INTRODUCCIÓN El mes de julio nos ofrece una importante oferta cultural para todos los gustos. Iniciamos con la segunda edición del Encuentro de Jazz en que se realizará del 3 al 13 de julio en diversas sedes de la zona metropolita de Jalisco. Los que gustan de este género musical podrán disfrutar de la participación de importantes exponentes de este género quienes de además de presentar su propuesta musical, estarán ofreciendo diversas charlas sobre su experiencia en el medio musical.

Asimismo, por segundo año consecutivo se integrará la Orquesta Juvenil de Jazz que en esta ocasión reunirá a 126 jóvenes de entre 12 y 18 años miembros de bandas y orquesta de los municipios del estado de Jalisco y su zona metropolitana, quienes integrarán dos Orquesta Juveniles, además de la Big Band Juvenil de Jalisco, en la que 20 jóvenes con talento excepcional se unirán. Pero no sólo la música se hace presente este mes, también se ha generado una importante programación como parte del programa Vivir el Arte, en el que la literatura, el teatro, la danza y la música se presentan semanalmente de manera gratuita para el deleite de los jaliscienses. Presentaciones de baile folclórico, conferencias y exposiciones complementan la oferta cultural que en julio se ofrece en el estado de Jalisco. Esperamos que la disfruten.

MUNICIPIOS PARTICIPANTES Cultura , Jesús María, Huejúcar, Teuchitlán, Ameca, Ocotlán, Amacueca, Unión de Tula, Ayutla, Chapala, Ahualulco de Mercado y Etzatlán. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Fundación Tónica, Instituto Cultural Cabañas, Orquesta Filarmónica de Jalisco, Auditorio Charles Chaplin y Teatro Auditorio del Ángel, Instituto Mexicano del Seguro Social, Rojo Café, Trompo Mágico, Museo Interactivo; SITEUR.

PROGRAMA SUJETO A CAMBIO SIN PREVIO AVISO ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE JALISCO TEATRO Jueves de Teatro ESTACIÓN JUÁREZ ANTÍGONA NOSOLOTEATRO / Dir. Teófilo Guerrero La Nada Teatro / Dir. Miguel Lugo Dramaturgia: Teófilo Guerrero y Vera Wilson Dramaturgia: José Watanabe Adolecentes y adultos Adolecentes y adultos 3 de julio / 20:00 horas 10 de julio / 20:00 horas Teatro Alarife Martín Casillas Teatro Alarife Martín Casillas Entrada libre Entrada libre

Rosalba Fernández comienza un viaje que no sabe si va a terminar Antígona, de José Watanabe recupera la dimensión poética de la tragedia en algún lugar, pues el destino que le confieren los demás siempre original de Sófocles. Antígona es una declaración sobre el carácter esencial ha sido un problema para ella, así que huye de si misma para de la “desobediencia civil” contra la arbitrariedad del poder político; el encontrarse... de Guadalajara a Barcelona hay más de 10,000 conflicto entre Creonte y Antígona representa el eterno dilema en toda kilómetros, pero Rosalba no se moverá ni un centímetro de sí sociedad: la obligación de la sangre irremediablemente opuesta a la ley misma para llegar allá. del estado, a la vez que reafirma la importancia de cosas intangibles. MALAS PALABRAS Diagonal Teatro / Dir. Susana Romo De: De Perla Szuchmacher Para toda la familia 17 de julio / 18:00 horas Teatro Alarife Martín Casillas Entrada libre

El protagonista es Daniel, un niño que descubre que fue adoptado. Todo a partir de una tarea escolar en la que le piden lleve fotos de recién nacido, pero la madre sólo le da fotos de él de sus 2 años en adelante. Daniel sospecha que sus papás ocultan algo, hasta que un día le revelan la verdad, y así el mundo de Daniel se pone de cabeza y lo pone en el difícil camino de la aceptación.

BAMBIS DIENTES DE LECHE Ocho metros cúbicos (8m3) / Dir. David Jiménez Sánchez De: Antón Araiza Adolecentes y adultos 24 de julio / 20:00 horas Teatro Alarife Martín Casillas Entrada libre

Refrescante visión del ser humano, del individuo, construyéndose al centro de la pasión colectiva. Es la historia que comenzó en una fiesta de cumpleaños en pleno año mundialista. La historia del hombre que baila mientras juega futbol. La historia del que juega futbol mientras trapea. El recordatorio de que somos el acopio de todo lo que hemos vivido.

UN TUTÚ MUY APRETADO DIVERSA / Dir. Manuel Parra De: Sherryl Clark Adolecentes y adultos 31 de julio / 18:00 horas Teatro Alarife Martín Casillas Entrada libre

Mónica es una niña de 8 años que sueña con convertirse en bailarina de Ballet y usar un tutu, solo que tiene varios problemas: su cuerpo no es como el de las bailarinas que se ve en la tele, su hermano Lalo dice que parece un elefante danzarín y en su ciudad no hay nadie que enseñe ballet, pero el día menos esperado llega a su escuela la Señorita Luna, una maestra de ballet, que hará decidir a Mónica que hacer con su sueño. CARTELERA TEATRO JULIO 2014 Teatro Rosas Moreno, Lagos de Moreno 10° GIRA DE MONÓLOGOS: TEATRO A UNA SOLA VOZ Del 23 al 29 de julio / 20:00 horas / Entrada libre

Bambis dientes de Medea Redux / Distrito Perro que fuma / leche / Distrito Federal Argentina Dir. Mahoalli Nassourou y Teuline Gülgönen Dir. Leo Mendonça Federal Con: Mahoalli Nassourou Con: Manuela Fernández Vivian Ocho metros cúbicos (8m3) / Dir. David - 24 de julio - 26 de julio Jiménez Sánchez Un chico de 11 años, mudo de nacimiento, De: Antón Araiza resuelve sentarse para contar su vida y su Elenco: Antón Araiza - 23 de julio realidad. Sería una historia común, si el chico no estuviera sentado en una silla afuera de Refrescante visión del ser humano, del la ventana, pegada con un chicle. Adentro de individuo, construyéndose al centro de la su departamento de 32 metros cuadrados, pasión colectiva. Es la historia que comenzó conviven un padre desempleado, que vive en una fiesta de cumpleaños en pleno año en calzoncillos, un hermano que trabaja mundialista. La historia del hombre que manejando una fotocopiadora vestido detraje, baila mientras juega fútbol. La historia una hermana soltera buscando un marido, una del que juega fútbol mientras trapea. El madre trae basura de la calle, un enano físico recordatorio de que somos el acopio de culturista que vende flores, un pájaro adentro todo lo que hemos vivido. de una botella y un perro que fuma. Todos de frente a un viaducto, donde el tránsito día y noche esta embotellado. Un simple chico da vida a esta disparatada comedia, donde todo es lo que parece. Un chico sin nombre, que tira La idea no era quedarse / huevos a los autos y no come otra cosa sino Baja California pollo con papas, dice Leo Mendonça Dirige y actúa: Tania Niebla - 25 de julio El hijo de mi padre / Veracruz – Baja California – Distrito Federal Dirige y actúa: Adrián Vázquez - 27 de julio

Se rompen las olas / Distrito Federal Dirige y Actúa: Mariana Villegas - 28 de julio

Eunucos, castratis y cobardis / Distrito Federal Dir. Paola Izquierdo y César Enríquez Con: César Enríquez - 29 de julio Ágora del Ex Convento del Carmen

Historia del otro lado Colectivo Infinito Teatro / Dir. Georgina Saggiante De: Ángel Hernández Arreola Sábados y domingos del 5 al 27 de julio / 12:00 horas $60.00 general Para toda la familia Ya que nadie puede explicarle a Noracristina qué es el “otro lado” donde trabaja papá, ella emprende un viaje imaginario con sus títeres hechos de retazos para tratar de encontrarlo y traerlo de regreso a casa. En el camino descubrirá muchos personajes fantásticos mientras intenta descubrir ése importante trabajo que mantiene a su papá ausente, éstos le darán más pistas para poder encontrarlo. “Historia del otro lado” nos cuenta de forma tierna y divertida cómo una niña puede vivir la ausencia de su padre y cómo puede estar dispuesta a todo por estar a su lado. MÚSICA

Martes de Música y Ópera / 20:00 horas Teatro Degollado Entrada libre

1 de Julio 8 de Julio Volta, Música Antigua Kindertotenlieder “Canciones Dir. Rigoberto C. Rubio Música de la Edad Media, Renacimiento y Virreinal Mexicana. Grupo para los niños muertos” Intérpretes: Carlos López (tenor) y Andrés Sarre (piano) Originario de la ciudad de Guadalajara, Jalisco; México. Fue fundado Se trata de un ciclo de canciones de orquesta de Gustav Mahler, en 1986. escrita en los años 1901 y 1902. El compositor se basó en los textos de cinco poemas de Friedrick Ruckert que escribió en 1834, reflejaba su dolor por la muerte de sus hijos. 15 de Julio El Fagot. Gira por El Occidente y Centro de México 2014 Soprano, fagot y piano, un recital de colores y matices únicos Intérpretes: Lourdes Ambríz, Soprano; Juan Carlos Villaseñor, Fagot y Mauricio Nader, piano Existen varios motivos por los cuales realizar un proyecto que difunda, promueva e interprete música para Fagot. Los principales motivos son la poca proyección que tiene el instrumento por el territorio nacional y el que no se tenga la visión de la riqueza del fagot en México, esto, constituye ya un problema de rezago cultural. La marginación en las programaciones de música de concierto y la muy poca investigación en los ámbitos académicos son hoy en día parte de nuestra realidad cultura nacional.

22 de Julio 29 DE Julio Mozart Hortus Musicus Recital a cargo del Cuarteto ArsNova El programa es una selección de Trío Sonatas, el Andante del segundo concierto brandemburgués de J. S. Bach y un Cuarteto de Telemann, utilizando los instrumentos para los cuales fueron compuestas las obras: flauta de pico, oboe, violín y continuo, es decir, violoncelo y espineta. Encuentro de Jazz en Jalisco

Detalles en http://jaliscojazzfestival.com

3 de julio 4 de julio 5 de julio Palomazo con La Charla Comunitaria Clase Magistral con Garfield con Big Band Jazz de David Murray 16:00 horas / Mercado San Juan de Dios México 18:00 horas / Museo de Arte Raúl Anguiano Concierto Inaugural 16:00 horas / Centro Cultural Santa Cecilia Charla Comunitaria Homenaje a Rodolfo Clase Magristral con con Diego Maroto “Popo” Sánchez” con la 16:00 horas / Museo de Paleontología e Gary Burton Historia Big Band Jazz de México 17:00 horas / Museo de Arte Raúl Anguiano 20:30 horas / Teatro Degollado / $200 a $500, boletos en taquilla y Ticketmaster Clase Magistral con Fiesta del Jazz Participan: Bad Boys Blues Preservation Band, Screaming Headless Big Band Jazz de México, Brian Lynch / Emmet Torsos Cohen Duo y Gary Burton Quartet 18:00 horas / lugar por definir 18:00 horas / Explanada del Instituto Cultural Cabañas / Entrada libre 6 de julio 7 de julio 8 de julio Jazz Camp Jazz Camp Jazz Camp 9:00 a 19:00 horas / Preparatoria 1 de Jalisco 9:00 a 14:00 horas / Instituto Cultural Cabañas 9:00 a 19:00 horas / Preparatoria 1 de Jalisco Orquesta Juvenil de Orquesta Juvenil de Orquesta Juvenil de Jazz Jazz 9:00 a 19:00 horas / Instituto Cultural Cabañas 10:00 a 12:00 horas / Instituto Cultural Jazz 9:00 a 19:00 horas / Instituto Cultural Cabañas Cabañas Seminario Palomazo con La Seminario Internacional de Jazz Garfield Internacional de Jazz 9:00 a 19:00 horas / Instituto Cultural Cabañas 9:00 a 19:00 horas / Instituto Cultural Cabañas 11:00 horas / El Trocadero Clases Magistrales por Clase Magistral con Clases Magistrales por Instrumento Brian Lynch Instrumento 10:00 a 13:00 horas / Instituto Cultural 10:00 a 13:00 horas / Instituto Cultural Cabañas 12:00 horas / Museo de Arte Raúl Anguiano Cabañas Seminario Coloquio Industria de Industria de la Música: la Música Internacional de Jazz Mesa de diálogo: Construcción y Registro y audiciones Charla con Brian Lynch 13:00 horas / Instituto Cultural Cabañas fortalecimiento comunitario 10:00 a 14:00 horas / Instituto Cultural Participan: Gilberto Cervantes, Patricia Zárate y Cabañas Vicente Rodríguez 13:00 horas / Capilla Tolsá del Instituto Cultural Concierto Didáctico Cabañas con King Blues 16:00 horas / Centro Cultural Miravalle Industria de la Música: Charla con Miguel Charla Comunitaria Zenón con Ernesto Ramos 13:00 horas / Instituto Cultural Cabañas 16:00 horas / La Planta Feria: Jazz Mexicano de Fiesta del Jazz Exportación Participan: Rap Sin Formato, Diego Maroto 17:00 horas / Capilla Tolsá del Instituto Cultural Asian Trío, David Murray Infinity Quartet y Cabañas Screaming Headless Torsos 18:00 horas / Explanada del Instituto Cultural Cabañas / Entrada libre 9 de julio 10 de julio 11 de julio Jazz Camp Jazz Camp 9:00 a 19:00 horas / Preparatoria 1 de Jalisco 9:00 a 19:00 horas / Preparatoria 1 de Jalisco Jazz Camp 9:00 a 19:00 horas / Preparatoria 1 de Jalisco Orquesta Juvenil de Orquesta Juvenil de Jazz Jazz Orquesta Juvenil de 9:00 a 19:00 horas / Instituto Cultural Cabañas 9:00 a 19:00 horas / Instituto Cultural Cabañas Jazz 9:00 a 19:00 horas / Instituto Cultural Cabañas Seminario Seminario Internacional de Jazz 9:00 a 19:00 horas / Instituto Cultural Cabañas Internacional de Jazz Seminario 9:00 a 19:00 horas / Instituto Cultural Cabañas Internacional de Jazz Clases Magistrales por 9:00 a 19:00 horas / Instituto Cultural Cabañas Instrumento Clases Magistrales por 10:00 a 13:00 horas / Instituto Cultural Instrumento Clases Magistrales por Cabañas 10:00 a 13:00 horas / Instituto Cultural Cabañas Instrumento Coloquio Industria de 10:00 a 13:00 horas / Instituto Cultural la Música Coloquio Industria de Cabañas Mesa de diálogo: Festivales y desarrollo la Música Industria de la Música: artístico Mesa de diálogo: Mercados de Música Participa: Gerry Rosado, John Cumming y Brice Participan: Ana Rodríguez, Valerie Malot, Sergio Charla con Dave Resenbloom Arbeláez y Julio Rivarola Fiuczynski 13:00 horas / Capilla Tolsá del Instituto Cultural 13:00 horas / Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas 13:00 horas / Instituto Cultural Cabañas Cabañas Industria de la Música: Industria de la Música: Charla con Rodolfo Charla con Alyosha “Popo” Sánchez Barreiro 13:00 horas / Instituto Cultural Cabañas 13:00 horas / Instituto Cultural Cabañas Feria: Jazz Mexicano de Feria: Jazz Mexicano de Exportación 17:00 horas / Capilla Tolsá del Instituto Cultural Exportación Cabañas 17:00 horas / Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas Música de Charles Mingus Concierto: Tónica All Director: Boris Koslov Stars Con Alex Sipiagin y la KM Big Band 20:30 horas / Teatro Degollado / $200 a $500, 20:30 horas / Teatro Degollado / $200 a $500, boletos en taquilla y Ticketmaster boletos en taquilla y Ticketmaster 12 de julio 13 de julio Jazz Camp Presentación 9:00 a 19:00 horas / Preparatoria 1 de Jalisco de Ensambles del Seminario Orquesta Juvenil de Internacional de Jazz Jazz Parque Rojo 9:00 a 19:00 horas / Instituto Cultural Cabañas - Pete Rodríguez, Hans Glawschnig, Emmet Cohen y Alex Sipiagin Seminario Plaza Universidad - Henry Cole, Rodolfo “Popo” Sánchez, Larry Internacional de Jazz Braggs y CECAM 9:00 a 19:00 horas / Instituto Cultural Cabañas Plaza José Clemente Orozco - Dave Fiuczynski, Miguel Zenón, Big Band Clases Magistrales por Juvenil del Estado, dirigida por Boris Kozlov Instrumento 10:00 horas 10:00 a 13:00 horas / Instituto Cultural Cabañas Industria de la Música: Charla con Boris Kozlov 13:00 horas / Instituto Cultural Cabañas Orquesta Juvenil de Jazz de la ZMG y Orquesta Juvenil de Jazz del Estado 17:00 horas / Estación San Juan de Dios del Tren Ligero Concierto Miguel Zenón Quartet 20:30 horas / Teatro Degollado / $200 a $500, boletos en taquilla y Ticketmaster Teatro Degollado VI Aniversario de la Orquesta Lomas del Paraíso 25 de julio / 18:00 horas Se presentará el avance que han tenido los alumnos de la orquesta y el coro Lomas del Paraíso, durante el periodo 2013-2014, festejando a lo grande el desarrollo integral y musical en el recinto cultural más importante del estado de Jalisco

