Ley De Trafico Comentada Tomo I 03 Enero 2021
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Amando Baños Rodríguez con la colaboración de Jordi Morales Dumanjó COMENTARIOS AL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TOMO I Introducción, antecedentes, disposiciones legales, acontecimientos, organizaciones y definiciones no incluidas en el texto de la Ley. Revisados y actualizados a 03 de enero de 2021 El texto analizado es el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Incluye referencias a otras normas que afectan al tráfico y a la seguridad vial. También se encuentra derecho comparado de otros países. Al actualizarse muy a menudo, se puede solicitar la última versión en el correo: [email protected] También se pueden consultar otros trabajos relacionados con la seguridad vial y los transportes en www.traficoytransportes.com INTRODUCCIÓN Este trabajo, que he dividido en 3 tomos, se propone: En su Tomo I: • Examinar los antecedentes en materia de legislación de tráfico. • Enumerar la normativa vigente. • Nombrar las organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la seguridad vial. • Recordar cuales fueron los principales hitos en el desarrollo de todos los aspectos relacionados con la movilidad. • Añadir numerosas definiciones a las que figuran en el Anexo I del texto refundido de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. En su Tomo II: • Comentar artículo a artículo el Texto Refundido de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. o Establecer sus conexiones con los reglamentos en la materia. o Compararlos con otras disposiciones existentes fuera de España. En su Tomo III: • Se ocupa de la señalización vial, tanto la que tiene relación con la legislación de tráfico, como la que está relacionada con la legislación de carreteras o con la legislación local. Mientras que en Europa muchos países prefieren disponer de un Código de Circulación amplio con anexos que pueden ser actualizados, incluyendo incluso delitos relacionados con la seguridad vial, en nuestro país hemos optado, desde 1990, por una Ley de Seguridad Vial poco extensa, aunque va creciendo en cada reforma, desarrollada en varios Reglamentos, que a su vez cuentan con numerosos anexos que se actualizan mediante órdenes ministeriales. Dado que gran parte de la Ley de Seguridad Vial se repite en los Reglamentos, especialmente en el Reglamento General de Circulación, con el agravante de que no siempre coinciden y además la modificación de la ley implica, muchas veces, también la modificación “de facto” de los reglamentos, sería conveniente volver a codificar las normas de tráfico en un nuevo Código de Circulación, pero esta vez con valor de ley, juntando en el mismo texto la Ley y buena parte de los reglamentos. El término “Código de Circulación”, por otra parte, está muy arraigado en la memoria colectiva, es muy fácil de recordar y la Administración General del Estado parece ir en esta dirección al ofrecer en el B.O.E. toda la legislación actualizada de tráfico en un documento titulado “Código de Tráfico y Seguridad Vial”. En lo que respecta a la actual Ley, como se verá a lo largo de este trabajo, nos encontramos con muchas incongruencias, incluso dentro de la propia ley, una redacción poco afortunada y escaso cuidado en el uso de términos, lo que implica que se produzcan equívocos y dudas innecesarias. La clave del éxito de una ley de seguridad vial es que sea razonable, comprensible fácilmente por aquellos a los que va destinada y que consiga implicar a todos los usuarios viales haciéndolos corresponsables de su cumplimiento. 2 NORMATIVA DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL1 NORMATIVA ESPAÑOLA. ANTECEDENTES DESDE 1700. 1711 Plan General de los Ingenieros de los Ejércitos y Plazas. Se crea por Felipe V, lo que luego será el Real Cuerpo de Ingenieros de España, mediante decreto expedido en Zaragoza, el 17 de abril. Este Cuerpo no sólo cumplía funciones castrenses, sino que se encargó también de la construcción de caminos, canales, puertos y otras obras públicas. 1718 Real Ordenanza e Instrucción de 4 de julio para los Ingenieros, y otras personas. El Rey Felipe V muestra su preocupación2 por el estado de los caminos. 1720 Reglamento General expedido por su Majestad en 23 de abril de 1720 para dirección, y gobierno de los oficios de Correo Mayor y Postas de España, en los viajes que se hicieren3 (en Madrid, en la imprenta de Juan de Ariztia). 1749 Instrucción de Intendentes4. Incluye la obligación de señalizar los empalmes de los caminos. (Biblioteca Virtual Defensa). 1759 Peones Camineros. Se crean al final del reinado de Fernando VI. Entre sus misiones estaban la vigilancia y mantenimiento de los caminos. 