Mapa de Servicios Sociales de Aragón (actualización)

Documento técnico

Octubre de 2018

1 Mapa de Servicios Sociales de Aragón Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

Contenido 1. Estructura territorial del Mapa de Servicios Sociales de Aragón ...... 3

1.1. Definición de unidades territoriales ...... 4

1.2. Niveles de proximidad ...... 7

1.3. Mapa de Servicios Sociales de Aragón ...... 8

2. Tipología de establecimientos para la gestión de las prestaciones del Catálogo de Servicios Sociales ...... 128

2.1. Establecimientos de Servicios Sociales Generales ...... 128

2.2. Establecimientos de Servicios Sociales Especializados ...... 129

2.3. Unidades administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón ...... 133

3. Prestaciones del Catálogo de Servicios Sociales, Establecimientos, Niveles de Proximidad y Unidades Territoriales ...... 134

3.1. Prestaciones de Servicios Sociales Generales ...... 135

3.2. Prestaciones de Servicios Sociales Especializados ...... 136

3.3. Prestaciones Económicas ...... 143

3.4. Prestaciones Tecnológicas ...... 145

2 Mapa de Servicios Sociales de Aragón Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

1. Estructura territorial del Mapa de Servicios Sociales de Aragón

Por Decreto 55/2017, de 11 de abril, del Gobierno de Aragón, se aprobó el Mapa de Servicios Sociales de Aragón, estructurándose su regulación sobre dos ejes fundamentales: la organización territorial y la ordenación funcional por criterios de proximidad.

La Orden CDS/1559/2018, de 10 de septiembre, modificará el anexo I del citado Decreto creando el Área Básica de servicios sociales -Delicias I y el Área Básica de Servicios Sociales Zaragoza-Delicias II y variará la codificación de tales unidades territoriales para una adecuada explotación de los datos del Mapa de Servicios Sociales de Aragón.

El Mapa de Servicios Sociales es un instrumento imprescindible en la planificación de los servicios sociales basada en la racionalidad, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema. El objetivo último de la organización territorial es colocar al ciudadano en el centro del sistema. La configuración territorial de los servicios sociales tiene sentido en la medida en que atiende las necesidades sociales favoreciendo la proximidad de los usuarios a las prestaciones sociales con criterios de equidad y universalidad.

La organización territorial del Sistema Público de Servicios Sociales, basado en la acción coordinada de las diferentes Administraciones que participan en el mismo, ha de adaptarse necesariamente a los dos niveles en que se articula: Servicios Sociales Generales, destinados a toda la población y Servicios Sociales Especializados para aquellas personas que requieren una atención específica.

Como ya establece la Ley 5/2009 de Servicios Sociales de Aragón el ámbito territorial para la prestación de los Servicios Sociales Generales lo constituyen las Áreas Básicas de Servicios Sociales, en las que se prevé que debe haber, al menos, un Centro de Servicios Sociales en cada una de ellas. En el ámbito de prestación de los Servicios Sociales Especializados, donde establecimientos específicos gestionan las prestaciones públicas, se considera una organización territorial de alcance supracomarcal, de acuerdo con las circunstancias geográficas, demográficas y de comunicación que concurran en cada caso, conforme a criterios de flexibilidad, ordenación racional y optimización de los recursos disponibles.

Para definir las zonas más idóneas para la implantación de los servicios sociales, teniendo en cuenta las personas demandantes, y así garantizar la mayor proximidad de las personas a los mismos, han de tenerse en cuenta los espacios físicos donde se

3 Mapa de Servicios Sociales de Aragón Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

gestionan. El Mapa de Servicios Sociales ordena territorialmente el conjunto de prestaciones sociales públicas así como los centros, establecimientos o unidades administrativas que sirven de soporte o gestionan las prestaciones sociales determinadas en el Catálogo de Servicios Sociales.

El Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón sistematiza las prestaciones sociales públicas clasificando y definiendo todas aquellas que constituyen objeto del Sistema Público de Servicios Sociales, articulándolas por su contenido y la necesidad social a la que dan respuesta, determinando su naturaleza esencial o complementaria, y concretando de ese modo el alcance de los derechos subjetivos de los ciudadanos en la materia.

El Mapa de Servicios Sociales refleja la localización geográfica de los establecimientos y unidades administrativas desde donde se gestionan las prestaciones de servicios sociales –de servicio, económicas y tecnológicas- determinadas en el Catálogo de Servicios Sociales. Se articula en torno a la estructura territorial y a los niveles de proximidad que establece el Decreto que lo regula.

El presente documento técnico refleja los cambios a que se refiere la nueva orden y actualiza la información estadística y geográfica gracias a la colaboración de Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) y el Instituto Geográfico de Aragón.

1.1.Definición de unidades territoriales

En la citada norma se constituyen las unidades territoriales del Mapa de Servicios Sociales de Aragón.

 Unidades territoriales estructuradas

Las unidades territoriales estructuradas mantienen una relación sistemática y permanente de los municipios que la integran en función de su pertenencia a una organización territorial determinada. Se consideran así las siguientes.

o Área Básica de Servicios Sociales

o Sector de Servicios Sociales

 Unidades territoriales coyunturales

Se trata de agrupaciones flexibles que se estructuran en función de determinados factores, circunstancias, necesidades y de prestación de

4 Mapa de Servicios Sociales de Aragón Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

determinados servicios sociales. Se definen así las que aparecen a continuación.

o Zona de Servicios Sociales

o Área Especial de Servicios Sociales

Área Básica de Servicios Sociales

El Área Básica de Servicios Sociales constituye la unidad de referencia de la organización territorial en que se estructura, de forma descentralizada, la prestación de los Servicios Sociales Generales.

En las comarcas constituidas el Área Básica de Servicios Sociales integra los municipios de menos de veinte mil habitantes de la delimitación comarcal. Los municipios con población superior a veinte mil habitantes constituyen un Área Básica de Servicios Sociales.

En el municipio de Zaragoza se constituye un Área Básica de Servicios Sociales por cada intervalo poblacional de entre cuarenta y cinco mil y cincuenta mil habitantes. Los municipios agrupados en la Mancomunidad Central de Zaragoza, constituyen igualmente un Área Básica de Servicios Sociales.

Sector de Servicios Sociales

El Sector de Servicios Sociales es la unidad territorial que agrupa a varias Áreas Básicas de Servicios Sociales, constituyéndose el Sector de Huesca, el Sector de Zaragoza y el Sector de . Las Direcciones y Servicios provinciales de los organismos autónomos dependientes del Gobierno de Aragón son, para su correspondiente sector, las responsables de la coordinación de los servicios sociales y gestión de los equipamientos, servicios y programas que se desarrollan en ese ámbito territorial.

Desde el Sector de Servicios Sociales se garantiza la compensación y equidad territorial de los servicios sociales. En su ámbito se organizan los servicios sociales especializados y de apoyo a los servicios sociales generales, así como la coordinación funcional de los establecimientos desde los que se prestan.

5 Mapa de Servicios Sociales de Aragón Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

Zona de Servicios Sociales

La Zona de Servicios Sociales es la unidad territorial que agrupa a dos o más áreas básicas de servicios sociales o a municipios limítrofes de diferentes Áreas Básicas de servicios sociales en función de la prestación de servicios sociales de que se trate. Se trata de unidades territoriales flexibles para la localización territorial y gestión más eficiente por las unidades administrativas de la Comunidad Autónoma de determinados establecimientos, prestaciones de servicios sociales especializados y prestaciones tecnológicas.

La unidad territorial sirve de referencia, además, para la gestión de determinados servicios sociales dirigidos a necesidades sociales específicas que requieren una organización territorial diferente al área básica y al sector de servicios sociales.

La calificación de Zona de Servicios Sociales corresponde al titular del departamento competente en materia de servicios sociales del Gobierno de Aragón.

Área Especial de Servicios Sociales

El Área Especial de Servicios Sociales se define como la unidad territorial calificada como tal que presenta características de carácter social y geográfico que requieren actuaciones específicas para favorecer el acceso a los recursos del sistema público de servicios sociales y para la atención de necesidades sociales específicas.

Los municipios que, perteneciendo a un área básica de servicios sociales, se caractericen por circunstancias sociales y geográficas como envejecimiento, pobreza, exclusión social, dispersión, aislamiento o inaccesibilidad podrán tener el tratamiento de áreas especiales de servicios sociales.

Se consideran Áreas Especiales de Servicios Sociales, para conformar la estructura básica del Centro Comarcal de Servicios Sociales, las Áreas Básicas que a nivel territorial tengan una densidad de población inferior a cinco habitantes por kilómetro cuadrado, cuenten con más de treinta y cinco municipios, incluyan más de sesenta núcleos de población excluidos los municipios, o contengan tres o más municipios con población superior a tres mil habitantes.

Los municipios de más de veinte mil habitantes podrán constituirse áreas especiales de servicios sociales en agrupaciones poblacionales concretas que presenten características específicas de necesidad social.

6 Mapa de Servicios Sociales de Aragón Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

Por otra parte, cuando el Área Especial de Servicios Sociales incluya a municipios de una misma Área Básica de Servicios Sociales se adscribirá funcionalmente a su Centro de Servicios Sociales.

La calificación de Áreas Especiales de Servicios Sociales corresponde al Departamento competente en materia de servicios sociales del Gobierno de Aragón.

1.2.Niveles de proximidad

En el decreto que regula el Mapa de Servicios Sociales de Aragón se establecen los niveles de proximidad con el objetivo de garantizar la accesibilidad y la mayor proximidad posible de los ciudadanos a los servicios sociales.

Junto a la adscripción a unidades territoriales de los establecimientos y prestaciones incluidas en el Mapa de Servicios Sociales, se determinan los niveles de proximidad de cada uno de ellos, atendiendo a su naturaleza esencial o complementaria, al número de personas demandantes y a la necesidad de garantizar la mayor proximidad posible al ciudadano.

Los niveles de proximidad se diferencian entre máximo, alto, medio y bajo, de mayor a menor nivel de proximidad al entorno social de la persona.

Se ordenan funcionalmente los establecimientos y prestaciones del Catálogo con criterios de proximidad pretendiendo el mayor acercamiento posible de los correspondientes al Sistema Público de Servicios Sociales al entorno social de las personas. En virtud de este principio, la prestación de los servicios sociales, cuando su naturaleza lo permita, habrá de responder a criterios de máxima descentralización y/o desconcentración.

La ordenación territorial sobre la que se articula el Mapa de Servicios Sociales se basa en la asignación a cada una de las prestaciones del Catálogo de Servicios Sociales de un nivel de proximidad.

Determinadas prestaciones y establecimientos del Catálogo de Servicios Sociales son gestionados, o corresponde su resolución, a unidades administrativas con un nivel de proximidad bajo pero a las que, sin embargo, el ciudadano puede acceder a través de unidades administrativas descentralizadas de proximidad máxima o alta. Cada prestación se vincula a determinadas unidades territoriales y se le asigna uno o varios niveles de proximidad.

7 Mapa de Servicios Sociales de Aragón Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

Junto a la adscripción a las unidades territoriales de los establecimientos y prestaciones incluidas en el Mapa de Servicios Sociales, se determinan los niveles de proximidad de cada uno de ellos.

Los niveles de proximidad quedan establecidos en el Anexo II del citado decreto.

1.3.Mapa de Servicios Sociales de Aragón

A continuación se reflejan las unidades territoriales del Mapa de Servicios Sociales a nivel de Áreas Básicas, de Sector y de Comunidad Autónoma, que sirven de base para determinar la idoneidad de la implantación de los Servicios Sociales tal como prevé la Ley 5/2009 de Servicios Sociales de Aragón.

Por un lado se muestra gráficamente la demarcación territorial señalando referencias de límites municipales y de comunicaciones. Los datos demográficos proporcionados por el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) complementan la información cartográfica del Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR). Se reflejan los establecimientos y unidades administrativas que gestionan prestaciones del Catálogo de Servicios Sociales en las unidades territoriales estructuradas -Áreas Básicas y Sectores de Servicios Sociales-.

La configuración de las unidades territoriales del Mapa de Servicios Sociales de Aragón se recoge en las siguientes páginas.

La Comunidad Autónoma se estructura territorialmente en 3 Sectores de Servicios Sociales y en 51 Áreas de Servicios Sociales.

8 Mapa de Servicios Sociales de Aragón Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

9 Mapa de Servicios Sociales de Aragón Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

10 Mapa de Servicios Sociales de Aragón Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

11

Ámbito Autonómico de Servicios Sociales

Población por unidades territoriales Población Población total extranjera Total población Ámbito Autonómico 1.308.750 133.237 Sector I. Sector de Huesca 226.886 22.984 Área Básica de Servicios Sociales de La Jacetania 17.744 924 Área Básica de Servicios Sociales del Alto Gállego 13.480 1.291 Área Básica de Servicios Sociales de Sobrarbe 7.317 811 Área Básica de Servicios Sociales de La Ribagorza 12.067 1.397 Área Básica de Servicios Sociales de Hoya de Huesca / Plana de Uesca 15.170 672 Área Básica de Servicios Sociales de Huesca 52.223 4.474 Área Básica de Servicios Sociales de Somontano de Barbastro 23.652 1.905 Área Básica de Servicios Sociales del Cinca Medio 23.760 3.058 Área Básica de Servicios Sociales de La Litera / La Llitera 18.209 2.069 Área Básica de Servicios Sociales de Los 18.794 1.637 Área Básica de Servicios Sociales del Bajo Cinca / Baix Cinca 24.470 4.746 Sector II. Sector de Zaragoza 946.236 96.817 Área Básica de Servicios Sociales de Cinco Villas 30.557 3.253 Área Básica de Servicios Sociales de y el Moncayo 13.842 774 Área Básica de Servicios Sociales del Campo de Borja 13.965 1.465 Área Básica de Servicios Sociales del Aranda 6.828 521 Área Básica de Servicios Sociales de la Ribera Alta del Ebro 27.016 2.556 Área Básica de Servicios Sociales de Valdejalón 28.340 5.411 Área Básica de Servicios Sociales de la Mancomunidad Central de Zaragoza 79.641 7.329 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-San Pablo 21.347 4.620 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-La Magdalena 20.361 2.253 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Centro 48.966 3.186 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Delicias 1 54.718 7.754 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Delicias 2 42.078 8.413 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Universidad/Casablanca 90.020 5.446 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-San José 64.931 7.887 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Las Fuentes 39.749 4.895 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-La Almozara 27.454 2.559 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Oliver/Valdefierro/Miralbueno 42.433 3.207 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Torrero 36.930 3.707 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Actur 54.250 1.883 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Arrabal 48.328 3.305 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-La Jota/Santa Isabel 45.376 2.859 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Zonas Rurales 27.888 2.027 Área Básica de Servicios Sociales de la Ribera Baja del Ebro 8.578 555 Área Básica de Servicios Sociales de Bajo Aragón- / Baix Aragó-Casp 14.459 2.945 Área Básica de Servicios Sociales de la Comunidad de 17.527 1.855 Área Básica de Servicios Sociales de Calatayud 20.173 3.422 Área Básica de Servicios Sociales del Campo de Cariñena 10.062 1.868 Área Básica de Servicios Sociales del Campo de 4.660 303 Área Básica de Servicios Sociales del Campo de 5.660 579 Sector III. Sector de Teruel 135.562 13.414 Área Básica de Servicios Sociales del Bajo Martín 6.447 587 Área Básica de Servicios Sociales del 12.490 1.443 Área Básica de Servicios Sociales de Cuencas Mineras 8.230 772 Área Básica de Servicios Sociales de Andorra-Sierra de Arcos 10.339 1.013 Área Básica de Servicios Sociales del Bajo Aragón 28.708 3.414 Área Básica de Servicios Sociales de la Comunidad de Teruel 10.453 858 Área Básica de Servicios Sociales de Teruel 35.484 2.866 Área Básica de Servicios Sociales de Maestrazgo 3.209 293 Área Básica de Servicios Sociales de la Sierra de Albarracín 4.483 259 Área Básica de Servicios Sociales de Gúdar-Javalambre 7.460 858 Área Básica de Servicios Sociales del Matarraña / Matarranya 8.259 1.051 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

Nota: la suma no coincide debido a problemas en la asignación de las direcciones postales 12

Ámbito Autonómico de Servicios Sociales

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres 1.347.095 1.349.467 Total Mujeres Total Hombres 1.350.000 1.345.473 1.347.150 Años 1.340.000 1.346.293 90-95 85-89 1.330.000 80-84 1.326.918 1.325.385 1.320.000 75-79 1.317.847 70-74 1.308.563 65-69 1.310.000 60-64 1.308.750 1.300.000 55-59 1.296.655 50-54 1.290.000 45-49 40-44 1.280.000 35-39 30-34 1.270.000 25-29 20-24 1.260.000 15-19 1.250.000 10-14

05-09

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009 2008 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Ámbito Autonómico Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Ámbito Autonómico 665.006 666.181 % de 0 a 19 años 18,6 Población de 65 y más años 113.848 146.160 % de 20 a 64 años 60,0 Persona sola 16.556 43.992 % de 65 y más años 21,4 En pareja sin hijos 57.074 49.150 % de 80 y más años 7,9 Sin pareja con hijos 3.779 15.947 % de 85 y más años 4,1 Con su pareja e hijos 21.163 14.869 Edad media de la población 44,6 Otra forma 15.276 22.202 Índice de envejecimiento 115,2 Población de 80 y más años 32.304 50.884 Índice de sobreenvejecimiento 19,1 Persona sola 5.427 20.227 Tasa global de dependencia 55,1 En pareja sin hijos 15.163 9.308 Tasa de feminidad 102,6 Sin pareja con hijos 1.645 7.157 % Extranjeros 10,2 Con su pareja e hijos 3.761 1.991 Nacimientos 10.929 Otra forma 6.308 12.201

Defunciones 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

13

Sector de Servicios Sociales de Huesca

Sector de Servicios Sociales de Huesca

Código Área Básica de Servicios Sociales H010000 La Jacetania H020000 Alto Gállego H030000 Sobrarbe H040000 La Ribagorza H060000 Hoya de Huesca/Plana de Uesca H062000 Huesca H070000 Somontano de Barbastro H080000 Cinca Medio H090000 La Litera/La Llitera H100000 Los Monegros H110000 Bajo Cinca/Baix Cinca

14

15

Población del Sector de Servicios Sociales por Áreas Básicas de Servicios Sociales Población Población Denominación total extranjera Total población Sector 226.886 22.984 Área Básica de Servicios Sociales de La Jacetania 17.744 924 Área Básica de Servicios Sociales del Álto Gállego 13.480 1.291 Área Básica de Servicios Sociales de Sobrarbe 7.317 811 Área Básica de Servicios Sociales de La Ribagorza 12.067 1.397 Área Básica de Servicios Sociales de Hoya de Huesca/Plana de Huesca 15.170 672 Área Básica de Servicios Sociales de Huesca 52.223 4.474 Área Básica de Servicios Sociales de Somontano de Barbastro 23.652 1.905 Área Básica de Servicios Sociales del Cinca Medio 23.760 3.058 Área Básica de Servicios Sociales de La Litera/La Llitera 18.209 2.069 Área Básica de Servicios Sociales de los Monegros 18.794 1.637 Área Básica de Servicios Sociales del Bajo Cinca/Baix Cinca 24.470 4.746 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

16

Sector de Servicios Sociales de Huesca

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 240.000

Años 236.438 90-95 236.279 235.353 85-89 80-84 235.000 233.924 236.213 75-79 70-74 232.361 65-69 233.188 60-64 230.000 230.189 55-59 227.957 50-54 45-49 40-44 225.903 35-39 225.000 226.886 30-34 25-29 20-24 15-19 220.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2012 2013 2014 2010 2011 2015 2017 00-04 2006

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo.