Concierto del maestro Facundo Guevara y Hernán Ríos 26 de julio / 20:00 horas

Ex Convento del Carmen

Presentación de libro del maestro Hernán Ríos 26 de julio / 10:30 horas DANZA Miércoles de Danza. / 20:00 horas Teatro Alarife Martín Casillas Entrada libre

El Guardián del Bosque Animalópolis Danza africana Compañía Devorarte Dirige: Danitza Castañeda Dir. Debora Galicia Un joven cazador se interna en el bosque en busca de unos La propuesta coreográfica se centra en una nueva faceta: hermosos felinos, en su camino se encuentra a Zaouly -el espíritu la interacción del ser humano en la ciudad y en todo lo que Guardián del Bosque-, quien le pondrá varias pruebas, ya que esto conlleva, como automóviles, sobrepoblación, estrés, el advierte sus intenciones. Después de un largo camino el cazador descuido del medio ambiente, la atención desmedida hacia por fin encuentra a los felinos y hiere uno de ellos, abatido por la imagen corporal, telefonía celular sin control y un sinfín las consecuencias de sus actos desea no causar más exterminio, de máquinas que llevan a la despersonalización. Se habla de entonces Zaouly intervendrá haciéndole una propuesta: cambiar lo que aparentemente es el ser mas avanzado de la cadena su arma por un tambor y así convertirse en un verdadero evolutiva y se desenvuelve de una manera que toca lo ridículo guardián del bosque. y lo gracioso. 2 de julio 9 de julio El Mundo de la Another World Pie en tierra firme Luna Danza Butoh Escudriñando el cielo Compañía Versus Danza Dirige: Kumotaro Mukai Levantando el vuelo Dirige: Amanda Morales 23 de julio Danza Experimental Danza-teatro para niños que trata Dirige: Melissa Castillo sobre la gran imaginación de Luna, ya 30 de julio que tras escuchar la noticia de que el Presidente de la República condenó a todas las moscas y moscardones a la cárcel por haber interrumpido de manera vergonzante su discurso, desarrolla tres historias de cómo este inicio puede tener diversos desenlaces. 16 de julio Teatro Degollado

Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara 6, 13, 20 y 27 de julio / 10:00 horas / $80 a $350, boletos en taquilla y Ticketmaster Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara, espectáculo de Danza que tiene como principio fundamental difundir y preservar en su más completa expresión las tradiciones folclóricas mexicanas. Gala de Folclor de la División de Artes y Humanidades 6 de julio / 19:00 horas $50 a $150, boletos en taquilla el día del evento Presentación del programa dancística con los trabajos finales de los alumnos de la Licenciatura de Artes Escénicas para la Expresión Dancística (folclor) Pasión por México 16 de julio / 20:30 horas / Teatro Degollado / $80 a $250, boletos en taquilla y Ticketmaster Presentación del rescate del acervo de música, canto y danza del Grupo Folclórico de la universidad de Guadalajara Foro de Arte y Cultura

Gala Dancística 2014 Gala de Ballet de la Mitotili Tlaneloli Gala de Ballet 2 de julio / 20:00 horas Escuela de Artes de la 20 de julio / 18:00 horas Pirouetteando Presentación de diferentes Secretaría de Cultura Intercambio Juvenil Folclórico 30 de julio / 20:00 horas géneros de danza con la finalidad 06 de julio / 18:00 horas Kanira y Pizintli, quienes $100 general y $50 descuento de difundir esta disciplina presentarán una muestra de Gala de ballet y danza artística entre los jóvenes danza de los estados de Jalisco y contemporánea con la Chihuahua participación de los alumnos del décimo Curso Internacional Intensivo de Verano “Pirouetteando 2014”, con la participación de 50 bailarines en escena quienes interpretarán diversos cuadros de danza clásica, neoclásica y contemporánea Plaza de Armas - Orquesata Típica EXPOSICIONES Instituto Cultural Cabañas Martes a domingo 10:00 a 18:00 horas / Los martes la entrada es libre Boletos: $70 adulto general, $45 adulto nacional con credencial, $35 maestros y estudiantes, $20 maestros y estudiantes nacionales con credencial, adulto mayor y niños de 6 a 12 años.

BUREN. LABERINTO: TRABAJOS IN SITU Daniel Buren. Instalaciones. Clausura: 17 de julio El discurso artístico que formula el maestro (Daniel) Buren entabla un diálogo con la excepcional geometría, las proporciones monumentales y la belleza del Hospicio, y consecuentemente con la prodigiosa presencia, en la Capilla Mayor, del ciclo mural más importante de América, obra del maestro José Clemente Orozco. El despliegue geométrico que fascina a Buren activa también la visión del muralista, que concibió su pintura a partir de una reflexión que unía plástica pura, geometría y fuerza iconográfica de profundo simbolismo.

Paralelismos Plásticos Arte Conceptual / Eduardo Sarabia Clausura: 24 de agosto (California) Cuatro décadas en la Colección BBVA Bancomer (1960-1990) Clausura: 17 de agosto Muestra conformada por 71 obras de Sebastián, Alfredo Castañeda, Guillermo Una exhibición que presenta la visión general de uno de los artistas jóvenes Ceniceros, Rafael Coronel, José Luis Cuevas, , Ismael Guardado, más importantes de México. Nacido en Los Ángeles y formado en escuelas de , Pablo Rulfo, Roberto Rébora, Roger Von Gunten, Manuel arte en California, Sarabia ha pasado la última década viviendo y trabajando en Felguérez, Gunther Gerzso, Ricardo Martínez, Guillermo Meza, Arturo Rivera, Joy Guadalajara. Durante esta etapa, ha producido obra en diversos materiales que Laville, entre otros. exploran la identidad cultural y el transnacionalismo. Ex Convento del Carmen Martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas Entrada libre

“EPIFANÍAS ACRÍLICAS Y JARDINES PROHIBIDOS”, JUAN CARLOS URIVE Clausura: 13 de julio Más de 40 obras, pintura Centrado en las cuestiones formales de la pintura desde hace una década, el método científico que utiliza Urive, la pintura acrílica progresiva, produce obras prodigiosas visualmente con el color como protagonista. Influido por las teorías sobre composición y color de Kandinsky, Urive aborda el color a partir de valores lumínicos y temperaturas cromáticas dadas por la diferente graduación de la luz a lo largo del día, hace ya tiempo que el artista sólo pinta con luz natural. El pintor se ha convertido en un especialista en efectos especiales visuales análogos con base al estudio y conocimiento científico de la molécula del acrílico, el plástico, y en la correspondencia de las escalas tonales cromáticas con las notas musicales para crear ondas vibratorias y arriesgados juegos de contraste, al usar colores puros que amplifican la carga lumínica a niveles de reverberación óptica.

Instalación multimedia viva Ciudad 1o/1 Vitrina Ex Convento del Carmen Clausura: 20 de julio Tratando el tema de la ciudad como un entorno que debe buscar un balance con el medio ambiente en el cual se encuentra, se toman tres árboles jóvenes endémicos de la cuenca del río Santiago y se conectan a un sistema de riego por goteo que les alimenta agua contaminada tomada de tres puntos representativos de la cuenca del río Santiago, a una frecuencia relacionada con el uso de agua dentro de la ciudad. La pieza es una lucha por la vida en un ecosistema dañado. EROS_IONAL Inauguración: 18 de julio / 20:00 horas Clausura: 31 de agosto Muestra colectiva de arte digital presentada por el proyecto Inn_Box y la Coordinación de Artes Digitales de la Secretaría de Cultura de Jalisco que toma como punto de partida el arte erótico del artista francés Marcel Duchamp (1887-1968) a 100 años de distancia del nacimiento de su primer ready made llamado “Bottle Rack” 1914 (seca botellas). La obra de MD mantuvo un erotismo intelectual más que evidente en gran parte de sus piezas y gestos articulados minuciosamente a través del uso del tiempo y liberados de la tradición artística.

Árbol de Familia Clausura: 10 de agosto El artista plástico Luis Rodrigo presenta una metáfora sobre la similitud entre los árboles y la familia. “El árbol es una escultura perfecta en constante crecimiento”, asegura el artista plástico. Galería Juan Soriano Museo de Sitio Palacio de Gobierno Casa de la Cultura Jalisciense Av. Ramón Corona 31, “Agustín Yáñez” Centro Histórico, Constituyentes 21, Centro, Guadalajara Guadalajara Horario: martes a sábado de 10:00 a 16:00 horas / Entrada libre Entrada libre

“Huele a quemado”, colectiva Pintura Contemporánea de Curaduría: Lorena Peña Jalisco Clausura: 20 julio Clausura: 15 de julio Muestra en la que se reúne la obra de Colunga, José 25 obras, multimedia. Fors, Toni Guerra, Enrique Magaña, Daniel Kent, “Huele a Quemado” recoge obra y acciones individuales, pero también programas completos, dentro Luis Valsoto y Benito Zamora de un programa que toma la Casa de la Cultura Jalisciense, y que le da vida a través de una estructura orgánica, en frecuente cambio a lo largo del periodo de exhibición. A lo largo de la muestra, la misma muestra se transforma, se incluyen nuevos personajes, se permean los muros del recinto, se convoca de nuevo al público, se dicen y se contradicen posturas, hacia adentro, y hacia afuera.

Museo de las Artes Populares de Jalisco San Felipe esq. Pino Suárez, Centro Histórico Guadalajara Entrada libre

Juguete popular Mexicano Clausura: 24 de agosto Una selección de juguetes realizados con diversos materiales de los estados de , Michoacán, San Luis Potosí, Oaxaca, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, Chiapas, Puebla, Yucatán y Querétaro, entre otros. La muestra está integrada por muñecas, cochecitos, trompos, baleros, volantines y avioncitos, realizados entre el año de 1977 y el 2000, en variadas técnicas como barro, cartón, madera, palma tejida, hojalata y henequén. Son 121 piezas pertenecientes al Museo Nacional de Culturas Populares que retratan la niñez mexicana a través de sus juguetes. Literatura “Miércoles Literarios” / 20:00 horas Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen Entrada libre

2 de julio Lectura de poemas de Ángel Ortuño Presentación de su más reciente libro de poemas 1331 Editorial: Conaculta 9 de julio Lectura de poemas de Ángel Nungaray Presenta: Tanya Cosío Editorial Casa del Mago 16 de julio Lectura de poemas de Rodrigo Ruy Arias, Rosy Orozco, Jesús Cruz Flores, Blanca Bátiz, Luz Balam y Amado Aurelio 23 de julio Presentación de obra poética y lectura de Juan Domingo Argüelles En el marco de la Cátedra de Literatura y Artes Agustín Yáñez 30 de julio Lectura dramatizada Ex Convento del Carmen

Cátedra de Literatura y Artes Agustín Yáñez Talleres de escritura creativa

Espectros de Tinta La irrupción de una nueva poética en Argentina Taller de Cuento de Terror para principiantes Curso de literatura argentina contemporánea: la generación poética de los 14 al 18 de julio / 11:00 a 13:00 horas noventa y tres narradores fundamentales Dirigido a jóvenes de 12 a 15 años 21 al 25 de julio / 11:00 a 13:00 horas Impartido por el escritor Carlos Bustos Dirigido al público adulto Impartido por el escritor Carlos Vicente Castro

Ambos talleres con cupo limitado a 15 personas por grupo. Inscripciones al correo [email protected]. / Entrada libre Talleres permanentes (de febrero a noviembre)

Taller de creación poética Manuel Maples Arce Coordina: Luz Elvira Olivares. Todos los lunes de 18:00 a 20:00 horas, en la Capilla Elías Nandino

Taller de Lectura y Creación Literaria Amparo Dávila (narrativa) Coordina: Godofredo Olivares Todos los viernes de las 18:30 a las 20:30 horas, en la Capilla Elías Nandino

Taller de Lectura y análisis de textos, para jóvenes y adultos “Juan José Arreola”, Coordina: Mtra. Carmen Peña de Romo. Todos los sábados de 16:00 a 18:00 horas, en la Capilla Elías Nandino

Diplomado al pie de la letra Sábados de julio de 16:00 a 20:00 horas Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen Medios Audiovisuales

Talleres de Alfabetización Audiovisual para niños y Adolescentes 14 de julio al 8 de agosto 10:00 a 14:00 horas Biblioteca Central “Prof. Ramón Corona García Ruiz” Centro Cultural Patio de los Ángeles Biblioteca “Dr. Delfino Gallo Aranda” Entrada libre, previa inscripción / Cupo limitado Informes: Coordinación de Artes Digitales, Tel. 3030-1368 y 3030-1366 o vía correo electrónico: [email protected] - El tejido de los sueños Taller de guión en el que se adaptará un cuento infantil a cortometraje Imparte: Zahira Rico - La caricatura Taller de dibujo para practicar las formas de dibujo y lograr movimiento en los personajes Imparte: Carlos Cortés - Animación Stop Desarrollar la técnica stop motion con plastilina para lograr el movimiento de personajes que serán grabados en un clip Imparte: César Rodríguez - Animación 2D: A carbón, color y movimiento Animar personajes y diseñar escenarios a través de la técnica de animación tradicional 2D Imparte: Laura Quintanilla - Ilustración para cartel publicitario de cine infantil Diseño de cartel para publicitar cortometrajes infantiles a través de la técnica de la ilustración Imparte: César Albores - Mundo Méliés Taller de storyboard que sirve como parte del guión para producir cortometrajes Imparte: Marisol Aranda - Animación chicos cortos Taller de realización para cortometraje infantil de animación en el que se trabajará en equipos que conformen los diversos departamentos para preproducción, producción y postproducción II Temporada Orquesta Filarmónica de Jalisco Teatro Degollado Viernes / 20:30 horas g Domingo / 12:30 horas

4 y 6 de Julio La Filarmónica Barroca Director huésped: Jean.Christophe Spinosi (Francia) Interpretarán piezas de Handel, Telemann y Vivaldi con la participación de Horacio Franco – flauta de pico (México) $150 a $300, boletos en taquilla y Ticketmaster

