XI Premio Centro Andaluz de las Letras al Fomento de la Lectura

Ejemplar gratuito | Número 133 | Septiembre 2011 MARCOS GIRALT TORRENTE “La buena literatura formula preguntas y deja ahí el misterio” JOAQUÍN PÉREZ AZAÚSTRE “Olvídense de París: la fi esta está en Bruselas” Revista fundada para el fomento del libro y la lectura | Año XIII Revista fundada para el fomento

Antonio Muñoz Molina Francisco Mora Ignacio Morgado José Manuel Sánchez Ron Manuel Lozano Leyva Ciencia y cultura

EVA VÁZQUEZ

Número 133 | Septiembre 2011

CIENCIA Y CULTURA

LA IMAGINACIÓN DE LO REAL “La actitud científica no produce certezas absolutas, sino Antonio Muñoz Molina 08 indicios de probabilidad sometidos siempre a revisión”

ENTREVISTA CON FRANCISCO MORA “El científico filosofa, piensa, Tomás Val/Ricardo Martín 10 no se queda únicamente en los datos”

LA DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO “Pocas herramientas hay tan poderosas para romper Ignacio Morgado Bernal 14 barreras entre las personas y fronteras entre los pueblos”

UN GÉNERO EN EBULLICIÓN Novedades y clásicos Javier Ors 16 de la literatura científica

DARWIN, EL PRIMER ÁRBOL DE LA VIDA Viaje de un naturalista alrededor del mundo y El origen de las José Manuel Sánchez Ron 18 especies, grandes clásicos de la ciencia

CIUDADES 3

BRUSELAS ES LA FIESTA La ciudad donde Paul Verlaine, desesperado, Joaquín Pérez Azaústre 20 compró el revólver con el que disparó a Rimbaud

LECTURAS SEPTIEMBRE 2011

NARRATIVA Isaac Rosa, Belén Gopegui, Carlos Pujol, Juan Gabriel 23 Vásquez, Domingo-Luis Hernández, Penelope Fitzgerald, Etgar Keret, Gay Talese, Diego Medrano, Najat El Hachmi, MERCURIO

ASTROMUJOFF Giulia Alberico

ENSAYO Y POESÍA Tristram Hunt, Antonio Damasio, Julián Casanova, José 37 Carlos Rosales, Juan Bernier, Hugo Mujica, Pureza Canelo

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL La puerta de los tres cerrojos, Matemáticas divertidas, Care Santos 46 Pomelo crece, El golem

FONDO Y FORMAS Manuel Chaves Nogales, Ernest Hemingway Ignacio F. Garmendia 47 y Julian Barnes

ENTREVISTA

MARCOS GIRALT TORRENTE “La buena literatura formula Paul Viejo 26 preguntas y deja ahí el misterio”

FIRMA INVITADA

LA ENERGÍA Y EL FUTURO “La energía nuclear tendrá que ser sopesada Manuel Lozano Leyva 50 de manera distinta a como se ha hecho hasta ahora” NOVEDADESNOVEDADES

Libros de ayer y de hoy, accesibles siempre Colección Umbral Apostando por valores de hoy

Varias décadas de la En esta novela, a ratos Algunos de estos diecisiete historia literaria de filosófica y siempre cuentos, escritos con dosis España a través de las divertida, el humanista de sorpresa e ironía, han memorias de un Erasmo de Rotterdam se sido galardonados en importante poeta. traslada a la época actual. importantes certámenes literarios. Colección Orfeo Recuperando valores de siempre

Ambientada en la Vicente Blasco Ibáñez se Obra maestra de Mark Universidad de Princeton, ejercita, con igual maestría, Twain sobre las peripecias es la primera novela del en los dominios del relato del mejor amigo de Tom escritor Francis Scott breve Sawyer Fitzgerald www.ParentesisEditorial.com

PARÉNTESIS EDITORIAL – Corporación MAD Polígono Empresarial MERKA C/ Merka Cuatro, Naves 1-15 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Teléfono 902 452 900 - Fax 955 630 713 - [email protected] EDITORIAL

xi premio centro andaluz de las letras al fomento de la lectura ATRÉVETE Ejemplar gratuito | Número 133 | Septiembre 2011 MARCOS GIRALT TORRENTE “La buena literatura formula preguntas y deja ahí el misterio” JOAQUÍN PÉREZ AZAÚSTRE “Olvídense de París: la fi esta está en Bruselas” A SABER Revista fundada para el fomento del libro y la lectura | Año XIII Revista fundada para el fomento

Antonio Muñoz Molina Francisco Mora Ignacio Morgado José Manuel Sánchez Ron Manuel Lozano Leyva Ciencia y cultura

EVA VÁZQUEZ

Mercurio es una publicación a absurda y temprana separación entre las ciencias y las de la Fundación José Manuel Lara para el fomento de la lectura letras, escribe Antonio Muñoz Molina, ha sido la responsable Lde la profunda incultura de muchos afi cionados a la literatura o las artes respecto de materias, como la física, que han cambiado decisivamente nuestra percepción de la realidad y la vida humana. Se puede ser ignorante, pero no presumir de ello. Frente 5 al artista ensimismado de la tradición romántica, el novelista Presidente José Manuel Lara Vicepresidente José Creuheras Margenat reivindica la fi gura del creador atento a los fundamentos del mundo Vocales Consuelo García Píriz que lo rodea, cuya comprensión exige un esfuerzo intelectual que Antonio Prieto Martín revela a cambio un enorme caudal de belleza. Directora Ana Gavín La neurociencia es una de las disciplinas con mayores implicaciones en ámbitos como la educación, el aprendizaje o el PANORAMA DE LIBROS SEPTIEMBRE 2011

análisis del comportamiento. La entrevista a Francisco Mora nos presenta a un pensador que va más allá de la mera transmisión de Director Guillermo Busutil saberes para situarlos en un marco fi losófi co y social, conforme a la MERCURIO Subdirector y editor gráfi co mejor pedagogía. Otro investigador del cerebro, Ignacio Morgado, Ricardo Martín Coordinadora Carmen Carballo relaciona los requisitos –y las restricciones– que deben cumplir Consejo Editorial Carlos Pujol Adolfo García Ortega quienes se aplican a la tarea de explicar temas complejos a un Manuel Borrás público no especializado, no siempre consciente de hasta qué punto Ignacio F. Garmendia Jesús Vigorra repercuten en su vida cotidiana. Esta labor, tan necesaria, tiene Maquetación milhojas. servicios ed. también una insoslayable dimensión ética. Imprime Artes Gráfi cas Gandolfo El reportaje de Javier Ors recorre los títulos más representados Depósito Legal SE-2879-98 ISSN 1139-7705 en las librerías, muestras de un género en auge que ha dejado de © FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA ser minoritario. Charles Darwin y su combativo discípulo Richard Edifi cio Indotorre. Avda. de Jerez, s/n. Dawkins son dos de los autores más populares. El primero es 41012 Sevilla Tel: 95 450 11 40 abordado por José Manuel Sánchez Ron, que nos explica cómo El www.revistamercurio.es origen de las especies –clásico por excelencia de la moderna literatura [email protected] científi ca– tuvo y tiene en su accesibilidad una de las claves de su Envío de libros para reseñas: Revista Mercurio éxito. La trayectoria del segundo es evocada por Tomás Val, que Fundación José Manuel Lara señala los hitos editoriales de un investigador que ha convertido la Para publicidad en Mercurio: Marcos Fernández defensa de la teoría de la evolución en la tarea de su vida. Manuel [email protected] Lozano Leyva, en fi n, aborda una cuestión urgente, polémica y de Tel: 95 450 11 40 gran actualidad como es el futuro de la energía, un enorme desafío La dirección de esta publicación no comparte necesariamente las opiniones colectivo que debe ser enfrentado con objetividad y sin prejuicios de de sus colaboradores. Tampoco mantiene ninguna clase. Esto es, con una actitud científi ca. correspondencia sobre artículos no solicitados. Tres siglos después de la Ilustración, no es concebible una cultura Mercurio tiene una difusión mensual humanística –sapere aude– que no incluya una mínima familiaridad de 50.000 ejemplares con distribución con los principios elementales de la ciencia. nacional en librerías y grandes superfi cies. ¿Qué hacemos?

Fomento de la lectura con menores hospitalizados. Cooperación internacional. Español para inmigrantes. Actividades de formación. Revista Mi Biblioteca. ¿Quieres colaborar? Anuario de Bibliotecas Españolas. Hazte socio/a y recibirás estos dos Recursos sobre lectura en la web. libros de regalo Aula Leo (lectura y escritura). MiniBibliotecas Alonso Quijano.

Puedes hacerlo por teléfono 952 23 54 05 o a través de nuestra web: www.alonsoquijano.org Cuota mínima: 20 euros al año

Asóciate y disfruta de estas ventajas:

Regalo de dos libros cada año. Información sobre las actividades de la Fundación. Participación en sorteos y promociones. Descuentos en cursos y otras actividades formativas. Regalo del Calendario de la Lectura de cada año.

... Y, SOBRE TODO, LA SATISFACCIÓN DE MEJORAR NUESTRA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL FOMENTO DE LA LECTURA. “La ciencia es una manera de enseñar cómo algo llega a saberse; qué es lo que no se sabe; en qué medida la cosas se saben, puesto que nada se conoce de manera absoluta; cómo manejar la duda y la incertidumbre; cuáles son las reglas de la evidencia; cómo pensar acerca de las cosas de modo que puedan formarse juicios; cómo distinguir la verdad del fraude, la verdad del espectáculo.”

RICHARD FEYNMAN Ciencia y cultura 7 SEPTIEMBRE 2011

MERCURIO

ILUSTRACIÓN DE ASTROMUJOFF La imaginación de lo real

ANTONIO MUÑOZ MOLINA principios de los años setenta, cuando las personas de mi ge- Aneración empezábamos el ba- chillerato superior, nos veíamos obligados a elegir entre ciencias y letras. Esa disyuntiva empobrecía para siempre nuestra cultura y por lo tanto nuestra comprensión de la realidad. En nuestra ignorante adolescencia los literatos en ciernes nos habíamos contagiado de la indiferencia hacia los saberes científicos que practicaban la inmensa mayoría de las altas lumbreras de las humanidades. En las letras estaba la fantasía, la ima- ginación, la sensibilidad, el espíritu de rebeldía; en las ciencias, lo metódico, lo rígido, lo romo, lo prosaico de una reali- dad que a cualquier persona un poco sen- 8 sible le parecería menos interesante que el mundo elevado de las artes, los libros y la música. Igual que echo en falta la educación musical que no tuve, también lamento que la baja calidad de la ense- ñanza científica que recibí y luego la se- paración tajante y absurda entre ciencias SEPTIEMBRE 2011 y letras no me permitan ahora compren- der más profundamente una cultura sin la cual no es posible entender la realidad

MERCURIO de las cosas ni adoptar una actitud de ra- cionalidad en la vida. Separadas la una de la otra, las dos culturas de C. P. Snow se pierden cada una en sus propios calle- jones sin salida. ¿En qué medida una cultura primor- dialmente literaria, o humanista, que- da coja sin el complemento de al menos las nociones elementales de los saberes científicos? ¿Qué parte del método o de la actitud científica está vinculada con la condición general de la ciudadanía, y por lo tanto hace imprescindible que las ciencias formen parte de los programas educativos de la enseñanza primaria y secundaria en una democracia? El relato del progreso paralelo de los descubrimien- tos científicos tiene, como mínimo, un efecto corrector. No siempre los mayores héroes de la indagación solitaria y de la difícil rebeldía contra lo establecido han sido los artistas plásticos, los arquitectos o los literatos. En la historia de la difícil ASTROMUJOFF universalidad española 1906 no solo es el año en que Picasso pintó Les demoiselles Sin atención verdadera a lo que está más allá del ámbito de las propias obsesiones y fantasmagorías no hay literatura ni arte, ni tampoco ciencia

d’Avignon: también fue en 1906 cuando y en el mundo anglosajón la divulgación desagüe de la bañera es idéntica a la del Santiago Ramón y Cajal recibía el premio científica tiene una presencia cultural y aire de un tornado, y desde que leí H2O y Nobel por una hazaña no menos audaz una tradición literaria mucho más vigo- Critical mass de Philip Ball presto atención que el cubismo en términos de imagina- rosas que en el mundo al que pertenece- al chorro de agua que sale del grifo, a las ción visual: su indagación del laberinto mos nosotros, siempre a medio camino ondulaciones concéntricas de las gotas de fantástico de las conexiones neuronales, entre la florida palabrería hispánica y lluvia en un estanque, a las burbujas que que en sus dibujos se parecen tanto a las las jergas intelectuales llegadas de Fran- empiezan a subir a la superficie cuando formas del arte moderno. cia y de Italia. se calienta el agua para el té. Las formas En un momento crucial, a princi- Descubrí así una espléndida literatu- fractales de la naturaleza me enseñan pios de los años 20, con la explosión del ra que combinaba lo que parecía imposi- una noción de la unidad profunda de surrealismo, la corriente principal de ble, la calidad y la riqueza del estilo, la las leyes físicas y de una belleza que su- la modernidad estética cae fatalmente fuerza narrativa y la sobria precisión en cede en cualquier lugar sin intervención bajo la seducción de lo irracional y de lo el relato del mundo. El escritor cientí- humana y sin cuyo ejemplo sin duda no caprichosamente subjetivo, con la inspi- fico se empeña en volver claro lo que es existiría el arte. Contra lo que ellos tien- ración indispensable del psicoanálisis, realmente muy difícil, muy complicado den a creer, los literatos y los artistas no que quizás no habría inoculado de ma- de entender para el no especialista. Re- tienen el monopolio de la imaginación, nera tan universal la cultura del siglo si de la creatividad, de la expresión poéti- no combinara los ofrecimientos primiti- ca. Pero a diferencia de ellos el científico Ciencia y cultura vos de los oráculos y el simulacro de ri- sabe que por muy brillante que sea una gor de una ciencia. Nuestras categorías hipótesis no valdrá nada si no resiste a 9 emocionales y estéticas más arraigadas La investigación científica la comprobación empírica y al escrutinio me temo que son una mezcla de André no es una retirada desdeñosa de sus pares. La imaginación científica Breton y de Freud, agravada por unas del mundo, sino un impulso no es una retirada desdeñosa del mun- gotas del “buen salvaje” de Rousseau. El de conocimiento acumulado do, sino un impulso de conocimiento antiguo yo romántico vuelve fortalecido estimulado por la curiosidad y la razón más que nunca por el prestigio de la crea- por la curiosidad y la razón y disciplinado por las normas del méto- SEPTIEMBRE 2011 tividad incontrolada, de la inocencia no y disciplinado por las normas do experimental. Nadie lo ha expresado corrompida por coacciones sociales y en del método experimental más literariamente que el gran Richard rebeldía contra ellas. Encantado hasta Feynman: “Nuestra imaginación se di-

tal extremo consigo mismo, celebrado en lata hasta el máximo no para imaginar, MERCURIO sus excentricidades, ¿qué necesidad tie- como en la ficción, las cosas que no exis- ne el artista de asomarse al mundo, o de ten, sino para abarcar lo que existe real- interesarse por otras formas de vida, de cuerdo vívidamente el primer ensayo de mente”. expresión o de conocimiento? Oliver Sacks sobre la neurofisiología del Contra lo que piensa mucha gente, Creo que fue el aburrimiento de tan- autismo que leí en The New Yorker. Y tam- la actitud científica no produce certezas ta palabrería y de tanto capricho, y de bién el primer libro de E. O. Wilson que absolutas, sino indicios de probabilidad tanta coacción disfrazada de heterodo- cayó en mis manos, su Journey to the ants. que están sometidos siempre a revisión. xia, lo que me llevó a interesarme por Leí como una novela Coming of age in the Son las pseudociencias y las ideologías las ciencias hará unos veinte años. Fue Milky Way, el recorrido de Timothy Ferris religiosas o políticas las que proponen también la época en la que se instaló du- desde las cosmologías primitivas has- explicaciones definitivas para todas las raderamente el absurdo y el más cerrado ta la astrofísica contemporánea, y poco cosas, las que autorizan a sus seguidores dogmatismo ideológico en los estudios después descubrí los ensayos sobre evo- a ignorar o suprimir el testimonio de la literarios de las universidades. Ahora me lución de Richard Dawkins, empezando experiencia real si contradice sus dog- doy cuenta de que buscaba instintiva- por el que tiene el título más poético, The mas, o a eliminar sin remordimiento a mente sustancias nutritivas intelectua- blind watchmaker. Descubrí que la prosa de quienes se oponen a sus utopías salvado- les que se habían vuelto muy escasas en Darwin era tan rica, tan animada y no- ras. Sin atención verdadera a lo que está el terreno devastado de las humanida- velesca como la de Dickens, y me volví más allá del ámbito de las propias obse- des. Años después he comprendido que adicto a los libros de Steven Pinker des- siones y fantasmagorías no hay literatu- sentía lo que el escritor americano Da- pués de leer The blank slate. ra ni arte, ni tampoco ciencia. Pero esa vid Shield ha llamado “reality hunger”. No he parado desde entonces. El mun- atención esforzada, ese empeño de racio- Y en esa búsqueda creo que me ayudó la do real, lo más cercano y lo más distante, nalidad, esa aceptación de los desmenti- inmersión en la lengua inglesa y en una lo cotidiano y lo raro, se me han vuelto dos de la realidad y de la incertidumbre cultura tan embebida de pragmatismo más fascinantes que nunca. Me gusta de las cosas, está también en la base de la como la americana. En la lengua inglesa fijarme en que la forma del chorro en el ciudadanía. FRANCISCO MORA

“El científico filosofa, piensa, no se queda únicamente en los datos”

Entrevista de Tomás Val | Foto de Ricardo Martín

10

rancisco Mora es un hombre apa- no. Antes escribió El sueño de la inmortalidad, ¿Surge esa pregunta del miedo? sionado con todo aquello relacio- Genios, locos y perversos, Cómo funciona el cere- No tanto del miedo como del pregun- Fnado con las emociones, los senti- bro, Los laberintos del placer en el cerebro humano tarnos acerca del orden, como hacía Eins- mientos, la razón. Con todo aque- y El bosque de los pensamientos. tein y tantos otros. Nuestro cerebro cons- SEPTIEMBRE 2011 llo que tenga que ver con el cerebro y su ciente y nuestro conocimiento de las leyes funcionamiento. Profundo conocedor de Si todo lo percibimos a través de nuestro ce- nos hacen darnos cuenta de que, como se- este órgano que crea el mundo en nuestro rebro y todo lo que vemos y sentimos, incluso res humanos y conscientes, no podemos

MERCURIO interior, asegura que el deber principal nuestra identidad, es una imagen cerebral, contestar esas cuestiones; que estamos del científico es pensar la ciencia, desti- ¿qué somos en realidad? limitados. Pero ese límite no impide que larla, colocarla en un marco filosófico y Somos lo que somos: el producto de un haya algo emocional que te lleve a hacer social que nos posibilite sacar conclusio- proceso que ha durado millones de años. la pregunta. Cuando eso se instrumen- nes y extraer enseñanzas que vayan más Eso hoy no lo discute nadie. Los genes taliza, cuando se institucionaliza, es allá de la mera transmisión de conoci- mutan, cambian de modo azaroso. Y en cuando empiezan los problemas. Cuando mientos y datos. A pesar de sus muchos ese proceso, lo que determina el éxito es alguien te dice yo tengo la respuesta, siempre libros publicados, rechaza la etiqueta de la supervivencia. está el poder detrás. George Steiner dice divulgador y reclama la de pensador de que todas las culturas son mortales, to- la ciencia y la urgente necesidad de crear ¿Qué pasa en nuestro cerebro para que se das las religiones también. Estamos en- una cultura científica en España cuyo úl- siga aferrando a creencias esotéricas, mági- trando en una era de la posreligión. La timo premio Nobel, Ramón y Cajal, data cas, religiosas? pregunta es: ¿qué nos espera? de 1906. Es necesario, dice, que el conoci- Lo que pasa, y lo digo en mi último li- miento científico se extienda a todos los bro, El dios de cada uno, es que existe un rin- Hawking arranca su último libro diciendo que sectores de la sociedad. cón en nuestro cerebro, el cerebro emocio- el desarrollo de la ciencia llevará a la muerte Doctor en Medicina por la Universi- nal, que se pregunta qué sentido tiene ese de la Filosofía, que poco a poco se irán contes- dad de Granada y en Neurociencias en morir y ese nacer sin otra dimensión que tando todas las preguntas. Oxford, actualmente es catedrático en la la puramente física. Esa pregunta está Hay que matizar. En el fondo, el mé- Complutense de y profesor ads- en nuestro cerebro. Ese dios universal del todo científico, que es observación, expe- crito de Fisiología Molecular y Biofísica que hoy hablamos tiene solamente cuatro rimentación, hipótesis y vuelta a comen- en la Universidad de Iowa, en Estados o cinco mil años. Antes éramos todos po- zar, lo que nos proporciona, en parte, es Unidos. liteístas. Dentro de nosotros tenemos un lo que creemos que es la realidad. Pero En su último libro, El dios de cada uno, algo que, en nuestra soledad, nos impul- detrás de todo eso está el pensamiento. publicado en 2011, analiza cómo surge la sa a esa pregunta que es una pregunta del El científico, si solo mide, no alcanza a idea de la divinidad en el cerebro huma- corazón del ser humano: “¿Esto qué es?” llevarnos al conocimiento de todo lo que Ciencia y cultura 11 SEPTIEMBRE 2011

