voluntarios, que micilio que se ofrece en todas las bibliotecas utilizarán una parte de su tiempo para llevar municipales pero destinado en este caso a libros, revistas, discos, vídeos… a quienes no aquellas personas que no pueden salir de su pueden acudir a buscarlos a la biblioteca, por domicilio. Se lleva a cabo mediante un acuer- encontrarse enfermos o a causa de su edad do de colaboración entre las Fundaciones de avanzada. Servicios Sociales y Cultura y la Asamblea Lo- Este mismo verano se inicia la captación cal de Cruz Roja de Gijón. de voluntarios y de usuarios de tan novedoso De realizar el préstamo asistido se en- como solidario servicio. cargarán personas voluntarias, con la única

Nueva sede para la Biblioteca de Cangas de Narcea

El Palacio de los Omaña, pieza importante del sección infantil y juvenil, sección de adultos, Patrimonio Histórico-Artístico cangués, está y sala de prensa; y una buena parte de la siendo rehabilitado para su nuevo uso como segunda planta, donde se ubicará una sala Casa de Cultura. La recuperación de este in- tecnológica y la sala de estudios, llegando a mueble, edificado en el siglo XVI, pondrá fin a la superar los 450 m2 de espacio disponible. actual disgregación de los servicios culturales Además, el conjunto de la Casa de Cultu- entre las diferentes dependencias de la Casa ra contará con sala de exposiciones, sala de Consistorial canguesa, convirtiendo el Palacio auditorio y proyecciones, aulas de música, ta- en el nuevo foco sociocultural de la villa, ca- ller de usos múltiples, salas de reuniones y el becera de comarca de la Cuenca del Narcea. Museo de la Villa, que actuará como “Puerta Dentro de este nuevo equipamiento la bi- al concejo de Cangas del Narcea” en la que blioteca ocupará la totalidad de la primera el visitante podrá encontrar una visión global planta del edificio, ofreciendo espacios dife- del territorio (patrimonio histórico y natural, renciados para zona de recepción y préstamo, gastronomía, etnografía, fiestas…).

Recuperación de tradiciones culturales desde la Biblioteca de Panes

Un grupo de niñas usuarias de la biblioteca “José representaba cada uno a un personaje y además María de Pereda” de Panes, ayudadas por la biblio- llevaba un cartel con su nombre. Así: el donjuan tecaria y otros vecinos, han presentado en las fies- (maestro cestero), el mateo (ayudante), la sarabia (la tas de esta localidad una carroza engalanada que mujer), la junia (la chica joven), la morrona (la niña), representaba un cheru. El cheru es el taller en el que el paízu (el cura), el ascodáu (el rico), el ciramón (el trabajaban (machurraban) los antiguos cesteros, ma- pobre), el jabaru (el forastero), el alebeñáu (el borra- coneros o donjuanes de Peñamellera, un oficio que cho), el bediju (el no cestero). en otros tiempos ocupaba a casi la totalidad de los Con esta original actividad la Biblioteca se implica varones de este valle. directamente en la recuperación de la historia y tra- El maconero que les acompañó en la carroza es diciones de la zona, comenzando por este oficio, que uno de los pocos que quedan en Peñamellera que tenía la particularidad de comunicarse mediante una aún saben hacer cestos y que tienen las herramien- jerga, el varbéu o cascón, con lo que se contribuye tas necesarias para ello. El resto de los participantes también a la recuperación de la lengua y tradición oral.

 | BIBLIOASTURIAS 06 ACTUALIDAD

Nueva Biblioteca para Sotrondio

La Biblioteca Pública de Sotrondio estrenó Dentro, la biblioteca se distribuye en espacios sede. El pasado 21 de mayo se inauguraron para los distintos servicios: sala de adultos las nuevas instalaciones de la biblioteca en el con una zona de estudio, sala infantil y juve- barrio de Santa Inés que ocupan una super- nil, un área de uso para los primeros lectores, ficie de 300 m2, lo que supone un aumento hemeroteca, fonoteca, dvd´s documentales y de 200 m2 sobre la superficie de la anterior acceso a Internet, con cuatro ordenadores de biblioteca, y que cuentan, además, con un uso público. Además, la biblioteca cuenta con fácil acceso. depósito, un despacho para trabajos internos El exterior del nuevo edificio se caracteriza y una zona de información y préstamo. por su fachada acristalada, que permite ilumi- La colección disponible para los usuarios nar el interior con luz natural y que sirve de está constituida por 13.500 títulos, entre li- escaparate a las actividades de la biblioteca. bros y audiovisuales.

La Biblioteca “Jovellanos” reorganiza sus colecciones

La Biblioteca Pública “Jovellanos” ha cumpli- • Más espacio para las colecciones de prés- do ya 15 años en sus instalaciones de la ca- tamo. lle de Jovellanos, en el edificio de la antigua • Presentarlas de una manera más holgada y sede del Banco de España en Gijón. Cuando más cómoda para el usuario. en 1991 se abrió la Biblioteca al público, la • Ordenarlas, en parte, de manera diferen- ordenación de las colecciones y la utilización te (poniendo énfasis en la ordenación por de los espacios respondían a la filosofía impe- centros de interés y por áreas temáticas). rante en los años 80 en las bibliotecas públi- • Menos espacio para el estudio. cas del estado: separación de las colecciones • Una circulación más libre de los usuarios y según el uso (consulta/préstamo), según el un control diferente de los accesos. soporte (fonoteca) o según el tipo de usuario El plan, que implica modificar toda la orga- (adultos/infantil). Con el tiempo, esta ordena- nización actual de la Biblioteca, mover estan- ción ha quedado obsoleta y no satisfacía ya terías y miles de documentos, se ha puesto en ni las necesidades de los usuarios ni las de la marcha hace unas semanas con el cierre de propia Biblioteca. la Fonoteca-Videoteca y supondrá, al final del La Biblioteca necesitaba un cambio. Un mismo, una nueva ubicación de las coleccio- cambio que se ha concretado en un plan de nes, el traslado de la sección infantil al primer reordenación de los fondos de libre acceso y piso y la utilización de las tres plantas del edi- que permitirá: ficio para el servicio de préstamo.

Convocado el I Premio de Ensayo Marta Portal

La Consejería de Cultura, Comunicación Social y Tu- las relaciones hispanomexicanas: emigración, exilio, rismo acaba de convocar el I Premio de Ensayo “Mar- cultura, comercio… ta Portal”. El galardón tendrá carácter anual y está Con la asistencia del Subdirector de Cultura del Insti- dotado con seis mil euros y la publicación de la obra, tuto Cervantes, José Manuel García Gutiérrez, la pro- abarcando cuatro modalidades: fesora Carmen Bobes y la bibliotecaria Carmen Prieto, • Investigaciones que den a conocer y glosen la fi- el Premio fue presentado por el Director General de gura de una personalidad asturiana. Cultura, Carlos Madera, quién destacó la trayectoria • Estudios que subrayen la influencia que el medio literaria de Marta Portal, también presente en el acto, familiar, social y el entorno natural y sociocultural ganadora del premio Planeta en 1956, y su generosi- hayan podido ejercer en la formación de estas per- dad, que quedó de manifiesto con la donación de su sonalidades. biblioteca personal a la Biblioteca Pública de Nava. • Investigaciones sobre autores hispanoamericanos El plazo para la presentación al Premio finaliza el galardonados con el “Premio Príncipe de Asturias”. 31 de octubre, y el fallo se dará a conocer entre no- • Estudios sobre cualquier tema que se encuadre en viembre y diciembre.

3er TRIMESTRE 2007 |  ACTUALIDAD

Corín Tellado y la novela de quiosco. Exposiciones bibliográficas en Oviedo y Gijón

Como en años anteriores, las bibliotecas de visitas guiadas y participación de alumnos de Oviedo y de Gijón gestionadas por el Principa- algunos centros escolares de Asturias en el do de Asturias han organizado, con motivo del concurso de relatos cortos: “Corín Tellado, de Día de Libro, sendas exposiciones bibliográ- la lectura a la escritura”. ficas que seguirán abiertas hasta finales del La exposición, que fue inaugurada el 24 de mes de agosto. En esta ocasión, las muestras abril por el Presidente del Principado de Astu- presentan un detenido panorama del fenóme- rias para conmemorar el Día del Libro y home- no cultural y de masas que representó en su najear a la famosa escritora asturiana en su 81 día la novela popular, o de quiosco, y, muy aniversario, ha permanecido en Oviedo hasta especialmente, la ingente obra de la popular el 30 de junio. Del 10 de julio al 31 de agos- escritora asturiana Corín Tellado. to pasará a Gijón y posiblemente, después, En la Biblioteca de Asturias “Ramón Pérez a otras localidades interesadas por el tema. de Ayala” de Oviedo se expone una selección En la Biblioteca Pública “Jovellanos” de Gi- de unas 500 obras de las cerca de cuatro mil jón le ha tocado el turno este año a la nove- novelas de Corín Tellado que posee la Biblio- la de quiosco, o novela de a duro, con una teca. La exposición se articula en torno a los muestra de 120 obras que intenta resumir la diferentes períodos de la vida de la escritora trayectoria de este particular producto edito- que están representados, cada uno, por una rial en su momento de mayor difusión en Es- muestra de libros y explicados en paneles ela- paña, entre 1930 y 1980. La exposición es, borados con textos, fotografías y documentos por una parte, un complemento de la orga- alusivos a cada época. Así se pueden ver no- nizada sobre Corín Tellado en Oviedo y, por de la posguerra. La novela popular siempre velas de las editoriales Bruguera y Rollán de otra, una continuación de la que hace un año, arrastró consigo el estigma de ser un producto distintas épocas, fotonovelas, los cuentos que por estas mismas fechas, revisaba con moti- mal hecho y peor escrito y, aunque en alguna Corín Tellado escribió en 1986, sus novelas vo del cincuentenario de El Capitán Trueno la de las innumerables colecciones se publica- largas, las colaboraciones para la revista Va- trayectoria del cómic español en los últimos ron obras de autores dignos de consideración, nidades y una serie de estudios sobre la vida y cincuenta años. Pues, sin duda, tebeo y no- para la crítica fue siempre subliteratura. Pero la obra de la novelista asturiana. La exposición vela fueron las dos caras de una misma mo- se leía mucho, muchísimo. se complementa con la proyección del corto neda, las dos fueron un producto de masas, La exposición que, desde el Día del Libro, Corín Tellado: fotogramas y novelas de amor, las dos se vendían mejor en quioscos que en está abierta al público en la Biblioteca “Jove- de la serie “Asturianas de cine” elaborada por librerías y las dos crecieron como los medios llanos” podrá visitarse en la Biblioteca de As- la Filmoteca de Asturias, y con otras activida- de entretenimiento y de evasión por antono- turias “Ramón Pérez de Ayala” entre el 5 de des, como conferencias sobre Corín Tellado, masia de la sociedad española en los años Julio y el 5 de Agosto próximos.

Biblioasturias digital. Consulta los números anteriores de nuestra revista

La versión digital de nuestra revista está disponible en Internet dentro del portal www.asturias.es. Para llegar a ella deben dirigirse al aparta- do “Temas”, y una vez allí a “Cultura”. En esa sección es fácilmente localizable el link que nos conduce a la página en la que se ofre- ce el número en curso de la revista y los números anteriores, en formato pdf, compatible con la mayoría de equipos.Visítanos.

 | BIBLIOASTURIAS 06 ACTUALIDAD

La literatura asturiana conquista la Feria del Libro de

El pasado día 25 de mayo se iniciaba en Ma- de fuera de la región pero vinculadas a ella bukas, instrumentalizado por un grupo de se- drid la 66 edición de la tradicional Feria del por editar a autores asturianos: Alfaguara, negaleses, y entre firma y firma, explicó a sus Libro. Un día de lluvia, que afeó la jornada Onuba, Celya y Hotel Papel. lectores la llegada de los primeros inmigrantes inaugural, pero que los editores asturianos En el expositor de El Retiro se mostraron africanos a trabajar en las minas de carbón es- presentes en la Feria aprovecharon para dis- publicaciones de todo tipo, en español y en pañolas en 1976. Otros, como Diego Medrano, tribuir entre sus clientes paraguas con la le- asturiano, desde libros de gran formato, de pen- Antonio Valle, Ignacio del Valle... no dejaron yenda “Museos de Asturias”, obsequio cedido samiento y temática asturiana a ediciones uni- indiferente al público que se pasó por la caseta por la Consejería de Cultura, Comunicación versitarias, literatura infantil, narrativa y poesía. 243. Caseta que cosechó un importante éxito Social y Turismo. Los editores organizaron, además, durante de ventas y que fue visitada por un numeroso Era la primera vez que el Gremio de Edito- los dieciséis días de feria un amplio progra- y variado público, entre el que se encontraba res Asturianos participaba en la Feria y para ma de firmas de libros por autores asturianos. una amplia representación de asturianos resi- esta ocasión se eligieron como tarjeta de visi- Berta Piñán, Fernando Beltrán, María Luisa dentes en Madrid y de destacados miembros ta las publicaciones de ocho de las veintiún Prada o José María Fraguas agotaron sus li- de la vida social y política nacional, además de editoriales del colectivo (Nobel, Trabe, Trea, bros una hora antes del cierre de la caseta. diplomáticos de países iberoaméricanos. CICEES, Picu Urriellu, KRK, Madú y Septem). Armando Murias presentó su obra Nómadas No cabe duda que hay y crece la demanda Además, el Gremio invitó a cuatro editoriales con el acompasado sonido de fondo de dar- de libros sobre y desde Asturias.

Savater cierra el ciclo Elogio de la Lectura

Fernando Savater clausuró el 13 de junio en un ejercicio intelectual, que va más allá de la Gijón el ciclo de conferencias Elogio de la Lec- mera prolongación de los sentidos. Se mostró tura. Por el Centro de Cultura Antiguo Institu- Savater poco partidario de cánones. Para él, to habían pasado anteriormente José Antonio el verdadero lector no se limita a la lectura de Marina, José Antonio Millán y Ángeles Caso. obras maestras o exitosas. El buen lector lee De la conferencia inaugural de José Antonio de todo, lo que nunca podría es estar sin leer. Marina nos quedamos, entre otras muchas, Opina Savater que están en lo cierto quie- con la idea de que “el hábito de leer es im- nes dicen que no tienen tiempo para leer: prescindible para articular la vida personal, “Claro que no hay tiempo para leer… ni para profesional, política y social de los ciudada- enamorarse, ni para emanciparse, ni para re- nos”. José Antonio Millán, nos enseñó que la flexionar sobre la muerte, ni para nada de lo lectura será también la llave del conocimiento que realmente importa. Ese tiempo, el tiem- en la nueva sociedad de la información y Án- po de la lectura, del amor, del conocimiento geles Caso nos hizo disfrutar de sus persona- de uno mismo hay que ganárselo. Todo en les añoranzas de lectora. nuestra forma de vida nos hace un poco fun- Fernando Savater, mostró ante los asisten- cionarios, esclavos de ocupaciones diversas tes sus dotes de apasionado y apasionante que nos apartan de lo que verdaderamente comunicador. Resaltó el componente creati- nos hace mejores. La lectura es también, en vo que tiene la lectura, ya que es el lector ese sentido, una conquista personal”. quien debe encargarse de activar el mensaje En cuanto a la promoción de la lectura, escrito (al contrario de lo que sucede con la cree más Savater en la sugestión que en la televisión, los libros no funcionan solos). En imposición. “Yo solo diría: ¿Los libros? ¿La lec- este sentido, el hecho mismo de leer es ya tura?… pruebe, pruebe”. LUIS PASCUAL

3er TRIMESTRE 2007 |  A FONDO

Biblioteca Pública: puerta abierta a la información

Chelo Veiga, desde la Biblioteca de Ventanielles, nos ofrece interesantes reflexiones sobre el tema y una origi- nal experiencia de Alfabetización Informacional.

La llamada Sociedad de la Información es ya una realidad con la que tenemos que enfrentarnos día a día: más información circulando y desapareciendo a velocidades vertiginosas; nuevas formas, soportes, lugares en los que buscar información; más difícil distinguir la información veraz. Todo ello hace que aún cuando hay más información disponible, incluso podríamos decir que en exceso, también es cada vez más difícil localizar- la, seleccionarla y asimilarla, se hace, por tanto, necesario un aprendizaje continuo para poder estar al día y no quedar desenganchado.