Sector Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 117.596 113.345 % de 0 a 19 años 17,9 18,6 Población de 65 y más años 22.345 26.622 % de 20 a 64 años 59,6 60,0 Persona sola 3.242 6.838 % de 65 y más años 22,1 21,4 En pareja sin hijos 9.252 7.806 % de 80 y más años 8,5 7,9 Sin pareja con hijos 768 3.192 % de 85 y más años 4,4 4,1 Con su pareja e hijos 4.684 3.107 Edad media de la población 45,4 44,6 Otra forma 4399 5679 Índice de vejez 163,8 115,2 Población de 80 y más años 7.238 10.107 Índice de sobreenvejecimiento 19,8 19,1 Persona sola 1.039 3.163 Tasa global de dependencia 55,5 55,1 En pareja sin hijos 2.789 1.540 Tasa de feminidad 98,0 102,6 Sin pareja con hijos 358 1.600 % Extranjeros 10,1 10,2 Con su pareja e hijos 998 455 Nacimientos 1.756 10.929 Otra forma 2.054 3.349

Defunciones 2.616 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -860 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

17

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Jaca Total población Área Básica 17.744 924 Superficie (km2): 1.857,7 22006 Aísa 331 15 Densidad de población (hab/km2): 9,55 22028 Ansó 411 9 Unidades poblacionales 22032 Aragüés del Puerto 114 1 Municipios 20 22044 Bailo 284 8 Entidades singulares de población 80 22068 Borau 81 4 Núcleos de población 74 22076 Canal de Berdún 343 23 Entidades de diseminado 6 22078 Canfranc 542 17 Población en núcleos 17.420 22086 Castiello de Jaca 244 8 Población en diseminados 324

22106 Fago 27 0 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 22130 Jaca 12.889 726 22131 Jasa 94 2 22208 Santa Cilia 229 5 22209 Santa Cruz de la Serós 177 8 22250 Villanúa 450 42 22901 Valle de Hecho 852 30 22902 Puente la Reina de Jaca 263 18 50035 75 0 50168 32 5 50232 212 3 50245 Sigüés 94 0 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

18

Área básica de Servicios Sociales La Jacetania

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 20.000

Años 19.500 90-95 85-89 19.000 80-84 18.703 18.664 75-79 18.709 70-74 18.500 18.511 18.537 18.421 65-69 18.235 60-64 18.144 18.000 18.080 55-59 17.863 50-54 17.744 45-49 17.500 40-44 35-39 17.000 30-34 25-29 16.500 20-24 15-19 10-14 16.000

05-09

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016 00-04 2017

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 9.079 8.804 % de 0 a 19 años 17,6 18,6 Población de 65 y más años 1.659 1.988 % de 20 a 64 años 61,4 60,0 Persona sola 258 503 % de 65 y más años 20,9 21,4 En pareja sin hijos 675 618 % de 80 y más años 8,5 7,9 Sin pareja con hijos 49 255 % de 85 y más años 4,7 4,1 Con su pareja e hijos 307 188 Edad media de la población 45,2 44,6 Otra forma 370 424 Índice de envejecimiento 118,8 115,2 Población de 80 y más años 583 738 Índice de sobreenvejecimiento 22,3 19,1 Persona sola 89 167 Tasa global de dependencia 51,4 55,1 En pareja sin hijos 220 180 Tasa de feminidad 97,4 102,6 Sin pareja con hijos 34 139 % Extranjeros 5,2 10,2 Con su pareja e hijos 96 35 Nacimientos 154 10.929 Otra forma 144 217

Defunciones 197 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -43 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

19

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Sabiñanigo Total población Área Básica 13.480 1.291 Superficie (km2): 1.360 22059 Biescas 1.480 118 Densidad de población (hab/km2): 9,9 22072 Caldearenas 228 8 Unidades poblacionales 22122 Hoz de Jaca 76 1 Municipios 8 22170 Panticosa 795 36 Entidades singulares de población 94 22199 Sabiñánigo 9.254 1.000 Núcleos de población 85 22204 Sallent de Gállego 1.444 118 Entidades de diseminado 10 22252 Yebra de Basa 147 9 Población en núcleos 13.390 22253 Yésero 56 1 Población en diseminados 90

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

20

Área básica de Servicios Sociales Álto Gállego

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres 14.921 Total Mujeres Total Hombres 15.000 14.820 14.570 Años 14.916 14.447 90-95 85-89 14.641 14.139 80-84 75-79 14.000 70-74 65-69 13.955 13.539 60-64 13.766 55-59 50-54 13.480 45-49 13.000 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 12.000 10-14

05-09

2008 2009 2011 2012 2015 2010 2013 2014 2016 2017 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres

Porcentaje de población Población total Área Básica 7.363 6.952 % de 0 a 19 años 17,4 18,6 Población de 65 y más años 1.235 1.503 % de 20 a 64 años 61,7 60,0 Persona sola 191 393 % de 65 y más años 20,9 21,4 En pareja sin hijos 584 522 % de 80 y más años 8,8 7,9 Sin pareja con hijos 46 172 % de 85 y más años 4,7 4,1 Con su pareja e hijos 237 156 Edad media de la población 45,4 44,6 Otra forma 177 260 Índice de envejecimiento 120,0 115,2 Población de 80 y más años 415 592 Índice de sobreenvejecimiento 22,4 19,1 Persona sola 53 229 Tasa global de dependencia 50,9 55,1 En pareja sin hijos 174 95 Tasa de feminidad 97,7 102,6 Sin pareja con hijos 8 105 % Extranjeros 9,6 10,2 Con su pareja e hijos 86 30 Nacimientos 96 10.929 Otra forma 94 133

Defunciones 133 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -37 -2.552 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

21

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Boltaña, Aínsa-Sobrarbe Total población Área Básica 7.317 811 Superficie: 2.202,20 22002 Abizanda 156 29 Densidad de población (hab/km2): 3,32 22051 Bárcabo 107 10 Unidades poblacionales 22057 Bielsa 473 52 Municipios 19 22066 Boltaña 941 108 Entidades singulares de población 151 22069 Broto 552 40 Núcleos de población 102 22107 Fanlo 102 4 Entidades de diseminado 42 22109 Fiscal 323 32 Población en núcleos 6.641 22113 Fueva (La) 608 37 Población en diseminados 676

22114 Gistaín 142 2 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 22133 Labuerda 157 21 22144 Laspuña 281 7 22168 Palo 26 22182 Plan 287 12 22189 Puértolas 210 6 22190 Pueyo de Araguás (El) 152 7 22207 San Juan de Plan 142 2 22227 Tella-Sin 231 22 22230 Torla-Ordesa 299 7 22907 Aínsa-Sobrarbe 2.128 413

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

22

Área básica de Servicios Sociales de Sobrarbe

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 8.000 7.732 7.790 Años 7.718 7.721 7.633 90-95 85-89 7.764 7.812 7.411 80-84 7.500 75-79 7.556 7.483 70-74 65-69 7.317 60-64 7.000 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 6.500 30-34 25-29 20-24 15-19 6.000 10-14

05-09

2008 2010 2012 2015 2017 2009 2011 2013 2014 2016 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 4.004 3.556 % de 0 a 19 años 15,8 18,6 Población de 65 y más años 831 838 % de 20 a 64 años 61,4 60,0 Persona sola 147 121 % de 65 y más años 22,8 21,4 En pareja sin hijos 280 221 % de 80 y más años 9,4 7,9 Sin pareja con hijos 25 113 % de 85 y más años 4,9 4,1 Con su pareja e hijos 202 140 Edad media de la población 46,7 44,6 Otra forma 177 243 Índice de vejez 144,8 115,2 Población de 80 y más años 254 310 Índice de sobreenvejecimiento 21,3 19,1 Persona sola 13 47 Tasa global de dependencia 52,8 55,1 En pareja sin hijos 104 51 Tasa de feminidad 87,5 102,6 Sin pareja con hijos 7 51 % Extranjeros 11,1 10,2 Con su pareja e hijos 44 14 Nacimientos 54 10.929 Otra forma 86 147

Defunciones 84 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -30 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

23

Relación de municipios en el Área Básica Código de Población Población Código de Población Población municipio Denominación total extranjera municipio Denominación total extranjera Total población Área Básica 12.067 1.397 22188 Puente de Montañana 96 10 22035 Arén 320 68 22200 Sahún 305 13 22053 Benabarre 1.110 198 22212 Santaliestra y San Quílez 87 4 22054 Benasque 2.121 214 22214 Secastilla 150 7 22062 Bisaurri 180 2 22215 Seira 143 6 22067 Bonansa 79 2 22221 Sesué 126 3 22074 Campo 343 33 22223 Sopeira 96 7 22080 Capella 358 49 22229 Tolva 127 8 22084 Castejón de Sos 738 69 22233 Torre la Ribera 103 11 22087 Castigaleu 87 9 22243 Valle de Bardají 35 1 22095 Chía 87 2 22244 Valle de Lierp 48 5 22105 Estopiñán del Castillo 132 6 22246 Beranuy 77 0 22111 Foradada del Toscar 178 13 22247 Viacamp y Litera 35 4 22117 Graus 3.334 480 22249 Villanova 164 6

22129 Isábena 261 67 Otros datos de interés 22142 Lascuarre 133 19 Capital Graus , Benabarre 22143 Laspaúles 244 24 Superficie (km2): 2.460,33 22155 Monesma y Cajigar 77 3 Densidad (hab/km2): 4,90 22157 Montanuy 220 16 Número Población 22177 Perarrúa 112 8 Municipios: 34 12.067 22187 Puebla de Castro (La) 361 30 Núcleos: 127 11.048 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. Diseminados: 1.019 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

24

Área básica de Servicios Sociales de La Ribagorza

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 14.500

Años 90-95 85-89 14.000 80-84 75-79 70-74 13.473 13.500 13.395 65-69 13.276 60-64 55-59 13.332 12.942 50-54 13.000 45-49 13.182 40-44 12.953 12.624 35-39 30-34 12.500 25-29 12115 20-24 12067 15-19 12.376 12.000 10-14

05-09

2008 2009 2011 2014 2017 2010 2012 2013 2015 2016 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 6.718 6.042 % de 0 a 19 años 15,6 18,6 Población de 65 y más años 1.369 1.440 % de 20 a 64 años 60,6 60,0 Persona sola 322 298 % de 65 y más años 23,8 21,4 En pareja sin hijos 406 299 % de 80 y más años 10,0 7,9 Sin pareja con hijos 47 208 % de 85 y más años 5,6 4,1 Con su pareja e hijos 277 196 Edad media de la población 47,0 44,6 Otra forma 317 439 Índice de envejecimiento 152,3 115,2 Población de 80 y más años 498 604 Índice de sobreenvejecimiento 23,6 19,1 Persona sola 98 149 Tasa global de dependencia 55,3 55,1 En pareja sin hijos 123 52 Tasa de feminidad 91,8 102,6 Sin pareja con hijos 21 109 % Extranjeros 11,6 10,2 Con su pareja e hijos 70 23 Nacimientos 86 10.929 Otra forma 186 271

Defunciones 157 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -71 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

25

Relación de municipios en el Área Básica (continuación) Código de Población Población Código de Población Población municipio Denominación total extranjera municipio Denominación total extranjera Total población Área Básica 15.170 672 22239 Tramaced 107 10 22004 Agüero 139 2 22248 Vicién 121 22011 Albero Alto 114 7 22904 Sotonera (La) 932 45 22014 Alcalá de Gurrea 267 5 22905 Lupiñén-Ortilla 335 18 22015 Alcalá del Obispo 332 13 50185 Murillo de Gállego 175 10 22019 Alerre 200 8 50238 Santa Eulalia de Gállego 99 6

22021 Almudévar 2.444 132 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de 22027 Angüés 360 20 Estadística. 22029 Antillón 154 7 22036 Argavieso 100 1 22037 Arguis 122 2 22039 Ayerbe 1.071 65 22047 Banastás 295 4 22063 Biscarrués 192 12 Otros datos de interés 22064 Blecua y Torres 182 7 Capital Huesca 22081 Casbas de Huesca 279 14 Superficie (km2): 2.364,96 22096 Chimillas 389 8 Densidad (hab/km2): 6,41 22119 Gurrea de Gállego 1.483 70 Número Población 22126 Ibieca 100 4 Municipios: 39 15.170 22127 Igriés 686 23 Núcleos: 110 14.095 22149 Loarre 332 7 Diseminado: 1.075 22150 Loporzano 522 14 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes 22151 Loscorrales 100 0 a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 22156 Monflorite-Lascasas 379 12 22162 Novales 155 19 22163 Nueno 537 25 22173 Peñas de Riglos (Las) 255 13 22178 Pertusa 114 7 22181 Piracés 104 5 22195 Quicena 283 4 22203 Salillas 101 11 22220 Sesa 175 2 22222 Siétamo 681 38 22228 Tierz 754 22 26

Área básica de Servicios Sociales Hoya de Huesca/Plana de Huesca

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres 19.000 Total Mujeres Total Hombres

Años 18.000 90-95 85-89 80-84 17.000 75-79 16.081 15.890 15.862 70-74 16.000 15.567 15.731 65-69 15.415 16.041 60-64 15.933 15.000 15.731 55-59 15.567 50-54 15.170 45-49 14.000 40-44 35-39 30-34 13.000 25-29 20-24 15-19 12.000

10-14

2011 2014 2014 2015 2017 2010 2012 2013 2015 2016 05-09 2009 00-04

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 8.297 7.387 % de 0 a 19 años 15,2 18,6 Población de 65 y más años 1.952 2.028 % de 20 a 64 años 57,8 60,0 Persona sola 350 334 % de 65 y más años 27 21,4 En pareja sin hijos 679 558 % de 80 y más años 10,5 7,9 Sin pareja con hijos 95 353 % de 85 y más años 5,7 4,1 Con su pareja e hijos 395 296 Edad media de la población 48,5 44,6 Otra forma 433 487 Índice de envejecimiento 177,9 115,2 Población de 80 y más años 626 775 Índice de sobreenvejecimiento 21,1 19,1 Persona sola 99 162 Tasa global de dependencia 63,5 55,1 En pareja sin hijos 221 96 Tasa de feminidad 89,2 102,6 Sin pareja con hijos 42 159 % Extranjeros 4,4 10,2 Con su pareja e hijos 102 43 Nacimientos 71 10.929 Otra forma 162 315

Defunciones 191 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -120 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

27

Población Área básica por entidades de población Otros datos de interés Código Población Población terriorial Denominación total extranjera Capital Huesca Total población Área Básica 52.223 4.474 Superficie (km2): 161,04 22125000100 Apiés 84 4 Densidad (hab/km2): 324,29 22125000200 Banariés 41 1 Número Población 22125000300 Bellestar del Flumen 38 2 Municipios: 1 52.223 22125000400 Buñales 37 0 Núcleos: 9 51.829 22125000500 Cuarte 76 3 Diseminado: 2 394 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de 22125000600 Fornillos de Apiés 32 0 habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de 22125000700 Huerrios 62 1 22125000800 Huesca 51.812 4.463 22125000900 Tabernas del Isuela 41 0

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

28

Área básica de Servicios Sociales de Huesca

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 55.000 54.500 Años 90 a 95 54.000 85-89 53.500 80-84 53.000 52.443 52.555 75-79 52.347 52.418 52.282 70-74 52.500 65-69 52.000 60-64 51.500 51.117 52.059 52.296 52.23952.223 55-59 51.000 50-54 45-49 50.500 40-44 50.000 35-39 49.819 49.500 30-34 25-29 49.000 20-24 48.500 15-19 48.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2014 2015 2016 2017 2011 2012 2013 00-04 2010

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 24.723 26.445 % de 0 a 19 años 20,4 18,6 Población de 65 y más años 3.692 4.982 % de 20 a 64 años 60,1 60,0 Persona sola 435 1.668 % de 65 y más años 19,6 21,4 En pareja sin hijos 1.809 1.520 % de 80 y más años 7,2 7,9 Sin pareja con hijos 98 538 % de 85 y más años 4,0 4,1 Con su pareja e hijos 848 428 Edad media de la población 43,2 44,6 Otra forma 502 828 Índice de envejecimiento 95,9 115,2 Población de 80 y más años 1.198 1.923 Índice de sobreenvejecimiento 20,5 19,1 Persona sola 131 772 Tasa global de dependencia 53,9 55,1 En pareja sin hijos 599 329 Tasa de feminidad 109,3 102,6 Sin pareja con hijos 54 321 % Extranjeros 8,6 10,2 Con su pareja e hijos 132 47 Nacimientos 475 10.929 Otra forma 282 454

Defunciones 543 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -68 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

29

Relación de municipios en el Área Básica Código de Población Población Código de Población municipio Denominación total extranjera municipio Denominación Población total extranjera Total población Área Básica 23.652 1.905 22164 Olvena 48 0 22001 Abiego 246 6 22174 Peralta de Alcofea 576 60 22003 Adahuesca 172 10 22176 Peraltilla 200 5 22024 Alquézar 304 58 22186 Pozán de Vero 214 5 22041 Azara 180 5 22201 Salas Altas 303 10 22042 Azlor 143 7 22202 Salas Bajas 171 9 22048 Barbastro 16.907 1.502 22235 Torres de Alcanadre 93 0 22050 Barbuñales 94 4 22906 Santa María de Dulcis 213 11 22055 Berbegal 357 21 22908 Hoz y Costeán 221 10 22058 Bierge 242 30 22082 Castejón del Puente 326 8 22088 Castillazuelo 174 2 Otros datos de interés 22090 Colungo 118 16 Capital: Barbastro 22102 Estada 202 13 Superficie (km2): 1.170,32 22103 Estadilla 814 30 Densidad (hab/km2): 20,21 22115 Grado (El) 422 34 Número Población 22128 Ilche 213 15 Municipios: 29 23.652 22135 Laluenga 210 3 Núcleos: 58 23.183 22139 Laperdiguera 91 6 Diseminados: 469 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes 22141 Lascellas-Ponzano 128 0 a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 22160 Naval 270 25 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

30

Área básica de Servicios Sociales Somontano de Barbastro

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 25.000

Años 24.410 90-95 24.500 24.304 85-89 24.090 24.111 80-84 24.086 24.381 24.428 75-79 24.000 70-74 23.735 65-69 23.925 60-64 23.500 55-59 23.613 23.652 50-54 45-49 23.000 40-44 35-39 30-34 22.500 25-29 20-24 15-19 22.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2014 2015 2016 2017 2011 2012 2013 00-04 2010

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 11.995 12.007 % de 0 a 19 años 17,6 18,6 Población de 65 y más años 2.319 2.878 % de 20 a 64 años 58,7 60,0 Persona sola 359 932 % de 65 y más años 23,7 21,4 En pareja sin hijos 882 751 % de 80 y más años 9,8 7,9 Sin pareja con hijos 110 265 % de 85 y más años 5,3 4,1 Con su pareja e hijos 475 354 Edad media de la población 46,0 44,6 Otra forma 493 576 Índice de vejez 134,2 115,2 Población de 80 y más años 841 1.163 Índice de sobreenvejecimiento 22,4 19,1 Persona sola 150 394 Tasa global de dependencia 57,9 55,1 En pareja sin hijos 276 141 Tasa de feminidad 101,8 102,6 Sin pareja con hijos 59 118 % Extranjeros 8,1 10,2 Con su pareja e hijos 128 111 Nacimientos 165 10.929 Otra forma 228 399

Defunciones 295 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -130 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

31

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Monzón Total población Área Básica 23.760 3.058 Superficie (km2): 573,05 22007 Albalate de Cinca 1.120 222 Densidad de población (hab/km2): 41,46 22017 Alcolea de Cinca 1.104 130 Unidades poblacionales 22020 Alfántega 135 7 Municipios 9 22022 Almunia de San Juan 665 28 Entidades singulares de población 18 22060 Binaced 1.524 149 Núcleos de población 18 22110 Fonz 902 71 Entidades de diseminado 1 22158 Monzón 17.166 2.358 Población en núcleos 23.465 22193 Pueyo de Santa Cruz 328 16 Población en diseminados 295

22903 San Miguel del Cinca 816 77 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

32

Área básica de Servicios Sociales Cinca Medio

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 25.000

Años 90-95 24.500 85-89 24.216 24.128 80-84 24.019 24.007 24.051 23934 75-79 24.000 24.145 70-74 23.720 23.979 65-69 60-64 23.500 23760 55-59 50-54 45-49 23.000 40-44 23.084 35-39 30-34 22.500 25-29 20-24 15-19 22.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2014 2015 2016 2017 2011 2012 2013 00-04 2010

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 12.350 11.562 % de 0 a 19 años 19,6 18,6 Población de 65 y más años 2.289 2.629 % de 20 a 64 años 59,4 60,0 Persona sola 269 774 % de 65 y más años 21,0 21,4 En pareja sin hijos 1.147 889 % de 80 y más años 8,1 7,9 Sin pareja con hijos 91 347 % de 85 y más años 4,1 4,1 Con su pareja e hijos 386 245 Edad media de la población 44,1 44,6 Otra forma 396 374 Índice de envejecimiento 106,9 115,2 Población de 80 y más años 750 1.013 Índice de sobreenvejecimiento 19,7 19,1 Persona sola 85 289 Tasa global de dependencia 56,3 55,1 En pareja sin hijos 360 248 Tasa de feminidad 96,5 102,6 Sin pareja con hijos 32 191 % Extranjeros 12,9 10,2 Con su pareja e hijos 74 27 Nacimientos 192 10.929 Otra forma 199 258

Defunciones 268 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -76 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

33

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Binéfar, Tamarite de Litera Total población Área Básica 18.209 2.069 Superficie (km2): 733,86 22009 Albelda 728 33 Densidad de población (hab/km2): 24,81 22016 Alcampell 671 15 Unidades poblacionales 22025 Altorricón 1.420 187 Municipios 14 22040 Azanuy-Alins 173 6 Entidades singulares de población 32 22043 Baells 103 3 Núcleos de población 27 22045 Baldellou 82 0 Entidades de diseminado 5 22061 Binéfar 9.391 1.313 Población en núcleos 17.250 22075 Camporrells 134 5 Población en diseminados 959

22089 Castillonroy 321 17 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 22099 Esplús 581 46 22175 Peralta de Calasanz 221 16 22205 San Esteban de Litera 485 19 22225 Tamarite de Litera 3.507 389 22909 Vencillón 392 20 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

34

Área básica de Servicios Sociales La Litera/La Llitera

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 20.000

Años 90-95 19.500 85-89 19.166 19.16119.135 80-84 75-79 19.291 19.000 18.814 70-74 18.696 65-69 18.867 18.961 60-64 18.500 18.368 55-59 50-54 18.516 45-49 18.000 40-44 18.209 35-39 30-34 17.500 25-29 20-24 15-19 17.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2014 2015 2016 2017 2011 2012 2013 00-04 2010

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 9.829 8.944 % de 0 a 19 años 17,8 18,6 Población de 65 y más años 2.128 2.554 % de 20 a 64 años 56,9 60,0 Persona sola 258 627 % de 65 y más años 25,3 21,4 En pareja sin hijos 1.003 811 % de 80 y más años 10,4 7,9 Sin pareja con hijos 61 325 % de 85 y más años 5,6 4,1 Con su pareja e hijos 322 230 Edad media de la población 46,5 44,6 Otra forma 484 561 Índice de envejecimiento 142,2 115,2 Población de 80 y más años 663 899 Índice de sobreenvejecimiento 22,1 19,1 Persona sola 92 315 Tasa global de dependencia 62,5 55,1 En pareja sin hijos 268 114 Tasa de feminidad 92,5 102,6 Sin pareja con hijos 23 100 % Extranjeros 11,4 10,2 Con su pareja e hijos 63 41 Nacimientos 127 10.929 Otra forma 217 329

Defunciones 234 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -107 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

35

Relación de municipios en el Área Básica Código de Población Población Código de Población Población municipio Denominación total extranjera municipio Denominación total extranjera Total población Área Básica 18.794 1.637 22226 Tardienta 973 71 22008 Albalatillo 187 9 22232 Torralba de Aragón 114 12 22012 Albero Bajo 138 1 22236 Torres de Barbués 272 11 22013 Alberuela de Tubo 310 12 22242 Valfarta 66 2 22018 Alcubierre 377 24 22251 Villanueva de Sigena 405 22 22023 Almuniente 486 18 50022 Almolda (La) 562 3 22049 Barbués 81 0 50059 1.001 98 22079 Capdesaso 163 46 50104 391 17 22083 Castejón de Monegros 528 31 50137 Leciñena 1.199 52 22085 Castelflorite 112 5 50170 419 17 22116 Grañén 1.748 169 50206 596 38 22124 Huerto 218 4 22136 Lalueza 943 69 Otros datos de interés 22137 Lanaja 1.179 59 Capital Sariñena