11 y 13 de Julio 18 y 20 de Julio Impresiones de Italia Homenaje a Richard Strauss Director huésped: John Nelson Gran maestro de la orquesta III en su 150 Interpretará obras de Verdi, Puccini, Giordano, Mascagni y Respighi con aniversario de nacimiento la participación de la soprano Lorena Flores (México) y el Coro del Estado Director artístico: Marco Parisotto de Jalisco Además de la interpretación de composiciones $110 a $200, boletos en taquilla y Ticketmaster de Strauss, la OFJ interpretara el Concierto para Violoncello op. 128 en la menor de Schumann con la participación del solista Matt Haimovitz (EUA) $110 a $200, boletos en taquilla y Ticketmaster Centro Cultural Jesús González Gallo Av. González Gallo 1500, Chapala, Jalisco

Escuela de Iniciación Artística Asociada INBA Con el fin de ampliar y diversificar las opciones de iniciación artística que existen actualmente en el ámbito de la educación no formal y crear mejores condiciones para atender a los niños y jóvenes que encuentran en el arte la opción para un desarrollo personal más rico en posibilidades de expresión, de comunicación y de su capacidad creativa, así como el disfrute de la manifestaciones artística y detectar oportunamente a niños y jóvenes interesados en realizar estudios profesionales de música, teatro, danza o artes plásticas y visuales. Inscripciones abiertas para el ciclo de septiembre Niños y jóvenes de 6 a 21 años - Pintura / Mtra. Julia Medeles / sábado / 10:00 horas - Pintura / Mtro. Alan Pantoja / martes y jueves / 13:00 horas - Guitarra / Mtro. Moisés Ramírez / martes y jueves / 16:00 horas Informes: 01 765-574-24 de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas o vía correo electrónico [email protected] Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”

Cursos de Verano 2014 15 al 19 de julio / 10:00 a 13:00 horas / Cupo limitado a 30 niños Reservaciones al teléfono 386-1090-388 o vía correo electrónico [email protected] - Taller didáctico: Memoria y relaciona - Taller manual: Elaboración de sonajas con material reciclado - Actividad física: juego de velocidad y destreza sensorial Música que mueve regiones Programa especial, Cocula municipio invitado 23 al 26 de julio - Cursos de Verano Casa de la Cultura de Cocula / 10:00 a 13:00 horas / Informes: 045-386-1090-388 o vía correo electrónico [email protected] - Proyección de video: Una civilización desconocida del antiguo occidente de México. La Tradición Teuchitlán - Exposición itinerante: Música a través de los tiempos - Taller didáctico. Memoria y relaciona: Descifrando los sonidos - Taller manual: elaboración de sonajas con material reciclado: Dale a tu corazón algo de percusión - Taller manual: elaboración de tambores con material reciclado. Late, late el corazón 26 de Julio - 11:00 horas / Rally de conocimiento y estrategias: Zonificando al Mariachi de Cocula Plaza principal de Cocula / Para niños de 12 años en adelante acompañados de un adulto - 12:00 horas / Juego de velocidad y destreza sensorial: Échale un corrido Plaza principal / Para niños de 6 a 11 años - 17:00 horas / Conferencia: El hombre y la música Casa de la Cultura de Cocula - 18:30 horas / Programa musical: Cocula, alimentamos el Alama Plaza principal de Cocula Vías Verdes – Rutas Creativas

Talleres y cursos • Ameca - Sábado 10:00 horas / Cuentacuentos / Plazoleta en el Sendero de la Labor de Solís 12:00 horas / Clases de pintura y dibujo / Ex Estación del Ferrocarril - Domingos 8:00 horas / Recorridos Ciclistas / De la Ex Estación del Ferrocarril a San Antonio Matute - Martes y miércoles 17:00 horas / Fútbol / Patio de la Ex Estación del Ferrocarril - Lunes, martes, jueves y viernes 8:00 horas / Activación física / Bodega, senderos y patio de la Ex Estación del Ferrocarril Entrada libre

Talleres / Ahualulco de Mercado Sábado / 10:00 a 12:00 horas / Pórtico de la Ex Estación del Ferrocarril / Entrada libre - Clases de pintura y dibujo - Taller de pasta flexible Miércoles / 20:30 horas / Plaza Principal a la Ex Estación de Ferrocarril y Plaza Principal - Recorrido Ciclista Nocturno Sábado / 7:30 horas / Plaza Principal – Senderos de Rutas Creativas. Vías Verdes – Plaza Principal - Recorrido ciclista sabatino Viernes / 7:30 horas / Pórtico de la Ex Estación del Ferrocarril - Cine

Cursos / Teuchitlán Lunes / Patio de la Ex Estación del Ferrocarril de La Vega - 17:00 a 18:00 horas / Teatro - 17:00 a 19:00 horas / Fútbol Sábado y Domingo / Patio de la Ex Estación del Ferrocarril de La Vega - 17:00 a 18:30 horas / Taekwando - 11:00 a 12:00 horas / Zumba

Talleres / Etzatlán Sábado - 12:00 a 13:00 horas / Taller de Tallado de Cantera Miércoles - 17:00 a 18:00 horas / Club de Lectura Escuela de Artes SCJ

La Música y el Poder 25 de julio y 1, 8 y 15 de agosto / 11:00 horas 24 y 31 de julio y 7 y 14 de agosto / 18:00 horas Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura de Jalisco, con sede en el Instituto Cultural Cabañas Entrada libre Control social y persuasión a través de la música en el siglo XVII Entre charlas, lecturas, grabaciones y videos, en el ciclo de conferencias de apreciación musical La Música y el Poder que se ofrecerá en la Escuela de Artes de la SCJ con sede en el Instituto Cultural Cabañas, el violinista y periodista italiano Alberto Asero nos acompañará a través del siglo XVII con la finalidad de entender como es que la evolución del panorama musical europeo refleja y apoya el desarrollo de la sociedad y de la política.

Cursos de Verano 2014 Aún no sabes qué hacer este verano? Te invitamos a los cursos que cada año ofrece la Coordinación Escolar de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Este año te invitamos a que estudies: artes visuales, música, danza, y teatro. Los cursos darán inicio el 21 de julio y concluirán el 16 de agosto, tenemos distintos horarios y sedes para que elijas el que mejor te acomode. Consulta horarios y cursos en la página www.cultura.jalisco.gob.mx Inscripciones abiertas del 23 de junio al 18 de julio. Horario de inscripción: 10:00 a14:00 horas y 16:00 a 19:00 horas Coordinación Escolar, Cabañas #8, Plaza Tapatía. Informes en el teléfono Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”

La Música a través del Tiempo Cierre: 31 de agosto Consto de ingreso a la zona En la muestra se realiza un recorrido por la evolución de la música a través del tiempo, desde su ejecución, sonorización y simbolismo cultural. De los 14 municipios que comprenden la región Valles, Cocula se ha caracterizado por su advocación musical por ser ahí donde se encuentran los origines del mariachi Jalisciense. La exposición presentará un viaje sonoro a través del tiempo en donde se experimentará la ejecución (instrumentos), ritmos y melodías (prehispánicas, autóctonas y actual) así como la connotación cultural (usos y prácticas) de la música manifiesta entre los diferentes grupos sociales en la región, desde época prehispánica hasta llegar a la actual cultura Jalisciense.

La Música a través del Tiempo Martes a domingo a partir de las 10:00 horas -Introducción a los instrumentos musicales autóctonos / Grupo invitado por confirmar / Costo de recuperación: $50 / previa inscripción - Da le a tu corazón algo de percusión. Sonajas de material reciclado - Descifrando los sonidos / taller didáctico - Alimenta el alma musical / taller didáctico - Colorimetría del ritmo / Instrumentos autóctonos - Para saber más… - El ritmo lo pongo yo / $15 cooperación p/p, incluye material Domingo - Elaboración didáctica de instrumentos musicales autóctonos - Late late el corazón. Elaboración de tambores / $30 cooperación, incluye material - El sonido que mueve las aguas. Elaboración de palos de lluvia / $20 cooperación Previa reservación: [email protected] y al teléfono 01 (384) 109-03-88 / Costo de ingreso CARTELERA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Tintorera / Ciclo de Cine estorbos o añoranzas del paso del Auditorio Charles Chaplin tiempo que resurgen involuntariamente Mexicano para recordarnos que tenemos una El Mago de Oz 1 de julio / 19:00 horas / Teatro historia detrás pisándonos los talones. Domingos / 13:00 horas / $70 general Guadalajara del IMSS / Entrada libre Proyecto realizado con el apoyo del Dorothy sueña con viajar “más allá del Steven y Miguel son dos amigos programa “Proyecta 2014” de la mexicanos que se dedican arco iris”, y su deseo se hace realidad Secretaría de Cultura de Jalisco y recibió profesionalmente a la caza de tiburones. cuando un tornado se la lleva con su asesoría metodológica de la creadora e Mientras están disfrutando de sus perrito al mundo de Oz. Pero la aventura investigadora capitalina especializada en vacaciones aparecer en las playas los sólo acaba de comenzar: tras ofender a teatro de objetos: Shaday Larios la Malvada Bruja del Oeste y aconsejada cuerpos terriblemente mutilados de varios El pequeño cirko de la luna por la Bruja Buena del Norte, Dorothy bañistas. 6, 13, 20 y 27 de julio / 13:00 horas / se dirige por el Camino Amarillo hacia Teatro Guadalajara del IMSS / $70 la Ciudad Esmeralda, donde vive el general y $50 descuento todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudarla a regresar a Kansas. Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros, Taller Experimental de el Hombre de Hojalata y el León Cobarde. Títeres Luna Morena El Espantapájaros desea un cerebro, En un universo cuyas reglas son las el Hombre de Hojalata quiere un de la imaginación en el que conviven corazón, y el León, el coraje que le falta; seres fenomenales que a través de sus convencidos de que el Mago también empeños, hacen del circo una experiencia les puede ayudar a ellos, deciden unirse inigualable. a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad Transiciones Esmeralda. Exposición de escultura de Efraín Luna Oficinas Delegacionales IMSS Bienvenido: Welcome 2 / Teatro Auditorio del Clausura: 11 de julio Ciclo de Cine Mexicano Una colección de 13 esculturas 8 de julio / 19:00 horas / Teatro Ángel elaboradas en barcino, en el que Efraín Guadalajara del IMSS / Entrada libre Luna nos muestra su trascender por el Un realizador mexicano llamado Aladin y la lámpara camino del arte, un camino fructífero de Pacheco, viaja con su primera película, maravillosa 19 años de carrera dentro del arte de la “Bienvenido, Welcome”, a su primer escultura. Domingos / 13:00 horas $70 general festival de cine latinoamericano pero la situación no es nada fácil, porque pronto Instituto Mexicano del Híbrido aparecen los obstáculos; la película está Viernes y sábados de julio / 20:30 horas hablada en inglés y la copia llega sin Seguro Social / Teatro Guadalajara del IMSS / $70 subtítulos al español; la reacción de los Oficinas Delegacionales IMSS: Belisario general y $50 descuento participantes, prensa y jurado no se hace Domínguez 1000, esq. Sierra Moreno, Bazar Teatro esperar, y todos critican severamente Col. Independencia Propuesta escénica basada en los objetos al realizador, que además de manera Tel. 3668-3014 ó 3654-2933 como recuerdos. Existen en nuestra espontánea e ingenua pasa desapercibido Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas vida objetos memorables, enigmáticos, la mayoría de los errores Homenaje a un maestro que se presenta durante el mes de julio Hefestos compuesta por 15 obras en óleo. Danza contemporánea Compañía de Teatro Incluyente 10 de julio / 19:00 horas / Teatro 23 de julio / 19:00 horas / Teatro Guadalajara del IMSS / Entrada libre con Línea Paterna / Ciclo de Guadalajara del IMSS / Entrada libre con boleto Cine Mexicano boleto La Universidad de Guadalajara, a través 15 de julio / 19:00 horas / Teatro Siete personas se ven obligadas a de la Academia de Danza del CUAAD Guadalajara del IMSS / Entrada libre convivir por tiempo indefinido en un de la División de Artes y Humanidades, En 1992, José Buil encontró en la casa espacio caótico, estrecho y extraño. Los ofrecen un homenaje in memoriam al de su abuelo muchísimos rollos de diferentes temperamentos, edades, ideas maestro, coreógrafo y bailarín Ignacio filmaciones familiares realizadas con y tipos de discapacidad que ellos poseen García Prieto, en reconocimiento al una cámara Pathé. La línea paterna los enfrentan entre sí mismos y los legado dancístico en la formación de reconstruye treinta años de historia de demás, dejándolos sin más remedio que tantas generaciones de bailarines. una familia y reflexiona sobre el poder de aprender a comprenderse los unos a los conservación del cine. otros para esquivar la locura o para en Taller de verano 2014: todo caso, hacer de la locura cotidiana un Taller de Iluminación Landrú, asesino de mujeres espacio habitable. 11 al 14 de julio / 10:00 a 13:00 horas / Grupo de Teatro UDG Teatro Guadalajara del IMSS / 17 de julio / 19:00 horas / Teatro Niño, juego cruzado $1,000 / Informes: Karina Hurtado: Guadalajara del IMSS / Entrada libre con Coreografía de Larisa González [email protected] o al teléfono boleto 24 de julio / 19:00 horas / Teatro 04433-1047-2210 Landrú, un conocido asesino de mujeres, Guadalajara del IMSS / Entrada libre con El Teatro Guadalajara del IMSS y el Taller anda rondando por la ciudad buscando boleto Experimental de Títeres, Luna Morena a su nueva víctima. Todas ellas, mujeres Presentación del grupo de danza tendrán el gusto de ofrecer un taller maduras, ricas, solitarias, dispuestas a contemporánea de la Academia de Danza de formación en diseño lumínico para vivir un amor pasional antes de que el del CUAAD dirigidos por la coreógrafa profesionales y estudiantes de artes apuesto Landrú, les robe la vida y su Larisa González teniendo como escénicas. El taller estará impartido por dinero. coreógrafa invitada a Rebeca Spinetti. Fernando Cano “Nano”, coordinador técnico de Luna Morena. El asistente Retrospectiva conocerá los fundamentos teóricos, Exposición de Moisés López Neri plásticos y formales del espacio escénico Inauguración: 28 de julio / 14:30 horas a través de la iluminación. Se instruirá Oficinas Delegacionales IMSS al asistente al taller en el manejo básico Clausura: 8 de agosto de la consola de iluminación. De igual La combinación de la tradicional cerámica manera aprenderá a identificar el equipo de Tonalá y la creatividad plasmada en lumínico del teatro para el desarrollo de oleos y acuarelas, hacen de Retrospectiva, un lenguaje técnico, la realización de un una exposición llena de colorido que plano de iluminación o la dirección de un nos invita al recuerdo pasaje de nuestro montaje de luz. Desierto adentro / Ciclo de pueblo. Cine Mexicano Mestiza 22 de julio / 19:00 horas / Teatro Talleres de verano 2014: Exposición de pintura de Cecilia Sánchez Guadalajara del IMSS / Entrada libre Teatro de títeres para “Troll” Elías ha cometido un gran pecado