¿Qué pueden hacer las bibliotecas públicas ante todo ello? Un nuevo reto a asumir desde la biblioteca pública: la alfabetización informacional. Desde siempre las bibliotecas han sido los lugares por excelencia de la información, y los lugares además donde todas las personas pueden Alfabetización informacional es saber cuándo y por qué necesitas acceder por igual a la misma. información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comu- nicarla de manera ética (CILIP, 2004). • La biblioteca pública es el centro local de información, brindando to- da clase de conocimiento e información disponible a sus usuarios. En nuestra biblioteca siempre habíamos llevado a cabo programas de • Los servicios de la biblioteca pública se brindan en base a la igualdad formación de usuarios dirigidos a niños y niñas en colaboración con los Qde acceso para todos. centros educativos y/o las bibliotecas escolares. Nos quedaba pendien- (Manifiesto IFLA/UNESCO por la Biblioteca Pública, 1994) te hacer algún programa, más o menos sistematizado, para personas adultas. La oportunidad nos vino hace tres años con el programa euro- También desde hace años bibliotecarios y bibliotecarias nos hemos es- peo LEI1. Formamos un grupo de padres que tenían poco contacto con forzado en dar a conocer la biblioteca y todo lo que ella y desde ella se la biblioteca y además muchos de ellos no habían tenido contacto con puede ofrecer a las personas a las que servimos y a las que nos debemos, las nuevas tecnologías de la comunicación e información. Comenzamos de manera que la vean como un centro de cultura, educación e infor- con un programa de formación de personas usuarias para intentar lo- mación en su comunidad, en esta línea, hemos venido llevando a cabo grar que la biblioteca formara parte de su vida diaria: qué es una biblio- programas de formación de personas usuarias, más o menos planifica- teca pública, para qué nos puede servir, qué me puede ofrecer, cómo dos, entendiendo por tal, cualquier tipo de esfuerzo tendente a orientar encuentro en ella lo que busco. Aprendimos también el manejo de las al lector, individual o colectivamente, en la eficaz utilización de los recur- principales obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, atlas, guías. sos y los servicios que la biblioteca ofrece (CORRAL, Milagros del, 1982). La alfabetización digital fue el paso siguiente. Era necesario. Como La entrada de los nuevos soportes de la información y las nuevas dijimos, muchos de ellos nunca habían encendido un ordenador ni tecnologías de comunicación, especialmente Internet, ha hecho que usado un ratón: nociones y aprendizajes básicos sobre el ordenador, el el papel de las bibliotecas sea fundamental en la línea que todas las sistema operativo Windows e Internet. Era imprescindible para trabajar personas estén “enganchadas” a los nuevos tiempos y evitar así la ma- con la información. yor profundización de la brecha digital. Y así ante el “caos” con que se Tras esto, ya estábamos preparados/as para navegar y enfrentarnos nos presenta la información se ha hecho indispensable que las biblio- a la información intentando localizar, seleccionar y utilizar lo que en ca- tecas asuman un nuevo reto y colaboren en la labor de lograr que la da momento se necesite: conocimos los buscadores; portales; distintas población sea capaz de asimilar toda esa información seleccionando la fuentes en la red: enciclopedias, mapas, diccionarios; aprendimos a que necesita en cada momento y que sea capaz de acceder de forma crear cuentas de correo y comunicarnos a través del e-mail, etc. autónoma y crítica a todo ello y así participe de verdad en la sociedad Nos reunimos una o dos veces al mes en sesiones de hora y media. que le toca vivir. Primero fue en la biblioteca, luego, al no disponer de ordenadores de

 | BIBLIOASTURIAS 06 BIBLIOTECA PÚBLICA: PUERTA ABIERTA A LA INFORMACIÓN

uso público en ella, el CP Bilingüe de Ventanielles nos dejó su aula de - Conocimos mejor nuestras debilidades, aunque también nuestras Nuevas Tecnologías. El método empleado ha sido, una vez familiari- fortalezas. zados con los temas y medios, a través de pequeñas explicaciones y - Tenemos que aprender a transmitir este papel de la biblioteca en la entrega de material de ayuda2, basarnos en prácticas con pequeños sociedad actual y hacer que vean su importancia y valor y las doten cuestionarios, pequeñas búsquedas de su interés más próximo, peque- de los recursos personales, económicos, y técnicos necesarios. ños ejercicios que respondían a objetivos muy sencillos pero creemos que alcanzables y realistas. Preparamos viajes a través de la red, bus- Las bibliotecas públicas se han convertido, o deben convertirse, en camos información sobe las becas para libros, visitamos museos y co- lugares esenciales para lograr una verdadera sociedad participativa y nocimos mejor a Picasso, leímos la prensa, supimos de los resultados democrática, al ser los espacios con la información, con toda la infor- de las elecciones, conocimos mejor nuestro Ayuntamiento, nos acerca- mación, sólo debemos asumir nuestra labor de educar en información. mos al concepto de e-gobierno y las posibilidades que brinda. La función exclusiva de las bibliotecas y servicios de información ¿Qué hemos conseguido? consiste en responder a las cuestiones y necesidades de las perso- - Una mayor utilización y necesidad de la biblioteca por parte de este grupo. nas. Esto sirve de complemento a la transmisión general de cono- - Ahora ven la biblioteca como algo más que “dispensario” de libros cimiento por los medios de comunicación, por ejemplo, y hace que o un mero lugar para niños/as y estudiantes. las bibliotecas y servicios de información resulten vitales para una - Son conscientes que necesitan la información y el valor que tiene Sociedad de la Información abierta y democrática. Las bibliotecas tenerla al alcance y estar “conectado”. son esenciales para una ciudadanía bien informada y un gobierno - Saben dónde localizar la información que necesitan cada vez. transparente, así como para la implantación del gobierno electrónico. - Leen de forma más atenta, más crítica lo que encentran. También crean capacidad entre los ciudadanos con la promoción de - Hemos iniciado una comunidad virtual http://ar.groups.yahoo.com/ la alfabetización informacional y dando apoyo y formación en el uso group/talleralfin/ eficaz de los recursos de información, incluidas las tecnologías de la - Se comunican a través del correo electrónico. información y comunicación.

Su evaluación a lo largo de este periodo ha sido muy positiva, han sen- (Manifiesto de Alejandría sobre Bibliotecas: la Sociedad de la Infor- tido que han aprendido algo importante y útil para su vida, y además mación en Acción, 2005) quieren seguir aprendiendo, lo ven necesario3. Para nosotros también ha sido muy positivo en el sentido que he- mos dado a conocer el papel que puede y debe jugar una biblioteca pública aunque: 1. LEI= Leer y disfrutar a través del uso de la información. - Creemos que hemos llegado todavía a pocas personas 2. Guía de uso de la biblioteca. Manuales de uso de las nuevas tecnologías e inicio de búsqueda de información. - Nos hace falta planificar y sistematizar más los programas 3. Se pueden leer algunas de sus opiniones en http://www.espacioblog.com/cheloveiga

3er TRIMESTRE 2007 |  DE VISITA

Biblioteca Municipal de El Coto Un cuartel de libros. Este moderno espacio bibliotecario se ha adaptado

GIJÓN perfectamente al inmueble del antiguo Cuartel del Regimiento de Infantería Simancas, donde comparte instalaciones con el Centro Municipal de Servi- cios y el Centro de Salud.

Integrada en la Red Municipal de Bibliote- cas de Gijón, depende orgánicamente del Departamento de Centros Municipales de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de este Ayuntamiento. Comienza su actividad en 1983, por inicia- tiva de la Asociación de Vecinos de El Coto, en los locales de la asociación, en la calle Avelino González Mallada. Se trasladó a la ubicación actual en el Centro Municipal de El Coto a fi- Inales de 1997 y fue inaugurada oficialmente el 28 de febrero de 1998. Situada en el rehabilitado Cuartel de El Coto, la biblioteca dispone de un espacio de unos 700 metros cuadrados de superficie en dos al- turas. El total de puestos de lectura de la sala de se asentó definitivamente un segundo club de adultos es de 68, lo que unido a las 20 puestos lectura que se reúne en la biblioteca con pe- de lectura de prensa y los 32 de la sala infan- riodicidad quincenal. til supone un total de 120 puestos de lectura. Por lo que se refiere a actividades para En una construcción en altura que se encuen- niños, la más importante es La hora de los tra dentro de la sala infantil podemos hablar cuentos, que tiene lugar todos los jueves por de otros 20 puestos de lectura para los más la tarde de octubre a junio. En 2006 asistieron pequeños que se distribuyen en bancadas. a La hora de los cuentos 641 niños de edades El 25 de marzo de 1999 se creó una sección comprendidas entre los 3 y los 9 años. Para muy especial dentro de la Biblioteca como es esta actividad se hacen selecciones temáticas la Sección Venezolana, fruto de una donación mensuales y entre ellas habría que destacar de unos 1.000 libros realizada por la Asocia- Por lo que se refiere a la especialización te- los Cuentos con música del mes de mayo, que ción Cultural Venezolano-Asturiana Aragua- mática de la Biblioteca de El Coto dentro de la se realizan con la colaboración de los alum- ney. Esta colección, que sigue en constante Red Municipal de Gijón, podemos hablar de nos del Conservatorio Superior de Música. crecimiento, fue bautizada con el nombre de tres secciones especiales: Deportes, Cine y No- Los datos estadísticos de uso avalan la im- Arturo Uslar Pietri, denominación que contó vela Negra. El fondo total de la biblioteca a 30 plantación de la Biblioteca dentro del Barrio. con el beneplácito del escritor. Por iniciativa de abril de 2007 era de 33.406 libros, 2.093 En 2006 acudieron a la Biblioteca de El Coto de la misma Asociación, el 20 de marzo de discos, 1.374 vídeos y dvd’s y 532 cd-rom. un total de 135.733 personas y se realizaron 2000, Soledad Bravo en persona amadrinó la Entre las actividades de la Biblioteca, las 27.677 préstamos de libros, 5.135 de discos, puesta en marcha de una colección de discos de mayor éxito son los Clubs de Lectura, tan- 876 de revistas y 5.486 de materiales audio- de música venezolana que lleva su nombre. to en los datos estadísticos como en lo que visuales. El número total de usos de la Media- El servicio de mediateca empezó a funcio- tiene que ver con una valoración cualitativa, teca fue de 19.318 nar en de 2001, con seis equipos con acce- porque, además de favorecer el hábito de la so a Internet. Debido a la gran demanda, se lectura, potencian el papel de la Biblioteca Biblioteca Municipal de El Coto completó en 2002 con cinco equipos más, como espacio de relación en el barrio. En el Antiguo Cuartel de El Coto uno de ellos en la sala infantil. año 2005 se llevaron a cabo 38 sesiones de Plaza de la República s/n. La Biblioteca aloja además la Bilbioteca club de lectura, con una asistencia media de 33204 - Gijón Cervantina de la Fundación Alvarez Viña, 10 personas por sesión. Había entonces un Tel: 985 18 17 33 una colección de más de 2.000 documentos único grupo de lectura que se reunía sema- [email protected] en diferentes soportes sobre Cervantes y su nalmente. En el año 2006 hubo un total de obra. Fue inaugurada el 23 de abril de 2006 47 sesiones, con una media de 16 lectores en Horario: con una conferencia del reputado cervantista cada una. Este crecimiento, de nada menos Lunes a viernes: De 9:30 h. a 21:00 h. Jean Canavaggio. que un 47%, se explica porque en este año

10 | BIBLIOASTURIAS 06 DINAMIZACIÓN

PRAVIA El mundo a través de nuestros ojos Un original proyecto de integración social y dinamización lectora que han desarrollado conjuntamente la Biblioteca Pública de Pravia y el Centro de Apoyo a la Integración Ascivitas.

“Me gusta pensar que llegaremos a tejer una red de bibliotecas en la que nadie va a quedar fuera. Será un tejido múltiple y variado para atender a una so- ciedad formada por una multitud de minorías”.

Javier Pérez Iglesias Palabras por la biblioteca

En 2004 esta Biblioteca comenzó un contac- to continuado y frecuente con los miembros de Ascivitas1, cuando descubrieron la sección de préstamo de discos de la biblioteca. La po- sibilidad de llevarse a casa música animó a casi todos a hacerse socios, y comenzaron a utilizar el servicio de forma habitual. Salvo en periodos vacacionales es fija la visita de bilidades únicas. Durante varios meses, todos los jueves. La confianza y cordialidad que se los viernes, a partir de las once de la maña- generaron les dieron ánimos para emprender na, se reunían en la biblioteca los usuarios Enuevas acciones juntos, y, en 2005, Ascivitas y los responsables de Ascivitas. Se proponía fue incluido en el programa de formación de un tema de actualidad y se iban anotando las usuarios de la biblioteca. Al fin, se decidieron opiniones de unos y otros. La ilustración corrió a emprender juntos el proyecto El mundo a enteramente a cargo de Leticia Solar Peña y, través de nuestros ojos. para los aspectos tipográficos y de estilo, se Con él se pretendía, por un lado, sensibi- siguieron las pautas del libro fácil, un mate- lizar a la población en general de las posi- de lectura sobre el tema que se pueden con- rial elaborado para ser entendido y leído por bilidades y necesidades de las personas con sultar en la página web de la biblioteca, y la personas que tienen dificultades lectoras o de discapacidad intelectual, y por otro, conseguir suscripción a revistas especializadas les per- comprensión. Se trata de una edición no venal, que los usuarios de Ascivitas sacasen más mite tener acceso a la información que, sobre que ha sido distribuida entre los lectores que partido de los recursos que la biblioteca pone cualquier aspecto relacionado con la discapa- acuden a la biblioteca, otros centros de inte- a su alcance, que encontraran allí un espacio cidad, pudiera interesarles, desde aspectos gración y las bibliotecas públicas de Asturias. de convivencia con el resto de la comunidad legislativos a monografías temáticas o infor- Este proyecto ha resultado ser una expe- donde aprender y disfrutar de los libros, ade- mes. Por otra parte, con la intención de rom- riencia sumamente enriquecedora y gratifi- más de fomentar su sentido de la responsa- per con la invisibilidad que tradicionalmente cante para todos los que han participado en bilidad y su independencia. afecta a estas personas, se expusieron en la él, visto sus objetivos cumplidos. El libro ha Desde este planteamiento se programa- biblioteca trabajos realizados por ellos en el sorprendido y entusiasmado a la mayoría. En ron distintas actividades, desarrolladas entre centro ocupacional y se distribuyeron, entre él podemos apreciar que hay ojos que ven octubre de 2006 y abril de 2007, destacan- todas las personas que acuden a la biblioteca, cosas en las que la mayoría no suele reparar: do los cuentacuentos para los niños y pro- unos dípticos con pautas de trato adecuado ojos que con su generosidad, sensibilidad, yecciones de películas y cine-forum sobre la a las personas con discapacidad intelectual. frescura y sencillez, nos enseñan una forma discapacidad para adultos. Una de las accio- Como colofón, presentamos en la Bibliote- diferente de ver el mundo. Quizás este pro- nes más importantes de las contempladas en ca El mundo a través de nuestros ojos, el libro yecto anime a todos a detenerse un momento el proyecto fue la adecuación del fondo de la escrito e ilustrado por las personas del Centro para escuchar todo lo que las personas con biblioteca. Con el asesoramiento de las respon- de Apoyo a la Integración Ascivitas y editado discapacidad intelectual tienen que decir sables de Ascivitas se compraron libros sobre por el Ayuntamiento de Pravia. Como su título todos los temas que pueden afectar a la dis- indica, pretende ser una tarjeta de presenta- 1. El Centro de Apoyo a la Integración ASCIVITAS es una entidad de servi- cios sociales públicos gestionados desde la iniciativa privada, sin fines capacidad tanto informativos como de ficción. ción ante la sociedad en general, que transmi- lucrativos. Presta sus servicios en una amplia comarca que abarca los concejos de Cudillero, Muros de Nalón, Soto del Barco, Pravia, Salas, Con ellos, montaron un centro de interés so- ta su forma de ver el mundo, para demostrar Belmonte de Miranda, Grado y Candamo. Su creación en el año 1995, bre discapacidad en una zona destacada de que todos somos distintos e iguales al mismo desde la iniciativa social, estuvo encaminada a resolver los problemas de integración que sufren las personas con discapacidad intelectual. la biblioteca. Además, se elaboraron dos guías tiempo, cada uno con sus capacidades y posi- En la actualidad cuenta con un número de treinta personas usuarias.