22172 Peñalba 662 67 Superficie (km2): 2.764,45 22184 Poleñino 205 5 Densidad (hab/km2): 6,80 22197 Robres 561 42 Número Población 22206 Sangarrén 220 25 Municipios: 31 18.794 22213 Sariñena 4.155 656 Núcleos: 50 18.627 22217 Sena 481 52 Diseminados: 167 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de 22218 Senés de Alcubierre 42 0 habitantes Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

36

Área básica de Servicios Sociales Los Monegros

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 22.000

Años 21.500 21.238 90-95 85-89 20.942 21.000 80-84 21.230 20.839 75-79 20.947 70-74 20.500 20.172 65-69 20.633 60-64 20.000 19.826 55-59 50-54 19.500 45-49 19.566 40-44 19.171 35-39 19.000 30-34 25-29 18.500 18.794 20-24 15-19 18.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2014 2015 2016 2017 2011 2012 2013 00-04 2010

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 10.606 9.830 % de 0 a 19 años 13,5 18,6 Población de 65 y más años 2.653 3.041 % de 20 a 64 años 57,6 60,0 Persona sola 407 663 % de 65 y más años 28,8 21,4 En pareja sin hijos 912 788 % de 80 y más años 11,9 7,9 Sin pareja con hijos 90 408 % de 85 y más años 6,4 4,1 Con su pareja e hijos 715 498 Edad media de la población 49,6 44,6 Otra forma 529 684 Índice de envejecimiento 213,1 115,2 Población de 80 y más años 795 1.207 Índice de sobreenvejecimiento 22,1 19,1 Persona sola 130 367 Tasa global de dependencia 63,3 55,1 En pareja sin hijos 266 151 Tasa de feminidad 92,8 102,6 Sin pareja con hijos 51 212 % Extranjeros 8,7 10,2 Con su pareja e hijos 113 50 Nacimientos 95 10.929 Otra forma 235 427

Defunciones 260 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -165 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

37

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Fraga Total población Área Básica 24.470 4.746 Superficie (km2): 1.419,91 22046 Ballobar 830 41 Densidad de población (hab/km2): 17,23 22052 Belver de Cinca 1.281 211 Unidades poblacionales 22077 Candasnos 315 0 Municipios 11 22094 Chalamera 111 3 Entidades singulares de población 17 22112 Fraga 15.024 3.275 Núcleos de población 17 22165 Ontiñena 537 16 Entidades de diseminado 0 22167 Osso de Cinca 691 148 Población en núcleos 23.538 22234 Torrente de Cinca 1.132 281 Población en diseminados 932

22245 Velilla de Cinca 448 95 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 22254 Zaidín 1.772 474 50165 2.329 202 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

38

Área básica de Servicios Sociales Bajo Cinca/Baix Cinca

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres 25.000 Total Mujeres Total Hombres 24.800 24.817 24.670 Años 24.663 24.609 24.457 90-95 24.500 24.828 85-89 24.619 24.470 80-84 24.092 75-79 24.000 70-74 65-69 60-64 23.500 55-59 23.645 50-54 45-49 23.000 40-44 35-39 30-34 22.500 25-29 20-24 15-19 22.000 10-14

05-09

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016 00-04 2017

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 12.632 11.816 % de 0 a 19 años 18,8 18,6 Población de 65 y más años 2.218 2.741 % de 20 a 64 años 60,7 60,0 Persona sola 246 525 % de 65 y más años 20,5 21,4 En pareja sin hijos 875 829 % de 80 y más años 7,8 7,9 Sin pareja con hijos 56 208 % de 85 y más años 3,9 4,1 Con su pareja e hijos 520 376 Edad media de la población 43,8 44,6 Otra forma 521 803 Índice de envejecimiento 108,8 115,2 Población de 80 y más años 615 883 Índice de sobreenvejecimiento 19,1 19,1 Persona sola 99 272 Tasa global de dependencia 53,1 55,1 En pareja sin hijos 178 83 Tasa de feminidad 94,5 102,6 Sin pareja con hijos 27 95 % Extranjeros 19,4 10,2 Con su pareja e hijos 90 34 Nacimientos 241 10.929 Otra forma 221 399

Defunciones 254 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -13 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

39

Sector de Servicios Sociales de Zaragoza

Sector de Servicios Sociales de Zaragoza

Código Área Básica de Servicios Sociales Z050000 Cinco Villas Z120000 Z130000 Campo de Borja Z140000 Aranda Z150000 Ribera Alta del Ebro Z160000 Valdejalón Z170000 Mancomunidad Central de Zaragoza Z172901 Zaragoza-San Pablo Z172905 Zaragoza-La Magdalena Z172910 Zaragoza-Centro Z172915 Zaragoza-Delicias I Z172916 Zaragoza-Delicias II Z172920 Zaragoza-Universidad/Casablanca Z172925 Zaragoza-San José Z172930 Zaragoza-Las Fuentes Z172935 Zaragoza-La Almozara Z172940 Zaragoza-Oliver/Valdefierro/Miralbueno Z172950 Zaragoza-Torrero Z172955 Zaragoza-Actur Z172960 Zaragoza-Arrabal Z172965 Zaragoza-La Jota/Santa Isabel Z172970 Zaragoza-Rurales Z180000 Ribera Baja del Ebro Z190000 Bajo Aragón Caspe/Baix Aragó-Casp Z200000 Z202000 Calatayud Z210000 Campo de Cariñena Z220000 Campo de Belchite Z240000

40

41

Población del Sector de Servicios Sociales por Áreas Básicas de Servicios Sociales Población Población Denominación total extranjera Total población Sector 946.236 96.817 Área Básica de Servicios Sociales de Cinco Villas 30.557 3.253 Área Básica de Servicios Sociales de Tarazona y el Moncayo 13.842 774 Área Básica de Servicios Sociales del Campo de Borja 13.965 1.465 Área Básica de Servicios Sociales del Aranda 6.828 521 Área Básica de Servicios Sociales de la Ribera Alta del Ebro 27.016 2.556 Área Básica de Servicios Sociales de Valdejalón 28.340 5.411 Área Básica de Servicios Sociales de la Mancomunidad Central de Zaragoza 79.641 7.329 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-San Pablo 21.347 4.620 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-La Magdalena 20.361 2.253 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Centro 48.966 3.186 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Delicias 1 54.718 7.754 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Delicias 2 42.078 8.413 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Universidad/Casablanca 90.020 5.446 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-San José 64.931 7.887 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Las Fuentes 39.749 4.895 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-La Almozara 27.454 2.559 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Oliver/Valdefierro/Miralbueno 42.433 3.207 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Torrero 36.930 3.707 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Actur 54.250 1.883 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Arrabal 48.328 3.305 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-La Jota/Santa Isabel 45.376 2.859 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Zonas Rurales 27.888 2.027 Área Básica de Servicios Sociales de la Ribera Baja del Ebro 8.578 555 Área Básica de Servicios Sociales de Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 14.459 2.945 Área Básica de Servicios Sociales de la Comunidad de Calatayud 17.527 1.855 Área Básica de Servicios Sociales de Calatayud 20.173 3.422 Área Básica de Servicios Sociales del Campo de Cariñena 10.062 1.868 Área Básica de Servicios Sociales del Campo de Belchite 4.660 303 Área Básica de Servicios Sociales del Campo de Daroca 5.660 579 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. Nota: la suma no coincide debido a problemas con las direcciones postales

42

Sector de Servicios Sociales de Zaragoza

Pirámide de población a 1 de enero de 2017 Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 980.000 970.386 971.043 Años 970.000 965.380 90-95 962.443 85 a 89 965.473 80-84 960.000 75-79 948.726 70-74 950.000 65-69 947.406 952.659 60-64 940.000 946.236 55-59 50-54 930.000 924.652 45-49 40-44 35-39 920.000 30-34 25-29 910.000 20-24 909.408 15-19 900.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2012 2013 2014 2010 2011 2015 2017 00-04 2006

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo.

Sector Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 474.831 484.406 % de 0 a 19 años 18,9 18,6 Población de 65 y más años 76.768 102.282 % de 20 a 64 años 60,3 60,0 Persona sola 10.992 32.340 % de 65 y más años 20,5 21,4 En pareja sin hijos 40.763 35.068 % de 80 y más años 7,0 7,9 Sin pareja con hijos 2.466 11.026 % de 85 y más años 3,4 4,1 Con su pareja e hijos 13.950 9.837 Edad media de la población 44,2 44,6 Otra forma 8597 14011 Índice de envejecimiento 142,1 115,2 Población de 80 y más años 20.279 34.696 Índice de sobreenvejecimiento 16,7 19,1 Persona sola 3.568 14.735 Tasa global de dependencia 54,0 55,1 En pareja sin hijos 10.238 6.503 Tasa de feminidad 104,5 102,6 Sin pareja con hijos 1.007 4.777 % Extranjeros 10,2 10,2 Con su pareja e hijos 2.220 1.220 Nacimientos 8.088 10.929 Otra forma 3.246 7.461

Defunciones 9.239 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -1.151 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

43

Relación de municipios en el Área Básica Código de Población Población Código de Población Población municipio Denominación total extranjera municipio Denominación total extranjera Total población Área Básica 30.557 3.253 50220 46 1 50033 72 2 50230 Sádaba 1.347 52 50036 102 0 50244 250 38 50041 Bagüés 11 0 50248 Sos del Rey Católico 588 37 50051 Biota 959 31 50252 6.892 922 50077 Castejón de Valdejasa 221 0 50267 662 15 50078 262 10 50268 Undués de Lerda 59 1 50095 16.596 2.049 50270 Urriés 38 1 50100 354 4 50276 135 11 50109 Frago (El) 107 1 50901 Biel 133 3 50128 31 2 50902 89 1 50135 105 3 50142 30 6 50144 Longás 32 1 Otros datos de interés 50148 310 3 Capital Ejea de los Caballeros 50151 Luna 726 42 Superficie (km2): 3.062,44 50186 Navardún 41 1 Densidad de población (hab/km2): 9,98 50197 Orés 106 4 Número Población 50205 Pedrosas (Las) 106 10 Municipios: 31 30.557 50207 110 1 Núcleos: 53 30.460 50210 Pintanos (Los) 37 1 Diseminados: 97 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes de Estadística. a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

44

Área básica de Servicios Sociales Cinco Villas

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 35.000

Años 34.500 90-95 34.000 85-89 33.584 80-84 33.500 33.331 33.150 75-79 70-74 33.580 33.000 65-69 33.196 60-64 32.500 55-59 32.074 32.661 50-54 32.000 45-49 31.442 40-44 31.500 35-39 30-34 31.000 30.681 25-29 31.108 20-24 30.500 15-19 30.557 30.000 10-14

05-09

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016 00-04 2017

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 16.555 15.555 % de 0 a 19 años 16,5 18,6 Población de 65 y más años 3.190 3.904 % de 20 a 64 años 60,2 60,0 Persona sola 425 955 % de 65 y más años 23,3 21,4 En pareja sin hijos 1.454 1.258 % de 80 y más años 9,2 7,9 Sin pareja con hijos 159 556 % de 85 y más años 4,8 4,1 Con su pareja e hijos 605 480 Edad media de la población 46,5 44,6 Otra forma 547 655 Índice de envejecimiento 141,3 115,2 Población de 80 y más años 939 1.318 Índice de sobreenvejecimiento 20,6 19,1 Persona sola 107 422 Tasa global de dependencia 54,3 55,1 En pareja sin hijos 457 283 Tasa de feminidad 96,0 102,6 Sin pareja con hijos 90 223 % Extranjeros 10,6 10,2 Con su pareja e hijos 90 54 Nacimientos 216 10.929 Otra forma 195 336

Defunciones 401 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -185 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

45

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Tarazona Total población Área Básica 13.842 774 Superficie (km2): 452,2 50014 Alcalá de Moncayo 152 16 Densidad de población (hab/km2): 30,61 50030 Añón de Moncayo 200 6 Unidades poblacionales 50063 Buste (El) 68 1 Municipios 16 50106 Fayos (Los) 136 2 Entidades singulares de población 21 50122 75 0 Núcleos de población 20 50140 171 1 Entidades de diseminado 0 50141 Lituénigo 119 3 Población en núcleos 13.629 50157 Malón 349 9 Población en diseminados 213

50190 838 38 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 50234 San Martín de la Virgen de Moncayo 287 2 50237 121 2 50251 Tarazona 10.538 667 50261 254 6 50265 86 3 50280 375 17 50281 73 1 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

46

Área básica de Servicios Sociales Tarazona y el Moncayo

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 16.000

Años 90-95 15.500 85-89 80-84 75-79 15.000 14.747 70-74 14.73014.765 65-69 14.471 14.825 14.405 60-64 14.500 14.690 55-59 14.666 50-54 14.106 45-49 14.000 40-44 14.258 35-39 30-34 13.842 13.500 25-29 20-24 15-19 13.000 10-14

05-09

2008 2009 2011 2014 2017 2010 2012 2013 2015 2016 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 7.277 7.128 % de 0 a 19 años 17,7 18,6 Población de 65 y más años 1.510 1.800 % de 20 a 64 años 57,5 60,0 Persona sola 286 560 % de 65 y más años 24,8 21,4 En pareja sin hijos 699 568 % de 80 y más años 9,7 7,9 Sin pareja con hijos 87 181 % de 85 y más años 4,7 4,1 Con su pareja e hijos 237 203 Edad media de la población 46,3 44,6 Otra forma 201 288 Índice de envejecimiento 140,5 115,2 Población de 80 y más años 358 613 Índice de sobreenvejecimiento 18,8 19,1 Persona sola 69 270 Tasa global de dependencia 61,2 55,1 En pareja sin hijos 180 57 Tasa de feminidad 98,2 102,6 Sin pareja con hijos 27 74 % Extranjeros 5,6 10,2 Con su pareja e hijos 38 24 Nacimientos 96 10.929 Otra forma 44 188

Defunciones 192 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -96 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

47

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Borja Total población Área Básica 13.965 1.465 Superficie (km2): 690,58 50003 Agón 146 9 Densidad de población (hab/km2): 20,22 50006 Ainzón 1.095 51 Unidades poblacionales 50010 77 2 Municipios 18 50011 134 1 Entidades singulares de población 19 50027 Ambel 254 6 Núcleos de población 19 50052 99 7 Entidades de diseminado 0 50055 Borja 4.946 489 Población en núcleos 13.840 50060 218 32 Población en diseminados 125

50061 222 16 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 50111 Fréscano 203 7 50113 Fuendejalón 817 132 50153 1.150 64 50156 Maleján 254 7 50160 Mallén 3.140 582 50191 546 24 50216 Pozuelo de Aragón 281 18 50249 331 18 50250 52 0 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

48

Área básica de Servicios Sociales Campo de Borja

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 16.000 15.427 15.517 Años 15.446 15.500 90-95 15.621 85-89 14.971 80-84 15.000 15.371 14.600 75-79 70-74 14.500 14.914 65-69 14.112 60-64 14.000 14.346 55-59 50-54 13.965 13.500 45-49 40-44 35-39 13.000 30-34 25-29 12.500 20-24 15-19 12.000 10-14

05-09

2008 2009 2011 2014 2017 2010 2012 2013 2015 2016 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 7.805 7.074 % de 0 a 19 años 17,3 18,6 Población de 65 y más años 1.534 1.722 % de 20 a 64 años 57,8 60,0 Persona sola 224 484 % de 65 y más años 25,0 21,4 En pareja sin hijos 632 565 % de 80 y más años 9,5 7,9 Sin pareja con hijos 75 171 % de 85 y más años 4,8 4,1 Con su pareja e hijos 293 203 Edad media de la población 46,5 44,6 Otra forma 310 299 Índice de envejecimiento 144,7 115,2 Población de 80 y más años 430 687 Índice de sobreenvejecimiento 19,4 19,1 Persona sola 70 286 Tasa global de dependencia 60,2 55,1 En pareja sin hijos 150 110 Tasa de feminidad 93,9 102,6 Sin pareja con hijos 44 83 % Extranjeros 10,5 10,2 Con su pareja e hijos 39 32 Nacimientos 93 10.929 Otra forma 127 176

Defunciones 180 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -87 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

49

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Total población Área Básica 6.828 521 Superficie (km2): 561,06 50031 174 14 Densidad de población (hab/km2): 12,17 50057 Brea de Aragón 1.682 71 Unidades poblacionales 50069 75 2 Municipios 13 50121 314 12 Entidades singulares de población 14 50126 Illueca 3.044 333 Núcleos de población 14 50130 448 30 Entidades de diseminado 0 50166 274 9 Población en núcleos 6.779 50198 55 3 Población en diseminados 49

50214 Pomer 27 3 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 50221 37 2 50243 387 38 50254 190 4 50266 121 0 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

50

Área básica de Servicios Sociales del Aranda

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 9.000

Años 90-95 85-89 80-84 75-79 8.000 70-74 7.631 7.617 65-69 7.501 60-64 7.696 55-59 7.268 7.627 7.168 50-54 7.412 6.975 45-49 7.000 40-44 35-39 7.082 30-34 6.828 25-29 20-24 15-19 6.000 10-14

05-09

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016 00-04 2017

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 3.836 3.544 % de 0 a 19 años 14,3 18,6 Población de 65 y más años 902 974 % de 20 a 64 años 59,4 60,0 Persona sola 152 210 % de 65 y más años 26,2 21,4 En pareja sin hijos 421 360 % de 80 y más años 10,1 7,9 Sin pareja con hijos 33 129 % de 85 y más años 5,2 4,1 Con su pareja e hijos 163 144 Edad media de la población 48,6 44,6 Otra forma 133 131 Índice de envejecimiento 183,2 115,2 Población de 80 y más años 224 318 Índice de sobreenvejecimiento 19,9 19,1 Persona sola 34 75 Tasa global de dependencia 56,2 55,1 En pareja sin hijos 115 72 Tasa de feminidad 92,9 102,6 Sin pareja con hijos 6 58 % Extranjeros 7,6 10,2 Con su pareja e hijos 29 22 Nacimientos 30 10.929 Otra forma 40 91

Defunciones 75 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -45 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

51

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Alagón Total población Área Básica 27.016 2.556 Superficie (km2): 416,0 50008 Alagón 7.025 781 Densidad de población (hab/km2): 64,94 50013 Alcalá de Ebro 270 11 Unidades poblacionales 50043 Bárboles 312 28 Municipios 17 50053 Boquiñeni 844 84 Entidades singulares de población 29 50064 Cabañas de Ebro 501 21 Núcleos de población 27 50107 1.230 92 Entidades de diseminado 1 50118 2.643 162 Población en núcleos 26.420 50123 Grisén 625 77 Población en diseminados 596

50132 Joyosa (La) 1.058 58 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 50147 971 77 50204 3.453 566 50209 3.850 369 50212 41 1 50217 562 69 50223 1.088 51 50247 1.074 35 50262 Torres de Berrellén 1.469 74 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

52

Área básica de Servicios Sociales de la Ribera Alta del Ebro

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 30.000

Años 29.000 90-95 85-89 27.765 27.775 80-84 28.000 27.810 27.379 75-79 27.827 27.913 26922 26.952 70-74 27.000 27.141 65-69 27016 60-64 26.000 55-59 50-54 25.000 25.745 45-49 40-44 35-39 24.000 30-34 25-29 23.000 20-24 15-19 22.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2014 2015 2016 2017 2011 2012 2013 00-04 2010

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 14.113 13.126 % de 0 a 19 años 19,0 18,6 Población de 65 y más años 2.098 2.602 % de 20 a 64 años 61,5 60,0 Persona sola 380 680 % de 65 y más años 19,4 21,4 En pareja sin hijos 1.049 918 % de 80 y más años 7,4 7,9 Sin pareja con hijos 34 319 % de 85 y más años 3,8 4,1 Con su pareja e hijos 364 283 Edad media de la población 43,6 44,6 Otra forma 271 402 Índice de envejecimiento 102,1 115,2 Población de 80 y más años 591 933 Índice de sobreenvejecimiento 19,5 19,1 Persona sola 114 368 Tasa global de dependencia 51,9 55,1 En pareja sin hijos 277 180 Tasa de feminidad 97,3 102,6 Sin pareja con hijos 17 154 % Extranjeros 9,5 10,2 Con su pareja e hijos 85 41 Nacimientos 214 10.929 Otra forma 98 190

Defunciones 298 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -84 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

53

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: La Almunia de Doña Godina Total población Área Básica 28.340 5.411 Superficie (km2): 938,77 50024 701 97 Densidad de población (hab/km2): 30,19 50025 Almunia de Doña Godina (La) 7.660 2.022 Unidades poblacionales 50026 546 56 Municipios 17 50044 258 11 Entidades singulares de población 23 50068 2.845 503 Núcleos de población 22 50093 112 14 Entidades de diseminado 0 50099 Épila 4.413 623 Población en núcleos 27.891 50146 Lucena de Jalón 237 14 Población en diseminados 449

50150 834 92 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 50175 Morata de Jalón 1.146 67 50182 Muela (La) 5.238 643 50211 Plasencia de Jalón 315 43 50225 2.894 1.067 50228 Rueda de Jalón 316 28 50231 Salillas de Jalón 305 31 50236 Santa Cruz de Grío 118 15 50269 Urrea de Jalón 402 85 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

54

Área básica de Servicios Sociales de Valdejalón

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 32.000 31.500 Años 90-95 31.000 30.533 85-89 30.500 30.018 80-84 30.000 75-79 30.380 29.529 29.179 70-74 29.500 29.730 29.429 28.489 65-69 29.000 60-64 28.500 55-59 28.000 28.763 50-54 28.340 45-49 27.500 40-44 27.000 35-39 27.423 26.500 30-34 25-29 26.000 20-24 25.500 15-19 25.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2014 2015 2016 2017 2011 2012 2013 00-04 2010