MERCURIO significa la ciencia. ¡La ciencia hay que Hoy sabemos bien que a un peligro. Las decisiones se toman so- pensarla, destilarla! Y pensar la ciencia, el principio básico de las bre una base emocional, sobre lo que po- destilarla, es una dimensión filosófica. más grandes decisiones es la dríamos llamar –bien entendido– placer. Cuando yo distingo entre dos naranjas, Pero la filosofía suele ambicionar la demos- emoción, un determinante que cuando elijo una u otra en el postre, hay tración o validación de ciertos postulados, hace que nos sintamos mejor un mecanismo inconsciente que es pro- mientras que la ciencia no pretende demos- con una decisión que con otra ducto de todo lo que has aprendido emo- trar nada, sino mostrar. cionalmente a lo largo de tu vida, desde Ahí es donde tenemos que ponernos que naciste. No es al azar, es un determi- de acuerdo. El científico filosofa, piensa, nante. Hoy sabemos bien que el principio no se queda únicamente en los datos. Me Cuando los sistemas económicos, políticos y básico de las grandes decisiones, las más refiero a la filosofía de la deducción, del hasta filosóficos se desmoronan, ¿es la cien- grandes, es la emoción, un determinante pensamiento. En El dios de cada uno, hay cia nuestra única esperanza? que sin saberlo nosotros nos hace sentir- un constructo que parte de las filosofías Es la única vía posible de aportar un nos mejor con una decisión que con otra. más fuertes, como la de Kant en su Crítica conocimiento que podamos compartir to- de la razón pura, que es una idea inútil para dos. El método científico nunca permite Lo cual no quiere decir que esa emoción sea bue- crear conocimiento. Y yo lo construyo a alcanzar la verdad plena, pero nos acerca na ni que nuestros impulsos sean acertados. partir de lo que hoy sabemos de cómo el cada vez más; no tenemos otro instru- No. Ahí es donde viene la implemen- cerebro construye el conocimiento, cómo mento. Incluso es la única herramienta tación de la razón. Si es inteligente y ca- construye los abstractos, cómo generali- para estructurar lo que va a hacer la fu- paz, el individuo, después de ese impulso za a partir de las cosas concretas. Cuando tura sociedad. Yo no soy un gurú, pero emocional, empieza a razonar. La razón yo en mi mente creo el concepto caballo, las mentes más avanzadas están viendo es el determinante último que, de algu- creo un caballo que no existe en el mun- que el placer, el castigo, el dolor, la felici- na manera, matiza lo que inicialmente do; pero sí crea realidad en tanto que cada dad son emanaciones de una cultura que sentimos. Nuestra mente, libre, elige por vez que te digo que he visto un caballo, va a ir desapareciendo. Cuando alguien criterios emocionales e inconscientes. ese abstracto conecta con la realidad que hace algo que en esa cultura religiosa es 12 tengo delante y se vuelve real. malo, ese juicio está formulado a partir Supongo que la intuición tiene mucho que de parámetros que empiezan a quedarse ver con el arte y con el aprendizaje. ¿Y no le parece más milagroso el hecho de obsoletos. Cuando veamos a un psicópata El aprendizaje y la intuición son cosas que el lenguaje, a partir de esos abstractos asesino, frío, esa sociedad futura se dará distintas. No se puede aprender más que mentales e individuales, nos permita enten- cuenta de que actúa así por determinan- aquello que se ama. Eso es lo que se llama dernos y comunicarnos? ¿Es un milagro del tes cerebrales que él no controla; cuando neuroeducación, aportar lo que conoce- cerebro o de las palabras? veamos a pedófilos que son consecuencia mos del cerebro y su funcionamiento a las SEPTIEMBRE 2011 Tenemos un problema con eso. Noso- de un pequeñísimo tumor, empezaremos escuelas. En eso estoy lidiando, en poder tros no nos comunicamos con abstractos a preguntarnos en qué se basan los anti- llevar a un libro lo que la neuroeducación que sean enteramente productos de la guos conceptos de castigo si esos indivi- puede aportar. Es que no prestáis atención, dice

MERCURIO razón, nunca captarás el matiz total de duos no son responsables de sus actos. el maestro. Eso no vale de nada. Al niño ese caballo mío. Sabemos cómo funciona hay que cautivarlo, que abra la ventana y en parte el cerebro y sabemos que todo lo Los últimos descubrimientos sobre el cerebro diga “qué interesante lo que me cuenta el que vemos, antes de llegar a formar parte y su funcionamiento nos cuentan que la inte- maestro”. La atención es una ventana que de nuestro razonamiento, pasa por unas ligencia está íntimamente ligada a los senti- se abre y esa es la base del aprendizaje. Y áreas cerebrales que lo pintan de color mientos. Por simplificar, que la inteligencia es hay que saber que esa atención máxima emocional. Es con un abstracto pintado la empatía, la posibilidad de sentir y compar- no dura más allá de los cuarenta o cuaren- con lo que razono y pienso. Por lo tanto, el tir esos sentimientos. ta y cinco minutos. Todo eso tiene que ver matiz emocional es decisivo y mi caballo Sin duda. Antes te he dicho que no hay con la intuición, con la emoción. Si para jamás será como el tuyo. abstractos que construyan un razona- el niño tiene un significado lo que oye, le miento al margen de las emociones. No presta atención. Pero esos significados va- Eso convierte al hombre en un ser condenado hay razonamiento puro, sino razonamien- rían también con la edad. No es lo mismo a la soledad. to embebido de emoción, de sentimiento. a los tres años, que es cuando se empieza a El ser humano es un ser esencialmente memorizar, que a los siete, a los diez, en la solitario. También social, pues no conce- ¿Y el inconsciente, qué papel juega en ese pubertad… Los maestros no saben que en bimos el mundo sin tener al otro delante proceso? la pubertad y en la adolescencia el cerebro de nosotros. Somos seres dependientes de Nuestros constructos de conducta han no es el mismo cerebro. Mueren miles de los otros desde el nacimiento hasta bien sido elaborados durante millones de años. neuronas con esa tormenta hormonal y adelantados los quince años. Y también Hay millones de especies que dependen las que quedan, se reorganizan. El cerebro lo somos en la vida adulta, en la vejez, a de unos microsegundos para reaccionar humano no termina de madurar hasta los partir de una edad. ¿Qué hacemos aquí y y salir huyendo del depredador. En no- veintisiete o treinta años, donde empieza ahora tú y yo juntos? ¿Qué necesidad tene- sotros, a ciertos niveles, ocurre exacta- el envejecimiento. Se dice que a los die- mos de esa interacción? Porque esa necesi- mente igual. Y de los reflejos subimos a ciocho ya son adultos, que piensan como dad está en nuestra propia esencia y de lo otro nivel que es la emoción: la reacción adultos. No es verdad. Y por eso no pode- contrario te conviertes en un chimpancé. inconsciente que busca la mejor solución mos juzgar a un niño de diecisiete años como juzgamos a alguien de cuarenta o vulgar es llevar lo que conocemos con un cincuenta. lenguaje accesible a la sociedad. Sagan, Richard Dawkins… El divulgador hace Durante años hemos venido oyendo hablar asequible la jerga científi ca. El pensador de la importancia del genoma y de cómo de la ciencia es otra cosa. Yo me resisto a infl uye en nuestra vida. Sin embargo, usted que muchos de mis libros sean cataloga- es más partidario de la unión de genoma y dos de divulgación. Pretendo destilar lo medio ambiente. La importancia de la vida, que dice la ciencia, pensarla, colocarla en de la educación, de las vivencias. un marco fi losófi co y social. Eso no es di- Sin duda alguna. ¿Recuerdas aquella vulgar, es pensar la ciencia. No es trans- frase de Watson: “durante años creímos misión, es ir un poco más allá. que nuestro destino estaba escrito en las estrellas; ahora sabemos que está escrito ¿Por qué se ha producido ese cambio y la en nuestros genes”? Señor Watson, está ciencia se ha convertido en algo atractivo tan equivocado como el que creía que está para las masas? escrito en las estrellas. Por supuesto que Porque se ha creado una necesidad de del genoma humano no sale un gato o la gente. Nature hizo una pregunta a mu- un elefante, pero lo que yo voy a ser, está cha gente: “¿qué espera usted de la ciencia determinado por el medio ambiente. Eso del cerebro?” Lo que la gente espera es que son los códigos neuronales que traemos, esa ciencia le diga quiénes somos, porque si por código se entiende lo que viene pre- el cerebro hace la educación y el pensa- ensamblado para terminar de ensamblar- miento y la emoción y mis creencias y mis se y eso es lo que hace que aprendamos un sentimientos. Ha habido una especie de idioma y conformemos un mundo dis- maduración social y la gente quiere que el tinto del que habla otro idioma. El chino dinero que se destina a la ciencia repercu- Ciencia y cultura no percibe el mundo que nosotros perci- ta en que todos nos enteremos de lo que se bimos. Su lengua y su cultura tienen un hace. Si queremos que la ciencia tenga un 13 componente emocional que le hacen ver protagonismo mayor en la sociedad hay ASTROMUJOFF un mundo diferente. El veinticinco por que crear esa cultura de la ciencia, tene- ciento de nosotros depende del genoma, mos que hacernos cultos en ciencia como pero el setenta y cinco restante depende lo somos en literatura o en muchas otras El dios Pan murió. del estilo de vida que llevemos. Somos lo cosas. Pero no el gran Dios universal. No es que aprendemos. El cerebro es un regis- concebible. Pero bueno, evidentemente, SEPTIEMBRE 2011 trador constante y por eso no eres el de Muchos científi cos españoles aseguran que, el suicidio es producto de un trastorno ayer. Claro que sabes que no eres el niño pese al desarrollo del español en el mundo, re- cerebral que impide que nuestro cerebro de cuando tenías quince años, pero con sulta inútil e infructuoso pretender publicar en acceda al placer.

dudas dirías que eres diferente al de ayer. nuestro idioma, que todo ha de ser en inglés. MERCURIO Por eso es una exigente obligación moral Eso está claro. El idioma de la ciencia ¿Sin placer la vida se torna insufrible? crear una cultura de la ciencia en un país es el inglés. Los chinos, que son mil cua- Totalmente. El placer es el constante como el nuestro. Cultura que no ha exis- trocientos millones, están aprendiendo alimento del cerebro, aquello por lo que tido nunca. No hemos tenido más que un inglés; los japoneses están aprendiendo vale la pena seguir vivo. A medida que premio Nobel, ¡en 1906! Esa cultura cien- inglés. El lenguaje que sirve para la comu- eso se va apagando, sale la angustia. Por tífi ca, por ejemplo, nos diría que fumar nicación y difusión de la ciencia es el in- eso digo que aquello que está entre la psi- puede transformar nuestros genes y que glés y nada o casi nada existe fuera de él. copatología y lo que crees que es la pura esos cambios los heredarán nuestros hi- psicología, son aguas turbulentas. jos. No estoy violando la evolución biológi- Si el máximo mandamiento del cerebro es ca, pero lo que hago, cómo me interaccio- asegurar la supervivencia, ¿cómo entende- Pero si la vida es un infi erno, ¿no es razonable no con los demás provoca unos cambios en mos entonces el suicidio? el suicidio? los genes. El estilo de vida puede provocar Ah, qué problema, entramos en aguas No lo puedes decidir en ninguna cir- alteraciones en nuestros genes y que nues- turbulentas. Fíjate que ese Dios omnipo- cunstancia salvo en esa circunstancia tros hijos salgan con problemas. Eso no se tente hay una cosa que no puede hacer: extrema. Y, en esa circunstancia extre- sabía antes. suicidarse. ma, el cerebro ya no actúa libremente, es un cerebro defectuoso. En una sana Una de las grandes revoluciones científi cas es interacción con el mundo, la idea del que los hombres de ciencia han aprendido, en suicidio no viene nunca, no puede apa- los últimos años, a escribir, a explicar al gran recer, es incongruente con el programa público sus descubrimientos y conclusiones. La ciencia es la única vía humano. Hemingway se pegó un tiro a Estoy completamente de acuerdo. Lo posible de aportar un los sesenta y dos años. Tenía detrás toda que sí me gustaría distinguir es entre di- conocimiento que podamos una historia de depresión maníaca, que vulgador y entre pensador de la ciencia. compartir todos es tremenda, y llegó un momento en que Se confunden con mucha facilidad. Di- dijo “hasta aquí”. La divulgación del conocimiento científico

Pocas herramientas hay tan poderosas para romper barreras entre las personas y fronteras entre 14 los pueblos SEPTIEMBRE 2011

IGNACIO MORGADO BERNAL* VIDA JUAN a divulgación del conocimiento

MERCURIO científico es una actividad crecien- Lte de especial importancia en nues- tra sociedad, pues mejora la visión de los elementos previos o contextuales profundizando en la materia sin que la y comprensión que las personas tienen necesarios para su comprensión y en la audiencia quede descolgada por falta de de la naturaleza, les permite conocerse claridad del lenguaje utilizado. El divul- comprensión o excesiva dificultad. Las mejor a sí mismas y aumenta su nivel gador ha de tener muy claro el conoci- metáforas y los ejemplos juegan un pa- cultural y el de los países que habitan. miento que quiere trasladar y a qué tipo pel muy importante en ese cometido y Incrementa también la calidad de vida de audiencia se dirige. Conocer el nivel el divulgador debe buscar los adecuados y el bienestar de los individuos infun- cultural o el tipo de formación de los po- para cada situación, sin olvidar tampoco diéndoles hábitos saludables de compor- tenciales receptores es algo esencial para los peligros de desvirtuar la realidad si se tamiento y haciéndoles disfrutar de un tener éxito en tal empresa. El divulgador abusa de los mismos o se emplean los que modo especial. Ni que decir tiene que es debe aclarar siempre los conceptos que son inadecuados. un instrumento muy valioso para indu- utiliza, procurando no dar demasiados Permítame el lector destacar la rele- cir vocaciones, especialmente entre los por conocidos. Los receptores no siempre vancia que, sin desmerecer la de otros más jóvenes. son un público culturalmente homogé- ámbitos de conocimiento, puede te- La divulgación del conocimiento cien- neo o con el mismo nivel de conocimien- ner la divulgación en mi propio ámbi- tífico no consiste en explicar lo sencillo tos, por lo que nunca viene mal aclarar to científico: el del cerebro y la mente olvidando lo complejo, pues hasta los incluso cosas que puedan parecer sim- humana. Aunque es mucho lo que nos más difíciles conceptos, observaciones y ples para garantizar de ese modo que la queda por saber sobre tales entidades, teorías de la ciencia son susceptibles de mayoría de la audiencia se beneficie del el conocimiento que ya poseemos nos algún tipo de explicación que permita trabajo divulgativo. ayuda a entender mucho mejor nuestro acceder a ellos al gran público de cultura Si la materia a divulgar es compleja propio comportamiento y las relaciones media. La buena divulgación hace inteli- conviene estructurar muy bien la apor- entre las personas. En el ámbito de la gible el conocimiento científico median- tación, empezando por explicar ante- neurociencia estudiamos procesos tan te estrategias basadas en la aportación cedentes más sencillos que permitan ir importantes como las percepciones, las emociones y la memoria, es decir, proce- te serán detectados. Tampoco se debería El filósofo Mario Bunge sostiene sos que forman parte de nuestra propia abusar de explicaciones sumamente sen- que no hay nada más universal que la naturaleza y que inciden continuamen- cillas que, pretendiendo ser atractivas, ciencia, ni siquiera la filosofía. Quizá te en nuestra vida cotidiana. Es por ello desvirtúen o incluso contradigan la rea- por ello, pocas cosas son tan poderosas especialmente relevante que el cono- lidad, pues el gran público tiene también como el conocimiento científico para cimiento en esta materia pueda llegar derecho a conocer las dudas y lagunas de romper barreras entre las personas y al mayor número de personas para que los científicos. fronteras entre los pueblos. Informán- puedan beneficiarse del mismo. No es Asimismo, sería poco ético divulgar donos sobre nosotros mismos y nuestra fácil explicar de un modo inteligible lo conocimiento que implicase o diese lu- naturaleza biológica y social, el conoci- que sabemos de cómo funciona el cere- gar a falsas expectativas en materias miento científico puede hacernos más bro o cómo puede alterarse dando lugar científicas relacionadas con enferme- cautos y prudentes y más tolerantes y a enfermedades, pero, como decimos, dades, catástrofes naturales o peligros solidarios, lo que ayuda a mejorar la en este y otros muchos campos de la tecnológicos o ambientales. Hay que convivencia entre las personas y el en- ciencia, el buen divulgador sabe crear la considerar que, en esos casos, solo el tendimiento entre los pueblos. La ver- motivación y el modo de exposición ne- público especializado o con base inte- dadera ciencia tiende siempre a apostar cesarios para que los hallazgos e inter- lectual suficiente será capaz de discer- por el reconocimiento y la dignidad del pretaciones de la ciencia puedan llegar nir lo falso o imprudente de lo plausible ser humano allá donde se encuentre y al gran público aunque este carezca de y el objetivo de la divulgación del cono- sea cual sea el color de su piel o su origen conocimientos especializados. cimiento científico nunca puede ser el social. Aportando a los ciudadanos una Hemos de destacar también el carác- crear falsas alarmas y ansiedad en los forma asimilable de conocimiento, los ter ético de la divulgación del conoci- receptores del mismo. Digamos por úl- divulgadores de la ciencia proporcionan miento científico. Al dirigirse desde una timo que, siendo la ciencia una obra a la sociedad dicho beneficio como parte posición de confianza y reconocimiento colectiva y acumulativa, la buena di- de la compensación por haberles elegido social a un público lego en muchas mate- vulgación del conocimiento científico para la noble tarea de desentrañar los rias, el divulgador podría abusar de la ig- debería destacar siempre esa realidad, secretos de la naturaleza. norancia de su audiencia cayendo en ten- con la generosidad de quien se siente, taciones como la de explicar materias o antes que nada, transmisor del pro- Ciencia y cultura problemas que él mismo no conoce bien o ducto del trabajo de miles de hombres y (*) Catedrático de Psicobiología del Instituto de como descuidar por negligencia la comi- mujeres, científicos de tiempos y países Neurociencia de la Universidad Autónoma de 15 sión de errores sabiendo que difícilmen- diferentes. . SEPTIEMBRE 2011

MERCURIO Un género en ebullición Novedades y clásicos de la literatura científica

JAVIER ORS explican algo y me cuesta comprenderlo, na ciencia sin números. Una pienso aquí hay algo bueno”, asegura. ciencia para todos, cercana, en Ella se ríe, explica cómo el metro ha im- Upalabras, a la escala del ciuda- pulsado las colecciones de bolsillo de este dano, no solo del científico. En área –“Mucha gente lee los libros de cien- la librería, un estudiante, con el pelo ne- cia en los trayectos a su trabajo”– y qué gro y revuelto, que llega con una mochila títulos pasan más por caja: “Libros más al hombro y acompañado de una chica, lo divulgativos. Pero también existen pelí- explica con claridad. “Tengo algunos. Los culas, como Origen o Código fuente, y series que me regalan. A mí me gustan como de televisión, como Lost, que han hecho este. Fácil de leer, sin matemáticas, que que el público se interese por la teoría de sirven para divulgar algunos principios, cuantos”. Uno de los autores que se ha pero sin fórmulas o las menos posibles”. beneficiado de esta influencia es Michio Dice que se llama Eduardo y entre las ma- Kaku. Sus libros Física de lo imposible (Debol- nos sostiene 50 teorías científicas revoluciona- sillo), Hiperespacio (Crítica) o Universos parale- rias e imaginativas (Blume), de Paul Parsons. los (Atalanta) son de esos hits que golpean Un volumen de gran presencia estética y con fuerza. Ciencia pura para lectores que ASTROMUJOFF 16 aspecto cuidado que hojea con voracidad, no desean quedarse en la epidermis del co- deteniéndose en los párrafos y las ilustra- los científicos también atrae. En una balda nocimiento. Dos éxitos que abordan los lí- ciones que contiene. cercana se distingue el rostro del padre de mites de las leyes físicas a través de temas La Fnac ha reforzado la sección de li- la teoría de la relatividad, uno de los perso- tan fascinantes como la invisibilidad, la bros científicos. Ha preparado unos pane- najes que mayor fascinación suscita toda- telepatía o el teletransporte. les que atraen la mirada de los clientes. En vía. Walter Isaacson diseccionó su periplo Joaquín Palau, editor de RBA, sello que un mostrador se han destacado las prin- vital en Einstein. Su vida y su universo (Debate). ha publicado El cerebro femenino y El cerebro SEPTIEMBRE 2011 cipales novedades del área que, junto a la Pero hay una estantería entera reservada masculino, de Louann Brizendine; o Mate- literatura infantil y juvenil, más ha creci- para el físico donde pueden encontrarse mática, magia y misterio y Matemáticas para to- do en ventas. “Una de las claves para com- Mis ideas y opiniones (Antoni Bosch), Sobre la dos…, de Martin Gardner, aclara un punto