Inauguración: 14 de julio / 14:30 horas contra Dios, y está convencido de que niños 28 de julio al 1 de agosto / 9:00 a 13:00 Oficinas Delegacionales IMSS la condena de una muerte prematura horas / Teatro Guadalajara del IMSS / Clausura: 25 de julio caerá sobre sus hijos. Queriendo detener $1,000 / Informes con Karina Hurtado: Mestiza, color de las mujeres de nuestro el terrible castigo, dedicará su vida a [email protected] o al teléfono pueblo, color que se plasma en los lienzos construir una iglesia para obtener el 04433-1047-2210 creado por su autora para esta colección perdón de Dios... El Teatro Guadalajara del IMSS y el Salas de Lectura del Consejo Nacional Conferencias en la Casa Taller Experimental de Títeres, Luna para la Cultura y las Artes (Conaculta), Morena tendrán el gusto de recibir en fue instalada la Sala de Lectura en donde Museo López Portillo sus instalaciones, talleres de verano los asistentes tienen la oportunidad de 20:00 hrs. - 3 de julio / Tendencias textiles en el para niños interesados en tener un disfrutar del acervo y de la música en vivo tiempo / Imparte: LDIA Alejandra acercamiento a la actuación y al teatro de con lo que se pretende abrir las puertas a títeres por medio del juego, propiciando Maldonado Bazain lecturas lúdicas musicalizadas - 10 de julio / Portar la luz, aplicaciones y un ambiente donde puedan socializar y Domingo / 12:00 horas / Teatro trabajar en equipo. usos del cristal en calzado, marroquinería Guadalajara del IMSS / Entrada libre Para niños de 8 a 12 años y joyería / Imparte: LDG María Lilian Puig Mares - 17 de julio / El ciclo de vida del estilo Más vale maña que fuerza Cultura Guadalajara Habitat / Imparte: Mtra. María de 29 de julio / 19:00 horas / Teatro Lourdes Miramontes Bravo Guadalajara del IMSS / Entrada libre - 24 de julio / Mobiliario barroco / Narrada como documental, la película Sincopa Jalisciense: Imparte: LDIA Ana Isabel Munguía gira en torno a la vida de mujeres precursores e impulsores Barreto y LDIA Rebeca Cortés Valdéz deportistas de los ámbitos del box y el del Jazz futbol, quienes compaginan su actividad Exposición fotográfica Cine Club en la Casa Museo con su rol como madres y esposas. La Paseo Chapultepec cinta es coproducida por el Instituto López Portillo Clausura: 11 de agosto Mexicano de Cinematografía y Palomas y Sábados / 17:00 horas Calacas Producciones. - 5 de julio / El discurso del rey / Jueves de Música en Palacio Dir. Tom Hooper, Reino Unido, 2010 20:30 horas / Palacio Municipal - 12 de julio / 127 horas / Dir. Danny Terror y miseria del Tercer Boyle, Reino Unido , 2010 de Guadalajara / Entrada libre Reich - 19 de junio / El chef / Dir. Daniel - 3 de julio / Ensamble de cuerdas “Cíclico” Grupo de Teatro del CUAAD de la UDG Cohen, Francia, - 10 de julio / Concierto de guitarra y 31 de julio / 19:00 horas / Teatro 2012 caja de percusión con Miguel Calderón Guadalajara del IMSS / Entrada libre con - 26 de julio / Coriolanus / Dir. Ralph boleto - 17 de julio / Cuarteto de cuerdas “Nima” Fiennes, Reino Unido, 2011 Historias de la Alemania nazi, historias de la Alemania de Adolf Hitler, historias El Cristal con que se mira Talleres permanentes de injusticia, historias de inocentes, de Uso y presencia cotidiana / Casa Museo López Portillo / Entrada libre indiferencia, de temor, de cobardía, de Exposición de piezas en - Repertorio coral para adultos / abusos, opresión. Miércoles / 16:00 a 18:00 horas cristal - Infantil Iniciación musical / Sábado / Fundación México en las Artes A. C. 10:00 a 12:00 horas Casa Museo López Portillo - Infantil Música y coros / Sábado / Clausura: 31 de agosto 10:00 a 12:00 horas Música en la Casa Museo Actividades especiales de López Portillo verano 20:00 horas Globo, Museo del Niño - 8 y 15 de julio / Recital de Piano a Para pasar unas divertidas vacaciones Sala de Lectura cargo de Javier Velázquez Grela en Globo Museo, ofrecemos cinco #CuentaLuna - 22 de julio / Recital de piano de Jorge cursos-talleres para niños, tres de ellos En colaboración con la Red de Alfonso González para niños de 6 a 12 años, uno para Promotores de Cultura de Niños y Jóvenes - 27 de julio / Recital de piano de la adolescentes mayores de 12 años, y uno de Jalisco, el taller experimental de títeres Escuela de Artes de la Secretaría de para niños de todas las edades. Cada uno Luna Morena y el Programa Nacional de Cultura de Jalisco de ellos tiene una duración de una semana. Los cuatro primeros tienen un Si lo puedes soñar… ¿Qué es Seminario permanente de costo de $218.50 por taller, mientras que para asistir al último solo se debe de un niño? / Ilustraciones estudios de la cultura de Obra de Julia Azcárate cubrir la entrada al museo. niños y jóvenes Globo, Museo del Niño Sesiones quincenales ¡Si manches! Clausura: 2 de agosto 18:00 horas / Globo, Museo del Niño Tema: Pintura y expresión plástica Adivinanzas para sentir / Visitas Escolares Globo, 21 al 25 de julio / 12:00 a 14:00 horas Paisaje sensorial Mezcla de pintura, diversión y juego; en Museo del NiÑo Exposición donde al ver, oír, tocar, oler este taller expresarás y apreciarás el arte. Martes a viernes / 10:00, 12:00 y 14:30 y saborear te permitirán vivir múltiples Globo, Museo del Niño horas experiencias Actividad con reservación previa al Globo, Museo del Niño teléfono 3669-1381 con el Ing. Jorge Asquerología Clausura: 2 de agosto Contreras o vía correo electrónico Tema: Ciencia [email protected] 28 de julio al 1 de agosto / 10:00 a Pintando con hilos 14:00 horas Tema: Bordado Taller: Verano en grietas Por qué la ciencia también es divertida, Hilo, aguja y tela se combinan para hacer Técnicas de impresión aprenderemos jugando acerca de esas estos maravillosos trabajos que, desde Imparte: Laura Bordes cosas asquerosas pero importantes para siempre, han sido expresión de nuestra Dos grupos: bajitos (5 a 9 años) y chicos la vida. cultura. (9 a 14 años) Globo, Museo del Niño Martes a domingo / 11:00 y 15:00 horas Cupo: 20 niños por grupo Globo, Museo del Niño Del 29 de julio al 2 de agosto / 9:30 a 13:30 horas FotoCómic 5 sesiones de 4 horas 28 de julio al 1 de agosto / 11:00 a El rey de figurando Tema: composición geométrica Los niños conocerán la historia de la 13:00 horas Parecería que el pequeño rey lo tiene reproducción de imágenes; indagaremos Taller de cómic y fotografía en el que todo: un gran castillo, una mesa enorme, en la importancia del invento de la imprenta hasta nuestros días. Vamos a tú imaginación es la protagonista de la un caballo gigante; todo excepto alguien experimentar con distintas técnicas de historia. Dirigido a mayores de 12 años. con quien compartirlo. Un día, el rey Globo, Museo del Niño impresión para conocer los diferentes descubre la verdadera grandeza. Basado medios que se utilizan para reproducir en el libro de Taro Miura, aprenderemos una imagen; que van desde métodos Son y son la composición de figuras geométricas y antiguos, hasta las posibilidades que nos Tema: Teatro y música la generación de colores secundarios. ofrece la tecnología. El taller culminará 4 al 8 de agosto / 10:00 a 14:00 horas Martes a domingo / 12:00 y 16:00 horas con una exposición de trabajos. La música y el teatro se mezclan en este Globo, Museo del Niño Museo del Periodismo y las Artes Gráficas taller para darte una semana llena de ritmo y donde harás muchas escenas. BarbaRosa y su tesoro Globo, Museo del Niño Tema: Pistas El pirata BarbaRosa olvidó donde enterró Constructores de imágenes su tesoro. Lo compartirá contigo si le ayudas a encontrarlo siguiendo las pistas Tema: Multiexpresión y las indicaciones del mapa. 22 al 26 de julio / 15:00 a 17:00 horas Martes a domingo / 13:00 y 17:00 horas Muchas mentes funcionan mejor que una, Globo, Museo del Niño y en este taller todos juntos pondremos en práctica nuestros conocimientos y Un Globo para todos creatividad para obtener fantásticos Lunes a Viernes / 18:00 horas / Globo, resultados. Museo del Niño Costo: Entrada al Museo Niños y jóvenes viven plenamente el Globo, Museo del Niño ejercicio del derecho la cultura - 2 de julio / 17:30 horas / Promesa de Taller: El cuento amor / Dir. Jean-Loup Hubert, Francia, Exposiciones Participan: Yolanda Ramírez (poeta, 1997 permanentes en el Globo ensayista y narradora), July Fernández - 9 de julio / 18:00 horas / Patrulla (Ilustradora) y Laura Bordes (psicoanalista Martes a domingo / Globo, Museo del infernal / Dir. Stanley Kubrick, EUA, 1957 de niños) Niño - 16 de julio / 17:30 horas / Amor eterno / Sábados 19 y 26 y domingos 20 y 27, de - Libros con Alas / Ingeniería de papel / Dir. Jean-Pierre Jeunet, Francoa, 2004 10:00 a 14:00 horas Obra de Benjamín Lacombe - 23 de julio / 17:30 horas / Noche de Taller teórico práctico que motiva el - Zapatos con historia / Muestra colectiva paz / análisis y creación de literatura infantil. Se de arte objeto Dir. Christian Carion, Francia, 2005 desarrolla en tres momentos. - 30 de julio / 17:30 horas / Caballo de Museo del Periodismo y las Artes Gráficas Guerra / Dir. Steven Spielberg, EUA-Reino ENLACE – Visita Grupal Unido, 2011 Martes a domingo / 10:00 a 16:00 horas Concurso Nacional Museo de Arte Raúl Anguiano / Previa Cuartoscuro 2014 “De Talleres en el MUPAG cita, informes: 1201-8744 y 1377-7909 aquí soy” - Taller de periodismo escrito / Imparte: Muestra fotográfica Idígoras / Martes y jueves de 17:00 a Museo del Periodismo y las Artes Gráficas 19:30 horas Clausura: 31 de julio - Taller de lectura y escritura poética / Imparte: Ricardo Solís / Costo: $ 400.00 / AZUL INFINITO Monotipios Cupo: 20 personas / Sábados de 9:30 a 11:30 horas de Olivia González - Taller de periodismo infantil / Sábados: PUNTA A PUNTA Grabado de Niños de 6 a 12 años de 10:00 a 12:00 horas - Jóvenes de 13 a 17 años de Margarita Silva 12:00 a 14:00 hrs. – Avanzados de 14:00 EL ARTE DE LA SERIGRAFÍA a 16:00 horas Ediciones Axolotl 25 - Taller La filosofía irrefutable / Imparte: Maniera, una fórmula José Francisco Arias Pérez / Aniversario Costo: $ 400.00 por persona (si se para perder la identidad Inauguración: 10 de julio / 19:00 horas inscriben dos o más el costo será de Museo de Arte Raúl Anguiano Museo del Peridismo y las Artes Gráficas $ 350.00) / Sábados de 14:00 a 16:00 Inauguración: 29 de julio / 12:00 horas Clausura: 5 de octubre horas / Del 12 de Julio al 9 de agosto / Clausura: 21 de septiembre Informes: [email protected] La exposición se presentará como dos A LAS NUEVE CON USTEDES proyectos diferentes; en primer lugar (20 del periodismo Taller Muralúdico 2014 la obra que cada uno de los artistas Para niños de 6 a 13 años ha creado “a la manera de los otros”. cultural radiofónico) Cada uno de los integrantes creará una Yolanda Zamora Grupo A, del 14 al 18 de julio Inauguración: 15 de julio / 19:00 horas Grupo B, del 21 al 25 de julio pieza dentro de su propio lenguaje, Museo del Periodismo y las Artes Gráficas Grupo C, del 28 de julio al 1 de agosto después deberá interpretarla tratando de Clausura: 5 de octubre De 10:00 a 13:00 horas hacerlo a la manera de los otros artistas, Previa Inscripción / Cupo limitado / Cuota profundizando en las preocupaciones u Cine en el MUPAG de recuperación obsesiones del otro, así como también las Ciclo: Tarantinesco Museo Raúl Anguiano herramientas que normalmente utilizan - 4, 13 y 25 de julio / 12:00 horas / La Informes: 13 77 79 09 para formalizar sus ideas. venganza Vol. I / Dir. Quentin Tarantino, La segunda parte es un taller intensivo EUA, 2003 donde a partir de un diálogo profundo - 6, 18 y 27 de julio / 12:00 horas / La Serenata tradicional de se concretizarán las ideas interviniendo estafa / Dir. Quentin Tarantino, EUA, 1997 la Banda Municipal de el museo. Para esta acción se invitó a - 1 y 20 de julio / 12:00 horas / La Música Beatriz Bastarrica, quien propuso una venganza Vol. II / Dir. Quentin Tarantino, idea en progresión para trabajar in situ: la EUA, 2004 Dirige: Carlos Ramírez Loeza tensión que se crea entre la búsqueda de Ciclo: La gran guerra, A 100 años de la 1ª Martes / 18:30 horas / Plaza de Armas, Guerra Mundial Centro Histórico, Guadalajara comunicarse profundamente con el otro y la frustración de no poder hacerlo. Travesía 2, Arte - 4 de julio / 20:00 horas / Conferencia Los artistas que se reúnen en este de Astronomía / Sociedad Astronómica encuentro son Justin Thompson (EU), contemporáneo / Curso Guadalajara A. C. Juan Carlos Dávila (Colombia), Clara Imparte: Rubén Méndez - 7 de julio / 19:00 horas / Agricultura Carvajal (España), Adriana Cerecero 4 sesiones de 2 horas prehispánica, sus características / (México), María Gimeno (España), Lunes y miércoles, 17:00 horas Ponente: Otto Schöndube Baumbach / Goethe Ponton (México), Aylin Onel Inicio: 14 de julio Seminario de Cultura Mexicana, (Turquía), Calixto Ramirez (México), Informes: 13 77 79 09 y 12 01 87 44 corresponsalía Guadalajara Nicolas Combarro (España) y Rocío Sáenz Museo de Arte Raúl Anguiano - 16 de julio / 20:00 horas / Expansión (México). metropolitana en la geología del Valle La intención del grupo pretende generar Curso y taller Cuento, de Atemajac / Sociedad de Ciencias una reflexión sobre la comunicación y al bailo y actúo mis Naturales de Jalisco A. C. mismo tiempo continuar con el reto de - 18 de julio / 20:00 horas / Conferencia cambiar las maneras de pensar y hacer. tradiciones tapatías de Astronomía / Sociedad Astronómica Inauguración: Domingo 29, 12:00 horas Con la puesta en escena Sueños de un Guadalajara A. C. valle, río y piedras - 21 de julio / 20:00 horas / Las milicias Imparte: Grupo TeatriMua virreinales en los Altos de Jalisco / Cine MURA Del 17 de julio al 7 de agosto Ponente: Gral. Clever A. Chávez Marín / Museo de Arte Raúl Anguiano Martes a viernes, de 11:00 a 14:00 horas Academia de Estudios Alteños Domingos para niños / 11:00 horas Cupo: 15 niños de entre 6 y 10 años - 25 de julio / 19:30 horas / Cría de la - 1 de julio / Paranorman / Dir: Sam Fell y Cuota de recuperación: $1, 050.00 grana cochinilla / Ponentes: Biol. Arturo Chris Butler, EUA, 2012 (incluye materiales) Salvador Hernández y Lic. Alfonso - 15 de julio / Laberinto / Dir: Jim Henson, Museo de la Ciudad Reynoso / NAKARI, Sociedad Jalisciense Reino Unido, 1986 de Cactología - 29 de julio / El cristal oscuro / Dir: Jim Taller: La ciudad que no ve - 28 de julio / 20:00 horas Etcétera, Henson, Reino Unido, 1982 Taller para personas con discapacidad un proyecto editorial / Ponente: Pedro Jueves para adultos / 18:00 horas visual Valderrama / Seminario de Cultura Ciclo: cine europeo contemporáneo Imparte: Margarita de Silva, Eduardo Mexicana, corresponsalía Guadalajara - 3 de julio / Allegro / Dir: Christoffer Boe, Morales y Alejandro Ortega - 30 de julio / 19:30 horas / La parroquia Dinamarca, 2005 Del 5 al 9 de agosto, de 10:00 a 13:00 de Tototlán / Ponente: Eugenia Méndez - 10 de julio / Irreversible / Dir: Gaspar horas Fausto, cronista de Tototlán / Asociación Noé, Francia, 2002 Cupo: 10 adolescentes ciegos o débiles de Cronistas Municipales del Estado de - 17 de julio / Funny games / Dir: Michael visuales Jalisco, A. C. Haneke, EUA-Francia-Reino Unido- Gratuito, incluye materiales Alemania-Austria e Italia, 2007 Museo de la Ciudad Diplomado Historia de las - 24 de julio / La haine / Dir: Mathieu culturas Kassovitz, Francia, 1995 JESÚS MATA, MAESTRO DE LA Imparte: Arq. Eduardo Vargas González - 31 de julio / The piano / Dir: Jane Costo: $1, 000.00 por módulo o Campion, Nueva Zelanda, 1993 ESTAMPA Curador: Paco de la Peña $100.00 por clase Inauguración: 23 de julio, 20:00 horas Martes, 17:00 a 19:00 horas Seminario de Cultura Mexicana, Miércoles, 10:00 a 12:00 horas corresponsalía Guadalajara Museo de la Ciudad Museo de la Ciudad Curso Especialidad en Conferencias en el Museo clínica psicoanalítica de la Ciudad Freud Lancan - 2 de julio / 20:00 horas / Redescubriendo Costo: $1650.00 por mes de curso a José María Arreola Mendoza / Ponente: Sábados, 10:00 a 17:30 horas Mtra. Laura Catalina Arreola Ochoa / Colegio Jalisciense de Filosofía Sociedad de Ciencias Naturales de Jalisco A. C. Museo de la Ciudad Lévate una réplica prehistórica contigo / taller Para toda la familia Costo: entrada al museo 5, 6 y 27 de julio / 13:00 horas / Museo de Paleontología