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 15.529 13.918 % de 0 a 19 años 20,0 18,6 Población de 65 y más años 2.589 2.804 % de 20 a 64 años 61,1 60,0 Persona sola 431 732 % de 65 y más años 18,9 21,4 En pareja sin hijos 1.284 1.067 % de 80 y más años 7,3 7,9 Sin pareja con hijos 84 244 % de 85 y más años 3,8 4,1 Con su pareja e hijos 465 329 Edad media de la población 42,7 44,6 Otra forma 325 432 Índice de vejez 94,3 115,2 Población de 80 y más años 696 1.097 Índice de sobreenvejecimiento 20,0 19,1 Persona sola 157 432 Tasa global de dependencia 52,6 55,1 En pareja sin hijos 318 188 Tasa de feminidad 92,9 102,6 Sin pareja con hijos 24 131 % Extranjeros 19,1 10,2 Con su pareja e hijos 85 49 Nacimientos 250 10.929 Otra forma 112 297

Defunciones 291 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -41 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

55

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital Zaragoza Total población Área Básica 79.641 7.329 Superficie (km2): 1.315,22 50017 Alfajarín 2.288 96 Densidad (hab/km2): 60,55 50056 506 29 Número Población 50062 Burgo de Ebro (El) 2.431 156 Municipios: 20 79.641 50066 3.749 324 Núcleos: 51 78.676 50089 12.862 1.261 Diseminado: 24 965

50115 4.554 591 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1- 1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 50131 Jaulín 250 9 50163 María de Huerva 5.619 355 50164 Mediana de Aragón 468 31 50180 136 5 50193 838 37 50199 396 20 50203 1.314 37 50219 Puebla de Alfindén (La) 6.109 482 50235 San Mateo de Gállego 3.077 214 50272 18.593 1.542 50285 821 56 50288 Villanueva de Gállego 4.656 350 50298 8.253 1.614 50903 Villamayor de Gállego 2.721 120 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

56

Área básica de Servicios Sociales de la Mancomunidad Central de Zaragoza

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 90.000

Años 85.000 90-95 85-89 78.680 80.000 77.089 80-84 76.376 73.635 75-79 75.000 79.641 70-74 71.598 77.703 65-69 70.000 75.256 60-64 65.186 55-59 65.000 68.963 50-54 45-49 60.000 40-44 35-39 60.214 55.000 30-34 25-29 50.000 20-24 15-19 45.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2013 2014 2015 2011 2012 2016 2017 00-04 2010

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 38.280 36.033 % de 0 a 19 años 24,4 18,6 Población de 65 y más años 3.853 4.394 % de 20 a 64 años 63,2 60,0 Persona sola 594 1.093 % de 65 y más años 12,5 21,4 En pareja sin hijos 1.791 1.495 % de 80 y más años 4,1 7,9 Sin pareja con hijos 104 527 % de 85 y más años 2,0 4,1 Con su pareja e hijos 622 428 Edad media de la población 38,7 44,6 Otra forma 742 851 Índice de envejecimiento 51,2 115,2 Población de 80 y más años 1.030 1.516 Índice de sobreenvejecimiento 16,3 19,1 Persona sola 169 473 Tasa global de dependencia 47,4 55,1 En pareja sin hijos 449 279 Tasa de feminidad 96,7 102,6 Sin pareja con hijos 49 215 % Extranjeros 9,2 10,2 Con su pareja e hijos 90 61 Nacimientos 838 10.929 Otra forma 273 488

Defunciones 475 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo 363 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

57

Datos de interés. Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-San Pablo 21.347 4.620

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

58

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-San Pablo

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 25.000

Años

85-89 24.000 80-84 75-79 23.305 70-74 23.000 22.977 22.798 65-69 60-64 22.890 22.684 22.288 55-59 22.564 50-54 22.000 22.219 45-49 21.972 40-44 21.347 35-39 21.594 30-34 21.000 25-29 20-24 15-19 20.000 10-14

05-09

2006 2007 2008 2013 2014 2015 2017 2010 2011 2012 00-04 2009

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 10.484 11.829 % de 0 a 19 años 17,0 18,6 Población de 65 y más años 1.503 2.712 % de 20 a 64 años 62,1 60,0 Persona sola 172 961 % de 65 y más años 20,9 21,4 En pareja sin hijos 815 757 % de 80 y más años 7,9 7,9 Sin pareja con hijos 83 327 % de 85 y más años 4,2 4,1 Con su pareja e hijos 236 217 Edad media de la población 44,6 44,6 Otra forma 198 450 Índice de envejecimiento 122,7 115,2 Población de 80 y más años 454 854 Índice de sobreenvejecimiento 20,4 19,1 Persona sola 84 493 Tasa global de dependencia 51,7 55,1 En pareja sin hijos 215 46 Tasa de feminidad 105,3 102,6 Sin pareja con hijos 53 137 % Extranjeros 23,8 10,2 Con su pareja e hijos 58 27

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 43 152

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

59

Datos de interés. Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003

Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-La Magdalena 20.361 2.253

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

60

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-La Magdalena

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 22.000

Años

90-95 21.211 85-89 20.984 80-84 21.000 20.959 20.741 75-79 20.636 20.889 20.890 70-74 20.666 20.361 65-69 60-64 20.000 55-59 19.913 19.992 50-54 45-49 40-44 35-39 19.000 30-34 25-29 20-24 15-19 18.000 10-14

05-09

2006 2007 2008 2013 2014 2015 2017 2010 2011 2012 00-04 2009

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 10.316 10.344 % de 0 a 19 años 17,0 18,6 Población de 65 y más años 1.709 2.682 % de 20 a 64 años 59,8 60,0 Persona sola 225 1.054 % de 65 y más años 23,2 21,4 En pareja sin hijos 946 812 % de 80 y más años 9,2 7,9 Sin pareja con hijos 32 277 % de 85 y más años 5,1 4,1 Con su pareja e hijos 301 247 Edad media de la población 46,0 44,6 Otra forma 204 293 Índice de envejecimiento 135,9 115,2 Población de 80 y más años 573 1.078 Índice de sobreenvejecimiento 21,9 19,1 Persona sola 53 503 Tasa global de dependencia 57,0 55,1 En pareja sin hijos 363 304 Tasa de feminidad 117,4 102,6 Sin pareja con hijos 105 % Extranjeros 11,2 10,2 Con su pareja e hijos 46 20

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 111 146

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

61

Datos de interés.

Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Centro 48.966 3.186 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

62

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Centro

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 60.000

Años 57.520 56.527 90-95 57.054 56.907 85-89 55.551 55.000 80-84 53.565 75-79 54.15553.854 70-74 52.152 65-69 51.781 60-64 50.000 55-59 50-54 48.966 45-49 40-44 35-39 45.000 30-34 25-29 20-24 15-19 40.000 10-14

05-09

2006 2011 2012 2013 2014 2008 2009 2010 2015 2017 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 23.851 29.004 % de 0 a 19 años 15,1 18,6 Población de 65 y más años 4.983 8.383 % de 20 a 64 años 55,8 60,0 Persona sola 718 3.344 % de 65 y más años 29,1 21,4 En pareja sin hijos 3.015 2.421 % de 80 y más años 10,5 7,9 Sin pareja con hijos 107 1.097 % de 85 y más años 5,7 4,1 Con su pareja e hijos 682 490 Edad media de la población 48,8 44,6 Otra forma 460 1.031 Índice de envejecimiento 192,6 115,2 Población de 80 y más años 1.376 2.938 Índice de sobreenvejecimiento 19,5 19,1 Persona sola 238 1.372 Tasa global de dependencia 67,6 55,1 En pareja sin hijos 677 448 Tasa de feminidad 124,3 102,6 Sin pareja con hijos 24 462 % Extranjeros 6,9 10,2 Con su pareja e hijos 192 113

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 245 543

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

63

Datos de interés. Población Población total extranjera

Población Zaragoza Capital 664.938 64.003

Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Delicias1 54.718 7.754

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

64

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Delicias I

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres 115.000 Total Mujeres Total Hombres 110.000 104.822 106.833 102.894 105.000 104.955 102.506 Años 106.391 90-95 100.000 97.242 104.345 85-89 95.000 103.264 98.168 80-84 90.000 75-79 70-74 85.000 65-69 80.000 60-64 75.000 55-59 70.000 50-54 45-49 65.000 40-44 60.000 35-39 55.000 30-34 50.000 25-29 45.000 20-24 15-19 40.000

10-14

2008 2009 2012 2013 2007 2010 2011 2014 2015 05-09 2006 00-04 En 2017 se interrumpe la serie por la división del Area Básica en Zararagoza-Delicias I (54.718) y Zaragoza-Delicias II (42.078) Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 48.599 52.245 % de 0 a 19 años 15,7 18,6 Población de 65 y más años 9.453 12.869 % de 20 a 64 años 58,8 60,0 Persona sola 1.300 4.192 % de 65 y más años 25,5 21,4 En pareja sin hijos 5.380 4.634 % de 80 y más años 8,4 7,9 Sin pareja con hijos 298 1.205 % de 85 y más años 4,2 4,1 Con su pareja e hijos 1.535 1.066 Edad media de la población 47,1 44,6 Otra forma 939 1.771 Índice de envejecimiento 162,4 115,2 Población de 80 y más años 2.500 4.262 Índice de sobreenvejecimiento 16,3 19,1 Persona sola 441 1.930 Tasa global de dependencia 58,9 55,1 En pareja sin hijos 1.433 929 Tasa de feminidad 111,7 102,6 Sin pareja con hijos 123 442 % Extranjeros 14,2 10,2 Con su pareja e hijos 219 121

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 284 842

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011 relativos a la antigua Area básica Zaragoza-Delicias Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

65

Datos de interés. Población Población total extranjera

Población Zaragoza Capital 664.938 64.003

Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Delicias 2 42.078 8.413

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

66

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Delicias II

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres 115000

Total Mujeres Total Hombres 110000 104.822 106.833 102.894 105000 104.955 102.506 Años 106.391 100000 97.242 90-95 104.345 85-89 95000 103.264 98.168 80-84 90000 75-79 85000 70-74 65-69 80000 60-64 75000 55-59 70000 50-54 65000 45-49 40-44 60000 35-39 55000 30-34 50000 25-29 45000 20-24 40000 15-19

10-14

2007 2008 2011 2012 2015 2009 2010 2013 2014 05-09 2006 00-04 En 2017 se interrumpe la serie por la división del Area básica en Zararagoza-Delicias I (54.718) y Zaragoza-Delicias II (42.078) Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 48.599 52.245 % de 0 a 19 años 14,6 18,6 Población de 65 y más años 9.453 12.869 % de 20 a 64 años 59,5 60,0 Persona sola 1.300 4.192 % de 65 y más años 25,9 21,4 En pareja sin hijos 5.380 4.634 % de 80 y más años 9,3 7,9 Sin pareja con hijos 298 1.205 % de 85 y más años 4,7 4,1 Con su pareja e hijos 1.535 1.066 Edad media de la población 47,3 44,6 Otra forma 939 1.771 Índice de envejecimiento 177,4 115,2 Población de 80 y más años 2.500 4.262 Índice de sobreenvejecimiento 18,3 19,1 Persona sola 441 1.930 Tasa global de dependencia 57,7 55,1 En pareja sin hijos 1.433 929 Tasa de feminidad 112,6 102,6 Sin pareja con hijos 123 442 % Extranjeros 20,0 10,2 Con su pareja e hijos 219 121

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 284 842

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011 relativos a la antigua Area básica Zaragoza-Delicias Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

67

Datos de interés. Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Universidad/Casablanca 90.020 5.446

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

68

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Universidad/Casablanca

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 110.000 106.833 Años 104.345 106.391 104.955 90-95 105.000 85-89 104.822 103.264 102.506 80-84 102.894 75-79 100.000 70-74 98.168 65-69 60-64 95.000 55-59 50-54 90.020 45-49 90.000 40-44 88.509 35-39 30-34 85.000 25-29 20-24 15-19 80.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2014 2015 2017 2010 2011 2012 2013 00-04 2006

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 39.270 42.967 % de 0 a 19 años 20,9 18,6 Población de 65 y más años 5.532 8.469 % de 20 a 64 años 61,1 60,0 Persona sola 577 2.798 % de 65 y más años 17,9 21,4 En pareja sin hijos 3.233 2.886 % de 80 y más años 6,1 7,9 Sin pareja con hijos 171 817 % de 85 y más años 3,4 4,1 Con su pareja e hijos 1.257 803 Edad media de la población 41,5 44,6 Otra forma 294 1.165 Índice de envejecimiento 85,6 115,2 Población de 80 y más años 1.549 3.181 Índice de sobreenvejecimiento 18,7 19,1 Persona sola 303 1.430 Tasa global de dependencia 53,7 55,1 En pareja sin hijos 835 555 Tasa de feminidad 109,3 102,6 Sin pareja con hijos 56 462 % Extranjeros 6,4 10,2 Con su pareja e hijos 291 137

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 65 598

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

69

Datos de interés. Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-San José 64.931 7.887

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

70

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-San José

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 70.000 69.158 Años 68.135 69.000 90-95 68.920 68.320 85-89 80-84 68.000 75-79 67.393 66.914 70-74 67.000 67.794 67.216 65-69 60-64 66.000 55-59 50-54 65.000 45-49 64.931 40-44 35-39 64.000 64.111 30-34 63.388 25-29 63.000 20-24 15-19 62.000 10-14

05-09

2006 2007 2008 2013 2014 2015 2017 2010 2011 2012 00-04 2009

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 31.808 35.163 % de 0 a 19 años 15,4 18,6 Población de 65 y más años 6.267 9.143 % de 20 a 64 años 58,4 60,0 Persona sola 823 3.209 % de 65 y más años 26,2 21,4 En pareja sin hijos 3.898 3.419 % de 80 y más años 8,9 7,9 Sin pareja con hijos 104 833 % de 85 y más años 4,4 4,1 Con su pareja e hijos 986 667 Edad media de la población 47,3 44,6 Otra forma 456 1.016 Índice de envejecimiento 170,7 115,2 Población de 80 y más años 1.659 3.079 Índice de sobreenvejecimiento 16,8 19,1 Persona sola 291 1.394 Tasa global de dependencia 60,4 55,1 En pareja sin hijos 1.060 765 Tasa de feminidad 114,7 102,6 Sin pareja con hijos 32 334 % Extranjeros 12,4 10,2 Con su pareja e hijos 86 12

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 190 573

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

71

Datos de interés. Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Las Fuentes 39.749 4.895 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

72

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Las Fuentes

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres 45.000 Total Mujeres Total Hombres 44.500 44.244 Años 90-95 44.000 43.939 43.617 85-89 43.500 43.365 43.512 80-84 43.000 42.640 75-79 42.410 70-74 42.500 65-69 42.000 42.224 60-64 41.500 55-59 41.000 50-54 40.750 45-49 40.500 40.318 40-44 40.000 35-39 39.749 39.500 30-34 25-29 39.000 20-24 38.500 15-19 38.000 10-14

05-09

2006 2007 2011 2012 2013 2009 2010 2014 2015 2017 00-04 2008

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 20.758 21.709 % de 0 a 19 años 16,1 18,6 Población de 65 y más años 4.094 5.415 % de 20 a 64 años 58,2 60,0 Persona sola 560 1.851 % de 65 y más años 25,7 21,4 En pareja sin hijos 2.259 1.911 % de 80 y más años 8,8 7,9 Sin pareja con hijos 185 684 % de 85 y más años 4,0 4,1 Con su pareja e hijos 710 513 Edad media de la población 46,8 44,6 Otra forma 380 455 Índice de envejecimiento 160,4 115,2 Población de 80 y más años 972 1.605 Índice de sobreenvejecimiento 15,6 19,1 Persona sola 76 815 Tasa global de dependencia 59,7 55,1 En pareja sin hijos 536 268 Tasa de feminidad 107,0 102,6 Sin pareja con hijos 121 203 % Extranjeros 13,3 10,2 Con su pareja e hijos 120 93

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 118 225

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

73

Datos de interés. Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-La Almozara 27.454 2.559 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

74

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-La Almozara

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres 32.000 Total Mujeres Total Hombres

Años 90-95 31.000 85-89 30.539 80-84 30.276 75-79 30.154 70-74 30.000 30.199 30.404 29.742 65-69 60-64 29.716 29.516 55-59 50-54 29.000 45-49 28.731 40-44 28.379 35-39 28.000 30-34 25-29 20-24 15-19 27.000 27.454 10-14

05-09

2006 2011 2012 2013 2014 2007 2008 2009 2010 2015 2017 00-04

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 14.695 15.610 % de 0 a 19 años 14,6 18,6 Población de 65 y más años 2.203 3.098 % de 20 a 64 años 63,9 60,0 Persona sola 287 937 % de 65 y más años 21,5 21,4 En pareja sin hijos 1.272 1.163 % de 80 y más años 6,8 7,9 Sin pareja con hijos 56 317 % de 85 y más años 3,1 4,1 Con su pareja e hijos 429 347 Edad media de la población 46,3 44,6 Otra forma 158 334 Índice de envejecimiento 147,0 115,2 Población de 80 y más años 610 924 Índice de sobreenvejecimiento 14,5 19,1 Persona sola 128 378 Tasa global de dependencia 46,0 55,1 En pareja sin hijos 280 181 Tasa de feminidad 110,4 102,6 Sin pareja con hijos 15 152 % Extranjeros 10,1 10,2 Con su pareja e hijos 93 18

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 94 196

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

75

Datos de interés. Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Oliver/Valdefierro/Miralbueno42.433 3.207 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

76

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Oliver/Valdefierro/Miralbueno

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres 42.000 Total Mujeres Total Hombres 41.000 39.580 40.000 39.840 Años 39.000 38.994 40.033 90-95 38.000 36.831 85-89 37.000 37.752 80-84 36.002 36.000 75-79 35.000 70-74 35.015 33.593 65-69 34.000 60-64 33.000 32.000 55-59 32.347 50-54 31.000 45-49 30.000 40-44 29.000 35-39 28.000 30-34 27.000 25-29 26.000 20-24 25.000 15-19

10-14

2009 2010 2011 2015 2017 2007 2008 2012 2013 2014 05-09 2006 00-04

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 19.284 19.446 % de 0 a 19 años 25,1 18,6 Población de 65 y más años 2.026 2.561 % de 20 a 64 años 61,2 60,0 Persona sola 183 749 % de 65 y más años 13,8 21,4 En pareja sin hijos 1.079 826 % de 80 y más años 3,8 7,9 Sin pareja con hijos 72 249 % de 85 y más años 1,9 4,1 Con su pareja e hijos 451 267 Edad media de la población 39,2 44,6 Otra forma 242 471 Índice de envejecimiento 55,0 115,2 Población de 80 y más años 421 780 Índice de sobreenvejecimiento 14,1 19,1 Persona sola 74 248 Tasa global de dependencia 51,5 55,1 En pareja sin hijos 193 112 Tasa de feminidad 102,0 102,6 Sin pareja con hijos 23 148 % Extranjeros 7,9 10,2 Con su pareja e hijos 45 36

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 88 236

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

77

Datos de interés. Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Torrero 36.930 3.707

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

78

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Torrero

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres 36.930 Total Mujeres Total Hombres 37.000

Años 36.500 90-95 85-89 36.000 80-84 35.500 75-79 70-74 35.000 65-69 34.547 60-64 34.500 34.301 34.082 55-59 34.315 33.890 50-54 34.000 33.861 45-49 33.548 33.948 40-44 33.500 33.738 35-39 30-34 33.000 25-29 33.084 20-24 32.500 15-19 32.000 10-14

05-09

2006 2007 2008 2013 2014 2015 2017 2010 2011 2012 00-04 2009

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 16.545 17.334 % de 0 a 19 años 18,9 18,6 Población de 65 y más años 2.850 4.003 % de 20 a 64 años 60,8 60,0 Persona sola 507 1.318 % de 65 y más años 20,4 21,4 En pareja sin hijos 1.440 1.326 % de 80 y más años 6,9 7,9 Sin pareja con hijos 111 589 % de 85 y más años 3,5 4,1 Con su pareja e hijos 495 337 Edad media de la población 43,5 44,6 Otra forma 296 433 Índice de envejecimiento 107,8 115,2 Población de 80 y más años 749 1.400 Índice de sobreenvejecimiento 17,2 19,1 Persona sola 159 611 Tasa global de dependencia 53,9 55,1 En pareja sin hijos 411 303 Tasa de feminidad 105,1 102,6 Sin pareja con hijos 19 271 % Extranjeros 10,0 10,2 Con su pareja e hijos 33 22

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 127 192

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

79

Datos de interés. Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Actur 54.250 1.883 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

80

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Actur

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres 60.000 Total Mujeres Total Hombres

Años 59.000

90-95 58.000 85-89 80-84 57.000 75-79 70-74 56.000 65-69 55.139 54.963 60-64 55.000 54.637 54.579 54.250 55-59 54.158 54.759 54.671 50-54 54.000 53.934 45-49 53.935 53.000 53.546 40-44 35-39 52.000 30-34 25-29 51.000 20-24 15-19 50.000 10-14

05-09

2006 2011 2012 2013 2014 2007 2008 2009 2010 2015 2017 00-04

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 26.756 27.230 % de 0 a 19 años 21,9 18,6 Población de 65 y más años 2.436 3.134 % de 20 a 64 años 64,0 60,0 Persona sola 243 881 % de 65 y más años 14,1 21,4 En pareja sin hijos 1.363 1.130 % de 80 y más años 3,6 7,9 Sin pareja con hijos 43 336 % de 85 y más años 1,6 4,1 Con su pareja e hijos 539 314 Edad media de la población 41,6 44,6 Otra forma 249 473 Índice de envejecimiento 64,4 115,2 Población de 80 y más años 456 787 Índice de sobreenvejecimiento 11,1 19,1 Persona sola 40 222 Tasa global de dependencia 41,3 55,1 En pareja sin hijos 259 153