MERCURIO prender este fenómeno es Eduardo Punset. teoría de la relatividad (Alianza), Mi visión del determinante para comprender este auge. Ha convertido la ciencia en algo accesible. mundo (Tusquets), o Einstein, 1905. Un año mi- “La cultura científica se está convirtiendo Existen otros grandes divulgadores, como lagroso (Crítica), que reúne los documentos en cultura. Hace veinte años, la ciencia y la Juan Luis Arsuaga, que también la han que revolucionaron la ciencia a principios cultura estaban separadas. Hoy la ciencia impulsado y la han hecho accesible”, co- del siglo XX. Unos centímetros más abajo es cultura. Cada vez existen más lectores menta Ana Lafuente, editora de Temas se distingue El gran diseño (Crítica), de Ste- capaces de seguir un discurso científico”. de Hoy, un sello que publica El reloj de Mr. phen Hawking, un título polémico por sus Palau retrotrae la mirada hacia el pasado. Darwin, un acercamiento “para todos” a El atrevidos planteamientos sobre el origen Recuerda que hace años estuvo de moda la origen de las especies, su autor y la teoría evo- del universo. antropología y la paleontología. “Todo el lutiva que mayor trascendencia ha tenido Marina explica la sección anaquel por mundo leía sobre dinosaurios”. Ahora el en la historia. “Es uno de los nombres que anaquel. Va de un lado a otro. Un amigo, camino trazado es diferente. “Interesa la siempre tenemos en las estanterías. Si a alguien que viene a tomar café con ella, se neurociencia. Suscita curiosidad el funcio- las personas les preguntas por tres cien- une a la conversación. Él mismo se reco- namiento del cerebro. Es lo que está más tíficos, siempre dirán Darwin, Einstein noce como un “friki” de los libros cientí- de moda. También, las matemáticas. Bien y Stephen Hawking. El cuarto sería Pun- ficos. Rápidamente entablan un diálogo sea su historia, como juego o como conoci- set. Estos autores siempre están disponi- conjunto en el que uno se dedica a mirar miento del comportamiento del mundo”. bles en nuestros fondos porque los piden y tomar nota. Él es más estricto y se aleja Para Marina, uno de los estímulos que con frecuencia”. Marina es la encargada de la divulgación pura, como la de Pun- mueven las conciencias y el interés, pro- de la sección de ciencia de la Fnac. Detrás set, uno de los autores preferidos por los viene de la actualidad: “Con el desastre de de ella se distinguen varias ediciones de El lectores de ciencia, autor de El alma está en Fukushima muchos vinieron preguntan- origen de las especies, como la de Austral, Dia- el cerebro y de Viaje a las emociones, y que ahora do por la energía nuclear”. Nucleares, ¿por rio del viaje de un naturalista alrededor del mundo reúne tres “best seller” (El viaje a la felicidad, qué no? (Debate), de Manuel Lozano Leyva (Espasa) o Autobiografía (Laetoli). El viaje al amor y El viaje al poder de la mente) en o Chernóbil: 25 años después (Debate), de San- Y es que la ciencia no solo habla de físi- un estuche editado por Destino. Él, pare- tiago Camacho empezaron a competir de ca, química, genética o ecología. La vida de ce, prefiere otros científicos. “Cuando me nuevo con las novedades. Lo mismo ocu- rrió con la ecología. El cambio climático El interés que ha suscitado esta nue- una obra que ha vendido un millón de aupó Una verdad incómoda o Nuestra elección va biblioteca ha atraído títulos muy di- ejemplares en Estados Unidos y se ha (Gedisa), de Al Gore. Y también a un clási- ferentes. Los más solicitados, comenta editado en 25 países. co de nuestras letras que se despidió hace Marina, son los que evitan encerrarse A esta suma habría que añadir los vo- poco: La tierra herida (Destino), de Miguel en un solo cajón del conocimiento y as- lúmenes ilustrados. El dibujante Anto- Delibes. Por supuesto hay títulos para piran a englobar todos los campos. Pero nio Mingote y el científico José Manuel los que no pasa el tiempo. Carl Sagan, el hay de todo. El pulgar del panda (Crítica), de Sánchez Ron se han ocupado de afrontar autor de Cosmos goza de buena presencia Stephen Jay Gould; Cómo contar hasta el infi- la historia con humor, pero sin faltar al todavía. Y lo mismo ocurre con Richard nito y otros 34 usos prácticos de las matemáticas rigor en Quiero volar. El mundo de Ícaro (Crí- Dawkins, que publicó el exitoso El espejis- (Ariel), de Richard Elwes; Ciencia al cubo tica). Lo único que habría que buscar es mo de Dios (Espasa) y El gen eogísta (Salvat), y (Temas de Hoy), de América Valenzuela; el nexo de unión entre ellos. Una carac- con Colapso de Jared Diamond, La corrosión El científico curioso, de Francisco Mora o La terística común. Un rasgo que los una. del carácter de Richard Sennett, Superficiales ciencia de los superhérores (Ma non Tropo), de Joaquín Palau sabe lo que es: “Ninguno de Nicholas Carr y Viaje a las hormigas de E. Juan Scaliter, La vida inmortal de Henrietta deja frío. Todos son de una lectura apa- O. Wilson y B. Höldobler (Crítica). Lacks (Temas de Hoy), de Rebecca Skloot, sionada”. Ciencia y cultura con los creacionistas para “no otorgar- El rottweiler les el oxígeno de la respetabilidad”. 17 En Destejiendo el arco iris (1998), Daw- de Darwin kins se enfrenta a todas las pseudo- ciencias tachándolas de fraude, error, alucinación o embuste. En esa misma línea TOMÁS VAL continúa con El capellán del diablo (2003). ichard Dawkins es quizás el En El cuento del antepasado (2004), ins- SEPTIEMBRE 2011 mayor divulgador de la cien- pirado formalmente en Los cuentos de Rcia evolutiva del siglo XX. Es- Canterbury, el etólogo hace peregrinar a tudió en Oxford y fue alumno muchos animales por la historia hasta

de Nikolaas Tinbergen, premio Nobel que todos convergen en un idéntico ori- MERCURIO de Medicina en 1973. Por su apasiona- gen de la vida. da defensa de la evolución, es conocido Dos años después, en 2006, publica como el rottweiler de Darwin. El espejismo de Dios, ensayo en el que des- Su primer libro fue El gen egoísta, pu- monta la idea de un ser superior, de un blicado en 1976. En él, Dawkins ya se creador universal al que califica como manifiesta como un extraordinario delirio. “Cuando una persona sufre divulgador que es perfectamente capaz delirio lo llamamos locura. Cuando de llevar hasta el lector medio las más mucha gente sufre el mismo delirio, lo complicadas enseñanzas científicas. llamamos religión”. Rechazando la jerga para iniciados, Su gran obra es Evolución. El mayor es- pero sin renunciar al más estricto ri- pectáculo sobre la Tierra (2009), un libro de gor, Dawkins estudia las bases evolu- ciego, una especie de continuación a El gen no fácil lectura, pero quien persevere tivas del comportamiento animal e egoísta en el que responde a muchas de las encontrará enseguida fascinante ese introduce dos nuevos términos, meme críticas que surgieron tras su publicación cúmulo de evidencias y experimentos y memética. En El gen egoísta, que causó y propone una refutación al argumento por el que Dawkins nos acompaña para una enorme controversia, Dawkins del diseño inteligente. concluir que la teoría de la evolución sostiene que son los genes, y no los in- En 1995 publica El río del Edén y un año es un hecho indiscutible. La evolución dividuos, las bases sobre las que opera más tarde Escalando el monte improbable, li- es una de las mayores aportaciones la evolución. bro en el que se dedica a desmontar las del pensamiento humano, son casi Posteriormente publicó El fenotipo afirmaciones de los creacionistas. Más infinitas las pruebas de su veracidad y extendido (1982), que el científico britá- adelante, el catedrático de Oxford, por adentrarse en ese libro de más de 400 nico considera su principal aportación recomendación de su amigo y colega Jay páginas es un fascinante viaje a través a la evolución. En 1986 escribe El relojero Gould, dejaría de participar en debates de la vida. El primer árbol de la vida Viaje de un naturalista alrededor del mundo (1839) y El origen de las especies (1859)

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON ocos, muy pocos, son los libros científicos que se escapan del Pangosto territorio habitado por los profesionales de la ciencia, haciéndose un hueco entre los denomina- dos “clásicos”, aquellas obras que se supo- ne debería conocer una persona “culta”. Uno de esos pocos, aquel que nunca falta en las listas de los mejores o más influ- yentes libros de todos los tiempos, es uno que escribió el naturalista inglés Charles Darwin (1809-1882): On the origin of species by means of natural selection, or the preservation of favoured races in the struggle for life (Sobre el ori- gen de las especies por medio de selección natural, 18 o la preservación de especies favorecidas en la lucha por la vida). Se puso a la venta el 24 de no- viembre de 1859 (estaba encuadernado en paño verde, tenía 502 páginas y costaba 14 chelines), y rara vez se deja de apuntar que los 1.250 ejemplares que componían la primera edición se agotaron el mismo día SEPTIEMBRE 2011 debido a las peticiones de los libreros. Por qué ocurrió esto es algo que no está claro: es dudoso que la sociedad británica estu-

MERCURIO viese ávida de leer lo que su por entonces poco sociable compatriota tenía que decir sobre la evolución de las especies, entre otras razones porque Darwin no había dado a conocer hasta entonces sus ideas; únicamente lo hizo –forzado al recibir un manuscrito de otro naturalista británico, Alfred Russel Wallace (1823-1913), que ha- bía llegado a sus mismas conclusiones– en una breve nota publicada en 1858 en el Journal of the proceedings of the Linnean Society, cuya importancia nadie, incluido el pre- sidente de la Sociedad, pareció advertir. La avidez de los libreros por hacerse con ejemplares del nuevo libro de Darwin probablemente se debió al éxito que ha- bía alcanzado un libro suyo anterior, en el que narró el viaje que realizó durante casi cinco años alrededor del mundo en un barco de la marina inglesa, el Beagle: el, utilizando el título más frecuente en la edición al castellano, Viaje de un naturalis- ta alrededor del mundo (1839). Fuese por la razón que fuese, el hecho es que [Sobre] el origen de las especies tuvo un

ASTROMUJOFF tenidos (además no contiene ninguna gran éxito: la segunda edición (3.000 expresión matemática). Una pregunta ejemplares) se publicó el 26 de diciem- inevitable es si decía algo de los huma- bre de 1859. Después llegaron más: la nos. Pues poco: solo encontramos una tercera (abril de 1861), 2.000 ejempla- breve alusión al respecto casi al fi nal del res), cuarta (diciembre de 1866), 1.500; libro, en el último capítulo, en donde se quinta (agosto de 1869), 2.000; y la sexta lee: “En el futuro distante veo amplios y última (febrero de 1872, en la que se eli- campos para investigaciones mucho más minó el adverbio On del título, con lo que importantes. La psicología se basará so- se acentuaba la pretensión de carácter bre nuevos cimientos, el de la necesaria defi nitivo). Luego hubo varias reimpre- adquisición gradual de cada una de las siones (en 1887 se habían vendido 39.000 facultades y aptitudes mentales. Se pro- ejemplares). yectará luz sobre el origen del hombre y Pocos ignoran que en este libro Darwin sobre su historia”. En un libro posterior, defendió que la vida es como un árbol, otro de los grandes clásicos de la ciencia, que ha ido creciendo y diferenciándose a The descent of man, and selection in relation to sex través de sus ramas, de las que, a su vez, (El origen del hombre y la selección en relación al brotan otras; esto es, que los seres vivos sexo; 1871), se enfrentaría directamente a han ido evolucionando desde formas esta cuestión. primitivas (o mejor, menos complejas) ¿Y sobre Dios, un tema inevitable para impulsados por la lucha por sobrevivir el asunto que trataba? Tampoco hay mu- en entornos físicos cambiantes. Esta- cho; solo en los párrafos fi nales del libro mos, por consiguiente, emparentados, Darwin tocó el tema: más o menos directamente, con todos Primera edición de El origen de las especies, “Autores eminentísimos parecen estar los organismos vivos que han existido año 1859. completamente satisfechos de la hipóte- o existen en la Tierra. Para llegar a la sis de que cada especie ha sido creada in- conclusión de que las especies evolucio- dependientemente. A mi juicio, se avie- nan, Darwin se basó en primer lugar en nen mejor con lo que conocemos de las Ciencia y cultura un vastísimo conjunto de observaciones leyes fi jadas por el Creador a la materia el (solo por estas habría sido considerado que la producción y extinción de los ha- 19 uno de los grandes naturalistas de la bitantes pasados y presentes de la Tierra historia). Ahora bien, otros antes que hayan sido debidas a causas secundarias, él (su propio abuelo paterno, Erasmus como las que determinan el nacimiento Darwin, o Lamarck) habían defendido y muerte del individuo. Cuando consi- que las especies cambian; más compli- dero todos los seres no como creaciones cado era dar con un mecanismo que hi- especiales, sino como los descendientes SEPTIEMBRE 2011 ciera plausible tal evolución. Y Darwin directos de un corto número de seres que lo encontró cuando leyó, en septiembre vivieron mucho antes de que se deposita- de 1838, Un ensayo sobre el principio de po- se la primera capa del sistema silúrico,

blación (1798) del economista Thomas me parece que se ennoblecen”. MERCURIO Robert Malthus (1766-1834). Para darse Y unas líneas más abajo, concluía cuenta de en qué radicó la infl uencia de su alegato, y su libro, diciendo: “Así, la Malthus basta con leer lo que el propio cosa más elevada que somos capaces de Darwin escribió en El origen de las especies: concebir, o sea la producción de los ani- “De la rápida progresión en que tienden males superiores, resulta directamente a aumentar todos los seres orgánicos de la guerra de la naturaleza, del ham- resulta inevitablemente una lucha por bre y de la muerte. Hay grandeza en esta la existencia. Todo ser que durante el concepción de que la vida, con sus dife- Dibujo y texto de Darwin de 1837, donde escribió: curso natural de su vida produce va- “pienso en el primer árbol de la vida”. rentes fuerzas, ha sido insufl ada en un rios huevos o semillas tiene que sufrir corto número de formas o en una sola, destrucción durante algún período de semejante instrumento conceptual, y que, mientras este planeta ha ido gi- su vida, o, durante alguna estación, o Darwin argumentaba que cualquier rando según la constante ley de la gra- de vez en cuando en algún año, pues de variación fortuita (cuya razón de ser él vitación, se han desarrollado y se están otro modo, según el principio de la pro- ignoraba) que resultase útil al espéci- desarrollando, a partir de un principio gresión geométrica, su número sería men en cuestión le daría una posición tan sencillo, infi nidad de formas más pronto tan extraordinariamente gran- de ventaja en la lucha por la existencia. bellas y portentosas”. Esto en la prime- de que ningún país podría mantener el Y sus descendientes transmitirían esa ra edición, en la sexta, más conciliador, producto. De aquí que, como se produ- variación, a la que más tarde se suma- más viejo (aunque por entonces también cen más individuos que los que pueden rían más variaciones hasta producir fi - mucho más agnóstico) añadió después de sobrevivir, tiene que haber en cada caso nalmente una especie diferente. “insufl ada”, “por el Creador”. Era, no lo una lucha por la existencia, de un in- Hay mucho más, claro, en El origen de olvidemos, un respetable miembro de la dividuo con otro de su misma especie o las especies, un libro que cualquiera puede muy conservadora sociedad victoriana. con individuos de especies distintas, ya leer: está muy bien escrito, se entiende Y bastantes disgustos le estaba ya dando con las condiciones físicas de vida”. Con bien y es difícil sentirse ajeno a sus con- con sus ideas. 20 SEPTIEMBRE 2011

MERCURIO

JOAQUÍN PÉREZ AZAÚSTRE a Meredith Frampton, esa Emily Dickin- ruselas no es ciudad para una son de la pintura británica moderna. En noche. Si uno va a Bruselas a Londres, a priori, solamente unas horas Esta ciudad siempre esconde Bpasar unas horas, y más aún si lucen mucho; en Bruselas, en cambio, una sorpresa: casa con el asunto es funcionarial en el apenas nos darán para un paseo por la barrio europeo, se llevará una impresión Grand Place, con su lujo barroco en las jardines interiores de enigma, de pueblo gris con humos de grandeza hojas doradas, y una buena copa de Leffe callejones y brumas, y una burocrática. En un lugar como Londres, Blonde. Luego cruzaremos unas cuantas identidad curtida en la mezcla la noche va directa al restaurante –el calles llenas de reclamos turísticos, con hospitalaria y abierta Skylon, antiguo People’s Palace, o cual- letras de neón anunciando restaurantes quier Jamie Oliver– tras visitar la Tate de comida turca y griega, y tras atisbar la Modern, aunque solo sea para descubrir noche mortecina del Boulevard Anspach BRUSELAS es la fiesta

redes cubiertas con portadas de discos de ahora reconvertido en bar de copas con Jacques Brel y estanterías llenas de viejas exposiciones, es posible beber una Trap- ediciones de libros. Los discos LP de vini- pistes Rochefort 10? O vino blanco helado lo se ven distintos aquí, colgados, como en el Hotel Metropole, en De Brouckère, puestos a secar en la luz macilenta, mu- uno de los lugares favoritos de Hergé, con llida en los cojines, en esos claroscuros su ambiente fin de siècle tan afín a Julien 21 de las copas que contienen sus híbridos Gracq y El rey Cophetua. Dejamos atrás La de absenta. Encontramos la guarida de Bourse, sus frites y los cafés modernistas. Edith Piaf en el tocadiscos tragamone- También locales de jazz: L’Archiduc, con das, pero también, en un diván, la som- su timbre en la puerta giratoria, la deco- bra de Verlaine el 10 de julio de 1873, tras ración art decó, su techo alto y su leyenda disparar al joven Rimbaud –¿pero dejó de de bar de nazis durante la ocupación. SEPTIEMBRE2011 ser joven, Arthur, alguna vez?–, tras sen- Brindamos un segundo por Miles Davis tirse abandonado por él. No se me ocurre y buscamos la foto de Audrey Hepburn, un lugar mejor para leer Rimbaud el hijo, de nacida en el barrio popular de Ixelles.

Pierre Michon. Fue precisamente en las Bruselas siempre esconde una sorpresa: MERCURIO famosas Galerías Saint-Hubert, con sus casas con jardines interiores de enigma, tres pasajes neorrenacentistas y su ma- callejones y bruma, adoquines parlantes ravillosa vidriera abovedada, con su luz y una identidad ciudadana curtida en la cenital alta y serena, donde Paul Verlai- mezcla hospitalaria y abierta. ne, desesperado, compró el revólver con El Museo de Magritte es una literatu- el que luego disparó a Rimbaud. Antes ra que sobrevuela toda la ciudad, con sus comieron en la Maison des brasseurs, en atardeceres envolventes. En el Café Ka- la Grand Place. Si queda algo de aquella fka, en la Rue de Laeken, los ajedrecis- atmósfera terrible, astracanada y dura, tas se mezclan con los poetas locales. Es

LORENA ROJAS con la luz flagelada, tenue y parpadeante un café literario sin la pesadez turística, de las velas, con ese olor a pólvora en el frecuentado por Miguel Ángel Ortega aire, está aún en el Goupil le fol. Lucas y su libro de poemas La edad del me- pensaremos que lo hemos visto todo, si Muy cerca, de allí, en la Rue de diodía. Junto al Principado de , ya hemos visto a Magritte. l’Amigo, llegamos al Hotel Amigo por para cenar, el Paca y Tola, con los mejo- Sin embargo, a muy pocos metros de indicación de Pere Gimferrer, y allí nos res gin-tonics de manzana. Luego, en Ma- allí, nos aguarda el misterio: muy cerca encontramos una carta dedicada ínte- tongé, el barrio africano, se representa de la Gran Place y de su escenario recar- gramente al dry martini. Es muy bue- a Albert Camus y Stefan Zweig en el XL gado de esculturas verticales bajo el cie- no el Vesper, con un sabor metálico y Theatre. Y la plaza de Sainte-Catherine, lo tupido, en el número 22 de Rue de la suave como los ojos verdes de Eva Green con el Magic Mirrors, un escenario con Violette, entramos en el Goupil le fol, un en Casino Royale, donde Ian Fleming, por carpa decimonónica en el que cualquier antiguo burdel reconvertido en un ma- boca de Bond, inventa esta variedad del noche puede tocar Chris Garneau. Un ravilloso bar de tres pisos, distribuido en cóctel. Pero después de uno, escapamos circo modernista. La luz de Victor Hor- varias habitaciones forradas con sofás, de allí: ¿quién quiere un dry martini en ta. Olvídense de París: la fiesta está en sillones, mesas bajas y alfombras, las pa- Bruselas, si en el mercado de Saint Géry, Bruselas. LECTURAS NARRATIVA

LITERATURA DE IDEAS

LAURA FREIXAS

elén Gopegui (Ma- ciones e interacciones entre drid, 1963) es una varios personajes (teniendo Bautora excepcional los femeninos y masculinos en el panorama de la igual protagonismo y pare- literatura española de estos cidas preocupaciones, cosa últimos años, al menos por bastante insólita y muy de dos motivos. El primero es su agradecer); estos son inteli- calidad: desde Rafael Conte gentes, críticos con la injus- hasta , pa- ticia social, y sin ser derro- sando por Ignacio Echevarría, tistas, resultan algo tristes, son muchos quienes la han melancólicos al menos, ante considerado una de las escri- la evidencia de su escaso toras más valiosas de la actual –aunque no nulo– poder para literatura española. Una cali- cambiar el mundo: en efecto, dad que viene demostrando, la vicepresidenta (cuyo mode- 22 además, con una novela tras lo real no es ningún misterio) otra, desde aquella que la dio resulta destituida, y quienes a conocer (La escala de los mapas, la secundan son víctimas de en 1993) hasta esta última, Belén Gopegui. M0NDADORI una violencia física que en al- pasando por La conquista del aire gún caso llega al asesinato. (1998), Lo real (2001), El padre de Y en su trayectoria perso- La literatura española su- Blancanieves (2007)…. Gopegui nal, Gopegui se ha mostrado fre estos últimos años de un SEPTIEMBRE 2011 trabaja con una dedicación ex- siempre como una escritora curioso fenómeno: son mu- clusiva, sin dejarse distraer ni incorruptible, que no tiene chos, quizá la mayoría, las y por otros géneros literarios, ni miedo de ir a contracorriente los autores que vuelven la vis-