3er TRIMESTRE 2007 | 11

COLECCIONES A DESCUBRIR

LOS FONDOS DEL ATENEO OBRERO DE GIJÓN EN LA BIBLIOTECA “JOVELLANOS”

La Biblioteca Pública “Jovellanos” tiene sus orígenes en la biblioteca del Instituto fundado por el ilustrado gijonés en 1794. Como se recordará la biblioteca ar- dió el 21 de agosto de 1936 durante el asalto de las milicias republicanas al cuartel del Regimiento de Si- mancas, ubicado aquellos días en el edificio que ha- bía sido Colegio de los Jesuitas y al que cuatro años antes se había trasladado el Instituto de Jovellanos. En el incendio se perdió toda la colección bibliográ- fica, todos los dibujos, todos los manuscritos. Pero, acabada la Guerra Civil en Asturias, el Instituto rena- Lció y, con él su biblioteca. Durante unos pocos años la Biblioteca siguió ligada al Instituto si bien en 1944 pasó a depender ya del Centro Coordinador de Biblio- tecas y a convertirse definitivamente en la Biblioteca Pública de Gijón. Para entonces ya estaba de nuevo en su emplazamiento inicial en el viejo Instituto de la calle de Jovellanos y había reconstruído su colección a partir de los fondos bibliográficos incautados a las sociedades culturales gijonesas desaparecidas con adquisición de libros y sus socios pagaban, al princi- el fin de la República: los de las Sociedades de Cul- pio, 25 céntimos al mes. Los libros se encuadernaban tura e Higiene y, muy especialmente, los del Ateneo en pasta española y lucían en el lomo unos caracte- Obrero de Gijón. rísticos tejuelos rojos con el número de registro, el El Ateneo Obrero nació en agosto de 1881 por im- título y el autor en letras doradas. La colección, que pulso de un grupo de burgueses republicanos y de llegó a alcanzar los 12.000 volúmenes en 1934, pre- un pequeño colectivo de obreros cualificados con el tendía cubrir todo tipo de demandas lectoras. Para objetivo de hacer llegar la cultura a todas las clases ello contaba con obras de los autores más significati- sociales. El Ateneo contó desde sus inicios con una vos, desde los clásicos (Dante, Cervantes) y los ilus- biblioteca para instrucción y entretenimiento de sus trados (Rousseau, Voltaire) a los novelistas del XIX socios que, en principio modesta, acabó por conver- (Hugo, Zola, Pérez Galdós, Pereda, etc.) pasando por tirse en el sostén principal del propio Ateneo, espe- los teóricos del movimiento obrero (Marx, Bakunin, cialmente en las épocas de crisis y dificultades. Con Kropotkin, etc.) y una amplia presencia de libros de razón, los ateneístas gijoneses llegaron a sentirse política y sociología. La organización de la colección orgullosos de una biblioteca que fue la mayor y la era también avanzada para su tiempo pues junto a la más representativa de todas las bibliotecas popu- Sección General, la Sección Extranjera y la Sección menes, en los locales de la Biblioteca del Instituto a lares que vieron la luz en Asturias entre finales del Infantil, se desarrollaron otras pequeñas secciones principios de 1938. Actualmente están identificados siglo XIX y 1937 en el marco de un vasto movimiento que reflejaban los intereses de los grupos que daban como procedentes del Ateneo y de su sucursal de La cultural a favor del fomento de la lectura. vida al Ateneo: el esperantista, el excursionista, el Calzada unas 9.000 monografías (de la sucursal del La biblioteca del Ateneo llegó a tener más de de teatro… barrio de El Llano sólo se ha localizado un volumen) 2.500 socios y cerca de 19.000 volúmenes poco an- Una tercera biblioteca se creó en 1915 en la sucur- a las que hay que sumar cerca de 100 títulos de re- tes de su clausura en 1937. Sin embargo, convendría sal del Ateneo en el barrio de La Calzada. El modelo vistas con un número indeterminado de volúmenes. hablar mejor de tres bibliotecas, al menos, en vez de de esta biblioteca fue la Biblioteca Circulante: la mis- Sin duda, no se conserva la Biblioteca del Ateneo una sola pues si bien las tres pertenecían al Ateneo ma división en Secciones, la misma encuadernación en su totalidad, entre otras cosas porque los fondos las tres tenían autonomía y vida propia. La primera en pasta española para los libros… La colección, formaron la colección inicial de la Biblioteca de Gi- y más antigua era la Biblioteca Magnus Blikstad, que llegó a tener 3.383 volúmenes en 1936, tenía, jón y una parte de los libros siguieron prestándose una biblioteca de consulta formada por enciclope- sin embargo, características propias: había menos durante años y, por lo tanto, estuvieron expuestos al dias, obras ilustradas, libros técnicos e instructivos. interés por los autores clásicos y mucho más por los deterioro y al extravío. Sin embargo, no parece que la Constituía una especie de gabinete de lectura que se escritores españoles de finales del siglo XIX (Galdós, colección del Ateneo fuera objeto del enseñamiento completaba con una importante colección de revistas Blasco Ibáñez) y de la Generación del 98 (Pío Baro- de la Comisión Depuradora de Bibliotecas pues, en y de prensa nacional y extranjera. En 1904 se creó ja) y, sorprendentemente, por los autores del género ese caso, no se habrían conservado muchos de los la Biblioteca Popular, más tarde llamada Biblioteca erótico (Zamacois, Insúa) y los folletinistas france- libros que ahora, reunidos bajo la signatura AOG, Circulante, con el planteamiento innovador para ses, demandados por un público claramente obrero pueden consultarse en la Biblioteca Pública “Jove- aquella época de permitir el préstamo a domicilio de y femenino. llanos”. Aquí permanecen a salvo de la incuria como todo tipo de libros. Esta Biblioteca tenía una Junta La Biblioteca del Ateneo Obrero de Gijón se depo- testimonio de una época gloriosa en la historia de las Directiva propia, destinaba 125 pesetas al año para sitó más o menos íntegramente, unos 18.000 volú- bibliotecas asturianas

3er TRIMESTRE 2007 | 13 CINCO X CINCO ÁNGELES CASO

ÁNGELES CASO (Gijón, 1959). Licenciada en Historia del Arte, ha trabajado en diversas instituciones culturales, como la Fundación Príncipe de Asturias o el Instituto Feijoo de la Univ. de Oviedo, y en diversos medios de comunicación: Televisión Española, Cadena Ser, Radio Nacional de España y prensa escrita. En su trayectoria literaria ha venido alternando la narrativa con el ensayo histórico, con especial interés hacia la Edad Moderna y la visión de la mujer a lo largo de la Historia. Es autora de las novelas El peso de las sombras, –finalista del Premio Planeta en 1994–, El mundo visto desde el cielo, El resto de la vida, y Un largo silencio –Premio Fernando Lara 2000–; y de los en- sayos Elisabeth, emperatriz de Austria-Hungría; G. Verdi, la intensa vida de un genio, y Las olvidadas. Ha escrito también literatura infantil y es también autora del guión de la película Deseo, de Gerardo Vera. LUISMA MURIAS

1. Proponga un menú literario: entrada, plato 9. Proponga una medida a favor de la difusión 19. Sus artistas más admirados son… principal y postre. de la lectura. Velázquez, Gauguin, Tiziano, Bacon, Goya, Redon… La mujer que esperaba de Andreï Makine, La Enseñar a los niños a entender bien los libros que 20. El último libro que ha comprado ha sido… Regenta, de Clarín, Elisabeth y su jardín alemán, de leen. Lo puro y lo impuro de Colette. Elisabeth von Arnim. 10. ¿Quiénes son sus compositores o músicos 21. ¿Podría decirnos cómo ordena su bibliote- 2. ¿Cuál ha sido el último libro que ha sacado favoritos? ca personal? en préstamo de una biblioteca? Beethoven, Schubert, Richard Strauss, Sting, Luther Por temas (ficción, poesía, historia, arte, ciencia, Algunos que necesitaba para preparar mi último Allison, Shirley Horn… etc.) y dentro de cada tema por orden alfabético. ensayo. Pero en general prefiero comprar los libros. 11. ¿Alguna lectura ha marcado especialmente 22. ¿Dónde desearía vivir? 3. ¿Qué escena literaria le viene en este su vida? En Ítaca. momento a la mente? La Odisea. La que acabo de escribir para mi nueva novela. 23. A su juicio ¿cuál es la mejor obra literaria 12. ¿Sabría decirme que es un tejuelo? adaptada por el cine? 4. ¿Se ha enamorado de algún personaje El papelito que suelen pegar en las bibliotecas en el Las amistades peligrosas de Choderlos de Laclos en literario? lomo de los libros. la versión de Stephen Frears. De Ulises cuando era pequeña. 13. ¿Qué persona viva le inspira más despre- 24. ¿Qué está leyendo actualmente? 5. Sugiera una tríada de poetas. cio? El cerebro femenino de Louann Brizendine. Baudelaire, Garcilaso, Rilke. Dudo entre Bush y Bin Laden. 25. ¿Para qué sirve la lectura? 6. ¿Cuál ha sido la Biblioteca de su vida? 14. ¿A qué persona viva admira? Para vivir más y más profundamente, para ser más La de mi padre. A Nelson Mandela. crítico, más reflexivo, más libre… 7. ¿Con qué libro despertaría el amor a la 15. Seguro que podría recomendarnos la visión lectura en un adolescente? de al menos tres películas. Con El viejo que leía novelas de amor, de Luis Blade Runner, El crepúsculo de los dioses, El Sepúlveda. gatopardo. 8. Cite tres novelistas a seguir por cualquier 16. ¿Qué poema interpreta sus sentimientos? lector. Depende del momento. Joseph Conrad, William Saroyan, Virginia Woolf. 17. ¿Cuáles son sus nombres –de persona– fa- voritos? Celia, Teresa, Miguel... 18. ¿Está de acuerdo con la aplicación de un cánon por el préstamo en bibliotecas? Sí, aunque decir esto resulte impopular.

14 | BIBLIOASTURIAS 06 TINO PERTIERRA CINCO X CINCO

TINO PERTIERRA (Gijón, 1964). Es coordinador de las páginas de Televisión, Espectáculos y Comunicación del dia- rio La Nueva España. Asimismo, coordina el suplemento de tendencias NEO y es crítico de cine y literatura, además de escribir la columna Cuerpo a cuerpo en la última página y dirigir el Foro de las Letras, un taller literario on-line de la edición digital del periódico. En 1996 publicó el libro de relatos Los seres heridos, con el que obtuvo el premio Tigre Juan a la mejor obra de ficción de ese año. Es autor de las novelas¿Acaso mentías cuando di- jiste que me amabas?, Toda la verdad sobre las mentiras de los hombres y El secreto de las mujeres prohibidas; de los libros de relatos La historia jamás contada, Ellas, Nosotras y El dios de las tristezas amorosas; además de libros de viajes, ensayo y novelas juveniles. En 2002 debutó como autor y director de teatro con la obra Intimidades.

1. Proponga un menú literario: entrada, plato 8. Cite tres novelistas a seguir por cualquier 18. ¿Está de acuerdo con la aplicación de un principal y postre. lector. cánon por el préstamo en bibliotecas? 1) Cualquier libro de cuentos de Raymond Carver, Martin Amis, Ian McEwan, Hanif Kureishi. Vivitos y Sí. para abrir boca. peleando. 19. Sus artistas más admirados son… 2) El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald. Una bomba 9. Proponga una medida a favor de la difusión Me gusta mucho la obra de muchos, pero perdí la nutritiva en plato ligero. de la lectura. capacidad de admirar hace algunos años. 3) Los cuentos de Poe, un digestivo de primera Desterrar de los planes de estudio el 90 por ciento categoría. 20. El último libro que ha comprado ha sido… de lecturas obligatorias que ahuyentan al lector vir- Uno infantil para mi hijo. 2. ¿Cuál ha sido el último libro que ha sacado gen y poner en su lugar otras que sí lo enganchen. en préstamo de una biblioteca? Incluidos los cómics. 21. ¿Podría decirnos cómo ordena su bibliote- Un libro sobre la historia del acorazado Maine. No ca personal? 10. ¿Quiénes son sus compositores o músicos recuerdo el título. Es ella la que me ordena a mí. Y últimamente estoy favoritos? haciendo sitio regalando libros que nunca leeré o 3. ¿Qué escena literaria le viene en este Si se refiere a música clásica, Beethoven, Brahms, que ya he leído y no los quiero conservar. Aspiro a momento a la mente? Bach. Las tres B. quedarme con cien. O menos. La que estoy escribiendo. Cuando escribo procuro 11. ¿Alguna lectura ha marcado especialmente borrar de la memoria todo lo que he leído. 22. ¿Dónde desearía vivir? su vida? Donde esté la gente que quiero. 4. ¿Se ha enamorado de algún personaje Las que me engancharon a la lectura: Las aventuras literario? de Tom Sawyer, de Mark Twain, los Cuentos de Poe 23. A su juicio ¿cuál es la mejor obra literaria De Teresa. Pasé muchas tardes con ella. y La llamada de la selva, de London. adaptada por el cine? Carta de una desconocida, un relatín de Zweig 5. Sugiera una tríada de poetas. 12. ¿Sabría decirme que es un tejuelo? convertido en una obra maestra por Max Ophüls. Elliot, Ángel González, Benedetti. Sí porque lo he buscado en google. 24. ¿Qué está leyendo actualmente? 6. ¿Cuál ha sido la Biblioteca de su vida? 13. ¿Qué persona viva le inspira más despre- Una biografía de Sam Peckinpah. La del antiguo Instituto Jovellanos de Gijón. No la cio? actual, la anterior: aún puedo oler el aroma de los Se lo diré cuando esté muerta. 25. ¿Para qué sirve la lectura? libros sin informatizar y escuchar mis pasos en un Para aburrirse menos. 14. ¿A qué persona viva admira? suelo de madera quejumbrosa. Se lo diré cuando la conozca. 7. ¿Con qué libro despertaría el amor a la 15. Seguro que podría recomendarnos la visión lectura en un adolescente? de al menos tres películas. El guardián entre el centeno, de Salinger. El buscavidas, Blade Runner, Carta de una descono- cida. Incluso cuatro: Grupo salvaje. 16. ¿Qué poema interpreta sus sentimientos? La rima LXVI, de Gustavo Adolfo Bécquer, que finaliza con estos versos: En donde esté una piedra solitaria / sin inscripción alguna, / donde habite el olvido, / allí estará mi tumba. 17. ¿Cuáles son sus nombres –de persona– fa- voritos? Pilar y Andrés.

3er TRIMESTRE 2007 | 15 ENTREVISTA

ANA GARCÍA- SIÑERIZ “no concibo no leer”

Samuel Beckett, Don DeLillo, Margaret Atwood, Ian MacEwan… en esta entrevista descu- brimos el acercamiento a la lectura de la conocida periodista asturiana.

FOTOGRAFÍAS: ROBERTO GARVER

(Oviedo, 1965). Licenciada en Periodismo, inició su carrera profesional en la radio. Posteriormente dirigió el programa de TVE Hablando claro (1988-1989), para, más adelante, desempeñar funciones de redactora y presentadora de informativos en Ca- nal plus, donde, además presentó en la temporada 1993-1994 el programa cinematográfico Primer plano. Después presentó, en esa misma cadena, entre 1995 y 2005, el programa de entrevistas Lo+plus, y Magacine. También fue la encargada de re- transmitir la ceremonia de los Premios Oscar desde 1992 a 2005. En la actualidad presenta el magazine Channel nº4 en Cuatro con Boris Izaguirre. En 2000 publicó el libro Bebé a bordo, en el que relata sus experiencias con el embarazo y la maternidad.

Trabaja en un medio en el que la preparación los temas a tratar y una guía de preguntas que Esto es muy amable... pero redactar videos y estudio de guiones, la documentación… le no se sigue demasiado. de informativos, una noticia desarrollada en- hace estar continuamente leyendo ¿Cómo es tre cuarenta y cincuenta segundos de texto, ese particular contacto con la lectura? Además de radio, ha trabajado en múltiples no es especialmente literario. Tiene que ser Lo que leo para mi trabajo no es especialmen- formatos de televisión, desde el programa claro y conciso. te interesante, en estos momentos. A mí me de entrevistas al magazine, pasando por los gustan las novelas, las biografías, también informativos. ¿En cuál de ellos se siente más Quizás esa experiencia le dió pie a escribir lecturas como periódicos o revistas, pero no cómoda? su Bebé a bordo ¿Tiene previsto retomar de me entusiasma la documentación necesaria Me siento mas cómoda haciendo entrevis- algún modo y en algún momento la aventura Tpara hacer un magazine de tarde como el que tas. Es un género que me apasiona, sobre de escribir? hacemos actualmente. todo cuando tienes un buen “contrincante” Esto fue totalmente diferente, aunque no en- Mis lecturas van por otro camino completa- enfrente. También hay veces en que no se teramente satisfactorio, ¡era un libro “de en- mente opuesto. Leo autores británicos, clásicos, produce el milagro y la entrevista no cuaja o cargo”! pero que, como soy periodista, me biografías de estrellas de cine de los años cin- no va por el camino que uno quiere, pero aún tomé muy en serio desde el punto de vista cuenta. Esto no cabe en la televisión generalista. así, se establece un momento especial con el del rigor de los consejos que allí se daban, y entrevistado que es importante transmitir al también, intenté que tuviera un cierto sentido En ese sentido, ha tenido que experimentar espectador. del humor. Todavía me hace ilusión cuando un importante contraste entre los informati- alguna chica me dice que se lo compró y se vos, Lo+plus y Channel nº4, en el que la im- Ha realizado también funciones de redac- lo leyó... provisación juega un importante papel… tora, tomando contacto con una forma de Y sí, me gustaría volver a publicar algo, pe- Bastante. En este programa no existe un creación literaria marcada por unas pautas ro esta vez, tendré más claro que es lo que guión, como tal, sino documentación sobre periodísticas muy particulares... quiero hacer...