Tasa de feminidad 104,2 102,6 Sin pareja con hijos no disponible 120 % Extranjeros 3,6 10,2 Con su pareja e hijos 63 52

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 93 239

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

81

Datos de interés. Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Arrabal 48.328 3.305 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

82

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Arrabal

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres 50.000 Total Mujeres Total Hombres 48.328 Años 90-95 85-89 45.242 80-84 45.243 75-79 45.000 44.48144.746 44.464 70-74 44.802 44.500 65-69 42.565 43.653 60-64 55-59 50-54 45-49 40.000 41.495 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 35.000 10-14

05-09

2010 2011 2012 2013 2006 2007 2008 2009 2014 2015 2017 00-04

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 22.123 22.764 % de 0 a 19 años 24,1 18,6 Población de 65 y más años 2.941 3.621 % de 20 a 64 años 60,1 60,0 Persona sola 379 1.053 % de 65 y más años 15,8 21,4 En pareja sin hijos 1.743 1.385 % de 80 y más años 4,8 7,9 Sin pareja con hijos 64 321 % de 85 y más años 2,2 4,1 Con su pareja e hijos 518 331 Edad media de la población 40,8 44,6 Otra forma 237 531 Índice de envejecimiento 65,7 115,2 Población de 80 y más años 564 1.072 Índice de sobreenvejecimiento 14,2 19,1 Persona sola 180 448 Tasa global de dependencia 53,4 55,1 En pareja sin hijos 281 172 Tasa de feminidad 104,4 102,6 Sin pareja con hijos 11 148 % Extranjeros 7,0 10,2 Con su pareja e hijos 66 32

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 26 271

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

83

Datos de interés. Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003 Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-La Jota/Santa Isabel 45.376 2.859

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

84

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-La Jota/Santa Isabel

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 50.000 48.656 Años 49.000 48.661 90-95 48.000 47.581 47.669 48.060 85-89 47.084 47.590 80-84 47.000 75-79 46.000 70-74 45.978 65-69 45.000 45.376 60-64 44.000 44.416 55-59 50-54 43.000 42.720 45-49 42.000 40-44 35-39 41.000 30-34 40.000 25-29 20-24 39.000 15-19 38.000 10-14

05-09

2006 2007 2008 2013 2014 2015 2017 2010 2011 2012 00-04 2009

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 24.580 24.136 % de 0 a 19 años 22,8 18,6 Población de 65 y más años 2.575 3.049 % de 20 a 64 años 61,0 60,0 Persona sola 328 871 % de 65 y más años 16,1 21,4 En pareja sin hijos 1.427 1.249 % de 80 y más años 4,6 7,9 Sin pareja con hijos 59 235 % de 85 y más años 2,3 4,1 Con su pareja e hijos 589 379 Edad media de la población 41,5 44,6 Otra forma 172 315 Índice de envejecimiento 70,6 115,2 Población de 80 y más años 481 938 Índice de sobreenvejecimiento 14,5 19,1 Persona sola 47 406 Tasa global de dependencia 51,3 55,1 En pareja sin hijos 280 195 Tasa de feminidad 104,1 102,6 Sin pareja con hijos 49 67 % Extranjeros 7,0 10,2 Con su pareja e hijos 31 22

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 74 248

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

85

Datos de interés. Población Población total extranjera Población Zaragoza Capital 664.938 64.003

Área Básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Rurales 27.888 2.027

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

86

Área básica de Servicios Sociales de Zaragoza-Rurales

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 40.000 39.000 Años 38.000 90-95 85-89 37.000 80-84 36.000 75-79 35.000 34.553 35.484 70-74 34.294 34.01434.090 34.000 65-69 34.066 32.790 60-64 33.000 32.529 33.449 55-59 32.000 32.505 50-54 31.000 45-49 30.000 40-44 29.000 35-39 30-34 28.000 25-29 27.000 27.888 20-24 26.000 15-19 25.000 10-14

05-09

2006 2007 2008 2013 2014 2015 2017 2010 2011 2012 00-04 2009

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 16.379 16.019 % de 0 a 19 años 19,3 18,6 Población de 65 y más años 2.164 2.784 % de 20 a 64 años 62,2 60,0 Persona sola 309 797 % de 65 y más años 18,5 21,4 En pareja sin hijos 1.160 925 % de 80 y más años 6,4 7,9 Sin pareja con hijos 22 419 % de 85 y más años 3,1 4,1 Con su pareja e hijos 454 317 Edad media de la población 43,3 44,6 Otra forma 220 326 Índice de envejecimiento 96,1 115,2 Población de 80 y más años 342 784 Índice de sobreenvejecimiento 16,6 19,1 Persona sola 97 252 Tasa global de dependencia 48,7 55,1 En pareja sin hijos 117 67 Tasa de feminidad 96,5 102,6 Sin pareja con hijos 7 297 % Extranjeros 9,1 10,2 Con su pareja e hijos 14 14

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Otra forma 107 154

Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011.

Los datos de la población de 80 y más años, según formas de convivencia pueden ser no representativos por estar sometidos a errores de muestreo.

87

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Quinto Total población Área Básica 8.634 555 Superficie (km2): 989,86 50012 105 2 Densidad de población (hab/km2): 8,72 50019 57 0 Unidades poblacionales 50083 114 13 Municipios 10 50101 Escatrón 1.046 98 Entidades singulares de población 10 50119 1.055 56 Núcleos de población 10 50208 2.435 253 Entidades de diseminado 0 50222 Quinto 1.960 68 Población en núcleos 8.606 50240 Sástago 1.175 42 Población en diseminados 28

50278 224 2 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 50296 Zaida (La) 463 21 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

88

Área básica de Servicios Sociales de la Ribera Baja del Ebro

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 10.000

Años 90-95 85-89 9.452 9.412 80-84 9.500 9.240 75-79 9.223 70-74 9.333 9.102 65-69 9.349 60-64 9.000 9.155 55-59 8.760 50-54 8.964 45-49 40-44 8.500 35-39 8.634 30-34 25-29 20-24 15-19 8.000 10-14

05-09

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016 00-04 2017

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 4.783 4.551 % de 0 a 19 años 16,2 18,6 Población de 65 y más años 1.036 1.251 % de 20 a 64 años 57,8 60,0 Persona sola 188 357 % de 65 y más años 25,9 21,4 En pareja sin hijos 498 446 % de 80 y más años 10,9 7,9 Sin pareja con hijos 72 81 % de 85 y más años 5,8 4,1 Con su pareja e hijos 165 138 Edad media de la población 47,7 44,6 Otra forma 113 229 Índice de envejecimiento 160,0 115,2 Población de 80 y más años 301 413 Índice de sobreenvejecimiento 22,5 19,1 Persona sola 41 160 Tasa global de dependencia 61,0 55,1 En pareja sin hijos 153 75 Tasa de feminidad 96,4 102,6 Sin pareja con hijos 24 16 % Extranjeros 6,4 10,2 Con su pareja e hijos 34 17 Nacimientos 66 10.929 Otra forma 49 145

Defunciones 109 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -43 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

89

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Caspe Total población Área Básica 14.459 2.945 Superficie (km2): 997,28 50074 Caspe 9.491 2.059 Densidad de población (hab/km2): 14,50 50092 481 139 Unidades poblacionales 50102 1.172 193 Municipios 6 50105 Fayón 347 20 Entidades singulares de población 10 50152 2.004 376 Núcleos de población 8 50189 964 158 Entidades de diseminado 2

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. Población en núcleos 13.951 Población en diseminados 508

Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

90

Área básica de Servicios Sociales Bajo Aragón-Caspe/ Baix Aragó-Casp

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 16.000

Años 15.500 90-95 15.01615.077 15.008 85-89 14.994 80-84 15.000 75-79 14.521 15.039 70-74 14.500 14.775 14.908 65-69 13.940 14.459 60-64 14.000 55-59 50-54 13.500 45-49 40-44 13.575 35-39 13.000 30-34 25-29 12.500 20-24 15-19 12.000 10-14

05-09

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016 00-04 2017

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 7.801 7.022 % de 0 a 19 años 18,8 18,6 Población de 65 y más años 1.386 1.807 % de 20 a 64 años 58,5 60,0 Persona sola 242 531 % de 65 y más años 22,7 21,4 En pareja sin hijos 534 512 % de 80 y más años 8,6 7,9 Sin pareja con hijos 38 219 % de 85 y más años 4,5 4,1 Con su pareja e hijos 292 199 Edad media de la población 44,7 44,6 Otra forma 280 346 Índice de vejez 120,7 115,2 Población de 80 y más años 445 648 Índice de sobreenvejecimiento 19,9 19,1 Persona sola 69 298 Tasa global de dependencia 58,3 55,1 En pareja sin hijos 192 101 Tasa de feminidad 91,2 102,6 Sin pareja con hijos 11 45 % Extranjeros 20,4 10,2 Con su pareja e hijos 34 9 Nacimientos 136 10.929 Otra forma 139 195

Defunciones 160 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -24 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

91

Relación de municipios en el Área Básica (continuación)

Código de Población Población Código de Población Población municipio Denominación total extranjera municipio Denominación total extranjera Total población Área Básica 17.527 1.855 50176 282 52 50001 98 4 50177 Morés 335 17 50009 144 33 50178 Moros 364 52 50015 70 0 50183 Munébrega 403 45 50020 Alhama de Aragón 1.053 135 50187 Nigüella 69 5 50029 Aniñón 723 44 50192 Nuévalos 332 46 50032 Arándiga 308 37 50194 Olvés 104 17 50034 Ariza 1.133 188 50196 120 2 50038 1.825 203 50201 583 69 50046 Belmonte de Gracián 206 18 50202 171 18 50047 51 1 50215 23 0 50050 99 0 50229 72 4 50054 58 0 50241 Saviñán 699 62 50058 66 0 50242 100 2 50065 34 0 50246 Sisamón 33 0 50070 64 3 50253 479 60 50071 Campillo de Aragón 155 24 50255 224 3 50072 174 10 50257 181 7 50075 Castejón de Alarba 91 9 50259 65 0 50076 Castejón de las Armas 87 15 50260 34 0 50079 Cervera de la Cañada 286 18 50263 Torrijo de la Cañada 210 21 50081 Cetina 606 32 50277 64 12 50082 103 13 50279 100 13 50084 Clarés de Ribota 72 4 50282 Vilueña (La) 88 19 50086 Codos 198 14 50284 168 14 50087 35 5 50286 93 9 50096 39 0 50287 324 38 50110 Frasno (El) 386 8 50293 467 32 50116 245 56 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés 50120 52 0 de Estadística. 50125 413 16 50129 301 23 Otros datos de interés 50155 105 0 Capital Calatayud 50159 951 204 Superficie (km2): 2.363,75 50162 Mara 185 26 Densidad (hab/km2): 7,41 50169 Miedes de Aragón 454 62 Número Población 50172 208 19 Municipios: 66 17.527 50173 168 8 Núcleos: 77 13.951 50174 Montón 94 4 Diseminado: 309 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. (continúa) Instituto Aragonés de Estadística. 92

Área básica de Servicios Sociales de la Comunidad de Calatayud

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 22.000

Años 21.500 90-95 85-89 80-84 21.000 75-79 20.474 70-74 20.500 20.296 20.176 65-69 60-64 20.386 20.000 20.316 55-59 50-54 19.407 19.500 45-49 19.725 40-44 18.929 35-39 19.000 30-34 25-29 18.500 20-24 18.63818.037 15-19 18.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2014 2015 2016 2017 2011 2012 2013 00-04 2010

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 10.404 9.149 % de 0 a 19 años 11,6 18,6 Población de 65 y más años 3.271 3.536 % de 20 a 64 años 53,4 60,0 Persona sola 679 956 % de 65 y más años 35,0 21,4 En pareja sin hijos 1.359 1.209 % de 80 y más años 15,3 7,9 Sin pareja con hijos 136 329 % de 85 y más años 8,4 4,1 Con su pareja e hijos 573 455 Edad media de la población 52,6 44,6 Otra forma 524 587 Índice de vejez 302,4 115,2 Población de 80 y más años 1.082 1.434 Índice de sobreenvejecimiento 24,0 19,1 Persona sola 238 577 Tasa global de dependencia 75,7 55,1 En pareja sin hijos 464 323 Tasa de feminidad 87,6 102,6 Sin pareja con hijos 55 156 % Extranjeros 10,6 10,2 Con su pareja e hijos 127 64 Nacimientos 57 10.929 Otra forma 198 314

Defunciones 317 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -260 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

93

Población Área básica por entidades de población Otros datos de interés Código Población Población terriorial Denominación total extranjera Capital Calatayud Total población Área Básica 20.173 3.422 Superficie (km2): 154,25 50067000100 Calatayud 19.928 3.410 Densidad (hab/km2): 130,78 50067000200 Campiel 0 0 Número Población 50067000300 Carramolina 1 0 Municipios: 1 20.173 50067000400 Embid de la Ribera 60 2 Núcleos: 5 20.092 50067000500 Huérmeda 79 3 Diseminado: 10 81 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1- 50067000600 Marivella 36 4 2017. Instituto Aragonés de Estadística. 50067000700 Ribota 0 0 50067000800 San Ramón 0 0 50067000900 Terrer 0 0 50067001000 Torres 69 3 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

94

Área básica de Servicios Sociales de Calatayud

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 24.000

Años 23.500 90-95 23.000 85-89 80-84 22.500 21.905 21.933 75-79 22.000 21.717 70-74 65-69 21.500 21.174 21.040 20.926 60-64 21.000 55-59 20.500 20.837 20.173 50-54 20.658 45-49 20.000 40-44 35-39 19.500 20.001 19.724 30-34 19.000 25-29 20-24 18.500 15-19 18.000 10-14

05-09

2006 2007 2008 2013 2014 2015 2017 2010 2011 2012 00-04 2009

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres

Porcentaje de población Población total Área Básica 10.231 10.382 % de 0 a 19 años 19,2 18,6 Población de 65 y más años 1.491 2.076 % de 20 a 64 años 61,4 60,0 Persona sola 215 855 % de 65 y más años 19,4 21,4 En pareja sin hijos 646 587 % de 80 y más años 7,8 7,9 Sin pareja con hijos 115 176 % de 85 y más años 4,0 4,1 Con su pareja e hijos 337 191 Edad media de la población 43,4 44,6 Otra forma 178 267 Índice de vejez 101,2 115,2 Población de 80 y más años 406 723 Índice de sobreenvejecimiento 20,8 19,1 Persona sola 111 375 Tasa global de dependencia 50,7 55,1 En pareja sin hijos 106 49 Tasa de feminidad 103,1 102,6 Sin pareja con hijos 53 84 % Extranjeros 17,0 10,2 Con su pareja e hijos 59 45 Nacimientos 158 10.929 Otra forma 77 170

Defunciones 205 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -47 -2.552 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

95

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Cariñena Total población Área Básica 10.062 1.868 Superficie km2: 772,02 50004 Aguarón 684 121 Densidad de población (hab/km2): 13,0 50005 Aguilón 238 5 Unidades poblacionales 50007 Aladrén 47 1 Municipios 14 50018 Alfamén 1.460 376 Entidades singulares de población 19 50073 Cariñena 3.339 805 Núcleos de población 16 50088 372 38 Entidades de diseminado 3 50098 198 23 Población en núcleos 9.858 50143 798 153 Población en diseminados 204

50167 248 12 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 50181 Muel 1.324 155 50200 650 92 50264 192 33 50290 462 54 50295 Vistabella 50 0 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

96

Área básica de Servicios Sociales del Campo de Cariñena

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 12.000

Años 90-95 11.500 11.350 85-89 11.173 80-84 10.987 75-79 11.000 11.214 10.802 70-74 10.663 65-69 11.059 60-64 10.500 55-59 10.606 10.164 50-54 45-49 10.000 10.352 40-44 10.062 35-39 30-34 9.500 25-29 20-24 15-19 9.000 10-14

05-09

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016 00-04 2017

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres

Porcentaje de población Población total Área Básica 5.862 5.095 % de 0 a 19 años 15,4 18,6 Población de 65 y más años 1.192 1.359 % de 20 a 64 años 60,3 60,0 Persona sola 233 385 % de 65 y más años 24,3 21,4 En pareja sin hijos 508 453 % de 80 y más años 10,1 7,9 Sin pareja con hijos 51 167 % de 85 y más años 5,8 4,1 Con su pareja e hijos 186 134 Edad media de la población 47,0 44,6 Otra forma 214 220 Índice de envejecimiento 157,8 115,2 Población de 80 y más años 435 567 Índice de sobreenvejecimiento 23,7 19,1 Persona sola 91 214 Tasa global de dependencia 55,7 55,1 En pareja sin hijos 173 114 Tasa de feminidad 91,4 102,6 Sin pareja con hijos 30 91 % Extranjeros 18,6 10,2 Con su pareja e hijos 56 26 Nacimientos 72 10.929 Otra forma 85 122

Defunciones 149 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -77 -2.552 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

97

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Belchite Total población Área Básica 4.660 303 Superficie (km2): 1.043,7 50021 30 0 Densidad de población (hab/km2): 4,46 50023 Almonacid de 260 22 Unidades poblacionales 50039 551 41 Municipios 15 50045 Belchite 1.526 116 Entidades singulares de población 15 50085 Codo 191 0 Núcleos de población 15 50114 126 3 Entidades de diseminado 0 50133 119 4 Población en núcleos 4.580 50136 Lécera 687 83 Población en diseminados 80

50139 349 19 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 50171 103 0 50179 258 5 50213 102 8 50218 Puebla de Albortón 122 0 50233 112 2 50275 124 0 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

98

Área básica de Servicios Sociales de Campo de Belchite

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 7.000

Años 90-95 6.500 85-89 80-84 75-79 6.000 70-74 65-69 60-64 5.500 5.282 55-59 5.2605.284 50-54 5.093 4.967 45-49 5.288 5.000 5.222 40-44 5.188 4.775 35-39 30-34 4.885 4.500 25-29 4.660 20-24 15-19 4.000 10-14

05-09

2008 2010 2012 2015 2017 2009 2011 2013 2014 2016 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 2.793 2.349 % de 0 a 19 años 11,1 18,6 Población de 65 y más años 821 923 % de 20 a 64 años 52,8 60,0 Persona sola 141 217 % de 65 y más años 36,1 21,4 En pareja sin hijos 350 328 % de 80 y más años 15,8 7,9 Sin pareja con hijos 27 98 % de 85 y más años 8,3 4,1 Con su pareja e hijos 205 165 Edad media de la población 53,7 44,6 Otra forma 98 115 Índice de vejez 323,7 115,2 Población de 80 y más años 253 330 Índice de sobreenvejecimiento 22,9 19,1 Persona sola 31 118 Tasa global de dependencia 77,0 55,1 En pareja sin hijos 106 73 Tasa de feminidad 86,0 102,6 Sin pareja con hijos 14 53 % Extranjeros 6,5 10,2 Con su pareja e hijos 50 24 Nacimientos 11 10.929 Otra forma 52 62

Defunciones 75 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -64 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

99

Relación de municipios en el Área Básica Código de Población Población Código de Población Población municipio Denominación total extranjera municipio Denominación total extranjera Total población Área Básica 5.660 579 50188 31 3 50002 171 28 50195 57 4 50016 53 4 50224 Retascón 73 0 50028 93 15 50227 Romanos 119 9 50037 Atea 145 13 50239 63 0 50040 87 3 50256 88 4 50042 Balconchán 16 0 50258 57 1 50048 33 0 50271 Used 276 4 50080 38 0 50273 30 0 50090 175 6 50274 Val de San Martín 65 0 50091 Cuerlas (Las) 44 0 50283 90 8 50094 Daroca 2.044 218 50289 52 2 50108 52 4 50291 102 7 50117 162 23 50292 260 122 50124 526 63 50294 71 1 50134 133 2 50138 Lechón 51 0 Otros datos de interés 50149 34 0 Capital Daroca 50154 151 25 Superficie (km2): 1.118,12 50161 99 1 Densidad (hab/km2): 5,06 50184 119 9 Número Población Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. Municipios: 35 5.660

Núcleos: 35 5.589 Diseminados: 71 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

100

Área básica de Servicios Sociales de Campo de Daroca

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 7.000

Años 90-95 6.493 85-89 6.500 80-84 6.322 75-79 6.539 6.192 70-74 6.126 6.322 65-69 6.026 60-64 6.000 6.219 55-59 5.775 50-54 45-49 5.901 40-44 35-39 5.500 5.660 30-34 25-29 20-24 15-19 5.000 10-14

05-09

2008 2010 2012 2015 2017 2009 2011 2013 2014 2016 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 3.271 2.814 % de 0 a 19 años 11,2 18,6 Población de 65 y más años 1.038 1.040 % de 20 a 64 años 54,1 60,0 Persona sola 175 251 % de 65 y más años 34,7 21,4 En pareja sin hijos 431 383 % de 80 y más años 15,9 7,9 Sin pareja con hijos 35 93 % de 85 y más años 8,9 4,1 Con su pareja e hijos 247 185 Edad media de la población 52,8 44,6 Otra forma 150 128 Índice de envejecimiento 309,9 115,2 Población de 80 y más años 319 378 Índice de sobreenvejecimiento 25,5 19,1 Persona sola 53 143 Tasa global de dependencia 74,3 55,1 En pareja sin hijos 154 96 Tasa de feminidad 87,0 102,6 Sin pareja con hijos 24 32 % Extranjeros 10,2 10,2 Con su pareja e hijos 46 33 Nacimientos 40 10.929 Otra forma 42 74

Defunciones 63 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -23 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

101

Sector de Servicios Sociales de Teruel

Sector de Servicios Sociales de Teruel

Código Área Básica de Servicios Sociales T230000 Bajo Martín T250000 Jiloca T260000 Cuencas Mineras T270000 Andorra-Sierra de Arcos T280000 Bajo Aragón T290000 Comunidad de Teruel T292000 Teruel T300000 Maestrazgo T310000 Sierra de Albarracín T320000 Gúdar-Javalambre T330000 Matarraña/Matarranya

102

103

Población del Sector de Servicios Sociales por Áreas Básicas de Servicios Sociales Población Población Denominación total extranjera Total población Sector 135.562 13.414 Área Básica de Servicios Sociales del Bajo Martín 6.447 587 Área Básica de Servicios Sociales del Jiloca 12.490 1.443 Área Básica de Servicios Sociales de Cuencas Mineras 8.230 772 Área Básica de Servicios Sociales de Andorra-Sierra de Arcos 10.339 1.013 Área Básica de Servicios Sociales del Bajo Aragón 28.708 3.414

Área Básica de Servicios Sociales de la Comunidad de Teruel 10.453 858 Área Básica de Servicios Sociales de Teruel 35.484 2.866 Área Básica de Servicios Sociales de Maestrazgo 3.209 293 Área Básica de Servicios Sociales de la Sierra de Albarracín 4.483 259 Área Básica de Servicios Sociales de Gúdar-Javalambre 7.460 858 Área Básica de Servicios Sociales de Matarraña/Matarranya 8.259 1.051

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

104

Sector de Servicios Sociales de Teruel

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 150.000

Años 90-95 146.751 85-89 146.324 80-84 145.277 75-79 145.000 144.046 70-74 143.728 65-69 60-64 144.607 142.183 55-59 142.160 50-54 45-49 140.000 140.365 40-44 138.932 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 135.562 135.000 10-14

05-09

2006 2007 2009 2010 2012 2013 2015 2017 2011 2014 00-04 2008

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo.