MERCURIO por otros empeños profesiona- ni se deja tentar por cantos ta al pasado, trátese de un pa- les, salvo el de escribir algún de sirena. Todo lo cual no ha sado lo bastante lejano como guión cinematográfico (como impedido –incluso, paradóji- para ser inofensivo y pinto- el de Las razones de mis amigos, de camente, puede haber favore- resco, o de otro más próximo Gerardo Herrero, basado en La cido– que sea una autora muy y conflictivo (guerra civil, conquista del aire). conocida, cuyos libros se ven- Holocausto…), pero tranqui- La segunda característica den, se traducen y se llevan al lizador en la medida en que que la hace excepcional es Acceso no autorizado cine. Una personalidad tan no hay duda de quiénes eran que en un momento en que Belén Gopegui singular la suya, y una obra los buenos. Acceso no autorizado las y los escritores abjuran Mondadori tan interesante, que somos tiene, justo es reconocerlo, de cualquier ideología –o al 19,90 euros muchas y muchos quienes algunos defectos: cierto ma- 316 páginas menos aseguran mantener esperamos con impaciencia niqueísmo, diálogos inverosí- sus ideas cuidadosamente se- las nuevas obras que publica miles (propios de la literatura paradas de su obra literaria–, regularmente. Esta, Acceso no de ideas), algunos tópicos (ca- Gopegui es de los pocos que autorizado, tiene la particula- racterísticos de la novela ne- apuesta por una literatura ridad de ser un thriller, con gra), un lenguaje funcional e comprometida, beligerante, componentes –nuevos en su incoloro, ausencia de sentido de izquierdas: una de sus no- trayectoria– de novela negra poético (la preciosa imagen de velas (El lado frío de la almohada) o de espionaje; pero por lo las primeras líneas no tiene defiende la Revolución cuba- demás, encontramos en ella continuidad) y de sentido del na, y esta que ahora comen- las características generales humor…, pero en el momento tamos tiene por protagonista de su obra: transcurre aquí actual de la literatura espa- a una vicepresidenta del go- y ahora; es una novela coral, ñola, tiene una rara y valiosa bierno español que se opone a que no nos presenta a un pro- cualidad: la de ejercer, sin la privatización de las cajas… tagonista aislado, sino rela- miedo, el sentido crítico. LECTURAS NARRATIVA

EL SHOW DE MARX

GUILLERMO BUSUTIL

saac Rosa no es un escritor dad. En este recorrido aborda realista pero la realidad es igualmente la nacionalidad Iel campo de trabajo con el de los inmigrantes como una que se alimenta su narra- forma de categoría laboral, el tiva. Lo hizo en su anterior no- trabajo como fuente de digni- vela, El país del miedo, en la que dad y caricaturiza magistral- exploró las inseguridades y los mente, a través de una encues- miedos del ser humano en la ta, las expectativas del empleo sociedad del capitalismo feroz, y sus satisfacciones. y de nuevo apela a la conciencia Este mundo comienza a des- de los lectores con La mano invisi- moronarse el día que la miste- ble. Una novela inquietante, riosa empresa cambia las nor- atmosférica, asfixiante y dura mas y los currantes se reúnen en la que desnuda sin piedad, para preguntarse quién está sin prejuicios, los cambios que detrás de lo que hacen, si se tra- se han producido en el mundo ta de una campaña encubierta 23 del trabajo y con respecto al de la patronal para naturalizar propio concepto de una labor la explotación o si es un experi- para la que somos educados Isaac Rosa. MARTA VELASCO mento. A partir desde la escuela, desde la cica- de ese momento NOVELA INQUIE- trizada experiencia de los pa- de su vida laboral. No hablan aparece el chiva- TANTE Y DURA dres. Isaac Rosa recrea El show entre ellos, no responden a to, los que con-

EN LA QUE SE SEPTIEMBRE 2011 de Truman y El método Grönholm unos supuestos objetivos fijos vierten el trabajo DESNUDAN SIN (la telerrealidad de una falsa de productividad, carecen de en una manera PIEDAD LOS ME- vida y los mecanismos secre- encargados que los supervisen de huida de los CANISMOS DE LA

tos del trabajo) extrapolados a y saben que mientras sudan su problemas de MERCURIO una historia crítica que hubie- jornada son observados por un su vida diaria EXPLOTACIÓN se divertido y enfurecido por público al que no ven y que cada o en un instru- Y LOS CAMBIOS igual a Carlos Marx y que es un mañana asiste, igual que “tu- mento que per- QUE SE HAN perfecto reflejo del deterioro ristas del trabajo”, a la rutina mite ocultar sus PRODUCIDO EN del trabajo y de la explotación de una función de la que ellos complejos, sus EL MUNDO DEL del individuo. Esa imprescin- se sienten actores. Cada uno inseguridades, TRABAJO dible y deshumanizada pieza La mano invisible de ellos ha aceptado las extra- las alianzas y las de la cadena de montaje cuya Isaac Rosa ñas condiciones de un empleo acusaciones que los empujan a fuerza es el miedo a perder el Seix Barral supuestamente cómodo, bien que también ellos se vigilen, a empleo. 19,50 euros pagado, escénico, y lo desem- que tengan peleas que el públi- 384 páginas Con este criterio, que englo- peñan sin hacerse preguntas, co graba con los móviles y que ba la denuncia y la reflexión, sabiendo que no tienen compa- se convierten en un nuevo ali- y con una prosa precisa, qui- ñeros de su oficio, que no exis- ciente para esos espectadores rúrgica y comprometida, Isaac te competitividad, que cada que demandan más acción y Rosa crea la escenografía tea- uno representa un papel. Una drama en la representación de tral de una nave, tal vez te- rutina que el autor describe ese aséptico universo laboral. levisiva, en la que diferentes minuciosamente, indagando Una excelente novela sobre trabajadores (un albañil, un en la belleza y en la exigencia la ética, la dignidad, la explo- carnicero, una teleoperadora, de autoperfección, a la vez que tación, que golpea la concien- un informático, un mecánico, dibuja sus sueños, las razones cia del lector y se suma a una una limpiadora, una costure- por las que han aceptado ese nueva y reciente tendencia li- ra…) realizan su tarea mecáni- empleo, la necesidad de tragar teraria crítica y comprometida camente, con el orgullo de su ante la angustia de convertirse con la deteriorada realidad y la especialización y el recuerdo en seres excluidos de la socie- inutilidad de los viejos valores. LECTURAS NARRATIVA

LICENCIA PARA NARRAR

ALEJANDRO LUQUE

l mercado editorial nos barcelonés pone el acento en el tiene muy mal acos- lenguaje, con un despliegue de Etumbrados a distinguir diálogos tan sólidos como ági- entre una literatura “de les e ingeniosos, trufados de calidad” cuya principal atribu- giros afi nadísimos, así como to es su capacidad para dormir en el desarrollo de una histo- a las piedras, y una literatura ria que va tomando, para solaz “de consumo” que no duda del lector, imprevisibles de- en sacrifi car cualquier atisbo rroteros. Todo ello, dicho sea de excelencia en aras de una de paso, sin el menor alarde, amenidad mal entendida. Por sin subrayar el esfuerzo que eso cabe preguntarse si, entre estos objetivos comportan; por el prestigio de lo abstruso y el el contrario, el autor se ocupa éxito de lo banal, tendrá al- de retirar todos los andamios guna cabida una escritura a para que la obra luzca como si 24 la vez ligera y esmerada, rica se hubiera hecho sola. y gozosa, como la que brinda No resulta menos meritoria esa rara avis de las letras espa- la recreación, con asombro- ñolas conocida Carlos Pujol. MENOSCUARTO sa economía de medios, de la LA ESCRITURA con el nombre sofocante atmósfera que debió A LA VEZ LIGERA de Carlos Pujol. Planteada, pues, a partir de envolver a la Ciudad Eterna No se ex- de un registro paródico de las en pleno ocaso de Mussolini.

SEPTIEMBRE 2011 Y ESMERADA, RICA Y GOZOSA, plica de otro novelas de espías, con abun- En tan extrema situación, modo, sino por dantes guiños a John Le Carré la fi el sirvienta Giannina, la DE PUJOL EX- lo difícil de y –cómo no– a Ian Fleming, la despótica y temperamental PLICA QUE SEA

MERCURIO clasifi carlo en narración de Pujol no tarda Adelaide, la solterona Gius- DIFÍCIL CLASI- el panorama en revelar su madera de es- ta, la cocinera Ottavia, el tío FICARLO EN EL de la narrativa critor, pues en menos de 160 Oreste, encarnan la supervi- PANORAMA DE actual, el he- páginas sabe desplegar tan- vencia de las personas y de los LA NARRATIVA cho de que este tos recursos que casi abruma. ánimos, y desde luego del hu- ACTUAL Y QUE veterano escri- Especial mención merece el mor, en medio de la barbarie y Los fugitivos SE LE CONSIDE- tor y traductor formidable dibujo de persona- la sinrazón bélica. Carlos Pujol RE UN AUTOR barcelonés siga jes, sobre todo el de la familia Vinculada de forma cohe- Menoscuarto DE CULTO siendo un au- 14,50 euros romana de López Beruzzi, tan rente con sus últimas entre- tor de culto en 160 páginas logrado que roba limpiamen- gas, Fortunas y adversidades de el sentido más te el protagonismo al presun- Sherlock Holmes, Antes del invier- marginal y secreto de la pa- tuoso 007, de tal suerte que la no y El teatro de la guerra, todas labra. Tomemos, sin más trama de género se vuelve de ellas publicadas por Menos- demora, esta última novela improviso un divertidísimo cuarto, Los fugitivos se presenta suya, Los fugitivos, cuyo per- vodevil doméstico. bajo la apariencia de un mero sonaje central es un agente No obstante, donde un no- divertimento, pero tan gene- secreto español, Agustín Ló- velista menos ducho habría rosa en detalles y claves –que pez Beruzzi, conocido como derrapado en una mezcla de llegan incluso hasta los gui- Il Capitano, quien recibe la Anacleto, agente secreto y los ños del colofón Dramatis perso- misión de viajar a Roma en hermanos Álvarez Quintero, nae– que invita a releer la obra pleno verano de 1943 para sa- Pujol sale airoso del desafío apenas la hemos terminado. car del país a cierto súbdito proyectando una visión ori- ¿Estaremos de veras a tiempo británico que resulta ser, ahí ginal a partir de los clichés, de descubrir a este “joven” es- es nada, el mismísimo James insufl ando vida a modelos critor después de medio cen- Bond. prefi gurados. Para lograrlo, el tenar de obras publicadas?  #' $ "!" $(% !   !            &         

             MARCOS GIRALT TORRENTE

“La buena literatura formula preguntas y deja ahí el misterio”

Entrevista de Paul Viejo

26 arcos Giralt Torrente (Madrid, tengo cosas que habitualmente la gente autor se abra en canal en ese libro, como si 1968) todavía tiene reciente la con nóminas tiene, no tengo coche, no la gente hoy en día valorase más “lo real”. Mconcesión del II Premio Inter- tengo seguro de casa, ese tipo de cosas. nacional Ribera del Duero, Eso a cambio te da la libertad de hacer ¿El final del amor tenía que ser menos real? un galardón colocado entre los mejor do- lo que quieras y también, creo, es el en- Justo lo contrario, porque tenía la ne- tados y uno de los grandes reconocimien- trenamiento para estos duros tiempos cesidad de huir de mí mismo. Intentar el tos para los escritores de relatos, algo que que se avecinan. Amigos que han esta- “cero autobiografía”. Hay rastros míos, SEPTIEMBRE 2011 le “gusta particularmente” al autor de El do acostumbrados a tener un salario de claro, como lo hay en todos los libros que final del amor, “porque me considero cuen- pronto se quedan sin trabajo y se quedan cualquier escritor escribe aunque sea fic- tista. Tengo mucho apego sentimental a también, muchas veces, sin capacidad de ción. Si nos ponemos radicales, la ficción

MERCURIO ese género. Yo era muy lector de cuentos, reaccionar. Los que nunca hemos tenido pura no existe. Escribimos sobre la rea- empecé con cuentos y, al margen de que un trabajo fijo estamos acostumbrados a lidad, y la realidad no es algo objetivo, haya frecuentado otros géneros, ya mi ese ámbito de la supervivencia. siempre hay una mirada subjetiva y al fi- primer libro, Entiéndame, fue algo muy nal la imaginación es una manipulación intencionado. En realidad, creo que hay Publicar rápidamente, apenas un año después de la realidad. Pero en esa realidad que pocos libros que sean concebidos desde el de Tiempo de vida. ¿Es también un alivio? manipulas es ya la manipulación de “tu” principio como libros de relatos”. Yo normalmente me demoro mucho realidad, la que ves, la que te cuentan, en el ritmo de escritura y de publicación. etc. También hay que decir que tampoco ¿Como cuentista, qué supone este premio? Entre mi primer y segundo libro pasaron es posible hacer un libro absolutamente El espaldarazo que significa ganar cuatro años, entre mi segundo y tercero, realista, salvo que seas capaz de escribir un premio tan importante es evidente y cinco. Siempre por razones diversas, por- un libro que durase tanto como ha dura- me ha permitido la vuelta a este género, que la vida se mete por medio y porque do tu vida al tiempo de escribirlo. aunque nunca he dejado de escribirlo. soy muy perfeccionista. No es que sea un También ha supuesto una alegría poder valor publicar deprisa, pero sí después de ¿Cuándo tuvo claro que quería escribir ese li- publicar tan deprisa después de Tiempo de Tiempo de vida, un libro que me ha marcado bro diferente? vida porque me libera de la presión que su mucho en lo personal, y que me creó tam- Lo supe desde el momento en que tuve éxito me había impuesto. Y no hay que bién mucha incertidumbre por no saber si los dos primeros cuentos, escritos sin pla- ser hipócrita, por el alivio económico. la respuesta iba a estar a la altura de lo ex- nificarlos. Entonces me dije quiero hacer puesto, y porque de tan expuesto, la críti- un libro, que sean cercanos en extensión, 50.000 euros de alivio económico. Porque ca podía haberse volcado hacia lo literario en el tema… Aunque el libro originalmen- ¿de qué vive un escritor como Marcos Giralt pero también hacia lo personal. Pero como te iba a ser siete cuentos, todos narrados Torrente? fue muy celebrado, al final la pregunta en primera persona que orbitarían acerca Vive en el alambre, haciendo equili- siempre era “oye, ¿y ahora qué vas a hacer, de los asuntos amorosos, querer presen- brios desde hace quince años, sin saber no pretenderás volver a escribir algo así?” tarme al premio me obligó a renunciar al cuánto va a ganar el mes siguiente. No Como si lo que hubiera gustado es que el resto que me quedaba de ese proyecto. 27

LUIS ASÍN

¿Los terminó de escribir para presentarlos al el hecho de la escritura mismo. Yo no encendidas dándome las gracias. Pero premio? ¿Qué cambia escribir con esa presión, escribo, sino que reescribo. Como no es- escribo para mí, para mi idea de la litera- con esa obligación y esa fecha? toy todo el rato escribiendo (y tampoco tura y para esos escritores, en su mayoría Fundamentalmente, poder escribir- creo que haga falta), cuando escribo lo muertos, que han ido tallando mi gusto. SEPTIEMBRE2011 los. Porque para alguien tan vago y pe- hago obsesivamente, toda mi jornada se rezoso como yo, que además se deja inte- convierte en escritura. En ese proceso, lo Esa idea de la literatura que le interesa, ¿sería rrumpir tan fácilmente por la vida en su primero que hago es reescribir lo escrito resumible, la tiene clara? rutina, la presión es buena. Me ha fun- justo antes, y se convierte en un proce- Bueno, la literatura es una ordenación MERCURIO cionado en otras ocasiones, y aquí tam- so muy lento. Yo venía de un estilo muy en el mundo, un intento de ordenar la bién, a la vista está. De no haber existido elaborado, quizá con un exceso de precio- realidad. No es muy distinta la literatura esa presión, a lo mejor me hubiera queda- sismo que he procurado ir limando, y eso a la filosofía, las dos van a la búsqueda do en los dos primeros cuentos. cuesta. de lo mismo. El problema es que la filo- sofía lo hace por caminos de la razón, se Entonces la elección del tema de los cuentos ¿Tan grande considera el cambio entre sus infatúan con que van a conseguirlo. La ya estuvo clara desde el principio. primeros libros y este último de cuentos? literatura persigue lo mismo, aunque Sí, desde que me apeteció hacer una A mí me gusta que el lenguaje se oiga, por medio de la intuición poética, aun- instantánea de un momento de incom- suene, pero no necesariamente meter una que sabe de partida que es imposible dar prensión de una pareja, como los que ha metáfora solo por que suena bonita. Pero respuestas. Solo la mala literatura da res- pasado cualquier pareja. Ocasiones como ahora sé también que la prosa, el estilo, puestas. La buena, formula preguntas y esas que derivan hacia el final de una pa- tiene que ir unido a la historia que tienes. deja ahí el misterio, algo más ceñido, reja. Quería capturar los detalles de ese Quizá mis primeras novelas no podrían pero ahí. Esa es la que me interesa. asunto, esa claustrofobia que producen haberse escrito sino como se escribieron, los problemas de pareja. Pero quería, ade- con ese estilo más preciosista y reiterati- ¿Le preguntaban siempre después de Tiempo más, solo esa instantánea. Me gustaba la vo. Antes tenía historias más mentales, de vida “y ahora qué”? ¿Y ahora qué después idea de que parte de la historia quedase que sucedían en la mente de sus protago- de un libro de cuentos? “debajo del agua”. Jugar con la ambigüe- nistas, y ahora están tendiendo a salir de Yo pocas veces tengo la idea formada dad y eliminar aquello que no aportase ahí y ocupar otros escenarios. en la cabeza cuando me pongo con un pro- nada al cuento. Incluyendo el final, lo yecto. Sé que tengo la idea de una novela, que se quedase fuera de esa foto fija. ¿Cómo cree que se reciben esos cambios? pero no sé todavía qué será exactamente. Evidentemente, yo prefiero que mis Eso sí, sigo todavía un poco cansado de ¿Qué encontró en el proceso? libros arrebaten a la gente, que tengan mí mismo, y no me gustaría volver pron- Escribiendo me crea problemas todo, buenas críticas, que me manden cartas to a espacios cerrados y familiares. LECTURAS NARRATIVA

CUANDO NADIE ES CULPABLE DE NADA

JORGE EDUARDO BENAVIDES

on dos novelas ambicio- narcotraficante… Nadie pare- sas, imaginativas y es- ce reconocerse cómplice, nos Ccritas con pulso narra- dice Vázquez. tivo maestro como son Ni siquiera el inofensivo Los informantes –señalada como Ricardo Laverde con el que una de las más importantes Yammara se encuentra en los novelas aparecidas en Colom- billares cercanos a su univer- bia durante el último cuarto sidad y con quien mantiene de siglo– e Historia secreta de Cos- una vaga cordialidad ocasio- taguana, Juan Gabriel Vásquez nal, se le revela como la figura nos ofrece aquí algo así como clave para reconstruir no solo la eclosión de esas dos piezas su propio pasado, sino el de de enorme solvencia que de toda su generación –la misma inmediato ganaron lectores que la de Vásquez– que nace y entusiastas comentarios con el narcotráfico en Colom- 28 críticos cuando su aparición, bia y que tanto le ha costado a además de importantes reco- este país durante todos estos nocimientos. Si aquellos dos años sembrado de muertes, estupendos li- Juan Gabriel Vásquez NINA SUBIN venganzas, asesinatos de JUAN GABRIEL bros revelaban irracional crueldad, y que Ya- VÁSQUEZ HA a un novelis- do como una hiedra poderosa mmara observa como quien ta sagaz, que e imposible de arrancar. Pero se acerca a un precipicio. De

SEPTIEMBRE 2011 ESCRITO UNA NARRACIÓN sabe construir es necesario dejar claro que manera que sobre el vigoro- un argumento no se trata de una historia so andamiaje de una trama EMOTIVA potente con la de rotundo corte político o de personal, con personajes de E ÍNTIMA

MERCURIO argamasa de denuncia, sino más bien de hondo calado y trazados con CON DOSIS la historia, en la tenue filigrana que vemos singular pulso, se va tejien- ROTUNDA DE su más recien- de ambas cosas al trasluz de do el aparentemente simple COMPROMISO te novela nos una narración emotiva, par- mecanismo de la intriga o POLÍTICO demuestra que ticular, íntima y evocativa: más bien de la pesquisa que también es ca- Yammara, un joven y recién involucra al joven y hasta el paz de convertir un revelador El ruido de las cosas graduado profesor de Derecho, momento inocente profesor ejercicio introspectivo en un al caer empecinadamente ajeno al es- universitario en una telaraña relato vital y apasionado, sin Juan Gabriel Vásquez cenario político donde habita, que lo lleva al pasado cercano que por ello deje de ser un Alfaguara se ve de pronto enfangado por donde se opera la génesis del furioso alegato sobre cómo la 18 euros los acontecimientos que pre- narcotráfico: una actividad 264 páginas violencia soterrada por largo tende evitar y además de una al principio apenas insalubre tiempo es capaz de minar los manera dramática: recibe un pero nada más, casi como cimientos de una nación. disparo que no iba dirigido a un juego temerario de unos El ruido de las cosas al caer, ga- él y ese hecho espantoso que jóvenes que no saben el daño nadora del último premio Al- desarbola la aparente seguri- que le ocasionarán a la gene- faguara de novela, se nos ofre- dad de su vida actúa como el ración de sus hijos, como nos ce como una lenta y minuciosa revulsivo necesario para em- muestra la historia. No es ne- excavación en el suelo fértil prender una pesquisa inten- cesario ver aquí nada en una y dramático de la situación sa, agobiante y por momentos pretendida clave simbólica, social colombiana, de sus des- hipnótica hacia los confines pues todo está rotundamente garros y conflictos internos, de su tiempo, ese tiempo que expuesto, dolorosamente cla- de la arborescente presencia él sospechaba idílico, como ro y compromete al lector por de la guerrilla pero sobre todo las visitas infantiles y clan- un hecho crucial: la maestría del narcotráfico, que ha creci- destinas al zoológico de un con que está narrada. LECTURAS NARRATIVA