Cine en el Museo de Paleontología Proyección de documentales (relacionados con las plantas) Para toda la familia Costo: entrada al museo Sábados y domingos / 14:00 horas

Rojo Café – Espacio de expresión Guadalupe Zuno 2027, Col. Lafayette, Curso de verano Rumbo / exposición Guadalajara Exploradores del pasado Tema: magnetismo, su historia y Para niños de 7 a 12 años propiedades físicas El Cine en Rojo Del 15 al 19 de julio, de 10:30 a 13:30 Inauguración: 19 de julio / 12:30 horas Lunes de julio / 19:30 horas / Entrada horas Museo de Paleontología libre Costo: $ 218.50 (incluye materiales) Informes: 36 19 55 60 y Rojito Café [email protected] Diviértete con rumbo Museo de Paleontología Dentro de la exposición temporal RUMBO Isla Libertad Imparte: Rodrígo Limón Sábados de julio / 17:00 horas / $70 PALEOALGORITMO, Realidad 19, 20 y 26 de julio / 13:00 horas general y $50 niños aumentada Costo: ingreso al museo Tacto Teatro / Adaptación y dirección: Los invitamos a conocer este proyecto Museo de Paleontología Mauro Castañeda de realidad aumentada, en la sala 7 Protagonizada por un grupo de actores del museo, con el propósito de que los Conferencia sobre que realizan la parte principal de la visitantes puedan apreciar fotografías del puesta en escena, ellos invitan a los rescate del gonfoterio en el año 2000, así orquídeas niños a formar parte de una aventura como información sobre esta especie. Asociación Tapatía de Orquideología incomparable: ser parte de la tripulación Costo: Ingreso al museo Costo: ingreso al museo de un navío pirata e ira conocer la Museo de Paleontología 12 de julio / 11:00 horas / Museo de encantadora “Isla Libertad”. Sin embargo Paleontología ser parte de la tripulación involucra III Curso sobre una serie de retos a las habilidades y la Paleontología Plastilina prehistórica / participación directa en el desarrollo de la obra. Para jóvenes y adultos Taller Para niños Duración: 7 sesiones sabatinas Costo: entrada al museo La Bella Durmiente Costo: $218.50 por persona Domingos de julio / 13:00 horas / $70 Del 28 de junio al 10 de agosto 12 y 13 de julio / 13:00 horas / Museo de Paleontología general y $50 niños De 10:00 a 14:00 horas Karen Álvarez / Dir. Rafael Cazarez Museo de Paleontología Cuento de hadas nacido de la tradición oral. Narra la historia de una princesa del humor, siendo este la esencia misma - 31 de julio / 21:30 horas / El Ensamble que cuando nació sus padres estaban de su trabajo y la herramienta perfecta Azul – jazz / $50 general tan contentos que invitaron a siete hadas para expresar su arte, muchas veces Presentando su primer material para que le dieran siete dones. Pero se les de crítica social, cuestionamientos a la discográfico, el ensamble azul integrado olvidó invitar a un hada que se enfadó historia e historias cargadas de imágenes principalmente por los hermanos tanto que le echó una maldición: se chuscas, caricaturescas y hasta de Alejandro (composición, dirección musical pincharía el dedo con un huso y moriría. ternura. Cuenta con poco más de una y bajo), Juan (flauta) y Fabiola Magaña Pero un hada buena que había allí dijo veintena de espectáculos humorísticos y (batería) ofrecen un recital de sus que no moriría, solo dormiría durante 10 otro tanto de producciones discográficas. canciones. años. Cuando cumplió 16 años se clavó En esta ocasión presenta su espectáculo un huso y durmió durante 100 años con “Si no trabajas, no comes y si trabajas… Temporada de teatro en todos sus criados y damas del castillo. tampoco”. Rojo Café Con el paso del tiempo un príncipe pasó - 18 y 19 de julio / 21:00 horas / Radiopatías – por allí, la despertó y se enamoraron. Se música y humor / $250 (general) y $210 casaron enseguida y tuvieron dos hijos. 8 Arpías… una asesina (preventa) La madre del príncipe que era un ogro Miércoles de julio / 20:00 horas / $100 Grupo de humoristas con más de 2 se enteró y llevó a la princesa y a sus general y $80 descuento décadas de trayectoria artística, integrado D’Luna Producciones / Dir. Freddy García hijos al bosque para comérselos. Pero no por Fernando Quintana, Juan Miguel Esta es una obra de tal complejidad lo consiguió y cuando iba a matarlos a Portillo y Javier Lacroix. En sus rutinas nos interpretativa, con continuos cambios todos apareció su hijo y rabiosa se tiró a presentan ingeniosos juegos de palabras, de tono y de ritmo, con un ambiente un pozo con serpientes, sapos y culebras, divertidos personajes y situaciones que van adecuado en el que componen ocho y se murió. desde lo cotidiano hasta lo más absurdo. espléndidas interpretaciones de estos La música juega un papel fundamental en personajes cargados de ambigüedad, Conciertos en Rojo Café su espectáculo; en él podemos encontrar secretos y ocultas intenciones y todo ello diversos géneros musicales ejecutados gracias al esfuerzo y entrega de los ocho - 3 de julio / 21:30 horas / Pala, cantautor siempre con originalidad. actores. colombiano / $60 general Carlos Palacio, mejor conocido como “Pala” - 23 de julio / 21:30 horas / Nelson Terán – Función Impertinente / es un destacado cantautor colombiano, trova / $150 general comedia reconocido por sus letras, sus ideas Con casi treinta años de trayectoria artística, diez discos, la creación del tema central y Sábados de julio / 18:00 horas / $90 musicales, su creatividad melódica y su general y $70 descuento estilo interpretativo adaptación de la música de la película “ Bordando la frontera”, su imponente Autor y director: Alcides Zepeda presencia en los escenarios, su pasión y Un grupo de jóvenes con problemas muy - 4 de julio / 21:00 horas / Fernando dedicación a la música que tanto ama y raros, se convierten en amigos, ellos se Escobar – Trova / $80 general a un público en el que cree firmemente, sienten relegados de la sociedad, pero Destacado cantautor local, presenta Nelson Teran deja huellas imborrables en tienen en mente hacer una obra de teatro canciones de su nueva producción los corazones de sus seguidores en cada para salir adelante, lo conseguirán? discográfica. una de sus presentaciones. Maldito Murphy / comedia - 5 de julio / 21:30 horas / El Personal – - 25 de julio / 21:30 horas / José Riaza – Domingos de julio / 20:00 horas / $100 Reggae / $180 general música mexicana / $100 general general y $80 descuento Presentación de la legendaria banda Cantautor español avecindado en nuestra Autor y director: Sergio Masís de “El Personal” en la que además ciudad, presenta un recorrido por su obra Comedia de la vida, es la filosofía de de revistar sus éxitos de ayer y hoy, después de una destacada gira por su lo cotidiano, una oda a la angustia presentarán temas de su nuevo CD, desde país de origen España. existencial, una comedia que lo invita “No me hallo” hasta “Sabe que modo”. a reflexionar y verse reflejado a cada - 26 de julio / 21:30 horas / El Borlote / paso, mientras se ríe. El espectáculo lo - 10, 11 y 12 de julio / 21:30 horas / música mexicana / $80 general llevara por un torrente de emociones Virulo – humorista cubano / $200 Continuando las presentaciones haciéndolo sentir cólera, miedo, (jueves) y $280 (viernes y sábado) especiales por los 5 años de trayectoria de confusión, frustración… PERO nadie lo Virulo abre una nueva vertiente dentro esta agrupación, en esta ocasión tendrán notará porque siempre estará con una de la nueva trova explorando los caminos como invitada especial a Dolores Sanjuan. masoquista sonrisa en los labios. Trompo Mágico, Museo Interactivo El mural de Isol Artista: Isol y visitantes Con el fin de complementar la exposición de La Reja que muestra la obra de Isol se hará una proyección de las ilustraciones de su libro Vida de perros; al mismo tiempo el muro será intervenido por los visitantes, quienes utilizarán gises de colores para pintar dibujos libres. El primer trazo en el mural es de Isol Trompo Mágico, Museo Interactivo Costo de ingreso al Museo Clausura: 23 de noviembre Cine: El mural de Isol Se presenta una proyección de las ilustraciones del libro Vida de perros de la artista Isol Misenta. Este ejercicio visual Mundo Tastoán resulta una fuente de inspiración para SITEUR – Tren Ligero Inauguración: 3 de julio / 20:00 horas los visitantes que intervienen con gises el Estación Juárez muro de pizarrón. Taller de Danza Árabe Costo de ingreso a la estación Hasta Noviembre / Costo de ingreso al 1, 8, 15, 22 y 29 de julio / 19:00 horas / Clausura: Museo Estación Washington / Entrada libre Año con año se realiza el certamen de Clases de Belly Dance abiertas a todo Máscaras de Tastoán en Tonalá, una larga Taller: Historias con público, impartidas por la Maestra y arraigada tradición de la que parte líneas y cuadros / Daniella Tego esta muestra integrada por 24 máscaras literatura / ilustración ganadoras, realizadas en diferentes materiales y técnicas. Se trata de una Hay distintas maneras de apreciar los Taller de Salsa exploración a 23 años de evolución cuentos: prestando más atención a la Imparte: Dulce Palacios creativa y artesanal lectura de palabras, observando las 3, 10, 17, 24 y 31 de julio / 19:00 imágenes con detenimiento o una mezcla horas (principiantes) y 20:00 horas de ambas. En esta actividad, conocerán (intermedios) / 4, 11, 18 y 25 de julio / Estación de la Danza cómo muchos autores escriben y dibujan 20:00 horas (ensayo general) / Estación Presentación de distintas propuestas usando plumas y crayolas en conjunto. Washington / Entrada libre coreográficas Martes a Domingo / Costo de ingreso al 4, 11, 18 y 25 de julio / 19:00 horas / Museo Presentaciones Estación Plaza Universidad / Entrada libre didácticas de artes Gastón / Pop alternativo escénicas 5 de julio / 17:00 horas / Estación Juárez Presentaciones de danza y teatro / costo de ingreso a la estación de diversas academias culturales de Espacio en el que se presentan y la ciudad con un tinte didáctico de formación de público. Presentaciones proyectan nuevos talentos locales y coordinadas por la maestra Amabel Rea nacionales como solistas, cantautores, Signoret. cuartetos, entre otros. En esta ocasión 3, 10, 17, 24 y 31 de julio / 17:00 horas / se presentará un concierto de música Estación San Juan de Dios / Entrada libre pop alternativa, a cargo de Gastón, un artista independiente, músico y cantautor Grupo “Piloto” / Rock los bailarines no compiten, sólo muestran México – Argentino alternativo su trabajo. Taller de Grabado “Ruta 13 de julio / 11:00 horas / Estación San Música en SITEUR Juan de Dios / Entrada libre Los asistentes disfrutarán de música pop, Gráfica” Presentación y proyección de diversos latina pop, rock industrial, rock pop y 6 de julio / 10:00 horas / Estación Juárez / grupos de música rock, jazz, blues, etc. costo de ingreso a la estación hard rock a cargo de TGK Producciones, que se promueven como nuevos talentos. Organizado por la Secretaría de Cultura compañía del productor y cantautor de Guadalajara, en coordinación con el Madrileño, José Riaza Museo del Periodismo y las Artes Gráficas Cuarteto de Metales 20, 23, 26, 27 y 30 de julio / 17:00 horas / “Chilakil Brass” Estación San Juan de Dios / Entrada libre Taller de Hip-Hop 16 de julio / 17:00 horas / Estación Juárez / 7, 14, 21 y 28 de julio / 19:00 horas / costo de ingreso a la estación Moviletras / Sala de Estación Washington / Entrada libre Clases abiertas a todo público impartidas Lectura por Arka, grupo de jóvenes organizados Los Galarticos / Reggae, En coordinación con el Programa Federal desde 2003 dedicados a difundir y Rock y funk latino “Salas de Lectura” (CONACULTA), se propagar la cultura del hip-hop como 19 de julio / 17:00 horas / Estación San instaló esta sala de lectura en donde desarrollo integral del cuerpo. Son Juan de Dios / Entrada libre además de acceder a diversos títulos, los productores y coordinadores de eventos visitantes disfrutarán de cuentacuentos, de breaking en toda la república mexicana. Muestra Internacional lectura a voces, dramatizaciones, de Ballet Clásico y monólogos, entre otras. Lunes a Jueves / 15:00 horas / Sábado / Grupo “Celo” / Pop Contemporáneo 16:00 horas 9 de julio / 17:00 horas / Estación Juárez / 19 de julio / 19:00 horas / Estación Plaza Sábado / 19:00 horas / “Las leyendas de costo de ingreso a la estación Universidad / Entrada libre Presentación y proyección de nuevos un Nahual”, personifica Noé Frías La Maestra Doris Topete impulsa el Estación Juárez / costo de ingreso a la talentos locales y nacionales como solitas, crecimiento de esta rama artística donde cantautores, cuartetos, entre otros. estación CARTELERA MUNICIPIOS DE JALISCO