Sector Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 72.579 68.430 % de 0 a 19 años 17,5 18,6 Población de 65 y más años 14.735 17.256 % de 20 a 64 años 58,7 60,0 Persona sola 2.322 4.814 % de 65 y más años 23,5 21,4 En pareja sin hijos 7.059 6.276 % de 80 y más años 9,9 7,9 Sin pareja con hijos 545 1.729 % de 85 y más años 5,2 4,1 Con su pareja e hijos 2.529 1.925 Edad media de la población 49,5 44,6 Otra forma 2280 2512 Índice de envejecimiento 181,2 115,2 Población de 80 y más años 4.787 6.081 Índice de sobreenvejecimiento 21,9 19,1 Persona sola 822 2.330 Tasa global de dependencia 57,8 55,1 En pareja sin hijos 2.136 1.266 Tasa de feminidad 97,2 102,6 Sin pareja con hijos 280 780 % Extranjeros 10,1 10,2 Con su pareja e hijos 543 316 Nacimientos 1.085 10.929 Otra forma 1.006 1.389

Defunciones 1.626 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -541 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

105

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Híjar, Total población Área Básica 6.447 587 Superficie (km2): 795,19 44008 Albalate del Arzobispo 1.978 169 Densidad de población (hab/km2): 8,11 44031 97 4 Unidades poblacionales 44067 146 18 Municipios 9 44122 Híjar 1.697 181 Entidades singulares de población 10 44129 41 1 Núcleos de población 10 44191 Puebla de Híjar (La) 944 70 Entidades de diseminado 0 44205 821 59 Población en núcleos 6.338 44237 Urrea de Gaén 461 34 Población en diseminados 109

44265 262 51 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

106

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 9.000

Años 90-95 8.500 85-89 80-84 75-79 8.000 70-74 65-69 60-64 7.500 7.311 55-59 7.135 7.057 50-54 7.427 45-49 7.000 7.225 6.768 40-44 6.689 6.524 35-39 6.942 30-34 6.500 25-29 6.619 20-24 6.447 15-19 6.000 10-14 05-09 00-04

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 3.510 3.372 % de 0 a 19 años 14,6 18,6 Población de 65 y más años 909 1.133 % de 20 a 64 años 55,5 60,0 Persona sola 149 319 % de 65 y más años 29,8 21,4 En pareja sin hijos 497 446 % de 80 y más años 13,2 7,9 Sin pareja con hijos 44 97 % de 85 y más años 6,8 4,1 Con su pareja e hijos 109 85 Edad media de la población 49,5 44,6 Otra forma 110 186 Índice de envejecimiento 203,7 115,2 Población de 80 y más años 307 415 Índice de sobreenvejecimiento 22,8 19,1 Persona sola 60 137 Tasa global de dependencia 68,7 55,1 En pareja sin hijos 153 104 Tasa de feminidad 98,1 102,6 Sin pareja con hijos 30 49 % Extranjeros 9,1 10,2 Con su pareja e hijos 30 12 Nacimientos 43 10.929 Otra forma 34 113

Defunciones 85 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -42 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2014. IAEST.

107

Relación de municipios en el Área Básica Código de Población Población Código de Población Población municipio Denominación total extranjera municipio Denominación total extranjera Total población Área Básica 12.490 1.443 44164 28 0 44023 31 12 44168 Odón 217 13 44032 Bádenas 18 0 44169 Ojos Negros 393 13 44033 Báguena 318 41 44180 75 0 44034 Bañón 149 5 44190 70 0 44035 121 3 44200 Rubielos de la Cérida 38 0 44036 Bea 30 4 44207 San Martín del Río 155 0 44039 Bello 244 6 44208 Santa Cruz de Nogueras 38 3 44042 134 4 44213 79 12 44046 Bueña 57 7 44219 222 19 44047 Burbáguena 254 18 44220 162 23 44050 4.353 656 44222 136 2 44056 616 97 44227 86 9 44065 Castejón de Tornos 62 0 44232 447 60 44085 Cosa 55 1 44251 289 13 44090 Cucalón 91 11 44252 94 5 44101 65 3 44258 59 0 44102 Fonfría 30 0 44112 482 23 Otros datos de interés 44132 84 17 Capital Calamocha, 44133 27 5 Superficie (km2): 1.932,34

44138 139 4 Densidad (hab/km2): 6,46

44152 64 0 Número Población 44153 Monreal del Campo 2478 354 Municipios: 40 12.490 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. Núcleos: 57 12.447 Diseminados: 43 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 108

Área básica de Servicios Sociales del Jiloca

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 15.000 14.589 Años 90-95 14.500 85-89 14.142 80-84 14.442 13.937 75-79 14.000 14.253 70-74 65-69 13.435 60-64 13.500 55-59 13.697 13.205 50-54 45-49 13.000 40-44 35-39 12.980 30-34 12.500 25-29 20-24 15-19 12.000 10-14

05-09

2008 2009 2011 2014 2017 2010 2012 2013 2015 2016 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 7.023 6.359 % de 0 a 19 años 15,3 18,6 Población de 65 y más años 1.879 2.126 % de 20 a 64 años 54,9 60,0 Persona sola 313 649 % de 65 y más años 29,9 21,4 En pareja sin hijos 838 768 % de 80 y más años 13,8 7,9 Sin pareja con hijos 106 209 % de 85 y más años 7,5 4,1 Con su pareja e hijos 341 261 Edad media de la población 49,3 44,6 Otra forma 281 239 Índice de envejecimiento 195,8 115,2 Población de 80 y más años 597 783 Índice de sobreenvejecimiento 25,2 19,1 Persona sola 89 283 Tasa global de dependencia 69,3 55,1 En pareja sin hijos 269 201 Tasa de feminidad 92,8 102,6 Sin pareja con hijos 23 100 % Extranjeros 11,6 10,2 Con su pareja e hijos 74 43 Nacimientos 69 10.929 Otra forma 142 156

Defunciones 188 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -119 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

109

Relación de municipios en el Área Básica Código de Población Población Código de Población Población municipio Denominación total extranjera municipio Denominación total extranjera Total población Área Básica 8.230 772 44167 Obón 44 6 44011 62 11 44176 169 6 44017 Aliaga 348 29 44184 Plou 45 5 44024 Anadón 27 0 44203 17 6 44043 97 1 44211 Segura de los Baños 43 2 44063 Cañizar del Olivar 93 16 44224 28 6 44066 112 1 44238 3.014 278 44084 Cortes de Aragón 57 2 44256 Villanueva del Rebollar de la Sierra43 0 44093 Cuevas de Almudén 138 47 44267 Vivel del Río Martín 71 4 44099 Escucha 913 114 44268 Zoma (La) 18 0 44110 51 0 44123 132 25 Otros datos de interés 44124 Hoz de la Vieja (La) 86 1 Capital Utrillas, Montalbán 44125 Huesa del Común 67 5 Superficie (km2): 1.407,85 44128 72 3 Densidad (hab/km2): 5,85 44131 Josa 32 8 Número Población 44142 31 0 Municipios: 30 8.230 44144 Martín del Río 432 35 Núcleos: 26 8.173 44148 102 13 Diseminados: 57 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes 44155 Montalbán 1.256 30 a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 44161 630 118 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

110

Área básica de Servicios Sociales de Cuencas Mineras

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 10.000

Años 9.386 9.500 90-95 9.0949.043 85-89 9.496 9.000 8.835 80-84 9.269 8.701 75-79 8.400 70-74 8.500 8.894 65-69 8.591 60-64 8.000 55-59 8.230 50-54 7.500 45-49 40-44 35-39 7.000 30-34 25-29 6.500 20-24 15-19 6.000 10-14

05-09

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016 00-04 2017

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 4.730 4.101 % de 0 a 19 años 15,2 18,6 Población de 65 y más años 998 1.080 % de 20 a 64 años 59,7 60,0 Persona sola 116 272 % de 65 y más años 25,0 21,4 En pareja sin hijos 491 429 % de 80 y más años 10,7 7,9 Sin pareja con hijos 28 100 % de 85 y más años 5,0 4,1 Con su pareja e hijos 222 144 Edad media de la población 47,3 44,6 Otra forma 141 135 Índice de envejecimiento 164,1 115,2 Población de 80 y más años 268 354 Índice de sobreenvejecimiento 20,0 19,1 Persona sola 25 150 Tasa global de dependencia 57,0 55,1 En pareja sin hijos 135 88 Tasa de feminidad 89,3 102,6 Sin pareja con hijos 19 35 % Extranjeros 9,4 10,2 Con su pareja e hijos 51 22 Nacimientos 55 10.929 Otra forma 38 59

Defunciones 102 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -47 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

111

Relación de municipios en el Área Básica Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Otros datos de interés Total población Área Básica 10.339 1.013 Capital: Andorra 44006 Alacón 274 23 Superficie (km2): 675,1 44022 594 57 Densidad de población (hab/km2): 15,32 44025 Andorra 7.799 747 Unidades poblacionales 44029 Ariño 733 86 Municipios 9 44087 Crivillén 71 0 Entidades singulares de población 10 44096 187 23 Núcleos de población 9 44100 223 26 Entidades de diseminado 0 44116 Gargallo 101 12 Población en núcleos 10.300 44172 357 39 Población en diseminados 39 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Estadística. Instituto Aragonés de Estadística.

112

Área básica de Servicios Sociales de Andorra-Sierra de Arcos

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 14.000

Años 90-95 85-89 13.000 80-84 75-79 70-74 12.000 65-69 11.542 11.52311.450 60-64 55-59 11.113 11.601 10.906 50-54 11.000 11.312 45-49 11.299 10.458 40-44 35-39 10.743 10.000 30-34 10.339 25-29 20-24 15-19 9.000 10-14

05-09

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016 00-04 2017

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 5.762 5.381 % de 0 a 19 años 16,7 18,6 Población de 65 y más años 1.003 1.274 % de 20 a 64 años 61,5 60,0 Persona sola 192 395 % de 65 y más años 21,8 21,4 En pareja sin hijos 531 457 % de 80 y más años 9,6 7,9 Sin pareja con hijos 54 199 % de 85 y más años 5,2 4,1 Con su pareja e hijos 87 68 Edad media de la población 45,8 44,6 Otra forma 139 155 Índice de envejecimiento 129,9 115,2 Población de 80 y más años 367 518 Índice de sobreenvejecimiento 23,7 19,1 Persona sola 34 206 Tasa global de dependencia 50,9 55,1 En pareja sin hijos 208 121 Tasa de feminidad 97,3 102,6 Sin pareja con hijos 33 66 % Extranjeros 9,8 10,2 Con su pareja e hijos 20 18 Nacimientos 89 10.929 Otra forma 72 107

Defunciones 117 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -28 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

113

Relación de municipios en el Área Básica Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Otros datos de interés Total población Área Básica 28.708 3.414 Capital: Alcañiz 44004 531 81 Superficie (km2): 1.304,2 44013 Alcañiz 15.937 1.965 Densidad de población (hab/km2): 22,01 44014 3.313 288 Unidades poblacionales 44038 Belmonte de San José 113 4 Municipios 20 44040 Berge 245 12 Entidades singulares de población 23 44051 Calanda 3.729 662 Núcleos de población 23 44061 Cañada de Verich (La) 85 8 Entidades de diseminado 0 44068 Castelserás 823 40 Población en núcleos 28.491 44077 Cerollera (La) 98 16 Población en diseminados 217 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. 44080 Codoñera (La) 362 30 Instituto Aragonés de Estadística. 44107 Foz-Calanda 260 25 44118 Ginebrosa (La) 197 7 44145 1.270 131 44146 Mata de (La) 272 65 44173 Olmos (Los) 122 5 44178 Parras de (Las) 61 2 44212 Seno 40 1 44221 Torrecilla de Alcañiz 426 10

44230 192 22 44241 632 40 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

114

Área básica de Servicios Sociales del Bajo Aragón

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 32.000

Años 90-95 31.000 85-89 30.341 30.146 30.311 80-84 75-79 29.875 30.000 30.370 29.640 70-74 30.080 65-69 29.042 60-64 29.000 55-59 29.358 29.410 50-54 28.708 45-49 28.000 40-44 35-39 30-34 27.000 25-29 20-24 15-19 26.000 10-14

05-09

2007 2008 2009 2014 2015 2016 2017 2011 2012 2013 00-04 2010

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 15.102 14.592 % de 0 a 19 años 19,8 18,6 Población de 65 y más años 2.652 3.186 % de 20 a 64 años 58,8 60,0 Persona sola 352 1.028 % de 65 y más años 21,4 21,4 En pareja sin hijos 1.355 1.152 % de 80 y más años 8,7 7,9 Sin pareja con hijos 47 244 % de 85 y más años 4,7 4,1 Con su pareja e hijos 477 324 Edad media de la población 44,2 44,6 Otra forma 421 438 Índice de envejecimiento 108,1 115,2 Población de 80 y más años 820 985 Índice de sobreenvejecimiento 22,0 19,1 Persona sola 162 435 Tasa global de dependencia 56,9 55,1 En pareja sin hijos 377 177 Tasa de feminidad 99,1 102,6 Sin pareja con hijos 27 93 % Extranjeros 11,9 10,2 Con su pareja e hijos 76 52 Nacimientos 234 10.929 Otra forma 178 228

Defunciones 320 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -86 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

115

Relación de municipios en el Área Básica (continuación)

Código de Población Población Código de Población Población municipio Denominación total extranjera municipio Denominación total extranjera Total población Área Básica 10.453 858 44181 87 7 44001 73 1 44182 Perales del 221 16 44003 Aguatón 19 0 44185 Pobo (El) 129 19 44005 65 13 44195 92 0 44007 Alba 185 7 44196 149 10 44016 Alfambra 554 55 44209 Santa Eulalia 1.033 132 44018 18 0 44218 Tormón 34 0 44019 65 0 44226 Torrelacárcel 169 19 44020 Alpeñés 23 0 44228 107 6 44028 207 5 44234 67 1 44053 Camañas 129 11 44239 23 0 44055 89 19 44250 19 0 44062 Cañada Vellida 35 1 44261 875 41 44064 Cascante del Río 73 3 44263 501 41 44074 611 114 44264 330 58 44075 408 39 44266 135 11 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto 44076 Cella 2.640 135 Aragonés de Estadística. 44082 Corbalán 109 6 44089 55 2 44092 Cuervo (El) 93 4 44094 126 5 Otros datos de interés 44097 147 9 Capital Teruel 44111 111 15 Superficie (km2): 2.351,59 44115 Galve 162 36 Densidad (hab/km2): 4,45 44130 32 0 Número Población 44135 103 0 Municipios: 45 10.453 44136 Lidón 53 3 Núcleos: 51 10.338 44156 51 3 Diseminados: 115 44175 127 8 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes 44177 119 3 a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

116

Área básica de Servicios Sociales de la Comunidad de Teruel

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 14.000

Años 13.500 90-95 85-89 80-84 13.000 75-79 70-74 12.500 65-69 11.924 60-64 12.000 55-59 11.716 11.560 50-54 11.965 11.500 45-49 11.717 11.224 40-44 11.049 35-39 11.000 11.382 30-34 10.580 25-29 10.500 10.836 20-24 15-19 10.453 10.000 10-14

05-09

2008 2009 2011 2014 2017 2010 2012 2013 2015 2016 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 6.008 5.265 % de 0 a 19 años 13,1 18,6 Población de 65 y más años 1.725 1.912 % de 20 a 64 años 54,8 60,0 Persona sola 243 485 % de 65 y más años 32,1 21,4 En pareja sin hijos 756 696 % de 80 y más años 15,0 7,9 Sin pareja con hijos 100 197 % de 85 y más años 7,7 4,1 Con su pareja e hijos 356 299 Edad media de la población 50,8 44,6 Otra forma 270 235 Índice de envejecimiento 244,6 115,2 Población de 80 y más años 616 692 Índice de sobreenvejecimiento 24,1 19,1 Persona sola 91 259 Tasa global de dependencia 71,3 55,1 En pareja sin hijos 263 149 Tasa de feminidad 88,4 102,6 Sin pareja con hijos 44 89 % Extranjeros 8,2 10,2 Con su pareja e hijos 108 70 Nacimientos 74 10.929 Otra forma 110 125

Defunciones 169 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -95 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

117

Población Área básica por entidades de población Otros datos de interés Código Población Población terriorial Denominación total extranjera Capital Teruel Total población Área Básica 35.484 2.866 Superficie (km2): 440,41 44216000100 Aldehuela 71 0 Densidad (hab/km2): 80,57 44216000200 Campillo (El) 63 5 Número Población 44216000300 Castralvo 312 24 Municipios: 1 35.484 44216000400 Caudé 202 9 Núcleos: 11 34.758 44216000500 Concud 134 9 Diseminado: 7 726 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1- 44216000700 San Blas 641 33 2017. Instituto Aragonés de Estadística. 44216000800 Teruel 33.172 2.707 44216000900 Tortajada 93 10 44216001000 Valdecebro 43 0 44216001100 Villalba Baja 177 31 44216001200 Villaspesa 576 38 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

118

Área básica de Servicios Sociales de Teruel

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 38.000

Años 90-95 37.000 85-89 80-84 35.961 35.841 75-79 36.000 35.590 35.675 70-74 35.396 35.241 65-69 35.484 60-64 35.000 35.288 55-59 35.037 50-54 34.236 45-49 34.000 40-44 35-39 30-34 33.673 33.000 25-29 20-24 15-19 32.000 10-14

05-09

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014 2015 00-04 2017

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres

Porcentaje de población Población total Área Básica 16.931 17.725 % de 0 a 19 años 20,4 18,6 Población de 65 y más años 2.342 3.169 % de 20 a 64 años 60,8 60,0 Persona sola 303 822 % de 65 y más años 18,7 21,4 En pareja sin hijos 1.390 1.283 % de 80 y más años 7,9 7,9 Sin pareja con hijos 42 325 % de 85 y más años 4,4 4,1 Con su pareja e hijos 304 253 Edad media de la población 43,2 44,6 Otra forma 303 486 Índice de envejecimiento 91,7 115,2 Población de 80 y más años 700 1.041 Índice de sobreenvejecimiento 23,7 19,1 Persona sola 123 413 Tasa global de dependencia 51,5 55,1 En pareja sin hijos 336 192 Tasa de feminidad 109,5 102,6 Sin pareja con hijos 33 174 % Extranjeros 8,1 10,2 Con su pareja e hijos 25 12 Nacimientos 330 10.929 Otra forma 183 250

Defunciones 316 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo 14 -2.552 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

119

Relación de municipios en el Área Básica Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Otros datos de interés Total población Área Básica 3.209 293 Capital: 44021 129 7 Superficie (km2): 1.204,3 44044 Bordón 108 10 Densidad de población (hab/km2): 2,66 44059 Cantavieja 717 71 Unidades poblacionales 44060 Cañada de Benatanduz 42 0 Municipios 15 44071 Castellote 688 54 Entidades singulares de población 30 44088 Cuba (La) 36 9 Núcleos de población 26 44106 203 19 Entidades de diseminado 4 44126 Iglesuela del Cid (La) 414 44 Población en núcleos 2.983 44149 119 4 Población en diseminados 226 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. 44150 31 1 Instituto Aragonés de Estadística. 44151 Molinos 245 47 44183 84 5 44236 Tronchón 69 4 44260 169 18 44262 Villarroya de los Pinares 155 0 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

120

Área básica de Servicios Sociales de Maestrazgo

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 5.000

Años 90-95 85-89 80-84 75-79 4.000 3.789 70-74 3.6823.670 65-69 3.464 60-64 3.780 3.402 3.735 55-59 3.262 50-54 3.602 45-49 3.000 3.333 40-44 3.209 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 2.000 10-14

05-09

2008 2010 2012 2015 2017 2009 2011 2013 2014 2016 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 1.913 1.637 % de 0 a 19 años 13,7 18,6 Población de 65 y más años 478 511 % de 20 a 64 años 57,6 60,0 Persona sola 101 117 % de 65 y más años 28,6 21,4 En pareja sin hijos 175 151 % de 80 y más años 12,3 7,9 Sin pareja con hijos 24 84 % de 85 y más años 6,1 4,1 Con su pareja e hijos 85 62 Edad media de la población 49,3 44,6 Otra forma 93 97 Índice de envejecimiento 208,4 115,2 Población de 80 y más años 159 180 Índice de sobreenvejecimiento 21,2 19,1 Persona sola 35 72 Tasa global de dependencia 63,5 55,1 En pareja sin hijos 58 31 Tasa de feminidad 86,7 102,6 Sin pareja con hijos 10 27 % Extranjeros 9,1 10,2 Con su pareja e hijos 29 5 Nacimientos 12 10.929 Otra forma 27 45

Defunciones 46 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -34 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

121

Relación de municipios en el Área Básica Código de Población Población Código de Población Población municipio Denominación total extranjera municipio Denominación total extranjera Total población Área Básica 4.483 259 44229 Torres de Albarracín 178 21 44009 Albarracín 1.044 95 44235 107 5 44041 62 5 44243 37 12 44045 440 27 44249 Vallecillo (El) 49 1 44052 Calomarde 78 0 44257 175 2 44109 Frías de Albarracín 125 11 44117 Gea de Albarracín 372 15 44119 151 12 44120 241 2 Otros datos de interés 44127 68 5 Capital Albarracín 44157 Monterde de Albarracín 62 0 Superficie (km2): 1.414,12 44159 Moscardón 57 4 Densidad (hab/km2): 44163 Noguera de Albarracín 134 1 Número Población 44174 493 20 Municipios: 25 4.483 44189 Pozondón 54 1 Núcleos: 34 4.352 44197 Ródenas 62 4 Diseminados: 131 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes 44198 209 2 a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 44199 Rubiales 52 5 44204 Saldón 26 0 44215 178 8 44217 29 1 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

122

Área básica de Servicios Sociales de la Sierra de Albarracín

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 6.000 Años 90-95 85-89 5.500 80-84 75-79 5.014 4.9304.981 70-74 5.000 4.783 65-69 4.690 5.041 60-64 4.968 4.560 4.930 55-59 4.500 50-54 4.652 45-49 4.483 40-44 4.000 35-39 30-34 25-29 3.500 20-24 15-19 10-14 3.000 05-09

00-04

2008 2010 2012 2015 2017 2007 2009 2011 2013 2014 2016

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 2.654 2.173 % de 0 a 19 años 11,8 18,6 Población de 65 y más años 699 702 % de 20 a 64 años 58,6 60,0 Persona sola 128 163 % de 65 y más años 29,6 21,4 En pareja sin hijos 243 220 % de 80 y más años 13,1 7,9 Sin pareja con hijos 23 92 % de 85 y más años 7,6 4,1 Con su pareja e hijos 192 146 Edad media de la población 50,6 44,6 Otra forma 113 81 Índice de envejecimiento 250,0 115,2 Población de 80 y más años 233 238 Índice de sobreenvejecimiento 25,7 19,1 Persona sola 58 98 Tasa global de dependencia 61,2 55,1 En pareja sin hijos 89 46 Tasa de feminidad 81,4 102,6 Sin pareja con hijos 17 43 % Extranjeros 5,8 10,2 Con su pareja e hijos 36 22 Nacimientos 19 10.929 Otra forma 33 29

Defunciones 58 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -39 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST.