SOBRE ALMAS ENFERMAS

SANTOS SANZ VILLANUEVA

a novela criminal clási- mático alrededor de la perso- ca ha sufrido semejan- nalidad. De hecho, la novela Lte transformación que tiene como motivo prioritario, hoy esa etiqueta ampa- aunque no excluyente, el pro- ra de hecho la multiplicidad blema de la identidad, plas- entera del género narrativo. mado en la mutante persona- En una de las variantes re- lidad de un protagonista que cientes, la que muestra a las adopta varios y superpuestos claras de entrada quién sea nombres. el asesino, incardina Domin- A tenor de estas inquie- go-Luis Hernández Erich el tudes, Erich el Zurdo se confi- zurdo, hasta que un quiebro gura como una narración inesperado nos devuelve al de apariencia realista y de territorio de la intriga intrín- sustancia abstracta. En este seca: el policía que investiga sentido apuntan sobresalien- el “caso” tiene la certeza de la tes rasgos formales. Muy lla- 29 falsa culpabilidad del confeso mativa es la onomástica. A la autor de un fratricidio. Más razón civil del protagonista, rupturas de la trama y algu- Teodoro Raúl Sosnowsky, na sorpresa grande salpican acompañan nombres propios un argumento que, por esa y Domingo-Luis Hernández. LA PÁGINA (Amauri, Ascirna) y apellidos otras muertes, y por hechos (Koninklijk, Søborg, Lom- SEPTIEMBRE 2011 delictivos varios, permiten bardi) de resonancias extra- adscribir el libro a la novela toria del autor. Domingo-Luis ñas que van al lado, sin em- negra. Esta filiación aporta Hernández ha sido estudioso bargo, de identificadores casi

rasgos destacados de Erich el y editor de Roberto Arlt, y ha locales (Robayna). También MERCURIO zurdo: la violencia, la degra- propiciado la validación del el estilo busca una impresión dación moral o la corrupción surrealismo en nuestra cen- de rareza al darle al léxico económica. Además propor- turia. Como narrador, cuen- con frecuencia un sentido no ciona el aliciente de un sus- ta con una novela en línea habitual. pense sostenido hasta la últi- con el espesor especulativo Domingo-Luis Hernández ma página. habitual hace seis lustros, pone el señuelo de lo criminal Señalados estos rasgos ex- El ojo vacío, y con el volumen al servicio de una historia que ternos, debe apreciarse de in- de relatos alegóricos El caza- versa sobre almas enfermas. mediato que lo criminal solo Erich el zurdo dor de moscas. La inclinación En ella aborda con crudeza es la engañosa cobertura de Domingo-Luis vanguardista y el distan- el cainismo y se explaya en unos objetivos que podrían Hernández ciamiento del realismo con- la culpa. Los desequilibrios haberse buscado por otros La Página vencional que denotan en mentales apuntan a desvelar cauces, sobre todo por el de la 20 euros conjunto estos trabajos cons- un aspecto de la condición novela intelectual. Aunque 308 páginas tituyen el sustrato genérico humana, el fatalismo que el marco policiaco le añade a de su segunda novela. rige nuestro destino: “Somos la compleja historia de Erich el En la trama de Erich el zurdo juguetes de lo inevitable”, se zurdo el placer –de todas ma- encontramos negocios turbios afirma en la última página. neras, comedido– de la na- y documento contemporáneo. Tal visión nihilista de la vida rratividad, el denso mundo Tal base testimonial deriva, impregna una narración en de la obra se desarrolla sin sin embargo, hacia multipli- esencia filosófica, apuesta concesiones en el territorio cadas incursiones en una pro- valiente del escritor tinerfe- del pensamiento, la ética y blemática psicológica trufada ño por una novela atípica, al la antropología. Otra cosa no de angustias que se convier- margen de modas, y de densi- podía esperarse de la trayec- ten en un auténtico bucle te- dad y exigencia inusuales. LECTURAS NARRATIVA

LA REALIDAD DEL DESASOSIEGO

MARTA SANZ

os que hemos tenido la razonable” en lugar de “No suerte de leer La librería es justo”, una expresión que Lsabemos que Penelope sería más natural en una Fitzgerald mira la rea- muchacha que aún no ha ter- lidad con desasosegantes ojos minado de crecer. El amor es infrarrojos. Tampoco en El ini- un sentimiento sólido que se cio de la primavera, el lector sale vincula a la carne, al modo ileso de un punto de vista, en en que Reid se aferra a los el que se conjugan piedad, pechos de Lisa, la misteriosa sentido del humor y acritud, joven que cubre el hueco –la ni de las imágenes a las que la marca en el butacón– dejado autora le expone: unos niños por Nellie. El amor es impres- se divierten emborrachando a cindible cuando no se perte- un osezno bailarín que, poco nece a ningún lugar: Reid después, es abrasado vivo en vive a medio camino entre 30 un salón de Moscú… la hipocresía metomentodo Nellie –trasunto de la pro- de la cultura inglesa y la des- pia Fitzgerald–, mujer del equilibrada efervescencia del impresor Frank Penelope Fitzgerald. ELLEN VARNER carácter ruso. ESPLÉNDIDO Reid, se va de Además de la familia y la RELATO casa. Nellie tien- A nadie le preocupa la historia; del choque entre de a ver el lado soledad del impresor que es culturas y el retrato de cos-

SEPTIEMBRE 2011 REALISTA Y AGRIDULCE negro de la rea- como uno de esos perros que tumbres; de la presencia del lidad, actúa con te siguen y son abandonados dinero –“En 1913, ir de Moscú SOBRE LA determinación por segunda vez cuando te a Charing Cross con escala en CORRUPCIÓN

MERCURIO y se revuelve alejas. Ante la ausencia de Varsovia costaba catorce li- ZARISTA Y LA contra las im- Nellie, el lector no puede de- bras, seis chelines y tres peni- INICIACIÓN posiciones so- jar de formularse preguntas ques…”– que subraya la mor- SENTIMENTAL ciales a través sobre las razones del abando- bidez de los negocios entre de la metáfora no que relativizan la visión el zar y Occidente, y provoca de un apretado corsé del que de los personajes: quizá Reid que se hable de lo sentimental se libera en su noche de bo- El inicio de la no sea un santo, quizá Nellie casi en términos mercantiles; primavera das: Nellie vive su iniciación no sea una mujer en busca de además del sabor agridulce Penelope Fitzgerald sexual con el resentimiento de su libertad, sino una egoísta. de la prosa –solo una escrito- Impedimenta una mujer a la que han hecho 20,95 euros Se apunta hacia una de las ra brillante como Pilar Adón sentirse viejísima a los vein- 268 páginas paradojas del feminismo: la podría firmar una traducción tiséis años. Con la marcha de mujer que huye de su “obli- tan cómplice–, en El inicio de la Nellie, la primavera irrum- gación” de cuidar, compla- primavera se identifica también pe, se produce el deshielo y cer, criar, asistir ¿se merece ese aire mágico que enrique- el deshielo, que nos deja des- la marca de mezquindad ce el realismo de Fitzgerald: guarnecidos, anega la casa de que se borda sobre su pecho? si en La librería la casa estaba Reid. También el deshielo va Solo una narradora como habitada por un espíritu, en a arrasar el corrupto zarismo Fitzgerald podría ser tan au- esta espléndida narración el de una Rusia, paralizada en el tocrítica con las mujeres de viaje de Lisa y de Dolly a tra- pasado, en la que pocos son lo su especie e impregnar de vés de la noche transforma que parecen. La tambaleante tanta comprensión el retrato la política en una ceremonia intimidad de Reid, expuesta a de Frank Reid. La historia de trascendente y la literatura, juicio público, no es más que este hombre gravita en tor- en un estremecimiento del un instante en el proceso de no a Nellie, a Lisa e incluso a que no deberían privarse. No transformación histórica. su hija Dolly que dice “No es se priven. LECTURAS NARRATIVA

EL SUEÑO FINGIDO

FÉLIX ROMEO

n Un hombre sin cabeza, el de escenarios aparentemente relato que da título al li- fantásticos, que son trasunto de Ebro, unos adolescentes escenarios menos fantásticos, descubren un cadáver, que tiene que ver con los territo- juegan con él y hacen desapa- rios inestables y engañosos de la recer su cabeza: es posible que cotidianidad, pero con una gran se trate de un asesinato, y, diferencia, porque no propone como el hombre no está cir- ningún programa dogmático, cuncidado, evidencia de que ninguna solución, sino solo la se trata de un gentil, quizá un estupefacción, la misma sorpre- emigrante europeo, lo más sa que tenemos sus lectores. seguro es que no se resuelva Por eso, cuando la emoción nunca. Los adolescentes ob- asoma en los relatos, y lo hace servan esa violencia ajena, a menudo, no parece un golpe sin miedo, porque entre ellos de efecto retórico sino una des- practican una propia, llena de carga de verdad que tiene mu- 31 aspereza desoladora. cho que ver con los problemas, Como en sus libros anterio- con la vida contemporánea de res, Etgar Keret (Tel Aviv, 1967) Etgar Keret. MOTI KIKAYON Israel. En utiliza constantemente el hu- “Los pechos KERET CONJU- mor, pero en este el clima que dotado de inteligencia y habla, de una chi- GA LA SÁTIRA predomina entre los persona- le recomienda que se largue ca de die-

SOCIAL, LOS TE- SEPTIEMBRE 2011 jes es el de fatiga, como si el de allí a toda velocidad: “Pide ciocho”, RRITORIOS EN- prometedor nuevo país que ahora mismo un taxi, vete al un taxista GAÑOSOS DE LA todos contribuyeron a crear, aeropuerto y súbete al primer dicharache- COTIDIANIDAD

Israel, se hubiera degradado avión”. ro (segura- MERCURIO vertiginosamente, sin que Además de los peces habla- mente de Y LA VIDA CON- nadie se hubiera dado cuenta, dores, Un hombre sin cabeza está lle- esos taxis- TEMPORÁNEA como en un truco de magia. no de seres fabulosos: los padres tas israelíes DE ISRAEL EN En “Doto”, el protagonista, de “Satisfacción”, que menguan de los que ESTOS EXCELEN- un hombre de negocios, le dice conforme su hijo crece; la chica Amos Oz TES RELATOS a un inversor alemán: “Esta Un hombre sin que se convierte en un enano por afirma que cabeza tierra es como una mujer, her- las noches; los bajitos sin pesta- son lectores impenitentes de Etgar Keret mosa, peligrosa e imprevisible, ñas que actúan como celestinas novelas) tiene un miedo terri- Siruela y eso forma parte de su encan- 17,50 euros secretas en “Tu hombre”; la mu- ble a que su hijo, que está en to”. Pero realmente, al prota- 192 páginas jer que da a luz un potro en “Ca- el ejército, sea abatido en una gonista se le pasan otras cosas ballito”; los selenitas que tienen misión, y conjura su miedo menos dulces por su cabeza: que huir de la Luna ante la llega- canturreando y tratando de “Este país es la roña de las uñas da del hombre… Que sumados a convencer a su exmujer, que del mundo occidental: se cree la cantidad de desplazamientos tanto recuerda, en sus oscu- Europa cuando en realidad no de los protagonistas, en coche ras premoniciones, a Ora, la es más que un amasijo de su- y en avión, aunque también protagonista de La vida entera dor y mugre que ha desarrolla- en un bolsillo, como los padres (Lumen), la novela de David do cierta conciencia”. menguantes de “Satisfacción”, Grossman. El narrador de “Halibut” dan la sensación de que Etgar Rip van Winkle dormía se expresa de forma parecida: Keret está planteando una ob- hasta que todos sus problemas “Desde que he vuelto a Israel servación del mundo a la mane- desaparecían. Los protagonis- todo me parece diferente. Como ra de la que llevó a cabo Jonathan tas de “Yosoyel” fingen que se apestoso, triste, cansino”. Y el Swift en Los viajes de Gulliver: una duermen para que esa farsa, pez que da nombre al relato, especie de sátira social a través poco a poco, se haga realidad. LECTURAS NARRATIVA

TALESE Y EL FUTURO DEL PERIODISMO

JAVIER VALENZUELA

róximo a los 80 años En 1966, con la publica- de edad, el norte- ción en Esquire de su reportaje Pamericano Gay Tale- “Frank Sinatra está resfria- se está viviendo una do”, Talese se convirtió en “primavera española”. Sus una de las figuras de proa libros se publican aquí en cas- del renacimiento en Estados cada –tres en el transcurso de Unidos del periodismo como un año, dos de ellos en este género literario. Iba en buena 2011– y, hace apenas unas se- compañía: Truman Capote manas, anduvo por Madrid y y Norman Mailer acababan Barcelona cosechando elogios de hacer extraordinarias in- por su obra y por su persona- cursiones en la literatura de lidad, la de un caballero de no ficción con A sangre fría y Los ojos pequeños, vivaces e inte- ejércitos de la noche, a la par que ligentes, nariz prominente y periodistas como Tom Wol- 32 ganchuda, extrema cortesía y fe, Michael Herr y Humpter vestimenta tan cuidada y ele- Thompson escribían unos re- gante como su escritura. portajes que se podían leer –y Bien está que Gay Talese. se siguen leyendo– como rela- TALESE NOS España se ocupe tos cortos de los buenos. ENSEÑA QUE de Talese y es lla- rápidamente por la radio, la Todos tenían en común mativo que lo haga tele o Internet), sino las his- un par de cosas. La primera

SEPTIEMBRE 2011 EL PERIODISMO ESCRITO cuando los debates torias, las cosas que le pasan a es que aquello que contaban sobre el porvenir la gente. Y su trabajo, añade, era cierto, había ocurrido, y SOLO TIENE de nuestro perio- jamás ha consistido en infor- había sigo investigado con UN FUTURO

MERCURIO dismo escrito se mar, sino en escribir; en ha- las herramientas clásicas del POSIBLE: centran más en cerlo, además, con la calidad reportero: desplazamiento al CONTAR el material de los y la minuciosidad artesanales lugar de los hechos, conver- HISTORIAS DEL odres que en la ca- con que su padre confecciona- saciones con el mayor núme- MODO MÁS lidad de los vinos. ba trajes. ro posible de protagonistas ATRAYENTE Porque si algo nos Talese empezó a ganarse y testigos, documentación POSIBLE enseña la exito- la vida como copy boy o chico a fondo… La segunda es que sa experiencia de de los recados en The New York estaba escrito con las técni- Talese es que, en soporte im- Times, diario en el que pronto cas de la literatura de ficción: preso o digital, el periodismo pasó a ser reportero de depor- descripción significativa de escrito solo tiene un futuro tes. Pero no le interesaban los personajes y lugares, diá- posible: contar historias (ver- tanto los resultados de los par- logos, construcción escena daderas, por supuesto) del tidos, las peleas o las carreras por escena, atención a los de- modo más atractivo posible. como las personas que los talles reveladores, arranque Talese es un clásico vivien- protagonizaban. Por ejemplo, impactante… En Honrarás a te de eso que, en los sesenta y una vez lo enviaron a cubrir tu padre, uno de los dos libros setenta del pasado siglo, los el desfile neoyorquino del día periodísticos de Talese recién norteamericanos llamaron de San Patricio. Pues bien, se publicados en España, la ac- Honrarás a tu padre Nuevo Periodismo y que no / La mujer de tu situó al lado del hombre que ción comienza con el portero es otra cosa que ese periodis- prójimo cerraba la marcha –“un tipo de un lujoso edificio de Park mo que, de tan bien escrito, Gay Talese pequeño que cargaba con una Avenue que asegura no haber es un género literario. Lo dice Alfaguara / Debate tuba y detrás del cual ya ve- visto cómo el jefe de la Mafia, él mismo: su pasión nunca 21,50 / 24,90 euros nían los camiones de la basu- Joseph Bonanno, ha sido se- han sido las noticias (que, 640 / 538 páginas ra”– y la contó desde su punto cuestrado en sus mismas na- por cierto, se transmiten más de vista. rices. En el otro, La mujer de tu LECTURAS NARRATIVA

prójimo, con la atónita mirada es una obra maestra sobre las y ambientes –el fundador de de un niño que ve a una mujer relaciones entre un hijo y su Play Boy, salones de masajes, desnuda en la portada de una progenitor. clubes de intercambios de pa- revista expuesta en un quisco En cuanto a La mujer de tu rejas, campamentos nudis- EL MEJOR de Chicago. prójimo, se trata de la prueba tas, asociaciones puritanas, Publicado en Estados Uni- REPORTAJE de que es posible escribir sobre actrices porno…– fruto de la dos en 1971, Honrarás a tu pa- PUBLICADO fenómenos sociales y cultura- observación directa del autor, dre cuenta la historia de los SOBRE LA les de modo muy distinto al que empleó nueve años en su Bonnano, una de las grandes MAFIA Y UN pestiño académico. Cuando investigación. familias de la Cosa Nostra ENTRETENI- apareció en 1981 en Estados Hace pocas semanas, The norteamericana. Es como El DO TRABAJO Unidos, este libro fue conside- Guardian anunció que solo pu- Padrino, pero con nombres, SOBRE LA rado como el más profundo y blicaría en su edición impresa hechos y situaciones auténti- REVOLUCIÓN más entretenido trabajo sobre análisis y reportajes de cali- cos. Talese investigó el asunto SEXUAL DE la revolución sexual de los se- dad, dejando las noticias para durante más de seis años y lo LOS SETENTA tenta, aquella fiesta liberta- su web. Hace más de medio escribió con tal sutileza que dora de los cuerpos que pronto siglo, un copy boy recién llega- 33 Honrarás a tu padre es mucho sería abortada por la aparición do a The New York Times ya sabía más que el mejor reportaje ja- del sida. Por sus páginas apa- que ese era el futuro del perio- más publicado sobre la Mafia: recen decenas de personajes dismo escrito. SEPTIEMBRE 2011 AMISTAD

AL CURRY MERCURIO

MARIO ELVIRA que cada una ha tenido. lución de la identidad, en los a India es uno de esos De este modo, el viaje a ese sueños de juventud, el ansia destinos emblemáti- universo de olores, sabo- de libertad, en el fracaso sen- Lcos que atrae a los via- res, antiguas costumbres y timental, en la insatisfac- jeros por su exotismo, gente de diferentes lugares ción de la vida, en los celos, por el concepto de paraíso que buscan reencontrarse en las relaciones de poder y y fuente de renovación que consigo mismas, se conver- de dependencia, en los pe- representa para los que visi- tirá en un viaje psicológico queños dramas que impiden taron el país y quedaron se- y emocional, al interior de a las personas desarrollar su ducidos por su cultura. Este la amistad que será pues- felicidad o la aceptación de sí es el escenario en el que dos ta a prueba por las cuentas mismos, estos son los temas amigas de juventud, Lola y Indian Express pendientes, las traiciones, centrales de esta historia en Che, unidas por sus inolvi- Pepa Roma las mentiras, las venganzas la que, además de profun- dables recuerdos de los días Planeta aplazadas y por las másca- dizar en las luces y sombras Premio Azorín de la gauche divine de Barcelo- ras que entorpecen y difi- de la amistad, los lectores 20,50 euros na y del Londres de la eclo- 320 páginas cultan la amistad. también encontrarán certe- sión hippie y la psicodelia de Pepa Roma alterna el dia- ras reflexiones acerca de los los años setenta, deciden rio de viaje, la mirada antro- cambios provocados por los recuperar la amistad que se pológica, la visión periodísti- efectos de la globalización, fue distanciado por sombras ca del mundo y la narrativa, más evidentes en la forma de no resueltas en su relación y para tejer una novela de emo- viajar y en las demandas del por la diferente evolución ciones que indaga en la evo- viajero. LECTURAS NARRATIVA

ENFERMO DE LITERATURA

LUIS ALBERTO DE CUENCA

odos hemos estado mor o jugando, inocentes y enfermos en algún terribles, a la ruleta rusa de la Tmomento de nuestra ternura. vida. Lo que no es tan Uno, que adora desde siem- corriente es perseverar en la pre el culturalismo y ha defen- enfermedad, como si fuese dido con entusiasmo las barri- una creencia arraigadísima cadas estéticas de Ezra Pound, de la que uno es incapaz de lo ha pasado estupendamente prescindir ni un solo minuto recorriendo los mil y un nom- de las veinticuatro horas que bres propios que aparecen en tiene el día. Diego Medrano el libro de Medrano, el más le- (, 1978) es uno de nues- traherido de los que ha escrito tros escritores jóvenes más hasta la fecha. Permítanme brillantes y, además de serlo, que hoy me quede –mañana no ha dejado de estar enfermo optaría por otros nombres– 34 ni un segundo desde que em- con mi aborrecido Aleister pezó a escribir, o sea, desde el Crowley, uno de los persona- despertar de la adolescencia, jes más nauseabundos que ha que es cuando se emborronan dado la pasada centuria (pero las primeras cuartillas. A lo de náuseas también se vive), largo de sus treinta y dos años y con mi querido y admirado de existencia, Diego ha leído Pedro Casariego Córdoba, que Diego Medrano. PEZ DE PLATA SEPTIEMBRE 2011 varias bibliotecas enteras, re- cruzó el espejo por voluntad pletas de escritores antiguos y Diego Medrano, que puede en propia hace ya demasiados modernos. No ha dejado rin- ocasiones desconcertarnos, años, interrumpiendo una de