16 | BIBLIOASTURIAS 06 ANA GARCÍA SIÑERIZ

En un mundo tan absorbente como la televi- ces, empecé a saquear las bibliotecas de los Acudo a sus conocimientos cinéfilos para sión, ¿Le queda tiempo para la lectura? padres de mis amigos. Entonces me parecía preguntarle por su visión ante la estrecha Sí que me queda. No concibo no leer. Para mí que iban a sentirse molestos... ahora pienso relación entre cine y literatura… es mi actividad favorita, por lo tanto claro que en lo que me gusta que mis hijos y sus amigos Y más, de la que no somos conscientes... casi saco tiempo para ello, aunque duerma una demuestren pasión por los libros. todos los grandes títulos del cine norteame- hora menos de lo que debo cada día... También frecuentaba la Biblioteca de Ca- ricano son adaptaciones de novelas. Espe- ja Madrid que había en Majadahonda, donde ro impacientemente la de Expiación, de Ian ¿Cuáles son sus gustos literarios? vivía. Me leía metódicamente los autores que MacEwan, que ya está en marcha. Me gusta de todo, y sobre todo, me encanta me gustaban. que me hagan descubrir autores... hay tanto ¿Podría seleccionarnos algún buen ejemplo por leer, y tan poca orientación para perder el Su vida profesional le ha llevado a instalarse de obra literaria adaptada al cine? tiempo leyendo mediocridades. Ahora acabo en Madrid y , ¿de qué forma man- Mejor que la novela, la película de El paciente de hacer un pedido (compro mucho por In- tiene su contacto con Asturias? inglés, de Anthony Minghella, basada en un ternet) y en cuatro días me llegan libros de En la nostalgia, y el contacto con amigos as- Booker Prize de Michael Ondaatje. Y por ter- Pynchon, , Don DeLillo... pero turianos, como Pepe Colubi. Me da pena, pe- minar siendo mala, una adaptación horrible, también me he comprado Madame Bovary, ro desde que no voy al Festival de Gijón, no El talento de Mr. Ripley, y del mismo direc- que leí hace mil años y Crimen y castigo. voy mucho... tor, con la novela de Patricia Highsmith. Para matarle Seguro que podría recomendarnos tres escri- Permítame una pregunta en su papel de tores a seguir por cualquier lector… madre: ¿Qué importancia otorga a la lectura Tres es muy poco… Pero me encantan Mar- en la educación de sus hijos? ¿Tiene algu- garet Atwood, Tonino Benacquista y Nabokov, na “fórmula secreta” para invitarles por poner tres sin que tengan nada que ver a leer? unos con otros. He tenido mucha suerte y no ha hecho falta ¡me han sali- …y si tuviese que regalar un libro, ¿cuál se- do dos ratones de bibliote- leccionaría? ca! Mi hijo lee ávidamente Ya lo hago. Elijo según la persona a la que va- y es ya un gran lector. ya destinada. Hay amigos a los que sé que le gusta lo mismo que a mi. Pero también regalo libros grandes, con fotos bonitas para perso- nas menos “lectoras”.

A lo largo de su trayectoria ha entrevista- do a un importante número de escritores, ¿hay alguno que le haya marcado de forma especial? Me encantó conocer a Alfredo Bryce Eche- nique (otro de mis favoritos), a Vargas Llo- sa (también) y a Álvaro Pombo, que tiene un gran sentido del humor, además de ser una persona excepcional. Bryce se comportó exactamente igual que como lo imaginaba, un caballero elegante, tímido y divertido.

¿Qué papel han jugado las bibliotecas en su vida? ¿Recuerda alguna en especial? Cuando era pequeña leía mas deprisa de lo que “admitía” la biblioteca de mis padres. Cuando me hube releído todos los libros de mi casa –había bastantes– tres o cuatro ve-

“me encanta que me hagan descubrir autores... hay tanto por leer, y tan poca orientación para perder el tiempo leyendo mediocridades”

3er TRIMESTRE 2007 | 17 trimestreliterario

En el segundo trimerstre del año las editoriales Pintar Pintar presenta ¿Cómo se hacen los libros? asturianas han mantenido un importante ritmo en el que, a través de las explicaciones de «Fotoli- de nuevas publicaciones. El CICEES presenta un to», su simpático protagonista, los niños y mayores especial sobre el vigésimo aniversario de la revista podrán descubrir cuál es el proceso de fabricación Ábaco, en el que trata de la imagen y la fotografía de un libro. Este libro es un homenaje al libro bien como documento social, con un amplio y cuidado hecho y a todos los profesionales que intervienen en elenco textual y fotográfico, a cargo de prestigiosos el proceso, y está dedicado con todo cariño a Carlos fotógrafos, escritores y periodistas como Umberto M.ª Pérez Vázquez, diseñador gráfico de la editorial Eco, Luis Sepúlveda o Eduardo Duwe. recientemente fallecido. Hércules Astur presenta Asturias para el recuer- Septem acaba de presentar Mensajes de un mun- do, un precioso volumen de gran formato en el que do dibujado, un atrevido libro coordinado por Anto- Gerardo Díaz Quirós realiza una completa descrip- nio Valle y en el que están implicados más de una ción de la vida laboral en Asturias, apoyándose en un treintena de autores asturianos, de toda condición y centenar de cuadros que retratan hombres y mujeres género, alrededor de quince ilustraciones de Carlos en sus tareas cotidianas y que recorren tres siglos de Álvarez Cabrero. El resultado es absolutamente pintura, desde Nicanor Piñole y Paulino Vicente hasta plural. El periodista Fernando del Busto nos trae su Manolo Linares o Miguel Ángel Lombardía. primera novela, La soledad de los fantasmas, escrita KRK reedita La filosofía en invierno, una nove- hace diez años a raíz de una anécdota que el propio la de Ricardo Menéndez Salmón que en su día autor vivió en la universidad. El conocido realizador pasó un tanto desapercibida por la crítica, en la que de TVE, José M.ª Fraguas de Pablo, «Pirracas», urde el relato de dos historias separadas trescien- nos ofrece La mujer del farero, un relato divertido y tos años en el tiempo pero unidas por las grandes tierno. José Hidalgo Gago, con Crisantemos para pulsiones humanas, el amor y la muerte, y por un Ana Mari, penetra los entresijos de unas relaciones notario excepcional, la memoria. Otra reedición, familiares complejas y difíciles. esta vez de Moisés Mori y sus Estampas rusas. Trabe presenta como novedad de este segundo Un álbum de Iván Turgueniev, a medio camino en- trimestre ¡Salud, compañeras! Mujeres socialistas tre el ensayo, la fabulación y el destello poético. en Asturias (1900-1937), de M.ª Antonia Mateos, Por último, En el hondón de los acebos, undécima homenaje a las voces de unas mujeres pioneras, que entrega de la saga «La Sementera», de Ángel de hicieron del feminismo una causa y del socialismo una Anleo, personifica uno de los empeños más ambi- bandera. Además, publica los tres premios «Asturias ciosos de la literatura hecha en y desde Asturias. Joven» de este año: Animales interiores, poemario de Laria presenta como novedad dos novelas: Frag- Sofía Castañón sobre la extraña condición del ser mentos de eternidad, de José María Latorre, que humano, animal rutinario y de costumbres con una mi- combina el aliento trágico con el humor negro, el rea- rada sin prejuicios, incisiva y en clave de pregunta. De lismo con lo surreal y lo fantástico y La senda del co- andar por casa, colección de relatos breves de Sergio meta, de Miguel Rojo, novela de intriga ambientada Varela, que nos hace transitar por un mundo de sen- en el Gijón de la Guerra Civil. Tino Pertierra reúne timientos sin certeza, en el que son muchos más los en El dios de las tristezas amorosas los microcuentos interrogantes que las respuestas. Y por último, El pe- gio Sánchez, exhaustiva investigación sobre los publicados en sus columnas de prensa, y Rosario cado del padre Pierre, de M.ª Azucena Álvarez, una primeros tiempos del republicanismo en Gijón. Se Neira, premio Adonais de poesía, nos presenta su tragedia clásica con un héroe por encima del bien y del presenta también Memoria gráfica del paladar, de poemario Las tierras que atraviesas. mal, en el marco del combate abierto en París entre la Belén Laguía, un original recorrido por la historia Picu Urriellu reúne al historiador del arte Fran- resistencia francesa y las tropas alemanas. de la gastronomía a través de los menús. Sobre Bi- cisco J. Fernández y al fotógrafo Juanjo Arrojo Trea presenta la última obra del egipcio Ibrahim blioteconomía destaca El papel y el píxel, de José en Asturias, libro de gran formato, profusa y bella- Aslán, Turno de noche, novela donde se narra con Afonso Furtado, que ofrece un panorama de los mente ilustrado, en el que se recoge la esencia de sensibilidad y delicadeza la vida cotidiana de una desafíos a los que se enfrentan la industria editorial, nuestra tierra a través de una espectacular fotografía oficina de correos en El Cairo. Del pozo a casa, de el mercado del libro y las prácticas de lectura; por e imágenes aéreas y un texto que condensa los as- Jorge Muñiz, un detallado estudio sobre el pater- último, ¿Qué es un archivo? y Los archivos notaria- pectos más relevantes de nuestra idiosincrasia. nalismo minero, y Demócratas de antaño, de Ser- les, de Antonia Heredia y Laureà Pagarolas.

HOTEL PAPEL. Libros para crecer en igualdad

Los niños no tienen que ser siempre los valientes, inteligentes Tras Violeta Infantil llegará Violeta Juvenil, inspirada en la y rebeldes, ni las niñas las ingenuas, miedicas o empollonas. misma filosofía de ruptura de estereotipos y con libros para un Los papás pueden hacer el pastel de cumpleaños y las mamás público preadolescente y adolescente. A continuación, la colec- disfrutar en un sillón leyendo el periódico. Dirigida por la perio- ción madre: Violeta, dedicada a un público adulto con ganas de dista y ensayista asturiana Nuria Varela, esta nueva editorial disfrutar de ensayos y relatos literarios que hablen y reflexio- presenta su primera colección: Violeta infantil, textos para niñas nen sobre mujeres reales, mujeres del siglo XXI. Además de su y niños entre 3 y 8 años donde no hay guerreros ni princesas, directora, prácticamente todo el equipo editorial es asturiano, sólo personajes con valores positivos y libres de estereotipos. así como las autoras de las primeras obras presentadas: Berta Además, los libros incorporan la traducción al inglés para los Piñán, Dori y Antonia Santolaya. que están empezando a conocer esa lengua.

18 | BIBLIOASTURIAS 06 trimestrelliterariu

La edición de llibros n’asturianu nel segundu Rivas. L’autora d’Antigua (San Tiso d’Abres) ye de les trimestre del añu va garrando puxu y les edito- que sabe que la memoria vieya de los pueblos ármase riales qu’ufierten obres nel nuestru idioma au- alredor d’una mitoloxía compartida. Ésta ye una mues- menten el ritmu que yá nun va parar hasta final tra d’esa heredá presentada con xeitu de cuentu líricu, d’añu. Lo qu’apaez claro de toes toes, ye que l’actividá de misteriu, máxicu o d’anécdota. La obra d’esta au- editorial en llingua va mantenese en cuantes a núm- tora debería tar en cada biblioteca d’acullá del Navia. beru d’obres y, nun ta de más sorrayalo, en cuantes D’otra manera, la Conseyería de Cultura, Co- a calidá, a lo llargo de tol añu. D’otra forma, ye esti’l municación Social y Turismu per aciu de la Ofi- trimestre nel qu’hai que presentar públicamente les cina de Política Llingüística celebró la narrativa obres –que col tiempu van faciéndose de referencia– contemporánea esta Selmana de les Lletres. Sesen- publicaes pola Conseyería de Cultura, Comunicación ta actos llenaron les cases de cultura y teatros de Social y Turismu y en concreto pola Oficina de Políti- bayura de conceyos pero, la güelga d’ello, lo más ca Llingüística, correspondientes a los eventos de la perdurable xunto col homenaxe institucional, son les XXVIII Selmana de les Lletres Asturianes, que ediciones conmemoratives que sacó pa tala celebra- nesti añu se dedicaron a la narrativa contemporánea. ción. Vamos ver: De mano vamos entamar na colección albera de La emancipación de la lliteratura asturiana, cró- Trabe onde s’asoleya un poemariu, Tresallende, con nica y balance de la narrativa asturiana. Ye un com- una fechura curiosa y nada avezada nesti xéneru: a pendiu d’estudios y análisis alredor d’esti xéneru dos manes. Bien ye verdá que nun ye l’únicu casu plantegaos d’una manera didáctica y completaos con pero sí, d’ente los que recordamos, el que va pela se- perprestosa documentación gráfica y fotográfica que gunda obra a comuña. Tresallende, de Berto García yá acuñó nomatu popular: el llibru les semeyes. Esti y Carlos Suari ye una poesía llimpia, onde anecia’l llibru –sistematizáu por Xosé Lluís Campal– foi re- sentimientu de perda –tan trabayao polos poetes galu pa la xente que mercara una edición o un discu asturianos– y con rellumos metálicos que muestren n’asturianu’l Día de les Lletres, nun ta a la venta pero l’exiliu fozáu d’una tierra y d’un paisaxe, tal y como toles biblioteques disponen o van disponer d’ún en lu sienten dos lleendes urbanes. curtiu. Daqué autoría: Ramos Corrada, Rodríguez Trabe saca tamién tres obres de narrativa na co- Medina, Nel Comba, Sixto Cortina o Ramón lección Incla Interior: d’Andrés amás del propiu coordinador. Como amiestu a esta goxa, aprovechóse esti añu El día que nos llevaron al cine y otros cuentos, Nesti estoyu de les ediciones que patrocina la pa facer la edición de la obra completa del cangués de Paquita Suárez Coalla. Nesti llibru de relatos Oficina de Política Llingüística apaez tamién Basilio Garrido Álvarez, Cuentos, paruladas ya curtios, Paquita fai una descripción d’una tierra nun el Quién ye quién na narrativa asturiana. Esta edi- versos. L’autor contaba con della obra espardida momentu temporal y de la xente que-y da vida. Ye ción supunxo un trabayu minuciosu con tola fondu- per diarios como El Comercio, portfolios de fiestes l’Asturies rural nos años 70. Cola clarividencia del ra posible del escritor y investigador Elías Veiga, y delles revistes. La Editorial CH xunto col compi- que ve un panorama dende alluendi –Paquita ye pro- qu’axunta en forma de ficheru toles obres de narrati- lador y prologuista Ernesto G. del Castillo, Neto, fesora universitaria en Nueva Cork– y una maestría va n’asturianu editada en volume propiu dende’l 74. remataron un trabayu d’esos que tien abonda sona- clara describe con ciñu y al tiempu, con della crítica Foi’l llibru regalu na Selmana de les lletres pa usua- día nel conceyu y na comarca orixinaria del autor y social, persones, situaciones y mundos. rios de la Rede de Biblioteques del Principáu. Ye una qu’espierta interés inmediatu. El buscador d’hestories, de Cristina Muñiz Mar- publicación de consulta y referencia, sobre manera L’Academia de la Llingua Asturiana pon nes tín. Cristina ye una de les poques autores que culti- pa los responsables d’esta Rede que-yos preste em- llibreríes Escrito na ceniza, de Xosé Nel Riesgo ven estremaos xéneros lliterarios: teatru, monólogos pobinar los llectores pa una o otra llectura. que llevó’l Premiu de Narraciones de l’Academia esti y narrativa nesti entamu de sieglu. Suponen estos La tercer edición de la XXVIII Selmana, ésta en añu. L’autor quier facer un homenaxe a una xenera- 19 cuentos un relatu distante y a vegaes irónicu de coedición con KRK, ye’l 5 minutos d’averamientu a ción rural perdida que sufrió la posguerra nes aldees caracteres que se mueven alredor que fain vida y la prosa asturiana moderna. La obra coordinada por y qu’emigró en masa a les ciudaes, poblando los ba- fechos por ella. Pa sorrayar ye cómo l’autora pinta Ismael María González Arias axunta 50 pieces rrios nos qu’una xeneración de ciudadanos habitaron maxistralmente esa dicotomía héroe-villanu que con- –con una llectura temporal de cinco minutos caúna– y onde s’educaron. Hai na obra de Nel Riesgo la forma al ser humanu. Bien prestosu de lleer. de bien d’exemplos de la cabera narrativa. A mou constancia del dilir de la cultura tradicional y de los El tercer volume de narrativa qu’ufierta Trabe, d’antoloxía, esti llibru ha sirvir pa engatar nuevos afalagos institucionales pa qu’ello sía asina. Testi- ye Contos, ducía e media d’eles, d’Aurora García llectores d’asturianu. moniu y quexa en voz d’un autor reseñable.