M NP referencia año 2016. IAEST.

123

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: Total población Área Básica 7.460 858 Superficie (km2): 2.351,6 44002 50 0 Densidad de población (hab/km2): 3,17 44010 255 49 Unidades poblacionales 44012 Alcalá de la Selva 369 16 Municipios 24 44026 106 1 Entidades singulares de población 67 44048 64 4 Núcleos de población 46 44054 116 3 Entidades de diseminado 17 44070 Castellar (El) 54 0 Población en núcleos 7.017 44103 155 14 Población en diseminados 443

44113 112 21 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 44121 Gúdar 81 6 44137 260 44 44143 512 65 44158 Mora de Rubielos 1.565 167 44160 558 23 44165 211 16 44171 Olba 227 9 44192 Puebla de Valverde (La) 457 59 44193 117 31 44201 626 68 44206 San Agustín 131 9 44210 Sarrión 1.125 239 44231 39 0 44240 Valbona 181 10 44244 89 4 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

124

Área básica de Servicios Sociales de Gúdar-Javalambre

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 10.000

Años 9.500 90-95 85-89 80-84 9.000 8.692 8.610 75-79 8.475 70-74 8.500 8.792 65-69 8.674 8.095 7.917 60-64 8.000 8.328 55-59 7.605 50-54 7.500 45-49 7.793 40-44 7.460 35-39 7.000 30-34 25-29 6.500 20-24 15-19 6.000 10-14

05-09

2008 2009 2011 2014 2017 2010 2012 2013 2015 2016 00-04 2007

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 4.405 3.771 % de 0 a 19 años 16,4 18,6 Población de 65 y más años 922 978 % de 20 a 64 años 59,3 60,0 Persona sola 212 274 % de 65 y más años 24,3 21,4 En pareja sin hijos 335 310 % de 80 y más años 10,5 7,9 Sin pareja con hijos 37 91 % de 85 y más años 5,9 4,1 Con su pareja e hijos 194 171 Edad media de la población 46,4 44,6 Otra forma 144 132 Índice de envejecimiento 148,2 115,2 Población de 80 y más años 340 400 Índice de sobreenvejecimiento 24,2 19,1 Persona sola 79 149 Tasa global de dependencia 57,8 55,1 En pareja sin hijos 112 76 Tasa de feminidad 86,1 102,6 Sin pareja con hijos 17 50 % Extranjeros 11,5 10,2 Con su pareja e hijos 61 41 Nacimientos 68 10.929 Otra forma 71 84

Defunciones 110 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -42 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

125

Relación de municipios en el Área Básica Otros datos de interés Código de Población Población municipio Denominación total extranjera Capital: , Total población Área Básica 8.259 1.051 Superficie (km2): 933,1 44027 Arens de Lledó 199 30 Densidad de población (hab/km2): 8,85 44037 551 36 Unidades poblacionales 44049 Calaceite 1.038 89 Municipios 18 44086 572 65 Entidades singulares de población 18 44105 Fórnoles 78 4 Núcleos de población 18 44108 Fresneda (La) 436 92 Entidades de diseminado 0 44114 298 23 Población en núcleos 7.973 44141 Lledó 166 19 Población en diseminados 286

44147 Mazaleón 543 73 Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística. 44154 335 46 44179 Peñarroya de Tastavins 461 77 44187 Portellada (La) 246 16 44194 Ráfales 146 23 44223 83 4 44225 130 16 44245 298 13 44246 Valderrobres 2.338 424 44247 341 1 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. Instituto Aragonés de Estadística.

126

Área básica de Servicios Sociales de Matarraña/Matarranya

Pirámide de población a 1 de enero de 2017. Evolución de la población.

Extranjeros Mujeres Extranjeros Hombres Total Mujeres Total Hombres 10.000

Años 9.500 90-95 85-89 8.894 8.893 8.805 80-84 9.000 8.630 75-79 8.943 8.491 70-74 8.500 8.797 8.277 65-69 8.733 60-64 8.000 8.385 55-59 8.259 50-54 7.500 45-49 40-44 35-39 7.000 30-34 25-29 6.500 20-24 15-19 6.000 10-14

05-09

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016 00-04 2017

Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

Indicadores demográficos. Formas de convivencia, según edad y sexo. Área Básica Aragón Hombres Mujeres ** Porcentaje de población Población total Área Básica 4.541 4.054 % de 0 a 19 años 15,8 18,6 Población de 65 y más años 1.128 1.185 % de 20 a 64 años 56,1 60,0 Persona sola 213 290 % de 65 y más años 28,1 21,4 En pareja sin hijos 448 364 % de 80 y más años 11,9 7,9 Sin pareja con hijos 40 91 % de 85 y más años 6,5 4,1 Con su pareja e hijos 162 112 Edad media de la población 48,3 44,6 Otra forma 265 328 Índice de envejecimiento 177,2 115,2 Población de 80 y más años 380 475 Índice de sobreenvejecimiento 23,1 19,1 Persona sola 66 128 Tasa global de dependencia 66,9 55,1 En pareja sin hijos 136 81 Tasa de feminidad 93,7 102,6 Sin pareja con hijos 27 54 % Extranjeros 12,7 10,2 Con su pareja e hijos 33 19 Nacimientos 66 10.929 Otra forma 118 193

Defunciones 123 13.481 Fuente: Censo de Población y Viviendas 2011. INE-IAEST. Saldo vegetativo -57 -2.552 ** Datos referenciados a 1 de noviembre de 2011. Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. M NP referencia año 2016. IAEST.

127

2. Tipología de establecimientos para la gestión de las prestaciones del Catálogo de Servicios Sociales

El Mapa de Servicios Sociales, como instrumento que define la organización territorial del Sistema Público de Servicios Sociales, refleja la implantación territorial de las prestaciones sociales públicas y de los establecimientos y unidades administrativas que sirven de soporte para su gestión. Ha adaptarse a las necesidades sociales de la población procurando la mayor proximidad siempre que sea posible de las personas a las prestaciones sociales.

Las prestaciones de servicios sociales, bien de servicio, económicas o tecnológicas, se establecen según el Decreto 143/2011 de 14 de junio del Gobierno de Aragón, en el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón. A través de los establecimientos y las unidades administrativas previstos para su gestión los ciudadanos acceden a las mismas.

En el Mapa se reflejan los centros y establecimientos del Sistema Público de Servicios Sociales de titularidad pública del Gobierno de Aragón, de las Entidades Locales que sirven de soporte a la gestión de las prestaciones sociales públicas contempladas en el Catálogo de Servicios Sociales, así como los de las entidades de iniciativa social y mercantil que a través de fórmulas de colaboración forman parte del sistema de responsabilidad pública previsto en la Ley 5/2009 de Servicios Sociales de Aragón.

El Catálogo de Servicios Sociales, tiene en cuenta la organización funcional del Sistema Público de Servicios Sociales que distingue entre Servicios Sociales Generales y Servicios Sociales Especializados y señala los diferentes establecimientos donde se gestionan las prestaciones sociales que a continuación se detallan.

2.1.Establecimientos de Servicios Sociales Generales

Los Servicios Sociales Generales constituyen el primer nivel del Sistema Público de Servicios Sociales. La modalidad del establecimiento desde donde se gestionan las prestaciones sociales es:

Centro de Servicios Sociales

Los Centros de Servicios Sociales son municipales y comarcales en función del ámbito territorial en el que desarrollan su actividad.

128

En cada Área Básica de Servicios Sociales existirá, al menos, un Centro de Servicios Sociales como equipamiento básico, de carácter comunitario, que se configura como la estructura administrativa y técnica para la prestación de los Servicios Sociales Generales del Sistema Público de Servicios Sociales. Los Centros de Servicios Sociales proporcionan una atención que tiene por objeto hacer posible el acceso a los recursos de los sistemas de bienestar social, generando alternativas a las carencias o limitaciones en la convivencia, favoreciendo la inclusión social y promoviendo la cooperación y solidaridad social en un determinado territorio. Constituyen la puerta de entrada a los recursos del Sistema Público de Servicios Sociales y a los de las entidades y centros privados que forman parte del sistema de responsabilidad pública de Servicios Sociales.

Para impulsar la operatividad y ejecución de las funciones del Centro de Servicios Sociales, en cada uno de ellos existirá al menos un Servicio Social de Base como fórmula organizativa de desconcentración técnica. En cada municipio aragonés de un Área Básica de Servicios Sociales se garantizará la atención directa y presencial, de una Unidad de Trabajo Social.

2.2.Establecimientos de Servicios Sociales Especializados

Los Servicios Sociales Especializados se organizan atendiendo a la tipología de las necesidades para dar respuesta a situaciones y necesidades que requieren una especialización técnica o cuando la intervención reviste una especial intensidad o complejidad.

Los Servicios Sociales Especializados se prestan a través de centros, servicios, programas y recursos dirigidos a necesidades que requieren una atención específica.

La atención especializada debe adecuarse, en todo caso, a la situación de quienes requieran una mayor acción positiva o especialización del servicio prestado.

Los establecimientos desde donde se prestan Servicios Sociales Especializados son los siguientes.

 Centro de atención residencial

Es un establecimiento que tiene como característica fundamental ser el domicilio de aquellas personas que, en el marco del Sistema Público de Servicios Sociales, reciben una prestación de alojamiento alternativo permanente o temporal, que proporciona a las personas usuarias una atención continuada bajo la supervisión de un servicio social especializado.

129

Están específicamente diseñados para facilitar la convivencia y la integración social y para desarrollar las prestaciones de servicio a las que están destinados.

Se distinguen las siguientes modalidades:

o Residencia

Es un establecimiento diseñado para ofrecer una atención continuada durante las 24 horas con presencia física de personal cualificado.

o Vivienda tutelada

Está diseñado para ofrecer un seguimiento continuado, pudiendo sustituirse la presencia física del personal por otros mecanismos tecnológicos y/o procedimientos.

o Piso tutelado

Centro que constituye un hogar funcional de uso temporal y atención continuada con el objeto de conseguir la integración social y la autonomía de las personas.

 Centro de atención intensiva

El centro de atención intensiva es un establecimiento diseñado para ofrecer atención durante varias horas al día, por lo que, en función de la prestación de servicios para la que estén destinados, disponen de los espacios adecuados para estos fines, así como para facilitar la adecuada convivencia de los usuarios, el mantenimiento de la autonomía de los mismos y su permanencia en el entorno habitual.

Se pueden distinguir las siguientes modalidades:

o Centro de día

Dispone de los espacios físicos y elementos para proporcionar una atención diurna integral.

o Centro ocupacional

Tiene los espacios físicos y elementos necesarios para proporcionar una atención diurna integral. Su diseño permite facilitar la realización de actividades que propicien un ambiente similar al laboral que promueva la autonomía de las personas y su permanencia en el entorno habitual.

130

o Hogar

Dispone de los espacios físicos y elementos para facilitar un entorno de convivencia social, de integración y de participación de las personas mayores en su entorno habitual.

o Albergue

Es un centro de atención intensiva que dispone de todos los espacios físicos y elementos para la cobertura de determinadas prestaciones sociales básicas, que puede ofrecer el servicio de atención de urgencias sociales, el alojamiento para situaciones de urgencia y el servicio de prevención e inclusión social.

 Centro de atención técnica

Está diseñado para atender de forma puntual y/o intermitente a las personas usuarias que accedan a las prestaciones del Catálogo de Servicios Sociales correspondientes a la información, la valoración, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación o cualquier otra tarea de carácter técnico.

Se pueden distinguir las siguientes modalidades:

o Centro base

Es un equipamiento destinado a facilitar las prestaciones de atención técnica dirigidas a las personas con discapacidad.

o Centro de atención temprana

Es un equipamiento destinado a facilitar las prestaciones de atención técnica en atención temprana.

 Centro integrado de servicios sociales

Es un centro diseñado para facilitar el acceso a las prestaciones al mayor número posible de ciudadanos conforme al principio de proximidad. Se componen de unidades específicas para la atención de las diferentes prestaciones y cuentan con una serie de servicios y espacios comunes.

Para considerarse centro integrado debe de disponer a menos de dos unidades específicas distintas de las que se señalan a continuación.

o Unidad de atención residencial

o Unidad de atención intensiva

131

o Unidad de atención técnica

 Otros establecimientos

En este documento se utiliza el término de “otros establecimientos” para referirse a aquellos que no aparecen referenciados actualmente de forma específica en el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón. Es el caso de los establecimientos en los que pueden prestarse los servicios de atención a urgencias sociales y alojamiento temporal para situaciones de urgencia desde los Centros de Servicios Sociales (hostales, pisos), los establecimientos desde donde se presta el servicio de atención temprana a través de enlaces profesionales (profesionales que prestan sus servicios en establecimientos diferentes al centro de atención temprana propiamente dicho), y los que sirven de soporte para las prestaciones de puntos de encuentro familiar y del servicio de mediación familiar. Está previsto que estos aspectos se tengan en cuenta en la próxima revisión del Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón

El Decreto del Mapa de Servicios Sociales establece las unidades territoriales adecuadas para los distintos establecimientos referenciados en el Catálogo de Servicios Sociales que sirven de soporte para la gestión de las prestaciones públicas, así como el nivel de proximidad y el ámbito territorial que corresponde a cada uno de ellos.

132

ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS SOCIALES

Tipo Modalidad Nivel proximidad Unidad Territorial Área Residencia Alto/Medio básica/Zona/Sector Área Vivienda tutelada Alto/Medio básica/Zona/Sector Centros de atención Área residencial Piso tutelado Alto/Medio básica/Zona/Sector

Centro de día Alto/Medio Área básica/Zona

Centro ocupacional Alto/Medio Área básica/Zona

Hogar Alto/Medio Área básica/Zona Centros de atención intensiva Albergue Alto/Medio Área básica/Zona

Centro de Servicios Sociales Máximo/Alto Área básica

Centro base Medio/Bajo Sector Centros de atención Centro de atención técnica temprana Medio Zona Centros integrados de servicios sociales Alto/Medio Área básica/Zona

2.3.Unidades administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón

Distintas prestaciones sociales públicas se gestionan desde centros de la Administración pública de la Comunidad Autónoma.

Son unidades administrativas de la Administración pública aragonesa donde se realizan los procesos y procedimientos relacionados con el despliegue, implementación y seguimiento de determinadas prestaciones sociales.

La gestión de varias prestaciones sociales del Catálogo de Servicios Sociales se realiza desde las siguientes unidades administrativas:

o Unidades administrativas provinciales del Departamento de Ciudadanía y Servicios Sociales

o Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)

o Direcciones Provinciales del IASS

o Subdirección de Protección a la Infancia y Tutela del IASS

o Instituto Aragonés de la Mujer (IAM)

o Unidades Administrativas Provinciales del IAM

o Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ)

133

o Unidades Administrativas Provinciales del IAJ Prestaciones del Catálogo de Servicios Sociales, Establecimientos, Niveles de Proximidad y Unidades Territoriales

Una vez identificados los elementos fundamentales que enmarcan el Mapa de Servicios Sociales de Aragón para determinar la ubicación territorial más idónea para la implantación y ejecución de las prestaciones sociales públicas del Catálogo de Servicios Sociales se expone una visión de conjunto de los mismos para facilitar una óptima organización territorial del Sistema Público de Servicios Sociales. A continuación se referencian las prestaciones de los servicios sociales del Catálogo con el código, la denominación, la naturaleza de la prestación -esencial o complementaria-, la tipología de la necesidad que cubre y la población destinataria.

Se señalan los establecimientos o unidades administrativas que gestionan las prestaciones sociales entendiendo que su ubicación determina la accesibilidad de los ciudadanos a las mismas. Por otra parte se reflejan los niveles de proximidad y las unidades territoriales consideradas idóneos para cada una de las prestaciones tanto de servicios sociales generales como de servicios sociales especializados.

134

2.4.Prestaciones de Servicios Sociales Generales

1. PRESTACIONES DE SERVICIO 1.1. SERVICIOS SOCIALES GENERALES

Código Naturaleza Tipología Población Establecimiento/ Nivel de Unidad Catálogo Denominación prestación necesidad destinataria U administrativa proximidad territorial Servicio de información, valoración, diagnóstico y orientación Acceso a los Población Centro de Servicios 1.1.1. social Esencial servicios general Sociales Máximo Área básica Complementaria. Esencial para Servicio de personas en ayuda a situación de Autonomía Población Centro de Servicios 1.1.2. domicilio dependencia Personal general Sociales Máximo Área básica Servicio de intervención Convivencia Población Centro de Servicios 1.1.3. familiar Esencial adecuada general Sociales Máximo Área básica Servicio de apoyo a Centro de Servicios Máximo personas Convivencia Personas Sociales Alto 1.1.4. cuidadoras Complementaria adecuada cuidadoras Residencia Medio Área básica Servicio de promoción de la animación comunitaria y de la Participación Población Centro de Servicios 1.1.5. participación Complementaria Social general Sociales Máximo Área básica Centro de Servicios Servicio de Sociales atención de Albergue urgencias Necesidades Población Otros 1.1.6. sociales Esencial Básicas general establecimientos Máximo Área básica Alojamiento temporal para Albergue situaciones de Necesidades Población Otros Alto 1.1.7. urgencia Complementaria Básicas general establecimientos Medio Área básica Servicio de prevención e Centro de Servicios inclusión Integración Población Sociales 1.1.8. social Esencial Social general Albergue Máximo Área básica

135

2.5.Prestaciones de Servicios Sociales Especializados

1. PRESTACIONES DE SERVICIO 1.2. SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS Código Tipología Población Establecimiento/ Nivel de Unidad Catálogo Denominación Naturaleza prestación necesidad destinataria U administrativa proximidad territorial Servicio de información y orientación especializada en Menores de Unidad protección de Acceso a los edad y sus administrativa

1.2.1.1. menores Esencial servicios familiares IASS Medio Sector Personas que desean obtener información Servicio de sobre los información y procesos de orientación adopción Unidad especializada para Acceso a los nacional e administrativa 1.2.1.2. la adopción. Esencial servicios internacional IASS Medio Sector Servicio de información y orientación especializada a Unidad mujeres víctimas Acceso a los administrativa 1.2.1.3. de violencia Esencial servicios Mujeres IAM Medio Zona Servicio de información y Centro base orientación Unidad especializada para Acceso a los Población administrativa 1.2.1.4. la discapacidad Esencial servicios general IASS Medio Sector Jóvenes con edades comprendidas 1.2.1. Servicios1.2.1. informaciónde y orientaciónespecializada entre 14 y 30 Servicio de años, ambos información y inclusive, orientación nacidos o Unidad especializada para Acceso a los residentes en administrativa Área 1.2.1.5. jóvenes Complementaria servicios Aragón IAJ Alto básica Servicio de Menores con valoración y expediente de diagnóstico de protección situaciones de abierto o en desprotección y proceso de Unidad Área

maltrato de Necesidades estarlo y sus administrativa Máximo básica 1.2.2.1. menores Esencial Básicas familiares IASS Alto Sector Servicio de valoración de Personas que

ecializada idoneidad para la desean adopción y los adoptar o Unidad acogimientos Convivencia acoger administrativa 1.2.2.2. familiares Esencial adecuada menores IASS Medio Sector Personas que solicitan la Servicio de valoración de valoración de la Acceso a los la 1.2.2.3. discapacidad Esencial servicios discapacidad Centro base Medio Sector Menores de 0 Servicio de a 6 años con valoración sobre la discapacidad necesidad de Acceso a los o riesgo de Medio