MERCURIO cón bibliográfico sin explorar en otras perturbarnos o enfu- las trayectorias creativas más y, desde luego, sin deglutir, recernos, en otras conmover- geniales de la literatura espa- que es la manera de que las nos o emocionarnos, pero que ñola contemporánea. lecturas formen parte de uno, nunca nos deja indiferentes, Uno de los muchos méritos lo engorden y lo desarrollen como no puede dejarnos indi- que confluyen en este enfer- hasta convertirlo en una espe- ferentes toparnos por la calle mo de literatura que se llama cie de figura construida a base con el doctor Bruce Banner en –con un nombre que surge de de libros, que es la imagen que pleno proceso de conversión nuestros siglos áureos más ofrece al mundo el irrepetible Dejemos el en Hulk, o con un vampíri- que de esta aburrida actuali- Medrano. pesimismo para co Mr. Higgins comprándole dad– Diego Medrano es su ca- Si hay un adjetivo que po- tiempos mejores flores carnívoras a una Eliza pacidad para inventar un cóc- dríamos aplicar al narrador Diego Medrano Doolittle mutante a la salida tel narrativo absolutamente Pez de Plata asturiano, es un calificativo de una ópera rock. Los treinta personal en el que coexisten, 18,50 euros francés: bizarre. Sí, ya sé que relatos de que consta Dejemos y hasta conviven, ingredien- 208 páginas esa palabreja se emplea últi- el pesimismo para tiempos mejores tes a priori irreconciliables, mamente para referirse a un están acribillados de citas li- como una voluntad de estilo subgénero de la pornogra- terarias –por algo su autor es “muy fin de siglo XIX”, al es- fía, pero no es este el caso. un enfermo crónico de litera- tilo de gente como Rachilde Aquí bizarre equivale a “raro”, tura, ese morbo incurable que o Jean Lorrain, y un sabio a “curioso”, a “excéntrico”, te deja la mente infestada de deshilachamiento posmoder- a “extravagante”, incluso a pústulas definitivas–, pero no “muy comienzos de siglo “bizarro” (en su sentido caba- a la vez nos hablan de seres XXI”, que lo sitúa en la estela lleresco de “valiente” y hasta humanos reales e indefen- de una vanguardia narrativa de “esforzado”). Todas esas sos, que se dirigen a nosotros que, afortunadamente, no cualidades reúne la prosa de abriéndose las venas del hu- descree de la tradición. LECTURAS NARRATIVA

UN DESAFÍO CONCUPISCENTE

AMALIA BULNES

odo en Najat El Hach- que “parecen pistolas que me mi (Nador, Marrue- apuntan”. Tcos, 1979) es sorpren- La obra se inicia con un dente. Brava bereber, alto voltaje sexual en “La co- nacida en las montañas del lección”, catorce capítulos Riff, se ha dado a conocer con que corresponden a otros tan- su escritura en catalán, con tos amantes casuales, que le la que se ha formado como proporcionan la fantasía del escritora. Se apoya en el sexo sexo improvisado (en un va- –sórdido, descarnado– para gón de tren, en un lavabo pú- construir su última novela, blico, en camas ajenas, en la La cazadora de y alejarse así de los estigmas cuerpos propia, a plena luz del día, en étnicos y culturales que la Najat El Hachmi la oscuridad de un antro…). marcaron tras ganar el Pre- Planeta En ellos, Najat El Hachmi mio Ramon Llull en 2007 20,50 euros despliega un exquisito uni- con El último patriarca. Najat El 250 páginas verso sensorial, donde el sexo 35 Hachmi regresa al panorama huele, sabe, duele, mancha… editorial con un asombroso En ese desafío concupiscen- giro literario en La cazadora de te, Najat El Hachmi claudica cuerpos (Planeta). finalmente con un mensa- Puede parecer un desinhi- je moral que justifique esa bido relato, donde una mujer rebelión carnal. Y así, echa SEPTIEMBRE 2011 cualquiera, limpiadora plu- el freno a los incontinentes riempleada en el cinturón in- deseos de la protagonista en dustrial de una gran ciudad la segunda parte de la nove-

cualquiera, toma conciencia la, “Dos espejismos”, donde MERCURIO de su cuerpo a través de sus centra la acción en la relación infinitas experiencias sexua- de esta mujer con un escritor les con hombres desconoci- solitario, al que limpia dia- dos, recordados tan solo por riamente la casa y que acaba el color de su piel, por su pro- convertido en su confiden- cedencia geográfica, o por sus te. Y es aquí donde la autora destrezas –torpezas las más– convierte el sexo sin rastro de en las artes amatorias. Sin amor, mostrado en la parte embargo, La cazadora de cuerpos inicial como una experiencia es un relato asfixiante, donde liberadora, en la explicación el sexo no libera, y no es más de una tara emocional. El que un tapón con el que in- sexo como un faro ciego, que tentar contener el caudal de te deja sin rumbo a mitad de frustración que fluye dentro camino. Aún así, La cazadora de la protagonista. La cazadora de cuerpos está dominado por de cuerpos es un diario de con- una prosa ágil, bien estruc- fesiones en primera persona turada, naturalísima. Inter- y con una originalísima pues- cala con precisión, y gusto ta en escena narrativa. Una narrativo, la primera persona extenuante confesión de lo con un inquietante narrador procaz a lo poético traslada al omnisciente, y mantiene al lector a un escenario donde la lector pegado a sus páginas, cazadora de cuerpos muestra de las que se aspira un frescor su obsesión por esos hombres literario muy reconfortante. LECTURAS NARRATIVA

LECTURAS DE JUVENTUD

IGNACIO F. GARMENDIA

ntre las muchas espe- Digest, las colecciones popula- cies de lectores, hay res de novelas por entregas o Equienes limitan su la Divina Comedia en fascículos. trato a los autores pres- Faulkner, Joseph Roth y los tigiosos, los nombres sancio- clásicos grecolatinos junto a nados en los manuales o ben- exitosos escritores italianos o decidos por la crítica especia- internacionales que eran, es- lizada. Hay también, por el tos últimos, más o menos los contrario o no tanto, quienes mismos que se publicaban en huyen de lo consabido para España. Alberico no analiza explorar en los márgenes, las obras, se limita a contar los recelosos ante cualquier for- argumentos y la impresión que ma de popularidad aunque causaron en una muchacha sea póstuma. Unos delegan soñadora e hipersensible, que en las autoridades la elección no oculta su ingenuidad pro- 36 de lo que debe leerse y otros vinciana ni su predilección por se empeñan en transitar por la literatura melodramática. caminos recónditos, porque La candorosa evocación de no se fían de su propio gusto Giulia Alberico. PERIFÉRICA Alberico, que recuerda a sus o porque les molesta compar- maestros o sus librerías predi- tir las amistades. Ahora bien, profundidades, al hilo de sus lectas, tiene un acusado tono cuando uno lee por placer, recuerdos de niñez y adoles- sentimental que tal vez no SEPTIEMBRE 2011 nada de esto tiene relevancia. cencia. A medio camino entre agrade a los lectores más re- Atento a la satisfacción de un la autobiografía y el ensayo, el sabiados, pero resulta muy re- hábito que muy a menudo se breve relato de Alberico resulta presentativa de una época me-

MERCURIO convierte en pasión indiscri- ejemplar en su modestia, muy nos saturada de información minada, el lector hedonista alejada de pretensiones críti- en la que cualquier pequeño no busca exhibir trofeos, eli- cas. Su discurso no es brillante descubrimiento valía su peso ge lo que le apetece o rehúsa lo ni especialmente lúcido, sino en oro. La suscripción a una que no le gusta y, sobre todo, más bien convencional e in- revista o un club de lectura, no reniega jamás de los libros cluso demasiado tópico, pero la biblioteca de un familiar que le dieron felicidad. Los libros son contiene más verdad que la o el quiosco de la prensa eran tímidos Cuando nos acercamos a mayoría de las petulantes dis- la puerta a un mundo fabu- Giulia Alberico las páginas donde algunos es- quisiciones con las que otros loso ante el que no cabían los Periférica critores dejan constancia de 16,50 euros autores consignan su tempra- planes preconcebidos, sino el las lecturas con las que disfru- 122 páginas no despertar a la literatura. acercamiento desprejuiciado taron en su juventud, tenemos Durante tres años, en la y omnívoro. En muchos ca- a veces la sensación de recorrer Italia depauperada de la pos- sos, esa alegre promiscuidad itinerarios de donde han sido guerra, Alberico acompañó a de la primera juventud ya no eliminadas las devociones vul- su madre por las aulas de la es- se recupera después, lo que no gares o escasamente distingui- cuela de un pequeño pueblo de nos convierte en personas más das. Todo en ellas parece de- montaña donde “siempre era sabias o más felices. Es fácil masiado pensado o demasiado invierno”. De vuelta a la locali- imaginar la sonrisa condes- irreprochable. No es el caso de dad natal de San Vito Chietino, cendiente de los entendidos este libro de Giulia Alberico, se matriculó tardíamente en ante libros tan poco pretencio- donde la autora italiana –hija la primaria y empezó a leer de sos como este, pero también de maestra y profesora de li- una manera precoz, desorde- podemos pensar que son ellos, teratura– hace un sencillo re- nada y compulsiva. Somerset pese a sus muchos y sofistica- cuento de lecturas sin alardear Maugham, Harper Lee o Mujer- dos conocimientos, los que no de clarividencia ni meterse en citas, las selecciones del Reader’s se han enterado de nada. LECTURAS ENSAYO

EL COMUNISTA ELEGANTE

JUSTO SERNA

Una biografía de Frie- industrial renano en aquella ¿drich Engels? Parece Inglaterra humeante. Pero algo extemporáneo. su actividad fue continua. ¿Para qué exhumar la Pasman su dinamismo inte- figura de un comunista remo- lectual, su perspicacia analí- to? El materialismo histórico tica, su cultura, su capacidad fue una concepción del siglo organizadora, sus múltiples XIX y a su difusión contribu- lecturas, sus numerosas ob- yeron Karl Marx y Friedrich servaciones. Engels. Pero el marxismo fue El título original de la bio- también el horizonte filosó- grafía es The frock-coated com- fico del Novecientos, un sis- munist. Los responsables de tema político seguido y repu- Anagrama –supongo que de diado. De ese experimento, de acuerdo con el traductor, Da- esa ortopedia política, queda niel Najmías– han tomado la muy poco y los daños son nu- decisión de rotularlo de ma- 37 merosos: víctimas, industria- nera provocadora: El gentleman lización, burocratismo, dicta- comunista. La vida revolucionaria de dura. Si Engels fue uno de los Tristram Hunt. ANAGRAMA Friedrich Engels. referentes, ¿a qué dedicarle Optan por gentle- LA OBRA DE ahora una biografía? que pudiera incorporarlos a man, un sustan- TRISTRAM La obra de Tristram Hunt sus grandes cavilaciones. En- tivo inexistente

HUNT ES UN SEPTIEMBRE 2011 es un volumen denso, narrado gels no se preocupó de hacerse en la edición VOLUMEN CON con pulso, con una prosa enér- un nombre propio, duradero. inglesa. La voz UNA PROSA gica y descriptiva: por momen- Se sacrificó, se entregó a Karl elegida convier- ENÉRGICA Y

tos conjetural y siempre pers- Marx. Justamente porque le te la palabra MERCURIO picaz y documentada. No es auxilió económicamente y comunista en ad- DESCRIPTIVA, volumen destinado a expertos porque fue su principal inter- jetivo y además PENSADO PARA o a marxistas. No: está pensado locutor es por lo que ahora po- mantiene en PÚBLICOS CUL- para públicos cultos deseosos demos leer esas reflexiones. inglés un nom- TOS DESEOSOS de averiguar más cosas de un Conmueve la defensa que bre que tiene DE AVERIGUAR hombre del que normalmente El gentleman Tristram Hunt hace de Frie- sus equivalen- MÁS COSAS lo ignoramos casi todo. O cree- comunista. La vida drich Engels. Le tiene simpa- cias españolas: SOBRE ENGELS, revolucionaria de mos ignorarlo. De repente, al Friedrich Engels tía creciente y compensatoria, caballero. En rea- DEL QUE NOR- leer esta biografía reparamos Tristram Hunt pues conforme leemos adver- lidad, el título MALMENTE LO en las páginas y páginas de En- Anagrama timos la devoción y la compa- más apropiado, IGNORAMOS gels que sí hemos leído directa 21,50 euros sión del biógrafo. ¿Acaso por de acuerdo con CASI TODO o indirectamente. 440 páginas la virtud austera del rebelde? el original in- ¿A qué me refiero? A nu- No. Con Engels no estamos glés, debería merosos opúsculos e infor- ante un severo revolucionario. haber sido otro: El comunista mes que sirvieron para las Fue un burgués nacido en Re- con levita. O, mejor, El comunista obras de Karl Marx o que nos nania que supo aprovechar la elegante. La levita la emplea- abreviaron las ideas de Marx. tradición manufacturera de ban los varones acomodados. Engels fue muy desprendido: su familia, que supo colocarse Era una prenda austera, pero material e intelectualmente. en la sucursal de Manchester, elegante. Precisamente lo que Le pasó a su amigo una asig- que supo disfrutar de una vida fue Engels, un comunista ele- nación económica para que arreglada, confortable. Su ho- gante: tuvo los vicios y las vir- pudiera costearse su especu- rizonte era otro, es cierto. Y de tudes de los burgueses y tuvo lación filosófica. Y le pasó a su algún modo detestaba ser eso, la elegancia, la generosidad amigo datos y más datos para un industrial victoriano, un de sacrificarse. LECTURAS ENSAYO

LA ORQUESTA DE LA MENTE

GUILLERMO BUSUTIL

ntonio Damasio, sempeñó el papel de testigo de Premio Príncipe de la mente; un testigo capaz de AAsturias de Investi- formar la propia autobiografía. gación científica y Después, gracias al lenguaje, técnica 2005, es una autori- se pudo transmitir de un ser a dad en Neurología. Sus inves- otro la propia función autobio- tigaciones han asentado las gráfica. Incide también en la bases de una teoría neurológi- importancia de las neuronas, ca basada en que las emocio- células capaces de transmitir nes juegan un papel central el impulso eléctrico, que ayu- en la toma de decisiones y en dan a la gestión de la vida. “Los el conocimiento social. Su seres humanos tenemos un último libro, Y el cerebro creó al mecanismo motivacional más hombre, se ha convertido en un avanzado y se complementa referente imprescindible en con una curiosidad insaciable, 38 la divulgación de la ciencia y un agudo apetito por la explo- en el estudio de cómo este ór- ración y unos sofisticados sis- gano crea el yo y genera ideas temas de alarma en relación a y emociones. En sus páginas, Antonio Damasio. DESTINO necesidades futuras. Todas las con un lenguaje sencillo, asombrosas proezas del cerebro, ameno y en ocasiones poéti- suspendido. De esta idea se desde las maravillas de la crea- co, aborda cómo el cerebro, desprende que sin conciencia tividad a las nobles cimas de la SEPTIEMBRE 2011 un misterio apasionante, no hay conocimiento de nues- espiritualidad, parecen haber- construye una mente y cómo tra existencia ni tampoco co- se logrado gracias a la decidida consigue que esa mente sea nocimiento de que exista algo dedicación de las neuronas a

MERCURIO consciente. Apoyándose en la más. También afirma que es gestionar la vida de los cuerpos tradición neurológica de los primordial saber qué es lo que que habitan”. Entre las nume- siglos XIX y XX, en la filosofía da valor a los contenidos de la rosas explicaciones científicas y en la psicología, desmenuza conciencia y la respuesta resi- y las reflexiones filosóficas, progresivamente la relación de en que ese valor se produce también está la concerniente a entre cuerpo, mente y cerebro Y el cerebro creó al automáticamente a través de la inexistencia de la espiritua- y su teoría de las emociones. hombre marcadores biológicos que pro- lidad, que considera como una En el inicio del libro, Dama- Antonio Damasio porciona el cerebro al introdu- mera expresión de mecanismos sio establece la síntesis de sus Destino cir el dato. “Esos marcadores neuronales. Damasio afirma estudios y de sus propuestas: 23,50 euros biológicos se producen también que el fenómeno religioso no es 320 páginas la conexión entre conciencia y a través de sistemas de valores más que un método consolador sujeto/yo. Una conciencia pre- que se han conseguido con el que el ser humano ha desarro- sentada como la portentosa ap- aprendizaje. Según el orden en llado para poder explicar lo titud que consiste en tener una el que hemos insertado en el que no podía ser entendido en mente provista de un propie- cerebro un determinado dato y otras épocas. Lo mismo que el tario, de un protagonista para según el valor que le hayamos sistema moral, las medicinas, la propia existencia, y de un dado al introducirlo, así se or- las leyes y otros elementos so- sujeto que inspecciona el mun- ganiza el pensamiento”. ciales, son instrumentos de do por dentro y a su alrededor. En otro apartado de este in- los que se ha dotado el hombre Para el científico, la conciencia teresante libro, Damasio expli- a sí mismo para sobrevivir. De no es simplemente un estado ca que, a lo largo de millones lo que no cabe duda es de que de vigila, sino que es una men- de años, hubo criaturas que este libro es una imprescindi- te dotada de subjetividad que, tuvieron una mente activa, en ble lectura para conocer qué es cuando falta, provoca que el las que solo se desarrolló una y cómo funciona la orquesta de punto de vista personal quede conciencia subjetiva que de- la mente. LECTURAS ENSAYO

INSTIGADORES DE ODIO

ALEJANDRO LILLO

hora, cuando la for- concretos, proporcionando ma de escribir his- una visión panorámica de Atoria y de acercarse los problemas comunes a los al pasado son objeto que tuvieron que enfrentar- de debate y discusión, cuando se las democracias europeas la polémica sobre el Diccionario del período: “En muchos de biográfico español, editado por la esos países, el derecho al Real Academia de la Historia, voto, a través del sufragio todavía colea, es el momento universal masculino y la re- para reivindicar a los buenos presentación proporcional, historiadores. Me refiero a que significó el primer expe- aquellos que hacen su trabajo rimento político de masas en con profesionalidad y honra- su historia, abrió un abanico dez, aplicando rigurosamente de nuevos partidos políticos y los métodos que esta exigente una importante fragmenta- disciplina requiere; hablo de ción y división de las lealta- 39 aquellos que invitan al lector des (…). Esa fragmentación, a reflexionar sobre el pasado, que iba acompañada además siempre complejo, proporcio- Julián Casanova. CRÍTICA de constantes cambios en los nando una explicación de los gobiernos y en las coaliciones hechos que sirva para enten- la vida de otros muchos mi- que lo formaban, alimentó der mejor el mundo en el que llones más. Captar la esencia los discursos y percepciones SEPTIEMBRE 2011 vivimos y no para generar de la revolución bolchevique, negativas sobre el caos demo- odios o inquinas. del ascenso de Mussolini, de crático y la necesidad de una Aunque hay otros muchos, la guerra civil española o del autoridad fuerte”.