REGIÓN ALTOS SUR Festival Cultural 2014 7 al 13 de julio / 18:00 a 22:00 horas / Centro Histórico de Jesús María / Entrada libre Con el fin de celebrar el 139 aniversario de la entrega del decreto de municipalidad a Jesús María, se han organizado una serie de eventos en donde se resaltará la historia y tradición cultural del municipio, resaltando este año a los productos agrícolas y artesanales del lugar, así como la presentación de grupos artísticos y REGIÓN CIÉNEGA REGIÓN SIERRA DE AMULA populares talleres artísticos REGIÓN NORTE Domingos Culturales 6, 13, 20 y 27 de julio / 19:30 horas / Taller de productividad Explanada Cultural de Ocotlán / Entrada Se ofrecen diversos talleres en donde “Los Expresidentes” / libre los participantes tienen la oportunidad Presentación de diversas propuestas de aprender técnicas para la realización Exposición dancísticas de la región de piezas artesanales que sirvan como Colección de fotografías que pertenece fuente de apoyo a la economía familiar al Ayuntamiento de Huejúcar, Jalisco, Casa de la Cultura de Unión de Tula que fue realizada por el Cronista Centro de Lectura y Municipal y que reúne las imágenes de Formación Lectora de REGIÓN SIERRA OCCIDENTAL los presidentes que han estado con la Ocotlán responsabilidad como ediles de este Libros, cine y muchas actividades de municipio Exposición de pintura fomento a la lectura: cuenta cuentos, 1 al 30 de julio / 10:00 a 14:00 horas y Casa de la Cultura de Huejúcar / Entrada lectura en voz alta y creación literaria 16:00 a 20:00 horas / Casa de la Cultura libre Lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas / de Ayutla / Entrada libre Entrada libre Exposición de pintura al óleo sobre tela a cargo de los alumnos de los talleres de Taller de Artes Visuales la Casa de la Cultura del municipio de de Huejúcar / Exposición REGIÓN SUR Ayutla Colección integrada por obras derivadas del Taller de Artes Visuales, entre las que Talleres de Verano Tu huella hídrica / 1 al 30 de julio / 10:00 horas / Casa de la se encuentran pinturas, óleo, dibujos y Exposición Cultura de Ayutla / Entrada libre esculturas en pequeño y gran formato, así 15 de julio al 15 de agosto La Casa de la Cultura será sede de una como máscaras de danza Casa de la Cultura de Amacueca serie de cursos de verano que se han Casa de la Cultura de Huejúcar / Entrada Entrada libre preparado para los pequeños de la casa libre para el periodo vacacional de verano en el cual se contemplan diversas disciplinas artísticas CONVOCATORIAS Festival Internacional XIII Encuentro Nacional de de Danza Contemporánea Mariachi Tradicional Primer Mundial de Juegos Onésimo González 2014 La Secretaría de Cultura del Gobierno Tradicionales Mexicanos Con fundamento en los artículos 24 de Jalisco, a través de la Dirección de fracciones I, II, III, VII, IX y XIII de la Culturas Populares, así como CONACULTA En aras de preservar y difundir las costumbres Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del a través de la Dirección General de Culturas Populares y Mariachis lúdicas que son características de México, Estado de Jalisco, y artículo 6 fracciones Tradicionales Mexicanos, A.C. invitan a incitando a la sana competencia y al I, II, III, XV y XIX de la Ley de Fomento los grupos, ensambles y ejecutantes de intercambio inter - generacional de a la Cultura en el Estado de Jalisco, mariachi tradicional de la antigua región personas provenientes de las distintas la Secretaría de Cultura del Estado de mariachera (estados de Aguascalientes, Jalisco, a través de la Dirección General latitudes de México, el Ayuntamiento Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Ciudad Guadalupe 2013 – 2016, a de Desarrollo Cultural y Artístico y Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, través del Instituto Municipal de Cultura, la Coordinación de Danza convoca Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Zacatecas) y convocan a todas las instancias de cultura a solistas, grupos independientes y a los músicos tradicionales de todo el compañías de danza contemporánea a del país, a promover y participar en el país al XIII ENCUENTRO NACIONAL DE participar en el proceso de selección para MARIACHI TRADICIONAL que se realizará Primer Mundial de Juegos Tradicionales integrarse a la programación del Festival Toma de Zacatecas, Ciudad Guadalupe en el Estado de Jalisco Internacional de Danza Contemporánea Cierre: 15 de agosto 2014, que se realizará del 29 al 31 de Onésimo González 2014, a realizarse agosto, teniendo como sedes el Jardín del 26 de octubre al 2 de noviembre del Juárez en el Centro Histórico y la Unidad 2014, conforme a las siguientes bases. Concurso Nacional de Deportiva en el bulevar a Sauceda de Cierre: 20 de julio Composición “Nuevos la Borda de la Ciudad de Guadalupe, Sones de Mariachi” Zacatecas. Coloquio Internacional La Secretaría de Cultura del Gobierno del Cierre: 29 de agosto “El Mariachi: Regiones e Estado de Jalisco a través de su Dirección Identidades” de Culturas Populares y el Consejo Audiciones del Joven Nacional para la Cultura y las Artes a El Colegio de Jalisco y la Secretaría de través de la Dirección General de Culturas Ballet de Jalisco Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco Populares, con el objetivo fundamental de La Secretaría de Cultura del Estado a través de su Dirección de Culturas contribuir a estimular la creación musical de Jalisco invita a jóvenes con sólida Populares convocan a investigadores, tradicional, valorar y difundir el trabajo estudiantes, promotores culturales e formación en ballet clásico a participar de los compositores contemporáneos interesados en el tema de la música en las audiciones que se llevarán a cabo y fomentar la composición de nuevos tradicional mexicana, a que envíen sones de mariachi que fortalezcan la para conformar el Joven ballet de Jalisco. propuestas para participar en El Coloquio presencia del Mariachi en México y en el Las audiciones se realizarán el 9 de Internacional: El Mariachi, regiones e mundo, convocan a Mariachis, Músicos y agosto de 2014. identidades. Compositores de la República Mexicana Cierre: 31 de julio Cierre: 13 de julio a participar en el Concurso Nacional Premio Hispanoamericano de Poesía San Román 2014 El Gobierno Municipal de Campeche a través de su Dirección de Cultura en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado convocan al XXXIX PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA SAN ROMÁN 2014. Cierre: 25 de julio de Composición “Nuevos Sones de Estado y de gobierno, celebrada en Mariachi” Asunción, Paraguay en noviembre de Cierre: 8 de agosto 2011. IBERMÚSICAS pretende fomentar la presencia y el conocimiento de la 6° Festival Abierto de diversidad cultural iberoamericana en el ámbito de las artes musicales, acercando Pantomima Querétaro éstas a todos los sectores sociales en la 2014 región y ampliando el mercado de trabajo La compañía teatral queretana Arte de los profesionales del ramo. Más en Bernal, con el apoyo del Instituto información: http://www.ibermusicas.org/ Queretano de la Cultura y las Artes y el index.php/es/convocatorias/2014. Instituto de Cultura del Municipio de Cierre: 31 de julio Querétaro, tiene el gusto de convocar a grupos teatrales y solistas, nacionales y extranjeros, a presentar sus propuestas de Concurso Nacional de Pantomima para integrar la programación Dibujo Infantil de la Segunda Parte del “6º Festival La Comisión Nacional Forestal te Invita abierto de Pantomima Querétaro 2014” a en la Colección Garbanzos de a Libro de a participar en el Concurso Nacional de la serie Novela, cuento y poesía celebrarse en el Cineteatro Rosalío Solano Dibujo Infantil “ Vamos a pintar un árbol” Cierre: 11 de julio de la ciudad de Querétaro, los días 24, 25 Cierre: 17 de octubre y 26 de octubre del presente año. Cierre: 29 de agosto Premio Nacional de Forma parte del Archivo Ciencias y Artes 2014 Programa de Apoyo a la El Gobierno de los Estados Unidos Documental de artistas Traducción (PROTRAD) Mexicanos, a través de la Secretaría visuales Jaliscienses Con el fin de contribuir a la promoción de Educación Pública, convoca a las La Secretaría de Cultura del Estado de y difusión internacional de la cultura instituciones y agrupaciones a que Jalisco, a través de la Dirección General propongan candidatos al Premio Nacional nacional y promover el intercambio de Actividades Culturales, la Coordinación de Ciencias y Artes correspondiente al de Artes Plásticas y la Coordinación de cultural, el gobierno de México, a través año 2014. Artes Digitales, convoca a la comunidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores Cierre: 4 de agosto artística de estas disciplinas a formar (SRE) y del Consejo Nacional para la parte del “Archivo documental de artistas Cultura y las Artes, en colaboración visuales Jaliscienses”. con la Universidad Nacional Autónoma IV Certamen de Poesía en de México y la Feria Internacional Braile del Libro de Guadalajara convocan a Vaso Roto Ediciones con el apoyo del Programa Nacional de editoriales extranjeras, en lengua inglesa Consejo para la Cultura y las Artes de Fomento y Estímulo a las y mexicanas a participar en la Feria del Nuevo León y del Instituto Tecnológico Industrias Creativas y a Libro de Londres 2015 como parte del y de Estudios Superiores de Monterrey a programa de intercambio con el Reino través de la XXIV Feria Internacional del Empresas Culturales Unido, ya que México es el país invitado a Libro Monterrey convocan al Formación empresarial y financiamiento IV CERTAMEN DE POESÍA EN BRAILLE la Feria a celebrarse en abril de 2015. para industrias creativas y empresas Consulta las bases en: http://www. Cierre: 20 de enero de 2015 culturales a través de NAFINSA; FONCA conarte.org.mx/convocatorias-vigentes/ y el Instituto Nacional de Emprendedor iv-certamen-de-poesia-e... Apoyamos a tu industria creativa. Las Colección “Garbanzos de Cierre: 30 de agosto industrias creativas y las empresas a Libro” de novela, cuento culturales son parte del rostro productivo y poesía Programa Ibermúsicas. de México. Generan una gran diversidad La Secretaría de Cultura del Gobierno Convocatoria 2014 de bienes, servicios y productos, de Jalisco, a través de la Dirección de El Programa de Fomento de las Músicas dinamizan el empleo y la economía a la Investigaciones y Publicaciones y la Iberoamericanas, IBERMÚSICAS, vez que benefician a la sociedad. Por ello, Coordinación de Literatura convoca a fue aprobado en la XXI Cumbre se ha diseñado un programa integral que todos los escritores de Jalisco a participar Iberoamericana de Jefas y Jefes de incluye capacitación y financiamiento para impulsar el crecimiento y desarrollo celebrarse en el campus sede del Centro Bryce Echenique (2012) e Yves Bonnefoy de industrias y empresas basadas en Universitario de la Costa Sur, en la Ciudad (2013). Las instituciones que conforman insumos creativos, en su capacidad de Autlán de la Grana, Jalisco, México. la Asociación Civil Premio de Literatura de innovación y en su historial en el Cierre: 18 de julio Latinoamericana y del Caribe mercado. son el Consejo Nacional para la Cultura y Cierre: 30 de noviembre Premio FIL de Literatura las Artes, la Universidad de Guadalajara, en Lenguas Romances el Fondo de Cultura Económica, el 13° Premio El Premio FIL de Literatura está dotado Gobierno del Estado de Jalisco, el Nezahualcóyotl de con 150 mil dólares y se entrega como Ayuntamiento de Guadalajara, el reconocimiento al conjunto de una Ayuntamiento de Zapopan, Bancomext, Literatura en Lenguas obra de creación en cualquier género Arca Continental, Grupo Modelo México, Mexicanas literario Los escritores que han sido Graf von Faber-Castell, Fundación Televisa El Consejo Nacional para la Cultura y las galardonados por la Asociación Civil Cierre: 1 de agosto Artes, a través de la Dirección General de que lo otorga en años anteriores son: Cultural Populares, convoca al 13 Premio Nicanor Parra (1991), Juan José Arreola 13° Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Leguas (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Mexicanas Narrativa gráfica y escritura Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Nezahualcóyotl de 2014 Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé Literatura en Lenguas Cierre: 11 de julio (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Mexicanas Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan El Consejo Nacional para la Cultura y las García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), II Bienal de Pintura José Artes, a través de la Dirección General de Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo Atanasio Monroy (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Cultural Populares, convoca al 13 Premio La Universidad de Guadalajara, a través Monsiváis (2006), Fernando del Paso Nezahualcóyotl de Literatura en Leguas del Centro Universitario de la Costa Sur (2007) , António Lobo Antunes (2008), Mexicanas Narrativa gráfica y escritura y Cultura UDG, convoca a participar en Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz 2014 la Segunda Bienal Nacional de Pintura (2010), Fernando Vallejo (2011), Alfredo Cierre: 11 de julio “José Atanasio Monroy” que habrá de REGIONES DE JALISCO

Zona Metropolitana Región Ciénega Región Costa Sur Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Atotonilco el Alto, Ayotlán, Chapala, Autlán de Navarro, Casimiro Tlaquepaque, El Salto, Tlajomulco Degollado, Jamay, Jocotepec, La Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de de Zúñiga, Ixtlahuacán de los Barca, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán García Barragán, La Huerta, Villa Membrillos, Juanacatlán el Alto, Tototlán, Tuxcueca, Zapotlán Purificación del Rey Región Norte Región Costa Norte Región Sureste Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Bolaños, Chimaltitán, Colotlán, Tomatlán Huejucar, Huejuquilla el Alto, Concepción de Buenos Aires, Jilotlán Mezquitic, San Martín de Bolaños, de los Dolores, Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Pihuamo, Quitupán, Santa María de los Ángeles, Región Sierra Occidental Santa María del Oro, Tamazula de Atenguillo, Ayutla, Cuautla, Totatiche, Villa Guerrero Gordiano, Tecalitlán, Valle de Juárez Guachinango, Mascota, Mixtlán, San Sebastián del Oeste, Talpa de Región Altos Norte Allende Encarnación de Díaz, Lagos de Región Sur Amacueca, Atemajac de Brizuela, Moreno, Ojuelos de Jalisco, San Atoyac, Gómez Farías, San Gabriel, Región Valles Diego de Alejandría, San Juan de Sayula, Tapalpa, Techaluta de Ahualulco de Mercado, Amatitán, los Lagos, Teocaltiche, Unión de San Montenegro, Teocuitatlán de Corona, Ameca, El Arenal, Cocula, Etzatlán, Antonio, Villa Hidalgo Tolimán, Tonila, Tuxpan, Teuchitlán, Hostotipaquillo, Magdalena, San Zacoalco de Torres, Zapotiltic, Junito de Escobedo, San Marcos, Región Altos Sur Zapotlán de Vadillo, Zapotlán el San Martín Hidalgo, Tala, Tequila, Acatic, Arandas, Cañadas de Grande Teuchitlán Obregón, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Julián, San Miguel Región Sierra de Amula Región Centro el Alto, Tepatitlán de Morelos, Atengo, Chiquilistlán, Ejutla, Acatlán de Juárez, Cuquío, Valle de Guadalupe, Yahualica de El Grullo, El Limón, Juchitlán, Ixtlahuacán del Río, San Cristóbal González Gallo, San Ignacio Cerro Tecolotlán, Tenamaxtlán, Tonaya, de la Barranca, Villa Corona, Zapotlanejo Gordo Tuxcacuesco, Unión de Tula JULIO 2014 1 al 6 julio Martes 1 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 LA CALLE 42 Dir. Lloyd Bacon | Con: Dick Powell, Ruby Keeler, Warner Baxter | USA | 1933 | 89 min. 1933: 2 nominaciones al Oscar: Mejor película, sonido Julian Marsh, un exitoso productor de Broadway, a pesar de su hombre rico que está enamorado de la actriz principal, Dorothy Brock,

Miércoles 2 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 DESIGN FOR LIVING Dir. Ernst Lubitsch | Con: Fredric March, Gary Cooper, Miriam Hopkins | USA | 1933 | 90 min. George Curtis, pintor, y Tom Chambers, autor teatral, que comparten un piso en París, conocen en el tren que se dirige a esta ciudad a Gilda Farrell, americana como ellos y dibujante publicitaria. Ambos se enamoran inmediatamente de ella.