RELLUMOS

Imago / Adolfo Camilo Díaz El pisu d’enriba / Xulio Arbesú KRK y Conseyería de Cultura KRK y Conseyería de Cultura Premiu ex aequo Xosefa Xovellanos de Novela, 2007 Premiu ex aequo Xosefa Xovellanos de Novela, 2007 Imago ye una d’eses obres onde queda establecío a les cla- El pisu d’enriba ye otra d’eses obres que faen el fondu d’armariu res qué significa dominiu de les claves narratives. L’autor de obligáu pa la lliteratura asturiana que queremos tener. Xulio repite sobra conocíu, polifacéticu, productivu y imprescindible pa la premiu, al contrariu de la so premiada previamente Potestas, esta lliteratura en xeneral y n’especial pal llector nel nuestru idioma. vegada con un contestu modernu y cotidianu: Mariví, la protagonis- Imago ye una muñeca rusa, un xuegu d’espeyos, una historia d’amor imposi- ta entama una cruzada contra’l ruíu de los vecinos que lleven el chigre d’embaxo ble, una novela que contién un diariu que contién munchos cuentos, como una casa col nome de El Tormentu. Los trazos maestros que pinta Arbesú describen matrioska con secretos. Sexu, culpa, violencia y redención en boca y palabres aspectos sociolóxicos bien conocíos: la personalidá de la zona central d’Asturies, d’un escritor memorable que nunca para d’escarabicar les paredes de la esen- la rebeldía, la conciencia de llucha y de cambiu. Los ingredientes: sentíu del humor, cia narrativa. Llectura obligatoria. sicoloxía y bien de carácter. Presta pola vida.

3er TRIMESTRE 2007 | 19 A TRES BANDAS

“La aventura de editar en Asturias”

Imprescindibles para que el libro llegue a nuestros estantes, tres editores debaten para nosotros en una más que jugosa entrevista: Antón García, de Ediciones Trabe, la más importante editorial en lengua asturiana; Marta Magadán, de Septem Ediciones, actual Presidenta del Gremio de Editores; y Álvaro Diaz Huici, de Ediciones Trea, la editorial asturiana de mayor implantación a nivel nacional. No se pierdan el interesante y revelador apartado final sobre la distribución del precio del libro.

Marta Magadán: Quizás el lector tenga una idea estructura para funciones tan especializadas –como ves algún editor que de tener un proyecto editorial equivocada o desconozca qué es un editor. ocurre en gran parte de la edición española, hecha la propio, de pronto empieza a editar cosas “raras” res- Antón García: Seguramente la sociedad en general salvedad de los grandes grupos–, el editor añade a pecto a su línea: por lo regular termina cerrando pues no sabe lo que es un editor porque es una figura que esas funciones las de gerente, ocupándose también pierde la necesaria coherencia y empieza a dar palos pasa desapercibida para el gran público, pero que es de aspectos económicos, comerciales, de recursos de ciego que no llevan a ningún sitio. Por supuesto una pieza fundamental dentro del proceso de publi- humanos, de la edición material, difusión, etc. Inclu- un editor pequeño, como es el caso de los que tra- cación de un libro… so aunque haya delegación en alguna de esas funcio- bajamos en Asturias, tiene que hacer de todo, y la Álvaro Díaz Huici: Efectivamente. Seguramente nes, el editor tiene que estar atento a todo. Yo creo parte económica es una de sus ocupaciones principa- la gente no sabe muy bien qué papel desempeña el que es la manera más interesante de ser editor, pues les, para las que tantas veces no está mínimamente editor, cual es su cometido real, precisamente por- no se pierde nunca la perspectiva global del proceso; preparado. Seguramente no nos damos cuenta de la que es una figura siempre en la sombra, y además no se entiende muy bien como se puede decidir la importancia de esos aspectos económicos hasta que yo creo que debe estar siempre en la sombra. Definir edición de un libro sin ser capaz de imaginarlo en su los tenemos de verdad encima de la mesa… exactamente cuál es su función es complejo, sobre último tramo en las librerías, o sin saber qué coste todo en Asturias, en editoriales de tamaño medio o va a tener ese libro. La labor de un editor es muy A.G. ¿Cómo véis la edición en Asturias respecto pequeño. Cobra otra dimensión cuando hablamos de compleja y difícil, son muchos los factores que tiene a la edición en España? grandes grupos editoriales; en ellos un editor tiene que contemplar en su trabajo. M.M. Yo creo que estamos en un momento dulce. un cometido básicamente intelectual, se ocupa de A.G. Yo creo que un editor es, sobre todo –y tiene Aunque somos unas editoriales pequeñas dentro de desarrollar un proyecto editorial específico, una co- que serlo–, un creador de tendencias. Cuando un edi- lo que es el panorama nacional, pienso que estamos lección, una serie…; ello conlleva la selección de tor monta un proyecto editorial, de alguna manera aportando un buen producto –y no es que me gus- títulos, trato con los autores, gestión de derechos, tiene que individualizarlo y hacerlo diferente del res- te llamar “producto” al libro–. Creamos tendencia etc; pero a partir de ahí, todo lo que hay antes y to. En la medida que pueda mantener esa diferencia- –como decía antes Antón– y eso se ve en muchos después escapa a su gestión, lo ocupan otros em- ción, ese editor será capaz de sobrevivir y de hacerse autores que publicaron con nosotros en Asturias y pleos en la editorial. En una pequeña editorial, sin un hueco dentro del mundo editorial. Muchas veces empiezan a destacar a nivel nacional. No debemos

20 | BIBLIOASTURIAS 06 A TRES BANDAS

Antón García Marta Magadán Álvaro Díaz Huici Ediciones Trabe Septem Ediciones Ediciones Trea

Ediciones Trabe se crea en marzo de 1992 con la Septem Ediciones nace en el año 2000, con la inten- Fundada a finales de los 80, Ediciones Trea emplea idea de contribuir decididamente a la normaliza- ción de promover y desarrollar una labor de difusión a 13 personas y ha desarrollado un amplio y diver- ción del libro en lengua asturiana. En la actualidad cultural y científica en todos los ámbitos del saber sificado fondo editorial, tanto generalista (libros de genera cinco empleos directos y un alto número de humano. Su rigurosa y cuidada labor editorial la arte, poesía, narrativa, historia, gastronomía, cien- colaboradores puntuales en las tareas de edición y convierte en la primera editorial privada universita- cias naturales, sociología y desarrollos territoriales, corrección. A lo largo del año 2007 se acercará a los ria asturiana con difusión nacional e internacional. biblioteconomía, museología, gestión cultural y del 500 títulos editados, la gran mayoría en asturiano, Al tiempo, ha extendido su tarea editorial a la narra- conocimiento y la información, entre otras materias) en todos sus géneros: gramática y diccionarios, tiva, el ensayo, la poesía y a la publicación periódica como asturiano y, a través de su filial Nigra Trea, narrativa, poesía, ensayo, teatro, infantil y juvenil, especializada. Premios de diseño editorial como el gallego. libro de texto, revistas. Motiva o el Daniel Gil, avalan el cuidadoso trabajo Sus colecciones Biblioteconomía y Administración Una de las colecciones que mayor difusión logró formal desarrollado. Conscientes de la importancia Cultural (con casi dos centenares de títulos) y La fue “Maestros del humor”, libros en verso asturiano de fomentar la lectura, ha lanzado un nuevo sello Comida de la Vida gozan de una fuerte implanta- que alcanzaron tiradas de 3000 ejemplares. editorial, Coolbook, destinado al libro de bolsillo, ción y constituyen una referencia indiscutida en el Convoca con carácter bienal, alternándose, los pre- moderno, actual y de calidad. Tampoco se olvida de mercado editorial. mios Trabe de Narraciones y Montesín de Literatura estimular la creación literaria: el Premio Letras de Juvenil. Novela Corta, nacido para descubrir nuevos talentos, es ya todo un referente.

de desaprovechar el momento. Es duro editar, como turístico que ayude a las ediciones regionales a com- la vieja idea de que si quieres triunfar debes ir a Ma- en cualquier zona periférica de este país. Nos siguen plementar la falta de público para tiradas mínimas drid y luego ya vuelves con el triunfo a Asturias. Es separando casi 500 km. de Madrid y mientras que que hagan un libro viable. Todo esto es constatable. algo que se da en muy pocos sitios fuera de Asturias. en la capital no tengamos ese reconocimiento y no El problema es que tiene difícil remedio, por la pro- Al igual que Manuel Rivas en gallego vende 50.000 logremos hacernos un hueco va a ser difícil poder si- pia naturaleza de nuestra región. Desde el punto de libros de la edición de su obra, si eso lo divides entre tuarnos, pero si ganamos esa partida, después la lo- vista de la edición para Asturias soy muy escéptico, cuatro provincias, ¿por qué no puede vender un autor calización va a ser lo de menos. Lo estamos haciendo es muy difícil sobrevivir. asturiano 10.000 ejemplares aquí? Es impensable. bastante bien, por no decir muy bien, aunque pueda M.M. Ocurre que la Xunta de Galicia –y hablo con sonar un poco prepotente en este caso… conocimiento de causa–, en cuanto sale el libro, do- A.D.H. Yo soy más escéptico, llevo editando en Astu- ta a todas sus bibliotecas no de uno sino de varios rias desde el año 78, y las conclusiones que saco de ejemplares de ese título. En este sentido, se promo- esos casi 30 años como editor es que en los primeros ciona la obra editada en Galicia. años me era mucho más fácil colocar libros de aque- “La sociedad asturiana A. G. En Galicia hay una sociedad detrás que respal- llo en lo que podía tener más dificultades para com- tiene una gran dependencia da el hecho local. petir, como la creación literaria. Me era mucho más fácil colocar una novela en los escaparates, bien dis- cultural e intelectual de lo A.D.H. Es que además de contar con una masa tribuida en Madrid o en cualquier capital española, y que viene de fuera” crítica mucho más alta, cuatro millones y medio conseguir que los suplementos literarios reseñasen de habitantes frente a uno, a parte de tener un esas obras. Ahora no, debido fundamentalmente a la Antón García circulante ajeno considerable –por el turismo– y tremenda inflación editorial existente. Hoy, hacernos de las numerosas ayudas institucionales, que visibles fuera de Asturias, aun teniendo más medios, las hay, y muchas. A parte de eso, la sociedad es bastante complicado salvo que estés muy espe- gallega tiene un sentido de identidad mucho cializado en una materia concreta. Evidentemente si más alto que el nuestro, una cultura mucho más tienes visibilidad, el estar localizado en la periferia M.M. Tengo la impresión de que aquella editorial amplia y extensa que la asturiana… ¿creéis que ya no tiene importancia. Hemos logrado que autores que tenga enfocado su mercado exclusivamente en Asturias, con sus condiciones demográficas y que publicaron con nosotros tengan cierta proyección Asturias, no va a tener un gran futuro. Es un mercado económicas puede llegar a tener en su propor- nacional, lo triste es no poder ser nosotros quienes pequeño y saturado. ción una identidad social y cultural equiparable sigamos proyectando esos autores en el exterior. A. G. Yo no estoy de acuerdo. Sí lo estoy con el a la gallega o catalana? La edición desde Asturias no está en un momento planteamiento global, pero yo sí creo que podrían A.G. Si preguntas si puede existir esa identidad pa- dulce, desde mi punto de vista, al menos hablando sobrevivir editoriales en un mercado sólo asturiano. sando por el asturiano. Yo creo que sí. A finales de a un nivel general. Si hablamos de la edición desde Pero claro, en otras condiciones. Sinceramente creo los años 70 caminaba en esa dirección, pero en algún Asturias para Asturias, tenemos además un proble- que la sociedad asturiana tiene una mentalidad de sitio de los 80 perdió ese camino y se dedicó a hacer ma gravísimo: la insuficiente masa crítica de nuestro colonia muy grande, tiene una dependencia cultural e otras cosas. público. No hay mercado, bien sea por desinterés de intelectual de lo que viene de fuera de Asturias gran- M.M. Y aun no ha encontrado ese camino. Los la población, el agotamiento de los temas o la infla- dísima. Hasta el punto de que si ofreces un libro de gallegos saben proteger lo propio. Y esto se ve en ción editorial previa. No hay políticas que palien eso, un autor asturiano publicado por una editorial astu- cualquier sector. Sin embargo, aquí antes se compra de ayuda a la edición y a los autores de una manera riana una gran parte de la sociedad lectora desconfía lo que nos viene de fuera que lo nuestro. En cierto articulada, con criterio y sentido común. No existen. de ese producto por que piensa que si no lo ha podido sentido, lo gallegos son nacionalistas a la hora de Tan sólo alguna medida oportunista o arbitraria. No publicar con una editora nacional es que no es un consumir, primero lo de casa y después lo de fuera. hay tampoco un flujo circulante de capital humano bueno. Eso responde a una determinada mentalidad, Eso es lo que nos falta a nosotros. Y dudo –ojalá me

3er TRIMESTRE 2007 | 21

A TRES BANDAS

equivoque– que se puedan dar alguna vez esas con- e intelectual, que ha quedado recogido y testimonia- editoriales, los autores, las imprentas, las librerías, diciones en Asturias. do en los millares de páginas impresas en la región, las bibliotecas… y el público. Ello exige una serie de A.D.H. A finales de los 70 y principios de los 80 las siendo esa una de las funciones. Desde el momento medidas específicas, una Ley del Libro que contemple tiradas de libros regionales eran de 3.000 y hasta en que publicamos un poeta o narrador o un ensayo el suministro a bibliotecas, medidas de financiación y 5.000 ejemplares. Eso hoy es impensable. Hoy son estamos salvando y dando a conocer un patrimonio promoción equiparables a las que tienen otro tipo de contados los libros que puedo sacar al año de tema intelectual que es tan importante como el material industrias que cuentan con activos fijos –nosotros no asturiano con un criterio de rentabilidad, con una de una comunidad. Lo estamos salvando y difundien- los tenemos, manejamos intangibles–; líneas de sub- tirada de 2.000 ejemplares. Contadísimos. No creo do. Si admiten esa función, además de ser empresas, vención específicas para libros importantes y necesa- que pueda más de uno o dos al año, salvo que tenga disponemos de un “plus” que nos puede dar pie a rios pero que no son viables comercialmente, y que, algún tipo de ayuda o compra. reclamar cierta justicia en ese sentido. Si se admi- sin embargo, estamos editando (veremos por cuánto te eso hay que definir políticas concretas de ayuda tiempo, en las actuales circunstancias, podremos M.M. Es evidente la falta de apoyos que tene- al conjunto de esa industria. El conjunto somos los hacerlo) con pérdidas económicas. Unas medidas mos desde la Administración asturiana. ¿Qué claras, regladas, por escrito, no al albur del criterio políticas podríamos sugerir para que nos equi- del responsable político de turno. Un reglamento al parásemos al resto de regiones? que podamos atenernos como existe en la mayoría A.G. Hace falta que las Administraciones Públicas de comunidades autónomas. y algunas privadas que cuentan con dinero para “las editoriales son quienes ello hagan una verdadera política de ayuda al libro a lo largo del tiempo han A.G. ¿Cómo véis el tejido social de librerías en de Asturias. De todos los gobiernos que llevamos la región? desde la Democracia, una de sus grandes carencias salvado el patrimonio A.D.H. Hay que contar con las librerías pues son es la ausencia de una Ley del Libro para Asturias. histórico, cultural e agentes imprescindibles en la difusión del libro. Pe- Tampoco hay una política definida de libros para las ro las librerías, desde la óptica puramente regional, bibliotecas –públicas y escolares–, no hay absoluta- intelectual de la región” también deben contar con los editores, cosa que no mente nada sobre el libro más allá de las ayudas que Álvaro Díaz Huici es frecuente. Se me ocurre el ejemplo de los conflic- existen para el que se publica en asturiano, que se tos generados en las ferias del libro. Concretamente pusieron en marcha hace 20 años y se mantienen yo en la de Oviedo niegan stands a los editores; y nos creo que más por inercia que por otra cosa. Esa es la “me sorprende observar parece bien que nos los nieguen, pero siempre y gran asignatura pendiente de todos estos gobiernos. cuando nuestros libros se expongan en los stands de A.D.H. Lo primero que tienen que entender las Admi- cómo ni siquiera los libreros. Pero no aparecen. Los libreros se limitan nistraciones e incluso las grandes empresas con co- aparecemos citados en los a exponer los títulos de venta segura de todas las metido para ello –pongamos por caso Cajastur, que editoriales habidas y por haber menos las nuestras. en más de una ocasión ha competido con los editores medios de comunicación” M.M. Aquí hay un problema de fondo que nos afecta reventando nuestras ediciones con precios de venta- Marta Magadán absolutamente a todos y creo que el lector tiene que ja– es que las editoriales son quienes a lo largo del tener muy claro cuál es el porcentaje del precio total tiempo han salvado el patrimonio histórico, cultural del libro que se llevan las librerías, que es el 30 o