Julián Casanova es uno de es- éxito de Hitler y del nacional- Los políticos parlamenta- MERCURIO tos historiadores, y su último socialismo, exige el dominio rios y demócratas no pudie- ensayo, Europa contra Europa, de materias muy diversas y un ron o no supieron ganarse la 1914-1945, es un claro ejemplo notable talento explicativo, confianza de los ciudadanos, de compromiso con la disci- difícil prueba de la que Casa- produciéndose una fractura plina histórica y de distancia- nova sale airoso. social que será aprovechada miento con respecto a los pro- Europa contra Quizá, al acabar de leer, por el fascismo y el bolche- blemas y sucesos que aborda; Europa, 1914-1945 uno tiene la sensación de que vismo para acceder al poder y una notable muestra de cómo Julián Casanova el autor ha sido muy escru- acabar con los derechos y las Crítica llegar al gran público sin per- puloso a la hora de calcular libertades. El resultado fue el 19,90 euros der el rigor ni recurrir a expli- 272 páginas el espacio. El lector no es- mismo en todos los casos: una caciones simplistas. pecializado pero interesado hecatombe. Escribir una historia de en el tema sin duda acogerá Cuando están a punto Europa desde 1914, fecha del positivamente un libro corto de cumplirse cien años del inicio de la Primera guerra y al mismo tiempo exigente, inicio de la Primera guerra mundial, hasta 1945, año en aunque también agradece mundial, pistoletazo de sa- el que termina la Segunda, no momentos de distensión y lida para todos los desastres es tarea sencilla. Hacerlo ade- respiro, aun a costa de hacer y atrocidades que sucedieron más en menos de doscientas el texto algo más extenso. después, Julián Casanova nos páginas obliga a un esfuerzo Más allá de este reparo, el demuestra, con Europa contra de síntesis considerable. Son trabajo de Casanova es muy Europa, la importancia de no treinta años explosivos en los valioso. Junto al análisis de olvidar aquellos tiempos. Ya que perdieron la vida millones lo que sucede en cada país, lo dijo William Faulkner: el de personas, años que trans- el historiador aleja el foco de pasado no está muerto. Ni si- formaron dramáticamente todos esos acontecimientos quiera es pasado. LECTURAS ENSAYO

A FAVOR DE LOS TOROS: RAZONES DE UNA PASIÓN

ALBERTO GONZÁLEZ TROYANO

ay libros que encie- valores incida en los toros y rran sobre todo un las coyunturas políticas pre- Hvalor simbólico: es sionen sobre su existencia, el caso de Toros sí, cu- la solución del futuro está en yas páginas acogen una serie la propia fiesta, cuya anqui- de documentos testimoniales losada organización requiere de la militancia de su autor, una urgente revisión y cirugía Salvador Boix, a favor de las inminente para erradicar de corridas de toros en Cataluña. ella las partes contaminadas Una militancia difícil porque y contaminantes.” Contun- ha debido enfrentarse a las dentes palabras que merece- sinrazones de las proclamas rían ir acompañadas de unas identitarias del nacionalismo, igualmente contundentes al ideario animalista y a todos propuestas. Pero el autor, de aquellos que consideran que la momento, ha preferido aliviarse 40 fiesta de toros es un espectácu- y sortear tan espinosa apuesta lo anacrónico e incompatible en el reducido espacio de cinco con la imagen ética, e incluso páginas. De modo que sus siete estética, de un país moderno. Salvador Boix. “reflexiones” –tan necesarias La clave inicial del libro la como provocadoras y discuti- constituyen los argumentos de tanto espectáculo carente bles– apenas son esbozadas. expuestos durante estos años de riesgo y emoción. Por ello, Cabe esperar que se trate de SEPTIEMBRE 2011 de lucha razonada y pedagógi- los taurinos han pretendido un mero aplazamiento. Sobre ca, destinada a evitar la aboli- atribuir la ilegalización solo a todo porque el “anquilosado” ción finalmente decidida por un problema político identita- mundo de los taurinos espa-

MERCURIO el parlamento, en Barcelona, rio, eludiendo así las respon- ñoles, contrariamente a lo que en junio del 2010. Son páginas sabilidades que les incumben ocurre en Francia, sobrevive escritas desde una perspectiva en el negativo estado actual de y vegeta, con escasas voces, catalana, conectando así con la tauromaquia. ideas y propuestas en momen- aquella rica tradición taurina Es de agradecer, por tanto tos tan decisivos. Sin embar- local de escritores y críticos que Salvador Boix encare crí- go, el peligro abolicionista que la ofensiva nacionalista Toros sí. Una ticamente el momento que está ahí, aguardando: lo suce- defensa razonada ha pretendido deliberadamen- vive la fiesta, proponiendo dido en Cataluña solo ha sido Salvador Boix te silenciar. Junto a esta labor siete ideas reformistas “para el un anuncio de lo que está por Premio de Hoy 2011 combativa, exigida por las cir- 19 euros futuro”. En principio, es el ca- llegar a otras partes de Espa- cunstancias políticas inme- 253 páginas pítulo que se aguardaba con ña. Y en esa labor que permita diatas, el libro cuenta con otro mayor interés, dada la recien- contrarrestar a detractores ex- apartado tan comprometido te experiencia del autor como ternos y conjurar los enemigos como el anterior y, posible- apoderado de José Tomás. La- internos, la pluma y la expe- mente, más necesario: “Siete mentablemente, el atrevimiento riencia de Salvador Boix puede ideas para el futuro”, en el que de Salvador Boix no traspasa prestar un buen servicio. plantea otras cuestiones, en el umbral de unas breves su- El volumen se completa con parte también relacionadas gerencias. Aunque siempre una serie de “Cavilaciones tau- con los sucesos de Cataluña. debe elogiarse que se arriesgue romáquicas”, elaboradas con Ya que no puede olvidarse que a decir: “Se equivocarán todos una peculiar ironía pedagógica si la prohibición apenas ha si las culpas y las soluciones se y con unos cuadros impresio- contado con oposición públi- buscan exclusivamente fue- nistas, en los que el autor evoca, ca, se debe a que, desde hace ra de los caminos internos de con una cierta carga lírica, mo- años, la afición catalana de- la tauromaquia. Por más que mentos y escenas de su paso por sertó de las plazas, aburrida la crisis –o cambio– global de el difícil planeta de los toros. LECTURAS POESÍA

LA SORPRESA METÓDICA

JUSTO NAVARRO

o primero que impre- tu barrio, en tu cocina, o, muy siona en estos Poemas lejos, en las pirámides de Teo- La Milena, del grande y tihuacan o el viejo malecón de casi secreto José Carlos La Habana. “El mundo es un Rosales, es la claridad de sus milagro frágil / como el puente imágenes, que a través de va- de Brooklyn”. La “sorpresa me- riaciones sucesivas repiten tódica” cotidiana, los ruidos y musicalmente, con ritmos y silencios de la casa comparti- tonos consagrados por la tra- da, tienen una luz de universo dición o la legislación poética, y lenguaje en común. La casa la clásica polarización entre la es también la casa de las pala- ausencia y la presencia de la bras que nos acogen y nos am- persona amada, entre el vacío paran y nos salvan de no ser, y la plenitud, entre el sentido dándonos significado: el amor y el sinsentido. Entre el tú y el es aprendizaje de una lengua yo el amor aparece como país que nos era desconocida, don- 41 de asilo (“Cuando tus manos de en el Tú, en el otro amado, eran dos países”, intuyó una se reconcilian los contrarios, vez Federico García Lorca), y José Carlos Rosales. PEPE TORRES el movimiento en ese espacio el ser amado le y el reposo. La JOSÉ CARLOS descubre al amante un conti- tabas, “aquel hombre era yo, transfiguración ROSALES nente nuevo, que incluye a los pero aquel hombre era otro”. amorosa entra-

REFLEXIONA SEPTIEMBRE 2011 dos: “Pues quedarse contigo es No solo da sentido al mundo: ña permanencia SOBRE LA marcharse muy lejos”, leemos le da ser. “Tú venías de un si- (“no es amor si NATURALEZA en Poemas a Milena, y “donde tio que era un sitio distinto / y no quiere estar DEL AMOR Y

estamos nosotros, está nues- me abriste la puerta por donde para quedarse”), MERCURIO tro país (…) Hemos hecho un viene el mundo”. La ausencia pero el amor es CÓMO ESTE país” que incluso nos ofrece entraña el desbarajuste de lo movilidad, me- SENTIMIENTO un nuevo idioma para nom- real: “Si te ausentas se nota cánica celeste, CONTRIBUYE brar el mundo. demasiado (…) Todo el barrio lo antagónico de A MEJORAR La aparición del Tú nos está en quiebra”. Se atrasan la soledad, que NUESTRA ofrece una vía de fuga, nos los autobuses, funcionan mal supone estanca- IDENTIDAD Poemas a Milena libera del mundo anterior al los quioscos, las peluquerías, miento y “lenta José Carlos Rosales amor, inhabitable e invivible. las fruterías. “Este mundo se pesadumbre”. Pre-Textos En estos poemas hay un eco de Premio Gerardo Diego vuelve / invisible o trampo- La sabiduría moral coinci- la frase inicial de Los sufrimien- 10 euros so”. de con la habilidad técnica. tos del joven Werther: “Qué feliz 88 páginas Estos Poemas a Milena cele- Estos Poemas a Milena se cie- soy ahora que me he ido”: qué bran los poderes de ese Tú sal- rran con una doble reflexión feliz soy ahora que estás tú. Tú vador, al que se toma como ori- sobre la naturaleza del amor es lo que le da sentido a las co- gen y destinatario del canto, y (“sosiego que te aleja de las sas, y tu ausencia es el sinsen- reconocen la belleza del mun- voces furtivas”) que recuerda tido de todo. El amor da valor a do, que se revela en la persona la voz que usamos para ha- los signos del mundo, es decir, amada, “cuando te miro a ti”. blar con nosotros mismos en los interrelaciona, los armoni- No es un mundo abstracto, ese momento en que la medi- za, los dota de significado. El sino sensible, tangible realidad tación se transforma en con- pasado vivido sin el ser amado materializada en la materia versación con otro: cuando el es “memoria indescifrable”. verbal y poética. Lo minúscu- yo se funde en el tú, en ese tú El amor nos da identidad, nos lo equivale a lo imponente: la universal o impersonal con el hace ser quienes somos verda- plenitud cabe en lo más próxi- que a veces uno se refiere a sí deramente: cuando tú no es- mo, en la piedra de un río, en mismo. LECTURAS POESÍA

TIEMPO DE DESEO

JESÚS AGUADO

uan Bernier (1911-1989), él la Guerra civil, en la que es miembro del cordobés obligado a luchar en el bando Jgrupo Cántico, creado en nacional en un pelotón de cas- 1947 por él y por Pablo tigo. Ahí le obligan a domar García Baena, Ricardo Moli- mulos, a fusilar, a luchar en na, Julio Aumente, Vicente el frente, a vigilar al enemi- Núñez y Mario López, ve pu- go, a pasar fríos inhumanos, blicados, 22 años después de a cargar piezas de artillería su fallecimiento, sus diarios, por caminos embarrados, a inéditos hasta la fecha y que pernoctar en medio de cadá- abarcan de 1918 a 1947, y su veres: tres años de exigencias poemas completos, también al cuerpo y a la sensibilidad reunidos ahora por primera que sobrelleva con entereza y vez. Gracias a sus poemas, que terminan con una espe- que habíamos leído en anto- cie de resucitar de la carne en 42 logías y ediciones mal dis- Melilla, su último destino, tribuidas, ya sabíamos de que es también un resucitar y su intenso paganismo y de una reconciliación con su es- su incomodidad radical con píritu. Poco a poco, tal y como

las circunstancias históricas Juan Bernier. PRE-TEXTOS relata en párrafos diáfanos que le tocaron vivir, pero es y solares, va aprendiendo a en estos diarios donde nos un sentido estético y literario, desbocar su cuerpo sin sen- SEPTIEMBRE 2011 enteramos de su pasión he- un sentido político, ético y so- tirse culpable (efebos, calles terodoxa, de su vitalismo sin cial que no hubieran tolerado sin luna, parques solitarios: excusas, de su constante ba- los gerifaltes franquistas de amores fugaces que recorda-

MERCURIO tallar contra la muerte y sus entonces. rá toda la vida) y a desarrollar secuaces, de su inteligencia Los diarios de Juan Bernier un talento para la poesía que crítica e hiperestésica, de su son cegadores por la brillan- le convertiría en uno de los gran cultura sin ampulosi- tez de su estilo y por la voca- mejores, y más apartados, es- dades. Juan Bernier, diferen- ción de autoconocimiento de critores de su generación. El te y secreto, se fue formando su autor, que no se anda con cuerpo y la poesía experimen- como poeta y como persona contemplaciones a la hora tados plenamente en lo que él en los márgenes, en esa zona de pensarse y de describirse. mismo denomina “la orgía de de nadie donde la realidad y También lo son por su decidi- la vida”: una sed de belleza y el deseo pactan no agredirse da apología de la sensualidad de carnalidad para descreer o, para ser más exactos, don- (y de la lujuria, la voluptuo- de la muerte, esa tiritadora de la realidad acepta no en- sidad, la homosexualidad, el profesional que vuelve infeliz torpecer el cumplimiento de placer) en medio de un mun- todo lo que toca. los deseos de uno a cambio de do gris, represor y anafrodi- Tanto la poesía de Juan que esos deseos renuncien a síaco. Desde los 7 años, en que Bernier como sus diarios son intentar transformar la rea- asiste a la matanza del cerdo, una reinvidicación de la dig- lidad. y los 8, que se inicia en el sexo, nidad del hombre (la palabra, Es por esto, quizás, que los sabe que la muerte y el gozo la piel) frente y contra todos diarios, la obra de Juan Ber- no paran de hacerse pregun- aquellos que se dedican a dar nier que mejor refleja este tra- Diario / tas mutuamente. Preguntas martillazos morales. Una to implícito, han tardado más Poesía completa que Juan Bernier intentará prosa sorprendente y valien- de medio siglo en ver la luz: de Juan Bernier responder a medida que va te y una poesía que no se deja haberlo hecho en su momen- Pre-Textos haciéndose mayor, sobre todo sorprender por las modas im- to, cuando fueron escritos, 25 / 18 euros gracias a esa sobredosis brutal perantes por fin publicadas al 509 / 252 páginas hubieran tenido, además de de madurez que supone para completo. LECTURAS POESÍA

TRAS EL SILENCIO, LA PALABRA

ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

a nueva entrega de Hugo Mujica (Buenos Aires, L1942), tras seis años de no publicar poesía, sale en nuestro país en Visor, una de las editoriales más pres- tigiosas y de mayor distribu- ción. A pesar del tiempo, la obra lírica de Mujica no alte- ra su aliento, su objetivo ni sus formas habituales. Como suele decirse, tiene voz propia y la consolida tanto en sus poe- marios como en sus ensayos. Teniendo esto en cuenta, el

libro Y siempre después del viento se Hugo Mujica. VISOR 43 suma a sus obras anteriores con idénticas o parecidas formas: narración, historia, evidencia, rar con el autor (véase como nos el poema breve, cercano al afo- argumento, primera persona dice “Conocernos es una entre- rismo y la sentencia: “Hay que exclusiva y excluyente, acon- ga, / no un saberse)”, según el adentrarse / en el desierto / para tecimientos trascendentales o concepto del lector modelo (Lector in dejar atrás los espejismos… / personajes. Porque no se trata fabula) de Umberto Eco. SEPTIEMBRE 2011 hay que regresar a la sed”; y a de contar ni de conversar, sino En definitiva, nos encon- la poesía tradicional japonesa de dejar hablar a lo callado, lo tramos ante una poesía que que tiene su fuente en el pensa- secreto y lo ignorado, lo que está podría definirse como silen-

miento zen y cuyas expresiones por descubrirse. Y haciéndose ciosa, fragmentaria, ascética MERCURIO más sublimes se encuentran en siempre bajo los presupues- y sintética; que apenas nom- el haiku o el tanka, que poseen tos minimalistas (recordando bra con repentina lucidez al- como objeto de contemplación, el manifiesto del arquitecto gunas verdades o claridades, Y siempre después especialmente a la naturaleza: Mies Van Der Rohe, Menos es pero solo un momento, para del viento “Es la última hora de la tarde, más) trasladados a la poesía. dejar luego el silencio otra vez; Hugo Mujica / callados / los pinos que ori- Visor Sin duda, bajo ese intento de o más que el mismo silencio, llan el camino / alargan sus 10 euros minimalismo existencial, se la posibilidad del asombro o la sombras, / tiemblan la brisa / 74 páginas halla la latencia de exponer o reflexión que este permite. Lo –es la plegaria del abandono, / vislumbrar los grandes asuntos poco dicho en el poema confi- es el enraizarse en el viento–”. referentes a la humanidad, los gura solo la forma y se mani- O bien intentan transmitir al- asuntos del hombre que Hugo fiesta como pausa del discurso gún mensaje secreto: “Ver no Mujica nunca pierde vista: interno o estructura profun- es abrir los ojos, / es arrojar a un “Hay vidas / en las que el alma da, mientras que el contenido lado el bastón blanco: / osar an- / se abre / más hondo / que don- hay que hallarlo en lo implíci- dar / sobre el saberse perdido”. de esas vidas laten”. to no dicho. Una poesía de la El verdadero propósito de su Estos poemas necesitan ade- búsqueda, que desea aunar la creación lo confiesa el propio más de la disponibilidad del ética y la estética. Una poesía escritor en el primer poema lector y, de acuerdo con la teoría al fin que no persigue compro- del libro: “El poema, el que an- recepción, se muestran como bar que en el envés de la pala- helo, / al que aspiro, / es el que texto abierto que espera que el bra está el silencio, sino que puede leerse en voz alta sin que lector interprete y configure detrás del silencio convergen nada se oiga”. Así pues, la suya sus ideas a partir de él, apelan- las palabras y la pluralidad de es una poesía que a priori pare- do a su subjetividad, incitando ideas y mundos que estas pue- ce oponerse a los conceptos de al destinatario a crear y a coope- den edificar. LECTURAS POESÍA

LINDES DEL SER

JUAN COBOS WILKINS

n 1970 Pureza Canelo repetido en su obra– verbales obtuvo el prestigioso y traer o atraer a esa ruptura EPremio Adonais con tiempo y espacio. Y preciso Lugar común, tenía en- es decir aquí que la poeta ad- tonces la poeta extremeña mira y mucho a Juan Ramón (Moraleja, Cáceres) veintitrés Jiménez: “Todo lo movería años y el libro y su autora al- / por un verso / suyo, pero canzaron un eco considera- mío”, escribe En otro, poema ble. Era aquel un conjunto de que así concluye: “Gigante / extensos poemas caudalosos, metamorfoseador / poeta / monólogo interior vertido en inexplicable.” un lenguaje de sorpresivas También en A todo lo no ama- imágenes que fluía con na- do hay esa reflexión poética turalidad y hasta osadía, y el consustancial, marca de la amor (“La soledad es, como casa, el poema Recetas ofrece 44 siempre, / quien más me su actual visión de la escritu- hace recordar tu nombre”) y ra: “Huye del abuso / de vo- una naturaleza terrosa, ele- cablos fluorescentes / ciegan mental, cálida, entrañada en el interior latido / cuídate su pueblo natal, constituían del verso hermoso / se vuelve un mundo creativo muy per- cursi / no te apoques en des- sonal. Desde entonces, en cripción naturaleza / despeja SEPTIEMBRE 2011 sucesivos libros o cuadernos prosaísmo / cuidado con la es- –entre otros: Celda verde (1971) trofa de amor / se desparrama El barco de agua (1974), Habitable sin fuerza / cae en el silencio.”

MERCURIO (1979), Espacio de emoción (1981) Pureza Canelo. PLAZA Y JANÉS Y en el interesante Se maltrata- Tendido verso (1986), Pasión in- ron, muestra la pugna del ser, édita (1990), No escribir (1999), de Plaza & Janés acoge este del cuerpo, de lo material, con Dulce nadie (2008)– esta autora libro en el que Pureza Canelo la poesía, y en medio, como ha buscado la organicidad de desbroza sin concesiones su árbitro, la soledad: “Las dos la materia poética, su tensión escritura dejándola en tronco reinas / precipitadas / cuerpo comprimida, y la porosidad mondo, en osamenta, redu- a cuerpo / altivas / se maltra- y flotabilidad del lenguaje ciéndola a lo que considera tan / lo suficiente / hasta el como si se tratase de corcho nominativo y sustancial. Un último / verso / que exige / la de su tierra. bisturí implacable perfila la inteligencia.” Habitable y Tendido verso fue- carne del poema, una mano Pero lo más curioso es que ron dos originales y arries- estricta lo dibuja y reen- precisamente Qué nos importa,

gadas poéticas, entre ambas A todo lo no amado carna. Un cedazo exigente un poema que Pureza Cane- apareció el cuaderno Espacio de filtra. Una lupa vigila que lo Gutiérrez reconoce –y así Pureza Canelo emoción (Pliegos de Mineral), Plaza & Janés no haya confeti ni voluta ni lo declara y escribe– que no en el que ya se advertía y ade- 14 euros purpurina. Así, la palabra es pertenece a estas páginas, lantaba una depuración ex- 90 páginas telegráfica, limpia, y volun- sea el que contiene temblor presiva que ha ido creciendo, tariamente descoyuntada. mayor y emoción, un poema acentuándose en posteriores Cubista. El verso se adelgaza, que contradice el mismo tí- entregas –muy significativa se tensa y se tersa. Aunque, tulo del volumen y que tiene en No escribir– y que alcanza sí, aquel mundo rural prime- como corazón a su madre. hasta A todo lo no amado, sus úl- ro sigue presente a pesar de Con él no vale el verso que timos poemas, merecedores la abstracción y el singular encabeza, como pórtico, este del premio Ciudad de Torre- hermetismo. Canelo quiere esférico libro: “No dio tiempo vieja. Una hermosa edición romper las lindes –término a amar.” LA FUNDACIÓN INFORMA

La colección Vandalia publica la más amplia antología de Rafael Pérez Estrada Jesús Aguado reúne en Un plural infinito una completa muestra de la obra del poeta

a colección Vandalia in- Rafael Pérez Estrada está El autor de esta antología corpora a su catálogo de presidido por una poética de destaca que es la primera vez Lautores la figura del es- la imaginación y de la magia que el lector tiene acceso a una critor malagueño Rafael cotidiana, con un fuerte tras- extensa muestra de la obra Pérez Estrada. En Un plural infi- fondo ético. poética de Rafael Pérez Estra- nito se reúne la más amplia an- Para Jesús Aguado, “Pérez da, en la que podrá apreciar tología poética de este autor de Estrada era una persona ima- los distintos tonos, temas y culto, cuyos libros no estaban ginativa, intensa, bienhumo- estilos que fue probando a lo disponibles y podemos ahora rada, amable. Todos los que le largo de su vida como escritor. disfrutar siguiendo un orden trataron coinciden en afirmar “Su obra poética –explica– es cronológico. Rafael Pérez Es- que estar con él era una fiesta. única en nuestro panorama trada (Málaga, 1934-2000) fue Una fiesta de la palabra inte- literario, porque nadie ha ex- abogado, dibujante y, sobre ligente y de la ingravidez, ya plorado como él los mundos todo, escritor de gran origi- que a su lado los conceptos, imaginarios que se esconden nalidad y dotes imaginativas. las metáforas, las personas y detrás de los mundos reales, Cultivó la poesía, el relato, el en decenas de mundos, en los objetos se ponían a flotar, y nadie ha sabido ejercer de texto dramático, el aforismo y, cientos de personajes (unos perdían peso, se convertían puente entre unos y otros de 45 en su última etapa creativa, la apócrifos y otros reales) y en en nubes o en ángeles”. manera tan eficaz”. novela; pero en realidad sus li- miles de imágenes (algunas Durante su estancia en Aunque siempre contó con bros, tan singulares, trascien- obsesivas, como la de los án- Málaga fue uno de los poetas un buen número de incondi- den los géneros. geles, otras convertidas en que más trató, “y desde luego cionales, ni en vida ni ahora El escritor y poeta Jesús pavesas apenas enunciadas) e fue uno de los que más admi- gozó del prestigio que se me- Aguado es el autor de esta an- intuiciones de gran carga filo- ré. Su generosidad (en tiem- rece. “Esta antología también SEPTIEMBRE 2011 tología, que recoge las múlti- sófica y metafísica. po, en afecto, en respeto) y su pretende poner remedio a eso ples manifestaciones de Pérez El gran diccionario des- disponibilidad para conmigo y acercar su obra a un público Estrada, quien se multiplicó ordenado que es la obra de fueron siempre ejemplares”. mucho más amplio”, indica. MERCURIO Un incendio invisible de Sara Mesa Astromujoff consigue el VI Premio Málaga de novela premiado a escritora Sara Mesa Vi- poránea”. “A través de la búsque- ta la historia de los últimos llalba, por su obra Un in- da de un personaje en un mundo días de una ciudad, Vado, que Óscar Astromujoff, co- Lcendio invisible, ha sido la ga- crepuscular, la autora consigue está siendo repentinamente laborador habitual de nadora del VI Premio Má- recrear la degeneración de una abandonada por sus habi- nuestra revista ha recibido laga de novela, convocado por el urbe en un futuro no demasia- tantes. El protagonista es un el Premio Junceda 2011 que Instituto Municipal del Libro en do lejano que puede servirnos reconocido geriatra, el doctor concede la Asociación Pro- colaboración con la Fundación de referencia para la reflexión”, Tejada, que llega a la ciudad fesional de Ilustradores de José Manuel Lara.El jurado com- según consta en el acta. a ocuparse de la residencia Cataluña (APIC), organiza- puesto por los escritores Ángeles A esta sexta edición del Pre- de ancianos New Life jus- ción que aglutina a más de Caso, Luis Alberto de Cuenca, mio Málaga de novela, dotado to cuando todo el mundo se quinientos profesionales Antonio Orejudo y Antonio So- con 24.000 euros, se han pre- está marchando. Poblada de de todas las ramas de la ler; el crítico literario y editor sentado 97 novelas procedentes personajes situados al límite comunicación visual, por Ignacio F. Garmendia, y Alfredo de España y otros países de Eu- de la realidad, la novela ha- sus trabajos en MERCU- Taján, director del Instituto Mu- ropa, Latinoamérica y Estados bla, entre otros temas, de la RIO. El jurado destacó “la nicipal del Libro, con voz, pero Unidos. La obra ganadora será creación de falsos imperios, calidad pictórica y la altí- sin voto, destacó “su atmósfera publicada por la Fundación José estructuras aparentemente sima capacidad evocadora inquietante y perturbadora, el Manuel Lara, colaboradora en sólidas y pujantes que sin em- de sus ilustraciones”. En- retrato que hace del vacío y del este certamen desde su tercera bargo pueden desmoronarse horabuena. absurdo de la sociedad contem- edición. Un incendio invisible cuen- al menor tambaleo. LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