Jueves 3 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 CITA CON EL PELIGRO Dir. Phil Joanou | Con: Casey Siemaszko, Annie Ryan, Richard Tyson | USA | 1987 | 97 min. Jerry Mitchell, el marginado del instituto, es el encargado de escribir un artículo para el periódico sobre su nuevo compañero Buddy Revell. Se rumorea que es un chico peligroso y cuando Jerry le toca por accidente aquel le invitará a medirse a puños a las 3, después de las clases. El tiempo se le acaba a Jerry para evitar el enfrentamiento, tiene solo 7 horas.

Viernes 4 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 FANDO Y LIS Dir. Alejandro Jodorowsky | Con: Sergio Kleiner, Diana Mariscal, María Teresa Rivas | México | 1968 | 93 min. La opera prima de Alejandro Jodorowsky es un cuento bizarro de inocencia corrompida, amor sadomasoquista e inalcanzable paraíso. Basada en la obra homónima de Fernando Arrabal, cuenta la historia de una joven pareja en busca de la ciudad encantada de Tar, donde se encuentra el éxtasis espiritual. Fando es impotente y Lis está paralítica.

Sábado 5 y domingo 6 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 TODAS LAS MAÑANAS DEL MUNDO Dir. Alain Corneau | Con: Gérard Depardieu, Jean-Pierre Marielle, Anne Brochet | Francia | 1991 | 115 min. 1992: Globos de oro: Nominada Mejor película de habla no

1991: Premios Cesar: 7 Premios incluyendo mejor película y director. 11 Nominaciones. Francia, Siglo XVII. Narra la historia del maestro de viola más importante de todos los tiempos y su relación con un alumno en la corte de Luis XIV de Francia. 8 al 11 julio Martes 8 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 SWING TIME Dir. George Stevens | Con: Fred Astaire, Ginger Rogers, Betty Furness | USA | 1936 | 105 min. 1936: Oscar: Mejor canción “The Way You Look Tonight”. 2 nominaciones. Fred Astaire es un bailarín jugador que intenta

pretende. Pero para cuando ha conseguido ahorrar el dinero, él y Ginger Rogers, una profesora de danza, están locamente enamorados el uno del otro.

Miércoles 9 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 PETER IBBETSON Dir. Henry Hathaway | Con: Gary Cooper, Ann Harding, Ida Lupino | USA | 1935 | 88 min. 1935: Nominada al Oscar: Mejor banda sonora original. Peter Ibbetson y Mary Mimsey, enamorados desde que eran niños, se vieron separados por las circunstancias de la vida, pero con el tiempo volverán a encontrarse: él convertido en un famoso arquitecto y ella casada con el duque de Towers.

Jueves 10 | Funciones: 4:00 y 7:00 TRIUNFO A LA VIDA Dir. Stephen Herek | Con: Richard Dreyfuss, Glenne Headly, Olympia Dukakis | USA | 1995 | 142 min. 1995: Nominada al Oscar: Mejor actor (Richard Dreyfuss). Glenn

privadas no da para mucho, mientras sueña con componer su gran obra. Cuando se decide a cambiar de trabajo y se convierte en profesor de una destartalada escuela, descubre su verdadera vocación; enseñar a los jóvenes a entender la vida a través de la música.

Viernes 11 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 EL TOPO Dir. Alejandro Jodorowsky | Con: Brontis Jodorowsky, José Legarreta, Alfonso Arau | México | 1970 | 120 min. 1971: Premios Ariel: 3 Premios por Mejor Fotografía, Edición y Escenografía. 5 Nominaciones. En un Oeste imaginario, el pistolero Topo se enfrenta a una banda de fetichistas, dirigida por un coronel lascivo, que tiene atemorizada a una congregación franciscana.

Sábado 12 y domingo 13 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 IMPROMPTU Dir. James Lapine | Con: Judy Davis, Hugh Grant, Mandy Patinkin | Reino Unido | 1991 | 109 min. La baronesa Dudevant, ( George Sand) que se separó de su marido hace años, se encuentra en Paris. En la capital escucha tocar al compositor y pianista Frédéric Chopin. Queda fascinada por su música.Entre su círculo de amistades, entre otros, se encuentran el compositor y virtuoso del piano Franz Liszt, el pintor Eugène Delacroix, y el escritor Alfred de Musset 15 al 19 julio Martes 15 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 BROADWAY MELODY OF 1940 Dir. Norman Taurog | Con: Fred Astaire, Eleanor Powell, George Murphy | USA | 1940 | 102 min. Johnny Brett y King Shaw son dos ambiciosos bailarines que buscan la fama en Broadway, y que trabajan como empleados en el café de una sala de espectáculos. Uno de ellos es elegido para el papel principal de un gran musical, pero se confunden de nombres y escogen al compañero. Desde entonces son rivales en la carrera hacia el éxito.

Miércoles 16 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 THE GENERAL DIED AT DAWN Dir. Lewis Milestone | Con: Gary Cooper, Madeleine Carroll, William Frawley | USA | 1936 | 97 min. 1936: 3 nominaciones al Oscar: Actor de reparto (Akim Tamiroff), fotografía, banda sonora. En los años 30, en plena guerra civil china, el aventurero O’Hara, indignado por el trato que el general Yang dispensa a sus compatriotas, envía dinero al señor Wu para que compre en Shangai armas que les permitan derrocar al tirano y establecer un régimen democrático

Jueves 17 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 REBELDES Y CONFUNDIDOS Dir. Richard Linklater | Con: Jason London, Joey Lauren Adams, Milla Jovovich | USA | 1993 | 119 min. años antes, Linklater retrata el último día de clase de unos marihuana y novatadas en un día único tanto para los chicos que se van para siempre como para los novatos que acaban de llegar.

Viernes 18 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 LA MONTAÑA SAGRADA Dir. Alejandro Jodorowsky | Con: Alejandro Jodorowsky, Horacio Salinas, Zamira Saunders | México | 1973 | 109 min.

Extraño cuento acerca de los individuos más poderosos en el sistema solar, quienes están a punto de convertirse en dioses y controlar el universo.

Sábado 19 y domingo 20 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 LA AMADA INMORTAL Dir. Bernard Rose | Con: Gary Oldman, Isabella Rossellini, Valeria Golino | USA | 1995 | 120 min. Año 1827. Una fervorosa multitud llena las calles de Viena para rendir su último homenaje a un genio: Ludwig Van Beethoven. En su testamento el músico ha decidido legar todo lo que poseía a una mujer desconocida, su amor inmortal. Nadie sabe quién es. La única pista para descubrir su identidad es una carta. 22al 25 julio Martes 22 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 LAS VIUDAS DEL JAZZ Dir. Archie Mayo | Con: George Montgomery, Ann Rutherford, Glenn Miller | USA | 1942 | 98 min. 1942: Nominada al Oscar: Mejor canción. Connie Ward es el séptimo cielo cuando la banda de Gene Morrison está en casa. Ella está enamorada del trompetista Bill Abbot. Después de casarse con él, ella se une a la gira de bandas y aprende sobre la vida de una mujer de orquesta. Las otras esposas de la banda le lanzan ataques maliciosos.

Miércoles 23 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 BEAU GESTE Dir. William A. Wellman | Con: Gary Cooper, Ray Milland, Robert Preston | USA | 1939 | 114 min. 1939: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actor de reparto (Brian Donlevy), dirección artística. Un grupo de legionarios franceses llega a un fuerte en medio del desierto y descubre que todos los hombres están muertos; apoyados en los muros y en posición de vigilancia, pero muertos. Este extraño suceso es el punto de partida de una enigmática historia relacionada con la desaparición

Jueves 24 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 ESCRITORES DE LA LIBERTAD Dir. Richard LaGravenese | Con: Hilary Swank, Patrick Dempsey, Scott Glenn | USA | 2007 | 120 min. Una joven profesora empieza a dar clases de lengua en un instituto de Long Beach. Sus alumnos, que viven en barrios marginales, están marcados por la violencia de las bandas. Después de un

y cómo ayudarles a cambiar: les habla de Ana Frank y de otros adolescentes, que vivieron grandes tragedias y escribieron sobre ellas.

Viernes 25 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 SANTA SANGRE Dir. Alejandro Jodorowsky | Con: Axel Jodorowsky, Blanca Guerra, Guy Stockwell | México | 1989 | 119 min.

Un niño que trabaja en el circo de su padre como mago y mimo, y cuya madre es una fanática religiosa que lidera una secta apocalíptica llamada “Santa Sangre”, experimenta una serie de atroces vivencias que lo llevan a ser recluido en un hospital psiquiátrico. Ya adulto, emprende un viaje interior. 26 al 31 julio Sábado 26 y domingo 27 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 FARINELLI Dir. Gérard Corbiau | Con: Stefano Dionisi, Elsa Zylberstein, Enrico Lo Verso | Bélgica | 1994 | 110 min. 1994: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa. 1994: Globo de Oro: Mejor película extranjera. 1994: Premios David di Donatello: Mejor vestuario. 2 nominaciones. “Farinelli” fue el nombre artístico de Carlo Broschi, un célebre castrado que triunfó en la ópera en el siglo XVIII. Tras rechazar las propuestas de Haendel, Farinelli recorre Europa con su hermano.

Martes 29 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 THE GAY DIVORCEE Dir. Mark Sandrich | Con: Fred Astaire, Ginger Rogers, Edward Everett Horton | USA | 1934 | 107 min. 1934: Oscar: Mejor canción. 5 nominaciones, incluyendo mejor película. Guy Holden, un célebre bailarín americano, está de viaje por Europa. Egbert. Camino de Inglaterra conoce a Mimi Glossop, que viaja con su tía. En Londres vuelve a tener un encuentro casual con ella.

Miércoles 30 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 THE LIVES OF BENGAL LANCER Dir. Henry Hathaway | Con: Gary Cooper, Franchot Tone, Richard Cromwell | USA | 1934 | 109 min. 1935: Oscar: Mejor asistente a dirección. 7 Nominaciones. 1935: en la India en tiempos de la dominación británica, narra las luchas Bengala contra las tribus de Mohammed Khan.

Jueves 31 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 WALKOUT Dir. Edward James Olmos | Con: Alexa Vega, Michael Peña, Laura Elena Harring | USA | 2006 | 110 min. Dir. Edward James Olmos | Con: Alexa Vega, Michael Peña, Laura Elena Harring | USA | 2006 | 110 min. Edward James Olmos (el teniente Castillo de “Miami Vice” y director de “Sin remisión”) dirige esta historia sobre los importantes acontecimientos de protesta que la comunidad latina protagonizó en Los Ángeles en 1968.

- Martes – EL MUSICAL CLASICO - Miércoles – GARY COOPER - Jueves – SUEÑOS DE REBELDIA - Viernes – JODOROWSKY - Sábado y domingo – COMPOSITORES EN EL CINE

videosala ExConvento del Carmen Av. Juarez 638 I Zona Centro I Tel: 35 87 78 25 1 al 17 julio Martes 1 y miércoles 2 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 THE NORMAL HEART Dir. Ryan Murphy | Con: Mark Ruffalo, Matt Bomer | Taylor Kitsch | USA | 2014 | 120 min. En la época de mayor virulencia del SIDA, se ignoraba casi todo

la expansión de la gran epidemia. El guionista Larry Kramer traslada a la pantalla su propia experiencia vital.

Jueves 3 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 TODOS NOS LLAMAMOS ALÍ Dir. Rainer Werner Fassbinder | Con: Brigitte Mira, El Hedi Ben Salem, Barbara Valentín | Alemania del Oeste | 1974 | 93 min. 1974: Cannes: Premio del Jurado Ecuménico. Premio FIPRESCI. En un café al que acuden los trabajadores inmigrantes, Emmi Kurowski, una viuda de unos sesenta años, conoce a Salem, un marroquí treintañero. Inducido por la dueña del bar, Salem invita a Emmi a bailar, hablan, la acompaña a casa y, al día siguiente, se queda a vivir con ella. Esta relación provoca un gran escándalo.

Viernes 4 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 EL PRADO Dir. Paolo Taviani, Vittorio Taviani | Con: Michele Placido, Saverio Marconi, Isabella Rossellini | Italia | 1979 | 115 min Eugenia (Isabella Rossellini) y Enzo mantienen una relación sentimental, pero cuando ella conoce a Giovanni se enamora de

que Eugenia decide emigrar con Enzo a África. Al quedarse solo, Giovanni, desesperado, se deja morir de amor.

Sábado 5 y domingo 6 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 GEORGIA O’KEEFFE Dir. Bob Balaban | Con: Jeremy Irons, Joan Allen, Linda Emond | USA | 2009 | 90 min. 2010: 9 Nominaciones Emmy. 2009: 3 nominaciones al Globo de Oro. Biopic sobre la artista americana Georgia O’Keeffe y su marido, el fotógrafo Alfred Steiglitz. En el campo de la pintura abstracta, de las naturalezas muertas, O’ Keefee fue una gran precursora se imágenes llenas de originalidad y sensualidad.

Lunes 7 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 THE DINNER Dir. Menno Meyjes |Con: Thekla Reuten, Daan Schuurmans, Kim van Kooten | Holanda | 2013 | 90 min. Paul y Claire son pareja. Paul es un fallido profesor de historia. Su esposa Claire no se detiene ante nada para proteger a su familia. Serge es un político que aspira a ser primer ministro. Babette es la leona, que supuestamente debe dormir a su lado. En una cena familiar evitan todo lo que realmente necesitan hablar: un enorme drama familiar. 8 al 14 julio Martes 8 y miércoles 9 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 SNAILS IN THE RAIN Dir. Yariv Mozer | Con: Liron Argaman, Yaron Biton, Shak Brenner | Israel | 2013 | 90 min. Tel Aviv, Verano 1989. Boaz, un estudiante de lingüística, recibe anónimos, cartas de amor escritas por hombres, que socava amada novia.

Jueves 10 | Funciones: 4:00 y 6:30 EFFI BRIEST Dir. Rainer Werner Fassbinder | Con: Hanna Schygulla, Wolfgang Schenck, Ulli Lommel | Alemania del Oeste | 1974 | 140 min. casa con un hombre mayor que ella, el Baron von Instetten. Tras unos años en los que la pareja vive feliz, la amistad de ella con el duelo entre el marido ofendido y el supuesto amante.

Viernes 11 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 PICNIC EN HANGING ROCK Dir. Peter Weir | Con: Rachel Roberts, Vivean Gray, Helen Morse |Australia | 1977 | 110 min. 1976: BAFTA: Mejor fotografía. Nominada a Vestuario y Sonido. El día de San Valentín de 1900, las estudiantes de la Escuela Appleyard van de excursión a Hanging Rock, una región australiana montañosa. A lo largo del día se producen una serie de fenómenos sobrenaturales: el tiempo se detiene, estudiantes y maestras pierden el conocimiento y tres chicas y una profesora desaparecen.

Sábado 12 y domingo 13 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 THERESE RAQUIN Dir. Charlie Stratton | Con: Elizabeth Olsen, Tom Felton, Jessica Lange | USA | 2013 | 101 min. Teresa y su amante Camille matan a Laurent, el marido de Teresa. Después de casarse, la pareja es visitada por el fantasma de Camille, girando lentamente su amor el uno al otro en un odio que todo lo consume. La película es una adaptación de la novela homónima escrita por Émile Zola.