22 | BIBLIOASTURIAS 06

A TRES BANDAS

incluso hasta el 40 o 45 %. El lector tiene que saber A.G. Yo creo que los medios asturianos tratan con que de los 18€ del precio de un libro, al menos 6€ se mucha más atención el mundo del disco, por ejemplo, EL PRECIO DEL LIBRO los lleva el librero. Y el librero no arriesga nada pues que el mundo del libro. En la mayor parte de nuestros los libros están en depósito. Para más “inri” esos li- medios el libro asturiano no tiene un espacio propio, Respecto al 100% del precio de venta al pú- bros suelen quedar ocultos al público, no llegan al mientras que del mundo de la música, de la pintura, blico, como mínimo el 50% se reparte entre lector, no tienen una zona dedicada al libro publicado del cine, de la moda, del diseño o del deporte se lle- la librería y el distribuidor. Normalmente un en Asturias –salvo contadas excepciones–; en tiem- nan páginas, programas, espacios… 30% para la librería y un 20% para el dis- po de novedades no hacen el esfuerzo por mantener M.M. Hay algo que a mí me sorprende, y es el ob- tribuidor. Del restante 50%, un 20% corres- esos libros y darles un poco más de continuidad. Con servar cómo ni siquiera aparecemos citados en los ponde a la amortización industrial del libro lo cual, cuando recogemos el depósito, nos llega “ce- medios escritos y hablados: se cita el título y el autor (maquetación, corrección, impresión, papel, ro” y en ocasiones las obras están para tirar. Eso el pero nunca a la empresa que lo ha editado. Salvo encuadernación, etc. Teniendo en cuenta lector tiene que tenerlo muy claro: nosotros estamos que la editorial pertenezca al mismo gran grupo de que para ajustar el precio de venta del libro, produciendo el libro, abonando los derechos de autor, comunicación la editorial, siempre es una informa- si no se imprime un mínimo de 1.500 ejem- en ocasiones adelantándolos, asumiendo los gastos ción que se obvia. de transporte y logística, que no son nada baratos, plares es muy difícil que la combinación de dando una comisión al distribuidor, que viene a ser A.D.H. ¿Cómo véis el futuro de la edición, en este costes fijos y variables permita un precio del 10 al 15%, y cuando cerramos costes apenas momento en el que las nuevas tecnologías ha- razonable). Un 10% correspondería a los queda nada. cen que el libro, como elemento de información, gastos generales corrientes de la estructura ya no esté sólo en el mercado? de la editorial (nóminas, almacén, oficinas, M.M. ¿Cuál es el papel de los medios de comu- M.M. Yo soy, por naturaleza, muy optimista, y siem- electricidad, etc.). Aproximadamente otro nicación regionales con respecto a las edito- pre veo la botella medio llena. Creo que el futuro pa- 10% es para el autor y sólo el restante 10% riales asturianas?, ¿creéis que el salir en las sa por complementarse con las nuevas tecnologías. del precio de venta al público constituye el reseñas de los suplementos culturales facilita El libro tal cual, físicamente, nunca va a desaparecer, beneficio de una primera edición, siempre y o incrementa las ventas o es algo que pasa sin pero sí lo tenemos que combinar con las nuevas he- cuando sea vendida, claro está. En este sen- pena ni gloria? rramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías, tido hemos de apuntar que los porcentajes A.D.H. No es una panacea el hecho de que un libro estoy hablando del libro electrónico, del audiolibro… del librero, del distribuidor y del autor los aparezca en un medio, lo que sí es prácticamente se- También tenemos que modificar los canales de co- guro es que si no es visible a través de esos medios, mercialización. Con las nuevas tecnologías podemos reciben desde el primer libro vendido; por el es difícil que pueda alcanzar un recorrido interesante acercar nuestra producción al cliente final. contrario, la editorial, primero ha de amor- –el salir no garantiza tampoco que lo haga–. Yendo a A.G. Sí, yo creo que el libro, tal y como lo entende- tizar la inversión material del libro con la lo regional, hablábamos antes de hacer conscientes mos hoy en día, no va a morir, y con el tiempo com- venta (lenta venta) de al menos la mitad de a la sociedad, y en ella están los medios. No digo partirá espacio con libros electrónicos o cualquier la edición; una vez amortizada, si el libro se que no acusen recibo de nuestro trabajo, pero no otro sistema que ni siquiera somos capaces ahora sigue vendiendo, podrá recibir el beneficio suficientemente, y sobre todo, no con la profesio- de imaginar. En cuanto al futuro del libro en Astu- (aquél 10%). Eso quiere decir que la capa- nalidad que hay que hacerlo, y eso vale para todos rias, yo creo que hace falta un esfuerzo social, de cidad de financiación de una editorial ha de los medios. Cuando lanzas un libro interesa que esté la sociedad asturiana en general, empezando por las ser altísima para soportar grandes inmovili- en los escaparates de novedades; suponiendo que clases dirigentes pero también de la masa crítica que zados financieros, pues ha de multiplicarse logres eso en las librerías, lo que conviene es que hablábamos antes, que permita construir una cultura por el número de libros editados al año. Es- la difusión en los medios sea simultánea, de poco propia que pueda competir en igualdad de condicio- tas son las cuentas de una editorial, grande sirve que salga una reseña en El País a los seis me- nes en Asturias con lo que nos viene de fuera y que, o pequeña, y quien quiera seguir viendo al ses pues ya no estará en ninguna librería, sirve para además, podamos exportar. Desde mi punto de vista satisfacer a su autor, pero poco más. Tiene que haber creo que esa cultura puede construirse en castellano, editor como un capitalista furibundo que ex- una coordinación de todos los elementos de difusión, por supuesto, y en asturiano también. Pero creo que plota a autores y libreros es que desconoce librerías, bibliotecas, medios de comunicación, para la sociedad asturiana debe hacer un esfuerzo grande esta realidad. A todo esto añadamos el fac- que digamos “hierva” de alguna manera el cocido y para que se pueda invertir la tendencia actual, de tor riesgo, el que funcione un libro no quiere se pueda comer. cultura totalmente subsidiaria. En muchos sitios el decir que el parejo también, cada libro es un libro, la cultura en general, es una industria florecien- mundo, hay que tener un enorme esfuerzo te que crea riqueza y empleo, además de potenciar creativo y los esporádicos éxitos de venta los valores culturales que le son propios. Resulta sirven para compensar pérdidas. sorprendente que no se haga más para desarrollar esa industria. A.D.H. El libro, como objeto, aun tiene un recorrido largo, lo que no quita que no se extenúe en algún Beneficio Derechos autor momento. Sin embargo lo que yo sí creo que es editorial inextinguible es la función del editor; es decir, para Librería que haya buenas páginas en internet, creíbles, con Gastos información veraz, contrastada, valorada, tiene que editorial 10% 10% haber detrás un editor. Estamos asistiendo a una 30% profusión de información brutal, poco contrastada, poco fiable, y llegará un momento en que esa can- 10% tidad ingente de información podrá pasar a ser co- nocimiento real cuando haya “marcas” que avalen 20% 20% esos contenidos, como pasa en el mercado del libro. Todo el mundo sabe qué editoriales tienen rigor y qué editoriales no tienen rigor. Y esa función del editor –a parte de otras muchas que tiene– ésa que Costes impresión Distribuidor es la esencial, por la que proyecta hacia la sociedad el conocimiento, no se va a extinguir, pues es abso- lutamente necesaria, sea cual sea el soporte, sea Fuente: Antón García, Marta Magadán y Álvaro Díaz Huici. cual sea el medio

3er TRIMESTRE 2007 | 23 fragmentos microrelatos

Sara Suárez Solís Sevilla en agosto / Juan Gayán Un jardín y silencio Sevilla en agosto. Viento del sur. El calor es insoporta- Fundación ble. Al sol, el infierno. A la sombra, un horno. La idea del Dolores Medio viaje, de mi cuñado. Decía el entendido, no os preocupéis, el calor del sur se aguanta mejor que el del norte. Y una pp. 17-19 mierda. Si parece que estuviéramos en zona de guerra. Todo el grupo en fila india, pegados a la fachada, siguiendo la línea de sombra, ocultándonos del enemigo, sigilosos. Cuando llegamos a campo descubierto, es decir, una plaza, la atravesamos al trote, como si un francotirador estuviera ero pronto me di cuenta de que, en realidad, la escalera principal, acechando. No falta ni el suicida recordando que aún no con su mullida alfombra azul de cenefa estampada en ocre y verde hemos cumplido la misión, todavía faltan un par de monu- mentos por visitar. El motín es inminente. Toca retirada. y su pasamanos de madera labrada, no eran de uso diario, ni tam- Hay que encontrar un refugio. Una cervecería si es posible. poco el viscontiano ascensor relumbrante. En la planta baja, sólo se Por fin atisbamos una. Está a reventar. Hay mucho cobarde vivía en la biblioteca, la galería en rotonda donde se tomaba el café huyendo del sol. Nos abrimos paso. Llegamos a la barra. y el comedor pequeño, de diario, que caía sobre la cocina. En el primer piso, Me imagino una Guinness bien fría, su cremosa capa de mientras yo estuve allí, sólo se utilizaron cuatro dormitorios. El servicio domésti- espuma parduzca acariciando mis labios. Lo había olvidado co vivía en el sótano. También tardé tiempo en conocer algo del segundo piso, y pero mi mujer me devuelve a la realidad, cariño, te pido aún sigo preguntándome qué se albergaba en las buhardillas. Muchas veces me una Coca Cola que luego tienes que conducir. alegré de pensar que, como los ricos no poseen el don de la ubicuidad, tienen que reducirse, casi siempre, a espacios no mucho mayores de los que disfruta cualquier mortal de mediano acomodo. Nerón / Alberto Díaz La muchacha me guió hasta la biblioteca, aunque era bien fácil encontrarla: La casa estaba llena de puertas y yo entré por la más pe- segunda puerta a la derecha, en el hall. Al día siguiente, sin embargo, me en- queña. Otras personas penetraban a la vez a través de las señaron otra entrada más sencilla, por una escalerita interior que comunicaba entradas que había desechado. Éramos diez. Todas mujeres todos los pisos del palacio. No volví a usar nunca la gran escalera central, que y con la misma edad: 34 años. Nunca nos habíamos visto se reservaba para los días de repicar gordo. Pienso si intentarían deslumbrarme antes y cada una hablaba en una lengua extraña, por lo que en el momento de mi llegada. resultaba imposible tratar de comunicarnos. Así pasaron seis horas y veintinueve minutos sin que su- !Qué biblioteca, madre mía! Una enorme habitación, dos pisos de bellísimos piésemos quién nos había convocado. Cuando estábamos armarios de caoba y cristal, repletos de libros; tres grandes ventanales hasta el a punto de marchamos, apareció un hombre mayor que suelo, frente a la puerta de vidrieras emplomadas; ¿y las lámparas, la mullida nos dijo: “Han sido seleccionadas para el primer viaje en alfombra persa sobre la moqueta verde del piso, las mesas con incrustaciones el tiempo de la Historia. Tal vez, ninguna regrese”. Sólo yo y dorados, el piano de cola, los sillones de cuero verde...? ¿y toda la preciosa continué adelante. Ahora soy esclava de Nerón y no deseo barandilla metálica, con florones parecidos a los del ascensor, que bordeaba el volver. segundo piso de estanterías? ¡Cómo vivía aquella gente! Me enfurecí por dentro: ¡descendientes de explotadores, que habían hecho su fortuna comerciando con el hambre del pueblo! Espuma / Pedro Medela Allí estaba esperándome el señor Noriega, y entonces me fijé en su ropa: un Cuando era niño, mis padres, mi hermana y yo pasábamos terno gris, sin corbata, seguramente para democratizar el vestuario. Pero eso muchos fines de semana en el pueblo, en casa de la abue- me importaba un comino. Enseguida me puse al corriente de los problemas con la. Si el domingo se presentaba despejado, aunque hiciera que me iba a encontrar, porque la biblioteca estaba dividida en cuatro lotes: uno frío, mi padre se instalaba en la galería, que recibía de había pertenecido a doña Concha Cuesta, primitiva dueña del palacio, viuda de lleno el sol de la mañana, con una palangana de agua tem- un ricachón indiano, beatorra, según recuerdo, que fue madrina de confirma- plada, una toalla, navaja, brocha y una barra de jabón, que venía envuelto en un papel con unas letras muy bonitas, y ción multitudinaria en mi parroquia de barrio el día en que yo recibí semejante era de color amarillento, aceitoso al tacto, con un olor leve sacramento de manos de un obispo, carca de mucho cuidado, que le sacaba los y agradable. Producía una espuma de color blanco tirando hígados a la tal doña Concha, supongo que a cambio de perdonarle la inhumana a marfil, cremosa, densa. Y mi padre se afeitaba despacio, adquisición de tanta riqueza. Sus libros eran pocos y casi todos de devoción, o repetía el enjabonado y prolongaba la ceremonia. de Pereda, Concha Espina y Menéndez Pelayo. El segundo lote procedía de don Yo me afeito con espuma preparada y envasada a presión Teodoro Brañes, sobrino y heredero de doña Concha, el señorito Doro, mi padre en un aerosol. No huele a nada, se aclara fácilmente y «natural», que había transmitido el palacio y la biblioteca a su hermana, y ella a tiene un enfermizo color azulado. Y lo más importante, el su hijo, el señor Noriega, hacía diez años. Este segundo lote, según comprobé envase dice que no contiene propelentes supuestamente más tarde, era abundante, pero no ofrecía especial interés, salvo toda la novela perjudiciales para la capa de ozono, lo cual tranquiliza mi amorosa de los años veinte y treinta, primorosamente encuadernada. El tercer conciencia de ecologista aburguesado. lote, el más numeroso y de gran valor en libros antiguos, incunables, manuscri- tos, primeras ediciones, obras dedicadas y ejemplares raros, únicos y curiosos, amén de una completísima colección de obras de arte en varios idiomas, era Relatos extraídos del libro “Un pu- ñado de letras”, que recoge trabajos del mismo Noriega, y ya estaba clasificado y bien ordenado. Ahora se trataba realizados por los componentes de de incorporarle los dos anteriores, fichados, registrados, etc. Esta iba a ser mi los Talleres de Creación Literaria de la principal labor. Yo calculé aquellos tres lotes en unos veinte mil ejemplares. Ru- Biblioteca de Asturias. mié muchas veces que deberían estar al servicio del pueblo, y no para disfrute particular de una familia de ricachos. (...)

24 | BIBLIOASTURIAS 06 LA BIBLIOTECA DE MI VIDA

Ismael María González Arias (Uviéu, 1958). Espertu en xestión cultural, comunicación y política llingüística, dirixe dende la so puesta en funcionamientu la Casa de Cultura de Mieres. Ye ún de los escritores más lleíos del panorama lliterariu asturianu. Como narrador estrénase cola novela El cuartu ne- gociu (Premiu Xosefa Xovellanos 1992). Siguen-y La boda del añu (2002), El tiempu de Ma- nolo (2005) y En busca de Xovellanos (2006), incursión na novela histórica y premiu Xosefa Xovellanos del 2005. Ye autor tamién de dellos trabayos sobre llingüística, didáctica, música, cuadernos de rodaxe, llibros de viaxes, ensayos, etc. Columnista del selmanariu Les Noticies y del diariu La Nueva Es- paña, la so columna selmanal Folganza ye una referencia obligada pa entender la Asturies actual. Mui vinculáu tamién a la música asturiana, tien fecho diversos trabayos como compositor, productor y críticu musical.