CUÁNTICOS, MATEMÁTICOS Y METAFÍSICOS

CARE SANTOS

La puerta de los tres práctica a veces no queda de- sicas, que esta vez responde con cerrojos masiado clara. Contra este des- algunos cambios en su vida y Sonia Fernández-Vidal conocimiento pretende luchar su forma de afrontarla. Supe- La Galera. 201 páginas. este libro, a medio camino en- ración de miedos, consciencia tre la divulgación y el cuader- de aquello que realmente im- Si quieres que sucedan co- no de actividades, que se pre- porta y el sentido del humor “sas diferentes, deja de ha- senta con el subtítulo “Juegos habitual conforman esta nue- cer siempre lo mismo”. Esta es y actividades para practicar va entrega de una colección la frase que alienta a Niko, el matemáticas de forma fácil y que no decae en ningún mo- 46 protagonista de esta novela, a divertida”. Trucos sencillos, mento ni pierde su capacidad cambiar la ruta por la que todas problemas e interrogantes de sorprender y emocionar. Es las mañanas va al instituto. aplicados al día a día servirán a imprescindible, a cualquier Esta decisión le sirve de inicio los lectores para familiarizarse edad, conocer a Pomelo. de un viaje a lo enigmático, en con el álgebra, los problemas el que descubrirá la lucha entre de distancias, la geometría, la materia y la antimateria, los conjuntos o los cálculos de Gólem SEPTIEMBRE2011

cómo se forma un nuevo uni- porcentajes. Las ilustraciones Isaac Bashevis Singer verso o para qué sirve la teoría también ayudan a aligerar la Noguer. 71 páginas. de la relatividad de Einstein, lectura, de la que más de uno

MERCURIO entre otras cosas. Todo aliñado saldrá reconciliado con su eter- sta breve fábula del premio con seres misteriosos e imagi- no enemigo académico. ENobel judío Bashevis Sin- narios y algunas gotas de esa ger puede leerse como una re- pariente cercana de la ciencia flexión sobre los orígenes de la que es la filosofía. Una novela Pomelo crece injusticia o como un triste re- que se atreve a presentar de for- Ramona Badescu / Benjamin Chaud lato histórico acerca del anti- ma atractiva y amena uno de Kókinos. 32 páginas. semitismo en Europa, pero es los huesos más duros de roer de mucho más. Es un cuento de- la ciencia: la física cuántica. n este libro no solo crece Po- licioso donde afloran los más Su autora, que debuta en la na- Emelo, protagonista de esta importantes elementos de rrativa con mucha fortuna, es magnífica serie, fruto del tán- la religión judaica. El Golem licenciada en Física, especialis- dem formado por la escritora –criatura de arcilla traída a la ta en Óptica cuántica y ha tra- rumana Ramona Bedescu y el vida por un soplo divino– es la bajado en diversos organismos ilustrador francés Benjamin figura mitológica que, revisi- internacionales en el campo de Chaud: también crece el libro tada, da lugar a la historia del las Ciencias fotónicas. mismo, ya que en esta ocasión rabino Leib, quien fabrica uno los editores han pasado del pe- de estos gigantes para vengar queño al gran formato para la injusticia de que ha sido ob- Matemáticas divertidas redondear una aventura cuyo jeto, pero el ser es corrompido Lynette Long título lo dice todo. En efecto, por las debilidades humanas, Oniro. 124 páginas. el elefante enano que habita el y sus planes se trastocan. Ágil, huerto de hortalizas se enfrenta contemporánea y filosófica, as matemáticas son la pesa- a la aventura más formidable. este libro es un buen modo de Ldilla de más de un estudian- Comienza por formularse sus conocer a uno de los grandes te, tal vez porque su aplicación habituales preguntas metafí- de la literatura del siglo XX. FONDO Y FORMAS

HÉROES, BESTIAS Y MÁRTIRES

IGNACIO F. GARMENDIA

ue no solo uno de los grandes pe- muerte. La obra del norteamericano es riodistas españoles del siglo XX, bien conocida en España, un país donde Fsino también un narrador extraor- como es fama se sentía bastante a gusto. dinario y una de las mentes más Lumen, que ya publicó una antología de lúcidas de una época turbulenta en la que sus mejores relatos, ha reunido los títu- muy pocos estuvieron a la altura de las los relacionados con su gran pasión espa- circunstancias. En un tiempo caracteri- ñola: la novela Fiesta, el ensayo Muerte en zado por los excesos ideológicos, Manuel la tarde y el reportaje El verano peligroso, una Chaves Nogales se mantuvo al margen de trilogía de imprescindible lectura para las veleidades totalitarias y denunció la los aficionados a la tauromaquia. Los 47 barbarie nazifascista, pero también el es- que lo sean a la caza mayor pueden aso- pejismo soviético y los crímenes de la red marse a Verdes colinas de África, también en de sicarios al servicio de Moscú. Tras su Lumen, donde el viejo Hem –entonces un muerte prematura en el exilio londinense, treintañero– aprovecha la experiencia de el autor sevillano cayó en el olvido, pero en uno de sus safaris para dar rienda suelta los últimos años, a medida que los lectores a su obsesión por el coraje, la violencia y SEPTIEMBRE 2011 volvían a tener acceso a unos libros que o la muerte en los entornos que él juzgaba no estaban disponibles o seguían siendo salvajes o primitivos, aunque ya nos en- poco conocidos, su figura no ha dejado señó Conrad que dichas categorías no es-

de crecer. Autores como Andrés Trapie- tán tan claras como piensan los occiden- MERCURIO llo, Arcadi Espada o Xavier Pericay han Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944). tales de rifle en bandolera. reivindicado su importancia, pero corres- * ponde a la investigadora María Isabel Cin- Si Chaves Nogales retrató para siempre los tas Guillén –reciente ganadora del Premio sora Cintas e ilustrada por Andrés Martí- inicios de la revolución rusa, el británico Antonio Domínguez Ortiz por su biogra- nez de León –creador del gran Oselito– y Julian Barnes, uno de los abanderados de fía sobre el escritor y periodista– el mérito Salvador Bartolozzi. Otros libros impres- lo que dio en llamarse nueva narrativa in- de haber rescatado la obra casi completa de cindibles de Chaves son A sangre y fuego, glesa, abordó la descomposición del impe- Chaves en cuatro volúmenes (Diputación gráficamente subtitulado “Héroes, bes- rio soviético en su novela El puercoespín, ree- de Sevilla, 1993-2001) que marcaron el ini- tias y mártires de España”, reeditado por ditada por Nevsky Prospects en una nueva cio de una restitución necesaria. Espasa y después por Asteroide, y los dos traducción de Marian Womack. Barnes la * espléndidos reportajes sobre la revolución escribió muy poco después del colapso de la De este modo y felizmente, gran parte de rusa y sus consecuencias: El maestro Juan URSS, pero la cercanía de los hechos no le los libros y reportajes de Chaves pueden Martínez que estaba allí (Asteroide) y Lo que ha impidió bordar una sátira política ambien- ser leídos en ediciones recientes. Su deli- quedado del Imperio de los zares (Renacimien- tada en un país innominado de la Europa cioso Juan Belmonte, matador de toros, reedita- to). Cabe citar por último La ciudad (Almu- del Este, donde tras la caída del comunis- do por primera vez en Alianza a finales de zara), su primer libro y uno de los ensayos mo el jefe del Estado es sometido a juicio. los sesenta, es sin duda el más difundido, mayores sobre la capital andaluza, o el Precedida de un estupendo prólogo de no en vano ha sido considerado –junto impresionante opúsculo La agonía de Fran- Víctor Andresco, que propone una intere- a la Vida de Manolo de Josep Pla– un libro cia, reeditado también por Asteroide. sante teoría sobre el matrioshkado, la novela fundamental en la moderna evolución * relata con una mirada ácida, bienhumora- del género biográfico. La vida del Pasmo Otro excelente escritor y reportero, más da y escéptica los funerales de la distopía de Triana está disponible en Asteroide, universalmente celebrado pero acaso no comunista y la problemática transición al con prólogo de Felipe Benítez Reyes, y en tan ejemplar, fue Ernest Hemingway, capitalismo. Lo malo de los héroes es que a Renacimiento, introducida por la profe- de actualidad por el cincuentenario de su menudo resultan ser bestias embozadas. EL RINCÓN DEL LIBRERO

Librería La seguridad y la versati- lidad de este libro electrónico Díaz de Santos lo convierten en el contenido ideal de los actuales y futuros íaz de Santos es una tablet PCs, y para ello protege empresa con más de todos sus ebooks distribuidos D50 años de experien- gracias al moderno gestor de cia en la difusión y derechos de Adobe (DRM). comercialización de docu- Nuestra editorial, fundada mentación bibliográfi ca en en 1986, apoyada en una red cualquier soporte, especiali- importante de distribuidores zada en las diferentes ramas españoles y de Hispanoamé- de la ciencia y la tecnología rica y especializada en el libro publicadas por las fi rmas científi co y técnico, es hoy día nacionales e internacionales un referente a nivel nacional más importantes. Nuestra rápido y efi caz con nuestros de 35.000 títulos publicados en cuanto al prestigio de sus organización se extiende por clientes. por algunos de los grupos publicaciones. Entre los libros el territorio nacional ubicán- www.diazdesantos.es editoriales más importan- que recomiendo se encuentran dose en cuatro comunidades quiere ser pionera en vender tes del mundo (John Wiley, Vida: la ciencia de la biología de He- (Madrid, Cataluña, Galicia, ebooks. Para ello, la comu- Springer Verlag y Elsevier ller Sadava, La gran ilusión de Ste- Andalucía) optimizando el nidad científi ca, académi- Science, Academic Press, phen Hawking y Números y con- uso de las nuevas tecnolo- ca y profesional tendrá a su Butterworth-Heinneman, vergencia de Baldomero Rubio. gías, estamos haciendo de la disposición el mayor fondo Morgan Kaufman, etc.), que 48 transmisión de la informa- de contenidos especializa- conforman más del 50% de la DANIEL ROBLEDO ción por medios electrónicos dos que oferta una librería oferta editorial científi ca y Calle Albasanz, 2 un medio de comunicación española. Se trata de más técnica mundial. MADRID SEPTIEMBRE 2011

MERCURIO ZOCO DE LIBROS

La timidez material de inspiración de la Antonio Carrasco despliega Christopher Lane película Origen dirigida por humor negro, referencias y Zimerman Ediciones Christopher Nolan y estre- divertimentos surrealistas, 20 euros, 291 páginas nada en 2010. La novela de el escalpelo de una mirada Yasutaka Tsutsui es una sin- crítica pero no exenta de ter- as emociones, como la gular historia sobre una mis- nura y un lenguaje directo, Ltimidez, convertidas en teriosa detective, Paprika, para indagar en la soledad, en extrañas patologías, la adic- que se adentra en los sueños la incomunicación, en el des- ción al prozac, el miedo al de ejecutivos, policías, ma- concierto de la vida cotidiana prójimo en una época muy trimonios ricos y pacientes y en las relaciones de afecto en vulnerable a la ansiedad, esquizofrénicos, gracias al un mundo frío, vertiginoso, las depresiones y la tiranía prototipo del Mini DC como marcado por los miedos y en el de la imagen son algunos parte del experimento del que muchas veces la fantasía de los temas que aborda este Instituto de investigación se impone a la realidad. interesante ensayo. El autor, psiquiátrica dirigido por la profesor de Literatura en la doctora Chiba. La trama de El Ruletista Universidad de Chicago, ha este método terapéutico que Mircea Cãrtãrescu investigado durante años los utiliza el sexo virtual se tensa Editorial Impedimenta documentos de la Asociación y complica cuando otro inves- 9,95 euros / 64 páginas Psiquiátrica Norteamericana tigador, Osanai, roba el pro- (APA), hasta ahora secretos, totipo con oscuros intereses, n una Bucarest disimulada y se ha entrevistado con nu- poniendo en marcha un pe- Eun hombre consigue hacer- merosos enfermos tratados ligroso complot que amenaza se casi famoso jugando a la con los criterios de la Asocia- con descubrir la doble perso- ruleta rusa. Una lotería que 49 ción, para someter a una de- nalidad de la doctora Chiba. consiste en un único cartucho moledora crítica al Manual De este modo la narración de dentro de un revólver, en un Diagnóstico de los Trastornos esta historia de ficción cien- tambor que gira, y en un cuer- Mentales (DSM). Según Lane tífica se transforma en un po que, al final, cae o no cae al este Manual ha logrado en original thriller que cumple suelo, muerto. Y no solo so- menos de treinta años con- todos los cánones exigibles y brevive sino que, desafiando SEPTIEMBRE 2011 vertir nuestras emociones y cuya lucha se desarrolla entre todas las reglas de la probabi- conductas más habituales el sueño y la vigilia. lidad, en cada nuevo encuen- en trastornos mentales que tro, este ruletista profesional

han beneficiado a la indus- Taxidermia irá añadiendo un cartucho MERCURIO tria farmacéutica. Su crítica Francisco Antonio Carrasco más al tambor, restando posi- se extiende a los grupos cien- El Páramo bilidades de éxito, añadiéndo- tíficos que utilizan su poder 188 páginas, 17 euros le papeletas a la bala encajada para determinar el sentido en el cerebro. Dos cartuchos, final de los diagnósticos, que n viudo preocupado ante tres cartuchos, cuatro, cinco, generalmente mantienen Ula posibilidad de que su un tambor lleno. claras diferencias y dudas, mujer fallecida se enamore de Eso es lo que se narra, el y la terapia psiquiátrica que otro en el cielo; vecinos que un aparente triunfo de una per- implantar en el mundo. Un día se confunden de pareja y sona sobre la muerte, o el fra- ensayo inquietante sobre al- que un día regresan para des- caso de alguien que pareciera gunos aspectos oscuros de cubrir su pasado; una pareja estar buscándola sin éxito. la ciencia y de la política de de estafadores que chantajea Mircea Cãrtãrescu, como ya favor a la industria farma- sexualmente a un futbolista pudimos comprobar en esa céutica. de moda; la caperucita enamo- otra “novela” compuesta por rada de un lobo; el esposo que relatos que era Por qué nos gus- Paprika diseca el cadáver de su mujer tan las mujeres (editada también Yasutaka Tsutsui para enfrentarse a su vacío y el por Redel en su anterior pro- Atalanta periodista de sucesos que des- yecto, Funambulista, 2006) 23 euros, 360 páginas cubre las consecuencias senti- y en la más reciente Cegador mentales de su especialidad, (Orbitor, Funambulista, 2010), sta novela, aparecida en son algunos de los personajes es sin duda uno de los grandes E2009 y traducida ahora que pueblan las veintiuna his- (enormes) escritores europeos por Jesús Carlos Álvarez Cres- torias de este libro de cuentos. a quien todo lector exigente po, bien podría haber sido el En cada uno de estos relatos debería acercarse. FIRMA INVITADA

LA ENERGÍA Y EL FUTURO

MANUEL LOZANO LEYVA

ea cual sea el devenir de la de energía que generan. Exigen humanidad discurriendo por ello grandes extensiones con Sentre los extremos de la los consiguientes problemas de catástrofe y la prosperidad enorme consumo energético para global y equitativa, estará basado su construcción, instalación e in- en la energía y el agua dulce. La terconexión. La energía nuclear intensificación de la urbaniza- tiene los problemas de la percep- ción y la superpoblación conlleva- ción de riesgo y el complejo trata- rá mayor transporte de materia- miento de sus residuos. les, mercancías y personas, trata- Las renovables ofrecen apenas mientos más eficaces de residuos el 1% de la energía a escala mun- y nuevas infraestructuras. Y, por dial, pero su desarrollo en varios supuesto, mayor producción de países es acelerado. Sin embargo, ASTROMUJOFF alimentos y bienes básicos. Todo si los resultados científicos y tec- ello exigirá que en las próximas décadas consuma- nológicos que se esperan no se consiguen, no habrá mos entre el doble y el quíntuple de la energía actual, más remedio que contemplar un aprovechamiento 50 no hay más que extrapolar los datos de las últimas dé- muy limitado de la luz y el viento. Por su parte, la cadas. El ahorro deseable de energía, el aumento de la energía nuclear tendrá que ser sopesada política y eficiencia en el uso y la optimización de su distribu- socialmente de manera distinta a como se ha he- ción los podemos contemplar del modo más optimis- cho hasta ahora. La energía nuclear es, con enorme ta sin que el resultado cambie significativamente. diferencia, la que menos muertos y afectados ha El siglo XIX fue el del carbón y el XX el del petró- producido de las fuentes tradicionales de energía a leo completado con la energía hidráulica y el gas pesar de la percepción popular aludida, pero esta es SEPTIEMBRE 2011 natural. La hidráulica está llegando a su límite por muy intensa. Gracias a la imponente densidad de razones orográficas y la combustión masiva de car- energía que supone la fisión nuclear, los residuos ra- bón, gas y petróleo está vislumbrando su final: el diactivos ocupan muy poco volumen. Esto hace que

MERCURIO medio ambiente no lo resiste y las reservas de esos sean los únicos desechos industriales que son trata- combustibles se agotan. La transición en este siglo dos, controlados y cuyos efectos nocivos decaen con pasa inexorablemente por el aumento paulatino de el tiempo por muy lentamente que lo hagan, pero las fuentes renovables respaldadas por la energía se siguen percibiendo como un gran problema. El nuclear. Pero, intermitentes y poco controlables las “combustible” nuclear nunca será una limitación primeras y robustas aunque de escasa flexibilidad la porque hay diseños probados que hacen a la energía segunda, no pueden comprometer la estabilidad de nuclear reciclable cuando no sostenible gracias a los las redes eléctricas en la búsqueda de energía libre reactores rápidos y a los basados en el ciclo del torio. de emisiones a la atmósfera, por lo que el abandono La transición energética hacia la independencia de de los combustibles fósiles será gradual. los combustibles fósiles ha de concluir en una red Los desafíos de este cambio de paradigma ener- eléctrica inteligente y global. gético son formidables. Las renovables, como la El futuro del bienestar de la humanidad y su eólica, la solar, la mareomotriz y undimotriz (apro- habitabilidad en el planeta no lo podemos dejar al vechamiento de mareas y olas), aparte de la impre- socaire de la improvisación ante crisis geopolíticas visibilidad citada y su escaso rendimiento, tienen o ambientales u oportunismos electorales como ha el inconveniente insoslayable de la baja densidad ocurrido en demasiadas ocasiones. OCTUBRE 2011

Dossier El aprendizaje de la escritura | Entrevista Vicente Molina Foix | Reseñas Gonzalo Suárez. Ramón Pernas. Alfred Döblin. Manuel Longares. Jordi Gracia. Victoria Camps. Lourdes Ortiz. Hans Enzensberger. Rosario Hiriart. Rafael Juárez | Firma invitada Jorge Eduardo Benavides

Centro deAndaluz las Letras C/ Álamos, 24, 29012, Málaga Tlf. 951 30 81 83, Fax 951 30 81 84

PRESENTACIONES DE LIBROS CIRCUITO LITERARIO ANDALUZ EXPOSICIONES ITINERANTES FERIAS DEL LIBRO AUTOR DEL AÑO CIRCUITO DINAMIZACIÓN LECTORA CIRCUITO INFANTIL Y JUVENIL RED ANDALUZA DE DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO CLUBES DE LECTURA LETRAS CAPITALES

EL BOSQUE DE LOS LIBROS PREMIO AL FOMENTO DE LA LECTURA ESCUELA DE VERANO DE ESCRITORES NOVELES CERTAMEN ESCRITORES PREMIO ANDALUZ DE TRADUCCIÓN NOVELES RAFAEL CANSINOS ASSENS FORO ESCRITORES NOVELES Mercurio 133. Sept/11 133. Sept/11 Mercurio 79716