1761 Real Decreto, de 10 de junio, expedido para hacer caminos rectos y sólidos en España, que faciliten el comercio de unas provincias a otras, dando principio por los de Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia (Biblioteca virtualdefensa.es). 1762 Reglas que deben observarse en todos los caminos del Reino. Por Cédula del Consejo de 1 de noviembre5. 1 No he incluido la normativa específica que se limita a regular la circulación por las vías urbanas. 2 EL REY, Por cuanto conviniendo a mi servicio, y al bien de mis vasallos, tener noticias … de las Ciudades…, sus distancias, la calidad de los Caminos…, estado de los Puentes…, de las Plazas de Guerra, Puertos de Mar…, como por el deseo que tengo de mandar hacer en los referidos Caminos, en los Puentes, y en otros parages, los reparos, y obras que se consideren convenientes, haciendo construir también nuevos Puentes, y abrir otros caminos …, obviando rodeos y malos pasos…esperando Yo, que con la Paz podré poner en execución el ánimo que siempre he tenido de fomentar y costear estas obras con caudales de mi Real Hacienda”. 3 La red postal se componía de seis ejes radiales casi coincidentes con las posteriores seis carreteras nacionales radiales. Estas rutas postales se reconocen por las postas o relevos que, situados aproximadamente cada tres leguas, se ocupaban de la muda de caballos. Fueron creadas y vigiladas para facilitar el envío de los despachos reales, el traslado de los viajeros oficiales y la correspondencia pública. Existían los denominados “Correos de à pie”, que hacían viajes llamados “à las veinte” pues tenían que andar 20 leguas cada 24 horas. La legua de posta medía 4.000 metros. 4 Dispone: “Que en los parages donde se junten uno, dos ò más caminos, ó sendas, se ponga señal, que demuestre adonde se dirige cada uno de ellos”. 5 Disponía para proteger los caminos, en su art. 2: “Que se use de carros con rueda de llanta ancha, lisas ó rasas con tres pulgadas de huella à lo menos, sin que sobresalgan los clavos; observándose lo mismo en todo otro carruaje, á no ser los carros recalzados de madera, como son los de las carretas de cabañas”. En su art. 3 establecía: “Que si anduviesen de tráfico sobre estos caminos carros de llanta estrecha y clavos prominentes paguen doble portazgo; y donde no le hubiere, se imponga de nuevo”. 3 1772 Real Cedula para la conservación de los Caminos generales, construidos, y que se vayan construyendo en el Reino. Madrid, en la Imprenta de Pedro Marín6. 1778 Real Decreto sobre la circulación de carros y carruajes de correos y postas. Expedido el 8 de octubre7. 1784 Real Cedula, de 27 de abril de 1784, para que se averigüen los portazgos, pontazgos y demás exacciones que se hacen por razón de tránsito: que se secuestren los ilegítimos; y que los dueños de los que continúen en la cobranza los inviertan en los fines de su imposición8 (Colección de Leyes, Reales decretos y órdenes, de 1729 a 1827, por D. Matías Brieva. Madrid, imprenta de Repullés, 1828). 1785 Dirección General de Caminos. Creada por el Conde de Floridablanca, Secretario de Estado y Superintendente de Correos. 1785 Instrucción de Caminos. Se dicta en Zaragoza el 12 de noviembre. Se confirma que los ciudadanos están obligados a participar en la conservación de los Caminos Reales y Públicos, una norma que venía de antiguo (http://www.carreteros.org). 1799 Inspección General de Caminos, creada por Real Orden, de 12 de junio, firmada en Aranjuez. Estaba vinculada a la Dirección General de Correos. 1802 Escuela de Caminos de Madrid. Se crea ese año, empezando las clases el 18 de noviembre. La Gaceta de Madrid núm. 68, de 26 de agosto convocó los exámenes de admisión9 que tuvieron lugar del 15 al 30 de setiembre. 1802 Convocatoria de exámenes para acceder a los estudios para obtener plazas de Comisarios, Ayudantes y demás de que se forma la Inspección general de caminos (Gaceta de Madrid núm. 85, de 19 de octubre). 1824 Policía del Reino10. Cuerpo que abarcaba toda España. Antecedente del Cuerpo Nacional de Policía. Se crea por Real Decreto de 8 de enero de 1824, (suplemento de la 6 Muestra la preocupación por el daño que hacen a los caminos los carruajes herrados de llanta angosta en los caminos nuevos permitiendo que solo puedan circular por caminos viejos y montes, y las maderas que circulan arrastradas y obliga o que lo hagan sobre cuatro ruedas. Encarga el cumplimiento de esta norma a los “Justicias del tránsito” que son un antecedente de la policía de tráfico. 7 En este Real Decreto se establece que uno de los principales objetos y cuidados de la Superintendencia general de Correos y Postas es “la seguridad y comodidad de los caminos y tránsitos para la fácil comunicación y tráfico de todos mis dominios”. 8 Todos los llevadores de portazgos perpetuos tenían la obligación de componer y reparar los puentes, caminos o tránsitos en los que cobrasen esas imposiciones, salvo que las obras excediesen el producto anual del portazgo.