BIBLIOTEQUES PERENDAYURES Ismael María González Arias

Cuando tuviéramos en 1990, la biblioteca ye- Shirdi, un swami indiu de mediaos del sieglu irrefrenable pasión d’atropar cuantos más me- ra de los llugares más interesantes de visitar XIX. Cuando me lo dixera nun esistía internet yor, nun se-y conocía que lleera nengún nos en Sarajevo. Más que nada porque queda- y nun podía comprobar de primera mano la últimos venti tantos años de trabayu. La so ba bien asitiada al delláu de la zona peatonal verdá del so predicamentu. Agora que lo com- biblioteca particular de casa constaría, como y comercial. Siempre lo tuviera. Na mesma pruebo, ríome igual que cuando-y lo sentí de les de los grandes illuminaos de l’antigüedá, rúa tamién s’upaben otros templos de la sa- boca d’él la vez primera. d’un únicu exemplar, nel so casu la sagrada biduría: una ilesia ortodoxa, una cristiana, una Siempre me prestaron les hestories de la Guía de Teléfonos. Y, claro, yera feliz. mezquita y una sinagoga. xente que cuida que tola sabiduría del mun- Pero ésta –yá lo dicía– ye una hestoria que Bien llueu, en 1993, permitime contar al du pue residir nun llibru. Falen enforma d’ello tovía nun conté en nenguna parte y que re- escribir El cuartu negociu el plan d’ataque y los personaxes de En busca de Xovellanos y servo na mio parada particular de monstruos. Cdestrucción d’esa biblioteca. Llevárala al aca- ye d’ello, más que nada, de lo que trata la Hailos en tolos gremios: contáranme d’una bu xente de la Cuadriella Branko en collabora- novela. Amás de la obligada referencia al lli- maestra que namás tien lleío nos últimos ven- ción con una bibliotecaria serbia del centru. bru de los llibros, el sagráu Alcorán, cuento la ti años les Normes Ortográfiques y Entamos Branko Jovic yera fíu del abogáu Jovic y hestoria d’Isaiah Peres y la so vinculación col Normativos de la Llingua Asturiana. Dalguién hermanu de Jovanka Jovic, a la qu’esperamos Discours de la Méthode pour bien conduire sa de la que yá falara en La boda del añu y a la inútilmente un branu en Lluanco porque asina raison, et chercher la vérité dans las sciences, que llamé Pilarín, pero qu’en verdá llámase nos lo prometiera’l nuestru amigu Fernando de René Descartes. otra cosa. Álvarez. El mesmu Fernando que me conta- Descartes escribiéralo en francés, de ma- La tía Taresa preguntóme al volver de Sara- ra en primera persona la hestoria d’aquella nera militante, contra la opinión de los sos jevo si cumpliera col sagráu mandamientu de destrucción. maestros que-y lo recomendaben llatín, la dir a misa los domingos. Conté-y entós que Esti Fernando ye del que cuento cuando llingua culta. Una hestoria que suena a agora tuviéramos de sábadu na sinagoga porque’l cuento de Manolo y María en El tiempu de mesmo. Por eso la sigo contando. rabinu s’apellidaba Gonçales y la familia d’él Manolo. Sigue siendo, de toos nosotros, el La nuestra biblioteca más real d’esi estilu, yera d’España –Sefarad dicía inda–, de poco más viaxáu. Lo que nun quita pa que, cada de cuando Manolo tovía vivía, yera la de la más allá del tiempu del primeru de la nuestra vuelta que nos vemos, viaxemos al nuestru nuestra tía Taresa, que nun contaba más que casa de que tenemos conocimientu. pasáu común que son los años aquellos. con un exemplar: la sagrada Biblia.Y yera fe- Depués d’un ratu callada, díxome: Fernando fuera siempre, como nosotros, liz. Dafecho, siempre cuidé que tenía de ser -Nun sé de nengún González na sagrada fiel a la biblioteca secreta de la tía María de la la manera más fácil de selo: alcontrar toles Biblia. Seguro que pue ser de cualquier parte. nuestra amiga María. Na qu’alcontramos, ha- respuestes nun únicu llibru. -Como nosotros, tía cia 1972 o 1973, la Confession sexuelle d’un Contaba esti día atrás, tomando unes sidres Russe du Sud, un llibru mui recomendable pa –que ye la meyor manera de facer filosofía ba- lleer cuando se tienen los años que nosotros rata y poder citar a Gustavo Bueno o planear teníamos. Y tien de siguir siéndolo. noveles imposibles y acabar escribiendo sms El mesmu Fernando que me dixo años que ye lo que meyor facemos–, que-y andaba más tarde que tola sabiduría del mundu re- dando vueltes a la hestoria d’una bibliotecaria sidía na obra del so maestru Sri Sathya Sai que yera feliz polo mesmo. Por más de tener Baba, reencarnación viviente de Sai Baba de una biblioteca atacada de llibros y de sufrir la

3er TRIMESTRE 2007 | 25

RECOMENDACIONES DE LOS USUARIOS LIBROS

José Manuel Vara Cristina Canteli Martine Hellinga Biblioteca de La Arena Biblioteca de Nava Biblioteca de San (Gijón) Claudio

Antonio Muñoz Molina Douglas Preston y Lincoln Child Fatima Mernissi El jinete polaco El libro de los muertos Sueños en el umbral El Jinete polaco fue la primera obra que leí de Moli- Preston y Child tienen la peculiaridad de que suelen Soy holandés pero llevo viviendo en Asturias casi na y después vinieron todas las demás porque, como emplear los mismos protagonistas en todas sus no- veinte años, aquí doy clases de inglés y estoy es- ocurre en muchas otras ocasiones, una lectura te velas, alternando su importancia, es decir, quien en tudiando árabe en la Universidad, en la que realizo lleva a otra. Llegué a este libro después de leer la una novela es protagonista, en otra es secundario. En un proyecto multilingüístico que combina literatura biografía de Joaquín Sabina, Sabina en carne viva, El libro de los muertos volvemos a encontrarnos con occidental y literatura del mundo árabe. Así descubrí en la que se menciona a Muñoz Molina, de Úbeda, el peculiar, brillante y enigmático agente Pendergast, este libro, en el que Mernissi explica cómo se puede como Sabina, y en la que aparece también esta no- que hace otra vez de las suyas, esta vez luchando avanzar en la situación de la mujer en el mundo árabe vela en la que, curiosamente, tiene su pequeño papel contra su diabólico hermano Diógenes. Además apa- con pequeñas cosas que las propias mujeres pueden el padre del cantante. Y es que Úbeda es la Mágina recen sus “amigos” para enredar más la trama y a su realizar, que poco a poco van a mejorar su vida, muy de este libro, una obra con muchos saltos en el tiem- vez ayudarlo. Fugas imposibles, situaciones límite y, por encima de los tópicos. La historia es autobiográ- po, en los que el protagonista repasa de forma apa- para rematar, un final inesperado e inquietante. fica, contada por una niña que vive en una casa de sionante las vivencias de los habitantes de Mágina: Es una alegría que estos autores vuelvan a escribir la que no puede salir: todos sus sueños topan con de su bisabuelo Pedro, que estuvo en Cuba; de su juntos para rematar la serie de Pendergast. Maestros el umbral. Su madre, que vive en la misma casa, en abuelo, guardia de asalto que en 1939 acabó en un a la hora de atrapar al lector en sus libros, Preston un harén, insiste a la niña para que aprenda pues al campo de concentración; de sus padres, campesinos publicó en 2005 El Códice Maya (clásico libro de final podrá traspasar el umbral y ver un mundo más de resignada vida, y de su niñez y adolescencia, llena aventuras) y Child, también en 2005, Armonía letal libre. El libro aporta mucha frescura a un tema tan de de anécdotas en la Úbeda de la Transición. Las histo- (más propio del género de misterio). actualidad como la convivencia entre el mundo árabe rias se van mezclando en un original y emocionante y el occidental. recorrido por la historia reciente de España.

Beatriz Díaz Alberto García Virginia Fernández Biblioteca de La Arena Biblioteca de Nava Biblioteca de San (Gijón) Claudio

Alejandro Martínez Gallo Jiddu Krishnamurti Jean Marie Auel Una mina llamada Infierno La libertad primera y última El clan del oso cavernario Me gusta la novela negra. Es un género que leo Desde hace algunos años procuro leer más libros re- Podría recomendar toda la saga de Los hijos de la tie- habitualmente y me encantan sobre todo las obras lacionados con otras formas de entender la vida, que rra, una historia que me atrapó hasta el punto de que ambientadas en la Edad Media. No es fácil encontrar por supuesto, es muy diversa. Dentro de esa línea este llegué a leer los cinco libros que la componen, pero autores de novela negra en la literatura española, libro me impactó. Nada tiene que ver con otras publi- este es el primer libro de la serie y hemos de comen- cuanto menos en la asturiana, pero me encontré con caciones de autoayuda. Va más allá, conduce hacia zar por él. No es un libro propiamente histórico, pero Alejandro Martínez Gallo y descubrí un autor muy un verdadero cambio, hacia la libertad del hombre. nos retrotrae a los principios de los tiempos, a cómo interesante. Que yo sepa, ésta es la primera novela Krishnamurti me enseñó que sin conocimiento debería ser la vida hace miles de años en la época negra que trata el tema de la minería del carbón y propio no es posible una evolución y que el proceso paleolítica. Trata la historia de una niña cromagnon, ya de por sí éste es uno de los atractivos de la obra, de combatir algo sólo fortalece aquello contra lo que Ayla, que tras un terremoto pierde a sus padres y al cuya trama gira en torno a una serie de muertes en luchamos. Nuestro estilo de vida hace muy difícil po- resto de sus compañeros de campamento: cuando la mina Infierno y la investigación de un policía que, ner en práctica las enseñanzas de Krishnamurti, pero está medio muerta es recogida por unos hombres de para resolver el caso, se camufla entre los mineros. a pesar de ello recomiendo este libro para compren- Neandertal, el Clan del Oso Cavernario. Narra cómo La historia, ambientada en el Bierzo y en las cuencas der que los cambios sociales solo pueden producirse la niña logra sobrevivir gracias a la curandera del asturianas de los años sesenta y setenta, es muy en- a través de los individuales. clan y cómo una cromagnon puede integrarse en una tretenida y te aporta datos muy interesantes sobre la tribu de neandertales, pese a las diferencias entre vida en las minas de aquella época. Se me hizo corta. ellos, ésa es la auténtica trama de la novela.

3er TRIMESTRE 2007 | 27 LIBROS PARA BUSCAR EN LOS ESTANTES

Para parar las aguas del olvido Sostiene Pereira Santuario Rayuela Paco Ignacio Taibo I Antonio Tabucchi William Faulkner Julio Cortázar Júcar Anagrama Alfaguara Cátedra

Hay libros que sólo pueden buscarse Sostiene Pereira que el periodista Violenta, dura e implacable, Santua- Publicada en 1963, es la novela más en los estantes de las bibliotecas, siempre debe denunciar las injusti- rio fue concebida en 1931 por William trascendental del escritor argentino Ju- algunos, como éste, joyas literarias im- cias, aunque tan sólo se ocupe de una Faulkner con el único propósito de lio Cortázar. Obra clave de la literatura posibles de encontrar en las librerías. sección de literatura. Sostiene Pereira ganar dinero. Hoy es considerada hispanoamericana contemporánea que A modo de autobiografía, Paco que el periodista siempre debe decir como una de las mejores obras de su supone la consolidación de un estilo Taibo narra con prosa precisa las vi- lo que ocurre a su alrededor y que él autor y un hito en el desarrollo de la personalísimo, rebelde y paródico, vencias y recuerdos de cinco jóvenes debe ser el que primero que se atreva novela contemporánea. donde el lector asiste al destino de per- amigos, casi niños, en el Oviedo de a exponer sin temor lo que pasa en el Mediante una trama de novela sonajes que circulan entre las páginas la más cruel de las guerras, historias mundo, aunque de lo que pase nadie policíaca, narra la historia en extrava- evitando la predeterminación propia que le han dejado impresión en su se atreva a hablar. Sostiene Pereira gante y violento paralelo de un par de de la novela tradicional. En Rayuela el vida, influenciándolo a convertirse que su historia nos aproxima a lo que fracasos sexuales. Albert Camus decía argumento no importa o sólo importa en escritor. Uno de esos amigos es el ocurría en Portugal, y en Europa, en que Santuario era la mejor novela de en tanto es el escenario en que los poeta Ángel González, que además los años 30 del siglo pasado. Con Faulkner. La escribió en tres semanas, personajes habitan y se desenvuelven, prologa la obra de forma emotiva. Los esta novela, una de las cumbres de recurriendo a “la historia más horro- en una libre y profunda vitalidad que el recuerdos se van desgranando hasta la literatura de esta década, Tabucchi rosa que pude concebir” y, cuando la autor les otorga y de la que él mismo convertir esta obra en un impresio- logró la unanimidad de la crítica, envió a su editor, éste le escribió casi dice no hacerse responsable. nante testimonio, en el que por en- prestigiosos galardones y la respues- a vuelta de correo: “Dios mío, yo no Este libro rompió con todos los cima de todo destaca un maravilloso ta masiva de los lectores. Sostiene. puedo publicar esto. Ambos terminaría- cánones preestablecidos en la época canto a la amistad. mos en la cárcel”. de su edición.

La realidad y el deseo (1924-1962) Sangre a borbotones La carretera roja Ente semeyances Luis Cernuda Rafael Reig David González Pablo Rodríguez Medina Alianza Lengua de Trapo C.E.L.Y.A. Trabe

Punto de referencia inexcusable en el En un Madrid inundado en el que la David González ha venido desarro- Valiéndose d’una orixinal estructura panorama de nuestra moderna litera- Castellana es navegable, un padre llado una brillante y prolífica labor narrativa, a mediu camín ente la tura, La realidad y el deseo resume la busca a su hija adolescente fugada de poética digna de ser destacada, con novela clásica y el llibru de cuentos, obra poética de Cernuda en un libro casa, pero no quiere acudir a la poli- alguno de los títulos más interesan- l’autor va esgranando la vida d’un que ha ejercido una gran influencia cía; un empleado municipal sospecha tes de la poesía española contempo- pueblu al traviés de los sos perso- en las siguientes generaciones de que su mujer le engaña; el personaje ránea. Si aun no ha leído ninguna de naxes más emblemáticos, que son, poetas. Publicado por primera vez en de una novela adquiere vida propia, sus obras, quizás este sea el momen- tamién, representativos d’una manera 1936, recogía en aquella edición los se le va de las manos a su autor y to de sorprenderse. de vivir que yá nun ye la de güei. poemas escritos hasta el momento desaparece en la ciudad... Tres casos Poeta intenso, visceral en ocasio- Nesta obra ye la voz de quien na- por el autor. Con el paso de los años, difíciles para Carlos Clot, el melancóli- nes, habla de lo que otros callan. Sus rra, con un característicu y personal y a través de sucesivas ediciones, co detective que deberá enfrentarse a poemas reflejan un personal enfoque estilu envolvente, la que da xuntura a Cernuda fue incorporando tanto poe- una poderosa y oculta trama criminal. de la realidad del momento, reflejan les distintes partes, faciéndo-y perder mas inéditos como libros sucesivos Fundiendo comedia, novela negra, lo que ve, con un impactante realismo a la novela l’aire fragmentariu en publicados por separado. Este volu- ciencia ficción y western,Sangre a social que parte casi siempre de refe- favor d’una unidá bien estructurada men incluye Historial de un libro en el borbotones, como una droga de dise- rencias autobiográficas.“No te pegan alrodiu de Cayo, el fotógrafu del ayeri que Cernuda describe las experien- ño, altera la percepción de la realidad porque hayas hecho nada malo, / te que, coles sos semeyes, fai llegar cias que contribuyeron a su creación y la ficción. Humor desbordante, pegan porque no puedes devolver los hasta los díes del narrador un tiempu poética, aportación de inestimable inteligencia crítica, dilema moral y golpes / ni tienes a nadie / que los pasáu, nel que la vida yera poco más valor para comprensión de su obra. precisión narrativa... devuelva por ti”. que desamor y desamparu.

28 | BIBLIOASTURIAS 06 NOVEDADES LIBROS

La nieve y otros complementos Tráeme pilas cuando vengas Delicioso suicidio en grupo La comunera de Castilla circunstanciales / Xuan Bello Pepe Monteserín Arto Paasilinna Maria Teresa Álvarez Ámbitu Trea Anagrama La Esfera de los Libros

L’autor d’Hestoria universal de Los quince relatos agrupados en Un director gerente de una empresa en María Teresa Álvarez pone voz en Paniceiros recueye nesti volume Tráeme pilas cuando vengas, relatos quiebra, cuyo matrimonio ha caído en la esta novela a una mujer adelantada a un conxuntu heteroxéneu de textos de amor ácido, brujo, esclavo, opíparo apatía ya definitiva, ha decidido suici- su tiempo que luchó en un mundo de qu’abarquen dende’l relatu de ficción o repartido, reflejan una poderosa ca- darse. ¿Es posible el suicidio en grupo? hombres y fue duramente criticada y a los aforismos pasando pela crónica pacidad de sugestión, un gran poder Arto Paasilinna, ex guardabosque, castigada por ello. María Pacheco, la de viaxes. Bello, autor referencial pa la de transfiguración, donde “la realidad ex periodista, ex poeta, es un autor última comunera, cobra vida y cuenta construcción de la lliteratura asturiana se conmociona hasta elevarse a la de extraordinario éxito en Finlandia, sus más íntimos deseos, anhelos y las como procesu autónomu y ascen- categoría de disparate, tan benéfico donde cada una de sus novelas vende motivaciones que le llevaron a comba- dente, pescuda en La nieve y otros para la literatura” (en palabras de más de cien mil ejemplares. Con un tir en la revuelta de las Comunidades. complementos circunstanciales na Antonio Gamoneda, autor del prólogo estilo ligero y desenvuelto, siempre 23 de abril de 1521. El ejército sustancia nidio de la eternidá: la nieve de la obra). Como los esperpentos de al borde del humor negro, extiende del emperador Carlos V derrota a las del títulu enriba los teyaos d’Uviéu, un Valle Inclán o las mentiras encanta- aquí un acta de defunción de la so- tropas de los comuneros castellanos, árbol en Braga que sigue faciéndose das de Cunqueiro, Pepe Monteserín, ciedad occidental y al mismo tiempo los imperiales terminan con el sueño vieyu a cada día que pasa, la señaldá con “agilidad luminosa”, convierte reivindica su fe en la comunidad de revolucionario de Castilla. María del norte, la señaldá del sur, un poema sus relatos en una auténtica fiesta de los humanos. Hay un ambiente de fin Pacheco, una mujer luchadora y de Yeats… Too ello a traviés d’una la imaginación y del léxico, cargados de fiesta en esta novela: una expresa rebelde, no se resigna a la derrota de mirada que nun se para en contempla- de “sugerencia, humor hiperbólico, crítica del consumismo, de la publici- sus ideales y resiste atrincherada en ciones cuando se trata de revivir, en burla y maravilla”. dad, de las relaciones basadas en el la ciudad de Toledo; pero Carlos V no forma de palabra, lo vivío. intercambio monetario. tendrá piedad con ella.