Lunes 14 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 THE TREATMENT Dir. Hans Herbots | Con: Geert Van Rampelberg, Ina Geerts, Johan van Assche | Bélgica | 2014 | 120 min. El inspector Nick Cafmeyer, desde los 9 años, ha sido perseguido por la desaparición sin resolver de su hermano menor Bjorn. Ahora debe seguir un caso muy preocupante: una pareja ha estado tres días en cautiverio bajo el yugo de un intruso. El intruso ha desaparecido sin dejar rastro junto a su hijo de 9 años, Robin. Nick dirigirá la búsqueda y la convertirá en una persecución implacable. 15 al 21 julio Martes 15 y miércoles 16 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 TATTOO Dir. Hilton Lacerda | Con: Irandhir Santos, Jesuita Barbosa, Rodrigo García | Brasil | 2013 | 110 min.

concurso. Año 1978. El régimen militar que gobierna Brasil desde el golpe de estado de 1964 parece que comienza a tambalearse. En ese contexto, un soldado de 18 años se enamora de un intelectual que tiene un cabaret anarquista, un hombre mayor que él que se niega a aceptar la dictadura.

Jueves 17 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 EL VIAJE A LA FELICIDAD DE MAMÁ KUSTER Dir. Rainer Werner Fassbinder | Con: Brigitte Mira, Margit Carstensen, Ingrid Caven | Alemania del Oeste | 1975 | 120 min. Un obrero en un acto de rebelión, asesina al hijo de su jefe, suicidándose a continuación. Este hecho transformará por completo la vida de su mujer (Emma Küsters) quien, con la falta de apoyo que recibe de un hijo (dominado por su mujer) y de una hija egoista, iniciará una odisea personal para devolver la dignidad a la memoria de su marido.

Viernes 18 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 LA ÚLTIMA OLA Dir. Peter Weir | Con: Richard Chamberlain, Olivia Hamnett |Australia | 1977 | 100 min. 1982: Festival de Sitges: Mejor actor (Richard Chamberlain). David Burton es un abogado australiano que vive tranquilamente con su hija y su esposa hasta que unos sueños premonitorios le revelan parte del conocimiento prohibido de los aborígenes. Un asesinato que debe investigar le pondrá en contacto con Chris, integrante de una tribu y conocedor de sus rituales.

Sábado 19 y domingo 20 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 THE DOUBLE Dir. Richard Ayoade | Con: Jesse Eisenberg, Mia Wasikowska, Noah Taylor | Reino Unido | 2013 | 93 min. Adaptación contemporánea de la novela de Dostoievski sobre un burócrata que empieza a perder la cabeza cuando un doble

tener intenciones de suplantarle.

Lunes 21 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 CHILD´S POSSE Dir. Calin Peter Netzer | Con: Luminita Gheorghiu, Bogdan Dumitrache | Rumania | 2013 | 112 min. 2013: Festival de Berlín: Oso de Oro (mejor película). 2013: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor actriz. Una noche, un hombre de 32 años atropella a un niño que muere poco después. Al temerario conductor le espera una pena de prisión de entre tres y quince años, pero su madre, una arquitecta de la clase alta de Rumanía, intentará evitarlo por todos los medios. 22 al 28 julio Martes 22 y miércoles 23 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 TAN LINES Dir. Ed Aldridge | Con: Jack Baxter, Lorena Arancibia, Jed Clarke | Australia | 2006 | 109 min. Midget eque dedica su vida a dominar con su tabla las olas en las playas australianas e irse de marcha con sus amigos surferos. Pero un día aparece Cass, el hermano de su mejor amigo, y los dos se sumergen clandestinamente en un mar de descubrimientos sexuales. Cuando su romance es descubierto, Midget tiene que conciliar la reacción de su mejor amigo.

Jueves 24 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 EL MATRIMONIO DE MARÍA BRAUN Dir. Rainer Werner Fassbinder | Con: Hanna Schygulla, Klaus Löwitsh, Ivan Desny | Alemania del Oeste | 1978 | 119 min. 1979: Festival de Berlín: Oso de Plata, Oso de Plata - Mejor actriz (Hanna Schygulla). María y Hermann Braun se casan durante un bombardeo, poco antes de que él sea enviado al frente ruso. Al

María se hace amante de Bill, un soldado negro americano, del que queda embarazada; pero su marido reaparece.

Viernes 25 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 LOS AMANTES DE PONT-NEUF Dir. Leos Carax | Con: Juliette Binoche, Denis Lavant, Klaus- Michael Grüber | Francia 1991 | 120 min. 1991: Premios César: 2 Nominaciones, incluyendo Mejor actriz (Binoche). 3 Premios del cine europeo: mejor actriz, fotografía y montaje. En torno al Pont Neuf, el puente más antiguo de París, se desarrolla una fascinante historia de amor entre dos vagabundos: Alex y Michelle. Él es un frustrado artista de circo y ella es una pintora que ha sufrido una dolorosa ruptura sentimental y, además, se está quedando ciega.

Sábado 26 y domingo 27 | Funciones: 4:00 y 6:30 STALINGRADO Dir. Fyodor Bondarchuk | Con: Thomas Kretschmann, Yanina Studilina | Rusia | 2013 | 130 min. Noviembre de 1942. Continúa el implacable asedio a la ciudad de Stalingrado durante la Segunda Guerra Mundial. Rodeados de tropas alemanas y escasos de municiones, un grupo de soldados

Lunes 28 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 IN HIDING Dir. Jan Kidawa-Blonski | Con: Magdalena Boczarska, Julia Pogrebinska, Jacek Braciak,| Polonia | 2013 | 103 min. Janka, una joven violonchelista, ha crecido junto a su padre con el horror de haber visto a su madre muerta después de ésta se suicidase. Para su sorpresa, su padre le ofrece cobijo a Ester, una mujer judía que se ha mudado a un escondite improvisado bajo el suelo de su apartamento. Los recelos de Janka pronto dan paso a la curiosidad y a una relación complicada con Esther. 29 al 31 julio Martes 29 y miércoles 30 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 PLAN B Dir. Marco Berger | Con: Manuel Vignau, Lucas Ferraro, Mercedes Quinteros | Argentina | 2009 | 103 min. Bruno sufre el abandono de su novia Laura, quien comienza a andar con Pablo. Bruno se entera de que Pablo tuvo una relación en el pasado con un hombre y que es muy abierto en ese tema. Es ahí cuando surge la posibilidad que Bruno seduzca a Pablo para que éste se distancie de Laura. Las cosas se complican cuando Bruno comienza a sentirse cada vez más a gusto con Pablo.

Jueves 31 | Funciones: 4:00, 6:00 y 8:00 LOLA Dir. Rainer Werner Fassbinder | Con: Barbara Sukowa, Armin Mueller-Stahl | Alemania del Oeste | 1981 | 115 min. Inspirada en ‘El ángel azul’ de Josef von Sternberg. Lola, una cantante de cabaret, seduce al señor von Bohm, un delegado de urbanismo. Al honrado funcionario se le plantea un grave

de un burdel y las cantantes, prostitutas.

CICLOS

Lunes – PANORAMA

Jueves – FASSBINDER

Viernes – TRES DIRECTORES EUROPEOS

Sábado y domingo – HISTORIA Y LITERATURA PRESENCIAL Publicidad . Campaña Publicitaria Arte: dibujo, pintura y escultura . Publicidad y Medios . Modelismo Fantástico . Marketing para Web . Pintura al Oleo . Introducción a la Escultura Cine y Video . Teoría del Color Aplicada . Adobe After Effects . Teoría del Color Aplicada y Bases del Dibujo . Historia del Cine . Dibujo Realista . Edición de Video . Dibujo Artístico . Dibujo Artístico y Técnicas de Ilustración . Concept Art: Ilustración para Cine y . Grabado en Acrílico Videojuegos . Escultura: el Rostro Humano . Conducción de Televisión . Arteterapia, el arte como medio terapéutico y curativo . Análisis del Lenguaje Audiovisual en Series de . Historia del Arte Televisión . Acuarela . Postproducción . Máscaras y Prótesis de Látex . Actuación Animación y Cómic . Desarrollo de arte para videojuegos en Unreal 3 CURSOS Y DIPLOMADOS EN LINEA . Desarrollo de arte para videojuegos en Unreal 3 . Claymation (animación con plastilina) Animación . Animación 2D . Animación 2D: Toon Boom . Animación 3D Digital . Stop Motion . Ilustración y Cómic . Animación Stop Motion Audio . Paisaje Sonoro Diseño Sonoro y radio . Locución Escritura . Introducción a Pro-Tools . Redacción . Pro-Tools, Edición de Audio Digital . Guión para Medios Audiovisuales . Grabación y Sound Design . Producción de Sonido y Música con Ableton Live . Creatividad, Memoria y Escritura . Producción de Radio y Locución . Narrativa Fantástica . Audio Directo y Postproducción . Aprende a hablar en Público Diseño y Multimedia . Adobe Photoshop Escritura . Adobe Illustrator . La Creatividad y la Escritura . Redacción Web . Diseño de Personajes . Ilustración Digital . Diseño Editorial con Adobe In Design . Narrativa Fantástica . Creación de Objetos de Aprendizaje Multimedia . Cómo armar un Libro de Cuentos .Narrativa Fotografía . Fotografía Documental Fotografía . Fotografía Digital . Fotografía Timelapse . Fotografía de Retrato Artístico . Diseño y Fotografía: Fashion Editorial . Fotografía de Producto . Iluminación en Estudio Marketing y Publicidad . Marketing Web . Publicidad . Fotografía Urbana . Interiorismo Comercial y Diseño de . Fotografía de Bodas y Eventos Escaparates Video Multimedia: Diseño e Imagen . Producción de video comercial . Adobe Ilustrador . Edición de video . Adobe Photoshop . Final Cut Pro X . Preprensa Básica y otras Salidas Digitales . Adobe After Effects . Diseño y Desarrollo de Sitios Web . Adobe Photoshop Avanzado TALLER DE VERANO PARA NIÑOS . Diseño de Cartel Niños de 9 a 12 años 'LVHxR(GLWRULDO ,Qí'HVLJQ Sede: La Casona, López Cotilla 1225 tels. 3825 0086 y 3825 9535

www.descubrecentrogdl.com Descubre Centro Histórico GDL @CentroLate Descubre @CentroLate

DIRECTORIO ZONA METROPOLITANA

Ex Convento del Carmen y Ágora Casa Museo López Portillo Teatro Diana Av. Juárez 612, Centro, Guadalajara Liceo 177, esquina San Felipe, Centro, Av. 16 de septiembre 710, Centro, Tel. (33) 3030-1350 Guadalajara. Tel. (33) 1201-8720 y 21 Guadalajara. Tel. (33) 3614-7072 De martes a sábado de 11:00 a 20:30 horas y De martes a sábado de 10:00 a 16:00 horas y domingo de 10:00 a 18:00 horas domingo de 10:00 a 15:00 horas Galería Central Vicente Guerrero 233, Centro, Zapopan Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez” Museo de la Ciudad Constituyentes 21, Centro, Guadalajara Independencia 684, Centro, Guadalajara Tel. (33) 1201-8712 al 15 Centro Cultura Nuevo México Tel. (33) 3030-9783 Idolina Gaona s/n, entre Octava Oriente y Quinta Galería Juan Soriano: De martes a sábado de 10:00 a 17:30 horas y domingo de 10:00 a 14:30 horas Norte, Col. Jardines de Nuevo México, Zapopan. De martes a sábado de 10:00 a 16:00 horas Tel. (33) 3672 1588 directo, 3818 2200 ext. Museo de Arte de Zapopan 3844 Foro de Arte y Cultura Andador 20 de Noviembre 166, Zapopan Av. Prolongación Alcalde 1451, Col. Miraflores, Tel. (33) 3818-2575 Guadalajara. Tel. (33) 3942-1200 ext. 47850 Centro Cultural Las Águilas De martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Av. López Mateos Sur 5003, Col. Las Águilas, Zapopan. Tel (33) 3631-7897 Centro Cultural Patio de los Ángeles Centro Cultural El Refugio Cuitláhuac 305, Barrio de Analco, Guadalajara. Donato Guerra 160, Centro, Tlaquepaque Tel. (33) 3942-1200 ext. 21400 Tel. (33) 3562-7029 Teatro Auditorio del Ángel De lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas López Mateos Sur 2077, Chapalita (Plaza del Teatro Alarife Martín Casillas Sábado y domingo sólo en exposiciones Ángel), Zapopan. Tel. 3121-0692 Av. Prolongación Alcalde, entre Nuevo León y Tamaulipas, Col. Miraflores, Guadalajara Museo Regional Tonallan Auditorio Charles Chaplin Tel. (33) 3030-9768 Ramón Corona 73, Centro, Tonalá López Mateos Nte. 833, Providencia, Zapopan. Tel. (33) 1200-3936 Tel. 3121-0692 Museo de las Artes Populares de Jalisco De lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas San Felipe 211, Centro, Guadalajara Laboratorio de Arte Jorge Martínez Teatro Experimental de Jalisco Tel. (33) 3030-9779 Belén s/n, esquina Independencia, Centro De martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y Independencia Sur s/n, La Aurora, Guadalajara. Tel. (33) 3619-1176 Histórico, Guadalajara. Tel. 1378-8624 domingo de 10:00 a 16:00 horas Teatro Guadalajara del IMSS Rojo Café Teatro Degollado Av. 16 de septiembre 868, Centro, Guadalupe Zuno 2027, Col. Lafayette, Belén s/n, Centro, Gdl. Tel. (33) 3030-9771 / Guadalajara. Tel. (33) 3650-0423 Guadalajara. Tel. 3344-8492 taquilla: (33) 3614-4773

Museo Taller José Clemente Orozco Aurelio Aceves 27, Col. Arcos Vallarta, Guadalajara. Tel. (33) 3616 8329 De martes a sábado de 12:00 a 18:00 horas

Instituto Cultural Cabañas Cabañas 8, Plaza Tapatía, Centro, Guadalajara. Tel. (33) 3668 1647 De martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Museo de Sitio Palacio de Gobierno Av. Corona, Centro Histórico, Guadalajara Tel. (33) 3614 4038 De martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas

LARVA (Laboratorio de Arte Variedades) Ocampo 120 esq. Av. Juárez, Centro, Guadalajara. Tel. (33) 3614-1893 REGIONES DE JALISCO

Museo de Arte Sacro Centro Cultural La Moreña Calle José Rosas Moreno, anexo de la Notaria de la Parroquia de Portal Independencia No. 46, La Barca, Jalisco la Señora de la Asunción, Lagos de Moreno, Jalisco Tel. (393) 935-30-17 Tel. (474) 742-3667 De martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a De martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas 14:00 horas

Museo de la Cultura Wixarika Centro Cultural J. Jesús González Gallo Carretera Mezquitic – Guadalajara km 1.5, Mezquitic, Jalisco Av. González Gallo 1500, Col. Las Redes, Chapala, Jalisco Tel. (457) 98 103 00 Tel. (376) 765 74 24 De martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y sábado y domingo de De martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas 9:00 a 15:00 horas Casa Taller Literario Juan José Arreola Centro Interpretativo Guachimontones Prolongación Pedro Moreno s/n, Col. Loma del Barro, Zapotlán el Camino a Guachimontones, s/n, Teuchitlán, Jalisco Tel. 045 (384) 10 90 388 Grande, Jalisco. Tel. (341) 412 97 45 De martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas Museo y Centro Regional de las Artes Auditorio de la Ribera del Lago Morelos 47, Centro, Autlán de Navarro, Jalisco. Tel. (317) 38 126 95 Carretera a Chapala-Jocotepec 168, Col. La Floresta, Ajijic, Jalisco De martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a Tel. (376) 6 16 97 15:00 horas

Maestro Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Doctora Myriam Vachez Plagnol GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE JALISCO