1.2.2. Servicios1.2.2. valoraciónde esp 1.2.2.4. atención temprana Esencial servicios padecerla. Centro base Bajo Sector Personas que Servicio de consideren valoración de la que están en Unidad situación de Acceso a los situación de administrativa 1.2.2.5. dependencia Esencial servicios dependencia IASS Máximo Sector

136

1. PRESTACIONES DE SERVICIO 1.2. SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS

Código Naturaleza Tipología Establecimiento/ Nivel de Unidad Catálogo Denominación prestación necesidad Población destinataria U administrativa proximidad territorial Servicio de atención psicológica a hombres con problemas de control y Hombres actores de Unidad violencia en el Convivencia violencia hacia la administrativa 1.2.3.1. hogar Complementaria adecuada mujer IAM Bajo Sector

Centro de atención Menores de 0 a 6 temprana Servicio de años con Centro base atención Autonomía discapacidad o riesgo Otros 1.2.3.2. temprana Esencial Personal de padecerla. establecimientos Medio Zona Servicio de Complementaria. atención integral Esencial para a las mujeres mujeres con Unidad víctimas de orden de Autonomía Mujeres víctimas de administrativa Máximo 1.2.3.3. violencia protección Personal violencia IAM Alto Área básica Miembros de familias con hijos adoptados e

hijos adoptados con dificultades en sus Servicio de procesos de Unidad atención Convivencia adaptación y/o administrativa 1.2.3.4. postadoptiva Complementaria adecuada convivencia IASS Máximo Sector Parejas decididas a disolverse o en trámite de disolución o ya disueltas y que deseen apoyo para Unidad adoptar decisiones administrativa Complementaria. conjuntas con Dpto Ciudadanía y Servicio de Esencial por respecto a cualquiera Derechos Sociales

ial,rehabilitaciónde tutelares y mediación derivación Convivencia de los aspectos de su Otros 1.2.3.5. familiar judicial adecuada relación establecimientos Alto Zona Menores de edad pertenecientes a una familia en situación conflictiva derivada de divorcio, separación, acogimiento familiar u otros supuestos de interrupción de la convivencia, familias Punto de en conflicto en encuentro Convivencia cuanto a sus Otros

.3. Servicios.3. atenciónde psicosoc 1.2.3.6. familiar Esencial adecuada funciones parentales establecimientos Alto Zona Servicio de

1.2 atención a menores en situación de Menores con Unidad riesgo o Necesidades expediente de administrativa Máximo Área básica 1.2.3.7. desprotección Esencial Básicas protección abierto IASS Alto Sector Servicio de intervención con infractores menores de 14 años en el Menores de 14 años Unidad ámbito de Integración que comenten administrativa Máximo 1.2.3.8. protección Complementaria Social infracciones IASS Alto Área básica Servicio de atención socioterapéutica para cuidadores de personas en Cuidadores de situación de Convivencia personas en situación Hogar Alto 1.2.3.9. dependencia Complementaria adecuada de dependencia. Residencia Medio Zona Residencia Personas bajo Unidad Servicio de Integración medida protectora administrativa Medio 1.2.3.10 tutela de adultos Esencial Social del CTDJA. IASS Bajo Sector

137

1. PRESTACIONES DE SERVICIO 1.2. SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS

Código Naturaleza Tipología Establecimiento/ Nivel de Unidad Catálogo Denominación prestación necesidad Población destinataria U administrativa proximidad territorial Servicio de alojamiento permanente para personas mayores Personas en situación de en situación de Necesidades dependencia mayores de 1.2.4.1.1. dependencia Esencial Básicas 65 años Residencia Medio Sector Servicio de alojamiento permanente para personas mayores en situación de Personas mayores de 65 dependencia con años en situación de trastornos de Necesidades dependencia con 1.2.4.1.2. conducta Esencial Básicas trastornos de conducta Residencia Medio Sector

Servicio de alojamiento temporal para Personas mayores en personas mayores situación de dependencia en situación de Convivencia que residen en su 1.2.4.1.3. dependencia Complementaria adecuada domicilio Residencia Medio Sector Servicio de alojamiento permanente para personas con Personas con discapacidad física discapacidad física en situación de Necesidades reconocidas en situación 1.2.4.1.4. dependencia Esencial Básicas de dependencia Residencia Medio Sector Servicio de alojamiento permanente para personas con grave discapacidad Personas con grave intelectual en discapacidad intelectual y situación de Necesidades reconocidos en situación 1.2.4.1.5. dependencia Esencial Básicas de dependencia Residencia Medio Sector Servicio de alojamiento permanente para personas con grave discapacidad intelectual, Personas con grave alteraciones graves discapacidad intelectual y de conducta y en alteraciones graves de situación de Necesidades conducta reconocidos en 1.2.4.1.6. dependencia Esencial Básicas situación de dependencia Residencia Medio Sector Servicio de alojamiento permanente para personas con discapacidad Personas con intelectual severa, discapacidad intelectual media o ligera en severa, media o ligera y situación de Necesidades reconocidos en situación

.1.Servicios alojamientode permanenteotemporal personaspara en situaciónde dependencia 1.2.4.1.7. dependencia. Esencial Básicas de dependencia Residencia Medio Sector Servicio de

1.2.4 alojamiento permanente para personas con discapacidad mixta, Personas con gravemente discapacidad mixta afectados, en gravemente afectada y situación de Necesidades reconocidos en situación 1.2.4.1.8. dependencia. Esencial Básicas de dependencia Residencia Medio Sector Servicio de alojamiento temporal para personas con discapacidad en Personas discapacitadas situación de Convivencia en situación de 1.2.4.1.9. dependencia Complementaria adecuada dependencia Residencia Medio Sector

138

1. PRESTACIONES DE SERVICIO 1.2. SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS

Código Naturaleza Tipología Establecimiento/ Nivel de Unidad Catálogo Denominación prestación necesidad Población destinataria U administrativa proximidad territorial Servicio de alojamiento para menores en Menores de 0 a 18 años en protección para situaciones de desamparo observación y Necesidades o que requieren actuación Medio 1.2.4.2.1. acogida de urgencia Esencial Básicas urgente Residencia Bajo Sector Servicio de alojamiento para menores en Menores de 0 a 18 años en protección de acción Necesidades guarda o tutela con Residencia Medio 1.2.4.2.2. educativa Esencial Básicas alternativa diagnosticada. Piso tutelado Bajo Sector Servicio de alojamiento para menores en protección para la Menores de 6 a 14 años preparación del Necesidades con alternativa de Residencia Medio 1.2.4.2.3. acogimiento familiar Esencial Básicas separación definitiva Piso tutelado Bajo Sector Menores de 12 a 18 años en guarda o tutela con características de Servicio de personalidad o

alojamiento para comportamiento que les menores en imposibilitan una protección con convivencia normal en su necesidades Necesidades entorno familiar o Residencia Medio

y reforma y 1.2.4.2.4. especiales Esencial Básicas residencial normalizado Piso tutelado Bajo Sector Servicio de alojamiento para Menores de 13 a 18 años menores en sin posibilidad de retorno protección para la Necesidades al entorno familiar ni a Residencia Medio 1.2.4.2.5. autonomía personal Esencial Básicas familia sustituta Piso tutelado Bajo Sector Servicio de ejecución de medidas Residencia judiciales de Menores y jóvenes entre Vivienda internamiento en Integración 14 y 23 años con medida tutelada 1.2.4.2.6. régimen cerrado Esencial Social de internamiento judicial Piso tutelado Bajo CCAA Servicio de ejecución de medidas Menores y jóvenes entre judiciales de 14 y 23 años con medida internamiento en Integración de internamiento régimen 1.2.4.2.7. régimen semiabierto Esencial Social semiabierto Residencia Bajo CCAA Servicio de ejecución de medidas Menores y jóvenes entre judiciales de 14 y 23 años con medida internamiento con Integración terapéutica de

1.2.4.2.Servicios alojamientode permanenteotemporal para enmenores situaciónde desamparo,protección 1.2.4.2.8. centro terapéutico Esencial Social internamiento Residencia Bajo CCAA

139

1. PRESTACIONES DE SERVICIO 1.2. SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS

Código Naturaleza Tipología Establecimiento/ Nivel de Unidad Catálogo Denominación prestación necesidad Población destinataria U administrativa proximidad territorial Servicio de Mujer víctima de alojamiento de violencia en situación urgencia para de necesidad urgente de Residencia mujeres víctimas Necesidades acogida residencial fuera Vivienda Medio 1.2.4.3.1. de violencia Esencial Básicas de su medio habitual. tutelada Bajo Sector Mujeres víctimas de

Servicio de violencia que no alojamiento de disponen de alojamiento acogida para y con necesidad de Residencia género mujeres víctimas Integración apoyo profesional Vivienda Medio

oméstico o violencia de 1.2.4.3.2. de violencia Complementaria Social especializado tutelada Bajo Sector Servicio de alojamiento tutelado para

maltratod

1.2.4.3.Para mujeres víctimasde mujeres víctimas Integración Mujeres víctimas de Residencia Medio 1.2.4.3.3. de violencia Complementaria Social violencia Piso tutelado Bajo Sector Servicio de alojamiento Personas con permanente para discapacidad intelectual Residencia personas con no reconocidos en Piso tutelado discapacidad Convivencia situación de Vivienda Medio 1.2.4.4.1. intelectual Complementaria adecuada dependencia tutelada Bajo Sector Servicio de alojamiento Personas con Residencia permanente para discapacidad física no Piso tutelado personas con Convivencia reconocidos en situación Vivienda Medio 1.2.4.4.2. discapacidad física Complementaria adecuada de dependencia tutelada Bajo Sector Servicio de Personas mayores de 60 alojamiento años en riesgo de permanente para exclusión social y Residencia

1.2.4.4.Para otrassituaciones personas en personas que estén bajo Piso tutelado situación de riesgo Integración medida protectora de la Vivienda Medio 1.2.4.4.3. de exclusión social Complementaria Social CTDJA. tutelada Bajo Sector

140

1. PRESTACIONES DE SERVICIO 1.2. SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS

Código Naturaleza Tipología Establecimiento/ Nivel de Unidad Catálogo Denominación prestación necesidad Población destinataria U administrativa proximidad territorial Servicio de estancia diurna asistencial para personas mayores Personas mayores en en situación de Convivencia situación de Residencia 1.2.5.1. dependencia Esencial adecuada dependencia. Centro de día Alto Zona Servicio de estancia diurna asistencial para personas con grave Personas con grave discapacidad discapacidad intelectual en intelectual en situación de Convivencia situación de Residencia 1.2.5.2. dependencia Esencial adecuada dependencia Centro de día Alto Zona Servicio de estancia diurna asistencial para personas con grave discapacidad Personas con grave intelectual y discapacidad graves trastornos intelectual y graves de conducta en trastornos de situación de Convivencia conducta en situación Residencia 1.2.5.3. dependencia Esencial adecuada de dependencia Centro de día Alto Zona Servicio de estancia diurna asistencial para personas con discapacidad Personas con intelectual severa discapacidad o media en intelectual severa o situación de Convivencia media en situación de Residencia 1.2.5.4. dependencia Esencial adecuada dependencia Centro de día Alto Zona Servicio de estancia diurna asistencial para personas con Personas con discapacidad física discapacidad física en en situación de Convivencia situación de Residencia 1.2.5.5. dependencia Esencial adecuada dependencia Centro de día Alto Zona Servicio de estancia diurna asistencial para personas con discapacidad Personas con mixta gravemente discapacidad mixta afectadas en gravemente afectadas situación de Convivencia en situación de Residencia

1.2.5. Servicios1.2.5. elpara mantenimientolasde personas ensu domicilio 1.2.5.6. dependencia Esencial adecuada dependencia Centro de día Alto Zona Personas con discapacidad intelectual ligera que no pueden, debido a Servicio de Complementaria. su discapacidad, estancia diurna Esencial para participar en un centro ocupacional para personas en especial de empleo o personas con situación de Convivencia incorporarse al Centro 1.2.5.7. discapacidad dependencia adecuada mercado de trabajo ocupacional Alto Zona Servicio de estancia diurna Personas mayores en asistencial a Convivencia situación de Residencia 1.2.5.8. media jornada Complementaria adecuada dependencia Centro de día Alto Zona Servicio de estancia diurna asistencial Convivencia Personas en situación Residencia 1.2.5.9. temporal Complementaria adecuada de dependencia Centro de día Alto Zona Personas en situación de dependencia con Servicio de Convivencia problemas de 1.2.5.10. atención nocturna Esencial adecuada agitación nocturna Residencia Alto Zona

141

1. PRESTACIONES DE SERVICIO 1.2. SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS

Código Naturaleza Tipología Establecimiento/ Nivel de Unidad Catálogo Denominación prestación necesidad Población destinataria U administrativa proximidad territorial Servicio de acompañamiento Perceptores de a los itinerarios prestaciones Unidad individualizados Integración económicas de administrativa Máximo Área 1.2.6.1. de inserción Esencial Social inserción social IASS Alto básica Adolescentes que no hayan cometido

Servicio de hechos con violencia mediación y o intimidaciones reparación para graves, que asuman Unidad menores Integración el reparar el daño a administrativa Máximo Área 1.2.6.2. infractores Esencial Social la víctima IASS Alto básica Adolescentes y jóvenes desde los Servicio de 14 años hasta la ejecución de finalización de las medidas medidas impuestas Unidad judiciales en Integración por los jueces de administrativa Máximo 1.2.6.3. medio abierto Esencial Social menores IASS Alto Zona Jóvenes de 16 a 21 años que están o han estado tutelados y que por sus características y comportamiento Servicio de resulta emancipación de recomendable un los jóvenes apoyo para la procedentes de emancipación e Unidad

1.2.6. Servicios1.2.6. elparaapoyo lade inclusión social una situación de Integración inserción administrativa 1.2.6.4. protección Complementaria social sociolaboral IASS Máximo Sector Inmigrantes Unidad Servicio de residentes en administrativa atención Aragón y Dpto especializada profesionales con Ciudadanía y para la Acceso a los atención directa a Derechos 1.2.6.5. inmigración Complementaria servicios este colectivo Sociales Bajo CCAA

Servicio de Menores en tutela o acogimiento guarda, que no familiar no pueden ser Unidad preadoptivo de Convivencia atendidos por su administrativa 1.2.7.1. menores Esencial adecuada familia de origen IASS Alto Sector Servicio de acogimiento Menores familiar temporal procedentes de Unidad de menores Necesidades zonas deprimidas de administrativa

para elparaapoyo para los 1.2.7.2. extranjeros Complementaria Básicas países extranjeros IASS Bajo CCAA

Servicio de Solicitantes de Unidad formación para Convivencia adopción nacional e administrativa 1.2.7.3. la adopción Esencial adecuada internacional IASS Bajo Sector Servicio de Solicitantes de apoyo a la adopción Unidad adopción Convivencia internacional administrativa

acogimientosfamiliares yadopciónla 1.2.7. Servicios1.2.7. 1.2.7.4. internacional Esencial adecuada declarados idóneos IASS Bajo CCAA Servicio de prevención de la Autonomía Área 1.2.8.1. dependencia Complementaria Personal Personas mayores Hogar Alto básica Servicio de Personas en promoción de la situación de autonomía Autonomía dependencia de 1.2.8.2. personal Esencial Personal Grado I Hogar Alto Zona Cuidadores no profesionales de personas en

las personaslas Servicio de situación de formación para dependencia que los cuidadores perciban una de personas en prestación situación de Autonomía económica del

1.2.8. Servicios1.2.8. lapara autonomía de 1.2.8.3 dependencia Complementaria Personal entorno familiar Hogar Alto Zona

142

2.6.Prestaciones Económicas1

2. PRESTACIONES ECONÓMICAS

Código Naturaleza Tipología Establecimiento/ Nivel de Unidad Catálogo Denominación prestación necesidad Población destinataria U administrativa proximidad territorial

Personas o familias que Ayudas de necesitan cubrir urgencia para necesidades sociales Centro de situaciones Necesidades básicas e Servicios Área 2.1.1. generales Esencial Básicas imprescindibles Sociales Máximo básica Ayudas de Familias con menores urgencia en situaciones de riesgo específicas para de desarraigo

económicaspara menores en convivencial con Unidad

2.1. Prestaciones2.1. situación de Necesidades expediente abierto en administrativa situacionesurgenciade 2.1.2. protección Complementaria Básicas protección de menores IASS Máximo Sector Familias en las que a consecuencia de la falta de recursos económicos de la unidad familiar, el menor pueda verse privado de la necesaria asistencia material, sin Ayuda de que llegue a producirse Unidad Integración Integración la situación de administrativa 2.2.1. familiar Esencial Social desamparo IASS Máximo Sector

Personas que necesitan procesos de inclusión Ingreso social y laboral y una Unidad aragonés de Integración garantía de ingresos administrativa 2.2.2. inserción Esencial Social mínimos IASS Máximo Sector Ayudas económicas para la inserción social de las mujeres víctimas de Unidad violencia de Integración Mujeres víctimas de administrativa 2.2.3. género Esencial Social violencia de género IAM Máximo Sector Prestaciones económicas derivadas de la

2.2. Prestaciones2.2. económicas para facilitar la Integración familiar Ley 13/1982 de Integración Personas con un grado Unidad social de los Necesidades de discapacidad igual o administrativa 2.2.4. minusválidos Esencial Básicas superior al 33 % IASS Máximo Sector Prestaciones económicas para la adquisición de

prestaciones

rsal tecnológicas, ayudas técnicas Personas con

unive y adaptaciones reconocimiento de en el hogar y situación de

2.3. Prestaciones2.3. para la discapacidad o Unidad

económicaspara p accesibilidad Autonomía dependencia de grados administrativa

tecnológicasyaccesibilidad 2.3. universal Complementaria personal II y III. IASS Máximo CCAA

1 Las ayudas de urgencia para situaciones generales, la ayuda de integración familiar y los complementos económicos para perceptores de pensión no contributiva pasan a ser de naturaleza esencial (DECRETO 191/2017, de 28 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las prestaciones económicas para situaciones de urgencia, para el apoyo a la integración familiar y los complementos económicos para perceptores de pensión no contributiva)

143

2. PRESTACIONES ECONÓMICAS

Código Naturaleza Tipología Establecimiento/ Nivel de Unidad

Catálogo Denominación prestación necesidad Población destinataria U administrativa proximidad territorial

Pensiones de Unidad ancianidad y Necesidades Personas mayores y administrativa

2.4.1. enfermedad Esencial Básicas discapacitados IASS Máximo CCAA Becas de apoyo Personas que utilizan para el pago de un centro Unidad centros Necesidades especializado de administrativa 2.4.2. asistenciales Complementaria Básicas iniciativa privada IASS Alto CCAA Ayudas para familias con hijos e Unidad hijas nacidos de administrativa partos múltiples o Familias con partos o Dpto procedentes de adopciones de 3 o Ciudadanía y adopciones Necesidades más hijos, salvo Derechos 2.4.3. múltiples. Complementaria Básicas excepciones Sociales Máximo CCAA Titulares de pensiones de jubilación e invalidez,

básicasatenciones y socialesbásicas Prestación en sus modalidades complementaria no contributivas y para perceptores titulares asistenciales, Unidad de pensión no Necesidades por ancianidad y administrativa

2.4. Prestaciones2.4. para la coberturalasde necesidades 2.4.4. contributiva Esencial Básicas enfermedad IASS Máximo CCAA

Prestación

dependencia económica para Unidad cuidados en el Convivencia Personas en situación administrativa

de las depersonas con 2.5. Para2.5. cuidadores 2.5.1. entorno familiar Esencial adecuada de dependencia IASS Máximo CCAA Prestación económica Unidad vinculada al Convivencia Personas en situación administrativa 2.6.1. servicio Esencial adecuada de dependencia IASS Alto CCAA Personas en situación

rvicioouna Prestación de dependencia con Unidad

dependencia

2.6. Para2.6. un

se

ensituación de económica de Convivencia puesto de trabajo o administrativa

para laspara personas

asistencia personal 2.6.2. asistencia personal Esencial adecuada que cursan un estudio IASS Máximo CCAA

144

2.7.Prestaciones Tecnológicas

3. PRESTACIONES TECNOLOGICAS

Código Naturaleza Tipología Establecimiento/ Nivel de Unidad Catálogo Denominación prestación necesidad Población destinataria U Administrativa Proximidad Territorial Centro de Servicio de Servicios dispositivo de Sociales alarma para Unidad

mujeres víctimas Necesidades Mujeres víctimas de administrativa Área 3.1.1. de violencia Complementaria Básicas violencia IAM Máximo básica Servicio de Menores en situación atención de maltrato o telefónica desprotección e continuada 24 instituciones que Unidad horas para Necesidades detecten estas administrativa 3.1.2. menores Esencial Básicas situaciones IASS Máximo CCAA Servicio telefónico continuado de atención para Unidad mujeres víctimas Necesidades Mujeres víctimas de administrativa 3.1.3. de violencia Esencial Básicas violencia IAM Máximo CCAA Personas inmigrantes

3.1. Asistencia3.1. tecnológica técnica o usuarias de Servicios Servicio de Sociales y Unidad traducción profesionales de la administrativa telefónica para Acceso a los acción social que las DG Igualdad y 3.1.4. inmigrantes Complementaria servicios atienden Familias Bajo CCAA

Centro de

autonomía Complementaria. Servicios 3.2. Ayudas3.2. Esencial para Sociales

instrumentales personas en Unidad situación de Convivencia administrativa Área 3.2.1. Teleasistencia dependencia adecuada Población general IASS Máximo básica

Personas en situación de dependencia Servicio de usuarias de la

universal transporte prestación de

3.3. Ayudas3.3. adaptado para estancia diurna

accesibilidad personas en asistencial y Centro de situación de Autonomía ocupacional y de Servicios Área 3.3.1. dependencia Complementaria Personal estancia nocturna Sociales Alto básica

145