El Colectivo Punto de fuga Y si puedes perdónanos nuestras Una cita en Arlés Eugenia Almeida Gloria Montero deudas / Emilio Tazón Llaca María Luisa Prada Roca Editorial Meteora La Productora KRK

El colectivo, el autobús público, hace Nacida en Australia en el seno de Nacido en Oviedo, Emilio Tazón reside La última novela de María Luisa días no para en el pueblo. Pasa, pero una familia de emigrantes asturia- en Argentina desde 1959, año en el Prada nos traslada a vivir, desde el el conductor parece ser que ni ve a nos, Gloria Montero nos ofrece las que emigró con su esposa y sus dos presente, un hecho que marcó la los que están esperando. Tampoco estremecedoras experiencias de una hijos. Allí fue publicada esta obra en vida de muchos asturianos allá por el el tren puede parar; la barrera debe fotógrafa de guerra, llevándonos has- 1989, y es editada ahora en España año 1936: la emigración forzada de permanecer bajada, supuestamente ta el epicentro de conflictos como los por La Productora. unos inocentes, niños de la guerra, a por órdenes superiores, por lo que los de Camboya, Irán, Timor, el Líbano o La novela, de origen autobiográ- los que sus padres no tuvieron otro habitantes del pueblo están totalmen- los Balcanes. El horror bélico captado fico, se desarrolla en Oviedo y tiene remedio que enviar fuera de España. te incomunicados. Pero ¿por qué? La por su valiente retina y su hábil cáma- como protagonista a doña Marta, Nos adentra en la vida de algunos gente empieza a hablar y a sospechar ra la llevarán a cuestionarse la razón abuela del narrador, en el escenario de ellos, ya ancianos, en la Francia que los militares están impidiendo la de su propia existencia, condicionada es la guerra civil. Un personaje lleno actual, donde lograron, no sin un gran entrada y salida de ese pequeño pue- también por el amor a dos hombres. de riqueza y potencialidad, es la esfuerzo, recomponer felizmente sus blo argentino. ¿Hasta cuándo durará Punto de fuga no es una novela abuela-guía que ilumina la infancia vidas aunque siempre añorando aque- esta situación? sobre la guerra, sino sobre el comba- de un niño en tiempos trágicos, infan- llos lugares donde nacieron, su tierra. Su originalidad y depurado estilo han te contra el horror, sobre la intensa cia que reconstruirá como narrador en La noticia de que un hombre nacido convertido a su autora en la revelación búsqueda de una fotografía aparen- su edad madura… en Ablaña (Mieres) había llegado a del último Salón del Libro Iberoamerica- temente imposible: la del despertar ser un alto cargo de la política fran- no de Gijón, donde fue galardonada con de las conciencias, la de la sensatez cesa dio pie a la autora para escribir el Premio de Novela Las Dos Orillas. humana, la de la paz. esta obra.

3er TRIMESTRE 2007 | 29 LIBROS INFANTIL / JUVENIL PRIMEROS LECTORES

Yo vivo aquí Leer sienta bien Los tres bandidos VV.AA. Todd Parr Tomi Ungerer La Galera RBA Kalandraka

Un iglú de hielo, una cabaña de madera o un barrio En el mundo de Todd Parr, leer puede darse en cual- Tres feroces bandidos armados son el terror de la que flota sobre el agua… ¡Ven a visitar las casas quier lugar. En su habitual estilo de colores brillantes comarca. Un día, secuestran a una niña huérfana y donde viven niños y niñas de todo el mundo! Un nos muestra todas las formas en que uno puede di- cambia el rumbo de sus vidas. Una historia de unos libro que refleja diferentes estilos de vida, dentro de vertirse con la lectura: en la biblioteca y en la ca- peculiares personajes excelentemente caracterizados la colección El mundo en fotos, los primeros libros ma pero también en la bañera y en la carretera. Una con originales atuendos y con un atípico instrumen- de fotografías para los más pequeños. propuesta llena de color acerca del hecho de leer. tal para cometer fechorías. Un clásico recuperado espléndidamente por la editorial Kalandraka. INFANTIL

Animales fantásticos Las dentichas, el nenu ya’l xatin La vuelta al mundo en ochenta días José Jorge Letria /il. André Letría Naciu ‘i Riguilon / il. Gaspar Meana ya Neto Miquel Desclot / il. Javier Andrade Kalandraka CH La Galera

Animales fantásticos o maravillosos que nacieron Esto yera una vé un nenu pequenu, que nun-l.ly Phileas Fogg, flemático inglés, ha apostado su gran de la imaginación humana, que pasaron a ocupar un gustaban las dentichas. La madre nun sabía lo que fortuna a que conseguirá dar la vuelta al mundo en espacio en el imaginario poético de las civilizacio- faer pa que’l nenu las comiera, porque tienen muitu 80 días. ¿Lo conseguirá? Una de las mejores novelas nes, en las mitologías, en los libros de cuentos y “fierru” ya son mui bonas pa… pa muitas cousas. de Verne magníficamente ilustrada y adaptada para leyendas tradicionales, alimentando así la sed de La editorial CH asoleya un cuentu na variante occi- lectores que se inician en el género de la aventura. fantasía de niños y adultos a lo largo de los siglos. dental de la llingua, escritu “pa padres con nenos Un viaje contra reloj a través de paisajes y culturas Una preciosa obra para todas las edades. pequenos”. diversas. JUVENIL

El amor es un cuento Diario de grandes felinos: leopardos La cruz del diablo Blanca Álvarez Jonathan Scout y Angela Scott Gustavo A. Bécquer / il. Javier Serrano SM FCE Libros del Zorro Rojo

Los protagonistas de esta novela se van a dar cuen- A la manera de los primeros naturalistas, viajeros A orillas del Segre, en las estribaciones del Pirineo ta de que, aun cuando parece que no hay mas colo- incansables que se valían de descripciones cientí- catalán, se yergue una siniestra cruz de término res que el gris, siempre merece la pena cambiar de ficas de aspectos biológicos y de comportamiento que esconde una leyenda sangrienta. Asediada por paleta o seguir adelante. Nueva novela de Blanca de los animales, así como de anécdotas y relatos de manadas de lobos y azotada por la tempestad, el Álvarez que cuenta las andanzas de una chica para viaje, los autores presentan en este segundo libro monumento se remonta a los tiempos del medioevo, encontrar su lugar en el mundo. de la serie, dedicada ahora a los leopardos, una cuando un temible caballero y sus huestes de asesi- visión completa de estos hermosos animales. nos diezmaban la comarca.

30 | BIBLIOASTURIAS 06 DISCOS / VÍDEOS MEDIATECA

Anabel Santiago Una verdad incómoda / Davis Guggenheim

Desnuda · Estados Unidos, 2006 Coda Music · Al Gore · Documental · Autorizada para todos los públicos Rodeada de un elenco de interesantes músicos, Anabel Santiago mezcla en Desnuda una serie de estilos con los que su energía vocal cobra cuerpo, demostrando su Al Gore, ex-vicepresidente de Estados Unidos y ahora flamante Premio “Príncipe de Asturias” de Coopera- versatilidad. La tonada aparece combinada con tangos, ción Internacional, nos muestra en este documental, un contundente y preocupante retrato de la situación música sudamericana e, incluso, con los acordes del fo- del planeta, amenazado por el calentamiento global que provocan las ingentes emisiones de dióxido de lk y el rock, en un disco sorprendente. carbono. Gore nos presenta el problema con fuerza, con un tono didáctico a veces, serio por momentos, dramático en otros y a veces irónico. Toda una lección sobre el futuro que nos espera.

Bob Dylan Infiltrados / Martin Scorsese

The essential · Estados Unidos, 2006 Columbia · Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Wahlberg · Cine policíaco · No recomendada para menores de 18 años Doble disco que incluye versiones ‘remasterizadas’ de 30 grandes temas del trovador, desde la temprana The times they are a-changing hasta la reciente Things ha- El mejor Scorsese, aquel capaz de mantenernos en vilo hasta el último minuto de una película, combi- ve changed. Se trata de toda una enciclopedia de rock, nando acción, violencia y cinismo a raudales, pero con clase, ha vuelto en esta trepidante película que ha folk, blues, soul y gospel. Una joya para coleccionistas y sido galardonada con 4 Premios Oscar y un Globo de Oro. Protagonizada por un gran elenco de actores, curiosos de la buena música. encabezados por Nicholson, DiCaprio y Damon, hacen que esta película sobre el crimen organizado este llamada, sin duda alguna a convertirse en todo un clásico del género.

Javier Navarrete En tierra de hombres / Niké Caro

El laberinto del fauno (B.S.O.) · Estados Unidos, 2005 Milan · Charlize Theron, Frances McDormand, Sissy Spacek, Woody Harrelson · Drama · No recomendada para menores de 13 años Esta fantástica banda sonora gira en torno al tema Na- na de Mercedes, pegadiza melodía que enfatiza la ino- cencia y pureza de la infancia, borradas por los horrores Esta película narra una impactante historia basada en un hecho real sobre una mujer que rompió las barre- de una guerra. Navarrete luce esta multipremiada pelí- ras laborales entrando a trabajar en las minas de Minnesota, y las dificultades que atravesó hasta convertir cula con una partitura de gran belleza y serenidad en la su lucha en el primer juicio público en contra del acoso sexual. Una película maravillosamente interpretada que predominan el piano y las cuerdas. por Charlize Theron y por unos actores secundarios de auténtico lujo que nos hace recordar lo mucho que se ha conseguido en derechos laborales para las mujeres y lo mucho que falta aun por conseguir.

Xuan Bello y Flavio Benito El tormento y el éxtasis / Carol Reed

La voz del ríu · Estados Unidos, 1965 Tarán · Charlton Heston, Rex Harrison, Diane Cilento · Drama · Autorizada para todos los públicos Poesía y música, música y poesía. Tan antiguo como el mundo. El poeta recita y el maestro gaitero correspon- de, con una música sencilla, casi mínima, pero honda y Charlton Heston y Rex Harrison interpretan de forma extraordinaria a dos de los personajes más pintores- grande a la vez. Un trabajo de insólita originalidad que cos del Renacimiento italiano. Este drama histórico se desarrolla en el momento en el que el Papa Julio II se ofrece en formato de disco-libro diseñado con foto- encarga a Miguel Ángel que pinte el techo de la Capilla Sixtina. Las tormentosas relaciones entre ambos, grafías de obras de artistas asturianos. el choque de personalidades y las penosas condiciones que tuvo que soportar el artista para pintar los frescos de esta gran obra de arte, son magníficamente narrados en este film conmovedor y fascinante.

Pedro Guerra y Ángel González Osama / Siddiq Barmak

La palabra en el aire · Afganistán-Japón-Irlanda, 2003 BMG-Ariola · Marina Golbahari, Khawaja Nader, Arif Herati · Drama · No recomendada para menores de 13 años Disco-libro de referencia y objeto casi de culto para mu- chos. Veintiséis temas en los cuales los delicados soni- dos de Pedro Guerra se mezclan con la lírica de Ángel Cine de denuncia social y política al hilo de la historia de una niña afgana que, para salvar a toda su familia González, alternando versiones musicadas por el can- formada por mujeres, decidirá convertirse en un niño y poder aspirar así a los mismos derechos que tienen tautor y poemas recitados por el poeta. los hombres en la cultura islámica. La historia va cargándose de dramatismo a medida que se muestran los riesgos de ser descubierta. El director consigue una buena síntesis de realismo social y de poesía, idónea para aquellos que busquen un cine que sea algo más que una simple narración de sucesos.

3er TRIMESTRE 2007 | 31 LOS MÁS LEÍDOS, VISTOS Y ESCUCHADOS en asturianoyconobjetodecontar condatosrepresentativos,elperíodoanalizadoesdel15 dediciembre2006al15junio2007. El períodoanalizadoesdel15 de marzoal15junio2007.Losdatosserefierenalas bibliotecas conpréstamoinformatizado.Par Discos n’Asturianu Lliteratura n’Asturianu Vídeos Discos Libros infantiles Libros adultos

TÍTULOS

10. 20. 19. 18. 17. 16. 15. 14. 13. 12. 11. 10. 10. 10. 10. 10. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1.

Bumba noquieredormir/CyrilHahn.Edelvives ¿Qué tiempohace,Maisy?/LucyCousins.Serres Dinosaurio /Disney. Gaviota ¡La tartaesparamí!:¿serátodalaelgato?/DugSteer. Beascoa Historias bíblicasdeBartSimpson/MattGroening.EdicionesB Cars /Disney. Gaviota El partidodefútbolembrujado/Knister. Bruño El secretodelosito/GuidovanGenechten.Edelvives El hadaarcoiris/NicolaBaxteryDeborahJones.Beascoa El cerebrodeKennedy/HenningMankell.Tusquets, 2006 La catedraldelmar/IldefonsoFalcones.Grijalbo,2006 La brujadePortobello/PauloCoelho.Planeta,2006 El sudario/LeonardFoglia.SumadeLetras,2007 La cancióndelosmisioneros/JohnLeCarré.RandomHouseMondadori,2006 Inés delalmamía/IsabelAllende.Mondadori,2006 El corazónhelado/AlmudenaGrandes.Tusquets, 2007 La fortunadeMatildaTurpin /ÁlvaroPombo.Planeta,2006 Todo bajoelcielo/MatildeAsensi.Planeta,2006 Mineros /Nuberu De ñubluyorpín/ChusPedro L´otru llaudelamar/LlanCubel N´Acción /Dixebra Güeria /LaColläPropinde Nuberu / Revolución celta/Fardaxu Música namaleta/Tejedor Ensín novedá/Dixebra Histories d´unseductor/MiguelRojo.Trabe, 1993 Los párpagosdeBuda/SantiF. Ochoa.Trabe, 1994 El llibruvieyu/XuanBello.Trabe, 1994 Los falapiosdelxigante/MiguelSolísSantos.EditoraNorte,2005 La bandasonoradelparaísu/XandruFernández.Trabe, 2006 Carretera ensinbarru/NaciuVarillas. Trabe, 2006 La heredá/XuanSantori.VTP, 2006 Ente semeyances/PabloRodríguezMedina.Trabe, 2001 En buscadeXovellanos/IsmaelMaríaGonzálezArias.Trabe, 2006 Las aventurasdeElprincipito Robin Hood Pocahontas Charlie ylafábricadechocolate La Cenicienta Memorias deunaGeisha Los aristogatos El HombreylaTierra The roadtoEscondido/J.J.Cale&EricClapton El trendelosmomentos/AlejandroSanz Amar escombatir/Maná El mundoseequivoca/La5ªEstación Por labocaviveelpez/Fito&Fitipaldis Limón ySal/JulietaVenegas Ananda /PaulinaRubio The opendoor/Evanescence Follow thecitylights/Dover Calimero &Valeriano La bailarinadelasestrellas/NicolaBaxteryDeborahJones.Beascoa Querido Caín/IgnacioGarcía-Valiño. Plaza&Janés El otoñoalemán/EugeniaRico.Algaida,2006 La reinasinnombre/MaríaGudín.EdicionesB,2006 Cell /StephenKing.Plaza&Janés,2006 Rastros desándalo/AshaMiróyAnnaSoler-Pont. Planeta,2007 La damaTitayú: unamujeríbera/AnaTortajada. Maeva,2006 Laura yJulio/JuanJoséMillás.SeixBarral,2006 La sangredelosinocentes/JuliaNavarro.RandomHouseMondadori,2007 En tiempodeprodigios/MartaRiveralaCruz.Planeta,2006 El proyectoWilliamson/JohnGrisham.EdicionesB,2006 Corsarios deLevante/ArturoPérez-Reverte.Alfaguara,2006 10 añosberrando/LosBerrones Palabres clares/ed.JoséLuisGarcíaMartín.Trabe, 2005 Buscando aNemo Cinema domar/CarlosNúñez Nº DEPRÉSTAMOS a lassecciones 29 29 29 34 35 35 35 39 48 58 65 66 68 70 72 74 78 96 24 25 25 26 28 30 36 37 60 11 43 44 45 46 47 48 56 59 42 42 48 49 49 51 57 58 69 49 28 50 50 50 51 52 52 53 56 56 57 58 24 42 42 4 5 5 6 6 6 6 8 4